4
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
Ebrard confirma su intención de competir en 2024; “voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario” / Mathieu Tourliere El canciller Marcelo Ebrard Casaubón recalcó su intención de competir dentro de Morena por la candidatura presidencial de 2024. Lo anterior, semanas después de que el senador Ricardo Monreal Ávila también expresó su anhelo de ser candidato del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En entrevista con Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, Ebrard insistió esta tarde: “Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar”. Sin embargo, señaló que “faltan mucho, faltan dos años todavía”. Las expresiones de Ebrard se dan en un contexto de precampaña muy temprana en Morena, en la que López Obrador juega un papel central, pues si bien el mandatario afirma que no tiene preferencia para determinar quién será la persona que le suceda, en diversas ocasiones ha cubierto de elogios a Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México. “No tengo ningún preferido, a ninguna preferida, hablando en términos de pluralidad y de género”, contestó, entre carcajadas, a una pregunta que se le hizo sobre si se podía afirmar que Sheinbaum era su ungida. Todavía el martes, López Obrador consideró “más conveniente” que la candidatura de su par-
tido para las próximas elecciones presidenciales se defina por encuesta -método con el que el tabasqueño ganó a Ebrard la candidatura presidencial de 2012 por el PRD- y no por casillas, pues existe el riesgo de que “los conservadores” influyan en la votación para que Morena presente un candidato “a modo”, apuntó. Desde que Ebrard oficializó su intención de competir por la Presidencia de la República -en una comida informal organizada en julio pasado en Toluca-, han corrido rumores sobre sus opciones en caso de no ser ungido por Morena. Por ejemplo, expertos señalan la cercanía de Ebrard con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) o con Movimiento Ciudadano, que lo podrían arropar en una eventual postulación. Sin embargo, en su entrevista con López Dóriga, Ebrard insistió que “por supuesto” buscará la Presidencia de la República, pero dejó claro que sería “por Morena”. El pasado lunes 11, el canciller sostuvo en encuentro en el Senado con Ricardo Monreal, y en una conferencia posterior con el otro precandidato de Morena dejó claro que esta vez no declinaría por otro aspirante, como lo hizo hace dos décadas en la capital del país: “Yo solamente decliné en el 2000, cuando Andrés (Manuel López Obrador) era candidato a jefe de gobierno, y el riesgo era que se perdiera la ciudad frente a Acción Nacional”.
García Vilchis denuncia “campaña de desinformación” sobre la Reforma Eléctrica / Ezequiel Flores La encargada de la sección Quién es quién en las mentiras de la semana, Ana Elizabeth García Vilchis, afirmó que la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador desató una “verdadera campaña de desinformación” en medios y redes, “plagadas de noticias falsas y prejuicios disfrazados de información”. Por ello, presentó un análisis elaborado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre la cobertura informativa en la que, dijo, se advierte “el sesgo” en los medios de información tradicionales y digitales. De un análisis de dos mil 641 notas publicadas en radio y televisión, periódicos y páginas web, la Comisión detectó mil 100 notas negativas, que representa un 41.65 por ciento, frente a 105 notas positivas, que equivale al 3.5 por ciento y el resto, mil 436, fueron notas informativas. “La desproporción en el balance es evidente. Por cada nota positiva hay más de 10 negativas”, indicó la funcionaria federal en la conferencia matutina. Al respecto, dijo que pese a que este análisis fue realizado por una instancia oficial, los datos coinciden con un informe elaborado por la empresa Intélite, especializada en los medios de comunicación. De acuerdo con el estudio de Intélite, dijo, de dos mil 301 notas, 615 fueron negativas frente a 87 positivas. “El dato más fuerte encontrado es que apenas poco más del tres por ciento de las notas publicadas han sido positivas. Por tipo de medio resulta que en la radio la proporción es de nueve notas negativas por una positiva, en medios impresos es de seis negativas por una positiva y en televisión seis negativas por una positiva”, dijo y remató: “Los dos análisis registran el resultado de la campaña lanzada por la derecha, las empresas afectadas por la reforma como Femsa, CocaCola y sus aliados en medios de información
y redes con notas y reportajes que tuercen la información con argumentos no veraces, con videos alarmistas, infografías engañosas y las voces de presuntos especialistas que mienten abiertamente para descalificar la reforma eléctrica”, aseguró García Vilchis. La funcionaria señaló que en algunos medios de comunicación se divulgó información falsa, como el hecho de decir que la reforma de López Obrador subirá las tarifas de energía eléctrica porque es más cara la electricidad en la CFE; que se perderán empleos; que ya no se podrá tener paneles solares; que se van a expropiar empresas y que se afectará al medio ambiente. “Simplemente se van a cambiar las reglas del mercado y el Estado asumirá el control del sector eléctrico nacional, poniendo en el centro al interés público sobre el privado”, señaló Vilchis. Luego exhibió información para explicar por qué las empresas de energía y sus supuestos socios, aseguró, no quieren la reforma pues “se acabarían sus privilegios”. Enseguida, presentó una tabla con el título “¿Cuánto paga una familia mexicana por la electricidad en promedio?” en la que se indica que empresas como Oxxo, Walmart y Bimbo pagan menos por la electricidad que utilizan. “Un hogar mexicano paga 5.20 pesos por kilowatt, Oxxo paga 1.80 por kilowatt, menos de la mitad; Bimbo y Walmart pagan 1.70 pesos por kilowatt, tres veces menos”, aseguró García Vilchis. Mencionó el caso de un texto titulado ‘AMLO va contra paneles solares de casas y negocios’ y publicado el pasado 4 de octubre en el periódico El Financiero y que fue calificado como “falsa”. La funcionaria aseguró que la reforma de AMLO respeta los contratos con la CFE que tiene con los paneles solares en sus casas y negocios y que producen menos de 500 kilowatts, indicó: “No se dejen engañar por analistas que defienden privilegios injustificables de empresas privadas. Y les vamos a estar pasando el enlace de la CFE para abundar en el tema de la reforma eléctrica”.
La encuesta “método adecuado” para elegir candidato presidencial de Morena rumbo a 2024: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum | Foto @Claudiashein / Sara Pantoja La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la encuesta es un “ método adecuado” para elegir a la persona que será candidata presidencial de Morena en el 2024, pero reiteró que “ya habrá tiempo para eso”. Así coincidió la mandataria local en la opinión que ayer dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se le cuestionó si ella era su preferida para sucederlo. “No tengo ningún preferido, ninguna preferida… Se hace una encuesta, dos, tres, y se ve quién es quién y se resuelve el problema. Ese es el método que yo considero más conveniente”, dijo. Este miércoles, cuestionada al respecto, Sheinbaum Pardo contestó que concuerda con ese método de selección, pero que, además, está en los estatutos del partido. “Es lo que establecen los estatutos del partido al que pertenecemos, que es Morena, está con los estatutos y es algo con lo que concuerdo”, afirmó. Además, recordó que “el presidente de la República siempre lo ha mantenido, inclusive, previamente a que existiera Morena. Entonces, es algo que inclusive está en los estatutos y me parece un método adecuado. Quizá el más democrático”. La morenista comentó que algunos partidos políticos que eligen a sus candidatos en elecciones abiertas tienen el problema de que “participaban algunos otros que no pertenecían al partido político”. Y siguió: “En el caso de las encuestas, sencillamente no hay otra manera, es una representación de lo que opina el pueblo en ese momento”. Por ello, reiteró: “Es un buen método y ya habrá tiempo también para eso… El tema de la Presidencia se definirá en su momento y con el método que se establezca por el partido y lo que ayer mencionó el presidente”.
Descalificación de AMLO a Va por México exhibe preocupación por ver a la oposición unida: Zambrano / Sara Pantoja El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, reaccionó a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera sobre el encuentro que la triada partidista (PAN-PRI-PRD) sostuvo con los fundadores de la organización Sí por México, Claudio X González Guajardo y Gustavo de Hoyos, el pasado lunes y a la que definió como “promiscuidad política”. A través de sus redes sociales, Zambrano expresó que la descalificación presidencial hacia la alianza sólo demuestra su preocupación por no lograr su propósito de ver a la oposición unida y no dividida como él esperaba. Y de antemano advirtió que “sociedad civil, empresariado y partidos políticos de oposición vamos juntos contra sus reformas regresivas y llegaremos unidos a 2024”. “La coalición #VaPorMexico no está en riesgo, está sólida. Sin duda, llegaremos junt@s en las elecciones del #2024. A @lopezobrador le duele tanto la alianza amplia que hasta proyectó y denostó la fotografía de la reunión que sostuvimos. En un segundo tuit, añadió: “@LopezObrador demuestra su preocupación por ver a la oposición unida. Está molesto porque no le está dando resultado su intento de dividirnos. Sociedad civil, empresariado y partidos políticos de oposición vamos juntos contra sus reformas regresivas y llegaremos unidos a 2024”.