73 minute read

adRián flORES

Next Article
adRián flORES

adRián flORES

Multas de hasta 180 mil pesos a bares y antros de la FNSM donde haya menores de edad

Es común que estas multas se apliquen en las verbenas, dice el director de Reglamentos

Advertisement

Adrián flores

Las multas a que se harán acreedores los dueños de bares y antros que pongan un establecimiento en la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2022 son “un poco drásticas” y pueden llegar hasta los 180 mil pesos, destacó David Ángeles Castañeda, director del área de Reglamentos del municipio de Aguascalientes.

El funcionario municipal explicó que las multas varían dependiendo del número de menores que se encuentren dentro de los establecimientos, así como de la situación en que se halle el lugar. Además, aclaró que si bien pueden llegar hasta los 180 mil pesos, la multa más barata por esta infracción parte de los 45 mil pesos.

Ángeles Castañeda reconoció que es muy común que infracciones de esta clase se pongan durante la verbena, y explicó que esto solamente aplica dentro de los establecimientos y no en la vía pública, ya que ahí corresponde más bien a los elementos de Seguridad Pública, no a los verificadores de Reglamentos.

“Lo que son los establecimientos, si encontramos a menores de edad en consumo, sí son acreedores a una multa de este tamaño”, concluyó.

AlertAn por fAlsos verificAdores

El funcionario municipal también advirtió que en el municipio capital ya se han detectado falsos verificadores, que presuntamente van en nombre de la Dirección de Reglamentos y que terminan por extorsionar a algunos establecimientos, por lo que hizo un llamado a que los dueños de los negocios se prevengan y pidan siempre los documentos oficiales de los servidores que los visiten para una verificación.

“En lo que yo llevo de la administración hemos detectado en tres ocasiones a falsos verificadores, que andan haciendo recorrido, sobre todo, en abarrotes y en las noches”, mencionó.

También comentó que algunos, para extorsionar, llegan a amenazar hasta con clausurar el establecimiento.

opciones y decisiones Del yermo a la prosperidad

Francisco Javier chávez santillán

En seguimiento puntual de la agenda electoral 2022, los partidos políticos contendientes en el estado de Aguascalientes están registrando oficialmente a sus respectivos candidatos a la gubernatura, después de los escarceos iniciales de precampaña. Cuya reseña, desde esta misma fuente, se ha estado divulgando ante el interés diversificado de la opinión pública. Por primera vez en el estado, existe un dispositivo ecualizador cuya resultante es la opción generalizada por el género femenino entre sus aspirantes. Por ello la dirección editorial de este diario no ha dudado en citar aquello del estribo: “¿Y cómo va la elección en Aguascalientes? Entre mujeres podemos denunciarnos, pero jamás nos haremos daño”. LJA.MX.

Ya comenzaron a desgranarse los registros ante el IEE, cuyas candidatas titulares consignan los nombres de Teresa Jiménez Esquivel por la alianza “Va por Aguascalientes” –PRI PAN PRD-, Martha Márquez por la coalición PT-PVEM, Anayeli Muñoz por Movimiento Ciudadano, Natzielly Rodríguez por el partido local Fuerza México, y Nora Ruvalcaba por el Movimiento Morena, concurrencia exclusivamente femenina que desde su tímpano habrá de tocar un tono pocas veces escuchado en nuestra entidad y a todo lo largo y ancho del país. Ya hemos sido testigos de campañas de lodo, de alardes muy machistas y de ácidas invectivas contra el conocido chapulineo de multivariados protagonistas. Hoy, está por verse cuál será la tónica dominante, y si existen notas discordantes por razón de la violencia política en razón de género; de lo que ya comenzamos a escuchar algunos acordes y uno que otro rin-tin-tin.

Se nos informa que un día antes del registro oficial, la senadora con licencia Martha Márquez Alvarado (PTPVEM) se quejó de que los del partido Acción Nacional ya interpusieron denuncias para impedir su candidatura; dado que ella desde tribuna señaló que Teresa Jiménez estaba involucrada en la compra a sobreprecio de luminarias para el municipio capital; de lo que infiere que se le quiere achacar de violencia política en razón de género; y en contraparte argumenta que “recibió de mi parte violencia sexual, lo cual sería una calumnia”. En estos alegatos los adláteres, el del Verde, sólo atinaron a subrayar que “ella era la mejor propuesta competitiva”. Abro un paréntesis sólo para recordar aquello, en su momento, del porqué de la candidatura del Lic. Felipe Calderón H.… si no fuese el mejor, sí era el más idóneo. Bueno, con amigos así…

En defensa de la candidata panista, Paloma Amézquita Alvarado informó que contra la neopetista existía (una difusa) demanda por difamación ante el IEE. El reportero Adríán Flores indagó el asunto y encontró que se le acusa “por actos que dañan la estabilidad psicológica consistentes en humillaciones, devaluación y comparaciones destructivas, así como marginación y exclusión del ámbito público, además de actos que degradan el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima, Teresa Jiménez, todo lo anterior, por el hecho de ser mujer”. Ciertamente nada es lo que parece, respecto de procesos electorales anteriores, cargados de acentos patriarcales, machistas y hasta misóginos. El riesgo de estas nuevas tonalidades sí representa un obstáculo que puede convertirse en serio; y es el de convertirse en distractores mediáticos –como los muchos y densos que ya conocemos desde Palacio Nacional- para no abordar los asuntos políticos de fondo, los que reclaman la atención de la ciudadanía por imperativos mayores. Este es un primer atisbo a las líneas discursivas que debamos atender.

En su alocución al ser declarada candidata oficial ante el IEE, Teresa Jiménez afirmó estar preparada para asumir la candidatura y estar profundamente comprometida con los principios y valores de la familia. “Voy a ser la candidata de las ideas, propuestas y soluciones”. En su turno, Anayeli Muñoz se declaró convencida por rescatar e impulsar la democracia, que por ahora está francamente en entredicho bajo las políticas y actitudes del gobierno federal y el movimiento político que representa, además en diversas entidades del país, incluida la CDMX. En realidad, aún no vemos planes y estrategias precisas para conducción del gobierno. El discurso actual permanece al nivel de intenciones de secundar principios generales de rectoría política, sin ahondar en temas, asuntos y tópicos candentes por su importancia y trascendencia real para los ciudadanos y su expectativa de desarrollo.

Es por ello que deseo enfatizar algunas líneas temáticas y estratégicas, para el caso del estado de Aguascalientes, que he venido sugiriendo de un tiempo atrás a la fecha. Veamos. 1. Al parecer, la letra maldita, que somos incapaces de ocultar hoy comienza con “p” y se escribe: pobreza. Ahora, en este contexto pre-electoral, nuestro punto de partida es inequívocamente la forma, el modo, la cantidad y la calidad con que se configura la Pobreza en nuestra sociedad. Y, por ello, importan y de qué manera sus causas, efectos y modalidades capaces de articular o descoyuntar cualquier plan pretendido de gobierno. Valga, pues, este preámbulo, para fincar el deber ser de las ya inminentes campañas electorales. Si queremos persignarnos, la primera + en la frente es: Pobreza. - Y, digamos coloquialmente que en nuestra nave estatal, los viajeros de primera clase son: la población no pobre y no vulnerable se incrementó 10.0 puntos porcentuales al pasar de 23.9% en 2008 a 33.9% en 2018. En términos absolutos, hubo un aumento de alrededor de 178,600 personas. Las conclusiones del CONEVAL. 1) La importancia de emplear estrategias coordinadas entre dependencias y órdenes de gobierno para reducir la pobreza en el corto plazo. 2) Que la política de desarrollo social tenga como hilo conductor el acceso efectivo a los derechos sociales y la igualdad de oportunidades entre los diferentes grupos poblacionales. (Cfr: LJA.MX Nota mía. Gritos y susurros. Viernes 15 de enero, 2021). 2. Nunca como ahora tiene relevancia la dimensión de la región y la localidad. Aguascalientes, por ejemplo, sabemos, compite y se posiciona como uno de los centros automotrices más importantes a nivel global; y esta vocación productiva no puede ni debe serle quitada, por simples intereses políticos espurios de transición política, venga de donde venga. Hoy, curiosamente, afrontamos el imperativo de ser auténticos, es decir de ser nosotros mismos, con nuestra historia y vocación local propia, inimitable e inenajenable. Conocedores también, de que nuestro elemento crítico para desarrollo y sobrevivencia es el agua; a cuyo respeto tenemos que presentar un frente común de cuidado, de protección ambiental, de preservación de sus fuentes, de su debida conducción, distribución, consumo y uso. En ello nos va la vida, nos va el futuro y de esta precisa conversación nadie puede distraernos, tenemos el deber cívico y civil de conversar y decidir sobre las políticas públicas que nos conciernen e interesan a fondo. (Cfr.: LJA.MX Nota mía: Jugar como locales. Viernes 09 de Abril, 2021) 3. Urge responder a la pregunta: ¿De qué factores sociales y económicos depende el desarrollo viable, sostenido e integral? – Las respuestas e intervenciones gubernamentales de nivel Federal han venido socavando esta vertiente central del desarrollo nacional. Y tenemos un precedente que por ahora rige nuestra política económica. - De no creerse, desde mi punto de vista, es que el secretario de Hacienda en la presentación del paquete presupuestal 2022 ante el Congreso, afirmó que se había integrado

sin el concurso del empresariado o bajo inversión

de la IP, sino con “ahorros” del gasto gubernamental, con austeridad republicana, recuperación de impuestos otrora dispensados y ampliación de la base tributaria con la cooptación de contribuyentes desde la economía informal. Es decir, el factor determinante de inversión privada del país queda al libre juego de su… ¿Imaginación? ¿Afán de negocios? ¿Expansión solipsista al interior y al exterior, de sus empresas? Ya lo dijo un clásico: “política ficción”/”economía ficción”. (Cfr.: LJA.MX Nota mía: El otro orden. Viernes 28 de enero, 2022). // Evidentemente, esta vía es insostenible. Por ello la política estatal de nuestra entidad tiene que replantearse esta vinculación fundamental, de ella depende nuestro crecimiento real en los diferentes órdenes tanto de organización societal, como de integración para impulsar el desarrollo social y económico compartido, con justicia, equidad y solidaridad. Y como consecuencia necesaria la forma de hacer política.

