15 minute read

aPRO

/ dALiLA escObAr

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó que, con el programa de visas temporales para migrantes venezolanos, en su país se ha reducido de mil 100 personas que intentaban entrar de manera ilegal al día, a solo 250, y agradeció al mandatario Andrés Manuel López Obrador que México acepte quedarse con miles de migrantes (según cifras oficiales serán 30 mil al mes) que son rechazados del país vecino.

Advertisement

El presidente López Obrador negó que en el sureste mexicano se piense construir un centro especial para ampliar la asistencia migratoria, “lo que hacemos es ayudar con albergues, con atención médica, con alimentos a los migrantes”.

Esto a pesar de que, en un comunicado de la Casa Blanca publicado esta mañana, se indicara que uno de los acuerdos en materia migratoria de la cumbre era la “asociación en un nuevo centro en el sur de México con un fuerte apoyo del sector privado”.

Luego de una cumbre que se prolongó por hora y media más de lo programado en la agenda oficial de los tres mandatarios, López Obrador celebró que el gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de ordenar el flujo migratorio.

Biden expresó: “Quisiera agradecerle al presidente de México por acordar recibir hasta 3 mil personas que no cumplen con estos criterios porque en este momento los cárteles se ganan mucho dinero y esto lo usan para narcotráfico”.

Agregó que “las personas tienen que atravesar junglas, es un largo viaje para llegar hasta la frontera y muchas de estas personas son víctimas por lo que tienen que pagar, pero también las victimizan físicamente y de otras maneras”, y que la mayoría de las personas migrantes que intentan llegar a Estados Unidos provienen de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.

Durante su visita a El Paso, Biden confirmó que una de las críticas que tienen los republicanos y algunos demócratas es la cantidad de personas que buscan entrar de manera ilegal, pero “se niegan a analizar el documento detallado que yo presenté para que lo tomara en cuenta el Congreso para reformar completamente el proceso”.

Uno de los puntos en los que ha insistido el presidente López Obrador es atender las causas que generan la migración, y que se haga desde los países de donde salen más personas.

Biden lo resumió como un “esfuerzo de abordar las causas fundamentales de las migraciones diciéndoles a las personas que se queden en sus países de origen, la gente no está en su pueblo diciendo: ‘Mira tengo una excelente idea, vendamos todo lo que tenemos, vamos a dárselo a un coyote, atravesar una jungla y por un largo camino hasta los Estados Unidos, que nos crucen por la frontera, que nos dejen en un desierto, qué divertido, un país donde no hablamos ni el idioma´”.

Recordó que al Congreso de su país solicitó 4 mil millones de dólares para atender la migración y la vicepresidenta Kamala Harris solicitó otros 3 mil millones de dólares desde el sector privado, además de afirmar que su propuesta legislativa es apoyada por el movimiento sindical estadounidense, la cámara de comercio y otros grupos. “Mis amigos republicanos en el Congreso deben unirse a nosotros para encontrar soluciones”, indicó.

Plan de visas para venezolanos redujo la migración, dice Biden

AMLO denunciA pOLitiqueríA de GreG AbbOt

En su turno, el presidente López Obrador reprochó las acciones como la del gobernador de Texas, Greg Abbott, a lo que llamó politiquería. “Hay, lamentablemente, otros políticos, otros gobernantes que actúan hasta de manera inhumana. Ahora en esta temporada de invierno, por respeto no lo digo de manera directa, pero un gobernador de nuestro país vecino encabezó todo un movimiento para llevar migrantes a Nueva York, a Washington, y dejarlos ahí tirados. Eso es politiquería, eso es completamente inhumano, eso no debe de hacerse”, dijo.

Cuestionó que “hay quienes se olvidan de que todos somos migrantes, ¿cómo se desarrolló esa gran nación que es Estados Unidos? Con migrantes, gracias a eso”.

Se tenía previsto que Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau salieran de Palacio Nacional entre las 16:00 y las 16:30 horas, dado que el estadounidense partía de México a las 17:30 horas. La salida de los dos mandatarios se dio hasta cerca de las 18:30 horas.

Colosio Riojas anuncia cuándo definirá si va por la Presidencia

Luis Donaldo Colosio Riojas

/ LuciAnO cAMpOs

Luis Donaldo Colosio Riojas volvió a jugar con la posible candidatura presidencial, al afirmar hoy que será hasta finales del presente año cuando decida si participará en los comicios del 2024.

Momentos antes de iniciar entrevista con medios locales, en un evento en la tarde del 10 de enero, el alcalde emecista de la capital nuevoleonesa eludió el cuestionamiento sobre su participación como gallo del partido naranja y dijo que postergará su determinación para cuando acabe el año. “Mi tarea es decirles spoilers. Espérenme. Yo dije que a finales de este año me iba a pronunciar, me iba a definir”, dijo entre risas, cuando enfrentó a los reporteros, después de un acto de entrega de vialidades.

Desde que ganó la alcaldía de Monterrey, en el 2021, Colosio Riojas ha sido mencionado al interior de Movimiento Ciudadano como uno de los posibles candidatos a la presidencia de la República, junto con el gobernador Samuel García.

El pasado 5 de diciembre, en una convención de MC en la Ciudad de México, García Sepúlveda pidió ser anotado como aspirante para la contienda presidencial del 2024.

Colosio, en cambio, ha sido cauto ante las menciones que lo ubican como posible abanderado y hasta ahora no ha develado abiertamente su intención de inscribirse.

ONG llamar a Trudeau a frenar el saqueo de mineras canadienses

Diversas organizaciones de la sociedad civil aprovecharon la reunión de los presidentes de Canadá, Justin Trudeau; de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador para expresar diferentes demandas en materia de derechos humanos y medio ambiente que quedaron fuera de la agenda.

Fue el caso del Colectivo “CambiémoslaYa” que pidió al gobierno mexicano aprovechar la Cumbre de Líderes de América del Norte para hacer un llamado a “frenar el saqueo” perpetrado por las mineras canadienses en el país.

“Pedimos a las autoridades mexicanas aprovechar la reunión con los mandatarios de EU y Canadá para frenar el saqueo de empresas mineras, en particular las canadienses, que se han beneficiado del marco legal vigente en México dejando graves daños en las regiones donde operan”, pidió el colectivo a través de en un comunicado.

La organización hizo énfasis en la necesidad de modificar las condiciones en las que se lleva a cabo actualmente la minería y poner en el centro la protección de los derechos humanos, la naturaleza y las finanzas.

Expuso que, en 2019, los ingresos obtenidos por el Estado por concepto de la actividad minera de minerales metálicos y no metálicos representaron apenas 0.13 por ciento de la recaudación total del gobierno federal; en 2020, la minería aportó el 0.32 por ciento y en 2021 aportó el 0.97 por ciento. “CambiémoslaYa”, que busca reformas profundas a la Ley Minera, aseguró que el marco legal vigente ha dado “facilidades y privilegios” a las mineras canadienses.

“La Ley Minera vigente ha dado enormes facilidades y privilegios a las mineras, en especial a las canadienses. Entre dichas facilidades, está la operación sin restricciones de las empresas trasnacionales, entre las que destaca la presencia de corporaciones canadienses: de las 238 mineras que operan en el país, 151 son canadienses”, recalcó el colectivo.

Más aún: destacó que 70 por ciento de la actividad minera que opera en México es de oro y plata, y de esta, 68 por ciento es propiedad de corporaciones canadienses. “La mayor parte de estos proyectos mineros son tajos a ‘cielo abierto’, prohibidos en los llamados países desarrollados, pues generan deforestación, intensa sobreexplotación y contaminación del agua, así como del suelo y el aire, debido al uso de arsénico, cianuro, plomo, cadmio, sulfato de cobre e incluso mercurio”, enfatizó.

Por ello pidieron aprovechar la reunión para pedir al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, detener las presiones contra las decisiones autónomas de México para no otorgar nuevas concesiones mineras.

También este día la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) consideró que la seguridad de los periodistas en el país debía ser tema en la agenda de la reunión entre los presidentes Justin Trudeau, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.

“El presidente Biden y el primer ministro Justin Trudeau no deben dejar pasar la oportunidad no solo de plantear el tema de los asesinatos de periodistas en México, sino de presionar al presidente López Obrador y al gobierno mexicano para que se comprometan a aplicar una reforma en profundidad que ponga fin al baño de sangre que azota a la prensa mexicana”, pidió la organización mediante un comunicado.

Quiero ser candidato en 2024, con autorización de AMLO: Cuauhtémoc Blanco

/ Jaime luis BRito

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, admitió que sí quiere participar en la elección del 2024 y competir por un cargo que no precisó en entrevista con los medios de comunicación, aunque primero, dijo, debe “pedir autorización” al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El exfutbolista aseguró que él no es como “otros políticos que buscan un hueso y luego otro hueso y otro. Yo no soy hambreado, como decimos en el fútbol, si me dan autorización, pues voy, y si no, pues me regreso al fútbol”, sostuvo luego de un evento de arranque de jornadas para prevenir el delito en la entidad.

Aseguró que se reunió con el presidente el año pasado, pero no pudo comentarle de su aspiración, aunque adelantó que lo hará pronto. “Espero tener otra reunión con él (López Obrador) y pedirle que me dé la oportunidad. Sí me gustaría, pero no me voy a casar con la idea. Si se puede sí, si no, pues ni hablar”, dijo.

Al ser cuestionado respecto al cargo o responsabilidad que estaría buscando se negó a confirmar si sería para competir para ser senador, alcalde, diputado u otro. “No te lo puedo decir, no te lo puedo decir todavía”, respondió.

En todo caso, dijo que también le encantaría, en su momento, “ser entrenador de algún equipo de aquí de México; me encantaría dirigir en el extranjero, incluso dirigir a la selección mexicana”.

En relación con la carrera presidencial y las “corcholatas”, deseó que “gane el mejor, primero está la encuesta, nosotros no vamos a apoyar ni a Ebrard, ni a Claudia, ni a Adán Augusto, hasta que ya se sepa quién ganó la encuesta, ahí sí, con todo”, sostuvo en entrevista con los medios de comunicación.

En tanto, informó que desde los primeros días de este 2023 el Ejecutivo estatal entabló una controversia constitucional contra el Congreso de Morelos, mismo Cuauhtémoc Blanco

que aprobó en diciembre pasado el presupuesto de este año con fuertes ajustes en distintos rubros, además de que le quitó la posibilidad al gobernador de redireccionar recursos de forma discrecional.

Con el argumento de que el presupuesto “no es equitativo”, pues dejó fuera a casi la mitad de los municipios de recibir recursos “justos”, el mandatario presentó el recurso y dijo que está a la espera de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Dijo no tener miedo de ser sometido, en su momento, a un juicio político por parte de un Congreso local que no controla.

Acusan a directora de Lotenal por actos anticipados de campaña en Morelos

/ Jaime luis BRito

En bardas y anuncios espectaculares de distintas zonas de Morelos han comenzado a aparecer mensajes en los que se lee “EnMorelosEsMargarita”, “Yo sí voy con Margarita”, “4M = 4T”, entre otros, en alusión a la actual directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Sarabia, quien es aspirante a la candidatura de Morena a la gubernatura de Morelos para competir en las elecciones de 2024.

Esto ha suscitado al menos una denuncia mediante el procedimiento especial sancionador ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) por “contraversión a las normas electorales, sobre actos de promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y propaganda gubernamental, política o electoral, actos anticipados de campaña”.

Y es que las leyendas en los espectaculares están acompañadas de la silueta del rostro de la funcionaria federal sobre un fondo color vino, el mismo que utiliza el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Los espectaculares y pinta de bardas, acompañadas en algunas zonas con cartelones o posters en postes y mobiliario urbano, lo que también está prohibido en Morelos, tiene ya varias semanas.

La denuncia, cuya copia tiene Proceso, fue presentada por una ciudadana ante la autoridad electoral el pasado 29 de diciembre. En ella se enlista y documenta incluso con imágenes la presencia de varias de estas pintas, espectaculares y demás parafernalia promocional en donde se observa la imagen de la funcionaria y las leyendas propagandísticas.

El documento solicita como medidas cautelares “el retiro inmediato de la propaganda señalada y acreditada, dado que se encuentra visible sin justificación alguna conforme a la normatividad electoral, lo cual genera que se utilice el recurso público para realizar publicidad personalizada de una funcionaria”.

Asimismo, la demandante pide que el INE dé vista al Consejo Directivo de la Lotería Nacional, al Órgano Interno de Control de la Lotería Nacional, a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y al Ministerio Público Especializado en Delitos Electorales, para que se inicien denuncias e investigaciones por la posible comisión de otros delitos relacionados con el uso de recursos públicos para publicidad electoral ilegal.

Cabe mencionar que, durante los fines de semana, Margarita González Sarabia, quien se ostenta como cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador desde hace años por su coincidencia en la izquierda mexicana, ha realizado reuniones en distintas zonas de Morelos, con sectores productivos y sociales, como parte de una asociación civil que ella misma ha dado a conocer denominada Red Ciudadana Transformando Morelos.

En su página de Facebook, la funcionaria presumió, por ejemplo, que el domingo pasado tuvo una reunión “de evaluación y planeación para el trabajo de la Red ciudadana transformando Morelos en el sector agropecuario”, en la que aparece sentada en una mesa en herradura acompañada de personas con sombrero, hay varias computadoras portátiles y un proyector.

Además de la directora de la Lotería Nacional, existen otros personajes y funcionarios que han manifestado su aspiración a la gubernatura por Morena o sus aliados, entre ellos Rabindranath Salazar Solorio, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, quien realiza promoción en la entidad a través de redes sociales con el llamado movimiento “RS24” (Rabín Salazar, 2024).

A nivel local está el secretario de Movilidad y Transporte del gobierno de Cuauhtémoc Blanco, Víctor Mercado Salgado, quien acompaña al mandatario estatal a todos los eventos y aparece siempre en primera fila, y quien ha sido criticado porque su imagen aparece en espectaculares y unidades del transporte, mismos que son presentados como propaganda de medios de comunicación.

NL busca tener presupuesto de 140 mil mdp para el 2023

/ luciano campos

De manera extemporánea y luego de un notorio distanciamiento, el gobernador Samuel García y los partidos PRI y PAN, mayoría en el Congreso Local, llegaron a un acuerdo para presentar un presupuesto de 140 mil millones de pesos, para este año, que será votado en el pleno esta semana.

Después de intercambiar descalificaciones con el Ejecutivo, por la manera en que se negó a publicar el presupuesto que había propuesto la legislatura a finales del año pasado, el coordinador de alcaldes tricolores, el edil priísta de Apodaca, César Garza Villarreal encomió la propuesta de egresos a la que calificó como “municipalista”.

El documento que pasará a revisión de los diputados incluye recursos, “sin precedente en obra pública” para iniciar la construcción de las tres nuevas líneas del Metro, además de apoyos mayores para la atención de niños con cáncer, atención a desapariciones, y con un monto destinado para la adquisición de un helicóptero para la policía estatal.

El Tesorero Carlos Garza Ibarra entregó esta tarde el Presupuesto de Egresos 2023 en el Congreso Local, un documento que esperaban los diputados desde el 20 de noviembre del año pasado y que García Sepúlveda se negó a entregar por diferencias con las bancadas mayoritarias del tricolor y el albiazul.

Entre los aspectos relevantes de la propuesta de erogaciones de 140 mil 037 mdp, figuran un ajuste al gasto de 5 mil 869 millones de pesos; reducción del 10% a la nómina, con ahorro de mil 776 mdp; recorte de 650 mdp a servicios generales; 700 mdp destinados a proyectos de inversión cultural como el Nuevo Parque Fundidora, Huasteca Fase II, Macroplaza Fase II y dotación de internet al Parque Fundidora. El presupuesto contempla 80 mdp para la adquisición de un helicóptero para la policía estatal Fuerza Civil.

Habrá 350 mdp para el programa de atención de niños y mujeres con cáncer, cantidad que representa 52.1 % más respecto al año pasado; 335 mdp para apoyo a estudiantes de escasos recursos mediante becas, alimento, otorgamiento de mochila y útiles escolares, uniformes y calzado; 52 mdp a los programas de búsqueda de personas y apoyos a hijos de personas desaparecidas; y 10 mdp para atención a víctimas de violación a derechos humanos.

Se asignaron 6 mil 543 mdp para la construcción de las líneas 4, 5 y 6 del metro; 2 mil 458 mdp para la nueva etapa de la Carretera La Gloria-Colombia; mil 531 mdp para la Carretera Interserrana; 547 para el Tren Suburbano; mil 118 mdp para la Presa Libertad, con recursos federales incluidos; y 2 mil 178 para el Acueducto El Cuchillo II.

Respaldo a municipios

Aunque apenas en diciembre hizo señalamientos enconados contra García Sepúlveda, por su falta de seriedad para cumplir acuerdos, Garza Villarreal aplaude ahora la “madurez política” del gobernador emecista que accedió a llegar a acuerdos con las bancadas opositoras en el Congreso nuevoleonés.

“Hay humildad democrática de todas las partes. Celebro que el gobernador haya decidido regresar al orden Constitucional y presentar un presupuesto para el 2023, y celebró la disposición del grupo mayoritario de PRI y PAN para aceptar la propuesta. También reconozco la actitud del Gobernador para incorporar las principales causas y luchas de los municipios”, dijo.

En el análisis del documento, Garza Villarreal señaló que hay una partida de 2 mil 500 millones para los municipios fuera de la zona metropolitana, que enfrentan problemas financieros permanentes, lo que les dará un respaldo importante para todo el año, con un piso de recursos de por lo menos 20 millones de pesos, cuando el año pasado algunos de ellos recibieron apenas 3 millones de los fondos descentralizados.

Dijo que, con estos acuerdos, los alcaldes regresarán a la mesa metropolitana de coordinación de la que habían salido el año pasado, al acusar al gobernador de cerrazón a las propuestas de los ediles.

This article is from: