8 minute read

PESOS

Confirma sanción al PT por la triangulación de recursos

Directora general de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) le hizo diversos depósitos a un directivo del PT que dan un total de, aproximadamente, 60 millones de pesos

Advertisement

TEPJF

La Sala Superior determinó que se tiene certeza de la triangulación de recursos entre un ente prohibido y miembros del Partido del Trabajo (PT). Esto, pues durante el periodo del 2015 al 2017 la directora general de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) le hizo diversos depósitos a un directivo del PT que dan un total de, aproximadamente, 60 millones de pesos. A su vez, ese directivo depositó esos recursos en la cuenta de otra persona vinculada al PT.

En noviembre de 2017 el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una queja, ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en contra del PT, por considerar que el partido denunciado violó diversas normas electorales en materia de fiscalización.

El PRI se quejó, esencialmente, de que el gobierno de Nuevo León le transfirió dinero al PT para la construcción y operación de diversos CENDI. El PT recibió los recursos económicos en cuentas particulares y el PRI sostuvo que le hizo diversos depósitos a personas con vínculos estrechos con el PT.

El 3 de septiembre de 2021 el INE declaró fundado el procedimiento administrativo sancionador electoral en materia de fiscalización e impuso, como sanción, una reducción de las ministraciones mensuales del PT, relativas a su financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, hasta alcanzar la cantidad de $119,870,694.18, al determinarse que el partido actor no rechazó aportaciones por ente prohibido.

El PT impugnó la sanción ante la Sala Superior y, por unanimidad y a propuesta de la magistrada Janine M. Otálora Malassis, se confirmó la sanción impuesta, así como las vistas aprobadas por el Consejo General del INE. Lo anterior, porque se tiene acreditada la triangulación indebida de recursos públicos. Por tanto, independientemente si se demuestra o no el destino final de los recursos públicos, debe confirmarse la sanción con la intención de inhibir ese tipo de prácticas que desnaturalicen la función principal de los partidos políticos (SUPRAP-413/2021).

Dependencias estatales y municipales deben ser incluyentes con personas con discapacidad

Congreso del Estado podría contar una persona que traduzca las sesiones en lenguaje de señas

GabriEl Soriano

Foto Congreso del estado La diputada presidente de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, informó que en el Congreso del Estado se están haciendo las gestiones correspondientes para que en las transmisiones de las sesiones aparezca una persona traductora al lenguaje de señas.

Según el último Censo de Población y Vivienda 2021 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) en Aguascalientes el 5% de la población sufre de algún tipo de discapacidad, 9 mil 297 tienen alguna limitación para comunicarse o para hablar; 12 mil 989 tienen alguna discapacidad auditiva y 29 mil 888 tienen no pueden ver.

Es necesario que todas las dependencias públicas puedan adaptarse para que se garantice la atención a toda la ciudadanía, independientemente de sus limitantes. En la última sesión del pleno legislativo la diputada Nancy Macías presentó la iniciativa con la que se reformaría la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad que tendría como objetivo dar solución a esto.

Explicó que todas las dependencias del estado y de los ayuntamientos deberán utilizar también otras alternativas de comunicación para quienes tienen alguna discapacidad para comunicarse, por ejemplo, contar con personal capacitado en lenguaje de señas o expedir documentos que puedan ser impresos en braille.

“Necesitamos que no se sigan vulnerando sus derechos, que no se les excluya de los servicios que brinda las dependencias de la administración pública”, comentó.

El jueves pasado, cuando se presentó la iniciativa, estuvo presente una traductora de lenguaje de señas haciendo ver que el Congreso del Estado no ha implementado medida alguna en materia de inclusión por lo que ya se están haciendo las gestiones para que se quede de manera permanente.

Nancy Xóchitl Macías Pacheco

DE IMÁGENES Y TEXTOS XIII Aniversario

ERIC AZOCAR

Más que una relatoría oficial sobre estos primeros trece años de LJA.MX aprovecho este espacio para, desde mi trinchera y la percepción de un asiduo admirador del periodismo libre y plural, reconocer la voluntad, las ganas y el esfuerzo de todos los que iniciaron con aquel proyecto que daba (y sigue dando) voz a todos los sectores de la sociedad a través de las páginas de este diario.

Y es que el pasado lunes 6 de diciembre de 2021 fuimos testigos de un aniversario más de La Jornada Aguascalientes, ahora LJA.MX, un evento entre amigos, invitados, personalidades de la política local y Rubén Aguilar Valenzuela que, al más puro estilo de una clase magistral, realizó una radiografía del periodismo en nuestro país en los tiempos de la autodenominada cuarta transformación, haciendo gala de esa pluralidad de la casa editorial festejada.

Sé que la frase es trillada pero de verdad estimado lector, qué rápido pasa el tiempo; aun recuerdo como si fuera la semana pasada circulas por la avenida Héroe de Nacozari y observar en la esquina con Madero las instalaciones de un periódico que habría sus puertas de manera local en la entidad, y eso era muy emocionante para un servidor porque, siendo chilaquil y lector de La Jornada en la ciudad de los palacios, me parecía una excelente idea contar con la edición no sólo nacional sino aderezada con el acontecer local. Visitaba las instalaciones con el pretexto de adquirir la edición impresa, aunque en realidad mi intensión era preguntarles a sus colaboradores cómo hacerle para formar parte de sus columnistas. Nunca he tenido el gusto de conocer a Jorge Álvarez Máynez pero sabía que en 2008 era la persona indicada para pedir la oportunidad de escribir en tan importante medio impreso, sin embargo un buen amigo, Iván Amezcua comunicólogo también egresado de UVM en ese momento formaba parte del equipo, me recomendó mandar columnas para que la dirección editorial las evaluara; ya sabe estimado lector de pronto el medio impresiona y aquella idea de escribir para el periódico que admiraba desde que era vecino de las originales tortas de tamal me ponía inquieto así que decidí seguir desde el otro lado de la imprenta y permanecer como asiduo lector.

Allá por 2012 mientras caminaba hacia la rectoría del campus Aguascalientes de la Universidad del Valle de México me encontré con el Maestro Jorge Ramírez en ese momento rector de esa casa de estudios quien me comentó que lo habían visitado directivos de (en ese entonces) La Jornada Aguascalientes para invitarlo a participar como columnista con temas relacionados con la educación; que gran oportunidad jefe, le comenté, te va a ir muy bien, siempre un rector es importante que tenga un espacio en un medio impreso/digital serio y con prestigio; pero lo que no recordaba es que el Maestro Jorge ya tenía presencia en las columnas de otro periódico local, así que no aceptó la invitación pero me recomendó con ellos para escribir, no en su lugar pero si para aprovechar el espacio, de alguna manera en representación de UVM; así que ya no había como rajarse, ahora si, era el momento que estaba esperado, ser columnista para ese medio me emocionaba, me comprometía a ser constante con las columnas semanales, pero sobre todo con el tema, la educación, que si bien no me es desconocido pues la mayor parte de mi vida profesional he combinado la video producción con la docencia, escribir cada ocho días sobre el tema y no hacer un texto monótono realmente era un reto que me quitaba el sueño. Las primeras columnas que envíe definitivamente no me gustaban pues no era mi estilo el que plasmaba en ellas, parecía que quería impresionar al cuerpo directivo del periódico y no compartir con el público lector una idea; así fueron esas entregas hasta que me hicieron ver que la cosa no iba por ahí; para mi fortuna y de verdad lo digo sin ningún otro afán ni compromiso, Edilberto Aldán llegó a tomar las riendas de la dirección editorial y entonces pude encontrar una línea más clara por donde ir; de entrada ya no tenía que escribir sobre educación sino sobre asuntos cotidianos que narraran sucesos sociales, políticos, culturales, en pocas palabras una columna miscelánea sin poses ni posturas, libre, así que cuando estaba a punto de tirar la toalla llegó esa segunda oportunidad.

Citando un texto de Jorge Álvarez Máynez “si el grito de guerra de La Jornada Aguascalientes fue, por muchos años – alguien tiene que decirlo – la resistencia a esa tentación y los esfuerzos por formar lectores deben de ser las batallas que definan al periodismo en los próximos años. Alguien tiene que hacerlo”; definitivamente es el medio, pero también los lectores quienes se fusionan en una amalgama casi de complicidad donde se comparten ideas, historias, puntos de vista, contenido, quienes hacen y formar cuadros críticos y propositivos que levantan la voz para que todos escuchemos lo que se tiene que decir.

Agradecido con esta casa editorial por permitirme participar desde 2012 cada jueves con esta columna ecléctica que de pronto no dice nada, a veces dice de más, esa serie de disparates que no tienen otra intención que compartir, si estimado lector compartir que no quiere decir estar de acuerdo con mi punto de vista.

Muchos años más de éxitos, felicidades sinceras, Paco Aguirre, Edilberto Aldán, gracias por la oportunidad de continuar, gracias equipo de trabajo de LJA.MX, Claus Loera, Adrián Flores, Gabriel Soriano, Sergio Flores, Tania Magallanes, si alguno me falta una disculpa, a todos mi admiración y respeto, a los compañeros columnistas que siempre, siempre tienen temas interesantes para compartir, que sigan los éxitos.

ericazocar@hotmail.com @ericazocar

This article is from: