LJA18032022

Page 12

12

VIERNES 18 DE MARZO DE 2022

MC denunciará abusos y excesos de políticos en el estado, advierte Anayeli Muñoz “Que no se escondan en amenazas de denuncias por violencia política en razón de género”, comentó la candidata Gabriel Soriano “La corrupción no tiene género, los abusos y excesos no tienen género y no les vamos a dejar esconderse tras sus amenazas de denuncias por violencia política en razón de género”, anunció la candidata por Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñoz, en su primer mensaje. Jesús Zavala, secretario general de Acuerdos del partido, resaltó que, en los seis estados en donde se disputa la gubernatura, los ciudadanos merecen algo más que los partidos de siempre y en Aguascalientes será Movimiento Ciudadano quien representa esa alternativa. En su primer mensaje posterior a su registro, la candidata por Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñoz, criticó que en meses recientes se ha registrado un aumento de los hechos delictivos en todo el país como re-

| Foto Cristian de Lira

“La solución ya no pasa por elegir entre la política mala y la peor, entre el moche o el miedo”

flejo del modelo político-económico. Destacó que en Aguascalientes, a pesar de que se comenten 98 delitos diariamente, se sigue teniendo un déficit de más de mil 800 policías. Además, ha bajado también a niveles históricos la inversión extranjera en el estado, por lo que recordó lo fundamental de tener un modelo que genere empleos y tenga buenas

Anayeli Muñoz: Es tiempo de cambiar el rumbo y recuperar todo lo perdido Movimiento Ciudadano Ayer, Anayeli Muñoz realizó su registro oficial como candidata de Movimiento Ciudadano a la gubernatura por Aguascalientes ante el Instituto Estatal Electoral (IEE). Luego de cumplir en tiempo y forma con el registro, Anayeli Muñoz, junto a militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano, se reunieron para establecer un diálogo por el futuro de Aguascalientes, en el Patio Jesús F. Contreras, en el Centro Histórico de la capital. Anayeli Muñoz destacó que Aguascalientes es tierra de progreso y libertad, sin embargo, en el estado incrementó la inseguridad, la violencia contra las mujeres y los daños al medio ambiente: “Aguascalientes está en un punto de no retorno, en el que deben tomarse en serio estas señales, ninguno de ellos protestó cuando desviaron más de 600 millones en la compra de luminarias, cuando en la anterior legislatura unos y otros se pusieron de acuerdo para desviar más de 150 millones de pesos a través de empresas fantasmas, nadie protestó. Son la vieja política, hoy la política mala amenaza con perpetuarse”. Destacó que las mujeres han demostrado que pueden hacer política de la buena sin sacrificar principios ni convicciones, “pero que nadie se equivoque: la corrupción no tiene género. Los abusos y los excesos no tienen género, no les vamos a dejar esconderse tras sus amenazas de denuncias por violencia política de género, que no se atrevan a esconder sus moches tras el sufrimiento de millones de mujeres que día a día son violentadas en México y en el mundo, por eso, ahora que andan pidiendo pactos de civilidad lo vamos a dejar bien claro: ¡civilidad toda, complicidad ninguna!”.

repercusiones en los bolsillos de los aguascalentenses. “La solución ya no pasa por elegir entre la política mala y la peor, entre el moche o el miedo, entre la corrupción o la ocurrencia, porque son exactamente lo mismo. Ninguno de ellos levantó la voz para protestar cuando nos arrebataron casi 20 hectáreas de preservación ecológica

en La Pona, no protestaron cuando cambiaron el uso de suelo para construir viviendas en los pulmones de la ciudad, no protestaron cuando desviaron más de 600 millones de pesos en la compra de luminarias; cuando en la anterior legislatura desviaron más de 150 millones de pesos a través de empresas fantasmas nadie protestó, porque son lo mismo, igual de malos y corruptos”, fustigó la candidata. “Son la vieja política, los malos en la tierra de la gente buena”, comentó. Y buscando que el estado recupere su fuerza y potencial, presentó su solicitud ante la dirigencia nacional y local de Movimiento Ciudadano. Prometió defender Aguascalientes de quienes le hacen daño robando y mintiéndole a la gente. “Las mujeres hemos demostrado que podemos hacer política de la buena sin sacrificar principios ni convicciones, pero que nadie se equivoque: la corrupción no tiene género, los abusos y excesos no tienen género y no les vamos a dejar esconderse tras sus amenazas de denuncias por violencia política en razón de género, no lo vamos a permitir”, agregó la política en referencia a lo que sucede en el Partido Acción Nacional. Dante Delgado Rannauro, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, mostró su respaldo a la candidata y dijo estar seguro de que Aguascalientes se pintará de naranja, logrando ser referencia en la renovación nacional.

Gobiernos no deben volver a ser juez y parte en elecciones: contralor estatal Adrián Flores

El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, expresó su apoyo a Anayeli Muñoz: “Este día en el que se registra la candidatura de una mujer comprometida, de una mujer que representa a las nuevas generaciones que desean que el país avance, que el país evolucione”. Acompañaron en el evento a la candidata, el coordinador nacional de MC, Dante Delgado, así como el secretario de Acuerdos, Juan Zavala, además el coordinador estatal Gustavo Granados, la regidora Marylupe Arellano, la diputada Yolytzin Rodríguez, la titular de Mujeres en Movimiento, Daniela López, la representante de MC ante el IEE, Luz María Padilla, entre militantes y simpatizantes de MC en el ámbito nacional y estatal.

En medio del proceso electoral en el que Aguascalientes renovará la gubernatura de su estado y en un contexto donde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dejado entrever su intención de integrar el Instituto Nacional Electoral (INE) a la Secretaría de Gobernación, es pertinente recordar que los gobiernos y los servidores públicos no pueden ser juez y parte en un proceso electoral, afirmó Arnoldo Gómez Palomino, titular de la Contraloría del Estado. En su intervención en el panel Sobre la intervención de las y los servidores públicos en el proceso electoral, organizado por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Aguascalientes, el funcionario estatal recordó que tan sólo hace 40 años México vivía una aparente democracia distinta a la actual, donde se tenía un “partido de Estado”, único, que, pese a los otros partidos pequeños, resultaba como la única opción viable que realmente tenía posibilidades de ganar, en referencia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó al país después de la revolución durante todo el siglo pasado, primero como Partido Nacional Revolucionario (PNR). “Entonces había una integración tal entre el partido y el gobierno, que no había una distinción. Hablábamos entonces de un partido de Estado”, explicó. Recordó también que, en ese entonces, los procesos electorales eran aún más difíciles para la oposición, ya que, quienes presidían la Comisión Electoral encargada de llevar a cabo el proceso era el secretario de Gobernación, o el secretario general de Gobierno de cada entidad federativa. Lo anterior ya que,

Arnoldo Gómez | Foto Cristian de Lira antes de las primeras grandes reformas electorales, con las cuales se crearon, por ejemplo, el entonces llamado Instituto Federal Electoral (IFE), en la década de los 90, el gobierno mismo era quien organizaba las elecciones. En ese tiempo, las y los funcionarios de casilla “eran los propios servidores públicos”, señaló Gómez Palomino, es decir, terminaban siendo juez y parte, un principio que a todas luces se prestaba para abusar del poder. El contralor estatal destacó que las reformas electorales a finales del siglo pasado dieron paso a la imparcialidad, “algo que a lo mejor ahorita se pone en riesgo”, alertó. “Parte fundamental: no se puede ser juez y parte. Hay que respetar a las instituciones y entonces creo que queda claro por qué los servidores públicos no pueden hacer uso de los recursos, no pueden hacer uso de la estructura, no pueden hacer uso de los beneficios –del poder político– para entrometerse, para afectar, para trastocar el proceso electoral”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA18032022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu