LJA08082024

Page 1


Rehabilitan las esculturas taurinas de Expoplaza

Se descubre lista con 183 nombres de posibles víctimas de “vuelos de la muerte”

/ MaRCEla TuRaTi 6 y 7

Aguascalientes

iría al IMSS Bienestar en incorporación parcial

Se mantiene Aguascalientes revisando la incorporación al IMSS-Bienestar, la cual podría ser de manera parcial, pues está en la mesa de negociación el que no se cedan todos los hospitales del sector salud estatal, señaló la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel

Aguascalientes destaca por puestas a disposición de personas ante la autoridad

Conminan a la población a manifestarse el domingo contra la sobrerrepresentación

Aeropuerto de Aguascalientes invierte cifra histórica de 622 mdp

Ely RodRíguEz 9
Claudia RodRíguEz 10
Ely RodRíguEz 10
López Obrador niega “éxodo” de mexicanos hacia Guatemala
Panorama alentador para Aguascalientes: Tere Jiménez
Leonardo Montañez visitó Centros de Atención Integral para el Adulto Mayor
“Necesitamos que confíen en nuestra capacidad” en judo: Prisca Awiti, medallista olímpica
Emiliano Hernández, ese niño flaco y pequeño que se convirtió en gigante del pentatlón
Ely RodRíguEz 11
aPRo
aPRo 3
Ely RodRíguEz 12
STaff 12
aPRo 21
aPRo 22
STaff 12 | foTo CRiSTian dE liRa

La Purísima... GriLLa

Didáctica

Editorial

En su Manual de periodismo de Carlos Marín y Vicente Leñero definen el Editorial de la siguiente manera: “la característica esencial de este género es que resume la posición doctrinaria o política de cada empresa informativa frente a los hechos de interés colectivo. A diferencia de cualquiera de los demás géneros, el Editorial no aparece firmado. Sus conceptos son responsabilidad de la empresa periodística, que de esta manera expresa sus convicciones ideológicas y su posición política”, esta columna es el Editorial de LJA.MX, por esa razón la redactamos en plural. Escrito lo anterior, por alusiones personales, vamos a darnos permiso de redactar este editorial en primera persona.

alusionEs

Vía correo llegó un mensaje de un tal Erick Fernando Contreras , dirigido a Edilberto Aldán y con copia oculta a quién sabe cuántos más destinatarios, en donde se acusa a la Universidad Autónoma de Aguascalientes de lanzarse contra la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, según esta persona, la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro está intentando desviar la atención sobre la estafa de la que fue víctima la UAA mediante “compartir masivamente anteriores notas a cargo de la Encargada de Públicaciones de la UAA contra la Administración encabezada por Tere Jiménez”. Esta persona asegura que la rectora usa al Departamento de comunicación y relaciones públicas, así como a los “medios que reciben canonjías por parte de la Universidad defrauda con más de 300 millones para denostar el actual Gobierno de Tere Jimenez”.

EjEmplo

Quien envió el mensaje es un lamesuelas de la administración estatal y la gobernadora, a quien no tengo el disgusto de conocer, porque para presentar las pruebas de la presunta guerra de la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro contra Teresa Jiménez Esquivel, antes, tergiversa los resultados de un análisis de la empresa de Roy Campos , para asegurar que según Consulta Mitofsky, la gobernadora de Aguascalientes ha sido la mejor durante 2023; enseguida el lambiscón asegura que un grupo ha sido maiceado por la rectora para “denostar” no sólo al gobierno estatal, también “la labor del Director de Radio y Televisión de Aguascalientes; Alberto Romero Garza y el trabajo del Licenciado Francisco Muñoz al frente del Órgano de Fiscalización del Estado de Aguascalientes”.

profEsionalEs

Este conspiranoico adulador de Teresa Jiménez refiere que en el complot contra la gobernadora participamos no sólo quien pergeña La Purísima… Grilla, también se inventa que Mónica Cerbón y Rocío Basurto, dos profesionales de la labor periodística, se han coludido para, a través del “Asientos: El pequeño pueblo mágico que hizo millonarios a sus funcionarios” en el que se revela que José Manuel González Mota de ser incondicional de la gobernadora por “ejercer un cacicazgo político en el estado, de impedir la alternancia y cometer delitos electorales durante la Feria Nacional de San Marcos al permitir que participará activamente el stand del Pueblo Mágico de Asientos”. Sobre estas dos periodistas sólo tenemos admiración por su labor, somos fans de sus trabajos y me honra decir que en algún momento de mi carrera he tenido la posibilidad de colaborar con ellas.

rEfErEncias

El lamesuelas de Teresa Jiménez señala en su comunicado lo siguiente “Un ejemplo de estas acusaciones es la publicación de días pasados en la sección “La Purísima Grilla” de La Jornada, donde se denostó el trabajo del funcionario estatal y se exaltó, sin mérito alguno, el trabajo de Vladimir Guerrero, esposo de la jefa del departamento de Comunicación y Relaciones Públicas de la UAA, Lilia Ivette Miranda Cueto. Se señaló que Guerrero ha realizado un esfuerzo monumental y efectivo para ampliar las opciones de música en Radio UAA, a pesar de que esta estación ocupa el último lugar en audiencia en el estado”. Con todo cuidado voy a escribir lo siguiente: No, imbécil, no entiendes nada de la función que debe cumplir la radio y televisión pública. No sé si tu nombre real sea Erick Fernando Contreras , pero deberías revisar tus criterios para definir el propósito de la radio y televisión públicas, o por lo menos escucharlas y verlas.

radio uaa

Es un privilegio que Vladimir Guerrero me haya considerado para formar parte de la nueva barra programática de Radio UAA, a mí, a Edilberto Aldán y que a través de mi persona le otorgue un espacio de media hora todos los lunes al director editorial de LJA.MX, me permite compartir espacio con programas increíbles como Mesa abierta de la brillante Irlanda Godina , el análisis puntual de las increíbles Leticia Medina y Mary Hernández en Prospectiva, o todos los programas que se difunden a través de esa estación, en especial los que abren sus puertas a los alumnos de diversas carreras para experimentar hacer radio, sin censura. Escuchar Radio UAA a mediodía con Vladimir Guerrero atendiendo a la comunidad universitaria es increíble, es una gozada, lo mismo que atender la interacción de Checo Pacheco con los alumnos de la UAA, o Rock City, La Terca Memoria con Andrés Reyes y Carlos Sahagún o la mano serena con que guía a sus alumnos Luis Arturo Rosas Malacara… y mucho más, lo que ha conseguido Vladimir Guerrero es ampliar las opciones a través de Radio UAA, pero el lambiscón de Teresa Jiménez considera que la radio pública lo que debe hacer es reproducir el esquema comercial… Bien por él. Estúpido, decretamos desde acá.

más

El imbécil lamesuelas de Teresa Jiménez indica que “Sería meritorio recordarle a Lilia Ivette que los recursos Institucionales no son para promocionar el trabajo de su señor esposo, y que en estos días el Órgano de Fiscalización del Estado de Aguascalientes a cargo de Francisco Muñoz realiza la Auditoría a las cuentas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes del año 2023, año en que la Rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro realizó una reinversión de $200,000,000.00 con vencimiento al mes de agosto 2023 y una inversión de 100 millones del Fondo de Pensiones y Jubilaciones y que al día de hoy no queda un solo peso de esa inversión de más de 300 millones que será difícil que la Auditoria del Órgano a cargo de Francisco Muñoz no los detecte. Por eso es mejor que antes de emitir juicios esperen los resultados que habrá de sancionar la próxima Legislatura del Congreso del Estado”, nada más lejano de la verdad, pero suena bonito.

HuEva

Durante la reunión, Jiménez Esquivel presentó los proyectos prioritarios del estado, destacando el enfoque en el agua y su reutilización, así como el avance en el distrito de riego 01, que requiere tecnificar el 15% de las hectáreas restantes. “El distrito de riego abarca aproximadamente 7 mil hectáreas. Tenemos que seguir trabajando en ese proyecto, que ha sido aprobado para completarse en los primeros 100 días del nuevo gobierno. Esta es una buena noticia, considerando que el campo utiliza el 60% del agua del acuífero, lo cual nos ayudará a conservar este recurso,” explicó Teresa Jiménez

la dEl Estribo

Hay muchas otras cosas que decir, en primera persona, como Edilberto Aldán , aquí la dejamos hasta hoy, porque todas las respuestas se relacionan con uno de los propósitos de LJA.MX: vendemos espacio, no criterio.

@aldán (nomás por hoy)

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1196, 8 de agosto de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

MEME GRILLO
´ORA RESULTA

AMLO defiende costo de refinería de Dos Bocas

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con las empresas que construyeron la refinería Dos Bocas para expresarles un agradecimiento y defendió que el costo que al final tuvo esta obra fue “muy bajo”.

“Ayer (6 de agosto) nos reunimos con representantes de empresas que participaron en Dos Bocas y con servidores públicos de PEMEX que hicieron esa refinería. Cenamos para agradecerles por hacer esa obra en tan poco tiempo con un costo muy bajo”.

Esta consideración, dijo es si se compara con otras refinerías que se han construido en el mundo, además de que la ubicada en Tabasco es “de muy buena calidad. Es una magna obra hecha fundamentalmente por la ingeniería mexicana, con el apoyo de algunas empresas también extranjeras y hablábamos de que en términos generales costó la refinería como 330 mil millones de pesos, 16 mil 800 millones de dólares”.

En mayo de 2019 el mandatario federal estimaba que el costo de Dos Bocas sería de 8 mil millones de dólares.

Ahora argumentó que el costo de la refinería se financió sin crédito, porque fue dinero del presupuesto y salió de lo que se ahorró en el gobierno por no permitir el huachicol. “Cuando llegamos se robaban 80 mil barriles diarios en una asociación delictuosa entre la delincuencia y las autoridades. ¿Cuánto costó la refinería?, lo mismo que nos ahorramos por no permitir el huachicol”.

Por esa razón es importante combatir la corrupción, “no sólo le da a la autoridad, fortaleza política porque si hay autoridad moral hay autoridad política. Un corrupto cualquiera lo sobaja, es un rehén, una autoridad deshonesta, pero no sólo es eso, es cuánto nos ahorramos”, indicó.

Ese combate, afirmó, también es fuente de financiamiento para el desarrollo y aseguró que con los 337 mil 730 millones 537 mil 433.60 pesos que se ahorraron por evitar el huachicol se logrará producir el 20% de la gasolina que se consume en México, “que no es poca cosa” pues se trata de más de 300 barriles diarios de gasolinas.

López Obrador niega “éxodo” de mexicanos hacia Guatemala

“Nuestros adversarios y las organizaciones pseudo no gubernamentales o de la sociedad civil o seudo defensores de derechos humanos están haciendo todo un escándalo”, indicó

/ Dalila Escobar

“Nada de eso” dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el éxodo de mexicanos a Guatemala por la violencia en la zona fronteriza del sur.

Admitió que sí “hay una confrontación de dos grupos” que se atiende, pero las comunidades han sido desplazadas hacia la frontera, pero cruzan a Guatemala solo por la cercanía a sus lugares de origen.

“Esto ha llevado a algunas comunidades que se desplacen a Guatemala, pero están en la frontera, porque viven en la frontera del lado mexicano y se pasan del lado guatemalteco”.

El Ejecutivo federal señaló que se trata de entre 200 y 300 familias. “Sin embargo, en los medios: ‘éxodo’. Entonces, aclarar eso, ¿no?”, dijo. También se lanzó contra organizaciones civiles que reportan lo que sucede en C hiapas.

“Nuestros adversarios y las organizaciones pseudoindependientes o pseudo no gubernamentales o de la llamada sociedad civil o seudo

defensores de derechos humanos están haciendo todo un escándalo”, indicó.

El presidente expuso la razón por la que no había abordado el tema en la conferencia en Palacio Nacional, aunque se abordó el viernes pasado en la reunión de Gabinete de Seguridad. “Hay veces que yo no trato estas cosas aquí porque la gente anda en otra cosa, y cuando lo trato aquí lo que hago es que les doy, yo mismo, propaganda. Pero ahí están, ¿no?, diciendo: ‘Hay un éxodo de mexicanos hacia Guatemala’. Nada de eso”.

López Obrador destacó que el 6 de agosto fue el tercer día en todo el gobierno con menos homicidios registrados, con 45 casos: ocho en Guanajuato, cinco en Nuevo León, tres en cada uno de los siguientes estados: Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y San Luis Potosí; también fueron dos casos en Michoacán y dos en Sonora. Se registró un homicidio en cada estado: Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. Mientras que en 14 estados no se registró ningún caso.

Dice AMLO a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama “cínicos” por convocar una marcha

/ Dalila Escobar

El exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, “ahora está como la chimoltrufia” con el tema de la sobrerrepresentación en el Legislativo, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también señaló que con descaro y cinismo convocan a una marcha.

“Ahora están con lo de la sobrerrepresentación se ven mal. Se pueden hacer muchas cosas en política, pero hay que procurar no hacer el ridículo. Cómo es posible que hace 15, 20 años se define en la Constitución, en la ley de la materia cómo llevar a cabo el reparto de los plurinominales y durante todo ese tiempo el reparto se hace de acuerdo a lo que se establece en la constitución y la ley”.

Incluso en la elección de 2021 y la de 2018 “y ahora dicen está mal y no importa si se viola la constitución y la ley”, dijo.

Aunque no quería darle importancia a “gente muy hipócrita”, enseguida expuso el caso del “anterior presidente del INE, defendió lo que establece la constitución y la ley en la elección pasada y ahora está como la chimoltrufia, como digo una cosa digo la otra, ahora ya cambió. El otro señor Ciro Murayama igual”.

Apuntó a que ahora dicen que “lo único que argumentan los de la transformación es que se debe aplicar la Constitución ¿Y qué más?, ¿qué no la ley es la ley?”.

El mandatario también arremetió contra la marcha en protesta por la “sobrerrepresentación”. “Con un descaro y un cinismo están convocando a una marcha para eso. Entonces ya cuídense, cuídense, ya no sigan actuando de manera inconsecuente, les va a dar pena después hasta se lo van a reclamar sus hijos y sus nietos: ‘oye, papá, mamá, por qué hiciste esto’, porque no nada más es un asunto de ellos. ¿Y la familia? Por ejemplo, un corrupto no sólo se hace daño, (también) a sus hijos (…) y qué culpa tienen las criaturas de que sus papás sean corruptos, autoritarios por qué les van a dejar ese legado”.

El presidente celebró que Marco Verde pasara a la final de box en París 2024

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que Marco Verde aseguró la medalla de plata, pero aún pelea el oro en el boxeo para los Juegos Olímpicos París 2024. Dijo que él también practica el box.

“Cuánta alegría me causó lo de Marco Verde que ayer (6 de agosto) ganó la pelea y el viernes va por el oro y Marco: vamos a estar todos pendientes, muy pendientes. Es la no violencia, pero en el caso del boxeo está permitido porque traen careta… ¿Ya no?”, expresó. “Estaba pendiente y me dio mucho gusto porque ya está ase -

gurada la plata, pero está echado para adelante, está encarnando la voluntad de triunfo de México”.

El mandatario federal estará pendiente de la pelea el próximo viernes a la 1 de la tarde, y seguramente la verá. “A mí me gusta del box, no hablo del box político, pero éste me gusta mucho, a veces hago

box, de vez en cuando, además suelta uno ahí pegándole al costal, cuando se batea y viene la pelota y ve uno la carita de alguien… tómala”.

Destacó que, en general, “el deporte es algo excepcional, es una gran belleza, todos los deportes. Todo lo que se e stá viendo en la olimpiada son cosas excepcionales”.

Durante la conferencia en Palacio Nacional se difundió la imagen de Verde y el presidente expresó: “Miren los ‘conejos’, pura machaca, callo de hacha en Mazatlán, también aguachile, chilorio”.

| Foto Gobierno de México

Juez Cogan rechaza hacer un nuevo juicio contra García Luna

El juez Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, rechazó el pedido del narcotraficante Genaro García Luna de tener un nuevo juicio; bajo el argumento de que el gobierno estadounidense lo proceso con mentiras.

Con la decisión del juez Cogan, el siguiente procedimiento judicial en Estados Unidos en contra de García Luna, amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública del expresidente, Felipe Calderón, será el de su sentencia el próximo 9 de octubre.

César de Castro, abogado de oficio de García Luna, argumentó ante el juez que su cliente fue sometido a un juicio por parte de fiscales de Estados Unidos, en el cual se presentaron testigos que declararon falsedades y evidencias sustentadas con mentiras.

En otras palabras, De Castro, indicó a Cogan que las acusaciones de que su cliente era el eje protector y operador del Cártel de Sinaloa dentro de la presidencia de Calderón eran simplemente inventos de testigos del Departamento de Justicia estadounidense coludidos con México.

La defensa legal de García Luna sostenía en el pedido de un nuevo juicio que su cliente es inocente de haber recibido sobornos millonarios por parte de narcotraficantes como Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, y otros capos del Cártel de Sinaloa.

“Ninguno de estos argumentos son suficientes para llevar a cabo un nuevo juicio, por lo tanto, se niega el pedido del acusado”, matizó el juez Cogan q uien el próximo 9 de octubre realizará la audiencia de sentencia en contra de García Luna.

El fallo del juez se da a unas horas de que se a conocer que el Departamento de Justicia valora la posibilidad de procesar en la Corte de Brooklyn, a Ismael “El Mayo” Zambada García, quien hace unos días junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, se entregaran en Nuevo México al gobierno de Estados Unidos.

El Mayo Zambada en Nueva York, enfrenta cinco encausamientos judiciales y un súper encausamiento presentado el 24 de febrero de este año, acusándolo de conspiración para traficar narcóticos y fentanilo.

En febrero de 2023, un jurado calificador por unanimidad declaró culpable a García Luna de los cinco cargos de narcotráfico que le achacó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, entre estos el de conspiración para traficar cocaína en colusión con el Cártel de Sinaloa.

De ser declarado culpable por el juez Cogan, García Luna podría ser sentenciado a cadena perpetua, como pena máxima, o de 5 a 15 años de prisión si el amigo de Calderón acepta convertirse en testigo cooperante de fiscales estadounidenses.

AMLO celebra que no se anulara el juicio contra García Luna

“Está muy bien, se hizo mucho daño al país”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la negativa del juez Brian Cogan para un nuevo juicio a petición de Genaro García Luna. “Desde hace tiempo, pero se intensificó el daño con el fraude del 88, la imposición de Calderón”. El mandatario federal también se refirió a quienes en otro momento afirmó

Sin mí

no hubiera sido ministra, cosa que ya se le olvidó: Arturo Zaldívar sobre Norma Piña

Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró en una entrevista para el canal de YouTube “La Chávez”, que, sin su ayuda, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña “no hubiera sido ministra”.

Este fragmento de la entrevista que fue realizada el 17 de julio por Mariana Chávez García y publicada en su canal de YouTube el primero de agosto, toma la respuesta del exministro a la pregunta sobre su relación de amistad con la presidenta de la SCJN, Norma Piña.

“Norma y yo éramos muy amigos, fuimos compañeros en el doctorado, teníamos una relación muy cercana, pues había que preguntarle a ella qué fue lo que pasó e hizo que actuara de manera diferente”, respondió Zaldívar.

Desarrollando la respuesta sobre la relación que llevaban, Arturo Zaldívar señaló que su cercanía era tanta que la ayudó para convertirse en integrante de la Corte. “Yo la ayudé muchísimo para que fuera ministra, sin mí no hubiera sido ministra, cosa que ya se le olvidó”.

Comentó que, resultado de su buena relación, la ministra votó por él para que presidiera la Corte y que hubo un momento en el que esto cambió y se originó un rompimiento fuerte.

El exministro considera que esto se originó por la relación que tiene con el presidente López Obrador y por “la manera en la que él entiende la presidencia”.

Advirtió que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, cuenta otra versión del rompimiento del vínculo de amistad, la cual no quiso compartir y de acuerdo con Zaldívar, nunca sucedió.

Aseguró que tras el rompimiento comenzó una situación de alejamiento y la ministra Norma Piña se convirtió en una opositora de su presidencia para después convertirse en la presidenta e iniciar una

persecución de la gente que trabajaba con él y de los trabajos que realizó durante su administración.

“Toda la presidencia fue opositora y bueno, ella tomó esa decisión, muy respetable (…) creo que el tiempo ha demostrado que se equivocó, que no entiende dónde está parada, que no entiende absolutamente nada de la política, que no entiende la responsabilidad que tomó el día que fue electa presidenta de la Corte y que el Poder Judicial está en una muy severa crisis en este momento”.

Se le preguntó si había aconsejado a la ministra en el momento en que llega a la presidencia, ante eso respondió que él actuó con buena voluntad, se ofreció para apoyarla y aseguró no interferir en la administración de la ministra.

“Yo le dije, yo nunca te voy a molestar, ni te voy a buscar, si hay algo en lo que creas que te puedo ayudar, siempre vas a poder contar conmigo, de lo contrario yo no me voy a meter, no voy a opinar, tú eres la presidenta”.

Juez rechaza argumento de México contra fabricantes de armas estadounidenses

El juez C.J. Sailor de la Corte Federal del Distrito en Boston, Massachusetts, rechazó el argumento de México de proceder judicialmente en contra de ocho empresas fabricantes de armas de Estados Unidos al señalarlas como implicadas en el trasiego ilegal de pistolas, rifles semiautomáticas y municiones.

que salieron en defensa del sexenio del panista. “Todos los abajo firmantes deberían de ofrecer o disculpa o argumentar, que hablara, que escribiera algo Krauze, el mismo Zaid, Aguilar Camín, Castañeda. Que hiciera reportaje Loret de Mola, López Dóriga, Ciro sobre el caso García Luna, sería muy bueno”. Al finalizar el breve comentario al respecto, el presidente llamó a que “ojalá salga todo, se sepa todo”.

El juez federal en un fallo de 28 páginas, que establece que “la Corte para el caso de la demanda para el gobierno de México no tiene jurisdicción para las seis armeras bajo la Ley Sobre Protección al Comercio Legal de Armas” (PLCAA por sus siglas en inglés), la que establece que los fabricantes no tienen responsabilidad sobre el uso de sus productos ni dentro ni fuera de los Estados Unidos.

El juez Sailor subrayó que la demanda del gobierno mexicano no tiene sustento bajo las leyes federales estadounidenses al intentar “responsabilizar a las empresas que manufacturan la armas por actos ilícitos que cometen los individuos, que las usan para propósitos u objetivos personales”.

El fallo del juez establece que la petición del gobierno mexicano de adjudicar jurisdicción a la querella en este caso para el estado de Massachussets y la Corte no demuestra la jurisdicción para continuar con la demanda.

“Por esta razón se acepta la defensa contra la aplicación de la demanda de México, por parte de los acusados: Barrett Fire Arms Manufacturing, Inc.; Beretta U.S.A. Corporation; Century International Arms, Inc; Colt´s Manufacturing Company, LLC y Glock Inc. And Sturm, Rugering and Company”.

El juez Sailor también resaltó en su decisión que en cumplimiento con las leyes que protegen las jurisdicciones federales en Estados Unidos la demanda de México carece de jurisdicción

El siguiente procesal en Massachussets tendrá que ser determinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores el gobierno del presidente André Manuel López Obrador, en este caso específicamente en Boston, ha sufrido dos argumentos negativos a su demanda contra los fabricantes de armas de Estados Unidos.

/ J. Jesús esquivel
/ Dalila escobar
/ J. Jesús esquivel
Arturo Zaldívar
Genaro García Luna

La transparencia de la información “no requiere grandes organismos ni grandes burocracias para que sea una realidad”, advirtió la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la solicitud de diálogo que lanzó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), previo al inicio de la discusión legislativa para desaparecer a los organismos autónomos.

“Tendría que verlo el Congreso, si se hace también una serie de foros en particular para este tema; (pero) lo he dicho varias veces, no es la primera vez que lo digo y acostumbro decir lo que pienso: el tema de la transparencia no requiere grandes organismos ni grandes burocracias para que sea una realidad”.

La

transparencia no requiere grandes organismos: Sheinbaum insiste en eliminar

En conferencia, luego de reunirse con un tercer grupo de gobernadores -esta vez del centro del país-, en un hotel de la colonia Tacubaya en la Ciudad de México, la morenista argumentó: “El tener grandes institutos, que es algo que ocurrió en México en el pasado, había una enormemente corrupción, pero eso sí, se creaban grandes organismos para combatir la corrupción y, de todas maneras, seguía habiendo corrupción”.

Luego, intentó suavizar: “En el caso particular, por supuesto que nosotros estamos comprometidos con la transparencia, pero lo dije en el debate, lo dije en la campaña, resulta que la que fue candidata del PRIAN tenía contratos con el INAI,

Invitación a Putin a la toma de posesión “no es algo extraordinario”: Sheinbaum

La nota diplomática que el gobierno de México envió a su homólogo de Rusia para invitar a su presidente Vladimir Putin a la toma de posesión de la presidencia de la República el próximo 1 de octubre “no es algo extraordinario” ni “nada particular”, justificó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

Tras la polémica que el 6 de agosto por la noche se desató al difundirse la “nota diplomática” enviada al mandatario ruso, aun cuando tiene una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta deportación de niños de Ucrania, este miércoles la morenista redujo el tema a un asunto de protocolo.

“Son notas diplomáticas que se envían normalmente cuando hay tomas de posesión y se envían a todos los países en donde hay relaciones… Hasta ahora lo que se ha enviado, y es la política exterior de México, no es nada en particular, es esta nota diplomática”, contestó en conferencia.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México aclaró que hasta ahora “no hay confirmación” de la asistencia de Vladimir Putin a la ceremonia en la que recibirá la banda presidencial.

Cuestionada sobre si habría algún reclamo del gobierno de Estados Unidos por invitar al mandatario ruso a la ceremonia, seria, contestó: “Nosotros somos un país libre, soberano, independiente y, obviamente tenemos muy buena relación con todos los países del mundo y también con Estados Unidos”.

E insistió: “Es algo que se ha hecho otras veces, no es algo extraordinario, entonces se hizo esta nota diplomática, que lo hizo en su momento el presidente López Obrador y lo hicieron otros presidentes cuando entraron al gobierno. No es algo extraordinario”.

¿Y Ecuador Y PErú?

El pasado 31 de julio, en conferencia, Sheinbaum Pardo informó que para la ceremonia de su toma de posesión “se han estado enviando prácticamente a todo el mundo invitaciones”.

Sin embargo, acotó: “Obviamente, Ecuador y Perú pues no, ¿verdad?, porque estamos de acuerdo con la política que se ha tenido”.

La morenista se refirió a la situación del rompimiento diplomático del gobierno

El presidente de Rusia tiene vigente una orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional

de Andrés Manuel López Obrador con los gobiernos de la peruana Dina Boluarte y el ecuatoriano Daniel Noboa, ocurridos en abril pasado.

Este miércoles, en breve entrevista, la prensa preguntó al próximo canciller Juan Ramón de la Fuente si la “nota diplomática” de la que habló Sheinbaum Pardo en la conferencia se envió también a esos dos países sudamericanos.

Con evasivas, contestó: “Se enviaron las notas diplomáticas con todos los países con los que tenemos relaciones. Eso fue lo que se expuso hoy (7 de agosto) y ya no tengo más que agregar porque no hay más”.

dE la FuEntE ExPlica Protocolo En la conferencia, el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, explicó que el envío de la “nota diplomática” es una “práctica protocolaria” que se hace en el caso de la toma de posesión del próximo presidente a “todos los países con los que México tiene relación, sin hacer exclusiones”.

Luego, el gobierno mexicano espera la reacción y, en su caso, confirmación, de cada país y, a partir de ello, se empieza a trabajar en los temas de seguridad, recibimiento, alojamiento, etcétera.

Según el exrepresentante de México en la ONU, “hay una gran expectativa” de la toma de posesión de Sheinbaum Pardo, con base en la reacción que hubo en la prensa internacional el día después de que ella ganó las elecciones del 2 de junio.

Y adelantó: “Todavía no sabemos si van a venir algunas y algunos mandatarios, (pero) tenemos la expectativa de que venga un gran número de mandatarias a la toma de posesión de la doctora Sheinbaum”.

De la Fuente aclaró que no hay una fecha límite para recibir la confirmación de los asistentes, pero advirtió: “Sí se le señala en la nota diplomática que las acciones las vamos tomando de acuerdo con la prelación con la que lleguen”.

el INAI

mientras defendía al INAI y se encontraron características de corrupción dentro del INAI”.

Aunque no lo mencionó, se refirió a su excontricante presidencial, Xóchitl Gálvez. “El asunto es: ¿queremos que haya transparencia? Sí queremos que haya transparencia. ¿Requerimos grandes organismos? Pues no necesariamente. Ya está la iniciativa en el Congreso y ya le corresponderá a los diputados y diputadas hacer esta revisión”.

Ante la insistencia de la prensa de que si se reuniría con representantes del INAI para hablar de la iniciativa, insistió en su punto: “Pues podríamos reunirnos, pero el tema central es ¿qué objetivo tiene esta

reunión? Siempre vamos a tener diálogo y, por supuesto, nuestra secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pues tendrá diálogo con todos aquellos que quieran tener diálogo y en la medida de lo posible lo haré personalmente”.

El pasado lunes, a una semana de que se aborde en la Cámara de Diputados la desaparición de organismos autónomos, en los institutos de transparencia y las organizaciones civiles se reforzó el llamado al Poder Legislativo y a Sheinbaum Pardo para reflexionar y ampliar el diálogo sobre las implicaciones de esta iniciativa que busca desaparecer esos organismos y transferir sus funciones a dependencias del gobierno.

Gobernadores expusieron a Sheinbaum el problema de seguridad; se abordará en septiembre, dice

Aunque gobernadores del norte del país le expusieron el problema de violencia e inseguridad que padecen en sus entidades, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, relegó la atención al tema hasta septiembre, después de que nombre a sus secretarios de Marina (SEMAR) y de la Defensa Nacional (SEDENA), además de que sólo se verá a nivel gabinete.

Así lo dijo el martes 6 de agosto, tras reunirse con el segundo grupo de gobernadores constitucionales y electos del norte del país, entre ellos los de Zacatecas y Tamaulipas, dos de las entidades con más casos de homicidios y violencia.

“Ahora estamos reuniéndonos para el tema de infraestructura, principalmente. Para seguridad ya habrá otras reuniones, tendrá que ser con el gabinete de seguridad… Las reuniones de seguridad serán hasta que se nombre al de Marina y SEDENA”, aclaró.

En la conferencia, la prensa preguntó a la morenista:

- ¿Entonces, si anuncia a los titulares de SEDENA y de Marina hasta septiembre, como lo había dicho, ¿estas reuniones de seguridad esperarían hasta el nombramiento?

- Sí, sí.

Para salir al paso, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México reiteró que la estrategia de seguridad que implementará en el país consiste en cuatro ejes: atención a las causas, “más y mejor Guardia Nacional”, inteligencia e investigación y coordinación.

A la reunión de este martes acudieron los siguientes gobernadores: la panista María Teresa Jiménez de Aguascalientes, el priísta Manolo Jiménez de Coahuila, el priísta Esteban Villegas de Durango, el emecista Samuel García de Nuevo León, el verde Ricardo Gallardo de San Luis Potosí, y los morenistas Américo Villareal de Tamaulipas, David Monreal de Zacatecas y Rocío Nahle, gobernadora electa de Veracruz.

En el encuentro estuvieron varios futuros secretarios del gabinete de Sheinbaum, pero ninguno participó en la conferencia.

GobErnadorEs contra insEGuridad Al término de la reunión, cuestionado por la prensa sobre el contenido del

encuentro en materia de seguridad, el gobernador de Durango, Esteban Villegas, dijo que esa entidad “no tiene gran tema, es uno de los estados más seguros del país”.

- ¿Qué ofrecimiento les hizo el futuro secretario de Seguridad, García Harfuch?, -insistió la reportera.

- Que nos pudiéramos sentar con él. Nos dijo que hasta que esté el secretario de la Defensa y el secretario de la Marina ya nos reuniremos junto con todo el gabinete de Seguridad, pero que si nosotros traíamos algún tema podíamos adelantar platicando con Omar, -contestó.

Sobre el mismo tema, la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, dijo: “yo le expuse el tema de seguridad de Aguascalientes… Nos dijo que posteriormente estaremos reuniéndonos en una mesa de seguridad, tanto con el secretario Harfuch como en cuanto nombre también al de la Defensa Nacional”.

“un ProYEcto Para cada Estado” En la conferencia, Sheinbaum Pardo aseguró que, tras escuchar los proyectos que le expusieron los gobernadores participantes, “por lo menos va a haber una obra prioritaria para cada uno de los estados de la República y para la Ciudad de México”.

Igual que el 6 de agosto, el tema central del primer encuentro formal entre los gobernadores, lo mismo de la oposición que de la Cuarta Transformación, fue el de las obras de infraestructura en agua potable y en carreteras como prioridad.

“Hemos dado como prioridad la infraestructura en agua potable, cada uno de los estados tiene proyectos muy definidos que vamos a trabajar; y, en segundo lugar, el tema de carreteras también. Por supuesto, ustedes conocen nuestros proyectos de trenes que tocan varios de los estados que hemos platicado, pero por lo pronto son esos dos temas”, dijo la morenista.

Además, Sheinbaum Pardo adelantó que el próximo 1 de octubre, después de que tome posesión de la presidencia, en su mensaje en el Zócalo de la Ciudad de México, informará sobre los primeros proyectos con los que comenzará su gobierno en cada estado, según lo acordado con los gobernadores.

Se descubre lista con 183 nombres de posibles víctimas de “vuelos de la muerte”

Una carta perteneciente al archivo del Comité Eureka contiene una lista con 183 personas detenidas en México entre 1972 y 1974, cuyos cuerpos habrían sido arrojados al mar desde aviones que salieron de la base militar de Pie de la Cuesta en Acapulco. Expertos consideran creíble la información y señalan coincidencias con documentos de la época, pero piden cautela hasta verificar su contenido.

Hace 20 años, un hombre que se presentó como militar desertor entregó a Rosario Ibarra de Piedra, la madre buscadora y lideresa del movimiento por la liberación de los presos políticos, una lista con 183 nombres de personas detenidas entre abril de 1972 y diciembre de 1974, que habrían sido desaparecidas en 25 vuelos que despegaron de la base aérea militar de Pie de la Cuesta, en Guerrero, desde donde fueron arrojadas al mar.

El informante le dejó una carta en la que se lee, textualmente: “Tengo en mi poder relación de los vuelos efectuados que creo que le servirán de mucha ayuda para que se investigue directamente a (el capitán) Javier Barquín ya que él fue el autor material de esos crímenes. Como comprenderá no puedo arriesgar a mi familia por eso le hago llegar estos documentos con un propio”.

La misiva, con fecha del 26 de mayo de 2004, iba acompañada por cinco hojas escritas con una máquina de escribir antigua, en las que se enlistan 24 “viajes” y un “viaje especial” ocurridos en 1974, durante los que se habrían arrojado al océano Pacífico, en grupos de hasta ocho personas, los cadáveres de las 183 víctimas, todas identificadas con sus nombres. De confirmarse la información en poder del Comité Eureka, que fundó Ibarra de Piedra, sería la primera revelación de las identidades de personas desaparecidas en los “vuelos de la muerte” en México: 174 hombres y nueve mujeres, quienes fueron registrados con sus nombres completos, sus “seudónimos” como militantes o guerrilleros, el lugar y la fecha de su captura, y las unidades o dependencias que las detuvieron.

Diez corresponden a la temida Dirección Federal de Seguridad (DFS), cinco a la Policía Judicial de Guerrero, y las restantes a manos del Ejército: 116 capturadas por elementos de la 27a Zona Militar -distrito cuya sede en esa época estaba en El Fuerte de San Diego; actualmente en Acapulco-, 32 por la Policía Militar, y 17 por el Batallón de Fusileros Paracaidistas. Entre los nombres figuran el fundador de la Liga Comunista 23 de Septiembre, Ignacio Salas Obregón -registrado en el cuarto viaje con una cruz, una clave en los registros militares de que la persona murió cuando era torturada-. También está el músico y cantautor Rosendo Radilla -a bordo del tercero-, por cuya desaparición forzada la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia en contra de México por los crímenes de Estado del periodo conocido como la “guerra sucia”.

La inédita información, que desde 2004 reposaba como un papel más en los archivos del Comité Eureka, es actualmente analizada por personas expertas en el periodo de la contrainsurgencia e investigadoras de organizaciones de derechos humanos que representan legalmente a víctimas de ese periodo histórico o son independientes, quienes han encontrado similitudes con otros documentos generados por el Ejército y la DFS durante esa época, así como coincidencias con los datos de los registros de las personas desaparecidas esos años, y con testimonios y documentos oficiales sobre los llamados “vuelos de la muerte”. Los especialistas aún no han llegado a una conclusión. Gracias a testimonios de perpetradores, de sobrevivientes de cárceles clandestinas y de testigos, ha podido establecerse que desde 1974 hasta 1979 el Ejército mexicano utilizó los “vuelos de la muerte” para deshacerse de quienes consideraba sus opositores. Los aviones despegaban de la base militar número 7, ubicada en el municipio de Acapulco, y desde el aire arrojaban personas -vivas o muertas- al océano, algunas dentro de costales cargados con piedras, otras picoteadas por bayonetas para que fueran devoradas por los tiburones, otras amarradas a vigas metálicas o a bloques de concreto para asegurar que nunca aparecieran. Por eso, esta nueva información es devastadora para muchas familias.

Hasta el momento no ha sido posible determinar si Benjamín Apresa, el firmante, es el nombre real del supuesto delator. Su nombre no aparece en los organigramas de quienes participaron en la contrainsurgencia en ese periodo. Aún está por resolverse si era información falsa para entorpecer las investigaciones de las familias o dar carpetazo a sus búsquedas.

A pesar de eso, esta semana diversas autoridades comenzaron a distribuir el documento a líderes de colectivos de víctimas y a familias de las personas mencionadas en las bitácoras, que a su vez lo compartieron con más familias de víctimas. A algunas de las ya informadas se les contactó para ser entrevistadas para este reportaje para no ocasionar más impactos emocionales.

“Cuando me avisaron de la lista y que aparece mi papá sentí un vuelco en el corazón, empecé a llorar en silencio, tratando de asimilar la información que estaba recibiendo, pensando lo que sufrió, que lo arrojaron al día siguiente de que lo capturó el ejército”, dijo en entrevista Angélica María Ramírez Hernández, hija de Gorgonio Santiago Alvarado, quien es registrado en el “viaje 23” junto a otras cinco personas, dos de ellas mujeres.

Ella habló del impacto de la noticia: “Ya va a cumplir 50 años desde que se lo llevaron y hasta hace menos de un mes aparece una ruta de esto, pero la sensación es que si esto le pasó nunca vamos a poder recuperar los restos, y que lo asesinaron de esa forma, que de todas las alternativas escogieron ese método. Siempre pensando si le rompieron los huesos,

si lo torturaron con choques eléctricos, si lo picaron y lo aventaron al mar, si los aventaban vivos, No alcanzo a imaginar todo ese terror”. Ramírez Hernández pertenece al Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados de la Guerra Sucia del Municipio de Atoyac de Álvarez; su padre fue capturado por el ejército el 24 de noviembre de 1974 y llevado en helicóptero a la base militar de ese municipio. Ella aún no cumplía dos años de edad. Ha pasado su vida esperándolo. “No he podido decirles a las familias que conozco, a las que aparecen sus familiares. No es porque no merezcan saberlo, sino porque quiero dejar a la autoridad que nos explique si la lista es cierta o no, que nos expliquen lo que han investigado”, dijo entristecida luego de que un exfuncionario de la Comisión Nacional de Búsqueda le dio la noticia. “Metidos en el avión para arrojarlos al Mar” La mayoría de las personas mencionadas en la lista de “los viajes” (el documento original no los registra como vuelos) fueron capturadas en Guerrero -164 del totaldurante la feroz persecución, por tierra y aire, de militares, agrupaciones especiales y judiciales contra la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos, el profesor que fundó el Partido de los Pobres, movimiento en el que participaba Gorgonio Santiago. El castigo fue también contra los pobladores de la costa y la sierra que eran sospechosos de simpatizar con Cabañas o se apellidaban como él.

Del resto de las personas registradas, siete fueron detenidas en Michoacán, cuatro en Hidalgo, dos en el Distrito Federal, dos en el Estado de México, una de Morelos, una en Oaxaca y una más cuyo lugar de captura no se especifica.

Solo cuatro fueron detenidas en 1972, once en 1973, y el resto, 168, en el mortífero año de 1974, cuando -sugiere la cartafueron asesinados. “Como le comenté en días pasados, estuve en el 74 comisionado en Pie de la Cuesta comisionado a las órdenes del entonces capitán Javier Barquín Alonso y en ese entonces me percaté de la forma en que desaparecen los cuerpos de los guerrilleros que asesinaban y que eran metidos en el avión Aravat 2003 para arrojarlos en el mar. Por diferencias con dicho capitán tuve que desertar en el 76ya que me amenazó de muerte si yo decía lo que había visto”, escribió, textual, el informante en la carta escrita con mayúsculas y dirigida a Rosario Ibarra de Piedra.

El desertor se refiere a Javier Barquín Alonso, segundo comandante del grupo operativo de la Policía Militar y del temido Grupo Zorba, que trabajaba bajo el mando del coronel de infantería Francisco Quirós Hermosillo, operador de la salvaje represión. Se sabe que Barquín era el encargado de registrar en “un libro de pastas negras” la relación de los “paquetes”, como en el argot militar se referían a las personas presas en cárceles clandestinas, que serían torturadas para extraerles información y después -en su mayoría- desaparecidas.

La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM) acusa a estos militares -y al general Mario Arturo Acosta Chaparrode haber desaparecido a 143 personas. Calcula que durante la contrainsurgencia 1,200 personas fueron víctimas de desaparición forzada a manos de agentes del Estado; la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) registra 532 casos. El informante menciona el avión Aravat, aunque su nombre correcto es Arava; se refiere a las aeronaves de fabricación israelí compradas por el gobierno mexi-

cano, diseñadas para transportar carga, sobrevolar superficies y practicar el paracaidismo, pero que fueron usadas para desaparecer guerrilleros y disidentes políticos y, posteriormente, traficar droga. La carta no era conocida, hasta ahora, por las familias que desde hace medio siglo exigen al gobierno la presentación con vida de sus seres queridos detenidosdesaparecidos durante el periodo de la mal llamada “guerra sucia”, tampoco por sus representantes legales ni por quienes han investigado de manera independiente la represión en esa época. El documento pasó 20 años inadvertido en los archivos del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México, como se conoce al Comité Eureka. Fundado en 1977 por doña Rosario a raíz de la desaparición de su hijo Jesús Piedra Ibarra en 1974, aglutinó a cientos de familiares de personas desaparecidas en el país por su militancia o afinidad con movimientos políticos, sociales o armados que el régimen priísta veía como una amenaza. Esta reportera recibió la lista al solicitar documentos del archivo de Eureka que el Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMENA), de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, digitalizó, ordenó y clasificó por varios años, y que planea publicar en septiembre. Dos integrantes de Eureka consultados para este reportaje dijeron que desconocían la existencia de la carta. Extracto de un expediente de los juicios contra tres militares (Acosta Chaparro, Quirós Hermosillo y Javier Barquín) en 2002, en el que se reconstruyeron los “vuelos de la muerte” con base en las declaraciones de miembros del ejército. nuevas pistas

Tres expertos que revisaron el documento consideran la lista como “plausible” y su contenido “coincidente” con otros documentos generados en esa época.

“¿Quién tiene esta información reunida en esa época? ¿Quién puede tenerlo todo? ¿Quién puede saber qué corporación y en qué fecha detuvieron a quién y lo de los vuelos? Pues la DFS o el ejército”, opinó Javier Yankelevich, quien fue jefe del Equipo Especializado en la Búsqueda de Personas Desaparecidas Forzadamente durante la “Guerra Sucia”, perteneciente a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). El historiador obtuvo por su cuenta la relación de vuelos al solicitar todo el acervo de Eureka vía Transparencia.

“Sólo para indagar esta lista se necesitaría otra comisión de la verdad; este es el inicio de lo que debería de ser una gran investigación y no el fin”, consideró en entrevista, tras conocer los papeles, el abogado César Contreras, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), organización que representa a varias víctimas de las llamadas “desapariciones del pasado”. Otras personas expertas en el periodo de la contrainsurgencia que han tenido acceso al contenido de la carta también lo consideran verosímil. Notaron que coinciden fechas, lugares de detención, compañías participantes, seudónimos, así como el estilo de redacción y la manera de registrar de la SEDENA y la DFS, que son similares a otros documentos bajo resguardo del Archivo General de la Nación (AGN). Sin embargo, algunos especialistas piden cautela. “El documento en sí tiene mucha relevancia, aunque no podamos decir que todo su contenido efectivamente trata de los 'vuelos de la muerte'. Es muy relevante porque nos permite hacer preguntas y abre una línea de investigación sobre los vuelos.

Si después de una investigación seria resulta que no tiene que ver con esto, de todos modos va a estar relacionado con otras cosas sobre las estrategias de contrainsurgencia”, estimó el historiador Camilo Vicente Ovalle, quien coordina las investigaciones de la Comisión para el Acceso a la Verdad sobre la Guerra Sucia, uno de los instrumentos de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990.

Consideró que se requiere un análisis más profundo del documento para dar por válido su contenido. Al experto le llama la atención que la relación de viajes, en sí misma, no contiene la palabra vuelos -como sí aparece en otros archivos históricos-, solo viajes, y que carece de un título que indique de qué es el listado y de la fecha en que se hicieron los traslados.

Lo que llamó la atención al Centro Prodh, tras un primer análisis, es que incluye 13 nombres que no están mencionados en fuentes abiertas o en registros oficiales o en las listas de víctimas de la CNDH, la Comverdad de Guerrero, la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), los archivos de la represión encontrados en el AGN, u otras investigaciones de esclarecimiento histórico. También considera relevante que, de un número elevado, 170 nombres, haya coincidencias con distintos informes. De las 183 personas enlistadas, 40 no están en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Hasta ahora no se habían mencionado las identidades de las posibles víctimas de los crímenes cometidos hace medio siglo, solo los tipos de aeronave -al menos dos aviones Arava de manufactura israelí y un número no identificado de helicópteros que despegaban de las costas de Guerrero-, los métodos de ejecución, los nombres de los generales y capitanes que ordenaban los operativos y de los subalternos que los llevaban a cabo, y los modus operandi que confesaron pilotos, mecánicos y militares de distintos rangos en el juicio que la Procuraduría General de Justicia Militar entabló en 2002 contra los generales Acosta Chaparro y Quirós Hermosillo y el ya retirado Barquín Alonso, por las desapariciones forzadas de 148 personas, a la par de otro juicio por narcotráfico. Los dos últimos murieron durante el proceso, mientras que Acosta fue absuelto.

El nombre de Ignacio Salas Obregón, fundador de la Liga Comunista 23 de Septiembre, fue registrado en el cuarto viaje. Estas fotos son de los archivos de la DFS, la corporación que se encargó de sus torturas e interrogatorios.

Señalan coincidenciaS Yankelevich, historiador que este sexenio estuvo a cargo de la unidad que investigaba las desapariciones del pasado en la CNB, de donde fue despedido este año, pidió por transparencia el archivo digitalizado por CAMENA y comenzó sus propios cotejos. Releyó la confesión que en 1975 envió desde Petatlán, Guerrero, a su casa en Mexicali, el soldado Benito Tafoya Barrón, en la que se refiere a los mortales vuelos en los que participó; el AGN tiene una copia.

Tafoya formaba parte de una de las unidades que cercó y atrapó al guerrillero Lucio Cabañas. La misiva contiene dos datos que llamaron la atención de Yankelevich. Habla de dos mujeres que acababan de ser arrojadas al Pacífico -en el viaje 23 se mencionan los nombres de

dos mujeres-, y cuenta que participó en la captura de Cabañas y en echar al mar a uno de sus acompañantes. Efectivamente, en el “viaje 24” de la lista aparece Marcelo Serafín Juárez, un menor de edad, quien fue el único compañero del líder guerrillero del que, tras ser detenido, aún se desconoce su paradero.

La carta del soldado, publicada por primera vez por el periodista Gustavo Castillo en La Jornada en 2008, dice: “Hermanos quiero que en cuanto reciban esta carta me contesten, mándenme decir si ya les mandaron decir de la casa de la Güera (Nicolaza) se fue con su novio y que Raquel y Paz se andan metiendo en problemas muy serios, que se andan metiendo de guerrilleras, digo problemas serios porque me ha tocado ver como acaban los que se dicen guerrilleros, digo que me ha tocado ver porque yo participé cuando rodeamos a Lucio Cabañas y su gente y murieron muchos y a los que agarramos vivos (fueron varios) a mí me tocó subirlos a un helicóptero amarrarlos de pies y manos y atados a unas barras de fierro e irlos a tirar al mar y entre ellos iban dos muchachas, por eso yo temo que ellas lleguen a caer en manos de la policía y tengan el mismo fin, de mis compañeros del batallón mataron nada más a uno y a nosotros nos tocó matar a Lucio Cabañas”.

Aunque cuando se descubrió la carta el militar fue interrogado por un Ministerio Público -según consta en el AGN-, a quien dijo que era una broma, los datos sobre su hermana son reales: Raquel fue detenida y encarcelada en Sinaloa y fichada como miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre.

Para Yankelevich, las menciones de Tafoya y las listas tienen datos coincidentes. La información que dio el mecánico militar Margarito Monroy Candia en los juicios de 2002 sobre el número de personas que cabían en cada vuelo (siete u ocho) -aunque se refería a los que partieron de 1975 en adelante y en el Arava 2005- concuerda con el número de personas registradas en los vuelos enlistados en la carta.

“No es claro cuándo se hizo la lista, acá no hay fechas de viajes, sí de detenciones. El estilo es consistente con lo militar, las siglas, las puntuaciones”, señaló Yankelevich. “Menciona a personas de detención tardía; haciendo una inferencia, el documento se elaboró en diciembre del 74, (y en 1975) la carta del soldado que dice que desde el helicóptero tiró al mar a los detenidos, y te da un cruce fuerte: Serafín está en la lista de gente lanzada al mar”.

Con estos hallazgos, Yankelevich comenzó a hablar con algunos familiares para explicarles, paso por paso, la información encontrada, y los hallazgos de sus cotejos.

Lo que el informante de la carta pretende dejar claro es que todos los dete -

nidos desaparecidos estuvieron en 1974 en la base aérea militar número 7 de Pie de la Cuesta, en Acapulco, lugar que fue el destino final de un número aún indeterminado de disidentes políticos del régimen priísta, pues se sabe que los vuelos continuaron hasta 1979. “Es un documento valioso. Pero hay que irse con cuidado, indagar y hacer una investigación mucho más compleja para verificar el documento”, advirtió Vicente Ovalle, autor del libro Tiempo Suspendido, sobre las desapariciones forzadas.

Señala que el documento también pudo haber sido construido por el propio Ejército para desviar la atención o engañar; o porque en 2004 entre las filas castrenses existían rencillas internas.

“Puede estar relacionado con los ‘vuelos de la muerte’, el problema es saber cómo está relacionado. No irnos con la finta: ¿qué tipo de traslado menciona? ¿por qué dice la palabra viaje y no vuelo? ¿de dónde a dónde eran esos traslados? Falta ver cómo podemos relacionarlo con Pie de la Cuesta, con los vuelos, con las bitácoras y cosas por revisar. Esta es una pieza de un rompecabezas, pero tenemos que saber qué nos dice”, precisó.

La carta generó esta semana que las organizaciones de derechos humanos Fundar, el Centro Prodh y Artículo 19, integraran un grupo de trabajo para contrastar su contenido con los datos que se tienen de ese periodo, y para planear un posicionamiento.

Detonó también que la agrupación Fundar -representante legal de Tita Radilla, hija de Rosendo Radilla- enviara la carta a la Fiscalía General de la República, al área donde se investigan los llamados delitos del pasado para que se analice, y eso mismo hizo el área de esclarecimiento histórico de la Secretaría de Gobernación que, junto con la CNB, crearon ya un grupo de trabajo para examinar la carta. También ha llegado a manos de los comisionados de la verdad del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico que presentarán este mes su informe final.

“ViVoS Se loS lleVaron, ViVoS loS queremoS” ¿Hubo alguna razón por la que la fundadora de Eureka descartó su contenido?

¿Hizo Rosario Ibarra de Piedra algo con la lista? Es difícil saberlo; la también exsenadora, quien llegó a ser la primera mujer candidata a la presidencia de México, murió en 2022. Su familia no respondió a una petición de entrevista.

El martes 6 de agosto por la noche la información llegó a algunas de las compañeras de Rosario Ibarra, conocidas como Las Doñas.

Sara Hernández, esposa de Rafael Ramírez Duarte, desaparecido en 1974 e

integrante de “Las Doñas de Eureka”, respondió que dudaba que el documento sea certero.

“Primero, Rosario hubiera buscado la forma de confirmar esa información. Tenía muchos contactos para eso. Segundo, nunca se buscó a los desaparecidos muertos, siempre con vida. Vivos se los llevaron, vivos los queremos. Tercero, ella algo hubiera hecho, pero jamás archivarlo”, opinó. Pero quienes conocieron a Ibarra de Piedra -madre de la actual titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra- saben de su eterna renuencia a considerar que las personas desaparecidas forzadamente pudieran estar muertas.

"Parece que quieren darles carpetazo a las investigaciones diciendo que fueron aventados al mar y que no hay manera de identificar a las víctimas, cuando muchos de ellos fueron vistos con vida en el Campo Militar Número Uno", declaró en 2002 al periodista Gustavo Castillo, cuando trascendió que tribunales castrenses juzgaban los “vuelos de la muerte”. Siempre consideró sospechoso que la Procuraduría General de Justicia Militar aceptara que 143 desaparecidos políticos en Guerrero fueron asesinados y arrojados al mar.

Éramos radicales en nuestro lema: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, confesó una persona perteneciente a Eureka, omitían hablar de los indicios de que algunos de los desaparecidos ya habían sido asesinados.

En ese contexto hay que situar a Eureka. Ibarra recibió la carta cuando acababan de terminar los juicios y se cerraba la decepcionante investigación de los delitos del pasado de la Femospp, y recibía muchos documentos y confesiones de todo tipo; las familias habían sido engañados durante años por funcionarios de gobierno, que les mentían o entregaban información falsa. Y la consigna de Eureka era que aparecieran con vida, no dejaba que se mencionara otra posibilidad.

Sin embargo, entre familiares que reciben la lista siempre surge la pregunta: ¿por qué Rosario no nos informó? Han sido días difíciles para mucha gente a partir de que circuló esa información. También han comenzado a escucharse las exigencias de verdad. “Si el ejército tuvo la lista de 1974 debe existir listas de los años posteriores, al menos hasta 1979 que se tienen documentados los vuelos de la muerte. La mayoría de las víctimas enlistadas fueron aprehendidas por el ejército y su último paradero conocido fue en las instalaciones militares. Este hallazgo es un punto de inflexión que hace vigente la exigencia histórica de las familias de que el Estado mexicano entregue todas las listas con los nombres de las víctimas de esta operación”, dijo Contreras, del Centro Prodh. “Pedimos a la SEDENA que colabore y no ponga obstáculos o nos dé información a cuentagotas. También llamamos a la cautela; aunque tiene información verídica, Tita Radilla ya antes había recibido otra lista de ‘vuelos de la muerte’ que tenía inconsistencias; esta tiene datos verídicos, por eso pedimos a las autoridades darle importancia”, concluyó el abogado Humberto Guerrero Rosales, de Fundar. La lista de los presuntos vuelos comenzó a divulgarse en grupos de mensajería de colectivos de víctimas desde el martes 6 de agosto por la noche. En A dónde van los desaparecidos y Quinto Elemento Lab decidimos publicarla porque ya está en los celulares de las familias de las víctimas de manera descontextualizada y sin explicaciones certeras. Como sabemos que está causando dolor e indignación preferimos que esté acompañada de esta investigación.

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos Presente

Las personas que conformamos el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAl), queremos externarle nuevamente nuestro más sincero reconocimiento por haber resultado electa como la primera presidenta de la República Mexicana.

Asimismo, consideramos que nuestro país se encuentra en uno de los momentos más importantes de su historia, en el cual, se habrán de modernizar y renovar las instituciones que componen el Estado mexicano, para hacerlas más oportunas, efectivas y sensibles frente a las demandas del pueblo de México, así como austeras, abiertas y transparentes para hacer frente a los diferentes retos tanto nacionales como internacionales que asumirá nuestro país en los próximos años.

En este camino de transformación, creemos firmemente que debemos reflexionar acerca de la utilidad de diferentes sistemas e instituciones que promueven los derechos humanos y cimentar, bajo nuevos paradigmas, la base sobre la cual se tutelan y ejercen los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, como derechos clave que contribuyen al fortalecimiento de nuestra democracia.

Es por lo anterior que, consideramos oportuno reiterarle nuestra voluntad por construir con usted un diálogo franco, honesto y transparente que nos permita colaborar con su Administración en la construcción del nuevo andamiaje institucional y legal en las materias de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información y privacidad en México, de forma tal que podamos contribuir como

Pronunciamiento del INAI y los organismos garantes del Sistema Nacional de Transparencia

institución del Estado mexicano en la consolidación de esta nueva etapa en la historia de nuestro país, donde la apertura, la participación ciudadana y el ejercicio pleno de derechos sean la base para mejorar la calidad de vida de todas y todos los mexicanos.

Es en este sentido, que le compartimos el Pronunciamiento que hizo el INAl en conjunto con los organismos garantes del Sistema Nacional de Transparencia, en relación con la iniciativa de reforma constitucional en materia de acceso a la información y protección de datos personales.

Nos reiteramos atentos a la posibilidad de reunirnos pronto con usted o con la persona de su equipo de transición que tenga a bien designar para tal efecto.

Agradecemos de antemano la atención brindada al presente y le enviamos un cordial saludo.

Atentamente

Adrián Alcalá Méndez

Comisionado Presidente del INAI

Blanca Lilia Ibarra Cadena

Comisionada del INAI

Norma Julieta del Río Venegas

Comisionada del INAI

Josefina Román Vergara

Comisionada del INAI

Pronunciamiento del INAI y los organismos garantes del Sistema Nacional de Transparencia en relación con la iniciativa de reforma constitucional en materia de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales:

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y los 32 organismos garantes que conformamos el Sistema Nacional de Transparencia,

Plan C pretende que tengamos elecciones de Estado como en Venezuela:

Lorenzo Córdova

“El Plan C no es sólo la reforma al Poder Judicial, es la enchilada completa, es autoritarismo vil y barato”, alertó el expresidente del INE

El Plan C sí pretende que tengamos elecciones de Estado, advirtió Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

En una conferencia convocada por el Frente Cívico Nacional (FCN) contra la llamada “sobrerrepresentación”, el académico de la UNAM consideró que el pasado 2 de junio no hubo una elección de Estado como la que se acaba de ver recientemente en Venezuela, pero alertó: “Todavía en México estamos muy lejos de elecciones como en Venezuela, espérense a que pase el Plan C y ahí sí vamos a empezar a ver lo que son elecciones de Estado”.

En el foro Voces contra la sobrerrepresentación, Córdova argumentó contra la interpretación literal de la ley con la que se pretende otorgar la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, lo que le permitiría aprobar por sí solos las reformas constitucionales que el presidente Andrés Manuel López Obrador bautizó como el Plan C.

Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, motivados por el interés nacional y la responsabilidad social e institucional que demandan los tiempos actuales, formulamos las manifestaciones siguientes sobre la iniciativa de reforma constitucional presentada por el Ejecutivo Federal el pasado 5 de febrero, que actualmente se encuentra en proceso de ser dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales de la H. Cámara de Diputados.

Primera: Estimamos que el escenario que hoy se plantea representa una oportunidad invaluable para analizar, discutir y fortalecer con seriedad, objetividad y profesionalismo el marco legal e institucional en las materias de acceso a la información y de protección de datos personales en México, para transitar con certeza hacia una siguiente generación en el ejercicio pleno de estos derechos.

Segunda: Expresamos nuestra convicción y profundo interés en contribuir, desde el correspondiente ámbito de competencia y atribuciones, en la dinámica, trabajos y reflexiones que se desarrollen durante el proceso legislativo a que habrá lugar.

Tercera: Consideramos fundamental que el proceso legislativo alrededor de esta iniciativa de reforma constitucional se lleve a cabo de una manera pública, abierta y colaborativa, a través de la figura de Congreso Abierto.

Cuarta: Hoy, más que nunca, debemos generar las condiciones necesarias para que, quienes integramos la sociedad mexicana, seamos las y los protagonistas en la transformación de nuestro país y en la construcción del destino nacional, asegurando un desarrollo sostenible, res-

ponsable e incluyente, y un México de libertades y de justicia.

Quinta: Destacamos la relevancia de la participación del INAI y los organismos garantes de las entidades federativas en diversas redes de vinculación y cooperación en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, tales como la Red para la Integridad, la Asamblea Global de la Privacidad, la Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales, la Conferencia Internacional de Comisionados de la Información, la Red de Transparencia y Acceso a la Información, la Alianza para el Gobierno Abierto, lo que ha permitido ubicar la presencia de México como un referente mundial.

Por las manifestaciones antes realizadas, el INAI y los 32 organismos garantes que conformamos el SNT ponemos de manifiesto al Poder Legislativo Federal así como a la Administración que encabezará la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, nuestra voluntad y compromiso para avanzar conjuntamente en un diálogo con el que sea posible asegurar que la reforma constitucional que actualmente se promueve se desarrolle tomando en consideración los elementos aquí expuestos, así como otros que resulten indispensables para contribuir al fortalecimiento de las instituciones del Estado mexicano y a la consolidación de la democracia nacional. Confiamos y estamos seguras y seguros en que la ruta y objetivos trazados en este proceso tienen como base la coincidencia de impulsar la consolidación del México abierto al escrutinio público que todas y todos anhelamos.

Derechos que Transforman Realidades.

Sheinbaum se reunió con gobernadores del centro del país

Y buena parte de la exposición de Córdova fue para arremeter contra este paquete de iniciativas enviadas el pasado 5 de febrero que incluyen una reforma electoral y otra judicial. Esta última plantea que jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto popular. Si se distorsiona la voluntad expresada en las urnas con la asignación de plurinominales se consolidaría una mayoría “espuria” que tiene una vocación profundamente autoritaria. “Y si alguien no me cree, lea el Plan C completo”, pidió.

“El Plan C no es sólo la reforma al Poder Judicial, es la enchilada completa”, dijo el expresidente del INE, a lo que uno de los asistentes al foro gritó: “Es el plan comunista”.

Córdova le respondió: “Ojalá y esto fuera comunismo, es autoritarismo vil y barato”. Consideró que “el autoritarismo lleva prisa”, en relación con la forma como se están acelerando las reformas del Plan C en la Cámara de Diputados, “sin ninguna discusión” o con las “simulaciones” que suelen ser los parlamentos abiertos.

En su tercer día consecutivo de reuniones con gobernadores constitucionales y electos, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió a 11 mandatarios del centro y bajío del país, incluidos los de oposición, quienes le expusieron su lista de prioridades.

En las dos reuniones privadas que tuvo la morenista este miércoles 7 de agosto en el hotel Courtyard Revolución, el tema central fue el mismo del lunes y el martes pasados: las obras prioritarias en materia de infraestructura, en particular carreteras, ferrocarriles, transporte público, abastecimiento y uso responsable del agua potable y salud que requiere cada entidad.

Por la mañana, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México recibió a los mandatarios Mauricio Kuri, de Querétaro; Alfredo Bedolla, de Michoacán, Libia García, electa de Guanajuato; Evelyn Salgado, de Guerrero, e Indira Vizcaíno, de Colima.

“Es un ejercicio también plural en donde quedó ya atrás la elección y estamos ya trabajando hacia adelante”, dijo la morenista en relación con la asistencia de gobernadores de la oposición. Sheinbaum Pardo recordó que el propósito general de estas reuniones es trazar un plan de trabajo con los mandatarios estatales para la designación y uso del presupuesto para el 2025.

Por la tarde, Sheinbaum Pardo recibió a Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX; Delfina Gómez, del Estado de México; Julio Menchaca, de Hidalgo; Margarita González, electa de Morelos; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala, y Alejandro Armenta, de Puebla. Sin embargo, ya no salió a dar conferencia con ellos como si lo hizo por la mañana.

Este jueves, la morenista recibirá al último grupo de gobernadores de la región sureste del país, entre ellos Veracruz, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Chetumal y Yucatán.

Aguascalientes y Ciudad de México concentraron el 41.2 % del total de puestas a disposición de personas

Las instituciones de seguridad pública estatal reportaron 4 320 probables robos y asaltos en carreteras y puentes de jurisdicción estatal. En comparación con 2022, la cantidad de estos hechos robablemente delictivos aumentaron 129.2 por ciento

InEgI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2024. Este programa ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la institución encargada de la función de seguridad pública de cada entidad federativa. Su finalidad es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dicha función.

I. Estructura organIzacIonal y rEcursos

Al cierre de 2023, se registraron 143 169 personas adscritas a las instituciones de seguridad pública estatales. Tabasco y Campeche registraron la tasa más alta de personal de policía preventiva por cada mil habitantes, con 1.5; siguió Nayarit, con 1.3.

II. EjErcIcIo dE la funcIón dE sEgurIdad públIca Estatal

Durante 2023, las instituciones de seguridad pública de las entidades federativas recibieron 14 069 169 llamadas procedentes a través del sistema telefónico de emergencias 911. Derivado de estas llamadas, se registraron 14 172 975 incidentes de emergencia. El tipo de incidente de emergencia reportado con más frecuencia fue persona agresiva, el cual disminuyó 0.5 % en comparación con lo registrado en 2022. En 2023, el personal adscrito a las instituciones de seguridad pública estatales realizó 466 825 puestas a disposición de personas. De las cuales, 68.5 % tuvo lugar ante la autoridad de justicia cívica y 31.5 %, ante el Ministerio Público. En comparación con 2022, el total de puestas a disposición de personas aumentó 2.9 por ciento. Aguascalientes y Ciudad de México concentraron 41.2 % del total de puestas a disposición de personas ante la autoridad de Justicia Cívica y el Ministerio Público.

Aguascalientes destaca por puestas a disposición de personas ante la autoridad

Ely rodríguEz

Aguascalientes ocupa el primer lugar en puestas a disposición a nivel nacional de personas ante la autoridad de Justicia Cívica y el Ministerio Público, donde junto con la Ciudad de México concentraron el 41.2% de puestas a disposición, de acuerdo al Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2024 del INEGI. Entre los datos que dan a conocer, además de las puestas a disposición, es el número de personas adscritas a las instituciones de seguridad públicas estatales, así como diversos delitos cometidos durante el 2023, como robos o asaltos carreteros.

El CNSPE ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la institución encargada de la función de seguridad pública de cada entidad federativa y su finalidad es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dicha función.

De acuerdo a los datos nacionales, al cierre de 2023, se registraron 143 169 personas adscritas a las instituciones de seguridad pública estatales. De ellas, 72.7 % correspondió a hombres y 27.3 %, a mujeres.

En este apartado, nuestra entidad se encuentra por debajo de la media nacional con 0.6 elementos de seguridad pública

por cada cien mil habitantes, donde los estados de Tabasco y Campeche registraron la tasa más alta de personal de policía preventiva por cada mil habitantes, con 1.5; seguidos por Nayarit, con 1.3.

A nivel nacional, se reportaron 466 825 puestas a disposición de personas. De las cuales, 68.5 % tuvo lugar ante la autoridad de Justicia Cívica y 31.5 %, ante el Ministerio Público.

En este rubro Aguascalientes tuvo un total de 98, 860 puestas a disposición, de las cuales 92,578 fue ante la Justicia Cívica y 6,282 ante el Ministerio Público, donde las detenciones principalmente son por generar escándalos o ruidos que atenten contra la tranquilidad o salud de las personas; consumir bebidas alcohólicas en lugares públicos y consumir sustancias ilícitas.

En cuanto al personal de las instituciones de Seguridad Pública, nuestra entidad es la penúltima con menos elementos, solo superado por el estado de Colima, ya que cuenta con 940, de los cuales 691 son hombres y 249 mujeres.

También se dio información sobre el rango de ingresos, donde en su mayoría personal de seguridad cuenta con salarios de 15 a 20 mil pesos, ya que, de los 940 elementos de seguridad, el 71.5% recibe esa cantidad, donde el 27.1% recibe de 20 a 25 mil pesos y en menor porcentaje de 25 a 35 mil pesos.

Durante 2023, la GN realizó 3 588 puestas a disposición de personas

InEgI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF), 2024. Este ofrece información sobre la gestión y desempeño de la Guardia Nacional (GN), en específico, en la función de seguridad pública. Su finalidad es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dicha función. I. Estructura organIzacIonal y rEcursos Al cierre de 2023, había 126 203 personas adscritas o asignadas a la GN, 79.8 % correspondió a hombres y 20.2 %, a mujeres. En cuanto al grado de organización jerárquica, 111 790 personas eran de escala básica (ver tabla 1). Al comparar con 2022, este personal aumentó 26.6 por ciento.

II. EjErcIcIo dE la funcIón dE sEgurIdad públIca fEdEral

Durante 2023, en las puestas a disposición de personas realizadas ante la autoridad de justicia cívica, se registraron 972 presuntas faltas cívicas. El principal tipo de falta fue impedir el actuar de cualquier autoridad en el ejercicio de su deber, con 354 registros.

En las puestas a disposición de personas ante el Ministerio Público, se registraron 2 076 presuntos delitos. Los delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos fueron los más frecuentes, con 847 registros.

III. EnfrEntamIEntos

Durante 2023, se registraron 211 enfrentamientos en los que participaron elementos de la GN. En contraste con 2022, dicha cifra aumentó 64.8 %.

Conminan a la población a manifestarse el domingo contra la sobrerrepresentación

Se reunirán frente a las oficinas del INE local

Claudia RodRíguez loeRa

Es relevante el tema de la sobrerrepresentación para la democracia del país, pues el que un partido tenga más de la mayoría calificada en el Congreso, más del 66% de los votos, significa que Morena y sus aliados tendrían la totalidad del poder, al no haber en el Legislativo oposición alguna.

Así lo expresó la expresidenta de la Asociación de Comerciantes del Centro, Guadalupe Madrigal, quien consideró que la sobrerrepresentación podría incidir en varios de los derechos de la ciudadanía ya garantizados como el de asociación, a la reunión o al de hacer negocios y emprender por cuenta propia y a trabajar libremente, así como la libertad de tránsito.

La también integrante de las asociaciones y organizaciones que conforman la Marea Rosa, entre ellas, Sí por México, Frente Cívico Nacional, Unidos por la Democracia, hizo un llamado para mani -

gistrados van a ir de acuerdo a las fuerzas mayoritarias les convenga, no solo a nivel federal sino en los ámbitos locales”, manifestó.

Destacó que la mayoría de la ciudadanía desconoce cómo son los entramados del Poder Judicial, al no ser algo abierto a las personas, y a pesar de ello es mucho lo que está en juego pues desde ahí son garantizadas las libertades.

La empresaria destacó que otra situación que debe preocupar a la sociedad es la militarización del país, al participar cada vez más en la detención o la disciplina de las personas civiles, sin que estén preparadas para ello.

Marea Rosa advierte de las consecuencias de que el poder tenga más poder

festarse y destacó que al contar el Ejecutivo federal con mayoría calificada podría modificar la Constitución sin problema alguno, al o bservar que el Poder Legislativo de casi todo el país, incluyendo el Congreso de la Unión, obedecen a los intereses de todos los partidos más que a los de la ciudadanía, pues las fracciones partidistas vo -

El INFONAVIT diversifica plazos para el

pago de créditos

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) flexibilizó el plazo y los montos de los créditos, para que desde el inicio las personas tengan control de su financiamiento y puedan planear mejor su economía familiar, informó el delegado de la dependencia en Aguascalientes, Sergio González Serna.

Detalló que a partir del 02 de agosto de 2024 cuando las personas que soliciten un crédito podrán decidir si utilizan el monto total o solo una parte de su crédito; así como el tiempo en que quieren pagar su hipoteca, el cual puede ser de 1 hasta 30 años, para la compra y/o construcción de vivienda, así como el pago de un crédito con el banco.

Como parte de esta flexibilización, ahora las mensualidades del Crédito INFONAVIT para las y los trabajadores que ganen un salario mínimo, solo serán el equivalente hasta del 20% de su salario, mientras que antaño era del 25 al 30 por ciento sin importar el monto salarial.

En conferencia de prensa, el director general del INFONAVIT, Carlos Martínez Velázquez, señaló que en esta administración el Instituto ha transformado el crédito con tasas más bajas y esquemas más inclusivos, para facilitar que las personas acreditadas tengan soluciones reales a sus necesidades de vivienda, en un entorno favorable.

“El INFONAVIT se ha convertido en la mejor opción para crédito, no hay en el sistema financiero mexicano ningún crédito más barato (...) Estamos muy contentos de que nos vean como una palanca de desarrollo social, que vean que es una forma de tener garantizado un financia-

miento en las mejores condiciones posibles”, dijo.

Agregó que esta flexibilización beneficia a las personas derechohabientes, permitiendo que paguen más rápido su crédito, tengan una mensualidad más baja, puedan planear su economía familiar. Para conocer las condiciones de su crédito, monto, plazo y tasa de interés, la derechohabiencia podrá ingresar a Mi Cuenta INFONAVIT (micuenta.infonavit. org.mx) para precalificarse. Todos los trámites son gratuitos.

“El INFONAVIT reitera su compromiso de garantizar el acceso a la vivienda de las personas, a través de créditos baratos y humanistas que acompañen al trabajador a lo largo de su vida laboral como una institución de seguridad social”, apuntó el funcionario.

tan en una sola línea: la que les d icta su partido, de ahí la importancia de que la oposición en la C ámara de Diputados cuente con una representación más robusta. “Lo que se avecina en primer lugar es la reforma al Poder Judicial, lo que implica muchísimas amenazas, porque ya desde ahí, al momento de elegir jueces y ma -

“Empecemos por reflexionar lo que está en juego y digamos no a la sobrerrepresentación, no al poder absoluto, sí por el equilibrio de los poderes”, conminó Madrigal.

Finalmente, llamó a la ciudadanía a hacer acto de presencia este domingo 11 de agosto a las 11 de la mañana frente al edificio de la vocalía del Instituto Nacional Electoral (en segundo anillo sur) para realizar una manifestación y un acto simbólico en la entrega de un recurso legal en contra de la sobrerrepresentación.

Aeropuerto de Aguascalientes invierte cifra histórica de 622 mdp

De acuerdo al Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP), el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes invirtió una cifra histórica, durante el quinquenio 2020-2024, de 622 millones de pesos en infraestructura, incluyendo la renovación y ampliación del edificio terminal, campo de vuelo, equipamiento de seguridad, tecnología y medio ambiente, por lo que este monto es la mayor inversión realizada en esta terminal aérea.

Al respecto, el director del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, Petros Davutakis Arellano, señaló que ahora toca invertir en la promoción para que haya un mayor número de pasajeros.

Dijo que se está en pláticas y se presentó un pliego a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sobre lo que se requerirá de inversión en el próximo quinquenio en el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes.

“Justo estamos en los meses en que nos podrán aprobar en lo que tenemos que invertir”, señaló.

Dijo que las inversiones en el siguiente quinquenio vendrán encaminadas en temas operativos, pues en este pasado quinquenio se trabajó en lo visual, en dar otra imagen al Aeropuerto, pero “se viene el fuerte de la inversión para el área operativa”.

Señaló que el Aeropuerto de Aguascalientes se debe de promocionar a fin de lograr un mayor número de pasajeros, “y se tienen las condiciones puestas con las Aerolíneas que se tienen, de acuerdo al factor o a la ocupación de los aviones, donde sin duda se puede rebasar el millón de pasajeros”.

El director del Aeropuerto recalcó que es necesario tomar los vuelos desde

Aguascalientes, si no hubiera hacia el Bajío o hacia Guadalajara, por lo que se tienen las condiciones puestas.

Comentó que por el momento no se tiene contemplado el ingreso de más líneas aéreas, señalando que se tiene un plan de seguimiento con las actuales Aerolíneas, “nosotros incentivamos rutas para que para ellos sea más redituable y poder traer la inversión en el Aeropuerto de Aguascalientes y sin duda nos sentaremos para poder canalizar todo este esfuerzo”.

En cuanto a la seguridad, dijo que como Grupo Aeroportuario se invierten cifras muy fuertes en lo que son protocolos de seguridad, donde se tienen dispositivos de última generación para evitar todos esos temas y en cuanto amenazas de ataques solo se quedan en eso, pues “para poder meter un dispositivo al Aeropuerto la verdad es un tema casi imposible, por toda la tecnología de punta que tenemos”.

Señaló que hasta el momento en Aguascalientes no se ha tenido ninguna amenaza sobre vulneración de seguridad, “y te digo, hemos mejorado nuestra infraestructura y no hay amenazas”.

En cuanto a los aviones de carga dijo que se genera muy poca y Aguascalientes no lo necesitaría, pero “es sentarnos, analizar y poder ejecutar, porque algo importante es que el Grupo Aeroportuario ha puesto los ojos en Aguascalientes y quiere que sea un detonante para el manejo de carga”.

Comentó que para esto es importante promover el nearshoring de parte de varios estados y que se distribuya la carga desde Aguascalientes, pero “eso será hasta que tengamos información certera de la inversión, pero, sin duda, los ojos están puestos sobre Aguascalientes”.

Claudia RodRíguez loeRa
ely RodRíguez
Sergio González | Foto Cristian de Lira

Hasta el 9 de agosto estará la Feria del Regreso a Clases

Las ventajas para quienes acudan a la Feria del Regreso a Clases es tener precios competitivos

Ely RodRíguEz

Fue inaugurada la Feria del Regreso a Clases 2024, misma que estará hasta el 9 de agosto en el Jardín de los Palacios, que se ubica a espaldas de Palacio Municipal y Palacio de Gobierno, donde se puede encontrar material de papelería, zapaterías, ópticas, mochilas escolares, uniformes, libretas, equipo de cómputo, entre muchos artículos más.

La inauguración fue encabezada por la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, el delegado de PROFECO, Carlos Roberto Pliego Vargas y el titular del Instituto de Educación (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso.

Al respecto, el delegado de PROFECO señaló que durante dos días 15 proveedores de distintos giros estarán ofertando todo lo que engloba el regreso a clases, como útiles escolares o uniformes.

“También nos apoyó la asociación de Agencia de Viajes como algo recreativo, porque también es importante que los padres de familia puedan consultar precios de vacaciones con agencias de viajes formales y evitar fraudes”, indicó.

Señaló que las ventajas para quienes acudan a la Feria del Regreso a Clases es tener precios competitivos de útiles escolares, además de promociones y ofertas que puedan estar al alcance de las familias.

Indicó que los proveedores lo único que aportan es para el mobiliario de la feria, donde las recomendaciones para padres y madres de familia es que consulten los precios.

“Es importante que hagan una compra informada y que comparen precios, obviamente en comercios establecidos para el cumplimiento de las garantías”, señaló.

Dijo que se pueden presentar quejas en caso de algún incumplimiento, donde el comportamiento por parte de los comerciantes hasta el momento ha sido bueno, pues han tenido acercamiento con la dependencia federal a fin de recibir asesoría en cuestión de las normas y obligaciones que tienen como proveedores.

“El regreso a clases apenas está por comenzar y la gente se está preparando, pues es un gasto fuerte y esperamos que la feria sea de gran utilidad”, señaló.

Añadió que el gasto es variable, pero todo lo que implica un regreso a clases y más si es más de un miembro de familia es difícil absorber el gasto para las familias.

El funcionario federal recalcó que en caso de que los padres y madres de familia noten que alguien está abusando de los precios se debe de denunciar, así como los colegios que los obliguen a comprar los útiles en determinados comercios y de determinada marca.

“Si notan este tipo de prácticas se les invita a que acudan a la oficina ubicada en Juan de Montoro, zona centro o también por medio del correo electrónico o por llamada telefónica pueden denunciar”, dijo.

Aguascalientes iría al IMSSBienestar en incorporación parcial

Ely RodRíguEz

Se mantiene Aguascalientes revisando la incorporación al IMSS-Bienestar, misma que podría ser de manera parcial, pues está en la mesa de negociación el que no se cedan todos los hospitales del sector salud estatal, señaló la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel.

Dijo que el tema de salud fue uno de los asuntos prioritarios durante la reunión con la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, donde también estuvo presente el director general del IMSS, Zoé Robledo.

“De hecho estuvieron más de 10 secretarios y pues, bueno, en el diagnóstico se le dijo lo que hace falta, de las 7 mil 500 plazas que faltan para realmente llegar a los estándares internacionales y se le indicó la importancia de tener esas nuevas plazas”, manifestó.

Dijo que también se habló de la infraestructura hospitalaria, como el crecimiento en las áreas de enfermos renales, áreas de urgencias y también se planteó el tener nuevas ambulancias a fin de fortalecer el área de emergencias, además que se le presentó el crecimiento de las clínicas de Seguro Aguascalientes, en municipios como Tepezalá y Asientos donde no había, y además se habló de los hospitales regionales del IMSS.

Dijo que, en cuanto a los hospitales del IMSS, ya están en proceso de construcción, pero que también se proyecta un hospital o cuando menos una clínica del ISSSTE, donde el servicio es reducido para la cantidad de maestros.

Sobre la adhesión al IMSS-Bienestar, dijo que mientras garanticen el abasto de medicamentos no se tendrá nada que decir, pero “sí es importante que tengamos un diagnóstico que se está realizando para tener una coordinación y que salga ganando el ciudadano”.

Jiménez Esquivel hizo énfasis en garantizar las plazas del personal médico, señalando que en la reunión también estaban otros gobernadores de oposición “y estamos analizando los temas, porque no vamos en contra de una política federal, sino de ver por la población”.

Añadió que la Federación no les ha dado un plazo para que se adhieran, pero “estaremos en un diálogo permanente con el tema de salud y

estamos en reuniones permanentes en la Ciudad de México, porque Zoé, además que fue mi compañero, ha tenido muchas atenciones”.

Finalmente, dijo que las pláticas giran en torno a una adhesión parcial al IMSS-Bienestar, “estamos en el diagnóstico y estamos viendo cuáles estados lo hicieron de manera parcial y algunos otros que se les pidió el 100% de los hospitales y tendremos que ver qué esquema podríamos tomar”.

Recalcó que se está en análisis y viendo cuáles son los distintos esquemas, pues “el objetivo es que haya medicinas, que tengamos médicos suficientes y el mejor sistema de salud, porque Aguascalientes no se merece menos”.

La gobernadora abundó en que platicó acerca de la implementación de la tecnología en los hospitales, como las recetas electrónicas, los robots para unidosis, pues “lo que se busca es seguir avanzando y en coordinación”.

Tres elementos municipales recibieron amenazas de presuntos grupos delincuenciales

mizar, ni echar en saco roto, aunque los elementos amenazados siguen en funciones normales.

En caso de amenazas a los policías es la propia corporación la que brinda el apoyo a sus compañeros, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, y detalló que actualmente tres elementos han recibido mensajes de intimidación por parte de supuestas células delictivas.

Expuso que el 02 de agosto fue colocada una amenaza, a manera de corona de flores, en el domicilio de un comandante de la corporación policiaca, al sumar ya tres los mensajes de este tipo contra los elementos, aunque no se atrevió a asegurar de qué organización delictiva provienen, aspecto que está en manos de la Fiscalía para su investigación.

“Hemos estado haciendo algunos aseguramientos, algunas intervenciones que a alguien no le ha resultado positivo y es una manera para amedrentar y que los elementos no sigan trabajando en todo lo que estamos haciendo”, explicó

El secretario aseguró que las denuncias ya fueron presentadas ante la Fiscalía General del Estado, además de que se activaron los protocolos de seguridad para resguardar a los policías y sus familias, a pesar de que se tratan de situaciones que forman parte de su trabajo no se deben mini-

“Sí ya tuvimos, ya hicimos algunas situaciones que es tanto al comandante, como al propio domicilio, incluso, señaló que no fue solo en el caso de mi compañero, hemos tenido otras situaciones internas dentro del mismo grupo de comando que también ya tenemos algunas acciones para poder brindar la seguridad interna y también del propio personal. Puedo decirle que hay otras dos acciones muy similares”.

El funcionario apuntó que recientemente se han hecho aseguramientos importantes de personas, y se han involucrado en temas de homicidios y como parte de las investigaciones que desarrollaron lograron poner a disposición de la Fiscalía a algunas personas, “entonces no sé si sea ese el esquema que está tratándose o por lo que están manejando que hay amenazas contra el personal de la policía”, resaltó.

Explicó que mientras la Policía Municipal ofrece seguridad a quienes lo solicitan, ya sea por parte de mujeres al ser víctimas de violencia intrafamiliar, o por petición de parte de la Fiscalía, o para algún diputado local o federal o los candidatos del pasado proceso electoral, pero en el caso de los elementos el apoyo de seguridad lo proporcionan ellos mismos.

Claudia RodRíguEz loERa
Teresa Jiménez | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Panorama alentador para Aguascalientes: Tere Jiménez

Panorama alentador para Aguascalientes con Claudia Sheimbaum, en donde no existe temor a que se castigue a nuestra entidad desde el Gobierno Federal por ser un bastión panista, sostuvo la gobernadora, Teresa Jiménez Esquivel, durante una entrevista colectiva celebrada con medios de comunicación.

Tras hablar sobre su primer encuentro con la virtual presidenta después de las elecciones, la mandataria estatal recalcó que la notó receptiva para con los proyectos de Aguascalientes, tan es así que de los 8 mandatarios que asistieron a la reunión, el primer proyecto aprobado fue el de Aguascalientes en el tema del agua, a través de la conclusión del Distrito de Riego 01, donde el Gobierno Federal aportará recursos a fin de terminarlo en los primeros 100 días de su gobierno.

Indicó, además, que hay proyectos de vialidad incluido el Cuarto Anillo, la ampliación del Aeropuerto para hacerlo de carga, proyectos educativos, entre otros, en todos los rubros.

“Durante la reunión explicamos todos los proyectos prioritarios para Aguascalientes, comenzando con el primer proyecto, que fue el tema de agua, con el reúso y el Distrito de Riego 01, donde necesitamos terminar con esas hectáreas que faltan, pues son 40 mil hectáreas que se tiene que tecnificar”, indicó.

Dijo que el que fuera aprobado este proyecto fue una gran noticia porque

el campo utiliza el 70% del agua del acuífero, “entonces eso nos va ayudar a cuidar el 60% de ese acuífero, que es lo que vamos a estar ahorrando para que los pozos se sigan llenando, pues estamos sacando el agua hasta con 500 metros de profundidad”.

La gobernadora recalcó que también sigue en marcha el proyecto de reúso del agua hacia la presa Calles para que pase también por el Distrito de riego 01, donde se terminará la tecnificación.

“Ahorita el Gobierno Federal nos acaba de mandar un presupuesto de 20 millones y nosotros estamos poniendo 20 millones más para terminarlo en los 100 días del próximo Gobierno Federal”, señaló.

Jiménez Esquivel apuntó que la virtual presidenta planteó que se estará platicando junto con CONAGUA lo referente al tema del reúso del agua.

Añadió que la Federación estaría aportando 250 millones de pesos en esta primera etapa, “pero son 10 mil hectáreas de las 40 mil que se tienen”.

Dijo que en próximos días estarán visitando a los secretarios para que todo lo expuesto durante la reunión, en forma general, sea expuesto de manera concreta, para lo que se necesita en el estado.

Finalmente, Jiménez Esquivel manifestó su deseo de que le vaya bien a nuestro estado: “creo que le va ir bien y creo que tenemos que estar coordinados, dando nuestro trabajo, nuestro esfuerzo y nuestro tiempo para este proyecto que es Aguascalientes”.

Rehabilitan las escultuRas tauRinas de expoplaza

gobieRno del estado

La Secretaría de Obras Públicas del estado informa que, con motivo del 50 aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes, se realizan labores de mantenimiento y rehabilitación de las esculturas taurinas ubicadas en Expoplaza. Este proyecto permitirá dignificar y dar realce a esta parte tan tradicional de la ciudad por la que cada fin de semana y en particular durante la Feria Nacional de San Marcos, transitan miles de personas. Los trabajos comenzaron este miércoles 7 de agosto y son parte de diversas sorpresas que se tienen preparadas para celebrar el 50 aniversario de este emblemático inmueble que es sede de carteles taurinos de talla internacional, rodeos, conciertos y muchos otros eventos.

Leo Montañez visitó Centros de Atención Integral para el Adulto Mayor

La población mayor de 60 años puede participar en actividades como fisioterapia, yoga, computación, etc.

ayuntamiento de aguascalientes

Una de las prioridades del municipio de Aguascalientes es brindar alternativas de desarrollo y recreación para los adultos mayores por lo que a través del DIF municipal se ofrecen de manera gratuita servicios especializados y talleres para personas mayores de 60 años, así lo indicó el presidente municipal, Leo Montañez durante su visita al Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor “INDECO”. En este centro se brindan servicios de fisioterapia, manualidades, bordado, tejido, actividades recreativas, cortes de cabello, entre otras actividades con el propósito de que los adultos mayores cuenten con un espacio para convivir y compartir sus experiencias. Posteriormente, se trasladó al Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor “Prof. Enrique Olivares Santana”, en el que se imparten actividades como tai chi, coro, guitarra, tejido, tanatología, computación, manejo de celular y redes sociales, entre otras actividades.

Gracias al trabajo coordinado que se realiza con Gobierno del Estado, los dos centros cuentan con un comedor comunitario donde se brindan alimentos de forma gratuita. Para las personas interesadas en inscribirse a los talleres pueden comunicarse al teléfono 449 914 02 88 o acudir al Centro de Atención Integral del Adulto Mayor “Prof. Enrique Olivares Santana”, ubicado en la calle Miguel Ruelas No. 810, colonia Enrique Olivares Santana, o bien llamar al teléfono 449 975 37 28 o visitar el Centro de Atención Integral del Adulto Mayor “INDECO”, ubicado en la calle “A” esquina calle “K” en la Unidad Habitacional Benito Juárez, colonia INDECO.

Arrancan dos obras de rehabilitación de red de agua potable en

Jesús María

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Margaritas y disminuir fugas de agua potable en la zona, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Jesús María (CAPAS) inició la rehabilitación de red de agua potable en dos puntos de la delegación, con una inversión superior a los 2 millones 200 mil pesos de presupuesto municipal. Luego del banderazo de arranque de estas dos obras, el presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, mencionó que esta administración municipal está comprometida con realizar obras hidráulicas que garanticen el sostenimiento y aumento de cobertura de los servicios de agua potable a los habitantes de todo el municipio.

Agregó que aunque estas obras generarán algunas molestias a los vecinos de la zona, es mayor el beneficio que se tendrá al concluirlas, recordó que hace años el principal problema de la delegación Margaritas era la falta de agua, lo que ahora ha cambiado, por lo que invitó a la ciudadanía a cuidar el vital líquido. En su intervención César García, director general de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS), indicó que las obras se realizarán en la calle Morelos, así como en la avenida Margaritas, de manera que el área a su cargo seguirá trabajando fuertemente en beneficio de la ciudadanía y agradeció el apoyo del cabildo para aprobar el presupuesto que permite que estas obras puedan ejecutarse.

ely RodRíguez
ayuntamiento de Jesús maRía

Instituciones de seguridad del estado presentaron avances ante integrantes de Coparmex

Representantes de diversas instituciones de seguridad del estado presentaron los resultados en materia de justicia y seguridad pública ante los miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Aguascalientes. Los empresarios reconocieron el esfuerzo de estas instancias para mantener la paz y tranquilidad en la entidad, ya que son factores esenciales para el crecimiento económico del estado.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Manuel Alonso García, indicó que es importante realizar este tipo de ejercicios con los diferentes sectores para que conozcan de primera mano las acciones que se realizan y al mismo tiempo escuchar sus sugerencias para mejorar continuamente las estrategias del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”.

Asimismo, resaltó que se ha aprovechado al máximo el uso de la tecnología como una herramienta eficaz aplicada a la seguridad a través del C5i, que ahora desarrolla sus propios algoritmos, lo que coloca a Aguascalientes a la vanguardia en este tema.

Detalló que se ha invertido una importante cantidad de recursos en equipamiento y capacitación para hacer de la

Policía Estatal la mejor del país, lo que se refleja en buenos resultados de las acciones conjuntas que se llevan a cabo con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado.

Jesús Figueroa Ortega, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), dio a conocer las acciones y resultados que se tienen en materia de procuración de justicia; además subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional y el uso de tecnología avanzada para optimizar los procesos judiciales, reforzando así la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia.

Juan Carlos Soledad Pérez, presidente de Coparmex Aguascalientes, señaló que los avances en materia de seguridad son tangibles, razón por la cual, dijo, los empresarios están en la mejor disposición de colaborar con las instituciones que preservan la seguridad en el estado. Finalmente, los empresarios intercambiaron puntos de vista con las autoridades e hicieron un llamado a seguir trabajando para mejorar la seguridad. Resaltaron que la participación de la población a través de la cultura de la denuncia es crucial para continuar con el clima de paz y seguridad que caracteriza a la entidad. En la reunión que se realizó en las instalaciones de la Coparmex Aguascalientes también estuvieron presentes representantes de la 14/a. Zona Militar.

Servicios veterinarios gratuitos este viernes en Rincón de Romos

El Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), invita a las y los propietarios de mascotas de compañía a participar en la Jornada de Salud para Perritos y Gatitos que se llevará a cabo este viernes 9 de agosto en el municipio de Rincón de Romos.

La cita es de las 10:00 a las 14:00 horas en la Explanada Municipal que se ubica en el cruce de las calles Iturbide y Morelos, en la Zona Centro de la cabecera municipal.

En apoyo a la economía familiar, las mascotas tendrán acceso gratuito a servicios como revisión médica, esterilización, desparasitación, vacunas para cachorros y adultos; además de que sus propietarios podrán participar en pláticas de concientización sobre el cuidado responsable de las mascotas.

Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 917 10 51, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Tere Jiménez inauguró la Feria de Regreso a Clases

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la inauguración de la Feria de Regreso a Clases 2024 que se desarrollará del 7 al 9 de agosto, de las 10:00 a 18:00 horas, en el Jardín de los Palacios, ubicado en el centro de la ciudad capital. En esta feria que organiza la Delegación en Aguascalientes de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), estarán presentes diversos proveedores de útiles escolares, libros, uniformes, mochilas, calzado, lentes, material didáctico, equipo de cómputo, entre otras cosas, que ofrecerán descuentos y precios preferenciales en sus productos, en apoyo a la economía familiar en este regreso a clases.

Tere Jiménez señaló que el Gobierno del Estado se suma a estos proyectos que benefician a las familias: “Desde mi administración trabajamos en coordinación con el Gobierno Federal para fortalecer la educación, que es la herencia más importante que se le puede dejar a un ser humano”, subrayó.

Agregó que el Gobierno del Estado participa en esta feria con un módulo informativo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), donde se ofrecerán cursos para que

las personas aprendan nuevas habilidades y oficios; de igual forma habrá una Unidad Médica Móvil de la Secretaría de Salud del Estado para acercar servicios médicos gratuitos a la población.

Carlos Roberto Pliego Vargas, director de la Oficina de Defensa del Consumidor, Zona José Guadalupe Posada, de la PROFECO, agradeció a la gobernadora de Aguascalientes por el apoyo que les brindó para que se realizará la Feria de Regreso a Clases 2024.

“Estas acciones se hacen en apoyo a la economía familiar y buscan proporcionar a las familias de Aguascalientes opciones accesibles y de calidad para el regreso a clases de sus hijos; además brindamos asesorías a las personas, garantizando que los derechos de los consumidores sean respetados”, resaltó Pliego Vargas.

En la inauguración también participaron Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA); Adrián Gerardo Rodríguez Sánchez, titular de la oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Aguascalientes; y Francisco Miguel González García, presidente de la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios de la Zona Centro de Aguascalientes (ACOCEN).

Aguascalientes registró más de mil nuevos empleos formales durante julio

“En Aguascalientes, trabajamos cada día para que las empresas instaladas en el estado se consoliden y sigan creciendo, pues de esta manera se promueve la generación de fuentes de trabajo que mejoren la calidad de vida de las familias hidrocálidas”, señaló la gobernadora Tere Jiménez. Al conocer el último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), respecto al registro de empleo formal, la gobernadora destacó que en Aguascalientes se crearon 1,028 nuevos puestos de trabajo durante julio pasado, con lo que el estado registra seis meses con variaciones positivas en los primeros siete meses del 2024.

Tere Jiménez dijo que estos resultados, sin duda, también se derivan de la atracción de nuevas inversiones a la entidad,

así como de la intensa promoción del empleo que se realiza en Aguascalientes a través de acciones como el “Jueves de Bolsa de Trabajo” y las brigadas de empleo en colonias y municipios, además de los programas de apoyo al autoempleo. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, detalló que, con esta cifra, la entidad acumula 359 mil 241 trabajadores asegurados, lo que significa un crecimiento anual del 1.7 por ciento.

Añadió que, a nivel nacional, en julio se reportaron 12 mil 344 nuevos empleos con sólo 17 estados que tuvieron variaciones positivas; mientras que la región Centro, Bajío y Occidente, conformada por Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, acumuló un total de 9 mil 800 empleos.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
Gobierno del estado
Gobierno del estado

Nuevos alumnos del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción atienden curso de inducción

Los nuevos alumnos de la Lic. en Arquitectura, Lic. en Diseño Gráfico, Ing. Civil, Lic. en Diseño Industrial, Lic. en Diseño de Interiores, Lic. en Diseño de Moda en Indumentaria y textiles, y la Lic. en Urbanismo acudieron al curso de inducción preparado por el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes

Ma. Guadalupe Lira Peralta dirigió un emotivo mensaje a los nuevos “Gallos” de la UAA. Felicitó a todos los estudiantes que se dieron cita en la zona de la Mezquitera por haber elegido y entrado a la máxima casa de estudios del estado, algo que, sin lugar a dudas, forma parte de su plan de vida proyectado.

Lira Peralta invitó a los alumnos a que se esfuercen y prevalezca en ellos el ánimo para transitar de la mejor manera

su paso académico en la UAA, sabiendo que, en todo momento, pueden contar con el apoyo del personal docente y administrativo de la institución.

En esta reunión los estudiantes pudieron conocer a los secretarios y jefes de departamento que integran la Comisión Ejecutiva del CCDC, así como a parte del personal académico y personal administrativo de apoyo, quienes acercaron a los alumnos la información de primer contacto y recomendaciones alusivas a los servicios que ofrece su centro académico, entre ellos, las opciones de formación humanista, movilidad, servicio social y prácticas profesionales.

A los nuevos gallos también se les invitó a aprovechar cada una de las oportunidades que se les presenten, a participar en las diversas dinámicas y eventos deportivos, congresos, visitas de campo, actividades artísticas y culturales, entre otras.

Última oportunidad para realizar el examen de admisión de la UTA

La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) invita a los jóvenes a que aprovechen la última oportunidad de realizar el examen de admisión y cursar una de las diversas carreras que ofrece; aunque el inicio de clases está programado para el 26 de agosto próximo, la institución seguirá recibiendo solicitudes en el Departamento de Promoción para que los interesados tengan la oportunidad de continuar su formación académica.

Armando López Campa, rector de la universidad, destacó la importancia de brindar esta oportunidad adicional a los estudiantes que aún buscan un lugar en la educación superior; añadió que el compromiso es con la educación y el desarrollo de los jóvenes, por lo que han decidido extender este plazo para asegurar que todos puedan cursar una carrera.

36 estudiantes nacionales y extranjeros inician su intercambio académico en la UAA

36 estudiantes eligieron a la Universidad Autónoma de Aguascalientes para realizar su intercambio académico. Se trata de 22 jóvenes provenientes de otras entidades, y 14 de países como Francia, Argentina, Colombia, Brasil y España, por mencionar algunos, quienes cursarán el semestre agosto-diciembre 2024 en la institución.

En la sesión de bienvenida e inducción del programa de movilidad entrante, José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos, destacó el esfuerzo que como estudiantes realizaron de la mano de sus familias e instituciones para formar parte de las filas de la Autónoma de Aguascalientes.

Enseguida, recordó que las autoridades universitarias estarán disponibles en todo momento para apoyarlos a cumplir con los trámites y procesos administrativos necesarios durante su estancia en esta institución.

Ruiz Gallegos aseguró a los alumnos presentes que, en la UAA y en

general en Aguascalientes, vivirán importantes experiencias académicas, de carácter deportivo, cultural y de esparcimiento que, sin lugar a dudas, los ayudarán a crecer como estudiantes y personas.

Los exhortó a disfrutar con responsabilidad este reto y a que aprovechen todos los espacios y servicios que les ofrece la UAA, desde sus aulas y jardines, hasta la infraestructura de reciente creación como la Infoteca o la recién rehabilitada Biblioteca Central.

Silvia Vanessa Martín Gómez, jefa del Departamento de Apoyo a la Formación Integral, afirmó que durante su estancia en la UAA adquirirán competencias profesionales que les serán de gran utilidad en su vida profesional.

Asimismo, les recordó que este tipo de experiencias será muy significativo, pues les permitirá conocer a grandes maestros, nuevas materias y, adicionalmente, podrán hacer nuevas amistades y vínculos para su futuro laboral.

IMSS debe entregar historial laboral a una persona derechohabiente

Se extiende el plazo para asegurar que todos accedan a educación de calidad

Para más información sobre el proceso de inscripción y los requisitos necesarios, visita nuestra página web o comunícate con el Departamento de Promoción al tel. 449 910 50 00, ext. 1146 – 1201.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debe entregar a una persona derechohabiente información de su historial laboral, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La persona solicitó al IMSS la copia certificada de su historial laboral donde se especifique el nombre de las empresas en las que trabajó, el registro patronal, las fechas de altas y bajas, sus salarios, las hojas rosas y el total de semanas cotizadas.

El IMSS informó que al consultar en sus bases de datos detectó que la Clave Única de Registro de Población (CURP) proporcionada por la persona está relacionada con otro Número de Seguridad Social, por lo que no se tiene la certeza jurídica de que la información requerida pertenezca a la solicitante. Le pidió acudir a la subdelegación que le corresponde para realizar el trámite de “regularización y/o corrección de datos personales del asegurado”.

La persona solicitante acudió al INAI al considerar que el IMSS le negó el acceso a sus datos personales. El equipo de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas determinó que no hay certeza del criterio de búsqueda de la información utilizado por el IMSS. Respecto a la inconsistencia detectada en la CURP del derechohabiente, se indicó que el Instituto cuenta con elementos para constatar la titularidad de los datos.

“Conocer o corregir temas de semanas cotizadas, historial o antigüedad laboral, o la resolución de un trámite de pensión, es un derecho que tenemos las y los mexicanos. Aquí es donde podemos demostrar, una vez más, la utilidad social del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y de los 32 organismos garantes del país”, dijo la comisionada. El pleno del INAI por unanimidad revocó la respuesta del IMSS y le instruyó realizar una nueva búsqueda de los datos personales que le fueron solicitados.

UAA

Banxico se reúne este jueves con la posibilidad de recortar la tasa de interés en 25 puntos

“Un recorte de tasa está justificado dada la continua desaceleración de la inflación subyacente y los mayores riesgos para la actividad económica”, sostiene BBVA Research

bbva research esPera este recorte

El banco central de México (Banxico) tomará una decisión de política monetaria en su reunión de este jueves que podría implicar un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, tras mantener la tasa sin cambios en sus últimas dos reuniones, en el nivel del 11 por ciento.

Atendiendo a los datos de junio, últimos hasta la fecha, la inflación interanual en México se encuentra en el 4.98%, la mayor cifra en lo que va de año, tras experimentar un incremento de casi tres décimas respecto a mayo. Además, en términos mensuales, se dio la mayor alza desde junio de 2022, llegando al 0.38 por ciento.

Tras casi un año en el que mantuvo la tasa en el 11,25%, el banco central de México optó el pasado marzo por aplicar un primer recorte de la tasa de 25 puntos básicos, llevando la cifra al actual 11%, tras dos reuniones en las que volvió a optar por la cautela.

En la reunión de junio se apuntó que los retos y riesgos en ambos lados del balance ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria. Con todo, hacia delante, se prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa.

Putin

El mercado espera que en esta reunión se aplique un recorte de 25 puntos básicos. Es el caso de BBVA Research, que prevé que la mayoría de los miembros de la entidad reconozcan el debilitamiento de la economía y la mayor confianza en las perspectivas de inflación.

No obstante, la repentina depreciación del peso tras la volatilidad global del pasado fin de semana representa un riesgo para este pronóstico.

Además, si bien la inflación en México continuó al alza, la inflación subyacente apunta a acumular 18 meses consecutivos a la baja a pesar de la persistencia de los servicios. “Pensamos que un recorte de tasa está justificado dada la continua desaceleración de la inflación subyacente y los mayores riesgos para la actividad económica”, sostiene BBVA Research.

La volatilidad más reciente del tipo de cambio se explica por un clima global de aversión al riesgo y la política monetaria no debería reaccionar a estos movimientos. Así, el instituto de estudios económicos considera que extender la pausa haría que la postura monetaria se mantuviera muy restrictiva durante 2024 y 2025.

Quince personas son acusadas de traficar drogas ilegales desde México y distribuirlas en Minnesota

Quince personas fueron acusadas de traficar drogas ilegales desde México y distribuirlas en Minnesota, informaron el martes las autoridades federales de Estados Unidos, incluido un hombre oriundo de ese estado al que identificaron como el líder de la operación.

Clinton James Ward, de 45 años de edad y oriundo de Minnesota, está acusado de más de una decena de delitos relacionados con las drogas, así como de haber participado en una empresa criminal, dijo el fiscal federal de Minnesota, Andrew Luger, durante una conferencia de prensa. Luger dijo que Ward estuvo detrás de “una de las organizaciones de narcotráfico más grandes y prolíficas que han operado en Minnesota”.

El cargo de haber participado en una empresa criminal conlleva una sentencia obligatoria de 20 años tras las rejas, mientras que la pena obligatoria por posesión con la intención de distribuir es de 10 años. En virtud de las directrices de sentencias de Estados Unidos, Ward podría ser condenado a cadena perpetua si es declarado culpable de todos los cargos que enfrenta.

Las otras personas que aparecen en el acta de acusación enfrentan diversos cargos, como asociación delictuosa para distribuir metanfetamina y delitos de posesión y distribución de drogas. Las autoridades dicen que los acusados vivían y distribuían drogas en Minnesota, según un memorando del fiscal federal al tribunal.

acusa a Ucrania de “provocación a gran escala” tras incursión fronteriza

El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó este miércoles 7 de agosto a Ucrania de “provocación a gran escala” tras una incursión fronteriza en la región de Kursk, donde prosiguen los combates entre tropas de ambos bandos. Fuerzas rusas y ucranianas continuaron este miércoles 7 de agosto, por segunda jornada consecutiva, los combates en la región fronteriza de Kursk tras una incursión que el presidente Vladímir Putin calificó de “provocación a gran escala”.

“Durante la noche, los destacamentos de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa junto a las unidades de la guardia fronteriza del Servicio Federal de Seguridad (FSB) continuaron aplastando a las tropas del ejército ucraniano en zonas de la región de Kursk que limitan con la frontera ruso-ucraniana”, señala el comunicado del Ministerio de Defensa ruso.

Lo que diferencia esta incursión fronteriza de las anteriores es que esta no ha sido reivindicada por los grupos de voluntarios rusos leales a Kiev, que tampoco han asumido oficialmente responsabilidad por el ataque.

Putin acusa a Kiev de Provocación a gran escala “Como es sabido, el régimen de Kiev ha protagonizado una nueva provocación a gran escala. Efectúa bombardeos indiscriminados con diferentes tipos de armas, incluyendo misiles, contra edificaciones civiles, edificios de viviendas y ambulancias”, dijo Putin.

Putin decidió iniciar la reunión del Gobierno dedicada a la industria con esta denuncia, tras lo que adelantó que se reuniría con los jefes del Ministerio de Defensa, del Estado Mayor y del Servicio Federal de

Seguridad (FSB), sobre el que recae la responsabilidad de la protección fronteriza.

El jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, cifró en un millar los hombres que participaron en la incursión, cuyo objetivo sería el distrito de Sudzha, avance que -dijo- “ya fue detenido”.

Desde el primer año del conflicto bélico, Moscú ha sido incapaz de garantizar la seguridad de la frontera, especialmente en las regiones de Bélgorod y Kursk, que Kiev ha convertido prácticamente en zona de guerra, lo que llevó a Putin a plantear la necesidad de crear una zona de seguridad en el noreste de Ucrania.

Además, Putin pidió al Gobierno que se ocupe “sin dilación” de ayudar a los ciudadanos que se han visto afectados por la incursión enemiga, que ha obligado a evacuar a varios miles de civiles.

Putin ya abordó este asunto este miércoles con el gobernador de Kursk, Alexéi Smirnov, quien subrayó que, a día de hoy, “la situación en la región es controlable” y calificó de “heroica” la defensa ante el avance enemigo desde la región ucraniana de Sumi.

intensos combates en territorio ruso

Aunque Moscú aseguró la víspera que había repelido el ataque ucraniano, el Ministerio de Defensa reconoció que continúan por segunda jornada consecutiva los combates para expulsar a las tropas enemigas que penetraron varios kilómetros en su territorio.

“La operación de eliminación de las unidades del Ejército ucraniano prosigue”, subraya.

Tanto Defensa como Guerásimov destacaron que gracias a la coordinación entre sus tropas -la agrupación Séver (Norte), que es la que combate en la región de

Después de su arresto relacionado con drogas en 2019, Ward huyó a México, donde estableció vínculos con el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, y construyó una organización internacional de tráfico de drogas, dijo Luger. Durante cinco años, Ward dirigió una red de distribución que envió y vendió miles de libras de metanfetamina, fentanilo y cocaína en Minnesota, dijo Luger. Los miembros de su red transportaban las drogas desde México en contenedores, vehículos privados y camiones de carga, señaló. En marzo, las autoridades mexicanas capturaron a Ward y lo entregaron al FBI.

Los agentes incautaron 725 kilogramos (mil 600 libras) de metanfetamina, 30 mil píldoras falsas de fentanilo, 4 kilogramos (9 libras) de cocaína, 2 kilogramos (4.5 libras) de fentanilo, 45 armas y más de 2,5 millones de dólares en ganancias relacionadas con las drogas, según las autoridades. Luger señaló que era “una de las organizaciones de tráfico de drogas más sofisticadas y significativas que hemos procesado”. Más de 50 personas vinculadas a Ward han sido acusadas de delitos relacionados con el narcotráfico, dijo la oficina de Luger. El abogado de Ward, Kurt Glaser, comentó que sabía que se iba a producir la acusación pero que no se había enterado de ella cuando fue contactado por The Associated Press. Se negó a hacer comentarios, pero dijo que Ward tiene una esposa y dos hijos en México.

Járkov-, la aviación y la artillería pesada, “no se permitió al enemigo adentrarse profundamente en territorio de la Federación Rusa”.

La cartera de Defensa asegura que el Ejército ruso ha causado al enemigo 260 bajas -Guerásimov habló de 315 y un centenar de muertos-, a lo que hay que sumar más de medio centenar de blindados, incluidos siete tanques, y dos lanzaderas de misiles.

Con todo, según el conocido bloguero militar ruso Rybar, las tropas ucranianas se habrían fortificado en tres localidades del distrito de Sudzha.

Uno de los objetivos de la incursión sería un gasómetro en Sudzha, un tanque que se ocupa de medir el flujo de gas ruso con destino a Europa a través de territorio ucraniano.

Además, ambos bandos estarían combatiendo por el control de varios pueblos situados a escasos kilómetros de la frontera, mientras otros 2.000 soldados ucranianos estarían emplazados al otro lado de la línea administrativa a la espera de órdenes, señaló Rybar en su canal de Telegram.

ucrania no contesta

Según el canal militar ucraniano DeepState, las Fuerzas Armadas ucranianas, que no han confirmado oficialmente la operación, tomaron como prisioneros a varios soldados rusos.

Medios rusos confirmaron la identidad de los apresados, dos reclutas encargados de la defensa de la frontera quienes, por su parte, corroboraron el apresamiento de un sargento.

“Rusia no controla la frontera”, aseguró Andrii Kovalenko, jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania.

El anterior intento de incursión de las fuerzas ucranianas en la región de Kursk tuvo lugar en marzo pasado, cuando, según el FSB, fueron abatidos más de 100 soldados enemigos y destruidos seis tanques.

Israel ordena “evacuar” parte del norte de Gaza, mientras crece la tensión por posible ataque iraní

En medio del recrudecimiento de las hostilidades en la Franja de Gaza, el Ejército israelí emitió este miércoles 7 de agosto nuevas órdenes para abandonar zonas del norte del enclave, descritas por la ONU como desplazamiento forzado.

Entretanto, continúa la tensión por la amenaza de Irán de perpetrar un ataque de represalia contra Israel, al que acusa del asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán: el Gobierno de Benjamin Netanyahu avisó que su país está “preparado para la defensa y el ataque”.

Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza aumentan, mientras las hostilidades amenazan con convertirse en un conflicto más amplio en Medio Oriente.

El Ejército de Israel ordenó este 7 de agosto a la población abandonar los barrios de Masheya y Sheikh Zayed, de la localidad de Beit Hanoun, en el norte del enclave, y trasladarse hacia la Ciudad de Gaza.

Las llamadas “evacuaciones” por parte de Israel han sido reiteradamente descritas por la ONU como desplazamiento forzado, del que las familias han sido víctimas en varias ocasiones durante la guerra en curso. Una escalada del conflicto de más de siete décadas, que detonó hace exactamente diez meses, en respuesta al sorpresivo ataque de Hamás, que mató alrededor de 1.200 personas y secuestró a 250 del sur del territorio israelí.

Las tropas del país dirigido por Benjamin Netanyahu aseguran que sus nuevos llamados a desalojar partes del norte del territorio palestino se deben a la necesidad de actuar frente a recientes lanzamientos de cohetes desde esa área por parte del grupo islamista hacia el vecino país.

“Durante la semana pasada, Hamás disparó decenas de proyectiles desde lanzadores instalados cerca de dos almacenes de distribución y ayuda humanitaria gestionados por organizaciones internacionales, entre ellas la UNRWA”, aseveró el Ejército en sus redes sociales.

Entre sus últimas acciones, la institución castrense confirmó que atacó un presunto centro de producción de armas de Hamás y su grupo aliado, la Yihad Islámica, que se encontraba en una “zona humanitaria” en Deir al Balah, en el centro de Gaza.

Turquía pide unirse a demanda conTra israel anTe la ciJ por “genocidio” Mientras los militares israelíes recrudecen sus ataques, la cifra total de muertos se eleva a al menos 39.677 personas, la gran mayoría civiles y miles de ellos niños, según la más reciente actualización del Ministerio de Salud gazatí publicada este miércoles 7 de agosto.

la comunidad inTernacional debe hacer su parTe para deTener el genocidio

Ante la devastación, la magnitud de asesinados y la ausencia de un acuerdo para un alto al fuego, el Gobierno de Turquía solicitó este miércoles unirse a la demanda de Sudáfrica contra Israel por “genocidio”, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“La comunidad internacional debe hacer su parte para detener el genocidio y ejercer la presión necesaria sobre Israel y sus partidarios”, sostuvo el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, mediante la plataforma X.

Tras la demanda entablada por Sudáfrica en diciembre de 2023, el pasado enero, el alto tribunal de Naciones Unidas ordenó a Israel “abstenerse” de cualquier acto que pudiera estar comprendido en la Convención sobre el Genocidio y garantizar que sus tropas no cometieran actos genocidas contra los palestinos, pero no dictaminó que ese delito se esté cometiendo en el enclave palestino ni ordenó detener la guerra.

Israel rechaza categóricamente que esté cometiendo crímenes contra la humanidad, como el intento de exterminar la población gazatí, como denuncia Pretoria, mientras insiste en llevar su guerra hasta el final y “erradicar” a Hamás. Un objetivo que, incluso, miembros del Ejército, como el principal portavoz, Daniel Hagari, aseguran que es imposible

Un adolescente chino-estadounidense aspira a convertirse en la persona más joven en volar en solitario a los seis continentes, una hazaña con la que además pretende recaudar donaciones para la investigación del cáncer infantil.

Ethan Guo, que cumplió 19 años el mes pasado, inició su andadura en mayo en Memphis, Tennessee. Tras múltiples paradas nocturnas y luego de visitar siete países, el martes aterrizó en la ciudad suiza de Ginebra antes de despegar rumbo a Heraclión, en Grecia. Su plan es recorrer 80 mil kilómetros en 100 días, con paradas en 60 países. Espera que la atención que despierta su viaje impulse las donaciones y recaudar un millón de dólares para la investigación del cáncer, un objetivo que nació cuando un primo suyo fue diagnosticado con leucemia en estadio 4.

Esto hizo que el adolescente se pusiese en contacto con el St. Jude Children’s Research Hospital de Memphis. “Se nos ocurrió la idea de cómo podíamos trabajar juntos en esto (...) cómo podemos hacer de este mundo un lugar mejor”, contó Guo. Por el momento ha recaudado alrededor de 20.000 dólares, pero está convencido de que la cifra aumentará.

de lograr, dado que Hamás representa una ideología. “Este discurso de destruir a Hamás, de hacer que Hamás desaparezca, no es más que echar arena a los ojos de la opinión pública. Hamás es una idea, Hamás es un partido. No puedes destruir una idea. Está arraigado a los corazones de la gente”, declaró Hagari el pasado junio, aunque posteriormente la Administración de Netanyahu trató de matizar sus palabras al indicar que la “eliminación” del grupo islamista es crucial y que sus soldados trabajan día y noche para lograrlo.

“preparados para la defensa y el aTaque”: neTanyahu sobre amenaza de irán Se mantiene la alerta por un posible ataque de Irán en suelo israelí, en represalia por el asesinato del máximo líder político de Hamás, Ismail Haniyeh. Un hecho ocurrido el pasado 31 de julio, mientras el hombre se encontraba de visita en Teherán y que cruzó una línea roja para la República Islámica y sus aliados en la región, como el grupo chiita Hezbolá, en Líbano, y los rebeldes hutíes de Yemen, además del movimiento que controla Gaza.

Este miércoles, el primer ministro israelí, Benjamim Netanyahu, remarcó que sus fuerzas militares están preparadas para responder ante el eventual asalto iraní. “Avanzamos hacia la victoria. Estamos preparados tanto para la defensa como para el ataque, atacamos a nuestros enemigos y también estamos decididos a defendernos”, indicó el premier en una visita a la base de Tel Hashomer, cerca de Tel Aviv.

Aunque Israel no ha reconocido la letal embestida contra Haniyeh, en las últimas horas amenazó con perseguir y matar a su sustituto: Yahya Sinwar, nombrado para el cargo el martes 6 de agosto, y considerado por el Estado de mayoría judía como el cerebro del ataque del 7 de octubre.

Las autoridades israelíes continúan en alerta máxima, mientras preparan posibles medidas junto a su aliado Estados Unidos. Muestra de ello, las reuniones de emergencia en los últimos días, a las que asistió el jefe del Estado Mayor de EE. UU., el teniente general Herzi Halevi. “Sé que los ciudadanos de Israel están alerta, y les pido una cosa: mantengan la paciencia y la calma. Estamos preparados para la defensa y el ataque”, remarcó Netanyahu este miércoles.

Si bien inicialmente Washington señaló que el ataque tendría lugar el pasado 5 de agosto, Irán podría actuar en cualquier momento. Se trataría de una decisión tomada y una respuesta “inevitable”, según aseguró esta semana el vocero de

la Cancillería de la República Islámica, Nasser Kanaani.

Washington intenta detener lo que sería el inicio de un conflicto mayor en la región tras recalcar, tanto a Israel, como a Irán, que los enfrentamientos no deben propagarse aún más. “Hemos estado involucrados en una intensa diplomacia con aliados y socios, comunicando ese mensaje directamente a Irán. Hemos comunicado ese mensaje directamente a Israel”, sostuvo el martes el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken.

blinken: una Tregua en gaza depende del nuevo líder de hamás Mientras la región se encuentra en vilo por un posible enfrentamiento directo entre Irán e Israel, en el marco de la guerra en Gaza, algunos se pronuncian sobre el nombramiento del nuevo jefe político de Hamás. Blinken aseveró que ahora el destino de un posible acuerdo sobre alto al fuego en el enclave depende del nuevo líder del movimiento que controla Gaza desde 2007.

“Él (Yaya Sinwar) ha sido y sigue siendo el principal decisor a la hora de concertar el alto el fuego. Así que creo que esto no hace sino subrayar el hecho de que realmente depende de él la decisión de seguir adelante con una tregua que, evidentemente, ayudará a tantos palestinos que lo necesitan desesperadamente”, declaró el máximo representante de la diplomacia estadounidense.

En los últimos meses, Hamás e Israel retomaron las negociaciones indirectas sobre una tregua, a través de los mediadores: Qatar, Egipto y Estados Unidos. Sin embargo, el proceso ha estado plagado de obstáculos, empeorados tras el asesinato del máximo dirigente político del movimiento islamista, atribuido a las fuerzas israelíes.

De hecho, Doha cuestionó cómo sería posible llegar a un pacto cuando una de las partes del conflicto mata a la otra con la que negocia. Sin embargo, Washington se muestra optimista y este 7 de agosto sostuvo que se encuentran próximos a alcanzar un acuerdo.

“Estamos más cerca de lo que pensamos que hemos estado nunca”, aseveró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby. La Casa Blanca también remarcó que continúa una “intensa diplomacia” para evitar una mayor propagación de enfrentamientos armados, en medio de las amenazas de ataque de Irán a Israel, que prometen estar respaldadas por Hezbolá.

Adolescente vuela a todos los continentes para recaudar fondos contra el cáncer

Un responsable de prensa de Guo mostró a The Associated Press un intercambio de correos electrónicos con un representante de Guinness World Records Ltd. acerca de la esperanza del piloto de convertirse en la persona más joven en volar en solitario a todos los continentes. La empresa, con sede en Londres, no respondió de inmediato a un pedido de comentarios de la AP. Guo empezó a aprender a volar a los 13, y cuatro años más tarde obtuvo la licencia de piloto, pero las aseguradoras se negaron a cubrir a un menor para esta aventura, por lo que tuvo que esperar. Ha acumulado 700 horas de vuelo y ha volado a los 48 estados contiguos de Estados Unidos.

Sobre la pista, cerca del aeropuerto de Ginebra, Guo contó que apenas una de cada 10 empresas a las que propuso un patrocinio aceptó. Logos de pequeñas y grandes empresas a donar el Cessna 182 de cuatro plazas modificado de Guo. Sus avances pueden seguirse en la web flightagainstcancer.com.

Nacido en Tianjin, China, y residente en West Palm Beach, Florida, Guo dijo que quería ser piloto para desafiarse a sí mismo, pero ve su futuro en los negocios y en la tecnología, no en la aviación. Sus padres estaban preocupados por su proyecto y trataron activamente de impedirlo, obligándolo a hacerlo por su cuenta con la ayuda de voluntarios, patrocinadores y otros colaboradores, contó. Guo asegura que entiende los riesgos. “A través de la experiencia, como un fallo del motor al principio del viaje, (...) me vi obligado a enfrentar el hecho de que podía morir en cualquier momento del viaje”, afirmó. Se ha equipado y cuenta con material para el frío de la Antártida, con un kit de supervivencia por si se queda varado en el desierto y con una balsa inflable por si aterriza en el océano. “Mentiría si dijera que no he pasado miedo”,aseguró. “Pero cada día me reafirmo. Me digo: ‘Esto es en lo que creo’ (...) Así que voy a seguir luchando hasta el final”.

Maduro responde si bloqueará WhatsApp en todo Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aclaró que no va a ordenar el bloqueo de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp después de que en la víspera arremetiera contra la misma por estar siendo usada “para amenazar” a simpatizantes y miembros del chavismo en el marco de las protestas opositoras para rechazar los resultados de las elecciones presidenciales emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dio la victoria al mandatario.

“En WhatsApp han transmitido miles de mensajes llamando a matar al presidente Maduro, mandando a matar a los chavistas, llamando a matar al pueblo. (...) Así que hay que tomar medidas cada quien en su hogar y cada quién es libre de escribir lo que quiera, pero no se dejen más espiar por WhatsApp ni amenazar”, expresó el presidente, según la cadena de televisión venezolana Globovisión.

Además, informó que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió una investigación contra aquellos responsables de enviar mensajes de este tipo, que en su mayoría provienen de teléfonos “colombianos, peruanos, chilenos y estadounidenses”.

“La mayoría de los teléfonos que estaban amenazando eran colombianos, peruanos, chilenos y estadounidenses, se esconden los cobardes. Ahora los que utilizaron teléfonos venezolanos, todos los tenemos y vamos a llegar a uno por uno con la ley, la justicia, el orden y la paz”, añadió.

Por último, expresó que su “batalla no es con espadas y lanzas” sino con “conciencia, con la verdad, con la justicia, con la ley, con la Constitución”, tras lo que ha

Dos eventos olímpicos generaron una reacción virulenta entre algunos grupos ultraconservadores. El primero es la puesta en escena, durante la ceremonia inaugural en París, de lo que consideraron una versión drag de la pintura de La Última Cena. El segundo es la supuesta participación de una persona transexual en la competición de boxeo femenino.

En este artículo argumentaré que la recepción de ambos eventos sigue un patrón semejante. Y que este patrón muestra los prejuicios que, consciente o inconscientemente, se albergan en parte del ultraconservadurismo mexicano.

Empecemos con el caso más reciente, el de la boxeadora argelina Imane Khelif. Las fotografías de esta competidora dieron la vuelta al mundo tras su triunfo contundente ante una rival italiana.

Este fenómeno incluyó una serie de publicaciones presentando a Khelif como un “hombre compitiendo en la categoría de mujeres”. Quitando el lenguaje rupestre, la idea es que estábamos ante una mujer transexual o transgénero; es decir, una persona que transitó del sexo masculino al femenino (transexual) o del género hombre al género mujer (transgénero).

Una aclaración es importante. No me enfocaré en este artículo en la manera en que las mujeres trans deben competir en los juegos olímpicos. Este es un asunto complejo que merece una discusión independiente. Y esta discusión compete exclusivamente a las mujeres.

Para efectos de este análisis, lo importante es que muy pronto se supo

Informó que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió una investigación contra aquellos responsables de enviar mensajes de este tipo

Nicolás Maduro

instado a denunciar a aquellos ciudadanos que hayan amenazado a otros por sus posiciones políticas.

El día anterior, Maduro desinstaló la aplicación de su teléfono móvil porque está sirviendo para “amenazar a las y los jóvenes líderes populares, de calle, de comunidad, a la familia militar, policial y a toda Venezuela”, e instó a los venezolanos a seguir sus pasos.

Líder opositora en Venezuela, María Oropeza, transmite en vivo el

momento de su detención

La líder opositora venezolana María Corina Machado denunció este miércoles el “secuestro” de María Oropeza, jefa de campaña tanto de ella como del candidato a las presidenciales Edmundo González en el estado de Portuguesa.

“¡La secuestraron!”, denunció Machado a través de un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que describió a Oropeza como “una joven extraordinariamente valiente, inteligente y generosa de Portuguesa”.

“Es la Coordinadora de Comando Con Venezuela en Portuguesa y ha hecho un trabajo extraordinario uniendo y organizando a los ciudadanos de su estado. El régimen acaba de llevársela por la fuerza y no sabemos dónde se encuentra”, señaló.

Machado terminó el mensaje pidiendo “a todos”, tanto dentro como fuera de Venezuela, que “exijan” la liberación de Oropeza, quien compartió en sus redes sociales el momento en el que las autoridades ingresaban en su domicilio.

“Están ingresando en mi domicilio de manera arbitraria, no hay ninguna orden de allanamiento, están destruyendo la puerta (...) Yo no he hecho nada malo, yo no soy una delincuente, solo soy una ciudadana más que quiere un país distinto”, se escucha decir a Oropeza momento antes de ser detenida.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, compartió en su cuenta de X estas imágenes y denunció que dicha detención “se suma al expediente de denuncias de crímenes de lesa

humanidad del régimen” del presidente Nicolás Maduro.

“Esta irracionalidad represiva debe ser detenida ya”, reclamó, al tiempo que cifró en más de mil las detenciones que ha llevado a cabo el gobierno de Venezuela durante las protestas por los resultados de las elecciones.

Hace un mes, Machado ya denunció también la detención arbitraria de su jefe de seguridad, Milciades Ávila, quien fue puesto en libertad algunas horas después.

Imane Khelif y la “última cena”

que Imane Khelif nació con el sexo femenino y que se ha identificado toda su vida como mujer; es decir, que no califica como trans en sentido alguno. Sus características físicas pueden ser explicadas aludiendo a un caso de hiperandrogismo (secreción excesiva de andrógenos).

Khelif creció en una región pobre de Argelia, en una casa humilde con bloques de hormigón visibles. En adición a la pobreza, marginación y falta de oportunidades, esta chica vivió con una condición que ha hecho de su físico objeto de burlas. El boxeo le ofreció un camino para prosperar y estar orgullosa de su físico.

Algunos dieron patadas de ahogado aludiendo a la exclusión de esta boxeadora de torneos del IBA. Pero esto no se sostiene. A diferencia del procedimiento olímpico reglamentario, esta exclusión ocurrió sin explicación alguna, sin un procedimiento preestablecido y sin una serie de pruebas específicas. Otros más intentaron alegar que su complexión le otorga ventajas. Esto claramente tampoco tiene gran sentido, pues la complexión es relativa y, si tomamos ese criterio en serio y no discrecionalmente, no podría haber juegos olímpicos.

La información clara y disponible no fue suficiente para apaciguar los grotescos ataques transfóbicos de algunos ultraconservadores contra de Imane. Prueba

de ello es que estas no fueron retiradas ofreciendo una disculpa (lo mínimo que uno podría esperar), sino que las publicaciones indignadas de que haya “hombres en competencias de mujeres” y los innumerables comentarios haciendo referencia a sus supuestos genitales masculinos se han multiplicado.

Pasemos ahora a La Última Cena. Algunas personas encontraron ofensiva la idea de que, en la ceremonia inaugural de los olímpicos, la obra de Leonardo da Vinci, una representación en sí misma, fue representada con drag queens. La Iglesia católica y algunos cristianos ultraconservadores no dudaron en calificar la escena como una blasfemia; es decir, como una afrenta o injuria hacia lo sagrado. La respuesta inicial al grito de “blasfemia” consistió en señalar que lo representado durante la inauguración no es La Última Cena, sino al dios griego Dionisio en medio de un festival pagano con otros dioses del Olimpo. Dado que las drag queens estaban encarnando personajes de la mitología griega, y no a personajes de la mitología Cristiana, su inclusión en la ceremonia inaugural no puede constituir una blasfemia para los segundos. Pero esto no fue suficiente para apaciguar a muchas de las personas que vieron ofensivo el uso de personas trans para representar a La Última Cena. Y es que un puñado de individuos, tan reducido como ruidoso, siguió compartiendo llamados a

boicotear las olimpiadas y memes antiLGBTI, incluyendo la imagen de un trozo de mierda coloreada con los tonos de la bandera de la diversidad.

Es decir, poco importó que la representación no constituyera un sacrilegio para ellos. Cierto, los olímpicos no deben burlarse de nadie. Pero eso no fue lo que pasó: incluso si lo representado hubiera sido la pintura de Da Vinci, en ningún momento hubo mofa directa de la creencia religiosa de alguna persona.

Que algunos ultraconservadores estén aferrados en verlo así exhibe el hecho de que la comunidad LGBTI es repudiable para ellos y, en consecuencia, consideran que acercarlas a sus símbolos puede resultar ofensivo para lo divino. Para este sector, los integrantes de esta comunidad tienen un estatus tan repudiable que ponerles en representaciones religiosas equivale a una blasfemia.

Es momento de hacer un corte de caja. Hemos visto que los casos de Imane Khelif y de la supuesta “última cena” exhibieron los prejuicios de un sector del ultraconservadurismo mexicano. También mostraron que estos prejuicios son tan profundos que, una vez canalizados sobre el sujeto odiado, no hay explicación o hecho que los retracte. Poco importa el daño que directa o indirectamente se pueda generar a otros seres humanos.

*Profesor Asociado de Filosofía en la Universidad Nottingham, en Reino Unido.

María Oropeza, jefa de campaña de Edmundo González

Manifestantes de PETA interrumpen audiencia papal y le exigen que condene la tauromaquia

Dos activistas del grupo de defensa de los derechos de los animales PETA interrumpieron el miércoles la audiencia general del papa Francisco, gritando y sosteniendo carteles contra la tauromaquia antes de ser desalojadas del salón Pablo VI.

Las dos llevaban camisetas que decían “dejen de bendecir corridas” y sostenían carteles con la frase “las corridas son

pecado”. PETA ha pedido al papa que corte los lazos de la Iglesia católica con la tauromaquia y condene el “despreciable deporte sanguinario”.

De acuerdo con la organización, cada año decenas de miles de toros son sacrificados en festejos taurinos en todo el mundo, muchos dedicados a santos católicos. En esos eventos, agresores a caballo y a pie clavan lanzas y banderillas en el toro, lo que le causa un fuerte dolor y restringe sus movimientos.

“Como numerosos países están prohibiendo sabiamente esta forma enfermiza de ‘entretenimiento’, el Papa Francisco debe condenar este deporte sanguinario y cortar los vergonzosos lazos de la Iglesia católica con la tauromaquia", afirmó la organización en un comunicado reciente en su sitio web.

El Vaticano no hizo comentarios inmediatos a la protesta del miércoles.

El sacerdote británico Terry Martin ha criticado recientemente la tauromaquia en una campaña con PETA, y ha pedido al Papa Francisco que la condene.

El sacerdote, de West Sussex, Reino Unido, posó con una casulla roja junto a un toro con el mensaje “torturar animales es un pecado”.

PETA ha señalado que el Papa Francisco escribió en su encíclica “Laudato Si”

Claves para entender la ola de disturbios que tiene en alerta al Reino Unido

“cuántos niños más” tendrían que morir para que el Gobierno adoptara medidas.

que “todo ensañamiento con cualquier criatura ‘es contrario a la dignidad humana’” y que, desde el siglo XVI, el papa san Pio V prohibió las corridas de toros por considerarlas “crueles” y “alejadas de la piedad y la caridad cristiana”.

trema derecha”, pero lo cierto es que hay varios perfiles que se mezclan.

Además de los que defienden sus ideas extremas, están quienes legítimamente exigen medidas contra la inmigración ilegal.

Es la primera crisis que enfrenta el recién llegado primer ministro británico, el laborista Keir Starmer. Más de 20 ciudades y poblaciones han visto batallas campales, saqueos y enfrentamientos con la Policía. La respuesta del Gobierno ha sido altamente criticada por lo poco efectiva y tardía.

Un poco más de 24 horas después del asesinato a cuchillo de tres niñas y el intento de homicidio de al menos otras cinco y de dos adultos, en Southport, un festivo y marítimo pueblo en el norte de Inglaterra, empezó a correr una bola de violencia y disturbios sin precedentes recientes.

Las imágenes de disturbios y saqueos masivos hicieron recordar los cinco trágicos días, en agosto de 2011, en los que multitudes enardecidas se tomaron las calles por la muerte en Londres del hombre afro Mark Duggan, tras un enfrentamiento con la Policía.

En ese entonces, las manifestaciones arrancaron en la capital británica y rápidamente se multiplicaron en todo el país.

Sin embargo, el nivel de violencia actual, afirma The Times, no se veía desde 1970. Ese patrón de agresiones y disturbios se ha replicado en más de 20 ciudades.

Otro elemento clave de los desórdenes es la motivación. La postura antiinmigración hace que la realidad sea, por ende, más compleja y con más matices. Ese sentimiento contra la inmigración ha ido creciendo, a veces, silenciosamente, y no ha sido resuelto por los gobiernos.

Controlar la inmigración jugó un papel clave en las recientes elecciones generales. Una de las promesas de campaña fue detener la llegada de los barcos. Pancartas con la exigencia de detener la llegada de barcos han sido la constante.

El dEtonantE

El asesinato de las niñas fue el detonante de la crisis. Los disturbios se han tornado tan violentos que rápidamente desplazaron de la actualidad informativa la tragedia que viven las familias de las niñas, el estado de salud de los sobrevivientes y la conmoción en la zona.

Pocas horas después de la masacre, rápidamente, a través de redes sociales, empezó a especularse sobre la identidad del asesino que, inicialmente, fue protegida por la Justicia por ser menor de edad.

En los mensajes se afirmaba, entre otros, que era un inmigrante que llegó al Reino Unido en un barco en 2023 y otros aseguraban que pertenecía a la comunidad musulmana.

Fue tal el nivel de especulación, que la Justicia levantó el veto de las restricciones legales para revelar el nombre del presunto autor: Axel Muganwa Rubakubana, de 17 años, nacido en Gales, de padres originarios de Ruanda.

Fue en el mismo Southport, cerca del club de vacaciones del asesinato, donde empezaron los desórdenes.

Estos fueron, al parecer, organizados online. Su columna vertebral son plataformas como X, Telegram o TikTok, donde promueven la hostilidad contra la inmigración, sin diferenciar entre la legal e ilegal.

Como indicio del ambiente que estaba a punto de estallar, durante su primera visita a Southport, el primer ministro, Keir Starmer, fue cuestionado con dureza:

El contExto

Antes del referendo del Brexit en 2016, las cifras de inmigración ya eran altas. Los promotores del divorcio con la Unión Europea prometían que el Brexit acabaría la libre circulación de ciudadanos europeos y como consecuencia bajaría la inmigración.

Sin embargo, cuatro años después de que se materializara el divorcio, las entradas, legales o irregulares, crecen a diario con la llegada de trabajadores, estudiantes y barcos pequeños a través del Canal de la Mancha.

Las cifras oficiales revelan que 685.000 personas llegaron legalmente en el 2023. Mientras que, en lo que va del 2024, más de 14.000 personas han entrado al país de manera ilegal.

En las calles del país se repite, por ejemplo, que el número de inmigrantes hace que sea imposible tener una cita médica en el sistema de salud nacional (NHS).

Este tipo de narrativa ha sido impulsada por el activista de extrema derecha, Tommy Robinson, cuyo verdadero nombre es Stephen Yaxley-Lennon, líder de English Defence League?y quien cuenta con casi un millón de seguidores en la red X.

Robinson, a quien Elon Musk le devolvió su cuenta en la red social tras ser suspendida, ha incitado, según los expertos, los disturbios actuales.

“Es un firme defensor de la teoría de la policía de “dos niveles”, la idea de que los británicos blancos son vigilados con mayor dureza que las minorías étnicas en el Reino Unido, y es explícitamente antiislámico, vendiendo noticias falsas sobre violaciones musulmanas, inmigración y, la semana pasada, la noticia falsa de que el sospechoso de Southport era musulmán”, sostiene The Times

Esa teoría de dos niveles de Policía también es compartida por el líder de Reform UK y el ideólogo del Brexit, el diputado Nigel Farage.

El malestar contra los inmigrantes llegó al punto peligroso en que dos hoteles en Rotherham y Tamworth, en el norte de Inglaterra, donde viven quienes llegan y esperan una respuesta a su solicitud de asilo, fueron casi que destrozados por una multitud enfurecida.

En este complejo debate, el gasto del Gobierno en hospedaje es una pieza clave para adoptar medidas. El Ejecutivo paga a diario 8 millones de libras esterlinas en hospedaje para los casi 36.000 inmigrantes que esperan una respuesta de asilo.

El director del Centro de Crime and Justice Studies, Richard Garside, explicó a France24 en Español la “imagen completa”: hay “una política tóxica de inmigración y una preocupación que la gente tiene, que sea correcta o incorrecta, de que hay demasiados inmigrantes llegando al país”.

Agrega que “los disturbios llegan al final de un gobierno conservador que fue bastante impopular, que tuvo políticas de austeridad que dejaron a varias comunidades enfrentando alto desempleo de jóvenes, una cultura de desesperanza e ignorados por el gobierno”.

QuiénEs sE EnfrEntan

El primer ministro no dudó en llamar a quienes participan en estos desórdenes como “matoneadores de ex-

Mientras que otros aprovechan la confusión y los disturbios para actuar de manera violenta y jóvenes que, tras una noche de tragos, se suman a estos hechos, así se evidencia en los relatos de quienes han sido capturados.

“También hemos visto muchas personas ordinarias. Algunos, sin duda, fueron activistas de la extrema derecha, pero otros que simplemente fueron a ver qué estaba pasando y terminaron participando. Otros que tienen frustraciones específicas y también se involucraron. Muchos de ellos que se arrepienten, sobre todo porque van a estar procesados judicialmente”, afirma Garside.

En Plymouth, el lunes por la noche y por varias horas, se enfrentaron los que exigen medidas contra la inmigración y quienes están en contra del racismo. Nuevamente, los ataques contra la Policía con objetos contundentes fueron la constante.

El EfEcto dE la dEsinformación

La confusión y la división son reyes en las crisis. Al rumor inicial del origen del asesino en Southport le han seguido, entre otras, imágenes alarmantes en Birmingham, en el centro del país, donde la comunidad musulmana salió a las calles, algunos con los rostros cubiertos y con palos, para, lo que llamaron, “protegerse ante posibles ataques” que habían sido convocados, al parecer, por redes sociales y grupos en internet.

La ola ha incluido ataques contra negocios y acoso contra periodistas. Algunos incluso fueron amenazados durante sus transmisiones en vivo.

Por ello, el Gobierno está muy preocupado por el efecto que están teniendo las redes sociales y las plataformas en internet y exige responsabilidad de sus dueños. Keir Starmer advirtió que los delitos online serán tratados como delitos fuera de las redes.

Y es que lejos de las calles, el primer ministro está protagonizando su propia polémica con el dueño de X, Elon Musk.

El millonario le ha dedicado varios mensajes en su red a la delicada situación en el Reino Unido. Musk arrancó afirmando que “una guerra civil es inevitable”. El Gobierno le respondió “que no hay justificación para esos comentarios”, pero poco sirvió para convencerlo.

El GobiErno, En mEdio dE la polémica

Además de la “intervención” de Musk, quien también ha hecho eco, entre otros, de los “dos niveles de la Policía”, el primer ministro ha sido altamente criticado por la poca efectividad que han tenido sus medidas.

En sus varias apariciones públicas, desde que iniciaron los disturbios, el primer ministro se ha centrado en repetir en distintos tonos su mensaje: quienes participen se arrepentirán.

Sin embargo, el efecto disuasorio ha sido nulo. Horas después de su advertencia, las calles volvieron a arder. También se le critica la tardanza para convocar a las autoridades y agencias de inteligencia para adoptar medidas. En el largo plazo, el experto Garside cree que el “Gobierno debe pensar en las causas más profundas que originaron este desorden. Sin duda, mucho fue inspirado por la ultraderecha y el racismo, pero no todo”.

Entre tanto, diferentes sectores políticos coinciden en que el Gobierno debe enviar el Ejército a las calles para controlar la situación de orden público. Hasta el momento, esa opción está fuera de la mesa.

Este viernes inicia la tercera temporada de conciertos de la

Orquesta Sinfónica de Aguascalientes

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), invita a la tercera temporada de conciertos 2024 con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), del 9 de agosto al 27 de septiembre.

Los conciertos se llevarán a cabo en el Teatro Aguascalientes, los viernes a las 20:30 horas. Como parte de la temporada se incluirán dos conciertos especiales: “La era del rock sinfónico” y “Música mexicana”, este último se realizará por única ocasión el miércoles 11 de septiembre a la misma hora.

Román Revueltas Retes, director artístico de la OSA, invita a compartir la enriquecedora y apasionante experiencia que es la música de concierto en un espacio donde resonarán las melodías y acordes para disfrutar de las obras de grandes compositores.

“Tendremos un programa muy variado de composiciones, desde el Concierto Romántico de Manuel M. Ponce, una figura

inseparable del paisaje de Aguascalientes, hasta la monumental Cuarta Sinfonía de Anton Bruckner, el gran sinfonista austriaco, de quien seguimos celebrando los 200 años de su nacimiento”, mencionó.

Junto a nombres consagrados del repertorio sinfónico como Johannes Brahms, Piotr Ilyich Chaikovski, Jean Sibelius y Maurice Ravel, estarán otros clásicos más recientes del universo del rock, en un concierto que protagonizará el grupo AHRSIS.

El concierto de este viernes 9 de agosto se realizará bajo la dirección artística de Román Revueltas y con la participación del violonchelista británico John Henry Crawford, que interpretará el Concierto de Dvorák; el programa se conforma por piezas de Charles Daniels, Antonín Dvorák y Johannes Brahms.

El programa general se puede consultar en https://www.aguascalientes.gob. mx/ICA/osa y los boletos están a la venta en ventanillas del Teatro Aguascalientes, de lunes a viernes, de 12:30 a 20:00 horas, oa a través de www.showticket.com.mx.

¡Leo… luego existo! ofrecerá recital poético en ayuujk y castellano

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de Extensión Cultural, invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! este domingo 11 de agosto a las 12:30 h, en el Salón Miguel de la Madrid del Complejo Cultural Los Pinos.

Este ciclo se presenta de manera bimestral en Los Pinos, con una serie de lecturas en ch’ol, mixteco, totonaco, mixe y mazateco. Las y los autores leen textos propios en su lengua materna, acompañados de un actor o actriz leyendo en español. Estas actividades se enmarcan en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el periodo comprendido entre 2022 y 2032.

En la cuarta lectura de este ciclo llevado a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos se contará con la participación de la poeta ayuukjä’äy (mixe), Mojkpijy Estela y Marissa Saavedra, actriz del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.

Estela , cuyo nombre artístico es Mojkpijy, que significa “Flor de maíz”, es poeta ayuukjä’äy (mixe), originaria de la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. Escribe poesía desde su lengua porque, como ella dice, lo siente “desde el corazón y el estómago”. Considera que hablar y escribir desde su lengua es una forma de resistencia.

Su poesía hace referencia a la cosmovisión del pueblo ayuukjä’äy sobre la opresión que viven las mujeres mixes y sobre el maíz. Para ella, la poesía, también es una forma de sanar.

Para acompañar esta lectura en español participará Marissa Saavedra, actriz egresada de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México, en las especialidades de actuación y dirección.

Ha estudiado y trabajado con directores como Héctor Mendoza, Martín Acosta, Héctor Bonilla y Carlos Corona, entre otros, y forma parte de la Liga Mexicana de Improvisación cola -

borando en diversos montajes. Como cantante ha participado en las puestas en escena Ciudad blanca, ¡Que vivan los muertos! y Opus si, concierto para público y actores.

También es fundadora de Una Güera y Una Morena Producciones, compañía de cabaret independiente con la que ha dirigido y actuado tres espectáculos: Rancherísimas, Concierto Desamor y Rancheras Revolution. Tequila y canción pa’l corazón, un homenaje a la gran cantante Lucha Reyes . Desde 2023 es integrante del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. Ha participado en el Ciclo de Poesía Contemporánea: La muerte golpea en lunes, de Maricarmen Velasco.

En esta ocasión se leerán poemas en ayuujk (mixe), lengua indígena nacional que pertenece a la familia lingüística mixe-zoque, tienen seis variantes lingüísticas, las cuales están en grado de riesgo no inmediato de desaparición; además cuenta con 136,736 hablantes, ubicados en 25 municipios de Oaxaca. Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Centeotl Mendoza, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana.

CrowdStrike detalló qué fue lo que ocasionó la caída de su plataforma, que afectó a equipos Windows y que “ahora no puede repetirse”, ya que ha implementado una serie de medidas que neutralizarían un incidente similar en el futuro.

La compañía de ciberseguridad publicó un análisis de causa raíz (RCA, por sus siglas en inglés), en el que amplió la información relacionada con el incidente que produjo un apagón a nivel mundial el pasado 19 de julio.

Este informe, por tanto, ofrece más datos de los compartidos previamente en su revisión preliminar posterior al incidente (PIR) y brinda más información “sobre los hallazgos, las mitigaciones y los detalles técnicos” relacionados con la falla.

En primer lugar, reconoció que seguirá investigando acerca de lo sucedido, ya que aún hay clientes afectados por la actualización defectuosa de su sensor. No obstante, la gran mayoría han podido restablecer sus servicios con normalidad.

CrowdStrike advierte que el error que ocasionó el apagón global “no puede repetirse”

Así, explicó que Falcon, el sensor que desencadenó la caída mundial, se actualizó en febrero de 2024 con una nueva capacidad que le permitía visualizar posibles técnicas de ataque novedosos que pudieran abusar de ciertos mecanismos de Windows.

Esta característica “predefinió un conjunto de campos para que Rapid Response Content (RCA) recopilase datos”, una capacidad que se desarrolló y probó de acuerdo con los procesos de desarrollo de software estándar de la compañía.

Ya el 5 de marzo, se produjo el primer RCA para el archivo del canal 291 como parte de una actualización de configuración de contenido, con tres versiones que “funcionaron como se esperaba en producción”, según este documento. El 19 de julio de 2024, esta actualización se entregó a ciertos hosts de Win-

dows, con la capacidad lanzada en febrero de este año incluida. Entonces, el sensor estaba dispuesto a recibir 20 fuentes o campos de entrada, en lugar de los 21 que proporcionó dicha actualización.

“La falta de coincidencia resultó en una lectura de memoria fuera de los límites, lo que provocó un bloqueo del sistema”, publicó, subrayando que, según sus análisis “este error no era explotable por un actor de amenazas”.

En este sentido, Crowdstrike adelantó que este escenario con el archivo defectuoso de canal con número 291 “ahora no puede repetirse” y ha informado de las mejoras de proceso y los pasos de mitigación que está implementando “para garantizar una resiliencia aún mayor”.

En primer lugar, comentó que ha actualizado los procedimientos de prueba

del sistema de configuración de contenido, con tests actualizados para el desarrollo de tipos de plantillas para el sensor, que contienen campos predefinidos para detectar las amenazas.

También añadió nuevas capas de seguridad y controles para el sistema de configuración de contenido, proporcionando a sus clientes un control adicional sobre la implementación de actualizaciones de RCA.

También ha recomendado a sus clientes que eviten la creación de archivos problemáticos del canal 291 y ha contratado a dos proveedores de seguridad de 'software' independientes para que realicen una revisión más exhaustiva del código del sensor Falcon y de los procesos de control de calidad y comunicación de extremo a extremo.

Secretaría de cultura
Gobierno del eStado
Mojkpijy Estela

AMBIENTALISTAS

Las luchas libres ambientales

SERGIO REYES RUIZ

“La Vida imita al Arte, mucho más que el Arte imita a la Vida”: Oscar Wilde

La lucha libre es un espectáculo que ha atraído a las masas, en nuestro y en otros países, y que ha catapultado a la fama y al estrellato a figuras que han marcado época y han trascendido fronteras lingüísticas y generacionales. A continuación, va el reto de enlazar esta disciplina con el análisis de otras luchas: las ambientales.

La semana pasada, tuve la fortuna de ser invitado a presenciar la lucha libre. Primera vez para mí, aun cuando de pequeño era asiduo de la Triple A (por televisión) y férreo aficionado del “Ídolo de los niños”. Siempre he sentido respeto por quienes se dedican a dicha actividad y una gran consideración por todas las personas que llevan comida a sus casas al participar de una u otra manera en las funciones. No me queda duda de que se requiere, además de condición física, una buena porción de talento, años de práctica en la técnica y, no sobra decirlo, dotes histriónicas. Porque, y es preciso decirlo, es un espectáculo pletórico de actuación y simulación que logra, bien guionado, mantener la atención del público capítulo a capítulo o, mejor dicho, caída a caída. Por razones que escapan al presente texto, llegamos al recinto ya avanzada la velada, por lo que todavía no entraba en

la convención, digamos, en el ambiente de las luchas, cuando el resto de la asistencia ya estaba entregada. Con genuino asombro veía que a mi alrededor la gente sufría y gozaba con acciones que me parecían evidentemente fingidas: luchadores que se acomodan en el piso para recibir el lance del contrincante (en lugar de quitarse), sillas que aparecen convenientemente en el momento cumbre del enfrentamiento, y hasta los momentos cómicos que, de tanto repetirse, son predecibles, por mencionar algunos detalles. Me dispuse a divertirme y relajarme, consciente de que estaba en presencia no de un deporte sino de un espectáculo respetable, pero al fin espectáculo. Si bien pude efectivamente disfrutar de las acciones dentro y alrededor del cuadrilátero, no pude dejar de encontrar paralelismos con otras luchas. El detonante, curiosamente, no fueron los luchadores: fueron los réferis. Una máxima deportiva reza que un buen arbitraje pasa desapercibido; en la lucha libre, vemos la antítesis: personajes completamente protagónicos, que increpan al público que les demanda imparcialidad, que tienen claras tendencias y preferencias y, desde luego, que son excelentes actores. Cual si fuera una epifanía comencé a verles no como árbitros deportivos, sino como una metáfora de la función pública en materia ambiental: autoridades completamente protagónicas, que increpan a la ciudadanía que les pide cuentas, con claras tendencias

“Este wey ya valió”: Canelo Álvarez explota ante Berlanga en plena conferencia

Saúl “Canelo” Álvarez nuevamente está envuelto en la polémica. El boxeador estuvo a punto de llegar a los golpes en el segundo día de promoción de la pelea contra el puertorriqueño Edgar Berlanga, lo cual obligó a que la seguridad, y algunos promotores, intervinieran para evitar un altercado mayor.

“No voy a tener compasión por él, se necesitan 20 como él para darme un problema. El 14 de septiembre va a ver algo diferente. Te voy a dar ocho rounds, y desde el principio hasta el final vas a sentir dolor”, dijo Álvarez durante la conferencia.

Casi al final de la presentación, el “Canelo” mencionó que anteriormente otros peleadores lo amedrentaron igual y acabaron derrotados.

Agregó que su hijo pegaba más fuerte que Berlanga y otras frases irónicas que acabaron por desquiciar a su retador.

El boricua se paró de su silla para encarar al mexicano y fueron separados por la seguridad del lugar.

“Canelo, ya estás viejo. La pelea atraviesa por la inteligencia. ¡Que viva Puerto Rico, somos guerreros! Te voy a sacar la mierda”.

“Este es un deporte de gladiadores, al final del día va a querer quitarme la vida y yo voy a lo mismo. Esto está bien, las fotos, las entrevistas, pero esto es un deporte de vida o muerte y tienes que hacer lo que sea para llegar al siguiente nivel”, sentenció el invicto noqueador de Brooklyn.

Sául “Canelo” Álvarez

Posteriormente, el pugilista mexicano posteó: “Este wey ya valió Berlanga”, acompañado de un video en el que se aprecia retando a su contrincante y advirtiendo: “La chinga de tu vida te voy a dar”.

Saúl “Canelo” Álvarez y Edgar Berlanga se enfrentarán el 14 de septiembre en Las Vegas.

y preferencias hacia los “rudos” de las inmobiliarias y, desde luego, con todo el aparato de la propaganda gubernamental para maquillar la simulación.

Mientras veía los espectaculares vuelos y las fabulosas llaves, recordaba distintas situaciones de deterioro del territorio que, con base en la simulación y una coreografía de lances y maniobras tan minuciosamente pactadas como excelentemente representadas, disfrazaban la pérdida de los servicios ambientales y la biodiversidad. Un caso que conocí fue el de una persona que, digamos, desarrolló vivienda popular irregular: compró un terreno en la zona periurbana, lo dividió y vendió los lotes, prometiendo que pronto llegarían los servicios públicos y alertando que esperar a ello era perder la oportunidad. La gente, que sabía perfectamente del esquema, compraba y fincaba inmediatamente, no fuera que volvieran a vender su predio (que sucedía). Una vez que se vendió un cierto número de “lotes” y que varias familias comenzaron a habitar el lugar, este “desarrollador” atento a las quejas, deploró que el gobierno no hubiese cumplido con su obligación y atizó a sus “clientes” a manifestarse frente a ciertas oficinas para hacer oír sus demandas. La autoridad, declarándose tan sorprendida como atenta, fue regularizando y llevando servicios públicos al asentamiento, al que visitaría de nuevo en temporada electoral. Así, mientras una parte simuló tener facultades de desarrollo urbano, otra parte simuló creerle mientras el árbitro simuló no darse cuenta de un asentamiento irregular entero. Y en ese vals de simulación, terrenos sin aptitud residencial fueron urbanizados. Pero los ejemplos atraviesan el espectro sociodemográfico: me enteré de

una situación muy similar, aunque no se trataba de humildes viviendas, sino de opulentas cabañas. En cierta área natural, en donde por el carácter de protección no se podía edificar, una parte vendía simulando que pensaba que sí se podía “desarrollar”, otra parte compraba y construía simulando que no sabía, mientras que, después de décadas de “desarrollos”, la autoridad, que simulaba no darse cuenta, muy sorprendida y, ahora sí, atenta al contexto decidió, como en el caso anterior, avalar lo abiertamente irregular, y con ello oficializar y validar el deterioro ambiental, edulcorándolo como la regularización de lo inevitable.

En ese tipo de guiones, que lamentablemente se repiten con distintos “luchadores”, vamos perdiendo derechos y servicios ambientales. En las luchas libres vemos hazañas; en las ambientales, tragedias. El arbitraje, que debería impartir justicia e imparcialidad, es a menudo parte o cómplice. Donde debería imperar el desarrollo urbano, se impone la especulación inmobiliaria; donde debería promoverse el ordenamiento ecológico, se propicia la inversión desordenada; donde debería haber estado de derecho y cultura de la legalidad, pulula la anomia y la cultura de la simulación. Por desgracia, la lucha ambiental no es sin límite de tiempo: las consecuencias de lo anterior, en la forma de sequías, inundaciones, socavones, por ejemplo, ya se presentan cada año. Dejemos, pues, la simulación para divertirnos en las luchas, y denunciémosla en la calle, en el bosque y en la sierra, cuando se trata de un delito ambiental.

Movimiento Ambiental de Aguascalientes, A. C.

Panteras recibe a Fuerza Regia

Con una gran entrada de parte de la afición es como se esperan los partidos de este jueves 8 y viernes 9 de agosto en el Auditorio “Hermanos Carreón” cuando Panteras de Aguascalientes reciba al líder del torneo, Fuerza Regia de Monterrey, en compromisos pactados a las 20:30 horas. Grandes emociones se esperan, Panteras es actualmente el equipo con mejor ofensiva con 93.4 puntos anotados por partido y Fuerza Regia tiene la mejor defensiva con 75.1 puntos recibidos por juego.

Fuerza Regia es un equipo que reparte sus puntos en gente como Micah Speigth, Wayne Langston, Jhonatan Dunn, Kendrick Ray y Jerai Grant III. Buena parte de su producción está en los tiros de tres puntos.

Por su parte, Panteras está haciendo una muy buena temporada y al parecer

todos sus elementos están embonando cada vez mejor. Stedmon Lemon está demostrando nuevamente su poder ofensivo, en la tabla están los brasileños Wesley de Castro y Renan Lanz que aportan de manera importante, el francotirador Gary Ricks sigue siendo letal, Justin Bibbs se nota como alero y los armadores Joshua Perkins y Jaron Martin saben hacer lo suyo.

Los mexicanos de Panteras son de alto calibre, Alex Villanueva que ha trabajado duro para ser un jugador ofensivo y seguro, Alfredo Casillas que sigue sumando de manera importante y se extrañará a “Guly” de la Serna en cancha por su lesión en un dedo de la mano.

Se trata de una serie de alto nivel, los coaches “Pepo” Martínez por Panteras y Pablo García por el equipo regio dirigirán las acciones. Panteras hace un llamado a su afición a disfrutar de estos partidos de la Liga Caliente.mx LNBP.

Club Panteras

Boxeadora de Rusia desafió a una pelea a Imane Khelif y le recordó cómo la noqueó en 2023

La boxeadora rusa Azalia Amineva publicó un video en su cuenta de Instagram en donde recordó la pelea que mantuvo con la argelina Imane Khelif, en el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino de 2023 de la India, donde Khelif fue descalificada por la Asociación Internacional de Boxeo.

La púgil argelina se ha visto envuelta en la polémica durante los Juegos Olímpicos París 2024 junto a la boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting, por los cuestionamientos sobre su género.

La boxeadora de 21 años, que hizo su debut profesional en 2018, le mandó un mensaje a la argelina quien competirá en la búsqueda de la gloria olímpica en París 2024.

Deportistas

“Hola, Imane Khelif ¿No crees que hay demasiado revuelo injustificado a tu alrededor? ¿Recuerdas cuando boxeamos en el Campeonato Mundial de la India 2023, cuando te noqueé? Bueno, estoy lista para repetir ese momento y volver a mandarte a la lona para que respondas por todas las chicas a las que le has hecho la vida imposible”, indicó la rusa.

Además, en la descripción del mismo, escribió. “Estoy lista para pelear contra Khelif y darle una respuesta por todas las chicas que sufrieron en este camino. Cualquier día, en cualquier lugar. Estoy esperando una respuesta. ¡El tiempo ha pasado! ¡Estoy segura de que boxeadores de todo el mundo me apoyarán!”.

israelíes reciben amenazas en París entre tensiones sobre Gaza

El mundo se reúne en París en un momento de agitación política global, múltiples guerras, migraciones históricas y una creciente crisis climática, asuntos que han ocupado un lugar importante en la conversación durante los Juegos

El equipo olímpico israelí dijo que algunos deportistas han recibido amenazas mientras compiten en París, en medio de tensiones más amplias por las muertes de palestinos durante la guerra en Gaza y la amenaza de un conflicto regional más amplio en Oriente Medio.

Yael Arad, presidente del Comité Olímpico Nacional israelí, dijo a The Associated Press el martes que miembros del equipo habían recibido amenazas “centralizadas” que pretendían generar “terror psicológico” en los deportistas, sin dar más detalles.

La fiscalía de París abrió una pesquisa la semana pasada sobre amenazas enviadas por email a deportistas israelíes, y la agencia nacional de cibercrimen investiga la filtración de los datos personales de algunos deportistas israelíes, que ya han sido retirados de internet. Los fiscales también abrieron un caso sobre incitación al odio racial después de que los jugadores israelíes recibieran “gestos discriminatorios” durante un partido con Paraguay. Uno de los amenazados era Tom Reuveny, un deportista de 24 años que ganó una medalla de oro en windsurf el fin de semana. La política “debe quedar a un lado” durante los Juegos, dijo a AP durante un acto de recuerdo el martes al letal ataque contra la delegación israelí en los Juegos Olímpicos de 1972 en Múnich, Alemania. Once israelíes y un policía murieron en el ataque de un grupo palestino el 5 de septiembre de 1972.

“No creo que deba haber ninguna política en el deporte, especialmente en los Juegos Olímpicos”, dijo Reveny. “Por desgracia, hay mucha política implicada -no en los Juegos- de la gente que no

“Necesitamos que confíen en nuestra capacidad” en judo: Prisca Awiti, medallista olímpica

Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz, judoca mexicana que hizo historia al ganar la primera presea olímpica para México en su disciplina, ofreció una conferencia de prensa para hablar de la medalla de plata que consiguió en París 2024.

La atleta comentó que se siente sumamente orgullosa de haber representado a México en los que significaron sus segundos Juegos Olímpicos; en 2020 participó en Tokio, aunque en aquella oportunidad fue eliminada en primera ronda.

“Estoy consciente de que mi medalla no estaba pronosticada por nadie, ni por México ni a nivel internacional. Mi historia es una de enseñanza en la que, si tú crees en ti mismo y tu equipo, las cosas pasan”, señaló.

de conseguir la primera presea de judo olímpica para México fue tras la pelea ante la eslovena Andreja Leski, subcampeona del mundo en 2023 y 2022.

“Cuando supe que había asegurado la medalla fue un sentimiento increíble y, además, saber que la gente de todo un país estaba despierta en la madrugada para verme”, dijo.

“Tener esta medalla colgando de mi cuello me llena de muchísimo orgullo, esta medalla es de todos ustedes”.

La deportista aseguró que, así como ella, hay otros mexicanos que practican judo, pero, desafortunadamente, no tenían tanta atención. Así que espera que, tras haber conseguido esta medalla, la gente voltee a ver esa disciplina.

quiere que compitamos y no nos quiere aquí. He recibido bastantes mensajes y amenazas".

Aunque Israel ha pedido que los Juegos Olímpicos se mantengan como espacio neutral, la delegación palestina ha aprovechado la cita como una forma de abrir una conversación sobre las penurias cotidianas de la población en Gaza. La guerra entre Israel y Hamás se ha cobrado más de 39 mil vidas palestinas.

“Lo que me duele mucho es que la gente ahora mira a los palestinos como números. El número de personas que murieron. El número de personas desplazadas”, dijo a AP el domingo la nadadora olímpica palestino-estadounidense Valeria Tarazi.

“Como deportistas, estamos aquí como cualquier otro. Queremos competir. Como personas, tenemos vidas (...) Queremos vivir en nuestros hogares, como cualquier otro en el mundo”, añadió.

El mundo se reúne en París en un momento de agitación política global, múltiples guerras, migraciones históricas y una creciente crisis climáticas, asuntos que han ocupado un lugar importante en la conversación durante los Juegos.

El homenaje del martes al ataque de 1972 subrayó cómo la cita olímpica se ha visto envuelta a menudo en crisis internacionales sin relación directa con el deporte.

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, lo llamó “el día más oscuro en la historia olímpica” y “un ataque a la cultura de paz que fomentan los Juegos Olímpicos”.

Las autoridades francesas han mencionado el ataque de Múnich entre los motivos para redoblar la seguridad en los Juegos de París, y los deportistas israelíes están escoltados las 24 horas por una unidad de policía francesa.

La atleta explicó que la estrategia en París consistió en ir combate a combate, sin pensar en la medalla. Sin embargo, cuando se dio cuenta de que estaba cerca

“El judo mexicano siempre ha sido muy apoyado, pero los apoyos no son sólo económicos, también se necesita saber que creen en nosotros y confíen en nuestra capacidad”, concluyó.

¿Por qué están cayendo tantos récords mundiales en el velódromo olímpico?

Sam Welsford desmontó su bicicleta de la era espacial, la que tiene casi el mismo precio que un Range Rover, y miró el tiempo récord que sus compañeros del equipo de Australia acababan de marcar en la persecución masculina en los Juegos Olímpicos de París.

“Me temo”, dijo Welsford con una sonrisa, “que tendremos que ir más rápido para conseguir el oro”.

Esto se debe a que después de dos días de ciclismo en el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines, a poca distancia al oeste del opulento Palacio de Versalles, los récords mundiales caen a un ritmo vertiginoso.

La marca en el sprint femenino por equipos cayó cinco veces el lunes por la noche antes de que el trío británico de Sophie Capewell, Emma Finucane y Katy Marchant se impusiera a Nueva Zelanda en la final. La noche siguiente, el equipo holandés de velocidad masculino formado por Roy van den Berg, Harrie Lavreysen y Jeffrey Hoogland batió su propio récord mundial dos veces en su camino hacia el oro.

“La pista es muy rápida y las temperaturas son muy altas”, dijo Hoogland, “así que lo esperábamos”.

Luego estaban Welsford y sus compañeros de equipo Oliver Bleddyn, Conor Leahy y Kelland O’Brien. No solo batieron el récord mundial establecido por Italia para ganar la medalla de oro en Tokio, sino que lo destrozaron. Su tiempo de 3 minutos, 40.730 segundos en manga fue casi dos segundos más rápido, colocándose en la final del miércoles por la noche contra sus rivales británicos.

El velódromo en el que se compite tiene 250 metros de largo, como la mayoría de las pistas, pero tiene un radio constante de 23 metros con un peralte de 43 grados en las curvas -y transiciones excepcionalmente suaves entre las rectas y las curvas- que crean un efecto de honda.

Además, las temperaturas en las que se compite son ideales cuando los ciclistas de pista están tratando de establecer tiempos rápidos.

La razón es simple: el aire caliente es menos denso que el aire frío. Entonces, cuando un velocista como el holandés Hoogland bombea 2 mil vatios de potencia, se puede mover un poco más rápido porque hay menos moléculas en el aire que opongan resistencia.

“Tenemos una buena temperatura en la pista, una presión realmente baja, y eso favorece esos tiempos rápidos”, dijo Welsford.

Prisca y Vanessa Zambotti

Édgar Rivera queda fuera en salto de altura y decidirá más adelante su futuro en el atletismo

Realizó un mejor salto de 2.20 metros y quedó en el 15to puesto de la prueba de salto de altura en los Juegos Olímpicos de París 2024

Con 33 años y después de quedar fuera de las medallas en sus terceros Juegos Olímpicos, el mexicano Édgar Rivera no está listo para tomar una decisión sobre su futuro en el atletismo.

Rivera realizó un mejor salto de 2.20 metros y quedó en el 15to puesto de la prueba de salto de altura en los Juegos Olímpicos de París 2024.

“El nivel estuvo más bajo del que esperaba, se pasa a la final con 2.24, pero no supimos aprovechar. Tenía un plan de ataque en mi mente, pero no salió”, dijo Rivera, quien tiene una marca personal de 2.29 metros.

El saltador originario de Agua Prieta, Sonora, terminó 35to en Río 2016 y 19no en Tokio 2020.

“Jamás imaginé estar en tres Juegos Olímpicos, mi futuro lo decidiré temporada a temporada. Será importante ver cómo me voy sintiendo”, agregó.

En la misma prueba de Rivera compitió el debutante Erick Portillo, quien también tuvo un registro de 2.20 y quedó eliminado.

A diferencia del experimentado sonorense, Portillo vivió una primera experiencia en una justa veraniega.

“Yo siempre he pensado que voy a ser medallista olímpico, para eso me he esforzado”, dijo Portillo, de 23 años. “Hoy no se me dio la oportunidad de pasar a la final, pero se logró al menos estar aquí”.

TonaTiú, al repechaje

El velocista Tonatiú López no pudo avanzar directamente a las semifinales de los 800 metros y buscará acceder a esa fase a través del repechaje.

El mexicano marcó un tiempo de 1:45.82 minutos que le sirvió para culminar quinto en la sexta manga clasificatoria.

Su tiempo fue el 19no mejor registro entre 53 corredores.

López, de 27 años, alcanzó las semifinales en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los primeros de su carrera.

El corredor originario de Hermosillo, Sonora, en el norte de México, fue medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Osmar Olvera avanza a la final de trampolín individual en París 2024

El clavadista mexicano Osmar Olvera, reciente medallista olímpico de plata en sincronizados de 3 metros junto a Juan Manuel Celaya, avanzó a la final de trampolín individual con el cuarto mejor registro de la semifinal, tras acumular 463.75 unidades. Olvera continúa en el camino de convertirse en doble medallista en los Juegos Olímpicos París 2024. El mexicano de 20 años de edad arrancó la competencia con un gran clavado de 3.4 grados de dificultad, mismo que los jueces calificaron con 81.60 puntos, lo que lo colocó en el cuarto sitio de la clasificación

Fue descalificada la taekwondista mexicana Daniela Souza

La taekwondista Daniela Souza debutó en los Juegos Olímpicos de París 2024 ante la tunecina Ikram Dhahri, esto en la categoría de menos 49 kilos.

Desafortunadamente, la atleta mexicana cayó 2-1 al final del combate tras una polémica decisión de los jueces.

El primer asalto fue para la nacida en Túnez, pues, aunque no marcó ningún punto, los jueces otorgaron el resultado por apreciación y porque dio mayores contactos al cuerpo de Souza.

En el segundo round, la mexicana dejó claro el motivo por el cuál es la actual campeona mundial y panamericana. Conectó dos patadas en la cabeza de su rival, lo que le permitió sumar seis unidades y, aunque también recibió un contacto en la misma zona, terminó ganando.

En el tercer y definitivo asalto, Souza fue amonestada un par de ocasiones, lo

que abrió la puerta a la tunecina para sumar tres puntos. Sin embargo, a falta de 6 segundos para que el reloj llegara a cero, la mexicana conectó, nuevamente, una patada en la cabeza de Dhahri. Se puso por delante con cinco puntos y prácticamente tenía la victoria entre sus manos.

La polémica ocurrió al final, pues, aunque el combate ya había concluido, la tunecina reclamó que Souza salió del tatami segundos antes de que el combate terminara, por lo que debía de ser amonestada por quinta ocasión. De acuerdo al reglamento, al recibir ese número de advertencias queda descalificada de manera automática.

Con este resultado, Daniela Souza deberá esperar a que la tunecina llegue hasta la final para que ella pueda disputar el repechaje de menos 49 kilogramos y pueda aspirar a una posible medalla de bronce en los Juegos de París.

Alegna González y Ever Palma terminan en quinto lugar en la prueba de relevo mixto de marcha

dos por una pareja de un marchador y una marchadora.

general. En la segunda ronda, Olvera bajó un peldaño al conseguir 68.25. Conforme avanzó la competencia el mexicano fue aumentando el grado de dificultad hasta concluir el sexto salto con 3.9. Dicho clavado le dio a Olvera la calificación más alta de su registro con 87.75 y lo catapultó al cuarto lugar. Los primeros dos lugares fueron para los chinos Zongyuan Wang con 537.85 y Siyi Xie con 505.85. El tercer puesto fue para el británico Jack Laugher quien acumuló 467.05 unidades. La final se disputará este jueves 8 de agosto a las 7:00 horas de la Ciudad de México.

Los marchistas Alegna González y Ever Palma culminaron en el quinto lugar en la prueba de relevo mixto de marcha de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Con este resultado se esfumó la última oportunidad de México en conseguir una presea en la marcha olímpica.

La dupla mexicana detuvo el reloj en 2:52:38; la prueba se celebró en la Plaza del Trocadero y la Torre Eiffel. Los relevos mixtos de marcha hicieron su debut en París 2024 como nueva prueba olímpica en sustitución de los 50 kilómetros. Consistieron en la participación de 25 equipos forma -

La distancia total a recorrer fue de 42.195 kilómetros, que se dividió en cuatro tramos, dos a recorrer por el hombre y dos por la mujer. El primer tramo fue recorrido por el atleta masculino y constó de 11 kilómetros y 395 metros, a lo que siguió uno de 10 kilómetros para la competidora femenina. Tomó luego el relevo el marchista para realizar 10 kilómetros y terminó la atleta femenina con 10 kilómetros y 800 metros. El podio fue para la pareja española con 2:50:31, Ecuador segundo con 2:51:22 y el tercer lugar la dupla australiana que sumó 2:51:38.

Emiliano Hernández, ese niño flaco y pequeño que se convirtió en gigante del pentatlón

/ Karla cabral y beaTriz pereyra

El 6 de junio de 2012 es uno de los días más especiales en la vida de Emiliano Hernández. Fue cuando disputó la final del pentatlón moderno en la entonces Olimpiada Nacional. Era un niño de 14 años que sorprendió con su cabalgata en la prueba de equitación. En cada salto parecía como si volara. Se quedaba suspendido en el aire durante unos instantes, como si el tiempo se detuviera en su andar.

Lo raro es que a Emiliano le había tocado un caballo herido que se negaba a recibir órdenes. No podía cambiarlo por otro porque en el pentatlón el animal que sale sorteado es el que le toca al jinete y no hay más. Todos daban por perdida la competencia para Hernández.

Mientras los organizadores, entrenadores, padres de familia y presidentes de las asociaciones pegaban de gritos y alegaban, Emiliano se alejó montando aquel caballo adolorido. Al cabo de unos minutos volvió con él, ya más tranquilo y dócil. Lo hizo su

amigo y juntos ganaron la medalla de oro. Cuenta Emiliano Hernández: Siempre he tenido la facilidad de convivir y conectar con los caballos. Les hablo, intento establecer ese vínculo emocional hasta conseguir que ellos confíen en mí. Conecté con él. Cuando un caballo se siente cómodo y sabe que la persona que lo está montando no lo quiere lastimar, confía en tí y eso hace todo parezca magia. El pentatleta de 26 años y 1.70 metros de estatura llegará a los Juegos Olímpicos de París 2024 con la intención de demostrar que es “un gigante” en una disciplina dominada por los europeos. Anhela crear su propia historia y quitarse para siempre la sombra de su hermano Ismael. Emiliano Hernández debutará en la justa francesa la madrugada del jueves 8 agosto a las tres de la mañana, tiempo del centro. Cobijado por sus padres e inspirado por su hermano Ismael -medallista de bronce en Río 2016- Emiliano es una de las cartas más fuertes que presenta México en

Édgar Rivera

los Juegos Olímpicos. La esperanza de obtener una medalla incluso la consignó la afamada revista deportiva Sports Illustrated que pone al mexicano como el gran favorito para ganar el bronce.

Emiliano nació en un hogar donde el deporte es una pasión y una forma de vida. Fue criado por sus padres, Marcelo Hernández y María Celeste Uscanga, una médico militar que ganó su derecho a vivir en la Unidad Habitacional Militar de Lomas de Sotelo, en el municipio de Naucalpan, Estado de México.

Ese simple hecho marcó el destino de los niños Hernández Uscanga porque tuvieron acceso a un deportivo donde impartían clases de pentatlón. Tan accesible era que incluso no tenían que pagar ni un peso. Emiliano se adentró desde chiquitito, primero lo hizo para imitar y pasar más tiempo con su hermano mayor que era su ejemplo a seguir. Después se descubrió cautivado por este deporte.

Marcelo y María Celeste fueron padres muy jóvenes sin haberlo planeado. Tenían apenas 18 años cuando la vida los sorprendió con la noticia de que tendrían un bebé. Fue un golpe seco. Ni siquiera estaban matriculados en la universidad. Para su fortuna sus respectivas familias no los abandonaron. Los apoyaron para seguir estudiando. María ingresó a la escuela médico militar mientras que Marcelo fue aceptado con una beca en el Tecnológico de Monterrey donde se convirtió en ingeniero en telecomunicaciones y sistemas electrónicos.

La falta de experiencia e inmadurez llevó a Marcelo a inscribir a Ismael a todos los deportes que a él le hubiera gustado practicar: futbol, basquetbol y gimnasia. Al chamaco no le gustaba ninguno. La idea se tradujo en pleitos entre padre e hijo porque Marcelo le exigía que hiciera lo que Ismael no quería. Cuando cumplió nueve años el pentatlón moderno se apersonó en sus vidas. El matrimonio quedó anonadado por el talento que enseñó para la equitación, esgrima, natación, carrera y tiro.

El subcampEón mundial

Con el afán de convivir más con sus hijos, Marcelo Hernández comenzó a leer e investigar lo que se necesitaba para guiar a Ismael por el mejor camino. El hombre quería que su primogénito fuera el mejor pentatleta del país. Se obsesionó con datos, números y nombres.

Gracias a eso Ismael Hernández Uscanga se convirtió en el primer -y hasta ahora único- medallista olímpico de México en pentatlón, un resultado que ningún dirigente deportivo esperaba, pero que se fraguó en el seno de esta familia. Esa misma mente maestra es la que ha conseguido que ahora también Emiliano sea un referente en el pentatlón moderno mundial.

“Yo soy la persona que hace que las cosas pasen, planeo los campamentos, busco soluciones inmediatas con base en las necesidades de Emiliano. Siempre estoy realizando un análisis de las estrategias de los contrincantes y de mi hijo, veo números y datos duros. Empecé a hacerlo porque me gusta, pero también para poder entablar una conversación con mis hijos, a quienes necesito convencerlos de que lo que les digo tiene sentido y les ayudará a crecer”, explica Marcelo Hernández.

Desde muy pequeño Emiliano Hernández siempre demostró mucho carácter para el deporte. Siempre fue el niño más chaparrito entre sus compañeros, pero lo agresivo y la explosividad le brotaba a la hora de competir. No era el mismo de siempre, se transformaba, se concentraba y todos sus movimientos eran fríamente calculados. Mucha gente lo admiraba. Conforme Emiliano creció y el deporte de alto rendimiento se veía más

Durante siete años estuvo a la sombra de su hermano Ismael, medallista olímpico, ahora Emiliano está a punto de emularlo en París 2024 a donde llega en calidad de subcampeón mundial

Emiliano Hernández

cercano, comenzaron a llegar las dudas porque en el pentatlón moderno el físico es un factor que pesa a la hora de ganar. La decisión de dejarlo en este deporte fue un acierto. Actualmente, el ranking mundial es dominado por los húngaros Csaba Bohm y Balazs Szep, así como por los egipcios Ahmed Elgendy y Moutaz Mohamed, quienes rebasan el 1.80 y 1.90 metros de estatura. En el sexto lugar se encuentra Emiliano Hernández Uscanga, el mexicano chaparrito que mide entre 10 y 20 centímetros menos que ellos.

“Teníamos dudas de qué tan lejos iba a llegar Emiliano por la baja talla que tiene. Yo creo que no sería irreal pensar que él mismo también las tuvo, sin embargo, a través de trabajo mental, a través de armonía y de trabajo físico, compensó la falta de estatura con una mentalidad y autoestima brutal”.

“Lo que ha hecho Emiliano al día de hoy es histórico como pentatleta de Latinoamérica, pero también es histórico a nivel mundial. Emiliano está en el mapa del pentatlón, sus oponentes lo estudian y lo respetan”, relata emocionado el padre del deportista.

Emiliano Hernández se convirtió en subcampeón del mundo y consiguió su pase a París 2024, luego de sumar un total de mil 518 puntos, en el Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno Bath 2023. Allí fue superado por el campeón mundial de 2022, Joseph Choong, quien refrendó el oro para Gran Bretaña. El bronce fue para Shaban Mohanad de Egipto. En la foto de la premiación queda al descubierto la considerable diferencia en las estaturas de los pentatletas.

La presea de plata fue histórica para México, ningún otro pentatleta había conseguido tal hazaña. Para Emiliano también significó poder respirar tranquilo y quitarse la presión de ser “el hermano del medallista olímpico”. Se convirtió en Emiliano, el subcampeón del mundo.

“Yo lo ví en el rostro de mi hijo, ví cómo se liberó. Él tuvo ocho años de presión trabajando a la sombra de Ismael. Emiliano lo dice: ‘El 21 de agosto de 2016 yo dejé de ser el prospecto para ser el hermano del medallista. El mundo no se acordaba de

pero Emiliano lo consiguió sin mucho esfuerzo, bastó su carisma para que el mítico esgrimista se acercara a él para asesorarlo y no aceptó dinero a cambio. Los otros entrenadores del pentatleta son Isaac Cortés en natación, a quien comparte con la también clasificada a Juegos Olímpicos, Mayan Oliver; Gabriela Hernández de equitación y Jhonnatan Ortega de esgrima. El patriarca de la familia Hernández Uscanga funge como el entrenador en jefe y estratega. Emiliano asegura que llegará a París con las cinco disciplinas bien balanceadas y que su mentalidad marcará la diferencia. Lo que ha entrenado durante años ya no va a mejorar, pero la parte mental sí a la hora de tomar decisiones más certeras en la esgrima, en el tiro-carrera y en la equitación.

un muchacho muy EspEcial

mí, me preguntaban qué se sentía ser el hermano del medallista olímpico, pero ya no me preguntaban por mis logros’”.

“QuiEro una mEdalla olímpica” El proyecto familiar y de la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno para que Emiliano consiguiera la calificación a París 2024 inició el 20 de mayo de 2021. Ese día el pentatleta reunió a su equipo y les advirtió que él no quería sólo la plaza olímpica sino contender por las medallas. El objetivo era claro.

La primera parte fue el trabajo mental. Fue el mismo pentatleta quien lo solicitó, pidió trabajar con la psicóloga Claudia Rivas, quien al poco tiempo se convirtió en su amiga. Lo hizo crecer en mentalidad los 20 centímetros que le faltaban físicamente.

Luego, se enfocaron en mejorar la carrera que es donde casi siempre se definen las medallas. Por ello contactaron al fondista olímpico en Beijing 2008, Juan Luis Barrios, un mexicano especialista en carreras de media y larga distancia que va de los mil 500 hasta los 10 mil metros. Él le ayudó a corregir su técnica para correr y a mejorar la resistencia.

La esgrima también acaparó toda su atención. Emiliano renunció a un campamento en Europa donde puliría esta disciplina para convertirse en el abanderado de la delegación mexicana, nombramiento que recibió a principios de junio de este año. Por tal motivó tomó la decisión de reunir al menos a seis esgrimistas mexicanos de buen nivel para compensar el entrenamiento. Los reclutados fueron Ismael Chávez, quien ha participado en Copas del Mundo, Mundiales y Campeonatos Panamericanos de la especialidad; también buscó a Yael Marmolejo y a Marco López, ambos con experiencia en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte que son promesas de la esgrima azteca.

Emiliano Hernández también fue coucheado por el húngaro Iván Kovacs, quien fue cinco veces olímpico y se colgó dos preseas en esgrima por equipos, en Barcelona 92 y en Atenas 2004. Acceder al húngaro es prácticamente imposible,

Marcelo Hernández describe a su hijo como una persona única, con ego, pero no demasiado, cariñoso a más no poder y muy espiritual. Le llena el corazón de orgullo que ese niño flaco y pequeño esté cumpliendo su sueño. Asegura que no es casualidad sino obra de un trabajo pensado y bien hecho. Nadie merece tanto el éxito como él. Marcelo recuerda el día en que Emiliano cumplió siete años. Por ser una ocasión especial le dio un billete de 200 pesos con la promesa de que se comprara un regalo y le regresara el cambio. Emiliano ese día se puso en plan generoso y le repartió un peso a cada niño de su escuela para que todos festejaran con él. Su papá no tuvo cara para reclamarle el dinero. “Emiliano es especial, siempre lo hemos sabido, verlo siendo un adulto y la forma en cómo resuelve los conflictos de la vida y los convierte en situaciones favorables es increíble. Para mí eso vale más que una medalla. Emiliano llegó a unos Juegos Olímpicos y me emociona, pero cuando veo todo el contexto lo que verdaderamente me hace feliz es el ser humano que hemos formado”.

“Mi hijo se prepara para mostrar al mundo el verdadero espíritu mexicano: la fuerza de la familia, la humildad y el incansable deseo de superar cualquier obstáculo. Emiliano va a mostrarle al mundo lo que es un mexicano promedio, con hambre, inteligencia, explosividad y agresividad”, dice entre lágrimas Marcelo Hernández.

Emiliano estudió una licenciatura en mercadotecnia y actualmente cursa una maestría que, cuando llegue el momento, dirigirá hacia el deporte. El deportista está consciente de que en París las medallas se definirán milimétricamente, pero asegura estar listo para la gloria olímpica.

Sabe que la conexión que es capaz de tener con los caballos le dará lo que necesita para volver con una medalla pendiendo del cuello. Curiosamente la edición de París 2024 será la última donde la equitación formará parte de las cinco disciplinas del pentatlón moderno. Este cambio obedece a que se han presentado casos de maltrato animal.

Lo que detonó la decisión de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno ocurrió durante los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. Ahí la entrenadora alemana Kim Raisner le dio un puñetazo al caballo que montaba la pentatleta Annika Schelu, mismo que fue registrado por los medios de comunicación y viralizado en redes sociales.

“Mi hermano y yo aprendimos que cada quien tiene su historia. Aprendimos que los dos hemos trabajado y hemos construido historias totalmente distintas, yo soy diestro y él es zurdo, somos bastante distintos. Quiero que mi historia se conozca, he trabajado mucho, me he superado a mí mismo y quiero que sepan que los sueños se logran a través del esfuerzo y el trabajo”.

Si te vienen a contar... siempre desconfía

La Casa de Música de Jesús María, diez años transformando vidas

AyuntAmiento de JeSúS mAríA

A 10 años de la creación de la Casa de Música en Jesús María, sigue transformando vidas, tal es el caso de Naomy Palacios quien a los 12 años ingresó y ahora a sus 21 años de edad formará parte de la Orquesta Iberoamericana en Uruguay. Cabe señalar que fue la Casa de Música, la raíz que despertó su amor y pasión por la música y donde descubrió su ta-

lento, así como su habilidad con el oboe. En este recinto que impulsa el gobierno municipal de Jesús María a través de la Instancia de Cultura, se brinda educación musical de manera gratuita a niñas y n iños, asimismo, se les prestan los instrumentos, por lo que además de ser una f uente de motivación, permite a los menores enfocar su energía en cuestiones que contribuyen a su formación, dejando a un lado conductas antisociales.

AyuntAmiento de AguAScAlienteS

El Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA), invita a las y los jóvenes a la carrera anual de colores “IMJUVACOLORS 2024”, que se realizará el sábado 17 de agosto en la Av. Gómez Morín y Av. Alameda, como parte de las actividades por el mes de la juventud.

Este evento, busca motivar a las juventudes a realizar actividad física mientras se divierten y premiar, además, a los 3 primeros lugares. En años anteriores, más de 250 personas compitieron en la carrera y se espera este año superar los 300 asistentes.

Puedes inscribirte asistiendo a las oficinas del IMJUVA, ubicadas en la calle Madero No. 114, Zona Centro, o vía telefónica llamando al 449 978 28 46.

Esta carrera es uno de los eventos por el Mes de la Juventud en el Municipio de Aguascalientes; si deseas conocer más de las actividades, talleres y eventos que se llevarán a cabo, consulta las redes sociales del Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes.

IMJUVA invita a la carrera de colores 2024
JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2024
Sergio Reyes Ruiz
| Foto Cristian de Lira y Ayuntamiento de Jesús María

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.