Estas vertientes son para mí tres líneas rectoras de por dónde podríamos comenzar a estructurar un plan integral de gobierno. Es decir, concentrarnos en lo esencial, y desde luego no dispersarnos ni distraernos en narrativas y discursos que, al final, sólo evaden el afrontamiento de las causas y problemas de fondo, de cuya resolución depende el sine qua non de nuestro posible desarrollo. Concluyo por recordar que los objetivos políticos pueden ser muchos y muy variados, pero a la hora verdadera de una negociación en serio, tenemos que poner sobre la mesa algo claro, simple y preciso: las necesidades. Estas son las verdaderas divisas de intercambio, para negociar, ¿cómo satisfago esta necesidad? Si obtenemos los medios, recursos y satisfactores de las necesidades correctamente identificadas, estamos en una negociación aparte de positiva, también satisfactoria para todas las partes. Pero, quedarnos caprichosamente con nuestros objetivos políticos que sean, sin satisfacer las necesidades de fondo, entonces hemos fracasado. Dicho en corto y breve, negociamos para satisfacer necesidades, no los objetivos de un ego narcisista.

franvier2013@gmail.com

Aguascalientes será sede del Congreso de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias

El evento generará una derrama económica de 20 mdp y participarán conferencistas de talla internacional

Claudia RodRíguez loeRa

Al realizarse en Aguascalientes en Congreso de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), a realizarse del 17 al 20 de mayo, se generará una derrama económica de 20 millones de pesos, en especial para los sectores hotelero, restaurantero y comercial, ya que se recibirán a más de 800 emprendedoras mexicanas y de otros países, informó la presidenta del organismo empresarial, capítulo Aguascalientes, Sofía Acosta Jaime.

Explicó que desde julio del 2021 comenzaron los preparativos de este evento de la mano de la Secretaría de Turismo del estado de Aguascalientes, el Consejo Coordinador Empresarial y la asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, para lo cual concursaron para ser la sede contra Huatulco y Morelia.

“El objetivo de Amexme es empoderar a las mujeres empresarias y estamos dando todos dirigiendo todos nuestros trabajos a la Agenda 20-30 de la ONU”, subrayó, al destacar que en México cuentan con 74 capítulos, y a nivel mundial en 120 países con 5 millones de empresas en 5 continentes desde hace 56 años.

Entre los invitados ya confirmados mencionó a Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México; el embajador haitiano en Estados Unidos, Bocchit Edmond; Lewis Coughlin, cónsul de Canadá en Guadalajara; la presidenta mundial de Amexme, Mary Cristi Ugly; Patricia Espinoza, de la Cumbre Mundial de Mujeres, y Carmen Alaniz, de Coca Cola FEMSA; Nazareth Blac, directora ejecutiva de Zacua, marca del primer vehículo mexicano exportable, y considerada una de las ocho mujeres líderes en la industria automotriz de México; Carlos Gutiérrez, director de la película Día de Muertos y creador de Ciudad creativa Digital UNESCO en Jalisco, así como la directora del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymerich Ordóñez. Además de otros talleristas y conferencistas nacionales e internacionales.

El congreso tendrá como temática principal la innovación y la tecnología, al ser de suma importancia para el desarrollo del estado

Detalló que son 130 socias de Amexme en la entidad y más de la mitad ya están integradas en lo digital para ofrecer sus productos y servicios, aunque caminan más lento en los municipios, pues en el caso de Tepezalá, donde tienen 30 socias, comenzaron por integrarlas a la formalidad, ahora el 90% ya tiene su registro de marca e ingresaron ya al uso de la tecnología.

El presidente de Turismo señaló que la organización de congresos nacionales en Aguascalientes será una actividad muy importante para el estado, al ser una gran oportunidad que aún tiene un camino por recorrer.

Destacó que a nivel nacional las socias tienen acceso a una aplicación que se llama Familia Amexme, una tienda virtual donde cuentan con la posibilidad de comprar y vender sus productos y servicios, a fin de tener alcance en todo el país sin costo.

Recalcó que el capítulo Aguascalientes fue el primero en firmar convenio con Durango, el encargado de la aplicación, y así comenzar a migrar al uso de la tecnología a través de la digitalización. Esta plataforma digital comenzó a trabajar en el 2021, por lo que la empresaria consideró que en los próximos días podrán dar a conocer los primeros resultados.

Desde septiembre, desapareció también Instancia de la Mujer en El Llano

El presidente municipal Cezar Pedroza Ortega, no ha querido explicar su decisión

gabRiel SoRiano

Calladamente, desde septiembre desapareció la instancia de la mujer en el municipio de El Llano, el alcalde no ha dado explicaciones al Congreso local sobre su decisión. Fue lamentable la comparecencia del presidente municipal de Rincón de Romos, Javier Luévano, pues ni siquiera sabía qué pasaba en su propio municipio.

El pasado miércoles, el presidente municipal de Rincón de Romos, Francisco Javier Rivera Luévano, compareció ante varias diputadas, a quienes, de forma vaga y sin fundamento, les explicó los motivos que tuvo para desaparecer la Instancia de la Mujer.

La diputada Sanjuana Martínez Meléndez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, señaló que en septiembre se cerró la Instancia de la Mujer en El Llano sin dar aviso a nadie, por lo que están esperando a que el alcalde, Cezar Pedroza Ortega, informe la razón de su decisión.

“El alcalde no me ha atendido ninguna llamada, no me ha dado espacio para una cita. Una vez, cuando nos atendieron, dijeron que no existía siquiera una línea de teléfono para atención a mujeres. Iré de manera personal esperando que de manera presencial no me nieguen la atención”, comentó.

Informó que han iniciado con visitas a las instancias de la mujer en distintos municipios para detectar cuáles son las necesidades de estos espacios y vigilar como han trabajado.

Sobre la comparecencia del presidente municipal de Rincón de Romos, Francisco Javier Rivera Luevano, la diputada calificó como lamentable su participación pues señaló que del representante esperaba respuestas más concretas y con fundamentos: “Es lamentable que un presidente municipal no conozca de datos de lo que pasa en su mismo municipio”.

Fue evidente que el alcalde estaba muy mal preparado y sensibilizado en violencia de género, pues ni siquiera los mismos funcionarios sabían cómo trabajaba la Instancia de la Mujer.

Resaltó que quienes participaron en esta comparecencia quedaron insatisfechos con la participación del alcalde, quien se comprometió a dar mayores informes sobre la Instancia de la Mujer, los organismos de jóvenes y del campo en tres semanas.

Cezar Pedroza Ortega

Asientos pedirá refuerzos para resguardar seguridad durante la FNSM

Claudia RodRíguez loeRa

El alcalde de Asientos pedirá que durante la Feria Nacional de San Marcos sea reforzada la seguridad por parte del estado y la Guardia Nacional, pues temen que esas semanas “haya mucho movimiento”, especialmente al ubicarse en una de las puertas de entrada al estado a la altura de Villa García, Zacatecas.

José Manuel González Mota dijo que buscarán hacer un frente común con la Guardia Nacional y el Mando Coordinado para garantizar la seguridad en esa demarcación, pues durante la Feria Nacional de San Marcos puede darse mucho movimiento, aunque la mayoría ingresan al estado por la carretera 45. –¿Vienen los cárteles de la droga a la feria? –No lo sé, no conozco ese tema, pero sí nos da miedo a la periferia.

Expuso que la violencia que en ocasiones se vive en Asientos, es consecuencia de grupos organizados de la delincuencia; dijo saber que están muy cerca de la demarcación que gobierna y reconoció que más que la Guardia Nacional, los protege el llamado Mando Coordinado a través de la Policía Estatal, “que ha hecho las cosas bien”.

Destacó que incidentes como el que ocurrió el pasado jueves 10 de marzo en la colonia Emancipación, pegada a Agua Gorda, Zacatecas, donde un grupo de delincuentes en ese lugar provocaron un enfrentamiento, preocupan mucho a él como alcalde y a la ciudadanía, aunque poco a poco han sido replegados más hacia el norte por la Policía Estatal y la municipal, lejos de Aguascalientes.

Aseveró que a pesar de lo anterior los han respetado, y aunque cuentan solo con 57 elementos, se ven reforzados con las cámaras de vigilancia.

Respecto a la migración que se ha suscitado en algunas comunidades de Zacatecas como consecuencia de la delincuencia organizada y los cárteles de las drogas, el presidente municipal señaló que su municipio no ha sido considerado para resguardarse ahí, pues buscan ciudades más grandes y más lejanos de la frontera Zacatecas-Aguascalientes, como la capital del estado, Rincón de Romos o Pabellón, pues se trata de personas que quieren y pueden vivir bien, y no buscan un pueblo pequeño, mientras que la gente más pobre se ve obligada a quedarse en sus casas.

Aseveró que su administración trabaja para comenzar a cuantificar las armas y los permisos con los que cuentan los ciudadanos de Asientos, a fin de conocer cuántas están dentro de la legalidad, y justificó que haya quienes tenga alguna en sus hogares, pues son para proteger su patrimonio, “lo digo y lo sostengo, lo debato con quién quieran”.

SSPE afina detalles del operativo para San Marcos 2022

Se fortalecerán las acciones de vigilancia en el área ferial con apoyo de la tecnología que forma parte del C5 SITEC

SSPE

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Jonás Chávez Marín, encabezó la reunión institucional en la que se afinaron los últimos detalles del plan operativo que se implementará durante la Feria Nacional de San Marcos 2022, por parte de la institución.

Chávez Marín informó que del 16 de abril al 8 de mayo se espera la vista de alrededor de 8 millones 500 mil personas, por lo que se utilizarán todos los medios tecnológicos y humanos para garantizar su seguridad, y tener como cada año una de las ferias más seguras del país, en coordinación con las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Explicó que los mandos de las distintas áreas de la SSPE han sostenido desde hace semanas diversas reunio-

Los habitantes de Aguascalientes y visitantes podrán disfrutar de una verbena segura nes para establecer las directrices que se seguirán durante la verbena; de manera que ya se tiene definido el plan de trabajo en el que participarán elementos de todos los grupos operativos de la corporación, los cuales serán desplegados de manera estratégica tras el análisis detallado de los mapas de calor, estadísticas y antecedentes de la verbena.

Agregó que este año, se contará con toda la tecnología del Centro de Comando, Control, Comunicación Cómputo y Coordinación: Seguridad Inteligencia y Tecnología (C5 SITEC), herramienta que será fundamental en el apoyo a las acciones de vigilancia, así como de prevención que se llevarán a cabo, lo que permitirá una inmediata respuesta por parte de los elementos operativos que podrán dar respuesta inmediata ante una situación de emergencia, actuando siempre bajo estrictos protocolos de respeto a los derechos humanos, a fin de ofrecer a los visitantes un entorno seguro

Indicó que se cuidarán todos los aspectos y se seguirán teniendo reuniones interinstitucionales con las corporaciones de seguridad, atención prehospitalaria, así como de rescate de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de implementar estrategias conjuntas, por lo que se trabajará en total coordinación para mantener la seguridad dentro y fuera del perímetro ferial.

Durante la reunión en la que estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad Pública del Estado, Rodolfo Jiménez Barrera; el director general operativo, Humberto Mohedano; el director del C5 SITEC, Héctor Benítez; el director general de Policía Cibernética, Balam García, el coordinador de Servicios de Emergencia, Francisco González Ibarra; el director general de Reinserción Social, Víctor Herrera; el director general administrativo, Rodrigo Martínez, así como el coordinador de Asuntos Internos, Gerardo Cabrera, y el director operativo de la Policía Estatal, Christian Leos.

Aún es necesario el uso de cubrebocas obligatorio, sobre todo en espacios cerrados, advierten diputados de oposición

Cámara dE diPutadoS

Foto Cristian de Lira El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) afirmó que aún es necesario el uso de cubrebocas obligatorio, sobre todo en espacios cerrados, por lo que no sería viable su eliminación.

Lo anterior, en declaraciones a la prensa, luego de encabezar el “Homenaje a las víctimas de la pandemia en México”, que tuvo lugar en la Cámara de Diputados y en donde participaron diputados y diputadas del PAN, PRI, PRD y MC, así como el escritor Marcelo Fabián Monges y la activista Denise Meade Gaudry.

Respecto de las declaraciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sobre la autonomía de las entidades federativas para decidir retirar o no el uso obligatorio de cubrebocas, el legislador reiteró que debe seguirse utilizando sobre todo en espacios cerrados, quizá en lugares abiertos podría ser más permisivo.

El diputado dijo que “llama la atención que ahora haya una instrucción para que se quiten cuando no hay una sola para que se usen”, además hubo negligencia desde el primer jefe de Estado, al no utilizarlo.

Calificó como un absurdo pretender quitar el uso de cubrebocas cuando hay más de 45 millones de niños que no han sido vacunados contra la covid-19, “hoy hay cientos de niños en hospitales de este país, niños que no han sido inoculados”.

Agregó que el Consejo de Salubridad General “no ha sesionado una sola ocasión” en más de dos años, para verificar el estado de la emergencia sanitaria.

Por su parte, Marcelo Fabián Monges, autor del libro Los aprendizajes de la pandemia en México comentó que las autoridades son los máximos responsables de gestionar y atender a los ciudadanos que requieren atención médica, sobre todo en un sistema de salud deficiente; sin embargo, “es un trabajo de todos” seguir combatiendo la pandemia.

rEfuErzan ColaboraCión PodEr JudiCial y obSErvatorio dE violEnCia

Integrantes del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes realizaron una visita de cortesía al magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Rojas García. A la visita acudieron Mariana Ávila Montejano, Violeta Sabas y Gloria Soto, quienes junto con el magistrado presidente y Rosalba Ramírez Salazar, titular de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial, acordaron la generación de un espacio de diálogo entre ambas instancias; así como un trabajo coordinado en temas de violencia sexual, custodia, patria potestad, menores en situación de orfandad, feminicidios y reparaciones de daño a las víctimas del delito, entre otros. El magistrado presidente agradeció la visita y reiteró la política de puertas abiertas de la institución: “Tenemos el compromiso de brindar una justicia accesible y que dé resultados a través de este esquema de mesas de trabajo coordinadas”, subrayó. | Poder Judicial del Estado

CÁTEDRA De quién es la Universidad (2)

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

La propuesta que haré a continuación no tiene el propósito de evadir lo que espera el lector en el sentido de que exprese mi opinión acerca de la pertenencia de la institución universitaria, sino de conocer el interés que pudieran tener los integrantes de la comunidad universitaria en el sentido de investigarlo por ellos mismos en caso de que no lo supiesen.

Lo ideal sería que fuesen del nivel Bachillerato -o de enseñanza media superior, como actualmente se conoce, mismo que algunos rectores de la UAA sin conocimiento de la teoría universitaria han manifestado su propósito de suprimir- ya que generalmente, por deformación institucional, se dejan las labores de investigación para el nivel profesional cuando lo más recomendable es que se inicien lo más temprano posible.

Digo esto porque he tenido la oportunidad de darme cuenta, al conversar con algunos universitarios que sus conocimientos sobre los antecedentes, principios, medios y fines de la Institución en la que estudian o enseñan no son lo suficientemente convincentes para imbuirles el sentido de pertenencia que se requiere para ofrecer una opinión crítica al respecto; en la mayoría de los casos ni siquiera manifiestan gran interés por conocerlos, de tal suerte que su principal meta consiste en obtener el título profesional que les permita ascender a un estatus social y económico más elevado que el que ocupa su familia.

La propuesta a que me refiero tiene como propósito saber si hubiese estudiantes interesados en investigar por sí mismos el significado del título del presente artículo: “De quién es la Universidad”. De ser así, podrían empezar por organizar un equipo de trabajo que realice -a manera de práctica escolar- una encuesta entre sus compañeros para preguntarles si saben quién es la máxima autoridad de su Institución o, por decirlo de otra manera, quién decide quiénes, cómo, cuándo y con qué recursos deben realizar una tarea determinada; se les otorguen los que soliciten para realizar las que están proponiendo, o se les faciliten las instalaciones y servicios que requieran para las que estén notificando.

En esta primera etapa se perseguirían dos propósitos: el primero consiste en obligar a sus compañeros que no lo han hecho, a pensar en algo esencial de la Institución a la que pertenecen y que les compete directamente; el segundo consiste en obtener una opinión primaria -manera de sentir- acerca del problema que se les plantea. Podrían recurrir a un profesor de Sociología para que les asesore en la mejor forma de plantear la pregunta y en la técnica estadística adecuada para evaluar los resultados.

En una segunda etapa, convendría que se asignaran responsabilidades para investigar los antecedentes legales e históricos de donde se deriva la existencia de la Institución, así como los documentos que establecen las bases en que se sustentan su estructura, funcionamiento y propósito.

En una tercera etapa se compararían las respuestas “sentidas” con el respaldo histórico-cultural y las normas que establecen los procedimientos -justos o no- que se deben seguir, desde el momento en que el estudiante solicita ingresar hasta el momento en que recibe su título profesional. Es decir, comparar el ser con el deber ser metaético.

Entonces se contaría con un instrumento de alto valor para realizar una campaña en la comunidad estudiantil para informarle sobre las coincidencias o discrepancias encontradas entre las respuestas sentidas y la realidad objetiva.

Finalmente, podría realizarse una encuesta de cierre para solicitar la opinión del estudiantado acerca de si están de acuerdo con el orden establecido o no y qué sería lo que tendría que hacerse para que ese acuerdo se consiga. De las conclusiones que se obtuviesen dependería si se da por terminado el trabajo o se inicia otro con diferentes metas, cada vez más precisas.

Habrá quién se pregunte qué se perseguiría con un ejercicio de esta naturaleza.

Insisto en la necesidad de que el estudiante que ingresa a la Institución debe tomar consciencia de que no se trata de una etapa escolar más -aunque aparentemente sea la última- y que la posición de privilegio que está en vías de coronar con un título profesional no debe utilizarla solo para su beneficio, sino que por su desempeño en sociedad es donde demostrará si realmente llegó a compenetrarse del hecho de que la Universidad es la creación suprema del género humano y que en sus manos está el futuro de nuestra especie. Solo entonces estará en condiciones de llegar a ser un verdadero universitario.

Nos veremos la próxima semana.

Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina

Cecati 164 se acerca a negocios y universidades como oportunidad de crecimiento para los alumnos

Adrián Flores

Foto Cristian de Lira En menos de seis meses, cientos de alumnos del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) no. 164 fueron vinculados y relacionados con distintas instituciones educativas, así como con algunas empresas para que puedan tener una mejor preparación laboral al momento de concluir su formación.

Lo anterior, explicó Samuel Acosta Hernández, director del Cecati no. 164, se logró a través del Comité Técnico Consultivo de Vinculación, que se integró en noviembre del año pasado, y que tuvo su primera junta ordinaria este 17 de marzo, para ver los avances y logros obtenidos, así como las nuevas aspiraciones.

Entre los objetivos planeados por el comité está el renovar acuerdos de colaboración con la preparatoria José María Morelos y Pavón, con el Centro Universitario Octavio Paz, CETIS 80, CBTIS 280, CBTIS 279, Colegio Pascal, Colegio Alexander Hamilton, y el Tecnológico ASPIDPRO, con quienes ya han colaborado durante estos meses.

Algunos de los negocios o empresas con los que se trabajaron también fueron la academia Glamour (estilismo y diseño de imagen), Damiltex (diseño de moda) e incluso con la Estancia Geriátrica Villas de Juan Pablo, para que estudiantes de enfermería pudieran ser contratados ahí.

AspirAciones y propuestAs del comité

Las propuestas en las que ahora trabajarán para que los alumnos tengan más oportunidad al momento de terminar sus cursos en el CECATI no. 164 son colaborar con Damiltex para realizar capacitación a personal de nuevo ingreso en el manejo de máquinas de costura e impartir cursos de primeros auxilios al personal de ahí, lo que también se planea hacer en el Centro Universitario Octavio Paz. Además, también buscarán concertar la visita de los estudiantes del CECATI no. 164 de alimentos y bebidas para que puedan realizar sus prácticas.

El Cecati es un subsistema del Gobierno Federal que ofrece cursos de preparación de alimentos y bebidas, diseño de moda, inglés, estilo y diseño de imagen, y auxiliar de enfermería. Lo que se busca a través del Comité de Vinculación es generar espacios para que los alumnos puedan iniciar en el mundo laboral.

No obstante, aunque se hace esa vinculación, el director Samuel Acosta explicó que la preparación que se da también funciona para autoemplearse, para lo cual se buscan convenios con los gobiernos, donde se les puedan gestionar apoyos a los alumnos y que con ello saquen adelante su negocio.

Sobre la función del comité, detalló: “Lo principal es brindarles una formación integral al estudiante, que aparte de tener una formación dentro del plantel, pueda realizar sus prácticas y visitas en el sector productivo. Y tenemos vinculación también con otros sectores, como salud, que también es importante que los estudiantes tengan pláticas e información sobre estos temas”.

Explicó, asimismo, que uno de los objetivos principales de este programa es poder dotar de mejores instalaciones a los alumnos, a través de convenios de colaboración con otras instituciones, que sí tienen equipos más avanzados que se necesiten usar, por ejemplo, en el área de enfermería.

Actualmente, en el CECATI no. 164 se contabilizan mil 332 estudiantes, siendo que, por ciclo escolar, se llegan a atender hasta 2 mil estudiantes para los diversos cursos que se ofertan.

protestA de lA FederAción nAcionAl de estudiAntes revolucionArios rAFAel rAmírez

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) exige que se restablezca el programa Escuelas de Tiempo Completo, pues señala que por medio de estos espacios se lograba que los niños estuvieran más tiempo en las escuelas, mientras sus padres se hallaban trabajando, así se mantenían también alejados de las calles y de la delincuencia. Además, los niños recibían por lo menos un alimento nutritivo al día en estos espacios.

