20 minute read

Staff

Next Article
Staff

Staff

López Obrador, Biden y Trudeau se reúnen previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte

Gobierno de México

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a su homólogo estadounidense, Joseph Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con motivo de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, que se celebrará este martes. En el Patio de Honor, los mandatarios estuvieron acompañados por Beatriz Gutiérrez Müller, Jill Biden y Sophie Grégoire Trudeau en la toma de la foto oficial.

Por parte del Gobierno de México, acompañaron al presidente López Obrador, las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; el embajador de México en Estados Unidos de América, Esteban Moctezuma Barragán; el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Canadá, Carlos Joaquín González; el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Laura Elena Carrillo Cubillas y el consejero honorario de la Presidencia de la República, Alfonso Romo Garza.

La delegación de Estados Unidos de América está compuesta por la secretaria de Comercio, Gina Raimondo; los secretarios de Estado, Antony Blinken; de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; la asesora presidencial para Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall; el asesor presidencial especial para el Clima, John Kerry; el asesor presidencial especial para las Américas, Christopher Dodd; el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar; el embajador de Estados Unidos en Canadá, David Cohen; el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols; el director senior de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González; la asesora presidencial especial y directora senior para Asuntos Transfronterizos del Consejo de Seguridad Nacional, Katie Tobin y el director para América del Norte del Consejo de Seguridad Nacional, Maxwell Hamilton.

La comitiva canadiense está conformada por las ministras de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly; de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional, Mary Ng; el ministro de Seguridad Pública, Marco E. L. Mendicino; la embajadora de Canadá en Estados Unidos, Kirsten Hillman; el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark; la jefa de Gabinete del primer ministro, Katie Telford; la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia del primer ministro, Jody Thomas; el asesor interino de Política Exterior del primer ministro y viceministro, Jordan Zed; el viceministro de Asuntos Exteriores, David Morrison; el subjefe de Gabinete de Oficina del primer ministro, Brian Clow; el asesor senior del primer ministro, Patrick Travers y el viceministro adjunto para las Américas, Michael Grant.

Presidente llama a EU y Canadá a atender causas de migración

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a atender de manera conjunta el fenómeno migratorio a partir del humanismo y oportunidades para el bienestar de los pueblos de todos los países de la región de América.

En el mensaje que los tres mandatarios dieron a medios de comunicación al término de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, el jefe del Ejecutivo reafirmó el compromiso de proteger a los migrantes mexicanos y de otras naciones.

López Obrador destacó que el país ha destinado una inversión significativa para apoyar a Honduras y El Salvador en la regularización del flujo migratorio. Los recursos se traducen en asesoría técnica, sustento e ingresos básicos con el propósito de impulsar el campo desde el programa Sembrando Vida y en la implementación de la iniciativa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Ambos programas significan oportunidades de trabajo, por lo que han contribuido a reducir la cantidad de personas que desean migrar hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida y a disminuir la delincuencia porque ofrece opciones a las y los jóvenes de las naciones de Centroamérica, resaltó. “No solo hay empleos suficientes y ha bajado la violencia, sino que está desapareciendo la frustración y permanece encendida la llama de la esperanza”, aseveró López Obrador.

En el Patio Central de Palacio Nacional informó sobre la solicitud que hizo a su homólogo estadounidense de regularizar, con el apoyo del Congreso de Estados Unidos, la situación migratoria de millones de mexicanos que desde hace años viven, trabajan y contribuyen en el desarrollo de su país.

Al mismo tiempo le agradeció la voluntad de procurar la cooperación con el Gobierno de México y el respeto a los paisanos que viven y trabajan en Estados Unidos. “No son acosados ni padecen de redadas como sucedía lamentablemente en otros tiempos. He reafirmado que el presidente Biden es un hombre con convicciones, que mantiene principios para garantizar, con muchos otros seres humanos de Estados Unidos y del mundo, que la estatua de La Libertad nunca pasará a ser símbolo vacío”, subrayó.

López Obrador reconoció al primer ministro Justin Trudeau por otorgar visas temporales de trabajo a jornaleros y obreros, programa de migración ordenada que beneficia a más de 25 mil mujeres y hombres mexicanos. “El primer ministro Trudeau es un gran aliado de México”, aseveró.

México logra acuerdos para desarrollo regional en X Cumbre de América del Norte

Gobierno de México

México, Estados Unidos y Canadá acordaron fortalecer sus relaciones económicas y comerciales a través de la creación de un comité conjunto de planeación y sustitución de importaciones en América del Norte que impulse el desarrollo, la cooperación y el bienestar en todo el continente, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador al término de la X Cumbre de Líderes de América del Norte.

Cada uno de los tres países propondrá a cuatro integrantes para la formación del grupo de 12 especialistas encargados de motivar, persuadir y convencer a empresarios, trabajadores y servidores públicos de los respectivos gobiernos.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía y Alfonso Romo Garza, en su carácter de empresario independiente, representarán a México, detalló el jefe del Ejecutivo.

En el mensaje a medios de comunicación que el mandatario ofreció en el Patio Central de Palacio Nacional junto al presidente Joseph Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, indicó que la integración económica y comercial de todo el continente americano, el bienestar de los pueblos y las nuevas relaciones de cooperación fueron temas prioritarios en el diálogo.

El trabajo en estos objetivos, dijo, pondrá fin al “viejo intervencionismo hegemónico” y encaminará a todos los países hacia la igualdad, la buena vecindad, la amistad y el establecimiento de alianzas económicas. “El sólo hecho de reunirnos, como buenos vecinos, en un ambiente de respeto para buscar juntos el bienestar de nuestros pueblos, ya es en sí mismo un acontecimiento histórico”, expresó el presidente López Obrador.

CONVICCIONES México, la actitud ante los migrantes

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En nuestro país menos del uno por ciento de sus habitantes es migrante contra el 16% en Estados Unidos y el 21% en Canadá, naciones con las que integramos la América del Norte.

Este grupo está fundamentalmente constituido por jubilados de estos dos países, que han decidido vivir en México por las condiciones del clima y porque es considerablemente más barato.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 (Enadis), que realiza la Secretaría de Gobernación (SEGOB), identifica las actitudes de la sociedad mexicana con relación a los migrantes.

La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), responsable de aplicar la encuesta, percibe prejuicios en la sociedad mexicana con relación a los migrantes.

En su versión dentro de la población en general se piensa que los migrantes quitan empleo, generan inseguridad y traen enfermedades.

Estas percepciones generan un ambiente de rechazo, xenofobia y discriminación hacia los migrantes, que dificulta su integración en las comunidades.

Propicia también que se violen sus derechos humanos y se crean barreras, que dividen y polarizan a las comunidades que los reciben.

La SEGOB sostiene, con todo, que la percepción sobre los migrantes y refugiados no se divide en blanca o negra sino que existe una gama de matices, que van de la aceptación al rechazo.

Considera también que los medios de comunicación y las redes sociales pueden contribuir a generar una actitud positiva o negativa sobre los migrantes y los refugiados.

Nuestro país, recuerda la SEGOB, es signataria de acuerdos mundiales y regionales que obligan a respetar y proteger los derechos humanos de los migrantes.

Esto sin importar su nacionalidad y estatus migratorio a fin de garantizar su seguridad y bienestar. El discurso de la SEGOB es el correcto, pero la realidad es otra.

La política migratoria de México, acordada con Estados Unidos, desde el gobierno de Donald Trump, es la deportación de los migrantes, en particular de los centroamericanos.

Los discursos son unos y la realidad es otra. Lo que cuenta, más allá de las palabras huecas, ocurre en la realidad, que podemos constatar todos los días.

Añado un dato de la encuesta: el 65.1% de los encuestados percibe que, entre la población de la localidad en la que vive, existen prejuicios hacia los migrantes. @RubenAguilar

Gobierno de México

Agradezco de manera sincera la participación del presidente Joe Biden y del primer ministro Justin Trudeau, también la de sus señoras esposas Jill y Sophie, así como de sus acompañantes y de sus equipos de trabajo.

El sólo hecho de reunirnos, como buenos vecinos, en un ambiente de respeto para buscar juntos el bienestar de nuestros pueblos, ya es en sí mismo un acontecimiento histórico.

Sin embargo, destacó que acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte, procurar ser cada vez más autosuficientes, así como para hacer realidad el desarrollo, la cooperación y el bienestar de todos los países de nuestro continente.

Estados Unidos, Canadá y México propondrán, cada uno, a cuatro integrantes para la formación de este grupo de 12 especialistas, que además de ser conocedores de la materia, del tema en cuestión, contarán con nuestra absoluta confianza para motivar, persuadir y convencer a empresarios, a trabajadores y a servidores públicos de los tres gobiernos acerca de la importancia, de la trascendencia de unirnos en América del Norte y buscar hacia adelante la unión en todo el continente americano.

Por parte de México, en este grupo, nos representará Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía y Alfonso Romo Garza, en su carácter de empresario independiente.

También abordamos como asunto prioritario la integración económica y comercial, como ya lo expresé, de todo el continente americano, así como el bienestar de los pueblos y las nuevas relaciones de cooperación, dejando atrás el intervencionismo hegemónico, yo abro un paréntesis para expresar mi reconocimiento al primer ministro Trudeau y al presidente Biden por la manera tan solidaria en que actuaron ante el intento de Golpe de Estado en Brasil, esto demuestra que hay un compromiso auténtico en favor de la democracia, nuestro apoyo al presidente Lula de Brasil. Tenemos que lograr juntos lo dicho por el presidente Biden, que “en un pie de igualdad” nos tratemos como buenos vecinos, como aliados económicos y amigos.

Nosotros, por supuesto, ayudaríamos a convertir este sueño en realidad y nos entusiasma la certeza de que se puede lograr. La paz es fruto de la justicia; los problemas sociales no se resuelven sólo con medidas coercitivas; debemos siempre atender el flagelo de la violencia y el fenómeno migratorio con un enfoque humanitario y de oportunidades para el bienestar. Las personas son buenas por naturaleza, y son las circunstancias las que a veces obligan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales. Nosotros lo hemos constatado en México, y también en los pueblos hermanos, los países de Honduras y en El Salvador. Por ejemplo, en nuestro país como no se permite la corrupción y el presupuesto se destina al desarrollo y a apoyar a los más pobres, ahora no sólo hay empleos, ha bajado la violencia, es menos la migración, también se ha atemperado la frustración y permanece encendida la llama de la esperanza. La paz es fruto de la justicia.

El caso de Centroamérica es excepcional: con muy pocos recursos estamos ayudando a productores de comunidades de Honduras y El Salvador, para que siembren sus tierras y cuenten con asesoría técnica, sustento e ingresos básicos; y en los pueblos donde estamos aplicando estas acciones, en particular el Programa Sembrando Vida y el de Jóvenes Construyendo el Futuro, no sólo se ha reducido la cantidad de personas que desean emigrar hacia Estados Unidos en busca de oportunidades de trabajo y de mejores condiciones de vida, sino que para muchos jóvenes la delincuencia ha dejado de ser la única posibilidad de sobrevivencia y de salir adelante.

El tema migratorio, como otros, fue tratado con amplitud y se llegaron a importantes acuerdos entre los tres países en beneficio de nuestros pueblos, como se podrá constatar, como ustedes van a saberlo a través de un comunicado conjunto que se entregará de manera inmediata.

Por último, quiero agradecer al primer ministro Justin Trudeau por su extraordinario y fraterno programa que consiste en otorgar visas temporales de trabajo a jornaleros, obreros, este programa ya beneficia a más de 25 mil mujeres y hombres, 25 mil mexicanos, es un camino a seguir, el de la migración ordenada. El primer ministro Trudeau es un gran aliado de México.

Al presidente Joe Biden, mi agradecimiento sincero por mantener con México una relación de cooperación, de amistad sincera, de respeto a nuestros paisanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos y que no son acosados ni padecen de redadas como sucedía lamentablemente en otros tiempos. Ya lo hemos dicho y lo repito ahora, usted es el primer presidente de Estados Unidos que en mucho tiempo que no ha construido ni un metro de muro y eso se lo agradecemos. Aunque no les guste a los conservadores.

De manera especial, quiero dejar de manifiesto que le he solicitado respetuosamente al presidente Biden que se insista y sé que no es un asunto sencillo, pero es justo y por eso lo planteo, además le tengo plena confianza al presidente Biden, y le he pedido que insista ante el Congreso de Estados Unidos, para regularizar la situación migratoria de millones de mexicanos que llevan años viviendo, trabajando y contribuyendo en el desarrollo de esa gran nación que es Estados Unidos.

He reafirmado que el presidente Biden es un hombre con convicciones, que mantiene principios, ideales para garantizar, como muchos otros, mujeres y hombres en Estados Unidos y del mundo, que la estatua de La Libertad nunca, jamás, se convierta en un símbolo vacío.

Termino diciendo que mi maestro, el gran poeta, Carlos Pellicer, en 1930, sostenía que: “El anhelo de la libertad es el más grande fruto que ha cuajado el corazón humano… Para ser justos es necesario ser libres… Los sentimientos de justicia son hijos de la libertad, pues nunca, siendo esclavos, podremos ser justos”.

Palabras del presidente durante el mensaje a medios de la X Cumbre de Líderes

| Foto Gobierno de México

Gutiérrez Müller y Jill Biden encabezan sesión de poesía y música

/ dalila eScobaR

Las doctoras Jill Biden y Beatriz Gutiérrez Müller encabezaron una sesión de poesía y música en el Fandango por la Lectura en la Cumbre de Líderes de América del Norte, ante estudiantes de cuatro escuelas secundarias de México. En el acto la historiadora mexicana afirmó que, si la primera dama estadounidense la invitaba a su país, iría para dar esta muestra a estudiantes de ese país.

“Como maestra estoy muy segura que es una gran experiencia que se llevará a su país y que si nos invita iremos, ¿verdad que sí? ¿Les gustaría volver a compartir lo mucho que tenemos en común México y Estados Unidos? A mí sí me gustaría mucho, si nos invita vamos, poquitos, pero vamos, podemos llevar el mariachi de la SEDENA”, indicó Gutiérrez Müller al finalizar el evento.

Antes, aseguró que ambas hicieron química desde el inicio, “amamos la docencia, las lenguas, dialogar con los demás, enseñar y aprender también”.

Jill, quien es docente de nivel universitario, reconoció que encontró muchas similitudes con la mexicana, “nuestro amor por la literatura y nuestra pasión por el aprendizaje y por ayudar a otros a aprender. Nuestra amistad ha crecido y ha surgido de ese amor que nosotras compartimos así que el día de ayer cuando vi a Beatriz fue como reunirme con una vieja amiga. Gracias por hacer de mi visita a la Ciudad de México algo tan especial”.

Recordó que las relaciones entre México y Estados Unidos con el paso de los años tanto la alianza como otros aspectos han cambiado, pero los lazos tan profundos que les unen son los mismos.

“Ambos compartimos el entendimiento de que la libertad de credo, de expresión, de prensa es el fundamento de la democracia y que la voz del pueblo realmente jamás puede ser callada, creemos que la familia es lo que nos hace un ser completo, que esos lazos ya sea forjados o fundados, creados por suerte o por elección nos dan un refugio de las angustias de la vida, es fortaleza para enfrentar las penas que tenemos en la vida y un hogar del que nunca nos pueden sacar el amor por nuestros países que nos impulsan a seguir luchando por la justicia y la oportunidad”, agregó.

En otra parte del discurso expresó a los menores de edad que asistieron al Salón Tesorería que “sus voces son más fuertes y poderosas de lo que ustedes creen”.

Gutiérrez Müller expuso a las y los estudiantes que esta estrategia nacional de lectura del gobierno mexicano es una fiesta que lleva a todos los estados del país y se alterna la lectura con música, danza y piezas oratorias. En esta ocasión hubo música veracruzana y de mariachi de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como la banda La Santa Cecilia.

“Leer es un acto de belleza lingüística valiosísima, y una pluralidad de voces. El libro es el centro de atracción, el rey de la fiesta, es un objeto de culto no para dejar lo intocado sino para tomarlo y repasar con nuestros ojos su contenido. Este fandango reviste una especial importancia pues se da en el marco de la cumbre de América del Norte, a ellos y a sus pueblos, a todos nosotros, nada más grande desearíamos que con estas iniciativas transformemos las conciencias de jóvenes”, expresó.

En el evento la lectura estuvo en voz de funcionarias como las secretarias de Educación Pública, Leticia Ramírez; de Cultura, Alejandra Frausto; la poeta mexicana Nadia López García y la poeta Rubí Huerta Norberto, quienes leyeron su propia obra; también estuvo invitado el actor Daniel Giménez-Cacho y un alumno que leyó otro fragmento. Entre otras obras que leyeron fueron las del poeta veracruzano Rubén Bonifaz Nuño y de Ada Limón.

EU da a conocer las seis iniciativas de la Cumbre de Líderes de América del Norte

/ dalila eScobaR

La Casa Blanca comunicó las seis iniciativas que se tendrán en la X Cumbre de Líderes de América del Norte, entre las que están la competitividad económica; medio ambiente; migración; tráfico de armas y drogas, así como la trata de personas; salud; e inclusión.

En el combate de tráfico de armas y drogas, el comunicado del gobierno estadunidense destacó que habrá una colaboración continua dentro del Diálogo de Drogas de América del Norte (NADD, por sus siglas en inglés) con una estrategia actualizada para abordar las amenazas de drogas ilegales y fortalecer los enfoques de salud pública para el uso de sustancias.

“Esto incluye un mayor intercambio de información sobre los productos químicos utilizados en la fabricación ilícita de fentanilo y otras drogas sintéticas, reuniones de los directores de NADD y una cumbre trilateral de salud pública”, indica el boletín de la Casa Blanca.

También buscarán reanudar el diálogo sobre la Estrategia de América del Norte para Combatir la Trata de Personas para mejorar la cooperación contra la trata laboral y sexual en la región.

Se enfocarán en el desarrollo de una posición unificada de América del Norte para la recopilación, el almacenamiento, el uso, el intercambio y la retención de Registros de Nombres de Pasajeros (PNR, por sus siglas en inglés).

Prevén necesario aumentar la colaboración trilateral para promover la seguridad nuclear tecnológica y física en América del Norte.

Un último punto es aumentar el compromiso trilateral para compartir información sobre las mejores prácticas de seguridad cibernética, incluidas las capacitaciones para servidores públicos en las mejores prácticas.

“Los líderes de América del Norte reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para lograr una migración segura, ordenada y humana en la región. En particular, Estados Unidos, México y Canadá seguirán defendiendo la expansión de vías legales y otras medidas humanitarias para abordar la migración irregular en la región”, indica el comunicado.

Bajo la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, los tres países contemplarán mejorar la coordinación y abordar las causas profundas de la migración irregular.

También destacan una plataforma virtual, a través del sitio web de la Declaración de Los Ángeles, para brindar a los migrantes un acceso simplificado a vías legales. “Esto les dará a los migrantes potenciales la información que necesitan para venir a México, Estados Unidos y Canadá de manera legal, lo que los hará menos propensos a depender de traficantes que mienten sobre las restricciones fronterizas vigentes y ponen sus vidas en riesgo”, señala la comunicación.

Se basarán en un nuevo centro en el sur de México “con un fuerte apoyo del sector privado”, así como aumentar el intercambio de información y mejores prácticas sobre el Programa Binacional de Trabajadores Agrícolas Temporales, para mejorar los derechos laborales.

La idea también es enfocarse en sistemas de procesamiento de asilo más rápidos, eficientes y equitativos para garantizar que “las personas elegibles” reciban protección de inmediato y que los migrantes con solicitudes de protección que no lo hayan obtenido “sean rápidamente expulsados”.

Los planteamientos incluyen hacerle frente a la xenofobia y la discriminación contra las personas migrantes y refugiadas mediante la promoción de narrativas públicas equilibradas para apoyar su inclusión significativa en la región.

El gobierno de Estados Unidos también destacó que, en coordinación con México y Canadá, se comprometen a combatir la crisis climática. “Reconocen la urgencia de medidas rápidas, coordinadas y ambiciosas para construir economías de energía limpia y responder a la crisis climática”, aseguró.

Senado atento a los acuerdos de la X Cumbre de Líderes de América del Norte

Senado de la República

Desde el Senado de la República, los Grupos Parlamentarios estarán pendientes de los resultados y acuerdos que se logren en la X Cumbre de Líderes de América del Norte, para la construcción de mejores condiciones de desarrollo social y comercial entre Estados Unidos, Canadá y México, puntualizó el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier.

El legislador poblano recordó que la Cámara de Senadores tiene la facultad de avalar los tratados internacionales que firma el Ejecutivo federal y, en el marco de la cumbre trilateral, “el presidente López Obrador resaltó que el intercambio comercial a través del T-MEC es uno de los asuntos que forman parte de la agenda, además de que este acuerdo ha sido considerado como un instrumento adecuado para establecer condiciones justas y de inclusión entre las tres naciones”.

Refirió que uno de los temas importantes que se incluyeron en esta cumbre es la movilidad laboral en el tema de cooperación bilateral de migración, donde el Gobierno de México busca fortalecer sus políticas y programas para hacer valer los derechos de las personas migrantes en nuestro país, en estrecha coordinación con organismos internacionales. Alejandro Armenta

El senador Alejandro Armenta señaló que el compromiso de las y los legisladores es el impulso de iniciativas que fortalezcan la competitividad del país, mediante mecanismos que combatan la pobreza y la desigualdad, así como con la promoción de una mejor distribución de la riqueza.

This article is from: