LJA19042023

Page 1

Suprema Corte de Justicia de la Nación invalida traspaso de la Guardia Nacional a la SEDENA

México, primer comprador de Pegasus en el mundo y el que más lo utiliza

300 mujeres policías en la FNSM

Se trabaja con cerca de 300 mujeres policías en la Feria Nacional de San Marcos En el tema de los derechos humanos quienes tienen que intervenir, de acuerdo a los protocolos, son las mujeres policías

Partidos políticos se resisten a que las mujeres estén en la toma de decisiones

Instancias deben coordinarse para apoyar a las personas mayores de 60 años

Inauguran en Jesús María la primera planta procesadora de asfalto

Pacientes interrumpen terapias durante la FNSM

Pabellón de Arteaga, San José y el INCYTEA son entes públicos con más recomendaciones cumplidas

El PRI se alejó de las causas sociales, asegura dirigente de la CNOP

Podrían integrarse al municipio 130 trabajadores eventuales del servicio de limpia

Con informaCión de

el

Municipio para que MIAA sea un ejemplo de operación eficiente del servicio de agua

Los programas prioritarios de AMLO, con vínculos deficientes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

10 PESOS
19
2023
MIÉRCOLES
ABRIL
AÑO 4 • NÚMERO 860 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Récord de asistencia en el Foro de las Estrellas, acuden 30 mil personas al concierto de Maldita Vecindad y los hijos del Quinto Patio Fallece Pablo González Casanova
APRO / DAlilA EscObAR 24 stAff 13 stAff 12
Trabaja
El GIEI condena espionaje con Pegasus contra activistas del Centro Prodh Andrés Manuel López Obrador acusa al Pentágono de espiar a su gobierno
PAN
5 3
toma
la tribuna del Senado para exigir nombramientos en el INAI
7 7
stAff 24 APRO / DiAnA lAstiRi 3 APRO / MAthiEu tOuRliERE 3 Ely RODRíguEz 11 Ely RODRíguEz 11 clAuDiA RODRíguEz lOERA 15 Ely RODRíguEz 15 stAff 14 clAuDiA RODRíguEz lOERA 15 Ely RODRíguEz 11

La Purísima... GriLLa

Teléfono descompuesto

Ping Pong

Desde el principio, los regidores dijeron que no a la propuesta de transición responsable realizada por Veolia, tanto Citlalli Rodríguez como Gustavo Granados , de bote pronto, cancelaron la posibilidad de conocer siquiera lo que la empresa propone, y ayer el presidente municipal Leonardo Montañez Castro dio la puntilla en una entrevista de radio, tras reconocer que no se le puede limitar el derecho de petición porque está consagrado en la Constitución, indicó que la verdadera razón por la que Veolia se quiere quedar es porque los aguascalentenses son “muy buenos clientes y nadie quiere perder un buen cliente”, y a esto nos referíamos cuando indicamos que habría que evitar el uso político del modelo con que se maneja el servicio del agua; queda claro que Veolia tiene el derecho de solicitar una prórroga (ayer explicamos en qué consiste), el Cabildo tendría la obligación de analizarla, pero como el horno no está para bollos, antes que dar una respuesta sustentada en el análisis de la propuesta, nos envolvemos en la bandera de la no privatización como parte central del discurso público.

Cómos

Añadió Leo Montañez que desde hace mucho tiempo, el municipio se ha venido preparado para que el agua, que es un bien público estratégico, yo no esté “en manos de privados, nosotros estamos preparados para asumir este reto histórico con una gran seriedad”; y nadie duda de que el presidente municipal se lo tomó en serio, fue su equipo el que puso en manos del Cabildo la opción del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes: El problema no es la conformación del MIAA, es que aún no se ha dicho de dónde va a salir el dinero y los cómos para la integración de este OPD.

seis en CinCo

En resumen, Veolia presentó seis compromisos que se cumplirían si se permite el acompañamiento de la empresa al municipio en los próximos cinco años, a saber:

1) Contar con tiempo suficiente para una correcta y adecuada transición en la prestación del servicio.

2) Transmitir la experiencia de nuestros colaboradores para lograr una autonomía real del nuevo esquema por el que opte la municipalidad luego del periodo de entrega.

3) Invertir más de 447 millones de pesos en áreas estratégicas que se traduzcan en mejoras en el servicio y recuperación de caudales para reducir el estrés hídrico a los acuíferos.

4) Acompañar al municipio en el retador contexto normativo en materia de calidad de agua y medición de volúmenes que requiere de una inversión importante.

5) Colaborar en el plan de largo plazo que construya el Ayuntamiento para la prestación del servicio terminada la transición.

6) Lograr las conciliaciones y acuerdos necesarios respecto de obligaciones y adeudos que se tienen al día de hoy

Qué es lo que establece Veolia en su Proyecto de transición, decir no sin otro argumento que indicar que “nos hemos preparado” y que no se permitirá la privatización, es caer en el juego de una parte del morenaje que, simplista, busca sacar raja política del fin de la concesión para entrenar su músculo con miras a las elecciones del 2024.

División

Tras 30 años de servicio concesionado, el morenaje se niega a comprender que en relación al agua se trata de un manejo eficiente del recurso, lo reducen a que el gobierno panista de Leo Montañez está disfrazando la privatización del servicio con la creación del MIAA, nomás para llevarle la contraria al gobierno de la Cuarta Transformación, porque una parte de los morenitas, encabezada por el “vocero del agua” Aldo Ruiz Sánchez y el dirigente estatal Gil Gutiérrez , quieren mantener en la discusión pública la idea de la privatización para aprovecharla políticamente, ni a Gil Gutiérrez ni a Aldo Ruiz les importa lo que hayan planteado en el Cabildo, siempre dirán que hay un trato oculto, una trampa, para así tener motivos para seguir convocando a la movilización. En uno de los videos recientes del vocero del agua, entre muchos con hartas banalidades como

ir a comer tacos o detener a la camioneta del pan, Aldo Ruiz hace asegurar a un morenita que lo que se consiguió, el MIAA, es un logro de las movilizaciones convocadas por Morena, enseguida de arrogarse el triunfo, señalan que eso no sirve, ¿en qué quedamos entonces?

voluntaD

No se duda de la voluntad de la administración municipal por crear un modelo para asumir el servicio del agua, pero la buena voluntad no basta, de nuevo, se requieren los cómos, y hasta ahora no se ha profundizado en el tema, en especial el del dinero; nadie duda tampoco que el servicio del agua continuará después de Veolia, a pesar de la previsible curva de aprendizaje, el gobierno de Leo Montañez mantendrá, por lo menos en las mismas condiciones en las que actualmente se proporciona al 93% de la viviendas de la capital, pero como se continuará cobrando el servicio, el morenaje aprovechará para azuzar a quienes quieren que sea gratis, justo previo a las elecciones del 2024; y en esos momentos se pueden decir muchas mentiras, sin importar el color del partido, ahí están las promesas de campaña de Alfredo Reyes Velázquez , quien con la idea de “remunicipalizar” intervino ilegalmente a la empresa y lo único que consiguió fue que la concesión se extendiera; a quien sea el candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes por Morena, incluso si fuera Alejandra Peña , nada le costaría seguir el ejemplo del mentiroso del Mosco Reyes y prometer las peras del olmo; mientras que a Aldo Ruiz , en fórmula con Nora Ruvalcaba para el Senado (lo sentimos Arturo Ávila nuestra percepción no dice lo mismo que tus encuestas) nada le costará seguir mintiendo acerca del tema del agua para sembrar la idea de que todo se resolverá con la ayuda de ya sabes quién, pues es la semilla que hoy mismo quieren implantar: que basta la voluntad de Andrés Manuel López Obrador, el movimiento mágico del dedito presidencial, para solucionar cualquier cosa, incluso el problema del agua en Aguascalientes. Cuidado.

Cólera

A la mañanera del día de hoy habrá que ir muy bien resguardado porque la bilis que destilará el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá proporciones épicas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que era un “fraude a la Constitución” el traspaso administrativo y operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que el proyecto de López Obrador va para atrás, con mayoría de 8 votos, el pleno de la Corte determinó que es inconstitucional adscribir a un mando militar la Guardia Nacional, quienes votaron a favor fueron Javier Laynez Potisek , Juan Luis González Alcántara Carrancá , Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena , Luis María Aguilar Morales , Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat , Alberto Pérez Dayán y la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández; los tres ministros que votaron en contra sólo mostraron la sumisión debida a López Obrador: Loretta Ortiz , Yasmín Esquivel Mossa y Arturo Zaldívar, a quien parece le importa más la opinión de sus seguidores en redes sociales que presentar argumentos sólidos en la Corte, lo que es una pena por donde se le vea, en especial porque a Arturo Zaldívar ya lo chupó el diablo de la mañanera, tanto que lo había presumido el presidente como un juez incorruptible y ahora, con los pelos de la burra en la mano, la Corte al mando de Norma Lucía Piña está sacando de la congeladora los muchos asuntos a los que el juez favorito de López Obrador no les dio curso, suponemos que como retribución por los múltiples tamalitos de chipilín que compartieron cuando Arturo Zaldívar visitaba Palacio Nacional.

la Del estribo

A los 101 años de edad falleció un hombre que generó instituciones, el maestro Pablo González Casanova , el legado del sociólogo e historiador permanece, ahí están sus aportaciones a las ciencias sociales en libros como La democracia en México, La democracia de todos y Medio siglo de historia de América Latina, o el Sistema de Preparatoria Abierta que construyó cuando fue rector de la UNAM. Un gigante.

Francisco M. Aguirre Arias

Edilberto Aldán DIRECTOR

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 860, 19 de abril de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
@PurisimaGrilla

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que acatarán la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que invalidó la posibilidad de que militares intervengan las comunicaciones de civiles sin autorización de un juez, pero insistió en que la labor del Ejército es de inteligencia y no de espionaje. “Lo que resolvió ayer la Corte se respeta porque lo venimos haciendo, no se puede utilizar ninguna acción de investigación, de inteligencia, si no hay una orden judicial”, indicó.

Sin embargo, se le preguntó cuántas órdenes judiciales ha solicitado el Ejército para la intervención de comunicaciones y respondió que no tiene el dato,

SCJN invalida traspaso de la Guardia Nacional a la SEDENA

“pero sí hay, sobre todo la Comisión de Inteligencia del gobierno puede darles la información”.

López Obrador insistió en que “quienes integran su gobierno tienen la conciencia tranquila como para decir que no se van a violar derechos humanos ni se va a espiar a nadie, nunca lo hemos hecho”.

Al indicarle que el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez denunció que dos de sus integrantes fueron espiados, el mandatario mexicano expuso que de los casos de los cuales se han vinculado, están “vinculados algunos con actividades ilícitas”. Se le preguntó que, de tener pruebas, si denunciarían, y el presidente dijo: “no vamos a convertir en mártir a espías o a empleados de agencias extranjeras, somos libres”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador decidió que se mantendrá reservada toda la información de seguridad nacional, porque “está sintiendo” que el Pentágono quiere violar la soberanía de México y tiene un plan injerencista, para lo cual utiliza a la prensa en México y Estados Unidos.

Al cuestionarle si esa decisión no hace menos transparente al Ejército en México, el presidente respondió: “Sí porque no tenemos problema de conciencia y porque no somos represores y porque no espiamos, lo hacemos por seguridad, porque estamos sintiendo, que están queriendo violar nuestra soberanía en un plan injerencista utilizando como instrumento a la prensa vendida o alquilada de nuestro país y a los grupos de intereses creados, al bloque conservador, a los corruptos que quieren regresar por sus fueros para seguir robando” y agregó “no vamos a quedarnos con los brazos cruzados”.

López Obrador insistió en que las intervenciones telefónicas a civiles, como se ha demostrado en investigaciones de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, basados en análisis de Citizen Lab de la Universidad de Toronto, son por un asunto de inteligencia.

“Acerca de la inteligencia, que no espionaje, tenemos ya que cuidar también nuestra información por seguridad nacional ya tomé esa decisión. - ¿No se van a transparentar los contratos?, se le preguntó- No y vamos a cuidar la información de la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono

y muchos medios de información en México están filtrando información que les entrega la DEA”, acusó.

Aseguró que el hackeo por el colectivo Guacamaya, “es parte de lo mismo, pero además recientemente el Pentágono, lo publicó el Washington Post, y vamos a cuidar la información y tenemos nuestra conciencia tranquila como para decir que no se van a violar derechos humanos ni se va a espiar a nadie, nunca lo hemos hecho”.

Expuso que este hackeo se hizo en México y en otros países, por lo que consideró que es “una acción del exterior, entonces tenemos que cuidar nuestra información por seguridad nacional y defendiendo nuestra soberanía”.

Insistió en justificar que se reserve la información de la SEDENA porque, dijo, en un principio su gobierno decidió que “transparentarían” todo, “pero se están metiendo, es como los globos de China, aquí no los vamos a con tiradores, como se llama las resorteras”.

Añadió que aún con las acusaciones que hace contra el Pentágono, no pasará nada porque la Secretaría de la Defensa, de la Marina y el gobierno de la República “son respetuosos de los derechos humanos y no se hace espionaje como se hacía antes y lo que queremos es no facilitarles el trabajo a los que están espiando”.

Sin ser específico dijo que sólo se reservará lo que establece la ley, lo que está considerado como seguridad nacional. Sobre si de estos temas habló con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, este lunes, el presidente indicó: “Hablamos de otras cosas, esto es casi de rutina”.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por considerarlo contrario a la Constitución. Con mayoría de 8 votos, el Pleno de la Corte determinó que el traspaso administrativo y operativo de la GN a la SEDENA sí implica una subordinación de la primera a las autoridades castrenses y, por tanto, pierde su naturaleza de mando policial civil. “La transferencia que por vía legal y de manera permanente se hace de estas facultades es de hecho una readscripción y técnicamente un fraude a la Constitución”, señaló el ministro Javier Laynez Potisek. Destacó que la adscripción de la GN está prevista en la Constitución y, por tanto, su readscripción a cualquier otra dependencia resulta inconstitucional.

Los ministros que dieron los votos necesarios para invalidar esta incorporación, además de Laynez fueron: Juan Luis González Alcántara Carrancá, ponente; Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán y la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández. Mientras que los ministros Arturo Zaldívar, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel Mossa votaron en contra.

Incluso durante su intervención el ministro Zaldívar aprovechó para desmentir y reprochar a quienes lo han criticado en medios de comunicación y redes sociales por afirmar que al defender la incorporación de la GN a la SEDENA se contradijo con la postura que emitió durante la discusión de la Ley de Seguridad Interior en el año 2018.

En mayo de 2011, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa estuvo presente en la demostración que directivos de la empresa israelí NSO Group ofrecieron al mandatario y a su entonces titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para exhibir la potencia de su 'spyware' Pegasus; convencida, la institución castrense se convirtió en el primer comprador en el mundo del sistema espía, y lo ha seguido utilizando durante las administraciones de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

En julio de 2021, Proceso, Aristegui Noticias y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) revelaron que Calderón había sido invitado a la demostración del 'spyware', junto con Guillermo Galván Galván, entonces titular de la SEDENA, pero el exmandatario se negó a responder si estuvo o no. Hoy (18 de abril), el New York Times confirmó –en un amplio reportaje– que sí vio el sistema en operación, y reveló que parte de la negociación con los israelíes se llevó a cabo en un antro de striptease de la Ciudad de México.

En su reportaje sobre Pegasus, el rotativo estadunidense planteó que, ante un

desacuerdo sobre “el precio y la rapidez de entrega de la herramienta de espionaje”, el general a cargo de la negociación –no se menciona su nombre– invitó a los ejecutivos a continuar las pláticas en un “mejor ambiente”, y horas después los llevó a un club nocturno de la capital, donde expulsó a los clientes.

El rotativo planteó que, después de cerrar el trato, NSO Group envió 30 empleados a México para instalar Pegasus en el Centro Militar de Inteligencia (CMI), como lo documentaron Proceso, R3D, Aristegui Noticias y Animal Político en la investigación Ejército Espía en marzo pasado.

En su reportaje, realizado por periodistas basados en México y en Israel, el NYT citó a cuatro personas cercanas a NSO Group, quienes confirmaron que “el Ejército mexicano no solo es el cliente más antiguo de Pegasus, sino que también ha atacado más teléfonos móviles con ese programa malicioso que cualquier otra agencia gubernamental del mundo”.

“Desde 2019 hasta hoy, sólo los militares han tenido Pegasus, dicen cuatro personas con conocimiento de los contratos”, agregó el periódico.

3 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Se acatará resolución que impide al Ejército intervenir comunicaciones: AMLO
AMLO acusa al Pentágono de espiar a su gobierno
México, primer comprador de Pegasus en el mundo y el que más lo utiliza
/ Dalila Escobar / Diana lastiri / MathiEu tourliErE

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con la presidenta ejecutiva de Banco Santander, Ana Botín, en Palacio Nacional. En un mensaje en sus redes sociales destacó la buena

amistad entre ambos y agradeció el regalo que ella le dio, una playera del equipo de fútbol de Cantabria. A propósito de esta región española, el mandatario comentó que ahí gobierna Miguel Ángel Revilla, a quien reconoció como inteligente e incorruptible.

AMLO dialoga con Ana Botín, presidenta de Banco Santander Información de las Fuerzas Armadas se protegerá por seguridad nacional: AMLO

Por seguridad nacional, el Gobierno de México reservará información de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ya tomamos esa decisión. Vamos a cuidar la información porque estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono y muchos medios de información en México están filtrando información que les entrega la DEA”, explicó en conferencia de prensa matutina.

“Lo hacemos por seguridad porque estamos sintiendo que están queriendo violar nuestra soberanía en un plan injerencia ya utilizando como instrumento a la prensa vendida o alquilada del país y a los grupos de intereses creados, al bloque conservador, a los corruptos que quieren regresar por sus fueros para poder seguir

Presidente convoca a padres de familia a prevenir consumo de drogas

SEDENA reporta aseguramientos y destrucción de plantíos

gobiErNo DE méxico

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a madres, padres y tutores a sumarse a la campaña de prevención y concientización sobre los daños del consumo de drogas que el Gobierno de México impulsó en escuelas de educación básica y media superior a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública. “Tenemos que hacerlo entre todos para que funcione bien la campaña, que logremos el propósito de que los jóvenes no tomen el camino de las drogas”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina sostuvo que “estamos comprometidos en informar sobre este tema porque si evitamos el consumo de las drogas en nuestro país, vamos a avanzar muchísimo. Cuando hay consumo se convierte en un problema de salud pública, en pandemia y eso va muy vinculado a la violencia y, lo más triste, a la pérdida de vidas humanas”.

Indicó que se pretende llevar la acción preventiva a escuelas privadas. En tanto, será semanal la participación del s ubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en el diálogo circular con el objetivo de ofrecer información acerca de las diferentes sustancias ilícitas y los efectos nocivos que tienen en la salud de quienes las consumen.

“Es mejor prevenir y nosotros tenemos muchos elementos buenos para que no se incremente el consumo en nuestro país, en nuestras familias: los valores culturales, morales, espirituales. Eso es lo que blinda a México. Tenemos que seguir con eso: atención a los jóvenes, los Programas para el Bienestar, el fortalecimiento de los valores y mucha, mucha información sobre el daño de las drogas, por eso vamos a que el doctor Hugo López-Gatell siempre esté con nosotros”, apuntó.

Las metanfetaminas son estimulantes sintéticos del sistema nervioso, derivados químicos de las anfetaminas con efectos dañinos a la salud en el corto y en el largo plazo. Causan psicosis, complicaciones del corazón y hasta la muerte, alertó el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez.

robando. No vamos a quedarnos con los brazos cruzados”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo cuestionó el hackeo de información y reprobó los intentos de injerencia por parte de agencias de investigación de Estados Unidos. “Tenemos que protegernos porque la DEA está informándole a Proceso y a otros. Quieren mandar, violar nuestra soberanía, entonces empiezan a filtrar supuestamente para debilitarnos políticamente”, enfatizó.

Puntualizó que la información a reservar será solo la que autoriza la ley por seguridad nacional. El presidente aseguró que la mayoría del pueblo de México respalda al Ejército y la Marina. Reiteró que “tenemos nuestra conciencia tranquila como para decir que no se van a violar derechos humanos ni se va a espiar a nadie, nunca lo hemos hecho”.

Informó que casi la mitad de quienes las consumen en México empezaron entre los 18 y 25 años, por lo que reiteró que es fundamental la perspectiva de prevención que promueve el Gobierno de México y sobre todo erradicar la marginación y la exclusión social.

Invitó a contactar el 800 911 200, Línea de la Vida de la Comisión Nacional contra las Adicciones que brinda información y atención psicológica 24 horas los 365 días del año.

SEDENA rEfuErzA ASEgurAmiENtoS DE DrogAS EN méxico

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, puntualizó los aseguramientos de droga r egistrados por la dependencia a su cargo desde el inicio de la administración.

De fentanilo, durante abril, se han asegurado 221 kilogramos, en lo que va del año, mil 428 kilogramos y desde el inicio de la administración al 15 de abril, 7 mil 266 kilogramos.

De metanfetamina, la SEDENA aseguró 27 kilogramos en abril, 116 toneladas desde enero hasta la mitad del presente mes y del 1 de diciembre de 2018 al 15 de abril de 2023, 289.2 toneladas. Al eliminar mil 468 laboratorios clandestinos, se evitó la producción de 4 mil 983 toneladas de metanfetamina, lo que ha significado una afectación para la delincuencia organizada de más de 1.3 billones de pesos.

De cocaína, en este mes suman 3 mil 539 kilogramos asegurados de cocaína; 13 mil 106 kilogramos desde el inicio de 2023 y en lo que va de la administración, 118 mil 817 kilogramos.

De heroína se han asegurado 6 kilogramos en el mes, 17 desde el primer día de este año y mil 476 kilogramos desde que empezó el Gobierno de la Cuarta Transformación.

De goma de opio se han asegurado 53 kilogramos en lo que va de abril y a lo largo de la administración, mil 246 kilogramos; de mariguana, 29 toneladas en lo que va del año y 671 toneladas desde el inicio del gobierno.

La SEDENA reporta 8 mil 781 hectáreas de marihuana erradicadas en el periodo de diciembre de 2018 a abril de 2023. En ese mismo periodo, erradicó 54 mil 280 hectáreas de amapola y 52 hectáreas de hoja de coca.

4 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
gobiErNo DE méxico gobiErNo DE méxico Foto Cristian de Lira

Ministra Yasmín Esquivel denuncia a periodistas que publicaron fotos de sus vacaciones en Canadá

La ministra Yasmín Esquivel Mossa solicitó medidas de protección contra diversos periodistas y medios de comunicación que publicaron fotos de sus vacaciones en Canadá durante el pasado periodo vacacional en las que aparece su hijo menor de edad.

A través de una solicitud de medidas cautelares, en menos de una semana la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) -máxima autoridad judicial del país- consiguió que una juez de control de la Ciudad de México emitiera diversas medidas de protección en contra de los periodistas Ciro Gómez Leyva, Lourdes Mendoza, Melissa Damián y los medios de comunicación Grupo Imagen, Grupo Radio Fórmula y la Silla Rota. Estas medidas, que fueron concedidas por la juez Fidelina Pérez Miranda sin que la ministra tuviera que aportar medios de prueba para acreditar los hechos que reclamó, son la orden de cubrir o suprimir la imagen o difuminar la identidad del hijo de la integrante de la SCJN.

“Del análisis minucioso de la petición formulada y que de la misma se advierte que describe un hecho que implica violencia contra el menor víctima de identidad reservada (…), obrando los elementos mínimos y suficientes que justifican su emisión, es que esta juzgadora después de haber apreciado la naturaleza y circunstancias de los hechos narrados, y conforme a lo que establece el artículo 40 fracción IV del reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, no resulta necesario la presentación de medios probatorios para acreditar los hechos lo cual del enlace natural entre ellos, permite establecer un

El GIEI condena el espionaje con Pegasus contra activistas del Centro Prodh

evento que implica violencia en contra de la solicitante”, señaló la juez en el acuerdo emitido el 7 de abril pasado y al que Proceso tuvo acceso.

“Se ordena a Lourdes Mendoza Peñaloza; Ciro Gómez Leyva; Melissa Damián Arellano; Grupo Imagen Medios de Comunicación, S. A. de C. V; La Silla Rota; Grupo Radio Fórmula, S. A. de C. V., o cualquier otro medio de comunicación, cubrir y/o suprimir la imagen, con difuminación de puntos negros o borrosos protegiendo en todo momento la identidad del menor (…) y/o hacer alusión o mención a su persona en cualquier publicación y por cualquier medio de comunicación”.

Para ello, la juez ordenó al ministerio público local que dentro del término de 24 horas realice todas las gestiones tecnológicas para lograr la eliminación o difuminación de la imagen del hijo de la ministra, para lo cual podrá apoyarse de la policía cibernética.

Si los medios y periodistas requeridos incumplen con las medidas obtenidas por la ministra, podrán ser acusados del delito de desobediencia a mandato judicial.

La acción legal iniciada por la ministra no implica por sí misma una demanda o denuncia contra los medios de comunicación y periodistas pero sí puede servirle para proceder contra ellos tanto por la vía civil como penal.

Aunque la ministra se quejó de que en las publicaciones de los periodistas y medios de comunicación no se protegió la identidad de su hijo y afirmó que esto le pone en riesgo, ella misma en sus redes sociales ha publicado fotos de sus dos hijos menores de edad sin proteger sus identidades.

AMLO acusa a Proceso de recibir información de la DEA

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Proceso de publicar información de la DEA al tiempo que señaló que el Pentágono utiliza a medios mexicanos para desestabilizar a su gobierno y tener injerencia en el país.

Al justificar que reservará toda la información relacionada con la seguridad nacional, en específico de la Secretaría de la Defensa Nacional, el mandatario federal expuso estos señalamientos. “Tenemos que protegernos porque la DEA está informándoles al Proceso y a otros. Ahora resulta que el Pentágono le informa al Washington Post, hackean”, dijo.

- ¿Entonces no se debe publicar de eso si hay información disponible de esas fuentes?, se le preguntó.

- Nada más den la fuente

- Se pone, usted la está diciendo.

- No, yo la estoy dando, pero ustedes pónganla o sea porque ya sabemos.

Y agregó: “está Claudio X. González recibiendo dinero de Estados Unidos, la asociación y cómo quieren meterse, como era antes, estoy hablando de que las agencias quieren mandar, violar nuestra soberanía. Entonces empiezan a filtrar

supuestamente para debilitarnos políticamente, no, la gente nos apoya”.

López Obrador ligó al semanario Proceso con estas acusaciones cuando se le preguntó si afirma que las labores son de inteligencia y no de espionaje por qué hay intervenciones a civiles también y de tener pruebas por qué no se presentan denuncias o se detiene a los señalados.

“Porque no vamos a convertir en mártir a espías o a empleados de agencias extranjeras, somos libres. Entonces qué bueno que salió el tema porque Proceso, por ejemplo, maneja mucha información de la DEA no sé qué estaría pensando don Julio Scherer, no sé si aplicaría aquí la ética periodística”, respondió.

Agregó el tema de la defensa al Ejército con el apoyo que, afirmó, tiene la Secretaría de la Defensa, Marina, la Guardia Nacional y que recibe de la mayoría del pueblo de México. “Creo que mañana el INEGI dará a conocer los resultados de la opinión de la gente sobre las fuerzas armadas, eso es lo que hay que tomar en cuenta. A las élites a las que pertenecen la mayoría de los medios de ustedes, no les gusta y a la llamada clase política tampoco, pero el pueblo también cuenta”, apuntó.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) condenó el espionaje a través del spyware Pegasus del que fueron objeto el director y la coordinadora del área internacional del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Santiago Aguirre Espinosa y María Luisa Aguilar, respectivamente, y exigieron a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Comisión de Acceso a la Verdad y la Justicia para el caso Ayotzinapa (COVAJ) el esclarecimiento de los hechos.

En un breve comunicado firmado por Ángela Buitrago y Carlos Beristain, los expertos que colaboran en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, calificaron como “hechos gravísimos” las revelaciones sobre el espionaje a los defensores, quienes forman parte del equipo de defensa de los padres de los estudiantes desaparecidos, “y que muestran que, a pesar de los compromisos públicos, instituciones del Estado han seguido utilizando PEGASUS para el espionaje al PRODH, de los padres de los 43 desaparecidos, y de las víctimas del caso, entre otros”.

El espionaje a los defensores fue confirmado a través de peritajes realizados por el Citizen Lab de la Universidad de Toronto, y de la colaboración de las organizaciones civiles, Centro Prodh, Red por los Derechos Digitales, Social TIC y Artículo 19.

Tras solicitar que “la responsabilidad de estos hechos sea investigada de manera inmediata”, así como que se tomen las medidas para “proteger la intimidad, la información y la integridad” de los defensores y de todos los espiado “desde el Estado”, Buitrago y Beristain consideraron que las prácticas “además de ser ilícitas son inaceptables”.

Recordaron que durante la administración de Enrique Peña Nieto, miembros del GIEI fueron espiados “a través de procedimientos similares”, sin mencionar a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) como la única operadora de Pegasus en México, los expertos consideraron que continuar con esas prácticas, “en lugar de mostrar un compromisos de esas instituciones con el esclarecimiento del caso (Ayotzinapa), como ya fue señalado por el GIEI en su último informe, ocultando información relevante, muestra un interés diverso en perjuicio de las personas que representan los derechos de los padres y la esperanza de justicia”.

Los dos integrantes del GIEI solicitaron la intervención de la COVAJ, presidida por el subsecretario Alejandro Encinas, y a la FGR investigar los hechos “y se adelanten los correspondientes procedimientos a que haya lugar, para proteger de más violaciones a derechos humanos”.

Asimismo, pidieron la intervención de la CNDH para que indague sobre los hechos y que proteja “los derechos humanos que están siendo vulnerados de manera grave a través de estas prácticas”.

PAN: Decisión de la SCJN sobre Guardia Nacional es un freno al autoritarismo

El Partido Acción Nacional (PAN), la fuerza política que más ha litigado las reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde septiembre pasado, celebró hoy un primer revés al mandatario ante la resolución que consideró inconstitucional la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocara la reforma que pretendía pasar la corporación de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana al mando administrativo y operativo de la SEDENA, el dirigente nacional panista, Marko Cortés Mendoza, hizo amplios reconocimientos a los ministros asegurando que “el tiempo nos dio la razón”.

Cortés Mendoza calificó de histórica la decisión tomada por la mayoría de los ministros del pleno, y consideró que “dieron un gran paso y demuestran a los mexicanos que existen los contrapesos”.

La acción de inconstitucionalidad resuelta hoy fue interpuesta por el PAN, que se refirió a la decisión como “un triunfo” del panismo y un “freno al autoritarismo”, impuesto por la Corte.

El panista advirtió que debe detenerse el avance del militarismo y velar por el Estado de Derecho y la democracia. No obstante, hizo una expresión de respeto y agradecimiento a las Fuerzas Armadas por su servicio.

Luego, sostuvo que pese a la “dedicación y entrega” de los militares en el cumplimiento de sus funciones, no deben ser quienes se hagan cargo de la seguridad pública. “No a la militarización de México, sí a la seguridad, la paz y la tranquilidad con policías civiles bien pagados, capacitados y entrenados”, concluyó.

5 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
/ Marko Cortés

Un empresario inmobiliario reveló el modus operandi que presuntamente usaba el entonces jefe delegacional Christian N, actualmente prófugo de la justicia, en beneficio propio como parte del fenómeno de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez.

En un videomensaje en el que no se aceptaron preguntas de la prensa, el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, explicó que, derivado de la aplicación de un criterio de oportunidad, la FGJ local obtuvo la declaración de “un importante desarrollador inmobiliario” que explicó el modus operandi de la red de corrupción en el sector bienes raíces en la alcaldía Benito Juárez. Y aunque pidió reservar su nombre, autorizó mostrar la grabación de la declaración.

Luego, recordó que, en la investigación sobre el caso, suman más de 130 inmuebles que violan el uso de suelo y tienen diversas irregularidades; han sido detenidas y vinculadas a proceso seis personas por enriquecimiento ilícito y ejercicio indebido del servicio público y están pendientes por realizar cinco órdenes de aprehensión, entre ellas, la del exalcalde y exdiputado local del PAN, Christian N, y el exdirector general de Planeación, Desarrollo y Participación, Víctor N.

Dinero y Departamentos

Según dijo, en el 2015, él y sus socios vieron una oportunidad de negocio en un predio ubicado en avenida Popocatépetl, colonia Santa Cruz Atoyac, –lo que hoy es City Towers Green Black–, por lo que se reunió con servidores públicos de alto nivel en Benito Juárez.

El entonces jefe delegacional, Christian N, dijo, “nos informó que nos apoyaría en todo lo que necesitáramos y que los detalles de esta nueva relación comercial serían a través de su operador financiero

Corrupción inmobiliaria: empresario narra el modus operandi de exdelegado de Benito Juárez

algunos edificios de la alcaldía, “a cambio de continuar apoyando el proyecto de City Towers Green Black”. Añadió que una persona lo fue a ver para pedirle los soportes de las estimaciones de los trabajos para que otras empresas acreditaran las labores realizadas. “Me dijo que por instrucciones del delegado… le entregáramos los soportes de las estimaciones de las obras que habíamos realizado, pues ellos presentarían algunas estimaciones para el cobro de los trabajos que nosotros habíamos hecho…”.

y cercano colaborador, el señor Arquitecto Nicias… quien posteriormente se convertirá en director de Obras de la que es la alcaldía Benito Juárez y con quien yo tuve tratos en varias ocasiones para los diversos trámites administrativos”.

El empresario agregó que, en diciembre de ese año, ambos funcionarios lo citaron en la sede de la delegación para hablar sobre la instalación de una pista de hielo en la explanada del inmueble. Fue ahí donde le pidieron un pago de 820 mil pesos que pagaron el 16 de diciembre a Nicias René N “en propia mano”, a cambio “de que las cosas fluyeran correctamente” entre la delegación y el proyecto inmobiliario.

Según el empresario, en marzo de 2017, fue citado en el edificio de la alcaldía para “comentar la ampliación de la manifestación de la construcción” de dicho proyecto. Detalló que, sobre el proyecto de edificación inicial, se habló de 784 departamentos, no de los 752 originales, es decir, 32 más. Y Christian N pidió dos de ellos.

“En dicha reunión, el delegado… me manifestó su intención de adquirir dos departamentos del proyecto que estábamos

desarrollando, a lo cual dije que estaba de acuerdo, que con gusto se lo vendíamos y me dijo que no tenía dinero y que el modo de comprarlo era que le diera trabajo a su constructora, pero que cuando el proyecto estuviera más avanzado, que el nombre de la empresa nos sería comunicado posteriormente por parte del señor René… para que a través de dicha persona moral se realizaran los pagos de los trabajos, que no podrían ser realizados, pero que sí serían llevados a cabo”, dijo.

También informó que, en marzo de 2017, las autoridades en Benito Juárez “hicieron lo conducente para cubrir los requisitos necesarios, para actualizar la manifestación de construcción a 808 departamentos”.

CorrupCión en la reConstruCCión

Según el vocero de la FGJ local, Ulises Lara, el empresario declarante también habló de presuntas irregularidades en la reconstrucción de inmuebles afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Según declaró, Christian N le exigió hacer trabajos de reforzamiento, apuntalamiento y demoliciones parciales de

“Me comunicó que las empresas que presentarían facturas y estimaciones por dichos trabajos eran tres... Ellos iban a hacer las facturas y acreditarse que dichos trabajos habían sido realizados por ellos, para de esa forma poder recibir dinero, que en ese momento la ciudad y la delegación estaban dando como apoyo para el tema de reconstrucción por el motivo del anterior sismo”, afirmó.

El empresario inmobiliario acusó también que, en octubre de 2017, Christian N le presentó a un exdelegado de Álvaro Obregón y diputado local en esa fecha, quien encabezó los trabajos derivados del sismo en la delegación Xochimilco. Esa persona, aseveró, le pidió apoyar en la demolición de más de 24 inmuebles en condiciones extremas, pero no les dieron dinero para hacerlo.

Y volvió a acusar que el delegado le dijo que ese pago era a cambio de que se los dejara seguir trabajando sin intervención de la delegación en el proyecto City Towers Green Black. “No se hizo ningún cobro, los que sí hicieron los cobros de estos trabajos igual que los de Benito Juárez fueron las empresas... Ellos sí cobraron nuestros trabajos, a través de la emisión de facturas a su favor”, reclamó.

Ebrard evade respaldar a Delgado en vísperas de resolución de Tribunal Electoral RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

A diferencia del grupo de gobernadores de Morena, incluyendo la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon se negó a expresar su respaldo a Mario Delgado Carrillo como presidente nacional del partido creado por Andrés Manuel López Obrador. Ello, a pesar de que durante años Delgado formó parte de su grupo de colaboradores cercanos.

“No me corresponde a mí determinar eso”, contestó el canciller a una pregunta sobre su postura respecto a la permanencia o no de Delgado en la presidencia del partido, la cual se definirá este miércoles 19 en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Después de evadir la pregunta sobre Delgado -quien fue su secretario de Finanzas en el gobierno del entonces Distrito Federal-, Ebrard insistió en la necesidad de que la dirigencia nacional de Morena invite a todos los aspirantes a participar en el proceso de la encuesta que definirá la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales de 2024.

Ebrard deploró, "con todo respeto", haberse enterado “en el periódico” sobre la nueva fecha de la convocatoria para los aspirantes. “Han cambiado la fecha varias veces; iba a ser en julio, ahora es junio”, dijo el canciller y pidió que “nos llamen, o a nuestros representantes para acordar, no porque quiera yo que sea un secreto sino porque hay que tomar en cuenta a todos los que participamos”.

Ebrard también reiteró su petición de que los aspirantes a la candidatura renuncien a su cargo y que Morena organice debates antes de la encuesta.

CONVICCIONES

México, 14 economía del mundo

El Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2022 sumó un billón, 410 mil millones de dólares, para colocarse como la 14 economía del mundo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la proyección del FMI, el PIB de México en 2024 será de un billón, 730 mil millones de dólares, que lo van a colocar como la economía trece del mundo.

De ser así, México desbancaría a Australia de ese lugar, que al cierre de 2024 tendría un PIB de un billón, 720 mil millones de dólares. De confirmarse la expectativa, México tendría su mejor lugar desde hace 15 años.

Entre 1999 y 2003, nuestro país estuvo entre las diez economías más grandes del mundo, y en 2002 y 2003, los dos primeros años del gobierno del presidente Fox, ocupó el lugar ocho.

Al cierre de 2022, la economía más grande del mundo es la de Estados Unidos con un PIB de 25 billones, 460 mil millones de dólares y la dos China con un PIB de 18 billones, 100 mil millones de dólares, de acuerdo al FMI.

A partir del tercer sitio hay una distancia muy grande con relación al monto del PIB, de los dos países que ocupan el primero y segundo lugar.

El sitio tres lo tiene Japón con un PIB de 4 billones, 230 mil millones de dólares; el cuatro,

Alemania con un PIB de 4 billones, 100 mil millones de dólares; el cinco, India con un PIB de 3 billones 339 mil millones de dólares.

Luego viene el Reino Unido, que tiene el lugar seis con un PIB de 3 billones, 100 mil millones de dólares; el siete, Francia con un PIB de 2 billones, 780 mil millones de dólares; el ocho, Rusia con 2 billones, 220 mil millones de dólares.

El sitio nueve lo ocupa Canadá con un PIB de 2 billones, 140 mil millones de dólares; el diez, Italia con un PIB de 2 billones de dólares; el once, Brasil, con un PIB de un billón, 920 mil millones de dólares.

La posición doce, la ocupa Australia con un PIB de un billón, 700 mil millones de dólares; la trece, Corea del Sur con un PIB de un billón, 670 mil millones de dólares; la catorce, México y la quince, España con un PIB de un billón, 400 mil millones de dólares.

El FMI estima que al cierre de 2023, los países van a conservar el lugar que ahora tienen por la dimensión de su PIB. En todos los casos habrá crecimiento económico, pero será menor.

Llama la atención que México se mantenga como la catorce economía del mundo a pesar de que en los primeros cuatro años del actual gobierno, el crecimiento del PIB ha sido prácticamente nulo. @RubenAguilar

6 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
/ mathieu tourliere

Respeto y tolerancia, llamado de Monreal, tras toma de tribuna en el Senado

senado de la repúbliCa

Ricardo Monreal, hizo un llamado a la tolerancia y al respeto, ante la toma de tribuna por parte del Grupo Parlamentario del PAN, para exigir la integración del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En entrevista, consideró que es fundamental integrar el órgano constitucional, por lo que redactó un documento en el que plasma su historia, las consecuencias jurídicas y constitucionales de su ausencia.

Indicó que se trata de un documento “muy serio”, a través del cual busca que se reconsidere la integración del órgano autónomo, por ello, señaló que se los dio a sus compañeros de Morena, pero “también lo mandé a Gobernación y lo voy a hacer con los grupos aliados”.

Dijo que no se debe perder el diálogo y es necesario insistir en “los llamados pertinentes” a efecto de integrar el INAI. “Hay que ser pacientes, tolerantes y dejarlos que realicen su estrategia y el desahogo de su táctica”, expresó. Señaló que nadie puede darse por enterado que no sabía qué se iba a tomar la tribuna el día de hoy (18 de abril), “pero tampoco se iban a poner policías alrededor o afuera del pleno”.

Ricardo Monreal aseguró que a los senadores y senadoras que tomaron la tribuna no se les agredirá, “vamos a respetarlos y ellos tendrán que valorar si esa estrategia es la correcta”. “Fui opositor y

eso me da mucha prudencia, pues nosotros hicimos eso en la reforma energética y las estructurales, luchábamos por causas y no puedo cuestionar que ellos luchen por causas”, apuntó.

El senador reiteró que no se cometerán excesos “como los que se cometieron contra nosotros”, por lo que no se desalojará a nadie, ni habrá enfrentamiento con ellos. “Es su estrategia y yo la respeto, no tengo ningún tipo de descalificación contra ellos, es su lucha y tienen derecho a hacerla”, manifestó.

Recordó que el Senado tiene varios temas pendientes, pues tan sólo para la Sesión del día de hoy (18 de abril) había enlistados 57 dictámenes, los cuales se iban a analizar, discutir y en su caso aprobar.

La fracción del PAN en el Senado de la República tomó la tribuna de la Cámara Alta, para exigir que se concreten los nombramientos de comisionados pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Ante esta situación, el morenista Alejandro Armenta, presidente del Senado, levantó la sesión y citó para el miércoles 19 de abril, al argumentar que no había condiciones para continuar.

Julen Rementería del Puerto, coordinador de la bancada panista, denunció que el país lleva 18 días sin transpaencia y sin que los ciudadanos puedan tener acceso a la información de todo lo que hace este gobierno. “Desafortunadamente, vemos un gobierno que sigue en la opacidad y pareciera que quiere seguir así. En el PAN, como dice esta lona, estamos listos; van 18 días justo este día, 18 días en los que este país no tiene la posibilidad de que alguien, un ciudadano, pueda tener acceso a información de ningún tipo, ni en la Federación ni en los órganos constitucionales, ni en los estados y por supuesto tampoco en los municipios”, precisó.

En tribuna, el senador auguró que el Poder Judicial enmendará el tema del INAI como lo hizo el martes 18 de abril al votar contra el traslado de la Guardia Nacional a la SEDENA. “Y todo, perdón que lo diga así, pero por una obstinación que ya raya en la necedad. Hay una sentencia de jueces, incluso dos; hay una obligación constitucional, hay dictámenes aprobados por ustedes para que pueda nombrarse a las personas, comisionados y comisionadas; hay un tiempo vencido. Hay dictámenes listos. No los han subido a la Mesa simplemente porque no han querido. Y no estamos dispuestos a que esta condición siga igual. No queremos que esto se siga prolongando. Hoy vamos a exigir en este momento y no nos pensamos retirar de aquí hasta que no traigan esos dictámenes y los podamos discutir”, remarcó.

Los programas y proyectos prioritarios o con mayor presupuesto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, presentan deficiencias en su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

De acuerdo con la investigación Programas prioritarios para el desarrollo sostenible: Vinculación y seguimiento, los programas prioritarios con mayor presupuesto presentan deficiencias en su vinculación con los ODS, como el caso del Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (PBAM), el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas.

Por un lado, detalló, la PBAM, pese a que es el programa prioritario con mayores recursos, sólo tiene una vinculación directa, la cual no coincide con la meta a la que se relaciona: derecho a recursos económicos, pues el objetivo de este programa prioritario es “mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, a través de apoyos económicos”.

Por otro lado, el Tren Maya sólo tiene una vinculación indirecta cuyo indicador se encuentra en retroceso, mientras que la Refinería Dos Bocas, de las cinco metas a las que este programa se relaciona, en México sólo se da seguimiento a dos, las cuales presentan avances en la asequibilidad de la energía, pero no en el uso de energías limpias.

En tanto que los programas de becas presentan áreas de oportunidad ya

que, aunque algunos indicadores presentan avances, también se observan retrocesos y hay metas a las que no se da seguimiento.

En México se da seguimiento a 17 de las 30 metas a las que están vinculados los programas prioritarios. El seguimiento a estas metas se hace a través de 28 indicadores, de los cuales 18 presentan avances, 8 están en retroceso y dos están estancados. El resto de las metas vinculadas no tienen seguimiento dado que no tienen indicadores asociados a las metas.

Algunos programas están vinculados a metas a las cuales no se les da seguimiento, tales como: Fertilizantes, Producción para el Bienestar y Precios de Garantía. Por lo tanto, no existe algún indicador que garantice que dicha vinculación contribuya al avance de los ODS.

La PBAM y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente (PBPDP) sólo están vinculadas directamente a una meta cada una, a las cuales tampoco se les da seguimiento.

En este sentido, a pesar de ser el programa prioritario con mayor presupuesto, la PBAM se vincula directamente sólo al ODS por medio de la meta 1.4 Derecho a Recursos Económicos, la cual no es congruente con el objetivo del programa: “mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, a través de apoyos económicos” (DOF, 2022b), mientras que el indicador asociado a la meta 1.4 se refiere a “La población adulta con derechos de tenencia de tierra que posee documentación reconocida legalmente”.

Rementería del Puerto pidió que “dejen de vetar, de cancelar un derecho que tienen los ciudadanos a conocer la vida pública en nuestro país”. El legislador veracruzano recordó que el INAI se encuentra con la falta de tres de comisionados, mismo que aún no han sido designados ante el Senado por la intervención de Morena y sus aliados. “El presidente quiere que el instituto desaparezca porque para él, y lo dijo, es el ‘mundo ideal’; eso quieren, vivir en la opacidad, aquí lo que hace falta es que se sostenga el INAI y que podamos tener acceso a la información todos los ciudadanos de este país, porque claramente hemos visto que no puede, no podría, no habría forma de que la Secretaría de la Función Pública pudiera llevar a cabo esta función”, dijo Rementería.

“Estamos dispuestos a estar aquí, en esta tribuna, las horas que hagan falta los y las senadoras del PAN para poder exigir que traigan aquí los dictámenes y los votemos, con los nombres que ustedes quieran, pero votémoslos ya. No podemos permitirlo de otra manera. Necesitamos que se nombre a estas personas hoy, hoy queremos que pasen los nombramientos, hoy queremos que queden los comisionados, hoy queremos que vuelva la transparencia a México, hoy queremos que haya la posibilidad de saber qué pasa en este gobierno, hoy tenemos que nombrarlos, no hay otra condición”, insistió Rementería.

En un principio se decretó un receso, pero luego la presidencia concluyó la sesión. El senador morenista César Cravioto aseguró que senadores del PAN tomaron la tribuna para chantajear; “dicen que tienen mucho interés en que salgan los comisionados del INAI, pero tienen detenidos casi 80 nombramientos de distintos órganos del Estado Mexicano”. Acusó que el PAN pretendió que una militante de su partido fuera nombrada como comisionada. Durante el receso, la senadora Lilly Téllez nombró uno por uno a los senadores de Morena llamándolos corruptos y exigiendo que se nombrara ya a los comisionados.

La revocación que hizo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del carácter de “interés nacional” a los datos del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) es un “golpe para la generación de información pública” en materia educativa, afirmó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

A través de un comunicado, el IMCO indicó que esta determinación del INEGI, hecha a solicitud de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es “otro golpe para la generación de información pública periódica, oportuna y de calidad en materia educativa”.

Y agregó: “Esta decisión amenaza el acceso, la calidad y el uso obligatorio de esta información pública que es fundamental para el diseño de la política educativa”.

De esta manera externó su rechazo a la reciente decisión del INEGI, que el pasado 10 de abril publicó en el Diario Oficial de la Federación su determinación de revocar el carácter de “Información de Interés Nacional” a los datos del SIGED.

El IMCO agregó que estos datos abarcan temas como “nóminas magisteriales, resultados de evaluaciones y características de infraestructura educativa”, por lo que deben seguir siendo catalogados como de interés nacional.

Igualmente, externó su sorpresa por el hecho de que “esta acción fue promovida por la misma SEP desde 2022”, y también se quejó de que el mismo “gobierno federal” ha “puesto en jaque la recolección y generación de datos” en materia educativa, y prueba de ello es “la eliminación del Instituto Nacional de Evaluaciones Educativas”.

Con la revocación que hizo el INEGI –señaló el IMCO– se puede “limitar el derecho al acceso y transparencia de la información pública”.

Y concluyó: “Es imperativo que la SEP garantice la generación de información periódica y que el INEGI asegure la supervisión y disponibilidad de información para que las autoridades cuenten con un insumo de calidad para el diseño de estrategias educativas”.

7 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Los programas prioritarios de AMLO, con vínculos deficientes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
PAN toma la tribuna del Senado para exigir nombramientos en el INAI
Duro golpe, que el INEGI deje de publicar datos educativos: IMCO
/
/ rodrigo Vera

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género, en colaboración con el Instituto Electoral de Coahuila (IEC), llevó a cabo el “Foro para la promoción de los derechos político-electorales de la población LGBTTTI+”, con el objetivo de promover las demandas de este sector de la población.

En el marco del foro, la directora general de Igualdad de Derechos y Paridad de Género del TEPJF, Alejandra Montoya Mexia, comentó que aún falta trabajo por hacer para que el lenguaje inclusivo aparezca en los ordenamientos jurídicos; la neutralidad de la norma también genera violencia y discriminación, puntualizó. Hizo énfasis en la necesidad de que la sociedad se vincule en la exigencia de los derechos humanos de cualquier integrante de las poblaciones minoritarias y, en específico, de la población LGBTTTI+.

Por su parte, el presidente del Tribunal Electoral de Coahuila (TECZ), Sergio Díaz Rendón, dijo que en la emisión e implementación de acciones afirmativas, los órganos legislativos, administrativos electorales y jurisdiccionales tienen una participación importante, aunado a las aportaciones de la sociedad y de los diferentes colectivos. Destacó que las decisiones del Tribunal Electoral son incluyentes porque recogen las voces e inquietudes de todos los sectores sociales.

En el foro, realizado en el Instituto Electoral de Coahuila, la diputada federal Salma Luévano se pronunció por dar continuidad a la lucha de los derechos humanos de las personas LGBTTTI+, y

Con este foro se refuerzan las acciones para visibilizar la urgencia de acceder a los espacios de toma de decisiones, así como exponer el contexto real de lo que viven los distintos colectivos y la población en general.

En su oportunidad, el consejero del Instituto Electoral de Coahuila, Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, subrayó que este tipo de espacios de reflexión visibilizan la importancia de los derechos de la población LGBTTTI+, además de que invitan a debatir desde el ámbito ciudadano, de las autoridades jurisdiccionales y administrativas, en torno a la necesidad de hacer efectivas estas garantías a los grupos históricamente discriminados.

En tanto, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos estatal, Hugo Morales Valdés, enfatizó que a través de este tipo de encuentros se abre la posibilidad de hacer patente la necesidad de un cambio social inminente.

En su oportunidad, el representante del colectivo San Aelredo, Aarón Fernando García, se pronunció por seguir luchando en pro de la diversidad sexual para su participación política y aprovechó para hacer un llamado dirigido a la protección de las personas transgénero, para la creación de un protocolo que evite la violencia política hacia este sector de la población.

Asesoría de Gutiérrez-Rubí al gobierno de la CDMX ya terminó: Sheinbaum

La asesoría del estratega político catalán Antoni Gutiérrez-Rubí que contrató el gobierno de la Ciudad de México ya terminó y “fue muy importante la capacitación y orientación”, aseguró la mandataria local, Claudia Sheinbaum.

“Fue un trabajo que ya terminó… Fue un trabajo en dos áreas: uno en capacitación y el otro en utilización de las plataformas digitales a través de distintos mecanismos”, explicó en conferencia.

En agosto del 2022 se dio a conocer que el gobierno de la aspirante presidencial de Morena contrató al estratega que hizo ganar a Gustavo Petro las elecciones presidenciales de Colombia. Según cifras oficiales, el contrato por dar “asesorías” en redes sociales y comunicación costó sólo 643 mil pesos.

Cuestionada sobre la evaluación al trabajo del especialista catalán, el martes 17 de abril Sheinbaum Pardo opinó: “Bien, fue muy bien. La idea de esta contratación, él tiene varios escritos, su experiencia tiene que ver con la utilización de arte y otros instrumentos, otras herramientas para la comunicación, tanto de un gobierno, como comunicación en general, de una universidad, para dar a conocer lo que se hace, cómo se hace y cuál es el

contenido. Y fue muy importante esta capacitación y la orientación”.

Aseguró que existen informes mensuales sobre esa asesoría y que se debe revisar por qué su gobierno no dio esa información al diario El Universal, como lo publicó el martes 17 de abril.

- ¿A usted, en particular, la asesoró de algún modo en torno a…?, preguntó la prensa.

- No, fueron capacitaciones generales. Yo lo llegué a ver una o dos veces. Y, en realidad, fue capacitación al área de Comunicación social, tanto del Gobierno de la Ciudad, como de distintas secretarías”, respondió.

En su edición 2396, publicada a principios de octubre, Proceso publicó un reportaje sobre los primeros resultados notables de la asesoría de Antoni Gutiérrez-Rubí sobre la imagen de la aspirante presidencial: “Desde finales de agosto la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, cambió su estrategia de comunicación, justo cuando fue contratado como su asesor el catalán Antoni Gutiérrez-Rubí. Ahora usa más las redes sociales para mostrar una faceta ‘más humana’ y cercana a la gente… pero le falta el carisma de AMLO y, lo más grave, aún no se desprende de algunas losas que la oprimen, como la tragedia de la Línea 12 del Metro, dice el experto Aleix Sanmartín, conocedor del electorado mexicano”.

La candidata aliancista del PRI a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral Vela, fue captada en un video durante una reunión con las estructuras del partido, en el cual los autoriza a incurrir en maniobras de cualquier tipo, incluso a "malas conductas", para sacar adelante la elección del 4 de junio a la gubernatura.

En la reunión realizada en Toluca, en la llamada "Casa del Militante", del Comité Directivo Estatal del PRI, se le escucha decirles a sus correligionarios que "hagan lo que saben hacer, para bien o para mal".

También les pide que "tomen su lugar en la batalla" y más adelante los autoriza a incurrir en cualquier tipo de prácticas, incluso si no son buenas, para ganar el proceso, el cual lo concibe como una "batalla", según sus propias palabras.

El discurso fue lanzado al "núcleo duro" de sus operadores en todo el territorio, integrado por diputados, diputadas –locales y federales–, alcaldes y exalcaldes, confirmaron fuentes consultadas. "Tomen su lugar en la batalla y hagan lo que saben hacer para bien o para mal, queremos constancia de mayoría, no de buena conducta, salgan y ganen la elección, porque tienen mucha candidata y tendrán mucha gobernadora", les dijo.

Ante estos hechos, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, calificó como "inmoral" el discurso de la candidata que representa a la corrup -

ción, dijo, y que además no le hace honor a su apellido.

Acompañado de Horacio Duarte Olivares, coordinador general de la campaña, anticipó que ya integran una queja que estarán presentando ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), donde se están acumulando las denuncias sin ser atendidas. Dijo que esperan que al menos antes de que los ciudadanos tengan que acudir a las urnas, el IEE resuelva el cúmulo de denuncias que han presentado y siguen sin atender.

Por otra parte, destacó la guerra sucia que se ha desatado nuevamente en diversas regiones del Estado de México, en contra de la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez, por lo que consideró que justo estas estructuras están detrás del embate contra la morenista.

Apenas el lunes 17 de abril la agrupación "Unid@s" de Nezahualcóyotl, presentó fotografías de esta segunda oleada de guerra sucia en municipios como Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Ecatepec, con destrucción y pinta de la propaganda de Delfina, destrucción de la misma, repartición de "fake news", difusión de panfletos con mentiras y memes altamente agresivos.

También se documentaron las presiones y violencia política que se está ejerciendo contra beneficiarias del Salario Rosa, para que "sean leales al señor que les entrega los apoyos", esto en alusión a Alfredo del Mazo, del PRI.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, prepara sus maletas para su primera gira internacional, los próximos 26 y 27 de abril a Denver, Colorado, Estados Unidos, para participar en la Primera Cumbre de las Ciudades de las Américas.

A pocos meses de que se elija al candidato presidencial de Morena, la llamada “corcholata favorita” del presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechará el viaje para reunirse con mexicanos migrantes en el vecino país.

Ayer (17 de abril), la Secretaría de Gobierno envió al Congreso de la Ciudad de México la solicitud de autorización “a la brevedad posible” de la salida oficial de la mandataria capitalina; la primera en lo que va de su sexenio.

Cuestionada en conferencia sobre su salida, Sheinbaum Pardo explicó que fue invitada a la Cumbre para participar en dos paneles: “Uno es el primero, donde se habla principalmente de ciudades sustentables y digitales, inteligentes y el otro sobre movilidad. Me invitaron, estuve viendo aquí con el equipo la oportunidad de salir. Y, prácticamente, voy y vuelvo”.

Claudia Sheinbaum dijo que en el foro hablará sobre acciones que su gobierno ha hecho para combatir el cambio climático, entre ellas, la planta carbonizadora y el manejo de los residuos sólidos; así como

el programa educativo de la ciudad. Vamos a ir a platicar de lo que hemos hecho en la Ciudad de México… En estos eventos uno presenta y también escucha”.

La prensa le preguntó si aprovechará la salida para reunirse con migrantes mexicanos, a lo que respondió: “Sí, supieron que iba, jeje, no sé cómo supieron que iba. Y tengo una invitación que estoy valorando porque por como son los vuelos hay que llegar un día antes y luego se regresa hasta la noche. Entonces, a lo mejor el día que llego antes me da oportunidad de hablar con algunos de ellos”.

“¡Cualquier gobernador sale!”

Sobre las posibles críticas que podrían venir de la oposición ante este viaje, la jefa de gobierno argumentó: “¡Cualquier gobernador sale fuera! Estuve el domingo con el gobernador de Nuevo León y salió a Alemania a una cuestión de promoción de su estado. El gobernador de San Luis Potosí acaba de ir a Alemania para firmar la planta de BMW que llega a San Luis Potosí. Recientemente el gobernador de Yucatán, la gobernadora de Baja California, han viajado”.

Y remató: “Es algo normal que se viaje. Si nos fuéramos a tomar unas vacaciones de 15 días, pues a lo mejor no nos lo darían ese permiso. Ni siquiera lo solicitaríamos, ¿verdad? Pero es un asunto de ida y vuelta para una invitación a promover lo que se está haciendo en la ciudad y para promover la ciudad”.

8 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
que
El Tribunal Electoral realiza foro para promover los derechos político-electorales LGBTTTI+
Alejandra del Moral pide a priístas incurrir en cualquier tipo de prácticas para ganar Sheinbaum alista su primera gira internacional
TEPJF / sara PanToJa / sara PanToJa

Senado de la República

La comisión de Estudios Legislativos Segunda, que preside el senador Rafael Espino de la Peña, aprobó un proyecto que plantea eliminar la naloxona de la lista de sustancias psicotrópicas desglosadas en el artículo 245 de la Ley General de Salud, a fin de que este fármaco pueda utilizarse como tratamiento para revertir los efectos de sobredosis por consumo de opioides.

En su reunión extraordinaria, los y las senadoras consideraron pertinente que los medicamentos que contienen únicamente naloxona como principio activo, sean contemplados como aquellos que no requieren receta médica y su venta se autorice exclusivamente en farmacias.

La reforma a la fracción IV del artículo 245 de la Ley General de Salud es producto de dos iniciativas: una propuesta por el senador Ricardo Monreal, y otra por la senadora Olga Sánchez Cordero.

En el dictamen, los senadores destacaron que la naloxona es una sustancia que revierte la sobredosis de opioides, puede restablecer la respiración de una persona con sobredosis y no tiene efecto alguno sobre personas que no tienen opioides en el organismo.

Pero, agregaron, al estar clasificada como una sustancia psicotrópica por la Ley General de Salud, sólo puede ser suministrada por el personal de los hospitales y las ambulancias, quienes no siempre pueden atender con suficiente rapidez a las personas que lo necesitan y consecuentemente debilita sus posibilidades como medicamento para salvar vidas.

Ante estos argumentos, los senadores de la Comisión coincidieron que los cambios legales permitirán que la naloxona e sté disponible como un antídoto seguro y eficaz para revertir las sobredosis causadas por el consumo de opioides y disminuir la mortalidad.

“El alcance de esta reforma representa un avance significativo en la formulación de políticas públicas, al considerar la efectividad de decisiones enmarcadas en el enfoque de reducción de daños, siendo este un indiscutible cambio de paradigma en las respuestas al uso de drogas”, subrayaron.

En el documento aprobado, también se menciona que el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas registró en 2018, 144 mil 931 usuarios que solicitaron tratamiento por consumo de alcohol, tabaco y drogas, de los cuales 2.4 por ciento, es decir, tres mil 434 usuarios, eran consumidores de opiáceos y fármacos opioides.

Además, en los artículos transitorios del dictamen, se establece que en un periodo de tres años, contados a partir de la entrada en vigor de la reforma, la Secretaría de Salud deberá presentar al Congreso de la Unión un informe sobre la estrategia implementada para la atención de personas con sobredosis por consumo de opioides, así como los resultados obtenidos.

En esta reunión, los legisladores también avalaron el proyecto que adiciona el artículo 149 Quater del Código Penal Federal para dar cumplimiento a la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

Las reformas establecen que se aplicará sanción de uno a tres años de prisión o de 150 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad y hasta doscientos días de multa, al que difunda ideas basadas en la superioridad o en el odio racial, incite a la discriminación racial, cometa o incite a cometer actos de violencia en contra de cualquier raza o grupo de personas de otro color u origen étnico.

La misma sanción se aplicará para quien asista o participe en actividades racistas, participe en organizaciones que promuevan la discriminación racial e inciten a ella o financie organizaciones con actividades de discriminación racial.

Mientras que al servidor público que cometa alguna de las conductas previstas anteriormente, se le incrementará en una mitad la pena prevista en el primer párrafo del presente artículo y se le impondrá destitución e inhabilitación para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión pública, por el mismo lapso de la privación de la libertad impuesta.

Los y las senadoras de la Comisión determinaron que este delito se persiga por querella y que se penalicen todas las conductas que atenten contra la dignidad humana o anulen y menoscaben los derechos y libertades de las personas mediante la realización de cualquiera de las siguientes conductas:

Niegue a una persona un servicio o una prestación a la que tenga derecho; niegue o restrinja derechos laborales, principalmente por razón de género o embarazo; o limite un servicio de salud, principalmente a la mujer en relación con el embarazo; o niegue o restrinja derechos educativos.

La Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR) documentó el año pasado al menos dos denuncias sobre el uso de candados en estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en México. Este tipo de acusaciones anticiparon la tragedia ocurrida el pasado 27 de marzo en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en la que murieron 40 personas a causa de un incendio.

La Red dio a conocer el lunes 17 de abril un informe sobre abusos y violaciones de derechos humanos y civiles llevadas a cabo por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley mexicana de inmigración.

BNHR reunió un total de 56 casos documentados con más de 200 abusos identificados. Fernando García, director ejecutivo de la organización, expuso que estos casos son producto de un “sistema corrupto” en México.

“La falta de rendición de cuentas y supervisión dentro de las fuerzas del orden público mexicanas ha desatado graves tragedias; esperamos que este informe guíe al gobierno mexicano y otras agencias para abordar, investigar

y llevar ante la justicia las innumerables violaciones de derechos humanos y civiles que tienen lugar dentro de las fuerzas del orden público mexicanas”, dijo García.

De acuerdo con el reporte titulado “El Estado de los Derechos Humanos y Civiles en México de 2022”, más de la mitad de los abusos fueron cometidos por personal del INM. Entrevistado por la agencia EFE, García explicó que la práctica de encerrar a los migrantes “es común por parte del INM”.

Uno de los dos casos de uso de candados fue denunciado por un ecuatoriano de 39 años que estuvo detenido más de un mes en la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas. “Los agentes del INM me insultan, me tratan mal, me tienen detenido, es como un secuestro porque no me puedo comunicar con mi fa milia. En las noches ponen candados a las puertas donde nosotros estamos descansando, como si fuéramos delincuentes. Nosotros no cometimos ningún delito. Nos engañaron que nos iban a ayudar y luego nos encerraron”, dice el testimonio.

El informe de BNHR forma parte de la Campaña de Documentación de Abusos 2022.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, alertó que el consumo de metanfetaminas es un importante problema de salud pública en México, desde hace varios años. “Un elemento verdaderamente preocupante es que las metanfetaminas, a lo largo de años recientes, empezaron a ocupar el principal lugar como droga de alto impacto entre las distintas drogas, hoy superando incluso al alcohol”, aseguró.

El subsecretario indicó que de 2015 a 2018 esta sustancia comenzó a superar los niveles de consumo del alcohol, que era la droga de impacto más común.

Expuso que este consumo inició en el noreste de México, en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Durango, y dijo que como en el caso del fentanilo, “muchos de estos sistemas de adicción están estimulados por adicción en otros territorios, en este caso, en Estados Unidos, y también la proliferación de la oferta de los productos”. De 2013 a 2021, se ha desplazado en todo el territorio.

“Un elemento importante, casi la mitad de las personas que consumen metanfetaminas iniciaron su consumo entre los 18 y los 25 años. Claramente es un problema en donde hay una grave vulnerabilidad en la juventud, en la adultez temprana, y la mitad lo iniciaron en este periodo de la vida”, informó el funcionario. Agregó que otras sustancias legales como el tabaco, el

alcohol, o incluso la mariguana, son un antecedente importante de las personas que consumen metanfetaminas antes de los 21 años.

Los efectos de corto plazo son la disminución del apetito, quita el sueño, acelera la respiración y la frecuencia cardiaca; causa euforia y rápidamente esto estimula una “sensación de falso bienestar”, que lleva a la adicción y a la dependencia; empieza a afectar la memoria, dificulta la regulación de la temperatura corporal y puede tener riesgo de golpe de calor, lo cual podría ser letal, sobre todo en climas cálidos.

A largo plazo, se sigue perdiendo peso, fatiga, problemas mentales graves por trastornos circulatorios de la microcirculación, ansiedad, depresión, psicosis, complicaciones cardiacas y puede llevar a la muerte.

Entre las alternativas que expuso el subsecretario, está el Sistema de Salud y Adicciones, CONADIC; Servicio de Atención Psiquiátrica, el Secretariado Técnico de Salud Mental. La línea de la vida: 800 911 2000, que funciona 24 horas al día.

También el Contacto Joven en colaboración del Instituto Mexicano de la Juventud con nuestros Servicios de Salud Mental y Adicciones, con algunas organizaciones como los Centros de Integración Juvenil y UNICEF.

También mencionó la estrategia de prevención de la Secretaría de Educación Pública, en el sitio estrategiaenelaula.sep.gob.mx, donde habrá en el repositorio información específica de metanfetaminas, fentanilo y otras sustancias.

9 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Aprueba Comisión proyecto para eliminar naloxona de la lista de sustancias psicotrópicas
Consumo de metanfetamina es un problema peor que el del alcohol: López-Gatell
/ dalila eScobaR
Denuncias de migrantes en 2022 anticiparon la tragedia de Ciudad Juárez

MC dio su voto para despedir a Veolia

La bancada de Movimiento Ciudadano integrada por la regidora Marilupe Arellano y Gustavo Granados Corzo dieron su voto para despedir a Veolia y regresar el servicio del agua a manos de la ciudadanía. Después de 30 años de concesión, de precios elevados y desabasto, el servicio del agua regresa a ser operado por municipio a través del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA). Al respecto, Gustavo Granados mencionó:

“Damos un paso para regresarle a la ciudadanía la potestad del agua, su propiedad y el manejo de la misma. Fui el primer regidor que solicitó la auditoría porque queríamos tener elementos suficientes para tomar la decisión”.

Reconocieron que esta decisión es un paso para garantizar el derecho al agua de todas las familias del municipio de Aguascalientes y que estarán atentos a su implementación para que no se repitan los mismos vicios que cometió la concesionaria Veolia. Por último, el regidor de la Movimiento Ciudadano recalcó:

“nosotros como posición y como alternativa naranja estaremos atentos y exigentes a que el servicio del agua sea 24 horas los 7 días a la semana y que se cumplan los mínimos de calidad del agua para que se reduzcan las enfermedades renales y el riesgo de salud de todos”.

En el nuevo Consejo Directivo, mayormente ciudadano, quedó integrada la Comisión de Agua, de la cual formamos parte, por lo que nuestra vigilancia será permanente.

Previenen sobre ofertas laborales en medios digitales

La organización civil Cultivando Género advierte sobre ofertas laborales desde los medios digitales, que se anuncian como grandes oportunidades, pues además de engañar a las personas las pone en riesgo de ser víctimas de violencia. Carteles con la leyenda: “Se solicita señorita para secretaria virtual e imagen pagos en dólares”, pueden resultar muy atractivas para quienes buscan una oportunidad laboral y cubrir una necesidad económica.

A decir de la coordinadora de la organización civil, Angélica Contreras, este tipo de ofertas laborales tienen como objetivo engañar a personas jóvenes, en especial mujeres, con oportunidades laborales para las que deben pasar una entrevista donde les piden posar en ropa interior y desnudas.

Explicó que la estafa se da de forma sutil, en una primera lectura no brindan mucha información pero el cartel es “interesante” por lo que invita a preguntar por más datos, el atractivo de la oportunidad se mantiene: horario que permite estudiar o realizar otros trabajos y el salario atractivo, una entrevista y la entrega inmediata de otros incentivos: celular, ropa, apertura de cuenta, contrato por un año. Pero entonces viene la trampa, para la entrevista se necesita posar en ropa deportiva, interior y desvestida, y aunque el rostro no se verá, sí la “figura”, “será breve la prueba de presencia dos minutos”

“En este caso la persona que preguntó pidió detalles sobre la entrevista, pero ¿qué pasaría si una chica solicitara una entrevista sin contar con la suficiente

información y al conectarse al zoom le pidieran desvestirse?, claro que tenemos que hablar de las relaciones de poder, del miedo”, manifestó la activista.

Explicó que si bien el derecho a decidir sobre el propio cuerpo implica también decidir cómo, desde dónde, con quién quiero captar y reproducir mi imagen, es hablar de consentimiento, pero obligar a mujeres jóvenes que buscan una oportunidad laboral a posar desnudas a cambio de un “buen trabajo” es una relación de poder y es violencia.

“¿Cómo sabemos que la persona del otro lado de la pantalla no está grabando las imágenes?, ¿Cuál será el uso que va a hacer de esas imágenes o vídeos?, ¿Comercializará el contenido sin nuestro consentimiento?”, cuestionó.

A fin de tomar medidas preventivas, Cultivando Género recomienda: buscar oportunidades laborales, cerciórate que el anuncio esté en un sitio confiable, LinkedIn, OCC y Computrabajo. Las empresas no contactan por redes sociales, casi siempre lo hacen desde plataformas dedicadas al tema. Investigar a la empresa, compañía o negocio antes de la.

Si se encuentra el anuncio en redes sociales, revisar que tenga el contacto para mayor información. Si se sospecha que la información es falsa o se trata de un engaño, no compartir ningún dato sensible o dato de contacto. Si la oferta laboral no tiene mucha información, preguntar todo antes de acudir a una entrevista. ¿Sospechas que la información es falsa?, ¿no te contestan?, ¿dan largas?, ¿responden otra cosa?, no acudas a esa entrevista y no des información.

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, afirmó que al actual gobierno le queda escasamente un año y medio en el poder, porque en 2024 utilizaremos las urnas para frenar la destrucción y reconstruir las instituciones del país. “Ya regresaremos para reconstruir institucionalmente el país y vamos a hacerlo institución por institución, para que México se ponga de pie, para que todos podamos encontrar las instituciones que nos merecemos como mexicanas y mexicanos y poder sacar adelante este país”, dijo.

En conferencia de prensa, señaló que la solicitud del presidente López Obrador para desaparecer o fusionar 18 organismos paraestatales generará muchos litigios ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque muchas de estas instituciones realizan funciones de carácter constitucional.

Estoy seguro, afirmó, que las querellas prosperarán a favor de los organismos del México moderno como Notimex, Financiera Rural, el INAI, el Sistema Nacional Anticorrupción y todas las instituciones que quiere destruir el Ejecutivo Federal.

Creel Miranda hizo un reconocimiento a la SCJN por la resolución mediante la cual votó a favor de revertir la indebida adscripción de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional. “Enhorabuena por esa decisión, una decisión que empieza a desmilitarizar al país, la nación con esto gana, porque una vez más, como se los hemos dicho en muchas oca-

Regresaremos en 2024 para reconstruir institucionalmente a México: Creel Miranda El PAN afilia a Gabriel Quadri

siones, la policía es netamente un cuerpo de carácter civil, no militar”, expuso.

Tenemos Suprema Corte de Justicia, dijo Creel Miranda, un organismo autónomo independiente que resolvió en términos de la Constitución, concretamente del artículo 21 que dice expresamente que la Guardia Nacional es un órgano de carácter civil. Por lo tanto, añadió, ya no habrá más mando castrense en la GN, ya que sus recursos y orden administrativo pasan a ser civiles.

El presidente de la Cámara de Diputados agradeció a las y los ministros de la SCJN que, con su decisión sobre la adscripción correcta de la Guardia Nacional, hayan atendido uno de los temas que en noviembre pasado presentó él mismo para atención prioritaria del Supremo Tribunal. “Es un gran día para México, es un gran día para nuestra democracia y es un gran día para el pueblo de México, la policía es civil y debe mantenerse como una policía civil la Guardia Nacional”, precisó.

Estamos viendo, añadió, una destrucción de las instituciones de la República, un país con una violencia extrema, con tensiones con Estados Unidos, un problema de migración por estallar, mientras el gobierno de López Obrador se dedica a otra cosa.

Por otra parte, Creel Miranda se manifestó en contra de todo lo que hace el presidente de la República para evitar que el INAI esté debidamente integrado, por lo que expresó su solidaridad con la presidenta del organismo, Blanca Lilia Ibarra, y con los extitulares del mismo por la defensa pública de la institución.

El PAN presumió a un nuevo militante, esta vez, famoso por machismo, discriminación y recientemente inscrito en el registro de violentadores en razón de género a quien, sin embargo, la dirigencia nacional le dio una inusual bienvenida y hasta consideró su afiliación como buena suerte. Se trata de Gabriel Quadri, quien es diputado federal postulado por el PAN, pero no había formalizado su militancia en dicho partido.

En un video publicado en sus redes sociales, Quadri agradeció al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, en los siguientes términos: “Marko Cortés, presidente del PAN me da la bienvenida como nuevo militante y afiliado. Mi profundo agradecimiento. A trabajar institucionalmente por un México próspero, competitivo y sustentable”.

En el sexenio de Ernesto Zedillo, el político fue funcionario público, director del Instituto Nacional de Ecología. Luego de un largo periodo fuera de la escena pública, reapareció en 2012 como candidato presidencial del Partido Nueva Alianza, por entonces controlado por la exdirigente magisterial Elba Esther Gordillo. “Qué suerte que un experto, un verdadero experto en el tema del cuidado del medio ambiente, mi amigo Gabriel Quadri, haya decidido afiliarse al PAN”, escribió Marko Cortés en su cuenta de Twitter.

Luego personalizó en la misma red: “Bienvenido, amigo, esta es tu casa, estás

haciendo un gran papel como diputado federal, representándonos no sólo a nosotros, sino a quienes votaron por ti en Coyoacán y a millones de mexicanos que quieren que las cosas en México cambien”. La referencia a su triunfo en Coyoacán forma parte del avance opositor en la Ciudad de México, pues en 2021 Gabriel Quadri derrotó en las urnas al actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, veterano de las izquierdas, Pablo Gómez, quien se presentó por Morena a la reelección en esa alcaldía.

En su video, Gabriel Quadri expresó: “Quiero agradecerte públicamente la apertura, el apoyo, la invitación que me hiciste para estar y participar en el PAN, para mi es un orgullo, me honra muchísimo. Creo que es momento de que los ciudadanos nos acerquemos a los partidos políticos, y en este caso, sinceramente, creo que Acción Nacional es la mejor opción para México, es un partido con el cual me siento muy, muy cercano y al final se cristaliza el ser panista y ahora puedo decir, nuestro partido y mi presidente Marko Cortés”.

Las polémicas de Quadri han sido muchas: desde la viralización de su mirada lasciva hacia una edecán en pleno debate presidencial, hasta su reciente inclusión en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, por los ataques verbales a personas trans, pasando por sus comentarios clasistas sobre los habitantes de los estados del sur del país, entre otras.

10 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
MC Claudia RodRíguez loeRa CáMaRa de diputados / aRtuRo RodRíguez

Pabellón de Arteaga, San José y el INCYTEA son entes públicos con más recomendaciones cumplidas

con 6; Pabellón de Arteaga con 4 y el Instituto de Ciencia y Tecnología del estado con 3.

Es de señalar que, al primer trimestre, no se registran avances en 142 casos, que corresponden al 68.6 por ciento, donde 12 entes públicos no respondieron por lo menos a una de estas recomendaciones.

se les volvieron a remitir esas recomendaciones” señaló.

Aquiles Romero González, secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) dio a conocer que “San José de Gracia, Pabellón de Arteaga y el Instituto de Ciencia y Tecnología (INCyTEA) que es un ente nuevo, son los entes públicos que más recomendaciones han cumplido”.

Recientemente, Romero González, entregó al Comité Coordinador el Reporte de Seguimiento de sus recomendaciones, mismas que fueron un total 207 recomendaciones no vinculantes, donde se observan

Los entes públicos siguen demostrando que no han emitido informes en segunda, tercera o cuarta ocasión y siguen siendo los que menos quieren cumplir con las recomendaciones no vinculantes

“Estas recomendaciones que hoy se dan a estos 56 entes públicos corresponden a entes públicos que desde hace dos, tres o cuatro años no han cumplido con las obligaciones de las recomendaciones emitidas, y hay que precisar que en el año 2022 les informa el Comité Coordinador de las recomendaciones” indicó.

Comentó que tristemente hoy se ve un panorama muy diferente al del 2022, cuando daban cuenta del informe 2021, “porque los entes públicos siguen demostrando que no han emitido informes en segunda, tercera o cuarta ocasión y siguen siendo los que menos quieren cumplir con las recomendaciones no vinculantes” mencionó.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se alejó por mucho tiempo de las causas sociales, por lo cual, en parte, está atravesando por una gran crisis y llegó la hora de encabezar estás demandas sociales y recuperar a la militancia, indicó el dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), David Hernández Vallín.

Hernández Vallín, dijo que desde que asumió el cargo como dirigente de la CNOP ha estado en constante colaboración y comunicación con cada uno de los sectores populares, que durante mucho tiempo permanecieron olvidados.

“Mi meta es sin duda encabezar las demandas sociales, creo que el PRI se alejó de las causas sociales y es por esto que está atravesando por esta gran crisis, en parte, y llegó la hora y el momento de poder nuevamente encabezar dichas causas sociales, ahora si que menos escritorio y más territorio, a fin de conocer

avances en 34 recomendaciones y 19 entes públicos han cumplido otras 31 recomendaciones, se destacan de estas últimas San José de Gracia

El sector popular es el sector más fuerte del partido

más de cerca las demandas de la población” reiteró.

El dirigente de la CNOP comentó que el sector popular es el sector más fuerte del partido “y en el caso concreto del Comité Estatal tenemos que encabezar al sector popular, donde hay once grandes movimientos, entre los comerciantes, abarroteros, tianguistas, taxistas y está el tema de los recolectores que recientemente se han adherido a la CNOP” explicó.

Hernández Vallín señaló que se ha dado a la tarea de conocer y atender las demandas que cada día les han señalado los ciudadanos, donde una de las principales problemáticas es el tema del agua.

“El principal problema y sobre todo al oriente de la ciudad es el tema del agua y ahora que el alcalde Leonardo Montañez dio a conocer un nuevo esquema de operación del agua potable, con lo que se espera que sea para beneficio de las y los ciudadanos de la capital, porque el tema del agua es un tema fundamental, por la escasez, por el tema de los tandeos y sobre todo por los altos cobros en los recibos de agua, cuando muchas veces se carece del vital líquido” explicó.

El líder del sector popular del PRI destacó que en próximas semanas se estaría reuniendo con los dos regidores del municipio capital, Citlalli Rodríguez y Carlos Ortega, a fin de ver cómo trabajar de la mano a beneficio de la ciudadanía y de igual forma con la diputada por ese partido, Verónica Romo.

Resaltó que, si el partido comienza desde ahora a trabajar en el territorio y a conocer las demandas sociales, sin duda se recuperarán importantes espacios para las elecciones del 2024.

El secretario Técnico dijo que todas estas recomendaciones fueron de seguimiento, es decir, ya se había abordado el tema, ya se les había informado y se les había requerido, por lo cual ya se habían comprometido a cumplirlas, aunque en algunos casos ni siquiera se manifestaron “y digamos por segunda, tercera y hasta en cuarta ocasión

La directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, Patricia Cárdenas Delgado, aseguró que se debe a un tema cultural el hecho de que mujeres políticas sean violentadas en sus derechos.

“Es un tema cultural que, además, aunque ya está en la Ley todavía algunos partidos políticos se resisten a que las mujeres estemos en la toma de decisiones, que representemos a los partidos y que estemos en las mesas de los diálogos” señaló.

Hizo hincapié en que la participación política de las mujeres está en la Ley “y debemos sobre todo de exigir nuestros derechos, llegamos las mujeres y llegamos para nunca irnos”.

La funcionaria estatal aseguró que las mujeres políticas están listas para ocupar cargos y hasta a ocupar la presidencia de la República.

Insistió en que existe la violencia política hacia las mujeres, “por eso desde el Instituto Aguascalentense de las Mujeres estamos aplicando políticas públicas para erradicar todo tipo de violencia, no solamente la violencia política, sino la sexual, la psicológica y todos los diferentes tipos de violencia y de todos los ámbitos, el erradicar y prevenir la violencia desde el espacio público, desde el sector escolar, el ámbito comunitario, hay que prevenir e implementar políticas públicas para erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres” apuntó.

Cárdenas Delgado afirmó que Aguascalientes ocupa los primeros lugares en violencia familiar “y por eso estamos implementando, por instrucciones de la Gobernadora, estas políticas públicas con enfoque de prevención, pero sobre todo, capacitar a las mujeres” dijo.

Explicó que por parte del IAM se están llevando capacitaciones a las comunidades de los once municipios del estado, “sobre todo con temas que son impor-

Romero González señaló que de estas recomendaciones también hay que agregar una serie de prácticamente 20 entes públicos, a los que no se les dirigió alguna recomendación no vinculante y no porque no la necesiten, sino porque en los años previos ellos ya lograron llegar al cumplimiento total de las recomendaciones no vinculantes, como las que tienen que ver con la evaluación del desempeño, con tabuladores, remuneraciones o con el diseño de sus archivos institucionales, de mejora regulatoria, entre otros temas.

tantes para la sociedad, el tema de prevención del embarazo en adolescentes, la prevención de la violencia en el noviazgo, todos estos temas los tenemos que ir trabajando para bajar los índices, porque hay violencia, pero también es importante la capacitación para que las mujeres puedan identificarla” señaló.

Comentó que a las mujeres hay que ayudarlas, “porque nos interesa que las mujeres se empoderen principalmente en el tema económico, que puedan poner un negocio y que puedan ser autosuficientes, sostenibles y que no dependan de nadie para poder mantenerse, para la Gobernadora su prioridad son las mujeres y toda su política estará al centro el tema de las mujeres” señaló.

En cuanto a las Casas Rosas, Cárdenas Delgado, dio a conocer que la primera fue Tepezalá, posteriormente en Calvillo “y pasando Feria tendremos la inauguración de la Casa Rosa en San Pancho y luego nos vamos con Jesús María” concluyó.

11 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
El PRI se alejó de las causas sociales, asegura dirigente de la CNOP
Partidos políticos se resisten a que las mujeres estén en la toma de decisiones
Fueron un total 207 recomendaciones no vinculantes, donde se observan avances en 34 recomendaciones y 19 entes públicos han cumplido otras 31 recomendaciones
Ely RodRíguEz TexTo y foTo Aquiles Romero | Foto LJA David Hernández Vallín Patricia Cárdenas Delgado | Foto Congreso del Estado

El Municipio de Aguascalientes redoblará esfuerzos para que el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), sea un referente de eficiencia en la operación del servicio de agua potable y alcantarillado, el cual dará certeza a la población de contar con mayor calidad, abasto suficiente, cobertura, continuidad y tarifas más justas, y en donde sea la ciudadanía la que lleve el control y participe en la toma de decisiones de cuáles serán las inversiones y obras más convenientes.

MIAA será un Organismo Público Descentralizado de la Administración Municipal que se conformará por un Consejo Directivo, que será la máxima autoridad y se integrará en su mayoría por ciudadanos propuestos por la sociedad e instituciones de educación superior; será la propia ciudadanía quienes se involu-

Trabaja Municipio para que MIAA sea un ejemplo de operación eficiente del servicio de agua

crarán en las obras que lleven a cabo y en las estrategias operativas, para lograr una mejora continua del servicio.

El Consejo Directivo se integrará por 1 presidente y 9 vocales que elegirá el Ayuntamiento de Aguascalientes entre organismos empresariales, instituciones de investigación académica y organismos enfocados a la protección del derecho humano al agua o la promoción de la cultura del cuidado de e ste valioso recurso para la vida; se contará también con la participación de los integrantes de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del H. Ayuntamiento

De acuerdo al organigrama de MIAA y derivado del Consejo Ciudadano, habrá una dirección general, una contraloría interna y la unidad de transparencia; de esta dirección general se derivarán 7 direcciones: comercial, operativa, de planeación técnica, de planeación, administración, jurídica y de comunicación, contemplándose en total 66 puestos de mando entre direcciones, subdirecciones y jefaturas de departamento, además de 200 puestos operativos.

Para intensificar acciones, la designación de las personas titulares de la presidencia y vocales del Consejo Directivo deberán quedar concluidas a los 30 días naturales a la entrada en vigor del Reglamento; asimismo el Ayuntamiento deberá designar en un plazo no mayor a 30 días naturales al director general que se proponga a través del Consejo.

Con respecto a la concesión, será la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA) la facultada para dar seguimiento y recibir todo lo concerniente a la conclusión de la misma, y de quedar asuntos pendientes después del 22 de octubre de 2023, cuando llegue a su término, se continuarán los procesos con el personal indispensable.

En relación a esto, se emitirá antes de concluir la concesión una declaratoria formal de inicio de operaciones de MIAA como prestador de servicios y se establecerá que prestará el servicio inmediato una vez hecha la entrega de la concesión.

A la par del proceso de transición con motivo de la conclusión del título de con-

Refuerzan acciones en beneficio de los visitantes de la FNSM 2023

Realizaron acciones preventivas para un adecuado suministro de agua y servicio de drenaje en la zona ferial

La Concesionaria del agua potable y alcantarillado del municipio de Aguascalientes, para la edición 2023 de la Feria Nacional de San Marcos, fortaleció sus acciones con el fin de asegurar que los aguascalentenses y visitantes gocen de la máxima fiesta sin contratiempos en el ámbito.

Para dotar de agua a la zona ferial, se cuenta con un tanque elevado con una capacidad de 150 mil litros y equipos de bombeo exclusivamente destinados para surtir a los comercios que trabajan durante estas tres semanas. Además, de los pozos P037 y P193 que son los principales encargados de abastecer la zona, y colonias aledañas: Barrio de San Marcos, Unidad Habitacional Vivienda Popular y el Fraccionamiento Modelo.

El equipo técnico de la concesionaria, realizó la rehabilitación del pozo P037 en recientes fechas, lo que implicó una limpieza profunda, además de verificar que la

La temporada de calor y el incremento de la población visitante son factores que incrementan la demanda del líquido

infraestructura se encuentre con las mejores condiciones para la distribución del vital líquido. En el caso del P193, recién inaugurado para la edición 2022, aseguraron un mantenimiento para que ambos, operen en óptimas condiciones.

La compañía se encuentra atenta para detectar oportunamente cualquier anomalía que se presente, pues con la tecnología e innovación que

Al retomar con el MIAA el servicio, los recursos se quedarán en Aguascalientes para reinvertirlos en obras y mantenimiento, y para mejorar el servicio

cesión y de la puesta en marcha de MIAA, el Municipio de Aguascalientes potenciará las obras y el trabajo en el que en 2022 y 2023 se habrán invertido en conjunto con el Gobierno del Estado, alrededor de 700 millones de pesos, en mega tanques de almacenamiento, pozos, líneas de conducción y demás obras que permitan avanzar en el objetivo de darle a la ciudadanía el servicio de calidad que merece.

mento de la población visitante en la ciudad, la cual coincide con el inicio de la temporada de calor, factores que determinan un consumo mayor del recurso, además de la generación de 40 toneladas de basura al día, misma que en ocasiones, puede terminar en las alcantarillas, generando taponamientos.

Por lo anterior, la empresa accionó la limpieza de 186 caimanes y 17 kilómetros de drenaje, asegurando el correcto flujo de las aguas residuales. Aunado a ésto, rehabilitaron 10 tramos de tubería central de alcantarillado de 50 metros cada uno, así como 20 descargas sanitarias en la zona ferial y la periferia. Asimismo, realizaron recorridos para rehabilitar y verificar el estado de las tomas de los locales comerciales, además de ejecutar los mantenimientos correspondientes a los tanques de almacenamiento y al tanque elevado de la zona de antros.

cuentan en el Hubgrade, centro de monitoreo, conocen el estado en tiempo real de las fuentes de abastecimiento, tanques elevados y rebombeos; lo que les permite actuar a la brevedad ante cualquier incidente, además de contar con un refuerzo de pipas de agua potable, ante las solicitudes necesarias.

Durante la FNSM se incrementa la demanda de agua debido al au-

Por esta razón, la concesionaria invita a la ciudadanía a ejercer el máximo cuidado del recurso en estas semanas de mayor consumo, así como tomar medidas para evitar su desperdicio, y poner en práctica acciones de cuidado del suelo, como evitar arrojar basura al piso, para impedir la generación de problemáticas sanitarias.

La empresa redobla acciones en torno al agua potable y alcantarillado durante la máxima fiesta, para continuar brindando el servicio a más de un millón de hidrocálidos. Además, pone a disposición sus líneas telefónicas: 073 y 01 800 450 7575 y 9 10 58 60, para recibir cualquier reporte.

12 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes
stAff

Al encabezar la Mesa de Trabajo de la Junta de Gobierno del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM), la gobernadora, Tere Jiménez, llamó a todas las instancias y dependencias gubernamentales que integran este órgano colegiado, a coordinarse y sumar esfuerzos para que todas las personas mayores de 60 años que viven en la entidad, tengan acceso a una mejor calidad de vida.

“Trabajamos con todas las dependencias, con las presidencias municipales,

Aguascalientes mantiene una calificación crediticia positiva

Como resultado de la correcta aplicación de los recursos públicos, así como de las políticas públicas financieras que impulsa la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, la agencia calificadora Standard and Poor’s Global Ratings (S&P Global) confirmó que Aguascalientes mantiene una calificación crediticia positiva, con lo que reafirma su buen desempeño presupuestal.

Al respecto, el secretario de Finanzas del estado, Alfredo Cervantes García, detalló que la firma internacional otorgó a Aguascalientes la calificación ‘mxAA+’ con perspectiva estable en escala nacional, lo que refleja el compromiso de esta administración por trabajar por un mejor futuro para las familias.

El funcionario estatal explicó que dicha calificación indica que el desempeño presupuestal del estado se mantiene sólido, lo que a su vez permite que existan recursos suficientes para ejercer los diversos programas y servicios que otorga la administración estatal a la ciudadanía. Alfredo Cervantes informó que en marzo pasado estuvo en Aguascalientes la calificadora Standard and Poor’s Global Ratings revisando factores como economía, marco institucional, administración financiera y presupuestal, así como deuda pública y liquidez.

Para finalizar, Cervantes García señaló que desde la Secretaría de Finanzas se trabaja con eficiencia para ejercer un presupuesto que se diseñó con un alto nivel de disciplina financiera, equilibrado y con gran sentido social.

con el Congreso y con otras instituciones para atender a los 150 mil adultos mayores que hay en todo el estado; queremos que tengan acceso a servicios de salud, alimentación, educación, capacitación, asesoría psicológica, orientación jurídica, así como a actividades productivas, de recreación y esparcimiento; tenemos que ayudarlos y que sientan que somos parte de su familia”, destacó.

Durante el encuentro que se realizó en Palacio de Gobierno, se hizo un análisis de la normatividad que rige al IAPAM, así como un diagnóstico de la situación de los adultos mayores en el estado.

Siguen abiertas las convocatorias de Confía, para que emprendedores mejoren sus negocios

Con el objetivo de ayudar e impulsar a los emprendedores y microempresas de Aguascalientes, la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), anunció que siguen vigentes los apoyos del programa Confía.

Al respecto, el titular de la SEDECYT, Manuel Alejandro González Martínez, detalló que el programa ha tenido una buena aceptación por lo que sigue disponible para que quien así lo requiera, pueda acceder a los apoyos y créditos.

Al día de hoy se ha apoyado con más de 5 millones a emprendedores y empresarios

invertir en maquinaria o software e innovar con las energías renovables.

Para la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, es prioridad fomentar el empleo formal a fin de mejorar el desarrollo económico del estado y que las y los aguascalentenses puedan aspirar a una mejor calidad de vida.

En ese sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), a través del Servicio Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), invita al Jueves de Bolsa de Trabajo este 20 de abril, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en los patios del Palacio de Gobierno estatal.

En esta edición participarán 26 empresas locales de diferentes ramos, quienes

se suman a este programa que tiene como objetivo acercar oportunidades laborales a las y los buscadores de empleo.

Se ofertarán más de 1,000 vacantes para personas de 18 años en adelante; algunas de las empresas que estarán presentes son Xinquan, Terrahome, Valle Redondo, Leche San Marcos, Liverpool, Arca Continental, Dilusa, Microcart y, por supuesto, el módulo de atención del SNEA.

Las personas interesadas que asistan al evento deberán presentar credencial de elector vigente y CURP para su previo registro, además de varias solicitudes de empleo y/o currículum vitae. Para mayores informes, comunicarse al 449 971 94 01 al 04, de 9:00 a 15:00 horas.

“Gracias a Confía al día de hoy se han brindado varios apoyos en las diferentes convocatorias. En servicios para el desarrollo empresarial se han aprobado 24 proyectos por 717 mil 676.50; en fortalecimiento de capacidades empresariales, 46 con una inversión de 888 mil 034.24; en energías renovables para negocios tradicionales, 30 proyectos con una inversión de 2 millones 675 mil 669.11 y 14 proyectos de base tecnológica e industrias creativas por 1 millón 030 mil 530.09, lo que nos da más de 5 millones en total”, mencionó Manuel Alejandro.

Resaltó la importancia de estos subsidios, pues con ellos empresarios y emprendedores podrán registrar su marca, acceder a capacitaciones o certificaciones,

Añadió que la recepción de solicitudes estará abierta hasta el 30 de abril para servicios para el desarrollo empresarial y fortalecimiento de capacidades empresariales, y en el caso de energías renovables para negocios tradicionales y base tecnológica e industrias creativas, se recibirán solicitudes hasta el 31 de mayo.

González Martínez recalcó que los proyectos deberán registrarse en la página electrónica www.agsdigital.com.mx., pues no se aceptan expedientes físicos.

En la misma página, viene detallada toda la información de las convocatorias vigentes, aunque dijo que los interesados también pueden acudir a las oficinas de la secretaría ubicadas en la Nave 55 del Complejo Ficotrece o llamar al teléfono 449 910 2611 para cualquier duda.

13 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Instancias deben coordinarse para apoyar a las personas mayores de 60 años
Más de 1,000 vacantes en este Jueves de Bolsa de Trabajo
Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno del estado

Inauguran en Jesús María la primera planta procesadora de asfalto

El alcalde de Jesús María José Antonio Arámbula López, encabezó este día el arranque de la primera producción de asfalto propio para el municipio, con la cual se estima una producción de 50 a 60 toneladas por hora que además cuenta con su propio laboratorio de control de calidad.

“El municipio va dando muestras de su madurez, de que va creciendo, que da respuestas a las demandas ciudadanas. Ya no es un municipio pequeño que requiere acciones pequeñas, sino acciones grandes con visión de largo plazo y es así que el municipio ha ido invirtiendo en maquinaria que aumenta la capacidad de respuesta, tal es caso de esta planta procesadora de asfalto, la cual fue construida sobre un terreno de más de 7 mil metros cuadrados, con una inversión total de $7,255,869.35 pesos”, expresó Toño Arámbula.

Agregó que hoy Jesús María es el segundo municipio que cuenta con una planta asfaltadora, la cual se construyó con una visión para que en un plazo no mayor a tres años, incremente su producción y genere mayor utilidad. Asimismo, informó que está dispuesta para los municipios que deseen abastecerse en una primera etapa de asfalto y próximamente de concreto.

“Ya no vamos a depender de terceros o de los que nos quieran vender al precio que quieran y cuando quieran fabricar, sin mencionar los costos que implicaba para nosotros ir al lugar a recogerlo. Las

próximas administraciones van a llegar mucho mejor equipadas y eso gracias al apoyo también del Cabildo que nos dejó invertir en esta planta, ahora tendremos mejores tiempos de respuesta porque la ciudadanía no espera”.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Marco Licón al explicar la ficha técnica, precisó que esta nueva planta tendrá un rendimiento de 50 a 60 toneladas por hora, tendrá un consumo anual promedio de 1,500 metros cúbicos, además cuenta con oficinas administrativas y un laboratorio de control de calidad. Asimismo, se equipó con tres Tolvas 3 H.P., capacidad de 7m3 c/u; un tanque de suministro de diésel; tanque de suministro de asfalto capacidad 25 m3; fosa de lodos 2.00x9.00m; rampa de carga 13.74x9.72m.

“Esta planta va a generar al municipio ahorros en tiempos y costos, al tener una producción propia, nos dará la oportunidad de hacer un bacheo de mayor calidad y con menor tiempo de respuesta ”, explicó el funcionario municipal.

“Anteriormente, todos estos servicios eran contratados con empresas externas y no siempre se tenían los resultados satisfactorios, en este laboratorio tendremos todos los controles de calidad, esto ayudara a reducir costos; por otro lado, el asfalto que compramos en años anteriores, era de 3,200 pesos por metro cubico ahora tendremos un ahorro de 600 pesos por metro cubico, lo que significa que al finalizar el año el ahorro se estima en 650 mil pesos con una producción de 1500 m3”.

Como parte del compromiso del presidente municipal, Leo Montañez con los habitantes de Aguascalientes de tener una administración cercana a la gente, se llevó a cabo con gran respuesta de la ciudadanía una edición más del programa Presidente en tu Colonia, en el fraccionamiento Misión del Campanario. Leo Montañez estableció que con este programa se ha llegado a diversos rincones de la capital para llevar beneficios y acciones en favor de la población en ma-

teria de seguridad, servicios públicos, de orientación psicológica, obras públicas, medio ambiente, entre otras; atendiendo de las necesidades específicas de cada colonia y comunidad que se visitan. El presidente municipal tuvo contacto directo con los vecinos de esta zona para atender sus solicitudes y propuestas, asimismo hizo un llamado a la participación ciudadana para hacer de Aguascalientes una mejor ciudad para vivir. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Lleva IMSS Aguascalientes a empresas programa Pierde Kilos Gana Vida

En su modalidad para empresas, el programa Pierde Kilos Gana Vida, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), inició en Aguascalientes con la atención a la población trabajadora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), OXXO y Sanoh, con el objetivo de mejorar su estado general de salud, expectativa de vida y años sin discapacidades mediante el control del peso corporal.

Para ello, cada paciente recibirá durante seis meses seguimiento médico, asesoría nutricional y estudios de laboratorio para la medición de los niveles de glucosa, triglicéridos, colesterol y presión arterial, entre otros.

Así lo explicó la coordinadora de Nutrición y Dietética en esta representación, Rosenda Toledo Guerra, quien aseguró que el sobrepeso y la obesidad son los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades que pueden ser graves o mortales, por lo que subrayó: “Es de vital importancia mantener un peso cor-

poral adecuado con alternativas seguras y efectivas como las que ofrece el IMSS”. Este programa forma parte de la estrategia PrevenIMSS+, implementada en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para prevenir, aplazar e incluso evitar la aparición de enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, insuficiencia renal y las cardiovasculares más comunes.

Las inscripciones al programa para perder peso están abiertas para personas mayores de 20 años con sobrepeso u obesidad en las siete UMF, ubicadas en la capital del estado. El único requisito es acudir al servicio de nutrición de la unidad médica que le corresponda.

Este martes 18 de abril se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Seguridad del estado en la Delegación de Programas para el Bienestar en donde se abordaron varios asuntos entre los que se destacó, las nuevas estrategias para salvaguardar el orden y la paz en la Feria Nacional de San Marcos 2023.

Asimismo, se solicitó el apoyo a los efectivos de las corporaciones de seguridad pública de los de los tres órdenes de Gobierno, a fin de dar acompañamiento y realizar rondines en instituciones edu-

cativas beneficiarias del Programa La Escuela es Nuestra, ubicadas en zonas consideradas como zonas rojas, en las colindancias con el estado de Jalisco.

En la reunión presidida por Fernando Alférez Alcázar, secretario de la Mesa de Seguridad Región 1, estuvieron presentes, la titular de la Delegación de Programas para el Bienestar en Aguascalientes, Silvia Licón Dávila, la directora regional de Zona 01, Berenice Romo Tapia, así como los representantes del Centro Nacional de Inteligencia, Guardia Nacional, Policía Estatal y la corporación municipal.

14 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Se llevó a cabo Reunión de la Mesa de Seguridad en la Delegación de Bienestar
AyuntAmiento de Jesús mAríA secretAríA de BienestAr imss
La CFE, Sanoh y OXXO son los primeros en beneficiar a sus trabajadores y trabajadoras
el progrAmA presidente en tu coloniA se trAslAdA A misión del cAmpAnArio

El secretario de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, Carlos España, informó que los 130 trabajadores que se contrataron de manera eventual para atender las necesidades de limpieza en la Feria Nacional de San Marcos podrían ser contratados de forma permanente.

El funcionario explicó que esta decisión la tomó el alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, dadas las necesidades que tienen en esta área del municipio, por lo que la información ya fue dada a conocer a los trabajadores, y detalló que esto dependerá de la evaluación que se realice de su desempeño.

Aseveró que el bono que año con año se entrega a los trabajadores que operan en las labores de barrido en el área ferial será tanto para los 150 trabajadores de

El Museo Descubre presenta Odisea Marina en la FNSM

limpia de base como a los 130 eventuales, incluyendo los que trabajan en parques y jardines y alumbrado públicos, al sumar 350 personas, quienes a partir de la hora cero del inicio de la verbena y tres semanas después han tenido que organizarse por turnos para atenderla sin descuidar toda la ciudad.

Recordó que durante la temporada de la Feria Nacional de San Marcos se llega a recolectar de 25 a 30 toneladas diarias de basura entre semana y hasta 50 los fines de semana; aseguró que el 60 por ciento de estos desechos son totalmente reciclables, según estudios realizados, ya que la mayoría es plástico, pet y aluminio; por ello el llamado a los negocios a separar esta basura, a l ser una oportunidad de ingreso extra.

En cuanto a la labor que desempeñan los trabajadores de alumbrado público, destacó que se han renovado 90 luminarias de las calles cercanas y dentro del área de la FNSM como la calle Nieto y el primer ánimo de circunvalación, al intercambiar las más antiguas por luz led; además se instalaron postes nuevos en el andador J. Pani, una infraestructura que quedará de manera permanente.

El secretario de Servicios Públicos reiteró a la invitación a la ciudadanía para acudir al vivero municipal este jueves a las 8:00 horas para recibir hasta ocho plantas y/o árboles presentando una identificación, al haber comenzado la campaña anual la semana pasada, misma que permanecerá hasta octubre con una existencia de 10 mil 500 especies. Recomendó pedir informes a los encargados de este lugar sobre cuál es el tipo de planta o árbol que más conviene para determinado espacio y sus cuidados.

Pacientes interrumpen terapias durante la FNSM

Si bien en el periodo de vacaciones que en Aguascalientes se otorgan durante la Feria Nacional de San Marcos hay ausentismo de pacientes en el Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM), la directora Brenda Yaneli Barrientos Delgado recordó que ante una situación emergente se cuenta con una línea telefónica de atención.

Destacó que este servicio es totalmente gratuito, al ser una oportunidad para las personas de no cortar de tajo su proceso y a la vez recibir atención ante cualquier situación emergente; el teléfono es 449-968-4503, misma que trabaja las 24 horas.

Aseguró que a pesar de que hasta hace poco tiempo había un estigma respecto a que las personas buscarán un especialista de la salud mental, ahora los padres de familia y los docentes son los principales interesados en recibir estas herramientas para salvaguardar y proteger a la niñez y la adolescencia en cualquier situación de riesgo, ya sea para la prevención del consumo de drogas y del suicidio, principalmente. Recordó que en IMASAM, cuando se trabaja con niñez y adolescencia se hace también con los padres y madres de familia, a fin de brindar una atención integral.

Destacó que el trabajo del Instituto se ha enfocado también en las terapias para parejas, pues actualmente se atienden entre 35 a 40 además de las hijas e hijos, ya que se busca siempre que el proceso sea integral a toda la familia, combinando la terapia individual, de pareja y grupal.

La especialista detalló que los principales problemas de las parejas, en su mayoría muy jóvenes, son por cuestiones económicas y de ruptura, además de adicciones. Puntualizó que no es común que parejas de 50 o 60 años busquen esta atención pues por lo regular oscilan las edades de 18 a 45.

Reconoció que entre los temas prioritarios a trabajar es el de las violencias, mismo que se aborda de manera transversal con otras instancias de gobierno a fin de realizar la canalización oportuna y adecuada, ya que en muchos casos se requiere también de asesoría legal.

Entre las violencias la psicológica la padecen más del 50 por ciento de las mujeres que buscan la atención del IMASAM, al ser una de las más normalizadas y difícilmente la detectan quienes la padecen, pues consideran que los golpes, al ser la más detectable, es la única, hasta que conocen el “violentómetro” se dan cuenta que inclusive sufren más de una, como la económica, en algunos casos; por ello la importancia del abordaje transversal.

El Museo Descubre te invita a visitar el acuario virtual Odisea Marina, una experiencia inmersiva que te llevará a conocer las profundidades del mar y toda su riqueza natural a través de una presentación que envuelve tus sentidos con imagen y música.

Odisea Marina se presenta en el Vagón de la Ciencia del Museo Descubre en la Expo Industrial de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), de lunes a domingo, con un horario de 12:00 a 3:30 p. m. y de 4:00 a 7:00 p.m.

Además, es una actividad gratuita para toda la familia, con funciones cada 20 minutos; no es necesario reservar.

El secretario de seguridad pública en el estado, Manuel Alonso García, dio a conocer que ha habido un importante incremento en el número de mujeres policías, donde se tiene prácticamente, tanto en la estatal como en la municipal, un promedio del 30 por ciento de mujeres policías.

“De hecho en la formación inicial, de 80 nuevos policías de la Universidad de la Policía (UNIPOL), casi el 55 por ciento son mujeres policías y estamos trabajando con cerca de 300 mujeres en la zona de la Feria” señaló.

El secretario de Seguridad Estatal, dijo, que las mujeres policías cumplen un papel por demás importante, al ser indispensables para la revisión de mujeres, donde se ha identificado que mujeres han estado participando en algunas riñas, como la que se suscitó el fin de semana pasado.

“Identificamos un gran número de mujeres que conforman estos grupos y que también, cuando se han dado riñas ha habido participación de mujeres y en el tema de los derechos humanos quienes tienen que intervenir, de acuerdo a los protocolos, son las mujeres policías” indicó.

Añadió que como encargados de la seguridad en todo momento tienen que estar puestos y dispuestos para poder dar la respuesta más inmediata.

En este sentido, Alonso García, comentó que como funcionario público está en constante evaluación de su trabajo. “Todos los que somos servidores públicos en un gobierno, sobre todo en gobierno encabezado por Tere Jiménez, somos evaluados todos los días y al final sabemos que quien no de resultados se tiene que ir” apuntó.

Por otra parte, el encargado de la seguridad en el estado, fue cuestionado acerca del reto conocido como “48 horas”, en el cual jovencitos desaparecen por este periodo de tiempo al ser parte de un reto.

Dijo que efectivamente el reto “48 horas” se empezó a dar en el estado por lo que se instruyó al C5i a hacer los ciber patrullajes y tomar medidas de prevención para advertir en relación a este reto, “sobre todo para que los padres de familia estuvieran conscientes de que se estaba suscitando esta situación” señaló.

Explicó que también se habilitó el número de la policía cibernética, por si es que un padre de familia tenía desaparecido a su hijo y llevar a cabo el protocolo, pero “afortunadamente no se recibió ninguna denuncia y creo que se hizo un importante trabajo de información previo a que pudiera ocurrir está situación”.

Finalmente, Alonso García, dijo que son 6 puntos seguros para mujeres los que se encuentran instalados en la zona de Feria, donde hay personal paramédico, personal del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, Policía Rosa y personal de la Cruz Roja, que atienden temas de acoso, delitos sexuales y donde muchas de las mujeres están en alto estado de ebriedad son llevadas a sus casas o algún hotel, si es que viene de fuera.

15 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Podrían integrarse al municipio 130 trabajadores eventuales del servicio de limpia
Se trabaja con cerca de 300 mujeres policías en la FNSM
Claudia RodRíguez loeRa Claudia RodRíguez loeRa gobieRno del estado ely RodRíguez | Foto Gobierno del Estado | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Indicador

En marzo de 2023 y a tasa anual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento de 3.8% del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

La variación anual esperada en las actividades secundarias es de un incremento de 3% y en las terciarias, de 4.2%, para marzo de 2023.

Para marzo de 2023, el IOAE estima una variación de 3.8% a tasa anual del IGAE. Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95% para los meses de febrero y marzo de 2023. En el mes de referencia, para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 3% en las actividades secundarias y de 4.2% en las terciarias. Las estimaciones se refieren a cifras desestacionalizadas.

EUGENIO HERRERA NUÑO World Giving Index EL APUNTE

La Red Internacional de CAF (Charities Aid Foundation) da a conocer los resultados del World Giving Index, post pandemia ofreciendo resultados para las tres modalidades de la generosidad estudiadas bajo su metodología, a saber: “ayudar a un extraño”; “donar dinero para ayudar a otros” y “servir gratuitamente en un voluntariado”.

-Ayudar a un extraño siguió siendo el comportamiento de generosidad más generalizado entre la población alcanzado niveles récord. México aparece en el décimo lugar con un 76% de personas que han ayudado, durante el último mes a un extraño.

-Muchos países de América Central y del Sur se vieron gravemente afectados por la pandemia de coronavirus, lo que provocó un aumento en la ayuda interpersonal, como lo demuestra la fuerte representación de las naciones de América Central y del Sur entre los países clasificados con un alto porcentaje por ayudar a un extraño. Veinte de los 100 primeros lugares del WGI son ocupados por países de Centro y Suramérica.

-La donación en dinero generalizada se debe en gran parte a las donaciones religiosas y tradiciones culturales basadas en la comunidad. Siete de los 10 principales países en donar dinero son países de ingresos altos: los Países Bajos, el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos permanecieron en el top 10 para esta medida. Siete de los 10 últimos países están en África. México clasifica en el lugar 66/153 con sólo un 30% de su población reconocida como donadora.

-El tiempo destinado a servir en un voluntariado experimentó un pequeño aumento del 19% al 23%, volviendo a los niveles previos a la pandemia, en una tendencia similar a las otras dos medidas. A pesar de las barreras producidas por la pandemia, esta es la tasa más alta para el voluntariado reportada desde el 2009. México obtiene el lugar 37/153 con un 27% de su población donando tiempo como voluntarios.

-El World Giving Index lo encabezan Australia, Nueva Zelanda y Canadá con 56 y 57% de sus habitantes destinando donaciones en dinero, tiempo o especie a propios y desconocidos. De hecho, entre los primeros 20 lugares, de los 153, se destacan las naciones ricas y de habla inglesa.

Por países seleccionados (20 naciones de los cinco continentes) tenemos grandes asimetrías en el comportamiento de la generosidad de los pueblos: Marruecos en el norte de África aparece como el que más dona en dinero con el 72% de su población; en México sólo uno de cada cuatro y en Rusia únicamente el 6%.

México destaca por ayudar a los extraños, más que por donar recursos para apoyar asociaciones que ven por grupos vulnerables; el valor intermedio lo obtiene por participar en voluntariados que con su tiempo y dedicación remedian necesidades de la colectividad.

Es notable el avance de países como Nueva Zelanda que luego de presentar un balance muy positivo durante la pandemia, a comparación de la mayoría de los países, aparece en el top five de los países más generosos de la tierra.

Se acentúa la disminución de los aportantes tratándose de destinar tiempo voluntario. El más alto de los veinte es Nueva Zelanda, con el 41%; en México sólo uno de cada cinco pertenece a un voluntariado y en el propio Marruecos antes distinguido por aportar dinero ahora contrasta porque sólo 4% aparecen como voluntarios.

No solo México aparece como país centro o suramericano distinguido por ayudar a desconocidos, diez de los primeros 60 países lo son y resaltan por hacerlo en un 50% o más.

Puntuaciones de entre el 27% y el 45% de los habitantes de los países centro y suramericanos ofrecen donaciones en metálico, en especie o en tiempo a su comunidad incluyendo entre estos a desconocidos. México con el 32% se encuentra ligeramente por encima el promedio mundial y latinoamericano, ambos cercanos al 30%.

El voluntariado es un medio poderoso para comprometer a todas las personas al trabajo conjunto para el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y un mundo pacífico, ambientalmente sostenible, libre de pobreza, hambre y desigualdad donde nadie se quede atrás. Desde brindar atención médica hasta emprender acciones climáticas, desde brindar asistencia técnica hasta monitorear la reconstrucción posterior al desastre, se estima que mil millones de personas se ofrecen como voluntarios a nivel mundial en los asuntos que les afectan. El voluntariado es clave para asegurar que las personas se apropien de los esfuerzos de desarrollo sostenible global, implementados por y para todas las personas.

16 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Oportuno de la Actividad Económica anticipa un aumento de 3.8%
INEGI

Flâneur chilango / flâneur parisino

GERMÁN CASTRO

En comparación con el flâneur parisino, el flâneur chilango es un personaje de mucha altura: en la capital francesa la altitud media es de 33 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), y la máxima no llega a 135. En la Ciudad de México nos movemos 2.2 kilómetros más arriba, en promedio a 2,240 m s. n. m., y quienes se animan a subir el cerro de la Cruz del Marqués, el Ajusco, alcanzan una altitud de 3,930 m s. n. m. —tampoco vaya a quedarse usted con la falsa idea de que los chilangos son la gente más expuesta a problemas de hipoxia, porque hay varias ciudades más altas, comenzando por de mayor altitud, la peruana La Rinconada, en donde unas veinte mil personas viven a 5,100 m s. n. m.—.

Decíamos que, para el flâneur, “la multitud es su dominio, como el aire es el del pájaro, como el agua el del pez”. El mismo Baudelaire sostiene que la pasión y la profesión del flâneur “es adherirse a la multitud”. En 1863, cuando el poeta escribió esto, Víctor Hugo publicaba Los miserables, el ejército francés invadía nuestro país —la Ciudad de México fue tomada en junio de ese año— y París era una ciudad moderna enorme, sólo superada por Londres y Pekín. Entonces, en París vivían 1.7 millones de personas. De este lado del Atlántico, la Ciudad de México era habitada por alrededor de doscientas mil almas —para 1862, ese era el monto estimaba Antonio García Cubas—. Hoy día el panorama es muy distinto. En enero de 2020, París tenía una población de 2’145,906 habitantes, mientras que en marzo del mismo año en la Ciudad de México pululábamos poco más de 9.2 millones de seres humanos. En cuanto a la gran área metropolitana parisina, actualmente tiene una población de 14.7 millones. Por su parte, la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) supera los 22 millones.

Así que en términos poblacionales la Ciudad de México es mucho más grande que París. Y espacialmente, también: si el área metropolitana parisina se extiende por 3.1 mil km2 , la ZMVM abarca casi ocho mil km 2

Algunos números, ciertamente, pueden darnos luz, pero también pueden propiciar engaños. Dice Baudelaire que “… el flâneur entra en la multitud como en un inmenso depósito de electricidad”. Si bien el flâneur chilango se mueve hoy en un entorno en el que hay muchísima más gente que en París y puede recorrer una mancha urbana considerablemente más extensa, la CDMX no es un ecosistema urbano tan denso como la capital de Francia.

La densidad de población de la mancha urbana de la ZMVM es de unos 8,400 habitantes por kilómetro cuadrado (habs./km2).

En cuanto a la Ciudad de México, la entidad federativa presenta una población relativa de 6,163 habs./km 2. Claro, casi la mitad de sus 1,495 km2 de territorio es rural (46%), así que la densidad urbana en la CDMX es mayor. En la mancha urbana de la CDMX la población relativa es de 11,391 habs./km2. Obviamente, no en toda la ciudad la densidad es la misma. La demarcación territorial más densamente poblada de la CDMX es Iztacalco, ubicada al oriente de la entidad y totalmente cubierta por la mancha urbana; en ella viven 17,523 habs./km2. Y la Cuauhtémoc, en donde se encuentra el centro histórico de la ciudad, tiene una población relativa un poco menor: 16,783 habs./km2. Si esto parece demasiado, consideremos que la densidad de población en París es de 21,258 habitantes por km2..., una multitud más electrizante, diría yo. Además de la cantidad y la densidad, conviene tomar en cuenta la diversidad. Aunque es cierto que durante los últimos meses se ha incrementado la presencia de extranjeros en la CDMX —muchos de ellos, nómadas digitales—, conviene recordar que, según los resultados del Censo 2020, la población residente al interior de la CDMX que declaró haber radicado en el extranjero cinco años antes fue apenas de 48,591 personas, es decir, ¡apenas en 0.5% del total de quienes vivimos en la capital de la República Mexicana! En cuanto a la gente —de 3 años y más— que hablan alguna lengua indígena, su participación relativa en lo que antes era el Distrito Federal es de solamente el 1.4% En suma, la enorme mayoría de los habitantes de la CDMX habla el mismo idioma y se parece mucho entre sí. En París, la situación es muy diferente: allá viven más de 455 mil inmigrantes —18% más que en 1999—, lo cual se traduce en que uno de cada cinco parisinos es inmigrante. ¿Y de dónde llegó toda esa gente? Del mundo entero: en nuestros días, 110 nacionalidades están representadas en París.

Echarse a andar a la aventura del flâneur en París debe de resultar alucinante incluso para el flâneur chilango más experimentado…, me temo.

prácticas comunitarias

El Centro Universitario de Desarrollo Comunitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes mejor conocido como Cudeco es un proyecto multidisciplinario en el que no solamente se brinda conocimiento y experiencia profesional a los alumnos, sino que, además, contribuye a la formación de individuos con valores, empatía y capacidad para generar acciones a favor de la sociedad.

Este espacio ubicado en el municipio de El Llano, Aguascalientes, localidad con altos esquemas de desigualdad y pobreza, tiene como objetivo involucrar a los jóvenes de la UAA en la identificación y diagnóstico de problemáticas y necesidades de las comunidades más vulnerables, y posteriormente, en el desarrollo de intervenciones que permitan atender sus requerimientos más latentes a través de la implementación de proyectos con enfoques que van desde lo ambiental, lo educativo, psicoemocional, jurídico o de salud, según lo demande cada grupo.

Al menos en los últimos tres años, se han creado aproximadamente 150 proyectos en diferentes disciplinas y con diversos objetivos. Con ello, estudiantes de los nueve centros académicos de la UAA han atendido poblaciones que se ven afectadas por grandes conflictos de drogadicción, alcoholismo, rezago educativo, violencia de género, entre otras problemáticas que se ven inmersas en muchas familias de la entidad.

Kelsey Denice Rivas Martínez, estudiante de octavo semestre de la licenciatura en Asesoría Psicopedagógica de la UAA se encuentra trabajando en el proyecto “Conociéndome para triunfar”, el cual permitió indagar que niños y adolescentes de una comunidad ubicada en el municipio de Pabellón de Arteaga, tienen especial interés en el futuro, así como una inquietud por saber cómo crecer y mejorar; por lo que su propuesta se orientó hacia el ámbito de la orientación vocacional con el propósito de fomentar en ellos aptitudes y capacidades que impacten en su desarrollo integral.

Al respecto, la alumna señaló que tener un contacto cercano y humano con las personas ha sido todo un reto, pues para lograrlo se requiere destreza, estrategias y competencias, las cuales ha adquirido a través de esta experiencia. En

este tenor, expresó sentirse muy orgullosa de haber logrado este acercamiento con la población, siempre a favor del bienestar social.

Es importante mencionar que actualmente, alrededor de 100 estudiantes se encuentran trabajando en distintas comunidades: Lomas de Nueva York y Lotes de los Arellano del municipio de Aguascalientes; Palo Alto en El Llano; Carboneras del municipio de Tepezalá; la colonia Francisco Villa en Pabellón de Arteaga; Tapias Viejas, Jesús María; y recientemente sumaron esfuerzos en la Colonia México en la capital del estado, luego del incidente en el que más de 100 viviendas se vieron afectadas tras la explosión de una pipa de gas.

Además, a fin de ser más asertivos en sus intervenciones, los alumnos trabajan de manera semestral, bajo una metodología de educación de pares donde se propician las condiciones para el diálogo, la comunicación y la construcción de significados compartidos entre los involucrados. Con ello, se combinan las experiencias vividas y los estudiantes comparten los conocimientos que han adquirido durante su formación académica.

Todas las becas de manutención para estudiantes están firmes: Graue

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, afirmó que todas las becas de manutención para los estudiantes están firmes y aseguró que esta casa de estudios cuenta con los recursos necesarios para seguir apoyando a sus alumnas y alumnos.

“Por más que las becas de manutención no hayan llegado, la Universidad se compromete a que así suceda. Todos tendrán su beca. El mejor proyecto siempre será el estudiantado”, enfatizó al presidir el informe del director de la Facultad de Química (FQ), Carlos Amador Bedolla.

Graue Wiechers hizo un reconocimiento a esta entidad académica que atiende una matrícula de nueve mil alumnos de licenciatura y más del 50 por ciento cuenta con algún apoyo o beca. “Y lo seguirán recibiendo”, insistió.

También destacó que desde los primeros meses de la pandemia por SARS-CoV-2, la FQ y su Patronato brindaron apoyos de conectividad a los universitarios, a fin de que se pudieran

El mejor proyecto siempre será el estudiantado, agregó el rector

trasladar las actividades docentes a la modalidad a distancia.

En el evento en el que estuvieron el exrector Francisco Barnés de Castro; el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, e integrantes de la Junta de Gobierno, Amador Bedolla expuso que en el periodo 2019-2023 se acreditaron, por cuarta ocasión, las carreras de Química, Química de Alimentos, Química Farmacéutico Biológica, Ingeniería Química e Ingeniería Química Metalúrgica.

Además, los mil 109 académicas y académicos de esa entidad obtuvieron 31 patentes nacionales y publicaron mil 401 artículos en 230 revistas registradas en Scopus, con resultados de sus investigaciones, entre otros logros.

17 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Estudiantes de la UAA refuerzan sus habilidades profesionales a través de
UAA UNAM
A LOMO DE PALABRA
@gcastroibarra

Cruciales, las próximas décadas para frenar las afectaciones al planeta

En los últimos 200 años, las modificaciones en la superficie de la Tierra han sido tan aceleradas que numerosas especies no han podido adaptarse, lo que nos ha colocado en un punto crítico, advierte la directora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Beatriz Ortega Guerrero.

“Tendremos que hacer todo lo posible para que, en las próximas décadas, por ejemplo, frenemos la emisión de gases invernadero, transitemos a otro tipo de energías, antes de que el cambio en el planeta ya sea totalmente irreversible”, precisa la doctora en Geofísica.

Nuestro planeta ha sufrido cambios graduales a lo largo de su historia, que generalmente han permitido a las especies adaptarse a ellos, o que surjan otras que puedan sobrevivir en el nuevo ambiente.

Con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra -que se conmemora el 22 de abril-, la experta señala que esta efeméride es un llamado para que la sociedad, gobiernos, medios de comunicación y demás actores trabajen por un desarrollo sustentable, que cuide a nuestro mundo.

Algunas problemáticas urgentes de atender son: la conservación, saneamiento y aprovechamiento sustentable del recurso hídrico; la gestión y aprovechamiento eficiente de recursos forestales y los suelos; construir comunidades ambientalmente sustentables, tanto rurales como urbanas.

“Somos una especie que convive con muchas otras sobre la superficie del planeta y también tenemos que hacer una planeación responsable y eficiente del territorio. Otro tema importante es la atención, prevención y mitigación de riesgos de origen natural”, agrega la especialista en el estudio de los procesos de cambio climático y ambiental durante el Cuaternario.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alerta que cada año el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosque, extensión similar a Islandia; y más de un millón de especies de plantas y animales están en peligro de extinción.

De igual forma, enfatiza que el bienestar de los jóvenes de hoy y de las generaciones futuras depende de una ruptura clara con las tendencias actuales de deterioro ambiental y que los próximos diez años serán cruciales.

El organismo internacional también refiere que la sociedad debe reducir las

emisiones de dióxido de carbono para 2030 y alcanzar cero emisiones netas en 2050, a fin de limitar el calentamiento a 1.5 grados centígrados; conservar y restaurar la biodiversidad; así como minimizar la contaminación y la generación de desechos.

La ONU añade que los sistemas económicos, financieros y productivos deben transformarse para impulsar el cambio hacia la sostenibilidad e incluir el capital natural en la toma de decisiones, eliminar los subsidios perjudiciales para el medio ambiente e invertir en la transición hacia un futuro sostenible.

Formar proFesionales

Beatriz Ortega recuerda que en 2009 la Asamblea General de la ONU determinó que el 22 de abril se conmemoraría el Día Internacional de la Madre Tierra, cuyo lema en 2023 es “Invertir en nuestro planeta”.

Los orígenes de esta efeméride se remontan a la década de los 70 del siglo pasado cuando Naciones Unidas organizó varias conferencias sobre el Medio Humano, las cuales sentaron las bases para las declaraciones de principios de la gestión sostenible de los recursos en el planeta.

Hoy, los actores tienen diversas responsabilidades para cuidar la Tierra y atender esos principios. En la UNAM se trabaja en formar a profesionistas capacitados para atender y proponer soluciones

Beijing y Moscú: historia de dos ciudades

SOREN DE VELASCO GALVÁN

Beijing, República Popular de China. 15 de abril de 2023. El mandatario Xi Jinping se dirige al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de la siguiente manera: “Es un gran placer recibir a mi viejo amigo en la cálida primavera de Beijing”. Luego, en reconocimiento a la reciente convalecencia de su huésped, Xi agrega: “Has viajado grandes distancias para llegar a China inmediatamente después de tu recuperación, lo cual muestra la gran importancia que concedes a la relación bilateral”.

Visiblemente conmovido, el barbado y rechoncho líder carioca responde así: “No tenemos alternativas políticas o ideológicas. Tenemos opciones de interés nacional, del pueblo brasileño, de la industria nacional, de nuestra soberanía”.

Al día siguiente, en la capital rusa, Moscú, el presidente Vladimir Putin recibe al ministro de Defensa Nacional, general Li Shangfu, con las siguientes palabras: “Has arribado a Rusia siguiendo la visita a nuestro país de nuestro gran amigo, mi amigo, el presidente de la República Popular, camarada Xi Jinping”.

El militar chino manifiesta: “La cooperación militar y técnico-militar entre Rusia y China se está desarrollando muy bien. Esto está haciendo una contribución mayor al mantenimiento de la seguridad global y regional”.

Las escenas arriba relatadas sirven como prólogo al presente artículo, el cual pretende explicar por qué las capitales de la República Popular de China y la Federación Rusa, Beijing y Moscú, respectivamente ocupan un lugar primordial en la actualidad mundial.

En 1859, el eminente literato inglés Charles Dickens publicó una novela histórica intitulada Historia de dos ciudades, la cual tiene por escenario a Londres y París. La narración está enmarcada en las condiciones que condujeron a la Revolución francesa y al Terror.

Inspirado por el relato de Dickens, el escribano sostiene que Beijing ha devenido en el centro de la diplomacia y Moscú en el fulcro de la resistencia contra el proyecto unipolar preconizado por Washington.

El viernes 10 de marzo, desde Beijing, Xi Jinping hizo un anuncio telúrico en términos diplomáticos y geopolíticos: merced a los buenos oficios del país asiático, Arabia Saudita e Irán restablecerían relaciones diplomáticas. La

distensión entre iraníes y sauditas tomó por sorpresa a los estadounidenses y a sus aliados israelíes, los cuales contaban con el reino saudita para formar un anillo militar que ahorcara “poco a poco, lentamente” (Juan Gabriel dixit) a Teherán.

El mandatario galo Emmanuel Macron, asiduo lector de Nicolás Maquiavelo, viajó a Extremo Oriente con dos objetivos en mente: intentar meter una cuña entre China y Rusia y beneficiar a las empresas francesas.

En Beijing, y ante Xi Jinping, Macron reconoció que “hace cinco años que usted me entiende defender la soberanía europea, una autonomía europea al servicio de un proyecto común, el gemelo de la independencia francesa”. Luego, ambos mandatarios se trasladaron a la capital de la provincia de Guangdong, Guangzhou, al mediodía de China.

En un ambiente relajado, Xi invitó a Macron a escuchar el sonido particular del Guqin, la cítara china de siete cuerdas de seda 1 . El mensaje fue claro: “Cuando se escucha esta música sempiterna tocada por este instrumento eterno, tú esperas estar en compañía de un amigo íntimo; tú estás en sincronía tanto como la alta montaña y el agua que fluye”2

La mezcla de la milenaria y sofisticada diplomacia china, aunada a la necesidad del sector productivo francés de poder acceder al mercado asiático, provocó un estallido de sinceridad en Macron, quien en el viaje de retorno expresó: “el gran riesgo” que Europa enfrenta es “verse envuelta en crisis que no son nuestras, lo cual le impide construir su autonomía estratégica”.

Ya encarrilado, Macrón concluyó: “Si las tensiones entre las dos superpotencias se calientan…no tendremos ni el tiempo ni los recursos para financiar nuestra autonomía estratégica y nos convertiremos en vasallos”3

Espoleado por la necesidad de relanzar la economía de su país, luego de la larga noche de Jair Bolsonaro, Luiz Inácio Lula da Silva fue el siguiente líder internacional en hacer el peregrinaje a Beijing. China y Brasil signaron acuerdos en materia de comercio, cooperación y paz, cambio climático, inversiones, y transición energética. Asimismo, Brasil ofreció realizar transacciones comerciales en una moneda diferente al dólar estadounidense y mediar entre Rusia y Ucrania.

a los grandes problemas nacionales relacionados con los temas de la Tierra. Además, cumple con su misión de divulgar entre la población el conocimiento.

En esta casa de estudios, prosigue Ortega Guerrero, existen varias escuelas y entidades dedicadas, en diferentes aspectos, al cuidado del planeta. En la ENCiT se forma a 350 alumnas y alumnos en dos licenciaturas: la de Geografía Aplicada, y en Ciencias de la Tierra.

Esta última también se imparte en la Facultad de Ciencias, así como en las unidades Mérida y Juriquilla de la Escuela Nacional de Estudios Superiores. En tanto, en la Unidad Morelia se brinda una carrera similar: Geociencias.

La experta universitaria subraya que cuidar nuestro hogar, la Tierra, es una responsabilidad compartida. “Todos podemos hacer algo. Por ejemplo, la mejor basura es la que no se genera. Entonces, hagamos un consumo responsable, evitemos el uso indiscriminado de plásticos que finalmente llegarán a impactar a los ecosistemas”.

De igual forma, invita a la sociedad en general a que el viernes 21 de abril, a partir de las 11:00 horas, acudan a la ENCiT a celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra. Se ofrecerán charlas relacionadas con los cambios climáticos, talleres para niños y jóvenes, grupos de baile folklórico, de música y una exposición de Universum, Museo de las Ciencias.

Los estadounidenses, molestos por las declaraciones de Macron, estallaron al conocer la postura brasileña, la cual incluyó recibir al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov: el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó: “En este caso, Brasil está repitiendo como un loro la propaganda rusa y china sin observar para nada los hechos”.

En el año 2023, de acuerdo al analista Pepe Escobar, Moscú ha devenido en la “capital del mundo multipolar”4 porque se puede encontrar a personajes que encarnan la resistencia ante la acometida estadounidense: la empresaria y política María Bútina, acusada de espionaje; Víktor Bout, el famoso traficante de armas; Aleksandr Duguin, el filósofo de la integración euroasiática; Serguéi Gláziev, el economista y político que propone “desdolarizar” al mundo de las finanzas mundiales; y el secretario del Consejo de Seguridad Nikilolái Pátrushev –denominado el Triple Yoda, por su comportamiento discreto y perspicaz. Igualmente, el 31 de marzo del año en curso Vladimir Putin firmó el Decreto sobre el Concepto de Política Exterior de Rusia, en el documento, por primera vez, se plasma el concepto de Russkiy Mir (“Mundo Ruso”), el cual se refiere a la promoción y preservación de los valores y cultura de Rusia.

Es decir, la confrontación con Occidente (los Estados Unidos y la Unión Europea) será más ideológica, particularmente porque “el rechazo del neoliberalismo”5 se ha convertido en un pilar de la política exterior de Rusia.

El escribano concluye: Beijing y Moscú figuran de manera prominente como centros de la nueva arquitectura geopolítica que se está gestando en el siglo XXI.

Aide-Mémoire. – La DEA y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos han movido fichas para tratar de influir en las elecciones presidenciales que, en 2024, se realizarán a ambos lados del río Grande.

recUrsos consUltados

1.- For 'bosom friends!' Xi invites Macron to enjoy Guqin melody of 'High Mountains and Flowing Water' https://www.youtube.com/watch?v=CTCRyxWg8xw

2.- All roads lead to Beijing https://strategic-culture. org/news/2023/04/15/all-roads-lead-to-beijing/

3.- Europe must resist pressure to become ‘America’s followers,’ says Macron https://www.politico.eu/article/ emmanuel-macron-china-america-pressure-interview/

4.- The Capital of the Multipolar World: A Moscow Diary https://strategic-culture.org/news/2023/03/30/ the-capital-of-the-multipolar-world-a-moscow-diary/

5.- Russia’s new foreign policy: Confronting the US enemy in a new world order https://thecradle.co/articleview/23630/russias-new-foreign-policy-confrontingthe-us-enemy-in-a-new-world-order

18 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Unam
TAKTIKA

Pablo González Casanova y del Valle, quien falleció, pasó la mayor parte de sus más de ciento un años de vida vinculado íntimamente a la UNAM, como alumno, docente, investigador, mentor, crítico y rector de esta casa de estudios en un periodo sociocultural especialmente complejo, y durante ello le permitió forjar un valioso legado en favor de la democracia, las causas sociales y el estudio de la universidad.

En poco más de un siglo de vida prolífica, González Casanova conoció las más diversas posibilidades que ofrece la Universidad Nacional para vincularse y servir a la sociedad desde los espacios de la academia, la investigación y el estudio a fondo de las condiciones sociales de México.

Contribuyó de manera determinante al fortalecimiento de la enseñanza en los niveles medio superior y superior, con la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades y la fundación del Sistema de Universidad Abierta.

La unión de dos caminos La Universidad Nacional de México fue fundada en 1910, apenas doce años antes del nacimiento del sociólogo insigne, el 11 de febrero de 1922, en Toluca, Estado de México, por lo que llevaron secuencias paralelas.

Esta institución fraguó su autonomía en 1929, cuando González Casanova tenía siete años de edad y además de cursar la educación básica, aprendía inglés, francés y practicaba esgrima. Sus padres fueron Concepción del Valle Romo, y el lingüista y filólogo Pablo González Casanova.

Sus inicios en la educación superior se desarrollaron en el Centro Histórico de la Ciudad de México: primero, en el antiguo Barrio Universitario, en la Escuela de Jurisprudencia, donde cursó la carrera de Derecho. Más tarde, González Casanova atestiguaría la edificación física e intangible de la Ciudad Universitaria.

Jurista, historiador, socióLogo Realizó la maestría en Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en El Colegio de México; obtuvo su grado académico con la distinción Magna cum laude. Más adelante cursó el doctorado en Sociología en la Universidad Sorbona de París, donde obtuvo en 1950 con la Mention très honorable.

Fue investigador de El Colegio de México (1950-1954); profesor visitante de la Universidad de Oxford (1974); profesor titular de la Universidad de Cambridge (1981-1982) y profesor visitante de la New School For Social Research (2000).

Se desempeñó como secretario general de la Asociación de Universidades de 1953 a 1954; presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología y miembro del Consejo Directivo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

También destacó como integrante del Centro Latinoamericano de Investigaciones Sociales de la World Commission on Environment and Development y del Comité Editorial del International Social Journal; fue miembro de la Association Internationale des Sociologues de Langue Française.

Además, fue integrante del Comité Internacional para la Documentación de las Ciencias Sociales y de la Academia de la Investigación Científica; así como miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua.

En mayo de 1984 lo condecoraron como Investigador Emérito y Profesor Emérito de la UNAM, con lo que se convirtió en el único universitario reconocido con ambas distinciones de manera simul-

Valioso legado de Don Pablo: impulsor de la Democracia en México

tánea. En ese mismo año se hizo acreedor al Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el rubro de las Ciencias Sociales.

Con una robusta y probada trayectoria académica, no desistió de su participación política en los tópicos relacionados con Latinoamérica, las disidencias y los pueblos originarios.

Por ello, en 2003 fue galardonado por la UNESCO con el Premio Internacional “José Martí”, por su defensa de l a identidad de los pueblos indígenas de América Latina.

El 21 de abril de 2018, en reconocimiento a su trabajo y pensamiento crítico e independiente, recibió el nombramiento “Comandante Pablo Contreras” por parte de la Comandancia General del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Algunas otras distinciones recibidas fueron los doctorados Honoris causa de las universidades autónomas de Sinaloa (1984) y del Estado de México (1987); de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (1996); de la Universidad Complutense de Madrid (2001) y de la UNAM (2011).

También se hizo merecedor de las órdenes Félix Varela (1985) y José Martí de la República de Cuba (2004); así como del Premio Daniel Cosío Villegas, de El Colegio de México (2012).

Entre los cargos académico-administrativos que ocupó en la UNAM destacan: director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (1957-1965) y del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), de 1966 a 1970; rector (1970-1972); director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (1986-1994), y del CEIICH (1995-2000). También fue consejero de la Universidad de las Naciones Unidas (1982-1988).

PrinciPaLes Logros durante su gestión Doscientos diez días después de los trágicos hechos del miércoles 2 de octubre, Pablo González Casanova asumió la máxima responsabilidad de la UNAM. Del 30 de abril de 1970 al 7 de diciembre de 1972, el sociólogo logró encauzar las inquietudes de metamorfosis sociales y el ánimo de las juventudes universitarias en las aulas, y en el trabajo académico, creativo y cultural.

En su rectorado encabezó la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), proyecto aprobado por el Consejo Universitario el 26 de enero de 1971. Ese mismo año comenzaron a operar los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo; en 1972, Oriente y Sur.

Asimismo, el 6 de agosto de 1971 fue puesta oficialmente en servicio la Estación de Investigaciones Marinas “El Carmen”, del Instituto de Biología.

Una acción visionaria de Pablo González Casanova fue la fundación del Sistema de Universidad Abierta (SUA) en 1972. Vislumbró que la tecnología tendría un papel fundamental en la educación en dicha modalidad.

El SUA se concibió como parte integral del proyecto de Reforma Universitaria impulsada en su periodo como rector, mediante el cual se propició el estudio independiente y se facilitó el acceso a la educación superior.

En mayo de 1972 se estudiaron -por primera vez- los protozoarios en México, a cargo del Laboratorio de Protozoología

Condecorado por la UNESCO con el Premio Internacional

de la Facultad de Ciencias. Con ello se impuso un precedente en la ciencia en México, al someter a estos organismos unicelulares a trabajos de investigación de tipo médico y ambiental.

Además, la UNAM puso en funcionamiento el Centro de Instrumentos, donde se ideó, diseñó, produjo y reparó gran variedad de equipo para la enseñanza de las ciencias, como los microproyectores, microscopios ópticos y osciloscopios, entre otros.

En junio de 1972 se concluyó el primer telescopio de largo alcance construido en el país por la UNAM, a través del Instituto de Astronomía donde se podían observar estrellas del tamaño del Sol, con una distancia de hasta tres mil años luz. El espejo midió 31 centímetros de diámetro, lo que permitió observar Júpiter, Saturno y la nebulosa de Orión.

Durante ese año el acervo de la Biblioteca Nacional de México superó los 900 mil ejemplares, lo que la ubicó con uno de los índices más altos en la adquisición anual de libros de los centros bibliotecarios de América Latina.

Además, a partir de entonces, la Orquesta de la UNAM se denominaría Orquesta Filarmónica de la Universidad. sus aPortaciones González Casanova elevó su conocimiento en una obra fundamental para las ciencias políticas y sociales en el mundo: La Democracia en México, su obra clásica con más de 15 ediciones, traducida al inglés, francés, portugués y japonés.

Escrita en 1965, se anticipó a un país de transformaciones. Se volvió un clásico de las ciencias sociales en México al ser consultada por tomadores de decisiones, políticos, legisladores, y por educandos en instrucción superior.

De igual manera, recurrente en universidades, lo mismo en clases de historia, que de teoría política, ciencia política, sociología, comunicación, relaciones internacionales o economía.

Con esta publicación, González Casanova se afianzó como pionero en la investigación sobre los procesos democráticos en México, por lo que constituyó el primer

estudio sistemático sobre la estructura del poder en nuestro país.

“Este estudio no es apologético ni escéptico. No se pretende en él decir que en México la democracia es un hecho acabado, o lamentar las frustraciones de una ‘idea universal’. Se trata de comprender un comportamiento extraño -a pesar de ser tan nuestro- y de comprenderlo luchando contra la opacidad, la risa, el juego y el odio políticos, que impiden su comprensión”, se lee en la nota introductoria a la primera edición.

Y concluye: “además se trata de ver la relación de este fenómeno con el problema que más nos preocupa y más directamente está vinculado a una democracia efectiva, que es el desarrollo del país”.

Aunque La Democracia en México es la más robusta, sólo representa una parte de la vasta obra académica de González Casanova.

El investigador del IIS de la UNAM estableció un momento clave en el desarrollo de la sociología: el de la madurez de las ciencias sociales en México.

Como analista político, sus libros y ensayos fueron seguidos con atención en América Latina y en el resto del mundo. Coordinó el proyecto "Perspectivas para América Latina", patrocinado por la UNAM y la Universidad de las Naciones Unidas.

Promotor del compromiso social del científico, entre sus investigaciones algunas que giraron en torno de la trascendencia del estudio de los sistemas complejos como herramienta para el entendimiento y transformación de la realidad.

“Problemas mundiales y desarrollo de las Ciencias Sociales”, y “México: evolución del proyecto nacional”, fueron algunas de sus líneas de investigación.

Los títulos de los libros publicados por González Casanova son: El misoneísmo y la modernidad cristiana (1948); Un utopista mexicano (1953); La ideología norteamericana sobre inversiones extranjeras (1955); La literatura perseguida en la crisis de la Colonia (1958); Estudio de la técnica social (1958); La democracia en México (1965).

Sociología de la explotación (1969), de la cual en 2006 se contó con una nueva edición corregida; Las categorías del desarrollo económico y la investigación en Ciencias Sociales (1977), obra con tres ediciones y traducida al inglés, alemán y portugués; Imperialismo y liberación en América Latina (1978); La nueva metafísica y el socialismo (1980); El Estado y los Partidos Políticos (1981); El poder al pueblo (1986).

La falacia de la investigación en ciencias sociales (1987); Los militares y la política en México (1988); La universidad necesaria en el siglo XXI (2001); Las nuevas ciencias y las humanidades: de la academia a la política (2004).

Fue coautor y coordinador de las obras e investigaciones siguientes: Sátira anónima del siglo XVIII (1953); América Latina: historia de medio siglo (19251975) (1977); Imperialismo y liberación en América Latina (Una introducción a la historia contemporánea) (1978); México hoy (1979); La clase obrera en la historia de México, 17 tomos; México 83. A mitad del túnel (1983); Historia política de los campesinos latinoamericanos (1984-1985); El obrero mexicano (1984-1985); y México ante la crisis (1985-1986).

19 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
unam
“José Martí”

Emite

la Mesa

Directiva

pronunciamiento

con motivo del aniversario luctuoso de Octavio Paz

En el marco del aniversario luctuoso de Octavio Paz, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, leyó un pronunciamiento de la Mesa Directiva, en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este martes.

Dijo que: “esta Soberanía consciente de la importancia y el legado cultural que representa este gran mexicano para el país y el mundo, se pronuncia a favor de legislar porque las personas gocen de un mayor acceso a la literatura, como recientemente se hizo al aprobar reformas a la Ley de Fomento, que es muestra del fomento a la lectura y nuestro compromiso con la cultura y la educación en México”.

Afirmó que, de esa manera, diputadas y diputados seguirán trabajando para fortalecer la legislación que promueva de una manera eficaz la cultura y la lectura de las próximas generaciones de mexicanas y mexicanos, para que tengan una formación a la altura del pensamiento de Octavio Paz.

El diputado Santiago Creel recordó que Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914, fue miembro del Colegio Nacional y formó parte del Cuerpo Diplomático del Servicio Exterior Mexicano.

Posteriormente, recordó que Octavio Paz fungió como embajador de México en India; sin embargo, en congruencia con su pensamiento democrático y en pro de la paz, renunció como embajador

en un acto y en un símbolo de protesta por los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la matanza de estudiantes, en Tlatelolco.

Expuso que Octavio Paz fue un mexicano universal, poeta, escritor, académico de universidades mexicanas, estadounidenses y europeas, conferencista y fundador de diversas revistas como “Plural” y “Vuelta” en los años setenta, también reconocido por su amplia obra literaria, misma que le hizo acreedor a múltiples reconocimientos, como el

Premio Nobel de Literatura en 1990. Recordó que tuvo el privilegio y oportunidad de trabajar y colaborar con Octavio Paz durante muchos años, siendo secretario de la revista “Vuelta”. Luego de hacer referencia a las palabras de Octavo Paz “Cada lector busca algo en el poema. Y no es insólito que lo encuentre, ya lo llevaba dentro”, el diputado Creel Miranda expresó que, con estas palabras, invita a encontrar el camino “ni más ni menos en el Laberinto de la Soledad”.

Lanzan convocatoria para el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2023

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno del estado de Chihuahua, por medio de la Secretaría de Cultura estatal, convocan al Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2023.

Podrán participar, bajo seudónimo, escritoras y escritores mexicanos, así como extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país, con un libro de crónica, de temática libre y escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/ clin-inali/).

El texto deberá de ser inédito y contar con un mínimo de 60 y un máximo de 80 cuartillas. En caso de estar escrito en alguna de las lenguas indígenas nacionales se deberá indicar la lengua en la cual se elaboró e incluir una traducción al español.

Las candidaturas serán recibidas hasta el viernes 19 de mayo a las 13:00 horas (tiempo de la Ciudad de México) mediante la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba. inba.gob.mx/pbal

El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas de reconocida trayectoria en la materia. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará en la cuarta semana de julio.

Como reconocimiento, la ganadora o el ganador del premio recibirá un diploma y 100 mil pesos mexicanos de manera única e indivisible.

Para más información pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal (contigoenladistancia.cultura.gob.mx/) en el portal del INBAL (http://bit.ly/40YLNa0) y en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob. mx). En caso de dudas o aclaraciones se puede enviar un correo electrónico a premios.cnl@inba.gob.mx

Un reconocimiento al testimonio literario de la realidad

El INBAL y el gobierno del estado de Chihuahua crearon en 1982 el Premio de Testimonio. A partir de 2010, en homenaje a uno de los escritores más importantes de la entidad se convirtió en el Premio Bellas Artes de Testimonio Carlos Montemayor, y en 2018 cambió su nombre a Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor, para

resaltar la importancia de este género situado entre el periodismo y la literatura. Ese mismo año la convocatoria se extendió a trabajos escritos en cualquiera de las lenguas incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales.

Durante cuatro décadas el galardón ha incrementado su relevancia y prestigio en el medio literario. Autoras y autores, como Jaime Labastida, Miguel Ángel Granados Chapa, Silvia Molina, Guillermo Sheridan, Federico Campbell, Blanche Petrich y Germán Dehesa han integrado el jurado.

En sus 40 ediciones hasta el momento, 10 mujeres y 30 hombres han obtenido el galardón: Guadalupe Guerrero (1991), Ernesto Lumbreras (2007), Esther Hernández Palacios (2010), Myrna Pastrana (2011), Gustavo Marcovich (2015), Vicente Alfonso (2018), Yunuen Esmeralda Díaz (2019), Diego Olavarría Sayavedra (2020), Violeta Alejandra Santiago Hernández (2021) y Omar Millán González (2022), entre otras personalidades literarias.

RODRIGO NOIR

Uno puede tener opiniones impopulares y experimentar con ellas en las redes sociales. Me temo que tengo varias opiniones de esa índole. Algunas las detesta la izquierda cavernícola y/o la progresía refinada; otras más las detesta la derecha en todos sus matices equivalentes. Parece que mucha gente lo primero que se plantea es si un asunto corresponde a la agenda de la izquierda o de la derecha del espectro político y, una vez que así lo ubica, decide defenderlo o atacarlo según sea el caso. Personalmente creo que hay que analizar los méritos y deméritos de cada cuestión por sí misma y si lo que uno concluye lo capitaliza la izquierda o la derecha ello no debe inhibir o distraer, además de que hay que tener imaginación para concebir que existen asuntos que trascienden una clasificación tan elemental o binaria como se dice ahora.

Pero para mi sorpresa meterse con la tauromaquia, cuestionar sus pretensiones artísticas y señalar que entraña un problema ético es una opinión que suscita muchísimas reacciones hostiles a tono con la polarización política que está arruinando al país tanto como a nuestras relaciones interpersonales con familiares o amistades, algunas incluso de toda la vida. La cosa es que no poca gente está dispuesta a defender sus formas de diversión o entretenimiento cual se trataran de garantías constitucionales si no es que parte integral de sus derechos humanos Sí, ya sé que Picasso, que García Lorca et al. Mucha lírica y mucho arte ha dado lugar a la llamada “Fiesta Brava”. También la crucifixión, pero eso no significa que una cosa y la otra sean por sí mismas “artísticas”. Toneladas de crónica taurina se han acumulado para hablar del drama que se despliega en la arena y su supuesta estética echando mano de todos los vicios retóricos que plagan los modos de pensar y la lengua del mundo hispánico, acaso la antítesis de una cultura como la japonesa que privilegia la elegancia de la brevedad y de la precisión porque sabe callarse. En fin, se habla mucho de la muerte gloriosa del toro y los defensores del espectáculo señalan que, en todo caso, es una mejor y más digna muerte que la que le que le deparan los campos de exterminio de la industria cárnica al resto de los bovinos. Se descarta desde luego que está en el interés del animal vivir a como dé lugar, y que no puede concebir algo así como la dignidad de su muerte. Por lo demás en la pena capital hay distintas formas de llevarlas a cabo; desde las espectaculares como la guillotina y la silla eléctrica hasta las aburridas como la inyección letal, pero el punto no es cómo muere el sentenciado sino la pena de muerte en sí.

Y todo lo anterior no deja de ser “torocentrista” porque la gran omisión es el caballo de pica del que se dice poco o nada. Hasta el más verboso cronista taurino tiene problemas en convencer y convencerse de lo “artístico” de ese momento de la fiesta brava en el que un animal asustado y confundido, que no tiene la menor noción de lo que está sucediendo, recibe de bulto las embestidas brutales del burel, lo que seguramente le dejará una sería de lesiones y hemorragias internas hasta que su dueño decide que el animal no le sirve más y lo sacrifica en algún rincón oscuro y miserable.

Quizás no hay manera de negar que los humanos modernos no podemos evitar consumir ciertas dosis de crueldad. Ahí están los deportes de contacto

20 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
cámara de dipUtados secretaría de cUltUra
continÚa
Le dio lectura el diputado Santiago Creel Miranda

Suma contra la Tauromaquia

contemporáneos donde no es infrecuente el derramamiento de sangre, así como el riesgo de lesiones severas. Con todo, no es el objetivo matar al rival, aunque ello puede suceder. Hay quienes consideran que las corridas de toros pertenecen a la misma familia de tales espectáculos sólo que se les escapa algo elemental. Los combatientes humanos saben de qué se trata el asunto y a qué atenerse. Es su elección, pero además con un objetivo de provecho personal de fama, gloria y fortuna. En las corridas sólo la mitad de los protagonistas -los toreros- encajan en ese perfil, pero ciertamente no la otra mitad que es totalmente inocente en cuanto a lo que le espera y que carece de toda motivación para estar ahí. Pero por encima de todo y esto es crucial en lo que toca al espectador, el asunto tiene su momento climático en la ejecución de uno de los combatientes, que por lo general es el toro. Sin ese momento nada de lo que se despliega ante los ojos del espectador tiene sentido, pues todo es una preparación por etapas para llegar a ese punto. El resultado aquí está predeterminado salvo casos de excepción. El punto focal es cómo pelea el animal por su vida y el clímax de su muerte. En otras palabras, es un espectáculo en torno a la agonía, en su sentido etimológico de lucha angustiante o desesperada de una criatura condenada de antemano. Es cierto, miles de reses son sacrificadas diariamente y al parecer a muy pocos les quita el sueño ¿Qué diferencia entonces hace la muerte del toro que no puede ser más que una adición marginal? La diferencia es que su agonía y muerte son entretenimiento. No otro es el problema ético central aquí siéndolo de una naturaleza distinta a los que plantea la industria cárnica porque el asunto en juego es si es moralmente neutro divertirse de semejante manera.

Es curioso que los aficionados de la tauromaquia digan que no asisten a la fiesta brava para mirar el sufrimiento y muerte de una criatura. Ello sería como decir que el objetivo de la cacería es deambular al aire libre, que mal se le comprende al galanteo si se juzga que su objetivo es el sexo o que el objeto de este último no es el retozo de los cuerpos sino fumarse relajadamente un cigarrillo o un porro al final de las maniobras. Pero concedamos que quizás muchos otros asisten a los toros por una serie de placeres secundarios, como ver a un tipo ridículamente ataviado en un estilo proto queer consistente en zapatillas, mallones, taleguilla bien ceñida a las nalgas y lentejuelas y así verlo pavonearse frente a una bestia, símbolo de la virilidad, en un acto de seducción mortífero mientras miran embelesados todo eso succionando un habano que les llena la boca. Concedamos entonces que hay múltiples razones para disfrutar de la fiesta brava. Con todo, la clasificación de espectadores que esto deja no es consoladora porque una de dos: o están fascinados por todo lo que le mal sucede a la pobre bestia y su destino fatal o están cautivados por otras muchas cosas que ocurren alrededor siendo perfectamente indiferentes al sufrimiento de los dos animales entregados a su suerte en la arena: el toro y el caballo de pica.

Aun así, dudo mucho de quienes afirman que su afición es ajena a una fascinación por el drama presencial de sangre y muerte. Se engañan a sí mismos y racionalizan como bien lo sabe el psicoanálisis. Desde luego que sin tal drama el espectáculo se derrumba. Tengo la sospecha que la tauromaquia es la degeneración en entretenimiento de lo que originalmente fueron ritos sacrificiales religiosos en los albores de las civilizaciones mediterráneas. El catolicismo y particularmente su versión hispánica, siempre fue muy astuto en asimilar ciertos elementos de la psique pagana profunda lo que a su vez encontró eco en Mesoamérica y su tradición religiosa aún más obsesionada con los sacrificios y la sangre. Ello también se refleja en la estatuaria de sanguinolentos cristos, santos y mártires que poblaron la iglesias y la imaginería barroca a ambos lados del Atlántico. No son imágenes de las que uno se libra tan fácilmente una vez que las presencia. Habrá que reconocer, en vez de negar, todo lo hipnóticamente turbador que hay en ellas. Esto no quiere decir que la fascinación por sangre y muerte se sitúan más allá de todo examen o debe quedar fuera del objetivo moderno de disminuir, hasta donde ello sea posible, la crueldad en el mundo ya que no es factible erradicarla del todo.

Detrás de la tauromaquia desde luego está el peso de una muy añeja tradición, pero a la esclavitud podría vérsele también de igual manera lo cual no hace respetable ni a una cosa ni a la otra. Una y otra institución tienen sus matices y su contexto que escapan a quienes las ven desde afuera. Muy seguramente Lincoln sabía mucho menos de la esclavitud y cómo era la vida y las cosas en el sur de los Estados Unidos antebellum de lo que podría saber un dueño de esclavos o simplemente un sureño de la época quienes nunca dejaron de afirmar que era mejor y más segura la vida de la población negra en las plantaciones que la de esa misma población dejada en libertad bajo atroces condiciones de vida. A los ojos de ellos Lincoln sólo sería un ignorante entrometido que venía a pisotear una tradición y una forma de vida que simplemente no comprendía. De manera análoga a los apasionados de la tauromaquia les gusta señalar la ignorancia de los antitaurinos, pero lo que no conciben los conocedores

de la siguiente manera “no te atrevas a criticar la fiesta brava si no eres vegano o si no estás dispuesto a serlo”. El punto es que, si uno tanto dice preocuparse por el sufrimiento animal, el de los confinados a un matadero puede ser mayor que el de un burel al que se le permite luchar en un espacio relativamente abierto (claro, olvidándose otra vez del caballo de pica). Es un punto que tiene su peso. Dueños, administradores, trabajadores de mataderos tienen una responsabilidad ética respecto al sufrimiento animal como la tenemos los consumidores de lo que de ahí resulta. Pero tendríamos un problema adicional si quienes operan esos mataderos la pasarían la mar de bien haciendo su trabajo, entretenidos y divertidos a cuál más. Y ése es el problema del que se está hablando aquí. Repito: no hay entretenimiento que valga el sufrimiento, agonía y muerte de seres inocentes. El lenguaje religioso quizá los pueda expresar mejor que el lenguaje secular: es una manera de perder el alma o una parte de ella; si se prefiere expresarlo en términos contemporáneos, es una forma de normalizar lo que nunca debió ser normalizado: un acto de crueldad perfectamente evitable que además ni siquiera forma parte del proceso metabólico de la vida.

es que cuando está en juego un asunto ético central resulta irrelevante saber y entender todo lo que ellos creen o presumen saber y entender. Frente a la pregunta de si un ser humano puede ser el dueño de otro, en vez de dar ello por sentado, todo lo demás pasa a un segundo plano. Otro tanto sucede cuando se cuestiona si el sufrimiento, agonía y muerte de criaturas inocentes (insisto, no sólo del toro sino también del caballo) justifican una diversión o un entretenimiento.

Antes de concluir debo dedicarles un espacio a dos de los argumentos favoritos de los defensores de la fiesta brava. El primero es que el toro de lidia existe porque existe la fiesta brava. Es un argumento que han utilizado personalidades como Vargas Llosa lo que le da cierto prestigio. Según esto la bravura del animal poco o nada tiene qué ver con los largos procesos evolutivos y de selección natural de la especie sino más bien con las decisiones de los criadores. El argumento sería válido si ello da lugar a un tipo de bovino genéticamente tan distinto de cualquier otro semental al punto de que sus descendientes no pudieran cruzarse o dieran lugar a híbridos estériles. Hasta donde sé no se ha llegado a tal punto, por lo que el argumento parece ser una exageración que se la puede creer un literato laureado más no un biólogo. Pero aceptando que carezco del conocimiento y experiencia de un criador de ganado, he de considerar el argumento. Pues sí, de no existir el toro de lidia habría otra variedad de bovinos sementales en su lugar qué es lo que ahora justo ocurrirá si la vida de la especie bovina simplemente se le deja discurrir de otra manera de acabarse la fiesta brava, de modo que no es el fin del mundo de absolutamente nada considerando que los genes del toro de lidia no tienen porqué desaparecer del pool genético más mezclado de futuras generaciones. Por lo demás y retornando al asunto de la esclavitud en los Estados Unidos sin duda era del interés de los dueños de plantaciones sureñas que sus esclavos se reprodujeran. Ello no significa que ahora se les debe decir a los actuales afroamericanos que la única institución capaz de asegurar la continuidad generacional de los suyos es la esclavitud. El otro argumento, quizás el más socorrido y muy del gusto confrontacional de las redes sociales puede resumirse

El veganismo no parece una opción en la medida en que es poco realista pensar que una disciplina estilo secta sea adoptada por en una población planetaria de miles de millones de personas, más allá de los problemas nutricionales y de salud que conlleve. La productividad brutal de la industria cárnica y de la agricultura en escala industrial con todo y sus costos éticos y ambientales es el correlato directo de la explosión demográfica que, de otro modo, sería insostenible sin semejante infraestructura alimentaria. El asunto no es fácil de resolver en absoluto cuando se piensa en magnitudes de semejante escala. Se podrá modernizar tecnológicamente esas industrias para que tomen en cuenta el sufrimiento animal y el consumidor estará obligado a discriminar en ese sentido, pero no se deja de estar ante un problema de dimensión mayúscula. No es el caso de lo que puede hacerse con un cambio de actitud hacia la fiesta brava, un asunto mucho más al alcance para conseguir un efecto tangible y mientras más al alcance más inexcusable.

Reconozco que hay problemas éticos por encima de mis capacidades y que no todas mis actitudes son coherentes al respecto, pero ello no significa que por esa razón voy a declarar tales problemas como inexistentes. Prefiero aceptar que me superan a rebajar los principios éticos a mi estatura o reconocer sólo los que queden a mi nivel. Admiro a los veganos, pero me resulta imposible imitarlos. Los moralistas extremos, es decir los enteramente coherentes, tienden a ser implacables, sea hacia sí mismos o hacia los demás. La vida es compleja tanto como es ambigua, pero la ética por principio no puede ser la calca de nuestro estilo de vida como tampoco de nuestros gustos o prejuicios. Llegado a este punto sólo sé que el sufrimiento animal debiera ser erradicado pero que el espectáculo basado en el sufrimiento animal no sólo debe, sino que puede ser erradicado lo que lo hace un buen lugar para comenzar. Por último, debo señalar que difiero en algo de los antitaurinos. A mi modo de ver la llamada fiesta brava no debe ser prohibida por las autoridades sino ser abandonada por público y patrocinadores para que se marchite sin gloria alguna por una decisión de conciencia ciudadana. Me parece que un destino ruinoso es lo que merece como el de otras instituciones cuya reputación de honorabilidad y respetabilidad a lo largo de los siglos no ha sido más que un malentendido.

21 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

LUIS VÁZQUEZ

De Rebote Ensayo sobre la lucidez

NasCar méxiCo

L

En lo referente al piloto aguascalentense Rogelio López , concluyó su participación en el Súper Óvalo Potosino en la décimo cuarta posición.

Por su parte la categoría Challenge tuvo en el podio a los pilotos Alex de Alba en primer lugar seguido de Eloy Sebastián y Víctor Barrales, mientras que las Truc´s siguen dominadas por Diego Ortíz, piloto que lleva 2 de 2 victorias, el segundo y tercer lugar fueron ocupados por Nico Rivas y Alonso Salinas respectivamente.

La tercera fecha se encuentra programada para el día 13 de mayo en El Dorado Speedway de Chihuahua en un horario muy diferente a las demás fechas, en esta ocasión el arranque será a las 19:00 horas (CDMX).

BéisBol

La Liga Mexicana de Beisbol inaugura su temporada 2023 mañana jueves con el encuentro Leones de Yucatán visitando a Bravos de León en el Estadio Domingo Santana de la ciudad del zapato.

En lo que respecta al equipo Rieleros, inician tres series como visitantes, la primera serie será

a segunda fecha Nascar quedó atrás, en un Óvalo Potosino pasado por lluvia, la cual propició bandera roja pasada la vuelta número 100, fueron cerca de dos horas de espera para la reanudación de la justa, el duelo entre los pilotos Salvador de Alba y Abraham Calderón continuó después el secado de la pista, Salvador consiguió mantener a raya a Calderón y conseguir su primer triunfo del serial, la segunda posición fue para Abraham y el tercer lugar para el experimentado piloto Germán Quiroga.en la ciudad de Monclova, Coahuila, enfrentado a Acereros, los días 21, 22 y 23, posteriormente enfrentarán a los Saraperos de Saltillo los días 25, 26 y 27, concluyendo su gira en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas el viernes 28, sábado 29 y domingo 30.

El Play Ball se podrá escuchar en el parque Alberto Romo Chávez hasta el día 2 de mayo cuando Rieleros reciba a Mariachis de Guadalajara, la serie continuará 3 y 4 de mayo.

Los amantes del Rey de los Deportes deben estarse frotando las manos para abarrotar el parque.

FútBol

La Liga MX cerró su Jornada número 15 teniendo como líder general al equipo Rayados de Monterrey con 34 puntos, le siguen América con 30, Toluca 28 y Chivas 28, los siguientes ocho equipos que se encuentran al momento en zona de reclasificación son León, Pachuca, UANL, Cruz Azul, Santos Laguna, Club Atlético San Luis, Atlas y Pumas.

Quedan dos Jornadas por disputar (seis puntos) y con las bondades que tiene el sistema de competencia, aún se esperan varios movimientos.

Por su parte el equipo Necaxa continúa con su pésima actuación en el presente Torneo, solamente han logrado obtener 14 puntos de 45 diputados, lamentable, ocupan la décima sexta posición en la Tabla General, solamente por encima de FC Juárez (que tiene los mismos puntos) y Mazatlán que son un desastre total, con solamente 7 puntos.

Quizá para la próxima temporada Rayos pueda celebrar dignamente el centenario.

Inaugura Ignacio Mier la Semana de Puebla en San Lázaro

Cámara de diputados

En el marco del 492 aniversario de la fundación de Puebla, que se celebró el pasado 16 de abril, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, inauguró la “Semana de Puebla” en San Lázaro.

El diputado por Puebla indicó que el objetivo del evento es reconocer la fundación de la primera ciudad renacentista en México.

Mier Velazco recordó que en 1531 inició la primera leyenda para Puebla, que “dice que a Fray Julián Garcés -así llamado por los indígenas- se le apareció en un sueño la necesidad de construir en el Valle de Cuetlaxcoapan la ciudad de Puebla, y después vinieron actos sucesivos como leyenda de que fueron con listones ángeles los que hicieron el trazo de nuestra ciudad y que eso inspiró para que se le otorgara la cédula real, documento histórico que data de 1532”.

Relató que en 1538 se le concedió el Escudo de Armas, el cual fue restaurado en esa época. “Después de eso la ciudad de Puebla fue construyendo una historia que la convirtió en la segunda ciudad más importante de la Nueva España.

“Hoy la ciudad de Puebla está presente aquí, está presente su tradición, su historia, su gastronomía, su churrigueresco (etapa artística y estilo arquitectónico de España, que se dio en la época barroca); cada una de las expresiones del barroco de esa ciudad renacentista están aquí”, destacó Mier Velazco.

Invitó a recorrer y conocer todo lo que es Puebla, desde su fundación, en el que “podamos nosotros disfrutar la expresión de su barroco en su catedral, en su biblioteca Palafoxiana (fundada por el obispo español Juan de Palafox), la primera biblioteca pública en

“L

Estimado lector de este reconocido medio de comunicación, con el gusto de saludarle como cada semana quiero aprovechar esta ocasión para hablar sobre la tesitura que expresa el premio nobel de literatura en 1998 José Saramago sobre la lucidez, pero sobre todo por la invitación que hace su obra a un ejercicio de introspección, y no me refiero específicamente a un ejercicio individual, sino la posibilidad de visualizar el contexto social que nos refiere. Comienza con un ejercicio democrático en donde un porcentaje muy verdaderamente elevado manifiesta su descontento votando de manera nula, dicha situación genera estridencia e inestabilidad por parte del gobierno, se comienzan a presentar una serie de reyertas y de conflictos entre los operadores políticos, incluso al grado de inventar enemigos inexistentes con tal de culpabilizar a un agente externo sobre lo que estaba sucediendo, no obstante, algo estaba sucediendo y estaba siendo planeado y operado pocas personas. Algo extraordinario de las obras de José Saramago es que tanto en la obra que me permito citar como en el Ensayo sobre la ceguera, el autor recrea y construye un escenario en el que las dos obras llevan una relación, los personajes no son personajes de manera específica, es decir, son personajes identificados por sus profesiones e incluso algunos rasgos físicos, este tipo de prosa genera toda una reseña cognitiva e interpretativa de tamaño mayúsculo.

a democracia no es perfecta, pero es mejor que cualquier otra forma de gobierno que se haya inventado” - Winston Churchill.El preámbulo que se refleja tiene un vínculo directo con lo que pasa en los países en vías de desarrollo, abordando de manera específica el punto central de la democracia, pero existe algo más allá del simple planteamiento que se extiende como parte de un sistema político, me refiero al modo de participar, al modo de confluir, al modo de señalar, y al modo de tener una causa que vaya más allá del simple interés personal. Tiene que ver con la convicción y no con el interés, porque si hay algo que ha quedado muy claro en la democracia de México, es que estamos muy lejos de tener lucidez y que por ende nos encontramos en una ceguera generalizada.

Tener una ceguera colectiva implica despertar e incentivar a los demás sentidos, conlleva una persuasión interna para encontrar lo asequible que pudiera resultar una mejora, los autores como José Saramago suelen hablarnos entre líneas, tienden a presentar la realidad bajo esquemas crudos pero necesarios, polémicos y transversales. En muchas de las ocasiones es normal que se carezca de sentido colectivo, pues de cierto modo el sistema está diseñado para traspolar las intenciones de cambio y a quienes tienen una inercia contraria a la ya establecida, tanto en los preámbulos económicos, políticos, sociales e incluso académicos.

“La democracia no puede funcionar sin una prensa libre e independiente que informe, investigue y exponga la corrupción” Nelson Mandela.

Estimado lector quiero compartir con usted que la semana pasada fui invitado a participar como panelista en un evento organizado por el Instituto Estatal Electoral, el evento consistía en comentar y abordar bajo una dinámica afable una obra qué tiene que ver con la participación de los jóvenes en la democracia, y aprovecho estas líneas para aplaudir y felicitar a todo el personal del IEE ya que constantemente promueven este tipo de actividades, al evento acudieron aproximadamente cien jóvenes de distintas preparatorias.

Algo que llamó mi atención en el libro, fue que a las juventudes de nuestro país no les interesa participar en política, tampoco se sienten representados en el gobierno, y tienen la percepción de que tampoco le importan el gobierno, el libro tiene una investigación tanto cuantitativa como cualitativa bien estructurada, que nos lleva a reflexionar de manera diplomática sobre quién tiene la venda en los ojos, si el gobierno, los jóvenes, la sociedad en general.

México, de la expresión gastronómica con el mole poblano y el pipían, conocer sus bailables y sus danzas.

“Hagamos juntos la magia de celebrar el 492 aniversario de Puebla, que la espera seguramente en los próximos años, no sólo la posibilidad de cumplir 500, sino la posibilidad de que todos unidos con nuestra voluntad, perseverancia y teniendo por encima la bendición de los ángeles que la construyeron podamos decir que tenemos una cuatro veces histórica ciudad”, dijo.

Mier Velazco comentó que la “Semana de Puebla”, en San Lázaro, contará con una exposición de artistas plásticos poblanos; de una Cuadrilla de Huehues, baile tradicional de la ciudad, un recorrido por el pasillo arte popular poblano y una muestra gastronómica.

Es menester tener lucidez para dimensionar que el grupo de personas que representan la mayor curva poblacional en nuestro país se sienten completamente ajenos a nuestra democracia. Es necesario tener la disposición y la firme convicción que un sistema político no se construye solo.

La obra de Saramago también nos muestra cómo el poder puede corromper a aquellos que lo ostentan, y cómo la unión de la ciudadanía puede llegar a ser la herramienta más efectiva para combatir la injusticia. Los personajes principales son mujeres valientes y fuertes que luchan por la verdad y la libertad, lo que hace de la novela una lectura obligada para todos los que creen en la igualdad de género.

En definitiva, Ensayo sobre la lucidez es una obra que te hace reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos y cómo podemos luchar para construir un mundo más justo y transparente. José Saramago deja una huella imborrable en el mundo de la literatura con esta novela y su mensaje aún resuena en la actualidad. El tiempo es el mejor juez. In silentio mei verba, la palabra es poder.

22 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
ROBERTO VALDÉS AHUMADA LA COLUMNA J

Casa Terán celebra su 31 Aniversario con la encomienda de atraer nuevos públicos

La directora de Casa Terán, Itzel Acero Martínez, dio a conocer una serie de eventos que tendrán lugar del 24 al 29 de abril, por la celebración del 31 Aniversario de Casa Terán.

“Se dice fácil pero los últimos 10 años para Casa Terán ha sido una época compleja, entre los recursos, la explosión, la pandemia y a partir de noviembre que asumí el cargo el reto más grande para nosotros en este proyecto es justamente revivir Casa Terán, pero, más allá de tener lo de siempre, es abrirte a nuevos públicos, ganar espacios para nuevas personas” señaló.

ely RodRíguez Explicó que el día principal, que es el 25 de abril, se va a tener un taller para niñas y niños a las 13:00 hrs., y por la tarde habrá dos conferencias, una titulada “Aguascalientes impulsor de la Cultura” y la otra sobre la “Vida y legado de Jesús Terán Peredo”, para posteriormente tener el brindis y cerrar con la presentación teatral del grupo Teatro Libre, a las 19:30 horas.

Acero Martínez hizo hincapié en que una de sus prioridades es utilizar el arte y la cultura para reeducar “y un poco el decir, el

democratizar la cultura, para llegar a otras personas, no solamente para el público que venga a consumir los proyectos artísticos, sino que haya más apertura por medio de conferencias, películas, talleres y es así como decidimos armar todo un Festival de toda una semana de actividades para la celebración de este Aniversario” detalló.

La directora de Casa Terán dijo que el lunes 24 de abril arrancan con una lectura colectiva titulada El libro y la vida, un proyecto muy interesante de parte de Eliud Álvarez Nájera y Juan Carlos Quiroz, donde se va a compartir un poco de la lectura de sus alumnas y alumnos y no solo de libros que les gusten, sino de libros que ellos mismos han creado.

Además, ese mismo día, habrá un cine debate, donde se hablará de la película Los olvidados de Luis Buñuel, a las 17:00 hrs., con Luis Berdeja.

Posteriormente, los días jueves 27, viernes 28 y sábado 29 se tendrá un Festival por el Día del Niño y la Niña, además de talleres de teatro, literatura, presentaciones teatrales y para los padres

de familia el 29 de abril se tendrá el concierto de la Rondalla Recuerdo Bohemio de Aguascalientes, a las 18:00 hrs.

“Tenemos eventos para todos los gustos, pues tratamos de ser un espacio para todas las edades, por lo que las y los invitamos a asistir y darse la oportunidad de conocer” señaló la directora.

Finalmente, dijo que quienes asistan, además de los diferentes eventos, podrán conocer todo lo que Casa Terán ofrece, recordando que este inmueble es una zona libre de bebidas alcohólicas y libre de humo de tabaco.

IMAC invita a las actividades del Corredor Cultural Carranza

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Este miércoles 19 de abril, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) tiene preparada una importante agenda en el Corredor Cultural Carranza en el marco de la Feria Nacional de San Marcos 2023.

En el Escenario Culturas Populares se presentará:

16:30 horas. Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (baila y canta)

17:30 horas. Quinteto Saturnino (música académica)

18:30 horas. Anahata Studio de Danza Además, “Me Late el Barrio en la Feria” trae para todo el público un proyecto musical llamado Cuarteto Ponce, a las 19:00 horas.

En el Escenario Principal a partir de las 20:00 horas, son cubano con “De poemas, son, Nicolás Guillen”, un espectáculo multidisciplinario relacionado al fomento a la lectura, donde la forma de leer poemas se vuelve diferente e interesante.

Y en punto de las 21:00 horas, el talento y pasión de la Banda Sinfónica de la Comunidad de Orquestas «Compáz» se verán reflejados en el escenario.

23 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

Estribo

(1922-2023)

MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

de 30 mil almas cantaron y bailaron con Maldita Vecindad

Pletórico lució el Foro de las Estrellas está noche, al recibir a alrededor de 30 mil personas para cantar y bailar con la banda ochentera de Maldita Vecindad

De manera paulatina desde las 6:00 de la tarde comenzaron a ingresar los fans de todas las edades, para entonar las canciones que han trascendido generaciones, de ahí que cada melodía interpretada demostró ser un éxito que todos los asistentes identificaron y por tanto se pusieron a cantar.

El rock y el ska es la identidad de esta banda nacida en 1985 en la ciudad de México y que además de su música, son apreciados por sus escenografías, su vestimenta que algunos definen como tipo pachucha, pero también por sus bailes llenos de energía.

De acuerdo a datos de Protección Civil Municipal, el Foro de las Estrellas registró el primer récord de asistencia en esta edi-

ción de la verbena, con aproximadamente nueve 30 mil personas en su interior; muchos se quedaron fuera pero igual disfrutaron de la presentación en pantallas estratégicamente instaladas, alrededor del Foro como en la Plaza de la Patria.

Si bien fueron elogiados los cover de La Sonora Santanera y José José, al estilo de la Maldita Vecindad, algunas de las canciones más esperadas fueron "Pachuco" y "Kumbala", que llenaron de nostalgia el Foro casi al terminar el concierto que duró poco más de hora y media, en todo momento lleno de energía.

Realizarán homenaje a Octavio Paz en el Colegio Nacional

A los 101 años de edad falleció el sociólogo e historiador Pablo González Casanova. El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue el creador de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) y el Sistema de Universidad Abierta. en 1971. Fue autor de clásicos en el estudio de las ciencias sociales como La democracia en México, Sociología de la explotación y Medio siglo de historia de América Latina.

El 25 de febrero de 1972 el Consejo Universitario aprobó la creación del Sistema Universidad Abierta propuesto por el entonces rector Pablo González Casanova, como parte de la reforma universitaria, con la finalidad de democratizar la educación superior.

Realizó estudios de Derecho en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la maestría en Ciencias Históricas (con mención Magna Cum Laude) en la misma casa de estudios. También se formó en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y obtuvo un doctorado en Sociología en la Universidad de París.

Cursó estudios de posgrado y fue becario, profesor e investigador en El

2 La Purísima...GriLLa

Colegio de México (COLMEX). En la UNAM participó como investigador en el Instituto de Investigaciones Económicas y en el Instituto de Investigaciones Sociales. Fue profesor en la Escuela Nacional Preparatoria; de Sociología General en la Escuela Nacional de Economía y en la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de la que fue director de 19 57 a 1965.

Fungió como secretario general de la Asociación de Universidades (1953-1954), coordinador del Centro de Estudios del Desarrollo (1965-1966), director del Instituto de Investigaciones Sociales (19661970), miembro de la Junta de Gobierno durante varios años, y rector de la UNAM (1970-1972).

González Casanova renunció al cargo de rector el 17 de noviembre de 1972, en el contexto de una huelga de trabajadores que estalló en el sindicato dirigido entonces por Evaristo Pérez Arreola.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) le rindió un homenaje, en marzo de 2007, con motivo de los cincuenta años de su nombramiento como director de la entonces Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales por sus aportaciones a las tareas docentes, la construcción del conocimiento social y la difusión académica de la institución.

El Colegio Nacional rendirá homenaje el miércoles 19 de abril al Nobel mexicano, Octavio Paz, recordando los 25 años de su muerte.

El historiador Enrique Krauze y el ensayista Gabriel Zaid coordinarán este homenaje “Octavio Paz, a 25 años de su muerte”, a las seis de la tarde, en el Aula Mayor de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX).

Asimismo, el miércoles 19 se realizará una lectura de poesía en homenaje a Octavio Paz con motivo de su 25 aniversario luctuoso por los colegiados Enrique Krauze y Gabriel Zaid, reconocidas figuras de la comunidad cultural de México, quienes disertarán en torno a la vida y obra del Nobel de Literatura.

Acompañarán a Krauze y Zaid los intelectuales Aurelio Asiain, María Baranda, Roger Bartra, Fabienne Bradu, Adolfo Castañón, Christopher Domínguez Michael, Malva Flores, Alberto Ruy Sánchez, Guillermo Sheridan.

Después, el jueves 20 a las 18:00 horas, el ensayista Christopher Domínguez Michael coordinará una nueva sesión del ciclo “Grandes críticos literarios”. Desglosará la evolución del concepto de deconstrucción y sus repercusiones en la crítica

literaria, en sesión titulada “Crítica literaria y deconstrucción”.

Durante el recorrido, se partirá de la propuesta de Jacques Derrida hasta la actualidad. Domínguez Michael comentará uno de los eventos definitivos para la teoría y crítica literaria del siglo XX, también conocido como el punto de partida del postestructuralismo. La propuesta de Derrida cuestionó los principios del estructuralismo, la metodología lingüística más usada en ese momento, incluyendo a pensadores como Lévi-Strauss y Roland Barthes.

Para finalizar, el viernes 21 a las 18:00 horas se llevará a cabo un nuevo encuentro del “Seminario Permanente de Derecho y Salud Mental y de Estudios de la Globalidad”, coordinado por María Elena Medina-Mora e Hilda Dávila Chávez. En la mesa participarán los investigadores Mario Luis Fuentes, Shoshana Berenzon Gorn, Hilda Dávila Chávez, Sergio Aguilar-Gaxiola, Luis Raúl González Pérez y J. Nicolás Iván Martínez López.

Los ponentes analizarán las diversas aristas que comprenden el derecho de los migrantes, destacando los problemas y la atención a su salud mental, así como la deuda que tiene nuestro país en cuanto a sus derechos humanos.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
El verdadero profesor es aquel que sigue estudiando y el verdadero estudiante es aquel que aprende a enseñar
EugEnio Herrera Nuño RodRigo Noir gERmán Castro RobERto Valdés aHumada Rubén aguilar ValeNzuela
16 20 17 22 6 18 22
SoREn de VelasCo galVáN LuiS Vázquez
Más
Fallece el sociólogo y exrector de la UNAM Pablo González Casanova
Staff

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.