LJA14122020

Page 4

4

LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2020

Iniciativas que vulneran el derecho de Congreso propone cambios para la mujer y de despenalización del aborto designar al fiscal general del estado serán dictaminadas el mismo día G S abriel

Gabriel Soriano Las dos iniciativas que vulneran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la iniciativa que despenaliza el aborto serán dictaminados el mismo día en el marco de foros y de un debate dentro de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, adelantó la diputada que la preside. No hay voluntad por parte de los legisladores para llevar a cabo foros antes de finalizar el año. La iniciativa que atenta contra el derecho a decidir de las mujeres, promovida por la organización civil de ultraderecha Frente Nacional por la Familia, fue turnada ya a las comisiones de la Familia y Derechos de la Niñez y la de Gobernación en el Congreso del Estado. Paloma Amézquita Carreón, quien preside la primera comisión mencionada, dijo que la iniciativa ciudadana tiene un plazo de sesenta días para analizar la propuesta y adelantó que hay posibilidad de que se dictamine junto con la iniciativa presentada por ella misma y que tiene el mismo objetivo. En dicha comisión también está pendiente la iniciativa de la diputada Érica Palomino Bernal que, por el contrario, tiene como propósito despenalizar el aborto en el estado. La panista señaló que se dictaminará el mismo día.

Paloma Amézquita | Foto Congreso del Estado La diputada presidente reiteró que se tiene la intención de llevar a cabo un foro en el que se conozca la postura de quienes están a favor o en contra, subrayando que estas serán públicas. Espera que estos foros se realicen y sean votadas las iniciativas antes de que finalicen el año: “Queremos llevar a cabo una política abierta, en donde todos –los legisladores- definamos una fecha y los días en los que se llevará a cabo tanto el foro como el debate. Yo creo que si existe voluntad, habrá el tiempo suficiente para antes que termine el año, nosotros estamos obligados a sesionar una vez a la semana, pero si quisiéramos pudiéramos sesionar toda la semana”.

oriano

Desde el Congreso del Estado se propone cambiar el proceso para designar al titular de la Fiscalía General del Estado y el Especializado en Combate a la Corrupción para que sea por medio de un comité ciudadano y desde el Poder Legislativo, quitarían atribuciones al Poder Ejecutivo para designar al titular de la fiscalía general. En el apartado de asuntos en cartera durante la última sesión del pleno legislativo del Congreso del Estado el diputado Heder Pedro Guzmán Espejel presentó la iniciativa por la cual se reforma diversas leyes para modificar la forma en la que se designa al titular de la Fiscalía General del Estado y el de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, proponiendo que sea a través de un comité conformado por ciudadanos especialistas. “La falta de autonomía de gestión radica en que el nombramiento del fiscal anticorrupción sigue siendo nombrado por el fiscal general del estado, convirtiéndose en un obstáculo para la operación, investigación y persecución de las conductas delictivas cometidas por servidores públicos, es por ello que debemos transitar en la autonomía total de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción”, dijo el legislador. Según se detalla en la iniciativa, el Congreso del Estado será quien emite una

Arcana Imperii

De entrevista a pasarela: Designación del Comisionado del ITEA Salvador Vázquez

La rendición de cuentas significa “la obligación de todos los servidores públicos de dar cuentas, explicar y justificar sus actos al público, que es el último depositario de la soberanía en una democracia” Luis Carlos Ugalde

E

stimados Amigos invisibles, como le comenté en otra columna, donde alabé y elogié el método de designación que llevó a cabo el Senado de la República para la designación de 1 Comisionada y 1 Comisionado que integran ahora el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales -INAI-. Pues bien, toca el turno para a Aguascalientes, en donde el H. Congreso del Estado, en particular la Junta de Coordinación Política la cual la integran 7 legisladores, están –lo digo, porque terminan el día de hoy– llevando a cabo “entrevistas” con las y los aspirantes, yo diría suspirantes al jugoso cargo de Comisionado o Comisionada del Instituto de Transparencia del Estados de Aguascalientes, mejor conocido como ITEA, el cual será para un periodo de 7 años. Como le he mencionado en varias columnas, las designaciones o nombramientos no son otra cosa que la acción de señalar o designar a una persona para un fin determinado, es decir, una designación puede referirse a un cargo o puesto asumido por una persona. Cuando una autoridad elige a un sujeto para que asuma una responsabilidad, le está otorgando cierta competencia en una determinada área. Las designaciones pueden producirse en el ámbito del gobierno o dentro de una empresa. Incluso una designación también se puede dar con el nombramiento de una persona para que reciba un premio o para que se acceda a un reconocimiento.

Más allá de los requisitos de elegibilidad que menciona la Convocatoria –la cual no viene especificado la ponderación de evaluaciones en relación con la experiencia o elevados conocimientos en materia de los derechos fundamentales que tutela el ITEA–, viene el requisito de que se “podrá” entrevistar a los registrados en el proceso, es decir, no viene especificado ningún otro elemento que pueda ayudar a los legisladores a definir quién reúne los conocimientos, capacidad y experiencia para ejercer el cargo de Comisionado; que por cierto, recuerda que para el cargo de integrante del Consejo Consultivo, el cual es HONORÍFICO, es decir, que no tiene remuneración alguna, sólo participamos dos ciudadanos, y ahora que hay tres ceros de por medio, se registraron 25, aunque un ciudadano no reunió el requisito de presentar la cédula profesional. Pudieron hacerse llegar de más elementos, por ejemplo: solicitar un ensayo de un caso práctico para visualizar si el candidato o candidata tiene conocimiento de las funciones que realiza un Comisionado, o bien, un examen avalado por una universidad del Estado, al final, solo lo dejaron en una “entrevista”. Como ya sabe, Usted no está para saberlo, ni yo para contárselo, ¿qué significa una entrevista? Se conoce como entrevista la conversación que sostienen dos o más personas que se encuentran en el rol de entrevistador y entrevistado, a fin de que el primero obtenga del segundo información sobre un asunto particular. En estos roles: del entrevistador y del entrevistado, el primero es quien formula las preguntas y conduce la conversación, por lo que debe encargarse también de introducir el tema y hacer el cierre a la entrevista. El entrevistador plantea al entrevistado una serie de preguntas o asuntos con el objetivo de que exponga, explique o argumente su opinión, o simplemente brinde información o testimonio sobre determinado hecho. La entrevista no es un diálogo casual que establecen dos o más personas, sino que supone un acuerdo previo de comunicación que tiene intereses y propósitos definidos, los cuales son del conocimiento de todos los participantes.

Un consejo ciudadano propondrá una terna, Congreso del Estado votará para designar al fiscal general y el especializado en combate a la corrupción

convocatoria para conformar el consejo ciudadano que se encargará del proceso de selección. Este grupo de personas estará integrado por siete ciudadanos especializados en derecho y serán propuestos por organizaciones académicas, civiles o sociales y Colegios de profesionistas. Como requisito está el no tener militancia partidista ni haber sido candidato a un proceso de elección popular. Este consejo deberá presentar una terna con los candidatos propuestos y serán votados por el Congreso del Estado, si se rechaza, deberá de formularse una nueva totalmente. Aunque esta iniciativa propone este comité ciudadano, la realidad es que a final de cuentas la terna propuesta tendrá que ser aprobada por el Poder Legislativo. Si se aprueba este cambio, el titular del Poder Ejecutivo en el estado dejará de tener voto en la designación tanto del fiscal general.

En cambio, la Pasarela es un concepto que procede del latín passerella, el término hace mención a una elevación o un pasadero alargado que cumple con diversas funciones según el contexto. Le digo esto y le hago esta distinción, porque en mi experiencia en particular, esperaba más preguntas técnicas por parte de los legisladores que participaron en el proceso de “entrevista”, la mecánica fue la siguiente: 1. El Presidente de la JUCOPO da la bienvenida y da a conocer el mecanismo, como primera pregunta “porque se considera el mejor perfil para llegar a ser Comisionado” 2. Hay una “urna” con preguntas ya hechas, en donde el suspirante debe seleccionar tres al azar para dar respuesta. En total tiene un tiempo estimado de 15 minutos, de dichas respuestas tienen elementos para seguir preguntando o no, mi percepción es la siguiente: realizan más cuestionamientos para las o los candidatos que cuentan con menos conocimientos del tema, o bien, no hacen preguntas para los suspirantes que perciben que tienen conocimiento alto. Desde mi humilde punto de vista, deberían cuestionar a todos por igual, con elevados o mínimos conocimientos y experiencia en la materia, -yoharía preguntas más especializadas o técnicas a los que se consideran con conocimientos elevados. Lo que resta, es esperar el Informe que la JUCOPO debe rendir al Pleno del Congreso del Estado con la lista de elegibles –en caso de que presenten al Pleno la relación de los 24 elegibles, espere Usted un nombramiento relacionado con las cuotas y cuates–. Como les mencioné en mi participación “este NO es un ejercicio –la designación del Comisionado– de improvisación, sino de PROFESIONALIZACIÓN. Las y los legisladores locales tienen en sus manos un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas. Espero equivocarme y designen a una persona capaz, con conocimientos y experiencia en los derechos que tutela el ITEA: Acceso a la información y protección de datos personales. En otras palabras, espero que la MERITOCRACIA en Aguascalientes se ejerza; el Senado ya lo hizo, que resurja la voluntad política. Debería estar convencido –per no– de que las designaciones por venir estarán a la altura de cada autoridad u organismo que se encargue de identificar y nombrar a los mejores perfiles, mi percepción es que aquí, seguiremos teniendo instituciones de “cuotas y cuates”. Ya sabe, alguien lo tiene que decir. Para no dejar que unos lo hagan y otros lo permitamos. politologouaa@gmail.com | @chazito14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.