
50 minute read
Staff 16 y
cuarto trimestre de 2020. El sector comercio, con una participación de 19.8%, registra un aumento de 22 mil ocupados, cifra que representa un incremento de 2.3 puntos porcentuales en comparación con el cuarto trimestre de 2020.
Entre el cuarto trimestre de 2020 y 2021, los servicios sociales, con una participación de 9.4%, muestran un aumento de 6 mil personas ocupadas, es decir, 0.3 de punto porcentual más. Los restaurantes y servicios de alojamiento, con una participación de 7.2%, reportan un incremento de 4 mil personas ocupadas, equivalente a 0.1 de punto porcentual más en dicho periodo. El sector de gobierno y organismos internacionales, con una participación de 5.5% en el total de la ocupación, reporta un decremento de 4 mil ocupados respecto al cuarto trimestre de 2020.
Advertisement
Del cuarto trimestre de 2020 al cuarto trimestre de 2021, destaca el aumento de la participación de los ocupados que laboran entre 35 y 48 horas semanales de 46.3% a 48.1% y de los ocupados que laboran de 15 a 34 horas semanales con un aumento de 13.1% a 13.9%. En términos absolutos, significa un aumento de 33 mil y de 11 mil ocupados, respectivamente.
La jornada de trabajo en los hombres indica que la contribución de los ocupados que laboran de 35 a 48 horas semanales pasó de 45.0% a 47.7% y de los ocupados entre 15 y 34 horas semanales de 7.2% a 8.1%. Dicho comportamiento equivale a un aumento de 23 mil hombres ocupados en jornadas de 35 a 48 horas semanales, y de 5 mil hombres más ocupados en jornadas de 15 a 34 horas semanales, respecto al cuarto trimestre de 2020. Por su parte, las mujeres ocupadas en jornadas de 35 a 48 horas semanales pasaron de 48.1% a 48.8%, lo cual representa un aumento de 10 mil personas. Y para las mujeres que laboran entre 15 a 34 horas semanales, registraron un aumento en su participación de 21.9% a 22.5%, lo cual significa un ascenso de 0.6 de punto porcentual.
En el cuarto trimestre de 2021, la ocupación por ámbito y tamaño de la unidad económica (con una proporción de ocupación en el ámbito no agropecuario de 81.5%) tuvo un ascenso de 39 mil respecto al cuarto trimestre de 2020. En los micronegocios aumentaron 29 mil los ocupados, principalmente en unidades económicas sin establecimiento para operar, en donde el incremento fue de 18 mil ocupados. Las personas ocupadas en grandes establecimientos registraron un aumento de 13 mil personas.
En el cuarto trimestre de 2021, en la situación según sexo, los hombres ocupados en el ámbito no agropecuario reportaron un incremento de 23 mil y las mujeres en el mismo ámbito un aumento de 16 mil. La ocupación en los micronegocios presentó un incremento en los hombres de 14 mil y en las mujeres de 15 mil respecto al cuarto trimestre de 2020.

Población subocuPada
En Aguascalientes, las personas ocupadas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda, presentaron la cifra de 41 mil personas en el cuarto trimestre de 2020 y de 28 mil personas en el cuarto trimestre de 2021. Por sexo, la población subocupada en los hombres cambió de 22 mil a 17 mil y en las mujeres de 18 mil a 11 mil en el periodo referido. En comparación con el cuarto trimestre del año anterior, la tasa de subocupación fue 2.6 puntos porcentuales menor en el cuarto trimestre de 2021, al pasar de 7.0% a 4.4%. En la clasificación según sexo, la tasa de subocupación en las mujeres fue 3.5 puntos porcentuales menor en el cuarto trimestre de 2021 respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que en los hombres la tasa de subocupación disminuyó 1.9 puntos porcentuales en el mismo periodo.
En el cuarto trimestre de 2021 en cuanto a la población subocupada según su posición en la ocupación, los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 53.2% y los trabajadores por cuenta propia representaron 37.3%. La primera categoría de trabajadores fue las que más disminuyó en términos absolutos en comparación con el mismo trimestre de 2020 con 9 mil, mientras que la segunda categoría disminuyó mil trabajadores.
Entre el cuarto trimestre de 2021 y el mismo trimestre del año anterior, el sector secundario tuvo un aumento de seis puntos porcentuales frente a una disminución de los sectores primario y terciario de 2.7 y 3.3 puntos porcentuales respectivamente. En el cuarto trimestre de 2021, 71.8% de los subocupados laboraba en el sector terciario, 26.4% lo hacía en el sector secundario y finalmente, 1.8% trabajaba en el sector primario.



ocuPación informal
La población ocupada informal, que comprende a los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, como aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo, se incrementó para Aguascalientes al pasar de 225 mil en el cuarto trimestre de 2020 a 256 mil personas en el cuarto trimestre de 2021. Este comportamiento se debió a un aumento de los ocupados fuera del sector informal que pasó de 121 mil en el cuarto trimestre de 2020 a 127 mil en el cuarto trimestre de 2021; y la ocupación en el sector informal que pasó de 104 mil a 129 mil en el mismo periodo.
La ocupación informal según sexo muestra en los hombres un aumento de personas al pasar de 133 mil en el cuarto trimestre de 2020 a 149 mil en el cuarto trimestre de 2021. Dicho ascenso se ve reflejado con 15 mil ocupados más en el sector informal. Por su parte, las mujeres pasaron de 93 mil a 107 mil en el mismo periodo, debido principalmente al incremento de 10 mil mujeres ocupadas en el sector informal.

Población desocuPada
En el cuarto trimestre de 2021, en Aguascalientes, la población que se encontraba sin trabajar estaba disponible y buscó trabajo en el mes previo a la entrevista fue de 4.4% de la PEA, mientras que en el mismo trimestre del año anterior fue de 5.2%. En términos absolutos, la población desocupada fue de 29 mil personas, monto inferior en 3 mil personas comparado con el cuarto trimestre de 2020. Los hombres desocupados fueron 18 mil, 3 mil desocupados menos que en el cuarto trimestre de 2020; por su parte las mujeres desocupadas tuvieron un decremento de 333 personas en el mismo periodo. La tasa de desocupación masculina fue de 4.6%, 1.1 puntos porcentuales inferior a la del mismo trimestre del año anterior, y la tasa de desocupación femenina fue de 4%, 0.4 de punto porcentual menos en el mismo periodo.
En el cuarto trimestre de 2021, las personas de 15 a 24 años desocupadas representaron 44%, seguidas del grupo de 25 a 44 años con 43.2%. El primer grupo en comparación con el mismo trimestre del año anterior aumentó mil personas y el segundo grupo disminuyó 2 mil personas en igual periodo. Las personas de 15 a 24 años, en cambio, aumentaron su participación en 7.9 puntos porcentuales al pasar de 36.1% en el cuarto trimestre de 2020 a 44% en el cuarto trimestre de 2021.
En el cuarto trimestre de 2021, la proporción de los desocupados se concentró en las personas que tienen hasta 1 mes buscando trabajo con 35.5%, cifra 13.1 puntos porcentuales superior a la del cuarto trimestre de 2020.
En términos absolutos, el incremento mayor se presentó en la duración de la desocupación por hasta 1 mes, con 3 mil personas más en comparación con el cuarto trimestre de 2020, seguido por la duración de más de 1 año de desocupación con un incremento en el mismo periodo de 879 personas desocupadas.



Pide SNTE que escuelas no paguen electricidad
Claudia RodRíguez loeRa
Foto Cristian de Lira El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se pronunció a favor de que todas las escuelas públicas del país cuenten con energía eléctrica gratuita, informó el secretario general de la sección 1, Ramón García Alvizo; la propuesta fue presentada en una asamblea informativa para la Reforma Eléctrica al considerar esta energía fundamental para la educación.
El encargado de tratar de posicionar la propuesta fue el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien destacó que los integrantes del sindicato están decididos a posicionar la educación como pilar del desarrollo nacional equitativo e incluyente, por eso es su interés de analizar la información de los temas clave para el futuro del país, como la reforma eléctrica, ya que esta energía es un servicio fundamental para los planteles educativos.
Tras escuchar la información respecto a la iniciativa de reforma eléctrica por parte de los legisladores federales y un representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el dirigente nacional del magisterio subrayó que la lucha sindical del SNTE tiene entre sus prioridades demandar permanentemente mejores condiciones para los espacios en los que diariamente se reúnen más de 35 millones de mexicanos.
“Hoy nos pronunciamos porque en esta reforma se incluya, con mayúscula, que la red de energía eléctrica llegue a todas las escuelas públicas y que siendo la educación un bien público, se exente de pago el consumo en todas las instituciones educativas públicas”.
Observó que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, destacó, a través de una videollamada, que el tema es de relevancia para los maestros, por lo que confían que la propuesta llegue a buen puerto, ya que expresó: “A los maestros se les cuida, se les protege, se les entiende, se les deben dar condiciones necesarias para que cumplan su importante función de transformación social. Aprovecho, maestro Cepeda, para agradecerle el esfuerzo que hacen día a día para sacar adelante su trabajo; estamos con ustedes, los vamos a seguir apoyando”.
A la asamblea informativa, que forma parte de la agenda del SNTE, se enlazaron más de 60 mil agremiados de todo el país, incluidos dirigentes, representantes de escuela, delegados sindicales, miembros de los Comités Ejecutivos Seccionales, además de diputados locales de Nueva Alianza de diferentes estados de la República, así como padres de familia.

Triplican presupuesto para intercambios académicos en la UTMA
adRián FloRes
Al igual que otras universidades, la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTMA), institución inaugurada en el gobierno Martín Orozco Sandoval, tuvo un incremento presupuestal en el que destaca, entre otros rubros, el aumento que tendrá la partida para intercambios académicos de sus estudiantes.
De acuerdo a una revisión de los presupuestos de egresos de Aguascalientes, del año pasado como de este 2022, para el 2021 la nueva universidad, en la cual los estudiantes pidieron mejorar la seguridad, tuvo un presupuesto de 17 millones 252 mil 300 pesos, en el que se incluían partidas presupuestales para la gestión administrativa, programa de calidad y mejora continua, proceso de enseñanza de calidad, vinculación académica nacional e internacional, difusión y posicionamiento institucional y programa universidades tecnológicas, subsidios para organismos descentralizados estatales.
Para el 2022, el presupuesto de esta institución creció a 19 millones 150 mil 500 pesos, con dinero para los mismos rubros, siendo que uno de los que se benefició más fue el de vinculación académica nacional e internacional que, pasó de 108 mil 900 pesos, en el 2021, a 325 mil pesos para el año en curso, casi el triple.
Con este incremento, se espera que los alumnos de la UTMA tengan mejores oportunidades de apoyos para lograr un intercambio académico que incluso podría ser a otro país.
Aunque la UTMA también tuvo un incremento en su presupuesto, está todavía sigue siendo la que menor cantidad de dinero público recibe en todo el estado; para el 2022 la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) recibirá mil 377 millones; la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) 139 millones; la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA) 103 millones; la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) 99 millones; la Universidad Tecnológica El Retoño 40 millones; y la Universidad Tecnológica de Calvillo 20 millones.
CÁTEDRA Demandas estudiantiles
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.
“Viva la discrepancia porque es el espíritu de la Universidad”[1]
Javier Barros Sierra
Algunos lectores interpretaron mi artículo de la semana pasada en el sentido de que los estudiantes no deben exponer a la luz pública los problemas internos que se susciten en la Universidad.
Nada más lejos de mi intención. Si hay una institución en la que la libertad de expresión no debe tener más límite que el de manifestarla con orden y respeto -cualquiera que sea el tema de que se trate- esa es la Universidad.
Por esa razón, lo único que un universitario debe rechazar rotundamente es la imposición de dogmas
Institución de enseñanza que pretenda imponer conocimientos, hábitos o costumbres a sus educandos sin permitirles analizarlos o discutirlos no es Universidad, porque ésta basa sus más caros principios en formar ciudadanos con consciencia crítica, es decir, que sepan someter al crisol del entendimiento mediante el análisis y la discusión, el contenido de cualquier concepto.
Lo cual no quiere decir que el universitario deba, en lo personal, oponerse a aceptar cualquier dogma impuesto por una institución política, religiosa, mística, etc., si ese es su deseo.
Tampoco significa que el universitario no deba discutir, en el seno de la Universidad, temas de carácter político, religioso, etc., siempre y cuando sea con un sentido crítico y, desde luego, respetuoso.
Lo único que significa es que el universitario no debe aceptar que partidos políticos, religiones u organismos místicos de cualquier índole, pretendan hacer propaganda en la Universidad, para incorporarlos como miembros activos de sus respectivas instituciones, pues esta no debe permitir convertirse en campo de batalla de fuerzas dogmáticas. Por lo demás, el universitario tiene -como ciudadano libre de actuar conforme a las garantías establecidas en nuestra Constitución Política- todo el derecho de pertenecer a un partido político, a una religión o a una institución mística, mágica, etc., aceptando sin discutir sus dogmas, pero en los terrenos en que dichas instituciones se desempeñan: templos, partidos políticos, etc. Jamás en la Universidad.
Me extendí en esta explicación, pero con el sano propósito de complementar la intención con la que me expresé la semana pasada.
Los estudiantes tienen toda la libertad de expresarse libremente para comunicar cualquier asunto a la comunidad universitaria o a la población a la que pertenece, cosa sencilla de entender si recordamos su nombre: Universidad Autónoma de Aguascalientes; es decir, del pueblo de Aguascalientes, que, por tanto, también tiene todo el derecho a saber lo que ocurre dentro de ella.
Y si yo me permití recomendarles el procedimiento que conviene seguir en todo proceso administrativo, es porque una de las disciplinas que todo universitario debe aprender es la disciplina del orden dentro del sistema de que se trate, porque ello les facilitará su desempeño en todos los órdenes de la vida.
Esto nos llevaría a tocar el tema de la comunicación constante y permanente que la comunidad universitaria y particularmente el estudiantado ha tenido con la población de la que forma parte, en todo el mundo, no solo desde que nació formalmente con la creación de la Universitas Studiorum de Bolonia, -es decir, desde ese remoto inicio de la Universidad moderna a iniciativa de los estudiantes- sino en todo su desarrollo y evolución hasta la fecha y proyecciones a futuro.
Ello podría suceder si hubiese interés en él, o alguna circunstancia que propiciara desarrollarlo.
Por la unidad en la diversidad
Aguascalientes, México, América Latina
tlacuilo.netz@yahoo.com
Fe de erratas: El último renglón del penúltimo párrafo del artículo de la semana anterior, titulado “UAA: Demandas estudiantiles”, dice: “…por primera vez, en el cuarto decenio del siglo XX”. Debe decir: “…por primera vez, en el quinto decenio del siglo XX”.
Nota 1. Será bienvenido todo comentario, favorable o desfavorable, que contribuya a enriquecer este trabajo.
Nota 2. El título de “Catedra” que lleva esta columna se debe, exclusivamente, al propósito de recordar la revista que publiqué entre 1975 y 1978 con la observación: “Órgano Informativo Independiente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes”.
[1] Palabras pronunciadas en un discurso histórico por el inolvidable maestro Javier Barros Sierra, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuando el presidente represor Gustavo Díaz Ordaz ordenó la violación de la autonomía de la UNAM mediante la ocupación brutal de sus instalaciones, con el torpe pretexto de que era un nido de comunistas; represión que culminó con el ametrallamiento de la manifestación de protesta organizada por los estudiantes el 2 de Octubre de 1968 en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, México, D. F.
UPA
La movilidad académica es una de las diversas opciones que brinda la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) a las y los integrantes de su comunidad para desarrollar sus habilidades y mejorar su competitividad en un mercado laboral cada vez más globalizado, indicó su rector, Luis Carlos Ibarra Tejeda.
Ante esto, la UPA fortaleció sus mecanismos de vinculación con universidades de todo el mundo, logrando abrirle las puertas a sus estudiantes y docentes en instituciones de países como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Francia, Italia, Estados Unidos, Puerto Rico entre otros, volviéndose aún más atractiva su oferta educativa para las y los jóvenes que buscan desarrollarse profesionalmente en empresas de nivel mundial.
Muestra del éxito del trabajo realizado, es que a la fecha más de 400 estudiantes de la UPA han realizado movilidad internacional a uno de los 14 países con los que se tiene convenio, es por ello que en esta ocasión, las estudiantes Adriana Itzel Jara Díaz de León y Fátima Estefanía González Pérez, de la Licenciatura en Negocios Internacionales de la UPA, se encuentran realizando movilidad académica en la Universidad de Santo Tomás en la ciudad de Bogotá, Colombia, donde además realizarán un análisis en el área de comercio exterior y la interacción que existe entre negociaciones comerciales con México.
Ibarra Tejeda exhortó a la comunidad estudiantil para que aproveche las oportunidades que les brinda la universidad, pues con esto pueden egresar altamente competitivos y globalizados para incorporarse fácilmente al mercado laboral. Para obtener mayores informes sobre el catálogo de universidades, países y proyectos de movilidad académica a los que la comunidad universitaria de la UPA puede acceder, es posible enviar un correo a alejandra.hermosillo@upa.edu.mx o marcar al teléfono 449 42 14 00 ext. 1627.
IMMA ofrecerá taller gratuito de tanatología
IMMA
La Presidencia Municipal de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), impartirá el primer taller 2022 de Tanatología “El Dolor de tu Ausencia” a fin de brindar acompañamiento profesional, humano y respetuoso a aquellas personas que estén viviendo la pérdida de un ser querido.
Este taller está dirigido a mujeres mayores de 18 años y consta de cinco sesiones en las que se realiza un abordaje profesional del duelo, en el cual se ofrece un espacio de escucha respetuoso, empático, además de tratar los mitos alrededor de la muerte y el duelo.
Se llevará a cabo los viernes, iniciando el 25 de febrero y concluyendo el 25 de marzo, de 13:00 a 15:00 horas con cupo limitado. Para mayores informes se pone a disposición el número telefónico 449 916 36 10, extensión 104, de 8:00 a 15:30 horas.
IAM pone en marcha las mesas de trabajo

IAM
Con la participación de cerca de medio centenar de representantes de agrupaciones, colectivos, instancias estatales, municipales, legislativas, derechos humanos y de fiscalía que trabajan a favor de la prevención y atención a mujeres en Aguascalientes, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo para la construcción de la Agenda Ciudadana con Perspectiva de Derechos Humanos.
Durante la primera de las cinco mesas de trabajo que se tienen contempladas realizar, se brinda respuesta y seguimiento a los acuerdos que se tuvieron con titulares de la Secretaría General de Gobierno (Seggob) y del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), el pasado 8 de febrero.
A la reunión, según informó la directora general del IAM, Edna García Armería, fueron convocadas quienes externaron el interés por participar en esta primera mesa de diálogo, la cual abordó la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres.
Durante la sesión que se llevó a cabo en el salón de usos múltiples del Centro de Justicia para las Mujeres, las participantes conocieron los datos de atención a mujeres que por diversas causas sufrieron violencia durante el año 2021, y que fueron brindadas por organismos como el Instituto Aguascalentense de las Mujeres, Fiscalía General del Estado y Mujer Contemporánea.
Posteriormente, durante las mesas de trabajo, las participantes tuvieron la oportunidad de externar los puntos de atención más urgentes y viables que deben ser integrados a la agenda ciudadana, buscando siempre la protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres.
Edna García Armería informó que las siguientes mesas de trabajo deberán estar concluidas antes de la primera semana de marzo y abordarán los siguientes temas: Construcción de paz y entornos seguros; Educación e igualdad de género; Acceso a la salud integral de las mujeres; así como Empoderamiento económico de las mujeres.
Vital, la vacunación de niños contra el covid-19 para tener escuelas abiertas y más movilidad
En México aún no se autoriza una vacunación para este grupo etario
AdrIán Flores
Esta semana en Aguascalientes se retomó el regreso a clases presenciales, bajo ciertas medidas de prevención para disminuir riesgo ante la pandemia del covid-19, sin embargo, aunque ya empezó este esquema, todavía no se autoriza la campaña de vacunación para los niños y niñas, lo cual es de vital importancia para poder tener las escuelas abiertas e incluso para aumentar la movilidad de la sociedad, opinó el infectólogo Francisco Márquez Díaz.
Con base en los resultados del estudio Hospitalizations of Children and Adolescents with Laboratory-Confirmed COVID-19 (Hospitalizaciones de niños y adolescentes por covid-19 confirmados por laboratorio), publicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés, una agencia federal de salud norteamericana), fue que Márquez Díaz basó su postura de la necesidad de empezar con la vacunación general para niñas y niños de Aguascalientes.
De acuerdo a este artículo, realizado en Estados Unidos, durante diciembre del 2021 se reportó que la tasa de hospitalización mensual entre los adolescentes no vacunados de 12 a 17 años era seis veces mayor que la de los adolescentes previamente vacunados.
Sobre el tema, el expresidente del Colegio de Medicina Interna de Aguascalientes, Márquez Díaz, señaló que “si queremos escuelas abiertas y mayor movilidad social es vital vacunar a los niños”, lo | Foto Cristian de Lira

cual coincide con las declaraciones que el doctor Yosef Guirao Vega, director de Servicios de Salud del Issea, ha hecho respecto a este tópico: la vacunación de los menores de 14 años ya es necesaria.
El gobierno estatal decidió retomar las clases presenciales como una política pública que atienda al posible rezago educativo que se origina por la modalidad a distancia, sin embargo, en este regreso se plantea no bajar la guardia con medidas de prevención como el uso de cubrebocas o la higiene con gel antibacterial y lavado de manos.
El Gobierno Federal es el único que puede determinar cuándo se autoriza la vacunación para niños y niñas en México, mientras tanto, en otros países, como Estados Unidos, ya se han aplicado vacunas para estos grupos de edad de manera general, con el biológico desarrollado por Pfizer.
Ciees evalúan programas de ingeniería de la UAA
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) sostuvo una reunión virtual con autoridades de las Comisiones de Pares Académicos Externos del Comité de Ingeniería y Tecnología, a fin de dar inicio al proceso de evaluación de los programas educativos de Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería en Diseño Mecánico.
En representación del rector de la UAA, Francisco Javier Avelar González, el director general de Docencia de Pregrado, Juan José Shaadi Rodríguez, reconoció la importancia de un punto de vista externo en el proceso formativo de los estudiantes, pues apuntó que con ello se esclarecen las oportunidades de mejora y es posible actuar en consecuencia.
Recordó que la UAA cuenta con el reconocimiento del Nivel 1 de sus 63 programas educativos, por lo que agradeció la intervención de los pares evaluadores de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), para favorecer el enriquecimiento de la formación académica de los universitarios.
El decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería, Felipe de Jesús Rizo Díaz, mencionó que la máxima casa de estudios del estado está comprometida con la calidad académica, y apuntó que la mejor manera de propiciarla es con la constante evaluación de sus programas educativos.
Héctor Fernando Sánchez Posadas, vocal ejecutivo del Comité de Ingeniería y Tecnología de los CIEES, agradeció la participación y colaboración de la UAA y de las comisiones de pares para llevar a cabo la evaluación, y exhortó a las autoridades universitarias a realizar cualquier comentario que consideren pertinente para fortalecer el proceso.
Durante la reunión se contó también con la presencia de Sandra Yesenia Pinzón Castro, directora general de Planeación y Desarrollo de la UAA, quien explicó la estructura departamental de la Institución; Moisés Hinojosa Rivera, par coordinador del Comité para la evaluación del PE de ingeniería en Diseño Mecánico; integrantes de la Comisión Ejecutiva del Centro de Ciencias de la Ingeniería y los Comités de Autoevaluación de ambas carreras.
Amenaza de invasión de Rusia a Ucrania es “muy elevada”: Biden
/ J. Jesús esquivel
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó de “muy elevada” la amenaza de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, ordene a las tropas de su país invadir Ucrania, pese a las advertencias de la comunidad internacional de que pagaría un precio caro si lo lleva a cabo.
“Es muy elevada, (los rusos) no han replegado a ninguna de sus tropas y por el contrario, están enviando a más soldados”, declaró Biden a los medios de comunicación antes de partir al estado de Ohio.
Desde hace un par de días Biden había minimizado los informes del retiro de tropas rusas de la frontera que comparte Ucrania con Bielorrusia, afirmando que la información que él tenía indicaba que las fuerzas militares de Rusia estaban en posición de asalto.
“Tenemos razones para creer que ellos (los rusos) llevan a cabo una operación falsa (de repliegue), cada indicio que tenemos reporta que están preparados para entrar y atacar a Ucrania”, subrayó Biden antes de abordar el avión Air Force One, e irse en gira de trabajo a Ohio.
Desde Bélgica, el general retirado Lloyd Austin, secretario de Defensa de Estados Unidos, declaró en rueda de prensa que había reportes de inteligencia en manos del Pentágono que establecen un incremento de siete mil elementos de las fuerzas rusas en las fronteras de Ucrania.
Reportes procedentes de la región en conflicto sostienen que Putin ha desplegado a unos 130 o 140 mil de sus soldados en Bielorrusia, de los cuales un 60% tienen rodeado al territorio limítrofe ucraniano, colocados estratégicamente en posición de asalto.
Biden explicó a los reporteros que sigue esperando respuesta por parte de Putin a la carta que le envió sobre la situación con Ucrania, mientras decía esto el presidente estadounidense, el Departamento de Estado reportó que Moscú expulsó al número dos de la embajada estadounidense.
“Mi sentido me indica que (la invasión) ocurrirá en los próximos días”, contestó el presidente estadounidense a la pregunta sobre si Putin ordenaría a sus tropas invadir Ucrania por encima de las advertencias de sanciones económicas a su país.
No obstante, Biden acotó que todavía quedan posibilidades de que las avenidas de una negociación diplomática logren una solución pacífica al conflicto, por ello dijo que envió al secretario de Estado, Antony Blinken, a apelar a ello ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
“A Putin (en su conversación telefónica del sábado pasado y en la misiva que le envió) le establecí una ruta diplomática, hay una manera de solucionarlo… no voy a llamar a Putin, no tengo planes de hacerlo”, agregó el mandatario estadounidense.
Biden y los líderes de países de Occidente han afirmado que, si Rusia invade a Ucrania, impondrán fuertes sanciones económicas a ese país empezando por cancelar el gasoducto programado para la exportación de combustible ruso a Alemania, además de obstruir su sector financiero.
Juan Ramón de la Fuente llama a resolverpor la vía diplomática el conflicto por Ucrania
/ Mathieu tourliere
En una agitada sesión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Ucrania, el embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, recalcó que “la única solución real es una solución diplomática”, por lo que invitó las partes a retomar el camino de “la distensión, la diplomacia y el diálogo”.
Durante su discurso, el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que el gobierno mexicano respeta “la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente”, y saludó el anuncio, por parte del gobierno de Rusia, respecto a un eventual retiro de tropas amasadas en su frontera con Ucrania.
Tras recordar que el conflicto en Ucrania Oriental se ha extendido ya desde hace ocho años y ha generado una situación de crisis humanitaria para millones de personas, De la Fuente pidió, en nombre de México, “que se garantice la libertad de movimiento de los civiles en ambos lados de la línea de contacto”.
“Concluyo resaltando que las tensiones alrededor de la situación en Ucrania y sus potenciales consecuencias hacen evidente lo que tan claramente se ha señalado de distintas maneras: reemplazar la diplomacia por la confrontación, implicaría dar un gran salto al vacío”, expresó.
Esteban Moctezuma reprocha a Ted Cruz por sus críticas a López Obrador
/ J. Jesús esquivel
Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México ante el gobierno de Estados Unidos, reprochó al senador republicano por el estado de Texas, Ted Cruz, sus críticas y comentarios sobre los ataques a la prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ayer usted habló en una audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores (del Senado) sobre la profundización de una agitación civil en México”, comienza señalando Moctezuma en una misiva que envió este jueves 17 de febrero al senador.
El miércoles 16, Cruz, quien defendió y justificó los ataques racistas y peyorativos que lanzó a la prensa Donald Trump durante sus cuatro años en la Presidencia, descalificó a López Obrador por sus señalamientos contra medios de comunicación del país y Carlos Loret de Mola.
“Lo invito a extender su visión y mirar hacia el resto del mundo y América Latina, y estoy seguro de que descubrirá una realidad diferente”, establece Moctezuma, exsecretario de Educación con López Obrador y de Gobernación con el expresidente priista Ernesto Zedillo.
En la carta de dos cuartillas del emisario diplomático de México ante el gobierno de Joe Biden, subraya la mención que hizo el senador texano sobre “el rompimiento de la aplicación de la ley”, aunque sin especificar que Cruz lo mencionó por el conflicto de AMLO con Loret de Mola.
“Cuando usted menciona el asesinato de políticos y periodistas en México, con su voz agregó a muchos, incluyendo al presidente López Obrador, quien ha condenado estas terribles acciones y actuando en consecuencia”, anota el embajador en su mensaje a Cruz.
En este aspecto, Moctezuma hace referencia al “rápido” arresto de los asesinos de los periodistas Lourdes Maldonado, Hebert López y Jacinto Romero.
En la audiencia a la que hace referencia el embajador de México, Ted Cruz cuestionó sobre el tema de la violencia contra la prensa en México a Brian Nichols, subsecretario de Estado Adjunto para el Hemisferio Occidente, quien estipuló sobre al caso la política tradicional de Estados Unidos sobre la defensa a los medios de comunicación y a la sociedad civil.
De hecho, en su carta, el senador republicano de Texas, el embajador le enfatiza lo que precisamente le respondió el subsecretario de Estado.
“¿Qué pasos está tomando el gobierno de Biden para exponerle al gobierno de México que su comportamiento minimiza la aplicación de la ley y que eso al mismo tiempo pone en riesgo la seguridad y relación México-Estados Unidos?”, cuestionó Ted Cruz a Nichols en la audiencia.
El embajador le acota al senador que “es vital” la protección a periodistas, políticos y miembros de la sociedad civil, lo que se puede lograr por medio de la cooperación bilateral.
“El fortalecimiento de nuestra cooperación en seguridad por medio del Diálogo Alto Nivel en Seguridad y nuestro Entendimiento Bicentenario son ejemplo primo de ello”, enfatiza Moctezuma.
“Reconocemos al gobierno de Estados Unidos por su involucramiento en un esfuerzo por detener el tráfico de armas a México. Si tenemos éxito en esto, lograremos un impacto verdadero”, agregó el embajador en su carta de reproche diplomático al senador Cruz.
/ J. Jesús esquivel
El gobierno de Estados Unidos denunció ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que Rusia está manufacturando un pretexto para invadir a Ucrania y que tiene a más de 150 mil soldados preparados para el ataque.
Haciendo eco de lo que un par de horas antes había dicho el presidente estadunidense Joe Biden sobre que hay un nivel de alerta “muy elevado” para que Rusia invada a Ucrania, Antony Blinken, su secretario de Estado, magnificó aún el ruido de tambores de guerra ante la ONU.
“Rusia planea manufacturar un pretexto para este ataque”, declaró Blinken ante el Consejo de Seguridad, aceptando que Estados Unidos desconoce cómo se desarrollarían los acontecimientos si el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordena a sus tropas entrar a territorio ucraniano.
“En estos momentos, hoy, Rusia está dando paso hacia el camino de la guerra restableciendo la amenaza de una acción militar… este puede ser un evento violento en el que los rusos culpen a Ucrania”, subrayó Blinken en la ONU con un tono de alarma muy agudo.
Como parte del juego de la especulación respecto al pretexto que presuntamente manufactura Putin, el secretario de Estado de Biden se aventuró a señalar la posibilidad de que en el territorio ruso se lleve a cabo un auto atentado terrorista.
“Puede ser un llamado ataque terrorista con bombas fabricado y dentro de Rusia, el invento de descubrir una gran fosa común, un ataque escenificado con un drone en contra de civiles, o un falso; incluso real, asalto utilizando armas químicas”, resaltó Biden en la ONU.
Los gobiernos de Estados Unidos y de naciones europeas y de las que integran a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), han advertido a Putin que si invade a Ucrania a su país le impondrán fuertes sanciones económicas y suspenderán proyectos de compras energéticas.
Biden y sus contrapartes de los países que integran a la OTAN también han aclarado que aún por la posible invasión de Rusia, no enviarán a sus tropas a territorio ucraniano para evitar un enfrentamiento bélico de mayor envergadura y consecuencias lamentables para la humanidad.
“Rusia podría describir este evento (de invasión) como una limpieza étnica o como genocidio; burlándose de un concepto que nosotros en este recinto no lo tomamos a la ligera y que ni yo lo asumo así tomando en cuenta mi historia familiar”, insistió Blinken.
Putin quiere que las naciones de occidente y Estados Unidos le den garantías para evitar la invasión, de que a Ucrania no le darán membresía en la alianza de seguridad de la OTAN, organización antagónica del desaparecido Pacto de Varsovia.
Blinken hizo un llamado a los países miembros del Consejo de Seguridad y la ONU, para apoyar las labores de la diplomacia y prevenir el conflicto armado entre Rusia y Ucrania ya que precisamente para ello fue creado el organismo global con sede en Nueva York.
INAH vigilará proyecto de renovación en el Castillo Douglas
Se busca que el espacio se sume a los atractivos de la zona: como el templo de San Antonio, el Museo de Aguascalientes, o la arquitectura de las casas en Vázquez del Mercado
Adrián Flores
La habilitación del Castillo Douglas como un espacio turístico abierto a la sociedad estará siendo vigilada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aseguró el director del centro de dicha dependencia en Aguascalientes, Héctor Castanedo Quirarte.
Recientemente, en redes sociales se difundió una visualización del posible proyecto que se quiere llevar en la emblemática construcción realizada por el arquitecto Refugio Reyes Rivas; en dicha visualización trascendió que para el espacio se contempla una posible sala de cine independiente, terrazas e incluso un salón de eventos.
Esta transformación pretende abrir la propiedad a la ciudadanía, pero como tal no pretende hacer cambios en el Castillo Douglas.
Es un proyecto privado, advierte director del INAH en Aguascalientes Castillo Duglas | Foto Cristian de Lira

Todo esto se llevará a cabo a través de una inversión privada, por decisión de los mismos propietarios de la histórica finca.
Castanedo Quirarte abundó en el tema: “quiero comentarles que lo que es el rescate de la antigua finca, lo que es la casa habitación que conocemos todos, pero que conocíamos detrás de una barda y que de repente hace tres semanas se descubrió a quienes pasamos por ahí. Entonces sí, le hemos estado dando seguimiento a la restauración del edificio, los propietarios tienen idea de una utilización turística, en donde posteriormente ellos anunciarán su proyecto”.
El director del centro del INAH en Aguascalientes aseguró que el Castillo Douglas no sufrirá cambios, y aunque no pertenece al siglo XIX, sino al XX, sí está bajo el cuidado y la vigilancia del propio INAH.
“Creo que será una sorpresa para todos, pero es una inversión privada importante para Aguascalientes”, destacó.
Además, celebró que este proyecto, aún en preparación, terminará por incluirse en otros atractivos de la zona, como lo son el templo de San Antonio, el Museo de Aguascalientes, o la arquitectura de las casas de la zona, en Vázquez del Mercado, que destacan por sus amplios jardines.
Castanedo Quirarte aclaró que los propietarios sí acudieron al INAH para poder seguir con el proyecto y, a partir de ello, se ha estado supervisando. Por lo pronto, la restauración del Castillo Douglas, en la que sí intervino el INAH, ya está concluida, ahora sólo falta que se anuncie formalmente el proyecto que se piensa para ese lugar.
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS El rock nos mantiene para siempre jóvenes, o cómo envejecer con dignidad
RODOLFO POPOCA PERCHES
¿Sabes algo?, la primera vez que me sentí viejo fue cuando cumplí 18 años de edad, sí, ya sé que estarás sonriendo y preguntándote que cómo es esto posible, casi te adivino con una sonrisa burlona en tu expresión, pero esto es verdad. Cuando llegué a la mayoría de edad me sentí con la responsabilidad de poder votar, por ejemplo, o de ser un ciudadano con todos los derechos, sí, pero también obligaciones y me costó asumirlo, entenderlo y hacerme consciente de eso. Justamente a esa edad, te hablo de 1981, me puse un día a pensar, ¿qué rayos escucharía cuando llegara a los 30 años de edad? Me gustaba el rock y me sentía plenamente identificado con esa música, era feliz escuchándola y con un muy apreciado puñado de discos y cassettes en mi recámara, pero ¿sería posible que cuando llegara a la temida edad de los 30 siguiera rocanroleando con The Who, Pink Floyd, Yes, o los Rolling Stones? De acuerdo, por aquellos años mis referencias musicales andaban por ahí de los 40 y tantos años de edad, Paul McCartney, David Gilmour, Roger Daltrey, Eric Clapton, por supuesto Bob Dylan, Mick Jagger, en fin, pero bueno, a ellos se les permitía, finalmente eran los grandes monstruos sagrados del rock y hacer rock era, o sigue siendo, su razón de ser, así que ellos podían llegar a los 80 o más y continuar en el rock & roll, ya ves que justamente así está sucediendo en estos momentos, ¿pero yo?, los de a pie quizás no tengamos ese privilegio. Me entretuve pensando que la música clásica, género musical que siempre, desde el seno materno incluso, ha estado íntimamente ligado a mi vida, podría ser mi tabla de salvación cuando cumpliera los treinta, pero no, el rock definitivamente no. Me imaginaba haciendo el ridículo con mis treinta años o más y emocionándome con Highway star de Deep Purple, no definitivamente no, todos se burlarían de ese viejito rocanrolero. Sumido en esos pensamientos caminaba por la calle Madera, no sé porqué lo recuerdo con tanta exactitud, cruzaba la esquina con la calle Hidalgo y vino a mi mente el álbum debut del grupo de rock progresivo inglés U.K. (United Kingdom, o sea Reino Unido), lo había comprado hacía unas cuantas semanas, lo escuché una vez y lo dejé ahí en el mueble en donde guardaba celosamente mis discos, -todavía los sigo guardando celosamente, acetatos, discos compactos, incluso cassettes-, pero se me quedó en la mente ese disco, me quedó claro que merecía una segunda y tercera audición del disco, o las que fueran necesarias. Llegué a mi casa y lo primero que hice fue buscar el disco y colocarlo en el tornamesa, me recosté despreocupadamente en la cama y me puse a escuchar con atención mi disco de U.K., la verdad me pareció fantástico, me gustó mucho más que la primera vez y lo volví a escuchar un par de veces más, entendí que se trataba de una obra maestra del rock progresivo y sobre todo porque había sido publicado en un momento en el que el rock progresivo pasaba momentos difíciles, hablo de 1978, Genesis había perdido a su guitarrista Steve Hackett y el desgaste de Phil Collins era evidente, Emerson, Lake & Palmer nos habían dejado un mal sabor de boca con Love Beach, aunque posteriores audiciones de ese disco me hicieron darme cuenta que en realidad no es un álbum tan malo como me lo pareció en su momento, Yes también andaba coqueteando con fórmulas comerciales que para los puristas del progresivo lo tomamos como un acto de infidelidad. Ese era más o menos el panorama del rock progresivo cuando U.K. publica su primer disco, álbum homónimo que es una sana y refrescante reconciliación con los elementos fundamentales de eso que nos fascina y que llamamos rock progresivo, recuerda, te hablo de 1978, un momento tardío si consideramos que el rock progresivo tuvo su esplendor en el primer lustro de los años 70. Me quedé pensando ahí recostado en mi cama, bueno, si las grandes referencias del rock progresivo daban signos de incuestionable vejez, repito, hablo de vejez, no de madurez que no es lo mismo, haciendo un guiño a los intereses comerciales cuando el pensamiento musical de sus orígenes era una verdadera irreverencia hacia el interés por las ventas millonarias de discos, y de repente aparece un grupo formado por grandes luminarias del rock con una propuesta que rejuvenece un discurso musical que parecía desgastado, entonces, sin duda, yo podría cumplir treinta años o más y seguir en el rock & roll. El próximo 18 de marzo cumplo 59 años de edad, -por cierto, acepto regalos, si ves por ahí la integral de las nueve sinfonías de Bruckner sería genial, las tengo todas pero no en una colección y me encantaría tenerlas así-, a esta edad, casi ya en el sexto piso me sigo emocionando con Highway star de Deep Purple o con Children of the grave de Black Sabbath, In the court of the Crimson King de King Crimson me sigue pareciendo novedoso y vanguardista y me emociona escuchar In memory of Elizabeth Reed the Allman Brothers Band. La semana que hoy termina me la pasé escuchando ese disco debut de U.K. y esto me hace sentir irremediablemente joven, y si bien, hay que envejecer con dignidad, mis pies nunca dejarán de moverse cuando veo a los Rolling Stones cantando Sympathy for the Devil en el Hyde Park de Londres o a los Beatles cantando Get Back desde la azotea, me queda claro, el rock nos mantiene para siempre jóvenes.
En colaboración con Proceso, TV UNAM estrena
La vida de mujeres como Antonieta Rivas Mercado, Nahui Olín, Frida Kahlo, Rosario Castellanos y Tina Modotti, entre otras, serán narradas en la nueva serie documental de TV UNAM “Confidencial: Historias de feminismo, pasión y poder”.
La serie fue escrita y narrada por el periodista Rafael Rodríguez Castañeda, en colaboración con la Revista Proceso, BBVA y Claro Video. El primer capítulo será dedicado a Elena Arizmendi, fundadora de la Cruz Blanca Neutral, que brindaba atención médica a soldados rebeldes de la Revolución Mexicana. Será transmitido el viernes 18 de febrero a las 21:00 horas y retransmitido el 20 a las 22:30 horas por TV UNAM y sus redes sociales.
Elena, quien estableció brigadas por todo México y se refugió en Estados Unidos, escribió su autobiografía, bajo el seudónimo de Adriana, con el fin de dar a conocer su relación amorosa con José Vasconcelos. Publicado únicamente en Nueva York en 1927 fue reeditado hasta 2012, cuando la historiadora Gabriela Cano la rescató del anonimato.
Arizmendi fue de las primeras activistas del feminismo en México. Fundó organizaciones como Las Mujeres de la Raza y la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas.
Se involucró en el movimiento revolucionario del lado de Francisco I. Madero, donde instauró la Cruz Blanca Neutral, como una alternativa filantrópica a la Cruz Roja, que atendía exclusivamente a
Emmanuel Isaías Bravo Contreras, estudiante del CBTA 30 y Cindy Rubí García Pérez, alumna del Cecytea Rincón de Romos, ganaron el primero y segundo lugar a nivel estatal del XXI Concurso Nacional de Expresión Literaria La Juventud y la Mar, con los ensayos El vivir de las pasiones y En los Huracanes, la armada de México para el mundo, respectivamente. Al entregar reconocimientos a la y el ganador, Lourdes Carmona Aguiñaga, titular de la Dirección de Educación Básica del IEA, señaló que dicho concurso consistió en la escritura de un ensayo en el que las y los estudiantes expresaron su sentir respecto a la celebración de los 200 años de la Armada de México, así como los cuidados del mar y el sentido de corresponsabilidad con el planeta.
Reconocen a ganadores del Concurso Nacional La Juventud y la Mar

IEA
las víctimas del lado del Ejército Federal.
Con la Cruz Blanca Neutral, estableció 25 brigadas en todo México por lo que recibió la medalla de oro de la Gran Liga Obrera, por su dedicación a brindar ayuda a los heridos.
“Arizmendi mantuvo una relación amorosa muy controversial con el político y escritor José Vasconcelos, primer secretario de Educación Pública y rector de la Universidad Nacional. Vasconcelos convirtió a Elena en la protagonista de La Tormenta. En este segundo tomo de sus memorias, donde Arizmendi aparece con el seudónimo de Adriana, Vasconcelos relata el doloroso rompimiento con Arizmendi, las vicisitudes durante su refugio común en Estados Unidos y el exilio de Elena en Nueva York”, señala la UNAM en un comunicado sobre el primer capítulo de la serie
En 1927, Arizmendi publicó una autobiografía con el fin de dar a conocer su propia versión sobre la relación con Vasconcelos. Titulada: Vida incompleta: ligeros apuntes sobre mujeres en la vida real, es una reflexión sobre la doble moral a la que se enfrentan las mujeres.
“Gracias al seudónimo de Adriana, Elena permaneció en el olvido durante muchos años, hasta que finalmente la historiadora Gabriela Cano publicó, hace una década, que Adriana era Elena Arizmendi, rescatándola del anonimato y devolviéndole su propia identidad”, destaca la UNAM.
Confidencial: Historias de feminismo, pasión y poder es el resultado del trabajo de un grupo de especialistas que concretaron esta investigación periodística para TV UNAM, con ayuda del Centro de Documentación de la revista Proceso, que jugó un papel muy importante en la investigación y realización de esta serie.

LA ESCENA 2021, un año de teatro en Aguascalientes (última parte)
JULIETA ORDUÑA Y MIRYAM ALMANZA
Yllegamos a la parte final del resumen anual. Recuerden que veníamos de una intensa actividad cultural por la realización del Festival de Calaveras, la 53 Feria del Libro Aguascalientes y varios eventos más, y el cierre del año no podía quedarse atrás en cuanto a actividad teatral. Así que vamos a recordar lo que hubo en ese mes:
diciembre
En semáforo rojo, naranja, amarillo o verde, Épica siguió trabajando y además de tener en su cartelera a grupos locales y a su propia compañía, Arte Escénico El Ombligo, tuvieron como invitados de lujo al grupo Escena Doble de la Ciudad de México con la obra “Sensatez y cautela”, una comedia de enredos mentales conjugada con una sátira de la paranoia social por la pandemia. Excelente manejo de los actores en el escenario con el cambio de los planos de acción, dejaron al público pasmado, reflexionando sobre el absurdo de nuestras vidas. Con la dramaturgia de Ramiro Galeana Medellín y la actuación de él mismo junto a Rogelio Obregón. De las puestas en escena que no se olvidarán por mucho tiempo.
Bajo la dirección de Rafa Paniagua se presentó la versión hidrocálida de “¡Qué plantón!”, idea original de Guillermo Méndez y Marina del Campo, creada en 1989 y cuyo argumento desafortunadamente sigue vigente hasta nuestros días: el daño a nuestro planeta. En esta ocasión con un joven y nutrido elenco local conformado por Aline Reyes, Ana Paula Chávez, César Hernández-Meraz, David Cabello, David Gutiérrez, Jessica Marielle, entre otros. Fueron dos días con funciones dobles y taquilla cubierta (aunque aforo limitado) en el Teatro Víctor Sandoval, Mayeos Producciones presente nuevamente en teatro musical, ¡felicidades! A este género se sumó también “No soy una muñeca”, de Gafer Producciones, con funciones en el Teatro IMSS y buena respuesta del público, música ochentera que nos hizo revivir toda una época.
La temática navideña no podía faltar, se presentó en el Teatro Morelos la tradicional “Pastorela Barroca”, de Miguel Sabido, en su edición número 19, con su bella escenografía, bailes llenos de tradición, magia y colores además de las excelentes actuaciones. Cabe destacar que los diablos con sus ocurrencias hicieron gala de sus travesuras y el público salió encantado. Se presentó también “El viaje de los Pastores” (de J. Concepción Macías Candelas), con funciones casi simultáneas en Épica y en La Tercera; “Dulce amarga navidad”, y “Cuentos Antinavideños” (Sueño Azul Teatro), la “XVañera Pastorela de Colores” (Lotería Teatro), “El Grinch” (Om Dam Producciones), entre muchas otras… Mauricio Popoca, actor de teatro egresado de la UAA, obtuvo el primer lugar de los Cuentos Antinavicovideños convocados por Teatro La Capilla (CDMX) con “Belenlandia”. La llevaron a escena con Emmanuel Pavia y dirección de Boris Schoeman. Mauricio ya había obtenido el segundo lugar de esa misma convocatoria en 2020, con “Antes muerta que sencilla”, que escenificó la actriz Daniela Lujan, con dirección de Angélica Rogel.
Tres talentos escénicos de Aguascalientes partieron: Rosario Hernández (vestuarista), Jorge Flores (actor y músico) y el maestro Daniel Moro (crítico de teatro, actor, director, dramaturgo). Cada uno de estos personajes dejó huella en la historia del teatro en Aguascalientes… Fallece también la primera actriz Carmen Salinas. Descansen en paz... Para sorpresa de muchos se anuncia que en el 2022 sí se realizará la Feria Nacional de San Marcos luego de que las ediciones del 2020 y 2021 se cancelaron por el covid-19… Se publica también la convocatoria del ICA para conformar la programación cultural de la verbena abrileña… Otras obras de teatro presentadas en diciembre: “El diablo enamorado” (Sueño Azul Teatro, un gusto ver de nuevo a Armando Martínez en escena), la función doble de “El regalo de Nico”, y “Abuelo de 26 años” (Volkolak Theatre), la Muestra Escénica de la Universidad de las Artes; “Luna de Miel y de Sal”, y “Fantasías de un viudo” (Albatros Producciones), “Margarita” (de Ana Castillo), “Efecto Burbuja” (Raíz Laboratorio Escénico), y “Radio Piporro y los nietos de Don Eulalio” (de Víctor Hernández). En espectáculos comerciales destacó la visita de Hombres G, Morat, Los Polinesios, Frozen On Ice, y YouTube Music Kids, que tuvieron muy buena entrada.


conclusión
El 2021 fue un año con pandemia pero con público en salas, teatros y espacios abiertos, y gracias a que los espectadores asistieron con las precauciones requeridas por la contingencia sanitaria hubo una respuesta favorable para los teatreros, algunos hasta con prolongación de temporada por el éxito obtenido, aún y con foro reducido.
Si hablamos en cifras entonces en el 2021 hubo más de 250 obras de teatro y danza en formato presencial y virtual (aproximadamente 60 de éstas últimas). Las instituciones y grupos que estuvieron involucrados fueron el IMAC, UAA, ICA, Canica Aguascalientes, Experineto, Yo voy al Teatro, y Om Dam Producciones, entre muchos otros grupos e instituciones. De los que tuvieron mayor actividad escénica destacan Colectiva Ramas y Raíces, Última Fila Teatro, Om Dam Producciones, Raíz Laboratorio Escénico, Arquetipos, Teatro Libre Jesús Terán y Experineto, Entre Piernas Producciones, Latente Producciones, Anónimo Teatro, Arte Escénico El Ombligo, Sueño Azul Teatro, Marionetas Gio, y Lotería Teatro.
De los géneros y categorías que destacaron en el 2021 está el teatro infantil, la pieza, comedia, monólogos, cuentacuentos, y danza-teatro, y hubo mucho interés por el teatro de terror. En cambio el teatro de calle no tuvo tanta actividad, excepto por lo presentado por Callejuelas Teatro con “Noches de Leyendas” y los recorridos mexicanos.
Entre las compañías que tuvieron más producciones están IKJA Teatro, Javiero Alcalá, Amorfo, Arte Escénico El Ombligo, Sueño Azul Teatro, y Última Fila Teatro. Espacios independientes hubo muchos que ofrecieron un espacio al teatro, sin embargo, los más activos durante el año fueron Épica, Foro Dionisio, Sala Silvestre y Artefacto. Hubo también varios festivales, encuentros y muestras que se dieron en la ciudad de Aguascalientes en los que estuvieron involucrados el ICA, IMAC, IMSS, Secretaría de Cultura, además de proyectos como Pa´Dominguear, Me late El Barrio, y Domingos Musicales (teatrales) cada fin de semana. Otro dato importante: los meses con mayor actividad en cartelera fueron agosto y octubre, y el mes con menos actividad fue julio. ¿Qué cuáles obras tuvieron más público? En Foro Dionisio la obra “Peor que el demonio el matrimonio” (Albatros Producciones), en recorridos de terror “La marca del Diablo” (Zombie Walk Aguascalientes), en el foro Las Tablas la obra “¡Ah que muerte tan viva!” (Lotería Teatro), en No Name Bar las obras de “En Coma” (Anónimo Teatro) y “Strippers” (IKJA Teatro) y en Artefacto las obras “Chicos” (de Juan Manuel Bárcenas) y “Manual para sobrevivir al verano” (Última Fila Teatro).
Después de todo, el 2021 fue un muy buen año para el teatro hidrocálido. ¡Nos leemos en la próxima!
Reanuda IMAC actividades del programa Me Late el Barrio
ayuntamiento de aguascalientes
El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) te invita a disfrutar de las actividades Me Late el Barrio con el objetivo de que las familias convivan y pasen un agradable fin de semana.
Programa Para este fin de semana
Viernes 18 de febrero: Se presentará la agrupación teatral Paso de Gato con su espectáculo infantil “Leyendas de México” a las 18:00 en el Jardín de la Salud. Presentación del Ensamble Hidrocálido de Guitarras a las 19:00 horas en Casa Refugio Reyes, ubicada en Juan de Montoro #423, Zona Centro Tío Ardijazz a las 20:00 horas, en Palacio Municipal.
Sábado 19: presentaciones en el Jardín Guadalupe: Expoventa con artesanos y productores locales a partir de las 17:00 horas. Presentación de Selina Aguilera cantante de música mexicana, en punto de las 18:00 horas. Ballet Folclórico Infantil y Juvenil Municipal Aztlán, a las 19:00 horas.
Domingo 20: Participación de Barrio Gitano a las 18:30 horas en el Jardín del Encino. En el Corredor Cultural Carranza, a partir de las 17:00 a 20:00 horas artesanos y productores locales instalarán diferentes puntos de venta. Espectáculo infantil del cuenta cuentos Javier Barragán a las 18:00 y 19:00 horas, “Tarará Tarará”, con su música del mundo.
Para mayor información y consulta del programa semanal puede visitar la página de www.facebook.com/ imacags o comunicarse al teléfono 449-915-07-00.
Estribo
Primer síntoma de la chavorruquez, ir por tu dosis de refuerzo antes que al antro; no te agüites, también es una señal de madurez responsable, así que A La Vacuna
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2022
Después de dos años, regresa el Ferial de Aguascalientes
adRián FloRes
Foto lJA Tras dos años de cancelación consecutiva por la pandemia del covid-19, en el 2022 regresa el histórico Ferial de Aguascalientes como parte del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), informó el maestro Carlos Reyes Sahagún, titular del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA).
El historiador adelantó que en esta ocasión, igual que en el 2020 cuando se canceló por la pandemia, el director del espectáculo será Rubén Isauro del Toro, bailarín y coreógrafo con más de 20 años de experiencia. Incluso, mencionó que ya están ensayando para las presentaciones que se lleguen a agendar.
“Adiós, mi rielero” será el título de este Ferial, una historia donde se hace referencia al pasado ferrocarrilero de Aguascalientes, temporada que fue parteaguas para el crecimiento de la entidad.
Antes del 2020, Isauro del Toro ya había dirigido esta puesta en escena recientemente, como pasó en el 2018, en la edición número 52 del ferial, donde se hizo un homenaje a la obra del artista aguascalentense Saturnino Herrán.
FeRial de aguascalientes, 56 años de histoRia
Este tradicional espectáculo data del año 1966, cuando se empezó a incluir dentro de la FNSM. En el artículo Los orí-

Covid-19 en México: reportan 21 mil 565 contagios nuevos y 470 muertes
México llegó a 5 millones 366 mil 405 contagios oficialmente reconocidos de covid-19 en toda la pandemia, luego que la Secretaría de Salud federal documentó 21 mil 565 casos más en las últimas 24 horas.
El reporte técnico, que la secretaría actualiza cada día, da cuenta de 470 muertes más a causa de coronavirus, para un total de 314 mil 598 defunciones.
Además, hay un estimado de casos activos de 82 mil 102 en todo el país, de acuerdo con las cifras oficiales.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que, al 16 de febrero, en el país se ha vacunado a 84 millones 920 mil 810 personas, que representan el 90 por ciento de la población mayor de 18 años.
Las personas que tienen el esquema completo son 78 millones 089 191 y las personas con "nuevos esquemas" son 6 millones 831 mil 619.
En total, suman 174 millones 967 mil 379 dosis suministradas. genes del Ferial de Aguascalientes, publicado en la revista Caleidoscopio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el maestro Carlos Reyes Sahagún resumió:
“El Ferial de Aguascalientes es un espectáculo multidisciplinario que desde 1966 se presenta cada año, en el transcurso de la Feria Nacional de San Marcos, y que con el tiempo, y por derecho propio, se ha convertido en el principal evento artístico del Programa Cultural de la verbena”.
En el artículo, el historiador hace referencia a cómo este importante evento no solamente representaba una oportunidad para la escena artística del siglo pasado, sino también que lograba acercar las actividades culturales a la clase política.
En las primeras dos décadas, hasta 1989, destaca el autor, el Ferial tuvo como escenario el segundo patio de Gobierno. “Además, el Ferial ha sido el espectáculo oficial por excelencia; la culminación de la política cultural del Ejecutivo estatal. Prueba de ello es que aun cuando,salvo excepciones, los gobernadores del estado no han sido consumidores de arte –por lo menos no públicamente–, la cita anual para asistir al llamado Ferial oficial resultaba ineludible”, agrega.

La Purísima...GriLLa 2
Rubén
AguilAr VAlenzuelA
luis FeRnando
lAnderos ortiz
FRancisco JavieR
CháVez sAntillán
netzahualcóyotl
AguilerA r. e.
RodolFo
PoPoCA PerChes
Julieta
orduñA