LJA19112020

Page 10

10

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020

Debido a restricciones en funerales, es un reto crear nuevas formas de duelo Es necesario que las personas lleven un proceso de duelo adecuado pues podría provocar un trastorno psicológico Gabriel Soriano

Kalina Isela Martínez | Foto UAA

Durante la pandemia se deben de trabajar en nuevas formas de duelo para tener una salud mental adecuada, es un reto para sicólogos y para la sociedad mexicana en general. De no tener un proceso de duelo adecuado podría provocar algún trastorno sicológico. Son varias las repercusiones que tendrá la pandemia en la salud mental de la población, el aumento de casos de ansiedad y depresión ha sido lo que más se ha presentado a lo largo del año.

La profesora docente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la doctora Kalina Isela Martínez Martínez, advirtió que la pandemia también provocará que las familias tengan un duelo mal dirigido al presentarse un fallecimiento en la familia. Hasta el 18 de noviembre se han registrado un acumulado de 1131 defunciones por Covid-19, además de que han continuado falleciendo personas por otras circunstancias. Con las medidas que se han implementado para prevenir contagios, los funerales y velorios se han tenido que llevar a cabo de manera distinta, sin muchos asistentes. Según la docente, tanto para los sicólogos, e incluso para nuestra cultura mexicana, es un reto aprender a despedirse de otra manera de las per-

sonas pues, sin duda, continuará la contingencia sanitaria y los decesos. “Hay familias en donde más de un miembro de la familia muere de manera relativamente rápida, por el Covid-19. Muertes de este tipo nos puede llevar a trastornos sicológicos si no se atienden de manera adecuada”, destacó la docente. En casos de duelo, en donde se tenga síntomas de depresión, ansiedad o cambios de comportamiento se recomienda buscar atención sicológica que ayuden a llevar este duelo. Si se busca evitar atención presencial, está disponible la atención sicológica por teléfono o videoconferencia ofrecidas por parte del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) a través de la línea Vive, Eres Importante.

Analizan ampliar los horarios en actividades donde la restricción terminó

Con pérdida de empleos y negocios vulnerables empresarios enfrentarán nuevas medidas

Las personas terminaban aglomerándose por la misma restricción | Foto Cristian de Lira

Restauranteros, el sector más lastimado, cerró 30% de establecimientos | Foto Cristian de Lira

Adrián Flores Con el nuevo Indicador Estatal Covid (IEC) se promovieron, además de los cierres que esta semana anunció el Gobierno del Estado, una serie de restricciones para tratar de ayudar en el control de la pandemia; algunas de éstas tienen que ver con la suspensión de actividades, otras, con la restricción de horario, como lo fue en centrales de abasto como la agropecuario, donde ya se está analizando remover las limitantes de tiempo porque el que sólo se pueda ir a comprar a esos lugares antes de cierta hora genera aglomeraciones. El doctor Miguel Ángel Piza Jiménez, titular del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), admitió que gracias a esas restricciones se detectaron tumultos de personas conjuntadas, situación que con las restricciones es lo que precisamente se quería evitar, a raíz de eso ya se planea expandir los horarios y así soslayar cúmulos de personas en un mismo lugar. “Efectivamente, ya se están valorando -remover esas restricciones de horario- (…) a lo mejor el haber aportado ciertos horarios genera que la gente se haga tumultos, y estamos valorando que se puedan generar aperturas más amplias de algunas actividades, con horarios más amplios ”, manifestó el galeno. Mientras tanto, pidió que la sociedad sea organizada, “entonces tenemos que ser ordenados desde nosotros, los horarios son solamente una manera de, ahora sí que de medir o de controlar, pero el control lo debemos tener nosotros a salir a necesidades prioritarias, salir a necesidades esenciales”. Más adelante las autoridades de salud avisarán cómo podría darse esta ampliación de horario, o si sí hay posibilidad para la mismo. A la par de las restricciones adicionales de límite de horario en ciertos lugares como la agropecuario, también el IEC sugiere dentro de sus restricciones de movilidad social la reducción del aforo al 50% en las centrales de abasto, por lo que también las autoridades de esos lugares deben de gestionar el flujo de personas para que dentro de sus instalaciones no se generen aglomeraciones.

Claudia Rodríguez Loera Pérdidas de fuentes de trabajo y hasta el cierre de empresas parcial o totalmente son algunas de las consecuencias que los empresarios han tenido que enfrentar desde que apareció el nuevo coronavirus hace ocho meses, al hacerse evidente que la pandemia puso en una seria crisis económica a la sociedad en general, además de la crisis sanitaria que mostró las deficiencias del sector salud. Ahora los empresarios se deberán enfrentar otro cierre parcial. Raúl González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, comentó que se tiene claro que este nuevo cierre no será soportado por varios negocios y tal vez no vuelvan a abrir, con el consecuente riesgo de otro recorte de personal. El presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Humberto Martínez Guerra de enfrentar de mejor manera las medidas anunciadas por el Ejecutivo, han solicitado a las autoridades estatales y municipales la posibilidad de ampliar los horarios de atención en los comercios que tienen pueden estar abiertos en esta nueva etapa, pues reducir los tiempos hace que la gente se aglomere más en menos horas, como ocurre en el Centro Comercial Agropecuario, donde se vuelve caótica toda la zona, tanto de peatones como de autos. Lo mismo podría aplicarse en otros establecimientos de distintas zonas de la ciudad, inclusive ver la posibilidad de tener horarios escalonados y que la ciudadanía los conozca con antelación para que se

organicen para ir de compras con un horario más amplio. El presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Claudio Innes Peniche, estimó que al menos un 30% de lo que formaron parte de este sector han decidido bajar cortinas en lo que va de la pandemia, al observar que su compromiso ha sido en pro de la salud, y esto les ha representado muchos los sacrificios; más ahora con las nuevas medidas de restricción externó. El presidente de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida (UGRH), José de Jesús Guzmán de Alba, explicó que con la disminución de actividad de los restaurantes este giro también pierde, al bajar notoriamente el consumo de carne en cortes finos o especiales, que son los de mayor valor económico representan a los productores y al no poder colocarlos en el mercado se hacen cortes tradicionales para “no perder”. Mario Delgadillo, director de la Asociación de Consultores Nupciales en su capítulo Aguascalientes, comentó que al menos 400 microempresarios de eventos sociales cerraron ya de manera definitiva ante la cancelación de eventos que se ha dado desde marzo, y la poca recuperación o reasignación de fechas después de julio, y ahora de nueva cuenta con la postergación. Según información de México, ¿Cómo vamos? Con base a las cifras del IMSS, Aguascalientes es uno de los diez estados con una mayor proporción de pérdida de empleos formales de julio del 2019 a julio del 2020.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.