
8 minute read
aPRO / Dalila EScObaR
Biden llama a mejorar la tecnología en la frontera para detectar drogas y migrantes ilegales
/ dalila eScobaR
Advertisement
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó que se deben mejorar las capacidades tecnológicas en la frontera con México para evitar que se aproveche el tránsito comercial para el contrabando de drogas, especialmente el fentanilo, o para el tráfico de personas.
“Tenemos la capacidad de usar ciertas tecnologías. Seguro que ya algunos lo han visto, es como una máquina de rayos X que se usa en un camión para determinar qué hay adentro, porque hay miles que cruzan todos los días para el comercio legal y queremos determinar si adentro hay drogas, fentanilo o personas que las están traficando por la frontera”, indicó.
Estados Unidos está dispuesto a proporcionar más vehículos de ese tipo “para que se pueda determinar en la frontera qué entra legalmente e ilegalmente”, indicó.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que en el país todos los puertos y aduanas están controladas por las Fuerzas Armadas, “porque el fentanilo y otros químicos vienen de Asia y se procesan estas sustancias en laboratorios”, por lo que buscan evitar la entrada de estos químicos.
“Estamos combatiendo el fentanilo, estos químicos, y lo estamos haciendo porque nos importa; nada humano nos es ajeno, nos importa mucho el poder ayudar a lo que está sucediendo en Estados Unidos, las muertes por fentanilo”, señaló.
“No es un asunto sólo de Estados Unidos, es que, si no enfrentamos este problema, este flagelo, lo vamos a padecer nosotros también”, por lo que destacó que es necesario el trabajo coordinado. “Estamos defendiendo la vida”.
En México, dijo, hay dos campañas de propaganda en el gobierno, una de ellas dedicada a que no se consuman drogas. Después habló de las series de televisión que hacen apología del delito.
“Hay hasta series sobre la delincuencia organizada, y es como una apología de lo deseable porque son residencias las que aparecen en las series, casas lujosísimas, carros último modelo, mujeres, hombres guapos, bien vestidos, con alhajas, con mucho poder que levantan el teléfono y le hablan a un jefe de la policía, a un jefe militar, incluso a un presidente, y eso es lo que se difunde”, reprochó.
El presidente mexicano cuestionó que no hay ninguna serie donde se muestre el daño que hace el fentanilo y el corto tiempo que lleva a los jóvenes un deterioro en su aspecto físico y en la salud.
“¿Hemos visto alguna serie acerca del daño del fentanilo?, ¿de cómo en seis meses se destruye la vida de un joven, y lo que contienen esas dosis que tienen hasta ácido muriático?, ¿se informa sobre eso? No. Entonces, vamos también a emprender una campaña informativa”, adelantó.
En la declaración conjunta entre México, Estados Unidos y Canadá en materia de seguridad existe el compromiso de mejorar el trabajo trilateral para hacer frente al uso de precursores químicos en la producción de sustancias ilegales en América del Norte y para interrumpir el tráfico de drogas, así como enfocarse en temas de salud pública para la prevención, la reducción de daños, el tratamiento y la recuperación.
“Incluye acciones para frenar a actores ilegales y los delitos asociados a lo largo de nuestras fronteras compartidas, incluido el lavado de dinero, la explotación sexual infantil, la trata de personas y el tráfico de armas”, señala el comunicado.
Los tres países continuarán con el Diálogo de América del Norte sobre Política de Drogas y buscarán “la colaboración internacional más amplia para abordar la creciente amenaza mundial de drogas sintéticas, cuando Estados Unidos asuma la presidencia en 2023”.
Otro de los temas del acuerdo conjunto son: las amenazas domésticas, regionales y globales incluyendo amenazas cibernéticas.
El enfoque es la recopilación, uso, procesamiento, retención y protección de los datos en registros de nombres de pasajeros (PNR) para reforzar el perímetro de seguridad compartido, con la promoción de los estándares y prácticas recomendadas por la Organización de Aviación Civil Internacional sobre datos PNR.
Incluyen la capacitación y mejores prácticas para mantener la seguridad de las poblaciones de América del Norte ante emergencias relacionadas con desastres naturales y de otro tipo.
“Al reconocer el impacto diferenciado que los desastres tienen sobre las mujeres y las niñas, nuestro objetivo es integrar una perspectiva de género en estos esfuerzos”, indica el comunicado.
Aprueban terna para elegir al comisionado presidente de la CRE
cámaRa de diputadoS
La Tercera Comisión de la Comisión Permanente sucedió la terna con motivo del nombramiento del nuevo presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que cubrirá el período que concluirá el 31 de diciembre de 2029, informó su presidente, Iván Arturo Rodríguez Rivera (PAN).
Indicó que la votación se dio por cédula y de viva voz por parte de los integrantes de la Comisión.
“Hoy lo único que estamos votando es la idoneidad de los tres candidatos para presidir la CRE y ahorita lo vamos a mandar al Pleno del Congreso, y mañana en la sesión ordinaria de la Comisión Permanente se estará eligiendo la mejor propuesta”, señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de la Primera Comisión.
