
7 minute read
gAbRiel sORiAnO
Aumentó en un 6.7% la percepción de seguridad en Aguascalientes
Sin embargo, se tienen cifras aún bajas | Foto LJA
Advertisement
Gabriel Soriano
Aumentó la percepción de seguridad en la ciudad de Aguascalientes en 6.7%, sin embargo, se sigue teniendo cifras negativas en este rubro. La ciudadanía se siente más insegura en cajeros, bancos y en el transporte público.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizado a través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que en Aguascalientes aumentó la percepción de seguridad en 6.7 puntos porcentuales, sin embargo, se siguen teniendo un nivel bajo en este rubro comparado con el 2020. De las 661 mil 173 personas entrevistadas, el 55.3% dijo sentirse seguros en Aguascalientes.
Al segmentar los datos, podemos ver que son precisamente las mujeres quienes se sienten más inseguras en la ciudad, 49.4% consideró que es inseguro; mientras que en hombres el 64.6% opinó lo contrario.
Los espacios en donde la población se siente más insegura siguen siendo los cajeros automáticos localizados en la vía pública y en los bancos. Sin embargo, a comparación del mismo ejercicio hecho hace un año, las carreteras dejan de ser el tercer espacio con más sensación de inseguridad, es ahora el transporte público donde hay una percepción negativa. 50.1% de las personas encuestadas consideró que el transporte público no es un espacio seguro, esta opinión es más frecuente en mujeres que en hombres.
Considerando el total de la muestra, los espacios en donde hay una buena percepción de seguridad son en la escuela, en casa, en centros comerciales, en espacios laborales y dentro del automóvil. El actual gobierno dirigido por el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado, entre otras cosas como la austeridad, por la militarización de la seguridad pública del país con las 22 iniciativas militaristas que durante su gestión se han presentado al Congreso de la Unión y con las cuales se han fortalecido corporaciones como la Guardia Nacional, creada en su mayoría con militares y agentes de las Fuerzas Armadas federales.
Lo anterior se puede corroborar en el Inventario Nacional de lo Militarizado, un trabajo elaborado por el Programa de Políticas de Drogas (PPD) del CIDE Región Centro, donde se observa que desde el primer año del expresidente panista Felipe Calderón (2006), administración en la que se declaró la “Guerra contra el narcotráfico”, hasta julio del 2021, se han presentado en total 47 iniciativas militaristas, es decir, encaminadas a la militarización del país dándole facultades civiles a las corporaciones castrenses.
Si bien durante los gobiernos de Felipe Calderón y el priista Enrique Peña Nieto también se presentaron iniciativas al Poder Legislativo de naturaleza militarista, en ninguna de esas administraciones hubo años donde se formalizaran tantas iniciativas así como en los primeros dos años de López Obrador.
Según datos del inventario, en el periodo calderonista (2006-2012) se presentaron 16 iniciativas militaristas; luego, en el sexenio peñanietista (2012-2018) se presentaron nueve; sin embargo, tan sólo en los primeros tres años del morenista López Obrador, un político que siempre ha estado en la izquierda nacional, se han presentado las 22 iniciativas ya mencionadas. Con 12 tantos, el 2019 ha sido el año en que más iniciativas se llevaron al Congreso, cifra que es
Otros 300 trabajadores federales comenzaron con su jubilación, en Inegi sería notoria esta baja de personal
En total, este año se jubilarán más de mil 500 trabajadores este año
Gabriel Soriano
Siguen sumándose el número de jubilados en dependencias federales, preocupa a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) el poder remplazar estas plazas a la brevedad, sobre todo en áreas de atención al público.
Antes de que se retomaran las actividades presenciales en las delegaciones, la FSTSE estimaba que por lo menos mil 200 trabajadores se jubilarían para evitar regresar a las oficinas, principalmente debido al temor que tenían de contagio al covid-19 y por pertenecer a un grupo vulnerable.
Normando López Meixueiro, representante de la FSTSE en Aguascalientes, informó que la semana pasada otros 300 trabajadores iniciaron con el trámite para jubilación, en total serían mil 500 las jubilaciones que se tendrían para este año.
Le preocupa al sindicato el poder reemplazar a los trabajadores que ya se retiraron a la brevedad pues señaló que hay dependencias que tienen una baja plantilla de personal. “Las dependencias no pueden quedar acéfalas, más las que tienen atención al público, es ahí donde estamos tratando que se recuperen más rápido estas plazas”, comentó el representante sindical.
Tras estos 300 trámites que iniciaron la semana pasada, el Instituto de Geografía y Estadística (INEGI) sería una de las dependencias donde sea más notorio el déficit de personal.
En estas últimas semanas del año el sindicato seguirá enfocado en evitar rebrotes de covid-19 en los espacios de trabajo y vigilar para que se cumplan con las prestaciones de los trabajadores como lo son el aguinaldo y vales de despensa. Consideró que estas prestaciones son importantes para poder reactivar la economía en el estado.
Gobierno de López Obrador ha presentado 22 iniciativas encaminadas a la militarización del país
Desde Felipe Calderón hasta el actual gobierno se han presentado 47 iniciativas militaristas
adrián FloreS
mayor, por ejemplo, a todas las iniciativas detectadas en los seis años de Peña Nieto.
El inventario hace énfasis en que estas iniciativas “tienen como objetivo o consecuencia la ampliación de facultades de las Fuerzas Armadas”.
LA INICIATIVA MÁS CLARA DE MILITARIZACIÓN ES LA CREACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL
Algunas de la iniciativas lopezobraduristas de índole militarista más importantes fueron la creación de la Guardia Nacional, que en Aguascalientes ya tendrá un cuartel ubicado en Jaltomate, y que está en busca de más terrenos para la creación de más “campos policiales”, o la que recientemente se publicó, con la que se pretende incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Además del poder que se le están dando a las instituciones castrenses, otras instituciones federales han delegado funciones y presupuesto a las Fuerzas Armadas, algunas de estas son el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría del Bienestar, el Banco del Bienestar, la Secretaría de Salud y hasta la Secretaría de Gobernación, entre otras.
Por ejemplo, la construcción de obras públicas abanderadas por el presidente de México, como el criticado proyecto del Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles, las sucursales del Banco del Bienestar y los cuarteles de la Guardia Nacional, se han asignado a las Fuerzas Armadas. Así como también se les ha dado la facultad de detención de personas migrantes, el resguardo y la distribución de las vacunas contra el covid-19 y el control del puertos, atribuciones que antes tenían.
La mayoría de estos productos no tiene un control de calidad, entran de contrabando a Aguascalientes
Gabriel Soriano
Pide doctor especialista en quemaduras que se retire del mercado la venta de juegos pirotécnicos al público en general ya que son los principales causantes de quemaduras en estas últimas semanas del año.
Aguascalientes es de las principales entidades donde existe una alta incidencia de quemaduras. Tan solo en el 2017 se presentaron 177 casos por cada 100 mil habitantes; actualmente la entidad está en el sexto lugar con mayor número de accidentes. Estos accidentes ocurren con mayor frecuencia en niños, dentro de la casa, en la cocina y en el baño.
A partir de las siguientes semanas en varios de los comercios comenzarán a distribuir toda la mercancía relacionada a las épocas decembrinas, entre ellos cualquier tipo de pirotecnia. Estos artefactos son también los principales causantes de quemaduras en menores, según comentó el doctor Hilarión Castañeda Rodríguez, médico especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva e integrante del programa No+Quema2.
Señaló que, durante la época decembrina, en cualquier parte se pueden comprar cohetones con una gran facilidad. Lamentó que no exista un control de calidad en estos productos e incluso es difícil que exista pues la mayoría de ellos llegan a la tienda por contrabando.
Pidió que esta clase de productos tengan una mayor regulación por parte de las autoridades municipales y estatales, que se limite su venta solamente para quienes tengan un manejo especializado en ellos, sobre todo aquellos que participan en festejos patronales.
“Que se retire la pirotecnia de la venta al público, nos ha tocado ver casos catastróficos donde pierden una extremidad completamente. Es difícil estimar cuánto aumentan los casos de quemaduras durante la época decembrina”, comentó el especialista.
Reiteró la importancia de que destine presupuesto para que se pueda tener una unidad de quemados, pues la atención de estos pacientes durante las primeras horas del incidente es importantísima.