López Obrador admite que intentó convencer a cinco ministros para aval de la Guardia Nacional
Ocho funcionarios dejarán el gabinete para competir en elección de 2024: AMLO
31 millones para rehabilitar Centros de Salud en el Estado
Con una inversión de 31 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio inicio a la rehabilitación y ampliación de 21 Centros de Salud en todo el estado
CRIT Aguascalientes da atención a más de mil menores con discapacidad
Pide MC a Tribunal Electoral echar abajo acuerdo del Consejo Nacional de Morena
Aprueban reformas en materia de arte, cultura, salud y medio ambiente
Pabellón de Arteaga contará con una Clínica y un Hospital
Denuncia contra Martha Márquez es a título personal, no institucional
Aprueba Cabildo nuevo reglamento para el programa de servicio comunitario
Autoridades de la Universidad de las Artes piden retirar obra de alumno
Con informaCión de
A los consejeros del INE no les diré qué hacer, asegura López Obrador
Tengan miedo a la estupidez, no a la inteligencia artificial: Guillermo del Toro
Aumentan los prejuicios contra las mujeres en México
El peso alcanzó su mejor nivel frente al dólar desde diciembre de 2015
10 PESOS JUEVES 15 JUNIO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 901 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Reconocen esfuerzo de docentes y directivos que lograron obtener una plaza definitiva
Gobierno del Estado y el Consejo Coordinador empresarial fortalecerá la competitividad
Embajador de República Checa expresa interés de los empresarios de su país por invertir en Aguascalientes
Reconocen el trabajo de los policías de Aguascalientes
Staff 13 Staff 13 Staff 12
3 9 19 18 Staff 13
aPRO / Dalila EScObaR 3
aPRO / Dalila EScObaR 5
Ely RODRíguEz 15
clauDia RODRíguEz lOERa 11
Staff 3
Ely RODRíguEz 15
clauDia RODRíguEz lOERa 11 Staff 9
Staff 10
cRiStian DE liRa 7
La Purísima... GriLLa Uno, dos, tres, catorce
Vértigo
Uno, dos, tres, catorce, como canta Bono al inicio de Vértigo, nomás que acá los números los cantaron Andrés Manuel López Obrador con un tres de cinco de jueces a los que les quiso torcer la manita; luego un tres, ocho de funcionarios que se van del gabinete para jugársela por una candidatura en el 2024; un dos, cuatro, no siete con que replicó Mario Delgado a la petición de Yeidckol Polevnsky para que la consideren corcholata para la defensa de la Cuarta Transformación, así como un cero con que respondió sobre el financiamiento que otorgaría Morena a los recorridos de las corcholatas; un ocho que se aventó Marko Cortés al sumar a Xóchitl Gálvez a la lista de aspirantes a la candidatura de la presidencia de la oposición; y hasta Aguascalientes llegaron los números cuando Teresa Jiménez Esquivel anunció que se invertirán 31 millones de pesos para la rehabilitación y ampliación de 21 Centros de Salud en Aguascalientes, el mismo día que Zoé Robledo anuncia que antes de fin de año dejará el IMSS con rumbo a Chiapas, o sea que tira el arpa antes de lograr que los servicios de salud sean como Dinamarca.
Manita de puerco
Hartas revelaciones hizo en la mañanera López Obrador, la primera con que se mordió la lengua bien mucho fue acerca de su propósito de establecer una “auténtica democracia en el país, que no se simule, que no se utilice la democracia como pantalla y que tengamos en realidad una oligarquía y que el pueblo no exista”, porque según el presidente el empoderamiento del pueblo se logra no diciéndole a los consejeros del INE qué es lo que tienen que hacer, ay ajá; para enseguida confesar que intervino para que la Suprema Corte dejara que la Guardia Nacional permaneciera adscrita al Ejército: “yo dije ahora sí me voy a meter porque esto es importantísimo y hablo con cinco, con los cuatro que de alguna u otra manera yo propuse y con el que ya estaba para garantizar los cuatro votos”, pero le falló al presidente y de los cinco que tenía, nomás le quedaron tres, porque Arturo Zaldívar, Yasmin Esquivel y Loretta Ortiz sí votaron como quería López Obrador, pero Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá no obedecieron el mandato del habitante de Palacio Nacional.
papelito habla
Cuentan los que saben que en la reunión que sostuvo López Obrador con su gabinete, en algún momento le pidió a sus empleados que se abrieran de corazón y le informaran quién iba a permanecer con él hasta el final del sexenio, así que les pidió escribir en un papelito sus aspiraciones, y en la mañanera el presidente soltó que nomás se van a ir ocho, pero no dio ningún nombre, esos los va a ir soltando poquito a poquito, a pesar de la discreción presidencial, ya se saben tres de esos ocho, Ricardo Sheffield quien buscará la candidatura al gobierno de Guanajuato, como le contamos desde ayer; Rabindranath Salazar Solorio, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, quien quiere relevar a Cuauhtémoc Blanco en la gubernatura de Morelos; y Zoé Robledo Aburto que peleará por Morena la gubernatura de Chiapas, aunque eso de pelear es demasiado fuerte, porque al sustituir a Ricardo Monreal de sus cargos en el Senado con Eduardo Ramírez Aguilar, le facilitaron el camino al director general del IMSS, hay que recordar que el Jaguar Negro, como llaman a Ramírez Aguilar, sonaba fuerte como candidato, sobre todo porque fue secretario de Gobierno de Manuel Velasco cuando gobernó Chiapas, ah, ahora se entiende que el verde esposo de Anahí esté en la lista de corcholatas, desde ya está jugando sus piezas para abrir espacios al Verde Ecologista.
¿Y el IMSS BIeneStar, apá?
En el video en que Zoé Robledo anunció sus aspiraciones, no se mencionó absolutamente nada del IMSS Bienestar, o sea que el proyecto de alcanzar un sistema de salud como el de Dinamarca ya se fue al garete, porque de aquí a que renuncie al cargo, francamente se ve imposible que se logren siquiera los cimientos para que funcione y, todo indica que van a dejar
a los estados colgados de la brocha con los proyectos que ya se tenían amarrados con el desastroso INSABI. En un aparte, mencionamos que la gobernadora Teresa Jiménez anunció una inversión inicial de 31 millones de pesos para arrancar la rehabilitación de Centros de Salud en Aguascalientes, una clara señal de que esta administración ya sabe que no puede esperar sentada a que la Cuarta Transformación cumpla con sus promesas, por más visitas que haga a la entidad Zoé Robledo… Y bueno, falta que el presidente revele el nombre de los otros cinco que renunciarán, el viernes sabremos quién relevará a Adán Augusto López Hernández en la Secretaría de Gobernación, unos dicen que será Alejandro Encinas , que no es mala opción, sobre todo porque el Ejército lo tiene muy bien cuidadito, hasta lo espía con Pegasus, nosotros pensamos que justo por eso no será, y como lo que le gusta a López Obrador es el cash seguro pondrá a alguien que lo obedezca al igual que su hermano tabasqueño, y quien está más cerca es César Yañez , al tiempo.
Bola ocho
Quien no da pie con bola es la oposición sin imaginación, ante el despliegue de poder de López Obrador en el proceso de sucesión, Marko Cortés en vez del método, fechas claras o anuncios relevantes, sólo atina a poner y quitar posibles candidatos, ahora resulta que son ocho: Lily Téllez , Maru Campos , Mauricio Kuri , Mauricio Vila , Santiago Creel , Francisco Javier García Cabeza de Vaca , Gustavo de Hoyos y Xóchitl Gálvez , ah, caray, la senadora misma ha dicho ella quiere la jefatura de la Ciudad de México, que porque no está lista para la presidencia, pero a Marko Cortés le da igual, sólo está peleando por sus intereses personales, igual mañana saca a Xóchitl Gálvez de la lista y vuelve a meter a Ricardo Anaya. la del estribo
A la impugnación al proceso de Morena que hicieran Jorge Álvarez Máynez y Salomón Chertorivski ya se sumaron más otras voces, como la senadora panista Kenia López Rabadá; pero no va a estar fácil, el que hace la ley hace la trampa y muestra del tamaño de la marrullería morenita es que ayer Mario Delgado botó a Yeidckol Polevnsky insistiendo en que era un proceso para elegir al Supremo Comandante de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, y que justo por eso no le iban a dar dinero a las corcholatas para realizar sus recorridos porque sería abrirle la puerta a la unidad de fiscalización del INE, y eso sí que no a Morena no le gusta que le revisen los sobre amarillos. Chale.
@PurisimaGrilla
a aMlO
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 901, 15 de junio de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600 MEME
2 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
S LOS 8MÁSODIADOSMORENOS 20 24
GRILLO
Se le pelan 8 del gabinete
AMLO admite que intentó
convencer a cinco ministros para aval de la Guardia Nacional
/ Dalila Escobar
Para lograr los votos necesarios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional lograra la constitucionalidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que buscó convencer a cinco ministros que consideraba a favor de su administración por proponerlos (en cuatro casos) para el cargo.
Para que la nueva corporación no cayera en manos de personajes como García Luna y “se echara a perder”, al enterarse del recurso de inconstitucionalidad “yo dije ahora sí me voy a meter porque esto es importantísimo y hablo con cinco (ministros), con los cuatro que de alguna u otra manera yo propuse y con el que ya estaba para garantizar los cuatro votos”.
Habló, dijo, uno por uno, “no saben lo que me costó porque ya venían actuando mal, ya habían demostrado ser chuecos, pero esto vale que hablé yo con ellos para explicarles la importancia que tiene y hablé con los cinco pues con dos no pude. -¿Con quién?, se le preguntó. -No pues ya se los dejo de tarea a ustedes, quieren toda. No pude, no me dijeron que no ahí: ‘Sí, cómo no’, así de manera muy hipócrita”.
El gobierno necesitaba cuatro votos de su lado y al final, reprochó el presidente, se quedaron con tres y con eso se perdió el propósito de que la Guardia dependiera de la SEDENA. “Cuando se dieron cuenta ya querían que entrara en vigor en un año, querían negociación, todavía la presidenta, la señora Piña, le dijo a Rosa Icela: ´Oye, cómo vas a estar tú en contra si a ti te va a tocar manejar la Guardia Nacional, si tú sales ganando´. Rosa Icela le contestó: ´No, si es que no es un asunto mío, tiene que ver con el buen funcionamiento de la seguridad, pero la señora tentándola. Y luego ´no vamos a buscar la forma para que el cambio se dé en uno o dos años hasta que termine el gobierno´. No, no queremos componendas, ese tipo de acuerdos”, reprochó.
Abordó el tema al dar su opinión sobre la labor de las y los ministros que propuso en su administración, primero comentó: “No hay que decepcionarse lo único que hay que tener muy presente es que la lealtad debe ser siempre al pueblo y al proyecto de transformación y a las causas justas, la lealtad entre hombres mujeres muchas veces es servilismo, abyección”.
A su llegada, dijo, tuvo que resolver el tema de elegir a ministros pero que no se convirtiera en moneda de cambio como sucedió con el PRIAN, que entre ellos se entregaron el Poder Judicial completo: jueces, magistrados y ministros, que por mucho tiempo fueron “muchos abogados sin convicciones, sin principios buscando siempre la justificación en normas legales y dándole la espalda a la justicia”, para favorecer a un grupo.
López Obrador recordó que a su llegada había uno de los 11 ministros que simpatizaba con él “y en la campaña, claro, no abiertamente, sino que me mandó decir que él simpatizaba con nosotros y hacía falta una transformación en México y que yo contaba con él si ganábamos. Hice las cuentas y me tocaba proponer a tres y renunció Medina Mora”.
Con sus propuestas más el que refirió (Arturo Zaldívar), aunque le faltarían votos en la Corte para sus propuestas, consideró que “para 11, con seis se podía iniciar un proceso de renovación al interior del Poder Judicial que lo requiere, urge una depuración, purificación en el Poder Judicial”.
Dijo que fueron cinco “los que tenían relación conmigo y también propusimos creo que tres para la Judicatura”, de la cual insistió “no ha servido para nada porque no hay ningún juez, magistrado o ministro enjuiciado” por malas prácticas.
De la adscripción de la Guardia Nacional a la SEDENA el presidente afirmó que fue una de las preocupaciones que más le interesaba resolver porque fue impugnada con la excusa del militarismo, “imagínense quienes reprimieron, torturaban, masacraban y desaparecían, de repente les preocupa el militarismo y se convierten en los derechos humanos, por eso son unos reverendos hipócritas además de corruptos”, señaló.
López Obrador reconoció que le preocupó mucho el recurso de inconstitucionalidad porque a su gobierno le ha costado mucho crear la Guardia Nacional con los 115 mil elementos que ya están formados y la creación de 300 cuarteles y con vigilancia en casi todo el territorio nacional, con más de 70 por ciento de aprobación a la nueva corporación.
“Me voy a ir, pero no quiero que la Guardia Nacional quede en la Secretaría de Seguridad Pública, ni en Gobernación, como estaba, imagínense, a los tres, seis años se echa a perder. No vaya a llegar un joven ambicioso, sin principios, García Luna así empezó, un ingeniero en computación o no sé qué y empiezan a escalar sin idea de lo que es la seguridad”, criticó.
A los consejeros del INE no les diré qué hacer: AMLO
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que a las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) les pidió que hagan realidad la democracia, no simulen y actúen con independencia, pero no para favorecer a un grupo oligarca.
“Ayer (13 de junio) que recibí a las consejeras del INE conversamos muy bien y el propósito es hacer realidad la democracia, que se establezca una auténtica democracia en el país, que no se simule, que no se utilice la democracia como pantalla y que tengamos en realidad una oligarquía y que el pueblo no exista. Ahora no, hablo de un empoderamiento del pueblo”, dijo.
La nueva etapa que espera que se dé con el INE, consideró, podría lograr que la democracia
se establezca en México para siempre. “Nunca más ‘kratos’, poder, sin ‘demos’, pueblo”.
Entre los comentarios que les hizo estuvo que “yo no les voy a estar diciendo qué van a hacer, ustedes son independientes, autónomos, nada más que actúen de manera democrática y no se conviertan en empleados de oligarcas como era antes el INE, al servicio de Claudio X. González y de toda esa minoría corrupta y rapaz. Actúen con independencia”.
López Obrador consideró que quienes no quieren esos cambios, entre personajes de la oposición, “están muy molestos, pero tienen que entender que estamos viviendo una etapa nueva, en muchos casos, yo diría que, en casi todos, es hasta para beneficio de ellos mismos, nada más que están obnubilados, los entiendo, nada más que ellos tenían el privilegio de mandar y de robar, están en el desconcierto”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un anteproyecto que propone abrogar el decreto por el que se declaró el 13 de julio de cada año como el “Día de la Policía Federal”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2013, y en su lugar, busca declarar el 30 de junio de cada año como el Día de la Guardia Nacional.
Según el anteproyecto de decreto, en el marco de la conmemoración del Día de la Guardia Nacional, se realizará la entrega de estímulos y reconocimientos a los integrantes que lo ameriten, pero, condiciona, que será “conforme a la disponibilidad presupuestal y a las disposiciones legales aplicables”. Asimismo, se promoverá el desarrollo de eventos cívicos, deportivos, culturales, académicos y de adiestramiento en las demás sedes de la Guardia Nacional.
Argumenta que la Guardia Nacional es la Institución responsable de la seguridad pública a cargo de la Federación, y es de carácter civil, profesional y disciplinada; que se rige por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución, así como los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte.
Actualmente, la Guardia Nacional es un Órgano Administrativo Desconcentrado que sigue siendo parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), después del reciente fracaso del presidente López Obrador por que formara parte directa de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
El anteproyecto señala que el Plan Nacional contempla la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en cuyo numeral 10 indica: “…Esta nueva corporación será el instrumento primordial del Ejecutivo Federal en la prevención del delito, la preservación de la seguridad pública, la recuperación de la paz y el combate a la delincuencia en todo el país”.
También indica que la Guardia Nacional “dispondrá de elementos suficientes, instalaciones fijas y equipamiento en diversas zonas del territorio nacional y en su despliegue regional no sustituirá a las policías municipales ni estatales, actuará, en cambio, de manera subsidiaria y en apoyo a estas instituciones en la medida de sus necesidades…”.
El 30 de junio de 2019, se llevó a cabo el acto de inauguración de la Guardia Nacional.
3 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
AMLO busca declarar el 30 de junio como Día de la Guardia Nacional
| Foto Gobierno de México
Presentan la Plataforma
Digital del Programa Nacional de Derechos Humanos
La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación presentó la Plataforma Digital de Seguimiento del Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2020-2024.
Dicha plataforma es la herramienta tecnológica que permitirá consolidar y robustecer el mecanismo de coordinación del programa, así como generar el espacio estratégico y prioritario para la implementación de la política pública en materia de derechos humanos.
Al evento que se realizó en el salón Revolución del conjunto Bucareli acudieron personas representantes de las 28 dependencias que participan en la implementación del PNDH 2020-2024, y estuvo presidido por el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la SEGOB, Enrique Irazoque Palazuelos.
Destacó que la herramienta tecnológica abre un espacio para tener contacto con la ciudadanía y refleja la visión de ser un gobierno cercano a la población, impulsando acciones efectivas en su favor.
Agradeció el apoyo brindado en todo el proceso por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en
CONAGUA presenta avances
de obras hidráulicas
inglés), aliada importante para generar políticas y acciones en materia de derechos humanos.
Al evento asistió la directora de la Oficina de Gobernanza, Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana de la USAID, Emily Wann, quien resaltó la importancia que tiene la colaboración con agentes clave del Gobierno de México para la atención de la agenda de derechos humanos. Asimismo, reiteró su disposición para continuar con la colaboración en la protección de los derechos humanos.
El director general de Política Pública de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, José Luis Calderón Ríos, presentó las ventajas y funcionalidades de la plataforma.
Resaltó que, con este ejercicio sin precedente, el público en general puede interactuar con las autoridades encargadas de las políticas públicas, acción que fomenta la participación ciudadana y fortalece la democracia.
Con estos avances, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, a través de la Dirección General de Política Pública de Derechos Humanos, refrenda el compromiso de colaboración y participación de las dependencias en las acciones puntuales, estrategias y objetivos de este programa especial derivado del PNDH.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el reporte semanal sobre proyectos hidráulicos prioritarios en el país. En esta ocasión la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó avances de: Agua Saludable para La Laguna en Coahuila y Durango, el Sistema El Realito en San Luis Potosí, las obras de protección para la población de Paso Largo en Veracruz, la planta potabilizadora Benito Juárez en Tabasco y el acueducto Usumacinta y la planta potabilizadora Carrizal II en Tabasco.
AguA SAludAble pArA lA lAgunA en CoAhuilA y durAngo
El director general de CONAGUA, Germán Martínez Santoyo, detalló que esta obra suministrará 200 millones de metros cúbicos de agua superficial al año, proveniente del río Nazas, a 311 localidades de nueve municipios de Coahuila y Durango: Torreón, Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro, Viesca, Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo y Mapimí.
El objetivo de este proyecto, dijo, es dotar de agua limpia a 1.6 millones de pobladores; que dejen de consumir agua contaminada con arsénico, a partir de la construcción de una presa derivadora, una planta de bombeo, una planta potabilizadora, acueductos, tanques de almacenamiento, redes troncales de distribución y acciones de mejoramiento de organismos operadores e infraestructura hidroagrícola.
Derivado de ello, se realiza el proyecto de obras de protección contra inundaciones para Paso Largo, Veracruz, a través de acuerdos y diálogos permanentes con las comunidades.
En 2022 se concluyeron los desazolves del río Bobos a la altura de Paso Largo y del río Chapachapa en Troncones, así como la red de drenes en La Reforma. Adicionalmente, en coordinación con la Secretaría de Marina, se ejecutó el dragado de la desembocadura del río Nautla con un volumen de 40 mil metros cúbicos.
En junio iniciará la construcción y rehabilitación de 7.2 kilómetros de bordos sobre ambas márgenes del río Bobos para protección de las comunidades de Paso Largo, Constancia y La Reforma.
Estas acciones tienen una inversión total de 590.2 millones de pesos y favorecerá a 5 mil 346 habitantes.
Avance físico: 28 por ciento
Avance financiero: 27 por ciento
Fecha estimada de conclusión: diciembre de 2023
Empleos generados: 165 directos y 825 indirectos
plAntA potAbilizAdorA
benito Juárez en tAbASCo
Con el propósito de revertir la escasez de agua en el municipio de Macuspana, la CONAGUA emprende esfuerzos con el propósito de abastecer la región con un caudal de 500 litros por segundo, dio a conocer el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la CONAGUA, Felipe Irineo Pérez.
Derivado de la sequía y de lo que ellos consideran, “un mal manejo de las aguas” de la presa hidroeléctrica de Malpaso por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), más de 120 piscicultores de esta región de Quechula, están en bancarrota pues han perdido todo, sus jaulas, sus peces y han quedado con una deuda que asciende a 500 mil pesos por persona.
Entrevistados a bordo de sus lanchas sobre las aguas de la presa hidroeléctrica de Malpaso, oficialmente llamada Nezahualcóyotl, líderes de más de 120 pescadores denunciaron hoy que están en una “tragedia total” que podría llevarlos a migrar a otros estados del país o a los Estados Unidos, donde tienen a muchos de sus familiares trabajando.
Orley Coutiño, uno de los representantes del grupo de pescadores dijo que, por la extrema sequía, la CFE ha tomado medidas drásticas para el manejo de las aguas de este embalse construido en la primera mitad de la década de los sesentas.
Los pescadores señalaron que las aguas de la presa han bajado a un nivel tal que las jaulas o sus granjas piscícolas quedan expuestas a la intemperie y con ellos muchas toneladas de peces han perdido muchos pescadores en esta región, aunado a ello la CFE ha hecho desfogues drásticos y repentinos que genera fuertes corrientes que arrastra sus jaulas y las destruye en su totalidad.
Coutiño añadió que desde hace más de 20 años empezó la piscicultura en esta región, por lo que se han conformado varias cooperativas pesqueras en toda la ribera del embalse. Sin embargo, tragedias como esta los han llevado a tener pérdidas al 100 por ciento para la mayoría de los pescadores.
Expuso que muchos pescadores además de perder la infraestructura como sus jaulas, se endeudaron para comprar los alevines o crías de peces, así como alimentos de la empresa Purina con los montos más altos.
Calculó que en promedio cada productor ha tenido pérdidas por 500 mil pesos, lo que es para ellos impagable quedarse en esta región. La única opción que ven es migrar si el gobierno federal y estatal no interviene para rescatarlos.
“Nosotros queremos acá sentir ese apoyo del gobierno de Andrés Manuel, de la Cuarta Transformación, queremos que llegue acá a Tecpatán. Quizá en otras partes del país, pero queremos sentirlo acá. Queremos sentir el apoyo de Rutilio Escandón Cadenas, gobernador del estado”, dijo Orley Coutiño.
Otro de los criadores de peces dijo que la historia se repite en pleno Siglo 21 como sucedió en los años sesenta, cuando con la construcción de la presa desplazó a miles de personas de Quechula y otras rancherías. Ahora de nuevo, tendrán que migrar, tendrán que desplazarse e irse a otra ciudad, otro estado u otro país para buscar una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
Denunciaron que ni el alcalde de Tecpatán, Jorge Guzmán ni el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, han llegado a verlos para escucharlos y apoyarlos ante esta tragedia que están viviendo desde hace cuatro meses.
Señalaron que muchos medios y periodistas han llegado a ver el espectáculo de la iglesia vieja que se exhibe ahora con la baja en los niveles de aguas de la presa, pero pocos se detienen para ver y escuchar el reclamo que tienen ante esta tragedia que están viviendo.
El Gobierno de México atiende este problema ignorado por sexenios anteriores tras una inversión total de 14 mil 793 millones de pesos, mencionó en conferencia de prensa matutina.
Avance físico: 25 por ciento
Avance financiero: 30 por ciento
Fecha estimada de conclusión: diciembre de 2023
Empleos generados: 750
SiStemA el reAlito en SAn luiS potoSí
Ante las frecuentes interrupciones del abasto de agua en la zona conurbada de San Luis Potosí, el sistema El Realito, compuesto por una presa con capacidad de hasta 50 millones de metros cúbicos y un acueducto concesionado de 132.5 kilómetros, será rehabilitado a favor de la población.
La dependencia federal sellará las filtraciones de la presa mediante la colocación de geomembrana, acción que está en proceso de contratación; los trabajos están programados a iniciar en agosto de 2023. En cuanto al acueducto, CONAGUA brindará asesoramiento a la empresa concesionaria, la cual se hará cargo de la sustitución de tramos críticos de tubería, la edificación de un tanque de regulación y la modificación de válvulas.
obrAS de proteCCión pArA lA poblACión de pASo lArgo en VerACruz La federación respalda a las comunidades de Paso Largo, La Reforma, Constancia, La Defensa y Troncones de los municipios de Martínez de la Torre y Misantla, Veracruz, con la conclusión de la autopista Cardel-Poza Rica, suspendida más de dos años por problemas sociales.
De esta manera, señaló, se lleva a cabo la construcción de una toma de captación en el río Tepetitán, el tendido y construcción de una línea de conducción de aguas crudas, la consolidación de la planta potabilizadora Benito Juárez y la edificación de líneas de conducción de agua potable.
El financiamiento es de 661.5 millones de pesos, que beneficiará a 99 mil 181 habitantes de comunidades indígenas.
Avance físico: 86 por ciento
Avance financiero: 86 por ciento
Fecha estimada de conclusión: diciembre de 2023
Empleos generados: 2 mil 500 ACueduCto uSumACintA y plAntA potAbilizAdorA CArrizAl ii en tAbASCo
Uno de los problemas que presenta la ciudad de Villahermosa es la corriente de agua turbia que baja de la sierra de Chiapas en temporada de lluvias, por lo que las actuales plantas potabilizadoras no tienen capacidad para tratar ese líquido excedente.
Para resolver esa situación se hará un cambio de captación del río Grijalva al río Carrizal, lo que evitará los problemas de turbidez en el agua.
Se construirá una toma de captación en Carrizal II, el acueducto Usumacinta desde la captación Carrizal II y la planta potabilizadora Carrizal II.
Inversión total: 950 millones de pesos
Población beneficiada: 411 mil 450 habitantes
El inicio de las obras está previsto para agosto próximo
Fecha estimada de conclusión: diciembre de 2023
4 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
Piscicultores de Chiapas se quedan sin patrimonio, culpan a la CFE
/ iSAín mAnduJAno
Segob gobierno de méxiCo
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que ocho funcionarios de su gabinete legal y ampliado dejarán el cargo para contender por algún cargo de elección popular. Se van de todos los niveles y en distintas fechas.
En la conferencia matutina el presidente expuso que de la reunión que sostuvo el 13 de junio con sus funcionarios recibió “muy pocas” cartas de aviso de que en el tiempo que corresponde, dejarán su cargo, de las 100 personas que en un inicio dijo que acudieron, después buscó rectificar el número de asistentes sin especificar la cantidad. “La mayoría se va a quedar, la mayoría dijo que se quedan al final. Les agradezco mucho”, expuso.
También se refirió a quienes buscan la candidatura presidencial hacia 2024, es decir el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien presentó su renuncia este lunes 12 de junio; así como Adán Augusto López, secretario de Gobernación quien pidió que lo releven del cargo este viernes. “Hay otros que decidieron participar, ya los que conocen, que van a participar para ser los coordinadores de defensa de la transformación
Ocho funcionarios dejarán el gabinete para competir en elección de 2024: AMLO
a los que les voy a entregar la estafeta con mucha anticipación para que tengan el liderazgo. Y otros que van a participar en procesos locales”, apuntó.
El presidente dijo que no ha visto todas las cartas pero, insistió, “son muy pocos. Son los que ya conocen”, pero habrá tiempos para esas renuncias. “En todos los casos hay relevo, lo que estamos buscando es que sepamos con tiempo”, para atender los temas del Tren Maya, la refinería Dos Bocas y programas sociales”.
“Ya tengo la lista. Ya estamos preparados y los que se van son gente de primera. Para qué hablo de eso sí se van y hay otros compañeros compañeras porque algunos van a ir a buscar ser candidatos y hay procedimiento donde todos tienen las mismas condiciones”, indicó.
Omitió dar los nombres de los ocho funcionarios que se van para que “no se vaya aquí a interpretar que yo estoy aquí ayudando, destapando”.
Los medios de comunicación son fundamentales para el ejercicio cotidiano de la libertad: Creel Miranda
Cámara de diputados
Al hablar ante los miembros de la industria de la radio y la televisión del país, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, afirmó que los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la democracia. Son las correas de transmisión de la información con la cual los ciudadanos toman sus decisiones y en ellas está el ejercicio cotidiano de la libertad.
En el marco de la 96 Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), destacó que este sector ha sufrido cambios fundamentales con el surgimiento de las plataformas digitales, por lo que debe repensarse el modelo actual frente a los costos de operación y transacción.
“Cuenten conmigo como presidente de la Cámara de Diputados para abrir un diálogo, para repensar cuáles deben ser las reglas y, por supuesto, que en materia de contenidos es la autorregulación, no puede ser otra cosa, no puede ser otra cosa, se los digo con sinceridad”, expresó.
En el conversatorio de la CIRT, Creel Miranda convocó a los radiodifusores del país a autorregularse al asegurar que, en un mundo de libertades son bienvenidas las opiniones críticas porque son parte fundamental de la democracia. “Ustedes mismos deben de establecer qué tipo de
ética o código de ética, si lo quieren hacer, y si no, la libertad”.
Al referirse a otros temas de la coyuntura nacional, indicó que, como constructor de instituciones democráticas, mencionó entre ellas al IFE hoy INE, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), a la Comisión Nacional de los Derecho Humanos y nadie puede ignorar que son parte del proceso de democratización del país.
“Mi generación no luchó para la destrucción de nuestras instituciones modernas que nos costó mucho trabajo construir en mesas plurales, en mesas diversas con los tres partidos históricos del país, tanto mérito tiene el PAN, como el PRI como el PRD en habernos juntado en mesas y construir todas esas instituciones”, precisó.
Por ello, dijo, es importante trazar el rumbo el México que queremos, en donde “veo un México que necesitamos reconciliar, un país dividido no va a ninguna parte, no conozco un país que este enfrentado que pueda salir adelante”, indicó.
“Mencionó que se debe sembrar la semilla de la reconciliación con las izquierdas, con las derechas, con el centro. México es un país diverso, un país plural, multicultural, multiregional en todos los sentidos, yo quiero ver un país de una unidad sí, dentro una pluralidad y dentro diversidad y una reconciliación con el mundo”, añadió.
Cámara de diputados
El diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN) presentó ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo para exhortar al presidente Andrés Manuel López Obrador que respete y ofrezca garantías a la autonomía del Poder Judicial, y se abstenga de promover, incitar o justificar agresiones físicas o verbales en contra de sus integrantes.
En un comunicado indicó que “en estos años hemos visto cómo el titular del Ejecutivo se aprovecha de su cargo para satisfacer sus caprichos: cuando la Corte rechazó por unanimidad parte del llamado Plan B, el presidente arremetió contra los ministros”, y advirtió que enviará tres reformas constitucionales para controlar al Poder Judicial.
Mendoza Acevedo destacó que “el presidente debe respetar la división de poderes y abstenerse de promover e incitar la violencia en contra de los representantes del Poder Judicial, ya que tan sólo en el primer trimestre de 2023 ha hecho 30 señalamientos en contra del Poder Judicial, la SCJN y su presidenta.”
“Estamos ante un ataque continuo del titular del Ejecutivo en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que pone en riesgo la división de poderes, la independencia judicial y su autonomía. Es de preocupar que el presidente haya intensificado sus ataques hacia la Corte y en contra de la primera mujer presidenta, la ministra Norma Lucía Piña Hernández”.
El diputado por la Ciudad de México recordó que el presidente, en innumerables ocasiones, ha insistido que la SCJN es un ente opositor a su gobierno y con sus acciones ha demostrado que no está interesado en fortalecer el sistema de impartición de justicia, sino el de tener el control del Poder Judicial.
Dijo que “cuando la Corte invalidó el decreto de López Obrador para declarar como prioritarias y de seguridad nacional obras como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo y tres aeropuertos,
para reservar información, el presidente en vez de acatar la resolución, respondió con un nuevo decreto, impidiendo a la sociedad conocer el dispendio de recursos en esas obras y su transparencia”.
El legislador aseveró que es urgente que el Gobierno Federal cumpla con la Constitución y cese el ataque a los diferentes poderes de nuestro país.
Informó que la organización México Evalúa identificó en el primer trimestre de este año, al menos 30 señalamientos del presidente en contra del Poder Judicial y en particular hacia la Suprema Corte y su presidenta, Norma Piña.
“Estas ofensas constituyen un agravio al Estado de derecho, debilitan la democracia y promueven e incitan a la violencia y la violación de las leyes. Es urgente que el Gobierno Federal cumpla con la Constitución, las normas establecidas y cese el ataque a los diferentes poderes de nuestro país, pues el papel de la Corte es fundamental para mantener el orden legal que nos brinda la Constitución”.
5 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
El presidente debe abstenerse de promover la violencia en contra del Poder Judicial: Luis Mendoza
/ dalila esCobar
Luis Mendoza Acevedo
Santiago Creel Miranda
| Foto Gobierno de México
Martí Batres sustituirá a Sheinbaum en la CDMX
/ Sara pantoja
Martí Batres Guadarrama, secretario de Gobierno, se quedará como encargado de despacho de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México a partir del viernes 16, en espera de que el Congreso capitalino lo ratifique como sustituto de Claudia Sheinbaum.
Con este movimiento político que anunció, podría esfumarse la posibilidad de que el senador con licencia pueda participar en la selección del candidato de Morena a la jefatura de Gobierno en el 2024. No obstante, él dijo: “No solo estoy conforme, sino estoy feliz”, con el nuevo encargo.
El anuncio ocurrió la tarde del miércoles 14 de junio, luego de que la conferencia fue pospuesta dos veces sin explicación alguna: “El día de hoy quiero anunciar que el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, se queda al frente del Gobierno de la Ciudad de México, lo cual tendrá, por supuesto, que ser aprobado por el Congreso de la Ciudad de México”, dijo Sheinbaum Pardo.
A modo de resumen de la trayectoria del funcionario, agregó: “Es un hombre honesto, conoce la Ciudad de México, ha sido subsecretario de Gobierno cuando el presidente López Obrador fue jefe de gobierno; fue secretario de Desarrollo Social en el periodo en el que Marcelo Ebrard fue jefe de gobierno, fue el primer presidente de Morena y senador de la República por la Ciudad de México con licencia”.
Martí Batres solicitó licencia al Senado de la República para asumir la Secretaría de Gobierno de la CDMX el 15 de julio de 2021, en sustitución de Alfonso Suárez del Real. El cambio ocurrió pocos días después de la derrota de Morena en las elecciones de junio, cuando perdió prácticamente el gobierno en la mitad de la CDMX.
En las columnas políticas se interpretó que el cambió fue ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que era el inicio del cambio del exceuísta hacia la jefatura de Gobierno.
Sugerencia a loS diputadoS
En la conferencia, Sheinbaum confió en que el Congreso de la CDMX ratifique “muy pronto” a Batres Guadarrama como jefe de gobierno sustituto.
De hecho, reveló que en días pasados se reunió con los coordinadores de los grupos parlamentarios, excepto con el de Movimiento Ciudadano, “porque no le dio tiempo”, para plantearles la posibilidad de la ratificación.
Agregó que las reuniones también fueron para “despedirse”, en una especie de “agradecimiento, porque, más allá de las diferencias políticas, todo lo que propusimos, fue aprobado”.
La mandataria local justificó la permanencia de Batres Guadarrama por su experiencia política, su conocimiento de la CDMX y “porque es un momento político muy importante para la Ciudad”, de cara a las elecciones locales y federales del 2024.
Entonces, confió: “Estoy segura que el Congreso lo va a decidir, pues en todo el proceso de elección de la Ciudad debe haber mucha apertura, mucho trabajo político y Martí es muy bueno para eso… Es un compañero de primera y va a hacer un gran trabajo”.
Para el viernes 16 está programado un periodo extraordinario de sesiones en el recinto de Donceles y Allende, donde se espera la aprobación de la solicitud de licencia definitiva de la aspirante presidencial y la discusión del método para elegir a su sustituto, según lo mandata la Constitución Política de la CDMX y la Ley Orgánica del Congreso local.
garcia HarfucH, gonzález y eSteva, coordinadoreS Tras la sugerencia de su relevo, Sheinbaum Pardo informó que, en acuerdo con Martí Batres, habrá “tareas específicas” para algunos integrantes del gabinete:
El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, se hará cargo de coordinar el gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia. La secretaria de Administración y Finanzas (SAF), Luz Elena González, coordinará “todas las tareas técnicas” del gobierno, incluidos el manejo de recursos para terminar las obras que quedan pendientes en la ciudad. “Ella trae toda la película de los contratos”, dijo.
Aunque no estuvo presente en la conferencia, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, coordinará los trabajos para terminar las obras de modernización de la Línea 1 y de rehabilitación de la Línea 12 del Metro, la terminación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), además de una nueva tarea: la rehabilitación de 42 templos religiosos dañados por el sismo del 2017.
Cuestionada por la prensa sobre la permanencia de los integrantes de su gabinete de cara a las elecciones del 2024, la mandataria local reconoció que si algún secretario quiere ocupar un cargo de elección popular, tendrá que dejar su cargo, con base en las reglas que fije el partido Morena.
Sheinbaum le reclama a Durazo durante el cónclave morenista
dor de Sonora, quien ha manifestado su apoyo a la aspiración de la jefa de Gobierno.
Sheinbaum envió al Congreso de la CDMX su solicitud de licencia
/ Sara pantoja
Claudia Sheinbaum ya envió al Congreso de la Ciudad de México la solicitud de separación definitiva del “honroso cargo” de jefa de gobierno” a partir del 16 de junio y le pidió convocar a una sesión extraordinaria para someterla a consideración de los diputados locales.
Con fecha de emisión del 12 de junio y recepción a las 18:23 horas del 13 de junio, la aspirante presidencial legalizó el anuncio que hizo horas antes en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento abrazada por todo su gabinete central y ampliado que, pese a la prohibición del Consejo Nacional de Morena, le gritó al unísono: “¡Pre-si-den-ta, pre-si-den-ta!”.
El documento, que circula en redes sociales, está dirigido a Federico Döring, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso capitalino, a quien le comunica su decisión: “He decidido separarme de manera definitiva del honroso cargo de jefa de gobierno de la Ciudad de México, a partir del 16 de junio del año en curso, en razón de que participaré en el proceso para elegir a la persona que coordinará la defensa de la transformación de nuestro país”.
Por ese motivo, la morenista solicitó que la JUCOPO convoque a sesión extraordinaria del Congreso capitalino “a fin de que tenga a bien someterla a la consideración de dicha Soberanía”.
En un segundo párrafo, Sheinbaum Pardo dedicó unas sentidas palabras a los diputados y a los capitalinos: “En este periodo de casi 5 años ha sido un privilegio servir al pueblo de la Ciudad de México, un pueblo solidario, creativo, trabajador, alegre, que siempre sale adelante frente a cualquier adversidad. Les garantizo a las y los diputados del Congreso de la Ciudad de México y a los habitantes de esta gran ciudad que se queda un equipo de gobierno de primera, que finalizará los proyectos pendientes”. La primera mujer electa como jefa de gobierno cerró el documento: “Gracias al pueblo de la Ciudad de México por permitirme servirles”.
La solicitud de Sheinbaum Pardo llegó a los diputados justo una semana después de que -el 5 de junio-, dijo: “Yo no pienso renunciar al cargo de jefa de gobierno de la Ciudad de México. Yo fui electa, hasta que, en su caso gane la encuesta y en todo caso ya será una situación distinta”.
Sheinbaum Pardo explicaría quién quedaría como encargado de despacho de la Jefatura de Gobierno y dará el nombre de la persona a quien va a sugerir para que, si los diputados lo aprueban, quede como jefe o jefa de gobierno interino hasta diciembre del 2024.
congreSo de la cdMX tendrá periodo eXtraordinario para aprobar licencia de SHeinbauM
El próximo viernes 16 habrá un periodo extraordinario en el Congreso de la Ciudad de México para aprobar la licencia de separación definitiva del cargo de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y discutir la metodología para elegir a quien la va a sustituir.
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso capitalino aprobó el 13 de junio un acuerdo para convocar a sesión extraordinaria en la que se constituirá el Colegio Electoral para fijar las reglas que definirán al sustituto de la aspirante presidencial.
Un video que circula de manera profusa en redes muestra el momento en el que la aún jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, hace un reclamo al presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, durante el cónclave realizado el domingo 11 para definir las reglas de selección del candidato presidencial.
En el video se aprecia cuando Sheinbaum se acerca a una mesa, a su lado se encuentra el diputado petista Gerardo Fernández Noroña y el senador Ricardo Monreal, ambos también aspirantes a obtener la candidatura presidencial de Morena y aliados.
Del otro lado se acerca Durazo y al encontrarse de frente con la mandataria capitalina se le escucha decir: “vinieron con gritos, este, te juro que ya me cansé”. El audio es deficiente, pero internautas se dieron a la tarea de descifrar el contenido del ríspido momento.
“Ya me cansé, ya me cansé” repite Sheinbaum apuntado con el dedo índice al también goberna-
“No hay excusa” contesta Durazo, pero Sheinbaum insiste: “Nada más me recibieron a mí, no se vale”.
El domingo 11 de junio, la jefa de gobierno llegó en su auto al hotel Courtyard, para asistir a la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena. Apenas se bajó, comenzaron los gritos de “¡piso parejo, piso parejo!” que le reclamaba un grupo de unas 30 personas simpatizantes de Marcelo Ebrard, provenientes de Tlalnepantla, Estado de México. Los gritos a escasa distancia la siguieron durante varios minutos, en lo que la morenista intentaba caminar entre la nube de reporteros.
La tarde de este miércoles, El Universal citó una fuente cercana a la jefa de gobierno, según la cual se incumplieron los acuerdos de no llevar porra al evento. El dato fue confirmado por Fernández Noroña, testigo de los hechos. En un video, el diputado petista dijo que Sheinbaum se acercó a expresar su inconformidad ante Durazo por haber sido “hostilizada” por un “grupo numeroso” de simpatizantes de Marcelo Ebrard y que no se había respetado el acuerdo de no llevar porras al consejo.
Según dicho acuerdo, el primer punto a discutir será el desahogo del oficio JGCDMX/024/2023, fechado el lunes 12, en el que Sheinbaum Pardo solicitó a los diputados la licencia para separarse del cargo de manera definitiva a partir del 16 de junio.
Como otro punto, se menciona la instalación del Congreso en Colegio Electoral para designar a la persona que va a sustituir a la morenista del viernes 16 hasta diciembre del 2024.
Ambas acciones se harán con base en lo que ordena el artículo 32 de la Constitución Política de la CDMX y el 18 de la Ley Orgánica del Congreso capitalino.
En ambos artículos indican que, ante la licencia del titular de la Jefatura de Gobierno, asume como encargado de despacho el titular de la Secretaría de Gobierno, en este caso, Martí Batres. Si la solicitud de licencia es por más de 60 días, se convierte en absoluta o definitiva y, entonces, los diputados locales pueden ratificar al encargado de despacho o bien, nombrar a otra persona.
Consultados al respecto, algunos legisladores consideraron que se espera el acuerdo general para aprobar la solicitud de Sheinbaum Pardo, aunque se prevé una larga discusión en cuanto a las reglas para designar a su sustituto.
6 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
Defender el colectivo
Las autoridades de la Universidad de las Artes y en particular el director, Adrián Alfonso Ruiz Romo, son señalados por ordenar el retiro, sin algún argumento, de un instrumento de investigación del alumno Israel Martínez, quien cursa el tercer semestre de la Maestría en Arte Contemporáneo dentro de la institución, que se encontraba desplegado en los pasillos de la Universidad desde hace cerca de año y medio.
El proyecto de Israel Martínez, desarrollado dentro del programa de la maestría, gira en torno a la “reflexión sobre las prácticas nomadistas y el descubrimiento de las posibilidades de diálogo frente a las condiciones de ocupación de los espacios públicos”. Para el desarrollo de esta investigación, se crearon estructuras de madera a manera de cuartos, pequeños espacios techados con posibilidad de trasladarse, “la casita”.
Dicho proyecto participó en el Programa Estudio Abierto: Agitaciones Recíprocas entre México y Chile de 2022, la
estructura fue colocada en la Ex-Escuela de Cristo y las actividades que se fueron suscitando le dieron un nuevo rumbo para convertirse en lo que se denomina Departamento Universitario para el Despliegue Artístico-Imaginativo [d.u.d.a.], donde empezó a involucrarse con los niños que visitaban la galería e intervenían la casita; a su regreso a los pasillos de la universidad, el d.u.d.a. empezó a utilizarse como un medio donde los mismos alumnos empezaron a plasmar y manifestar inquietudes, ideas, e incluso inconformidades para con la universidad. El desarrollo del espacio y la investigación propiciaron que la casita se desdoblara y convirtiera en un espacio con una sala de lectura, una mesa, un espacio sombreado e incluso se rehabilitaron macetas en desuso de la misma universidad que se habían convertido en basureros. El apropiarse de este instrumento por parte de la misma comunidad universitaria fue aportando datos en todo momento al proyecto en investigación, mismos que están documentados demostrando la utilidad y la sinergia que se puede generar. Aunado a estas acciones, el d.u.d.a. ha favorecido e incluso solventado carencias de la propia
SCJN niega amparo al tío de Cárdenas Palomino
/ Diana Lastiri
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el proyecto del ministro Luis M aría Aguilar Morales en el que proponía amparar a Gustavo Cárdenas F uentes, identificado como tío del exdirector regional de la Policía Federal Luis Cárdenas Palomino, contra el pago de 300 millones de pesos que omitió declarar en el año 2015.
Durante la sesión del miércoles 14 de junio, cuatro integrantes de la Segunda Sala rechazaron la propuesta, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el proyecto en su conferencia matutina y les lanzó un llamado a evitar dañar la hacienda pública.
Por tanto, el expediente fue enviado a la ministra Loretta Ortiz Ahlf para que elabore un nuevo proyecto con la opinión de la mayoría, que se inclinó por qué Cárdenas Fuentes enfrente su
evasión fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De acuerdo con el procurador Fiscal de la Federación, Arturo Medina, el hombre identificado como tío de Cárdenas Palomino funge como representante legal de Obses de México, empresa que ha encabezado diversas operaciones financieras. “El SAT logró acreditar un crédito fiscal, es decir, que este señor dejó de pagar 163 millones de pesos de impuestos desde el 2015 y que actualmente serían 342 millones de pesos con las actualizaciones que correspondan, el señor Cárdenas interpuso diversos recursos, desde juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, juicios de amparo ante tribunal colegiado que finalmente llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, señaló durante la conferencia del presidente.
universidad, el mismo Israel Martínez se desempeña como docente de la institución y en cierto punto, una falla en la organización de los horarios empalmó dos clases en una misma aula, por lo que Israel utilizaba la casita para poder impartir la materia de manera virtual. En otros casos, las gestiones dadas a partir del proyecto generaron charlas con personajes reconocidos en el ámbito nacional en el área del performance, ampliando temas abordados en las carreras de danza donde los alumnos se vieron favorecidos e impactados de manera positiva.
A manera de rumores y recados informales Israel empezó a recibir las inquietudes de las autoridades para retirar la casita hasta que se le hizo llegar el oficio DUA-posgrado015 donde, en breves líneas, se hace una solicitud de parte del director para que en un término de cinco días naturales se retire “cada una de las obras que se encuentran expuestas en los pasillos exteriores de la Universidad de las Artes”.
A dicho oficio, Israel dirigió una carta en donde busca se le explique por escrito y de manera fundada y motivada, las ra-
zones por las que se pide el retiro de las herramientas de su proceso de formación en el programa de estudios. Sin embargo, la respuesta no ha dado los argumentos necesarios que respalden la instrucción.
Israel Martínez lamenta sentir la falta de respaldo por parte de la universidad a los procesos de producción de conocimiento que deben promover, ya que el instrumento ha generado nexos tanto al interior como el exterior de la institución, el proyecto dejó de ser del estudiante Israel Martínez para convertirse en una especie de bien del colectivo y la comunidad estudiantil.
La insistencia sobre la respuesta oficial, fundada y motivada del retiro busca evitar caer en el sospechosismo o hacer una interpretación incorrecta de las cartas y concebir la petición como un ejercicio de censura y represión, por lo que espera se pueda dialogar y llegar a acuerdos si así fuese necesario.
De momento, con el plazo cumplido, la casita fue retirada de la universidad para evitar que se interpretara como una afrenta hacia las autoridades no sin antes dejar un registro de este extrañamiento.
Alejandro Moreno impugna cómputos distritales en el Edomex
La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) promovió tres juicios de inconformidad contra los resultados del cómputo oficial de la contienda por la gubernatura del Estado de México, a pesar de que el tricolor estatal determinó no impugnar.
La medida ha sido interpretada como otro frente de disputa de Alejandro Moreno, presidente del PRI nacional, contra el gobernador Alfredo del Mazo, a quien ya había acusado de traicionar al partido por entregar el Estado de México a la oposición, en el marco de la elección de candidato presidencial.
Al término de ley, ninguno de los partidos estatales que integraron la coalición “Va por el Estado de México” (PRI-PANPRD) impugnó los cómputos distritales, pero el cómputo estatal y la entrega de la constancia de mayoría a la morenista Delfina Gómez se verá retrasada por los recursos jurídicos promovidos por la dirigencia nacional del tricolor.
Los juicios de inconformidad presentados por Israel Chaparro Medina, representante legal del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), combaten las sesiones ininterrumpidas de cómputo distrital de los días 7 y 8 de junio pasados.
En el distrito 1 con cabecera en Chalco, se combaten 140 casillas en las que se acusa que recibieron la votación personas distintas a las facultadas por el Código Electoral del Estado de México. En el Distrito 2 de Toluca se pide la nulidad en 68 casillas, y en el 3 de Chimalhuacán 39 casillas.
En total, el PRI nacional impugnó 247 casillas de 20 mil 432 instaladas, que apenas representan 1.2 por ciento, lo que significa que, aun cuando se nulificaran la totalidad de las combatidas no serían suficientes para revertir los resultados.
Como medio de prueba, el denunciante presentó copias de las actas de término respectivas, y serán los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) quienes determinen si son suficientes para respaldar los recursos.
7 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
/ VeneranDa MenDoza
Cristian De Lira Foto Israel Martínez
Martí Batres comentó estar feliz de ser el posible sustituto de Sheinbaum
“Soy un cuadro muy institucional y muy disciplinado con el proyecto. Y no solo estoy conforme, ¡estoy feliz!”, dijo Martí Batres, secretario de Gobierno capitalino, tras ser sugerido por la todavía jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, para que el Congreso de la Ciudad lo ratifique como su sustituto.
Cuestionado sobre si está conforme con la propuesta de ser jefe de gobierno solo por el año y medio que le resta a la actual administración, frente a su conocido y dos veces frustrado deseo de ser electo para llevar las riendas de la capital, el senador con licencia respondió: “Formamos parte de un proyecto y lo fundamental es ese proyecto de transformación. Y uno como un cuadro político de este proyecto, debe tener disposición para ser útil donde se necesite”.
Luego, se justificó al decir que en su carrera política ha habido muchos cargos que él no planeó: ser diputado por Benito Juárez y presidente de la Comisión de Gobierno, o ser presidente nacional de Morena. “Uno tiene que ser sensible respecto de los momentos que está viviendo. Hay un Proyecto de Transformación y uno tiene que pensar en todo eso. Y si soy requerido para ello, por supuesto que soy un cuadro muy institucional y muy disciplinado con el proyecto. Y estoy conforme, no solo estoy conforme, ¡estoy feliz!”.
Y no dejó pasar el momento para agradecer “profundamente” y “de todo corazón” a Claudia Sheinbaum por invitarlo a su gobierno, para “tener esta oportunidad de una participación intensa en el proceso de cambio del país y de la Ciudad de México”.
Las tareas
Y aunque los diputados locales no han dado su aprobación, Martí Batres ya delineó las tareas a las que dará seguimiento a partir del viernes 16 y hasta el 2024:
- Dar seguimiento a las obras públicas en proceso
- Cuidar y mantener la paz y tranquilidad en la ciudad
- Dialogar con todas las fuerzas políticas, sociales y económicas
- Tener cercanía con todos los sectores de la ciudadanía
- Mantener al gabinete de gobierno
- Continuar “rigurosamente” las reuniones del Gabinete de Seguridad
- Tener coordinación con todos los niveles, con todas las alcaldías, el gobierno federal Sobre quién sería el secretario de gobierno si es ratificado por los diputados como jefe de gobierno sustituto, Batres dijo: “Sí hemos pensado, pero como dice el dicho ‘primero la liebre y después el guisado’ o sea, primero que el Congreso apruebe y luego ya hablamos de esos temas”.
Kenia López presenta denuncia ante el INE contra Morena y sus corcholatas
La senadora panista Kenia López Rabadán presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el proceso interno de Morena para elegir candidato presidencial. “El día de hoy (14 de junio) presenté ante el INE una denuncia contra Morena y sus ‘corcholatas’, incluida Claudia Sheinbaum, porque han violado la ley electoral y buscan de forma abusiva y ventajosa posicionarse entre la preferencia ciudadana de cara al próximo proceso electoral”, afirmó la legisladora de Acción Nacional.
Morena y sus “corcholatas” sólo saben violar la ley, toda vez que están realizando actos anticipados de precampaña y campaña disfrazados de giras informativas, acusó Kenia López. “Morena y sus ‘corcholatas’ sólo saben violar la ley. La señora Sheinbaum, antes de dejar la Jefatura de Gobierno, quiere cargarle al erario un evento de este jueves (15 de junio) en el Monumento a la Revolución para promocionarse de forma ilegal. Y en lo que referente al acuerdo aprobado por su Consejo Nacional, se crea un sistema de actos de precampaña ilegal que viola flagrantemente la ley”, denunció la senadora, quien exigió a la autoridad electoral aplicar medidas cautelares.
“Es obligación de la autoridad electoral garantizar que todas las fuerzas políticas sean tratadas de forma igualitaria y bajo las mismas reglas democráticas. Por ello, he solicitado como medidas cautelares que se suspenda el acuerdo reclamado y el evento al que está convocando la señora Sheinbaum”, puntualizó.
López Rabadán recordó que la ley electoral vigente es muy clara y las precampañas para elegir a los candidatos a la Presidencia de la República inicia hasta la tercera semana de noviembre del año previo a la elección, es decir, dentro de cinco meses. “Con lo aprobado por Morena en su Consejo Nacional, se viola el debido proceso electoral y, en consecuencia, la equidad en la contienda, poniendo en riesgo la realización de elecciones libres y justas”, señaló Kenia López.
El martes 13 de junio, al referirse a la solicitud de licencia de Ricardo Monreal para participar en el proceso interno de Morena, Kenia López le dijo: “Yo quisiera desearle la mejor de las suertes, aunque también estoy clara que no va a haber piso parejo, Senador Monreal. No va a haber piso parejo porque claramente hay una corcholata favorita; sin embargo, para usted ese reto es claro que no lo detiene”.
Claudia Sheinbaum, rechazó que la expresidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, se sume a la lista de “corcholatas” del partido en búsqueda de la candidatura presidencial en el 2024.
“No, ya lo dijo el presidente del partido”, respondió tajante ante la pregunta de la prensa sobre la renuncia de la empresaria a la diputación federal para apuntarse en la lista de aspirantes.
A manera de justificación, añadió:
“Además, ya lleva mucho tiempo esto ¿no? Ya lo dijo ayer (13 de junio) el pre-
sidente del partido, que lo que se votó en el Consejo, es lo que se votó en el Consejo”. Hasta el momento, de los seis aspirantes contemplados por el Consejo Nacional, cinco son hombres.
Sheinbaum Pardo ha dicho varias veces que una de las ventajas que la tiene a la cabeza de las encuestas es que es la única mujer entre los contendientes. De ser aceptada Polevnsky, ya serían dos las aspirantes.
| Sara Pantoja
SOBRE HOMBROS DE GIGANTES
Los Poderes Autónomos no son secretarías de Estado
JOSÉ LUIS ELOY MORALES BRAND
Como pareciera que mis tres lectores no pudieron leer mi columna en febrero de este año, pido disculpas anticipadas, pero es necesario reproducirla en esta ocasión por todo lo que, peligrosamente, sigue pasando a nivel Federal y Estatal.
Es importante destacar, principalmente a las y los servidores públicos, que actualmente no sólo existen “tres”
Poderes de un Estado, sino que la Constitución mexicana prevé diversos poderes autónomos para garantizar y satisfacer los derechos de la población. Estos Poderes son Legislativo, Electoral, Educativo, de Protección a Derechos Humanos, de Acusación, Judicial, Ejecutivo, de Acceso a la Información, de Evaluación Estadística, de Provisión Económica y Reserva Monetaria, de Competencia Económica, y de Telecomunicaciones. Es decir, en el Estado mexicano, hay más de 10 Poderes, y no tres.
Todos estos Poderes tienen la misma jerarquía e importancia entre ellos, por lo que merecen el mismo trato respetuoso que se debe dar a cualquier persona o Institución, por lo que no se someten unos a otros, no son direcciones o secretarías unos de otros, y mucho menos dependen unos de otros, sino que cumplen con sus funciones Constitucionales de manera independiente y autónoma.
¿Por qué gozan de autonomía? Por ser la característica que les permite ejercer sus facultades con independencia, objetividad, imparcialidad y transparencia a favor de la sociedad que les dio origen, y no de los intereses personales o de grupos políticos, empresariales, religiosos o comerciales.
Los diversos Poderes existen para evitar que las políticas públicas destinadas a la satisfacción de los derechos que tienen a cargo estén influenciadas por intereses distintos, y se conviertan en instrumentos de control contra sus ciudadanos.
Como estos Poderes tienen la misma jerarquía, importancia y respeto, no deben andar “limosneando” cada año los recursos públicos para cumplir con sus funciones sociales, y mucho menos un Poder ajeno a ellos puede administrar sus recursos y suministrárselos cuando lo vea conveniente, ni debe tratar de mo -
dificarlos y restructurarlos a su antojo y conveniencia.
Los Poderes públicos requieren condiciones estructurales que los doten de imparcialidad en la toma de decisiones, autogobierno, independencia real y objetividad, para apoyar al pleno ejercicio de los derechos de los seres humanos, pues tales Instituciones se crean para servir a la sociedad en su conjunto, se deben a ellas y son para ellas.
Enaltecer y darle mayor importancia y cobertura a un sólo Poder del Estado, demuestra que la forma de gobierno que sigue existiendo es la monarquía autoritaria disfrazada de pseudo democracia. Recordemos que un Estado Constitucional de Derecho no está regido por “un sólo poder”, ni una sola “figura de autoridad” es la más importante y la única que debe respetarse. Los Poderes públicos no son simples organismos que componen al Estado; por sí mismos son una garantía de protección de las personas.
El problema es que, en México, la arbitrariedad, el ego, la prepotencia y la intolerancia han contribuido al ataque y control de demás Instituciones para que el poder central vuelva a convertirse en absoluto y dirigir las políticas públicas a lo que convenga al poder en turno y no a la sociedad.
Los viejos discursos modernizados ya no sirven en esta época. Los discursos deben ser reales y operativos para garantizar el fortalecimiento de Poderes igualitarios, protagonistas, autónomos e independientes, respetados y coordinados, que aseguren el respeto absoluto de la dignidad humana y sus derechos.
Dar su lugar a los Poderes Autónomos, respetarlos, reconocerlos, garantizarles su independencia, y permitirles el acceso a las herramientas necesarias para cumplir con sus funciones públicas, constituye un factor real de cambio hacia la protección de derechos, que transformará a una simple organización administrativa en una herramienta para mejorar la vida de nuestra colectividad.
Así, en lugar de presumir cuántas personas llenaron los conciertos en el zócalo o en el foro de las estrellas, hay que difundir masivamente que los Poderes Autónomos de un Estado sólo se deben a la sociedad que los creó y los mantiene vigentes; no se deben a nadie más.
8 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
sheinbaum rechaza que PoLevnsky sea La séPtima corchoLata / sara Pantoja
Martí Batres
El 90.09% de la población mexicana tiene por lo menos un prejuicio contra la mujer, de acuerdo con el informe sobre el Índice de Normas Sociales de Género (GSNI, por sus siglas en inglés) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El documento del programa perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que México es uno de los países que presenta un retroceso en la materia, ya que del total de personas que tienen ese tipo de prejuicios, 59.52% manifiesta al menos dos de ellos.
La incidencia de los prejuicios contra la mujer se midió de la siguiente manera en el informe, aclarando que se trata de la presencia de varios de ellos en cada persona consultada: 72.93% son contra su integridad física, 32.87% contra su desarrollo económico, 18.75% contra la educación y 58.01% contra el desarrollo político.
Según el Informe de la ONU, solo en 9.91% de las personas participantes en dicho estudio en México no se encontraron prejuicios contra la mujer. El documento detalla que el PNUD trabaja con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y
Aumentan los prejuicios contra las mujeres en México
el gobierno de Chiapas para fortalecer el acceso de las mujeres tzotziles al financiamiento y al mercado laboral, así como para favorecer la construcción de redes femeninas para impulsar el capital social.
El Índice de Normas Sociales de Género, que abarca 85% de la población mundial, en 80 países y territorios, reveló que en el mundo nueve de cada 10 personas mantienen un prejuicio o sesgo contra las mujeres.
Además, detalla que los prejuicios en hombres y mujeres se mantienen en países con Índice de Desarrollo Humano (IDH) tanto bajo como alto, con datos obtenidos por la Encuesta Mundial de Valores (EMV) desde 2005 hasta el 12 de enero de 2023:
La mitad de la población global todavía cree que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres. En promedio, el porcentaje de mujeres que ocupan la
jefatura de Estado o de Gobierno se ha mantenido alrededor del 10% desde 1995.
Dos de cada cinco personas creen que los hombres son mejores ejecutivos empresariales.
En el mercado de trabajo las mujeres ocupan menos de la tercera parte de los cargos directivos.
Un alarmante 25% de la población cree que está justificado que un marido golpee a su esposa.
Sobre educación y empoderamiento económico, señala que, en los 59 países en que las mujeres cuentan con un mayor nivel educativo que los hombres, la brecha media en los ingresos es de 39% en favor de los hombres.
Asimismo, el informe del PNUD denuncia una “década de estancamiento” con base en la falta de avances en la superación de los prejuicios contra las mujeres en los últimos 10 años. Y recalca que éstos
siguen alimentando los obstáculos a los que ellas se enfrentan.
“Las normas sociales que menoscaban los derechos de las mujeres perjudican también a la sociedad en su conjunto y frenan la expansión del desarrollo humano”, sostiene Pedro Conceição, director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD.
De hecho, agrega, “la falta de avances en las normas sociales de género tiene lugar en medio de una crisis de desarrollo humano: en el Índice sobre Desarrollo Humano (IDH) de 2020 descendieron los valores por primera vez en la historia del informe, y lo mismo ocurrió el año siguiente. Todo el mundo gana si garantizamos la libertad y la capacidad de actuar de las mujeres”.
En el informe se especifica que estos sesgos se mantienen en todas las regiones, ingresos, niveles de desarrollo y culturas, lo que los convierte en un problema global.
Al efectuarse los trabajos de la Comisión de Educación y Cultura, de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Raúl Silva Perezchica, y que en esta ocasión integraron las y los congresistas Verónica Romo, Cuauhtémoc Escobedo y Mayra Torres, avalaron diversos dictámenes en materia de fomento a la cultura y las artes, educación ambiental, derecho a la salud y la expedición de la nueva Ley de la Universidad Tecnológica el Retoño.
Como primer punto del orden del día, fue aprobada la expedición de una nueva Ley que regule la organización y el funcionamiento de la Universidad Tecnológica el Retoño, que permita una actualización y homologación en materia de control de entidades paraestatales, responsabilidades administrativas, transparencia, participaciones ciudadanas, gobernabilidad, rendición de cuentas y modelos educativos novedosos.
Acto seguido, a las Comisiones Unidas de Educación y Cultura, así como de Salud Pública y Asistencia Social, les fue turnada para su estudio correspondiente, la iniciativa de reforma al artículo 9 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, en materia de higiene bucal a niños y niñas de escuelas de educación básica, presentada por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, en su calidad de integrante del Grupo Parlamentario del PRD.
El objeto de la iniciativa consiste en implementar políticas públicas y programas que garanticen la higiene bucodental a niños y niñas que cursen la educación básica en las escuelas públicas del Estado.
Una vez realizado el estudio, las Comisiones Unidas consideraron adecuada la iniciativa propuesta por lo que fue avalada, pues regula la coordinación que deben tener las autoridades sanitarias y educativas en el ámbito de la higiene escolar.
Enseguida, se aprobó la iniciativa por la que se realizan diversas modificaciones a los artículos 5, 6 y 30 de la Ley de Cultura del Estado de Aguascalientes, presentada también por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera.
El objeto de la iniciativa consiste en fomentar y garantizar la inclusión de las niñas, niños y adolescentes en actividades culturales y artísticas.
Del proyecto de estudio, la suscrita Comisión estimó procedente la reforma en virtud de que amplían los alcances del derecho a la cultura para las niñas, niños y adolescentes.
A continuación, fue avalado el dictamen de reforma a diversas fracciones del artículo 13 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, presentado por el diputado del PAN Jaime González de León.
El objetivo de la iniciativa consiste en que a través del Instituto de Educación de Aguascalientes y la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, se fomente el desarrollo sustentable, la protección del medio ambiente y el equilibrio ecológico, haciendo conciencia de la necesidad del aprovechamiento racional de los recursos naturales; buscando proteger el medio ambiente.
En otro orden de ideas, se aprobó el dictamen propuesto por la diputada Jedsabel Sánchez Montes, integrante del Grupo Parlamentario del PAN; el cual busca reformar el artículo 3 y 4 de la Ley de Cultura del Estado de Aguascalientes.
El objetivo de la iniciativa consiste en homologar los principios generales en la Ley local y potencializarlos, estableciendo el interés superior de la niñez y el goce efectivo de los derechos culturales de la persona adulta mayor, como nuevas disposiciones optimizadores de la política cultural estatal.
Finalmente, una vez avalados los dictámenes fueron canalizados para su trámite correspondiente a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).
El diputado morenista Juan Luis Jasso Hernández se lanzó contra las dirigencias de los partidos locales, al señalar que es tiempo de que las dirigencias se pongan a trabajar, al tiempo que, hizo la aclaración de que no es nada personal en contra del dirigente estatal de Morena.
“A nivel nacional morena tiene un escenario muy favorable y es tiempo de que las dirigencias estatales, no es nada en contra del dirigente estatal de mi partido, pero bueno, es tiempo de que ya se pongan a trabajar en la estructura y comiencen a caminar, viendo quienes tienen intenciones y quienes aspiran” señaló.
El diputado insistió en que se está muy a tiempo, señalando que es el momento óptimo para darle forma a las cosas, pero “veo un panorama muy favorable y vemos que la gente quiere a Morena”.
Al cuestionarle sobre las “corcholatas” dijo que cada quien está haciendo su trabajo y quienes han levantado la mano sabrán el por qué, “tendrán un trabajo previo en campo, una estructura en tierra y creo que por eso se atreven a levantar la mano y eso debemos de hacer ya en los estados y en los municipios, no podemos salir con candidatos improvisados a ver que sale en las calles, eso es de ya” insistió.
El congresista resaltó que Morena en una carrera presidencial es el partido más adelantado “y creo que, incluso, el que menos popularidad tiene de los cuatro que han levantado la mano tiene una ventaja muy grande contra los de oposición” indicó.
El legislador consideró que la oposición carece de cuadros, de líderes, donde en su momento les falto hacer bien las cosas.
En relación a su posible reelección se dijo “apuntadísimo” desde hace mucho tiempo para la presidencia municipal de Asientos.
“Veríamos cómo trabajar y lo que sea más favorable para la gente, ojala y así
fuera, el repetir pues cuando estuve fue una administración corta de dos años, esa intermedia que todos conocemos y estaríamos muy contentos de retomar esos proyectos olvidados en el baúl y que son muy importantes para el desarrollo del municipio” apuntó.
El también ex alcalde de Asientos, dijo que entre los proyectos estancados está la transición al alumbrado público, la electrificación de pozos de agua potable, el proyecto de algunas carreteras y se quedó estancado un proyecto que detonaría el desarrollo del municipio que lamentablemente la nueva administración no quiso empujar, que era buscar inversiones en el extranjero “teníamos todo listo para un pequeño parque industrial que se truncó con la llegada del nuevo alcalde” dijo.
Finalmente, señaló que el hecho de que se haya ido González Mota de Morena es bueno “y creo que finalmente la gente se pone en su lugar y cada quien busca un lugar cómodo y su decisión se respeta, no es que haya dejado de ser morenista, nunca ha sido y nunca lo fue”.
9 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
Aprueban en la Comisión de Educación reformas en materia de arte, cultura, salud y medio ambiente
Congreso del estado ely rodríguez
Es tiempo de que las dirigencias se pongan a trabajar: Luis Jasso
Juan Luis Jasso Hernández | Foto Congreso del Estado
Aprueba Cabildo nuevo reglamento para el programa de servicio comunitario
prestación de servicios como el alumbrado público, el cual se realiza de acuerdo a la posibilidad de cada municipio.
En sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal Leo Montañez, así como síndicos y regidores que integran el Ayuntamiento de Aguascalientes, aprobaron la expedición de un nuevo reglamento de Servicio Comunitario, así como reformas, adiciones y derogaciones al Reglamento de Justicia Cívica y al Código para el Municipio de Aguascalientes.
Estas mejoras tienen el objetivo de dar mayor certeza legal y eficientar la operatividad referente a las acciones que se llevan a cabo, como son las personas que permutan infracciones o faltas administrativas por tareas del programa de Servicio Comunitario, y del trabajo que se lleva a cabo en los Juzgados Cívicos.
Cabe señalar que el nuevo Reglamento de Servicio Comunitario deja en claro que tal servicio constituye una sanción opcional a la multa y el arresto, con lo que se garantiza que su aplicación no derivará en trabajo forzado, el cual se prohíbe en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en otros instrumentos internacionales, los cuales, en la práctica, han sido respetados cabalmente por este Municipio.
Asimismo, se establece que cuando el trabajo comunitario solicitado por la persona infractora no sea cumplido, se dejará sin efectos la conmutación que se haya autorizado, aplicándose multa o arresto de forma proporcional a la parte en que se haya dejado de cumplir.
Al respecto, la regidora Edith Citlalli Rodríguez González, especificó que con estos cambios se busca clarificar las sanciones y evitar que haya lagunas legales al momento de aplicar la ley o una sentencia y que sean los Juzgados Cívicos quienes definan las equivalencias de las sanciones con respecto de las faltas administrativas o infracciones.
La regidora Patricia García García, mencionó también que para crear el nuevo Reglamento se realizó un arduo trabajo en equipo, para que el trabajo de los Juzgados Cívicos y las actividades de Servicio Comunitario se hagan con apego a derecho.
El Cuerpo Edilicio aprobó la realización de una sesión extraordinaria de Cabildo el viernes 28 de julio de 2023, a las 18:00 horas teniendo como recinto el segundo patio de Palacio Municipal, con
motivo de celebrar y reconocer a través del Premio Municipal al Mérito Guerrero Azteca 2023, a ciudadanos destacados en las áreas de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas.
El regidor Juan Guillermo Alaniz de León, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, reiteró la invitación a la ciudadanía y a los deportistas, a participar en esta convocatoria que tiene como fecha límite el 7 de julio de 2023 para recibir propuestas.
En otros temas, fueron aprobadas las asignaciones de nomenclatura del conjunto condominal mixto habitacional urbano de tipo popular y comercial y para las vialidades internas a denominarse Bosque Central; asimismo para el conjunto condominal especial mixto microproductivo y comercial y vialidades internas Cobalto Norte.
En otro punto del orden del día, se aprobó la reforma que modifica la fracción IV del apartado A) del Artículo 82 del Código Municipal de Aguascalientes, a través de la cual el DIF Municipal será partícipe de los trabajos de la Comisión Permanente de Desarrollo Social para generar acuerdos y fortalecer los programas de asistencia y políticas públicas que beneficien a los sectores más vulnerables. Se modifica el nombre a Comisión Permanente de Desarrollo Social e Integral.
Sobre este punto, el regidor Gustavo Granados Corzo, manifestó que con esta acción el DIF Municipal pertenecerá y se incluirá en una Comisión ante la cual pueda presentar sus proyectos de planeación, ejecución y avance de política social, y participe en las sesiones de la Comisión.
Fue aprobada además la opinión, en donde el Ayuntamiento de Aguascalientes se manifiesta a favor sobre la «Iniciativa
por las que se adiciona una fracción décimo segunda al Artículo 6 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, que será remitida al Congreso del Estado de Aguascalientes, a través de la que se agregaría un párrafo a dicho Artículo, en donde determina que el Estado y el Municipio impulsen la sociedad del conocimiento, mediante la investigación científica y la innovación tecnológica, para que las personas tengan acceso real a este derecho. Además, se homologa la Constitución del Estado con la Fracción V del Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
De igual forma, fue aprobado el dictamen que contiene la opinión que será remitida al Congreso del Estado, sobre las iniciativas que derogan las fracciones IV y V del Artículo 51 Bis de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, referentes a los requisitos que debe cumplir el titular del Órgano Interno de Control, y que se refieren a quitar dos requisitos con los que debe cumplir el titular de este organismo, como no haber sido condenado por delito intencional y no haber sido inhabilitado para desempeñar otro cargo o comisión pública. El Ayuntamiento emite opinión parcialmente viable y sugiere cambiar la redacción de las fracciones en lugar de derogar.
Se aprobó la opinión que será remitida al Congreso del Estado sobre la iniciativa por la que se reforman las fracciones XXIX y XXX, recorriendo la fracción subsecuente del Artículo 10, de la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, así como se reforma la fracción II del Artículo 74 Bis, de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, en donde el Ayuntamiento emite opinión negativa, pues infringe el Artículo 115 Constitucional en lo referente a la
En este sentido, las regidoras Edith Citlalli Rodríguez González, y Alejandra Peña Curiel se manifestaron a favor de la autonomía de los Municipios que son los responsables de administrar el presupuesto hacia los servicios, en este caso el alumbrado público, en donde ayuntamientos como Aguascalientes ya cuentan con luminarias de ahorro de energía eléctrica. De conformidad al Artículo 36 del Código Municipal de Aguascalientes, se presentó el informe semestral de la Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno correspondiente de enero a junio de 2023, en el que destaca la realización de actas, así como sesiones ordinarias, extraordinarias y sesión solemne de Cabildo. El secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Jaime Gerardo Beltrán Martínez, mencionó los asuntos que se encuentran en cartera; se refirió al seguimiento de acuerdos e informó que las Comisiones, así como de parte del síndico de Hacienda y el síndico Procurador, se entregaron en tiempo y forma los informes correspondientes al mes de mayo de 2023.
En Asuntos Generales, la regidora Mirna Medina Ruvalcaba, habló sobre la convocatoria al Premio al Medio Ambiente 2023, y resaltó algunos temas o categorías de participación entre los que prevalece la responsabilidad ambiental en el cuidado del medio y del agua. Se refirió a la importancia de implementar más acciones de reforestación y jardines de polinización, que son de suma relevancia para combatir la escasez de lluvias y el aumento en la temperatura ambiental y Aguascalientes cuente con un ambiente más amigable.
La regidora María Dolores Verdín Almanza habló sobre la responsabilidad que se tendrá a través del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) para dotar de un mejor servicio a la ciudadanía, así como de la entrega-recepción y los recursos que deberán de ejercerse con responsabilidad, transparencia y austeridad. Por ello conminó al Ayuntamiento a analizar previamente los rubros a los que se destinará el presupuesto.
El regidor Gustavo Granados Corzo, habló de la vida democrática del país y la importancia de respetar la Constitución para hacer prevalecer la equidad, la igualdad de participación en las elecciones y evitar actos anticipados de campaña, para garantizar una contienda justa y generar resultados positivos a la ciudadanía.
La regidora Alejandra Peña Curiel, señaló al respecto que lo que se busca es defender la cuarta transformación.
Emiten alerta sanitaria por intoxicados con pastel en Aguascalientes
Unas 100 personas resultaron intoxicadas por consumir alimentos en mal estado en cuatro fiestas ocurridas en Aguascalientes el pasado fin de semana.
De los intoxicados, 40 eran jornaleros originarios de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, quienes fueron hospitalizados en el municipio de Pabellón de Arteaga, por lo cual la Secretaría de Salud de Aguascalientes emitió una alerta sanitaria.
De acuerdo con medios locales, los enfermos fueron atendidos en el Hospital Civil de Pabellón de Arteaga, pero después los trasladaron a hospitales de la capital de Aguascalientes y el municipio Rincón de Romos.
Indicaron que el gobierno estatal investiga las causas de las intoxicaciones, que fueron de casi 100 personas, incluyendo niños, quienes asistieron a cuatro fiestas celebradas el pasado fin de semana. “Se tomaron muestras a los pacientes que llegaron a hospitalización en todo el estado y
que se están procesando en el laboratorio estatal”, indicó la dependencia.
Los intoxicados fueron trasladados al Centro Estatal de Emergencias en Salud y la Dirección de Regulación Sanitaria clausuró dos sucursales de una cadena de pastelerías porque, además, encontraron cucarachas y porque no contaban con las condiciones necesarias para preparar y vender alimentos.
Entre los afectados había menores de edad, debido a que, según Aristegui Noti-
cias, la intoxicación ocurrió en cuatro fiestas diferentes, que compraron los pasteles en los mismos establecimientos.
La hipótesis de la directora de Inteligencia de la Secretaría de Salud del estado, Marie Salas Valenzuela, fue que los pasteles, al ser de tres leches, se echaron a perder por el intenso calor. “Son cuatro eventos asociados en los que consumieron el mismo producto elaborado, aparentemente, por la misma empresa”, informó Salas Valenzuela.
10 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Se hicieron mejoras para dar mayor certeza y eficientar la operatividad del Servicio Comunitario y los Juzgados Cívicos
Denuncia contra Martha Márquez es a título personal, no institucional
Claudia RodRíguEz loERa
Denuncia contra la senadora Martha Márquez Alvarado por Violencia Política en Razón de Género por parte del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) es a título personal, no institucional, señaló el magistrado presidente Salvador Hernández Gallegos, quien además invitó a la legisladora a presenciar el trabajo que ahí se realiza.
Destacó que al ser el Tribunal Local un ente jurisdiccional, su labor debe ser con base en la apertura y respeto por los derechos humanos de la ciudadanía, además de actuar con autonomía y con apego a la ley.
Hernández Gallegos hizo referencia al llamado que la senadora Martha Márquez, antes del PAN y ahora del PT, le hizo conminándolo a poner orden en el TEEA; esto desde una transmisión en redes sociales, en la que mostró su molestia porque Ociel Baena Saucedo, se haría cargo de las capacitaciones en
El PRI nos ha hecho mucho daño: Nancy Gutiérrez
Ely RodRíguEz
Nuevamente la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba demostró su inconformidad de la alianza Va por México, conformada por el PAN-PRI-PRD, sobre todo, en relación al Partido Revolucionario Institucional, de quien dijo ha hecho mucho daño al panismo en Aguascalientes.
“La verdad es que luego el PRI nos ha hecho daño, en lugar de beneficiarnos nos hace daño y creo que todos los grupos al interno estamos trabajando y dando lo mejor por nuestro partido” dijo.
Está no es la primera ocasión en que la legisladora blanquiazul se refiere así al partido tricolor, pues antes de las pasadas elecciones, al darse a conocer la Alianza, denostó al Revolucionario Institucional refiriéndose como una “vergüenza” que el PAN haya decidido ir con el PRI localmente.
“Siempre he dicho que el PAN tiene con que para hacerla solo y la sociedad nos tiene aún mucha confianza, y pues espero que en el estado no se dé, pero, no se vislumbra así a nivel nacional, es decir, si se habla de una Coalición” señaló.
Gutiérrez Ruvalcaba, antes de entrar a la comisión donde se aprobó que hoy jueves se votarán las adecuaciones a la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, se dio tiempo para hablar de política e insistir en que al PAN en nada conviene ir en Alianza acompañado de partidos como el PRI.
Al cuestionarle su opinión de que en la elección intermedia federal solo fueron juntos por el Distrito 1, donde cabe recordar obtuvo el triunfo el entonces candidato de la Alianza, Noel Mata Atilano, y si convendría que solo fueran de aliados solo en algunas candidaturas, sobre todo a nivel local la legisladora insistió en que
temas sobre democracia y elecciones a estudiantes de bachillerato y universidades; aunque ella asumió que serían dirigidos a alumnos de primaria.
“Nosotros estamos trabajando normal, haciendo eventos. Invito a la senadora a que acuda al Tribunal para que vea que estamos capacitando, que estamos dedicados a hacer un trabajo profesional y tenemos experiencia”, expuso el jurisconsulto.
Reiteró que la denuncia que interpuso Ociel Baena ante el Instituto Nacional Electoral contra la legisladora federal es una cuestión particular; por lo cual no interfiere con la labor que realizan en el TEEA de brindar conferencias y capacitaciones en diversos espacios, así como reuniones a nivel de la Sala Superior, además de trabajar en los asuntos que esperan una sentencia.
“Estamos yendo a las universidades porque tenemos la obligación de que los jóvenes sepan que tienen derechos político-electorales y cómo acudir al Tribunal si se sienten agraviados, en -
señarlos cómo acudir a votar, y sobre todo, enseñarles los medios de impugnación. Es necesario acercar la justicia a la ciudadanía, me siento tranquilo, seguro, dicen por ahí que el que nada debe, nada teme”, expresó el magistrado presidente.
Respecto a las denuncias contra él, otros trabajadores del TEEA han tomado la decisión de no involucrarse y dar espacio para que el órgano interno de control haga su labor, además dijo desconocer si hay denuncias interpuestas en la Fiscalía General del Estado, ya que su objetivo es trabajar.
“Yo me dedico a trabajar. Como presidente del IEE (instituto Estatal Electoral) me hicieron muchas auditorías, y vean, aquí estoy, no he tenido que esconderme y quiero salir con mi familia (esposa e hijas) el día de mañana, orgulloso porque cada día se va aprendiendo algo de experiencia; estoy tranquilo, sabemos que no existe, hasta ahorita, nada, no hay sentencias”, subrayó.
Pide MC a Tribunal Electoral echar abajo acuerdo del Consejo Nacional de Morena
Desde el Cabildo de Aguascalientes del regidor Gustavo Granados Corzo hizo un llamado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a atender el recurso que interpuso su partido, con base a la normativa establecida, para echar abajo el acuerdo que el Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) emitió el fin de semana para la elección de su candidato presidencial, al considerarlo violatorio a la ley electoral vigente. Explicó que lo anterior fue motivado al considerar que el partido Movimiento de Regeneración Nacional transgrede constantemente la norma desde el gobierno federal, y ahora con la propuesta que presentan para su proceso interno de elección a su candidatura a la presidencia del país, al señalarla como totalmente violadora de los procesos que marca la Constitución en materia electoral, pero que principalmente vulnera el principio de equidad en la contienda.
rán cansar a la ciudadanía, sin lograr nada positivo para el proceso electoral por iniciar, al evitar así garantizar una contienda electoral justa, equilibrada, imparcial y apegada a derecho.
lo que se espera de parte de ella y muchos panistas es limitar la Alianza.
“Se esperaría limitar la Alianza, ojalá que sí se limite sobre todo en el municipio de Aguascalientes, pues no beneficia esta Alianza sobre todo para lo local” señaló.
Más tarde, se enfocó a hablar de la Ley 3 de 3, señalando que la diferencia que tendrá la local con la enviada por el Senado, es que la Federal únicamente se enfoca a una Reforma constitucional, donde se suspenden los derechos de cualquier persona por ser violentador o deudor de pensión alimenticia y la de Aguascalientes se reforman varios artículos constitucionales.
Los cambios hacen énfasis en que los cargos constitucionales que vienen como el fiscal, los diputados, los secretarios de estado, no podrán ser ocupados por violentadores.
“No sólo se vulnera la equidad con esta salida en falso y prematura de las llamadas “corcholatas” que usa Morena, sino que tampoco se atiende a los principios de fiscalización que lleva todo el proceso electoral, y tampoco los de financiamiento en donde tampoco se señala de dónde saldrán los recursos para esta precampaña que van a hacer los aspirantes de Morena”, manifestó.
Destacó que los tiempos electorales, que ha costado muchos años definir, son muy claros al marcar la tercera semana de noviembre para que den inicio las precampañas, aunado a que no ha despegado oficialmente el proceso electoral 2023-2024, por lo que a todas luces resulta violatorio a las reglas del sistema electoral mexicano.
A consideración del regidor, estas acciones que se realizan sin esperar a que despegue el proceso electoral solo logra-
“Interpusimos un recurso para que este acuerdo del Consejo Nacional de Morena sea tumbado y quienes hoy violentaron el artículo 134 Constitucional Haciendo uso público de los recursos con campañas que podemos ver en todas las ciudades, violatorias de la norma, respondan ante la autoridad y se generen los precedentes de lo que podría constituir actos anticipados de campaña, y con ello la pérdida del registro como lo establece la ley”, subrayó el regidor por Movimiento Ciudadano.
Sin pedir la palabra la regidora Alejandra Peña clarificó que el proceso que iniciará Morena con la participación de las llamadas “corcholatas” o aspirantes a la candidatura para la presidencia de la república es para definir al coordinador nacional de la defensa de la cuarta transformación, aunque no explicó si hay alguna diferencia.
11 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
Está no es la primera ocasión en que la legisladora blanquiazul se refiere así al partido tricolor
Claudia RodRíguEz loERa
Órgano interno trabajó con libertad las acusaciones presentadas
Martha Márquez Alvarado | Foto Cristian de Lira
Gustavo Granados Corzo
Nancy Gutiérrez Ruvalcaba | Foto Congreso del Estado
Reconocen el trabajo de los policías
de Aguascalientes
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó 176 reconocimientos y bonos económicos a policías estatales, municipales, bomberos y personal del servicio de emergencias, por su valor y lealtad para mantener la paz y tranquilidad de todos los aguascalentenses.
Detalló que gracias a su labor y al trabajo que realizan todos los días, Aguascalientes es de los estados más seguros del país; añadió que a la fecha se han realizado más de 500 operativos en todo el estado; 800 cateos en coordinación con la Fiscalía General del Estado; se dio cumplimiento a más de 15 órdenes de aprehensión; se decomisaron 896 armas; se han detenido 2 mil 50 presuntos responsables por delitos del fuero común y 50 más por el fuero federal.
Asimismo destacó la detención de 2 objetivos buscados por el FBI; adicionalmente el C5i ha recuperado varios vehículos por reporte oportuno al 911; el helicóptero Fuerza 1 ha hecho más de 100 vuelos, entre los que resaltan 2 traslados de órganos que dieron una nueva oportunidad de vida a sus receptores; mientras que la Ciber Policía ha atendido más de 5 mil reportes; “esto es algo de lo mucho que a diario hacen nuestros policías”, subrayó.
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, felicitó a cada elemento policial y destacó la gran labor que realizan diariamente para salvaguardar la seguridad de todos los habitantes de Aguascalientes.
«Todas y todos tenemos el interés de que la tranquilidad siga siendo lo más importante, no hay nada más valioso para una familia que tener seguridad. Vamos a seguir trabajando sin descanso para que Aguascalientes se mantenga como uno de los estados más seguros de nuestro país», destacó Leo Montañez.
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Manuel Alonso García, reconoció el esfuerzo incansable de los hombres y mujeres que han dejado una huella positiva en las familias de Aguascalientes, pues esto es el reflejo de su trabajo y dedicación diaria. Añadió que cada logro es un llamado a mantenerse fieles a sus valores y a actuar con profesionalismo.
“Los reconozco por su labor, ha sido excepcional pues han transformado positivamente nuestro estado, han blindado a los ciudadanos y los han protegido. De octubre a hoy, la percepción d e seguridad mejoró en 4 puntos y la confianza en la policía pasó del 61.3 por ciento al 67.5 por ciento, gracias a su esfuerzo y desempeño”, mencionó Alonso García.
Policías municipales de Jesús María recibieron reconocimientos por acciones destacadas en su servicio, cumpliendo la misión de proteger y servir. En el evento Mi Policía, Mi Héroe, se reconoció el desempeño de los cuerpos de seguridad del estado y de los municipios.
El presidente municipal Antonio Arámbula y la Secretaria de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, Georgina Tiscareño, reconocieron el desempeño de los policías municipales y los exhortaron a continuar trabajando con valentía y dedicación.
| Foto Ayuntamiento de Jesús María
Buscan en Jesús María desnormalizar la violencia
ayuntamiento de Jesús maría
Con el fin de disminuir los índices de violencia en el municipio de Jesús María y de apoyar a las mujeres para identificar rasgos de violencia en cualquiera de sus tipos, la Instancia de la Mujer a cargo de Susana de Luna, impartió la plática “Tipos y ciclos de las violencias” en el fraccionamiento Ruiseñores. Nuestro objetivo siempre será desnormalizar la violencia familiar, por ello nos enfocamos y trabajamos para dar a cono-
cer el papel que juegan las mujeres en el núcleo familiar. Queremos que aprendan a identificar situaciones de riesgo para ellas y sus hijos e hijas y si bien, se encuentran inmersas en una situación de ese tipo, que sepan que no están solas y que pueden tomar acción para proteger sus derechos”, externó Susana de Luna. Agregó también que una parte importante es que sepan que hay instancias como ésta que las pueden apoyar de muchas maneras con el fin de garantizar la tranquilidad de sus familias.
ayuntamiento de aGuascalientes
Como parte del trabajo que lleva a cabo la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), para eliminar barreras arquitectónicas y facilitar el acceso y desplazamiento de la ciudadanía, especialmente de las personas con discapacidad y adultos mayores, en la presente Administración Municipal se han construido 155 rampas en diferentes puntos de la ciudad.
El titular de la SOPMA, Miguel Ángel Huízar Botello, refirió que se han redoblado esfuerzos en la materia y en lo que va del 2023 se han construido 85 rampas, y en este sentido refirió que se seguirá trabajando para dotar a la población de más infraestructura funcional y de calidad.
Indicó que estas acciones son muestra del compromiso para crear un entorno inclusivo y garantizar la movilidad sin barreras, en donde se ha dado la atención
prioritaria a las peticiones de la población en esta materia.
Es importante resaltar que estas construcciones reciben una atención especial cuando se trata de templos, parques y centros recreativos, en donde el Municipio reconoce la importancia de estos espacios como lugares de encuentro y recreación, y se asegura de que estén adaptados para personas con discapacidad.
Los trabajos son llevados a cabo por el Departamento de Infraestructura Urbana de la Secretaría de Obras Públicas, que ha demostrado su dedicación y profesionalismo en cada proyecto, asegurando que cada rampa cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Destacó, por último, que algunos puntos en los que se han realizado la construcción más reciente de rampas son en los fraccionamientos Agricultura, Las Hadas, La Soledad, Infonavit Morelos y Jardines de Aguascalientes.
Continúan los subsidios para calentadores solares en Jesús María
ayuntamiento de Jesús maría
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, informa que se continúa apoyando con subsidios para la adquisición de calentadores solares de agua, para quienes más lo necesitan.
Así lo informó el titular de la dependencia, Rodolfo Esquivel Cañedo, quien refirió que, "este subsidio asciende a $700 pesos por aparato, recurso autorizado y aumentado por el alcalde Toño Arámbula en conjunto con el Cabildo jesusmariense".
Agregó que el programa está dirigido a los habitantes de Jesús María, y p ara poder participar del mismo, se necesita acudir a la Secretaría de Desarrollo Social para realizar la solicitud con los documentos: Copias de I NE, CURP y Comprobante de domicilio, así como el recurso para apartar o p agar de contado; el funcionario dijo que el calentador se entrega una vez liquidado.
Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse también al teléfono 449 965 00 88 extensión 1053.
12 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
Ha construido Municipio 155 rampas para facilitar acceso y desplazamiento a personas con discapacidad
del estado
Gobierno
reconocen a policías de Jesús maría
Con el propósito de estrechar los lazos de cooperación económica y comercial entre Aguascalientes y la República Checa, la gobernadora Tere Jiménez se reunió con el embajador de aquella nación en México, Zdeněk Kubánek, con quien acordó trabajar de la mano para atraer algunos proyectos de inversión checa a esta entidad.
Asimismo, coincidieron en impulsar algunos proyectos de intercambio cultural y educativo entre los estudiantes de educación superior.
“Siempre buscamos hacer alianzas con quienes nos ayudan a consolidar a Aguascalientes como El Gigante de México; el intercambio comercial y cultural con otros países es clave para detonar el po -
tencial que tiene nuestro estado”, aseguró la gobernadora.
Por su parte, Zdeněk Kubánek, precisó que el mayor interés de su país en esta entidad está puesto precisamente en afianzar las relaciones económicas y comerciales.
“Sabemos que Aguascalientes es un estado muy industrializado y nuestras empresas e inversionistas quieren instalarse aquí, especialmente del sector automotriz, energético, metalurgia y maquinaria”, expresó.
Asimismo, dijo que esta entidad ofrece ventajas competitivas muy atractivas para los empresarios de su país, como la mano de obra calificada, el nivel educativo y la infraestructura en parques industriales, entre otras.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reconoció a 463 docentes y personal directivo de instituciones educativas del estado por haber obtenido una plaza definitiva en distintos niveles educativos durante el ciclo escolar 2022-2023.
Tere Jiménez destacó la importante labor de las y los maestros; además, los instó a prepararse todos los días para ser los mejores y mantenerse cercanos a sus alumnos, pues con su respaldo se construye el futuro de Aguascalientes, partiendo de los sueños de nuestros niños y niñas.
Adela Piña Bernal, titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) de la SEP, refirió que las y los docentes son agentes de transformación social, ya que en sus manos se encuentra el futuro y el presente del país.
La funcionaria federal celebró que hoy en día, con el apoyo de las autoridades educativas estatales, se realicen procesos públicos y transparentes para obtener una plaza, en los que participan todas y todos en igualdad de condiciones.
Del total de los reconocimientos entregados, 388 son plazas definitivas en todos los niveles educativos y 75 son para docentes que obtuvieron un cargo para un puesto directivo en centros escolares.
Gobierno del Estado y el Consejo Coordinador empresarial fortalecerá la competitividad
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se reunió con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Raúl González Alonso, con la finalidad de analizar proyectos encaminados a fortalecer la competitividad y seguridad del empresariado local.
En ese sentido, Tere Jiménez reiteró su compromiso con los empresarios de la entidad e hizo un reconocimiento por las importantes aportaciones que realizan al desarrollo económico y social del estado.
Por su parte, González Alonso dijo que la política económica que impulsa la gobernadora va por buen rumbo, al tiempo que expresó el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial para que Aguascalientes se mantenga como uno de los estados más competitivos del país.
“La gobernadora tiene una visión muy clara de lo que debe de hacer un estado para atraer inversiones, y lo que nosotros estamos buscando con estos proyectos es que Aguascalientes sea cada vez más competitivo e innovador”, concluyó.
Con una inversión de 31 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio inicio a la rehabilitación y ampliación de 21 Centros de Salud en todo el estado.
Por su parte, Antonio Arámbula López, presidente municipal de Jesús María, agradeció a la gobernadora por impulsar acciones a favor de la salud de los ciudadanos.
“Este centro es el corazón de la salud y necesitaba muchas mejoras; después de muchos años, gracias a la gobernadora Tere Jiménez, se ha volteado a ver el tema de salud, con inversiones y mejoras en todo el estado; sé que con esto se dará un mejor servicio a todas las familias”, dijo Arámbula López.
Carolina López López, secretaria de Obras Públicas del Estado, detalló que el proyecto de rehabilitación se dividió en 4 macro regiones: la norte, con 5 centros de
salud, que tendrá una inversión de casi 7 millones de pesos; la oriente, igualmente con 5 centros donde se invertirán 5.7 millones de pesos; la región poniente con 6 centros y una inversión de 8 millones; y la zona metropolitana, donde se rehabilitarán 5 centros y la inversión será de 10 millones de pesos.
Añadió que entre las mejoras que se harán, se encuentra la ampliación de áreas, impermeabilización, señalética, mobiliario, instalación de luminarias, entre otras.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, destacó que Aguascalientes es el estado que mayor inversión destina para la salud, gracias al interés de la gobernadora por el bienestar de los ciudadanos.
“Esto es solo el principio, el reto que nos ha puesto la gobernadora es que la salud sea gratuita para todas y todos y lo vamos a lograr”, mencionó el secretario.
13 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
Embajador de República Checa expresa interés de los empresarios de su país por invertir en Aguascalientes
Con 31 mdp arranca rehabilitación de Centros de Salud en el Estado
Reconocen esfuerzo de docentes y directivos que lograron obtener una plaza definitiva
del estado
del estado
Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno
Gobierno
La primera voluntaria del DIF estuvo presente en la apertura de Casa del Encino y la Casa Triana
Con la finalidad de atender a la población más necesitada del estado, se inauguraron dos nuevos espacios de asistencia social pertenecientes a la Casa de Asistencia para el Paciente Geriátrico e Incapaz Rayito de Luz, es decir, la Casa del Encino y la Casa Triana; las cuales actualmente atienden a 63 pacientes vulnerables procedentes del DIF estatal, quienes requieren atención y servicios especiales en materia de salud física y mental; así lo mencionó la primera voluntaria del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, durante la inauguración de estos nuevos lugares.
La presidenta del organismo resaltó lo gratificante que es apoyar este tipo de iniciativas y trabajar en equipo para obtener mejores resultados, pues el objetivo es mejorar la calidad de vida de cada paciente que ingresa a una casa de asistencia social; también indicó que la Casa del Encino y la Casa Triana están ubicadas en la calle Cristóbal Colón #309, Barrio del Encino, en el municipio capital.
Por su parte, Raymundo Martínez Martínez, director de la Casa de Asisten-
Buscan reforzar las estrategias de seguridad
Gobierno del estado
cia para el Paciente Geriátrico e Incapaz Rayito de Luz, indicó que a la fecha hay 108 pacientes en diferentes casas de asistencia social recibiendo atención integral, esto significa que se les brinda alimentación, atención médica, terapia psicológica, terapia física, cuidados de higiene, pero, sobre todo, se busca cubrir el área afectiva para que el paciente tenga un trato digno y mejore su calidad de vida.
Por otra parte, durante la inauguración de las casas, la presidenta de Mujeres Empresarias Mexicanas A. C. (MEMAC), Érika Muñoz Vidrio, entregó un donativo a nombre de esta asociación civil y del Club Rotario Campestre Aguascalientes por 25 mil pesos para apoyar a la Casa del Encino y la Casa Triana.
Finalmente, los integrantes del presídium entregaron reconocimientos a los enfermeros que forman parte del equipo de la Casa de Asistencia para el Paciente Geriátrico e Incapaz Rayito de Luz, en tanto que la presidenta del Sistema DIF estatal agradeció la gran labor que realiza todo el personal de Rayito de Luz y los felicitó por todo su esfuerzo, empeño y dedicación.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, y con el secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, para reforzar las estrategias de seguridad y reducir la incidencia delictiva en la capital.
La gobernadora los instó a no bajar la guardia y, por el contrario, redoblar los esfuerzos para garantizar la tranquilidad de las familias que habitan en Aguascalientes.
Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado, presentó los avances en la materia, así como la estrategia que se desarrolla de manera coordinada con la Guardia Nacional y las corporaciones de los diversos municipios para dar cobertura al territorio estatal y atender las particularidades de cada zona; en este sentido abundó en las acciones que se trabajan coordinadamente con la Policía Municipal de Aguascalientes y que incluyen rondines que permiten prevenir la incidencia delictiva.
Sueldos de hasta 60 mil pesos este Jueves de Bolsa de Trabajo
Gobierno del estado
Invitan al Jueves de Bolsa de Trabajo, donde se ofertarán más de mil oportunidades laborales para profesionistas, técnicos y operativos con sueldos que oscilan entre los 8 mil y los 60 mil pesos mensuales.
Te esperamos este 15 de junio de 9:00 a 15:00 horas en los patios del Palacio de Gobierno; en esta jornada participarán 26 empresas locales.
Algunas de las compañías que se suman a esta iniciativa son Clínica Familiar Síguemed, Xinquan, Jatco, ARIAAC, Kola Loka, Leche San Marcos, Grupo Lala, Valle Redondo, Dilusa, entre otras.
Además, por primera vez se instalará un módulo de la Coordinación General de Movilidad (CMOV), que brindará información y ofrecerá la nueva Tarjeta Soluciones YoVoy, así como la recarga de saldo para los usuarios que ya cuentan con ella.
Igualmente, el Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA)
tendrá un módulo donde se dará orientación sobre algunas otras vacantes de empleo en Aguascalientes, e incluso en el extranjero para trabajar en Canadá, Estados Unidos y Alemania.
Además, en esta ocasión el SNEA tendrá un espacio donde se impartirán talleres para buscadores de empleo con temas como: estrategias para buscar empleo, cómo realizar un currículum vitae, consejos para presentarse a una entrevista de trabajo, así como métodos para el crecimiento personal y laboral.
Para facilitar su trámite, las y los interesados deberán presentarse a la jornada con credencial de elector vigente, CURP, solicitud de empleo o currículum vitae.
Quienes requieran mayores informes, pueden visitar las oficinas del SNEA en el Complejo Ficotrece, Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, Col. Ferronales, con atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas; o bien, comunicarse al 449 910 25 89.
seGob
La encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), adscrita a la Secretaría de Gobernación, Constanza Tort San Román señaló que erradicar las problemáticas que derivan de las violencias por el uso de armas de fuego, así como de género y los efectos de la pandemia en los ámbitos de la educación, salud y ciberseguridad -entre otros-, representan un reto mayúsculo para las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Durante su participación en la Primera Sesión Ordinaria 2023 del SIPINNA de Nuevo León añadió que niñas, niños y adolescentes requieren de la voluntad política y personal para lograr que sus sueños puedan cumplirse en un entorno de paz, bienestar y seguridad.
Indicó que aun cuando se han tenido avances considerables en la consolidación de este sistema de protección en especial a nivel institucional, normativo y de políticas públicas es necesario redoblar esfuerzos para asegurar todos sus derechos.
Apuntó que articular políticas públicas y acciones de gobierno para este grupo de la población en una entidad que se caracteriza por tener un territorio amplio y diverso, representa un reto complejo, pero el trabajo realizado por el gobernador del estado, Samuel García Sepúlveda y su equipo en la protección de los derechos de niñez y adolescencias, evidencia su compromiso con ellas y ellos.
Tort San Román comentó que el SIPINNA integrado por el nacional, los estatales y municipales, suma la corresponsabilidad de todas las instancias públicas, sociales, privadas y académicas en torno a los derechos de la niñez y la adolescencia.
14 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
La violencia con armas de fuego y efectos de pandemia son un reto para el gobierno: SIPINNA
diF
MEMAC y Club Rotario Campestre Ags. donaron para apoyar a las casas de asistencia social
Ely RodRíguEz
Se tiene todo proyectado para que a partir de este año comience la construcción de la Clínica No. 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y dar continuidad al Hospital en el municipio de Pabellón de Arteaga, con lo que se cubriría una demanda regional en salud, dio a conocer el alcalde de este municipio, Humberto Ambriz Delgadillo.
“Platicando con la gobernadora y con la gente del seguro social, hace unos días vino Zoé Robledo el titular del seguro social a nivel nacional, se definió que nuestra responsabilidad en ese proyecto es generar los ambientes necesarios, la gobernadora nos pidió mucho que hubiera un albergue donde la gente pudiera estar ahí, darse un regaderazo para refrescarse, comer algo y regresar con las personas que estén en el Hospital” detalló.
El alcalde explicó que esa fue una de las encomiendas que le hizo saber la gobernadora “y ya estamos en pláticas con un desarrollador que está justo enfrente de donde
Pabellón de Arteaga contará con una Clínica y un Hospital
va estar la Clínica 4 del Seguro Social y nos van a entregar una propuesta para subirla a cabildo y poder generar esos espacios, es parte de nuestra responsabilidad”.
Ambriz Delgadillo señaló que también se intervino en la donación del lugar, “no es predio nuestro, era un predio del ISOP, que es necesariamente grande para que se instale ahí y precisamente lo que hicimos fue trabajar con Gobierno del Estado y con el Seguro Social para que se generará este proyecto en Pabellón de Arteaga”. Recalcó que no solo es el proyecto de la Clínica 4 del Seguro Social, sino también el Hospital que ha estado durante 10 años parado, “ahí estuvo Zoe Robledo y la gobernadora y pues, van avanzando los
temas, se le presentó el proyecto desarrollado por Gobierno del Estado y lo vio muy bien el director general y esperamos que este mismo año arranque la construcción de ese otro Hospital” mencionó. El alcalde dijo que la derrama económica que se va a generar en Pabellón de Arteaga es aproximadamente de dos mil millones de pesos, siendo la derrama económica más grande en toda la historia de Pabellón “y la ventaja es que esa derrama económica no queda ahí nada más sino que está acudiendo gente a Pabellón de manera frecuente y se genera una derrama económica en toda esa zona y por supuesto, en toda la región” detalló. Explicó que la Clínica 4 tiene un periodo de construcción de
tres años, pues será una clínica muy grande “y obviamente hay que equiparla, es lo que nos habían comentado y en el Hospital nos decían que si arrancaban en el mes de septiembre a lo mejor en abril son varias áreas y ya podrían abrir la primer área para dar atención a la gente” apuntó.
Explicó que se daría atención de nivel básico, pero, que es un tema que le interesa a la gobernadora por la carretera 45 y el número de accidentes que ahí se genera y lo que se busca es que ahí se puedan atender estos accidentes, incluso, están considerando un helipuerto para los traslados rápidos, donde “creo que no solo beneficiara a la gente de Pabellón sino de toda la región” concluyó.
Pandilleros
se
a la tarea de vandalizar parcelas
Ely RodRíguEz
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García, dio a conocer que hay una campaña intensa con respecto al tema de la seguridad, pues además del robo de ganado, se han detectado jóvenes, algunos de ellos pertenecientes a pandillas, que están vandalizando las parcelas.
Ante los resultados del Censo Agropecuario 2022, donde se señala que uno de los principales problemas del campo en Aguascalientes es la inseguridad, el titular de SEDRAE señaló que “hay una campaña intensa para atender el tema de seguridad, se tiene una mesa permanente con el Secretario de Seguridad Pública, donde están involucrados los distintos actores y tenemos una mesa de denuncia permanente para una reacción inmediata, pues sí hay algunos hechos” señaló. Armendáriz García dijo que, además, se están reforzando las entradas y salidas, y por otro lado, dijo, los productores le están exigiendo más crédito, más aseguramiento de sus cosechas y más asistencia técnica, pues la superficie ha disminuido en los últimos años, por lo tanto, deben de atender esa área. Comentó que, en lo que respecta a la inseguridad que están viviendo, que lo que más afecta y denuncian en las distintas unidades de producción es, por
un lado el abigeato y que se han vandalizado las parcelas, donde hay grupos de jóvenes que luego andan en condiciones de drogadicción o que están en pandillas que ya han irrumpido en las parcelas para llevarse el producto, como la fresa, los duraznos y toda la hortaliza, así como también el robo de transformadores o cableados.
Por otra parte, comentó que ya están retrasadas las lluvias, porque normalmente comienzan los últimos días de mayo y la primera quincena de junio ya se tiene un poco de precipitación pluvial “y hemos estado escuetos en ese sentido”.
Aclaró que aún cuando se espera el bombardeo de nubes, este de acuerdo a los expertos, no es un bombardeo o una estimulación de lluvia que de la nada haga llover, sino que la virtud está en que incrementa el nivel de precipitación un 30 o 40 por ciento dependiendo de la condensación de las nubes.
Detalló que debido a la falta de lluvias ya se han tenido pérdidas, por un lado, los pequeños ganaderos que son los que menos sustento y posibilidad de manutención de su ganado tienen, tienen que sacrificar o vender parte de su hato para darle de comer a los que le quedan, donde el precio del ganado, sobre todo del ganado mayor, baja en estas condiciones, además, que los productores tiene que comprar el forraje muy caro.
El director del CRIT en Aguascalientes, Eduardo Gama Abuasale, dio a conocer que en el Centro Teletón están satisfechos puesto que actualmente se atienden a 1,278 niñas, niños y a sus familias, que vienen con la esperanza de una vida mejor, además, dijo que hay cerca de 300 familias que están en espera.
Señaló que por un lado es la atención directa que se da en el Centro y por fuera, la tarea es seguir forjando cultura y seguir haciendo sinergias, donde hay una parte de Teletón en la comunidad, también, señaló que la intención es detectar personas con discapacidad, que necesiten apoyo.
En cuanto a la atención que otorga el CRIT señaló que se ha enfocado mucho de niñas y niños pequeños, donde la mayoría tiene que ver con una estimulación temprana que si no se trata puede ocasionar un retraso psicomotor.
“Pero, también está la parálisis cerebral y el trastorno del espectro autista, sin ser este un centro de autismo, pero, sí tenemos esa parte e incluso, una buena parte de la lista de espera tiene que ver con eso” señaló.
Gama Abuasale explicó que el autismo es una condición que cada vez requiere más “y la verdad es que no hay muchos lugares y pues, ya estamos viendo esa parte, por eso también la lista de espera”.
Dijo que la gente que se atiende en su mayoría son de Aguascalientes capital, como 900 pacientes, y el restante es de municipios del interior y de estados como Zacatecas, Jalisco y San Luis Potosí.
Sin embargo, señaló que hay un problema y es que a mucha gente de los municipios se les dificulta el traslado, asegurando que están buscando esos apoyos, pues la gran mayoría son familias de escasos recursos.
El director del CRIT en nuestro estado, dijo que cada vez pudiendo atender más niñas y niños sin necesidad de aperturar otro turno, donde a menores con cáncer también se les da rehabilitación.
Finalmente, habló sobre el reconocimiento que le otorgará el Congreso del Estado “para mí es un honor, es que son 24 años en la Fundación Teletón y en Aguascalientes son poco más de 15 años y es padre que se reconozca, lo veo con buenos ojos, y es una lucha diaria para que estemos mejor todos, con un estado mucho más incluyente, con más oportunidades para todos y celebro esto, pero, el discurso va a seguir siendo, hemos avanzado mucho, pero, aún nos falta mucho y creo que va por ahí, falta inclusión sobre todo laboral, educativa y social, pero se sigue visibilizando y reconociendo, cosa que hace años no hubiera pasado” concluyó.
15 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
han dado
CRIT Aguascalientes da atención a más de mil menores con discapacidad
Ely RodRíguEz
Isidoro Armendáriz García
Eduardo Gama Abuasal
El personal ocupado total del sector manufacturero creció 0.1%
INEGI
A partir de esta fecha, inicia la difusión de las nuevas series estadísticas base 2018 de los indicadores de la Encuesta Mensual de la Industria
Manufacturera (EMIM). En abril de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la EMIM muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero creció 0.1% a tasa mensual.
Aeropuerto de Aguascalientes recibe distintivo nacional de calidad turística
GAP
El Gobierno del Estado de Aguascalientes otorgó distintivos de certificación al Aeropuerto Internacional de Aguascalientes y a otras ocho instituciones que cumplieron con altos estándares de calidad en servicios turísticos, con el fin de atraer nuevos mercados y satisfacer las necesidades de los ya existentes.
El evento de entrega fue presidido por Tere Jiménez, Gobernadora del Estado de Aguascalientes y contó con la asistencia de José Zeind, director general de Certificación Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México; Gloria Romo, secretaria de Turismo del Estado, Raúl Revuelta Musalem, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP); Daniel Romo, presidente Municipal de Calvillo; entre otras autoridades.
Las certificaciones que se entregaron durante el evento de premiación fueron el Distintivo M, Programa Moderniza Ecoturístico; Punto Limpio, Máxima Calidad Higiénica; Distintivo H y el Distintivo de Calidad Turística nivel diamante.
A través de la entrega de estos reconocimientos se busca impulsar la calidad, responsabilidad social y sustentabilidad, para satisfacer las necesidades de los turistas y con ello garantizar su regreso, así como la atracción de nuevos mercados.
El Aeropuerto Internacional de Aguascalientes es el primer aeródromo en el País que obtiene el nivel diamante del Distintivo de Calidad Turística, el máximo reconocimiento integral de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México otorgado a los prestadores de servicios y destinos turísticos.
Raúl Revuelta Musalem expuso cuál es el camino que ha seguido GAP para mejorar la experiencia de los pasajeros, a través de distintas iniciativas, como el programa permanente GAP BLUE: “Hemos implementado prácticas de responsabilidad social para construir una sociedad sin barreras. A través de este programa buscamos generar una cultura de inclusión que promueva el respeto de la dignidad, así como condiciones de equidad que aseguren el acceso de nuestros pasajeros con discapacidad a todos los servicios”, señaló.
La industria turística de Aguascalientes trabaja en conjunto con el Gobierno del Estado y la sociedad civil para alcanzar los niveles más altos de calidad, equidad y mejora continua, a través de un proceso de sensibilización que activa a toda la cadena de valor.
Implementa PEMEX capacitación en temas de ética, integridad y anticorrupción
PEMEX
Petróleos Mexicanos (PEMEX) promueve acciones de capacitación en materia de ética e integridad, así como anticorrupción, a fin de que el personal de confianza y sindicalizado se mantenga actualizado en temas relacionados con los valores en el desempeño público.
Al respecto, se ha impulsado el Programa PEMEX Cumple, que tiene como objetivo prevenir riesgos de corrupción por medio de estrategias y líneas de acción encaminadas a promover, a través del desarrollo del capital humano, los valores y principios éticos, el cumplimiento legal, la rendición de cuentas, la transparencia y la protección de los datos personales; todo ello, alineado a los objetivos contenidos en el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos.
En el marco del citado programa, los días 25, 26 y 31 de mayo, se realizó una jornada de capacitación en la que participaron los consejeros independientes del Consejo de Administración de esta institución, personal de apoyo y de planta sindicalizado. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los mecanismos para reportar faltas a los códigos de Ética y Conducta; también para identificar posibles conflictos de interés y cómo declararlos; cuáles son los hechos de corrupción y las sanciones aplicables por incumplir las normas en materia de ética, integridad y anticorrupción.
PEMEX mantiene su compromiso de implementar acciones permanentes encaminadas a incentivar las habilidades y aptitudes de sus trabajadoras y trabajadores, al mismo tiempo que se fortalece la rectitud en el servicio público.
16 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) en coordinación con la Consejería Jurídica del Estado de Aguascalientes, efectuaron el Foro “Retos para un modelo de justicia para el estado de Aguascalientes” a fin de generar propuestas que contribuyan a mejorar la impartición de justicia en la entidad, mediante la participación de ponentes de talla local e internacional.
Durante la ceremonia de apertura, Florentino de Jesús Reyes Berlié, titular de la Secretaría General de Gobierno en representación de María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Estado de Aguascalientes, declaró que nunca es tarde para repensar y replantear nuestro modelo de justicia; los avances tecnológicos, los cambios sociales y las nuevas demandas de la ciudadanía requieren de una adaptación constante de nuestro sistema legal y jurídico, y para lograrlo es esencial contar con funcionarios y profesionales altamente capacitados dispuestos a asumir estos retos y buscar soluciones innovadoras y garantes de imparcialidad.
De este modo, Reyes Berlié destacó que mantener una capacitación constante permite estar al tanto de las nuevas tenden-
UAA es sede de la cuarta Semana Penitenciaria
En un esfuerzo en conjunto de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Villasunción, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Dirección de Servicios Post Penales se lleva a cabo la cuarta Semana Penitenciaria cuyo propósito es dar a conocer a la comunidad académica el contexto general que atiende el sistema penitenciario del estado, así como los procesos enfocados a la reinserción social integral.
tuación judicial, la fiscalía, las funciones del Poder Judicial; el sistema de justicia penal; las medidas cautelares, salidas alternas; el sistema penitenciario, solo por mencionar algunos.
Por primera vez, 22 entidades académicas de la UNAM, que son vínculo de investigación y difusión entre el quehacer de vanguardia que se realiza en esta casa de estudios e instancias foráneas (académicas, gubernamentales, sociales y empresariales), llevan a cabo el Primer Encuentro Seminarios Universitarios “Una visión hacia el futuro”.
Al inaugurar el evento, el secretario general de la Universidad Nacional, Leonardo Lomelí Vanegas, externó: “Los seminarios universitarios son espacios de reflexión y articulación importantes, propician el diálogo entre las distintas disciplinas académicas y son fundamentales para promover la inter y la multidisciplina”.
En el acto, efectuado en el auditorio de la Unidad de Estudios de Posgrado, añadió que durante los trabajos se contará con reflexiones valiosas e intercambio entre académicos y estudiantes, por medio de conferencias, talleres, mesas de diálogo y exposiciones.
“El evento será útil para que la Universidad y la sociedad en su conjunto valoren a los seminarios universitarios, pues la UNAM siempre ha estado comprometida con el análisis de los grandes problemas nacionales, con proponer soluciones a los mismos y reflexionar sobre los grandes temas de la ciencia y la cultura nacionales”, agregó.
cias, técnicas y herramientas que pueden mejorar la eficiencia y la efectividad del sistema de justicia, además de ayudar a abordar de manera más efectiva los problemas y desafíos emergentes como la ciberdelincuencia, la protección de datos, la violencia de género y muchos otros temas que requieren atención urgente.
Por otra parte, en representación de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH, manifestó que este evento representa una oportunidad para reflexionar hacia dónde transitar en materia de justicia. En este sentido, mencionó que estas jornadas permiten analizar qué se puede aportar desde los diversos actores sociales para un modelo de justicia integral, todo bajo fundamentos teóricos, metódicos y reflexivos para lograr responder a los desafíos actuales, garantizando la accesibilidad y eficiencia para todos los ciudadanos.
Finalmente, la decana dio a conocer los ejes fundamentales que integraron el foro tales como: el sistema orgánico del Sistema Judicial del Estado, conveniencia de un modelo de justicia constitucional local; retos del sistema de justicia administrativa en Aguascalientes; transparencia y justicia cotidiana; así como recomendaciones de mejoras al sistema penal y penitenciario del estado.
Al respecto, María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) y en representación de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, mencionó que dicho evento, ha adquirido una gran relevancia en la comunidad educativa por enriquecer los conocimientos en las áreas de criminología y derecho, por lo que destacó la importancia del trabajo que realizaron las instituciones involucradas, así como la relevancia de los temas que se abordarán mediante esta actividad académica.
En este sentido, dio a conocer que el programa de este evento incluye ponencias, mesas de análisis y conferencias acerca de las mentes criminales; la ac-
Por otra parte, Julio César Reyes Díaz, rector de la Universidad Villasunción, señaló que la criminología, la psicología, la sociología, el derecho, trabajo social y la reinserción social son elementos interrelacionados y fundamentales en el camino hacia una sociedad más justa y segura. Aunado a ello, comentó que, mediante el estudio científico y la implementación de estrategias efectivas, es posible promover la resocialización de los individuos y brindarles una oportunidad real de rehacer sus vidas, sin embargo, añadió que también es responsabilidad de la sociedad apoyar a aquellos que buscan reintegrarse.
Cabe mencionar que la conferencia de apertura, “La Violencia causas y posibilidades de prevención”, se llevó a cabo en el Auditorio Ignacio T. Chávez de la UAA y estuvo a cargo de Feggy Ostrosky Shejet, quien es profesora de tiempo completo y directora del laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Al hacer uso de la palabra, la secretaria de Desarrollo Institucional, Patricia Dolores Dávila Aranda, destacó que a través de este ejercicio académico los participantes tendrán la posibilidad de tender puentes para futuros trabajos e intercambiar conocimientos.
Consideró que el evento servirá también para visibilizar la investigación y el trabajo de estas entidades que vinculan a la UNAM con instituciones foráneas.
A nombre de los titulares de los 22 seminarios universitarios, Verónica Montes de Oca Zavala, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez, dijo que esta actividad es una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Institucional.
Resaltó que los seminarios son espacios que abordan una determinada problemática a partir de una perspectiva transversal, para establecer diálogos y reflexiones de manera interdisciplinaria.
“Hasta donde he observado, no existe en América Latina y el Caribe la figura innovadora y creativa de los seminarios
universitarios, cuya visión, además de investigar, discutir, formar recursos humanos y divulgar, es vincularnos hacia adentro y hacia afuera de la UNAM”.
Se organizó en torno a cinco ejes: Riesgos del futuro desde el presente; Retos postpandemia en salud y sociedad; Reconstrucción de puentes entre gobierno y ciudadanía; el porvenir de las poblaciones, sus espacios y sus relaciones; así como Mirada crítica de la cultura.
En la inauguración también estuvieron Manuel Torres Labansat, coordinador general de Estudios de Posgrado; y José Alfredo Delgado Guzmán, secretario técnico de la Secretaría de Desarrollo Institucional.
ExposicionEs tEmáticas
En el vestíbulo del edificio principal de la Unidad de Estudios de Posgrado se exhiben, además, tres exposiciones fotográficas representativas del trabajo en algunos de los seminarios, las cuales fueron presentadas por Marisa Mazari Hiriart, coordinadora del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones.
La muestra “Así se ve el agua en México” es una documentación que se realizó de forma colectiva. Se seleccionaron imágenes a partir de una convocatoria de más de 50 fotografías que permiten visibilizar la situación del agua en México, lo que sucede antes de llegar a los usuarios, cómo el manejo y administración de los recursos hídricos del país genera afectaciones a los ecosistemas acuáticos y terrestres, y compromete los medios de vida de las poblaciones; el vínculo con las comunidades, actividades productivas, alteración de cuerpos de agua, ecosistemas y la salud.
La exposición “Así se ve la minería en México” reúne imágenes que evidencian los impactos de las actividades mineras en los pueblos y comunidades. Este proyecto forma parte de una campaña amplia de comunidades, organizaciones y personas de la academia que conforman a la colectiva “¡Cambiémosla ya!”, cuyo objetivo es impulsar modificaciones a la Ley Minera de 1992 porque genera abusos y procesos de despojo.
Realizan en la UAA el Foro Retos para un modelo de justicia para el estado de Aguascalientes
La UNAM, siempre comprometida con los problemas nacionales y sus soluciones
Uaa Unam Uaa 17 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
Casa Blanca anuncia estrategia
para frenar redes de tráfico de armas a México
/ J. Jesús esquivel
En respuesta a críticas, demandas y presiones del gobierno de México, la Casa Blanca anunció una nueva estrategia para frenar a las redes de tráfico de armas ilegales que empoderan al crimen organizado y a los narcotraficantes que con ellas asesinan a mexicanos.
El gobierno de Joe Biden, celebró en Washington, en la sede del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), una reunión para definir el plan de contención del tráfico de armas de Estados Unidos a México y de la cual surgió un plan consistente en siete áreas. “El suministro de armas de fuego permite a los traficantes de drogas crecer en sus empresas y exportar drogas letales a Estados Unidos, incluyendo al fentanilo”, señaló la Casa Blanca en el documento por medio del cual develó la estrategia.
“Los narcotraficantes usan estas armas que consisten en todo tipo, desde pistolas hasta armas de asalto de alto calibre, en contra de la gente de México que incluye a agentes de la aplicación de la ley y personal militar que tratan de parar sus operaciones”, enfatizó la Casa Blanca.
Para coordinarse y definir la estrategia se reunieron en Washington la subprocuradora de Justicia, Lisa Monaco; el subsecretario de Seguridad Interior, John Tien; el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el titular de ATF, Steve Dettelbach, y el consejero y asesor presidencial de seguridad interior, Josh Geltzer. “Ellos también identificaron acciones que se tomaran en el corto plazo para escalar la colaboración y apoyo a la Operación Southbound, dirigida por el ATF, el Departamento de Seguridad Interior y agencias aliadas de la aplicación de la ley”, destacó la Casa Blanca.
Los siete puntos definidos por los funcionarios estadounidenses son: Ampliar las investigaciones sobre tráfico de armas, responsabilizar y procesar judicialmente a los traficantes de armas desplegando nuevas autoridades, contener el creciente trasiego de armas fantasma y otro armamento peligroso, frenar el flujo de armas ilícitas, continuar centrándose en las operaciones y aplicación de la ley en la frontera, profundizar la cooperación con México y, el manejo de investigaciones en curso.
El primer punto de la estrategia define que el Departamento de Justicia y el de Seguridad Interior colaboran con el despliegue de nueve equipos de Fuerzas de Tarea en ocho ciudades de la frontera sur estadounidense, dedicadas a investigar concretamente el trasiego de armas hacia el sur. Las pesquisas se concentrarán en identificar, desmantelar, ponderar, investigar el financiamiento, transporte, comunicaciones y métodos utilizados por las redes de tráfico de armas con el objetivo final de desmantelarlas.
Respecto a la segunda área, Estados Unidos establecería una estrategia nueva para contener a los cárteles del tráfico de armas, con la imposición de nuevas sanciones y condenas a las personas que los integren y que se encuentren en territorio estadounidense.
Tercera, contener nuevas tecnologías (cibernéticas) y manuales para la fabricación casera de armas de cualquier calibre (armas fantasma), las cuales son más difíciles de rastrear y que también se trafican a México para empoderar a los criminales y narcotraficantes.
Sobre el freno al flujo de armas, la Casa Blanca adelanta que habrá “cero tolerancia” para quienes violen las leyes federales sobre licencias para la venta de armas, promoviendo nuevas condiciones para la venta, uso y portación de armamento; especialmente rifles semiautomáticos.
Para el quinto punto, el plan de la Casa Blanca es un compromiso para desmantelar en Estados Unidos el movimiento de dinero que genera la venta de armas destinadas a México, rastreando a las redes del tráfico de armamento en la frontera que comparten los dos países y enfocados en los puertos de entrada y salida.
Para profundizar la colaboración con México, la idea de la Casa Blanca consiste en compartir información de inteligencia sobre el rastreo de armas, que permitirá identificar con rapidez al comprador, la armería que las vendió, a los transportistas, traficantes y hasta destinatarios.
En el último punto de la estrategia, el gobierno de Estados Unidos informa que ha conformado un equipo compuesto por expertos de ATF y académicos que proveerán anualmente una Evaluación Nacional sobre el Comercio Tráfico de Armas.
No es la primera ocasión en la que el gobierno de Estados Unidos se compromete a redoblar esfuerzos para contener el mercado negro de su país del trasiego de armas a México, y en términos generales nunca ha cumplido cabalmente con sus promesas.
Sin embargo, es la primera ocasión en la que la Casa Blanca no solamente devela un plan con ese objetivo, sino que implícitamente reconoce y acepta que hay redes y cárteles de tráfico de armas en Estados Unidos; corresponsables de asesinatos de miles de mexicanos.
El peso alcanzó su mejor nivel frente al dólar desde diciembre de 2015
/ Juan Carlos Cruz vargas
El peso alcanzó su mejor nivel frente al dólar, no visto desde diciembre del 2015, luego de que la Reserva Federal (FED) estadounidense decidió pausar los incrementos a la tasa de interés en dicho país.
En ventanillas bancarias, el billete verde se ofertó en 17.37 unidades; mientras que a nivel interbancario se cotizó en 17.12 pesos, lo que significa una apreciación de 0.66%.
De acuerdo con el análisis del Banco Base, el dólar perdió terreno desde la mañana del 14 de junio, en anticipación al anuncio de política monetaria de la FED que a las 12:00 horas confirmó una pausa en el ciclo de incrementos a la tasa de interés, que se ubica entre 5.00 y 5.25%. Hasta mayo, la FED había subido la tasa en 10 anuncios de forma consecutiva, acumulando un incremento de 500 puntos base en ese periodo.
Por otra parte, el peso muestra una apreciación en el año de 12.26%, ubicándose como la segunda divisa más apreciada frente al dólar por detrás del peso colombiano con 14.03%. “Un tipo de cambio bajo afecta las exportaciones mexicanas, pues la apreciación del peso es vista directamente como una disminución para el precio de los exportadores, por lo que en el corto plazo disminuye el margen de utilidad y en el largo plazo las exportaciones pierden competitividad”, explicó el análisis. Agregó que la apreciación también afecta el
| Foto Cristian
poder adquisitivo de las remesas, pues si el tipo de cambio continúa en niveles cercanos a 17.11 pesos por dólar el resto del 2023, en el año el poder adquisitivo de las remesas mostraría una caída de 11.1%, siendo la mayor en registro.
Durante la sesión, las divisas más apreciadas en la canasta amplia de principales cruces fueron: el rand sudafricano con 1.54%, el zloty polaco con 1.10%, el real brasileño con 1.09%, el dólar neozelandés con 0.94%, el peso mexicano con 0.66% y la corona checa con 0.58%. Las divisas más depreciadas fueron: el won surcoreano con 0.55%, el shekel israelí con 0.53%, la corona sueca con 0.32%, el peso argentino con 0.31% y la rupia de Indonesia con 0.27%.
MEMORIA DE ESPEJOS ROTOS
Alain
Touraine
ALAN SANTACRUZ FARFÁN
Y vino un pájaro a posarse en mi ventana.
Tenía un ala rota, su plumaje era gris y azul. Y al acercar mi mano y comprobar que no echaba a volar, supe de inmediato que lo enviabas tú… Ocho y medio – Nacho Vegas
Recién falleció el sociólogo francés Alain Touraine, a los 97 años. El contexto actual de post verdad en el que ocurre su muerte, demanda volver a repasar el legado que Touraine deja a las ciencias sociales, para ayudarnos a entender las dinámicas del poder, de la modernidad, y de la construcción de una estructura social armada a partir de cómo nos configuramos los sujetos que, en consecuencia, tomamos acciones colectivas.
Entre el legado de Touraine a la sociología política, destaca el análisis de la sociedad post industrial, el tema de la acción social y las luchas colectivas, y su crítica a la modernidad. Así, Touraine ensaya sobre el proletariado y la lucha de clases; luego se distancia de Marx y va a la condición post industrial; y termina en el sujeto y la acción política, como eje de su trabajo. Respecto a la sociedad post industrial, Touraine afirma que las colectividades evolucionaron luego del maquinismo del Siglo XVIII, en el que la dominación de clases ya no era determinada por la posesión de la tierra, sino por tener los medios de producción industriales. Así, en la actualidad post industrial, el poder se concentra entre quienes poseen ya no las máquinas, sino la capacidad de ofrecer servicios, comunicación, y bienes intangibles. En este contexto, Touraine es férreo crítico del neoliberalismo y un revisionista de la demo -
cracia liberal de occidente. En este tema, aporta una noción importantísima: la democracia es, más allá del entramado legal e institucional que regula el acceso y el ejercicio del poder, un espacio en el que las y los sujetos se construyen a sí mismos en una lucha por la hegemonía cultural y la persistencia del sistema.
Ahí destaca la teoría de la acción social de Touraine. En ésta, se aporta que las y los sujetos se construyen cultural e ideológicamente a sí mismos en una simbiosis entre lo que el sistema social impone y las acciones colectivas que las comunidades ejercen para modificar dicho sistema social. En tal virtud, si no hay lucha y acción social, los sujetos quedan imbuidos por el sistema que los agrupa.
Para entender la posición teórica y práctica de Touraine, recordamos su análisis de Europa durante la crisis económica de 2008 a 2012. Durante ésta, él afirmó que la causa de la crisis era una “impotencia económica, política y cultural en Europa”; y que, para revertirla, era indispensable una toma de conciencia occidental, tendiente a la ecología política, al feminismo, y a que la democracia respetara y reconociera a las minorías.
El vacío que deja la ausencia de mentes como la de Alain Touraine, en un contexto en el que el mundo pierde brújula y se ensanchan las brechas de injusticia e inequidad, es un hueco que las y los científicos del poder y de la sociedad habrían de llenar con posiciones críticas que impulsen la acción social y la construcción ciudadana. De otro modo, la entropía política terminará por devorarnos.
alan.santacruz@gmail.com
18 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
@_alan_santacruz /alan.santacruz.9
de Lira
¿Es reversible la polarización política en los Estados Unidos?
RODRIGO NOIR
Un drama mayor se ciñe sobre la democracia americana. Si un infractor criminal como lo es ya Donald Trump se enfila al 2024 y si llegara a ganar la elección presidencial sería, ahora sí, el fin de la democracia americana y el principio de un cesarismo que nace decadente. En comparación a ello la elección del 2016 resultaría un tibio ensayo. Y no es que ahora desaparecieran las instituciones por arte de magia, sino la voluntad misma del pueblo estadounidense de seguir creyendo en la ley como la mejor forma de convivencia posible en libertad, que es la savia que da vida a esas instituciones.
El conocido columnista del New York Times David Brooks reflexionó sobre la enorme tentación de pensar en un candidato presidencial independiente para el 2024 (This is Not the Time for a Third Presidential Candidate, NYT, June 8, 2023) dada una cantidad enorme del electorado norteamericano que no quiere ver una repetición de la elección del 2020 entre Biden y Trump, hoy casi octogenarios ambos recordando a la gerontocracia soviética que tanto motivo de burla y bromas le diera a la prensa occidental en su momento. Sin embargo, Brooks termina descartando la alternativa del candidato independiente o tercera vía argumentando, con cierta sensatez, que no es el momento de hacer experimentos ante un peligro con un Trump desatado y en guerra abierta contra la ley y las instituciones ¿les suena?
Pero hay algo fundamental que se le escapa tanto a Brooks como a la comentocracia mexicana respecto al electorado de los Estados Unidos: una parte enorme de éste considera que no tiene más remedio que el candidato que presenten los republicanos, ello porque no encuentra en los demócratas ninguna reacción ni ningún deslinde con respecto a la machacona prédica woke (esa ideología consistente en ver opresión, dolor y sufrimiento hasta en la sopa y culpar de ello a la totalidad de las estructuras y normas sociales) y que ahora está invadiendo con ruido taladrante cualquier espacio de comunicación e interacción humana imaginable. La ideología woke a su vez se ramifica tanto en la vertiente LGBT+++ o ideología de género, así como en la llamada critical race theory (un tipo de segregación racial esta vez promovida por la izquierda radical bajo la bandera política de afirmación de las identidades). El público estadounidense está fastidiado de que para todo le estén recetando las versiones más extremas y estridentes de lo LGBT+++ que sin duda son lo trans y lo queer. Lo woke ha atrapado a los liberals o progres en Estados Unidos porque estos confunden woke con el discurso de extensión de derechos sin haber entendido la pulsión extremista de los ideólogos. Estos quieren reventar la -llamémosle- normalidad de la vida norteamericana en nombre de su revolución metafísica. Y es que justo lo que les desespera a ideó -
logos y activistas es la capacidad de la vida pública estadounidense para asimilar causas (mujeres, gays, lesbianas) y por ello el asunto LGBT+++ ha ingresado desde hace rato en una fase postderechos como bien ha observado el crítico cultural británico Douglas Murray. En tal fase lo que ahora se busca es redefinir todos los protocolos sociales y culturales alrededor de lo más marginal dentro de lo marginal para convertirle en el nuevo centro del universo humano, lo que desde luego daría lugar a una reconfiguración extrema. La rebelión contra las estructuras económicas (léase capitalismo) habrá fracasado, lo que no significa que no pueda haber revancha en el plano cultural obligándole a seguir la corriente.
En la medida que lo LGBT se va extendiendo más y más hacia lo atípico lo que importa es el radicalismo escandaloso, el performance y el protagonismo. Lo trans, pero sobre todo queers y drag queens son narcisismos para los que el asunto es básicamente un show y quieren robárselo a las tres primeras letras del movimiento. Mientras más carnavalesco mejor porque nadie dentro del LGBT puede competir por atención con esas denominaciones (las lesbianas son las invisibles en el carro alegórico). En el movimiento LGBT+++ parafraseando la granja de Orwell, todes son visibles, pero unes son más visibles que otres una vez que el asunto se degrada en un concurso de estridencias. No sorprende que comienzan a escucharse voces feministas hartas de esa parodia, de la invasión de su territorio, pero sobre todo de algo que pone en duda la solidez misma de la identidad femenina haciéndola opcional si no es que un mero y chillante disfraz.
En paralelo, los ideólogos extremistas que utilizan lo atípico como caballo de Troya están fascinados, pues con estos casos, más los que se añadan, la agenda inadvertidamente se transforma de una de derechos a una que busca subvertir la experiencia de vida de la gente. Se trata de capturar el impulso inicial; trastocarlo en un remedo de revolución cultural neo maoísta dirigida por quienes han aprendido a reproducir un discurso contra todo lo que esté cifrado en el sentido común y en el lenguaje, ámbitos en donde se ha vertido el oficio de vivir de las generaciones.
Un punto crucial es que, quienes dominan el discurso woke, pueden censurar a quienes no lo comparten (cancel culture) pues sobre estos últimos pende la espada de Damocles del chantaje moral traducida en reprobación en coro, hashtags y colecta de firmas para impedir el acceso a cualquier plataforma pública del (o la) estigmatizada. Sin duda parte del éxito woke es hacer que se manifiesten públicamente en sus términos quienes quieren emitir señales de virtud (virtue signaling) mostrando así aquiescencia o docilidad ideológica a supuestas banderas liberadoras (no es la primera vez que se presenta semejante contradicción en la historia). Pero al mismo tiempo, ello motiva un rechazo visceral de los desplantes woke por parte de
una ciudadanía acostumbrada a la libertad de expresión por generaciones al punto de ser parte integral del orgullo estadounidense.
Las señales de hartazgo son muy claras y ya están teniendo efecto en el mercado sin que se sepa leer su repercusión política. Ejemplos hay muchos. A una ejecutiva egresada de Harvard contratada por una compañía cervecera se le ocurrió la peregrina idea de nombrar a una celebridad Trans como embajadore de su producto emblemático obteniendo como respuesta un descenso de 25% de ventas pocos días después de lanzada la campaña publicitaria con el consiguiente desplome de las acciones corporativas; una tienda de ropa se vio obligada a retirar de aparadores línea de ropa transgender ante el boicot del público; un articulado e inteligente radio host de nombre Matt Walsh lanzó un documental estilo Michael Moore que lleva por título What is a Woman en el que, al discutir o intentar discutir con trans y sus ideólogos, revela la caprichosa incoherencia de todo aquello, con todo y sus implicaciones irreversibles en el cuerpo de niños y jóvenes ¿cómo es que occidente pasó en unos años de condenar la ablación de niñas en el shael africano a celebrar su propia versión de la mutilación genital? El documental lanzado en Twitter en un par de semanas ha sido visto 170 millones de veces. Desbancó a los supuestos blockbuster de temporada de Hollywood por no hablar de los de Disney.
En suma, el error estratégico en el que incurren los demócratas es dejarle el hartazgo antiwoke al campo republicano lo que revela una miopía para leer al ciudadano de a pie: sacrificar la panorámica por el caleidoscopio. La crisis de masculinidad -el otro lado de la moneda de la ideología de género- por la que atraviesa los Estados Unidos ha sido incomprendida por los liberals y esa crisis tiene manifestaciones graves (el consumo de fentanilo, un creciente número de hombres solitarios, de suicidios, de violencia nihilista, etc.). Algo propio de Estados Unidos que no se reproduce en Alemania, Suiza, Australia o Nueva Zelanda, dicho esto para aquellos que gustan utilizar el capitalismo (neoliberalismo en nuestras latitudes) como una abstracción de la infelicidad humana y así creer que explican todo tipo de fenómenos societales (lo que todo lo explica termina por no explicar nada).
En fin, los demócratas deben saber darle cabida a un enough is enough respecto a la ideología de género. Si bien eso puede costar el voto de liberals y activistas, gana el más numeroso y por ello decisivo de los indecisos y hasta le compite al bando republicano por su propia clientela hasta ahora cautiva. Es así como la candidatura de Biden en el 2024 haría de sí misma la tercera opción. Con ello contribuiría no poco en hacer que la moderación centrista se convirtiera de nuevo en el referente de la contienda política estadounidense. Vindicar la estigmatizada normalidad es un camino necesario para neutralizar a Trump y sucedáneos.
El cineasta Guillermo del Toro pidió a los creadores que no le tengan miedo a la inteligencia artificial, y advirtió de la estupidez, que es natural. “Cuando la gente dice que le tiene miedo a la inteligencia artificial, yo les contesto que no deben temer a ninguna inteligencia, deben tenerle miedo a la estupidez. Cada inteligencia es artificial, la estupidez es natural. Completamente, cien por ciento natural, orgánica”, dijo.
Guillermo del Toro emitió ese mensaje durante una clase magistral impartida a estudiantes en el Festival de Animación de Annecy, en Francia. Ahí, al resaltar las dificultades a las que se enfrenta el cine en el mundo actual, Del Toro rechazó que las nuevas herramientas tecnológicas sean el verdadero reto para los creadores. Apuntó más bien a las trabas tradicionales que complican la realización de nuevas obras audiovisuales.
Guillermo del Toro confesó que, pese a haber ganado tres premios Oscar, los estudios han rechazado recientemente
Tengan miedo a la estupidez, no a la inteligencia artificial: Guillermo del Toro
cinco de sus proyectos. “Los estudios me siguen diciendo que no. En los últimos dos meses, le dijeron que no a cinco de mis proyectos. Así que no se den por vencidos”, dijo a los jóvenes presentes.
“Hacer películas es comer un sándwich de mierda. Siempre hay mierda, pero algunas veces tienes un poco más de pan. Tengan fe en las historias que quieran contar y esperen hasta que alguien más quiera comprarlas”, indicó.
Al hablar de sus proyectos futuros, el cineasta mexicano dijo que busca dedicarse completamente a la animación.
“Hay un par de películas de ‘acción en vivo’ que quiero hacer, pero no más. Después de eso, solo quiero hacer animación. Ese es el plan”, afirmó, de acuerdo con diversos medios internacionales. Y describió el porqué de su predilección
por la animación: “Creo que puedes hacer un drama fantástico adulto con stopmotion y conmover a la gente. Pienso que la animación stopmotion puede ser intravenosa, puede ir directamente a tus emociones de una forma en la que ningún otro medio puede”, añadió.
Consideró que la artesanía de un proyecto en animación facilita capturar la naturaleza imperfecta de los mundos creados y reflejar el nuestro. “Odio la perfección. Me encantan las cosas que parecen hechas a mano. Es por eso por lo que pongo decorados físicos en ellas. Trato de evitar los escenarios y los efectos digitales tanto como podamos. Me encanta el aspecto físico de la animación. El stopmotion es cine hecho a mano, tallado a mano. Si necesitas una silla en una película stopmotion tienes
que hacerla. Si necesitas una flor, tienes que hacerla”, explicó.
Durante la clase en el festival, que tiene a México como su invitado especial, recordó que inició haciendo animación a los 8 años de edad con la cámara Super 8 de su padre, pero muy temprano le llegaron las oportunidades y proyectos como La hora marcada y Cronos (1992). “La vida tenía otros planes y no volví a la animación hasta que comencé a trabajar con Dreamworks supervisando películas como Gato con botas y El origen de los guardianes”, recordó.
Actualmente, Del Toro produce The buried giant, una película animada para Netflix, inspirada en la obra del escritor británico de origen japones Kazuo Ishiguro, y otra adaptación de Frankenstein, en la que actuará Oscar Isaac.
JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 19
Movimiento Ambiental de Aguascalientes a 10 años de su formación
VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ, GUADALUPE CASTORENA ESPARZA Y BEATRIZ OSORIO URRUTIA
Queremos compartir con las y los lectores de esta columna que el 5 de junio de este año Movimiento Ambiental de Aguascalientes A.C. cumplió 10 años, y aunque la conformación se ubique algunos años atrás, el registro oficial se dio un 5 de junio del 2013, gracias a la iniciativa de nuestro presidente fundador honorario el licenciado Sergio Reyes Ruíz, el ingeniero Erwin Montes y la maestra Guadalupe Castorena. Posteriormente nos sumamos a ésta la maestra Beatriz Osorio Urrutia y Victor Hugo Salazar Ortiz. En el andar se han ido agregando más personas a la causa, pero por cuestiones de estudio, trabajo e incluso diferencias en el modo de trabajar, han dejado de ser parte formalmente. A pesar de ello, siguen varios de ellos y ellas colaborando con nosotros, cuando el tiempo se los permite, como voluntarios.
A continuación, haremos un breve recuento histórico de cómo nació y se ha ido desarrollando el Movimiento Ambiental de Aguascalientes en la voz de sus actores.
Así comenzó esta historia, en palabras de la maestra Lupita: «por ahí del año 2009, estábamos agrupados en la Red Aguascalentense de Promotores Ambientales (RAPA) dirigida por el maestro Paco Acosta. El objetivo era reunir en un foro a todas aquellas personas y asociaciones que estuvieran realizando activismo ambiental, en el que se compartieran experiencias y se crearan lazos de cooperación. Estábamos lejos de imaginar que nos convertiríamos posteriormente en Movimiento Ambiental de Aguascalientes, pero allí estaba sembrándose la semilla que germinaría en un Seminario de Ética Ambiental que sesionó por un año en las instalaciones de la UAA, en el que los integrantes de éste presentábamos temas sobre ecología desde propuestas que integraran una visión ética. Sin saberlo, nos preparábamos para fortalecer una de las áreas más importantes de nuestra asociación: la educación ambiental. Este conocimiento que adquiríamos sentó las bases para ofrecer a la ciudadanía en las ferias y festivales información valiosa acerca del cuidado ético de la naturaleza. En el año 2010, junto con Guardabosques de los Cobos y otras asociaciones organizamos el primer Cobosfest o Festival de la Tierra, llamado así con el fin de compartir con la comunidad de Aguascalientes las bondades y riquezas del Bosque de los Cobos, sitio que se luchó por años para que fuera resguardado con el reconocimiento de área natural protegida. Para el año 2015 iniciamos otra aventura el Festival de las Aves de Aguascalientes con el objetivo de que la ciudadanía conociera las principales variedades de especies de aves que habitan nuestro estado, además las migratorias, fomentando con ello su aprecio, valorización respeto y cuidado. Este año estamos preparando la 9a edición, misma que se llevará a cabo en el mes de octubre. El festival de las aves ha sido un gran acontecimiento y cuya columna vertebral ha estado a cargo del grupo de “Observadores de Aves de Aguascalientes” que liderea Adrián Romo. Por otro lado, en Bosque de los Cobos, trabajamos de la mano con “Colectivo de Mujeres de los Parga”. Sería ingrato no decir que nuestro corazón está agradecido por los cientos de seguidores en nuestras
/ J. Jesús esquivel
El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos determinó dejar intactas las tasas de interés de préstamos interbancarios, que por ahora y de manera temporal se quedan en 5 y 5.25% en términos anualizados.
La inamovilidad en la política monetaria estadounidense obedece a la ligera recuperación económica y la baja en la tasa inflacionaria, respecto a la situación de debilidad y vulnerabilidad que se vivía en materia macroeconómica por los efectos de la pandemia de Covid-19.
Esta semana el Buró de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo dio a conocer que durante mayo pasado la inflación o índice de precios al consumidor se contrajo en 0.1% respecto al mes de abril, por lo que la tasa anuali -
redes sociales, incluyendo el grupo de WhatsApp “Amigos de Movimiento Ambiental” que data del año 2014. Damos también las gracias a todas y todos los que han venido a hacer servicio social con nosotras, a las personas que han sido tutoras y tutores y que han sembrado el amor por la naturaleza y todas las especies, gracias también a las instituciones gubernamentales porque nos han apoyado en este camino y especialmente a las organizaciones civiles y colectivos con quien la lucha por la defensa del agua y el territorio se comparte».
Por su parte la maestra Bety Osorio también nos cuenta su experiencia como parte del Movimiento ambiental de Aguascalientes: «Todo comenzó cuando la maestra Guadalupe Castorena y Sergio Reyes me invitaron a formar parte de su asociación, hace aproximadamente 12 años. Originalmente había una sola línea de trabajo, la educación ambiental, pero con el paso del tiempo ésta se diversificó y ahora se cuenta con tres áreas de participación: ética ambiental, ética animal y economía solidaría. Al inicio no sabía en cuál de ellas trabajaría, hasta que en un mes de octubre del 2012 conocí a la perrita más linda del mundo mundial, una hermosa dálmata que estaba en adopción. No está de más decir que yo no deseaba tener un perro a mi cargo, por la responsabilidad que conlleva, pero Renatta, nombre que elegí para ella posteriormente, se robó mi corazón y en aquel momento decidí adoptarla. Llevarla a mi casa fue toda una odisea, pues, hasta ese momento desconocía todo lo que uno debe saber acerca de la tenencia responsable, del cuidado y respeto animal e incluso de la carga semántica y moral que estos términos conllevan. Renatta me transformó además en una persona más sensible hacia la situación de los perros en la calle, pues comencé a poner más atención en ellos y descubrí que había muchos peludines publicados en redes sociales, promovidos por asociaciones rescatistas, buscando familia y queriendo tener una segunda oportunidad. Esto me llevó a que, en mi andar cotidiano, constatara el abandono animal, entonces comenzó mi inquietud y compromiso por hacer acciones a favor de los animales en situación de calle promoviendo información al respecto y con ella educar a las personas en tenencia responsable y cuidado animal. Lo anterior me condujo a conocer a asociaciones y personas que están conscientes de esta problemática, por lo que desde su trinchera ponen su granito, y en ocasiones toneladas de arena, para tratar de defender y proteger la mayor cantidad que puedan de animales en situación de abandono. Así que con Movimiento Ambiental trabajo y coordino desde hace varios años algunos servicios sociales enfocados al cuidado animal y tenencia responsable con alumnos del Centro de Enseñanza Media de la UAA. La finalidad es educar a las futuras generaciones a ser más empáticas y comprometidas con los seres sintientes y, a la vez, apoyar a las rescatistas independientes, con donaciones de croquetas que organizamos mediante croquetones. Por otra parte, he tenido la oportunidad de aprender más sobre ética animal y con ello defender esta causa con conocimiento y no solo por mero sentimiento Mi objetivo particular es dejar este mundo mejor de como lo en-
contré y seguiré trabajando en el área de ética animal. Gracias a Movimiento ambiental de Aguascalientes por darme esta oportunidad».
Victor Hugo Salazar comenta que «Mi acercamiento al activismo ambiental proviene de una invitación que recibí de Sergio Reyes para unirme a la organización de encuentros ambientales coordinados por RAPA. Tuve el gusto y honor de participar en dos de ellos, mismos que se realizaron con un año de separación. En el inter, Sergio y Lupita, me invitaron a sumarme a la organización de otros eventos y, sin darme cuenta, comencé a ser parte del Movimiento Ambiental de Aguascalientes, lo cual me llena de orgullo decirlo, puesto que yo estaba en ese momento haciendo un doctorado y el tema de mi investigación era la ética ambiental, así que pude comenzar a compartir y poner en práctica lo que estaba estudiando. Esto se cristalizó, primero, en un seminario de ética ambiental que tuve la oportunidad de coordinar por un año con sede en las instalaciones de la UAA al auspicio del departamento de Filosofía, posteriormente en acciones de defensa animal, del territorio y recientemente de restauración ecológica. En lo que se refiere a defensa animal comenzamos a organizar eventos, junto con Amigos Proanimal (APA) y posteriormente con más asociaciones rescatistas, sobre temas de tenencia responsable y las bases de jurisprudencia de defensa animal con criterios éticos. Al respecto, actualmente contamos con un Seminario permanente de ética ambiental y animal que sesiona de manera virtual el segundo viernes de cada mes desde enero de 2021. En cuanto a defensa del territorio, lo que significa impedir a través de instancias jurídicas la devastación de áreas naturales, contribuimos con otras asociaciones en la defensa del Bosque de Cobos, la Pona, una mezquitera a un costado del centro comercial Espacio en la que se pretendía construir un outlet y recientemente la Sierra Fría. En el tema de restauración ecológica, he estado trabajando del 2019 a la fecha en el rescate de árboles nativos resilientes en el Parque México, originalmente con el apoyo de mi familia, posteriormente de algunos ciudadanos comprometidos con la causa como los profesores Mario y Paty, la Maestra Ma. Eugenia y su esposo el sr. Efrén, la ingeniera Gabriela, su vecina emprendedora Alejandra y Rodrigo que son vecinos de la zona, además nuestro instructor Octavio Carrillo quien ha coordinado el servicio social con alumnos de CEMUAA. Por último, tenemos este espacio que amablemente nos ofrece el periódico LJA MX, a través de esta columna hemos podido compartir nuestros conocimientos, invitaciones y reportes de nuestras actividades, además de que una que otra crítica».
A muy grandes rasgos les compartimos esta breve semblanza de quienes iniciamos Movimiento ambiental de Aguascalientes, quedando pendiente por el momento la experiencia de Sergio Reyes. Han sido 10 años de aprendizaje, de luchas, sacrificios y esfuerzo, pero también de grandes satisfacciones por el trabajo realizado, además de la oportunidad de conocer a muchas personas valiosas que nos han apoyado para salir adelante. Esperamos continuar con esta labor al menos por otra década o mientras la salud y el ánimo nos lo permitan.
FED deja intactas las tasas de interés interbancarias
zada de este casillero es de 4%. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ya había adelantado que si la tasa de inflación alcanzaba un nivel tolerable que significara menor riesgo de una recesión, el Comité de Mercado Abierto no tendría necesidad de elevar las tasas de interés de créditos interbancarios.
“En determinación sobre la excepción de acciones de política monetaria adicionales que podrían ser apropiadas para regresar eventualmente una tasa de inflación de 2%, el Comité tomará en cuenta
las acciones que afecten a la economía e inflación”, explicó la Reserva Federal.
En su comunicado para anunciar la decisión del Comité de Mercado Abierto, el banco central estadounidense establece que la perspectiva por ahora, aunque es temporal, se abstiene de modificar la tasa de interés interbancaria en más de 5% para por lo menos los próximos 15 meses.
Tras dos días de sesión, los gobernadores del Comité de Mercado Abierto observaron el ligero restablecimiento en la salud macroeconómica de Estados
Unidos, cada vez más alejada del precipicio de la recesión y ajustes severos y drásticos a la política monetaria.
Los pronósticos de los expertos en materia económica sostienen que este año el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos tendrá una tasa anualizada de 1%, respecto a la 0.4% registrada en 2022, mientras la estadística de desempleo sería de 4.1%, 0.4% menos que el año pasado.
20 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
Panteras conviven con basquetbolistas
universitarias
Club panteraS
En el marco de la Semana del Deporte Femenil Universitario Panteras de Aguascalientes convivió y tuvo cascarita con un combinado de la Liga Universitaria.
Conscientes de la importancia de inspirar y motivar a las nuevas generaciones, las Panteras tuvieron una gran tarde previa a sus compromisos para defender el liderato de la Liga Sisnova LNBP Femenil esta semana en casa de Correcaminos Ciudad Victoria.
La sesión abarcó un breve partido, convivencia y fotos en el Auditorio Hermanos Carreón.
FIFA obligó a jugadoras a someterse a un examen genital para comprobar su sexo
Nilla Fischer, exfubtolista sueca, aseguró en su biografía, recientemente publicada, que durante la Copa del Mundo femenil de Alemania 2011, la FIFA obligó a las jugadoras a someterse a un examen genital para demostrar que eran mujeres.
En su biografía, Jag sa inte ens hälften (No dije ni la mitad ), Fischer explicó que el máximo organismo del fútbol a nivel internacional ordenó este “examen” a las jugadoras después de que se corrió el rumor de que en la plantilla de la selección de Guinea Ecuatorial había hombres. “Cuando me enteré de la sorprendente exigencia, eché humo. En medio de un Mundial, los peces gordos de la FIFA quieren que mostremos nuestros genitales. Nos informaron de que los próximos días no nos afeitáramos ‘allí abajo’ y que luego se lo enseñásemos al médico. Nadie lo entiende, pero hacemos lo que nos piden y nos preguntamos qué está pasando”, escribió la sueca.
La exfutbolista explicó que un fisioterapeuta realizó el examen mientras el médico se colocó de espaldas. Fischer calificó la expe -
riencia como “desagradable” y “humillante”. “La forma en la que se hizo fue excesiva. Creo que fue por eso que ninguna de las jugadoras lo ha contado hasta ahora. Nos dimos cuenta de que sólo se hablaría de eso. Como escribo en el libro, no fue nada agradable”, declaró.
De acuerdo a la FIFA, el 30 de mayo de 2011 se aprobó en el Reglamento de Verificación de Identidad Sexual que “en ninguna competición de la FIFA se llevarán a cabo exámenes de verificación ni obligatorios ni rutinarios. A cada asociación miembro le corresponde asegurarse, antes del nombramiento de su selección nacional, de la correcta identificación sexual de todas sus jugadoras”.
Celerina Sánchez y Antonio Rojas leerán
Memoria tallada, en Ñuu savi y en español
SeCretaría de Cultura
Con la lectura en voz alta de Memoria tallada , poesía en Ñuu savi, la autora y poeta Celerina Sánchez y Antonio Rojas, actor de la Compañía Nacional de Teatro, continúan con el ciclo de lecturas en lenguas originarias que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) realiza cada mes en el Complejo Cultural Los Pinos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
A través de Extensión Cultural, el INBAL realiza esta actividad inclusiva, la cual fomenta la diversidad al invitar al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! este domingo 18 de junio a las 12:30 horas en el Salón Miguel de la Madrid en Los Pinos.
Realizado en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el periodo comprendido entre 2022 y 2032, el ciclo cuenta con la participación de autores y autoras que escriben y leen en su lengua originaria, apoyados de forma alterna por actores y actrices de la Compañía Nacional de Teatro que leen en castellano.
Esta es la quinta actividad de 2023 que forma parte del ciclo de lecturas que tiene como objetivo contribuir a la preservación, revitalización y promoción de las lenguas originarias, así como el reconocimiento de las y los poetas y autores en mixe, náhuatl, zapoteco, purépecha, totonaco, maya, mazateco, mixteco y seri, entre las 68 agrupaciones lingüísticas consideradas por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
Como parte de las actividades inclusivas que realizan la Secretaría de Cultura federal y el INBAL en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas
por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Es hablante de mixteco y español, además de promotora cultural del pueblo Ñuu Savi; incursionó como narradora oral en 1993 y como poeta en 1997. Del 2004 al 2007 fue locutora del programa Perfiles indígenas en Radio Ciudadana. Además, colaboró en Mujeres de su palabra: Chicanas and Indigenous Women ‘s Testimonios, en la Universidad de San Antonio Texas en marzo del 2012.
Internacional de La Rioja, España. Es profesor de Interpretación en verso y de Teoría de la actuación. Ha trabajado con los directores mexicanos Luis de Tavira, José Caballero, Martín Acosta, David Olguín, Raúl Zermeño, Sandra Félix y David Gaitán, entre otros.
En 2018 fue nominado por los Premios Metropolitanos de Teatro como Mejor Actuación Masculina de Reparto en una Obra por su interpretación en la puesta en escena Enemigo del pueblo.
Estas actividades del INBAL se inscriben dentro de la agenda nacional de fortalecer los derechos culturales de las personas en los estados de la República (inclusión y diversidad), así como fomentar la lectura, forma parte de las acciones que realizada a través de Extensión Cultural para la promoción de la literatura en lenguas indígenas y de sus autores.
Celerina SánChez, poeta oaxaqueña Celerina Sánchez es poeta y narradora originaria de Oaxaca. Autora del libro Káku ta’án/Nacimiento dual. Es licenciada en Lingüística
Ha formado parte del Encuentro de Mujeres Indígenas en el Arte, Sueños y Realidades en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Hermosillo, Sonora; Guadalajara, Jalisco y Veracruz (2006-2009); además de participar en la XVIII Feria del Libro de Antropología e Historia, así como en las jornadas por el Respeto a la Diversidad Cultural. Su obra se ha publicado en la Antología de 4 poetas contemporáneos de Oaxaca, y en la Antología de México: diversas lenguas una sola nación. En 2006 obtuvo el primer lugar en el 5° Encuentro de poesía de Lenguas Indígenas.
Para dar lectura en español, estará Antonio Rojas, actor con más de 30 años de experiencia. Estudió actuación en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posee diversos diplomados de posgrado: en Entrenamiento de Actores por Akt-Zent, Berlín; en Dramaturgia y Sistema Interpretativos, así como en Ciencias del Teatro por la Universidad
Desde 2014 forma parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. Algunas de las obras en las que ha actuado son Los grandes muertos, Proyecto Coriolano I, El Diccionario, Este paisaje de Elenas, Numancia, Proyecto Leñero, La hija del aire, Instrucciones para ir al cielo, la lectura dramatizada Felipe Ángeles y Retrato hablado. En 2020 dirigió en la Compañía Nacional de Teatro, la obra Los empeños de un engaño.
“¡Leo… luego existo!”, está dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores. Actividad en la cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social leen en voz alta textos de diversas autoras y autores, preferentemente nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, en una búsqueda de la motivación que impulse a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura.
Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Centeotl Mendoza, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana.
21 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
El examen fue realizado por una fisioterapeuta, mientras el médico se colocaba de espaldas
Celerina Sánchez
“Panteras deberá cerrar fuerte la segunda vuelta del torneo de la Liga Sisnova LNBP Femenil para que pueda disfrutar de los beneficios de concluir la temporada en los primeros lugares y abrir en casa en postemporada”, señaló la jugadora Karla Martínez.
Al equipo dirigido por Pepo Martínez le restan 8 juegos, cuatro de local y cuatro de visita, todos con una alta dosis de peligro. “Los equipos están haciendo cambios en sus rosters y precisamente
Panteras Aguascalientes tendrán
8 juegos más de
para eso nos preparamos, tenemos las habilidades y nuestro entrenador las estrategias, cada una de las jugadoras estamos listas para aportar cuando se nos requiera”, agregó Karla Martínez.
Respecto a los siguientes compromisos en casa de Correcaminos este 16 y 17 de
la Liga Sisnova
junio Karla indicó: “Respetamos al rival, es muy diferente jugar de visita y la misión es salir sin confianzas y dar lo mejor”.
Karla se ha distinguido por imprimir energía joven a los equipos en que participa. “Se están dando muy bien las cosas, los resultados deportivos, el trabajo adminis-
trativo, el apoyo del Gobierno del Estado, queremos cerrar bien un torneo 2023 que ha iniciado en plan grande, cada punto es importante, vamos enfocadas y preparadas para continuar avanzando paso a paso”.
Cristian González se incorpora a los Rayos del Necaxa
Club neCaxa
Club Necaxa informa que Cristian Osvaldo González Bautista se une al Equipo de Aguascalientes para formar parte de la plantilla en el Apertura 2023.
Cristian, oriundo de Uriangato, Guanajuato, tiene 25 años y dentro del terreno de juego se desempeña como defensor lateral, principalmente por el costado derecho. González inició su proceso formativo con los Rojinegros del Atlas, con quienes vio minutos desde la categoría Sub 13 hasta llegar al debut en el máximo circuito en el 2017 antes Jaguares de Chiapas.
Cristian ha vestido la casaca de clubes como Veracruz, Dorados de Sinaloa y Tepatitlán en la Liga de Expansión, siendo con este último su aventura previa a la llegada con los Rayos. Con los de Jalisco, el defensor guanajuatense logró tener una gran regularidad, convirtiéndose en pieza fundamental en el esquema del equipo, logrando incrementar en confianza, así como en experiencia para su carrera futbolística. Dentro de su palmarés se encuentra el campeonato en la Liga de Expansión y el trofeo de Campeón de Campeones en la misma categoría.
Cristian se caracteriza por ser un jugador defensivo muy ordenado, con gran intensidad en la marcación, excelente técnica individual, capacidad para llegar al área rival y habilidad para sumarse al ataque.
Cristian González llega al equipo de Aguascalientes con el objetivo de aportar su talento a la plantilla dirigida por Rafael Dudamel y lograr consolidarse en la máxima categoría.
22 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
Club Panteras
ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES
Quinto concierto del segundo capítulo 2023
RODOLFO POPOCA PERCHES
El concierto para clarinete de Copland es, sin duda, una de las obras que hacían atractivo el quinto de los ocho conciertos que integran este segundo capitulo de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, menciono esto sin demeritar el resto del programa que se completaba con el Voyévode, Op. 78 de Piotr Ilych Tchaikovsky, -creo que si afirmo que es una de las obras que más veces ha programado el maestro Revueltas en sus dos períodos al frente de la OSA no cometo un error-, después el ya mencionado Concierto para clarinete del compositor estadunidense Aaron Copland, que al mismo tiempo fue un gran musicólogo al que recordamos también por su libro “Cómo escuchar la música”, un excelente documento que nos acerca con facilidad al fascinante mundo de Su Majestad la Música. Después del intermedio disfrutamos del cierre del quinto concierto con la ejecución de las Danzas Sinfónicas, Op.45 del compositor ruso Sergei Rachmaninov. Este concierto contó con la participación de la muy joven clarinetista Mariana Jazmín Pascual que apenas el pasado 2 de junio acaba de cumplir 22 años y ya tiene la solvencia de abordar repertorios de muy alto nivel de exigencia. Este programa fue dirigido
por el maestro Román Revueltas, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
El Voyévide, Op.78 de Tchaikovsky es una balada sinfónica que por su muy elocuente vocación descriptiva lo podemos considerar, sin temor al error, como un poema sinfónico. El inicio de la obra nos representa una cabalgata en la que el Voyévode va acompañado por su asistente y lo apresurado de su cabalgata es por la necesidad de encontrarse con su amada, a la que finalmente sorprende en brazos de otro. Le pide a su acompañante que mate a su esposa y que él se encargará del amante, pero en la torpeza de su ayudante es al Voyévode al que mata, y el disparo de la escopeta es puntualmente descrito en un episodio de evidente violencia musical en donde el compositor echa mando de toda la potencia de la voz de la orquesta.
El maestro Revueltas dirigió sin partitura, una obra que evidentemente tiene segura y la dirigió de memoria sin la menor dificultad.
Como ya mencioné líneas arriba, uno de los principales atractivos de este quinto concierto, al menos así me lo parece, fue el Concierto para clarinete de Aaron Copland, una obra que el maestro escribió por encargo del clarinetista
Benny Goodman. No estoy seguro de esto, pero según recuerdo, este concierto lo había interpretado ya hace algunos años el maestro Francisco Javier Pascual Aquino, originario del estado de Oaxaca, y esto es importante mencionarlo porque estamos hablando del estado con la más grande tradición de alimentos en nuestro país, él es el principal de la sección de clarinetes de la propia Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y padre de la maestra Mariana Jazmín Pascual, a quien se le encomendó la ejecución de esta obra en el concierto del pasado viernes 9 de junio.
La obra, como lo comenté al inicio de esta entrega, ya es de por sí atractiva, la verdad es que nunca esperaba la virtuosa ejecución que hizo la maestra Mariana Jazmín Pascual. Evidentemente esperaba un buen trabajo, estaba seguro de que no tendría problemas en cumplir dignamente con el compromiso. Sabía que siendo hija de un gran clarinetista, y considerando evidentemente la escuela que tiene en casa, no tendría problemas y tendría un papel decoroso, pero sin más que eso. Pero tremenda sorpresa nos llevamos todos los asistentes al Teatro Aguascalientes, la maestra Aquino hizo verdaderamente una ejecución virtuosa, todavía sigo saboreando la cadenza del primero de los dos movimientos, llamado Slowly and expressively, Lenta y expresivamente, que integran este concierto, el segundo es Rather fase, preferentemente rápido. Desconozco si la cadenza es obra del propio Copland, no sé si la escribió el destinatario, el maestro Benny Goodman o si alguien posteriormente la escribió, pero la ejecución de la maestra Pascual fue convincente, solvente, virtuosa, ¿y por qué no?, espectacular, y apenas tiene 22 años, seguramente su proceso formativo aún no termina y no me imagino sus alcances dentro de algunos años, simplemente sus posibilidades no tienen límites, y hay que tener en cuenta que este concierto de Copland que le fue encomendado no es un caramelito dulce fácil de ejecutar, es una obra muy exigente para el intérprete. Lo que me pareció triste y quizás hasta descortés, es que no se le entregara un ramo de flores a la maestra Mariana Jazmín Pascual, como suele hacerse en cada concierto cuando hay un solista, y más aún con un solista de este tamaño. De verdad, este tipo de detalles visten y dan prestigio, pero en fin, se lleva los entusiastas aplausos de un público que supo reconocer el inmenso valor de su trabajo en el escenario.
El concierto terminó con las Danzas Sinfónicas Op.45 de Sergei Rachmaninov, una obra en tres movimientos:
1) Non allegro. 2) Andante con moto. Tempo di valse. 3) Lento assai – allegro vivace.
Para la próxima semana, el viernes 16 de junio, el sexto programa del segundo capítulo 2023 de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes nos presenta inicialmente el poema sinfónico Bosques de José Pablo Moncayo. Siguiendo con la misma tendencia de la música descriptiva, escucharemos la deliciosa y al mismo tiempo imponente Isla de los muertos de Rachmaninov, y finalmente la Sinfonía No.1 de William Walton. El director será el maestro Román Revueltas, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Nos vemos este viernes 16 de junio a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes.
Guillermo del Toro sólo quiere hacer animación, aunque estudios rechazan sus proyectos
Durante una clase magistral impartida a estudiantes en el Festival de Animación de Annecy, Francia, el cineasta Guillermo del Toro confesó cuáles son sus planes a futuro. En el festival, que tiene a México como invitado especial, el guionista tres veces ganador del Oscar, el Premio Goya, varios premios Ariel y el Globo de Oro, comentó: “Hay un par de películas de ‘acción en vivo” que quiero hacer, pero no más. Después de eso, solo quiero hacer animación. Ese es el plan”, afirmó, de acuerdo con diversos medios internacionales. “Creo que puedes hacer un drama fantástico adulto con stopmotion y conmover a la gente. Pienso que la animación stopmotion puede ser intravenosa, puede ir directamente a tus emociones de una forma en la que ningún otro medio puede”, añadió.
Para el guionista, la artesanía de un proyecto en animación facilita capturar la naturaleza imperfecta de los mundos creados y reflejar el nuestro. “Odio la perfección. Me encantan las cosas que parecen hechas a mano. Es por eso por lo que pongo decorados físicos en ellas. Trato de evitar los escenarios y los efectos digitales tanto como podamos. Me encanta el aspecto físico de la animación. El stopmotion es cine hecho a mano, tallado a mano. Si necesitas una silla en una película stopmotion tienes que hacerla. Si necesitas una flor, tienes que hacerla”, explicó.
Durante la clase, dijo que inició haciendo animación a los 8 años de edad con la cámara Super 8 de su padre, pero muy temprano le llegaron las oportunidades y proyectos como La hora marcada y Cronos (1992). “La vida tenía otros planes
y no volví a la animación hasta que comencé a trabajar con Dreamworks supervisando películas como Gato con botas y El origen de los guardianes”, recordó. Al resaltar las dificultades a las que se enfrenta el cine en el mundo actual, el productor rechazó que las nuevas herramientas tecnológicas sean el verdadero reto al cual se enfrentan los creadores, y apuntó a las trabas tradicionales que complican la realización de nuevas obras audiovisuales. “Cuando la gente dice que le tiene miedo a la inteligencia artificial, yo les contesto que no deben temer a ninguna inteligencia, deben tenerle miedo a la estupidez. Cada inteligencia es artificial, la estupidez es natural. Completamente, cien por ciento natural, orgánica”, indicó. Agregó: “Pienso que cuando alguien llama a las historias ‘contenido’, cuando alguien le dice ‘tubería’, están usando lenguaje de drenaje”.
Del Toro confesó el reciente rechazo de las productoras a sus proyectos. En ese sentido, invitó a los jóvenes a no darse por vencidos al intentar cumplir sus sueños. “Los estudios me siguen diciendo que no. En los últimos dos meses, le dijeron que no a cinco de mis proyectos. Así que no se den por vencidos. Hacer películas es comer un sándwich de mierda. Siempre hay mierda, pero algunas veces tienes un poco más de pan. Tengan fe en las historias que quieran contar y esperen hasta que alguien más quiera comprarlas”, indicó.
Actualmente, Del Toro produce The buried giant, una película animada para Netflix, inspirada en la obra del escritor británico de origen japones Kazuo Ishiguro, y otra adaptación de Frankenstein, en la que actuará Oscar Isaac.
23 JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
Estribo
Las corcholatas tendrán que pagar sus recorridos… Lo que hace Morena para evitar la fiscalización, el miedo no anda en burro porque paga en cash
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023
Las variaciones del voltaje de energía en varios pozos de la ciudad se debe a que incrementó la demanda de agua con el aumento de las temperaturas, señaló el alcalde capitalino Leonardo Montañez Castro, respecto a que en los últimos días el servicio del agua ha sido intermitente en varias colonias y fraccionamientos de la ciudad.
Reconoció que en ocasiones las fallas se pueden llevar de dos a cuatro días, pues
hay que esperar a que se llenen las cisternas y los tinacos para que se vea normalizado el servicio. Además señaló que en estos días de aumento de las temperaturas ha sido necesario tomar algunas medidas como evitar el desperdicio del agua y el clandestinaje.
En recientes días, el municipio informó a la ciudadanía que se presentaría bajo voltaje de energía desde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en los Pozos P.040, P.006, P.047A, P.023A, P.045, P.073, P.084A y P.052, por lo que
el servicio de agua se presentará de forma intermitente.
Las afectaciones fueron para la población del Barrio de la Purísima; colonias Gremial, Morelos, del Trabajo, Industrial, Circunvalación Norte, Francisco Guel Jiménez, Hacienda El Cobano, Macías Arellano, y Trento. Así como en los fraccionamientos Primavera, Alameda, Lomas de Santa Anita, Santa Anita, El Plateado, Las Hadas, Los Arcos, Alianza ferrocarrilera, Bugambilias, CTM, El Cobano, El Sol, Estrella, Infonavit Las Viñas, Las Arboledas, Nueva Andalucía, San Cayetano, San Pablo, Villas de San Francisco, Villas del Cobano, Villas Universidad, y PEMEX.
El presidente municipal apuntó que en este momento y una vez que entre en operación el Modelo Integral del Agua de Aguascalientes (MIAA) es evitar que se desperdicie el recurso hídrico, por ello –aclaró- las áreas verde no se riegan con agua potable, al ser una de las disposiciones que se tomó hace tiempo, por lo que se utiliza agua tratada, “son algunas de las medidas que hemos estado tomando y con la concesionaria: la de incrementar la tecnología para la reparación de fugas”.
Aseveró que una zona de la ciudad –sin señalar cuál- en donde eran constantes las quejas de fugas y entraban 20 litros en este sector; se hizo la reparación de las tuberías y entran 15 litros por segundo y no hay quejas, lo cual puede ejemplificar que cómo una gran cantidad de agua se
de tener buenas aproximaciones en meta rival, el marcador no se pudo incrementar, por lo que el segundo tercio terminaría con el mismo marcador.
desperdicia por las tuberías viejas. Adelantó que en Valle de los Cactus se hará un cambio total de la red central debido a que se instaló de manera superficial, por lo que se tienen que reparar fugas casi a diario.
Detalló que en otras medidas inclusive ha sido necesario que CCAPAMA distribuya volantes para pedir a la gente que en un periodo de días se abstengan de regar sus jardines.
Expuso que además, a través de las delegaciones, se trabaja para combatir el clandestinaje, ya que se han detectado domicilios conectados a la red de agua de manera indebida.
El equipo de Aguascalientes disputó su tercer encuentro de preparación al recibir en el Estadio Victoria a la escuadra de los Toros de Celaya. Tras tres tiempos de 40 minutos cada uno, finalizó el encuentro con victoria para los Rayos por marcador de 2-0.
Los de Aguascalientes iniciaron el encuentro con Raúl Gudiño, Cristian González, Alán Montes, Fabricio Formiliano, Alexis Peña, Agustín Oliveros, Brayan Garnica, Joaquín Esquivel, Vicente Poggi, Edgar Méndez, Maximiliano Silvera.
En la primera parte del compromiso, ambas escuadras iniciaron de manera muy intensa, buscando apoderarse de la pelota e intentando marcar el ritmo del juego. Los de Aguascalientes fueron los primeros en tomar el control del juego
y de apoco generar su futbol ofensivo. Conforme los minutos pasaron, los dirigidos por Rafael Dudamel fueron tocando en mayor frecuencia el arco rival, La primera anotación de los Rayos llegaría en un remate de cabeza de Maximiliano Silvera, quien tras un gran centro por parte de Brayan Garnica logró conectar para mover las redes de los de Celaya. El primer tiempo culminó con ventaja para los Rayos por marcador de 1- 0.
En la segunda parte, el estratega Rayo dejó en el terreno de juego a su once inicial, teniendo de nueva cuenta el control y manteniendo la intensidad. Tras algunos minutos, se harían las primeras modificaciones para los de Aguascalientes con el ingreso de Jair Cortés, Misael Domínguez y Facundo Batista. Con las modificaciones, el equipo aumentó en dinamismo y velocidad al ataque, sin embargo, a pesar
Previo al arranque del último tiempo, el profesor Rafael Dudamel cambiaría gran parte de su cuadro, mandando a Javier Orantes, Jorge Rodríguez, Alfredo Gutiérrez, Ángel Chávez, Alfonso Pérez, Román Torres, Daniel Márquez, Jair Cortés, Rogelio Cortéz, Misael Domínguez, Facundo Batista. Durante el último lapso, los de Aguascalientes se mostraron muy ordenados, teniendo buenos recorridos tácticos, manteniendo buena posesión de la esférica y generando de manera muy vertical las aproximaciones al arco visitante. El estratega Rayo haría un par de modificaciones más, dándole oportunidad a Waldo Madrid y Misael Pedroza. Los Rayos no bajaron los brazos al atacar y tras algunos minutos de insistencia lograrían anotar el segundo del encuentro, obra del juvenil Waldo Madrid, anotación con la que el marcador se cerraría y daría la victoria a los de Aguascalientes.
Rodolfo PoPoca Perches
RodRigo Noir
José luis Eloy Morales BraNd
VictoR Hugo salazar ortiz
23 19 8 20 18 2
AlAn saNtacruz FarFáN
La Purísima...GriLLa
Altas temperaturas aumentó demanda de agua y con ello algunas fallas
Rayos gana a los Toros de Celaya con un marcador de 2-0
clAudiA RodRíguEz loERA club nEcAxA
Leonardo Montañez
| Foto Cristian de Lira y Ayuntamiento de Aguascalientes