JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
Ni una sola firma para solicitar la revocación de mandato en Aguascalientes El 15 de octubre vence el plazo para solicitar que se realice la consulta Claudia Rodríguez Loera Este viernes 15 de octubre vence el plazo para que al menos 2.7 millones de ciudadanos presenten su firma para solicitar se realice la consulta de revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si bien la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos. Políticos (DEPPP) no ha realizado el corte del número de personas que han expresado su intención de ser promoventes, ya sea de manera personal en las juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la página oficial del organismo electoral o por medio de la APP, en el Listado de Personas con Intención de Promover la Revocación de Mandato, con corte del 12 de octubre del 2021, solo se han registrado 357 notificaciones, ni uno solo de Aguascalientes. A fin de que proceda la solicitud de la consulta se deberá recabar las firmas de 2.7 millones de ciudadanos, recogidas en mínimo 17 estados del país y representar al menos al 3% de la Lista Nominal en cada uno de ellos. A decir del consejero presidente del Consejo local del INE, Ignacio Ruelas Olvera, en las tres juntas distritales y la junta local, hasta ayer 13 de octubre no se había presentado una sola intención manifestada, aunque permanecerán atentos con guardias de 24 horas el día de mañana 15 de octubre. Consideró que en otras entidades con más población pudiera haber más movimiento en este sentido, aunque será hasta el corte que se realice después del 15 de octubre cuando será posible visualizar un panorama más exacto, una vez que el INE valide las firmas y determine que cumplen con los criterios de representatividad nacional, será posible que se emita la convocatoria a la consulta de revocación el 26 de enero de 2022. El ejercicio se realizaría a los 60 días posteriores, esto es, el domingo 27 de marzo. Para la recolección de firmas de apoyo, el árbitro electoral puso a disposición la misma aplicación que habilitó en ejercicios pasados, como en el registro de candidaturas independientes y la conformación de nuevos partidos políticos, a través del sistema operativo Android, se llama Apoyo Ciudadano-INE y estará disponible para su descarga en Play Store. El procedimiento consiste en capturar imágenes de los dos lados de una credencial para votar (no fotocopias) además de una foto en vivo del rostro del ciudadano solicitante y su firma autógrafa. También se puede presentar el aviso de intención en las juntas distritales y local del INE; este documento está disponible para su descarga en https://www.ine.mx/revocacion-mandato/ donde también se pueden consultar los requisitos.
Diputados están “muy bien pagados”, reconoce diputado de Morena Para este año ya no se podrá subir su salario Adrián Flores Discutir si se sube el cuantioso sueldo de los diputados quedará pendiente para el siguiente año fiscal, destacó el diputado morenista, Arturo Piña, quien reconoció que actualmente los legisladores locales, como él, ya están “muy bien pagados”. Según el tabulador de sueldos de la Plataforma Nacional de Transparencia, en Aguascalientes los diputados locales reciben 34 mil 690 pesos netos quincenales, por lo que su sueldo mensual asciende a 69 mil 380 pesos, a los que faltaría sumarle bonos y beneficios extras que tienen y que no están contemplados en el tabulador de salarios. Aún así la LXIV legislatura decidió, bajo su propio criterio, emitir un acuerdo para que se considerara subir el sueldo de los diputados todavía más. Por lo pronto se desconoce la cantidad que buscaban en el acuerdo, no obstante, el acuerdo ya es de conocimiento de algunos diputados de la nueva LXV, quienes han asegurado que se discutirá próximamente. Sobre este tema, Arturo Piña comentó: “nosotros somos representantes populares y tenemos que apegarnos a la autoridad, por este año ya están definidos los presupuestos y será un tema del próximo año fiscal”. –¿Usted estaría a favor?, se le cuestiona en entrevista colectiva. –No, nosotros, creo que los diputados están muy bien pagados para el trabajo legislativo que vienen realizando. Por lo pronto, se tiene asegurado que este año no podrá aumentarse el sueldo de los legisladores, pero todavía quedará abierta la discusión a si sí se hace el siguiente año.
9
La LXV Legislatura no tiene una postura clara sobre la despenalización del aborto Coinciden diputadas en que habrá diálogo y análisis sobre la despenalización del aborto Gabriel Soriano Aún no hay una postura clara de la LXV legislatura sobre la despenalización del aborto, diputadas del PAN-PRD coinciden en que deberá de haber diálogo y un análisis profundo sobre el tema. En septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad del Código Penal de Coahuila que establecía una pena de prisión a la mujer o a una persona gestante que voluntariamente se practicara un aborto y al personal que le realizara dicho procedimiento. Esta fue la primera vez en que el máximo tribunal se pronunció a favor de la mujer dejando un precedente importante para futuras discusiones. En Aguascalientes, a pesar de que la iniciativa para la despenalización del aborto fue presentada dos veces en la legislatura anterior, ésta no logró avanzar a causa del grupo mayoritario del Partido Acción Nacional (PAN). En esta LXV Legislatura nuevamente está conformada en su mayoría por panistas, sin embargo, han sido muy pocos los que han externado su postura acerca del aborto. La diputada Sanjuana Martínez Meléndez, diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), resaltó que en esta legislatura existen diferentes opiniones sobre el tema, pero que se buscará llegar a un consenso apegado a la ley: “Habrá que platicar, habrá que dialogar, no vamos a obligar, no todas tenemos las mismas ideas, simplemente nos vamos a ajustar a la ley. Como bien lo dice la SCJN, es una cuestión de ya no criminalizar a las mujeres, sin embargo, será una cuestión de conversarlo, evitar confrontaciones y ajustarnos a la ley”. Nancy Gutiérrez, diputada por el PAN, señaló que es el diálogo la función del legislador y que están abiertos a abordar el tema junto con los
Sanjuana Martínez Meléndez | Foto Congreso del Estado demás integrantes de la LXV Legislatura y con la ciudadanía que los eligió: “Falta mucho diálogo, análisis, escuchar todos los argumentos posibles para analizar el tema. No se trata de estar a favor o en contra, somos servidoras públicas y debemos de manejarlo con argumentos fuertes y sólidos”. Habrá que ver cómo avanza el tema en este periodo y que ese “diálogo” que tanto argumentaron no quede en un discurso vacío como ocurrió en la legislatura anterior. Tan solo hay que recordar el foro de análisis y debate que organizó la diputada panista Paloma Amezquita Carreón donde, a pesar de que estuvieron presentes ambas posturas, no influyó en nada pues la comisión desechó la iniciativa para despenalizar el aborto sin argumento alguno.
Coparmex y CCEA realizarán el tradicional debate las próximas elecciones Claudia Rodríguez Loera Juan Manuel Ávila Hernández, presidente de la Coparmex local, adelantó que en este proceso también organizarán un debate de la mano con el Consejo Coordinador Empresarial a fin de conocer las propuestas de los candidatos a gobernador a favor de los aguascalentenses, y evaluar si en sus cargos anteriores han sido lo suficientemente competitivos para que la ciudadanía los elija, aunque también se encargarán de “refrescar la memoria” a la población respecto a su trayectoria como servidores públicos, legisladores o gobernantes. De entrada, expuso que si los candidatos en su envestidura como legisladores federales respaldaron iniciativas de las dimensiones como la propuesta de Reforma Eléctrica, no tendrían nada que hacer como gobernadores, al recordar que más de un aspirante pudo haber pasado o permanece en el Congreso de la Unión. “Lo que digo es que los ciudadanos nos vamos a acordar al momento de cruzar la boleta de lo que haga el PRI, el PAN, el PRD, Movimiento Ciudadano, etcétera, y desde Coparmex vamos a refrescar la memoria de qué se ha votado, cómo y qué personajes sí han apoyado a México y a Aguascalientes desde su curul y quienes no”, advirtió. Manifestó que el próximo proceso electoral en el que sólo elegirá un cargo, el de gobernador de Aguascalientes, será excepcional no solo para la ciudadanía, sino también para los partidos políticos, ya que deberán poner orden a través
“Refrescarán la memoria” respecto a las trayectorias de los candidatos de sus liderazgos para definir un candidato, lo que lo convierte en una dinámica nueva que evidentemente tendrá varias complicaciones en sus procesos internos. Ávila Hernández destacó que, ante el inicio de manera oficial del proceso electoral 20212022, los partidos se encuentran concretando los mecanismos para definir a su candidato, y si bien podrán haber desencuentros, esto no permeará en la paz social del estado; aunque los organismo sí deberán tomar una decisión en pro de la ciudadanía. Destacó que si bien hay varios liderazgos valiosos en el estado y aunque son algunos los que más se escuchan en este momento, será en los partidos donde se definirán quiénes trascenderán hasta ser los candidatos; al clarificar así que de ninguna manera considera que “la caballada esté flaca”. El empresario no quiso hablar de un aspirante o aspirantes en específico, pero sí del perfil que consideró deseable en una candidatura, como el que sea una persona comprometida con el bienestar del país y los aguascalentenses en especial, en el contexto actual del gobierno federal, además de contar con las facultades suficientes para ser competitivo, ya no sólo dentro del partido.