LJA18022022

Page 10

10

VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2022

Sheinbaum rechaza violar veda electoral por desplegado de gobernadores de Morena en defensa de AMLO / Sara Pantoja La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se enganchó con el consejero electoral Ciro Murayama, al criticarlo de que “se dedique a estar contestando en Twitter a los gobernadores y gobernadoras”, en vez de ser árbitro imparcial en el proceso electoral por la consulta de Revocación de Mandato. Además, aseguró que al compartir un desplegado a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador ella no violó ninguna veda electoral. Por el contrario, acusó que son “algunos consejeros” quienes ponen en riesgo al Instituto Nacional Electoral (INE) al tomar partido. Así respondió la mandataria capitalina luego de la polémica desatada cuando el

INE ordenó a los 17 gobernadores de Morena, incluida ella, a bajar de sus redes sociales el desplegado en apoyo al presidente que publicaron el domingo 13, por considerarlo “propaganda electoral” previo a la consulta por la revocación de mandato. Al acatar la orden, Sheinbaum escribió en su cuenta de Twitter: “Pueden ordenar borrar un tuit, pero no lograr que renuncie a mis convicciones”. Casi enseguida, Murayama le reviró: “Se le ordenó desde el @INEMexico respetar la Constitución, no renunciar a sus convicciones”. Cuestionada por la prensa sobre el clima de encono que se ha formado sobre el tema, Sheinbaum Pardo respondió: Desde nuestra perspectiva no violamos ninguna veda. Hay esta resolución de la sala del INE, no solamente fue en mi caso,

sino de muchos otros gobernadores y gobernadoras, hicieron una manifestación en sus redes sociales similar a la que yo hice, dijo la mandataria. “Lo que llama la atención, más bien, es que un consejero del Instituto Nacional Electoral se dedique a estar contestando en el Twitter a los gobernadores y gobernadoras. Y desde mi perspectiva, esto muestra una vez más que estos consejeros, más que árbitros, se han convertido en parte. Entonces eso es lo que hoy está a discusión”, reprochó. Recordó que ese es un tema planteado en la reforma electoral, “porque lo que no puede seguir ocurriendo es que algunos consejeros del INE, porque no son todos, se dediquen a estar discutiendo en las redes sociales una manifestación de un gobernador, de una jefa de gobierno. ¡Ellos son los árbitros!”. La morenista defendió el derecho de los gobernantes a expresarse: “Nosotros tenemos todo el derecho y eso no es encono. Más bien, yo pienso que el INE debe dedicarse a ser el árbitro electoral. Esa es su función, ese su papel que está establecido en la Constitución de la República”. Ante la insistencia de que si con este tipo de polémicas no se ponen en riesgo a las instituciones, Claudia Sheinbaum consideró: “¿Cuáles instituciones? Las instituciones también son personas. Claro que todos queremos instituciones solidas en el país, pero cuando las personas que están al frente de una institución que debería ser el árbitro, como en el caso del Instituto Nacional Electoral, toman partido, entonces ¿quién está poniendo en riesgo a la institución?”

Claudia Sheinbaum Y remató: “No hay, en este sentido, que yo vislumbre riesgo más que de quien pone, en este caso, en riesgo ser árbitro de un Instituto Nacional Electoral. Y es parte del debate, porque probablemente Ciro Murayama esté escribiendo su tuit para contestarme y está bien. Pero también es muy importante que la sociedad sepa qué papel debería jugar un consejero electoral”.

