
69 minute read
Staff
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Advertisement
Previo a la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, a realizarse el próximo 13 de enero, el Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM), invita a la plática «Si no se oye, no se ve, hablemos de depresión”, a impartirse gratuitamente el viernes 13 de enero a las 16:45 horas en el auditorio del Instituto.
La directora del IMASAM, Brenda Yaneli Barrientos Delgado, enfatizó que esta charla es parte de las acciones a impulsarse para combatir la depresión.
“Luchar contra la depresión es una labor de todos, y todos podemos poner nuestro granito de arena para que las personas que están pasando por depresión, sepan que no están solas y que estamos para apoyarlas”.
Explicó que se llevarán a cabo diversas actividades para concientizar sobre la lucha contra esta enfermedad, entre las que se encuentran una Jornada Municipal contra la Depresión, en el marco del Miércoles Ciudadano, en Palacio Municipal.
Más de 226,000 hologramas de verificación fueron colocados el año pasado
ssmAA
Durante el año pasado, en los centros de verificación vehicular del estado se colocaron 226,060 hologramas, lo que indica el compromiso asumido por la ciudadanía para realizar en tiempo y forma su verificación vehicular, precisó Sarahi Macias Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua.
Macias Alicea explicó que este resultado se obtuvo por la difusión de campañas de concientización y los descuentos promovidos entre la población, a través de los que se expusieron los beneficios ambientales, de salud y económicos al verificar a tiempo.
Destacó que la coordinación existente entre el Gobierno del Estado y los concesionarios de los centros de verificación prueba que con un trabajo conjunto se obtienen grandes beneficios para la población de Aguascalientes.
También explicó que en la entidad hay 30 centros de verificación vehicular ubicados en puntos estratégicos para que el usuario pueda acercarse a realizar el trámite.
Comentó que la participación de todos es de suma importancia para consolidar el programa de verificación vehicular en el estado, por ello invitó a los dueños de vehículos a realizar su trámite según lo marca el Calendario de Verificación Vehicular en Aguascalientes, el cual está disponible en https:// acortar.link/ck76uf.
Con el programa de verificación vehicular se busca dar un mantenimiento periódico a los automóviles, lo que contribuye a salvaguardar la salud y bienestar de los aguascalentenses al mantener controladas las emisiones de gases contaminantes.

Transporte escolar, una alternativa segura

cmoV
Rocío Juárez Beltrán lleva a alumnos de preescolar, primaria y secundaria a sus escuelas.
El año pasado Rocío adquirió un vehículo tipo combi y solicitó su permiso ante la Coordinación General de Movilidad (CMOV) para iniciar como permisionaria del transporte escolar; ella ya contaba con experiencia previa, pues durante cinco años se desempeñó como chofer en este sistema de transporte.
Aseguró que trasladar a los menores de edad es un oficio de mucha responsabilidad porque tiene la vida de los pequeños estudiantes a su cargo, lo cual provoca que, en ocasiones, sea un trabajo muy agitado, pero también lleno de múltiples satisfacciones.
Añadió que todos los días de clase va por ellos hasta la puerta de su casa, los acompaña a subir al vehículo, se asegura de que vayan sentados y con el cinturón de seguridad puesto y finalmente los deja en la escuela y supervisa que entren a las instalaciones del plantel. Por la tarde, los recoge a la hora de la salida para trasladarlos a sus hogares.
Rocío dijo que, aunque conlleva una gran responsabilidad, es divertido trabajar con los niños, pues ellos se sienten cómodos cuando una mujer es la chofer y tienen la confianza de platicarle su día en la escuela, y ella a veces les obsequia una galleta o algún detalle para felicitarlos o levantarles el ánimo: “Se sienten bien con nosotros, nos platican sus cosas, es muy bonito trabajar con niños”.
Al igual que otros permisionarios, Rocío Juárez brinda un servicio de transporte que está regulado por la CMOV para garantizar que el traslado de los infantes sea seguro.
Invitan en Jesús María a reciclar el árbol de navidad
AyuntAmiento de Jesús mAríA
La Secretaría de Servicios Públicos, recibirá los pinos naturales que fueron usados como árboles de navidad, así lo informó el titular Enrique Barba López.
El funcionario indicó que el único requisito para recibirlos es que sean entregados sin ningún tipo de materiales como adornos o artículos metálicos y podrán entregarlos en las instalaciones de la secretaría ubicada en la calle Cielo Azul, con horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
“Con el paso de las fiestas decembrinas, algunas familias dan por concluida la navidad y retiran los adornos entre ellos el árbol, por ello a quienes hicieron uso de pinos naturales, los invitamos a no desecharlos en los contenedores de basura, por el contrario, pueden traerlo a la Secretaría para que nosotros le demos un destino final adecuado”, expresó.
Enrique Barba, concluyó que durante todo el mes de enero las instalaciones estarán disponibles para el acopio, esto para prevenir posibles incendios en los hogares, así como promover el cuidado del medio ambiente y el correcto manejo de residuos sólidos.

Sostienen reunión Gobierno del Estado y Protección Civil

Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo con Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, donde acordaron fortalecer la colaboración entre el estado y la federación para reforzar los programas orientados a salvaguardar el bienestar de la población.
Tere Jiménez refirió la importancia de estar coordinados en materia de prevención de riesgos para lograr mejores resultados.
Alzúa refrendó el respaldo de la institución que representa, al Gobierno del Estado y se comprometió a apoyar las diferentes acciones que emprenda Tere Jiménez, pues, dijo, comparten el mismo objetivo de disminuir al mínimo los riesgos para la población por las diferentes contingencias que pudieran presentarse a futuro.
En la reunión estuvieron presentes funcionarios de la Coordinación Nacional de Protección Civil; Florentino Reyes Berlie, secretario general de Gobierno, y Jesús Eduardo Muñoz de León, coordinador general de Protección Civil del Estado.
Policía metropolitana vendrá a reforzar Blindaje Aguascalientes

Como parte de las acciones para fortalecer el programa Blindaje Aguascalientes, la gobernadora del estado anunció la creación de la Policía Metropolitana.
En ese sentido, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Manuel Alonso García, detalló que con la creación de esta figura conformada por policías estatales y de los municipios de San Francisco de los Romo, Aguascalientes y Jesús María, se implementarán estrategias que permitan atacar problemáticas específicas de la zona conurbada, así como mejorar los tiempos de actuación, pues se reforzará la comunicación entre las diferentes corporaciones, lo que sin duda arrojará más y mejores resultados a corto plazo.
Manuel Alonso García añadió que, además de la conformación de este nuevo cuerpo de seguridad, se trabaja de forma permanente y coordinada con todos los ayuntamientos del interior, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Fiscalía General del Estado, intensificando así la vigilancia carretera y en los límites de la entidad.
Reiteró que es interés de la gobernadora dar cumplimiento a los objetivos del Blindaje Aguascalientes, por lo que cada semana se realizará una evaluación con los secretarios y directores de Seguridad Pública de cada ayuntamiento para, en caso de ser necesario, replantear las estrategias que se lleven a cabo y atender así problemáticas específicas de cada zona.
Ponen en marcha programa de vivienda para trabajadores sin seguridad social
Gobierno del estado
La gobernadora del estado, Tere Jiménez, anunció el programa “100 Días, 100 Viviendas”, a través del cual se construirán 100 departamentos en beneficio de igual número de familias que no tienen acceso a un esquema de vivienda social, además entregó cerca de 250 apoyos del programa de “Mejoramiento de Vivienda”.
Destacó que este programa se diseñó especialmente para todas aquellas personas que no cuentan con seguridad social, como tianguistas, pequeños comerciantes, artesanos, taxistas, trabajadores del campo, madres solteras, personas de la tercera edad y con discapacidad, entre otros sectores.
Al respecto, la titular del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), Claudia Gabriela Caudel de Luna, detalló que con una inversión de 45 millones de pesos se edificarán 100 departamentos que se ofertarán a precios accesibles, sin enganche y con modelos de financiamiento a 15 y 20 años.
Asimismo, informó que, a través del programa de “Mejoramiento de Vivienda”, se realizaron alrededor de 250 acciones en beneficio de igual número de familias, como la construcción de cuartos adicionales, cocinas, baños, techos y pisos firmes, así como la instalación de calentadores solares. Estos apoyos representan una inversión de 10 mdp y se entregaron en los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos.
La titular del IVSOP dijo que en los próximos días se darán a conocer las convocatorias respectivas con las bases y requisitos para participar en tales programas.

| Foto Cristian de Lira
Se reanudan los Jueves de Bolsa de Trabajo

Gobierno del estado
Más de 10 empresas ofertarán 254 vacantes de empleo formal para personas de todas las edades, niveles escolares y grupos especiales como adultos mayores, jóvenes, mujeres y personas con discapacidad. En esta ocasión, la jornada de reclutamiento se llevará a cabo en las instalaciones del servicio Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), ubicadas en José María Chávez #3005 col. San Pedro, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Se recomienda prepararse con solicitudes elaboradas, currículum e identificación oficial.
El engaño de La Escuela Es Nuestra
STAFF
El programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN), planteado para 2023, es un engaño que viola los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA), así como una interpretación ilegal de lo que establece el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2023. Esto es, porque se establece en sus Reglas de Operación que, del total de los recursos que reciben las escuelas por parte del programa, las comunidades escolares solamente tienen permitido utilizar el 21% del dinero para establecer un horario extendido, mientras que, para la infraestructura y el servicio de alimentación, se permite el uso del 100%. Esta limitación vuelve inoperante al componente de horario extendido en la mayoría de las escuelas, ya que los recursos no serán suficientes. Además, es contraria a lo establecido por el Artículo Décimo Tercero Transitorio del PEF para 2023, el cual establece que al componente de horario extendido le corresponde hasta un 21% del presupuesto total destinado a LEEN, no de lo que recibe cada escuela.
Desde hace por lo menos 2 años, el programa LEEN se ha convertido en el instrumento más importante de política educativa del gobierno federal. Fuera de los programas de becas, LEEN es el programa que más recursos recibe en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y, para este año, le fue otorgado un presupuesto histórico (más de 27 mil millones de pesos) que prácticamente duplica lo que ejerció en 2022. Este programa pasó de ser solamente de infraestructura a absorber, de manera deficiente, el extinto Programa “Escuelas de Tiempo Completo”.
Cuando en 2022 se pretendió deshacer de los componentes de jornada escolar ampliada y servicio de alimentación, desde Mexicanos Primero y Aprender Primero, acompañados por el despacho Aguilar Barroso Abogados, acudimos a juicio reclamando esa grave violación a los derechos de las NNA. Gracias al apremio judicial y la enorme presión de las comunidades escolares, la SEP rectificó y nuevamente autorizó el uso de los recursos de LEEN para el pago de lo que ahora se conoce como “horario extendido” y los servicios de alimentación.
Sin embargo, con la configuración de las Reglas de Operación para 2022, la mayoría de las escuelas que decidieran tener un horario extendido no tendrían los recursos suficientes para hacerlo, mucho menos tener una escuela que además contara con un servicio de alimentación. Es por eso que volvimos a impugnar el programa y, a través de una suspensión y más recientemente una sentencia de amparo, una Jueza federal ordenó salvaguardar las escuelas de tipo tiempo completo a través de un programa LEEN que verdaderamente garantizara su funcionamiento. Esta sentencia, obtenida la semana pasada, es la tercera victoria en tribunales a favor de las escuelas con horas adicionales de aprendizaje y alimentos, y confirma de manera contundente lo que hemos sostenido a lo largo de todo este tiempo: eliminar o hacer inoperantes a estas escuelas viola los derechos de las NNA.
La SEP no sólo no ha cumplido, sino que pretende engañar a las comunidades escolares, al ejecutar un programa que no les permitirá tener un horario extendido en la práctica; a la Cámara de Diputados, con una interpretación equivocada e ilegal de lo que estableció en el PEF 2023; y al Poder Judicial de la Federación, al ignorar una orden judicial que desde hace meses les obliga modificar LEEN para contar con verdaderas escuelas con horas adicionales de aprendizaje y servicios de alimentación. Es una realidad que no debería ser necesario acudir al juicio de amparo para reclamar lo que a todas luces son violaciones graves a los derechos de las NNA. La SEP debería enfocar sus energías en garantizar el derecho a aprender de NNA y la evidencia muestra que la jornada ampliada es un camino para conseguirlo. Sin embargo, lejos de tomar decisiones desde la convicción de lograr una mejor educación, durante meses se han dedicado a alargar los procesos judiciales y a dar la vuelta a las resoluciones cuyo único objetivo es defender esos derechos.
Desde Mexicanos Primero y Aprender Primero, seguiremos luchando para que LEEN sea un programa que priorice los derechos de las NNA e impacte de manera positiva a las comunidades escolares. No podemos permitir que este presupuesto histórico sea utilizado meramente como un vehículo de transferencias en efectivo que atropella los derechos de las NNA en un contexto en el que no se ha resuelto la crisis educativa que se agravó con el cierre de las escuelas y que se mantiene desde 2020 a la fecha.
INAI
El derecho a la información del mundo exterior permite a las mujeres privadas de su libertad permanecer en contacto con los acontecimientos en la sociedad, así como construir o desarrollar conocimientos, habilidades o capacidades para su reinserción, planteó la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena.
“Es importante insistir que, mientras se encuentran en prisión, todas las personas detenidas conservan el derecho a recibir información de calidad sobre el mundo exterior, por ejemplo, a través de publicaciones periódicas y de un servicio de biblioteca con materiales escritos y audiovisuales”, subrayó durante su participación en el conversatorio La información pública como herramienta de apoyo para las mujeres en situación de reclusión y su inserción social.
En el evento, organizado por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, Ibarra Cadena sostuvo que, si bien el acceso a esa información podría ser restringido, por razones disciplinarias, puede hacerse por periodos limitados, de una manera abierta y transparente, con reglas claras, que faciliten a las mujeres en prisión allegarse de datos imparciales y certeros para tomar las mejores decisiones cuando adquieran su libertad.
“Deben reconsiderarse las medidas disciplinarias, como la suspensión de periódicos o medios de comunicación, y si hay un gran grupo de personas detenidas con otras necesidades lingüísticas, las autoridades deben de facilitar periódicos en lenguas alternativas, y, cuando sea necesario, las prisiones deben disponer de materiales accesibles para las personas con alguna discapacidad”, propuso ante diputados de las distintas fracciones parlamentarias.
La comisionada presidenta del INAI enfatizó también la necesidad de que las mujeres recluidas tengan acceso a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, a fin de actualizarse y aprender habilidades en las cuales existe ya una brecha muy marcada, además, de que las autoridades penitenciarias les proporcionen información que responda a los intereses de esas mujeres.
Como parte del conversatorio, se presentó la Caja de herramientas para el empoderamiento de la mujer: Mujeres en situación de reclusión, de reinserción y con familias en situación de reclusión, desarrollada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX).
En su mensaje, el presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, destacó que esta caja de herramientas atiende necesidades específicas de información de, aproximadamente, mil 500 mujeres en situación de reclusión o que se encuentran en proceso de reinserción.
“Como sociedad tenemos una gran deuda pendiente, porque ignorar es igual de violento que ejercer activamente una acción (…) solemos excluir a aquellos que no están en nuestros parámetros de autorreferencia y normalidad y, por eso, con este evento, nos abrimos a la discusión para hacer visible un tema, en que como sociedad, gobiernos y congreso tenemos que hacer cosas de mejor manera”, reconoció.
A su vez, la diputada Amalia García Medina, moderadora del conversatorio, destacó que la caja de herramientas busca que las mujeres en reclusión y otros grupos que se encuentran en condiciones de marginación o discriminación puedan conocer instrumentos que les permitan mejorar su defensa, o bien, que quienes ya están en un proceso de reinserción, cuenten con mecanismos para una verdadera reintegración a la sociedad.
“Ante la incomprensión y la intolerancia que se presenta con personas en reclusión y, de manera destacada, con las mujeres que enfrentan un entorno mucho más complejo y vulnerable, necesitamos analizar cómo hacer que su acceso a la justicia sea efectivo, que la prisión no se convierta en un espacio de privación de la libertad y de sus derechos políticos y que, adicionalmente, no sean excluidas de poder acceder a otros derechos”, expresó.
En su turno, la comisionada del INFOCDMX, María del Carmen Nava Polina, explicó que, con esta caja, se busca el empoderamiento de las mujeres a través del derecho de acceso a la información y la transparencia.
“La caja de herramientas es un ejemplo claro de cómo el diálogo, la conversación y la toma de acuerdos pueden tener resultados concretos y palpables que se pueden publicitar y viralizar (…) Lo que 30 personas buscamos, en cocreación con instituciones y comunidades, es visibilizar y hacer uso de la información pública, en favor de las mujeres en situación de reclusión o reinserción”, apuntó.
En el conversatorio participaron también las diputadas Elizabeth Pérez Valdez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como el diputado Augusto Gómez Villanueva, del PRI.
Mujeres en prisión tienen derecho a la información del mundo exterior

UNAM
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, afirmó que no se debe escatimar recursos a la educación superior porque ello va en deterioro del desarrollo de la región, del estado y de la nación en general.
Entrevistado previo a la Ceremonia Conmemorativa por el Centenario de la Autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el rector se manifestó porque esta casa de estudios y las universidades públicas del país cuenten con recursos suficientes.
Felicitó a la comunidad universitaria por los 100 años de su autonomía, la cual han fortalecido a lo largo del tiempo. “Es una autonomía que todos debemos defender y colaborar a consolidarla, a acrecentarla”, expresó Graue Wiechers.
Antes, entrevistado por Radio Universidad de la UASLP, el rector de la UNAM aseguró que debe entenderse que la educación pública requiere inversión, pues no hacerlo es afectar el futuro de la nación.
Asimismo, manifestó que la autonomía universitaria está en constante evolución y se afirma cuando las universidades ejercen su capacidad de gobernarse a sí mismas, generan sus planes de estudio, practican la libertad de cátedra, entendida como la existencia de múltiples ideologías y la expresión de las diversas voces para llegar a consensos.
La autonomía, añadió el rector de la UNAM, permite a las instituciones de educación superior formar ciudadanos capaces de reflexionar sobre los momentos que vive el país, ser conscientes de la necesidad de avanzar hacia un mundo sustentable y con igualdad.
La UASLP, enfatizó, es una casa de estudios de gran tradición y vital para la educación superior en México.
Al ser abordado por la prensa local sobre el caso del presunto plagio de tesis, Graue explicó que la “maestra asesora no tiene una relación laboral con la Facultad de Derecho, ella fue profesora de la Facultad en el pasado. Realmente lo que hay que esperar es el dictamen de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de donde sí es, efectivamente, maestra ella y eso está en proceso”.
En la Ceremonia Conmemorativa por el Centenario de la Autonomía de la UASLP participaron el rector de esa casa de estudios, Alejandro Zermeño Guerra; el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez; y el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Jaime Valls Esponda, entre otras autoridades.
STUAA acuerda incremento del 4% al salario tabular para 2023
La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, agradeció la voluntad y apertura al diálogo que en todo momento mostró el STUAA
UAA
Autoridades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y representantes del Sindicato de Trabajadores de la UAA (STUAA) celebraron la firma del convenio a propósito del pliego petitorio 2023, en el que figura un incremento salarial del 4% en beneficio de las y los trabajadores sindicalizados. Este evento se realizó en la Sala Magna de la máxima casa de estudios.
La Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, agradeció la disposición de las y los compañeros del STUAA para dialogar y alcanzar acuerdos que atendieran al pliego petitorio. Asimismo, afirmó que el incremento del 4% al salario tabular le da tranquilidad tanto a los trabajadores, como a la propia universidad que, de manera responsable y con base en la realidad económica del país, da estos primeros pasos para seguir impulsando una educación de calidad en Aguascalientes. En suma, la rectora confirmó que mantendrá un diálogo constante con el STUAA y que habrá apertura para escuchar las necesidades de la comunidad universitaria.
Por su parte, José Neftalí Ortiz Alatorre, secretario general del STUAA, señaló que fue una semana de negociaciones y aprendizaje. De igual modo, agradeció la buena voluntad de las autoridades universitarias para llegar a un acuerdo que atiende a las necesidades que expresaron los agremiados de este sindicato. Además, afirmó que sus compañeros están comprometidos con la institución y con plena disposición para trabajar de manera colaborativa, en un ambiente de diálogo cercano con todos los integrantes de la comunidad universitaria.
Finalmente, el Mtro. Juan José Shaadi Rodríguez, secretario general de la UAA, también reconoció el esfuerzo y los términos alcanzados por el sindicato y las autoridades universitarias, pues esta negociación en particular involucra un gran trabajo en beneficio de la máxima casa de estudios del estado.
Las autoridades de la UAA y el Comité del STUAA del periodo 2021-2024 firmaron el acuerdo que en breve será ratificado por las partes jurídicas ante el juzgado correspondiente.
5,089 alumnos participaron en actividades de servicio social y prácticas profesionales
Las actividades de Servicio Social se desarrollaron en 130 unidades receptoras diversas
UAA
Durante 2022, 1,712 alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se inscribieron o continuaron con sus actividades de Servicio Social en alguno de los 663 proyectos vigentes para cumplir con este requisito de titulación. Además, como parte de este mismo proceso, en el mismo año 1,389 estudiantes liberaron este requerimiento.
Gracias a la vinculación de la máxima casa de estudios del estado, que cuenta con alrededor de 130 unidades receptoras, entre las que se incluyen instituciones gubernamentales y asociaciones civiles sin fines de lucro, los universitarios pudieron ofrecer su apoyo y trabajo profesional en beneficio de la sociedad en general.
Respecto a las Prácticas Profesionales, 1,453 estudiantes concluyeron satisfactoriamente y 535 más se encuentran en proceso de liberar este requisito, en favor de 486 unidades receptoras. Al término de 2022, hay 1,100 convenios vigentes en este rubro.
El logro de ambas actividades es fruto de diversas acciones de optimización de procesos administrativos, capacitación de nuevos tutores de Prácticas Profesionales y Servicio Social, así como de la difusión de los proyectos institucionales autorizados. Es importante señalar que el programa de Servicio Social se lleva a cabo con el compromiso de fomentar una formación integral de los futuros profesionistas, quienes dedican 500 horas de actividades para apoyar a los sectores más desprotegidos de la sociedad, tanto a través de asociaciones civiles e instancias gubernamentales, como en proyectos de la propia institución. Finalmente, las Prácticas Profesionales se plantean con el objetivo de acercar al estudiante al ambiente laboral, con la finalidad de que pueda desarrollar sus habilidades y conocimientos adquiridos en las aulas en un entorno real que además le brinde experiencia de trabajo.

/ Gloria reza
Los tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), entre ellos Javier Armenta, exlíder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), fueron liberados tras permanecer seis días en prisión preventiva oficiosa, pero fueron vinculados a proceso.
Los tres estudiantes son señalados del delito de despojo de inmuebles y aguas, luego de acampar en un predio que perteneció al municipio de Guadalajara y fue desincorporado en 2008 para que en esa área verde se construya un complejo inmobiliario.
El juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos, quien fue criticado por actores políticos y activistas de imponer prisión preventiva al considerarla excesiva, cambió la medida cautelar mientras concluye el proceso.
Entre las medidas dictadas por el juez que deberán cumplir los estudiantes por seis meses están: no acercarse a los ofendidos, a los testigos o al predio, y tendrán que acudir a firmar cada mes en la Unidad de Medidas Cautelares.
El ministerio público solicitó la ampliación de la investigación durante cuatro meses más “para tener las mismas o nuevas conclusiones”, según explicó el abogado general de la UdeG, Juan Carlos Guerrero También mencionó Guerrero que el juez desestimó “la falsa acusación por parte del ministerio público y de los asesores jurídicos de que los imputados tenían armas”.
Adelantó que van “pelear para obtener la sentencia de una autoridad competente, de un juez que nos diga y nos reafirme lo que hemos sostenido siempre: los estudiantes de la UdeG son inocentes”.
Por su parte, Javier Armenta en compañía de los otros dos estudiantes imputados, Iván Cisneros y Alexis Rojas, declaró que son perseguidos políticos y que obtuvieron su libertad porque la gente alzó la voz. Adelantó que seguirán en la lucha jurídica por recuperar el predio, “porque sabemos que la razón nos asiste y que ese parque lo necesita Guadalajara”.
El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, comentó que ya presentaron una queja ante el Consejo de la Judicatura y una denuncia penal contra el juez por dictar prisión preventiva oficiosa.
A la vez, mencionó que la Secretaría de Gobernación acompañará a los estudiantes durante su proceso y se les recomendó que se adhieran al protocolo de luchadores sociales. “Vamos a asumir ese protocolo porque es ahí evidente que hay un acoso del Estado y de los poderes de Jalisco que están secuestrados en contra de estos luchadores sociales”, resaltó.
También, el rector anunció que hoy retiraran el campamento que instalaron afuera de Casa Jalisco.
Liberan a estudiantes de la UdeG, pero los vinculan a proceso
Piden en el Senado mayor presupuesto para Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
Senado de la república
Integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, hicieron un llamado al gobierno federal para que incremente el presupuesto del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y que los recursos no sean un obstáculo para promover la cultura y lenguas indígenas.
Durante la presentación del informe del director general del INALI, Juan Gregorio Regino, sobre las acciones y perspectivas realizadas en su gestión, Gálvez Ruiz también se comprometió a impulsar una iniciativa para reformar la Ley Federal de Radio y Televisión, para la difusión de materiales audiovisuales con contenido indígena.
“El Instituto tiene una gran labor que hacer y más que debilitarlo debemos fortalecerlo. Intentaron desaparecerlo y lo defendimos. No es justo que tenga asignado un presupuesto de 10 millones de pesos. Hay que autorizarle mayor presupuesto para que resuelva todo el trabajo que deben realizar en favor de las comunidades y pueblos indígenas”, señaló la legisladora.
Gálvez Ruiz reiteró que en el Senado seguirán levantando la voz a favor del sector indígena del país, “defendiendo lo que es correcto, porque a veces el secretario de Hacienda no entiende de lo que estamos hablando, pero nosotros sí debemos cerrar filas a favor de esta institución”.
En este sentido, hizo un llamado al Gobierno federal para que incremente el presupuesto de este organismo, con el fin de que desarrolle de mejor manera sus actividades, entre ellas, la realización de la Convención Internacional de Lenguas Indígenas.
Además, llamó a los senadores de todos los Grupos Parlamentarios a cerrar filas en favor de esta institución.
La legisladora reconoció la labor realizada por el maestro Juan Gregorio Regino, quien concluye su gestión al frente del INALI el próximo viernes, e hizo votos para que se tome una buena decisión en la selección del próximo director del Instituto, “se recupere todo lo que se ha avanzado y no se pierda en el olvido”.
Xóchitl Gálvez adelantó que, de manera conjunta con la senadora Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Cultura, se reunirán con la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández.
Informó que este encuentro será para plantearle a la ministra dos temas: la resolución de temas agrarios que tienen que ver con numerosos casos de indígenas y que los jueces de distrito resuelven de manera contraria por desconocimiento de la materia; y sobre los tiempos para la realización de consultas ciudadanas en comunidades y pueblos indígenas.
Al respecto, la senadora Susana Harp Iturribarría, de Morena, destacó como muy importante el informe presentado por el titular del INALI, pero indicó que se debe realizar una agenda con 10 prioridades sobre ese sector y darles seguimiento puntual desde el Senado de la República, con el fin de que no queden en buenas intenciones.
A su vez, la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, aseguró que las y los legisladores están dispuestos a apoyar las tareas de ese Instituto, para evitar que desaparezcan las lenguas indígenas, y propuso que, en el caso del presupuesto, en lugar de insistir ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, esta gestión se realice a través de la Secretaría de Educación Pública para destinarle mayores recursos al INALI.
En tanto, el senador Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano, planteó la necesidad de despertar el interés de los jóvenes para que aprendan y enseñen lenguas indígenas, para evitar su desaparición, para lo cual -indicó- el presupuesto no debe ser obstáculo para promover la cultura y lenguas indígenas.
En su oportunidad, el maestro Juan Gregorio Regino, titular del INALI, indicó que la institucionalización de las lenguas indígenas es una estrategia que debe dar los elementos para repensar la política lingüística del Estado mexicano y darles el valor que tienen para ser parte de la administración pública, pero no como una cuestión de voluntad, sino como una obligación del Estado.
Destacó que, para fomentar la lectura y escritura en el sector indígena, el Instituto diseñó la convocatoria del Cómic, con historietas y literatura gráfica, con lo cual han tenido excelentes resultados y la SEP podría recurrir a esos materiales, pues son idóneos para sociedades semialfabetizadas y las que luchan por su reivindicación.
Expuso que se trabaja en un modelo nacional de planeación lingüística, que abarca más de 60 dialectos en general, pero plantea que se incluya el estudio del idioma español, para que sea completo el aprendizaje.
Además, dijo que también se construye el Padrón Nacional de Traductores Lingüísticos, para que se les reconozca y se les pague salarialmente igual que a los traductores de lenguas extranjeras.
El director general del INALI, Juan Gregorio Regino, presentó su informe de actividades ante la Comisión de Asuntos Indígenas

Xóchitl Gálvez Ruiz
Usuarios reportan retrasos en la estación San Cosme del Metro
Usuarios del Metro de la Ciudad de México reportaron el martes 10 de enero fallas en el servicio en la Línea 2. Cerca de las 10:30 de la mañana, un tren fue retirado de la estación San Cosme por averías que ameritaron su revisión. Usuarios reportaron retrasos en el servicio en esa estación y Normal.
En redes sociales se recrudecieron las críticas contra el gobierno de Claudia Sheinbaum sobre la situación del Sistema de Transporte Colectivo, apreciadas desde el sábado pasado por el choque de trenes en la Línea 3, que dejó un muerto y al menos 106 heridos.

Extesorero de Naucalpan fue agredido por empleados municipales

/ Veneranda Mendoza
Leopoldo Corona, tesorero del ayuntamiento de Naucalpan durante la administración de la morenista Patricia Durán, fue agredido verbalmente, con huevos y a jitomatazos por empleados municipales, a su salida de una audiencia celebrada en la Contraloría.
Los empleados, fundamentalmente sindicalizados, le recriminaron la falta de pago de quincenas y aguinaldos en el último año de la pasada administración. Para diciembre de 2021, el municipio además debía a sus empleados de confianza hasta 6 meses de salario, como se consignó en la edición 2357 de la Revista Proceso.
El extesorero fue requerido por la Contraloría Municipal para el desahogo de su garantía de audiencia por las denuncias interpuestas en su contra por las presuntas anomalías financieras detectadas en la anterior administración.
En los videos que aparecen en redes sociales se observa que el exfuncionario público, ataviado con chamarra roja, sale del edificio prácticamente escoltado por elementos de la Policía Municipal, y debió correr hasta una patrulla para alejarlo del lugar, mientras le lanzaban huevos, jitomates, y le gritaban “rata” o “ratero”.
Sindicalizados y personal de confianza del @GobNau, abuchean y avientan cosas al extesorero de @PDuranReveles, @leopoldo_corona, tras asistir a comparecer ante la Contraloría municipal de Naucalpan. @SoyNaucalpan
Durante la administración de Durán Reveles, los regidores de oposición acusaron que Tesorería jamás rindió cuentas, el sobre ejercicio de 2 mil 400 millones de pesos en nómina, el impago de 275 millones adquiridos en deuda a corto plazo, pendientes por 2 mil 714 millones de pesos en pago a proveedores, entre otras posibles irregularidades.
La alcaldesa morenista aseguró a los ediles que el déficit en su administración tuvo su origen en el embargo de 81 cuentas bancarias del ayuntamiento con más de 129 millones de pesos por sentencias laborales que ordenaron el pago, y se quejó de haber “heredado” 140 millones de pesos en deudas de administraciones anteriores.
Alito propone aprovechar la visita de Biden y Trudeau para salvar el Metro
Alejandro Alito Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, propuso al gobierno de México que aproveche la Cumbre con EU y Canadá para solicitar apoyo financiero y tecnológico para “salvar el Metro”.
El exgobernador de Campeche ha publicado diversos mensajes desde su cuenta de Twitter para referirse al accidente ocurrido el pasado sábado 7 de enero en la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México, que dejó una persona muerta y 106 lesionadas.
“Que indignación ver lo que está pasando en el Metro La Raza, la ineptitud del gobierno es de niveles intolerables. La Ciudad de México tiene una prueba más de que Morena no sabe dar resultados. MetroCDMX”, tuiteó Alito el mismo sábado.
Propuso el regreso urgente del Fondo de Capitalidad para invertirlo en el mantenimiento de las líneas del Metro, 5 mil millones de pesos que en 2024 serían destinados a la revisión y mejora de las 195 estaciones.
Ahora se refirió a la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del primer ministro de Canadá, para proponer al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que solicite apoyo como lo hizo México en los años 60, cuando gobernaba el PRI, al entonces presidente francés Charles de Gaulle.
“El Gobierno de México debería aprovechar el encuentro con Estados Unidos y Canadá para solicitar apoyo financiero y tecnológico para salvar el Metro, que es el sistema de transporte terrestre más importante del país”, tuiteó Alito Moreno.
“En la década de los 60s, el Gobierno mexicano solicitó, con éxito, asesoramiento y apoyo económico al presidente de Francia, Charles de Gaulle. Así, con la participación de grandes ingenieros mexicanos, el PRI construyó 11 de las 12 líneas del Metro”, aseveró.

Alejandro Moreno
Metro reanuda servicio en Línea 3
Luego del choque registrado el sábado en la Línea 3 del Metro, las estaciones La Raza, Potrero, Deportivo 18 de marzo y la terminal Indios Verdes ya están en servicio a los usuarios "al cien por ciento". El accidente provocó la muerte de Yaretzi Adriana Hernández Fragoso, de 18 años y más de 60 personas lesionadas.
El servicio de la Línea 3 se ofrece en su totalidad de Universidad a Indios Verdes. Después de verificar los diferentes sistemas de operación y las condiciones de seguridad, se reanuda el servicio en La Raza, Potrero, Deportivo 18 de marzo y la terminal Indios Verdes. @MetroCDMX
En la reapertura del servicio está en funciones un operativo con personal que se encargará de verificar las condiciones de funcionamiento en las estaciones de la Línea 3, acción que forma parte de las recomendaciones del Consejo Consultivo del Metro. "La reapertura del servicio se realiza luego de llevar a cabo de forma estricta y rigurosa las pruebas en aparatos de vía, instalaciones eléctricas y electrónicas, y de los sistemas de telecomunicaciones y pilotaje automático, de La Raza a Indios Verdes", aseguró el gobierno de la Ciudad de México en una tarjeta informativa.
Las pruebas se realizaron el día de ayer y durante el transcurso de esta madrugada, con la finalidad de verificar las condiciones de seguridad en la operación del tramo La Raza-Indios Verdes.
Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum escribió un mensaje en su cuenta de Twitter para dar a conocer que el servicio "se ha reanudado en su totalidad".
Investigación autónoma e independiente, pide Claudia Sheinbaum por choque del Metro
/ sArA pAntojA
Una investigación “autónoma e independiente” pidió la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, a la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, sobre las causas del choque de trenes en la Línea 3 del Metro, que el sábado 7 de enero dejó una pasajera sin vida y 106 lesionados.
“Hoy vi a la fiscal en el gabinete de seguridad. Nuevamente le dije ‘fiscal, a quien usted tenga que llamar, la investigación que tenga que hacer, tiene que ser autónoma, independiente’ y que lo más pronto posible pueda decirse a la ciudadanía, a los usuarios del Metro, qué fue lo que pasó, y si hay responsables que haya responsables”, dijo.
Sheinbaum aseguró que, luego del reinicio del servicio en las estaciones Potrero a Indios Verdes, habrá un monitoreo a la operación de todas las líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en particular en la Línea 3.
Apoyo económico A lAs víctimAs
Sobre la atención a las víctimas del accidente, Sheinbaum Pardo dijo que continúa la atención para los 22 lesionados que aún están hospitalizados y adelantó que todas las víctimas recibirán un apoyo económico inicial.
“Primero es el contacto con todas las víctimas, además del trabajo que se está haciendo en los hospitales, todos van a recibir un apoyo inicial por parte del gobierno de la ciudad por cualquier gasto adicional que hubieran tenido, algún problema. Y después viene el seguro del Metro que, dependiendo de cada una de las afectaciones, está establecido. Y, además, después viene todo el apoyo que pudiera venir de la Fiscalía”.
inversión históricA
Ante los señalamientos de la oposición en el sentido de que, en su administración, el Metro ha tenido un recorte de recursos, Sheinbaum Pardo dijo que esa idea no es correcta. Añadió que, en el 2023, al Metro se le asignaron 800 millones de pesos más que en el 2022. Además, recordó que se ha hecho una inversión histórica en la Línea 1 con 37 mil millones de pesos, en el Puesto de Control, unos 500 millones de pesos; y en el llamado Proyecto Metro Energía, 4 mil 500 millones.
De este último, adelantó que la próxima semana podría ser inaugurado en su totalidad. “Digo definitivamente, porque ya están funcionando algunos de los transformadores, una parte de la subestación ya está funcionando y ya para poner en marcha todo, la próxima semana”, añadió.
Sheinbaum añadió que –tras el accidente en la Línea 3-, su gobierno pidió a la UAM, UNAM, IPN y exdirectores del Metro que lo acompañen a hacer un “sistema de verificación, de supervisión de las distintas líneas, empezando por la Línea 3 y ellos están poniendo a distintos expertos para poder garantizar siempre la seguridad”.
llAmA A usuArios A cuidAr en metro
Sheinbaum pidió apoyo a los usuarios del Metro para que éste, que es “patrimonio de la ciudad”, funcione sin contratiempos: “Todos tenemos que cuidar el Metro; es, por supuesto, una responsabilidad de la autoridad, pero también todos los usuarios tenemos que cuidar que evidentemente no caiga nada en las vías para que no haya problemas en la operación”.
Al reiterar que se trabaja para garantizar la seguridad de los pasajeros, “pedimos también a los usuarios, a la ciudadanía, a todos aquellos que usan el Metro, que lo cuidemos, que no tiremos objetos en las vías, que cuidemos las medidas que conocemos todos los que hemos usado el Metro, de qué es lo que tenemos que hacer, pararnos siempre en la línea antes de que llegue el tren. Todo lo que se tiene que hacer para poder cuidar el Metro”.

Denuncian detención de jóvenes por protestar en el Metro
Estudiantes de preparatoria protestaron el lunes 9 de enero en la estación Tasqueña del Metro para exigir justicia para Yaretzi, la joven que perdió la vida en el accidente del pasado sábado 7 de enero en la Línea 3 de ese transporte capitalino. Después de su protesta al menos una decena de jóvenes fueron detenidos, de acuerdo con denuncias en redes sociales. Según los reportes, fueron llevados a un juzgado cívico de Coyoacán. En su protesta los manifestantes hicieron pintas en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo y, según testimonios, dejaron pasar a los usuarios sin pagar. En redes sociales circularon videos de la protesta e imágenes de la detención.
Hasta el cierre de esta información las autoridades no habían dado un parte oficial. De acuerdo con Excélsior, los detenidos formaron parte de un grupo de 30 personas que realizaron la manifestación y se les acusó de daños en las instalaciones. El medio digital La Lista reportó que habrían sido liberados después de medianoche.
Sheinbaum: No me preocupa denuncia por choque de la Línea 3
/ sArA pAntojA
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la denuncia penal que integrantes de la oposición interpusieron ayer en su contra por el choque de la Línea 3 del Metro “no le preocupa”, pues “es parte de una campaña en momentos electorales”.
Tres días después del accidente, y luego de que ayer integrantes del PAN local la denunciaron por los delitos de homicidio culposo, lesiones y abandono del servicio público, la mandataria local fue cuestionada en un acto público en Iztapalapa: - ¿Le preocupa que le hayan interpuesto una denuncia en su contra? - No. Es parte de una campaña, son momentos electorales. Pero, sí repito, no quiere a México, olvidemos… No quiere a México quien hace uso político de una tragedia, lo que quieren es una noticia de ocho columnas, no quieren ayudar a resolver problemas, y eso la ciudadanía lo sabe.
Sheinbaum reiteró sus críticas a la oposición, tras su actuar luego del choque de los trenes la mañana del sábado 7. Pocas horas después del hecho, las alcaldesas de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y de Álvaro Obregón, Lía Limón, grabaron videos afuera de estaciones del Metro para culpar a la morenista.
“Lo que sí es evidente para mí y yo creo que para la ciudadanía es que, cuando hay una persona de la oposición que quiere hacer uso de una tragedia, va y se filma afuera de donde ocurrió. Ni siquiera entra y toca y dice ‘disculpe, ¿en qué les puedo ayudar? ¿Cómo puedo brindar mis apoyos? ¿Qué puede hacer mi alcaldía? ¿Qué puede hacer mi partido? ¿Qué puede hacer la ciudadanía para poder apoyar en estos momentos difíciles? No, no hicieron eso”, dijo.
Por el contrario, siguió, “lo que hicieron fue llegar y filmar un video denostando o cualquier palabra. Eso lo tiene que interpretar la ciudadanía. Yo creo que en momentos de esas características uno tiene que llegar a ayudar por encima de todo, no a lucrar políticamente con una situación como estás”.
Y cerró: “Cada quien es como es. Y en nosotros hay integridad y hay honestidad y siempre, como lo he dicho, nuestra actitud, por convicción, además de por ley, por convicción, es cuando ocurre algo así, es apoyar a las víctimas y garantizar la justicia”.

Claudia Sheinbaum
Gobierno federal arropa a Claudia Sheinbaum por segundo día consecutivo tras choque en el Metro
/ sArA pAntojA
Por segundo día consecutivo, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, fue arropada públicamente por el gobierno federal, luego del choque de trenes de la Línea 3 que dejó una pasajera sin vida y 106 lesionados el sábado 7.
Ayer fue el presidente Andrés Manuel López Obrador desde la conferencia en Palacio Nacional. Este martes, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel lo hizo frente a unos dos mil adultos mayores de la alcaldía Iztapalapa, el municipio más poblado del país.
“Decirle doctora, primero que nada, que cuenta con nosotros en todo momento. Que sepa que la lucha por la transformación no es sencilla, y el ejemplo lo tenemos en nuestro señor presidente que ha luchado tantos años y que siempre ha sabido salir de la adversidad”, dijo al iniciar su discurso de entrega de nuevas tarjetas a adultos mayores beneficiarios de la Pensión Universal.
Montiel, quien ha sido mencionada como posible aspirante a la jefatura de gobierno por Morena en el 2024, no mencionó el accidente del Metro, pero agregó: “Desde el gobierno de México, estamos comprometidos con la Ciudad de México para traer el bienestar a las y los capitalinos. Todo nuestro reconocimiento y admiración a la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra jefa de gobierno. Y aquí estamos para seguir trabajando y para seguir haciendo equipo”.
En el acto realizado en la Utopía Meyehualco, la alcaldesa Clara Brugada presentó a Sheinbaum Pardo como la “invitada de honor y especial” e hizo eco a las palabras del mandatario federal: “Como dice nuestro presidente López Obrador, es una mujer honesta, íntegra y que trabaja todos los días por el bienestar de los habitantes de la Ciudad de México. Tenemos a la mejor gobernadora de México aquí en la ciudad”, aseguró.
Entonces, la gente comenzó a corear: “¡Claudia, Claudia, Claudia!”. Y Brugada, quien también ha aparecido en diversas encuestas como aspirante a suceder a Sheinbaum, se sumó a la arenga: “¡Claudia, Claudia, Claudia!”. Y cerró al decir: “Estamos muy orgullosas de tener a una excelente gobernante”.
El domingo 8, los gobernadores de Morena y la dirigencia nacional del partido emitieron un comunicado en el que respaldaron a Sheinbaum Pardo.
Inversión Fija Bruta aumentó 1.4%
INEGI
En octubre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta aumentó 1.4% a tasa mensual. Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en octubre de 2022, los gastos efectuados en Construcción incrementaron 2% a tasa mensual, y en Maquinaria y Equipo total —de origen nacional e importado—, 0.8 por ciento.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, en octubre de 2022, la Inversión Fija Bruta creció 6.5% en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total ascendieron 14.1% y en Construcción, disminuyeron 0.5 por ciento.


INEGI
En octubre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) incrementó, en términos reales, 0.2 % a tasa mensual.
Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en octubre de 2022, el consumo de bienes y servicios de origen nacional aumentó 0.3% y el de bienes de origen importado disminuyó 1.8 por ciento.
En octubre de 2022, con series desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI creció 5.8 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 13.2% y el gasto en bienes y servicios nacionales, 4.6% (el de servicios subió 7.5% y el de bienes, 1.9%).

INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las diez empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A. C. Estas informan sobre la comercialización de 14 marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.
En diciembre de 2022, las 10 empresas que conforman este registro vendieron 4,304 vehículos pesados al menudeo y 4 604 al mayoreo en el mercado nacional. Durante el periodo enero-diciembre de 2022, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 97.5% del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.
Durante el periodo enero-diciembre de 2022, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 94.4% del total.

INEGI
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
Durante noviembre de 2022, ingresaron al país 6,093,982 visitantes. De estos, 3,353,482 fueron turistas internacionales.
En el décimo primer mes de 2022, el ingreso de divisas referente al gasto total de las y los visitantes internacionales ascendió a 2,434.9 millones de dólares. En el mismo mes de 2021, el monto fue de 2,130.7 millones y en noviembre de 2020, de 857 millones de dólares.
En noviembre pasado, el gasto medio de las y los turistas de internación que ingresaron vía aérea fue de 1,080.75 dólares. En el mismo mes de 2021, de 1,149.43 dólares y en noviembre de 2020 alcanzó 877.79 dólares.
En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 680.1 millones de dólares. En noviembre de 2021, gastaron 537.3 millones y en el mismo mes de 2020, 240.5 millones de dólares.

Con bloqueo carretero exigen localizar a un niño secuestrado en Zacatecas
/ Alonso Chávez lAnderos
Cientos de habitantes de la comunidad de Caparrosa y de otras localidades vecinas del municipio de Villa de Cos realizaron una marcha y bloquearon, con la quema de llantas, la carretera de entrada al poblado para exigir a las autoridades que localicen con vida a Anthony Tadeo Núñez Trejo, niño de 6 años quien fue sustraído el pasado 20 de diciembre por desconocidos.
Al grito de ¡Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos! y ¡Los niños no se tocan!, madres y padres de familia marcharon por las principales calles de esta comunidad rural, ubicada a 84 kilómetros de la capital zacatecana y donde la mayoría de las familias se dedican a la producción de agrícolas de ajo, chile y cebolla.
En esta región hay otros casos de desaparecidos, pero los vecinos decidieron ahora unirse porque “Teo es un niño y las autoridades no pueden decir que andaba en malos pasos”, expresaron las madres de familia. En la comunidad no hubo regreso a clases este lunes 9 y los pobladores advierten que no habrá clases en las escuelas hasta que regrese con vida el pequeño a su hogar.
De acuerdo con sus familiares, “Teo” fue privado de la libertad por desconocidos el pasado 20 de diciembre cerca de las 2:25 de la tarde cuando se encontraba frente a su casa, observando los juguetes que exhibían en la papelería de un costado.
Los tripulantes de una camioneta cerrada, color azul, con vidrios oscuros, se lo llevaron. Incluso una cámara de videovigilancia de una vivienda captó al vehículo, aunque “no se ve en el momento en que suben al niño”, dice la tía. Desde hace 20 días, la familia comenzó la búsqueda del niño en redes sociales e interpuso una denuncia en la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, quien emitió el 29 de diciembre una Alerta Amber. Los familiares reprochan que la Fiscalía no les ha informado de avances en la búsqueda, “no tienen ni una pista de su paradero”, declaró una de las tías.
Durante la manifestación, los pobladores exigieron al gobierno de David Monreal que den con el paradero del niño y garantice seguridad a la población “o que si no puede renuncie. ¡David, escucha, si no puedes renuncia!”, gritaron durante la protesta. La manifestación concluyó con el bloqueo de la carretera en la entrada de la comunidad de Chaparrosa, en donde quemaron llantas y de maleza.
Los pobladores realizaron otra marcha este martes 10 en la capital de Zacatecas y de no obtener respuesta del gobierno de David Monreal entonces, advirtieron, acudirán hasta la Ciudad de México para demandar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Presunto feminicida de Diana Guadalupe fue vinculado a proceso
/ áxel Chávez
Larry N., presunto responsable del feminicidio de Diana Guadalupe Gómez Cruz, de 26 años, localizada sin vida el pasado 14 de diciembre en el municipio de Zempoala, Hidalgo, fue vinculado a proceso con la medida cautelar de prisión preventiva, vigente durante cuatro meses, mientras dura la investigación complementaria.
Diana fue reportada como desaparecida el día 13 del mes anterior; 24 horas después, en un operativo con binomios caninos, su cuerpo fue encontrado en la Mina la Balastrera, ubicada en la comunidad de San Antonio Oxtoyucan. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) donde se le practicó la necropsia con el fin de conocer la causa de muerte. La víctima presentó signos de violencia.
Cuando fue vista por última vez, Diana estaba con su hija Odette, de siete años, por quien se emitió una Alerta Amber y fue recuperada el 3 de enero, cuando Larry N., quien para los agentes a cargo del caso era el principal sospechoso del feminicidio, fue detenido en Naucalpan, Estado de México.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó que, tras el levantamiento del cadáver e identificación de la víctima, y con base en indagatorias realizadas bajo el protocolo para la investigación de feminicidio, coordinadas por la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas, Larry fue identificado como probable responsable, por lo que la se requirió una orden de aprehensión y se desplegó un operativo para ubicarlo.
Una vez ejecutado el mandato judicial por elementos de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS), así como con el apoyo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República y personal de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), el imputado fue presentado ante un juez de control. Odette, también hija del presunto feminicida, quedó en resguardo mientras se realizaban los trámites para integrarla a una red familiar.
Una agente del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas formuló imputación contra el probable y solicitó al juez de control el auto de vinculación a proceso para Larry “N”, de 27 años, el cual que fue otorgado.
Durante la audiencia inicial, el juez determinó que el presunto responsable permanezca bajo la medida cautelar de prisión preventiva. Al exigir justicia por el feminicidio, familiares de Diana Guadalupe y activistas demandaron la pena máxima de prisión, además, pidieron sumar a la causa penal 1734/2022 en la que está radicado este asunto, la sustracción de Odette, quien estaba bajo la tutela de su madre.
Si no puedes renuncia: Dicen a David Monreal tras desaparición de niño
/ Alonso Chávez lAnderos
Pobladores de comunidades del municipio de Villa de Cos marcharon en la capital zacatecana, bloquearon las carreteras federales 54 Zacatecas- Saltillo y 45 Zacatecas- Aguascalientes, y protestaron durante un evento del gobernador, David Monreal, para exigir a las autoridades que localicen con vida a Anthony Tadeo Núñez Trejo, niño de 6 años quien está desaparecido desde el pasado 20 de diciembre.
De acuerdo con sus familiares, “Teo” fue privado de la libertad por desconocidos el pasado 20 de diciembre cerca de las 2:25 de la tarde cuando se encontraba frente a su casa observando los juguetes que exhibían en la papelería de un costado en la comunidad de Chaparrosa, Villa de Cos, ubicada a 84 kilómetros de la capital zacatecana y donde la mayoría de las familias se dedican a la producción de agrícolas de ajo, chile y cebolla.
Los tripulantes de una camioneta cerrada, color azul, con vidrios oscuros, se lo llevaron e incluso la cámara de videovigilancia de una vivienda captó al vehículo, aunque “no se ve en el momento en que suben al niño”, dijo una tía del menor.
Desde hace 21 días, la familia comenzó la búsqueda del niño en redes sociales e interpuso una denuncia en la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, quien emitió el 29 de diciembre una Alerta Amber.
Sin embargo, familiares y habitantes del poblado de Chaparrosa reprochan que la Fiscalía no les ha informado de avances en la búsqueda de Teo, “no tienen ni una pista de su paradero”, declaró una de las tías durante una manifestación realizada el lunes 9 en esta localidad, donde no hubo regreso a clases y los pobladores advierten que no habrá clases en las escuelas hasta que regresen con vida al pequeño a su hogar.
Al grito de ¡Nos falta Teo! ¡Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos! y ¡Los niños no se tocan!, madres y padres de familia marchan en la capital zacatecana desde la entrada de la ciudad por todo el bouDavid Monreal

levard Eje metropolitano con destino a plaza de armas, donde protestaron frente a Palacio de Gobierno.
Campesinos de comunidades de Villa de Cos cerraron la carretera ZacatecasSaltillo, a la altura del mencionado municipio. Otro grupo bloqueó la carretera federal 45 a la altura del municipio de Guadalupe, impidiendo en ambos casos la circulación de vehículos.
En tanto, un grupo de personas protestaron durante la primera audiencia del año que ofrece el gobernador, David Monreal. Los manifestantes quemaron llantas en la entrada a la cancha de Usos Múltiples de la comunidad Sauceda de la Borda, en el municipio de Vetagrande, en donde se realiza el evento del mandatario.
A la protesta durante del evento encabezado por Monreal Ávila se sumaron familiares de otras personas desaparecidas en los municipios de Villa García y Vetagrande. ¡David Monreal, si no puedes renuncia!”, gritan los inconformes durante las manifestaciones, pues reclaman que las autoridades del gobierno estatal no han atendido su reclamo de seguridad.
Atacan a policías en Córdoba, Veracruz
/ FlAviA MorAles
Un ataque en Córdoba, zona centro de Veracruz, dejó el martes 10 de enero como saldo preliminar un policía muerto, otro más herido y una oficial desaparecida.
Los tres policías resguardaban un inmueble en la colonia Federal, cuando fueron atacados a balazos por personas desconocidas, quienes dejaron herido a uno de ellos y se llevaron a otros dos. Unas horas después, el policía fue hallado esposado y muerto con un balazo en la frente al interior de una camioneta abandonada en un camino rural de la localidad de La Luz Palotal del municipio, mientras que la mujer policía sigue sin aparecer. La Secretaría de Seguridad Pública del estado confirmó los hechos y dijo que el oficial herido había sido trasladado para recibir atención médica y la oficial continuaba desaparecida.
En un operativo en el lugar, la SSP aseguró uno de los vehículos que ocupaban los agresores, mientras elementos estatales y federales mantienen operativo de búsqueda y localización en la región. Este ataque ocurre en medio de una ola de violencia en municipios de la región centro de Veracruz que ha dejado 21 personas asesinadas y cuatro heridos en dos semanas y que incluyen los homicidios del presidente municipal de Rafael Delgado y el tesorero de Tezonapa.
El gobernador de Veracruz Cuitláhuac García dijo que, por el homicidio del alcalde de Rafael Delgado, en diciembre pasado, hay cinco personas detenidas y fue abatido el líder de una banda regional, Adrián “N”, apodado “El Coyote”, quien tenía orden de aprehensión por el homicidio del munícipe. “El móvil es que el grupo de delincuentes estaba en pláticas con el presidente municipal, estaba coludido”.
En conferencia previa, el gobernador comentó que el homicidio en noviembre del síndico de Omealca, del presidente municipal Rafael Delgado y el tesorero de Tezonapa, están relacionados entre sí, y el móvil es su vínculo con la delincuencia organizada.
A raíz de los asesinatos, la mesa de seguridad del estado sesionó en el municipio de Córdoba el pasado 4 de enero y se anunció la intensificación de operativos de vigilancia, que no han frenado la violencia en la zona.
El primer cometa del año se verá como una pelota brillante
unaM
A partir del 12 de enero y hasta finales de febrero se apreciará el paso del cometa C2022 E3 (ZTF), el tercero descubierto el año pasado, el cual fue encontrado mediante el proyecto Zwicky Transient Facility, explicó la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, Julieta Fierro Gossman.
“Este cometa ya se ve como una pelotita fofa que avanza por el Universo, a diferencia de las estrellas que siempre están en los mismos lugares formando constelaciones. Son descubiertos, aunque estén muy lejos porque se van moviendo respecto a las estrellas, y en esta ocasión lo podremos ver a simple vista en lugares muy oscuros”, detalló la divulgadora científica.
La autora de “La astronomía en México” aclaró: aunque mientras se acerca al Sol el objeto incrementará su brillo notablemente, debido a su posición no será posible observar la clásica cauda o cola, por lo que las personas deben estar atentas para verlo como una pelota brillante.
El mejor día para avistarlo será el 2 de febrero, cuando se encuentre más cerca de nuestro planeta; debido a que las luces de las ciudades impiden visualizarlo, Fierro Gossman sugirió buscar un sitio lejos de estas.
Recordó que los cometas son remanentes del nacimiento del sistema solar, sus órbitas suelen ser elongadas y conforme se acercan al Sol son más brillantes debido a que este evapora el hielo que poseen, que pasa de sólido a gas inmediatamente envolviéndolo en una esfera de gas incandescente.
La ganadora del Premio Kalinga destacó que la cola de los cometas apunta siempre en dirección contraria al Sol, porque la estrella es una esfera de gas incandescente que produce un viento, el cual interactúa con la cola del cometa y lo arrastra, similar al efecto de una secadora de pelo.
“Los cometas vienen de muy lejos, están en un cinturón más allá de Plutón o una Nube, que está todavía más alejada del Sol. Se han estudiado algunos de ellos y se han sacado fotografías, y por eso se sabe que son cuerpos amorfos, formados de hielo y rocas, y también se han captado cuando están más cerca del cielo en procesos de evaporación”, expuso Fierro Gossman.
La última ocasión que pasó este objeto, el humano comenzaba a colonizar la Tierra; transcurrirán 50 mil años para que se vuelva a observar en el vecindario estelar, ya que los cometas tienen órbitas muy elípticas y aunque algunos regresan cada dos o cinco años, otros tardan miles en hacerlo, o bien, se van para siempre.
Cabe mencionar que ZTF es un plan de búsqueda sistemática en el hemisferio norte de fenómenos astronómicos transitorios de una duración corta, de segundos a años, que utiliza un dispositivo de 16 cámaras de máxima resolución, las cuales están acopladas al telescopio Samuel Oschin en el Observatorio Palomar, en San Diego, California.
El cometa, que pasará a un tercio de la distancia entre la Tierra y el Sol, es considerado de periodo largo y conforme se acerca al astro rey se ilumina considerablemente; será posible observarlo cerca del horizonte en cielos oscuros.

TAKTIKA Clausewitz, Mao y “N”
SOREN DE VELASCO GALVÁN
Ciudad de México. 6 de enero de 2023. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informa sobre el operativo realizado en el estado de Sinaloa para capturar a Ovidio “N”. Perdido en el ruido mediático provocado por la detención del presunto criminal y la brutal respuesta de sus seguidores, hay un detalle que pasa desapercibido para la mayoría de los analistas y periodistas.
Este pormenor es el siguiente, tal y como lo dice el general Sandoval González: “Desde hace seis meses se detectaron las áreas de influencia” donde los criminales realizaban sus actividades ilícitas. “Derivado de lo anterior, se intensificaron los reconocimientos y presencia de tropas en el norte y noreste de la ciudad de Culiacán”.
La escena arriba relatada sirve como prefacio al presente artículo el cual, desde la óptica de los teóricos del arte de la guerra como Carl von Clausewitz y Mao TseTung, pretende explicar por qué el operativo militar realizado la semana pasada en Sinaloa tiene un alto impacto político.
Carl von Clausewitz fue un militar prusiano que participó en la defensa de su patria contra las fuerzas de Napoleón Bonaparte. Como no aceptó la claudicación de su patria ante el Gran Corso, Clausewitz se unió al Ejército Imperial ruso y luchó contra la invasión francesa de Rusia. Por último, cuando su patria fue liberada del yugo francés, se enlistó nuevamente en el Ejército prusiano, participó en la invasión de Francia y en la campaña de Waterloo.
Fruto de sus experiencias en el campo de batalla fue De la guerra, escrito en el lapso de quince años y publicado póstumamente en 1832. En el tratado, Clausewitz recomienda qué es lo que debe hacer un estratego para cumplir los objetivos trazados. Entre los aforismos enunciados destaca uno en particular: “La guerra no es meramente un acto político sino un verdadero instrumento político, una continuación del intercambio político, la continuación del mismo por otros medios”. Es decir: la guerra es la continuidad de la política por otros medios. O como después lo adaptó y expresó el camarada Mao Tse-Tung: “La política es guerra sin derramamiento de sangre, mientras que la guerra es política con derramamiento de sangre”.
El escribano concluye: la captura de “N” proporciona una ganancia política para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador porque rompe con la narrativa de los opositores a la 4T respecto a que existe connivencia con el crimen organizado. Igualmente, el operativo militar ocurre en la víspera de la Cumbre de Líderes de América del Norte, en donde el mandatario estadounidense Joe Biden está presionado por la epidemia de fentanilo, un opioide sintético, que invade las calles de la Unión Americana. Finalmente, donde quien esto suscribe difiere de la narrativa de algunos medios de circulación nacional es que es un “regalo” para el vecino norteamericano, pues la planificación y ejecución de este tipo de operativo llevó, como se narra en la introducción, medio año. Simplemente, la ley de las probabilidades, el Destino o la Diosa Fortuna favorecieron al personaje oriundo de Tepetitán, Macuspana, Tabasco.
RecuRsos consultados
1.- Versión estenográfica. Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 6 de enero de 2023 https://www.gob.mx/presidencia/es/ articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-del-presidente-andresmanuel-lopez-obrador-del-6-de-enero-de2023?idiom=es 2.- Stoker, Donald. Clausewitz: His Life and Work. Oxford University Press, New York, 2014. Aide-Mémoire. – el artículo Time is not on Ukraine´s side, publicado en el Washington Post y redactado por Condoleezza Rice y Robert Gates, echa por tierra la narrativa de que Ucrania le va ganando la guerra a Rusia.
Un usuario de Tik Tok compartió un clip donde mostró las imágenes de diversos países creadas por la Inteligencia Artificial (IA) como un villano. México aparece como una calavera maligna cubierta de llamas.
“Se le pidió a la Inteligencia Artificial que convirtiera a cada país como un villano y esto fue lo que hizo. El primero fue Japón, como samurái. El segundo fue Rusia como un tigre con cuerpo de oso, bastante interesante”, indicó el usuario @bymartinlopez.
“El tercero, un villano muy de los cómics: Estados Unidos. Este genera mis dudas, porque parece a Jesús saltando y además es Qatar. Bastante particular. Este no hay que decir cuál es –un canguro boxeando–, estamos hablando de Australia”.
“Este también es un poco obvio, pero quiero saber comentarios de cuál es: China. Este es de mis favoritos –un hombre con máscara anti-gas y armadura– es UK (Reino Unido). Esta, un poco burlesca –parece un monstruo color verde–, es Ucrania”.
Otros que también parecen monstruos son Egipto; Brasil; México, como una calavera maligna; Perú; Corea del Norte, “y la digna de una película: Finlandia”, indicó.
De acuerdo con El Tiempo, de Colombia, se le pidió a Midjourney, una herramienta de Inteligencia Artificial más utilizada por los usuarios de internet, para generar una imagen de cada nación como un antagonista sacado del cine de terror, misterio y acción.
Las imágenes fueron compartidas por el mismo usuario de Tik Tok, en una segunda parte, donde se ve a Guatemala como una especie de zombi indígena, a Portugal como un pirata, Islandia como un zorro humanoide, Francia como un monstruo sin chiste, Italia como guerrero romano, Canadá como un monstruo terrorífico, Costa Rica, España, Yemen, Chile, Noruega como un vikingo, Suecia como el dios del trueno y Argentina con una versión maligna del futbolista Lionel Messi sentado en un trono. “Absurdo ¿no?”, comentó el usuario.
En la tercera parte, apareció Venezuela con la figura de Nicolás Maduro, Dinamarca con sirenas y algunos pescados detrás, Polonia con dragones, “muy normal”, Nigeria, con una figura de mujer “digna de una película de miedo”, Irlanda con un duende maligno.
La que me han pedido es la de Colombia, a mí la verdad no me gustó, como que le hace falta caracterización y no sé de dónde vienen esas partes robóticas y tal como dijeron en los medios, “parece un sicario”, dijo.
“Fui el único que no entendió el de Colombia”. “¿El de Argentina es Messi?” “Colombia es un ‘primera línea’”. “El de Colombia lo sacaron del Desafío”. “El de Colombia parece un rapero”. ¿El de Colombia es un sicario? No puede ser”, fueron algunos comentarios. @eltiempo
Inteligencia artificial recrea a países como si fueran villanos de películas

Mexico según la inteligencia artificial
De Rebote
LUIS VÁZQUEZ
Fútbol
Inició la Liga MX con cambios drásticos para el ingreso a los estadios, apelando a la seguridad y una nueva era del fútbol, la privacidad de los aficionados quedó totalmente vulnerada, quedando sus datos en las manos de sabrá Dios quien.
Esto se dio con la solicitud de datos biométricos por parte de la “FMF” a cada persona que desee ingresar a los estadios en México (aparte de cobrar el ingreso, claro) como si fuera poca cosa, también impusieron la prohibición del uso de efectivo en el interior de los inmuebles, por lo que ahora el aficionado deberá pagar 20 pesos por una tarjeta mediante la cual el aficionado tendrá que precargarla para poder adquirir cualquier producto que se venda dentro del estadio, cuyos precios, por cierto son bastante elevados. Bien por la Federación Mexicana de Fútbol, siempre tan enfocados en la seguridad, economía y bienestar de los incautos aficionados, de que los equipos brinden un espectáculo de alta calidad.
Como reza el refrán popular “donde quiera se cuecen habas” tanto en la iniciativa privada, como en los gobiernos, lo que menos les interesa es el bienestar de la sociedad, hasta que llega el hartazgo de esta y después vienen las lamentaciones.
En lo deportivo, las cosas tampoco fueron muy halagadoras en Aguascalientes, Necaxa inició con el pie izquierdo su participación en el Torneo Clausura 2023, con una derrota en el primer juego a manos del Atlético San Luis (2-3).
Si bien es cierto, no necesariamente lo que mal inicia, mal acaba, una victoria en el primer encuentro del Torneo Clausura 2023, donde Necaxa festeja el Centenario de su fundación hubiera sido alentador para la afición.
El respetable tiene sus ilusiones centradas en el presente torneo de aniversario, para ver a su equipo en las alturas de la Tabla General y con serias aspiraciones al campeonato, la moneda se encuentra en el aire ¿Alegría o Decepción?
Cata Domínguez: Temática de la fiesta fue de un videojuego, no sobre narcos

Cata Domínguez
Julio César “Cata” Domínguez publicó un video para disculparse y deslindar a la Liga MX y al Cruz Azul de la polémica fiesta que le organizó a su hijo con temática de narcotráfico.
A través de redes sociales, y tal como informó la Liga MX y el club en un comunicado de prensa, “Cata” Domínguez afirmó que originalmente se trató de una fiesta basada en un videojuego, sin embargo, todos los presentes portaban armas de juguete, gorras con las siglas “JGL” y pasamontañas. “En días recientes se dieron a conocer imágenes de una fiesta familiar con una temática que causó, con justa razón, indignación en la sociedad mexicana, la cual inicialmente se trataba originalmente de un videojuego muy popular entre los jóvenes y le llevé un show de láser tag”.
“Fue un error y quiero ofrecer una sincera disculpa a la opinión pública, a la afición, a mis compañeras y compañeros jugadores, a los clubes, a la Liga MX y a la Federación Mexicana de Futbol por estos desafortunados hechos”.
“Me gustaría dejar en claro que fue un evento privado y totalmente ajeno a mi profesión, por lo tanto, quiero deslindar a la Liga MX y al club de fútbol Cruz Azul. Como lo expresé anteriormente, reconozco que esas imágenes no son las que México necesita y me he comprometido a convertirme en un referente que promueva los valores de la Liga MX y de mi club, y a mantener un comportamiento ejemplar dentro y fuera de la cancha” sentenció el jugador. @CruzAzul
Horas antes, la Liga MX y el Cruz Azul lanzaron un comunicado en conjunto donde expresaron el rechazo a las acciones del jugador cementero, sin embargo, el club de la Noria será el encargado de sancionar al jugador a través de su reglamento interno, además de brindarle apoyo y capacitación en relación al tema del narcotráfico. @CruzAzul

La Compañía Nacional de Danza transmitirá por redes sociales Lo mejor del 2022
Secretaría de cultura
Un país de azúcar en el que habitan rusos, chinos, copos, flautas, entre otros personajes, la transición en la vida de un bailarín, un recorrido en transporte público ambientado en los años cuarenta y cincuenta, un heraldo que ayudará a una pareja de enamorados a consumar su amor, la celebración de una unión, y una noche de fiesta en La Habana, son los historias que el público podrá disfrutar de forma virtual en enero de 2023 con la Compañía Nacional de Danza.
Bajo el título Lo mejor del 2022, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura ofrecerán una selección de presentaciones de la compañía de danza clásica, obras que fueron bien recibidas por la audiencia a lo largo del año.
La siguiente transmisión por redes sociales será el 14 de enero; los usuarios recordarán la emotiva despedida de los escenarios de la primera bailarina Agustina Galizzi, quien durante 22 años fue integrante destacada de la CND. Para esa función (que fue parte del programa III) Galizzi bailó Impermanente, pieza creada para ella por la exbailarina mexicana Yazmín Barragán, y ¡Esquina bajan!, obra de la coreógrafa emérita Nellie Happee.
La tercera presentación está programada para el 21 de enero con la Suite de Don Quijote (programa |), la cual es una adaptación dancística de la agrupación de danza clásica sobre la original de Marius Petipa, en la que un caballero y su amigo Sancho Panza ayudarán a dos jóvenes a que el padre de ella no la obligue a casarse con el viejo Gamache.
Finalmente, el 28 de enero, la Suite de Raymonda y El balcón del amor (programa V) cerrarán las transmisiones. Puestas en escena donde el amor será representado en un contexto medieval y a través de los recuerdos de un nerd.
Cabe señalar que la primera presentación fue el 7 de enero, con El cascanueces, ballet considerado uno de los favoritos por niñas, niños, adolescentes y adultos durante la Navidad, versión coreográfica de Nina Novak con música de Chaikovski, en el que se relata la historia de una niña llamada Clarita, quien viajará con uno de sus juguetes a un mágico país en el que viven extraordinarios habitantes.
Con Lo mejor del 2022 la Compañía Nacional de Danza inicia sus actividades virtuales a las 20:00 horas mediante el canal oficial de YouTube: CNDanzaMx y por la página de Facebook: CNDanzaINBAL

El escritor oaxaqueño recibió la Medalla de Oro Bellas Artes 2002 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura 1994
Secretaría de cultura
El narrador y ensayista Andrés Henestrosa, quien será recordado este 11 de enero en su 15 aniversario luctuoso, fue creador de un invaluable legado literario en el que plasmó los cuentos y leyendas de su tierra zapoteca, además de ser fuente de inspiración para diversas generaciones de escritores.
Originario de Ixhuatán, Oaxaca, quien además de escritor, ensayista, orador, periodista e historiador, también se desempeñó como diputado y senador, cuya voz era una de las más respetadas en los ámbitos cultural, social y político del país. Parte de sus logros fue la fonetización del idioma zapoteco y su transcripción al alfabeto latino.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) rememoran al profesor de Literatura Mexicana e Hispanoamericana en la Escuela Normal Superior y la Escuela Nacional Preparatoria; jefe del Departamento de Literatura del INBAL y director de las revistas El libro y el pueblo y Las letras patrias.
La vida de Henestrosa fue compleja, ya que a los 15 años de edad solo hablaba el zapoteco, pero decidió traspasar sus límites y continuar con sus estudios con el apoyo de José Vasconcelos y de su profesor Antonio Caso. Parte de esa tenacidad inquieta y disciplinaria lo llevaron a ser miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1964.
Henestrosa participó en la campaña vasconcelista de 1929. Fue colaborador de El Nacional, Excélsior, Revista Mexicana de Cultura y Revista de la Universidad de México, así como becario de la Fundación
Rememoran legado de Andrés Henestrosa en su 15 aniversario luctuoso
Guggenheim en 1936. Asimismo, fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte como creador emérito, desde 1993.
En 1993, la Asociación de Escritores de Oaxaca y el Gobierno del estado de Oaxaca crearon el Premio y Medalla Andrés Henestrosa.
Con el compromiso por expandir el conocimiento, en 2003 donó su biblioteca con más de 40 mil títulos al estado de Oaxaca, la cual se ubica en un edificio del siglo XVIII conocido como Casa de la Ciudad.
Obtuvo el Premio Elías Sourasky 1973, Premio Ciudad de México 1990, Medalla Ignacio Manuel Altamirano 1992, Premio Internacional Alfonso Reyes 1991, Premio René Cassin 1992, Medalla al Mérito Benito Juárez 1993, Medalla Belisario Domínguez 1993, Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura 1994, Premio Guie’Xhuuba 1996, Juchitán, Oaxaca; Orden Nacional al Mérito en el grado de comendador 1998, de Ecuador, y Premio Universidad Latinoamericana 1999.
En 2000, la Universidad del Claustro de Sor Juana, Casa Lamm, los Centros Universitarios de Integración Humanística y Estudios Universitarios de Londres le entregaron una de las 17 medallas a los sabios de fin del siglo XX.
Además, obtuvo las medallas al Mérito Ciudadano 2001, de Oro Bellas Artes 2002, al Mérito Cívico Eduardo Neri 2003, otorgada por la Cámara de Diputados; al Mérito 2003, por parte de la Universidad Veracruzana; Presidencial del Centenario Pablo Neruda 2004, y los doctorados honoris causa otorgados por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en 2004 y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en 2007.
Entre sus obras principales destacan Los hombres que dispersó la danza (1929), El retrato de mi madre (1940), Entonces vivía yo en Ixhuatán y me llamaba Andrés Morales (Carta a Cibeles, plaquette) (1994), Los hombres que dispersó la danza y algunos recuerdos, andanzas y divagaciones (1992), Andanzas, sandungas y amoríos (2006).
Asimismo, Los cuatro abuelos (carta a Griselda Álvarez) (1960), Sobre el mi (carta a Alejandro Finisterre) (1936), Una confidencia a media voz (carta a Estela Shapiro) (1973); los ensayos Benito Juárez: flor y látigo (1944), Periodismo y periodistas de Hispanoamérica (1947), Los hispanismos en el idioma zapoteco (discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua) (1964), Acerca del poeta y su mundo (respuesta al discurso de Alí Chumacero a la Academia Mexicana de la Lengua) (1965), De Ixhuatán, mi tierra, a Jerusalén, tierra del señor (1976), El maíz, riqueza del pobre (1981) y el prólogo a la antología Cuatro siglos de literatura mexicana (en colaboración con Ermilo Abreu Gómez, Jesús Zavala y Clemente López Trujillo) (1946), entre otros.