LJA12072023

Page 1

Movilización en Chilpancingo representa la ausencia del Estado mexicano

Xóchitl Gálvez denuncia a AMLO por violencia política de género y uso indebido de recursos públicos

Replantearán el proyecto de Ciudad Justicia

Resignado, el Poder Judicial sólo espera que finalice en el Legislativo el proceso de la reforma propuesta por el Ejecutivo Está rebasada la infraestructura y será necesario reestructurar el proyecto de Ciudad Justicia: Juan Rojas García

Serán cuatro Fiscalías Regionales en el estado

Espera Gobierno acabar Hospital de Pabellón en 2024

Es bueno retomar el servicio del agua en Municipio Pedroza Reyes

Hay confianza en la Policía Estatal, asegura Manuel Alonso García

Más de la mitad de la población LGBT en Aguascalientes, tiene entre 15 y 29 años

Oferta de educación superior del estado no está en armonía con la demanda actual

Con informaCión de

Morena pide a “corcholatas” deslindarse de espectaculares

Bloqueos carreteros con vehículos en llamas en Los Altos de Jalisco

La oposición va a fracasar por la imposición de Xóchitl Gálvez: AMLO

Defensores advierten que “Ángel” es un riesgo de espionaje para periodistas

17 17

10 PESOS MIÉRCOLES 12 JULIO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 921 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Mil oportunidades de trabajo se ofrecerán en Palacio de Gobierno Arranca el programa Descubre la Ciencia en tu Delegación Reabrirá la biblioteca de Jesús María Staff 14 Staff 16 Staff 14
5 4
Staff
6 aPRO 7
Ely ROdRíguEz 15 Ely ROdRíguEz 15 Claudia ROdRíguEz lOERa 7 Claudia ROdRíguEz lOERa 11 | fOtO CRiStian dE liRa Ely ROdRíguEz 15 Ely ROdRíguEz 9 Ely ROdRíguEz 11

La Purísima... GriLLa Show me the money

Datos, Datos, Datos

El martes 11 fue el Día Mundial de la Población, con ese motivo el Consejo Nacional de Población (Conapo) actualizó la información estadística sobre la población de Aguascalientes, y ya sumamos 1 millón 471 mil 859 habitantes. La población femenina es mayoría en la entidad, pero nada de eso de andar repartiendo mujeres, representan el 50% del total de los habitantes, mientras que los varones representan el 49.3%. El municipio capital es el de mayor población, con 948 mil 990 habitantes, le sigue Jesús María, con 129 mil 929 y en tercer lugar, San Francisco de los Romo 61 mil 997. Hoy, 12 de julio, se celebra en México el día del abogado, de acuerdo al último conteo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el 2021 había aproximadamente 442,000 abogados en todo el país, de los cuales el 40% por ciento son mujeres, los abogados se distribuyen por toda la geografía nacional, destacando tres entidades federativas: la Ciudad de México, Estado de México y Jalisco, donde se concentran el mayor porcentaje de estos profesionistas, en Aguascalientes, el porcentaje de población que trabaja como abogado apenas alcanza el 1%, pero a decir de Salvador Farías , presidente del Colegio de Abogados, “lamentablemente en el Legislativo actualmente no se tienen abogados reconocidos ni prominentes académicos, que conozcan las necesidades de los estudiantes ni del Poder Judicial”, ups.

No hay

Para ser considerado “abogado” en la encuesta del INEGI se sigue lo establecido por el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones, donde se excluye a los jueces y notarios públicos, por ser funcionarios públicos, de la misma manera que la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel los hizo a un lado al momento de elaborar su reforma al Poder Judicial, igual que como fueron ignorados por el Congresito al momento de votar en fast-track lo que el Poder Ejecutivo quiso modificar al Poder Judicial.

ResigNacióN

Algo atractivo habrá en esta invisibilización, por no decir discriminación, porque el presidente del Supremo Tribunal del Estado, Juan Rojas García , ya se resignó a lo que el Congresito permitió que le hicieran al Poder Judicial, y dijo qu.e nomás estaban en espera de que finalizara el proceso de aprobación de la reforma para sentarse a leerla, analizarla y ver qué seguía… ¿Pues qué otra cosa que acatar?

show me the moNey

Para Juan Rojas García ya no hay nada que hacer y acatarán lo que se propuso desde el Ejecutivo, cuestionado sobre algunos de la reforma, el magistrado presidente le dio elegantemente la vuelta y prefirió no opinar, aunque eso sí, para no quedar mal con Teresa Jiménez , dejó muy en claro que sí se les consultó a los magistrados y que cuando les dieron a conocer la propuesta de reformase realizaron bien muchas observaciones para enriquecer la iniciativa, Rojas García asegura que las opiniones sí fueron incluidas, lo que nos lleva a algo que ya le habíamos comentado, que hay que ser muy ingenuos como para creer que desde Palacio de Gobierno se mandaría una propuesta de esa magnitud sin antes consultar al Poder Judicial; si es cierto lo que dice Juan Rojas García , y no tenemos por qué no creerle, la reforma de Teresa Jiménez sí consideró sus observaciones, o bien, está siendo cauto para no estropear las futuras negociaciones que tenga que hacer para poder adecuar y ampliar la infraestructura requerida por el Poder Judicial, show me the money pues, si esa es su estrategia para poder conseguir el presupuesto necesario, pues no va mal Rojas García , está quedando bien con quien da instrucciones al Congresito… Y sí, la LXV Legislatura de Aguascalientes es patética, eso lo tendremos que recordar cuando todos aquellos que busquen su reelección regresen a pedir nuestro voto.

emulsióN

El tema de la reforma al Poder Judicial en Aguascalientes es sumamente atractivo para estar golpeando a la gobernadora

Teresa Jiménez Esquivel, y no dudamos que a partir de eso, de nuevo nos dividan en prensa amiga y prensa mala, pero lo que se está dejando de ver es la responsabilidad que en todo esto tiene el Congresito (ah, por cierto, Martha Márquez , senadora, busque sus propias de minimizar a los diputados, al rato hasta le va a decir Javier Luévanotl al dirigente del

partido al que renunció para irse al Partido del Trabajo y, ahora, desde la curul ponerse de alfombra de Claudia Sheinbaum como una convencida de la Cuarta Transformación). El magistrado presidente Juan Rojas García , muy optimista él, dijo que cualquiera que se sienta afectado puede impugnar la reforma, nomás que no funciona así, en especial si ya dijeron que los principales afectados no la van a impugnar, por eso la emulsión de ciertos sectores por la forma en que fue aprobada esta reforma, porque en el fondo saben que donde se podía detener era en el Congreso, quienes tenían la responsabilidad de modificarla, radica en los irresponsables diputados de Aguascalientes que sin ningún empacho viven de rodillas en espera de recibir instrucciones.

touR

Lo que nos lleva al 2024 y Andrés Manuel López Obrador, a ver si nos alcanza para explicar la maroma. A partir de que Enrique Alfaro renunció a la candidatura a la presidencia por Movimiento Ciudadano, gran parte de la comentocracia volteó a ver a Dante Delgado y su partido para apurarlo a que se una a lo que él llama el Titanic, al grado que en estos días, ha estado en tour de medios para explicar a qué está jugando MC y por qué con el PRI ni a la esquina. PAN, PRI y PRD están obsesionados con el discurso de que la única salida para vencer al candidato de López Obrador es sumarse a los caprichos de Marko Cortés , Jesús Zambrano y Alejandro Moreno, según estos burócratas partidistas el país se hunde si no apoyamos al candidato que ellos elijan. En la tour de medios, Dante Delgado prometió que el próximo viernes presentará una serie de encuestas en las que se muestra que la mayoría de la población no está de acuerdo con esa idea choteadísima de que no hay más ruta que la de Va por México, habrá que esperar, porque ese es el petate del muerto al que se están apegando en Aguascalientes quienes quieren una candidatura.

Petate Del mueRto

Aguascalientes no es una isla, pero tampoco es el Estado de México o Coahuila, lo que representa Morena en la entidad no es lo mismo que en Veracruz o Guerrero, en Aguascalientes ganó el PAN de Teresa Jiménez , no el PRD de los hermanos Sánchez Nájera o el PRI de dirigentes impuestos. Por eso consideramos un petate del muerto la obligatoriedad de votar por Va por México si no se está de acuerdo con las políticas de López Obrador, ¿y si no se está de acuerdo con la forma de hacer política del gobierno actual, como muchos que critican la reforma al Poder Judicial, qué se hace?, ¿se vota por el PRI? Batalla

Los irresponsables diputados que están en el Congresito tienen derecho a reelegirse, es una mayoría borreguil blanquiazul que hará lo imposible porque el PAN, no la coalición, les permita repetir, eso explica que voten todo lo que les manden desde el Poder Ejecutivo, saben los efectos de llevarle la contraria, por eso es que están a favor de la coalición, porque en esa alianza quien lleva la mano para imponer candidaturas es Acción Nacional, ¿no?, escuche al regidor y dirigente estatal priista Kéndor Macías , quien desde ya repite desesperado el discurso de Alito Moreno para defender que en Aguascalientes se tiene que dar una coalición total, para todos los cargos, porque Javier Luévano e Iván Sánchez Nájera ya dijeron que no les desagrada la idea de una alianza parcial. Ante la cruenta batalla que será la lucha por las candidaturas, atemorizado, Kendor Macías jura que PAN y PRD “necesitan” al PRI, después de horas de desternillarnos de risa, volteamos a ver a los priistas que forman parte del gabinete de Teresa Jiménez y no, no necesitan del PRI, mientras que el Revolucionario Institucional sí requiere del PAN para poder recoger las migajas que le dejen. la Del estRiBo Que no le gustan los espectaculares, dijo ya Andrés Manuel López Obrador en la mañanera, de inmediato Mario Delgado pidió a las corcholatas que retiren esa publicidad de la que responsabilizó a los “quedabien” que los pagan. Acá en Aguascalientes los que van a tener muchísimo trabajo bajando espectaculares son los partners de Adán Augusto López , qué feo que Mario Delgado le diga quedabien a Arturo Ávila , pero así se llevan en Morena.

Francisco M. Aguirre Arias

Aldán

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 921, 12 de julio de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
@PurisimaGrilla

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el proyecto de transformación que encabeza desde el Gobierno de México seguirá impulsando el renacimiento del país, la defensa de las causas justas y, sobre todo, la atención prioritaria a la población que más la necesita. “La gente está recibiendo ahora lo que no le daban; hay gobiernos que dan y hay gobiernos que quitan. El gobierno de nosotros da porque esa es la función básica de un gobierno democrático, atender al pueblo, sobre todo a la gente humilde, a los más pobres, a los más necesitados”, subrayó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, indicó que los cambios profundos en la vida pública del país se realizan con base en ideales, principios y el apoyo y la confianza de la mayoría. “Vamos nosotros a, primero, seguir adelante con nuestro proyecto de transformación; segundo, mantener la convicción de que estamos defendiendo una causa justa, que el país necesitaba una transformación, que la oligarquía había llevado a México a una decadencia, que vivíamos un proceso de degradación progresiva en todos los órdenes de la vida pública”, expuso.

“Estamos con la transformación levantando al país, logrando el renacimiento de México; se recuperó la esperanza de millones de mexicanos que están contentos, que están felices. Estoy seguro de que

va a continuar la transformación, le va a ganar el pueblo a la oligarquía, va a ganar la democracia a la oligarquía”, enfatizó.

López Obrador sostuvo que los Programas para el Bienestar llegan a la base de la sociedad, lo que significa un financiamiento anual de 600 mil millones de pesos. A l mismo tiempo, el Gobierno de la Cuarta Transformación destina inversión pública a obras que promueven la generación de puestos de trabajo y el desarrollo nacional. “Nosotros estamos invirtiendo en infraestructura, en obras y esto combinado con la inversión extranjera, pues está reactivando la economía y está generando muchísimos empleos; tenemos tercer lugar en menos desempleo en el mundo. Somos de los países con menos desempleo en el mundo, ¿cuándo se había visto eso?”, destacó.

Afirmó que el pueblo de México es trabajador, bondadoso, generoso y sabio. “La gente es muy inteligente y muy leal; es un pueblo sabio. Lo mejor de México es su pueblo, la honestidad de su pueblo. Si nosotros hemos resistido todas las calamidades, si hemos resistido el saqueo de gobiernos corruptos, y estamos saliendo adelante es por la grandeza cultural de México”, expresó.

Desde el inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación, el delito de homicidio doloso en México se mantiene a la baja; el mes pasado, fue el junio con menos casos en los últimos seis años y, respecto al máximo histórico de 2018, disminuyó 17.5 por ciento, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el promedio diario de víctimas de homicidio descendió 18 por ciento en lo que va de este año en comparación con 2018, al pasar de 101 a 83 hechos.

La titular de la SSPC destacó que estos resultados se deben a la Estrategia Nacional de Seguridad, que tiene como principal eje la atención a las causas de la violencia. Un análisis del promedio de homicidios dolosos por sexenio, desde 1990 a 2023, resalta el decrecimiento del 17 por ciento de variación total en el actual gobierno.

En los 50 municipios prioritarios por concentrar la mayor incidencia disminuyó 6 por ciento el número de homicidios dolosos en los últimos doce meses; 28 ayuntamientos reportaron un descenso del 19.5 por ciento en promedio; 21 tuvieron un incremento del 12 por ciento y uno permaneció sin cambios.

Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán concentran el 47.8 por ciento de este ilícito en el país. En esas entidades se fortalece la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

En el informe de seguridad, la secretaria expuso que el delito de secuestro registra 73.9 por ciento menos víctimas en

relación con enero de 2019 al pasar de 161 a 42 hechos. Por este delito hay 5 mil 384 detenidos, 600 bandas desarticuladas y dos mil 588 víctimas liberadas derivado de las labores de la Coordinación Nacional Antisecuestro.

El feminicidio bajó 19.8 por ciento en comparación con diciembre de 2018. Este delito presentó un repunte en relación con el mes anterior, por lo que se intensifica la persecución y sanción de las violencias contra las mujeres.

La incidencia delictiva del fuero federal mantiene su comportamiento a la baja con 17.9 por ciento en junio; destaca la re -

ducción de contrabando de personas, delincuencia organizada, delitos financieros y los cometidos por servidores públicos. En tanto, se refuerza el control de armas de fuego y explosivos e ilícitos fiscales. Presentan disminución los delitos del fuero común: robo en transporte individual, transporte público individual, de ganado, a negocio y a transeúnte. Se trabaja a fin de revertir el robo a transportistas.

En cuanto al robo de vehículo automotor, la secretaria dio a conocer que bajó 45.7 por ciento en junio en comparación con diciembre de 2018. En tanto, el robo total decreció 25.8 por ciento respecto a 2018.

La extorsión reporta una caída de 7.2 por ciento en el número de víctimas entre enero y junio, en comparación con el mismo periodo de 2022.

El robo de combustible disminuyó 93.1 por ciento, es decir, de 72 mil barriles diarios a principios de diciembre de 2018 a 4 mil 900 barriles a la fecha, lo que equivale a un ahorro diario de más de 276 mil 322 millones de pesos.

El Plan Caseta Segura ha evitado la pérdida de 9 mil 993 millones de pesos en este año y de 52 mil 337 millones de pesos en el periodo de 2020 al 6 de julio de este año.

Fuerzas armadas continúan medidas para evitar tráFico de Fentanilo y metanFetamina

Las Fuerzas Armadas han decomisado 7 mil 569.2 kilogramos de fentanilo desde el comienzo de la actual administración federal. En lo que va de 2023, confiscaron mil 731.2 kilogramos de este opioide sintético dañino, indicó el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González. También se evitó la venta de 297 mil 897 kilogramos de metanfetaminas del 1° de diciembre al 10 de julio.

Los esfuerzos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina (SEMAR), así como de la Guardia Nacional, han permitido el aseguramiento de mil 788 laboratorios clandestinos de metanfetamina, lo que se traduce en 6 mil 577.7 toneladas que no se produjeron gracias a la labor preventiva realizada desde el inicio de la Cuarta Transformación.

En cuanto a la vigilancia y administración por parte de la SEDENA y de la Semar en las 50 aduanas del país -21 fronterizas, 13 interiores y 16 marítimasha logrado una recaudación por más de 23 billones de pesos desde el 1° de marzo de 2021 al 10 de julio. En esta misión participan 5 mil 727 elementos desplegados.

En el reporte participaron el secretario de Marina, José Rafael Ojeda D urán; el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos.

3 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
La función de un gobierno democrático es atender al pueblo, afirma el presidente
Gobierno de méxico Gobierno de méxico
Reportan que en junio homicidio doloso continuó a la baja

La oposición va a fracasar por la imposición de Xóchitl Gálvez: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador vislumbra que la oposición va a fracasar por la imposición de Xóchitl Gálvez como candidata presidencial en 2024 que no logran “inflar” y por tener a la cabeza de su proyecto a José Ángel Gurría, que señaló como parte de los responsables del Fobaproa. “Su proyecto es robar”.

“¿Quién es el responsable del proyecto?, José Ángel Gurría. Se le llegó a llamar el ángel de la dependencia. ¿Qué no pueden buscar a otro? ¿Que no tienen economistas, especialistas?, tienen que regresar a los mismos”, por lo que consideró que el triunfo de la reacción es moralmente imposible.

Cuestionó: “¿Cuál es el proyecto? Ese, el de poner al gobierno, y sobre todo al presupuesto que es dinero de todos los mexicanos, para servir a una minoría rapaz, corrupta, por eso hablamos del modelo neoliberal pero la verdad que no se trata de un modelo económico sino de una política de pillaje, de saqueo, de robo”.

López Obrador consideró que su proyecto “no está escrito ni esbozado, pero es cosa de imaginar cuál es su proyecto en la fachada porque en el fondo. Su proyecto es robar, pero en la fachada su proyecto es utilizar al gobierno para servirle a las minorías”.

Agregó, en el caso de Gurría que, después de una crisis provocada por Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, se decidió resca-

tar a “los de arriba con la mentira de que eso iba a tener un efecto favorable para las pequeñas y medianas empresas” y se dio la aprobación del Fobaproa. “Estaba Ángel Gurría, estamos hablando de 1997-98 me acuerdo porque era dirigente de un partido y me querían convencer y me invitaban a cenar Labastida y Gurría”, por eso afirmó que “quieren regresar, yo también quiero que regresen, pero lo que se robaron”. Aseguró que el fracaso que vislumbra es porque “la gente es muy consciente” y ahora está recibiendo ahora lo que no les daban porque “hay gobiernos que dan y hay gobiernos que quitan” y el suyo, afirmó, es de los que da y los otros buscan llegar a los cargos “para saquear, robar, para tener riqueza mal habida”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Xóchitl Gálvez, a quien señala como candidata a la presidencia para 2024 por la oposición, es parte del grupo de poder. “Entonces entran así, los imponen y entran atados de pies y manos, son peleles, títeres y empleados de la oligarquía”, aseguró. En cambio, dijo, los aspirantes presidenciales de su movimiento “van a tener autonomía, serán independientes y tendrán sólo como amo al pueblo de México”.

En su conferencia mañanera el presidente afirmó que “la señora Xóchitl Gálvez es Fox, es Salinas, es Claudio X. González, es Roberto Hernández”. Y luego aseguró que “en cambio, los que van a recibir el bastón de mando del movimiento de transformación, hombre o mujer, van a tener autonomía, serán independientes y tendrán como único amo al pueblo de México”.

De la legisladora panista también aseguró que se están preparando “porque como no les funcionó lo de Xóchitl, porque ese globo no voló, van, ya lo están haciendo, a destinar todas sus baterías, las van a orientar, a enfocar a la violencia”.

López Obrador dijo que esa es su percepción porque conoce muy bien a sus oponentes, los enfrentó durante años y son predecibles, “pues les acabo de dar a conocer lo de Gurría. Les aseguro que 99 por ciento de los mexicanos no sabía eso de Gurría y es que no quisieran saberlo, es que no se informaba al pueblo. Los medios estaban totalmente apergollados, controlados y siguen estando. Nada más que ahora existen las redes sociales, la mañanera y se corre la voz y la verdad se abre paso y llega al más apartado rincón del país”.

También afirmó que deben tener la tranquilidad “quienes simpatizan con la transformación”, porque sus sustitutos “son muy buenos, es gente con cercanía al pueblo, preparada, con experiencia política, honestos, independientes” y llamó a tener confianza “de que va a continuar la transformación”.

El presidente López Obrador dio un “consejo respetuoso” a sus simpatizantes para que “no entren en discusión con personas que están completamente cerradas, en familia lo que se llega al acuerdo es decir ‘no hablemos de política porque no nos vamos a entender’ y yo creo que eso es bueno”.

Déjese de dimes y diretes: Gálvez a AMLO

“Déjese de dimes y diretes”, respondió Xóchitl Gálvez al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien nuevamente habló de la senadora panista en su conferencia mañanera. “Es que la señora Xóchitl Gálvez pues es Fox, es Salinas, es Claudio X. González, es Roberto Hernández. Entonces entran así, los imponen y entran atados de pies y manos. Son peleles, son títeres, empleados de la oligarquía”, dijo el mandatario este martes.

Xóchitl Gálvez publicó un video en su cuenta de Twitter en el que destacó que van siete días seguidos que el presidente se refiere a ella. “Pues aquí ya saliendo de Torreón rumbo a Saltillo y me acabo de enterar por la radio que el presidente sigue hablando de mí. Siete días consecutivos. Tan sólo hoy (11 de julio) me dedicó 11 menciones”, subrayó.

“Le da coraje que me sienta orgullosa de mis raíces y que haya salido adelante. No lo soporta”, aseguró. “Lo que debería darle coraje es lo que pasó este fin de semana”, dijo la precandidata presidencial del Frente Amplio por México al enumerar casos como el del asesinato del periodista Luis Martín Sánchez, el incendio en una plataforma de PEMEX y los enfrentamientos en Chilpancingo. “Señor presidente, déjese de dimes y diretes. Se le está acabando el tiempo y no le va a poder cumplir a los mexicanos. Ya póngase a trabajar”, concluyó la senadora hidalguense.

4 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
| Foto Gobierno de México
Esta es la diferencia entre Gálvez y las corcholatas, según López Obrador
Xóchitl Gálvez

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no está de acuerdo con el gasto excesivo en decenas de espectaculares donde aparecen los aspirantes a la presidencia de la República por parte de su movimiento. Tampoco recomienda que gasten en contratar a publicistas: “qué van a saber estos”.

Aunque el presidente consideró que el dinero para los espectaculares “puede ser de ellos o puede ser de sus simpatizantes”, dijo que “ojalá y no lo hagan, que no hagan lo mismo que llevan a cabo los conservadores, que no hagan lo mismo que está haciendo Claudio X. González, que no actúen igual”.

Dijo desconocer si los están contratando, pero en caso de que así sea “yo creo que no estarían actuando correctamente”, pero ellos decidirán si quitan los espectaculares que se ven en todo el país porque “ya nada de eso ayuda”.

Agregó que tampoco funciona contratar a los publicistas y les pidió que no les hagan caso porque “no tienen conocimiento de las pasiones, de los sentimientos del pueblo de México. No conocen, esos publicistas no conocen México, no han ido a las comunidades, no han hablado con la gente; les falta recorrer el país, conocer el país. México es un mosaico cultural. Qué van a saber estos”.

Incluso les dio las recomendaciones básicas “y no les cobro nada”: la primera

AMLO rechaza gasto en espectaculares y publicistas

bastante, di que vas a resolver todos los problemas”.

Sugirió que, en lugar de gastar en ese tipo de publicidad, hagan trabajo casa por casa, antes tenían que ir a unas 200 y a quien quería ser candidato se le daba dinero para unos tenis, un morral, una gorra y para volantes. “Es tocar la puerta, soy fulano de tal, vengo a esto, aquí le dejo. Y a otra, y a otra, y a otra”.

“Yo empecé subiéndome a los camiones y entregando volantes en Villahermosa, en el 88. Yo llego con un morral y unos volantes, y eran camiones urbanos, y estaba yo en la parada y le pedía yo permiso, oportunidad al chofer, y me decía que me subiera”, recordó.

es “ríete”, “vístete de acuerdo a lo que le gusta a la gente. Te puedes poner un traje, un saco, o una guayabera o un vestido artesanal. Las frases, hay unos que

AMLO asegura que Televisa la trae contra Adán Augusto López

Luego de varios días de críticas a Televisa por dedicarle más tiempo a Xóchitl Gálvez y por hacer señalamientos a su gobierno por la violencia en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador ahora reclamó específicamente que, dijo, la televisora tiene una campaña en contra de Adán Augusto López.

Primero señaló a los analistas de los programas de Televisa, “a lo mejor uno de 10, uno si acaso; de 10, nueve en contra. Ahí está Castañeda, ahí está Riva Palacio, ahí están Aguilar Camín, Sarmiento, Zuckermann, etcétera”, “puro matraquero”, los llamó. Después afirmó que sí existe una campaña contra el aspirante presidencial es porque les dan línea. “Por algo será, así dicen allá en mi pueblo, por algo será. Pero se ve, ya me di cuenta, o sea, es muy notorio que Televisa la trae contra Adán. No sé por qué razón. Tenía yo ganas de mencionarlo. Pero, bueno, todos en esa línea, ¿no?”.

Dijo que de todas formas esos programas no los ve mucha gente, sólo “el llamado círculo rojo, y esos, pues ya sabemos, ¿no?, pero sí están constantemente en contra. Y ahora tienen como consigna hablar bien de la señora Xóchitl, ya les dieron línea”.

Consideró que a Xóchitl Gálvez sí le han ayudado, porque en la última encuesta que vio ya llevaba 15 puntos, y tras mencionar que las campañas de publicidad en espectaculares ya no funcionan, expuso que acudir a medios es a lo que apuesta la oposición.

les recomiendan: ‘Habla más del cambio climático’. Hay una palabra que está muy de moda, la sororidad, la resiliencia, la empatía y ‘miente, miente, miente

López Obrador consideró que ahora “es pura campaña de aire y empezaron a haber charlatanes que ofrecían hacerte tu campaña por internet y te cobraban una cantidad, y que seguramente te iban a conocer en todos lados y que ibas a sacar muchos votos. Cuando se celebraba la elección no sacaban votos, porque no es así”.

Morena pide a “corcholatas” deslindarse de espectaculares

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en la mañanera del martes 11 de julio que no estaba de acuerdo con el gasto excesivo en publicidad, en referencia a la cantidad de espectaculares que han desplegado en todo el país las “corcholatas”, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, llamó a los aspirantes presidenciales a que se deslinden de campañas de publicidad.

“El llamado fraterno y el exhorto a quienes hayan visto publicidad de su persona a que se deslinden pública, política, financiera y jurídicamente de cualquier tipo de campaña dispendiosa y adoptar medidas eficaces para detenerlas si es que están en sus manos. Tiene que haber un deslinde contundente de estas campañas por parte nuestra”, dijo en la conferencia del martes 11 de julio.

En días pasados se exhibió el número de espectaculares en todo el país de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, principalmente de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, sin que ninguno se hiciera responsable.

Ricardo Monreal, otra de las corcholatas, denunció que sus adversarios han gastado grandes cantidades de dinero para instalar anuncios espectaculares. Aseguró que en 14 estados de la República que lleva recorridos en su campaña, ha contabilizado más de 900 anuncios de ese tipo.

En cálculos periodísticos se llegó a estimar un gasto de entre 7 y 8 millones de pesos en los espectaculares de las corcholatas.

En su conferencia mañanera, López Obrador repitió hasta en tres ocasiones que “ojalá” los aspirantes de Morena no caigan en el gasto excesivo de publicidad. “Yo no estoy de acuerdo con el gasto de publicidad, el gasto excesivo de publicidad. Nosotros hacíamos trabajo casa por casa”.

En reacción inmediata, Delgado Carrillo adjudicó la colocación de espectaculares a los “queda bien”, a quienes definió como simpatizantes de alguna corcholata que sufragan el

pago de la publicidad, acción que, acusó, va en contra del acuerdo del Consejo Político Nacional de Morena, que estableció la obligación de campañas austeras.

“Sabemos que siempre hay los ‘queda bien’ y que por tratar de ayudar terminan perjudicando a su aspirante favorito, por lo tanto, la responsabilidad no es solo del Partido, sino de los aspirantes. Por eso vamos a hacerles un llamado fraternal, un exhorto a cumplir puntualmente los lineamientos que fijó el Consejo Nacional y a los cuales se comprometieron”, manifestó en su conferencia.

Sin embargo, rechazó que Morena vaya a aplicar alguna sanción y dijo que será la gente la que emita un castigo, aunque recordó a las corcholatas que la publicidad colocada podría tener consecuencias más adelante ante las autoridades electorales.

5 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
| Foto Cristian de Lira / Dalila Escobar Mario Delgado Adán Augusto López

Imperativo y urgente desaparición de los tres poderes en Guerrero: Triana

El diputado Jorge Triana Tena (PAN) afirmó que es imperativo y urgente la desaparición de los tres poderes públicos en el estado de Guerrero, ante la ingobernabilidad en la entidad por recientes bloqueos, secuestros y ataques a instituciones.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, consideró que en Guerrero “no hay poder Ejecutivo, no hay poder Legislativo, no hay poder Judicial”, y los criminales se pueden pasear a sus anchas “sin que haya ningún tipo de respuesta de la autoridad”.

“Por supuesto, la Constitución es muy clara, faculta al Senado de la República a esta posibilidad (…) Y bueno, pocas veces en la historia moderna habíamos visto que criminales se dieran el lujo de robar vehículos oficiales y, con ello, tomar instalaciones gubernamentales. Me parece muy muy grave y están puestas las condiciones para que se solicite la desaparición de poderes”.

Recordó que la aplicación de la desaparición de poderes se regula por la Ley Reglamentaria de la Fracción V del Artículo 76 Constitucional, promulgada en 1978.

Alejandro Armenta planteará visita a México del presidente de China, Xi Jinping

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, recordó que mañana sostendrá una reunión con el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Xiao Jie, en donde le planteará que el próximo año México reciba a Xi Jinping, Presidente de la República Popular China.

“Este encuentro es muy importante, porque tiene como propósito central establecer una posible visita del presidente de la República Popular de China con nuestro país”, destacó el senador.

“Ante la ausencia de poderes, no se hace su trabajo la gobernadora (Evelyn Salgado), los alcaldes están ausentes también, quien impera es la ley de los criminales, cumplen con funciones que debería de cumplir el Estado (…) pues está la mesa puesta”, argumentó.

Alejandro Armenta sostuvo que, como parte de la tarea diplomática del Senado, es necesario fortalecer la relación interparlamentaria y acompañar a la cancillería en la labor de fortalecimiento de las relaciones internacionales.

“Para México es una enorme oportunidad de vinculación con ese país hermano, con el que tenemos relaciones económicas y diplomáticas profundas”, asentó.

Destacó que se ha realizado un gran trabajo para fortalecer los lazos con Estados Unidos y Canadá; sin embargo, subrayó que es necesario que nuestro país diversifique sus relaciones con Asia, Medio Oriente, América Latina y el Caribe.

La senadora Olga Sánchez Cordero señaló que los distintos tipos de violencia como la económica, emocional, sexual, laboral, física y cibernética implican violaciones a los derechos humanos; sin embargo, ocurren de forma cotidiana sin importar edad, lugar de residencia, ocupación o escolaridad de las víctimas.

Durante la inauguración del primer ciclo de conferencias Mujeres por una vida libre de violencia física, la legisladora refirió que siete de cada 10 mujeres, mayores de 15 años, han experimentado alguna situación de violencia, de esa cifra, 35 por ciento fue física.

La presidenta de la Comisión de Justicia explicó que la violencia física es cualquier acto no accidental que provoque un daño en el cuerpo de la mujer, como bofetadas, golpes, heridas, fracturas, quemaduras con ácido o, la peor de todas, el feminicidio.

Recordó que en el Senado de la República se aprobaron diversas reformas para que las mujeres puedan tener una vida libre de violencia. “Hemos votado iniciativas que afianzan los castigos para quienes atentan contra la integridad física de las mujeres”.

Sánchez Cordero consideró fundamental que jueces y magistrados apliquen estos castigos que ya se encuentran en las leyes y que utilicen la perspectiva de género.

“Quienes hemos tenido la gran oportunidad de ser personas juzgadoras sabemos perfectamente que cuando se aplica la perspectiva de género en los criterios judiciales, se favorece la justicia”.

Es primordial, continuó, pasar del discurso a la acción para atender esta problemática, pues detrás de estas cifras están las historias de las personas que han sobrevivido a atentados, que desean ser escuchadas y ayudar a prevenir los ataques.

Además, dijo la legisladora, todos los niveles de gobierno, organizaciones ci-

viles, medios de comunicación, escuelas y las familias mexicanas deben trabajar para erradicar la violencia en contra de la mujer y aprender desde la infancia que esa conducta es anormal.

La senadora Citlalli Hernández Mora, de Morena, coincidió en que el papel del Poder Judicial en los casos de agresiones o feminicidios debe revisarse, ya que los victimarios actúan porque hay una impunidad que les permite actuar de esa manera sin consecuencia.

Expuso que la ley que impide a personas agresoras o deudoras alimentarias estar en un cargo público, causó molestia en esas esferas de poder, porque muchas de las personas que actúan de forma agresiva lo hacen desde esas posiciones.

Hernández Mora señaló que las expresiones de violencia que se ejercen contra las mujeres han escalado de nivel, porque se normalizan rasguños, jalones, sacudidas, golpes, y después se convierten en ataques con sustancias como el ácido o hasta el feminicidio.

Sulma Eunice Campos Mata, directora de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género del Senado, expuso que se debe apostar a la prevención de los actos violentos contra las mujeres, así como a diseñar políticas públicas locales para que puedan incidir de manera directa en la vida cotidiana de la población.

La especialista Angelica Lucía Demian Bernal refirió que 63.3 por ciento de las agresiones contra las mujeres se presentan en los hogares y 31.6 por ciento son cometidas por familiares, lo que implica que las víctimas conviven de forma cotidiana con las personas agresoras.

A nivel nacional, Guerrero, la Ciudad de México y Querétaro son las entidades con mayor índice de violencia contra las mujeres; mientras que Baja California Sur, Tamaulipas y Chiapas son los estados con menor incidencia, destacó.

“Esa tarea diplomática es la que nos permite, en el concierto del respeto y el derecho internacional y la soberanía de las naciones, nos permite como país mantener comunicación con China, con Corea del Sur, con Corea del Norte, con Cuba, con Rusia”, declaró.

Agregó que, gracias a la gestión del Presidente de la República en materia de relaciones exteriores, México es amigo de todas las naciones, por lo que es necesario seguir en el camino del fortalecimiento y la diversificación de nuestras relaciones.

“Es un presidente que tiene una fortaleza, una legitimidad que le permite dialogar con países que entre sí podrían tener algún tipo de disputa histórica o económica, en la que México no tiene un papel entre esta diferencia”, aseguró.

Movilización en Chilpancingo representa la ausencia del Estado mexicano: Alejandro Moreno

desde policías municipales, estatales, y el Gobierno Federal”, sostuvo.

El diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) afirmó que la movilización de ayer lunes en Chilpancingo, Guerrero, representa la ausencia del Estado mexicano, así como una pésima estrategia de seguridad.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de la reunión de la Comisión de Gobernación y Población, de la cual es presidente, consideró que el Gobierno Federal no tiene la capacidad para combatir la inseguridad en estados como Guerrero, y el presidente de la República busca desviar la atención con otros temas, como los electorales.

“Lo que está claro es que este país se cae a pedazos, se derrumba. El Gobierno de la República quiso adelantar la sucesión, lo ha hecho en su partido, sacando a sus ‘corcholatas’, haciendo recorridos por el país para atraer la atención de las y los ciudadanos, pero este país se derrumba.

“Lo que pasó en Chilpancingo es la ausencia del Estado. El Estado mexicano hoy no tiene responsabilidad, no tiene capacidad, una pésima estrategia a nivel nacional, el tema de seguridad; no hay medicamentos, no hay apoyo para que pueda tenerse una fortaleza institucional

Consideró que “este gobierno muestra su incapacidad para dar resultados y quiere distraer la atención hablando de otro tema.

“Esa es la falta de resultados, de diálogo, de construcción de acuerdos y de impulsar un discurso de odio todos los días”, argumentó el también presidente nacional del PRI.

“Hoy todo el país se incendia, en más de mil municipios no se puede transitar”, denunció.

Moreno Cárdenas aseguró que este clima de violencia e inseguridad el Gobierno Federal “lo está orientando rumbo a la elección. Lo que tienen que hacer el Gobierno de la República y el presidente es ponerse a trabajar”.

A unos meses de que inicie el tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, el diputado consideró que “el último ejercicio en esta Legislatura hay que hacerlo de cara a la nación, con respeto, con resultados”.

Pidió que el tema electoral se dé cuando se den las campañas políticas; mientras tanto, todas las fuerzas políticas del Congreso tienen que construir buenos acuerdos y consensos por el país, privilegiando el diálogo.

6 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
Inicia ciclo de conferencias Mujeres por una vida libre de violencia
Cámara de diputados senado de la repúbliCa senado de la repúbliCa Cámara de diputados Jorge Triana Tena Alejandro Armenta

Aguascalientes cuenta con más IES per cápita, pero sus carreras están desfasadas

Si bien Aguascalientes cuenta con ventajas como el clima de paz laboral y la seguridad con respecto al resto del país, las instituciones que están trabajando y la mano de obra barata y joven; algunos de estos aspectos importantes para atraer nuevas inversiones extranjeras, muy pronto algunas de estas fortalezas podrían convertirse en una traba, expuso María del Carmen Corchado, directora de la Comisión de Desarrollo Económico del Colegio de Economistas de Aguascalientes.

La economista explicó cómo la actual oferta de educación superior en el estado pueden jugar en contra frente a la demanda actual de profesionistas, tras recordar que en este momento nos encontramos en la segunda etapa de la globalización, que se conoce como el nearshoring, y que a diferencia de la primera, las empresas que se están internacionalizando no se están concentrando en la maquila, sino en la alta tecnología.

“Los nuevos empleos que se están demandando tienen que ver con la inteligencia artificial, sobre todo el Big Data, la ciberseguridad, el desarrollo de software y de aplicaciones, el internet de las cosas, las tecnologías de información, la economía circular, la automatización y el comercio electrónico”, apuntó la experta, al destacar que el 69% de las empresas que voltean a ver a México se quejan de que no encuentran trabajadores con el perfil adecuado, sin mencionar el idioma inglés”, expuso.

Esto a pesar de que en el caso de México, por su situación geográfica, la cercanía con Estados Unidos y por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, resulta un polo atractivo para estas nuevas empresas, pero la falta de mano de obra calificada son elementos que juegan en contra, apuntó.

María del Carmen Corchado detalló que Aguascalientes es uno de los pocos estados que cuenta con un gran número de universidades por cada 100 mil habitantes de entre 15 y 29 años (7.7 instituciones de educación superior por cada 100 mil habitantes) que se traduce en 49 universidades o instituciones de educación superior, contando las normales y una alta concentración de estas instituciones en la capital, pues 41 están instaladas en la ciudad, lo que implica un traslado para muchos de los jóvenes que viven en otros municipios y en ocasiones los hace desistir de continuar con su educación, pues sólo ocho se encuentran en alguno del resto de los municipios.

Además, dentro de toda la oferta educativa de nivel superior se concentra la gran parte en las Ciencias Económicas Administrativas y en cuanto a ingeniería, se ofertan únicamente 24 carreras, considerando las ofrecidas por las universidades tecnológicas, que en algunos casos ingeniería propiamente dicha, sino una licenciatura en Ciencias Sociales.

La oferta educativa en el posgrado también se ha concentrado en áreas de económico-administrativas y sociales como es la educación y el derecho, la investigación aplicada, solución de problemas de la industria, por lo tanto no se ha detonado en las universidades posgrados en las áreas que ahora se demandan. “Actualmente tenemos 61 programas de maestrías y doctorados, sin embargo, la educación es donde más se concentran, como les había comentado, hay 13 programas en educación y en las ingenierías, únicamente 5 programas en el campo de la computación en cuanto a maestrías”, destacó.

En cuanto a los doctorados, son 18 programas en total, los que se ofrecen y nuevamente se concentran en el área de la educación, con un total de cuatro. Las ingenierías cuentan con un solo doctorado, y en computación se encuentran dos programas de doctorado; además que el 68.17% de los alumnos de posgrado lo cursan en instituciones particulares.

“La oferta en posgrados está satisfaciendo únicamente 32% de la demanda todo lo demás es cubierto por la educación particular, que dicho sea de paso, la oferta que se hace en universidades de maestrías y posgrado no se realiza con base a las necesidades del estado, ni en base a los programas de desarrollo estatal, sino a la rentabilidad que las universidades puedan percibir”, puntualizó

El nearshoring consiste en mudar las fábricas del país de origen a uno cercano en el que todo sea más barato: el salario de los obreros, la electricidad y los combustibles, los insumos… y hasta los impuestos.

La senadora panista Xóchitl Gálvez, denunció al presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por violencia política de género y uso indebido de recursos públicos.

“Una cosa es aguantar los chismes del presidente todas las mañanas… y otra muy distinta es tolerar la ilegalidad”, tuiteó la también precandidata del Frente Amplio por México a la presidencia de la República.

Xóchitl Gálvez adjuntó en su publicación copias de las carátulas de las dos demandas presentadas ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del

Instituto Nacional Electoral. La denuncia también incluye al vocero Jesús Ramírez Cuevas y a otros funcionarios de Comunicación Social de presidencia de la República.

Xóchitl Gálvez ha respondido a las críticas diarias que desde la semana pasada ha formulado el presidente López Obrador, quien asegura que la legisladora hidalguense es la candidata de opositores como el empresario Claudio X. González y de los expresidentes Carlos Salinas y Vicente Fox.

Asimismo la aspirante presidencial ha denunciado públicamente el uso de las redes sociales oficiales del Gobierno de la República para difundir las críticas que el mandatario ha formulado desde la mañanera.

En el marco de las conmemoraciones del 63 aniversario del Día del Abogado en México, el Senado de las República realizó el segundo foro nacional “El abogado y el legislador, de lo local a lo nacional”, en el que senadores, magistrados, expertos en derecho y académicos analizaron los avances y retos que enfrenta esta profesión en la defensa de la justicia.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, hizo un llamado para que los jueces privilegien la cercanía con las personas que buscan justicia, ya que, en muchas ocasiones, principalmente después de la pandemia, se distanciaron de ellos.

Destacó que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares favorece la oralidad, antepone los juicios, contempla a las personas con discapacidad, protege a las mujeres, familias e infantes, que sufren de violencia.

El senador Manuel Añorve Baños, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, destacó que la fuente principal del derecho es invariablemente la Ley, “por eso los abogados y profesionales del derecho estamos obligados en todo momento a observar y procurar su cumplimiento”.

A través de estos espacios de diálogo abierto, dijo, compartimos ideas y experiencias para generar nuevo conocimiento y crear instrumentos

jurídicos, que nos permitan tener reformas y leyes que garanticen la justicia para todos.

Mencionó que en el Senado, gracias al apoyo de magistrados, abogados y expertos, se aprobaron reformas en contra de la violencia política de género; se estableció la paridad en todos los cargos de toma de decisiones públicas, en el Congreso de la Unión y en los congresos locales, y se expidió el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Dichas reformas, añadió, se impulsaron con el objetivo de garantizar los derechos políticos de las y los mexicanos, “también trabajamos en lograr la paridad de género en lo que se refiere al poder judicial”.

Francisco Morales Olvera, presidente de la Federación Iberoamericana de Abogados, dijo que en esta celebración es necesario resaltar la importancia de las y los abogados en la sociedad mexicana, ya que refrendan el compromiso con la legislación en México y la comunidad iberoamericana integrada por jueces, magistrados, fiscales, abogados, catedráticos y funcionarios.

Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal, subrayó que hay una profunda transformación en el Poder Judicial de la Federación, pues a fin de resolver de manera más transparente y oportuna los casos laborales, en los últimos tres años, se instalaron a lo largo y ancho del país, 100 tribunales laborales que acercarán la justicia a nivel federal, a los que menos tienen.

7 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
Oferta de educación superior del estado no está en armonía con la demanda actual
Gálvez denuncia a AMLO por violencia política de género y uso indebido de recursos públicos
Analizan en el Senado retos que enfrentan abogados en el ejercicio de su profesión
Senado de la RepúbliCa

Delfina Gómez y Del Mazo inician transición en el Edomex

Delfina Gómez, gobernadora electa del Estado de México, y Alfredo del Mazo, el gobernador saliente, iniciaron formalmente los trabajos de transición con miras al cambio de administración estatal.

En este primer encuentro celebrado en Palacio de Gobierno en Toluca, las autoridades y sus equipos de trabajo participaron en la mesa de “Gobernabilidad”, donde se abordaron temas de Gobierno y Política Interior del Estado y Seguridad Pública, en busca de mantener la paz, el orden y la tranquilidad de los mexiquenses.

A través de redes sociales, Del Mazo Maza precisó: “En un marco de cooperación y diálogo, hemos iniciado las reuniones de transición con la gobernadora electa, @delfinagomeza, con el propósito de presentar el estado y los retos que guarda la administración pública estatal”. El priísta ofreció toda su disposición para trabajar con responsabilidad, institucionalidad y transparencia, por el bien de los mexiquenses.

En tanto, Gómez Álvarez informó, por la misma vía: “Hoy (11 de julio) damos inicio a las reuniones de transición con el gobierno saliente del Edomex, encabezado por el gobernador @alfredo -

delmazo. Trabajamos en una transición que cumpla con las exigencias del pueblo, porque los mexiquenses merecen una transformación que garantice su bienestar y tranquilidad”.

En el encuentro estuvieron presentes los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Luis Felipe Puente; y Rodrigo Sigfrid Martínez-Celis Wogau, secretario de Seguridad, y otros funcionarios de primer nivel en estas áreas.

Del lado de la texcocana, estuvieron presentes Horacio Duarte, quien fue su coordinador de campaña; el senador con licencia Higinio Martínez, quien fungió como delegado especial para el proceso electoral en el Estado de México; Maurilio Hernández, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Legislatura local; y Francisco Vázquez, representante del partido ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), entre otros, lo que llevaría a anticipar la posibilidad de que sean incluidos en el nuevo gabinete estatal, aunque a la fecha no lo han precisado la maestra ni su equipo.

La gobernadora electa para el periodo 2023-2029 anticipó que los equipos de transición sostendrán siete reuniones temáticas rumbo al cambio de gobierno el próximo 16 de septiembre, y reconoció la disposición de los colaboradores del gobernador constitucional para concretar una transición ordenada y transparente en beneficio del pueblo mexiquense. En tanto, Del Mazo señaló que este ejercicio promueve las condiciones democráticas de cooperación y diálogo necesarias para una transición en óptimas condiciones.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI) de la Universidad de Oxford han presentado la última actualización del Índice de Pobreza Multidimensional global (IPM por sus siglas en español; enlace disponible en inglés), con estimaciones sobre 110 países. El informe demuestra que la reducción de la pobreza es un objetivo alcanzable. Sin embargo, la falta de datos completos sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 dificulta el análisis de las posibles repercusiones en un futuro inmediato.

El análisis de tendencia para el periodo comprendido entre 2000 y 2022 abarca 81 países con datos comparables a lo largo del tiempo, y muestra que 25 países han logrado reducir a la mitad los valores del IPM global en el espacio de 15 años, demostrando así que es posible obtener avances de manera rápida. Camboya, China, el Congo, Honduras, la India, Indonesia, Marruecos, Serbia, y Vietnam son algunos de los países donde se observan dichos resultados.

El caso de la India es particularmente notorio al haber logrado que 415 millones de personas salgan de la pobreza en tan solo 15 años (2005/2006-2019/2021). Asimismo, millones de personas se elevaron sobre el umbral de la pobreza en China (69 millones en el periodo 2010-2014) e Indonesia (8 millones en 2012-2017).

Algunos países lograron reducir a la mitad su IPM en periodos tan cortos como de cuatro a 12 años, lo que viene a probar que es factible alcanzar la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de reducir la pobreza a la mitad, conforme a las definiciones nacionales de pobreza, en un plazo de 15 años. Por tanto, es esencial contar con índices de pobreza multidimensional específicos a cada contexto y que reflejen las definiciones nacionales de pobreza, ya que el IPM global evalúa la pobreza multidimensional utilizando la misma metodología.

A pesar de estas tendencias tan positivas, la ausencia de datos posteriores a la pandemia en la mayoría de los 110 países

del IPM global limita nuestras posibilidades de comprender de manera más precisa las consecuencias que la pandemia ha tenido sobre la pobreza.

Pedro Conceição, director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano, señala que “a medida que nos acercamos a la mitad del camino marcado para lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, observamos claramente que antes de la pandemia se estaba produciendo un constante avance en la reducción de la pobreza multidimensional. Sin embargo, la Covid-19 ha tenido importantes repercusiones negativas en áreas como la educación, y esto puede tener consecuencias a largo plazo. Es absolutamente necesario intensificar nuestros esfuerzos para tener una comprensión adecuada de aquellas áreas que se han visto afectadas de manera más negativa. Para ello es preciso mejorar la recopilación de datos y redoblar los esfuerzos en materia de políticas para retomar la senda de la reducción de la pobreza”.

A juzgar por los pocos países donde se obtuvieron datos de 2021 y 2022 —México, Madagascar, Camboya, el Perú, y Nigeria— es posible que la tendencia de reducción se haya mantenido durante la pandemia. Camboya, el Perú y Nigeria muestran una reducción significativa en sus periodos más recientes, lo que alienta la esperanza de que el progreso sigue siendo posible. Camboya es el caso más esperanzador de todos ellos, ya que la incidencia de pobreza cayó del 36,7% al 16,6%, y el número de personas pobres se redujo a la mitad, de 5,6 millones a 2,8 millones. Esto se produjo durante un periodo de 7,5 años, incluidos los años de la pandemia (2014-2021/2022).

De todos modos, el impacto pleno a nivel global todavía está por verse. Debemos dar un renovado impulso a la recopilación de datos. Al mismo tiempo, necesitamos ampliar el alcance de la información obtenida para que incluya también los

efectos de la pandemia sobre la población infantil. En más de la mitad de los países analizados, o no se observa ninguna reducción estadísticamente significativa de la pobreza infantil o el IPM disminuyó menos en la población infantil que en la adulta, al menos durante un periodo. Esto nos indica que la pobreza infantil seguirá siendo un problema grave, especialmente en relación a variables como la asistencia a la escuela y la desnutrición.

"Es difícil comprender, y mucho menos justificar, la asombrosa escasez de datos sobre la pobreza multidimensional. En el mundo actual estamos expuestos a un auténtico diluvio de información a las puertas de la siguiente era de crecimiento digital. Sin embargo, carecemos de información post-pandemia relativa a 1.000 de los 1.100 millones de personas en situación de pobreza”, señala Sabina Alkire, directora del proyecto OPHI de la Universidad de Oxford. “Se trata de un problema claramente solucionable —es posible recopilar datos sobre la pobreza multidimensional de manera mucho más rápida de lo que la mayoría de la gente cree —y requiere tan solo el 5% de las preguntas en las encuestas que utilizamos. Hacemos un llamamiento a los organismos que financian y a la comunidad científica especializada para que den pasos decisivos en lo relativo a los datos sobre la pobreza a fin de que las múltiples e interconectadas carencias que afectan a las personas pobres en tiempo real puedan ser analizadas, y erradicadas”.

El IPM global, por un lado, monitorea la reducción de la pobreza y, por otro, informa la elaboración de políticas, mostrando la manera en que las personas experimentan la pobreza en los diferentes ámbitos de sus vidas, desde el acceso a la educación y la salud hasta sus condiciones de vida a través de variables como la vivienda, el agua potable, el saneamiento, y la electricidad. Como índice de pobreza,

el IPM puede verse como una torre compuesta por diversos niveles superpuestos que representan a las diversas carencias interconectadas entre sí que sufren las personas pobres. El objetivo es eliminar dichas carencias.

Según la actualización de 2023, 1.100 millones (poco más del 18% de una población de 6.100 millones de personas) viven en situación de pobreza multidimensional aguda en 110 países. Aproximadamente, cinco de cada seis personas en situación de pobreza viven en África Subsahariana (534 millones) y en Asia Meridional (389 millones).

Casi dos terceras partes de todas las personas pobres (730 millones) viven en países de renta media. Esto hace que sea vital actuar en estos países a fin de reducir la pobreza a nivel global. Aunque los países de bajos ingresos constituyen solo el 10% de la población analizada en el IPM, en ellos reside el 35% de toda la población en situación de pobreza.

Los menores de 18 años constituyen la mitad de las personas pobres, según el IPM (566 millones). La tasa de pobreza entre la población infantil es del 27,7%, comparada con el 13,4% en la población adulta. Las zonas rurales son las más afectadas por la pobreza; el 84% de las personas del mundo viven en entornos rurales. En todas las regiones del mundo se observa que las zonas rurales son más pobres que las zonas urbanas.

El IPM arroja luz sobre la complejidad de la pobreza —donde diferentes indicadores contribuyen a que las personas experimenten la pobreza de manera distinta, con variaciones de región a subregión nacional, así como entre comunidades y dentro de las mismas—. Así pues, garantizar un caudal de datos actualizados y completos sobre la pobreza a nivel global es el primer y principal paso para abordar estos retos y seguir avanzando hacia un mundo más equitativo.

8 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
ONU
25 países redujeron a la mitad la pobreza multidimensional en un periodo de 15 años
/ VeNeraNda MeNdOza

Más de la mitad de la población LGBT en Aguascalientes, tiene entre 15 y 29 años

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, en el estado de Aguascalientes la población de 15 a 29 años que pertenece al grupo LGBT representa el 62.3 por ciento de la población, es decir, 81 mil aguascalentenses en ese rango de edad son parte de este grupo.

Al respecto, Juan Carlos Regalado Ugarte, señaló que es importante reconocer que como sociedad somos diversos “y Aguascalientes es un estado y una ciudad donde las personas son multiculturales y diferentes, compuesto por personas de distintos espacios, distintos lugares, de distintas creencias religiosas y formaciones”.

El legislador indicó que Aguascalientes se escribe en plural y de la misma manera existe esa pluralidad en nuestra sociedad “y dentro de esa pluralidad está el hecho de que las personas LGBT seamos parte de esta

Aguascalientes es un estado y una ciudad donde las personas son multiculturales y diferentes, compuesto por personas de distintos espacios, distintos lugares, de distintas creencias religiosas y formaciones: Regalado Ugarte

Tras cumplirse 102 días sin poder sesionar de manera ordinaria por falta de quórum, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reiteró su confianza en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que la resolución de la controversia constitucional 280/23 –interpuesta por este organismo garante en marzo, ante la falta de nombramientos de tres comisionados por parte del Senado de la República– privilegie los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales de la sociedad.

En sesión extraordinaria, convocada en cumplimiento a una orden judicial, el Pleno actual hizo un posicionamiento público en el que destacó la necesidad de contar con sus siete integrantes y, en tanto se designa a los tres faltantes, se le permita sesionar para desahogar los más de 7 mil recursos interpuestos por personas que han visto vulnerados sus derechos.

La comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, dijo que confía en que el Máximo Tribunal de Justicia de México reconozca la pertinencia de que el Pleno del INAI cuente con una integración completa y pueda sesionar con quienes actualmente lo integran para emitir las resoluciones pendientes, pues advirtió que perder al INAI o dejarlo morir no solo implica retroceder más de 20 años en la materia, sino renunciar a nuestra democracia.

“Estaremos atentos a la discusión del proyecto de sentencia de la controversia constitucional 280/23 que próximamente conocerá el Pleno de la Suprema Corte de Jus -

sociedad y que cada vez tomamos más fuerza y ganas de salir a las calles, como en la pasada marcha del orgullo, donde cada vez nos hacemos más visibles y presentes en el día a día de las personas, que paulatinamente hará que la sociedad entienda que aquí estamos, que aquí seguiremos y que hemos estado siempre” señaló.

Regalado Ugarte manifestó que ha funcionado el hecho de que exista más valentía por parte de las personas LGBT de salir a la calle y hacerse visibles, de decir que son parte de Aguascalientes y que de esa manera llegue el mensaje a las autoridades, que hasta el momento no han querido reconocer sus derechos.

“Es un tema que he mencionado constantemente en Tribuna, donde en pasada marcha yo les mencionaba a mis compañeras y compañeros las miles de personas que salimos a las calles y es inevitable que no nos vean o no quieran trabajar por nosotres, entonces vamos a seguir sin quitar el dedo del renglón” señaló.

Insistió en que se tratará de hacer entrar en conciencia a las autoridades, pues así como lo dijeron los resultados del INEGI o lo dice la gran cantidad de personas que salieron a las calles hace un mes, en Aguascalientes las personas LGBT no representan una minoría.

“Somos un grupo considerable de personas que lo asumimos con orgullo y falta mencionar a todas aquellas personas que por toda esta violencia ejercida por la sociedad y las propias autoridades no lo dicen, entonces si tuviéramos un espacio seguro para la diversidad muchas personas se atreverían a revelar sus colores” apuntó.

Explicó que aún hay varios estados que no legislan el matrimonio igualitario, “tenemos por ejemplo el caso de Chihuahua, Yucatán y son estados gobernados por el partido conservador, pero, esperamos que se revierta esta falta de política de no querer hacer algo que ya se celebra o existe, como es el matrimonio igualitario, donde en el año 2019 la Corte fue cuando declaró que esto es legal” concluyó.

Reitera INAI confianza en que la SCJN privilegie derechos de acceso a la información

ticia de la Nación, pues de tal deliberación y resolución depende el nombramiento de tres integrantes del órgano máximo de dirección y decisión del INAI, así como la posibilidad de sesionar con cuatro integrantes, en tanto se realizan las designaciones pendientes”.

El comisionado Adrián Alcalá Méndez refirió que el INAI funciona, sirve a la gente y garantiza dos derechos humanos que permiten consolidar a una sociedad democrática, por lo que espera que la SCJN apruebe, al menos, la autorización para que el Pleno del Instituto pueda sesionar con la integración actual; de manera que se puedan resolver las quejas por vulneraciones a los derechos humanos, que ya cuentan con un proyecto de resolución, y que afectan de manera directa la vida cotidiana de las personas.

“De ahí la importancia de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al momento de emitir su determinación, considere la afectación real y actual que tienen los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales de todos los mexicanos que no pueden obtener una garantía total por parte del INAI, pero si bien se continúa dando trámite a sus quejas, la resolución de las mismas no puede ser emitida, en tanto que corresponde al Pleno la aprobación de las mismas”, planteó.

En su intervención, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas recordó que hasta el momento suman siete mil 53 recursos de inconformidad los que se han acu-

mulado desde el primero de abril, y que permanecen sin resolver por falta de quórum en el Pleno, cuyos integrantes continúan defendiendo legalmente al organismo garante nacional, defensa a la cual se han sumado organizaciones de la sociedad civil que han presentado diversos amicus curiae.

“Es una lucha de 46 años, donde en 1977 pasaron 23 años para que por fin se diera, se materializara este derecho. Ahora estamos en riesgo, pero también estamos en la oportunidad que nos da la vida de defender este derecho, el derecho al acceso a la información, la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de datos personales no es privativo de una persona, no dejemos que esto sea rehén en este país”, sentenció.

La comisionada Josefina Román

Vergara señaló que una sociedad democrática, pacífica e inclusiva necesariamente tiene que garantizar a la ciudadanía el conocimiento de la vida pública y la participación en el proceso de toma de decisiones de cada una de sus autoridades, colocando en el centro de las decisiones los derechos humanos.

“El INAI no es propiedad de interés político alguno, el INAI es de las y los mexicanos; pertenece de manera inalienable al pueblo de México; es de académicos, estudiantes, grupos en situación de vulnerabilidad, periodistas y organizaciones sociales; pero particularmente de cada mexicana y mexicano; el INAI es de todas y todos. Por ello, invito a que trabajemos juntos por la defensa de la transparencia y la privacidad en todos los rincones del país”, subrayó.

Perder al INAI o dejarlo morir no solo implica retroceder más de 20 años, sino renunciar a nuestra democracia: Blanca Lilia Ibarra

9 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
INAI
Aguascalientes se escribe en plural y de la misma manera existe esa pluralidad en nuestra sociedad
| Foto Cristian de Lira

Proyecciones del CONAPO, instrumento para consolidar derechos ganados con la 4T

En su primer evento público en la sede de Bucareli, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, aseguró que las proyecciones de población en México de 2020 a 2070 arrojan información crucial para poder anticipar la dinámica demográfica y prever la implementación de políticas públicas a futuro.

La encargada de la política interna del país encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Pleno del Consejo Nacional de Población (CONAPO) 2023, junto al

Subsecretario Alejandro Encinas exhorta para promover reforma a la Ley General de Población y dar continuidad a política poblacional en temas de género

subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez; y la titular de la Secretaría General (SG) del consejo, Gabriela Rodríguez Ramírez.

Durante la sesión que se llevó a cabo con motivo del Día Mundial de la Población se presentaron los primeros resultados de las Proyecciones de la población para los próximos 50 años y la

Conciliación Demográfica de México. Al respecto, la secretaria Alcalde Luján subrayó que dichas políticas deberán estar dedicadas al bienestar de quienes más lo necesitan, que es una de las prioridades del Gobierno de México.

Abundó que, según los estudios realizados, en 2053 en México se llegará al tope de crecimiento de la población, con 147 millones de habitantes. Y por

primera vez en la historia, a partir de entonces comenzará a descender el volumen de población en el país. Ello, implicará un reto para el Estado mexicano y el sistema de seguridad social, ya que para 2070 el grupo de jóvenes que hoy representa el mayor volumen de población triplicará el número de personas mayores de 70 años.

“Ahora los que somos jóvenes pasaremos esta etapa de la vida y será por supuesto todo un reto. Con este ejemplo, queremos hacer énfasis en que las cifras que se presentarán el día de hoy constituyen una herramienta fundamental para la planeación de un desarrollo social más justo y más sustentable, y con ello la oportunidad para que el Estado pueda atender las demandas sociales con una mirada a mediano, pero también a largo plazo”, expresó.

En este sentido, sostuvo que el desafío que se tiene no es sencillo, pues en los próximos años se tendrán que garantizar los derechos establecidos en el artículo 4° de la Constitución, “sabiendo que es necesario tomar en cuenta estos datos para poder ir consolidando los derechos que hemos venido conquistando en la Cuarta Transformación”.

“Estamos hablando de las becas para estudiantes, de las pensiones para personas con discapacidad, para las personas adultas mayores, el derecho a un sistema de salud que estamos apostando no solamente para el sector formal, sino también a través de IMSS-Bienestar; de vivienda, de movilidad digna, por mencionar solamente algunos”, añadió.

Asimismo, a casi 50 años de la publicación de la Ley General de Población y de la creación del CONAPO, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, exhortó a promover una reforma a dicha ley que permita dar continuidad a la política poblacional en temas de género para fortalecer los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y adolescentes.

Encinas Rodriguez llamó al grupo de trabajo a retomar la discusión para el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.

