La cultura será el antídoto para el rescate del tejido social en Aguascalientes
La gobernadora recalcó que los programas culturales son parte de la estrategia de prevención del delito, sobre todo, por el cam bio que se tiene en los entornos Se trabajará en la Ribera, ubicado en San Francisco de los Romo, y Santa Isabel, en Pabellón de Arteaga
Hoteles priorizan seguridad mientras regulación de Airbnb asegura competencia justa y garantías para usuarios
Aguascalientes destaca por su actividad industrial
Cierre homologado en todos los centros nocturnos, incluyendo la Zona de Tolerancia
Karla lisseth avalos García 11
ely rodríGuez 17
Karla lisseth avalos García 10
ely rodríGuez 24
Innovación educativa desde Aguascalientes
Leo Montañez pone en marcha proyecto de Turismo Médico Seguro
Aguascalientes, entre las entidades que registraron los crecimientos más pronunciados
Gabriel ramírez Pasillas 15 staff 13
staff 15
inauGuran la cuarta etaPa norte del tercer anillo staff 9 10 PESOS
6 • NÚMERO 1282 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
La Purísima... GriLLa
El huéspEd incómodo
Todos conocemos a alguien que resulta ser un poco desvergonzado ante ciertas circunstancias que ameritan, tal vez, otro comportamiento. Incluso estas actitudes de que no agarra la onda provocan ciertas incomodidades. Suponemos que a más de uno nos ha pasado, es decir, hay ciertas personas que, en el afán de querer llamar la atención, sobresalir o aprovechar el momento para figurar, hacen sentirnos incómodos.
En esta ocasión tocó que se sintieran así las y los diputados federales de Morena , pues trascendió en una columna de un medio nacional de gran circulación que las y los morenistas de la cámara alta de plano se siente incómodos ante la presencia -si se nos permite el neologismoacaparatoda de Arturo Ávila . Y es que dicen en radio pasillo que desde que lo nombraron responsable de prensa y medios de comunicación del grupo parlamentario, quiere andar en todas las ruedas de prensa de las y los diputados, llamando la atención y participando como si él fuera el chido del barrio. El asunto es que esta desesperada necesidad de atención y presencia mediática ya desesperó a muchas y a muchos, pues reconocen que Arturo Ávila está utilizando esta maquinaria con el propósito de hacer todo lo posible para convertirse una vez más en candidato en nuestro agüitas. Por ello, las y los diputados guindas aseguraron que presentaran sus inconformidades ante Ricardo Monreal, coordinador y presidente de la JUCOPO, para que ponga orden y un estate quieto a su nuevo camaradita.
cabildo gris
Aunque unos se digan azules, otros amarillos, unos naranjas, otros guindas, otros tricolores, la realidad es que todos brillan por ausencia . Ahora entendemos por qué los puestos del municipio son los más peleados si de administración pública hablamos: todas y todos están bien a gusto, despreocupados, garnacheando, haciendo esperar al ciudadano de a pie, mientras ven Tik Toks, reels y fotitos en redes sociales. Bueno, nos referimos a la gran mayoría, porque, la verdad, es que hay unas y unos pocos que sí desquitan su salario y posición, pero, de veritas, no decimos mentiras: solo hay que darse una vuelta por palacio municipal y si llega a ver trabajadoras o trabajadores en su área, verá que ni computadoras tienen, nomás se la pasan ahí, a la buena del creador, en espera de su quincenita y la hora de salida. Algo similar ocurre con las y los regidores, quienes tampoco se quedan atrás, porque prefieren estar en temas partidistas que en sus responsabilidades del Ayuntamiento. A este paso no nos sorprenda que se vaya a crear primero la Secretaría de Asuntos sin Importancia, antes que designar al secretario de Finanzas.
lo rEscatablE dE los quE sí jalan
De los rescatable de aquellos que en municipio sí trabajan y se ponen en todo su papel, resalta la realización del convenio de Turismo Médico Seguro, proyecto que desde el año pasado ya se venía manejando, para brindar servicios de calidad a personas que requieran servicios de salud de una manera confiable, al proporcionarles hospedajes de primer nivel, actividades recreativas, culturales y de entretenimiento, ¡está bien! Pero si en nuestro caso requerimos servicios de salud, preferimos primero curarnos antes que pensar en actividades recreativas y de entretenimiento, ¿no creen?
a lo quE nos trujE, chEncha
Por andar persiguiendo la nota del tingo al tango, nos informaron en radio pasillo que ya las comisiones del Congreso andan metidas en darle celeridad a la homologación de la reforma judicial en lo local. Al parecer,
no quieren dejar ningún pendiente antes de irse a disfrutar de las fiestas de diciembre, por lo que esperan que antes de que termine el periodo de sesiones quede todo listo; sin embargo, el primer periodo de sesiones se puede calificar como de prueba y error. Primero, porque los que se reeligieron ya traen todo el teje y maneje del Poder Legislativo, mientras que los nuevos legisladores, apenas se andan enterando que tienen otras funciones aparte de hacer leyes, lo cual se comprende, pero los siguientes períodos no deben de ser así; debe existir más carnita en todo su quehacer, aplicarse en los temas que verdaderamente impactan en la vida cotidiana de la ciudadanía, ¿quiere saber quiénes fueron los más productivos? Siga leyendo la purísima grilla que en estos días compartiremos datos al respecto, mientras les damos chance a las y los rezagados para que al menos presenten un tema como promoventes.
sin pan no hay paraíso
El elocuente, elegante y siempre bien ponderado [sic] diputado Fernando Alférez sigue despotricando contra Acción Nacional y jugando su rol de oposición -a ver qué tanto le dura- en sus redes sociales. En fechas recientes, a través de un comunicado dijo que cumplió con su palabra y entregó pruebas de cómo legisladores de ese partido, como la actual senadora María de Jesús Díaz Marmolejo (la Chuya), utilizaron a trabajadores municipales para construir una casa que presuntamente pertenece a esta legisladora. En este sentido, Alférez presentó las correspondientes pruebas en un vídeo de poco más de dos minutos, fotos que dice son la evidencia concreta de que él tiene la razón, porque, por supuesto, todas y todos en política quieren tener la razón. Por ello, aseguró que le dará seguimiento a la denuncia sobre este presunto caso, ¿será la contraparte del escándalo que le armaron al diputado sobre su hija durante la campaña a la gubernatura de 2022? Sí, nos referimos precisamente a aquella ocasión en que le sacaron una casita de lujo y cuya propiedad no coincidía con su exiguo salario como soldado del cuatroteísmo. Aunque, claro, podría ser que en una de esas don Alférez no vio bien su cuenta de nómina, a causa de la discapacidad visual que sufre, y en lugar de ver solo dos o tres ceros, resultó que eran cuatro o cinco más… uno nunca sabe. Mientras tanto, las y los panistas igual no metieron las manos, algo que parece que se les está haciendo costumbre, porque cuando la oposición les tira a unas y a otros, nadie sale al quite, ya ni siquiera para aparentar unidad y mostrar que son una bonita familia tradicional católica-apostólica-romana. Parece que se les olvidó que Navidad también es tiempo de perdonar al prójimo.
siguEn las rEhabilitacionEs En El tErcEr anillo
Si usted tiene un tiempo que no transita por alguna zona del tercer anillo, pero de pronto se ve en la necesidad de transitar e incluso caminar por esta avenida, posiblemente quede sorprendido, porque hay tramos que quedaron enchulados. Todo esto forma parte de las rehabilitaciones que el Gobierno del Estado, encabezado por Tere Jiménez, realizan en esta parte de la ciudad con cemento hidráulico. En esta ocasión, tocó la entrega de la cuarta etapa del tercer anillo, cuyo tramo pertenece al municipio de Jesús María, un proyecto en el que hubo una inversión de 65 millones de pesos .
la dEl Estribo
Hagan sus apuestas, ahora que se den las homologaciones a la reforma judicial en lo local, ¿cuántos funcionarios creen que vayan a saltar?, ¿cuántos líderes políticos les van a decir, a su vez, a estas mismas funcionarias y funcionarios que le intenten, que ellos ven el tema de las negociaciones? Esperemos que no haya muchas ilusiones rotas, porque estamos seguros de que nos vamos a encontrar muchas sorpresas e incluso van a revivir personajes de la vida pública que han dejado de figurar.
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1282, 10 de diciembre de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Sheinbaum evita confrontación con Trump: “Vamos a dejar un poco este diálogo”
/ Dalila Escobar
En un intento por contener la guerra de declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, contra México, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó dar una reacción más a los últimos señalamientos, aunque advirtió que “Estados Unidos ha tenido muchísimos beneficios del tratado”.
“Yo creo que vamos a dejar un poco este diálogo a través de los medios. Obviamente México es un país libre, soberano, independiente. Eso lo sabemos todos y así siempre lo tenemos que defender”, dijo al inicio.
En las últimas horas el republicano declaró a un comentarista de la cadena NBC: “Estamos subsidiando a México y estamos subsidiando a Canadá y estamos subsidiando a muchos países en el mundo, y lo único que quiero es tener un campo de juego nivelado, rápido, pero justo”.
La mandataria mexicana respondió que el subsidio podría estar relacionado con el incremento de las exportaciones de México a Estados Unidos y que son más que las importaciones.
“Pero ayer (8 de diciembre) yo planteé en el evento en Nuevo Laredo que la única manera de competir con otras regiones del mundo es mantener y fortalecer el tratado comercial, el TMEC, porque más que vernos como competencia hay que vernos como complemento”.
También recordó que en su anterior mandato “Trump firmó el TMEC y Estados Unidos ha tenido muchísimos beneficios del tratado. Y ya habrá momento para poder hablar de estos beneficios. Hasta ahí lo dejaría”.
Hasta el momento no se tiene confirmación de que la presidenta mexicana se reúna con el electo Trump, espera que sus equipos puedan tener un encuentro antes del 20 de enero, aunque depende de las aprobaciones en el Senado en Estados Unidos.
ONU pide a Sheinbaum fortalecer el acceso a la justicia de defensores y periodistas
/ GabriEla sotomayor
La oficina del Alto Comisionado de la ONU sobre Derechos Humanos (OACNUDH) expresó profunda preocupación sobre los asesinatos, acoso e intimidación de los periodistas y defensores en México y exhortó al gobierno a hacer más por su protección.
“A pesar de los esfuerzos de las autoridades estatales, la violencia contra los defensores de derechos humanos y los periodistas sigue siendo un problema grave en México”, dijo a Proceso, Liz Throssell portavoz del OACNUDH.
De acuerdo con Throssel, en lo que va del año, “nuestra oficina en México ha documentado que al menos siete defensores de derechos humanos, cinco periodistas y dos trabajadores de los medios de comunicación han sido asesinados, y otros cinco defensores de derechos humanos y un trabajador de los medios de comunicación han desaparecido, posiblemente en relación con su trabajo”.
Enfatizó que “existe una clara necesidad de fortalecer el acceso a la justicia para los defensores de derechos humanos y los periodistas, dada la constante violencia contra ellos, violencia que incluye asesinatos y otras formas de violencia física, pero también vigilancia digital e intimidación”.
Además, recuerda que el Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento del Mecanismo de Protección, coordinado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en México e integrado por organizaciones d e la sociedad civil, la Institución Nacional de Derechos Humanos y organismos gubernamentales, “ha logrado algunos avances importantes en este sentido, como el aumento d e recursos humanos, materiales y financieros. Sin embargo, en medio de las amenazas y l a violencia que enfrentan los periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación, es necesario continuar e intensificar e sta labor”.
Sheinbaum promete sanción tras la muerte de bebés infectados por bacteria Klebsiella oxytoca
/ Dalila Escobar
La muerte de bebés en hospitales del Estado de México tiene que ser sancionada una vez que concluyan las investigaciones de la Fiscalía mexiquense; en tanto que en todo el país se retiró el alimento contaminado, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Se sigue haciendo la investigación por parte de las instituciones de salud y, por supuesto, lo que tendría que decir la fiscalía del Estado de México, pero son pequeñitos que recibieron alimentación vía intravenosa”, informó.
La mandataria federal puntualizó que “este alimento intravenoso presuntamente venía contaminado. Se están haciendo todas las investigaciones, pero de todas maneras de manera preventiva y siguiendo todos los protocolos”.
El Gobierno Federal, mediante sus dependencias de salud, dijo que actuaron desde el principio, debido a que se hizo un alertamiento, se suspendió el alimento contaminado en todo el país, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Anuncia Sheinbaum que no acudirá al último informe de Norma Piña como presidenta de la SCJN
La presidenta Claudia Sheinbaum no acudirá al último informe de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.
En medio del inicio de la Reforma Judicial, con la organización de la elección de los integrantes de este poder y la polémica que ha generado, la mandataria federal rechazó acudir.
Sheinbaum confirmó el fallecimiento de 13 menores en varios hospitales del Edomex
(COFEPRIS) suspendió el permiso para seguir suministrándolo.
“El Estado de México estuvo atendiendo a las familias y de todas maneras la Secretaría de Gobernación, a través del área de víctimas, también está en contacto con ellas para poderles apoyar en todo lo que requieran y, por supuesto, esto tiene que llevar a una investigación por parte de la Fiscalía del Estado de México”.
“Sí es un caso que tiene que ser sancionado una vez que terminen las investigaciones y apoyadas las familias, evidentemente”, reiteró. El secretario de Salud federal, David Kershenobich, ofrecerá, hoy en la conferencia, un informe puntual sobre el caso.
A diferencia de su antecesor, quien sí acudió a los informes del exministro Arturo Zaldívar, a quien, reveló el expresidente López Obrador le “ayudaba” a su gobierno con llamadas para influir en algunas decisiones entre jueces y quien, ahora también es coordinador General de Política y Gobierno de la presidencia.
Desde el sexenio pasado se consideró que, con la llegada de Piña, también llegó la corrupción y se servía a las minorías, de ahí que en los últimos meses del gobierno del tabasqueño se envió una iniciativa para reformar al Poder Judicial, hecho que anteriormente se había negado y no se tenía en planes, según reveló, por considerar que los cambios podían darse desde adentro.
Este día, de forma breve, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que no acudirá a dicho informe, pero enviará a una representación de su gobierno, aunque hasta el momento no ha informado quién será.
A finales de octubre de este año, Piña Hernández presentó su renuncia al cargo, en medio de su inconformidad con la salida anticipada por la Reforma Judicial. “Por este medio presento mi renuncia anticipada, con efectos al 31 de agosto de 2025, al cargo que he venido desempeñando como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para todos los efectos constitucionales y legales que correspondan. Esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige”, informó.
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
La reserva territorial para la construcción de nuevas viviendas es de 261 predios, con lo cual se cumple la meta del 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, para la ejecución del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México ya cuenta con una reserva territorial de 261 predios lo que representa la meta total para la construcción de nuevas viviendas en 2025, además celebró que en algunas zonas ya se realizan proyectos ejecutivos.
“La reserva territorial para el 2025 ya está. En algunas entidades de la república incluso ya hay reserva territorial para los siguientes años. Va a ser en las 32 entidades de la República el programa del INFONAVIT y de la CONAVI”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que, además se implementará el Programa de Mejoramiento de Vivienda, cuyos créditos serán otorgados con cero por ciento de interés por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) para personas no derechohabientes, además de que, este apoyo tendrá como prioridad en 2025, la zona oriente del Estado de México en la que viven más de 10 millones de habitantes, en donde se implementará un plan integral para la mejora urbana que incluirá, vivienda, agua; drenaje; pavimentación; escrituración y movilidad.
Además, celebró que ya está por crearse la empresa constructora del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) debido a que ya fue aprobada la reforma constitucional y sólo hace falta la ley secundaria para cumplir con ello, y junto a otras empresas regionales, con la meta sexenal de edificar un millón de viviendas nuevas.
El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Víctor Hugo Hofmann Aguirre, explicó que la reserva territorial de 261
Ya hay reserva territorial para construcción de nueva vivienda en 2025: Sheinbaum
predios abarcan la meta que se requiere para 2025, lo cual representa 2 mil 584 hectáreas (ha), las cuales cumplen con los requisitos de proximidad a servicios de educación; cultura, infraestructura; conexión directa con asentamientos ya existentes, movilidad, así como que no se encuentren en condición de riesgo. En tanto que, se analiza la viabilidad de 56 predios adicionales.
Informó que ya se han instalado todas las mesas de coordinación en las 32 entidades federativas y se han firmado tres convenios de colaboración con Baja California Sur, Tamaulipas y Sonora para el Programa Nacional de Vivienda, que tiene como objetivo construir un millón de viviendas nuevas, 450 mil acciones de mejoramiento y ampliaciones y la regularización de un millón de escrituras.
El director general de la CONAVI, Rodrigo Chávez Contreras, informó que los 137 predios correspondientes a esta dependencia se encuentran en 25 entidades federativas, lo que representa dos mil 199 ha, en las cuales se proyecta construir 180 viviendas por ha, lo que representa 288 mil acciones de vivienda nueva.
Detalló que de la reserva territorial ya se está trabajando como suelo viable en 120 predios que suman mil 861 ha en
donde se estima construir 261 mil viviendas. Además, informó que ya se está trabajando en los proyectos ejecutivos de 62 inmuebles que representan 334 ha para 55 mil acciones de vivienda con lo que se cubre el programa de vivienda de la CONAVI para 2025, quedando 58 predios por asignar. Además, expuso que el lunes 4 de noviembre iniciaron los censos en el Estado de México del Programa de Mejoramiento de Vivienda con apoyo de los servidores de la Nación y a principios de 2025 otorgarán 100 mil apoyos de este tipo.
El director del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, explicó que con la reserva territorial se proyecta la potencial construcción de 86 mil viviendas y con ello cubrirían la meta del próximo año. Resaltó que firmaron un convenio marco de colaboración con el Tecnológico Nacional de México (TecNM), para que alumnos y profesores de 64 planteles ubicados en 29 entidades federativas participen en la elaboración de 92 Proyectos Arquitectónicos: 12 serán entregados el próximo 22 de diciembre; otros 12 se entregarán el 29 de enero de 2025 y finalmente, 68 restantes en marzo 2025.
Al respecto, destacó que hoy 9 de diciembre, comienza la evaluación y selección de 60 proyectos para la construcción de los primeros 23 conjuntos habitacionales que serán construidos en 10 estados: Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, lo que representa las primeras 18 mil viviendas.
Además, informó que desde el 10 de diciembre, 500 mil beneficiarios de los 2 millones de créditos otorgados bajo el modelo de Veces Salario Mínimo (VSM) que fueron congelados el 11 de noviembre, recibirán en automático una disminución de tasa, mensualidad y/o saldo actual, lo que se verá reflejado en el estado de cuenta del primer trimestre del 2025. En tanto que, 800 mil beneficiarios más tendrán una disminución de su mensualidad actual, una reducción en su tasa de interés al 4 por ciento, lo cual aplicará en febrero de 2025. Y, finalmente, 700 mil créditos
Tren Maya: Cuatro empresas del Ejército ofrecerán promociones turísticas
/ dalila escobar
Empresas del Ejército ofrecerán promociones para visitar los sitios turísticos relacionados con sus obras en el sureste mexicano, especialmente con el Tren Maya. Óscar Lozano Águila, director general del Tren Maya, aseguró que estos paquetes son en el contexto del primer aniversario de una de las principales obras del sexenio anterior pero que todavía en el actual gobierno se concluyó, en específico, los tramos 6 y 7, que se inaugurarán este 15 de diciembre, un año más tarde de las primeras inauguraciones.
El Tren Maya; Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM); Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, ofrecerán estos paquetes de viaje que incluye algunos de los hoteles alrededor del Tren Maya: Tulum, Chichén Itzá, Calakmul y Edzná, los cuales tienen la categoría de 4 estrellas y están cerca de las zonas arqueológicas.
Incluyen también los parques de La Plancha, el de Tulum y el de El Jaguar y también el de Nuevo Uxmal, que será inaugurado el 1o. de enero.
Todos los paquetes ofrecen salir y llegar al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y vuelos en Mexicana, con
un 25 por ciento de descuento, que incluye una maleta de 25 kilogramos, flexibilidad de horario y de fecha, cambios de horario y de fecha. Así como la llegada a los aeropuertos de Palenque, Campeche, Tulum y el de Chetumal; así como dos administrados por la iniciativa privada: Mérida y Cancún.
“Los traslados en Tren Maya con una tarifa de turista nacional con un 50 por ciento de descuento”, informó el militar. “Voy a darles el comparativo. De los 10 paquetes turísticos, les voy a hablar solamente de dos: Aquí está un paquete que se llama ‘Joyas de la cultura mexicana’: Es salir del AIFA, llegar al aeropuerto de Tulum; alojarse en el Hotel de Tulum, que está precisamente dentro del Parque de El Jaguar, ahí visitamos el Museo de la Costa Oriental y una serie de atracciones que tiene el propio parque”.
Ese es de cuatro días y tres noches que también contempla el hotel de Tulum, que es el más grande con 350 habitaciones (el de Calakmul es el más chico con 120 y el resto son de 160 habitaciones); así como la visita a Bacalar y a la estación y hotel de Calakmul y finalmente a Chetumal para el traslado de regreso al AIFA.
“Les garantizamos que estamos ofreciendo el precio más barato con relación con la oferta turística nacional. Eso es importante, porque hicimos un comparativo
reciben desde octubre de 2024, atención personalizada en las delegaciones del INFONAVIT en los estados.
Sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los siguientes 2 millones de créditos originados de 2014-2021, señaló que esto se implementará con los próximos cambios a la Ley del INFONAVIT. Además de que se detendrán los intereses en caso de que un trabajador pierda su empleo.
Especificó que, de estos créditos, 500 mil podrán visitar los centros de servicio del INFONAVIT para que se les otorguen los beneficios, mientras que, el millón y medio restantes accederán de manera automática a los apoyos a partir del primer semestre del 2025.
En la conferencia matutina, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que luego del cierre de registros, 964 mil 556 mujeres de 63 y 64 años, así como mujeres indígenas de 60 a 64 años, se registraron a la Pensión Mujeres Bienestar, quienes recibirán, entre enero y febrero de 2025 su tarjeta del Banco del Bienestar. Precisó que cada bimestre se abrirá nuevamente la convocatoria para quienes cumplan años.
Sobre el programa Salud Casa por Casa se han visitado más de 3 millones 210 mil viviendas de adultos mayores y personas con discapacidad. Mientras que se recibieron 119 mil 717 solicitudes de trabajadores de la salud para incorporarse al programa.
“Recibimos un buen número de solicitudes para incorporarse al programa, los médicos y las enfermeras. Requerimos aproximadamente 22 mil 500 médicos o enfermeras, esa es la meta que tenemos planteada y se registraron casi 120 mil personas de todo el país”, explicó.
Refirió que, a partir del próximo lunes 16 de diciembre se enviará un mensaje a quienes ya quedaron dentro de la contratación de personal; en enero, se realizará la contratación y certificación; y en febrero, se realizarán las visitas en las viviendas de los adultos mayores y de las personas con discapacidad.
utilizando otras líneas aéreas, otros hoteles de cuatro estrellas también, no podemos compararnos más que con hoteles similares. Y estamos garantizando un 24 por ciento en el paquete 1, más barato; y un 34 por ciento en el paquete 2 que, les he explicado, mucho más barato”. Explicó que esto lo pueden lograr al “armonizar los servicios que estamos brindando a las empresas y estamos tratando de atraer al turismo nacional a conocer al sureste. Recordemos que 5 de cada 10 pasajeros que se han movido en el tren a lo largo de este año son turistas nacionales”.
Este 15 de diciembre el Tren Maya cumple un año y con esta estrategia esperan llegar a la ocupación de hasta un 60 por ciento de los hoteles alrededor de zonas turísticas para el próximo año. “La firma es el primer aniversario del Tren Maya. El slogan: ‘El primer viaje siempre será inolvidable’”.
La difusión de estos paquetes la harán en la plataforma de la Secretaría de Turismo, el portal visitmexico. com y en las páginas web de las tres empresas: Tren Maya, Mexicana, como GAFSACOMM y usarán el hashtag #1ErAniversarioTrenMaya, #UnAñoDeConexión. También planean concursos con premios como viajes en el Tren Maya.
“El 15 de diciembre vamos a hacer la develación del timbre postal que celebra este aniversario. Vamos a hacer tiraje de 750 mil estampillas con el apoyo del Servicio Postal Mexicano, y vamos a hacer la distribución a nivel nacional (…) de los mil 509 trabajadores que estamos ahí, 512 son mujeres y el resto hombres, pero vamos a llegar al 50-50, esa es la obligación que tenemos en el tren”.
Gobierno del estado
BAJO PRESIÓN
Gritones
EDILBERTO ALDÁN
En la primera entrevista formal para la televisión, Donald Trump dijo a NBC que cumpliría sus promesas de campaña: deportaciones masivas, retirarse de la OTAN y llamó ridículo al derecho a la ciudadanía estadounidense por nacimiento; todas sus declaraciones son tiros en el pie, pero el próximo presidente es atrevido, audaz, tiene la característica que hace valiente a los hombres: es un ignorante. Realizar un recuento de cómo afectarían esas medidas a los ciudadanos estadounidenses es, francamente, inútil, sobre todo desde México porque Trump no concede ninguna interlocución, no al menos en este momento; será hasta que rinda protesta cuando se vea si el aparato del que se ha rodeado estará a sus órdenes para cumplir con todas sus amenazas. Para nuestro país, además de las deportaciones y los aranceles, lo más importante de la entrevista fue cuando Trump alegó un subsidio por 300 mil millones de dólares a México, y uno de 100 mil millones a Canadá, “¿por qué estamos subsidiando a estos países? Si vamos a subsidiarlos, que se conviertan en un estado”, la declaración es evidentemente una volada, por más que se alegue el inmenso respaldo popular con que llega a la Casa Blanca, en el mundo moderno es impensable una anexión a Estados Unidos de cualquiera de las dos naciones. Las relaciones comerciales desarrolladas a lo largo de las últimas tres décadas entre los tres países son un argumento con datos duros para disolver esa idea.
Cuestionada sobre esa entrevista, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó engancharse: “Yo creo que vamos a dejar un poco este diálogo a través de los medios. Obviamente México es un país libre, soberano, independiente, eso lo sabemos todos y así siempre lo tenemos que defender”, dejó en claro que no vale la pena enredarse en polémicas inútiles y que se buscará una reunión entre los equipos de trabajo, para un mejor entendimiento entre su gobierno y el de Donald Trump.
A pesar de la actitud sensata de la presidenta, no ha faltado quien la urja a encontrarse con Trump para demostrarle quién es quién, sin tomar en cuenta los resultados de la apresurada visita que hizo Justin Trudeau a Mar-A-Lago, apenas hubo señalado el premier canadiense que había sido una conversación excelente, Trump le espetó que Canadá se anexara a Estados Unidos; eso no importa a los bravucones que exigen a la presidenta que encare al estadounidense, porque están acostumbrados a la polarización y la bravata, a una forma machista de hacer politiquería antes que diplomacia, donde lo que importa es demostrar quién grita más fuerte.
La misma técnica que utilizan los voceros oficialistas para construir un enemigo del tamaño de sus ansias de notoriedad, sólo a ellos les interesa colocar en una situación de riesgo a la presidenta Sheinbaum y al país para demostrar que somos mucha pieza.
“Cuando la ignorancia grita, la inteligencia calla”, ese refrán que se le atribuye a Sócrates, en este momento del país no hay inteligencias calladas, existe una horda estruendosa que le grita a los Masiosares para impedir cualquier diálogo, para anular cualquier posible oposición y, quizá peor, para justificar la defensa de sus contradicciones. Quienes hoy exigen a gritos que nos opongamos a Donald Trump y sus amenazas son los mismos que bajaron la cabeza cuando López Obrador fue más que complaciente con el presidente estadounidense.
No sólo eso, hoy esos gritones utilizan todos los espacios posibles para investirse de salvadores de la patria y así encubrir sus verdaderas intenciones, como están haciendo para justificar sus políticas prohibicionistas, como ya hicieron con los vapeadores, cuando en lugar de regular su uso con una verdadera política de salud y acciones para combatir las adicciones, cancelan cualquier diálogo posible y abren las puertas a que el crimen organizado se apropie del mercado negro de esos productos, que desde hace años están prohibidos y aún así se siguen vendiendo por todas partes.
La ignorancia es peligrosa, más cuando se porta como una disfraz de héroe, ahora resulta que con la prohibición de los vapeadores, se está salvado de la muerte a más de 8 millones de personas, rebuzno de Arturo Ávila Anaya en diversos programas de radio en el que fue a gritar para que le pongan su estrellita en la frente. No hay un solo documento científico con el que pueda probar que está salvando a millones, pero el diputado federal morenita cree que si lo grita muy fuerte, se cumple. Coda. 1. Garantía de transparencia y datos abiertos. 2. Fiscalización de recursos de campañas y partidos políticos. 3. Mejora y digitalización de trámites gubernamentales. 4. Protección de denunciantes. 5. Mejoras al sistema de contrataciones públicas. 6. Combate a las empresas fantasma. 7. Disminución de la discrecionalidad en el gasto público. 8. Mejora en la distribución y vigilancia de los programas sociales. 9. Aumento de capacidades y recursos presupuestales para abatir la impunidad. 10. Integridad Corporativa en las empresas contratistas del gobierno. Son las propuestas de política pública de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad para enfrentar la corrupción y la impunidad en México, justo en el Día Internacional contra la Corrupción, en este enlace se puede consultar el documento completo, en verdad vale la pena: https://contralacorrupcion.mx/ propuestas-para-combatir-la-corrupcion-en-mexico/ @aldan
Este lunes, la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, el dictamen de la iniciativa con el que se reforma la Ley Federal del Trabajo en materia de trabajo en plataformas digitales.
La iniciativa pretende reformar los artículos 49, 50 y 127 de la Ley Federal del Trabajo, así como adicionar un capítulo IX BIS “Trabajo en plataformas digitales” (que abarca del precepto 291-A al 291-U) al Título Sexto y un artículo 997-B.
La propuesta subraya la finalidad de garantizar el derecho al trabajo digno, formal y flexible de las personas trabajadoras por aplicación; incorpora derechos laborales y de seguridad social y los subordina bajo el mando y supervisión de la plataforma digital de una persona física o moral. Asimismo, fija derechos, obligaciones y prohibiciones para los empleadores.
Pero repartidores de diferentes organizaciones han señalado sus preocupaciones con respecto a la reforma.
Comisión del Trabajo aprueba iniciativa para reformar trabajo en plataformas digitales
La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación y Reparto de México (UNTA) señaló, en un pronunciamiento del 4 de diciembre, que “la propuesta aún deja ambigüedades en torno a la obligación de las plataformas necesarias a trabajar (…) El artículo 291-L impone esta carga a los trabajadorxs, contradiciendo el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo”.
De acuerdo con la UNTA, la iniciativa también excluye los periodos de espera y conexión de la jornada laboral, lo que reduce los salarios y los deja sin protección en caso de accidentes en esos periodos. Además, advierten que se condiciona el acceso a la seguridad social y el disfrute de
Batalla en Sinaloa acumula más de 500 homicidios en tres meses
/ AArón IbArrA
Durante tres meses facciones rivales del crimen organizado han dejado en Sinaloa 535 asesinatos y alrededor de 900 personas privadas de su libertad, esto, de acuerdo a cifras de la Fiscalía local y colectivos de madres buscadoras.
vacaciones pagadas, debido a que el documento contempla el pago proporcional de las vacaciones y aguinaldo en cada ingreso. Por su parte, la organización Repartidores Unidos de México denunció en un comunicado, también del 4 de diciembre, que las modificaciones que se hicieron a la iniciativa que fue presentada son menores y “siguen dejando en el limbo la flexibilidad y los derechos de las personas que trabajan en aplicaciones”. Los trabajadores de esa organización señalaron que el gobierno aún no aclara en qué régimen fiscal tributarían con esa reforma y no les ha dado “una respuesta sobre el financiamiento adicional al IMSS para aceptar una carga tan grande, ni garantías de que se agregarán derechos”.
Las cifras de homicidios significan un promedio de seis ejecuciones cada 24 horas. Sin embargo, el número de muertes es todavía más grande, advirtiendo que durante enfrentamientos entre los grupos rivales no se reportan bajas, además de que en choques entre las fuerzas de seguridad y grupos de la delincuencia organizada han dejado al menos 46 civiles muertos y 164 personas detenidas.
Respecto a las desapariciones forzadas, la Fiscalía tiene registro desde el 9 de septiembre al 9 de diciembre 623 personas privadas de su libertad, cifra muy por debajo a lo que colectivos de búsqueda reportan en sus archivos, con fichas de
búsqueda hasta por 900 personas, es decir, un promedio de prácticamente 10 desapariciones forzadas cada 24 horas.
La violencia por los grupos rivales del crimen organizado ha provocado la escalada en delitos del fuero común como el robo de vehículos, que desde el 9 de septiembre a la fecha ha dejado saldo de mil 728 vehículos robados, casi 20 diarios en promedio.
Otro delito al alza son el robo al interior de negocios, pero también decenas de inmuebles incendiados, vandalizados, e incluso baleados, aunque de esto no se lleva estadística oficial.
Reforma Judicial puede destruir logros del Poder Judicial: Pardo Rebolledo y Pérez Dayán
/ Diana Lastiri
Los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán lamentaron que la Reforma Judicial puede implicar la destrucción de los logros del Poder Judicial de la Federación (PJF) a favor de la defensa de los derechos humanos.
Este lunes, los presidentes de la Primera y Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respectivamente, rindieron sus últimos informes de labores al frente de dichas áreas que a partir de septiembre del 2025 desaparecerán conforme a la Reforma Judicial.
El ministro Pardo Rebolledo lamentó que una decisión política, como lo es la Reforma Judicial, eclipse la excelencia profesional con la que, afirmó, han trabajado sus compañeros en el Poder Judicial.
“Aunque no niego la necesidad de ajustar y mejorar lo que tenemos, preocupa profundamente que estos cambios destruyan los muchos aspectos positivos sobre los que se ha construido nuestra labor con honestidad”, dijo.
“La elección de jueces, la redefinición de órganos jurisdiccionales cuyo funcionamiento aún es incierto y la desaparición de instancias como las Salas de la Suprema Corte son temas que enfrentaremos pronto, ajustes que demandan un enfoque responsable y respetuoso hacia el trabajo y esfuerzo de quienes laboran día a día para garantizar una justicia imparcial y eficiente. Lamentablemente la excelencia profesional ha quedado eclipsada por las decisiones políticas. Espero sinceramente que las nuevas estructuras sean funcionales
y adecuadas, aunque esto se avizora especialmente complicado”.
Indicó que la Corte debe reconocer que no logró advertir a la sociedad sobre los riesgos y problemas inherentes a la Reforma Judicial, pues el mensaje no llegó oportunamente ni con la fuerza necesaria.
“El tiempo y la experiencia, por desgracia tal vez con costo a la sociedad, serán testigos del profesionalismo de nuestras labores y las cualidades del sistema de justicia que está en su ocaso”, lamentó.
Destacó los “actos de valentía” y la muestra de fortaleza y solidaridad por parte de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que participaron en el paro de labores que inició en agosto pasado y en diversas manifestaciones y movilizaciones públicas como un intento de frenar la Reforma Judicial.
En tanto, el ministro Pérez Dayán advirtió que la desaparición de las Salas de la Corte constituirá un reto mayúsculo para la institución que, enfatizó, se ha conducido en todo momento de manera independiente a los otros Poderes de la Unión tal y como lo concibió el constituyente de origen.
“Nuestra democracia ha decidido en ocasiones caminar por rutas a veces accidentadas y a veces inciertas, hoy estamos en una de ellas; lo que nos ha rescatado y nos impulsa en esas circunstancias, es nuestra vocación y lealtad a la Constitución, fundamento de nuestra nacionalidad y proyecto colectivo de una vida mejor. Deseo sinceramente que esto que viene no termine como un recuerdo perdido”, precisó.
FGR abre investigación contra pasajero que intentó secuestrar y desviar avión de Volaris
/ Diana Lastiri
La Fiscalía General de la República (FGR) inició carpeta de investigación en contra de Mario G, quien intentó desviar por la fuerza un avión de Volaris a los Estados Unidos, por su probable responsabilidad en los delitos de amenazas, ataques a las vías de comunicación y los que resulten.
De acuerdo con la FGR, actualmente Mario G se encuentra detenido y hospitalizado debido a que, durante su detención en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, donde el avión tuvo que aterrizar de emergencia, intentó resistirse y provocó un accidente automovilístico.
“Ya en la patrulla, esta persona intentó despojar de su arma a uno de los elementos, lo que provocó un accidente automovilístico en el que resultaron lesionados guardias nacionales y el propio detenido, por lo que actualmente se encuentra hospitalizado para la atención médica correspondiente”, detalló la Fiscalía.
Por estos hechos, Volaris denunció a Mario G y como parte de las diligencias de investigación la FGR informó que los servicios periciales y la Policía Federal Ministerial (PFM) han realizado entrevistas a la tripulación del vuelo; obtenido información técnica-aeronáutica a la empresa Volaris; las grabaciones con la torre de control y el chequeo médico, físico y psicológico del detenido y de las partes afectadas.
Poder Judicial ha desviado más de 30 mmdp en sobresueldos: Lenia Batres
La ministra Lenia Batres Guadarrama acusó al Poder Judicial de la Federación (PJF) de haber desviado más de 30 mil millones de pesos por el pago de los salarios y prestaciones de sus funcionarios. En su primer informe anual de actividades, la ministra Batres Guadarrama criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al PJF, pues calificó de excesivas sus ganancias. “Actualmente, 2 mil 377 personas funcionarias del Poder Judicial superan el tope máximo de remuneraciones dispuesto por el artículo 127 constitucional. En total exceden en 2 mil 167 millones 352 mil 603 pesos el límite constitucional”, dijo.
“Si consideramos que desde hace 14 años se encuentra vigente este límite, podríamos asegurar que el Poder Judicial ha desviado 30 mil 342 millones 936 mil 442 pesos en sobresueldos autoasignados inconstitucionalmente para su alta burocracia”.
Por ello, presumió la devolución de un millón 377 mil 271 pesos en efectivo y aseguró que no ha percibido prestaciones que cuestan un millón 761 mil 944 pesos por haber renunciado a ellas; además, reconoció que, como Proceso lo informó, el personal de su ponencia ingresó a la Corte con un salario menor y renunció a sus prestaciones extraordinarias. “Me encuentro lejos, muy lejos, de generar, insisto, cualquier otro de los gastos que realizan mis colegas ministros y ministras”, puntualizó.
“Desde que cada colaborador o colaboradora de la ponencia suscribió su contrato laboral, se han ahorrado, por no recibir bonos que rebasan el límite de remuneración constitucional 337 mil 060 pesos; por no recibir seguro de gastos médicos mayores, un millón 484 mil 389 pesos, y por no recibir seguro de separación individualizado, 6 millones 280 mil 463 pesos. Es decir, 7 millones 764,853 pesos”.
La ministra realizó estos señalamientos a pesar de que la prohibición a contratar seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizada es una medida que implementó el expresidente de la república Andrés Manuel López Obrador y que fue impugnada ante la Corte, cuya resolución aún no ha sido dictada. Batres Guadarrama, quien es una de las ministras que participará en la elección judicial de 2025, aprovechó el evento para defender, nuevamente, la Reforma Judicial impulsada por Morena. “En este amanecer de la Reforma Judicial histórica en México tenemos un reto muy grande. Los detractores seguirán implorando su fracaso; los oportunistas intentarán aprovecharla para intentar restablecer los privilegios que la reforma suprime; los oligarcas, los amantes de los privilegios buscarán rehacer las redes de influyentísimo que interrumpirán la elección de jueces, juezas, ministros y ministras”, afirmó.
Reconoció que en los últimos meses ha realizado activismo a favor de la Reforma Judicial y reprochó que otros ministros hablen en contra de la misma en foros internacionales, como ocurrió con Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena en la Universidad de Harvard.
“A quienes me han acusado de hacer activismo con la Reforma Judicial, les respondo: Sí, he difundido donde he podido el diagnóstico de extralimitaciones que ha sobrepasado a este Poder Judicial de la Federación, así como el contenido de la reforma deseable del Poder Judicial. Sin embargo, he transmitido esta información en comunidades mexicanas, no en Harvard ni en Washington, no para burlarme ni para buscar evitar el control de los excesos de este Poder Judicial buscando el respaldo de instancias internacionales”, indicó.
Al informe de la ministra asistieron representantes del gobierno federal, organismos autónomos, y miembros del ámbito judicial y académico.
Malú Mícher, senadora morenista; Jesús Ramírez, coordinador de asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum; los diputados morenistas Leonel Godoy y Valentina Batres, hermana de la ministra; Irma Eréndira Sandoval, ex titular de la Secretaría de la Función Pública.
El aspirante a ministro de la Corte, Jaime Cárdenas; jueces de Distrito y magistrados de Circuito provenientes de Yucatán, Tabasco, Hidalgo, Chiapas, Veracruz, Estado de México, entre otros.
Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán | Foto SCJN
La guerra contra el fentanilo
ADRIÁN VALENCIA
El fentanilo se ha convertido en el principal problema de salud pública en diversas ciudades de Estados Unidos como San Diego, Delaware y Tennessee, por mencionar algunas. Diversos estudios señalan que cuando menos 70 mil personas mueren al año en aquel país, a causa de sobredosis por consumo de esta sustancia.
Según la Administración para el Control de las Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), un gramo de fentanilo es cincuenta veces más potente que la heroína; de ahí que sea tan adictivo y peligroso.
Pero esta crisis del consumo de fentanilo ha rebasado fronteras. En ciudades de México como Tijuana y Mexicali, en donde muchos migrantes se quedan literalmente “atrapados” por no poder cruzar hacia el vecino país del norte, el consumo de fentanilo y las muertes relacionadas con éste, se han disparado exponencialmente.
Para las autoridades de ambos países, el tema es de la mayor envergadura porque el químico se ha conver-
tido en el principal negocio de los cárteles mexicanos. De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existen por lo menos tres rutas de acceso de fentanilo a México: China-Puerto Vallarta, China-Mazatlán y China-Manzanillo.
Y es que la rentabilidad del fentanilo, ha desplazado a drogas como la cocaína. A los carteles les cuesta apenas treinta y dos mil pesos producir un kilogramo de esta droga y sus ganancias llegan hasta el medio millón de pesos por esa misma cantidad de la droga.
Aunque se niegue a expresarlo tácitamente en público, para el gobierno de Claudia Sheinbaum, el tema forma parte de su agenda central de seguridad. El reciente golpe en Sinaloa, con la incautación de una tonelada de fentanilo (veinte millones de dosis) confirma la seriedad que la presidenta y secretario Omar García Harfuch, darán al tema en la presente administración.
De acuerdo con el “Informe de la Demanda y Oferta de Fentanilo en México: generalidades y situación ac-
Presupuesto de Egresos se discutirá martes y miércoles en San Lázaro: Monreal
/ Juan carlos cortés
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que este martes y miércoles se discutirá el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.
En conferencia de prensa, el diputado morenista también dio a conocer que este martes se discutirán las Leyes Secundarias de la reforma al Poder Judicial aprobada en el Senado la semana pasada, así como la iniciativa enviada por la presidente Claudia Sheinbaum en materia de plataformas digitales.
“Esta semana es muy importante porque vamos a debatir, a deliberar sobre el presupuesto. El martes (10 de diciembre) y el miércoles tenemos sesión presencial y semipresencial para discutir y, en su caso, aprobar. Es probable que extendamos la sesión del miércoles hasta cuando concluyamos el análisis del proyecto de presupuesto. Más tarde,
espero que ya tengan en la Comisión de Presupuesto el proyecto”.
“Son tres leyes en materia secundaria del Poder Judicial las que vamos a discutir y, en su caso, aprobar, y tres también en materia de igualdad sustantiva que queremos también concluir. Y el presupuesto, que nuestro propósito es que el próximo jueves hayamos concluido este ejercicio de presupuesto. Entonces, estamos en eso, en esa situación, en esa consideración de que el jueves podamos concluir”.
Además, Ricardo Monreal afirmó que habría reasignaciones del orden de los 20 mil millones de pesos, pero “quizás rebasen los 30 mil millones de pesos, que es el ejercicio que estamos haciendo en este momento”.
Puntualizó que habrá ajustes a la baja en los presupuestos de los órganos electorales, del Poder Judicial y de órganos autónomos, y al alza fundamentalmente a los rubros de educación, infraestructura carretera, caminos artesanales, campo mexicano y cultura.
tual”, de la Comisión Nacional contra las Adicciones, se tienen registros de consumo de fentanilo en nuestro país desde 2017.
Conocido como “China White” entre los consumidores mexicanos, el fentanilo se ha popularizado entre la población al grado que en 2024 se registraron cerca de quinientos casos de urgencias médicas relacionadas con su consumo en entidades como Baja California, Sonora y Chihuahua.
Sin embargo, las calles de ciudades como Tijuana, hoy lucen prácticamente igual a las calles de Estados Unidos en donde, desde hace años, se registra una verdadera epidemia de consumidores, muchos de los cuales mueren sin ninguna clase de asistencia.
México, Estados Unidos y Canadá han puesto el tema sobre la mesa en espacios como la Cumbre de Líderes de América del Norte y el Comité Trilateral de Fentanilo (CTF), en donde se evalúan los avances en esta guerra contra los opioides y en las acciones a emprender para frenar lo que se ha convertido en una verdadera amenaza para la salud pública de la región.
El tema será, repito, una constante durante todo el sexenio de la presidenta Sheinbaum y muy probablemente estará en la conversación pública como en su momento lo fue la guerra contra el narco.
Si vamos a subsidiar a México y Canadá, que se conviertan en estados de EU: Trump
“Estamos subsidiando a Canadá con más de 100 mil millones de dólares al año, estamos subsidiando a México con casi 300 mil millones de dólares”
/ Gloria leticia Díaz
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha endurecido su posicionamiento frente a sus vecinos y socios comerciales, México y Estados Unidos, al considerar que deberían convertirse en estados de la Unión Americana por recibir, supuestamente, subsidios que rondan los 400 mil millones de dólares.
La declaración del magnate estadounidense surge después de las llamadas que sostuvo con la presidenta de México Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeu, con quien cenó recientemente.
De esta última conversación, el próximo mandatario estadounidense sostuvo que al canadiense le propuso ser el estado número 51 de la Unión Americana.
Trump fue cuestionado para abundar sobre el tema, sumando ahora a México como un país que también debería formar parte de Estados Unidos.
“ Estamos subsidiando a Canadá con más de 100 mil millones de dólares al año, estamos subsidiando a México con casi 300 mil millones de dólares. No deberíamos estar subsidiando. ¿Por qué estamos subsidiando a estos países? Si vamos a subsidiarlos, que se conviertan en un estado”.
“Estamos subsidiando a México y estamos subsidiando a Canadá y estamos subsidiando a muchos países en el mundo, y lo único que quiero es tener un campo de juego nivelado, rápido, pero justo”, dijo el magnate ante el cuestionamiento del comentarista de la cadena NBC.
Trump defendió la imposición de aranceles a ambas naciones, frente a expresiones de empresarios que están en contra
de esas medidas comerciales, por considerarlas dañinas para los consumidores en Estados Unidos.
El próximo presidente de Estados Unidos consideró que a los estadounidenses no les costaría nada la imposición de medidas arancelarias, sino que harían crecer la economía estadounidense, por lo que, si México y Canadá quieren competir, “está bien, pero ambos, van a pagar aranceles a Estados Unidos al cien por ciento”.
Trump ha amenazado a México y Canadá con aranceles si no detienen en sus territorios el tráfico de fentanilo y la migración irregular hacia Estados Unidos.
El comentarista de NBC preguntó a Trump si en cuanto tome posesión impondrá los aranceles o es una estrategia de negociación política.
A ello, Trump recordó que después del anuncio Trudeau y Sheinbaum lo buscaron. De México, dijo, “tenemos millones de personas llegando a nuestro país”, y de Canadá refirió que el primer ministro canadiense voló a Mar-a-Lago, donde está su residencia, “15 segundos después de la llamada”, y durante la cena que sostuvieron, hablaron de los aranceles.
Ricardo Monreal
Donald Trump
“No más recorte al recorte”, exigen artistas y trabajadores
Ante el reclamo, la presidenta Sheinbaum ofreció aumentar para el sector Cultura la propuesta de Hacienda 2025, al trasladar recursos de los organismos autónomos
/ niza RiveRa
El anuncio del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, lejos de dar respuesta a las inquietudes del sector cultural (Ramo 48), provocó más dudas.
El 15 de noviembre el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, entregó el documento para el próximo año (y primero en el sexenio de Claudia Sheinbaum) donde se propusieron 12 mil 81 millones 496 mil pesos, la cuantía más baja para la Secretaría de Cultura (SC) federal desde su creación en 2017, si bien en 2024 fue de 16 mil 754 millones de pesos, aunque se engrosó con la partida destinada al proyecto, ya concluido, Chapultepec: Naturaleza y Cultura.
En respuesta, los colectivos de trabajadores y artistas solicitaron a la presidenta de la República, las secretarías de Hacienda y de Cultura -esta última cuya nueva titular es Claudia Curiel de Icaza-, y las cámaras de Diputados y Senadores, sostener ese mismo presupuesto de 2024.
Cuestionada sobre el recorte de 30% a Cultura en su conferencia mañanera del día 22, Sheinbaum adujo que a cultura, como a educación y al Ejército, les llegaría dinero del presupuesto de siete organismos autónomos que desaparecerán, según le propuso al Congreso de la Unión.
Ellos son: Competencia Federal de Competencia Económica (COFECE), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Información y Protección de Datos Personales), Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).
Sin embargo, la suma de todos ellos oscila en alrededor de 4 mil 500 millones de pesos, cantidad que no llegaría enteramente a Cultura, pues se dividiría entre los tres sectores mencionados.
Mediante un documento público, la Asamblea de Artes de la Ciudad de México (ADA), #NoVivimosDelAplauso, la Red
de Espacios Independientes Organizados de la Ciudad de México y al Movimiento Colectivo para la Cultura y el Arte en México (MOCCAM), dieron a conocer su petición de diálogo abierto para ser considerados en las negociaciones previas a la aprobación del PEF 2025 ante la Cámara de Diputados.
Se lee en el comunicado: “Proponemos no sólo que no haya reducción, sino que se mantenga el presupuesto al menos en el mismo monto que se aprobó en 2024, en 16 mil 754 millones de pesos, y la diferencia se reasigne prioritariamente a la creación, producción, investigación, educación, gestión y promoción artísticas, como protagonistas que dan vida al ecosistema del Arte y la Cultura en México. La Asamblea de Artes de la Ciudad de México (ADA) se constituyó en abril de 2024 con el propósito inicial de colaborar con la Secretaría de Cultura local en promover un proceso democrático para el Consejo de Artes de la CDMX”.
“Esta iniciativa independiente ha evolucionado hasta convertirse en un colectivo que reúne a organizaciones e individuos de la comunidad artística y cultural de la Ciudad de México, con el objetivo de desarrollar una agenda de acciones concretas que beneficien al gremio y a la sociedad (tanto en el ámbito local como en el nacional) y garantice el cumplimiento de nuestros derechos colectivos”.
En un diálogo en vivo transmitido a través de la cuenta X, @MOCCAMexico, bajo la convocatoria “Rueda de Prensa #NoMásRecortesAlRecorte”, estos grupos de artistas y trabajadores reafirmaron denunciaron una “simulación” y “doble discurso” por parte de Sheinbaum en “100 pasos para la Transformación”, donde planteó apoyar a la cultura.
El MOCCAM aseveró que esta enfrenta “una nueva crisis presupuestal”, y calculó las consecuencias negativas de aprobarse el PEF 2025 así: afectación al funcionamiento de 1,200 recintos culturales, al mantenimiento de 193 zonas arqueológicas, a la conservación de 162 museos nacionales, a 32 orquestas y ensambles profesionales, y a las actividades de 7,500 bibliotecas públicas.
Además, una pérdida de hasta 40 mil empleos directos en un sector ya de por
Se implementa operativo de seguridad para festividades de San José de Gracia
sspe
Con la finalidad de dar seguridad a todas las personas que acuden a disfrutar de las festividades en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado implementó un operativo de seguridad especial, a través del cual, efectivos de la Policía Estatal y Municipal de San José de Gracia mantienen presencia permanente, lo que permite prevenir la comisión de faltas administrativas o delitos durante el desarrollo de este evento.
sí precarizado, insistiendo en que los derechos culturales se deben ampliar, no recortar.
Rueda de pRensa de la sC Un día después, el martes 26, ante medios de comunicación, con motivo del anuncio del Foro Nacional de Creadores 2024 (a realizarse del 11 al 15 de diciembre), la secretaria Claudia Curiel de Icaza, respondió a la prensa de manera general tener conocimiento de las peticiones y necesidades del sector:
“Me he reunido con parte del sector cultural, parece importante que el sector esté atento en lo que sucede a nivel gobierno. A lo largo de estos años, antes de las elecciones, hubo muchísimos foros sobre las necesidades del sector, hemos dialogado con muchísimos sectores, sabemos y tenemos el pulso de las necesidades, no son nuevas las de hoy que las de hace unos meses”.
“Tenemos clara esa ruta y por eso en los 100 puntos (de Sheinbaum) se trazaron muchos de estos temas que tienen que ver con lo que trabajamos con la presidenta. El tema de apoyo, de simplificarlos, ampliarlos, estamos trabajando en eso”.
Se dijo confiada en las palabras de la mandataria: “En el tema del recorte del 30%, que quede claro que no hay disminución de apoyos a la creación… ya lo comentó la presidenta, se está viendo con el Congreso que de los organismos autónomos se nutra a Cultura como una prioridad de gobierno”.
Insistió en que no hay “disminución” a creadores artísticos, al tiempo de adelantar parte de su proyecto de trabajo para los próximos seis años: “Los primeros años no se generará infraestructura nueva, vamos a dar mantenimiento a la existente. Habrá otros proyectos como educación artística, tenemos 34 escuelas a nuestro cargo que son centrales, el Conservatorio Nacional de Música, CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica), la ENAH, que son centrales y ya requieren intervención mayor, ese va a ser uno de los proyectos prioritarios donde se va a nutrir todo el sector educativo. Vamos a trabajar con la SEP y que los mismos egresados de ahí se vinculen a otros espacios de trabajo”.
Curiel de Icaza defendió que el adelanto del PEF 2025 se entendía ante la entrega del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura y la aparente culminación del Tren Maya (derivado de salvamentos, nuevos museos y mejoramiento de zonas arqueológicas por parte del INAH).
Lo anterior, en contraste respecto a lo que miembros de la comunidad artística y colectivos bajo el movimiento Sin Recursos No Hay Cultura, a principios de este año, analizaron sobre
el PEF 2024 en el rubro: un 18.14% del presupuesto estuvo orientado a trabajos del Tren Maya, y un 5.97% para Chapultepec, dejando un “verdadero presupuesto” para ejercer durante este año de 12 mil 715 millones de pesos aproximadamente.
De aprobarse el PPEF 2025 para Cultura por 12 mil 081 millones, incluso habría un retroceso de 634 millones de pesos. Luego de que en 2017 el presupuesto para la recién creada Secretaría de Cultura fue de 12 mil 428 millones, y en 2018 de 12 mil 916 millones, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador el registro fue el siguiente: 2019, 12 mil 894 millones 2020, 13 mil 517 millones 2021, 13 mil 985 millones 2022, 15 mil 028 millones 2023, 15 mil 925 millones 2024, 16 mil 754 millones
Al cierre de esta nota, y en seguimiento a la mencionada conferencia de trabajadores de cultura, una segunda movilización en torno al recorte del sector conformada por miembros de 10 sindicatos culturales asociados al INBAL e INAH, una asociación, y dos colectivos convocan a una segunda conferencia este lunes 9 de diciembre a las 10 horas en la explanada del Palacio de Bellas Artes.
En el breve documento se lee: Enfrentamos una crisis que precariza el trabajo y los espacios estratégicos como museos, zonas arqueológicas, centros regionales, escuelas del INBAL y del INAH. Que vulnera los derechos laborales, y que desaparece el salario para convertirlo en becas en el caso de los trabajadores autónomos sean artistas o docentes. Pedimos congruencia al gobierno, pues estas medidas vulneran los derechos culturales de toda la población de México.
Y en seguida el logotipos de los sindicatos Nacional de Restauradores del INAH, Nacional de Cultura (SINAC); Nacional de los Trabajadores de la Cultura y las Artes (SINTCA), Nacional de Trabajadores Administrativos, Manuales, Técnicos y Profesionistas del INAH (SNTMTP–INAH); Nacional de Vanguardia de Trabajadores del INBAL (SNVTINBAL); Nacional de Trabajadores del Estado (SINTRE); Nacional Independiente de Trabajadores del INBA (SINITINBAL); Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH (SNPICD-INAH); la Asociación Representativa de Trabajadores SC Artes 22 INBAL; la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y cultura (CNSUESIC), el colectivo #NoVivimosdelAplauso; el proyecto multidisciplinario Cyclo. Arte para todos.
Refuerzan compromiso para trabajar por la seguridad de Jesús María
ayuntamiento de Jesús maRía
El presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes, sostuvo una reunión con la titular del Centro Estatal de Prevención, Sandra Nieves, quienes reforzaron su compromiso de continuar trabajando por la seguridad del municipio a través de los diversos programas que llegan a las colonias y escuelas. En el encuentro, se abordó el trabajo que se está efec -
tuando con el programa “senderos seguros”, una propuesta de campaña en la que trabaja la Secretaría de Servicios Públicos con acciones como el desmalezado en las inmediaciones de los planteles educativos; por otro lado, la instalación de los comités vecinales, toda vez que la participación ciudadana es crucial para fortalecer la protección de las comunidades y garantizar un entorno más seguro para todos.
Reconoce ISSSTE a
clínicas y hospitales por aplicación del Código
Morado
para el manejo integral de la salud mental
ISSSTE
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través de la Coordinación Nacional de Salud Mental y Atención Paliativa, perteneciente a la Dirección Médica, entregó el “Reconocimiento Morado 2024” a hospitales generales, regionales y clínicas de medicina familiar, por su contribución a la aplicación del “Manejo Integral de Urgencias en Salud Mental: Código Morado”.
Este protocolo estandarizado es implementado por el ISSSTE, que encabeza el director general Martí Batres Guadarrama, para el reconocimiento y manejo integral intrahospitalario de derechohabientes con algún padecimiento mental, de manera oportuna, incluyente y con pleno apego a los derechos humanos en los tres niveles de atención.
Los nosocomios reconocidos son el Hospital General de Aguascalientes; Hospital General “Dr. Daniel Gurria Urgell”, de Tabasco; Hospital Regional Veracruz; así como el Hospital Regional 1º de Octubre y el Hospital General Tacuba, ambos de la Ciudad de México.
Asimismo, la Clínica Hospital Sahuayo y Clínica Hospital Pátzcuaro, de Michoacán; Clínica Hospital “Dr. Rafael Barba Ocampo”, de Morelos; Clínica de Medicina Familiar Guadalupe, de Zacatecas, y las clínicas de Medicina Familiar Juárez, Guerrero, Perú, Balbuena, Ermita Zaragoza, Azcapotzalco, Marina Nacional, Revolución, así como la Subdelegación Médica Zona Poniente, en la Ciudad de México.
Cabe destacar que la aplicación de este protocolo contempla la implementación de camas para la atención de pacientes con sintomatología psiquiátrica descompensada o agitación en las áreas de urgencias, ya que es el principal servicio al que recurren aquellos pacientes o familiares que buscan atención médica.
Asimismo, es necesario tener una o dos camas en áreas de hospitalización para un manejo de corta estancia en la búsqueda de respuesta al tratamiento con remisión de síntomas agudos y contención de riesgo de vida.
Para las unidades de salud mental en hospitales del Instituto, se requiere de personal sanitario facultativo, es decir, personal de medicina especialista en psiquiatría, urgencias, medicina interna, entre otros; y personal tanto de psicología como paramédico, como es el caso de enfermería y trabajo social, así como personal no sanitario (auxiliares, administrativos y seguridad).
Es importante que los espacios cumplan con características de ubicación y seguridad, por lo que deben localizarse en los primeros pisos del edificio, minimizar cualquier punto ciego donde el paciente no pueda ser observado, no tener más de dos pacientes por habitación, no cerrar las puertas con cerrojo ni manija, limitar el acceso de los pacientes a objetos con los que puedan causarse daño.
Gracias a la aplicación del “Manejo Integral de Urgencias en Salud Mental: Código Morado”, el Issste garantiza la atención de la salud mental, facilita el ejercicio interdisciplinario de personal directamente vinculado a este campo, y permite una mejor interacción entre el derechohabiente y el equipo tratante.
Además, el Instituto reafirma su compromiso de procurar el bienestar integral de la derechohabiencia y de disminuir la brecha de atención, a la vez que llama a no estigmatizar a las y los pacientes con padecimientos de salud mental, eliminar el miedo a ser juzgados y acudir con un especialista para recibir atención inmediata.
Tere Jiménez inaugura la cuarta etapa norte del Tercer Anillo, se hizo una inversión de 65 mdp
Con una inversión superior a los 65 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó la cuarta etapa norte de rehabilitación del Tercer Anillo con concreto hidráulico, beneficiando a más de 650 mil habitantes que transitan diariamente por esta importante avenida que pasa por el municipio de Jesús María.
“El concreto que se utilizó es de gran calidad y tiene una duración de más de 30 años. Además, aquí en Jesús María estamos realizando otras obras en diversas avenidas y calles, nuevos pozos de agua potable, infraestructura educativa y deportiva, entre otras cosas; vamos a seguir trabajando en equipo con el municipio”, enfatizó la gobernadora.
Indicó que los trabajos que se entregaron consistieron en la pavimentación con concreto hidráulico, la renovación de guarniciones y banquetas, instalación de nueva señalización, así como rehabilitación de la red de agua potable y alcantarillado.
Carolina López López, secretaria de Obras Públicas del Estado, detalló que la cuarta etapa norte comprendió la intervención del carril sur del boulevard Alejandro de la Cruz Saucedo, entre la Av. Eugenio Garza Sada y la calle Feliciano Martínez Cruz; así como la calzada sur del boulevard Guadalupe, entre Av. Paseo de las Maravillas y Av. Paseo de los Chicahuales. Esto
representa más de 18 mil 452 metros cuadrados rehabilitados. “Esta obra ya llegó a Jesús María; el proyecto de Tercer Anillo lo veníamos planeando desde hace mucho tiempo y fue la obra con la que arrancó la gobernadora el inicio de su administración, beneficiando a todos los que transitan por esta avenida; seguimos avanzando a pasos agigantados”, subrayó la secretaria de Obras Públicas.
César Medina, presidente municipal de Jesús María, agradeció a la gobernadora por impulsar proyectos y obras en beneficio de su municipio y aseguró que seguirá trabajando de forma coordinada con la administración estatal. “El municipio también puso su granito de arena, realizamos la rehabilitación del camellón, pusimos áreas verdes y se mejoró el alumbrado público con luminarias led; estas fueron algunas obras complementarias para dar una mejor imagen a la avenida”, agregó el presidente municipal de Jesús María.
A nombre de las y los beneficiarios, Salvador Velazco Bonilla mencionó que esta obra tendrá un gran beneficio a corto y largo plazo, pues se espera un mayor flujo vehicular, lo cual se verá reflejado en mayores ventas para los comerciantes. “Ya tenemos una avenida más segura para los vecinos de la zona, sin riesgos de baches y encharcamientos, con mejor estética; agradezco a nuestra gobernadora por hacer posible esta obra”, finalizó.
Obtiene ISSSTE Aguascalientes
“Reconocimiento Morado” por el Manejo Integral de Urgencias en Salud Mental
GobIErno dEl ESTado ISSSTE
La Oficina de Representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Aguascalientes obtuvo el “Reconocimiento Morado 2024” por su contribución en la atención de la salud mental y adicciones, al implementar en el Hospital General, el Programa Manejo Integral de Urgencias en Salud Mental: Código Morado.
La encargada de la dirección del Hospital General, María Eugenia Velasco Marín, señaló que, gracias a la puesta en marcha del programa, durante este año se han atendido a 48 pacientes, otorgándoles un trato digno y con apego a los derechos humanos.
