LJA13062023

Page 1

Presidente alista relevos en Gabinete para terminar gestión en septiembre de 2024

López Obrador se reunirá con consejeros del Instituto Nacional Electoral

Sólo 3 municipios cumplen con gabinete paritario

Gabinetes paritarios son aún un área de oportunidad en los municipios del interior, señalaron quienes integran el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Aguascalientes Reconocen solo tres alcaldías que cumplen con esta obligatoriedad, Tepezalá, San Francisco de los Romo y Aguascalientes, dos de ellas encabezadas por mujeres

Anuncian IEE, TEEA e IAM reactivación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres

Conformar el Padrón Nacional de Deudores Alimentarios será un reto local y federal

Aguascalientes es el primer estado en contar con un Centro Estatal de Emergencias

Presentan denuncia contra senadora por violencia política

Ampliada y reforzada vendrá la Ley 3 de 3 contras violentadores

Fiscalía determinará el tiempo y la identidad de osamentas encontradas en Tepezalá

Con informaCión de

Le niegan a Xóchitl Gálvez el acceso a la mañanera: López Obrador me tuvo miedo

García Harfuch ofrece disculpa pública a Gustavo Fabián por detención indebida

EU solicita a México usar mecanismo de T-MEC por negativa de derechos en Aguascalientes

El precio de la canasta básica bajó 25 pesos en el último mes

10 PESOS MARTES 13 JUNIO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 899 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Presenta Gobierno del Estado ventajas del proyecto de movilidad en 5 de Mayo Impugna Movimiento Ciudadano acuerdo de Morena para elegir candidato Inicia programa Patrulla Ambiental en la Escuela Primaria Macuilxochitzin Entregan tablets a alumnos con mejores promedios de la Escuela Primaria Jardines de Aguascalientes
StAff 12
EdilbErto Aldán 7
StAff 19
3 8 6 8 StAff 13
StAff 3 APro / dAlilA EScobAr 3 clAudiA rodríguEz loErA 11 Ely rodríguEz 11 Ely rodríguEz 15 clAudiA rodríguEz loErA 11 clAudiA rodríguEz loErA 15 Ely rodríguEz 15 StAff 9

La Purísima... GriLLa Colas de león

Acuerdo

El único que realmente sabe en qué consiste el arreglo para que Morena presente a su candidato a la presidencia en el 2024 es Andrés Manuel López Obrador, nadie más, ni los brujos de Jesús María, los opinólogos de WhatsApp y mucho menos alguien del Movimiento de Regeneración Nacional, desde sus dirigencias hasta el más humilde morenita, y mucho menos los cuatro aspirantes del morenaje, los primeros movimientos de Marcelo Ebrard , Adán Augusto López , Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum fueron reflejos condicionados de la sumisión con que tuvieron que aceptar las reglas del gatopardismo lopezobradorista; todos tuvieron un comentario, un seguiremos insistiendo, al acuerdo presentado el domingo, sin embargo, sus acciones y anuncios sólo implican una voluntad ciega de tener contento al presidente.

ImpugnAcIón

La única manera de tirar el arreglo de López Obrador provendrá de fuera de Morena, el primer paso lo dieron los diputados de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez y Salomón Chertorivski al impugnar el acuerdo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación porque el acuerdo de Morena viola las leyes electorales y la Constitución, ignora los plazos de la ley, desprecia la fiscalización y rompe con los principios de equidad en la contienda y de legalidad. Y sí, si hace todo eso, lamentablemente, la astucia de López Obrador se sabe todas las trampas para evadir cumplir con la ley, en un país normal, ningún magistrado o funcionario del INE se dejaría engañar por el cambio de nombre, pero este no es un país normal, así que el morenaje argumentará que no están eligiendo candidato a la presidencia, sino un coordinador nacional de la defensa de la Cuarta Transformación, y de ahí no los van a sacar. Y en caso de que se demuestre que sí está violando la ley, tan fácil como desestimar la decisión de un juez cuando otorgó a la senadora Xóchitl Gálvez el derecho de asistir a la conferencia matutina para responder al presidente, y con una mano en la cintura, López Obrador le cerró las puertas de Palacio Nacional, como si fuera su departamento… Ups, pues es que eso es.

Blindaje

López Obrador construyó la armadura perfecta para su proyecto, no sólo porque para el presidente la ley no es la ley, sino que le amarró las manos a sus corcholatas usando la soga de la fe ciega que le tiene el pueblo bueno; quien quiera que gane tendrá que conformar su gobierno con un líder del Senado y de la Cámara de Diputados impuesto por el presidente saliente, no sólo eso, sus contrincantes en la carrera por la candidatura presidencial formarán parte de su gabinete; López Obrador acota a su sucesor y obliga a cumplir con su proyecto transexenal, porque ya estableció el gobierno de un solo hombre, hay quien dice que en la sucesión sólo juegan Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, y que ambos candidatos, una vez que reciban la banda presidencial podrán jugarle a la continuidad con cambio y no cumplir con los compromisos adquiridos con el presidente; llámenos ingenuos, en caso de que ganaran, los votos que puedan lograr Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard, nunca serán más que los que obtengan gracias a la sombra de López Obrador, ¿se arriesgarán a contradecir la voluntad de quien los impuso?, aunque este lejos, exactamente en La Chingada, ¿alguien se arriesgará a que un movimiento de cejas movilice a las huestes lopezobradoristas? Sí, pensamos lo mismo.

resultAdo

Si la carrera por la candidatura de Morena en el 2024 sólo es entre Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum , entonces sólo quedan dos preguntas por hacer, ¿cómo puede Ebrard Casaubón remontar la diferencia de más de dos puntos de ventaja que le lleva la todavía jefa de gobierno de la Ciudad de México?, la segunda es ¿qué error fatal va a cometer Claudia Sheinbaum que la quite del imaginario morenita como la preferida de López Obrador? Y la respuesta para ambas es una sola, radica en las colas de león que Morena tiene en todas las entidades federativas.

CaBezas de ratón

Por las reglas del arreglo de López Obrador con sus corcholatas las cabezas de ratón morenitas no pueden intervenir en el proceso de selección, desde el presidente hasta los alcaldes emanados de la Cuarta Transformación deben mantenerse neutrales; las campañas de aire, en los influyentes medios de comunicación no podrán ser, en especial con esa restricción fascistoide de no hablar con los “medios reaccionarios, conser-

vadores, adversarios de la Cuarta Transformación y partidarios del viejo régimen”; obligados a realizar recorridos por toda el país para encontrarse con el pueblo bueno y los únicos que los pueden organizar son las colas de león estatales, y ahí es donde se pone bueno.

colAs de león

En Aguascalientes el morenaje sólo cuenta con dos colas, los que apoyan la candidatura de Claudia Sheinbaum y los que se mueven a la sombra de Adán Augusto López; sí, Ricardo Monreal cuenta con el apoyo de su hermano chico, pero Eulogio Monreal ya estuvo al frente del morenaje y lo único que logró fue las dispersión y el encono entre la militancias; mientras que quienes le apuestan a Marcelo Ebrard , los principales, no forman parte de Morena, y si usted cree que Heder Pedro Guzmán es el representante de Ebrard Casaubon , después de desternillarnos de la risa, le volvemos a preguntar; así que el asunto queda entre lo que puedan negociar Nora Ruvalcaba y Arturo Ávila . Quien tiene al partido y quien verdaderamente representa al morenismo, sin duda, es el equipo de la maestra, además Gil Gutiérrez está en la dirigencia estatal del partido, ¿eso significa que Claudia Sheinbaum gana la encuesta en Aguascalientes? La respuesta correcta sería que nadie sabe, porque todos estarán respetando el acuerdo al que llegaron el domingo. Otra posibilidad de respuesta es que si el grupo de Arturo Ávila no se quiere quedar con el pastel de las candidaturas locales a diputaciones federales, presidencias municipales y Congreso local, es posible que se llegue a una negociación donde, como hizo López Obrador, haya para todos y todos queden conformes… pero eso es imposible; alrededor de Nora Ruvalcaba y Arturo Ávila , desde ya, hay cientos de oportunistas que creen que se lo merecen, que son más tetratransformistas que el mismísimo López Obrador, desde quienes creen que tienen ganada la reelección en el cargo que hoy ocupan, por ejemplo en el Congresito, hasta quienes ya se ven como diputados federales porque los números les favorecen, o los que inflan encuestas en los municipios del interior para asegurar que con ellos se volverán ayuntamientos guindas, hasta los inútiles que simplemente creen que ya les toca.

la del estriBo

Y es que, en serio, nadie está hablando de la elección del 2024 como una completamente distinta a las de Coahuila y el Estado de México, acá vamos a renovar las presidencias municipales, el Congresito, las diputaciones federales y el Senado, y el Gran Elector en Aguascalientes no será Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard , tampoco como parece indicar esta columna, Nora Ruvalcaba o Arturo Ávila , despacha en Palacio de Gobierno, comen de su mano el PAN, el PRI, el PRD, y más de un morenita ha movido gente a su favor, sí, ella.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 899, 13 de junio de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
GRILLO
TANTO EN PALACIO NACIONAL... VIENE UNA SENADORA ES XÓCHITL GÁLVEZ ABRAN LA PUERTA CIERREN LA PUERTA
MEME
MIENTRAS

Le niegan a Xóchitl Gálvez el acceso a la mañanera: AMLO me tuvo miedo

Presidente alista relevos en Gabinete para terminar gestión en septiembre de 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que alista cambios en el Gabinete ante la reciente renuncia de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores y las que se prevén, como la del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. “En el caso de Gobernación y de Relaciones Exteriores tenemos que resolver ya, que son dos secretarías muy importantes, lo más pronto posible”, subrayó.

A la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) Xóchitl Gálvez no se le permitió la entrada a la conferencia matutina en Palacio Nacional, aunque acudía con un amparo en el que indicaba que se le debía conceder el derecho de réplica en el mismo espacio donde se “publicó información inexacta”. Afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador “me tuvo miedo, la verdad”.

Luego de que no la dejaron entrar a la mañanera para hacer una réplica al presidente, la senadora Xóchitl Gálvez dijo que “como siempre las puertas de Palacio Nacional están cerradas a los ciudadanos, no vengo aquí a reclamar o a montar un show”. @ dalies10. @proceso

Con un letrero donde se leía: “presidente, no le saque” indicó que, de acuerdo al amparo concedido por el juez segundo de distrito en materia civil de la Ciudad de México Hugo Roberto Pérez, se le tenía que dar espacio en la conferencia matutina y fue para el efecto que el presidente de la República lo realice.

Tras más de una hora de que tocó la puerta de ingreso de los medios de comunicación a Palacio Nacional, la legisladora reprochó que no todos son “corcholatas” del presidente y se asumió como quienes tienen dignidad y no se dejan aplastar por su poder, también dijo que ella es parte del pueblo que manda, el que quita y el que pone. “Lamentablemente tendré que dejar para otro día lo que tenía que decirle de frente al primer mandatario. Que quede claro, la ley sí es la ley”.

Xochitl Gálvez también lamentó que el presidente ignore una orden judicial “y que no cumpla su palabra y se encierre en su palacio, como siempre las puertas de palacio nacional están cerradas a los ciudadanos. No vengo aquí a reclamar o montar un show, yo no vengo a pedirle al presidente ni una pizca de su popularidad, vengo aquí a reclamar respeto a la ley, a los otros poderes, y también respeto a los ciudadanos que no pensamos como él”, leyó cuando le negaron el acceso. “También es nuestro presidente porque también nosotros somos pueblo y está obligado a escucharnos. Resolver el problema era tan sencillo, el presidente debía reconocer su error y admitir que mintió que yo nunca dije que quería desaparecer el programa de adultos mayores, pero no lo hace porque no le gusta la realidad, prefiere sus otros datos”.

La senadora expuso que el presidente aún está a tiempo y si está dispuesto se puede cerrar la historia esta misma semana permitiéndole ejercer el derecho de réplica porque, afirmó, no es un capricho sino un derecho. “Él presidente se asume como juarista vale la pena recordarle su frase más famosa: entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz y aquí hoy no está respetando mi derecho. Él mismo se desdice primero dijo que si lo ordenaba un juez me daría el espacio, ahora quiere que haga mi propia mañanera, se le olvida o desconoce que cualquier réplica debe ser en el mismo espacio en las condiciones que se provocó. Demostró que su compromiso con la ley y la honra de su palabra solo ha sido un discurso sin valor”, señaló. Explicó que notificará al juez que no pudo ejercer su derecho de réplica, por lo que esperará los diez días que marca la ley para que el presidente presente su recurso y si no lo hace regresará y en caso de sí hacerlo “seguiré peleando en los tribunales, en el colegiado tres meses más”.

En torno a que el expresidente panista Vicente Fox dijo que acudiría a Palacio a apoyarla, respondió: “Le pedí que no viniera, le pedí a todos los políticos que no vengan porque es un tema muy personal que no necesitamos politizarlo más todavía, es un derecho que tengo por un amparo que gané. Si no abrió pues no abrió, me tuvo miedo, la verdad”.

En conferencia de prensa matutina adelantó que, el martes 13 de junio, tendrá una reunión con el actual Gabinete Legal y Ampliado a fin de conocer las aspiraciones políticas de cada integrante o si seguirán comprometidos con el Gobierno de México hasta su conclusión en septiembre de 2024. “Yo he contado con un buen equipo que me ha ayudado mucho, mujeres, hombres. Entonces la reunión de mañana es para decirles: ‘A ver, ¿quieres continuar para terminar o tienes pensado participar como candidata, como candidato?’ Porque eso también es legítimo”, apuntó.

“Sin embargo, necesito saber porque ya no se pueden estar dando cambios. Aprovechar para saber quiénes van a estar hasta finales de septiembre del año próximo y quiénes van a participar como candidatos al congreso, gubernaturas o lo que se tenga que elegir”, añadió.

López Obrador afirmó que esta semana dará a conocer a las o los sustitutos de cada dependencia federal que así lo requiera. En tanto, expresó su agradecimiento y reconocimiento a las y los servidores públicos que han participado en la Cuarta Transformación. “Vamos muy bien y hay muy buenos cuadros, también los

que se quedan. Si el pueblo lo decide y vuelve a triunfar el movimiento de transformación, si continúa la transformación de México, si hay continuidad con cambio, como van a quedar bien acreditados, van a tener posibilidad -si son jóvenes y lo desean- de continuar ayudando porque no es el cargo lo importante, es el encargo”, aseveró.

AMLO se reunirá con consejeros del INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que recibirá este martes 12 de junio a consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE), incluida la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei. El encuentro se da después de los acuerdos aprobados durante el Consejo Nacional de Morena y del arranque del proceso electoral interno que él mismo detonó la semana pasada.

También en medio de reuniones con su gabinete legal y ampliado, así como de las renuncias de dos de sus principales secretarios: de Gobernación, Adán Augusto López; y de Relaciones

Exteriores, Marcelo Ebrard, para contender por la candidatura de Morena a la presidencia de la República en 2024.

El jueves 8 de junio, el mandatario federal informó que existía la posibilidad de invitar a integrantes del INE, con el cambio de la dirigencia con Guadalupe Taddei, para “iniciar una etapa nueva” y de quien celebró que se bajara el sueldo, también reconoció que se daría este encuentro luego de la salida de Lorenzo Córdova, como consejero presidente del INE. “Yo los voy a invitar para intercambiar puntos de vista con el propósito de que el INE actúe con imparcialidad, que se garantice la democracia, que las elecciones sean limpias, libres, que no haya

Posicionamiento de los consejeros del INE previo a la reunión con el presidente

Las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) recibimos la invitación del presidente de la República para sostener un encuentro en el marco de la relación institucional natural entre un organismo constitucional autónomo y el Poder Ejecutivo.

A menos de tres meses de iniciar el Proceso Electoral Federal de 2023-2024, este diálogo tiene el propósito de refrendar la colaboración entre el INE y el Gobierno Federal, conforme

a sus respectivas atribuciones, para asegurar la organización y el desarrollo de los próximos comicios en cumplimiento de la Constitución y los demás ordenamientos jurídicos que regulan la materia, así como cuidar que la competencia política se desenvuelva en condiciones de equidad.

El INE reafirma, como lo ha hecho en cada proceso electoral, su compromiso con la imparcialidad y el respeto pleno al voto.

Las consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral.

3 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
ine
Gobierno de México
/ dalila escobar / dalila escobar | Foto Gobierno de México

Transparencia, factor de desarrollo económico:

Blanca Lilia Ibarra

La comisionada presidenta del INAI y el comisionado Adrián Alcalá se reunieron con integrantes del CCE para presentar el PlanDAI

El acceso a la información y la transparencia son factores que potencian el desarrollo productivo de México, ayudan a crear, conservar y aumentar las fuentes de empleo, dijo Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), durante una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezada por su presidente, Francisco Cervantes Díaz.

En el encuentro en el que participaron más de 20 empresas y representantes de los sectores productivos de México, se coincidió que la transparencia fortalece tanto la democracia como el crecimiento económico de México.

“Un país sin transparencia, desalienta la inversión; naturalmente siempre, en cualquier país, se requiere que haya certeza jurídica y en ese sentido lo que queremos es que el sector empresarial, además de la sociedad en general, no se vean afectados.

Lo que está en juego justamente son dos derechos fundamentales y la garantía de los mismos, que es lo que hace la misión de este Instituto de Transparencia”, subrayó la presidenta del INAI ante la cúpula empresarial mexicana.

Por su parte, el comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, al presentar el Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI), explicó que el acceso a la información es un derecho fundamental en México, en donde se tiene la ventaja de que éste se puede ejercer anónimamente y sin necesidad de acreditar la finalidad que se le dará a la información obtenida.

“El derecho (de acceso a la información) nos sirve para tomar mejores decisiones, decisiones informadas (…), pero también ayuda y sirve para promover un mejor desarrollo económico y en general, acceder a otros derechos que una vez, obviamente mucho más informado y también, sobre todo, resolver problemáticas muy comunes que a todas y a todos nos aquejan”, apuntó Alcalá.

Añadió que el PlanDAI busca no sólo que se conozca y ejerza el derecho a saber, sino que se aprovechen al máximo sus beneficios, y se multiplique bajo el esquema de personas que una vez capacitadas, enseñen a más gente cómo se ejerce el derecho a saber, lo que ha devenido en casos exitosos en comunidades urbanas y rurales de todo el país desde 2018.

En su oportunidad, el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, reconoció la labor del INAI y consideró que el derecho de acceso a la información es, para los empresarios, una herramienta útil en el combate a la corrupción, así como para conocer los resultados y las causas de las decisiones de los fallos en las licitaciones públicas gubernamentales.

Por su parte, la comisionada Blanca Lilia Ibarra, remarcó que el desarrollo necesita de la transparencia, y ésta coadyuva a dar certeza a las inversiones para las empresas; “no es casualidad, y ustedes lo saben, que año con año el sector empresarial sea uno de los tres principales grupos que más solicitudes información realizan, porque han encontrado a través de esta vía la forma de tener información puntual, documentada, para que ustedes puedan desarrollar e invertir en este país”, recalcó ante los empresarios.

La comisionada presidenta del INAI recordó que, por primera vez en su historia, el organismo garante nacional preside los cinco organismos y redes internacionales más importantes en materia de acceso a la información y de protección de datos personales, lo que ha sido una conquista de la sociedad.

Refirió también que el modelo de trabajo del INAI es ejemplo a nivel internacional, ya que diversos países han implementado esquemas similares en sus agencias dedicadas a garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales.

En su oportunidad, el comisionado Adrián Alcalá explicó que como parte del PlanDAI, se capacitará a integrantes de las diversas empresas del CCE para que sepan cómo ejercer el derecho de acceso a la información, y que posteriormente se pueda evaluar qué problemas quieren resolver para hacer solicitudes de información al respecto, que les sirvan para aumentar su competitividad, participar en licitaciones e impedir posibles actos de corrupción.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en las próximas semanas el Gobierno de México presentará un informe puntual sobre la aplicación de los Programas para el Bienestar en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, iniciativas que forman parte de un plan de justicia social, económica y cultural.

En el reporte semanal de avances de la construcción del Tren Maya, la directora general de empresas ICA, Guadalupe Phillips Margain, anunció que está listo el trazo donde se realizarán las primeras pruebas de los trenes. Se trata de 65 kilómetros en Valladolid, Yucatán, en los que circulará el primer convoy proveniente de Hidalgo y llegará a Quintana Roo en julio.

En conferencia de prensa matutina se refirió al tramo 4, cuyo avance de obra alcanza el 93 por ciento con 195 kilómetros de riel ensamblado, 850 mil durmientes fabricados y 171 kilómetros de balasto colocado.

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, expuso que la construcción de la vía electrificada avanza con la conclusión de 143 kilómetros de los 239 kilómetros de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo.

A la fecha, se han generado 62 mil empleos locales en los nueve municipios por donde cruza el tramo 4 a partir de la construcción de tres distribuidores viales, 24 obras de drenaje transversal y pasos inferiores, así como 127 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, de los cuales 99 son operativos.

Simultáneamente, se desarrollan tres subestaciones eléctricas tractoras que están al 96 por ciento de avance. También se moderniza la autopista Mérida-Cancún tiene 151 kilómetros abiertos a la circulación de los 194 kilómetros trazados.

En compañía de la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, puntualizó sobre el Programa Integral para Desarrollo de Proyectos Estratégicos en Cancún; el Bulevar Luis Donaldo Colosio y el Distribuidor Aeropuerto en Cancún serán operativos en octubre de 2023.

La conexión Aeropuerto Cancún-Estación Tren Maya -que sumará una flota de siete unidades de autobuses eléctricos- se entregará en noviembre; la Avenida Chac Mool, en diciembre y el Puente Vehicular Nichupté, en marzo de 2024.

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Ingenieros, colabora en la edificación del Hotel Tren Maya Chichén Itzá en Yucatán, que genera 270 puestos de trabajo en la región.

Esta obra obedece a la normatividad a favor del ambiente y de monumentos arqueológicos, señaló el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.

En el tramo 4, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) preserva Chichén Itzá y Ek’ Balam a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) a partir de trabajos de excavación y mantenimiento, así como proyectos de investigación y conservación, resaltó Diego Prieto Hernández, director general de la dependencia.

Por primera vez, dijo, Chichén Itzá contará con un museo de sitio; el avance de su construcción es del 25 por ciento.

En cuanto al salvamento arqueológico, este tramo registra al 12 de junio la preservación de: 4 mil 228 bienes inmuebles; 570 bienes muebles; 42 mil 617 de cerámica analizados; 16 osamentas y 110 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

Inaugura el Parlamento

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, inauguró el Parlamento Juvenil del Centro Universitario Metropolitano Hidalgo, con la participación de 136 estudiantes, quienes son parte fundamental de la sociedad, la generación del relevo que se encargará de los asuntos públicos y del desarrollo del país.

Consideró que este ejercicio legislativo es parte de su formación profesional, ya que a partir de esta experiencia muchos de los estudiantes encontrarán su verdadera vocación y se desarrollarán en el servicio público.

Ricardo Monreal afirmó que siempre es necesario la preparación de las y los jóvenes del país. “A mí me gusta mucho formar jóvenes, me gusta inspirarles para que puedan ser servidores públicos ejemplares”.

Por ello, agregó, promueve que este sector de la población sea más sensible, responsable y solidario con las personas vulnerables, que siempre se involucren en las tareas de política social, de apoyo, respaldo y gestión en beneficio de la comunidad.

Eduardo Javier Baños Gómez, rector del Centro Universitario Metropolitano Hidalgo, subrayó que la comunidad universitaria que

Juvenil del Centro

Universitario

Metropolitano Hidalgo

dirige está muy motivada por haber sido seleccionados en esta actividad educativa.

“Reconocemos su liderazgo, visión y su aportación a la transformación del país. Usted ha formado y construido generaciones enteras de mexicanos. En lo personal, mucho me han estimulado sus conceptos”, reconoció.

Aseguró que en el Centro Universitario “impulsamos actividades prácticas para que rápido los alumnos puedan ser integrados al mundo laboral. Así se incentiva a los jóvenes a tomar decisiones de manera colegiada, y esto se lo agradecemos, senador Monreal, porque es parte de sus iniciativas”, apuntó.

Agregó que la juventud debe ser consciente de las problemáticas y de los temas sociopolíticos de la actualidad, por lo que el desarrollo de este Parlamento Juvenil Universitario será fundamental en el devenir de sus carreras, pues aportará conocimientos, impulsará sus convicciones y motivará sus decisiones.

4 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
INAI
Gobierno prepara reporte de acciones de justicia social generadas por el Tren Maya
Sector juvenil es fundamental para el pleno desarrollo del país
GobIerNo de MéxIco SeNAdo de lA repúblIcA

Minutos después de entregar al presidente Andrés Manuel López Obrador su renuncia como secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon aseveró que no tiene ningún plan B en caso de perder la encuesta para la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024, y aprovechó para enviar un pequeño ataque a su rival, la jefa de gobierno capitalino Claudia Sheinbaum Pardo. “El plan B que tenemos, ¿cuál puede ser? ¿Qué invitamos a Claudia a Gobernación?”, soltó el aspirante a la sucesión presidencial, quien agregó: “Aquí no hay planes B, el plan A es ganar y vencer”.

El político también adelantó que, contrario a uno de los lineamientos que determinó el Consejo Nacional de Morena -el cual prohíbe a los pretendientes hablar con medios “conservadores” o contrarios a la Cuarta Transformación-, él hablará con todos los medios que lo inviten para “defender la cuarta transformación”.

“Si mañana o pasado mañana me invita un medio, yo sí voy a ir. Si alguien no

Ebrard entrega su renuncia

quiere ir, que no vaya”, dijo Ebrard, quien dio una entrevista a Ciro Gómez Leyva -lo que fue cuestionado por personas afines a Sheinbaum-. Agregó que “cada quien tiene su criterio”, y preguntó, a manera de reto para su rival: “Si no quieres dialogar, ¿Cómo vas a defender la cuarta transformación?”.

Tras su reunión a puerta cerrada con López Obrador en Palacio Nacional, Ebrard se presentó ante los medios vestido de “civil”, con una playera blanca en la que imprimió su imagen y su nuevo lema “sonrían, todo va a estar bien”, y aseveró que a partir de ahora “nada más soy Marcelo”.

Cuidadoso de los símbolos, Ebrard organizó su conferencia de prensa en la librería Porrúa del Centro Histórico, en el mismo edificio del restaurante donde López Obrador convocó a la cena del 5 de junio, en la que sonó el arranque de la campaña para la candidatura de Morena.

Monreal solicitará licencia en el Senado el 16 de junio

Ricardo Monreal dio a conocer que el viernes 16 de junio solicitará licencia para separarse de sus funciones legislativas; y que el próximo lunes 19 iniciará con las asambleas informativas para dar a conocer su proyecto de nación.

“Me voy a retirar el viernes, voy a presentar la renuncia a los dos puestos directivos que son la Junta de Coordinación Política y como coordinador del Grupo Parlamentario”, expresó.

En entrevista, el coordinador de las y los senadores de Morena, dijo que ese mismo día va a registrarse en el partido como aspirante a ocupar la Coordinación de la Defensa de la Transformación, pues es la fecha que estableció el Consejo Nacional de Morena para retirarme.

Subrayó que después de la inscripción, para el lunes 19 de junio iniciará formalmente con las asambleas informativas, con un acto que se tiene previsto que se lleve a cabo en el Monumento a la Madre.

Indicó que después irá al Estado de México, y a otros lugares, para que la gente conozca sus propuestas, su origen, así como trayectoria y pensamiento, para que las personas libremente puedan decidir en la encuesta.

“Espero que pueda convencer a mucha gente de nuestra intención, de buena fe, de reconciliación, de ecuanimidad, de llevar a México a niveles de desarrollos superiores”, apuntó.

Aseguró que está preparado, tiene la capacidad, ecuanimidad y talento para conducir al país; “pero será la gente la que decida en la encuesta, que ya aceptamos y que se va a levantar los primeros días de septiembre”.

Recordó que estos días aún tiene reuniones con el Grupo Parlamentario, así como de algunos temas de agenda legislativa.

Ricardo Monreal agradeció a todas las y los senadores de todos los Grupos Parlamentarios, su respaldo, apoyo y comprensión durante el tiempo que estuvo en el Senado de la República. Manifestó que al frente de la coordinación tuvo muchas horas de conversación para sacar las grandes reformas, así como para construir unanimidades y también debates intensos.

“Pero me llevo siempre el respeto que tuve de ellos, nunca hubo más allá de nuestra posición política, ideológica, programática, nuca pasó a temas personales, sino sólo temas del partido o posicionamientos de sus Grupos Parlamentarios, que yo lo entendí y comprendí con perfecta claridad”, señaló.

El ahora excanciller indicó que viajará por todo el país para reunirse con la gente y promover su programa para ganar la encuesta; éste se articulará alrededor de los temas de seguridad, un “problema serio”, apuntó, de la salud y la educación, así como de la igualdad de género.

Añadió que realizará sus giras “en apego a la austeridad” -sin detallar más-, al igual que en las 50 giras que ha realizado como canciller en los meses recientes. Hasta el momento, Morena sigue sin determinar el tema -clave- del financiamiento de las campañas de los aspirantes a la candidatura.

Respecto al acuerdo que firmaron ayer los seis aspirantes a la candidatura -bajo la tutela de la dirigencia nacional de Morena-, Ebrard recalcó que algunas de sus propuestas fueron aceptadas, como la renuncia de los contendientes a sus cargos públicos, y aseveró que, aunque su propuesta de organizar debates no ha sido

aceptada, en los hechos sí habrá cruce de propuestas entre los candidatos. “Va a tener que haber debate”, insistió.

Por lo pronto, informó que formó un “equipo técnico” que analizará las características de la encuesta, y que se opondrá a que participen empresas que “han fallado en los procesos electorales”, en referencia entre otros a Enkoll, la empresa “favorita” del equipo de Sheinbaum y de Morena -según Ebrard-, que infló mucho las intenciones de voto para Delfina Gómez Álvarez en el Estado de México.

Ebrard dijo que entregó a López Obrador su carta de renuncia, donde le agradeció por los 5 años “maravillosos e inolvidables” y que terminó con un “hasta pronto” y una invitación a verse de nuevo en octubre de 2024 -fecha de la entrega de la presidencia-. Contó que su conversación, de un tono “muy cálido, muy amistoso”, giró alrededor de sus logros en materia de política exterior.

Se empieza a escribir la historia

NORMA GONZÁLEZ

El día de ayer se empezó a escribir la historia de un capítulo más de la sucesión presidencial. Se delinearon las reglas que tendrán que seguir los aspirantes a la presidencia de la nación del partido en el poder.

En una asamblea donde participan muchas opiniones, perspectivas y puntos de vista, prevaleció creo que, por primera vez, definiciones que ayudan a construir acuerdos para tratar a los candidatos en igualdad de circunstancias.

¿Por qué hago esta lectura? En primer lugar, porque estas reglas limitan en mucho las ansias por reivindicarse y sumarse de manera comodina a las estructuras del poder. En mi experiencia como docente de tantos años observé que muchos de los académicos que no tenían una formación y argumentación sólida, las sustituyen por autoritarismo.

En el caso del poder público generalmente los gobernantes y funcionarios más incapaces tratan de ocultar su falta de resultados a una subordinación absoluta a quien detenta el poder.

Por ello me parece muy importante haber logrado los acuerdos que terminan con esta conducta facciosa que no ayuda a la construcción de un mejor país basado en el esfuerzo y la responsabilidad colectiva.

¿Cuáles fueron los aciertos desde mi punto de vista? En primer lugar, el que aspira a ser candidato o candidata renuncie a su cargo público. No se pueden usar recursos públicos desde una posición de poder para transmitir aspiraciones personales.

Dijo que estos días los dedica a ver todo lo administrativo, para dejarle cuentas claras y limpias a quien ocupe la coordinación para no dejar nada pendiente, a fin de que se instale sin ningún problema y cumpla con su responsabilidad con el país y la nación.

“Me voy tranquilo, muy reconocido con todos los senadores y senadoras; me voy contento por el trabajo de los trabajadores del Senado, los del sindicato, las sindicalizadas; pero también los de honorarios y también las personas que nos auxilian en lo administrativo y en la limpieza”.

También agradeció a los medios, reporteros y camarógrafos por informar objetiva y verazmente, porque la fuente que cubre el Senado “es extraordinaria, y sí me entristece no verlos como coordinador; pero los voy a ver como amigos”.

“Nunca había soñado estar entre los cuatro compañeros de Morena que podemos suceder al presidente de la República, es un sueño y es un honor el que mis compañeros de Morena estén pensando en que puede suceder al presidente; voy en serio, de parte mía no habrá declinación, voy a llegar hasta el final”, puntualizó.

El segundo acierto es definir con claridad el origen de los recursos que se utilizarán en las campañas internas. Un recurso que tiene un origen público debe ser transparentado, debe ser sobrio y limitado para transmitir lo que se pretende hacer para resolver los grandes problemas del país. No podemos hablar de la pobreza y sus consecuencias, derrochando grandes cantidades de recursos que pueden ser usados para fines más pertinentes.

El tercero, terminar con las adhesiones de dirigentes y gobernantes que sólo buscan acomodarse de manera conveniente en las estructuras del poder. Un gobernante o alguien que tenga una posición visible, debe comportarse como un ciudadano más que tiene derecho a tener preferencias, pero sin utilizar su cargo público para tratar de influir en los demás.

Limitar la publicidad de encuestadoras a modo que solo hablan de manera irresponsable de preferencias y resultados que no existen. Son pagadas por alguien que quiere de manera artificial, influir en la opinión y percepción del ciudadano.

¿Qué cosa faltó para ser de esta contienda una competencia democrática? Un debate donde cada uno de los aspirantes pueda decirle a la población como va a reducir la pobreza, cómo puede lograr el crecimiento y principalmente el desarrollo económico del país.

Que va a ser para continuar un proyecto que beneficie a los mexicanos pobres y ricos, como va a ser un país más justo y equitativo, y cómo resolverá los grandes problemas que presenta el país. No es sólo sumarse a lo que ya está hecho, es decirle a los mexicanos lo que falta y cómo puede lograrlo. Estamos en espera de ese paso que es también parte inalienable de la democracia. @normaglzz

5 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
Senado de la República

Juez libera a Fabián, alumno de la UNAM detenido por un homicidio que no cometió

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó a un juez de control la liberación inmediata de Fabián, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detenido el 2 de mayo por los delitos de homicidio y tentativa de homicidio, ambos calificados ocurridos en la alcaldía Azcapotzalco.

El pasado sábado 10, cinco policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fueron detenidos y están bajo prisión preventiva por el delito de “ejercicio abusivo de funciones” contra el estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras.

Ulises Lara, vocero de la FGJCDMX, informó que las pruebas recabadas por el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio acreditaron la “no intervención” de Fabián en el crimen por lo que, en atención a la solicitud de sobreseimiento, un juez de control ordenó la “libertad inmediata del procesado”.

En un videomensaje, agregó que, en una investigación complementaria realizada por la Fiscalía capitalina, se identificó que los hechos que resultaron en la detención de Fabián “no correspondían con lo ocurrido”.

Lara detalló que los detectives de investigación, a través de las cámaras de vigilancia cercanas al lugar en el que ocurrió el crimen, captaron

a los presuntos agresores huir en una motocicleta hacia un municipio del Estado de México.

Otra de las evidencias que sumaron a la libertad de Fabián, fue la prueba del rodizonato, aplicada por el personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, la cual resultó negativa.

Luego de que estas pruebas fueron presentadas ante el juez de control, éste concedió la petición y ordenó la liberación inmediata del estudiante.

Prisión Preventiva contra 5 Policías Según Ulises Lara, el Ministerio Público de la Coordinación General de la Investigación de Delitos de Alto Impacto formuló la imputación contra cinco policías de la SSC por la “posible comisión del delito de ejercicio abusivo de funciones”.

Los detenidos, identificados como Abad N, Mateo N, Ramón N, Iván N y Víctor N, fueron asegurados el fin de semana por elementos de la SSC.

En su primera audiencia, la defensa de los imputados solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que fueron puestos bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

Queja ante la cDHcM

El pasado 3 de junio, Proceso publicó una entrevista con Nashieli Ramírez, presidenta

García Harfuch ofrece disculpa pública a Gustavo Fabián por detención indebida

/ sara Pantoja

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, ofreció una disculpa pública a Gustavo Fabián, estudiante de la UNAM, y a su familia por la “detención indebida” llevada a cabo por cinco policías que el pasado 2 de mayo lo detuvieron y lo golpearon como presunto responsable de un homicidio cometido en un panteón en la alcaldía Azcapotzalco, mientras él estaba en su casa.

Aunque la detención de Fabián no fue un caso muy sonado en medios, llevó a que, por primera vez en lo que va de su encargo -desde el 4 de octubre de 2019-, el jefe de la policía capitalina grabara un videomensaje desde su oficina y lo hiciera público para ofrecer disculpas a una víctima de detención arbitraria, aunque no la nombre así.

“Como secretario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) responsable de la policía de la Ciudad de México, me dirijo personalmente a Gustavo Fabián y a sus padres para ofrecerles una disculpa por la actuación incorrecta de parte de algunos elementos de la corporación ocurrida el pasado 2 de mayo en la que fue víctima de una detención indebida”, aseguró.

García Harfuch agregó que en la Ciudad de México han “luchado por acabar con la impunidad en todos los niveles, empezando por los servidores públicos”. Por ello, agregó que el pasado sábado se giraron cinco órdenes de aprehensión contra los policías involucrados en la “detención indebida” de Gustavo Fabián, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Sin dar detalles de los abusos policiacos cometidos en la aprehensión del estudiante, destacó que “en la investigación que determinó la inocencia de Gustavo y la participación indebida de los servidores públicos fue una investigación interna llevada a cabo por la propia policía de la Ciudad de México y ha sido también la policía la que ha procedido a la detención inmediata de los policías implicados, así como de su mando y el director del sector”.

García Harfuch se dirigió a los capitalinos y, en particular a los jóvenes: “Esta policía está al servicio de todas y de todos. Es nuestro compromiso que estos hechos

de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), quien informó que los familiares y la defensa jurídica de Fabián interpusieron una queja para que se investigara la presunta tortura, abuso de autoridad y detención arbitraria cometida por los policías contra el estudiante.

La funcionaria agregó que la queja fue recibida por la Cuarta Visitaduría del organismo, la cual solicitó la información correspondiente del caso a la SSC y a la FGJCDMX. También pidió que se le aplicara el protocolo de Estambul al estudiante para confirmar si fue sometido a tortura por los uniformados.

Detención De Fabián

El 2 de mayo, Sergio, alias El Caramelo fue asesinado a tiros cuando asistía a un sepelio en el panteón de San Isidro en la alcaldía Azcapotzalco; de acuerdo con la Fiscalía capitalina una mujer también resultó herida por el ataque.

Los elementos de las SSC capturaron a un sujeto identificado como Juan Armando como presunto responsable; sin embargo, resultó ser Fabián, estudiante de 29 años de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, quien al momento del crimen pactaba un partido ajedrez desde su casa, a 2.5 kilómetros del cementerio mencionado.

De acuerdo con los familiares del estudiante, los uniformados detuvieron a Fabián porque coincidía con las características físi-

cas del responsable del robo a un transeúnte en las cercanías de la estación Aquiles Serdán de la Línea 7 del Metro. Luego, los elementos de seguridad agregaron que, imágenes de las cámaras del C2 Norte, también mostraron que fumaba mariguana.

La familia del joven detalló que éste subió a la unidad para aclarar los hechos y demostrar su inocencia, ya que los oficiales le dijeron que, de no ser encontrado culpable, sería liberado. Sin embargo, luego de que los policías no encontraron drogas o armas en sus pertenencias, no lo dejaron descender del vehículo y lo torturaron y amenazaron para que aceptara la responsabilidad del homicidio de El Caramelo.

De acuerdo con esta versión, los policías llevaron a Fabián al Panteón de San Isidro, donde lo obligaron a ponerse una sudadera roja para que coincidiera con las características del homicida descrito por los testigos. Las pruebas de inocencia y de la detención arbitraria presentadas por la defensa jurídica de Fabián fueron desestimadas por la jueza de Control que solo consideró la declaración de uno de los policías responsables de la detención, por lo que el estudiante fue vinculado a proceso como presunto responsable de homicidio y de tentativa de homicidio.

Fabián estuvo bajo la medida cautelar de prisión preventiva en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente más de un mes.

no vuelvan a ocurrir, pero, sobre todo, tengan claro que, bajo mi mando, no vamos a encubrir ni a ocultar ningún comportamiento inadecuado como ha sido la instrucción desde el inicio del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum”.

Al final de su videomensaje agradeció “a los padres de Gustavo Fabián el haber aceptado reunirse conmigo y aceptar también nuestras disculpas”.

la Detención

El pasado 2 de mayo, Fabián fue detenido por policías del Sector Hormiga, en la alcaldía Azcapotzalco, como presunto responsable del homicidio de un sujeto que fue acribillado cuando asistía al sepelio de un presunto delincuente en el panteón San Isidro.

Sin embargo, la defensa jurídica denunció y presentó pruebas de que, al momento del crimen, Fabián estaba en su casa ubicada a unos 2.5 kilómetros de distancia de donde este ocurrió. También demostró que, minutos después del homicidio, Fabián se dirigía a ver a unos amigos para jugar ajedrez, pero fue detenido por los uniformados, quienes con engaños lo subieron a una patrulla, lo golpearon, le pusieron ropa similar a la que usaban el verdadero responsable, según lo visto en cámaras de videovigilancia.

Además, el joven fue presentado ante el Ministerio Público, vinculado a proceso por el delito de homicidio y encerrado en el Reclusorio Oriente, bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

Ahí pasó un mes y 10 días hasta que este lunes un juez de control ordenó su liberación inmediata, debido a que se acreditó que Fabián no intervino en el crimen y que los policías lo acusaron falsamente.

El 3 de junio, Proceso publicó que la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX (CDMX) recibió una queja de parte de la familia y la defensa de Fabián, por detención arbitraria y abuso de autoridad. En entrevista, la presidenta del organismo, Nashielli Ramírez, adelantó que ya habían solicitado la aplicación del Protocolo de Estambul a Fabián para demostrar que había sido torturado.

Por amenazas recibidas y el posible enojo de los grupos a quienes han decomisado armas, la alcaldesa morenista de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, reveló que se irá a vivir a un cuartel militar, tras recomendación de la Guardia Nacional (GN).

La presidenta municipal lo declaró el lunes 12 de junio en rueda de prensa, donde reiteró que la decisión se debe a los resultados obtenidos a nivel nacional. “Es evidente que hemos quitado mil 700 armas de maleantes. Hemos detenido a más de 56 generadores de violencia. Están enojados por los resultados que su servidora, por medio de nuestra servidora, hemos obtenido y hemos recibido amenazas. Por eso, voy a irme a vivir al cuartel”, afirmó.

Sobre la fecha en que se mudaría, Caballero Ramírez refirió que posiblemente sea esta semana, además de agregar que constantemente recibe amenazas vía internet y otras de las que mantiene reserva.

Ante la insistencia de la prensa sobre los motivos de cambiarse de casa, agregó que es por “ser la presidenta municipal con más resultados en materia de seguridad en todo el estado, pues están previniendo alguna situación conmigo”.

Apenas el pasado miércoles 17 de mayo, un escolta de la presidenta municipal fue atacado mientras se ubicaba afuera de una estética frecuentada por la funcionaria, quien de último momento decidió no acudir a dicho lugar. Posteriormente, también fue dado a conocer que -ese mismo día- dos vehículos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal fueron dañados con bombas Molotov.

A la fecha, autoridades de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) descartaron la hipótesis de que la agresión era contra Caballero Ramírez.

Y el pasado 29 de mayo, la misma alcaldesa difundió fotografías en su Facebook personal de su boda junto con el deportista iraní Said Ravanfar, padre de su hijo Amir Ravanfar Caballero; fue en San Francisco, California. Said Ravanfar se ha desempeñado como árbitro de fútbol profesional y, al parecer, suele mantenerse alejado de la política.

encuentran siete caDáveres en caMioneta

Durante la conferencia de prensa brindada este lunes, la presidenta municipal de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, también detalló el hallazgo de siete cadáveres al interior de una camioneta.

Explicó que la unidad circulaba por el bulevar Héctor Terán Terán y, al acercarse la policía se dieron cuenta de los cuerpos. “Cuando se contabilizaron, por la madrugada, eran cinco, y hoy por la mañana ya eran siete. En este momento los detuvimos (a las dos personas) y los pusimos a disposición. Lo que continúa ya es parte de la fiscalía”, refirió.

Conforme a datos generales, el hallazgo fue durante la revisión en un área de estacionamiento de una tienda de autoservicio y gasolinería, en el cruce entre Vía Rápida Alamar y el bulevar Héctor Terán Terán. Al parecer los cadáveres estaban escondidos entre madera y llantas.

6 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
Por amenazas, alcaldesa de Tijuana se mudará a cuartel militar

Llegó dos años tarde tu renuncia: Téllez a Sheinbaum por dejar el cargo

La senadora panista Lilly Téllez reaccionó al anuncio de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, de que se separará del cargo de manera definitiva el próximo viernes 16 de junio. Sheinbaum se anotará en el proceso interno de Morena rumbo a 2024, con el fin de “llegar a ser la primera mujer en la historia de México en encabezar los destinos del país”.

Impugna Movimiento Ciudadano acuerdo de Morena para elegir candidato

Lilly Téllez, quien aspira a ser candidata presidencial de la oposición, consideró que la salida de Sheinbaum debió haber ocurrido hace dos años a causa del desplome en la Línea 12 del Metro. Así lo sugirió al acompañar su mensaje con una fotografía del accidente. “Llegó 2 años tarde tu renuncia @ClaudiaShein. Ojalá hubiera sido por vergüenza y no por un hueso”, tuiteó Téllez

El acuerdo del Consejo Nacional de Morena para elegir candidato a la presidencia, viola las leyes electorales y la Constitución, ignora los plazos de la ley, desprecia la fiscalización y rompe con los principios de equidad en la contienda y de legalidad, por lo que en nombre de la bancada de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez y Salomón Chertorivski lo impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Los diputados de Movimiento hi acudieron al TEPJF para impugnar el acuerdo y solicitar que se le declare ilegal y que los involucrados se abstengan de realizar actos de precampaña; solicitan al Tribunal que decrete medidas de apremio a los participantes para frenar las acciones y que este llamado se haga desde Morena a sus precandidatos.

En su cuenta de Twitter, Chertorivski aseguró que en Moren todo lo quieren hacer por encima de la ley, al adelantar meses las precampañas aunque el calendario electoral ni siquiera se ha definido. A lo anterior, el diputado agregó las siguientes “preocupaciones”:

¿De dónde van a salir los recursos para las 6 precampañas ilegales de Morena?

¿Por qué si Morena va “tan bien” en las encuestas, necesita adelantar tramposamente sus campañas? Se parecen tanto al PRI…

El árbitro electoral no está pintado. Desde Movimiento Ciudadano daremos batalla jurídica y legal para evitar este atropello. Por encima de la ley ni Morena, ni nadie.

“Morena omite el proceso de fiscalización, y rompe con los principios de equidad en la contienda. Las fechas y el proceso que determinan es un llamado a violar la ley, a cometer actos anticipados de campaña y precampaña. Hechos ilegales que no deben permitirse, ni normalizarse”, insistió Álvarez Máynez.

El acuerdo de Morena está fuera del marco legal, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) debe fiscalizar los gastos de precampañas y campañas así como emitir sanciones en caso de que las normas no se cumplan. Una vez enterado del asunto, las magistradas y magistrados del TEPJF, las magistradas y los magistrados deberán definir si validan o no el acuerdo aprobado por Morena.

Los diputados de Movimiento Ciudadano también acudieron ante la Unidad Técnica de Fiscalización del INE para que, mientras se resuelve la impugnación, se fiscalicen los gastos que deriven de los eventos y se inicie una investigación y rastreo de los recursos.

Ambos legisladores destacaron que lo que se busca es promover un juicio para proteger los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Gerardo Fernández Noroña anunció en sus redes sociales que el próximo viernes se inscribirá en el proceso interno de Morena para definir la candidatura presidencial. El diputado del Partido del Trabajo presentó la semana pasada su solicitud de licencia como legislador federal para poder participar en la contienda interna de la 4T rumbo a 2024.

Fernández Noroña invitó a sus simpatizantes a que lo acompañen a su registro el próximo viernes 16 de junio a las 17:00

horas. El petista acudirá a las oficinas de Morena en Ejercito Nacional Mexicano 359 en la colonia Granada de la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México. El lunes 12 de junio, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, anunció que solicitará licencia el próximo viernes, el hoy excanciller Marcelo Ebrard concretó su salida de la SRE y el senador Ricardo Monreal comenzó su mudanza, todos con la mira puesta en el proceso interno morenista para determinar a quién contienda en la elección presidencial del próximo año.

En la medida en que las instituciones actúen con transparencia, rendición de cuentas y respeten el derecho de acceso a la información pública, se generará confianza y ésta se reflejará en una mayor participación ciudadana, aseveró Dania Ravel Cuevas, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante su participación en el Foro y Mesa de Diálogo “Instituto Abierto y Transparencia Proactiva”, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California, aclaró que también debe haber una corresponsabilidad ciudadana, porque si las instituciones proporcionan toda la información, “la ciudadanía tiene que apropiarse de esa información, hacerla suya y utilizarla”.

Desde esta ciudad fronteriza, en la sede de la Universidad Xochicalco, Ravel Cuevas mencionó tres implicaciones negativas para la democracia en caso de no cumplirse con estos tres conceptos: se genera una falta de confianza en las instituciones, se producen suspicacias sobre su actuación y se facilita la posibilidad de incumplir con la ley.

Junto con la panelista Fryda Libertad Licano Ramírez, consejera del Instituto Electoral del Estado de Chihuahua, y de Adrián Alcalá Méndez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la consejera del INE habló de las acciones establecidas en el Instituto para cumplir con estos tres conceptos.

Uno de ellos fue el desarrollo en el año 2018 del proyecto denominado Certeza, cuyo propósito fue anticiparse a las fake news recurrentes en cada proceso electoral y dotar

de información a la ciudadanía de manera oportuna; adicionalmente, dijo, se estableció un equipo de personas para detectar y verificar información falsa en redes sociales, a fin de contrarrestarla y proporcionar una versión veraz en el momento preciso.

Otras fueron las acciones afirmativas adoptadas por el INE para postular en candidaturas a personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación, tales como: indígenas, afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual y de género, y para las mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero.

La consejera Ravel destacó la importancia de la plataforma “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, para publicitar a las personas que postulan los partidos políticos, que cumplen con estas acciones afirmativas, y de esta forma proporcionar información a la ciudadanía. Además, es un mecanismo eficiente para el fomento de la transparencia en materia electoral.

Resaltó que la transparencia en las instituciones electorales fomenta la participación ciudadana, pues cuando la ciudadanía tiene acceso a información clara sobre las y los candidatos, y conoce las instituciones, se siente motivada y empoderada para ejercer su derecho al voto de manera informada.

También acompañada por Vera Juárez Figueroa, consejera del Instituto Estatal Electoral de Baja California, Ravel Cuevas afirmó que las autoridades electorales deben hacer un esfuerzo adicional para generar confianza entre la ciudadanía, forjando un círculo virtuoso en donde la democracia requiere estar unida al derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas.

7 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
Fernández Noroña se registrará en el proceso interno de Morena
INE participó en el foro Instituto Abierto y Transparencia Proactiva
inE
EdilbErto Aldán
Sheinbaum y Téllez Gerardo Fernández Noroña

La canasta básica logró reducir su precio en 25 pesos en el último mes, al pasar de mil 719 a mil 693 pesos, de acuerdo con el monitoreo realizado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

tendencia mas no en la constancia inflacionaria”, señaló la ANPEC.

Según el organismo presidido por Cuauhtémoc Rivera, los estados donde más aumentó el precio de la canasta básica fueron Baja California Sur, con un aumento de 9.64%; Colima, 5.16%; Yucatán, 5.06%; Aguascalientes, 3.67%, y Sonora, con 1.68%. Mientras que los productos y alimentos que más aumentaron fueron la pasta de dientes, que está en 31.74 pesos; el café soluble en 107.68; el jabón de lavandería en 38.93; la papa en 34.18, y el chocolate en 36.79 pesos.

En contraste, la canasta básica más cara dejó de ser la de Tabasco, bajando a mil 515 en junio, en tanto que la de Chihuahua tuvo un costo de mil 867.10 pesos; en Durango, con mil 833; en Guanajuato, con mil 828; en Morelos, con mil 824.5, y en Baja California Sur, con mil 819 pesos. “De este estudio de mercado, se puede desprender con toda claridad que el consumo básico y esencial de las familias mexicanas sigue estando encarecido y por encima de su poder de compra, por lo que se puede hablar de una mejora en la

Esto es debido a que, en la cotidianidad, agregó, a la hora de hacer sumas y restas en los monederos de las amas de casa, no se sienten los 25 pesos más baratos de la canasta básica. “En los hechos, son difíciles de contar y encontrar. Lo que se debe decir es que, a medio año de este 2023, la inflación en México sigue estando al doble del rango objetivo del 3% originalmente previsto, así como la inflación alimentaria que sigue estando por las nubes respecto al poder de compra de la mayoría de la gente”, comentó Rivera. De acuerdo con la ANPEC, lo que se ve venir, en materia de gastos para los hogares, es lograr costear las graduaciones, el costo extraordinario que significa tener a los hijos durante las vacaciones en casa, las vacaciones de verano. “ANPEC, consecuente en su narrativa, se afilia a la realidad social que vivimos, a la suerte de la ciudadanía de a pie y su microeconomía. Para ANPEC es su deber y compromiso reportar el calor del consumo de la última milla. En este último eslabón, el látigo inflacionario sigue flagelando la calidad de vida de las familias al depreciar su consumo esencial para su manutención”, subrayó el presidente del organismo comercial.

Por quinta ocasión en lo que va de 2023, el gobierno de Estados Unidos solicitó al mexicano investigar el caso de negativa a los trabajadores de Industrias del Interior en Aguascalientes, de libre asociación sindical y negociación de contrato colectivo.

Katherine Tai, representante Comercial Especial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en inglés), informó que pidió al gobierno de México utilizar para el caso el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) establecido en el Tratado de Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). “Este anuncio demuestra otra vez el compromiso del gobierno del presidente Joe Biden para usar el MLRR para salvaguardar los derechos de los trabajadores y las promesas consagradas en el T-MEC”, indicó Tai por medio de un comunicado de prensa.

Desde que entró en vigor el acuerdo tripartita de América del Norte, con la investigación a Industrias del Interior se llega a la décima ocasión que el gobierno de Estados Unidos exige al del presidente Andrés Manuel López Obrador usar el MLRR para defender a trabajadores afectados.

Sobre el caso de la planta en Aguascalientes de producción de ropa, la USTR anotó que el gobierno estadounidense re -

cibió el pasado 12 de mayo el pedido de intervención por parte del Frente Auténtico del Trabajo y del Sindicato de Industrias del Interior.

El argumento de intervención sostiene que en Industrias del Interior (INISA) se niega a sus trabajadores los derechos laborales, se cometen actos de interferencia por parte de los patrones y coerción para que se acepte el contrato colectivo que propone la empresa.

La petición argumenta también que INISA incumple con la buena fe en las negociaciones del contrato colectivo de sus trabajadores, por lo que el Comité Laboral Inter Agencial de Monitoreo y Aplicación (ILC), a un mes de haber recibido la queja, emite la exigencia a México.

Tras el mes de haber revisado la denuncia, como marca el T-MEC, el ILC determinó que “hay suficiente evidencia y creíble de la negativa de los derechos a los trabajadores”, por lo que se solicita al gobierno mexicano su intervención y el uso del MLRR. “La USTR sometió una solicitud a México para que averigüe si a los trabajadores de INISA se les niegan los derechos de libre asociación y de negociación del contrato colectivo y, si está de acuerdo, tiene un plazo de 45 días para concluir con la investigación”, finalizó Tai.

FGR investiga a dos funcionarios por incumplir amparo sobre joyas extraviadas

La Fiscalía General de la República (FGR) separó del cargo al fiscal Víctor Manuel Munguía Baltazar y a Celia Almaguer Hernández, directora general adjunta encargada de despacho de la Oficina del Titular de la Unidad Especializada en Análisis Financiero (UEAF), e inició carpeta de investigación en contra de ambos en cumplimiento a un fallo emitido el 12 de junio por la Suprema Corte.

En la sesión del lunes 12 de junio, la Corte determinó que los ahora exfuncionarios incumplieron con el amparo en el que se ordenó permitir la verificación y cotejo de un lote de joyas aseguradas en 2014, mismas que estaban valuadas en más de 235 millones de pesos, de las cuales en el año 2017 perdió el 28%, con un valor aproximado de 53 millones de pesos. También que incumplieron con la orden de levantar el aseguramiento y devolver las joyas a sus propietarios y que incurrieron en encubrimiento y ocultamiento de información.

La FGR indicó que las joyas y otros bienes asegurados en la averiguación previa iniciada por la delegación de la entonces PGR en Cancún, Quintana Roo, fueron decretados por abandono a favor del gobierno federal y entregados al entonces INDABIN, hoy INDEP.

Pero que para cuando informaron esto al juez ya habían transcurrido todos los términos concedidos para cumplir la sentencia o, en este caso, tener por acreditada la imposibilidad para cumplirla: “Esta Institución cumplirá cabalmente con los plazos y diligencias ordenadas que sean necesarias, a través de los Agentes del Ministerio Público que se encargarán de este caso, ya que la FGR cumple y cumplirá con sus obligaciones legales, sancionando a todo aquel servidor público que no lo haga”, señaló la FGR.

Las joyas reclamadas fueron aseguradas al empresario turco Apel Çelik, sentenciado en su país por fraude y señalado en México como traficante internacional de diamantes y piedras preciosas.

Steven Hassan, de 69 años, no creyó que le hubieran “lavado el cerebro” o ser parte de una secta religiosa, cuando se unió a los 19 años a la Iglesia de la Unificación. Ahora la define como peligrosa y que, al lograr salir, ha dedicado su vida a ayudar a la gente a escapar de ella, aseguró a BBC Mundo.

Fue “como despertar de una pesadilla”, contó mediante videollamada al corresponsal de Religión Global de la BBC, Lebo Diseko. Después de tomar conciencia, dijo, “sentía mucha vergüenza”.

Los miembros de la Iglesia de la Unificación eran llamados “Moonies” por sus detractores, en referencia al antiguo líder del grupo, el pastor Sun Myung Moon, fallecido en 2012.

Ahora esta secta se hace llamar la Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundial, e insiste en que es una religión de buena fe, no una secta, pero no para Hassan, cuya experiencia demostró lo contrario.

¿Cómo lo reClutaron?

Dijo que se le acercó un grupo de mujeres jóvenes en la cafetería de la universidad. Estaba vulnerable porque su novia lo había abandonado “bruscamente” y le gustó la atención. Dijo que les preguntó si eran parte de un grupo religioso, lo negaron, pero resultó ser mentira.

Después, agregó, comenzó el “bombardeo amoroso”, dándole todo el afecto para atraerlo al grupo y manipularlo. Lo invitaron a cenar, le presentaron a sus

amigos “de todo el mundo”. Finalmente, asistió a una plática donde le avisaron que se iban de viaje. “Deberías venir, va a ser muy divertido”.

En ese viaje, añadió: “Se me metieron en la cabeza. Era un momento especial de la historia, ante las puertas de una Tercera Guerra Mundial entre Rusia y Estados Unidos, había varias propuestas espirituales dando vueltas”. Le enseñaron al líder, era el pastor Moon, nacido en Corea del Norte, como “el Mesías más grande que Jesús”, pues los coreanos eran “la raza superior”.

Hassan nació en una familia judía, pero a los tres meses de unirse a la Iglesia de la Unificación “llegó a creer que el Holocausto estaba justificado” y él “estaba totalmente radicalizado”. Abandonó la Universidad y se convirtió en uno de los líderes del grupo, ayudando a sumar a nuevos seguidores. Dependiendo de las vulnerabilidades de las personas, la estrategia y el discurso cambian.

Estuvo en la secta durante dos años y medio, pero después de un accidente de automóvil, mientras estaba en el hospital, llamó a su hermana, le pidió visitarlo, que lo cuidaría, que tenía un sobrino, pero no sabía que su hermana le estaba rescatando. Organizó una sesión para rescatarlo, le hizo escuchar historias de otras personas con experiencias similares y que se habían liberado. Y así lo logró.

Durante décadas, Hassan se ha dedicado a ayudar a la gente a liberar a sus seres queridos de las sectas. Ahora es consultor titulado y experto en ellas.

8 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
El precio de la canasta básica bajó 25 pesos en el último mes
EU solicita a México usar mecanismo de T-MEC por negativa de derechos en Aguascalientes
Fue como despertar de una pesadilla: hombre que huyó de la Iglesia de la Unificación

Como parte de los trabajos de la presidencia de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera Norma De la Cruz Magaña ha tenido una serie de reuniones de trabajo con las autoridades electorales de las entidades, con el objetivo de fortalecer la colaboración institucional con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL), de cara a la organización del Proceso Electoral Federal 2023-2024, así como los procesos locales concurrentes. En estas reuniones se intercambian experiencias para identificar las áreas y tareas en las que el INE pueda colaborar con los OPL, en el marco del Sistema Nacional Electoral.

Este lunes 12 de junio se realizó el encuentro con consejeras y consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas. A e ste primer encuentro asistieron, por parte del INE la consejera Norma De la Cruz Magaña y el consejero Jorge Montaño Ventura.

El miércoles 14 de junio, la consejera De la Cruz Magaña y el consejero Montaño Ventura sostendrán una reunión de trabajo con autoridades del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua.

a 2024

Mientras que el 16 de junio se celebrará una reunión con el Instituto Electoral del Estado de Campeche, a la cual asistirá la consejera Norma De la Cruz Magaña, acompañada de los consejeros Uuc-kib Espadas Ancona y Montaño Ventura.

Como parte de esta iniciativa, la presidencia de la Comisión de Vinculación con OPL ha llevado a cabo reuniones de trabajo con los institutos electorales de Coahuila, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Yucatán, Morelos y Nayarit, en las que ha sido acompañada por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, la consejera Rita Bell López Vences y el encargado del Despacho de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, Giancarlo Giordano Garibay. Se espera tener más acercamientos con diferentes institutos electorales locales en los siguientes meses.

El 2 de junio de 2024 se renovarán más de 20 mil cargos de elección popular, entre los que están la presidencia de la República, nueve gubernaturas (incluida la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México), la Cámara de Diputados y el Senado de la República, por lo que estas reuniones de vinculación se vuelven trascendentes de cara al proceso electoral más grande de la historia que inicia el próximo mes de septiembre.

Anuncian IEE, TEEA e IAM reactivación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres

En rueda de prensa, autoridades del Instituto Estatal Electoral (IEE), el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) y el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) dieron a conocer la realización de la firma del convenio de colaboración para la reinstalación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Aguascalientes, que tendrá lugar el próximo jueves 15 de junio de 2023 a las 10:30 a.m. en el Primer Patio de la Casa de la Cultura, ubicada en calle Venustiano Carranza #101, Zona Centro. Después de la firma del convenio, se contará con la presencia de la magistrada presidenta de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Claudia Valle Aguilasocho, quien impartirá la conferencia magistral “Retos de los Observatorios de Participación Política frente a las Elecciones”.

Clara Beatriz Jiménez destacó que el Observatorio es un proyecto interinstitucional que tiene como propósito impulsar la participación de las mujeres en espacios de toma de decisión en el ámbito público, para fortalecer la democracia mediante los principios de paridad de género e igualdad sustantiva, mediante acciones legislativas, administrativas y jurisdiccionales.

A su vez, Hilda Hermosillo mencionó los antecedentes del proyecto, el cual data a nivel nacional desde octubre de 2014, y en Aguascalientes dos años después, en enero de 2016. Bajo ese contexto, hizo énfasis en la transición que ha tenido el principio de paridad de género en los cargos de representación popular y en los órganos de gobierno.

El jueves se firmará el convenio para la reinstalación del Observatorio, contando como testigo de honor a la Magistrada Presidenta de la Sala Monterrey del TEPJF

Por su parte, Patricia Cárdenas expuso datos acerca de la lucha histórica de las mujeres para formar parte del espacio público, principalmente en el ámbito político, donde dijo, la desigualdad de oportunidades derivada de la perpetuación de los roles y los estereotipos de género han derivado en violencia política contra las mujeres en razón de género.

Salvador Hernández Gallegos resaltó la importancia de darle seguimiento a las acciones y convenios para la erradicación de la violencia política así como maximizar la defensa de los derechos políticoelectorales de las mujeres, para lo cual, agregó, es necesario el involucramiento de la sociedad civil y de la ciudadanía.

Finalmente, Zayra Fabiola Loera indicó que, si bien ha habido avances en la paridad de género en el registro de candidaturas y en cargos de representación popular, aún siguen existiendo retos y áreas de oportunidad, poniendo como ejemplo a los ayuntamientos de la entidad en los que sólo en dos de ellos, una mujer encabeza la administración municipal.

Por mandato judicial, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesionó de manera extraordinaria, por segunda ocasión, para atender los casos de dos personas que se ampararon contra las resoluciones emitidas por este organismo garante a sus respectivos recursos de revisión.

En ambos asuntos, la autoridad judicial requirió al Instituto sesionar con la integración actual del Pleno, es decir, con la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena; las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara, y el comisionado Adrián Alcalá Méndez.

En el primer caso, relacionado con una solicitud de información sobre la implementación del Sistema de voto por Internet, el Pleno determinó dejar sin efectos la resolución del recurso de revisión RRA 4621/21 en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), en cumplimiento al acuerdo del 6 de junio de 2023 y a la ejecutoria dictada por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en el expediente de amparo en revisión R.A. 245/2022.

En el segundo caso, el Pleno del INAI emitió una nueva resolución del recurso de revisión RRD 01671/20 interpuesto en contra de la fiscalía general de la República (FGR), en cumplimiento a la resolución del recurso de inconformidad 38/2022 y el acuerdo del 24 de mayo de 2023, dictados por el Decimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, dentro del juicio de amparo 290/2021.

Con la nueva resolución, el Pleno modificó la respuesta de la FGR y le instruyó proporcionar a la persona solicitante el ordenamiento administra -

tivo-legal-jurídico o documento que dé cuenta de las facultades del director de Administración y Control de Personal para darla de baja de la nómina de la institución, en 2020.

Al presentar el asunto ante el Pleno, la comisionada ponente, Josefina Román Vergara, explicó que se trata de la tercera resolución; en la primera, se determinó confirmar la respuesta de la FGR, al considerar que había turnado la solicitud a las unidades competentes y otorgado acceso a los documentos que obran en sus archivos.

Inconforme, la persona solicitante interpuso un juicio de amparo; tras concedérselo, la autoridad judicial ordenó a este Instituto emitir una segunda resolución, en la que el Pleno modificó la respuesta de la FGR para que entregará a la persona el ordenamiento administrativo-legal-jurídico, o documento en el cual se encontraban las facultades del director de Administración y Control de Personal, para darla de baja en el sistema de nómina.

Sin embargo, al atender la determinación, la FGR no precisó cuál era dicho ordenamiento, razón por la cual la persona solicitante interpuso el recurso de inconformidad 38/2022 que, al ser resuelto por el Decimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, obligó al Pleno del INAI a emitir una tercera resolución.

“Se nos ordena sesionar para emitir una nueva resolución, que se genera en un tercer expediente con número RR 1671 de 2020, pero es TER, porque es en la tercera resolución, en la que se propone modificar la respuesta, para que la Fiscalía realice una nueva búsqueda exhaustiva y precise el ordenamiento administrativo-legaljurídico o documento en el cual se encontraban, en 2020, las facultades materia de la solicitud de información”, concluyó Román Vergara.

Aprueban minuta del Senado que reduce la edad a 18 para aspirar a cargo público

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Aguascalientes, que encabeza la diputada Nancy Gutiérrez, aprobó la Minuta que a su vez avaló el Senado de la República, a través de la cual se establece que la edad mínima

para ocupar un cargo público es de 18 años. Al respecto, la legisladora Yolytzín Rodríguez expresó su beneplácito por esta reforma que elimina las barreras de la discriminación por razón de edad, pues consideró que las y los ciudadanos, tienen el derecho a participar en el servicio público, sin distingos.

9 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
INE fortalecerá la colaboración con los Organismos Locales Electorales rumbo
Pleno del INAI sesiona de manera extraordinaria en acatamiento a mandato judicial
INE IEE INAI
CoNgrEso dEl EstAdo

Comisión de Igualdad avaló reformas en

beneficio

Se

de la mujer

Con el propósito de generar mejores condiciones de protección y de desarrollo de la mujer en diferentes ámbitos, la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Sanjuana Martínez, aprobó la modificación de tres ordenamientos.

Como primer punto del orden del día, aprobaron el dictamen que resuelve la iniciativa que reforma la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, propuesta por la diputada Mayra Torres.

El objeto de la propuesta consiste en garantizar la inclusión de la perspectiva de género como principio básico para el diseño, implementación, ejecución y revisión del gasto público, para asegurar la eficiencia y eficacia del diseño, implementación y ejecución de políticas públicas desde la elaboración de los presupuestos públicos bajo este enfoque.

Acto seguido, se avaló el dictamen acumulado de diversas iniciativas que presentaron las legisladoras Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, Ana Gómez Calzada y Leslie Figueroa Treviño, las cuales modifican la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes.

La iniciativa tiene como objeto incluir los términos de Violencia Mediática y Violencia Simbólica dentro de esta normativa.

De acuerdo al dictamen, la Violencia Mediática se puede ejercer por cualquier

Aprueban dictamen que castiga inclusión de menores de edad en asociaciones delictuosas

persona física o moral que utilice un medio de comunicación para producir y difundir contenidos que atenten contra la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas, que impidan su desarrollo y que atenta contra la igualdad.

De igual manera, el concepto de Violencia Simbólica es la que, a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos, transmita y reproduzca dominación, ‘cosificación’, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, los cuales son utilizados para procesar, administrar y compartir la información.

Por otro lado, avalaron el dictamen que reforma el Código Electoral del Estado de Aguascalientes, planteamiento que hicieron de manera conjunta la diputada Sanjuana Martínez y el congresista Emanuelle Sánchez Nájera.

El proyecto de iniciativa tiene como propósito modificar la medida denominada 3 de 3 contra la violencia de género, como impedimento útil para que personas que hayan sido condenadas por violencia familiar, género, de tipo sexual o como deudor alimentario moroso, ocupen un cargo de elección popular.

Los dictámenes fueron enviados a la Junta de Coordinación Política para su trámite legislativo correspondiente.

En sesión ordinaria, la Comisión de Justicia que preside el diputado Francisco Sánchez Esparza, aprobó el dictamen mediante el cual se resuelve la iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado de Aguascalientes, que planteó la diputada Nancy Macías, en materia de Corrupción de Menores e Incapaces.

De esta manera, la propuesta de modificación va encaminada a contemplar en este delito, culpables a quien o quienes introduzcan, empleen, directa o indirectamente a personas menores de 18 años de edad, o a personas que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho o resistirlo, para formar parte de una asociación delictuosa.

A las o los culpables por este hecho, se les imponen de 6 a 14 años de prisión, además del pago de 200 a 500 días multa

APUNTES DE DERECHO. EDITORIAL DEL PODER JUDICIAL

JOAQUÍN RODRIGO VALDEZ DURÁN *

Estimo pertinente hablar del tema, ya que dentro de la actividad jurisdiccional, la figura de la víctima resulta importante dentro del proceso penal, pues dentro del mismo se tomarán decisiones sobre sus derechos, y por lo tanto su intervención es relevante para el contexto que ha de conocer el Juez, motivo por el cual es necesario que la sociedad tome conciencia de su rol en el Sistema de Justicia Penal.

En el año 2016, entró en vigor en el Estado el denominado Nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual cambió entre otras cosas la forma en la cual se valoraban las pruebas por parte del Juez, pero sobre todo que el Juzgador estaría frente a las partes en una audiencia para de resolver de forma transparente los asuntos puestos a su consideración.

Como resultado de lo anterior, la víctima conquistó un espacio dentro del procedimiento que antes no tenía, y a partir de la vigencia de Ley General de Víctimas y posteriormente el Código Nacional de Procedimientos Penales, se le dieron herramientas legales necesarias para hacer efectivos los derechos contenidos en estos compendios legales.

Cabe destacar, que si bien la víctima de un delito es reconocida legalmente a partir del momento en que sufrió la afectación a sus derechos, lo cierto es, que también estos cobran vigencia plena una vez que es presentada la denuncia o querella ante el órgano acusador, que no es otra cosa que la noticia que se da al Ministerio Público de que se cometió un delito, teniendo de manera muy general el plazo de los dos a tres años para interponerlas.

Así, una vez iniciada la investigación, la víctima tiene derecho a recibir atención médica o psicológica, tener acceso a un asesor jurídico, ofrecer y presentar pruebas ante el Ministerio Público, ser escuchado por el Juez que va a resolver su caso ya sea argumentando en defensa

de sus intereses o también aportando pruebas que serán valoradas antes de tomar una decisión, interponer los recursos necesarios cuando no esté conforme con alguna determinación, entre otros derechos.

Los anteriores derechos, están resguardados y garantizados mediante la figura del Asesor Jurídico de la víctima, el cual es un abogado que la asiste en todas las etapas del procedimiento, desde la investigación hasta el desahogo de la audiencia de juicio oral, ello es, aportando pruebas y defendiendo de manera técnica los intereses de la parte afectada dentro de las audiencias.

Esta asesoría, se puede llevar a cabo a través de un abogado privado que puede designar la propia víctima, y en caso de no estar en esta posibilidad de hacerlo, se puede realizar a través de los Asesores Jurídicos Públicos, adscritos a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, quienes acuden a cada una de las audiencias en las que haya que representar a una víctima del delito.

Con ello podemos advertir que la víctima cuenta con una participación activa dentro del procedimiento, ya que ahora tiene la posibilidad de aportar pruebas para acreditar los daños o perjuicios que le fueron ocasionados con motivo de la ejecución del hecho delictivo, aunado a que puede coadyuvar en la indagatoria aportando indicios o elementos probatorios que le sirvan al Ministerio Público, para acreditar los hechos materia de la investigación.

Lo anterior propicia que la víctima también cuente con la facultad de supervisar la actuación del Ministerio Público en la etapa de investigación, con la finalidad de verificar si se están recabando las pruebas necesarias y realizando las diligencias pertinentes para la acreditación del caso, lo cual incluso se puede realizar a través de una audiencia de Tutela de Derechos ante un Juez de Control, en la cual a petición de la víctima el Ministerio

y al pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados.

En seguida, aprobaron el dictamen relativo a la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Aguascalientes, que propuso la legisladora Yolytzin Rodríguez, con el propósito de precisar que la inhabilitación para participar en concesiones de explotación, aprovechamiento y uso de bienes de dominio público, deberá ser también, además del ámbito estatal, en el orden municipal, lo cual impedirá ser parte de cualquier procedimiento de contratación.

Asimismo, las sanciones impuestas por este tipo penal a servidores públicos y particulares por los hechos de corrupción establecidos en este capítulo como tipos penales de la administración pública, se inscribirán en el Sistema de Información Estatal de Servidores Públicos y Particulares Sancionados de la Plataforma Digital Estatal.

Público, debe exponer el avance de su investigación y en su caso la fecha probable en la que habrá de emitir alguna determinación, generando con ello certeza jurídica a la víctima respecto al estado de su caso.

Además, la víctima también tiene derecho de acceder a los mecanismos alternos de solución de controversias, los cuales le otorgan un especial control sobre la forma en la que ha de resolverse su asunto, accediendo de manera rápida a la reparación del daño sin que sea necesario llegar a una sentencia.

Dentro de estos mecanismos se encuentra el acuerdo reparatorio en el cual la víctima conviene con la parte imputada el monto de la reparación del daño generado con motivo del hecho delictivo, y que en caso de pagarse puede concluir el proceso, lo cual también ocurre con la suspensión condicional del proceso, que consiste en que el imputado de cumplir diversas condiciones y pague la reparación del daño, también conlcuya el proceso, siendo que com este mecanismo que se tutelan los intereses inmediatos de las víctimas, pues en ambos casos ante un incumplimiento de parte del imputado, el proceso se reanuda como si no se hubieran celebrado.

Estos son sólo algunos ejemplos de los amplios derechos que tiene la víctima del delito dentro del proceso penal, los cuales fomentan su participación activa dentro del proceso penal que también es suyo y en el que no está sola, pues además el respeto a estos derechos es vigilado por los Jueces de Control, quienes están obligados a identificar aspectos especiales de las víctimas y con ello juzgar con perspectiva de género, de adulto mayor, o atendiendo el interés superior del menor; de ahí su importancia de conocerlos para hacerlos efectivos, pero sobre todo del Ministerio Público a través de la denuncia.

*Juez de Control y Juicio Oral

10 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
contemplan las figuras de violencia simbólica y mediática
Congreso del estado Congreso del estado
El rol de la víctima en el sistema de justicia penal

Solo tres municipios cumplen con la paridad de género es sus gabinetes

Gabinetes paritarios son aún un área de oportunidad en los municipios del interior, señalaron quienes integran el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Aguascalientes, al reconocer sólo tres alcaldías que cumplen con esta obligatoriedad, Tepezalá, San Francisco de los Romo y Aguascalientes, dos de ellas encabezadas por mujeres.

Este observatorio habrá de estar vigilante de la participación igualitaria de las mujeres a lo largo de las próximas elecciones en las que localmente se habrán de renovar las 11 alcaldías y el Congreso del Estado, informó la presidente de este, Patricia Mercado, presidenta del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, quien junto con el Instituto Estatal Electoral y el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes habrán de conformar el mencionado ente que habrá de iniciar trabajo oficialmente el jueves 15 de junio.

La funcionaria aseguró que uno de los espacios donde prevalece la violencia es precisamente el político, con base a la perpetuación de los estereotipos y roles de género, pero además con el incremento de la participación de las mujeres en la vida pública, aumentó la violencia política en razón de género, lo que obliga que las instituciones unan esfuerzos para crear mecanismo que permitan atender, prevenir y erradicar estas conductas.

Recordó que la paridad de los gabinetes es de obligatoriedad en los tres niveles de gobierno, por ello resulta importante que se garantice en los municipios, ya que hay existe resistencia por parte de algunos alcaldes de cumplir con esta normativa y que las mujeres estén presentes en

Presentan denuncia contra senadora por violencia política

los puestos de toma de decisiones, “esto es lo que vamos a garantizar desde este órgano institucional”.

Consideró que los alcaldes no han tenido voluntad política de conformar sus gabinetes con base en la paridad de género, al destacar que en los municipios donde son mujeres las presidentas municipales cumplieron sin problemas con la ley. Destacó que el municipio de Aguascalientes sentó también las bases para transitar hacia una administración igualitaria.

A decir de la consejera Zayra Fabiola Loera Sandoval consideró que la ciudadanía no está votando por las fórmulas encabezadas por mujeres, pues los partidos políticos sí están integrando sus candidaturas con base a la paridad de género, aunque también se hace necesario trabajar en los perfiles e impulsarlas al igual que cualquier otro aspirante a un puesto de representación popular.

Hilda Hermosillo, consejera del IEE, expuso, respecto a la posibilidad de obligar a los actuales alcaldes a que sus gabinetes sean conformados paritariamente no está dentro de sus atribuciones, dado que la ley del 2021 “marcó los qués pero no los cómos”, decir que si bien existe la obligatoriedad, sin embargo se desconoce sobre quién recae la facultad de supervisarlos luego de que ya se encuentran en el ejercicio del poder público.

“Si bien se pueden emitir exhortos y pronunciamientos, no somos autoridad para exigir a un gobierno en funciones cómo se debe aterrizar esta situación. Creo que es un área de oportunidad para legislador en el ámbito federal, pero también en los estado especifiquen cuál es la autoridad que va a velar por el cumplimiento de esos principios”, explicó.

Ampliada y reforzada vendrá la Ley 3 de 3 contras violentadores

ely RodRíguez

Fueron aprobadas en comisión una serie de modificaciones de la Ley tres de tres contra violentadores que recientemente fue aprobada en el Pleno del Congreso del Estado.

La diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba señaló que la Ley tres de tres contra violentadores en nuestro estado será mucho mejor que la que manda el Senado, añadiendo que a todo lo que envía el Senado o el Congreso de la Unión se le da prioridad, pues no se busca ser un estado omiso en no realizar las votaciones.

“Se contempló todos los cargos que vienen a nivel constitucional de todo el estado y se hacen las modificaciones para que no sean agresores de ningún tipo, ya sea en violencia política de género, familiar o sexual” indicó.

Comentó que se están haciendo adecuaciones porque al momento de que fue votada se le buscaba añadir algunas reservas en lo particular, situación que no se dio puesto que lo que se buscaba es que se votará de manera urgente a fin de que aplicará para las elecciones del 2024.

Insistió que esta va en razón de que ninguna persona deudora de pensiones alimenticias, violentador de mujeres en la familia, en la política o acusado de violencia sexual no pueda tener acceso a ninguna candidatura.

Al cuestionarse qué pasa si una vez cumplida la sentencia el violentador quiere postularse a un cargo de elección,

a lo que dijo la diputada que “en lo federal no se contempla si una vez cumplida su sentencia pueden postularse, lo que si es que nosotros lo estamos contemplando para que no nos vayan a meter una acción de inconstitucionalidad y siempre somos muy responsables en el tema”.

Dijo que hasta el momento no hay actores políticos a quienes les pueda ser aplicable esta Ley, señalando que “en su momento las víctimas deberán de señalar a estas personas, lo que sí es que se debe de denunciar”.

Abundó en que la Ley tres del tres del Senado es solo una reforma a un punto constitucional, donde se suspenden los derechos de cualquier persona por haber sido violentador, deudor de pensión alimenticia y en Aguascalientes se reforman varios artículos constitucionales, enfocados más en los cargos como el de la Fiscalía, Diputados así como secretarios de estado “y todavía la queremos ampliar más, para que cualquier persona que acceda a un cargo público, como una dirección, otorgue su pensión alimenticia” dijo.

Por otra parte, la legisladora indicó que no se contemplan reformas al Código Electoral, pues la comisión no ha sesionado.

“Creo que si fuera de tanto interés se estuviera sesionando o buscando los consensos, pero, creo que hasta ahorita no hay nada, habría que ver que piensa el diputado que la está impulsando los cambios” concluyó.

Ociel Baena Saucedo, presentó una denuncia en contra de la senadora Martha Márquez Alvarado por violencia política en razón de género ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y advirtió que además interpondrá una denuncia penal ante la instancia correspondiente. Explicó que dado que el TEEA cuentan con un programa de capacitación, como parte además de su reglamento interno, y además debe llevar a la ciudadanía la cultura de la legalidad, para lo cual visitan preparatorias y universidades con charlas sobre estos temas, denominado “el TEEA en tu escuela”, es por ello que la senadora consideró que estas charlas van dirigidas a estudiantes de preescolar y primarias, lo cual no se incurriría en ninguna ilegalidad –aclaró, pero sí está fuera de contexto la actividad y señala “con los niños no”. Apuntó que la senadora emitió varias amenazas hacia al considerar que se están dañando a las infancias, pues al ir a las escuelas se ideologiza y homosexualiza a la niñez de Aguascalientes, “es lamentable este discurso que por muchos años nos ha hecho daño. Le digo a la senadora con todo respeto que nos vamos a ver en el litigio, y la que gane, porque es un precedente importante para nuestra población LGBTIQ+”, subrayó.

Destacó que además que el libre desarrollo de la personalidad debe ser reconocido por cualquier institución, más cuando se trata de una persona servidora pública, pero además deben ser libres de violencia. Ociel Baena considera que Martha Márquez le violenta en el ejercicio de su derecho humano de formar parte de las autoridades electorales, lo cual no tiene cabida en una democracia incluyente, en donde debe prevalecer la aceptación a la diversidad.

Lamentó además que ordenara a la directora del Instituto de Educación de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, a través de un video en Facebook, que no le permita entrar a las escuelas, lo cual desató en redes una especie de linchamiento público, ya que al día siguiente

de la publicación del video de la senadora llegó una denuncia en su contra a fin de que no le dejen ir a las escuelas y solicita que se le inicie un procedimiento interno y se bajen sus fotografías y publicaciones de la página del TEEA, las banderas, así como logotipos, además de las luces que visten la fachada del edificio del Tribunal con motivo del mes de orgullo LGBTIQ+. Expuso que esta situación va integrada en su denuncia.

Baena Saucedo consideró que es un hecho que la legisladora quedará registrada en el catálogo de sujetos sancionados por violencia política en razón de género, ya que existen precedentes en contra de las personas de la diversidad sexual que así lo indican, además de que la demanda va totalmente sustentada.

Adelantó que también presentará una denuncia penal en contra de la senadora, con el objetivo de que cuente con un punto negativo en caso de que busque otro cargo de elección popular, con base a la nueva ley denominada 3 de 3.

SeSiona el Cabildo de JeSúS MaRía

El cabildo de Jesús María, sesionó está tarde para desahogar diferentes puntos en torno a la administración municipal. En la sesión que fue dirigida por el alcalde Toño Arámbula se actualizó el organigrama del DIF municipal,para agregar las exitosas áreas de Shalom y la

Unidad Médica Móvil. También se sometieron a votación asuntos de desarrollo urbano y se actualizaron los avances sobre el proyecto técnico del nuevo Rastro Porcino Municipal y el nuevo Edificio Administrativo de Jesús María. | Ayuntamiento de Jesús María

11 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
Ociel Baena Saucedo | Foto Cristian de Lira

Entregan tablets a alumnos con mejores promedios de la Escuela Primaria Jardines de Aguascalientes

Leo Montañez aprovechó para entregar un reconocimiento por parte de la institución a la alumna, Regina Itzel Martínez, ganadora del primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento de la Zona 3, por su constancia, perseverancia y dedicación al estudio.

Con la firme convicción de que cada estudiante es un agente de cambio, el presidente municipal, Leo Montañez acudió a la ceremonia cívica de Honores a la Bandera en la escuela primaria Jardines de Aguascalientes turno vespertino, con el objetivo de promover la importancia de rendir honores a nuestros símbolos patrios y de cumplir con las responsabilidades propias de un estudiante, pues dijo “el esfuerzo de cada uno hará de nuestro entorno, un mejor lugar para vivir”.

Como una forma de incentivar y premiar a los alumnos que a diario dan su mejor esfuerzo, Leo Montañez realizó la entrega de tablets a los

alumnos, Marina Rodríguez Martínez, Regina Itzel Martínez Martínez y Elisa Morales Moreno, por tener los mejores promedios del plantel, y además repartió equipo deportivo.

Por su parte, los alumnos realizaron una demostración del manejo del idioma inglés, así como del lenguaje de señas, para expresarle al presidente municipal las acciones más destacas de esta escuela primaria, así como la solicitud de mejoras en infraestructura.

Durante el evento, Leo Montañez invitó a todos y cada uno de los presentes a ser agentes de cambio y sumarse a la campaña “Lunes día de basura que no es basura”, para contribuir en un mejor manejo de los residuos reciclables al depositar todos los lunes, desechos como cartón, aluminio, PET, vidrio, periódico, entre otros, «tengamos todos la consciencia social, pues si queremos un mejor planeta, cada uno de nosotros tenemos que hacer la parte que nos corresponde», añadió el presidente municipal.

Realiza Municipio joRnada del pRogRaMa ojo con tuS ojoS en el conSejo tutelaR de MenoReS

Decidido en apoyar el desarrollo de los jóvenes de la ciudad capital, el presidente municipal, Leo Montañez giró instrucciones para llevar una jornada del programa Ojo con tus Ojos, al Centro Estatal para el Desarrollo del Adolescente (CEDA), para realizar exámenes de la vista y posterior donación de lentes graduados a los internos que así lo requieran. Personal de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM), realizó 38 exámenes de la vista, se detectaron 20 menores con problemas de salud visual, por lo que en próximas fechas se entregarán el mismo número de anteojos a los adolescentes para mejorar su calidad de vida. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Premian a ganadores del concurso infantil de dibujo sobre cuidado del agua

Los seis ganadores recibieron una laptop y sus dibujos, serán impresos en las boletas de pago

Staff

Con la participación de 3 mil 628 estudiantes de primarias públicas y privadas del municipio capital, la Concesionaria de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes realizó su Segundo Concurso de Dibujo Infantil “Más AGUAscalientes”, del que seis alumnos resultaron ganadores.

El objetivo principal de este certamen es concientizar a los menores sobre la importancia del cuidado del agua y, de una forma lúdica a través del arte, generar en ellos mejores hábitos de uso del recurso.

La convocatoria al concurso, con el tema “Mi Gotita para Cuidar el Agua”, de la mano con las acciones de la ONU y la temática de este año por el Día Mundial del Agua, se lanzó el pasado 22 de marzo y concluyó apenas el 19 de mayo, para niñas y niños de primer a sexto grado de primaria.

Durante el proceso de invitación a participar en el certamen, se impartieron charlas sobre cultura del agua 9,643 alumnos de entre 6 y 12

El objetivo del certamen es concientizar a los menores sobre el cuidado del recurso Impacta la empresa, a más de 9,000 estudiantes con cultura del agua

años de edad, de 40 diferentes planteles escolares.

La empresa concesionaria recibió más de 3,500 dibujos, superando la participación del año anterior, lo que demuestra el interés de los menores por compartir su mensaje y creatividad sobre la importancia del cuidado que nuestra comunidad debe tener en el manejo del agua.

Quienes participaron entusiastamente en este concurso, tuvieron la oportunidad de plasmar su ingenio en un mensaje ilustrado con la técnica de su preferencia, resultando seis de ellos, uno por cada grado escolar, ganadores de una laptop, misma que fue entregada por las autoridades de la empresa; Arnaud Penverne CEO de Veolia México, Fe -

derico Padilla Director de operaciones y Lluís Jordán, Director General de la compañía en Aguascalientes. Las y los alumnos creadores de las obras premiadas son: Rodrigo Navarro Luna con el dibujo “Mi Gotita para Cuidar el Agua”, de 1º en el colegio Jean Piaget; Paula Daniela Avendaño con “¡Yo Cierro la Llave!”, de 2º en el colegio Jean Piaget; Ari Enrique Mares Hernández con “Cada Gota Cuenta”, de 3º de la primaria Lic. Jesús Terán; Judith Alexandra Trujillo Díaz con “El Agua es la Fuerza Motriz de la Naturaleza”, de 4º en la escuela Héroes Mexicanos; Luis Fernando Báez con “Valoro Cada Gota de Agua”, de 5º de la escuela Antonio Torres Reyes; y Andrea Flores González con “La Tierra está Muriendo, y no es un Juego”, de 6º de la ECA.

Además de la premiación a los primeros lugares por cada grado, Veolia Aguascalientes extendió menciones honoríficas y otorgó un kit de premiación a: Damián Aarón Hernández, de la escuela Antonio Gutiérrez Sola; Diana Valeria Luévano, del colegio Portugal; Zara Nicole Márquez y Raquel Celestino Salazar, de la primaria Dr. Jesús Díaz de León; Victoria Patiño Gutiérrez del colegio Sandford, y Ana Luisa Palmerín de la escuela Dr. Jesús Díaz de León.

Las obras premiadas como primer lugar se compartirán en el diseño de los recibos de agua emitidos en los próximos meses y para conocer más sobre los detalles de la ceremonia de premiación se pueden consultar en las redes sociales oficiales de la empresa o su página web www.veolia. com.mx/ags/.

12 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
ayuntaMiento de aguaScalienteS
| Foto Cristian de Lira

Tras una inversión histórica de más de 200 millones de pesos para la adquisición de medicamentos e insumos, el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, informó que en este momento se tiene un abasto de más del 90 por ciento en las farmacias de hospitales públicos y Centros de Salud.

Precisó que, al inicio de la administración, las farmacias contaban con un 35 por ciento de abasto de medicamentos.

Añadió que esta medida responde a la inquietud de la gobernadora Tere Jiménez de garantizar que las más de 670 mil personas que no cuentan con seguridad social y que acuden a los seis hospitales públicos y 89 Centros de Salud, tengan acceso a las medicinas.

El secretario de Salud reiteró que seguirán trabajando sin pausa para que Aguascalientes se consolide como el estado con el mejor sistema de salud y garantizar así servicios médicos de calidad a la población.

El proyecto de 5 de Mayo forma parte de una estrategia integral para dar un nuevo rostro al centro de la ciudad, que contempla nuevas obras, impulso al desarrollo comercial, la peatonalización de algunas áreas, entre otras acciones.

Dentro de los principales beneficios que ofrece este programa, destaca la disminución en tiempos de espera y traslado para quienes usan el transporte

público; impulso a la actividad económica en la zona; reducción de emisiones contaminantes y ruido; ampliación de áreas peatonales; así como la promoción de la cultura y las artes en ese lugar.

Con todo ello, se busca hacer de este punto un espacio más incluyente, amable, seguro y accesible para todas y todos, de tal manera que invite a los visitantes a pasear por esta zona como otro punto de esparcimiento en el primer cuadro de la ciudad.

Aguascalientes es el primer estado del país en consolidar un Centro Estatal de Emergencias en Salud (CEMER), esto, como resultado de los esfuerzos que realiza la gobernadora Tere Jiménez para mejorar el sistema de salud.

Este nuevo esquema de atención a emergencias trabaja de la mano con el C5i y ha logrado reducir el tiempo de respuesta de una hora a entre siete y 12 minutos.

“Vamos a seguir trabajando fuerte por la salud; todas y todos merecen una atención oportuna, eficaz y eficiente; tenemos

la disposición para atenderlos, salvar vidas, sin importar si pertenecen al IMSS, ISSSTE, o si no cuentan con ningún servicio de salud; todos son iguales, locales y foráneos, pues muchas personas de otros estados acuden a nosotros en busca de atención médica, aquí podemos hacer mucho por ellos”, mencionó la gobernadora.

Gabriel García Rodríguez, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, reconoció la visión de la gobernadora por encaminar esfuerzos para mejorar un área tan sensible para la ciudadanía.

Armando de Negri Filho, asesor en Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció a Aguascalientes por su eficiencia en el tiempo de respuesta y por los esfuerzos que se realizan en mejorar la atención médica.

Mientras que el doctor Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, destacó que Aguascalientes se encuentra entre los primeros lugares en indicadores de salud a nivel nacional, gracias al capital humano que labora en el sector salud y que se caracteriza por la calidad y rapidez en la atención médica.

Por su parte, Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado, añadió que en la corporación estatal se capacitan constantemente en mejorar la atención como primeros respondientes en emergencias médicas, sabiendo la importancia de apoyar profesionalmente a la ciudadanía en momentos que pueden llegar a ser críticos.

Nuevo cruce peatonal en 5 de Mayo a petición de vecinos y comerciantes

En seguimiento a los acuerdos con los vecinos y comerciantes de la calle 5 de Mayo, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General de Movilidad, informa que entre el 13 y el 17 de junio se llevará a cabo la construcción de un cruce peatonal frente al templo del Sagrado Corazón de Jesús, que facilitará el desplazamiento de los transeúntes sobre dicha vialidad, este se edificará a nivel de la banqueta para comodidad de quienes caminan por la zona, especialmente adultos mayores y personas con discapacidad.

Por tal motivo, se hace del conocimiento de la ciudadanía que esta vía permanecerá cerrada durante esos días, en el tramo comprendido entre el Jardín de los Mariachis y la calle Zaragoza, en ambos sentidos.

Asimismo, se pide la comprensión de los usuarios del transporte público, ya que las rutas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 34, 37, 38 y 47 cambiarán su recorrido de manera temporal desde las 19:00 horas del martes 13, hasta la medianoche del 17 de junio. Los trabajos también contemplan la colocación de señalética para que conductores y transeúntes respeten y hagan uso de esta infraestructura.

13 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
Más de 200 millones de pesos en medicamentos para hospitales y centros de salud
Aguascalientes es ejemplo nacional en atención a emergencias
Las 5 de 5 de Mayo, ventajas del proyecto en este punto de la ciudad
Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno del estado

Se intoxican por lo menos 40 personas de Pabellón de Arteaga

Afortunadamente se actuó de manera inmediata, por lo cual no se tuvo ningún deceso, ya que había menores

Se intoxicaron por lo menos 40 personas en el municipio de Pabellón de Arteaga, presuntamente por comer pasteles en malas condiciones, lo dio a conocer el secretario de salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán.

Es de mencionar que en un principio se creyó que las personas intoxicadas eran jornaleros, sin embargo, al verificar los datos se supo que se trataba de personas que habían acudido a dos fiestas, donde los organizadores habrían comprado pasteles en una misma pastelería ubicada en ese municipio.

“El hecho fue que compraron pastel en una pastelería de la localidad, donde personal de Regulación ya acudió a revisar qué fue lo que sucedió” señaló el Secretario.

Dijo que afortunadamente se actuó de manera inmediata, por lo cual no se tuvo ningún deceso, ya que había menores y cuando hay niñas o niños se tiene una deshidratación muy rápida, que puede generar mortalidad.

El funcionario estatal recalcó que gracias al recién creado Sistema Estatal de Emergencias se actuó de manera rápida, “con este nuevo sistema, el doctor Luis Miguel, me comentó que había pasado esto y como el Hospital de Pabellón estaba rebasado, se comenzó a tomar las decisiones sobre cómo manejarlo y evitar pérdidas de vidas” indicó.

Agregó que este acontecimiento indica que estamos en una etapa de calor intenso, donde los alimentos se pueden descomponer muy rápidamente, por lo que “la recomendación es de tener cuidado y consumir el mismo día el alimento, el almacenaje representa un riesgo muy grande y muchos de los vendedores que están en calle no tienen la precaución de traer sus cadenas frías y estamos incrementando nuestra vigilancia, para actuar de manera rápida ante cualquier situación que se presente”.

Explicó que de las personas hospitalizadas la gran mayoría ya fue dada de alta, sin embargo, en el Hospital Hidalgo aún siguen 20

pacientes y en el Hospital de Rincón de Romos, 6 pacientes.

En cuanto a la pastelería detalló que puede ser clausurada si detectan que los procesos no son los adecuados, pues “el dejar fuera de cadena fría alimentos representa un riesgo”.

Galaviz Tristán señaló que los síntomas de una intoxicación son cuando comes y a las pocas horas comienzas a tener un malestar intenso, dolor de cabeza, fiebre, ataque al estado general, vómito y diarrea, “si la gente tiene cualquiera de estos síntomas hay que recurrir inmediatamente al médico, pues una intoxicación alimentaria puede ser fatal” dijo.

Por su parte, Marie Salas Valenzuela, directora de Inteligencia en Salud, señaló que aún se está investigando si es que hay relación entre esos dos eventos y la intoxicación que presentaron.

Explicó hay un cerco epidemiológico y se están rastreando todos los Hospitales, tanto públicos como privados, para ver si llego otro paciente con esta sintomatología y que refiera haber asistido a alguno de estos eventos, por lo que la cifra podría incrementar.

Invita IMSS a la Jornada de Vasectomía sin Bisturí

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes llevará a cabo una Jornada de Vasectomía sin Bisturí del 12 al 30 de junio en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 1, 7, 8 y 10, como parte de las acciones que garantizan el derecho a la salud sexual y reproductiva de los hombres que han decidido concluir su etapa reproductiva.

La vasectomía sin bisturí es una cirugía ambulatoria que dura 20 minutos, no implica riesgos a la salud y permite que los hombres se incorporen a sus actividades en pocos días. Es un método anticonceptivo definitivo e irreversible, pues impide el paso de espermatozoides, los cuales continúan produciéndose pero son absorbidos por el organismo.

Así lo explicó el coordinador de Atención Médica de Primer Nivel, Gerardo Peláez Pastén, quien subrayó que la vasectomía no afecta el comportamiento y desempeño sexual, por lo que en el mes del Día del Padre, invitó a derechohabientes y no derechohabientes a informarse sobre esta opción y, señaló:

“El procedimiento es gratuito y se solicita a través del Médico Familiar o en los servicios de Planificación Familiar y Trabajo Social de las Unidades. Posteriormente un médico evalúa el estado general de salud del paciente para programar el día y horario de la intervención”.

La vasectomía sin bisturí, información o consejería en Planificación Familiar se puede solicitar durante todo el año en las 12 UMF del IMSS en la entidad y está disponible para derechohabientes y no derechohabientes.

EL APUNTE

Progreso Social post pandemia

EUGENIO HERRERA NUÑO

México Cómo Vamos es un observatorio nacional especializado en Progreso Social que utiliza la metodología internacional del Social Progress Imperative. El Índice está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades, y toma valores entre 0 y 100, donde 0 es el menor progreso social posible y 100 el máximo progreso social posible. El IPS mide la extensión en la que los países satisfacen las necesidades de sus ciudadanos. Se marcan como objetivos imperativos para México:

• Incorporar a más personas a servicios de salud pública e implementar un programa transitorio que evite el aumento de la población en situación de pobreza extrema por la alta inflación.

• A mpliar la población que tiene acceso a atención médica no únicamente de emergencia, sino favoreciendo el cuidado preventivo desde la primera infancia como de la población en general.

• Atender el aumento más que proporcional en los precios de los alimentos, así como de la persistente y elevada inflación generalizada que enfrentan de manera desigual las entidades de la república.

• Constituir un programa social temporal y focalizado que consista en la transferencia mensual del valor de una canasta alimentaria para los 10.8 millones de personas en situación de pobreza extrema identificadas por el CONEVAL desde el 2020.

• Capital humano especializado y energía suficiente y limpia. En este sentido, la transición energética no debe posponerse, el gobierno debe priorizar la generación de energía limpia y suficiente, lo cual debe involucrar a la inversión privada para hacerlo posible.

• Políticas públicas dirigidas a incentivar la formalización del trabajo son condición necesaria para lograr un mayor desarrollo personal y laboral de la población. En este sentido, reformas al marco fiscal que promuevan la formalización de empresas y que disminuyan el costo percibido por las unidades empleadoras de la formalidad deben ser propuestas y discutidas por el poder legislativo.

Después de los dos primeros niveles, Rusia, lugar 59 en Progreso Social Internacional, lidera el Nivel 3 de IPS con una puntuación de 71.99. El nivel 3 también incluye muchas otras grandes economías de mercados emergentes, según la definición del FMI, como Brasil, China, Colombia, Indonesia, México (66°), Filipinas, Sudáfrica, Tailandia, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos.

México se encuentra calificado con un IPS de 62.99 y cuenta con 17 entidades sub nacionales con indicadores superiores al promedio nacional por otros 15 estados que no lo superan, entre los que se encuentran Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí. Aguascalientes aparece en segundo lugar nacional (con 71.49 puntos) solo después de la CDMX y compartiendo uno de los cinco primeros lugares con entidades del vecindario regional como Querétaro y Jalisco. El progreso social se correlaciona positivamente con la escolaridad promedio, el PIB per cápita (no petrolero), el acceso a atención médica, y la apertura o dinamismo comercial de la entidad —esta última de manera limitada por la infraestructura de cada estado. El modelo del Índice de Progreso Social sintetiza una gran cantidad de investigaciones, que enfatizan la importancia de ir “más allá del PIB” y que identifican los elementos sociales y ambientales dentro del desempeño de las sociedades.

14 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
IMSS
Rubén Galaviz Tristán | Foto Cristian de Lira

Si bien ya existe el mandato para conformar el Padrón Nacional de Deudores Alimentarios, como parte de la reforma constitucional denominada “Ley Tres de Tres”, a decir del magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, Juan Rojas García, aún desconocen aún cómo se conformará y de qué manera habrán de participar, por lo que no se atrevió a asegurar si estará en operación en las elecciones del 2024. Destacó que ahora los nombres de los deudores alimentarios formarán parte de un padrón en caso de que como padre no cumpla con el deber de proporcionar alimentos y manutención a los hijos y se va a expedir una especie de certificación cuando haya sido dado de baja, ya que ahora será requisito no sólo para ser votado, sino para aspirar a puestos como el de juez, magistrado, inclusive para tramitar el pasaporte entre otros documentos

Subrayó que bastará con dos meses de incumplimiento de pensión alimentaria por parte del padre, de manera injustificada, para que sea ingresado a dicho padrón de manera automática por orden de un juez, y se manejará de manera nacional.

Conformar el Padrón Nacional de Deudores Alimentarios será un reto local y federal

Rojas García explicó que dado que este ordenamiento fue publicado hace unos días, apenas se inicia con la conformación del formato informático, de tal manera que aún no existe, además de que el Poder Judicial no cuenta con los recursos para generarlo, a pesar de que el objetivo puede ser de beneficio para la niñez, ya que pretende que los deudores alimentarios honren el deber de proporcionar alimentos y la subsistencia de sus hijos.

“Apenas salió la Reforma, vamos a platicar con los otros poderes, buscar sensibilizarlos para conseguir los recursos, pero si no, veremos de qué manera, de forma limitada con los recursos que tenemos, ir conformando el Padrón, aunque lo ideal es contar los recursos suficientes”, manifestó.

Si bien el proceso electoral local iniciará el próximo octubre y el federal el septiembre, el magistrado presidente dijo dudar que el Padrón Nacional de Deu-

dores Alimentarios esté listo para antes de esos meses, y señaló que se tratará de todo un reto para todas las partes implicadas si se pretende que opere con miras a las próximas elecciones, dado que se trata de una plataforma nacional.

“No me atrevería a asegurarlo, porque no están en mis manos los datos, sí creo que requiere un esfuerzo amplio porque el tema es federal y local”, reiteró.

En abril de este año el Senado de la República aprobó el dictamen que reforma y adiciona los artículos 38 y 102 de la Constitución Política mexicana sobre suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público denominada Ley 3 de 3, que establece la suspensión de derechos en casos de existir sentencias firmes que relacionen al acusado con delitos contra la vida, la libertad y seguridad sexual, en cualquiera de sus modalidades y por ser declarada persona deudora alimentaria morosa.

Se dio a conocer que Aguascalientes es el primer estado de la República en contar con un Centro Estatal de Emergencias, mismo que permite tener tiempos de reacción rápidos en urgencias médicas, así como un monitoreo más exacto en cuando a emergencias epidemiológicas.

En rueda de prensa, encabezada por el secretario de salud en el estado, Ruben Galaviz Tristán quien estuvo acompañado por Armando de Negri, asesor en Sistemas y Servicios de Salud; Manuel Alonso García, secretario de seguridad pública estatal; Gabriel García Rodríguez, director de epidemiología de la Secretaría de Salud Federal; Luis Miguel Martínez, director de emergencias en salud y Marie Salas Valenzuela, directora de Inteligencia en salud; se dio a conocer que con este Centro se inicia una nueva era en la que se le da prioridad a la emergencia epidemiológica y la prehospitalaria.

“El Centro Estatal de Emergencias en Salud es un programa que venimos trabajando desde la Federación, donde se viene trabajando en todas las entidades federativas el establecimiento de la política de control de emergencias sanitarias y entendiendo la emergencia como una sola desde la parte pre- hospitalaria hasta el ingreso al hospital” explicó Galaviz Tristán.

Detalló que estos Centros confluyen en la integración de varios programas y unidades que en años pasados estaban separados, “es decir, en todos los siste -

mas prehospitalarios que existen en el país confluyen cuatro unidades que son: la parte prehospitalaria, que son los pacientes urgentes; la parte de monitoreo y alertamiento y aquellas que tienen que ver con emergencias y desastres” dijo.

Por su parte Marie Salas Valenzuela, directora de Inteligencia en Salud, señaló que este nuevo proyecto surge de la necesidad de fortalecer los esquemas de salud y de la necesidad de preservar la vida de la población.

“Esto fue revisado a través de un diagnóstico enfocado en las debilidades, fortalezas y oportunidades había en el sistema de salud, sobre todo puntos de mejora para poder identificar enfermedades de emergencias y situaciones de urgencias médicas, es un monitoreo temprano que nos puede llevar a tomar medidas inmediatas” dijo.

Finalmente, Luis Miguel Martínez, director de emergencias en salud, recalcó que las acciones van enfocadas en rubros como la atención de emergencias; el trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Pública, a través del C5i, donde los tiempos de traslado se han abatido y las Unidades de Transportación Aeromédicas, donde se han hecho ya dos procuraciones de órganos.

Detalló que este Centro tiene operando tres meses, donde la prueba de fuego fue la FNSM, “se estuvo trabajando a través de TIC’S y a través de Metadatos, donde se sabía a dónde y a qué hora poner elementos con un tiempo preventivo, con reacciones de 8 hasta 4 minutos en incidentes masivos” señaló.

El secretario de la SSPE, Manuel Alonso García, en relación a las osamentas encontradas en el municipio de Tepezalá el pasado fin de semana, señaló que al parecer no son recientes, pero que estos trabajos se estarán llevando a cabo por muchos días a fin de poder identificar la temporalidad “lo que si no nos dicen que es que mínimo tienen más de un año” indicó.

Recalcó que la propia Fiscalía del estado está trabajando en poder identificar la temporalidad, así como la identidad de las osamentas, reiterando que estas son de hace mucho tiempo.

Indicó que la misma Fiscalía les ha pedido apoyo para hacer barridos en zonas que a veces son complicadas, sin embargo, en esta ocasión señaló que la Fiscalía hizo un trabajo extenso.

“Lo que se procuro es hacer trabajos extensos en esquemas periciales y es cuando se encontraron las diferentes osamentas” dijo.

El secretario de Seguridad Pública señaló que por la zona en que fueron encontradas las osamentas se podría presumir que los restos no son de nuestro estado, pero “todo esto se dará de acuerdo a los trabajos que se están realizando, pero, nosotros en el esquema integral de seguridad todos los días vamos avanzando y creo que el estado sigue avanzando en la

estrategia y en el blindaje seguimos sin bajar la Guardia, no caemos en confianza”.

Aun con lo señalado, explicó que la Fiscalía deberá tener reportes de personas desaparecidas en ese tiempo y que en ese sentido deberán de estar las líneas de investigación.

Ante el cuestionamiento de la confianza que hay en la Fiscalía, Alonso García, dijo de manera enérgica que hay confianza en la Fiscalía, porque se ha integrado al Plan estratégico de Seguridad y Justicia de la gobernadora.

“Creo que ella ha marcado la pauta a la estrategia, donde no sólo es el tema de seguridad, nosotros hemos hablado de que algo de lo que se ha enfatizado en la estrategia es que los tres actores del Sistema Penal vayamos de la mano, que es la Policía, la investigación y la persecución de los delitos que recae en la Fiscalía y sobre todo la impartición de justicia, que recae en el Tribunal” indicó.

Señaló que hay que recordar que la Mesa Estatal de Seguridad, donde sesiona la gobernadora, se realiza cada 15 días “y te puedo decir que hoy la Fiscalía se ha sumado a la estrategia y que hoy, aunque tiene esta autonomía, hay una buena voluntad por parte del titular y de sus áreas y por eso en muchos casos hemos tenido buenos resultados, creo que tenemos que confiar en las instancias de Procuración, Impartición y de Seguridad en el estado” concluyó.

15 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
Aguascalientes, el primer estado en contar con un Centro Estatal de Emergencias
Fiscalía determinará el tiempo y la identidad de osamentas encontradas en Tepezalá
Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz Juan Rojas García Foto FGE tExto y Foto

La Secretaría de Desarrollo Social se sumó al primer Croquetón

La Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESO) se sumó al primer Croquetón con una donación de más de una tonelada de alimento para perritos y gatitos; una iniciativa encabezada por el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Aguascalientes.

Paty Castillo, titular de la SEDESO, y su equipo de trabajo cumplieron el reto de apoyar esta noble causa que ayudará a las asociaciones, refugios y albergues que se dedican al rescate de animales, tras ser nominada por Sarahi Macias Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA).

“Festejamos esta iniciativa, son acciones que debemos comenzar a fomentar. Agradezco a cada uno de mis compañeros que se sumaron. Invito a la población a donar croquetas, recuerden que pueden apoyar con paquetes sellados a partir de medio kilo”, dijo Paty Castillo durante la entrega en el parque Rodolfo Landeros.

Realiza Municipio campaña de acopio de medicamentos caducados

Además, aprovechó para retar a Manuel Alejandro González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT); a Carolina López López, secretaria de Obras Públicas y a Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del voluntariado del Sistema DIF Estatal, a que apoyen esta iniciativa.

Quienes deseen participar pueden entregar paquetes de croquetas sellados en el Palacio de Gobierno; el Palacio Municipal; el parque Rodolfo Landeros; las oficinas de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), que se encuentran en Jardín del Encino No. 106-A, Jardines de Aguascalientes; y en el Centro de Atención Municipal (CAM), que se ubica en Av. Adolfo López Mateos No. 214, Zona Centro (segunda nave).

La recepción de croquetas será de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde; todo lo recaudado se entregará el domingo 23 de julio con motivo del Día Mundial del Perro que se celebra el 21 de julio.

Ofrecen plática sobre paternidades responsables

Con motivo del Día del Padre, la Instancia de la Mujer del Municipio de Jesús María, en coordinación con el Centro de Salud Urbano, realizaron un encuentro con hombres para ofrecer la plática "Paternidades responsables".

"Para nosotros como Instancia de la Mujer, es muy importante promover entre las mujeres y los hombres la sana convivencia, particularmente cuando se trata del núcleo familiar, porque además es prioridad para este gobierno, velar por las familias de Jesús María,

para ello procuramos hacer un trabajo equitativo que generen además vínculos sanos y amorosos", expresó Susana de Luna Esquivel.

La funcionaria municipal, indicó también que en esta charla participaron 69 padres de familia, a quienes se sensibilizó y concientizó sobre la paternidad responsable, entendida como corresponsabilidad compartida, en la búsqueda de la reestructuración del tejido familiar y social y a través de esto, poder lograr un cambio cultural, mediante desarrollo personal con prácticas positivas.

El Municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos y en conjunto con SINGREM, realizará este 14 de junio en Palacio Municipal, de 9:00 a 13:00 horas, una campaña para recepción de medicamentos caducados, en donde las personas que participen recibirán a cambio una planta.

El secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, explicó que los medicamentos caducados son considerados de manejo especial por lo que no deben ser depositados en los contenedores convencionales y mucho menos mantenerse almacenados en los

hogares en donde representan un riesgo importante.

Comentó la importancia de que estos productos sean destruidos de una manera adecuada para evitar que lleguen al relleno sanitario, ya que deben llevar un proceso de incineración a altas temperaturas para destruir los químicos con los que están elaborados, también es importante que se destruyan los envases, cajas y empaques plásticos, ya que podrían ser utilizados para el mercado ilegal de medicamentos.

Señaló que SINGREM es una Asociación Civil que se encarga del manejo y disposición final de los medicamentos caducos y sus sobrantes.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio, se llevó a cabo el programa Estrategias de Prevención del Trabajo Infantil, acercando una plática de sensibilización a las niñas y niños de la Escuela Primaria “Enrique García Gallegos” del fraccionamiento López Portillo en el municipio de Aguascalientes.

Rafael Azael Mendoza Bazaldúa, director de Desarrollo Familiar y Atención al Adulto Mayor del DIF, resaltó que gracias a este programa se ha logrado atender a 32 escuelas en el estado, incluidas primarias, secundarias y preparatorias con un total de mil 331 niñas, niños y

adolescentes que son beneficiados con dicho programa.

En ese sentido, Rafael Mendoza mencionó que estas pláticas tienen como finalidad sensibilizar a los y las participantes respecto a la protección de los derechos humanos de los NNA, promover una cultura de paz y, sobre todo, brindar un espacio para que las niñas, niños y adolescentes expresen su punto de vista.

Rafael Mendoza Bazaldúa agregó que la presidenta del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, y la directora de dicha institución, Rita Verónica Cruz Medina, están comprometidas con erradicar el trabajo infantil, asimismo estarán implementando estrategias para prevenir, detectar y canalizar a los menores y brindarles apoyo integral.

16 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
Gobierno del estado ayuntamiento de Jesús maría ayuntamiento
diF estatal
DIF pone en marcha el programa Estrategias de Prevención del Trabajo Infantil
de aGuascalientes

Donar 450 mililitros de sangre salva y mejora vidas

La estancia para donar sangre en alguno de los 464 bancos que hay en México puede durar de 50 minutos a una hora, tiempo durante el cual se lleva a cabo el proceso in situ y la extracción; los beneficios son de largo aliento, porque con 450 mililitros podrían salvarse tres vidas y mejorar la de quien la proporciona, consideran especialistas de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNAM.

La académica y secretaria de Atención a la Comunidad Estudiantil, Rocío Valdez Labastida, indica que aumenta la esperanza de vida, mejora las condiciones ante enfermedades letales, y permite llevar a cabo procedimientos quirúrgicos de manera segura.

Para quien dona es benéfico, aclara la docente Paula Santiago Martínez, porque favorece el flujo sanguíneo, reduce el riesgo de padecer infartos, accidentes cerebrovasculares, renueva el proceso celular y equilibra dichas funciones o depósitos de hierro.

Y añade: “450 mililitros representan solo el siete por ciento de la sangre de un donante, y no contribuye a ninguna inestabilidad en ella o él; hay que acercar ese tipo de información a la población en general. Cabe mencionar que dos de los

tipos de sangre muy difíciles de obtener son: O Negativo, y la de tipo AB”.

A propósito del Día Mundial del Donante de Sangre, a conmemorarse el próximo 14 de junio, la también médico cirujana expone que se cuenta con una estadística en México sobre el grupo de sangre que predomina. “Se trata del A Positivo y el O Positivo con una estadística aproximada de 36 por ciento, y uno menor que es el O Negativo con un siete por ciento, conminamos a la población en general a que conozca su grupo sanguíneo”.

Mitos y verdades De acuerdo con Rocío Valdez, las causas de resistencia a este gesto solidario se manifiestan, incluso, estadísticamente: falta

de información, por situaciones médicas, pero sobre todo por creencias y mitos. “Aunque en general todo esto está enmascarado por el miedo a una venopunción, y por lo que pueda suceder después; eso se reduce a falta de información”. “El miedo también puede ser un motivo, aunque debemos saber que la sangre es un tejido que se regenera. El volumen total que nosotros donamos se reestablece entre cuatro y cinco horas. Los glóbulos blancos en 12 horas, las plaquetas en tres días, y los que llevan más tiempo son los glóbulos rojos que tardan ocho semanas”, abunda.

La también Premio Nacional “Isabel Cendala y Gómez” 2013, que otorgaba la Secretaría de Salud a la Mejor Enfermera del Año, precisa que entre una donación

y otra deben transcurrir de tres a cuatro meses, por lo que una persona sana podría llevarlo a la práctica tres veces en un año.

Los cuidados posteriores deben incluir una buena alimentación, rica en hierro, proteínas y restitución de líquidos vía oral, además de tener un reposo relativo, apuntó.

Los mitos más comunes para evitar ofrecer este tejido, señala Valdez Labastida, son: ingesta de algún medicamento, cuando sí se puede realizar dependiendo del tipo de este, incluso al estar bajo tratamiento antihipertensivo.

Otro es haber padecido hepatitis. “Esta enfermedad generalmente cuando la contraemos de pequeños es de tipo A, lo que sí es compatible con la donación”.

Fumar, estar en periodo menstrual, incluso hablar de tatuajes y piercings deben impedirlo con seguridad. “Si ya han transcurrido seis meses desde tu último tatuaje, y en el caso de los piercings si te lo practicaron en un sitio con adecuadas medidas sanitarias pueden pasar incluso 12 horas para que puedas donar”, asegura.

La académica informa que la tasa de donación por cada mil habitantes en México, según el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, en 2020 fue de 6.8, y de esta cifra solo tres por ciento fueron donadores altruistas.

Agrega que la Organización Mundial de la Salud esperaría que para 2024, por lo menos, uno por ciento de la población donara. Somos 128 millones de habitantes, deberíamos tener -por lo menos- un millón 280 mil donantes. A nivel mundial, los países de altos ingresos económicos tienen 32.6 por ciento de tasa por cada mil habitantes.

Las decisiones que se toman en el Consejo Universitario son un ejercicio interdisciplinar, de reflexión, argumentación y consensos en el más puro espíritu universitario. Gracias a la intensa y prolija actividad de este cuerpo colegiado, la UNAM avanzó sustancialmente, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers.

Al presidir la ceremonia de entrega de reconocimientos y medallas a consejeros universitarios del periodo 2016 a 2022, y consejeros alumnos del periodo 2018 a 2022, el rector destacó que integraron un pleno histórico: por su duración, las circunstancias que se vivieron -incluyendo la pandemia por Covid-19-, y por la cantidad e importancia de asuntos que resolvieron.

Gracias al inmenso esfuerzo de todos y todas, dijo, las múltiples voces y opiniones que hay en esta casa de estudios fueron escuchadas y, en consecuencia, la marcha de esta institución no se detuvo.

Órgano estabilizador

En la ceremonia, efectuada en el Auditorio de la Planta Baja de la Torre de Rectoría, Graue Wiechers -también presidente del CU- señaló que este órgano de gobierno renovó a los integrantes del Patronato Universitario —encargado del cuidado escrupuloso de los recursos de la institución— y de agosto de 2016 a febrero de 2022, designó a nueve de los 15 miembros de la Junta de Gobierno, la cual por primera vez está integrada mayoritariamente por mujeres.

“Hoy, las mujeres son mayoría en el órgano electoral de nuestra casa de estudios, y de ello, estoy seguro, todas y todos nos sentimos muy satisfechos y orgullosos”, expresó.

Graue Wiechers expuso que en los meses por venir, la Junta de Gobierno deberá encauzar el proceso para decidir quién debe ser la persona que ocupe la rectoría

y recordó su papel fundamental como estabilizador de la vida universitaria.

“Creo fervientemente en las bondades de las atribuciones de la Junta de Gobierno, que han creado a lo largo de los años el andamiaje necesario para que el mérito académico y las propuestas sean escuchadas y resueltas sin afectar la vida académica”, resaltó.

Consideró que eventualmente, si llegan a darse las condiciones propicias, se podría revisar por las y los universitarios la estructura y atribuciones que le da la Ley Orgánica, pero hacerlo en medio del proceso de cambio del titular de la Rectoría, “es un despropósito y un afán injerencista”.

Por ello, el rector llamó a no caer en provocaciones y a participar activamente en el proceso al que convocará, en su momento, la Junta de Gobierno. “Estoy seguro de que así será, porque conocen la Universidad; han sido autoridades en ella, saben deslindar lo político de lo académico y entienden la importancia de la separación y distribución de funciones”, reiteró a los exconsejeros.

actor privilegiado en la transforMaciÓn

En su oportunidad, el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó que el CU, además de ser el máximo órgano colegiado de la institución, es también un actor privilegiado en su historia, pues en él se procesan los cambios de esta casa de estudios.

Hizo un recuento de las decisiones que tomó el pleno del CU en sus más de cinco años y medio de funciones: la aprobación de 16 nuevas licenciaturas, y la modalidad a distancia de la Licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Docu-

mental; la transformación del Programa Universitario de Estudios de Género en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género, y del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción.

De igual forma, la creación de las unidades Mérida y Juriquilla de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, y de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra; además de las transformaciones del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico en Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología; del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos en Escuela Nacional de Artes Cinematográficas; y del Centro de Ciencias de la Atmósfera en Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.

Mencionó también las reformas e instrumentos que aprobaron para prevenir la violencia de género en la Universidad; sus contribuciones a favor de la transparencia, así como los trabajos efectuados en las comisiones especiales del CU.

“La Universidad reconoce su labor, su entrega. Fueron un Consejo histórico porque también les tocó sesionar a distancia, innovador, y que siempre mostró su cercanía con la Universidad. Fueron un portavoz eficaz y eficiente de las preocupaciones de sus comunidades, de sus electores”, sostuvo.

voz activa en defensa de la educaciÓn

En nombre de las y los consejeros universitarios, Sharissa Pulido Martínez expresó que fue una gran motivación ser parte del CU donde su voz fue escuchada para mejorar la calidad educativa, fortalecer la seguridad en las instalaciones y encarar los desafíos que la sociedad enfrenta.

Llamó a sus compañeros a mantenerse como una voz activa en defensa de la educación de calidad y de la autonomía.

Al hacer uso de la palabra, Martha Patricia García Chavero, representante de los consejeros universitarios profesores y técnicos académicos, puntualizó que la UNAM ha creado, de 2011 a la fecha, 33 nuevas licenciaturas y requiere contar con profesores de alta calidad, comprometidos a enseñar y proporcionar a los estudiantes las mejores herramientas, para ser competitivos y marcar diferencia en mercado laboral.

Así, manifestó el compromiso de los académicos, hoy exconsejeros, de seguir trabajando por ese objetivo. “Nuestra labor no es sólo enseñar, es cambiar vidas”, recalcó.

En nombre de los consejeros universitarios investigadores, Evelia María d el Socorro Trejo Estrada hizo un reconocimiento al conocimiento de calidad g enerado en la UNAM y señaló que los investigadores no pueden permanecer ajenos a las limitaciones presupuestales que afecten el desarrollo de las c iencias, las humanidades, las artes y la tecnología.

Por ello, apuntó, deben pugnar por participar en los órganos que diseñan las políticas educativas y públicas en dichas materias y dotar de esperanza a los jóvenes que confían en que la investigación es promisoria.

Mario González González, representante de los consejeros universitarios del personal administrativo, enfatizó el trabajo para atender y prevenir la violencia de género en la Universidad, tema en el que hay una deuda histórica que requiere atenderse.

17 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
unaM unaM
Interdisciplina, reflexión y consenso, hacen del CU un órgano de estabilidad para la UNAM: Graue

Convoca Municipio a participar por el Premio Municipal al Mérito Guerrero Azteca 2023

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La Presidencia Municipal de Aguascalientes, a través de la Comisión Permanente de Educación, Juventud y Deporte y la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas, convoca a participar por el Premio Municipal al Mérito Guerrero Azteca 2023.

Se convoca a las asociaciones deportivas de box lucha libre y artes marciales mixtas, así como a los empresarios, managers, boxeadores, luchadores, peleadores que radiquen y desarrollen actividades en beneficio del deporte dentro del municipio de Aguascalientes, para que propongan a las personas, grupos, personas morales, organismos, empresas o instituciones, que con sus méritos hayan contribuido con su actividad y desempeño a acrecentar la proyección deportiva del municipio a nivel, local, nacional o internacional.

Las modalidades en las que podrán participar en el área de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas Amateur y Profesional son:

•Deportista

•Entrenadora /Entrenador

•Fomento, Protección, Proyección o Impulso a la Práctica de los Deportes de Contacto La fecha para presentar las candidaturas quedará abierta a partir de la publi-

cación de la convocatoria y hasta el día 07 de julio de 2023 en la oficina de H. Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas, ubicada en la planta alta de Palacio Munici-

pal de Aguascalientes en Plaza de la Patria y calle Colón S/N, zona centro, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas. Para solicitar informes está disponible el número telefó-

nico 449 27 0736 o al 449 9101010 ext. 3296. Como requisitos, los aspirantes deberán:

•Presentar una carta propuesta emitida en el presente año por alguna de las Asociaciones Deportivas de Box Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas, así como a los Empresarios, Managers, Boxeadores, Luchadores, Peleadores señalados en la presente convocatoria

•Presentar su currículum deportivo con documentos que lo avalen

•Presentar copia simple de identificación vigente (credencial de elector, o pasaporte) individual de cada uno del representante de la Asociación, Empresa, Persona Moral, Organismo o Institución

•Presentar hoja de registro oficial debidamente llenada con fotografía tamaño infantil (disponible en la oficina de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del Municipio de Aguascalientes)

El Premio Municipal al Mérito Deportivo en la modalidad de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas Guerrero Azteca 2023 para cada una de las categorías consistirá en un reconocimiento por parte del Ayuntamiento, así como un incentivo económico para cada una de las ganadoras o los ganadores, y en el caso de las empresas o grupos será premio único.

Entregan los premios Abraham Zabludovsky y Alinka Kuper a las mejores tesis de arquitectura

unAm

La Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM entregó los premios Abraham Zabludovsky y Alinka Kuper a las mejores tesis de composición arquitectónica, y de composición arquitectónica con compromiso social, respectivamente, correspondientes a los años 2020 y 2021.

El director de la FA, Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, agradeció a la familia Zabludovsky Kuper, representada por la socióloga Gina Zabludovsky Kuper, sus esfuerzos por mantener estas distinciones que llevan los nombres de sus padres y reconocen las tesis de proyectos arquitectónicos que han obtenido Mención Honorífica o Diploma al Mérito.

También celebró entregar los galardones, pues debido a la pandemia la presentación de exámenes profesionales se afectó en el año 2020 y poco a poco se ha normalizado.

El director recordó que el Premio Abraham Zabludovsky se entrega desde 2003, a iniciativa de la viuda del arquitecto, Alinka Kuper, y sus hijos lo han mantenido. En tanto, el Premio Alinka Kuper se instauró en 2018. Ambos reconocen el trabajo de los universitarios y les otorgan un estímulo económico a los ganadores.

Acompañado por el presidente del jurado e integrante de El Colegio Nacional, Felipe Leal Fernández, el director de la FA también señaló que el próximo año se conmemorará el centenario del nacimiento de Abraham Zabludovsky, quien fue uno de los máximos exponentes de la arquitectura mexicana, y por lo cual se preparan actividades para recordarlo.

En tanto, la también integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, Gina Zabludovsky Kuper, resaltó que su madre siempre apoyó a la arquitectura.

Cuando su padre murió, se encargó de acabar dos obras muy importantes: el Museo Interactivo Papagayo, en Villahermosa; y el Centro de Convenciones de Coatzacoalcos.

Además, creó el Premio Abraham Zabludovsky y donó sus planos, que ahora forman parte de los archivos de la FA. Por ello, consideró que el Premio Alinka Kuper, que reconoce composiciones arquitectónicas con compromiso social, muestra muy bien su labor artística y social.

En su oportunidad, Leal Fernández compartió que, al instaurarse este Pre -

mio, Alinka Kuper manifestó que quería preservar la memoria de su esposo reconociendo la composición arquitectónica. “Porque si alguien sabía componer, optimizar y ordenar los espacios, era Abraham Zabludovsky”.

Ante Jaime y Moisés Zabludovsky Kuper también expresó que Alinka Kuper fue una “arquitecta honoraria”.

gAlArdonAdos

Los ganadores del Premio Abraham Zabludovsky 2020 son: Erik David Arana Mondragón, Edith Castro Aguilar, Iván Sebastián Flores Juárez y Carlos Antonio Fuentes Rangel, por el proyecto “Williamsburg Park Stadium: el reúso adaptativo del espacio”, Brooklyn Nueva York, Estados Unidos.

En tanto, el Premio Alinka Kuper de ese mismo año se otorgó a: Andrés Chávez González, Alan Gerhard Kukutschka Lara y Jacques Roux Aragón, por su tesis “Rehabilitación del Casco Histórico de Jilotepec, Estado de México. Rescate patrimonial como herramienta de reestructuración urbana”.

En la Biblioteca de la FA se entregó el Premio Abraham Zabludovsky 2021 a Marco Ulises Castellanos Sánchez, por su proyecto “Centro de Estudios Cinematográficos de Oaxaca”.

De igual forma, la distinción Alinka Kuper 2021 fue para Ander Anasagasti Moncada, Maximiliano Ánimas Rueda, César Mauricio Arenas Rojas y Elías Roberto Marroquín Polín, por su tesis “Implicaciones socioespaciales, culturales y económicas en la producción cafetalera de Huehuetla, Hidalgo, México”.

18 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023

Esta semana cierran las inscripciones para Cursos Intensivos de Extensión Académica de la UAA

El próximo 16 de junio cierran las inscripciones para el tercer periodo de Cursos Intensivos de Extensión Académica 2023, que ofrece la Universidad Autónoma de Aguascalientes en su compromiso con la educación de los estudiantes y de la sociedad en general.

Este ciclo de cursos integra 53 talleres que abarcan diferentes áreas profesionales como lo son: agroindustria y negocios, arte y cultura, asesoría y gestión educativa, ciencia y tecnología, construcción, deportivos, diseño, educación, formación de capital humano, gastronomía, manualidades, niños, oficios; organización y administración empresarial; salud y medicina, superación personal, ventas y marketing y veterinaria; un catálogo que tiene la intención de ofertar una variada gama para abarcar todo tipo de público.

Este periodo a llevarse a cabo del 17 de julio al 5 de agosto próximo, tiene la particularidad de ofrecer los diferentes

talleres en modalidades presenciales, semipresenciales o en línea, con lo que también se amplían las posibilidades de que las personas interesadas en ellos puedan ajustar sus tiempos y horarios para poder inscribirse en el de su interés.

Cada curso tiene costos diferentes y en esta ocasión va de los 805 a los tres mil 221 pesos, según el programa y el tipo de actividades que integre. Los talleres tienen cupo limitado, por lo que para todos aquellos interesados en participar se les recomienda hacer el trámite de inscripción lo antes posible en la página http://cursos.uaa.mx/ donde podrán consultar la oferta completa.

Es importante señalar que los estudiantes también pueden participar en los cursos de extensión y obtener créditos de formación humanista en aquellos que sean acordes a su carrera. Para mayores informes pueden acercarse al Departamento de Extensión Académica, ubicado en el piso 9 del Edificio Académico-Administrativo o comunicarse al 449 910 74 00, extensión 30314 y 30318.

Este 2023, es el año del 50 aniversario de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, motivo por el cual, la máxima casa de estudios lleva a cabo un completo programa de actividades académicas y culturales para celebrar este relevante acontecimiento.

Cabe recordar que los antecedentes de la institución se remontan al 15 de enero de 1867, cuando el gobernador del estado, coronel J. Jesús Gómez Portugal, inauguró la Escuela de Agricultura, misma que al pasar el tiempo quedaría, en su última etapa, como Instituto Autónomo de Ciencias y Tecnología (IACT). Después de 77 años, partiendo del decreto que otorgaba la autonomía al Instituto de Ciencias el 22 de noviembre de 1942, se promovió su propia transformación en lo que es hoy la UAA.

El 19 de junio de 1973, en una reunión histórica del consejo directivo del IACT, se aprobó por unanimidad el proyecto para fundar la primera universidad pública en el estado, luego de que el contador público Humberto Martínez de León, rector fundador, presentara el proyecto académico y administrativo. Desde entonces, la UAA representa uno de los proyectos educativos, científicos y culturales más importantes en Aguascalientes y, también, es una de las casas de estudio de carácter público más relevantes de México, ello de acuerdo con diversos organismos de evaluación externos.

En el contexto de la celebración por su 50 aniversario, la máxima casa de estudios del estado tiene programados varios eventos para este mes de junio, entre los que destacan: el día 16 a las 9:30 horas, la toma de una fotografía monumental en el jardín poniente del Edificio Académico Administrativo. Para el día 19 a las 10:00 horas, se realizará el acto solemne en el Edificio “Jesús Gómez Portugal”, banderazo de salida de las Caravanas Universitarias y la develación de la placa conmemorativa de la Sesión del Consejo Directivo del Instituto Autónomo de Ciencias y Tecnología (IACT). Ese mismo día a las 17:00 horas, se llevará a cabo la Sesión extraordinaria del Consejo Universitario y toma de fotografía conmemorativa.

Para el 21 de junio a las 19:30 horas, se proyecta un Concierto Conmemorativo con la Orquesta Filarmónica, el Ballet de la UAA y el Mariachi de la Universidad de Guanajuato en el logotipo de la UAA ubicado en Ciudad Universitaria. Finalmente, para el 22 de junio a las 12:00 hrs, se llevará a cabo la presentación del libro “El Centenario del Instituto de Ciencias en Aguascalientes 1867-1967” en el Auditorio T. Chávez.

Para mayores detalles de las actividades a realizarse en este marco, se invita a consultar el siguiente enlace: https:// www.uaa.mx/50aniversario/

Es importante destacar que la UAA mantiene su firme propósito de hacer eco del humanismo y acercar a la sociedad, oportunidades de formación y crecimiento.

Inicia programa Patrulla Ambiental en la Escuela Primaria Macuilxochitzin

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la ceremonia de Honores a la Bandera en la Escuela Primaria “Macuilxochitzin” del municipio de Jesús María, donde puso en marcha el programa Patrulla Ambiental, que tiene como objetivo fomentar el cuidado del medio ambiente; además inauguró un laboratorio de cómputo en beneficio de más de 650 alumnos.

La gobernadora detalló que esta es la primera de muchas escuelas que se unirán al programa Patrulla Ambiental, a través del cual se integrarán grupos de alumnos como guardianes del medio ambiente, que serán los encargados de vigilar que se respete a los animales y el entorno, así como de fomentar el cuidado del agua; además mencionó que estas acciones beneficiarán

al estado a corto y largo plazo.

Tere Jiménez también invitó a los estudiantes a inscribirse en la Copa Aguascalientes, en la que los uniformes y las inscripciones serán completamente gratuitas; asimismo les pidió consultar las diferentes convocatorias de becas educativas que el Gobierno del Estado les ofrece, a fin de que puedan participar y continuar con sus estudios.

Por su parte, Josefina García Romo, directora de la escuela primaria, agradeció a la gobernadora por su visita; dijo que, gracias al apoyo de su administración, los estudiantes contarán con espacios dignos donde se fomente el uso de las tecnologías y se continúen preparando los gigantes de México.

En el marco del acto cívico, la gobernadora entregó reconocimientos, tabletas y bicicletas a las y los alumnos con mejores promedios.

MARTES 13 DE JUNIO DE 2023 19
En el mes de su 50 aniversario, UAA presenta un completo programa de actividades
Uaa
Uaa

Juventud y debate

ROBERTO AHUMADA

“Por el poder del universo estando vivo he conquistado el conocimiento” Fausto.

Estimado lector de este reconocido medio LJA.MX, con el gusto de saludarle como cada semana y agradeciendo enormemente su tiempo y atención para dar lectura a esta columna. En esta ocasión es menester escribir sobre la juventud y el debate, hablar de dilucidar la trascendencia de las nuevas generaciones en tener una formación de pensamiento crítico, del mismo modo que puedan tener la capacidad de argüir y discurrir ideas y que sean hacedores de la oratoria y la retórica.

No sorprende a nadie el hecho de que las nuevas generaciones están más abocadas en las próximas canciones de peso pluma o de bad bunny que en el desarrollo de una propuesta social integral para apoyar en sus entornos. Le comparto que soy docente en diversas universidades y el común denominador de los jóvenes es la apatía, existe una lejanía profusa en la participación de todos los elementos que dentro de muy poco serán factores reales en su dinámica diaria ya que están vinculadas con su entorno.

No es que sean una generación con la consistencia de un cristal, probablemente hizo falta alguien que se acercara y les mostrara un camino distinto al sobre entretenimiento, a pesar de, puedo referir que este texto lo escribo por tres alumnos que a lo largo de tres semanas confluimos en un módulo de debate y que con su actuar engrandecen a su generación.

El debate es un ejercicio fundamental y de vital importancia que nos lleva a la introspección, nos da la posibilidad de entablar posturas dialécticas para conocer más, para ser medianamente conscientes de nuestra ignorancia supina y entrar en la tesitura de Descartes “Daría todo lo que se por la mitad de lo que ignoro”.

Estimado lector, debo relatarle que al principio de este módulo contábamos con trece alumnos, en alusión a los tamices socráticos, poco a poco el grupo se fue reduciendo, pero del mismo modo, la capacidad y la calidad de los argumentos comenzaron a elevarse, no cabe duda, de que cuando un alumno tiene la firme convicción de desarrollarse, simplemente lo logra. El debate nos lleva a interpretar a la verdad como relativa y subjetiva, dependiendo de las circunstancias y opiniones individuales.

“Los lugares más oscuros del infierno están reservados para las personas que en tiempos de crisis moral, se mantuvieron neutrales” Dante.

Es necesario que la mente tenga la capacidad de estructurar una idea, argumentar y reargumentar con el firme propósito de aprender más, quien piensa que va a un debate a ganar ya está derrotado, la prosapia del pensamiento es la conquista propia, el alimentar a la mente con la literatura, con la ciencia es un acto no solo de supervivencia, es un acto de trascendencia. Ahí donde existan jóvenes que levanten la voz de un modo elocuente y estructurado, ahí estimado lector es donde habrá esperanza presente.

Debo reconocer que tanto los alumnos Erick Sánchez, Eduardo Paniagua y Sofí Picaso, mostraron un avance verdaderamente loable, en la primera sesión tuvimos a bien hacer algunos ejercicios de oratoria, ya que es el paso que le antecede

a la retórica, en sus primeras intervenciones hubo falta de ilación, poca estructura y pocos indicios argumentativos, al paso de las tres semanas alcanzaron un nivel extraordinario.

Tras debatir de manera diría se logró llegar a su intervención final, en la que en una especie de panel; los jóvenes hablaron de la “Crisis de identidad en la tesitura del postmodernismo” todos y cada uno de ellos expusieron de manera loable y asequible sus argumentos, sus posturas bien defini-

das, pudieron citar al menos a diez autores, obras y fuentes de información, y con esto expresaron sus conclusiones de modo puntual y objetivo, fuera de soliloquios, su disertación fue de un excelente nivel. Aquí queda la parte más importante y trascendente de esta columna estimado lector, y es la evocación a estos jóvenes para que sigan buscando el conocimiento y entiendan que no lo van a encontrar, pero ese es el camino de los que buscan la luz, porque podemos permitir que un niño tenga miedo a la oscuridad, pero no podemos permitir que un adulto tenga miedo a la luz. Espero haber sido claro en que un debate nunca se va a ganar, de lo contrario ya existiría una derrota, a un debate se va a aprender, se va a plasmar un ejercicio dialéctico, se va a desaprender, se va a tener tolerancia, va uno a mejorarse.

A su corta edad me queda claro que entienden perfectamente que ninguna institución académica les va a enseñar a pensar, muchos menos a filosofar, pero que sean conscientes de eso estimados alumnos es la conquista del aprendizaje.

Epílogo

Siempre enaltezcan el camino del saber, siempre sirvan a la filosofía, siempre tengan fe en sus ideales, siempre luchen por una causa, abatan al ambicioso, desenmascaren al hipócrita y enseñen al ignorante, tengan esperan en realizar sus sueños por amor a la humanidad. “Vi viveri Universum vivus vici” “Por el poder del conocimiento estando vivo he conquistado al universo” Fausto. Fue un honor haber aprendido de ustedes.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

20 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
COLUMNA
LA
J

EL PESO DE LAS RAZONES

MARIO GENSOLLEN

¿Hay algún tipo de argumentos que no sean en principio resolubles por medio de la argumentación? Robert Fogelin sostenía que eran aquellos en los que se habían socavado las condiciones de la argumentación: los desacuerdos profundos. Fogelin perseguía una pista correcta, pero su caso resultó demasiado contencioso.

No obstante, resulta más reveladora la pregunta inversa: ¿hay algún tipo de desacuerdos que sea posible resolver argumentativamente? Jean Goodwin ha sido escéptica a este respecto: “¿No debería ser fácil, o al menos posible, mostrar un caso significativo en el que una actividad argumentativa conjunta ha promovido el entendimiento mutuo, el consenso racional, etc.? ¿O, alternativamente, algunas estadísticas que sugieran una correlación entre un aumento del discurso argumentativo en alguna sociedad y un aumento allí en el entendimiento mutuo (etc.)? Desafortunadamente, no se está produciendo tal evidencia. La argumentación es disfuncional… La consecuencia más destacada de las actividades conjuntas que involucran argumentos es hacer enfadar a los participantes: ésta es al menos una visión común y generalizada de la función de la argumentación”.

Goodwin anticipa aquí una posición contenciosa sobre las consecuencias de nuestros intentos de resolver desacuerdos por medio de la argumentación, cuando subraya con ironía que los interlocutores suelen terminar molestos cuando argumentan a partir de un desacuerdo. Aunque fuese cierto que la argumentación tiene como función resolver desacuerdos, la resolución puede no producirse. Esta posibilidad resulta innegable. El problema es que se suele asumir que después de una argumentación que fracasa en la resolución de un desacuerdo los interlocutores permanecen con el mismo desacuerdo del que partieron. Para Fabio Paglieri, por el contrario, este supuesto es demasiado optimista. Muchas veces, después de la argumentación, el desacuerdo puede intensificarse, y esto puede ocurrir a causa y no a pesar de la práctica argumentativa. La posible intensificación del desacuerdo puede depender de factores epistemológicos, pragmáticos y culturales; y podría sostenerse que debemos ser cuidadosos cuando elegimos cuáles desacuerdos hemos de enfrentar argumentativamente.

La poca evidencia de la que disponemos señala que la argumentación puede resultar útil para resolver desacuerdos en grupos más o menos homogéneos con res-

Antología de escritores mexicanos, resultado del Diplomado en Creación Literaria del INBAL

SEcREtaRía dE cultuRa Es un trabajo editorial elaborado por la generación XVIII de este curso; también está disponible en versión digital

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, llevaron a cabo la presentación de la Antología de escritores mexicanos, resultado de la XVIII generación del Diplomado en Creación Literaria de este centro de escritura.

En la mesa de presentación de esta publicación -también disponible en versión digital- participaron la poeta, cronista y comunicadora Susana Argueta; el maestro en Historia, Educación y profesor Israel Nicasio Álvarez y la escritora Yarazai Simbrón, quienes cursaron este diplomado y con sus textos nutrieron el proyecto editorial.

Susana Argueta refirió que una de las complicaciones más grandes es que, durante el curso, aún había repercusiones por la Covid-19, por lo que algunos compañeros no pudieron concluir el diplomado, aunque, resaltó, fueron pocos los que desertaron. “Tuvimos compañeros que se enfermaron y al tomar las clases virtuales no encendían sus cámaras, porque se sentían mal, pero seguían ahí. Fue ese ritmo el que nos animó a continuar el curso, nuestra máxima inspiración y nuestro mayor impulso siempre fue nuestro gusto y pasión por la literatura”, dijo.

Israel Nicasio manifestó que, a pesar de todos los cambios que trajo consigo la pandemia, este diplomado propició y alentó sus ganas de escribir y continuar formándose en el ámbito literario. También contó que este poemario es resultado de un gran esfuerzo por parte de sus compañeras y compañeros. “La disposición de mis compañeros era impresionante, porque, a pesar de estar enfermas o enfermos,

las ganas de sacar adelante este proyecto editorial siempre fue un gran aliciente para no desertar en el camino”, señaló. Yarazai Simbrón destacó que gracias al diplomado también reforzó su hábito de leer y escribir, así como de compartir sus textos con personas fuera de sus círculos sociales cercanos. Señaló que en los diversos módulos del diplomado se sintió acompañada y motivada por sus compañeros. “Fue importante el hecho de trabajar en conjunto, de acompañarnos y motivarnos para seguir escribiendo. Yo escribía en mis tiempos libres; estaba constantemente leyendo y dando a conocer mis textos. El hecho de poder tener estos círculos en los que podemos leer, leernos, escribir y tener la confianza de que serán recibidos desde la crítica, pero también desde la generosidad y honestidad de decirnos cómo enriquecer nuestros trabajos, es fundamental en nuestra formación”, expresó.

El XVIII Diplomado en Creación Literaria Xavier Villaurrutia se llevó a cabo del 28 de febrero al 27 de octubre de 2022, en las modalidades presencial y virtual. Este diplomado tiene el objetivo de fomentar y estimular la creación literaria y está dirigido a quienes desean desarrollar sus habilidades de escritura, ya sean escritores en formación o que buscan acompañamiento y soporte técnico a sus propuestas en proceso, así como artistas en otras disciplinas que desean continuar su formación creativa en la literatura.

pecto a sus creencias u otros estados mentales; incluso, que la argumentación cumple muchas veces el papel de marcador de afiliaciones sociales. Si esto es cierto, en el mejor de los casos, la argumentación posibilita la resolución de desacuerdos débiles al interior de grupos homogéneos y, en el peor, la polarización al interior de grupos heterogéneos. La argumentación, más que ser un factor que produzca homogeneidad desde fuera, funciona cuando ya hay cierta homogeneidad desde dentro.

Pensemos en un ejemplo que puede dar sentido a estos (en apariencia) desconcertantes resultados. En un estudio, los psicólogos Feldman, Forrest y Happ examinaron los efectos de las metas de autopresentación sobre la cantidad y el tipo de engaño verbal utilizado por las y los participantes en díadas del mismo género y de género mixto. En general, las y los participantes dijeron más mentiras cuando tenían el objetivo de parecer agradables o competentes en comparación con la condición de control, y el contenido de las mentiras varió según el objetivo de la autopresentación. Este tipo de estudios muestran, entre otras cosas, que las personas suelen evitar conflictos con aquellas otras a las que no conocen: la mentira cumple el papel de facilitar la convivencia inicial y no entorpecer el diálogo. Una consecuencia no trivial de ello sería que rara vez nos enganchamos en un intercambio comunicativo de tipo argumentativo con aquellas personas que no conocemos y que se encuentran en algún desacuerdo con nuestros puntos de vista: resulta más fácil mentir, o bien buscar un tema en el que exista coincidencia. Una segunda consecuencia no trivial es que, justamente, solemos argumentar con personas que comparten una afiliación social con nosotras, por lo que es esperable que los desacuerdos, si los hay, sean débiles.

mgenso@gmail.com

Invitan al Festival de Gastronomía, Historia y Arte

En Casa Victoria, ubicada en la calle Victoria esquina con Allende en la zona centro, se estará realizando el primer festival de Gastronomía, Historia y Arte, con la temática de la Gastronomía en tiempos de la Cristiada, donde las y los asistentes podrán participar los días 16,17 y 18 de junio de importantes eventos culturales y gastronómicos.

La coordinadora del evento, Cristina Franco Ruíz Esparza, detalló que se busca retomar las instalaciones de Casa Victoria a fin de que sea un espacio para encuentros que permitan las prácticas culturales solidarias, además de desarrollar diversos espectáculos que permitan promover los valores cívicos y artísticos.

En está ocasión, se busca rescatar el tema gastronómico en Aguascalientes en tiempos de la Cristiada, donde también se contará con diversas exposiciones de artes plásticas y visuales, conversatorios y música relacionada a ese tiempo.

“La idea de este Festival es retomar el festival de Morelia Michoacán, por la importancia de la historia para nosotros, pues, en Aguascalientes se habla mucho de que no tenemos comida autóctona y que solo consumimos la comida del país entero, pero, a través de la historia hemos descubierto que Aguascalientes tenía, históricamente hablando, platillos importan-

tes que se perdieron, se olvidaron y que ya nadie los usa” explicó David Díaz de León, quien también participa en el proyecto.

Dijo que la recuperación de la Gastronomía y la Historia en la Cristiada es importante, por lo que se darán cita doce pintores para que estén presentes con su obra, referente al tema de la Cristiada.

Está serie de eventos comenzarán el viernes 16 de junio a las 19:00 hrs. Con Andrés Magallón Prado y Andrés Reyes Rodríguez, quienes hablarán sobre los nudos ocultos de la Guerra Cristera y sus Mártires.

Posteriormente, será la inauguración de la Exposición de Antigüedades La Patina del Tiempo y la Exposición de Arte Plástico y Visual Los Trashumantes de la Guerra Cristera.

El sábado 17 habrá eventos desde la 12:00 del día hasta las 18:00 hrs., donde de las 12:30 a las 14:00 hrs., habrá un panel denominado “La Acción Social”, de las 17:00 a las 18:00 hrs., habrá lecturas en voz alta llamadas “Memorias de fe” y finalmente, de 19:30 a 22:00 hrs., habrá la experiencia gastronómica denominada “Por el Jardín de la Paz”.

El domingo 18 de junio, estará abierto de 10:00 hrs. a 16:00 hrs., donde habrá exposiciones y venta de libros, además, a las 10:00 hrs., habrá un almuerzo llamado “A salto de Mata”, donde las y los asistentes podrán degustar de ricos platillos.

21 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
¿Cuándo se pueden resolver desacuerdos por medio de la argumentación?
Ely RodRíguEz TexTo y FoTo

Del grito en los muros: Unos murales urbanos en Aguascalientes

Sobre la avenida Manuel Gómez Morín, en la capital del Estado de Aguascalientes, a la altura del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, se aprecian andando a pie, en bicicleta, en vehículo o desde el turibús, centenares de metros cuadrados de pintura mural que glorifican un pasado, que temáticamente por inicio, ilustran la remota historia del estado y de la región, para arribar a nuestros días en una conexión historiográfica visual y epidérmica del lugar y del territorio que nos tocó o elegimos vivir.

Este tipo de expresión es un ejercicio artístico floreciente en Aguascalientes. Su sino es el carácter multitemático. Pondera narrativas discursivas de conformidad con el grupo de interés que lo solicita, ejercicio que en la práctica ha mostrado una notable capacidad camaleónica para adaptarse a los requerimientos de legitimación de proyectos políticos, que se adecúan sorprendentemente a las agendas.

Son resonancia lejana del ocaso que tomó el ruinoso rumbo del histórico Muralismo Mexicano, que concluyó su trayectoria y combativa militancia en los proyectos de arte público, financiados por disímiles gobiernos, que a la postre solicitaban encargos para glorificar las acciones político administrativas de sus planes sexenales, o incluso, el ser representadas en los muros las figuras de prominentes

personajes de diversas filiaciones políticas que los ordenaban mediante el erario, quienes eran enaltecidos como bienhechores de la humanidad.

Los murales de Gómez Morín, son también un testimonio del ejercicio de poder: enmudecen. Ya no gritan las necesidades ni son portadores de las aspiraciones de una sociedad negada que clama en silencio su marginación y exclusión, no son más reflejo de la sociedad, si no una decoración, un producto de consumo cultural turístico, y no ya, un arte monumental en dimensión y tema que traduzca las aspiraciones de grandes segmentos de la sociedad.

Realistas estilísticamente en su confección, los murales participan de una versión oficial que se erige sobre la construcción edulcorada y descafeinada de una idílica historia de nuestro estado, que va en pos de las identidades de la sociedad aguascalentense. En ellos no hay contradicciones, ni luchas sociales.

¿Dónde están las imágenes en esos muros, de aquel luminoso episodio de la lucha obrera mexicana que se dio a nivel nacional por mejores condiciones laborales, reprimida por el Estado, que arrojó a la calle a centenares de trabajadores dejando en la indefensión a sus familias?

Al contrario, es visible que la intención es el proyectar un Aguascalientes que escala, hacia la cima de un discurso que promueve valores de unidad, paz y progreso para suscitar sentidos positivos

entre los gobernados, que son reforzados mediante un discurso gráfico que abraza signos e imágenes identitarias que recurren a la memoria colectiva que se sacude de un brochazo, las luchas sociales y la marginación que enfrenta más de la mitad de la población.

Subyace en ello, la valoración y la recuperación de la historia vista a través del tamiz oficial, la cual, mediante ese discurso, nos dice que somos descendientes en la contemporaneidad de aquellos hechos, mujeres y hombres plasmados en esos muros.

Al tiempo en este punto, el arte es concebido y coherente mediante esa epístola pictórica, que discurre como una estrategia de política cultural que traduce retóricamente el acceso a los bienes y los servicios culturales.

Trata de abrir ese horizonte, como parte de un programa de gobierno, cuya intención es lo público que se desmarca del elitismo, siendo en ese sentido democrático en cuanto al consumo de una propuesta artística o cultural, pero no estando en el centro, la autogestión que otorga la libertad del tratamiento de los temas, los conceptos y el empoderamiento de los grupos o individuos que los conciben y los plasman; por consiguiente aquel método, es modelador de conciencias y a fin a perseguir determinados intereses político educativos.

22 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023

Ya no hay más práctica de arte disidente que sea considerado como vandalismo, ni criminalizado por atentar contra la propiedad o por alzar el reclamo en las calles cuando la noche es una aliada de las luchas, las ideas y la denuncia; a condición de que la imagen, las brochas, la pintura en aerosol y la adrenalina, sean los elementos de la lucha y la materialización de ésta.

Es claro que ha sido una constante, la presencia histórica de expresiones, manifestaciones y movimientos artísticos disidentes, cuyas propuestas e idearios, y sus exponentes han sido asimiladas por el poder para ser contenidos en el circuito oficial de promoción cultural que los saca de los márgenes en los que se desempeñaban.

Ahora éstos serán retribuidos individualmente mediante la visibilización en marquesina, ya sea en galerías privadas o en espacios oficiales gubernamentales de exhibición, que en este caso son las bardas; aquí como corolario, el arte ya no es una experiencia colectiva en cuanto a su dimensión que abarca la producción, la distribución, el consumo, la organización y autogestión comunitaria.

Así los creadores de estas piezas, serán recompensados mediante circulante por su afinidad o afiliación a proyectos asignados a través de contratos en los que explícita o tácitamente han de considerar neutras sus ideas, con quebranto de la libre expresión.

Siguen al pie de la letra este actuar que amordaza la expresión, de tal manera que un lenguaje artístico que recrea y nace contestatariamente en las calles del barrio, (incluso aquellos murales de carácter etnográfico, religioso o cosmético), se encuentra paralizado, maniatado en el discurso hegemónico.

Se infiere por añadidura, que ya no hay más arte en resistencia que abreve en una estética de la ruptura, la disidencia y la discrepancia, a menos que, resurjan nuevamente los colectivos de pintores callejeros para que se reapropien del espacio público, que intervengan la ciudad como lienzo y lugar para las prácticas artísticas en resistencia social.

De esta manera, potencialmente se propone la apertura de canales de comunicación, mediante el diálogo y la interlocución, expresión y ejercicio del derecho a ser vivida y experimentada la ciudad de manera libre, horizontal y con autonomía, arengando a las autoridades mediante imágenes, códigos y mensajes, a actuar en beneficio de la sociedad lo cual sería incluso “saludable”; Intervenciones artísticas que abrirán frentes, ganarían o recuperarían los espacios de la urbe perdidos, deshomogeneizándolos.

Afirma el antropólogo mexicano Francisco de Parres Gómez, que la “Ilegalidad es parte de la voz de los subalternos que buscan un espacio que les ha negado la capacidad de representarse y hacerse visibles, por eso el arte clandestino es sinónimo de resistencia, […] se cancelan las posibilidades de imaginar y por ende de transformar el mundo y trascender”.

Continúa el investigador social su alocución, considerando que: “El arte sería así un derecho que se ha negado y que puede empoderar a todos aquellos que han sido invisibilizados y a quienes se ha impuesto que solo unos cuantos tienen esa potencia creativa, que cuando, por el contrario, la creatividad es una característica intrínseca del ser humano”.

La encomienda está en encontrar un arte colectivo que problematice, a través del cual se elaboren nuevos significados, renovadas formas de expresión y de organización, con y para, públicos heterogéneos con el propósito de que este arte nuevo entre en sus vidas y forme parte del diario vivir.

Por todo esto, es que el quehacer artístico puede promover la criticidad y el diálogo. Facilita a las personas el tomar conciencia de su realidad, a ser incluyentes, tolerantes y activas. El proceso artístico se convierte así, en una herramienta social participativa que estimula la pluralidad, ensancha caminos y traza múltiples perspectivas que involucran directamente a las personas y sus comunidades, para liberarse de las formas de organización oficial, rompiendo con esos cánones institucionalizados, por lo cual el resultado de ese producto artístico dejará de ser ignorado. Junio de 2023

23 MARTES 13 DE JUNIO DE 2023

Estribo

-Este es el método para que el pueblo bueno elija a mi candidato.

-Señor, el acuerdo viola las leyes electorales y la Constitución.

-Pónganle Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación.

-No por nada siempre son las horas que usted dice, Señor.

MARTES 13 DE JUNIO DE 2023

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Oswaldo Barra Cunningham en el 101 Aniversario de su natalicio

CARLOS REYES SAHAGÚN

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

TEXTO Y FOTO

Este mural fue pintado en el transcurso de 1960, en la flamante instalación deportiva, que el presidente López Mateos inauguró en su visita de febrero de 1961, y que lleva por título “Las cárceles y el impulso revolucionario”.

Vale la pena acercarse al artículo “Proyección hacia un futuro promisorio”, del historiador Luciano Ramírez Hurtado, publicado en la revista del Instituto Cultural de Aguascalientes Parteaguas, que ofrece una amplia explicación sobre esta obra, incluidos los nombres de los otros colaboradores de Barra.

De hecho es posible afirmar que este mural fuera el punto de partida de la relación que el pintor mantuvo con Aguascalientes prácticamente hasta su muerte, acaecida en 1999.Por cierto que no sabemos quién hizo qué, pero tengo la impresión de que quien dibujó fue Barra. Lo digo porque ese brazo extendido es una constante en su pintura. A reserva de una revisión detallada, el mismo trazo se encuentra en el mural pintado en la pared de las oficinas del Ejecutivo estatal, justo en el medio, a un lado del escudo nacional.

Tanto el pintor como el gobernador Luis Ortega fueron ampliamente criticados por aparecer en el primer mural que Barra realizó en el Palacio de Gobierno, en el

espacio correspondiente a la cultura, acusados de pretender perpetuarse a expensas del erario público, con el que se había pagado la pintura, pero a nadie se le ocurrió decir nada cuando se hizo lo propio con la pintura de la Casa de la Juventud.

En efecto, en segundo plano, justo detrás de la mujer que atestigua la entrega de la Constitución a un joven, aparece el gobernador Luis Ortega Douglas, no observando al Primer Mandatario de la nación, sino algo hacia su derecha. En rigor ninguno de los personajes pintados observa a López Mateos. Todos miran… vaya usted a saber qué.

Finalmente, no estaría mal que esta obra fuera sometida a una restauración. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

Norma González
roberto AhumAdA JoaquíN rodrigo VAldez durán Jaime lArA ArzAte 20 10 22
eugeNio herrerA nuño mario Gensollen 14 21 2 5 La Purísima...GriLLa
L
os murales del Palacio de Gobierno no son los únicos que realizó en Aguascalientes el pintor chileno Oswaldo Barra Cunningham. Antes, y conjuntamente con Roberto Ramírez García y Enrique Valderrama, plasmó el de menores proporciones que se encuentra en la actual sede del Instituto Estatal del Deporte, en sus orígenes Casa de la Juventud, y al que corresponde la imagen.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.