Inauguran etapa presencial de Expo Prepas 2022

IEA

Al inaugurar la etapa presencial de Expo Prepas 2022 que se realiza en Descubre Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología, Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), destacó la importancia de ofrecer información a las y los más de 24 mil estudiantes que están por egresar de secundaria en el estado, para que conozcan la oferta educativa y continúen sus estudios.

Que tengan opciones para comparar la oferta educativa y consideren factores como la cercanía con su domicilio, la modalidad y las carreras enfocadas a la industria automotriz, ciencias de la salud, administración, turismo y artes, entre otras, que ofrecen los 310 planteles de bachillerato en el estado, de los cuales 170 son públicos, subrayó el titular del IEA.

Bruno Mena Macías, subdirector de Educación Media Superior, explicó que en esta etapa presencial de Expo Prepas 2022, se espera la asistencia de más de 8 mil estudiantes, quienes ingresarán de manera organizada y escalonada. En ese sentido, invitó a las y los jóvenes a acudir el viernes 18 de marzo a Descubre Museo Interactivo, en horario de 9:00 a 16:00 horas.

Estudiantes de la UAA obtienen exitosos resultados en examen de egreso

UAA

Los egresados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes continúan dando muestra de la calidad educativa de la institución y los valores que se forman en cada uno de sus programas académicos, evidencia de ello son los resultados exitosos que obtuvieron 24 carreras de la universidad en la primera aplicación de la evaluación nacional EGEL Plus.

Así lo dio a conocer Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, jefa del Departamento de Evaluación Educativa de la institución, quien detalló que si bien en el EGEL Plus se contemplan cuestionamientos relacionados a los detalles propios de las carreras universitarias, también son evaluadas competencias básicas de los egresados, como comprensión lectora y redacción indirecta, áreas preponderantes que deben ser conservadas por los profesionistas.

En ese sentido, destacó que de manera honrosa se observó que los egresados de los programas educativos evaluados de la UAA no sólo permanecen con dichas competencias, sino que éstas se vieron fortalecidas incluso con la adaptación de la educación a distancia, lo que representa un ejemplo de la excelencia académica que se ofrece tanto en las carreras como en el trabajo docente de la universidad.

Algunas de las carreras que participaron en el mencionado instrumento de medición fueron Ingeniería en Agronomía, Médico Veterinario Zootecnista; Ingeniería en Electrónica, Ingeniero Industrial Estadístico; Arquitectura, Diseño Gráfico, Ingeniería Civil; Administración de Empresas, Administración Financiera, Mercadotecnia; Nutrición, Enfermería, Derecho y Psicología.

Es así que la Autónoma de Aguascalientes continúa trabajando por impactar en favor del desarrollo de la entidad a través del ejercicio de la profesionalización de quienes se forman en la institución, pues es a través de ellos que demuestran que la UAA egresa profesionistas que logran distinguirse por su preparación académica y desarrollo de habilidades.

La UNAM forma ciudadanías comprometidas con el futuro de nuestro país: Graue

“Los jóvenes que están en las universidades tienen la capacidad para decirnos cuál es el camino”

UNAM

Al entregar la presea “Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja” 2020-2021 que reconoce el esfuerzo, constancia, altruismo y solidaridad de alumnos del bachillerato de la UNAM, el rector Enrique Graue Wiechers afirmó que esta casa de estudios forma ciudadanías comprometidas con la sociedad.

“Reciban todas y todos ustedes –participantes y premiados– la más calurosa enhorabuena por su compromiso con sus estudios, con sus compañeros y con el futuro de nuestro país”, recalcó.

Las acciones y emprendimientos que llevaron al jurado a otorgarles el reconocimiento son motivo de gran orgullo para la Universidad, para sus familias y para la sociedad en su conjunto. “Ustedes y sus logros son la razón de ser de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades, y son también ustedes la esperanza de nuestras sociedades y de un mejor futuro para la nación y la humanidad”, subrayó. En tanto, el presidente del Consejo de Administración de Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Bernardo Quintana Isaac, destacó la actitud de los galardonados hacia la vida, su sincero deseo de progresar y optimismo hacia el futuro.

“Este es el tipo de juventud que necesitamos para que nuestro país salga adelante”, expresó Quintana Isaac y destacó que él y su familia seguirán cerca de la Universidad Nacional, a fin de contribuir a que la juventud mexicana tenga objetivos, aspiraciones y cariño por su país.

En la ceremonia a distancia, el rector de la UNAM expuso que la entrega de esta medalla es toda una tradición en la Universidad Nacional.

Hoy se otorgó a cinco ganadores en las categorías de patriotismo, excelencia académica, liderazgo, valor social y servicio a la comunidad; otros siete jóvenes fueron acreedores de menciones honoríficas, y se reconoció a los 193 estudiantes que participaron en la convocatoria.

Acompañado por el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, el rector Graue recordó también que la presea lleva el nombre de un ilustre egresado de esta casa de estudios, quien contribuyó en la construcción y la transformación de la infraestructura socioeconómica de nuestro país, particularmente durante la segunda mitad del siglo XX.

“Entre otras muchas obras que como ingeniero realizó están el Estadio Olímpico Universitario y varias de nuestras facultades del campus central de Ciudad Universitaria, por lo que su espíritu está aquí presente y esta presea que hoy entregamos, guarda su admirable obra y memoria”, dijo.

En nombre de los alumnos, Carlos Elishah Candanosa Salazar manifestó que este tipo de distinciones son de vital importancia para los jóvenes, pues les permiten saber que su esfuerzo no pasa desapercibido. Pese a vivir momentos aciagos y turbulentos -entre pandemias y guerra-, afirmó: sí deseamos cambiar el mundo.

También hizo un llamado a los jóvenes: “No dejen de tener fe en lograr grandes cosas. El camino de la vida está hecho de pasos pequeños que forman largas caminatas, sobre todo, no cierren los libros; ellos como los árboles con los que están hechos, también respiran por las hojas”, expresó el alumno que representó a la UNAM y a México en la Olimpiada Internacional de Física 2021 y obtuvo medalla de bronce.

En su oportunidad, el presidente de la Fundación de Apoyo a la Juventud, IAP, Carlos Machorro Camarena aseguró que lo mejor de la Universidad son sus maestros y sus alumnos. Llamó a estos últimos a prepararse para transformar a México, para ser los líderes que definirán el destino de la nación.

“Son los privilegiados que reciben la educación superior y, por lo tanto, ante el resto de la sociedad, son quienes tienen la capacidad para decirnos cuál es el camino”, agregó, al expresar que la presea busca impulsarlos a ser los líderes del mañana.

“Nosotros estamos comprometidos con lo mejor que tiene el país, que es su juventud”, dijo Machorro Camarena.

Previamente, el titular de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa, Germán Álvarez Díaz de León indicó que en la UNAM se forman ciudadanías que participan activamente en la vida social, política y productiva de nuestra nación, con altos valores universales universitarios, y se establecen alianzas tan valiosas con actores como la Fundación de Apoyo a la Juventud y la Fundación ICA para impulsarlos.

“Al igual que sus padres y maestros estamos muy orgullosos de ustedes por encarnar, con sus acciones y actitudes, los valores humanos y académicos que más engrandecen a la civilización. Los invito con cariño y respeto a seguir en el camino, a ser guías, a ser conscientes y constantes para superar las adversidades y hacer de este país y el mundo un sitio mejor”, expresó.

Los ganadores de la presea son: Carlos Elishah Candanosa Salazar, María Isabel Beltrán Antonio, Emilia Becerril Fernández, Mauricio Alberto Gutiérrez Torres y César Yaren Moreno Díaz.

Las menciones honoríficas se otorgaron a: Karla Jazmín Ramírez Domínguez, Joshua Santiago Cruz Pérez, Mayra Stefanía Gómez González, Ximena Valeria Noria Torres, Karim Acosta Siles, Adriel Adnan Solís Trejo y Frida Sofía Román Flores.

En la ceremonia también estuvieron: el director General de Fundación ICA, Juan José Kochen; los directores generales de la Escuela Nacional Preparatoria y de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, María Dolores Valle Martínez y Benjamín Barajas Sánchez, respectivamente, así como directores de planteles del bachillerato universitario y familiares de los galardonados.

Vinculan a proceso a Sandra Cuevas; queda suspendida como alcaldesa por dos meses

/ sara pantoJa

Aunque el lunes 14 fue suspendida por tres días como alcaldesa en Cuauhtémoc, al día siguiente Sandra Cuevas solicitó al Congreso de la Ciudad de México licencia para separarse del cargo en un periodo “no mayor a 15 días”.

El documento llegó este miércoles a las áreas correspondientes del órgano legislativo para ser agregado a la sesión ordinaria de este jueves 17. La sesión comienza a las 9 horas, pero ella está citada a las 8 horas en los juzgados del Reclusorio Preventivo Varonil Norte para la continuación de la audiencia en la que se espera la definición de su situación jurídica.

Dirigido al diputado Héctor Díaz Polanco, presidente de la Mesa Directiva, en el oficio Cuevas Nieves afirmó: “Vengo a comunicar a esta soberanía que la suscrita me ausentaré de mi cargo como alcaldesa de Cuauhtémoc en un periodo no mayor a quince días, misma que correrá a partir de la fecha de suscripción de este documento”.

Agregó que como encargado de despacho quedará José Guadalupe Medina Romero, director general de Gobierno de la alcaldía.

La funcionaria suspendida, –quien tomó posesión del cargo el 1 de octubre de 2021, arropada por la alianza PRD-PAN-PRI– argumentó su solicitud en los artículos 53 apartado A, numerales 1 y 8 de la Constitución Política de la CDMX, así como el artículo 65 de la Ley Orgánica de las Alcaldías de la capital.

Éste último señala: “Las faltas temporales de la alcaldesa o el alcalde que no excedan de quince días naturales, basta que sean comunicadas por escrito al Congreso y se informe cuál es el titular de la Unidad Administrativa designado por la alcaldesa o el alcalde, como encargado de despacho”.

“estoy preparada para todo, incLuso para ir a prisión”

“Estoy preparada para todo, incluso para ir a prisión”, aseguró Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, a su llegada a los juzgados del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde en las próximas horas será definida su situación jurídica, tras la acusación de los delitos de robo, abuso de autoridad y discriminación.

“Ahorita estoy preparada para absolutamente todo. Estoy preparada para una vinculación a proceso, estoy preparada, incluso, para ir a prisión. Estoy preparada para las decisiones que tomé Claudia Sheinbaum Pardo, porque esto es claramente una persecución política”, dijo.

La aliancista apoyada por el PAN, PRI y PRD insistió en la acusación política que ha hecho en días anteriores contra la mandataria morenista:

“Esto es algo que orquestó la jefa de gobierno, una mujer que va en contra de otra mujer y que, a la mala, a través del uso de las instituciones, quiere ganar Cuauhtémoc, quiere robarse los votos de los más de 120 mil votantes, de los más de 120 mil ciudadanos que votaron el pasado 6 de junio”. Sandra Cuevas

La autoridad judicial ordenó la suspensión temporal del cargo de Sandra Cuevas como alcaldesa en Cuauhtémoc, “más no la destitución del mismo”

La aliancista apoyada por el PAN, PRI y PRD insistió en la acusación política que ha hecho en días anteriores contra la mandataria morenista Claudia Sheinbaum

Cuevas Nieves dijo que llegaba a la audiencia “con la fe en Dios y sé que vamos a salir victoriosos”.

No obstante, a modo de despedida, añadió:

“Si ahorita ya no regreso con ustedes, quiero agradecerles a todos ustedes, a los medios de comunicación, a mi familia, a mis vecinos, quiero agradecerle a la alianza por apoyarme. Gracias a todos, venimos preparados para todo”.

A la llegada de Sandra Cuevas a la audiencia, decenas de personas gritaron consignas de apoyo, como el ya conocido “¡No estás sola!”.

La vincuLan a proceso y queda suspendida como aLcaLdesa por dos meses

Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, fue vinculada a proceso por los delitos de robo, abuso de autoridad y discriminación; y aunque seguirá en libertad, la jueza mantuvo la medida cautelar de suspenderla del cargo durante los siguientes dos meses.

Luego de tres horas de audiencia, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que “obtuvo vinculación a proceso contra cuatro servidoras y servidores públicos de @AlcCuauhtemocMx, entre ellos la titular de la demarcación, por su probable participación en delitos de robo y abuso de autoridad. En el caso de la alcaldesa también por discriminación”.

Las otras tres personas vinculadas son Yessina Hernández, directora de Mercados y Vía Pública; José Francisco Delgadillo, director de Seguridad Ciudadana; y Marlon Ávalos, encargado de imagen de la demarcación.

La jueza Maruri Carballo determinó el plazo de dos meses para la investigación complementaria, además de que subsisten las medidas cautelares de separación temporal del cargo, prohibición de salir del país y de acercarse a las víctimas.

sheinbaum dice tener “La conciencia tranquiLa”

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se dijo “con la conciencia tranquila”, luego de que esta mañana la alcaldesa en Cuauhtémoc, suspendida temporalmente, Sandra Cuevas, fue vinculada a proceso por los delitos de robo, abuso de autoridad y discriminación; además de que no podrá retomar el cargo en, al menos, dos meses.

“Cuando uno tiene la conciencia tranquila y actúa consecuentemente con lo que uno piensa y sus principios, siempre vamos a estar tranquilos. No tenemos ningún problema”, dijo en conferencia.

Reiteró que el proceso contra Cuevas Nieves es un asunto legal, no político: “En este caso, ella comete, de acuerdo con la Fiscalía, un delito y sanciona la Fiscalía, perdón, el Poder Judicial. Entonces, sería demasiado pretencioso suponer que la jefa de gobierno controla la Fiscalía y el Poder Judicial en la Ciudad de México”.

Y añadió: “Nosotros somos el Poder Ejecutivo, la Fiscalía es autónoma y el Poder Judicial es autónomo. Entonces, es una decisión que estuvo en manos de la justicia, a partir de un hecho cometido de abuso de autoridad”.

¿Fuego amigo?

Cuestionada sobre el llamado “fuego amigo” que se podría generar en torno al poder en la alcaldía Cuauhtémoc, en el contexto de que Cuevas Nieves, presuntamente, tiene el apoyo del senador Ricardo Monreal –declarado interesado en ser candidato presidencial de Morena–, Claudia Sheinbaum consideró que “cada quien es dueño y esclavo de sus palabras y de sus acciones”.

Sheinbaum Pardo dijo que se informará bien de la orden de la autoridad judicial contra la alcaldesa suspendida para saber qué proceso legal se debe seguir en cuanto a la titularidad de la alcaldía Cuauhtémoc.

“Ni siquiera he visto exactamente cuál es el resultado, en este momento, del juez… Lo vamos a leer, lo vamos a analizar y, en todo caso, ver al Ejecutivo qué le corresponde en este caso”, aseguró.

Por lo pronto, comentó que su gobierno seguirá con una “buena colaboración” con la persona que quede como encargada del despacho, “como con todas las alcaldías, independientemente del partido político de dónde provengan”.

Juez suspendió a sandra cuevas, no La destituyó: FiscaLía

La autoridad judicial ordenó la suspensión temporal del cargo de Sandra Cuevas como alcaldesa en Cuauhtémoc, “más no la destitución del mismo”, tras ser vinculada a proceso por los delitos de robo calificado, abuso de autoridad y discriminación contra dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), aclaró el vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara.

En un videomensaje en el que no se permitieron preguntas de la prensa, agregó que la jueza de control fijó como plazo para el cierre de la investigación complementaria dos meses, que se cumplen el próximo 17 de mayo, y reiteró las medidas cautelares impuestas el pasado lunes 14 contra Cuevas Nieves y tres funcionarios de su gestión: -La suspensión temporal del cargo, tanto para la alcaldesa como para los otros tres servidores públicos imputados. -La prohibición para salir del país sin autorización. -La prohibición para acercarse, comunicarse o concurrir a donde se pudieran presentar las víctimas. -La obligación para presentarse a firmar de manera periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares.

Según Lara López, las medidas cautelares permiten asegurar la presencia de la persona imputada en el proceso, garantizar la seguridad de las partes y evitar la obstaculización del procedimiento.

Luego, afirmó que los servidores públicos “están obligados a poner el ejemplo y hacer cumplir la Ley, no a infringirla. El uso de cualquier tipo de violencia física, verbal, psicológica o institucional, generada por la propia autoridad, es contrario al principio de responsabilidad constitucional que tenemos las y los servidores públicos”.

El vocero de la Fiscalía local agregó que “atentar contra la dignidad de las personas bajo el amparo del poder que otorga un cargo público, es inadmisible. Una persona servidora pública no puede excederse en sus funciones, hacerlo es caer en abuso de poder, conducta que como autoridad procuradora de justicia no podemos tolerar bajo ninguna circunstancia”.

Por último, subrayó que la FGJCDMX “ha cumplido y respetado todos los procesos y derechos de cada una de las partes, como el del acceso a una adecuada defensa, la presunción de inocencia y el debido proceso”.

/ ezequieL fLores

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, advirtió que el rezago en materia forense y de identificación de personas es un problema grave que debe ser resuelto a corto plazo, porque “no existe certeza” del número de cuerpos sin identificar que permanecen en los servicios forenses o en las fosas comunes de los panteones del país.

“No existe un censo sobre los cuerpos no identificados ni tampoco sobre los identificados y no reclamados en las fosas comunes. Esta es una omisión legal muy grave que involucra a distintos ámbitos de autoridades, desde las fiscalías, secretarías de Salud o tribunales, hasta municipios por el manejo de las fosas comunes en los cementerios”, indicó.

Además, dijo que tampoco existe una base de datos nacional de genética que permita la confrontación de los datos que se obtienen, tanto de las muestras genéticas tomadas por las familias como de las que se levantan de los cuerpos encontrados.

“Esta información genética no se comparte, no se contrasta, no existen capacidades y voluntades, que ese es el principal problema, falta de voluntad para hacerlo de manera masiva y la información forense se mantiene fragmentada”, señaló el funcionario federal.

En la conferencia mañanera, Encinas Rodríguez presentó un amplio informe sobre la situación de emergencia que se vive en el país en materia forense ante el drama de personas desaparecidas en México.

Al respecto, señaló que si bien el problema de buscar personas desaparecidas, así como identificar los cuerpos que son localizados en fosas clandestinas y que permanecen en los servicios forenses y fosas comunes de panteones municipales, corresponde “fundamentalmente al ámbito local” (fiscalías estatales, tribunales superiores de justicia y secretarías de Salud), requiere de una acción puntual del Estado mexicano para abatir esta situación.

El subsecretario de Gobernación aseguró que actualmente no solamente se carece de capacidades institucionales humanas, sino

“No existe certeza” en el número de cuerpos en fosas comunes: Encinas

también, “no hay voluntad política” a nivel estatal para encarar esta crisis.

Ello a pesar de que en los últimos años se han invertido de 2019 y el 2022, más de tres mil 400 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Búsqueda hacia los estados para “enfrentar, frenar y revertir esta situación”, refirió.

Luego, señaló que el rezago en materia forense y de identificación de las personas, es un problema que se debe revertir en el corto plazo.

“En primer lugar, tener certeza del número de cuerpos no identificados que existen hoy en los servicios forenses o en las fosas comunes de los panteones del país”, sostuvo Encinas.

Las cifras

Recordó que en 2019 se realizó un censo de los restos humanos y cuerpos que se encontraban en los servicios forenses y las fosas comunes, en un ejercicio conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), donde en ese momento se identificaron 37 mil personas sin identificar, ocho mil de las cuales se encontraban en los servicios forenses y el resto en las fosas comunes.

Este dato se ha venido confirmando en los últimos años, aseguró Encinas Rodríguez, y puso como ejemplo las siguientes cifras.

En 2020, la asociación civil Quinto Elemento estimó 39 mil cuerpos sin identificar en el país; el Censo Nacional de Procuración de Justicia que hace el Inegi en los estados, donde identificó solamente más de nueve mil 400 personas fallecidas y restos humanos, sin considerar los servicios periciales que no están dentro de las fiscalías; el Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos que, a partir de solicitudes de información y trabajo de campo, levantó un registro de poco más de 52 mil cuerpos sin identificar en los servicios forenses y en las fosas comunes del país.

Mientras, el Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos, señala que 10 estados del país (Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa y Sonora), concentran el 80 por ciento de los cuerpos de personas fallecidas.

“Esto por supuesto choca con otros problemas, no existe un censo sobre los cuerpos no identificados ni tampoco sobre los identificados y no reclamados en las fosas comunes”, reprochó.

Las acciones

Esta omisión legal, dijo, es muy grave porque involucra a distintos ámbitos de autoridades, desde las fiscalías, secretarías de salud o tribunales, hasta municipios por el manejo de las fosas comunes en los cementerios.

Luego denunció que no hay una base de datos de genética nacional que permita la confrontación de los datos que se obtienen, tanto de las muestras genéticas tomadas por las familias como de las que se levantan de los cuerpos encontrados.

En respuesta a esta situación, informó que el gobierno federal se está enfocando en atender los temas de búsqueda, identificación de las personas desaparecidas en la construcción de capacidades institucionales y de infraestructura para garantizar el derecho de las familias que exigen justicia.

Relató que las acciones consisten en integrar el Sistema Nacional de Búsqueda, la comisión nacional, las 32 comisiones locales, elaborar los protocolos homologados de búsqueda con especialidad en perspectiva de género y atención a niñas y mujeres, el caso de personas migrantes.

Así como la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Humana, donde destaca el reconocimiento y la competencia del Comité de Desaparición Forzada de Naciones Unidas, que visitó México tras su conformación en noviembre del 2021 y que el próximo 8 de marzo presentará el informe del recorrido en el país.

También dijo que se construyeron dos centros regionales de identificación humana a través de inversión federal, uno en Saltillo, Coahuila, y el segundo en San Luis Potosí.

Además de fortalecer todos los aspectos de cooperación internacional.

“Actualmente estamos trabajando con la Unión Europea, con las embajadas de Alemania, con su agencia G y Z, con la Embajada de Estados Unidos, su agencia US, y con distintas agencias internacionales para apoyar las capacidades forenses en distintos estados”, refirió.

Encinas Rodríguez señaló que el trabajo para identificar cuerpos se enfoca en los estados de Coahuila, Jalisco, Sonora y Tamaulipas con el apoyo de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, uno de los equipos periciales más calificados que existen en el mundo.

Destacó la firma de un convenio de colaboración y entrenamiento del Instituto Nacional de Medicina Genómica, la institución científica más importante de nuestro país.

“El objetivo de este convenio es desarrollar las capacidades de identificación humana partiendo de muestras complejas, aprovechando la capacidad instalada de análisis genético y el personal altamente calificado del Instituto Nacional de Medicina Genómica, con lo cual ya podrán realizarse en nuestro país el análisis de muestras complejas. Es decir, queremos tener un Innsbruck mexicano y para ello hay que reconocer la disposición, es el primer convenio que firma la Universidad de Innsbruck con otra institución científica de otro país”, sostuvo Encinas.

Ucranianos, rusos y bielorrusos instalan campamento en la garita Tijuana-San Ysidro

/ Jesusa cervantes

Estados Unidos suspendió esta semana el ingreso a ese país de ciudadanos de nacionalidad rusa y bielorrusa, mientras que permite la entrada de ucranianos; todos iniciaron un pequeño campamento en la garita Tijuana-San Ysidro.

Cerca de 25 personas de estas tres nacionalidades decidieron instalar un campamento y solicitar asilo político a Estados Unidos; el pasado viernes 11 de marzo lograron ingresar 20 rusos. Sin embargo, hoy sólo se permite la entrada de originarios de Ucrania.

Enrique Lucero, director de la Atención al Migrante en Tijuana, dijo que espera el arribo de entre 50 mil y 100 mil personas de Eurasia, pero aclara que la migración rusa tiene tiempo que inició en esta ciudad fronteriza desde donde intentan ingresar al vecino país.

Este jueves, el pequeño campamento se instaló en el cruce peatonal del lado mexicano; comida, cobijas y demás objetos están empezando a formar parte del paisaje de dicho cruce, y aunque son pocos, la dirección de Atención al Migrante de Tijuana recomienda que regresen a sus hoteles por la noche para evitar cualquier problema.

La gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, dijo que el gobierno de Baja California está abierto a recibir a los migrantes, en especial a quienes vienen huyendo de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Aunque a dichos migrantes se les ha ofrecido acogida en albergues, prefieren permanecer en hoteles y regresar al campamento por la mañana.

Este jueves, siete ucranianos lograron ingresar a Estados Unidos, el viernes pasado ucranianos, rusos y bielorrusos; en estos momentos, bajo el título 42, el vecino país decidió cerrar la frontera por cuestiones de salud y el covid-19. Sin embargo, hasta la semana pasada sí permitía el ingreso de toda persona de Eurasia, hoy sólo acepta a ucranianos.

El 8 de marzo, llegaron 10 personas de Georgia, país exintegrante de lo que fuera la Unión Soviética; quienes los transportaban dijeron que se les pagó por llevarlos a Mexicali para que de ahí pudieran cruzar hacia Estados Unidos.

El 9 de marzo, Proceso detalló cómo es el ingreso de gente de Eurasia y cuánto se ha incrementado la llegada de gente de los países que fueron de la ex Unión Soviética.

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria del Instituto Nacional de Migración, en 2019 llegaron a México por vía aérea 15 mil 843 ucranianos y 73 mil 789 rusos.

Para 2021, los ucranianos sumaron 28 mil 228 y los rusos 75 mil 446.

Y a un mes de que estallara la guerra entre Rusia y Ucrania, el arribo aumentó hasta en un 120 por ciento. Por lo menos así lo muestran las cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) de enero de 2022, donde se establece que en un mes llegaron a México 14 mil 997 rusos y 4 mil 910 ucranianos. Todos buscando llegar a Estados Unidos.

Se espera que el arribo a México continúe para que luego soliciten asilo en Estados Unidos.

Biden llama a Putin dictador asesino y matón puro; agradece sanciones de países europeos a Rusia

/ J. Jesús esquivel

Primero, lo calificó como “criminal de guerra”, ahora, el presidente de Estados Unidos Joe Biden, tildó a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, de ser un “dictador asesino” y un “matón puro”, en referencia a lo que ocurre en Ucrania por la invasión rusa.

“Ahora están unidas como naciones, Irlanda y Gran Bretaña, en contra de un dictador, un matón puro, (Putin) quien está llevando a cabo una guerra en contra del pueblo ucraniano”, dijo Biden, quien el miércoles de esta semana había tildado de criminal de guerra al mandatario ruso

Los calificativos de Biden al presidente de Rusia, los hizo al hablar brevemente sobre la actualidad de lo que ocurre en Ucrania a tres semanas de que Putin ordenará la invasión y luego de que se instrumentaran sanciones a la economía rusa.

Al participar en el “Almuerzo de Amigos de Irlanda”, en conmemoración y celebración del Día de San Patricio, Biden, de origen irlandés, agradeció el respaldo de naciones europeas para sancionar a la economía de Rusia y directamente a Putin, sus colaboradores, socios y amigos.

Ante legisladores demócratas y republicanos reunidos en un salón del Capitolio para celebrar el Día de San Patricio, Biden manifestó que

Biden busca incesantemente la unidad internacional para ahorcar económicamente a Rusia y obligar a Putin a desistir de su intención de reintegrar a Ucrania como parte de su país | Foto /POTUS él personalmente no cejará en la defensa de las democracias ante las agresiones de autócratas como el presidente de Rusia.

El mandatario estadounidense añadió que su gobierno, con el respaldo de países europeos, continuará aplicando sanciones económicas a Rusia que empezarán a tener efecto en el mediano plazo, por lo que Putin pagará un gran precio por su agresión a Ucrania.

Biden busca incesantemente la unidad internacional para ahorcar económicamente a Rusia y obligar a Putin a desistir de su intención de reintegrar a Ucrania como parte de su país, con la anulación o eliminación del gobierno del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.

Este viernes 18 de marzo el presidente de Estados Unidos tiene agendada una conversación telefónica con su contraparte de la República Popular de China, Xi Jinping, de quien Estados Unidos pretende obtener apoyo para aislar a Putin.

Embajadora confía en que Ucrania gane la guerra y que AMLO imponga sanciones a Rusia

+2 MIL

CIVILES

Han fallecido durante los ataques rusos entre los que, aseguran, se incluyen 103 niños La embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, sostuvo que su país vencerá “en la guerra” contra Rusia y confió en que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se sumará a las sanciones internacionales contra el país gobernado por Vladimir Putin.

En entrevista con el conductor Joaquín López-Dóriga, para Radio Fórmula, la embajadora calificó la invasión rusa como “una guerra sangrienta en el centro de Europa”, en la que han muerto, aseguró, al menos 103 niños.

“Rusia disparó casi mil misiles contra áreas residenciales y posiciones militares. Tenemos ataques con aviones, tanques, artillería. Es verdaderamente una guerra terrible librada contra Ucrania”, añadió.

La embajadora calificó la situación como la más preocupante actualmente y citó a la ciudad de Mariúpol que “lleva asediada y sometida a devastadores bombardeos” que, según sus cifras, han dejado más de 2 mil civiles muertos.

Además, se quejó de que los rusos no permiten establecer corredores humanitarios, lo que ha impedido la salida de la ciudad de alrededor de 3 mil personas y la entrada de ayuda internacional humanitaria.

Para la embajadora, es buena la posición de México, a nivel internacional, al condenar la invasión rusa y pedir ayuda humanitaria al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Apreciamos esta posición firme, porque es muy necesaria para nosotros esta posición de México como potencia regional y miembro del Consejo de Seguridad de la ONU. Entendemos la posición mexicana, tiene su tradicional doctrina de no intervención. Respetamos completamente esta decisión de México, pero tenemos esperanza de que se pueda cambiar”, señaló.

Putin podría estacionar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, advierte Premio Nobel de la Paz

/ Gabriela sotomayor

El presidente de Rusia Vladimir Putin podría estacionar armas nucleares tácticas (“small nuclear weapons”) en Bielorrusia ayudado por su homólogo de Bielorrusia Aljaksandr Lukaschenko, advirtió la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN en inglés), Premio Nobel de la Paz 2017.

“El riesgo del uso de armas nucleares tácticas aumenta debido a que el martes entró en vigor la nueva constitución que el presidente de Bielorrusia, Aljaksandr Lukaschenko, impulsó por la cual eliminó el estado libre de armas nucleares de Bielorrusia que tenía desde que se convirtió en un estado independiente’’, dijo Beatrice Fihn, directora ejecutiva de ICAN.

En rueda de prensa con ACANU, asociación de corresponsales de Naciones Unidas en Ginebra, Fihn reveló que “esto deja abierta la posibilidad de que Rusia estacione armas nucleares tácticas en Bielorrusia, y también hemos escuchado a funcionarios rusos y bielorrusos discutir esto como una opción”.

“La amenaza nuclear es verdaderamente real”, recalcó.

“Putin está chantajeando al mundo con el uso de armas nucleares y lo está paralizando” afirmó Fihn quien consideró que el posible uso de estas armas contra Ucrania tendría un efecto devastador no solamente para ese país pues “sería catastrófico para el mundo entero”.

Expresó su temor con respecto a que, si la invasión planeada por Putin no va de acuerdo con sus planes, el autócrata podría recurrir al uso de estas armas y el peligro es que esto pueda escalar a un conflicto mayor de consecuencias insospechadas.

“El dictador bielorruso como resultado de un referéndum modificó la constitución y removió su status de un país libre de armas nucleares y esta es una situación realmente preocupante y algo a lo que todo el mundo unido debería oponerse”, dijo.