Explicó que el objetivo es salvaguardar la integridad y la seguridad de los pacientes, así como otorgar una atención integral e incluyente en materia de salud mental, por lo que se han implementado camas especializadas, las cuales se encuentran en el servicio de urgencias y medicina interna, en ginecología y
obstetricia, así como en el área de pediatría. Velasco Marín destacó que el Hospital General ISSSTE Aguascalientes cuenta con un equipo multidisciplinario, conformado por médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, paramédicos y camilleros, quienes cuentan con capacitación para identificar, intervenir y dar apoyo primario adecuado a un paciente con crisis de salud mental.
Agregó que los pacientes tienen la oportunidad de recibir un tratamiento inicial rápido y, en caso de requerirlo, son canalizados a la red hospitalaria especializada o referidos al control ambulatorio en consulta externa de psicología y psiquiatría para continuar con su tratamiento. El “Reconocimiento Morado” fue otorgado por la Dirección Médica, a través de la Coordinación Nacional de Salud Mental y Atención Paliativa. La herramienta que aplica el instituto en este programa es la Guía Operativa para el Manejo Integral de Urgencias en Salud Mental, Código Morado, la cual se puede consultar en el siguiente enlace: bit.ly/3M9SwX4.
Cierre homologado en todos los centros nocturnos, incluyendo la Zona de Tolerancia
Roberto Amézquita Camarillo, director de Reglamentos del Municipio de Aguascalientes, destacó las medidas implementadas para garantizar el cumplimiento del horario homologado en los centros nocturnos, incluidas las actividades en la Zona de Tolerancia.
Amézquita explicó que los negocios ubicados en esta área deben acatar los horarios establecidos, como cualquier otro centro nocturno. Aunque anteriormente
contaban con permisos para operar hasta las 3 o 4 de la mañana, ahora deberán ajustarse al cierre homologado.
“Actualmente, en la Zona de Tolerancia operan alrededor de 15 negocios, muy por debajo de los aproximadamente 45 que existían antes. Esto no implica que el trabajo sexual se esté trasladando a otras áreas de la ciudad; simplemente, algunos negocios han dejado de operar por falta de afluencia”, señaló.
Aunque la zona está cada vez más integrada a la mancha urbana, el director aclaró que no se ha planteado su reubicación.
Para garantizar el respeto a los horarios, el municipio cuenta con un equipo de aproximadamente 50 verificadores. Sin embargo, Amézquita reconoció que este personal no siempre es suficiente para cubrir toda la ciudad. “Hacemos todo lo posible y los resultados son visibles. La mayoría de los dueños de establecimientos han acatado la disposición”, comentó.
El director también aseguró que no han recibido reportes de intentos de soborno hacia los verificadores para evitar o retrasar los cierres. “Por parte de la dirección, esto no está permitido, y hasta ahora no hemos tenido casos de este tipo”, enfatizó.
Amézquita indicó que, aunque el trabajo aumenta durante la temporada decembrina, no se consideran operativos especiales, ya que las inspecciones se realizan todos los días con la misma intensidad. “Para nosotros, todos los días son operativos especiales”, concluyó.
Acerca Romo Marín presencia de programas federales de cultura a los municipios
Con el objetivo de impulsar el desarrollo artístico y cultural en la región acercando programadas federales a los municipios, el diputado José Trinidad Romo Marín, coordinador de la fracción parlamentaria “Por la Cuarta Transformación de Aguascalientes”, convocó y realizó el día domingo, acompañado por las diputadas de su fracción legislativa, una reunión con funcionarias de la Secretaría de Cultura con representantes de los ayuntamientos de Rincón de Romos, Cosío y San José de Gracia. En la reunión de trabajo llevada a cabo en el Museo de Rincón de Romos, Esther Hernández Torres, directora general de Vinculación Cultural y Ximena Monterde Corona, directora de Vinculación con Estados y Municipios, ambas de la Secretaría de Cultura federal, presentaron a los asistentes las características, avances y beneficios de los programas Semilleros Creativos y Convite Cultural con el objetivo de incrementar su presencia en los municipios en beneficio de la población. Durante el encuentro estuvieron presentes Daniel Rodríguez de la Cruz, secretario del Ayuntamiento de Rincón de Romos, Vladimir Lajovich Delgado, secretario del Ayuntamiento de Cosío y José Guadalupe Cervantes Hernández, director de Cultura de San José de Gracia, todos como representantes personales de sus respectivos presidentes municipales y Elisa Marcela Figueroa Treviño, regidora de Rincón de Romos. También estuvieron
Resultados positivos de la Policía del Agua en Aguascalientes
El ingeniero Jesús Vallín Contreras, director del Modelo Integral del Agua de Aguascalientes (MIAA), presentó los avances logrados por la Policía del Agua, destacando una respuesta positiva desde el inicio de sus operaciones en noviembre, tras concluir su capacitación en octubre.
En su primer mes de operación, la Policía del Agua logró recuperar cerca de 10 millones de pesos en pagos atrasados. “Hemos comprobado que, al acudir directamente a las casas de las personas, la mayoría desea regularizar su situación y pagar”, comentó Vallín.
El director explicó que el equipo de notificadores entrega avisos a los usuarios en mora, informándoles sobre la posibilidad de cortes en caso de no cubrir sus adeudos. Este proceso ha tenido una excelente aceptación por parte de la ciudadanía.
Hasta ahora, se han realizado cinco mil cortes de servicio a usuarios con más de cinco meses de adeudo, aunque la normativa permite proceder a los tres meses. Vallín anunció que, a partir de 2025, se intensificará este sistema, ajustándose estrictamente al plazo legal de tres meses para realizar cortes, con el objetivo de fomentar una mayor eficiencia y justicia en la operación del organismo.
“Los usuarios que cumplen con sus pagos nos han expresado que es injusto que haya personas que no pagan y, además, desperdician el agua. Por ello, estamos atendiendo estas denuncias y aplicando las medidas necesarias”, agregó.
Luis León lanza
El director también mencionó que MIAA ha identificado usuarios conectados de forma irregular al sistema de agua. Con el apoyo de los notificadores, se les invitará a regularizarse y contribuir al esfuerzo colectivo.
“Estamos recuperando recursos importantes que se debían desde que comenzó el organismo, gracias a la confianza en nuestro equipo de notificadores y a la voluntad de los usuarios”, señaló. Finalmente, Vallín destacó que estos recursos recuperados se destinarán a mejorar el sistema integral del agua, asegurando un servicio más eficiente y sostenible para toda la población.
la iniciativa
“Colonias S.O.S. en Equipo”
Realiza reunión en Rincón de Romos para dar mayor presencia de los programas Semilleros Creativos y Convite Cultural en los municipios
presentes las diputadas locales Ana Laura Gómez Calzada, Alejandra Peña Curiel y Genny Janeth López Valenzuela.
En su intervención, Romo Marín destacó la importancia de promover el desarrollo artístico y cultural como un motor de desarrollo comunitario y de bienestar en la población, llamando a las autoridades a sumarse a estos programas federales. Los programas federales Semilleros Creativos promueve y crea grupos de formación artística gratuitos con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, en tanto que Convite Cultural genera la convivencia social mediante actividades artísticas y culturales para personas de todas las edades, contribuyendo ambos a rehacer y fortalecer el tejido social.
Ante el interés de las autoridades municipales y legislativas en impulsar la mayor presencia de estos programas, en la reunión se acordó la creación de una mesa de seguimiento coordinada por Romo Marín a través de Fabián Muñoz, escritor y promotor cultural.
Hacer de las colonias, fraccionamientos y comunidades de Aguascalientes, lugares más seguros, ordenados y saludables (S.O.S.), es el objetivo de la iniciativa que promueve el diputado local Luis León, quién aseguró que a través del reconocimiento de los comités de participación ciudadana en trabajo conjunto con las Secretarías de Seguridad Pública, Servicios Públicos y otras dependencias, se logrará tener calles más tranquilas de las que puedan disfrutar las familias.
“Mi nueva iniciativa busca reconocer en la ley, los comités de participación ciudadana para dotarlos de recursos financieros y herramientas para fortalecerlos, de tal manera que estos sean un derecho y que así los participantes puedan adquirir facultades para cuidar de su entorno”.
Luis León, integrante de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso, indicó que las personas que decidan ser parte de estas actividades tendrán contacto directo con jefes operativos de la Secretaría Pública de su zona, además de mantener comunicación directa con el área de Servicios Públicos, Limpia, Aseo, Alumbrado Público y Desarrollo Urbano, dependencias claves para mantener espacios seguros para todas y todos.
Agregó que mediante estas agrupaciones voluntarias las personas tendrán acceso a talleres preventivos, atención psicológica, jurídica y acceso a otros servicios para el bien común de las familias. Esta propuesta de iniciativa lleva el nombre de “Colonias S.O.S. en Equipo”, Colonias Seguras, Ordenadas y Saludables.
Karla lisseth avalos García staff
Karla lisseth avalos García staff
Jesús Vallín | Foto Cristian de Lira
Roberto Amézquita Camarillo | Foto Cristian de Lira
Combatirán la venta de pólvora, un 80% de los afectados son menores
Con la ayuda de la Policía Cibernética se han estado detectando a las personas que venden pirotécnica por redes sociales
Ely RodRíguEz
El titular de Protección Civil estatal, Eduardo Muñoz de León, señaló que se estarán coordinado con las autoridades de Protección Civil de todos los municipios, a fin de tener una mayor efectividad en el operativo para evitar la venta de pirotecnia.
Comentó que también con la ayuda de la Policía Cibernética se han estado detectando a las personas que venden pirotécnica por redes sociales, misma que gracias a la coordinación se ha logrado confiscar.
Señaló que se ha regresado cargamento en las puertas de entrada al estado, recordando que en el municipio de Tepezalá en días pasados quisieron ingresar con 500 kilos de pirotecnia.
Explicó que se considera un delito comercializar, distribuir y almacenar pólvora en cualquier domicilio o en cualquier otro lugar. Por su parte, el titular de la Coordinación de Protección Civil del municipio de Aguascalientes, José Gabino Vázquez Vega, Añadió que, en promedio, en el municipio capital al año regulan 300 quemas de pirotecnia en parroquias o templos de fiestas patronales, “casi es una quema al día, pero con el procedimiento que se hace de solicitar el permiso y supervisar el lugar donde será la quema, el balance no ha sido tan negativo, sin embargo, una sola persona que resulte lesionada es porque alguien no tomó las medidas necesarias”.
Indicó que en estos días se han realizado decomisos, donde en su mayoría es material que han localizado en las puertas de acceso y hay personas detenidas y con carpeta de investigación, donde ya se tiene el resguardo de material.
Explicó que la pólvora en su mayoría se distribuye en los cruceros y por redes sociales como Facebook, donde ya se tiene cerca de 15 días recibiendo reportes de manera continua por la venta indiscriminada de este producto.
Asimismo, Muñoz de León comentó que desgraciadamente los lesionados en un 80% son menores de edad, quienes pueden encontrar productos hasta en $20, por lo que es un gran riesgo para los niños.
“Vamos a seguir insistiendo a los padres de familia que cuiden a sus hijos y no les compren este material, que es muy peligroso”, indicó.
Muñoz de León agregó que también se ha exhortado a los presbíteros en las iglesias para que la quema de pólvora sea mucho menor, donde en lo que fue el Quincenario a la Virgen ya no fue diariamente, sino que se les permitió solo el último día la quema de pólvora.
“En los municipios estamos haciendo lo mismo, que la quema solo sea el día patronal y no estar haciendo la quema todos los días”, comentó.
Hoteles priorizan seguridad mientras regulación de Airbnb asegura competencia justa y garantías para usuarios
KaRla lissEth avalos gaRcía
Roberto Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, destacó los esfuerzos del sector hotelero para enfrentar casos de delitos como secuestros virtuales, que han ocurrido en algunos hoteles durante el año. Aunque calificó estos incidentes como aislados, reconoció que representan un fenómeno que sigue vigente.
Ramírez señaló que los hoteleros mantienen una estrecha colaboración con las dependencias de gobierno encargadas de atender este tipo de delitos. “Contamos con un chat en el que la información se maneja de manera instantánea, lo que nos permite estar muy coordinados. Gracias a esta comunicación, en el 98% de los casos se han resuelto favorablemente”, afirmó.
Un ejemplo de los incidentes registrados este año fue el asesinato múltiple de una pareja en un hotel del barrio de San Marcos, un caso que alarmó a la comunidad.
Para prevenir y actuar ante delitos como extorsiones o secuestros virtuales, los hoteles han implementado protocolos específicos y capacitado a su personal. Ramírez mencionó que el sector realiza, en promedio, dos reportes de extorsión por semana.
“Estamos sensibilizando a nuestro personal porque, lamentablemente, no es una situación nueva. Gracias a su experiencia, el personal detecta rápidamente cuando algo no está bien, lo que facilita los reportes oportunos y las acciones necesarias”, explicó.
Las víctimas más comunes de los secuestros virtuales suelen ser personas de la tercera edad, mujeres y jóvenes de secundaria. “Un indicador claro para nosotros es cuando las personas están visiblemente nerviosas o desencajadas, lo que nos permite actuar con rapidez”, agregó Ramírez.
Ramírez también comentó que la regularización de plataformas como Airbnb ha sido un
Ramírez
avance positivo para el sector hotelero, ya que busca garantizar una competencia justa y aportar recursos a la promoción del estado. “El registro de los Airbnb es fundamental para la seguridad, ya que les brinda mayores garantías a los usuarios al saber que están censados. Aunque Airbnb representa una competencia interesante, los hoteles siempre ofrecerán más seguridad y mejores servicios. Nosotros capacitamos constantemente a nuestro personal, algo que no sucede en un Airbnb, donde solo llegas y te entregan las llaves”, afirmó.
Finalmente, Ramírez reiteró el compromiso del sector hotelero con la seguridad y la calidad del servicio, destacando que la coordinación con las autoridades ha permitido resolver la mayoría de los casos de manera favorable. “Seguiremos trabajando para garantizar que nuestros huéspedes se sientan seguros y bien atendidos en Aguascalientes”, concluyó.
Desarrollo inmobiliario, deporte y juventud: temas clave en Jesús María
gabRiEl RamíREz Pasillas
Walter Schadtler Contreras, regidor por Jesús María, compartió su perspectiva sobre el futuro de su municipio y los esfuerzos que se llevan a cabo para enfrentar los desafíos en temas como seguridad, educación y desarrollo económico, así como el emprendimiento juvenil y el crecimiento inmobiliario que caracteriza a esta región.
Uno de los temas más destacados por el regidor fue el de la seguridad. Explicó que, aunque el presupuesto para este rubro está disponible, el principal reto es la falta de policías que pasen los controles de confianza: “El narcomenudeo es una temática difícil de tratar a nivel municipal”, afirmó. Además, destacó la creación de la Guardia Civil, una estrategia de proximidad que está ayudando a combatir los problemas de seguridad en la región.
En cuanto al deporte, mencionó la necesidad de crear centros deportivos y espacios adecuados para los jóvenes. Jesús María carece de canchas públicas, lo que limita las opciones de los adolescentes para practicar actividades deportivas. Schadtler aseguró que lo fundamental es crear espacios que no solo cuenten con las infraestructuras adecuadas, sino también con entrenadores que fomenten el desarrollo integral de la juventud.
El regidor también se refirió al tema de la educación en el municipio. A pesar de que
existen algunos centros educativos, como el CECyTEA y el CONALEP, destacó la necesidad de más opciones de bachillerato público para los jóvenes de Jesús María: “Con un 42% de la población en edad juvenil, es esencial ofrecerles más alternativas educativas”, señaló. Por otro lado, Schadtler compartió que en Jesús María hay un sector joven con gran interés en emprender. Sin embargo, el municipio carece de mecanismos de apoyo al emprendimiento: “Los jóvenes tienen muchas ganas de iniciar sus propios negocios, pero no hay las herramientas necesarias para apoyarlos”, comentó. El representante ciudadano también reflexionó sobre el desarrollo inmobiliario que experimenta Jesús María. Aseguró que el municipio es el número uno en crecimiento inmobiliario en Aguascalientes, pero también advirtió sobre la falta de infraestructura comercial y movilidad. “Aunque Jesús María tiene un gran potencial, todavía le falta comunicación y un desarrollo integral. Necesitamos más plazas comerciales y mejorar la infraestructura vial”, destacó.
A pesar de estos retos, Schadtler se mostró optimista sobre el futuro del municipio: “En diez años, Jesús María superará en desarrollo inmobiliario a muchas zonas de Aguascalientes”, aseguró. Sin embargo, subrayó que, para lograr este crecimiento, es fundamental enfocar los esfuerzos en la modernización, la creación de espacios educativos y la mejora en la seguridad.
Roberto
| Foto Cristian de Lira
Eduardo Muñoz de León | Foto Cristian de Lira
Inaugura Teresa Jiménez Reunión
Nacional
de Cultura
Al inaugurar la Reunión Nacional de Cultura que se realiza en Aguascalientes con la participación de todos los estados del país, la gobernadora Tere Jiménez destacó la importancia de fortalecer la cultura como una herramienta de paz, unidad e inclusión en todo México.
“Para nosotros en Aguascalientes, el tema de la cultura es prevención del delito, es fortalecimiento del tejido social, porque con la cultura, el deporte y la educación cambiamos el entorno; estaremos trabajando en coordinación con el Gobierno Federal para que desde nuestro estado podamos abonar a México más paz y tranquilidad”, subrayó la gobernadora en el evento en el que estuvo presente la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza.
Asimismo, destacó algunos de los programas y acciones que se impulsan en esta entidad a favor del arte y la cultura, como PROARTE, a través del cual se beneficia a 30 mil niñas y niños de educación básica con clases de diferentes disciplinas artísticas, como teatro, música, danza, literatura y artes visuales, entre otras.
En su intervención, la secretaria de Cultura Federal agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por su anfitrionía y por el apoyo para llevar a cabo la Reunión Nacional de Cultura en esta entidad, los días 9 y 10 de diciembre; comentó que durante este encuentro en el que participan los 32
estados del país, se abordará una serie de temas encaminados a fortalecer la promoción del arte y la cultura en todo México.
“En este nuevo gobierno vamos a colaborar en proyectos culturales por el bien de nuestras comunidades, municipios y regiones; el reto principal es ver cómo vamos a sostener la diversidad cultural en este país”, destacó.
Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, hizo un recuento de las principales acciones que impulsó el Gobierno del Estado en los últimos dos años, destacando que en este período aumentaron en un 300 por ciento las actividades culturales; comentó que tan solo este año se tuvieron más de 500 servicios entre conciertos, obras de teatro, espectáculos de danza y multidisciplina, mientras que se rebasaron las 2 mil actividades unitarias.
“En Aguascalientes creemos en la cultura en todas sus formas; creemos en la cultura como un derecho humano, como formadora, como entretenimiento democrático, como pieza clave en la prevención del delito y como una forma de vida”, subrayó.
Durante el evento que se realizó en el Museo Espacio también estuvieron presentes Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Cultura del Gobierno de México; y Esther Hernández Torres, directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Se reúne César Medina con representantes de ACNUR para fortalecer apoyo a refugiados
El presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes, sostuvo una reunión con representantes de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para reafirmar el compromiso del municipio en la protección y apoyo a las personas refugiadas que han llegado a la región en busca de nuevas oportunidades y seguridad.
Durante el encuentro, César Medina destacó el compromiso del gobierno que encabeza con el apoyo a las personas que lo necesiten, de manera que se analizaron diversos proyectos orientados a la integración social, el acceso a servicios básicos y la promoción de
Firma Leonardo Montañez convenio de colaboración con la Asociación Civil HSI
Con estas acciones se busca desarrollar estrategias encaminadas a la protección y el bienestar animal
Con la finalidad de brindar trato digno y respetuoso hacia los animales de compañía, el municipio de Aguascalientes suscribió un convenio de colaboración con la Asociación Civil Humane S ociety International (HSI) en México, la cual ejerce un papel importante en la promoción del bienestar animal en varios países.
El presidente municipal, Leo Montañez presidió este evento protocolario que permitirá la participación en un innovador programa piloto para mejorar el bienestar de los animales de compañía en hogares rurales y de bajos ingresos en Aguascalientes.
Asimismo, se capacitará a los médicos veterinarios que pertenecen al departamento de Salud y Bienestar Animal en la actualización de técnicas quirúrgicas en las esterilizaciones caninas y felinas para un mejor manejo de los pacientes y su pronta recuperación. Además de preparar al personal operativo para un trato digno en el aseguramiento de perros y gatos en la vía pública. Y la donación de equipos de aseguramiento.
En esta firma participaron Daniel Antón Aguilar García, director ejecutivo de HSI México, la síndica procuradora, Yadira Salas Aguilar, Javier Soto Reyes, secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Dulce Andrade Lovera, titular de la Coordinación General de Salud.
luces, tradición y diversión para toda la familia en Jesús maría
oportunidades económicas para las personas refugiadas, así como programas destinados a su integración y desarrollo de habilidades a través de la cultura y la música.
Indicó que en la orquesta sinfónica de Jesús María han participado menores refugiados de países como El Salvador, Guatemala y Venezuela, por lo que reiteró su compromiso por continuar con ese y otros proyectos que les permitan seguir desarrollando su talento y habilidades.
Por su parte, Paola Monroy, representante de ACNUR, subrayó la importancia de estas iniciativas conjuntas para mejorar las condiciones de vida de los refugiados y asegurar su integración plena en la comunidad.
Jesús María se transforma en un destino mágico para esta temporada navideña, ofreciendo actividades llenas de encanto y tradición para toda la familia. Desde el 13 de diciembre, la pista de hielo artificial abrirá sus puertas, prometiendo momentos inolvidables para quienes buscan diversión y alegría en esta época del año. Además, la venta nocturna, que se llevará a cabo del 13 al 15 de diciembre, será el lu-
gar perfecto para apoyar a comerciantes locales y encontrar regalos únicos en un ambiente cálido y festivo. Para completar la experiencia, los visitantes podrán recorrer un deslumbrante túnel de luces y una plaza completamente iluminada, ideal para paseos en familia o con amigos. Jesús María invita a todos a disfrutar de esta temporada llena de magia y tradición. | Ayuntamiento de Jesús María
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de aGuascalientes
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, terminó la entrega de becas educativas correspondientes al segundo semestre de 2024. En un encuentro con estudiantes, madres y padres de familia, destacó que este año se destinaron más de 30 millones de pesos para otorgar 15 mil apoyos a alumnas y alumnos de todos los niveles educativos.
Además, precisó que durante todo este año se entregaron más de 50 mil becas y apoyos a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a través de distintos programas. Tere Jiménez reafirmó su compromiso para el próximo año, asegurando que continuará con el respaldo al sector educativo y con la entrega de este tipo de estímulos.
“Padres de familia, muchas gracias por darles la herencia más grande a sus hijos, que es la educación. Es importante cultivar todos los días a esos seres humanos tan importantes que son sus hijos. Gracias por acompañarlos y ayudarlos a ser mejores”, expresó Tere Jiménez durante su mensaje a las familias de los beneficiarios.
Durante el evento que se realizó en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la gobernadora entregó más de 2 mil becas a igual número de alumnas y alumnos que forman parte de los programas “Fortalecimiento a la Permanencia”, “Estímulo a la Excelencia Nivel Básico y Medio”, “Beca Educación Especial y Barreras para el Aprendizaje”, “Beca IEA-
Tere Jiménez concluye entrega de 15 mil becas educativas en todo el estado
SNTE Nivel Básico y Medio” y “Beca Tu Futuro es Gigante”.
Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, destacó que los programas de becas impulsados por el Gobierno Estatal tienen un impacto transformador, ya que alivian la carga
Protección Civil implementa el Operativo Cometa 2024
Se colabora con los 11 municipios de Aguascalientes para prevenir la compra, venta y almacenamiento de pirotecnia
Gobierno del estado
El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, puso en marcha el Operativo Cometa 2024 con la participación de los 11 municipios de Aguascalientes y elementos de los tres niveles de gobierno; el objetivo es prevenir la venta de productos pirotécnicos para garantizar la seguridad de la población.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Jesús Eduardo Muñoz de León, señaló que el municipio capital registra la mayor incidencia en la venta de pirotecnia. Sin embargo, destacó que los operativos realizados en años anteriores lograron una reducción significativa en esta práctica.
Asimismo, mencionó que, en los puntos de acceso al estado, se han detectado intentos de ingreso de vehículos cargados con pirotecnia sin los permisos correspondientes. Gracias a la vigilancia de las fuerzas de seguridad, se logró impedir el ingreso de estos productos. Además, la policía cibernética monitorea de forma permanente las plataformas digitales donde se presume que se realiza la venta de estos materiales.
Para reforzar estas medidas, se llevarán a cabo recorridos conjuntos con Protección Civil Municipal en avenidas y cruceros importantes, con el objetivo de disuadir a la población de adquirir estos productos que representan un riesgo para la integridad física de las personas.
Por su parte, José Gabino Vázquez Vega, coordinador municipal de Protección Civil, exhortó a la ciudadanía a no comprar pirotecnia. Advirtió que su manipulación o almacenamiento inadecuado puede causar accidentes graves, como quemaduras o la pérdida de extremidades. Además, muchos de estos productos tienen un origen desconocido y pueden activarse fácilmente por fricción o caídas.
Los números para realizar reportes anónimos son 449 996 93 00 de la Coordinación Estatal de Protección Civil; 449 918 28 11 de Protección Civil Municipal; 449 970 40 53 de Bomberos; 449 994 66 00 de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM); el 911 para emergencias y la línea de atención ciudadana 072.
económica de las familias, fortalecen la permanencia de los estudiantes y promueven la equidad educativa.
“Quiero reconocer el firme compromiso de nuestra gobernadora Tere Jiménez, quien ha impulsado diversos programas que apoyan a nuestros estudiantes y refuerzan la educación en Aguascalientes.
Su visión, de construir un futuro con más oportunidades para las nuevas generaciones, se ve reflejado en estas iniciativas que buscan mejorar el acceso y la permanencia en el sistema educativo”, aseguró.
A nombre de las y los estudiantes beneficiarios, Ana Gabriela Guevara González, agradeció las becas que hoy recibieron: “Gracias por brindarnos las herramientas, el conocimiento y el ambiente adecuado para formarnos como los profesionales que la sociedad necesita, y por apoyarnos en cada paso de este importante camino hacia nuestro futuro. Gracias por creer en nosotros, por brindarnos las herramientas para crecer y por ayudarnos a forjar un futuro más brillante, grande y lleno de posibilidades”, concluyó.
Durante el evento también estuvieron el senador de la República por Aguascalientes Juan Antonio Martín del Campo; el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso; la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Sergio Marín Reyes, coordinador de Becas y Financiamiento Educativo; así como Valeria Sofía Moreno, alumna beneficiada.
Leo Montañez pone en marcha proyecto de Turismo Médico Seguro
ayuntamiento de aGuascalientes
El presidente municipal, Leo Montañez, puso en marcha el proyecto de Turismo Médico Seguro, a través del cual, pacientes de México y el extranjero encontrarán en Aguascalientes una amplia variedad de médicos, hospitales y hoteles certificados, que ofrecen excelentes servicios de gran calidad a precios accesibles.
Tras firmar el respectivo convenio de colaboración con el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes (AMHMA), Roberto Ramírez Chávez; Leo Montañez mencionó que la consolidación de este proyecto es muestra del gran potencial que hay en Aguascalientes en el ramo médico, aunado al buen clima ambiental, excelente ubicación geográfica, conectividad directa con ciudades como Dallas, Houston, Los Ángeles y Chicago, en los Estados Unidos Mexicanos, así como la gran riqueza turística y gastronómica, para hacer más agradable la estancia y recuperación de las personas en la ciudad.
Se presentó, asimismo, la campaña de difusión a través de la cual las personas conocerán todos los servicios y paquetes disponibles, misma que se encuentra disponible en el portal de internet del Municipio www.ags.gob.mx, plataforma que además está disponible en español, inglés y japonés, que se extenderá en agencias de viaje y se proyectará en pantallas colocadas en espacios de alta afluencia turística como el aeropuerto de Aguascalientes, entre otras plataformas físicas y digitales.
Yoshio Salvador Fuentes Soto, coordinador del programa Turismo Médico, dio a conocer que ahí está publicado el directorio de hoteles, hospitales y profesionistas en donde hay una amplia gama de más de 50 especialidades médicas como: cirugía estética/plástica, cirugía bariátrica, ginecología y fertilidad, oftalmología, optometría, odontología, ortodoncia, traumatología y diabetología y nutrición, entre otras, que ayudarán signifi -
cativamente a mejorar la salud y calidad de v ida de los pacientes.
Roberto Ramírez Chávez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes, reconoció la apertura y la visión para potenciar estos servicios que además generarán una gran derrama económica que beneficiará a diversos sectores.
La síndica procuradora, Yadira Salas Aguilar, mencionó que con estas acciones Aguascalientes será punta de lanza; y en este sentido reiteró que desde el Ayuntamiento se trabajará para fortalecer este proyecto.
El regidor Gustavo Granados Corzo, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, mencionó que esta estrategia de primer mundo además de ofrecer servicios de calidad, va a dar como resultado un Aguascalientes más competitivo, que ofrece costos más bajos que otras partes y con alta calidad médica, en donde además de las certificaciones se cuenta con un entorno tranquilo y seguro.
Madres y padres de familia refuerzan la seguridad escolar con el programa Hazlo por tu hijo
Con el objetivo de garantizar espacios seguros para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, madres y padres de familia participaron activamente en la implementación del Protocolo de Actuación del Programa de Prevención “Hazlo por tu Hijo”. Este esfuerzo se llevó a cabo en la Secundaria General No. 28 “Ignacio Allende”, turno matutino, logrando involucrar a la comunidad escolar en una iniciativa que prioriza la seguridad y el bienestar de los estudiantes.
El programa contó con el respaldo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (CEPSOVIDE), así como del Departamento de Participación Social del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). Estas instituciones proporcionaron orientación y herramientas para la correcta
implementación del protocolo, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre las autoridades, los docentes y las familias para prevenir situaciones de riesgo dentro y fuera de los planteles escolares.
Durante el ejercicio, los padres tuvieron la oportunidad de aprender estrategias prácticas para identificar y prevenir conductas de riesgo en la comunidad estudiantil, así como para actuar de manera efectiva en caso de presentarse alguna situación crítica. Este enfoque proactivo fortalece el sentido de responsabilidad compartida y promueve la colaboración como pilar fundamental para construir entornos más seguros.
La Secundaria General No. 28 se ha convertido en un ejemplo de cómo la suma de esfuerzos entre instituciones y familias puede generar un impacto positivo en la calidad de vida de los estudiantes, fomentando su desarrollo integral en un entorno que los protege y los empodera.
UAA recibe evento de entrega de becas estatales
El Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes fungió como sede para la realización de un evento de entrega de becas encabezado por la gobernadora Tere Jiménez.
Como parte del mensaje que ofreció a los asistentes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, celebró el impacto transformador que tienen este tipo de programas para el beneficio de los jóvenes. Aseguró que los apoyos como los que fue-
Cierra UAA participación exitosa en la FIL Guadalajara
La Universidad Autónoma de Aguascalientes dejó una importante huella en la 38ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Con una participación activa que se extiende a lo largo de 18 años, nuestra institución se ha consolidado como un referente en la promoción de la cultura, el conocimiento y la innovación en el ámbito literario.
51 títulos de nuestro sello editorial, Editorial UAA, los cuales abarcan una amplia gama de disciplinas, fueron presentados en el stand oficial de la UAA y en el espacio de la Red Nacional Altexto. Esta destacada participación refleja nuestro compromiso con la generación y difusión del conocimiento de alta calidad.
Al respecto, el jefe del Departamento Editorial, Genaro Ruiz Flores González, calificó como exitosa esta participación, debido a que se tuvieron resultados muy positivos con la presentación de libros, además de lo atractivo que fue el stand de la UAA para los visitantes.
Destacó la presencia de las autoridades universitarias en esta Feria, en la que la rectora, Sandra Yesenia Pinzón Castro, sostuvo un encuentro con Maribel Cabrera, presidenta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), que será la invitada de honor para la Feria del Libro de la UAA en 2025.
“Tenemos desde hace muchos años un reconocimiento a nivel nacional del trabajo que se hace desde el Departamento Editorial, el trabajo que hace la Universidad en temas de publicaciones de libros”, comentó.
Cabe precisar que en el marco de la FIL, la Red Nacional Altexto, de la cual forma parte la UAA, ha dado un paso
trascendental al firmar el “Acuerdo de Guadalajara” a través de su representante, la maestra Martha Esparza Ramírez, encargada de despacho de la Coordinación Nacional.
Este acuerdo histórico, suscrito junto con asociaciones de editoriales universitarias iberoamericanas, representa un compromiso conjunto para fortalecer el español y el portugués como lenguas científicas; fomentar la circulación de publicaciones académicas en el ámbito iberoamericano; Impulsar la edición y difusión en abierto de contenidos académicos; Innovar en el quehacer editorial y aprovechar las tecnologías emergentes, entre otros aspectos.
Con este acuerdo, la UAA reafirma su liderazgo en la promoción de la investigación y la innovación. Nuestra participación en la FIL Guadalajara y la firma del “Acuerdo de Guadalajara” son un testimonio de nuestro compromiso con la construcción de un futuro más informado y conectado.
Orgullo ITA: el Capítulo Estudiantil 723 obtiene el Gold Award por tercer año consecutivo
InstItUto tEcnológIco dE AgUAscAlIEntEs
ron entregados son fundamentales, pues alivian la carga económica de las familias, fortalecen la permanencia de los estudiantes y promueven la equidad educativa. En este evento se entregaron 2,030 becas de educación y barreras del aprendizaje; de fortalecimiento a la permanencia escolar; becas IEA-SNTE nivel básico y nivel medio superior; becas de estudio a la excelencia nivel básico y nivel medio superior, así como becas “Tu futuro es gigante”, algunas que, por cierto, beneficiaron a alumnos de la máxima casa de estudios.
Por tercer año consecutivo, el Capítulo Estudiantil 723 del Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas (IISE) del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) ha sido galardonado con el prestigioso Gold Award. Este reconocimiento destaca la excelencia y el impacto de las actividades realizadas por los estudiantes de Ingeniería Industrial, consolidando al ITA como un referente en educación y desarrollo profesional. El Gold Award, la máxima distinción otorgada por el IISE, celebra la dedicación y creatividad del capítulo estudiantil al organizar eventos y actividades que potencian las competencias profesionales
de sus integrantes. Este logro reafirma el compromiso de los estudiantes con la innovación y el liderazgo académico.
José Luis Gil Vázquez, director del ITA, felicitó al equipo por su destacada labor y los instó a mantener el nivel de excelencia: “Este tipo de reconocimientos no solo reflejan su esfuerzo, sino que también aseguran su preparación como futuros líderes en el ámbito de la ingeniería industrial”, señaló el directivo.
El Capítulo 723 del IISE continúa marcando la pauta con iniciativas que transforman no solo a la comunidad académica, sino también al entorno industrial, reafirmando su lema: “Águilas Transformando el Mundo”.
IEA
UAA
UAA
Gabriel ramírez Pasillas
La trayectoria de Juan Camilo Mesa Jaramillo se basa en el emprendimiento y el compromiso social. Este arquitecto colombiano encontró en México el lienzo ideal para plasmar sus sueños, al enfrentarse a desafíos que pocos se atreven a encarar. Con su pasión por la educación y su deseo de construir un México mejor, ha transformado el panorama educativo desde su llegada a Aguascalientes en 1998.
“Salí de Colombia en un momento muy oscuro, rodeado de violencia, secuestros y extorsiones”, comparte Mesa. A pesar de ese pasado turbulento, su llegada a México marcó un renacer: “Este país me abrazó, me dio oportunidades y me permitió soñar”, expresó. Esa conexión emocional y su deseo de retribuir lo que recibió se convirtieron en el motor de su misión: reformar el sistema educativo.
Mesa Jaramillo llegó a Aguascalientes para cursar una maestría única en su tipo, que le permitió mezclar creatividad y técnica en arquitectura. Desde entonces, su visión de la educación tomó forma, aunque con grandes obstáculos en el camino. Observó las fallas del sistema educativo desde sus cimientos: “Todos los niveles educativos se culpan unos a otros, pero el problema es estructural. La educación en México prioriza la memoria sobre la innovación”.
Con esa premisa en mente, decidió crear Nuevos Horizontes, una escuela cuyo enfoque no solo busca impartir conocimientos, sino inspirar a los estudiantes a crear. Para ello, Mesa vendió su casa y, con esfuerzo, adquirió un terreno para construir su colegio; sin embargo, los bancos rechazaron financiar su proyecto.
Innovación educativa desde Aguascalientes
Fue Salvador Alcalá quien confió en su visión: “Me prestó el dinero porque le gustaba cómo pensaba. Esa confianza marcó la diferencia”.
Hoy, Nuevos Horizontes es un referente educativo en Aguascalientes, con más de mil estudiantes y una lista de espera constante. Este éxito le permitió extender su visión con iniciativas como Global Breakers, plataforma diseñada para formar emprendedores disruptivos.
Mesa Jaramillo señala que el verdadero objetivo de la educación es formar innovadores y emprendedores, no simplemente trabajadores: “En México, las universidades han preparado generaciones para emplearse en multinacionales, pero el mundo ha cambiado: necesitamos for-
Leo Montañez impulsa el turismo estacional y médico para fortalecer la economía de Aguascalientes
Karla lisseth avalos García
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, destacó las oportunidades que representa el turismo estacional y médico para la ciudad, enfocándose en atraer visitantes de destinos con climas extremos, como Chicago, durante el invierno.
Montañez resaltó el interés de residentes pensionados que buscan destinos cálidos como Aguascalientes durante el invierno en sus países de origen. “Hay un vuelo directo a Chicago, y esto nos abre una gran oportunidad para recibir a turistas que prefieren pasar esta temporada en un clima más amigable”, señaló.
Este enfoque complementará los esfuerzos en turismo médico, especialmente tras la firma de un convenio con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes (AMHMA) y la presentación de la plataforma Turismo Médico Seguro.
El presidente municipal explicó que el proyecto de turismo médico se enfocará inicialmente en la comunidad canadiense en Puerto Vallarta y en residentes de Chicago, particularmente en Aurora, una ciudad clave de Illinois con la que Aguascalientes tiene un hermanamiento.
“Contar con un vuelo directo nos da una ventaja significativa. Además, los contactos y la colaboración con Aurora podrían ayudar a darle mayor difusión a este proyecto”, comentó.
Asimismo, se buscarán alianzas con las ciudades hermanas de California y
atraer visitantes de mercados clave como Los Ángeles, Dallas y Houston.
La nueva plataforma de Turismo Médico Seguro estará disponible en español, inglés y japonés, considerando la comunidad japonesa residente en Aguascalientes, que supera las mil personas. Montañez subrayó que esta inclusión no solo reconoce su aporte en innovación y transferencia de conocimiento, sino también busca promover los servicios médicos de alta calidad en la región.
“Queremos que la comunidad japonesa sepa que no necesita viajar a Houston o Ciudad de México para recibir tratamientos de calidad. Los médicos de Aguascalientes están altamente capacitados para cualquier intervención”, afirmó.
Para garantizar el alcance del proyecto, se trabajará en colaboración con agencias de viajes y plataformas digitales como YouTube, utilizando segmentos específicos para llegar al público objetivo. Además, se buscará que los hermanamientos internacionales incluyan la información de los servicios médicos de Aguascalientes en sus portales gubernamentales.
Montañez enfatizó que la plataforma únicamente incluirá a instituciones y profesionales certificados. “Este portal reúne médicos, hospitales y hoteles que han cumplido con un riguroso proceso de certificación. Es un proyecto que ha tomado tiempo, pero garantizará la calidad y seguridad que buscamos ofrecer”, concluyó.
mar personas capaces de detectar oportunidades y crear empresas con impacto”. Esa filosofía dio origen a Global University, un modelo educativo que combina asesoría personalizada, un enfoque práctico y la colaboración con expertos internacionales: “Trabajamos con universidades como Tampere en Finlandia y con líderes como Marcus Dantus de Shark Tank para crear un programa que enseñe a las personas a disrumpir mercados”, explicó.
El modelo de Global University no solo busca formar empresarios, sino también intraemprendedores, personas capaces de innovar dentro de organizaciones. Para Mesa Jaramillo, lo esencial es que sus estudiantes desarrollen habilidades que
trasciendan los límites tradicionales de la educación. Ejemplos como el de Caro Arroyo, una emprendedora que inició su camino en Nuevos Horizontes y hoy dirige el ADN de Global University tras consolidar su empresa en Shark Tank, son prueba de ello.
El trayecto de Mesa Jaramillo no ha estado exento de tropiezos. Uno de sus mayores golpes fue la traición de un socio en su empresa Emprender para Aprender, experiencia que lo llevó a replantearse su enfoque; sin embargo, su filosofía de “caerse para levantarse” lo impulsó a seguir adelante: “El emprendimiento es una constante. No puedes rendirte; siempre hay algo nuevo por construir”.
Hoy, a través de Global University y sus proyectos educativos, busca cambiar el paradigma de la educación en México: “Necesitamos una mindset distinta, una que prepare a las personas para el siglo XXI. Mi objetivo no es solo que mis estudiantes encuentren trabajo, sino que sean capaces de generar impacto y prosperidad”.
A pesar de los avances, Mesa Jaramillo sabe que el camino por recorrer es largo; no obstante, su fe en el potencial de México y su compromiso con la innovación son inquebrantables: “Amo este país, y creo que podemos lograr cosas increíbles si apostamos por la educación como motor de cambio”.
Desde las aulas de Nuevos Horizontes hasta las plataformas de Global University, su legado continúa en crecimiento y queda demostrado que un sueño puede transformar realidades cuando se combina con esfuerzo, visión y pasión.
Las entidades que registraron los crecimientos más pronunciados fueron: Nayarit, Durango, Tamaulipas, Guanajuato y Aguascalientes
iNeGi
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.
En agosto de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Nayarit, Durango, Tamaulipas, Guanajuato y Aguascalientes.
En el octavo mes de 2024, a tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Durango, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas y estado de México.
Con datos originales y a tasa anual, en agosto de 2024, en el sector Minería destacaron los incrementos en Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Colima y Jalisco.
En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Coahuila y Guerrero. En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Durango, Nuevo León, Coahuila e Hidalgo. En Industrias manufactureras se tuvieron los mayores avances en Tabasco, Guanajuato, Morelos, Nuevo León y Baja California Sur.
Juan Camilo Mesa Jaramillo
| Foto Cristian de Lira
SEDRAE y el Centro Nacional de Agricultura Familiar fortalecen vínculos
SEDRAE
Para impulsar nuevas propuestas en la agricultura a pequeña escala, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz, visitó el Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Agricultura Familiar, que pertenece al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en Ojuelos, Jalisco.
Durante la visita, conoció técnicas diseñadas para que las familias cultiven sus propios alimentos dentro de sus hogares, con el acompañamiento y la asesoría de expertos. Entre los productos que pueden sembrarse destacan cilantro, cebolla, jitomates y chiles, entre otros.
“La agricultura de autoconsumo es una aliada para mejorar la alimentación de las familias, fortalecer su economía y fomentar la unión entre padres e hijos. Además, ofrece la satisfacción de consumir alimentos producidos
en casa, dentro de esquemas que promueven la agroecología”, señaló Armendáriz.
Además, el secretario destacó que, siguiendo las indicaciones de la gobernadora Tere Jiménez, la SEDRAE implementa programas efectivos en agricultura de autoconsumo, como el de Apoyo a la Palabra. Este ofrece a pequeños agricultores y ganaderos equipos como ordeñadoras, comederos, cisternas, cercos perimetrales y desbrozadoras, entre otros insumos.
A través de la SEDRAE, se promueven acciones enfocadas en el uso eficiente del agua, el enriquecimiento del suelo y la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la producción a pequeña y gran escala, así como las prácticas agríco-las sustentables.
Cabe destacar que la ONU designó el periodo 2019–2028 como el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar, con el propósito de resaltar la importancia de la agricultura a pequeña escala en la seguridad alimentaria y la erradicación del hambre.
Expo Mueble de Jesús María se extiende hasta el 22 de diciembre
AyuntAmIEnto DE JESúS mARíA
El gobierno municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, informa a la ciudadanía que la Expo Mueble se extenderá hasta el 22 de diciembre, de manera que la ciudadanía tendrá la oportunidad de aprovechar el aguinaldo u otras prestaciones para adquirir muebles de calidad y los mejores diseños.
El presidente municipal César Medina Cervantes indicó que esta expo ha tenido muy buenos resultados, de manera que, con la finalidad de continuar apoyando al sector mueblero, se tomó la decisión de extenderla, de manera que continuará desarrollándose en la Unidad deportiva Cielo Claro, en un horario de 11:00 a 19:00 horas. Durante esta Expo Mueble, los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de muebles exclusivos fabricados por empresas jesusmarienses, que se caracterizan por su calidad y originalidad.
El impacto de la corrupción de 5% del PIB, un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contra
La corrupción es un fenómeno profundamente dañino que afecta gravemente a las empresas, los consumidores y las economías nacionales, por lo que en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, la International Chamber of Commerce México (ICC México) reafirma su compromiso con la lucha contra este flagelo, con la promoción de la integridad y la transparencia en todos los niveles del sector empresarial.
La corrupción no solo distorsiona los mercados, sino que también socava el Estado de Derecho y daña de manera irreversible las instituciones democráticas, generando también graves perjuicios en la economía. En México, el impacto económico de la corrupción es alarmante, ya que según el Informe Nacional de Evaluación 2023 del INEGI, representa aproximadamente el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a más de 500 mil millones de pesos anuales, cifra que suena como un recordatorio contundente de la urgencia de redoblar esfuerzos para combatir este fenómeno.
Este impacto devastador exige una respuesta decidida y coordinada entre sociedad, empresas y gobierno porque la corrupción solo puede ser derrotada con la colaboración estrecha entre todos. Por este motivo desde ICC México, invitamos a los líderes empresariales a renovar sus controles internos y a fomentar una
cultura de integridad que permita a México avanzar hacia un sistema económico más justo, competitivo y libre de corrupción.
Juntos, podemos construir un país donde la transparencia sea el pilar del crecimiento económico y social, porque según el último Índice de Percepción de la Corrupción 2022 de Transparencia Internacional, México ocupa el lugar 124 de 180 países, con una puntuación de 43 sobre 100. Además, el Índice de Estado de Derecho 2023 del World Justice Project (WJP) ubica a México en el lugar 115 de 142 países, destacando retos persistentes en áreas como justicia, impunidad y gobernanza. Estas cifras evidencian un descenso en la percepción del combate a la corrupción en el país durante la última década.
ICC México sostiene que el sector privado tiene un papel central en esta lucha porque como parte del problema, también debemos ser parte activa de la solución, por lo cual desde la organización mundial de las empresas las instamos a fortalecer sus controles internos mediante el desarrollo e implementación de programas efectivos de Compliance y a aprovechar herramientas tecnológicas que permitan prevenir y detectar conductas corruptas. La integridad y la ética empresarial son fundamentales para garantizar condiciones equitativas de competencia y fomentar la confianza en los mercados.
A lo largo de las últimas dos décadas, ICC México ha liderado iniciativas significativas en el com-
bate a la corrupción, ofreciendo instrumentos prácticos como la Cláusula ICC contra la Corrupción y el Manual ICC: Combate a la Corrupción; además se han creado herramientas como las ICC Whistleblowing Guidelines, esenciales para alentar a los empleados a denunciar irregularidades y contribuir a la resolución de problemas antes de que generen daños mayores. Creemos que un sistema económico transparente, con empresas íntegras, es clave para el desarrollo sostenible. Por ello, es deseable establecer requisitos mínimos de planeación y transparencia en proyectos de infraestructura, haciendo públicos los procesos a través de plataformas como CompraNet, enfoque que no solo fortalece la rendición de cuentas, sino que también promueve la competitividad justa y equitativa.
En el Día Internacional contra la Corrupción, ICC México hace un llamado a las empresas, la sociedad y el gobierno a unir esfuerzos porque solo con un compromiso colectivo y el uso de herramientas que aprovechen la experiencia y el conocimiento de todas las partes será posible combatir efectivamente la corrupción y la impunidad. El combate a la corrupción es un desafío que requiere un cambio de mentalidad, donde se premie la honestidad y la responsabilidad, en lugar de la deshonestidad y el abuso.
Isidoro Armendáriz | Foto Cristian de Lira
Competitividad y Emprendimiento EL APUNTE
EUGENIO HERRERA NUÑO
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó la más reciente edición del Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024, destacando a Saltillo como la ciudad más competitiva entre las urbes con más de un millón de habitantes, seguida de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Las ciudades deben convertirse en espacios que promuevan el desarrollo económico y la innovación, al mismo tiempo que enfrenten desafíos en seguridad, movilidad y sostenibilidad ambiental. El Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024 mide la capacidad de 66 ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversión. El ICU está compuesto por 35 indicadores, categorizados en 6 subíndices.
En competitividad
En ICU, Aguascalientes aparece en el noveno lugar; justo por debajo de otras ciudades millonarias como Saltillo, Querétaro, Mérida y San Luis Potosí. En los seis subíndices, terminamos como 4° en Derecho, 5° en Sociedad y medio ambiente; 4° en Sistema político y gobierno, pero 13° en Mercado de trabajo, 13° en
Infraestructura y, por último, en 15° en materia de Innovación y economía.
De los 35 indicadores, con los que se mide el nivel de desempeño del ICU, Aguascalientes en diez aparece como lugar 40°, o más bajo, entre las 66 ciudades evaluadas. Lo que sin duda representa sus 10 principales retos en competitividad:
1. Salario mensual para trabajadores de tiempo completo 42° (Pesos corrientes);
2. Jornadas laborales de más de 48 horas 53° (Porcentaje de población ocupada que trabaja más de 48 horas);
3. Residuos sólidos 41° (Kg diarios por habitante);
4. Cobertura educativa 46° (Porcentaje de la población menor a 15 años con cobertura);
5. Crecimiento del PIB 48° (Tasa de crecimiento real promedio de los últimos 3 años);
6. O cupación hotelera 57° (Porcentaje de la oferta total);
7. Nuevas viviendas intraurbanas 40° (Viviendas en U1 y U2 como porcentaje de las viviendas vigentes);
8. C osto de electricidad 49° (Pesos por megawatt-hora)
9. Víctimas en accidentes relacionados con transporte 40° (Por cada 100 mil habitantes) y
10. Uso de servicios financieros 49° (Número de tarjetas de débito y crédito por cada adulto).
Del emprenDimiento
Por otro lado, y de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas DENUE del INEGI, Aguascalientes presentó de noviembre del 2021 a noviembre del 2024 un crecimiento del 16% en
Aguascalientes destaca por su actividad industrial
Teresa Jiménez Esquivel señaló que Aguascalientes también fue el primer lugar en crecimiento de la pequeña y mediana empresa
ely roDríguez
El INEGI dio a conocer el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), donde Aguascalientes destaca en cuanto al crecimiento mensual en su actividad industrial.
De acuerdo al comunicado, en agosto de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Nayarit, Durango, Tamaulipas, Guanajuato y Aguascalientes.
En lo que refiere al sector minería destacaron los incrementos en Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Colima y Jalisco. Asimismo, en generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Coahuila y Guerrero. En cuanto a la industria de la construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Durango, Nuevo León, Coahuila e Hidalgo; y finalmente, en las industrias manufactureras se tuvieron los mayores avances en Tabasco, Guanajuato, Morelos, Nuevo León y Baja California Sur. Lo anterior se suma al crecimiento que tuvo nuestra entidad y que también dio a conocer el INEGI en días pasados, donde Aguascalientes se colocó entre las prime -
ras cinco entidades de la República que tuvo un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Al respecto, la gobernadora del estado señaló que Aguascalientes también fue el primer lugar en crecimiento de la pequeña y mediana empresa, además de las inversiones que están llegando del extranjero.
“Nosotros hemos cuidado mucho la pequeña y mediana empresa, de hecho, para el próximo año vienen programas de capacitación, donde muchas personas comenzaron su negocio y ahora buscan exportar, pero no saben qué precio poner del producto en el extranjero”, indicó.
Dijo que se están haciendo capacitaciones, además de que hay un proyecto de inversiones para que las empresas encabezadas por mujeres comiencen también a exportar, “entonces, tenemos estos programas de capacitación de la pequeña y mediana empresa y estamos creciendo, porque con SIFIA estamos apoyando para exportar los productos al extranjero y por eso fuimos el primer lugar en crecimiento económico, donde a la pequeña y mediana empresa le corresponde el 60% de la economía”.
Agregó que, además, se estará apoyando con paneles solares a la pequeña y mediana empresa, pues hay lugares y comercios que antes pagaban 7 mil pesos y ahora pagan solo 500 pesos en energía eléctrica, “entonces, vamos a estar trabajando en este proyecto a fin de seguir avanzando, pues Aguascalientes es un importante referente a nivel nacional”.
el número de Unidades Económicas, representando el doble del obtenido por el vecindario regional, que creció, en UE’s, sólo el 8% durante el mismo lapso. Entre las entidades vecinas, Querétaro y San Luis Potosí fueron las entidades que crecieron arriba del 10% con catorce y once por ciento; abajo del 10% crecieron Guanajuato, Zacatecas y Jalisco, con ocho, siete y seis por ciento respectivamente.
En esta edición del DENUE, de acuerdo con los Censos Económicos 2024, se ofrecieron los datos de más de 6 millones de establecimientos que hay en el país, en 23 actividades sustantivas del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte SCIAN.
Las actividades en las que más destaca Aguascalientes a nivel regional, teniendo, de acuerdo con el DENUE 2024, el 6.6% de las unidades económicas en lo general son: La construcción con el 10.4%; los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación con el 8.47%; los servicios profesionales, científicos y técnicos con el 8.34%; servicios inmobiliarios y alquiler de bienes muebles e intangibles con el 7.92%, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 7.8%; y la industria manufacturera con el 7.5%.
De los 71 mil 228 negocios censados por INEGI en Aguascalientes, 26 mil 330 corresponden a comercios al por menor; 11 mil 096 a servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas y 11 mil 464 a otros servicios excepto servicios gubernamentales; 3 mil 976 corresponden a servicios de salud y de asistencia social; 5 mil 035 a industrias manufactureras y 2 mil 284 son comercios al por mayor. Ocho de cada diez unidades económicas de Aguascalientes pertenecen a estas seis clasificaciones.
puedes ampliar esta información en www.lja.mx
10 años de éxito con productos naturales de Bath and Soul
Karla lisseth avalos garcía
Con una década en el mercado, Bath and Soul, fundada por la ingeniera en biotecnología Ana María Colin, se ha consolidado como referente en la fabricación y distribución de productos naturales en Aguascalientes.
La empresa opera en dos áreas principales. Por un lado, su línea de cosmética natural está comprometida con la sostenibilidad, ofreciendo productos con empaques ecológicos y fórmulas amigables con el medio ambiente. Entre los productos destacados se encuentran el shampoo sólido, jabones naturales con diversas formas y fragancias, repelentes sólidos y cremas especializadas para combatir el envejecimiento y las manchas, diseñadas para mantener una piel saludable y radiante.
Por otro lado, Bath and Soul incursiona en alimentos saludables, ofreciendo miel de abeja cosechada en Pabellón de Arteaga, tisanas y kombucha. Las tisanas son bebidas medicinales elaboradas con hierbas, frutas deshidratadas, especias y flores, que pueden disfrutarse tanto frías como calientes. Ana María destacó que estas no requieren endulzantes adicionales debido a las frutas naturales que contienen, y algunas incluyen pétalos de rosa, brindando una experiencia única y saludable.
La kombucha, por su parte, es una bebida probiótica fermentada con múltiples beneficios para la salud, como mejorar la digestión, extraer antioxidantes del té y fortalecer el sistema inmune. Un toque distintivo de la kombucha de Bath and Soul es que se elabora con trozos de frutas como mango, fresa y moras, y con infusiones de hierbas como hier -
babuena, jamaica y lavanda. “La kombucha no solo aporta beneficios para la salud, sino que también tiene un sabor delicioso gracias a estos ingredientes naturales”, explicó Ana María.
Desde hace tres años, Bath and Soul forma parte del distintivo Hecho en AGS, lo que ha sido un pilar importante para el crecimiento de la empresa. Este apoyo les ha permitido participar en eventos como la Feria de San Marcos y diversas exposiciones, además de acceder a capacitaciones que han profesionalizado su operación.
“El distintivo nos ha abierto puertas para llegar a nuevos mercados, ya sea a nivel local o incluso para exportar. Nos brinda las herramientas necesarias para que nuestra empresa y nuestros productos lleguen a donde queramos”, concluyó Ana María.
Ana María Colin
TexTo y foTo
“Polarización”,
la palabra del año
Las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos conmocionaron al país y tuvieron repercusiones en todo el mundo, o fueron motivo de celebración, dependiendo de a quién le pregunte. ¿Es alguna sorpresa entonces que la palabra del año de Merriam-Webster sea “polarización”?
“Polarización significa división, pero es un tipo muy específico de división”, dijo Peter Sokolowski, editor en jefe de Merriam-Webster, en una entrevista exclusiva con The Associated Press antes del anuncio del lunes. “Polarización significa que tendemos hacia los extremos en lugar de hacia el centro”.
La elección fue tan divisiva que muchos estadounidenses acudieron a las urnas con la sensación de que el candidato opositor era una amenaza existencial para la nación. Según AP VoteCast, una encuesta de más de 120, 000 votantes, aproximadamente ocho de cada 10 votantes a favor de la vicepresidenta Kamala Harris estaban muy o algo preocupados de que las opiniones de Donald Trump, -pero no las de Harris- fueran demasiado extremas, mientras que aproximadamente siete de cada 10 votantes de Trump sentían lo mismo sobre Harris, -pero no sobre Trump-.
La entrada de Merriam-Webster para “polarización” refleja definiciones científicas y metafóricas. Se usa más comúnmente para significar “causar un fuerte desacuerdo entre facciones opuestas o agrupaciones”. Merriam-Webster, que registra 100 millones de visitas a la página al mes en su sitio, elige su palabra del año basándose en datos, rastreando un aumento en la búsqueda y el uso.
La palabra del año pasado fue “auténtico”. La de este año llega mientras grandes sectores de Estados Unidos luchan por llegar a un consenso sobre qué es real. “Siempre ha sido importante para mí que el diccionario sirva como una especie de árbitro neutral y objetivo del significado para todos”, dijo Sokolowski. “Es una
especie de respaldo para el significado en una era de noticias falsas, hechos alternativos, lo que quieras decir sobre el valor del significado de una palabra en la cultura”.
Es notable que “polarización” se originó a principios de 1800, y no durante el Renacimiento, como la mayoría de las palabras con raíces latinas sobre ciencia, dijo Sokolowski. Lo llamó una “palabra relativamente joven” en el esquema del idioma inglés. “Polarizado es un término que aporta intensidad a otra palabra”, continuó, más frecuentemente usado en Estados Unidos para describir relaciones raciales, política e ideología.
“El trabajo básico del diccionario es decir la verdad sobre las palabras”, continuó el editor de Merriam-Webster. “Hemos tenido diccionarios del inglés durante 420 años y solo ha sido en los últimos 20 años más o menos que realmente hemos sabido qué palabras busca la gente”.
“Polarización” se extiende más allá de las connotaciones políticas. Se utiliza para destacar tanto grietas recientes como profundas divisiones en la cultura pop, tendencias tecnológicas y otras industrias.
¿Todo el escrutinio sobre el uso del jet privado de Taylor Swift? Polarizador. ¿La disputa entre los raperos Kendrick Lamar y Drake? Polarizador. ¿La decisión del Comité Olímpico Internacional de despojar a la gimnasta estadounidense Jordan Chiles de su medalla de bronce después de los Juegos de París? Lo adivinaste: polarizador.
Incluso los memes ligeros, como los que se burlan de la actuación de la breakdancer australiana Rachael “Raygun” Gunn, o la proliferación de concursos de dobles, o quién cuenta como un bebé nepo resultaron polarizadores.
Paradójicamente, sin embargo, la gente tiende a estar de acuerdo en la palabra misma. Sokolowski citó su uso frecuente entre personas de todo el espectro político, incluidos comentaristas de Fox News, MSNBC y CNN. “La usan ambos lados”, dijo, “y en un giro un poco irónico de la palabra, es algo en lo que realmente todos están de acuerdo”.
Completando las 10 palabras principales de Merriam-Webster de 2024:
Demure
El video de 38 segundos de Jools Lebron en TikTok, describiendo su rutina de maquillaje como “muy demure, muy consciente”, iluminó el verano con memes. El video ha sido visto más de 50 millones de veces, generando “enormes picos” en las búsquedas, dijo Sokolowski, y llevando a muchos a aprender que significa reservado o modesto.
Fortnight
La canción “Fortnight” de Taylor Swift, con la participación del rapero Post Malone, sin duda impulsó muchas búsquedas de esta palabra, que significa dos semanas. “La música todavía puede llevar a las personas al diccionario”, dijo Sokolowski.
totaliDaD
El eclipse solar en abril inspiró asombro y mucho viaje. Hay decenas de millones de personas que viven en la franja desde la costa del Pacífico de México hasta el este de Canadá, conocida como el camino de la totalidad, donde locales y viajeros miraron hacia el cielo para ver la luna cubrir completamente el sol. Generalmente, la palabra se refiere a una suma o cantidad agregada, o a la totalidad.
resonar
“Los textos desarrollados por la IA tienen un porcentaje desproporcionado de uso de la palabra ‘resonar’”, dijo Sokolowski. Esto puede ser porque la palabra, que significa afectar o atraer a alguien de manera personal o emocional, puede agregar gravedad a la escritura. Pero, paradójicamente, la inteligencia artificial “también se traiciona a sí misma al ser un robot porque usa esa palabra demasiado”.
allision
La palabra se buscó 60 veces más de lo habitual cuando, en marzo, un barco chocó contra el puente Francis Scott Key en Baltimore. “Cuando tienes un objeto en movimiento hacia un objeto fijo, eso es una allision, no una colisión. Estás mos-
Nobel de la Paz insta a Putin a comprender
la destructividad de las armas nucleares
Terumi Tanaka, sobreviviente de la bomba atómica en Japón y representante de una organización que ganó el Premio Nobel de la Paz este año, hizo un llamado el lunes al presidente ruso Vladímir Putin para que deje de hacer amenazas nucleares.
El nonagenario habló en una conferencia de prensa en Oslo, Noruega, un día antes de una ceremonia donde dará una conferencia en nombre de Nihon Hidankyo, una organización de sobrevivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki que ganó el premio de este año. Cuando un periodista le preguntó si tenía un mensaje para Putin, Tanaka dijo que las repetidas amenazas nucleares del líder ruso lo convencieron de que Putin no entiende cuán devastador sería el uso de armas nucleares. Dijo que el mensaje de su organización a Putin -que también se había transmitido directamente al líder rusoes que “las armas nucleares son cosas que nunca deben usarse”. “No creo que él haya pensado en esto o lo haya entendido. Por lo tanto, es capaz de decir este tipo de cosas. Así que creo que lo que necesitamos hacer es cambiar su forma de pensar para que realmente entienda lo que son”, dijo a través de un traductor.
La primera bomba atómica, en Hiroshima, mató a 140 mil personas el 6 de agosto de 1945. La segunda, en Nagasaki el 9 de agosto de 1945, mató a otras 70 mil. Japón se rindió el 15 de agosto, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.
La agencia de noticias Kyodo de Japón dice que Tanaka tenía 13 años y vivía en Nagasaki cuando Estados Unidos lanzó la bomba atómica allí.
Aunque él mismo no sufrió heridas graves, perdió a cinco miembros de su familia y ha dicho que las imágenes de cuerpos quemados en la ciudad devastada están grabadas en su memoria.
Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Nobel Noruego, dijo al anunciar el premio hace semanas que se otorgó ya que el “tabú contra el uso de armas nucleares está bajo presión”.
El comité señaló que, en lugar de buscar el desarme, las potencias nucleares están modernizando sus arsenales, mientras que otros países parecen estar preparándose para adquirir armas nucleares. También señaló que se están haciendo amenazas de usar las armas en guerras en curso, una referencia aparente a las amenazas de Rusia en medio de su guerra en Ucrania.
Los miembros ancianos del grupo japonés están pidiendo la abolición de las armas nucleares, un mensaje también dirigido a Estados Unidos.
Tanaka señaló que “ya somos ancianos” pero aún llevan un “pesado sentido de responsabilidad” como testigos para recordar al mundo la destructividad de las armas nucleares. “Las armas nucleares y la humanidad no pueden coexistir”, dijo.
En Japón, la emperatriz Masako describió el lunes la concesión del Premio Nobel de la Paz a Nihon Hidankyo
trando que uno de los dos objetos golpeados no estaba, de hecho, en movimiento”, dijo Sokolowski.
WeirD (extraño)
Este verano en el programa de noticias de televisión “Morning Joe”, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, llamó a los líderes republicanos “weird” (“extraños”). Puede haber sido lo que lanzó su carrera nacional, ubicándolo como el nominado demócrata a la vicepresidencia. Aunque es una palabra que la gente típicamente deletrea mal y busca por esa razón, su aumento en uso fue notable, dijo Sokolowski.
Cognitivo
La palabra se usó para plantear preguntas sobre el desempeño de Joe Biden en los debates o la propia edad de Trump, y apareció a menudo. Se refiere a la actividad intelectual consciente, como pensar, razonar o recordar.
ComplaCer
Pander se usó ampliamente en comentarios políticos, dijo Sokolowski. “Los medios de comunicación conservadores acusaron a Kamala Harris de complacer a diferentes grupos, especialmente a los votantes jóvenes, los votantes negros, los partidarios del derecho a portar armas”. Mientras que Walz dijo que la visita de Trump a un McDonald’s complacía a los trabajadores por hora. Significa decir, hacer o proporcionar lo que alguien, como una audiencia, quiere o exige, aunque no sea “bueno, adecuado, razonable, etc.”.
DemoCraCia
En 2003, Merriam-Webster decidió hacer de “democracia” su primera palabra del año. Desde entonces, la palabra, que por supuesto significa una forma de gobierno en la que el pueblo elige representantes para tomar decisiones, políticas y leyes, es consistentemente una de las más buscadas en el diccionario. “Hay una razón profunda para eso, que la gente esté verificándola”, dijo Sokolowski. “Quizás lo más esperanzador que muestra la curiosidad del público, es que están prestando atención”.
como un evento clave de este año representativo de la importancia de los esfuerzos por la paz global. En un comunicado, dijo que “siento de nuevo la importancia de que las personas del mundo se esfuercen por el entendimiento mutuo y trabajen juntas con el fin de construir un mundo pacífico”.
Terumi Tanaka
Trump promete fin a la ciudadanía por nacimiento y prevé deportar familias enteras
Dreamers
Durante una entrevista con la periodista Kristen Welker de la cadena NBC, el presidente electo de EU Donald Trump reafirmó su promesa de acabar con la ciudadanía por nacimiento en ese país, desde el primer día de su gobierno. “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”, se lee en la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos.
“Vamos a tener que cambiarlo. Tal vez tengamos que volver a la gente. Pero tenemos que acabar con esto”, insistió Trump a la periodista. “Ya saben que somos el único país que lo tiene”.
Estados Unidos no es el único país en el que se aplica el Jus soli, el derecho de las personas a la nacionalidad o ciudadanía por haber nacido en determinado territorio. Este es común en países del continente americano.
“¿Saben que, si alguien pone un pie, solo un pie, un pie, no se necesitan dos, en nuestra tierra, ‘Felicitaciones, ¿ahora eres ciudadano de los Estados Unidos de América?’ Sí, vamos a terminar con eso porque es ridículo”, aseguró el presidente electo.
Trump declaró que podría emitir una orden ejecutiva para llevar a cabo su cometido contra la Enmienda 14, ya que los procesos de litigación de las personas migrantes cuestan miles de millones de dólares.
“Ahora bien, esto es lo que hacen otros países: entran en nuestras tierras y dicen: ‘Lo siento, tienen que irse’. Y los sacan. En nuestro caso, una vez que tocan nuestras tierras, nos vemos envueltos en litigios que duran años y nos cuestan cientos de miles de millones de dólares. Tenemos que deshacernos de este sistema. Está matando a nuestro país”, aseguró el republicano.
/ omar sanaDiki
La rápida e inesperada caída de la capital siria, Damasco, a manos de las fuerzas de la oposición suní marca un momento crucial en la historia moderna de Oriente Medio.
El régimen de Bachar el Assad había resistido más de una década de revueltas, guerra civil y sanciones internacionales desde el inicio de las protestas generalizadas en 2011. Sin embargo, se ha derrumbado en un periodo de tiempo extraordinariamente corto.
Este repentino giro de los acontecimientos, con el avance de la oposición sin batallas ni resistencia significativas, ha hecho que las potencias regionales se apresuren a evaluar las consecuencias y sus implicaciones más amplias.
Esta dramática evolución indica una reorganización de la dinámica de poder en la región. También plantea interrogantes sobre el futuro de Siria y el papel de sus vecinos y de los actores globales en la gestión del panorama post-Assad.
¿Qué le Depara el futuro a siria?
Con el colapso del régimen de El Assad, Siria se encuentra ahora fragmentada y dividida entre tres facciones dominantes, cada una con apoyos externos y objetivos distintos:
1. Fuerzas de la oposición siria, lideradas por Hayat Tahrir al-Sham: Estos grupos, apoyados por Turquía, controlan actualmente el centro de Siria, desde la frontera norte con Turquía hasta la frontera sur con Jordania.
Aunque comparten una identidad religiosa común, las facciones suníes tienen un historial de conflictos internos, lo que podría dificultar su capacidad para formar un gobierno cohesionado o mantener la estabilidad a largo plazo.
A pesar de su promesa de acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento, Trump se mostró más indulgente con los llamados “dreamers”, personas nacidas en otros países y cuyos padres los llevaron, sin documentos migratorios, a Estados Unidos siendo menores de edad, por lo que pueden quedarse en ese país e incluso obtener la ciudadanía. “Trabajaremos con los demócratas en un plan. Los republicanos están muy abiertos a los ‘dreamers’. Los ‘dreamers’, estamos hablando de hace muchos años, llegaron a este país. Hace muchos años. Algunos de ellos ya no son jóvenes. Y en muchos casos, han tenido éxito. Tienen buenos trabajos. En algunos casos tienen pequeñas empresas. En algunos casos, pueden tener grandes empresas. Y vamos a tener que hacer algo con ellos”, declaró Trump.
Welker también cuestionó al millonario sobre su postura con respecto a los aproximadamente 4 millones de familias que tienen un estatus migratorio mixto. Trump apoyó a su “zar de la frontera”, Tom Homan, quien el pasado 28 de octubre dijo en una entrevista para el programa “60 minutes”, que “las familias pueden ser deportadas juntas”, para evitar que éstas fueran separadas en caso de que un integrante fuera deportado. “Bueno, de esa manera se mantiene la... Bueno, no quiero separar a las familias, así que la única manera de no separar a la familia es mantenerlos juntos y enviarlos de regreso a todos”, explicó el republicano, incluyendo a los menores de edad. “Bueno, ¿qué tienes que hacer si quieren quedarse con su padre?”, preguntó a la periodista.
“No tenemos que separar a las familias”, dijo Trump. “Devolveremos a toda la familia, muy humanamente, al país de donde vinieron. De esa manera, la familia no se separará”, agregó, pero insistió en que se necesita disuadir la migración, aunque no quiso declarar una política de cero tolerancia.
“Cuando alguien viene aquí ilegalmente, se va. Es muy simple. Cuando vienen aquí ilegalmente, se van. Ahora bien, si vienen aquí ilegalmente pero su familia está aquí legalmente, entonces la familia tiene una opción. La persona que entró ilegalmente puede irse, o pueden irse todos juntos”.
Welker recordó que durante la primera administración trumpista se instauró una política de tolerancia cero donde se vieron separaciones de familias, por lo que Trump recordó que lo mismo ocurrió durante el periodo de Barack Obama como presidente, asimismo apuntó que éste construyó “cárceles para niños” en 2014. “No tenía un sistema de ‘vamos a separar a las familias’. Las familias se separaban cuando los padres eran una amenaza para los niños”, argumentó la periodista.
Consecuencias de la caída de El Assad en una región tan fracturada como Oriente Medio
Las fuerzas de la oposición van desde antiguos yihadistas procedentes del Estado Islámico y Al Qaeda hasta grupos laicos como el Ejército Nacional Sirio, que se escindió del ejército de El Assad tras el levantamiento de 2011.
2. Fuerzas kurdas: Los grupos kurdos controlan el territorio del noreste de Siria, fronterizo con Turquía al norte e Irak al este. Siguen recibiendo apoyo de Estados Unidos, que ha establecido bases militares en la zona. Este apoyo corre el riesgo de agravar las tensiones con Turquía, que considera el empoderamiento kurdo una amenaza para su integridad territorial.
3. Fuerzas alauitas: Las facciones alauitas pro-Assad, situadas principalmente en las regiones costeras del oeste de Siria, mantienen fuertes vínculos con Irán, Irak y el grupo militante libanés Hezbolá. Estas zonas podrían servir de bastión para los remanentes de los grupos alineados con El Assad tras la toma del poder por la oposición, perpetuando las divisiones sectarias.
Las marcadas divisiones entre estos grupos, combinadas con la ausencia de un mediador mutuamente aceptable, sugieren que Siria puede enfrentarse ahora a una inestabilidad y un conflicto prolongados.
¿Cómo afeCtará esto a la región?
La rápida caída del régimen de El Assad tiene profundas implicaciones para los principales actores de Oriente Medio.
Las fuerzas rebeldes suníes, con un fuerte respaldo turco, aprovecharon un momento de vulnerabilidad en Siria. Los
aliados del régimen de El Assad estaban preocupados con otros asuntos: Rusia, con su guerra en Ucrania, e Irán y sus aliados, con su conflicto con Israel. Esto brindó una oportunidad estratégica a los rebeldes para avanzar rápidamente a través de Siria hacia la capital, Damasco. Turquía ya controla efectivamente una franja de territorio en el norte de Siria, donde su ejército ha estado luchando contra las fuerzas kurdas sirias. Ahora, con la victoria de sus aliados de la oposición siria, Turquía espera ampliar su influencia política y militar en Siria, causando más desafíos a la minoría kurda que lucha por su autonomía.
Israel también se encuentra en una posición estratégicamente mejor. La caída de El Assad desbarata el llamado “eje de resistencia”, compuesto por Irán, Siria y los grupos interpuestos de Teherán como Hezbolá en Líbano, Hamás en Gaza y los rebeldes Houthi en Yemen.
Es probable que se interrumpan las importantes líneas de suministro militar de Irán a Hezbolá, lo que aislará al grupo militante y probablemente lo debilitará aún más.
Además, la fragmentación de Siria en facciones étnicas y religiosas podría disminuir la atención regional sobre Israel, proporcionándole espacio para perseguir sus objetivos estratégicos más amplios. Después de que Israel acordara un alto el fuego con Hezbolá el mes pasado, por ejemplo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hizo hincapié en un cambio de enfoque para contrarrestar la “amenaza iraní”.
Irán, por su parte, es el que más tiene que perder. El Assad era un aliado crucial en la red de representación regional iraní. Y el colapso de su gobierno sigue al importante daño que Israel ya ha infligido a sus otros socios, Hamás y Hezbolá. La influencia regional de Irán se ha visto ahora gravemente mermada, lo que le hace más vulnerable a un conflicto directo con Israel.
La fragmentación de Siria también plantea importantes riesgos para la seguridad de sus países vecinos: Turquía, Irak, Jordania y Líbano. Es probable que aumenten los flujos de refugiados, la violencia transfronteriza y las tensiones sectarias. Turquía ya acoge a más de 3 millones de refugiados sirios, muchos de los cuales espera que regresen a sus hogares ahora que el gobierno de El Assad ha desaparecido.
Para Irak y Líbano, esta inestabilidad podría agravar su frágil situación política y económica. La balcanización de Siria según criterios étnicos y religiosos podría animar a otros grupos de la región a rebelarse contra los gobiernos en busca de su propia autonomía. Con ello se corre el riesgo de afianzar las divisiones y prolongar el conflicto en toda la región.
Aunque muchos sirios han celebrado la caída de El Assad, queda por ver si sus vidas mejorarán mucho. A falta de un gobierno unificado y reconocido internacionalmente, es poco probable que se levanten las sanciones. Esto pondrá aún más a prueba una economía siria ya devastada, agravando la crisis humanitaria y alimentando potencialmente el extremismo.
Donald Trump
Continúa la pretemporada necaxista
Los dirigidos por el profesor Nicolás Larcamón continúan trabajando con una intensa pretemporada que incluirá un viaje de concentración y cinco compromisos amistosos.
Durante diciembre, el equipo de Aguascalientes tendrá la etapa más activa de su preparación, con cuatro compromisos amistosos y una semana de entrenamiento intensivo en la ciudad de Querétaro.
La agenda inicia el 14 de diciembre con un enfrentamiento ante Atlético Morelia en las instalaciones de Casa Club Necaxa. Posteriormente, del 16 al 22 de diciembre, los Rayos realizarán una concentración en Querétaro, combi-
nando entrenamientos físicos exigentes con un partido amistoso frente a Tepatitlán el 20 de diciembre. Tras concluir la concentración, los necaxistas viajarán a Guadalajara para enfrentar el 23 de diciembre a los Rojinegros del Atlas. Para cerrar el año, el equipo se medirá ante Querétaro el 30 de diciembre en las instalaciones del CEGAR.
El último ensayo previo al torneo será contra León, un encuentro programado para el domingo 5 de enero en Aguascalientes.
El cuerpo técnico encabezado por Nicolás Larcamón buscará aprovechar al máximo cada etapa de la preparación, con el objetivo de lograr la mejor versión de los Rayos para el arranque del Clausura 2025.
Fechas
y horarios de la Final de la Liga MX Apertura 2024
La Liga MX dio a conocer las fechas y horarios para los partidos de ida y vuelta de la final del Apertura 2024 entre Monterrey y América, en los que se determinará al nuevo campeón del futbol mexicano.
El América, conjunto bicampeón vigente, iniciará la serie como local en el Estadio Cuauhtémoc, en Puebla, debido a que la tradicional Corrida Guadalupana impide el uso del Estadio Ciudad de los Deportes. Por su parte, el cuadro regiomontano cerrará la serie en el Estadio BBVA.
Partido de ida (américa vs monterrey) Jueves 12 de diciembre de 2024 en el Estadio Cuauhtémoc, a las 20:00 horas (tiempo del centro de México).
Partido de vuelta (monterrey vs américa) Domingo 15 de diciembre de 2024 en el Estadio BBVA, a las 19:00 horas (tiempo del centro de México).
¿Por qué el Partido de ida se juega en el estadio cuauhtémoc de Puebla?
La ida de la final del Apertura 2024 coincide con la Corrida Guadalupana del 12 de diciembre, un evento que inicia a las 18:00 horas y cuyo arranque oficial es a las 20:00 horas. Esta situación impide que el encuentro se lleve a cabo en el Estadio Ciudad de los Deportes, el cual ya había sido suspendido durante el mismo torneo por la Alcaldía Benito Juárez al organizar eventos simultáneos con otros inmuebles.
club necaxa
EL PESO DE LAS RAZONES
La trampa de la política de la identidad
MARIO GENSOLLEN
Vivimos en una época en la que las identidades, antes elementos de expresión individual o colectiva, se han convertido en trincheras ideológicas. La política de la identidad, originalmente pensada como una herramienta para visibilizar injusticias, ha degenerado en una dinámica de fragmentación social y polarización extrema. Si antes los grandes proyectos políticos buscaban unir a las personas bajo ideales universales como la justicia o la igualdad, hoy nos encontramos frente a una proliferación de agendas particularistas, cada una reclamando su propia parcela de verdad y legitimidad. El resultado: una sociedad incapaz de dialogar, secuestrada por discursos que alimentan la división y perpetúan, paradójicamente, aquello que prometían combatir. El problema con la política de la identidad no reside en el reconocimiento legítimo de las diferencias, sino en su instrumentalización para construir un relato en el que la identidad se vuelve el único prisma a través del cual se interpreta el mundo. En este esquema, el individuo deja de ser una entidad autónoma para convertirse en una simple representación de su grupo. Así, el debate público se reduce a una competencia por quién sufre más, y cualquier crítica al dogma identitario se condena de diversos modos, retóricamente inflamados, dependiendo de quién ostente la voz dominante. Esta
dinámica no solo infantiliza a los individuos, negándoles su autonomía moral, sino que además sofoca el diálogo racional, ese que es indispensable para resolver nuestras diferencias sin caer en el resentimiento.
En lugar de abonar a la justicia social, esta forma de entender la política refuerza las divisiones que dice combatir. No es casual que, en este contexto, las democracias liberales enfrenten una crisis de legitimidad. La política de la identidad fragmenta el espacio público al convertirlo en un campo de batalla entre tribus ideológicas. Cada grupo exige ser escuchado, pero pocos están dispuestos a escuchar al otro. La consecuencia es una polarización extrema, donde el adversario político deja de ser un igual con ideas distintas y se transforma en un enemigo moral. El resultado es previsible: en sociedades tan fragmentadas, el diálogo se sustituye por la acusación, y la deliberación por el linchamiento público.
Esto tiene, además, efectos sociales muy concretos. La política identitaria alimenta una forma de puritanismo moral que empobrece el debate público. El derecho a disentir se ve amenazado por una vigilancia constante de lo que puede o no decirse, dependiendo de quién lo diga y en qué contexto. Así, el espacio público se convierte en un lugar donde se reprime el pensamiento crítico y la expresión honesta por miedo a ser seña-
lado o cancelado. Pero la censura nunca ha sido amiga de la justicia, y este moralismo solo ahonda las tensiones sociales. Los llamados a la inclusividad terminan excluyendo a quienes se atreven a cuestionar las premisas de los discursos identitarios, y la lucha contra la opresión se convierte, irónicamente, en un nuevo mecanismo de poder.
La paradoja es evidente: la política de la identidad, que nació para reivindicar derechos, acaba perpetuando el resentimiento. Al privilegiar las experiencias subjetivas sobre los principios universales, legitima una nueva jerarquía moral en la que la posición de víctima otorga una autoridad incuestionable. La voz del individuo se reduce a su pertenencia a un grupo y, en nombre de la justicia histórica, se otorga privilegios simbólicos que no resuelven las causas profundas de la desigualdad. En esta narrativa, el éxito individual es deslegitimado como prueba de “traición” al grupo, y la autonomía queda relegada en favor de una identidad impuesta. Esto no solo atenta contra la libertad, sino que también niega a los individuos la posibilidad de definirse a sí mismos más allá de las categorías en las que nacieron. No sorprende, entonces, que la política de la identidad sea terreno fértil para los extremismos. Frente a una izquierda que se ha abandonado al tribalismo, la derecha encuentra en esta fragmentación el argumento perfecto para presentarse como la defensora del sentido común y del orden. Líderes populistas capitalizan el descontento de aquellos que se sienten excluidos por la moral identitaria y prometen restaurar una unidad perdida. Sin embargo, su solución no es menos peligrosa: la imposición de una uniformidad artificial que ignora las legítimas diferencias sociales y culturales. Así, la política se convierte en un péndulo que
Se privilegiará a las comunidades de artesanos
Al inaugurarse la Reunión Nacional de Cultura 2024, la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, señaló que se estará trabajando en el apoyo a comunidades creativas tradicionales, de pueblos originarios, donde estará acudiendo al territorio para conocer las necesidades, dando prioridad a las y los maestros artesanos.
“Como saben, la Secretaría de Cultura desarrolló un proyecto muy importante que se llama original, que este año cumplió su cuarta edición, es un encuentro de arte textil, pero que su vocación es la capacitación en el cuidado y respeto de los derechos colectivos y que en solo cuatro años transformó la manera en que se han tratado a los maestros artesanos”, señaló.
Dijo que se ha generado un mercado mucho más responsable de consumo y de respeto, sin regateo y entendiendo el valor profundo de lo que son estas tradiciones como patrimonio vivo y de los más importantes y ancestrales de nuestro país.
“Hemos tenido representación de todos los estados de manera representativa y es un proyecto que se va a integrar de algunas otras partes para hacerlo más profundo, por lo que estamos trabajando en territorio para ver cómo se puede orquestar de esta manera”, indicó.
La secretaria federal de Cultura manifestó que este programa se extenderá a lo largo del país, “nos parece que la riqueza de este proyecto es que podamos estar en las distintas regiones y que haya un intercambio cultural desde las distintas regiones, donde habrán de consolidarse otro tipo de políticas públicas que tendrán que ver con apoyos y rutas turísticas”.
Curiel de Icaza enfatizó que antes de que ella llegara a ocupar la titularidad de la Secretaría de Cultura ya había un estudio que se realizó en conjunto con la Secretaría de Economía y que tiene que ver justo con fortalecer esta industria.
“Otro de los ejes que nos parece central es el fortalecimiento de la educación artística, donde se trabajará de manera profunda con las escuelas, a fin de actualizar
oscila entre el dogmatismo identitario de la izquierda y el autoritarismo reaccionario de la derecha, dejando de lado los principios que permiten la convivencia en sociedades pluralistas.
¿Qué alternativa nos queda? La única salida a esta trampa es reivindicar los principios del universalismo como base de cualquier proyecto político y social. La idea de una humanidad compartida, lejos de ser ingenua, es la condición necesaria para superar las divisiones que nos fragmentan. Reconocer las diferencias no significa convertirlas en muros que nos separan, sino integrarlas en un marco donde el individuo, no el grupo, sea lo primero. La justicia no puede construirse a partir de la división, sino del encuentro.
En segundo lugar, necesitamos recuperar el valor del diálogo. La política no puede ser una lucha constante entre víctimas y victimarios, sino un espacio donde las diferencias se resuelven mediante el debate racional y el compromiso. Esto exige tolerancia hacia quienes piensan distinto y la valentía de cuestionar los dogmas que hoy dominan el discurso público. Defender principios universales como la libertad y la igualdad no implica negar las injusticias históricas, sino abordarlas sin caer en las mismas lógicas de exclusión y resentimiento que las produjeron.
La política de la identidad ha prometido justicia, pero ha entregado fragmentación. Si no logramos revertir esta dinámica, el costo será alto: una sociedad atomizada, donde el diálogo es imposible y el resentimiento se convierte en la norma. Tal vez sea hora de recordar que lo que nos une siempre será más importante que lo que nos divide. Porque sin un horizonte común, lo único que queda es el caos. mgenso@gmail.com
los programas de estudio y darles otra visión, así como expandir los programas de certificación”, comentó.
Asimismo, manifestó que si bien hay una necesidad de presupuesto, hay muchas otras cosas que no tienen que ver con eso, como el hecho de contar con capacitación y de fortalecer las buenas prácticas.
Finalmente, señaló que, en el tema de apoyos a la creación, la Secretaría de Cultura tiene un presupuesto de 2 mil 300 millones de pesos, en todas las convocatorias que hay, “por eso es importante poderlas compartir y llegar a comunidades de artistas que por lo regular no tenían ese beneficio, donde en el tema de presupuesto no hay ninguna reducción en apoyo a la creación”.
Ely RodRíguEz
Claudia Curiel | Foto Ely Rodríguez
TexTo y foTo
| Foto Gobierno del Estado
/ Niza RiveRa
“¿Qué necesita la cultura? Presupuesto digno y justicia laboral”, fue la frase que artistas y sindicatos de la cultura repitieron como una sola para evitar el recorte al sector en 2025.
Creadores y trabajadores de sindicatos rompieron la barrera en una inusual primera reunión en la explanada del Palacio de Bellas Artes, y desde ahí hicieron diversos llamados a la presidenta Claudia Sheinbaum; Claudia Curiel de Icaza, titular de Cultura; y el Congreso de la Unión para evitar el recorte del 30% que la SHCP propuso en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 a Cultura.
En la asamblea hubo representantes de colectivos de elencos artísticos independientes como #NoVivimosDelAplauso, CYCLO y trabajadores afiliados (con representación de alrededor de 3 mil 850 trabajadores), de los sindicatos nacionales de Restauradores del INAH (SINAR), Nacional de Arquitectos Conservadores del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura- INAH (SNA-SC-INAH), Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH (SNPICD-INAH), Nacional de Cultura (SINAC).
También de los sindicatos Nacional Independiente de Trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (SINITINBAL), Nacional de Trabajadores Administrativos, Manuales, Técnicos y Profesionistas del INAH (SNTAMTPINAH), Artes 22 INBAL, Nacional de los Trabajadores de la Cultura y las Artes (SINTCA), Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Radio Educación (SINTRE) y el Nacional de Vanguardia de
Protestan contra el recorte del 30% que la SHCP propuso en el PPEF 2025 a Cultura
Trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (SNVTINBAL).
Ahí reafirmaron lo que habían sostenido en comunicados y reuniones previas y por separado: no hay manera de que se cumplan los 100 compromisos de trabajo propuestos por Sheinbaum si hay recorte al sector, y afirmaron sobre este primer llamado en conjunto: “Tenemos que acompañarnos, ha costado mucho la conciencia de ‘clase’ entre los artistas y trabajadores, incluso entre académicos, y científicos que no se sienten trabajadores de la cultura. Falta más formación política y conciencia, y ser empáticos entre sectores, porque lo que afecta a uno afecta a otros, está el recorte a universidades en educación y el recorte a cultura, eso no puede suceder. Es una lucha en donde no solo se afecta a una sola persona o un grupo, les afecta a todos los mexicanos”.
En términos de numeralia, sostuvieron que en el PPEF que se encuentra en la Cámara de Diputados para revisión contempla un decremento real en todas las partidas del gremio, como servicios personales (trabajadores contratados por Capítulo 1000), gastos de operación, subsidios inversión física (Capítulo 5000), etc.:
“La propuesta de incremento presupuestario no refleja un crecimiento real en ninguna partida, al contemplar la diferencia nominal entre 2024 y 2025 queda en un -0.43% en gastos de operación y asignaciones, subsidios
y otras ayudas; salvo para la contratación de servicios profesionales, técnicos y otros servicios para el programa E011 (desarrollo cultural) para la Subsecretaría del mismo nombre se propone un incremento de más del 500%, es decir el desarrollo cultural se realizará a través de outsourcing”.
“También se propone la desaparición del programa S281 (Programa Nacional de Reconstrucción) y del programa E016 (Producción y distribución de libros y materiales artísticos y culturales) del que depende Educal”.
Hicieron énfasis en el recorte a órganos desconcentrados que incluyen a trabajadores en Capítulo 1000 entre un 13.49 y 17.28%, y como ejemplo en instituciones como el INAH -que ya tiene un déficit presupuestal en esa partida- el porcentaje podría incrementar.
El diálogo abierto al público culminó con un llamado para este 10 de diciembre a las 11:00 horas frente a la Cámara de Diputados en esta ciudad, en donde otros sectores con recorte como el de universidades, a través de educación, se reunirán para manifestar pacíficamente su rechazo al recorte.
Creadores y sindicatos afirmaron que como parte del llamado habrá un programa artístico, y la solicitud de una cita mediante una delegación para explicar la situación y necesidades del sector para los próximos seis años.
Murió el actor Gonzalo Correa, el histórico don Juan Tenorio del teatro mexicano
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), realizaron el Mercadito Literario de Invierno y la primera edición del Festival Fanzinomaquia en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV). Ambas actividades reunieron a 25 expositores de diversas casas y grupos literarios independientes, quienes ofrecieron sus publicaciones a cerca de 370 asistentes.
La encargada del CCLXV, Dulce Chiang, celebró la reunión de ambas actividades que tienen como objetivo ser un generador de redes de apoyo y crecimiento, entre los agentes literarios del país, como son personas escritoras y editoras, grupos literarios e
Este viernes 6 de diciembre, se confirmó el fallecimiento del actor Gonzalo Correa, quien interpretó en teatro a don Juan Tenorio durante 52 años.
El también actor mexicano Edgar Vivar así lo informó a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter): “Con profunda pena comparto una triste noticia. Acaba de fallecer mi primer maestro del Teatro, don Gonzalo Correa, mis sinceras condolencias a sus familiares. Descansa en paz maestro. ¡Gracias, muchas gracias por todo!”.
Hasta el momento no ha habido ningún pronunciamiento oficial por parte de su familia o de algún compañero de trabajo, por lo que se desconoce cuál fue la causa de fallecimiento del actor de 90 años.
Gonzalo Correa participó en la serie Dr. Cándido Pérez , donde trabajó junto a Jorge Ortiz de Pinedo, Nuria
Edgar Vivar fue el primer actor en pronunciarse sobre la muerte del actor de 90 años
Bages, Juan Verduzco y Alejandra Meyer. También participó en proyectos como Mujer, casos de la vida real, ¡Qué madre tan padre!, Cándido de día, Pérez de noche, Derbez en cuando y Sálvese quien pueda “Con profundo dolor recibo la noticia de la muerte de mi gran amigo y compañero de tantas puestas en escena y en series para televisión y cine, nunca se olvidará su récord Guinness al haber representado a “Don Juan Tenorio” por más de 50 años, pero yo no olvidaré su ingenio, su amistad y su entrega apasionada por la tauromaquia y sus capotes para el paseíllo, pintados a mano. Inolvidable Gonzalo Correa, maestro de muchos que pasaron por su academia de arte teatral. Descansa en paz querido amigo”, escribió Jorge Ortiz de Pinedo en X.
El Mercadito Literario de Invierno y el primer Festival Fanzinomaquia atraen a lectores de diversas edades
instituciones que impulsan la literatura desde los estados de la República con el público lector.
“La combinación de lo tradicional con lo novedoso en la literatura, enriquece y atrae. Resultó atractivo, dinámico, propositivo y al final es una forma de impulsar la lectura y las comunidades, eso también es muy importante; impulsar lo comunitario en la literatura, tanto comunidades que están publicando como las comunidades que están leyendo y comprando libros”, resaltó.
Asimismo, señaló que en total se realizaron 20 actividades, de las cuales 12 correspondieron al Mercadito Literario de Invierno y ocho al Festival Fanzino -
maquia , iniciativa que reunió a creadores de literatura en formatos gráficos: narrativas y poesía gráfica, cómic, manga, fanzine y afines. Destacó que gracias a la incorporación del primer Festival Fanzinomaquia al Mercadito Literario se logró incrementar la afluencia de personas en 20 por ciento en comparación con la última edición realizada el pasado 28 de septiembre, cuando se realizó el Mercadito Literario Independiente El Mercadito Literario, el cual llega a su quinta edición, conjuntó diversas presentaciones editoriales, como el poemario Cantar de una edad media tardía de Mango Huautla, An -
tes del Amanecer de David Cilia Olmos, y Corpórea forma de tintar de Mónica Jiménez Olmos, así como la Entrega de los Premios Estatales de Literatura Hidalgo.
Como parte del Festival Fanzinomaquia, realizado en el Salón Luisa Josefina Hernández del CCLXV, se realizaron diversas presentaciones editoriales, entre las que se encuentran: La noche, de Madrastra Negativa; Calendario del Abismo, de Mónica Quant, y Cumbias borrascosas, y Fabuloso Darks #4 con “John Marceline” y “Lucifer Ayala”, así como la proyección del documental Historieta independiente veracruzana, de Yail Kobayashi.
Gonzalo Correa
SecRetaRía de cultuRa
LA COLUMNA J
El Retrato de Dorian Grey y La Sustancia
ROBERTO AHUMADA
“El alma de los hombres está hecha del mismo material que sus sueños”: Shakespeare.
Estimado lector de este reconocido medio LJA.MX, con el gusto de saludarle como cada semana, agradezco enormemente su disposición para dar lectura a esta columna. En esta ocasión quiero tomar como referencia la reciente película interpretada por Demi Moore y una de las magnas obras de Oscar Wilde, sin duda alguna existen diversas similitudes y clisés filosóficos que empatan de manera excelsa.
Vivimos en un mundo donde la ostentación de la banalidad ha caído en la estridencia dicotómica entre el absurdo y lo vituperable, y es que los sentidos de vida consistentes han sido apartados y alejados de la aspiración humana, lo que permea es un sentido de pretensión sin importar el cauce natural del proceso al que somos inherentes, los estándares de belleza son a ultranza, han doblegado al bello curso del proceso de los seres vivos, y es que en ambas obras podemos dilucidar de manera categórica esa disociación entre el ser y alter ego.
En la película de La Sustancia vemos a una actriz en el ocaso de su carrera artística en donde representaba a un figura de la televisión, interpretada por la bella Demi Moore, este filme extiende de manera dramática y terrorífica el cómo a través de una sustancia la actriz principal puede clonarse en una versión más joven que sí encaje con la sociedad del espectáculo bajo los estándares insulsos de belleza que pretende un medio que comunica para una audiencia que busca la agonía del eros, lo explícito y el sobre entretenimiento.
“En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser”. (Medida por medida, Acto II, Escena IV) Shakespeare No obstante, sucede algo escalofriante cuando la versión más joven y bella comienza a abusar de la sustancia, y en esta retórica del alter ego, se produce una lucha entre ambas conciencias llevándolas al extremo en donde se destruyen una a la otra, siendo las dos la misma, es como la lucha que vive cada persona en su definición individual y la destrucción que sufre ante un personaje creado, clonado, mutilado en valores, pero bien dotado de atributos de belleza superflua para una comunidad que no le aprecia ni le importa, solo le demanda entretenimiento y a cambio de eso se le otorga atención. Ella pierde su alma, la destroza, la pervierte, la destaza, la exprime, todo con la falsa ilusión de tener juventud y belleza eterna, olvidando el principio hermético expresado en el Kibalion, “como es adentro, es afuera”.
En la obra de Oscar Wilde podemos ver al personaje de Dorian Grey como la cúspide de la belleza acuñada a la juventud, en esta obra también se presenta el personaje de Lord Henry, quien es una especie de mentor hacia el lado oscuro, pues tiene un porte dionisiaco el cual seduce al personaje principal a su degradación y al abandono de su alma: “Abro paréntesis ante la propia asimilación del concepto de alma, pues conlleva cues-
Abogan por un incremento de recursos para la cultura
Ely RodRíguEz
Se espera un mayor incremento para la cultura en este 2025 para el estado de Aguascalientes por parte de las autoridades federales, con quienes se ha venido trabajando de manera importante en los últimos años, señaló el director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Alejandro Vázquez Zúñiga.
En entrevista previa a la inauguración de la Reunión Nacional de Cultura, Vázquez Zúñiga se dijo satisfecho por este encuentro, señalando que es un evento que se presenta una sola vez al año, donde las y los titulares pueden estar construyendo de manera conjunta estrategias, “y esta reunión en Aguascalientes tiene un sabor especial, pues será la primera reunión con la nueva secretaria de Cultura a nivel nacional”.
Agregó que el hecho de que sea de aquí la nueva titular Claudia Curiel, que pueda encontrarse con todas y todos los titulares y que Aguascalientes sea la base de este primer encuentro, es algo muy importante.
El titular de Cultura en el estado recordó que Aguascalientes ha tenido importantes representantes en cultura, como el caso del maestro Víctor Sandoval, quien
tiones metafísicas con dudas filosóficas que abordaremos en otra ocasión”. Un amigo de Dorian Grey le hace un retrato en donde se le percibe de un modo casi divino, el personaje principal se ve afectado por la muerte de su amor, al cual se desvincula y aunado a la lectura de un libro que le regaló Lord Henry, Dorian Grey decide dedicar su vida al placer, el hedonismo malsano.
El personaje experimenta todo tipo de distancias con su ser, es el joven bello y apuesto que seduce, que domina el escenario público, que tiene todo aquello que desear poseer, evidentemente a las mujeres que se cruzan con él. El tiempo pasa y la maldad se apodera de él, en las calles se dice que ha hecho un pacto con el diablo, pero al pasar su tiempo él conserva su juventud y su belleza, su ser autentico ya no existía, su retrato se mantuvo tapado en una parte de su casa y sus extremos le llevaron incluso al asesinato.
“Mi alma está en las manos de los dioses, pero mi cuerpo está en las manos del destino”: Shakespeare.
En ambas obras podemos ver la ejemplificación de la degradación y aberración que la sociedad líquida ha enquistado en el subconsciente de colectivo, lo que la televisión y las redes sociales extienden y promueven ha generado una moda y una media de algo fuera de las proporciones naturales del proceso de cada ser humano. Si se aspira
ha sido uno de los gestores más importantes que ha tenido el país.
Manifestó que a la fecha se ha heredado muchas de sus ideas, de sus proyectos y políticas públicas, pues fue un impulsor del modelo de Casas de Cultura, así como de los premios más importantes de poesía, como el premio de Arte Joven, que dan muestra de lo sólidas que fueron sus ideas y políticas públicas.
“El maestro Víctor Sandoval es un ejemplo y creo que Aguascalientes siempre ha estado en la mira nacional y es muy bonito que hoy estén aquí todos y que lo hayamos conseguido por votación plenaria y que todos los estados nos hayan apoyado, donde en la configuración del país, es un reconocimiento a nuestro trabajo, nuestra capacidad instalada y nuestra conectividad”, indicó.
Señaló que en esta Asamblea Nacional se reunirán más de 200 personas de todo el país, donde estarán todas y todos los titulares, con excepción de Chiapas. En cuanto al presupuesto federal, señaló que esto será parte de lo que se verá en la reunión, “lo único que les puedo decir es que si bien no ha sido y creo que es difícil que alguna vez se logren las cantidades deseadas, no hemos parado en tener convenios y actividades en conjunto con la Federación, donde se tiene un importante número de actividades en estos últimos dos años y esto se ratifica gracias al trabajo que se ha realizado”.
Añadió que se espera que pueda haber un aumento en los recursos federales, recordando que recién se terminó el proyecto de Chapultepec, además de la contingencia que tuvo el estado de Guerrero, por lo que se espera que este año venga un poco mejor.
a la belleza, se debe aspirar a la salud, al equilibrio, a la sensatez de la vida, a la aceptación del proceso del propio físico. Específicamente en el caso de la sustancia hay un clisé sobre el preámbulo de cómo las mujeres asimilan la vejez y de cómo el mundo rechaza esta etapa. Puntos verdaderamente complejos en lo asequible de los deberes sociales impuestos. Ambas narrativas nos confrontan con el vacío y la decadencia que nacen de un deseo desmedido por alcanzar una perfección física que, lejos de ser real, es una construcción superficial y efímera. En La Sustancia , la transformación de los personajes a través de un producto que promete la eterna juventud refleja el sacrificio de la identidad y la humanidad en nombre de la apariencia. Del mismo modo, Dorian Gray, cegado por su vanidad, vende su alma para conservar su belleza intacta, mientras su retrato revela la corrupción de su espíritu. Estas historias nos advierten que perseguir estándares inalcanzables de perfección no solo aliena a las personas de su verdadera esencia, sino que las encierra en una jaula de superficialidad y autodestrucción. En un mundo que exalta lo externo, olvidamos que la auténtica belleza reside en la aceptación de nuestra humanidad y en la riqueza de nuestras imperfecciones, aquellas que nos hacen únicos y verdaderamente vivos. In silentio mei verba, la palabra es poder.
La Sustancia (2024)
Alejandro Vázquez Zúñiga
Estribo
Para algunos diputados de Morena, ahora la verdadera reforma laboral consistirá en asegurarse de que la propina en el table sea deducible de impuestos
ely RodRíguez
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2024
La cultura será el antídoto para el rescate del tejido social y así evitar que los jóvenes de colonias detectadas como puntos rojos se vayan por el camino de las adicciones, señaló la gobernadora del estado Teresa Jiménez Esquivel.
La gobernadora se dijo complacida de que Aguascalientes sea sede nacional de una Asamblea Cultural, señalando que nuestra entidad se caracteriza por la seguridad y la tranquilidad que se brinda, además que cuenta con la infraestructura necesaria para poder hacer estos eventos nacionales e incluso internacionales.
“Yo les platicaba ahorita que aquí era el Centro de Locomotoras más grande de Latinoamérica hace 100 años, donde se hizo el primer tren con manos mexicanas y eso también les llama la atención, que somos un estado vinícola, textil y un estado productivo”, mencionó.
Agregó que en Aguascalientes se tienen proyectos muy importantes en cuanto a cultura, “por ejemplo, el programa en las escuelas de Pro-Arte, para la expresión artística de los estudiantes, tanto en teatro, pintura, música, lo que ha ayudado mucho a que los niños expresen sus sentimientos”.
Dijo que parte de la estrategia es implementar proyectos culturales, pues “la cultura para nosotros es prevención del delito ya que nos ha ayudado mucho a bajar la incidencia delictiva en algunas zonas consideradas puntos rojos, que en ocasiones llegamos a tener, y en esos puntos rojos cuando entramos con cultura, deporte y educación cambiamos el entorno”.
Jiménez Esquivel recordó que se tienen programas de menores que han formado parte de orquestas infantiles, ya que el solo hecho de aprender a tocar un instrumento le cambia la vida a un niño.
La cultura será el antídoto para el rescate del tejido social en Aguascalientes
Recalcó que los programas culturales son parte de la estrategia de prevención del delito, sobre todo, por el cambio que se tiene en los entornos.
“No solo es necesario ver qué es lo que pasó en determinado lugar, sino también poner atención en las causas y transformar para bien ese lugar, donde la gente pueda vivir en paz y tranquila”, dijo.
Añadió que desde que estuvo en la alcaldía tenía el proyecto de llevar la cultura a las colonias más conflictivas, “sí lleva un poco de tiempo, pero, por ejemplo, con las
orquestas infantiles y los grupos de danza hemos logrado que esos niños cuando salen de la escuela ocupen su tiempo en actividades artísticas”.
Agregó que ahora con el programa de Pro-Arte se está apoyando a 30 mil niños, señalando que el próximo año se tiene un proyecto importante en cuanto a la prevención del delito y la prevención al consumo, donde se está haciendo un análisis exhaustivo de los lugares considerados como zonas rojas.
“Por ejemplo, en Villas de Nuestra Señora, donde los domingos, de
a cuerdo al 911, hay más situaciones de violencia intrafamiliar y entonces, estamos viendo con cultura qué podemos hacer los domingos para que haya foros de expresión a fin de transformar ese ambiente”.
Finalmente, dijo que en los municipios del interior se trabajará en la Ribera, ubicado en San Francisco de los Romo, y Santa Isabel, en Pabellón de Arteaga, señalando que se estará al pendiente de estos lugares y siempre tratando de transformar el tejido social.
Gobierno del Estado invita a disfrutar de Villa Navidad
gobieRno del estado
El Gobierno del Estado invita a las familias de Aguascalientes a disfrutar de la época decembrina en Villa Navidad a partir del 20 de diciembre y hasta el 1 de enero en la Línea Verde, en el oriente de la ciudad.
Todos los días habrá actividades gratuitas desde las 3:00 de la tarde; las y los asistentes podrán disfrutar de la pista de hielo, el tobogán de nieve, el tranvía de cuentos navideños, dulces y muchas sorpresas.
Además, habrá presentaciones musicales y de danza folclórica; taller de elaboración de galletas y manualidades navideñas, así como juegos mecánicos. ¡Te esperamos! Acude con tu familia y vive una experiencia mágica esta Navidad.