En ese sentido, sostuvo que los aspirantes a este cargo Alfonso López Alvarado, Leopoldo Vicente Melchi García y Víctor David Palacios Gutiérrez tendrán que acudir mañana a la Cámara de Diputados y uno de ellos tomará protesta como nuevo presidente de la CRE.
Rodríguez Rivera expuso que la Comisión Permanente sí tiene la facultad de realizar este nombramiento, que tiene el Senado en los períodos ordinarios.
En la sesión anterior, dijo, se votó el nombramiento del embajador de México en Guatemala y hoy se tiene pendiente la designación del titular de la CRE.
Además, se turnó por parte del Ejecutivo Federal el nombramiento del vicegobernador del Banco de México. El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Santiago Creel Miranda, informó que, en la reunión de trabajo con miembros del Parlamento de Canadá, se revisaron los temas de comercio, migración, medio ambiente, ecología, turismo, seguridad y el programa de trabajadores eventuales a ese país.
En conferencia de prensa, resaltarán que los parlamentarios canadienses buscarán que se incremente el número de jornaleros mexicanos para Canadá y que están muy conscientes de la inseguridad y violencia que vive México.
Se hizo hincapié, aseguró, en el problema del trasiego de armas fronterizo.
Creel Miranda dijo que hay una conciencia de que el problema de las drogas y del crimen organizado es continental y que su solución debe tener un enfoque trilateral. “Los tres países de América del Norte tienen, en buena medida, que resuelven el problema de la violencia, el problema del consumo de drogas y el problema que tiene el crimen organizado en los tres países”.
El presidente afirmó que es muy positiva la reunión trilateral que se realiza en nuestro país, porque el mundo va a un proceso de integración en bloques particularmente económicos ya México le corresponde ser un país determinante en esta causa.
“Entonces, lo que debemos alentar es que siga este proceso de integración, que sigan los acuerdos y que se resuelvan las diferencias. ¿Cuáles son las diferencias?, el cambio de reglas en materia de energía”, precisó.
Creel Miranda expresó su preocupación por el hecho de que México se verá obligado a recibir en poblaciones fronterizas hasta 30 mil personas deportadas de Estados Unidos al mes, principalmente cubanos, haitianos y nicaragüenses.
Señaló que este tema generaría una crisis social y humanitaria en los estados fronterizos, por lo que, de ser aceptado por nuestro país, el gobierno de Estados Unidos tendrá que aportar los recursos necesarios para ello.
Senado de la República
La integración y la competitividad de la región es el distintivo real de la X edición de la Cumbre de Líderes de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá, consideró Ricardo Monreal.
El coordinador de la mayoría en el Senado de la República dijo que lo anterior, sin demeritar los temas de la agenda como el cambio climático, migración, seguridad, inclusión y equidad.
A través de un texto difundido en redes sociales, el senador manifestó que, con esta Unión Económica de las Américas, los grandes problemas del continente, como desigualdad, inseguridad, injusticia en todas sus expresiones, migración, pobreza, degradación ambiental y cambio climático, entre otros, tendrían una nueva plataforma de solución, con base en la unión y el esfuerzo comunes.
Resaltó que lo soñaron los padres fundadores de la América protestante y lo diseñaron los padres promotores de la unión latinoamericana, con Simón Bolívar al frente. Desde entonces, la felicidad, la libertad, la justicia, la democracia y el bienestar son los ideales de este continente, expresó.
“No solo hablamos del futuro de la economía y la sociedad de México, Estados Unidos y Canadá, sino del conjunto del continente americano para lo que resta del presente siglo”, indicó.
Monreal Ávila manifestó que el mundo está transitando de una economía unipolar, con Estados Unidos al frente (después de la Segunda Guerra Mundial), a un orden económico multipolar, con nuevas potencias regionales emergentes.
Preciso que una distribución del valor de la producción económica mundial en 2022 (estimada en 101.6 trillones de dólares [TD], de acuerdo con visualcapitalist. com), nos revela que el 51 por ciento se generó en cinco naciones: EUA (25 TD), China (18.3 TD), Japón (4.3 TD), Alemania (4 TD) e India (3.5 TD).
El legislador dijo que las siguientes cinco grandes economías fueron el Reino Unido (3.2 TD), Francia (2.8 TD), Canadá (2.2 TD), Rusia (2.1 TD) e Italia (2 TD). México aparece en el siguiente grupo de economías importantes, en el lugar 15, con un valor de producción de 1.4 TD, empatado con España, debajo de Brasil, Corea del Sur, Irán y Australia.
De ahí la importancia de la integración y competitividad de la región de América del Norte, para sostener el liderazgo económico actual y ampliar los beneficios sociales, al igual que los frutos de la prosperidad, a nuestros connacionales, agregó.
Esto se puede lograr en dos etapas: primero, la consolidación de América del Norte como el mayor polo mundial de crecimiento y desarrollo (proceso que se inició con el TLC y ahora se continúa con el T-MEC); segundo, con una integración a nivel continental, impulsando la Unión Económica de las Américas, que vaya desde Alaska hasta la Patagonia, puntualizó Ricardo Monreal.
Se reunió Santiago Creel Miranda con miembros del Parlamento de Canadá
cámaRa de diputadoS
Santiago Creel Miranda