El mundo está siendo testigo de los efectos devastadores por esta incursión armada en las vidas de millones de ucranianos, continuó Fihn, y también la crisis alimentaria que se está gestando, pero con el uso de un arma nuclear los efectos que tendría serían “horrendos” , no se podría ofrecer ayuda humanitaria en la zona afectada por las radiaciones, no habría alimentos, el agua estaría contaminada, lo que se vivió con el desastre de Chernobil es solamente una fracción del daño que se podría causar.

Es “muy hipócrita” la postura de Moscú, al tiempo que Rusia y Ucrania sostienen pláticas para resolver el conflicto, exige neutralidad de Kiev y no adherirse a la OTAN, y al mismo tiempo Putin podría posicionar estas armas nucleares en la frontera con Bielorrusia, deploró por su parte Sviatlana Tsikhanouskaya, política y activista bielorrusa quien se encuentra en Ginebra.

Tsikhanouskaya, candidata a la presidencia del país en 2020 luego de que su marido Sergei Tikhanovsky fue encarcelado, se vio obligada a abandonar su país natal por serias amenazas contra su vida luego de que Lukashenko, quien ha estado en el poder desde 1994, se declarara ganador de las elecciones.

“Los dictadores siempre son peligrosos, son impredecibles. No respetan el derecho internacional, no tienen respeto por la diplomacia”, dijo Tsikhanouskaya.

“La nueva constitución impuesta por Lukashenko, es un atentado contra la ley y el sentido común. Los bielorrusos no votaron por eso. Elimina la neutralidad y el estatus libre de armas nucleares de Bielorrusia, desata las manos de los dictadores cada vez más y más, agravando las amenazas a la seguridad europea”, reiteró.

Centellas empata con Toluca femenil

Necaxa

Las Centellas recibieron en el Estadio Victoria a la oncena de Toluca femenil. Las de Aguascalientes vinieron de abajo y empataron por marcador 2-2 con la oncena de Toluca.

Las Centellas iniciaron con Valeria Martínez; Lucía Muñoz, Karen de León, Fanny Grano, Andrea Martínez; Yaneisy Rodríguez, Reyna Velázquez, Diana Anguiano; Samantha Calvillo, Luciana García y Brenda León. Por Toluca, Eva Espejo alineó a Heidi González; Arlett Tovar, Laura Parra, Karla Martínez; Noemí Granados, Karen Becerril, Patricia Jardón, Mariel Román; Diana Guatemala, Destinney Duron y María Sánchez.

La Centellas iniciaron el partido mostrando una clara intención por buscar el balón y tomar el control del terreno de juego. Las de Aguascalientes se apoderaron del balón y fueron acercándose al arco rival con llegadas por los costados y disparos de larga distancia. A pesar del claro dominio necaxista, las visitantes anotaron al minuto 12’ y se adelantaron en el marcador. Ya con la desventaja, las dirigidas por Gerardo Castillo no desistieron y continuaron con su idea de juego, con la tenencia del balón, agobiando a su rival en la marca y tocando la puerta rival sin tener fortuna; la primera mitad culminaría con la ventaja por la mínima diferencia para las visitantes.

En la segunda mitad, Gerardo modificó su cuadro y mandó al campo a Nikkole Teja y Dayán Fuentes en la búsqueda del gol del empate, las que abandonaron el partido fueron Sabina Velázquez y Andrea Martínez respectivamente. Las Centellas se fueron de lleno al ataque y tuvieron la primera clara, tras un disparo de Luciana García que pasaría rozando el poste. Las de Aguascalientes continuaron con el dominio del balón, sin embargo, para el minuto 60’, las visitantes anotarían nuevamente. Tras el gol, el estratega de las Centellas modificaría nuevamente y mandaría al partido a Alejandra Guerrero y Flor Rodríguez.

Las Centellas mejoraron su funcionamiento tras los cambios, tanto que al minuto 63’, Luciana García anotaría el primero para las Centellas con un gran disparo de pierna zurda que se incrustó en el arco rival. Gerardo Castillo movería nuevamente su cuadro mandando a Fernanda Sarellano al partido, con la intención de refrescar el medio campo y dar más claridad para su equipo en ese sector.

En los minutos finales del partido, las Centellas lograrían la hazaña y tras un gran disparo de parte de Luciana García, las de Aguascalientes se emparejaron en el marcador sellando una gran actuación ante su gente.

Inauguran Torneo Interfiliales Necaxa 2022

Necaxa

Ayer por la tarde se celebró la inauguración del Torneo Interfiliales Necaxa 2022. El evento se llevó a cabo en el Estadio Victoria, donde los asistentes pudieron disfrutar de un evento totalmente familiar.

En el presídium del evento estuvieron presentes Manuel Aceves Rubio, director del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes; Luis Rodríguez Durán, director de Cultura Física y Deporte del Municipio de Aguascalientes; César Alfredo Enríquez Cervín, director de Administración y Operaciones de Club Necaxa; Francisco Javier Pría, director comercial de Club Necaxa; Alberto Clark García, gerente deportivo de Club Necaxa, además de Edgar Hernández, Maximiliano Salas, Andrea Balderas y Sarai Kim, futbolistas de los Rayos.

Tras el desfile de los equipos, Alberto Clark les brindó unas palabras de bienvenida a los deportistas, los felicitó por mantener una vida activa en el deporte y los motivó a dar su mejor esfuerzo en el torneo que recién comienza.

Manuel Aceves Rubio fue el encargado de inaugurar oficialmente el certamen y aprovechó para dar la bienvenida al estado a todas las familias. Los asistentes pudieron también disfrutar de un bailable tradicional en donde se mostró el folclor de nuestro estado. Finalmente, los integrantes del presídium se trasladaron hasta una de las porterías, donde realizaron los cobros penales como patadas inaugurales.

Hoy arrancará la actividad del torneo en las instalaciones de Casa Club y Pasto en Rollo.

“¡Claro que tengo miedo! Tengo tres hijos”, comentó el extenista Sergiy Stakhovsky, tras unirse a las brigadas territoriales que combatirán a los militares rusos para defender la ciudad de Kiev, en Ucrania.

El extenista de 36 años, quien en 2013 derrotó a Roger Federer y estuvo en el número 1 de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) durante 310 semanas, de las cuales 237 fueron consecutivas, vigila la Plaza Maidan, en el centro de Kiev, vestido con ropa de camuflaje y un fusil Kalashnikov.

“No estoy muy cómodo con un fusil y no sé cómo reaccionaría si tuviera que matar a alguien. Me hubiera gustado no tener que preocuparme nunca de este tipo de cosas”, confesó el exatleta de 1.93 metros de altura, a la agencia de noticias AFP.

Se enlistó en las brigadas territoriales desde hace dos semanas. Es uno de los voluntarios encargados de ayudar al Ejército de Ucrania a frenar la invasión rusa que inició el 24 de febrero pasado.

“Sabía que tenía que venir” cuando se enteró que los rusos se acercaban a Kiev. “Los ucranianos están resistiendo bien”, dijo.

Un día antes de la invasión, Sergiy Stakhovsky, quien se retiró del tenis en enero tras el Abierto de Australia, estaba en Dubái de vacaciones con su esposa y sus tres hijos de 4, 6 y 8 años.

Cuando supo de la invasión le invadió la incertidumbre, perdió el apetito y, como gran parte de su familia vive en Ucrania, anunció a su esposa que se iba a enlistar y ella comprendió que no podía hacer otra cosa.

“Dejar a mis hijos no es algo que me haga estar orgulloso. No saben que estoy aquí porque quiero que estén alejados de todo esto, pero les he dicho que volveré pronto y hace ya 15 días de eso. Solo Dios sabe cuántos días más habrá”, señaló.

Como todos los ucranianos de 18 a 60 años, Stakhovsky no puede moverse ni abandonar el país mientras esté en guerra por órdenes del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

El extenista dijo que “ha visto enrolarse por miles” porque no tienen opción. “Si no resistimos, no tendremos más un país donde vivir”, sentenció.

Celebró que Federer le dijo que deseaba que volviera la paz pronto a Ucrania y que con su fundación estaba buscando la manera de ayudar a los niños ucranianos.

El número 4 del mundo y finalista de Roland Garros, Andrei Medvedev, y el extenista Aleksandr Dolgopolov Jr, campeón del Argentina Open, también se han enlistado al Ejército ucraniano.

El tenista Sergiy Stakhovsky se enlista para combatir a las tropas rusas

/ César Muñoz Valdez

Frenético festín rockero ofreció la agrupación Foo Fighters la noche del pasado martes en el Foro Sol, en un catártico espectáculo que se extendió poco más de dos horas y media para deleite de los 54 mil 800 fans reunidos.

La intensa lluvia previa al show dio tregua cuando emergió esta agrupación de la ciudad gabacha Seattle. Desde los primeros pasos sobre el escenario del líder Dave Grohl la buena vibra y comunión entre sus seguidores mexicanos confabuló perfectamente para un grueso concierto que arrancó a las 21:15 horas.

“Times Like These” y “The Pretender” hicieron temblar al recinto de Iztacalco en enloquecedora apertura. El público feliz brincaba cada rola. Y su melenudo y barbado vocalista conectó al instante con la gente, interactuaba y agradecía a cada oportunidad. Amor mutuo como el de viejos camaradas, entre una estrella de rock bien armada y la incendiaria fanaticada. Ante los ensordecedores aplausos y gritos en dedicatoria a los Foo, el sonriente Grohl simplemente cumplió la magia por todos anhelada, para dar vida a una extensa celebración rockera de complacencias.

Sin mayor parafernalia, la producción gozó de una pantalla monumental a telón de fondo y un par de plasmas laterales. La magia visual enalteció y concentró las miradas en la personalidad de sus integrantes, el bajista Nate Mendel, los guitarristas Pat Smear y Chris Shiflett, así como Taylor Hawkins en la bataca, Rami Jaffee en los teclados y Dave en las voces.

El magistral rock se desbordó a través de cada uno de los ejecutantes, con una audiencia de diversas generaciones al coreo de frenesí “Learn to Fly”, “No Son of Mine”, “The Sky is a Neighborhood” y “Breakout”. Un manto estelar de lucecitas de los aparatos celulares salpicó los recovecos del Sol para “My Hero”, en intenso paseo sonoro hacia “These Days”, “Medicine at Midnight” y “Walk”. El foro se trasmutó en pista de baile al estilo disco cuando se oyó “You Should Be Dancing”, en tributo a los australianos The Bee Gees. Aderezaron con una gala de “solos” en cada instrumento, desfilando primeramente Chris, Nate, Rami y el buen Pat, este último brindando una probadita de “Blitzkrieg Bop” (The Ramones).

