9 minute read

APRO/ROdRigO VeRA

Next Article
stAff

stAff

PEF 2022 garantiza continuidad de programas sociales y obras de desarrollo

GobiErno dE México

Advertisement

La aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 significa que habrá recursos suficientes para financiar los Programas para el Bienestar, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina aseguró que está garantizada la continuidad de las pensiones a adultos mayores y niñas y niños con discapacidad; de las becas a estudiantes de todos los niveles escolares; de los apoyos para productores, sembradores y pescadores y de las obras estratégicas como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, entre otras acciones.

El mandatario agradeció a las y los legisladores que en la Cámara de Diputados defendieron los intereses del pueblo y no el de las minorías al votar a favor del proyecto enviado por el Ejecutivo.

Reiteró la recomendación a organismos autónomos de ejercer el presupuesto que les corresponde con responsabilidad y austeridad, sin lujos ni sueldos elevados.

Cumbre de Líderes de América del Norte, espacio para la acción y toma de decisiones: presidente.

Integración económica, migración y salud son los tres ejes del diálogo con el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la novena Cumbre de Líderes de América del Norte y durante los encuentros bilaterales, informó el presidente López Obrador. Dijo que el objetivo de las reuniones es actuar de manera concreta y no el análisis de la realidad; “es para tomar decisiones porque ellos no están para perder el tiempo ni nosotros”. “Que ellos conozcan nuestros planteamientos como nosotros vamos a escuchar también sus planteamientos. Lo importante es que lleguemos a acuerdos y que se apliquen esos acuerdos. Diálogo con compromisos y que se conviertan lo más pronto posible en hechos. Es muy importante reunirnos, pero lo más importante son los resultados”, enfatizó. Adelantó que el próximo jueves 18 de noviembre en Washington estará acompañado de los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo; del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez y del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

“Soy responsable, aunque no soy culpable”: AMLO sobre pacientes muertos en Hidalgo

/ EzEquiEl FlorEs

“Soy responsable, aunque no soy culpable”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en referencia al caso de la inundación registrada en septiembre pasado en el estado de Hidalgo que provocó la muerte de 14 personas que estaban convaleciendo en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Yo pienso que deberían de conocer el dictamen sobre lo que realmente sucedió, porque ustedes ya están haciendo juicios sumarios”, expresó.

No obstante, dijo que si las autoridades que investigan el caso determinan que hubo negligencia de autoridades, se va a castigar a quien resulte responsable.

En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que en su gobierno, no se protege a nadie y el que comete un delito o injusticia, será castigado.

“Ya no es el tiempo de antes, ¿Cómo es que decía un secretario de Gobernación de antes? ‘La ley es la ley, caiga quien caiga, no me va a temblar la mano”, indicó López Obrador.

Además, dijo que los familiares de las víctimas de la tragedia ya están siendo atendidas por autoridades federales y se trabaja para implementar un plan con el propósito de evitar nuevas inundaciones en esa zona del estado de Hidalgo.

Por ello, anunció que este día se presentará el informe técnico sobre la causa de la inundación ocurrida hace más de dos meses.

“Para eso fuimos, es un plan para evitar inundaciones, un plan que va a presentar la Comisión del Agua que tiene que ver con desazolves, que tiene que ver con bordos, evitar que vuelva a suceder lo de la inundación”, indicó. “A mí me da mucho gusto de que el Presupuesto de Egresos para el año próximo se haya aprobado así, con bastantes votos en contra porque esto no se daba así”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes durante la conferencia matutina.

Recordó que durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa y su secretario de Hacienda, Agustín Carstens, el presupuesto se aprobó durante tres años consecutivos por unanimidad.

“¿Cómo lograron eso? Lo que no suena lógico, suena metálico. Esa unanimidad significaba repartir el presupuesto a políticos y hombres de negocios y al pueblo no le llegaba nada y todos felices”, dijo.

“¿Imaginen que no haya un voto en contra? los maiceaban a los legisladores, con todo respeto al maíz, ahora ya no hay nada de eso, nada de que “vamos a negociar” y “aquí están mis votos, pero ¿qué me vas a dar?” Nada”, señaló AMLO.

El mandatario celebró que este fin de semana se haya aprobado por mayoría el presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 en la Cámara de Diputados con 273 votos de su partido Morena y aliados, frente a 214 en contra del bloque partidista opositor a su gobierno.

“Agradecer a los legisladores porque ya nos dan tranquilidad y afortunadamente se aprobó el presupuesto no por unanimidad porque todo el bloque conservador se opuso, ya conocen la historia, los de un partido del bloque conservador, el partido más conservador de los conservadores, no aprobó en su momento la pensión para adultos mayores, becas y medicamentos”, dijo en referencia al PAN. Luego, dijo que el mismo bloque partidista opositor en esta ocasión hicieron lo mismo, es decir, votaron en contra de los programas sociales del gobierno federal. “Afortunadamente se cuenta con mayoría en la Cámara de Diputados federales por eso fueron importantes las elecciones de julio pasado porque se agruparon todos, hicieron un bloque conservador porque no querían que se tuviese mayoría para aprobar los apoyos del pueblo, querían seguir con la misma estrategia de antes que el presupuesto se destinara a las minorías”, refirió. Al respecto, aseguró que la sociedad entendió “quienes están en contra del pueblo” y le dio su confianza a Morena, y ahora “están viendo los resultados”.

“Imagínense, si iban a votar por un partido que rechazó las pensiones para adultos mayores, las pensiones para niños con discapacidad. El pueblo no es masoquista, no va a votar en contra de sus verdugos y opresores, de modo que fue muy importante lo de ayer”, dijo en referencia a la aprobación del Presupuesto de Egresos 2022.

También, comentó que en los gobiernos anteriores, el presupuesto no llegaba al pueblo y se quedaba en las élites partidistas y empresarios que se beneficiaban con negocios al amparo del poder público.

“Ese dinero que es del pueblo, no le llegaba al pueblo, se destinaba a otras cosas, se quedaba arriba para beneficio de minorías. No solo hacían jugosos negocios privatizando, entregando bienes de la nación a particulares, sino también se quedaban con el presupuesto”, dijo. “Aceptando sin conceder de que hicieran sus negocios al amparo del poder público para privatizar el petróleo, la industria eléctrica, las empresas públicas, hasta los reclusorios pero que respetaran el presupuesto que es sagrado, pero no, también le metían mano o lo usaban para comprar lealtades, para comprar conciencias”, indicó.

Por ello, dijo que le dio gusto que la aprobación, se haya registrado con “bastantes” votos en contra porque antes había unanimidad.

AMLO agradece aprobación del presupuesto, “antes no llegaba al pueblo”

/ EzEquiEl FlorEs

BAJO PRESIÓN Resentimiento

EDILBERTO ALDÁN

Rencor y resentimiento son emociones fáciles de confundir, ambas se generan a partir de daño que alguien nos causa y la reacción a ese agravio, real o imaginario, es básicamente la misma, la diferencia está en las consecuencias, el resentimiento acumulado suele generar rencor, un deseo de venganza difícil de satisfacer y que, con el paso del tiempo, se hace más destructivo. En un país como el nuestro, cuyo defecto principal es la desigualdad, no es sencillo escapar al resentimiento, a esa sensación de deuda no saldada porque se nos ha negado una oportunidad.

El resentimiento puede ser pasajero, de solución fácil, especialmente cuando se consideran todos los factores que nos colocan en esa situación, al considerar lo que nos provoca la desigualdad, sin ser la solución, la confianza en cumplir nuestras aspiraciones puede auxiliar a relegar esa emoción y no acumularla, entender, como quería Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”.

Constantemente defenestradas las aspiraciones de la clase media desde la conferencia matutina del presidente, el discurso indica que a Andrés Manuel López Obrador sólo le interesa ir sembrando rencores para, en su momento, apuntalar en ese deseo de venganza cualquiera de sus iniciativas, desde su política pública asistencialista hasta el odio mínimo que siente hacia quien considera sus adversarios.

En el Presupuesto de Egresos aprobado por la Cámara de Diputados, sin moverle o agregarle una sola coma a lo que presentó López Obrador, la serie de recortes presupuestales indican los afectos presidenciales, ¿de qué otra manera entender la posición a la que el Ejecutivo, con el aval del Legislativo, han colocado al Instituto Nacional Electoral? Con el presupuesto otorgado, el INE simplemente no puede realizar el ejercicio de revocación de mandato. No importa cuántas veces y cuántos funcionarios declaren y prueben las mentiras de la bancada de Morena, el Partido del Trabajo y el mismo presidente, en el discurso oficial se impone la versión de que el INE se niega al mínimo sacrificio con tal de afectar al pueblo bueno.

Sin ningún empacho, López Obrador declara en la mañanera la fórmula para que el INE cumpla con la ley: “que lleven a cabo un plan de austeridad, que se bajen los sueldos. Ganan mucho, los consejeros ganan el doble de lo que gana el presidente, se ‘rayan’; que ya le bajen a los viáticos, a las comidas y los vinos, y a todos los gastos superfluos. Austeridad republicana y alcanza el presupuesto”. Y no, no alcanza, probado con números, dicho por el consejero presidente en su comparecencia ante la Cámara de Diputados, reiterado una y otra vez por el conjunto de consejeros del INE en diversos medios de comunicación, pero nada de eso importa, porque ya López Obrador declaró que todo consiste en recortar aquellos gastos que hacen de los funcionarios públicos una élite dorada maléfica que goza de abusar del pueblo.

López Obrador seguirá cosechando en el resentimiento de un país de desigualdades, azuzando hacia el rencor entre quienes, confiados en su caudillo, se han quedado sin permiso para tener aspiraciones a una mejoría y sólo les queda revivir constantemente el daño recibido, real o imaginario.

Al INE sólo le queda esperar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al obligarlo a lo imposible, el presidente López Obrador no se verá en la necesidad de pensar en cómo alimenta el resentimiento entre sus gobernados, porque las consecuencias no serán inmediatas y él ya dijo que una vez que termine su mandato se irá a La Chingada, allá, en su propiedad, podrá como Pedro Páramo, desmoronarse como un montón de piedras, lejano de los efectos de los rencores cosechados.

Coda. En Siglo pasado (desenlace), poemario de José Emilio Pacheco, hallo este poema, que bien podría murmurarse López Obrador una vez que se retire a su rancho:

Encuentro Ya me encontré a mí mismo en una esquina del tiempo. No quise dirigirme la palabra, en venganza por todo lo que me he hecho con saña. Y me seguí de largo y me dejé hablando solo -con gran resentimiento por supuesto.

This article is from: