
5 minute read
66.6% de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro 8 y
fue del 66.6%: Inegi
(14.8%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel o huachicol (3.3%).
Advertisement
En ese entorno de inseguridad, el 56.3% de la población de 18 años y más, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que durante el segundo trimestre de 2021 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito.
Mientras que 48.7% reconoció haber cambiado hábitos respecto a “caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche”; 47.5% cambió rutinas en cuanto a “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda” y 31.7% cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”.
Sin embargo, la delincuencia ocupa el cuarto lugar entre las principales problemáticas de las ciudades, de acuerdo con el Inegi, detrás de baches en calles y avenidas; deficiencia en el alumbrado público; fallas y fugas en el suministro de agua potable.
De enero a junio de 2021, se estima que 12.6% de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, del cual 46.8% declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte del personal perteneciente a dichas autoridades.
Estos son los estados y municipios más violentos de 2021, según Semar
/ ezequiel Flores
Con 749 homicidios dolosos de enero a mayo de este año, el municipio de Tijuana, Baja California, destaca por ser el más violento en el país, informó el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. En la conferencia matutina, el Almirante presentó la lista de los 50 municipios con mayor incidencia delictiva en México, donde en segundo lugar se ubica Ciudad Juárez, Chihuahua, con 515 asesinatos. En tercer sitio está el municipio de León, Guanajuato, con 295; le sigue Cajeme, Sonora, con 225, y Acapulco, con 197 crímenes de este tipo en los primeros cinco meses del año.
Mientras que, en el país, Guanajuato encabeza la lista de entidades más violentas, con siete mil 646 homicidios dolosos, seguido de Baja California con seis mil 622 asesinatos.
En el tercer sitio se ubica el Estado de México con seis mil 169 crímenes de enero a mayo; Chihuahua con cinco mil 462, y Jalisco con cuatro mil 791, informó Ojeda Durán.
n de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro
bio de hábitos de caminar de noche en los alrededores de su vivienda y 2.8 respecto a cambio de hábitos como llevar cosas de valor. Con respecto al cuarto trimestre de 2020 se tiene una disminución de 4.3 puntos porcentuales con respecto a llevar cosas de valor, 4.2 respecto a caminar de noche en los alrededores de su vivienda, 3.6 respecto a cambio de hábitos como visitar parientes o amigos y 3.4 con respecto a permitir que menores salgan de su vivienda.
PercePción del desemPeño de las Policías Preventiva municiPal, estatal, Guardia nacional, ejército y marina, Para Prevenir y combatir la delincuencia
Los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina (86.5%), Ejército (84.2%), Guardia Nacional (74.1%), Policía Estatal (51.7%) y Policía Preventiva Municipal (44.6%).
desemPeño Gubernamental (PercePción)
En junio de 2021, 75.9% de la población de 18 años y más manifestó como uno de los problemas más importantes en su ciudad la existencia de “baches en calles y avenidas”, 58.5% el “alumbrado público insuficiente” y 58.2% consideró a las “fallas y fugas en el suministro de agua potable”.
Por segunda vez se indaga sobre los “hospitales saturados o con servicio deficiente”, donde se estima que 40.6% de la población de 18 años y más identifica a estos como uno de los problemas más importantes en las ciudades.
desemPeño Gubernamental (PercePción)
En junio de 2021, el porcentaje de la población de 18 años y más que consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes fue 26.3% a nivel nacional. Las ciudades con mayor porcentaje en dicha percepción fueron: Piedras Negras (54.5%), San Pedro Garza García (50.5) e Ixtapa–Zihuatanejo (49.7%). Mientras que las ciudades con menor porcentaje de percepción de efectividad para resolver problemas fueron: Tonalá (11.6%), Naucalpan de Juárez (11.9%) y Heroica Puebla de Zaragoza (12.4%).
víctimas de actos de corruPción
De enero a junio de 2021, se estima que 12.6% de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, del cual 46.8% declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte del personal perteneciente a dichas autoridades.
HoGares con alGún inteGrante víctima de robo y/o extorsión (victimización)
Durante el primer semestre de 2021, se estima que 27.7% de los hogares en zonas urbanas tuvo algún integrante que fue víctima1 de al menos un delito de robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores o extorsión.

HoGares con alGún inteGrante víctima de robo y/o extorsión Por tiPo de delito (exPeriencia)
Durante el primer semestre de 2021, en 10.2% de los hogares de las ciudades de interés, al menos un integrante del hogar fue víctima de robo o asalto en calle o transporte público. Asimismo, en 10.1% de los hogares al menos un integrante del hogar fue víctima de extorsión y 10.1% de los hogares fue víctima de robo parcial de vehículo.

acoso Personal y violencia sexual (victimización)
Durante el primer semestre de 2021, se estima que 16.6% de la población de 18 años y más en zonas urbanas fue víctima de al menos un tipo de acoso personal o violencia sexual en lugares públicos.
acoso Personal y violencia sexual (victimización)
Durante el primer semestre de 2021, se estima que 12.1% de la población de 18 años y más en zonas urbanas fue víctima de piropos groseros u ofensivos de tipo sexual o sobre su cuerpo que le molestaron u ofendieron en lugares públicos.
movilidad (exPeriencias)
Durante el segundo trimestre de 2021, se estima que 62.2% de la población de hombres de 18 años y más en zonas urbanas, salió diariamente de su vivienda, mientras que de la población de mujeres de 18 años y más, se estima que fue de 43.4%.
movilidad (exPeriencias)
Durante el segundo trimestre de 2021, se estima que 52% de la población de 18 años y más en zonas urbanas, salió diariamente de su vivienda, de la cual 66.1% se sintió insegura.