LJA09052024

Page 1

CENACE declara de nuevo alerta en el sistema eléctrico nacional

Tenemos capacidad de generación de energía, fue algo excepcional: AMLO

/ Dalila

Tere Jiménez esfuerzo de las madres de Aguascalientes

Sin interés por los debates

Se cancela debate a la Presidencia Municipal de Asientos El Reglamento de Debates del IEE establece que para que se realice el debate debe haber al menos dos candidaturas Sólo se tuvo la asistencia del candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes” (PAN-PRI-PRD), José Manuel González Mota

Se actuará para cuidar a las y los candidatos indistintamente del partido: Manuel Alonso

ely RODRíguez 9

El PRI perderá el registro gracias a Alito: Gustavo Granados

ely RODRíguez 9

Listo operativo del 10 de mayo en los panteones capitalinos

clauDia RODRíguez lOeRa 10

Denuncian agresiones candidatos de MC, llaman a la defensa del voto

Candidatos locales “arrepentidos” ya no podrán inscribirse a los debates

Importante registrar casos de discriminación y violencia contra población LGBTIQ+

RODRíguez lOeRa 10

Con informaCión de

Trump planea enviar a México escuadrones para matar a líderes de cárteles

Milagro merengue: Real Madrid remontó en 3 minutos al Bayern y pasó a la final de Champions

Parece que hay una consigna de dejar el caso impune para no sancionar a los militares: Madre de militar desaparecido

Israel perpetró tres actos de genocidio contra los palestinos:

10 PESOS JUEVES 9 MAYO 2024 AÑO 5 • NÚMERO 1130 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Está vigente el trámite para la cartilla del servicio militar
Staff
Staff 13 aPRO / Niza RiveRa 24
Reconoce
UAA continúa con el impulso de talentos universitarios a través del Festival Mayo Gallo Showcase Adiós a Lino Nava de La Lupita, “el show debe continuar”...
13
relatora de la ONU 17 4 y 5 23 19 Staff
aPRO
aPRO
ely RODRíguez
ely RODRíguez
12
eScObaR 5
5
11
11
clauDia Staff 7

La Purísima... GriLLa

Luchas de lodo

Callos

En lo mediático todo bien para los candidatos de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes, al menos en la intención, las huestes de Gustavo Granados mostraron el músculo necesario el día de ayer de frente a los medios de comunicación. En su rueda de prensa dieron material a los medios de comunicación, tanto como para que en los días subsecuentes le podamos dar seguimiento a las declaraciones a los candidatos naranjas; en la casa de los de Movimiento Ciudadano se mostraron como un grupo unido y, al menos frente a la prensa, con algo que decir.

InCongruentes

El problema es que, en los hechos, más allá de las notas que podamos sacar en la prensa, ayer, durante los debates organizados por el Instituto Estatal Electoral, los naranjas le fallaron a los electores y no asistieron al encuentro entre los candidatos al Distrito IV ni al diálogo propuesto entre aspirantes a la presidencia municipal de Asientos, que fue cancelado porque sólo asistió José Manuel González Mota , de la coalición Fuerza y Corazón por Aguascalientes.

Vergüenza

Antes de seguir repartiendo coscorrones a los naranjas, en necesario indicar que, si se suspendió el debate para la presidencia municipal de Asientos, no sólo fue por la ausencia de la candidata de MC, Mercedes Monserrat Morfín Negrete, a este encuentro desistieron, desde un principio, los aspirantes del Partido del Trabajo, Dulce María Fernández Ortíz; y Ulises Oziel Galindo, de Morena. Vergüenza, los contrincantes de José Manuel González Mota le dieron herramientas a los prianrredistas para mostrar que en Aguascalientes no hay compromiso por parte de los partidos con los debates organizados por el Instituto Estatal Electoral.

CarnIta

Mientras que en la rueda de prensa de Movimiento Ciudadano, el coordinador estatal del partido, Gustavo Granados Corzo, se dio vuelo denunciando las agresiones que este partido ha sufrido en este proceso electoral y algunos candidatos aprovecharon la ocasión para darle algo de carnita a los medios locales; a la hora de la hora, es decir, en los debates del IEE, nomás no se presentan, ¿con que cara le vamos a dar seguimiento a las acusaciones de los fosfo candidatos si no asisten a los debates?

Buena fe

No dudamos de la buena fe de candidatos como el aspirante naranja al Distrito 1 federal, Ulises Reyes , de buscar por todos los medios un espacio para debatir con sus contrincantes, o de la fórmula al Senado, Sara Miranda y Jorge Narváez , de querer confrontarse con sus adversarios; sin embargo, la elección local y sus candidatos, por muy nuevos que sean o se quieran presentar, no pueden escapar de las viejas formas de hacer política, más interesada en conseguir espacios en redes sociales y entrevistas faroleras que en conectar con la gente.

ConfIados

El fenómeno de Jorge Álvarez Máynez en el ámbito nacional, ese repunte del candidato presidencial que en el simulacro universitario rebasó a Xóchitl Gálvez para quedar en segundo lugar, no es contagioso; sin embargo, los naranjas locales están echados en la hamaca, con la creencia de que el efecto Máynez sí lo es y, por el simple hecho de que el de Movimiento Ciudadano ascienda en las preferencias, eso les va a chorrear. Sí, es cierto que los candidatos a la Cámara de Diputados, Ulises Reyes Esparza , Anayeli Muñoz Moreno y Luz Camila Guerra Acevedo, tienen una presencia increíble en redes sociales, pero las candidatas y candidatos al Congresito siguen en la zona de confort, con sus espectaculares, algunas lonas en las colonias y en espera de que el candidato presidencial venga a Aguascalientes para pegarse y sacar raja, y pues así nomás no.

Perro flaCo

Escribir para señalar las debilidades de las candidatas y candidatos de Movimiento Ciudadano, francamente, es fácil, las pulgas siempre se juntan en el perro más flaco, pero eso no nos debe distraer de que los fosfo están siguiendo las reglas no escritas de las campañas locales. Aplica lo mismo para los de Movimiento Ciudadano que para el resto de los partidos, desde los de la gobernadora Teresa Jiménez Esqivel, hasta los de toda la oposición, desde Morena hasta el Partido Verde.

A menos de un mes de la elección, los candidatos locales se rebajan a las viejas prácticas de la política local, desde la presencia en los cruceros con achichincles pagados bandereando a los automovilistas hasta la inútil batalla de arrancarse lonas en los diferentes barrios y colonias de todo Aguascalientes.

Vulgar

Para no cargarle la mano a los de Movimiento Ciudadano, que sus razones tendrán para estar echados en la hamaca, es necesario subrayar que en los otros partidos no les está yendo mejor, por el simple hecho de no haber planeado una campaña que, verdaderamente, intente llegar a la ciudadanía, a diferencia de Arturo Ávila y Antonio Martín del Campo, los candidatos locales se han dejado embrollar en la dinámica de la guerra sucia a través de las redes sociales; lo de hoy es distraerse en la compartición de memes y mames, acusaciones disfrazadas de denuncias, señalamientos engrosados con las grandes causas que no demuestran nada, pero mueven al morbo, chistes fáciles que se basan en el ardor de un usuario anónimo que gana sus cinco minutos de fama anunciando que fue engañado por algún candidato y que al día siguiente borra su publicación sin ninguna culpa.

tIzne

En lo que va de esta campaña mediática, lo que podemos distinguir es la sevicia y lambisconería de muchos medios cebándose en la difusión de videos en los que se muestra a los candidatos locales intentando comprar el voto, ingenuas palomitas que se dejaron grabar o que, por su edad, publicaron cosas que les parecían chistosas hace 10 años y, hoy, sus adversarios emplean para acusarlos de misóginos, por ejemplo, cuando todo es un chiste… ¿Ese es el nivel que merecemos los electores?, sinceramente no y, confiamos, en que este basural no trascenderá las redes sociales, que más allá de lo que se acuse a candidatos como Aldo Ruiz Sánchez o Daniel Gómez Santoyo, de Morena, en el elector quepa la prudencia de exigir más de sus aspirantes a representarlos, algo más allá del intercambio de acusaciones y señalamientos que no requieren de pruebas porque su única intención es que a los “medios” que difunden estos memes les entre dinero a los bolsillos.

Cautela

La autoridad electoral ha sido sumamente cautelosa, el IEE se ha cuidado de no darle un llegue a ninguno de los partidos por la ausencia de diversos candidatos, de no embarcarse en el lodazal que están convirtiendo las campañas locales y, simplemente, mencionar que los debates se cancelan porque no asistieron los candidatos, como el ya mencionado debate entre aspirantes a la presidencia municipal de Asientos. Esta cautela es peligrosa, porque da cuenta de la debilidad de los organismos electorales frente a la chambonería de los partidos políticos, que como ya les permitieron violar todos los tiempos electorales o como ven que todas las medidas cautelares que aplican al presidente, Andrés Manuel López Obrador se las pasa por el arco del triunfo, están confiados en que pueden hacer lo que se les pega la gana.

estrIBo

Quizá nos pegó la tristeza, lamentamos el tono carísimos lectores, es solamente que frente al intento genuino de participar de candidatos como Ofelia Villa Silva , del Partido del Trabajo y Gabriel Omar Ortiz Díaz , de Morena (aspirantes al Distrito IV) en el debate de ayer, ver cómo el resto está empeñado en las viejas prácticas, sólo nos mueve a la tristeza, en verdad es lamentable la oferta que nos hacen y rebajen la inteligencia de la ciudadanía a simples espectadores de las luchas de lodo.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1130, 9 de mayo de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
MEME GRILLO
DEBATES LOCALES

Presidentes de México y Guatemala se reunirán el 17 de mayo

Gobierno de México

El presidente López Obrador confirmó que el próximo viernes 17 de mayo se reunirá con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, en Tapachula, Chiapas. El objetivo de esta reunión es abordar diversos asuntos de cooperación bilateral, entre ellos seguridad y migración.

En conferencia matutina, el jefe del Ejecutivo adelantó la agenda de los próximos días. El jueves 30 y viernes 31 de mayo suspenderá las “mañaneras” en cumplimiento a las disposiciones legales durante la veda electoral. Dijo que realizará una gira privada en materia cultural. El día 1 de junio conmemorará el Día de la Marina en las Islas Marías, en Nayarit, e informó que el domingo 2 de junio ejercerá su derecho al voto en las Elecciones.

Presidente confirma gira de supervisión del sistema de salud

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el lunes 13 de mayo iniciará una gira de supervisión del sistema público de salud en cada entidad del país; los recorridos terminarán el miércoles 29 de mayo.

“Yo voy a hacer un recorrido por todo el país sólo para llegar a acuerdos a partir del lunes próximo, o sea, empiezo a hacer un recorrido por todo el país, sólo para salud, revisar cómo vamos. Tenemos el compromiso de dejar funcionando muy bien todo el sistema de salud pública antes de que yo concluya”, subrayó.

“La idea es que sea para todos, garantizar el derecho a la salud a todos los mexicanos, desde la consulta, la entrega de todas las medicinas, estudios, intervenciones quirúrgicas con los médicos especialistas y gratuito, garantizar el derecho a la salud”, agregó.

En conferencia de prensa matutina detalló que la actividad de carácter privado le permitirá constatar de primera mano, en compañía de gobernadoras y gobernadores, el estado que guardan unidades médicas y hospitales del país a fin

de heredar al pueblo de México el mejor sistema público de salud en el mundo.

El mandatario adelantó que el jueves 16 de mayo encabezará la reunión de salud en Chiapas; el viernes 17 de mayo visitará Tabasco y Veracruz; el sábado 18 de mayo, Oaxaca y Guerrero y el domingo 19 de mayo, Colima y Michoacán.

Después de esta revisión conjunta, dijo, comenzará la etapa de reforzamiento del Plan de Salud IMSS Bienestar para garantizar el derecho a la salud a más de 50 millones de personas sin seguridad social.

Recordó que, del 2 al 14 de septiembre, llevará a cabo una última gira por el país con la que concluirá las actividades orientadas a asegurar el acceso a la atención médica de calidad, gratuita y universal en más de 11 mil clínicas en territorio nacional.

“Quiero izar la bandera blanca de salud en todos los estados. Ya para entonces debe haber médico en todos los centros de salud, especialistas. Voy a estar visitando estado por estado para decir: ‘ya está terminado’, o sea, esto lo adelanto para que todos los que tenemos esta responsabilidad que me ayuden a que se cumpla con el compromiso”, argumentó.

Gobierno de México atiende situación excepcional de apagones en el país

Gobierno de México

El Gobierno de México atiende la interrupción excepcional de energía eléctrica que se registró la tarde del martes 7 de mayo en algunas zonas del país a consecuencia de la segunda ola de calor, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina explicó que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) estableció una alarma y durante un breve lapso se reportaron cortes en el suministro que enseguida se corrigieron.

“Afortunadamente se restableció de nuevo todo el sistema de energía eléctrica, pero vamos a estar muy pendientes por esta situación especial que se está viviendo. Decirle a la gente que tenemos capacidad de generación de energía aun

30 y 31 de mayo no habrá mañaneras

El 30 y 31 de mayo no habrá conferencias presidenciales porque el “miércoles a las 12 de la noche es el último día para hacer campaña”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador; antes, se reunirá con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo.

“El lunes próximo empiezo a hacer un recorrido por todo el país solo para salud para revisar cómo vamos en los centros de salud, hospitales, médicos generales, especialistas, medicamentos, equipos. Quiero terminar el miércoles, el martes”, dijo.

Dijo que el jueves 30 y viernes 31 de mayo no habrá “diálogo circular”, además de que tendrá un giro de tipo cultural, para el 2 de junio estará en la Ciudad de México para votar.

El sábado 1 de junio encabezará el Día de la Marina, en las Islas Marías, en un evento privado, únicamente para marinos.

Para la revisión del sector salud, el presidente iniciará un recorrido del lunes 13 al miércoles 29 sólo para encuentros con gobernadoras estado por estado.

“Lo voy a hacer así porque quiero verlo a detalle, podríamos reunirnos todos los gobernadores y hacer una evaluación de oficina, muy general, pero no quiero ir estado por estado porque a partir de ahí iniciamos el plan o mejor dicho entra la etapa de reforzamiento del plan de salud para que el día 2 de septiembre”.

con esto. Es que yo creo que fue algo excepcional, que no se esperaba”, remarcó.

Adelantó que este miércoles se reunirá con integrantes del Gobierno Federal y representantes de empresas particulares a fin de resolver de manera conjunta el evento atípico en el sistema eléctrico.

“Tenemos que evitarlo. A eso voy ahora, a tener una reunión para que nos pongamos de acuerdo porque todavía, no todavía, la mitad de la generación de energía eléctrica se produce con empresas particulares y tenemos que ponernos de acuerdo para que se tengan las plantas en buen estado, todas las plantas de generación y que todos ayudemos”, explicó.

Puntualizó que el gobierno de la Cuarta Transformación mantendrá informado al pueblo de México sobre este asunto de interés público.

Después de esa gira y del informe del 1 de septiembre, el mandatario federal comenzará el día 2 una gira por 23 estados para izar las banderas blancas que darán por terminado el plan de salud pública, que concluirá el 14 de ese mes.

“Ya para entonces tiene que haber médicos en todos los centros de salud, son 11 mil, ya para entonces van a tener sus recursos y ya van a estar trabajando los 11 mil comités de salud. Que pase la elección les vamos a empezar a entregar recursos a los comités de salud”, indicó.

Adelantó la información “para decir ya está terminando, todos los que tenemos esta responsabilidad que me ayuden a que se cumpla con el compromiso de tener el mejor sistema de salud pública en el mundo”, en este caso para quienes no tienen seguridad social.

Parte de su agenda más cercana es la visita a Veracruz, donde estará el jueves de la próxima semana y después viajará a Tapachula donde se llevará a cabo la reunión de gabinete de seguridad y la conferencia matutina.

Ese fin de semana se reunirá con el presidente de Guatemala, Arévalo, en Tapachula. El sábado visita Oaxaca y Guerrero; para el domingo sería Colima y Michoacán. “Pura salud y así voy a seguir hasta el martes anterior a la elección”.

3 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
/ dalila escobar | Foto Gobierno de México
Parece que hay una consigna de dejar el caso impune para no sancionar a los militares

Hace casi seis años, María Guadalupe Guzmán Romo, madre del teniente de infantería Miguel Orlando Muñoz, desaparecido el 8 de mayo de 1993, acudió a las oficinas de campaña de Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente electo, para sumarse a la celebración y recordarle la promesa que le hizo.

Buscando al hombre que le ofreció encontrar a su hijo si llegaba la Presidencia, que la abrazó para consolarla y le confió ser sensible a las injusticias, Guadalupe halló seis años de impunidad y protección a los militares que estarían involucrados en la desaparición forzada de Miguel Orlando.

En una severa carta dirigida a López Obrador, Guzmán Romo, integrante desde 1993 del Comité ¡Eureka!, recuerda ese pasaje y reprocha al presidente el incumplimiento de su promesa, la protección al Ejército, el aumento de las desapariciones y de la violencia.

Desde el 8 de mayo de 1993, María Guadalupe y su familia no volvieron a saber de Miguel Orlando, quien se encontraba destacamentado en el 26 Batallón de Infantería, con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La familia Muñoz Guzmán no ha tenido verdad ni justicia, a pesar de que desde junio de 2019 la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua declinó su competencia para investigar la desaparición del teniente, a favor de la Fiscalía General de la República (FGR), al concluir que se trataba de una desaparición forzada atribuida a militares.

En la carta, sin precisar la fecha en que María Guadalupe acudió a las oficinas que López Obrador tenía en la colonia Roma, describe la escena en la que intentó acercarse al entonces candidato electo, celebrado por sus seguidores, sin lograrlo.

A 31 años de la desaparición de Miguel Orlando, su madre, que llevó el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que emitió recomendaciones al Estado mexicano en 2006 y que no han sido acatadas, reprocha al presidente que “hay una consigna de dejar el caso impune para no sancionar a los militares, a miembros del Ejército mexicano, el cual ha cobijado al amparo de la impunidad”.

A tres meses de que el presidente, con el aval del Senado de la República, envió a 20 soldados y 60 marinos a Panamá para buscar los restos del general Catarino Erasmo Garza, opositor al régimen de Porfirio Díaz que murió en Boca del Toro, Panamá en 1895, María Guadalupe no ha encontrado el respaldo de la FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, para esclarecer la desaparición de su hijo. De acuerdo con la madre del militar, desde 2019, el caso de su hijo ha sido revisado por cinco agentes del Ministerio Público, sin que hasta el momento se haya procesado a militares por la desaparición forzada del teniente, y jamás se llamó a declarar a uno de los presuntos implicados, al entonces comandante de la V Zona Militar en Chihuahua, Luis Montiel López, “quien, se nos dijo, falleció en enero de este 2024”. De lo anterior, Proceso ha dado seguimiento en varias notas publicadas.

El reclamo de María Guadalupe ocurre a cinco meses de que el presidente deje el poder, cuando suman 116 mil 250 personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales más de 46 mil habrían sido víctimas durante el gobierno de López Obrador.

La madre del militar desaparecido alza la voz en vísperas de que el 10 de mayo, madres de personas desaparecidas ocupen el Monumento a la Madre para realizar una velada en honor de las madres de víctimas que han fallecido en la búsqueda de sus hijos.

La llamada Acción por la Memoria antecede a la movilización que cada año, desde 2011, realizan madres de personas desaparecidas del país y de Centroamérica, que marchan hacia el Ángel de la Independencia encabezadas por el obispo emérito Raúl Vera. A continuación, la misiva íntegra de María Guadalupe Guzmán Romo.

Carta dirigida al señor presidente andrés Manuel lópez obrador

Señor presidente:

Desde que tomó posesión he visto con gran tristeza cómo el caso de mi hijo se va estancando. Usted conoce mi lucha incansable en la búsqueda de verdad y justicia en la desaparición forzada de mi hijo, el teniente de infantería Miguel Orlando Muñoz Guzmán. Usted prometió apoyarme. Sin embargo, pese a mi súplica, siempre imperó la burla abyecta de las autoridades dentro de su administración.

La Fiscalía General de la República (FGR), habiendo aceptado la declinación de competencia de la Fiscalía del Estado de Chihuahua en septiembre de 2019, la cual determinó involucramiento de elementos del Ejército mexicano en la desaparición forzada de mi Miguel Orlando, nunca estableció un protocolo de investigación de desaparición forzada, sino que a la fecha su enfoque es de persona desaparecida y no localizada y está ignorando la línea de investigación de la Fiscalía de Chihuahua. Parece que hay una consigna de dejar el caso impune para no sancionar a los militares, a miembros del Ejército mexicano, el cual usted ha cobijado al amparo de la impunidad.

¿Dónde quedó la Cuarta Transformación? Yo no he visto la transformación del país como usted prometió. Sólo he visto que continúan las desapariciones, las violaciones a los derechos humanos y que la impunidad y corrupción imperan. Veo un México bañado en sangre y muy dolido; hay muchas víctimas, pero no castigo a los responsables.

Me queda claro que cada administración que ha pasado, desde Salinas de Gortari hasta la fecha, son unos encubridores que protegen a los culpables y abandonan a las víctimas junto a sus familiares. Pero no dejaré de luchar, ni me rendiré jamás, porque una madre jamás se rinde de exigir justicia ante la desaparición forzada de un hijo. Les ha quedado grande el cargo, incluyéndolo a usted.

Yo confié en el cambio al igual que muchos, creí en Andrés Manuel López Obrador como persona, como candidato presidencial le di mi voto y lo apoyé en su campaña cuando usted fue a mi estado en

María Guadalupe dirige una carta a López Obrador en la que lamenta que haya sido olvidada su causa y le reprocha las promesas incumplidas que le hizo de encontrar a su hijo Orlando Muñoz

Jalisco y en Ciudad de México; siempre que lo veía me decía que, cuando fuera presidente, me ayudaría, ya que estaba en contra de las injusticias. Sin embargo, cuando obtuvo el triunfo en las elecciones presidenciales fui a su casa de campaña en la Ciudad de México con la intención de felicitarlo antes de que tomara posesión. Al verlo llegar en su vehículo, y al irse cerrando el portón me acerqué a través de las rejas, mientras saludaba a otras personas que también se aglomeraron para acercarse a usted, le supliqué me diera un espacio para hablar con usted por el caso de mi hijo Miguel Orlando, usted me vio, me ignoró y me dio la espalda. Desde ese momento ya no hubo el abrazo de consuelo que siempre me daba. Usted ya no me escuchó, no reconoció a una de las madres que luchan por sus hijos desaparecidos y que forma parte del Comité ¡Eureka!, presidido por doña Rosario Ibarra de Piedra, a quienes nos hizo tantas promesas y nos dio esperanza de justicia y verdad de los hechos. Desde ese momento mi corazón de madre me dijo que su dureza y desprecio se convertirían en seis años más de impunidad durante su administración. Fui una ilusa en confiar en usted. Usted no se dignó en darme audiencia, la que solicité en varias ocasiones desde el primer momento en que tomó posesión, al igual que el señor Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, quien tampoco se dignó en recibirme. Señor presidente, a casi finalizar su administración le reprocho que no haya resuelto la desaparición forzada de mi hijo Miguel Orlando. En el año 2006 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos resolvió, dentro del Informe de Fondo Nº 2/06, que el Estado mexicano no había llevado a cabo una investigación efectiva para esclarecer lo ocurrido con Miguel Orlando. Usted dijo en su campaña presidencial que iba a transformar a México en un país libre de corrupción y de violencia, erradicar la impunidad sería su misión principal… incluso en su discurso de victoria volvió a enfatizar que “bajo ninguna circunstancia permitirá la corrupción ni la impunidad”, que castigaría a los responsables, inclui-

dos los expresidentes que lo precedieron. Usted dijo que habría justicia para todas las víctimas de violación a los derechos humanos y sancionaría incluso a miembros de las Fuerzas Armadas involucrados, que nadie quedaría fuera del alcance de la ley… Puras promesas incumplidas.

El caso de mi Miguel Orlando presentó un avance en junio de 2019, antes de que usted tomara posesión, cuando la Fiscalía Estatal del Estado de Chihuahua concluyó en su investigación ministerial la participación de miembros del Ejército en la comisión del delito de desaparición forzada contra mi hijo, señalando que el propio Ejército ha ocultado la verdad.

Sin embargo, durante su administración, la FGR ha ignorado las conclusiones de la Fiscalía Estatal y no ha querido realizar investigaciones contra militares. Desde que el caso fue declinado a la FGR en 2019 han sido nombrados cinco fiscales en un lapso de cinco años para realizar la investigación, cada que se concretaba el cambio de nombramiento, el fiscal que dejaba el caso no llegó a presentar un plan de investigación estructurado con cadena de mando, o programa metodológico, herramientas fundamentales para abordar investigaciones de violaciones a los derechos humanos, como es el caso de la desaparición forzada, que conlleva formular hipótesis, delimitar objetivos, calcular resultados, todo lo que como fiscales deben hacer en una investigación, siendo omisos en sus obligaciones. Iniciaban la averiguación previa desde cero, la historia se repetía una y otra vez con cada fiscal. Me he enfrentado a autoridades sin escrúpulos, sin ética moral ni profesional que ven mi exigencia como una molestia, como si lo que les pido no estuviera dentro de sus obligaciones. Mi hijo ha sufrido todo este tiempo la impunidad cada vez que le han dado carpetazo a la investigación dentro de las distintas entidades de gobierno en las que se ha llevado a cabo la averiguación previa, desde la Fiscalía de Justicia Militar, Fiscalía Estatal del Estado de Chihuahua y la Procuraduría General de la República y la ahora Fiscalía General de la República.

4 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
ContinÚa

Mi hijo tiene derecho al acceso a la justicia pronta, efectiva e imparcial, y se reconozca el involucramiento de elementos del Ejército en su desaparición. Son 31 años de incertidumbre y de injusticia, y conforme va pasando el tiempo hay militares que no han sido enjuiciados ni llegarán a recibir su castigo, como el comandante de la 5ta. Zona Militar en Chihuahua, general Luis Montiel López, quien se nos dijo falleció en enero de este 2024, de acuerdo a lo informado por el actual fiscal a cargo del caso, en respuesta a que le exigí que incluyera a este militar corrupto en su plan de investigación, ya que en las reuniones de trabajo de seguimiento en el cumplimiento de informe de fondo que se llevan mediante la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, que se encarga de dar seguimiento a las determinaciones de organismos internacionales, no se había contemplado investigar al general Montiel López ni al general Pedro Gutiérrez López, comandante del 26 Batallón de Infantería al que estaba destacamentado mi hijo Miguel Orlando y lugar donde fue visto por última vez el 8 de mayo de 1993. Ambos militares, involucrados en la desaparición forzada.

Está claro que hay una instrucción hacia la FGR para no investigar a militares, porque la fiscalía no debe ignorar incluir en su investigación a quienes han fabricado y falsificado documentos para aparentar una deserción y no una desaparición forzada.

La propia FGR tiene conocimiento de por lo menos una causa penal contra el general Montiel López por brindar protección a narcotraficantes, según consta en la causa penal 26/2006 de la entonces Procuraduría General de la República.

También, dentro de la indagatoria SC/139/93/V, comprobó que miembros del Ejército falsificaron y manipularon documentos y evidencias para construir la hipótesis de deserción.

Entre las evidencias manipuladas se determinó que miembros del Ejército mexicano fabricaron un documento y falsificaron la firma de mi hijo Miguel Orlando, donde supuestamente solicitaba la suspensión de su trámite de ingreso a la Escuela Superior de Guerra de México, y un documento de inexistencia de su portafolio que, probablemente, contenía elementos de prueba sobre los vínculos con el narcotráfico de altos mandos.

El comandante del 26 Batallón, teniente coronel Pedro Gutiérrez López, donde estaba adscrito Miguel Orlando, como el general de división Luis Montiel López estuvieron involucrados junto a otros militares.

Al respecto, en mayo de 1999, dentro de la averiguación previa SC/003/99-E, se ejerció acción penal contra el capitán primero de Infantería José de Jesús Morales García y capitán segundo de la misma arma David Hernández Martínez, como probables responsables en la comisión de delitos contra la salud, y contra el capitán primero de Infantería Víctor Gallegos Bernardino y teniente de la misma arma Filiberto Ortiz Ibáñez, como probables responsables por la falsificación de documentos en general. Sin embargo, las autoridades ministeriales nunca han reconocido y relacionado esos hechos ilícitos con la desaparición forzada.

Son 31 años de no desistir en la lucha por encontrarte con vida, hijo mío, de exigir justicia y que se sancione a los responsables; 31 años difíciles en los que me he enfrentado a la burla abyecta de aquellos que se suponen están ahí para impartir justicia, para realizar investigaciones serias e imparciales. Seguiré luchando ¡hasta encontrarte!

María Guadalupe Guzmán Romo

CENACE declara de nuevo alerta en el sistema eléctrico nacional

Operativa menor al 3 por ciento, detalló el CENACE en un comunicado.

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) declaró alerta en el sistema eléctrico nacional, un día después de que éste entrara en estado de emergencia, lo que dio lugar a apagones en la mitad de los estados del país el martes.

“A partir de las 14:46 horas del 08 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que el CENACE llevará a cabo las acciones operativas conducentes”, informó el CENACE en una nota informativa.

El martes 7 de mayo, a las 17:04 horas, el Sistema Interconectado Nacional se declaró en Estado Operativo de Emergencia, por Margen de Reserva

“Se requirió interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica en 200 MW (lo que representa el 0.4% de la demanda en ese lapso). Así se mantuvo el Estado Operativo de Emergencia por 48 minutos”, detalló.

La dependencia explicó que debido a la reducción de la demanda en el sistema eléctrico se recuperaron los 200 MW a las 17:52 h, provocando el retiro del Estado Operativo de Emergencia, quedando el Sistema Interconectado Nacional en Estado Operativo de Alerta, continuando con las acciones operativas pertinentes en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y todas las centrales de generación, con el

Jorge Álvarez Máynez culpa al “modelo Bartlett” por los apagones
/ Juan carlos cortés

Luego de los apagones que ocurrieron en varios estados de la República, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia, culpó al “modelo Bartlett”, el cual tiene condenado al país en la oscuridad.

En su visita a la Escuela Bancaria y Comercial en la Ciudad de México, el aspirante presidencial advirtió que habrá más apagones, ya que faltan los meses más calurosos del año. “Es el modelo Bartlett que está condenando al país a la

oscuridad. Es una sobrecarga insoportable para el sistema eléctrico nacional y tenemos que considerar que apenas es mayo. Todavía falta la sobrecarga que implican las temperaturas altas en junio, julio en estado como Sonora, en estados como Sinaloa, en y todo el norte del país”.

El aspirante presidencial emecista resaltó que esa sobrecarga va a colapsar el sistema eléctrico nacional, por lo que, enfatizó que es necesario mutar a un sistema de energías limpias, “El cambio climático ya llegó, ya está aquí y no podemos seguir ignorando”.

objetivo de recuperar el Margen de Reserva Operativo mínimo de 6 por ciento. Debido al incremento de la demanda nocturna y por la desconexión de generación a las 19:10 horas se declaró nuevamente Estado Operativo de Emergencia, por continuar con una Reserva Operativa inferior al 3 por ciento. “A partir de ese momento, se requirió interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica hasta en 2,610 MW (lo que representó el 5.23% de la demanda máxima del día) para mantener la seguridad y confiabilidad del resto del sistema eléctrico”, explicó anoche el CENACE.

A las 20:10 h se inició la reconexión del suministro eléctrico afectado, previendo concluir este proceso alrededor de las 23:00 horas.

En redes sociales se reportaron apagones en zonas del Edo. de México, la Ciudad de México, Nuevo León, Hidalgo, Michoacán, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Morelos, Guanajuato, Tlaxcala, Jalisco, Zacatecas, Chiapas y Quintana Roo.

“Apagones del Bienestar” como en Cuba, Venezuela y Nicaragua: PAN

Los apagones registrados el 7 de mayo en al menos 16 estados de la República se convirtieron el 8 de mayo en tema de la oposición. Por la mañana, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, pidió votar contra Morena para no ser como Cuba, Venezuela o Nicaragua y, momentos más tarde, su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, perfiló su mensaje a la política energética del país.

La candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México” abordó el tema

con una de las propuestas de mayor diferenciación con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esto es, la participación del sector privado en la generación de electricidad pues, según dijo, es la manera de evitar apagones como el del 7 de mayo.

Gálvez Ruiz participó el 8 de mayo en un foro titulado “10 preguntas por la educación”, realizado en el Museo Papalote y, a l finalizar, dio una entrevista en la que expuso: “Desde hace muchos meses yo venía diciendo que el sistema eléctrico estaba llegando a su máxima capacidad,

Tenemos capacidad de generación de energía, fue algo excepcional: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los apagones en el país se dieron por el “intenso calor” y destacó que la mitad de generación de energía eléctrica aún se produce con empresas particulares. “Decirle a la gente que tenemos capacidad de generación de energía. Aun con esto, yo creo que fue algo excepcional, que no se esperaba. Se presentaron primero

porque fue muy intenso el calor ayer (7 de mayo) en todo el país, aquí llegó a 33 grados en promedio como a las 4 de la tarde”.

Explicó que el CENACE “que es el que controla lo de la distribución de energía tiene sistemas de alarma y se estableció la alarma y por poco tiempo no en todo el país hubo apagones”.

Dichas fallas, dijo, “afortunadamente se restableció de nuevo todo el sistema de energía eléctrica, pero vamos a estar

que la reserva, yo hablaba de gigas de posible reserva. Ayer (7 de mayo) nos dimos cuenta que esos tres gigas se rebasaron, se tuvieron que desconectar varias regiones del país”.

Sobre el tema, Gálvez consideró que se pueden construir líneas de transmisión del Istmo de Tehuantepec a la Ciudad de México; además, abrir la Comisión Federal de Electricidad al sector privado, pues hay mucha demanda de electricidad y los apagones del 7 de mayo, le dieron la razón a las propuestas que viene realizando desde hace meses.

muy pendientes por esta situación especial que se está viviendo”.

López Obrador señaló que en el país aún “la mitad de generación de energía eléctrica se produce con empresas particulares y tienen que ponerse de acuerdo para que se tengan todas las plantas de generación de energía en buen estado y que todos ayudemos”.

Este miércoles el presidente tendría una reunión con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para analizar la situación y que no suceda de nuevo.

En torno a si se presentarán más apagones, respondió: “No, tenemos que evitarlo a eso voy ahora, a tener una reunión para que nos pongamos de acuerdo”.

5 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
/ arturo roDríguEz garcía

La Ciudad de México es la sede de los fifís: AMLO

/ dAlilA escobAr

Las personas de la Ciudad de México se han vuelto conservadoras y es la sede de los fifís, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de señalar que es la penúltima entidad en una encuesta de aprobación a su gobierno. “La gente de la Ciudad de México se ha ido volviendo conservadora, era una ciudad de vanguardia en lo político, siempre. Bueno, aquí me eligieron a pesar de haber nacido, con mucho orgullo, en Tabasco y siempre me han apoyado, siempre, siempre”.

Afirmó que siempre lo han apoyado “y esta ciudad tan solidaria, tan fraterna, tan progresista también tiene el problema de que aquí es donde se concentran los medios de manipulación más importantes del país”.

En la capital del país, dijo, también hay más clase media y tiene más posibilidades de ingreso; “aquí se ha combatido mucho la pobreza.

Hay sectores, no toda la clase media que son muy conservadores y aspiracionistas y también aquí es la sede de los fifís, ni modo que van a encontrar un junior como Claudio X. González en un estado de la República, no”.

En la gráfica que mostró, en la Ciudad de México tiene 63 por ciento de aprobación y le sigue Aguascalientes, en último lugar con 62 por ciento a favor; también habló de los estados donde gobierna la oposición.

“En Querétaro se entiende, no sólo porque allá se fue a refugiar Maximiliano -todo tiene su razón de ser, no lo niego- pero miren, la Ciudad de México, no repruebo, 63, pero la media es 77, y en último lugar es Aguascalientes con 62. ¿Cómo explicar esto? Es que ha habido un bombardeo durante algún tiempo, y tiene sus efectos”.

Reiteró que la Ciudad de México, en los últimos años gobernado por Morena, se derechizó, lo mismo que las universidades.

Lozoya reaparece en Mercedes Benz y comparece en el Reclusorio Norte

/ diAnA lAstiri

El exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya arribó al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, donde comparecerá a audiencia para escuchar la acusación que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene en su contra por el caso Agronitrogenados en el que pretende que sea condenado a 15 años de prisión. Esta es la primera vez que Lozoya regresa al Reclusorio Norte luego de su liberación ocurrida el pasado 20 de febrero, luego de que se le permitiera continuar su proceso penal en libertad. El exfuncionario llegó en un vehículo Mercedes Benz al reclusorio en el que pasó sujeto a prisión preventiva justificada durante más de dos años. La llegada del director de PEMEX al recinto judicial fue completamente diferente a la de

noviembre de 2021 que fue la primera y última vez en la que los medios de comunicación lo captaron en libertad desde que fue extraditado de España a México en el año 2020.

En esta ocasión Lozoya llegó tranquilo, amable e incluso sonrió a los representantes de medios de comunicación que intentaron, sin éxito, obtener una declaración del exfuncionario.

La diligencia a la que comparecerá se trata de la audiencia intermedia en el caso Agronitrogenados por el que está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita por la compraventa irregular de la mencionada planta de fertilizantes.

Aunque la FGR pueda formular su acusación de manera oral y las partes inicien el debate y depuración de las pruebas, el juez de control está impedido judicialmente para dar inicio al juicio.

Juez pospone de forma indefinida la audiencia para acusar a Lozoya de lavado de dinero

/ diAnA lAstiri

Un juez federal aplazó, por tiempo indefinido, la audiencia en la que la Fiscalía General de la República (FGR) tenía previsto acusar formalmente a Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lavado de dinero en el caso AgroNitrogenados.

El juez de control Gerardo Alarcón López, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, tuvo que levantar la audiencia a la que Lozoya compareció esta mañana debido a que la FGR solicitó que el juzgador renunciara a continuar conociendo del caso al considerar que ha mostrado falta de imparcialidad.

Aunque el juez rechazó la solicitud de la Fiscalía, señaló que podrá llevar a cabo la audiencia intermedia en el caso sólo si un tribunal de apelación confirmaba que él no está impedido para continuar conociendo del caso.

La FGR, Pemex y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) intentaron que el juez Alarcón deje de conocer del caso porque, en octubre pasado, el fiscal federal, Kristian Javier Jiménez Hernández, lo denunció a él y a los magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Apelación, por supuestamente dictar resoluciones para favorecer a Lozoya. Esto, luego de que el juez Alarcón eliminó los documentos bancarios que la FGR quería presentar como prueba contra Lozoya en el caso Odebrecht.

Ethos señala que candidatos presidenciales no tienen propuestas sólidas

/ JuAn cArlos cortés

A un mes de la elección presidencial, directores de Ethos, organización no gubernamental y especialistas en políticas públicas, presentaron su análisis de las propuestas de los tres candidatos presidenciales, el trabajo resaltó la falta de propuestas sólidas en la financiación de los proyectos. Los especialistas analizaron y contrastaron las propuestas de los tres candidatos presidenciales en materia de corrupción, cambio climático y finanzas públicas, temas en dónde contrastaron la falta de claridad del financiamiento en las propuestas hechas por los políticos. En materia de finanzas, los especialistas contrastaron las propuestas de los tres candidatos; expusieron que Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, así como Xóchilt Gálvez, aspirante presidencial por parte de la Coalición Fuerza y Corazón por México, no buscan generar una reforma fiscal.

Explicaron que Sheinbaum Pardo busca tener mayor eficiencia en recaudación fiscal, también brindar más apoyos a programas sociales, así como la mejora en salarios.

Por su parte, Xóchilt Gálvez ha propuesto eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a quien gane menos de 15 mil pesos, propone una pensión universal y la tarjeta Mi Salud.

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC) ha propuesto durante su campaña una Reforma Fiscal, además de buscar combatir la evasión de impuestos.

Sin embargo, resaltaron que, en todas las propuestas, ninguna de las candidatas explica cómo subrogará estas propuestas, ya que de llevarlas a cabo sólo generarían presiones al gasto público.

De las tres propuestas, los especialistas resaltaron que el único candidato que propuso una Reforma Fiscal es Jorge Álvarez Máynez. Que de acuerdo con sus recomendaciones es necesaria una Reforma Fiscal integral, además de que los gobiernos estatales mejoren su recaudación predial, con ello poder subrogar los gastos públicos y programas sociales.

Anticorrupción: cAndidAtos con propuestAs cortAs La directora de Finanzas Públicas de Ethos, Dalia Toledo, afirmó que el combate a la Corrupción es un tema muy politizado, sin embargo, las propuestas de los candidatos presidenciales se han quedado cortas en alcanzar una solución.

La especialista, también, aseguró que en el actual gobierno el sistema anticorrupción no se tuvo la voluntad política para echarlo adelante, por lo que recomendó que para avanzar en este tema se necesitan situaciones multifactoriales, sin embargo, una de las importantes es la autonomía de las instituciones.

Asimismo, Lilia Alvarado, directora general de Ethos Innovación en Políticas Públicas, pidió principal atención a la propuesta de crear una Agencia Anticorrupción de la candidata Claudia Sheinbaum, ya que dependería exclusivamente del Ejecutivo.

“No tendría que preocupar de Claudia Sheinbaum es la Agencia Anticorrupción porque se plantea que esta agencia dependa del Ejecutivo, en ese sentido no estaría arreglando nada, simplemente estaría profundizando esas carencias: falta de autonomía, falta de independencia y control desde el Ejecutivo”, indicó.

“Es un hecho notorio que existe una denuncia por el desarrollo de la diversa causa penal (por Odebrecht), su imparcialidad estaría un poquito cuestionada”, dijo Antonio López, representante de la UIF.

El juez dijo que la solicitud de las dependencias era infundada porque carece de justificación jurídica, razón por la que rechazó tener un impedimento para seguir conociendo del caso.

“Cuando protesté el cargo de juez ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue para hacer valer la ley y la Constitución, no hay una circunstancia que nuble mi discernimiento”, refirió el juzgador.

“No tengo ningún ánimo de aversión o animadversión de quien me denunció, porque no lo conozco, ni aunque lo conociera. Si resuelvo en favor de la Fiscalía, de la UIF, Pemex o la defensa no puede ser motivo de excusa porque esa es mi función (…) entonces la Fiscalía tendría que buscar jueces que tengan criterios para que le favorezcan”.

Recordó a la FGR, la UIF y Pemex que, en todo caso, la ley prevé diversos recursos de impugnación que pueden tramitar en caso de no estar de acuerdo con sus resoluciones.

Antes de levantar la diligencia, el juez ordenó reanudar las medidas cautelares que tenía Lozoya en 2021 antes de su encarcelamiento, es decir, el uso de brazalete electrónico, la prohibición de salir del país y acudir a firmar cada 15 días a la Unidad de Medidas Cautelares.

cAmbio climático en AgendAs, pero sin propuestA económicA

Laura Delalande, directora de Desarrollo Sostenible e Inclusión de Ethos, detalló que en la agenda de los aspirantes presidenciales deben entrar tres grandes temas, la primera es la crisis hídrica, que además del problema ambiental que representa, también se ha politizado por los candidatos.

La segunda, es la crisis alimentaria, ya que uno de los principales efectos de la sequía es que afecta la producción del cultivo.

La tercera crisis es de salud, el cambio climático genera más insectos que pueden transmitir enfermedades como el dengue, problema que, en el 2023, documentaron, fue de cuatro veces más casos que el año anterior.

Respecto a los candidatos, Laura Delalande dijo que Claudia Sheinbaum propone mejorar la eficiencia energética de la empresa paraestatales de CFE y Pemex, sin embargo, propone que la producción de energía siga basada en producción de combustibles fósiles, así que se usen energías limpias sin ser su eje rector.

Por su parte, Xóchitl Gálvez su propuesta de transición energética está basada en las energías renovables; algo que los especialistas vieron positivo, ya que aborda la gestión del agua, la dignificación del campo y es la única candidata que habla de un sistema de alertas tempranas para prever los riesgos en el cambio climático.

Jorge Álvarez Máynez tiene una propuesta basada en energías limpias, además les pareció interesante que propone reducir combustibles fósiles y cerrar algunas refinerías del país.

Tras su evaluación, consideraron que los tres candidatos buscan en su agenda la energía y el agua, sin embargo, pese a que tienen esa agenda ambiental sólo uno habló del financiamiento.

“El problema que tenemos en cuanto a la infraestructura en México se necesita una inversión pública cuantiosa y pues implican una palabra prohibida en elecciones: Reforma Fiscal, el candidato Máynez es el único que abordó ese tema”, dijo.

6 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024

Se

cancela

debate a la Presidencia Municipal de Asientos

Con la finalidad de que la ciudadanía del municipio de Asientos conociera las propuestas de las candidaturas contendientes por la alcaldía, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) organizó un encuentro entre quienes aspiran a dicho cargo, el cual se realizaría este miércoles 08 de mayo a las 20:00 horas. No obstante, este ejercicio fue cancelado, debido a que sólo se tuvo la asistencia del candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes” (PANPRI-PRD), José Manuel González Mota, mientras que la candidata de Movimiento Ciudadano, Mercedes Montserrat Morfín Negrete, declinó su participación. De acuerdo a lo estipulado en el artículo 15 del Reglamento de Debates del IEE, la

negativa para participar en un debate, por parte de una candidatura, no será motivo para la cancelación del mismo, a excepción de cuando no se cuente con al menos dos candidaturas que hayan confirmado su presencia en el debate.

Los temas que se tenía previsto abordar eran “Los retos de la administración pública municipal”, Medio Ambiente y Servicios Públicos. La persona asignada como moderadora del debate fue Dulce María Rodríguez Ramos.

Este jueves 09 de mayo se transmitirán los encuentros entre las candidaturas a la Diputación Local del Distrito 5, a las 17:00 horas, así como el del Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga, a las 20:00 horas, a través del canal 26.1 (VA+) de televisión abierta además de las redes sociales del IEE y Radio y Televisión de Aguascalientes.

Sólo con información de calidad, mujeres podrán emitir un voto libre

Las mujeres afrodescendientes y afromexicanas pueden encontrar en el derecho a saber un aliado fundamental para emitir un voto libre y hacer efectivos sus derechos, aseveró Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), durante el Encuentro de Mujeres Afrodescendientes/Afromexicanas, organizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en Oaxaca.

“La información de calidad se constituye en la base de nuestro derecho a elegir a nuestros representantes, porque no existe un voto verdaderamente útil y libre si no está informado. Mediante el ejercicio del derecho a saber se pueden obtener insumos informativos relevantes para sustentar nuestras decisiones”, subrayó.

Durante el panel “Retos y desafíos que representan el ejercicio de los derechos políticoelectorales de las mujeres afrodescendientes/ afromexicanas desde la interseccionalidad”, Ibarra Cadena sostuvo que el derecho de acceso a la información es también una vía para contrarrestar la violencia histórica que han sufrido las afrodescendientes y afromexicanas, así como para reducir la brecha existente en este sector de la población.

“El derecho a acceder a la información puede servirles de sustento para un número indeterminado de acciones que pueden reportar beneficios individuales y colectivos; por un lado, facilita la toma de decisiones, permite ejercer derechos o simplemente conocer cómo se implementan políticas públicas y programas sociales destinados a ustedes”, planteó.

La comisionada del INAI explicó a mujeres afrodescendientes y afromexicanas, presentes en el evento, la manera de formular una solicitud de información y de consultar los datos disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), a partir de los cuales se pueden conocer los trámites para acceder a créditos, becas, apoyos sociales, servicios de salud y otros que faciliten su derecho a decidir.

Máynez desbanca del segundo lugar a Xóchitl en Simulacro Electoral Universitario

“Quiero decirles que no están solas. Existen organismos autónomos independientes, técnicos e imparciales, que velamos por los derechos y libertades de todas ustedes. No debemos dejar a ninguna atrás”, concluyó.

En el panel, participaron también Elizabeth Bautista, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca; Olinda María Bareiro y Gladys Acosta, exintegrante e integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, respectivamente; Andrea Tercero, Asesora Internacional del Centro de Asesoría y Promoción Electoral; Yuyé Hernández, Regidora de Hacienda y Cultura del Ayuntamiento de Santiago Pinotepa Nacional y Artista Plástica; y, Adriana Favela, Secretaria Técnica de Igualdad e Inclusión del TEPJF, como moderadora.

Previo a este evento, la comisionada Ibarra Cadena dictó la conferencia “Organismos garantes de transparencia: avances y perspectivas”, en la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO), donde recalcó que instituciones como el INAI son imprescindibles para la democracia nacional, porque coadyuvan a ciudadanizar la vigilancia sobre las autoridades y su labor, lo cual garantiza la pluralidad, la tolerancia política y, en consecuencia, la libertad. Advirtió que su ausencia implicaría que la división de poderes esté incompleta y, por consiguiente, no existiría democracia sólida. “Estos organismos son parte medular de la consolidación democrática y han catalizado la vida pública nacional, porque ofrecen al Estado un sistema de contrapesos, solventan complejidades propias de las administraciones modernas y proporcionan canales de participación ciudadana efectivos”.

En este acto, estuvieron presentes Josué Solana Salmorán, comisionado presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca; David Zabdiel Martínez Pérez, rector de la BUO; Juan Gómez Pérez, coordinador académico del doctorado en Derecho de la BUO; y Adabelia Peláez García, directora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanidades de la BUO.

En el Simulacro Electoral Universitario (SEU) 2024 realizado el 7 de mayo entre más de 250 mil universitarios de 400 planteles de todo el país, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, desbancó del segundo lugar a la aspirante del PAN-PRDPRI, Xóchitl Gálvez, quien prácticamente en todas las encuestas aparece detrás de la puntera, Claudia Sheinbaum Pardo, de Morena-PT-PVEM.

Luego de dar a conocer los resultados, los organizadores destacaron que el ejercicio “permitió fortalecer las voces universitarias” de todos los participantes. Agregaron que lograron “realizar la medición de intención de voto más grande que se haya hecho en el país rumbo a las elecciones del 2024, al tiempo que promovimos la participación en las elecciones del próximo 2 de junio, sobre todo para quienes votarán por primera vez, como un ensayo de cómo será ese día”.

Y ante las críticas de algunos a quienes no le favorecieron los resultados, los jóvenes aclararon que “no se trató de ningún ejercicio ‘patito’ -como lo calificó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno-: se trató del resultado del esfuerzo, la organización y sobre todo la participación de más de 250 mil universitarios y universitarias que, en conjunto, nos hicimos escuchar”.

Los organizadores llamaron a los tres candidatos presidenciales a “hacer manifiesto que la comunidad universitaria es motor del desarrollo del país y, por ello, merecemos ser escuchados y priorizados dentro de sus visiones de gobierno”.

De acuerdo con los resultados dados a conocer este miércoles por integrantes del Consejo Electoral Universitario, el ejercicio realizado como “una prueba del proceso electoral del próximo 2 de junio que definirá quién ocupará la silla presidencial los próximos seis años”.

La finalidad, dijeron los consejeros en conferencia, fue “identificar la preferencia electoral de las candidatas y candidato a la presidencia de la República entre la comunidad universitaria”.

Pamela Guevara, vocera del SEU y estudiante de la UAM-Xochimilco, dio a conocer los resultados oficiales del ejercicio universitario obtenidos con el único requisito de mostrar la identificación universitaria:

Claudia Sheinbaum Pardo, coalición

Morena-PT-PVEM: 162 mil 444 votos, equivalente a 63.5% de la votación

Jorge Álvarez Máynez, MC: 59 mil 128 votos, represente del 23.1%

Xóchitl Gálvez, alianza PAN-PRDPRI: 21 mil 845 votos, es decir, 8.5% Votos nulos: 12 mil 290, equivalente a 4.8%

Total de votos: 255 mil 707, igual a 100%

En la conferencia, los organizadores fueron cuestionados sobre la procedencia de los recursos para organizar y realizar el Simulacro, el estudiante Jair Morales, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, aseguró que “la organización fue horizontal, con recursos propios y de forma cooperativa porque cuando las juventudes nos organizamos, demostramos nuestro poder”.

Resultados paRa la CdMX

Pamela Guevara, vocera del SEU, también presentó los resultados del simulacro simultáneo hecho en la CDMX para conocer las preferencias en cuanto a la Jefatura de Gobierno, mismos que reiteraron los números de diversas encuestas: Clara Brugada, Morena-PT-PVEM: 62%

Santiago Taboada, PAN-PRD-PRI: 21.3%

Salomón Chertorivski: 11.37%

Votos nulos: 5.33%

La estudiante de la UAM-Xochimilco llamó a tener “más confianza” en el poder de convocatoria y organización de las juventudes frente a cuestionamientos de si había partidos u organizaciones detrás de este ejercicio.

Y recalcó: “este fue un ejercicio propio de la comunidad universitaria de cada plantel” y en él participaron estudiantes, académicos y trabajadores.

Entre los resultados que destacaron los organizadores, está el que la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el estado de Jalisco, fue la institución que reportó la mayor afluencia de votación, con casi 25 mil participantes.

Efectúa IEE debate entre candidaturas a Diputación Local del Distrito 4

/ saRa pantoja Iee

En continuación con el periodo de debates oficiales organizados por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), se llevó a cabo el ejercicio correspondiente a la Diputación Local del Distrito 4, que abarca colonias y comunidades de los municipios de San Francisco de los Romo y Jesús María.

Las candidaturas que asistieron al mismo fueron: Ofelia Villa Silva, del Partido del Trabajo (PT), y Gabriel Omar Ortiz Díaz, de Morena. La moderación fue realizada por Mauricio Lugo González. Durante el primer bloque, las candidaturas tuvieron la oportunidad de expresar, en dos minutos, sus principales propuestas respecto a la “Agenda Legislativa”, lo que incluyó tópicos como: educación media y superior gratuita, salud y bienestar animal, seguridad pública, créditos para el emprendimiento, obra

pública de calidad, además de la creación de más parques y espacios recreativos. Posteriormente, en el segundo bloque, el moderador sorteó los planteamientos elaborados por estudiantes y docentes del Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), respecto al ámbito del Desarrollo Urbano, destacando propuestas para fomentar la infraestructura y obra pública, combate a la corrupción impulsando la transparencia en las licitaciones y en el gasto público municipal. Finalmente, en el tercer segmento, cada candidatura tuvo hasta dos minutos para dar respuesta a las preguntas formuladas por la población mayor a 16 años, a través de la convocatoria “Pregúntale a las candidaturas”, relativas al tema de Derechos Humanos, exponiendo propuestas de reforma sobre transparencia y acceso a la información desde el Congreso del Estado y las autoridades de gobierno.

7 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
InaI Iee

Recibe IEE boletas electorales para comicios locales

La tarde de este miércoles, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) recibió de Talleres Gráficos del Estado las 2,337,078 boletas electorales que se utilizarán en el voto tradicional en casilla para la elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos.

Las boletas electorales fueron trasladadas, bajo un estricto operativo de seguridad, a la bodega central del IEE, donde permanecerán en resguardo hasta la integración y armado de los paquetes electorales que se entregarán a las presidencias de las mesas directivas de casilla.

Para el cálculo de las boletas electorales a imprimir, se consideró una boleta por cada persona inscrita en la Lista Nominal de Personas Electoras, cuatro boletas para cada representación de partido político con registro nacional, en casillas básicas, contiguas, extraordinarias y especiales y dos boletas para cada representación de candidatura independiente aprobada para las elecciones locales, en casillas básicas, contiguas, extraordinarias y especiales.

Asimismo, se prevén 1,000 boletas electorales en cada una de las 10 casillas especiales que se instalarán para el voto de las personas en tránsito durante la jornada de votación en los municipios de Aguascalientes (7), Calvillo (1), Jesús María (1) y San Francisco de los Romo (1). Dentro de las boletas electorales impresas se consideró, además, un 0.8% de boletas de reserva para solventar contingencias que pudieran surgir previo a la votación, mismas que serán canceladas en caso de no utilizarse.

En los próximos días se realizará su conteo, sellado y agrupamiento por parte de las personas Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (CAEL) y de quienes integran los Consejos Distritales y Municipales Electorales.

Además de las boletas recibidas, previamente se entregaron 203 boletas para la emisión del Voto Anticipado para la elección de Diputaciones Locales, 203 para la de Ayuntamientos, así como 200 boletas de reserva, mismas que ya fueron remitidas al Instituto Nacional Electoral (INE) en días pasados, para llevarse a cabo del 06 al 20 de mayo.

INE ordena a PT sustituir promocional de televisión

Publicación de mediO de cOmunicación digital

amParada POr la libertad de infOrmación

Concluye

plazo de registro para la observación electoral

34 mil 462 solicitudes: 18 mil 300 mujeres, 16 mil 114 hombres y 48 personas no binarias

ine

Al concluir el pasado 7 de mayo el plazo de registro para la acreditación de las y los Observadores Electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que con fecha de corte a las 10:06 horas del 8 de mayo de 2024, se recibieron un total de 34 mil 462 solicitudes para participar en la observación del Proceso Electoral Federal y los Proceso Electorales Concurrentes 2023-2024.

Del total de solicitudes recibidas -30 mil 270 son individuales y cuatro mil 192 son miembros de una organización- además de que 18 mil 300 corresponden a mujeres, 16 mil 114 a hombres y 48 a personas no binarias.

Respecto al interés mostrado para observar otras modalidades de votación, 735 solicitaron observar el Voto de las Personas en Prisión Preventiva; cuatro mil 447 personas el Voto Anticipado y 84 manifestaron su interés en observar el Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

Pese a que se cumplió el plazo, el total de solicitudes recibidas puede incrementarse, toda vez que las Juntas Ejecutivas y los Organismos Públicos Locales Electorales pudieron recibir solicitudes en físico hasta las 24:00 horas tiempo del centro de México del 7 de mayo de 2024 y éstas serán capturadas en el Sistema de Observadores y Observadoras Electorales.

De acuerdo con la normatividad vigente, las y los observadores electorales que obtuvieron debidamente su acreditación tienen derecho a:

• Observar los actos de preparación y desarrollo del Proceso Electoral, así como los que se lleven a cabo durante la Jornada Electoral y las sesiones de los órganos electorales del INE.

• Presentarse el día de la elección el próximo 2 de junio, en una o varias casillas, independientemente del domicilio registrado en la Credencial para Votar.

• Solicitar ante los órganos desconcentrados del INE la información que requieran para el mejor desarrollo de sus actividades, que será proporcionada siempre y cuando ésta no sea reservada o confidencial en los términos de la ley.

• Pueden presentar ante la autoridad electoral, en los términos y tiempos que determine el Consejo General del INE, un informe de sus actividades.

En tanto, las y los observadores, tienen las siguientes obligaciones:

• No sustituir, obstaculizar ni interferir en el desarrollo y ejercicio de las funciones de las autoridades electorales.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió, por unanimidad de votos, dos medidas cautelares por el presunto uso indebido de la pauta y la probable coacción del voto, respectivamente, en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024.

PrOmOciOnal POdría generar cOnfusión en PersOnas cOn alguna discaPacidad visual El Partido Acción Nacional (PAN) denunció al Partido del Trabajo (PT) por la difusión del promocional de televisión denominado BOLETA VOTA PT pues, a decir del quejoso, no se precisa de manera gráfica, ni auditiva que se está promoviendo a Claudia Sheinbaum como candidata a la Presidencia de la República, ni que es postulada por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. La Comisión resolvió que es procedente el dictado de las medidas cautelares porque, preliminarmente, el promocional denunciado no identifica de manera auditiva el nombre y cargo por el que se postuló Sheinbaum Pardo, pues únicamente se aprecian las propuestas y la solicitud de votar por las candidatas a diputadas federales y senadoras del PT lo que podría generar confusión o falta de certeza en personas con alguna discapacidad visual e incidir en el derecho al voto informado de dicho sector de la población. Por lo anterior, se ordenó al partido denunciado sustituir el promocional con material genérico o de reserva y, a las concesionarias, suspender su difusión.

Morena denunció a Héctor D’argence Villegas y a la coalición “Fuerza y Corazón por México” por la difusión de un video en la red social X del medio de comunicación digital identificado como “Pulso Online”, en el que se observa al denunciado proponer el pago de dos días de salario a cambio de votar por la candidata presidencial de la coalición, lo cual, a decir del quejoso, podría constituir coacción al voto.

La Comisión determinó que es improcedente ordenar el retiro del video, pues la publicación fue realizada por un medio de comunicación digital y no por el denunciado, por lo que, bajo la apariencia del buen derecho, está amparada por la libertad de expresión e información. Asimismo, aunque negó la medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva, porque se trata de hechos futuros de realización incierta, consideró oportuno hacer un recordatorio en el sentido de que el voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible y, por tanto, están prohibidos los actos que generen presión o coacción a los electores en términos de lo establecido en el artículo 7, párrafo 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Sobre la culpa in vigilando en este caso, la Comisión precisó que será un tema que analizará la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo del asunto.

• No declarar tendencias sobre las opiniones del Proceso Electoral.

• No externar ofensa, difamación o calumnia en contra de las autoridades electorales o partidos políticos.

• No declarar el triunfo de cualquiera de las propuestas posibles al Proceso Electoral.

• No portar o utilizar emblemas, distintivos, escudos o cualquier otra imagen relacionada con partidos políticos, candidatas o candidatos, posturas políticas o cualquiera de las respuestas del Proceso Electoral.

Las y los ciudadanos que se registraron, pueden ingresar al Portal de Observadoras y Observadores electorales (https:// observadores.ine.mx/portal/observador) en donde podrán dar seguimiento de forma virtual a su proceso de acreditación.

Observación internaciOnal cOmO un engranaje del desarrOllO de la demOcracia

Al sostener que la observación electoral ha sido un engranaje esencial en el desarrollo del tránsito a la democracia del país, lo cual ha sido reconocido internacionalmente, el INE recordó que las personas visitantes extranjeras tienen hasta el 22 de mayo para enviar su solicitud.

Para acreditarse como persona visitante extranjera se requiere enviar a visitantes.extranjeros@ine.mx una solicitud, una fotografía y el pasaporte vigente.

Las personas visitantes extranjeras podrán conocer, presenciar e informarse sobre el desarrollo del Proceso Electoral en c ualquiera de sus etapas y en cualquier ámbito del territorio nacional.

Solicitar ante la autoridad electoral responsable de los comicios, la autoridad jurisdiccional competente, así como con partidos, candidatos y coaliciones, entrevistas o información sobre sus actividades.

8 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
iee ine

La mañana del 8 de mayo, en rueda de prensa Gustavo Granados, coordinador de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes, arrancó la conversación mostrando diversas encuestas a lo largo y ancho de la República, demostrando que Máynez ya le dio la vuelta al marcador y desplazó a la candidata Xóchitl Gálvez; con números que van desde los 18 puntos con la encuesta del Reforma y hasta los 28 con la encuesta de Líderes de Opinión, Máynez se posiciona en el segundo lugar de la contienda y apunta directo al México Nuevo.

La candidata a la alcaldía capitalina, Karla Espinoza destacó que las encuestas en Aguascalientes también están subiendo de cara a las elecciones del próximo 02 de junio, pasando de un arranque con 5 puntos hasta los 12 en las últimas encuestas. Además, resaltó que tanto el contrincante que representa al PAN como la que representa a Morena están estancados desde el inicio de estas campañas, siendo Karla la única que ha despuntado en este proceso electoral. Espinoza finalizó haciendo un llamado a las y los aguascalentenses a no caer en la compra de votos de otros partidos políticos que atentan directamente contra la democracia de nuestro estado, llamándolos a aceptar lo que les ofrezcan, pero a elegir de forma libre y secreta a la

MC llama al debate y señala delitos y hostigamiento de la vieja política

Candidatos locales “arrepentidos” ya no podrán inscribirse a los debates

Ely RodRíguEz

Las y los candidatos “arrepentidos” por no participar en los debates a las diputaciones locales y alcaldías ya no p odrán hacerlo, puesto que cerró el registro en el Instituto Estatal Electoral (IEE), por lo que la participación de las y los candidatos solo quedó en 110 de 155 posibles.

Cabe señalar que en un principio se había dado a conocer que serían 112 las y los candidatos que participarían en los debates, sin embargo al final el número quedó en 110 debido a que dos candidatos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para los Ayuntamientos de Rincón de Romos y San José de Gracia, finalmente no cumplieron con los requisitos.

De los candidatos que están participando en este ejercicio democrático, 75 corresponden a la elección para diputaciones locales y 35 a las Presidencias Municipales, sin embargo aun cuando se está inscrito cabe la posibilidad de que el candidato decida no asistir, como ya ocurrió en estos primeros encuentros, donde para el debate de la diputación local del Distrito 2 no acudió José Dilan Villalobos Rodríguez del PVEM.

Así pues, Morena fue el que más candidatos llevó a los debates, con un total de 28 candidatas y candidatos, seguido del PT con 24 y el PVEM con 20; mientras que en la Coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes” (PRI, PAN y PRD) solo están participando 17 candidatas y candidatos y en el partido de Movimiento Ciudadano son solo 16.

En lo que respecta a las candidaturas independientes solo son 2 candidatos, que es Pedro Marmolejo García, que es candidato para la alcaldía de Rincón de Romos y el otro independiente es Francisco Javier Domínguez López, para la alcaldía de Cosío.

De los candidatos que están participando en este ejercicio democrático, 75 corresponden a la elección para diputaciones locales y 35 a las alcaldías

Es preciso señalar que para el municipio de San José de Gracia no hubo debate, puesto que solo se inscribió una candidata, Leticia de la Cruz Medina Andrade, por la Coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes”.

En cuanto a los candidatos de representación proporcional o plurinominales, éstos estarían participando solo en los debates para diputaciones locales y no para regidurías; además, van por partido político y no por coalición, por lo que en esta ocasión cada partido llevará un representante: Christian Salvador Gutiérrez Márquez, por parte del PAN; Kendor Gregorio Macías Martínez, del PRI; Graciela Bautista Castañeda, por el PRD; César Pedroza Ortega, del PT; Genny Janeth López Valenzuela, por el PVEM; y Fernando Alférez Barboza, por el partido de Morena, quienes en caso de no asistir se harán acreedores a una multa por parte del IEE.

Finalmente, se señala que en cuanto a las diputaciones locales hubo más participación por parte de las y los candidatos que sus distritos pertenecen a fraccionamientos y colonias de la ciudad capital, que en aquellos que son para municipios; y de igual forma, se espera una buena participación de las y los candidatos para el debate del municipio capital, donde prácticamente todos los contendientes estarán participando en el encuentro a celebrarse el próximo martes 14 de mayo.

persona que le darán su confianza este 02 de junio.

Jorge Narváez, candidato a senador, reiteró su llamado a las y los otros contendientes al Senado en Aguascalientes y a los diputados federales a participar en un debate ante el Instituto Nacional Electoral. Narváez señaló la importancia de que candidatas y candidatos tengan “piso parejo” durante estas elecciones, pues destaca el acaparamiento de espacios en una elección que “parece de estado”. Sara Miranda apuntó directamente a las malas prácticas de la vieja política, analizando y concluyendo que han caído en terrorismo laboral. Puntualmente se refirió a un audio que comenzó a dar vueltas en redes sociales en el que la candidata de la fórmula al Senado por el PAN, “La Chuya”, amedrenta a su equipo de trabajo y los amenaza, asegurando que va a retenerles sus pagos. Candidatas y candidatos de Movimiento Ciudadano en Aguascalientes, destacando las voces del candidato federal por el primer distrito, Ulises Reyes, del candidato a la presidencia municipal

de San Pancho, Octavio Ramírez, del candidato por el distrito 1 de Aguascalientes, Gilberto Luévano y de la candidata por el distrito 9 de Aguascalientes, Lucy Arellano, quienes señalaron hostigamiento, malas prácticas de sus contrincantes de cara a la elección e incluso, violencia física. Resaltaron el hostigamiento y guerra sucia por parte de sus contendientes en los municipios de Aguascalientes que llegó incluso al amedrentamiento y violencia física en contra de Gilberto Luévano. Lucy Arellano comentó que del 100% de las lonas colocadas en su distrito, le bajaron el 80% y aún más grave, destacó el condicionamiento de apoyos a líderes de colonia que, si son vistas en alguna comida o reunión vecinal en la que se encuentre Lucy, van a ser castigadas perdiendo ese derecho.

Gustavo Granados hizo un llamado a defender el voto a través del Escuadrón Fosfo Fosfo, para que las y los jóvenes se sumen a la representación electoral en las casillas como lo hicimos en la elección de Nuevo León y dijo que su kit con su playera fosfo están listos en Vázquez del Mercado 221.

Se actuará para cuidar a las y los candidatos indistintamente del partido

El secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, aseguró que independiente al color del partido se cuidará a las y los candidatos que soliciten seguridad, haciendo hincapié en que de acuerdo al protocolo del Instituto Estatal Electoral (IEE) aquellos candidatos a puestos de elección local que soliciten seguridad serán custodiados por elementos estatales o municipales.

Explicó, asimismo, que en Aguascalientes se tiene un ambiente tranquilo y a p esar de que se tuvo, en días pasados, la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), no se ha dejado de monitorear los riesgos electorales.

Reiteró que el reflejo de la incidencia delictiva en todo el estado ha disminuido hasta en un 15 por ciento, por lo que no se tiene en la agenda de riesgos algún tema en la contienda electoral que pueda afectar a Aguascalientes.

“En estos momentos se identifica un esquema tranquilo y pacífico y así se espera que esté y por supuesto en la jornada electoral, en el día de la elección, se tiene un protocolo que hemos venido trabajado de manera homologada”, señaló.

Manifestó que se está trabajando con las diferentes instancias de seguridad en el tema de la prevención y en el tema del cuidado de las casillas, con la autoridad electoral, tanto federal como local, en lo que respecta a identificar un delito electoral.

Dijo que se ha recibido capacitación por las dos instancias, tanto de la federal como de la local, hacia los policías en razón de identificar delitos electorales.

“Entonces, hasta este momento estamos seguros que se mantendrá un ambiente tranquilo en las próximas elecciones y esperemos prestos y listos para que así se mantenga la seguridad”, señaló.

Apuntó que hay coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército, pues se ha trabajado con estas instancias en las me -

sas que se han realizado con los órganos electorales “y por supuesto es de las grandes fortalezas que tiene Aguascalientes en el tema, pues, como se ha visto siempre, estamos los tres ámbitos de gobierno y siempre nos apoyamos, coordinamos esfuerzos con la Guardia Nacional y el Ejército mexicano y no tiene que ser la excepción en la próxima jornada electoral”.

Dijo que una sola persona hasta el momento ha pedido seguridad, señalando que en el ámbito local la Secretaría de Seguridad Pública del estado, de acuerdo al protocolo que diseñaron las autoridades electorales, las y los candidatos locales, como diputados locales o presidentes municipales, de acuerdo a la normatividad, estarán custodiados por elementos estatales o municipales, siempre y cuando se cumplan con los requisitos.

“Cuando sean candidatos en el ámbito federal tiene que ser la Guardia Nacional y eso está bien establecido, pues nunca se ha hecho distingo en el tema partidista”, concluyó.

9 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
MC
Ely RodRíguEz Gustavo Granados | Foto Cristian de Lira Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira

Importante registrar casos de discriminación y violencia contra población LGBTIQ+

En México hay regiones en las que es un peligro hacer activismo por los derechos LGBT

Sarahí Castellanos dirige Visible, la primera plataforma en línea que permite reportar diversos tipos de agresiones hacia la comunidad LGBTIQ+ a fin de evidenciarlas y registrarlas con el objetivo de combatir la homo, bi y transfobia.

Ella ha sido testigo de esta violencia y discriminación que viven todos los días quienes integran la comunidad LGBTQ+ en México, no sólo porque es una mujer lesbiana de 28 años, sino porque ahora realiza este esfuerzo, “con la experiencia que he tenido como coordinadora y revisando la información de Visible me doy cuenta que (la violencia y discriminación) son muy comunes para las personas que formamos parte de la comunidad y ésta se puede presentar en cualquier momento y actividad cotidiana que estemos desempeñando… además esto lo podemos vivir desde nuestra casa. Desde

ahí crecemos en un contexto bien difícil y no por victimizarnos, es la realidad”, afirma.

En plataforma Visible se registran 3,408 reportes de agresiones a población de la diversidad sexual

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, que se conmemora el 17 de mayo, Castellanos explica que contar con datos que pongan en evidencia los incidentes de violencia y discriminación que viven los integrantes de la comunidad LGBTQ+

Listo operativo del 10 de mayo en los panteones capitalinos

Claudia RodRíguez loeRa

Los panteones de Aguascalientes estarán listos desde las 7:00 horas para recibir hasta 45 mil visitantes este viernes 10 de mayo, Día de las Madres, aseveró Carlos España, secretario de Servicios Públicos del municipio de Aguascalientes, al ser parte del operativo que año con año se implementa.

Resaltó que en el operativo se integran los 13 panteones del municipio capital, para lo cual se conjuntarán esfuerzos con Protección Civil al poner especial énfasis en los cementerios más concurridos cada 10 de mayo, como es el panteón de la Cruz, el de la Salud, el panteón de

Villasunción, el de Los Ángeles; además se instalará una unidad de atención ambulatoria, con paramédicos, en caso de requerirse sus servicios.

Además, apuntó que se resguardará la zona donde se ubican cada uno de los 13 panteones a fin de evitar cualquier contingencia, dada la cantidad de personas que visitan estos lugares, pues se espera que acudan entre 40 a 45 mil personas a visitar las tumbas, especialmente de madres y abuelas.

Además de la coordinación para garantizar la seguridad y el flujo vial alrededor de los panteones, así como la limpieza de los espacios para recibir a la ciudadanía, se garantiza el constante llenado de piletas, así como contenedores y cestos de basura suficientes.

El funcionario explicó que con antelación los servidores públicos de la Secretaría a su cargo se dieron a la tarea de pintar las bardas de los panteones, hicieron labor de desmalezado, para que precisamente los visitantes puedan encontrar estos espacios despejados y fáciles de circular.

El secretario recomendó a la población organizarse para hacer las visitas, y no hacerlo en grupos muy numerosos, ya que las distancias son muy reducidas entre cada una de las propiedades; además de tener cuidado de no pisar las lápidas y evitar disturbios, así como evitar dejar basura.

Destacó que la labor de la Secretaría en este operativo inicia antes, durante y después del 10 de mayo, pues además de estar atentos durante la jornada de ese día, se realizan posteriormente labores de limpieza.

puede generar cambios positivos e impulsar a la generación de políticas públicas que resguarden los derechos de esta población.

Desde que inició operaciones en 2018 hasta abril de 2024, en Visible se han recibido tres mil 408 reportes de agresiones y son la Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México las entidades en donde más se denuncian. Castellanos explicó que

dichas estadísticas no revelan que éstos sean los estados más violentos, sino que es donde hay más elementos, como con alianzas gubernamentales y con organizaciones civiles, para impulsar la identificación y señalamiento de las violencias. Además advierte que la mayor preocupación son los estados en los que se registran muy pocas denuncias, como Campeche, Durango y Tlaxcala, “los estados en donde no tenemos o casi no tenemos reportes es donde hay foco rojo y creemos que es donde más mal estamos. Constantemente estamos pensando cómo podemos acercarnos porque no hay mucho acercamiento o apertura con esos gobiernos, pero como organización nosotros también nos debemos de cuidar”, declaró la coordinadora de Visible.

Detalló que los datos que hasta el momento ha recabado Visible han sido retomados en investigaciones académicas, elaboraciones de reformas para defender a las personas LGBTQ+ y divulgación en medios de comunicación, por lo que Sarahí reitera la importancia de contar con datos que ayuden a los gobiernos y organizaciones a trazar planes para la defensa de este sector de la población.

Aprueba Senado Semana Nacional de la Lactancia Materna

La senadora Adriana Jurado Valadez informó que a partir de este año, la primera semana de agosto será denominada “Semana Nacional de la Lactancia Materna”, lo cual es un paso importante para fomentar este proceso de alimentación a los recién nacidos, pero lo consideró insuficiente.

“No basta con declarar una semana de la lactancia materna, es un paso pero se requieren acciones que prioricen la lactancia materna y la protección de los derechos de la niñez en México, pues hoy en día solo tres de cada 10 niñas y niños mexicanos son amamantados durante sus primeros seis meses de vida”, sostuvo.

Explicó que, durante el último periodo ordinario del Senado, se aprobó dicho ordenamiento, y aunque fue una iniciativa presentada por un integrante del grupo mayoritario en el Senado, prevaleció el interés superior del menor, y el derecho de las madres a amamantar a sus hijos.

Mencionó que la lactancia materna fortalece el lazo de amor entre la madre y el recién nacido, brinda seguridad y compañía, y es la estrategia más costoefectiva para prevenir la mortalidad infantil, mejorar la salud de las y los niños, e incluso representa ahorros económicos sustanciales para la familia, ya que evita el gasto en fórmulas, biberones, consultas médicas y medicamentos.

La legisladora por Aguascalientes expuso que se requiere inversión para la capacitación, sensibilización, orientación y actualización tanto para el personal de salud como para la población a fin de lograr niveles óptimos de lactancia materna

Urgente frenar publicidad de productos que buscan sustituir la leche materna. Mínimo deben colocarles etiquetas de advertencia

en México, e impulsar políticas públicas tendientes a permitir la lactancia materna en los centros de trabajo.

Señaló que urge erradicar la publicidad y promoción de productos que buscan sustituir la leche materna, o mínimo colocarles etiquetas de advertencia, como ya se hace con los alimentos procesados en nuestro país, así como lanzar campañas eficientes y efectivas sobre los beneficios de la leche materna para los recién nacidos.

Señaló que se deben analizar las debilidades de la legislación con relación a la protección de la lactancia materna, considerando la imposición de sanciones cuando se hayan identificado y validado violaciones y recordó que se trata de un derecho humano universal, establecido en diversos tratados internacionales, así como en la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Explicó que el dictamen aprobado por el Senado de la República fue para modificar la Ley General de Salud, a fin de que las autoridades sanitarias establezcan acciones de difusión, educación y promoción de la donación de leche materna y de los servicios de los bancos de leche materna entre la población, que por cierto suman ya 36, en 21 entidades federativas.

10 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
Claudia RodRíguez loeRa Claudia RodRíguez loeRa | Foto Cristian de Lira
de Aguascalientes
| Foto Ayuntamiento

El PRI perderá el registro gracias a Alito: Gustavo Granados

El presidente en Aguascalientes de Movimiento Ciudadano, Gustavo Granados Corzo, dijo de manera contundente q ue Alito Moreno representa todo lo que México no quiere, “Alito es quien ha llevado a un partido, que históricamente tuvo muchos triunfos, a la peor d ebacle, porque Alito Moreno puso a sus pupilos al gusto de él, por lo que está perdiendo el registro de su partido en Aguascalientes”.

Lo anterior después de que Alejandro Moreno “Alito”, durante su visita a Aguascalientes, se fuera en contra de Movimiento Ciudadano y de su candidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, señalando que había muchos militantes

del PRI que se habían puesto la camisa naranja, a los que llamó traidores. El coordinador estatal del partido naranja dijo que Alito era lo peor que le había pasado al PRI, e incluso fue más allá al señalar que “en esta elección el PRI perderá el registro y todo gracias a Alito”. Recalcó que el PRI se ha convertido en el Titanic de los tiempos recientes, “el PRI es un barco que se está hundiendo y se está quedando solo con el desafortunado capitán del barco y con su equipo más cercano, pues es comprobable cómo se está reduciendo a repartir las cuotas de poder”.

Dijo que el PRI hoy solo tiene un distrito local en contienda, que es el Distrito 12 “y lo va a perder, solo tiene un Distrito local que es donde se acredita

Denuncian agresiones candidatos de MC, llaman a la defensa del voto

Candidatas y Candidatos de Movimiento Ciudadano (MC) denunciaron agresiones e intimidación, por lo que se creará el “Escuadrón Naranja”, para la defensa del voto este 2 de junio.

El coordinador estatal del partido, Gustavo Granados Corzo, señaló que en México y Aguascalientes se está dando el punto de quiebre naranja, esto es que Máynez ha cautivado el voto joven, al ser una alternativa diferente, pues se ha convertido en el segundo lugar de la contienda presidencial.

Asimismo, dijo, hay una solidaridad al voto naranja, por lo que se creará el “Escuadrón Naranja”, que llevará la defensa del voto en las casillas. Por lo que, en las oficinas de MC, ubicadas en Vázquez del Mercado 221, se estarán captando de manera permanente y hasta el 2 de junio a personas que quieran formar parte de este “Escuadrón Naranja”.

El candidato a senador Jorge Narváez pidió piso parejo, señalando que la elección se parece a una elección de estado, tanto estatal como federal, donde los contendientes de los partidos en el poder tienen muchos más espacios, más recursos, “pero no por eso tenemos que sacarle la vuelta a esto”.

La candidata a la alcaldía capital, Karla Espinoza, hizo un llamado a la ciudadanía a no permitir que los partidos que estén en el poder los compren con dinero o despensas, señalando que posteriormente van a tener que pagar muy caro esos apoyos, con el alza en los servicios.

Por su parte, el candidato a diputado federal por el distrito 01, Ulises Reyes,

denunció que hay un acoso reiterado hacia los brigadistas y candidatos de MC que están visitando las colonias, señalando que se sienten vigilados y hostigados, por lo que “hacemos un llamado a que seamos respetuosos y que compitamos en igualdad de condiciones”.

Agregó que incluso se presentó una denuncia ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) hacia un supervisor, quien presuntamente en horario laboral convocó a docentes para acudir a un evento de la candidata de San Pancho por Morena.

La candidata a diputada local por el distrito 9, Lucy Arellano, también denunció intimidación, señalando que hay una guerra sucia en contra de varios candidatos.

“En mi caso he tenido varias situaciones, donde personas me dicen que si me apoyan les van a quitar ciertos apoyos o les van a cerrar sus negocios, lo cual es un ataque directo hacia mi persona e incluso me ha tocado ver drones grabando mis reuniones vecinales y sé perfectamente que viene por parte de la candidata del PAN, además me están quitando mis lonas, pues solo está el 20 por ciento de las que coloqué”, dijo.

Finalmente, el candidato a diputado local del Distrito 01, Gilberto Luevano Contreras, señaló que en Rincón de Romos se está viviendo una situación muy grave, porque hay una intromisión total por parte del actual alcalde, Héctor Castorena, quien no ha pedido licencia al irse a reelección y está obligando al personal de ese municipio a ayudarle para su campaña.

“El problema más grave es que los rinconenses están padeciendo de malos servicios a razón de que él está ocupado en una campaña política”, lamentó.

el registro partidario, no solo vendieron su alma, no solo Alito entregó las posiciones a gente, creo que dignamente, porque hay mucha gente que le ha trabajado y que le ha chambeado, pero en el PRI solo se hizo un acomodo de poder a beneficio de él y que hoy tiene al PRI, a ese Titanic, prácticamente hundido en su totalidad”.

Sobre la salida de Lorena Martínez del Revolucionario Institucional para unirse a las filas de MC, el dirigente naranja señaló que Lorena Martínez es una política con una larga trayectoria que sigue vigente, que tenía una responsabilidad en el gabinete estatal y que decidió renunciar al IEA.

Añadió que la misma Lorena Martínez ha hecho público que el mejor proyecto es el de Movimiento Ciudadano “y evidentemente ha tenido conversaciones con nosotros y está puesta no solo con sus fosfo fosfo, sino que sabe que el futuro es naranja y está convencida de que el partido que tiene futuro en México es MC, te lo digo con todas sus letras, porque ella nos lo ha dicho”.

Proponen candidatos federales de MC que se realicen debates
Un ciudadano enterado e informado es un ciudadano que decide mejor

El candidato a senador por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Narváez, dio a conocer que se entregó a la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, Brenda Castrejón Hernández, un escrito donde se solicitó que se abran los debates para los candidatos federales; es decir, para las distritos 01, 02 y 03 federales y también para las y los candidatos al Senado.

Señaló que esto es para que exista una participación democrática y que haya ejercicios democráticos a fin de que la ciudadanía de Aguascalientes esté enterada, contrasten ideas y se puedan debatir las propuestas entre los contrincantes.

Agregó que, por tanto, se hace un llamado a los contrincantes de los demás partidos, tanto de la alianza Fuerza y Corazón por México como de la alianza entre los partidos de Morena, PT y PVEM, para que se sumen a este ejercicio democrático y se haga valer la democracia en Aguascalientes.

“Hacemos también un llamado al INE para que fije esta postura respecto a los debates, esto lo vemos como una necesidad democrática, más allá de cualquier posición que se tenga en términos partidistas”, señaló.

Dijo que un ciudadano enterado e informado es un ciudadano que decide mejor “y es por eso que desde MC estamos convocando y proponiendo estos debates, pues es así que al participar en una contienda electoral se pueda fortalecer la democracia y desde aquí hacemos un llamado a que los contrincantes se sumen a esta causa y podamos darles a los ciudadanos el contraste de propuestas para el proceso electoral”.

Al respecto, el presidente local de MC, Gustavo Granados, señaló que no hay un plazo para que el INE responda la solicitud a los debates, sin embargo hizo

hincapié en que un debate debe de ser en este momento, pues la última semana sería muy difícil.

“Hay que programar ya el ejercicio del debate y hay un compromiso formal del INE de dos cosas, una que es invitar y avisar a las y los candidatos de otros partidos que Movimiento Ciudadano está solicitando los debates y también darle viabilidad a la propuesta, pues con que exista un partido más que diga que sí, se pueda hacer”, señaló.

Apuntó que pusieron en la mesa que hay institutos académicos y universidades que les han dicho que están listos para hacer los debates; “es decir, no generaría un costo, hasta en una universidad se puede realizar el debate, solo con la acreditación y las reglas del INE”.

Añadió que lo que ha dicho el INE es que sí les ha estado avisando a los demás candidatos federales que se ha buscado por parte de MC hacer los debates. Finalmente, dijeron que este sería un hecho histórico, porque sería la primera vez que se realice un debate entre candidatos federales.

11 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz Gustavo Granados | Foto Cristian de Lira Foto Cristian de Lira Jorge Narváez | Foto Cristian de Lira

Está vigente el trámite para la cartilla del servicio militar

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La Junta Municipal de Reclutamiento del Ayuntamiento de Aguascalientes reitera el llamado a todos los jóvenes nacidos en el año 2006 y remisos, a que se acerquen a realizar el trámite de la Cartilla del Servicio Militar Nacional.

Se informa que el trámite está vigente hasta el 15 de octubre del 2024 para realizar el registro correspondiente. Se les invita en este sentido agendar la cita

por internet para agilizar el proceso en la página www.ags.gob.mx/cartillasmn ahí mismo encontrarán los requisitos para obtener el documento, en las oficinas de la Junta Municipal de Reclutamiento, ubicadas en el Centro de Atención Municipal (CAM), Local 1, en avenida Adolfo López Mateos 214, Zona Centro, de lunes a viernes, de 8:00 a 14:30 horas. Es importante cumplir con este trámite dentro del plazo establecido para evitar contratiempos legales.

Jesús María cuenta con un consultorio veterinario que ofrece servicios a bajo costo

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El Gobierno de Jesús María, a través de la Instancia de Salud, informa a los tenedores de mascotas que podrán llevarlos al consultorio médico veterinario municipal, donde se les brinda atención de calidad a bajo costo.

La titular de la Instancia de Salud de Jesús María, Rosa Isela Torres Valenzuela, indicó que para ofrecer una mejor calidad de vida a los animales de compañía, en este consultorio se ofrecen distintos servicios veterinarios como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes y locales, vacunación, desparasitación, así como asistencia en cuestiones de nutrición, reproducción, entre otras.

Agregó que los dueños de los animales de compañía deben ser conscientes de que los perros o gatos no solo deben acudir a consulta veterinaria cuando presenten algún padecimiento, sino que las visitas deben ser rutinarias para poder prevenir enfermedades y darles a las mascotas la mejor calidad de vida posible.

El consultorio veterinario municipal, está ubicado en el Complejo Metropolitano, ahí especialistas procuran la salud de los animales domésticos, cabe señalar que la consulta tiene un costo de 70 pesos y para agendar una cita o solicitar mayores informes es necesario comunicarse al 449 963 85 12 en un horario de 08:30 a 16 horas.

DIF

estatal fomenta espacios de recreación para adultos mayores

El Gobierno del Estado informa que el DIF realizó un campamento recreativo con destino a Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero para los miembros pertenecientes al Club del Adulto Mayor “Abuelos Productivos” del municipio de Aguascalientes e invitados del municipio de Jesús María.

Durante el viaje visitaron Playa Linda, Playa Las Gatas y la zona arqueológica, además se realizaron actividades de integración como juegos de mesa, activación física, baile, entre otras. En ese sentido, el DIF estatal está comprometido con ofrecer espacios de recreación y convivencia a fin de ofrecer una vejez plena dignificando la vida de las y los adultos mayores.

Municipio invita a acercarse a los servicios que brindan en las Delegaciones

El municipio de Aguascalientes informa a la ciudadanía que a través de las Delegaciones Urbanas y Rurales ofrece diferentes servicios y trámites y en este sentido invita acercarse a realizar alguna gestión en oficinas cercanas a sus domicilios. Algunas de las áreas de atención con las que cuentan las delegaciones son: Finanzas Municipales, Centros de Atención MIAA, Registro Civil, oficinas Finabien, Desarrollo Social, Servicios Públicos, Bibliotecas y guías de ganado en las Delegaciones Rurales.

Asimismo, se ponen a disposición de las familias de Aguascalientes áreas de atención ciudadana y servicios de salud como: médico general, dentista, optometrista y dispensarios médicos. Para conocer qué servicios se ofrecen en particular en cada una de las demarcaciones, la Coordinación General de Delegaciones invita a los interesados en consultar el siguiente link https://www. ags.gob.mx/delegaciones/ donde podrán acceder a esta información o acudir a su Delegación más cercana.

12 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
diF estAtAl AyuntAmiento de AguAscAlientes

Firmaron

convenio para creación

de “Red de Apoyo a la Maternidad del Gobierno del Estado de Aguascalientes”

Tere Jiménez visitó la Universidad Cuauhtémoc

En el marco de la celebración del Día de las Madres este próximo 10 de mayo, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la Jornada para el Fortalecimiento de Mecanismos de Atención Jurídica, Salud, Educación y Empoderamiento Económico de las Mujeres Embarazadas y Madres Jefas de Familia.

Durante el evento, Tere Jiménez destacó la importancia de brindar un apoyo integral a las mujeres en cualquier faceta de su vida.

“Con estas acciones buscamos que las madres de familia reciban atención, acompañamiento y apoyo necesarios por parte de las dependencias gubernamentales, organismos autónomos y la sociedad en conjunto; esta iniciativa es una respuesta a los compromisos adquiridos

en materia de igualdad de género en la Agenda 20-30, así como a los compromisos con la ONU y el Plan Estatal de Desarrollo”, mencionó la gobernadora. Para formalizar dichos compromisos, las diferentes dependencias, instituciones y organismos involucrados firmaron el convenio para la creación de la “Red de Apoyo a la Maternidad del Gobierno del Estado de Aguascalientes”, en el que participan dependencias gubernamentales, organismos autónomos y organizaciones de la sociedad civil que promoverán la maternidad digna en el estado. La instauración de la red también representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa donde todas las mujeres puedan desarrollarse plenamente en todas las etapas de su vida.

UAA continúa con el impulso de talentos universitarios a través del Festival Mayo Gallo Showcase

Uaa

La habilidad musical dentro de la Universidad Autónoma de Aguascalientes queda de manifiesto nuevamente a través de David Vidales Torres “DeiVich”, un joven estudiante de segundo semestre de la Lic. en Mercadotecnia, ganador del concurso “Talentos Universitarios Mayo Gallo Showcase”, evento de la institución que busca impulsar a los talentos emergentes de la entidad. Con su proyecto musical enfocado en los géneros indie y folk, “DeiVich” fue parte del concurso a través del cual el Departamento de Difusión Cultural suele observar a los artistas que surgen dentro de la institución, ya sean de bachillerato o de cualquier carrera.

David Vidales comentó que desde hace varios años viene consolidando su proyecto de género folk, con letras introspectivas, apoyándose de su guitarra y su voz, sin embargo, destacó que gracias a la convocatoria que conoció a través de la UAA, decidió atreverse a fortalecer aún más sus creaciones musicales y ha logrado una mayor proyección..

En ese sentido, detalló que fue gracias a la participación que tuvo en el Festival Mayo Gallo Showcase edición 2023, en donde logró ser el ganador, que se hizo

acreedor a varios premios, como la grabación de tres canciones con el productor Gerardo Casmo, reconocido a nivel nacional por su trabajo, un espacio para presentarse en el próximo Festival Mayo Gallo, incentivo económico, una sesión fotográfica, así como el derecho de participar en la Feria Universitaria 2024 y la grabación de un videoclip profesional. DeiVich destacó que gracias al impulso que tuvo con su participación en la UAA, ha logrado colaboraciones importantes dentro del medio artístico, entre ellas, una grabación con el tecladista de la también reconocida artista chilena, Mon Laferte, experiencia que le permitió aterrizar nuevas ideas para futuros proyectos. En plataformas digitales, la música del universitario de Mercadotecnia, suma un gran número de canciones listas para ser disfrutadas. Recientemente, tuvo una destacada participación en la Feria Nacional de San Marcos, en el Cuartel del Arte. Es así que la Universidad Autónoma de Aguascalientes mantiene su compromiso con el fortalecimiento de la cultura a través de la generación de certámenes como concursos Mayo Gallo Showcase, incentivando no sólo a la comunidad universitaria, sino a talentos emergentes de la entidad y la región.

La gobernadora Tere Jiménez visitó la Universidad Cuauhtémoc Campus Aguascalientes (UCA), donde invitó a las y los jóvenes a ser agentes de cambio en los entornos donde se desarrollan; destacó la importancia del liderazgo juvenil en la construcción de un futuro próspero y equitativo para todos los habitantes de la entidad.

En su mensaje, Tere Jiménez exhortó a los alumnos a dar su máximo esfuerzo en su formación académica para que en un futuro tengan acceso no solo a mejores oportunidades laborales, sino que lleguen a ser generadores de empleo en el estado. “Luchen por sus sueños, ustedes son capaces de crear cambios significativos en la sociedad. En esta etapa de su vida aprovechen el tiempo y aprendan todo lo

que puedan; tenemos que hacer equipo y trabajar juntos para hacer grande a Aguascalientes”, les dijo la gobernadora. Javier Cantalapiedra Malpica, rector de la Universidad Cuauhtémoc Campus Aguascalientes, agradeció la visita de la gobernadora a esta casa de estudios y, sobre todo, el mensaje que transmitió a los jóvenes, ya que “los inspira y los prepara para afrontar los desafíos del futuro con confianza y determinación”.

Finalmente, estudiantes líderes de la UCA de las carreras de Derecho, Medicina, Arquitectura, Comercio y Negocios Internacionales, entre otras, se comprometieron a colaborar activamente en proyectos y actividades que promuevan el desarrollo integral de la sociedad, así como a seguir impulsando el espíritu de servicio en su comunidad estudiantil.

Reconoce Tere Jiménez esfuerzo de las madres de Aguascalientes

Gobierno del estado

La gobernadora Tere Jiménez convivió con mamás del oriente de la ciudad, a quienes agradeció por el cariño y respaldo que brindan a sus familias, además de reconocer el esfuerzo que realizan en su día a día, el cual es muy importante para sacar adelante al estado.

Como parte de los festejos por el Día de la Madre, comentó que las mamás desempeñan un papel fundamental no solo dentro de las familias, sino en la sociedad, pues con su cariño y enseñanzas son quienes mueven al estado; asimismo, les pidió conducir a sus hijos por el buen camino, ya que con ello contribuyen a que Aguascalientes sea un estado seguro.

Tere Jiménez dijo que las mamás son parte fundamental para darle soluciones a la sociedad de Aguascalientes, por ello, les pidió trabajar muy fuerte por el presente y futuro de sus hijos, para que puedan salir adelante y encuentren numerosas oportunidades en un estado próspero y en constante desarrollo.

Finalmente, la gobernadora se comprometió a estar siempre presente en las

colonias del estado para conocer las solicitudes de los ciudadanos y brindarles una solución, además de trabajar en equipo y cerrar filas con la ciudadanía, pues es la única manera en que Aguascalientes podrá mantenerse como un estado ejemplar.

JUEVES 9 DE MAYO DE 2024 13
Gobierno del estado Gobierno del estado

Coparmex expresa su preocupación por los recientes apagones en el país

coparmEx

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de México expresa su preocupación por los recientes apagones que han afectado a todo el país. Estos incidentes no solo interrumpen la vida cotidiana de los ciudadanos, sino que también tienen un impacto significativo en la competitividad de nuestras empresas.

Los apagones evidencian la necesidad de fortalecer nuestro Sistema Eléctrico Nacional (SEN). La infraestructura de distribución y transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha puesto a prueba con la demanda máxima histórica de consumo de energía eléctrica. Sin embargo, la capacidad actual de nuestro sistema eléctrico es insuficiente para satisfacer eficientemente las necesidades de los hogares y empresas.

Desde la Coparmex, impulsamos un Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI) que incluye la democratización del mercado eléctrico a través de la generación distribuida, así como la libre competencia en el sector eléctrico. Creemos que la iniciativa privada debe ser vista como aliada del gobierno en beneficio de los usuarios.

Es fundamental para el país recuperar la confianza de los inversionistas. La participación de la inversión privada brindaría estabilidad frente a las diversas contingencias y desafíos del sistema eléctrico nacional. La generación de energías limpias y la creación de infraestructura de almacenamiento podrían evitar futuras emergencias en materia eléctrica.

Instamos a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) a permitir la entrada de nuevas centrales eléctricas del sector público y privado para evitar un déficit de electricidad. Es necesario incentivar la inversión en la generación de energías renovables y la creación de infraestructura de almacenamiento.

En Coparmex Ciudad de México, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la competitividad empresarial. Continuaremos trabajando para promover soluciones que fortalezcan nuestro sistema eléctrico y aseguren un suministro de energía confiable y eficiente para todos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF). Este proporciona información estadística de corto plazo en el ámbito estatal y permite seguir el comportamiento de las actividades secundarias en los estados.

En enero de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Oaxaca, San Luis Potosí, Campeche y Puebla.

En el primer mes de 2024, a tasa anual y con series desestacionalizadas, los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y San Luis Potosí.

Con datos originales y a tasa anual, en enero de 2024, en el sector Minería destacaron los incrementos en Tamaulipas, Baja California, Quintana Roo, Querétaro y Nuevo León.

En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Hidalgo y Jalisco.

En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Durango, Baja California y Querétaro. En Industrias manufactureras, los avances más altos se observaron en Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, estado de México y Aguascalientes.

En Industrias manufactureras, Aguascalientes presentó de los avances más altos

14 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
Entidad federativa Variación porcentual real respecto a: Entidad federativa Variación porcentual real respecto a: diciembre de 2023 enero de 2023 diciembre de 2023 enero de 2023 Aguascalientes -0.5 4.7 Morelos 0.2 -3.7 Baja California 0.2 -3.5 Nayarit -8.9 -12.3 Baja California Sur -6.6 -3.0 Nuevo León -1.6 1.4 Campeche 9.0 18.9 Oaxaca 18.3 12.8 Coahuila de Zaragoza -0.5 -9.7 Puebla 8.6 0.0 Colima 3.4 6.7 Querétaro -0.6 2.8 Chiapas -2.5 7.4 Quintana Roo* -10.8 191.8 Chihuahua -3.6 -0.9 San Luis Potosí 10.2 8.8 Ciudad de México -5.2 -7.0 Sinaloa -0.1 -4.4 Durango 1.3 6.9 Sonora -0.1 5.5 Guanajuato -0.7 -0.2 Tabasco -1.9 -1.3 Guerrero 3.6 1.4 Tamaulipas 2.5 1.3 Hidalgo -8.2 -6.3 Tlaxcala -3.4 2.0 Jalisco -5.6 -2.3 Veracruz de Ignacio de la Llave 0.4 -0.7 México 3.5 5.8 Yucatán -3.7 7.8 Michoacán de Ocampo -0.6 0.9 Zacatecas 2.9 -1.3
VarIacIóN dE la actIVIdad INdustrIal por ENtIdad fEdEratIVa cIfras dEsEstacIoNalIzadas ENEro dE 2024
INEGI

La infodemia afecta a la salud pública

UNAM

Por su impacto, la infodemia se puede pensar como una “enfermedad altamente contagiosa”. Por ello, hay que darle la importancia de un problema real, que daña a la salud de la población, y aunque no podemos eliminarla, es posible controlarla, afirmó la académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVyZ) de la UNAM, María Fernanda Hernández Morales.

La integrante del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública añadió: al respecto tenemos las estrategias para generar cambios y laborar en conjunto con la población, es importante crear un trabajo multidisciplinario e interinstitucional; eso va a fortalecer de manera significativa la salud pública.

En ese sentido, consideró sorprendente la cantidad de fake news o noticias falsas en la red, pero se pueden instrumentar estrategias de intervención; las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ser para beneficio de la población y en materia de sanidad, generando estrategias de respuesta a la desinformación.

Las áreas de oportunidad en este tema, dijo, se relacionan con la capacitación de los profesionales de la salud, la creación de talleres de manejo de la información, evitar que la sociedad entre en pánico y la identificación de los datos, todo ello traducido en políticas de gobierno.

En la conferencia “Infodemia, un problema de salud pública”, la médica veterinaria zootecnista recordó que ese fenómeno consiste en la viralización, intencional o no, de contenido especulativo, no verificado, que afecta la noción y el juicio de la opinión pública. Esto dificulta que la población encuentre fuentes fidedignas que permitan una orientación de fiar cuando se requiere saber de algo.

La infodemia ocurre durante las pandemias y se moviliza y difunde día a día, de ahí su importancia. Se caracteriza por la cantidad o volumen de contenido de un tema en específico, la velocidad de propagación y la desinformación, recalcó la universitaria.

En cambio, precisó, la malinformación es difundir datos engañosos o falsos, sin la intención de engañar o hacer daño, debido al desconocimiento del tema, por ejemplo, decir que un collar de limones evita que un perro se enferme o que tiene capacidad de curarlo.

Podemos imaginar a la infodemia como un “virus” que tiene capacidad de propagación a una velocidad increíble a través de las redes sociales, y más si el contenido que se maneja es impactante, ocasionando problemas en salud pública.

Debemos cuestionar si lo que nos llega es cierto, hay que aprender a generar un criterio antes de difundir y viralizar información falsa que recibimos. Eso ayuda a generar cambios al hablar con datos reales y comprobados, disminuyendo el impacto a la salud.

De acuerdo con Hernández Morales, la infodemiología es una disciplina que se creó para combatir a la infodemia, es una ciencia para su gestión. También llamada epidemiología de la información se encarga de realizar vigilancia de esta y crear acciones para distribuir datos correctos a la población.

La principal forma de propagación se realiza a través de las redes sociales, como Facebook, Instagram o TikTok. En México se tiene registro de 91.7 millones de personas, 78.3 por ciento de la población como usuaria de teléfonos móviles; 88.6 millones, 75 por ciento, usa internet, “por eso la velocidad de propagación de la información es increíble”.

En 2022, detalló Hernández Morales, se llevó a cabo un estudio el cual indica que México ocupa el quinto lugar de los países con mayor consumo de redes sociales.

La especialista indicó que las TIC son herramientas que permiten analizar, difundir y almacenar la información de manera digitalizada. La difusión se da en podcast, artículos, informes, noticias, infografías, carteles, videos, etcétera. Pero también juegan un papel determinante en la infodemia, en eventos de impacto en salud pública, agregó la académica universitaria.

No hay que satanizar, las TIC no son malas: tienen ventajas y desventajas, ayudan a la educación y promoción de la salud al favorecer un entorno de vinculación y colaboración entre sectores; pero, al mismo tiempo, también pueden ser usadas para un mal manejo de la información.

Un ejemplo del impacto de la infodemia fue que circuló contenido erróneo de animales de compañía y se decía que perros y gatos contagiaban la covid-19. En ese momento se elevaron las tasas de abandono de estos, y ello ocasionó problemas como fecalismo, agresiones a personas, etcétera.

Hernández Morales mencionó que trabaja en un protocolo de investigación en este tema con apoyo del Centro de Referencia Epidemiológica de la FMVyZ, para tener una estimación más certera de la estadística de la infodemia.

Se desarrollaron dos algoritmos generales, que siguen en proceso de mejora. El primero está enfocado a la población en general, incluye la identificación de características de la red (si la información tiene autor, menciona páginas oficiales, fecha, etcétera), a fin de rastrear la información. El segundo se centra en los profesionales de la salud, incluye la construcción de estrategias y la elección de las fuentes de información. “Debemos observar esto como una oportunidad de innovación y fortalecimiento de los sistemas de salud, además de que, bien aplicadas, las TIC van a tener un costo-efecto relevante”, enfatizó.

Abierto

el

segundo periodo
inscripciones

de

de la Unidad de Educación de Adultos de la UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes convoca a todas aquellas personas interesadas en concluir su primaria, secundaria y/o preparatoria a participar en el segundo periodo de inscripciones de la Unidad de Educación de Adultos. Estos cursos cuentan con horarios accesibles y reconocimiento oficial por parte del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes (IEA). Además, son completamente gratuitos, sin cuotas de inscripción, ni de mensualidad. Los interesados en el programa tienen hasta el día 31 de mayo de 2024 para realizar su inscripción. Las sesiones presenciales darán inicio el día 13 de mayo mientras que las clases online comienzan el 31 de este mismo mes. Asimismo, las clases concluyen el día 23 de agosto de 2024. Anualmente se manejan tres periodos de ins-

cripción: el primero de enero a abril; el segundo de mayo a agosto y el tercero, de septiembre a diciembre con cupos limitados y con clases virtuales y presenciales.

Cabe precisar que el catálogo de asignaturas está a cargo de estudiantes de los últimos semestres de la UAA, quienes, de acuerdo con su perfil profesional y su interés por la docencia, la enseñanza y educación continua, se involucran en este programa y, al mismo tiempo, liberan horas de su servicio social.

Para mayores informes, los interesados pueden acudir a la planta alta del Edificio 19 de Junio (Rivero y Gutiérrez esq. Morelos), escribir al correo educación.adultos@edu.uaa.mx; o bien, marcar al número 449-910-7400 ext. 30385. De igual forma, se les invita a estar atentos a redes sociales del área “Educación de Adultos de la UAA” en Facebook.

Predomina el lupus en mujeres jóvenes

UAA UNAM

Considerada poco frecuente porque daña a 200 pacientes por cada 100 mil habitantes, el lupus es una enfermedad que se presenta cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca a los tejidos y órganos; es decir, se trata de un padecimiento autoinmune. La inflamación que causa puede perjudicar distintos sistemas y órganos, con frecuencia las articulaciones, piel, riñones, células sanguíneas, cerebro, corazón y pulmones. “El sistema inmunitario está para protegernos sobre todo contra las infecciones. Es muy sofisticado, reconoce con mucha precisión las moléculas y puede identificar las que no son propias, principalmente de los microorganismos”, explica José Dante Amato Martínez, profesor de la carrera de médico cirujano en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la UNAM. Entrevistado a propósito del Día Mundial del Lupus, que se conmemora el 10 de mayo, el médico nefrólogo añade: el sistema inmunitario sufre alteraciones y comienza a reconocer como extrañas a las propias moléculas del organismo, haciendo una defensa contra ellas. “El lupus es quizá la enfermedad autoinmune típica, aunque hay otras; tiene la particularidad de que daña a prácticamente todos los sistemas del organismo”, precisa.

Por ello, sus síntomas son múltiples e inespecíficos, lo que dificulta su diagnóstico. Entre ellos destacan erupciones cutáneas en el rostro, fatiga, fiebre, dolor articular, rigidez e hinchazón, lesiones en la piel que empeoran al asolearse, dolor en el pecho, ojos secos, falta de aire, dolor de cabeza, desorientación y pérdida de memoria.

“El 95 por ciento de los pacientes con lupus comienzan con manifestaciones inespecíficas (es decir, se comparten con otras enfermedades), pero el sistema más lastimado es el musculoesquelético, en particular las articulaciones. Casi todos los pacientes tienen artritis e inflamación de los músculos, por eso los tratan sobre todo los reumatólogos”, puntualiza.

Amato Martínez agrega que también repercute gravemente en el sistema nervioso central, y puede ocasionar problemas mentales y neurológicos; causa anemia y deteriora la producción de leucocitos (las células principales del sistema inmunitario), lo que vuelve a los pacientes más susceptibles a adquirir infecciones.

En la piel uno de los principales síntomas es una erupción roja en la cara que se expande entre la nariz y las mejillas, como en alas de

mariposa. “Uno de cada tres pacientes con lupus tiene también problema renal, pero cuando pasa es muy grave y se causa la nefritis lúpica, una inflamación de riñones muy severa”, comenta el universitario. Subraya: aunque no es frecuente, es seria y difícil de diagnosticar porque se presenta en todos lados del cuerpo y se puede confundir con otros padecimientos. Para tener un diagnóstico de precisión se necesitan exámenes de laboratorio, por lo que se recomienda que los médicos generales, cuando tengan sospecha, envíen al paciente con un especialista: internista, reumatólogo o nefrólogo, sugiere. De acuerdo con Amato Martínez es una enfermedad de mujeres. Hay hombres que la padecen, pero en la mayoría de los libros se dice que por cada 10 mujeres con lupus, hay un varón. Además, ataca a las jóvenes en edad reproductiva. Las manifestaciones empiezan de los 17 a los 35 años, cuando pueden tener hijos. menciona.

Se expresa en “brotes” o episodios de síntomas que no siguen ningún patrón; luego cae en “remisión” y los pacientes se sienten mejor. No se cura, pero se trata básicamente con analgésicos antiinflamatorios y esteroides que muchas veces las ayudan a mantener las etapas de remisión, acota.

JUEVES 9 DE MAYO DE 2024 15
José Dante Amato Martínez
Reaparece obispo Salvador Rangel, perdona a quienes le hicieron daño

traciones y las declaraciones políticas, el caso se enredó.

Salvador Rangel, obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa reapareció al público, el 8 de mayo, al menos a través de un comunicado en el que anunció que no procederá legalmente contra aquellos que le hayan hecho daño.

“Con todo mi corazón perdono a todas las personas que me han hecho daño por los hechos de los que he sido víctima, así como a aquellos que me han revictimizado producto de la desinformación”.

Como se sabe, el pasado 29 de abril, el obispo Rangel fue reportado desaparecido. El asunto tuvo resonancia inmediata pues además de su presencia como prelado, en meses recientes había encausado supuestas negociaciones entre grupos delictivos de Guerrero para pacificar la región. Desde el 27 de abril no lograban localizarlo.

La versión de sus colaboradores fue que el obispo había salido de su casa, en Jiutepec, Morelos; desapareció teniendo agenda de actividades programadas y registró un par de movimientos en sus cuentas bancarias. Mientras el asunto generaba un escándalo nacional, fue localizado en un hospital al que llegó en calidad de no identificado.

Posteriormente, la Comisión de Seguridad de Morelos, difundió información sobre su ingreso a un motel en compañía de otra persona y su localización con sobredosis de drogas.

Para la curia, se trató de un secuestro exprés en el que habría sido drogado; para la polémica, la vida personal del obispo salió de control. El asunto llegó inclusive a la conferencia “mañanera” del presidente López Obrador. Entre las fil-

Todavía el 7 de mayo, la Conferencia del Episcopado Mexicano informó que el obispo Salvador Rangel no había rendido su declaración ministerial pues se encontraba mal de salud a consecuencias de las sustancias que le suministraron.

La mañana del 8 de mayo, el obispo emitió un comunicado con el escudo de armas de la diócesis en la que se jubiló, la de Chilpancingo-Chilapa, en el que expone: “Después de haber hecho oración, meditado profundamente y de haber consultado con mis seres queridos tanto del clero como laicos, y en razón de que lamentablemente mi vida, edad y mi salud están en condiciones desfavorables, siguiendo los principios evangélicos de nuestro señor Jesucristo, que perdonó a las personas que lo traicionaron, lo vendieron, lo juzgaron, lo torturaron y lo asesinaron, con todo mi corazón perdono a todas las personas que me han hecho daño por los hechos de los que he sido víctima, así como a aquellos que me han revictimizado producto de la desinformación”.

A continuación, el prelado anuncia que no presentará ninguna denuncia “contra las personas que tanto mal me han hecho”. Luego hace una petición: “Pido a los medios de comunicación me comprendan y respeten mi decisión encaminada al bien de mi seguridad e integridad física y moral”.

El obispo Rangel Mendoza, concluyó su comunicado agradeciendo a las autoridades legales y eclesiásticas que colaboraron en el caso, así como a su abogado Luis Gasca, además de aquellos que se han solidarizado por él a quienes, además, pide que hagan oración por su vida y pronta recuperación.

Bernardo Bátiz dice que no recuerda si se reunió con María Amparo Casar y Aguilar Camín

Bernardo Bátiz, exprocurador general de Justicia del Distrito Federal, dijo no recordar haber tenido una reunión con María Amparo Casar -después de la muerte de Carlos Fernando Márquez Padilla García- como denunciaron el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su libro más reciente, y Octavio Romero Oropeza, el director general de Petróleos Mexicanos, la semana pasada.

“Esta señora (María Amparo Casar) junto con un intelectual mexicano, (Héctor) Aguilar Camín, en aquel entonces visitaron al procurador del Distrito Federal para pedirles que modificaran el dictamen, que no apareciera ‘suicidio’, sino que apareciera ‘accidente’, para que procediera el pago tanto del seguro como de la jubilación”, acusó Romero Oropeza la semana pasada.

De acuerdo con el director de PEMEX, Casar -la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad- manipuló la causa de muerte de su esposo para cobrar, de forma presuntamente ilegal, 31 millones de pesos, aproximadamente 124 mil 948 pesos mensuales de seguros y pensión.

Tras las denuncias de López Obrador y Romero Oropeza, Bátiz dijo no recordar la reunión en cuestión, pero tampoco desmintió que se hubiese llevado a cabo. “Yo confío plenamente en la buena memoria del presidente, tiene 20 años menos que yo y tiene mucha mejor memoria, yo no recuerdo esa reunión,

pero no niego que haya sucedido, pudo haber sucedido, él la menciona, yo en este momento no la recuerdo, pero sí puedo decir que tratamos el asunto con toda seguridad”, declaró en el programa de radio “Aristegui En Vivo”. En su libro ¡Gracias!, el presidente aseguró que se había llevado a cabo esta reunión entre Casar, acompañada de Héctor Aguilar Camín, y apuntó que el mismo Bátiz le había contado sobre la petición que le hicieron de modificar el acta de defunción de Márquez Padilla. “Bernardo me contó sobre esta petición y coincidimos en que eso era incorrecto”.

A Bátiz se le cuestionó si alguien le hizo una petición para modificar el dictamen, a lo que respondió que esta se le hizo directamente a él, sino que las partes interesadas acudieron a la agencia del ministerio Público de la alcaldía Miguel Hidalgo. El entrevistado admitió que sí le comentaron que hubo “algún intento de eso”, refiriéndose a la solicitud de Casar.

“Ahora todavía están los expedientes que buscaron en la procuraduría, esa es la conclusión de suicidio, nunca cambió eso, ¿qué es lo que sucedió? La señora acudió a PEMEX a solicitar la pensión y se la dieron, habría que ver, el acta de defunción qué decía, en esa, pues yo no tenía nada que ver, sino ahí el registro civil, ese sería el otro punto que habría que analizar, pero ya no me corresponde a mí”, explicó el exprocurador.

Sheinbaum y Brugada presumen sus resultados en el Simulacro Electoral Universitario

La candidata presidencial de Morena-PTPVEM, Claudia Sheinbaum Pardo, y su homóloga para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacaron los resultados del Simulacro Electoral Universitario 2024, en el que quedaron en primer lugar con más del doble del porcentaje obtenido por sus contrincantes.

De acuerdo con el ejercicio democrático realizado el martes en más de 400 universidades y con la participación a nivel nacional de más de 255 mil 707 mil jóvenes, Sheinbaum Pardo obtuvo 162 mil 444 votos, equivalente a 63.5% de los sufragios, seguida de Jorge Álvarez Máynez con 59 mil 128 sufragios, igual a 23.1%, Xóchitl Gálvez, con 21 mil 845; que representa 8.5% y 12 mil 290 votos nulos 4.9%.

Desde Veracruz, la exjefa de gobierno de la CDMX fue cuestionada sobre las causas que explican esos resultados a su favor: “Las razones por las cuales tenemos aceptación en los jóvenes son, en primer lugar, el propio proyecto de Transformación y lo que significa para la juventud y para la esperanza en el país; el cambio que inició el presidente, Andrés Manuel López Obrador, es parte del cambio que están viviendo las y los jóvenes en México”, dijo. Sin emitir ninguna palabra para los jóvenes que organizaron y participaron en el Simulacro, dijo que, como segunda razón,

su propuesta de gobierno incluye atención en educación, vivienda y empleo para ellos. “Y también un país igualitario en donde no se crezca con la idea de que lo más importante es el empleo, independientemente del salario, sino un empleo justo, con buenos salarios y con acceso a todos los derechos”, afirmó. La exjefa de gobierno de la CDMX no perdió la oportunidad de criticar a sus competidores y añadió: “La gran diferencia es que del otro lado hay privilegios y

en nuestro proyecto lo que luchamos es por los derechos de las y los jóvenes. Entonces, eso permea en los jóvenes”.

Y remató al decir que también influyeron “nuestros antecedentes de lucha estudiantil, que también hay una identidad con las y los jóvenes universitarios”.

Brugada agradece

En el Simulacro, los resultados sobre las preferencias para la Jefatura de Gobierno

también se inclinaron por la morenista con los siguientes resultados: Clara Brugada con 62%, Santiago Taboada con 21.3% de la votación, Salomón Chertorivski con 11.3% y votos nulos 5.3%. En un comunicado, la exalcaldesa en Iztapalapa reconoció el “nuevo e histórico ejercicio democrático” organizado y dirigido por los universitarios. Añadió que “da cuenta del interés de las juventudes para tomar en sus manos el futuro de la Ciudad de México y del país”. Luego, les agradeció su respaldo en el simulacro electoral y reiteró su compromiso de trabajar en la construcción de una CDMX de oportunidades, bienestar, derechos y libertades.

La exlegisladora agregó: “Las y los jóvenes universitarios están con nosotros. Es una contradicción ser joven y ser conservador, más aún en esta ciudad de derechos, de libertades y de transformaciones. El mayor esfuerzo en cualquier programa de gobierno debe estar destinado a nuestra juventud. Con los jóvenes todo, contra los jóvenes nada”. De acuerdo con el Consejo del Simulacro Electoral Universitario 2024, en la CDMX participaron 26 mil 987 universitarios de 69 instituciones educativas de nivel superior, tres de ellas, privadas. En ellas, se instalaron 71 casillas para emitir el sufragio.

16 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
/ arturo rodríguez garcía / Sara Pantoja

Trump planea enviar a México escuadrones para matar a líderes de cárteles

Si gana un segundo mandato en noviembre, el magnate Donald Trump planea enviar “equipos de exterminio” a México para eliminar a los líderes de los cárteles, publica un reportaje de la revista estadounidense Rolling Stone. El expresidente enviaría estos escuadrones “con o sin el apoyo del gobierno de México”.

El republicano ha contado a sus cercanos sus planes de enviar de forma encubierta fuerzas especiales a México para asesinar a los narcotraficantes, de acuerdo con fuentes citadas por la publicación.

Trump quiere desplegar de forma encubierta los escuadrones de asesinato estadounidenses en México poco después de que asuma nuevamente el cargo, según tres personas que han discutido el asunto con el expresidente de Estados Unidos.

Rolling Stone recordó que durante su presidencia y después de ella, el magnate ha planteado diferentes ideas para bombardear o invadir México en respuesta a la crisis del fentanilo y para “librar la gue -

rra” contra los cárteles de la droga. Como presidente, destaca Rolling Stone, Trump incluso pensó que era posible bombardear los laboratorios de drogas de los cárteles y luego, potencialmente atribuir los ataques a otro país, según su exsecretario de Defensa, Mark Esper.

Lo que alguna vez fue una noción marginal que altos funcionarios de la administración Trump rápidamente decidieron desechar se ha convertido ahora en una propuesta política predominante del Partido Republicano, incluso entre influyentes legisladores republicanos en el Capitolio y grupos de expertos conservadores, detalla la nota.

Actualmente, Trump está haciendo campaña para la Casa Blanca con la promesa pública de, según sus palabras, “hacer un uso apropiado de las Fuerzas Especiales, la guerra cibernética y otras acciones abiertas y encubiertas para infligir el máximo daño a los líderes, la infraestructura y las operaciones de los cárteles”, añadió el texto firmado por Asawin Suebsaeng.

“Infundada”, la acusación de la DEA; se aprobaron 14 acreditaciones para agentes: SRE

La Cancillería mexicana calificó de “infundada” la acusación de Anne Milgram, la directora de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), respecto a las trabas puestas por el gobierno de México en la acreditación de sus agentes en el país.

En una nota informativa difundida la tarde de este miércoles, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) “lamentó” las declaraciones de Milgram, y recordó que existe un “procedimiento legal que debe seguirse” para acreditar a agentes extranjeros en México, el cual implica la consulta de varias Secretarías de Estado y del Gabinete de Seguridad. Aparte, la Cancillería rechazó que las acreditaciones se estén demorando ocho meses, como lo afirmó Milgram, pues recordó que en enero pasado se aprobaron cuatro autorizaciones para que agentes de la DEA operen en el país, y señaló que en abril pasado se aprobaron 10 acreditaciones más “para la misma agencia”.

La directora de la DEA, Anne Milgram, acusó al gobierno de México de retrasar la aprobación de visas para sus agentes, lo que fue desmentido por la Cancillería

“México colabora con sus aliados norteamericanos en la lucha contra el tráfico de drogas de manera consistente, por lo que la declaración de la directora Milgram sobre la limitación que ha tenido su agencia en el combate al tráfico de drogas hacia su país también es infundada”, insistió la SRE, en lo que marca un nuevo desencuentro entre el gobierno mexicano y la DEA durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

México endurece normas en visas para peruanos para frenar migración a EU

Julia Paredes creía que mudarse a Estados Unidos era algo que debía hacer ahora o nunca. México iba a requerir visas a los viajeros peruanos en cuestión de días. Si no se movía deprisa, tendría que hacer un viaje mucho más peligroso y clandestino por tierra para instalarse con su hermana en Dallas.

México empezó a requerir visas a los peruanos el lunes 6 de mayo en respuesta a un gran aluvión de migrantes del país suramericano, tras tomar medidas idénticas para venezolanos, ecuatorianos y brasileños. En la práctica, esa medida eliminó la opción de viajar en avión a una ciudad mexicana cerca de la frontera estadounidense, como hizo Paredes, de 45 años, justo antes de que fuera demasiado tarde.

“Salí como fuera una emergencia”, dijo Paredes, que trabajaba sirviendo comidas a mineros en Arequipa, Perú, y pidió dinero prestado para volar a Tijuana, en México, enfrente de San Diego. El mes pasado, contrabandistas la guiaron por un remoto hueco en el muro fronterizo hasta un terreno baldío en California, donde ella y en torno a un centenar de migrantes llegados de todo el mundo trataron de calentarse en hogueras tras una llovizna matinal y esperaron a que los sobrepasados agentes de la Patrulla Fronteriza les llevaran por carretera a un centro para procesarles. En declaraciones esta semana a periodistas antes de una reunión en Guatemala de altos diplomáticos de unos 20 países del hemisferio occidental, funcionarios estadounidenses de alto nivel elogiaron las restricciones mexicanas a los viajes en avión desde Perú y describieron el requisito de visa como una herramienta importante para combatir de forma conjunta la migración ilegal. Para los críticos, cortar la ruta aérea sólo fomenta opciones más peligrosas. Las entradas ilegales de venezolanos se

desplomaron después de que México impusiera requisitos de visa en enero de 2022, pero el receso fue breve. Los venezolanos supusieron el año pasado casi dos tercios del récord de 520.000 migrantes que recorrieron a pie la selva del Darién, que cubre partes de Panamá y Colombia. Más de 25.000 ciudadanos chinos atravesaron el Darién el año pasado. Normalmente viajan en avión a Ecuador, un país conocido por sus escasas restricciones de viaje, y cruzan de manera ilegal la frontera estadounidense en San Diego para pedir asilo. Con una acumulación de 3 millones de casos migratorios atrasados, tramitar esas solicitudes toma años, en los que la gente puede obtener permisos de trabajo y echar raíces.

“La gente va a venir sea lo que sea”, dijo Miguel Yaranga, de 22 años, que viajó de Lima, la capital de Perú, a Tijuana, y fue liberado por la Patrulla Fronteriza el domingo en una parada de autobús de San Diego. Tiene órdenes de comparecer ante una corte de inmigración en Nueva York en febrero de 2025, lo que le desconcertó porque había dicho a los agentes que se instalaría con su hermana en el otro extremo del país, en Bakersfield, California. Jeremy MacGilliveay, número dos de la delegación en México de la Organización Internacional para la Migraciones de Naciones Unidas, predijo que la migración peruana descendería “al menos al principio” y remontaría conforme la gente optara por cruzar a pie el Tapón del Darién hacia Centroamérica y México.

México dijo el mes pasado que requeriría visas a los peruanos por primera vez desde 2012 en respuesta a un “incremento considerable” en la migración ilegal. La migración peruana de gran escala hacia México comenzó en 2022. Entre enero y marzo de este año, las autoridades mexicanas han dado el alto a peruanos en una media de 2.160 ocasiones al mes, en com-

paración con la media mensual de 544 ocasiones en todo 2023.

Los peruanos también empezaron a llegar a la frontera estadounidense en 2022. La Patrulla de Fronteras de Estados Unidos detuvo a personas peruanas una media de 5.300 veces al mes el año pasado, antes de que la cifra cayera a una media mensual de 3.400 entre enero y marzo, cuando se produjo una amplia campaña contra la migración en México.

Perú respondió de inmediato de forma recíproca al requisito de visas en México, aunque rectificó tras protestas del sector turístico del país. Al retirar su medida, Perú recordó que forma parte de un bloque económico regional que incluye a México, Chile y Colombia.

Adam Isacson, analista de la Oficina de Washington sobre América Latina, dijo que la membresía de Perú y México en la Alianza del Pacífico permitió a sus ciudadanos viajar libremente sin visa más tiempo que a los de otros países.

No está claro si Colombia, otra importante fuente de migración, será la siguiente, pero Isacson dijo que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, está en un momento dulce con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, mientras que sus relaciones con el gobierno de Perú son más accidentadas.

Los colombianos se mantienen como una de las nacionalidades más numerosas de migrantes que llegan al aeropuerto de Tijuana. Muchos se quedan en hoteles antes de que un guía les lleve entre las pedregosas montañas al este de la ciudad, donde cruzan por huecos en el muro fronterizo y después caminan hasta zonas de tierra que la Patrulla Fronteriza ha identificado como lugares de espera. Bryan Ramírez, colombiano de 25 años, llegó el mes pasado con su novia a territorio estadounidense, apenas dos días después de salir de Bogotá hacia Cancún, México, y con-

tinuar en otro vuelo a Tijuana. Esperó con otros durante la noche, bajo la lluvia fría y el viento y oyendo el zumbido de un tendido eléctrico de alta tensión, a que agentes de la Patrulla Fronteriza les recogieran. El grupo esperaba cerca de Boulevard, una pequeña y dispersa localidad rural. Entre ellos había varios peruanos que dijeron buscar oportunidades económicas, así como escapar de la violencia y las crisis políticas. Los peruanos aún pueden evitar la selva del Darién volando a El Salvador, que les autorizó viajar sin visa en diciembre para igualar una medida similar del gobierno peruano. Pero aún tendrían que viajar por tierra a través de México, donde muchos sufren robos o secuestros. Los ecuatorianos, que necesitan visas para entrar en México desde septiembre de 2021, también pueden viajar a El Salvador, pero no todos lo hacen. Oscar Palacios, de 42 años, dijo que había cruzado el Darién a pie porque no podía permitirse el vuelo. Palacios, que dejó a su esposa y su bebé de un año en Ecuador y espera mantenerles económicamente desde Estados Unidos, dijo que le había tomado dos semanas viajar desde su casa, cerca de la violenta ciudad de Esmeralda, a la frontera mexicana con Guatemala. Después tardó dos meses en cruzar México porque las autoridades de inmigración le devolvieron en tres ocasiones y le llevaron en autobús al sur del país. Dijo que le habían robado varias veces. Palacios consiguió llegar por fin a Tijuana y, tras tres noches en un hotel, cruzó a Estados Unidos. Agentes de la Patrulla Fronteriza le avistaron cuando estaba con migrantes de Turquía y Brasil y le llevaron al terreno vacío para que esperase a una camioneta o autobús que le llevara a un centro para procesarle. Al pensar ahora en su viaje, Palacios dijo que preferiría cruzar 100 veces el Tapón del Darién que atravesar México, aunque fuera una vez.

JUEVES 9 DE MAYO DE 2024 17

Las fuerzas rusas lanzaron antes del amanecer del miércoles más de 50 misiles y drones explosivos contra la red eléctrica ucraniana, en una operación contra una amplia zona que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, describió como un ataque “masivo” el día en el que el país conmemora la derrota del nazismo en la II Guerra Mundial. El bombardeo golpeó objetivos en siete regiones ucranianas, incluidas la zona de Kiev y partes del sur y el oeste, y causó daños en viviendas y la red ferroviaria del país, según las autoridades. Tres personas, incluida una niña de ocho años, resultaron heridas, según las autoridades. Rusia ha atacado con frecuencia la infraestructura energética ucraniana durante la guerra, que entra en su tercer año y se ha cobrado miles de vidas. Al cortar la electricidad, las fuerzas del Kremlin intentan privar de su fuente de energía a la manufactura ucraniana, especialmente a las plantas militares, y hundir la moral de los ucranianos. Los ataques rusos han dañado casi la mitad de la infraestructura energética ucraniana desde que comenzó la invasión de plena escala del Kremlin en febrero de 2022, según las autoridades. Se estima que los daños ascienden a 12.500 millones de dólares, de los que 1.000 millones fueron en las últimas dos semanas, indicó el presidente del Comité de Energía y Servicios de Vivienda del Parlamento ucraniano, Andrii Herus.

Rusia lanza un gran ataque contra instalaciones energéticas ucranianas

Las andanadas masivas también consumen defensas antiaéreas ucranianas mientras las fuerzas mermadas de Kiev esperan recibir la nueva remesa del prometido apoyo militar occidental. Las fuerzas ucranianas han pedido más sistemas antiaéreos con estándares de la OTAN, como Patriots. Zelenskyy señaló que los ataques del miércoles se habían producido el día en el que Ucrania conmemora el final de los combates en Europa de la II Guerra Mundial y comparó la lucha actual de Ucrania con ese conflicto, diciendo en la plataforma social X que “sólo un mundo libre unido” puede detener al presidente de Rusia, Vladímir Putin. Ucrania cambió el año pasado la fecha del Día del Recuerdo y la Victoria sobre el Nazismo para evitar que coincidiera con los actos del Día de la Victoria en Rusia el 9 de mayo. Rusia golpeó la infraestructura ucraniana durante el “invierno del apagón” de 2022-23. En marzo inició una nueva ronda de ataques, uno de los cuales destruyó por completo la central eléctrica de Trypilska cerca de Kiev, una de las más grandes del país.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha descrito los ataques como represalias

por los ataques contra refinerías de petróleo rusas. El miércoles, un ataque ucraniano golpeó una terminal de crudo e hirió a cinco trabajadores, además de provocar un incendio, según indicaron las autoridades nombradas por Rusia en la región de Luhansk, que está parcialmente ocupada.

Aunque son frecuentes, los bombardeos rusos se han vuelto menos regulares en las últimas semanas, y las autoridades ucranianas sospechan que Moscú está acumulando recursos antes de una gran ofensiva que podría producirse en las próximas semanas. El frente de 1.000 kilómetros (600 millas) apenas ha cambiado desde los primeros meses de la guerra, aunque Rusia ha hecho pequeños pero constantes avances en algunas zonas mientras Ucrania lidia con la falta de tropas y armas. El operador de la red eléctrica nacional, Ukrenergo, reportó impactos en instalaciones en las regiones de Vinnytsia, Zaporiyia, Kirovohrad, Poltava e Ivano-Frankivsk. Dos instalaciones energéticas fueron alcanzadas en la región de Leópolis, que se encuentra en el extremo oeste del país y lejos de las líneas del frente, según el gobernador regional, Maksym Kozytskyi.

El ataque “dañó gravemente” el equipamiento en tres centrales térmicas DTEK, el mayor proveedor privado de energía en Ucrania, indicó la compañía. Era el quinto ataque en seis semanas contra las instalaciones de la compañía, señaló DTEK. En total, desde el inicio de la invasión rusa de plena escala en febrero de 2022, los activos de la firma han sufrido ataques en 180 veces, lo que mató a tres trabajadores e hirió a 51. Rusia lanzó 55 misiles y 21 drones Shahed durante la noche, según dijo la fuerza aérea ucraniana. Las defensas antiaéreas derribaron 39 de los misiles y 20 de los drones, dijo el comandante de la fuerza aérea ucraniana, Mykola Oleshchuk.

Las fuerzas rusas también dañaron la estación ferroviaria y las vías en la ciudad de Jersón, según la operadora ferroviaria nacional Ukrzaliznytsia.

También el miércoles, cinco personas, incluidos tres niños, resultaron heridos en un ataque que golpeó un centro educativo en Járkiv, indicó en una red social el gobernador regional, Oleh Syniehubov. Uno de los niños estaba en estado crítico, según el alcalde de la ciudad, Ihor Terekhov.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que hay un total de 36 ganaderías de vacas lecheras en Estados Unidos infectadas por el brote de gripe aviar H5N1. Se ha notificado un caso humano relacionado y 220 personas están siendo vigiladas.

“El virus se está adaptando a las especies de mamíferos, que son más parecidos a nosotros que las aves y, por lo tanto, hay un mayor nivel de alerta. Un mayor nivel de alerta no significa una predicción de que esto se convertirá en una pandemia, pero debemos permanecer vigilantes”, indicó la directora del departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias (EPP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Van Kerkhove.

Asimismo, la OMS advirtió que “muchas más personas” de las que se han notificado han estado expuestas a animales infectados.

“Es importante que todos los expuestos se sometan a pruebas o a seguimiento, y reciban atención si es necesario”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una rueda de prensa en Ginebra (Suiza) este miércoles. Desde la llegada del brote a las vacas estadounidenses, al menos 30 personas han sido sometidas a pruebas. “Hasta ahora, el virus no muestra signos de haberse adaptado para propagarse entre los humanos, pero se necesita más vigilancia”, alertó Tedros. También recordó que el virus se ha detectado en leche cruda en Estados Unidos, pero las pruebas preliminares muestran que la pasteurización “mata” al virus.

La importancia de consumir Leche pasteurizada El consejo permanente de la OMS en todos los países es que la gente consuma leche pasteurizada. “Sobre la base de la información disponible, la OMS sigue evaluando que el riesgo para la salud pública que plantea la gripe aviar H5N1 es bajo, y de bajo a moderado para las personas expuestas a animales infectados”, recalcó el director general de la OMS.

OMS: Hay un mayor nivel de alerta por gripe aviar en 36 ganaderías de EU

En los últimos años, el H5N1 se ha propagado ampliamente entre las aves silvestres, las aves de corral, los mamíferos terrestres y marinos, y ahora entre el ganado lechero. Desde 2021, se han notificado 28 casos en humanos, aunque no se ha documentado ninguna transmisión entre humanos en este periodo. “La OMS cuenta con un sólido sistema de vigilancia de la gripe en todo el mundo, a través de una red de centros de gripe en 130 países, 7 Centros Colaboradores y 12 laboratorios de referencia con las capacidades y los requisitos de bioseguridad para hacer frente a los virus H5”, destacó Tedros.

También cuentan con el Marco de Preparación ante una Pandemia de Gripe, para apoyar el rápido desarrollo y la distribución equitativa de vacunas en caso de pandemia de gripe. “Sin embargo, no existe un sistema similar para otros patógenos, una laguna que los Estados miembros de la OMS están tratando ahora de cerrar a través del Acuerdo sobre Pandemias”, señaló.

En este sentido, Tedros ha llamado a un enfoque One Health que “reconozca los vínculos íntimos” entre la salud de los seres humanos, los animales y del medio ambiente.

“Estos dos sistemas -uno para prevenir brotes y pandemias mediante un enfoque de One Health, y otro para responder a los brotes compartiendo vacunas- son dos elementos vitales del Acuerdo sobre Pandemias que los Estados Miembros de la OMS están negociando”, explicó.

Por su parte, Van Kerkhove ha pedido que se lleve a cabo más vigilancia en animales, en aves de corral y aves silvestres, y ahora en ganado lechero, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. “Por tanto, las personas que están expuestas a los rebaños infectados también necesitan ser examinadas”, añadió.

Vacunas preparadas en caso de pandemia Basándose en las tecnologías de fabricación existentes, la OMS ha trabajado en acuerdos con los fabricantes para tener aproximadamente entre el 10 y el 12 por ciento de vacunas contra esta gripe en producción en tiempo real en caso de que se necesite distribuirlas, en función del riesgo y de las necesidades.

“Así que hay mucho trabajo en marcha en términos de producción, en términos de aumento de esas capacidades. Pero aún no lo hemos hecho. No lo hemos puesto en marcha. Hay miles de millones de vacunas que podrían producirse en el primer año si fuera necesario”, indicó desde el organismo sanitario de las Naciones Unidas.

Así, la OMS asegura que, si se produce una transmisión entre humanos y si comienza una pandemia, pondrá en marcha un sistema para “activar” una respuesta “seria”.

“Hay una evaluación continua de los riesgos y una actualización de los virus candidatos a vacuna. Así, para el actual H5N1 en vacas, tenemos dos, pero también hay que tener en cuenta que hay otras cepas de virus H5 circulando y también tenemos candidatos para estas otras cepas de virus H5. Todos estos virus candidatos están siendo actualizados por el sistema y distribuidos a los desarrolladores de vacunas”, dijo la doctora Wenqing Zhang, directora del Programa de Gripe de la OMS.

“Si nos fijamos en la capacidad de producción de vacunas estacionales, podremos tener más de 8.000 millones de dosis. Ese es el mejor escenario de estimación”, añadió, recordando que la vacuna contra la gripe estacional no protege contra la aviar.

Las dos Vacunas contra La gripe aViar De hecho, en Europa, a finales del pasado mes de febrero, el Comité de Medicamen-

tos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) adoptó dictámenes positivos para dos vacunas destinadas a la inmunización activa contra el subtipo H5N1 del virus de la gripe A.

Una de ellas, Celldemic, está destinada a la inmunización durante brotes de gripe procedentes de animales, incluso cuando las autoridades de salud pública prevén una posible pandemia.

La otra, Incellipan, es una vacuna de preparación para pandemias destinada a utilizarse únicamente si se ha declarado oficialmente una pandemia de gripe.

Así, el director del Programa de Emergencias de la OMS, Michael Ryan, ha aclarado que aún no se ha comenzado a producir ninguna vacuna porque, en primer lugar, es preciso asegurarse de que “funciona” contra este linaje.

“Nuestros colegas del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta (Estados Unidos) están haciendo pruebas. Prueban sueros humanos de personas previamente vacunadas con vacunas H5 para buscar esa reactividad cruzada y asegurarse de que las vacunas candidatas funcionen”, señaló.

Por otro lado, recordó que, actualmente, se producen cientos de millones de vacunas contra la gripe estacional cada año, y esta nueva vacuna tendría que cambiar la producción de la primera. “Así que no se puede simplemente apretar el botón y empezar a producir vacunas contra H5. Se requiere una consideración muy cuidadosa para decidir si producir o no una vacuna, porque hay que determinar si este virus cambia”, abundó Ryan. No obstante, recordó que el virus se ha extendido “muy rápidamente” por todo el mundo. “Esta vez, no en los seres humanos, pero se expandió muy rápidamente, y eso es lo que nos preocupa”.

18 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024

Israel perpetró tres actos de genocidio contra los palestinos: relatora de la ONU

En los últimos siete meses, el gobierno de Israel ha perpetrado al menos tres actos de genocidio en Gaza: asesinó a palestinos como grupo, causó daños físicos y mentales a los palestinos como grupo, e infligió “deliberadamente” a los palestinos “condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción parcial o total”, advirtió Franceska Albanese, la relatora especial de la ONU sobre Derechos Humanos en Territorios Palestinos Ocupados desde 1967.

Entre las “atrocidades” perpetradas por el ejército israelí en Gaza, la experta italiana destacó los bombardeos masivos, los discursos que llaman a la aniquilación de los palestinos y asimilan los civiles a “cómplices del terrorismo”, la destrucción sistemática de hospitales y de toda la infraestructura, los asesinatos de al menos 14 mil 500 niños, así como de periodistas, médicos, enfermeras, ingenieros y académicos, tortura “generalizada y sistemática” y el bloqueo de la ayuda humanitaria.

“Lo que me preocupa mucho ahora es el alma de la gente. Los que van a sobrevivir a este genocidio. Van a necesitar de un apoyo sicológico enorme para que no siga mentalmente enferma, por lo que ha sufrido, lo que ha visto, lo que ha pasado por su cuerpo”, dijo.

“Hay motivos razonables para creer que se ha alcanzado el umbral que indica la comisión de delito del genocidio contra los palestinos como grupo”, sostuvo Albanese durante un webinar sobre su informe “Anatomía de un genocidio”, albergado por la organización World Beyond War, en el que repudió la retención de rehenes israelíes y extranjeros por parte de Hamás, tras el ataque del pasado 7 de octubre.

Durante su intervención, la experta insistió en que el gobierno de Israel no solo está perpetrando sus abusos y actos de “limpieza étnica” en Gaza, sino también en los territorios que ocupa de manera ilegal -como Jerusalén Oriental o Cisjordania-, donde soldados y colonos someten a los palestinos a tratos inhumanos, incluyendo asesinatos. Actualmente, “ningún palestino bajo el control militar de Israel está a salvo”, dijo. “En menos de siete meses, Israel ha destruido Gaza, borrando o dañando gravemente toda la infraestructura civil, las tierras agrícolas, las viviendas, las instalaciones sanitarias, la

infraestructura de telecomunicaciones. Todas las universidades y la mayoría de las instalaciones educativas, las mezquitas, las iglesias, los servicios municipales”, recalcó la mujer, contra la que el gobierno de Israel lanzó una violenta campaña de desprestigio. Albanese denunció que los altos mandos militares y políticos de Israel alimentan un “vehemente discurso antipalestino”, que los asimila a “enemigos que deben ser erradicados o expulsados por la fuerza”. “El hecho de que altos mandos pidan a sus soldados aniquilar al pueblo de Gaza es una prueba convincente de que están haciendo un genocidio”, agregó.

Precisó que “el genocidio es un proceso, no un acto”, que “siempre empieza con la deshumanización de un grupo y termina con la destrucción del grupo”, y aseveró que el juicio iniciado por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para determinar si el Estado hebreo está cometiendo o no un genocidio no debe servir como pretexto para los gobiernos del mundo para no poner un freno a Israel.

Preguntada sobre las formas de apoyar al pueblo palestino, Albanese exhortó las sociedades a protestar en las calles para exigir a sus gobiernos la imposición de sanciones económicas y diplomáticas ante el genocidio. Recalcó que el boicot de productos y marcas de empresas que contribuyen a la opresión “está en adherencia con el derecho internacional”, y reiteró la necesidad de que los palestinos se liberen del “apartheid” para vivir en paz con Israel.

Biden suspende la entrega de bombas a Israel

/ J. Jesús esquivel

Joe Biden el presidente de Estados Unidos ordenó la semana pasada entregar al gobierno de Israel dos cargamentos de bombas por temor de que fueran utilizadas en el bombardeo a la población de Rafah, en la Franja de Gaza, informaron funcionarios de la Casa Blanca en una teleconferencia de prensa este martes por la noche.

La decisión de retrasar los cargamentos que contienen unas 3 mil 500 bombas es la primera medida que toma Biden contra las exigencias del gobierno del primer ministro israelita, Benjamín Netanyahu. Los funcionarios de la Casa Blanca explicaron a los reporteros que el presidente estadounidense, no había hecho pública la decisión de la semana pasada, porque consideró que el gobierno de Israel no atacaría Rafah, pese a las advertencias que venía haciendo de llevarlo a cabo.

Las bombas que se retuvieron por orden de Biden al Pentágono, son utilizadas en bombardeos de alta precisión a larga de distancia, algunas de las cuales ya ha echado mano el gobierno de Israel en sus constantes asaltos militares sobre la Franja de Gaza.

Antes de que la Casa Blanca confirmara la suspensión o retención de los envíos de bombas a Israel, funcionarios del gobierno de Netanyahu filtraron a varios medios de comunicación la noticia, exponiéndola como prueba de las tensiones que existen con Biden. Frente a los crecientes saldos de civiles palestinos inocentes muertos, sobre todo niños y mujeres por los ataques militares de Israel en la Franja de Gaza, en el Congreso federal estadounidense legisladores demócratas exigen a Biden suspender el apoyo bélico a Netanyahu. Lo que adelantaron los funcionarios de la Casa Blanca, es que mientras el gobierno de Israel mantenga las acciones militares en Rafah, el Pentágono se abstendrá de restablecer la transferencia de asistencia militar como medida para evitar la muerte de personas inocentes. Se espera que tras la confirmación de la retención del envío de bombas, legisladores republicanos recriminen al presidente Biden por tal decisión porque consideran que debe haber apoyo total a Netanyahu para utilizar la fuerza bélica para acabar con el grupo Hamas.

Israel reabre el paso de Kerem Shalom con Gaza; clave para la ayuda humanitaria

El ejército de Israel anunció el miércoles la reapertura del paso de Kerem Shalom con Gaza, un puesto clave para la entrada de ayuda humanitaria al sitiado enclave palestino que se había cerrado durante el fin de semana luego de que un ataque de Hamás con cohetes mató a cuatro soldados en las inmediaciones. Pero la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos dijo que por el momento no había entrado ninguna ayuda y que en el lado gazatí no había nadie para recibirla. Los trabajadores huyeron en la víspera, durante la incursión de una brigada de carros de combate israelíes que se hizo con el control del cercano cruce de Rafah, entre la Franja y Egipto, que permanecía cerrado. Esa operación limitada no parecía ser el inicio de la invasión de Rafah que Israel lleva tiempo prometiendo. Pero el cierre prolongado de los dos principales pasos fronterizos podría exacerbar la crisis humanitaria en el sitiado enclave palestino. De acuerdo con la ONU, el norte de Gaza está ya en una situación de “hambruna total”. Estados Unidos detuvo la semana pasada un envío de bombas a Israel ante la preocupación de que el gobierno pudiera estar cerca de tomar una decisión sobre un asalto a gran escala en Rafah, la ciudad más meridional del territorio, en un nuevo aumento de las divisiones entre los dos estrechos aliados.

Washington dice estar preocupado por el destino de los alrededor de 1.3 millones de palestinos hacinados en la ciudad, la mayoría de los cuales huyeron de los combates en otras zonas de la Franja. Israel sostiene que Rafah es el último bastión de Hamás y que se necesita una ofensiva más amplia para desmantelar las capacidades militares y de gobierno del grupo insurgente.

Mientras, Estados Unidos, Egipto y Qatar están intensificando sus esfuerzos para eliminar las diferencias para un posible acuerdo que permita, al menos, un alto el fuego temporal y la liberación de algunas de las docenas de rehenes que siguen en manos de Hamás. Israel ha ligado la amenazada operación sobre Rafah con el resultado de esas negociaciones.

El director de la CIA, William Burns, quien ha recorrido la región para mantener conversaciones acerca de una posible tregua, se reunió el miércoles con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato para discutir las negociaciones a puerta cerrada.

Con la toma de Rafah, Israel controla ahora todos los cruces fronterizos de la Franja por primera vez desde la retirada de sus tropas y colonos del territorio hace casi dos décadas, aunque durante casi todo este tiempo ha mantenido un bloqueo sobre el territorio con la cooperación de Egipto. El cruce de Rafah ha sido un punto vital para la llegada de una ayuda humanitaria crucial desde el inicio de la guerra y es el único lugar por el que se puede entrar y salir de Gaza. Kerem Shalom es la principal terminal de mercancías del enclave.

Reporteros de The Associated Press escucharon explosiones esporádicas y disparos en la zona de Rafah durante la noche, incluyendo dos grandes explosiones en la madrugada del miércoles. El ejército israelí reportó seis lanzamientos desde Rafah hacia el paso de Kerem Shalom el martes.

COGAT, la entidad militar israelí encargada de los asuntos civiles palestinos, dijo que el cruce de Kerem Shalom reabrió a primera hora del miércoles. Pero Juliette Touma, directora de comunicación de UNRWA, apuntó que hasta el mediodía del miércoles no había entrado ayuda alguna y que la agencia de la ONU se vio obligada a racionar el combustible, que se importa a través del paso de Rafah.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 46 pacientes y heridos cuya evacuación por motivos médicos estaba prevista se han quedado varados.

En las últimas semanas, las agencias de Naciones Unidas y los grupos de ayuda humanitaria habían incrementado su actividad luego de que Israel levantó algunas de sus restricciones y abrió un cruce adicional en el norte debido a la presión de Estados Unidos, su principal aliado. Pero los cooperantes sostienen que el cierre de Rafah, el único lugar por el que llega el combustible para los camiones y generadores, podría tener graves repercusiones.

La guerra comenzó el 7 de octubre luego de la incursión de Hamás en el sur de Israel, en la que los insurgentes mataron a unas mil 200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a alrededor de 250 como rehenes. Israel afirma que el grupo retiene aún a cerca de un centenar de rehenes, además de los restos mortales de más de 30.

La campaña israelí en la Franja ha desplazado a alrededor del 80% de los 2.3 millones de habitantes del enclave y destruyó departamentos, hospitales, mezquitas y escuelas en varias ciudades. Según las autoridades sanitarias gazatíes, más de 34 mil 800 personas han perdido la vida en los siete meses de conflicto.

JUEVES 9 DE MAYO DE 2024 19

Roberto de la Torre presentará su libro Arte, violencia y extracción

Secretaría de cultura

El Aula Magna José Vasconcelos, ubicada en el Centro Nacional de las Artes, será el escenario donde Roberto de la Torre, artista y docente de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), presentará su libro: Arte, violencia y extracción. Ciudad de México, Miami, Mumbai y Toronto

El trabajo artístico del autor se caracteriza por una aguda visión social y política que lo ha llevado a exponer en foros nacionales e internacionales,

conformando un cuerpo importante de objetos, instalaciones, intervenciones, acciones y performances.

Basado en esto, un grupo de académicos reflexionará sobre una de las preocupaciones presentes en la obra de Roberto de la Torre: la violencia generada por la extracción de recursos naturales; además, el autor cuestiona el efecto nocivo de las estructuras de poder en diferentes partes del mundo.

En la presentación, que se llevará a cabo este 9 de mayo a las 12:00 h, participarán Irmgard Emmelhainz, Ulises Mora, Otto Cázares y José Manuel Springer; de manera virtual: Salvador Alanís y Eva-Lynn Jagoe. Entrada Libre.

Cine: El secuestro del Papa

El título en español es capcioso, suena a relato de ficción en el que el santo Papa habría sido secuestrado; pero no, el original en italiano de esta cinta del veterano Marco Bellocchio es simplemente secuestrado (“rapito”). La cosa es al revés, pues es el Papa quien secuestra a un niño; claro, todo conforme al derecho canónico que aún privaba por aquel 1858 en la Iglesia católica y más en los Estados Pontificios.

El secuestro del Papa (Rapito; Italia/ Francia/Alemania, 2023) se basa en el ensayo del antropólogo David Kertzer (El secuestro de Edgardo Mortara, 1997).

Al año de nacido, Edgardo Mortara había estado gravemente enfermo; como la familia era judía, la sirvienta cristiana decide bautizarlo en secreto para evitar que el alma del pequeño quedara en el limbo; movida por la culpa, años más tarde, la mujer se confiesa -cuando la Inquisición se entera-. En Boloña, donde ocurrieron los hechos, el niño de siete años es separado por la policía papal y trasladado a Roma para ser educado por las monjas, pues un cristiano debía ser educado como cristiano, por ley, so riesgo de apostasía.

Ante el escándalo nacional e internacional, el Papa (Paolo Pierobon), nada menos que Pio Nono, quien estableció el dogma de la infalibilidad, defiende el caso, y en modo “dejad que los niños se acerquen a mí”, lo protege personalmente. De formación católica, luego marxista moderado, Bellocchio (Los puños en la bolsa, 1965) es un sólido cineasta con sesenta años de experiencia, sabe cómo recrear una época sin recurrir al derroche de la superproducción, prefiere interiores y escenarios bien construidos y saturados de códigos históricos, vestuarios y ambientes que el espectador reconoce sin problema; afortunadamente el proyecto

se le escapó a Spielberg, quien hubiera empleado recursos de sobra para deslizarse por el lado de la pompa eclesiástica. Bellocchio también entiende lo suficiente de latín para escoger un título como “rapito”, derivado de “rapire” con connotaciones paganas como el rapto de Europa, o el rapto del joven Ganímedes por Zeus. El niño Edgardo juega con el Papa y se esconde tras la vestimenta, pero los intereses de Pio Nono no van en esa dirección, sino en la de la política y el poder. “Es el rey de la Iglesia”, comenta una monja.

Bellocchio es un duro en la historia: En Buenos días, noche (2003) reproduce el secuestro y asesinato de Aldo Moro por las brigadas rojas, o en El traidor (2019) los juicios contra la Cosa Nostra. El secuestro del Papa no le representa un pretexto para atacar visceralmente a la Iglesia, sino la de ilustrar el abuso de poder y la maquinaria de un Estado para justificar sus fallos apoyados en dogmas y creencias indiscutibles.

Hay algo siniestro en el aplomo de Pio Nono cuando dice que después de Dios está él; tan fuerte es la creencia que aún con la amonestación de Napoleón III, quien lo había apoyado en toda su política, decide no devolver al niño y convertirlo en sacerdote.

Se quedan un tanto cortos quienes ven en El secuestro del Papa un punto de partida del antisemitismo que llevó al holocausto; Pio Nono no hacía más que continuar con la práctica de la Inquisición en España y Portugal, sobre todo desde Felipe II, de obligar a los judíos a convertirse (“los marranos”), para luego espiarlos y torturarlos como sospechosos de practicar un judaísmo oculto. En esta historia, la condición que exige la Iglesia para devolver a Edgardo Mortera es que la familia completa se convirtiera al cristianismo, pero Bellocchio sabe que la cosa no hubiera acabado ahí.

HMD rediseña el clásico Nokia 3210 con tecnología 4G

Human Mobile Devices (HMD) anunció que el teléfono móvil Nokia 3210, que se lanzó hace ya 25 años, volverá a estar disponible en nuevos colores e incorporará cámara de 2 MP con flash, así como la tecnología de comunicaciones 4G.

La firma explicó que los llamados dumbphones o teléfonos tontos “están regresando a medida que la gente busca volver a tiempos más simples”, lo que ha podido comprobar con el Nokia 660 Flip.

De acuerdo con los registros, en 2023 se duplicaron las ventas de este dispositivo, motivo por el que HMD espera un mayor crecimiento del mercado de teléfonos básicos en 2024, se indicó en un comunicado.

Con ello, comentó que otro de sus teléfonos clásicos, Nokia 3210, volverá en 2024 y que lo hará con el objetivo de

que los usuarios puedan desconectar de los smartphones, al ofrecer una versión moderna del terminal, que se lanzó hace ya 25 años.

Actualizado para una nueva generación, este Nokia ofrece un diseño retro e incorpora elementos que “se podrían esperar del teléfono original”, como una cámara de 2MP con flash, linterna y una batería de 1.450mAh.

Asimismo, el nuevo Nokia 3210, que aspira a convertirse en “el accesorio imprescindible en esta temporada de festivales”, contará con tecnología de comunicaciones 4G para llamadas nítidas.

El dispositivo, que se podrá adquirir en tres combinaciones de colores -Scuba Blue (azul), Y2K Gold (dorado) y Grunge Black (negro), también regresará con el clásico juego Snake, así como otras aplicaciones en la nube.

Atlante vs. Leones Negros: fecha y horario para la final de la Liga de Expansión

El Atlante y los Leones Negros se enfrentarán en una edición más de las finales de la Liga Expansión. De coronarse, los Potros de Hierro se convertirían en el primer equipo de la categoría en conquistar tres campeonatos, mientras que el conjunto universitario levantaría por primera vez el título.

El partido de ida se disputó este miércoles 8 de mayo en el estadio de la Ciudad de los Deportes, a las 19:00 horas. Mientras que el juego de vuelta tendrá por escenario el estadio Jalisco el domingo 12 de mayo a las 17:00 horas.

Fue en el Apertura 2021 cuando los atlantistas se consagraron campeones por primera ocasión de la Liga Expansión. El segundo título lo consiguieron en el Apertura 2022. En el Guardianes 2020 y Apertura 2023 llegaron a la final, sin embargo, fueron vencidos.

Esta será la primera ocasión en la que Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara pisen la instancia final desde que surgió la Liga Expansión en 2020, por lo que se encuentran a dos partidos de escribir una nueva historia en su palmarés.

Leones Negros concluyó en la segunda posición de la tabla general del Clausura

Leones Negros

2024 con 29 unidades, fruto de 8 victorias, 5 empates y 1 derrota. El Atlante terminó en el tercer escalón con 25 puntos, tras 7 victorias, 4 empates y 3 derrotas. El campeón de goleo del certamen fue el colombiano José Rodríguez, del equipo Cancún, con 9 tantos.

20 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024

AMBIENTALISTAS

¿Es ético y legal plantar un árbol?

VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ

En estos días escuchamos mucho decir que “debemos plantar árboles”, la cuestión es ¿se puede plantar cualquier tipo de árbol? Responder esta pregunta es básico, ya que deben plantarse especies aptas para las condiciones climáticas y de suelo de la región con el objetivo de garantizar la sobrevivencia del árbol o árboles que se planten , sacrificando en esta decisión cuestiones ornamentales o estéticas; es decir, por sus flores o por el color de su follaje, en otras palabras, porque está bonito; también por razones sentimentales , porque en el lugar donde crecí o viví había de esos árboles; igualmente porque se considera que las hojas o troncos de ciertos árboles son medicinales o sirven de sazonador; en sentido parecido, plantar un árbol frutal para darle un gusto al paladar; y la peor de todas las razones, por cuestiones meramente instrumentales , para “que le dé sombra a mi coche”, siendo ésta la más común. Seguramente habrá más criterios no ecológicos para justificar plantar árboles , debido a ello me parece muy importante señalar que, antes de todas las razones anteriores, debe considerarse el factor de sobrevivencia de los árboles y los valores ecosistémicos de éstos , es decir, que pueden ser refugio para aves, proporcionar néctar con el que se alimenten insectos, su capacidad de captación de CO2, filtración y retención de agua de sus raíces y la adaptación rizomática, es decir, de sus raíces en el sitio en el que se planten, pues éstas, puede darse el caso, en vez de traer beneficios al medio ambiente, entendiendo éste en sentido amplio y no sólo biológico, o sea que integre nuestras viviendas, puede resultar

UNAM

De los siete mil millones de toneladas de desechos plásticos generados hasta ahora se ha reciclado menos del 10 por ciento, lo que demanda una atención crítica global y coordinada respecto a la producción, consumo, uso y abuso de ellos, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Al inaugurar el Segundo Festival de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT), que este año tiene el lema “Por un planeta sin plásticos”, el rector también recordó que al año se producen aproximadamente 400 millones de toneladas de estos residuos y, sin una intervención oportuna, esta cifra podría triplicarse para el año 2050, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Asimismo, indicó que más de un millón de aves y unos 100 mil mamíferos marinos mueren cada año debido a la contaminación que estos materiales provocan, aunado a que los microplásticos -partículas menores a cinco milímetrosse trasladan al aire, el agua y los alimentos, forma en la cual penetran en el cuerpo humano y propician efectos aún indeterminados en la salud.

“De ahí que sea imperativo aumentar el compromiso individual y colectivo con la reducción de su uso”, remarcó.

Muchos de los productos que usamos diariamente, tardan cientos, incluso miles de años, en degradarse completamente. Por ejemplo, una botella de plástico puede persistir en el ambiente hasta 500 años, mientras que las bolsas tardan más de 50 años en descomponerse, afirmó.

“No podemos crecer como lo hicimos a lo largo del siglo XX, si no, será a costa de acabar con el planeta”, recalcó Lomelí Vanegas.

En su oportunidad, la directora de la ENCiT, Beatriz Ortega Guerrero, señaló la necesidad de proponer estrategias de acción y soluciones para enfrentar estos

catastrófico, ya que si el suelo es muy malo o tiene poca profundidad (frecuente en ciudades), los árboles desarrollan raíces superficiales que dañan los pavimentos; debe considerarse además la altura y el volumen de la fronda, ya que pueden estropear las líneas del cableado eléctrico, telefónico y de los servicios de televisión vía cable. La combinación de estos factores al no tener cuidado en los árboles que se plantan puede resultar contraproducente para el medio ambiente de la ciudad, y peor para el árbol, porque la única manera de solucionar este problema será mediante su derribo, o sea, cercenarlo y acabar con su vida. Si no consideramos estas razones, estaremos incurriendo en acciones inmorales, condenando a seres vivos a una muerte segura y eso es contrario a la ética.

¿Debemos plantar árboles? ¡Por supuesto que sí! Pero tenemos que informarnos previamente cuáles son los que sí podemos plantar legalmente, y para ello existe el Reglamento de protección al Medio ambiente y manejo de Áreas verdes del municipio de Aguascalientes, del que me permito citar el artículo en el que se especifica lo señalado:

Artículo 166. Por tratarse de aquellas especies que con su crecimiento y desarrollo generan graves daños a la infraestructura urbana, queda prohibido plantar en las banquetas ubicadas en los tramos que correspondan al frente y costados de las fincas particulares y otras áreas verdes públicas menores a 60 cm de ancho, las siguientes especies de árboles y sus sinónimos: cedro blanco (Cupressus Lusitanica), cedro limón (Cupressus Macrocarpa), ciprés de Arizona (Cupressus glabra), Tuja (Thuja Orientalis), araucaria (Araucaria heterophylla), fresno (Fraxinus Uhdei y Fraxinus Velutina), jacaranda (Jacaranda mimosifolia), álamo blanco (Populus Alba), álamo o chopo (Populus deltoides), ficus (Ficus altissima y Ficus benjamina), palma de abanico (Washingtonia robusta), mezquite (Prosopis Laevigata), palo bobo (Ipomoea Murucoides), pirul (Schinus molle), encino (Quercussp), tabachín (Caelsalpinasp), lila (Bauhinia Variegata), flamboyán (Delonix regia). Asimismo, se recomienda evitar el uso de estas especies en las áreas verdes privadas menores a 16 m2 de superficie. Es importante resaltar que un árbol es un ser vivo, no es algo inerte que no requiere cuidado y atención, por el contrario, una vez plantado es necesario acompañar su desarrollo por lo menos durante un año o dos, a pesar de que sea un árbol o árboles que cubren el requisito de ser de la región, ya que eso no garantiza su sobrevivencia, menos en zonas áridas o semiáridas como las de nuestro estado. Debido a ello es que las mal denominadas reforestaciones, promovidas por agentes gubernamentales, terminan siendo ecocidios, ya que el 90% de los árboles plantados mueren debido a la falta de atención y cuidado. Es por ello que insistimos, y seguiremos insistiendo los ambientalistas, que no se planten miles de árboles de un jalón, sino que es mejor plantar decenas, o a lo mucho algunos centenares (y aun así hay riesgo de poca sobrevivencia) que puedan cuidarse, y una vez que estos árboles muestran signos de adaptación y autonomía (aproximadamente al año) replicar esta práctica, misma que garantizaría en un lapso de cinco a diez años llegar a la meta de más de mil árboles sobrevivientes, acabando con ello con prácticas inmorales nada éticas.

En suma, no se deje seducir por los anuncios de las redes sociales que incitan y convocan a “plantar árboles así nomás”, e incluso a las recomendaciones que se hacen en estos sitios de qué especies, pues, como ya se explicó, se debe atender a los reglamentos locales y a las condiciones medioambientales de la región, si es que queremos hacer una contribución ética que beneficie a nuestro ecosistema, en vez de a la ignorancia y al capricho.

Uso y abuso de residuos plásticos demanda una atención crítica global

retos surgidas de los profesionistas como los que prepara esta Escuela: altamente capacitados en el manejo y aprovechamiento sustentable de recursos; la protección, conservación y saneamiento del ambiente; el ordenamiento territorial; la conservación de suelos, la construcción de comunidades rurales y urbanas sustentables.

“Fortalecer a la ENCiT es fortalecer a la UNAM, como la institución líder en la formación de especialistas en la atención de los graves problemas nacionales relacionados con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la mitigación del riesgo de desastres y el ordenamiento territorial.

“Reforzar a la ENCiT ofrece a México la oportunidad de caminar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, en consecuencia, al cambio del paradigma que construya un planeta mejor”, aseveró en el Festival que es también el 128 Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades.

La directora informó que al término de este semestre egresará la primera ge -

neración de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, la cual tendrá el reto de demostrar las capacidades y habilidades desarrolladas en ella.

Asimismo, invitó a las y los alumnos de bachillerato interesados en las Ciencias de la Tierra y la Geografía Aplicada, a inscribirse en esa entidad académica y sumarse al compromiso que la UNAM tiene con la sociedad por formar especialistas que contribuyan a construir un mejor país.

La académica, e integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, Elena Centeno García, expuso que pese a que en México se da poca visibilidad a las geociencias y éstas juegan un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad. “Se nos olvida que la Tierra nos sostiene, nos alimenta y nos provee de materiales y energía”.

Además, destacó estadísticas laborales del gobierno federal de los Estados Unidos las cuales indican que la oferta laboral en Ciencias de la Tierra crecerá en un cinco por ciento en los próximos 10 años,

mientras que el crecimiento promedio de todas las profesiones será del tres por ciento. “Esto significa un incremento de dos mil 200 oportunidades laborales más por año”, puntualizó.

Centeno García resaltó que en el Segundo Festival de la ENCiT participan más de 30 dependencias universitarias, muestra del compromiso de esta casa de estudios por el desarrollo de las Ciencias de la Tierra.

Vania de Jesús Galindo, alumna del octavo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra, expresó que ella y sus compañeros tienen un papel fundamental en la conservación y protección del medio ambiente. Su formación les brinda las herramientas necesarias para comprender los desafíos ambientales y encontrar soluciones innovadoras.

“Cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de conocer, cuidar, valorar, usar y conservar responsablemente los recursos que el planeta nos provee”, apuntó y expuso que en la UNAM hay un compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, así como por mejorar la gestión de recursos y reducir la huella ecológica en el campus.

En la inauguración del Festival participaron: el director general de Atención a la Comunidad de la UNAM, Joaquín Narro Lobo; la directora general de la Escuela Nacional Preparatoria, María Dolores Valle Martínez; las y los directores de facultades y escuelas que imparten planes de estudio relacionados con las Ciencias de la Tierra, así como de instancias encargadas de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, entre otros.

JUEVES 9 DE MAYO DE 2024 21

Panteras de Aguascalientes abrirá su cueva el Auditorio “Hermanos Carreón” para recibir a Freseras de Irapuato este jueves 9 y viernes 10 de mayo, el primero se jugará a las 8:15 pm y el segundo a las 8:30 pm, en el marco de las jornadas 3 y 4 del torneo de basquetbol de más alto nivel en México, la Liga Caliente.mx LNBP Femenil.

Panteras Femenil se ha ganado un lugar importante entre la afición de Aguascalientes y este 2024 en su tercer año ya comenzó a dar de qué hablar al abrir ganando la primera serie como visitante ante Correcaminos de Ciudad Victoria. Por Panteras sobresale en el departamento de líderes la estadounidense Abby O´Connor quien se ubica como la tercera mejor anotadora del torneo con 21 puntos en promedio, además es de destacar lo realizado por la española Marta Hermida quien al momento es la que más minutos promedia en la liga con 37:05,

América ganó partido de ida de la final Sub 14

Club neCaxa

El Estadio Victoria albergó el partido de ida de la gran final en la categoría Sub 14, entre Necaxa y América. El partido finalizó con victoria para los visitantes por 0-1.

El profesor Isaí Arredondo inició el encuentro con Ivan Serna; Leonardo Velasco, Joseluis Gonzalez, Matias Villarreal, Santiago Flores; Diego García, Nicolas Amozurrutia, Isaac Bocanegra, Leonel Padron; Santiago Muñoz y Alejandro Soto.

Durante la primera mitad, los necaxistas fueron más intensos y determinantes a la hora de atacar, generando las llegadas más claras de gol, pero sin tener fortuna de anotar. A pesar del dominio de los de Aguascalientes, la visita encontró en un rebote la forma de adelantarse en el marcador. Tras 45 minutos, la primera mitad finalizó con victoria momentánea para los de América por 0-1.

Para la segunda parte, los de Aguascalientes se volcaron de lleno al ataque con la intención de igualar el marcador, sin embargo, la defensiva visitante supo cuidar de buena forma la ventaja y jugar con la desesperación del rival. El partido finalizó con victoria por 0-1 para los capitalinos, por lo que los Rayos deberán buscar la hazaña en la Ciudad de México.

Panteras recibirán a las Freseras de Irapuato este jueves y viernes

es la tercera mejor en asistencias con 6 y es considerada la tercera jugadora más eficiente, viene de tener un juego en el que anotó 28 puntos, capturó 13 rebotes y dio 5 asistencias.

Actualmente Panteras se ubica en segundo lugar de la tabla general apenas abajo por diferencia de puntos anotados y recibidos con Adelitas que encabeza el torneo. Panteras como equipo tiene porcentajes de 47.14% en tiros de dos puntos y 36.17% en triples, además de 87 rebotes en dos jornadas.

Su rival son las Freseras de Irapuato que viene de perder la primera serie del torneo como local ante Rojas de Veracruz.

Irapuato se presenta con porcentajes de 39.53% en tiros de dos puntos y 33.59% en triples, suma 86 rebotes. Entre sus filas cuenta con Sierra Moore quien promedia 15.5 puntos, Jasmine Carson 14 y Victoria Gauna 9.5. Freseras actualmente se ubica en el sexto lugar de la tabla general. El duelo de estrategias correrá por cuenta de “Pepo” Martínez por Panteras y Felipe Becerra por Freseras.

Paulina RodRíguez se suma a PanteRas

La mexicana Paulina Rodríguez se integró a Panteras de Aguascalientes Femenil para la temporada 2024 en la Liga Caliente.mx LNBP Femenil.

Con experiencia en la LNBP con Astros de Jalisco con las que consiguió el campeonato durante el 2022, siendo titular en 24 de 27 partidos, promediando 6.3 puntos, 3 asistencias, llega a dar profundidad al esquema de Panteras. Originaria de Chihuahua, su versatilidad en la cancha en las posiciones 1,2 y 3 la hacen una jugadora de alto nivel por lo cual jugará su tercera temporada en la liga de mayor nivel en México. Con 27 años de edad la seleccionada nacional y participante del Juego de Estrellas LNBP 2023, Paulina buscará ganarse un lugar en el esquema del equipo aguascalentense.

22 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024

Abren juicio oral a Rubiales, Vilda, Luque y excargo de la RFEF por el beso y coacciones a Hermoso

El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge acordó la apertura de juicio oral contra Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), por el beso no consentido a la delantera Jennifer Hermoso, así como contra el exseleccionador femenino, Jorge Vilda; contra el actual director deportivo de la selección, Albert Luque, y contra el que fuera responsable de Marketing, Rubén Rivera, por presuntas coacciones a la futbolista.

En un auto, recogido por Europa Press, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 1 da 24 horas a Rubiales para que, en concepto de responsabilidad civil en el caso de que fuese condenado, abone una fianza de 65.000 euros por el delito de agresión sexual. Deberá abonar la misma cantidad de forma conjunta y solidaria junto a los otros tres acusados por el delito de coacciones.

La resolución, que no es recurrible, señala al Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional como el encargado del enjuiciamiento de este procedimiento en virtud de las penas solicitadas por las acusaciones y da un plazo de diez días a los investigados para que presenten sus escritos de defensa.

Cabe recordar que la Fiscalía de la Audiencia Nacional pide condenar a 2 años y 6 meses

a Rubiales: 1 año de prisión por un delito de agresión sexual y 1 año y 6 meses por un delito de coacciones en concepto de autor. El Ministerio Público, además, también pide a la Audiencia Nacional que condene a 1 año y 6 meses de cárcel por un delito de coacciones a Vilda, Luque y Rivera.

El bEso “no fuE consEntido” Fue el pasado mes de enero cuando el juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge propuso juzgar a Rubiales al considerar que el beso a la jugadora “no fue consentido” y que el exdirigente actuó de forma “unilateral y sorpresiva”.

El magistrado, en concreto, aseguraba en su resolución que “las presiones a las que se sometió a la jugadora crearon” en la futbolista de la Selección femenina “una situación de ansiedad e intenso estrés”.

Además de a Rubiales, el magistrado también propuso enviar al banquillo a Luque, Vilda y a Rivera por las presiones posteriores a las que se sometió a la jugadora para que accediese a realizar una manifestación pública afirmando que el beso había sido consentido.

El juez afirmaba que existió “una acción concertada de los tres” procesados acordada con Rubiales “para doblegar la voluntad de Hermoso y conseguir que accediera a grabar un video en el que dijese que el beso había sido consentido”.

Milagro merengue: Real Madrid remontó en 3 minutos al Bayern y pasó a la final de Champions

Real Madrid se impuso 2-1 como local ante el Bayern Múnich en las semifinales de la UEFA Champions League, el global culminó 4-3 en favor del equipo español, por lo que se medirá en la final ante el Borussia Dortmund el sábado 1 de junio en el estadio Wembley.

El partido de ida entre el Bayern Múnich y Real Madrid terminó 2-2, de tal manera que el encuentro de vuelta se encontraba abierto para cualquiera de los dos conjuntos. El estadio Santiago Bernabéu fue el recinto que se vistió de gala para recibir lo que en papel parecía una final adelantada.

Como era de esperarse, los jugadores merengues se lanzaron al ataque desde el inicio. A los cinco minutos de iniciado el encuentro Dani Carvajal pisó el extremo derecho y mandó un centro raso que no encontró a ninguno de sus compañeros. Sin embargo, el cuadro teutón no se dejó intimidar y dos minutos después Serge Gnabry también mandó un centro raso, pero obtuvo el mismo resultado que sus rivales, pues nadie conectó el pase.

El partido no dio tiempo para parpadear, pues al minuto 12, Vinícius Júnior tuvo la primera clara del partido, pero se encontró con la figura de Manuel Neuer, quien atajó el disparo del brasileño y, aunque el balón terminó pegando en el poste y el rebote le cayó a Rodrygo, de nueva cuenta Neuer evitó caída de su arco. Al minuto 27, el equipo teutón tuvo una aproximación que por poco termina en el primer gol del partido. Joshua Kimmich desbordó por los linderos del área rival y mandó un centro que encontró a Harry Kane, el delantero inglés soltó un disparo de derecha que consiguió atajar Andriy Lunin.

Los más incisivos en la búsqueda por el gol fueron Vinicius y Rodrygo, para su mala fortuna Neuer se convirtió en una muralla y evitó la caída de su arco en más de una ocasión. Estos duelos se repetirían a lo largo de todo el encuentro. El primer tiempo terminó 0-0. En el complemento, de nueva cuenta Neuer detuvo las intenciones de Vinicius y Rodrygo por enviar el esférico al fondo de la red. Por su parte, al minuto 67, Alphonso Davies consiguió poner en ventaja a su equipo con un disparo de derecha que no consiguió atajar Lunin. El Bayern Múnich lo ganaba 1-0 en la vuelta, el global estaba 3-2 a su favor.

Al minuto 70 las cosas parecían cambiar para el Real Madrid, pues tras una serie de rebotes el esférico terminó en el arco bávaro. Pero el gol fue anulado por una falta previa de Nacho Fernández a Kimmich. Parecía que el Bayern Múnich sería finalista de la Champions League, pero a tres minutos del final del tiempo reglamentario, Vinicius disparó de larga distancia, Neuer soltó el balón y Joselu se anticipó a la zaga para rematar y empatar 1-1.

En el minuto 90, cuando los tiempos extra resultaban evidentes, una vez más, Joselu mandó el balón al fondo del arco teutón tras rematar un centro de Antonio Rüdiger. Aunque se vivieron momento de tensión, ya que el silbante espero a que del VAR validaran el gol por un supuesto fuera del lugar.

El encuentro terminó 2-1 a favor del Real Madrid, y el global culminó 4-3, de tal manera que los merengues se medirán en la final ante el Borussia Dortmund en la búsqueda de su decimoquinta Champions League. Por su parte, el conjunto alemán luchará por ganar su segundo trofeo de esta competición.

Andrés Guzmán, el entrenador de atletismo que fue declarado culpable por abuso de funciones

El entrenador de atletismo Andrés Guzmán Bustos del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (Indereq), fue declarado culpable por “abuso de funciones” ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Querétaro, por lo cual se encuentra inhabilitado temporalmente para desempeñar cualquier puesto como entrenador en el servicio público. Esta es la primera resolución de al menos 10 denuncias contra el entrenador.

Pese a ser despedido del Indereq el 7 de marzo de 2023 y ser declarado culpable, Guzmán Bustos sigue a cargo del entrenamiento de al menos cinco niños que pertenecen a Talentos Deportivos, una iniciativa del estado de Querétaro para desarrollar deportistas de alto rendimiento. La directora del instituto, Iridia Salazar Blanco ha hecho caso omiso de las notificaciones oficiales y las denuncias de sus deportistas, pues el entrenador tiene las puertas abiertas de las instalaciones del Parque Querétaro 2000.

Ante la nula atención y la poca empatía de Iridia Salazar, la deportista Andrea Aguirre quien denunció al entrenador Andrés Guzmán Bustos en febrero de 2023 por violencia sexual, psicológica y emocional; además de tocamientos indebidos, pues Guzmán la atosigaba con las fantasías sexuales que tenía con ella, la deportista exige al gobernador de Querétaro Mauricio Kuri acciones inmediatas para que se cumpla la sentencia contra Guzmán, se le prohíba completamente el acceso al Indereq y pueda tener justicia.

“Decidí denunciar porque quiero ver justicia y me doy cuenta que aún así el proceso no se termina con el juicio, porque no pasa nada, sino que ahora me veo en la penosa necesidad de seguir buscando justicia por otros medios, también creo que es importante mencionar que se ha buscado apoyo a través de Iridia Salazar Blanco y las únicas respuestas que he obtenido han sido de negligencia o de que la situación no es lo suficiente relevante como para que ella tome cartas en el asunto y haga algo”.

“Entonces me gustaría de la manera más atenta pedir el apoyo al gobernador de Querétaro Mauricio Kuri porque me parece que este es un tema que ya nos supera, que es un tema que habla de qué el sistema legal no puede cumplir con las sentencias y no nada más nos está dejando víctimas en el olvido y en riesgo”, dice la deportista. En octubre de 2023, Proceso publicó una serie de reportajes denominados “Terror en Querétaro: el depredador sexual de niñas deportistas”, donde además del testimonio de Andrea Aguirre, se recabaron anonimamente los de un grupo de víctimas que fueron agredidas sexual, psicológica, emocional y físicamente por el entrenador Andrés Guzmán Bustos, quien también por las altas cargas de entrenamiento le ocasionó una fractura de pelvis a un menor de edad.

“Esta persona en teoría no debería de poder asistir a eventos deportivos y sigue asistiendo a competencias oficiales (...) yo no he notado que los organismos responsables de cumplir la condena se enfoquen en cumplirla y que realmente esta persona viva las consecuencias de sus acciones sino al contrario, me parece que lo encubren y lo protegen ignorando la responsabilidad que tienen conmigo, con las otras personas y las otras compañeras que también han denunciado”.

“Me parece que el mensaje que él recibe es que puede seguir abusando, puede seguir maltratando, violentando, acosando, explotando y violando, sin obtener consecuencias porque las autoridades no han hecho nada. Como víctima sobreviviente me parece muy degradante que esta sea la respuesta de las autoridades no me siento tomado en cuenta, no me siento protegida, no me siento segura”, sentencia Andrea Aguirre.

Ante las denuncias, Iridia Salazar no proporcionó ningún tipo de ayuda a las víctimas ni el acompañamiento humano y legal, lo que ha provocado varias manifestaciones públicas y en redes sociales, una de ellas se realizó el 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, cuando integrantes de algunos contingentes protestaron con pancartas en contra de Iridia Salazar: “Indereq, manchado por el acoso y abuso sexual y por la incompetencia, omisión e ineptitud de su directora”.

En abril último, Proceso publicó el reportaje titulado “El entrenador cubano abusador sexual que Iridia Salazar protege”, en el que se dio a conocer que una deportista menor de edad denunció al entrenador de halterofilia Ignacio Guanche por abuso sexual, de igual forma, pese a que existe una denuncia penal, la directora del Indereq se empecina en defender y proteger al agresor.

Cabe destacar que el gobernador Mauricio Kuri nombró a Iridia Salazar para “poner orden”, ante la renuncia de Edward Sánchez del Río, el exdirector del Indereq quien también fue señalado por acoso sexual. “Que se vaya al fondo sobre el tema de las denuncias de acoso sexual porque nos tomamos muy en serio este tipo de acusaciones”, declaró el 20 de febrero cuando Salazar tomó el mando del deporte en Querétaro.

JUEVES 9 DE MAYO DE 2024 23

El verdadero diálogo no se trata de hablar con personas que creen lo mismo que tú

Zygmunt Bauman

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

JUEVES 9 DE MAYO DE 2024

Adiós a Lino Nava de La Lupita, “el show debe continuar”...

Concierto especial del 10 de mayo

Asiste este 10 de mayo al concierto del Día de la Madre y disfruta de las más bellas melodías dedicadas a mamá interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, bajo la dirección del maestro Román Revueltas Retes. La cita es el viernes a las 20:30 horas en la Sala de Conciertos (Desarrollo Especial Talleres F.F.C.C.). El costo del boleto es de $100.00 a la venta a través de www.showticket.com.mx o en taquillas de la Sala de Conciertos el día del evento a partir de las 18:00 h. Para estudiantes con credencial vigente o adultos mayores con credencial de INAPAM la entrada es libre. | ICA

La Lupita, de la mano de Nava, se fundó en 1991 y su concierto por 30 años de historia en el Teatro Metropolitan se realizó sin el guitarrista debido a su estado de salud / niza riVera

Desde la música al gremio cultural, el deceso del guitarrista de La Lupita, Lino Nava, causó conmoción la noche del martes 7, y los que lamentan su muerte lo califican como un hombre fundamental del rock en México.

Desde músicos como la banda Panteón Rococó al colectivo Observatorio del Rock en México, el fotógrafo musical y documentalista de rock Fernando Aceves, el promotor cultural Inti Muñoz, a la Secretaría de Cultura capitalina, el fallecimiento de Lino Nava movió las redes sociales al saberse que perdió la vida a los 55 años a causa de un cáncer, enfermedad a la que le dio batalla desde 2019.

Nava, considerado un ícono del rock, además de productor musical, colaboró a lo largo de su carrera con agrupaciones como Café Tacvba, Fobia, Caifanes y colegas como Charlie Montana, además de dejar huella en discos históricos como el de homenaje a José José, con el tema “Gavilán o paloma”.

El primero en dar a conocer el deceso fue Alonso Arreola, bajista de La Barranca, quien dio la noticia a través de X (antes Twitter, @Escribajista) al compartir una foto junto a Lino, acompañado de un mensaje de despedida que alcanzó cinco mil reproducciones en las dos primeras horas del tuit.

La Lupita, de la mano de Nava, se fundó en 1991 y su concierto por 30 años de historia en el Teatro Metropolitan se realizó sin el guitarrista debido a su estado de salud. El reportero César Muñoz Valdéz relató en crónica del 1 de septiembre de 2022 para Proceso que la banda realizó un extenso viaje musical en concierto histórico liderado por el vocalista Héctor Quijada, quien en seguida resolvió la duda:

“‘Como pueden ver hay una ausencia y es una ausencia muy sentida para nosotros, desgraciadamente el señor Lino Nava sufrió una descompensación, debido a todos los problemas de salud que ha enfrentado, está fuera de peligro. Por él, por ustedes, por nosotros y por La Lupita, vamos a seguir adelante, vamos a tener una gran fiesta, vamos a mandarle todo nuestro cariño y buena onda, él está sentido por no poder estar”, anunció Héctor, añadiendo que el guitarrista permanecía en el recinto del servicio médico. Rugió veloz y animosa la respuesta del público: “¡Lino, Lino, Lino!”… Y el show debió continuar.

“The show musT go on” (el show debe conTinuar) Tras conocerse su deceso los fans y seguidores del rock en México despidieron a su manera la partida de Nava, uno de ellos, recordando la publicación de una entrevista a Lino que da cuenta del deceso de su padre en el año 2000, en donde recuerda: “La Lupita tenía un concierto muy importante en Ciudad Azteca. Yo estaba saliendo de echarme un baño y sonó el teléfono y la exesposa de mi hermano me dice: ‘Vente para acá, tu papá’. Entonces, me voy volando a casa de mis papás y cuando llego veo a mi mamá deshecha y a mi papá recién fallecido cuando faltaba media hora para subirme al escenario”.

“Recuerdo algo muy extraño: un vecino que estaba afuera me dice ‘Amárrale con un paliacate la cabeza para que no se le mueva la quijada’, y yo así de: ‘¿Qué?’. Le llamé a la gente que en ese entonces trabajaba con nosotros y les expliqué, y me dicen: ‘cancelamos el concierto’”.

“Pero pasan cinco minutos y me vuelven a marcar: ‘No podemos cancelar, el lugar está lleno’. Y yo amarándole la quijada a mi papá y abrazando a mi mamá. En ese momento me acordé de Freddie Mercury y ‘The Show Must Go On’. Recordé que fue mi papá el que me compró mi primera guitarra, el primero que quiso que tocara fue él. Le dije a mi mamá: ‘Espérame, espérame, mamá’. Y me fui a tocar...”.

Hasta el cierre de esta nota, poco a poco los músicos dedican palabras de despedida a Lino Nava a través de sus redes sociales, como es el caso de Panteón Rococó que en los primeros minutos de este miércoles 8 de mayo envió un abrazo solidario a la familia del músico.

Estribo VicTor hugo Salazar Ortiz 21 2 La
Purísima...GriLLa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.