LJA15092021

Page 10

10

MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Legislatura saliente deja varios pendientes en derechos humanos Sin atender recomendaciones de la CDHEA y en especial las demandas de la comunidad LGBT+ Claudia Rodríguez Loera La LXV Legislatura de Aguascalientes heredará varios pendientes en cuanto a derechos humanos, pues mientras que la saliente dejó en la congeladora diferentes recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA), la comunidad LGBTI+ ni siquiera fue escuchada en sus demandas más esenciales como el matrimonio igualitario y una urgente reforma a un Código Civil a todas luces discriminador. Si bien la CDHEA confía que la acción de inconstitucionalidad interpuesta a la ley para dar calidad jurídica al cigoto, promovida de la mano de varias organizaciones de la sociedad civil, llegará a buen puerto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con base a la reciente resolución para que las mujeres que se someten a un aborto no enfrenten consecuencias penales, según expuso el ombudsman J. Asunción Gutiérrez Padilla, quien consideró que los recientes criterios de la Suprema Corte deja ver amplias posibilidades podría prosperar y declarar la inconstitucionalidad el “derecho a la vida

desde la concepción”, quedarán aún varios pendientes. Adelantó que la CDHEA insistirá a la Legislatura local entrante atender pendientes como el matrimonio entre parejas del mismo sexo y serodiscordantes; esos temas fueron motivo de varias recomendaciones presentada directamente a la Comisión legislativa de Derechos Humanos, encabezada por la diputada del Partido Encuentro Social, Karina Banda Iglesias, la misma que impulsó la iniciativa del Pin Parental, declarada como inconstitucional por la Suprema Corte. Respecto al matrimonio para personas del mismo sexo y serodiscordantes, también se pronunció el vicecoordinador del Colectivo SerGay, Manuel Alejandro Gutiérrez Flores, quien observó que la negativa para las parejas que personas con una enfermedad como el VIH/ SIDA, sean homosexuales o heterosexuales, contraigan matrimonio civil, limita el hacer efectivo un derecho al que tienen todas las personas al serles negado el trámite. Observó que esta situación no sólo la viven las parejas serodiscordantes, ya que el Código Civil de Aguascalientes habla de varias

infecciones sexualmente transmisibles como obstáculo para que una pareja contraiga matrimonio y con ello afectan el desarrollo de las personas, pues no solo se considera el VIH y sífilis, sino también la hepatitis. “Además vienen otras horribles como personas con alguna discapacidad, con impotencia sexual o no fértiles, siguen siendo prohibiciones en el Código Civil; aunque con las parejas serodiscordantes en particular se ejerce una saña tremenda, porque ahí se arraiga la discriminación a diferencia de otras poblaciones”, externó. El activista recordó que otro asunto pendiente en el Congreso para la comunidad LGBTI+ es el de las actas sexo genéricas, la posibilidad de las personas del mismo sexo para reconocer hijos, Lamentó que en este y otros temas sea necesario ir hasta la Corte, cuando la garantía de derechos humanos para todas las personas podría impulsarse desde el Congreso local, y no ser ahí donde se promueva que se violenten y se limiten las libertades. Advirtió que con la entrada de la nueva Legislatura la comunidad de la diversidad sexual se enfocará a que se pongan sobre la mesa todas las agendas pendientes en el tintero, a fin de que el estado no siga en el rezago en ampliación de los derechos humanos y las libertades.

Hoy llega a la tribuna la LXV Legislatura, también de mayoría panista Adrián Flores Este 15 de septiembre se renueva el Congreso del Estado; se va la LXIV Legislatura de mayoría panista y llegan a las curules los diputados que conformarán la LXV Legislatura que, sin sorpresas, también tendrá una mayoría panista y que posiblemente haga más difícil la lucha por los derechos de las mujeres e igualitarios. En aras de que en esta ocasión los nuevos miembros del Poder Legislativo elegidos vía representación proporcional y mayoría relativa no trabajen a la orden de intereses personales o ideales religiosos, sino más bien para el bien de la sociedad, la LXIV Legislatura deja las oficinas y las tribunas del congreso con una agenda misógina, conservadora y, aunado a ello, con millones de pesos pendientes por aclarar. Millones de pesos gastados del erario, de ese que pagan los ciudadanos. El Pin Parental; la SCJN declaró inconstitucional esa reforma

En mayo del 2020 el congreso aprobó, sin mayor lectura o previa interpretación, una iniciativa del diputado blanquiazul Gustavo Báez Leos, que en ese entonces todavía era el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en la entidad. Dicha iniciativa proponía una reforma conservadora que en la opinión pública ya antes se había nombrado como Pin Parental, reforma que, en resumidas cuentas, atenta contra el derecho de las y los niños a la educación sexual. Lo propuesto por Báez Leos consistía en reformar el artículo cuatro para que los padres pudieran elegir si sus hijos participan o no en actividades contrarias a las creencias de la familia, por eso se le conocía ya como Pin Parental. Ante ese cambio, organizaciones civiles y feministas promovieron una acción de inconstitucionalidad que luego sería avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), institución que invalidaría la reforma del panista por reconocerla como una amenaza al derecho a la educación sexual.

En el fondo de la ley

Los grupos de “amistad” en el Congreso del Estado Óscar Rodrigo Castañeda Martínez

D

e acuerdo a lo señalado en la Constitución Política del Estado de Aguascalientes (CPEA), el Supremo Poder del Estado se divide, para su ejercicio, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, en los cuales nunca podrán reunirse dos o más de estos Poderes en un solo individuo o corporación, ni depositarse el Legislativo en una persona. Pero, tratándose del Poder Legislativo, señala la CPEA que este se deposita en una corporación denominada Congreso del Estado, el cual estará regido bajo los principios del modelo parlamentario abierto, que lo obliga a la implementación de mecanismos que garanticen la transparencia, la máxima publicidad, el derecho de acceso a la información, la apertura gubernamental, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Otro aspecto a considerar del Poder Legislativo o Congreso del Estado es, que está integrado por representantes del pueblo (sic) que residan en el territorio del Estado, electos en su totalidad cada tres años y que se denominarán Diputados. Es entonces, que el Congreso del Estado de Aguascalientes, se integra por dieciocho Diputados electos según el principio de votación de mayoría relativa mediante el sistema de Distritos electorales uninominales y nueve Diputados electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una circunscripción plurinominal cuya demarcación es el Estado. Según el artículo 8°de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes (LOPLEA), son dieciocho las facultades que le corresponden al Congreso del Estado, de las que se puede citar la fracción I, que se refiere a la aprobación y expedición de normas de obser-

vancia general y obligatoria en la entidad, con el carácter de Leyes, Decretos o Acuerdos, en las materias que sean de su competencia. Desde luego que las diecisiete fracciones restantes, no son menos importantes que la primera ya citada, existen algunas otras que tratan temas de formulación y aprobación del presupuesto anual de egresos, de citar a servidores públicos de la Administración Estatal para que informen al Pleno o a las comisiones de los ramos que son de su competencia o bien reconocer a personas por su trayectoria, obra o actos relevantes. A propósito de las Comisiones, el Congreso del Estado cuenta con Comisiones Ordinarias y Especiales. De las Comisiones Ordinarias, define la LOPLEA que son aquellas que se mantienen de legislatura a legislatura, en las cuales podemos encontrar, la de asuntos Electorales; Ciencia y Tecnología; Derechos Humanos; Educación y Cultura; Juventud, entre otras. Respecto a las Comisiones Especiales explica la LOPLEA que el Pleno del Congreso puede acordar la constitución de éste tipo de Comisiones, mismas que deberán señalar su objeto, el número de los integrantes que las estarán conformando y el plazo para efectuar las tareas que se les hayan encomendado, las cuales dicho sea de paso, podrán ser de investigación o jurisdiccionales. Sin embargo, no es todo lo que debe conocerse entorno a la actividad del Congreso del Estado, considerando que cuenta con otra gran cantidad de órganos que lo conforman y que a su vez se encuentran descritos en el artículo 24 de la LOPLEA, donde uno de ellos tiene que ver con los consejos, comités y los grupos de amistad. Los Consejos y Comités son órganos del Congreso del Estado que pueden o no constituirse por disposición del

Pleno para realizar en su caso, tareas diferentes a las ya asignadas dentro de la cada una de las Comisiones, evidentemente tendrán determinado número de integrantes, donde uno de ellos fungirá como Presidente, otro el Secretario y los restantes tendrán el carácter de vocales. Ahora bien, si los Consejos y Comités tienen aparentemente una función descrita en la LOPEA, ¿Cuál es entonces la función y/o las atribuciones de los Grupos de amistad? La realidad es que en la LOPLEA no logra precisarse cuál pueda ser la función y/o las atribuciones de los grupos de amistad, pues lo único que se conoce de éstos grupos es, que pueden ser constituidos por al menos tres diputados. Contrario a lo señalado en la LOPLEA, el Reglamento de la Cámara de Diputados –del Congreso de la Uniónque igualmente prevé la figura de los Grupos de Amistad, sí menciona en sus artículos 280 y 281, lo que deben hacer desde su primera reunión, así como las atribuciones que les son conferidas, de entre las que destacan, el mantener contacto con los parlamentos y agencias diplomáticas de otros países, claro se trata del Congreso de la Unión, de ahí que por esta razón tengan este tipo de atribuciones. De tal suerte, que la pregunta relacionada con las funciones y/o atribuciones de los grupos de amistad que prevé la LOPLEA seguirá vigente por lo menos para LXV del H. Congreso del Estado de Aguascalientes, y tal vez sean sus integrantes –Diputados- quienes logren asignar algún tipo de función a los olvidados grupos de amistad, que distan de los grupos de “amigos” que se forman al interior del Congreso, cuyas actividades no son propiamente las que se definen en la LOPLEA. orasesorentransparencia@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.