LJA11122024

Page 1


MIÉRCOLES 11

DICIEMBRE

La seguridad es prioridad para Aguascalientes

Para seguridad, de acuerdo al Paquete Económico, se asignarán 3,450 millones de pesos

Aguascalientes, segundo lugar con más robos a negocio, solo por debajo del estado de Sonora: INEGI (ENVE) 2024

9

Sam’s Club: compromiso con la inclusión y la comunidad en Aguascalientes

gabRiEl RamíREz Pasillas 15

Inversión de 3.7 millones en equipo especializado para fortalecer la capacidad operativa de Protección Civil

KaRla lissEth avalos gaRcía 11

Aguascalientes cuenta con buenos perfiles para ocupar cargos en el Poder Judicial: Irving Tafoya

Ely RodRíguEz 11

Marquitos, la IA del municipio de Aguascalientes, ayudó a recaudar 583 mdp

KaRla lissEth avalos gaRcía 24

Sheinbaum admite adeudos con empresas contratadas para el Tren Maya

aPRo / dalila EscobaR 3

Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz 9
El incREmEnto dE REcuRso quE sE tEndRá En sEguRidad PERmitiRá abatiR El tEma dE la falta dE los Policías EstatalEs
El PaPEl dEl libRERo como PRomotoR cultuRal
gabRiEl RamíREz Pasillas 24
NÚMERO 1283
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

La Purísima... GriLLa

Traen puro sueño

Parece que en nuestro agüitas las “personalidades” no aprenden a separar la vida privada de la pública. En el célebre Círculo Rojo -esa congregación de WhatsApp que supuestamente alberga la crema y nata de la ciudad y en el que dizque se mueven los hilos de la política- un grupúsculo de panistas presumió que ya andan en modo Guadalupe Reyes , entre los que había algunos funcionarios públicos, otros representantes populares, algún colado, en fin, pura finura, la crème de la crème. Y en vez de que su fiesta personal quedara precisamente en eso: en lo personal, decidieron exhibirse y enviaron una foto de todos ellos, con el ostentoso mensaje “Entre los acuerdos de ayer está apoyarnos mutuamente en el 2027”.

¡Ay, mijos! -diría el payaso Brincos Dieras- ¡traen puro sueño! Es como cuando vas con los cuates de fiesta y no falta el que diga: “¡Hay que poner un negocio y hacer algo con nuestras vidas!”, ¿qué más quieren hacer? Muchos de ese grupito llevan años viviendo del erario. No enunciamos sus nombres, para qué herir susceptibilidades, pero ustedes saben quiénes son. Además, ya nos encontramos en vísperas del cumpleaños de la Virgen de Guadalupe y son tiempos de concordia, unidad y perdón. Así pues, les deseamos felices fiestas y salud.

esTado laico

Hoy hay sesión en el Congreso del Estado. En esta ocasión, se revisarán asuntos relacionados con las leyes de ingresos de los municipios y posiblemente madruguen en aprobar la homologación de la reforma al Poder Judicial local… ¡Ah! Y en asuntos sin importancia, la toma de protesta de la comadre Ale Peña podrá esperar otros días más, como decía el buen Armando Ramírez: ¡qué tanto es tantitito!

Como apunte al margen, las y los diputados decidieron sesionar el miércoles, porque el jueves se van a tomar el día de descanso… ¡perdón! Se guardarán en casa para consagrarse a la Virgen de Guadalupe, porque el 12 de diciembre en México todas y todos se convierten en fieles guadalupanos, sobre todo si este ejercicio de fe permite faltar al trabajo o la escuela. Por ello, las diputadas y diputados, como buenas y buenos creyentes que no solo profesan la fe católica-apostólica-romana-guadalupana, harán lo propio, pues además de la fe, siempre se han conducido -y distinguido- con sus hechos y actos. En nuestro país es una fecha que la mayor parte de las personas considera importante; sin embargo, en ciertas esferas de la vida pública se vuelve necesario hacer una acotación, vaya, un llamado inocente: ¡saludos a las Leyes de Reforma, históricas como precedente del Estado laico… que a veces no somos!

sesión de cabildo

También el cabildo gris de la capital tendrá una sesión extraordinaria para que también sus integrantes tengan oportunidad de rendir pleitesía a la Morenita del Tepeyac. Más allá de las celebraciones y ceremonias religiosas, en la sesión de cabildo se espera que aprueben lo relacionado con el presupuesto de egresos, mientras tanto el nombramiento del secretario de Finanzas, así como la ratificación de varios funcionarios municipales tendrá que esperar a que pasen la bacanal que es el maratón Guadalupe-Reyes

chayoTe y Tiempos de paz

Como decíamos líneas arriba, son tiempos de paz, de armonía, de perdonar a nuestra prójima o prójimo. Quizá por esta empatía que se respira en el ambiente, todas y todos quieren quedar bien y olvidar diferencias. Por ello, es que las y los legisladores locales celebraron una posada para

el gremio de los medios de comunicación. Agradecemos la deferencia, pero preferimos que nos inviten a que nos digan la información directa y fluida, a que no hagan sus reuniones en lo oscurito y que no nos llamen solo cuando les conviene para marcar agenda, propónganselo como una meta para este año iniciará en próximos días, ¡ándenles!, no les cuesta nada, es muy sencillo llevar a cabo. Y si acaso les cuesta trabajo, ahora que está tan de moda el pensamiento mágico-primitivo, decrétenlo, ¡ustedes sí pueden!, porque además de decretarlo al universo, también lo decretarán desde el Poder Legislativo, ¡toma eso, Mhoni Vidente!

de gira

Mientras el diputado morenista Fernando Alférez despotrica en contra de la senadora por Aguascalientes Chuya Díaz, ella se pasea a gusto en Los Ángeles, en lugar de legislar. Recordemos que es de las más improductivas de este primer periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, pero dada su forma de pensar y léxico, estamos seguros de que eso la tiene sin cuidado.

Resulta que se la vio por los Yunaites, acompañando al presidente municipal de Jesús María en el programa Unidos por la familia, que busca reunir a familias de dicho municipio con sus respectivos familiares en los Estados Unidos de América. En esta visita la senadora andaba por allá a gusto, dando fe y testimonio de dicho programa, ya ven que su presencia era indispensable.

¿ahora sí el 27 es la buena?

Muy activo anda el senador Toño Martín del Campo, en eventos y todos lados, ¿será acaso que el 2027 sí será su año para llegar a la gubernatura? Recordemos que ya se le pasó la ruta en dos ocasiones… bueno, en esta última lo bajaron muy sutilmente, pero no tiene el camino fácil, porque figuras de antaño de la política local también andan haciendo sus pininos para ver si les alcanza. Por lo pronto, nos queda claro que el senador tiene clara la intención de ser la carta fuerte por su partido para el relevo en el Ejecutivo local.

bien merecido

Felicitamos sinceramente a Armando Roque Cruz , expresidente del Colegio de Ingeniero Civiles de Aguascalientes y de la Federación Mexicana del Colegio de Ingeniero Civiles, por el merecido reconocimiento a la Excelencia Gremial, otorgado por parte de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros y de la propia FEMCIC.

que al cabo ni hay pendientes

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1283, 11 de diciembre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

MEME GRILLO
Claudia Sheinbaum pide a gobernadores asumir la responsabilidad de la seguridad pública

en sus estados

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los gobernadoras y gobernadores a asumir la responsabilidad de la seguridad pública en sus estados. “Cuando el gobernador está al frente se nota y ahí donde no se atiende, hay problemas. Atendamos de manera personal, hay que estar a diario y no una vez a la semana. La seguridad no es algo que se pueda delegar”, reprendió en Guerrero, una entidad convulsionada por la violencia criminal.

La mandataria encabezó este martes 10 de diciembre la 50 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública que se desarrolló en el Centro de Convenciones Mundo Imperial, en la zona Diamante de Acapulco.

Estuvieron presentes los integrantes del gabinete de seguridad, así como las gobernadoras y gobernadores del país, excepto los de Coahuila y Tlaxcala.

Afuera del Mundo Imperial integrantes del colectivo Verdad, Memoria y Justicia de Acapulco pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que voltee a ver la crisis que vive el estado en desaparición forzada.

Socorro Gil, dirigente del colectivo, informó que en la entidad hay un registro de 4 mil 500 desaparecidos, de los cuales 800 son mujeres.

Además, damnificados por el huracán John de las colonias Parque Ecologista, Llano de la Puerta, Puerto Marqués, Metlapil, Zapata y Colosio denunciaron que no han recibido apoyo por parte de la Secretaría del Bienestar.

A las 11:15 horas la presidenta llegó a la sesión acompañada de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

En su mensaje de bienvenida, la mandataria de Guerrero, expresó que la presencia de los gobernadores significa el respaldo a la estrategia de paz y de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete. “Visualiza la seguridad no como un tema partidista, sino de Estado que debe atenderse desde todas las trincheras”.

El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, dijo que ha asumido con determinación el compromiso para dar resultados a la ciudadanía. “Sabemos la complejidad de pacificar al país la violencia y la inseguridad no se generaron de un día para otro y tampoco se va a resolver está problemática de un día para otro”.

Les dijo a los gobernadores que la SSP busca trabajar con las fiscalías de sus estados y policías estatales. “Una estrecha coordinación con las autoridades federales para incrementar las operaciones y aumentar las investigaciones”.

Mencionó los cuatro ejes de la estrategia: la atención a las causas estructurales de la violencia, la consolidación de la Guardia Nacional, fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación y la coordinación con los estados. “Hemos integrado los esfuerzos y capacidades en materia de inteligencia e investigación de nuestras instituciones para identificar generadores de violencia y sus redes criminales”.

“Así como las zonas de mayor incidencia con investigadores de campo y analistas especializados generamos información para integrar carpetas de investigación para la solicitud de cateos

Sheinbaum admite adeudoS con empreSaS contratadaS para el tren maya

La presidenta Claudia Sheinbaum admitió que existen adeudos con empresas proveedoras de materiales para la construcción del Tren Maya, razón por la que empleados de dichas compañías bloquearon carreteras.

“No son adeudos del gobierno con los trabajadores, son transportistas de materiales. Entonces, se contrata a las empresas; ustedes saben que el Tren Maya se hizo con empresas constructoras y con los ingenieros militares. Entonces, estas empresas constructoras o, en su caso, la SEDENA hacen contrataciones para el movimiento de materiales”, explicó.

El Gobierno Federal hizo una revisión para determinar cuál es el monto pendiente para las empresas, en la que también intervino SEDENA y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

“Y ya iniciaron los pagos a las empresas para que, a su vez, puedan pagar a los transportistas de material. No tienen por qué amenazar. Digo, lo que se debe se tiene que pagar, lo que no se debe, pues no se paga”.

y órdenes de aprehensión a través de la Fiscalía General de la República”.

El objetivo, dijo, es privilegiar el trabajo de investigación e inteligencia sobre el uso de la fuerza para convertir la información en productos.

Del 1 de octubre al 1 de diciembre, presumió, fueron detenidas más de 5 mil personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 58 toneladas de drogas, 415 mil 309 pastillas de fentanilo y 2 mil 471 armas de fuego.

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado enérgico a las gobernadoras y gobernadores presentes. Puso en claro que la coordinación de la estrategia empieza por el gabinete federal de seguridad donde no sólo se reciben los reportes de inseguridad del día anterior, sino que se desarrolla el plan de seguridad nacional. “Si la autoridad no atiende personalmente es difícil coordinar todas las fuerzas”.

En la coordinación general de la estrategia, afirmó, deben participar los gobernadores. “Asumir su responsabilidad. Donde la gobernadora, el gobernador, está se nota, pero ahí donde no se atiende, hay problemas. Hay que estar a diario, no

una vez a la semana. El problema de inseguridad tiene que ser atendido”.

Puso a disposición de los mandatarios estatales a la FGR, la SSPyPC, la Guardia Nacional y la Marina. “Es indispensable que asuman su responsabilidad. Es un respetuoso mensaje, un consejo, atender de manera personal el tema de la seguridad, no se puede delegar”.

En la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública estuvieron presentes además Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Gobernación, Ricardo Treviño Alejo, secretario de la Defensa Nacional, Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina y Alejandro Hertz Manero, fiscal general de la República.

Además, Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar; Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del ejecutivo federal; Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional y María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La reunión concluyó a las 12:34 horas.

Sheinbaum pide a Bárcena informar sobre la presunta boda en el Munal

Ante el escándalo por la supuesta boda de Martín Borrego Llorente -exjefe de Oficina de Alicia Bárcena- en el Museo Nacional de Arte (Munal), la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con la carta en la que pide a sus colaboradores evitar el influyentismo y la corrupción; recordó que los espacios públicos no se deben usar para celebraciones personales.

“Tiene que aclararse en particular este caso, y todos los servidores públicos deben de comportarse adecuadamente”, por lo que pidió a la actual secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, dar una explicación.

“No deben usarse espacios públicos para ninguna conmemoración, celebración, actividad. Evidentemente, hay actividades de Relaciones Exteriores o de otras Secretarías que tienen que ver con reuniones protocolarias que se realizan, pero no, digamos, fiestas o acciones”, destacó la presidenta.

Enseguida para referirse al cómo debe ser el comportamiento de los colaboradores de su gobierno, pidió mostrar la carta que envió a los funcionarios, cuando asumió el cargo.

“Nuestro horizonte será predicar con el ejemplo a través de un gobierno honesto, honrado y austero, pues servimos a la patria y no debemos servirnos de ella. Su comportamiento y desempeño debe ser evitar y condenar las malas prác-

ticas, propias del régimen que hemos superado: sin influyentismo, sin nepotismo, sin corrupción, ni impunidad. El presupuesto no es de los funcionarios, es dinero del pueblo que debe ser cuidado y bien invertido”, se lee.

Añade que “como servidoras y servidores públicos, confío en que estarán a la altura de las expectativas del pueblo y de su mandato; tener un gobierno que les sirva y lo atienda, con servidores públicos que actúen con disciplina, con solidaridad, buscando siempre el bien supremo: la felicidad del pueblo y el bienestar común”.

En otro momento también les recuerda que “de no actuar con ética y honradez, y de no atender estas instrucciones, podrían incurrir en actos de corrupción y, por tanto, ser responsables de delitos sancionados por la ley”.

Previo a las declaraciones de la presidenta, la Cancillería informó que su Órgano Interno de Control abrió una investigación, luego de que el columnista Claudio Ochoa publicara que Borrego pidió las instalaciones del Munal el 4 de octubre para celebrar los 89 años de relación entre México y Rumania, pero toda la celebración indicaba una boda, la del propio Borrego. Después, la SEMARNAT emitió un boletín en el que afirma que su titular, Alicia Bárcena, solicitó la renuncia a Borrego, quien tenía el cargo de coordinador de Contacto con la Ciudadanía de la dependencia federal.

/ luiS daniel nava
/ dalila eScobar
/ dalila eScobar
| Foto Gobierno de México
Sheinbaum firma decretos para traducir reforma al artículo 2 constitucional a 57 lenguas indígenas

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó los decretos a través de los cuales se publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la traducción a 57 lenguas indígenas de la reforma al artículo 2 de la Constitución Política que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho, así como por el cual se crea la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que tiene como objetivo dar seguimiento a dichos planes y crear nuevos.

“Firmamos dos decretos: Uno el decreto que instruye para la publicación en el Diario Oficial de la Federación, la traducción de la reforma constitucional que da derechos plenos a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Y, por otro lado, el decreto de creación de la Comisión Presidencial para el seguimiento y la atención de los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”, puntualizó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Además, la jefa del Ejecutivo Federal, anunció que, por primera vez en la historia, en 2025 cerca de 13 mil comunidades indígenas y afromexicanas registradas ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) recibirán presupuesto para que en comunidad elijan la manera en la que se ejercen sus recursos, esto como parte del cumplimiento a la reforma constitucional que los reconoce como sujetos plenos de derecho. “Estamos esperando que se apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación, que esperemos que se apruebe esta semana para que podamos ya hacerlo público la próxima semana, cómo se va a llevar a cabo esto que es histórico, por primera vez un presupuesto donde las autoridades de usos y costumbres, tradicionales o en asamblea puedan ejercer sus propios recursos para su comunidad”, agregó.

El director de INPI, Adelfo Regino Montes, informó que la reforma al artículo 2 de la Constitución Política, que reconoce como sujetos de derecho a los pueblos originarios y afromexicanos, ha sido traducida con apoyo de la Universidad de Lenguas Indígenas de México (ULIM) y del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en 64 variantes lingüísticas correspondientes a 57 lenguas indígenas de 58 pueblos originarios, las cuales se encuentran disponibles en el micrositio https://reformaindigenatraduccion.inpi.gob.mx/

Se trata, dijo, de las siguientes lenguas indígenas: “El akateko, el amuzgo, el cora o naayeri, el cucapá, el cuicateco, el chatino, el chinanteco, el chocholteco, el chontal de Oaxaca, el chontal de Tabasco o yocot’an, el chuj, el ch’ol, el guarijío o makurawe, el ikooc, el ixcateco, el ixil, el kiliwa, el kumiai, el ku’ahl, k’iche´, lacandón, el mam, matlatzinca, maya o maayat’aan, mayo, mazahua, mazateco, náhuatl, mixe, mixteco o tu’un savi, otomí, pa ipal, pame, pápago, pima, popoloca, popoluca de la sierra, popoluca oluta, p´urhepecha, q’anjob’al, q’eqchi’, tarahumara o ralámuri, seri, tepehua, tepehuano del norte, tepehuano del sur u o’dam, tojolabal, totonaco, tlahuica, tlapaneco o me’pjaa, triqui, tseltal, tsotsil, wixárika, yaqui, zapoteco y zoque”.

Sobre la creación de la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, puntualizó que el objetivo es analizar, diseñar, proponer, financiar y dar seguimiento a los 17 Planes de Justicia existentes en todo el país que benefician a aproximadamente 420 mil personas de 26 de pueblos indígenas en 12 entidades federativas, con una inversión de 27 millones de pesos.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recordó que en el Segundo Piso de Cuarta Transformación la prioridad es impulsar acciones que garanticen los derechos humanos, pues aseveró que son la única forma de construir un México más igualitario y justo.

“En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación creemos y trabajamos por la inclusión de todas y todos: poblaciones de la comunidad, de la diversidad sexual, migrantes, personas indígenas, niñas, niños, jóvenes, mujeres; todas las acciones emprendidas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum buscan atajar los actos discriminatorios y las violaciones a derechos humanos”, destacó.

Por ello, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla destacó algunas acciones que se han emprendido desde el Gobierno de México a favor de los derechos humanos de todas y todos, como:

Ofrecer disculpas públicas por los crímenes de lesa humanidad cometidos el 2 de octubre de 1968, durante la primera conferencia matutina de la jefa del Ejecutivo Federal Mantener diálogo con las víctimas y los colectivos perseguidos durante el periodo de la Guerra Sucia

Atención a más de 900 mil migrantes rescatados; otorgamiento de 3 mil

457 visas humanitarias y construcción del Centro Multipropósito en Tapachula, Chiapas

En materia de desaparición de personas: se implementa una estrategia bajo el principio de búsqueda humanizada con la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada, se conformó la Red Nacional de Personas Buscadoras, se eficientiza el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas

Se han brindado 2 mil 337 medidas de protección a Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual ha triplicado sus capacidades de atención y respuesta

Se han atendido a más de 10 mil personas del Registro Nacional de Víctimas (RENAVI) por delitos o violaciones a los derechos humanos principalmente antes de 2018

En 2024 se ha apoyado a 4 mil 500 familias con medidas de reparación, asistencia y compensación, destinando para ello recursos y acompañamiento En coordinación con la Fiscalía General de la República se han intervenido 382 sitios de búsqueda en 2024; se mantienen 135 expedientes abiertos y hay 152 personas procesadas

Se han destinado recursos para fortalecer los Centros de Justicia para Mujeres

Se consolidó la emisión de la Clave Única del Registro de Población (CURP) para personas de género no binario De la mano de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se instaló un mecanismo para atender las recomendaciones dirigidas a la Administración Pública Federal Destacó que, particularmente en el caso Ayotzinapa, la prioridad es encontrar a los estudiantes normalistas, conocer la verdad y sancionar a los responsables, esto a través de la implementación de cinco ejes: Búsqueda en campo; Identificación humana; Verdad y Justicia; Extradiciones; y Ruptura del pacto de lealtad criminal.

“Nuestra prioridad es y seguirá siendo: encontrarlos, conocer la verdad y sancionar a los responsables, con el uso de todos los recursos y la tecnología disponible para la investigación”, aseguró.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, se presentó la sección “Vida Saludable”, en donde se proyectó una cápsula sobre la importancia de la lactancia materna hasta los primeros seis meses de nacimiento.

Gobierno de México

BAJO PRESIÓN

Historial Nacional

EDILBERTO ALDÁN

Ayudo a mi hijo a estudiar para su examen bimestral de Historia, le confieso mi sorpresa porque saltan de tema en tema, inicia con la definición de grupos étnicos y las minorías; preguntan sobre la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional; el tercer tema es el virreinato y el sistema de castas; para finalizar con la definición y propósito de la Historia así como las diferencias entre historia nacional, mundial y universal.

Una de las secciones enlista una serie de enunciados que deben ser calificados como Falso o Verdadero:

1. La historia patria tiene como objetivo exaltar el pasado de cada nación para fomentar el sentido de pertenencia y el amor a la nación.

2. Los sujetos históricos de la historia nacional son héroes y villanos, “buenos” y “malos” definidos por sus servicios prestados al Estado.

No pude evitar cierto disgusto con esas definiciones de la historia, en especial con la simplificación que define bandos a partir de los servicios al Estado. Mi hijo, que cursa primero de secundaria, me explicó que dividen en bandos a los participantes de cualquier hecho histórico para exaltar el amor a la Patria; con todo y que él entendía que la historia no es así, no pudo evitar que lo atosigara con las estrofas eliminadas del Himno Nacional, con lo del guerrero inmortal de Zempoala o la convocatoria a seguir la sacra bandera del bravo adalid; simplificar la historia en buenos y malos es una forma de olvido, así es como borramos a Santa Anna e Iturbide del himno; ¿qué va a hacer cuando le toque estudiar al joven soldado oaxaqueño que luchó por la no reelección y que después se eternizó en el poder?, ¿cómo va a comprender el movimiento revolucionario dividiendo en héroes y villanos? ¿para ser patriota hay que borrar a personajes de la historia de manera que se amolden a los buenos servicios prestados al Estado? Después pensé en el cambio de régimen que estamos viviendo y los métodos de la Cuarta Transformación y

preferí cambiar de tema, además ya vienen las vacaciones y tengo a la mano varios libros que no dudaré en usar para explicarle a mi hijo nuestra historia y lo que nos hace mexicanos.

Central

I read the news today, ¡oh boy! Carlos Gutiérrez reproduce en su columna un comentario de Templo Mayor del Reforma sobre el protagonismo de Arturo Ávila Anaya que ya tiene harta a la bancada de Morena; en su videocolumna, José Antonio Zapata señala que el diputado federal sufre del síndrome de Hubris, “un trastorno que se caracteriza por su ego desmedido, un enfoque personal exagerado, aparición de excentricidades y, sobre todo, total desprecio a las opiniones de los demás”. Yo acabo de dedicar un párrafo al vocero del oficialismo.

Me referí a Arturo Ávila por mentir para justificar la prohibición de los vapeadores, sacándose de la manga una millonaria cifra de muertos que el oficialismo había evitado con esa reforma constitucional. ¿Las menciones son una coincidencia?, no, el vocero de los diputados aprovecha cualquier espacio para promocionar los grandes logros de Morena y, de paso, presentarse como un adalid del oficialismo

Tanto Zapata como Gutiérrez finalizan sus columnas indicando que, por el comportamiento de Arturo Ávila, bien hace en quedarse en la Ciudad de México en vez de hacer política en Aguascalientes, porque así no contamina las formas que se desarrollan en la entidad. No coincido, tanto peligro hace ese tipo de propagandistas allá que acá.

Tampoco coincido en minimizar la inteligencia de Arturo Ávila, el morenita es sumamente astuto y se ha convertido en un excelente lambiscón del oficialismo, un actor que sigue al pie de la letra el guión que desde el cuarto de guerra le entregan para justificar las necedades del morenaje, incluso aquellas que tienen que ver con la violación de derechos humanos; esa actitud es igual de vil en el Zócalo que en la Plaza de Armas; su actuación no es desinteresada, sólo él se cree el discurso de que renunció a sus empresas para defender los ideales de la Cuarta Transformación, por como trata el oficialismo a sus hijos, pronto llegará la recompensa, ya sea en forma de un cargo o una candidatura (otra).

El método del vocero del oficialismo, ya lo he descrito en otras ocasiones, se basa en el engaño, la burla y la polarización. Difiero de Carlos Gutiérrez y José Antonio Za-

Ken Salazar celebra que México esté “desmantelando” el Cártel de Sinaloa con el “apoyo” de EU

/ Mathieu tourliere

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó los esfuerzos del gobierno mexicano para desmantelar el Cártel de Sinaloa con el apoyo de Washington, subrayando el respeto a la soberanía nacional en esta colaboración. En conferencia de prensa tras reunirse con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Salazar abordó temas de seguridad y comercio, reafirmando la importancia de trabajar conjuntamente. Respecto a la seguridad, Salazar aseguró que la relación bilateral en esta materia ha mejorado desde la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de la república. Reconoció los operativos mexicanos contra el Cártel de Sinaloa, al que Estados Unidos identifica como principal responsable del tráfico de fentanilo: “Los cárteles, por ejemplo, el de Sinaloa, se están desmantelando”, señaló, otorgando crédito a instituciones como la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. En el ámbito comercial, el embajador expresó confianza en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), a pesar de los riesgos identificados. Comparó esta situación con las amenazas de aranceles durante la administración de Donald Trump, destacando un tono más conciliador del gobierno actual. Salazar enfatizó la necesidad de reforzar la seguridad y el Estado de Derecho para garantizar certeza a las inversiones privadas. El diplomático también mencionó su cercanía con figuras clave de la nueva administración mexicana, como Juan Ramón de la Fuente y Omar García Harfuch, a quienes brinda “ideas” para fortalecer la relación bilateral entre México y EUA. En los últimos meses, Salazar ha reiterado su crítica a la estrategia de seguridad de “abrazos, no balazos” de López Obrador, aunque ha reconocido avances en política migratoria y los megaproyectos en el sur del país. En un evento reciente, celebró los lazos culturales entre ambos países, subrayando la importancia de la cooperación binacional.

pata al considerar que Arturo Ávila no es suficientemente inteligente como para hablar de todos los temas y que por su protagonismo lo acusarán con Ricardo Monreal; como si eso importara al morenaje, la mayoría de los diputados no leen los dictámenes, sólo siguen instrucciones, no hay razonamiento entre ellos, sólo servilismo; por eso requieren de los servicios de Arturo Ávila, para que repita ante los medios el discurso justificatorio del servilismo legislativo. No importa si es la desaparición de los organismos autónomos, la reforma al Poder Judicial o el presupuesto, los voceros del oficialismo (Arturo Ávila no es el único) van bien preparados con láminas y otros datos, si eso falla, cuentan con recortes de periódicos para desestimar al enemigo, porque así consideran al interlocutor; si se les señala algún error, de inmediato comienzan a gritar que se les está interrumpiendo; si se les entregan datos que contradicen lo que les investigaron, gritan o se burlan, convocan a los fantasmas del conservadurismo y llevan a otra parte la discusión; y mientras sus interlocutores presentan sus objeciones o información, sonríen a la cámara negando lo que los otros dicen. No falla, está muy bien medido el método, todo consiste en descalificar, la verdad no importa, se trata de anular a todo aquel que quiere presentar un argumento distinto que exhiba la servidumbre de los morenitas a lo que digan sus jefes de tribu; ¿alguien cree que Ricardo Monreal o Adán Augusto López van a coscorronear a tan buen sirviente?

El lopezobradorismo convertido en oficialismo, en aras de transformarse en partido hegemónico para un largo rato, sabe perfectamente qué hay que hacer para mantenerse en el poder, el primer paso: contar la historia, la de los “buenos” contra los “malos”; la de Arturo Ávila contra los conservadores corruptos.

Coda. No hay coincidencias, apenas escribí el primer verso de A day in a life me llamó la atención cómo finaliza esa estrofa: I read the news today, oh, boy / About a lucky man who made the grade / And though the news was rather sad / Well, I just had to laugh / I saw the photograph / He blew his mind out in a car / He didn't notice that the lights had changed / A crowd of people stood and stared / They'd seen his face before / Nobody was really sure if he was from the House of Lords. Y sí, Arturo Ávila es un hombre con suerte, encaminado a que nadie dude de si vio su rostro en alguna parte, a la mejor en la Cámara, un político que va demasiado rápido y se salta los semáforos.

@aldan

CONVICCIONES

¿Tienes el cerebro frito?

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Desde 2024, el reconocido diccionario Oxford English Dictionary (OED), que publica desde 1884 la editorial Oxford University Press, da a conocer la palabra del año en inglés. El diccionario, que se considera como el más completo y erudito de los diccionarios de la lengua inglesa, en 2024 ha elegido como la palabra del año a brian rot, que se traduce como “cerebro frito”.

Se entiende, de acuerdo al diccionario, como: “Deterioro supuesto del estado mental o intelectual de una persona, especialmente como resultado de consumir en exceso material considerado trivial o poco estimulante. También: algo que se considera probable que cause ese deterioro”.

Dentro del Internet, dice Jordi Pérez Colomer (El País, 06.12.24), el “cerebro frito” se percibe como las reacciones a memes y videos que nadie entiende fuera de la red. Se produce por conversaciones centradas en basura de la red, que no logran enfocarse en nada más.

Así, uno tiene el “cerebro frito” cuando la vida de Internet, a la que se dedica muchas horas al día, no aporta nada a la vida real, y más bien es todo lo contrario. El fenómeno que provoca el “cerebro frito” ocurre por la cantidad de material que hay en Internet, que es basura, y por la telebasura que circula en las redes. El contenido en Internet es infinito y hay información de enorme valor, que nos es indispensable para el estudio y el aprendizaje, que contribuye a ampliar nuestros horizontes, pero también hay una

inmensa cantidad de basura que atrofia la mente, que provoca el “cerebro frito”.

En 2024, Brian rot, “cerebro frito”, es una expresión, dice el diccionario, que su uso creció en 260%. Expresa una realidad, de la sociedad de hoy, que es común a todos los países del mundo. Cierto que en unos más que en otros.

Las otras cinco palabras finalistas que contempló el diccionario son: demure (recatado); dynamic pricing (precios dinámicos); lore (lo que rodea y desprende un personaje, grupo u organización, el aura); romantas y (novelas de romance y fantasía) y slop (“engendro”, para referirse a la producción de mala calidad de la Inteligencia Artificial).

Pérez Colomer comenta que el mismo día que salió la palabra del año se publicó un artículo científico con los resultados de un estudio que da cuenta como en los últimos 30 años el lenguaje se ha empobrecido.

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, al final del mes de diciembre va a dar a conocer la palabra del año en español. En 2023 fue polarización: “Orientar en dos direcciones contrapuestas”. Que se entiende como la idea de división en dos bloques, posiciones u opiniones enfrentadas. Las palabras del año, tanto en inglés como en español, son una manera de entender no solo cómo evoluciona el lenguaje y el uso quedamos a las palabras, sino también cómo cambia la sociedad en la que vivimos.

@RubenAguilar

Siete décadas de avances en Derechos Humanos, pero aún hay grandes retos en la búsqueda de un mundo más justo

ICC

Desde la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos han transcurrido más de siete décadas de avances significativos en la promoción y protección de los derechos humanos, tanto en el ámbito internacional como local; sin embargo, aunque se ha progresado en muchos aspectos, los retos siguen siendo enormes, especialmente en un mundo que sigue enfrentando desigualdades profundas y persistentes, por lo que en este día tan significativo, en la International Chamber of Commerce (ICC) México reafirmamos nuestro compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales para lograr un mundo y un México más justo.

Cada 10 de diciembre el mundo conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha que invita a reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que aún persisten en la construcción de una sociedad más inclusiva, equitativa y respetuosa de la dignidad humana, desde aquel 10 de diciembre de 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas dio a conocer un documento histórico que marcó un hito en la historia de la huma-

/ Juan CarloS CortéS

nidad, al proclamar un conjunto de derechos fundamentales que deben ser respetados y protegidos sin distinción alguna.

A lo largo de estos años, hemos sido testigos de la creación de normativas, de la inclusión de los derechos humanos en constituciones nacionales y de esfuerzos conjuntos entre gobiernos, empresas y sociedad civil para consolidar estos principios fundamentales; empero, a pesar de estos avances, la lucha por garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos sigue siendo una tarea pendiente en muchos rincones del planeta.

Desde el ámbito gubernamental, es responsabilidad de los Estados garantizar que los derechos humanos sean más que un ideal, sino una realidad cotidiana para sus ciudadanos, para lo cual es necesario que los gobiernos implementen políticas públicas inclusivas y mecanismos efectivos de acceso a la justicia, con legislaciones alineadas con los instrumentos internacionales, como la propia Declaración Universal, a la vez que las instituciones encargadas de su cumplimiento deben ser transparentes, responsables y fuertes porque sin estos pilares, los avances conseguidos corren el riesgo de desmoronarse.

El Senado de la República aprobó la iniciativa de reforma en materia de lenguaje inclusivo con lo que ahora se incluirá el género femenino en cargos políticos y gubernamentales.

El dictamen fue aprobado en lo general y lo particular por 113 votos a favor, por lo que se establece que ahora se podrán usar expresiones como “presidenta”, “gobernadora” o “presidenta municipal”, para visibilizar los avances logrados en la representación política de las mujeres.

Durante los posicionamientos, las y los senadores coincidieron en que esta iniciativa refleja los avances en la lucha por la igualdad de género, en el ámbito social y político.

Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano (MC), afirmó que esta iniciativa no sólo es un cambio gramatical, sino un cambio que reconoce a las mujeres y las visibiliza.

“La iniciativa que hoy (10 de diciembre) discutimos no es menor, no se reduce a un mero cambio gramatical simbólico para incorporar el lenguaje inclusivo en la Constitución. Se trata de nombrar, de visibilizar y de reconocer a las mujeres como representantes en cargos públicos, como diputadas, senadoras, gobernadoras y presidenta”.

Las empresas también desempeñan un papel fundamental en la promoción y protección de los derechos humanos, al incorporar los principios rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos en sus operaciones, directrices esenciales para que las empresas no solo eviten causar daños a las personas y comunidades, sino que también jueguen un rol activo en mejorar las condiciones laborales, fomentar la equidad de género y respetar el medio ambiente. De hecho, la implementación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) ha mostrado ser una herramienta clave para alinear las prácticas empresariales con los principios de derechos humanos. La sociedad civil organizada sigue siendo un actor indispensable en esta lucha al convertirse en el puente que conecta las demandas de la ciudadanía con las acciones de los gobiernos y las empresas, ya que, como agentes activos en la construcción de una cultura global de respeto a la dignidad humana a través de la educación, la sensibilización y la movilización, las organizaciones de la sociedad civil no solo defienden los derechos de las personas, sino que también los visibilizan de manera cotidiana.

En este Día Internacional de los Derechos Humanos, desde la International Chamber of Commerce (ICC) México reafirmamos nuestro compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales y nos unimos al llamado global para redoblar los esfuerzos, superar los obstáculos que aún persisten y trabajar de manera conjunta para construir un futuro en el que la dignidad de todas las personas sea respetada.

Los derechos humanos no deben ser negociables, por el contrario, son una responsabilidad compartida de gobiernos, empresas y sociedad civil el asegurar que no solo se reconozcan, sino que se materialicen en el día a día de cada ser humano, sin importar su nacionalidad, género, religión o cualquier otra condición.

El camino hacia un mundo más justo y humano es largo, pero solo con la colaboración de todos los sectores de la sociedad podremos superar las barreras que aún limitan el pleno ejercicio de los derechos humanos y avanzar hacia un futuro donde la justicia, la igualdad y la dignidad sean la base de nuestra convivencia global.

Aprueban iniciativa sobre lenguaje inclusivo para incluir el género femenino en cargos políticos

“Se trata de elevar a rango constitucional que las mujeres podemos asumir y ejercer el poder. Y poder decirle a las mexicanas y a los mexicanos que las mujeres ya llegamos y que las mujeres no nos vamos a ir”, resaltó.

Por su parte, Liz Sánchez, senadora del PT, afirmó que hablar de lenguaje inclusivo no sólo busca nombrar, sino dignificar. No sólo incluir, sino transformar.

“Reconocer explícitamente a las mujeres en el texto constitucional es un acto de justicia histórica y un mensaje contundente de que este país avanza hacia la igualdad sustantiva. Las palabras importan, y nuestra Constitución debe reflejar la riqueza y diversidad de nuestra sociedad”, detalló.

La minuta pasará a la Cámara Baja para sus trámites legislativos, posteriormente al pleno para su discusión y probable aprobación. Sin embargo, para ser constitucional tendrá que ser aprobada en al menos 17 estados de la República.

Ya hay fechas para la entrega de las tarjetas del Programa Mujeres Bienestar

SeCretaría de BIeneStar

Como parte de la política humanista del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, continúan las buenas noticias para aquellas en quienes históricamente y han recaído las labores domésticas y de cuidado de las familias, actividades muchas veces no valoradas.

Como es sabido, uno de los nuevos programas prioritarios es la Pensión Mu-

jeres Bienestar, que incorporará paulatinamente a las mujeres de 60 a 64 años y en su primera etapa, iniciada el pasado mes de octubre, comenzó con el registro de quienes tienen 63 y 64 años, siendo cerca de 9 mil 500 mujeres en Aguascalientes, las que acudieron a solicitar su incorporación.

Al respecto, Aldo Ruiz Sánchez, delegado de los Programas del Bienestar en Aguascalientes, dio a conocer que se ha dado celeridad a los trámites correspon-

dientes a fin de que las mujeres que se inscribieron a este programa durante el mes de octubre reciban su tarjeta bancaria en enero de 2025, mientras que a quienes lo hicieron en noviembre le serán entregadas en febrero y recibirán su primer apoyo de tres mil pesos bimestrales apenas una semana después, por lo que les solicita estar atentas a los avisos sobre los lugares y días en que deberán presentarse. Además, adelantó que quienes por alguna razón no acudieron a registrarse en el primer operativo o que cumplirán 63 años en meses venideros, podrán hacerlo en los futuros operativos, que se realizarán cada dos meses a partir de febrero de 2025. Asimismo, Aldo Ruiz remarcó que las futuras beneficiarias de Mujeres Bienestar migrarán automáticamente al Programa Pensión para las Personas Adultas Mayores al cumplir los 65 años.

Respecto a las personas con licenciatura en medicina, enfermería y profesionales de la salud interesadas en participar en el Programa Salud Casa por Casa que realizaron la solicitud correspondiente y entregaron su documentación, Aldo Ruiz informó que a partir del próximo lunes 16 quienes hayan resultado seleccionados recibirán una notificación vía SMS a su teléfono celular de contacto para avisarles de su contratación, misma que se realizará en enero junto con su certificación. De esta forma, en febrero de 2025 empezarán a realizarse las consultas domiciliarias a las y los adultos mayores, así como personas con discapacidad. Salud Casa por Casa es uno de los nuevos Programas para el Bienestar creados por la presidenta Claudia Sheinbaum para mejorar la calidad de vida de las y los beneficiarios, señaló el funcionario federal.

Se reconfiguran los delitos a nivel nacional

El vicepresidente del Subsistema de Información de Gobierno, Seguridad, Pública e Impartición de Justicia del INEGI, Adrián Franco Barrios, dio a conocer una importante reconfiguración de los delitos a nivel nacional, durante la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024.

En rueda de prensa manifestó que lo primero a resaltar es la relevancia de esta encuesta, pues México es uno de los pocos países donde se realiza.

“Muy pocos países lo han realizado e incluso cuando se realiza es por sectores específicos o para alguna ciudad y en México cada dos años se tiene esta información, que es consistente y comparable con una metodología sustentable de seguridad pública”, dijo.

Señaló que entre los hallazgos encontrados está que uno de cada tres negocios en el país fue víctima de algún delito, de un total de 4.8 millones unidades económicas que se estima se tienen a nivel nacional.

“Fueron cometidos 2.9 millones de delitos, donde 1 de cada 4 delitos que se cometen en el país en las empresas tiene que ver con extorsión en diferentes modalidades, como cobro de piso”, indicó.

Explicó que hay otro tipo de delitos que por su naturaleza no son violentos pero que afectan, como el robo hormiga o los actos de corrupción, que tuvieron un incremento en este año, donde junto con el fraude conforman el 37%.

Dijo que lo que muestra esta encuesta es una nueva configuración de los delitos, donde la incidencia delictiva nacional tuvo un incremento del 1.3%, poco significativo, pero “lo que sí se puede observar es que en la estructura interna del país ha habido cambios importantes, donde, por ejemplo, en el tema de las extorsiones, en el año

/ diana lastiRi

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández enlistó los asuntos que intensificaron los ataques y amenazas contra los ministros y que sirvieron al Gobierno Federal para justificar la aprobación de la Reforma Judicial.

Durante su último informe de labores, al que únicamente acudió el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), César Yáñez, como representante de la administración federal, Piña afirmó que la reforma parte de una narrativa falsa e infundada en contra del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“Espero que la finalidad de esta reforma, por el bien de México, no consista en destruir, sino en construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos; un mejor control de regularidad constitucionalidad; un mejor sistema de contrapesos entre los poderes del Estado, todo ello en beneficio de la sociedad y de nuestro país, pero esto solo se verá con el tiempo, que será cuando la reforma se podrá apreciar y evaluar en su totalidad”, dijo.

“La campaña para la anulación de la autonomía del Poder Judicial Federal para sujetarlo a lógicas electorales y partidistas se intensificó -inclusive de manera violenta- cuando la Suprema Corte de Justicia y sus integrantes actuamos, como nos corresponde, como un tribunal constitucional, pero lo cierto es que la campaña de deslegitimación de personas juzgadoras federales comenzó hace más de seis años”.

Recordó la Reforma Judicial impulsada por el exministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, que puso énfasis en la erradicación de la corrupción y el nepotismo, pero que no se ocupó de las fiscalías ni las defensorías.

Señaló que en dicha reforma se intentó ampliar el mandato de Zaldívar al frente del PJF como un “intento de injerencia sobre la Judicatura Federal”. “Apenas casi dos años después, cuando la Suprema

2021, el principal delito era la extorsión en las unidades económicas de 21 entidades, donde en el 2023 son solo 18 entidades; en el caso de robo o asalto pasó de 8 a 6 entidades y entonces, se está reconfigurando el delito, donde aparecieron seis entidades donde el delito principal es el robo hormiga y una entidad con el delito informático, que no estaba en el 2021”.

Hizo hincapié en el delito de extorsión, que tuvo una reducción en su incidencia delictiva a nivel nacional del 10%, “esto es importante, porque además de que se restringe su presencia como delito principal, también cambia hacia adentro de las entidades, por ejemplo, seis entidades aumentaron más del 100% la presencia de extorsión en las unidades económicas”.

Las entidades en donde aumentó la extorsión fueron: Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Chiapas, Morelos y Sonora, que aumentaron más del 100%; en contraparte, se tienen 15 entidades que redujeron la extorsión en las unidades económicas.

Mencionó que lo que cambia al interior de la extorsión es la forma en que se realiza, señalando que se duplicó la extorsión presencial.

Por último, detalló que también se está reconfigurando la cifra negra, pues a nivel nacional prácticamente está igual al 2021.

“Pero en los estados está pasando algo muy peculiar, hay entidades como Chihuahua, Guanajuato o el Estado de México que tuvieron una reducción importante de la cifra negra, pero en otros estados incrementa, como en Jalisco o Veracruz, donde incrementó de manera importante la cifra negra, en Jalisco incrementó un 21.6% y eso es sinónimo de que algo está sucediendo en las instancias de seguridad y justicia”, indicó.

Asimismo, señaló que hay casos extremos de cifra negra, como en Guerrero, donde en un 97% no hay denuncia, “prácticamente de todo lo que pasa en Guerrero no hay denuncia ni registro y el efecto es que no hay acción gubernamental, donde las autoridades actúan solo por medio de una denuncia, si no hay una apertura de una carpeta las autoridades no tienen acción”.

En su último informe, Norma Piña denuncia los ataques y amenazas de la 4T contra la SCJN

Corte recuperó su mandato y papel de tribunal constitucional independiente y autónomo; cuando se restauró el respeto pleno a su autonomía jurisdiccional como siempre debió haber sido, fue entonces cuando algunos medios públicos y todos los medios oficiales se enfocaron en la anulación de la independencia judicial y el desprestigio público de las personas juzgadoras, sin nunca presentarse prueba alguna”, refirió.

“Las coincidencias entre ataques y amenazas a la Judicatura Federal y a sus integrantes, y el legítimo ejercicio de nuestra función jurisdiccional se hicieron patentes cuando, frente a decisiones contrarias a los intereses del gobierno, se nos llamó ‘traidores al pueblo’, y abiertamente se nos acusó de no ser parte -como además no debía ser, por no corresponder a cada juzgador- de un proyecto político dominante”.

Destacó la resolución en la que la Corte declaró inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) dictada en abril del 2023 como el punto de quiebre que intensificó las amenazas y agresiones hacia los ministros.

También mencionó la discusión en mayo de 2023 del decreto presidencial por el que se clasificaban como de interés público y seguridad nacional todos los proyectos y obras que el gobierno denomine como prioritarios, y recordó que el mismo día en que el pleno de la Corte lo invalidó, el entonces presidente López obrador publicó otro acuerdo reiterando dicha clasificación.

Citó la discusión del llamado “Plan B” del gobierno de López Obrador, en el que, por mayoría de nueve votos, se invalidó la segunda parte del paquete de reformas político electorales por violaciones graves al procedimiento legislativo.

“Cada vez que la Suprema Corte resolvió uno de esos casos, las y los ministros que votamos en contra de lo que el gobierno percibió como contrario a su proyecto político, fuimos acusados de traidores, corruptos, aliados de minorías rapaces y de la delincuencia organizada y de cuello blanco, e incluso se realizaron alegorías en ataúdes de algunos de nosotros. Todo ello por ejercer nuestra función como jueces y juezas constitucionales y de cara a la sociedad”, reprochó.

La ministra presidenta acusó que, desde la aprobación de la Reforma Judicial de este año, se volvió una práctica generalizada violar abiertamente las suspensiones dictadas por los jueces federales contra dicha modificación constitucional y con ello desestimar la autoridad del PJF. “También se volvió una práctica recurrente amenazar a jueces, magistrados y ministros con persecuciones penales y juicios políticos”, señaló.

“Por resolver casos de formas que consideraron contrarias a sus deseos e intereses; por otorgar suspensiones y medidas

cautelares que en el fondo se puede coincidir o no en su otorgamiento, pero que están previstas en la Ley de Amparo; por atrevernos a admitir medios de defensa -a los que estamos obligados por ley- interpuestos por minorías políticas o por personas que consideraron vulnerados sus derechos por actos de autoridad; por ejercer nuestra función deliberativa como tribunal constitucional”.

Reiteró que el Poder Judicial nunca se negó a una reforma y que, por ello, en todo momento convocó al diálogo. “A mi juicio, ninguna falla justifica la eliminación, de tajo, de la carrera judicial; menos aún el establecimiento de un sistema que, según la experiencia comparada, no sólo no abona a la impartición de justicia, sino que la politiza”.

“Por ello, siempre sostendré que la existencia de un Poder Judicial Federal autónomo e independiente -ajeno a los vaivenes de la política- es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto trabajo nos ha costado construir”, agregó.

Adrián Franco Barrios

Iniciativa busca fortalecer derechos de niñas, niños y familias del estado

En el marco de las acciones dirigidas a garantizar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes del municipio, la regidora Ivon González, presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad y Género, Desarrollo Social e Integral del H. Ayuntamiento de Aguascalientes, sostuvo una reunión estratégica con el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Rojas García.

Durante este encuentro, se presentó un proyecto de iniciativa que busca incorporar restricciones administrativas en trámites municipales para las personas registradas en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en línea con una recomendación emitida previamente por el magistrado. Este esfuerzo refleja el compromiso de la regidora González por colaborar con instituciones de los tres niveles de gobierno, consolidando una política pública sensible a las necesidades de la ciudadanía.

El magistrado presidente reconoció la visión y sensibilidad de la regidora, felicitándola por este paso que calificó como fundamental en la construcción de un Aguascalientes más justo. Asimismo, su-

brayó los beneficios de estas medidas: la recomposición del tejido social, favoreciendo la convivencia comunitaria; una alternativa eficaz frente a sanciones penales, priorizando soluciones prácticas y justas, y la reducción de conflictos sociales mediante la colaboración interinstitucional.

La regidora Ivon González reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con el Poder Judicial y otras instancias para garantizar que estas acciones se traduzcan en una verdadera transformación social, priorizando el interés superior de la infancia y respaldando a las familias de Aguascalientes.

“Esta reunión refuerza nuestra convicción de que el trabajo en equipo entre los distintos niveles de gobierno e instituciones es clave para garantizar el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes. Seguiremos avanzando con decisión y sensibilidad para proteger sus derechos y fortalecer la corresponsabilidad social en nuestro municipio”, señaló la regidora González.

La propuesta será formalmente presentada ante el Cabildo en una próxima sesión, consolidando el liderazgo del municipio de Aguascalientes como referente nacional en la implementación de políticas públicas pioneras.

ReCoRRido poR plantas tRatadoRas de Jesús maRía

El presidente municipal César Medina y el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS) César García, realizaron un recorrido por cuatro de las seis plantas tratadoras de agua que tiene Jesús María y supervisaron su correcto funcionamiento. En Jesús

Policía Turística da seguridad en eventos y espacios culturales

Como parte de las actividades que realiza la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se implementan operativos especiales de seguridad, a través de los cuales, se brinda vigilancia a eventos como la Reunión Nacional de Cultura que tuvo como sede el Museo Espacio Aguascalientes, recorriendo, además, zonas como Plaza Patria, en donde saludaron a visitantes y niñas y niños quienes admiraron su labor policial.

De igual manera, los oficiales turísticos estuvieron presentes en la realización de la Pastorela de los Siete Vicios, la cual se llevó a cabo en la plaza principal de Rincón de Romos, en donde las y los asistentes disfrutaron de un ambiente familiar y amigable.

Realizan opeRativo de seguRidad poR FeRia de la guayaba en Calvillo Como parte de las actividades de la Feria de la Guayaba, la cual se lleva a cabo en el municipio de Calvillo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado coordina el operativo especial de seguridad y vigilancia.

A través de lo anterior, efectivos de los grupos operativos de la Policía Estatal y del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) coordinan la vigilancia del perímetro ferial, con la participación de las Policías Municipales de Calvillo, El Llano, Cosío, Pabellón de Arteaga, San José de Gracia y Guardia Nacional, registrando una afluencia superior a las 5 mil personas, las cuales disfrutaron de un ambiente festivo y familiar.

Realizan Reunión Con veCinos del pRogRama 4X4 veCino vigilante Como parte de las acciones de prevención y seguimiento de las necesidades en materia de seguridad, que realiza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se realizaron reuniones con vecinas y vecinos la comunidad El Retoño, en el municipio de El Llano En este sentido, personal del Centro Estatal de Prevención (CEPREV) escuchó las inquietudes de la ciudadanía, para de esta manera, generar los apoyos necesarios y mejorar el entorno de la comunidad.

ReFueRzan aCCiones de pRevenCión en Jesús maRía Como parte de las acciones de prevención que promueve la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Centro Estatal de Prevención (CEPREB), se llevó a cabo una reunión de trabajo con el presidente municipal de Jesús María, César Medina. En este sentido la titular del CEPREV, Sandra Nieves, puntualizó que la SSPE seguirá trabajando de la mano con las autoridades municipales y la ciudadanía con programas como Vecino Vigilante 4x4, Reintegra, así como las Jornadas Interinstitucionales de Prevención en Corto, Hazlo por tu Hijo, entre otros.

CepRev pResente en el pRogRama gobeRnadoRa CeRCa de ti Efectivos y personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, adscritos al Centro Estatal de Prevención (CEPREV), estuvieron presente en las actividades del programa Gobernadora Cerca de Ti, de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado.

María se está trabajando en un proyecto para la creación de nuevas líneas moradas, con las que disminuirán los costos de riego, lo que permitirá tener camellones y áreas públicas más bonitas y verdes.

| Ayuntamiento de Jesús María

La Fiscalía General de la República (FGR), en su Fiscalía Federal en Aguascalientes, obtuvo sentencia condenatoria contra contra Hugo “M” por el delito Contra la Salud en la modalidad de posesión de clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio en la variante de venta, previsto en el Código Penal Federal. De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía Municipal de Aguascalientes detuvieron al ahora sentenciado en el fraccionamiento Insurgentes. Los hechos ocurrieron cuando Hugo “M”, al notar la presencia policial corrió y abordó un auto.

Al realizar una inspección al interior del vehículo localizaron una bolsa plástica con 13 gramos, un miligramo de clorhidrato de metanfetamina; una bolsa con cuatro gramos, siete miligramos de marihuana; una bolsa con 67 gramos, nueve miligramos adicionales de clorhidrato de metanfetamina; dos básculas grameras y diversas bolsas pequeñas tipo ziploc.

En audiencia, gracias a los datos de prueba presentados por la FGR, el juez de Control dictó sentencia condenatoria contra Hugo “M”, a quien le impuso una pena de cuatro años, cinco meses 10 días de prisión, además de una multa de nueve mil 221 pesos con 44 centavos.

La seguridad es prioridad para Aguascalientes

El incremento de recurso que se tendrá en seguridad permitirá abatir el tema de la falta de los policías estatales

ely rodríGuez

La seguridad es la prioridad para Aguascalientes de acuerdo al Paquete Económico presentado por la gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, quien presentó un presupuesto proyectado de 37,200 millones de pesos, lo que representa un aumento de 1,733 millones respecto al año anterior.

“La seguridad será el principal rubro a cubrir para el 2025”, señaló el secretario de Seguridad Pública Manuel Alonso García, quien dijo que en el tema del presupuesto en lo que se está pensando es en fortalecer al personal de seguridad pública.

“Se busca principalmente seguir egresando policías estatales, es una de las prioridades”, dijo.

Explicó que el incremento de recurso que se tendrá en seguridad permitirá abatir el tema de la falta de los policías estatales, pues al comenzar la administración había un déficit de más de 800 policías, “hemos

Para seguridad, de acuerdo al Paquete Económico, se asignarán 3,450 millones de pesos, incluyendo un incremento de 443 millones respecto a 2024

Protección Civil advierte sobre riesgos por bajas temperaturas

egresado 300 policías y en el mes de noviembre egresaron 200, para dar un total de 500 en este año”.

Dijo que para el próximo año se busca contratar por lo menos 200 policías más, “que en este esquema no solo es su formación inicial, sino el tema de sus uniformes, equipamiento, patrullas, prestaciones y seguros de vida y es ahí donde el mayor presupuesto se está destinando”. Explicó que en el tema de tecnología, se acordó con la gobernadora

fortalecer la vigilancia y tener 700 cámaras para el próximo año.

“Primero es darle mantenimiento a estás cámaras, pues no solo es colocar cámaras, sino todo el tema del mantenimiento y poder tener mil cámaras más el próximo año y seguir con la profesionalización en el tema de seguridad y tener que ver con el tema de equipamiento, uniformes, patrullas y drones”, dijo. En lo que respecta a CERESOS, también irá destinado un presu -

puesto importante, donde el proyecto está en mejorar la videovigilancia, “se estará fortaleciendo el t ema de videovigilancia y los temas tecnológicos, pues como cada vez tenemos más puestas a disposición, esto nos lleva al mantenimiento y manutención de PPL’S”, manifestó.

Alonso García señaló que a las personas privadas de su libertad hay que comprarles uniformes, darles alimento, pero “el recurso principalmente va en mejoramiento de las instalaciones y en la r einserción social”.

Explicó que, en lo referente a las instalaciones de los centros, se estarán ampliando los módulos y se mejorará el alumbrado público para una mejor protección y seguridad. Es de recordar que, para seguridad, de acuerdo al Paquete Económico, se asignarán 3,450 millones de pesos, incluyendo un incremento de 443 millones respecto a 2024.

Como lo señaló Alonso García, se destinarán a la formación de 200 nuevos policías, el fortalecimiento de la infraestructura de monitoreo y el despliegue de tecnología de reconocimiento facial. En lo que refiere al Servicio de Emergencias 911 y a la Policía Cibernética recibirán 1,886 millones de pesos.

Aguascalientes, segundo lugar con más robos a negocio

ely rodríGuez

El coordinador municipal de Protección Civil, José Gabino Vázquez Vega, informó sobre las bajas temperaturas que afectan a Aguascalientes y las medidas necesarias para proteger a la población más vulnerable. Según Vázquez Vega, las temperaturas mínimas en diciembre oscilan entre los 10°C y los 5°C, aunque podrían descender aún más debido a factores como la entrada de tormentas invernales y humedad proveniente del océano Pacífico.

“Las mínimas pronosticadas para los próximos días podrían llegar a los 4°C. Sin embargo, en el día las temperaturas suelen alcanzar entre 24°C y 30°C, lo que genera cambios bruscos al caer la noche. Este contraste es lo que más afecta a las personas que están expuestas al frío en horarios nocturnos”, señaló el coordinador.

Vázquez Vega destacó la importancia de tomar medidas preventivas, como abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos ricos en vitamina C y acudir al médico en caso de enfermedades respiratorias. También recordó que enero suele ser el mes más frío del año, con temperaturas que podrían descender hasta los 0°C, especialmente en zonas con alta sensación térmica provocada por vientos y falta de protección.

El funcionario resaltó que las personas que viven en viviendas de lámina o cartón están entre los grupos más vulnerables a las bajas temperaturas. Aunque la coordinación de Protección Civil no recibe muchos reportes directos sobre estas situaciones, trabaja en conjunto con instancias como el DIF y Desarrollo Social para brindar apoyo.

“En estos casos, canalizamos a las familias para que reciban ayuda como cobijas, despensas y mejoras en sus viviendas. Estas acciones son cruciales, ya que las bajas temperaturas pueden causar problemas graves de salud, especialmente en los sectores más vulnerables”, comentó.

Finalmente, Vázquez Vega hizo un llamado a la población a tomar precauciones durante esta temporada de frío, estar atentos a los pronósticos y apoyar a quienes más lo necesiten para evitar riesgos mayores.

El INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, donde entre los principales hallazgos encontrados fue que, en 2023, 2.9 millones de delitos afectaron a 1.3 millones de establecimientos, siendo la extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes los delitos con mayor incidencia a nivel nacional.

En rueda de prensa encabezada por la presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colín, se dio a conocer que la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas tiene como periodo de referencia de enero a diciembre de 2023, donde se da a conocer la victimización, el número de delitos y las víctimas, además, de mayo a junio de 2024 se levantó la encuesta sobre percepción de seguridad pública y desempeño de las autoridades.

En datos precisos de Aguascalientes, se dio a conocer que nuestra entidad se ubica en el segundo lugar con más robos a negocio, solo por debajo del estado de Sonora.

“La tasa de prevalencia delictiva, al comparar el 2021 con el 2023, disminuyó en 3 entidades federativas, aumentó en 10 y no tuvo cambios en 19. En 2023, las tasas más altas, por cada 10 mil unidades económicas, se registraron en Sonora, con 3 728; Aguascalientes, con 3 638, y Querétaro, con 3 462. Las tasas más bajas se presentaron en Tamaulipas, con 1 756; Oaxaca, con 1 810, y Guerrero, con 1 825”, señala el comunicado.

En lo que refiere a Aguascalientes, de 2021 a 2023 se dio un aumento significativo en la prevalencia delictiva a unidades económicas, pasando de 2 827 a 3 638, lo que significa un aumento del 28.7%, siendo el principal delito el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, seguido del delito de extorsión, el cual, cabe señalar, creció hasta en un 100%.

Sin embargo, en lo referente a la percepción de inseguridad, Aguascalientes tuvo una significativa disminución, pasando del 47.7% en 2022, a un 40.1% en el 2024, lo que corresponde a un 15.9%.

En datos nacionales la encuesta refiere que, en cuanto a la incidencia delictiva, en 2023 se cometieron más de 2 millones de delitos, principalmente en el sector comercio, con un 31.5%. El tipo de delito más frecuente fue la extorsión, que corresponde al 25% de los delitos cometidos, seguido del robo o del asalto, que es el tipo de delito con mayor incremento porcentual entre el 2021 y 2023, con el 21%.

Se dio a conocer, también, que las entidades que reportaron inseguridad y delincuencia en mayor medida fueron: Guanajuato (78.2 %), Tabasco (73.7 %) y Morelos (72.5 %).

En lo que refiere al delito más frecuente contra las unidades económicas del sector Comercio fue el robo hormiga. Asimismo, para las unidades económicas de tamaño micro y pequeñas, el delito más frecuente fue la extorsión.

Finalmente, se señala que, debido al impacto del delito en 2023, el 19.9% de las unidades económicas dejaron de manejar efectivo.

| Foto Cristian de Lira
Graciela Márquez Colín | Foto Cristian de Lira

GobIErNo dEl Estado

En un ambiente lleno de alegría, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inició la gira de entrega de apoyos navideños en el oriente de la ciudad, donde llevó un mensaje de paz a las familias y les deseó una feliz Navidad; resaltó que su gobierno continuará cercano para dar respuesta a las necesidades de todas y todos.

“Feliz Navidad, que se la pasen muy bien en esta época con toda su familia y que el próximo año sea mucho mejor; sigamos haciendo equipo por Aguascalientes, se vienen más proyectos y programas para todos”, les dijo la gobernadora.

Durante el arranque de la gira navideña, Tere Jiménez visitó las colonias Nazario Ortiz Garza y Villas de Nuestra Señora de la Asunción, donde entregó regalos, juguetes, bicicletas y muchas cosas más a las familias, quienes recibieron con entusiasmo los obsequios y agradecieron la cercanía de la gobernadora.

Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, reconoció el apoyo de la gobernadora que siempre está atenta a las necesidades de la población. “Tere siempre tiene un detalle para nuestra gente, por eso estamos visitando las colonias para celebrar la Navidad; agradezcamos porque este año seguimos aquí con nuestra familia”, finalizó.

Tere Jiménez celebra la Navidad con las familias de Aguascalientes

Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de interpretaciones musicales al inicio de cada evento. En la gira también estuvieron presentes Jedsabel Sánchez Montes y Humberto Montero de Alba, diputados locales; Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del Sistema DIF

Aguascalientes supera meta de participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

La Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 se realizó a lo largo de todo el mes de noviembre pasado, tanto por medios digitales como mediante boletas impresas, superando las expectativas planteadas por el Instituto Nacional Electoral (INE). Aclarando que la información que a continuación se presenta tiene carácter preliminar, porque hasta el momento continúa el proceso de captura de las opiniones emitidas mediante boletas impresas, en Aguascalientes el total de participantes al corte de las 4:29 horas del 10 de diciembre es de 137 mil 158 niñas, niños y adolescentes, lo que en proporción equivale a 148.30% de la meta establecida para el estado, que fue de 92 mil 487 participaciones. Para captar estas participaciones, la Consulta Infantil y Juvenil se organizó

Más de 137 mil 158 niñas, niños y adolescentes emitieron su opinión

con la colaboración de un Grupo Coordinador Interinstitucional integrado por diversas instituciones aliadas de los tres órdenes de gobierno, academia y sociedad civil organizada. El personal del Servicio Profesional Electoral Nacional de la entidad visitó un gran número de escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes, como es el caso de escuelas para personas con discapacidad.

Resultado de este esfuerzo, a lo largo del mes se instalaron un total de 669 casillas en toda la entidad y también se recibieron participaciones a través del portal público de participaciones.

A continuación, se da cuenta de algunos datos interesantes de quienes participaron en la CIJ 2024:

Del grupo de edad de 3 a 5 años emitieron su opinión 11 mil 971, equivalente a 8.72% de las participaciones; 27.98% corresponde a 38 mil 386 niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 9 años; el mayor grupo es de 10 a 13 años con 51 mil 197, que representa 37.32% del total; y 25.95% de 14 a 17 años con 35 mil 604 participantes.

Asimismo, de las participaciones recabadas en Aguascalientes el 49.9% fueron de niñas y mujeres; 47.5%, de niños y hombres; 1.5% señaló no ser de ninguno de los dos géneros o identificarse de una manera distinta; y 1.7% no especificó su identidad sexogenérica.

Finalmente, se identificó que el 8.2% de las y los participantes vive con alguna condición de discapacidad; 4.25% son parte de algún pueblo indígena; 1.73% hablan alguna lengua indígena; y 4.31% son afrodescendientes.

estatal; Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social del Estado; José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete; José Alfredo Gallo Camacho, director general de Combate a la Pobreza y Atención a Grupos Vulnerables de la Sedeso, entre otras autoridades.

Colabora IEE en elección de autoridades auxiliares en Calvillo

Durante los días 28 y 29 de noviembre, así como del 02 al 06 de diciembre del año en curso, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) participó con tareas de organización, cómputo y declaración de resultados, en la elección de personas Delegadas Municipales, Subdelegadas Municipales y Comisarías del Ayuntamiento de Calvillo.

En suma, se eligieron titulares de las Delegaciones de La Labor, Ojocaliente, el Fracc. Popular y Presa de los Serna; titulares de las Subdelegaciones en Malpaso y San Tadeo; así como las Comisarías de 67 comunidades del municipio.

Para el desarrollo de la elección, se instalaron mesas receptoras de votación en 73 colonias, fraccionamientos y comunidades, con la participación de 2,706 personas que emitieron su voto por quienes se postularon por voluntad propia o al ser propuestas por la ciuda -

danía que asistió a las asambleas. A su vez, se contó con el apoyo de aproximadamente 57 personas adscritas al IEE y 60 integrantes de dependencias del gobierno municipal, que apoyaron con la logística, seguridad y organización de las jornadas. De acuerdo al Código Municipal de Calvillo, las autoridades auxiliares son encargadas de cumplir y hacer cumplir las leyes federales y locales, el Código, los reglamentos, circulares, instructivos y demás ordenanzas del Ayuntamiento; promover ante el Ayuntamiento la realización de obras de interés general y la prestación de los servicios públicos; cuidar el orden y la seguridad de las personas y sus bienes; auxiliar a las dependencias municipales en la realización de sus funciones, entre otras atribuciones. Las autoridades auxiliares que fueron electas para el periodo 2024-2027 tomarán protesta en fecha próxima a ser definida por el Ayuntamiento.

El presidente de la Barra de Abogados, Irving Tafoya Dávila, señaló que Aguascalientes cuenta con buenos perfiles para ocupar cargos en el Poder Judicial, toda vez que hoy se estará votando en el Congreso del Estado la iniciativa de reforma al Poder Judicial, propuesta por la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel.

“Sabemos que la reforma al Poder Judicial a nivel federal es una realidad, pues pasó por todos los filtros y llegó hasta su publicación e implementación y ahora, les corresponde a las entidades federativas ajustarse a esta nueva realidad”, dijo el presidente de la Barra de Abogados en el estado.

Señaló que, en días pasados, ya se estuvieron registrando algunos de los aspirantes para jueces y magistrados, donde algunos solicitaron el apoyo de la Barra de Abogados, recordando que se presentó la iniciativa en el Congreso y que será hoy

Aguascalientes cuenta con buenos perfiles para ocupar cargos en el Poder Judicial

votada, por lo que se tendrá que ajustar al estado.

“Se van a elegir a 11 magistrados y más de 50 jueces, por lo que van a participar todos aquellos que tengan la intención de ser jueces o magistrados, pero mediante el voto popular”, recalcó.

Tafoya Dávila dijo que ahora esto es una realidad y se tiene que ajustar el gremio a lo que hay, donde en la Barra de Abogados se van a preparar para contender, “aquí tenemos muchos perfiles que pueden acceder y que saben que contarán, sin duda alguna, con el respaldo de la Barra”.

Comentó que más allá de las manifestaciones que hubo para impedir esta re -

Protección Civil alerta sobre inmuebles con daños estructurales en Aguascalientes

José Gabino Vázquez Vega, coordinador municipal de Protección Civil, habló sobre la situación de inmuebles con daños estructurales en la ciudad. Explicó que su equipo interviene en estos casos con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Urbano, que se encarga de gestionar peritajes estructurales para determinar el nivel de riesgo en cada vivienda. El funcionario destacó que están monitoreando personas que ingresan a estos inmuebles para realizar actividades irregulares. “La mayoría de las viviendas en riesgo que tenemos registradas son antiguas y se encuentran en la zona centro de la ciudad. Hacemos un monitoreo intensivo, especialmente antes de la temporada de lluvias, ya que la humedad incrementa el riesgo de colapso”, señaló. Para mitigar estos riesgos, explicó que se toman medidas inmediatas, como apuntalamientos en colaboración con Obras Públicas, restricción del paso y localización de propietarios con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Urbano. Sin embargo, reconoció que en muchos casos los inmuebles no cuentan con un propietario identificado, ya sea porque están intestados o abandonados. “Me atrevería a decir que algunas de estas viviendas carecen por completo de un propietario que pueda hacerse responsable”, afirmó.

El coordinador enfatizó que las intervenciones suelen realizarse en inmuebles con alto riesgo de colapso, viviendas que ya han sufrido derrumbes o que presentan daños estructurales severos. “Estas propiedades representan un riesgo no solo para quienes ingresan a ellas, sino también para los peatones, ya que algunas pueden colapsar hacia el exterior”, advirtió.

De acuerdo con un censo realizado en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Urbano, se identificaron aproximadamente 60 viviendas en condiciones de abandono y riesgo. Algunas están habitadas y sus propietarios han sido instruidos sobre los procedimientos necesarios para su restauración.

Vázquez Vega también destacó un reto adicional: muchas de estas viviendas son fincas protegidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que limita su reconstrucción. “En estos casos, las propiedades deben ser restauradas para conservar sus condiciones originales, lo que implica materiales y procesos muy específicos. El costo de restaurar es muy elevado, y por eso la mayoría de las personas prefieren abandonarlas”, explicó.

La situación de estas viviendas representa un desafío constante para las autoridades, quienes continúan buscando soluciones para mitigar los riesgos y preservar el patrimonio histórico de la ciudad.

forma, en México se está en un estado de derecho que se cumple, “podremos estar de acuerdo o no con las formas o el cómo se llega, pero ahora tenemos que cumplir con esta nueva realidad y definitivamente se tendrá que participar”. Manifestó que se tendrá que ver en qué términos viene la iniciativa, donde la misma reforma federal da la posibilidad de que sea votado una parte del personal en el 2025 o en el 2027, pero “se verá cómo se viene en Aguascalientes y si se puede hacer, porque para mí es algo apresurado, considero que en su momento pudo haber sido como cuando fue la reforma penal, que tuvo un periodo de transición, pero si se hizo de esta manera tenemos que pre -

pararnos, cuando los tiempos sean breves o cortos se tiene que hacer”. Insistió en que muchos de los que llegarán a ocupar estos puestos será con base en acuerdos políticos, sin embargo, “nosotros creemos que en Aguascalientes existen buenos perfiles, e incluso, en la propia Barra de Abogados se cuenta con gente de mucha experiencia que seguramente se va a preparar para participar y nosotros vamos a apoyar”.

Agregó que por parte de la Barra de Abogados han alzado la mano tres compañeros: Luz Trinidad Rosales, David García Aréchiga y Joseph Medina Contreras, y a nivel local hay muchos más compañeros que cumplen con el perfil.

Inversión de 3.7 millones en equipo especializado para fortalecer la capacidad operativa de

Protección Civil

El secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Javier Soto, informó que se realizó una inversión de 3.7 millones de pesos para la adquisición de 50 nuevos uniformes especializados para bomberos. “Gracias al apoyo de nuestro presidente municipal hacia la corporación, logramos adquirir estos uniformes. Es importante destacar que los trajes de protección civil y bomberos, aunque están diseñados para proteger a los elementos, suelen desgastarse considerablemente tras cada uso, lo que los deja prácticamente inservibles. Estamos muy contentos, ya que esta adquisición fortalece nuestra capacidad de respuesta ante emergencias, especialmente en esta temporada de incendios provocados por pastizales y luces navideñas. Esto refuerza la seguridad de nuestros compañeros y mejora nuestra operación de primera respuesta”, señaló Soto.

El funcionario destacó que la inversión en estos equipos es considerable, pero enfatizó que “no se puede escatimar en la seguridad e integridad de nuestros compañeros ni en la vida de la ciudadanía”.

Asimismo, adelantó que para el próximo año se buscará reforzar la operación estatal con más vehículos y equipamiento.

Durante la entrega, el presidente municipal, Leo Montañez, anunció que los elementos de Protección Civil también tendrán un descuento del 90% en el Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI). “Sabemos que adquirir una vivienda puede ser complicado. Por eso, queremos informarles que solo pagarán el 10%. Es lo mínimo que podemos hacer por ustedes, considerando el riesgo que enfrentan todos los días, además de asegurarles el equipo necesario para su labor”, comentó Montañez. En esta ocasión, además de los uniformes, también se entregaron equipos e specializados, como cuñas de la vida y equipos de respiración autónoma. José Gabino Vázquez Vega, coordinador municipal de Protección Civil, explicó la i mportancia de estos aparatos: “Permiten respirar aire fresco durante intervenciones en incendios, lo que es f undamental para prevenir afectaciones por monóxido de carbono. En eventos anteriores, como en los incendios en la México, tuvimos 80 elementos intoxicados debido a la falta de este equipo. A hora estamos mejor preparados para proteger la salud de nuestros compañeros y brindar una respuesta inmediata y ef iciente”.

Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
ely rodríGuez
| Foto Cristian de Lira
Foto Cristian de Lira

ISSEA emite recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias

Gobierno del estado

Ante la inminente llegada de la temporada invernal, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto de Salud (ISSEA), invita a la población a tomar las medidas necesarias para prevenir enfermedades respiratorias, como gripe, bronquitis e influenza, entre otras. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, se pronostican 48 frentes fríos durante la temporada 2024-2025, por lo que se sugiere a la ciudadanía seguir algunas recomendaciones para cuidar su salud ante las bajas temperaturas. El ISSEA recomienda la vacunación oportuna contra la influenza, especialmente en niños de 6 a 59 meses, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con factores de riesgo; para aplicarse el biológico, las y los interesados pueden acudir a su Centro de Salud más cercano.

También se sugiere evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire; usar ropa abrigadora, como gorro, guantes, bufanda y calcetines gruesos; consumir frutas y verduras, especialmente las que contienen vitamina C.

Asimismo, las autoridades de salud piden a la población utilizar cubrebocas en caso de resfriado; estornudar cubriendo la boca con el pliegue del codo; mantener un control de sus padecimientos; y, en caso de presentar síntomas de enfermedad en vías respiratorias, evitar la automedicación y acudir a su Centro de Salud correspondiente. Para recibir más orientación sobre el tema, las personas pueden comunicarse al ISSEA al teléfono 449 910 79 00, de las 8:00 de la mañana a las 3:30 de la tarde; o bien, acercarse a su unidad de salud más cercana.

SSPM alista operativo de vialidad por el maratón Guadalupano

ayuntamiento de aGuascalientes

Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), dio a conocer que, con motivo del sexagésimo cuarto maratón Guadalupano, la dependencia a su cargo desplegará un operativo vial, este próximo 12 de diciembre, que se realizará en las principales calles del Centro Histórico de la ciudad.

Detalló que en esta edición participarán oficiales de la Policía Preventiva, Vial y cadetes en formación del Instituto Superior en Seguridad Pública (ISSP), apoyados por motos, patrullas y el sobrevuelo del helicóptero “Halcón Uno”. El área de despeje, iniciará en punto de las cinco de la mañana y el cierre de vialidades, en punto de las 12 del mediodía, por lo que se pide a la población tomar sus previsiones para evitar contratiempos.

Martínez Romo dijo que hay dos categorías dentro del maratón, la juvenil, que se tiene previsto de inicio en punto de las 12:00 horas, con una duración aproximada de una hora y media. Y la libre, que comenzará a las 15:00 horas, con una duración estimada de dos horas y media.

Entre las calles y cruces que serán cerrados se encuentran:

Avenida Francisco I. Madero y Cosío (al poniente)

Calle Valentín Gómez Farías y Alamán (al oriente)

Calle Guadalupe y calle Libertad (al poniente)

Avenida Francisco I. Madero (al sur)

Gral. Ignacio Zaragoza (al norte)

Calle Miguel Hidalgo (al sur)

Calle José María Morelos y Pavón (al sur)

Calle Guadalupe Victoria (al sur)

Calle Venustiano Carranza (al poniente)

Calle Vicente Guerrero (al norte)

Calle Mariano Matamoros (al sur)

Calle Jesús F. Elizondo (al norte)

Calle Eduardo J. Correa (al sur)

Calle Nieto y Dr. Pedro de Alba (al norte)

Calle San Marcos y calle Talamantes (al oriente)

Avenida Convención de 1914 y Avenida Adolfo López Mateos (poniente al oriente)

Calle Dr. Díaz de León y Avenida Adolfo López Mateos (al sur)

Avenida Paseo de la Cruz y Josefa Ortiz de Domínguez (al norte)

Avenida Héroe de Nacozari entre Avenida Paseo de la Cruz y Avenida Convención de 1914 (en ambos sentidos)

Avenida Convención de 1914 y Avenida Gabriela Mistral (al poniente)

Avenida Convención de 1914 y Avenida Alameda (al poniente)

Avenida Convención de 1914 norte entre Avenida Héroe de Nacozari y PEMEX (al oriente)

Calle Petróleos Mexicanos entre Avenida Convención de 1914 y Avenida Independencia (en ambos sentidos)

Avenida Independencia y Avenida Convención de 1914 (al sur)

Calle Dr. Pedro de Alba (al oriente)

Calle Rivero y Gutiérrez (al oriente)

Calle Larreategui (al poniente)

Avenida 5 de Mayo (al poniente)

Calle Álvaro Obregón (al poniente)

Calle José María Morelos y Pavón (al poniente)

Avenida Convención de 1914 y Avenida Adolfo López Mateos (oriente)

Como rutas alternas, se sugieren las siguientes vialidades:

Avenida de la Convención de 1914

Par Vial Norberto Gómez-Enrique Estrada

Avenida Adolfo López Mateos

Avenida Paseo de la Cruz

Calle Francisco G. Hornedo

Calle Juan de Montoro

Calle Rayón

Calle Vicente Guerrero

Calle Galeana

Avenida Manuel Gómez Morín

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes dijo que como parte del operativo estarán participando integrantes de Policía Vial y Preventiva para brindar seguridad en el evento y orientar a los conductores sobre las rutas alternas.

Municipio realiza mega operativo de limpieza en avenida Mariano Hidalgo

ayuntamiento de aGuascalientes

La mañana de este martes, el presidente municipal, Leo Montañez constató los trabajos de limpieza y desmalezado del mega operativo realizado entre la avenida Mariano Hidalgo y la calle Chichén Itzá.

Acompañado por el regidor Juan Antonio González Guerrero, Leo Montañez señaló que estás acciones están dirigidas por las peticiones ciudadanas, pues dijo, “en esta administración se trabaja para consolidar un gobierno cercano a la gente”.

Con la participación de 100 personas de diferentes dependencias municipales y del servicio comunitario, se recolectaron aproximadamente 30 toneladas de maleza, así como muebles, llantas y escombro.

Se instaló el subcomité de municipalización y urbanización de Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

Con el compromiso de impulsar un desarrollo urbano ordenado, el gobierno de Jesús María instaló el subcomité de Municipalización y Urbanización del municipio de Jesús María, el cual está conformado por áreas estratégicas que priorizarán la planeación y el crecimiento equilibrado de esta demarcación.

El presidente municipal César Medina mencionó que este comité será el encargado de supervisar que las nuevas urbanizaciones, fraccionamientos y vialidades sean funcionales, seguras y diseñadas para atender las necesidades de los habitantes, poniendo especial énfasis en que los proyectos sean sustentables y no repercutan a largo plazo en la calidad de vida de los habitantes.

En su intervención, el titular de la de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Refugio Muñoz, destacó que, por instrucciones del presidente municipal, se está trabajando en un diagnóstico para detectar aquellos fraccionamientos o condominios que no se han municipalizado, a fin de ofrecerles un programa especial de regularización.

Este subcomité está integrado por el presidente municipal, César Medina; la secretaria del H. Ayuntamiento de Jesús María, Lupita de Lira, así como los titulares de las áreas de Desarrollo Territorial y Urbano, Finanzas, Seguridad Pública, Servicios Públicos, la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Jesús María, Obras Públicas, Medio Ambiente y la Secretaría de Gestión Urbanística, Ordenamiento Territorial, Registral y catastral del Gobierno del Estado.

Leo Montañez entrega nuevo equipamiento a Protección Civil

promiso de dar seguridad y protección a la ciudadanía.

Destaca Aguascalientes por su

crecimiento

gobierno del

La gobernadora Tere Jiménez destacó el dinamismo económico que experimenta Aguascalientes; dijo que, en 2023, el estado registró el mayor crecimiento anual que ha tenido desde 2014, con un 6.2 por ciento, superior al promedio nacional que se ubicó en 3.3 por ciento, de acuerdo a los resultados del Producto Interno Bruto (PIB), que hace unos días dio a conocer el INEGI.

Señaló que, con este porcentaje, Aguascalientes logró posicionarse como la quinta entidad con mayor crecimiento a nivel nacional; “esto es muestra de la estabilidad y confianza para hacer negocios, además del buen desempeño productivo y laboral de las empresas instaladas en nuestro estado”, sostuvo.

económico

Al respecto, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, explicó que dicho crecimiento se dio principalmente por el repunte en la industria de la construcción y manufacturas, con el 26 y 7.7 por ciento, respectivamente, así como en aquellas actividades relacionadas con el comercio al por mayor y al por menor, con el 4.9 y 3.2 por ciento anual.

Añadió que el valor del PIB para Aguascalientes en 2023 llegó a 334 mil 211 millones de pesos, valor que se refiere a los bienes y servicios producidos en el estado y con los cuales se aporta el 1.3 por ciento del total nacional; “si se considera su extensión territorial y tamaño poblacional, es un dato sobresaliente, ya que en su comparativa proporcional supera a distintas entidades del país”, concluyó.

El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, encabezó la entrega de 50 equipos de protección personal, 4 equipos de respiración autónoma y 1 equipo hidráulico denominado “quijadas de la vida”, a personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil, con una inversión superior a los 3.7 millones de pesos.

Acompañado por regidores del municipio de Aguascalientes y autoridades municipales, Leo Montañez, dijo que con estos equipos se busca dotar de mejores herramientas de trabajo al personal que todos los días enfrenta muchos riesgos y peligros al salvar la vida de las personas.

Al respecto, el secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Javier Soto Reyes, afirmó que con la entrega de estos equipos se cumple el com-

La regidora presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil, Karla Arely Espinoza Esparza, agradeció la entrega y compromiso de todos y cada uno de los integrantes de la Coordinación Municipal de Protección Civil, pues dijo “cada vez más son más los accidentes o eventos en los que se requiere la intervención de estos héroes sin capa, por lo que es necesario que cuenten con las herramientas necesarias”.

Por su parte, el coordinador municipal de Protección Civil, José Gabino Vázquez Vega, reiteró que, hoy más que nunca, los bomberos municipales cuentan con más y mejores equipos de protección, lo que, sin lugar a dudas, impulsan esas ganas de atender y controlar aquellas situaciones de alto riesgo para la sociedad.

Gobierno de Jesús María pone en marcha el programa “Justa-Mente”

En el marco del programa “Presidente en tu escuela” que se llevó a cabo en el CECyTEA ubicado en Chichimeco, el gobierno municipal de Jesús María puso en marcha el programa Justa-Mente a través del cual, se promueve la cultura de la legalidad entre los jóvenes, con el objetivo de prevenir que los conflictos o faltas administrativas escalen a conductas delictivas. En el evento de arranque, el presidente municipal, César Medina Cervantes mencionó que a través del área de Justicia Cívica que encabeza Jesús Antonio Muñoz, se recorrerán distintos planteles educativos, para dar a conocer el Reglamento de Justicia Cívica y disminuir la reincidencia en faltas administrativas.

“No queremos que haya más sanciones ni multas, al contrario, estamos trabajando para que todas las personas conozcan el reglamento de Justicia Cívica, las faltas administrativas para que puedan detectar esas conductas que generan una sanción, acciones que si van creciendo luego se convierten en delitos, lo que es más difícil de controlar”, dijo Medina Cervantes.

Invitó a los jóvenes a promover la cultura de la denuncia y reportar aquellas conductas antisociales que detecten en su fraccionamiento o colonia, haciendo énfasis en que la seguridad es un trabajo de todos, asimismo, indicó que el modelo de Justicia Cívica en Jesús María contempla temas de conciliación, de mediación, así como de trabajo comunitario.

Personal del grupo K-9 recibe capacitación especializada

gobierno del

Con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en México, integrantes de la Unidad K-9 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) participaron en un curso sobre centros penitenciarios, el cual se llevó a cabo en el estado de Texas, en la Unión Americana.

Asimismo, al término de la capacitación, el K-9 recibió en donación a dos nuevos perros que se incorporan a dicha unidad policial para fortalecer la seguridad dentro de los penales de Aguascalientes.

“La seguridad al interior de los centros penitenciarios es muy importante para lograr que las personas privadas de su libertad puedan avanzar y lograr su reinserción en la sociedad cuando recuperan su libertad; por ello nuestros compañeros están en capacitación continua para brindar el mejor de los servicios a las y los internos”, indicó el titular de la SSPE, Manuel Alonso García.

Agregó que uno de los retos es mejorar la operación en estos centros, para lo cual es necesario contar con todas las herra-

en Texas

mientas y medidas necesarias para detectar cualquier intento de introducirlos.

Con ese fin, dos elementos del Grupo K-9 se trasladaron al estado de Texas, al Hill Country Dog Center, que es uno de los centros de entrenamiento para binomios caninos policiales más importantes en dicho país, donde recibieron una capacitación especializada para la búsqueda y localización de narcóticos, armas y celulares.

Gracias a esa formación y con el apoyo de los canes, el K-9 también podrá realizar revisiones a personas que pretendan ingresar a las prisiones con algún objeto o sustancia ilícita escondida entre sus pertenencias o en su cuerpo.

Finalmente, Alonso García reconoció el apoyo de las autoridades del vecino país para profesionalizar a los elementos del K-9 en diversas disciplinas; comentó que estos proyectos seguirán avanzando, gracias a la buena relación que existe entre la SSPE y la Embajada de EUA en México, así como a la confianza que se tiene en la corporación estatal, derivado de los resultados que se han obtenido hasta el momento.

AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA
estAdo
estAdo
Foto Cristian de Lira

INAFED reconoce a la UAA por varios años de desempeño y contribuciones

La Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), hizo llegar a Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, varios reconocimientos que acreditan la contribución y participaciones de la máxima casa de estudios del estado como instancia revisora de la “Guía Consultiva de Desempeño Municipal” en los municipios del estado de Aguascalientes.

La “Guía Consultiva de Desempeño Municipal” es un documento diseñado por el INAFED para fortalecer las capacidades institucionales de las administraciones municipales, así como para proporcionar información y datos para la toma de decisiones.

Ma. Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), Brisa Herminia Campos Aceves, profesora e investigadora del Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública, así como Luis Ricardo Ramírez Mendoza, adscrito también a este Departamento, entregaron a Pinzón un informe sobre esta guía en la que participaron docentes y alumnos del CCSyH, así como de otros Centros de la UAA, actividad que se realiza desde el 2019 por invitación de la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo (SEPLADE).

Esta evaluación permite medir, a través de varios indicadores, tanto la gestión como el desempeño de los municipios en diversos rubros, contiene una metodología propia que nace desde la

misma Federación y que contiene ocho módulos y 115 indicadores divididos en gestión y desempeño.

“Hemos visto una evolución en cada uno de los municipios, sabemos que no es fácil medir, y los resultados que se han ido obteniendo desde 2019, han tenido un impacto en su Plan de Desarrollo Municipal”, comentó Campos Aceves.

Explicó que la UAA es de las pocas universidades a nivel nacional que participan continuamente, por lo que se le ha reconocido por ser la institución que evalúa a los 11 municipios del estado.

Asimismo, gracias al involucramiento de estudiantes en temas y acciones en torno al desarrollo de políticas públicas, algunos ya han logrado su incorporación al ámbito laboral.

Campos Aceves agregó que entre los beneficios de este tipo de ejercicios está la organización y sistematización de la información de los municipios, la cual también resulta útil al momento de que estos solicitan recursos a la Federación para determinadas acciones.

“Existe gran labor por parte de los municipios en acceder a alguna mejora para el gasto público, en la distribución de sus unidades administrativas, en atender ciertas necesidades de obra pública o servicio de agua, todos estos elementos sirven a las autoridades para monitorear cómo está su municipio”.

Finalmente, agregó que este trabajo anual colaborativo tiene beneficios adicionales, pues incluso, proyectos de capacitación a través de la SEPLADE se hacen extensivos a los funcionarios, es decir, hay un mayor y mejor seguimiento al desempeño, tanto a su llegada a las administraciones, como a su salida.

SECTUR federal y estatal trabajarán de la mano para fortalecer el turismo en Aguascalientes

sectur

Con el firme propósito de posicionar a Aguascalientes como un destino turístico imperdible en México, la secretaria de Turismo de Aguascalientes (SECTUR), Gloria Romo Cuesta, sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora. Este encuentro, realizado en la Ciudad de México, marcó un paso decisivo en la colaboración interinstitucional para delinear estrategias clave y acordar una agenda de trabajo sólida con actividades para el 2025. Gloria Romo destacó la disposición y el compromiso del equipo de la Secretaría de Turismo federal, encabezado por Rodríguez Zamora, para respaldar las iniciativas de promoción y desarrollo turístico del Gobierno de Aguascalientes: “Este esfuerzo conjunto nos permitirá implementar acciones concretas que fortalecerán la proyección de Aguascalientes y contribuirán al desarrollo económico y social de nuestro estado”. Entre los acuerdos más relevantes, se establecieron como prioridades la promoción nacional e internacional para asegurar la presencia de Aguascalientes en eventos turísticos estratégicos, el fortalecimiento de infraestructura que permita atraer a más visitantes e incentivar

inversiones, y la creación y permanencia de actividades que impulsen la afluencia turística y generen desarrollo económico para la región. “Queremos consolidar a Aguascalientes como un destino imperdible y como anfitrión de primer nivel. Nuestra riqueza cultural y natural, sumada a nuestra conectividad aérea y terrestre, recintos innovadores, gastronomía única y atractivos turísticos inigualables, nos colocan como un referente nacional e internacional”, subrayó Romo Cuesta.

Josefina Rodríguez, por su parte, reafirmó el compromiso de la Secretaría de Turismo federal de trabajar en estrecha coordinación con Aguascalientes, destacando que el turismo es un motor clave para la derrama económica y el desarrollo social. Resaltó que esta colaboración estratégica permitirá fortalecer la competitividad, los servicios y la infraestructura turística, con miras a consolidar al estado como uno de los destinos de excelencia del país.

Ambas funcionarias reafirmaron su voluntad de trabajar de la mano, convencidas de que las alianzas entre las instituciones e iniciativa privada son fundamentales para implementar proyectos que impulsen a Aguascalientes hacia un futuro turístico prometedor y que lo posicionen como un orgullo para México.

Tu Aguinaldo:

Más que un ingreso extra, una oportunidad para transformar tu futuro financiero

conDuseF

Llegamos a la temporada decembrina, y con ella, la ilusión de que en las cuentas de nómina sea depositado el aguinaldo, una prestación laboral que representa un alivio financiero para millones de trabajadores y trabajadoras en México. Sin embargo, más allá de ser un ingreso extra, el aguinaldo puede convertirse en un medio financiero para mejorar tu bienestar y construir un futuro financiero más estable.

El aguinaldo es un derecho establecido por la Ley Federal del Trabajo que debe ser cubierto al 100% antes del 20 de diciembre. Según la ley, las y los trabajadores tienen derecho a recibir al menos 15 días de salario, aunque en algunas empresas este monto puede ser mayor.

Si este ingreso adicional se gestiona de manera inteligente, puede marcar una gran diferencia en tus finanzas, te enlistamos algunas opciones que te pueden apoyar a bajar tu nivel de estrés financiero o comenzar a planear el inicio de un ciclo lleno de prosperidad y paz financiera.

DiviDe y vencerás

Una de las mejores estrategias para aprovechar el aguinaldo es dividirlo en diferentes categorías:

40% para el pago de deudas. 30% para ahorro o inversión. 20% para gastos personales o de temporada. 10% para gustos o celebraciones.

Este enfoque te permite disfrutar sin descuidar tus metas financieras.

cero DeuDas, mayor bienestar

El primer paso para aprovechar al máximo tu aguinaldo es priorizar el pago de deudas, esto te ayudará a reducir el estrés, mejorar tu salud mental y liberar ingresos futuros. Enlista tus deudas y comienza a liquidarlas con alguna de las siguientes opciones: Inicia pagando de la deuda más pequeña a la más grande, esto te mantendrá motivado ya que irás alcanzando pequeños logros y tu deuda irá disminuyendo.

Comienza por pagar de la deuda más cara, es decir, la que te cobra mayor interés y continúa con la segunda deuda más cara, después con la tercera y así sucesivamente, de esta forma pagarás menos intereses.

Cualquiera de las dos opciones que elijas para liquidar tus deudas, te ayudará a tener un flujo de efectivo que podrás sumar al pago de la siguiente deuda, de esta forma comenzarás a liberarte y disfrutar de tu paz financiera.

ahorra hoy, vive mañana

Destinar una parte del aguinaldo al ahorro es fundamental. Abrir un fondo de emergencia, incrementar el que ya tienes y considerar un ahorro para tu vejez te permitirá estar preparado ante imprevistos, además le brindará tranquilidad a tu yo del futuro. La regla de oro es ahorrar al menos el 20% de tus ingresos adicionales para garantizar un colchón financiero, sin embargo, la cantidad de dinero o porcentaje que decidas asignar, llévala a una cuenta que te genere rendimientos y en el caso del fondo de emergencia elige un producto financiero que te brinde la posibilidad de tenerlo disponible, esto respaldará tu futuro.

tu aguinalDo es tu oportuniDaD: invierte en ti

¿Has considerado usar tu aguinaldo para invertir en tu desarrollo personal o profesional? Desde cursos de capacitación, hasta herramientas que impulsen tu carrera, el aguinaldo puede ser la clave para abrir nuevas oportunidades.

El día de hoy existen una gran variedad de plataformas o herramientas educativas que te ofrecen sus servicios con costos muy accesibles y si estos conocimientos con el tiempo los capitalizas profesionalmente, podrías tener el retorno de tu inversión e incluso tomar la decisión de reinvertir en ti. Apuesta por un futuro más próspero.

Toma decisiones con impacto duradero, reconoce el aguinaldo como la recompensa por tu trabajo y esfuerzo durante el año; y tómalo como la oportunidad para impactar positivamente tu vida. Recuerda que planificar hoy te asegura un mañana más pleno y tranquilo.

¡Haz que este aguinaldo marque la diferencia en tu vida!

uaa

Sam’s Club: compromiso con la inclusión y la comunidad en Aguascalientes

Durante la reciente apertura de Sam’s Club Encino en Aguascalientes, Pepe Gallegos, vicepresidente de operaciones, compartió detalles sobre la operación de la empresa y su visión centrada en el bienestar de los asociados, la inclusión y el impacto positivo en la comunidad local. En su intervención, Gallegos destacó el compromiso de Sam’s con su equipo humano, un aspecto fundamental de la cultura corporativa. Según el ejecutivo, el ambiente dentro de la empresa se caracteriza por la energía y el trabajo en equipo; como parte de las acciones en este sentido, las y los colaboradores participan en dinámicas enfocadas a fortalecer la cultura organizacional, basada en el sentido de pertenencia y la energía colectiva, con el propósito de lograr que todas y todos sientan que forman parte de una gran familia. Gallegos también abordó la importancia de la inversión en la capacitación y el bienestar de los asociados. La compañía ha hecho de este tema una prioridad dentro de su propuesta de valor: “La motivación y satisfacción de las y los empleados son esenciales para ofrecer un servicio de calidad a los socios y clientes, destacan también el respeto mutuo y el cuidado que reciben en sus espacios de trabajo”, afirmó. Por otro lado, Sam’s Club se ha comprometido a ofrecer un entorno accesible y adaptado a diferentes necesidades. Gallegos compartió con orgullo que más

del 4% de los empleados en las tiendas de Aguascalientes son personas con discapacidad, lo que refleja el esfuerzo por garantizar igualdad de oportunidades. La empresa no solo ha implementado pisos podotáctiles, sino que también ha incorporado señales acústicas y otros recursos que facilitan la compra para personas con diversas capacidades: “Queremos ser un negocio cada vez más inclusivo y en constante evolución”, recalcó.

En cuanto a la contribución económica y el impacto social, el vicepresidente destacó que Sam’s Club no solo beneficia a los más de 120 empleados de cada tienda, sino que tiene un efecto multiplicador en las familias de estos asociados. Además, enfatizó que Sam’s fomenta la economía local al ofrecer precios accesibles tanto a las familias como a pequeños empresarios, quienes encuentran en sus establecimientos una fuente confiable de abastecimiento.

Sam’s Club también trabaja de cerca con pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través de su modelo de “Socio de Negocio”. Este concepto permite a emprendedores comprar productos a precios competitivos para su reventa. Gallegos destacó que la compañía ha logrado consolidar una relación estratégica con estos socios comerciales, con la que contribuye al crecimiento de la economía local. La cadena ha creado campañas como el “10 más 1”, que incentivan las compras mayores a pequeños negocios y demuestra así, su compromiso con la comunidad emprendedora.

Sobre la inversión en Aguascalientes, el ejecutivo mencionó que la cadena ha destinado más de 4,600 millones de pesos en la región, generando más de 2,800 empleos directos. La apertura del club número 172 de Sam’s en el país ha sido un hito en la expansión de la marca en la entidad, convirtiéndose en el tercero en la capital de Aguascalientes. Este crecimiento responde a la estrategia de la compañía para acercarse cada vez más a los clientes y ofrecerles conveniencia y precios bajos todos los días.

Sam’s Club en Aguascalientes no solo es un referente de ahorro y calidad, sino también de compromiso social y empresarial. Con su enfoque en la inclusión, el bienestar de sus asociados y la colaboración con pequeñas empresas, la cadena continúa en plena conquista de la confianza de la comunidad; y, contribuye de manera significativa al desarrollo económico de la región.

Impacta inseguridad hasta en un 8% en el costo de los productos

La inseguridad que viven las empresas impacta al consumidor final, donde los productos aumentan de un 8 a 10%, señaló el economista Gerardo Sánchez.

Explicó que este costo es por el cobro de piso o también cuando las empresas tienen que hacer contratación de personal de vigilancia cuando se transportan artículos de alto calado, como celulares o, incluso, automóviles.

“Se incrementa de un 8 a 10% las mercancías, donde hay gente que asegura su transporte de aguacates o de lo que vaya a llevar, porque al final lo paga el consumidor”, indicó.

Dijo que esto impacta al bolsillo del consumidor final, situación que el INEGI no mide, “lo que es el costo de piso o la delincuencia, es un costo que impacta en el consumidor final, pero que el INEGI no mide al momento de dar a conocer los precios en cuanto a la inflación”.

Recalcó que eso hace que salga más caro el jitomate o el aguacate, incluso, productos como las pantallas y los celulares “y no se diga autos, porque se han llegado a robar madrinas saliendo de León, en Guanajuato, donde se llevan camionetas del año”.

El economista mencionó que en Aguascalientes la extorsión es menor a otros estados de la República, sin embargo, dijo,

hay estados colindantes como Jalisco o Michoacán donde es alto el costo por transportar los limones y aguacates, “quizá en Aguascalientes haya casos aislados, pues no nos hemos salvado, pero quizá los empresarios aseguran su mercancía o contratan personal para trasladar esta mercancía y ha habido casos, posiblemente de la Cementera que está en Tepezalá o comerciantes que sí se hayan quejado, pero son casos aislados, pero sí se han dado”.

Sánchez dijo que ante estos aumentos de precios en los productos quedará pulverizado el incremento del 12% al salario mínimo.

“Simplemente MIAA dijo que el agua aumentará un 7% y vamos a ver aumentos más o menos de esos niveles y el salario mínimo que pasa de $249 a $278 se va a ver pulverizado en las primeras semanas del año 2025”, indicó.

Comentó que lo recomendable para las personas es no caer en la euforia ni en la manía de comprar por comprar, sino que hagan un presupuesto, de cuánto se tiene, cuánto destinar a la cena de Navidad y pagar deudas, a fin de poder ahorrar lo más que se pueda y tratar de enfrentar la escalada de precios de enero, pues será indispensable tener algún guardadito para poder hacer frente a problemas de emergencia, como lo es salud o alimentación básica.

Refugios temporales en Aguascalientes: una labor para proteger a la población vulnerable durante el invierno

El coordinador municipal de Protección Civil, José Gabino Vázquez Vega, informó sobre las acciones que se están llevando a cabo para atender a las personas en situación de calle durante la temporada de frío. Desde noviembre del año pasado, los refugios temporales ubicados en calle Cobayas Astillero, Mier han permanecido abiertos de manera ininterrumpida, en coordinación con el DIF estatal, el gobierno municipal y otras instituciones.

Vázquez Vega destacó que hasta la fecha se han atendido a más de 5,300 personas en estos espacios. “Es una cifra significativa de personas que han recibido apoyo, incluyendo alimentación proporcionada

por el DIF estatal (desayuno, comida y cena) y la canalización a otros servicios como centros de adicciones, casas de asistencia o programas de empleo”, señaló.

El funcionario subrayó que el objetivo principal es proteger a las personas de las inclemencias del tiempo y, en casos necesarios, facilitar su reintegración a la vida productiva o su rehabilitación de adicciones. Las casas de asistencia, sufragadas por el DIF estatal, han sido clave para brindar protección a personas con enfermedades mentales o condiciones crónicas de indigencia. El protocolo para atender a las personas en situación de calle inicia con una evaluación de su estado de salud. “Cuando detectamos a alguien en la calle, lo primero es verificar su condición médica. Si requiere

atención hospitalaria, se le traslada de inmediato. Una vez que está en condiciones estables, se le ingresa al refugio temporal, donde el área de trabajo social del DIF evalúa su situación y busca soluciones a largo plazo”, explicó Vázquez Vega. En algunos casos, se localizan familiares que puedan hacerse cargo de estas personas. Además, Protección Civil trabaja en coordinación con la Fiscalía para reportar y localizar a personas desaparecidas. “Hemos logrado que unas 15 personas sean identificadas y reencontradas con sus familias, no solo de Aguascalientes, sino también de estados como Guanajuato, Veracruz y Tamaulipas”, detalló. La temporada invernal genera un aumento en la demanda de estos servicios,

ya que las bajas temperaturas ponen en riesgo la vida de quienes permanecen en la calle. “En invierno reforzamos los operativos y damos recorridos en zonas donde sabemos que estas personas pernoctan. Aunque algunas se resisten a trasladarse, insistimos en que esta medida es vital para proteger su salud y seguridad”, añadió.

El DIF estatal también gestiona convenios con centros de rehabilitación para personas que requieren atención por adicciones, asegurando su ingreso y seguimiento a través del área de trabajo social. “El objetivo final es una recuperación favorable y brindarles las herramientas necesarias para reintegrarse a la sociedad”, puntualizó el coordinador.

Gabriel ramírez Pasillas
ely rodríGuez
Pepe Gallegos
TexTo y foTo | Foto Cristian de Lira

En 2023, la EAIM presentó variaciones anuales negativas en 5 de sus principales variables

INEGI

Las estadísticas básicas que produce la EAIM muestran el comportamiento económico de estructura de las principales variables del sector manufacturero del país. Estas sirven como insumo fundamental para la generación de diversos cálculos macroeconómicos, así como de indicadores económicos relacionados con el empleo, la producción y la inversión de la industria manufacturera.

La oferta estadística se conforma de valores absolutos de personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones, gastos por consumo de bienes y servicios, ingresos por suministro de bienes y servicios, valor de producción, existencias y activos fijos. La información se desagrega por sector, subsector, rama y clase de actividad de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018.

En 2023, la EAIM presentó variaciones anuales negativas en 5 de sus principales variables.

A nivel del sector Industrias manufactureras, la distribución del personal ocupado entre mujeres y hombres se mantuvo para los años 2021, 2022 y 2023. Las mujeres participaron con poco más de la

tercera parte del personal ocupado total de estas industrias y registraron niveles de 35.7, 36.3 y 36.2 % consecutivamente en los años mencionados.

En 2021, el sector empleó a 1 731 000 mujeres, nivel que se mantuvo en 2022 y 2023, con 1 788 000 y 1 773 000, respectivamente.

Para el periodo 2021-2023 cuatro subsectores de la Industrias manufactureras registraron más participación de mujeres ocupadas respecto al personal ocupado total reportado en cada uno de ellos. Tales subsectores fueron Fabricación de equipo de computación, Fabricación de prendas de vestir, Otras industrias manufactureras y Fabricación de productos textiles.

De acuerdo con los datos de 2023, se registraron niveles de 174, 162, 114 y 39 mil mujeres ocupadas, respectivamente; en tanto que el número de hombres en dichos subsectores fue de 162, 87, 98 y 26 mil.

Las industrias donde la participación de los hombres respecto al personal ocupado total tuvo mayor relevancia fueron la Fabricación de equipo de transporte con 593 mil, Industria alimentaria con 531 mil, Fabricación de productos metálicos con 306 mil e Industria de las bebidas y del tabaco con 133 mil hombres ocupados.

En noviembre de 2024, se vendieron 5,059 vehículos pesados al menudeo y 6,521 al mayoreo

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A. C. (ANPACT), así como con 3 empresas no afiliadas. Estas informan sobre la comercialización de 17 marcas y la producción de vehículos pesados en México.

En noviembre de 2024, las 13 empresas que conforman este registro vendie -

ron 5 059 vehículos pesados al menudeo y 6,521 al mayoreo, en el mercado nacional. Lo anterior representó una variación de 6.8 y de 34.0 %, respectivamente, con base en el mismo mes de 2023.

Durante el periodo enero-noviembre de 2024, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 96.4 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

Durante el periodo enero-noviembre de 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 95.5 % del total.

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 47.7 puntos

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO). El objetivo es medir la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas para el futuro.

En noviembre de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 47.7 puntos, lo

que implicó una disminución mensual de 1.8 puntos.

A su interior, se observaron reducciones mensuales en los componentes que evalúan la situación económica presente y esperada de los miembros del hogar, y la situación económica actual y futura del país. Por su parte, el componente relativo a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables se mantuvo en un nivel similar al registrado el mes anterior. En su comparación anual y en términos desestacionalizados, el ICC presentó un avance de 0.5 puntos.

En octubre de 2024, ingresaron al país 7 475 438 visitantes

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) -Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)-. Estas dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.

En octubre de 2024, ingresaron al país 7 475 438 visitantes, cifra que representó un incremento de 26.6 % a tasa anual: 3 724 242 fueron turistas internacionales.

Durante el décimo mes de 2024, el ingreso de divisas por concepto de gasto total de visitantes ascendió a 2 232.2 millones de dólares, monto superior en 10.4 % con relación al mismo mes de 2023. El gasto medio de turistas de internación, que ingresaron por vía aérea, en octubre pasado, alcanzó un monto de 1 055.95 dólares, 4.0 % mayor al registrado en igual mes del año anterior. En el mes de referencia, los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron 1 058.2 millones de dólares, cantidad superior en 24.1 % a la de octubre de 2023.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que los estadounidenses “están comenzando a darse cuenta de que los aranceles sobre los productos canadienses harían la vida mucho más cara”, y aseguró que responderá en caso de que Donald Trump decida seguir adelante con la medida. Trump respondió más tarde llamando estado a Canadá y gobernador a Trudeau.

En un evento organizado por la Cámara de Comercio de Halifax, Trudeau también dijo que tratar con Donald Trump en temas comerciales será “un poco más desafiante” que la última vez, debido a que el equipo del republicano ha presentado ideas mucho más claras sobre lo que quieren implementar de inmediato que después de su primera elección en 2016.

El presidente electo estadounidense ha amenazado con imponer un arancel del 25% sobre todos los productos que ingresen a Estados Unidos desde Canadá y México, a menos que detengan el flujo de migrantes y drogas.

“Trump fue elegido con el compromiso de hacer la vida mejor y más asequible para los estadounidenses, y creo que la gente al sur de la frontera está comenzando a darse cuenta de la realidad de que los aranceles sobre todo lo proveniente de Canadá harían la vida mucho más cara”, afirmó Trudeau.

Durante el fin de semana, Trump concedió una entrevista a “Meet the Press”, de NBC, donde dijo que no puede garantizar que los aranceles que propuso sobre los principales socios comerciales de Estados Unidos no aumentarán los precios para los consumidores estadounidenses.

“No nos engañemos de ninguna manera o forma, los aranceles del 25% sobre todo lo que va a Estados Unidos serían devastadores para la economía canadiense”, puntualizó Trudeau.

“También significaría, sin embargo, una verdadera dificultad para los estadounidenses. Los estadounidenses importan el 65% de su crudo de Canadá, cantidades significativas de electricidad. Casi todo el gas natural que exporta Canadá va hacia Estados Unidos. Dependen de nosotros para el acero y el aluminio. Dependen de nosotros para una amplia gama de importaciones agrícolas. Todas esas cosas se volverían más caras”.

Trump pareció responder a los comentarios de Trudeau con una publicación en redes sociales el lunes por la noche, en la que mencionó la reciente cena de Trudeau en Mar-a-Lago, donde algunos dijeron que Trump bromeó sobre Canadá se convirtiera en el estado 51 de Estados Unidos.

“Fue un placer cenar la otra noche con el gobernador Justin Trudeau del

Trudeau amaga con responder a “aranceles injustos”; Trump lo llama “gobernador”

gran estado de Canadá. Espero volver a ver pronto al gobernador para que podamos continuar nuestras conversaciones a fondo sobre Aranceles y Comercio, ¡los resultados de los cuales serán verdaderamente espectaculares para todos! DJT”, publicó Trump en Truth Social.

Si Trump cumple con su amenaza de imponer aranceles del 25% sobre todo lo importado desde México y Canadá, los aumentos de precios que podrían seguir romperían su promesa de campaña de dar un respiro a los estadounidenses de la inflación.

Los economistas dicen que las empresas tendrían pocas opciones aparte de trasladar los costos adicionales a los consumidores, lo que aumentaría drásticamente los precios de alimentos, ropa, automóviles, alcohol y otros bienes.

“No eNtrar eN páNico”

La Asociación de Distribuidores de Productos del Campo, un grupo comercial de Washington, ha dicho que los aranceles aumentarán los precios de frutas y verduras frescas, y perjudicarán a los agricultores estadounidenses cuando los países tomen represalias.

“Por supuesto, tal como lo hicimos hace ocho años, responderemos a aranceles injustos”, aseguró Trudeau.

Trudeau dijo que su gobierno todavía sopesa "las formas correctas" de responder, haciendo referencia a cuando Canadá impuso miles de millones en aranceles en 2018 contra Estados Unidos en respuesta a aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.

Muchos de los productos estadounidenses fueron elegidos por su impacto político más que económico. Por ejemplo, Canadá importa sólo 3 millones de dólares en yogurt de Estados Unidos anualmente, y la mayoría proviene de una planta en Wisconsin, el estado natal del entonces presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan. Ese producto fue gravado con un arancel del 10%.

“Fue el hecho de que impusimos aranceles sobre el bourbon, las motocicletas Harley-Davidson, las cartas para jugar, el ketchup Heinz, las cerezas y una serie de otras cosas que fueron seleccionadas muy cuidadosamente porque tenían un impacto político en el partido del presidente y sus colegas”, señaló Trudeau.

Trudeau dijo que cuando Trump dice cosas, las dice en serio, pero también

Masari Casa de Bolsa vuelve a solicitar licencia para operar como banco

Masari Casa de Bolsa elevó su apuesta en el sector bancario y, tras desistir de una primera solicitud acaba de notificar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la autorización de una licencia bancaria del Tipo 1. La estrategia de dicha entidad financiera se encamina a implementar en 2025 una inversión de al menos 90 millones de UDIs y, por el tipo de licencia, operar todos los productos contemplados en la Ley de Instituciones de Crédito En días pasados, Proceso Digital dio a conocer que Masari Casa de Bolsa había declinado una solicitud precedente, pero el 10 de diciembre, a través de un comunicado, la firma informó que había concretado la nueva solicitud en la CNBV.

“Masari busca acelerar su crecimiento y consolidar su liderazgo en el sector. Durante los últimos cinco años, la institución ha tenido un importante avance en productos clave como Mercado de Dinero, Derivados, Fiduciario, representaciones comunes, operaciones de compraventa de divisas, entre otros”, expuso. De acuerdo al comunicado, “ante los recientes ajustes en la regulación bancaria, Masari Casa de Bolsa tomó la decisión estratégica de elevar su solicitud de licencia bancaria al Tipo 1, la más robusta y la más supervisada por la autoridad”.

Además, cita a Ernesto López Quezada, director general de la firma: “Parte de nuestra estrategia de negocios para el próximo año es poder contar con una variedad de productos financieros que atiendan las necesidades

saben que Trump está tratando de crear incertidumbre y “un poco de caos” en las democracias. “Una de las cosas más importantes para nosotros es no entrar en pánico, no asustarnos”, añadió Trudeau. “Saber que estos serían absolutamente devastadores significa que tenemos que tomarlos en serio, pero también significa que tenemos que ser reflexivos y estratégicos”. “iNjusta” comparacióN coN méxico Funcionarios canadienses han dicho que es injusto equiparar a Canadá con México. Los agentes de aduanas de Estados Unidos incautaron 19.5 kilogramos (43 libras) de fentanilo en la frontera canadiense el último año fiscal, en comparación con 9 mil 500 kilos (21 mil 100 libras) en la frontera mexicana.

La mayoría del fentanilo que llega a Estados Unidos, donde causa alrededor de 70 mil muertes por sobredosis anualmente, es elaborado por cárteles mexicanos con precursores químicos que llegan de contrabando desde Asia.

En inmigración, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos reportó 1.53 millones de encuentros con migrantes irregulares en la frontera con México entre octubre de 2023 y septiembre de 2024. Esto se compara con 23, 721 encuentros en la frontera canadiense durante ese tiempo.

Trump también ha afirmado que Estados Unidos está “subvencionando a Canadá en más de 100 mil millones al año”.

Sobre el déficit comercial de Estados Unidos, la embajadora de Canadá en Washington, Kirsten Hillman, dijo a la AP que Estados Unidos tuvo un déficit comercial de 75 mil millones de dólares con Canadá el año pasado, pero señaló que un tercio de lo que Canadá vende a Estados Unidos son exportaciones de energía y que los precios han estado altos.

Aproximadamente el 60% de las importaciones petroleras de Estados Unidos provienen de Canadá, así como el 85% de las importaciones de electricidad.

Canadá también es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio a Estados Unidos y tiene 34 minerales y metales que el Pentágono requiere y en los que invierte por cuestiones de seguridad nacional.

Casi 3 mil 600 millones de dólares canadienses (2 mil 700 millones de dólares estadounidenses) en bienes y servicios cruzan la frontera cada día. Canadá es el principal destino de exportación para 36 estados de Estados Unidos.

de nuestros clientes, poder ofrecer todo en una misma ventanilla. Con esta decisión reafirmamos nuestro compromiso de ser un socio estratégico a largo plazo para nuestros clientes, ofreciéndoles una oferta financiera sólida y diversificada”.

Asimismo, Masari Casa de Bolsa destacó que la solicitud presentada conserva la estructura accionaria original de Masari Casa de Bolsa, sin la incorporación de nuevos socios de capital.

La solicitud de autorización para operar como banco no ha estado exenta de polémica, entre otras, por la relación de la dicha casa de bolsa con Óscar Manuel Herrejón Caballero, el banquero acusado de violación que la semana pasada fue extraditado de Italia a México y cuyo hijo, Manuel Herrejón, se desempeñana como director de Masari, ambos muy relacionados con Alejandro Moreno Cárdenas, el dirigente nacional del PRI.

Al respecto, Masari Casa de Bolsa ha rechazado cualquier inversión de Óscar Herrejón ni haber incurrido en alguna conducta impropia o ilegal como institución.

Justin Trudeau
ONU llama por un gobierno inclusivo en Siria que represente al espectro amplio de la sociedad
/ gabriela sotomayor

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pederson, dijo en un encuentro con periodistas en Ginebra que la prueba más importante que enfrenta Siria tras la partida del presidente Bashar al Assad, que, por cierto, “nadie vio venir”, es la organización e implementación de una transición política y el establecimiento de un gobierno inclusivo.

Al tiempo que las fuerzas que derrocaron al presidente sirio lideradas por Abu Mohammed al Golani coordinan la transferencia de poder en el país y ante una situación todavía tensa con algunos ataques en varios puntos del territorio, la ONU insiste en que el nuevo gobierno debe reflejar “el espectro amplio de la sociedad siria”.

Según Pederson, el reto más importante que enfrenta Siria tras la partida de Assad es la organización e implementación de una transición política pacífica con “acuerdos creíbles y de transición en Damasco”, que sea inclusivo especialmente con las minorías.

Pederson dijo que un proceso de ese tipo podría despejar el camino para el levantamiento de las sanciones internacionales y el regreso de los refugiados, mientras que un fracaso significaría el riesgo de un “nuevo conflicto en Siria”. “Hay una oportunidad real de cambio, pero los propios sirios deben aprovecharla y contar con el apoyo de la ONU y la comunidad internacional”, observó Pederson.

Al mismo tiempo el comandante rebelde sirio Ahmad al-Sharaa, conocido como Abu Mohammad al-Golani, prometió revelar los nombres de los altos funcionarios del gobierno del derrocado presidente Bashar al-Assad que estuvieron “involucrados en la tortura del pueblo sirio”.

“Se ofrecerán recompensas a quienes proporcionen información sobre altos oficiales del ejército y de seguridad involucrados en crímenes de guerra”, dijo Golani citado por la prensa internacional.

La promesa se produjo en medio de preguntas sobre el futuro gobierno de Siria tras la salida de Assad.

Por su parte, en un comunicado del gobierno alemán emitido a última hora del lunes, se informó que el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron daban la bienvenida al fin del régimen de Assad y dijeron que están “preparados para trabajar junto con los nuevos gobernantes sobre la base de los derechos humanos fundamentales y la protección de las minorías étnicas y religiosas”.

Scholz y Macron enfatizaron la importancia de mantener la soberanía y la integridad territorial de Siria.

La ONU ha expresado su preocupación por el despliegue de tropas israelíes en una zona de amortiguación desmilitarizada en los Altos del Golán, que Israel afirma que es necesaria para proteger su propia seguridad.

El enviado de la ONU, Pederson, sostuvo que el organismo mundial sigue viendo movimientos y bombardeos israelíes en territorio sirio.

Siria elige a Mohamed al Bashir como primer ministro de transición

El hasta ahora jefe del gobierno paralelo instaurado por Hayat Tahrir al Sham (HTS) en las zonas bajo su control en la provincia de Idlib, Mohamed el Bashir, fue nombrado como primer ministro interino para un proceso de transición que debería terminar el 1 de marzo de 2025, confirmó él mismo tras una reunión para abordar la situación tras el colapso del régimen de Bashar al Assad.

Al Bashir indicó en declaraciones a la prensa que recibió el encargo de “encabezar el gobierno sirio hasta marzo de 2025”, antes de afirmar que se trata de “un gobierno de salvación” que estará integrado por un número indeterminado de ministros, cuyas identidades serán desveladas más adelante.

Así, señaló que la decisión tuvo lugar tras una reunión con altos cargos del gobierno de

Al Assad para “abordar el periodo de transición”, tras el encuentro del lunes entre el líder de HTS, Abú Mohamed al Golani, y el primer ministro saliente, Muhamad al Yalali, según Al Hadath.

Fuentes citadas por la cadena de televisión Syria TV dijeron que las autoridades de transición intentarán reorganizar las Fuerzas Armadas tras su colapso ante la ofensiva yihadista y rebelde y revocarán las leyes antiterroristas aprobadas por el régimen de Al Assad.

La ofensiva en Siria, lanzada el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib y encabezada por Hayat Tahrir al Sham (HTS), ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar la capital, Damasco, y poner fin al régimen de la familia Al Assad, en el poder desde 1971, ante un repliegue constante de las tropas gubernamentales, respaldadas por Rusia e Irán.

Edmundo González insiste en que tomará posesión en Venezuela

El opositor venezolano Edmundo González insistió este martes en que acatará el sentir de los más de siete millones de compatriotas que confiaron en él en las elecciones del 28 de julio y que por tanto asumirá como presidente del país el próximo 10 de enero de 2025. “Más pronto que tarde, nuestro país logrará el cambio que tanto anhela”, dijo en el acto “El reto de la liberación en Venezuela”, celebrado en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid y en el que también participó a través de videoconferencia

María Corina Machado.

“Con miedo no se va a la guerra. Estoy convencido de que voy a viajar a Venezuela por alguna vía”, enfatizó González ante la posibilidad de llegar al país y ser detenido por las autoridades venezolanas.

Para Machado, es Nicolás Maduro “quien está contra la pared” y no descarta que González tome posesión del cargo de presidente en la Asamblea Nacional más tarde del 10 de enero de 2025, cómo está previsto.

En ese sentido, reclamó para tal fin “el máximo apoyo de las democracias del mundo”, así como la presión allá en Venezuela de los millones de venezolanos que votaron por él. Así “lo demanda el más sentido de humanidad”, manifestó.

Junto a víctimas del “régimen criminal”

Acompañado de varios familiares de víctimas del “régimen criminal” del gobierno de Nicolás Maduro, González ha puesto en valor a todos aquellos que en Venezuela han padecido y siguen haciéndolo la represión del chavismo, así como a las organizaciones de Derechos Humanos que trabajan por ellos.

“En la última década, han pasado por la cárcel más de 17 mil personas por motivos políticos”, ha asegurado el dirigente opositor, que ha denunciado que muchas de estas “detenciones arbitrarias” han derivado en “desapariciones forzosas”.

Actualmente, enumeró “más de mil 900 presos políticos” en las cárceles del país, entre ellos casi medio centenar de menores de edad, pero también personas de edad avanzada.

Por su parte, María Corina Machado destacó que “lejos” de apaciguar el “ansía de cambio” en la sociedad venezolana, el “régimen” de Maduro “ha levantado un movimiento de cambio social como nunca” en el país

“Venezuela está en pie, las acciones del régimen no son manifestaciones de fortaleza, sino de desaparición, le queda pretender el uso de la fuerza e ignorar el sentir de un pueblo que decidió ser libre, esto no tiene vuelta atrás”, enfatizó.

Machado también afirmó que “hoy en Venezuela se está librando la lucha por la democracia en América y Occidente” y destacó el “aislamiento” cada vez mayor de un “régimen” que ha visto como “aliados tradicionales como Siria, hayan colapsado”. Ambos adelantaron que el mundo conocerá “todas las violaciones” que se han cometido durante todos estos años una vez González asuma el poder. “Los crímenes tienen consecuencias” y “quienes los hayan cometido se enfrentarán a la Justicia”, advirtió Machado.

Posición de esPaña

Con respecto a la posición del Gobierno español sobre el reconocimiento de González como presidente de Venezuela, el propio opositor confirmó conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a su llegada en el exilio a Madrid. “Hablamos de todo”, dijo, después de que el ministro español haya sugerido ante los medios en los últimos días que González no le ha pedido directamente ser reconocido como presidente Venezuela cuando han dialogado.

Por su parte, Machado aseguró que no se trata de “pedir favores” y que el reconocimiento ha de llegar porque “es lo que toca a todos los gobiernos”, que no es otra cosa que reconocer el sentir popular de los venezolanos en las elecciones del 28 de julio.

Geir Pederson
Edmundo González

Trump deportaría a 4.4 millones de menores; expulsaría a familias completas de migrantes

Bajo su promesa de llevar a cabo deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados a partir del 20 de enero de 2025 cuando por segunda ocasión asuma a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump podría expulsar de su país a 4.4 millones de menores de edad ciudadanos estadounidenses por nacimiento.

En entrevista con la cadena de televisión NBC difundida el fin de semana pasado, Trump reiteró que cumplirá su promesa de deportar masivamente a millones de inmigrantes indocumentados.

El presidente electo de los Estados Unidos al ser cuestionado del hecho de que con las deportaciones masivas podría dejar en la orfandad a menores de edad ciudadanos estadounidenses por nacimiento, respondió que para evitarlo deportaría a las familias completas.

En la actualidad, incluso con cifras oficiales del gobierno federal, se calcula que en Estados Unidos hay entre 9 y 11 millones de inmigrantes indocumentados que desde hace décadas viven y trabajan de manera irregular en ese país.

Entre la población de inmigrantes indocumentados hay un dato que bajo los planes de Trump implicaría problemas de violación de derechos humanos y civiles, la deportación de ciudadanos estadounidenses por nacimiento que forman parte de las familias que expulsaría de su país.

No obstante, ni el gobierno ni organizaciones defensoras de los derechos humanos y civiles tienen manera de encontrar una cifra precisa de los ciudadanos esta-

dounidenses que Trump podría deportar, el periódico The Washington Post develó este martes que serían 4.4 millones de menores de edad los afectados.

Al presidente electo de los Estados Unidos aparentemente no lo importaría cometer esta violación, porque en la entrevista con NBC afirmó que tiene un plan para solucionar la controversia.

Trump enfatizó que entre sus planes antimigratorios contempla la posibilidad de firmar una Orden Ejecutiva para enmendar el artículo 14 de la Constitución Política de su país, que otorga la ciudadanía a toda persona nacida dentro de los territorios bajo jurisdicción estadounidense.

Inmediatamente de la difusión de la entrevista del domingo pasado, medios de comunicación de Estados Unidos apuntaron que los asesores de Trump en materia judicial y constitucional ya trabajan en la Orden Ejecutiva para cambiar al artículo o enmienda 14.

La eventual intervención de Trump respecto al derecho constitucional de ciudadanía estadounidense por nacimiento podría estar avocada únicamente para las personas engendradas en por madre, padre o ambos; que sean inmigrantes indocumentados.

Tal iniciativa de Trump enfrentaría demandas y apelaciones federales por parte de ciudadanos afectados y organizaciones no gubernamentales que defienden derechos civiles y humanos, además de la oposición de legisladores federales del partido demócrata y hasta del republicano.

De entre los tres poderes del gobierno federal, el Ejecutivo, Judicial y Legislativo, solamente el último de estos tiene la facultad de cambiar los artículos o enmiendas

de la Constitución, aun cuando se trate de una iniciativa generada por la Casa Blanca.

La Orden Ejecutiva para negar la ciudadanía estadounidense por nacimiento a ciertas personas, podría ser suspendida inmediatamente después de su firma e instrumentación si es apelada ante una Corte federal por personas o entidades con derecho constitucional a hacerlo.

Varios medios de comunicación sostienen que Trump y su equipo están teniendo dudas sobre los detalles de la separación de familias con el plan de deportaciones masivas que, aunque no con esta magnitud, el presidente electo en su primer mandato en la Casa Blanca provocó que unos 5 mil menores de edad quedaran en el limbo cuando fueron separados de sus padres por parte de agentes de inmigración.

El año llega a su fin y, de cara a repasar aquellos temas que más interés han despertado entre los usuarios españoles, Google compartió los temas más buscados en su navegador durante este 2024, entre los que destacan la DANA y “Alertas por precipitaciones, la serie Fallout y términos relacionados con eventos deportivos como las Olimpiadas de París y la Eurocopa.

En concreto, la compañía recogió las diez cuestiones más buscadas durante los últimos 12 meses, relacionadas con diferentes temáticas, como son la información política y de actualidad, la ciencia, programas televisivos y series, cine y deportes, entre otros.

Así, entre los términos más buscados relacionados con noticias de actualidad destaca la preocupación de los usuarios por las adversidades meteorológicas de este año, ya que el tema más buscado ha sido “Alerta por precipitaciones” y el quinto la DANA, coincidiendo con la DANA que azotó la zona mediterránea de España, en concreto Valencia, a finales de octubre. Igualmente, “Alerta por calor excesivo” ha sido el segundo asunto que más se ha buscado, ante las altas temperaturas registradas durante este verano. Según los datos compartidos por Google en un comunicado, también han despertado interés las cuestiones relacionadas con la princesa de Gales (Reino Unido), Kate Middleton, así como el Medallero olímpico, tras los Juegos Olímpicos de París, y la presentadora de televisión Elisa Mouliaá.

Los temas de actualidad también recogen inquietudes de política, como los resultados de las elecciones de la Unión Europea y las elecciones estadounidenses, ambas celebradas durante este 2024.

Siguiendo esta línea, las cuestiones más solicitadas en las búsquedas de los españoles sobre Política están relacionadas con personalidades del sector, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el más buscado, seguido del presi-

Lo más buscado en Google este 2024: la DANA, Fallout y los Juegos Olímpicos de París

dente del partido Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, y el exdiputado de Más País, Íñigo Errejón.

También se ha buscado recurrentemente al diputado del parlamento europeo, Alvise Pérez, y a su partido político

Se acabó la fiesta, además de a los dos candidatos a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump, siendo este último el vencedor.

Fallout y la sociedad en la nieve en entretenimiento

Por otra parte, en cuanto a temáticas relacionadas con el entretenimiento, La isla de las tentaciones 7, Supervivientes

All Stars y La Revuelta, han sido los tres programas de televisión más consultados en Google. No obstante, también se han buscado otros como Gran Hermano Dúo, Supervivientes 2024 , Bailando con las estrellas, Maestros de la costura y Operación Triunfo, entre otros.

Igualmente, se han realizado un gran número de consultas relacionadas con series. Principalmente la adaptación del videojuego Fallout, seguida de la serie relacionada con La Casa de Papel, Berlín, la historia policíaca Reina roja, el drama

La pareja perfecta y la serie documental

El caso Asunta. También ha llamado la atención Los Bridgerton o La Casa del Dragón, la precuela de Juego de Tronos

En cuanto a películas, la española La sociedad en la nieve ha sido la que más búsquedas ha recolectado en Google. En segundo lugar, se ha posicionado Inside Out 2 y en tercero la historia del creador de la bomba atómica Oppenheimer. De la mano de Marvel, Deadpool también ha sido buscado por los españoles en el navegador de Google, junto a Dune 2, Romper el círculo, Saltburn y Pobres criaturas, entre otros.

ilia topuria y las olimpiadas en deportes 2024 ha sido un año marcado por los deportes, ya que se han recogido diversos eventos deportivos relevantes a nivel global, entre ellos Los Juegos Olímpicos de París, la Eurocopa de fútbol y la Copa América, entre otros.

En este sentido, los usuarios recurrieron a Google para buscar sobre Gimnasia artística Olimpiadas, Natación artística Olimpiadas y Vela Olimpiadas. Más concretamente sobre fútbol, los españoles también han consultado partidos como los sucedidos entre “España - Alemania”, “España - Francia” o “España - Inglaterra”.

En cuanto a jugadores futbolistas, los que más se han buscado en Google han sido Lamine Yamal, Nico Williams, Marc Cucurella, Dani Olmo, Álvaro Morata y Dani Carvajal, todos ellos protagonistas de la Selección Española, ganadora de la Eurocopa 2024. También se ha buscado al actual seleccionador, Luis de la Fuente, y al exjugador alemán del Real Madrid, Toni Kroos, retirado este año. En cuanto a otras personalidades relevantes en otros deportes, los españoles han realizado consultas sobre el campeón mundial de peso pluma de la UFC, Ilia Topuria, el tenista español reconocido a nivel global y recientemente retirado, Rafael Nadal, y el tenista Carlos Alcaraz. También se ha buscado sobre la jugadora de bádminton española Carolina Marín, la gimnasta estadounidense Simone Biles y la atleta Ana Peleteiro.

por qué, cómo y qué es Además de todo ello Google resumió algunas de las cuestiones y preguntas que más han consultado los usuarios que inician por “¿Por qué...?, ¿Cómo...? y ¿Qué es...?”. En este marco, los españoles han querido saber por qué pitaron a Cucurella, por qué protestan los agricultores o por qué se

orina negro. También se han cuestionado por qué se ha inundado Valencia o por qué Gibraltar es de Reino Unido. Además, han creado curiosidad temas como cómo se contagia la viruela del mono, cómo votar en las Elecciones europeas o cómo van las elecciones en Venezuela. Además de estos temas, también se han consultado cómo sintonizar canales HD o ayudar a los afectados de la DANA. Finalmente, relacionado con la pregunta ¿qué es?, se han consultado términos como los Pellets, el “Mewing”, Pansexual, OPA hostil, Lampista, Poliuretano y “Tradwife”.

Donald Trump
Fallout (2024)
Julio César Chávez pide a los cárteles que “paren por favor” la violencia en Culiacán

El boxeador en retiro Julio César Chávez hizo un llamado urgente a los cárteles de la droga para que cesen las masacres y la violencia en Culiacán, Sinaloa. Esta petición surge en medio de la crisis que enfrenta la ciudad tras la captura de Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, y los enfrentamientos entre su grupo y la facción de “Los Chapitos”, liderada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

“Culiacán está pasando momentos muy difíciles, paren esta masacre porque Culiacán es una ciudad muy bonita, llena de gente buena y muy trabajadora”, dijo Chávez a medios de comunicación.

Chávez enfatizó que la violencia está atrayendo a personas de otros estados que se aprovechan de la situación para cometer actos ilícitos. “Le pido a todos los cárteles,

que ya paren por favor, porque está entrando mucha gente de otros estados a robar, a saquear y a cometer cosas ilícitas. Entonces, le pido a todos los cárteles, con todo respeto, a los dos cárteles que se están peleando, por favor, que lo hagan por Sinaloa”, reiteró.

Durante los últimos dos meses, Culiacán ha sido escenario de una ola de violencia provocada por la disputa entre las facciones “La Mayiza”, vinculada a Ismael El Mayo Zambada, y “La Chapiza”, liderada por los hijos de El Chapo. El conflicto se intensificó tras el presunto secuestro de Zambada García, quien enfrenta un proceso legal en Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico. En respuesta a la crisis, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum a Culiacán con la encomienda de “revisar, supervisar, coordinar y pacificar” el estado de Sinaloa, gobernado por Rubén Rocha Moya.

Revelan audios del VAR del partido de Cruz Azul vs. América

Adonai Escobedo señaló un penalti a favor del América en una acción que pasó a ser examinada por el VAR

Después del polémico penalti otorgado al América en los últimos instantes de la semifinal de vuelta frente a Cruz Azul, donde las Águilas consiguieron su boleto a la Final del Apertura 2024, la Comisión de Arbitraje hizo públicas las grabaciones del VAR respecto a la revisión de la falta de Rodolfo Rotondi sobre Érick Sánchez. En los minutos finales del encuentro, el árbitro central, Adonai Escobedo, señaló un penalti a favor del América en una acción que pasó a ser examinada por el VAR. Mientras se llevaba a cabo el análisis, los encargados Oscar Macías Romo (VAR) y Daniel Quintero Huitrón (AVAR), fueron muy precisos al revisar la jugada en repetidas ocasiones para tomar una decisión adecuada.

“Posible fuera de lugar, posible penal. Tengo un penal claro cuando Érick Sánchez va a rematar, Rodolfo Rotondi lo empuja con el cuerpo y no juega el balón. No lo deja disparar con esa acción”, se escucha en el video difundido por la Comisión de Arbitraje. En cuanto al salto entre Rodrigo Aguirre y los defensores de La Máquina, en el que el atacante uruguayo alcanzó a peinar el balón los silbantes estuvieron de acuerdo durante la revisión de la jugada en que: “Los dos brincan por acción de juego. Piovi se quedó todo el tiempo en el piso. La mano es del defensor, no tengo nada. El contacto es del defensor, no tengo nada. Revisión completa, todo en orden”.

A pesar de que se aclaró la acción del penal, los seguidores de Cruz Azul argumentan que la infracción al reglamento no ocurrió en el contacto señalado, sino en el momento en que el América reanuda el juego desde el centro del campo. Asimismo, la Comisión de Arbitraje no profundizó en la polémica acción entre Néstor Araujo y Cristian Calderón con el delantero celeste, Gabriel Toro Fernández.

Julio César Chávez

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Baloncesto: DiaBlos Rojos, los Reyes De la capital

¿Quién dijo que la CDMX no podía ser campeona?

¡La espera terminó! Los Diablos Rojos del México rompieron la maldición de la capital al coronarse campeones de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) 2024. Tras décadas de fracasos por parte de equipos capitalinos, los Pingos hicieron historia en su primer año en la liga.

Con una campaña sólida (21-11), los escarlatas eliminaron a los Dorados de Chihuahua y a los Soles de Mexicali para enfrentar en la Gran Final a los Halcones de Xalapa. La serie concluyó en cinco juegos, destacando su dominio en los encuentros 1, 2, 4 y 5.

Este título es un hito no solo para la Ciudad de México, sino también para la LNBP, marcando el fin de una sequía de éxitos para los equipos capitalinos, desde la fallida final de la Ola Roja en 2003 hasta los subcampeonatos de Capitanes en 2018 y 2019. ¡Diablos Rojos, los nuevos gigantes del básquet nacional!

FutBol: améRica vs monteRRey, una Final con toDo en juego ¿Águilas o Rayados? El título en juego promete emociones intensas.

La Liga MX ya tiene finalistas: América y Monterrey. Ambos equipos llegan tras demostrar su superioridad en semifinales. Los Rayados aplastaron al Atlético San Luis con un global de 6-3, mientras que las Águilas volvieron a frustrar a Cruz Azul con un cardíaco 4-3. El primer duelo será en Puebla, donde América será “local” este jueves 12 de diciembre a las 20:00 horas. El desenlace llegará el domingo 15 en Monterrey a las 19:00 horas. Con árbitros de renombre como Víctor Alfonso Cáceres y César Arturo Ramos en los silbatos, esta final promete ser un espectáculo. ¿Será el tricampeonato de las Águilas o será de los Rayados? Destacando que el último campeonato de Monterrey lo ganaron precisamente contra América en el Apertura 2019 ¡La moneda está en el aire!

Sergio Pérez

FóRmula 1: seRgio péRez, el gueRReRo sin escuDo ¿Es la Fórmula 1 un deporte o un circo político?

La temporada 2024 de la Fórmula 1 concluyó en el circuito de Yas Marina con McLaren llevándose el campeonato de constructores, gracias al triunfo de Lando Norris. Mientras tanto, Ferrari dominó el podio con Leclerc y Sainz, y Lewis Hamilton, en su despedida de Mercedes, superó a George Russell para terminar cuarto. Por otro lado, el mexicano Sergio Pérez sigue siendo víctima del sabotaje interno en Red Bull. A pesar de un contrato vigente para 2025 y 2026, su propio equipo parece conspirar contra él, liderado por el clan Verstappen: el polémico Helmut Marko, el problemático Jos Verstappen y un Christian Horner incapaz de controlar la situación.

¿Hasta cuándo la Fórmula 1 permitirá estas dinámicas tóxicas? Pérez ha demostrado su temple, pero incluso un guerrero necesita un escudo. El futuro del mexicano es incierto, pero una cosa está clara: su lucha sigue siendo un ejemplo de resiliencia en un deporte (equipo) lleno de intrigas.

Cierre del ciclo 2024 de PROARTE ica

En el Teatro Antonio Leal y Romero, de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, se llevó a cabo la muestra de fin de ciclo 2024 de PROARTE, programa interinstitucional a cargo del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). En este programa de educación cultural y artística, se imparten clases en la modalidad de talleres grupales a niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria.

Durante este año se atendieron 128 planteles, de los cuales 93 son de educación primaria, 25 telesecundarias y 10 Centros de Atención Múltiple (CAM), sumando 1,240 grupos atendidos y un estimado de 37,200 personas beneficiarias. En la muestra de fin de ciclo, participaron algunos de dichos grupos con presentaciones de música, interpretando villancicos navideños; de teatro, con una pastorela; de danza, con coreografías de folclor y contemporáneo; además de una exhibición de trabajos de artes visuales, literatura y artesanía.

Las sorpresas de los Globos de Oro 2025

Los Globos de Oro nominaron a más de 40 películas individuales el lunes, y a pesar de esto pasaron por alto a muchas más. Esa puede ser simplemente la cruda realidad de la temporada de premios: el campo se estrecha y de repente grandes actuaciones y maravillosas películas quedan en el olvido.

Los Globos siempre han tenido peculiaridades, como una visión de túnel hacia los actores de renombre, y aunque no haya nada tan flagrante como el infame año de The Tourist (El turista), este grupo de nominados no está exento de rarezas: algunas buenas, algunas malas, algunas simplemente desconcertantes. A continuación, algunas de las mayores sorpresas y desaires de las nominaciones:

Desaire: Danielle DeaDwyler

Parece que Danielle Deadwyler no puede tener un respiro en la temporada de premios. Después de ser pasada por alto para Till tanto por los Globos como por los Oscar, parecía probable que fuera reconocida por su papel en la adaptación de Malcolm Washington de “The Piano Lesson” (“La lección de piano”) de August Wilson (que de alguna manera no recibió ninguna nominación en absoluto). Las nominaciones al Oscar todavía están a más de un mes de distancia, quizás esto sea la chispa necesaria para recordar a los votantes.

sorpresa: All We ImAgIne As lIght

Puede ser divertido criticar a los Globos de Oro, pero de vez en cuando aciertan de manera muy, muy correcta, y este año, la prueba está en las nominaciones para All We Imagine as Light (La luz que imaginamos). La película india con una pequeña distribuidora es una de

esas joyas que suele ser celebrada en los grupos de críticos. Y, sin embargo, aquí fue nominada no sólo junto a un grupo verdaderamente grande de películas en la categoría internacional, a pesar de que no estará en los Oscar porque sorpresivamente India seleccionó otra película para representarla, sino que los Globos también la incluyeron en la categoría de dirección, para Payal Kapadia.

Desaire: saoirse ronan

A pesar de tratarse de una actriz que ha recibido cuatro nominaciones al Globo de Oro en su vida y una victoria por Lady Bird , fue un poco sorprendente que Saoirse Ronan no recibiera ninguna este año. Tuvo dos actuaciones importantes en películas notables: como una alcohólica en recuperación en The Outrun y como una madre en Londres durante la Segunda Guerra Mundial en Blitz de Steve McQueen (también completa y desconcertantemente sin reconocimiento). Una nominación por cualquiera de las dos habría sido merecido.

sorpresa: sebastian stan Sebastian Stan logró obtener una nominación de reparto y otra como protagonista por dos roles diferentes. Su aclamada interpretación de un joven Donald Trump en The Apprentice (El Aprendiz) por la que Jeremy Strong también fue nominado. Igualmente emocionante es el reconocimiento a Stan por A Different Man (Un hombre diferente), y, sin embargo, en otra omisión, su coprotagonista revelación, Adam Pearson no recibió lo mismo.

Desaire: Marianne Jean-baptiste Otra gran ausente es Marianne Jean-Baptiste, quien dio la actuación de su vida en Hard Truths (Mi única familia) de Mike Leigh como Pansy, la desagradable, pero genial mujer inglesa con un chip en el hombro. Grupos de críticos prominentes la han celebrado, más recientemente, de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles, así que esperemos que no todo esté perdido para otras nominaciones.

Desaire: Muchos Directores ¿Por dónde empezamos con esto? Ciertamente, cuando sólo se nominan a seis, va a haber algunas exclusiones importantes, pero las ausencias fueron flagrantes, incluyendo a RaMell Ross de Nickel Boys, Denis Villeneuve de Dune: Part Two (Duna: Parte dos), Jon M. Chu de Wicked, Mohammad Rasoulof de The Seed of the Sacred Fig (La semilla de la higuera sagrada) y Jesse Eisenberg de A Real Pain (Un dolor real ).

Desaire: sIng sIng Una nominación para Colman Domingo de Sing Sing, no parece suficiente. Aunque habría encajado bien en la categoría de mejor drama, lo más llamativo es la exclusión de Clarence “Divine Eye” Maclin. Este exrecluso fue una revelación en la película sobre hombres encarcelados que participan en un programa de teatro.

Desaire: June squibb

La categoría de actuación principal en un musical o comedia es, como siempre, de lo más variada. A diferencia de otros tantos años, en esta ocasión hay musicales reales (Karla Sofía Gascón por Emilia

Pérez y Cynthia Erivo por Wicked ). Pero si los otros podrían tener elementos cómicos, en su mayoría de variedad oscura o satírica, realmente no hay una comedia clásica en el grupo, lo cual es desafortunado en un año en que June Squibb tuvo una gran actuación cómica en “Thelma”, también su primer papel principal. Una verdadera oportunidad perdida.

sorpresa: paMela anDerson

El renacimiento de Pamela Anderson está en pleno apogeo, con una nominación por The Last Showgirl que sorprendió a algunos. Ella y la actriz brasileña Fernanda Torres compiten contra pesos pesados como Angelina Jolie, Nicole Kidman, Tilda Swinton y Kate Winslet.

Desaire: Meryl streep

Meryl Streep ha sido nominada 34 veces a los Globos de Oro (incluyendo su Premio Cecil B. DeMille a la trayectoria en 2017) y, sin embargo, de alguna manera su encantadora actuación en Only Murders in the Building no la llevó a los premios este año.

Desaire: ryan reynolDs

A los Globos les encantan las estrellas de cine, especialmente los tipos carismáticos y pícaros. Ryan Reynolds quizás no sea exactamente un contendiente al Oscar por Deadpool & Wolverine, pero debería haber sido una elección segura para los Globos. ¿Es una señal de que los tiempos han cambiado para estos premios? O quizás Glen Powell tomó el lugar del encanto de alto voltaje este año. De cualquier manera, esperaremos algún chiste cuando su personaje mercenario vuelva a las pantallas de cine.

Han Kang

La escritora sudcoreana Han Kang, quien este martes recibió en Estocolmo el Premio Nobel de Literatura 2024, publicó en el 2011 la novela La clase de griego, que surgió después de un bloqueo creativo. En una entrevista con el diario en línea argentino Infobae, declaró: “…fue un periodo en el que no tenía deseos de escribir ni de leer novelas, y sólo veía documentales en lugar de películas de ficción. En ese momento, pasaba la mayor parte del tiempo leyendo libros de astrofísica. Curiosamente, de ficción, únicamente podía leer los cuentos de Borges. Recuerdo especialmente haber disfrutado y releído sus últimas obras”.

La lectura le permitió acabar la novela que estaba escribiendo e inspiró el tema y los protagonistas de su siguiente narración, La clase de griego (Ed. Random House; México, 2024.176 pp.), traducida al español y publicada en 2023.

La historia trata las vicisitudes que tienen los personajes innominados en el curso. Los asuntos referentes a ella son narrados en tercera persona, y los de él en primera. Además, se intercalan diálogos y cartas con otros personajes. La narración inicia con una relación que hace el profesor de su vida: Desde joven emigra con su familia a Alemania y estudia filosofía y griego. También descubre que padece una enfermedad ocular hereditaria que le provocará la ceguera. La conmoción lo lleva a regresar a Seúl, en donde sobrevive dando clases de griego y latín.

A su lección de griego llega una mujer que perdió la capacidad de hablar a causa de la reciente muerte de la madre, el divorcio y la pérdida de la custodia del hijo. Ante esto, decide aprender griego porque considera que le permitirá conocer el significado de las palabras y podrá decirlas. En el transcurso de la asignatura se cuenta la semblanza de ella, su gusto por el lenguaje y diferentes momentos difíciles, así como el trato que establece con el maestro que conducirá a ambos a realizar diferentes reflexiones y actos.

En La clase de griego Kang reflexiona sobre la fuerza del lenguaje. A través de

El observatorio espacial IXPE de la NASA ha ayudado a comprender mejor el disco de material que gira alrededor de un agujero negro a solo 8 MIL 800 años luz y la región de plasma cambiante llamada corona.

El agujero negro de masa estelar, parte del sistema binario Swift J1727.8-1613, fue descubierto en el verano de 2023 durante un evento de aumento de brillo inusual que hizo que eclipsara brevemente a casi todas las demás fuentes de rayos X. Es el primero de su tipo que se observa con el IXPE (Imaging X-ray Polarimetry Explorer) mientras pasa por el inicio, el pico y la conclusión de un estallido de rayos X como este.

Swift J1727 es el tema de una serie de nuevos estudios publicados en The Astrophysical Journal y Astronomy & Astrophysics. Los científicos dicen que los hallazgos proporcionan una nueva perspectiva sobre el comportamiento y la evolución de los sistemas binarios de rayos X de agujeros negros.

“Este estallido evolucionó increíblemente rápido”, dijo en un comunicado la astrofísica Alexandra Veledina, investigadora permanente de la Universidad de Turku, Finlandia. “Desde nuestra primera detección del estallido, Swift J1727 tardó solo unos días en alcanzar su punto máximo. Para entonces, IXPE y muchos otros telescopios e instrumentos ya estaban recopilando datos. Fue emocionante observar el estallido hasta su regreso a la inactividad”.

Hasta finales de 2023, Swift J1727 permaneció brevemente más brillante que la Nebulosa del Cangrejo, la “vela” de rayos X estándar que se utiliza para proporcionar una línea de base para las unidades de brillo de rayos X. Este tipo de estallidos no son inusuales entre los sistemas estelares binarios, pero rara vez ocurren con tanto brillo y tan cerca de casa, a solo 8 mil 800 años luz de la Tierra. El sistema binario recibió su nombre en honor a la misión Swift Gamma-ray Burst, que detectó inicialmente el estallido con su Burst Alert Telescope el 24 de agosto de 2023, lo que resultó en el descubrimiento del agujero negro.

Los sistemas binarios de rayos X suelen incluir dos estrellas muy próximas entre sí en distintas etapas de su ciclo de vida. Cuando la estrella más vieja se queda sin combustible, explota en una supernova, dejando atrás una estrella de neutrones, una enana blanca o un agujero negro. En el caso de Swift J1727, la potente gravedad del agujero negro resultante despojó de material a su estrella compañera, calentándolo a más de 1.8 millones de grados Fahrenheit y produciendo una enorme efusión de rayos X. Esta materia formó un disco de acreción y puede incluir una corona supercalentada. En los polos del agujero negro, la materia también puede escapar del sistema binario en forma de chorros relativistas.

IXPE, que ha ayudado a la NASA y a los investigadores a estudiar todos estos fenómenos, se especializa en la polarización de rayos X, la característica de la luz

la palabra el personaje masculino nombra al mundo, y conforme pierde la vista lo recupera al evocarlo, pero también puede recrearlo porque los vocablos le permiten imaginar nuevas e inéditas situaciones. Por otro lado, la protagonista se acerca al griego porque se acerca a conocer la etimología de las palabras, cuyo significado invita a nombrarlo, con lo cual recupera el habla. Así, los dos personajes rebasan sus limitaciones y con el diálogo entienden y comunican.

Han Kang inicia la novela reproduciendo el epitafio que está en la tumba de Borges y que el escritor pidió a María Kodama reproducir: “Él tomó su espada, y colocó el metal desnudo entre los dos”. La metáfora indica que la espada en una de sus significaciones es el discernimiento que permite superar las limitaciones. A través del conocimiento los sujetos pueden comprender el mundo y proclamarlo por medio del habla y la imaginación. En una pareja la clarividencia es fundamental para el buen vivir.

La clase de griego es una novela críptica que exige una lectura cuidadosa y repetida para comprender el argumento y su mensaje.

NASA escudriña el disco de un agujero negro a 8 mil 800 años luz

que ayuda a mapear la forma y la estructura de estas fuentes de energía ultrapoderosas, iluminando su funcionamiento interno incluso cuando están demasiado distantes para que podamos verlas directamente.

“Como la luz no puede escapar de su gravedad, no podemos ver los agujeros negros”, dijo Veledina. “Solo podemos observar lo que sucede a su alrededor y sacar conclusiones sobre los mecanismos y procesos que ocurren allí. IXPE es crucial para ese trabajo”.

Dos de los estudios basados en IXPE de Swift J1727, dirigidos por Veledina y Adam Ingram, investigador de la Universidad de Newcastle en Newcastle-uponTyne, Inglaterra, se centraron en las primeras fases del estallido. Durante el breve período de meses en que la fuente se volvió excepcionalmente brillante, la corona fue la principal fuente de radiación de rayos X observada.

“IXPE documentó la polarización de la radiación de rayos X que viaja a lo largo de la dirección estimada del chorro del agujero negro, por lo que el plasma caliente se extiende en el plano del disco de acreción”, dijo Veledina. “Se informaron hallazgos similares en el binario de agujeros negros persistentes Cygnus X-1, por lo que este hallazgo ayuda a verificar que la geometría es la misma entre los sistemas eruptivos de corta duración”.

El equipo siguió de cerca los cambios en los valores de polarización durante el pico de la explosión de Swift J1727. Estas conclusiones coincidieron con los hallazgos obtenidos simultáneamente durante los estudios de otras bandas de energía de la radiación electromagnética.

Un tercer y un cuarto estudio, dirigidos por los investigadores Jirí Svoboda y Jakub Podgorny, ambos de la Academia Checa de Ciencias en Praga, se centraron en la polarización de rayos X en la segunda parte de la explosión de Swift J1727 y su retorno a un estado altamente energético varios meses después. Por los trabajos previos de Podgorny, utilizando datos de IXPE y simulaciones de agujeros negros, recientemente recibió el máximo premio nacional de la República Checa por una tesis doctoral en ciencias naturales.

Los datos de polarización indicaron que la geometría de la corona no cambió significativamente entre el comienzo y el final de la explosión, a pesar de que el sistema evolucionó mientras tanto y el brillo de los rayos X cayó drásticamente en el estado energético posterior.

Los resultados representan un avance significativo en nuestra comprensión de las formas y estructuras cambiantes del disco de acreción, la corona y las estructuras relacionadas en los agujeros negros en general. El estudio también demuestra el valor de IXPE como

herramienta para determinar cómo están conectados todos estos elementos del sistema, así como su potencial para colaborar con otros observatorios para monitorear cambios repentinos.

Esta ilustración muestra la nave espacial Imaging X-ray Polarimetry Explorer (IXPE) de la NASA, en la parte inferior izquierda, observando el sistema binario recién descubierto Swift J1727.8-1613 desde la distancia. En el centro hay un agujero negro rodeado por un disco de acreción, y una corona caliente y cambiante. El agujero negro está absorbiendo gas de su estrella compañera, vista detrás del agujero negro como una esfera. Chorros de partículas sobrecalentadas de rápido movimiento fluyen desde ambos polos del agujero negro.

Han Kang

Estribo

Qué bonito: diputados faltan al trabajo por “guadalupanos”.

Lo malo es que el milagro sería que fueran productivos otro día del año

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE DE 2024

El papel del librero como promotor cultural

GabRiEl RamíREz Pasillas

Luis Gerardo Hernández Ortiz, librero con 24 años de trayectoria, comparte con entusiasmo y sinceridad lo que significa desempeñar esta profesión en México. Desde su espacio, la Librería de los Escritores, ubicada en Aguascalientes, ha logrado consolidar un proyecto que trasciende la simple venta de libros, para convertirse en un referente de la promoción cultural en el estado.

“Ser librero en México es aprender poco a poco y de boca en boca. Implica conocer todo lo relacionado con la cadena del libro: desde la edición, la impresión y la distribución, hasta lograr que los libros lleguen a manos del lector”, y destacó que esta labor, lejos de ser una carrera profesionalizada como en países como Alemania, en México se aprende a través de experiencia y pasión.

La Librería de los Escritores surgió en 2015 como una evolución de la Librería Casa Laberinto. Su nombre es un homenaje a la obra La librería de los escritores de Mijail Osorgín, que relata las peripecias de los libreros ru-

sos en su lucha por llevar información a una sociedad con acceso limitado a la literatura. Inspirado en esa narrativa, Luis Gerardo transformó su espacio en un punto de encuentro para la cultura, donde además de libros, se promueve la

Homenaje a migrantes durante la Feria Nacional de la Guayaba

ayuntamiEnto dE Calvillo

El gobierno de Calvillo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Rural, entregó el reconocimiento Migrante Distinguido 2024 en el marco de la Feria Nacional de la Guayaba. El presidente municipal, Daniel Romo Urrutia, felicitó y agradeció a Elizabeth Escobar Saucedo, conocida como “La Gorda”, por su destacado trabajo altruista en beneficio de los calvillenses y la comunidad migrante, así como por su constante promoción de la riqueza natural y cultural de Calvillo.

Azael López Tello, secretario de Desarrollo Económico y Rural, reiteró el compromiso del Gobierno Municipal de seguir trabajando en favor de la comunidad migrante y sus familias. Por su parte, Leticia Velasco Vallín, directora del Instituto del Migrante de Calvillo y presidenta de Palomas Mensajeras Aguascalientes, anunció que los fondos recaudados a través del apoyo a la candidata Regina para el certamen de elección de reina de la Feria Nacional de la Guayaba 2024 serán utilizados para financiar 100 trámites gratuitos de visas. Además, aseguró que se continuará ofreciendo otros servicios, como repatriaciones, permisos humanitarios, visas de emergencia y localización de migrantes extraviados.

Regina Rodríguez, reina de la Feria Nacional de la Guayaba, agradeció a las

y los calvillenses por el apoyo que la llevó a ser coronada como soberana de esta celebración. También reafirmó su compromiso de trabajar a favor de Palomas Mensajeras de Aguascalientes y las reunificaciones familiares.

Finalmente, el Gobierno de Calvillo destacó el ejemplo de compromiso, generosidad y orgullo que representa Elizabeth Escobar para la comunidad, reconociendo su incansable labor en pro de los migrantes y su tierra natal.

pintura, la música y diversas expresiones artísticas.

Ser librero en un país donde el promedio de lectura es de apenas 1.4 libros al año por persona, según cifras del INEGI, no es tarea fácil. Luis Gerardo confiesa

que hubo momentos en los que pensó en abandonar, especialmente durante la pandemia y tras la explosión en Casa Terán, que lo obligó a replantear su proyecto; sin embargo, su vocación lo llevó a persistir, enfocándose en una labor que va más allá de la comercialización del libro. “Nos vamos a municipios, bibliotecas y escuelas donde las librerías tradicionales no llegan porque no generan números. Para nosotros, es importante sembrar lectores desde las primeras infancias”, señaló. Su visión lo ha llevado a reconocer el gran potencial lector de Aguascalientes, aunque subraya la necesidad de programas que motiven a los jóvenes a volver a las librerías. Cuando se le pregunta qué consejo daría a quienes desean incursionar en este ámbito, su respuesta es clara: “Tener una buena administración desde el principio y entender que, aunque amemos los libros, se requiere vocación para sostener el proyecto en tiempos difíciles”. Además, alentó a los jóvenes a no temer crear sus propios espacios o proyectos culturales e impulsar la creación de más librerías y promotores de lectura en México. Para concluir, Luis Gerardo invita a la comunidad de Aguascalientes a creer en la literatura y a visitar su librería, espacio abierto donde los libros no solo cuentan historias, sino que también construyen comunidad.

Marquitos, la IA del municipio de Aguascalientes, ayudó a recaudar 583 millones de pesos por Predial

El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, informó sobre los avances en la recaudación del impuesto predial, destacando una respuesta positiva de los contribuyentes. Señaló que los primeros tres meses del año suelen ser clave para las aportaciones, ya que se ofrece un 10% de descuento por pago anticipado y un 2% adicional para quienes realizan el pago por medios electrónicos.

Durante su intervención, Montañez realizó una demostración del sistema de consulta apoyado por “Marquitos”, la inteligencia artificial desarrollada por el municipio, cuyo nombre rinde homenaje a la Feria de San Marcos. Mediante este sistema, se informó que al día de hoy se han pagado 274,576 cuentas de predial, con una recaudación total de 583 millones de pesos. “Marquitos nos dice que hemos alcanzado y superado la meta, estimada en 561 millones de pesos. Son muy buenas noticias”, comentó Montañez.

El presidente municipal destacó que estas cifras reflejan la responsabilidad de los ciudadanos, incluso al cierre del año. “Estamos en más del 80% de recaudación, lo que demuestra que las personas siguen cumpliendo con sus contribuciones”, afirmó.

Sin embargo, mencionó que existen casos donde el pago del predial se ve afectado por situaciones legales, propiedades cuyos dueños están en el extranjero o inmuebles cuyos propietarios no han podido ser localizados.

Leo Montañez subrayó la importancia de “Marquitos” como un ejemplo de los avances tecnológicos implementados en el municipio. Además de facilitar la consulta del predial, el desarrollo de esta herramienta permitirá en el futuro incluir funciones para reportar incidencias relacionadas con servicios públicos y obras públicas.

“La aplicación guiará al usuario de manera amigable: se selecciona la opción correspondiente, como recolección de basura o alumbrado público, y se solicita la ubicación y una fotografía de evidencia. Después se genera un folio para dar seguimiento al reporte”, explicó.

Destacó que “Marquitos” es parte de un conjunto de desarrollos de inteligencia artificial impulsados por el municipio, entre los que también se encuentra la plataforma de Turismo Médico, diseñada para promover servicios de salud en la región.

Con estas iniciativas, el municipio de Aguascalientes busca facilitar trámites, promover la tecnología al servicio de la ciudadanía y fomentar la transparencia en la administración pública.

Rubén AguilAr VAlenzuelA
KaRla lissEth avalos GaRCía
TexTo y foTo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.