LJA14082024

Page 1


Desplazados por narco hacia Guatemala temen al Ejército mexicano

/

Resistir al olvido, testimonios de víctimas de la violencia de Estado 1965-1990

/

aPRO / SaRa PantOja 8

Tribunal batea impugnaciones a elecciones de diputados y senadores

Con informaCión de Staff 13 Staff 13

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desestimó las quejas presentadas por el PRI, PAN, PRD y Morena contra los resultados de las elecciones de diputados y senadores en diferentes lugares del país

Prisión preventiva oficiosa tiene sus claroscuros

clauDia RODRíGuez lOeRa 10

aPRO / Diana laStiRi 5

Congreso realizó periodo extraordinario de sesiones

Durante el sexenio de AMLO, México fue la segunda peor economía de América Latina: CEPAL Jueces y magistrados piden a Sheinbaum detener la aprobación de la reforma judicial 16 5

BachUAA abre sus puertas a la primera generación del plantel Rincón de Romos
Con una inversión de 160 millones de pesos, inauguran planta de Cementos Cruz Azul en el municipio de Tepezalá; genera energía a partir de residuos
Sheinbaum designa a Alejandro Svarch como director del IMSS-Bienestar
Gobierno del Estado entregó vehículos a docentes ganadores de la rifa por el día del maestro
Entrega Teresa Jiménez apoyos alimenticios en Jesús María
Staff 24
Staff 13
aPRO
KymbeRly lóPez 6 y 7
aPRO
GlORia leticia Díaz 6 y 7
Staff 10

La Purísima... GriLLa

Cacerolazos

A fAvor

Ante la falta de recursos federales para todos los programas que ya existían y que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador fueron desapareciendo, el Congresito buscó una opción para “atraer más beneficios”, así explicó la diputada ¿perredista? Alma Hilda Medina Macías la reforma a la Ley de Asociaciones Público-Privadas y Proyectos de Prestación de Servicios del Estado y Municipios de Aguascalientes, propuesta por Maximiliano Ramírez Hernández; según Jaime González de León , lo que se votó en la sesión de ayer fue para ampliar las facultades de las autoridades estatales y municipales respecto a solicitar autorización al Congreso para la adhesión a un proyecto de APP; de acuerdo al boletín del Congreso, la iniciativa consiste en “regularizar posibles adhesiones a proyectos, subsanar errores para clarificar la intervención de Ayuntamientos y subsanar remisiones a leyes abrogadas, referir el nombre actual y correcto del Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y armonizar plenamente con el artículo 117 de la Constitución Federal”.

En contrA

Esta reforma se aprobó con 24 votos a favor y 3 en contra, los diputados morenitas Leslie Figueroa , Ana Gómez y Juan Carlos Regalado Ugarte indicaron que votaron en contra del dictamen porque esta reforma pone en riesgo el futuro financiero del estado y es un paso hacia la privatización de los recursos públicos, el nuevo argumento del morenaje en Aguascalientes, una mentira que no se cansan de repetir los conversos al tetratransformismo, como Martha Márquez y Jorge López Martín, en relación a cualquier cosa que provenga del gobierno de Teresa Jiménez Esquivel. Una táctica que no requiere de mucha inteligencia pues se basa en el cacelorazo y gritar que ahí viene el lobo, como el argumento de Regalado Ugarte de que, como diputado, está obligado a acompañar las causas sociales.

BullA

En esta ocasión, los diputados Leslie Figueroa , Ana Gómez y Juan Carlos Regalado sí contaron con el apoyo del partido, pues en el Congresito irrumpieron el discapacitado visual Fernando Alférez y Gilberto Gutiérrez , dirigente estatal de Morena, arreando un grupo de iracundos ciudadanos para manifestarse en contra de la reforma, pero con verdades a medias motivadoras de la protesta, como señalar que la reforma se realizó en una sesión secreta o que se va a endeudar a la entidad por miles de millones de pesos.

DoctorADo

Lo más seguro es que Fernando Alférez , tras resolverse sus impugnaciones, llegue como plurinominal al Congresito, lo que implica un dolor de cabeza para las administraciones panistas, pues el bardo de Jardínes cuenta con la labia suficiente para enervar a las doñitas, pero sobre todo con la experiencia para pegar donde duele, no por nada, tras prometer que la próxima legislatura tendrá abiertas de par en par las puertas del Congresito, Alférez Barbosa acusó al empresario Luis Fernando Camarena por adueñarse del sitio “donde se fabricaba el brandy San Marcos, donde hoy es la sede de la Universidad de Durango” y de ser socio mayoritario del Grupo San Cristóbal y hacerse de varias propiedades ejidales, ¿achis?, qué tiene que ver con las APP, nada, pero Fernando Alférez quiere denostar a Teresa Jiménez Esquivel porque justo obtuvo su doctorado en Derecho por la Universidad Autónoma de Durango… Ah, pillín.

PErsonAl

Nada perdido, Fernando Alférez está anunciando que será, en la lengua de Shakespeare, a pain in the ass con las alusiones personales, porque, también sin nada que ver con la reforma de la Ley de Asociaciones Público-Privadas (y con rimas bastantes chafas y metáforas que deberían permanecer en el pozo de los lugares comunes) indicó que su obligación es “señalar con dedo flamígero” a la clase política en el poder y mencionó a Rubén Camarillo, los Cervantes y Villarreal, “Sujetos políticos que hoy quieren inmunidad”, de nuevo, ah, pillín, bien que sabe cómo enervar a sus adversarios con alusiones personales; la arenga en la plaza pública, bien lo sabe Fernando Alférez , no requiere pruebas sino encender emociones.

APrEnDiz

No podemos decir lo mismo del paje de Alférez Barbosa , no cuenta con la experiencia para la arenga que prende, el dirigente de Morena nomás supo copiar el tono enfadoso para acusar al Congresito de ir por “62 mil millones de pesos de deuda a través de las empresas”, ¿de dónde habrá sacado esa cifra Gil Gutiérrez?, fácil, del presupuesto requerido para cumplir los proyectos estratégicos presentados a la próxima presidenta por la gobernadora de Aguascalientes; probar que se va a endeudar Aguascalientes mediante APP le va a costar más trabajo a Gil Gutiérrez , pero nadie se lo va a exigir.

trAsPié

De hecho, si las protestas las va a liderar Gil Gutiérrez, el morenaje le va a estar haciendo publicidad gratis a los diputados panistas, porque en la protesta aseguró que van a colocar “sus caras por toda la ciudad, para que la gente cuando los vea los recuerde como traidores del pueblo de Aguascalientes”, no, por favor, no más lonas morenitas, las que colocaron en campaña nomás no funcionaron; enseguida le preguntaron al paje de Fernando Alférez sobre la tersa relación que hasta ahora se ha dado entre Claudia Sheinbaum y Teresa Jiménez , y contra todo lo que se ve, Gil Gutiérrez la negó, y en un giro inesperado porque le cuesta pensar de corrido, juró por la morenita que la próxima presidenta “tiene la conciencia tranquila de que va a gobernar para todas y todos”, o sea, ¿cómo?

confusión

Casi al mismo tiempo que el director del ISSEA, Rubén Galaviz presumía que Aguascalientes es pionero en el país en la adopción del Servicio Nacional de Salud Pública es Aguascalientes, la doctora Claudia Sheinbaum presentó a Alejandro Svarch Pérez , actual director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), como el próximo director del IMSS-Bienestar, y en redes comenzó la confusión, en especial empujada por el morenaje, señalando que todas las reuniones que había tenido Teresa Jiménez con Zoé Robledo sobre la adhesión de Aguascalientes a este esquema no servían… Disentimos, este nombramiento es una muestra más de que la próxima presidenta va a gobernar distinto que López Obrador sin necesidad de rompimientos.

BAjAr El BAlón

Hace unos meses, López Obrador anunció que Zoé Robledo no buscaría la gubernatura de Chiapas para consolidar el IMSS Bienestar, porque como el Insabi había sido un fracaso pues necesitaba que el funcionario se quedara a echarle la mano; no hace tanto, también el presidente recomendó a Claudia Sheinbaum que dejara a Zoé Robledo al frente del IMSS; la próxima presidenta, sin rompimientos, le está cumpliendo al presidente, en conferencia de prensa aclaró que Alejandro Svarch Pérez trabajará en conjunto con Zoé Robledo, y en su turno, Svarch Pérez ofreció construir “uno de los mejores sistemas de salud del mundo”, o sea que como el actual director del IMSS no pudo convertir México en Dinamarca, se delegó la tarea en un funcionario más allegado a Sheinbaum Pardo y todos contentos. Ah, pillina.

lA DEl EstriBo

Ya nomás por no dejar, en la misma sesión que quisieron reventar los morenitas, el Congresito decidió que la Mesa Directiva del siguiente periodo extraordinario de sesiones la presidirá Nancy Macías , como vicepresidente estará Juan Luis Jasso, los secretarios Jaime González de León y Emanuelle Sánchez Nájera , y como prosecretaria, Jedsabel Sánchez… Ah, pues chido, pa lo que sirven.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1200, 14 de agosto de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

MEME GRILLO
ahí viene el pitadero
virgen de la asunción ¡

López Obrador celebra

nombramiento de Emilia Calleja como directora de la CFE

/ Dalila Escobar

El anuncio de la continuación de las conferencias matutinas en el próximo sexenio, a la misma hora, además del nombramiento de la futura directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja, fue celebrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Muy bueno, muy bueno. De acuerdo a los antecedentes lleva ya como 20 años trabajando en la Comisión Federal de Electricidad y es muy buena servidora pública” y por tratarse de una mujer afirmó: “Sí, sí, sí. No, estamos en un momento estelar en la historia de México”.

En torno al “diálogo circular” iniciado por el tabasqueño y que tendrá eco con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, también se mostró satisfecho. “Ayer (12 de agosto) me enteré que van a continuar las mañaneras, y a las 7:00 de mañana, o sea, que… Y la reunión de seguridad, también dio a conocer que de 6:00 a 7:00. O sea, que ya es una etapa nueva, nada más falta la renovación. Ya me repito mucho, ya hablo más despacio que de costumbre, no hablo de corrido”, dijo. López Obrador dijo que está muy orgulloso de la presidenta electa porque su llegada “es todo un acontecimiento histórico. Estamos viviendo un momento estelar en la historia de México, algo excepcional y estamos muy contentos”.

Pedirá AMLO a EU que explique financiamiento a Claudio X. González

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará una nota diplomática a Estados Unidos para que explique el financiamiento de ese gobierno a organizaciones civiles de Claudio X. González porque “ya es el colmo” y reiteró, “es una violación flagrante a nuestra Constitución y a la soberanía”.

“Sí va a haber antes de irnos porque ya es el colmo, porque ya llevo como un año diciéndoselos aquí y se hacen como que no escuchan. Nada más quiero saber qué información se tiene sobre esto y mandar una nota porque además no sólo es por México. Seguro esto lo están haciendo en otros países, financiando a opositores”.

La nota, dijo, será “en buenos términos; en términos diplomáticos”, pero puntualizando que “eso no es correcto, ¿que no saben la labor de Claudio X. González?”.

Sobre si denunciaría que el gobierno financia a una organización opositora dijo una vez más: “Sí, además es una violación flagrante a nuestra Constitución, a nuestra soberanía. No pueden gobiernos extranjeros financiar a opositores y los opositores no pueden recibir financiamiento”.

Primero va a esperar el reporte que pidió a la Secretaría de Hacienda sobre cuánto dinero ha recibido la organización del empresario “y ojalá y nos pudieran informar en qué han usado ese dinero, porque la mayoría de los amparos en contra de las obras públicas que hemos realizado son de esta organización, que es o impulsa al bloque conservador”, además de interferir en cuestiones político-electorales. En específico, el presidente insistió que esta organización es “la que está participando en la guerra sucia en contra de nuestro movimiento y

en contra del presidente de México. Sostenemos que ellos están financiando todo lo que cuesta la campaña en internet con la leyenda AMLO narcopresidente. Y también si no tienen nada que ver con el New York Times, con el premio Nobel del periodismo (sic) Tim Golden, si la DEA les da información, si la señora Anabel no es agente o informante de la DEA y otros. Estaría muy bueno transparentar todo”.

Como lo declaró este lunes 12 de agosto, el mandatario federal repitió: “De que intervienen, intervienen. ¿Cómo justifican que Estados Unidos le dé dinero a esta asociación y luego cómo justifica esta asociación cómo utiliza este dinero? Pueden decir que el pueblo de México padece una dictadura y hay persecución a medios de comunicación… hay libertades”.

El presidente López Obrador consideró que se trata de una mala costumbre que se debe de desterrar del gobierno de Estados Unidos, porque los deja muy mal vistos, además de que se trata de las cúpulas que aplican estas políticas. “Hay gente, incluso en el gobierno, muy decente, muy respetuosos, pero hay otros halcones, autoritarios, prepotentes. Mientras no avancen en respetar (la soberanía) van a tener problemas”, aseguró.

También llamó a dejar de culpar a México y otros países de sus problemas como el consumo de la droga, y cuestionó que no se conoce ningún plan del gobierno estadounidense para atender las adicciones, principalmente de los jóvenes. “¿Conocen algo? No hay nada”.

En cambio, en México “hay 12 millones de jóvenes becados, aquí hay 3 millones 600 mil jóvenes construyendo el futuro que tienen trabajo para que no sean enganchados. Aquí se atienden las causas que ocasionan o que llevan a la violencia, ¿qué se hace allá?”.

AMLO no se reunirá con Milei durante su visita a foro de ultraderecha en México

/ Dalila Escobar

“Es algo normal”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la visita a México de su homólogo argentino, Javier Milei, con quien descartó reunirse porque no coincide con su manera de ser y de pensar. Ante el planteamiento de si lo recibiría, respondió: “No, porque no coincido con su manera de pensar y su forma de ser; sin embargo, él es libre y una cosa es el gobierno y otra cosa es el pue-

blo de México y nuestro pueblo siempre ha sido muy hospitalario, fraterno y muy respetuoso”. Insistió en que no hay ningún problema en que Milei pueda venir dado que cuando ha viajado a Estados Unidos “solicita permiso para el uso del espacio aéreo, nunca se la ha negado a nadie; a nosotros sí cuando fuimos a buscar a Evo, se nos negó el uso del espacio aéreo en Perú, en Ecuador”.

Milei visitará la Ciudad de México el 24 de agosto para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

AMLO defiende a Ana Guevara y culpa al neoliberalismo por el mal desempeño de México en París 2024

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que México tiene potencial en el desempeño deportivo, pero le cargó los resultados de los Juegos Olímpicos París 2024 al “periodo decadente” del neoliberalismo, y no a la gestión de Ana Gabriela Guevara.

Al informar que alista la entrega de reconocimientos a deportistas que obtuvieron una medalla y serán recibidos por el mandatario federal expuso que los señalamientos son parte de una sociedad democrática, más allá de hacer un balance del trabajo de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE); también, habló de los cambios que pudieran empezar a generarse a partir de estos resultados.

“Sí, claro que sí y México tiene mucho potencial. Ayudaron mucho, pero venimos de un período decadente de 36 años, imagínense un país donde un grupo, una pandilla de rufianes se dedica nada más a saquear”, dijo.

Del desempeño de Ana Gabriela Guevara, titular de la CONADE, sólo hizo un breve comentario: “Bien, hizo lo que tenía que hacer, desde luego van a haber cuestionamientos, es natural” y enseguida desvió el tema para reproducir parte de uno de sus discursos en el zócalo de la Ciudad de México.

Insistió en que estos resultados vienen de una etapa decadente y de degradación progresiva. “Nada más resistimos y no se agravó más la situación porque nos salvaron nuestras culturas, pero cometieron barbaridad y media” y sobre la CONADE se limitó a decir que su desempeño es el equivalente a lo que obtuvo en medallas: tres de plata y dos de bronce.

Añadió que, si se habla de premios y medallas, pero en desempeño de gobiernos del mundo hay muchos “récords” en México: “Tenemos medalla en desempleo, tenemos medalla en remesas, tenemos medalla en fortaleza del peso, tenemos medalla en aumento de salario, tenemos medalla en reservas del Banco de México, tenemos medalla en inversión extranjera, tenemos medalla en combate a la pobreza. Nos faltan más medallas, pero ya se van a conseguir”.

El gobierno mexicano también prepara la entrega de “apoyos” a los deportistas que participarán en los juegos paralímpicos. “Estamos orgullosos del desempeño de los deportistas, por su esfuerzo, por su disciplina, por el apoyo de sus familiares, por la ayuda de sus entrenadores. Por eso, del instituto que se creó para devolverle al pueblo lo robado, de todo lo que se ha confiscado, en este caso lo que se robaron en el gobierno de Coahuila en un tiempo y se fue a Estados Unidos, por primera vez nos están devolviendo ese dinero que pertenece a México”, dijo.

Dijo que los cuestionamientos se dan por ser algo “normal en una sociedad auténticamente democrática, no puede haber pensamiento único, no se puede protestar con los dientes apretados, se tiene que garantizar el derecho a disentir y tenerle confianza a nuestro pueblo”.

| Foto Gobierno de México

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió, en sesión virtual, los últimos 10 recursos de reconsideración que impugnaron los resultados de cómputos relacionados tanto con diputaciones federales como con senadurías. En total fueron 157 expedientes y 138 proyectos de sentencia

Concluyeron todos los medios de impugnación vinculados con las elecciones

que se resolvieron en siete sesiones públicas que tutelaron el derecho de acceso a la jurisdicción electoral de todas y todos los justiciables, así como para dar certeza a los

Presidente celebra ejemplar transición en Gobierno Federal

El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró por unanimidad la validez de la elección presidencial de la jornada electoral celebrada el 2 de junio de 2024, informó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.

Derivado de esta decisión, detalló, el jueves 15 de agosto se entregará a Claudia Sheinbaum Pardo la constancia de mayoría en la elección a la Presidencia de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM).

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que las y los magistrados resolvieron en la sesión del 12 de agosto los juicios promovidos por la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez y los juicios de inconformidad de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), que impugnaron la elección presidencial.

La Comisión Especial integrada por los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes resolvió lo siguiente:

Por mayoría, fue desechada la demanda de Xóchitl Gálvez debido a que carece de interés jurídico en virtud de que la excandidata no solicitó de forma expresa la nulidad de la elección; su pretensión estuvo enfocada en obtener una resolución declarativa de responsabilidad. El Tribunal estimó que esta petición no correspondía a la naturaleza del recurso promovido.

Los agravios expresados por los partidos políticos se calificaron como infundados al no autenticar sus pretensiones porque las pruebas ofrecidas fueron insuficientes para acreditar la nulidad de la elección. Presentaron vínculos electrónicos de documentos privados, que consistieron principalmente en notas periodísticas, reportajes y videos.

El TEPJF consideró que las situaciones de violencia aislada en el ámbito municipal o local no incidieron en los resultados de la elección presidencial. También calificó como infundado el alegato consistente en la supuesta intervención sistemática e indebida de diversos sindicatos a favor de la entonces candidata Claudia Sheinbaum; se trató de un argumento genérico que no especificó circunstancias de modo, tiempo y lugar.

Las y los magistrados declararon inoperantes los agravios sobre la supuesta intervención indebida de personas servidoras públicas, en especial del presidente de la República, a través de las conferencias matutinas; en 34 de estas se registraron expresiones relacionadas con el proceso electoral, sin embargo, no es suficiente para acreditar una intervención sistemática y reiterada al referirse a acontecimientos aislados que, de acuerdo con la magnitud de la participación electoral, no afectaron en la elección.

Los integrantes del Tribunal Electoral establecieron que los quejosos no demostraron la existencia del uso indebido de programas sociales, hechos de coacción ni compra de votos porque el material probatorio estuvo basado en notas periodísticas y publicaciones de redes sociales, las cuales no fueron apoyadas por algún otro medio para generar convicción.

El máximo órgano en materia electoral declaró infundada la supuesta integración indebida de la Sala Superior. Al momento de calificar la elección se contaba con los seis magistrados conforme lo requiere la norma aplicable.

La pretensión de nulidad de la votación recibida en casillas también fue inoperante porque los partidos opositores tampoco ofrecieron pruebas para su acreditación.

ElEcción prEsidEncial y transición son EjEmplo para méxico, afirma prEsidEntE El presidente López Obrador indicó que la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es un hecho histórico, al igual que la transición de Gobierno Federal, que se efectúa de manera ordenada.

“Es una elección legal, legítima y todas las impugnaciones que se presentaron fueron desechadas por distintos motivos. Para la nación, para México, para el país, es un ejemplo de cómo se puede llevar a cabo una transición pacífica, democrática, con apego a la Constitución, a las leyes y con la resolución de órganos electorales nacionales”, argumentó.

“No hay ninguna organización ni oficial ni oficiosa del extranjero hablando de fraude o de irregularidades; también no hay que olvidarlo, el pueblo ayudó muchísimo porque la diferencia fue como nunca. Estamos hablando de 36 millones de votos a favor de Claudia Sheinbaum, la presidenta electa; 36 millones de votos es más que la población de varios países del mundo y una ventaja de 30 puntos. El pueblo salió a votar; también fue buena la participación, alrededor del 60 por ciento, entonces es para celebrar, independientemente de los resultados”, agregó.

Ante representantes de medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo sostuvo que el reconocido triunfo de la próxima primera presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, permitirá la continuidad con cambio de la Cuarta Transformación.

“Somos parte de un proyecto de transformación en el que participamos millones de mexicanos, mujeres y hombres y va a continuar esa transformación. Estoy muy orgulloso, muy orgulloso de la presidenta electa y pronto presidenta constitucional; es todo un acontecimiento histórico, estamos viviendo un momento estelar en la historia de México, algo excepcional y estamos muy contentos y adelante”, expresó.

resultados de las elecciones por mayoría relativa al cargo de diputaciones federales y senadurías. A propuesta de todas las magistraturas del pleno de la Sala Superior, se

resolvieron y concluyeron todos los medios de impugnación vinculados con las elecciones de quienes integrarán el Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa.

AMLO dice que elección presidencial de Sheinbaum es legal y legítima

La elección presidencial de Claudia Sheinbaum es “legal, legítima” y con todas las impugnaciones desechadas, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que no hay organización “oficiosa” internacional que hable de fraude. “Es para celebrar”.

Al inicio de la conferencia aseguró: “No hay ninguna organización ni oficial, ni oficiosa del extranjero hablando de fraude o de irregularidades, también no hay que olvidarlo, el pueblo ayudó muchísimo porque la diferencia fue como nunca. Estamos hablando de 36 millones de votos a favor de Claudia Sheinbaum, presidenta electa”.

La cantidad de votos que obtuvo la exjefa de gobierno es más que la población de varios países del mundo y fue con una ventaja de 30 puntos.

El presidente no dejó de quejarse de la oposición. “Y hablaban de una elección cerrada, los conservadores, y de la polarización que existía en México y acuñaron un término que sacaron los intelectuales orgánicos los abajo firmantes: Deriva autoritaria”, aseguró.

Agregó que nada de eso funcionó, además de que hubo una apuesta a la violencia, pero “afortunadamente no fue así, se instalaron la mayoría de las mesas de las casillas electorales y el pueblo salió a votar. También fue buena la participación, alrededor del 60%. Entonces es para celebrar independientemente de los resultados”.

El presidente insistió en que la calificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “es un hecho histórico importante” y aseguró: “Es una elección legal, legítima, y todas las impugnaciones que se presentaron fueron desechadas por distintos motivos. Para la nación, México, para el país es un ejemplo de cómo se puede llevar a cabo una transición pacífica, democrática, con apego a la Constitución, a las leyes y con la resolución de órganos electorales nacionales”.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, recordó que la decisión en la sesión del 12 de agosto de la Sala Superior del TEPJF en materia electoral es la última instancia.

