MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021
11
Se va la LXIV Legislatura, millones de pesos pendientes e iniciativas inconstitucionales Pese a la decisión de la SCJN, la bancada panista siempre defendió esa iniciativa. Recularon por el peso del estado. Misoginia: aprueban iniciativa contra los derechos de las mujeres apoyados por el
Frente Nacional de la Familia Después de que la SCJN corrigió el mal trabajo de los diputados de la LXIV Legislatura, los entonces legisladores en turno siguieron con su desempeño deficiente: en febrero del 2021 el peso del PAN y del Frente Nacional de la Familia se hizo notar en el Legislativo con la aprobación de una iniciativa inconstitucional que buscaba atentar contra los derechos de las mujeres de decidir sobre su propio cuerpo, mediante el discurso retrógrada de “proteger a la vida desde su concepción”. Dicha iniciativa fue formulada por la bancada del PAN y por el conservador Carlos García Villanueva, representante de la organización religiosa mencionada líneas arriba, y pretendía darle carácter de persona al cigoto. Inherentemente, esta iniciativa sigue perpetuando la criminalización de las mujeres que deciden abortar, así como les impide decidir sobre su cuerpo. Tan es inconstitucional esa reforma, que sí llegó a aprobar el Congreso local, que recientemente (en septiembre 2021) los ministros de la SCJN declararon en Coahuila inconstitucional la penalización del aborto, ya que el Código Penal terminaba criminalizando a las mujeres que interrumpían su embarazo.
Escaneando el código QR podrá leer algunas notas de referencia que el equipo de LJA. MX ha realizado para registrar el deficiente trabajo de los diputados
Pendiente, el matrimonio igualitario Paralelamente, mientras se aprobaban iniciativas inconstitucionales, al Congreso del Estado llegó una recomendación por parte de la misma Comisión de Derechos Humanos del
Estado de Aguascalientes (CDHEA) en la que se proponía que se legislara a favor del matrimonio igualitario, reforma que nunca se vio y que, pese a que se tuvo meses para llevarse a cabo, la LXIV Legislatura prefirió omitir. Esta recomendación se hizo como tal hacia el Congreso del Estado, por lo que se heredará a la LXV Legislatura que tendrá que ajustarse a la agenda de derechos igualitarios y legislar en este aspecto. Cuentas pendientes: señalamientos de la
ASF y
una investigación periodística
Además de tener una agenda que no toma en cuenta los derechos humanos, la LXIV Legislatura fue opaca y, en caso de confirmarse, millones
de pesos fueron desviados durante su administración, así como otros millones fueron usados a su voluntad a través de la partida de “servicios personales”. En total, los señalamientos que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo a los entonces diputados para las cuentas públicas del 2018 y del 2019 suman casi 40 millones de pesos, mismos que, en tres observaciones, se pidió documentación para aclarar qué pasó con ese dinero. Durante semanas el reportero intentó contactar al contralor Gerson Alejandro López Esparza, que a partir de ayer 14 de septiembre dejó el cargo, para la aclaración de esos señalamientos y el funcionario público nunca dio la cara.
Aunado a ello, este año las periodistas Jennifer González y Mónica Cerbón publicaron la investigación La Caja Negra de Aguascalientes, donde se consigna un posible desvío de casi 140 millones de pesos usados en empresas fantasma o en empresas investigadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Ante ese reportaje, el Congreso tampoco dio explicación alguna. Ahora dicho trabajo ayudó a que se hiciera una denuncia ciudadana para que la Fiscalía Anticorrupción investigue a los implicados. Con un pasado opaco y renuente a los derechos humanos es como se va la LXIV Legislatura, que deja las curules vacías para otra en la que también impera el PAN.
Están pendientes tres iniciativas para la despenalización del aborto en el Congreso Todo médico debe garantizar el acceso a salud independientemente de sus creencias religiosas Gabriel Soriano
Diputada pide que se consideren también los aspectos jurídicos, económicos y médicos al momento de legislar sobre el tema
La diputada integrante de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, Elsa Amabel Landín Olivares, afirmó que son tres iniciativas sobre la despenalización del aborto que se quedarán pendientes a un dictamen, espera que en la próxima legislatura tengan un buen cauce y acaten lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La semana pasada la SCJN se posicionó a favor de la despenalización después de que declarara la inconstitucionalidad de criminalizar
el aborto, pronunciándose a la vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y de las personas gestantes a decidir sobre su propio cuerpo. Landín Olivares informó que en el cierre de la LXIV Legislatura se presentaron tres iniciativas que están en espera de ser dictaminadas para despenalizar el aborto y dijo esperar que la próxima legislatura legisle con base en lo dicho por la Suprema Corte. “Es muy clara la indicación de la SCJN sobre lo que los congresos locales debemos hacer en materia de la penalización del aborto, las cárceles deben ser para los viola-
dores y los delincuentes. No hay una sola mujer que llegue a la decisión de abortar por gusto, lo hace llevada por condiciones sociales, económicas y familiares que la obligan al aborto”, declaró la diputada saliente. Resaltó que también el estado debe garantizar el respaldo médico, jurídico y económico para que aquellas mujeres que decidan interrumpir un embarazo lo puedan hacer, por lo que señaló que estos aspectos también deberían ser contemplados dentro del presupuesto del próximo año. Criticó también la figura de la objeción de conciencia pues resaltó que “todo médico que trabaje dentro del sector público no puede alegar sus valores religiosos personales para no cumplir con lo que mandata la ley”.
| Foto Cristian de Lira