Ataques de bots en redes sociales contra AMLO y Sheinbaum cuestan 7 mdp a la semana: Morena CDMX / Sara Pantoja La “andanada” de ataques y calumnias de “bots” y cuentas falsas en redes sociales contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, cuesta entre 5 y 7 millones de pesos a la semana, denunció el presidente de Morena en la Ciudad de México, Tomás Pliego. Al respecto, la mandataria capitalina adelantó que su gobierno también prepara un esquema de medición de esas acciones de “bots” o “usuarios simulados” en redes sociales, pero enfatizó en que lo importante es “que se abra la información para que los ciudadanos la conozcan”, sepan cuál es su origen y tomen sus propias decisiones. Pliego Calvo aseguró ayer que este tipo de ataques “son pagados por quienes pretenden denostar a los protagonistas del cambio que impulsa la Cuarta Transformación… provienen de los conservadores, de la derecha, de quienes vivieron del presupuesto durante muchos años”. Agregó que “algunas de las cuentas detectadas son de los periodistas Carlos Loret de Mola, Joaquín López Dóriga, así como LatinUS, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, y la del expresidente Felipe Calderón, quienes, ‘empujan’ algunos temas de

Tomás Pliego | Foto @martibatres

Consideraron como ‘bots’ tales cuentas con el argumento de que no tienen una antigüedad mayor a nueve meses, y en algunos casos, a una semana

forma no orgánica que critican a la Cuarta Transformación, al presidente de México, a los hijos del presidente y a la jefa de gobierno”, informó en un comunicado. Por ello, demandó al Instituto Nacional Electoral (INE) investigar tales ataques de bots y cuentas falsas para esclarecer de dónde proviene esta “horda digital”, quién la financia y que se le ponga un alto. El líder morenista aseguró: “Pareciera que estamos en semanas previas a la elección de 2006, cuando ataques a AMLO se elevaron a cifras y odio indescriptible, mencionaban que López Obrador era un peligro para México”.

La medición de cifras Para sustentar las cifras, Manuel Padrón, presentado como especialista en análisis de datos, egresado de la UNAM y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), explicó que, entre el 7 y el 14 de febrero, se hizo un estudio a 161 mil 418 mil tuits de diversas cuentas que atacan a López Obrador y a Sheinbaum. Del resultado, 53.3% fueron comentarios positivos y 46.6%, negativos. De acuerdo con la medición, el modus operandi de las cuentas es abordar algún tema mediante “ejércitos de bots y trolls”, quienes tienen como objetivo empujar la conversación de forma negativa en torno al mismo. Según calculó, la inversión para hacer esos ataques asciende a entre 5 y 7 millones de pesos. Padrón explicó que consideraron como ‘bots’ tales cuentas con el argumento de que no tienen una antigüedad mayor a nueve meses, y en algunos casos, a una semana; además, tampoco tienen seguidores o solo siguen a una persona y su actividad solo se enfoca en impulsar “ciertas narrativas en común”. “Qué se abra la información”: Sheinbaum Cuestionada sobre la información denunciada por el líder de Morena, Tomás Pliego, la jefa de gobierno,

Claudia Sheinbaum, comentó que en su gobierno tienen un “equipo de trabajo interno” que hace mediciones cuando hay trending topic en Twitter y pueden ver que participan usuarios anónimos o con “50 seguidores”, además de que si promueven comunicación positiva o negativa y de ésta, cuántos son “bots”. Pero subrayó: “Lo que es importante, yo creo, es informarlo… En cualquier momento, pero, particularmente en este momento, es muy importante que se abra la información, que se presente y que la ciudadanía tome en consideración toda esta información, porque si no, se simula, hay un halo en donde es imposible ver la realidad, porque está llena de esta simulación tremenda, a partir, particularmente, del Twitter”. Sheinbaum reiteró su acusación contra las “campañas del miedo, de la calumnia, son típicas de la derecha, y eso es lo que están haciendo ahora. Entonces, qué bueno que se denuncie, qué bueno que se presente, qué bueno que se haga público; y, a la ciudadanía, que conozca que esto es lo que está ocurriendo”. Incluso, comparó estas campañas con las que hubo en el 2006 por el desafuero del entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, López Obrador. Por último, dijo que “cada vez” que haya acusaciones falsas en su contra, se informará a la ciudadanía quién la desarrolla y cómo se paga, para que la gente tome sus propias decisiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA18022022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu