Edgar Dueñas, del PAN, afirmó que la Reforma Judicial no va a mejorar la impartición de justicia en el país
Citlalli Rodríguez, por parte del PRI, manifestó que la Reforma Judicial es un retroceso de 200 años
Alejandra Peña, por Morena, expuso que el pueblo no es tonto y sí está interesado en lo que pasa en el país
Gustavo Granados, de MC, dijo que la Reforma Judicial desmantela el sistema de justicia actual
EL CCEA anuncia cambio de dirigencia en octubre
Claudia RodRíguez loeRa 7
Diputado busca que servidores públicos puedan jubilarse sin haber cumplido los años de servicio
ely RodRíguez 10
Obras en El Malacate no representan impacto ambiental significativo
Claudia RodRíguez loeRa 10
Todo listo para la celebración del Grito de Independencia
ely RodRíguez 10
La Purísima... GriLLa
Estrategia
Fast track
Gracias a la votación en el Congreso de Guerrero, en menos de 24 horas el oficialismo consiguió los 17 estados necesarios para avalar la reforma al Poder Judicial, y es que el morenaje atendió el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Sería bueno pensar que se publique el 15 de septiembre porque es una reforma importantísima. Es reafirmar que en México hay una auténtica democracia, que el pueblo elige a sus representantes, a los servidores públicos de los tres poderes”. ausencia
Hasta el momento suman 21 los Congresos que aprueban la reforma, por lo que tanto la Cámara de Diputados como el Senado han convocado a sesión para realizar la declaratoria de validez, Guadalupe Murguía , Alejandro Moreno y Clemente Castañeda anunciaron, cada quien por su lado, que las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano no asistirán al jolgorio de los legisladores oficialistas. congresito
El diputado Raúl Silva Perezchica confirmó lo que le anunciamos ayer, que la LXV Legislatura no iba a hacer nada extraordinario en relación a esta reforma, según el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congresito no es una prioridad para Aguascalientes, así que se la dejarán a la siguiente legislatura para que en su momento se discuta, aunque desde ya le podemos augurar el sentido de la votación: 19 en contra de la reforma y 7 a favor, los diputados del oficialismo que en Aguascalientes son oposición al gobierno de Teresa Jiménez Esquivel, y lo que veremos será un reflejo a la inversa de lo que ocurre en el ámbito nacional, el panismo arrogante contra un disminuido morenaje, comandado por Fernando Alférez Barbosa que se niega a hacer política y prefiere el espectáculo violento.
retroceso
No le estamos adivinando, en LJA.MX le tomamos el pulso sobre las opiniones que merece a la clase política local esta reforma y PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, desde el Cabildo capitalino coinciden en que la reforma al Poder Judicial no va a mejorar la impartición de justicia en el país, como nos dijo el regidor Edgar Dueñas , desmantela el sistema de justicia actual como apreció Gustavo Granados , y como apuntó certeramente Citlalli Rodríguez es un retroceso de 200 años porque, de acuerdo a la regidora priista, “estamos viendo el inicio de una dictadura con un autoritarismo y una soberbia tremenda. A nadie le conviene que no haya una división de poderes. Los pesos y los contrapesos siempre han existido”.
reacción
Ante la aprobación del regalito a López Obrador para que se llene el pecho uniendo la reforma al Poder Judicial al nombre de los héroes que nos dieron Patria en el grito de la noche del 15, las primeras reacciones surgieron de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que acordó reanudar labores a partir del 17 de septiembre, ya que será publicada la reforma en el Diario Oficial, lo que no implica que cuando regrese la Corte los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que están en paro desde el 19 de agosto detengan sus manifestaciones y vuelvan a trabajar, de acuerdo con Patricia Aguayo, vocera de esos trabajadores, van a realizar asambleas para decidir si continuarán con el paro hasta octubre, cuando rinda protesta la presidenta electa Claudia Sheinbaum; pero la más importante, al menos para el futuro de Aguascalientes es la de la Asamblea de gobernadoras y gobernadores de Acción Nacional, la GOAN. goan
Desde agosto del año pasado la GOAN eligió a Teresa Jiménez como su presidenta, y tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, junto a la de Aguascalientes, tres gobernadores convocaron a una refundación del PAN: María Eugenia Campos , de Chihuahua; Mauricio Kuri , de Querétaro, Diego Sinhue Rodríguez , de Guanajuato, y Mauricio Vila , de Yucatán, porque atestiguaron el “triste nivel de política que tenemos”; a través de sus redes, los cuatro del GOAN exigieron “oposiciones dignas” porque lo peor que le puede ocurrir a la República, señaló esta organización encabezada por Teresa Jiménez , es carecer de oposiciones serias y mayorías tolerantes.
reFundación
Algunos párrafos centrales del comunicado del GOAN: Miguel Ángel Yunes Márquez fue electo senador bajo la causa del PAN para defender las instituciones y democracia de
México. Su claudicación es una traición personal y egoísta de graves consecuencias para la República. Ante esta situación, desde nuestra militancia, las y los gobernadores del Partido Acción Nacional impulsaremos un proceso de refundación del partido de lo local hacia lo nacional. Urge reconectar con la sociedad, construir ciudadanía y abrirnos a ella, recuperar nuestras causas, abrir las puertas del partido a nuevas personas y preparar nuevos cuadros para ofrecer alternativas de mejores niveles de vida a las y los mexicanos.
estrategia
Al disminuido GOAN, dentro de unos días se le va a ir dos miembros, Mauricio Vila y Diego Sinhue Rodríguez , tras la elección del 2 de junio sólo quedarán Teresa Jiménez Esquivel , María Eugenia Campos , Mauricio Kuri y seguramente se les unirá Libia Dennise García Muñoz Ledo , de uno de estos gobernadores podría salir el próximo candidato o candidata presidencial, por lo que el pronunciamiento adquiere relevancia cuando hemos dicho que si la gobernadora de Aguascalientes va a buscar esa posición, mucho está en juego con la actual relación con la dirigencia nacional panista, para nadie es un secreto la buena relación de Teresa Jiménez con Marko Cortés , que desde el GOAN señalen que se debe refundar a Acción Nacional es un torpedo directo a la intentona del actual dirigente nacional por preservar su dominio en el PAN a través de la elección de Jorge Romero Herrera como líder nacional del panismo, de hecho, el pronunciamiento de los gobernadores blanquiazules está más cercano a los pronunciamientos de Damián Zepeda , quien ya se bajó de la contienda, pero se ha mantenido como una voz crítica sobre las actitudes del panismo y en específico del actuar de Marko Cortés , ¿hay un cambio de estrategia desde Aguascalientes?
cuello
Justo ayer, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Aguascalientes publicó la convocatoria para la elección de la dirigencia para el periodo 2024-2027, el presidente local del partido, Javier Luévano Núñez , ya había insinuado que buscaría la reelección, claro, en un escenario completamente distinto al actual, ¿le sirve Javier Luevanótl a Teresa Jiménez como dirigente? Eso lo tendrán que resolver las huestes blanquiazules en los próximos días, corregimos, las huestes teresistas, porque hay poco espacio hacia dónde moverse para el equipo de la gobernadora si quiere seguir el camino hacia la candidatura presidencial.
kicks
En este momento de decisión, para el equipo de Teresa Jiménez lo que urge es cómo mantener la presencia nacional de la gobernadora una vez que finalice su periodo de gobierno, y mucho tendrá que ver cómo deja el tablero local. Hasta el momento la gobernadora ha logrado controlar el escenario local, pero la compra de medios en Aguascalientes no ha logrado hacerla una figura nacional, a la que acudan los medios, que sea señalada por la comentocracia, incluso actividades como encabezar la ceremonia de arranque de producción del Nissan Kicks 2025, que se fabricará en Aguascalientes y se distribuirá en México y América Latina, que sí, sí es una muestra de la confianza de una empresa mundial a la entidad, no ha logrado posicionar a Teresa Jiménez más allá de La Chona. Le hace falta a Teresa Jiménez algo más parecido a lo que intentaron los gobernadores panistas con su comunicado sobre la necesaria refundación del PAN más que anuncios de celebraciones gratuitas y concierto de Lucero y Mijares para ser nota nacional, ahí está el escenario, habrá que ver si su equipo las puede.
la del estribo Una consecuencia más del teje y maneje del oficialismo para aprobar el regalote de la reforma al Poder Judicial a López Obrador fue el anuncio de que el INE invalidó la modificación de los estatutos del PRI que permitieron a Alejandro Moreno Cárdenas reelegirse en la presidencia nacional del partido hasta 2028, pero sabe qué, no va a pasar nada, si le hacen repetir el proceso, Alito Moreno vuelve a demostrar que tiene en un puño a los priistas, repite la asamblea y se perpetúa en la dirigencia, ¿alguna duda? En fin, que ya es puente, vamos a dar de gritos y relajarnos, el apocalipsis tardará en llegar, así que ánimo, salud y democracia. @PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR DE CONTENIDOS
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Aldo García Ávila JEFE DE INFORMACIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Gamma Hernández
Valeria García Torres
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1222, 13 de septiembre de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
AMLO “celebrará” el 15 de septiembre con promulgación de la Reforma Judicial
/
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que en 18 estados se haya aprobado la reforma al Poder Judicial, “ya es legal”, por lo que la publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre.
“Sería bueno pensar que se publique el 15 de septiembre porque es una reforma importantísima. Es reafirmar que en México hay una auténtica democracia, que el pueblo elige a sus representantes, a los servidores públicos de los tres poderes”, aseguró.
La lista de estados y los votos a favor y en contra difundida en la conferencia matutina son: Oaxaca, con de unanimidad de 41 votos; Tabasco 24 a favor contra 8 en contra; Veracruz: 32 vs 11; Quintana Roo, 21 vs 4; Baja California Sur: 19 vs 2; Nayarit: 24 vs 6; Colima: 18 vs 5; Yucatán 19 vs 6.
También Morelos: 14 vs 6; Baja California: 20 vs 5; Durango: 19 vs 6; Puebla: 28 vs 10; Tlaxcala 31 vs 4; Campeche 22 vs 5; Sinaloa: 31 vs 1; Gue -
rrero: 33 vs 9; Tamaulipas y Zacatecas, estados de los que no mostraron la votación.
Al inicio de la conferencia el mandatario recordó que para que sea posible la publicación de las modificaciones en materia judicial es necesario que en 17 estados sea aprobada, luego de pasar por las cámaras de Diputados y de Senadores. Consideró que esa aprobación es para que se logre “la democracia, no las élites, no la llamada clase política, no la oligarquía. Todos, cada ciudadano, de acuerdo a la Constitución, tiene derecho a votar y ser votado y esa es la democracia representativa y al mismo tiempo la democracia participativa”.
Pidió esperar a que se termine el proceso en los congresos locales, donde aún llevan a cabo sesiones. “En algunos estados las instituciones locales establecen que se requiere mayoría calificada. En otros no, es mayoría simple, pero ya aprobados 18 o sea que ya es legal porque el mínimo son 17, pero todavía en el transcurso de hoy y mañana va a haber otros (estados)”, señaló.
Congresos locales consuman reforma, por vía rápida, AMLO podrá publicarla el 15 de septiembre
En menos de 24 horas se dio una cascada de aprobaciones que dan el mínimo necesario para publicar la reforma
En tiempo récord, de menos de 24 horas, la reforma al Poder Judicial obtuvo el aval de 17 congresos locales. Más tarde, el Congreso federal, dominado por Morena, está convocado para emitir la declaratoria de constitucionalidad de la reforma.
Con estas acciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador podrá publicarla el 15 de septiembre, tal como es su deseo, según lo expresó la mañana del 12 de septiembre.
Desde que fue aprobada por el Senado en la madrugada del miércoles hasta los primeros minutos de este jueves 12 de septiembre, el dictamen que establece la elección en urnas de ministros, magistrados y jueces fue objeto de aprobaciones en las legislaturas estatales que se sucedieron en cascada.
Oaxaca fue la primera entidad que presumió haber dado su aval a la polémica iniciativa con los 41 votos de su congreso local.
En Durango, el aval se consiguió gracias a los votos del PRI, que aportó siete sufragios de los 19 a favor, sumando los 12 de Morena y aliados. Los cinco del PAN votaron en contra, al igual que uno de Movimiento Ciudadano.
En Tamaulipas, fue la diputación permanente la que dio el aval a la reforma. “Con 24 votos a favor se declara aprobada la Minuta con proyecto de Decreto, aprobada por el Congreso de la Unión, en materia de reforma del Poder Judicial”, tuiteó a su vez la cuenta oficial del Congreso de Tabasco.
El pleno de la LXVI Legislatura del estado de Veracruz aprobó la minuta con 32 votos a favor y 11 en contra, sin abstenciones. El de Quintana Roo hizo lo propio con 21 votos a favor y cuatro en contra.
Con 20 votos a favor, 5 en contra y 0 abstenciones, las diputadas y diputados del Congreso de Baja California, aprobaron en sesión extraordinaria el dictamen.
En dos sesiones extraordinarias, el Congreso de Baja California Sur aprobó por mayoría de 19 votos a favor y 2 en contra la reforma enviada por el Senado.
En votación nominal y con 18 votos a favor y cinco en contra, la primera reforma del Plan C fue aprobada en Colima. El de Nayarit hizo lo propio con votación de 24-6.
En sesión extraordinaria pública, el Congreso de Tlaxcala dio su aval con 21 votos a favor y cuatro en contra. El de Puebla también la pasó con 28 a favor y 10 en contra.
El resultado en el legislativo de Campeche fue de 22 a favor y con cinco en contra; en Morelos se registró 14-6 y el de Sinaloa fue un aplastante 31 contra uno.
Y en los primeros minutos de este jueves, Guerrero se convirtió en el estado 17 en avalar la reforma judicial, con 33 votos a favor de Morena y aliados, nueve en contra de PRI, MC y PAN y cuatro abstenciones del PRD.
A la una de la mañana se sumó un estado más: Zacatecas, con 17 votos a favor y 12 en contra.
Estaba previsto que el Congreso de la Ciudad de México la avalara este jueves con su mayoría calificada de la 4T.
El primer estado que se opuso a la iniciativa fue Querétaro, donde fue rechazada en comisiones del congreso local.
López Obrador pide a sinaloenses “tranquilidad” tras ola de violencia
“Decirle a la gente de Culiacán, de Sinaloa, que estamos con presencia suficiente para garantizar la paz, la tranquilidad”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador tras otra jornada de enfrentamientos en la entidad.
Reiteró que está relacionado con la posible rivalidad en el Cártel de Sinaloa, luego de la captura de Ismael El Mayo Zambada. El diagnóstico, dijo, “es que hay pugnas entre dos grupos y tenemos que buscar que no se afecte a la población y también que no se enfrenten entre ellos. Ya lo dije: es un asunto que tiene que ver con una confrontación de grupos”.
De dicha captura no ha tenido mayor información por parte de Estados Unidos, “estamos esperando que informen bien, pero esto se debe a esta confrontación”.
López Obrador afirmó que en Sinaloa está el Ejército en coordinación con la Marina, la Guardia Nacional y la Policía estatal. También destacó que este miércoles en el estado se registraron dos homicidios y lo dijo porque “vi en algún reporte de no sé cuántos fallecidos y hoy vimos este informe”.
En torno a la suspensión de clases desde hace días, el mandatario federal afirmó: “Sí, hay temor, pero decirle a la gente que estamos pendiente. Que hasta ahora este es el resultado y seguramente no es por esos enfrentamientos, puede ser otras cosas”, dijo sobre el número de homicidios.
El presidente afirmó que en Sinaloa hay “elementos suficientes” de la Secretaría de la Defensa, de la Guardia Nacional, “también para que no haya alarmismo, sensacionalismo porque los medios conservadores o los que no nos quieren todo lo hacen más grande, lo magnifican. Antes había hasta pactos de silencio cuando se le quemaba incienso al presidente. Pero ahora cómo están enojados conmigo quisieran que se incendiara el país”.
También confió en que la siguiente administración seguirá la misma estrategia de atención a las causas, en especial los programas sociales y la atención a los jóvenes.
/ Dalila Escobar
Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
Clemente Castañeda pide a Daniel Barreda que cuente la verdad sobre su ausencia
Luego de que el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Daniel Barreda se ausentó de la sesión en el Senado en la que se aprobó la reforma al Poder Judicial, Clemente Castañeda dijo que pedirá al legislador que cuente la verdad de lo que realmente ocurrió.
Entrevistado en Guadalajara, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, resaltó que la sesión no debió llevarse a cabo al no estar todos los senadores presentes, y afirmó que hay muchas dudas, como el por qué su senador estuvo incomunicado toda la tarde y su padre retenido junto con el coordinador de los diputados locales, Paul Arce, en Campeche.
“Sé que es una declaración que puede tener muchísimo impacto, hay muchas dudas sobre lo que pasó en estas horas, en estas últimas horas y lo menos que merece el pueblo de México frente a una situación tan delicada es una explicación exhaustiva de todo lo que aconteció alrededor, por eso yo llamó a nuestro senador Daniel Barreda a que no le tenga miedo a contar la verdad de lo ocurrido, a que despeje todas las dudas que hay alrededor de lo que sucedió con él, con su padre y con su equipo político”.
“Voy a tener una reunión de grupo parlamentario entre martes y miércoles de la próxima semana, voy a decir, con muchísimo respeto, que hasta este momento la explicación que ha dado el senador, que entiendo que ha estado bajo mucha presión, deja muchas dudas en el camino y esas tendrán que aclararse. Ese es mi compromiso y esa es mi respuesta”, resaltó.
Clemente Castañeda adelantó que no estarán presentes en el Senado de la República el día de mañana, cuando se realizará el cómputo de las votaciones en los congresos estatales que han avalado la reforma al Poder Judicial, ni en la Cámara de Diputados, en donde se dará la declaratoria de Constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial. “El grupo parlamentario de MC ni en el Senado de la República ni en la Cámara de Diputados asistirá, es una declaratoria de validez, es la fiesta del régimen, es el consumo del atraco a la nación y, por lo tanto, nosotros no vamos a acudir a esa celebración, entre comillas, vamos a fijar nuestra posición sobre ese particular en las próximas horas", afirmó.
Me educaron para decidir que primero está la familia: Daniel Barreda por ausencia en el Senado
o desafortunadamente me educaron para decidir que primero es la familia”.
INE invalida la reelección de Alito Moreno en el PRI
Pese a un voto dividido, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó este jueves la modificación de los estatutos del PRI impulsada por Alejandro Moreno Cárdenas para reelegirse en la presidencia nacional del partido hasta 2028, con lo que el árbitro electoral deja en vilo la permanencia del campechano en la dirigencia del tricolor.
Acto seguido, el político campechano anunció que impugnará la decisión del INE ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y agregó que “existen criterios aprobados por la Sala Superior que legitiman nuestras decisiones internas”.
Con 7 votos a favor y 4 en contra -incluyendo el de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala-, el Consejo General aprobó la resolución tomada por la Comisión de Prerrogativas del INE en la mañana del martes pasado, la cual desechaba los acuerdos que Alito Moreno promulgó en la Asamblea Nacional del PRI del pasado 7 de julio para perpetuarse en el poder.
El debate giró en torno a la interpretación del artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos, el cual estipula que la elaboración y modificación de los documentos básicos “en ningún caso se podrán hacer una vez iniciado el proceso electoral”.
Un grupo de expresidentes del PRI, incluyendo Dulce María Sauri Riancho, Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa Reza, había impugnado la modificación de los estatutos orquestada por Moreno y su grupo, con el argumento de que la Asamblea Nacional en la que se votaron los cambios se llevó a cabo el pasado 7
de julio pasado, es decir, más de un mes y medio antes de terminarse el proceso electoral, que concluyó formalmente el 28 de agosto.
Los simpatizantes de Moreno y varios consejeros, incluyendo Guadalupe Taddei Zavala, argumentaron por su parte que los “actos sustanciales” del proceso electoral concluyeron tras la jornada electoral del 2 de junio, por lo que la modificación de los estatutos era válida.
Durante la sesión, Héctor Suárez Licona y Pablo Briceño Ángulo, representantes del PRI ante el INE, defendieron la reelección de su dirigente nacional. Briceño, integrante del círculo cercano de Moreno -de quien fue suplente en la Cámara de Diputados-, calificó la resolución de “afectación grave a los derechos de la militancia”.
“El PRI modificó sus documentos básicos cuando ya habían concluido las etapas de preparación y jornada electoral, por lo que no se incumple con los bienes jurídicos que propone la norma. No se afectan actos sustanciales del proceso electoral y en todo momento existió certeza; por tanto, debemos declarar la procedencia y legalidad de las respectivas reformas”, aseveró Taddei, quien aportó un voto particular para expresar su rechazo a la resolución.
El otro argumento del PRI, según el cual el mismo INE y el TEPJF validaron la modificación de estatutos de Morena en circunstancias similares en 2018, también fue desechado, pues los consejeros consideraron que en aquel entonces el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador realizó sus cambios estatutarios a tres semanas de un nuevo proceso electoral, mientras que el tricolor tenía más de cuatro meses para organizar su asamblea.
Ante las críticas por haberse ausentado de la votación sobre la reforma al Poder Judicial para viajar a Campeche por la detención de su padre, el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Daniel Barrera, justificó que “afortunadamente o desafortunadamente” lo educaron para decidir que primero está la familia.
En sus redes sociales, el emecista compartió un escrito en el que explicó los motivos de su ausencia durante la votación de la reforma al Poder Judicial que no pudo ser frenada por la oposición. Sin dar detalles de la razón de la detención de su padre, el senador explicó que tuvo que viajar a Campeche la madrugada del lunes para atender una “comparecencia jurídica urgente” de su padre, con la idea de regresar temprano el martes a la CDMX para estar en la votación sobre la reforma judicial. Sin embargo, la comparecencia terminó a las 10:00 de la noche por lo que le fue imposible regresar. “El día de ayer (11 de septiembre) será un día para recordar toda la vida. Yo igual que tú somos ciudadanos de carne y hueso; con sentimientos y toma de decisiones propias. Ayer decidí entre atender un asunto profesional o familiar. Afortunadamente
“Ayer (11 de septiembre) por la madrugada me avisaron que mi padre había sido llevado a una comparecencia jurídica de urgencia y que mi madre se había puesto mal de salud por la misma situación. Decidí viajar a Campeche en la madrugada con la intención de regresar tan pronto como pudiera para cumplir con mis obligaciones de senador de la República. Al llegar me entero que mi amigo y compañero el diputado y coordinador de Bancada Paul Arce, igualmente tuvo que comparecer en la citada diligencia”.
“Como todos ustedes pudieron ver, la misma terminó a las 10 PM por lo que tuve que permanecer todo el día en los juicios orales”, justificó.
En el mismo escrito afirmó que no se pasará a la bancada del PVEM, como se especuló en el Senado de la República y agradeció a toda la dirigencia de MC. Además, reafirmó que es un hombre de convicciones y que su voto hubiera sido en contra de la reforma, aunque -dijo- de todos modos, eso no cambiaría nada, en referencia del voto del senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quien votó a favor de la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Alito impugnará la decisión del INE de invalidar su reelección
das legítimamente por nuestra Asamblea Nacional”.
Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) invalidara los reglamentos de los estatutos del PRI con los cuales se reeligió Alejandro Moreno como dirigente nacional, el senador tricolor informó que acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la decisión.
En un mensaje en redes sociales, Alejandro Moreno detalló que respeta la decisión del INE, pero conforme a derecho acudirá al Tribunal Electoral. “Estoy enterado de la resolución del INE sobre las modificaciones aproba -
“Si bien respetamos la decisión, no la compartimos, pues existen criterios aprobados por la Sala Superior que legitiman nuestras decisiones internas. Conforme a derecho, acudiremos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”. El pasado martes, durante la sesión del pleno en el Senado en donde se aprobó la iniciativa de reforma al Poder Judicial, Alejandro Moreno denunció presiones para los senadores de oposición; en su caso fue la del cambio de resolución sobre los cambios de los estatutos de su partido que anularían su reelección como dirigente.
/ Juan Carlos Cortés
/ Juan Carlos Cortés
/ Mathieu tourliere
/ Juan Carlos Cortés
Daniel Barreda
Alejandro Moreno Cárdenas
Estados Unidos recomienda no viajar a Sinaloa por escalada de violencia en Culiacán
Ante la multiplicación de los enfrentamientos en Sinaloa, derivados de la pugna entre los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera y el hijo de Ismael El Mayo Zambada, la embajada de Estados Unidos en México exhortó a sus connacionales a no viajar a la entidad, y pidió a quienes se encuentran en la entidad a “permanecer atentos y mantener un bajo perfil”.
En una alerta de seguridad emitida este jueves, la representación diplomática de Estados Unidos indicó que su consulado en Hermosillo recibió “reportes de robos de autos, balaceras, operativos de las fuerzas de seguridad, bloqueos carreteros, vehículos incendiados en las inmediaciones de Culiacán”.
También recalcó que “escuelas están cerradas en Culiacán, Cosala, Elota y San Ignacio hasta el 13 de septiembre”, y que “los eventos para el Día de la Independencia fueron cancelados en Culiacán”, por lo que advirtió sobre posibles actos de violencia en la entidad.
Desde el lunes pasado, las autoridades y la prensa sinaloenses han reportado numerosos estallidos de violencia en la entidad, tanto entre civiles armados como entre grupos de la delincuencia organizada y militares. El conflicto entre el grupo armado dirigido por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar -los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán- contra la facción liderada por Ismael Zambada Sicairos, se desató tras la detención de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos, el pasado 25 de julio. La defensa de Ismael Zambada aseveró que su cliente fue secuestrado por el hijo de El Chapo Guzmán, quien lo entregó a las autoridades de Estados Unidos.
Esta agresión habría desencadenado una escalada de violencia entre los Chapitos y el Mayito, quienes se disputan el control de la entidad. La primera audiencia de Ismael Zambada ante la Corte Federal de Brooklyn está agendada para este viernes 13 de septiembre, a las 10 de la mañana.
Paran actividades en Culiacán por violencia
Los habitantes de Culiacán, tanto en la zona urbana como rural, amanecieron el jueves bajo tensión con escuelas y comercios cerrados luego de tres días consecutivos de choques entre grupos armados, bloqueo de carreteras y camiones incendiados.
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador se ufanó la mañana del 12 de septiembre de su estrategia de seguridad, la violencia ha dominado varios puntos de la capital de Sinaloa con el resultado de varios muertos y heridos esta semana, incluidos militares, aunque las confrontaciones armadas se han registrado desde hace más de un mes tras la detención del exjefe del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada.
Según el presidente, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional están pendientes, por eso, (hay que) decirle a la gente de Culiacán, de Sinaloa, que estamos con presencia suficiente para garantizar la paz, la tranquilidad”.
Lenia Batres se adelanta y plantea plan de transición en el PJF
/ Diana Lastiri
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama solicitó al pleno organizarse con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para iniciar la transición que ordena la reforma judicial, pese a que no ha sido publicada.
La mañana del 12 de septiembre, la ministra presentó un escrito ante la Secretaría General de Acuerdos de la presidencia de la Corte en el que consideró necesario hacer un llamado a la prudencia luego de que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) intentaron frenar la discusión de la reforma en el Senado de la República el pasado 10 de septiembre. “Ante el ambiente de confrontación que llegó al punto de permitir la inédita irrupción de personal del Poder Judicial en un recinto del Poder Legislativo para sabotear el ejercicio de una facultad constitucional de ese poder, considero necesario hacer un llamado a la prudencia, responsabilidad e institucionalidad de la comunidad que conforma los distintos órganos del Poder Judicial de la Federación”, señaló.
Asimismo, realizó diversas propuestas sobre la transición para cumplir con la reforma judicial. Entre ellas se encuentra que la Corte formule una propuesta
de reformas secundarias para garantizar el funcionamiento del Máximo Tribunal mientras se realiza la elección extraordinaria en el año 2025 y llegan los nuevos ministros electos por voto popular.
“Convoqué al CJF para diseñar los instrumentos normativos que permitan aprovechar los recursos con los que cuenta el Poder Judicial actual para la instalación y funcionamiento tanto del órgano de administración como del Tribunal de Disciplina Judicial aprobados en la reforma”, agregó.
Pese a que la modificación constitucional establece que el presupuesto del PJF será administrado por el órgano de administración judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, la ministra Batres pidió a la Corte coordinarse con el CJF y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) adelantarse a reducir salarios y extinguir los fideicomisos.
“Igualmente, junto con el CJF y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tome las medidas adecuadas que garanticen el cumplimiento de obligaciones financieras y laborales señaladas en la reforma, como la extinción de fideicomisos y la adopción de límites a las remuneraciones, con estricto respeto de los derechos de las personas trabajadoras”, indicó.
Incluso, dijo, que el 11 de septiembre hubo dos muertos, pero “seguramente no es por enfrentamientos; puede ser por otras causas, los dos homicidios”.
En Culiacán, sin embargo, el ambiente es de temor. El gobernador, Rubén Rocha Moya, anunció para este jueves la suspensión de actividades en las escuelas de Culiacán, Elota, Cosalá y San Ignacio, en todos los niveles y modalidades educativas.
Los expresidentes de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Culiacán publicaron un desplegado en el que expresaron el temor ciudadano ante los choques que han ocurrido entre grupos armados durante esta semana.
“Los trabajadores no se sienten seguros para acudir a sus empleos, y los empresarios también enfrentan dificultades para operar en estas condiciones adversas. La inseguridad está afectando no solo a quienes laboran y generan fuentes de empleo, sino también al desarrollo y bienestar de todos los culiacanenses”.
Rubén Rocha cancela grito del 15 de septiembre por ola de violencia en Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya anunció la cancelación del festejo del Grito de Independencia en Culiacán, luego de que por cuarto día consecutivo la violencia mantiene sitiada la capital del estado junto a tres municipios más.
Rocha explicó que, si bien mantienen operativos, se decidió para resguardar a la ciudadanía la cancelación del evento del domingo 15, con las presentaciones de la familia Aguilar.
“Por ello, quiero anunciar que hemos resuelto que el festejo del Grito del 15 de septiembre va a ser suspendido, no habrá festejo alguno ni público, ni privado. Siempre tenemos que recordar que el mes de septiembre es el mes de la Patria y que el 15 de septiembre se celebra esta Patria nuestra con el Grito
de la Independencia”, dijo en un mensaje difundido a través de sus redes s ociales.
Apenas el miércoles 11, el gobernador terminó por admitir que en Culiacán sí existe una batalla entre grupos criminales, estos, adjudicados a las facciones de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera y de Ismael El Mayo Zambada García. Estos enfrentamientos se han trasladado también a los municipios de Elota, Cosalá y San Ignacio, los cuales mantienen un cerco junto a Culiacán con cancelación de actividades productivas y educativas.
El gobernador informó además de la cancelación de clases para estos cuatro municipios el jueves 12 y el viernes 13, haciendo un llamado a la población a mantenerse atentos a los canales de comunicación.
/ aarón ibarra
Lenia Batres Guadarrama
/ Mathieu tourLiere
SCJN pone fin al paro que inició contra la Reforma Judicial
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó que reanudará labores el próximo 17 de septiembre luego de la aprobación de la Reforma Judicial.
En sesión privada y por mayoría de votos los ministros determinaron el fin de la inédita suspensión de labores que iniciaron desde el pasado 3 de septiembre debido a las protestas de los trabajadores de la Corte que se oponen a la Reforma Judicial.
La medida fue acordada luego de que dicha reforma fue aprobada en el Senado de la República y se prevé que, en los próximos días, luego de que la mayoría de los congresos estatales también la
aprueben, el presidente la promulgue y publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La determinación de la Corte no implica el regreso automático del resto de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se mantienen en paro desde el 19 de agosto pasado.
De acuerdo con Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores, en los próximos días decidirán si continuarán con el paro hasta octubre, mes en el que está programada la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de la República, o si regresan a trabajar de cara al inicio del periodo electoral para designar a los jueces y magistrados federales.
México rompió el techo de cristal y le quitó el velo al patriarcado: Mónica Soto
México rompió el techo de cristal y le quitó el velo al patriarcado, destacó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, al participar en el XX Encuentro de Magistradas de los más Altos Órganos de Justicia de Iberoamérica.
Ante magistradas y juezas de diversos países de América Latina, Mónica Soto hizo un recuento del avance alcanzado en el país y que hoy garantiza a las mujeres ocupar el mayor número de cargos de representación y, también, los principales espacios de decisión en los tres órdenes de gobierno.
Dijo que la paridad en México va, y va en todos los niveles de gobierno y, subrayó, no hay retroactividad.
A 70 años del derecho de las mujeres
a votar, hoy la nación -mencionó- avanza con perspectiva de género y con lentes violeta que permiten rebasar obstáculos y que colocan a México en el grupo de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Haití, Honduras, Nicaragua y Perú, gobernados por una mujer.
El país se suma a los 26 en los que una mujer dirige los destinos del Poder Ejecutivo, añadió.
La magistrada presidenta del TEPJF informó que México hoy cuenta con una Cámara de Diputadas y Diputados representada mayoritariamente por la mujer. A nivel estatal, entre 2015 y 2024 se ha logrado pasar del 27.2% al 49% de mujeres en los congresos locales; 15 mujeres gobiernan un estado del país.
Desde hace tres décadas, resaltó, el TEPJF ha brindado justicia por y para la igualdad y la paridad, con el objetivo de tener un México más justo.
Perfil, experiencia y nivel de estudios de los nuevos legisladores
El 1 de septiembre fue la apertura del primer periodo ordinario de sesiones del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión. En este marco, ¿cuál es el perfil de las y los diputados y senadores?
DiputaDos
A la llamada Cámara baja, que consta de 500 legisladores, el nivel de estudios es el siguiente:
3.6% diputados no proporcionaron su nivel de estudios
2.4% tienen educación secundaria
6.4% nivel medio superior 2% son técnicos
59.4% concluyeron licenciatura 22% maestría
4.2% doctorado
De acuerdo con una investigación de la agencia Dinamic, intitulada “Reputación digital de partidos en el nuevo Congreso de la Unión y perfiles de legisladores que definirán el futuro del Poder Judicial”, entre las principales carreras de licenciaturas de diputados están Derecho, Ciencia Política, Ciencias de la Comunicación, Pedagogía, Sociología y Administración de Empresas, entre otras. También hay legisladores con formación en ciencias fisicomatemáticas e ingenierías, además de biológicas y de la salud.
Además, entre los perfiles detectados se encontró a veterinarios, técnicos en hotelería, enfermería y programación, además de estilismo y diseño de modas, como algunas de las profesiones de los 500 diputados federales, quienes prácticamente la mitad de ellos (47%) carece de experiencia legislativa.
La investigación mostró que la edad promedio de diputados federales, hombres y mujeres, es de 48 años.
La legisladora más veterana es Ifigenia Martínez, de 99 años. La integrante más joven, con 22 años, es Alma Monserrat Córdova. Ambas son representantes de Morena.
senaDo
En la Cámara alta, la experiencia legislativa aumenta a ocho de cada 10 legisladores (82%) y su preparación académica es mayoritariamente el nivel licenciatura (66.40%), seguido de maestría (21.09%).
La proporción de quienes tienen nivel de educación media y grado de doctorado coincide en 5.46% de los casos.
En tanto, la edad promedio de los senadores, hombres y mujeres es de 47 años. El legislador más veterano es José Antonio Cruz Álvarez Lima, de 82 años, representante popular de Tlaxcala. La más joven es Andrea Chávez Treviño, con 27 años, legisladora por Chihuahua. Ambos pertenecen a la fracción parlamentaria de Morena. Respecto al nivel de estudios, la investigación halló lo siguiente de los 128 senadores:
1.56% de senadores no proporcionaron su nivel de estudios
5.46% tiene estudios de nivel medio superior
66.40% cuenta con licenciatura
21.09% tiene al menos una maestría
5.46% posee doctorado
Entre las áreas de conocimiento formal de senadores figuran Ciencias Políticas y Administración Pública, Población, Desarrollo y Políticas Públicas, así como Derecho, Administración de Empresas, Arquitectura, Cirujano Dentista y Letras Hispánicas, entre otros.
El 17.96% de los senadores no tienen experiencia legislativa. Una cuarta parte de los nuevos integrantes de esta cámara ha sido con anterioridad senador. El 47.65% al menos fue una vez diputado federal y 41.40% tiene experiencia en un Congreso local.
animaDversión Digital
La agencia Dinamic detectó que los partidos políticos afines a Morena no son bien aceptados por los internautas, pues los señalamientos de animadversión hacia legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) superan seis veces a los de cordialidad, ya que mientras el rechazo a los integrantes de esa fracción parlamentaria en las cámaras se visibiliza en 41.72% de las conversaciones digitales, en 7.49% se evoca simpatía.
De acuerdo con el estudio digital realizado en las últimas 24 horas con apoyo
de la inteligencia artificial, la indiferencia de los internautas hacia los trabajos legislativos del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de la Unión es mayor debido a que en 60.95% de los comentarios que se refieren a ese instituto político deciden no hacer cuestionamientos; la simpatía hacia los petistas se revela en una tercera parte de los comentarios (29.01%) y el desapego en uno de cada 10 reacciones (10.04%).
Mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ya fenecido, tienen un comportamiento de indiferencia similar al del PT (58.49%).
Los señalamientos hacia los partidos de oposición tampoco tienen gran aceptación entre los cibernautas, los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cooptaron el mayor rechazo en conversaciones digitales (80.30%), análogamente al apoyo que tuvieron en apenas 5.02% de las reacciones. En seis de cada 10 interacciones, los representantes populares de Acción Nacional (PAN) son rechazados (61.48%) en contraste con los mensajes de simpatía que recibieron en una cuarta parte de éstos (25.17%).
Movimiento Ciudadano (MC) revela dualidad de aceptación-rechazo, ya que en una tercera parte de los mensajes hay expresiones de apoyo (33.57%), mientras que en otra tercera parte persisten comentarios de repudio (30.37%).
/ Diana lastiri
tepJF
Mónica Soto
Gobernadores del PAN convocan a la “refundación” del partido
Gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN) convocaron a una refundación de ese instituto político tras la defección de un senador, cuyo voto, logró que Morena lograra la mayoría calificada para aprobar la Reforma Judicial en el Senado.
María Eugenia Campos, de Chihuahua; Teresa Jiménez, de Aguascalientes, Mauricio Kuri, de Querétaro, y Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato, dieron a conocer un pronunciamiento en el que consideran que el país “sufrió un grave retroceso” durante la jornada legislativa de la que emergió la nueva reforma constitucional.
Por un lado, lamentan, “se anuló en los hechos la división de poderes, la certidumbre jurídica que atrae inversiones y da empleo a nuestra gente”.
En ese contexto consideran que es un golpe, quizá definitivo, a la democracia mexicana. “Pero ayer (11 de septiembre) atestiguamos también el triste nivel de política que tenemos: Bancadas artificiales; compra de voluntades; traiciones; chapulineos”, exponen los mandatarios blanquiazules en un pronunciamiento compartido en su cuenta de X.
México, argumentan, necesita de una mayoría responsable, pero también de oposiciones dignas. Lo peor que puede ocurrir a la República es carecer de oposiciones serias y mayorías tolerantes, añaden.
“TRaiCión al país”
En su declaración, gobernadoras y gobernadores lamentan que el senador panista por Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, diera a la 4T el voto que necesitaba para avalar la iniciativa impulsada por el
presidente Andrés Manuel López Obrador. “Cuatro personas fueron electas para votar en contra de la Reforma Judicial y no tuvieron la valentía de honrar su palabra. La defección de uno de nuestros senadores es una traición al país y al mandato popular que recibió”.
“Miguel Ángel Yunes Márquez fue electo senador bajo la causa del PAN para defender las instituciones y democracia de México. Su claudicación es una traición personal y egoísta de graves consecuencias para la República. No obstante, conlleva también un daño a nuestro partido”, sostienen.
Ante esta situación, desde su militancia, las y los gobernadores del Partido Acción Nacional “impulsaremos un proceso de refundación del partido de lo local hacia lo nacional”, anuncian. “Urge reconectar con la sociedad, construir ciudadanía y abrirnos a ella, recuperar nuestras causas, abrir las puertas del partido a nuevas personas y preparar nuevos cuadros para ofrecer alternativas de mejores niveles de vida a las y los mexicanos”.
“Divulgaremos nuestros valores: generación de bien común, creación de clase media, apoyo a emprendedores y comerciantes, defensa de la familia, otorgar dignidad a las personas, conexión de México al mundo”.
En su pronunciamiento, los mandatarios estatales ofrecen representar los intereses, sueños y aspiraciones de las y los mexicanos. “Volveremos a labrar la esperanza de millones de familias decepcionadas no de la política: de esta política. Sabemos que la lucha por la prosperidad de México y su gente no es tarea de un día, sino brega de eternidad. Nos ponemos en acción”, concluyen.
IMSS Aguascalientes aplicará más de 10 mil dosis contra el VPH a niñas
iMss
A partir de esta semana el personal de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes aplicará más de 10 mil vacunas contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) a niñas de quinto grado de primaria y once años no escolarizadas.
En esta ocasión también se vacunará a niñas y adolescentes en protocolo de atención por agresión sexual, de 12 a 16 que nunca han recibido el biológico y, de 11 a 49 que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Así lo dio a conocer la coordinadora de Prevención y Atención a la Salud en esta representación, Gabriela Contreras Terrazas quien precisó que personal de Enfermería visitará escuelas primarias y secundarias para proteger a este grupo poblacional con-
EL CCEA anuncia cambio de dirigencia en octubre
Claudia RodRíguez loeRa
El Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA), anunció la renovación de su dirigencia para octubre próximo. Por decisión unánime de los socios se definió que el sucesor de Antonio Robledo será el empresario transportista, Roberto Díaz Ruiz. En el marco de su reunión mensual, los empresarios de los diversos sectores productivos que integran este organismo empresarial, aprobaron la emisión de la convocatoria para dar formalidad al proceso de renovación de la dirigencia, aunque en la misma sesión se definió a Díaz Ruiz como el próximo encargado de dirigir las decisiones del organismo empresarial, luego de que el empresario formó parte de la actual mesa directiva como vicepresidente del CEEA. La propuesta fue apoyada por la totalidad de los socios de éste organismo empresarial, quienes harán oficial su postura en la asamblea anual del próximo octubre de que sea el autotransportista el dirigente del organismo por un periodo de un año, con opción a dos reelecciones.
En la última sesión del CEEA también se hizo oficial la incorporación de CANACINTRA; además se sumó el Club Pulgas Pandas, y está en puerta la incorporación de otros 25 organismos empresariales, anunció Antonio Robledo, quien aseveró que entregará un organismo fortalecido y con una gran membresía.
Roberto Díaz aceptó la invitación, y reiteró su disposición de seguir trabajando por el desarrollo y bienestar de Aguas-
calientes, a través de los organismos empresariales, “estuvimos buscando unidad, unidad del consejo, inclusive hasta el Club de Golf Pulgas Pandas ya pidió participar en el consejo, vamos a ver cómo nos va, ya tengo muchos años, la intención es acompañar a Toño, apoyarlo y creo que hay que buscar la unidad y trabajo con todos”. Aseveró que su compromiso es reforzar la unión dentro del CCEA y apoyar en dar solución a las necesidades del sector empresarial local.
Abre Acción Nacional la convocatoria para la elección de la dirigencia estatal para el período 2024-2027
Se encuentra publicada en los estrados físicos y electrónicos del partido
sTaff
tra el virus, previo consentimiento informado de padres y tutores.
La doctora aseguró que el VPH es causa de cáncer cervicouterino, por lo que hizo un llamado a prevenir la enfermedad con vacunación oportuna.
Al respecto, dijo que “la vacuna del VPH tiene una efectividad del 100% en la prevención del cáncer en el cuello uterino, siempre y cuando se aplique antes de iniciar la vida sexual. Es importante recordar que este tipo de cáncer no presenta síntomas y generalmente es imperceptible a la vista, por lo que lo mejor es prevenirlo con la vacuna”.
Las y los interesados pueden acudir a cualquiera de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS en la entidad o preguntar por las visitas del personal de salud en las escuelas primarias y secundarias.
El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Aguascalientes ha publicado la convocatoria para la elección de la dirigencia para el periodo 2024-2027.
El presidente del partido en Aguascalientes, Javier Luévano Núñez, informa que para esta elección, se ha determinado que el método sea el ordinario, es decir, que la militancia panista decida quiénes ocuparán los cargos de presidente, secretario general y los siete integrantes adicionales que conformarán la estructura del Comité Directivo Estatal.
De esta manera se reafirma el compromiso del PAN con la participación democrática de sus más de 13 mil militantes en el estado, quienes a través del voto directo elegirán a la planilla que liderará los destinos del partido en Aguascalientes durante los próximos tres años.
Las planillas que busquen competir en este proceso deberán cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria, entre los que destacan:
Contar con una militancia mínima de 5 años en Acción Nacional.
Haber desempeñado roles clave en el partido, tales como integrante del Comité Ejecutivo Nacional, del Comité Directivo Estatal, de los comités directivos municipales en el estado, consejero nacional o estatal, o haber sido candidato propietario de un cargo de elección popular.
La convocatoria está disponible en los estrados físicos y electrónicos del PAN. Se hace un llamado a todos los liderazgos comprometidos con los principios de Acción Nacional a participar activamente y motivar a la militancia en este proceso.
Con este ejercicio democrático se busca fortalecer la unidad, la estructura y la presencia del PAN en Aguascalientes, con la misión de continuar siendo la opción de confianza para los ciudadanos que se ha demostrado en los últimos procesos electorales.
Para mayores informes, las y los interesados pueden consultar la convocatoria completa en las plataformas oficiales del partido o acudir a las oficinas del Comité Directivo Estatal.
Roberto Díaz Ruiz | Foto Cristian de Lira
El pueblo no es tonto y sí está interesado en lo que pasa en el país: Alejandra Peña
Lejos de constituir un riesgo, la elección pública de jueces y magistrados será algo positivo
Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
Alejandra Peña, regidora por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Ayuntamiento de Aguascalientes, precisó que, ahora que la Reforma Judicial fue aprobada en el Senado, es necesario esperar a las leyes secundarias, porque ese va a ser el parteaguas para realmente entender cómo va a conformarse. En seguida, ahondó en lo que ella considera que son las mentiras que giran en torno a la Reforma Judicial y que han confundido a la población: “Es completamente falso que todo mundo pueda convertirse en juez o en magistrado. De hecho, en ningún momento se toca el servicio profesional de carrera. Se requiere que tengan, según el caso (jueces, magistrados, grado A, B, C o D), los grados de experiencia para poder participar. Eso no se toca”.
Será en junio de 2025 cuando tenga lugar la primera elección, misma que sucederá de manera escalonada.
Al ser cuestionada sobre si supone un riesgo que el Senado determine a las personas que serán candidatas a magistradas, la regidora respondió: “Esto es precisamente lo que ocu-
rría antes de la Reforma Judicial. Habría que recordar que incluso el presidente podía realizar un nombramiento si el senado no se ponía de acuerdo”.
La Reforma Judicial desmantela el sistema
de
justicia actual: Gustavo Granados
Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
En opinión de Gustavo Granados Corzo, regidor de Movimiento Ciudadano (MC) en el Ayuntamiento de Aguascalientes, la certeza jurídica, basada en la objetividad, la neutralidad y la separación de poderes, es lo que puede mejorar el sistema judicial. Al respecto, señaló: “Desde MC, hicimos un análisis profundo que nos llevó muchos meses a partir del cual coincidimos en impulsar una reforma al sistema judicial; sin embargo, el planteamiento de fondo hecho por Morena -y que ya se aprobó- implica todo lo contrario, pues la selección de jueces, magistrados y ministros no garantiza imparcialidad ni las mejores condiciones para la impartición de justicia”. Para Granados Corzo, la Reforma Judicial desmantela el sistema actual, como consecuencia de eliminar el Consejo de la Judicatura y crear un nuevo organismo. Este cambio conducirá a la destitución de los nuevos jueces, ministros y magistrados, lo que no solo reduce la legitimidad, sino que también afecta la estabilidad del propio Poder Judicial. En este sentido, continuó el regidor, la reforma tiene como objetivo hacerse del control de uno de los tres poderes. En consecuencia, cuando alguien nombra a una persona para fungir en un cargo, políticamente se adquiere una suerte de compromiso y, en una suerte de deuda de agradecimiento, queda a disposición de
los intereses y conveniencias de la persona que otorgó el nombramiento en turno, en este caso, el titular del Poder Ejecutivo.
“Lo anterior es un riesgo cuyas consecuencias aún no se miden adecuadamente y esto es muy delicado, porque los intereses personales terminan por imponerse, como quedó en evidencia con Daniel Barreda, senador de Campeche, pues no asistió a la votación de la Reforma Judicial en el Senado. Por otro lado, este escenario pone en riesgo el sistema
Le faltó al país un nivel educativo, cultural y cívico, para que las personas no sean incitadas por el estado para participar en la vida política del país
Alejandra Peña precisó que ya se publicó el primer comunicado y que será en junio de 2025 cuando tenga lugar la primera elección, misma que sucederá de manera escalonada. Por otro lado, afirmó que lejos de constituir un riesgo, la elección pública de jueces y magistrados será algo positivo: “Habrá una participación de diez propuestas que hará el Congreso de la Unión y veinte propuestas de parte del Ejecutivo. Posteriormente, se van a analizar estas propuestas para elegir a los mejores perfiles y serán estos perfiles los que se someterán a una votación”, señaló Peña.
A la pregunta de si constituye un riesgo que el Congreso y el Senado tengan mayoría morenista, la regidora respondió: “Esto es hoy; el día de mañana será alguien más. No debemos tenerle miedo al cambio. Al contrario, era urgente una reforma sumamente compleja y profunda al Poder Judicial, porque no podemos tener jueces que tomen sus decisiones o sus determinaciones para que tengan acceso a una mayor cantidad de recursos”.
Finalmente, Alejandra Peña afirmó que es necesario reducir el número de jueces y esta es una de las estructuras que tendrán lugar dentro de la Reforma Judicial: “El pueblo no es tonto y la gente sí está interesada en lo que pasa en el país”, concluyó.
La certeza jurídica, basada en la objetividad, la neutralidad y la separación de poderes, es lo que puede mejorar el sistema judicial
zar en una mejor dirección y la falta de ellos conduce al absolutismo y al autoritarismo”.
de pesos y contrapesos de nuestro país, pues el poder judicial perdería su imparcialidad y quedaría a disposición del Poder Ejecutivo”, señaló Gustavo Granados.
En este sentido, para el regidor la Reforma al Poder Judicial no es sino una estrategia para controlar el poder político desde el Poder Ejecutivo, y ahora desde el Judicial, en tanto que tienen mayoría en el Legislativo y agregó: “Esta situación no le viene bien a nadie, porque la pluralidad y los contrapesos son sanos para avan-
Al ser cuestionado sobre lo que le hizo falta a la oposición para contener la fuerza de Morena, Gustavo Granados reconoció que “lo que le faltó al país es un nivel educativo, cultural y cívico, para que las personas no sean incitadas por el estado para participar en la vida política del país, ir a votar o tomar una decisión, sino que tengan el mínimo conocimiento para entender que estos asuntos, como la Reforma Judicial, no le ayudan al país a tener una mejor democracia y a mitigar riesgos, sino que pone y entrega el sistema de justicia a un gobierno autoritario”.
Finalmente, Gustavo Granados acusó que en los últimos años ha habido un constante engaño de parte de regidores, diputados locales y federales de Morena, quienes afirman que todas y todos vivimos mejor, pero únicamente con base en declaraciones sin sustento. Prueba de lo anterior, son las constantes declaraciones que afirman que México está al nivel de Dinamarca en materia de salud, pero no presentan las pruebas que lo avalan.
Gustavo Granados Corzo | Foto Cristian de Lira
Alejandra Peña
La elección va estar en manos de Morena y no del Senado, porque van a ser ternas a modo que elegirán sin miramientos y sin preguntar quiénes son
Para Edgar Dueñas, regidor por el Partido Acción Nacional (PAN) en el Ayuntamiento de Aguascalientes, es necesario una reforma para mejorar la impartición de justicia, porque toda la ciudadanía espera precisamente eso: que la justicia se imparta de la mejor manera. Al respecto, precisó: “Es necesaria una Reforma Judicial, pero ello no equivale a caer en los dimes y diretes en los que ha caído la bancada de Morena en el Congreso de la Unión, el Senado y desde la presidencia, al afirmar que el Poder Judicial está lleno de familiares o que es un organismo corrupto. Creo que no era la forma ni el fondo como para lograr una reforma que pudiera mejorar el sistema judicial de nuestro país”.
Al ser cuestionado sobre si la reforma consiste en una estrategia para adquirir el control del Poder Judicial, en virtud de que la terna sería designada por el Senado, Edgar Dueñas señaló que la elección va estar en manos de Morena y no del Senado, porque van a ser ternas a modo que elegirán sin miramientos y sin preguntar quiénes son.
“Y quién se va a fregar son los ciudadanos de a pie: quienes ten-
La Reforma Judicial no va a mejorar la impartición de justicia en el país: Edgar Dueñas
Un análisis profundo, a consciencia, según Edgar Dueñas, habría permitido identificar en qué términos realizar la Reforma Judicial
gan algún pleito mal cobro fiscal o quienes tengan necesidad de tener una ventanilla abierta para ser escuchados, porque ya nadie va a ser escuchado y ya nadie va a tener la razón, más que la bancada de Morena, ¿qué le va a quedar al ciudadano? Únicamente someterse a esa pequeña dictadura judicial que van a manejar”, acusó Dueñas. En seguida, el regidor señaló que en el proceso de elaboración de la Reforma Judicial ni siquiera hubo un análisis, pues ni siquiera se tomó en cuenta que la impartición de justicia se realiza con lentitud, debido a que quizá faltan jueces o personal de otras áreas. Un análisis profundo, a consciencia, según Edgar Dueñas, habría
permitido identificar en qué términos realizar la Reforma Judicial. “Morena se abocó únicamente al argumento de que el pueblo elija, pero el fondo es la manera en que ellos van a manejar la mano debajo del Títere, es decir, todos los nombres y cómo a partir de ahí van a empezar a manipular a diestra y siniestra. Y al juez que no haga lo que ellos digan, pues está bien fácil: lo van a pasar a un purgatorio que ellos mismos van a crear, para que ellos mismos tengan a su propio juez de entre los jueces que te va a mandar al bote y te va a inhabilitar por tantos años. Entonces, ya ningún juez se va a animar a perder su chamba por hacer que se cumpla la ley”, señaló Edgar Dueñas.
La Reforma Judicial es un retroceso de 200 años: Citlalli Rodríguez
Con la Reforma Judicial Morena no solo se hace del control de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino del país entero
Habría sido necesario abordar la Reforma Judicial desde otra perspectiva, porque así como está, la reforma parece hecha con dedicatorias políticas para enjuiciar a quienes son enemigos de la cuarta transformación
Para Citlalli Rodríguez, regidora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Ayuntamiento de Aguascalientes, la aprobación de la Reforma Judicial pone en riesgo el equilibrio de los poderes en el país: “Estamos viendo el inicio de una dictadura con un autoritarismo y una soberbia tremenda. A nadie le conviene que no haya una división de poderes. Los pesos y los contrapesos siempre han existido”.
Rodríguez expresó su orgullo de que el único grupo parlamentario que se mantuvo firme fue el del PRI y que, por mucho, es el partido que está diciendo lo que significó históricamente la construcción de la democracia, así como de los pesos y contrapesos en nuestro país. En seguida, advirtió: “Hay un riesgo latente: Morena tiene el control del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y del Poder Judicial. Tienen el control absoluto. La Reforma Judicial es una reforma tramposa, porque, después de todo, nada más van a jugar a legitimar lo que ellos ya van a palomear y van a ser quienes ellos determinen. Es una justicia a modo y eso es delicado en cualquier país, pero sobre todo en México, que veníamos de una lucha histórica para lograr una justicia más pronta, expedita y con esto tenemos un retroceso de casi 200 años”.
Para el regidor, las consecuencias de la Reforma Judicial se van a ver en los próximos meses, de ahí que desestime los contraargumentos que han lanzado algunos funcionarios de Morena, quienes han reprochado que el país no se ha caído por la aprobación de la Reforma Judicial, pues precisamente las implicaciones tendrán lugar con el paso de los meses. Finalmente, Edgar Dueñas reflexionó a propósito del papel de la oposición en la actualidad y reconoció: “Creo que nos hemos alejado de la gente. Creo que el PAN ha dejado de escuchar a la gente. Aguascalientes es una excepción, porque, de una u otra manera, cada una y cada uno de nosotros hemos hecho nuestra chamba, pero aun así, el triunfo no fue holgado ni en los términos en que nos habría gustado a los panistas; no obstante, a nivel nacional, prevalece la lucha de egos, el preocuparse más por el poder inmediato y no desarrollar algún plan a futuro para las nuevas generaciones. Eso provocó que nosotros como PAN nos hayamos convertido en los malos y, por el contrario, la gente vea bien a Morena. Creo que nosotros no hemos sabido estar a la altura de esa nueva ciudadanía y nos toca revalorar lo que está pasando; que las cabezas que toman las decisiones vean que la han regado y que tenemos que cambiar sí o sí para acercarnos a la ciudadanía. De no hacerlo, el día de mañana vamos a andar desapareciendo por querer seguir haciendo lo mismo. Tenemos que adecuarnos a la actualidad”, concluyó el regidor.
En opinión de la regidora, con la Reforma Judicial Morena no solo se hace del control de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino del país entero, lo que supone borrar de un plumazo la historia de México: “De Agustín de Iturbide a Andrés Manuel López Obrador y todo lo que hubo de por medio de un plumazo se murió”, sentenció Citlalli Rodríguez. Para mejorar la impartición de justicia en nuestro país, considera la regidora, habría sido necesario abordar la Reforma Judicial desde otra perspectiva, porque así como está, la reforma parece hecha con dedicatorias políticas para enjuiciar a quienes son en emigos de la cuarta transformación o a quienes pretendan en algún momento levantar la voz: “Tienen todas las herramientas p ara acabar con la vida política de nuestro país y con la vida de una persona. Es un riesgo lo que estamos viviendo”, afirmó Citlalli Rodríguez. F inalmente, la regidora señaló que, como oposición, les faltó realizar trabajo de campo y ponerse de acuerdo para lograr que la gente les concediera el voto. En este momento -continuó- la oposición está dispersa: PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano están con su propia agenda, lo que dificulta consolidarse como una unidad: “Lo que necesitamos es una oposición que trabaje con l as clases medias para llegar al cerebro y al corazón de la gente, porque el estómago de las personas ya lo trabajó Andrés Manuel López Obrador. Al final de cuentas, están de por medio nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros niños, el futuro de México y les estamos entregando, insisto, una dictadura peligrosa, amañada y que viene a poner en retroceso 200 años de historia de nuestro país”, concluyó Citlalli Rodríguez.
Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
Edgar Dueñas | Foto Cristian de Lira
Citlalli Rodríguez | Foto Cristian de Lira
Todo listo para la celebración del Grito de Independencia
para que la ciudadanía acuda a celebrar junto con su familia.
pozole, enchiladas, entre muchos platillos más que serán completamente gratis, señalando que se estarán dando boletos enfrente de Catedral, de Banamex y enfrente de Palacio Municipal para que la gente acuda a deleitarse.
De la Torre dijo que la gobernadora ha decidido comprarle a toda la gente que se instala para vender comida para apoyarlos económicamente y que este evento sea un motor importante para mover la economía del estado.
Agregó que “a las 10 de la noche la gobernadora sale al balcón principal a dar el Grito de Independencia y posteriormente habrá juegos pirotécnicos, para finalizar la presentación de Lucero y Mijares, en un evento totalmente gratuito”.
Es de resaltar que Lucero y Mijares vienen a Aguascalientes después de haberse presentado en Las Vegas, con el show “Hasta que se nos hizo”.
Todo se encuentra listo para la celebración del Grito de Independencia, donde Gobierno del Estado tiene preparada una noche muy especial para toda la gente, que podrá disfrutar de ricos antojitos mexicanos y un espectáculo sin igual con la presencia de Lucero y Mijares, en un evento que se augura será inolvidable.
El secretario de Comunicación y Vocería de Gobierno del Estado, Kike de la Torre de la Paz, dio a conocer que esta festividad será de manera distinta a como se hacía anteriormente, pues las puertas de Palacio de Gobierno estarán abiertas
“Después del gran éxito del año pasado, tú sabes que anteriormente en Palacio solo se invitaba a los cuates, a los amigos, a puerta cerrada y la gobernadora Tere Jiménez ha dado la indicación de que ahora las puertas de gobierno se abren para toda la gente y queremos invitarlos este 15 de septiembre a partir de las 5 de la tarde a la Plaza para que disfruten de los diferentes eventos que vamos a tener y a las 7 se abren las puertas de Palacio de Gobierno”, señaló.
Dijo que habrá un sinnúmero de antojitos tradicionales como chaskas, elotes,
Diputado busca que servidores públicos puedan jubilarse sin haber cumplido los años de servicio
Se presentó una iniciativa que busca que servidores públicos puedan aportar al ISSSSPEA voluntariamente para alcanzar jubilación por años de servicio.
El diputado José de Jesús Altamira Acosta presentó el pasado dos de septiembre una iniciativa que busca reformar la ley de seguridad y servicios sociales para los servidores públicos del estado de Aguascalientes, a fin de alcanzar un beneficio real para los servidores públicos “que durante años han entregado su vida y esfuerzo al servicio del estado”, señala el dictamen.
Lo que básicamente dice la iniciativa es que el trabajador que deje de prestar sus servicios en alguna dependencia y que no alcance una calidad de funcionario, podrá solicitar la continuación voluntariamente en todos o alguno de los seguros del régimen obligatorio, con excepción del seguro de riesgos de trabajo.
Señala, además, que podrán cubrir las cuotas y aportaciones que correspondan, donde la continuación necesaria deberá de solicitarse por escrito al instituto durante los sesenta días siguientes a la baja del empleo, siempre y cuando el trabajador cuente con mínimo 12 años de servicio.
“Podrá hacerse la continuación voluntaria hasta que se encuentre en el supuesto de 15 años de aportación, para que de esta forma adquiera el derecho de una pensión de retiro por edad y antigüedad en el servicio del 50%, porcentaje que se calculará tomando como base los distintos puestos en los cuales haya laborado en los últimos tres años, anteriores a la fecha
de inicio de trámite de la continuación voluntaria”, señala el dictamen.
Al respecto, el director del ISSSSPEA, Mario Álvarez Michaus, en entrevista señaló que actualmente para que se jubile un trabajador tiene que cumplir con los supuestos, tanto de antigüedad en el servicio como de edad.
“Si ingresaste, por ejemplo, en el 2001 puedes jubilarte de 55 años y que se tengan al menos 15 años de servicio, que sería pensión por vejez y si se busca por antigüedad son 28 años laborados, si se ingresó antes del 2001, sin importar la edad”, dijo.
Comentó que en el caso de las nuevas generaciones habrá un cambio en el sistema de pensiones, donde la gente se va a ir de 65 años, independiente a si se va por vejez, que son más de 15 años o por antigüedad, donde en este último rango alcanzaría el 100 por ciento de pensión.
El secretario de Comunicación mencionó que este será un evento completamente familiar, donde en Aguascalientes aún puede respirarse un ambiente tranquilo, a diferencia de otros estados donde han tenido que cancelar la noche del Grito de Independencia.
Kike de la Torre destacó la cercanía que la gobernadora Tere Jiménez tiene hacia la gente: “nos ha indicado, incluso, a todo el Gabinete, que seamos sensibles y que escuchemos, que estemos con la sociedad, que no seamos secretarios de escritorio y no solo lo dice, sino que lo ha demostrado con hechos”.
Señaló que al final de cuentas esto es algo que la gente está pidiendo y exigiendo a sus autoridades, señalando que
la gobernadora es una persona que trae consigo esta cultura del servicio “y eso se demuestra haciendo las cosas de manera diferente, porque ese dinero que se gastaba en los políticos, ahora se destina a la gente, en un día tan importante como es la independencia de nuestro país”. Finalmente, dijo, el evento de Lucero y Mijares será totalmente abierto a la sociedad, donde se tiene toda una estrategia de seguridad pública con las diferentes autoridades como Protección Civil, Policía Estatal y Policía Municipal, que han desplegado un importante operativo “y en Aguascalientes se dará el Grito porque tenemos las razones importantes para decir ‘Viva Aguascalientes y Viva México’, porque aquí sí hay seguridad y la gente que venga que tenga la certeza que se la va a pasar muy padre”.
Obras en El Malacate no representan impacto ambiental significativo
Continúa el diálogo con los habitantes de la comunidad de El Malacate, informó el alcalde capitalino Leonardo Montañez Castro y aseguró que las obras que realiza el Modelo Integral de Agua de Aguascalientes (MIAA) en esa zona, no representan un impacto ambiental significativo, versión que fue respaldada por Julio César Medina, secretario de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Municipio de Aguascalientes (SSMAAMA).
El presidente municipal expuso que continúan con la etapa del consenso con la población de El Malacate, a la vez que subrayó que para su desarrollo no será necesario derribar ningún árbol, “seguiremos dialogando con las vecinas y los vecinos, finalmente esta es una obra del bien común, para un bien mayor y de interés público, pero nosotros seguiremos dialogando”, resaltó el alcalde.
Por su parte, el secretario explicó que las obras se realizan con el objetivo de realizar interconexiones en la red hídrica, a fin de
abastecer de agua potable a los fraccionamientos aledaños a Mujeres Ilustres, por lo que no representan un impacto ambiental de gran dimensión para la zona.
“No requieren un permiso como tal de la Secretaría de Medio Ambiente municipal, es una obra que no genera un impacto ambiental significativo, en virtud de que están haciendo esta construcción de este canal de conducción a través de caminos y brechas ya existentes, por lo que no se requiere hacer ningún tipo de derribo”, explicó el funcionario.
El funcionario consideró que este tema es de concertación social y que se pueda explicar a la ciudadanía los detalles de cómo va a funcionar y operar este sistema que está implementando MIAA.
Recordó que en caso de que MIAA necesitara realizar la tala de algunos árboles, este debe solicitar la autorización previa a la propia Secretaría, pues en materia de impacto ambiental no le toca al municipio hacer este tipo de evaluaciones; “ningún Área Natural Protegida será vulnerada”, enfatizó.
Ely RodRíguEz
Claudia RodRíguEz loERa
Ely RodRíguEz
José de Jesús Altamira | Foto Congreso del Estado
Kike de la Torre de la Paz | Foto Gobierno del Estado
Descarta director de Salud Mental que Aguascalientes ocupe primeros lugares en suicidio
Ely RodRíguEz
El director de Salud Mental y Adicciones, Héctor Grijalva Tamayo, descartó que Aguascalientes ocupe los primeros lugares en suicidios, en relación a las cifras dadas a conocer en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Suicidio, donde se indica que nuestro estado ocupa el tercer lugar a nivel nacional con este problema.
Comentó que la Dirección de Salud Mental y Adicciones tiene una campaña permanente desde hace 25 años en la prevención del suicidio, donde cada día se tiene una mayor acción para combatirlo.
Señaló que se cuentan con brigadas de atención y prevención en las escuelas, en los grupos sociales y se cuenta con un grupo de seguimiento que visita a las familias de las personas que tuvieron un fallecimiento por esta causa. “Actuamos con ellos, les ayudamos a llevar la carga y a prevenir que se repita en la familia”, dijo.
Comentó que no se lleva una cuenta del número de personas que mueren por suicidio en el estado, señalando que eso lo hace servicios periciales, “no es que no nos interese, sino que nos importa mucho el número de personas que han recibido atención”.
Señaló que en el primer semestre del año 2024 se han atendido a más de 5 mil personas con ideación suicida en todo el estado, “son personas con depresión o ansiedad que llegaron manifestando su deseo de hacer algo, aunque ninguno de ellos ha perdido su vida, lo que quiere decir que el trabajo de prevención ha funcionado”.
Dijo que la estadística que maneja Salud Mental es en apego a los servicios periciales que tienen los datos reales, “nos manejamos también en estrecho contacto con la dirección del INEGI que atiende fallecimientos como homicidios y suicidios y lo decimos con toda certeza y con toda confianza, Aguascalientes no está en los primeros lugares de personas suicidadas, no está y nunca lo ha estado”.
Grijalva señaló que se dice esto porque se maneja una información no fiable, “nosotros tenemos una gran confianza en el trabajo que hacemos, lo nuestro es la prevención y estamos cumpliendo bien”.
Sobre los datos del INEGI que señalan que Aguascalientes está en tercer lugar a nivel nacional en suicidios por cada 100 mil habitantes, manifestó que estuvo hace tres semanas en las oficinas del INEGI, donde estos datos son de los propios estados.
“Hay estados con una mala administración en los servicios de salud que reportan que no tienen suicidios y el INEGI pues así los pone, porque ellos tienen que informar lo que el estado les informa y quienes no informan de estos fallecimientos siempre están debajo de la fila”, recalcó.
Dijo que en el caso de Aguascalientes el estado es responsable “y nosotros siempre informamos del número, pero esto es dramático, porque el INEGI tiene una estadística de suicidios y no una estadística de prevención de suicidios, por qué no reporta todo el trabajo que hacemos, nosotros reportamos a la Federación, pero por qué a nivel federal no se indica esto, no lo sé, pero nosotros estamos satisfechos con nuestro trabajo”.
El 4 de octubre rendirá su tercer informe Leonardo Montañez
Claudia RodRíguEz loERa
El alcalde de Aguascalientes Leonardo Montañez Castro rendirá su último informe del primer periodo de la administración que encabezó, antes de rendir protesta para el que fue reelecto, esto será el 4 de octubre.
Así lo informó en entrevista colectiva, en la que señaló al Modelo Integral de Agua de Aguascalientes (MIAA) como el proyecto que marca de forma importante a esta administración: “La maneja ahora el municipio, que dejó de ser un negocio, que dejó de ser una concesión, que hoy la inversión se refleja en beneficio de los ciudadanos de Aguascalientes, que estamos haciendo obras”.
Destacó que desde que inició su gestión se han realizado más de 95 obras de reparaciones de drenajes colapsados. Además, se trabaja en el tema de la salud emocional, de tal forma que se han atendido a más de 15 mil niñas y niños en temas que tienen que ver con estilo de vida saludable; más de 8 mil mujeres han sido escuchadas en los Centros de Atención Emocional donde se brindan terapias de pareja, terapias grupales. “Hemos tenido acierto con los parques que estamos trabajando ahorita, con el tema también de la salud física y de la salud emocional, el equipamiento que hemos hecho para el municipio, sobre todo con vehículos de trabajo como son camiones de volteo, como son retroexcavadoras, como lo son
los vehículos para las cuadrillas de supervisión, grúas; vehículos tanto para seguridad pública como para MIAA, bombas, fuentes de poder. Los centros de atención al público, todo el equipo de cómputo”, detalló el alcalde y resaltó que estas acciones impactan de forma directa en la vida de personas, a pesar de que hay obras que no se ven y que son muy importantes, como es la rehabilitación del sistema de drenaje.
Destacó que en breve abrirá sus puertas el hospital veterinario municipal, que es, además de un tema de salud pública, un asunto de una gran demanda y apoyo para quienes no pueden pagar un veterinario privado y donde podrán llevar a esterilizar y vacunar a las mascotas, y que puedan tener una mejor atención, tanto para los perros como para los felinos.
“Hemos hecho un equipamiento importante en nuestro rastro municipal, hemos invertido en un nuevo sistema de refrigeración, hemos invertido en una nueva planta de luz, también hemos invertido en hornos incineradores; un relleno sanitario municipal totalmente certificado que cumple con las normas ambientales”, resaltó Montañez Castro.
Expresó que todos y cada uno de estos puntos los detallará en su tercer informe que versará sobre cosas que están ahí a la vista, y aunque considera que se ha hecho un gran trabajo, también reconoció que hay mucho por hacer.
90 millones por mes se destinan al pago de pensiones de servidores públicos
Ely RodRíguEz
Al mes se destina un promedio de 90 millones de pesos por parte del ISSSSPEA para pago de pensiones a servidores públicos, dijo el director del instituto Mario Alberto Álvarez Michaus.
Explicó que en lo que va de este año hay cerca de 350 pensiones, donde en promedio anualmente se pensionan 700 personas.
“Ahorita estamos rebasando el número de 8 mil pensionados y es una cifra muy grande en comparación con la base, pues estamos hablando de 21 trabajadores en activo, que es justamente lo que abona a mantener a los pensionados”, señaló.
Dijo que se estaría pensando en que en un tiempo no muy largo se llegue a la mitad, es decir, a los 10 mil 500 pensionados por cerca de 21 mil trabajadores, donde actualmente el desembolso mensual por el pago de pensiones es de 90 millones de pesos.
“Es decir, estamos llegando a los mil millones anuales contemplando el aguinaldo, pero sí es una cantidad muy importante, porque luego es un recurso que no se ve, pero si no hubiera un sistema administrador de las pensiones ese dinero lo estaría aportando el gobierno”, señaló.
Dijo que este dinero estaría reorientándose de otras labores como educación, seguridad y salud, “entonces, creo que es muy importante justamente prestar atención a la administración de estos recursos”.
Comentó que en estos momentos lo que se destina es una cantidad mayor a lo que sale, pero “no es una cantidad muy grande, porque si estamos hablando que salen cerca de mil millones podríamos decir que lo que ingresa es mil 100 millones y lo que hace que el fondo crezca es, primero, que no sale y segundo, que las inversiones siguen dando rendimiento”.
Dijo que afortunadamente los rendimientos se han capitalizado, lo que lo vuelve una bola de nieve: “lo importante será justamente que no decaigan los ingresos contra las salidas, si no en algún momento la curva experimentará una bajada”.
Explicó que actualmente hay un fondo de 9 mil 500 millones de pesos, señalando que esto alcanzará en promedio para 35 años.
“Esto depende de cómo lo veamos, porque si le preguntamos a cualquier estado de la República dirán que es una infinidad de tiempo, porque no hay quien tenga más recursos que nosotros”, mencionó.
Dijo que esto se lee de varias maneras, “el que nosotros tengamos para 35 años más para el pago de pensiones es un acierto, siempre y cuando nuestro dinero crezca, al menos la inflación y 2 puntos adicionales, es decir, si nosotros logramos que además de la inflación suba a 4 puntos, el fondo no se acabará nunca”.
Aclaró que este incremento se puede lograr con rendimientos conservadores, pues tampoco pueden arriesgar el capital y que vuelva a suceder una estafa Ponzi.
“Cuando nosotros llegamos había inversiones que sobresalían, no tanto por la cantidad, porque la verdad en el universo de recursos que tiene el ISSSSPEA no pinta tanto, sin embargo, si preguntas para cuánto nos podía servir solo nos servía para dos meses de pensiones y nosotros no tenemos ahora instrumentos con una calificación menor a BB+, estamos hablando que ahora prácticamente todo es cero riesgos”, señaló.
Héctor Grijalva Tamayo | Foto Gobierno del Estado
Mario Alberto Álvarez Michaus | Foto Cristian de Lira
Se aprueban donaciones a favor de más y mejores espacios educativos
AyuntAmiento de AguAscAlientes
En Sesión Ordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Aguascalientes aprobó la donación condicionada de predios a favor del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), con la finalidad de que más niñas y niños cuenten con mejores espacios y preparación académica.
El primer predio se ubica en el fraccionamiento Villa Montaña para la construcción de una escuela primaria y una escuela secundaria; el segundo en el fraccionamiento El Cóbano para la regularización del jardín de niños “Miguel F. Martínez”, el tercero en el Ojocaliente I, para la regularización del jardín de niños “Guadalupe Gómez Márquez” y la escuela técnica No. 26 “Himno Nacional” y otro más en el fraccionamiento Rodolfo Landeros Gallegos para la regularización del jardín de niños “Emma Godoy”. Asimismo, se aprobó el comodato condicionado de un predio en el fraccionamiento Miradores de Santa Elena, a favor de la Diócesis de Aguascalientes Asociación Religiosa, para la construcción de un templo católico.
Se aprobó también la asignación de cinco predios a favor de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, para la regularización de parques públicos recreativos en los fraccionamientos: Lomas de Bellavista, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, sector Guadalupe, Real del Sol y José López Portillo, contribuyendo con ello a mejores espacios públicos para beneficio de la ciudadanía.
Se aprobó la reforma al Reglamento para la creación del Organismo Público Descentralizado del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), en víspera de cumplirse un año de operaciones se redoblarán esfuerzos para mejorar su normativa y sus servicios.
El regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Gustavo Granados Corzo, habló de los ajustes en la evolución de MIAA para seguir brindando un mejor servicio. Se ha hecho un análisis en donde el Consejo adquiere mayores facultades y en donde se incluye una prosecretaría, además en el tema de los medidores de agua para regularizar algunas fallas en la facturación.
El regidor Edgar Dueñas Macías, integrante de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento e integrante del Consejo expresó que estos cambios adecúan y fortalecen a MIAA con miras de prestar a un año de su creación un mejor servicio y se convierta en un organismo ejemplar.
Se aprobó además la reforma al Reglamento de los Servicios Públicos de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado,
Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales del Municipio de Aguascalientes, para mejorar los procesos de supervisión y ofrecer mejores servicios y respuesta a la ciudadanía.
El Cuerpo Edilicio aprobó la reforma al Presupuesto de Egresos del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes para el ejercicio fiscal 2024, derivado de los cambios en el Reglamento y para que las acciones financieras cuenten con un respaldo más sólido y sostenible.
Por otra parte, se votó a favor del nuevo Reglamento Interno de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio de Aguascalientes, como herramienta que permita identificar y homologar funciones y atribuciones de los servidores públicos para un mejor desempeño de la Secretaría.
Asimismo, se votó a favor de la reforma a los artículos 1358 fracción VI, 1373 fracción VII y 1394 fracción XI y por el que se adiciona la fracción XVII del artículo 1358 y fracción X del artículo 1373 del Código Municipal de Aguascalientes, para regular los permisos autorizados para camiones de venta de alimentos conocidos como food trucks.
Se aprueba también el artículo 225 BIS del Reglamento de Protección al Medio Ambiente y Manejo de Áreas Verdes del municipio de Aguascalientes, que da la posibilidad a personas físicas y morales de realizar pagos en especie para evitar contaminación y promover la conservación de los recursos naturales.
De igual manera, se aprobó la reforma a la fracción XX del Artículo 111 y al artículo 111 BIS; se adiciona una fracción XIV del artículo 100 del Código Municipal de Aguascalientes, para fomentar y apoyar a los bancos de alimentos los cuales son de gran ayuda para el sano desarrollo y alimentación nutritiva de la población más vulnerable.
El regidor Gustavo Granados Corzo, agradeció el apoyo para modificar la normatividad y apoyar a los bancos de alimentos en beneficio de personas en situación alimenticia vulnerable. Hizo un llamado a la concientización para impulsar este proyecto.
En otro tema, se aprobó la desincorporación del servicio público municipal de un lote de 390 bienes muebles (vehículos) propiedad y/o al servicio del municipio de Aguascalientes.
El secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Javier Soto Reyes, mencionó los Asuntos en Cartera, habló sobre el Seguimiento de Acuerdos y dio a conocer que se entregaron en tiempo y forma los Informes de Comisiones correspondientes al pasado mes de agosto.
Ayuntamiento implementará Ley
Seca por festejo de la Independencia
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno informa que, con motivo del CCXIV Aniversario del inicio de la Independencia de México, se establecerá una Ley Seca el lunes 16 de septiembre de 2024, desde las 03:00 hasta las 14:00 horas del mismo día.
La Dirección de Reglamentos se encargará de verificar que los comercios, i ndustrias y establecimientos de servicios cumplan con la normativa que pro -
Municipio realizó megaoperativo de limpieza al oriente de la ciudad
de AguAscAlientes
Al encabezar un megaoperativo de limpieza al oriente de la ciudad, el presidente municipal, Leo Montañez, reiteró que continuarán impulsando este tipo de actividades para que las familias cuenten con más y mejores espacios públicos de tránsito seguro y sana convivencia.
En esta ocasión el megaoperativo en el que se realizaron tareas de limpieza, poda, desmalezado, retiro de escombro, pintura de topes y juegos infantiles, contó con la participación de más de 110 personas entre vecinos de fraccionamientos como Municipio Libre, Fidel Velázquez y Ojocaliente, así como voluntarios del Servicio Comunitario, personal de servicios públicos, como limpia y aseo, alumbrado, parques y jardines y la unidad antigra-
ffiti, así como de obras públicas, medio ambiente y coordinación de Delegaciones, entre otros.
Se intervinieron predios en el tramo de avenida Alameda a la avenida Miguel Ángel Barberena Vega, en donde se retiraron más de 36 toneladas de maleza y 43 metros cúbicos de escombro, principalmente. Asimismo, se rehabilitaron 10 contenedores de desechos sólidos urbanos y se cambiaron dos más por otros nuevos. Además, se revisó el alumbrado público de la zona para que la ciudadanía cuente con la debida iluminación. Es importante dar continuidad a estos trabajos para mantener en óptimas condiciones las calles y avenidas y otorgarle a la ciudadanía mejores condiciones de limpieza para una imagen urbana ordenada y con beneficios ambientales.
El municipio de Jesús María realizó un donativo al Club Shriners
septiembre del 2022 y una aportación del municipio.
híbe la venta, distribución y consumo d e bebidas alcohólicas en cualquier circunstancia.
Esta medida es fundamentada en los artículos 120 fracción VII de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes; 21 de la Ley que regula la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el Estado de Aguascalientes; y 107 fracciones III y XVI del Código Municipal de Aguascalientes, en concordancia con el artículo 1302 del mencionado Código.
El municipio de Jesús María realizó un donativo al Club Shriners, una organización filantrópica dedicada a brindar atención médica especializada a personas que han sufrido quemaduras graves, esta aportación permitirá que más personas, especialmente niños, puedan recibir tratamiento en los hospitales de la red Shriners, conocidos por su experiencia en el tratamiento de quemaduras. En el encuentro, el presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, y la presidenta del Sistema DIF Municipal, Liliana Coronado de Arámbula, destacaron que este recurso forma parte del fideicomiso creado con aportaciones de la misma ciudadanía, y que se entrega a esta asociación, según el acuerdo al que se llegó en la reunión que sostuvieron con las víctimas del siniestro, registrado en
Coronado de Arámbula destacó que la inmediata intervención del Club Shriners marcó la diferencia entre la vida y la muerte al apoyar a los menores que resultaron más afectados, por lo que a nombre de todos los involucrados en dicho percance, agradeció a los representantes de esta asociación filantrópica su compromiso por ayudar a los demás y poner al alcance de los afectados atención especializada, sin esperar nada a cambio. Por su parte, los representantes del Club Shrine expresaron su profundo agradecimiento, destacando que cada peso donado es vital para continuar con su misión. “Cada peso cuenta y hace la diferencia para las familias que no tienen los recursos para cubrir este tipo de tratamientos”, mencionaron, subrayando la importancia de la colaboración entre la sociedad y las instituciones para salvar vidas.
AyuntAmiento
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Gobernadora entregó útiles escolares en Asientos
Como parte de la gira que Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, realiza por todo el estado para entregar útiles escolares, mochilas, zapatos y tenis a alumnos de educación básica, este jueves 2 mil 500 estudiantes del municipio de Asientos recibieron estos apoyos.
“Vienen cosas buenas para Asientos, más infraestructura, preparatorias nuevas, más salones, más escuelas, carreteras; quiero que sigan estudiando y preparándose, todos los sueños son posibles y quiero que el día de mañana salgan adelante y que sus hijos nos superen, que a todos les vaya bien y todos estén contentos”, les dijo la gobernadora.
Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes, destacó el apoyo de la gobernadora hacia los municipios. “Ustedes saben el cariño
que tiene Tere a este municipio y siempre está al pendiente; por eso, nos da mucho gusto hacer este trabajo en equipo para que a Aguascalientes le vaya bien”, mencionó el senador.
José Manuel González Mota, presidente municipal de Asientos, agradeció a Tere Jiménez por no olvidarse de las personas que habitan en ese municipio. “Es un honor tener a Tere Jiménez aquí y, sobre todo, porque siempre viene a traer algo para la gente, a hacer algo bueno; finalmente es caminar con ella juntos para hacer un buen gobierno”, destacó el alcalde.
En la entrega también estuvieron presentes Lupita Mendoza, diputada local electa; Alfredo Gallo Camacho, director de Combate a la Pobreza de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, y Nereida Dueñas Rincón, presidenta del DIF municipal de Asientos.
Tere Jiménez encabezó el arranque de producción del Nissan Kicks 2025
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el arranque de producción del vehículo Nissan Kicks 2025, que se fabricará en esta entidad y se distribuirá en México y América Latina.
“El inicio de la producción del Kicks 2025 en la planta de Nissan Aguascalientes es prueba de la fortaleza, de los vínculos que nos unen y de la confianza mutua entre nuestro estado y Japón. Agradecemos que una vez más esta empresa haya decidido crecer en nuestra entidad, demostrando confianza en el talento de los aguascalentenses al producir aquí uno de sus vehículos más vendidos en el mundo”, destacó Tere Jiménez.
Ante ejecutivos y trabajadores de Nissan, la gobernadora indicó que Aguascalientes es una tierra propicia para crecer y prosperar; prueba de ello, dijo, son las nuevas inversiones y ampliaciones de empresas provenientes de todo el mundo que siguen confiando en Aguascalientes.
“Esta es una entidad que garantiza el estado de derecho; que defiende la inversión de cada peso, cada yen, cada dólar, cada euro; que brinda certidumbre jurídica, que genera paz y tranquilidad y que crea las condiciones adecuadas para el desarrollo económico y social”, sostuvo.
Rodrigo Centeno, presidente y director general de NISSAN México, agradeció el respaldo que siempre han tenido de parte
de la gobernadora Tere Jiménez, gracias a lo cual se tomó la determinación de fabricar la Kicks 2025 en Nissan Aguascalientes, que ya suma 16 millones de unidades ensambladas.
“Estamos felices de llevar el talento, la capacidad, el empeño y el esfuerzo de México y de Aguascalientes a más de 70 países de todo el mundo; estamos seguros que ese proyecto será todo un éxito. De corazón agradecemos el apoyo de Tere Jiménez que nos ha ayudado a hacerlo posible con su empuje y su soporte constante y ojalá que vayamos más lejos todavía”.
Guy Rodríguez, presidente de Nissan en América Latina, dijo que el nuevo modelo de Nissan Kicks 2025 es uno de los modelos de mayor venta alrededor del mundo, pero sobre todo es una muestra del compromiso y confianza que Nissan mantiene en México y en particular en Aguascalientes: “Su fabricación no sólo impulsará la actividad económica del país y de esta entidad, sino que contribuirá a reafirmar la posición de México como un referente en el sector automotriz a nivel mundial”, precisó.
Jeremie Papin, presidente de Nissan para las Américas, dijo que Nissan México representa la cuarta operación más importante de esta empresa japonesa a nivel global; comentó que tan solo en 2023 Nissan produjo 717 mil vehículos, de los cuales el 87 por ciento fue fabricado en la región.
En el marco del “Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad”, se llevaron a cabo diversas actividades para reconocer la valentía y perseverancia de las mujeres que a diario enfrentan desafíos debido a alguna discapacidad, así lo mencionó Aurora Jiménez Esquivel, presidenta y primera voluntaria del DIF estatal.
Resaltó que al evento asistieron 60 mujeres, quienes recibieron el primer curso de automaquillaje inclusivo, impartido por Ricardo Alberto Macías Méndez, jefe del Departamento de Tecnología Adaptada y coordinador de brigadas médicas.
Asimismo, destacó que este evento celebra y fomenta la voluntad de superación de las personas con discapacidad, además indicó que también se realizó una charla a cargo del Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM), a fin de reforzar las habilidades y la autoconfianza de las presentes. Por último, la presidenta del DIF estatal exhortó a seguir trabajando en el mejoramiento y rehabilitación de las instalaciones para ofrecer espacios dignos y contribuir a la construcción y mejora del entorno social.
C5i, importante herramienta tecnológica para la resolución de delitos
Gracias a la tecnología con la que cuenta el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5i), se logró obtener información importante que ayudó a resolver el 80 por ciento de los delitos de alto impacto en Aguascalientes, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Manuel Alonso García.
Explicó que con la creación de la Célula Mercurio a iniciativa de la directora del C5i, Michelle Olmos Álvarez, siempre se realiza un análisis exhaustivo de los videos grabados por las cámaras tras un hecho delictivo, con lo que se ha logrado identificar a presuntos responsables, así como los vehículos en los que se desplazaban.
Dijo que como parte de la coordinación que existe entre la SSPE y la Fiscalía General del Estado, se le comparte toda la información recabada por el C5i, lo que
permitió fortalecer las pruebas en contra de los presuntos responsables en el 80 por ciento de las carpetas de investigación, además de aportar datos de vital importancia que concretaron la captura de los involucrados.
Alonso García hizo hincapié en que el C5i no sólo ha sido una herramienta esencial en la persecución de los delitos, sino también en la prevención de éstos, mediante la implementación de algoritmos que permiten una inmediata reacción de los cuerpos de seguridad para comprobar la identidad de personas sospechosas e inhibir la presencia de presuntos delincuentes.
Precisó que se cuenta con una metodología especial para detectar personas sospechosas merodeando en las inmediaciones de las instituciones bancarias, así como otras para identificar a los vehículos por marca, color, modelo o matrícula, gracias a lo cual la recuperación de vehículos robados es alta en el estado.
Gobierno del estado
diF estatal
Gobierno del estado
Gobierno del estado
| Foto Cristian de Lira
Más de 8 mil personas se han reincorporado a la educación
Ely RodRíguEz
El director del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA), Manuel Alejandro Monreal Dávila, dio a conocer que se han reincorporado más de 8 mil personas a la educación, luego de que estudiantes de nivel primaria y secundaria abandonaron las aulas después de la pandemia.
Dijo que el terminar los estudios básicos es un tema de salir adelante, donde en esta administración con la gobernadora Tere Jiménez se ha incrementado mucho el número de personas que certifican su primaria y secundaria.
El funcionario señaló que en lo que va de este año llevan más de 8 mil personas que han podido concluir sus estudios de nivel básico y se proyecta que se cierre arriba de las 10 mil personas.
“Esto no ha pasado desde hace muchos años y la idea es que hemos redoblado esfuerzos y hemos incrementado la cobertura, pues hemos hecho un gran equipo con el personal del instituto y más que una recomendación es una invitación a seguir con ese trabajo que estamos haciendo en el INEPJA”, señaló.
En números estadísticos, el director del INEPJA dio a conocer que en Aguascalientes son 20 mil personas que no saben leer y escribir, mayores de 15 años y este año, tan solo de este rubro, se están atendiendo a 800 personas; de primaria, dijo, hay cerca de 60 mil personas,
CÁTEDRA
Historia
Matemáticas Aplicadas de la UAA celebra 40 años
uAA
donde este año se están atendiendo a más de 3 mil 500 y de secundaria son 550 mil, donde hay cerca de 4 000 personas atendiéndose.
En cuanto a los alumnos que dejaron de estudiar por la pandemia, dijo que gracias al programa de “Los sueños se construyen en el aula”, que inició con esta administración, se han reincorporado alumnos a estudiar, donde inicialmente se tenían 15 mil niñas y niños, que dejaron primaria y secundaria, “y de ese número, en conjunto con el instituto de educación se han recuperado más de 8 mil y pues vamos por los que nos faltan”.
Señaló que se tiene la confianza de que los van a regularizar para reincorporarlos a la educación, “lo mismo con el tema de bachillerato, con quienes por alguna razón abandonaron secundaria que la terminen con nosotros y que después se reincorporen de manera normal”.
Finalmente, el director del INEPJA habló sobre el programa de estudios que tienen para jóvenes de “Reintegra”, señalando que la propia gobernadora ha destinado un apoyo importante para estos jóvenes con temas de salud, de familia y temas educativos.
Indicó que los jóvenes aprovechan estos seis meses de internado con el gobierno estatal para que tengan un cambio y no solo eso, sino que se les dan herramientas para que cuando salgan de su proceso puedan tener mejores oportunidades.
oficial de la UAA Análisis crítico 20
CAUSAS totalmente inesperadas me impidieron estar presente en nuestra casa editorial las últimas dos semanas. Espero terminar de resolverlas en breve para evitar nuevas suspensiones. Por su amable comprensión, mil gracias y empecemos:
PLAN GENERAL:
El título de este trabajo es: ANÁLISIS CRÍTICO DE LA HISTORIA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. Como hijo espiritual de nuestra alma máter, designada originalmente como Instituto Literario de Ciencias y Artes,el enfoque de este trabajo no tiene el propósito de condenar nada, sino el de contribuir, con mi mejor buena voluntad, a corregir errores y omisiones aportando, a la vez, hechos e ideas que destaquen y enaltezcan la labor callada y metódica de sus mejores maestros y estudiantes, sin que esto quiera decir que se oculten hechos reprobables que es indispensable conocer para comprender los lamentables retrocesos que retrasaron su desarrollo, pues eso significaría traicionar el método científico para ofrecer no una versión humana, sino una versión tendenciosa, maquillada y beatífica. Procedamos:
TEMAS OMITIDOS. De acuerdo con lo expresado en nuestra última colabo -
ración, procederemos cronológicamente haciendo referencia a temas que omite la redacción actual de la historia oficial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, mismos que convendría o debería considerarse la conveniencia de incluir, para hacer más claro y comprensible el texto en general.
DATOS FALSOS. También destacaremos los datos francamente erróneos que deslucen el nivel de redacción universitario, para despejar dudas sobre la congruencia y credibilidad de la obra. Empezamos con:
TEMAS OMITIDOS:
Primera parte:
EL ELEMENTO HUMANO: SU UBICACIÓN EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO.
A continuación aporto algunos datos que podrían considerarse para la redacción de este tema:
COMPOSICIÓN: Mestizaje físico y cultural derivado, por una parte, de los escasos supervivientes de la población originaria con todos los complejos derivados de sus altas culturas aniquiladas; y de los conquistadores españoles que, aprovechando la debilidad de carácter de Moctezuma impusieron su idioma, ideología y costumbres desde México Tenochtitlan, el propio nicho del Imperio Azteca.
La Lic. en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, fundada en 1984, conmemoró su 40° aniversario. Dicho programa educativo se distingue por su enfoque en la creación de modelos cuantitativos eficientes para optimizar procesos y resolver problemas en ciencias y tecnología, siempre con un compromiso con la ética y la responsabilidad social.
Durante la ceremonia, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó que la modelación matemática y el análisis de datos tienen aplicaciones extensivas, no solo en industrias clave como la petrolera y minera, sino también en la optimización de sectores productivos, el desarrollo de políticas públicas y la organización de sistemas democráticos.
Asimismo, comentó que la relevancia de estos conocimientos se refleja en el éxito de los egresados de Matemáticas Aplicadas de la UAA, quienes ocupan posiciones importantes en instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), bancos y empresas globales, sin mencionar a quienes trabajan o están haciendo estudios de posgrado en instituciones de primer nivel en México, Francia, Estados Unidos, Alemania, Suiza y España.
Pinzón Castro celebró los logros de los egresados y el compromiso de la universidad con una educación integral. Subrayó la importancia del talento, la disciplina y el esfuerzo de todos los involucrados en la carrera, y reafirmó el papel fundamental
En la periferia del Imperio, sin embargo, no solo no les resultó tan fácil sino imposible, como fue el caso de la Guerra del Mixtón, donde a pesar de que el virrey Antonio de Mendoza mandó un ejército de 60 mil efectivos en 1541 para derrotar al gran guerrero Tenamaxtle, pero no solo le fue imposible conseguirlo sino que allí en la batalla de Nochistlán encontró la muerte Pedro de Alvarado, el más cercano compañero de Hernán Cortés en la conquista de México.
Y los naturales de Aguascalientes -territorio ubicado en la misma zona- tampoco lograron ser derrotados por el conquistador hispano, pero sí fueron aculturadas pacientemente sus familias -mujeres e hijos de los guerreros- con la colaboración de núcleos de población de otras regiones como Tlaxcala que -habiéndose aliado desde un principio con Hernán Cortés- fueron reubicados en lugares como Jesús María o el barrio de San Marcos para apoyar su asimilación al coloniaje.
Todo esto indica que nuestro territorio estaba en la periferia del conocido como Imperio Azteca, pero eso no debe conducir a la conclusión de que fuera un desierto ni que sus habitantes fueran salvajes. Ese enfoque negativo, prevaleciente hasta hace poco tiempo, está siendo superado por el trabajo paciente del Instituto de Antropología e Historia, al grado de que ya se tiene un mapa de las zonas arqueológicas de Aguascalientes que justifica la afirmación de que el asentamiento conocido como Chicomóztoc y más comúnmente como La Quemada, en Villanueva, Zacatecas, floreció durante “…cuatro siglos (ca. 550-950 d.C.) …llegó a tener más de 50 grandes terrazas de uso ceremonial y habitacional. Del centro ceremonial… partían más de 100 km de calzadas hechas de laja que… enlazaban a
de los universitarios en el avance hacia el progreso y desarrollo social.
Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas (CCB) de la UAA, destacó que la carrera de Matemáticas Aplicadas surgió para satisfacer una creciente demanda de profesionales en este campo en Aguascalientes. Mencionó que, a lo largo de cuatro décadas, se han graduado 225 profesionales que han sobresalido a nivel estatal, nacional e internacional, gracias al compromiso de una plantilla docente dedicada y comprometida.
En otro momento, la rectora de la UAA realizó la entrega de un reconocimiento a Crescencio Salvador Medina Rivera quien, durante 32 años en la institución, se destacó como un docente ejemplar, impartiendo clases a todos los niveles y desarrollando materiales educativos valiosos. Su compromiso también se reflejó en su participación en la revisión de planes de estudio, su rol como delegado estatal en la Olimpiada Nacional de Física y su coordinación de academias de física, análisis numérico y de ecuaciones diferenciales, sólo por mencionar algunas de sus contribuciones.
El evento contó también con la presencia de Estela Lizbeth Muñoz Andrade, secretaria de Docencia de Pregrado del CCB; Sandra Elizabeth Delgadillo Alemán, jefa del Departamento de Matemáticas y Física; Mariana Alfaro Gómez, coordinadora general del Congreso; así como Leoncio Ibarra Martínez, profesor fundador de este importante programa académico.
más de 220 aldeas, poblados mayores y sitios ceremoniales secundarios. Esta extensa red… representa un conjunto arqueológico único en Mesoamérica.”1
AGUASCALIENTES, COLONIA HISPANA . Una vez demostrado el hecho de que nuestra población originaria no necesitaba que la vinieran a educar ni a salvar de nada, retomemos el tema de la conquista y colonización españolas: aquél asentamiento que había ido creciendo con tantas dificultades por los frecuentes ataques de sus antiguos dueños, era indispensable para resguardar el descanso de los viajeros que procedían de Zacatecas por la ruta de la plata , por la que trasladaban el saqueo de aquél metal precioso a la ciudad de México y de allí a España; finalmente, cuando los destacamentos militares se reforzaron para acabar con los asaltantes de los transportes del mineral, la mayor seguridad y tranquilidad nos convirtió en refugio seguro para los fieles que iban a visitar a la virgen de San Juan, razón por la cual nuestro pueblo en crecimiento también fue conocido como el Valle de los Romeros. En un principio Aguascalientes perteneció al reino de la Nueva Galicia y en 1575 se ganó el título de Villa bajo la jurisdicción de Lagos. Después fue Alcaldía Mayor, Intendencia y finalmente “Partido” -a manera de Municipio- dependiente de Zacatecas a partir de 1790. Nos veremos la semana próxima. Por la unidad en la diversidad
1Aguascalientes, México, América Latin (Peter Jiménez Betts. Arqueólogo del INAH . Fue Director del Proyecto La Quemada, Zacatecas.) Tomado de https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/ la-quemada-zacatecas
UPA, sede del Primer
Congreso de Ingeniería, Tecnología y Ciencias
UPA
La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) invita a investigadores, académicos, estudiantes y comunidad científica en general de todo el país a participar en el Primer Congreso de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Sociales, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre del presente año en las instalaciones de esta institución.
Para esto, la Dirección de Posgrados e Investigación de la UPA convoca a registrar sus proyectos de ponencia y póster bajo las temáticas de: eléctrica, electrónica, energía, mecánica, optimización, química, agricultura, biotecnología, tecnologías de la información, redes, sistemas, administración y educación.
Pueden consultar las bases de la convocatoria publicada en la página web institucional: www.upa.edu.mx. La fecha límite para la recepción de trabajos es el 7 de octubre de 2024.
Este congreso busca brindar un espacio para difundir los trabajos científicos y proyectos innovadores que se están desarrollando en las áreas de ingeniería, tecnología y ciencias sociales; además, pretende
Sociales
reforzar los vínculos entre las instituciones académicas y de investigación.
El rector de la UPA, Otto Granados Franco, destacó la importancia de este encuentro al señalar que: “Este congreso es una gran oportunidad para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los especialistas de distintas áreas. La colaboración y el diálogo interdisciplinario son clave para enfrentar los retos actuales en tecnología, ingeniería y ciencias sociales”.
Cabe destacar que, durante el evento, también se contará con la participación de reconocidos ponentes nacionales, quienes presentarán sus investigaciones más recientes; así mismo, habrá ponencias, talleres, mesas redondas y exposiciones que abordarán temas como la sostenibilidad, la innovación tecnológica, la ingeniería aplicada y el impacto de las ciencias sociales en la resolución de problemas contemporáneos.
Para más información respecto a este congreso, se puede visitar la página web institucional www.upa.edu.mx o llamar al tel. 449 442 1400, ext. 2060, o enviar un whatsapp al 449 930 10 14.
Universidad Panamericana Aguascalientes apoya y colabora en el Desafío F1 in Schools México
El Desafío F1 in Schools México es un programa educativo a nivel mundial donde estudiantes de preparatoria diseñan y construyen autos en miniatura inspirados en la Fórmula 1, de manera que tengan una experiencia práctica que simula el mundo real de este tipo de carreras. Desde hace dos años, la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, recibe a los equipos locales para asesorarlos en aerodinámica, diseño y construcción de los vehículos, brindando además capacitaciones en SolidWorks para el diseño digital, así como en el uso de impresoras 3D y CNC Router para la manufactura de los modelos, asegurando que los estudiantes adquieran habilidades prácticas y técnicas necesarias para sobresalir en la competencia F1 in Schools. Con esta misma causa, la Universidad Panamericana Aguascalientes ha impulsado el premio “Auto con mejor ingeniería”, para reconocer la labor ingenieril
UAA lleva a cabo el XVIII Congreso de Ciencias Exactas
Se realizan conferencias y talleres en temas como la ciencia de datos, la incorporación de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático a la ciencia de datos, el análisis de datos en tiempo real, entre otros
UAA
que los equipos logran de manera satisfactoria. Este año, las escuderías Dragons Motorsports -dentro de la categoría Profesional- y Nexa Speed Racing -categoría Desarrollo- recibieron este premio. Apoyar este tipo de eventos, tiene un impacto significativo en nuestra Universidad Panamericana, ya que refuerza nuestra reputación como un centro de excelencia en ingeniería y educación STEM, así como enriquecer nuestro compromiso con la formación de futuros ingenieros, atrayendo talento. “La Facultad de Ingeniería considera importante apoyar este tipo de eventos porque fomentan el interés de los estudiantes en disciplinas clave como las áreas STEM. Además, participar en competencias como F1 in Schools conecta a los estudiantes con la industria, inspirándolos a innovar y a considerar carreras en ingeniería y tecnología, alineando su formación con las demandas del mercado laboral”, destaca Mercedes Urzúa, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes.
Con la participación de más de mil estudiantes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes lleva a cabo desde el 11 de septiembre al 13 de septiembre, el XVIII Congreso de Ciencias exactas, en el cual se habrán de realizar más de 40 conferencias y 38 talleres, evento que refleja el trabajo del personal que integra el Centro de Ciencias Básicas (CCB), y que tiene lugar en el marco del 40 aniversario de la Lic. en Matemáticas Aplicadas y el 15 aniversario de la Ing. en Computación Inteligente. Presente en la ceremonia inaugural, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, felicitó en un primer momento a los organizadores por su creatividad y compromiso con la formación integral, recordando la importancia que tienen las ciencias exactas en el mundo, reflejada en el desarrollo y aplicación de herramientas metodológicas, modelos matemáticos, fórmulas, programación de software, estadísticas, algoritmos, cálculos y operaciones de diversa índole.
Asimismo, reconoció que, desde la universidad, el trabajo que se efectúa en investigación y docencia en todas las áreas del conocimiento (incluidas las ciencias exactas), debe buscar el impulso de la región, ya sea en las comunicaciones, la logística, la producción y manejo de información, la gestión de centros de salud o en las decisiones en materia de políticas públicas, por
mencionar algunas, que requieren del soporte, modelos, programas y consejo de profesionistas en alguna de las disciplinas de lo que reconocemos como ciencias exactas.
Pinzón Castro invitó a los presentes a reafirmar su compromiso académico y social con el fin de dar pasos firmes hacia la construcción de una mejor sociedad.
Jorge Martín Alférez Chávez, decano del CCB, compartió que entre los temas que presentes en este congreso están la ciencia de datos, la incorporación de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático a la ciencia de datos, el análisis de datos en tiempo real y el análisis de datos no estructurado como imágenes y audio que representan grandes retos para el futuro cercano y aplicaciones de redes neuronales artificiales, encriptación y ciberseguridad, videojuegos y estrategias de diseño, industria 4.0, entre otros.
Del mismo modo, el decano señaló que se estarán llevando a cabo paneles de egresados e incluso, viajes de estudio para enriquecer experiencias; habrá actividades culturales y deportivas con el propósito de favorecer la integración y el trabajo colaborativo.
Los asistentes tuvieron oportunidad de iniciar las actividades del congreso con la conferencia “Algunas aplicaciones de redes neuronales artificiales y machine learning”, impartida por Úrsula Iturrarán Viveros, del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Resultados de FGR durante el mes de agosto de 2024 en Aguascalientes
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Aguascalientes, durante el mes de agosto de 2024, obtuvo un total de siete personas sentenciadas.
Además, se obtuvo la vinculación a proceso de 15 imputados en 13 asuntos por diversos delitos federales; se logró la judicialización de 22 carpetas por delitos previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y en la Ley General de Salud, entre otros.
Como resultado de las acciones de inteligencia e investigación realizadas por personal de la Policía Federal Ministerial en Aguascalientes (PFM) se cumplieron 95 mandamientos ministeriales. Por cuanto hace al abatimiento de los mandamientos judiciales, se dio cumplimiento a una orden de aprehensión y se
continúa con las labores de investigación para el abatimiento de los mandamientos judiciales vigentes en la entidad.
Asimismo, se dio destino a ocho armas de fuego, cuatro cargadores, 26 cartuchos y dos vehículos.
En cuanto a la aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias se obtuvieron un total de siete acuerdos reparatorios, por un total de 513 mil 252 pesos 53 centavos para la reparación del daño de las víctimas.
Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal; por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo ags.mchavez@fgr.org.mx.
Durante 2023, el IFDP atendió 23 751 asuntos de defensoría pública, concluyó 25 351
inEgi
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados conjuntos sobre la defensoría pública. Esta publicación ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) y las Unidades Estatales (UE) encargadas de la función de defensoría pública y/o asesoría jurídica. Su finalidad es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dicho tema. La información sobre la función de defensoría pública 2024 se recolectó de manera transversal y estandarizada en los siguientes programas de información: Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2024, Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2024 y Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2024.
i. Estructura organizacional y rEcursos Al cierre de 2023, se reportaron 9 709 personas adscritas al IFDP y a las UE de defensoría pública y/o de asesoría jurídica. De acuerdo con el principal cargo y/o función desempeñada, 52.0% correspondió a personas defensoras públicas; 32.0%, a personal administrativo y de apoyo; 7.5%, a personas asesoras jurídicas; 4.2%, a personal directivo; 1.6%, a personas trabajadoras sociales; 1.5%, a personas peritas; 0.4%, a personas
supervisoras y evaluadoras y 0.8% desempeñó otro cargo (ver gráfica 1).
Durante 2023, el presupuesto ejercido por el IFDP fue de 4 028 196 133 pesos corrientes y por las UE de defensoría pública y/o de asesoría jurídica fue de 4 275 918 486 pesos corrientes. Dicha cifra presentó un aumento de 31.5% en el IFDP y de 0.5% en las UE, respecto a 2022.
ii. EjErcicio dE la función dE dEfEnsoría pública
Durante 2023, el IFDP atendió 23 751 asuntos de defensoría pública y concluyó 25 351. En las UE se atendieron 1 022 744 asuntos y se concluyeron 740 993.
En 2023, se registraron 1 092 789 personas involucradas en los asuntos de defensoría pública, 44 479 en el IFDP y 1 048 310 en las UE. Del total, 59.6% fueron hombres, 23.1% fueron mujeres y, en 17.3% de los casos, no se identificó el sexo.
iii. EjErcicio dE la función dE asEsoría jurídica
Durante 2023, el IFDP atendió 43 396 servicios de asesoría jurídica y concluyó 34 203. En las UE se atendieron 1 708 869 y se concluyeron 1 369 400.
Durante 2023, se registraron 1 608 162 personas involucradas en los servicios de asesoría jurídica atendidos, 44 480 en el IFDP y 1 563 682 en las UE. Del total, 51.7% correspondió a mujeres; 47.1%, a hombres y, para el 1.2% restante, no se identificó el sexo.
FGR y MIAA acuerdan acciones para mejorar infraestructura
La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Aguascalientes se reunió con el director del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) para abordar una problemática que afecta tanto a la institución como a las empresas vecinas en el Parque Industrial Siglo XXI, donde se ubican las instalaciones de la Fiscalía General Estatal.
La zona carece de la infraestructura adecuada para soportar el volumen de agua que se acumula durante las lluvias, lo que provoca inundaciones, especialmente en la entrada principal de la Fiscalía. Esta situación dificulta el acceso de personal, elementos de seguridad que
trasladan a personas detenidas, visitantes y ciudadanos de Aguascalientes que acuden a presentar denuncias. Además, las empresas aledañas se ven afectadas por las mismas razones, y el estancamiento del agua representa un posible foco de infección.
Durante la reunión, la fiscal federal y el director de MIAA acordaron la creación de un comité especial para dar seguimiento a este proyecto de mejora, considerando que el acceso a las instalaciones de la FGR es un servicio público estratégico. Este comité trabajará en coordinación con las autoridades municipales, estatales y otros actores involucrados para garantizar que se resuelva la situación de manera eficiente y rápida.
fgEa
| Foto Cristian de Lira
EU impone sanciones a 16 funcionarios de Venezuela, incluida presidenta del Tribunal Supremo
Este jueves 12 de septiembre, el gobierno de Joe Biden anunció que impondrá sanciones a 16 funcionarios de Nicolás Maduro
Este jueves 12 de septiembre, el gobierno estadounidense anunció sanciones para 16 funcionarios relacionados con la Administración del presidente venezolano, Nicolás Maduro, incluida Caryslia Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, el ente que ratificó la reelección del mandatario en los comicios del pasado 28 de julio, como había señalado previamente el Consejo Nacional Electoral (CNE). Estas medidas se suman a los esfuerzos de Washington por remarcar su rechazo a la proclamada reelección de Maduro, pese a que más de un mes después de los comicios Caracas sigue sin mostrar las actas electorales que lo demuestren. Washington continúa ejerciendo presión sobre Venezuela. Este jueves 12 de septiembre, el gobierno de Joe Biden anunció que impondrá sanciones a 16 funcionarios de Nicolás Maduro, presidente del país latinoamericano.
En respuesta a lo que considera “fraude electoral generalizado”, Estados Unidos emitió sanciones en contra de la presidenta de la Corte Suprema, Caryslia Rodríguez; la directora del Consejo Nacional Electoral, Rosalba Gil; y el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante, dentro de una lista más amplia de funcionarios que incluyen a personas vinculadas con las elecciones y funcionarios militares y de inteligencia que, presuntamente, llevaron a cabo una campaña de represión luego de los comicios del 28 de julio.
Con estas sanciones quedan bloqueadas todas las propiedades y activos de los imputados en territorio estadounidense y no podrán realizar transacciones financieras.
Al mismo tiempo, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, señala que su país está imponiendo restricciones de visa a un número de funcionarios no especificado “alineados con Maduro”. Sobre los intentos de presión a Venezuela, Wally Adeyemo, subsecretario del Tesoro de EE. UU., aseguró que su país “está tomando medidas decisivas contra Maduro y sus representantes por su represión al pueblo venezolano y la negación de los derechos de sus ciudadanos a una elección libre y justa”.
Adeyemo también aseguró que su cartera está apuntando a miembros del gobierno de Maduro y a “funcionarios clave involucrados en las fraudulentas e ilegítimas afirmaciones de victoria de Maduro”.
Venezuela denuncia las sanciones como “crimen de agresión” El ministro de Relaciones Exteriores de la Administración de Maduro, Yvan Gil, sostuvo en un mensaje en Telegram que su Gobierno rechaza el “nuevo crimen de agresión de Estados Unidos contra Venezuela al imponer medidas coercitivas unilaterales, ilegítimas e ilegales a funcionarios del Estado”.
Por el momento, Washington no ha informado sobre novedades en un punto neurálgico para ambos países: el petróleo. El país norteamericano aún no ha anunciado nuevas sanciones contra el vital sector energético venezolano, que previamente ha sido sancionado por Estados Unidos.
La cautelosa respuesta de Washington, como subrayan algunos funcionarios estadounidenses, refleja recelos sobre acciones que podrían hacer subir los precios mundiales del petróleo o infligir graves daños a la ya atribulada economía de Venezuela, por temor a que puedan estimular un mayor flujo de migrantes de ese país latinoamericano a la frontera entre Estados Unidos y México.
El anuncio de este jueves ocurre pocos días después de la llegada de Edmundo González Urrutia a España. El excandidato presidencial se vio forzado a abandonar su país luego de que las autoridades de Venezuela emitieran una orden de arresto en su contra.
Ahora, desde suelo español, el opositor deberá coordinar sus esfuerzos con su mano derecha, María Corina Machado, quien continúa en su país denunciando un presunto fraude electoral y quien en los últimos días prometió que González juramentará como presidente el próximo enero, como dictan las normas venezolanas.
Con Reuters y EFE
Donald Trump enfrenta su propia debacle en el debate tras beneficiarse de la de Joe Biden
Donald Trump buscaba recuperarse el miércoles después de su turbulento debate con la demócrata Kamala Harris cuando faltan 55 días para las elecciones y con las primeras boletas ya en el correo para las votaciones anticipadas en Alabama y otros estados.
No hace ni tres meses, Trump bajaba del escenario de un debate en Atlanta después de ver al presidente Joe Biden brindar un desempeño errático que resultó en el fin de la campaña de reelección del mandatario de 81 años de edad, quien terminó por expresar su apoyo a Harris, su vicepresidenta.
Pero, al caer la noche del martes, era Trump, de 78 años, quien estaba a la defensiva después de que Harris, de 59, tomó las riendas de buena parte del debate, provocando en reiteradas ocasiones al republicano para que diera airadas respuestas repletas de exageraciones y falsedades.
La actuación de Trump obligó a que muchos republicanos salieran a criticar el desempeño de Harris, insistiendo en que Trump aún tiene tiempo para volver a enfocarse en la economía, la inmigración y otras cuestiones que podrían influir en un electorado sumamente dividido.
“Creo que se pudo haber marcado un contraste más claro en lo que han hecho sus políticas durante los últimos tres años y medio”, dijo la senadora republicana Shelley Moore Capito al criticar el enfoque del expresidente. “Yo me hubiera enfocado en eso”.
El equipo de campaña de Harris propuso de inmediato un segundo debate. Fox News ha propuesto un encuentro para octubre, pero con moderadores que Trump ha indicado que no son de su preferencia. El miércoles agregó en su cuenta de Truth Social que no hay necesidad de un segundo debate.
“En el mundo del boxeo o de la UFC, cuando un peleador es derrotado o noqueado, se levanta y grita: '¡Exijo una revancha, exijo una revancha!". Pues lo mismo sucede con un debate”, escribió Trump mientras se proclamaba vencedor. “Anoche le dieron una gran
paliza... entonces ¿por qué accedería yo a una revancha?”.
Trump y Harris coincidieron brevemente el miércoles en Nueva York, donde se unieron al presidente Biden y otros dignatarios para conmemorar el 23er aniversario de los atentados del 11 de septiembre contra el World Trade Center. Estrecharon manos por segunda ocasión en 21 horas, después de que Harris se le acercó a Trump en el escenario del debate para presentarse en la primera muestra de la agresividad que la caracterizó durante el evento.
El expresidente, quien en contra de lo convencional tuvo una aparición sorpresiva en un foro al finalizar el debate, insistió en que resultó el vencedor, aunque también criticó a los moderadores de ABC a quienes tachó de injustos. Fue un reconocimiento tácito de que no había logrado lo que buscaba en su duelo contra Harris.
Trump se niega a participar en un nuevo debate
con Kamala Harris
El expresidente de Estados Unidos y de nuevo candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, rechazó la posibilidad de enfrentarse de nuevo a su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, en un nuevo cara a cara tras el debate presidencial de mediados de semana.
“No habrá un tercer debate”, manifestó el magnate en su perfil en la red social Truth Social, donde aludió al primer cara a cara que mantuvo con el actual presidente estadounidense, Joe Biden, antes de que éste renunciara a la reelección y allanara el camino para la candidatura de Harris.
“Cuando un boxeador pierde una pelea, las primeras palabras que salen de su boca son: ‘Quiero una revancha’. Las encuestas muestran claramente que gané el debate contra la camarada Kamala Harris, la candidata de la izquierda radical de los demócratas”, aseveró el expresidente Trump.
Poco después, la vicepresidenta estadunidense respondió en un breve mensaje publicado en la red social X: “Le debemos a los votantes tener otro debate”.
Trump y Harris se enfrentaron a mediados de semana en un debate tras el que gran parte de la prensa estadounidense dio a la vicepresidenta como la triunfadora de la noche, mientras que el candidato republicano ha denunciado que el cara a cara no fue imparcial y se le perjudicó.
Así las cosas, Trump aprovechó la citada publicación en sus redes sociales para cargar una vez más contra Biden y Harris por su gestión estos últimos casi cuatro años, en los que “han destruido” el país al permitir la llegada de “millones de criminales y personas con trastornos mentales”.
“Todo el mundo sabe esto, y todos los demás problemas causados por Kamala y Joe. Se discutió en gran detalle durante el primer debate con Joe y el segundo debate con la camarada Harris”, remachó un Trump que ha insistido en que su rival demócrata se negó a participar en debates para otras cadenas de televisión.
“Kamala debería centrarse en lo que debía haber hecho durante el último periodo de casi cuatro años. No habrá un tercer debate”, subrayó el expresidente Trump.
Realizan la primera caminata espacial privada de la historia
Un multimillonario realizó el jueves la primera caminata espacial privada a cientos de kilómetros de la Tierra, una empresa de alto riesgo reservada hasta ahora a los astronautas profesionales.
El empresario de tecnología Jared Isaacman se asoció con SpaceX para probar los nuevos trajes espaciales de la empresa en su vuelo fletado. Sarah Gillis, ingeniera de SpaceX, también participó en la atrevida caminata espacial y salió de la nave una vez que Isaacman estuvo a salvo en el interior.
Esta caminata espacial fue sencilla y rápida -duró menos de dos horas- en comparación con las largas caminatas que realiza
la NASA. Los astronautas de la Estación Espacial Internacional a menudo tienen que desplazarse por todo el complejo para realizar reparaciones, siempre en parejas y cargados de equipo. Los paseos espaciales pueden durar entre siete y ocho horas.
Isaacman fue el primero en salir de la escotilla, uniéndose a un pequeño grupo de élite de caminantes espaciales que hasta ahora sólo había incluido a astronautas profesionales de una docena de países.
“De vuelta a casa, todos tenemos mucho trabajo que hacer. Pero desde aquí, parece un mundo perfecto”, dijo Isaacman mientras la cápsula se elevaba sobre el Pacífico Sur. Las cámaras a bordo captaron su silueta, a la altura de la cintura en la escotilla, con la Tierra azul debajo.
El paseo espacial comercial fue el principal objetivo del vuelo de cinco días financiado por Isaacman y la empresa de Elon Musk, y la culminación de años de desarrollo orientado hacia el asentamiento en Marte y otros planetas.
Los cuatro tripulantes de la nave se pusieron los nuevos trajes de SpaceX para protegerse del duro vacío. Salieron el martes desde Florida y se alejaron más de la Tierra de lo que nadie había hecho desde los astronautas de la NASA que llegaron a la Luna. La órbita se redujo a la mitad, a 740 kilómetros (460 millas) para la salida.
Su primera prueba espacial implicó más estiramientos que pasos. Isaacman mantuvo un pie o mano en contacto con la nave en todo momento, mientras flexionaba brazos y piernas para ver cómo aguantaba el nuevo traje espacial. La escotilla tenía una estructura similar a un andador para añadir apoyos.
Tras unos 10 minutos en el exterior, Isaacman fue sustituido por la ingeniera de SpaceX Sarah Gillis para seguir los mismos pasos. Gillis se balanceó arriba y abajo en la ausencia de gravedad, a una altura no superior a la de sus rodillas fuera de la cápsula, mientras retorcía los brazos y enviaba informes al Control de la Misión.
Cada uno contaba con cables de 3.6 metros que les unían a la nave, pero no tenían intención de desplegarlos o colgar de su extremo, a diferencia de lo que ocurre en la Estación Espacial Internacional, donde los astronautas suelen flotar fuera para hacer reparaciones a una órbita mucho más baja.
Cada vez más pasajeros adinerados dedican enormes cantidades de dinero para viajar en cohetes privados y experimentar unos pocos minutos de gravedad cero. Otros han gastado decenas de millones de dólares para quedarse unos días o
Congreso español reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, calificó este 11 de septiembre de “gran victoria” el reconocimiento del Congreso español al excandidato presidencial venezolano, Edmundo González, como mandatario electo tras los comicios del pasado 28 de julio. Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ratificó poco antes de la votación en la Cámara Baja de su país que su Gobierno no avala la victoria de González ni de Nicolás Maduro, debido a que Caracas no ha publicado las actas que refuten o confirmen la proclamada reelección del líder chavista.
Un significativo reconocimiento político, pero no vinculante. Con 177 votos a favor y 164 en contra, el Congreso de los Diputados en España aprobó este miércoles 11 de septiembre una moción con la que insta a su Gobierno a reconocer a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela. “Hoy hemos obtenido otra gran victoria más. ¡Avanzamos!. Los venezolanos agradecemos a cada uno de los diputados, de los distintos partidos, que votaron a favor de la Soberanía Popular, la democracia, la verdad y la Libertad”, expresó la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, a quien González Urrutia sustituyó en la candidatura por el Ejecutivo, después de que el Gobierno de Nicolás Maduro la inhabilitara para aspirar al cargo.
Ya sea por solidaridad con la situación venezolana o para ahondar en mayores divisiones dentro de la coalición del Gobierno, el opositor Partido Popular (PP) logró su cometido en la Cámara Baja de las Cortes Generales.
La medida, impulsada por el PP, fue avalada con el respaldo mayoritario de la derecha y grupos nacionalistas como el Partido Nacionalista Vasco, mientras los independentistas de Junts per Catalunya se ausentaron del recinto para asistir a la celebración de la Diada del Once de Septiembre, que conmemora la rendición de Barcelona en la guerra de la Sucesión ante las tropas del duque de Berwick, en 1.714.
Con González refugiado en Madrid desde el pasado domingo 8 de septiembre -tras una orden de arresto emitida en su contra por un tribunal, afín al oficialismo al igual que gran parte de órganos e instituciones estatales del país-, la oposición española pide reconocer la victoria del excandidato presidencial en las elecciones del pasado 28 de julio.
No obstante, se trata de una iniciativa no respaldada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, por lo que se espera sea descartada por su Gobierno.
Pocas horas antes de la aprobación del pedido en el Congreso de los Diputados, durante su visita a China, el líder del Ejecutivo español remarcó que su posición de no reconocer una victoria de Maduro ni de González Urrutia es clara y no ha cambiado.
Sánchez explicó que se resiste a hacerlo, debido a que Caracas no ha publicado las actas electorales que confirmen o desmientan la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo, cuando ya suman 25 los años del chavismo en el poder.
Sin embargo, reiteró su respaldo a otorgar asilo al líder opositor venezolano, algo que describió como un “gesto de humanidad, un compromiso civil humanitario de la sociedad española”.
incluso semanas en el espacio. Los expertos espaciales y analistas de riesgo dicen que es inevitable que algunos busquen la emoción de las caminatas espaciales, consideradas como una de las partes más peligrosas del vuelo espacial, por detrás del lanzamiento y la reentrada, pero también la más conmovedora.
Esta operación del jueves se había planificado al detalle, con poco margen para el error. Probar trajes espaciales nuevos, y hacerlo desde una nave nueva para las caminatas espaciales, aumentaba el riesgo. También el hecho de que toda la cápsula había quedado expuesta al vacío del espacio. Hubo algunos fallos. Isaacman tuvo que abrir manualmente la escotilla en lugar de pulsar un botón a bordo. Antes de salir, Gillis dijo haber visto abultamientos en la junta de la escotilla. Scott “Kidd” Poteet, expiloto de Thunderbird en la Fuerza Aérea estadounidense, y la ingeniera de Space X Anna Menon se quedaron sujetos a sus asientos para supervisar desde el interior. Los cuatro pasaron por un intenso entrenamiento antes del viaje.
Los controladores de la misión anunciaron la finalización del paseo espacial desde la sede de la empresa en Hawthorne, California, tras una hora y 46 minutos, es decir, una vuelta completa y algo más alrededor de la Tierra.
Pasó “en un abrir y cerrar de ojos”, dijo Kate Tice, comentarista de SpaceX. Isaacman, de 41 años, director general y fundador de la compañía de procesamiento de tarjetas de crédito Shift4, ha declinado revelar cuánto invirtió en el vuelo. Era el primero de tres vuelos de un programa que ha llamado Polaris, con el apodo de Polaris Dawn para la primera misión. El primer vuelo privado de SpaceX en 2021 llevó a ganadores de un concurso y a una sobreviviente de cáncer. Hasta el jueves, apenas 263 personas de 12 países habían realizado una caminata espacial. El primero fue Alexei Leonov, de la Unión Soviética, que lo hizo en 1965, seguido unos meses más tarde por el estadounidense Ed White, de la NASA.
Además, el presidente del Gobierno sugirió que pospone hasta final de año la decisión de reconocer o no a Edmundo González y que esta se hará de acuerdo a la postura conjunta que adopte la Unión Europea (UE).
“Hemos pedido la publicación de las actas, no hemos reconocido la victoria de Nicolás Maduro, y hacemos algo muy importante, trabajar por la unidad en la Unión Europea, para que la unidad de la Unión Europea nos permita tener un margen de mediación de aquí a fin de año”, aseguró el también líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), desde la ciudad de Kunshan, China.
Pero a más de un mes de los comicios, las autoridades electorales venezolanas siguen sin publicar las actas. A pesar de que el pasado 22 de agosto, el Tribunal Supremo venezolano ratificó el triunfo de Maduro, con alrededor del 51% de los votos, como había señalado el Consejo Nacional Electoral, ninguno de los dos órganos ha enseñado las pruebas.
Por su parte, la oposición, publicó poco después del cierre de urnas las actas recabadas en los centros de votación que, asegura, muestran que González Urrutia se impuso en las urnas con alrededor del 70% de los votos. El oficialismo califica los documentos de “falsos”, mientras continúa abierto el portal http://resultadosconvzla.com/, al que cualquier ciudadano venezolano puede ingresar con su número de identificación nacional para corroborar los resultados de su mesa de votación.
La página web fue impulsada por la oposición y, justamente por esa acción, la Fiscalía venezolana pidió a un tribunal el arresto del excandidato opositor y lo acusó de conspiración y “usurpación de funciones”. Maduro también ha pedido públicamente la detención de Machado, quien continúa en su país y en ocasiones se une a las manifestaciones de miles de venezolanos que denuncian un presunto fraude electoral.
Con Reuters, EFE y medios locales
Secretaría de cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) entregaron, este jueves 12 de septiembre, el máximo reconocimiento del Estado mexicano a la trayectoria y al trabajo sobresaliente de los creadores y artistas que enriquecen de manera significativa el campo del arte, así como sus aportes a la cultura mexicana y universal. Por su destacada contribución a la literatura recibieron la presea 2023 la escritora y ensayista Pura López Colomé y la Medalla 204 la narradora Verónica Murguía.
Hay veces que las palabras se hacen añicos en la garganta, por la emoción del momento y por la circunstancia que lo rodea, comentó la titular del INBAL, Lucina Jiménez López, al entregar la Medalla Bellas Artes (2023 y 2024) a dos grandes mujeres, dos grandes escritoras, dos grandes trayectorias; en quienes reconoció que abrazan la literatura como una posibilidad de no callar, con una posibilidad de poder narrar un tiempo tal vez desgarrador y complejo, y ese que es nuestro tiempo habremos de vivirlo y de afrontarlo siempre con el mejor de los espíritus, que tiene que ver precisamente con la creación.
En el máximo recinto cultural de México, la titular del INBAL afirmó que hoy (12 de septiembre) los nombres de Pura López Colomé y Verónica Murguía se suman a toda esa gran lista de escritoras y escritores que configuran la constelación enorme de la literatura mexicana. Estamos hablando del gran Jaime Sabines, uno de los poetas más excelsos de nuestro país; de Rubén Bonifaz Nuño, de Margo Glantz, de Carlos Monsiváis, de José Emilio Pacheco, de Marco Antonio Campos, y más recientemente de Nacho Solares. También de Amparo Dávila, de Elena Poniatowska.
Efectivamente, Verónica Murguía y Pura López Colomé son las personas a quien este país tenía que honrar y reconocer a través de éste que constituye el máximo galardón que entrega el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para el enriquecimiento de nuestra memoria, pero también para la conciencia de nuestra contemporaneidad.
Asimismo, externó: “Quiero agradecer la calidad de la reflexión y el profesionalismo de quienes integraron el Comité Dictaminador de estas medallas -Elsa Cross, Alberto Ruy Sánchez y Gonzalo Celorio- porque la reflexión que hicieron para definir estas medallas, estas trayectorias, fue en verdad rigurosa, paciente, comprometida y duró lo que tenía que durar”.
“Ante familiares, amigos, lectoras y lectores de las dos traductoras, la titular del INBAL refirió que la impronta de Pura López Colomé en la poesía mexicana es indeleble, sus poemas que parten de la reflexión incesante sobre el lenguaje cautivan a sus lectores, su voz poética está enraizada en lo filosófico, donde encontramos revelación e interioridad. Caminos para reflexionar sobre el sentido de nuestro propio ser y lo que nos rodea”.
Su obra está imbuida de una calidad lírica y evocativa que nos invita a sumergirnos en el tapiz de emociones que ella teje con tanta maestría. Su trabajo es fundamental para entender la poesía contemporánea de México, Pura López Colomé es artesana de la propia sustancia, una sustancia que nos lleva a indagar en el vacío y sus efectos, su pluma se caracteriza por la contemplación del silencio, porque ella sabe que es ahí donde se encuentra la verdadera naturaleza de lo que somos y la posibilidad de lo que podemos ser.
Pura López Colomé y Verónica Murguía reciben la Medalla Bellas Artes
Al referirse a Verónica Murguía, la directora general del INBAL señaló que es una voz profunda, con autoridad; es una escritora primordial de nuestra literatura. A través de sus obras ha logrado fomentar la imaginación y la reflexión de sus lectores, entretejiendo con erudición asombrosa la gran exploración de las posibilidades del lenguaje que ella experimenta. Verónica Murguía es una mujer sabia, creadora de mundos alternativos para las infancias y las adolescencias, esas mentes y corazones que son exigentes y poseedores de una imaginación infinita con las que solo ella sabe dialogar. Vaya complejidad, infancias y adolescencias contemporáneas que tienen en esa posibilidad de tus libros, universos en verdad prometedores. Verónica Murguía es una profunda conocedora de la Edad Media, de la poesía árabe medieval. La ceremonia contó con la presencia de un público integrado por amigos, familiares y estudiantes que celebraron junto con las dos galardonadas, estuvieron presentes el Mtro. Héctor Romero Lecanda, el escritor y editor Fernando Solana Olivares y la escritora Ana García Bergua. La obra de Pura López Colomé y Verónica Murguía tiene resonancia que trasciende los límites de la experiencia individual para conectarnos de una manera profunda como seres humanos, en diálogo universal, el compromiso de ambas escritoras para dialogar con las generaciones que les preceden y que dan continuidad en sus conversaciones con la escritura, son parte de ese reconocimiento que honramos con la Medalla Bellas Artes; gracias por su compromiso, por su trayectoria y por esas palabras que hilvanan con tanta profundidad y tanta entereza.
En tanto, Pura López Colomé, tras dar las gracias al INBAL, a Lucina Jiménez y sus queridos jurados, externó: “Agradezco a este increíble país que premie a sus poetas y escritores y artistas como ninguno”.
En esta feliz ocasión quiero agradecer con mayúscula a las dos mayores
instancias de cultura de nuestro país -la Secretaría de Cultura y el INBAL-y a quienes los encabezan con profesionalismo y vitalidad, apoyando, fortaleciendo y motivando la creación artística en todas sus vertientes.
“Y a mis seres más queridos: Alberto, Ismael y Antonio, que me han dado tanto y han intentado comprender, y sin dar explicaciones, mi extraña y metafórica manera de ver el mundo (…) con mis propias palabras. Creo que eso he venido haciendo en todo lo que he escrito, trátese de lo que se trate, al intentar sembrar -como diría Jorge Aguilar Mora- en esta tierra sinrazón y poderosa, en estos terrenos de mi lengua y tradición: una semilla musical expresiva, expresiva y plural”, agregó.
Al tomar la palabra Fernando Solana, recordó que conoció a Pura López hace 40 años. “Estábamos reunidos bajo la tutela de Juan Rulfo, Salvador Elizondo, Carlos Montemayor. Éramos jóvenes y principiantes, pero ella ya era poeta, mujer de letras desde entonces. Su nombre luminoso e imposible, su cabellera medúsica, sus ojos llameantes. Una mente vertiginosa y esa juvenil arrogancia literaria que en el fondo era devoción y ternura, me cautivaron con un sortilegio que desde entonces permanece.
“El mundo es impredecible y maravilloso. Después de tantos años, hoy me toca decir sobre ella que no hay mucho que decir, salvo confesar el asombro sin sombra, la admiración y el respeto que su obra incesante e ininterrumpida, siempre distinta y sorprendente, despierta en mí”, puntualizó.
Por su parte, Verónica Murguía también agradeció al jurado de la Medalla Bellas Artes y al INBAL por esta distinción, y cuya persistencia en esta administración es un milagro… y que haya Instituto para muchos años, porque sin el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura estaríamos perdidos.
Comentó que “hoy la herida que nos desgarra es la violencia, que enferma
todo lo que toca, pero México parece no registrar a ratos su descomposición: está encandilado por el espectáculo de su propio naufragio”.
“El arte es la única forma de perdurabilidad que hemos encontrado y me atrevo a decir que el arte es indispensable y que sin él las sociedades pierden la razón. En años recientes nos han dicho que hay cosas más urgentes, que el arte no se come, no cura, no da techo, y se coloca la pintura, la coreografía, la partitura en una esquina y, del otro lado, las necesidades más urgentes: el pan y el techo, y eso no es justo porque tenemos derecho a las dos cosas, porque somos seres humanos”, dijo.
“No hay que escoger, porque sobrevivir no basta. Gracias por estar aquí y a aquellos que me han sostenido desde que perdí a quien más amaba: David Huerta, y mi Medalla está dedicada a él, porque sin él yo no estaría aquí ahora”, concluyó la galardonada que recibió la presea 2024.
Al referirse a Verónica Murguía, Alicia García Bergua consideró que es una escritora única en la literatura mexicana. Historiadora de formación de una cultura profunda y exquisita, centrada en la antigüedad, la Edad Media y el mundo árabe, que ha desplegado en novelas y libros de cuentos. Es también la creadora de una narrativa infantil y juvenil, tanto fantástica como original e imaginativa.
La obra de Murguía -y lo digo en serio- es una de las más enriquecedoras de nuestra literatura. La amorosa investigación que sustentan sus novelas y cuentos situados en la antigüedad lejana se traslada al lenguaje con una sutileza plástica.
AVISO NOTARIAL UNICA PUBLICACIÓN
RELATIVA A LA SUCESION TESTAMENTARIA EXTRAJUDICIALA BIENES DE: PEDRO ANTONIO DE ANDA TENORIO
MAESTRO EN DERECHO ROBERTO JOSE ARELLANO CRESPO, NOTARIO PUBLICO NÚMERO SESENTA Y DOS DE LOs DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, CERTIFICO QUE ANTE MÍ COMPARECIÓ; ANA JULIA DE ANDA ANAYA, PEDRO ANTONIO DE ANDA ANAYAy FABIOLA DE ANDA ANAYA como HEREDEROS, quienes optando por la tramitación extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes de PEDRO ANTONIO DE ANDA TENORIO, se presentó ante el suscrito Notario de acuerdo a lo dispuesto por los Articulos 774 y 775 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes en vigor haciendo constar lo siguiente:
I.- A exhibir el atestado de Registro Civil., relativo al acta de defunción del señor PEDRO ANTONIO DE ANDA TENORIO, originario de la Ciudad de México, ocurrida en León, Guanajuato, el dia ocho de mayo de dos mil veinticuatro.
II.- A presentar el primer testimonio del Testamento Público Abierto otorgado por el señor PEDRO ANTONIO DE ANDA TENORIO, del dia ocho de junio de dos mil veintiuno a las dieciocho horas con treinta minutos, bajo la escritura pública número cincuenta y seis mil cuatrocientos diecinueve, del volumen número dos mil ciento setenta, otorgada ante la fe de la Licenciada Ma. Angelica Hernández Lozano, Notaria Pública número treinta de las del estado.
III,- ANA JULIA DE ANDA ANAYA, PEDRO ANTONIO DE ANDA ANAYA y FABIOLA DE ANDA ANAYA, reconocen sus derechos hereditarios y aceptan la Herencia.
IV.- Finalmente ANA JULIA DE ANDA ANAYA acepta el cargo de albacea, y protesta su fiel y legal desempeño y solicita se haga la publicación que ordena la Ley, en el Periódico Oficial del Estado y en un Diario de Circulación Estatal.
Lo anterior se publica para dar cumplimiento al Artículo 775 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado de Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes, a 11 de septiembre de 2024.
OPCIONES Y DECISIONES
Árbol que nace torcido
FRANCISCO JAVIER SANTILLÁN
I. El contexto. El lunes de esta semana que culmina, estábamos ya en víspera de que ocurriera la votación del Senado, cargada de malos presagios contra el Poder Judicial, -prevalente todavía a nivel Constitucional del Estado Mexicano-, pero que persistentemente era impugnada por todo el personal vivo e integrante de dicho poder y ciudadanos conscientes de esta peligrosa deriva. La implacable cargada del oficialismo para imponer su espuria ‘mayoría constitucional’, apostaba todavía a su incompleto fatídico número de 86 senadores, para ejecutarla. Tan delgada era la línea roja divisoria entre la permanencia del régimen tripartito republicano del poder político del Estado Mexicano y la irrupción de un poder Ejecutivo hiperinflado, centralista y autoritario que, al no percibirse viable su transposición por la vía legítima de la deliberación parlamentaria auténticamente libre, autónoma y soberana, se transgredió su delicado punto límite, desde un poder Ejecutivo ensoberbecido y desquiciado por su venganza, recurriendo a la mediación extrema de la amenaza y extorsión implacable a senadores específicos, haciendo recurso a los instrumentos de un ajusticiamiento vicario y lascivamente opresor.
Cancelado el imperativo axiológico de una deliberación parlamentaria libre y soberana, se exhibió el vulgar poder de la mafia, haciendo: “una proposición que no se puede negar”. De manera que se exaltó en la bancada disfrazada de mayoritaria, la personificación de representantes -no del pueblo- sino unos con patentes de corzo, para aplastar a “los adversarios”. La dignidad del supremo parlamento constitucional, degradada en vil piratería de poder decisorio.
Triunfo en el cual no hay gloria, pero sí el envilecimiento extremo de las instituciones públicas. Intervención que, con toda razón, suscita una clásica pregunta: Unde hoc malum? - ¿De dónde viene tanto mal?
Previamente, a la fatídica ocurrencia de los eventos reseñados, junto con un gran contingente de ciudadanas y ciudadanos abiertamente defensores de la vía plena-
CONVICCIONES
mente democrática que aún no se transgredía, respiré junto con todo ese vigoroso colectivo un hálito de esperanza, en que aún era tiempo de poner freno a tan lesiva deriva. No fue así. Los senadores revestidos de corsarios revirtieron el fatídico número de 43 votos opositores, para reducirlo a 41 opciones nugatorias, y así cantar su “triunfante” 86 votos a favor; de lo que la Ministra Norma Piña Presidenta de la SCJN calificó de: “La demolición del poder judicial no es la vía” (Fuente: El País. Beatriz Guillén.https://shorturl.at/KtFHw).
II. Aquel ‘respiro de un hálito de esperanza’, a pesar de todo (malgré tout! De nuestro aguascalentense, Jesús Fructuoso Contreras)) aún persiste. Borró mi desazón. Puesto que, sobrevive la voluntad ciudadana irresistible de trascender esta ominosa destrucción. Aspiración de futuro que nos aporta el oxígeno vital para transformar esta lacerante acometida. La que, ofrezco modular a partir de una voz profética imperecedera. Atendamos su discurso. Existen pocas narrativas -a nivel universal- que aluden a la esperanza , con tan refinado simbolismo y tono más dramático, que ésta del llamado primer cántico del Siervo de Yahvé.
Isaías II, 42. V.1 Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, a quien prefiero; (…) 3. La caña cascada no la quebrará, el pabilo vacilante no lo apagará. (Fuente: Versión Nueva Biblia Española, Trad. Luis Alonso Schökel y Juan Mateos. Madrid 1975).
V. 4. Promoverá fielmente el derecho, no vacilará ni se quebrará, hasta implantar el derecho en la tierra y sus leyes que esperan las islas.
Dramatismo que, en la versión escriturista de la Biblia de Jerusalén, Desclée de Brouwer, Bilbao. 1975. Declara: Is. II, 42. V 3. Caña quebrada no partirá, y mecha mortecina no apagará. V. 4. No desmayará ni se quebrará hasta implantar en la tierra el derecho, y su instrucción atenderán las islas.
Esa suma delicadeza, ‘del Siervo’, no extinguirá ni siquiera el fragilísimo y a
El viernes pasado publiqué en estas mismas páginas la afirmación de un alto mando del Ejército que me decía que en esta ocasión la elección de los titulares de la SEDENA y la Semar iba a ser “a dos”.
Entre el comandante en jefe saliente, López Obrador, y la comandanta en jefe entrante, Sheinbaum Pardo. Ese mismo día, por casualidad, la presidenta electa nombró a los titulares de esas dependencias.
Después de conocerlos nombramientos me pude comunicar con mis informantes, altos mandos del Ejército, y me confirmaron que el general Ricardo Trevilla Trejo, al que meses antes me daban como el “bueno”, era quien quería el presidente y el secretario Sandoval.
punto de expirar signo vital de quien está exhausto a causa de su crucial combate. México sí está siendo empujado a la defenestración de su naturaleza republicana democrática. Por más que las melosas y resbalosas palabras de negación del bloque oficialista les hagan salivar su lasciva libido de dominación. Esta indecente muda de ropaje no engaña, ni esconde la verdadera identidad de su querencia, someter bajo su control indiscriminado a un pueblo mexicano todavía azorado e incrédulo; y, hay que decirlo, una oposición enérgica que se manifiesta en las calles; no olvidemos… esa multitud que ya apareció en la Historia, George Rude dixit. Aliento profético que nos brinda la tonalidad más pura que haga posible interpretar el sentido y alcances, aún no expresada por sí solo, desde el crudo acto de poder político. Es aquí que se hace necesario el recurso a la esfera simbólica de la cultura; es decir, a su trans-significación. Toda vez que se ha quitado la máscara el poder político se rompe y rasga, en el tiempo y circunstancia específicos de los eventos ahora testimoniados. Por todo ello, ha hecho falta trasladarnos al poder de los símbolos; en sentido estricto, a la cultura política y las culturas subalternas tal como aparecen fenomenológicamente, aquí situadas en su historia. En gran sumatoria, la imagen profética del Siervo de Yahvé es un anuncio irrevocable de esperanza. III. Para una sociología de los actores sociales . La Reforma Constitucional del Poder Judicial Federal implicará el cese inmediato de mil 665 ministros, magistrados y judicaturas; la primera elección de todos estos cargos judiciales se realizaría en junio de 2025. Aparte de cortar de tajo el servicio de carrera judicial para cerca de 55,000 miembros del Poder Judicial de la Federación, que gozan hoy de derechos laborales activos; para ser relevados por decreto. Con ellos se han solidarizado centenas de estudiantes de Derecho de múltiples Universidades, Públicas y Privadas, más un conglomerado de sociedades del Sector Empresarial, amén de un colectivo de la Sociedad Civil que aún estaría por determinar su verdadera magnitud. Con ese bloque opositor actuante, están siendo enunciados personajes relevantes de la escena pública, en defensa de la institución republicana y constitucional bajo asedio:
La extraordinaria periodista Peniley Ramírez, en su columna en Reforma del sábado siete de septiembre publicó, a partir de “fuentes militares”, que el candidato del secretario era el general Gabriel García Rincón, subsecretario de la SEDENA
Y si éste hubiera sido nombrado iba a continuar “la subordinación absoluta que ha mostrado Sandoval al presidente”. Los informantes de la periodista le dijeron que es el candidato más independiente y que “tiene reconocimiento entre mandos activos y retirados”.
Y también que Trevilla Trejo se va a mostrar independiente de la presidenta y que “va a defender la responsabilidad y el honor de la institución que está tan deteriorada y devaluada”.
No tengo ninguna duda de que a Ramírez sus informantes le dijeron lo que ella escribe en su columna, que es una versión distinta a la que me dieron los altos mandos de los que yo obtuve la información.
A partir de esta contradicción en la información se puede decir que al interior del Ejército existen versiones distintas de cómo se dio el nombramiento del que será en unos días el secretario de la Defensa.
Mis informantes insisten en asegurar que la presidenta electa nombró a los secretarios, pero los eligió López Obrador. En los últimos días se han dado otras decisiones del presidente que muestran de manera clara
INE. Los consejeros Martín Faz, Jaime Rivera y Claudia Zavala votaron en contra del acuerdo de Sobrerrepresentación de Morena en el Congreso. TEPJF.- Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón votaron en contra de la Sobrerrepresentación y, además, de la Mayoría Constitucional de Morena en el Congreso. 8 ministros de la SCJN. En contra de la Reforma: - La ministra presidenta Norma Piña , y ministros Luis María Aguilar Morales , Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos Farjat , Juan Luis González Alcántara Carrrancá , Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena , Alberto Pérez Dayán , y Javier Laynez Potisek . A favor de la Reforma del Poder Judicial: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres. La constitucionalista Ana Laura Magaloni Kerpel, profesora investigadora de la División de Estudios Jurídicos, CIDE y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel 2. Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciada en Derecho por el ITAM. Colaboradora en la Mesa Política de los lunes, en el programa Es la Hora de Opinar, conducido por Leo Zuckermann. Ha expresado su opinión de que, respecto de la Reforma del Poder Judicial, más allá de la pretensión inadmisible de que Morena pueda cambiar “la plataforma política”, es decir, las reglas del juego político del Estado Mexicano, la pregunta de fondo es más sustantiva = es axiológica . Y que ya investida con la “mayoría constitucional” está convertida en hegemonía . A partir de ese límite se cambian las reglas. Lo que no se ha dicho en los debates y evidentemente lo calla Morena, sí hay un límite constitucional de 300 diputados por fracción; es el tope constitucional . Pero, no se ha citado.
Este tipo de actores políticos aunados al largo etcétera de técnicos, científicos, expertos, ministros, magistrados y jueces en retiro, abogados litigantes prestigiosos, clubes y colegios de juristas y académicos, están aportando criterios fundados para no inducir una reforma como la ya votada e impuesta por el oficialismo espuriamente mayoritero. No quedando, ahora, más que la vía contenciosa jurídica para neutralizarla. No se ha cantado el punto de llegada, apenas queda anunciado el verdadero punto de salida. El asunto queda abierto. franvier2013@gmail.com
su intervención en la configuración del gabinete de Sheinbaum.
La presidenta electa hace patente todos los días su acuerdo con el proyecto trazado por el fundador y líder de Morena, López Obrador. No queda claro si los nombramientos que ha hecho a petición o imposición del todavía presidente, le molestan o está de acuerdo con ellos.
La elección por parte del presidente de los titulares de la SEDENA y la Semar, pero también de otras secretarías, y ahora de uno de sus hijos como el dirigente real de Morena, son prueba de la instauración del maximato. En 1936, el presidente Lázaro Cárdenas sacó del país al general Plutarco Elías Calles, que estableció el maximato de 1929 a 1936, fueron siete años.
El presidente López Portillo sacó del país a su antecesor Luis Echeverría y Ernesto Zedillo a Carlos Salinas que lo presidió. El protagonismo y fuerza de estos presidentes hizo necesaria esa medida, para poder asumir todo el poder.
La presidenta Claudia Sheinbaum está obligada a lo que hicieron Cárdenas, López Portillo y Zedillo, pero nunca lo hará. Todo indica, quiero equivocarme, que se va a someter a su mentor y líder.
@RubenAguilar
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
Una oportunidad a la música clásica. La crisis cultural de Aguascalientes. Última de cuatro partes
RODOLFO POPOCA PERCHES
Septiembre es un mes de muchas conmemoraciones, el aniversario de la realización del Festival de Avándaro el 11 de septiembre de 1971, ese día, 11 de septiembre, nos hace recordar momentos históricos determinantes en la historia contemporánea, por ejemplo, es también el aniversario del atentado contra el World Trade Center en Nueva York en 2001, recordamos también el golpe de estado en Chile a cargo de Augusto Pinochet contra el presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, pero todo el mes es de conmemoraciones, y no sólo por los días patrios, recordamos también la muerte de Jimi Hendrix el 18 de septiembre de 1970, Rockdirgo González, el profeta del nopal, murió en el terremoto de la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, el 12 de este mismo mes, pero de 1972, se publicó unos de los discos más influyentes en el rock progresivo, el Close to the Edge de Yes, y más recientemente, el aniversario luctuoso de Richard Wright, tecladista de
LA ESCENA
Silencios Rotos
JULIETA ORDUÑA
Puesta en escena de tres obras cortas que reflejan los desafíos, los abusos, los miedos y sobre todo el silencio de las mujeres. Cada obra está basada en historias reales que pasan en nuestro país y en otras latitudes del mundo. Nos mostrarán cómo sus protagonistas rompieron el silencio, desatando conflictos con un final inesperado.
En corta temporada se presenta la obra Silencios rotos, de Oscar Molina en el Foro Cultural Al Trote, en entrevista con el dramaturgo, director y actor de dicho montaje.
Eres director de la obra, dramaturgo y actor, tres facetas tuyas en Silencios Rotos, la trama enfocada a las mujeres e interesante que un varón escriba acerca de ellas, una manera de confrontar y hacer conciencia de la condición de la mujer en distintas facetas. Platícame de estas problemáticas.
La mayoría son mujeres en mi grupo. Decidí tratar este tema tan delicado como es el abuso, entonces adapté ideas sobre casos reales en México, así como un caso real que pasó en España e hice un guión al respecto, la verdad quise darle importancia a las mujeres
¿En los dos casos de México, alguno de ellos es de Aguascalientes?
No, son casos que pasan a nivel nacional, desgraciadamente en todo México.
¿Qué géneros abordas en Secretos rotos?
Tragedia, porque tiene finales inesperados para el público.
Entonces, ¿son tres tragedias, y acerca del título Silencios Rotos, estas mujeres rompen ese silencio?
Pink Floyd el 15 de septiembre de 2008. Es decir, hay muchas cosas de qué escribir y compartirlo contigo, amigo melómano, pero no quisiera romper la secuencia de este tema que nos ha ocupado las tres últimas semanas en el Banquete de los Pordioseros, el día de hoy le pondré punto final, aunque el tema, per se, es inagotable y seguirá dando para muchos más comentarios, pero con esta entrega cerramos el ciclo en esta columna.
Desde esta trinchera, y dada la situación que vive la cultura en Aguascalientes, siento la irreprimible necesidad de cuestionar el trabajo que se está haciendo en la radio pública, que a pesar de lo que entiendo como un capricho del director de las dos estaciones de radio en la forma en la que se “está haciendo radio” a pesar de todo, las dos estaciones de radio de gobierno del estado están para otras cosas, no para copiar la radio comercial, como si tuviera algo digno de ser imitado. La razón de ser de la radio pública es apoyar, promover y difundir la cultura,
Sí, así es toda la trama de cada historia que lleva a buscar el porqué pasa todo esto, de alguna manera rompen el silencio llevándolo a un final trágico.
Con relación a la dirección, ya tienes el texto y lo quieres a una puesta escena, ¿cómo empiezas a idealizar y hacer ese esquema escénico para concretar un montaje?
Yo vengo de las Jornadas de Formación Actoral (JOFA), me hacen la invitación de formar parte de un grupo como director y yo encantado de la vida, me di cuenta que me gustaba realmente dirigir y descubrir una faceta nueva, yo tenía una trayectoria como actor de siete años.
¿Cuándo iniciaste como dramaturgo?
Es mi debut en esta obra.
Me encanta la idea de que los que hacemos teatro o que estamos inmersos en ello, experimentemos en otras facetas y no tener solamente un oficio y salgamos de nuestra zona de confort. Ya eres director y lo que sigue de ese proceso es elegir un casting, ¿verdad?
Así es, los elegí conforme a sus rasgos y manera de actuar, el reparto está conformado por: Karey, Saint “Cherry”, Shirley Darwiche, Zule Esparza y tu servidor Oscar Molina.
¿Las actrices también estuvieron en este taller del JOFA?
Sí y también vienen de otros lugares. Son cuatro mujeres y tres historias.
Ya como actor te involucras en una de las historias. ¿Qué experiencia tienes por ser también director? ¿Cómo lo resuelves para tu retroalimentación?
Hay otro director que se llama Jesús Malo y es quien dirige esta historia en la que participó. Se dio una mezcla muy padre director-actor.
Ya tuvieron una función, pero van a tener otras dos. ¿Cómo les fue en el estreno?
principalmente la local, esta es su razón de ser, no otra. Yo no sé si exista algún reglamento interno o alguna ley que nos diga cómo debe ser el perfil de las estaciones de radio públicas, es decir, entendámoslo con más precisión, la radio cultural, porque así es como deberían de ser.
Ya ves, la música clásica ha sido desterrada sin misericordia de las dos frecuencias de radio, Alternativa 98 y Conexión 92.7, que junto con el canal 26, la Señal que va+, conforman el organismo público de Radio y Televisión de Aguascalientes. Pues tristemente se suspendieron todos los espacios destinados a la gran música de concierto, seguramente con la errónea idea de que la música clásica a nadie le gusta, qué pena, no deja de sorprenderme la ingenuidad de quienes piensan así.
Es un error pensar que la banda, el reguetón, o cualquier otra expresión presuntamente musical es lo que a la gente le gusta, por supuesto que no, categóricamente lo niego, en todo caso es lo que la gente conoce. La radio comercial tiene la facultad de disponer de los gustos de las masas, ellos, los programadores de este tipo de radio deciden, en función de intereses comerciales, qué es lo que la gente va a escuchar, imponen una canción que durante unos meses, semanas, tal vez, está de moda, y después es sustituida por otra, y así per saecula saeculorum, es decir, música desechable, úsela y tírela, incluso en las estaciones de radio en donde no presentan banda, reguetón o cualquier otro desperdicio auditivo, y que presuntamente son estaciones de “rock clásico”, no pasan de canciones sumamente comerciales de Foreigner, Journey, Boston, y
esto en el mejor de los casos, para la radio comercial, Yes es sólo Owner of a lonely heart, Genesis es Abacab, y Chicago se limita a It’s hard to say I’m sorry. Algo así pasa en Alternativa, excepto los espacios de mi buen amigo Juan Manuel Muñoz en los que presenta cosas imposibles de escuchar en otra parte, y eso es más o menos lo que yo también siempre hice en mis espacios radiofónicos, todo lo demás es una triste y patética copia de la radio comercial. Insisto, la música clásica merece una oportunidad, ahora ni Radio UAA, ni Alternativa, y menos Estéreo Mendel la tienen en sus barras de programación, una ciudad no puede ser grande con una radio tan pobre y limitada, incluso me da vergüenza cuando amigos de otros estados vienen a Aguascalientes y me preguntan por la música clásica, qué vergüenza, de verdad, es algo vergonzoso y sumamente triste.
El nombre de Alternativa se lo puse yo en el año 2011, precisamente porque la idea era que la barra de programación fuera una verdadera alternativa destinada a un público más numeroso del que nos imaginamos, con música clásica, jazz, blues, rock, específicamente, con música que jamás escucharías en otro lugar, ahora Alternativa es cualquier cosa, menos esa alternativa que algunos nos propusimos hacer, pero no hay daño, por grave que sea, que no se pueda reparar, siempre habrá otra oportunidad para la música clásica, y “sólo le pido a Dios”, parafraseando a León Gieco, que me permita estar ahí para ser parte de la reconstrucción de una radio verdaderamente alternativa e inteligente, la radio que Aguascalientes necesita, la radio que Aguascalientes merece. Que así sea.
Nos fue de maravilla, yo le comenté a los chicos que vi al público entregado y al borde de las lágrimas. Estamos muy agradecidos con los espectadores.
El público se lleva un mensaje, una reflexión, porque de eso se trata el teatro finalmente, aparte del entretenimiento llevarnos algo para mejorar nuestra vida, quizá.
Las obras son totalmente crudas, pero sí llevan los mensajes sobre la vida cotidiana, sobre lo que pasa realmente con las mujeres. A lo largo de la obra te llevas un mensaje, termina de una forma trágica pero sí te conmueve.
Silencios Rotos se presenta el 14 y 21 de septiembre en Héroes de Chapultepec #217, barrio El Encino, con horario de 8:30 pm.
Nos ha ido bien, tenemos varias reservaciones y estamos pensando hacer otra temporada más adelante.
Perfecto, eso alienta a la comunidad artística a que el público vaya y acepte la obra, y sobre todo que la difunda. Te agradezco, Oscar, por tu debut tanto en dramaturgia como en dirección y… ¡Nos vemos en el teatro!.
Campeón mundial de kickboxing es maestro en la Casa del Bien Común de Pirules
Gobierno del estado
Con tan sólo 16 años, Diego Durón Villarreal ha logrado lo que muchos sueñan: convertirse en campeón mundial de kickboxing. Este joven aguascalentense ha sido campeón nacional ininterrumpido desde 2017 y ha dedicado gran parte de su vida al deporte, enfrentando cada reto con disciplina y determinación.
Su pasión por las artes marciales lo llevó a prepararse desde los dos años y medio, entrenado por su padre, Gabriel Durón Ramírez.
Durón Villarreal obtuvo hace unos días dos medallas de oro: una en Formas Musicales y otra en Formas Creativas; así como una de bronce en Pelea por Puntos, durante la competencia internacional WAKO Youth World Kickboxing Championship 2024, que se llevó a cabo en Budapest, Hungría, y en la que se enfrentó a representantes de Italia, Hungría, Gran Bretaña, Venezuela, Guatemala, entre otros países.
A pesar de su éxito en el ámbito deportivo, Diego no olvida sus raíces ni el deseo de devolverle algo a la sociedad que lo ha apoyado, por lo que comparte sus conocimientos y pasión con niños y jóvenes al impartirles clases de kickboxing y karate en la Casa del Bien Común del fraccionamiento Pirules, un espacio comunitario que busca promover actividades recreativas, culturales y deportivas.
En sus clases, no solo enseña técnicas de combate y defensa personal, sino valores como la perseverancia, el respeto y la autodisciplina, elementos clave en su formación como atleta y como ser humano.
La Casa del Bien Común de Pirules se ha convertido en un lugar de encuentro para niños y jóvenes que ven en Diego no sólo a un instructor, sino un ejemplo a seguir; para sus alumnos, él es la prueba de que, con esfuerzo y dedicación, es posible alcanzar los sueños más grandes, sin importar la edad o el lugar de origen.
“Me gusta mucho dar clases y ser un ejemplo para que las niñas, niños y jóvenes se motiven y sean mejores personas; me gusta ser campeón mundial, es un gran orgullo que no se puede explicar con palabras; me gusta porque con eso motivo a mis alumnos, yo siempre les digo que no tengan miedo de superarse, pues el deporte es algo hermoso que brinda nuevos caminos en la vida, donde puedes conseguir todo lo que te propongas”, destacó Diego.
Las y los interesados en inscribirse en las clases que imparte Diego, pueden solicitar mayor información al 449 526 22 32 o acudir directamente a la Casa del Bien Común que se ubica en la calle Magnolia No. 402, en el Infonavit Pirules.
Diego Durón Villarreal
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
Una bruja
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
Anoche, a eso de la medianoche, una bruja llamó a las puertas de mi casa.
Acompañada de su hija y ataviada de una playera sucia y unos jeans desgastados -no había que dar indicios de que se trataba de una bruja- tocó insistentemente la puerta de mi casa, pues no cuento con un timbre y, tras verme asomado por la ventana, me pidió un vaso de agua para que ella y su hija pudiesen saciar su sed.
Accedí al momento. La literatura clásica nos ha dado muestras muy variadas acerca de las desgracias que pueden ocurrir si uno no se muestra hospitalario con las brujas; una maldición se hace presente y un sinfín de desgracias caen y recaen en la vida del pobre diablo que se niegue a otorgar la ayuda y, como yo no quería ser ese pobre diablo, me apresuré a darle el vaso con agua, del que apenas tomó un pequeño sorbo antes de que su
hija lo bebiera copiosamente, y le contesté un par de preguntas acerca de la disponibilidad de renta de la casa de al lado. Tras finalizar el pequeño interrogatorio, y sin dejar de mirarme a los ojos, me devolvió el vaso, agradeció mi ayuda y se marchó caminando con parsimonia por la larga y solitaria calle, en compañía de su hija, hasta que las dos figuras fueron envueltas, o devoradas, por la oscuridad de la noche sin que entre ambas mediara palabra alguna.
Yo me quedé en el umbral de la puerta observando cómo se alejaban, perdiéndose en lontananza.
La prueba de que se trataba de una bruja auténtica es que sobre mí no recayó ninguna maldición y mi vida sigue como si nada, prueba irrefutable del éxito de mi hospitalidad. Además, estoy casi seguro de que, bien vistas a la distancia y a la luz de la luna, se podía ver cómo un par de cuernos sobresalían de sus cabezas.
Colochos Teatro presenta Nacahue: Ramón y Hortensia
ICA
El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a la obra de teatro Nacahue: Ramón y Hortensia, con la compañía Colochos Teatro, que se presentará este viernes 13 de septiembre a las 20:30 horas y el sábado 14 a las 19:00 horas en el Teatro Morelos. Colochos Teatro presenta una versión a partir de Romeo y Julieta de William Shakespeare, dirigida por Juan Carrillo. Uno de los atractivos de esta obra es que está hablada en español y en náayeri (cora), sin subtítulos, pues se invita al espectador a experimentar una percepción distinta, a sentir y a escuchar la música de la lengua indígena, a entender a los personajes desde lo sensorial y la emotividad.
La obra se ha presentado con éxito en varias ciudades de México y en España. Habla del amor entre dos personas de mundos opuestos. Ramón es un indígena cora que se encuentra participando en la ceremonia de Semana Santa, ritual sagrado de suma importancia para él y su gente. Por su parte, Hortensia es una indígena huichola, que huye de su pueblo para salvaguardar su vida. La historia de dos amantes que pertenecen a culturas diferentes y que al no entenderse con las palabras deciden hacerlo con el corazón. Los boletos estarán a la venta una hora antes de cada función en la taquilla del teatro. El costo es de $150.00. Para estudiantes con credencial vigente y adultos mayores con credencial del Inapam, aplica el 50 % de descuento.
Invitan a la inauguración de la exposición pictórica “Los Delirios de Sísifo”
ICA
El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a la inauguración de la exposición pictórica “Los Delirios de Sísifo”, de Luis Fernando Márquez Ponxx, que se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a las 20:00 horas en la Galería Ex-Escuela de Cristo. Esta exposición se conforma de pinturas que son una interpretación que el artista realiza del mito de Sísifo, 10 delirios y 11 visiones que el personaje mitológico experimenta durante el castigo impuesto por los dioses griegos: rodar una piedra cuesta arriba con la esperanza de poder ver y tocar una cumbre, aunque sea por un solo instante.
Luis Fernando Márquez Ponxx nació en Aguascalientes, es egresado de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de las Artes y ha recibido importantes reconocimientos y premios, entre los que se encuentran: Reconocimiento por la realización del video de animación conmemorativo para el Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 2007); Premio del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (Aguascalientes, 2008) con el cortometraje Cabeza de Monstruo; selección en la II Bienal de Pintura Pedro Coronel (Zacatecas, 2010); Premio A.L.E.R.T.A. del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (2012); mención honorífica en la 7.a Bienal de Dibujo y Pintura Enrique Guzmán (Aguascalientes, 2016), y Premio del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico Aguascalientes (PECDA 2017-2018).
Ha realizado varias exposiciones colectivas e individuales, algunas de estas son: “La Terra ha Bisogno degli Uomini” (co -
lectiva, 2010) en Caserta, Italia; “Ponxx–Gótico Mexicano” (individual, 2012) en Roma, Italia; “Pintura Disognanti” (colectiva, 2011) en el Forte Prenestino en Roma, Italia; “9a Edizione della Giornata del Contemporaneo” (colectiva, 2013) en Roma, Italia; “Los textos de Thot” (individual, 2013) en la Galería México Pompeya en Aguascalientes, y “La Divina Fábula o la Mejor Historia sobre una Bomba Nuclear jamás Contada” (individual, 2019) en la Galería de la Ciudad.
La Galería Ex-Escuela de Cristo se ubica en el Andador Juárez #107, Zona Centro. La entrada es libre.
Estribo
A la víbora, víbora de la mar, las reformas por aquí pueden pasar, los congresos corren mucho y la oposición se queda atrás
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Leo Montañez
encabezó el cierre de la campaña “Un libro por Aguascalientes”
ayuNtamieNto de aguascalieNtes
Foto gAbriel rAmírez PAsillAs
El presidente municipal, Leo Montañez, encabezó el cierre de la campaña “Un libro por A guascalientes”, a través de la cual se lograron recibir en donación por parte de la ciudadanía, más de 11 mil 600 libros que serán entregados a bibliotecas públicas, escuelas y espacios de lectura.
Durante el evento, Leo Montañez, reconoció la importancia de este tipo de iniciativas encaminadas a promover la lectura para un mejor aprendizaje y desarrollo, especialmente entre las niñas y niños, pues dijo “la lectura nos transforma, nos hace más empáticos, nos sensibiliza y nos hace más humanistas”.
La titular del Secretariado de Enlace Ciudadano, Sylvia Garfias Cedillo, agradeció la participación de todos los donadores de libros, especialmente a las Universidades Panamericana y Global University, el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), así como a la señora Luz María de la Concha, que entregó casi dos mil ejemplares y los señores Saúl Gallegos López y Roberto Aníbal Valdés Ahumada. En este sentido, la secretaria de Comunicación Social del municipio de Aguascalientes, Clara Argentina Alonso Muller, dijo que uno de los principales donadores de libros fue la familia del reconocido periodista Alfredo Barba Chávez, conocido como Abacha, quienes entregaron parte de su colección personal a esta noble campaña.
Celebran el primer aniversario del Ballet
Folclórico de Jesús
María en el Teatro Morelos
ayuNtamieNto de Jesús maRía
El Teatro Morelos fue el escenario de una majestuosa celebración por el primer aniversario del Ballet Folclórico de Jesús María, con una presentación que contó con la participación de más de 120 bailarines y músicos en escena, una verdadera fiesta cultural que posiciona a Jesús María como un referente de la danza tradicional en Aguascalientes
A un año de la conformación del Ballet Folclórico de Jesús María y bajo la dirección del maestro Ángel Sánchez Carrillo, los jóvenes y adolescentes ofrecieron un espectáculo que llenó de color
La Purísima...GriLLa
2
y tradición el histórico teatro e hizo vibrar a los presentes.
El Ballet Folclórico de Jesús María compartió escenario con el ballet invitado Quetzalcóatl, el grupo de música tradicional “Son del Chicahual” y la banda de Jesús María “La Lunita”, asimismo, los presentes disfrutaron de música oaxaqueña con la Orquesta Sinfónica de Jesús María.
La creación de este grupo folclórico, no sólo representa una oportunidad para que jóvenes y adultos se formen y desarrollen en el ámbito artístico, sino que también es muestra de que para el gobierno de Jesús María la cultura es una prioridad.
Netzahualcóyotl
AguilerA r e
fRaNcisco JavieR chávez sAntillán
Este sábado asiste al espectáculo “Septiembre Mexicano 2024 ica
El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a disfrutar de la presentación de la Compañía Estatal de Danza con su espectáculo “Septiembre Mexicano 2024”.
Este sábado 14 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro Aguascalientes, ¡asiste y pasa una noche llena de tradiciones, música y folclor!
Los boletos cuestan $100.00 en luneta y $80.00 en el primer piso, están a la venta en las taquillas del teatro o en el siguiente enlace: https://www.showticket.com.mx/SeptiembreMexicano2024.
Se aplicará descuento para adultos mayores al presentar su credencial de Inapam en la taquilla del teatro.