“Se declaró por unanimidad la validez de la elección presidencial” y en torno a las impugnaciones de la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez, así como del PAN, PRD y PRI y al aprobarse el proyecto presentado por la comisión integrada por los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes.

Se resolvió que “por mayoría con los votos en contra de dos magistrados, de Janine Otálora y Reyes Rodríguez se desechó la demanda de Xóchitl Galvez por carecer de interés jurídico porque no solicitó de forma expresa la nulidad de la elección sino de pretensión de centro en obtener una resolución declarativa de

responsabilidad por lo que el tribunal estimó que no corresponde a la naturaleza del recurso promovido y por tanto fue desechada”.

La funcionaria también dijo que en los agravios expresados por partidos se calificaron como infundados porque no acreditaron en forma alguna las pretensiones ya que las pruebas que se ofrecieron fueron insuficientes para acreditar la nulidad de la elección puesto que mayormente se ofrecieron vínculos electrónicos de documentos privados que consistieron en notas periodísticas, reportajes y videos.

“También se decidió sobre la supuesta existencia de violencia generalizada o la incidencia del crimen organizado en la elección que se consideró que se trató de violencia aislada o fiscalizada en lo municipal o local que no incidieron en los resultados en la elección presidencial”, indicó.

En torno a la intervención sistemática e indebida de diversos sindicatos en favor de la candidata Claudia Sheinbaum, lo resolvieron como infundado dicho alegato porque se trató de un argumento genérico donde no se apartaron las circunstancias de modo tiempo y lugar.

También “fueron inoperantes los agravios sobre la supuesta intervención indebida de personas servidoras públicas en especial del presidente de la república a través de las conferencias matutinas. Ya que si bien en 34 de ellas existieron expresiones relacionadas con el proceso electoral, no es suficiente para tener por acreditada una intervención sistemática y reiterada al referirse a acontecimientos aislados que de acuerdo con la magnitud de la participación electoral no afectaron en la elección”.

Alcalde indicó que los magistrados establecieron que los quejosos no acreditaron la existencia de uso indebido de programas sociales ni la coacción ni compra de votos puesto que el material probatorio.

“Se declaró infundada la supuesta indebida integración de la sala superior debido a que al momento de calificar la elección la sala superior contaba con seis magistrados conforme lo establece la norma aplicable. Y sobre la prevención de nulidad de votación recibida en casillas fue inoperante ya que no ofrecieron pruebas para su acreditación”.

Concluyó que con esos argumentos el Tribunal decidió por unanimidad de votos validar la elección presidencial y se tiene previsto para este jueves 15 de agosto se hará la entrega de constancia de mayoría por la elección a la presidencia de la República a Claudia Sheinbaum Pardo. “Así como usted lo estableció, una transición pacífica, democrática en paz que es finalmente resuelta por el máximo órgano en materia electoral sin lugar a dudas un momento histórico para nuestra democracia”, remató.

tEpjf
GobiErno dE méxico / dalila Escobar

Mentirosos y falsos: Sheinbaum a manifestantes contra la sobrerrepresentación

Sheinbaum sugirió a la oposición “que cuiden sus, no sé cuántos votos tuvieron, 16 millones creo, que cuiden sus votos o que los van a ir perdiendo cada vez más”

Con esos argumentos, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México siguió: “dicen una cosa y luego dicen otra ¿no? Luego de que ‘10 millones de votos no…’ o no sé qué, relacionado con 10. Bueno, ya reconoció el Tribunal Electoral de que el cómputo distrital es tal cual lo determinó el INE. Entonces, ¿a qué se refieren? ¿Y, además, cómo creerles? Y es lo mismo de la supuesta ‘sobrerrepresentación’”.

Sheinbaum dice que la TEPJF “actuó bien” al ratificar su triunfo

“Muy mentirosos, falsarios -diría-, incongruentes”; así calificó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo a las personas que participaron en la manifestación de ayer frente a la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) contra la “sobrerrepresentación”.

La prensa preguntó a la morenista su opinión sobre la protesta convocada por el llamado Frente Cívico Nacional, también identificado como la “Marea Rosa”, a lo que agregó: “Tienen a la candidata del PRIAN que salió a las… no sé qué horas de la noche, a decir que ‘había ganado’; y ayer (12 de agosto) reconoce que ‘no tenía ningún elemento para decir que había ganado’. Entonces, ¿por qué salieron?”.

En segundo término, criticó que sus contrincantes “apoyan los programas sociales” y agregó: “ya salió el presidente del PAN a decir que su gran error fue mentir, porque mintieron, porque en realidad no apoyan los programas sociales, ellos están en contra de los programas de Bienestar y lo dijo claramente”.

Sheinbaum Pardo reiteró la versión de cómo se deben distribuir las diputaciones plurinominales y la acusación oficial de que fue la oposición quienes “quitaron la parte que decía ‘Coaliciones’, el PRI se lo quitó, pero, además, ya ni siquiera llegaron los del PRI, los del PAN estaban muy ocupados en otras cosas; ya llegaron, pues nada más… El ‘Frente’ yo le decía en la campaña el ‘Frente Cínico’, ya nomás llegó el ‘Frente Cívico’”.

En tono irónico, sugirió a la oposición “que cuiden sus, no sé cuántos votos tuvieron, 16 millones creo, que cuiden sus votos o que los van a ir perdiendo cada vez más. Tienen que hacer un análisis ellos de ¿qué pasó en la elección? ¿Por qué la gente no está de acuerdo con ellos? Y tiene que ver con eso, con que un día dicen una cosa y otro día dicen otra cosa, y con la decisión del pueblo de México de apoyar la Transformación”.

El 12 de agosto, durante su visita a Tepic, Nayarit, para acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta electa consideró que los manifestantes “son libres de manifestarse, pero no por ello están en lo correcto, porque la representación proporcional se define con reglas que siempre se han utilizado, no hay sobrerrepresentación”.

Jueces y magistrados piden a Sheinbaum detener la aprobación de la reforma judicial

Jueces y magistrados federales solicitaron a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum y al Congreso de la Unión detener la discusión y aprobación de la Reforma al Poder Judicial programada para septiembre próximo.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial Federal (JUFED) exhortó a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum a que se pronuncie por transformar la justicia mediante un diálogo real, un calendario preciso para el diagnóstico y el rediseño de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Septiembre de 2024 puede convertirse en una fecha fatídica para el país si el Congreso entrante y la futura presidenta se empeñan en aprobar esa iniciativa haciendo oídos sordos de tantas advertencias y menospreciando propuestas alternativas de mejor factura”, señaló la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la JUFED, durante una concentración realizada por unos 300 juzgadores y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en San Lázaro.

“Las personas juzgadoras pedimos a la legislatura y gobierno entrantes que detengan en septiembre el actual proceso de

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “actuó bien” a l no ceder ante las “presiones” que tuvo y al hacer una valoración del proceso electoral y la voluntad popular para ratificar su triunfo en las elecciones del pasado 2 de junio. En conferencia en su casa de transición, anunció que el jueves 15, luego de recibir su Constancia como presidenta electa, encabezará un festejo en el Teatro Metropolitan con legisladores electos y en funciones; así como con invitados especiales.

El 12 de agosto, la Sala Superior del TEPJF ratificó el triunfo presidencial de la morenista y desestimó la petición de nulidad que solicitó la oposición ante presuntas irregularidades.

Al mediodía del 13 de agosto, cuestionada sobre ese hecho, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México opinó: “Me da gusto que el Tribunal no haya cedido ante presiones que tuvo y que haya hecho una valoración de la voluntad popular; más allá de Morena, de mi persona, pues hizo una valoración del proceso electoral y de la voluntad popular”.

CelebraCión en el Metropolitan Sheinbaum Pardo adelantó detalles de lo que hará el jueves 15, cuando acudirá al TEPJF para recibir su Constancia como presidenta electa de la República Mexicana. “El jueves vamos a estar ahí, nos van a entregar ya el, no sé si se llama Constancia, o la formalidad de presidenta electa”, dijo.

Explicó que, como es un auditorio pequeño, sólo estarán los integrantes de su gabinete legal y ampliado; así como invitados del propio Tribunal. En el acto tomará la palabra la autoridad electoral y luego ella, para dar un discurso que ha elaborado en los últimos días.

Después, a las 13:30 horas hará una celebración en el Teatro Metropolitan: “Vamos a hacer un evento donde estamos invitando a diputados y diputadas electas y senadores y senadoras, al propio gabinete y algunos invitados más”.

Aclaró que “si no es un gran mitin, sí un reconocimiento y un festejo de este triunfo que tuvimos entre todos y todas”. Ahí, la morenista adelantó que va a mencionar los “lineamientos hacia adelante de todo lo que vamos a hacer juntos”.

reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral bien meditada”.

Fuentes Velázquez advirtió que, de continuar con el proceso de reforma sin cambios, la JUFED implementará la suspensión temporal de labores en el PJF.

“La suspensión de labores, como última medida, la emplearíamos con el único propósito de que la reforma sea integral, y producto del máximo consenso entre las mayorías legislativas y los demás actores sociales”, refirió.

“Anunciamos que hemos procedido ya, a planificar y ejecutar los pasos que nos permitirán decretarla en el momento en que se vuelva necesaria. Informaremos con toda oportunidad a la opinión pública sobre las decisiones colectivas que serán tomarse en los siguientes días”.

Finalmente, la vocera de los trabajadores del PJF, Patricia Aguayo repudió al líder del Sindicato de Trabajadores de dicha institución, Gilberto González Pimentel, y afirmó que él no representa a los integrantes de dicha institución.

Esto, debido a que públicamente González Pimentel ha afirmado que el sindicato no se opone a la reforma judicial porque, a su juicio, no afecta a los trabajadores del PJF sino únicamente a los altos mandos, tal como ha indicado el presidente López Obrador.

También destacó que la máxima autoridad electoral del país “reconoció el número de votos que tuvimos, tal cual lo hizo el cómputo distrital, como lo presentó el INE. Y creo que es una buena decisión, es un reconocimiento a la voluntad popular, a la decisión del pueblo de México. Creo que actuó bien el Tribunal”.

Y adelantó: “vienen las reformas constitucionales y otras reformas que vamos a desarrollar. Nos va a tocar, como lo hemos dicho, el segundo piso de la Cuarta Transformación y a partir del 1 de octubre que tomemos posesión y ellos del 1 de septiembre como el nuevo Congreso de la Unión con pues ya a gobernar hacia adelante”.

TEPJF batea impugnaciones de partidos políticos a resultados de elecciones de diputados y senadores

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desestimó las quejas presentadas por el PRI, PAN, PRD y Morena contra los resultados de las elecciones de diputados y senadores en diferentes lugares del país.

Los magistrados electorales concluyeron, en sesión virtual, que los argumentos de los partidos inconformes fueron infundados e inoperantes, por lo que confirmaron diversas resoluciones emitidas por las salas regionales del TEPJF.

Este martes la Sala Superior resolvió 10 impugnaciones a los resultados de

las elecciones para diputaciones y senadurías por mayoría relativa con las que concluyó el análisis y discusión de los recursos presentados por partidos políticos quienes ya no cuentan con otro medio para impugnar.

La Sala Superior debe concluir antes del 23 de agosto todas las demás impugnaciones relacionadas a la nueva integración del Congreso de la Unión.

Hoy los magistrados electorales tienen programada la sesión en la calificarán la elección presidencial para entregar el próximo 15 de agosto la constancia de mayoría a la morenista, Claudia Sheinbaum.

/ Sara pantoja
/ Diana laStiri
/ Sara pantoja
/ Diana laStiri

Desplazados por narco hacia Guatemala temen al Ejército mexicano

“Plaza Pública”, portal informativo de Guatemala, documentó el desplazamiento forzado hacia el país vecino de cientos de mexicanos que huyen del avance impune del narco en Chiapas. Con autorización del medio, reproducimos el reportaje realizado. “Aquí no estamos sufriendo de alojamiento ni de comida, gracias a Dios. Aquí lo que estamos sufriendo es por sentir que no tenemos ley en nuestro país”. Quien vociferaba cubría su rostro con una suerte de burka a base de una playera. Detrás de él, un grupo asentía y apoyaba sus reclamos. Todos ellos eran parte de más de 300 mexicanos refugiados en Guatemala, que el 22 de julio último salieron de su casa con más prisa que equipaje en busca resguardo.

La Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío Ampliación Nueva Reforma, en Cuilco, Huehuetenango, fue el escenario de aquella discusión. Escucharon los reclamos dos miembros del Ejército mexicano, el teniente coronel Valentín Morales Cámara y el mayor Jesús Alberto Córdova. La mañana del 5 de agosto los militares llegaron para ofrecer la instalación de una cocina comunitaria “por órdenes del gobierno mexicano” para uso de las familias albergadas en Guatemala. Las que huyeron de sus barrios temerosos de ser atacados por grupos criminales enfrentados en una guerra prolongada en Chiapas. Una cocina no era la ayuda que el grupo de familias esperaba a 15 días de haberse desplazado de forma forzada y buscar alojamiento en otro país. Allá, a 350 kilómetros de Ciudad de Guatemala, “Gracias a Dios aquí la gente de Guatemala nos está apoyando. Alimentación no queremos, señor; lo que queremos es seguridad, lo que queremos es regresar a nuestras casas, ya llevamos más de 15 días aquí”, alegó otro de ellos, los demás los respaldaron. Y los reclamos seguían. Media hora después el grupo de militares de infantería se retiró del lugar con la promesa de volver ese mismo día para aclarar que su Ejército ya tiene en marcha un plan para recuperar el control en Chiapas y devolverles la tranquilidad a sus habitantes. Al día siguiente volvieron los militares, regresaron con víveres y equipo para instalar la cocina, pero de nuevo la población los rechazó. Ellos quieren regresar a casa con la garantía de encontrar paz. Después de la incursión de los enviados militares, las familias estaban tan asustadas como el día que salieron de México y atravesaron la línea fronteriza entre matorrales y milpas. La presencia de esa brigada de infantería removió los temores y los recuerdos de dos semanas atrás. Esto contaron: “Escondí a mis hijos debajo de la cama”, relató una mujer, madre de dos niños. Y no fue la única.

El 22 de julio último los pobladores del barrio San José, México Nuevo, El Caracol y otras colonias de Chiapas, que se alcanzan a observar desde la frontera con Guatemala, notaron un silencio inusual en el sector. Alrededor de las once de la

mañana la calma se quebró con la detonación y disparos durante 40 minutos. Las familias se tiraron al suelo, se escondieron debajo de las mesas, muebles, camas y se quedaron ahí mientras el ruido seguía. “Mi hijo temblaba de miedo”, recuerda una madre.

Tras el retumbo de los disparos, oyeron el ruido de motosierras que talaban árboles y caían sobre la carretera. La idea, creen, era bloquear el paso. Cuando ya no escucharon ni detonaciones ni vehículos afuera comenzaron a salir para refugiarse entre los cultivos, y adentrarse en los senderos camino a Cuilco, el municipio fronterizo de Huehuetenango. Hombres, mujeres, ancianos y, en su mayoría, adolescentes y niños, caminaron cuesta arriba entre el monte de la montaña. Como pudieron se acompañaron de sus mascotas.

Algunos habitantes tardaron más de cuatro horas para llegar a su destino. Muchos tenían a donde llegar, la casa de un familiar, un amigo, un socio guatemalteco. Otros no, pero sin más opción que cruzar la frontera y pedir refugio. El primer día llegaron 260 personas, 117 provenientes del Barrio San José, el epicentro de la balacera. Los siguientes días más personas se acercaron a la frontera por las mismas razones. Se calcula alrededor de 600 mexicanos desplazados.

Al llegar, los vecinos guatemaltecos se organizaron para montar un albergue en la Escuela Oficial del caserío Ampliación Nueva Reforma, para aquellos sin donde pasar la noche. Desde entonces, ese establecimiento se convirtió en el punto de resguardo para las familias refugiadas. Ahí duermen, comen los tres tiempos sin ningún costo, se reúnen, reciben víveres y donaciones, y participan en actividades recreativas para los niños, organizadas por comunidades vecinas.

La guerra por un territorio

En Chiapas, la población convive con grupos criminales vinculados al narcotráfico, lo sabe; y que en 2021 empezó una escalada de violencia en todo el estado.

El estado sureño es el escenario de una disputa entre dos organizaciones criminales conocidas en México: el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). La cercanía de Chiapas con la frontera de Guatemala lo convierte en un punto clave para el tráfico ilícito de bienes y personas. Ambos grupos pelean el control de rutas de migrantes y de narcotráfico que vienen de Guatemala, explica una publicación realizada por Insight Crime. Este enfrentamiento prolongado ya cobró decenas de muertos en Chiapas y miles de desplazamientos forzados.

“Nunca nos imaginamos que a nosotros nos iba llegar esto, que nos iba pasar, solamente escuchábamos que en otros lugares estaba pasando, pero nunca nos imaginamos que a nosotros también”, dijo una de las personas desplazadas. A través de las noticias nacionales escuchaban relatos de familias desplazadas por la violencia de estos grupos, parecía un problema lejano, pese a la cotidianeidad de escuchar en sus casas el estruendo de

enfrentamientos armados. Lo normal. Se acostumbraron a convivir (de lejos) con eso hasta que el conflicto los alcanzó.

El día que representantes del Ejército mexicano llegaron a territorio guatemalteco, en Cuilco, a buscar a las familias refugiadas para entregarles una cocina comunitaria, la reacción de los mexicanos no fue de alivio. “¿Sabe por qué nos tapamos la cara? -dijo uno de los desplazados mientras se envolvía el rostro con una camisa-. Porque si uno habla de más, allá en México nos están esperando. Miedo les tenemos a todos los que usted trae aquí. Me cae que mañana vamos a pedir que nos trasladen a otro lado. Me tapo la cara porque tenemos miedo a represalias”.

Las familias afectadas coinciden al describir complicidad del Ejército (su ejército) en cubrir las espaldas a los grupos criminales. En redes sociales cuentan, circulan publicaciones que acusan a las autoridades locales de Chiapas y militares de proteger a los cárteles enfrentados.

El mayor Córdova niega estos extremos. “Muchas personas suben noticias amarillistas y tratan de desprestigiar al Ejército mexicano y autoridades, por lo que vemos lo están logrando”, dice después de escuchar los señalamientos de las familias. Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se niega a reconocer los síntomas de ingobernabilidad y el fracaso de su gestión en garantizar paz y seguridad a su población. “No es un fracaso, son circunstancias. México es un país muy grande, somos más de 130 millones de mexicanos. Hay conflictos en todas partes, pero no es un asunto (como lo quieren ver nuestros adversarios) de que haya ingobernabilidad, que predomine la violencia, que sea un caos, que se esté sometiendo al país” (sic), dijo el 26 de julio último, en su mañanera, la conferencia de prensa de todos los días, en un intento por minimizar la situación. Las declaraciones del mandatario llegaron a oídos de las personas refugiadas. “Nos enoja mucho, nos da mucho coraje, qué importa cuántos somos, aunque fuéramos sólo dos personas el gobierno debería hacer algo por nosotros, para que volvamos a nuestra casa. Por eso no queremos que traiga una cocina ni comida, para que después diga que con eso ya cumplió y se quede tranquilo”, externó uno de ellos.

una frontera difusa: La reLación entre México y guateMaLa La mañana de las detonaciones una madre tomó a sus hijos, sus documentos personales y todo el dinero en efectivo que tenía en su casa y caminó hacia la línea fronteriza para refugiarse donde está su familia en Guatemala. Desde Cuilco, la línea divisoria entre ambos países es visible. En el lado de Guatemala decenas de soldados resguardan la brecha de unos diez metros desde hace dos semanas.

La mayoría de refugiados pensó en llegar a Guatemala para reunirse con familiares y amigos. En esa parte la frontera entre ambos países es difusa y los habitantes están vinculados por relaciones de compadrazgo, nexos familiares y comerciales. Estas comunidades tienen un tránsito común y las movilidades se dan desde Guatemala a México, y viceversa. Muchas familias guatemaltecas cruzan la línea para buscar servicios, proveerse de abarrotes e insumos a un mejor precio. Otros lo hacen en busca de oportunidades laborales y mejores salarios. Este ir y venir ha tejido vínculos familiares en la frontera. En los ochenta, durante la época del conflicto armado en Guatemala, además, guatemaltecos llegaron a Chiapas en busca de refugio y optaron por no volver. Por eso en Cuilco la población comparte muchas características con sus vecinos. Desde la forma de hablar hasta normalizar los constantes disparos o explosiones que generan retumbos en las montañas cuando los grupos armados se enfrentan. “Desde aquí escuchamos las balaceras, hasta hemos encontrado casquillos de balas perdidas”, contó un vecino.

a cuiLco taMbién Lo abandonaron Cuando los pobladores de la aldea La Laguna, en Cuilco, vieron llegar a cientos de mexicanos a su lado de la línea entendieron que se trataba de una crisis humanitaria. “Lo primero fue organizarnos para montar un albergue en la escuela”, explica uno de los líderes locales. La Laguna está ubicada a más de diez horas de Ciudad de Guatemala. Llegar a la comunidad es posible sólo en vehículos todoterreno en un trayecto cuesta arriba y terracería. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala, en Cuilco nueve de cada diez personas viven en condiciones de pobreza. Y casi un 25% de la población lo hace en pobreza extrema. La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) señala que en Cuilco es alta la vulnerabilidad por desnutrición en niños. Factores como la baja producción de alimentos en productores que viven en pobreza, el agotamiento de suelos y de fuentes de agua, sequías y limitado acceso a alimentos afectan a su población. La educación también es limitada. En Cuilco, en promedio, hay un maestro por cada 22 estudiantes. En la escuela del caserío Ampliación Nueva Reforma, que hoy funciona como albergue, sólo hay dos maestros y dos pizarrones para atender a los estudiantes de primero a sexto primaria.

“El departamento de Huehuetenango se ubica en una zona posconflicto, donde los efectos de la guerra interna no han sido atendidos de manera integral. La falta de presencia y atención del gobierno central y la debilidad de los gobiernos municipales se refleja en el bajo acceso a servicios básicos (salud, habitación, agua, saneamiento, etcétera.) y las pocas oportunidades productivas-económicas”, resume un diagnóstico realizado por la SESAN. Una de las vecinas lo expresa de otra forma: “Nosotros estamos olvidados, estamos abandonados. Si no pasa esto, no se recuerdan de nosotros”.

Pese a las limitaciones, los pobladores y líderes locales les han garantizado a las más de 200 personas refugiadas un techo, alimentación, vestimenta y acceso a agua. “Gracias a la gente de Guatemala, a nosotros no nos falta comida”, reconocen los mexicanos. La escuela funciona como cocina y comedor para los desplazados, y para los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y elementos del ejército de Guatemala que vigilan la frontera. La comunidad también se encarga de la alimentación de estos servidores públicos.

“Es una forma de agradecerles que nos están cuidando a nosotros y también a las personas refugiadas”, dicen.

El menú: frijoles, pasta, arroz y café no faltan. Sin embargo, cuando una comunidad vecina llega con un donativo, las mujeres a cargo de la comida preparan caldos y sopas. Para que las labores no se recarguen en las lideresas locales, las personas se organizaron por grupos para preparar la comida y cumplir labores de limpieza.

Ante la llegada de los vecinos mexicanos, en el caserío Ampliación Nueva Reforma hay clases. Los maestros consideran reanudarlas a través de un sistema de “burbujas”, similar al que emplearon durante la pandemia, para no afectar a los niños. Sin embargo, una de las preocupaciones ante la persistencia del conflicto entre grupos criminales es que los alcance un tiroteo.

Los maestros solicitaron la construcción de una escuela de dos niveles con terraza para evitar que las balas perdidas atraviesen el techo de lámina y puedan herir a los estudiantes.

En Cuilco la hospitalidad continuará mientras existan donaciones y recursos para atender a las familias. En Chiapas, las viviendas quedaron abandonadas y fueron saqueadas. “Fuimos a ver nuestra casa hace unos días y encontramos todo tirado, entraron a robar lo que encontraron y a tirar todo lo que teníamos, la ropa, los muebles están rotos, hay vidrios, se pararon encima de la ropa, toda la alacena la sacaron”, cuenta una de las mujeres que hace unos días regresó a buscar unos documentos personales olvidados al huir de México.

Quienes dejaron sus cultivos en proceso dan por pérdida su cosecha. Sus gallinas o cerdos también los dan por perdidos. Los niños preguntan a sus padres cuándo van a volver, dicen que extrañan su escuela y su casa.

“No vengan aquí, mejor vayan a revisar cómo dejaron nuestras casas. Se llevaron todas nuestras cosas, nos dejaron sin nada”, le dijo uno de ellos al mayor Córdova en el albergue. Los militares escuchaban queja tras queja, pero no respondieron.

Desde México las autoridades comienzan a implementar un plan de recuperación para estas comunidades. Sin embargo, Córdova reconoce que aún no pueden garantizar condiciones seguras para que las familias vuelvan a su país.

Pese a ello, más de 70 personas retornaron a México en busca de refugio con familiares en otros estados. El resto se resiste a volver, prefieren resguardarse en Guatemala, mientras encuentran una alternativa segura en su país con una convicción… o resignación: “El día que regresemos vamos a tener que empezar desde cero”.

Resistir al olvido, testimonios de víctimas de la violencia de Estado 1965-1990

/ Gloria lEticia díaz

La doctrina basada en “la eliminación del enemigo interno”, acuñada a finales de los sesenta y principios de los setenta, es un antecedente fundamental “de la política de seguridad que desató la actual crisis de violencia generalizada en el país”, en tanto que “las violaciones a los derechos humanos fueron utilizadas como arma para la desmovilización política”, considera el Mecanismo para el Esclarecimiento Histórico (MEH) a casi 40 días de concluir su mandato.

Nacido del decreto presidencial de octubre de 2021, como parte de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, el MEH publica en Resistir al olvido. Los Diálogos por la Verdad, cerca de 200 de testimonios públicos de víctimas sobrevivientes y familiares de personas desaparecidas, que ponen al descubierto heridas que siguen abiertas en la sociedad mexicana.

Al sostener que las violaciones a los derechos humanos formaron parte de una estrategia de control social y político, el reporte destaca que los agravios permanecen en la impunidad hasta ahora, “ninguna de las 199 víctimas participantes de los diálogos ha obtenido justicia”, sin contar con que en su momento “todas las víctimas habían sido descalificadas como tales”.

Entre las consideraciones que hace el MEH al término de su investigación sobre hechos ocurridos en el periodo señalado, resalta que “por más de tres décadas operó la doctrina de seguridad articulada sobre la noción del ‘enemigo interno’ en nuestro país”, que durante los años sesenta y setenta se le identificó no sólo con los movimientos guerrilleros, sino que fue ampliándose el espectro hasta incluirse a la delincuencia organizada.

A pesar de sus variaciones temporales, la política de eliminación del enemigo interno supuso la implementación de estrategias como detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales, tortura, tortura sexual, desaparición forzada y masacres.

Así lo explica el documento previo a la presentación de una parte del informe final de la Comisión para el Acceso a la Verdad, que concluye su mandato el próximo 30 de septiembre.

El método

“Entre 1965 y 1990, en nuestro país las violaciones a los derechos humanos fueron utilizadas como arma para la desmovilización política”, concluye el MEH en su informe Resistir al olvido. Los Diálogos por la Verdad.

Como parte del “enemigo interno” fueron tratados por el régimen encabezado por el PRI “partidos de oposición, al movimiento estudiantil, sindicatos y movimientos populares de municipios que cuestionaron el régimen político antidemocrático sostenido por un partido único y protector de caciques locales”, señala el documento.

De acuerdo con los testimonios y documentación obtenida por el MEH, también formaron parte del “enemigo de la nación” organizaciones sociales, campesinas e indígenas que rechazaban su incorporación al PRI, o bien “reclamaron afectaciones por el desarrollo de políticas y proyectos económicos”, además de que “se atentó en contra de las comunidades eclesiales de base y organizaciones de derechos humanos conformadas por víctimas y sus redes solidarias”.

tEstimonios dE víctimas

El documento, que incluye extractos de los testimonios expuestos en los Diálogos por la Verdad, refiere que a partir de la década de 1980, para el Estado mexicano “la noción de enemigo interno se amplió hacia la delincuencia organizada”, justificando así “el mantenimiento y uso del aparato contrainsurgente en campañas para la eliminación del narcotráfico, afectando de manera directa a las poblaciones y habitantes de los territorios de producción y trasiego de drogas, así como a periodistas de las zonas”.

Resistir al olvido condensa las voces de personas que acudieron al llamado del MEH para participar en las ocho rondas, llevadas a cabo de diciembre de 2022 a febrero de 2024, en Guerrero (en Chilpancingo y Atoyac), Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, Chiapas y Nuevo León.

De las casi 200 personas que decidieron participar abiertamente en los eventos, 44 narraron hechos relacionados con detención arbitraria, tortura y desaparición forzada transitoria; 33 de ocupación militar del territorio y desaparición forzada; 40 de desapari-

ción forzada y desaparición forzada; 19 de ejecución extrajudicial; 12 casos de detención arbitraria y tortura sexual; 15 de ocupación militar y ejecución extrajudicial; 10 desplazamientos forzados; 9 casos de ocupación militar del territorio, detención arbitraria y tortura, y siete masacres.

De los testimonios, el MEH enlista los nombres de víctimas considerando el lugar y año de los hechos, así como las autoridades presuntamente responsables. Del total de nombres obtenidos en los diálogos, 97 corresponden a desaparición forzada, 96 a casos de tortura y 62 casos de ejecuciones extrajudiciales.

Durante los conversatorios surgieron 27 nombres de presuntos perpetradores, que formaban parte tanto de Fuerzas Armadas como de miembros de corporaciones policiacas y de procuración de justicia, así como autoridades civiles de los tres niveles de gobierno.

Algunos perpetradores han sido públicamente conocidos, como militares de alto rango, como Mario Arturo Acosta Chaparro; funcionarios de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) como Fernando Gutiérrez Barrios y Miguel Nazar Haro; titulares de la extinta Procuraduría General de la República (PGR como Pedro Ojeda Paullada, así como de procuradurías estatales; de igual manera agentes federales, como Florentino Ventura Gutiérrez, así como de agentes policiales estatales; de la misma manera aparecen gobernadores como Rubén Figueroa Figueroa, así como presidentes municipales. Resistir al olvido forma parte de una serie de documentos surgidos como parte de la investigación realizada por los cuatro comisionados y sus equipos de investigadores, para responder a exigencias de verdad, justicia y reparación, de cientos de sobrevivientes y familiares de víctimas de graves violaciones a derechos humanos ocurridos entre 1965 y 1990.

El documento reconoce a quienes respondieron al llamado de compartir sus testimonios “con la esperanza de que sus historias sean difundidas, que se conozcan para invocar a la solidaridad expresada en hacer propio el deseo de justicia, de que nunca más, nadie más enfrente el terror de la impunidad y la violencia del Estado”.

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará México para asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC por sus siglas en inglés) México 2024 que organiza el actor Eduardo Verástegui.

La visita fue confirmada el 13 de agosto desde la cuenta de X de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) con el siguiente mensaje: “¡CONFIRMADO! El presidente de Argentina, Javier Milei, asistirá a la CPAC México 2024. ¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!”.

La visita había sido difundida el 12 de agosto en un comunicado emitido por el equipo de prensa del actor mexicano, Eduardo Verástegui y citado por la agencia EFE. “El presidente de la República Argentina, Javier Milei, ha confirmado su participación en la Conservative Political Action Conference (CPAC) de México, que se llevará a cabo el próximo 24 de agosto”, señala el mencionado comunicado.

Milei asistirá a cónclave conservador organizado por Eduardo Verástegui en México

El domingo pasado el actor mexicano preguntó en su red social X a sus seguidores, “¿qué presidente de Hispanoamérica les gustaría escuchar en CPAC México?” y fueron ellos quienes pidieron al mandatario argentino. Eduardo Verástegui, productor de cine mexicano y excandidato a la presidencia del país, organiza la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) México 2024, la cual se llevará a cabo el 24 de agosto en el hotel Intercontinental Presidente ubicado en Polanco, Ciudad de México. Hasta ahora han confirmado la participación de 35 expositores que han sido anunciados en las redes sociales oficiales de la organización.

Entre los asistentes confirmados se encuentra el hijo del expresidente de Brasil, Jair Bol-

sonaro. “Conferencista confirmado, Eduardo Bolsonaro, diputado federal de Brasil. Hijo del expresidente Jair Bolsonaro y luchador por las causas de vida y familia en Brasil”.

La CPAC México 2024 es una conferencia organizada por Movimiento Viva México donde participarán grupos y figuras conservadoras mexicanas e internacionales, con el objetivo de promover y discutir políticas, ideas y valores de derecha.

Habrá discursos y paneles que abordarán temas sobre patria, unidad y soberanía; política económica; seguridad y estado de derecho; valores tradicionales; educación y política exterior.

La CPAC es una conferencia anual donde se reúnen representantes de la derecha y de ideas

conservadoras estadounidenses. La primera vez que se organizó una conferencia fuera de territorio norteamericano fue en 2019, en Brasil, donde Milei encabezó la clausura del evento.

La CPAC llegó a México en 2022 de la mano de Verástegui, quien ha dejado en claro su inclinación por la derecha y el conservadurismo, incluso fue felicitado por el expresidente Donald Trump, quien destacó “el excelente trabajo de Eduardo en la organización del evento”.

El costo de los boletos para asistir al evento va de los cuatro mil 500 pesos el boleto general, a los seis mil 300 pesos el boleto VIP que incluye una cena. El evento iniciará a las 9:00 de la mañana y terminará a las 7:00 de la noche.

Sheinbaum

designa a Alejandro Svarch como director del IMSS-Bienestar

Como lo recomendó el presidente Andrés Manuel López Obrador el mes pasado, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la incorporación a su gabinete de Alejandro Svarch Pérez, actual director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS): será el próximo director del IMSS-Bienestar.

En conferencia en su casa de transición, aclaró que Svarch Pérez trabajará bajo la coordinación del secretario de Salud (SSA), David Kershenobich, y en conjunto con Zoé Robledo, quien el pasado 25 de julio fue ratificado como director general del IMSS.

“El trabajo que hace el director del IMSSBienestar es fundamental, porque de él dependen centros de salud, hospitales y toda la propuesta de atención, de prevención y atención a la salud”, explicó la morenista.

Luego, recordó que el IMSS-Bienestar “es una de las instituciones de salud más importantes del Estado mexicano, es la propuesta que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar o dar el acceso a la salud, el derecho a la atención a la salud, por parte del Estado mexicano, a todos aquellos que no tienen derechohabiencia”.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México añadió que en la actualidad se han firmado convenios con 23 entidades del país -las gobernadas por Morena- y hay otras que se quieren incorporar. De hecho, mencionó que los gobiernos de Durango y Coahuila están en pláticas sobre el asunto.

Para justificar el nombramiento, Sheinbaum Pardo recordó que Svarch Pérez “ha estado en ‘las mañaneras’ varias veces con el presidente y ha hecho un trabajo extraordinario al frente de COFEPRIS, erradicando la corrupción que había en esta institución”.

También rememoró que en la pandemia por covid-19, el funcionario capacitó

“a todos” los médicos generales o de otra especialidad para atender la emergencia. “Nos conocemos y estoy muy contenta de que Alejandro acepte esta responsabilidad, que es una de las más importantes que vamos a desempeñar”.

Sheinbaum Pardo dejó para luego el anuncio de quién será el próximo titular de la COFEPRIS.

“De los mejores sistemas Del munDo”

En su turno, Alejandro Svarch Pérez agradeció a la virtual presidenta electa el nombramiento y definió la importancia de la labor que le espera: “El IMSS-Bienestar representa una nueva visión del sector salud, donde la atención sanitaria es un derecho y no una mercancía. Cada hospital, cada unidad, cada consultorio de esta institución es un lugar donde todas y todos somos bienvenidos, y donde de forma gratuita, vamos a recibir atención médica de excelencia y con calidez humana”.

Añadió que trabajará “para que nunca más vivamos en un país donde, quien no puede pagar quede sin atención médica”.

Y agregó que tiene el “apoyo de los más de 200 mil profesionales de la salud que día a día, ponen todo su empeño para cuidar a quienes más lo necesitan”.

Entonces, soltó: “Estoy seguro de que, bajo su liderazgo, Doctora, construiremos uno de los mejores sistemas de salud del mundo”.

Svarch Pérez marcó su compromiso: “garantizar la salud acercando la atención a cada comunidad; escuchando a la población; escuchando a nuestros médicos, a nuestros técnicos; a nuestras enfermeras y personal sanitario”.

El pasado 16 de julio, desde su conferencia matutina, el presidente López Obrador promovió a Zoé Robledo, director del IMSS; Alejandro Svarch, director de COFEPRIS; y a Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, para que continuaran en sus cargos en el gobierno de Sheinbaum.

Alejandro Ernesto Svarch

El próximo director del IMSS-Bienestar, Alejandro Ernesto Svarch Pérez, es uno de los funcionarios más presumidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, principalmente, por el papel que desempeñó durante la pandemia por covid-19.

El actual director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene una especialidad en Medicina Interna y una maestría en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Fue alumno del próximo secretario de Salud, David Kershenobich. De acuerdo con el curriculum que presentó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, este martes durante el anuncio de su designación, desde que fue nombrado en la COFEPRIS (2021), Svarch Pérez impulsó “de manera frontal una batalla contra la corrupción, generando la reestructuración de la agencia y la digitalización de los procesos de registro”.

La morenista dijo que “gracias a su liderazgo, hoy COFEPRIS es una Agencia Reguladora de vanguardia, moderna, fiable y transparente, que vela por la salud de todos los mexicanos”.

El ITEA y la SEFI han suscrito un convenio de colaboración

Con el firme compromiso de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales, el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) y la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado (SEFI) han suscrito un convenio de colaboración, mismo que permitirá el cobro de multas a Sujetos Obligados que no cumplan con su obligación de transparentar el uso de los recursos públicos.

Este acuerdo, suscrito entre el secretario de Finanzas del Estado, Alfredo Martín Cervantes García y el comisionado presidente del ITEA, Jorge Armando García Betancourt, tiene como objetivo principal hacer efectivo el cobro de las multas impuestas por el ITEA a servidores públicos, integrantes de partidos políticos y sindicatos que incumplan con sus obligaciones en materia de transparencia y protección de datos personales.

La Secretaría de Finanzas, como autoridad facultada, será la encargada de llevar a cabo el procedimiento administrativo de ejecución para garantizar el cumplimiento de estas sanciones; se espera que las primeras multas se hagan efectivas al concluir el proceso de evaluación que lleva a cabo el órgano garante y se aclara

CONVICCIONES

que la multa la paga el funcionario público y no la dependencia. El evento, que tuvo lugar en las instalaciones del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, contó además con la presencia de los testigos del acto, José Alfredo Ramírez Pérez, subsecretario de Ingresos de SEFI, y Marianeli de Fátima Nájera Núñez, directora general de Procuración Fiscal y Asuntos Jurídicos. También estuvieron presentes los comisionados José Antonio Garza Tristán y Mónica Janeth Jiménez Rodríguez, quienes atestiguaron la firma del convenio. Durante sus intervenciones, los titulares de ambas dependencias expresaron su deseo de que este convenio sea un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la cultura de la transparencia en el Estado de Aguascalientes, subrayando que las amplias posibilidades de ejecutar proyectos en conjunto tendrán un impacto positivo en la sociedad.

La firma de este convenio representa un esfuerzo conjunto para asegurar que la transparencia y la rendición de cuentas sean pilares fundamentales del servicio público en Aguascalientes, en beneficio de todos los ciudadanos. Con esta colaboración, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la protección de los derechos de la ciudadanía y la promoción de una gestión pública más transparente y eficaz.

SEDENA: Incremento salarial

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Además, logró que México se convirtiera en el primer país hispanohablante en unirse al Consejo Internacional para la Armonización de Requerimientos Técnicos para Productos Farmacéuticos de Uso Humano.

En el historial de Svarch Pérez destaca que, bajo su guía, México logró liberar “en tiempo récord” más de 100 millones de vacunas contra covid-19, lo cual salvó “miles de vidas” en México y otros países de Latinoamérica.

En 2019 asumió la Coordinación Nacional Médica de la Secretaría de Salud, en la que enfrentó el comienzo de la pandemia de covid-19, al implementar programas de formación continua y organizando un Plan Estratégico para duplicar el número de médicos especialistas en el país.

Ese año coordinó el lanzamiento del informe de “Salud Universal en el siglo XXI: 40 años de Alma-Ata”, donde se representaron 32 países y México se posicionó como “referente internacional” de derecho a la salud.

Un año antes, en 2018 fue nombrado director general de Relaciones Internacionales en la Secretaría de Salud, donde lideró la estrategia para la atención médica de la población migrante en México. Alejandro Svarch ha publicado artículos en diversas revistas científicas nacionales e internacionales con factor de impacto.

Alo largo del sexenio del presidente López Obrador el aumento salarial de los integrantes del Ejército alcanzó un promedio general del 21.08%.

A nivel de la tropa el aumento promedio fue del 20.45%. Los soldados recibieron un aumento del 27.22%; los cabos del 16.6%; los sargentos segundos del 23.0% y los sargentos primeros del 15.0%.

En términos de ingreso esto significa que los soldados y cabos pasaron de ganar entre 10 000 y 12 000 pesos al mes a 14 000 pesos al mes. Y los sargentos de ganar 13 000 pesos al mes a entre 15 000 y 16 000 pesos al mes.

A nivel de los oficiales el aumento promedio fue del 23.6%. Los subtenientes recibieron un aumento del 25.9%; los tenientes del 26.3%; los capitanes segundos del 21.4% y los capitanes primeros del 21.7%.

En términos de ingreso esto significa que los subtenientes pasaron de ganar 16 000 pesos al mes a 20 000 pesos al mes. Y los tenientes y capitanes de ganar 19 000 pesos al mes a 24 000 pesos al mes.

A nivel de los jefes el aumento promedio fue del 20.56%. Los mayores recibieron un aumento del 20.5%, los tenientes coroneles del 20.4% y los coroneles del 20.8%.

En términos de ingreso esto significa que los mayores pasaron de ganar 39 000 pesos al mes a 47 000 pesos al mes. Los tenientes coroneles pasaron de ganar 49

000 pesos al mes a 59 000 pesos al mes y los coroneles pasaron de ganar 72 000 pesos al mes a 87 000 al mes.

A nivel de los generales el aumento promedio fue del 19.73%. Los generales brigadier recibieron un aumento del 21.17%; los generales de brigada del 19.38% y los generales de división del 18.69%.

En términos de ingreso esto significa que los generales brigadier pasaron de ganar 85 000 pesos al mes a 103 000 pesos al mes. Los generales de brigada pasaron de ganar 98 000 pesos al mes a 117 000 pesos al mes y los generales de división de 107 000 pesos al mes a 127 000 pesos al mes. El presidente López Obrador, comandante en jefe del Ejército, desde que asumió su cargo puso en marcha un proceso de militarización de la estructura civil de gobierno.

Ahora la responsabilidad del Ejército no es solo la seguridad nacional sino también la seguridad pública. Y a estas tareas el presidente les ha encargado otras 250. El proceso de militarización, el presidente lo justifica diciendo que cuando asumió el poder se encontró con una administración pública totalmente corrupta. Y que las únicas instituciones que no participaban de esta lacra eran el Ejército y la Armada y por lo mismo solo con estas podía contar para iniciar “el proceso de transformación del país”.

/ sara Pantoja
/ sara Pantoja

IP y especialistas del derecho piden ajustar iniciativa de reformas al Poder Judicial

Propuesta para elegir jueces y ministros podría generar responsabilidades internacionales

En una reciente conferencia de prensa, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), junto con otras organizaciones legales y civiles como la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), la Academia Mexicana de Derecho Fiscal (AMDF), y México Evalúa, expresaron su profunda preocupación sobre la dirección actual de la reforma al Poder Judicial Federal en México. Estas instituciones unieron fuerzas para presentar propuestas con el objetivo de fortalecer el sistema judicial y garantizar que cualquier modificación contribuya a la mejora de la impartición de justicia en el país.

José Medina Mora Icaza, presidente nacional de COPARMEX, destacó que desde el inicio de las discusiones sobre la reforma, la Confederación ha trabajado incansablemente para asegurar que cualquier cambio en el sistema judicial refuerce su eficiencia y no lo debilite. “Hemos realizado un análisis exhaustivo y recabado propuestas a través de diversos foros donde expresamos nuestras preocupaciones y advertimos sobre los riesgos potenciales”, comentó Medina Mora, subrayando la importancia de una reforma que considere la integridad del sistema judicial en su conjunto.

Medina Mora también señaló que la propuesta actual de reforma presenta preocupaciones significativas. “La reforma ignora tanto las fortalezas del Poder Judicial federal como las necesidades y debilidades de los poderes judiciales estatales. Si en México buscamos una mayor justicia, es fundamental considerar también a las fiscalías de los estados, ya que forman parte de un sistema integral que requiere atención en su totalidad”, afirmó.

Marcos del Rosario, presidente del Comité Jurídico y de Justicia de COPARMEX, aportó que los foros organizados por la Confederación han concluido que es n ecesario revisar a fondo cómo mejorar el Poder Judicial sin destruir los elementos que ya funcionan. Del Rosario destacó la importancia de preservar aquellos aspectos del sistema que han demostrado ser efectivos en la administración de justicia.

Nuhad Ponce Kuri, presidenta de ANADE, enfatizó la necesidad de mejorar la justicia en México de manera que proteja verdaderamente a los ciudadanos, pero cuestionó si la propuesta actual logra ese objetivo. En particular, criticó el proceso de elección popular de ministros, magistrados y jueces, señalando que no garantiza una mayor calidad en la impartición de justicia.

Gabriela Ríos Granados, presidenta de la AMDF, expresó sus preocupaciones sobre el funcionamiento del nuevo tribunal de disciplina, advirtiendo sobre posibles disonancias entre este órgano y las entidades federativas, lo cual podría afectar negativamente la administración de justicia.

Andrea Rovira del Río, vicepresidenta del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM), subrayó las carencias de la reforma, destacando la falta de garantías para los jueces que lidian con el crimen organizado, un aspecto crucial que ha sido omitido en las discusiones.

Mariana Campos, directora general de México Evalúa, advirtió que la reforma podría poner en riesgo la justicia en México, al amenazar la independencia del Poder Judicial, un pilar esencial de la democracia que protege los derechos y libertades de los ciudadanos.

Luis Asali Harfuch, presidente del Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE), destacó la importancia de elegir jueces basándose en su experiencia y méritos, en lugar de mediante votación popular, para asegurar la competencia y efectividad del sistema judicial.

El presidente nacional de la COPARMEX reiteró su compromiso con una reforma judicial que garantice una justicia efectiva y eficiente, y afirmó que continuará colaborando con la sociedad civil para asegurar que la reforma refleje las necesidades y deseos de todos los ciudadanos, contribuyendo así a un futuro más justo y equitativo para México.

Prisión preventiva oficiosa tiene sus claroscuros

La prisión preventiva oficiosa tiene sus claroscuros, señaló el senador Juan Antonio Martín del Campo, sobre la cual es necesario realizar un gran análisis desde la Cámara Alta al igual que la más de una decena de iniciativas que habrán de presentarse en el Senado, consideró el legislador panista.

Reconoció haber votado a favor de reforma realizada al artículo 19 a fin de ampliar el catálogo de conceptos, aunque en este momento algunos aspectos le causan “una doble jiribilla”, pues mientras está de acuerdo a aplicarla a los casos de extorsión, y los delitos cometidos por la ilegal producción de narcóticos, enajenación, producción, distribución, importación, exportación, transportación y distribución de drogas sintéticas; en cuanto a los delitos de defraudación fiscal o en la compra y adquisición de comprobantes fiscales no está plenamente convencido.

“Si compras algún bien o servicio y esa factura no es buena, como luego se dice, tú estás implicado, y no tienes que estar viendo que hagan bien las cosas tus proveedores; en eso sí hay que tener muchísima atención”, señaló.

Consideró que el trasfondo puede ser que, si algún medio de comunicación no le es cómodo al gobierno, puede mandar al SAT a investigar y si encuentra una factura falsa por parte de algún proveedor ponerlo en una situación legal complicada, ejemplificó.

“Tenemos que ser muy claros y muy precisos para que no utilice la prisión preventiva oficiosa con fines políticos, entonces ahí sí tenemos que hacer un gran análisis”, expuso el senador.

Además de otra decena de iniciativas que el legislador federal consideró importante mirar con lupa, destacó la relacionada al control del sistema eléctrico, al considerar que la intención es tener el control de la generación de energía

eléctrica a través de la Comisión Federal de Electricidad y que no se produzca energías limpias por parte del sector privado, a pesar de las advertencias de que iba a haber deficiencia en el sistema eléctrico, que ya se ha dejado ver a través de los apagones.

“Si no se hace una reforma de fondo para que pueda invertir la iniciativa privada, vamos a tener problemas muy fuertes y muy graves en materia económica, porque no va a haber empresa que venga a invertir si no le garantizas el suministro continuo de lo que es la energía”, expuso. Lo anterior -dijo- va de la mano con la importancia de apostar cada vez más por la generación de energías limpias, que son mucho más amables con el medio ambiente.

Aunque no esté de acuerdo en ciertas cosas, soy institucional: Verónica Romo

La diputada Verónica Romo Sánchez señaló que cuando les tocó votar por la presidencia nacional de Alejandro Moreno Cárdenas se votó para que él fuera el presidente del partido y para que fuera en el tiempo que era, pues no se explica cómo se votó para su reelección, sin embargo, dijo ser institucional.

“Más bien creo que la pregunta debería de ir dirigida a los que fueron a la asamblea y levantaron la mano a favor de que se extendiera el periodo y de los que estuvieron votando ahora por él”, señaló, lo anterior al cuestionarle su opinión sobre la reelección de Alito Moreno al frente del Revolucionario Institucional.

“Yo siempre apoyé al presidente en su momento y creo que el PRI es un partido muy grande, muy derecho, siempre se ha dirigido bien y estas cosas hay que preguntárselo a quienes sí fueron y aprobaron este tipo de situaciones”, señaló.

Dijo que Alejandro Moreno sí se reeligió con un proceso abierto a la militancia, aunque posteriormente aclaró que sí fue una decisión que se tomó con el aval de solo los consejeros.

Indicó que los consejeros fueron los responsables de esta reelección, aunque señaló: “obviamente no haré nada, se respeta a Alejando y siempre he sido institucional y siempre me voy a enfocar y a dirigir como pienso, pero si está algo fuera de mis creencias, tengo que ser muy consciente, pues no puedo ser incongruente con lo que digo y lo que pienso”.

Indicó que los consejeros fueron los responsables de esta reelección y cree que es importante que la dirigencia convoque a toda la militancia

Sobre la alianza y las dificultades que se podrían tener ahora que se reeligió Alito Moreno, señaló: “sabemos cómo está ahorita el PRI, bueno, no tengo que venir a decirles que el PRI es un partido fuerte, que nuestro partido hizo las instituciones y esperemos que tome un camino que sea para bien”.

Mencionó que en el caso de Aguascalientes gracias a la alianza hay presidentes municipales que pertenecen al partido y se espera que s igan unidos.

“Aquí el punto es caminar juntos, no como alianza, me refiero como partido, tenemos que estar en el mismo barco todos y, bueno, pues depende de la dirigencia”, señaló.

Agregó que es importante que la dirigencia convoque a toda la militancia, pues “si no convocan no se podrá hacer nada”.

Señaló que, sin embargo, si a nivel nacional no hay unidad, pues seguramente así será a nivel local, “todo tiene un rebote a nivel estado y esperemos que se tomen las decisiones correctas para el bienestar del partido”.

Claudia RodRíguez loeRa
Claudia RodRíguez loeRa
ely RodRíguez
Antonio Martín del Campo | Foto Cristian de Lira
Congreso realizó su 1°periodo extraordinario de sesiones del tercer año de trabajo

El Congreso de Aguascalientes realizó los trabajos relativos al primer periodo extraordinario de sesiones de la LXV Legislatura en su Tercer Año de Ejercicio Constitucional; eligiendo como integrantes de la Mesa Directiva a la diputada presidenta Nancy Macías; vicepresidente Juan Luis Jasso; primer secretario Jaime González de León; segundo secretario Emanuelle Sánchez Nájera y como prosecretaria Jedsabel Sánchez Montes; a través de la cual aprobaron reformas en materia de justicia, igualdad, deporte, medio ambiente, familia y derechos de la niñez; además de ajustes a las leyes de ingresos del Gobierno del Estado y Municipio de Aguascalientes.

Como primer punto del orden del día, las y los congresista aprobaron con 24 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia que contiene la reforma a la Ley de Asociaciones Público-Privadas y Proyectos de Prestación de Servicios del Estado y Municipios de Aguascalientes, propuesta por el diputado Maximiliano Ramírez Hernández.

El objeto de la iniciativa consiste en regularizar posibles adhesiones a proyectos, subsanar errores para clarificar la intervención de Ayuntamientos y subsanar remisiones a leyes abrogadas, referir el nombre actual y correcto del Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y armonizar plenamente con el artículo 117 de la Constitución Federal. Acto seguido, se avaló por unanimidad el dictamen de la Comisión de Justicia que resuelve la iniciativa por la que se reforman los artículos 116, 149 y 178 del Código Penal del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Luis Enrique García López.

El propósito de la iniciativa consiste en establecer cómo tipo penal autónomo la Asociación Delictuosa y las sanciones al mismo, de igual manera, contempla sanciones en caso de concurso de delitos y otros supuestos.

La modificación quedaría de la siguiente manera: la Asociación Delictuosa consiste en formar parte de una asociación o banda integrada por tres o más personas cuyo propósito es realizar conductas delictivas.

Posteriormente se aprobó con 24 votos el dictamen de las comisiones unidas de Justicia e Igualdad Sustantiva y Equidad de Género por el que se modifica el artículo 169 del Código Penal y los artículos 2º y 60 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, presentada por la entonces diputada Flor de María Zavala Soto.

La presente iniciativa tiene como objeto ampliar la obligación de la Fiscalía General del Estado, de investigar con perspectiva de género y debida diligencia todas las muertes violentas de mujeres y niñas, y en su caso determinar si se trata de un feminicidio; en virtud de fortalecer el marco legal para que las mujeres se encuentren en posibilidad real de vivir una vida plena y libre de violencia.

De la misma manera, se avaló por unanimidad con 26 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia que contiene la reforma al artículo 5° de la Ley de Ingresos del Estado de Aguascalientes, para el Ejercicio Fiscal del Año 2024, que presentó la doctora María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora Constitucional del Estado de Aguascalientes.

El objeto de la propuesta consiste en derogar de la Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal del Año 2024, la tarifa en el derecho por los servicios que prestan las oficinas de la Dirección del Registro Civil, correspondiente al registro de sentencia que ordena la creación de una nueva identidad.

Por otro lado, las y los asambleístas aprobaron con 25 votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia por el que se reforma el artículo 17 de la Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal del Año 2024, presentada por el diputado Jaime González de León.

El objeto de la iniciativa consiste en establecer una excepción al Impuesto So -

El objeto de la iniciativa consiste en señalar que se equipara a una violación a la intimidad personal, la conducta del sujeto que elabore, manipule o gestione por medio de tecnologías digitales o contenidos audiovisuales para generar contenidos de naturaleza erótica, sin consentimiento de la víctima por cualquier medio tecnológico o tradicional.

A continuación, se aprobó con 21 votos el dictamen de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, que resuelve la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 2° y 5° de la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Mayra Torres.

La presente iniciativa tiene como objeto incluir políticas públicas que mejoren la accesibilidad para las personas con discapacidad, así como homologar la regulación con la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Se aprobó con 25 votos el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, que resuelve la iniciativa por la que se reforma el artículo 50 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Nancy Macías.

bre Juegos Permitidos, Espectáculos Públicos, Diversiones y Aparatos Mecánicos o Electromecánicos, con el propósito de armonizarlo con el cobro del Impuesto sobre Juegos Permitidos.

Asimismo, se aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Justicia que contiene el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 117 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, propuesto por la diputada Gladys Ramírez Aguilar.

El objeto de la iniciativa consiste en sancionar la pornografía infantil, denominando el delito como “Pornografía de personas menores de dieciocho años de edad, de las que no tienen capacidad de comprender el significado del hecho o capacidad para resistirlo”, esto de acuerdo con instrumentos internacionales y con el propósito de reducir la incidencia de este delito.

Igualmente, se propone que se señale de manera expresa la referencia de actos de exhibicionismo corporal o de carácter sexual reales o simulados; entre otros puntos. Al culpable de este delito se le aplicarán de 7 a 14 años de prisión y de 300 a 700 días multa.

También se avaló con 22 votos el dictamen acumulado de la Comisión de Justicia por el que se resuelven las iniciativas de reforma al artículo 87 del Código Penal del Estado de Aguascalientes, presentada por las diputadas María de Jesús Díaz y Karola Macías.

El objeto de la iniciativa consiste en que los delitos de hostigamiento sexual, atentados al pudor, corrupción de menores e incapaces, pornografía infantil, estupro, violación y violación equiparada, cometidos en contra de personas menores de edad sean imprescriptibles y también en el caso de personas que no tengan capacidad para comprender el significado del hecho; entre otros puntos.

Ahora, se avaló con 22 votos el dictamen de la Comisión de Justicia que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 181 B del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, que planteó la legisladora Yolytzín Rodríguez.

El objeto de la iniciativa consiste en incluir dentro del derecho a la protección de la salud de las niñas, niños y adolescentes la seguridad social, la prestación de servicios de atención psicológica; así como obligaciones encaminadas a la prevención del suicidio en este grupo vulnerable.

Acto seguido, se avaló con 23 votos el dictamen de la Comisión de Recreación y Deporte, que resuelve la iniciativa por la que se reforma el artículo 2 Bis de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Jedsabel Sánchez Montes.

El objeto de la iniciativa está encaminado a incentivar distintas estrategias en diversos ángulos sociales para fomentar el sano desarrollo de la sociedad, garantizando plenamente el ejercicio de los derechos humanos desde una visión deportiva.

Se aprobó con 24 votos el dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones al Código Penal para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Sanjuana Martínez.

El objeto de iniciativa consiste en modificar los artículos 157 y 158 del Código Penal, los cuales hacen referencia a los tipos penales autónomos de Responsabilidad Profesional Médica y Responsabilidad Médica Asistencial, con el propósito de aumentar la imposición de penas derivadas de las conductas cometidas por violencia obstétrica.

También el pleno aprobó con 25 votos el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que resuelve la iniciativa de reforma a los artículos 3°y 6° de la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Juan Luis Jasso y la legisladora Ana Gómez.

El objeto de la iniciativa consiste en integrar el concepto de “Azotea Verde” en casas habitación, edificios públicos y privados, así como implementar instrumentos fiscales como incentivos para quienes lo lleven a la práctica.

Tras desahogarse los puntos del orden del día de este primer periodo extraordinario, la presidenta de la mesa directiva, legisladora Nancy Macías Pacheco, procedió con la clausura de los trabajos de la presente sesión plenaria.

Congreso del estado

Buscan prevenir enfermedades

Ely RodRíguEz

El secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, destacó la colaboración que hay entre el estado y la Federación en salud, pues se busca impulsar proyectos a fin de prevenir enfermedades, en especial las crónico-degenerativas.

En un evento donde estuvo presente el asesor en Servicios de Sistemas de Salud de la OPS/OMS, Armando de Negri Filho, señaló que esto habla de la buena coordinación que se tiene con la Federación, por lo que vienen buenos proyectos.

“Se vienen buenos proyectos como la certificación de las unidades de emergencia, donde tuvo la oportunidad personal becado de ir a Francia a conocer el sistema y fue gracias a la OPS, donde la idea es que a fin de este año es que vengan los franceses y se comience con el proceso de certificaciones”, indicó.

Señaló que están satisfechos con el trabajo que se está haciendo, pues hay una proyección a nivel nacional y luego a nivel internacional, “creo que la política de Tere Jiménez es con buena estrategia, con buena proyección y está dando resultados”.

Agregó que esto implica privilegiar a lo que es el primer nivel de atención y todas las acciones de prevención, promoción y difusión, donde lo más importante ahorita es evitar la carga de enfermedades.

“Este sistema eso es lo que pretende, que no se tengan enfermos y que las enfermedades se puedan estar atacando antes de que se presenten, es un trabajo titánico, no se ha hecho en mucho tiempo en Aguascalientes”, dijo.

Como ejemplo, citó al enfermo renal, donde se está viendo cuándo se tiene ya una insuficiencia renal que cuesta en atención un millón y medio o hasta dos millones cada caso, “y si lo hacemos cómo lo estamos haciendo ahorita, con las detecciones oportunas en alumnos de secundaria, nos va a evitar tener esa carga de enfermedad y el sufrimiento que tienen los pacientes y el gasto del sector salud”.

Dijo que lo que se buscará hacer es redireccionar las acciones y darle más fortalecimiento al primer nivel.

El funcionario estatal agregó que en este nuevo esquema federal se autorizaron 33 nuevas plazas, que son de contratación federal, pero “prácticamente es gente nuestra que se pasó al sistema y decir que es gente que ya conocía todo el procedimiento y se le dio esta categoría”.

Añadió que en cuanto a enfermedades crónicas-degenerativas lo que más impacta son los enfermos renales, la diabetes y la obesidad, por lo que se va estar trabajando en el control de la alimentación, así como en la actividad física, que se requiere para un buen sistema cardiovascular, donde la idea es que se trabaje con los menores de edad.

Asociación delictuosa se castigará como delito autónomo

La asociación delictuosa es cuando se acredita que dos o más personas se reúnen para hacer un acto delictivo

Ely RodRíguEz

Fue aprobada por unanimidad la iniciativa presentada por el diputado Enrique García López, en la cual se impondrán penas de prisión a quien cometa el delito de asociación delictuosa, figura que en nuestro estado era considerada como una agravante.

En entrevista previa a la aprobación de esta iniciativa, el diputado García López explicó que el delito de asociación delictuosa es un tipo penal que ya existía en algunos estados de la República y Aguascalientes no lo tenía establecido como tal en su propio código, por lo que se decidió hacer algo al respecto.

Explicó que la asociación delictuosa es cuando se acredita que dos o más personas se reúnen para hacer un acto delictivo, que tiene como impacto el tema de crear asociación a fin de delinquir.

“Por ejemplo, una banda de roba autos se roba un auto pero además genera lesiones, pero además de esas lesiones deciden secuestrar a la persona a la que le robaron el coche, independientemente de que a esta persona se le va a cuestionar por el tema del robo, secuestro y demás, la asociación delictuosa lo que hará es modificar o dar mayor cantidad de años acreditando que hayan participado una o dos personas”, dijo.

Manifestó que esto se ha hecho con la intención de que estos delitos de asociación delictuosa tengan la mayor cantidad de espacios posibles, a fin de poder conseguir la prisión oficiosa.

Avanza implementación del Servicio Nacional de Salud Pública

Esto no tiene nada que ver con la adhesión al IMSS-Bienestar

Ely RodRíguEz

Durante su visita al estado de Aguascalientes, donde se llevaron a cabo talleres organizados por la OPS (Organización Panamericana de la Salud), el asesor en Servicios de Sistemas de Salud de la OPS/ OMS, Armando De Nigri Filho, señaló que se viene apoyando en la implementación del Servicio Nacional de Salud Pública, donde este servicio fue creado a partir de la publicación del servicio de atención MAS-Bienestar en el año 2022 y ahí se define un conjunto de estructuras.

Explicó que una de ellas es el traspaso de las Jurisdicciones sanitarias a Distritos sanitarios, que es un cambio de concepto. Agregó que se busca trabajar en un mayor control y tener vigilancia de la situación de las poblaciones en los territorios y de ahí articular y coordinar acciones colectivas.

Indicó que, por otro lado, “estaríamos trabajando un segundo componente que son los Centros Coordinadores de Salud para Bienestar que es una estructura que va hacer la gestión clínica, es decir, va acompañar los casos clínicos individuales, para que tengan un mejor recorrido dentro del sistema”.

Agregó que también se busca mejorar la gestión de los tiempos, “porque todo sistema de salud tiene filas, pero hay que dar mayor seguridad a estos tiempos clínicos”.

Dijo que mediante la Subsecretaría Nacional de Prevención y Promoción a la Salud ha prevalecido el apoyo a los diálogos con el estado y el servicio nacional de salud pública, a fin de trabajar conjuntamente, entre la rectoría federal y estatal.

Indicó, sin embargo, que esto no tiene nada que ver con la adhesión al IMSS-

Bienestar, pues son cosas independientes y los estados saben que el marco federativo mexicano tiene la potestad de decidir y adherirlo, “en este caso Aguascalientes firmó en noviembre del año pasado su adhesión al Servicio Nacional de Salud Pública, que tiene estas estructuras y también tiene el tema de la coordinación, promoción, sistema de laboratorios en salud pública, fomento y regulación sanitaria y urgencias, todo un conjunto de servicios que tiene una capacidad rectora federal que se asocia a la capacidad rectora estatal”.

Añadió que en este sistema el secretario de Salud en el estado sigue siendo la autoridad sanitaria que se coordinan con el servicio nacional, por tanto, “esta no es condicionada por la adhesión al IMSS-Bienestar, donde hay 30 estados que firmaron para Servicio Nacional de Salud Pública y 23 para IMSS-Bienestar”. Recalcó que los estados siguen siendo rectores de la actividad en salud colectiva, pero mediante el centro coordinador apoyan el flujo de pacientes de todos los institutos, donde estos centros coordinadores tienen autoridad pública sobre los servicios del IMSS-Bienestar, el ISSSTE y de los servicios estatales mediante un acuerdo entre los institutos para garantizar la salud universal.

Añadió que lo que se busca en este sistema es atacar las principales enfermedades, que son las crónico-degenerativas, “porque ahí está asociado todo el tema del problema de la alimentación, donde México es uno de los países con más tasa de obesidad del mundo, lo que desencadena diabetes, pues se consume mucha comida industrializada y esto ha reflejado un deterioro en la salud pública”.

Explicó que muchas veces estos delitos que se cometen de manera esporádica no se les encuentra una lógica y, por lo tanto, se ha establecido que este delito, independientemente a tener una pena específica por cometerlo, si se logra que se concrete en cualquiera de estos otros supuestos, se les dará a los culpables todavía hasta seis años más de prisión.

Indicó que esto es un tema que está en el código nacional y solo estaba en 27 estados de la República y Aguascalientes estaba entre las pocas entidades que no lo tenía contemplado como delito autónomo.

García López señaló que quizá no estaba siendo contemplado porque no había un tema de investigación para determinarlo como delito, sino como una agravante en el código, donde hoy lo que hay es que es un delito que puede alcanzar penas de dos a seis años de cárcel para quienes lo cometen.

El legislador añadió que, sin embargo, esto será un tema muy complicado, porque al final de cuentas el tema de las acreditaciones del delito, donde una persona que secuestra a un individuo no lo hace de manera sola, sino que por lo general siempre tiene un cómplice.

Mencionó que esto es lo más complicado, pues siempre se le sanciona a la persona como si fuera un tema esporádico y a quienes resultan ser los intelectuales la ley no los alcanza, “porque ellos no fueron quienes hicieron el hecho, entonces, esto busca que también estas otras personas paguen una sanción”.

Optimizarán recursos ante la falta de apoyos federales

Ely RodRíguEz

Fue aprobado con 24 votos a favor el dictamen para la reforma a la Ley de Asociaciones Público-Privadas y Proyectos de Prestación de Servicios del Estado, a fin de que se pueda establecer una relación contractual a largo plazo entre autoridades contratantes y un inversionista prestador, a fin de que este último se obligue a prestar un servicio consistente en el financiamiento.

La diputada Alma Hilda Medina Macías explicó que se trata de la modificación a la ley para que una APP (Asociación Público Privada) no solamente pueda ser un órgano o un nivel de gobierno, sino que una APP pueda participar con el municipio o el estado, así como en un OPD (Organismo Público Descentralizado).

Indicó que el objetivo es optimizar los recursos, pues “ante la falta de recursos federales de todos los programas que ya existían y que en seis años fueron desapareciendo paulatinamente, esto es una opción que se está viendo para poder atraer más beneficios”.

Destacó que la inversión de la iniciativa privada de manera ordenada y de manera concisa es factible para llevar a cabo proyectos.

Aunque la legisladora indicó que la iniciativa recién aprobada es una primera etapa, señalando que “es el decir ‘sí’ y cuando se presente una situación así el ‘cómo’ se va a determinar, ya sea por el estado o el municipio”.

Indicó que ahorita lo que se busca en Aguascalientes es echar a andar grandes obras pendientes como el posible Foro de las Estrellas, donde hay empresarios o marcas que están interesados en participar, pero “hay que hacerlo de manera ordenada y respetuosa y este es el primer paso”.

Dijo que no es que se haya sacado de la jugada a este tipo de inversiones a nivel federal, “más bien creo que esta nueva llamada transformación es una visión con un aspecto muy determinado en el tema de las becas y todos los demás rubros no están siendo cubiertos como se necesita, como el tema del agua, energías renovables o infraestructura”.

Recordó que anteriormente sí había inversión, pero “ellos no lo ven así”.

Señaló que esto es un paso contrario de lo que en lo federal han manifestado que son sus prioridades, pero “más bien, veo que el tema de la infraestructura, del agua, de las energías, tienen que ser prioridad para todos y pues son temas que definen el nivel de vida de la gente”.

Todo listo para garantizar saldo blanco en peregrinaciones y Romería

Protección Civil del municipio de Aguascalientes realiza acciones diarias para garantizar un saldo blanco en las peregrinaciones que se realizan con motivo del quincenario de la Virgen de la Asunción como en el trayecto de la Romería la noche del 15 de agosto, informó el titular del área, comandante José Gabino Vázquez. Durante la revisión de las graderías y demás instalaciones se que realizan previo a la penúltima peregrinación de los transportistas que se lleva a cabo cada 14 de agosto, el comandante explicó que otra parte de sus responsabilidades es recibir a diario las peregrinaciones que llegan a la Catedral de Aguascalientes, garantizando la seguridad de los participantes desde el arranque de su trayecto desde diferentes puntos de la Diócesis de Aguascalientes.

Otro aspecto que el personal de Protección Civil cuida con especial esmero es la transportación, el armado y la quema de los artificios pirotécnicos que van a lanzarse al cielo con motivo de la fiesta principal dedicada a la Virgen de la Asunción, expresó Gabino Vázquez.

Destacó que el operativo de seguridad que de forma coordinada realizan con las diferentes instancias municipales y estatales como la policía de proximidad capitalina y los elementos de la seguridad vial, así como con la corporación policiaca estatal, “se realiza un operativo en el que se lleva el control con ellos”, detalló el funcionario municipal

Resaltó que el operativo coordinado representa gran importancia este miércoles debido a la peregrinación por las calles del centro de la ciudad capital de mil unidades de transporte pesado y taxis, a fin de evitar que los conductores conduzcan bajo el influjo de alguna bebida alcohólica, así como vigilar que no jueguen a carreras de “arrancones”.

Detalló que, dado que hoy habrá cierres intermitentes a lo largo del día, aunque a las 17:00 es necesario tomar previsiones ya que hará acto de presencia la peregrinación que viene desde el municipio de Jesús María, que tradicionalmente es una de las más grandes, para después cerrar las calles definitivamente para que comience la peregrinación de los transportistas.

El 15 de agosto, día de la Romería, los cierres serán a partir de las 16 horas, a fin de que comiencen a prepararse en su lugar de aparición los carros alegóricos y los contingentes para que a partir de las 20:00 comiencen su marcha a partir de Héroe de Nacozari, Madero, para pasar frente a los palacios para llegar a la calle Juan de Montoro, Morelos para llegar a la avenida López Mateos.

Mantienen operativo de salud en los festejos de la Romería

ayuntamiento de aguasCalientes

La Coordinación General de Salud del municipio de Aguascalientes, a través del Departamento de Regulación Sanitaria mantiene el operativo correspondiente con motivo de los festejos del Quincenario en honor a la Virgen de la Asunción 2024.

El Departamento de Regulación Sanitaria desde el inicio de las festividades realiza constantes recorridos por los

puestos de venta de alimentos ambulantes y semifijos, a fin de evitar enfermedades gastrointestinales en los consumidores.

Durante las revisiones se pone especial atención en que los responsables y personal de los establecimientos cumplan con las especificaciones o protocolos de salud para preparar y servir la comida.

Cabe señalar que por la temporada de calor se vigila la conservación y protección adecuada de los alimentos que se van a servir a las personas.

Listo el Operativo de Seguridad para la Romería

El Gobierno del Estado anunció que ya está listo el Operativo de Seguridad que se implementará este 15 de agosto con motivo de la Romería de Aguascalientes en honor a la Virgen de la Asunción; el objetivo es que las familias puedan disfrutar de este tradicional evento en un ambiente de paz y tranquilidad.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Manuel Alonso García, detalló que durante el operativo se contará con 250 efectivos y cadetes de la Policía Estatal; además, habrá coordinación entre los tres niveles de gobierno y se tendrá el apoyo de la tecnología del C5i, a fin de dar tranquilidad a todas las personas que acudan tanto a ese evento como a la Peregrinación de los Transportistas.

Informó que se establecieron puntos estratégicos donde se colocarán los cuerpos de seguridad, rescate y atención prehospitalaria, de acuerdo a la ruta que seguirán

los carros alegóricos que participarán en la Romería y los vehículos que formarán parte de la Peregrinación de los Transportistas. “En ambos eventos se espera una importante cantidad de personas, por lo que resulta importante que exista una coordinación efectiva para que se lleven a cabo con total tranquilidad”, reafirmó Alonso García.

Indicó que también se contará con el personal de Bomberos y Protección Civil, tanto estatal como municipal, además de paramédicos del ISSEA y de la Cruz Roja, que estarán atentos para responder ante cualquier emergencia.

Agregó que desde las instalaciones del C5i se llevarán a cabo labores de monitoreo de toda la ruta con el apoyo de la unidad Andrómeda, que será colocada en un punto estratégico, además de utilizar drones para supervisar el área. Finalmente, el titular de la SSPE puso a disposición de la ciudadanía el Servicio de Emergencia 911, que dará atención a los reportes.

SSPM alista operativo vial para la peregrinación de transportistas

Victoria (al sur)

Galeana (al sur)

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), alista el operativo vial para la peregrinación de transportistas, que tendrá lugar el próximo 14 de agosto de 2024, en punto de las 18:00 horas. Así lo informó Arturo Martínez Morales, titular de la Dirección de Movilidad.

Martínez Morales dijo que se trata de operadores de tráileres, pipas, camiones y taxis que participan año con año en el tradicional desfile que iniciará en la Calle 28 de Agosto, entre avenida Alameda y avenida Madero. Se calcula que la movilización de vehículos concluya en punto de las 23:00 horas.

Como puntos de recorrido se contemplan avenida Madero, Moctezuma al poniente, Galeana al sur; con puntos de estacionamiento en Avenida Alameda, Avenida Aguascalientes Oriente, 28 de Agosto, Heroico Colegio Militar, Albéniz, Cosío, Barragán y Ezequiel A. Chávez.

El titular de Movilidad detalló también que se contemplan como puntos de cierre las siguientes vialidades: Alameda, entre Av. Aguascalientes y Nacozari (al poniente)

Tecnológico, entre Avenida López Mateos y Alameda (al norte)

Héroe de Nacozari, entre Av. Paseo de la Cruz y Av. Madero (ambos sentidos)

Avenida Francisco I. Madero, entre Moctezuma y 28 de Agosto (al poniente)

López Mateos y José María Chávez (al poniente)

5 de Mayo y Jardín de Zaragoza (al sur)

José María Chávez y Av. Paseo de la Cruz (al norte)

Como principales rutas alternas en el norte-sur, así como en las zonas orienteponiente, la SSPM recomienda las siguientes vías:

Manuel Gómez Morín y Mariano Escobedo (ambos sentidos)

5 de Mayo (al norte)

Eduardo J. Correa y F. Elizondo (al sur y norte)

Tecnológico (al sur) de la Convención de 1914 (ambos sentidos)

Avenida Aguascalientes (ambos sentidos)

Paseo de la Cruz (ambos sentidos)

Alameda (al oriente)

Adolfo López Mateos (al oriente)

Emiliano Zapata y Rivero y Gutiérrez (al oriente)

Álvaro Obregón y Unión (al poniente)

Par Vial Norberto Gómez (al oriente)

Enrique Estrada (al oriente)

Arturo Martínez, agradeció a la ciudadanía la comprensión de la ciudadanía y recomendó a los automovilistas evitar la zona en tanto se desarrolla la peregrinación de transportistas.

Claudia RodRíguez loeRa
gobieRno del estado
ayuntamiento de aguasCalientes
José Gabino | Foto Cristian de Lira

Entrega Tere Jiménez apoyos alimenticios en Jesús María

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, visitó el municipio de Jesús María, donde hizo entrega de apoyos alimenticios a través del Programa Oportunidades.

Destacó que este programa regresó a la entidad con recursos estatales con el fin de apoyar a las familias que más lo necesitan.

Detalló que entre los apoyos que reciben los beneficiarios, destacan su afiliación al Seguro Popular Aguascalientes, a través del cual se les otorga atención médica gratuita; becas para estudiantes; además de apoyos alimenticios con productos de la canasta básica.

“Ya son más de 5 mil familias afiliadas al programa Oportunidades; estamos visitando las colonias y municipios del estado para llevar este y otros apoyos. Seguiremos adelante, trabajando fuerte por las y los aguascalentenses”, les dijo la gobernadora.

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, agradeció a la gobernadora por estar siempre cercana a la gente e impulsar proyectos que benefician a su municipio.

“Tere, gracias por visitar Jesús María, siempre eres bienvenida; gracias por traer estos programas sociales, por la rehabilitación del Tercer Anillo en Maravillas, así como por las mejoras en la Clínica de Salud y la creación de la cancha de futbol empastada, entre otros proyectos que has realizado”, finalizó José Antonio Arámbula.

Amplía Cabildo presupuesto para el programa de calentadores solares

El Cabildo de Jesús María, aprobó una ampliación al presupuesto designado para el Programa de Subsidio para la Adquisición de Calentadores Solares, que contempla 200 más para lo que resta del año, esto, derivado de la buena aceptación que el programa ha tenido entre la población.

Este martes el Cabildo del municipio de Jesús María llevó a cabo una sesión ordinaria, encabezada por el presidente municipal José Antonio Arámbula López, en la sesión se aprobaron diversos puntos entre los que destacan el Avance de Gestión Financiera de la Cuenta Pública relativa al segundo trimestre y mes de junio del Ejercicio Fiscal 2024 del municipio de Jesús María y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Jesús María (CAPAS), mismo que también fue aprobado por unanimidad del cuerpo edilicio; en este sentido, el secretario de Finanzas, Luis Rangel, hizo hincapié en el buen manejo de los recursos públicos, que permitirá dejar finanzas sanas a la siguiente administración. Por otro lado, también fue aprobada por unanimidad la Reforma al Reglamento del Patrimonio Inmobiliario del municipio de Jesús María; en este sentido, el alcalde Antonio Arámbula dijo que esta reforma prevé que el municipio siga siendo el rector de su propio patrimonio.

De igual forma, fue aprobada la propuesta de la Secretaría de Desarrollo Económico para solicitar la certificación del Módulo SARE, con el cual se espera simplificar los trámites para la apertura de negocios de bajo riesgo, el titular de esta dependencia, Guadalupe Valtierra, explicó que se se busca abrir una ventanilla única, mediante la cual se pueda emitir la autorización en un lapso de 72 horas, además de que se puedan hacer los trámites vía electrónica. Respecto al programa de calentadores solares, la secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Marmolejo, expuso ante los regidores que ha sido un programa exitoso y actualmente tiene una lista de espera de 40 solicitudes, por lo que se aprobó por unanimidad la ampliación al presupuesto de ese programa, para la adquisición de 200 calentadores, lo que representa una inversión de 200 mil pesos.

Tere Jiménez inauguró la segunda línea de procesamiento de residuos para generación de energía

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la inauguración de la segunda línea de procesamiento de residuos sólidos industriales para la generación de energía en la planta de Cementos Cruz Azul del municipio de Tepezalá, en la que se invirtieron 160 millones de pesos y que generará 100 nuevos empleos, muchos de ellos con perfil especializado.

“Gracias por refrendar su confianza en Aguascalientes con este proyecto que es único en América Latina. Nuestro estado pone el ejemplo en México y el mundo con empresas sustentables que generan empleos de alta especialización y que también refuerzan el compromiso con energías amigables con el medio ambiente, un factor clave en la atracción de inversiones”, sostuvo.

Dijo que, de acuerdo a datos de BBVA, Aguascalientes es el estado que más inversión extranjera directa capta en el sector energético; además de que la Comisión Reguladora de Energía señala que está entre las 12 entidades del país con mayor capacidad energética instalada; también dijo que se trabaja con el gobierno federal para crear tres nuevas subestaciones eléctricas; además de que se avanza en la creación de la Agencia Estatal de Energía.

“Continuaremos impulsando industrias que conviertan a nuestro estado un modelo a seguir en la estrategia para que Aguascalientes sea un lugar mejor y un país con sistemas de energía sustentable. Juntos seguiremos construyendo un Aguascalientes más limpio y digno”, sostuvo Tere Jiménez.

Víctor Manuel Velázquez Rangel, presidente del Consejo de Administración de Cooperativa Cruz Azul, agradeció el apoyo de la gobernadora Tere Jiménez para cristalizar este proyecto con tecnología de punta para transformar anualmente más de 66 mil toneladas de residuos industriales en energía, que a su vez se utiliza en los procesos de la cementera.

“Este es el resultado de un trabajo en conjunto, de un trabajo en equipo y de una visión compartida con el Gobierno del Estado que

siempre ha estado preocupado por la huella de carbono, por la sustentabilidad y por el medio ambiente. Con este proyecto dejamos testimonio de nuestro gran compromiso y demostramos que la innovación y la tecnología pueden ir de la mano de la preservación del medio ambiente. Gracias a la gobernadora por esa gran visión y esa preocupación que tiene por Aguascalientes, por el medio ambiente, por la seguridad y porque todo el entorno de Aguascalientes sea cada día mejor”, subrayó.

Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, precisó que este proyecto marca un hito en la apuesta por la sustentabilidad y sostenibilidad del desarrollo económico en el estado, ya que abona al compromiso del manejo responsable de los residuos industriales que se generan en la entidad y de transformarlos en energía.

“Esto se alinea perfectamente al enfoque que tiene nuestra gobernadora Tere Jiménez hacia el impulso de la sustentabilidad y a la Agenda 2030; con este tipo de tecnología vamos a poder no solamente alcanzar esas metas, sino contribuir activamente en los diferentes indicadores del desarrollo”, subrayó.

Entregan vehículos a docentes ganadores de la rifa por el día del maestro

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, hizo entrega de 15 vehículos a los docentes ganadores de la rifa por el Día del Maestro, que se llevó a cabo el pasado mes de mayo.

En el evento, la gobernadora reafirmó su compromiso con el sector educativo y reconoció a los docentes por su noble labor. “Siempre mi discurso es que la educación es la que va a ayudar a Aguascalientes a salir adelante, por eso seguiremos invirtiendo mucho en el tema educativo, pues es lo que hace la diferencia en el progreso de la gente. Muchas felicidades a las y los ganadores de estos vehículos, es algo que se merecen por brindar el conocimiento a nuestras niñas, niños y jóvenes”, subrayó la gobernadora.

Además, Tere Jiménez adelantó que próximamente se inaugurarán nuevas escuelas en la entidad para fortalecer la infraestructura educativa y permitir que los estudiantes aprendan en un mejor entorno escolar.

Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, felicitó a los ganadores de los vehículos. “Gracias por lo que hacen por las familias, por los jóvenes y los niños, porque la educación es el mejor camino y mientras

cada uno hagamos la parte que nos corresponde, seguiremos teniendo una educación de calidad”, mencionó el alcalde.

Ramón García Alvizo, secretario general de la Sección 1 del SNTE agradeció a la gobernadora y al director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) por reconocer a los trabajadores de la educación en la entidad.

“Gracias por regresar los eventos dignos en reconocimiento al magisterio en nuestro estado, pues todo lo que se hace en la entidad se reconoce a nivel nacional. Siempre me preguntan ¿cómo le hacen en Aguascalientes? y la respuesta es que tenemos una gran gobernadora que siempre está invirtiendo en educación, en infraestructura y en proyectos a favor de la educación”, mencionó García Alvizo.

Ma. Angélica Núñez Bernal habló en nombre de las y los ganadores: “Hoy (13 de agosto) vengo a dar unas palabras a nombre de los beneficiados; es una gran bendición, sigamos trabajando en conjunto y por una educación de calidad”, mencionó Núñez Bernal

En total se entregaron las llaves de 14 vehículos, los cuales fueron donados por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), y un automóvil adicional que donó el Municipio de Aguascalientes.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
Este 15 de agosto no habrá donación de plantas en el Vivero Municipal

Se llevan a cabo actividades del Vivero Municipal en la Plaza de la Patria durante el Quincenario de la Asunción

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La Secretaría de Servicios Públicos del municipio de Aguascalientes da a conocer que, con motivo de los festejos a la Virgen de la Asunción, este jueves 15 de agosto no se llevará a cabo la donación de plantas y árboles en el Vivero Municipal.

El secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, destacó que durante el Quincenario se llevan a cabo actividades en la Plaza de la Patria, frente a Palacio Municipal en donde personal

del Vivero a través de juegos y concursos ofrecen conocimientos a la ciudadanía sobre la producción de plantas y árboles propios de la región.

Mencionó que durante estos festejos que comenzaron el 1 de agosto, en el stand del municipio de Aguascalientes se proyecta entregar más de 8 mil unidades producidas en el Vivero Municipal, con lo cual se facilita la entrega a las personas interesadas en llevar una plantita a casa y ser parte del compromiso por hacer crecer las áreas verdes en Aguascalientes.

Se llevó a cabo la conferencia

“Reflexiones para una vejez digna”

Como parte de las actividades que se realizan en el municipio de Jesús María en el marco del Día del Abuelo, en el auditorio de Casa de Música, se llevó a cabo la conferencia “Reflexiones para una vejez digna”.

Elementos de la Guardia Civil concluyeron el curso “Medicina Táctica”

La psicóloga Aketzali Acevedo Morones, el geriatra José de Jesús Martínez Cortez, así como la abogada Adriana Marisol López Salazar compartieron sus conocimientos con los presentes con la finalidad de que los adultos mayores puedan vivir de manera plena, con respeto, autonomía y bienestar.

Con la finalidad de poder brindar un mejor servicio a la ciudadanía, así como actuar de una manera eficaz y profesional ante las urgencias médicas que puedan surgir, elementos de la Guardia Civil Municipal de Jesús María concluyeron el curso “Medicina Táctica” que cuenta con certificación avalada por el Colegio de Enfermeros Militares de Colombia, conocimientos que les permitirán a salvar vidas. Tras reconocer su compromiso y exhortarlos a continuar trabajando por

el bienestar y la seguridad de los jesusmarienses, el presidente municipal Antonio Arámbula López entregó los reconocimientos a los 9 elementos que aprobaron el curso, así como al instructor José de Jesús Pedroza Macías, quien está avalado como i nstructor internacional.

Durante el curso realizaron prácticas en cuanto a la atención táctica, trauma en emergencias, arrastre y movilización de víctimas, aplicación de torniquetes, uso y aplicación de vendaje israelí, manejo de víctimas pediátricas, entre otras

Jueves

de Bolsa de Trabajo se reanudará el próximo 19 de agosto

AyuntAmiento de Jesús mAríA gobierno del estAdo

El Gobierno del Estado, a través del Servicio Estatal y Nacional de Empleo (SNEA), informa que este 15 de agosto no habrá Jueves de Bolsa de Trabajo.

Las jornadas se reanudarán el próximo lunes 19 de agosto con la Brigada de Empleo en la Casa del Bien Común del fraccionamiento Palomino Dena, ubicada en la calle Gilberto López Velarde No. 307, de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.

Algunas de las empresas que ofrecerán sus vacantes ese día son Gas Imperial, Kitagawa, Grupo Lozcar, Leadec, entre otras. Se recomienda acudir con identificación oficial, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae. Para más información, las y los interesados pueden visitar las oficinas del SNEA, ubicadas en el Complejo Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, Col. Ferronales; o bien, comunicarse al teléfono 449 971 94 01, extensión 5900, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:30 p. m.

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Incentiva la UNAM formación empresarial en sus estudiantes

UNAM

En las aulas y los laboratorios se experimenta y desarrolla tecnología que debe llevarse al mercado; es parte de lo que busca la Universidad Nacional: generar fuentes de empleo y acercar soluciones que se originan en los espacios universitarios a la sociedad, afirmó el director de Emprendimiento Universitario de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM, Eduardo Urzúa Fernández.

En la ceremonia inaugural del 2do. InnovaFESt de Emprendimiento, 2024, que se realiza esta semana en las facultades de Estudios Superiores (FES) Aragón, Cuautitlán, Iztacala, Zaragoza y Acatlán, Fernando Macedo Chagolla, director de la primera entidad académica, recalcó:

En esas dependencias se efectúa un trabajo importante en la formación de nuevas generaciones de alumnas y alumnos; fuera del campus de Ciudad Universitaria está 45 por ciento de los estudiantes de la UNAM.

También hay que tomar en cuenta que dentro de esos sitios se lleva a cabo desarrollo, tecnología e innovación en todas sus vertientes, detalló en el auditorio del Centro Tecnológico Aragón, “M. en I. Claudio Carl Merrifield Castro”.

Macedo Chagolla destacó que en las pequeñas empresas está la mayor ocupación del país; es decir, en ellas se crea la cantidad principal de empleo. “Si se logra que una de ellas tome relevancia se derraman recursos económicos, se desencadena riqueza y a la larga esto puede crear un cambio importante en el entorno social”. Por eso es fundamental para la Universidad fomentar los procesos de innovación, transferencia tecnológica y el emprendimiento.

Al continuar con su mensaje, Urzúa Fernández dijo que el InnovaFESt se vuelve una tradición en las FES. Tenemos actividades en los cinco campus, donde hay la oportunidad de asistir a conferencias y talleres impartidos por expertos, y con el enfoque de apoyar el emprendimiento en la Ciudad de México y en el Estado de México, donde se ubican.

Participan empresarios y compañías del sistema InnovaUNAM, a fin de dar a conocer qué están experimentando los emprendedores a lo largo de ese proceso. De aquí saldrán inspirados y con nuevas herramientas para que implementen su proyecto, precisó.

En tanto, Macedo Chagolla calificó al emprendimiento como una labor compleja. Iniciar cualquier unidad de negocio implica arriesgarse a invertir recursos, desarrollo tecnológico, ideas y suscitar un satisfactor para las necesidades del entorno.

Recordó que son pocas las organizaciones que logran sobrevivir al arranque, sobre todo por desconocimiento; no se trata solo de tener un producto, sino saber de administración, finanzas, leyes y normatividad, financiamiento y otros aspectos que una persona formada en una sola disciplina difícilmente tiene.

En ese sentido, incubadoras como las de la UNAM buscan brindar formación a los emprendedores, de tal manera que sus negocios tengan mayores probabilidades de éxito, resaltó.

Para la directora de la FES Acatlán, Nora del Consuelo Goris Mayans, es relevante hablar de emprendimiento para que los jóvenes sepan que el día de mañana pueden ser empresarios y personas que producen un impacto social benéfico para ellos y para el país.

El titular de la FES Cuautitlán, David Quintanar Guerrero, comentó que InnovaFESt ofrece posibilidades para que conozcan cómo aterrizar sus ideas, compartirlas e instrumentar un proceso multidisciplinario. “El programa presencial y virtual es muy interesante; será un éxito”.

A su vez, el director de la FES Zaragoza, Vicente Jesús Hernández Abad, rememoró que esas facultades se crearon innovando, y es propio de nuestra naturaleza resolver diversos aspectos de modo diferente; somos creativos desde que iniciaron las entonces escuelas nacionales de Estudios Profesionales, hace 50 años.

El director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, Víctor Daniel Ávila Akerberg, refirió que esta dependencia promueve el trabajo interinstitucional. Vale la pena hacer equipo y “sumar” para enfrentar los temas más importantes de la entidad, que es compleja.

También asistieron a la ceremonia inaugural del encuentro -que culmina el 16 del presente mes-, Jacinto Cortés Pérez, coordinador del Centro Tecnológico de la FES Aragón; y Roberto García Ocaña, director de Servicios Tecnológicos de la CVTT.

Durante InnovaFESt 2024 se realizarán actividades presenciales y a distancia para que las y los alumnos, así como el público, conozcan el Ecosistema Emprendedor. Además, se efectuará el Rally Emprendedor, en el cual los integrantes de las comunidades podrán participar en el simulador de emprendimiento y concretar una idea de negocio enfocada a aplicar sus conocimientos en la solución de problemas y necesidades de la sociedad.

UAA inaugura su Semana de la Música en el marco del XV aniversario de la carrera

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de las Artes y de la Cultura (CAC), inauguró su Semana de la Música 2024 en el marco del XV aniversario de la Lic. en Música. En el marco del arranque de este evento anual que brinda a estudiantes y docentes un panorama actual del ejercicio de la música y que da la bienvenida también a los alumnos de nuevo ingreso del CAC, la rectora de la institución, Sandra Yesenia Pinzón Castro reconoció la importancia de esta carrera que ha egresado a 117 licenciados en música a lo largo de sus 15 años de existencia.

Pinzón Castro agregó que tanto este, como el resto de los planes académicos del centro, son clave para el desarrollo de la sociedad, y aseguró que cada paso ha permitido avanzar en el propósito de consolidar a este programa educativo como un referente nacional en la materia musical.

En el marco del aniversario de la Lic. en Música la rectora de la máxima casa de estudios del estado, invitó a la comunidad universitaria a redoblar el compromiso de encaminarse para ser luz que ilumine a la sociedad a través del ejercicio de su profesión.

En otro momento, Blanca Elena Sanz Martín, decana del Centro de las Artes y la Cultura reconoció que, sin duda, la profesionalización de los músicos y de los programas relacionados con las artes, contribuye en muchos aspectos al mejoramiento del entorno, a enriquecer la cultura de la región y del país, así como a impulsar el turismo cultural y, por ende, el desarrollo económico.

En su intervención, Julio Vázquez Valls, profesor jubilado y primer jefe del Departamento de

Música, celebró la importancia que tiene el CAC en la Autónoma de Aguascalientes, asegurando que una universidad para considerarse universal debe ofrecer formación en artes.

Durante la inauguración de la Semana de la Música se contó además con la presencia de José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; César Guzmán Portal, jefe del Departamento de Música; así como integrantes de la Comisión Ejecutiva, docentes del centro, artistas invitados y estudiantes.

CEEA firmó convenio de colaboración con la Universidad Internacional de Innovación

CEEA

En el marco de la firma del convenio de colaboración entre la Universidad Internacional de Innovación y el Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes, su presidente Antonio Robledo Sánchez destacó que nuestro estado requiere de forma urgente profesionales adecuadamente capacitados no sólo en las tecnologías emergentes para la inteligencia artificial, sino también en el idioma inglés, “pues notoriamente este es el camino profesional que lleva a la excelencia e, irónicamente, es el que más se ha descuidado recientemente”.

Acompañado por la rectora de la UNII, Maria de Lourdes Yolanda Margain Fuentes, así como por el presidente del Consejo de la Universidad Internacional de Innovación, Alejandro de la Cruz, Robledo Sánchez reconoció la aportación de la UNII con su oferta orientada precisamente a solventar la carencia de profesionistas con conocimientos prácticos en materia de gestión de tecnologías de punta aplicables al entorno de negocios que hoy impera en el modelo económico mundial.

Por su parte, la rectora Maria de Lourdes Margain Fuentes dijo que el enfoque con el que nació la UNII es generar capital humano orientado a la mentefactura y que disponga de las herramientas, los conocimientos y las bases productivas que demandan las empresas de alto nivel.

“Poco más del 30% de las empresas de México están demandando ya, en este momento, personal que sepa aplicar soluciones, automatizaciones y resultados con el uso de la inteligencia artificial, y es por ello que este convenio con el CEEA incluye tres de nuestras ingenierías para lograr ese cometido, que son las licenciaturas en Ingeniería en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, la Ingeniería en Aeronáutica -en la que destaca la colaboración con la Agencia Espacial Mexicana-, y la Ingeniería Financiera”, detalló.

Margain Fuentes añadió que el diseño de estas licenciaturas fue elaborado de forma estrecha con el sector empresarial para fundar un semillero de profesionistas capaces de dar resultados inmediatos en el campo laboral más especializado y exigente, destacando también que la orientación de las carreras fortalece la presencia de las mujeres.

“La UNII cuenta además con una Agencia de Talentos, misma que también forma parte de este convenio para que los empresarios puedan no sólo seleccionar a los estudiantes con los talentos y capacidades que requieren sus proyectos, sino también exponer el diseño y el bosquejo de las áreas que necesitan expandir y fortalecer en sus empresas para, de forma conjunta, desarrollar y fortalecer justo las habilidades que necesitan para crecer”, explicó.

Por su parte Alejandro de la Cruz destacó que el primer ciclo lectivo de la UNII comenzará en septiembre del presente año no sólo con las ingenierías dadas a conocer por la rectora, sino también con las licenciaturas en Arquitectura y Diseño de Espacios Arquitectónicos Inteligentes, Mercadotecnia Estratégica, Creación y Dirección de Negocios, Derecho e Inteligencia Artificial y Pedagogía y Neurotecnología Educativa, destacando que todas estas licenciaturas tienen un fuerte enfoque en el uso de la inteligencia artificial.

Finalmente los representantes empresariales reconocieron la visión y el empuje de los directivos de la Universidad Internacional de Innovación, por lo que celebraron la firma del convenio de colaboración que representa una oportunidad de excepción para emprendimientos basados en la aplicación de tecnología de punta y la automatización de procesos.

En este evento estuvo también presente el presidente del Consejo del Club de Golf Pulgas Pandas, Guillermo Olguín Lozano, así como integrantes de las diferentes organizaciones empresariales que se aglutinan en el Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ubicó a México como el segundo país con menor crecimiento en la región durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (20192024), con una tasa promedio anual de expansión de sólo 0.98%, la más baja desde el gobierno de Miguel de la Madrid (1983-1988).

De acuerdo con los datos del Estudio Económico 2024 de la CEPAL, presentado este martes en Santiago de Chile, en los últimos seis años -entre 2019 y este año- México acumuló un crecimiento de 5.9% (0.98% cada año), lo que lo ubica en el penúltimo lugar de las economías con peor desempeño en América Latina.

La peor economía de la región en ese lapso fue Argentina, con un decrecimiento acumulado de -1.4%, una caída promedio de -0.23% al año, refieren los datos del reporte del organismo de Naciones Unidas.

La débil tasa de crecimiento de la economía mexicana durante el sexenio de López Obrador provocó un estancamiento del ingreso per cápita, que cerrará este año en unos ocho mil 800 dólares a precios constantes de 2018, lo que significa un alza marginal con respecto a ese año, que fue el último del gobierno de Enrique Peña.

De acuerdo con los datos de la CEPAL, la economía latinoamericana con mejor desempeño en los últimos seis años fue la de República Dominicana, con un crecimiento promedio anual de 3.86%, seguida de la de Panamá (3.70%), Guatemala (3.55%), Costa Rica (3.28%) y Honduras (2.95%).

Las economías de la región más débiles entre 2019 y 2024 fueron las de Argentina, con una caída de -0.23% cada año en promedio, México (0.98%), Uruguay (1.30%), Bolivia (1.33%) y Perú (1.55%).

Durante el sexenio de AMLO, México fue la segunda peor economía de América Latina: CEPAL

México, por ejemplo, fue uno de los pocos países latinoamericanos que tardaron dos años en recuperarse de la caída provocada por la pandemia del covid-19 en 2020, mientras que la mayoría lo hicieron en un solo año, indican los datos de la CEPAL.

-6.9% en 2020, pero al año siguiente aumentó 7.1%.

El PIB de México, en cambio, cayó 8.4% ese año y sólo aumentó 6% en 2021.

En promedio, el Producto Interno Bruto (PIB) de Latinoamérica se contrajo

CEPAL recorta proyección de crecimiento para México a 1.9%; anticipa un 2025 más débil

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo hoy a 1.9% la proyección de crecimiento de este año para México y señaló que en 2025, primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Producto Interno Bruto (PIB) sólo aumentará en 1.4%, la cifra más baja desde 2020.

En sus proyecciones de mayo pasado, la CEPAL había estimado que el PIB de México crecería este año en 2.5%, por lo que el ajuste a la baja desde entonces es de -0.6 puntos.

Al presentar el Estudio Económico 2024 en Santiago de Chile, el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, señaló que la baja en las estimaciones de crecimiento para México se deben, principalmente, a la desaceleración económica en los Estados Unidos, en especial en su sector manufacturero, y a la desaceleración del consumo y de la inversión en el país.

Aseguró que según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, el déficit fiscal del sector público no financiero llegaría este año a representar un 5.0% del PIB, el

mayor desde 1990, atribuible sobre todo al financiamiento de las obras públicas emblemáticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que se propone terminarlas este año.

De acuerdo con el organismo de Naciones Unidas, existen factores que pueden modificar la estimación a la baja o al alza en el crecimiento del PIB mexicano, como los asociados al ritmo de la actividad económica mundial, la atracción de inversión nacional y extranjera y la disponibilidad internacional de insumos para la producción.

En una nota sobre México anexa al estudio, la CEPAL indicó que en junio de 2024 se celebraron elecciones presidenciales, en las que la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, resultó ganadora con la mayor cantidad de sufragios a favor en la historia.

El organismo estimó que en 2025 el PIB de México aumentará un 1.4%, debido, principalmente, a la desaceleración económica en los Estados Unidos y a la incertidumbre del entorno internacional.

El crecimiento sería el menor desde 2020, cuando la economía mexicana se desplomó -8.4% por efecto de la pandemia del covid-19.

El doctor en economía de la UNAM, Emmanuel Salas, considera que la crisis económica que produjo la pandemia en 2020 pudo haber sido menor en México, como ocurrió en la mayoría de países de América Latina, si el gobierno de López Obrador hubiera implementado políticas contracíclicas que implicaran la inyección de dinero a la economía.

Casos de covid-19 aumentaron un 30% a nivel mundial durante el mes de julio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que durante su último período de notificación (del 24 de junio al 21 de julio) se registraron a nivel mundial 186 mil nuevos casos de covid-19 y más de 2 mil 800 muertes relacionadas, lo que supone un aumento del 30 y el 26 por ciento, respectivamente, en comparación con los 28 días anteriores (del 27 de mayo al 23 de junio).

En concreto, los datos de la vigilancia centinela integrada como parte del Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG) y notificados a FluNet señalan que 96 países notificaron casos de covid-19 y 35 registraron muertes.

Pese a ello, la OMS señala que las tendencias en el número de nuevos casos y muertes deben interpretarse con cautela debido a la disminución de las pruebas y la secuenciación, junto con los retrasos en la notificación en muchos países.

Además, durante el mismo periodo, el porcentaje de positividad de la PCR del SRAS-CoV-2 aumentó del 7,4 por ciento en la primera semana al 13 por ciento en la última. Durante este periodo, se analizaron una media de 17.358 muestras semanales de SRAS-CoV-2 en 85 países.

Así, también se notificaron más de 23 mil nuevas hospitalizaciones y más de 600 nuevos ingresos en UCI durante este

periodo de tiempo. Entre los países que registraron estos datos de forma sistemática durante el periodo de notificación actual y el anterior se produjo un aumento global del 11 y del 3 por ciento en nuevas hospitalizaciones y nuevos ingresos en UCI, respectivamente.

Según la OMS, la tendencia del aumento de las hospitalizaciones y los ingresos en UCI se han notificado principalmente en los países de la Región de las Américas y la Región Europea.

Variante Jn. 1

A nivel mundial, JN.1 es la variante de interés (VOI) más notificada en 135 países, representando el 25,7 por ciento de las secuencias en la semana 29, habiendo disminuido desde una prevalencia del 30,2 por ciento en la semana 26. La última evaluación de riesgo de JN.1 se publicó el 15 de abril de 2024, con una evaluación general de bajo riesgo para la salud pública a nivel mundial basada en las pruebas disponibles.

La OMS está siguiendo actualmente varias variantes del SRAS-CoV-2; dos VOI: BA.2.86 y JN.1; y seis VUM: JN.1.7, JN.1.18, KP.2, KP.3, KP.3.1.1 y LB.1. Las variantes del SARS-CoV-2 KP.3.1.1 y LB.1, ambos linajes descendientes de JN.1 y variantes bajo vigilancia (VUM), aumentaron la prevalencia a nivel mundial.

Violencia de ultraderecha: lecciones desde Reino Unido

Las recientes protestas violentas en varias ciudades de Reino Unido han generado sorpresa alrededor del mundo. No es para menos. Estos disturbios incluyen agresiones impactantes, parecen haber surgido de la nada y son los peores que se han visto en ese país en dos décadas. La intención de este artículo es analizar la naturaleza de estos eventos, con el fin de mostrar que, una vez considerados sus elementos principales, es claro que estamos ante un problema que rebasa las fronteras de este grupo de islas. Y que, en consecuencia, haríamos bien en considerar sus lecciones.

Empecemos haciendo explícitas las causas próximas de los disturbios. El evento que los desencadenó fue el artero asesinato de tres niñas menores de nueve años en Southport, al norte de Liverpool, en un local donde bailaban canciones de Taylor Swift. El individuo acusado del crimen irrumpió en la clase con un cuchillo y apuñaló en total a 11 niñas y dos adultos. Actualmente se encuentra detenido y su caso está siendo procesado.

Aunque Southport es una ciudad pequeña, considerada como apacible y amigable, al día siguiente se llevó a cabo una protesta dirigida contra los musulmanes. Quienes protestaban eventualmente se dirigieron a una mezquita, a la cual le arrojaron piedras y bengalas. Cuando la policía intervino, esta fue agredida con violencia.

El evento de Southport fue seguido por una erupción de protestas similares en otras ciudades británicas. La diferencia principal fue su tamaño y el grado de violencia. En un caso los manifestantes se dirigieron a un hotel donde se albergaban inmigrantes en espera del resultado de sus solicitudes de asilo.

Contra-protestantes intentaron detenerlos, pero fueron rodeados, amenazados y tuvieron que ser desalojados por la policía. Eventualmente, los policías fueron superados y los manifestantes prendieron fuego al edificio con cientos de personas adentro. Si esto no terminó en una espantosa tragedia fue gracias a la capacidad de recuperación de la policía británica.

El anterior recuento ayuda a hacer explícito el tamaño, la violencia y la bandera racista de las turbas que ocasionaron los disturbios. Pero no son suficientes para explicarlos y, por ende, para entender sus implicaciones. Si se trata de explicarlos, me parece que necesitamos considerar la conjunción de tres elementos.

El primero es el rol jugado por las teorías de conspiración. Nótese que en la narrativa anterior hay un elemento implícito: que el hombre acusado del crimen es, en efecto, (1) musulmán y (2) inmigrante. Y resulta que ambas cosas son falsas.

Inicialmente la policía no dio a conocer el nombre de este individuo implicado. Esta circunstancia generó un vacío que fue aprovechado en los canales digitales de la ultraderecha para predicar a la persona detenida las cualidades “musulmán” e “inmigrante”, llegando incluso a inventarle un nombre y una historia que le ponía como recién llegado en uno de los botes que se han convertido en símbolo del flujo de indocumentados de África y Medio Oriente a Reino Unido. En realidad, la información no fue difundida porque se trata de una per -

sona menor de 18 años y, por ley, están impedidos a hacerlo. Pero ante los impactos de esta desinformación descritos arriba, un juez autorizó dar a conocer el nombre real del detenido, que resultó no ser inmigrante, sino ciudadano británico nacido en ese país, y no ser musulmán, sino cristiano.

Como suele suceder con las teorías conspirativas de la ultraderecha, cuando una es exhibida como falsa, quienes la plantean simplemente pretenden que nunca lo hicieron, o redoblan la apuesta con una nueva conspiración que explica la falsedad de la primera. En este caso, algunas personas plantearon que lo importante nunca fue este criminal en específico, sino el “problema” general que los inmigrantes y musulmanes representan, mientras que otras sugirieron que el gobierno británico no reveló el nombre originalmente porque estaban inventando una coartada.

El segundo elemento tiene que ver con las redes sociales. La conspiración descrita arriba fue, junto con muchas otras, difundida por activistas de ultraderecha principalmente en X, donde también hicieron llamados explícitos a la violencia.

Quizá el caso más notorio fue el de Elon Musk, el propietario de esta red social, quien en plena crisis compartió contenidos de famosos ultraderechistas británicos, habló de una guerra civil en ciernes y criticó al actual primer ministro, Keir Starmer, por supuestamente auspiciar un sistema de “dos niveles” de policía (una de

las teorías conspirativas de la ultraderecha que afirma que la policía trata con guantes a las personas no blancas y con mano de hierro a las personas blancas).

Este fenómeno muestra, con una claridad fuera de serie, la forma en que X se ha convertido, desde que fue adquirida por Elon Musk, en una vía libre para que grupos de ultraderecha se organicen, difundan sus ideas y llamen a la violencia. Para ser claro, el asunto ya no es si Musk le da preferencia o maximiza a los activistas de extrema derecha -desde hace tiempo es claro que ese es el caso-, sino cómo deben reaccionar ante ello los gobiernos.

En concreto, el papel de X en los disturbios británicos hace notorio el siguiente dilema: por una parte, el gobierno no tiene las herramientas para bloquear este tipo de circuitos; por la otra, es un asunto controvertido si un gobierno debe tener este tipo de mecanismos a su alcance.

El tercer y último elemento para considerar es que la desinformación y conspiraciones que circularon en redes y canales de ultraderecha no surgen en el vacío. En realidad, se alimenta de prejuicios y resentimientos existentes, y los termina maximizando.

Aunque las protestas fueron originalmente lideradas por grupos racistas de larga historia en Gran Bretaña, también llamó la atención que la mayoría de las personas fueran hombres -muchos alcoholizados- y los cientos de alegres adolescentes que, entre risas y gritos racistas, se sumaron al festín de violencia.

Este no es un asunto menor. Las ideas racistas y sexistas de la ultraderecha han tenido una penetración preocupante entre hombres jóvenes, pues postulan que es injusto que ciertos privilegios que históricamente les habían pertenecido tengan que ser compartidos con mujeres y personas de color.

La combinación de teorías conspirativas, redes sociales sin regulación adecuada, en conjunto con un grupo de personas con resentimientos reales, fue la mezcla explosiva que derivó en las protestas violentas de las últimas semanas. Dado que estos elementos no son exclusivos de ese país, es previsible que este fenómeno se replique en otros lados.

En este sentido, es importante notar que, al menos por el momento, parece que Reino Unido ha logrado evitar que esta bola de nieve siga rodando. Y que esto ha sido posible porque la reacción del gobierno y de parte importante de la sociedad han sido ejemplares.

Keir Starmer, el primer ministro británico, actuó con velocidad y firmeza, asegurando que todas y cada una de las personas que ejercieron o promovieron violencia serían procesadas: “Garantizo que se arrepentirán de haber participado en el desorden, directamente o agitándolo en línea y luego corriendo”, afirmó. No estamos ante palabras vacías, como las que solemos escuchar frecuentemente en México. Tampoco hablamos de represión o violaciones de derechos humanos. Si hay alguien con experiencia exitosa y legal en esta materia es Starmer (él estuvo a cargo de contener la última ola de disturbios hace un par de décadas). Además, la policía británica cuenta con servicios de inteligencia de primer nivel y profesionales.

Pero quizá lo más impresionante ha sido la reacción de la sociedad británica. Casi todos los actos de protesta violenta fueron acompañados de contra-protestas pacíficas masivas que pusieron en ridículo y perspectiva el escaso número de participantes en los disturbios.

Como resultado de estos dos fenómenos, lo que pudo haber sido un verano de violencia parece haber sido contenido en unos pocos días y exitosamente. Para Reino Unido, lo que sigue es trabajar en las causas de fondo y estructuras que permitieron su emergencia.

Lo mismo aplica, con mayor razón, para el resto del mundo. El camino es cuesta arriba; no todos los países cuentan con un gobierno eficiente y con una sociedad lista para cerrar la puerta a la ultraderecha. Lo cierto es que, una vez que se entiende su naturaleza, es claro que nadie está exento de una erupción como la que sufrió este verano Reino Unido.

*Profesor asociado de Filosofía en la Universidad de Nottingham, en Reino Unido.

Polonia firma un acuerdo para producir nuevos sistemas Patriot

r eforzar su seguridad ante potenciales amenazas rusas.

de los elementos principales” para la seguridad nacional.

El gobierno de Polonia formalizó un acuerdo con la empresa estadounidense Raytheon Technologies para promover la fabricación de componentes destinados a sistemas de defensa a ntiaérea Patriot, después de que Varsovia haya dejado claro que quiere

El acuerdo, valorado en unos mil 230 millones de dólares contempla en términos globales la fabricación de 48 lanzaderas M903. Polonia aspira a ampliar las capacidades de sus Fuerzas Armadas con nuevos sistemas Patriot, que según el Ministerio de Defensa sigue siendo “uno

En la primera fase de este programa, las autoridades polacas ya se han hecho con dos baterías Patriot, dentro de un refuerzo asumido por el Gobierno de Donald Tusk, que también anunció planes millonarios para reforzar la protección en la frontera con Bielorrusia.

Computación: Mecanismos contra la piratería

Los creadores de contenidos han tenido que considerar, desde que el cómputo existe, que la piratería es un problema enorme, sobre todo considerando que antes ganaban grandes cantidades de dinero que ya no se ven con facilidad. Hay varias razones para ello: en primera instancia el acceso a la tecnología ha permitido a cualquiera copiar discos compactos de música, de datos y DVDs con películas. Incluso hay posibilidades de hacerse de aparatos para copiar cartuchos de juegos para las diferentes plataformas que los usan.

¿Qué hacer? Yo era de la opinión de que estábamos en el momento de cambiar de modelo de negocios. Las empresas que crean contenidos estaban siendo orilladas a pensar otra manera de hacer dinero pues ya la música está disponible en un sinfín de sitios (vamos, hasta en los tianguis), todo gracias a la revolución en la compresión de datos conocida comúnmente como mp3 y la facilidad para adquirir medios magnéticos para guardar la información digital.

Sin embargo, dos tecnologías emergieron y aparentemente estaban inmunes a la piratería: el Kindle de Amazon.com y Zeebo, una nueva consola de videojuegos. Por ejemplo, el Kindle es un dispositivo que permite leer libros en formato electrónico propietario de Amazon. El lector electrónico, que tiene una pantalla de alta resolución en blanco y negro (tinta electrónica le dicen), permite a los usuarios comprar libros en ese formato y recibirlos por una red inalámbrica. Así entonces, uno compra el libro que le interesa y en un par de minutos ya puede leerlo en el Kindle, que a todo esto, acepta cientos de libros en su memoria. Fascinante idea pero más fascinante aún es la dificultad de copiar esa información digital a otros medios. Amazon ha pensado muy bien su juguete lector y me parece, encontró -al menos temporalmente- la solución a la piratería , la cual es no transportar los contenidos en ningún medio físico. El contenido ahora se transmite por una red inalámbrica al aparato directamente y no se puede copiar ni pasar a ningún otro medio. Desde luego que parte del éxito reside en no hacer público el formato interno de sus libros pues si se conoce éste. Es probable que el sistema de protección deje de funcionar más pronto que tarde. Por otra parte, la consola de juegos Zeebo acaba de salir, la cual tampoco tiene CDs, DVDs o cartuchos para cargar los juegos. Ahora quien quiera jugar compra el juego y se lo mandan a la memoria del dispositivo lúdico vía la red inalámbrica 3G. De nuevo, el juego, el software pues, está almacenado en la memoria de la consola pero no se puede copiar a medio físico, llámese cinta, CD, DVD, disco duro, etc. De esta manera -quiero creer- las empresas están encontrando un mecanismo que los libra de la piratería. Desde luego que estos “mecanismos” antipiratería no podrán durar mucho. Recuerdo cuando Philips presentó su tecnología anticopia en los DVDs y antes de que terminara de explicarla ya había un hacker que había crackeado el esquema, haciendo posible copiar los discos digitales.

Los fabricantes de software en general, han encontrado un mecanismo que parece elimina la piratería. Cuando alguien compra el software, se registra con su nombre y clave. El software obliga al usuario a estar conectado a Internet y cuando quiere usarse el programa en cuestión, el sistema ve si el registro es válido. Si por alguna razón uno copia el software y se conecta desde otra dirección IP (que el software desconoce), pide las credenciales al usuario. Pero si el software está funcional en la primera máquina, el sistema piratería lo advierte y manda un mensaje diciendo que deshabilitará la app de esa máquina. De esta manera, el programa se puede usar sí, pero solamente en una computadora a la vez. Me llama la atención por dónde se está moviendo la tecnología para combatir la piratería. Por un tiempo funcionará, sin duda, y será un buen momento para que muchos fabricantes se adhieran a estos esquemas. Sigo pensando, sin embargo, que tarde o temprano esta solución será temporal porque finalmente, cuando alguien se hace de algún contenido digital, éste se encuentra almacenado (inevitablemente), en memoria física y sí ahí está, entonces seguramente se puede copiar. Sólo falta un ingenioso con mucho tiempo libre para que dé con la solución.

La violencia en Haití deja cinco niños muertos o heridos al día, alerta

Save the Children

La espiral de violencia en que vive sumido Haití ha dejado en el primer semestre de 2024 una media de cinco niños muertos o heridos al día, según Save the Children, una ONG a la que “se le acaban las palabras” para expresar “el inimaginable sufrimiento” de la infancia en el país caribeño.

La ONU tiene constancia de al menos 131 niños víctimas de la violencia en la primera mitad de 2024, bien por los ataques de los grupos armados o por los enfrentamientos entre estas bandas y las fuerzas de seguridad. La propia organización asume que se trata sólo de una estimación estadística conservadora.

La directora de Save the Children en Haití, Chantal Sylvie Imbeault, advirtió que “detrás de

estas horribles cifras hay niños reales”. “Barrios enteros han quedado arrasados, los secuestros y los ataques sexuales abundan y los niños son objetivo directo o se ven atrapados en el fuego cruzado”, lamentó.

La misión internacional avalada por la ONU está llamada a contener esta violencia, pero Save the Children recordó este martes que dicho despliegue, liderado por Kenia, también puede conllevar “nuevos riesgos”, entre otras cosas porque también hay niños implicados directamente en la actividad armada.

“Es crucial que haya medidas de protección a la infancia inmediatas y contundentes para prevenir un mayor sufrimiento y salvaguardar vidas vulnerables”, subrayó.

Se viralizan supuestas fotos del compañero de fórmula de Trump, J.D. Vance, vestido de mujer

Dos fotografías que muestran en drag al político conservador J.D. Vance fueron compartidas en redes sociales, donde se han vuelto virales. Internautas señalaron la “hipocresía” del republicano, quien se opone a la comunidad LGBTQ+.

El equipo de campaña de Vance no ha negado que el hombre vestido de mujer en las imágenes sea el compañero de fórmula de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024, según dio a conocer el medio Daily Beast, tras pedir una declaración al respecto.

El podcastero, Matt Bernstein dio a conocer el domingo 11 de agosto la primera fotografía en sus redes sociales. “He obtenido una foto de JD Vance en drag mientras estaba en la Escuela de Leyes de Yale”, describió el influencer.

Al día siguiente informó “una segunda foto ha llegado a mi bandeja de entrada”.

Ambas imágenes muestran al presunto Vance con una peluca rubia, blusa negra, falda y un collar. En una de las imágenes el hombre sostenía una pelota, presumiblemente para jugar “beer pong” (ping pong con cerveza); en la segunda imagen, el sujeto posó jugando con su cabello.

En las respuestas de la primera publicación de Bernstein, Travis Whitfill admitió ser quien envió la foto: “Yo soy la fuente de la foto (enviada por medio de amigos a ti). Esta fue tomada en 2012 (al mismo tiempo que yo estuve en Yale). La foto fue tomada por un compañero de clases y enviada a mí”.

“Es de un grupo de chat de compañeros de clase de Vance y es de un amigo de un amigo. Creo que fue sacada de Facebook y tomada en una fiesta de Halloween”, señaló Whitfill al Daily Beast El exsenador republicano por Nueva York George Santos, quien fue expulsado del Congreso y enfrenta cargos federales por fraude electrónico, lavado de dinero, robo de fondos públicos y hacer declaraciones falsas al Congreso, salió en defensa de Vance.

“Creo que la mayoría de los hombres, en algún momento de sus vidas, han jugado con disfraces con los que cambian de género” dijo el exrepublicano en entrevista con TMZ . “Es muy gracioso porque la izquierda lo está atacando por algo por lo que luchan para crear una protección especial para las drag queens, así que no entiendo cuál es la indignación aquí”, señaló. Los internautas mismos han señalado la causa de su indignación. “Entonces, a JD Vance

le gusta vestirse de drag, pero quiere impedir que otros hagan lo mismo. ¡Maldito hipócrita!”, señaló una persona usuaria de la red social X. “No me importa si JD Vance se viste de drag. O incluso si lo hizo en una fiesta universitaria. Es la hipocresía al respecto”, escribió otra persona. “Ninguna fuente de noticias convencional abordará la hipocresía de JD Vance vistiendo drag y estando en contra de los derechos LGBTQ”, publicó otra persona en la misma red social.

El compañero de fórmula se Trump se ha posicionado como un firme oponente de los derechos LGBTQ+, particularmente con respecto a las personas transgénero. Vance presentó la llamada Ley de Protección de la Inocencia Infantil, que busca criminalizar la atención que afirma el género de los menores de edad. El republicano también presentó la Ley de Cordura en los Pasaportes, que tiene como objetivo prohibir el uso de marcadores de género “X” en los pasaportes estadounidenses.

“¿Cómo llamarías a un extremista anti-LGBTQ que, como se ve, tiene antecedentes de vestirse de mujer? Un hipócrita”, dijo la presidenta y directora ejecutiva de GLAAD (Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación, por sus siglas en inglés), Sarah Kate Ellis, quien condenó los presuntos dobles estándares del nominado para la vicepresidencia, en una declaración a The Advocate

“La retórica anti-LGBTQ de Vance, en gran parte basada en la mentira de que los adultos queer que actúan vestidos de drag (y todos los adultos queer) son de alguna manera peligrosos. Es repugnante y está totalmente fuera de contacto con los valores de los estadounidenses”, señaló Ellis.

/ Manuel lópez Michelone
| Foto Cristian de Lira

A Maduro le “conviene entablar una negociación”, dice opositora venezolana María Corina Machado

La líder opositora venezolana María Corina Machado sugirió el martes que al presidente Nicolás Maduro le conviene establecer una negociación con la oposición, en medio de los cuestionamientos locales e internacionales a las elecciones presidenciales en ese país.

“Si Maduro hace una evaluación realista de sus opciones, terminará entendiendo que una posición de atrincheramiento con los altos mandos militares y basados en la represión y la mentira simplemente no es sostenible y que por su propio interés le conviene lo antes posible entablar una negociación”, indicó Machado en una rueda de prensa virtual con medios de varios países.

Venezuela atraviesa una crisis postelectoral que incluye masivas manifestaciones tanto de seguidores del oficialismo, que defienden la victoria de Maduro, como de la oposición que reclama un presunto fraude electoral contra Edmundo González, a quien consideran el ganador de las elecciones.

Machado, quien respondió preguntas de los periodistas sin González, aseguró que están dispuestos a una “transición a la democracia” con condiciones para el oficialismo que incluyen la no negociación de los resultados electorales -que a su juicio le darían la victoria a González-, lo cual riñe con la versión oficial del Consejo

Nacional Electoral (CNE) venezolano que declaró ganador a Maduro.

La opositora señaló que una eventual transición no se traduciría en una “cohabitación” con el gobierno de Maduro y sus funcionarios, a quienes aseguró “estamos dispuestos a dar garantías e incentivos”, sin detallar cuáles serían.

El Tribunal Supremo de Justicia -donde predominan juristas vistos como aliados del gobierno y exlegisladores oficialistas- admitió una solicitud de Maduro para realizar un peritaje del resultado electoral y la revisión de posibles irregularidades como un ataque cibernético denunciado por el oficialismo. González no acudió al llamado del Tribunal como parte del proceso de revisión.

Machado insistió en que el Tribunal no tiene “competencia alguna” para evaluar los resultados electorales, la cual señaló como una función exclusiva del CNE, controlado por el gobierno.

La líder opositora dijo que ve con buenos ojos las labores diplomáticas que adelantan los mandatarios de México, Brasil y Colombia para dialogar con el oficialismo y sectores de oposición en busca de una salida a la crisis política venezolana.

“No quiero especular (si Maduro está dispuesto a negociar)... hay grupos que hay claramente dispuestos a negociar y otros que no... al final siento que al menos la

disposición de no haber cerrado el canal con Brasil, México y Colombia es una buena señal”, agregó Machado. Los tres países le han pedido al CNE que presente los resultados de las elecciones presidenciales desglosados por mesa de votación, algo que esa institución aún no ha hecho pese a lo cual de todos modos proclamó ganador a Maduro.

La oposición ha mostrado las actas de votación en su poder. En un análisis realizado por The Associated Press de casi 24.000 imágenes de actas electorales, que representan los resultados del 79% de las máquinas de votación, se encontró que González recibió 6,89 millones de votos, casi medio millón más de los que el CNE dice que obtuvo Maduro.

Machado insistió en que los militares pueden apoyar los esfuerzos de la oposición y sus votantes. “Maduro ha optado por atrincherarse alrededor del alto mando militar, que es lo que le queda, y sectores de la administración de justicia. Créanme que las bases, incluso de esos dos organismos, anhelan como el resto de los venezolanos un cambio político”, indicó.

La Fiscalía General de Venezuela abrió la semana pasada un proceso penal contra Machado y González luego de que pidieran a los militares y policías retirar su respaldo a Maduro y dejar de reprimir las protestas que se han registrado tras las elecciones del 28 de julio.

“Estoy siendo acusado de algo que no he hecho”, aseguró el expresidente de Argentina Alberto Fernández en una entrevista concedida a El País, en medio del escándalo por violencia de género en contra de su expareja, Fabiola Yáñez.

La entrevista ocurrió una semana después de la denuncia interpuesta por Yáñez quien, según Fernández, actuó porque “la obligaron a denunciar”.

El exmandatario negó las acusaciones, pero también dijo al diario español que no le “tiene que contar a los medios” lo sucedido y que dará las explicaciones pertinentes ante la justicia.

Luego de que se dieron a conocer fotografías y chats -que forman parte de la acusación- en los que Yañez le recrimina a Fernández por golpearla en reiteradas oportunidades, el exmandatario argentino admitió que en los cuatro años que compartió la quinta de Olivos con Yañez estuvieron marcados por peleas y discusiones. Sin embargo, en la entrevista con El País dijo no recordar alguna conversación en ese sentido.

Y sostuvo:

“No he golpeado a Fabiola. Nunca he golpeado a una mujer. Estuve 18 años con la madre de mi hijo mayor y 11 años con Vilma Ibarra (exsecretaria legal y técnica

A Fabiola Yañez la obligaron a denunciar; “nunca he golpeado a una mujer”: Alberto Fernández

de su presidencia) y nunca he tenido un episodio de esa naturaleza. He visto las fotografías por los medios, pero no he tenido acceso a la causa aún. Nunca llegaron a mi conocimiento por ningún medio. Lo que voy a hacer es esperar, ir a la justicia y que la justicia resuelva”, expresó.

Luego destacó que durante su mandato promovió políticas de género y que en este tipo de causas la carga de la prueba se invierte y el hombre es presumido culpable y tiene que probar su inocencia. “Yo la voy a probar”, subrayó.

Fernández se mantuvo firme en su posicionamiento y aseguró no saber cuándo ocurrieron los intercambios de mensajes que se dieron a conocer la semana pasada mediante capturas de pantalla.

De la misma manera insistió en su dicho de que el contenido de la denuncia es falsa y Yañez la llevó adelante porque “alguien la incentivó con otros fines”. Además, sugirió que “hay un aprovechamiento político del Gobierno” de Javier Milei.

“No tengo la menor idea de cuándo fue. El hecho es muy trascendente y no

Biden anuncia ambicioso plan para reducir las muertes por cáncer

Ahora que ha renunciado a buscar la reelección, el presidente Joe Biden está centrándose en objetivos cercanos a su corazón, y el martes irá a Nueva Orleans para promover una iniciativa de su gobierno para reducir las muertes por cáncer.

El mandatario y la primera dama Jill Biden visitarán instalaciones médicas en la Universidad de Tulane y anunciarán una iniciativa de otorgar subsidios por 150 millones de dólares para la Advanced Research Projects Agency for Health. El dinero ayudará a ocho equipos

quiero eludirlo. Pero esto apareció en un chat de mi secretaria (María Cantero) con un mensaje de Fabiola a ella y no entiendo por qué no apareció antes. Si no se hubiese secuestrado ese teléfono, no estaríamos hablando de estas cosas”, dijo.

Luego recalcó:

“Yo no la golpeé. También sé en qué contexto lo dijo Fabiola. Y por eso mi respuesta: no le digo ‘perdón porque te golpeé tres días’. Le digo ‘me siento mal, pará”, respondió cuando le consultaron por el mensaje en que ella le recriminó haberla golpeado “tres días seguidos”.

Fernández enfatizó que puede demostrar su inocencia porque cuenta con “muchos testimonios de gente que ha visto cómo fue la vida en Olivos en esa época”. “Yo lo que pido es que ustedes entiendan que para poder explicar y poder sacar a la luz las dudas que ustedes me tienen, tengo que hablar de cosas de las que no quiero hablar, que quiero hablar solo ante un juez y menos de una persona que demuestra fragilidad”, dijo en alusión a su denunciante.

de investigadores en todo el país a buscar maneras de ayudar a cirujanos para ser más exitosos en extirpar tumores de cáncer.

Los equipos que recibirán los fondos serán de Tulane, Dartmouth College, la Universidad Johns Hopkins, la Universidad Rice, la Universidad de California en San Francisco, la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, la Universidad de Washington y Cision Vision en Mountain View, California.

Biden espera que antes de dejar el cargo en enero haya acercado al país a la meta que fijó en 2022 de reducir en un 50% las fatalidades por cáncer para los próximos 25 años, y para mejorar las vidas de los cuidadores y de los enfermos de cáncer. Los expertos coinciden en que el objetivo es posible, si se hacen las inversiones adecuadas.

“Estamos curando a gente de enfermedades que antes considerábamos incurables”, dijo Karen Knudsen, directora general de la Sociedad Oncológica de Estados Unidos.

En ese contexto, Fernández reconoció que “uno cuando se enoja dice muchas cosas y puede ser ofensivo”, pero hizo énfasis en que él también recibió violencia verbal. “Si eso fuera así, yo también lo padecí”, acusó y luego se mostró escéptico en cuanto a la denuncia por “terror psicológico” que también recayó sobre él. “No conozco la causa y solo lo sé por su exabogado (Juan Pablo Fioribello). Nosotros, como toda pareja, tuvimos discusiones. Algunas más vehementes y otras menos vehementes. Necesito saber de qué está hablando. Con ese criterio yo también podría decir lo mismo”.

Finalmente indicó que le pasa una cuota alimentaria a su expareja por el hijo de ambos y dijo que los ingresos que tiene en España “van a una cuenta que está a nombre de los dos y que maneja ella”. Los fondos, precisó, son “por la universidad y conferencias”. “Nunca les hice faltar nada. Nunca pondré en duda mi obligación de acompañar el crecimiento y las necesidades de mis hijos. Nadie me los está demandado”, remarcó.

El cáncer es la segunda mayor causa de muerte en Estados Unidos, después de los males cardíacos. Solo este año, la Sociedad Oncológica de Estados Unidos estima que serán diagnosticados 2 millones de casos nuevos de cáncer y que 611.720 personas morirán de la enfermedad.

Aun así, “si cesara hoy toda la innovación y podríamos solo darle a la gente el acceso a las innovaciones ya existentes, creemos que podríamos reducir la mortalidad por cáncer en otro 20 o 30%”, dijo Knudsen.

El tema es tan personal para Biden que lo mencionó en su alocución en que renunció a la candidatura, prometiendo seguir luchando “por mi iniciativa contra el cáncer, para que podamos ponerle fin al cáncer tal como lo conocemos”.

“Porque ciertamente, lo podemos hacer”, aseveró.

En ese discurso, dijo que la iniciativa será una prioridad de sus últimos meses en el cargo, junto con fortalecer la economía, defender el derecho al aborto, proteger a los niños de la violencia armada y hacer cambios a la Corte Suprema.

Cómo Elon Musk, propietario de X, utiliza su red social para amplificar sus opiniones de derecha

Como propietario de X y el usuario con más seguidores, Elon Musk ha utilizado cada vez más la plataforma de redes sociales como megáfono para amplificar sus opiniones políticas y, últimamente, las de las figuras de derecha con las que se alinea. Hay pocos paralelos modernos con sus ocurrencias, pero también es un hecho que hay pocos paralelos modernos con el propio Elon Musk. Por supuesto: nada de esto debería ser una sorpresa. En 2022, cuando intentaba comprar Twitter, Musk dijo que lo hacía porque no estaba a la altura de su potencial como “plataforma para la libertad de expresión”. Proteger la libertad de expresión -no el dinero- fue su motivación porque, como dijo, “tener una plataforma pública en la que se confíe al máximo y que sea ampliamente inclusiva es extremadamente importante para el futuro de la civilización”. Musk suele cavilar sobre el futuro de la civilización. Por un lado, parece obsesionado con un inminente “colapso poblacional” que amenaza con arrasar con la humanidad. Y el año pasado se unió a destacados científicos y líderes tecnológicos para advertir al orbe que la inteligencia artificial es un peligro. Musk ha enmarcado las amenazas a la libertad de expresión como otra crisis existencial que se cierne sobre el mundo. Y, según dice, hará todo lo posible por salvarla.

“La libertad de expresión es la piedra angular de una democracia funcional, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, dijo Musk en una publicación de abril de 2022, a la que añadió emojis de corazones, estrellas y cohetes para resaltar la declaración.

Dos años después, la plataforma -ahora llamada Xse ha convertido de hecho en un refugio para el tipo de libertad de expresión que Musk ha llegado a defender.

En Estados Unidos, él ha difundido memes -y a veces desinformación- sobre la inmigración ilegal, supuesto fraude electoral y políticas transgénero, y respaldó formalmente la candidatura presidencial del expresidente Donald Trump este verano.

En mayo de 2023, fue coanfitrión del anuncio oficial de la candidatura presidencial del gobernador de Florida, Ron DeSantis. Eso resultó ser un lanzamiento desastroso empañado por fallas técnicas, pero subrayó el deseo de Musk de convertir a X en una “plaza pública digital”. Después de que el evento se viera empañado por las dificultades técnicas, Musk extendió una invitación abierta a cualquier otro candidato presidencial que quisiera hacer un lanzamiento. Trump le tomó la palabra y aceptó una entrevista con el multimillonario director general de Tesla el lunes por la noche. La conversación inició con más fallas técnicas, la gente no pudo unirse a ella y comenzó con unos 42 minutos de retraso.

“No he sido muy político antes”, dijo Musk durante su conversación con Trump.

En el extranjero, donde viven la mayoría de los usuarios de X, ha reñido con altos funcionarios de Australia, Brasil, la Unión Europea y el Reino Unido por el equilibrio entre la libertad de expresión y la difusión de información errónea y desinformación. Y acusó a un partido político en su natal Sudáfrica de “propugnar abiertamente por el genocidio de los blancos”.

“Elon Musk es un maestro de los medios y controla uno de los micrófonos más grandes del mundo. Musk entiende el poder de las redes sociales para dar forma a una narrativa política”, dijo Jasmine Enberg, analista de Emarketer, una empresa de análisis sobre tendencias en la mercadotecnia, el comercio y los medios digitales. “La preocupación es que, a medida que impulsa su propia agenda política, X podría suprimir puntos de vista que se oponen a los de Musk, ya sea intencionalmente o porque la plataforma se ha vuelto más partidista. Eso podría desanimar a los usuarios que se sienten marginados en la plataforma y desilusionar a algunos que pueden haber creído anteriormente su mantra sobre la libertad de expresión”.

El cambio político de Musk se produce en un momento en que otras plataformas de redes sociales, en particular Facebook e Instagram de Meta, se alejan de la política. El director general de Meta, Mark Zuckerberg, nunca ha respaldado a un candidato presidencial, y en febrero, la empresa de redes sociales más grande del mundo anunció que evitaría recomendar contenido político a personas que no sigan ya dichas cuentas.

Últimamente, Zuckerberg parece contrastar con Musk en otros aspectos también. Si bien apenas en enero el fundador de Facebook testificó ante el Congreso sobre el daño que su plataforma ha causado a los niños, parece haber adoptado un estilo más moderno que incluye cadenas de oro, rizos más largos y una confianza radiante junto con un humor ligeramente autocrítico que acoge sus excentricidades. El 4 de julio, por ejemplo, publicó un video de él mismo en una tabla de surf eléctrica, vestido con esmoquin y con una lata de cerveza en una mano y una bandera estadounidense en la otra. La respuesta en línea fue mucho más positiva que una foto de surf de 2021, donde se lo ve untado con tanto bloqueador solar que parece que lleva una máscara blanca.

Musk, mientras tanto, pasó del territorio de “nerd cool” -cerebrito en la onda- a lo que la periodista de tecnología Kara Swisher llamó recientemente “la fase Howard Hughes” de un declive inevitable. Discute con quienes no están de acuerdo con él, sean gobiernos extranjeros o personas que califica de infectadas por lo que él llama el “virus mental ‘woke’”, un término despectivo usado por conservadores para referirse a personas de ideología progresista. La semana pasada, el gobierno británico pidió a Elon Musk que actuara de manera más responsable después de que el multimillonario tecnológico usara X para lanzar una serie

de publicaciones que corrían el riesgo de inflamar el malestar violento que se apodera del país.

La ministra de Justicia, Heidi Alexander, hizo los comentarios después de que Musk publicara un comentario en el que decía que “la guerra civil es inevitable” en el Reino Unido. Musk luego redobló su actuar, y resaltó las quejas de que el sistema de justicia penal británico trata a los musulmanes con más indulgencia que a los activistas de extrema derecha, y comparó la represión del Reino Unido a los usuarios de las redes sociales con la Unión Soviética.

Los directivos de X no respondieron por el momento a solicitudes de comentarios.

Por supuesto, algunas de las batallas actuales de Musk sobre la libertad de expresión son similares a las que libraba la administración anterior de Twitter en regímenes represivos que, en ocasiones, han restringido o bloqueado el acceso a la plataforma para reprimir la disidencia. En Venezuela, por ejemplo, el presidente Nicolás Maduro ordenó la semana pasada un bloqueo de 10 días al acceso a X en el país, el más reciente de una serie de esfuerzos de su gobierno para tratar de suprimir el intercambio de información entre personas que expresan dudas sobre su declaración de victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Maduro acusó a X de ser utilizada por sus oponentes para crear malestar político y le dio a la empresa 10 días para “presentar sus documentos”, sin dar más detalles.

El comportamiento poco convencional de Musk es diferente al de cualquier otro líder de las grandes empresas tecnológicas, y aunque puede incomodar a un segmento de usuarios de X, quizá también atraiga la atención a su plataforma. ¿Podría ser todo esto parte de un plan más amplio? Después de todo, a pesar de criticar públicamente las ocurrencias de Musk, los de izquierda todavía utilizan su plataforma.

“X se ha mantenido sorprendentemente resiliente a lo largo de la reciente controversia”, dijo Enberg. “Eso se debe en gran medida a la fascinación de los consumidores con las teorías de conspiración y (con) el mismo Elon Musk”.

Apple continúa trabajando en el lanzamiento de su versión de visor de realidad mixta (RM) Apple Vision Pro más económica, que adelantará su llegada a principios de 2025, y experimenta con unas nuevas gafas inteligentes similares a las Ray-Ban Stories de Meta, según Gurman. Los de cupertino presentaron su modelo Apple Vision Pro en junio del pasado año, cuando lo definió como “el dispositivo de electrónica de consumo más avanzado jamás creado”. Así, se trata de un visor que funciona con visionOS, un sistema operativo que recoge la interfaz de iOS y Mac para su funcionamiento, y que se puede controlar con los ojos, las manos y la voz. Vision Pro llegó al mercado estadounidense en febrero de este año con un precio que partía de 3.499 dólares y con acceso a un millón de aplicaciones procedentes de iOS y iPadOS. En ese momento, la compañía justificó su elevado precio haciendo referencia a la tecnología de alta gama que integra el dispositivo, así como al costoso proceso de fabricación.

Sin embargo, antes de presentar oficialmente Vision Pro, Apple ya tenía

Apple adelanta la versión económica de Vision Pro a principios de 2025 y prepara gafas inteligentes

planes de fabricar una versión más económica del dispositivo. En este sentido, tal y como ha compartido con anterioridad el periodista de Bloomberg Mark Gurman, la tecnológica trabaja en el desarrollo de este modelo más asequible, con nombre en código N107, para acercar esta tecnología a más usuarios, con un precio que oscilará entre los 1.500 y 2.500 dólares.

Para ello, la compañía prescindirá de algunas características que permitirán abaratar la producción, como la eliminación de la pantalla externa EySight, además de utilizar un procesador de un iPhone, en lugar de un chip con la potencia de Mac.

Así, tal y como detalló Gurman el pasado mes de junio, su lanzamiento estaba previsto para finales del próximo año 2025. Sin embargo, según ha dispuesto en su último boletín para suscriptores Power On, recogido por 9to5Mac, la previsión

de lanzamiento se ha adelantado a “probablemente” principios del próximo año.

Nuevas gafas iNteligeNtes al estilo Ray-BaN de Meta Siguiendo esta línea, Apple también continúa el desarrollo de otros modelos dispositivos y gafas inteligentes. En concreto, tal y como ha compartido Gurman, la tecnológica está experimentando con el desarrollo de unas nuevas gafas inteligentes sin pantalla. Esta versión de gafas inteligentes será similar a las gafas Ray-Ban Stories desarrolladas por Meta, que incluyen una cámara dual para hacer fotos o vídeos, así como un sistema de altavoces para escuchar música y tres micrófonos para realizar llamadas y recopilar el audio de los vídeos. Todo ello, sin utilizar pantallas y sin afectar al diseño de las gafas. Según ha detallado el analista de Apple, la compañía continúa experimen-

tando con el desarrollo de estas gafas inteligentes, por lo que se desconoce cuándo llegarán al mercado. Por otra parte, Apple también comenzó a trabajar en un modelo de gafas de realidad aumentada (RA), diseñadas para utilizarse durante todo el día. Sin embargo, la tecnológica estadounidense ha archivado el proyecto “debido a dificultades técnicas”. Por tanto, conocidas como Apple Glass, las gafas RA de Apple han cesado su desarrollo por el momento. Finalmente, el equipo de Apple Vision también continúa trabajando en la segunda generación del modelo actual de Apple Vision Pro que, tal y como pudo conocer Gurman anteriormente, tiene nombre en clave N109 y, aunque comparte características con la versión actual, se prevé que disponga de un procesador más rápido y mejoras en las cámaras externas. Esta nueva versión está prevista para finales del año 2026.

Elon Musk
“Ana Guevara no tiene empatía con los deportistas”: Alejandra Ortega

Un día antes de concluir los Juegos Olímpicos de París 2024, Guevara comentó que a los atletas mexicanos les falta una preparación más ambiciosa

Alejandra Ortega, marchista mexicana que acudió a los Juegos Olímpicos de París 2024, comentó que Ana Guevara, titular de la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) carece de empatía hacia los deportistas mexicanos.

La declaración de la deportista que participó en la prueba de 20 kilómetros en marcha, donde quedó en el vigesimocuarto lugar, ocurrió durante su regreso a México. Los comentaristas de Fox Sports México la cuestionaron sobre Ana Guevara, quien, durante los Juegos Olímpicos de París 2024, comentó que a los deportistas mexicanos les “falta una preparación más ambiciosa, que verdaderamente se la crean, que estén metidos en la competencia”.

“Es un poco de frustración y al mismo tiempo enojo, porque una persona de esa talla mundial que fue medallista también olímpica y que no tenga esa empatía con nosotros los deportistas que estamos en ese proceso, creo que sí es una tristeza para nosotros. Y para mí, mucho enojo, me molesta ese tipo de declaraciones que hace porque más que alentarnos, menosprecia el trabajo que estamos haciendo”, dijo para Fox.

La marchista también fue cuestionada acerca del recurso que reciben los marchistas en México. Ortega dijo que la CONADE si apoya a la marcha, pero que éste no llega a todos los atletas, sólo a unos cuantos. “Ahí se fuga el dinero para otro lado y ya no está enfocado para lo que es. La marcha si tiene el recurso a manos llenas, pero desafortunadamente no nos llega lo que nos tiene que llegar”, señaló.

Edgar Guerra, jugador del León, es detenido por conducir en estado de ebriedad

Edgar Guerra, futbolista del Club León, fue detenido el fin de semana en la ciudad de León, Guanajuato, debido a que conducía en estado de ebriedad. El jugador colombiano publicó un comunicado para ofrecer disculpas por lo acontecido.

Según al portal mediotiempo, el jugador la Fiera, de 23 años, fue detenido tras ser sometido a la prueba del alcoholímetro en un operativo realizado por la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, prueba en la que excedió los 40 milímetros de alcohol en sangre.

De acuerdo con el secretario de Seguridad de León, Jorge Guillén Rico, el operativo no hizo ninguna distinción tras percatarse que el detenido era un futbolista, de tal manera que el procedimiento fue el mismo que se realiza para cualquier ciudadano.

“El procedimiento fue igual y nada más lo que tengo es que generó un amparo, pero hasta ahí. Del lado de la zona norte fue implementado el operativo, la hora exacta no la tengo, creo fue entre 1:30 a 2:30 y todo bien”, comentó Guillén para mediotiempo.

El amparo que interpuso el jugador fue para evitar cumplir las horas de arresto establecidas por el juzgado cívico por su comportamiento tras el volante. Después de lo ocurrido, Guerra compartió una historia en cuenta de Instagram para contar su versión y ofrecer una disculpa.

“La noche del viernes, salí de mi casa para dirigirme al aeropuerto y recibir a mi pareja, ya que el fin de semana era libre

para nosotros. En el camino me encontré con el operativo vial de control de alcoholemia, al realizar la prueba, resulté positivo por aliento alcohólico y fui remitido a la delegación para cumplir con la sanción correspondiente”, detalló.

“Sé muy bien la responsabilidad que tengo como deportista y figura pública; esta es una importante lección para mi futuro. Pueden estar seguros de que esta situación no se volverá a repetir. Mi compromiso es total con el Club León, la ciudad y las leyes”, concluyó Guerra.

Marco

Verde regresa a México tras ganar la medalla de plata en boxeo en París 2024

A su regreso a México el boxeador Marco Alonso Verde, quien hizo historia al ganar la medalla de plata para México después de una sequía de 40 años en su disciplina, ofreció una conferencia de prensa para hablar de su resultado en los Juegos Olímpicos París 2024.

El mazatleco estuvo acompañado de su entrenador Radamés Hernández con quien ha practicado desde los 10 años de edad. Durante la conferencia Verde habló sobre su futuro en el boxeo y la preparación que tuvo para llegar a la justa parisina.

El púgil de 22 años destacó que a lo largo del ciclo olímpico pudo realizar campamentos en España, Kazajistán y Rumania, además de campeonatos del mundo, Juegos Centroamericanos y Panamericanos, lo que le ayudó a aumentar su nivel, por lo tanto, se sintió confiado para pelear por las preseas.

“Yo siempre lo dije, teníamos posibilidades de ganar, tuvimos fogueo y gracias a eso conseguimos una medalla. Al boxeador uzbeko ya lo teníamos ubicado, lo buscamos en un torneo, pero no se pudo

dar la pelea. Sí lo hubiéramos conocido previamente quizá la estrategia habría sido otra”, dijo Radamés Hernández.

El boxEo profEsional Tras conseguir la presea olímpica la carrera de Marco Verde podría cambiar del boxeo amateur al profesional, sin embargo, el deportista asegura que ya le han llegado propuestas de algunas promotoras, pero aún no tiene una decisión tomada.

“Sí me han llegado ofertas, pero aún no tengo una decisión. El boxeo amateur es diferente, acá no eliges a tus rivales, es una maquinita la que te dice quién te toca, acá te enfrentas a lo mejor de lo mejor. En París íbamos una pelea a la vez, nos enfocamos, apareció el tema de mi lesión y dije: ‘Sí me tengo que quebrar la mano me la voy a quebrar aquí’”, sentenció Verde. Asimismo, el medallista olímpico aseguró que hasta el momento no ha recibido ninguna felicitación o mensaje de Ana Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a quien tampoco se le vio en ninguna de las peleas de Verde en los Juegos Olímpicos.

Demichelis es nuevo director técnico de los

Rayados

Rayados de Monterrey anunció como su nuevo director técnico al argentino Martín Demichelis, quien llega al banquillo del conjunto de Nuevo León para suplir a su compatriota Fernando “Tano” Ortiz.

“Tras formarse en Europa, tanto en España como en el Bayern Munich, y luego de ser multicampeón como director técnico en el River Plate de Argentina, hoy comienza un nuevo reto para Martín Demichelis como director técnico de Rayados”, escribió en una publicación en X el equipo regiomontano.

De acuerdo a Fox Sports México, Demichelis firmó un contrato de dos años con los Rayados. Sin embargo, el rendi-

miento del estratega será analizado cada seis meses, de tal manera que su contrato se podría romper antes de tiempo si no cumple con las expectativas del club.

De acuerdo a la misma cadena televisiva, el argentino ya formó su cuerpo técnico. Germán Lux, Sebastián Grazzini serán los auxiliares, mientras que Flavio Pérez y Diego Mirabelli se encargarán de la preparación física de la plantilla. Alejandro Saccone será entrenador de los porteros.

Desde el banquillo, Demichelis dirigió al Bayern Múnich Sub-19 (2019-2021); Bayern Múnich II (2021-2022) y a River Plate (2023-2024). Con el conjunto argentino conquistó tres títulos: Liga, Trofeo de Campeones y Supercopa Argentina, todo lo ganó en 2023.

Marco Verde
Alejandra Ortega, marchista mexicana
Edgar Guerra

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

NASCAR MéxiCo

La octava fecha del emocionante serial NASCAR México se vivió intensamente en el Autódromo

Querétaro el pasado domingo 11. En la categoría estelar, Irwin Vences se alzó con una controversial victoria, dejando fuera de combate a Rubén García Jr. con un toque que ha generado debates entre los fanáticos, quienes lo consideran cuestionable en su limpieza. A pesar de la polémica, Alex de Alba logró asegurar el

Santiago Márquez cedido a préstamo al York United F.C.

El Club Necaxa informa que nuestro mediocampista juvenil Santiago Márquez Lavat será cedido a préstamo al York United F.C., equipo de la Canadian Premier League.

Esta decisión forma parte de nuestro compromiso de ofrecer a los jóvenes futbolistas la oportunidad de ganar experiencia en ligas internacionales.

Desde su llegada en el Clausura 2023, ha sido un elemento clave en nuestros planteles, acumulando 45 partidos y más de 3,100 minutos entre las categorías Sub 23 y Sub 20. Su habilidad para asistir y marcar ha sido fundamental para nuestros equipos juveniles, contribuyendo significativamente en los resultados.

El desarrollo de Santiago en Necaxa ha sido notable y su rendimiento lo llevó a formar parte del primer equipo que participa en la Leagues Cup 2024, obteniendo así su primera experiencia en un torneo de talla internacional.

La cesión de Santiago al York United F.C. es parte de nuestro esfuerzo continuo por promover el crecimiento y la experiencia de nuestros jugadores en el ámbito internacional. Estamos seguros de que esta etapa será beneficiosa para su carrera y le ayudará a avanzar como futbolista. Le deseamos a Santiago el mayor de los éxitos en esta nueva fase.

segundo lugar, mientras que Max Gutiérrez cerró el podio en tercer lugar.

En la categoría Challenge, Marco Marín brilló al llevarse el primer puesto, seguido de cerca por Koke de la Parra en segundo lugar y Eloy Sebastián en tercero.

Por su parte, en la categoría Trucks, Alonso Salinas dominó el circuito y se quedó con lo más alto del podio, escoltado por Esteban Rodríguez y Gerardo Rodríguez.

La acción de NASCAR México continuará con la novena fecha del serial, programada para el domingo 1 de septiembre en el Óvalo Aguascalientes México (OAM).

La adrenalina comenzará a subir desde el lunes 26 de agosto, cuando la organización y los equipos empiecen a llegar para afinar los últimos detalles antes de que la pista cobre vida el viernes 30 de agosto.

BAloNCeSto

¡Las Panteras de Aguascalientes siguen rugiendo con fuerza! En una serie que mantuvo a todos al borde de sus asientos, las Panteras lograron sorprender al líder Monterrey, empatando la serie en casa y escalando una posición en la Tabla General de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. Ahora, el equipo felino se encuentra en el quinto lugar, con un récord de 7 victorias y 5 derrotas, consolidándose como un rival a temer en esta temporada.

Hoy a las 20:15 horas, las Panteras abrirán una nueva serie, esta vez como visitantes ante los Halcones Rojos de Veracruz, mañana el segundo, ¡la emoción está garantizada!

BéiSBol

La temporada 2024 de la Liga Mexicana

de Béisbol ha llegado a su fin para los Rieleros de Aguascalientes. El renovado parque Alberto Romo Chávez cierra sus puertas tras una campaña que dejó a la afición con ganas de más, especialmente después de la gran cantidad de seguidores que llenaron las gradas durante toda la temporada. Lamentablemente, Los Rieleros no lograron avanzar en los playoffs, poniendo fin a su travesía este año.

En los playoffs, la Zona Norte verá emocionantes enfrentamientos entre Monterrey y Monclova, así como Unión Laguna contra Tecolotes. En la Zona Sur, Diablos Rojos del México y Conspiradores de Querétaro están listos, esperando rival para continuar la batalla hacia el campeonato.

CluB NeCAxA
Santiago Márquez

Aguascalientes, estado invitado en el Design

Week México 2024

Aguascalientes ha sido seleccionado como el estado invitado para el Design Week México 2024, una de las plataformas de diseño más prestigiosas que impulsa la creatividad a través de programas dedicados al diseño, la arquitectura, el arte y la artesanía. En esta edición anual, el evento “Visión y Tradición” también cuenta con Colombia como país invitado.

Este año, diseñadores colombianos y mexicanos se unirán con artesanos de Aguascalientes para explorar nuevas formas de arte y diseño. La colaboración busca integrar la visión contemporánea colombiana con las profundas tradiciones artesanales de Aguascalientes, creando un diálogo cultural único.

La semana pasada se llevó a cabo la primera fase con la presentación y el acercamiento entre los participantes para crear un prototipo. Las duplas formadas trabajarán a distancia en un total de 11 proyectos que culminarán a principios de octubre con una exposición en el Museo Nacional de Antropología de México.

Esta colaboración es posible gracias al apoyo del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes y el Instituto Cultural de Aguascalientes, a través de Fomento a las Artesanías, coordinado por Design Week México.

Inició el rodaje de la película en la que participarán niños de Jesús María

Inició el rodaje de la película La Gran familia en la que participarán niños y niñas integrantes de la Orquesta Sinfónica y el Coro Infantil de Jesús María, asimismo participarán jóvenes que estuvieron en el centro de rehabilitación “Resplandece y vive”, quienes debutarán en la cinematografía y ahora pueden ver las oportunidades que existen lejos de las adicciones.

El presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, acudió a la locación inicial y junto con el director de cine, Matías Meyer, y la productora, Gabriela Maldonado, dio el “claquetazo” de arranque, posteriormente observó la filmación de algunas escenas y todo el trabajo detrás de las cámaras.

Concluye la octava edición de la Feria de las Lenguas

Indígenas Nacionales

Concluyeron las actividades de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, donde durante tres días se presentaron buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias que favorecen el ejercicio de los derechos lingüísticos y promueven la diversidad lingüística.

En esta Feria se realizaron cerca de 80 actividades tales como conferencias magistrales, mesas de diálogo, conversatorios, charlas, exposiciones de buenas prácticas, talleres de activismo digital y de lectura recreativa, exhibición de cortometrajes, largometrajes y documentales, cuentacuentos, conciertos, recitales en lenguas indígenas, entre otros, las cuales estuvieron abiertas a todo público y fueron gratuitas. Cabe mencionar que hubo alrededor de 31 módulos de expoventa de artesanías y más de 16 de comida tradicional.

La octava edición de la FLIN que realizó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y bajo el lema en lengua náhuatl Tlahtolmeh yoltokeh, nelwayomeh tlahtowah ¡Lenguas vivas, raíces que hablan!, se llevó

a cabo de manera simultánea en las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) en Texcoco, Estado de México y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), en la Ciudad de México.

La FLIN 2024 contó con la participación de alrededor de 34 instituciones federales, estatales, municipales y organismos sociales, así como destacadas personalidades como promotores lingüísticos y culturales, académicos, intelectuales, escritores, hablantes, danzantes y músicos nacionales.

Entre las instituciones participantes se encuentran el instituto Hogäm'ui A.C., la organización de la sociedad civil “Rising Voices”, la Red Nacional Indígena, el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros del estado de Sonora, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Veracruzana Intercultural, la Fiscalía del Estado de Hidalgo y el Instituto Federal de Defensoría Pública.

También participó la comunidad estudiantil de la UACh; por parte de la Secretaría de Cultura federal, acudió el Instituto Mexicano de Cinematografía

“Estoy muy contento porque sin duda esta participación es una muestra de que la música transforma vidas, es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida y juega un papel importante en la reconstrucción del tejido social”, indicó Arámbula López. Agregó que en su gestión se ha impulsado fuertemente a la cultura, con la construcción de la Casa de Música, un proyecto que ha dado muchas satisfacciones a lo largo de los diez años y ampliado los horizontes de cientos de niñas y niños, el cual seguramente seguirá inspirando a más personas. Por su parte la productora, Gabriela Maldonado, indicó que inicia un trabajo intenso de producción, de manera que se espera que el año que entra pueda estrenarse esta película que está basada en hechos reales de la Gran Familia de Zamora.

(Imcine), la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, la Dirección General de Vinculación Cultural y la Dirección General de Bibliotecas; la Secretaría de Educación Pública, a través de la Dirección de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe y la Secretaría de Educación de Veracruz, entre otros.

Durante el evento de clausura que se realizó en el Auditorio Álvaro Carrillo de la UACh, la encargada de despacho de la Dirección General del INALI, Alma Rosa Espíndola Galicia, agradeció a las personas que asistieron a las dos sedes donde se llevó a cabo la FLIN 2024, además del trabajo comprometido de la comunidad estudiantil y de la Academia de las Lenguas Indígenas de la Universidad.

Espíndola Galicia recordó que, en esta ocasión, la FLIN buscó impulsar y promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias que favorecen el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, en seguimiento al Plan de Acción de México en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

Añadió que las buenas prácticas son aquellas que permiten avanzar en la construcción de un Estado plurilingüe, obedeciendo el principio de centralidad de los pueblos indígenas con el lema “Nada para nosotros sin nosotros”.

Por su parte, la directora general de Difusión Cultural y Servicios de la UACh, Tania Jessica Pérez Buendía, agradeció a nombre del rector de la Casa de Estudios, Ángel Garduño García, que el INALI haya

considerado a la Universidad como sede de la octava edición de la FLIN y destacó la importancia de visibilizar ante la comunidad universitaria y el público en general la presencia de alrededor de 47 lenguas de las 68 que se hablan en el país, en la matrícula universitaria.

Mencionó que en el marco de la FLIN se conformó el Comité de Estudiantes Hablantes de Lenguas Indígenas, mismo que el próximo 16 de agosto tomará protesta en este Auditorio. Además, agradeció a las instituciones que participaron con la UACh en la realización de la Feria, y mencionó que la firma de convenio que se realizó con el INALI contribuirá a la difusión y promoción de las lenguas indígenas nacionales.

Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del INALI (inali.gob.mx) así como las redes sociales (Facebook, X, YouTube, Instagram y TikTok).

ayuNtamIeNto de JeSúS maría

Estribo

La arenga en la plaza pública no requiere pruebas sino encender emociones, estamos condenados a tener una oposición mediocre

MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO DE 2024

BachUAA abre sus puertas a la primera generación del plantel Rincón de Romos

nuevas opciones de crecimiento tanto individual como colectivo.

En un acontecimiento histórico, la Universidad Autónoma de Aguascalientes dio la bienvenida a la primera generación de estudiantes del nuevo Centro de Educación Media (CEM), plantel norte en Rincón de Romos.

Dirigiéndose a los alumnos de este plantel, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó que el evento marca el inicio de un nuevo camino que ofrecerá a miles de personas oportunidades de desarrollo académico, económico y social, que antes hubiesen tenido que buscar en otros lados. Aclaró que no se trata de una hazaña heroica, sino de un compromiso con la sociedad para brindar

Asimismo, los animó a sentirse orgullosos de ser pioneros en esta nueva etapa para la UAA y a asumir la responsabilidad de representar con excelencia a la institución. Les instó a aprovechar al máximo su formación y a prepararse para futuras carreras, con la seguridad de que su esfuerzo y dedicación contribuirán a demostrar el talento que existe en el interior del estado.

Por su parte, el alumno José Antonio Carmona de Anda, presidente de la Federación de Estudiantes de la UAA (FEUAA), subrayó el inicio de una etapa llena de retos y oportunidades, invitando a los estudiantes a explorar sus pasiones y a participar en las actividades académi-

cas, culturales y deportivas ofrecidas por la institución. De igual modo, apuntó a los alumnos de nuevo ingreso la importancia de su participación activa y el impacto que pueden tener en su comunidad universitaria, enfatizando que la FEUAA está para apoyarles en su trayecto.

En otro momento, Alberto Palacios Tiscareño, director general de Infraestructura Universitaria de la UAA, informó sobre el avance del nuevo plantel del CEM. Destacó que ya se coló la losa de azotea del primer módulo de aulas y se dio inicio al segundo módulo, además de que la cafetería ya se encuentra en etapa avanzada. Mencionó que concluyó el primer contrato y se está licitando el segundo. Aunado a ello, comentó que se continúa trabajando en las instalaciones hidrosanitarias. En cuanto a las eléctricas, están casi listas y próximamente se estará licitando también el estacionamiento del plantel. De igual forma, dijo que se está trabajando en la gestión ante Gobierno del Estado para la construcción del entronque para un acceso seguro. Recordó que el objetivo es terminar dichos trabajos este mismo año.

Cabe destacar que al finalizar el evento de bienvenida a los nuevos Gallos de BachUAA Norte, Pinzón Castro llevó a cabo un recorrido de inspección en las obras del nuevo plantel donde estuvo acompañada por Juan José Orozco López, presidente de la Junta de Gobierno de la UAA; Juan Manuel López Libreros, secretario general de la Institución; Julio Óscar Rascón Zaragoza, decano del CEM; Alejandra Chávez Lomelí, defensora de los Derechos Universitarios; así como integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria.

Cambios temporales en rutas de transporte público por la Romería

GobieRno deL estAdo

El Gobierno del Estado informa que, con motivo de los festejos del Quincenario de la Virgen de la Asunción, los días 14 y 15 de agosto se realizarán cambios en el recorrido de algunas rutas del transporte público.

A partir de las 15:00 horas del miércoles y jueves de esta semana, las siguientes rutas de camiones urbanos modificarán su recorrido: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 16, 18, 19, 23, 24, 25, 27, 28, 29, 34, 36, 37, 38, 39, 41, 41 Alameda, 43, 46, 47 y 48; mientras que la 35 se verá afectada únicamente el miércoles. Estas rutas evitarán ingresar a las calles de la Zona Centro, debido a que a esa hora iniciarán los cortes a la circulación vehicular.

La Coordinación General de Movilidad (CMOV) invita a los usuarios del transporte público a tomar las precauciones necesarias para estos días. Se les recuerda que antes de las 15:00 horas de ambos días, el servicio de los camiones urbanos se ofrecerá de manera regular.

Luis Vázquez Rubén

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.