AÑO 5 • NÚMERO 1221 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Preparan litigio ante CIDH por la reforma judicial
Cecilia Palomo Caudillo, presidenta de la Barra Mexicana Colegio de Abogados Aguascalientes detalló que el objetivo es que se dicten medidas cautelares ante reforma al Poder Judicial de la Federación Con foros informarán sobre los efectos de la reforma
Próxima legislatura analizará reforma judicial, aun cuando ya se recibió el dictamen
10
Tras pandemia, paso a paso se recupera el sistema educativo
RodRíguEz 10
No sólo la pandemia ha impactado en la educación
Ely RodRíguEz 10

24
Sembrando, una banda de música pluricultural de Aguascalientes

Reforma al Poder Judicial también genera incertidumbre a los contadores públicos

300 estudiantes concluyeron el Programa “Reintegra”

La Purísima... GriLLa
Reduccionismo
Cumplido
Después de aprobar en lo general la reforma al Poder Judicial, los senadores “discutieron” las reservas presentadas por todos los partidos, un espectáculo vergonzoso en que los miembros del oficialismo subían a tribuna a patear a los caídos y enseguida echarse para atrás sobre las supuestas observaciones al dictamen, la votación quedo 86 a favor y 41 en contra; el comportamiento de la oposición no fue mejor, Lily Téllez gritándole bellaco al presidente de la mesa directiva, un show patético, que cerró Gerardo Fernández Noroña clamando: “Hay mayoría calificada, en consecuencia quedan aprobados los artículos 17, 20, 76, 89, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 105, 107, 110, 111, 113, 116, 122 y 123 y los transitorios, primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo, décimo primero y décimo segundo en los términos del dictamen, está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma al Poder Judicial, se remite a las legislaturas estatales para los efectos del artículo 135 constitucional, se instruye que la remisión a las legislaturas se realice por todos los medios posibles, incluido los medios electrónicos. Te hemos cumplido pueblo de México”.
EsClavitud
Por último, no menos importante, dijeron sobre el voto de Gerardo Fernández Noroña , quien aprovechó la ocasión para acuerpar su voto a favor: “que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo ampare y defienda contra el fuerte y el arbitrario, José María Morelos y Pavón , el siervo de la Nación, estaría con nosotros, en favor”; nosotros dudamos que el jefe insurgente formara parte de Morena, ¿qué no fue él quien escribió los Sentimientos de la Nación y eliminó la esclavitud?, y la zalamería mostrada por los senadores del oficialismo es digna de quien se alegra de pertenecer a un solo hombre, como histérica Yeidckol Polevnsky: es un honor luchar por Obrador, a menos de 20 días que ese hombre que aman abandone Palacio Nacional y asuma la primer mujer titular del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, los esclavos del actual presidente, ¿van a seguir gritándole esa frase a la presidenta?
REsERvados
Los senadores por Aguascalientes votaron las reservas a la reforma al Poder Judicial, los panistas María de Jesús Díaz Marmolejo y Antonio Martín del Campo lo hicieron con un lacónico “en contra”, mientras que Nora Ruvalcaba Gámez lo hizo con un enigmático: “de Morena y de Aguascalientes, por la virtud de darle al pueblo lo que le corresponde, mi voto es a favor”, ¿qué es lo que le corresponde? Sabe, ya habrá oportunidad de saberlo en los próximos años, porque, en contra de los apocalípticos, ayer no ocurrió el fin del mundo, todavía falta mucho para que eso ocurra.
CongREsitos
Entre esos muchos pasos que faltan para, como dice Norma Piña , la “demolición” del Poder Judicial está la votación en los Congresos estatales, que va a ser rápido, en menos de 24 horas ya se ha votado en 17 y 16 ya han aprobado la reforma: Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, Baja California, Colima, Campeche, Durango, Yucatán, Baja California Sur, Morelos, Puebla, Nayarit, Tlaxcala, Tamaulipas, Sinaloa, sólo el Congreso de Querétaro: rechazó el dictamen enviado por el Senado.
CongREsito
La minuta ya llegó al Congresito local, que no ha hecho ni hará nada para discutirla, ellos ya se fueron y están en la feliz entrega de sus informes de labores, que en Aguascalientes consiste en colocar lonas y espectaculares con su carota, en su mayoría, diciendo nos vemos en la siguiente legislatura, además, lo que hagan será simbólico pues si se impone la mayoría de diputados que impuso la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel el voto mayoritario será en contra, cuando el oficialismo ya tenga los 17 Congresos necesarios para que pase. Y en este párrafo vale una apostilla, ayer la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió darle palo a la intentona de Kendor Macías por ser diputado, lástima Margarito, el PRI se quedará con una sola curul en la LXVI Legislatura, que ocupará Lucía de León Ursua
sECundaRias
Insistimos en que el apocalipsis aún no ocurre porque la simple aprobación de la reforma al Poder Judicial no basta, es al momento una victoria pírrica de Andrés Manuel López Obrador que sólo servirá para que lo grite el 15 de septiembre, no importa que la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei diga que ya está revisando cómo organizar la elección de jueces y magistrados, porque el INE no puede decir que no está listo, no basta, faltan las leyes secundarias de esta reforma y es ahí donde PRI, PAN y Movimiento Ciudadano tienen la oportunidad de demostrar que el morenaje fue obligado a votar una reforma que no leyó y no sabe que no tiene ni pies ni cabezas. La discusión y propuestas que hagan desde la oposición deberá estar a la altura para componer los disparates que todos dicen que tiene esta reforma, es ahí donde se deben de concentrar.
REduCCionismo
Reducir a que, gracias a un traidor, Miguel Ángel Yunes Márquez , acuerpado por su papi, se logró darle el regalote de la reforma al Poder Judicial al presidente Andrés Manuel López Obrador es de un simplismo abrumador que impide ver la acción perversa de la última muestra de poder presidencial, y todo indica que la oposición, al menos el panismo va a seguir por esa vía, con los berrinches de Marko Cortés , que muestran que el presidente nacional del PAN vive en una realidad alterna, como el apuro en la expulsión de Miguel Ángel Yunes Linares , Miguel Ángel Yunes Márquez y Natividad Díaz (diputada en Oaxaca que votó a favor de la reforma), ¿cómo para qué?, ¿de qué sirven estas expulsiones?, sólo le conceden la razón a la familia de los Miguel Ángel Yunes al mostrarse como víctimas del autoritarismo blanquiazul, en vez de hacer política, en vez de exhibirse en tribuna como quien regala cargos y hace negocios con los puestos, Marko Cortés bajó las manos y confirmó la superioridad de Morena para cooptar legisladores; en el mismo sentido la declaración del dirigente partidista al hacer un llamado a los Congresos locales para que no se dejen presionar, cooptar ni arrinconar y voten en contra de la reforma al Poder Judicial, ¿qué no conoce el mapa político del país?, ¿no reconoce la irrelevancia del panismo en esta decisión?, todo indica que no, lo más grave es la obvia necedad del panista a hacer política, lo único que le interesa es mantener el pequeñísimo poder que tiene en el partido y mantener los acuerdos que hasta ahora lo han logrado mantener en el cargo a pesar de su racha perdedora.
EstRatEgia
La exhibición vergonzosa del regalo de puestos y cargos que presentó Marko Cortés en tribuna durante el intercambio con Miguel Ángel Yunes Linares y las decisiones posteriores de la dirigencia partidista, implican que Antonio Martín del Campo y Teresa Jiménez Esquivel tendrán que evaluar sus respectivas estrategias para ser candidato a gobernador y candidata a la presidencia, porque visto está que el poder de designación de Marko Cortés cada día pierde más, porque el dirigente insiste en la testosterónica oposición a todo lo que huela a López Obrador y no ha diseñado absolutamente nada para trabajar, negociar, hacer política pues con lo que durante el siguiente sexenio se manifieste como lopezobradorismo y, más importante, el ejercicio de la presidencia que desarrolle
Claudia Sheinbaum
la dEl EstRibo
Quien gracias a su desempeño va cimentando su camino hacia ser el sucesor de Teresa Jiménez Esquivel en la gubernatura, es el presidente Leonardo Montañez , quien si mantiene su paso, será el candidato natural, aislado de la tormenta federal y concentrado con hacerse presente en lo local, además, consideramos, está eligiendo bien sus batallas, como indicar que cuando rinda su tercer informe como alcalde de la capital, va a presumir que su mayor logro fue la remunicipalización del agua, directo y de frente contra los señalamientos del morenaje, que en Aguascalientes nomás no puede levantar la cabeza.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR DE CONTENIDOS
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Aldo García Ávila JEFE DE INFORMACIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Gamma Hernández
Valeria García Torres
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1221, 12 de septiembre de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Sin cambiarle una coma, la 4T aprueba en lo particular la reforma judicial en el Senado
/
Sin cambiar ni una coma y tras once horas de sesión, los senadores morenistas y aliados aprobaron en lo particular la reforma al Poder Judicial.
Con 86 votos a favor y 41 votos en contra, los senadores de los partidos de la Cuarta Transformación aprobaron alrededor de las 4 de la mañana de este miércoles en lo particular la propuesta de reforma al Poder Judicial realizada por el presidente Andrés Manuel Obrador.
Las reservas presentadas fueron de 74 senadores. Sin embargo, ninguna fue aprobada en el pleno durante la sesión en la casona de Xicoténcatl.
De esta forma fueron avalados los artículos 17, 20, 76, 89, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 105, 107, 110, 111, 113, 116, 122, 123, y los transitorios Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo, Decimo Primero y Décimo Segundo en los términos del dictamen.
Tras la aprobación de la reforma en lo general y en lo particular, los senadores morenistas y aliados corearon al unísono: ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo!
Para alcanzar la mayoría calificada en lo general fue decisivo el voto a favor del panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quien lo ratificó en lo particular.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, al mencionar que está aprobado el dictamen en lo general y en lo particular, celebró con la frase: “¡Te hemos cumplido, pueblo de México!”.
“Está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma al Poder Judicial. Se instruye que la remisión a las legislaturas se realice por todos los medios posibles, incluidos los medios electrónicos. Te hemos cumplido, pueblo de México”, enfatizó.
Luego de la aprobación en lo general y lo particular de la iniciativa de reforma al Poder Judicial se remitirá a las legislaturas locales y tiene que ser aprobada por al menos 17 congresos locales para que el titular del Ejecutivo promulgue la reforma.

Claudia Sheinbaum anuncia más nombramientos para su administración
El director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero, será el próximo titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), informó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
En una tarjeta informativa, la morenista anunció también que Rommel Pacheco Marrufo, exclavadista olímpico, será director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Además, la exjefa de gobierno anunció los siguientes nombramientos del gabinete ampliado:
Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.
Mariana Boy Tamborrell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Presidente celebra aprobación de la reforma judicial en el Senado
Gobierno de MéxiCo
“Vamos a avanzar en México y vamos a dar un ejemplo al mundo. Estoy muy contento porque se va a lograr la renovación del Poder Judicial; hacía falta”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador tras la aprobación en el pleno del Senado de la República de la reforma constitucional al Poder Judicial este miércoles 11 de septiembre.
La iniciativa propuesta por el Ejecutivo prioriza que la ciudadanía elija democráticamente a jueces, magistrados y ministros.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario reconoció a las y los legisladores por aprobar en lo general y en lo particular el contenido de la reforma, así como la defensa que hicieron a esta causa pese a las presiones de la oposición.
“Es una decisión que tomaron los legisladores y diría de manera libre. Esto no deja satisfechos a muchos, a otros sí les agrada el que se haya aprobado esta reforma al Poder Judicial; yo estoy en los últimos, a mí me agrada. Es importantísimo el terminar con la corrupción y con la impunidad”, aseveró.
El dictamen fue aprobado con 86 votos de senadoras y senadores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT) y Miguel Ángel Yunes Márquez, del Partido Acción Nacional (PAN), contra 41 votos de legisladores del PAN, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC). El jefe del Ejecutivo dijo que el voto a favor del senador Yunes Márquez correspondió a una decisión personal y política. “Ese es uno de los problemas que tienen los conservadores y sus voceros; creen que somos iguales a ellos. No hablé con el señor Yunes ni con su hijo. Yo envié una iniciativa de reforma a la Constitución y son los legisladores los que tienen que hacer su trabajo. Deberían también los oligarcas, que se sentían los dueños, y sus voceros buscar otra interpretación que no fuese tan simplista del ‘toma y daca’, el de ‘la moneda de cambio’, ‘la relación mafiosa’, ¿por qué no se interpreta de otra forma?”, cuestionó.
“Nosotros estamos luchando para transformar a México, para purificar la vida pública. Entonces, ¿cómo se logró esa mayoría? Pues sí, es importante, pero también hay que ver el beneficio que va a significar para el futuro de nuestro país, el que puedan los jueces impartir justicia por haber sido electos por el pueblo, no por las cúpulas del poder”, puntualizó.
El presidente López Obrador sostuvo que no hay fundamento legal para detener la reforma judicial, por lo que llamó a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a respetar la voluntad del pueblo y las facultades del Poder Legislativo y, en su caso, aportar en cambios del Poder Judicial en beneficio del país.
“Habría que preguntarle a los jueces y a los magistrados y a todos los ministros, si no hay corrupción y si no debe de haber una reforma en el Poder Judicial. ¿Cómo es que nunca se sanciona a un juez?, ¿para qué sirve el Consejo de la Judicatura? Nunca hay sanción a un juez, a un magistrado, a un ministro, nunca”, planteó.
Aseguró que la reforma responde a la situación actual del Poder Judicial que no imparte justicia; la mayoría de los jueces, magistrados y ministros, dijo, están al servicio de grupos de poder. “Ese Poder Judicial podrido, corrupto, vinculado a las mafias del poder en México, ese es el que queremos limpiar, reformar, purificar. Entonces, ayer fue un día importantísimo, muy importante”, enfatizó.
Explicó que la reforma constitucional también contempla la creación de un tribunal de disciplina judicial, en sustitución del Consejo de la Judicatura Federal. “En la reforma, lo que se está proponiendo es que haya un órgano verdaderamente autónomo, electo por el pueblo para que vigile el buen comportamiento de jueces, magistrados y ministros, porque se van a elegir, pero a lo mejor se les va a olvidar quién los eligió y al servicio de quién deben estar y para que no se les olvide, pues para eso va a haber un órgano de vigilancia”, refirió.
Violeta Abreu González, directora general del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX).
Renata Turrent Hegewisch, directora general de Canal Once.
Rocío Mejía Flores, se mantiene como directora general de Financiera para el Bienestar (FINABIEN).
Lyndia Quiroz Zavala, continuará como directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).
César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Alonso Millán Zepeda, director general de Canal 22.
En la tarjeta informativa, Sheinbaum Pardo reconoció la “trayectoria y disposición” de los próximos funcionarios “para trabajar en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.
Sheinbaum felicita a senadores de Morena por aprobación de reforma judicial
/ sara PantoJa
Tras las protestas, algunas violentas, con las que se aprobó en el Senado la reforma judicial, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo felicitó a los legisladores de la llamada Cuarta Transformación y dijo: “Con la elección de jueces, magistrados y ministros se fortalecerá la impartición de justicia en nuestro país”. La mañana de este miércoles, unas horas después de que en la casona de Xicoténcatl se aprobó en la madrugada la reforma en lo general y lo particular, la morenista emitió un mensaje en su cuenta de X: “Buenos días. Felicito a las y los senadores de nuestro movimiento por la aprobación de la Reforma Judicial. Con
la elección de jueces, magistrados y ministros se fortalecerá la impartición de justicia en nuestro país”, dijo.
Sin mencionar nada de la irrupción violenta en la sede del Senado por parte de trabajadores del Poder Judicial de la Federación y el repliegue policiaco con gas extinguidor contra manifestantes en los alrededores de la casona de Xicoténcatl, agregó: “El régimen de corrupción y privilegios se queda cada día más en el pasado y se construye una verdadera democracia y un verdadero estado de derecho. Demos significa pueblo, kratos: poder. El poder del pueblo”.
La exjefa de gobierno de la Ciudad de México no tiene programada conferencia en su casa de transición, solo actividades privadas.
Jueces y magistrados combatirán la reforma judicial por vías legales
/ Diana Lastiri
Luego de la aprobación de la reforma judicial en el Poder Legislativo, jueces y magistrados federales anunciaron que la combatirán por las vías legales y acudirán a instancias internacionales.
La mañana del 11 de septiembre la directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), Juana Fuentes afirmó que con la reforma la justicia en México se convertirá en un botín para quienes busquen impunidad.
“Este es el momento de resistir, de usar todas las herramientas legales a nuestro alcance para defender la independencia del Poder Judicial. No nos vamos a quedar en silencio. Vamos a recurrir a todas las instancias nacionales e internacionales que protegen la independencia judicial. El Comité de Derechos Humanos de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y las redes globales de jueces y magistrados justo están conociendo en este momento lo que está sucediendo”, dijo en el plantón que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) mantienen afuera del Senado de la República.
“Hacemos un llamado a la resistencia legal. No abandonaremos nuestros principios. La justicia no puede ser comprada, manipulada ni cooptada. Vamos a luchar, no solo por nosotros, sino por las generaciones que vienen. A ustedes, compañeros juzgadores y trabajadores, les digo: nuestra lucha no es solo por nuestras carreras,
/ Diana Lastiri
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, negó que hubiera presiones o amenazas contra el senador del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, para que apoyara al grupo de Morena, PT y PVEM en la aprobación de la reforma judicial, y aseguró que “tomó una buena decisión y la historia se lo va a reconocer”.
Por la mañana del 11 de septiembre, la morenista felicitó a los senadores que aprobaron, en lo general y lo particular, el dictamen enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, no mencionó nada de la polémica por el voto del panista que supuestamente habría sido presionado por las órdenes judiciales contra su familia en Veracruz. Horas más tarde, la prensa preguntó del caso a la exjefa de gobierno de la Ciudad de México:
- ¿No hubo presiones o amenazas?
- No, que yo sepa no.
A propósito de la postura del hijo del exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, sobre su voto, el único de la oposición y que le dio la mayoría al partido en el poder y sus aliados, con 86 votos a favor, 41 en contra y cero abstenciones, Sheinbaum Pardo opinó: “Es una decisión que él toma y además informada, porque hace un posicionamiento muy claro, muy, muy claro de por qué la está apoyando… Una buena reflexión la que hace él”.
Los reporteros le insistieron en que, para los panistas, Yunes Márquez es un “traidor” y le preguntaron su opinión al respecto. “Bueno, pues eso es lo que piensan ellos. Yo creo que él tomó una
es por nuestro Estado de derecho, por la defensa de los derechos humanos y por la democracia misma de nuestro país. Esta batalla no será fácil. El camino por delante es arduo y lleno de obstáculos, pero nuestra causa es justa”.
El 10 de septiembre, mientras los senadores discutían la reforma, los trabajadores irrumpieron en la sesión y obligaron a los legisladores a continuar con la discusión en la sede alterna de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Allí, los trabajadores inconformes tuvieron un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que resguardaban el inmueble, lo que la jueza de Distrito, Juana Fuentes calificó como una ofensa que, aseguró, ya está siendo denunciada.
“Ayer (10 de septiembre), a los estudiantes y trabajadores los recibieron en los recintos de Reforma y Xicoténcatl con gases lacrimógenos. Eso es una ofensa, es ponerlos en peligro. Tenemos ya delegaciones presentando denuncias

contra este golpe de estado técnico. Ha sido cometido por un gobierno transexenal que se dice democrático, pero que no escucha ni ha escuchado nunca; que se dice de izquierda, pero que busca construir un régimen de excepción, que debe ser denunciado y desenmascarado”, afirmó.
“La justicia en este país no se arrodilla ni se arrodillará ante ningún poder político. Hoy (11 de septiembre), nuestras voces resuenan no solo por nosotros, sino por cada persona que ha confiado en la ley como su última defensa. Resistiremos. Y, cuando la historia nos juzgue, se sabrá que estuvimos del lado correcto. Juntos, juntos lucharemos por un país donde la justicia siga siendo ciega a los intereses del poder, pero siempre atenta a la verdad”.
El 10 de septiembre, luego de la aprobación de la reforma en el Senado de la República, la vocera de los trabajadores del PJF, Patricia Aguayo informó que en los próximos días definirán si levantarán el paro que mantienen desde el 19 de agosto pasado o lo prolongarán hasta octubre, mes en el que se tiene prevista la toma de protesta de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum.
Al ser aprobado por la Cámara de Senadores, el dictamen de reforma fue enviado a los congresos locales de todo el país pues al tratarse de una modificación constitucional se requiere que por lo menos 17 legislaturas estatales la aprueben para que prospere.
Actualmente 24 entidades federativas son gobernadas por Morena, partido que impulsó la reforma judicial, por lo que una vez que la mayoría de los congresos estatales apruebe la modificación, el dictamen será enviado al presidente de la República para que la promulgue y publique e inicien los términos establecidos para la primera elección de juzgadores por voto popular en la historia de México.
Yunes tomó una buena decisión, la historia se lo va a reconocer: Sheinbaum

buena decisión y la historia se lo va a reconocer”, respondió la presidenta electa.
protestas
Sobre las protestas, algunas con violencia, que hubo el 10 de septiembre en la sede del Senado en Paseo de la Reforma y más tarde en los alrededores de la casona de Xicoténcatl, la presidenta electa criticó que no fueron “muy pacíficas” y dudó de su carácter ciudadano.
“Hay protestas pues es... Ahora eso de que era el pueblo protestando, pues es
un decir, ¿no?, porque fueron... y además de una manera muy... la manera en que irrumpieron pues ahí en el Congreso, pues no fue pacífica que digamos, pero bueno, son cosas que se dan”, dijo.
La morenista reconoció que la oposición está en su derecho de hacer movilizaciones. Sin embargo, reiteró el argumento que ha usado contra cualquier crítica a la iniciativa: “Es un mandato popular”.
También repitió su argumento de que los magistrados que apoyan el paro de labores de trabajadores del Poder Judicial no deben
cobrar su sueldo. “Es muy cómodo no trabajar y seguir cobrando 400 mil pesos al mes o 150 mil al mes, o sea ¿cómo? Porque es recurso público eh... El Poder Judicial recibe recursos públicos, eso quiere decir del pueblo de México, entonces es muy fácil no trabajar; pues que tampoco cobren, ¿no?”. Como también lo ha dicho en otras ocasiones, subrayó el supuesto apoyo de la mayoría del pueblo a la reforma: “Lo dijimos, es una decisión del pueblo de México, no solamente la elección del 2 de junio, sino (que) si uno hace encuestas, 70% prácticamente del pueblo de México, de la ciudadanía, está de acuerdo que se elijan jueces, magistrados y ministros y se cuida la manera en que van a ser seleccionados a través de un comité, una convocatoria pública que queda establecido en la Constitución”.
Por último, festejó: “La reforma judicial es un hecho y es bueno para México, muy bueno, porque va a fortalecer la impartición de justicia y acabar con lo que queda del régimen de corrupción y de privilegios en el país. Es la hora de la transformación para bien de la Nación y del pueblo”.
Sheinbaum Pardo acudió a Palacio Nacional para participar en la reunión que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Expulsarán a diputados del PAN que votaron por la reforma judicial en Oaxaca
/ PEDro Matías Tras la “traición” de los dos diputados, que además son hermanos, “ya no tenemos fracción parlamentaria en el Congreso de Oaxaca”
El Partido Acción Nacional (PAN) se quedará sin fracción parlamentaria en la 65 Legislatura de Oaxaca luego que la dirigente estatal, Perla Woolrich Fernández, confirmó que ya iniciaron los trámites para la expulsión de los legisladores Natividad y Leonardo Díaz Jiménez, quienes votaron a favor de la reforma al Poder Judicial.
Luego de que Oaxaca se convirtió en el primer estado en aprobar la reforma al Poder Judicial con mayoría de votos, incluyendo los del PRI y del PAN, la presidenta estatal del Acción Nacional sostuvo: “Ya no tenemos fracción parlamentaria en el Congreso de Oaxaca”.
Y agregó: “Las personas que traicionaron a México van a ser expulsadas del PAN. Como presidenta voy a promover la expulsión ante los órganos del Comité Ejecutivo Nacional de los dos diputados que teníamos (los hermanos Natividad y Leonardo Díaz Jiménez). Ya no son la fracción parlamentaria del PAN”.
Considera que el gobernador Salomón Jara Cruz incurrió en el ridículo con tal de quedar bien con el presidente Andrés Manuel López Obrador al obligar al Congreso local a sesionar durante la madrugada y aprobar, aún sin ser notificados por el Senado de la República, el dictamen de reforma del Poder Judicial.
“El Congreso de Oaxaca no recibió la minuta, pero todos la aprobaron, incluyendo los traidores, con tal de que el gobernador Salomón Jara, “ridículo e irresponsable”, presumiera que fueron los primeros en el país y servir de tapete a su presidente”.
Reconoció que la aprobación de la reforma judicial con panistas traidores “nos entristece, pero no nos derrotan. Los trai-
/ Dalila Escobar
“Con cualquier voto”, aun con el de Miguel Ángel Yunes, fue importantísima la aprobación de la reforma al Poder Judicial en el Senado, para lo cual no se negoció “absolutamente nada”, además de que el panista “tiene bastante claro que no se trata de una alianza” porque hay diferencias con él, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Admitió: “Cómo se logró esta mayoría sí es importante, pero también hay que ver el beneficio que va a significar para el futuro de nuestro país el que puedan los jueces impartir justicia por haber sido electos por el pueblo, no por las cúpulas del poder”.
También aceptó que tiene diferencias con Yunes, “como tengo con muchos otros, pero siempre en la política hay que optar entre inconvenientes y es buscar el equilibrio entre eficacia y los principios”.
Al preguntarle qué se negoció, respondió: “Nada absolutamente. Y, ¿sabes por qué se piensa que hubo una negociación?, porque ese es uno de los problemas que tienen los conservadores y sus voceros. Creen que somos iguales a ellos. No hablé con el señor Yunes ni con su hijo”.
Sobre si la negociación o llamada la tuvo el senador morenista Adán Augusto López, consideró que probablemente con él sí “porque a él le corresponde, ese es su trabajo. Yo envíe una iniciativa” por lo que los legisladores tienen que hacer su trabajo.
dores no fuimos los panistas, sino un vendido (Miguel Ángel Yunes) que le dieron la libertad al archivar sus expedientes penales en su contra (y) en Oaxaca los hermanos Díaz Jiménez”.
“No vamos a llorar por eso. Los traidores (Natividad y Leonardo) van para afuera. El hecho de que sean diputados sin partido no les priva seguir ahí. Ya desde antes han estado trabajando para Morena veladamente y eso lo sabemos todo. Por poco perdemos el registro y fue por la mano negra que teníamos trabajando en contra del PAN y que eran supuestamente panistas”.
“El PAN sigue vigente porque no todos en el partido son traidores y podemos andar con la cabeza en alto porque estamos representando al partido y estamos defendiendo a México”.
“Si se van, la puerta es muy grande, se pueden ir los que quieran, lo malo es que vivan agazapados dentro del PAN los traidores, eso es lo que perjudica. Cuesta trabajo hacer una limpia, pero yo la estoy haciendo. Yo tengo que velar por el partido”.
De igual forma, circuló un documento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el que oficializan la solicitud de expulsión de los diputados locales priistas Liz Concha, Fredy Gil Pineda y Eduardo Rojas por votar a favor de la reforma judicial.
PAN Veracruz desconoce a Yunes Márquez como
su representante, lo tacha de “traidor”
El Partido Acción Nacional (PAN) de Veracruz desconoció a Miguel Ángel Yunes Márquez como representante del partido blanquiazul.
“Condenamos categóricamente el posicionamiento del senador Yunes Márquez a favor de Morena y lo desconocemos como representante de este partido en cualquier ámbito de la vida pública”, indicó en un comunicado.
Tras posicionarse a favor de la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el senador recibió críticas por parte de su partido y de los partidos opositores PRI y Movimiento Ciudadano.
En el comunicado señalan que la decisión de votar a favor la tomó en función de intereses personales, lo que calificaron como una traición a los ciudadanos que le dieron su voto en las elecciones del 2 de junio.
“La vergonzosa exposición de Miguel Ángel Yunes Márquez (…) es una traición a cientos de miles de ciudadanos a quienes les prometió legislar bajo los principios de la democracia y la libertad”.
Aseguraron que las legisladoras y los legisladores panistas, funcionarios públicos y liderazgos sociales se mantendrán en la “primera línea de resistencia contra el autoritarismo”.
El comunicado fue publicado a las 11 de la noche del 10 de septiembre, minutos después de que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez se posicionó a favor de la reforma judicial, acto que calificó como “la decisión más difícil de su vida”.
Ya por la madrugada de este miércoles, sin cambiar ni una coma y tras once horas de sesión, los senadores morenistas y aliados aprobaron en lo general y particular la reforma al Poder Judicial.

No se negoció nada con el senador Miguel Ángel Yunes para que votara por reforma judicial: AMLO
Indicó que no sabe qué habló su exsecretario de Gobernación en caso de haberse dado esa conversación y reiteró: “Es el trabajo de él, cómo no va a hablar un dirigente de un grupo parlamentario Pat tener los votos para una reforma confit, claro que sí”.
El presidente incluso llamó a pensar que ese voto se dio por otras razones y no por una negociación. “Los oligarcas que se sentían los dueños de México deberían también buscar otra interpretación que no fuese tan simplista, del toma y daca, él de la moneda de cambio, la relación mafiosa. ¿Por qué no se interpreta de otra forma?”.
Cuestionó que Claudio X. González, “que en términos estrictos ni siquiera es político porque la política es un noble oficio. Tan no es político que ha actuado -y ese es parte del error del bloque conservador- como dirigente de un movimiento y los resultados han sido pésimos”.
Agregó el reproche de que “todo eso no lo consideran ustedes. Ahora es ‘a ver por qué la alianza Yunes- Morena’, eso nada más. Es ver el árbol sin observar el bosque”.
López Hernández “no me informó, pero no creo que haya transado, para de -
cirlo con claridad: Eso no lo hace ningún integrante de Morena” y dijo que sucedían cosas peores.
“A ver impunidad, dinero, amenazas, lo de ayer (10 de septiembre) a ver tienen en la cárcel a un senador, a su papá también no eso no lo hacen los dirigentes que lucha con una transformación” y retó a que prueben que hubo un acuerdo incluso no escrito “como los que hace el PAN”.
Sobre si fue un “haiga sido como haiga sido”, respondió: “Lo que se tiene que pensar es que hace falta esta reforma y que sí importa porque en política los medios son firmes, aunque no es como decía Maquiavelo sobre que el fin justifica los medios. Fue cuestiones políticas, además de que en la vida hay quienes cambian de parecer”.
No se trata de que Yunes cambie en “virtudes, pero sencillamente es político y consideró que era conveniente actuar de esa manera y no necesariamente estaba a cambio de dinero o una amenaza. Yo lo he enfrentado y no es de los que se deja amedrentar, no, ¿qué fue? Pues una decisión política”.
Mostró el acuerdo entre PRI y PAN en la elección de Coahuila y al mostrar la firma de Marko Cortés, expresó: “Miren el que se quejaba ayer de traición”.
El presidente expuso que no se trató de un asunto partidista sino legislativo. “Yo creo que él tiene bastante claro que no se trata de una alianza, un acuerdo con el gobierno que yo represento. Sabe, como muchos mexicanos, que yo no transo, que yo no establezco relaciones de complicidad con nadie”.
Dijo que está muy contento por esta aprobación “y también ayuda mucho a que se siga poniendo de manifiesto lo energúmeno que son algunos de nuestros adversarios”.
Al inicio dijo: “Es una decisión que tomaron los legisladores y diría de manera libre, esto no deja satisfechos a muchos, a otros sí les agrada el que se haya aprobado esta reforma al Poder Judicial. Yo estoy en los últimos, a mí me agrada”.
- ¿Con este voto?
- Sí, con cualquier voto porque creo que es importantísimo terminar con la corrupción y la impunidad y se va a avanzar mucho cuando sea el pueblo de manera libre el que elija a los jueces, magistrados y ministros. Creo que vamos a avanzar en México y vamos a dar un ejemplo al mundo porque el Poder Judicial, está más que demostrado, no imparte justicia.
Congreso de Colima avala reforma judicial

Mientras sesionaban los diputados locales dentro del Congreso del Estado para discutir y aprobar la minuta de la reforma judicial, en el exterior se registraron enfrentamientos entre policías que resguardaban el acceso principal y ciudadanos que intentaron ingresar al recinto legislativo.
Durante la confrontación, los agentes policiacos empujaban con sus escudos y propinaban macanazos a quienes trataban de introducirse por la fuerza, en tanto que algunos de los manifestantes utilizaron vallas metálicas para intentar abrirse paso.
En la trifulca resultó herido en un ojo el magistrado Martín Rubio Padilla, integrante del Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito, quien recibió el golpe de un proyectil que al parecer provino de una de las zonas donde se encontraba un grupo de manifestantes.
Precisamente horas antes el magistrado había declarado a la prensa que si los legisladores discutían y aprobaban la minuta de la reforma judicial incurrirían en una grave violación a la Ley de Amparo, pues existe una suspensión provisional dictada por el titular del Juzgado Segundo de Distrito con sede en Colima, Francisco García, que fue notificada al Congreso del estado el pasado 5 de septiembre mediante el oficio 19902/2024.
Sin embargo, esta circunstancia no fue tomada en cuenta por los diputados que
PAN expulsa
integran la mayoría de Morena y sus aliados, quienes en la Sesión Extraordinaria número 2 del segundo periodo de receso del tercer año de ejercicio constitucional aprobaron la minuta con 18 votos a favor (incluido el del priista Luis Vuelvas), cinco en contra y cero abstenciones, con la ausencia de los legisladores Héctor Magaña, del PRI, e Ignacio Vizcaíno, de Movimiento Ciudadano.
Quienes votaron en contra, los panistas Crispín Guerra, Fernanda Salazar y Patricia Ceballos, así como la priista Engracia Plascencia y el emecista Jesús Dueñas, argumentaron que votaron bajo protesta debido a la suspensión judicial que existe sobre la minuta.
Antes de la discusión y votación, el legislador Crispín Guerra advirtió infructuosamente a la mesa directiva del Congreso la existencia de tres suspensiones provisionales, que impedían abordar el tema de la reforma judicial, y señaló las posibles sanciones a las que podrían enfrentarse los diputados que la aprobaran.
Mientras afuera trabajadores del Poder Judicial y militantes de partidos de oposición protestaban y trataban de ingresar a las instalaciones del Palacio Legislativo, en el interior sólo se encontraban varias decenas de personas identificadas con el partido del gobierno, quienes aplaudían las intervenciones de legisladores de la llamada Cuarta Transformación y abucheaban a los diputados de oposición.
a los Yunes
de Oaxaca la madrugada de este 11 de septiembre.
Rubén Rocha admite disputa de grupos armados en Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya emitió un mensaje en donde admite que existe una confrontación entre grupos rivales del crimen organizado, el cual ha derivado en ataques en Cosalá, Elota y Culiacán desde este lunes 9 de septiembre. El ejecutivo estatal informó que tienen conocimiento que son confrontaciones entre dos grupos delincuenciales, y que “ya hay una orientación de cómo atacarlos, atenderlos por parte de las fuerzas del orden”, dijo. “Entonces, admito, pudieran seguirse presentando, pero también les digo que estamos en capacidad de sofocarlos como hasta ahora ha ocurrido”, añadió.
En su mensaje de poco más de 3 minutos, Rocha Moya señala que llegaron al estado 100 elementos de las Fuerzas Especiales, así como cuatro vehículos Texas, los cuales son aeronaves tripulables por
aire y tierra, así como helicópteros que sobrevuelan zonas sobre todo de Culiacán. Los enfrentamientos comenzaron este lunes luego de la presunción de una guerra entre las facciones de los hijos de Joaquín Guzmán Loera el Chapo y de Ismael Zambada García El Mayo, este último presuntamente entregado a la justicia de Estados Unidos por Joaquín Guzmán, uno de los hijos del Chapo.
Este miércoles, por tercer día consecutivo, los hechos violentos siguen sacudiendo a la capital de Sinaloa con enfrentamientos en Quilá y bloqueos en las carreteras México 15 (la tercera más grande del país) y el libramiento Benito Juárez “la costerita”.
También existe confirmación de cuatro jornaleros agrícolas heridos durante un enfrentamiento mientras se trasladaban a bordo de un camión a sus labores en el sur de Culiacán.
Morelos aprueba reforma judicial

Con 14 votos a favor y seis en contra, el Congreso del Estado de Morelos aprobó la reforma judicial y se unió a otros 11 estados del país que ya han hecho lo propio, faltando solo cinco legislaturas para concretar la aprobación del cambio constitucional que, entre otras cosas, obliga a elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros.
La Comisión Permanente Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) confirmó la expulsión del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, su suplente Miguel Ángel Yunes Linares y la diputada local en Oaxaca, Natividad Díaz, por votar a favor de la reforma al Poder Judicial.
El senador Miguel Ángel Yunes Márquez votó a favor de la reforma al Poder Judicial y su padre y suplente, Miguel Ángel Yunes Linares, también respaldó la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El PAN también expulsó a la diputada local Natividad Díaz, luego de que también votó a favor de la reforma en el Poder Judicial en el Congreso del estado
“La Comisión Permanente Nacional también anunció la expulsión de Miguel Ángel Yunes Linares, Miguel Ángel Yunes Márquez y Natividad Díaz, en el contexto de la aprobación de la reforma al Poder Judicial”, detalla.
En el comunicado, también detallan que el PAN acordó impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la reforma al Poder Judicial, la que calificó como regresiva y destructiva.
Esto al considerar que “el procedimiento tiene “vicios” que pueden ser sujetos a revisión debido a que se “violentaron” las suspensiones de amparo impuestas por dos juzgados federales que impedían la discusión y votación del mismo”, resalta.
Los 14 votos que hicieron realidad la reforma fueron dos tercios conformados por Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Nueva Alianza, dejando solos a los opositores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Fueron los opositores los que posicionaron la idea de que la reforma no resolverá los problemas de la justicia. Mientras que los partidos del oficialismo argumentaron lo mismo que hicieron sus homólogos a nivel nacional. Morelos apuró la aprobación, pues el objeto era hacerlo y ser uno de los primeros 17, el número mágico que hará realidad la reforma. Previamente, los 20 diputados locales de Morelos sostuvieron reuniones por separado con
jóvenes a favor de la reforma y con los 15 magistrados del poder judicial de la entidad, quienes manifestaron su desacuerdo con la reforma. El recinto legislativo de Morelos fue rodeado por elementos de la Policía Estatal, así como por militares y de la Guardia Nacional, ante la posibilidad de que se registraran movilizaciones.
Aprobada la reforma, Morelos se ha unido esta noche a las entidades de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Baja California Sur, Yucatán, Nayarit, Colima, Baja California y Durango. En tanto, sólo la legislatura de Querétaro rechazó la reforma.
La morenista Margarita González Saravia Calderón, gobernadora electa de Morelos, se congratuló por la aprobación. A través de redes sociales señaló: “Felicito a nuestros diputados y diputadas de Morelos, Morena, PT, Nueva Alianza y Verde, por haber votado en favor de la reforma judicial. Un hecho histórico donde se le permitirá, de hoy en adelante, a nuestro pueblo escoger de manera democrática a los mejores hombres y mujeres para impartir justicia en favor del pueblo”.
Resoluciones del INAI a favor del medio ambiente
INAI
El derecho a saber permite defender el medio ambiente. Las resoluciones del INAI han contribuido a conocer asuntos asociados con afectaciones medioambientales por la construcción de obras, la tala ilegal, la acumulación de residuos plásticos, los derrames de sustancias tóxicas o los incendios.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es el organismo encargado de que las instituciones públicas entreguen información y rindan cuentas sobre su actuación. Estos son 10 asuntos relacionados con el medio ambiente en los que el INAI ordenó la entrega de información:
Explosión de plataforma petrolera en el Golfo de México. El derrame de una plataforma petrolera causó preocupación en México por la posibilidad de contaminación ambiental. El INAI ordenó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dar a conocer el monitoreo de las condiciones de las costas del Golfo de México y el Mar Caribe tras el derrame.
Impacto ambiental alrededor del Tren Maya. La construcción de un servicio de ferrocarril que atraviesa la selva del Sureste mexicano levantó las alertas de las comunidades impactadas y de personas ambientalistas. Uno de los filones que más alertó fue la construcción de seis hoteles en las proximidades del tren. El INAI obligó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a publicar sus manifestaciones de impacto ambiental.
Contaminación del río Sonora. Un accidente en una mina provocó el derrame de 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el río Sonora en 2014. El INAI ordenó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) entregar el plan de atención para enfrentar el daño.
Generación de residuos plásticos en Oaxaca. Cada año se producen millones de toneladas de residuos plásticos y buena parte de ellos termina en el mar. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) debe informar de las acciones para prevenir esta problemática en Oaxaca por orden del INAI. Incendios en basureros y rellenos sanitarios. Los incendios provocados en basureros y rellenos sanitarios generan la emisión de gases tóxicos, daños a las personas, contaminación por sustancias líquidas y destrucción de instalaciones. El INAI ordenó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informar sobre los incendios en basureros y rellenos sanitarios de 2018 a 2024.
Tala ilegal en la Ciudad de México. El INAI ordenó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) dar a conocer los detalles de la tala ilegal en el bosque del Ajusco y San Miguel Topilejo, en la Ciudad de México. Esta práctica pone en riesgo el bienestar de las personas, provoca el desplazamiento de poblaciones y acelera la pérdida de suelos, fauna, flora y biodiversidad.
Daños del glifosato a la salud y al medio ambiente. El glifosato es un químico que se emplea durante la preparación del campo antes de la siembra. Está asociado con afectaciones a la salud, como mareos e irritaciones en la piel hasta el desarrollo de cáncer. Para conocer sus efectos a la salud y al medio ambiente, el INAI ordenó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) entregar estudios en los que se haya confirmado su presencia y sus daños en una década.
Afectación a aguas termales. Las obras de la presa El Zapotillo, un fallido proyecto que se inició en el 2005, causó afectaciones a comunidades vecinas y a un manantial de aguas termales. El INAI ordenó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dar el dictamen de las posibles afectaciones al manantial de aguas termales por el proyecto de infraestructura en Temacapulín, Jalisco. Contaminación del río Santiago. Una decisión del INAI obligó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) a informar cuántas empresas han sido sancionadas por la contaminación en la cuenca del río Santiago, en Jalisco. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) impuso en 2020 medidas cautelares al Estado mexicano para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud de los vecinos del río.
Rediseño del espacio aéreo del Valle de México. Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) debe publicar los estudios ambientales realizados para el rediseño del espacio aéreo en el Valle de México, en respuesta a demandas ciudadanas y de expertos en ruido y vibraciones que solicitaron la información por la contaminación acústica, la peligrosidad de las maniobras y la violación de compromisos climáticos por la emisión de gases de efecto invernadero que ocasiona la aviación. El INAI ordenó su entrega.
INE presenta Informes de Acompañamiento Internacional de elecciones
INe
El Instituto Nacional Electoral (INE), mediante la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI), presentó los Informes de Acompañamiento Internacional del Proceso Electoral Federal (PEF) y los Procesos Electorales Locales (PEL) Concurrentes 2023-2024, a cargo de diferentes misiones de personas observadoras electorales.
En el marco de la presentación, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, agradeció a todas las personas observadoras internacionales que, con dedicación y profesionalismo, han contribuido a la transparencia y legitimidad de los procesos electorales. Además, aseguró que la observación electoral es un pilar fundamental en el desarrollo de los procesos democráticos.
“La presencia de observadores internacionales aumenta la transparencia del proceso electoral y fortalece la confianza ciudadana en los resultados. Asimismo, actúa como un mecanismo de prevención y detección de posibles irregularidades, asegurando que se respeten las normas y procedimientos establecidos”, subrayó.
La consejera presidenta destacó que la presencia y aportaciones de las y los observadores internacionales son fundamentales para fortalecer la democracia y garantizar que los principios rectores de la función electoral sean respetados. En este sentido, los informes y recomendaciones proporcionan una base sólida para la mejora continua de los procesos electorales justos y eficientes, sostuvo.
La participación en los procesos electorales por parte de observadores internacionales, sumada a la observación de las personas y organizaciones de la sociedad civil del país, refuerzan la legitimidad de los resultados electorales y garantizan la integridad del proceso electoral, enfatizó Taddei Zavala.
La presidenta del INE mencionó que los informes presentados el día de hoy no sólo enriquecen el entendimiento del proceso electoral, sino que también refuerzan el compromiso con la transparencia, la justicia y la democracia. De igual manera, celebró que en los pasados comicios -por primera vez- participaron personas expertas visitantes extranjeras con perspectiva de género.
Por su parte, la Coordinadora de Asuntos Internacionales del INE, Arlene Cabral Porchas dijo que dentro del Sistema Nacional Electoral “es necesario reconocernos con esta estructura enorme que es la político-electoral de México”.
En consecuencia, dio cuenta que las y los expertos de las diferentes misiones de observación internacional acudirán al interior de la República a presentar los informes que realizaron derivados del PEF y los PEL 2023-2024 y se congratuló que, por primera vez en la historia, en estos comicios se rompió la barrera de las mil personas visitantes extranjeras.
RecoNoce UNIoRe cApAcIdAd
oRgANIzAtIvA y logístIcA del INe
Al referir el Informe de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), el secretario
ejecutivo, José Thompson, mencionó que esta misión pudo observar la capacidad organizativa y logística de la institucionalidad electoral mexicana, sobre todo del INE, así como los materiales utilizados en la Jornada Electoral, entre éstos los destinados a personas con discapacidad.
Asimismo, dio cuenta que la misión de UNIORE reconoce el trabajo que México ha realizado en los últimos 12 años en materia de paridad en la representación política entre hombres y mujeres. Como áreas de oportunidad, José Thompson indicó refinar las directrices para designar los lugares para instalar las casillas; mejorar la información y señalética dentro de los locales de votación, entre otras. MéxIco tIeNe UN MARco legIslAtIvo fAvoRAble
Al ejeRcIcIo de los deRechos de lAs MUjeRes
La ex presidenta del Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), Gladys Acosta, apuntó que México cuenta con garantías constitucionales, así como con un amplio y progresivo marco legislativo estatal favorable al ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.
Dicho marco, señaló, se expresa al interior del INE mediante la aprobación de acuerdos y la implementación de programas y de políticas institucionales específicas que están orientadas a promover condiciones de igualdad, así como la erradicación de diferentes formas de discriminación. destAcAN ecosIsteMA electoRAl deMocRátIco eN MéxIco
En su intervención, el Oficial de Programas del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Nicolás Liendo, reconoció que observaron en el INE la comprensión de las elecciones con integridad como un ecosistema electoral democrático.
Por lo anterior, valoró la necesidad auto percibida y proactiva del INE de salir a trabajar con los partidos políticos, con los movimientos sociales, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, “utilizando y empoderando de manera efectiva su conocimiento y aportación al proceso”, la academia y personas expertas, organismos electorales, el gobierno y los medios de comunicación.
Retos eN el pANoRAMA electoRAl:
vIoleNcIA polítIcA y Uso de RecURsos estAtAles La directora Adjunta del Centro de Investigación Aplicada y Aprendizaje de la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales (IFES), Fernanda Buril, aseveró que entre las observaciones y retos que detectaron en las elecciones en México se encuentran la violencia política, asesinatos de actores políticos, la influencia del crimen organizado y la intimidación de personas candidatas. Adicionalmente, el abuso de recursos estatales durante las campañas; el acceso de algunas candidaturas a estos recursos; declaraciones de triunfos antes de la publicación de los resultados oficiales, así como iniciativas de leyes y reformas electorales. Como oportunidades, Buril puso énfasis en la prevención de la violencia política y la optimización de las casillas especiales.
TEPJF confirma vulneración de la veda electoral por el candidato de Movimiento Ciudadano
tepjf
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por mayoría de votos, la sentencia emitida por la Sala Regional Especializada y ratificó la infracción cometida por Jorge Álvarez Máynez, entonces candidato presidencial por el partido Movimiento Ciudadano.
Se determinó que las expresiones denunciadas se realizaron durante el periodo prohibido por la ley, constituyendo manifestaciones que perjudican a las opciones políticas contendientes frente a la ciudadanía.
Un partido político impugnó la sentencia, al argumentar que violaba los principios de lega -
lidad debido a la falta de adecuada fundamentación, motivación, exhaustividad y congruencia. Además, señaló que las manifestaciones no solo eran críticas, sino que también buscaban disuadir a la ciudadanía, al vulnerar así la veda electoral al publicarse tres días antes de la jornada.
A propuesta del magistrado Felipe Fuentes Barrera, en sesión pública presencial, el pleno del TEPJF revocó la resolución, y estableció la infracción y responsabilidad de Movimiento Ciudadano por su falta de deber de cuidado.
En consecuencia, la Sala Superior instruyó a la Sala Regional Especializada a actualizar la infracción y determinar las sanciones correspondientes (SUP-REP-743/2024).
A través del arte, la memoria y la reflexión colectiva, más de 100 personas jóvenes reunidas en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) unieron sus voces para liderar y ser escuchadas en la construcción de un futuro más inclusivo, equitativo y sostenible.
El posicionamiento tuvo lugar en el marco del evento “Ecos del Futuro: encuentro interactivo sobre la visión de futuro de las juventudes en México”, celebrado el pasado 6 de septiembre por el Sistema de Naciones Unidas en México bajo el liderazgo del Centro de Información de las Naciones Unidas en México (CINU), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el CCUT de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El evento se celebró en el marco de la Cumbre del Futuro, un encuentro de alto nivel de la ONU que se llevará a cabo en Nueva York el próximo 22 y 23 de septiembre, en vísperas del 79° período de sesiones de la Asamblea General. Esta cumbre busca concretar un Pacto para el futuro que acelere los esfuerzos para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y tomar medidas concretas que respondan a los nuevos desafíos globales por el bien de toda la humanidad y de las generaciones venideras.
“La gran pregunta que nos planteamos con esta Cumbre del Futuro es si existe una forma mejor de configurar nuestro mundo. Las personas jóvenes tendrán que vivir con las consecuencias de las acciones o inacciones de hoy, y están exigiendo en todas partes del mundo oportunidades más significativas para participar en la construcción de su propio futuro”, destacó Carmen Morales, directora del CINU en México, durante la inauguración del encuentro.
“Las juventudes de hoy no son simplemente el futuro. Son quienes ya están construyendo caminos hacia la justicia, la equidad y la sostenibilidad. ¡Jóvenes: este es su momento! Usen su creatividad, su fuerza y su pasión para imaginar y construir el futuro que desean”, agregó Alanna Armitage, Representante del Fondo de Población de Naciones Unidas en México (UNFPA).
Juventudes conscientes de su pasado y comprometidas con su futuro
La participación de las juventudes es esencial para el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Las nuevas generaciones no solo heredan el mundo, sino que son protagonistas en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible.
En este contexto, “Ecos del Futuro” se estableció como un espacio de reflexión y creación colectiva, donde personas jóvenes de entre 18 y 25 años compartieron sus ideas, preocupaciones y propuestas de forma libre, lúdica y espontánea a través de la gráfica, el graffiti, el rap, la poesía urbana y el hip hop.
El evento incluyó un primer ejercicio de memoria y sensibilización al visitar la exposición M68 del CCUT, en el que se honra al movimiento estudiantil de 1968 y se hace un recorrido por otros movimientos sociales que han marcado la lucha por la democracia y los derechos humanos en México. Esta visita permitió a los participantes reflexionar sobre el pasado y establecer paralelismos con los desafíos actuales que enfrentan las juventudes mexicanas.
Juventudes mexicanas unen sus voces por un futuro más inclusivo, equitativo y sostenible
Después se concluyó de forma colectiva el mural “Ecos del Futuro”, el cual contó con la intervención artística de la ilustradora y muralista Mali Nuá y el artista plástico y graffitero Esteban Viveros. En la obra se reflejan algunos de los temas que más preocupan a las juventudes hoy en día: educación de calidad; escucha y participación en espacios de toma de decisión; cambio climático; salud mental, sexual y reproductiva; empleo y vivienda dignos; sociedades diversas e inclusivas; paz, seguridad y futuro, entre otros. “Por un mundo donde el amor no se esconda en un armario”, “Digamos sí a los sueños; no a las pesadillas”, “Viva la diversidad”, “El tono de piel no debería ser un privilegio”, “Resistir es un acto de valor y luchar es uno de responsabilidad” y “Si nos quitan la voz que las paredes griten”, son algunas de las frases plasmadas en el mural colectivo.
Los mismos temas se externaron en un espacio de micrófono abierto liderado por los artistas hip hoperos Oveja Negra y Mikh Wuan-Mikhtlan, en el que las juventudes asistentes se sumaron a la voz colectiva con discursos, poemas y performance emotivos e inspiradores en los que se habló de la lucha, la unidad, la dignidad, la justicia, las desigualdades, la diversidad, la migración, las mujeres, las comunidades indígenas y afrodescendientes, las barreras lingüísticas, el cambio climático y los derecho y protección de los animales.
“La empatía es el arma del futuro”; “Juventud: la luz que guía el camino”; “Nosotros somos el motor y si creemos con amor nuestro mundo ya ganó”; El activismo juvenil es la chispa que enciende la llama”; “Tomemos las riendas de la lucha”; “Abracemos el futuro con convicción y propósito”; “Unámonos y trabajemos por el presente y el futuro”; “Tenemos que empoderarnos y exigir lo que nos corresponde”, fueron algunos de los pronunciamientos.
delegación Juvenil mexicana: la voz colectiva en la cumbre del futuro
Al evento “Ecos del Futuro” también asistieron dos integrantes de la delegación oficial juvenil mexicana que asistirá a la Cumbre del Futuro y la Asamblea General de la ONU en representación de las juventudes del país. La delegación fue seleccionada a través de una convocatoria lanzada por la SRE. La experiencia y las reflexiones plasmadas en este encuentro les servirán a esta delegación para ampliar su incidencia en Nueva York.
“Queridas juventudes que hoy se encuentran aquí: el futuro está en nuestras manos. Tenemos la gran responsabilidad de que nuestras acciones reflejen un mundo donde la unidad y la diversidad se encuentren para promover la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana para todas, todes y todos”, externó Ana Belén Espinosa, delegada internacionalista de Puebla, en el evento.
Uriel Trinidad, por su parte, destacó la importancia de celebrar este diálogo en un lugar tan simbólico y lleno de historia y lucha como Tlatelolco para “proyectar los ecos del futuro construyendo sobre los ecos del pasado”.
“Tengan la confianza de que el espíritu que guiará la participación de la delegación juvenil de México será la empatía y el compromiso como vehículos para proyectar sus voces”, agregó Uriel, internacionalista oriundo de Veracruz.


unidad y organización
Juvenil: semilla del cambio
Al cierre del evento, Félix Hernández Gamundi, ex líder del movimiento estudiantil de 1968, ofreció una emotiva intervención en la que compartió su testimonio durante los “años de represión y autoritarismo” y destacó lo importante que fue y sigue siendo la unidad y la organización juvenil para sembrar el cambio en la sociedad.
“Nos juntábamos para el diálogo, para proponer ideas”, indicó. En ese sentido, valoró las reflexiones compartidas en “Ecos del Futuro” y dijo que es notable el compromiso de las nuevas generaciones con la justicia, la libertad y el planeta.
“Jóvenes: muchísimas gracias por estas lecciones y reflexiones. Me siento muy honrado y me siento muy orgulloso de haber tenido la oportunidad de compartir esto con ustedes, porque me queda claro que hay presente, mucho presente, y hay futuro”, destacó Hernández Gamundi.
Finalmente, Peter Grohmann, Coordinador Residente de la ONU en México, y la Embajadora Graciela Gómez, de la SRE, subrayaron la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la participación juvenil en la implementación de la Agenda 2030 y la construcción de sociedades más justas, inclusivas y prósperas.
“Me llevo su música, su poesía, sus reclamos, sus voces. Me llevo su literatura y les digo que les escucho y les veo”, señaló la también encargada de la Dirección de Vinculación con las Organizaciones de Sociedad Civil de la SRE.
“Si la juventud lidera, podemos esperar un futuro más justo. El mundo necesita su energía, sus ideas y su voluntad. De este espacio me llevo varios términos: dignidad, justicia, paz, libertad, democracia, igualdad y amor. Estos conceptos

les van a dar fuerza en esta lucha que tienen que hacer para un mundo mejor, para un mundo en donde todas las personas realmente tengan un futuro”, destacó Peter Grohmann.
La jornada concluyó con una visita guiada por la Plaza de las Tres Culturas, donde tuvo lugar la masacre perpetrada contra decenas de jóvenes mexicanos el 2 de octubre de 1968. De esta manera, “Ecos del Futuro” no solo fue un espacio de expresión y creación, sino un paso concreto hacia la inclusión de las voces juveniles en el diálogo global sobre el futuro. Esto forma parte de los esfuerzos globales de la ONU para el impulso de las juventudes y su liderazgo en la toma de decisiones nacionales y mundiales, como la creación de la Oficina de las Naciones Unidas para la Juventud, creada por el secretario general en 2023, y la anhelada Declaración sobre las Generaciones Futuras, que se espera sea uno de los resultados clave en la próxima Cumbre del Futuro.
Gutiérrez Müller dice que no le interesa entrar a la política
/ Dalila Escobar
La historiadora Beatriz Gutiérrez Müller insiste en que no está interesada en ningún cargo público y su cuota de participación pública se cumplió, pero aclaró: “Esto no quiere decir que no cambie de parecer. Nunca hay que decir nunca”.
“Me considero un accidente en la política”, aseguró y por eso buscó “dejar atrás el papel rancio de las esposas de funcionarios públicos”, por lo que la denominación primera dama no la aceptaría.
Ante las agresiones que ha recibido se queda con los actos de una persona convencida de un republicanismo y aunque es molesto que la ataquen a ella y a su hijo menor, consideró que no es el principal de sus agobios, lo que sí tiene es un pánico escénico que, le afirman, no se le nota porque lo trabaja. “No me rentaría para ser persona pública”, dijo entre risas. También porque considera que se votó por el presidente, “nadie votó por su familia”.
Durante el largo periodo de respuestas que dio a la prensa, dijo que con el mandatario federal “somos una pareja felizmente casada -decía mientras lo volteaba a ver para buscar que estuviera de acuerdo- Somos una pareja, creo, unida que ha pasado de todo: crisis, buenas, malas, regulares, como todos. Lo que cambia es que él se va a Palenque y es donde quiere estar”.
La académica indicó que López Obrador “debe estar donde quiere estar, donde se sienta a gusto, muy en paz, yo lo apoyo porque se merece todo”. Lo reconoció como un gran opositor en su momento. “Soy testigo de sus esfuerzos, ilusiones, decepcionen. Merece ir a donde quiera ir”.
Ella no puede irse con él “porque tengo un hijo… tenemos un hijo y nos queda un trabajo por delante”, dado que en pocos meses su hijo menor de edad podrá decidir sobre sus estudios.
“Los menores necesitan un pastorero (…) Necesito acompañarlo, darle fuerza (…) Yo voy al día, tengo sueños a largo plazo, pero voy cada día. ¿Me llama la atención la
política? No”, aunque aclaró que su interés por este tema es por mantenerse informada. “A Jesús Ernesto no sé, pero todos los hijos se han formado en ambiente político. No está en mis planes la postulación a ningún cargo público. Mi cuota de participación pública social me dice él que ya la pagué. Me siento muy satisfecha. Esto no quiere decir que no cambie de parecer, nunca hay que decir nunca, pero hasta hoy 15 para las 8 del 11 de septiembre es no”.
Müller acudió a la conferencia matutina en Palacio Nacional, para acompañar al mandatario Andrés Manuel López Obrador, donde consideró que la próxima presidenta; Claudia Sheinbaum, “es un gran acierto del pueblo de México”. Celebró que el pueblo eligió y demostró que es igual si es hombre o mujer o su apariencia física, votaron también “sin tomar en cuenta el sexo o la orientación sexual”, porque, añadió, se puede tener un presidente homosexual.
“Al escucharla me da mucha confianza, viene de la lucha democrática”, también le alegra mucho porque “las mujeres sabemos decir y hacer las cosas de manera diferente, ella va a ratificar eso”, también le deseó todo el éxito. “Yo seré para ella una leal escudera”.
Sobre otros temas, por ejemplo, destacó: “Me temo que el gobierno de Austria algo esconde con el penacho (de Moctezuma) no sé si está roto, está reemplazado, algo hay, eso que lo respondan ellos por las groserías que le hicieron al gobierno de México cuando lo pidió a través de mi persona”.
Sobre la petición de perdón por parte otros países por lo hecho a México durante la historia consideraron que es algo justo y si quieren politizarlo, es otro asunto, incluso no se busca resarcimiento económico porque no se trata de dinero sino de dignidad y tampoco se trata de que se le culpe a quienes tienen un cargo ahora de algo que sucedió hace 200 años. En torno al trabajo de López Obrador al referir lo inmaterial destacó que el trabajo que deja “es formidable por su valor moral”; el valor que le ha devuelto a los mexicanos; y, en tercer lugar, es el humor.
Fiscalía General de la República
obtiene vinculación contra una persona por delito contra la salud
La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Aguascalientes, obtuvo la vinculación a proceso en contra de Antonio “C” por su probable intervención en el delito contra la salud en la hipótesis de narcomenudeo modalidad de posesión de clorhidrato de metanfetamina y cocaína con fines de comercio en la variante de venta, previsto y sancionado por la Ley General de Salud y posesión de cartuchos para armas de fuego del uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, previsto y sancionado por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. De acuerdo con la Carpeta de Investigación, elementos de la Policía Municipal de Aguascalientes detuvieron a Antonio “C” en el fraccionamiento Las Américas, cuando fue sorprendido ingiriendo bebidas alcohólicas mientras conducía y su

“Hay que dar una dosis de humor, reírse un poco. No hay que ser dramáticos, vengativos” o estar con enojos. “Tomar la vida con seriedad y un poco de humor” y lo que se debe continuar es avanzar en empoderar al pueblo. Casi para finalizar, uno de los asistentes preguntó a la historiadora la diferencia entre su apoyo al presidente y lo que habría recibido de su primera esposa, en un momento incómodo. Beatriz dijo que eso debía responderlo el propio tabasqueño, quien consideró que “sin el apoyo de una compañera no se puede llevar a cabo una etapa de transformación”.
Al tomar el micrófono también dijo que se trató de un primer momento en el que “fue fundamental y muy importante el respaldo, la comprensión, el cariño, de mi primera esposa, la finada Rocío, fue importantísimo. Cuando ella se nos adelantó yo necesito una compañera, porque la lucha sigue y me apoyo en Beatriz, en momentos muy difíciles y ella me respalda, me sostiene, me da fuerzas y cariño, para ir hacia adelante, para no claudicar”.
Gutiérrez Müller interfirió para comentar que “decía mi mamá, cuando lo conoció: ‘Qué suertudo eres, te llevas a Beatriz’”.
Enseguida el tabasqueño reparó para comparar el dicho de la familia de su esposa con lo que dicen sus adversarios.
“Eso dicen también mis adversarios, los conservadores de que cómo ella se enamoró de mí -porque está bastante enamorada- dicen: ‘Pero cómo, qué barbaridad, ella tan delicada, tan exquisita, estudiosa, doctora, para un mazorral de Tepetitán, Macuspana, Tabasco, indio pata rajada”.
La doctora remedió con un: “Está guapo el indio pata rajada”, después hablaron de lo importante que es la familia.
Al inicio el presidente dijo: “Les adelanto que me ha ayudado mucho y que le agradezco de todo corazón su apoyo y su solidaridad en toda esta travesía, toda esta odisea tan significativa, tan importante, tan humana de representar al noble pueblo de México”.
El final estuvo entre los jaloneos de Gutiérrez Müller por irse a desayunar y la resistencia de López Obrador por quedarse a dar dos anuncios, el principal fue la invitación a todos los mexicanos a la ceremonia de grito de Independencia este 15 de septiembre en el zócalo de la Ciudad de México.
Después llegó el momento del beso enredado primero entre Gutiérrez Müller y Elizabeth García Vilchis que se dio para resarcir la insistencia de los asistentes a la conferencia -que pidieron un beso final- y después el intercambio entre el presidente y la Doctora, pero sólo en la mejilla.
Osiel Cárdenas Guillén sigue bajo custodia de autoridades
migratorias de EU
posterior detención. Al realizar una inspección de seguridad, se le encontraron 26 gramos de clorhidrato de metanfetamina, ocho gramos un miligramo de cocaína, una báscula gramera y 12 cartuchos útiles. Debido a los datos de prueba presentados por la FGR, la juez de Control calificó de legal la detención y dictó auto de vinculación a proceso en contra de Antonio “C” por los delitos ya mencionados. Se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal; por lo que se invita a la ciudadanía, a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo ags.mchavez@fgr.org.mx.
/ J. JEsús EsquivEl
Osiel Cárdenas Guillén, el narcotraficante mexicano, líder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas, sigue detenido en Estados Unidos bajo la custodia de agentes migratorios luego de que su abogado interpusiera una apelación para impedir la deportación a México y que fuera detenido por la FGR. Cárdenas Guillén que iba a ser entregado a las autoridades mexicanas por parte de agentes del Buró de Aduanas e Inmigración (ICE) de Estados Unidos, pelea por no ser llevado a México donde enfrenta cargos federales por narcotráfico y lavado de dinero.
“Lo iban a deportar y la Fiscalía General de la República (FGR) estaba lista para detenerlo, pero su abogado presentó un recurso contra la deportación y sigue en custodia de agentes de ICE hasta que se
resuelva el proceso de apelación”, confió a Proceso un alto funcionario mexicano.
El pasado 29 de agosto Cárdenas Guillén fue liberado por parte del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos, luego de cumplir 14 años tras las rejas de una sentencia de 21 años a la que se le dedujeron 84 meses de cárcel por su cooperación con el Departamento de Justicia. Considerado como uno de los narcotraficantes mexicanos más sanguinarios de la historia, Cárdenas Guillén eventualmente será entregado a las autoridades migratorias mexicanas y luego a la FGR.
La defensa legal del exjefe del Cártel del Golfo argumentó en la apelación contra la deportación, que en México su cliente no será procesado justamente, que corre peligro de ser asesinado en prisión porque tiene muchos enemigos y que no será protegido correctamente.
La satisfacción más grande de una persona es superarse a sí misma: Tere Jiménez
Se entregaron reconocimientos a 300 estudiantes que concluyeron su primaria y secundaria
En el marco del evento donde se entregaron reconocimientos a 300 estudiantes que concluyeron su primaria y secundaria a través del programa “Reintegra”, la gobernadora del estado Tere Jiménez Esquivel compartió su historia de vida con los jóvenes, a quienes dejó como mensaje que, además del estudio, el luchar diariamente por conseguir sus sueños es trascendental.
Dijo que asumir los retos que la vida presenta es algo mucho más grande que un título universitario, así como el dar pasos hacia adelante: “es la satisfacción más grande que un ser humano puede tener, levantarse cada día y superarse así mismo y levantarse y volverse a levantar cada momento de la vida”.
Recalcó que es importante aplicar la filosofía del solo por hoy: “el solo por hoy levantarse y luchar, siempre habrá muchas cosas en la vida, pues no crean que es sencilla, pero hay que ser pacientes y no retroceder, quiero decirles que me siento orgullosa de ustedes y por eso estoy aquí”.
Exhortó a los jóvenes a salir adelante, independientemente de lo que hayan pasado, pues “Dios quiere que seamos felices, ya que nadie puede quitarnos nuestra
libertad, nuestra tranquilidad y hacernos sentir mal”.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, coincidió en que lo importante en la vida es levantarse, “puede ser solos, pero también con la gente que nos aprecia, pues hoy también les hago un reconocimiento a sus familias”.
Dijo que en Aguascalientes hay una gran voluntad política, “porque la política sí va de la mano con la seguridad en Aguascalientes, pues hay una política humanista”.
El jefe policiaco dijo que no se puede avanzar si no se afrontan los retos, “lo que estamos intentado es que ustedes tengan capacitación y tengan los mecanismos para que puedan salir adelante, pues todos nos merecemos una segunda oportunidad”.
“Yo también a mis policías les reconozco el esfuerzo que han hecho para que el trabajo salga adelante, pues cuando diseñamos el plan de seguridad se hablaba del plan estatal de prevención de la violencia, delincuencia y las adicciones, donde los factores que identificamos es que en el tema de las adicciones nos estaba perjudicando”.
Dijo que por eso es importante apostar por el ámbito de la prevención con el tema de la cultura, el deporte y el desarrollo humano, donde le estamos apostando a esa prevención “y ustedes son el gran ejemplo de que sí se puede y los exhorto a que no se queden ahí, que sigan estudiando y trabajando, porque tienen esta segunda oportunidad y los buenos somos más”.
Tras pandemia, paso a paso se recupera el sistema educativo
demia han sido atendidos a través del INEPJA.
No sólo la pandemia ha impactado en la educación
que bien no saben leer y escribir o no terminaron la primaria o secundaria”.
El director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, se dijo satisfecho en la recuperación de alumnos en las aulas, señalando que el rezago está siendo atendido, pues es una prioridad para el sistema educativo en el estado.
“El tema del rezago está siendo atendido y hemos tenido muy buenos resultados, donde al cierre del ciclo escolar pasado traemos indicadores de reprobación que son muy similares a los ciclos escolares anteriores y eso nos permite enfocar las estrategias en torno a mejorar los indicadores de eficiencia terminal y de permanencia en las aulas”, indicó.
Recordó que de los 19 mil alumnos que se estima que habían abandonado las aulas después de la pandemia, 8 mil estaban en preescolar, mismos que ya se recuperaron y avanzaron a otros grados, como a nivel de primaria.
Señaló que otros 8 mil restantes son de nivel bachillerato, que es justo el nivel escolar donde se da un mayor abandono por parte de los alumnos, por lo cual, dijo, se ha estado trabajando en diversas estrategias para evitar la deserción escolar.
En este sentido, Gutiérrez Reynoso manifestó que los 8 mil alumnos que dejaron la preparatoria después de la pan-
“También se lograron recuperar ya que fueron atendidos en diversos programas a través de INEPJA y a través del propio subsistema de preparatoria abierta”, apuntó.
El funcionario estatal manifestó que son los indicadores de abandono que se tenían en ese momento y que se han logrado atender.
En cuanto a los indicadores de rezago educativo, señaló que afortunadamente con las estrategias de inicio de ciclo escolar se les ha permitido a los estudiantes que se pongan al corriente, sobre todo en educación básica, que es donde queda más de manifiesto los avances educativos.
El funcionario estatal, por otra parte, fue cuestionado acerca de las reuniones que han sostenido con el nuevo secretario de Educación Pública, Mario Delgado, señalando que ya se están trabajando varios proyectos con la Federación, pero esto ha sido a través de la gobernadora con la presidenta electa.
“Nosotros estamos en espera de reunirnos con el nuevo secretario de Educación Pública a través de las instancias correspondientes y confiamos en que en próximos días tengamos un acercamiento con él para poderle exponer ampliamente lo que se requiere”, concluyó.
No sólo la pandemia ha sido la causa de la deserción escolar, sino que confluyen un sinnúmero de factores como el bullying, las adicciones y la marginación, señaló Yadira Ixchel George Hernández, directora del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA).
Durante su visita a Aguascalientes, donde participó de la entrega de reconocimientos a 300 jóvenes del programa “Reintegra”, que concluyeron su primaria y secundaria, enfatizó que una de las causas que lleva a los jóvenes fuera de las aulas son las adicciones y el que retomen el estudio siempre es muy importante porque eso les permite recuperar la confianza, su vida, así como recuperar la autoestima.
“Este es un programa que creo que tiene mucho impacto en la población, porque no sólo es recuperarte, si no luego qué haces si no tienes estudios o trabajo, por eso es importante que sumemos esfuerzos coordinados”, dijo.
Comentó que cuando un joven se encuentra en un problema como el de las adicciones, no sólo es de voluntad salir adelante, sino que se requiere de atención médica y psicológica, que es lo que les permite salir de esa situación: “esto va más allá de la voluntad y se requiere de todo el apoyo y qué mejor de darle una continuidad educativa a sus vidas”.
Mencionó, en lo referente al rezago educativo que hay en el país, que hay más de 27 millones de personas mayores de 15 años que por alguna situación no concluyeron sus estudios básicos, “eso significa
Señaló que 14 millones de personas no han terminado su secundaria y otros 4 millones no saben leer y escribir, donde el resto son personas que no han terminado su secundaria.
La funcionaria federal recalcó que además de atender a chicos que tuvieron problemas de adicciones, lo hacen con personas privadas de su libertad, personas en casas hogar y personas mayores que no han concluido sus estudios.
En cuanto a quienes abandonaron la escuela por la pandemia, señaló que de acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Educación Pública fueron alrededor de un millón de chicos que se les pasó su tiempo, es decir, que no regresaron a la matrícula escolar; “digamos que a lo largo del país se tiene un diferente impacto de acuerdo al estado, que ya hemos ido atendiendo”. Dijo que el INEA acaba de cumplir 43 años de atención y durante ese tiempo se han atendido a 28 millones de personas, donde ahorita el rezago es de 27 millones de personas.
“Digamos que la pandemia fue algo muy importante, pero lo mismo ocurre con la marginación, el bullying o las condiciones de lejanía de las escuelas”, señaló. Dijo que el reto es más bien atender al número de personas que cada año, por diversas circunstancias, tienen que abandonar la escuela, donde Aguascalientes está en una situación privilegiada: “el rezago educativo en Aguascalientes, en comparación con los estados que tienen una mayor tasa, es bajo, los estados con la mayor tasa son Oaxaca, Guerrero y Veracruz”.
Titular del sindicato del SNTE llama a los profesores a esperar los tiempos
Aún no se ha dado a conocer la convocatoria de renovación de la sección sindical
El secretario general de la sección Uno del SNTE, Ramón García Alvizo, hizo un llamado a la calma a la base magisterial y esperar a que arranque el proceso de renovación de la Mesa Directiva Seccional en Aguascalientes y aseguró no tener candidato.
“He sido muy claro y los he invitado para que esperen los tiempos y conozcan la convocatoria donde vendrán todas las precisiones como el número de integrantes de la planilla, los requisitos de la planilla; entonces al día de hoy los compañeros y compañeras interesados deberán esperar los tiempos”, recalcó el líder sindical.
Tras asegurar que la candidatura a ocupar su lugar habrá de surgir de las bases, resaltó que es mentira que dejara a un “delfín” como se rumora entre los trabajadores de la educación del estado, de igual manera no buscará ser reelecto, por ello será el magisterio quien definirá lo que desea: si la continuidad de determinados proyectos impulsados por su gestión, o si prefieren retroceder y que se pierda lo logrado. Subrayó que el magisterio finalmente es un gremio muy participativo, que ana-
lizará, revisará y valorará cada una de las acciones que realizó su Mesa Directiva y la recuperación de varios aspectos que se habían perdido.
A decir de García Alvizo, los docentes le han externado su deseo de continuidad y de mantener al magisterio unido, lo cual deberá construirse una vez que inicie el proceso con el lanzamiento de la convocatoria, y a partir de ahí esperar a que la respondan los interesados a sucederlo, a fin de que se integren las propuestas entre las que se podrán elegir al próximo dirigente sindical y su mesa directiva, la cual habrá de representarlos en los temas que más interesan a los profesores, como al tema laboral, seguridad social, área jurídica, formación continua y demás relacionados con el ámbito profesional.
Dijo respetar a quienes ya tienen planeada su ruta, pero es ineludible que trabajarán para que su sucesor surja del consenso del magisterio, lo que se expresará a través del voto personal y secreto. Consideró que las decisiones que tomen los profesores serán fundamentales en las elecciones que se aproximan, aunque se espera que su apuesta sea de contribuir a un ambiente de paz del proceso. Reiteró que quienes continúen el trabajo sindical deberán surgir de las bases del magisterio, por ello insistió a sus compañeros profesores a esperar que se dé a conocer la convocatoria para que comiencen a registrarse las planillas interesadas.
Reforma al Poder Judicial también genera incertidumbre a los
contadores públicos
Claudia RodRíguez loeRa
Si bien hay que esperar un largo proceso a fin de que entre en operación la reforma al Poder Judicial Federal, existe incertidumbre, expuso el Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes, Oziel Anguiano. La inquietud se debe a que los contadores públicos son profesionales que atienden varias materias en los juzgados federales, entre ellas el aspecto fiscal.
“Nosotros tenemos mucho contacto con lo que son los juicios en temas administrativos por la parte fiscal, de muchos tribunales especializados, por ejemplo, en el tema de comercio exterior entre otros temas que son especializados”, explicó el presidente del colegiado.
Expuso que, desde su gremio, la percepción es que la gente del Poder Judicial a la que acuden por temas propios de su trabajo, son personas que cuentan con una trayectoria profesional en el Poder Judicial, y esa profesionalización es la que proporciona las bases para crear áreas o tribunales especializados, con las características de imparcialidad en la resolución de los juicios.
Detalló que en el último reporte de Hacienda que se emitió por el gobierno mexicano, habla que aproximadamente un 50% de los juicios se resuelve en favor del del SAT, “desde nuestro ámbito profesional, podemos decir que de alguna manera terminamos conformes, no con los criterios o sentencias que emiten, sino porque creemos y confiamos en la preparación de los juzgadores, aunque no dictaminen a favor del gremio”, explicó.
Expuso que, en los últimos años, los amparos que se interponen para contro -
vertir temas de inconstitucionalidad de algunas reformas a las leyes fiscales no han sido favorables a los contribuyentes, “sin embargo, seguimos confiando en la especialización que tienen estos juzgadores porque tienen carrera judicial, pero un esquema diferente en donde sea por elección popular pues, bueno, es difícil pensar que estemos en ese en escenario”.
Explicó que aún falta un largo trayecto para enfrentar el reto de la nueva reforma al Poder Judicial, ya que primero habría que esperar que se den algunas formalidades, pues una vez aprobada en el Senado de la República sigue esperar la aprobación por parte de los congresos de cada entidad federativa. Recordó que serán suficientes 17 congresos locales para que se mande a publicación en el Diario Oficial de la Federación.
“Después de su publicación, pues, bueno, creo que faltaría una instancia más, en cuanto al tema de los amparos que pudieran estarse presentando en contra de esta reforma pues ya hay algunos”, destacó.
Observó que por parte de Movimiento Ciudadano ya se presentaron amparos contra la reforma al Poder Judicial de la Federación, al igual que por parte de la sociedad civil y algunos estudiantes, “habría que esperar a ver cómo se resuelve. La manera en que vaya resolviéndose el tema, pues nosotros en el Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes como órgano colegiado tendríamos de alguna manera que trabajar con lo que resulte. Te comento que nosotros en el Colegio al final del día hemos estado apostando por especialización en los últimos años”, manifestó Oziel Anguiano.
Próxima legislatura analizará reforma judicial, aun cuando ya se recibió el dictamen
ely RodRíguez
Este miércoles a altas horas de la madrugada llegó la nueva reforma al Poder Judicial para su análisis al Congreso de Aguascalientes, adelantaron en entrevista para LJA.MX el presidente de la Comisión Permanente, Maximiliano Ramírez Hernández y la próxima presidenta de la bancada panista, Alma Hilda Medina Macías, sin embargo, dijeron que será revisada con lupa hasta que asuma la nueva legislatura.
Ramírez Hernández señaló que incluso algunos de los Congresos, como Oaxaca y Tamaulipas, ya hicieron lo propio con la aprobación de esta reforma, que apenas fue aprobada este martes en el Senado de la República.
“Ahorita estuve leyendo el dictamen y lo importante es que no te marca una temporalidad, no te marcan en los transitorios algunas reservas y lo que sí tendremos que hacer es darle una analizada y se tendrá que atender con los demás compañeros y ya en su momento analizar cuándo sería factible votarlo en el Congreso de Aguascalientes”, señaló.
El legislador dijo que, al ser una reforma constitucional, se aplica en la mayoría de los estados: “tengo entendido que también le aplica al estado de Aguascalientes y lo estamos revisando, ya le tocará a la siguiente legislatura sesionar este tema”.
Por su parte, la diputada Alma Hilda Medina Macías comentó que toda vez que se dé la instalación el 15 de septiembre del nuevo Congreso, se platicará con los demás legisladores para la instalación de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y a partir de ahí se estará analizando.
Sobre lo ocurrido con el senador Miguel Ángel Yunes, ambos coincidieron que fue

algo muy lamentable, incluso la legisladora Alma Hilda Medina recordó aquél dicho que dice “que el tamaño de una persona depende del cumplimiento de la palabra”, señalando que hubiera sido más fácil que ellos se hubieran ido a vivir a otro lado a que a los mexicanos nos hayan condenado a eso.
Ramírez Hernández dijo que lo ocurrido con Yunes fue algo muy lamentable y que esta reforma ha salido adelante a base de presiones.
“A base de artimañas y amenazas consiguieron aprobarla y pues, bueno, hay que ver qué se puede hacer y hay que revisarla, analizar el dictamen y en próximos días tendremos un poco más claro el tema de la temporalidad y cuándo es que se estaría implementando en el Congreso del estado”, señaló.
Recalcó que no hay ninguna prisa por sacarlo, por lo que se dará una revisada al dictamen “lo que sí es que si se aplica en 17 estados, pues con eso se hace constitucional, pero hay que revisarlo y en eso estamos”.
Barra Mexicana Colegio de Abogados prepara litigio ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Claudia RodRíguez
La Barra Mexicana Colegio de Abogados Aguascalientes, a través de su presidenta Cecilia Palomo Caudillo, anunció que a nivel nacional preparan presentar litigios estratégicos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a fin de que se dicten medidas cautelares frente a la reforma al Poder Judicial de la Federación.
La líder de los abogados organizados explicó que una vez que fue presentada la reforma al Poder Judicial se comenzaron manifestaciones a nivel nacional en cada uno de los estados, en Aguascalientes incluso colaboraron con el Poder Judicial Federal en algunos foros para dar a conocer los efectos negativos de la reforma de cara a su eventual aprobación y tomar medidas.
“Se sacaron algunos informes, incluso la Barra a nivel nacional estuvo colaborando con varias universidades prestigiosas en Estados Unidos, en Europa y han sacado manuales, comunicados, protocolos, conclusiones en las que tratamos de advertir que, de ser aprobada, que era lo más seguro, pues había que tomar cartas en el asunto”, explicó la abogada.

Expuso que, si bien sabían que la propuesta presidencial era irreversible, había una leve esperanza que se detuviera en el Senado, o que por lo menos se discutiera con un diálogo más profundo de los términos de la reforma, “lamentablemente no ocurrió”, dijo.
Ahora, ante la evidente aprobación de la reforma al Poder Judicial Federal, la Barra Mexicana Colegio de Abogados continuará con la realización de foros, ahora para dar a conocer las medidas que están tomando juzgadoras y juzgadores a través del litigio estratégico.
“En Aguascalientes tenemos una sesión el próximo 23 de septiembre en la Casa de la Cultura Jurídica, colaboramos también con Poder Judicial Federal y el Poder Judicial del Estado; vamos a traer a un abogado, Federico Bache, desde Argentina, él es parte del grupo que está litigando ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y las medidas cautelares frente a la reforma judicial, estamos tratando de recurrir a instancias internacionales para proteger los derechos de la sociedad y también de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial”, explicó Palomo Caudillo.
Este evento abordará la temática: ¿qué sigue después de la reforma?, ¿qué mecanismos internacionales podemos acceder de Derechos Humanos para la protección de los jueces, juezas y de la sociedad en su conjunto? Lo anterior es debido a que consideran que la desinformación impide
ver que esta reforma afecta a todas las personas, no nada más a la justicia o a los operadores jurídicos, sino a la sociedad y en particular a las víctimas que son quienes se van a ver más afectadas.
“Como Barra consideramos que la reforma es necesaria. Eso no hay duda, pero en lo que no estamos de acuerdo es en los términos en los que está planteada, la falta de diálogo, el secretismo, la rapidez, la vieja usanza; más que nada la falta de diálogo y la falta de articulación adecuada de una reforma que en verdad traiga beneficios”, resaltó.
Manifestó que socialmente se cree que al quitar a los jueces, la justicia va a tener una mejora del 100% y eso es totalmente falso, ya que el sistema de justicia se articula con muchos operadores, son muchas personas que intervienen. “Se necesita una reforma estructural que vaya incluso más allá del Poder Judicial, no solo en el Poder Judicial”, recalcó la presidenta del colegiado.
La Barra Mexicana Colegio de Abogados de México tiene más de 100 años de historia. La sede central está en Ciudad de México y se divide por capítulos alrededor de toda la república.
MIAA destina 16.2 mdp a la construcción de nueva red de agua potable en Lomas del Picacho
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) invierte 16.2 millones de pesos en la implementación de 3.7 km de tubería de 8 pulgadas, desde el pozo ubicado en Av. Siglo XXI hasta Lomas del Picacho, al poniente de la ciudad, para mejorar la suficiencia y capacidad de distribución en fraccionamientos como Lomas del Picacho, Fuentes del Lago y Nueva Castilla, así lo dio a conocer el director general del organismo, Jesús Vallín.
Puntualizó que MIAA lleva a cabo una estrategia de construcción de nuevas líneas para mejorar la distribución, así como el acceso continuo y seguro al agua potable. Dijo que además se da continuidad a acciones de evaluación de las tuberías, para identificar fugas, obstrucciones o daños sobre todo en infraestructura antigua, para evitar interrupciones en el suministro. Agregó que, se seguirán impulsando acciones para optimizar el sistema de distribución y para llevar el agua de manera efectiva a los usuarios.

Municipio invita al Grito de Independencia
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El municipio de Aguascalientes invita a las familias de Aguascalientes a celebrar el tradicional Grito de Independencia en la Delegación Morelos con una fiesta donde habrá música en vivo, antojitos mexicanos, juegos mecánicos y fuegos artificiales.
La coordinadora General de Delegaciones Urbanas y Rurales, Sanjuana Adriana Estrada González aseguró que esta fecha es muy especial y significativa para los mexicanos por lo que hace una invitación para asistir a este gran evento familiar que estará lleno de alegría y sana convivencia.
El delegado de Morelos, Juan Manuel Jáuregui Cruz, aseguró que los festejos patrios incluyen presentaciones en vivo de grupos musicales, guerra de bandas, Banda Velázquez, Banda La Patrona, Grupo Incesante y Cadetes de Linares; bailes folclóricos, mariachi y fuegos artificiales, así como diferentes atracciones que podrán disfrutar los asistentes como juegos mecánicos para niños y jóvenes y antojitos mexicanos.
La invitación es este domingo 15 de septiembre a partir de las 17:00 horas en la Explanada en donde se encuentra el monumento en honor a José María Morelos en la Av. Siglo XXI #704 en el Fracc. Morelos I.
Se llevó a cabo el último “Miércoles Ciudadano” en Jesús María
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Se despide el presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, del programa “Miércoles Ciudadano” en el que se atendieron más de 7 mil 950 peticiones de los jesusmarienses en 103 transmisiones, consolidándose como un canal de permanente comunicación con la ciudadanía.
Esta modalidad virtual de “Miércoles Ciudadano” surgió en diciembre d e 2021 a raíz de la pandemia, con la finalidad de no perder el contacto directo con la ciudadanía y continuar escuchando de primera mano cada una de las peticiones.
Tras la pandemia y debido a la gran participación de la población, se detectó que esta modalidad virtual arrojó excelentes resultados, toda vez que se atendía a un mayor número de personas, sin la necesidad de que acudieran personalmente a hacer su petición.
Policía Municipal reforzará vigilancia por festejos patrios
de AguAscAlientes
Se reporta lista la Secretaría Seguridad Pública Municipal (SSPM) para implementar el “Operativo Fiestas Patrias Seguras” durante la noche del domingo 15 y madrugada del lunes 16 de septiembre, así como para el tradicional desfile cívicomilitar, en el centro de la ciudad.
Antonio Martínez Romo, titular de la SSPM dio a conocer que participarán cerca de 400 uniformados de la Policía Vial, Policía Municipal y cadetes en formación del Instituto Superior en Seguridad Pública de Aguascalientes tanto en la Ceremonia del Grito de Independencia, en la Plaza de la Patria, así como en el desfile.
Detalló que el domingo 15 de septiembre a partir de las 15:00 horas, se llevarán a cabo cierres de circulación vial en los cruces de las calles Francisco I. Madero y
Morelos, siguiendo por Moctezuma; Victoria y Rivero y Gutiérrez, Colón y Adolfo López Mateos.
Durante la madrugada del 16 de septiembre se comenzará con el despeje de vehículos de la calle Francisco I. Madero, mientras que los cierres de circulación vial iniciarán a las 6:00 de la mañana. Se tiene previsto a las 09:00 horas el inicio del Desafile Cívico Militar por el CCXIV Aniversario por la calle Francisco I. Madero, para continuar por Galeana y tomar la avenida Adolfo López Mateos, rumbo al poniente.
Finalmente, Martínez Romo señaló que se trabaja de manera coordinada con personal de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública del Estado y corporaciones de emergencia y rescate de los tres niveles de gobierno.
Continúan DIF y municipio de Jesús María dando seguimiento a víctimas de explosión

A dos años de la explosión en la tortillería San Martín, el gobierno municipal de Jesús María continúa dando atención y apoyo a las personas afectadas en el siniestro registrado en septiembre de 2022, por tal motivo, el presidente municipal Antonio Arámbula López y la presidenta del Sistema DIF Municipal, Liliana Coronado de Arámbula, sostuvieron una reunión con las víctimas de la tragedia.
En esta última transmisión, a través de varios mensajes, la ciudadanía reconoció el trabajo realizado en esta administración al ser evidente el crecimiento de Jesús María en todos los sentidos, ejemplo y punta de lanza en varios ejes. Finalmente, acompañado del secretario de Seguridad Pública y Vialidad, Crispín Jesús Orozco Jiménez; del secretario del Ayuntamiento, Refugio Muñoz; el secretario de Servicios Públicos, Enrique Barba; el secretario de Obras Públicas, Marco Licón; el titular de CAPAS, César García; la titular de la Instancia de Salud, Rosa Isela Torres; el titular de SEDATUM, Carlos Rodríguez; el secretario Particular, Héctor Medina y la directora de Comunicación Social, Magdalena Espinosa, entre otros funcionarios, el presidente municipal, Arámbula López, agradeció el compromiso y la participación de todos los involucrados que, en equipo, han llevado a Jesús María a un buen puerto, consolidándose como un gobierno cercano a la gente.
En el encuentro, Coronado de Arámbula reiteró su apoyo a los afectados con quienes acordó hacer entrega del recurso económico remanente que asciende a 90 mil pesos, provenientes del fideicomiso que se constituyó expresamente para atender a los afectados y que se mantuvo vigente durante estos dos años, gracias a la generosa colaboración de la ciudadanía que de manera constante estuvo donando dinero, para apoyar a las familias más afectadas en este lamentable suceso.
Durante esta reunión, el alcalde Antonio Arámbula expresó todo su apoyo y su solidaridad a las 16 víctimas y sus familias, cabe destacar que algunas personas se mantienen en tratamiento derivado de las lesiones, por lo que informó que destinará una cantidad similar a la del fideicomiso la cual será exclusivamente para que los seis menores afectados continúen con su tratamiento médico, también se donará una parte a la asociación Shriners, que se especializa en la atención de
niños con quemaduras, y gracias a ella, los menores pudieron recibir atención especializada en Estados Unidos; adicionalmente el primer edil de Jesús María ofreció apoyo económico para la contratación de un abogado por parte de los afectados, a fin de que puedan continuar con la demanda legal en contra de quien resulte responsable del terrible incidente. El apoyo financiero adicional que otorgará la presidencia municipal, ascenderá a 140 mil pesos. En la reunión también estuvo presente el secretario de Finanzas del municipio de Jesús María, Luis Alejandro Rangel Magdaleno, así como el contralor municipal Luis Gallo Nájera, para dar fe de la transparencia de este proceso, que se realizó para favorecer a las familias más afectadas; el presidente municipal agradeció la solidaridad de los jesusmarienses para la creación de este fideicomiso.
Finalmente, Arámbula López informó que con esto se hace entrega del remanente económico y se cierra la cuenta creada para apoyo de los afectados por la explosión. “Agradezco el apoyo de mucha gente generosa, que se sumó para acompañar en lo económico a los afectados, sin embargo, como administración, concluimos la etapa de seguimiento, porque también concluimos nuestro periodo y debemos entregar cuentas”, dijo y añadió que en todo momento la administración que encabeza estuvo presente a través del DIF con las familias de los afectados.
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la graduación de 300 estudiantes que concluyeron su primaria y secundaria a través del Programa “Reintegra”, que promueve la rehabilitación de quienes enfrentan problemas de adicciones, brindándoles la oportunidad de salir adelante.
En un evento cargado de emoción y orgullo, Tere Jiménez les dio un mensaje de aliento y reconocimiento a las y los graduados del programa que impulsa la Secretaría de Seguridad Pública en conjunto con diversas áreas, como el Instituto para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA)
“Los queremos y los amamos, por eso estamos aquí, porque nos ocupa y nos preocupa y queremos estar con ustedes; ustedes ya dieron pasos adelante y ya no pueden retroceder, todo lo que nos pasa en esta vida es para superarnos, y el día de hoy (11 de septiembre) me siento muy orgullosa de ustedes. Yo sí creo en ustedes, creo que van a salir adelante y que independientemente de todo lo que haya pasado merecen ser felices; sigan adelante, luchando, estudiando y preparándose para que puedan cumplir sus sueños, porque todos los días se tienen que sentir como hoy”, les dijo la gobernadora.
Yadira Ixchel George Hernández, directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, reconoció el buen trabajo de la gobernadora en pro de la educación y felicitó a las y los graduados.
“Aquí veo como una buena guía, una buena lideresa puede darle la visión humanista e integral, y es que los seres humanos necesitamos el apoyo de otros, porque vivimos en familia y en comuni-
300 estudiantes concluyeron el Programa “Reintegra”
dad, y así, trabajando como lo hacen en Aguascalientes, nos lleva a estos logros. Este logro es suyo, gracias por permitirnos darles una nueva oportunidad”, destacó George Hernández.
Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado, reconoció a los beneficiarios del Programa “Reintegra”, así como la visión humanista de la gobernadora.
“La gobernadora le ha apostado a la prevención del delito, por ello, este Programa ‘Reintegra’ busca ayudarlos a levantarse, pues todos hemos caído y lo más importante es levantarse. Reconozco a sus familias y sepan que aquí en Aguascalientes la gobernadora Tere Jiménez tiene un gran liderazgo y una política humanista, ustedes son unos guerreros que pueden salir adelante”, subrayó el secretario.
Alejandro Monreal Dávila, director general del INEPJA, invitó a las y los egresados a seguir escribiendo una historia próspera y llena de triunfos. “El futuro no está escrito, el futuro lo hacemos hoy. Todos nos hemos equivocado, y cuando alguien comete un error es muy importante tener a una mano amiga, como la de la gobernadora, que está comprometida con las causas y con las personas”, mencionó Monreal Dávila. El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, resaltó la
Gobierno del Estado reconoce a las Casas de Salud

En reconocimiento a la valiosa labor que realizan las y los técnicos en salud, quienes son los encargados de atender en primera instancia a la población que acude a las 178 Casas de Salud que funcionan en las zonas rurales, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció que el día 27 de marzo se instaurará como el Día estatal del Técnico en Salud.
Durante su mensaje, la gobernadora destacó que se seguirá trabajando con ellos hombro a hombro para llevar la salud hasta los rincones más alejados y que en las comunidades rurales del estado no falte la atención médica y los medicamentos.
“Ustedes, de forma natural, han logrado atender a mucha población de Aguascalientes. Con mucho cariño les agradezco la cercanía con la gente, pues siempre los apoyan y ayudan, desde una embarazada, un adulto mayor, niñas,
niños, jóvenes, pues ustedes tienen esta virtud, esa paciencia y tolerancia que han logrado salvar vidas”, les dijo la gobernadora a los 178 técnicas y técnicos en salud en el marco de la celebración de su día.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, detalló que en esta administración se ha apoyado e impulsado históricamente a este sector con equipamiento e incentivos económicos.
“Ustedes son el primer contacto con la comunidad; orientan, aconsejan, convencen sobre lo que se tiene que trabajar en salud; por ello, les reconocemos este trabajo diario; ustedes dan mucho y tienen que ser reconocidos”, subrayó el secretario.
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, reconoció el compromiso, la entrega, la calidez humana y, sobre todo, la empatía, con que las y los técnicos en salud realizan su trabajo y atienden a cada persona.

importancia de trabajar en conjunto para ayudar a que más personas se superen y cumplan nuevas metas en la vida; en este sentido, felicitó a los graduados por alcanzar sus sueños y convertirse en ejemplos de superación.
José Eduardo Quiroz Anguiano, graduado, habló por todas y todos sus compañeros. “Para mí, el estudio en el INEPJA fue una gran oportunidad para concluir mi secundaria, y al pertenecer al Grupo
Plenitud y al Programa ‘Reintegra’ he logrado tener conocimientos de vida y herramientas para vivir en armonía. Agradezco a mis maestras por brindarme las enseñanzas y la motivación para seguir estudiando y luchando por la vida, los invito a que sigan estudiando, pues nunca es tarde para lograr tus propósitos. Gracias, Tere Jiménez; gracias, INEPJA; gracias, maestras; gracias Grupo Plenitud; gracias, ‘Reintegra’”.
Se reúne Tere Jiménez con gobernador electo de Jalisco
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador electo del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, con quien acordó trabajar de la mano en la atención de algunos temas comunes que inciden en el desarrollo de ambas entidades, como seguridad, salud, educación, infraestructura, economía, entre otros.
“Vamos a trabajar de la mano, coordinados, haciendo equipo para fortalecer a Aguascalientes, a Jalisco y a México; desde nuestras tierras vamos a poner nuestro granito de arena para seguir fortaleciendo a México”, sostuvo la gobernadora.
Durante el encuentro que se realizó en el Palacio de Gobierno, Tere Jiménez destacó la importancia de mantener el diálogo y el intercambio de experiencias entre gobernadores para generar más y mejores beneficios para la ciudadanía; por ello, agradeció la visita de Lemus Navarro y su disposición de trabajar conjuntamente con Aguascalientes.
Por su parte, el gobernador electo de Jalisco agradeció la anfitrionía de Tere Jiménez; “vamos a trabajar conjuntamente con una lógica regional, con una lógica de beneficio para nuestros estados, y de verdad, muy agradecido de escuchar y compartir experiencias mutuas, y, sobre todo, fijar un compromiso futuro del trabajo que haremos Aguascalientes y Jalisco por el bien de nuestras familias”, subrayó.
La gobernadora de Aguascalientes y el gobernador electo de Jalisco analiza-
Abordaron temas comunes que inciden en el desarrollo de los dos estados
ron algunos proyectos de interés común para los dos estados, como el refuerzo de la seguridad en las carreteras que comunican a las dos entidades y en las puertas de acceso colindantes; además de la creación del tren Aguascalientes-Guadalajara, así como la modernización de la carretera Aguascalientes-Villa Hidalgo y el fortalecimiento de rubros como salud y educación, mediante el intercambio de prácticas exitosas, entre otros. Por parte de la próxima administración estatal de Jalisco, en la reunión también participaron Salvador Zamora, coordinador de la Transición Política; Tecutli Gómez, diputado federal por Jalisco, y David Estrada, encargado de Comunicación Social; mientras que del Gobierno del Estado de Aguascalientes estuvieron los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública, Manuel Alonso García; de Salud, Rubén Galaviz Tristán; de Obras Públicas, Carolina López López; de Planeación, Participación y Desarrollo, Guillermo de la Torre Sifuentes; de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, y de Finanzas, Alfredo Cervantes García; además del director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso.
¿Cómo podemos cuidar a las infancias y adolescencias del ciberacoso?
PERLA CHÁVEZ
Las niñas, niños y adolescentes suelen ser víctimas del grooming, mejor conocido como ciberacoso, específicamente de índole sexual, por parte de personas adultas, quienes usan perfiles falsos en las redes sociales para engañarlos y buscar una cercanía con ellas y ellos, explica María Santos Becerril Pérez, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM. El término que sugiere la Real Academia Española es “engaño pederasta”.
La especialista universitaria, abunda: “Crean identidades falsas con estos perfiles en los que usan información básica, pero con datos que las infancias y adolescencias puedan identificar, por ejemplo, edades semejantes o imágenes de caricaturas que están de moda para poder engancharlos”, indica.
Una vez que logran esa conexión, añade, obtienen más información de los menores de edad, pues “se muestran amistosos, cercanos, empáticos, e incluso cuando hay más confianza les hacen creer que están atravesando situaciones similares y, además, que serán ellos quienes les darán contención y atenciones que en sus casas no suelen tener”.
Becerril Pérez agrega que, posterior a haberse concretado una amistad o un noviazgo, inician las acciones agresivas y piden a las infancias y adolescencias fotografías o videos íntimos; y logran el silencio de las víctimas por medio del chantaje, ya que los amenazan con hacer público su contenido o con hacerles daño a ellos o a sus padres. Así es como cada vez sube el nivel de exigencia que puede llegar a que el trato ya no sólo sea digital, sino presencial.
Los resultados de un estudio realizado por la organización Grooming Latam y difundidos en mayo de 2024 detallan que cuatro de cada 10 niñas, niños y adolescentes en América Latina tienen conversaciones con desconocidos a través de internet, y tres de cada cuatro desconoce
los riesgos a los que pueden estar expuestos en espacios digitales. Además, al 15 % de los menores encuestados les solicitaron imágenes desnudos o semidesnudos, y al 26 % se les ofreció tener un noviazgo de forma virtual. Para el estudio se realizaron 17 mil encuestas anónimas aplicadas por 22 organizaciones que integran Grooming Latam, y están situadas en 11 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Paraguay, Ecuador, Nicaragua y Perú.
A su vez, el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía revela que en México 18.4 millones de personas de 12 años y más, que usaron internet a través de cualquier dispositivo, fueron víctimas de ciberacoso en los últimos 12 meses (hasta agosto de 2023). Del total, 8.1 millones fueron hombres y 10.3 millones mujeres.
¿Cómo EvItarlo?
La docente recuerda que las infancias y las adolescencias son nativas tecnológicas, por lo que los padres o las personas responsables de su cuidado “deben saber cómo acompañarlas, verificar con quiénes interactúan en dichos espacios, respetar los lineamientos de las redes sociales y los juegos, así como supervisarlos de manera cercana y continua”. A la par, aconseja que es importante aplicar los candados parentales en los aparatos electrónicos de acuerdo con su edad.
Lo anterior si son infancias, pero si están en la etapa de la adolescencia se pueden hacer otro tipo de negociaciones, y éstas deben ser respetadas por ambas partes.
En relación con los juegos, la especialista recomienda a los padres conectarse y verificar si con quienes están interactuando sus hijas o hijos en línea son sus amigos o compañeros de la escuela.
Para la académica es necesario que los padres, además de asertivos, sean honestos y nombren las situaciones como son, es decir, se les debe decir que en las plataformas o en los juegos digitales se pueden encontrar con gente de mayor edad que busca hacerles daño, que intenta contactarlos, pedirles fotografías o videos y amenazarlos.
¿Qué haCEr?
Becerril Pérez pide mantener la tranquilidad con la hija o el hijo si les revela que está pasando por una situación de grooming. “Es necesario no alarmarse, regañarlos o gritarles, sino más bien tener cercanía con ellas y ellos para que puedan compartirles lo que están viviendo”.
Por lo regular, “las niñas, niños y adolescentes más vulnerables son aquellos que no tienen cercanía con las personas con las que viven, están poco acompañadas, no cuentan con límites ni supervisión en el uso de las tecnologías, por tanto acceden a todas las peticiones por miedo”.
La universitaria refiere que este tipo de situaciones puede generar que las infancias y las adolescencias se aíslen, que presenten conductas ansiosas o depresivas por el acoso que están sufriendo; también es posible que manifiesten estrés postraumático y/o cambios de comportamiento como dejar de contar ciertas cosas a sus padres.
“Si los padres se percatan de que sus hijas o hijos son víctimas del grooming, es importante que no se bloquee a la persona ni se pierda el contacto, no actuar violentamente y solicitar ayuda a la policía cibernética, para que puedan investigar de quién se trata y así evitar que existan más víctimas. Aunado a ello, se debe acudir con un especialista en psicología”, concluye.
Becerril Pérez menciona que los padres deben ser sus guías tecnológicos para el uso de algún aparato electrónico. Por ejemplo, si la niña o el niño quiere un videojuego no apto para su edad, se debe hablar con ellos de manera asertiva y hacerles saber que no es adecuado en ese momento, sin hacerlo ver como una prohibición. En ese sentido, comenta, “se pueden hacer contratos emocionales, como con el uso de celulares. Decirles que el aparato no es de su propiedad, pero que se le prestará para que puedan contactarse con otras personas; sin embargo, explicarles que hay riesgos por lo que nadie desconocido puede tener el número telefónico, y hacerles saber las consecuencias de que eso suceda”.
En julio 2024, la actividad industrial aumentó 0.2 % a tasa mensual
INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI). Este permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México.
En julio de 2024 y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial aumentó 0.2 % a tasa mensual.
Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el séptimo mes de 2024, la variación mensual de la producción fue la siguiente: en Construcción creció 2.6 % y en Minería, 1.4 por ciento. En In-
dustrias manufactureras disminuyó 0.8 % y en Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 0.9 por ciento.
A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial incrementó 0.6 % , en términos reales, en julio pasado. Por sector de actividad económica, Construcción avanzó 4.4 % y Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 2.7 por ciento. En Minería redujo 0.2 % y en Industrias manufactureras, 0.6 por ciento.


Superó IMSS Aguascalientes en 2023 productividad respecto a la reportada antes de pandemia

En 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes alcanzó y superó el número de servicios de salud que brindaba antes de la pandemia; esto con jornadas extraordinarias de trabajo en el Primer y Segundo Nivel de Atención, programas en fin de semana, consultas médicas a distancia y el uso de la infraestructura 24/7, principalmente.
De esta forma, las consultas de especialidad pasaron de 337 mil en 2019 a 454 mil en 2023; las cirugías aumentaron de 33 mil a 39 mil; en tanto los egresos hospitalarios llegaron a 38 mil en 2023, con un referente de 36 mil en 2019.
Así lo expuso el titular de la representación Aguascalientes del IMSS, doctor Misael Ley Mejía, durante un acto de rendición de cuentas ante los integrantes del Consejo Consultivo local, a quienes detalló que para reducir los rezagos que generó la atención covid-19, en 2023 se realizaron cerca de 72 mil acciones de salud adicionales a la operación normal de todas las áreas.
Entre las estrategias en comento destaca el programa de Unidades de Tiempo Completo y Consulta Digital, así como las jornadas denominadas Continuidad de Servicios, Con el Águila Bien Puesta y de Traumatología y Ortopedia (TOR), por citar las más importantes.
Ley Mejía subrayó que, además, en 2023 se registró una inversión histórica en tecnología, equipamiento e infraestructura médica por más de 173 millones de pesos (mdp), que incluyen una sala de Hemodinamia y que, en suma, fortalecieron la calidad de la atención hospitalaria.
Destacan 913 equipos médicos para Traumatología, Ortopedia, Neurología y Cuidados Intensivos Neonatales. Un tomógrafo, incubadoras, motores de micro y macro cirugía, un arco en C, instrumental, mesas quirúrgicas, tecnología de vanguardia para patología, ultrasonógrafos, máquinas de anestesia, esterilizadores de vapor y carros rojos, entre otros.
También se remodelaron la totalidad de quirófanos y se dignificaron espacios en unidades médicas y hospitalarias, así como en la Guardería Ordinaria y el Centro de Seguridad Social (CSS).
A la par, se destinaron más de 400 mdp a la contratación de servicios Médicos Integrales (cirugía de mínima invasión, oftalmología, diálisis y hemodiálisis, entre otros) y 59.3 mdp a servicios externos. En el renglón de medicamentos resaltan 4.9 millones de recetas surtidas.
El titular del IMSS en Aguascalientes precisó al Consejo que, en 2023, la seguridad social alcanzó a 968 mil derechohabientes: 551 mil personas aseguradas y cerca de 417 mil beneficiarias, lo que significó prestaciones médicas, económicas y sociales para casi el 70 por ciento de la población total del estado.
Los puestos de trabajo y el Salario Base de Cotización (SBC) crecieron 4 y 10 por ciento, respectivamente, en comparación con 2022. Dicho salario es el más alto registrado para el mes de diciembre de los últimos 10 años.
Cabe señalar que, además, alrededor de 98 mil estudiantes fueron afiliados por diversas instituciones educativas y el número de Personas Trabajadoras del Hogar e Independientes mantuvo un comportamiento positivo.
Esta información se entregó al secretario de Salud en el estado y representante del sector gubernamental ante el Consejo Consultivo, doctor Rubén Galaviz Tristán; así como a los representantes del patronal: los licenciados Jesús María Campos Flores de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVITUR), y Salvador Gutiérrez Morán de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).
Del sector patronal, a los representantes María Angélica Carreón, de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), y Raúl Vázquez Valdez, del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM); así como José Alfredo González González y Roberto Mora Márquez, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Afina Gobierno del Estado su paquete económico para el 2025
Ely RodRíguEz
Se están realizando los últimos ajustes al paquete económico del próximo año para presentarlo a la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, con proyecciones estimadas de 37 mil millones de pesos, esto de acuerdo al secretario de Finanzas, Alfredo Cervantes García.
Dijo que se estará revisando el paquete junto con la gobernadora y con los demás funcionarios, para que una vez que esté listo se presente al Congreso del Estado.
“El 7 de octubre tendremos la reunión con la gobernadora para revisar el paquete y previo a esto estaremos con los secretarios y una vez detallado, el proyecto se entregaría el 31 de octubre, es la fecha que tenemos”, manifestó.
Dijo que las proyecciones estimadas son de un presupuesto de 37 mil millones de pesos, situación por la cual están haciendo este análisis minucioso.
Adelantó que las prioridades de la mandataria Tere Jiménez son en los rubros de seguridad, salud, educación, programas sociales y toda la parte de infraestructura.
Mencionó que la mandataria instruyó para que sea un paquete económico equilibrado con obras, programas y acciones en beneficio de la población, “por lo que estamos recibiendo las propuestas de todas las dependencias, que ya hicieron su petición a la Secretaría de Finanzas”.
Cervantes García agregó que la gobernadora hará los últimos ajustes para que se vaya al
Congreso “y una vez que vayamos con todos los diputados, de la nueva legislatura, se tomarán en cuenta las recomendaciones de ellos y una vez que todo sea aprobado arrancaremos el próximo año”.
Manifestó que lo que se busca es que se atiendan las prioridades y que el presupuesto se adecúe a las otras áreas, a fin de darle prioridad a educación, salud, seguridad e infraestructura, “pues así es como lo hemos hecho en esta administración”.
En otro tema, el tesorero estatal comentó que la parte de las participaciones, hasta el cierre del mes de agosto, está a un 99 por ciento de todo lo que ha llegado de la Federación: “estamos prácticamente en el plan, el estimado es de 9 mil 959 y van 9 mil 840”.
Comentó que en la parte del gasto todo se está desarrollando de acuerdo a lo planeado, donde hoy mismo se tendrá el sorteo de los dos vehículos por el canje de placas.
Señaló que el canje de placas lo han hecho 379 mil ciudadanos, “decirles que Aguascalientes siempre se ha reconocido por el alto cumplimiento y es la confianza hacia la gobernadora Tere Jiménez”.
Indicó que el padrón es de cerca de 500 mil vehículos, por lo que, dijo, Aguascalientes es de los estados con un mayor cumplimiento en el país.
Finalmente, reiteró que la rifa de los vehículos será hoy jueves y posteriormente se hará la entrega con la gobernadora.
Invierte municipio casi 9 millones de pesos en equipamiento para la ciudad
AyuntAMIEnto dE AguAScAlIEntES
La tarde de este miércoles, el presidente municipal Leo Montañez realizó un recorrido de supervisión para constatar los avances que registran diversas obras que contribuirán a mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en la ciudad capital.
Acompañado por el regidor Gustavo Granados Corzo, visitaron el fraccionamiento Morelos I para verificar el avance de la construcción de un nuevo cárcamo de bombeo, el cual permitirá que la presión del agua potable sea constante en el sistema de distribución; este equipamiento se usa para las áreas elevadas o de difícil acceso, como lo son los fraccionamientos Morelos I y II. Al mantener la presión adecuada, se minimiza la posibilidad de filtraciones y fugas en las tuberías; en esta obra se invierten dos millones de pesos.
Posteriormente, se trasladaron a la avenida Valle de los Romero esquina con avenida Jesús García Corona en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, sector Estación donde se coloca carpeta asfáltica en ambas cal-

zadas, con una inversión superior a los cinco millones de pesos.
Finalmente, supervisaron los avances en la construcción y equipamiento de un nuevo parque ubicado en la calle Andrés López y Jesús Reyes en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, sector Encino, en el que se invierten 1.8 millones de pesos para que los habitantes de esta zona puedan disfrutar de un espacio confortable para realizar ejercicio y actividades de recreación.
EStE vIERnES, SERvIcIoS vEtERInARIoS gRAtuItoS En lA EScondIdA, SAn PAncho
El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), invita a los propietarios de perritos y gatitos a participar en la Caravana de la Salud Canina y Felina que se llevará a cabo este viernes 13 de septiembre en la comunidad La Escondida, en el municipio de San Francisco de los Romo. La cita es en la velaria que se ubica en la calle Enrique Olivares Santana s/n, de las 10:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde. Durante la jornada de atención se brindarán diferentes servicios gratuitos para las mascotas,
como esterilización, desparasitación, valoración médica, vacunas para cachorros y perros adultos, además de pláticas sobre el cuidado y protección de mascotas. Estas caravanas son posibles gracias a la suma de voluntades de los tres niveles de gobierno, asociaciones civiles e instituciones académicas. Para mayor información, la PROESPA pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 449 917 1051, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
| Gobierno del Estado
Trump y Harris se reencuentran en el homenaje a las víctimas del 11S
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y su rival republicano en las elecciones de noviembre, Donald Trump, se reencontraron este miércoles apenas unas horas después del debate que enfrentó a ambos en televisión, durante la ceremonia de homenaje organizada en Nueva York en recuerdo a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El acto fue encabezado por el actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, pero gran parte de las miradas las han acaparado los dos candidatos con opciones de sucederle en el Despacho Oval. Harris asistió a la ceremonia a la derecha de Biden, mientras que Trump estuvo separado del presidente por el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg.
Harris y Trump nunca habían coincidido hasta el debate del martes, en el que la aspirante demócrata a la presidencia logró poner a la defensiva al magnate neoyorquino. De hecho, uno de los momentos más comentados ha sido el apretón de manos que ambos se dieron por iniciativa de la vicepresidenta, que se acercó al atril de su rival 'ex profeso'.
Al margen de los encuentros políticos, el acto ha servido de nuevo como recuerdo

de los atentados más mortíferos de la historia en suelo estadounidense. Casi 3 mil personas perdieron la vida por los impactos de tres aviones en las Torres Gemelas y el Pentágono y la caída de una cuarta aeronave en Pensilvania.
A las 8:46 am, una campana ha marcado el momento en el que se estrelló el primero de los aviones, mientras que a las 9:03 sonó un segundo aviso, coincidiendo con el instante en el que la Torre Sur sufrió el impacto. Biden y Harris también tienen previsto acudir a un homenaje en Shanksville, Pensilvania, y el presidente participará en una tercera ceremonia en recuerdo a las víctimas del Pentágono.
Puntos clave del respaldo de Taylor Swift a Kamala Harris
La superestrella de la música Taylor Swift inició oficialmente su era Kamala Harris.
Poco después de que la candidata demócrata y el expresidente Donald Trump terminaran su primer, y probablemente único, debate presidencial el martes por la noche, Swift, quien se acerca al final de su gira mundial Eras, publicó un largo mensaje en Instagram anunciando su apoyo a Harris, así como un enlace a un sitio web de registro de votantes.
Incluyó una foto de ella sosteniendo a su gato Benjamin Button, y firmó el mensaje como “Childless Cat Lady” (La señora de los gatos sin hijos), una referencia a los comentarios de 2021 hechos por JD Vance, el compañero de fórmula de Trump, sobre cómo las mujeres sin hijos realmente no tienen interés en el futuro del país.
El respaldo no es la primera vez que Swift se mete en la política, pero pone fin a meses de especulación sobre si elegiría un bando en la candidatura presidencial de este año. Esto es lo que debes saber:
¿Por qué Swift eligió a HarriS?
En su publicación de Instagram, Swift dijo que votaría por Harris porque Harris “lucha por los derechos y las causas que creo que necesitan una guerrera que las defienda”. “Creo que es una líder firme y talentosa y creo que podemos lograr mucho más en este país si nos guiamos por la calma y no por el caos”, escribió. Swift también dijo que su respaldo a Harris fue motivado en parte por la decisión de Trump de publicar imágenes
Trump afirma que Taylor Swift “pagará en el mercado” su respaldo a Kamala Harris
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump aseguró que la artista Taylor Swift “probablemente pagará en el mercado el precio” de pedir públicamente el voto para la candidata del Partido Demócrata a las elecciones presidenciales de noviembre, Kamala Harris. Trump, quien reconoció no seguir la carrera de Taylor Swift por una “cuestión de edad”, la describió en una entrevista a Fox News como “una persona muy liberal”, que “siempre parece que respalda a un demócrata”. En 2020, la artista ya se posicionó a favor del ahora presidente, Joe Biden. Swift publicó un mensaje en redes sociales al término del debate televisado entre Trump y Harris para dejar claro que votará por Harris, a la que considera una “guerrera”, “una líder firme”. Enfatizó además la defensa del ‘número dos’ de la candidatura de la comunidad LGTBI o del derecho al aborto, en un mensaje que firma como “señora de los gatos sin hijos”, en alusión a unas declaraciones machistas del compañero de fórmula de Trump, J.D. Vance.
sosteniendo galletas de Biden 2020 y diciendo que apoyó a Harris en su debate contra el entonces vicepresidente Mike Pence.
Swift también criticó abiertamente a Trump, diciendo que había avivado “los fuegos de la supremacía blanca y el racismo”.
¿cuándo emPezó Swift a exPreSar Su PoStura Política?
generadas por inteligencia artificial que sugerían que ella lo había respaldado. Uno mostraba a Swift vestida como el Tío Sam, y el texto decía: “Taylor quiere que votes por Donald Trump”.
Las publicaciones de Trump “me llevaron a la conclusión de que necesito ser muy transparente sobre mis planes reales para estas elecciones como votante”, escribió Swift.
En respuesta, Trump le dijo a Fox & Friends el miércoles que Swift es “una persona muy liberal” que “parece siempre respaldar a un demócrata y probablemente pagará un precio en el mercado”.
¿Sabía la camPaña de HarriS que el reSPaldo vendría?
Swift no coordinó su respaldo con la campaña de Harris, según dos altos funcionarios de la campaña que hablaron bajo condición de anonimato para discutir la postura de la campaña sobre Swift. Su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, parecía sorprendido por la noticia cuando se le presentó durante una entrevista con MSNBC.
Sin embargo, aunque el equipo de Harris dice que la publicación de Swift no fue coordinada, estaban preparados para la eventualidad y en cuestión de minutos replicaron el mensaje de Instagram de Swift en los canales de la campaña y lanzaron un brazalete de la amistad Harris-Walz al estilo de Swift en su tienda que se agotó rápidamente.
¿a quién aPoyó Swift en 2020?
Swift apoyó al demócrata Joe Biden, incluso publicó una foto en las redes sociales de ella
Swift rompió por primera vez su larga negativa a hablar de política en 2018 al apoyar al candidato demócrata al Senado de Tennessee en ese momento, Phil Bredesen, quien se postulaba contra la republicana Marsha Blackburn.
Fue su crítica a Blackburn lo que se destacó en su respaldo, donde Swift, que está registrada para votar en Tennessee, criticó la oposición de la republicana a ciertos derechos LGBTQ+ y su voto en contra de la Reautorización de la Ley de Violencia contra la Mujer en 2013. “En el pasado he sido reacia a expresar públicamente mis opiniones políticas, pero debido a varios eventos en mi vida y en el mundo en los últimos dos años, ahora me siento muy diferente al respecto”, escribió Swift en Instagram en ese momento.
Blackburn finalmente ganó las elecciones en el conservador Tennessee, pero el respaldo consolidó a Swift como una fuerza política influyente.
¿qué motivó el cambio?
El documental de Netflix de 2020, Miss Americana, capturó varios puntos de inflexión dramáticos para Swift, pero uno de los más reveladores involucró conversaciones detrás de escena que estaba teniendo con su familia antes de hablar en contra de Blackburn en la carrera por el Senado de 2018.
Su padre advirtió contra ello, citando un posible impacto económico y preocupaciones de seguridad. Y su publicista dijo que Trump podría ir tras ella.
“Estoy diciendo ahora mismo que esto es algo que sé que es correcto”, le dijo a su equipo. “Necesito estar en el lado correcto de la historia”.

La artista justificó su anuncio en la necesidad de “ser muy transparente” respecto a los comicios tras enterarse de que Trump había difundido un supuesto respaldo a su propia candidatura, con una imagen generada por inteligencia artificial.
En la película, Swift dijo que su deseo de meterse en la política se despertó después de que contrademandó con éxito a un locutor de Denver que, según ella, la manoseó durante un encuentro antes de un concierto.
“No es que quiera meterme en esto”, dijo Swift en la película. “Es sólo que no puedo, no en este momento. Algo es diferente en mi vida, completa e inmutablemente diferente desde el juicio por agresión sexual el año pasado. Ningún hombre de mi organización o de mi familia entenderá nunca cómo fue eso”.
¿qué tan influyenteS Son loS reSPaldoS de celebridadeS? El respaldo de Swift no siempre se traduce en victorias. En 2018, Blackburn ganó por un cómodo margen. En ese momento, AP VoteCast encontró que entre los votantes de Tennessee ese año, el 55% de los demócratas y solo el 19% de los republicanos dijeron que tenían una opinión favorable de Swift.
Cabe destacar que Swift es originaria de Pensilvania, un campo de batalla crucial que será fundamental para que cualquiera de los candidatos presidenciales tenga posibilidades de ganar la presidencia. Sin embargo, no está claro cuánta influencia podría tener entre sus votantes. Si bien es popular en todo el país, su influencia es especialmente fuerte entre los demócratas. Una encuesta de Fox News de octubre de 2023 encontró que el 55% de los votantes en general, incluido el 68% de los demócratas, dijeron que tenían una opinión favorable de Swift. Los republicanos estaban divididos, con un 43% que tenía una opinión favorable y un 45% una desfavorable.
Swift podría hacer historia en los Premios MTV a los Videos Musicales el miércoles, donde podría convertirse en la música más premiada. La gala es conocida por alentar a los jóvenes a registrarse para votar, y si Swift asiste, podría reiterar su apoyo a Harris.
Investigador de la UAA contribuye en red de conservación de especies

José Jesús Sigala Rodríguez, profesor investigador y jefe del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, anunció que la red de ciencia de conservación a la que pertenece ha sido galardonada con el Récord Mundial Guinness por ser la más grande del mundo. Este reconocimiento subraya la destacada contribución de la UAA a nivel global en el ámbito de la conservación de especies.
Se trata de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la cual está integrada por 10 mil 072 expertos de 186 países del mundo, especialistas en diversas áreas; y su papel principal es proporcionar información a la UICN sobre la conservación de la biodiversidad, el valor inherente de las especies, su papel en la salud, así como el funcionamiento de los ecosistemas y la prestación de servicios ecosistémicos, por mencionar algunos. Esta información es crucial para la elaboración de la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas.
Sigala Rodríguez, también cocoordinador de la red de expertos en víboras de la CSE, detalló que la distinción de Récord Guinness, no sólo resalta la magnitud del esfuerzo colectivo en la conservación, sino que también amplía la visibilidad del trabajo realizado por estos especialistas a nivel internacional. Este reconocimiento, según el investigador, facilita la atracción de recursos y el interés de potenciales donantes, lo que es crucial para el avance de proyectos de conservación e investigación.
Además, el doctor destacó la importancia de esta distinción para inspirar a estudiantes y futuros investigadores, demostrando que el trabajo en conservación puede tener un impacto global desde cualquier rincón del mundo.
“Es un aliciente para que nuestros estudiantes y otros colaboradores vean que no solamente nos quedamos en hacer publicaciones, sino que también hay un impacto en los medios, en los gobiernos y en fuentes de financiamiento. Esto es un buen llamado de atención para que nuestros estudiantes vean que, aunque estemos en uno de los estados geográficamente más pequeños de la república mexicana, hay cosas que se pueden hacer y que pueden llegar a tener repercusiones no solo estatales o nacionales, sino internacionales”, expresó.
La CSE destaca por su red global de expertos trabajando en diversos grupos de especies. La fortaleza de la organización radica en su compromiso con la toma de decisiones basadas exclusivamente en información científica y el método científico. Esta rigurosa base científica asegura que las decisiones sean sólidas y bien fundamentadas.
Con la expansión de la red y la creciente participación de voluntarios, la CSE sigue fortaleciendo su labor en la protección de especies y ecosistemas a nivel mundial, enfrentando desafíos como el cambio climático, la contaminación y la destrucción de hábitats. Sigala Rodríguez y sus colegas, continúan dedicando sus esfuerzos a preservar la biodiversidad y promover un entorno más sostenible para las futuras generaciones.
Murió Alberto Fujimori, expresidente de Perú
Alberto Fujimori, expresidente de Perú, falleció a los 86 años de edad, tras una larga batalla contra el cáncer, informó su hija, Keiko Fujimori.
“Pedimos a quienes lo apreciaron nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma. Gracias por tanto papá! Keiko, Hiro, Sachie y Kenji Fujimori”, publicó Keiko en X.
En diciembre pasado, Alberto Fujimori fue indultado de su condena por corrupción y responsabilidad en el asesinato de 25 personas.
Fujimori, quien fue condenado en 2009 por el asesinato de 25 peruanos du-
Alemania arremete contra Trump por criticar su modelo energético
El gobierno de Alemania arremetió este miércoles contra las palabras del expresidente estadounidense y candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, que criticó el modelo energético alemán y el uso de energías renovables durante su debate presidencial con la candidata demócrata y actual vicepresidenta, Kamala Harris.
El Ministerio de Exteriores indicó que el sistema energético alemán “funciona a pleno rendimiento” y aseguró que un 50% del mismo se basa en el uso de energías renovables, “guste o no guste”, en alusión a las palabras del magnate neoyorquino.
“Estamos cerrando, no construyendo, centrales nucleares y plantas de carbón. El carbón desaparecerá de nuestra red en
2038 a más tardar. PD: Tampoco comemos perros y gatos”, señaló el Ministerio en un mensaje difundido a través de la red social X.
Trump, que se burló durante el evento de la posibilidad de dejar de lado el fracking y los combustibles fósiles -tal y como propone la candidata demócrata-, afirmó que Alemania “intentó” poner en marcha este tipo de políticas y que “en un año tuvo que volver a construir plantas energéticas normales”.
Sin embargo, el gobierno alemán suscitó numerosas críticas en 2022 por la reapertura temporal de varias centrales de carbón y el aumento de las importaciones de gas natural licuado a raíz del corte del suministro energético desde Rusia a causa de la invasión de Ucrania, si bien Berlín ha logrado posteriormente reducir el uso de combustibles fósiles.
“Nada Estuvo Aquí; Nada Pasó”, una exposición fotográfica sobre verdad, verosimilitud y mentira

La Biblioteca Central “Desiderio Macías Silva” de la Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió la exposición colectiva de fotografía “Nada estuvo aquí; nada pasó”, que estará abierta al público hasta el 19 de septiembre de 2024. Cada obra refleja un enfoque único sobre la verdad, la verosimilitud y la mentira en la era de la inteligencia artificial.
rante su gestión en 1992, tenía otras tres sentencias por corrupción y debía alrededor de 15 millones de dólares al Tesoro, según la Procuraduría especializada en delitos de corrupción.
El expresidente fue extraditado desde Chile en 2007 y enviado a una cárcel para presidentes en Lima, donde permaneció preso hasta diciembre de 2023. Fujimori, quien gobernó entre 1990 y 2000, comenzó a reconstruir su imagen en redes sociales tras salir de la cárcel, después de que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte lo liberó en diciembre anterior, para cumplir un indulto presidencial de 2017, revivido por el Tribunal Constitucional.
La exposición presenta 55 imágenes fotográficas, ocho videos, cinco cámaras oscuras y dos libros de artista. Esta muestra, que destaca por su diversidad y profundidad, es el resultado del trabajo de 12 estudiantes de distintas carreras de la UAA a través del curso de “Fotografía Expresiva” dentro del programa de Formación Humanista de la UAA.
José Manuel López Romero, profesor del Departamento de Comunicación y coordinador del curso, explica que uno de los objetivos de la muestra es permitir a los estudiantes enfrentar la crítica y ofrecer a sus obras una existencia tangible más allá de las pantallas digitales.
López Romero señaló que, aunque no se estableció una temática específica para el trabajo, los proyectos exploran cómo
la fotografía ha jugado con la verdad y la ficción a lo largo de su historia. “La foto nació mintiendo”, afirma el académico, destacando que la fotografía siempre ha estado involucrada en la manipulación de la realidad, desde el uso del Photoshop hasta la inteligencia artificial actual.
La exposición incluye desde imágenes abstractas que experimentan con la luz, el tono y las texturas, hasta piezas más elaboradas que incorporan disfraces, vestuario y técnicas de montaje. Los expositores también incorporaron videos y exploraron el potencial del archivo familiar, rescatando negativos y revitalizando imágenes que podrían haberse perdido en el tiempo.
Algunas de las técnicas utilizadas son impresiones cromógenas, plata sobre gelatina; antotipias, que es una impresión orgánica con materiales como betabel, cúrcuma y espirulina; y cianotipia.
Este proyecto no solo ha permitido a los estudiantes explorar técnicas innovadoras, sino también intercambiar perspectivas y enriquecer su formación a través del diálogo y la reflexión en torno a la imagen. “Asomarse al pasado y al olvido nos ayuda a repensar nuestra relación con las imágenes y con la tecnología que las transforma”, concluyó López Romero.
Ucrania realiza una de las mayores ofensivas con drones sobre Rusia
Más de 140 aviones no tripulados ucranianos atacaron varias regiones en Rusia, incluyendo la capital, Moscú, y sus alrededores, y causaron al menos un muerto y ocho heridos, dijeron las autoridades el martes, en uno de los mayores ataques en suelo ruso en los dos años y medio de guerra. Una mujer falleció en la localidad de Ramenskoye, a las afueras de Moscú, donde los drones alcanzaron dos edificios residenciales de varias plantas y provocaron incendios, dijo el gobernador de la región de Moscú, Andrei Vorobyov. Cinco edificios de apartamentos cercanos a uno de los dañados fueron desalojados por la caída de restos de los aviones no tripulados, indicó Vorobyov.
La ofensiva ucraniana llevó a las autoridades a cerrar temporalmente tres aeropuertos a las afueras de Moscú: Vnukovo, Domodedovo y Zhukovsky. Un total de 48 vuelos fueron desviados a otros aeropuertos, de acuerdo con la autoridad de aviación civil rusa, Rosaviatsia. Los aeródromos de Vnukovo y Domodedovo reanudaron su actividad por la mañana, pero el tercero seguía cerrado por la tarde mientras se retiraban los restos de los drones, dijo un vocero a la agencia noticiosa estatal Interfax.
Fue el segundo gran ataque de Kiev con drones sobre Rusia este mes. El 1 de septiembre, el ejército ruso dijo que interceptó 158 aviones no tripulados ucra-
nianos sobre una docena de provincias, en lo que los medios locales calificaron como la mayor ofensiva ucraniana de este tipo desde el inicio de la guerra. El Comité de Investigación de Rusia anunció la apertura de una investigación criminal sobre lo que describió como un ataque terrorista.
Rusia, por su parte, ha bombardeado Ucrania con misiles, bombas planeadoras y sus propios drones en ofensivas que se han cobrado la vida de más de 10.000 civiles, según Naciones Unidas.
Ucrania ha invertido mucho esfuerzo en desarrollar la producción nacional de aviones no tripulados, ampliando su alcance, carga útil y usos. Cada vez más, recurre a ofensivas con drones para ralentizar la maquinaria bélica rusa, inquietar a la población rusa y provocar al Kremlin. Las autoridades ucranianas se han quejado de que las armas prometidas por sus aliados occidentales no cubren las necesidades de su ejército y suelen llegar mucho más tarde de lo prometido. El presidente del país, Volodymyr Zelenskyy, ha pedido a las empresas de defensa que aumenten su producción.
En el frente de batalla, que se extiende a lo largo de 1.000 kilómetros (600 millas), las tropas ucranianas se enfrentan a un ejército ruso mejor equipado y más numeroso. Los dos bandos se disputan especialmente zonas de la provincia oriental de Donetsk, donde pelean por ciudades y localidades que son ya ruinas bombar-

deadas. Por su parte, Kiev lanzó el mes pasado una arriesgada incursión en la región fronteriza rusa de Kursk.
En Moscú, los restos de un avión no tripulado cayeron el lunes en la noche sobre una vivienda particular a las afueras sin causar heridos, indicó el alcalde, Sergei Sobyanin. Según el regidor, más de una docena de drones que se dirigían a la ciudad fueron derribados por las defensas antiaéreas.
En total, el Ministerio de Defensa de Rusia dijo que “interceptó y destruyó” 144 drones ucranianos sobre nueve regiones, tanto en la frontera como en otras más al interior.
Funcionarios ucranianos rechazaron realizar comentarios sobre el ataque.
Moscú y sus alrededores han sido objeto de ataques frecuentes a lo largo de la
guerra. En mayo de 2023, funcionarios rusos afirmaron que Kiev intentó atacar el Kremlin con drones, que causaron daños leves en el tejado del palacio que incluye una de las residencias oficiales del presidente del país, Vladímir Putin. En agosto del año pasado, un ataque con drones contra el distrito de negocios de la capital voló parte de un ventanal de un rascacielos y provocó la caída de cristales a la calle, lo que intranquilizó a los moscovitas. Los ataques pusieron de manifiesto las deficiencias de las defensas antiaéreas de la ciudad y la región. Por su parte, las fuerzas aéreas ucranianas dijeron que Rusia lanzó 46 drones Shahed y dos misiles sobre el país durante la noche, y 36 de ellos fueron derribados.
Arranca el juicio contra Google por monopolizar la publicidad en línea
mayor y mejor desarrollo de herramientas tecnológicas publicitarias
Esta semana comenzó el juicio promovido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y 17 estados contra el gigante tecnológico Google, al que acusan de monopolizar la tecnología de publicidad en línea al actuar como intermediario entre editores y anunciantes.
Un mes después de que un juez declarara que el motor de búsqueda de Google era un monopolio ilegal, la compañía enfrenta otro juicio antimonopolio ante la jueza federal de distrito Leonie Brinkema, en Alexandria, Virginia.
De acuerdo con la demanda, Google pone en contacto a los editores de sitios web con los anunciantes y determina qué anuncios aparecerán en innumerables sitios, mientras se cargan las páginas. “La empresa realiza miles de millones de subastas en tiempo real al día, en fracciones de segundo, para determinar qué anuncios mostrar en qué lugar”.
El gobierno estadounidense detalló que, en ese país, los editores de sitios web venden más de 5 billones de anuncios publicitarios digitales en la web abierta cada año, o más de 13 mil millones de anuncios por día. Esos anuncios generan más de 20 mil millones de dólares en ingresos por año.
“La competencia en el espacio de la tecnología publicitaria está rota por razones que no fueron ni accidentales ni inevitables. Un gigante de la industria, Google, ha corrompido la competencia legítima en la industria de la tecnología publicitaria al participar en una campaña sistemática para tomar el control de la amplia gama de herramientas de alta tecnología que utilizan los editores”, se lee en la demanda.
De acuerdo con el Departamento de Justicia, “Google ha utilizado medios anticompetitivos, excluyentes e ilegales para eliminar o reducir gravemente cualquier amenaza a su dominio sobre las tecnologías de publicidad digital”.
Por medio de la neutralización o eliminación de la competencia real o potencial, mediante una serie de adquisiciones, la compañía demandada ha ejercido su dominio en los mercados de publicidad digital para obligar a más editores y anunciantes a utilizar sus productos, acusan los demandantes.
Según el gobierno estadunidense, las prácticas monopólicas de Google afectan tanto a quienes tienen páginas de internet, como a los anunciantes, unos ganan menos y otros pagan más, al no haber un mercado competitivo que supuestamente “discipline” los precios y que dé lugar a un
“En promedio, Google se queda con al menos 30 centavos (y a veces mucho más) de cada dólar de publicidad que fluye de los anunciantes a los editores de sitios web a través de las herramientas tecnológicas publicitarias de Google. Los propios documentos internos de Google admiten que Google ganaría mucho menos en un mercado competitivo”, señalaron los demandantes.
De acuerdo con las autoridades, el “poder omnipresente” del gigante tecnológico ha sido cuestionado por sus propios ejecutivos publicitarios, uno de ellos fue incluso citado por los demandantes: “¿Hay un problema más profundo en que seamos dueños de la plataforma, la bolsa y una enorme red? La analogía sería si Goldman o Citibank fueran dueños de la Bolsa de Nueva York”.
La abogada de la División Antimonopolio del Departamento de Justicia, Julia Tarver Wood señaló, durante su declaración inaugural del lunes 9 de septiembre, que: “Un monopolio ya es bastante malo, pero lo que tenemos aquí es una trilogía de monopolios”, según AP.
Por su parte, la abogada de Google, Karen Dunn advirtió sobre “el grave riesgo de error o consecuencias no deseadas” cuando se trata de tecnología que emerge rápidamente, así como de que las acciones que se puedan tomar en contra de Google no serán de beneficio para las pequeñas empresas, sino que el vacío sólo ayudará a otros gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft y TikTok.
Este juicio antimonopolio contra el negocio de publicidad de la compañía suma otro a los varios que ha tenido que enfrentar en tiempos recientes. En diciembre de 2023, otro juez declaró que la tienda de aplicaciones Android de Google era un monopolio y, apenas hace un mes, un juez del Distrito de Columbia declaró que el motor de búsqueda es un monopolio y se señaló que la compañía paga miles de millones de dólares para que empresas como Apple fijen a Google como el motor de búsqueda predeterminado en iPhone y otros aparatos.
En Europa, el gigante también enfrenta presiones. La semana pasada, los reguladores de competencia británicos acusaron a la empresa de abusar de su dominio en el mercado de publicidad digital del país y de dar preferencia a sus propios servicios, al igual que los organismos antimonopolio de la Unión Europea, quienes sugirieron dividir la empresa para satisfacer las preocupaciones sobre la competencia, por el momento llevan a cabo una investigación al respecto.
Atrae el trabajo científico de la UNAM a estudiantes y docentes de Colombia

Mediante un acuerdo entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías de México, un grupo de 20 estudiantes y siete docentes provenientes de diversas comunidades étnicas del país sudamericano visitan la UNAM para conocer el trabajo científico que se realiza en diferentes áreas y, de esta manera, fomentar las vocaciones científicas.
La inmersión académica “Misión México: Investigadores Ondas”, que se realiza y concluirá el 14 de septiembre en la Ciudad de México, se inscribe en el Programa Ondas del gobierno colombiano, iniciativa que promueve en niñas, niños y jóvenes el interés por la investigación y el desarrollo de actitudes y habilidades que les permitan insertarse activamente en una cultura de ciencia, tecnología e innovación.
“Nos visitan desde Colombia para vivir una experiencia que no solo amplía el conocimiento científico, sino que contribuye a democratizar el saber, haciéndolo acce -
Intercambiar información ayuda a desarrollar nuevas estrategias para que al sumar esfuerzos las naciones tengan mayor resiliencia e impulsen más y mejores planes de adaptación a los impactos del calentamiento global, fueron parte de las conclusiones a las que llegaron expertos participantes en el encuentro The Coalition for Biosphere Resilience. Global Environmental Research Working Conference: Connecting Environmental Research to Climate Solutions, realizado en la UNAM. El titular de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI), de la UNAM, William Lee Alardín, comentó: Debemos colaborar en cuanto a los servicios que tenemos, impulsar veranos o clubes de lectura para que los estudiantes se relacionen más con estos temas, allegarles cursos online, fortalecer la currícula, así como los mecanismos existentes en las instituciones. En este contexto dio a conocer que el Servicio Social de la Universidad Nacional permite al estudiantado realizar actividades en el último año de enseñanza y sería posible invitarlos a trabajar en estos temas, toda vez que implicaría el aprendizaje de conceptos y métodos de adaptación. Ante expertos de México, Estados Unidos, Sudáfrica, Marruecos e Israel, que participaron de manera presencial y a distancia, el también investigador destacó que es necesario añadir a la agenda de trabajo el tópico de la migración, una problemática que va más allá de motivos sociales y cuyo origen se acentúa en difi-
sible para todos y todas”, dijo la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz.
Al presidir la ceremonia de bienvenida en el auditorio de la Coordinación de Estudios de Posgrado, destacó que para la UNAM es un principio fundamental acercar el conocimiento a la sociedad y a las comunidades más necesitadas.
“La transferencia tecnológica y científica no debe limitarse a una esfera de élite y sus centros urbanos, debe llegar a los pueblos, a las comunidades étnicas y a las mujeres, que por generaciones han sido excluidas de estos espacios”, opinó.
Martínez Ruíz subrayó que América Latina y el Caribe han cerrado casi tres cuartas partes de su brecha de género, alcanzando 74.3 por ciento de paridad, lo que sitúa a nuestra región como el tercer nivel de paridad más alto en el mundo. “La ciencia no es un privilegio, es un derecho universal”.
En su oportunidad, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, William Lee Alardín, expresó a los jóvenes que la oportunidad de visitar instituciones en otras naciones y conocer diferentes for-
mas de pensar es una experiencia invaluable que les va a redituar en el futuro.
Consideró que el programa de actividades muestra la diversidad que tiene México, lo que comparte con Colombia, territorios en los que la variedad étnica y cultural se suman a problemas comunes de energía, alimentación, biodiversidad y conocimiento, asuntos en los que puede ayudar la ciencia.
La UNAM tiene una serie de programas, colaboraciones y proyectos con diversas naciones; Colombia es muy solicitado en diversas disciplinas, agregó.
Nos abre las puertas
De acuerdo con la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de la República de Colombia, Yesenia Olaya Requene, esta misión tiene como objetivo internacionalizar las vocaciones científicas de su país, donde la ciencia, tecnología e innovación son otros referentes de vida y pueden ser puentes para transformar las condiciones de existencia en América Latina.
Recordó que en el actual gobierno colombiano están comprometidos para que la ciencia y la educación sean ese lugar de transformación que requiere la población.
A los estudiantes latinoamericanos, insistió, la UNAM nos abre las puertas de México, nos permite conectar con todos los continentes y estimula esa perspectiva crítica de Latinoamérica.
En su participación, el embajador extraordinario y plenipotenciario de Colombia en México, Álvaro Moisés Ninco Daza, enfatizó que la “Misión México: Investigadores Ondas” articula coincidencias políticas y humanísticas.
Este tipo de intercambios transforman el mundo. “La relación entre ambos países ha sido históricamente amistosa, pero hoy encuentra oportunidad de coincidencias profundas en el campo humanista, en un momento en el cual es fundamental generar alternativas democráticas”, precisó. A su vez, la coordinadora de la Red Académica y Científica de Colombia en México, Gabriela Pinillos Quintero, informó que pertenecen a esa organización 217 personas en el territorio mexicano; se trata de una asociación que vincula a la diáspora altamente calificada para realizar proyectos de colaboración en las diferentes áreas del conocimiento. El organismo se vincula con la delegación de estudiantes recibidos en diferentes instancias de la UNAM por profesores e investigadores de Colombia radicados en México y que desarrollan su trabajo científico en esta casa de estudios.
Compartir el conocimiento fortalece la resiliencia ante el cambio climático
cultades derivadas de la crisis climática como degradación de suelos, cambio de clima, pérdida de cultivos, entre otras. En la Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez” de la UNAM, al hacer uso de la palabra el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UNAM, Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar, informó que en este Encuentro -organizado por la CRAI- quedó claro que la sustentabilidad y las estrategias para llegar a ella son tan variables como las naciones que las impulsan, por lo que compartirlas es un paso natural para alcanzar el objetivo común, que es la resiliencia.
CoMuNidades resilieNtes
Durante la sesión “Future Topics + Collaboration”, Luis Álvarez-Icaza, investigador del Instituto de Ingeniería (II) de esta casa de estudios, se refirió a los avances del proyecto “Planta de Carbonización Hidrotermal para la Ciudad de México”, que actualmente impulsa la Universidad Nacional, en colaboración con la Secretaría de Energía, como una solución para reducir las emisiones de metano e impulsar el secuestro de dióxido de carbono (CO2), es decir, evitar que éste escape a la atmósfera. El también exdirector del II recordó que se calcula que actualmente en nuestro país se producen hasta cuatro mil 500
toneladas de basura (desperdicios orgánicos) diarios, de los cuales en plantas de tratamiento para composta se procesan hasta mil 250 toneladas. Casi ha finalizado la construcción de la planta de carbonización del Bordo Poniente, donde se pondrá en marcha un proceso de carbonización hidrotermal, el cual genera hidrocarbón, producto altamente cotizado en el mundo.
A su vez, Cynthia Phillips, fundadora del 22nd Century by Design, externó que uno de los retos al momento de pensar en el financiamiento de proyectos climáticos para la innovación es decidir dónde y cómo hacerlo.
Más adelante, en la mesa dedicada a “Resilient Communities, Education and Human Resources - Ecology, Science, and Society”, Ana María Lizeth Caballero García, investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) y del Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS), ambos de la UNAM, señaló que en México 64 por ciento del suelo está degradado, lo cual incrementó el número de personas que migran a Estados Unidos.
Como una estrategia para ayudar a la población en las comunidades, el PUEIS se ha sumado al Programa de Doctores de los Suelos -impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimen-
tación y la Agricultura- que inició en 2021, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
La investigadora precisó que a partir de 2023 el Programa comenzó su escalamiento a lo largo del país mediante una red de aliados que incluye a empresas privadas, instituciones gubernamentales, asociaciones civiles y universidades públicas. Hasta julio del 2024 ha logrado certificar a 52 Formadores de Doctores de los Suelos, 474 Doctores de los Suelos; capacita a más de 200 formadores y 440 doctores adicionales.
Al hacer uso de la palabra, Yosune Miquelajauregui Graf, especialista del Instituto de Ecología de la UNAM, estimó que uno de los principales retos que enfrentan las universidades es formar mejor a los futuros tomadores de decisiones, por lo que las instituciones educativas tienen un papel esencial en la promoción de la sustentabilidad e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
Para Omar Arellano-Aguilar, investigador de la ENCiT, es urgente la formación de nuevos agentes de cambio, diseñar estrategias aprovechando las tecnologías y la colaboración de los investigadores para la creación de herramientas para la educación.
AMBIENTALISTAS
Catastrofistas, escépticos y moderados ante el cambio climático
VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ
Este 2024 ha sido un año de contrastes climáticos. Aún no había finalizado el invierno y ya teníamos en el mes de febrero en nuestra entidad temperaturas sofocantes de hasta 32° C, (ver gráfica 1). La temperatura siguió incrementándose durante marzo, abril y mayo, hasta alcanzar los 40°C en el mes de junio, algo inaudito para los que habitamos en Aguascalientes, pero real, (ver gráfica 2).
Esta alarmante situación, encendió la conciencia de muchas personas frente a la amenaza de que el calor no disminuía, y no se veía para cuando llegarían las precipitaciones pluviales a nuestro estado, por lo que convocaron a la ciudadanía a romper banquetas para plantar árboles y que el follaje de estos contribuyera a dar sombra y a atraer las lluvias. Ahora sí notaban el valor de estos y su importancia para minimizar las islas de calor presentes en varias colonias de la ciudad en las que la ausencia de vegetación es bastante notoria. Podríamos señalar que estos actos mostraron la transición de algunas personas del escepticismo al catastrofismo, en otras palabras, de dejar de creer que el cambio climático no existe y que no es necesario hacer nada, a la toma de conciencia de que es urgente llevar a cabo prácticas extraordinarias para luchar contra esta amenaza. En realidad, esta actitud fue la de los menos, ya que una considerable parte de la población prefirió ir a comprar dispositivos de aire acondicionado pensando en su bienestar y comodidad, más que en el impacto que estos aparatos representan para el medio ambiente al ser generadores de calor en los
sitios en los que se instalan e importantes consumidores de energía eléctrica, misma que implica aumentar la quema de combustibles fósiles para producirse, contribuyendo al incremento de la temperatura de nuestro planeta.
A finales de junio de este 2024 la situación cambió porque, gracias a la tormenta tropical Alberto y fenómenos afines, las lluvias comenzaron a llegar al país y nuestro estado no fue la excepción. El inconveniente de esto es que se dio un giro de 180 grados en el escenario local, pasando de un asfixiante calor a torrenciales lluvias que, como ya es costumbre, han provocado desquiciamiento en la ciudad debido a inundaciones en avenidas y colonias del centro y la periferia, incluso en el municipio de Pabellón y recientemente en el Llano. Estos acontecimientos pueden hacer que los afectados directos se pasen del lado escéptico al catastrofista al ver que los pronósticos previsto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) se están presentado en sus vidas y son cada vez más evidentes a nivel mundial. Por si no ha quedado claro, en el tema del cambio climático, se considera catastrofistas a los que ven este evento planetario como el comienzo del fin del mundo o por lo menos de nuestra especie; en tanto que se considera escépticos a aquellos que no creen que este esté ocurriendo y menos que es de origen antropogénico, sino que se trata de un ciclo más del planeta del que no hay que preocuparse. Y moderados a los que prefieren confiar en los datos científicos comprobados o por comprobar. La
gRáfica 1. estadística del clima en aguascalientes en el mes de febReRo 2024

gRáfica 2. estadística del clima en aguascalientes en el mes de junio 2024

[en línea], consultado el 11 de septiembre 2024 en https://www.accuweather.com/es/mx/ aguascalientes/241700/february-weather/241700 y https://www.accuweather.com/es/mx/aguascalientes/241700/june-weather/241700
caracterización que estoy empleando no es de mi autoría sino del Doctor e investigador peruano Teófilo Altamirano Rua, presentada en su libro Refugiados ambientales. Cambio climático y migración forzada, publicado en el 2014 (el cual tuve la fortuna de encontrar en la pasada feria del libro realizada en el marco de la 29ª Feria Universitaria de la UAA y que prometo comentar el contenido propiamente de esta obra en próximas entregas) en el que señala que “los primeros tienen una vocación nacionalista, políticamente de izquierda; mientras que los segundos, más conservadores, capitalistas, monetaristas son de derecha y creen en el desarrollo tecnológico como motor de la modernización” (p. 20).
Guardianas y Guardianes del Territorio protegen el medio ambiente en México
onu
El futuro de la conservación en México está en manos de sus jóvenes. Con el respaldo del Proyecto VIDA “Implementación y Fortalecimiento de la Gestión Sostenible de Áreas Naturales Protegidas”, un total de 168 jóvenes han sido capacitados en los últimos dos años como líderes en la protección de los ecosistemas más emblemáticos del país. Este impulso a la juventud ha sido clave para lograr avances significativos en la preservación de nuestras Áreas Naturales Protegidas (ANP), un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Durante el 3er Encuentro Nacional de Guardianas y Guardianes del Territorio, celebrado recientemente, se destacó el papel crucial que juega la juventud en la conservación. “En México, el cambio real está en fortalecer el tejido social y combinar la sabiduría ancestral con la energía de la juventud. Solo así lograremos un desarrollo inclusivo y una conservación ambiental justa. Gracias al trabajo de la CONANP y el gobierno, hoy México ha decretado más áreas naturales protegidas que nunca en su historia”, expresó Lina Pohl, representante de la FAO en México, durante su intervención en el evento.
Desde la octava hasta la doceava generación, el Proyecto VIDA ha sido fundamental en la capacitación de jóvenes a través del programa “Guardianas y Guardianes
del Territorio”, facilitando que jóvenes de diversas comunidades, como las Reservas de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, Montes Azules, Sian Ka’an, entre otras, participaran en la formación impartida en el Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua José Revueltas, ubicado en la Reserva de la Biosfera Islas Marías.
Cinco generaciones de jóvenes líderes, acompañadas por 5 consultores técnicos especializados, han pasado por este innovador programa que no solo los equipa con conocimientos sobre biodiversidad y gestión de recursos, sino que también les ofrece herramientas para aplicar soluciones sostenibles en sus propias comunidades. El programa incluye acciones en localidades icónicas como el Parque Nacional Cerro de la Estrella en la CDMX y el Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco, involucrando a jóvenes de zonas como Iztapalapa, Nezahualcóyotl y Texcoco en la preservación activa de sus entornos.
Resultados tangibles y lídeRes compRometidos En el marco del 3er Encuentro Nacional de Guardianas y Guardianes del Territorio, los participantes compartieron historias de éxito de cómo han aplicado lo aprendido en sus comunidades. “Nuestra lucha no es solo por la denuncia, sino por la acción. En cada territorio de México dejamos una huella de sanación, no de destrucción. Caminamos con amor por nuestra tierra y nuestra gente”, afirmó Benhur Ortegón Caballero, joven líder que ha
Para el Dr. Altamirano merecen un lugar aparte el grupo de los que denomina eco-business, que son los que promueven y venden productos de última generación que funcionan para reducir o frenar los impactos negativos que puede ocasionar el cambio climático (paneles solares, turbinas eólicas, luminarias públicas ahorradoras, etc.) quienes en el discurso están del lado de los catastrofistas creando y generando miedo, pero en la práctica son del bando de los conservadores ya que son estos quienes pueden popularizar sus mentiras y pagar sus inventos.
¿En qué grupo se ubica usted y en qué grupo ubica a los tomadores de decisiones en su municipio, en el estado y en el país?
trabajado en la restauración del Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco. El trabajo del Proyecto VIDA ha sido clave para crear un enfoque inclusivo en la conservación, demostrando que las Áreas Naturales Protegidas pueden ser motores de bienestar social y económico para las comunidades. Karina Quiróz, coordinadora de seguimiento y acompañamiento de la Red Nacional de Guardianas y Guardianes del Territorio, añadió: “Renovamos nuestro pacto con la tierra porque es una necesidad urgente. Somos la generación que no solo hereda los problemas, sino que actúa. Defender nuestros territorios es defender la vida misma. No somos el futuro, somos el presente que construye el cambio”.
un futuRo sostenible lideRado poR la juventud Adán Peña, comisionado de la CONANP, también destacó: “Hace 3 años no teníamos la red solidaria que hoy conecta a jóvenes de todo el país. La autogestión y la organización son clave para enfrentar los retos del futuro. El trabajo de las juventudes es fundamental para construir una red sólida que defienda el agua, los bosques y la biodiversidad. Debemos organizarnos, proponer soluciones y actuar. ¡Nuestra meta es expandir esta red a cada rincón del país, con la fuerza y compromiso de los jóvenes!”. El Proyecto VIDA demuestra que la conservación no es solo un deber del presente, sino una inversión estratégica en un futuro más sostenible. Al fortalecer la capacidad de estos jóvenes para liderar iniciativas locales, no solo se están protegiendo especies y ecosistemas, sino que se está garantizando que las generaciones futuras hereden un México rico en biodiversidad y cultura. Porque conservar produciendo y producir conservando es la clave de un futuro en equilibrio, donde la juventud se erige como el pilar que garantiza que la biodiversidad y el bienestar humano coexistan armoniosamente.
En Acapulco, celebra Ariadna
Montiel reinauguración del CRIT
Guerrero
seCretaría de bienestar
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, celebró la reinauguración del Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón (CRIT) Guerrero, en Acapulco de Juárez, tras el paso del huracán Otis, y reiteró que en México las pensiones y programas de bienestar continúan; además, el Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad se mantendrá en operación en el segundo piso de la Cuarta Transformación encabezada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Al asistir como invitada a la reinauguración del Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón, Ariadna Montiel reconoció el esfuerzo conjunto para la reapertura de este centro, donde niñas y niños podrán continuar las terapias de rehabilitación gratuitas.
Señaló que, a tres años de la firma del convenio entre el Gobierno de México y
Rifarse el físico
ALDO GARCÍA ÁVILA
Ela Fundación Teletón para la operación programa, se han brindado dos millones 638 mil terapias gratuitas a 27 mil niñas y niños en todo el país; las familias reciben vales para cubrir consultas y terapias de manera gratuita en alguno de los 23 CRIT Teletón.
Agradeció el apoyo brindado por Teletón, toda vez que el CRIT Guerrero, ubicado en el municipio de Acapulco de Juárez, se convirtió en un centro de atención para población afectada por el huracán Otis, y hoy de nuevo está de pie para recibir a niñas y niños y continuar las consultas y terapias especializadas.
En todo el país, cerca de un millón y medio de personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad con una inversión social de 27 mil 860 millones de pesos para este año.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, agradeció el apoyo y la solidaridad para la recuperación de Aca-
l portero, pocos jugadores como el portero. En el terreno de juego, fácilmente se convierte en héroe, villano o verdugo. Y es que una buena atajada a veces es la diferencia no solo entre ganar o no un partido, sino entre obtener o no un campeonato. Sobre los hombros del portero recae, con frecuencia, la responsabilidad del partido, especialmente en aquellos encuentros que se resuelven por la vía de los penales.
¿Quién

pulco, y por la labor en favor de niñas y niños que son prioridad y motor, al tiempo que refrendó el compromiso de seguir trabajando con el gobierno de México y la Fundación Teletón.
“Representa la resiliencia de un pueblo, vaya que es resiliente el pueblo de Acapulco, hemos sacado la casta y hoy podemos decir que Acapulco está de pie y seguirá más fuerte que nunca.”
El presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, reconoció la participación de la gente para la reconstrucción del CRIT Guerrero.
“La voluntad del ser humano cuando está montada sobre el amor, sobre la ver-
El portero que no muestra temor, que encara al delantero más infalible, que no permite que el arco sea traspasado; ese portero que se convierte en muro infranqueable es aquel que se rifa el físico.
Como dice Guillermo Sheridan, rifarse el físico es una frase de gazné, con un estilacho de padrote lujosón. Imagínate: Kylian Mbappé ataca, dribla a uno, dos, tres jugadores, para quedar frente a frente con el guardameta, digamos, el Dibu Martínez, que lo observa fijamente. Quiere intimidarlo. Se acerca con seguridad para reducir cualquier espacio, para impedir el disparo certero. El portero, como dirían los futboleros de sangre pura, tiene como única defensa “el hocico”. Mbappé saca un derechazo que parece ir a gol, la afición está por gritarlo,
es Rommel Pacheco, el próximo director de la CONADE?
/ Karla Cabral Flores
El clavadista en retiro Rommel Pacheco, quien fuera diputado federal panista acusado por Morena en 2022 de ser “traidor a México” por votar contra la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue elegido por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo como el nuevo director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para sustituir a Ana Guevara y regir el deporte mexicano durante el próximo sexenio.
Como deportista, el yucateco cosechó todo tipo de preseas en competencias, pero nunca una en los Juegos Olímpicos, a los que asistió en cuatro ocasiones (Atenas 2004, Beijing 2008, Río 2016 y Tokyo 2020).
En 28 años de carrera deportiva también pasó por la pérdida de su entrenador Francisco Rueda, quien fue señalado por la madre de Laura Sánchez (bronce en Londres 2012) de haber abusado sexualmente de su hija, así como la ruptura con su pareja, Paola Espinosa (doble medallista olímpica), hasta convertirse en estrella de televisión y redes sociales.
Ahora sumergido en las aguas de la política ha sido duramente criticado por la forma en cómo dejó al Partido Acción Nacional (PAN) para sumarse a las filas de Morena.
Rommel Pacheco se mudó a las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano desde que era un niño de 11 años, allí comenzó su preparación para llegar a unos Juegos Olímpicos y representar a México. Su primera participación fue en Atenas 2004, donde culminó en el décimo lugar de la plataforma de 10 metros, misma que quedó opacada por el escándalo de los actos de pederastia cometidos por su exentrenador Francisco Rueda.
Pacheco vivió en carne propia maltrato psicológico y emocional por parte de Rueda, quien constantemente le repetía que sin él no sería nada.
Posteriormente comenzó a entrenar con Ma Jin, la china que le ha entregado a México cuatro medallas en clavados en los Juegos Olímpicos.
En 2018 mientras se encontraba en medio del ciclo olímpico para ir a Tokyo 2020. Pacheco se transformó y se convirtió en un personaje de los reality shows en México. Participó en el Exatlón, en
dad, sobre el coraje, sobre las ganas de amar este país, es más grande que un huracán; hoy es el CRIT más nuevo, que es más bonito, que es el más completo.”.
Al evento asistieron: la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado; la directora general adjunta de la Fundación Teletón, Rossana Corona; el director general del Sistema Infantil Teletón, Jorge Alcántara; el director general del CRIT Guerrero, Paulo Mercado; integrantes del Patronato de la Fundación Teletón; así como beneficiarios del Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad.
pero el músculo del guardameta corta todo aliento. Dos o tres segundos de silencio. Mbappé se lleva las manos a la cabeza y profiere una maldición. En el encontronazo, el portero absorbió el disparo: se hizo uno solo con el balón. No hay más que decir. El equipo contrario lo reconoce: el portero se rifó el físico
Rifarse el físico es, entonces, sacar lo mejor de uno en el momento de mayor tensión, de mayor dificultad, cuando parece que lo inminente ha de llegar. En el futbol, como en la vida, nos toca sacar el músculo, nos toca rifarnos el físico para hacer frente a los golpes de la vida. Para defender nuestra integridad, nuestras ganas de salir adelante, nuestro camino al éxito, que sólo son distintos nombres para nuestra propia portería.
Bailando con las Estrellas, La Máscara y Guerreros 2020, entre otros.
Pacheco aprovechó el éxito televisivo para convertirse en una estrella de las redes sociales, asimismo el clavadista estuvo en su estado haciendo campaña para contender por una diputación federal, misma que ganó con el PAN.
Durante su período como diputado federal mantuvo una postura contraria al gobierno de Andrés López Obrador, incluso votó en contra de las iniciativas y las reformas constitucionales propuestas por el presidente. En 2022 Morena lo acusó de ser un “traidor a México” por votar contra la reforma eléctrica y las modificaciones a la reforma electoral.
En febrero de 2023, Pacheco y un grupo de clavadistas mexicanos, entre ellos medallistas olímpicos, convocaron a una conferencia de prensa para exigir diálogo entre el Comité Olímpico Mexicano, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la Federación Mexicana de Natación (FMN) y World Aquatics.
Allí Pacheco anunció que preparaba una denuncia contra Ana Guevara por el mal manejo de la institución al retirar injustificadamente las becas y el apoyo económico a los deportistas de las disciplinas acuáticas. “A mí me tocó estar del lado del deportista, te tienes que enfocar a entrenar y a competir, pero no puedes no estar enterado del conocimiento de los reglamentos de la CONADE, son términos complejos que llevados de la mano de una buena asesoría es importante conocer”, declaró Pacheco el 21 de febrero de 2023. Siete meses más tarde, en octubre,
anunció que abandonaría el PAN y se integraría a Morena para apoyar a Claudia Sheinbaum en su campaña electoral. Su actuar le valió el reclamo del líder nacional panista Marko Cortés, quien dijo que Pacheco pasó de “clavadista respetado a trapecista no deseado” tras su chapulineo del blanquiazul a Morena.
Mientras que por los morenistas fue reivindicado y calificado como motivo de “un enorme orgullo”. Ya en Morena, Pacheco se postuló como candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” para contender por la alcaldía de Mérida, Yucatán, pero quedó en segundo lugar al sumar el 38.9189% de los votos, mientras que la candidata Cecilia Patrón Laviada, de la coalición PRI-PAN-Nueva Alianza, obtuvo el 51.2722%.
“¿Y qué sentimos? Un enorme orgullo -¿cierto o no?-, de que las mexicanas y mexicanos llegamos tan lejos; pues alguien como Rommel, como muchos deportistas de nuestro país, han levantado la mano y dijeron: yo quiero estar ahí, donde está el pueblo de México, en la Cuarta Transformación de la vida pública; no queremos estar en ningún otro lugar”, dijo Sheinbaum el 8 de octubre de 2023.
Ahora Pacheco tomará las riendas de la CONADE. Ana Guevara le entrega la gestión de resultados más pobres en lo que va del nuevo siglo. México no ha ganado ni una sola medalla de oro en 12 años.
Asimismo, Pacheco tendrá la misión de reconciliar el deporte mexicano, pues durante su gestión Guevara se caracterizó por confrontarse con deportistas y federaciones y dejarlos sin recursos públicos federales.
Panteras vs León en el Hermanos Carreón
Panteras de Aguascalientes recibe a las Abejas de León para enfrentarse este jueves 12 de septiembre a las 20:30 horas y viernes 13 a las 20:00 horas en una de las duelas más hermosas de México, el Auditorio Hermanos Carreón.
Aguascalientes buscará seguir brillando como uno de los mejores equipos del presente torneo de la Liga Caliente. mx LNBP en el que ha derrotado a los dos actuales primeros lugares que son Fuerza Regia y Astros y ahora buscará sus victorias seis y siete al hilo.
Panteras ya contará con Stedmon Lemon y “Guly” de la Serna ya vio acción en
la anterior serie, por lo todo apunta a que saldrá con arsenal completo en este compromiso considerado clásico por muchos años en el basquetbol mexicano.
“Pepo” Martínez afiló las garras de sus Panteras con un estudio a fondo del rival y trabajó con todos sus jugadores durante la semana.
Actualmente Panteras es el cuarto mejor equipo del torneo con 12 juegos ganados y 6 perdidos, está aportando de muy buena manera a la ofensiva y en cada posición hay jugadores de alto nivel.
León buscará a toda costa enderezar el rumbo para intentar salir del sótano y sin duda el enfrentar a Panteras es el mejor aliciente.


Club Necaxa convive con su gente

Club Necaxa, en colaboración con su patrocinador ETN, llevó a cabo una firma de autógrafos en la Central Camionera de Aguascalientes. Este evento permitió a los aficionados vivir de cerca una experiencia única al compartir momentos con algunos de sus jugadores favoritos. Los jugadores del primer equipo Raúl Gudiño, Agustín Palavecino y Fernando Arce, junto con las jugadoras de Centellas Sahiry Cruz y Alexa Hernández, estuvieron presentes para convivir con los seguidores y plasmar su firma en camisetas, balones y otros artículos.
Este tipo de iniciativas son clave para fortalecer el vínculo entre el equipo y su afición, ya que generan un ambiente de cercanía que va más allá de la cancha. Además, eventos como este permiten a los jugadores recibir de cerca el apoyo incondicional de los aficionados, lo que además de motivarlos, reafirma en ellos el compromiso de representar a Necaxa.
El evento logró reunir a la familia necaxista en un ambiente cálido y de apoyo mutuo, reafirmando la gran relación entre el Club Necaxa, su afición y la ciudad de Aguascalientes.
Renata Turrent, la futura directora de Canal Once

Incluir en la televisión pública a mujeres, pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes, la comunidad LGBTIQ+, jóvenes, niñas y niños fue la primera oferta que Renata Turrent Hegewisch lanzó, luego de que la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo anunció su nombramiento como próxima directora de Canal Once.
Se trata de la analista política y experta en comunicación que, en la pasada campaña presidencial de la morenista, coordinó el enlace de los integrantes de los Diálogos por la Transformación quienes, más tarde, fueron anunciados como futuros integrantes del gabinete.
La próxima cabeza del canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional (IPN) es economista por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y maestra en Políticas Públicas por la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos.
Es fundadora y subdirectora de la revista Sentido Común y dirigió dos programas de jóvenes migrantes en Los Ángeles. También ha sido profesora de asignatura en la Facultad de Economía de la UNAM.
Durante la campaña de Sheinbaum Pardo también se dio a conocer por sus participaciones como analista en algunos medios como “La Hora de Opinar” de Foro TV, periódico Reforma, MVS Radio, Capital 21 y Radio Fórmula.
También destaca por dirigir grupos de discusión en redes sociales con simpatizantes de todo el país a favor de las propuestas de gobierno de Sheinbaum Pardo y del propio presidente Andrés Manuel López Obrador.
La propuesta
Después de que Sheinbaum Pardo dio a conocer el nombramiento de Renata Turrent, junto con otros 10 futuros servidores públicos, ella reaccionó con un largo mensaje en su cuenta de X.
“Tendré el honor de participar en la administración de la primera presidenta de México. Agradezco su confianza y me comprometo a actuar con absoluta honestidad y profesionalismo para estar siempre a la altura del pueblo de México”, escribió.
Luego, lanzó su primera idea para dirigir el Canal Once: “Todas las personas de este inigualable país deben ser representadas con dignidad e incluidas en la televisión pública: mujeres, pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes, la comunidad LGBTIQ+, jóvenes, niñas y niños”.
Turrent Hegewisch se dijo “convencida de que uno de los aportes más trascendentales del presidente @lopezobrador_ fue devolverle la dignidad al pueblo de México”.
Y añadió: “Ese amor por su gente también caracteriza a la presidenta electa, @Claudiashein, y a nosotros –en calidad de servidores públicos– nos inspira a conducirnos con respeto y convicción, impulsándonos mediante la divulgación de la ciencia, la historia, las humanidades y la cultura a seguir construyendo una identidad colectiva, nacional y popular”.
De paso, Turrent consideró que será “un enorme placer colaborar estrechamente con el Dr. @ArturoReyesS_, director general del @IPN_MX y con toda la comunidad politécnica, para fortalecer el vínculo entre @CanalOnceTV y el Poli”.
El Pedro Páramo de Rodrigo Prieto

El mexicano Rodrigo Prieto -más conocido como cinefotógrafo ya que ha trabajado con los cineastas
Spike Lee, Curtis Hanson, Julie Taymor, Oliver Stone, Ang Lee, Alejandro González Iñárritu, Pedro Almodóvar y Martín Scorsese, entre otrosdebuta muy bien como director de cine con la película Pedro Páramo con guión del español Mateo Gil. Su riesgo resultó agradable e interesante. La trama está basada en la célebre novela homónima de Juan Rulfo, publicada por primera vez en 1955. Sería nefasto comparar dicha historia fílmica con el libro, debido a que no se debe perder de vista que en un filme de 133 minutos no cabe todo un volumen tan completo y ejemplar. Luego, cabe recordar que la primera versión de esta producción es de Gil, quien escribió el texto fílmico hace 15 años, y después Prieto, nominado tres veces al Oscar, lo transportó a la pantalla con su estilo e imaginación, donde son cómplices un grupo de actores, Manuel García Rulfo, Tenoch Huerta, Dolores Heredia, Ilse Salas, Héctor Kotsifakis, Mayra Batalla, Roberto Sosa, Giovanna Zacarías, Noé Hernández y Yoshira Escárrega, entre otros, y se suman Eugenio Caballero, quien obtuvo el Oscar por el Laberinto del Fauno, y Carlos Y. Jacques en el diseño de producción.
En el área de vestuario estuvo Anna Terrazas. La música original es de Gustavo Santaolalla, dos veces ganador del Oscar, y la supervisión musical estuvo a cargo de Leonardo Heiblum. Y Prieto
(Ciudad de México, 1965) no pudo dejar de lado la parte fotográfica. La laboró con Nico Aguilar. Sin embargo, el largometraje no se despega de la esencia de la novela. Respeta la época de la Guerra Cristera. Se centra en el personaje Juan Preciado, quien busca a su padre en Comala y también se sigue al cacique Pedro Páramo, quien abusa de su poder. Igual se tocan los tópicos de la muerte, la mujer, el amor, el machismo y la violencia. Más el realismo mágico que plasma Rulfo en su historia tampoco está ausente en la película, por fortuna la tecnología ha avanzado mucho y los efectos especiales son una maravilla en la trama. Le dan una forma poética a la película. Es un largometraje completo, atractivo y pulcro, porque todo se acompaña con ritmo y sintonía, la fotografía, las locaciones, la escenografía, la música, las actuaciones, el vestuario y el grandioso pueblo de Comala. Por supuesto cada quien interpretará desde su perspectiva la película, más vale la pena el riesgo. Igual es inútil comparar este proyecto con las otras filmaciones, la de Carlos Velo (1967), José Bolaños (1978) y Salvador Sánchez (1981), porque ya tienen su lugar. Pedro Páramo se proyectó a nivel mundial el 7 de este mes en el Festival de Cine de Toronto (TIFF, sus siglas en inglés). En La Ciudad de México habrá un estreno exclusivo en el Cine Tonalá del 12 al 19 de septiembre. Y a partir del 6 de noviembre próximo ya se podrá ver en la plataforma Netflix de manera global.
La poesía contemporánea resonará en la FIL Guadalajara
Para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la promoción y la difusión de la poesía contemporánea y sus protagonistas, ha sido una asignatura constante. Para cumplir esta tarea surgió hace 17 años el Salón de la Poesía, un espacio íntimo donde los poetas comparten su voz y su obra con sus lectores. En esta edición el programa contará con la participación de 26 creadores de Canadá, Chile, Cuba, Ecuador, España, México, Polonia, Siria y Venezuela, quienes leerán su obra en alguna de las tres sesiones diarias que se tienen contempladas, del 30 de noviembre al 8 de diciembre, en Expo Guadalajara. El programa de actividades del Salón de la Poesía contempla la participación de María Baranda y Ricardo Castillo, de México; Tomasz Różycki, de Polonia; Legna Rodríguez Iglesias, de Cuba; Nouri Al-Jarrah, de Siria; Paula Ilabaca, de Chile, o Ariruma Kowii, de Ecuador, quienes son sólo algunos de los poetas que enriquecerán la diversidad de voces y estilos en la edición 2024 del Salón de la Poesía. Además, en colaboración con Grupo Planeta, este año se realizará una sesión especial con el autor mexicano
Benito Taibo, la cual se llevará a cabo en el salón 4, el domingo 1 de diciembre, a las 18:00 horas. La presencia cultural y literaria de España, Invitado de Honor, estará bien representada por una delegación de más de 150 autores, quienes participarán en distintas actividades y programas de la FIL Guadalajara. Al Salón de la Poesía acudirá una nutrida presencia de nuevas voces, así como de poetas con una destacada trayectoria, como Pilar Adón, Raquel Lanseros o Manuel Vilas, entre otros. El programa completo puede consultarse en la página web de la FIL. Las personas interesadas en asistir a alguna de las 26 sesiones deberán registrarse vía correo electrónico en registro.poesia@fil.com.mx.
La edición 2024 del Salón de la Poesía es posible gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile; el Ministerio de Cultura de España y Acción Cultural Española (AC/E); la Embajada de Polonia en México; el Polish Book Institute; revista Banipal y el Blue Metropolis; Vaso Roto Ediciones; Grupo Planeta; Lugar ComunAlliteration; Fondo de Cultura Económica; la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial y Libros UNAM, y Salto Mortal.
Estribo
El progreso no consiste necesariamente en ir hacia delante a toda costa.
Umberto Eco
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Estudiantes de la Universidad de las Artes presentarán Miedos para Anormales
La Universidad de las Artes invita a la obra de teatro Miedos para Anormales, examen para la obtención de grado de la 12.a generación de la Licenciatura en Teatro.
Como parte de su formación profesional, los estudiantes presentarán un montaje que trata sobre la historia de Carmela, una mujer atormentada por las preguntas que vienen con la edad. Es un reto para el grupo realizar este trabajo al tratarse de teatro de calle, pues representa un esfuerzo por lograr un diálogo con la vida real al enfrentarse al mundo sin filtros y buscar al espectador en el lugar que está para contarle un cuento. Los títeres, los objetos animados y la participación coral colocan a las actrices y al actor en el papel de narradores durante todo el montaje.
Una carpa ha llegado al pueblo, cada noche se presenta la historia de Carmela, la mujer más miedosa del mundo, tan miedosa que hacen faltan diez mujeres para alojar tanto miedo. Diez Carmelas en escena nos hablarán de cómo un día ella simplemente ya no pudo andar más
en bicicleta, porque las imágenes de ser arrollada le comieron el cerebro, o cómo un día se dio cuenta de que iba a morir y desde entonces sus piernas dejaron de funcionar, esos y un montón de miedos más hacen de su mundo una pesadilla horrible y silenciosa, sin embargo, ante la gente ella siempre actúa como una persona normal.
La dirección y dramaturgia están a cargo de Carolina Pimentel, actriz-titiritera, directora y docente con especialización en teatro de calle; es egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA; actualmente es profesora de las licenciaturas en Teatro del Centro Morelense de las Artes y de la Escuela de Teatro, Danza y Música de la Universidad Autónoma de Morelos.
Las presentaciones se llevarán a cabo en el Patio de las Jacarandas, a las 18:00 horas, del 18 al 22 de septiembre y del 25 al 19 de septiembre; en la explanada del Parque Tres Centurias, a las 18:00 horas, del 2 al 6 de octubre, y en la explanada oriente de la Universidad de las Artes, a las 18:00 horas, del 9 al 12 de octubre. La entrada es libre y la obra va dirigida a todo el público.
La vida es ir en búsqueda de la isla desconocida
Con frecuencia, cuando creemos que todo ha acabado, el destino nos sorprende de las formas más inesperadas. Sin darnos cuenta, comienza a pisarnos los talones o nos extiende la mano para luego tocarnos el hombro, mientras aún repetimos para nosotros mismos, “Se acabó. No hay nada más que ver. Todo es igual”.
Este es uno de los ingredientes de la historia que relata José Saramago en El cuento de la isla desconocida: un hombre con aspiraciones de marinero le pide un barco al rey, para ir en búsqueda de la isla desconocida, a pesar de no conocerla ni saber en dónde está. Luego de una larga charla, el rey le concede una carabela y sin que el hombre lo supiera, la mujer que hasta ese momento hacía la limpieza en el palacio, decide formar parte de la tripulación.
El hombre se dirige al pueblo para encontrar marineros que aún estén deseosos de encontrar islas desconocidas. Mientras, la mujer va al encuentro del barco, incluso sin que el hombre sepa que, para ese momento, ella es la primera integrante de la tripulación. A su regreso, el hombre solo lleva algo de comida para la cena, pero ni un solo tripulante. Grande

es su sorpresa al descubrir a la mujer en el barco. Después de conversar un rato, deciden satisfacer el hambre, para después retirarse a dormir. Al poco tiempo, ya en los terrenos del sueño y el ensueño, la mujer y el hombre se encuentran, para hacerse a la mar e ir en búsqueda de la isla desconocida, que no es sino otra forma de describir la búsqueda de una misma y de uno mismo.


primeros conciertos en tres escenarios distintos, en el contexto de las festividades del 444 aniversario de la Ciudad de Aguascalientes, dentro del marco del Festival Cultural.
Sembrando surge en 2019 como un grupo musical pluricultural, que se desarrolló a través de la organización colectiva, el intercambio de ideas, la exploración y la incorporación de diversos géneros. Su propuesta musical se destaca por fusionar el son jarocho con una variedad de ritmos de todo el mundo, creando así una experiencia sonora única. A través de la música, el baile y la poesía, ofrecen a su público una celebración que refleja nuestra manera de percibir los diversos matices sociales.
Con su enfoque artístico auténtico, Sembrando brinda a sus espectadores la oportunidad de apreciar la diversa belleza del mundo natural y social de una manera emocionante y significativa. Navegando a través de la música, sumergen en la nostalgia de la madrugada y el ambiente La agrupación está conformada por Rodrigo Malegría, en la jarana, voz y tarima; Dulce Páramo en percusión, jarana, voz y tarima; Benjamín Vidal, en guitarras de son; Rubén Ramírez en percusión, góngoma y quijada, y Liliana Rebolledo en jarana y trompeta.
Sembrando comenzó su trayectoria como parte del desarrollo del Taller Colectivo de Son Jarocho en Aguascalientes. En 2019 llevaron a cabo sus
Con el respaldo y la colaboración del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, Sembrando se unió a la iniciativa municipal denominada “Me late el Barrio” bajo el nombre “Revoluson” y se presentaron en varios lugares de la ciudad de Aguascalientes. En 2020, en respuesta a la situación de la pandemia de covid-19, participaron en el programa recreativo para disfrutar desde casa, a través de diversas convocatorias culturales en línea. Uno de los momentos más destacados fue su actuación en el escenario virtual Sótano Stallworth. Participaron en eventos notables, como el Santa Cecilia Fest 2022 y el Festival de las Calaveras 2022, además de ofrecer conciertos en eventos culturales y académicos privados. En la FNSM 2023, el grupo se presentó en el Foro del Lago, y además, en junio de 2023, ofreció un exitoso concierto privado que se sumó a su historial de presentaciones destacadas. El grupo también ha participado en diversas vendimias en el estado de Aguascalientes. En septiembre de 2023, destacaron como acto de apertura en la Gala de la Semana de la Música y Danza Tradicional del Estado de Aguascalientes, un evento que tuvo lugar en el Teatro Morelos. Además, en el Festival Santa Cecilia en 2023 y en la Feria Nacional de San Marcos en 2024.
