JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
3
AMLO anuncia acuerdo para regularizar “autos chocolate” / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la regularización de vehículos procedentes del extranjero que ingresan de forma ilegal a México, conocidos como “chocolate”, porque en ocasiones en estos autos se cometen ilícitos y no existen registros. Dijo que el próximo sábado 16, en su gira por el estado de Baja California, firmará un decreto con el propósito de regularizar estos vehículos. Los propietarios de las unidades van a pagar un monto que no fue especificado y estos recursos, señaló, los destinarán para la rehabilitación de calles y caminos en los estados de la república. En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal informó que este programa se va a aplicar en un principio en los siete estados que conforman la franja fronteriza con Estados Unidos.
“Les adelanto, el fin de semana voy a firmar un acuerdo para regularizar los carros que ya están en México, carros irregulares, se van a regularizar porque se usan a veces para cometer ilícitos y no hay un registro. Entonces los vamos a regular a todos, se va a dar un permiso, se les va reconocer la posesión del vehículo”, explicó López Obrador. También, destacó que el monto a pagar por los propietarios de los “autos chocolate” no será excesivo porque también estas unidades son adquiridas por personas que no tienen recursos para comprar un auto nuevo y son utilizadas para actividades agrícolas y personales. “Entonces vamos a hacer un registro, una inscripción de esos carros, van a pagar un derecho, una contribución, va a ser una aportación y ese recursos se le va dejar a los estados, para que lo utilicen precisamente en mejorar las calles. Ahora sí que va estar etiquetado para que no haya baches, todo lo que se obtenga”, indicó.
AMLO apura a OMS para que certifique vacunas que han demostrado su eficacia / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador exigió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la rápida entrega de certificados a farmacéuticas de todo el mundo que producen aquellas vacunas que han demostrado su eficacia, debido a que no generan ningún problema de salud en las personas. “Que ya la Organización Mundial de la Salud se apure porque lleva ya mucho tiempo en el trámite, y hay vacunas que todavía no tienen autorización de la Organización Mundial de la Salud y que se han aplicado y que han salvado vidas y, lo más importante, que no hay reporte en el mundo de que hayan causado daño”. Añadió: “La Organización Mundial de la Salud tiene que actuar con rectitud, sin tendencias políticas o ideológicas, con apego a la ciencia. Entonces, ya queremos que resuelvan sobre la certificación de todas las vacunas”. En la conferencia mañanera, el presidente López Obrador lanzó el exhorto en el contexto del anuncio de la reapertura de la frontera con Estados Unidos para reanudar la movilidad vía
terrestre y aérea. “Vamos a pedirle a la Organización Mundial de la Salud que termine de dar los certificados a las farmacéuticas de todo el mundo que han entregado vacunas que han demostrado su eficacia y que no han generado ningún problema de salud. “Y lo que consideramos de sentido común, de juicio práctico, es que, si se han aplicado las vacunas y han ayudado y no han perjudicado, ¿por qué no se da la certificación o por qué no han salido a argumentar que no son aptas o convenientes esas vacunas? ¿Por qué tanta demora?”, cuestionó. Luego bromeó: “Ya me ahorraron una carta que le iba yo a enviar al presidente de la Organización Mundial de la Salud sobre esto, ya como lo hice público, pues ya, ya para qué se lo mando a decir por escrito”. Abundó: “Y esto no tiene que ver con banderías partidistas, ideológicas o políticas, esto tiene que ver con la ciencia ¿o cómo ven ustedes?, ¿o creen ustedes que el que se pone una vacuna de una farmacéutica puede cambiar de manera de pensar?”.
BAJO PRESIÓN
Maquiavélico EDILBERTO ALDÁN
H
ay tareas insignificantes e inútiles con las que uno se compromete sin saber bien a bien por qué, esfuerzos que se hacen sabiendo que no darán frutos y que la satisfacción recibida será efímera, corregir las faltas de ortografía en los mensajes de redes sociales, por ejemplo; yo soy víctima de un puñado de esas actividades, durante años me he negado a usar la palabra implementar, insisto en colocar la tilde a sólo cuando es adverbio; indicar que, en español bizarro no significa lo mismo que en inglés; o bufar cuando alguien intenta descalificar las intenciones de otro, tildándolo de “maquiavélico”. Se descalifica al otro al señalar que es maquiavélico porque se le señala de actuar con astucia y perfidia para conseguir sus propósitos, siempre malignos, porque entre todos los ejemplos que los diccionarios podrían colocar para indicar el uso correcto del adjetivo, siempre se eligen frases como esta “aparecía como un ser frío y maquiavélico, capaz de imaginar las mayores y más turbulentas venganzas y de ponerlas en práctica con eficacia”. El mal encarnado, así lo indican
| Foto Gobierno de México
AMLO denuncia campaña de desinformación en medios sobre su Reforma Eléctrica / Ezequiel Flores Es una vergüenza que los medios de comunicación actúen sin objetividad, que tengan como divisa la mentira y el engaño”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la campaña de información que se opone a su reforma al sector eléctrico. Dijo que “la razón” de los empresarios se debe a que forman parte de la estructura de la oligarquía que se siente dueña de México. “Los medios de comunicación se necesitan para engañar, para mantener sofismas, mentiras y los intelectuales para convertir en teoría esa padecería de mentiras”, expresó. En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que, si el gobierno no hace nada, lo que se espera es la quiebra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y que la empresa española Iberdrola se apodere por completo del mercado eléctrico en México. “Por qué los medios de México no informan lo que sucede en España con la empresa Iberdrola, que es la que tiene el mercado eléctrico y afecta a todos, no solo al consumidor pequeño sino a pequeñas y medianas empresas”, dijo en referencia al alza de tarifas de energía eléctrica en el país ibérico. Por ello, dijo que su reforma eléctrica es para que México tenga más ventaja comparativa y con el propósito de mantener el compromiso de no aumentar el precio de la luz en el país. “La reforma es para salvar a la CFE y que no se padezca de apagones y tarifas altas para que se proteja la economía popular”, aseveró. Dijo que los impulsores de la intervención de empresas privadas en el sector eléctrico de México, engañaron al decir que lo mejor era privatizar. “Aquí es hasta ofensivo porque ni siquiera son empresas mexicanas, son empresas extranjeras es como una nueva conquista para saquearnos, eso lo permite el conservadurismo, porque son alcahuetes, cómplices, corruptos, nosotros no y no le hace que sigan las campañas mediáticas”, señaló.
los diccionarios, así lo establece el uso de la mayoría, por eso considero inútil y petulante indicar que usar así maquiavélico muestra una lectura superficial de El Príncipe. Con motivo del aniversario 400 de la muerte de Nicolás Maquiavelo, T.S. Eliot escribió un ensayo incluido en For Lancelot Andrewes. Essays on Style and Order, la lectura del poeta es simplemente fascinante, establece que Maquiavelo era un patriota y que la pasión patriótica era el motor de su mente, que en sus escritos “su concepción del Estado es una concepción vasta y generosa. Él es el consejero del Príncipe sólo porque le importa apasionadamente el bien de la república”, nada más lejano a los cínicos a los que se les adjudica un actuar maquiavélico. En la actualidad, los mercadólogos de la política, los asesores de imagen y vendedores de encuestas, suelen justificar sus consejos al político inseguro con un proceder maquiavélico, inventan que su discurso tiene que ser más de forma que de fondo, que lo que atrae es lo disruptivo antes que el desarrollo de la historia, esos asesores que priorizan la fibra emocional a los hechos, a las obras, no son maquiavélicos, son rasputines, brujos que velan su ansia de poder con la mística del engaño. Pienso en Maquiavelo y la lectura que hace T.S. Eliot ante el cambio de gobierno en el municipio de Aguascalientes, cuestionándome sobre las razones por las que me sorprendió que la ceremonia y el discurso del alcalde electo, Leonardo Montañez Castro, fueran sobrios y con contenido político, así me descubrí reconociendo que llevamos cinco años que desde la alcaldía sólo se nos ha ofrecido oropel y pasarela, la exageración de la promo-
ción personal de una figura política antes que su idea y forma de gobierno. Sentí un poco de vergüenza, por conformarme con tan poco, por tener la noción de que la administración municipal puede ser mejor por el simple hecho de que un político estaba haciendo lo que está obligado a hacer, no lo que vende en las redes sociales o lo que arranca suspiros emotivos. Quizá la tarea de intentar corregir el uso de “maquiavélico” no sea tan inútil, quizá esa es la tarea a la que estamos obligados desde los medios, a realizar una lectura profunda que no se deje cegar por el oropel y demande más hechos. Coda. En ese mismo ensayo de T.S. Eliot, el poeta invita: “Cuando lo leemos por primera vez no recibimos la impresión ni de estar ante una gran alma ni ante un intelecto demoníaco, sino meramente ante un observador modesto y honesto que apunta los hechos como son y hace comentarios tan verdaderos que parecen planos. Sólo después de la lenta absorción y el impacto en la mente de los repetidos contrastes entre una honestidad así, y los engaños comunes, las deshonestidades y las tergiversaciones de la mente humana en general, se abre paso hacia nosotros la grandeza única de Maquiavelo”, quizá valdría la pena regresar a esos textos, leerlos una y otra vez, antes que comprarnos los consejos mercadológicos de los asesores políticos, rasputines antes que maquiavélicos. @aldan