LJA18022022

Page 12

12

VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2022

Policía de Jesús María, en coordinación con la Guardia Nacional

Promueven rescate de instalaciones deportivas en la capital La Presidencia Municipal de Aguascalientes, a través del Secretariado de Enlace Ciudadano, sostuvo una reunión con empresarios locales con el propósito de fomentar la participación de la iniciativa privada en proyectos dirigidos a la construcción, ampliación, remodelación y/o rescate de instalaciones deportivas, así como fomentar los programas de formación inte-

Ayuntamiento de Jesús María En Jesús María, continúan las acciones de coordinación entre la Policía Municipal y la Guardia Nacional con el fin de garantizar la seguridad a las y los ciudadanos, para lo cual se mantienen recorridos preventivos y disuasivos en las comunidades, colonias, fraccionamientos y puntos rojos. Gracias a lo anterior, elementos de seguridad pública lograron resultados positivos en el último recorrido donde se logró además, la detención de personas que fueron puestas a disposición ante el juez por

la comisión de faltas administrativas; asimismo se realizaron revisiones físicas a vehículos y ante el Sistema Plataforma México. Como parte de la estrategia se tuvo como resultado 28 revisiones de personas y 8 vehículos en el Sistema Plataforma México; algunas de las colonias en donde tuvieron presencia dichos elementos fueron Maravillas, Tepetates, Arenales, Barrio Los Moreno, Miravalle, Paso Blanco, Los Ramírez, Los Vázquez, Gómez Portugal, Ruiseñores, La Cuesta y Zona Centro. En dicho operativo participaron 7 elementos de la Guardia Nacional, más 7 policías municipales.

Identifican más tiraderos de escombro y basura en Río San Pedro

Proespa Con el propósito de optimizar las acciones coordinadas en materia de medio ambiente, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa) en coordinación con la Secretaría de Pública del Estado (SSPE), realizó un operativo de vigilancia en el helicóptero Águila 1 a lo largo del cauce del Río San Pedro. El procurador estatal de Protección al Ambiente, Héctor Eduardo Anaya Pérez, informó que en este recorrido se detectaron faltas administrativas asociadas a cuatro tiraderos de escombro, lodos y basura, cinco casos de extracción de materiales pétreos (tepetate, arena, grava y tierra para ladrillo) y una descarga de aguas residuales pecuarias. Señaló que esta supervisión aérea obedece a que por tierra hay lugares de difícil acceso y con una visión limitada del terreno. Anaya Pérez mencionó que de manera adicional se realizan permanente operati-

vos de vigilancia en diferentes tramos del cauce y se mantiene vigilancia remota las 24 horas del día, a través de cámaras actualizadas con un sistema HD, las cuales logran identificar actos ilícitos. Indicó que en la presente administración estatal inspectores ambientales han realizado más de 421 operativos de vigilancia, detectando más de mil 151 problemáticas de las cuales un 60 por ciento han sido turnadas a las autoridades correspondientes y un 40 por ciento han iniciado con la Procuraduría un procedimiento jurídico administrativo por irregularidades a la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, donde la sanción es de dos a 20 mil unidades de medida y actualización (UMA). En este recorrido participaron el capitán Olegario Andrade Zamorano, director general de Servicios Aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, e inspectores ambientales de la Procuraduría.

gral de deportistas de alto rendimiento. El presidente agradeció la asistencia de los empresarios, ya que es una muestra del compromiso con Aguascalientes y de su interés por el impulso al deporte, como instrumento fundamental en el desarrollo, la salud y una vida en armonía para todas y todos. Ayuntamiento de Aguascalientes

Lista para operar la sexta etapa del Relleno de San Nicolás Claudia Rodríguez Loera Foto Ayuntamiento de Aguascalientes Está lista la sexta etapa del Relleno Sanitario de San Nicolás, informó el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro y aseguró que para echarlo a andar solo falta que las autoridades ambientales lo autoricen luego de verificar que cumple con todas las normativas. “La etapa está concluida, cuenta con dos bombas para el manejo de lixiviados, cuenta con la geo membrana que está en excelentes condiciones y con base a las recomendaciones, pues prácticamente solo ocupamos de la autorización de la unidad verificadora”, manifestó el alcalde. La revisión y aprobación deberá estar a cargo de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente y de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua estatal, misma que habrá de emitir un dictamen, y consideró que en este momento se cubren al menos el 90% de las recomendaciones que se les realizaron y siguen trabajando en ellas. Destacó que los servicios que ofrece el relleno municipal no se ven fácilmente, pero son de los principales que se brindan a la ciudadanía y que implica el trabajo de muchas personas, maquinaria y una gran organización.

Una vez que esta sexta etapa pueda operar podrá albergar los desechos del municipio capital y de los 10 municipios del interior hasta el 2024, aunque aún se cuentan con 10 hectáreas más previniendo lo que se pueda requerir a futuro, además de que podría ser utilizada una parte de la tercera etapa. Detalló que el relleno de San Nicolás recibe 1,200 toneladas diarias, más 800 de la capital y 300 del resto de los municipios. Para brindar el servicio de recolección de residuos, tan solo en la capital del estado están ubicados 4,380 contenedores, más de 54 rutas que realizan los camiones recolectores. Adelantó que próximamente se crearán 7 nuevos fraccionamientos a los que hay que darles el servicio de recolección de basura, además de que Aguascalientes es de los estados que tuvo en el 2021 un importante crecimiento demográfico y migratorio, ya ser este municipio ciudad-estado, concentra todos los esfuerzos en cuanto a la demanda de servicios públicos, lo que representa un gran reto para esta administración. Montañez Castro conminó a la ciudadanía a hacer uso de las tres erres: reparar, reusar, reciclar, al ser prácticas muy importantes en los hogares, las oficinas y las empresas para que se limite la generación de desechos de todo tipo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA18022022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu