LUNES 14 DE DICIEMBRE DE 2020
Gobernador entregó apoyos a comerciantes de Rincón de Romos La entrega de subsidios productivos corresponden a la convocatoria de Promipyme lanzada por la Sedec
Gobierno del Estado La incorporación de nuevas tecnologías representará un ahorro en los bolsillos de los comerciantes del mercado municipal de Rincón de Romos, quienes además estarán contribuyendo a intensificar el compromiso que tiene la actual administración estatal con la sostenibilidad y el medio ambiente al utilizar energía 100 por ciento renovable, señaló el gobernador Martín Orozco Sandoval. Durante la entrega de apoyos a 15 negocios ubicados al interior del Mercado Municipal Francisco Guel Jiménez que incorporan energías alternas en su operación, el mandatario estatal manifestó que el ahorro que les representa este equipo también impulsa la activación económica y les permitirá tener mejores condiciones para enfrentar la actual pandemia.
El secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González Martínez, puntualizó que esta entrega de subsidios que está dirigida a mipymes forma parte de las acciones contempladas dentro de la estrategia de reactivación económica para enfrentar los efectos provocados por la crisis sanitaria. Añadió que entre los 15 proyectos que se aprobaron se distribuirán 328 mil 344 pesos con el propósito de fortalecer el canal tradicional de venta de abarrotes y negocios tradicionales ubicados en los mercados municipales y que incorporarán energías alternas en su operación. También estuvo presente el alcalde de Rincón de Romos, Jesús Prieto Díaz, en representación de los locatarios y comerciantes del mercado recibieron apoyos, Salvador Esparza Ruvalcaba y Alma Nelly Flores Reyes.
DIF Estatal asignará a diez infantes a su familia adoptiva En lo que va de la administración se han concluido 57 adopciones DIF Estatal Restituir el derecho de que los infantes y adolescentes vivan en familia, ha sido una prioridad para el DIF Estatal, por lo que durante la próxima semana se asignarán diez menores de edad a sus padres adoptantes. Así lo dio a conocer la directora general del DIF Estatal, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, quien anticipó que posterior a estas asignaciones, en las primeras semanas de enero del próximo año, también será posible que 15 infantes más puedan vivir en su nuevo hogar. Comentó que para llegar a una asignación, los miembros del consejo realizan una labor de análisis muy precisa con el objetivo de evaluar todos los aspectos de la vida integral de las parejas o personas solteras que están interesadas en adoptar, ya que se debe garantizar que las niñas, niños y adolescentes vivan en un entorno favorable para su desarrollo físico y emocional. Destacó que las personas interesadas en adoptar deben tener las aptitudes para ser padres de un infante DIF, es decir, que dispongan de las habilidades de crianza necesarias para acoger en su hogar al nuevo integrante, ya que las niñas, niños y adolescentes merecen crecer en un ambiente de armonía y amor. Refirió que para la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, el tema de las adopciones es preponderante en la agenda
de trabajo del organismo, ya que el interés superior de la niñez y adolescencia es que no residan en instituciones de asistencia social, sino en una familia en la que encuentren protección, amor y sentido de pertenencia. Puntualizó que en lo que va de la presente administración estatal se han concretado 57 adopciones, 25 están en proceso porque no se ha dado el fallo o sentencia de la adopción, y en la lista de espera actualmente se tienen 35 solicitudes de parejas y personas solteras interesadas en adoptar.
11
Veolia apoyó en la búsqueda de una persona desaparecida en el Complejo Tres Centurias Staff En seguimiento a la investigación de personas desaparecidas en la fosa de las inmediaciones del Velódromo del Complejo Tres Centurias, el pasado jueves, 10 de diciembre, se reanudaron las labores de búsqueda encabezadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Ministerial, con la participación de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Bomberos Estatales. Aunado a estas dependencias, la concesionaria del servicio de agua potable del municipio de Aguascalientes, Veolia, apoyó con personal que, por más de 8 horas, ayudó con las maniobras y poniendo
a disposición un equipo especializado para la detección de gases, dispositivo de última tecnología, utilizado como medida de prevención para un óptimo descenso de la brigada de bomberos en el pozo de 55 metros de profundidad en el que se realizaba la búsqueda. Gracias a este apoyo se pudieron evaluar las condiciones de seguridad para salvaguardar la integridad de las corporaciones de emergencia y rescatistas, y monitorear la presencia de gases a una profundidad de hasta 48 metros. Finalmente la zona quedó acordonada por la Policía Ministerial, por lo que continuarán las investigaciones correspondientes.
No hay indicios de que en el Velódromo Bicentenario se encuentren restos de joven desaparecido Gabriel Soriano
Foto Cristian de Lira
Objetos localizados en el Velódromo Bicentenario no muestran indicios de que se encuentre el cuerpo de un joven desaparecido hace nueve años. El jueves pasado la Fiscalía General del Estado, junto con varias instituciones y acompañados activistas del Observatorio de Violencia Social y Género de Aguascalientes (OVSGA), reanudaron los trabajos de búsqueda en el Velódromo Bicentenario ubicado en el predio de Ficotrece. Durante las actividades, los bomberos descendieron para realizar la búsqueda de algún indicio que sirva para esclarecer si se trata de los restos de Sergio Quezada de Lara, quien desapareció en el 2011. Al término de las labores, según detallaron las autoridades, se encontraron cuatro indicios que los peritos de investigación pericial procedieron a resguardar para el análisis químico forense. Estos indicios le dieron esperanza a Sergio Quezada, padre del desaparecido, y a sus familiares. El Laboratorio de Genética Forense fue el responsable de los estudios científicos correspondientes, llegando a la conclusión de que no existe ninguna prueba que indique que ahí se encuentra el cuerpo del joven desaparecido. Se analizó un casco, un zapato, una bermuda y una bolsa de plástico negro, estos tres últimos tenían restos de sangre humana los cuales resultaron negativos al ser comparados con los de sus familiares y no se encontró registro biológico visible ni huellas.
De los cuatro objetos localizados, ninguno coincide con el ADN de la persona que se busca Este dictamen fue integrado a la carpeta de investigación en poder de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición y Localización de Personas. Por parte del OVSGA insistirán en una investigación en todo el predio de Ficotrece, pidiendo que se explore la red hidráulica que sigue en pie y hasta que se agoten todos los recursos hasta que se descarte por completo la existencia de un cuerpo en ese lugar.