La secretaria general del CONAPO, Gabriela Rodríguez Ramírez, explicó que la Conciliación Demográfica es un instrumento para asegurar los servicios y requerimientos futuros de vivienda, agua, educación, salud, alimentación, empleo, seguridad social, comercio y transporte.

La representante para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, y directora para Cuba y la República Dominicana, Alanna Armitage, señaló que conocer el volumen, estructura y dinámica de la población es una de las herramientas de política pública más relevantes, ya que coadyuvan en los procesos de planeación en el corto, mediano y largo plazo.

A la sesión que se llevó a cabo en el salón Juárez de la Secretaría de Gobernación asistieron las personas representantes de las instituciones que conforman el Consejo Nacional de Población.

10 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
ONU

Al Poder Judicial solo le queda esperar el proceso de la reforma en el Legislativo

El pleno de los magistrados del Supremo Tribunal del Estado está a la espera que concluya el proceso legal de la reforma recién propuesta por el Ejecutivo al Poder Judicial a fin de hacer una reflexión y analizar los pasos a seguir, manifestó el magistrado presidente Juan Rojas.

Tras reiterar que a los magistrados les dieron a conocer la entonces propuesta de reforma y sobre la misma se realizaron las observaciones con las cuales podrían nutrir esta iniciativa, misma que sigue su trámite en el Congreso del Estado luego de que fue aprobada en el pleno.

-¿Qué han pensado los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia?

-Luego a las observaciones que hicimos, esa ya están y simplemente ahorita seguimos en el tema del análisis de la

reforma, estamos esperando que culmine esta reforma, y ver en qué términos queda finalmente ya validada. Entonces, los magistrados simplemente la analizaron. En su oportunidad se hicieron las reflexiones, se les dio el cauce legal, se entregaron y estas quedaron a consideración de nuestros compañeros en el Congreso y hasta solo nosotros estamos esperando, ver que concluya el proceso legal para este después hacer una reflexión y luego analizar qué es lo que va a continuar.

El magistrado presidente aseguró que para la iniciativa de reforma se tomaron en cuenta muchas de las observaciones presentadas por los magistrados, inclusive aquellas peticiones hechas desde hace mucho tiempo, como el tema de la autonomía financiera, para contar con un presupuesto fijo que permita la operación, así como el crecimiento del Poder Judicial para poder llevar la justicia a todos los municipios.

Juan Rojas evitó hacer referencia a otros aspectos incluidos en la reforma aprobada en el Congreso del Estado, por lo que prefirió hablar solo sobre las ob -

Serán cuatro Fiscalías Regionales en el estado

Al entrar en funcionamiento la primera Fiscalía Regional, de cuatro que se tienen programadas, el fiscal del estado, Jesús Figueroa Ortega, señaló que desde que Tere Jiménez era gobernadora electa, se estableció la idea de acercar los servicios de la Fiscalía a las diferentes regiones que no tenían ese acercamiento.

“La Fiscalía sigue funcionando con agencias del Ministerio Público con un horario de oficina de lunes a viernes y aunque muchos de los compañeros atendían en sus horarios, el servicio no era completo y fue una idea de la gobernadora el crear estas Fiscalías regionales, que hay en otros estados de la República, para acercar los servicios que en un momento dado se pueden presentar” señaló Figueroa Ortega.

La Fiscalía Regional, con sede en el municipio de Pabellón de Arteaga, prestará sus servicios a fin de recibir a los usuarios del norte del estado, sin embargo, el Fiscal señaló que aunque está al norte de la ciudad no dejará de ser un servicio que se puede prestar de manera paralela con los servicios que se prestan en Aguascalientes.

Indicó que esta es la primera de otras tres Fiscalías Regionales próximas a ejecutar en los municipios de Rincón de Romos, Calvillo y en Jesús María, donde la idea es ampliar los servicios las 24 horas, donde también participarán médicos, psicológicos y Agentes del Ministerio Público.

Cabe hacer mención que los servicios que se prestarán en la Fiscalía Regional del municipio de Pabellón de Arteaga serán permanentes los fines de semana y de días inhábiles, “con esto lo que pretendemos es acercar los servicios de la Fiscalía y beneficiar a la población” reiteró Figueroa Ortega.

La Fiscalía Regional de Pabellón de Arteaga busca que acudan habitantes de

servaciones que desde el Poder Judicial presentaron.

HAy quE rEEstructurAr

El ProyEcto dE ciudAd JusticiA

A decir del magistrado presidente, resulta ya indispensable contar con la infraestructura necesaria para que se administre justicia con dignidad para las personas con los espacios adecuados, ya que vienen varios aspectos a enfrentar, al recordar que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, recién aprobado el pasado mes, arrojó el reto de la oralidad.

“Hay que reestructurar el proyecto de ciudad justicia. Pero tenemos una fecha límite: abril del 2027, el primero de abril de 2027 tiene que estar ya sí implementada a la oralidad, significa que este es el plazo que tenemos para ir presentando los proyectos porque son indispensables; nuestra infraestructura ya quedó rebasada y eso es algo que además todos conocen”, manifestó el jurisconsulto.

Explicó que si bien el Poder Judicial cuenta con instalaciones emblemáticas como es el Palacio de Justicia, ya cum-

plió su vigencia y ahora resulta insuficiente para los cambios que se están proponiendo. “Requerimos desde luego un espacio, ojalá encontremos también la sensibilidad para que, así como esas ideas que se han recogido en la reforma, también haya la sensibilidad para poder contar con la infraestructura necesaria para que la justicia se administre de manera digna y correcta los recursos, los recursos son fundamentales”, subrayó.

Observó que ahora con el nuevo reto que llega desde la federación para implementar en el país un solo Código de procedimientos en las materias civiles y familiares obliga a replantear todo el proyecto de Ciudad Justicia, aunque no se atrevió a mencionar cuál sería la cantidad de recursos suficientes para ello. Aseveró que inclusive el proyecto anterior no se ajustaba a las necesidades actuales del estado en cuanto a la impartición de justicia, para el cual ya se hablaba de cerca de dos mil millones de pesos.

“Como es el tema de la oralidad, implica replantear muchas de las estructuras”, recalcó Juan Rojas.

Con reforma o sin ella, la administración de justicia no se detendrá

El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado Juan Rojas García, acudió a la sesión celebrada por el Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes. En su intervención ante el sector productivo de la entidad, el titular del Poder Judicial resaltó el enorme compromiso que, con la sociedad de Aguascalientes, implica la impartición de justicia. Rojas García señaló que “Con la reforma o sin ella, el compromiso es que la administración de justicia no se detenga. La sociedad puede estar tranquila de que el Poder Judicial cumplirá cabalmente con la función constitucional que le ha sido encomendada.”

Ante el interés de los empresarios en conocer el futuro del Poder Judicial en el marco de la reforma constitucional, el magistrado presidente apuntó que no se

escatimará en mejorar todo aquello que sea posible mejorar independientemente de lo que suceda con la reforma.

Cuestionado por los integrantes de la mesa acerca de la necesidad de contar con el proyecto de Ciudad Justicia, el magistrado Rojas García puntualizó que existe una necesidad real de contar con nuevas y mejores instalaciones para el Poder Judicial. “Los tiempos en los que nuestro Palacio de Justicia cumplía con las necesidades de espacio han sido rebasados y necesitamos pensar en lo que viene”, detalló.

Los empresarios del Consejo, en voz de su presidente Antonio Robledo Sánchez, manifestaron apoyo a la labor que realiza el Poder Judicial del Estado y señalaron como necesario el crecimiento en infraestructura del Poder Judicial, así como la conveniencia de la incorporación de tecnologías de la información a la labor judicial.

los municipios Rincón de Romos, San José de Gracia, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo, Asientos, Cosío y Tepezala, que hayan sido víctimas de un posible hecho delictivo, sin necesidad de que tengan que trasladarse a la capital, pues estará operando las 24 horas al día los 365 días del año.

Esta Fiscalía General Regional contará con Agentes del Ministerio Público así como auxiliares capacitados para atender las denuncias de los ciudadanos, además, se tendrá una base de peritos médicos forenses y psicólogos forenses.

Finalmente, se señaló que esto constituye un logro coordinado entre la gobernadora, Tere Jiménez y el fiscal, Jesús Figueroa, quienes tuvieron la visión y realizaron los esfuerzos necesarios para contar con la primera de estas cuatro Fiscalías Regionales y garantizar a la ciudadanía la atención necesaria.

11 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
clAudiA rodríguEz loErA
Luego de una reflexión del resultado definirán los pasos a seguir
Ely rodríguEz Juan Rojas García Jesús Figueroa Ortega

Contarán con red hidrosanitaria en Margaritas

La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Jesús María (CAPAS), puso en marcha la rehabilitación de red de agua potable y de red de drenaje sanitario en la calle Amanecer de la Colonia Villas del Sol en la Delegación Margaritas, acto que fue encabezado por el presidente municipal José Antonio Arámbula López y el director general de CAPAS, César García Estrada.

Al dirigir un mensaje a las y los vecinos del lugar, el alcalde informó que el costo global para esta obra hidráulica es de $1,909,571 pesos, para beneficio directo de 185 personas que habitan en este tramo, sin embargo, alcanzará a toda la delegación porque es una zona altamente poblada; agregó además que posterior a que concluyan estos trabajos, existe el interés de realizar una obra pluvial para mejor aprovechamiento de las aguas de lluvia.

“Aún faltan muchas calles por pavimentar, lo sé, y esta obra sólo será para arreglar el drenaje, sin embargo, más adelante haremos una obra pluvial con canales de absorción, porque el tubo del drenaje no alcanza para el agua de lluvia y para no contaminarla, buscaremos hacer otra intervención, pero eso será una vez que terminemos este trabajo”, explicó Toño Arámbula.

Por su parte, César García, añadió que “Esta, es una obra necesaria porque la actual red ya tiene más de 20 años y ya comienza a dar muchos problemas; primero arreglaremos el drenaje y después Obras Públicas intervendrá con el pavimento, sé que el trabajo de CAPAS no luce porque es subterráneo, pero créanme que es indispensable, en pocas palabras no hay pavimentos si no hay redes habilitadas sanas. En este proyecto como muchos otros, haremos un trabajo de calidad y duradero”.

Echan a andar nueva planta tratadora de aguas residuales en Jesús María

El presidente municipal José Antonio Arámbula López, encabezó el acto inaugural de la rehabilitación de la planta tratadora de aguas residuales, ubicada en el fraccionamiento Arboledas de Paso Blanco. El alcalde indicó que “el agua es un tema importantísimo, creo que la visión debe ser siempre a largo plazo, siempre pensando en las políticas de sustentabilidad, medio ambiente y cuidado del agua, sin duda, cuando empezamos no teníamos agua tratada para regar, pedíamos a condominios y empresas; teníamos las quejas de las aguas negras a cielo abierto pasando por gran parte del territorio; el agua tratada nos trae beneficios para regar, para que los bomberos puedan apagar incendios, además como el terreno es amplio, planeamos instalar un nuevo Vivero Municipal y con ello promover el cuidado del medio ambiente”.

Arámbula López, agregó que "sin duda hay un antes y un después en donde se viene a resolver un problema específico y se complementa con la recuperación de la Planta Tratadora de Paseos de Aguascalientes y se agregará una planta tratadora en el Fraccionamiento Stacia, así como un tanque para a lmacenar el agua. Toda la zona se complementa y será sustentable", finalizó.

En este sentido, César García, titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS), informó que después de más de 10 años de estar en el abandono, el Gobierno Municipal a través de CAPAS, ha invertido más de

2 millones 600 mil pesos en la planta, que servirán para poder hacer frente a la necesidad de agua tratada para el riego de áreas verdes, “dejaremos de descargar las aguas residuales a cielo abierto, empujamos hacia un desarrollo sostenible, gracias por el apoyo, con esta planta, estaremos operando 4, y esperamos cerrar el año con 6 plantas tratadoras”.

La diputada Laura Ponce, hizo hincapié en la visión a futuro que tiene el Gobierno Municipal, es importante haberla rehabilitado, con el agua que se producirá, se podrán tener áreas deportivas de mejor calidad, felicidades al alcalde y a los regidores por apoyar la generación de estos proyectos.

A nombre de la ciudadanía de la región, Angelica Álvarez dijo que esta obra beneficiará no sólo a Arboledas de Paso Blanco si no a todos los que viven alrededor, agradecemos lo que se hace por nosotros, dijo.

Implementan tecnología 4.0 para monitorear la presión del agua

La Nueva Veolia avanza a la vanguardia en tecnología e innovación, para continuar posicionando a Aguascalientes como uno de los principales municipios con el mejor servicio de agua potable a nivel nacional, por lo que han implementado una campaña de instrumentación en las fuentes de abastecimiento y las redes de agua potable en el territorio hidrocálido.

Los sensores de la industria 4.0 son transmisores remotos de presión, los cuales permiten un monitoreo puntual con información protegida, conectado al Hubgrade, que es el centro de monitoreo del agua, el más grande de América Latina por la cantidad de información que ahí maneja. Se encargan principalmente de identificar que el vital líquido se transporte a la presión definida en determinado sector.

Los sensores son herramientas que ha utilizado la empresa a lo largo de su operación, sin embargo, han

La concesionaria apuesta por continuar instrumentando las fuentes y redes de abastecimiento de agua potable

iniciado con la intensa instalación de 130 nuevos de éstos, para reforzar la labor de llevar agua a casi un millón de hidrocálidos a la presión óptima, a pesar de los grandes retos que se presentan día con día.

Además de medir la presión, que permite crear las estrategias adecuadas para la atención inmediata ante cualquier variación no progra-

mada, es necesaria la herramienta que desde su origen, pueda emitir la fuerza y movimiento con la que el agua debe viajar en las tuberías, por lo que de la misma manera, la concesionaria refuerza sus acciones con la aplicación de válvulas reguladoras de presión, con el objetivo de reducir las pérdidas de agua en el sistema de abastecimiento, así como mejorar el

servicio a los usuarios y la eficiencia física de la red.

La instalación de 130 nuevas válvulas reguladoras de presión en este primer semestre del 2023, son el seguimiento a una campaña de perfeccionar el servicio integral de agua potable en la ciudad, que ha dejado como resultado, una disminución de casi el 20% de las fugas de agua en el territorio.

12 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
AyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de Jesús mAríA
Son casi 200 sensores de presión que ayudan en la distribución del agua potable
stAff
Implementan 130 nuevas válvulas reguladoras de presión en los pozos

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, impulsa programas enfocados en las nuevas tecnologías para que estudiantes y profesionistas adquieran habilidades y conocimientos que les permitan ampliar sus oportunidades en el mundo laboral, por ello, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología (INCYTEA) se otorgarán becas para cursar el taller Cloud Foundations: AWS CERTIFIED.

Dicho taller se llevará a cabo del 31 de octubre de 2023 al 18 de enero de 2024 de manera presencial y en línea.

En este curso los participantes aprenderán conceptos básicos sobre informática y telecomunicaciones, además, para

tomarlo no es necesario ser expertos en tecnologías de la información, pues el curso es muy didáctico y dinámico.

El temario del taller abarca los conceptos de computación en la nube; facturación y presupuestación de proyectos en la nube; descripción general de la infraestructura global de Amazon Web Services (AWS); seguridad en la nube de AWS; redes y content delivery; cómputo, almacenamiento, bases de datos y arquitectura de la nube, y auto scaling y monitoreo.

Las y los interesados deberán registrarse en el enlace https://acortar.link/ QTOzMf; para mayor información, pueden comunicarse al teléfono: 449 978 03 38 extensión 7137 y 7109.

Convocatoria al Croquetón abierta hasta julio 21

ayuntamiento de aGuascalientes

Para mantener un Aguascalientes con alumbrado público de calidad, la Presidencia Municipal a través de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), puso en marcha un nuevo paso seguro en la colonia Jardines del Sol, que dará mayor seguridad, visibilidad y confianza a los vecinos de la zona.

Al respecto, el presidente municipal, Leo Montañez, enfatizó en la importancia de colocar luminarias en espacios que cuentan con alta fluidez peatonal, con el fin de que los ciudadanos se sientan más seguros y puedan realizar sus trayectos de manera confiable.

Carlos España Martínez, titular de la SSP, informó que este nuevo paso seguro se ubica entre las calles Vivero de la Flo -

resta, calle Núcleo y Nitrógeno, en la colonia Jardines del Sol, la cual comunica al fraccionamiento México y es el paso para estudiantes y vecinos de la zona.

Explicó que, con una inversión mayor a los 150 mil pesos, se iluminaron 400 metros y fueron colocados 160 metros de cable neutranel, 4 postes, 14 brazos de un metro cedula 30, así como 14 luminarias LED de 150 watts.

En el encendido del paso seguro se contó con la presencia de la regidora, María Guadalupe Arellano Espinoza y el síndico Héctor Hugo Aguilera Cordero, quienes indicaron que desde la administración municipal se seguirá atendiendo las principales necesidades de los ciudadanos. También se contó con la presencia de Raúl Camarillo, director de Alumbrado Público.

Gobierno del estado

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes se sumó al Croquetón con una donación de más de 750 kilos de alimento para perritos y gatitos de asociaciones, refugios y albergues dedicados al rescate de animales en situación de calle.

Jesús Figueroa Ortega, fiscal general del Estado, y su equipo de trabajo cumplieron el reto de apoyar esta noble causa impulsada por el Gobierno del Estado, lo que ayudará a quienes albergan animales desprotegidos.

“Agradecemos al secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado, Kike de la Torre, por la invitación a esta noble causa. Estamos muy contentos

por la cooperación del personal de la Fiscalía y sabemos que se logrará la meta”, mencionó Figueroa Ortega.

El Croquetón sigue abierto hasta el próximo 21 de julio y quienes deseen sumarse pueden entregar los paquetes de alimento sellados en el Palacio de Gobierno; el Palacio Municipal; el parque Rodolfo Landeros; las oficinas de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), ubicadas en Jardín del Encino No. 106-A, Jardines de Aguascalientes; y en el Centro de Atención Municipal (CAM), que se ubica en Av. Adolfo López Mateos No. 214, Zona Centro.

Las croquetas se reciben de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en los lugares antes mencionados.

La Coordinación General de Movilidad (CMOV) invita a la ciudadanía a adquirir la Tarjeta Soluciones YoVoy para el pago electrónico, con la que los usuarios podrán acceder a una tarifa más baja al pagar el transporte público (10.50 pesos) y con la que a su vez se agiliza el abordaje.

Informaron que, en breve, mediante la tarjeta será posible realizar transbordos con un 50 por ciento de descuento en la segunda ruta, siempre y cuando el usuario realice el cambio de autobús en un lapso de 90 minutos, después de haber tomado el primer camión.

La tarjeta tiene un costo de 35 pesos e incluye el pago de un pasaje; los plásticos se encuentran a la venta en las Terminales Oriente, Poniente y Sur, en más de cien establecimientos distribuidos

en la ciudad capital y en algunos comercios del municipio de Jesús María que se pueden consultar en este link http:// bit.ly/3M4ppWh, así como en los Jueves de Bolsa de Trabajo que se realizan en el Palacio de Gobierno.

Asimismo, existen más de 300 puntos de recarga para abonar saldo a la Tarjeta Soluciones YoVoy, entre ellos destacan seis cajeros automáticos que se ubican en el Edificio 1-A de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Politécnica y el Instituto Tecnológico de Aguascalientes; en la Terminal Oriente y Sur, así como en las propias oficinas de la CMOV en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias.

Estas acciones forman parte del plan de modernización del transporte urbano que impulsa el Gobierno del Estado para que los usuarios cuenten con un servicio más eficiente y funcional.

13 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
Impulsarán a profesionistas que buscan adquirir habilidades en el mundo de Amazon web services
Trabaja Municipio por un iluminado seguro; se pone en marcha nuevo paso seguro
Tarjeta soluciones YoVoy permitirá transbordos con descuento
Gobierno del estado
Gobierno del estado

Recomiendan extremar precauciones en carretera en estas vacaciones

El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Roberto Díaz Ruiz, a extremar las precauciones en carretera en estas vacaciones a fin de evitar accidentes y regresar con bien a casa.

Si bien reconoció que los accidentes no se pueden predecir, la precaución nunca está de más pues después de un accidente nada es igual, al observar que conducir en carretera requiere otro tipo de conocimientos y pericias.

Destacó que las recomendaciones que las empresas de autotransporte hacen a sus choferes aplican perfectamente a cualquier persona que vaya a conducir en carretera, al ser las más importantes que se viaje lo más posible de día, ya que muchos riesgos disminuyen.

Destacó que una persona no debe de manejar más de cuatro horas de manera continua, por lo que resulta indispensable darse un espacio para descansar cuando menos media hora y continuar con su trayecto.

“Nuestra playa más cercana es Puerto Vallarta y yo creo que a un paso regular hace siete o en ocho horas, hacerlo en dos o tres jornadas; para no hacerlo de una manera que represente un riesgo, no nada más para ti, para tu familia y sobre todo para otros conductores”, expuso. Expuso que con base a la normativa para conduc-

tores de transporte de carga pesada, un solo chofer no puede conducir más de 14 horas diarias, y no debe hacerlo por más de 4 horas continuas, “yo creo que vale la pena pararse a descansar un rato, a tomar café”, reiteró.

Respecto a su petición para que hubiera más presencia de la Guardia Nacional y estatal en el Libramiento Carretero, compartió que ya tuvo un encuentro con la primera, con quienes capitanean la zona, y esa fue la petición; quedó delimitado que el libramiento poniente que ha tenido algunos accidentes últimamente, en el tramo de las 70 Poniente hacia Montoro le toca la Guardia Nacional y de la 70 poniente a San Francisco de los Romo, le que toca a la Policía Estatal.

Roberto Díaz expuso que además el lunes próximo se llevará a cabo la reunión de la Mesa de Seguridad, en la que pondrá sobre la mesa la petición, de nueva cuenta.

“Porque te digo, no podemos jugar con la vida de otras personas y más grave es cuando alguien se queda con consecuencias por muchos años entonces hay quienes sufren un accidente y pasan años después para lograr recuperarse”.

Reabrirá la biblioteca de Jesús María

Después de cuatro años, reabrirá la biblioteca Eugenio Alcalá, ubicada en la cabecera municipal de Jesús María.

Lo anterior, es resultado del dictamen aprobado este día en la sesión ordinaria de Cabildo. Dicho dictamen de la comisión de Educación y Acción Cívica,

contiene el refrendo del convenio de colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), para la biblioteca en mención y otras tres que se ubican en el territorio municipal.

Por otro lado, los integrantes del cabildo resolvieron asuntos que tienen que ver con temas de desarrollo urbano y vialidad.

Con el objetivo de continuar acercando oportunidades laborales a las y los buscadores de empleo, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció que el próximo Jueves de Bolsa de Trabajo será el 13 de julio en los patios del Palacio de Gobierno de 9:00 a 15:00 horas, donde se ofrecerán más de 1,000 vacantes.

La gobernadora señaló que todos los jueves se realiza este evento en apoyo a los hidrocálidos, con el fin de que en un mismo espacio tengan la oportunidad de conocer las diferentes vacantes que ofrecen las empresas locales, para que accedan a un trabajo formal y bien remunerado.

Al respecto, el Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), detalló que en esta jornada se instalarán 26 módulos de atención de diferentes empresas y dependencias de gobierno.

Los módulos de dependencias estatales ofrecerán orientación y algunos servicios para la ciudadanía; en esta edición participarán la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), que ofertará vacantes para sumarse a la Policía Estatal; la Coordinación General de Movilidad (CMOV), que brindará información para adquirir la nueva Tarjeta Soluciones YoVoy y recargas de saldo para los usuarios; y el Instituto de Capacitación para

el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), que dará información sobre los cursos de capacitación.

Mientras que algunas de las empresas locales que se suman a esta edición son Fincsa, San-s Mexicana, NISSAN Torres Corzo, Orotex, Soriana, SIT Aguascalientes, Tachi-s, NISSAN 1, Walmart, entre otras, las cuales ofrecerán puestos para operarios, técnicos y profesionistas, dirigidos a personas mayores de 18 años.

Cabe destacar que también se instalará una estancia infantil en colaboración con el DIF Estatal para que las personas que buscan empleo puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro.

Asimismo, se contará con un espacio donde el SNEA impartirá talleres sobre consejos y estrategias para buscadores de empleo; por ejemplo, se les orienta sobre cómo deben presentarse a una entrevista y cómo generar un CV de manera profesional, entre otras cosas.

Para participar en el evento, se recomienda a las y los interesados presentarse con su identificación oficial vigente, CURP, solicitud de empleo y/o currículum vitae.

Para más información, pueden acudir a las oficinas del SNEA en el Complejo Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, Col. Ferronales, de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas, o comunicarse al teléfono 449 910 25 89.

Se evitan dos casos de extorsión en Pabellón

Como resultado de los esfuerzos que se realizan dentro del programa Cuélgale a la Extorsión y la confianza que este programa ha generado en la ciudadanía, fue posible evitar dos intentos de extorsión telefónica en Pabellón de Arteaga.

En los dos casos, uno ocurrido en la colonia Progreso, otro más en la colonia 5 de mayo, durante las llamadas a los afectados les solicitaron el depósito de una cantidad importante de dinero a cambio de mantener segura la integridad de algún miembro de la familia, quien a su vez había recibido otra llamada para seguir ciertas instrucciones.

En ambos casos los afectados realizaron las denuncias correspondientes al 911, donde un equipo de profesionales de la Policía Estatal y de la Unidad Cibernética, así como de la corporación del Municipio de Pabellón de Arteaga, asesoró a los

afectados, dándoles soporte y orientación sobre cómo actuar, evitando que se realizarán los depósitos.

El secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García, recordó a la ciudadanía la importancia de su participación en el combate a este tipo de delitos y recomendó no responder llamadas de desconocidos; y en caso de que lo hagan, mantener la calma, colgar e inmediatamente comunicarse al 911 o al número 089 de denuncia anónima.

También se pone a disposición el link https://c5i.aguascalientes.gob.mx/sistemas/extorsiones/, donde se pueden consultar los números que se utilizan para realizar extorsiones telefónicas, sumando ahora los números 466 127 57 53 y 466 126 34 86 utilizados en estos últimos casos. Manuel Alonso García añadió que la Policía Estatal continuará realizando las labores necesarias en beneficio de la seguridad de Aguascalientes.

14 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
Mil oportunidades de trabajo se ofrecerán en Palacio de Gobierno
Insistirán en petición de más seguridad en el Libramiento carretero
Claudia RodRíguez loeRa
gobieRno del estado gobieRno del estado ayuntamiento de Jesús maRía

Espera Gobierno acabar Hospital de Pabellón en 2024

Se inició con el proceso de licitación para la conclusión del Hospital de Pabellón de Arteaga, que en dos administraciones estatales anteriores no había tenido ningún avance, por lo cual la Federación incluso, ya lo había dado de baja, señaló el secretario de salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán.

“Este hospital tiene dos administraciones en las que se quedó detenido, estaba dormido, e incluso la Federación lo había dado de baja y cuando llegamos a la administración tuvimos que reactivar la cédula de inscripción, esto tiene mucha trascendencia el que se reactive porque sino no entra en el esquema del Plan Maestro de infraestructura en salud nacional y por ende no se le darían recursos” explicó.

El secretario de Salud aseguró que este trámite prácticamente ya está concluido “y ahora estamos en espera de los financiamientos por parte de la Federación, donde el costo de esta unidad es de 590 millones de pesos y prácticamente incluye la terminación de obra, el equipamiento y algunas adiciones que se van a tener que hacer, porque este hospital originalmente estaba para 30 camas y ahora es un nuevo proyecto y se van hacer ampliaciones y va

a llegar a 60 camas” indicó. Señaló que este será un Hospital de muy alta influencia de la zona norte del estado “y estamos pensando en que los beneficiarios serán 150 mil habitantes de los municipios de la zona norte, ya que Pabellón está en un

Hay confianza en la Policía Estatal, asegura Manuel Alonso García

El secretario de seguridad pública estatal, Manuel Alonso García, aseguró que se tiene confianza en la policía estatal, desmintiendo que la Federación, en este caso el Ejército y la Guardia Nacional, los estén excluyendo de los operativos de seguridad, tal como habría señalado el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada.

“Nosotros siempre hemos sido muy respetuosos de las diferentes opiniones, pero, por parte de la SSP en general lo que tenemos es un agradecimiento y reconocimiento a los diputados, porque en la estrategia de Blindaje Aguascalientes ha habido muchas iniciativas y ellos nos están apoyando, donde a través de las reuniones y mesas de trabajo que hemos tenido nosotros hemos podido hacer de su conocimiento las necesidades legislativas que tenemos dentro de la estrategia de Seguridad y de Justicia” señaló.

Asimismo, dijo que los legisladores les han apoyado en la creación de la Agencia de Investigación Criminal, las Fiscalías Regionales y en la Reforma que se está haciendo en el tema del Poder Judicial.

“Están tipificando algunas acciones, como el tema del alcohoneo y creo que son grandes acciones las que hace el Legislativo, pero, en el caso que tiene que ver con la seguridad a veces no conocemos lo que involucra el tema y lo que sí pido es respetar” señaló.

Alonso García, sin embargo, hizo hincapié en que “lo que sí tenemos que ratificar es que nosotros y las autoridades federales tenemos esa confianza, pero, las dinámicas se hacen para que se dé lo que esperamos, entonces yo lo que he pedido es que cuando tengamos que hablar de temas de seguridad tengamos toda la información para poder manifestar si realmente hay alguna situación donde haya que criticar, observar o decir”.

El jefe policiaco insistió en que la secretaría está muy agradecida con el Poder Legislativo, por todo el apoyo que se ha tenido, así como con los demás Poderes, donde se ha tenido mesas de trabajo con el Poder Judicial así como con Fiscalía.

“Les puedo decir que en los últimos tres meses, en los municipios del norte, tenemos más de 33 detenciones de objetivos que eran parte de grupos delictivos, hablo del tema de robo, privación ilegal de la libertad, homicidios, narcomenudeo y del robo de vehículos, que aparte son casos que están judicializados, porque los aseguramientos se han hecho conjuntamente” reiteró.

Explicó que en algunos operativos colabora el Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía, pero “hay algunos operativos que los tenemos que cubrir solos, porque así se ha prestado el operativo, insisto, se tienen que conocer bien las estrategias y operativos, donde a veces hay que trabajar de manera quirúrgica para que den resultados, lo que sí les puedo decir que en la autoridad estatal si hay una gran confianza por parte de las autoridades federales” concluyó.

lugar estratégico, hay seis municipios a su alrededor” dijo.

Comentó que este hospital originalmente era un Hospital General y ahora con el nuevo proyecto será un hospital que contará con una unidad de trauma,

sobre todo, porque la carretera 45 norte es la más accidentada, además, se contará con una unidad de hemodiálisis, a fin de evitar la movilidad de las personas del norte a la capital y finalmente, se contará también con un Helipuerto, ya que se cuenta con una unidad aérea, que tendrá el manejo de las urgencias.

“Creemos que será una unidad de alto impacto y gran trascendencia, ya que no sólo se va a transformar la atención médica, sino que esa zona tendrá un polo de crecimiento muy importante y más porque hemos estado trabajando en conjunto con el IMSS, pues se construirá también un HZG 4 con 90 camas, donde Pabellón se va a convertir en el polo importante de la salud del estado” apuntó.

Galaviz Tristán explicó que la mayoría de los recursos serán por parte de la Federación, aunque, también hay una aportación del estado, que invertirá 60 millones de pesos, a fin de cubrir la parte de los drenajes, abasto de agua, así como todas las vialidades.

Al cuestionarle sobre el inicio de la obra, indicó que esta será una vez que se concluya con las vialidades y acondicionamiento, “esta parte inicia en septiembre y la obra sería para el próximo año” concluyó.

Es bueno retomar el servicio del agua en Municipio Pedroza Reyes

El director general del Instituto del Agua, Evaristo Pedroza Reyes, consideró como bueno el hecho de que el servicio del agua sea retomado por Municipio, por lo que dijo, ya se está trabajando en conjunto con las autoridades a fin de que se llegue a buen término.

Explicó que la participación de INAGUA es en el tema del tratamiento, “tenemos 36 plantas y tratamos el 90 por ciento de lo que es el agua residual del municipio y la ciudad de Aguascalientes”.

El funcionario estatal señaló que es importante ver estos puntos, puesto que en este momento anda bajo el nivel de aprovechamiento, ya que “andamos cerca del 7 al 10 por ciento y se requiere reutilizar más el agua para poderle quitar presión al acuífero” manifestó.

Agregó que la meta es subirle mínimo de aprovechamiento en un 50 por ciento, donde la gobernadora está impulsando las famosas líneas moradas, donde en el PIVA se tiene una línea morada grande y hay otra al sur, pero, “la línea más grande es el Distrito de Riego 001, donde es estaría aprovechando un caudal importante” señaló.

Explicó que para implementar esta línea morada saldría en alrededor de 8 mil millones de pesos, pero, vendría a mejorar las características químicas del agua, ya que se estará tomando agua de la presa que es de mucha mejor calidad y está libre de metales pesados.

Dijo que a la fecha hay arriba de 100 plantas tratadoras de agua, donde están contemplados pequeños humedales y plantas, siendo 36 el número de plantas que opera el INAGUA y algunas más del municipio capital y demás municipios.

Indicó que dadas las condiciones de las plantas se tiene previsto llevarlas a un número de condición óptima, donde se

requiere una inversión importante, ya que están trabajando a un 75 u 80 por ciento de su capacidad.

“El proyecto agua segura incluye llevar a la plantas a su óptima operación, que sería del 90 o 95 por ciento, y obviamente para tener esa agua disponible para ofrecer a la agricultura, el acueducto de ida y una serie de acciones que marca el Plan Hídrico, como lo es el fortalecimiento de los organismos operadores” señaló.

Por otra parte, Pedroza Reyes, indicó que el año pasado, en cuanto a sequía, fue malo pues el promedio de lluvia estuvo muy abajo del nacional, “fue un año bastante seco y al parecer este año también está contemplado que sea seco, pero esperamos que sea un año mejor para la recuperación de las presas” dijo.

Finalmente, señaló que las sequías tienen comportamientos cíclicos, donde hay años secos y años buenos, pero con el cambio climático se está acentuando y se puede percibir un poco más fuerte el calor.

15 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
El costo de esta unidad es de 590 millones de pesos y prácticamente incluye la terminación de obra
Rubén Galaviz Tristán | Foto Cristian de Lira Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira Evaristo Pedroza Reyes

El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, encabezó con el presidente municipal de Encarnación de Díaz, Jalisco, Gilberto Antonio Palomar González, la ceremonia de entrega de constancias de capacitación a integrantes operativos de la Dirección de Policía Preventiva del Municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco, quienes participaron en cursos de capacitación y evaluación por parte del Instituto en Seguridad Pública de Aguascalientes, reforzando los conocimientos y habilidades para cuidar de la integridad de la ciudadanía.

En su mensaje, Leo Montañez, destacó que el Instituto Superior en Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, cuenta con el Certificado de Instancia Capacitadora por parte del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional; y en este sentido reiteró la apertura para apoyar a otras corporaciones en la formación de mejores policías.

Además, como parte de la mejora continua, los cadetes que cursan su formación inicial policial se graduarán como Técnico Superior Universitario y contarán con una preparación de mayor profesionalización que se reflejará en un mejor servicio hacia la población.

“El honor de ser policía no ha cambiado, el honor de salir con un uniforme

Arranca el programa Descubre la Ciencia en tu Delegación

Con la participación de 200 alumnos de 4to, 5to y 6to grado de la Escuela Primaria “El Niño Artillero”, dio inicio el programa Descubre la Ciencia en tu Delegación organizado por la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales y el Museo Descubre, con la finalidad de acercar la ciencia a niñas y niños de las diferentes colonias, fraccionamientos y comunidades del municipio de Aguascalientes.

Durante el evento inaugural realizado en la Delegación Santa Anita, la coordinadora General de Delegaciones, Sanjuana Adriana Estrada González, destacó el trabajo que realiza el Museo Descubre a través de talleres que permiten que los niños puedan

experimentar y adentrarse en áreas como la física, biología, astronomía y tecnología.

En esta ocasión los alumnos pudieron disfrutar del «Planetario Itinerante», un espacio donde aprendieron sobre el sistema solar, las estrellas y constelaciones, además participaron en actividades de medio ambiente en áreas enfocadas a la biología y biotecnología, y también pudieron trabajar en equipo en los talleres de lanzamiento de cohete de agua y helicóptero para explorar planetas.

La titular de la dependencia señaló que es una prioridad del Gobierno Municipal el impulsar la educación y facilitar las herramientas para que más niños puedan adentrarse en el mundo de la ciencia, por lo que este programa se llevará a las 16 delegaciones.

que todos respetamos, con la autoridad que ustedes representan. Los niños nos están observando y no hacen lo que les decimos, nos imitan. Gracias por ser ejemplo para todos nosotros, estamos orgullosos de todas y todos ustedes”.

Por su parte, el presidente municipal de Encarnación de Díaz, Jalisco, Gilberto Antonio Palomar González, resaltó que estas acciones refrendan los lazos de colaboración, la comunicación permanente y el intercambio de experiencias exitosas a favor de la ciudadanía de ambos municipios.

El secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, informó que fueron 72 policías preventivos y de vialidad que, como parte de la colaboración con instituciones de seguridad pública en la región, recibieron una serie de cursos de capacitación como: “Armamento y Tiro Policial”, “Primer Respondiente (IPH)”, “Registro Nacional de Detenidos” y “Hechos de Tránsito Terrestre.

La regidora Alejandra Peña Curiel, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el Ayuntamiento de Aguascalientes, se refirió al apoyo mutuo, el compromiso, lealtad, y amor por la placa que portan los uniformados, a quienes destacó como héroes por la fortaleza y dedicación con la que sirven y protegen a las familias.

diabetes mellitus

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes puso en marcha un programa de atención para niñas, niños y adolescentes diagnosticados con diabetes mellitus, a través de equipos multidisciplinarios de salud conformados por personal de endocrinología pediátrica, nutrición, Enfermería, psicología y Trabajo Social de los tres Hospitales Generales de Zona (HGZ) en la entidad.

El esquema de atención involucra la participación de padres, madres y tutores, quienes de manera mensual acudirán a sesiones educativas con especialistas que abordarán estrategias para alcanzar un adecuado apego a los tratamientos farmacológicos, alimentación acorde a la edad y necesidades de las y los pacientes, asesoría psicológica, valoración del entorno social y adopción de estilos de vida saludable.

El coordinador de Prevención y Atención a la Salud, Néstor Martínez Orozco explicó que el objetivo es prevenir o aplazar complicaciones de la enfermedad, mediante un control permanente de los niveles de glucosa y, subrayó:

“El programa Diabetes en Pediatría busca capacitar y acompañar a las y los menores y sus tutores, para vivir con la enfermedad sin complicaciones tempranas, elevar su expectativa y calidad de vida”.

El médico aseguró que el IMSS en Aguascalientes cuenta con un amplio espectro de tratamientos de vanguardia en el manejo y control de la diabetes en sus distintas etapas y consideró de alta importancia el uso de insulinas para evitar el avance de la enfermedad y deterioro de las y los pacientes.

Cabe señalar que el programa en comento dio inicio este mes con un encuentro virtual en el que participaron pacientes, tutores y especialistas de todo el país.

Dulce Andrade Lovera, coordinadora General de Salud del Municipio de Aguascalientes, informó que, como parte del trabajo conjunto con el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, se han realizado en el primer semestre del 2023 más de mil 500 cirugías gratuitas de esterilización caninas y felinas.

Resaltó que más de mil 300 se llevaron a cabo en coordinación con el ISSEA en las Delegaciones Urbanas del Municipio y 224 a través del Departamento de Bienestar Animal en la primera campaña de la comunidad de Peñuelas.

El Departamento de Bienestar Animal de la Coordinación General de Salud reali-

zará una campaña de 100 esterilizaciones mensuales en las Delegaciones de las comunidades. En el mes de julio se acudirá a la Delegación Cañada Honda, con la finalidad de beneficiar a la población de la zona rural.

Explicó además que de forma aleatoria se realizan campañas de esterilización quirúrgica con las que se evitan nacimientos descontrolados de animales y que posteriormente sean abandonados por sus propietarios.

Dulce Andrade reiteró la invitación a la ciudadanía a participar en estas campañas y permanecer atentos de las siguientes fechas, las cuales se publicarán en redes sociales del Municipio de Aguascalientes.

16 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
Fortalece SSPM la profesionalización de otras corporaciones policiacas
Se han realizado más de mil 500 cirugías gratuitas de esterilización caninas y felinas
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes imss
Arranca IMSS Aguascalientes atención integral para menores con

Más allá de las burlas que desató en redes sociales el plan de seguridad basado en nuevas tecnologías de reconocimiento facial y control de comportamiento que presentó Marcelo Ebrard, ha generado una serie de preocupaciones en organizaciones y personas defensoras de derechos humanos.

Así, el martes 11 de julio, mientras los críticos de Ebrard, incluyendo simpatizantes de Claudia Sheinbaum, se mofaban del excanciller con videos de personas que deambulan de manera extraña -pues el político aseguró que implantaría una tecnología capaz de detectar a delincuentes por su “forma de caminar”-, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) tomaba el tema más en serio.

En un pronunciamiento, la organización, que ha trabajado mucho en el abuso de tecnologías de vigilancia contra la sociedad civil, denunció que la narrativa “tecnosolucionista” del excanciller “mistifica” la tecnología como solución a problemas complejos, y a la par oculta la evidencia de sus “múltiples fallas” y de su uso ilegal por agencias del Estado en contextos represivos y autoritarios.

“Estas herramientas de vigilancia han sido promocionadas en el mundo como soluciones mágicas al complejo problema de la inseguridad y el combate a la delincuencia”, agregó la organización, al señalar que estas tecnologías tienden a

“agravar la discriminación” contra grupos vulnerables, y a ser usados para atacar movimientos sociales, como las protestas contra el racismo en Estados Unidos o para la democracia en Hong Kong.

El lunes, horas después que Ebrard presentó su “Plan Ángel” -con el paquete de ocho tecnologías, incluyendo sistemas de reconocimiento facial, detectores de armas, drones e inteligencia artificial-, Jan-Albert Hoodsen, representante en México del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), levantó la voz contra el riesgo de abusos que la adquisición de estas herramientas representaría.

El activista recordó que en México siguen vigentes denuncias por el espionaje ilegal contra periodistas -perpetrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con el spyware Pegasus-, que el gobierno se niega a reconocer y a investigar.

La propuesta de Ebrard se dio en paralelo a una iniciativa que el diputado Miguel Torruco Garza -integrante del equipo de Sheimbaum- anunció en sus redes sociales, y que pretendía instalar cámaras con reconocimiento facial y datos biométricos en las vías primarias, secundarias y autopistas del país, así como arcos de rayos X e “identificación biotérmica y de placas vehiculares, conectado en tiempo real a la Plataforma México”. El legislador borró su publicación poco después de la lluvia de burlas y críticas que desató el plan Ángel de Ebrard.

El paquete de herramientas tecnológicas con el que Marcelo Ebrard Casaubón pretende basar su estrategia de seguridad en caso de llegar a la presidencia de la República acarrea riesgos en materia de espionaje contra periodistas que “son bastante preocupantes”, advirtió Jan-Albert Hootsen, representante en México del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

El lunes 10 de julio, Ebrard anunció una política de seguridad basada en la adquisición de ocho nuevas tecnologías -cámaras de vigilancia con reconocimiento facial en vías públicas, sistemas de “reconocimiento morfológico” de delincuentes, drones o detectores de armas, entre otrosque, según el excanciller, permitirán prevenir los delitos.

Sin embargo, de acuerdo con Hootsen, “las implicaciones de este plan para la libertad de expresión en México, considerando todo el espionaje ilegal por parte del Estado durante las últimas décadas, son bastante preocupantes”, por lo que preguntó cómo el aspirante a la candida-

tura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024 garantizará que un arsenal tecnológico tan desarrollado no será abusado por agentes del Estado.

El representante del CPJ se refirió así a los casos de espionaje perpetrados por agencias del gobierno contra periodistas y defensores de derechos humanos desde hace años, incluyendo, en este sexenio, el uso ilegal del spyware Pegasus por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) contra reporteros de diversos medios.

En una presentación de su estrategia de seguridad -al que llamó “Plan Ángel”-, Ebrard agregó que impulsará la creación de una plataforma de procesamiento de todas las bases de datos gubernamentales en materia de seguridad, que será administrada por una inteligencia artificial, la cual “no podrá ser corrompida ni cometer errores humanos”.

“Mientras el gobierno ilegalmente espía, niega que espía, no investiga el espionaje y no pasa ninguna legislación para establecer criterios claros sobre la limitación del espionaje, no debe proponer aumentar su capacidad de espiar”, insistió el activista.

Elementos de la Fiscalía de Jalisco y de la policía municipal de Tlajomulco fueron atacados con artefactos explosivos, confirmó esta noche el gobernador Enrique Alfaro.

En su cuenta en Twitter, el mandatario confirmó que tres elementos murieron y otros 10 resultaron lesionados. “Se trata de un hecho sin precedentes que pone de manifiesto de lo que son capaces estos grupos de la delincuencia organizada. Este ataque representa también un desafío contra el Estado mexicano en su conjunto”, escribió Alfaro.

De acuerdo con información no confirmada, el ataque ocurrió sobre una brecha que da como continuación la calle Flaviano Ramos Norte, a menos de dos kilómetros de la cabecera municipal de Tlajomulco.

Inicialmente se informó que al menos una patrulla habría explotado por una mina terrestre colocada en el camino, aunque esa versión no ha sido confirmada.

A la zona se movilizaron decenas de patrullas de la Policía Municipal, la Policía Estatal, la Fiscalía de Jalisco, la Guardia Nacional y del Ejército Nacional, así como ambulancias y unidades de Protección Civil municipal.

Tres vehículos habrían sido incendiados en los municipios de Encarnación de Díaz y San Juan de los Lagos, en Los Altos Norte, en bloqueos carreteros que, de acuerdo con versiones iniciales, fueron efectuados por grupos de la delincuencia organizada.

El primer reporte de un vehículo de carga incendiado se registró aproximadamente a las 8:30 de la mañana, en la vía que va de Encarnación de Díaz a San Juan de los Lagos, donde se ubica la localidad de San Sebastián del Álamo.

Al llegar los policías municipales de Encarnación encontraron un tráiler en llamas que contaba con reporte de robo desde la madrugada del martes 11 de julio y bloqueaba la circulación. A su alrededor

había casquillos de armas de fuego; el chofer estaba desaparecido.

La Fiscalía de Justicia de Jalisco sólo informó que en el sitio se ubicaba personal ministerial y forense que ya laboraba en las indagatorias. Posteriormente, cerca de ahí, a la altura del balneario El Álamo, efectivos de la comisaría de San Juan de los Lagos hallaron una camioneta incendiada.

La Secretaría de Seguridad de la entidad mencionó que la camioneta se ubicaba en el acotamiento y descartó que hubiera indicios de que el hecho fuera intencional o que estuviera relacionado con el primer suceso.

En redes sociales se difundió otro vídeo en el que se observa un tráiler de doble remolque incendiado y obstruyendo la carretera de San Juan de los Lagos, a la altura del libramiento.

17 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
Plan de seguridad de Ebrard desata burlas y preocupación por riesgo de abusos
Bloqueos carreteros con vehículos en llamas en Los Altos de Jalisco
Defensores advierten que “Ángel” es un riesgo de espionaje para periodistas
Ataque con explosivos deja tres policías muertos en Jalisco
/
Mathieu tourliere
/ Gloria reza / Mathieu tourliere

Santiago Creel Miranda, aspirante a representar el Frente Amplio por México con miras a la elección de 2024, aseguró que es el más conocido de las 13 personas inscritas en el proceso interno de los partidos de oposición, además se declaró en empate técnico con Adán Augusto López Hernández, aspirante de Morena.

En conferencia de prensa en la ciudad a la que llegó para reunirse con militantes panistas de Guanajuato, el también presidente de la Cámara de Diputados descartó solicitar licencia al cargo. Sostuvo que las encuestas lo mantienen a la par del exsecretario de Gobernación en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero él sin hacer propaganda con recursos públicos. “No he puesto un espectacular, no tengo una barda pintada, no he hecho eventos de siete, 10 mil, 30 mil personas, no he utilizado los recursos del gobierno y estoy en un empate con Adán”.

El panista decidió arrancar en Guanajuato, un estado donde el PAN ha gobernado desde hace 32 años, el recorrido por el país en busca de las 150 mil firmas que tiene que reunir para poder seguir en el proceso para representar al Frente Amplio por México. En el evento lo acompañó la dirigencia estatal y el diputado federal por Guanajuato, Jorge Espadas.

Santiago Creel se mostró confiando en obtener las firmas para seguir en el proceso, aunque se negó a decir quién o quiénes serán su enlace en Guanajuato, al señalar que

sigue revisando los perfiles que resulten conciliadores para no dividir al partido.

También, el diputado federal respondió a críticas que hizo hace unas semanas Lilly Téllez porque su lugar en el Legislativo lo obtuvo por la vía plurinominal. “He obtenido millones y millones de votos para mi partido. El partido me ha pedido encabece listas para poder llevar a cabo campañas nacionales, no radicarme en un distrito. En la última elección, en la de 2018, yo quería ir a mi distrito que es el 10 en la alcaldía Miguel Hidalgo, me pidió el partido que me fuera de diputado plurinominal para hacer una campaña nacional y la hice”, expuso.

En su visita por León, previo a un encuentro con militantes, señaló que seguirá con el proceso para representar al Frente Amplio sin dejar la Cámara de Diputados porque Morena lo quiere fuera para evitar que sigan su curso las controversias constitucionales que se han promovido por decisiones de López Obrador y la mayoría de Morena en el Legislativo. “Morena ya se dio cuenta lo que implica las facultades constitucionales del presidente de la cámara, ahora sí quieren removerme porque quisieran ellos revocar las controversias constitucionales”.

Respecto a la crisis de violencia e inseguridad que se vive en Guanajuato, Santiago Creel responsabilizó al Gobierno Federal porque, dijo, el problema es la presencia del crimen organizado, el uso de armas exclusivas de las fuerzas armadas y el robo de combustible, todos son delitos que corresponden a la Federación y no al gobierno del panista Diego Sinhue Rodríguez.

Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante presidencial de Morena, reconoció que no ha visto completo el documental ¿Quién es Claudia Sheinbaum?, dirigido por el director de cine mexicano Luis Mandoki, cuya presentación estaba programada para el 10 de julio en el Teatro Coyoacán, pero fue cancelada de último momento.

“Sí, me entrevistaron varias veces para el documental. Es una asociación civil quien lo está promoviendo y están viendo los temas legales”, dijo en breve entrevista durante su gira a Ciudad del Carmen, Campeche.

Agregó que se trata de “un documental sin mucha producción, con entrevistas que me hicieron en algún momento que, en realidad, ni siquiera lo he visto completo. Y sé que esta asociación está preguntando si es factible legalmente poderlo presentar”.

La función estaba programada para el 10 de julio a las 17 horas en el establecimiento

ubicado en la avenida Centenario de la alcaldía Coyoacán. Se trató de un evento privado, sin venta de boletos al público, según informó personal del lugar consultado. A la cita llegaron algunas personas y representantes de medios de comunicación, quienes fueron informados que se había cancelado.

Como lo hizo ahora para Sheinbaum Pardo, en 2006, Luis Mandoki dirigió ¿Quién es el señor López?, un documental político sobre el actual presidente Andrés Manuel López Obrador quien, para entonces, ya había sido jefe de gobierno del Distrito Federal y había estado sometido a un proceso de desafuero promovido desde el gobierno presidencial de Vicente Fox, para evitar su candidatura presidencial. En esa producción, el cineasta incluyó una serie de entrevistas al tabasqueño hechas por él mismo, pero también por periodistas y analistas políticos.

Previo a su gira por Baja California, el aspirante a la candidatura presidencial de Morena, PT y PVEM, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que únicamente ha gastado 1 millón de pesos en sus giras y celebró que una encuesta lo reconoce en el tercer lugar de la contienda.

En una transmisión en vivo desde el aeropuerto realizada el lunes 10 de julio y refiriendo la visita a Tijuana, señaló que ha estado exigiendo que se hagan públicos los gastos de publicidad y que, en esta materia, “sí se ha aplicado” el Partido del Trabajo (PT).

“Llevo gastado al 6 de julio, 1 millón 10 mil 269 pesos. La mayor parte han sido los eventos y la logística”, con 803 mil 639 pesos, mientras que de hospedaje van 40 mil 109.50 pesos y de gasolina 126 mil 300 pesos. “De viáticos, 32 mil 630 (pesos), boletos de avión 7 mil 590. Casi lo he hecho todo por tierra”, explicó Fernández Noroña en su desglose.

Aclaró que falta incluir el salario de sus colaboradores, mientras que, de una decena de espectaculares en Sonora van 118 mil 646 pesos, mismos que fueron pagados por la diputada Diana Karina Barreras Samaniego.

Y que otra decena de espectaculares, pero en Tehuacán, han costado 60 mil pesos, por parte de la diputada Araceli Celestino. “Ahí está todo lo que se ha gastado

en publicidad, a pesar de que los espectaculares son sobre la campaña nacional de afiliación del PT, pero usan mi imagen.

Ahora que voy a gastar más yo que mis compañeros, que están reportando gastos muy inferiores”, subrayó el aspirante.

“Me reconocen el tercer lugar”

Como parte de su gira en la entidad, Gerardo Fernández Noroña acudió al municipio de Ensenada y al Valle de San Quintín. En la llamada Asamblea Informativa realizada en la zona centro del puerto, recordó ante sus simpatizantes que “ya lo querían dejar fuera de la carrera”.

El aspirante reiteró que desea ser el “relevo” del presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque la prensa opine que “no está en los punteros”. “Y yo les digo: ‘Me reconocen el tercer lugar’, yo creo que estoy mejor que eso. Me reconocen el tercer lugar: sin espectaculares, sin bardas, sin propaganda, sin dinero”, afirmó durante su participación en el templete.

También que desea aprovechar sus “décadas de lucha” para “profundizar en la Cuarta Transformación” del país, además de hacer una reforma a la Constitución para recuperar “todo lo que es del pueblo” como puertos, aeropuertos, carreteras, playas, minerales, ferrocarriles, aguas, bosques, telecomunicaciones y selvas, para ponerlos al servicio de la sociedad.

La derecha sólo ha sido un accidente en CDMX: Adán Augusto

El aspirante a coordinar los comités en defensa de la cuarta transformación, Adán Augusto López, afirmó que “la derecha sólo ha sido un accidente en esta hermosa ciudad”, al hablar brevemente en una asamblea realizada en la capital del país.

Desde el Monumento a la Madre, el exsecretario de gobernación hizo referencia a las elecciones de 2021 en la CDMX y el resultado de Morena en las mismas. “Pudieron habernos ganado una alcaldía, que no nos van a volver a ganar; pero lo único y ese es el legado para las próximas generaciones, lo único que es irreversible es la revolución de las conciencias”, dijo. El aspirante a la presidencia afirmó que la Ciudad de México “va a seguir siendo parte fundamental de este movimiento”.

En medio de la lluvia, en un discurso de cuatro minutos -a diferencia de los de

hasta 40 minutos que ha pronunciado en asambleas públicas en otros estados-, López Hernández expresó que “de todo corazón se los digo: esta es la tarde más inolvidable de mi vida”.

Consideró que “no hay nada más hermoso que estar aquí con ustedes en la capital del mundo, en esta bella ciudad, ejemplo de pluralidad, de hermandad, de fraternidad, de respeto a los derechos de todos y eso lo hemos conseguido a lo largo de muchos años”.

Insistió en que no quede ninguna duda en que se continuará con el trabajo conjunto para “seguir engrandeciendo a la gran Ciudad de México”. “Hagámoslo por los adultos mayores, por los jóvenes, por todos y cada uno de los mexicanos, porque esta Ciudad es el centro de lo más importante de lo que nos ha enseñado Andrés Manuel López Obrador: la revolución de las conciencias, no hay nada más hermoso que eso”, añadió.

18 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
Creel dice ser el más conocido de la oposición
Noroña dice que está en tercer lugar en la contienda por la candidatura
Sheinbaum dice que no ha visto completo el documental que hicieron sobre ella
/ carMen Pizano / BenjaMín Pacheco lóPez / Sara Pantoja / Dalila eScoBar Claudia Sheinbaum

Ratifica Permanente a embajadores de México en Kuwait y Argelia

El Pleno de la Comisión Permanente aprobó los dictámenes por los que se ratifican los nombramientos de Eduardo Patricio Peña Haller y de José Ignacio Madrazo Bolívar, como embajadores de México en Kuwait y Argelia, respectivamente.

Luego de su ratificación, la presidenta en funciones de la Mesa Directiva, senadora Ana Lilia Rivera Rivera, tomó la protesta correspondiente a los diplomáticos y, a nombre de la Comisión Permanente, les deseo éxito en sus respectivas encomiendas.

El dictamen que ratifica el nombramiento expedido por el Ejecutivo federal a favor de Peña Haller como embajador de México en Kuwait fue aprobado por la Asamblea con 28 votos; mientras que José Ignacio Madrazo Bolívar como embajador de nuestro país en Argelia fue ratificado con 26 votos.

La diputada Carolina Beauregard Martínez, presidenta de la Segunda Comisión, destacó que el ser representante de México ante otras naciones u organismos multilaterales es, sin duda, un alto honor que debe conferirse a los mejores perfiles que cuenten con amplia experiencia en áreas como la diplomacia, comercio internacional, política exterior y relaciones internacionales.

Precisó que Peña Haller se desempeña desde el 2018 como embajador de México en Australia, cuenta con méritos y una amplia experiencia para el eficaz desempeño de su encargo. “Un perfil como el suyo es pertinente para un país como Kuwait, que se distingue como una nación conciliadora y mediadora de la región y por su contribución al apoyo internacional”.

Del PRI, la senadora Beatriz Paredes Rangel expresó que cuando se trata de funcionarios de carrera, sus comparecencias evidencian conocimiento y dominio del tema, en sus hojas de vida reflejan que son consecuentes con la Ley del Servicio Exterior, y eficaces representantes diplomáticos.

Hamlet García Almaguer, diputado de Morena, aseguró que con Kuwait, nuestro país tiene lazos entrañables de amistad desde hace cinco décadas. Destacó la potencialidad de las relaciones con ese país en materia comercial, “porque hoy México mantiene un intercambio de 100 millones de dólares al año que pueden crecer gracias a las gestiones del nuevo embajador”.

El diputado Reginaldo Sandoval Flores, manifestó que el PT reconoce el perfil y trayectoria de Peña Haller, que avalan su nombramiento, por lo que sabemos que desempeñará su cargo con responsabilidad y representará dignamente a México en ese país: “confiamos en que mantendrá una postura de no intervención frente a los conflictos internos y actuará como un canal para la resolución de éstos”.

José Ignacio Madrazo Bolívar se desempeñará como embajador ante Argelia y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes, ante Libia, Mauritania y Túnez.

La diputada Carolina Beauregard Martínez, del PAN, manifestó que Madrazo Bolívar cuenta con la experiencia y méritos suficientes para el eficaz desempeño del encargo.

Para México, subrayó, Argelia es su tercer socio comercial entre los países de África, ya que “datos de la Cámara ÁrabeMexicana de la Industria del Comercio indican que esta actividad entre ambas naciones se incrementó a una tasa de cuatro por ciento desde el 2010.

Cecilia Márquez Alkadef Cortes, diputada de Morena, destacó la importancia que tiene Argelia como interlocutor de Medio Oriente, África y en los países mediterráneos; así como su participación en el diálogo en la OTAN; además, destacó que este país ocupa el tercer lugar como socio comercial de México en África, con un monto de 283.1 millones de dólares al año.

Policía de Colombia reporta captura de El Cóndor

La Policía Nacional de Colombia (PNC) reportó el martes 11 de julio la captura del narcotraficante Edicto Segundo

Castañeda Hernández, alias El Cóndor, el capo es señalado como socio de la facción del Cártel de Sinaloa, dirigida por Ismael El Mayo Zambada, a quien le habría enviado 90 toneladas de cocaína.

Esa droga, que se envió a El Mayo en unos 30 cargamentos, desde 2021, está valuada en unos mil 800 millones de dólares en el mercado negro de Estados Unidos, dijo el director de la PNC, general William Salamanca. Esa cifra equivale, por ejemplo, a 20 días de exportaciones petroleras de México.

El Cóndor, un indígena que dirigía a su organización delictiva en idioma wayuunaiki para tratar de confundir a los investigadores, fue capturado en Uribia, una población 805 kilómetros al nororiente de Bogotá, en el caribeño departamento de La Guajira, donde la población de la etnia wayúu es dominante. La policía colombiana realizó la captura en coordinación con la Armada colombiana y agentes estadounidenses.

El Cóndor, de 46 años, fue detenido junto con su compañera sentimental, La Maye, por los delitos de tráfico, fabricación y portación de estupefacientes y concierto para delinquir agravado. No se informó si es o será solicitado en extradición por Estados Unidos. De acuerdo con la investigación, la organización de El Cóndor enviaba al Cártel de Sinaloa unas ocho toneladas de cocaína mensuales a través de Honduras, República Dominicana, Puerto Rico y México, las cuales tenían como destino el mercado de Estados Unidos.

El acopio de la droga se realizaba en apartadas rancherías de La Guajira y luego la cocaína se exportaba a bordo de lanchas rápidas y semisumergibles que, en ocasiones, eran transbordados en altamar a buques de gran calado con destino final México y Estados Unidos. Además de El Cóndor, en la operación fueron capturados en diferentes ciudades colombianas otros 17 presuntos integrantes de la banda.

En la investigación participaron policías indígenas que hablan el idioma wayuunaiki y que se encargaron de traducir las instrucciones de El Cóndor a sus principales operadores.

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El pasado 1 de julio, el papa Francisco anunció el nombramiento del nuevo responsable del Dicasterio de la Congregación para la Doctrina de la Fe, responsabilidad que recae en Victor Manuel Fernández, arzobispo de La Plata, en Argentina.

Luis Ladaria (79), cardenal y jesuita español, actual responsable, termina su mandato de cinco años, el próximo septiembre. Fernández, conocido como Tucho, tiene 61 años y en 2013 fue ordenado obispo por el actual papa.

Es conocido que entre el papa y el arzobispo hay una gran amistad y coincidencias en sus posiciones progresistas en torno a la necesidad de transformación de la Iglesia.

Se convierte en el primer prelado argentino que el papa lleva al Vaticano. El nombramiento ha sorprendido a muchos en la Iglesia, de manera particular al sector más conservador.

En la carta de nombramiento, el papa dice a Fernández que en su nueva responsabilidad: “Tiene como finalidad central custodiar la enseñanza que brota de la fe para dar razón de nuestra esperanza, pero no como enemigos que señalan y condenan”.

La importancia de lo que antes tristemente fue el Santo Oficio, es conocido en la Iglesia y fuera de ella. El papa pone a Fernández en ese cargo, para que lo ayude en el proceso de transformación de la Iglesia. Su misión es clara.

Ante este nombramiento era de esperar que los sectores más conservadores de la Iglesia reaccionaran en contra. El primero

en hacerlo ha sido el teólogo y cardenal alemán, Gerhard Ludwig Müller, que fue muy cercano al fallecido Benedicto XVI.

Quien lo nombra responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cargo que en el pontificado de Juan Pablo II ocupó el papa alemán, Joseph Ratiznger. Hasta ahora este Dicasterio siempre había estado en manos de conservadores, unos más ilustrados que otros.

Müller, en una entrevista con Michael Hayenes, de Life Site News, hace fuertes críticas de manera directa en contra de Fernández. Ya antes ha criticado al papa Francisco por haber abierto a la Iglesia a “doctrinas progresistas”.

De acuerdo al cardenal, Fernández resulta un peligro por su posición de lo que llama “modernizar la fe”, y añade que “nosotros, los hombres, no podemos completar, corregir o modernizar la palabra de Dios”.

La decisión del papa de nombrar a Fernández es estratégica en el proceso de cambio de la Santa Sede y de la Iglesia toda. Es muy probable que en las próximas semanas los sectores más conservadores lancen una ofensiva contra el papa.

Las líneas de ataque están trazadas en la entrevista al cardenal Müller. Menciono algunas: “Solo un loco podría hablar de una nueva primavera de la Iglesia”; (La Iglesia) “no necesita de nuevos fundamentos o de modernizaciones como si estuviera en ruinas y como si hombres flacos pudieran sustituir al constructor divino”.

@RubenAguilar

Senado será sede de la premiación del Concurso Nacional de Emprendimiento

En el Senado de la República se llevará a cabo, el próximo miércoles, 12 de julio, la ceremonia de premiación del “1er Concurso Nacional de Emprendimiento con Dimensión Social”.

Se trata de un evento al que invitan la Comisión de Educación del Senado y el Consejo de la Comunicación, que tiene el objetivo de fomentar en los jóvenes la generación de proyectos enfocados a la promoción de la dimensión social de las empresas del futuro.

De acuerdo con el programa, se prevé la asistencia de la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores, Antares Vázquez Alatorre;

Francisco Casanueva Pérez, presidente del Consejo de la Comunicación; Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional.

También está programada la participación de Mario López Roldán, director del Centro de la OCDE en México para América Latina; y Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Además de Juan Carlos Ostolaza Cortés, director general del Centro de Competitividad de México; y Salvador Villalobos Gómez, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación.

El evento se llevará a cabo en el Auditorio Octavio Paz de la Cámara de Senadores, a las 18:00 horas del 12 de julio.

MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023 19
Congreso de la Unión senado de la repúbliCa
La Iglesia conservadora contra el papa
CONVICCIONES
/ rafael Croda Papa Francisco Victor Manuel Fernández

Comisión Permanente rindió homenaje luctuoso en memoria de Porfirio Muñoz Ledo

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión rindió homenaje luctuoso en memoria de Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, exdiputado federal, exsenador, académico y diplomático mexicano, quien falleció el pasado 9 de julio.

Como parte del homenaje, diputados y diputadas integrantes de la Permanente, puestos de pie, junto a senadoras y senadores, guardaron un minuto de silencio en su memoria.

Además, montaron guardias de honor: la primera, a cargo de la Mesa Directiva de la Permanente, encabezada por el senador Alejandro Armenta Mier (Morena). La segunda, por representantes y coordinadores de los grupos parlamentarios. La tercera, por las y los integrantes de los grupos parlamentarios, y la cuarta estuvo conformada por legisladoras y legisladoras de Morena.

El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) externó sus condolencias a los seres queridos y familiares de Porfirio Muñoz Ledo. “Es de los pocos políticos que provoca una condolencia sincera y con todos cooperó en el paso de historia; es estratégico en la lucha por la democracia porque construyó con las minorías una mayoría”.

Manifestó que el legado de Porfirio Muñoz es de la izquierda; fue el primero en todo en la vida parlamentaria y es un ejemplo como parlamentario, político y un político completo. Tuvo su paso en el servicio público, como legislador, dirigente político, diplomático. “Solo le faltó llegar a la Presidencia, en donde se hubiera cuestionado así mismo, porque su esencia es la disidencia”.

Martha Estela Romo Cuéllar, diputada del PAN, mencionó que don Porfirio era un hombre con visión, tradición y convicción democrática en una lucha social inquebrantable; supo evolucionar su carrera política y sus pensamientos al pasar de los tiempos, adaptándose, sin duda alguna, a la realidad que vivíamos en este país, siendo un crítico realista y siempre animoso para mejorar el rumbo de México.

“Su misma esencia era en cada una de sus trincheras y así fue hasta el final de sus días. Un hombre que siempre vio por la búsqueda de las coincidencias, por abonar a las causas generales y al bien común con una gran capacidad de construir puentes y fomentar el consenso siendo inspiración

para muchos y demostrando que incluso frente a la adversidad podemos encontrar siempre puntos en común”, agregó.

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) dijo que la biografía política de Muñoz Ledo abarca la etapa de transformación del México autoritario a la pluralidad política y la nueva etapa de la cuarta transformación que hoy se vive. Desde sus días de estudiante en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México destacó por su gran vocación política que lo llevó a ocupar la presidencia de la sociedad de alumnos de dicha facultad.

Señaló que Porfirio Muñoz Ledo fue un hombre político que supo conjugar la palabra y la acción; un demócrata que pugnó por la apertura del sistema político mexicano para ampliar la participación del pueblo de México. “Fue, es y será un gran maestro para todos aquellos que luchamos y trabajamos para beneficio del pueblo. No queda más que agradecerle por su legado político”.

Por MC, el diputado Jorge Álvarez Máynez afirmó que Porfirio Muñoz Ledo tenía claro que se puede tener el poder y no pasar a la historia y pasar a la historia sin tener el poder; fue uno de los últimos políticos de la época de la hegemonía cultural del nacionalismo revolucionario, y no sólo fue un

Comisión Permanente guarda un minuto de silencio en memoria de Jorge Fernández Velázquez

Cámara de diputados

Jorge Fernández Velázquez, padre de la senadora Mónica Fernández Balboa.

A nombre de este órgano del Congreso de la Unión, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, expresó la solidaridad de los legisladores con la senadora Mónica Fernández Balboa, quien forma parte del Grupo Parlamentario de Morena.

Se trata del padre de la senadora Mónica

Fernández Balboa

Además, en la sesión de este martes, la senadora Kenia López Rabadán dijo que no se puede soslayar el dolor de los mexicanos, ya que dos mil 600 personas fueron asesinadas en el mes de junio y también merecen ser mencionados en el Senado de la República.

político culto sino promotor de la cultura. Indicó que fue alguien que siempre hizo cosas en los cargos que ocupó, nunca de adorno o como premio de consolación; fue uno de los pocos políticos sabios del mundo y el lexicógrafo de la época de transición.

“El PRIAN, la república simulada y los conceptos que se repiten, él los inventó en una tribuna como esta, pues tenía esa capacidad de síntesis; fue un republicano. Se le rinde homenaje con lecciones de dignidad”.

Marcelino Castañeda Navarrete, diputado del PRD, expresó que se recuerda a un hombre cuya virtud no fue la sencillez ni la humildad, pero fue empático y férreo defensor incansable de la Constitución, un hombre excepcional, sabio, consciente de su sabiduría, don Porfirio Muñoz Ledo. “A su familia mi más sentido pesar”.

Agradeció la despedida que se hace a un gran hombre que fue parte de la historia de México y del Partido de la Revolución Democrática; icono de la rebeldía, arrojo y defensa de los ideales democráticos. “Porfirio Muñoz Ledo nos enseñó a defender a nuestras instituciones y defendió el derecho a disentir; es referente de la democracia y de las leyes del país”.

En el homenaje luctuoso se dio cuenta de la semblanza de Porfirio Muñoz Ledo, donde destaca que nació en la Ciudad de

México en 1933; estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y doctorado en Ciencia Política y Derecho Constitucional en la Universidad de París. Ejerció la docencia en universidades europeas, en la UNAM y en El Colegio de México. Algunos cargos en la administración pública fueron en el Instituto Mexicano del Seguro Social, secretario del Trabajo y Previsión Social y de Educación Pública. Fue senador de la República en la LIV y LV legislaturas, diputado federal en las LVII, LXI y LXIV legislaturas (En esta última presidió la Cámara de Diputados) y diputado de la Asamblea En el ámbito diplomático llegó a ser embajador de México ante la Unión Europea y la Unesco, representante permanente del país ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 1979 a 1985. Presidió el Partido Revolucionario Institucional, participó en la fundación del Partido de la Revolución Democrática y fue candidato a la presidencia nacional.

“Su larga trayectoria da cuenta de una vida dedicada al servicio público, con profundidad en la pasión a la política y una amplia experiencia que lo identifica como un referente histórico en la vida pública del país”, añade la semblanza.

20 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión guardó un minuto de silencio en memoria del señor Cámara de diputados Mónica Fernández Balboa

El Pleno de la Comisión Permanente realizó un homenaje luctuoso en memoria de Porfirio Muñoz Ledo, quien fuera integrante de ambas Cámaras del Poder Legislativo y falleciera el pasado 9 de julio.

A nombre de este órgano del Congreso de la Unión, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, asentó que con el fallecimiento de Muñoz Ledo la sociedad perdió a un gran mexicano, quien en su caminar fue artífice de los cambios en la política mexicana y un personaje clave en la lucha por la transición política de nuestro país.

Por ello, subrayó el senador, fue reconocido por propios y extraños como un hombre auténtico y comprometido con la construcción de la democracia en nuestra nación.

Además, destacó que Muñoz Ledo protagonizó varios de los principales capítulos de la política nacional en el siglo XX y XXI, y fue un hombre de Estado con una gran visión de futuro, un creador de instituciones, dueño de una mente brillante y crítica.

“Sus familiares y amigos han tenido el honor de compartir su vida con un visionario y apasionado demócrata; nuestro más sentido pésame a ellas y a ellos por una pérdida irreparable, no sólo para ellos, sino también para la República. Que descanse en paz el gran Porfirio Muñoz Ledo y que su visión democrática viva para siempre”, declaró.

Tras realizar un minuto de silencio en memoria de Porfirio Muñoz Ledo y montar una guardia de honor, el senador

Comisión Permanente rinde homenaje a Porfirio Muñoz Ledo

César Cravioto Romero, del Grupo Parlamentario de Morena, aseveró que Muñoz Ledo nunca fue un político que tomara decisiones para quedar bien con todos, sino que lo hacía con agudeza política.

En ese sentido, dijo que fue un protagonista de la vida pública del país durante los últimos 60 años. Además, subrayó que su trayectoria y su forma de hacer política dejó una huella imborrable en quienes se dedican al servicio público, pues fue un hombre íntegro y respetuoso de las instituciones.

El legislador de Morena agregó que Muñoz Ledo fue fundamental en las distintas transiciones políticas de este país, como en 1987, cuando junto con Cuauhtémoc Cárdenas encabezó la “Corriente Democrática” en el PRI hegemónico.

El diputado de Morena, Alejandro Robles Gómez, afirmó que es uno de los pocos políticos que provoca una condolencia sincera, porque cooperó con todas las fuerzas políticas en el paso de su historia. Las discrepancias no borran los años de lucha democrática, ya que construyó con las minorías, una mayoría, puntualizó.

La diputada Martha Estela Romo Cuéllar, de Acción Nacional, aseveró que Muñoz Ledo pasará a la historia como un hombre emblemático de la política mexicana. Además, destacó que fue un político crítico y con convicción social; “era alguien que sabía ser oposición, siendo gobierno; y también ser hombre de Estado, siendo oposición”, puntualizó.

La senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, indicó que la vida de Porfirio Muñoz Ledo fue de claroscuros, en dónde destacó por momentos luminosos, como

en la democratización del país; y algunas sombras, como cuando en la desesperación por encontrar cómo democratizar a México tomó decisiones que incluso sus amigos calificaron de incorrectas.

De Movimiento Ciudadano, el diputado Jorge Álvarez Máynez reconoció que se trata de uno de los últimos políticos de una época de la hegemonía cultural del nacionalismo revolucionario, además de que no sólo fue un político culto, sino un verdadero promotor de la cultura.

Graciela Gaitán Díaz, senadora del PVEM, recordó que Porfirio fue una persona congruente con lo que decía y con

lo que hacía, “lo recordamos en muchas facetas en la vida pública del país, su inteligencia, agudeza y perspicacia le permitieron ser un hombre multifacético, proverbial, funcionario público, diplomático, líder político, legislador y escritor”.

Por el PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores expresó que, sin lugar a duda, la biografía política de Muñoz Ledo abarca la etapa de transformación del México autoritario a la pluralidad política y la nueva etapa de la 4T; su gran vocación al servicio público federal lo llevó a ocupar diversos cargos tales como titular de las secretarías del Trabajo y de Educación, acotó.

El diputado Marcelino Castañeda Navarrete, del PRD, calificó al político como un férreo defensor incansable de la Constitución y de las instituciones, así como un hombre sabio, ícono de la rebeldía, el arrojo y la defensa de los ideales democráticos, pues abanderó la creación del entonces Instituto Federal Electoral.

Germán Martínez Cázares, senador del Grupo Plural, destacó los logros del expresidente de la Cámara de Diputados, en las distintas legislaturas en las que participó y contribuyó. Además, asentó que fue un hombre de una cultura “selvática, exuberante y un político culto”, así como un facilitador del diálogo y buscador de coincidencias.

Por Morena, el senador Ernesto Pérez Astorga celebró la vida llena de logros y el legado de Muñoz Ledo, así como sus contribuciones notables y su incansable dedicación al servicio público y a la defensa de los derechos humanos. Porfirio Muñoz Ledo, añadió, es un verdadero ícono de la política y de la lucha por la justicia social.

Diputados

La Cámara de Diputados llevó a cabo el martes 11 de julio un homenaje luctuoso al recién fallecido político Porfirio Muñoz Ledo, quien fuera legislador, intelectual, académico y diplomático.

En nombre de los diputados de la LXV Legislatura, el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel Miranda, expresó a los familiares y amigos presentes en el Pleno su más sentido pésame por el fallecimiento del insigne mexicano, a quien consideró un hombre de Estado y un adelantado a su tiempo. “La transición no se puede explicar sin la participación de Porfirio Muñoz Ledo”, afirmó el panista.

El homenaje luctuoso de cuerpo presente a Porfirio Muñoz Ledo se realizó en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados, donde los asistentes se pusieron de pie y guardaron un minuto de silencio en su memoria, entonaron el Himno Nacional Mexicano y le otorgaron un minuto de aplausos.

Acto seguido, Creel Miranda y el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), el morenista Ignacio Mier Velazco, entregaron a la familia de Porfirio Muñoz Ledo la Bandera Nacional que cubrió su féretro durante la ceremonia.

Mier Velazco expresó que es un día triste para el Congreso mexicano. “Nos reunimos para rendir homenaje y reconocimiento a Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, y llevar una ceremonia republicana para uno de los más destacados parlamentarios del país de los últimos 50 años”, afirmó.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena añadió que, en la transición a la democracia, Porfirio Muñoz Ledo fue uno de los más brillantes, lúcidos y audaces estrategas de la historia política de México. “Con sus ideas fue posible la revolución sin armas de 1988. Fue un auténtico líder parlamentario y presidente de la Mesa Directiva en momentos claves para la democracia mexicana”.

El presidente del Comité de Decanos, el priísta Augusto Gómez Villanueva, mencionó que compartió con Porfirio Muñoz Ledo el diálogo por México y consideró que se le rinde homenaje a su voz, “como la voz de una generación que supo transformarla en el reclamo por la libertad y el uso de la razón e inteligencia para continuar la construcción de las instituciones democráticas de México”.

La diputada morenista Aleida Alavez Ruiz mencionó que Porfirio Muñoz Ledo fue un hombre polémico, una persona indispensable para la historia política del México reciente, gran orador, un político que transitó por todos los espectros ideológicos, pero siempre se mantuvo activo proponiendo acuerdos para fortalecer a la democracia.

Por el PAN, el diputado José Elías Lixa Abimerhi destacó que el Congreso mexicano rinde homenaje y despide con honores y gran distinción a “un hombre de Estado, a un imprescindible de la democracia mexicana”.

La diputada priista Marcela Guerra Castillo señaló que se honra a un “hombre congruente y culto”; pero, sobre todo, “al demócrata que sirvió noblemente a su patria

y que se convirtió en “hombre de Estado, pues entendió que las personas dedicadas a la política son resolutores de conflictos, tejedores de soluciones, constructores del futuro y también defensores de las libertades”.

De Movimiento Ciudadano, la diputada Amalia Dolores García Medina señaló que Porfirio Muñoz Ledo era un estadista, un hombre de Estado y con una visión muy clara de lo que se requería para el país: la República era uno de sus grandes objetivos, así como la democracia y la libertad.

Indicó que Muñoz Ledo impulsaba la búsqueda de los acuerdos con la causa de la democracia y de la libertad para fortalecer a la República. Estaba en contra del poder absoluto e hizo valer el poder de la Cámara de Diputados y del Senado, es decir, el equilibrio de poderes. Además, fue impulsor de las cuotas de género y de igualdad efectiva y sustantiva para las mujeres.

gUardias de honor

Al concluir las intervenciones, Creel Miranda invitó a las y los integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), así como a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, a montar la primera guardia de honor.

La segunda guardia estuvo a cargo de diputadas y diputados del grupo parlamentario del PRD; la tercera, por legisladoras y legisladores de MC; la cuarta por representantes del PT, la quinta por el PVEM,

en la sexta guardia participaron diputadas y diputados del PRI, en la séptima, legisladoras y legisladores del PAN, en la octava, representantes de Morena.

La novena guardia la rindieron funcionarios de la Cámara de Diputados, encabezados por la secretaria general, Graciela Báez Ricárdez, los secretarios generales, así como directoras y directores generales.

La décima, por los invitados especiales: la expresidenta y el expresidente de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández y Guadalupe Acosta Naranjo; los exvicepresidentes de la Mesa Directiva, Dolores Padierna Luna y Marco Antonio Adame; la excoordinadora del grupo parlamentario del PRD, Verónica Juárez Piña, y las exdiputadas Martha Tagle Martínez (MC) y Lorena Villavicencio Ayala (Morena).

En la última guardia estuvieron Lorena Muñoz Ledo, Alejandro Muñoz Ledo, Porfirio Thierry Muñoz Ledo, Verónica Muñoz Ledo, hijos del exdiputado federal Porfirio Muñoz Ledo, así como sus nietos Diego, Rodrigo y Ana Paulina, y sus nueras Paulina, Sandra y Rebeca.

La Mesa Directiva designó a las diputadas y a los diputados: Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), Juan Carlos Romero Hicks (PAN), Javier Casique Zárate (PRI), María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), Amalia Dolores García Medina (MC) y Gabriela Sodi (PRD), para recibir el féretro con los restos mortales del licenciado Porfirio Muñoz Ledo al interior del Salón de Sesiones y acompañar a sus familiares.

MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023 21
Congreso de la Unión
Así fue el homenaje luctuoso a Muñoz Ledo en la Cámara de
Legisladores destacan el papel del político mexicano en la construcción de la democracia
Porfirio Muñoz Ledo

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

nascar méxico

La novena fecha del serial se llevó a cabo en Puebla el pasado domingo 9, los triunfadores por categoría fueron: En la Estelar, Salvador de Alba se quedó con la cuadrícula, mientras el segundo y tercer lugar fueron ocupados por Germán Quiroga y Abraham Calderón respectivamente, Referente a la categoría Challenge, Eloy Sebastián cruzó la meta en primer lugar, seguido de Marco Marín y Giancarlo Vecchi, Por su parte las Truck´s tuvieron en el podio a los pilotos Nico Rivas en lo más alto, David Reyes se llevaría la segunda posición y la tercera fue para Mateo Girón, El próximo autódromo que recibirá a Nascar México será Monterrey, el domingo 29 de los corrientes.

fútboL

Después de la segunda Jornada, aún sin concluir, dado que el partido entre Querétaro y América aún no se define su disputa; la Tabla General es encabezada por Chivas con seis puntos, en segundo lugar Toluca con 4, al igual Pumas y FC Juárez.

En lo referente al equipo Necaxa, cuenta con 2 puntos resultado de dos empates, para la Jornada 3, Los Rayos viajarán a Guadalajara para enfrentar al Líder de la competencia, Chivas, por lo que es de esperar que no logren obtener punto, para continuar con su super festejo del centenario.

béisboL Rieleros continua en el sótano de la Zona Norte, ahora se encuentran enfrentando serie de visitantes contra el equipo Bravos de León, posteriormente enfrentarán a Generales de Durango y regresaran al parque Alberto Romo Chávez el 18 de julio.

fórmuLa 1

La décimo primera fecha del Campeonato Mundial fue ganada por Max Verstappen, flanqueado por dos pilotos de casa, Lando Norris y Lewis Hamilton, la gran sorpresa la dio el equipo McLaren ya que sus dos pilotos estuvieron en el Top Five, al igual que Mercedes, Por su parte el piloto tapatío Sergio Pérez logró remontar 10 posiciones, luego de arrancar en la décimo sexta posición y concluir en la sexta, lo más relevante para el mexicano, fue cruzar la meta primero que Fernando Alonso de Aston Martin, para de esta manera, continuar firme en el segundo lugar del campeonato, La próxima carrera está programada para el domingo 30 de julio en el Circuito de Spa-Francorchamps de Bélgica, Con esta fecha se estará llegando a la mitad del Campeonato, restando sólo una competencia más, para el parón de verano.

Las novelas gráficas ayudan a construir el discurso de la memoria histórica

La mayoría de personas que leen, lo hace por ocio y en su tiempo libre, por lo que elige aquellos géneros que más le interesan según sus gustos y preferencias personales. Y entre los géneros que están teniendo un auge, hay uno que no para de ganar popularidad: el del cómic y la novela gráfica. Si bien las cifras de ventas de las editoriales no son públicas, la buena salud de la historieta se puede corroborar examinando el número de títulos que se publican año tras año. Según Guía del Cómic, el número de novedades que salieron a la luz en 2022 fue de 4.415, lo que representa un 15 % de incremento respecto al año anterior y más del doble que hace diez años.

Una de las claves de los cómics y las novelas gráficas es el uso del impacto visual para llamar la atención del lector, dar voz a los personajes y compartir las experiencias de los protagonistas. Por ello, este formato se usa a menudo para construir el discurso de la memoria. Títulos como Persépolis o Maus son ejemplos de un subgénero que recupera la memoria histórica y que también tiene su representación en España.

En su proyecto de tesis, la investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Carmela Artime Omil analiza cómo contribuyen los cómics a formar la memoria histórica y cómo, gracias a su formato y sus características, en España consiguen ser un punto de conexión entre las personas que vivieron la guerra y la posguerra y las generaciones posteriores.

Una lectura que invita a la reflexión

La novela gráfica combina el lenguaje visual y el lenguaje escrito para contar historias. En este género se hace uso de todo tipo de recursos artísticos y literarios, desde ilustraciones hasta documentos, pasando por fotografías, historias corales o relatos en primera persona. Esto hace que muchos de sus títulos sean capaces de conectar al lector con los personajes y resultan muy eficientes para construir un discurso memorístico con intención de denuncia.

“La parte gráfica del cómic es muy útil para enfrentar al lector con ciertas imágenes y acontecimientos del pasado”, explica Carmela Artime Omil, autora del trabajo de tesis Memory construction in the contemporary graphic novels (2005-2015): the Spanish Civil War and its aftermath, depositada en el programa de doctorado de Sociedad de la Información y el Conocimiento. “Algunas novelas gráficas usan el impacto visual para llamar la atención del lector, al que incluso parece que le quieren provocar una reacción”, apunta Artime.

Un buen ejemplo es El arte de volar, que pone en primer plano cuerpos demacrados como símbolo del sufrimiento en el exilio y como denuncia del abandono por parte de las autoridades francesas. Otro es Cuerda de presas, que muestra mujeres torturadas en sus partes íntimas y violadas por sus carceleros para explicar cómo se convierte el cuerpo femenino en un espacio de lucha y una vía de castigo.

El lenguaje del cómic favorece, además, un estilo de lectura reflexivo que invita a centrarse en los elementos gráficos para completar la comprensión de la historia. “Poder volver atrás y cerciorarse de algo a través de otro estímulo que no sean las palabras es un activo del lenguaje del cómic”, señala Artime, que ha llevado a cabo su investigación bajo la dirección de Teresa Iribarren, investigadora del grupo Lengua, cultura e identidad en un mundo global (IDENTICAT), de los Estudios de Artes y Humanidades. “Esta reflexión puede llevar el tiempo que necesite el lector, que puede moverse por la página con cierta agilidad o detenerse a mirar una ilustración y analizarla con más detenimiento”, añade.

Otra ventaja de las novelas gráficas a la hora de hacer una narrativa histórica es su capacidad de aunar dos aspectos: la ficción y la realidad. Muchos títulos incluyen documentos reales (como fotos familiares o cartas), hacen referencia a acontecimientos históricos o mencionan el proceso de documentación que siguió el autor, lo que ayuda a trasladar la experiencia personal de los protagonistas al presente.

La narración de La guerra civiL españoLa Una de las principales conclusiones del trabajo de Artime es que las novelas gráficas españolas contemporáneas son altamente políticas y tienen una clara intención de denuncia. “Lo que observamos en ellas es una necesidad de volver a contar la historia, de reflexionar, de celebrar y de poner sobre la mesa las vidas de aquellos que vivieron la guerra y la posguerra en primera persona. Podemos ver una clara intención política, de denuncia y de demanda”.

“Muchas de estas novelas ensalzan historias personales y dejan que sea el personaje quien cuente la historia. Gracias a todo esto, los cómics ponen las voces y los cuerpos de los personajes en el centro, en un contexto en el que la recuperación de los cuerpos de los desaparecidos es una parte esencial de la discusión sobre la memoria”, explica Artime.

De este modo, las novelas gráficas buscan la materialización (el embodiment) de los protagonistas. La forma más evidente, señala Artime, es la asimilación de las vivencias de los participantes. “Es el caso del narrador de El arte de volar, que abraza al personaje de su padre y fusiona ambas voces en una sola. Por otro lado, el uso y la reproducción de objetos personales como cartas, fotografías, notas privadas y diarios también ayuda a rememorar y a traer experiencias pasadas al presente”, ejemplifica la investigadora de la UOC.

Otra de las conclusiones del trabajo de Artime es que las novelas contemporáneas evidencian un cambio en el discurso de la memoria. Los títulos escritos por la generación de los hijos de los protagonistas estaban marcados por el dolor personal. Sin embargo, los actuales, escritos ya por la generación de sus nietos, imponen su propio discurso político y sus expectativas a la historia.

un formato para divuLgar, concienciar y educar

En los últimos años, las novelas gráficas y el cómic han ganado relevancia como herramienta de divulgación y educación. La aparente simplicidad de su for -

mato facilita que el público se acerque a la lectura y ayuda a transmitir historias y conceptos complejos.

“El cómic se usa cada vez más en aulas de todas las especialidades, pero creo que podría explotarse mucho más”, señala Artime. “Puede ayudar a desarrollar la creatividad, la comprensión lectora de los alumnos y el gusto por la lectura. Además, existe un corpus de cómics tan extenso, que trata temas tan diversos, que convierte este género en un buen instrumento para las aulas y para invitar a la reflexión en cualquier campo”.

La lista de novelas que reflexionan sobre la memoria y la memoria histórica es extensa. Entre las referencias más conocidas y relevantes en todo el mundo, Artime destaca Maus, de Art Spiegelman; Persépolis, de Marjane Satrapi, o los trabajos de Guy Deslisle o Joe Sacco. “Además de esos trabajos, que son más conocidos, suelo recomendar The Boxer, de Reinhard Kleist, o Fatherland, de Nina Bunjevac”, señala la investigadora de la UOC.

En América Latina se cuenta con una selección de novelas gráficas que giran alrededor del universo de la literatura en español y en las cuales, las propuestas artísticas se convierten en un deleite para la vista y la mente a través de toda una narrativa emocionante. Entre ellas, se puede encontrar: Gabo: Memorias de una vida mágica (2013), La Vorágine (2017), Rulfo (2015), El Olvido que seremos (2021), Borges: El laberinto infinito (2017), Los Años de Allende (2015). Varias de estas novelas, bajo la autoría de Óscar Pantoja, escritor colombiano y uno de los pioneros de la novela gráfica en dicho país. Su trabajo mezcla la literatura, el cómic y el cine.

El próximo paso de la investigadora de la UOC es editar su tesis como ensayo para llegar, así, a un público académico. De este modo, espera contribuir a incluir el caso de España en el estudio internacional de la memoria histórica y la construcción de la identidad.

Además, en el marco del género del cómic, la UOC comenzará en otoño el Curso Online de Diseño y edición de cómics.

22 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
uoc
Chivas, líder general del torneo Max Verstappen

Invita

el IDEA a participar

en Taller de Robótica y Carreras de Radio Control

GobierNo del estAdo

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) invita a toda la población a participar de forma gratuita en el Taller de Robótica y Carreras de Radio Control.

Esta actividad se realiza de manera permanente en las instalaciones del velódromo de cemento de Ciudad Deportiva, a espaldas de las Oficinas Centrales del IDEA.

Los horarios son de lunes a viernes de las 14:00 a las 18:30 horas; los sábados de

Abre Universidad de las Artes dos nuevas licenciaturas en canto y música

15:00 a 20:00 horas; y los domingos de 14:00 a 20:00 horas.

El curso se dirige a todas aquellas personas, independientemente de su edad, que tengan interés en desarrollar el uso de la tecnología, así como sus habilidades motrices y cognitivas, a través de la robótica.

Para mayor información, las y los interesados se pueden comunicar al teléfono 449 223 86 26, o bien, acudir directamente a las oficinas del IDEA, ubicadas en Av. de la Convención de 1914 Ote. No. 401, Col. Héroes, en la ciudad capital.

Como muestra del impulso que la gobernadora Tere Jiménez da al fomento de la cultura y las artes en Aguascalientes, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) anunció la apertura de las carreras de Música y Canto en la Universidad de las Artes.

La creación de estas dos nuevas licenciaturas viene a dar respuesta a la solicitud de profesionalizar dichas disciplinas artísticas, para que las y los jóvenes tengan la oportunidad de desarrollar su talento dentro del estado.

Al respecto, el ICA informó que la Licenciatura en Canto tiene como objetivo formar músicos que posean los conocimientos teóricos y prácticos para interpretar canciones a nivel profesional, para que en un futuro tengan la posibilidad de

trabajar en los ámbitos interpretativo, docente, de investigación musical y gestión artística individual o colectiva.

Mientras que, con la Licenciatura en Música Instrumentista Ejecutante, se busca formar profesionistas que puedan ejecutar obras musicales de diferentes géneros, épocas y estilos, tanto como solistas o como integrantes de un grupo musical; promover la expresión creativa a través de la música instrumental; así como integrar tecnologías de la información y la comunicación en la edición de audio y partituras.

Las convocatorias de admisión cierran el 14 de julio de 2023 y pueden consultarse en la página web www.universidaddelasartes.edu.mx; en este mismo sitio se encuentra el programa académico, los costos y la información relevante de ambos programas.

Antes de remover los graffitis hay que conocer su composición

Aunque bajo el término del graffiti hay distintas expresiones, actores y temporalidades, en general se le asocia con vandalismo y otras connotaciones negativas. Debido al impacto que tienen sobre el patrimonio cultural, Yareli Jáidar Benavides, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, resaltó la importancia de estudiar los materiales empleados en estas muestras.

La académica añadió en entrevista que además se deben analizar los productos antigraffiti utilizados como opción para prevenir “pintas” en fachadas de edificios históricos o murales, y evaluar los sistemas de limpieza y/o remoción de la pintura empleada determinando los pros y contras de cada proceso. “De esta manera se le dan herramientas a quienes toman las decisiones sobre el patrimonio”.

Es por esto que la colaboración de los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Bellas Artes y Literatura (INBAL) con el IIE es fundamental, ya que por tiempo y carga de trabajo dichas instituciones no pueden estudiar a detalle estos aspectos.

Por ello, la universitaria desarrolla en el IIE el proyecto “La toma de decisiones en torno al graffiti y sus implicaciones en la materialidad del patrimonio cultural”, que forma parte del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC), donde también participan los

institutos de Física y de Química de la UNAM, así como el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Dichas entidades académicas estudian de manera multidisciplinaria estos y otros temas como la conservación de estas expresiones.

Su trabajo, detalló la restauradora de arte con especialidad en ciencia para la conservación y en el estudio de materiales, tiene varias vertientes.

Además se requiere crear un seminario permanente en el IIE en torno al tema, donde también se examine al graffiti en sus distintas categorías: arqueológico (de zonas prehispánicas); histórico (presente, por ejemplo en conventos); el de los cholos y chicanos; el de las urbes (cultura de graffiti de escritores), legal e ilegal; el político y social; los actos lúdicos y de ocio; el arte urbano; el muralismo, entre otros; donde participen especialistas de diferentes disciplinas e instituciones como el INAH, el INBAL, investigadores y practicantes del graffiti.

Al respecto, Jáidar Benavides recordó que hay numerosos tipos de exhibiciones, por ejemplo las llamadas “firmas”, “bombas” o “piezas” que se ven en las calles de las ciudades surgieron en Nueva York. Las primeras son los nombres y apodos de personas, que se repiten en distintas zonas de una urbe, en lugares de difícil acceso y con una grafía complicada; las segundas conforman un estilo de escritura redondeado y a color, o bien, están las piezas mucho más complicadas en su elaboración.

En las metrópolis también se registra el llamado arte urbano, que la gente

acepta porque lo entiende más; incluye figuras o imágenes agradables a la vista que pueden llegar al muralismo y que se realizan, incluso, bajo encargo del gobierno, como las cortinas de los negocios en el Centro Histórico o avenidas como Tlalpan. Es importante entender esas manifestaciones, y no quedarnos con que se trata solo de vandalismo; está en discusión el uso del espacio público y por qué sí puede haber exposiciones de los partidos políticos en las bardas, y no de la ciudadanía, por ejemplo.

Yareli Jáidar precisó que además de los tipos de materiales que se emplean para elaborar graffitis, se debe investigar su cronología y cómo han ido variando su composición, ya que los aerosoles evolucionaron en los aspectos químico e industrial.

Cuando sea necesario quitarlos, se debe saber cómo hacerlo y cuáles son las mejores técnicas de eliminación porque en ocasiones las acciones y procedimientos de las autoridades son reactivos; por ejemplo, se remueven con técnicas abrasivas que acaba dañando más la superficie, o con el uso de solventes o removedores quedando manchas, sobre todo si es roca porosa, por esto la importancia de que estos procedimientos se lleven a cabo por especialistas en el cuidado del patrimonio cultural.

Siempre, acotó, hay que evaluar los sistemas de remoción. No obstante, es imposible elaborar un manual o recetas de cómo quitarlos, porque no es lo mismo

el mural de Siqueiros en la Rectoría que los pedestales de piedra en Paseo de la Reforma, o la fachada de Palacio Nacional. En el primer caso, por ejemplo, se pone pintura sobre pintura y el proceso de restauración es muy complejo, ya que si se usa solvente se puede dañar la pintura original. “Es muy delicado, caro, e implica tiempo y un cierto riesgo”.

Hay que partir del diagnóstico de un equipo interdisciplinario para que la intervención se haga de manera integral, a fin de identificar cuál es la problemática de la estructura, del soporte, de la pintura, evaluar si hay un daño y así tomar decisiones. Por eso serían importantes las herramientas que proporciona el análisis de los materiales.

Como parte de este proyecto también se planea elaborar la historia del graffiti en México, con la respectiva exposición y publicación. “Las investigaciones no deben limitarse a la eliminación del graffiti, sino entender quién lo hace y para quién lo hace”.

Estas muestras no van a desaparecer. Desde que existen las sociedades están. Se trata de un fenómeno social con el que podemos estar o no de acuerdo, pero que existe por una necesidad de expresión y uso del espacio público, que también es un derecho. Pensar que son solo vandalismo, es muestra de la falta de información, opinó. En ocasiones, en efecto, se trata de una acción transgresora, ilegal, irreverente; en otros, es completamente legal, finalizó Jáidar Benavides.

23 MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023
UNAM
Yareli Jáidar
Benavides afirmó que es necesario para proteger el patrimonio
GobierNo del estAdo

Estribo

Cuando el perro es bravo, hasta a los de los espectaculares muerde; ya no son simpatizantes, ahora son queda bien, que feo se llevan en Morena

Katherine Nicole Ruiz Muro, estudiante de octavo semestre de la Lic. en Artes Cinematográficas y Audiovisuales (LACAV) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, es la primera hidrocálida en llevar un cortometraje al importante festival de cine celebrado anualmente en la ciudad francesa de Cannes.

Tras haber obtenido el premio del jurado en 2022 en la décimo tercera edición del Rally Universitario del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), Katherine fue notificada junto con su crew que La Huésped, título con el que denominó el cortometraje que dirigió, sería exhibido en el Short Film Corner dentro de las actividades del Festival de Cine de Cannes 2023. Dicho filme se inspira en el género del terror y narra la historia de dos mujeres que, al rentar una habitación, dan la bienvenida a una huésped de quien comienzan a sospechar que se trata de un ser sobrenatural, por lo que ponen manos a la obra para confirmar sus supersticiones y protegerse de tal monstruo.

Durante una entrevista, Katherine Nicole dio a conocer que La Huésped es su primer cortometraje, y compartió que envió el guión a tan solo unas horas del cierre de la convocatoria del Rally Universitario, por lo que nunca imaginó llegar a tan importante evento en Francia. En este sentido, contó que lo que la incentivó a participar en el GIFF fue crear su propio cortometraje y enfrentar su miedo a impulsar sus proyectos a un nuevo nivel, lo cual era para ella su propia recompensa.

“Es mi primer cortometraje y está en el Short Film Corner de Cannes, todavía no me gradúo y he llegado allá, es algo que me he tenido que estar recordando para poder apreciar mi trabajo y a mí misma. Muchas veces nos dicen que hay

MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023

Alumna de la UAA representó al Estado por primera vez en el Festival de Cannes

independiente; de igual manera, tuvo la oportunidad de asistir a un conversatorio con el director de cine Pedro Almodóvar acerca de su nueva película “Una extraña forma de vida”. Sin embargo, destacó que su principal aprendizaje fue a través de la convivencia con otros cineastas y estudiantes provenientes de distintos países, quienes intercambiaron ideas y debatieron sobre cómo es hacer cine en su lugar de origen y sus estrategias dentro del mercado de la cinematografía.

“Siento mucho honor de ser la primera estudiante de Aguascalientes que ha llegado a Cannes. Sé que esto da esperanza y abre las puertas para muchos otros cineastas hidrocálidos porque creo que el cine en el Estado está creciendo mucho y el apoyo a la cultura está más presente. Me da mucha felicidad ser parte del rumbo que está tomando el cine de Aguascalientes” añadió.

Finalmente, la alumna de LACAV anunció que actualmente se encuentra trabajando en un nuevo guión a fin de buscar nuevos mercados. Asimismo, agregó que recibió mucho apoyo de sus familiares, amigos, así como de la UAA para poder realizar su viaje al Festival. Además, destacó que este es un logro que comparte con todas las personas que participaron en su proyecto, entre ellos otros estudiantes de la máxima casa de estudios.

quienes nacen con el talento, o que de un salón de clases solo una persona será exitosa, y realmente eso es incorrecto, porque cada quien tiene algo qué ofrecer” expresó.

Aunado a ello, la estudiante de la UAA detalló que, durante su estancia en el Festival de Cannes, recibió clases sobre cómo realizar su primer largometraje, cómo financiarlo y cómo desarrollarlo de manera

Está listo el programa del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) anuncia la programación del 19° Festival de Música de Cámara de Aguascalientes que se llevará a cabo del 12 al 16 de julio. El festival, que celebramos desde el verano del 2005 en Aguascalientes, es un referente en la música de cámara nacional y latinoamericana.

El carácter académico de dicho encuentro es una oportunidad para estudiantes y profesionales de la música; este año se contará con la participación de los

Rubén AguilAr VAlenzuelA

Luis Vázquez

maestros residentes: Cuarteto de Cuerdas Q-Arte, Cuarteto de Cuerdas José White, Rolando Fernández (violoncelista), Diego Cajas (clarinetista), Rodolfo Ritter (pianista), John Urness (trompetista) y la compositora Ana Lara, además de la participación especial del Cuarteto de Trombones de Aguascalientes.

También, como parte de la programación, se ofrecerán conciertos abiertos al público:

El miércoles 12 a las 20:00 horas, en el Teatro Morelos se ofrecerá un concierto con el Cuarteto de Cuerdas José White y Diego Cajas (clarinete). El boleto cuesta $50 (de venta en la taquilla del teatro).

El jueves 13 a las 11:00 horas, en el Palacio de Gobierno se ofrecerá un programa de música de cámara; la entrada es libre. A las 20:00 horas, en el Teatro Morelos habrá un concierto con el Cuarteto de Cuerdas Q-Arte; el costo del boleto es de $50 (de venta en la taquilla del teatro).

El viernes 14 a las 11:00 horas, en el Palacio de Gobierno se tiene programada música de cámara; la entrada también es libre. A las 20:00 horas, en el Teatro Morelos habrá un concierto en homenaje a Sergei Rachmaninov "Integral de obras originales para violonchelo y piano", que costará $50 (venta de boletos en la taquilla del teatro).

El sábado 15 a las 20:00 horas, en el Teatro Morelos se llevará a cabo el primer concierto de los grupos de cámara de alumnos. La entrada es libre.

El domingo 16 a las 12:30 horas, en el Teatro Morelos se realizará el segundo concierto de los grupos de cámara de alumnos, con la participación especial del Ensamble de Metales de Ags y John Urness (trompeta). Durante la clausura se entregará el Premio “Manuel M. Ponce", el máximo reconocimiento nacional que se otorga en el ámbito de la música de cámara.

“El GIFF me ofreció la oportunidad de estar en Cannes, pero es algo que yo comparto completamente con las personas que fueron parte del proyecto y todo es talento hidrocálido, lo que me llena de orgullo”, concluyó.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
22 19 2 La Purísima...GriLLa
uAA iCA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.