Inicia Proceso Electoral Federal 2023-2024, INE y OPL firman Convenios para la organización de los comicios

Un hecho de gran importancia la participación de las mujeres en la vida pública: López Obrador
Inicia Proceso Electoral Federal 2023-2024, INE y OPL firman Convenios para la organización de los comicios
Un hecho de gran importancia la participación de las mujeres en la vida pública: López Obrador
Por la sequía, la Presa Calles está a un 15 por ciento de su capacidad El titular de Protección Civil señaló que desgraciadamente este mes es el más fuerte que queda en cuanto a las lluvias porque lo que son los meses de octubre, noviembre y diciembre es cuando menos lluvias se van a tener
Maestros que defienden los LTG llaman mediocres a los legisladores
Importante para la niñez y los adolescentes que reciban educación sexual
Desestima diputado manifestación de trabajadores de la Universidad de las Artes
En Aguascalientes se cumplirá la Ley, afirma la gobernadora ante la despenalización del aborto
Harán lo necesario para que se entreguen los LTG: SNTE
Municipio confía que pozos estén en norma antes de abril de 2024
Con informaCión de
Ricardo Monreal se destapa para ser candidato al gobierno de la Ciudad de México
Tras recibir el bastón de mando, Claudia Sheinbaum promete “cuidar el legado” de López Obrador
Yo apoyo a Claudia Sheinbaum: Andrés Manuel López Obrador
Marcelo Ebrard no se apuntará como candidato independiente, denuncia la “intromisión rapaz de la Secretaría del Bienestar” en el proceso de Morena
Hoy entregué a nuestra querida compañera Claudia Sheinbaum el bastón de mando para dirigir nuestro movimiento y dar continuidad a la transformación, cuyo protagonista principal ha sido, es y será el pueblo de México, difundió a través de sus redes el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la mañanera explicó lo obvio, que no es que entregue la banda presidencial, sino la vara y, entonces, ahora sí, se va a entregar a gobernar completamente, porque “tenía yo una licencia y como esto era muy importante, tenía yo que entregar la dirección del movimiento de transformación”. Menos mal y qué bueno, si en cinco años, ocupado en la selección de la candidata de Morena que lo sucederá, López Obrador consiguió reducir la pobreza, en el último año, ahora sí, ya gobernando, chance le alcanza para comprobar todos los actos de corrupción de los que nomás acusa pero no presenta pruebas.
It’s my pArty And I cry If I wAnt to
Todos los actos en los que participó la coordinadora de los comités de defensa de la Cuarta Transformación tuvieron la intención de proyectar a Claudia Sheinbaum como la mujer fuerte que está lista para suceder a López Obrador, sin embargo, la pataleta de Marcelo Ebrard ha opacado a la candidata y ha hecho necesario que todo el partido se vuelque a demandar la unidad del morenaje, al grado que lo que se destacaba de las actividades de la candidata, invariablemente, era su relación con los hombres, Claudia Sheinbaum repitió cuantas veces le fue posible que tenía la “mano tendida para que el compañero Marcelo pueda ser parte de este proyecto y a todo su equipo de trabajo”; Claudia Sheinbaum recibe la vara de mando de manos del presidente López Obrador… Hasta el momento queda claro que será mujer la próxima presidente, pero en el discurso seguimos menospreciando a las candidatas, desde la mañanera se violenta a Xóchitl Gálvez señalándole como la candidata impuesta por unos hombres dirigidos por Claudio X. Gónzález , mientras que en el otro lado, Marcelo Ebrard abre la puerta a su salida de Morena indicando: “No nos vamos a someter a esa señora”, ah, caray, “¿señora?, todo indica que nos vamos a tardar mucho tiempo en dejar atrás ese discurso donde se somete a las mujeres a la voluntad de los hombres, pero síganse, el proceso electoral ya empezó formalmente y la pared con la que vamos a topar está más cerca: México tendrá una mujer presidente.
pArís
“No ha estado en mi objetivo una candidatura independiente, considero no es la vía para contribuir al futuro de México que anhelamos. El lunes sostendré encuentro con nuestros compañeras y compañeros de todo el país y resolveremos pasos a seguir. Les mantengo al tanto”, fue una de las cosas que declaró Marcelo Ebrard , en un intento desesperado por evitar su irremediable destino: ser irrelevante, no le espera otra cosa al excanciller, Morena ya se decidió por Claudia Sheinbaum , el Frente Amplio Opositor tiene a Xóchitl Gálvez y, en contra de lo que muchos especulan, a Movimiento Ciudadano Marcelo Ebrard no le sirve como candidato, no se trata de si el excanciller puede convencer o no a Dante Delgado, es que en los números, Marcelo Ebrard no le sirve a los naranjas, en una de esas tantas encuestas de fantasía en que a Movimiento Ciudadano le pusieron como candidato a Marcelo Ebrard , quedaba en tercer lugar con números similares a los que en esas mismas encuestas lograba MC con Samuel García como candidato, y un porcentaje menor al que lograría MC con Luis Donaldo Colosio Riojas Marcelo Ebrard es un cartucho quemado ya por la Cuarta Transformación, ayer escribimos que no sólo tendría que ir a tocar la puerta de Movimiento Ciudadano, además, tendría que invitar al morenaje a que se convirtiera en naranjas, no sólo eso, habría que considerar lo que el mismísimo López Obrador señaló: “A los que se están frotando las manos, no se dan cuenta en dónde tiene más jale Marcelo: en las clases medias. O sea, en una de esas la candidata de Claudio se queda en tercer lugar, en cuarto. Pero, bueno, ya, para qué me están ustedes cucando, ya. Pero hay que esperar, hay que esperar”, y tiene razón el presidente, hay que darle tiempo al tiempo para que Marcelo Ebrard prepare sus maletas y elija entre el exilio o el olvido.
Una vez más, hasta ahora, todo indica que México tendrá una mujer como presidente, y eso pone triste a los cavernícolas y quemalibros que están convencidos de que la agenda feminista y la ideología de género tienen la intención de controlar la humanidad, someter a los hombres al matriarcado y reescribir la Biblia, en beneficio de estos grupúsculos y de la comedia vulgar, quien sí aprovechó los tiempos legales para registrarse como candidato independiente a la presidencia de la República fue el actor y activista Eduardo Verástegui , quien tras entregar su documentación en la oficialía de partes del INE, repitió el discurso que moja la ropa interior de los machitroles: “Yo sí sueño con un México que le permita a dios ser el centro de nuestra nación, yo sí sueño en el día que ningún migrante tenga que ir de nuestro país por necesidad y falta de oportunidades, yo sí sueño con un país donde reconozcamos que todos somos iguales en dignidad y se respeta la vida desde la concepción hasta la muerte natural”. Ahí está, francamente ridículo el tal Eduardo Verástegui , sólo servirá como distractor de lo verdaderamente importante de la contienda electoral y para amansar a los cavernícolas que confunden la política con el acto de autosatisfacerse observando el póster donde Eduardo Verástegui posa con un osito en la entrepierna… cada quien sus gustos, dense ahora que hay lodo, ya luego hablamos de la elección.
hIpócrItAs
Local. Lo advertimos, vienen tiempos difíciles para Alejandro Vázquez Zúñiga al frente el Instituto Cultural de Aguascalientes, no por su administración o la evaluación de su desempeño, sino porque su partido, el PRD, está tan desesperado por conseguir relevancia en la asignación de candidaturas, que no le importa llevarse entre las patas a uno de sus fieles. Ante las protestas de personal del ICA, en particular de la Universidad de las Artes, como por obra del Señor del Encino, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada confiesa que, desde lejos, siempre ha visto que el PRD está abusando de la “prerrogativa” de administrar el ICA, y que “el PRD como órgano de gobierno administrativo podía poner en marcha, de acuerdo al programa y a los ideales que defiende, pero siempre respetando el tema de derechos”, se ve urgido Cuauhtémoc Escobedo para que lo postulen a la alcaldía de Pabellón, porque hasta ahora se da cuenta, ¿si el ICA es la “prerrogativa” le toca al PRD?, ¿qué hicieron los perredistas, qué hizo Escobedo Tejada cuando, por instrucciones del obispo, Martín Orozco corrió a Claudia Santa-Ana? Nada, sumisos y recoge migajas se quedaron calladitos. ¿A poco apenas está abriendo los ojos Cuauhtémoc Escobedo al decir que el ICA es la oficina de colocación del PRD? Y del otro lado no está mejor la respuesta, el diputado perredista Emanuelle Sánchez Nájera , consideró que las protestas del personal de la Universidad de las Artes estaban fuera de lugar y las minimizó aún cuando las desconoce, lo peor de los argumentos de Sánchez Nájera , el mayor, fue que para darle un raspón a Cuauhtémoc Escobedo lo acusó de haber impuesto posiciones en las casas de cultura de Tepezalá, San José de Gracia y Pabellón de Arteaga, personal al que Escobedo Tejada recomendó. Dos tristes conclusiones de los dichos de estos recoge migajas: 1) La falta de atención a las quejas de los trabajadores del ICA, que los perredistas dejan a un lado con tal de mantener los privilegios de imponer personal a partir de “compadrazgos y amiguismos”; y 2) El insulto a la capacidad de Alejandro Vázquez Zúñiga , quien, nos consta, se preparó para asumir la titularidad del ICA y, más allá de su desempeño, no le debe nada al PRD para ocupar ese cargo, ni tendría que rendirle pleitesía a los sumisos hermanos Sánchez Nájera o el diputado Cuauhtémoc Escobedo
lA del estrIbo
Ya nomás nos queda para despedirnos, el lunes le hablamos del cochinero que votaron ayer en el Cabildo capitalino para “autorizar la sustitución de las áreas de donación por la dotación de equipamiento urbano, infraestructura u obras de impacto social significativo de carácter público, conforme a lo previsto en el Código Urbano”, un robo en descampado, mientras tanto, ánimo, salud y democracia, acá nos leemos el lunes.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 963, 8 de septiembre de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Un día después de revelarse los resultados de la encuesta de Morena donde Claudia Sheinbaum resultó ganadora, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que a partir de hoy (7 de septiembre), ya deja de ser “el dirigente del movimiento de transformación en México”. “Hoy (7 de septiembre) ya dejo de ser el dirigente de la transformación de México y voy a entregar el bastón de mando a Claudia Sheinbaum”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa.
Tras el triunfo de Sheinbaum, López Obrador aseguró que la encuesta “fue un ejemplo de ejercicio democrático, algo inédito. La costumbre, por décadas, siglos, era su imposición, el dedazo”. Sheinbaum Pardo se convirtió la tarde del miércoles 6 de septiembre en la virtual candidata presidencial del partido gobernante, Morena, y sus aliados, el PT y el PVEM.
El excanciller Marcelo Ebrard, el segundo lugar en la encuesta, pidió la reposición del proceso y en el anuncio oficial de resultados fue el único aspirante que no asistió para declarar la unidad en torno a ella.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que es un hecho muy importante que las mujeres tengan mayor participación en la vida pública, aunque apuntó que “no es nada más un asunto de género” o de genes, y expuso un ejemplo.
“Es como cuando se habla de que el candidato es el hijo de un buen dirigente o el nieto de un buen dirigente. Pues no es un asunto de genes, porque ya sabemos cómo actuó el hijo de Morelos. O sea, no es eso”, indicó.
Dijo que lo más importante siempre es el proyecto, porque es pensar en el pueblo. “El gobernante tiene como amo al pueblo, por eso precisamente Morelos decía ‘siervo de la nación’, y de ahí viene servidor público, y a mí me gusta más utilizar eso que funcionario, servidor”.
Lo que está en juego es definir entre dos proyectos de nación, explicó, por lo que no se trata de alternancia ni de gatopardismo. Y entonces el presidente centró su mensaje en que no sólo se va a votar por una mujer o por un hombre, sino por un partido o alianza y, sobre todo, por un proyecto. “¿Qué queremos
Yo apoyo a Claudia Sheinbaum: AMLO
Luego de darse a conocer que Claudia Sheinbaum Pardo será la nueva Coordinadora Nacional de la Defensa de la Transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su respaldo a la próxima candidata de Morena porque, afirmó, representa el relevo generacional, así como la continuidad con cambio del movimiento que él inició apoyado por la mayoría del pueblo.
Durante la noche del jueves 7 de septiembre dejaría de ser dirigente del mismo y entregará el bastón de mando a Claudia Sheinbaum. “Estoy muy contento porque hay relevo generacional. Conozco a Claudia muy bien y estoy muy tranquilo porque sé que va a haber continuidad con cambio, es una garantía para que se le dé continuidad a la transformación”, remarcó.
Cuestionado en conferencia de prensa matutina sobre los resultados de las encuestas para elegir a la candidata de Morena, el mandatario resaltó las cualidades por las que Claudia Sheinbaum puede dirigir la siguiente etapa de la transformación. “Es una mujer honesta, con principios, con ideales, muy preparada, mucho muy preparada, y con experiencia porque ha ocupado cargos importantes y fue jefa de Gobierno en la Ciudad de México, pero sobre todo es una mujer con convicciones, con principios, honesta. Entonces, puedo estar tranquilo”, enfatizó.
El jefe del Ejecutivo indicó que, más allá de un partido, alianza o candidata, en 2024 el pueblo de México votará por un proyecto. El de Morena será conducido por la doctora Sheinbaum Pardo, en quien confía porque ha demostrado ser una dirigente honesta y capaz de servir al pueblo.
“Conozco muy bien a Claudia, tiene mucha capacidad, es muy preparada, mucho, mucho, mucho muy preparada y tiene mucha
experiencia y es honesta, que eso es muy importante. Entonces, estoy contento. Estamos bien y de buenas”, expresó.
“Les puedo decir sin duda, sin duda, sin duda, que va a continuar la transformación, que no van a regresar los corruptos al gobierno, se los apuesto. O sea, el pueblo de México dijo: ‘basta a la corrupción’. No va a poder regresar por sus fueros la mafia del poder. Le tengo mucha devoción al pueblo de México”, agregó.
Recordó que la próxima candidata de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, lo acompañó como secretaria de Medio Ambiente cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. En ese momento, “la mayoría de los integrantes del gabinete eran mujeres y me consta que fueron muy buenas, me ayudaron mucho, se hizo un buen gobierno”.
El presidente López Obrador reconoció la actitud respetuosa y de unidad que demostraron cuatro de los aspirantes a coordinar la Defensa de la Transformación. “Me dio mucho gusto ayer (6 de septiembre), cuando me enteré de los resultados, que todos apoyaron a Claudia Sheinbaum, todos hablaron de la unidad. Y Claudia hizo también un llamado a la unidad; palabras más, palabras menos, dijo que las puertas estaban abiertas, que no se iban a cerrar a nadie”, destacó.
Además, envió un mensaje a todos los participantes en el proceso realizado en Morena. “No es el cargo lo importante, sino el encargo, el proyecto. Ni modo que se le va a ayudar al bloque conservador corrupto”, aseveró.
López Obrador no ofreció mayores detalles de la ceremonia que realizará fuera de Palacio Nacional para entregar a Claudia Sheinbaum el bastón de mando, sin embargo, adelantó que están invitadas las y los gobernadores del Movimiento Regeneración Nacional a ese acto.
los mexicanos? ¿Queremos lo que ya se tuvo durante mucho tiempo o queremos que continúe la transformación? Eso es lo más importante de todo” y lo que se va a elegir no es sobre el género.
“Y si, bueno, las mujeres se han ido abriendo paso, no ha sido concesión gratuita, ellas mismas han ido avanzando en todos los terrenos de la vida pública. Yo tengo el orgullo de que cuando fui jefe de Gobierno la mayoría de los integrantes del gabinete eran mujeres, y me consta que fueron muy buenas, me ayudaron mucho, se hizo un
buen gobierno en ese entonces y el papel de las mujeres fue destacado”.
Aprovechó para hablar de la trayectoria de Claudia Sheinbaum, a quien en el año 2000 nombró secretaria de Medio Ambiente en el gobierno de la Ciudad de México; después de nuevo habló de él y de sus administraciones. pariDaD en las instituciones
“Me tocó como dirigente impulsar lo de la igualdad de género para el Congreso; nosotros lo impulsamos y miren cómo está el Congreso: mitad mujeres, mitad hombres. Es de los pocos países del mundo en donde el Poder Legislativo tiene esa composición. Y luego el gobierno federal, en ningún otro gobierno habían participado tantas mujeres”, señaló.
En el movimiento que él fundó, agregó, también hay paridad, y de manera destacada dijo que de los beneficiarios por los programas sociales de su gobierno 60 por ciento son mujeres. “Es algo muy importante. México está a la vanguardia en cuanto a la participación de las mujeres y, subrayo, por la lucha de todas las mujeres. Y lo de las mujeres, pues son más que los hombres en población; pero la otra mitad, o sea, nosotros, pues nacimos de mujeres. Y la mujer es muy trabajadora, muy honesta, muy responsable, muy decidida”, finalizó.
“Vamos a suponer que (Marcelo Ebrard) diga soy libre y voy a ser candidato independiente porque hay esa posibilidad… ¿a quién le afectaría?, preguntó el presidente Andrés Manuel López Obrador, enseguida rió y antes de pedir que no lo “cuqueen” con los cuestionamientos sobre la inconformidad de su excanciller, trazó una ruta.
“A los que se están frotando las manos no se dan cuenta ¿en dónde tiene más jale Marcelo? En las clases medias, en una de esas la candidata de Claudio se queda en tercer lugar, en cuarto, pero bueno ya para qué me están ustedes cucando… Pero hay que esperar”, manifestó.
Mientras el mandatario celebraba los resultados de la encuesta que daban el triunfo a Claudia Sheinbaum, el exsecretario de Relaciones Exteriores declaraba en una entrevista radiofónica que ya no hay espacio en Morena para él y su equipo.
El presidente López Obrador dijo “hay que esperar”, pero sí, de nuevo Ebrard no debería escuchar el canto de las sirenas pidió no adelantar nada y señaló que quienes “se están frotando las manos” son inexpertos en el manejo de estrategia política, por eso aseguraba que la política es un oficio que no cualquiera puede ejercer.
“Les quiero decir que Marcelo es una muy buena persona, un buen dirigente, un buen servidor público. Es mi amigo, yo espero que él decida apoyar la transformación, el que se continúe con la transformación. Poner por delante el interés superior, el interés general, pensar en el pueblo, en la justicia”.
Le pidió también que piense que “en que este país no puede ser país de una minoría rapaz. Pensar que debe desaparecer el racismo, el clasismo, desterrar la
corrupción de México. Ese es el proyecto, eso es lo importante”. Destacó que todos estuvieron de acuerdo en los lineamientos para aplicar la encuesta que definiera a quien coordine los comités en defensa de la cuarta transformación.
Insistió: “Hay que esperar lo que decida Marcelo Ebrard que está en libertad. Lo estimamos mucho, es nuestro compañero, nuestro amigo, pero es libre de tomar la decisión que le parezca más conveniente” y le recordó la oferta de coordinar los trabajos del Senado para Morena o la elección de otro cargo. “Yo sí quería dejar esto de manifiesto, que hay esa opción, hay esa posibilidad y sobre todo no es el cargo lo importante sino el encargo, el proyecto. Ni modo que se le va a ayudar al bloque conservador corrupto. ¿Qué es eso?”.
Se manifestó en desacuerdo en que se reponga el procedimiento de la encuesta, como lo propuso Ebrard el miércoles 6 de septiembre. “No, no estoy de acuerdo porque es muy claro, es completamente transparente, no hubo inclinación de la balanza a favor de nadie. Yo tengo principios, tengo ideales, no tengo un doble discurso. La honestidad es lo que estimo más importante en mi vida y él lo sabe, como lo saben todos”.
Al preguntarle si hablaría con Marcelo, el mandatario respondió: “Claro que sí, desde luego. Mientras yo no entregue el bastón de mando, porque ya una vez que yo deje de ser dirigente ya va a corresponder a Claudia; pero Marcelo es mi amigo y es una muy buena persona y es un buen dirigente de modo que no hay ningún problema”. También dijo que no es seguro que su equipo decida salir de Morena, pero hay que esperar a saber qué sucede.
Un hecho de gran importancia la participación de las mujeres en la vida pública: AMLO
Ya dejo de ser el dirigente del movimiento de la transformación: López Obrador
No se repondrá proceso interno de Morena: AMLO a Ebrard
/ Dalila escobar
/ Dalila escobarGobierno De México | Foto Gobierno de México
Los datos duros señalan que de 2018, cuando entró el actual gobierno federal, al cierre de 2022, la población sin servicios de salud pasó de 20 000 000 a 50 000 000 de personas.
Diversos estudios académicos nacionales e internacionales atribuyen este hecho a que el gobierno eliminó el sistema de salud del Seguro Popular sin tener una alternativa, ya diseñada y probada, para sustituirlo.
A esto hay que añadir, que para el actual gobierno la salud no es una prioridad. En políticas públicas, las prioridades se miden por la cantidad de recursos que se destinan a las mismas.
La inversión en salud pública de la presente administración es del 5.4% del PIB. Cantidad por debajo de la media de la OCDE, de la cual México es integrante, y una de las más bajas de América Latina.
En el informe Panorama de la Salud Latinoamericana y del Caribe 2023 , elaborado por la OCDE y el Banco Mundial (BM) indica que la media de la inversión
en salud en la región es del 6.8% del PIB y el de la OCDE de 8.8% del PIB. https://m.facebook.com/OCDEenEspanol/videos/144152338620415/
Por arriba de México en inversión destinada a salud están: Cuba (11.1%); Surinam (9.7); Brasil (9.6%); Argentina (9.5%); Uruguay y Chile (9.3%); El Salvador (8.5%); Nicaragua (8.4%); Colombia (8.1%); Ecuador (7.8%); Panamá (7.5%); Honduras (7.2%) y Guatemala (6.2%).
Debajo de México se ubican Venezuela, San Kits y Nevis (5.3%); Perú (5.2%); Granada y Guyana (4.9%); San Vicente, Granadine y Haití (4.7%); Antigua y Barbuda (4.4%) y Santa Lucía (4.3%).
La inversión media en salud por persona al año en los países de la OCDE es de 3999 dólares y en América Latina y el Caribe de 1155 dólares.
El país que más invierte en salud en la región es Cuba que destina 1548 dólares por persona, lo que lo pone por arriba de la media.
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 que este viernes 8 de septiembre enviará el Poder Ejecutivo a las cámaras de Diputados y de Senadores hay incrementos en todos los Programas para el Bienestar y está asegurado el financiamiento de las grandes obras que actualmente ejecuta el Gobierno de México; además, contempla recursos destinados a aumentar el salario de personal de los sectores salud y educativo.
“En todos los programas van a haber aumentos, todos los programas sociales, aun lo que corresponda a la proyección de inflación, ninguno se va a quedar con el mismo presupuesto”, puntualizó en conferencia de prensa matutina. La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, precisó, tendrá un incremento del 25 por ciento a partir de enero del próximo año.
El Paquete Económico 2024 garantizará la entrega de las obras públicas de infraestructura completas, por lo que el jefe del Ejecutivo cumplirá el compromiso de terminarlas durante su administración.
Entre los proyectos prioritarios, dijo, destacan 15 dedicados a afianzar el acceso de la
población al agua; abarcan el distrito de riego Alejandro Gascón Mercado en Nayarit y los acueductos Agua Saludable para La Laguna y El Cuchillo II en el norte del país.
También históricas obras de movilidad: el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, Quintana Roo. “Tenemos que dedicarnos a eso, no quiero dejar ninguna obra pendiente”, enfatizó.
López Obrador ha referido que la consolidación del Plan de Salud IMSS Bienestar es considerada una obra sin precedentes de la Cuarta Transformación. Al respecto, en el diálogo con representantes de los medios de comunicación refrendó que cumplirá el compromiso de dejar instaurado el derecho del pueblo a recibir atención médica gratuita, universal y de calidad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que en la recta final del Gobierno de la Cuarta Transformación enfocará los esfuerzos en cumplir objetivos y compromisos en beneficio de la población vulnerable. “A seguir gobernando para todos, atendiendo a todos, escuchando a todos, respetando a todos, desde luego, a nuestros adversarios y a continuar con nuestro criterio de darle preferencia a la gente humilde, a los pobres”, expresó.
Presidente reconoce orden de autoridades
estadounidenses Para retirar boyas del río bravo
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que autoridades del Poder Judicial en Estados Unidos determinaron que en máximo una semana deben retirar las boyas con alambre de púas que el gobernador de Texas, Greg Abbott, mandó instalar en el río Bravo, hecho con el que violaba la soberanía de México.
“Tengo que agradecer mucho a las autoridades de Estados Unidos, a la Fiscalía que presentó esta denuncia y al juez que resolvió que se retiren, a más tardar, el 15 de septiembre, las boyas del río Bravo”, expresó.
En conferencia de prensa matutina, destacó la actitud responsable de su homólogo estadounidense, Joseph Biden, al dar seguimiento a este caso que atenta contra los derechos
humanos de la población migrante. “Fue una iniciativa de él (Biden), a solicitud de nosotros, de acudir al tribunal de justicia en Estados Unidos y ayer se resolvió esto. Es una buena noticia para el pueblo de México”, apuntó.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, puntualizó que, al ser un proceso judicial, el gobierno de Texas puede presentar una apelación, sin embargo, la colocación de las boyas es “un acto prepotente, de arrogancia”.
López Obrador confirmó que se reunirá en noviembre con el presidente de Estados Unidos en San Francisco, California, a propósito de la invitación que recibió para asistir al Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC). | Gobierno de México
La inversión en México es 1117 dólares por persona al año, que lo coloca abajo de la media y lejos de Cuba y muy lejos de Dinamarca que invierte más de 4000 dólares por persona al año.
Para las autoridades en salud de los países de la OCDE, para las autoridades cubanas y también de otros doce países de la región la salud es una prioridad que se refleja en el porcentaje del PIB que se destina, para las mexicanas sus propiedades están en otros campos.
La OCDE asegura que el 60% del gasto de salud en los países de América Latina y del Caribe proviene de los gobiernos y de planes de seguro obligatorio y el otro 40% del pago de particulares, esquemas de pagos voluntarios y recursos externos.
En la historia reciente de México, el gobierno que más invirtió en salud como porcentaje del PIB fue el de Calderón y el que menos el de López Obrador.
El gobierno que asuma la presidencia de la República en 2024, deberá dar pasos acelerados, para construir un sistema de salud que otorgue el servicio gratuito a los 50 000 000 que no lo tienen.
Esto necesariamente exige que se eleve el porcentaje del PIB en la inversión destinada en salud por lo menos por arriba de la media en América Latina e idealmente de la OCDE, para igualarse con los 13 países de la región que más gastan en salud.
Al encabezar el informe quincenal de salvamento arqueológico a partir de la presencia del Tren Maya en el sureste del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la relevancia del pasado de México en el fortalecimiento de la identidad nacional.
“Nosotros tenemos un pasado glorioso, un pasado lleno de cultura, de arte; somos herederos de grandes civilizaciones y eso tenemos que reafirmarlo. Han sido nuestras culturas las que nos han salvado siempre, ese pasado milenario del México profundo y es muy importante recobrar, mantener esa memoria histórica, sobre todo para las nuevas generaciones”, enfatizó.
En contraste con el periodo neoliberal, dijo, el Gobierno de la Cuarta Transformación enaltece la grandeza cultural y la herencia de las antiguas civilizaciones, al tiempo que promueve la modernidad “forjada desde abajo y para todos”.
En conferencia de prensa matutina, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, dio a conocer que el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) concentra los trabajos de investigación y conservación en 27 sitios de cinco estados del sureste: 11 en Quintana Roo, 10 en Yucatán, cuatro en Campeche, una en Tabasco y una en Chiapas.
Resaltó que profesionales del INAH encontraron en la zona arqueológica de Kabah, en Yucatán, dos conjuntos de edificios ocultos bajo escombros y maleza. El hallazgo permitió apreciar construcciones destinadas a la vivienda, como un edificio tipo palacio con patrones arquitectónicos de la región del Petén. Además, los especialistas descubrieron indicios decorativos de plumas y cuentas. En breve se ampliará el área de visita al público.
“Si no recuperamos la memoria, las lecciones, las enseñanzas y los valores que nos heredan nuestros ancestros, no
tenemos un futuro cierto, un futuro que obedezca a nuestras particularidades culturales y civilizatorias”, apuntó el director del INAH.
En un video mostró el mejoramiento e historia de Chichén Viejo o Serie Inicial, área precedente a la ciudad de Chichén Itzá, ubicada en el municipio de Tinum al norte de Yucatán. Gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, el sitio es acondicionado para disfrute de visitantes nacionales y extranjeros.
Personal especializado en arqueología y antropología preservan templos de Chichén Viejo: el Templo de los Búhos, la Galería de los Monos, la Casa de la Luna y la Casa de los Caracoles, pertenecientes a la Ruta Puuc.
La denominación de Serie Inicial obedece a que en la pirámide principal está la única fecha completa en cuenta larga que corresponde al 26 de julio de 878, grabada en dintel.
En cuanto al salvamento arqueológico de piezas derivado de la construcción de vía y obras complementarias del Tren Maya, al 7 de septiembre el INAH reporta:
Un millón 249 mil 777 fragmentos de cerámica registrados, limpiados, clasificados y reconocidos por personal especializado del INAH en los siete tramos del Tren Maya.
55 mil 132 bienes inmuebles protegidos como unidades habitacionales, albarradas, palacios, templos, basamentos, cimientos o edificios.
Mil 925 bienes muebles: metates, instrumentos de lítica y cerámica, de los cuales mil 339 piezas están en proceso de restauración.
647 osamentas vinculadas con ofrendas y costumbres funerarias del tronco civilizatorio maya.
2 mil 252 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.
“De la mano de este proyecto del Tren Maya se está desarrollando la más grande investigación arqueológica que se haya podido realizar en el área maya mesoamericana”, reafirmó el director general del INAH.
En Ceremonia Cívica, las consejeras y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezados por la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala, dieron inicio al Proceso Electoral Federal 2023-2024, en el que se renovará el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República.
la vinculación directa, cercana, colaborativa y de respeto mutuo entre el INE como el ente rector de la función electoral y los Institutos Estatales Electorales, con el fin de garantizarle a las y los mexicanos el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales.
INE
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, hizo un reconocimiento a los integrantes del Consejo General, de los Organismos Públicos Locales (OPL) y de las Juntas Locales Ejecutivas que son las partes sustanciales del Sistema Nacional Electoral y quienes ofrecen la garantía de conocimiento, acompañamiento puntual y alta responsabilidad en materia electoral.
Durante la Firma de los Convenios Generales de Coordinación entre el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales, realizado en el marco del arranque del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, aseveró que, “con mucho orgullo, satisfacción y tranquilidad, estamos aquí presentes, el día de hoy (7 de septiembre), por lo que podemos garantizar que este proceso altamente complicado, salga adelante”.
En presencia de la Encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva, María Elena Cornejo Esparza, y de las Consejerías del INE, Taddei Zavala destacó la experiencia, capacidad profesional y particularidades de los perfiles de quienes se congregaron en el Auditorio del Instituto, porque son garantía de un trabajo colaborativo, conjunto y de acompañamiento, lo cual permitirá llevar a buen puerto el Proceso Electoral Federal y los Concurrentes.
La firma de los Convenios de Coordinación, agregó la Consejera Presidenta del INE, rescatan la necesidad de los 32 Institutos Electorales Locales de las entidades federativas, de los que “se escucharon todas las observaciones, las preocupaciones y las acotaciones”, para ser recogidas en más de 500 acciones “que hablan de la coordinación específica que debemos de tener en cada una de las entidades y que es lo único que nos va a garantizar llegar de manera correcta hasta el final de este proceso electoral”.
La presidenta de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales del INE, la consejera Norma De la Cruz Magaña, informó a su vez que entre abril y agosto de este año se llevaron a cabo reuniones presenciales con los 32 consejos generales de las entidades, lo cual permitió tener el pulso de los avances en la organización de los procesos electorales locales, así como identificar las necesidades, retos y áreas de oportunidad.
Los Convenios de Coordinación, en los que participaron también las 32 Juntas Locales Ejecutivas del INE, dijo, “son una muestra clara de la consolidación de la gobernanza electoral en nuestro país” para organizar elecciones no sólo confiables, sino también para mantener la paz social y garantizar el derecho a votar de la ciudadanía en condiciones de equidad, transparencia, legalidad y certeza.
Por parte de los 32 Institutos Estatales Electorales, la consejera presidenta del OPL de Chihuahua, Yanko Durán Prieto, afirmó que los Convenios de Coordinación constituyen un acuerdo de voluntades y una dinámica incesante en la relación institucional, de cara a la realización de la próxima Jornada Electoral.
Se trata de una plataforma común para garantizar, en el mismo grado a lo largo y ancho del país, el ejercicio de derechos políticos y electorales de la ciudadanía, que se materializa con la correcta planeación, coordinación y colaboración de todas las autoridades electorales.
Entre las diferentes actividades a desarrollar con los Convenios de Coordinación, destacó las que se habrán de dar a conocer para que la ciudadanía se integre como autoridad electoral en los órganos desconcentrados y formar parte de las decisiones de la organización de la elección en su comunidad; y de cuándo y cómo actualizar y renovar su inscripción en la Lista Nominal de Electores.
Del mismo modo, cómo deberá integrarse la ciudadanía como persona capacitadora o supervisora electoral, o bien, qué requisitos se deben cumplir para ejercer la función de observación electoral; además de las acciones sobre la organización de debates, el conocimiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares y el Voto Anticipado, tanto en Prisión Preventiva como de aquellas personas incapacitadas para acudir a votar el día de la Jornada Electoral, entre otras.
Para formalizar la firma de los Convenios Generales de Coordinación, todas y todos los representantes de los Organismos Públicos Locales pasaron al proscenio del Auditorio del INE a signar los documentos correspondientes.
Luego de los Honores a la Bandera, a cargo de elementos de la Guardia Nacional, Guadalupe Taddei Zavala afirmó a las y los millones de mexicanas y mexicanos con derecho al sufragio que “el INE está listo para organizar las más complejas elecciones federales de nuestra historia reciente, cumpliendo así, con su función de Estado”.
“Aceptamos y asumimos el enorme reto que esto significa, contamos con la solidez institucional, entereza y convicciones suficientes para enfrentarlo con profunda vocación democrática, convencidas y convencidos de que, justamente, la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político existente en nuestro tiempo”, enfatizó.
Acompañada de las consejeras y los consejeros del INE; la Encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva, María Elena Cornejo Esparza; la Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, así como representantes del Poder Legislativo y de los partidos políticos nacionales, Taddei Zavala consideró que uno de los retos y una gran área de oportunidad para fortalecer la democracia mexicana es la consolidación del Sistema Nacional Electoral.
En la explanada de la sede nacional del INE, Guadalupe Taddei Zavala recalcó que esta consolidación debe ser vista desde la perspectiva de
Ante integrantes de la Junta General Ejecutiva, trabajadoras y trabajadores del Instituto; integrantes de los Organismos Públicos Locales y de las Juntas Locales Ejecutivas; medios de comunicación, así como invitadas e invitados, la consejera presidenta destacó que el éxito del Proceso Electoral Federal y los procesos locales depende absolutamente de la participación ciudadana.
“No sólo en la urna, pues capacitaremos a más de un millón y medio de ciudadanas y ciudadanos; instalaremos más de 170 mil casillas electorales para recibir el voto de más de 98 millones de electores; distribuiremos más de 500 millones de boletas; monitorearémos miles de horas de programas de radio y de televisión, entre otros cientos de actividades específicamente previstas por la ley”, planteó.
La consejera presidenta se comprometió, a nombre del Instituto, a que se realizarán todas las actividades legalmente encaminadas a la realización de la Jornada Electoral del 2 de junio de 2024, “convencidas y convencidos de que el INE es el ancla democrática que le permitirá al gran mosaico cultural que es nuestra nación, una vez más, surcar con éxito por los tempestuosos mares que, por su propia y especial naturaleza, crea la competencia política legítima”.
La ceremonia cívica de Honores a la Bandera contó con la participación de la Orquesta de Banda de Guerra y Escolta de la Guardia Nacional, de la coordinación estatal de la Ciudad de México.
La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), Clara Beatriz Jiménez González, asistió a la firma de los Convenios Generales de Coordinación entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales (OPLE), como parte de las actividades por el inicio del Proceso Electoral Federal 2023-2024.
El evento estuvo encabezado por la presidenta del Consejo General del INE, Guadalupe Taddei Zavala; la consejera presidenta de la Comisión de Vinculación con los OPLE, Norma Irene de la Cruz Magaña; y la encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva, María Elena Cornejo Esparza. Asimismo, se contó con la presencia de las Consejerías Electorales del INE, las personas titulares de las Vocalías Ejecutivas, las Consejerías Electorales que presiden los OPLE de las 32 entidades federativas, además de funcionariado del INE.
El convenio fue diseñado a partir de las aportaciones que se realizaron de manera coordinada entre los OPLE, las Juntas Locales Ejecutivas (JLE) y el INE, conteniendo los temas generales que serán sujetos de la coordinación entre los organismos electorales respecto a sus ámbitos de competencia.
Algunos de los proyectos que se implementarán de manera conjunta en el proceso electoral, se encuentran: la integración de los Consejos Electorales Distritales y Municipales; la campaña de actualización y credencialización; exhibición y revisión de las listas nominales de
electores; entrega de insumos estadísticos del Padrón Electoral y Lista Nominal y productos cartográficos al IEE; capacitación y asistencia electoral; casillas únicas, extraordinarias y especiales; documentación y materiales electorales; observación electoral; candidaturas independientes, candidaturas comunes y coaliciones; registro de precandidaturas y candidaturas; organización de debates; promoción de la participación ciudadana; voto electrónico; voto anticipado; y voto para personas en prisión preventiva, entre otros.
En su intervención, Guadalupe Taddei Zavala, reconoció la capacidad, experiencia y trayectoria de las personas que integran el Consejo General del INE, lo que genera confianza en la organización y desarrollo del proceso electoral.
A su vez, Norma Irene de la Cruz, destacó el modelo de coordinación y colaboración entre las instituciones electorales, que ha sido fundamental para organizar elecciones confiables y mantener la paz social, desde la creación del Sistema Nacional Electoral. Asimismo, subrayó que el convenio general de colaboración es el resultado de las necesidades, retos y áreas de oportunidad de procesos electorales anteriores.
Finalmente, la presidenta de Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF), Yanko Durán Prieto, indicó que el acuerdo de colaboración representa una herramienta de certeza y plataforma común para el cumplimiento de las atribuciones encomendadas a los organismos electorales, favoreciendo los trabajos técnicos y operativos de cada etapa del proceso electoral.
Firma IEE convenio de coordinación con el INE para elecciones del 2024
Con la inminente ruptura de Marcelo Ebrard con Morena, la jornada postdestape transcurre con una dirigencia nacional partidista con un llamado a mantenerlo dentro de la formación política, defendiendo la encuesta y anunciando el inicio de los trabajos de preparación para las elecciones de 2024.
La mañana del 7 de septiembre, Mario Delgado Carrillo reiteró lo dicho la noche del miércoles: que los resultados fueron contundentes; que la encuesta principal y las cuatro llamadas “encuestas espejo” fueron congruentes entre sí al presentar resultados dentro de un rango de tendencias coincidentes.
El dirigente nacional mantiene centrado el mensaje partidista en la defensa de la metodología que dio como ganadora y virtual candidata presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de gobierno capitalino con licencia, pero enfrentando la falta de unidad completa muy a pesar de los 14 puntos de ventaja que la política tuvo sobre Marcelo Ebrard.
Por la noche, tras darse a conocer el resultado en ausencia del excanciller, el llamado persistente fue a su reincorporación, pero él ya estaba en una ruta de ruptura que se ha venido confirmando con el paso de las horas, dadas sus declaraciones en distintos noticiarios matutinos. En el contexto, Mario Delgado, cuya trayectoria se debe en buena medida a Ebrard, le reiteró su respeto y extendió su llamado a conversar.
“Todavía hay mucho qué hacer en este proceso histórico de transformación y queremos que él siga contribuyendo de manera protagónica como lo ha hecho hasta hoy”, dijo el dirigente partidista. Añadió: “Nunca le voy a faltar al respeto. Entiendo las tensiones que generan estos procesos y no hay que entrar a esa dinámica”.
Mario Delgado confirmó las reuniones que en este arranque del proceso electoral estarán sosteniendo conforme a lo planteado anoche por la coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación, virtual candidata presidencial, Claudia Sheinbaum.
El equipo de Marcelo Ebrard Casaubón refrendó el 7 de septiembre que el excanciller definirá su futuro en la política después de la asamblea que sostendrá con sus bases el próximo lunes 11, por lo que no se inscribirá ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como candidato independiente a las elecciones presidenciales de 2024.
En entrevistas radiofónicas matutinas con Aristegui Noticias y Radio Fórmula, Ebrard indicó que contemplaba la opción de lanzarse como candidato independiente, pero con el tiempo encima, pues el plazo de inscripción ante el INE terminaría en la medianoche del jueves 7 de septiembre.
Después de horas de incertidumbre, su equipo de prensa informó a los reporteros que cubren su campaña que el excanciller acordará su estrategia con la asamblea el próximo lunes; consultado por Proceso, su equipo confirmó que el excanciller descartó la opción de presentarse como independiente porque todavía no ha consultado a sus bases.
El equipo de Marcelo Ebrard Casaubón denunció que el proceso de selección para definir la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024 ha sido “rehén de las viejas malas prácticas”, y señaló la “intromisión rapaz de la Secretaría de Bienestar y de Morena con el uso proselitista de los Servidores de la Nación y Coordinadores Operativos Territoriales”, mediante la “coacción” y las “amenazas de acondicionamiento de los programas sociales”.
En una “relatoría de hechos” de 30 cuartillas, el equipo de Ebrard enlistó una serie de “irregularidades e incapacidades” que observó durante el levantamiento de la encuesta, en la que terminó triunfando Claudia Sheinbaum Pardo, lo que desató -según el documento- una “indignación generalizada por su cinismo, ilegalidad y remembranza del pasado antidemocrático”.
En el documento, en poder de Proceso, el grupo del excanciller presentó evidencias que salpican a toda la estructura del partido, pero también atacan la “estructura clientelar” de la Secretaría de Bienestar, una de las dependencias estrella del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Las evidencias consisten en general en testimonios, fotografías, videos y relaciones de actores clave del proceso electoral con Sheinbaum.
Una de sus quejas principales apuntó a la Comisión de Encuestas de Morena, “comprometida” por la “parcialidad” de su titular, Ivonne Cisneros, a quien acusó de tener “afinidad” con la exjefa de gobierno capitalino. De acuerdo con el informe, la Comisión de Encuestas, responsable de la “encuesta madre”, ha estado “rebasada desde el inicio del proceso”.
También acusó a una red de personajes de Morena comprometidos con Sheinbaum -el senador Gabriel García Hernández, su suplente Alejandro Peña y su colaborador Rogelio Valdespino Luna- de haber estado a cargo de “la recepción y movilización de cada paquete que contiene las urnas con los resultados de los levantamientos” y de haber orquestado “una operación a favor de Claudia Sheinbaum” mediante los 15 mil coordinadores operativos territoriales que Morena tiene desplegados en el país.
En 30 cuartillas, el equipo de Marcelo Ebrard denunció el uso proselitista en favor de Claudia Sheinbaum así como la parcialidad de la Comisión de Encuestas de Morena
El grupo de Ebrard señaló que los Servidores de la Nación, quienes laboran en la Secretaría de Bienestar -dependencia dirigida por Ariadna Montiel Reyes, una incondicional de Sheinbaum- han tenido un “despliegue sin precedentes” con el objetivo de “promocionar la imagen y aspiraciones de Claudia Sheinbaum”.
Entre las irregularidades observadas por el equipo del excanciller destacan acciones de volanteo, promoción o visita casa por casa, como parte de una “estrategia implementada a nivel nacional desde la Secretaría de Bienestar”. El informe deplora que “el desvío de recursos públicos para apoyar la promoción de una candidata, no solo nos regresa a un nivel de corrupción del siglo pasado, también viola el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
El grupo de Ebrard también sostuvo que un grupo de apoyo de Sheinbaum, apodado “Centinela”, tenía acceso con antelación a la muestra de casas que serían encuestadas, lo que le permitía acudir a los domicilios antes del sondeo para “supervisar y hostigar” a sus ocupantes, o para retirar lonas y propaganda a favor de Sheinbaum, para hacer posible el sondeo en zonas afines a la exjefa de gobierno.
El informe planteó “graves omisiones” en la cadena de custodia de las urnas, producto entre otros de la afinidad de los funcionarios con Sheinbaum, las cuales que se vieron reflejadas por “urnas que no han llegado a la sede de resguardo; custodia en casas particulares y la falta de un operativo de traslado, han hecho que tengamos casos donde se desconoce quién recoge los paquetes, su traslado y su resguardo”.
El 6 de septiembre, Ebrard abandonó ruidosamente el proceso de selección de Morena para su candidatura a los comicios del próximo año; tras denunciar irregularidades perpetradas por el equipo de su rival, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió la repetición de todo el ejercicio, y luego se salió de manera definitiva de la encuesta. No se presentó en el World Trade Center para atestiguar el triunfo de Sheinbaum, quien será la abanderada del partido guinda en 2024. Ebrard ha indicado que debe analizar las rutas posibles con sus simpatizantes y operadores políticos, ya sea ir como candidato de Movimiento Ciudadano (MC), o dejar atrás sus ambiciones presidenciales.
La aparente ruptura de Marcelo Ebrard con Morena generó hoy una lectura desde la dirigencia nacional del PAN: se trata de un juego del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que, si el enojo es en serio, hizo una invitación al excanciller para sumarse al Frente Amplio por México.
Marko Cortés Mendoza, presidente nacional panista, descalificó la inconformidad de Marcelo Ebrard con la encuesta morenista en la que resultó ganadora Claudia Sheinbaum: “Es falso el pleito de sus corcholatas, todo es parte del juego del presidente. Por un lado, quiere imponer a Claudia Sheinbaum y, por el otro, tener habilitado a Marcelo Ebrard en el partido de MC, con acuerdos en los oscurito con sus viejos aliados, buscando dividir a la oposición y mantener el poder tras el poder”, dijo en un mensaje videograbado.
Según Cortés Mendoza, el rompimiento de Ebrard no es creíble, todos los que se inscribieron en el proceso interno de Morena se prestaron a una simulación porque desde hace dos años sabían quién era la elegida.
Luego, el líder del PAN se dirigió directamente a Ebrard: “Marcelo, el aparato de gobierno que usaron contra ti, es el mismo que usan todos los días contra la oposición, aplastando nuestras libertades y vulnerando nuestra democracia. Si tus diferencias con Morena y López Obrador son reales, muestra grandeza y altura de miras”.
“Tú sabes que con este régimen las cosas van de mal en peor, hay graves retrocesos en seguridad, en salud, educación y el combate a la pobreza extrema. No te prestes y súmate al Frente Amplio por México”. La declaración de Marko Cortés se suma a la emitida por Xóchitl Gálvez, la virtual candidata presidencial de la coalición PRI-PAN-PRD, quien abrió las puertas a Ebrard tras su ruptura con el proceso morenista y la indefinición de sus acciones hasta el lunes, cuando anuncie formalmente la decisión que tomará.
Ebrard no se apuntará como candidato independiente
Marko
A Ebrard “nunca le voy a faltar al respeto”: Mario Delgado
Ebrard denuncia la “intromisión rapaz de la Secretaría del Bienestar” en el proceso de Morena/ Arturo rodríguez / MAthieu tourliere / MAthieu tourliere / Arturo rodríguez
Al volver a tenderle la mano a Marcelo Ebrard para que se quede en Morena, la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, le recordó que en junio pasado firmaron un acuerdo que prevé que, quien no ganara, podría ocupar un cargo en el gabinete o coordinar a los senadores o a los diputados federales.
En su primera conferencia de prensa como coordinadora de la defensa de la transformación aseguró: “Nosotros firmamos un acuerdo cuando se inició todo el proceso; de hecho, lo dijo el presidente en la mañanera de hoy (7 de septiembre). En ese acuerdo está muy claro que puede ser parte del gabinete, que puede ser parte de la coordinación del Senado o de la coordinación de los diputados, y eso está abierto, está ahí, lo firmamos todos, pero siempre hay que platicar”.
Reiteró que la mañana del jueves 7 de septiembre envió un mensaje por teléfono al excanciller y agregó: “creo que siempre tenemos que tender la mano y no hay que hablar de división en este momento. Estamos en un proceso y hay que hablar siempre de unidad.
La exjefa de gobierno de la Ciudad de México aclaró que aún no se puede hablar de la salida de Ebrard Casaubón ni el efecto que eso podría generar en Morena o en favor de la oposición. “No tenemos que hablar todavía de ello. Hay que esperar y, en su momento, como siempre, (hacemos) un llamado a la unidad; todos son parte de este movimiento”.
Y reiteró: “está nuestra mano tendida para que el compañero Marcelo pueda ser parte de este proyecto, y a todo su equipo de trabajo; las puertas siempre van a estar abiertas”.
doMingo 10, consejo nacional Sheinbaum Pardo ofreció la conferencia luego de reunirse en privado por más de una hora con el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, el presidente del Consejo Nacional, el gobernador sonorense Alfonso Durazo, y cuatro “excorcholatas”: Ricardo Monreal, Manuel Velasco, Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña. La reunión se celebró en la sede nacional del partido en la colonia Granada, alcaldía Miguel Hidalgo. Como ayer, el ausente fue Ebrard Casaubón.
Al término del encuentro, Sheinbaum destacó el eslogan del movimiento: “unidad y movilización”, y formalizó el llamado a que “todos los que apoyaron a nuestros compañeros… Somos parte de un proyecto y tenemos que consolidar estas estructuras, estos apoyos; a los militantes, simpatizantes que fueron parte de estos procesos, convocarlos a la unidad, a la movilización y a la organización”.
La también exjefa delegacional en Tlalpan adelantó que el próximo domingo 10, en la sesión del Consejo Nacional de Morena, se iniciará el proceso para “consolidar la coalición” y se reforzará el mensaje de que “la organización y la movilización no tienen que parar”.
A la jornada, en la que se definirán las tareas del movimiento, están invitados los grupos parlamentarios y las dirigencias del Partido Verde Ecologista de México y del Partido del Trabajo.
Cuestionada sobre un posible reparto de cargos para los exaspirantes, atajo: “Todavía no estamos en eso. Definimos los procesos más importantes que vienen y ya después estaré informando sobre todo ello”.
/ arturo rodríguez
Convertida en virtual candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo es protagonista de la vida política desde hace al menos tres décadas cuando fue una de las líderes destacadas del movimiento estudiantil en la UNAM.
Claudia Sheinbaum Pardo, actual jefa de gobierno de la Ciudad de México con licencia, ha sido una figura política destacada especialmente tras su paso por el gabinete de Andrés Manuel López Obrador en el gobierno capitalino.
Si bien hasta ahora, Sheinbaum no ha sido objeto de acusaciones por corrupción o enriquecimiento ilícito, su camino no ha estado exento de polémicas, escándalos, acusaciones y señalamientos. A continuación, repasamos algunos de los momentos más controvertidos en su trayectoria:
1. ParticiPación en el MoviMiento estudiantil de 1986
Claudia Sheinbaum se involucró en la política durante sus años de estudiante en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue una activa participante en el Movimiento Estudiantil de 1986, que logró evitar las reformas impulsadas por Jorge Carpizo.
Durante las protestas, hubo acusaciones de radicalismo por parte de algunos
sectores dentro de la casa de estudios, aunque Sheinbaum ha sostenido que su participación fue pacífica y enfocada en la defensa de los derechos estudiantiles.
2. la construcción del segundo Piso del Periférico
Durante su tiempo como secretaria de Medio Ambiente en el Gobierno del Distrito Federal (2005-2006), Sheinbaum enfrentó críticas por su participación en la construcción del Segundo Piso del Periférico, un proyecto de infraestructura vial impulsado por el entonces jefe de Gobierno, hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Grupos ambientalistas y activistas argumentaron que la obra tenía un impacto negativo en el medio ambiente y en las comunidades locales. Además, tuvo severas críticas por la renuencia de Sheinbaum a transparentar contratos y diversos aspectos técnicos de la mega obra.
Sheinbaum ha defendido su actuación, argumentando que se tomaron medidas para mitigar los impactos ambientales, siendo esta una de las materias en las que se le considera especialista.
3. el caso rébsaMen
Uno de los momentos más críticos en la carrera de Sheinbaum fue el colapso del Colegio Enrique Rébsamen durante el terremoto de 2017. Sheinbaum, quien en
Al recibir el bastón de mando de manos del presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que “cuidará su legado” y estará “a la altura de las circunstancias”.
Después de una reunión privada con el tabasqueño, ambos salieron a las puertas del restaurante “El Mayor”, ubicado en el Centro Histórico, -el mismo donde el pasado 5 de junio se decidió cómo sería el proceso para seleccionar al coordinador de la defensa de la transformación- e hicieron el intercambio del bastón con listones de colores.
“Tomo este bastón de mando, representación de los valores más profundos de nuestra historia viva, de los pueblos indígenas. Lo tomo con orgullo, compromiso y con humildad, pero con la plena responsabilidad de continuar con el rumbo trazado por nuestro pueblo, el de la Transformación que ha iniciado el presidente Andrés Manuel López Obrador’’, dijo la exjefa de gobierno de la Ciudad de México.
Flanqueada por cuatro de las cinco “excorcholatas” -fue notable la ausencia de Marcelo Ebrard, quien rompió con el proceso y sus protagonistas-, y el apoyo de algunos gobernantes morenistas, agregó que lo que sigue es continuar en unidad para construir un país con mayor bienestar. Fue ahí, cuando prometió “estar a la altura de las circunstancias” del país.
“Tengan la certeza que voy a estar a la altura de las circunstancias, que vamos a caminar juntos y juntas en unidad y que jamás traicionaré el anhelo de seguir construyendo un México aún más justo, fraterno, soberano, libre y democrático”.
ese momento era alcaldesa de Tlalpan, enfrentó fuertes críticas por la presunta negligencia en la supervisión de construcciones escolares.
Se acusó a su gobierno de permitir la construcción irregular de un piso adicional en el colegio, lo que habría contribuido al trágico colapso. La Fiscalía de la Ciudad de México abrió una investigación, y aunque Sheinbaum negó responsabilidad directa, este episodio afectó su imagen pública.
4. resPuesta a la PandeMia de covid-19
La gestión de Claudia Sheinbaum durante la pandemia de covid-19 también ha sido objeto de críticas y cuestionamientos. Algunos la acusaron de tomar decisiones inconsistentes y poco claras en cuanto a las restricciones y medidas sanitarias. La respuesta del gobierno a la crisis sanitaria ha sido un tema constante de debate y escrutinio.
Es importante señalar que, en cada uno de estos casos, Claudia Sheinbaum ha defendido su postura y ha negado cualquier irregularidad o negligencia. Sin embargo, estas polémicas y señalamientos han dejado una huella en su carrera política y continúan siendo temas de discusión en la esfera pública especialmente por la polémica suministración de ivermectina a la población.
5. Persecuciones Políticas En su desempeño como jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha impulsado procesos penales contra sus opositores a través de su bancada en el Congreso local, o bien, a través de la Fiscalía General de Justicia.
Entre esos casos, destaca el de Mauricio Toledo, un exmilitante perredista
Enfundada en un vestido negro con motivos verdes artesanales, la coordinadora de la defensa de la Transformación repitió parte del ritual de destacar el papel de López Obrador en la llamada 4T, como lo hizo en cada asamblea informativa realizada en los 72 días de giras por el país antes de las encuestas internas: “Licenciado Andrés Manuel López Obrador, dirigente de nuestro movimiento, presidente de la República, estamos orgullosos y orgullosas de caminar junto a su liderazgo incansable”.
Y como también lo repitió innumerables veces en distintas ciudades del país, prometió: “Jamás voy a mentir, jamás voy a robar y jamás voy a traicionar al pueblo de México”.
Tras el discurso, interrumpido por la gente que gritó “¡es un honor estar con Obrador!”, llegaron las porras ya conocidas de “¡presidenta!”, “¡sí se pudo!” y “¡es un honor estar con Claudia hoy!”. Ella seguía sonriente.
Entre las personas que llegaron “espontáneamente” a las afueras del restaurante “El Mayor”, algunas llevaban los mismos carteles de colores con la leyenda “Claudia por México”, vistos entre las personas que vitorearon a Sheinbaum Pardo a su salida del World Trade Center, luego de ser declarada la ganadora de las cinco encuestas realizadas para escoger a quien, en los hechos, será la candidata presidencial de Morena en las elecciones del 2024.
Al final del acto, López Obrador y Sheinbaum Pardo salieron por un costado del restaurante y se fueron caminando, abrazados hacia el Templo Mayor, el camino ya conocido para llegar a Palacio Nacional.
a quien se señala de haber violentado mítines de Sheinbaum con porros en 2018 en la alcaldía Coyoacán, al menos en dos ocasiones.
Toledo fue acusado de delitos relacionados con corrupción siendo diputado federal del PT y, por dichas acusaciones, se le siguió un proceso de desafuero y una presión judicial que lo llevó a huir del país.
Otros alcaldes o exalcaldes que han resentido presiones judiciales por presuntos actos de corrupción son los panistas de la alcaldía Benito Juárez, señaladamente, Christian von Roehrich y Santiago Taboada, el primero de ellos detenido, así como el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe.
De extracción panista, se trata de un grupo dominante del PAN capitalino encabezado por el jefe de la bancada panista en la Cámara de Diputados, al que se ha relacionado con el llamado “Cártel Inmobiliario”, consistente en una presunta serie de complicidades entre autoridades locales y desarrolladores de vivienda bajo esquemas de corrupción.
Inclusive, la han acusado de hostigamiento a actividades privadas, como ocurrió en el penoso episodio protagonizado por el padre de Mauricio Tabe que fue exhibido amagando con un cuchillo a un inspector de la ciudad durante una revisión en su taquería.
En tanto, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, ha estado a punto de destitución bajo acusaciones también de abuso de funciones, ejercicio indebido del servicio público, en otros cargos.
De los mencionados hay indicios de irregularidades y, sin embargo, su posi-
Tras recibir el bastón de mando, Sheinbaum promete “cuidar el legado” de AMLO
Sheinbaum le tiende la mano a Ebrard, le recuerda que podría formar parte del gabinete
/ sara Pantoja / sara Pantoja dalila escobar
En lugar de responder a los cuestionamientos que le enviaron cinco agencias de la ONU sobre el espionaje perpetrado con el spyware Pegasus contra abogados del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro ProDH), el gobierno de México se limitó en citar una frase que pronunció Andrés Manuel López Obrador durante una conferencia matutina: “Nosotros no espiamos a ninguna persona”.
Las agencias deploraron este jueves que el gobierno de López Obrador no llevó a cabo una investigación adecuada sobre los ataques, y lamentaron que el propio mandatario, desde su tribunal presidencial de las conferencias matutinas, descalificó al Centro ProDH.
Aparte, señalaron que, después de enviar sus reclamos, salieron nuevas evidencias de ataques con Pegasus contra “personas llevando a cabo labores de investigación relacionadas con presuntos actos de violaciones de derechos humanos por el Ejército”, refiriéndose al subsecretario Alejandro Encinas e integrantes de su equipo.
En junio pasado, las cinco agencias de la ONU mandaron una carta al gobierno mexicano, así como al de Israel y a la empresa NSO Group -que desarrolla Pegasus-, para esclarecer los ataques contra los teléfonos de María Luisa Aguilar Rodríguez y Jorge Santiago Aguirre Espinosa, ambos directivos del Centro ProDH, realizados entre junio y septiembre de 2022, en la recta final de la elaboración del informe que inculpó a militares por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En su carta, las agencias de la ONU expresaron su “preocupación grave” ante el espionaje contra los abogados del Centro ProDH, pues recalcó que “no sería la primera vez” que está reconocida institución fue objeto de ataques. La misiva también recalcó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) “sería la única institución mexicana con un contrato actual para el uso del spyware”, algo que han demostrado Proceso, Aristegui Noticias, Animal Político y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) en la investigación Ejército Espía.
En respuesta, la Misión Permanente de México ante la ONU en Ginebra aseguró a las agencias que tiene “la disposición” de “investigar con exhaustividad las denuncias
que le son presentadas relacionadas con estos hechos de probables intervenciones de comunicaciones”; sin embargo, destacó una frase de “especial relevancia” pronunciada por López Obrador en su conferencia matutina del 30 de mayo de 2023.
Ese día, en plena polémica sobre el uso ilegal de Pegasus por parte de la SEDENA -en específico, del Centro Militar de Inteligencia-, el mandatario aseveró que “nosotros no espiamos a ninguna persona, ningún ciudadano, no espiamos a periodistas y mucho menos a servidores públicos, a nadie”, aunque reconoció que “se hace investigación para asuntos relacionados con el combate a la delincuencia”.
El gobierno mexicano también reviró a las agencias de la ONU que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que no encontró evidencias “que presuman que el gobierno federal o alguna entidad del mismo, se encuentre actualmente utilizando el sistema Pegasus, ni realice espionaje”. Esta supuesta investigación de la CNDH fue severamente cuestionada por organizaciones de la sociedad civil.
Las agencias de la ONU -las relatorías especiales sobre la situación de los defensores de derechos humanos; sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación; sobre el derecho a la privacidad y el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas- también enviaron una carta a la empresa NSO Group para pedirle explicaciones.
La empresa basada en Tel-Aviv se negó en contestar la mayor parte de las preguntas, alegando que no puede dar a conocer la identidad de sus clientes, pero indicó que lanzó una investigación después de recibir los reportes de espionaje contra el Centro ProDH, y que aquella “sigue en curso”. “Seguimos seriamente preocupados por las acusaciones de mal uso de Pegasus contra integrantes de la sociedad civil de México, incluyendo (Aguirre y Aguilar), presuntamente por uno o varios de los clientes de la Empresa”, agregó NSO Group.
Por lo menos en el discurso, NSO Group sugiere que ha investigado más el uso ilegal de Pegasus en México que el gobierno de López Obrador.
Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de la oposición, respondió a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sugirió que si Marcelo Ebrard se lanzara como candidato independiente en 2024 mandaría a la senadora panista al tercer lugar.
Gálvez compartió en su cuenta de X (Twitter) las afirmaciones del mandatario en la conferencia mañanera, en la que éste advirtió contra quienes “se están frotando las manos” ante una posible ruptura en Morena.
“Para esos que se están frotando las manos, vamos a suponer que (Marcelo) diga: ‘Soy libre y puedo ser candidato independiente’. Porque hay esa posibilidad, se juntan firmas y hay esa posibilidad. ¿A quién le afectaría? Bueno, ya,
ya, ya no hablemos de eso”, dijo el mandatario y continuó: “A los que se están frotando las manos, no se dan cuenta en dónde tiene más jale Marcelo: en las clases medias. O sea, en una de esas la candidata de Claudio se queda en tercer lugar, en cuarto…”.
En un primer tuit, la senadora panista respondió: “El problema en Palacio es que ven a las personas como votos. En el Frente las vemos como corazones. Le vuelvo a jugar doble contra sencillo que estos corazones laten más fuerte de lo que cree, presidente”.
Y posteriormente reposteó su propia afirmación con un cuestionamiento y un desafío: “presidente, ¿si mejor se pone a gobernar en lugar de manipular encuestas y simular candidaturas opositoras? Écheme a su gallo y gallina, ¡con los dos puedo!”.
Con la candidatura presidencial definida por Morena, la virtual abanderada -por ahora bajo el cargo de “coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación”- Claudia Sheinbaum Pardo y el dirigente nacional del partido, Mario Delgado Carrillo, iniciaron los acuerdos para construir la coalición con el PT y el PVEM de cara a las elecciones de 2024.
El proceso electoral ha comenzado formalmente y, como anunció Sheinbaum, apenas fue declarada ganadora de la encuesta, la instalación de una mesa de trabajo con dichos partidos fue uno de los momentos estelares de esta jornada de salutaciones en la que prácticamente se ha reeditado el antiguo “besamanos”.
Pero más allá de las visitas, una clase política cupular volcada al encuentro con su futura candidata, Sheinbaum acordó este jueves 7 de septiembre iniciar una agenda, calificada por el propio partido de “impetuosa”, que reproducirá la fórmula nacional, es decir, la formación de “comités de defensa de la cuarta transformación” en cada distrito y sección electoral de todo el país.
Lo anterior implica que Morena y sus aliados, PT y PVEM, anticiparán también las candidaturas a diputados federales y senadores para postularlos formalmente el próximo año.
De hecho, este domingo irá tomando forma la coalición electoral con las dos fuerzas políticas aliadas que se propondrá formalmente durante el Consejo Nacional de Morena, al que se convocó también a petistas y verdes.
“Somos parte de un proyecto y tenemos que consolidar estas estructuras, estos apoyos; a los militantes y simpatizantes que fueron parte de estos procesos, convocarlos a la unidad y a la movilización y organización”, dijo Claudia Sheinbaum.
En el contexto de la inconformidad de Marcelo Ebrard, una vez más el llamado, tanto de Sheinbaum como de Mario Delgado, fue a “cerrar filas y ganar el 2024”.
El activista de ultraderecha Eduardo Verástegui acudió a la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) para registrarse como candidato independiente a la Presidencia de la República para los comicios de 2024. El también actor y amigo del expresidente estadunidense Donald Trump se presentó en el órgano electoral para presentar su documentación para competir sin partido.
El pasado martes 5 de septiembre, el INE informó a quienes pretenden postularse mediante candidatura independiente a la Presidencia de la República que la fecha límite es este jueves 7 de septiembre.
El año pasado, Verástegui organizó en México la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), la reunión de ultraderecha más grande e influyente del mundo. Actualmente promueve la película Sound of Freedom que él mismo produjo y que se convirtió en un inesperado éxito de taquilla en Estados Unidos.
Antes de que Verástegui acudiera al INE, el dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, tuiteó una foto en la que aparece con el activista.
Muy importante para la niñez y los adolescentes que reciban educación sexual, señalo Marcela Martínez Roaro, coordinadora de la Red Estatal de Sexología y una de las organizadoras de la Sexta Jornada de Salud Sexual y Sexología 2023; consideró necesario insistir en este aspecto, ya que la desinformación está en todas partes, incluyendo los medios de comunicación e internet.
La luchadora en los temas de salud sexual y reproductiva desde hace 50 años, subrayó que siempre es mejor educar que prohibir, ya que como señala el lema de esta jornada, “la sexualidad nuestra de cada día”, es un aspecto que es intrínseco del ser humano, “somos seres asexuados, en cada parte de nuestro cuerpo hay cromosomas sexuales. Nuestro cuerpo, nuestra vida, nuestros pensamientos y hasta nuestras conductas son sexuales”, subrayó.
Clarificó que la sexualidad no se refiere a los cuerpos desnudos y relaciones eróticas, ya que es mucho más que eso, y va desde analizar qué significa ser hombre hoy en día, qué significa ser mujer, así como las relaciones genéricas.
La activista señaló la importancia de la educación sexual para la niñez y adolescentes, ya que les da herramientas para prevenir muchas situaciones que se pueden encontrar en el camino, “hay que decírselos, y no dejar que lo descubran por ellos mismos, es evitarles dolor”, al referirse a situaciones poco deseables como un abuso o violación sexual.
Recordó que especialmente la etapa de la adolescencia es de mucha efervescencia erótica y de placer, por ello la educación sexual es importante para su pleno desarrollo psicosexual, tan significativo a la hora de decidir tener pareja, una familia y criar a sus hijos de forma responsable, “que le pierdan el miedo a hablar de estas cosas”, conminó.
Observó que en Aguascalientes cada vez hay más personas preparadas en la sexología que pueden orientar a padres
y madres de familia sobre el tema de manera integral, laica y científica, “Es enorme la responsabilidad de educar a nuestras hijas e hijos, y en ámbito sexual lo es aún más, porque pueden llevar a que sufran discriminaciones, estigmas, rechazos, y en el caso de las niñas un embarazo no deseado, pues ya no hablamos de embarazo adolescente, sino ahora también de niñas”, lamentó.
De esta manera, Martínez Roaro invitó a estudiantes, educadores, padres y madres de familia, así como al público en general, a acercarse a la Unidad de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes la mañana de este viernes 8 de septiembre, ya que continuarán los trabajos de la jornada de Salud Sexual y Sexología 2023 con conferencias y talleres de interés, a cargo de experimentados profesionales en esta temática. La entrada es gratuita.
El programa se puede consultar en https://www.facebook.com/profile.
php?id=100066936656151
Recibe personal del IEE capacitación sobre justicia electoral
han fortalecido el marco jurídico en materia electoral.
“Como Gobierno del Estado siempre se va a respetar la Ley, somos un estado de derecho y vamos a respetar la Ley” recalcó la gobernadora Tere Jiménez Esquivel, al ser cuestionada sobre la despenalización del aborto, al término de la develación con letras doradas por los 200 años del Heroico Colegio Militar en el Congreso del Estado.
La gobernadora fue abordada por las y los representantes de los medios de comunicación al salir del recinto legislativo, donde a pregunta expresa de que la Suprema Corte demanda la despenalización del aborto en Aguascalientes, sin titubear, Jiménez Esquivel aseguró que se hará cumplir el estado de derecho en Aguascalientes.
Adelantó que, incluso, hoy viernes sostendrá una reunión con la bancada panista y el presidente estatal de Acción Nacional, donde estarán tocando varios temas importantes, entre estos lo concerniente a lo mandatado por la Suprema Corte.
Por su parte, el coordinador de la bancada panista y actual presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso, Raúl Silva Perezchica confirmó lo dicho por su correligionaria Alma Hilda Medina Macías sobre que el tema de la despenalización del aborto es un tema que será abordado en el próximo periodo legislativo.
Sin embargo, señaló, aún están en espera de que la Suprema Corte de Justicia envíe la determinación tomada, pues “necesitamos tener oficialidad, donde no nos ha llegado de la SCJN la determinación para ver cual es el proceso que vamos a seguir, pero, este sentido se tendrá respeto al Poder Judicial” indicó.
Dijo que atendiendo esta parte y siguiendo los procesos se podrán dar algunas apreciaciones respecto al tema, porque aun cuando no se esté de acuerdo en ciertas cosas, al final es el respeto al Poder Judicial, por lo que “se recibirá la determinación y a partir de eso seguiremos el proceso, que será de las distintas fuentes políticas que aglutinan el congreso de Aguascalientes” apuntó.
Ahora, con la despenalización del aborto a nivel federal, señaló que se verá si se tiene que armonizar, por lo que lo más viable es que se apegaran a los tiempos “y más si los fallos salieron casi consecutivos se seguirá el proceso desde nivel federal” recalco.
En este sentido, el legislador Silva Perezchica, lo que sí dejo en claro es que desde el Congreso local no serán indolentes al tema, es decir, sí o sí el tema de la despenalización del aborto se tocará entre las distintas fuerzas políticas, asegurando que a lo menos lo que refiere a este tema no habrá omisión legislativa.
Funcionariado del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) participó en la capacitación “Del contencioso a la justicia electoral. Evolución y criterios”, impartido por integrantes de la consultora en materia político-electoral “Laboratorio Electoral”.
El taller consistió en 10 sesiones en cinco semanas, en los que se abordaron temas como: el sistema electoral mexicano, sistema de medios de impugnación, procedimientos sancionadores, casos relevantes de la justicia electoral, casos relevantes de paridad y violencia política contra las mujeres en razón de género y elaboración de documentos jurídicos.
Durante las sesiones, el personal del órgano electoral adquirió conocimientos sobre los antecedentes históricos y l a evolución de la justicia electoral en el sistema político mexicano, así como las reformas legislativas y criterios que
Entre los casos que se expusieron, se encuentran: el interés superior de la niñez, la asistencia de personas servidoras públicas a eventos proselitistas/partidistas, contratación y adquisición de espacios en radio y televisión, calumnia, publicidad comercial y uso de marcas en campañas electorales y violaciones a la veda electoral. De igual manera se presentó un panorama sobre la regulación de la violencia política contra las mujeres en razón de género, a partir del año 2020, la implementación del Registro Nacional de Personas Sancionadas, los tipos de sanciones y las medidas reparatorias en algunos de los casos más representativos a nivel nacional.
El último taller consistió en la redacción de textos jurídicos, en el que se elaboraron propuestas de mejora respecto a la claridad, transparencia, consistencia, tono, estilo, ortografía, gramática, fundamentación y argumentación, etc.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha acogido con satisfacción la sentencia del miércoles dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México que declaró inconstitucionales las sanciones penales por el aborto. Él hizo un llamado a tomar medidas inmediatas para implementar la decisión.
“Esta sentencia, que confirma decisiones previas de la Suprema Corte, representa una gran victoria para las mujeres en México en su lucha de décadas por su autonomía corporal y su salud y derechos sexuales y reproductivos”, afirmó Türk. “También es un testimonio de la importancia de contar
con un poder judicial independiente comprometido con la defensa de los derechos humanos”.
“Hago un llamado al Congreso de México para que tome medidas inmediatas a fin de promulgar la legislación necesaria para eliminar el aborto del Código Penal Federal, y a congresos de las entidades federativas donde el aborto sigue estando criminalizado para que hagan lo mismo con prontitud”, agregó.
El alto comisionado también instó a los Estados alrededor del mundo que aún penalizan el aborto a seguir el ejemplo de México y reformar sus leyes para garantizar el acceso seguro y legal al aborto, en consonancia con sus obligaciones derivadas del derecho internacional de los derechos humanos.
En Aguascalientes se cumplirá la Ley, afirma la gobernadora ante la despenalización del aborto
ONU celebra la sentencia que despenaliza el aborto en México
para la niñez y los adolescentes que reciban educación sexual
ElyRodRíguEz
El Municipio Capital ya trabaja para que los pozos de Aguascalientes cumplan con la normativa federal, misma que entre en vigencia el 29 de abril del próximo año, informó el alcalde Leonardo Montañez Castro.
Como nunca en los últimos años se había visto una sequía similar en nuestro estado, por lo que si la gobernadora así lo decide podría declarar como zona de desastre a Aguascalientes, señaló el titular de protección civil Jesús Eduardo Muñoz de León.
Explicó que afortunadamente y gracias al bombardeo de nubes, tanto en Calvillo como en El Llano ya llovió, porque eran los municipios que se tenían más secos en todo el estado.
“Sobre eso hemos estado platicando con Isidoro Armendáriz, ver la posibilidad de que pudieran bombardearnos las zonas de los municipios donde se tiene una extensa sequía, tenemos ojos de agua secos, bordos ya secos y las presas a muy bajo nivel” señaló.
Explicó que incluso la presa Calles está a un 15 por ciento de su capacidad “y si necesitamos que haya lluvia en los municipios, porque aquí en la ciudad si nos refresca, pero, nos causa más caos que beneficio porque al final de cuentas el agua se va y ya hemos estado platicando de que lo que urge son los municipios y esperemos que se dé, aunque, en esta semana no hay pronóstico de lluvia y quizá hasta el fin de semana, que es cuando se tiene planeado continuar con el bombardeo.
Muñoz de León lamentó que las presas se estén secando, aunque “afortunadamente ya llovió en Calvillo, pero no es suficiente y ahorita llevamos 200 mililitros pero nuestra media es 570 mililitros y el año pasado llegamos a los 390 mililitros y ahorita se ve complicado, hay mucha sequía” comentó.
El titular de Protección Civil señaló que desgraciadamente este mes es el más fuerte que queda en cuanto a las lluvias porque lo que son los meses de octubre, noviembre y diciembre es cuando menos lluvias se van a tener.
“Esperamos que se regularice está situación, pero, este año hemos tenido menos lluvias que el año pasado y esperábamos recuperarnos, porque con el fenómeno del niño siempre esperamos las lluvias más fuertes y hasta inundaciones hemos tenido, pero, ahora no ha sido así” indicó.
Al cuestionarle cuales acciones se tendrían que tomar de no llover lo que se espera en este último mes de lluvias, el funcionario estatal, no dudó al señalar que en caso de seguir así sin lluvias la gobernadora tiene la idea de declarar al estado como zona de emergencia, “porque en realidad si estamos en una fuerte sequía y solo me resta pedirle a la gente que cuide el agua, no hay agua y pues pedirles mucho de su apoyo, porque tenemos poca agua” concluyó.
Puntualizó que los trabajos se llevan a cabo en los nuevos pozos que entraron en operación o comenzarán a hacerlo en breve, ya que es necesario reponer algunos que ya están fuera de norma, como es el pozo del Parque México; aunque en otros bastará con darles mantenimiento para que cumplan con las exigencias, “sabemos que algunos tienen que dejar de operar y en otros se tendrán que hacer inversiones para filtrar” lo cual señaló que no hay problema alguno si con ello se logra extraer el agua con la calidad exigida.
Detalló que actualmente son 23 pozos los que catalogan se encuentran en una condición extrema, que sí se pretende invertir en ellos sería poco factible, ya que es infraestructura muy antigua, pues algunos de ellos extraen de siete a ocho litros por minuto.
Aseveró que será a través del nuevo sistema de distribución como será posible resolver el que los pozos estén dentro de
la normativa en las fechas que exige la Norma Oficial Mexicana 127, que marca nuevos límites para la calidad del agua potable que se distribuye a la población. Montañez Castro informó que la mayoría de este tipo de infraestructura hidráulica que se encuentra en condiciones severas se ubica en el norte de la ciudad. Estimó que, para mejorar la filtración y el equipamiento de algunos los pozos aún en posibilidades de operar, cada uno de ellos necesitaría una inversión cercana a los 8 millones de pesos, por lo que se busca el apoyo de la federación para ponerlos en norma.
PRimERas taRifas dE miaa sERán las dE junio
Respecto a las tarifas por el servicio del agua con las cuales comenzará a operar el Modelo Integral de Agua de Aguascalientes (MIAA), clarificó que será las definidas en junio pasado, misma que se congela hasta octubre que el organismo público descentralizado inicie a operar. Advirtió que cualquier otro incremento en las facturas del servicio deberá definirla la OPD con los criterios que considere pertinentes, y una vez que inicien con la operación, no antes.
En
distinto a como se venía haciendo en los últimos años. Al respecto la gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel adelantó que sin duda será un festejo muy especial la noche del 15 de septiembre, donde será la primera ocasión que como mandataria estatal salga al balcón de Palacio.
Indicó que a diferencia de otros años habrá varios eventos dentro del mismo Palacio de Gobierno para que la gente pueda disfrutar de una noche muy especial, detallando que “no se hará como antes que los gobernadores tenían sus reuniones para la élite, sino quien quiera pasar a comer pude hacerlo”.
Berlie, dijo que ya se tiene todo previsto para que la gobernadora salga al balcón a dar el Grito de Independencia y a las 10:30 horas será el concierto, donde “ahorita se están definiendo que otros festejos habrá al interior de Palacio” señaló.
Finalmente, el titular de Protección Civil Estatal Eduardo Muñoz de León dijo que se espera que acudan más de 20 mil personas, por lo que señaló que ya se está trabajando en la coordinación con las instancias de seguridad y con las personas que se ponen a vender en la verbena.
que esta verbena sea la más segura” apuntó. Explicó que, como todos los años, va haber quema de pólvora, pero será de una en específico, con la cual no se ocasionará ningún daño “y hemos estado trabajando en eso, de todo lo que habrá tanto adentro de Palacio como afuera” indicó.
Gobierno del Estado se encuentra afinando los últimos detalles para la noche del día 15 de septiembre, donde se espera que sea un festejo del Grito de Independencia
Asimismo, dio a conocer que en el espectáculo de ese día se contará con la presencia de Carlos Rivera. Por su parte, el secretario de gobierno, Florentino Reyes
“Les comento que vamos a tener libre la plancha y vamos a estar trabajando tanto las autoridades estatales como el Instituto de Salud, además, habrá coordinación con las instancias del Municipio Capital, para tener todos los servicios de emergencia y
Reconoció el trabajo de la gobernadora al señalar que se va a manejar todo de una manera diferente, pues “va a estar abierto a todo el público, como vaya llegando la gente, pero, se va a dejar un colchón de un 10 por ciento aproximadamente y estaremos tanto adentro como afuera de Palacio, se espera que los eventos sean tranquilos” indicó. Recalcó que los elementos de seguridad serán aproximadamente 800, donde también participará la Guardia Nacional y la Catorceava Zona Militar.
El magisterio de Aguascalientes hará lo necesario para que, tanto maestros como estudiantes, reciban a la brevedad el libro de texto gratuito (LTG), señaló el secretario general de la Sección Uno del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ramón García Alvizo.
Apuntó que docentes y padres de familia que exigen la distribución de los LTG emprenderán una jornada para recabar las firmas que sean necesarias para entregar al Poder Judicial federal a fin de que sean consideradas para evitar que la suspensión permanente de la entrega de los materiales.
Aseveró que inclusive los padres de familia han manifestado el interés de que se les entreguen los libros para sus hijos, así como su molestia para con el amparo que se promueve ante la justicia federal para evitar la distribución se hizo sin consultarles, ya que fueron organizaciones civiles de colegios particulares y otros grupos que no están de manera permanente en el aula, como sí están las maestras y maestros.
Advirtió que en este sentido, la organización sindical está obligada a respaldar a sus agremiados, por lo que harán lo que sea necesario para exigir a la instancia pertinente que se entreguen los libros de
texto gratuitos, ya que además se trata de garantizar un derecho constitucional.
Advirtió que a se está convocando a los profesores y demás trabajadores de la educación para tomar acciones como recabar firmas entre la comunidad educativa, así como todo lo que sea necesario para exigir que se entreguen los LTG en Aguascalientes, tanto para los profesores como a los alumnos, ya que así también se los demandan los padres de familia.
Detalló que la reunión constitucional se llevará a cabo el 29 de septiembre; en ella se definirá si la suspensión de la entrega de los LTG será permanente, aunque el magisterio está dispuesto a que antes de que llegue esa audiencia podrán conjuntar los argumentos y pruebas necesarias a fin de que se revise a profundidad y se determine lo que más beneficie a los estudiantes y sus maestros.
“Magisterio y estudiantes requieren los LTG porque son los únicos que están alineados con los nuevos planes y programas de estudio, y en lo que han estado trabajando y preparándose los docentes respecto a la Nueva Escuela Mexicana”, resaltó.
Destacó además que desde la dirigencia nacional del SNTE cuentan con todo el apoyo en este aspecto, pues considera válida la demanda de los docentes, así como de madres y padres de familia.
Durante la sesión extraordinaria celebrada en Congreso del Estado se dieron cita algunos maestros para manifestarse en contra de que los Libros de Texto Gratuitos (LTG) no estén siendo distribuidos en nuestro estado.
Portando algunas pancartas en la cuales se podría leer “Respeto a la educación laica”, “Entreguen ya los libros de texto”, las y los docentes, entre quienes se encontraban Juan José González González, María de Jesús Rangel Velázquez y María Refugio López Serna, que conforman el Comité en defensa de los Libros de Texto Gratuitos, dieron a conocer que este domingo a las once de la mañana se realizará una manifestación más en la Exedra, a fin de que sus peticiones sean escuchadas.
El pedagogo Juan José González se quejó de que la plataforma que se está promoviendo por parte de Gobierno del Estado para sustituir a los LTG no tiene los elementos pedagógicos ni didácticos, señalando que están en la postura de entrar en diálogo con las autoridades de nuestra entidad, antes que entrar en pleitos legales “lo que venimos viniendo a la gobernadora es sólo un encuentro para dialogar con ella y con su equipo de asesores así como con la titular del Instituto, Lorena Martínez” señaló. Sobre la iniciativa que propuso el diputado Cuauhtémoc Escobedo, sobre que el IEA estuviera creando
sus propios materiales didácticos, la maestra María de Jesús Rangel señaló que el legislador sólo se está saliendo por la tangente, al tiempo que lamentó que muchos padres de familia están desembolsando en copias por falta de los LTG.
“La gobernadora debe gobernar para toda la ciudadanía y estamos haciendo un llamado a todos los maestros que han sido amenazados para que nos acompañen el domingo a las 11 de la mañana para un plantón” indicó.
Por su parte, María del Refugio López hizo hincapié en que en Aguascalientes no sólo recae la responsabilidad en la gobernadora sino “en los diputados mediocres que se tienen y que vergüenza que los maestros que son diputados y que están aquí adentro, sin pudor alguno desfilaron en contra de los libros de texto, mientras que los maestros que estamos aquí somos de un comité organizado que estamos a favor de la población más desprotegida” apuntó.
La manifestante hizo un llamado a la ciudadanía donde reitero que “es importante que se den cuenta que quienes han presentado los amparos son algunas personas que ni siquiera tienen hijos o bien, son personas que tienen en escuelas privadas a sus hijos y no conocemos realmente lo que dijo el Juez porque no lo publican, pero, creo que muchos de estos Jueces están vendidos” indicó.
El diputado Emanuelle Sánchez Nájera desestimó la manifestación y pliego petitorio de trabajadores de la Universidad de las Artes, al asegurar que se le está dando mucho “juego” a algo que no lo tiene.
El legislador redujo la molestia de las y los trabajadores del ICA a “alguien” que quiso levantar la voz de alguna inconformidad, asegurando que no es para tanto el hecho de que haya habido esta manifestación, pues aun cuando el PRD sí tiene gente trabajando ahí el 90 por ciento de la plantilla se ha mantenido en sus puestos.
“No hay rebelión ni ha explotado nada, creo que le han dado mucho juego a algo que no lo tiene y lo que puedo decir y qué debo aclarar solo conozco por rebote es que el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) es de las dependencias que menos personal ha movido, donde el 90 por ciento
del personal que terminó en la administración anterior sigue trabajando ahí y que muchos de los trabajadores de esa administración también heredaron su puesto de la administración anterior” indicó.
El diputado insistió en que “creo que se le está dando mucho juego a alguien que quiso levantar la voz, porque hay gente del PRD, pero como en todos lados y gente que el propio diputado Cuauhtémoc ha propuesto”.
Lo anterior en respuesta a lo dicho por su correligionario de partido, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, sobre que el ICA parecía una agencia de colocación de la dirigencia del PRD.
“La forma en cómo se nombran los espacios en ese Instituto no es fácil, porque todas las altas dependen de la secretaria de administración y puede que sea un reclamo legítimo de algún trabajador y creo que pueda tener la razón, pero, darle peso específico a esto es donde ya no va, solo
les digo a los inconformes que sigan las vías legales y acudan a las instancias que ellos crean conveniente” señaló.
El legislador perredista en ningún momento dejó de reconocer que efectivamente hay gente del PRD que labora en el ICA, haciendo hincapié en que hay gente también en el Instituto del Agua, en el Instituto de Educación y en la Secretaría de Gobierno “como los hay de muchos partidos, pues, con la integración del co-gobierno eso se buscaba, que perfiles buenos de todos los partidos políticos llegaran a los puestos de gobierno para imprimir el sello de cada partido y si los hay, como los hay de todo, pero, que haya sido marcado como compadrazgo ahí sino, porque como PRD propusimos dirigentes de las Casas de la Cultura en los municipios, como Pabellón, San José, Rincón y todas son propuestas de Cuauhtémoc Escobedo” indicó.
En sesión solemne, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, conmemoró los 200 años del Heroico Colegio Militar con la develación de las letras doradas “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, que quedaron inscritas en el muro del Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, a propuesta de la diputada Ana Gómez Calzada y el legislador Maximiliano Ramírez Hernández.
Durante la ceremonia, a la que acudió la gobernadora del Estado, María Teresa Jiménez Esquivel, el general de división diplomado de estado mayor, Maximiliano Cruz Ramos, comandante de la V Región Militar, en representación de la Secretaría de la Defensa Nacional; el general brigadier diplomado del estado mayor, Manuel Ladrón de Guevara, subdirector del Heroico Colegio Militar, hizo uso de la voz en la máxima tribuna de la entidad para agradecer la distinción del Poder Legislativo y resaltar que una ciudad tan emblemática como Aguascalientes sea el marco para rendir homenaje a tan grande institución militar que representa.
“Fue aquí donde se celebró la Convención Revolucionaria de 1914, teniendo como sede el Teatro Morelos, lugar en el que convergieron personalidades revolucionarias; hecho que marcó el rumbo político de México, lo cual nos llena aún
más de orgullo a quienes tenemos el honor de representar a esta patriótica institución”.
El subdirector del Heroico Colegio Militar destacó además la riqueza cultural de la entidad, por albergar la Feria de San Marcos, “catalogada como Nacional por el entonces presidente de México Adolfo López Mateos, por lo que es muy significativo el reconocimiento que brindan a la institución que promueve los valores de la lealtad, el servicio a México, la educación cívica y militar, desde los más altos estándares académicos”.
Por su parte, la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta del Congreso de Aguascalientes, extendió a nombre del Pleno de la LXV Legislatura, su admiración y reconocimiento a las y los cadetes y altos mandos que conforman a esta grande institución militar que fue fundada el 11 de octubre de 1823.
La legisladora refirió el hecho histórico de los denominados Niños Héroes, pues fue un suceso que demostró que quienes forman parte del Heroico Colegio Militar, dan su vida por México. Destacó su patriotismo, valentía y espíritu de servicio al país, ejemplo para todas y todos los mexicanos.
Tras la entonación de los Himnos Nacional Mexicano, del Heroico Colegio Militar y del Estado de Aguascalientes, la legisladora Alma Hilda Medina Macías, agradeció la presencia de autoridades gubernamentales y militares, para dar paso a la clausura de la presente sesión de carácter solemne.
El Ayuntamiento de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), invita a vivir en familia el próximo Pabellón Turístico, un evento que celebra la creatividad de los artesanos y emprendedores de la ciudad de Aguascalientes. Este pabellón ha sido diseñado para brindar una plataforma de difusión a una amplia gama de talentosos artesanos y emprendedores locales.
Los visitantes podrán explorar y adquirir una amplia variedad de artesanías, que incluyen macetas, tazas, collares, joyería y delicias gastronómicas. Se llevará a cabo este sábado 9 y domingo 10 de septiembre, en un horario de 12:00 a 21:00 horas, en los portales de Palacio Municipal.
Es importante destacar que la entrada es gratuita, lo que lo convierte en una experiencia accesible para toda la comunidad, pues personas
de todas las edades podrán unirse a celebrar y apoyar el talento local.
Como participantes destacados para este fin de semana se contará con Flor de Loto, una comunidad de emprendedores, quienes aportarán su singularidad y creatividad al pabellón. También, uno de los aspectos más destacados de este fin de semana son los talleres de pintura al óleo gratuitos, ofrecidos por Rubén Gutiérrez quien compartirá su experiencia en esta técnica. Estos talleres están programados para ambos días a las 16:00 horas.
La música también será protagonista, con la participación de DiDi Naúz, talentoso músico oriundo de Aguascalientes. Los asistentes podrán disfrutar de su actuación el sábado a las 14:00 horas y el domingo a las 17:00 horas. AyuntAmiento de AguAscAlientes
Comprometidas con el derecho para que las mujeres ejerzan su maternidad libremente y garanticen a sus infancias una alimentación y crianza amorosa, la Instancia de la Mujer trabaja para difundir los beneficios que se obtienen tanto económicos pero principalmente para la salud de ellas y sus hijas e hijos.
Asimismo, la titular de la Instancia Susan de Luna, recordó que la actual administración comprometida con la causa, recientemente abrió en la Presidencia Municipal un lactario, donde las mujeres en periodo de lactancia cuenten con un espacio digno para amamantar y extraer leche materna para sus hijos.
La Casa de Música del Municipio de Jesús María, fue sede de la clase magistral llamada La Música de Aguascalientes, la cual forma parte del programa de actividades de la “Semana de la Música y Danza Folclórica y Tradicional de Aguascalientes“, informó Flor Zavala Soto, titular de la Instancia de Cultura.
La clase magistral estuvo a cargo de la agrupación Son de la Huerta, encabezada por el maestro Jonathan Saldívar, quien también es partícipe del festival que busca arraigar y enaltecer las tradiciones mexicanas.
En este tenor, Flor Zavala, a nombre del alcalde Antonio Arámbula, indicó que Jesús María ya es punto de referencia en la difusión de la cultura, porque con grandes proyectos han podido enaltecer la cultura musical a través de la Orquesta Sinfónica pero también, Son de la Huerta, que a través de cada uno de sus integrantes ha hecho un papel muy importante con su trabajo para el rescate de música tradicional mexicana.
Folclórica y TradicionalAyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de Jesús mAríA Congreso del estAdo
Con una inversión total cercana a los 12 millones de pesos, se proyecta la construcción de este centro de atención animal
El presidente municipal, Leo Montañez, encabezó el arranque de las obras de construcción del primer hospital veterinario público en Aguascalientes, único en su tipo y que representa uno de los más importantes proyectos sociales de la actual administración municipal.
fano, áreas de recuperación, vestidores, área de lavado de instrumental y almacén médico, oficina de dirección, así como circuito de máquinas, cisterna de agua potable y biodigestor.
La Secretaría de Innovación y Gobierno
Digital (SIGOD) presentó la Agenda Digital del Gobierno del Estado de Aguascalientes en el marco de la Primera Reunión Regional Occidente Bajío CIAPEM 2023 ante invitados de Tamaulipas, Querétaro, Nayarit, Guanajuato, Colima, Sinaloa y Ciudad de México.
La Agenda Digital consta de 84 proyectos divididos en cinco ejes: Seguridad, Educación, Economía, Salud, e Innovación y Gobierno Digital.
Ramiro Pedroza Márquez, titular de la SIGOD, destacó que para la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, es prioridad innovar y modernizar los trámites con el fin de que los ciudadanos puedan realizarlos de forma sencilla y rápida desde su celular o computadora, ahorrando así tiempo, dinero y traslados.
“Esta Agenda Digital es un logro muy grande, porque por primera vez en el
estado se ha puesto atención a la innovación y al gobierno digital; de ahí el impulso y respaldo de la gobernadora a este tema, ya que su meta es hacer de Aguascalientes una ciudad digital para que sus habitantes hagan trámites de forma rápida y desde el lugar en donde se encuentren, sin necesidad de trasladarse a las dependencias”, subrayó.
Añadió que a los 11 meses del inicio de la actual administración estatal, se ha avanzado un 35 por ciento en las metas establecidas, superando lo proyectado para este periodo, pues se han implementado medidas como la tarjeta de circulación digital, además se ha instalado internet gratuito en 67 puntos de las 24 comunidades más lejanas de los municipios de Asientos, El Llano, San José de Gracia y Tepezalá; en parques, plazas públicas, centros deportivos y unidades de salud, entre otras acciones que repercuten de manera positiva en el estado.
InvItan a usuarIos de tarjetas YovoY con tarIfa preferencIal a renovar su plástIco
Durante la ceremonia de inicio de los trabajos, Leo Montañez, expresó su orgullo por la creación de este centro de atención veterinaria, y reiteró su compromiso con la causa; señaló que se espera hacer de éste un lugar de promoción a la adopción, tenencia responsable, así como facilitación de las áreas de quirófano para médicos veterinarios que requieran intervenir animales de compañía.
Al respecto, Miguel Ángel Huizar Botello, titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, explicó que el proyecto integral tendrá una inversión cercana a los 12 millones de pesos dividida en 4 etapas; contará con una recepción y sala de espera, servicios sanitarios, área de preparación, transfer y quiró -
Por su parte, Dulce Andrade Lovera, coordinadora general de Salud del Municipio, comentó que con esta iniciativa, se espera ofrecer una mejor calidad de vida para los animales de compañía, dónde se ofrecerá servicio de vacunación, esterilización y consulta médica veterinaria, los cuales se espera iniciar en un aproximado de dos meses y medio.
María del Rocío Consuelo Sierra, médico veterinario, presidenta del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios, dijo que este proyecto es un paso valiente que apuesta por la salud de los perros y gatos, y no solo brindará atención de alta calidad a las mascotas, sino que también servirá como un recurso educativo para aquellos que necesitan apoyo extra en el cuidado animal.
Este Hospital Veterinario, estará ubicado en Boulevard José María Chávez s/n, Prados de Villa Asunción, frente al Parque Rodolfo Landeros.
La Tarjeta YoVoy para adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad, cuyo diseño presenta triángulos en tonos azul aqua, morado y naranja, dejará de ser válida en los camiones urbanos a partir del 15 de septiembre. Los usuarios que aún no han renovado su tarjeta, deberán acudir a las oficinas de la Coordinación General de Movilidad (CMOV) para hacer el trámite y seguir teniendo acceso a la tarifa preferencial. Para ello, deben llevar su tarjeta, copia de la CURP, identificación oficial, y realizar el pago de 108 pesos. En caso de ser alumno, presentar un
comprobante de estudios; personas con discapacidad, un comprobante médico; y adultos mayores, la tarjeta del Inapam. Quienes tengan duda sobre la validez de su tarjeta, pueden comunicarse mediante WhatsApp al 449 911 82 94 o vía telefónica al 449 910 21 06 ext. 3614. Es importante señalar que esta medida no afectará a las tarjetas de pago electrónico que tengan una imagen similar, ya que estas seguirán siendo válidas debido a que el chip que tienen es compatible con los lectores instalados en los camiones.
| Foto Gobierno del EstadoEn Sesión Solemne de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la develación de las letras doradas con la inscripción “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar” en el Muro de Honor del Recinto Oficial del Poder Legislativo, en conmemoración de la fundación de esta institución educativa. En ese sentido, la gobernadora hizo un reconocimiento a la labor de esta notable escuela, ya que ha sido semillero de grandes hombres y mujeres que con valentía, lealtad y un enorme amor a la patria, se han dedicado a defender la soberanía del país y salvaguardar la seguridad de todos los mexicanos.
Asimismo, reiteró su disposición de seguir trabajando de forma coordinada con el Ejército mexicano y la Guardia Nacional para garantizar la paz y la tranquilidad en Aguascalientes; en ese sentido, adelantó que recientemente se incorporaron 30 efectivos más al destacamento de la Guardia Nacional en el estado y se realizó la petición para incrementar aún más este grupo, para fortalecer el blindaje del territorio estatal.
También comentó que ya se encuentra en proceso la donación de dos terrenos a la Guardia Nacional para la instalación de dos cuarteles más de esta corporación, uno en el municipio de El Llano y otro en la comunidad de Peñuelas en el municipio capital, desde donde se podrán desplegar hacia otros estados.
Como bien dice el venerable libro del Eclesiastés (3:114): “Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo (…)”, nacer y morir, plantar y cosechar, matar y sanar, destruir y edificar (…); modos verbales antitéticos que acompasan las preocupaciones y tareas del hombre/mujer sobre la tierra. Me parece una sabia manera de entender y acometer cada uno de los afanes en que ocupamos nuestro día con día. El pasado miércoles 30 de agosto concluíamos un proceso socio-político de singular relevancia que culminó, para el Frente Amplio por México, con la designación de la senadora Xóchitl Gálvez, como coordinadora de tal organización híbrida de partidos políticos con grupos participativos de la Sociedad Civil, en un integrado bloque opositor ante la contienda por venir del año 2024.
Y tal punto terminal tuvo una culminación adelantada -es decir, se comprimió su tiempo, en rebase de la ancestral sabiduría- para declarar el cierre de la competencia interna de sus dos aspirantes contendientes, con los resultados obtenidos de las encuestas programadas; y cesando en definitiva el ejercicio último previsto de una excepcional consulta ciudadana, a manera de una elección “Primaria” interna al Frente, inédita en México. Yo recuerdo que la carta de presentación original del Frente Cívico Nacional, fue precisamente esa de obtener el escrutinio de su líder único contendiente a la Presidencia, mediante una elección formal interna -con todo el registro y uso de la credencial de Elector expedida por el INE. Su propuesta fue audaz y mostró tener dientes para afirmar su arma de combate hasta el final de la contienda. Este último “tiempo para”, ya no se dio; pues se alcanzó el consenso de que bastaban los resultados obtenidos, para proclamar -en tal caso- una contendiente claramente ganadora. Este singular evento de cierre, dejó no obstante abiertas algunas interesantes conjeturas, sobre las que deseo comentar. Y que aplican expresamente al FAM de manera singular; aunque posteriormente se podrán extrapolar a lo ocurrido -este miércoles 6- en el proceso selectivo del movimiento oficialista de Morena/4T.
Parte Primera. - Inicio por reconocer en mí, al pensar sobre estos hechos recientes, una asociación mental inopinada y sorpresiva a mi propio consciente, de aquella explosión de un misil Exocet contra un orgulloso buque de la Armada Británica, en el contexto de la conocida ‘guerra de Las Malvinas’/ o Falkland Islands para los británicos. Situémonos en su momento de ocurrencia.
Nos remontamos al 2 de mayo de 1982, en que la fuerza aérea del Reino Unido acababa de hundir al emblemático buque de la armada de Argentina el ARA General Belgrano, (bajo el nombre de su padre Fundador) un suceso que conmocionó al mundo dado que en el acto 232 personas de su tripulación fueron aniquiladas (…), y al siguiente día 3 de mayo sumó el ataque al ARA Alférez Sobral. Con ello se probaba el efecto de misiles de la fuerza británica, así fueran de submarinos atómicos en combate. La represalia argentina no se hizo esperar.
Para el Comando de la Fuerza de Tarea 80, de Argentina, quedaba claro que debería usar el misil Exocet contra el Grupo de Batalla de Portaviones británico, bajo el comando del almirante John Forster Woodward, quien esperaba abatir muchos aviones argentinos, al 1º de mayo. En este grupo de batalla avanzaban los portaviones HMS (Buque de Su Majestad), Hermes y el HMS Invincible que se posicionan a una distancia de 100 millas náuticas al sur de Puerto Argentino. Custodiados por un grupo de tres destructores Tipo 42, posicionados a 20 millas náuticas al este, el Coventry, el Glasgow y el Sheffield, -más cuatro cazabombaderos Sea Harrier FRS 1 que estaban en patrulla aérea de combate, prestos a enfrentar la amenaza aérea argentina. Se aclara que cada uno de los portaviones era acompañado de una Fragata Tipo 22, antisubmarina, armadas también de modernos misiles Sea Wolf.
De la parte argentina, dos aviones Super Étendard cuando estaban a 40 millas al oeste, ascendieron levemente -300 metros- para encender sus radares, hacer tres barridos con el radar para obtener el blanco y volver a descender. En ese momento el Glasgow dio la alerta del inminente ataque. Ambos Super Étendard lanzaron sus misiles simultáneamente a las 11:04 horas, luego invirtieron su rumbo y regresaron a velocidad máxima tranquilamente; para aterrizar en Río Grande a las 12:10 horas. Se narra que pocos minutos después del lanzamiento los tripulantes del destructor Sheffield vieron un misil aproximándose, mismo que impacta el medio de la banda de estribor y penetra el casco. El impacto produjo un
agujero de 4 x 1 metros, produciendo instantáneamente la muerte de 21 tripulantes, y dejando 63 heridos. Se dice que el otro misil había caído al mar pasando cerca de la fragata Yarmouth, y existe una versión de que golpeó averiando al portaviones Hermes. A las cuatro horas del incendio se decide abandonar el buque, mismo que perdura por dos días hasta el 6 de mayo. Se le ordena al Yarmouth que remolcara el buque fuera de la zona de exclusión. Sin embargo, el 10 de mayo de 1982, el histórico buque británico HMS Sheffield, se hunde. De parte del almirante Woodward decide atacar la Base Aeronaval Rio Grande, en la isla Grande de Tierra del Fuego. Hasta aquí los hechos de armas. Deseo evocar una mediación personal que, por sus efectos consignados arriba, probará ser de importancia estratégica para un país que experimentaba el régimen de una cruenta dictadura militar y ahora una confrontación bélica con un adversario de colosales proporciones, debido a su pasado imperial y estar rodeado de países occidentales bajo el cobijo del capital dirigente de un mundo en vías de globalización, con la Primera Ministro Margaret Thatcher al frente. Concomitante a estos hechos bélicos, aparecen los nombres de dos eficientes operadores de grupos y hombres de poder a nivel mundial. En primer término, el omnipresente Licio Gelli, quien desde noviembre de 1963 había logrado ingresar a una logia masónica convencional, en la que asciende rápidamente al 3er Grado; el propio Gran Maestro Giordano Gamberini apremia a Gelli a acrecentar la francmasonería. Aunque éste, logra conformar una organización secreta ilegal; grupo al que le da el nombre de Raggruppamento Gelli – P2, Propaganda (logia histórica del siglo 19), Due/dos. Y logra colocarse como el Gran Maestro Masónico de la Logia P2, (Fuente: David Yallop, In God’s Name. Constable & Robinson Ltd. London. UK. 1984). (Loc. 2402). Para la que recluta decanos retirados de las Fuerzas Armadas, hasta lograr llegar a las cabezas en servicio activo. Su red muy pronto alcanzó la completa estructura de poder de Italia. Su propensión se inclinó hacia el control desde la extrema-derecha. (Loc. 2359ss). Esta formación tuvo pronto la aprobación de la CIA, operando en Italia. Entre sus nuevos e importantes reclutas se encuentran los banqueros Roberto Calvi y Michel Sindona (nuestro segundo hombre). La Logia P2 logró una impenetrable secrecía, que sólo Gelli conocía los nombres.
A partir de allí, su fundación se extendió a ramas funcionando en Argentina, Venezuela, Paraguay, Bolivia, Francia, Portugal y Nicaragua. Y aun miembros activos en Suiza y USA. Se ligó a miembros de los regímenes militares de América Latina y diversos grupos Neo-fascistas. Y una cercana interlocución con la CIA. (Loc. 2382). Pero siembre cobijados bajo la careta de “defensores del mundo libre”; aunque bien se sabe que, dentro de la P2, nada es libre, todo tiene su precio. En Argentina iba a operar mediante el miembro José López Rega, el famoso creador de los Triple A Escuadrones de la muerte (Loc. 2404). La característica de la P2 es su viral anticomunismo. En suma, Gelli y Sindona recibirán una cercana atención de la CIA e Interpol (Loc. 2475).
Segunda Parte. – Analogía: Hechos irrepetibles, Simbología y semántica replicable. – El gran principio hermenéutico de “situación en la Historia” / Sitz im Leben”/ posición en la vida, nos puede ayudar a comprender mejor un evento que implica la libertad inteligente para actuar; o bien, su contrario, el atrevimiento de actuar sin previsión de sus consecuencias. Para el caso primero que abordo, sea la decisión de interlocutores clave del Frente Amplio por México, de anticipar el cierre de la contienda en la fase de encuestas para ocupar el puesto de Coordinador-a del propio Frente y liderar la candidatura a la Presidencia de la República, pero mediante el clausurar la opción de proceder a la Consulta Ciudadana mediante voto unipersonal y secreto con registro y uso de la Credencial para Votar- INE, tiene desde mi punto de vista, insospechadas analogías aleccionadoras con aquella decisión histórica de utilizar el lanzamiento de dos Exocet por la Armada Argentina contra la Flota Británica.
Permítame dar cuerpo a mi argumento. La opción de ir a la Consulta como estaba planeado equivalía a poner en acto, en el teatro de las acciones, un operativo contundente: utilizar lo que probaría ser “un Exocet” contra la soberbia táctica del colectivo adversario -el movimiento oficialista LópezObradorista-, autodeclarado invencible. En efecto, un tal dispositivo bien y exitosamente implementado -entramos ahora a los potenciales del modo subjuntivo- hubiera devastado la línea de flotación de una retórica autoritaria e impositiva a priori, simuladora en toda la extensión del término, de
imposición al contendiente supremo de su bloque. En tal supuesto, los ciudadanos eligen libremente al ciudadano-a de su preferencia, invistiéndole de invulnerabilidad democrática. La sola exhibición de esta formidable arma táctica, deja inerme el empalagoso discurso de apego “a la democracia”, sin las exigencias y formalidades del caso. Dado el golpe, lo consecuente es el derrumbe del dominó armado.
En los hechos, el FAM decidió no hacer uso de “su Exocet”. Bastó con la acreditación de la voluntad ciudadana mayoritaria por encuestas. Los efectos que pueden derivar de nuestra analogía histórica son evidentes, para Argentina hacer uso de sus 2 Exocet, le significó un triunfo táctico pasajero, hirió el orgullo legendario de la Flota enemiga, pero acrecentó el ataque masivo, devastador y decisivo de su adversario para hacerse con su triunfo; el reivindicador -a lo mejor con justicia- sale derrotado. En el caso del FAM, no sabemos si de hecho hubo o no “incentivos y/o presiones” desde el poder real para desistir de tal recurso; el hecho es que se anticipó la decisión principal y se desactivó el ataque con “tal Exocet”. Por tanto, se evitó la “aniquilación” y se accede a una formal competencia. El FAM está en perfecta línea de flotación. Y tiene 9 meses para contender.
- En la otra competencia interna de Morena que culminó este miércoles 6 de septiembre con la designación como aspirante ganadora a la Dra. Claudia Sheinbaum, quién está por ser investida con el “bastón de mando” del propio líder carismático e histórico Andrés Manuel López Obrador, para transferir su mando sobre Morena; su proceso sucesorio resultó inopinadamente detonado, ciertamente por una bomba mediática (evidentemente que no fue un Exocet efectivo), dicen los más que “política”, más no “técnica”, instrumentada por su contendiente más cercano el excanciller Marcelo Ebrard. Su acción, aunque vigorosa y firmemente asertiva, no logró el impacto en la cúpula partidista, que simplemente hizo oídos sordos y continuó con el procedimiento, sin aludir siquiera a las supuestas incidencias negativas inherentes al proceso selectivo. Nadie de los cuadros de mando ni sus propios contendientes, iniciando por el presidente Andrés Manuel, le hicieron frente, simplemente evadieron la interpelación y de soslayo le “invitaron” a mantener la unidad del bloque. Fingen hermandad, pero anhelan su hundimiento. En ambos casos tarde o temprano veremos surgir los “interlocutores” influyentes de a deveras en el recurso o no a un Exocet analógico, pero lo que sí se mantiene es que el FAM navega viento en popa a toda vela, en tanto que la flota morenista necesitará de tablas de salvación para mantenerse a flote. franvier2013@gmail.com
En agosto de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.55% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.64 por ciento. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.70% y la anual, de 8.70 por ciento.
El índice de precios subyacente aumentó 0.27 % mensual y 6.08 % anual.
El índice de precios no subyacente creció 1.44% a tasa mensual y 0.37% a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 0.24% y los de servicios, 0.31 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.74% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.17 por ciento.
El peso acumuló su sexta jornada consecutiva a la baja, luego de que al cierre de este jueves se depreció 0.06% frente al dólar ante la especulación de los mercados sobre las Tasas de Interés en Estados Unidos. En sucursales bancarias, el billete verde se cotizó en 17.85 pesos, mientras que al mayoreo se ofertó en 17.59 unidades.
De acuerdo con el análisis del Banco Base, los mercados siguen especulando que la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés elevada e inclusive podría volver a subirla antes de que termine el año, luego de que las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa se ubicaron por debajo de las expectativas del mercado y en su menor nivel desde febrero. “Entre los oficiales de la Fed programados para hacer comentarios públicos durante la sesión, Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia y Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, no hicieron comentarios sobre la política monetaria”, explicó.
Por su parte, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, mencionó que la política monetaria se ubica en un nivel adecuado, pero seguirá siendo necesario dar seguimiento a los indicadores económicos.
De esta forma, en la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron el zloty polaco con 1.59%, el peso chileno con 1.30%, la corona checa con 0.63%, el shekel israelí con 0.42%, el won surcoreano con 0.35% y la corona sueca con 0.33%.
Según el análisis, el mercado estará atento a los comentarios que las precandidatas presidenciales hagan sobre la autonomía del Banco de México, la cual se ha respetado hasta el 7 de septiembre; el régimen de libre flotación del tipo de cambio.
También sobre los apoyos adicionales a PEMEX y otro tipo de gasto que podría presionar a las finanzas públicas tratados comerciales, particularmente el TMEC y las iniciativas y reformas constitucionales.
INEGI
En agosto de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, aumentó 0.53% a tasa mensual y 0.05% a tasa anual. En el mismo mes de 2022, disminuyó 0.27% a tasa mensual y tuvo un alza de 9.36% a tasa anual.
Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las
primarias incrementaron 0.88%; los de secundarias, 0.72% y los de actividades terciarias, 0.12 por ciento.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, subió 0.94% a tasa mensual y descendió 2.36% a tasa anual.
En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, creció 0.37% a tasa mensual y 1.03% a tasa anual.
INEGI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL). Su información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho. En agosto de 2023, se vendieron 113 873 unidades en el mercado interno, lo que representa una variación de 23.8% respecto al mismo mes de 2022. Durante enero-agosto de 2023, se comercializa-
ron 857 803 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 2 512 661 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 75.9% del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
En agosto de 2023, se exportaron 287 845 vehículos ligeros y, durante el periodo enero-agosto de 2023, se reportó un total de 2 123 816 unidades, una variación de 14.0% respecto al mismo periodo de 2022. La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos sirve de insumo para la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó una variación de 0.55%
El Índice Nacional de Precios Productor total aumentó 0.53%
Peso suma seis jornadas consecutivas a la baja, dólar se vende en $17.85
En agosto y en el mercado nacional, se vendieron 113 873 vehículos ligeros
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Se aplicará a quienes sobrepasen gravemente los límites de velocidad. La medida busca concientizar a la ciudadanía y prevenir accidentes que pongan en riesgo la integridad de las personas
En Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Aguascalientes votó por unanimidad a favor de reformar el Reglamento de Movilidad y Seguridad Vial del Municipio de Aguascalientes y el Reglamento de Justicia Cívica para el Municipio de Aguascalientes. A través de esta iniciativa se suspenderán temporalmente licencias a conductores que sobrepasen gravemente los límites de velocidad.
Se proyecta establecer como causa de suspensión de licencias y de cancelación de permisos para conducir, rebasar los límites de velocidad de forma agravada, es decir, por circular excediendo los límites en un 50 o en un 100 por ciento los kilómetros por hora permitidos, según sea el caso, es decir, sobrepasar los límites de velocidad en cualquier grado se sancionará con la multa respectiva, sin embargo, sobrepasar en dichos porcentajes los límites, justificará la suspensión o cancelación de licencias o permisos. Se consideran multas que van de las 88 a 105 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
El dictamen propone:
• Por primera ocasión, de 1 a 6 meses de suspensión
• Primera reincidencia, de 6 a 12 meses de suspensión
• Segunda reincidencia, de 12 a 24 meses de suspensión
Para aplicar la suspensión de la licencia de conducir de manera inmediata, también se plantea la fijación de un procedimiento en el que se respete la garantía de audiencia al infractor.
Dicha disposición velará por la integridad de la ciudadanía y complementará la armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en donde además se aplicará una multa proporcional a la falta cometida.
La regidora María Guadalupe Arellano Espinosa, celebró esta propuesta para mejorar el reglamento de Movilidad mediante el establecimiento de un procedimiento para suspender las licencias cuando se exceda gravemente el límite de velocidad, pues ello representa un gran riesgo para peatones y conductores.
La regidora Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, enfatizó en que esta iniciativa vendrá a reforzar la conciencia en la ciudadanía sobre impulsar la cultura vial y la responsabilidad que implica ir detrás de un volante.
Además, se aprobaron reformas y adiciones a diversos artículos del Reglamento de Movilidad y Seguridad Vial del Municipio de Aguascalientes en materia de implementación del Sistema de Multas Electrónicas, y eficientar el cobro de multas, buscando además concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar y cumplir la normatividad.
Esta metodología modernizará a la Secretaría de Seguridad Pública y permitirá que el
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de senadores de diversos Grupos Parlamentarios, se reunieron con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, donde abordaron el tema migratorio, la implementación del T-MEC y la posibilidad de llevar a cabo una reunión interparlamentaria. Destacó que en el Senado de la República
proceso de infracción sea controlado por medio de dispositivos electrónicos, en donde las multas podrán pagarse con tarjeta de crédito o débito y se expedirá en el momento el comprobante o recibo de pago respectivo.
Al respecto el regidor Gustavo Adolfo Granados Corzo, vio con buenos ojos la implementación de la tecnología para abonar además a la transparencia y eficientar las funciones.
En otro punto del orden del día, se aprobó la firma de un convenio entre el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que los trabajadores de este organismo municipal y sus familiares sean derechohabientes y reciban asistencia médica, medicamentos, hospitalidad y servicios clínicos, entre otros servicios, que marca la normatividad.
El Cuerpo Colegiado aprobó además el dictamen que también será presentado al Congreso del Estado y que contiene reformas, adiciones y derogaciones a la Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal 2023, con el propósito de proveer la prestación de servicios que el nuevo Código Urbano para el Estado ha depositado en este Municipio.
De acuerdo a nuevas atribuciones, se reforma la Ley de Ingresos del Municipio para adecuarla con el nuevo Código Urbano en donde se establecen montos de contribuciones que deberán cubrirse en modalidad de derechos.
Por otra parte, se votó a favor del dictamen que autoriza la presentación ante el Congreso del Estado de la iniciativa de reforma a diversas disposiciones del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes y la Ley de Hacienda del Municipio de Aguascalientes, referentes al sistema de cooperación y actualización del catastro buscando que el sistema de cooperación evite la duplicidad de regulaciones, clarificar los elementos de las contribuciones, la aplicación en asentamientos humanos irregulares, así como prohibir trámites de transmisión de dominio ante deudas.
Se votó a favor de presentar ante el Congreso del Estado la iniciativa de reformas y adiciones del Código Municipal de Aguascalientes para armonizar las facultades de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, la regulación de las Unidades Externas de Supervisión y la denominación del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con lo previsto en el Código Urbano del Estado, para clarificar y evitar confusiones en trámites y servicios en materia de desarrollo urbano y vivienda de los que se haga cargo el Municipio.
Al respecto las regidoras Alejandra Peña Curiel y Edith Citlalli Rodríguez González, manifestaron que si bien las reformas otorgan nuevas atribuciones al Municipio, votaron en contra en esta iniciativa y expresaron su desacuerdo ante lo que dispone el nuevo Código Urbano sobre las áreas de donación que entregan fraccionadores al Municipio, y consideran que además estas disposiciones no respetan las facultades del Cabildo.
La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, sostuvo que es necesario realizar una reunión interparlamentaria entre México y Estados Unidos, para avanzar en los temas pendientes de la extensa agenda bilateral.
Ana Lilia Rivera inauguró dos exposiciones relativas a los 200 años de relaciones entre nuestro país y la Unión Americana, acompañada de la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Gina Andrea Cruz Blackledge; del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; y del jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez.
Afirmó que México y Estados Unidos son “organismos simbióticos”, pues su intensa vinculación está marcada en 67 acuerdos bilaterales que abordan todo el espectro del desarrollo humano.
Sin embargo, dijo que es necesario reforzar nuestros lazos, especialmente en estos momentos en los que existe una excelente relación entre los liderazgos de ambos países, lo que abre “amplias avenidas de oportunidad”, para concretar nuevos proyectos que aporten beneficios de crecimiento en nuestras economías.
La cercanía entre los dos países se refleja en los intercambios parlamentarios, asentó, ya que, de 1961 a la fecha, las y los integrantes de ambos Congresos se han reunido más de 50 ocasiones, para abordar temas de interés común, y acompañar a los gobiernos en el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos.
“Estoy convencida que este tipo de diálogo entre pares es absolutamente necesario para fortalecer la cooperación bilateral y abrir causes de encuentro y concentración para un futuro más brillante, especialmente para aquellos momentos donde la coordinación parlamentaria personifica una poderosa herramienta para resolver los desafíos”, acotó.
Ana Lilia Rivera recordó que, en febrero de este año, el Senado aprobó la emisión de una moneda conmemorativa con valor nominal de 20 pesos que circulará por todo el territorio nacional, la cual es un símbolo histórico de la fraternidad y tendrá un indudable valor histórico para ambas naciones.
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, sostuvo que ambas naciones deben recordar dónde se encuentran y de dónde vienen, a efecto de crear un camino en común bajo los valores de respeto mutuo, de respeto a la soberanía de cada nación y entendiendo la grandeza de la democracia de los dos países.
Destacó que ha tenido pláticas con el presidente Joe Biden acerca de la importancia de transformar la relación de
la Unión Americana con nuestro país en algo bueno, positivo y duradero, trabajo que, calificó, “no es fácil, pues todos los días hay más que hacer”.
En ese punto, afirmó que la pandemia de Covid-19 y el conflicto Rusia-Ucrania dejaron en claro que la región norte del continente debe ser autosuficiente e independiente para beneficio de los millones de personas que habitan en la zona.
En ese sentido, destacó que México y Estados Unidos han demostrado una relación comercial importante por mercados como el automotriz o el de alimentos.
A su vez, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Gina Andrea Cruz Blackledge, afirmó que ambas naciones comparten un espacio común, por lo que existen retos y problemas conjuntos que requieren la activa cooperación binacional, así como un entendimiento constante y un diálogo permanente.
La legisladora de Acción Nacional sostuvo que la mejor forma de crear una relación sólida y fructífera es a través de acciones reales que beneficien a nuestras naciones, así como profundizar la integración mientras trabajamos juntos para tener una frontera moderna, segura y eficiente. Además, sostuvo que deben sumar esfuerzos para tener un sistema migratorio humano, así como compartir la visión de promover el uso de energías limpias ante el cambio climático y para proteger a nuestro planeta.
El jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez, explicó que la relación entre México y Estados Unidos es de las más profundas, pues comenzó en 1824 con la independencia de México y la presentación de cartas credenciales del embajador José Manuel Zozaya en Washington.
También indicó que, a pesar de las tensiones entre ambas naciones, nuestra historia está entrelazada, por ello felicitó a la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte y al acervo histórico de la cancillería por rescatar estas imágenes que conforman un recorrido de los principales eventos de la relación bilateral en los últimos siglos.
La exposición fotográfica, que se exhibirá en la galería abierta del Senado, está conformada por 58 imágenes en las que se destacan los encuentros diplomáticos, los programas binacionales, la amistad, la cooperación, nuestra alianza y frontera común. La muestra es un esfuerzo conjunto entre la SRE, la embajada estadounidense y la Cámara de Senadores.
En tanto, la exhibición de portadas históricas del periódico “El Universal” cuenta con 33 cuadros que reflejan la relación bilateral. Este acervo histórico es parte de la colección de la Embajada de los Estados Unidos en México.
se buscará llevar a cabo una reunión interparlamentaria entre México y Estados Unidos, para seguir con los trabajos conjuntos entre ambos países.
Eduardo Ramírez subrayó, en conferencia de prensa, que se trató de una visita de cortesía para celebrar los 200
años de las relaciones diplomáticas entre nuestro país y la Unión Americana.
Dijo que es necesario que ambos gobiernos aborden de manera conjunta los temas pendientes por resolver, como es el migratorio, por eso “vamos a tener siempre un acercamiento”.
Señaló que la frontera sur de México es un tema que siempre está en la agenda de Estados Unidos, por toda la migración que proviene de Venezuela, Haití, Guatemala, Nicaragua, El Salvador.
Necesaria,senAdo de lA RepúblicA
La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (FEUAA) rindió protesta a cerca de 250 jóvenes que hoy conformaron de manera formal las nuevas 62 Sociedades de Alumnos de la institución para el periodo 20232024. Este ejercicio académico enriquece la formación de los jóvenes a través de la organización y el impulso del diálogo plural y humanista en beneficio de la comunidad universitaria.
Al encabezar el evento, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la institución, manifestó que la UAA es un organismo compuesto por millares de individuos que, para lograr su máximo beneficio, deben pensar en conjunto, uniendo sus fuerzas de manera organizada y enfocada al bien común.
Bajo el mismo tenor, Pinzón Castro señaló que es importante que toda Socie -
dad de Alumnos conozca que su gestión es parte medular en la orientación y organización de los alumnos, pues serán quienes los escuchen y hablen por ellos, y ayudarán además a brindar a la sociedad de Aguascalientes un centro de cultura, de humanismo y de saber.
En este sentido, agradeció a los alumnos su servicio a la UAA y les deseó el mayor de los éxitos, esperando que, en el cumplimiento de su responsabilidad como representantes de los universitarios, sean un ejemplo de luz, ética y trabajo en equipo.
Por su parte, el presidente de la FEUAA, José Antonio Carmona De Anda, exhortó a las nuevas Sociedades de Alumnos a mantener el compromiso de velar por los intereses de sus compañeros mediante la escucha activa, tolerante y responsable, pues ello incidirá en el impulso de proyectos e ideas que beneficien al alumnado.
El programa incluye dos días de conferencias, conversatorios, talleres y presentaciones editoriales
Quedó inaugurada en la Universidad Autónoma de Aguascalientes la “VI Jornada de salud sexual y sexología” realizada por la Red de Derechos Sexuales y Reproductivos (RedSER) de Aguascalientes, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA.
Dicho evento que tendrá lugar en la Autónoma de Aguascalientes durante dos días consecutivos, integra una serie de conferencias, conversatorios, talleres y presentaciones abordados por distintos catedráticos y especialistas en la materia, con el objetivo de poner al alcance de la población conocimientos científicos sobre sexología y salud.
En el marco del arranque de estos trabajos, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, expresó que frecuentemente se confunde “la información con la educación y muchas veces nos enfocamos en la pura presentación de datos duros, como si estos en sí mismos tuvieran la capacidad de educar a una persona”.
En ese sentido, añadió que en la actualidad puede observarse con mucha claridad una época que se caracteriza por la sobresaturación informativa y la capacidad casi ilimitada que tienen las personas para acceder a una infinidad de contenidos a través de la web, sin
que ello repercuta necesariamente en la transformación positiva de la sociedad, en especial en temas relacionados a la planificación familiar, la anticoncepción y el cuidado de la salud sexual.
Por lo anterior, se debe hacer un esfuerzo encaminado hacia la formación integral de las nuevas generaciones, entendiendo que información y educación son conceptos complementarios pero no equivalentes. Así, la labor de las y los educadores es la de ser guías u orientadores, y, como tales, tienen la responsabilidad de transmitir valores universales, como la ética, la responsabilidad y el respeto, en este caso para el ejercicio saludable de la sexualidad.
Por su parte, Marcela Martínez Roaro, coordinadora de la RedSER de Aguascalientes, hizo énfasis en la relevancia del papel que juegan las organizaciones sociales a favor de la formación, educación y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población. El propósito, agregó, es hacer valer los derechos consagrados en la constitución, tratados internacionales y leyes federales.
En su participación, José Manuel Ríos Velazco, director de Atención Primaria a la Salud del ISSEA y representante del secretario de Salud del estado, Rubén Galaviz Tristán, puntualizó que la educación sexual es una labor conjunta, donde, si bien el sector salud tiene un papel fundamental, se requiere de lazos firmes con el sector educativo.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) informar el monto destinado al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, las personas que se incorporaron a éste en el último lustro, así como el número de recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) relacionadas con ese mecanismo.
“La publicidad de esta información es vital porque, dada la situación de riesgo en que desarrollan sus actividades las personas periodistas y defensoras de derechos humanos, resulta de interés conocer cuáles han sido las acciones del Estado mexicano para hacer frente a tal situación y que, con ello, la sociedad esté en condiciones de conocer los avances o retrocesos en la implementación de mecanismos para salvaguardar su vida y su seguridad; (…) no debemos permitir que quienes dan voz a la sociedad queden vulnerados, pues la libertad de expresión es crucial para un Estado democrático y una sociedad informada, y si no nos informan los periodistas ¿quién nos informará?”, expresó la comi-
sionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, al exponer el caso ante el Pleno.
Resaltó que, de acuerdo con la organización internacional de derechos humanos Front Line Defenders, México está entre los cinco países que concentran 80 por ciento de los asesinatos de defensores de derechos humanos y medio ambiente, y de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, América Latina y el Caribe fue la región más mortífera para periodistas en 2022, con 44 homicidios registrados, 19 de los cuales ocurrieron en nuestro país.
También Ibarra Cadena enfatizó que entre las principales causas de los delitos están las represalias por informar sobre el crimen organizado o la cobertura de temas de corrupción y, pese a su gravedad, 86 por ciento de los casos siguen impunes.
Un particular solicitó a la SEGOB información estadística sobre el número de personas defensoras incorporadas al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, durante los últimos cinco años, además de información sobre el monto destinado a dicho Mecanismo; la relación del perfil de agresores; la clasificación de agresiones más frecuentes; el número de personas que, siendo parte del Mecanismo de Protección, fueron asesinadas en Chiapas.
También pidió saber el número de alertas tempranas creadas durante los últimos cinco años; el número de reevaluaciones de riesgo y cuántas de estas aumentaron; las medidas en el plan de protección; el número de quejas que se han reportado por fallas en las medidas de protección otorgadas; así como el número de recomendaciones que ha realizado la CNDH por temas relacionados con el Mecanismo de Protección.
Como respuesta, la SEGOB dio datos estadísticos, sin embargo, en relación con el número de alertas tempranas creadas y de quejas reportadas por fallas, señaló que no localizó la información; sobre el monto destinado al Mecanismo de Protección, informó que era competencia de otra área, y respecto de las recomendaciones emitidas por la CNDH, el sujeto obligado se declaró incompetente.
En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, se determinó que el sujeto obligado sí entregó la relación del perfil de agresores, la clasificación de agresiones más frecuentes, así como el número de reevaluaciones de riesgo y cuántas de estas aumentaron las medidas en el plan de protección; sobre el monto destinado al Mecanismo de Protección, no entregó información.
En su exposición, Ibarra Cadena explicó que el sujeto obligado incumplió con el procedimiento de búsqueda de información, ya que omitió turnar la solicitud de información a la Dirección General de Programación y Presupuesto, además de que la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, área que dio respuesta a la petición, omitió realizar la búsqueda en sus archivos físicos y electrónicos.
Respecto a la incompetencia sobre las recomendaciones de la CNDH sobre el Mecanismo de Protección, se concluyó que la Segob sí es competente, porque cuenta con áreas que sistematizan la información relativa a su cumplimiento.
Por unanimidad, el Pleno del INAI sobreseyó parcialmente el recurso de revisión, porque el sujeto obligado entregó parte de la información durante su tramitación, y modificó la respuesta de la Segob; le instruyó realizar una nueva búsqueda del monto destinado al Mecanismo de Protección, en todas las unidades administrativas competentes, como la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y la Dirección General de Programación y Presupuesto, y le pidió que informe el número de recomendaciones emitidas por la CNDH, relacionadas con el Mecanismo de Protección.
de 200 estudiantes de la UAA rindieron protesta como las nuevas Sociedades de Alumnos
SEGOB debe informar sobre mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas
UNIVERSITAS LITTERARUM: En la colaboración del maestro Mario Gensollen con el título Sobre Pseudocientíficos y otros charlatanes 2 publicado en su columna El peso de las razones, menciona que en alemán el término wissenschaft , a diferencia del “término castellano de ‘ciencia’ -al igual que el de science en inglés- es usado para referirse normalmente a las ciencias naturales, excluyendo algunas veces a otras disciplinas cognitivas, como las ciencias sociales y las humanidades... wissenschaft , por el contrario, incluye a estas otras disciplinas...” i
Efectivamente, en español el significado de la palabra ciencia se limita a lo que establece el Diccionario de la Lengua Española en su cuarta acepción: “4. f. pl. Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas, físicas, químicas y naturales.”
En alemán, en cambio, la raíz wissen significa: ciencia, noticia, saber, conocer; el término Wi’ssenschaft significa sabiduría, conocimiento, sin limitaciones ni particularidades y el de Wi’ssenschaftler “hombre de ciencia, sabio, erudito....” sin distinguir particularidades porque abarca todo el conocimiento.ii
Hasta aquí es claro que la Universidad que fundó Wilhelm von Humboldt abarca el conocimiento en su totalidad, de acuerdo con el significado del término alemán Wi’ssenschaft; sin embargo, debo confesar que el título que le impuso como Universitas litterarum así, en latín, me desconcierta porque en su significado latino no he encontrado más que la versión “literario”; y no se puede alegar confusión en él, porque además de ser políglota, su principal especialidad era la filología y era un experto en idiomas antiguos y modernos.
Pero en lo que no me queda duda es sentido de que la Universitas Litterarum de Wilhelm von Humboldt es la institución de enseñanza superior más completa que ha existido porque se ocupa del conocimiento en su totalidad, tanto en su contenido como en su forma.
UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. De acuerdo con su propósito, la Universidad no puede ser tal si no es libre. Eso significa que no debe depender de nadie si lo que se propone es abarcar todo el conocimiento.
Dieciocho años antes de la creación de la Universidad de Berlín (actualmente Universidad Humboldt), Wilhelm publicó un tratado que tituló Ideas para un proyecto
de delimitación de la efectividad del estado, del cual reproduzco el siguiente párrafo:
“La auténtica finalidad del hombre -no aquella de inclinación cambiante, sino la que la infinita e inmutable razón le dicta- es la educación máxima y más equilibrada de sus fuerzas para formar un todo. Para esta educación es la libertad la primordial y la más imprescindible de las condiciones. (...)” “Precisamente aquella, que surge de la unión de la diversidad , es el bien más alto que da la sociedad”.iii
LIBERTAD, REQUISITO ESENCIAL . Del párrafo anterior quiero destacar la expresión “unión de la diversidad” como el ambiente absolutamente ineludible para que exista la verdadera libertad , que posteriormente va a aprovechar en la fundación de la universitas litterarum de Berlín, porque no hay Universidad posible sin libertad absoluta para gobernarse a sí misma; y esa libertad no puede alcanzarse si no existe el acuerdo constante y permanente que la comunidad universitaria debe alcanzar como producto de la imprescindible negociación a la que debe llegar después de confrontar y conciliar la diversidad de opiniones que pudieran existir acerca del tema de que cada uno de los ineludibles problemas internos que la Universidad confronte.
(Al respecto, quiero señalar que el lema que utilizo en cada uno de las colaboraciones que publico y en toda mi correspondencia, que es “Por la Unidad en la Diversidad”, lo instituí al publicar el número 1 de la serie de siete revistas con el título de Cátedra, en Junio de 1975, hecho al que me vi obligado porque se me cerraron todas las puertas para dar a conocer las injusticias que se estaban cometiendo contra quienes pensábamos diferente, incluyendo la orden que el Gobernador dictó a los directores de los diarios para que me negaran los espacios que venía utilizando y así evitar que diera a conocer las tropelías del rector de la UAA, que concluyeron con la salvaje destitución que me notificó en Enero del 2006, fecha desde la cual las puertas de la UAA están cerradas para mí, pues ni siquiera la correspondencia que dirijo a la Rectoría merece su respuesta.
Pues bien: en 1975 yo desconocía el trabajo en que Wilhelm von Humboldt, en 1792, manifestó la idea en el sentido de que la Universidad, para ser tal, debe desenvolverse en un ambiente de libertad -es, decir, sin intervenciones externas de ninguna índole- pero también
debe estar abierta, en el ámbito interno, a la discusión de toda clase de ideas por discrepantes que sean; y que solo mediante la negociación necesaria para llegar a conclusiones aceptables para todos sus integrantes es posible la existencia de una verdadera Universidad. Si esa libertad externa y/o interna no existe en cualquier institución de educación superior, puede llevar el frívolo título de Universidad, pero no lo es).
En fin, cuando me entero que coincidí con la idea de Humboldt sentí alegría y satisfacción, pues eso me autoriza para afirmar que mi posición es la correcta.
AUTONOMÍA. Este concepto es otra de las grandes aportaciones de Humboldt a la teoría universitaria que, como se puede concluir fácilmente, solo puede darse si se cumple el requisito señalado en el punto anterior: que la Universidad, como organismo público descentralizado perteneciente al Estado, éste le otorgue todos los recursos necesarios para el ejercicio satisfactorio de sus funciones, pero también con su respeto y reconocimiento para ejercer la libertad que debe poseer para administrarse a sí misma; es decir, para que la comunidad de maestros y estudiantes, que son sus componentes insustituibles, deleguen en los representantes que decidan por mayoría, por períodos concretos, la autoridad para conducirla.
AUTONOMÍA Y GRATUIDAD. Elegí el siguiente párrafo para concluir la presente colaboración: “Humboldt creó una universidad basada en un renovado concepto de la ciencia y la autonomía ...” “El salón de clase con sus lecciones magistrales dio paso al seminario y al laboratorio, donde la inteligencia y la creatividad podían imponerse a la autoridad del maestro. Este método requería para su éxito de plena libertad de trabajo y de pensamiento, pero también de condiciones materiales para que profesores y alumnos pudieran dedicarse de tiempo completo al estudio... Así, el Estado debía garantizar a las universidades plena autonomía académica y un total apoyo económico.” iv
Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina tlacuilo.netz@yahoo.com
i Diario LJA del día 29-08-2023, pág. 23
ii Diccionario Alemán-Español y Español-Alemán, por Emilio M. Martínez Amador. Sopena, Barcelona, 1955.
iii Sandra Rebock, Humboldt and Jefferson, Chralottesville-Londres, University of Virginia Press, 2014. Citado en la biografía de Wilhelm von Humboldt, “Wikipedia”.
iv La autonomía universitaria, una historia de siglos. Armando Pavón Romero y Clara Inés Ramírez. Revista Iberoamericana de Educación Superior Vol. 1 Nº
1 México, Enero 2010 pp. 157-161
Pese a que el derecho a la vivienda da estabilidad y bienestar a cada individuo, sigue aumentando el número de personas que no cuentan con dinero suficiente para comprar una casa
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) darle a conocer a una persona la información histórica de su fondo de ahorro de vivienda, producto del trabajo de 20 años en los que estuvo cotizando en diversas empresas.
“Este asunto demuestra la importancia del reconocimiento y la efectividad del derecho a la protección de datos personales, pues la existencia de mecanismos para que las personas accedan a su información de manera correcta y clara les permite hacer valer otros derechos, como el derecho a una vivienda adecuada, lo que impacta en una vida digna y reducir la brecha de desigualdad”, expresó la comisionada presidenta,
Blanca Lilia Ibarra Cadena, al exponer el caso ante el Pleno.Resaltó que, pese a que el derecho a la vivienda ayuda a la estabilidad y el bienestar de cada individuo, sigue aumentando el número de personas que no cuentan con dinero suficiente para comprar una casa, y se alojan entonces en viviendas inadecuadas o en asentamientos informales.
Al respecto, un particular solicitó al Infonavit conocer la información completa de su fondo de ahorro de vivienda, en el periodo comprendido de 1972 a 1992, para lo cual proporcionó los datos de las empresas, así como de los años en los que trabajó en ellas.
En respuesta, el Infonavit le proporcionó un historial de aportaciones e indicó que podía obtener la información a través de su página oficial; empero, la persona solicitante interpuso un recurso de revisión mediante el cual manifestó como agravio la falta de entrega de lo que
había pedido, pues lo que requirió fue un escrito en el que se reflejaran las cotizaciones reconocidas por el Infonavit, para hacerlas valer ante el IMSS, esto sumado a que no le reconocían el total de tiempo que estuvo cotizando.
En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, se determinó que el sujeto obligado realizó una búsqueda de la información en sus sistemas, pero se limitó a entregar la que puede ser consultada directamente por la persona solicitante, a través de su cuenta en la página oficial del sujeto obligado; aunado a que no turnó la búsqueda a todas las áreas competentes de esa institución.
En su exposición, la comisionada presidenta del INAI dijo que el procedimiento de búsqueda no fue el correcto, pues el sujeto obligado no turnó la petición a todas las unidades competentes para conocer de ella, como la Dirección General, la Subdi-
rección General de Planeación y Finanzas y la Gerencia Senior de Recaudación y Cobranza Fiscal.
Además, advirtió que el documento que entregó el sujeto obligado no corresponde con lo solicitado, pues no contiene todas las especificaciones de las aportaciones al fondo de ahorro, siendo que en un asunto diverso sí entregó un documento que contiene las aportaciones por año, empresa, bimestres, importe y saldo. Por unanimidad, el Pleno del INAI resolvió modificar la respuesta del Infonavit y le instruyó turnar la solicitud de información a todas las áreas competentes, entre ellas, la Coordinación General de Recaudación Fiscal, la Dirección General, la Subdirección General de Planeación y Finanzas y la Gerencia Senior de Recaudación y Cobranza Fiscal, para que hagan una búsqueda exhaustiva en sus archivos físicos y digitales, incluyendo todos sus sistemas.
La Fiscalía española pidió investigar los casos de abusos sexuales dentro de la Iglesia Católica, pero también hacerlo a fondo con el encubrimiento en el seno de la Iglesia, por considerarlo “una realidad criminal de incuestionable gravedad”.
Así lo plantea la última memoria de la Fiscalía General del Estado correspondiente a 2022, publicada este jueves 7 de septiembre, en la que se conmina a los fiscales territoriales que se valore “la extensión de la acusación a las posibles conductas encubridoras por parte de representantes de las instituciones religiosas, que han podido llevarse a cabo previamente a la denuncia”.
“La Fiscalía General del Estado ha asumido el compromiso institucional de ofrecer una respuesta a las víctimas de una realidad criminal de incuestionable gravedad”, y prosigue, “a través del seguimiento, estudio y coordinación de estos delitos, a la vista de su trascendencia social y del número de personas especialmente vulnerables afectadas por los mismos”, expresa la institución.
La Memoria 2022 de la Fiscalía española consta de 147 investigaciones abiertas tanto en fiscalías como en juzgados encaminadas a esclarecer delitos contra la libertad sexual cometidos contra menores de edad en congregaciones, colegios o instituciones religiosas.
Estos casos abiertos parten de una recopilación trimestral de datos de las fiscalías superiores en todo el territorio español, que se inició en febrero de 2022, cuando el tema se colocó en el foco con una serie de reportajes publicados por el diario El País, producto de una recopilación y comprobación de largo aliento de abusos sexuales cometidos en el seno de la iglesia.
Los datos, sin embargo, son “muy parciales”, por la dificultad de detectar estos procedimientos al no existir un registro específico para estos supuestos en las aplicaciones informáticas de los juzgados.
La mayor parte de los testimonios son de procedimientos que tuvieron su origen en 2021 y 2022 y solo puntualmente se remitieron de años anteriores.
Resalta que hay muchos de estos delitos que no llegan a la justicia ordinaria porque
se instruyen en procesos eclesiásticos o porque no llegan a ser denunciados.
De las 147 investigaciones, 61 están abiertas en fiscalías territoriales y 86 en juzgados. Y, de ellas, apenas unas sesenta se abrieron antes de 2021. Los hechos que son objeto de pesquisas, en el 67% tuvieron lugar con posterioridad al año 2000 y el 33 con anterioridad a 1990. Asimismo, se registran 20 sentencias remitidas de procedimientos judiciales finalizados, 19 de las cuales fueron condenatorias. Solo una fue revocada.
Entre los motivos de archivo de las investigaciones, el 37% fue porque la responsabilidad se había extinguido porque el delito había prescrito o porque el autor había fallecido. En la memoria se resalta que la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia Frente a la Violencia consiguió salvar el escollo de los plazos de prescripción, que se estaba presentando en las denuncias y el enjuiciamiento de la pederastia, porque esta norma aumenta el plazo de prescripción de los delitos más graves cometidos contra menores.
Desde su entrada en vigor, el tiempo que tiene la víctima para denunciar empieza a contar a partir de que cumple 35 años. Antes ese plazo estaba fijado en la mayoría de edad. La memoria fue presentada por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, en el evento de apertura del Año Judicial, que encabeza el rey Felipe VI.
Las víctimas de un ataque ruso con misil a un mercado concurrido en el este de Ucrania fueron enterradas el jueves 7 de septiembre, mientras Rusia persistió en su ataque a la infraestructura de exportación de cereales. Al menos 17 personas murieron y 32 resultaron heridas en el ataque del miércoles al mercado en Kostiantynivka, en la región ucraniana de Donetsk.
El ataque de la víspera convirtió un mercado al aire libre en una ruina ennegrecida y eclipsó una visita de dos días del secretario de Estado estadounidense Antony Blinken que apuntaba a evaluar la contraofensiva ucraniana y reafirmar el apoyo de Washington.
En una gira por el norte del país el jueves, Blinken dijo que la muerte y destrucción en Kostiantynivka es “lo que viven diariamente los ucranianos”.
Horas antes, Rusia atacó la ciudad portuaria de Izmail por cuarta vez en cinco días, dijeron funcionarios ucranianos, como parte de una campaña para anular la capacidad de Ucrania de exportar granos.
La zona sobre el río Danubio sufrió ataques de drones Shahed a la infraestructura civil y portuaria, dijo el gobernador de la región de Odesa, Oleh Kiper. Un conductor de camión resultó herido y varios silos sufrieron daños, precisó. Fiscales de crímenes de guerra ucranianos inspeccionaron los escombros el jueves, según la oficina del procurador.
El mando militar ucraniano dijo que derribó 25 de 33 drones lanzados por Rusia durante la noche, la mayoría a la región de Odesa, el centro de las exportaciones agrícolas, además de la región norteña de Sumy.
Los ataques rusos a la infraestructura exportadora ucraniana empezaron a aumentar a mediados de julio, cuando Moscú abandonó un acuerdo respaldado por la ONU que garantizaba la seguridad del transporte marítimo de cereales ucranianos durante la guerra.
Por otra parte, las autoridades rusas dijeron que cinco drones fueron derribados en tres regiones rusas durante la noche y que uno de ellos apuntaba a la capital. No se reportaron muertos.
En la víspera, un misil ruso alcanzó un bullicioso mercado en la ciudad oriental de Kostiantynivka, en Donetsk, donde mató a 17 personas e hirió al menos a
32. El ataque empañó una visita de dos días de Blinken, que pretendía evaluar la contraofensiva ucraniana iniciada hace tres meses y mostrar el apoyo continuado de Washington a la lucha. Un dron que se dirigía a Moscú fue derribado al sureste de la ciudad sin causar daños o heridos, dijo el alcalde, Sergei Sobyanin.
Otros dos drones fueron derribados sobre la región sureña de Rostov, que hace frontera con Ucrania, indicó el gobernador regional Vasily Golubev. Los restos cayeron en el centro de Rostov del Don, la capital de la región, donde dañaron varios autos y rompieron ventanas en tres edificios, indicó Golubev. Una persona buscó asistencia médica. Otros dos drones fueron derribados sobre la región de Bryansk, que también limita con Ucrania, según el gobernador, Alexander Bogomaz. Los restos de las aeronaves dañaron una estación de tren y varios autos, señaló.
El Ministerio ruso de Defensa atribuyó los ataques a Ucrania. Kiev no suele atribuirse operaciones dentro de Rusia. Los ataques de drones contra Crimea y las regiones rusas se han multiplicado en los últimos meses. Aeronaves no tripuladas que las autoridades rusas atribuyen a Kiev han golpeado depósitos de combustible y aeródromos. En las últimas semanas, se han producido ataques reiterados con drones contra Moscú, que en ocasiones alcanzaron edificios en el centro de la ciudad, mientras que otros fueron derribados a las afueras de la capital.
Las autoridades de Río Grande del Sur se disponen a declarar el estado de calamidad en esa entidad brasileña, ubicada en la región más azotada por el paso de un ciclón extra tropical que ha causado al menos 39 víctimas en Brasil.
Las mismas autoridades señalaron que la mayor tragedia natural que ha sufrido ese estado desde que se tiene registro ha provocado también muerte de animales y múltiples inundaciones. En redes sociales se han difundido videos que muestran el impacto del desastre en el sur del país.
El río Taquari se desbordó y sus aguas cubrieron de tintes marrones hasta los techos de las casas y las copas de los árboles, mientras pobladores y animales buscaban refugio. Otro video muestra un grupo de cerdos que descansan sobre un tejado inundado de una granja afectada por el ciclón. En otro más, el cuerpo de una oveja pende de los cables de luz de una zona residencial, en la Avenida Fernando Ferrari, tras ser arrastrada por la corriente y sumergida por las intensas lluvias. Además, miles de personas resultaron perjudicadas porque perdieron sus casas y tuvieron que ser rescatadas de los tejados por las autoridades.
Fiscalía de España pide investigar el encubrimiento de la Iglesia en casos de pederastia
Suman casi 40 las víctimas del ciclón extra tropical que azota el sur de BrasilAntony Blinken
mato electrónico por el INALI en el primer semestre de 2024.
Se llevó a cabo en el Estadio Victoria el partido inaugural de la temporada 20232024 de la Liga TDP, en donde los Rayos recibieron a su similar del Atlético Leones, el marcador finalizó con una contundente victoria por marcador de 3-1 en favor de los Rayos.
Previo al evento deportivo, se convocó a una conferencia de prensa, en donde atendieron José Escobedo Corro, presidente del Comité Ejecutivo de la Liga TDP, Alberto Clark García, Director de Fútbol de Club Necaxa y José Huizar Espinoza, presidente del Sector Amateur de la Federación Mexicana de Futbol. El primero en tomar uso de la palabra fue José Escobedo, quien aprovechó para agradecer a la Directiva del Equipo de Aguascalientes por tan cordial recibimiento en sus instalaciones, así como mencionar la importancia que tiene la Liga TDP para el desarrollo de los jóvenes futbolistas. Por parte de los Rayos, el profesor Alberto Clark dio la bienvenida a los presentes, haciendo notar el orgullo por haber sido seleccionados para la sede del partido inaugural, así como reafirmar la importancia de la Liga TDP en el desarrollo de los futbolistas y más aún en la estructura de formación de los canteranos necaxistas. La conferencia tuvo final tras una breve ronda de preguntas y respuestas, seguida por la tradicional foto, en donde participaron distinguidas autoridades de la Liga
TDP, como lo fueron José Escobedo Corro, Jafet Hernández, Juan José Arrese, Joaquín Gómez, Nicolás Echevarría, Rafael Pérez y Jorge Alcantar, así como José Huizar Espinoza, presidente del Sector Amateur de la Federación Mexicana de Futbol y Alberto Clark Director de Fútbol de Club Necaxa.
En punto de las 17:00 horas, el encuentro deportivo dio inicio con un emotivo protocolo, en donde tras la entonación del himno nacional, se inauguró la Temporada 2023-2024 de la Liga TDP cuando José Escobedo Corro, diera la patada inicial, misma que sería recibida por el arquero necaxista Álvaro Magaña. Para cerrar con broche de oro las actividades del día, miembros del comité ejecutivo de la Liga TDP, entregó un breve reconocimiento de manos del Presidente José Escobedo, enalteciendo la trayectoria del Equipo de Aguascalientes y homenajeando a la institución que cumple 100 años de historia, el galardón fue recibido por César Alfredo Enríquez Cervín, Director de Administración y Operaciones de los Rayos, Alberto Clark, Director de Fútbol de Club Necaxa, así como José Hanan, Director Deportivo del Equipo de Aguascalientes.
Club Necaxa interesado en la formación de sus jugadores, felicita a la Liga TDP por el profesionalismo y esfuerzo con el que desarrollan la competencia siempre en la búsqueda del beneficio integral de los jugadores.
La Convocatoria 2023 Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales, que lanzó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), con el objetivo de fortalecer el multilingüismo de México y abonar a la difusión y promoción de la diversidad lingüística del país, sigue recibiendo propuestas.
Esta convocatoria que se publicó en el marco del Plan de Acción de México y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032, busca impulsar la creatividad de las personas hablantes de pueblos y comunidades para que a través de sus lenguas maternas elaboren obras en géneros artísticos literarios novedosos y actuales como la narrativa gráfica. Pueden participar personas hablantes de alguna lengua indígena nacional individual o colectivamente.
En caso de participar en colectivo, este deberá estar representado por una persona creadora, de nacionalidad mexicana, hablante de alguna lengua indígena nacional. El registro de obras podrá realizarse hasta el viernes 22 de septiembre de 2023 a las 23:59 (horario de la Ciudad de México).
Se otorgarán tres premios: al primer lugar $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.), al segundo $80,000.00 (ochenta mil pesos 00/100 M.N.) y al tercero $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N.). Las personas premiadas también recibirán un diploma. Las tres obras ganadoras serán publicadas en for-
Las bases de la convocatoria establecen que las personas interesadas deberán crear una obra de narrativa gráfica en alguna de las 68 lenguas indígenas nacionales incluidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN) disponible en www.inali.gob.mx/clin-inali y con su traducción al español.
Las obras, en su versión en lengua indígena nacional, deberán tener una extensión mínima de 35 y máxima de 63 páginas, sin contar la portada y la contraportada.
La temática y el estilo visual son libres y podrán incorporar elementos estéticos del pueblo originario o de la comunidad originaria al que pertenecen. Las obras podrán estar dirigidas a cualquier tipo de público y solamente se omitirán aquellas cuyo tratamiento o abordaje de las culturas indígenas nacionales resulte irrespetuoso o discriminatorio.
Cabe mencionar que, como forma de expresión gráfica y narrativa, los cómics poseen un poderoso potencial para transmitir historias, valores y tradiciones en un formato visualmente atractivo y accesible para diferentes tipos de lectoras y lectores. En tanto que la combinación de textos e imágenes propia del género facilita la comprensión y el aprendizaje, los cómics pueden ser una herramienta efectiva para la revitalización de las lenguas indígenas, motivando a las nuevas generaciones a aprenderlas y utilizarlas de una manera creativa y versátil.
En muchos sentidos Argentina y México son punta de lanza en la cultura de América Latina, por ejemplo, las dos casas de ópera más importantes en el continente al sur de Estados Unidos, son el Teatro Colón de Buenos Aires y el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, compiten no sólo en la belleza arquitectónica de estos sagrados recintos del arte total, sino también en la importancia que ambos teatros tienen en la cultura latinoamericana, ambos escenarios han recibido a algunos de los mejores cantantes de ópera de todo el mundo y han dado hospedaje a muchas de las grandes orquestas, históricas en el orbe, así como a algunos directores que son iconos en el arte de la batuta. En otros lenguajes musicales no es la excepción, ocupémonos concretamente del rock, y sin ánimos de menospreciar el trabajo de grupos y músicos de otras latitudes del continente, es en Argentina y en México en donde la luz resulta ser más intensa, y lejos de hacer un listado de bandas de rock de ambos países, te propongo que hoy recordemos a una de las más grandes expresiones musicales de todo Iberoamérica, me refiero al grupo de Sui Generis, y es que bobeando en las redes sociales me entero que este pasado 5 de septiembre se cumplieron 48 años del concierto de despedida de esta súper agrupación argentina realizado en un escenario legendario en la cultura, no sólo de Argentina, sino de todo el cono sur, el Luna Park, un estadio polivalente techado con una capacidad de más de 9 mil personas. Aquel legendario concierto de despedida de Sui Generis se realizó el 5 de septiembre de 1975, y aquel concierto representó algo inédito en el rock latinoamericano, la primera fecha se vendió con rapidez
por lo que se abrió una segunda fecha, finalmente el total de entradas vendidas para aquella serie de conciertos que hoy recordamos como un acontecimiento icónico, fue de 25.600, algo inédito hasta ese momento y que incluso a los músicos de Sui Generis llegó a impresionar.
De aquellos conciertos queda como testimonio un par de discos llamados Adiós Sui Generis Parte I y Parte II, sin embargo, en 1994, es decir, 19 años después de aquellos conciertos, se editó un tercer volumen de aquel histórico acontecimiento que reúne algunos de los temas que habían sido descartados en las dos primeas ediciones.
Sui Generis, como algunos de los grandes grupos que han hecho historia en el rock, tuvo varias formaciones y, salvo tu mejor opinión, resulta estéril ponernos a recordar los nombres de los músicos que tocaron al amparo de este nombre, sin embargo, nos queda perfectamente claro que Sui Generis es una banda de rock argentino que siempre vivió y se desarrolló al amparo de la fórmula de dos grandes del rock argentino, Charly García y Nito Mestre. García se encargaba de todos los instrumentos de teclado, específicamente el piano que, como instrumento de teclado, o percusión, -discusión vigente-, merece un lugar aparte, no es simplemente un instrumento más de teclado, y también se hacía cargo de las guitarras y, claro, de la voz. Por su parte Nito Mestre tenía a su cargo la guitarra la flauta y la voz, como ya lo señalamos líneas arriba, los acompañaron diferentes músicos a lo largo de toda la carrera de Sui Generis que se extiende desde 1968 hasta 1975, fecha de estos legendarios conciertos a los que hoy nos referimos, aunque hay que señalar que su debut discográfico fue hace 50 años, en 1973, su primer
disco se llama Vida y el segundo, le mejor de Sui Generis para quién esto escribe, es Confesiones de Invierno, una verdadera obra de arte que se publicó en agosto de aquel lejano 1973, han pasado 50 años de que el mundo conoció esta fina pieza de joyería musical argentina y aprovecho, por supuesto para recordar esa grabación con canciones tan significativas para el rock latinoamericano como el tema homónimo del disco, también recordar aquella delicia llamada Cuando ya me empiece a quedar solo con bellas formas en la flauta de Noto Mestre y una identidad jazzística que resulta un verdadero manjar, o qué decir de aquel himno setentero llamado Bienvenidos al Tren. Fíjate que siempre me ha llamado la atención esta canción, en 1973 Charly García nos decía: “Bienvenidos al tren, pueden venir cuantos quieran”, y después de algunos años, en mayo de 1987, el mismo Charly García, ya como solista, nos dice en su disco Parte de la religión, que ya no va en tren, ahora viaja en avión, y ya no quiere a nadie alrededor. Siempre he entendido esto como una especie de reflejo generacional, en los años 70 todo consistía en hablar en plural, éramos nosotros, como un colectivo que compartía los mismos valores, una generación con identidad. Después, en los 80, lo que importaba era el “yo”, la otredad dejó de tener significado y lo individual era lo único verdaderamente importante.
Pero siguiendo con los discos de Sui Generis, en 1974 aparece el disco Pequeñas anécdotas sobre las instituciones y aquí el grupo se retira después de aquel concierto de 1975 en el Luna Park de Buenos Aires. Finalmente, en el año 2000 publican el disco Sinfonías para adolescentes y hasta este momento, es el último disco de Sui Generis, pero las colaboraciones entre Charly García y Nito Mestre no se limitan solo a lo que hicieron en esta agrupación, hay un disco, posiblemente no muy conocido, llamado La Biblia, en donde varios músicos de rock argentino hacen un repaso libre a algunos libros que integran los dos libros de las Sagradas Escrituras acompañados por el Ensamble Musical de Buenos Aires, un excelente disco de rock sinfónico de lo más destacado del rock argentino.
Con el fin de impulsar mayor número de espacios para promover la cultura del libro, difundir el oficio de la encuadernación y propiciar el intercambio entre profesionales de la manufactura editorial, en la Biblioteca Nacional de México (BNM) se lleva a cabo la 5ª. Feria Ars Ligatoria. El arte de encuadernar, la cual concluirá el 9 de septiembre próximo.
El director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, Pablo Mora Pérez–Tejada, destacó que esta actividad se consolida como un punto de reunión de quienes se dedican profesionalmente a los oficios asociados a la manufactura de libros, la cual registra amplia convocatoria nacional e internacional.
“Estamos dando un impulso importante a estos encuentros y marcando una tradición que era muy necesaria en este país, que tiene una vocación por la cultura impresa, por la encuadernación, por este tipo de objetos maravillosos que se llaman libros”, dijo.
La 5ª edición incluye talleres, conversatorios, charlas y demostraciones; participan más de medio centenar de expositores de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, México y Venezuela, quienes darán a conocer su trabajo y productos de manera presencial y a distancia.
De acuerdo con el coordinador de la BNM, Filiberto Felipe Martínez Arellano, el arte de la encuadernación juega un papel de primer orden en el acervo y conservación bibliográfica, en donde se conjuntan los materiales impresos para organizarlos, difundirlos y preservarlos.
Resaltó que el formato híbrido impulsa la participación, permite llegar a nuevas
audiencias y explorar otras formas de discutir e intercambiar experiencia.
Las transmisiones en la modalidad a distancia se realizan de forma simultánea en la página de Facebook de la BNM y de la Feria Ars ligatoria. Entre las actividades destacan la Charla “Futuras graduadas de la American Academy of Bookbinding” debido al interés que suscitó el año pasado el acercamiento con esta institución estadounidense, razón por la cual se incluyó una conversación con Brenda Gallagher y Camille Botelho, quienes dialogarán con Lucía Farías (de Oveja Verde).
También se realizará el conversatorio “Herramientas: los oficios detrás de la encuadernación”, que pone de relieve a los personajes clave de los oficios asociados con el libro.
Asimismo, los talleres a distancia: “Álbum fotográfico en concertina”, que imparte Sol Martínez (de Códice Sol. Encuadernación artesanal y conservación del libro, México) y “Encuadernación sin adhesivos con lomo mecánico”.
Las actividades presenciales tendrán lugar en el patio central y en el patio del Fondo Reservado de la BNM, el 8 y 9 de
septiembre; participarán 54 expositores; la entrada es gratuita y sólo se requiere registro previo para los talleres.
Habrá demostración de decoración de papel en el arte turco de Ebru (Sofía Chávez, de Laleli Atelier); caligrafía (Antonio Anzures Bolaños, de la Sociedad Mexicana de Calígrafos e Iluminadores); elaboración de cabezada a dos colores con talón sobre el canto (Raúl Díaz Heredia, de Pliegos y Pliegues); caligrafía sin letras (Jorge Gómez, de Caligrafía); decoración de dorado en piel (Martín Farfán Patiño, de Farfán Encuadernadores); y cómo se realiza e imprime un grabado (Antonio Guerra González, de Tinta Taller).
Además, los talleres presenciales: “Iluminación de escritos otomanos” (Sofía Chávez, de Laleli Atelier); “Encuadernación con costura expuesta: Aleteo de Mariposa” (Ianka Ivonne Castillo Gutiérrez, Tlacuache Cósmico); “Cuaderno de viaje tipo Midori” (Alicia Portillo Venegas, de Ledar y Editorial Mitote); “Encuadernación de cuadernillo doble” (Josué Díaz Julián, de Melipona Encuadernaciones); y “Una probadita de Marmoleado” (María del Carmen Tenorio Fuentes, de Marmoleando).
Para más información del programa se pueden consultar las redes sociales de la BNM (Facebook: Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM e Instagram: bibliotecanacionaldemexico); y de la Feria Ars Ligatoria (Facebook: Ars ligatoria. El arte de encuadernar e Instagram @arsligatoria).
La Comisión Nacional de Cultura de Física y Deporte (CONADE) desconoció a la Federación Mexicana de Esgrima (FME) y revocó el Registro Único del Deporte (RUD), que el organismo necesita tener para operar este deporte en el país.
La CONADE determinó extinguir el RUD de la FME como consecuencia de que la Federación Internacional de Esgrima (FIE) tampoco la reconoce como su representante en México ni a su defenestrado expresidente Jorge Castro Rea, quien ha ostentado ese cargo de facto y de manera ilegal desde enero de 2021.
Por si fuera poco, en junio de 2018 Castro Rea falsificó un documento, así como la firma de la directora ejecutiva de la FIE, Nathalie Rodríguez, para hacerle creer a la CONADE que lo reconocía como presidente de la FME durante el periodo 2017-2021. Gracias a ese documento fraudulento, Castro Rea pudo seguir, de manera ilegal, recibiendo recursos públicos.
Ahora corresponderá a la FIE determinar a quién le entregará las contraseñas mediante las cuales los esgrimistas mexicanos podrán ser inscritos en las competencias internacionales. Más allá de la revocación del RUD, por la falsificación de la firma de Nathalie Rodríguez y por haber entregado un documento falso ante la autoridad deportiva nacional, la CONADE está obligada a dar vista al ministerio público, pues está documentada la comisión de un delito por parte de Jorge Castro Rea.
Dado que ya no es el presidente ni la FME es el ente que opera la esgrima en México todas aquellas convocatorias que emita o acciones que lleve a cabo el organismo o el propio Jorge Castro, no tienen validez alguna.
A pesar del estatus en el que se encuentra, del 10 al 15 de diciembre se realizará un selectivo nacional en la ciudad de Monterrey para el cual Jorge Castro Rea emitió una convocatoria para todas las categorías, desde infantil hasta mayores, pues busca conformar todas las selecciones naciona-
Con motivo de este evento que ya está desarrollándose, entreviste a una de las personas encargadas de las Rutas escénicas en la entidad, la Mtra. Guadalupe Zaragoza, jefa del Departamento de Promoción del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA).
“Estamos con mucho trabajo en estas rutas, las cuales son un recorrido largo con 30 funciones. Empezamos el 25 de agosto y se va a extender hasta el 17 de noviembre, y son 10 compañías con sus tres funciones cada una.”
Las Rutas Escénicas surgen en colaboración con el Centro Cultural Helénico y el ICA.
Sí, es una convocatoria que salió a principios del año, donde a través de la Secretaría de Cultura [y] el Helénico en alianza con el ICA. Se seleccionaron 10 compañías de danza y de teatro que pueden hacer este recorrido; esta ruta por el estado.
¿Y cómo fue la selección de estas compañías?
Cada compañía envió su material (fotografías, vídeos, etcétera) a través de esta convocatoria, y un jurado seleccionó estas 10 propuestas.
¿Y tienes idea de cuántos grupos participaron en esta convocatoria, me imagino que fueron más de 10?
Sí, fueron más, no tengo el dato exacto; parece que fueron unos 18.
¿Este año sigue activo el Teatro: acaba de finalizar el Festival de monólogos A Una Sola Voz y ahorita ya están las Rutas Escénicas, principalmente de Teatro, verdad?
Efectivamente, son más compañías de teatro, de danza son solamente dos.
También lo interesante de este proyecto es que los trabajos se van a los municipios.
Sí, la idea es descentralizar, porque muchas veces se quedan las obras en la ciudad de Aguascalientes, y lo que nos permite este proyecto es que se pretende cubrir lo más que se pueda en todo el estado, y son 13 funciones las que se van a dar en los municipios, y las compañías muy entusiasmadas porque siempre la recepción en esos lugares es muy cálida. No solamente será en cabeceras municipales sino también en ciertas comunidades donde estarán llegando estas obras.
Entonces, ya arrancaron las Rutas Escénicas, ¿cada semana hay agenda de obras?
En toda la semana hay, al menos, una obra. En ésta tenemos tres, sigue el 14, 21, 22 en municipios y en la última semana de este mes hay cuatro.
¿Esta cartelera teatral y dancística va dirigida a infancias, jóvenes y adultos, es decir, a todas las edades?
Eso también es algo muy interesante, porque dentro de la convocatoria habría que justificar el público y con estas 10 obras se cubre toda la atención a los espectadores, por ejemplo: M agali astronauta (infantil), El juicio dE galilEo galilEi (adolescentes), Estudio dE una dEprEsión (adolescentes y adultos).
Reitero que se ha tenido mucho Teatro en el año y vamos por más, como el Festival de Calaveras y lo de Pastorelas, etcétera.
les. En el absurdo, la convocatoria fue enviada en hojas membretadas que tienen el logotipo de la CONADE y de la FIE, organismos que no avalan esta competencia. El costo por participante es de 350 pesos que deberán ser pagados en efectivo el día de su competencia. Además, ese mismo día,
será requisito para poder competir, pagar otros 450 pesos obligatorios para cubrir la afiliación anual a la FME que, según la disposición de la CONADE y la FIE ya no es el organismo que opera la esgrima en México.
Sí, tenemos varios proyectos para cerrar el año y tenemos mucho Teatro todavía. Y comentar, además, que estas funciones son gratuitas, por lo que no hay pretexto para no asistir.
Sí, es muy importante que sea gratuito, hay que aprovecharlo e ir en familia. El Teatro hacerlo cuesta mucho y en esta ocasión tenemos apoyo gubernamental y no podemos dejar ir esta oportunidad. Hay que consultar la programación en el Facebook del ICA.
Los montajes de Rutas Escénicas: Aconteceres (septiembre), Desabrazados (octubre), El juicio de Galileo Galilei (octubre), El ocaso de las flores (agosto a noviembre), Estudio de una depresión (octubre), Konrad (octubre), Magali astronauta (septiembre a noviembre), Room (agosto a septiembre), Sus ojos y el endemoniado (septiembre a octubre), Yiyo y el zopilote (septiembre a octubre).
¡Nos vemos en el teatro!
Lo de Marcelo Ebrard, es un mal chiste de la 4T:
¿Qué le dice un ganso a una gansa?
¡Vengansa!
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIASAl interior de las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, que se encuentra en el Complejo Tres Centurias, se levanta un alebrije gigante, obra de Ana Quiroz quien, según se puede leer en un póster, comenzó con la creación de alebrijes en 2018 y ha logrado ya ganar diversos premios internacionales de estas figuras. Actualmente es Embajadora de la Cartonería, nombrada por el Museo Nacional e Internacional de la Cartonería, por su trayectoria y gran labor de difundir, promover y dignificar la cartonería mexicana a nivel internacional. El místico ser, cercano a los 2 metros de altura combina un cuerpo de serpiente con alas, tentáculos, brazos de garras afiladas. La amplia gama de colores brillantes y contrastantes se complementa con el sin fin de detalles y patrones que cubren todo el cuerpo de este ser. Una grata sorpresa encontrar manifestaciones de arte en lugares inesperados.
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
GobieRNo del estado
Los buenos resultados deportivos para Aguascalientes en el plano internacional continúan; ahora se demostró la capacidad de los atletas del Gigante de México en los VII Juegos Mundiales de los Trabajadores que se desarrollan en Cervia, Italia, del 5 al 10 de septiembre.
En esta ocasión hubo importantes resultados en la disciplina de atletismo, ya que el joven Alonso Carrillo, de 26 años, obtuvo la medalla de plata en la categoría Libre; mientras que Sergio Muñoz, de 41 años, se colgó el bronce en la categoría Máster, ambos en la prueba de 5 mil metros.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, felicitó a los atletas por su destacada participación; dijo que son un ejemplo de perseverancia, disciplina y dedicación. Asimismo, destacó que a través del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), seguirá impulsando el deporte para llevar a este estado a lo más alto en este ámbito.
Cabe destacar que en esta gran fiesta deportiva participan trabajadoras y tra-
bajadores deportistas de diferentes países del mundo, que compiten en ajedrez, atletismo, básquetbol, fútbol, natación, tenis, voleibol de sala, voleibol de playa, entre otras.