
7 minute read
aPRO / MaRgEna DE la O
Secuestran a periodistas en Guerrero
Los comunicadores trabajan para el medio Escenario Calentano. Desde el 27 de diciembre de 2022, Alan García Aguilar, Fernando Moreno Villegas y Jesús Pintor Alegre, se encuentra reportados como desaparecidos
Advertisement
/ rOdrigO Hernández
Dos hombres aparecen esposados; la imagen es un hecho inédito para la historia del periodismo en México. Miembros del equipo del portal de noticias Escenario Calentano en Guerrero, relatan que están "pagando consecuencias de las publicaciones" que realizan en contra de La Familia Michoacana. Desde el 27 de diciembre del año pasado, familiares reportaron la desaparición de Alan García Aguilar, Fernando Moreno Villegas y Jesús Pintor Alegre.
En este video subido a redes sociales por integrantes del Cartel de La Familia Michoacana aparecen encadenados dos periodistas: Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar, ambos del portal “Escenario Calentano”, cuya desaparición fue reportada hace algunos días. @VladimirGalean4
En la grabación que fue subida en la cuenta de Facebook del sitio de noticias, aparecen Alan García Aguilar, Fernando Moreno Villegas sentados mientras están esposados y descalzos. Durante los 41 segundos que dura el video, el miedo en sus rostros es notable. Esta es la última información que se tiene de ellos.
“Nosotros somos parte del equipo de Escenario Calentano, estamos aquí pagando consecuencias de las publicaciones que se realizaban en contra de estas personas, y de diferentes personas de la región de Tierra Caliente del Estado de México, Michoacán y Guerrero”, dice Moreno Villegas mientras observa a la cámara.
La grabación fue difundida con la leyenda: “para que vean que tarde o temprano damos con los culeros y para que vean que es cierto vamos a publicar desde su página este video”.
La última publicación de Escenario Calentano hacía referencia a José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Fresa, identificado como uno de los principales líderes de La Familia Michoacana. Hasta el momento se desconoce el paradero de los miembros del portal de noticias.
Aunque en las imágenes no aparece Jesús Pintor Alegre, se encuentra reportado como desaparecido. Pintor Alegre fue corresponsal de La Jornada Guerrero, un diario hermano de La Jornada, además de colaborar en medios impresos locales.
Por su parte, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEDG) lamentó la privación ilegal de la libertad de los tres hombres y exigió a las autoridades que realicen las indagatorias para encontrarlos con vida.
En tan sólo 10 días del 2023, esta es la segunda agresión registrada contra empleados o personas relacionadas con los medios de comunicación. La primera agresión se registró en Sinaloa, durante el operativo para capturar a Ovidio El Ratón Guzmán, miembro del Cártel de Sinaloa e hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, cuando se documentó el robo de cuatro automóviles de periodistas, uno de los cuales fue quemado, cinco robos de equipo de trabajo, entre ellos dos computadoras, dos celulares y unos audífonos; además de varias amenazas con armas de fuego.
/ Margena de la O
El reportero guerrerense Jesús Pintor Alegre, asentado en la región de la Tierra Caliente desde hace años, al igual que dos de los administradores de la página de Facebook Escenario Calentano, Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar, están desaparecidos desde finales de diciembre pasado, de acuerdo con la Comisión de los Derechos Humanos del Estado Guerrero (CDHEG) y periodistas del estado.
El organismo y los periodistas exigieron a las autoridades estatales que investiguen sobre esta desaparición colectiva, porque hasta 15:30 horas del 10 de enero existía un evidente silencio del gobierno estatal, aun cuando hay constancia de la privación ilegal de al menos dos de los comunicadores desde el pasado fin de semana.
Un video donde aparecen dos hombres, quienes se identifican como Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar y que forman parte del equipo de Escenario Calentano –ambos están encadenados de pies y manos–, fue colgado en la misma página Facebook que administraban desde el sábado 7 de enero a las 17:49 horas.
“Estamos aquí pagando las consecuencias de las publicaciones que se realizaban en contra de estas personas y de diferentes personas de la región de Tierra Caliente del Estado de México, Michoacán y Guerrero”, dice Fernando en medio de su retención.
Existen evidencias, por los contenidos que hay en la página y por las referencias que los administradores mencionan en el video, que la privación ilegal de la libertad de ambos está asociada al grupo criminal de La Familia Michoacana.
El lunes 9 de enero el video tuvo mayor alcance y por ende el caso de los administradores de Escenario Calentano. Con esto también se supo de la desaparición del periodista, pero ante la falta de información es desconocido si ocurrió en un mismo hecho o son casos diferentes.
El comunicado de la CDHEG coincide con un texto difundido y firmado por periodistas de diferentes partes de Guerrero, que dirigen
Tres periodistas de Guerrero llevan 15 días desaparecidos
Existen evidencias, por los contenidos que hay en la página y por las referencias que los administradores mencionan en el video, que la privación ilegal de la libertad de ambos está asociada al grupo criminal de La Familia Michoacana. desde al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hasta la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y la fiscal general en el estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, para exponer su preocupación por la privación ilegal del periodista y los administradores de la página.
La desaparición, exponen, habría ocurrido entre el 26 y 27 de diciembre de 2022. Los periodistas entregaron de manera física el documento en la delegación estatal de la Fiscalía General de la República (FGR), la sede del Ejecutivo estatal (Palacio de Gobierno) y la CDHEG para exigir a las autoridades estatales respuestas y acciones para dar con el paradero de sus compañeros.
“Exigimos a las autoridades correspondientes que inicien los trabajos encaminados a establecer la localización de Jesús Pintor, Fernando y Alan, en atención a las responsabilidades que les imponen la Constitución General de la República y la Constitución Política del Estado”, se lee en el texto que también algunos reporteros leyeron de manera pública fuera de los edificios institucionales.
Los periodistas guerrerenses narran en el texto sobre la publicación del video y reconocen la labor y trayectoria de Jesús Pintor Alegre como periodista, quien fue corresponsal del desaparecido periódico estatal La Jornada Guerrero. En el comunicado hacen evidente también el silencio de los familiares de quienes están retenidos, por temor.
Hay una cosa evidente de la Tierra Caliente de Guerrero: la inseguridad en la que viven sus habitantes –incluye a todos– y la presencia de grupos criminales relacionados a los grupos económicos y políticos regionales. El 5 de octubre pasado, por ejemplo, ocurrió una masacre en San Miguel Totolapan, donde mataron al menos 20 personas, entre ellas el alcalde Conrado Mendoza Almeda, caso por el que el gobierno federal señaló a La Familia Michoacana, cuyos líderes, los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, se han involucrado en actividades cotidianas de la región.
Otra cosa evidente a nivel país es la situación de gran riesgo para los periodistas en Guerrero por las agresiones físicas, hostigamientos y asesinatos documentados. Guerrero ha figurado en los últimos años entre los primeros cuatro estados en esta condición.
ARTICLE 19 México, organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión y al derecho a informar, tiene un registro del 2000 al 2022 de 15 periodistas asesinados en Guerrero. En el comunicado de hoy los periodistas guerrerenses, basados en números “de la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), (informaron que) en los últimos 20 años han sido asesinados al menos 21 periodistas”.
El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), otra de las organizaciones que acompaña a periodistas en México, también difundió en su cuenta de Twitter su exigencia a autoridades de los tres niveles de gobierno para que investiguen y den con el paradero de los comunicadores desaparecidos, además de protección a sus familias y demás periodistas de la región.
Hasta las 16:00 horas del martes 10 de enero, la Fiscalía General del Estado (FGE) difundió un comunicado de unas cuantas líneas sólo para informar, sin detalles, que ya investigan el caso: “La Fiscalía General del Estado (FGE) derivado del video que circuló en redes sociales de forma oficiosa inició la carpeta de investigación en contra de quienes resulten responsables por el delito de privación de la libertad personal en agravio de los periodistas Jesús “N”, Fernando “N” y Alan “N” por los hechos ocurridos en Coyuca Catalán”, se lee en el principal párrafo.
La única precisión en este texto oficial es que la desaparición del periodista y los administradores de la página ocurrió en Coyuca de Catalán.