Para el turno de Taylor abandonó su batería y cantó “Somebody to Love”, en honor a los añorados Queen. En este tema Grohl intercambió estafeta para tundir las percusiones (haciendo recordar sus tiempos de antaño como bataco de la extinta banda Nirvana).

Dave retornó a su puesto en el micrófono para entonar “All My Life”, “Run” y “Wheels”. Rifó cada acorde en destacable repertorio que también consideró “Love Dies Young” y vislumbrar el ocaso en la aclamada “Best of You”.

Is someone getting the best, the best,the best, the best of you…

Con el éxtasis al máximo y sin pausa alguna, rasgaron “Aurora”, “Monkey Wrench” y “Everlong”. Parecía que nadie quería retirarse, incluido Dave Grohl y sus camaradas. En gratitud, genuflexiones y cobijados de una chillante retribución masiva, los Foo Fighters desaparecieron en graciosa huida cuando se acercaban las afilas sombras de la medianoche, concretando así un excelso recital que guardarán las venas del rock en futuros lazos veteranos.

Los frenéticos Foo Fighters en el Foro Sol

| Foto @foofighters

el banquete de los PoRdioseRos Discos cincuentenarios de rock. El año mágico de 1972

Rodolfo PoPoca PeRches

Todos los años, desde 1967 hasta, digamos, 1974 o ’75 se publicaron algunos de los mejores discos en la siempre inconclusa historia del rock. Seguramente por ahí podremos encontrar algún disco emblemático de otro año, pero principalmente estos ocho o nueve años definieron con asombrosa precisión el rumbo que tomaría el rock, concretamente en lo que a rock progresivo se refiere, sin duda, mi subgénero favorito en el inagotable horizonte del rock.

Haciendo un repaso a los discos que se publicaron en 1972, es decir, hace cincuenta años, nos encontramos con joyas cuyo brillo, lejos de apagarse, parece ser mucho más intenso con el inevitable paso del tiempo, entre estos discos podemos contar joyitas como el impresionante Exile on Main street de The Rolling Stones, sin duda estamos hablando de la mejor época de sus Satánicas Majestades, cuando después de la muerte de Brian Jones entra en la guitarra Mick Taylor, procedente de los Bluesbreakers de John Mayall, ahí surgieron los mejores discos de los Stones.

También en este año se publican discos como el Harvest de Neil Young, The rise and the fall of Ziggy Stardust and the sipders from mars de David Bowie, álbum emblemático en toda la historia del rock, y por supuesto, piedra angular en la producción de Bowie.

En el verano de ese 1972 Deep Purple graba el que para quien esto escribe es uno de los mejores discos grabados en concierto en el rock, estoy hablando del Made in Japan que se publica en diciembre de ese mismo año. Pero algunos meses antes, en marzo concretamente de ese mismo 1972, publican el que probablemente sea su mejor disco en estudio, Machine Head que contiene temas musicales como Lazy, Highway Star o Somke on the water.

Siguiendo con los ingleses a quienes ubicamos dentro del metal, está el maravilloso Volumen 4 de Black Sabbath que contiene una de las mejores baladas, no del grupo, sino del heavy en general, me refiero al tema Changes, que compite con Solitude entre las mejores baaldas del disco Master of reality, también de Black Sabbath.

Hablando estrictamente de rock progresivo son varios los discos que ven la luz en 1972, algunos de los más importantes, sin ánimos de menospreciar alguno, podemos citar el Thick as a brick de Jetehro Tull, desde mi punto de vista uno de los mejores discos conceptuales creados al amparo del rock. También Tehthto Tull publica ese mismo año el disco Living in the past, hablamos de un trabajo que si bien no tiene un tema musical que se defina como un sencillo, es una obra que en conjunto representa, sin duda, una de las mejores creaciones de Jethro Tull. No debemos pasar por alto, quizás con intenciones más experimentales, el disco Obscured by clouds de Pink Floyd. De este años son también los que sin duda debemos considerar como piedras angulares en el desarrollo del rock progresivo, del grupo Yes Close to the edge, una verdadera joya que vale su peso en oro, sin duda estamos hablando de uno de los mejores discos en la historia del rock que se publicó en septiembre de este año mágico de 1972. En ese mismo año el mundo conoció el disco Foxtrot, que sin ser exactamente el mejor de Génesis, ahí encontramos dos de las mejores canciones del grupo: Watcher of the skies y la obra maestra llamada Supper’s ready, no hay duda de que es una de las mejores composiciones de Peter Gabriel, dentro y fuera de Genesis.

Imposible no recordar el disco The Magician’s birthday de Uriah Heep, un álbum que no tiene desperdicio, todos los temas musicales son parte de un todo dando integridad e identidad a este maravilloso disco.

Gentle Giant también levanta la mano en 1972 con un excelente trabajo, Octopus, el cuarto disco en estudio de esta banda británica y que además marca la despedida de su miembro fundador Phil Shulman, y al mismo tiempo es el primero con el baterista John Weathers que permaneció con el grupo hasta su disolución en 1980.

Y siguiendo con la misma tendencia progresiva, no debemos pasar por alto los inmaculados trabajos de tres grupos italianos, de la P.F.M. el disco, discazo Per un amico, que posteriormente tuvo su versión en inglés con el nombre de Photos of Ghosts. Estamos hablando definitivamente de uno de los mejores discos de Premiata Forneria Marconi. Es el segundo de su discografía en donde encontramos temas musicales como la canción homónima del disco o la impresionante Il Bancheto, sin olvidar Generale o Appena un po’ que abre esta exquisita producción musical.

También de Italia, -y en algún momento ya nos ocupamos de esta verdadera delicia-, recordamos el disco Uomo di pezza, Hombre de trapo de los venecianos de Le Orme, uno de los mejores discos, no solo del progresivo italiano, sino de el rock en general. Y no quisiera terminar este Banqute sin recordar una de las más grandes obras maestras del progresivo italiano, Ys de Il Balletto di bronzo, una verdadera sinfonía de rock dividida en movimientos como toda obra de la música de concierto y que representa uno de los más ambiciosos trabajos conceptuales en el rock. Imprescindible en cualquier fonoteca que se precie de estar completa.

Estos son algunos de los mejores discos de 1972, yo sé que me dirás que falta este o aquel, y sin duda es verdad, pero imposible nombrarlos a todos, finalmente esta es mi propuesta.

Estribo

Morena: Lo que pida AMLO podemos, si no podemos, no existe. Y si noexiste lo cambiamos en las leyes Los lambiscones haciendo un Arjona.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 18 DE MARZO DE 2022

Inauguran la exposición Tesauro en el Museo de Aguascalientes

Tesauro inicia su itinerancia nacional en la ciudad de Aguascalientes, del 17 de marzo al 29 de mayo

ica

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) en colaboración con la Fundación BBVA México, inauguraron en el Museo de Aguascalientes la exposición Tesauro, seis términos de la pintura del siglo XX en México, con piezas de la Colección BBVA México, y la curaduría de Daniel Garza Usabiaga.

Tesauro reúne obras de 52 grandes artistas, entre los que destacan Leonora Carrington, Francisco Toledo, Pedro y Rafael Coronel, Miguel Castro Leñero, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros, Enrique Carbajal (Sebastián), Juan Soriano, Gerardo Murillo, Gunter Gerzo; quienes completan un acervo de 80 obras que comprenden 49 pinturas, 24 obras gráficas, 4 esculturas, 2 obras de arte objeto, y una fotografía.

La muestra integra seis secciones temáticas conformadas por parte del importante acervo pictórico de la Colección Corporativa del

80

OBRAS

De 52 artistas de talla internacional, organizadas en seis temáticas Grupo Financiero BBVA México. Los tópicos que componen esta exposición son: “animales”, “arte antiguo americano”, “artes populares”, “flores”, “hombre y masculinidad” y “paisaje”. Éstos buscan exponer distintas perspectivas para entender un concepto y sugerir asociaciones u otros conceptos relacionados.

Entre estas obras se encuentran motivos como el retrato, el paisaje o la naturaleza muerta; así como la historia de la pintura en nuestro país durante el siglo pasado, con una selección de obra que, además del discurso artístico, se vincula con discusiones vigentes y necesarias relacionadas con el medio ambiente y el mundo natural, la construcción de identidad, y la relación con las culturas originarias.

Carlos Reyes Sahagún, director general del ICA, se congratuló por la exposición, la selección de obra, y la calidad de la oferta cultural en las artes plásticas, fortalecida mediante esta colaboración con BBVA; por su parte, Daniel Garza Usabiaga, curador de la muestra, resaltó el valor didáctico de la exposición, a través de la selección de bloques temáticos, con los que se espera acercar a todos los públicos a estas obras.

Esta exposición se enriqueció con la participación de distinguidos expertos en el arte; entre ellos se encuentran Claudia Garay, César Jerónimo González, Elba Peniche, Sandra Sánchez, Susana Vargas y Mireida Velázquez, quienes presentaron distintas ideas sobre pintura, de manera más concreta, sobre la producida en México durante el siglo XX a partir del acervo de la Colección BBVA México.

Esta exposición tendrá una itinerancia nacional, e inicia su recorrido en el Museo de Aguascalientes, a partir del 17 de marzo y hasta el 29 de mayo. De nuestra entidad, continuará su recorrido en el Centro Cultural Clavijero (CCC), en el estado de Michoacán, del 7 de julio al 2 de octubre; y en el Centro Cultural Tijuana (CECUT), en Baja California, del 22 de octubre a febrero de 2023.

México reporta 5 mil 174 contagios nuevos y 187 muertes más por covid-19

| IMSS La Secretaría de Salud federal documentó 187 muertes más por covid-19 y 5 mil 174 contagios nuevos en las últimas 24 horas, de acuerdo con el reporte técnico.

En total, la secretaría reportó 321 mil 806 defunciones y 5 millones 624 mil 954 contagios desde el inicio de la pandemia. Además, estima que hay 16 mil 878 casos activos.

“En la semana epidemiológica que se analiza bajó 40 por ciento el número de contagios estimados”, indicó la secretaría.

El miércoles se aplicaron 470 mil 422 vacunas en todo el país, con lo que suman 187 millones 650 mil 994 dosis suministradas a 85 millones 476 mil 366 personas desde el 24 de diciembre de 2020.

La dependencia informó que, en las últimas 24 horas, disminuyó un punto porcentual la demanda de camas generales y con ventilador mecánico, para ubicarse en nueve y seis por ciento, respectivamente.

La Purísima...GriLLa 2

Luis Fernando

Landeros ortiz

Francisco Javier

chávez santiLLán

netzahuaLcóyotL

aguiLera r. e.

rodoLFo

PoPoca Perches

This article is from: