López Obrador le reclama al TEPJF por acusarlo de violencia política de género
PAN, PRI y PRD buscarán frenar la entrega de los libros de texto
López Obrador le reclama al TEPJF por acusarlo de violencia política de género
PAN, PRI y PRD buscarán frenar la entrega de los libros de texto
La presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes, destacó un aumento en la desigualdad social, situación que atribuyea que los programas sociales que está entregando el Gobierno Federal no están focalizados en las clases más vulnerables
Denuncian desaparición de 100 millones de pesos en Movilidad
Staff 12
Aumenta el robo de ganado en Asientos
México sufre 20 años de retraso en educación
Descomposición del entorno social facilita la formación de pandillas
Para julio de 2023 se registraron 21,885,139 trabajos en el IMSS
Con informaCión de
Jueza frena posible extradición del fiscal Uriel Carmona a Estados Unidos
Francisco habla sobre su salud y los católicos LGBTQ+ durante conferencia
Staff 12
La detención del fiscal de Morelos fue legal, no se trata de persecución política: López Obrador
19
Jueza ordena revisar la prisión preventiva de Israel Vallarta, preso desde hace 17 años
Diputados de los tres partidos que integran Va por México anunciaron en conferencia de prensa que interpondrán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra los nuevos libros de texto gratuito, que promoverán amparos colectivos de padres de familia y a ver si logran organizar foros en la Cámara de Diputados para ahí analizar los libros… Ya encontraron una nueva veta para oponerse al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la van a explotar hasta el cansancio, porque las declaraciones de los legisladores dan cuenta de que el meollo no está en el modelo educativo o el respeto a la ley, sino un nuevo petate del muerto para asustar a los electores y establecer que la Cuarta Transformación es un peligro para México.
ExagEraciOnEs
No hubo mesura en la conferencia de prensa, con el pretexto de que la Secretaría de Educación Pública no respetó la sentencia judicial que ordenó la suspensión de la distribución de los libros de texto, todos aprovecharon para raspar a López Obrador, como la priista Carolina Viggiano Austria , quien acusó al presidente de estar obsesionado con la adulación y por eso altera hechos históricos en los libros, un plan que se fue desarrollando desde que Delfina Gómez estaba al frente de la SEP; seguramente por eso es que la también priista Cinthya López Castro fue a clausurar simbólicamente el edificio de la SEP y convocó a los padres de familia a manifestarse el 21 de agosto afuera de las instalaciones de la SEP, ¿qué tal?, una priista copiando el método de protesta de los morenitas.
prudEncia
En tanto no haya una resolución judicial, los libros de texto no serán distribuidos en Jalisco, señaló el gobernador Enrique Alfaro y justificó que “lo que está detrás de esa suspensión no es el contenido de los libros, es un problema de procedimiento, y es lo que tiene que resolver la instancia judicial que tiene el asunto en sus manos”, lamentablemente esa prudencia no alcanzó para todos los de Movimiento Ciudadano, en Chihuahua, donde la gobernadora Maru Campos dijo que no se distribuirían los nuevos libros porque son “basura”, el diputado local del partido naranja, Francisco Sánchez, acudió a la Fiscalía para interponer una denuncia en contra del “funcionario filocastrista Marx Arriaga”, acusándolo de “genocidio educativo” (es en serio, eso dijo) y pidio que le den cárcel hasta por ocho años. Chale.
Por supuesto, en Aguascalientes no faltaron las muestras de locura, los del Frente Nacional por la Familia realizaron una rueda de prensa para mostrar su oposición a los libros de texto gratuitos, sorprendentemente, en esta ocasión la histeria no estuvo a cargo de Jaime Castro, el mismo que asegura que la ONU quiere reescribir la Biblia, sino de Paloma Amézquita , quien llevó al siguiente nivel la recomendación de Marko Cortés , y propuso como acciones concretas lo siguiente: “Y claro que sí, yo exhorto a los padres de familia que quememos estos libros, que rompamos las hojas que no coincidan con nosotros”, ahí está grabado, no le agregamos nada a la declaración demencial de hacer una pira, tal cual lo dijo Paloma Amézquita , con la complacencia de Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, titular temporal de Coparmex Aguascalientes y otros invitados, quienes como en sesión de terapia grupal repitieron los mismos argumentos acerca de la intención de López Obrador de ideologizar a los pobres niños mexicanos; habrá que estar atentos con los anuncios del FNF, no vaya a ser que su próxima manifestación la encabece Paloma Amézquita con una antorcha en la mano, aunque también indicó la panista que la marcha multitudinaria dependerá de la respuesta de Lorena Martínez desde el Instituto de Educación de Aguascalientes sobre el reparto de los libros, bien qué le saben a dónde apuntar cuando se trata de demandas, ¿no se supone que la decisión la debe tomar la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel?
campaña
No dudamos que algunos padres de familia tengan una sincera preocupación por el contenido de los libros de texto, pero invitar a quemar libros definitivamente no es la mejor propuesta, por eso calificamos de oportunistas a los de Va por México, porque se aprovechan de la histeria para intentar sumar votos en su proyecto contra López Obrador, más en este momento en que la simulación que establecieron para elegir a su candidato a la presidencia está próximo a concluir su primera etapa y ya está siendo descalificado por quienes aceptaron el procedimiento impuesto por PAN, PRI y PRD, como Jorge Luis Preciado, quien renunció a Acción Nacional porque Marko Cortés está siendo manipulado por Alito Moreno y ya acordaron que la candidata sea Xóchitl Gálvez
sOspEchOsismO
Sinceramente, la renuncia de Jorge Luis Preciado no le importa a nadie, no tenía oportunidad real de competir con otros aspirantes y en la simulación del Frente Amplio Opositor sólo pasarán a la siguiente etapa Xóchitl Gálvez , Beatriz Paredes , Enrique de la Madrid, Santiago Creel y, quizá, Silvano Aureoles , quienes se estrenarán en los foros de presentación ya golpeados por la falta de unidad, no sólo Jorge Luis Preciado denunció irregularidades en la recolección de al menos 150 mil firmas de apoyo, la misma Xóchitl Gálvez dijo haber detectado algo sospechoso en este proceso, Santiago Creel ya pidió a los partidos políticos que se haga una auditoría a las firmas que se están recabando en la plataforma, por eso es que cuando se indique cuáles aspirantes pasan a la siguiente fase, el Comité Técnico Organizador decidió que no daría el número de firmas recabadas, aunque algunos candidatos ya se le adelantaron, como Beatriz Paredes quien aseguró que había recabado más de 300 mil firmas o, de nuevo, Xóchitl Gálvez quien presume 450 mil firmas, de las cuales el senador Antonio Martín del Campo dijo que más de 23 mil las logró juntar en Aguascalientes, buen chico, ojalá que esas le alcancen para el empujoncito que requieren sus aspiraciones.
La dEL EstribO
El debate que viene estará protagonizado, otra vez, por Ricardo Serrano, porque María del Carmen Corchado, directora de la comisión de Desarrollo Económico en el Colegio de Economistas, “denunció” que hay cien millones perdidos en la Coordinación de Movilidad, Ricardo Serrano bajó el balón de inmediato señalando que no están bien informados los del Colegio, pero la duda ya está sembrada.
@PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 940, 8 de agosto de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
múltiples
“Mienten, calumnian y actúan de manera falsaria”, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la resolución del INE que lo acusa de violencia política de género contra Xóchitl Gálvez y afirmó que es grave que magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le atribuyan expresiones que no hizo y podría solicitar un desafuero, pero no lo hará.
Insistió en que la senadora fue elegida por Claudio X. González y Vicente Fox, y que ella es el expresidente panista. “Los exhibe porque mienten, calumnian, actúan de manera falsaria. Son capaces hasta de alterar mis expresiones, mis palabras” e insistió le atribuyen “expresiones que yo no expuse en esta conferencia. Es realmente grave, pero ¿a qué Tribunal acudo yo?”.
López Obrador agregó que “sí podría solicitar un desafuero y tengo elementos, pero no lo voy a hacer porque entonces los convertiría yo en mártires vivientes, no; nada más es informarle a la gente”.
Aseguró que la decisión los “muestra de cuerpo entero, exhibe a los integrantes del Tribunal Electoral los magistrados” y cuestionó: “Imagínense qué clase de jueces, árbitros se tienen en este tribunal.
El presidente mostró los comparativos que hizo presidencia para mostrar diferencias entre lo que dijo y lo que interpretaron las autoridades electorales. “Les voy a mostrar algo y ojalá la gente pueda revisar el expediente que vamos a procurar que se conozca porque me acusan de violencia política de género. Miren lo que supuestamente dije para juzgarme como responsable de violencia política de género. Esto es lo que me acomodan”, aseguró.
En la frase que expusieron interpreta el Tribunal es: “‘Fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto’, reverendos falsarios, ¿cuándo dije eso?, ‘No es como en el flanco derecho’. Primero ya aceptan que hay un flanco derecho. ‘Que ya eligieron los de arriba’. ¿Quiénes son
los de arriba? ¿Qué mentira estoy expresando? ¿Qué no los de arriba son Diego, Fox, Salinas, etc. etc. etc. ‘Y los medios ya eligieron -ya no puedo mencionar-, eso ya está resuelto, esa fue una consulta que hicieron en lo oscurito a los de arriba’”.
López Obrador cuestionó: “¿Es o no es gerente del bloque conservador Claudio X. González hijo? ‘Y ya impusieron a la señora y hay cargada o no se dan cuenta, porque son predecibles y obvios los escritores columnistas comentaristas de radio, televisión, hubo cargada’. Sigue habiendo,
pero ya no es igual”. Y se quejó de que en el TEPJF se interpretó: “‘Fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto’, para decir que hubo violencia política de género, pero yo no usé eso”.
Al recordar que dijo que la utilizarán para engañar al pueblo, se usó para decir que hay violencia, además de señalar que habla con groserías, ¿estoy mintiendo?”. Después refirió que “con todo respeto qué no engañaron con la telenovela en la campaña del licenciado Peña, ¿que no engañaron? Estaba guapo, ¿no engañaron?
Que no fueron los medios los que lo introdujeron al mercado como si se tratara de una mercancía”.
La otra frase que usó para ejemplificar fue lo que “interpretó” el tribunal: “‘Es un pelele, títere, una empleada de la oligarquía a la que únicamente van a utilizar para seguir saqueando y robando eso es lo que dicen los magistrados’, fíjense hasta dónde llegan porque le quitaron toda la esencia y también la forma, la forma sobre todo que es fondo” y agregó: “‘Es que la señora Xóchitl Gálvez pues es Fox’” y cuestionó: “¿No es Fox la señora Xóchitl Galvez? Por qué no pones ahora lo que dijo Fox. No estoy mintiendo, la señora es Fox”.
También acusó que fue la cúpula la que eligió y entre quienes mencionó están Carlos Salinas, Roberto Hernández, Vicente Fox y mencionó el caso de Francisco Gil Díaz como una designación a cambio de financiamiento en campaña. “Los imponen y luego los presidentes son empleados de los potentados. A eso es a lo que me refiero”.
Lo que aclaró que dijo que: “‘Entran atados de pies y manos, son peleles, son títeres, empleados de la oligarquía’, pero no es: es un pelele, fíjense lo que interpreta. Cómo una autoridad electoral, un juez, un magistrado van a hacer esta interpretación, ¿por qué no utilizaron lo que expresé de manera literal? ¿Por qué tienen ellos que hacer esto: ‘Es un pelele, un títere, una empleada’? ¿Dónde está la empleada, dónde está?”.
Dijo que ya no puede hablar ni lo hará, pero lo mencionó porque se le preguntó sobre el tema. “Ya no voy a hablar, no voy a decir su nombre, eso es. Ya no voy a pronunciar su nombre. Estoy mostrando cómo manipularon mis palabras y ya no vuelvo a mencionar el nombre de la señora. No sé si decir señora también… Una persona… sí”.
López Obrador mencionó que por eso planteó la Reforma Electoral para que a los integrantes de los tribunales los elija el pueblo, no los partidos, ni la mafia del poder económico y político. “Tenemos que seguir estableciendo la democracia para que ya no suceda lo de antes, que imperaba la oligarquía, dominaban los oligarcas con fachada democrática simulando que había una democracia y parte de esto, porque es un proceso la transformación, es llevar a la práctica cambios que llevan tiempo”, señaló.
La detención del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, fue legal, “aunque digan que es persecución política, no es, tenemos nuestra conciencia tranquila y no es mi fuerte la venganza”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Luego de la vinculación a proceso con prisión preventiva justificada en contra de Carmona, por su probable participación en el delito de retardo de justicia, el mandatario celebró el trabajo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por la actuación en la investigación del feminicidio de Ariadna, a la cual no mencionó.
Sobre si así serán los procesos con todos los feminicidios, el mandatario mexicano afirmó: “Con todos, así es, nosotros no somos tapadera de nadie, por lo mismo si conocemos de un posible delito o que se cometió un presunto delito, pues tenemos que pedir que se actúe y así lo hemos hecho y lo vamos a seguir haciendo, cero impunidad”.
Dijo que no conoce al fiscal de Morelos ni a otros exfuncionarios a quienes se les investiga por casos de corrupción. “Son asuntos que tienen que ver con procesos
judiciales y al mismo tiempo hay instancias para que se desahoguen estos casos, y si no son responsables o culpables tienen que obtener su libertad. Pero no es posible que haya fueros y privilegios, la corrupción e impunidad”.
López Obrador criticó la actitud de algunos funcionarios, entre ellos también los relacionados con el Poder Judicial, “nada de que yo estoy bien parado. O sé cómo hacerle para que mis abogados me protejan o solo se castigue al que no tenga con que comprar la inocencia”.
Acusó que el fuero protegía a Carmona de delitos de orden federal, por resolución de la Suprema Corte, pero al tratarse de un delito del fuero común, porque tuvo que ver con el ocultamiento de la verdad sobre el feminicidio de Ariadna en la Ciudad de México, intervino la fiscalía capitalina porque, afirmó, quieren que haya justicia.
“Nosotros queremos que haya justicia porque había mucho interés en proteger
al fiscal, de políticos, de personalidades y de integrantes del Poder Judicial, muy evidente cuando la Fiscalía General de la República solicita orden de aprehensión o que un juez autorizara la orden de aprehensión nunca se dio la autorización y al mismo tiempo desempolvaron un expediente en la Suprema Corte, para vergüenza de ese tribunal”.
De la Corte, afirmó que actúan por consigna, por lo que “desempolvan” un expediente y en sesión las y los ministros resuelven que no se le podía juzgar, “esto al mismo tiempo que se está solicitando que un juez conceda la orden. Los ministros de la Corte del más alto poder de la impartición de justicia resuelven que no pueden detener al fiscal si no hay un proceso de desafuero en el Congreso. “Muy extraño, ojalá en la Corte informen, expliquen, o es pura casualidad”.
López Obrador celebró de nuevo la actuación de la Fiscalía de la Ciudad
de México porque lo hizo para defender que hay “cero impunidad, sea quien sea”, enseguida se lanzó contra algunas reacciones, pero desde el punto de vista político.
“Luego que veo las reacciones no solo de personajes políticos como el exgobernador de Morelos, sino también de los comunicadores, de los medios de comunicación, queda en evidencia que hay de por medio mucho influyentismo”, e indicó que Carmona tendrá la posibilidad de defenderse porque además es abogado “y debe tener muy buenos abogados para demostrar que no participó, que no es cierto”.
Agregó que le llama la atención la defensa “de quienes se hacen pasar como feministas, es el mundo al revés. A mí me acusan de violencia política de género, espero que no vayan a salir las feministas a defender”, aunque lo expuso en términos políticos.
La detención del fiscal de Morelos fue legal, no se trata de persecución política: AMLO/ Dalila Escobar / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México
Después del hallazgo del cuerpo de María Fernanda Sánchez en Alemania, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el asunto se manejara con sigilo, porque así lo pidió la familia de la joven.
“Nos informó la canciller, la secretaria Alicia Bárcena, de este lamentable hecho de María Fernanda, que fue encontrada en un canal en Alemania y se habló con los familiares, ayudaron mucho los del gobierno alemán, les agradecemos”, indicó.
Expuso que están terminando de hacer todas las investigaciones “y la familia nos pidió que querían que esto se manejara en sigilo, con discreción”. Una de las razones es que “nos lo pidieron y si no hay una implicación que nos lleve a que se cometió un delito, vamos nosotros a respetar la petición de la familia”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió más apoyo a la policía de Canadá para la búsqueda del mexicano Tomás Aranda Burgoin, de 30 años, desaparecido en aquel país desde el 7 de julio. “Estamos también ayudando a los familiares para la búsqueda de un joven que desapareció en Canadá, estamos pidiendo el apoyo y nos están ayudando en Canadá”, indicó.
Dijo que la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, hablará esta tarde con la canciller de Canadá, para lo cual se ha mantenido en comunicación con los familiares “y la policía en Canadá está ayudando, pero pedimos más apoyo”.
El jueves 3 de agosto, los padres de Tomás Aranda, originario de Tlaxiaco, Oaxaca, se manifestaron afuera de Palacio Nacional para pedir la intervención al presidente López Obrador con el gobierno de Canadá para tener avance en la búsqueda del joven que fue visto por última vez el 7 de julio de este año en un hotel de Osoyoos, Canadá.
El padre, Octavio Aranda, acusó que la policía de Canadá no le da información porque argumentan que son muy herméticos, aunque tenía información de un video en el que aparece Aranda Burgoin y que podría dar pistas sobre su desaparición.
Desde ese día López Obrador afirmó que pediría avances en el caso mediante la cancillería mexicana y existía la posibilidad de abordarlo directamente con el primer ministro Justin Trudeau, con quien tendría una comunicación para abordar otro tema.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Tren Maya es propiedad del pueblo de México al financiarse con presupuesto público y no ser concesionado a empresas extranjeras, como sucedía en sexenios del periodo neoliberal.
“Se está haciendo en el sureste porque ahí tenemos todo este potencial turístico y cultural, pero es para todos los mexicanos y las obras -también esto hay que decirlo- no se están haciendo con crédito. Es presupuesto público; no se va a dejar deuda y también son obras públicas, son obras del pueblo, de la nación. El Tren no va a ser de una empresa extranjera, el Tren es de una empresa pública, es del pueblo, todo es del pueblo”, enfatizó.
En conferencia de prensa matutina detalló que el Tren Maya será administrado por una empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), dependencia federal que también garantizará seguridad a las y los usuarios a través de la Guardia Nacional.
López Obrador reiteró que es la obra ferroviaria pública más importante en el mundo debido al tiempo de ejecución, a
las tecnologías que involucra, a la protección de la flora y fauna nativa y al rescate del patrimonio cultural.
“Por eso, en cinco años terminar mil 554 kilómetros de vías férreas para el Tren Maya más estaciones, paraderos, caminos, puentes, viaductos, hoteles, parques naturales, rescate y conservación de todas las zonas arqueológicas, es algo excepcional y nos llena de orgullo y es para todo México, para todo el pueblo”, expresó.
Destacó la creación de viaductos y puentes atirantados por empresas constructoras participantes en el tramo 5 sur y la SEDENA en los tramos 5 norte, 6 y 7 con el objetivo de cuidar cenotes, ríos subterráneos y cuevas.
López Obrador agradeció el apoyo de la mayoría de la gente a la consolidación del Tren Maya, que será inaugurado en diciembre de este año.
Tramos 5 norTe, 6 y 7 del Tren maya, dirigidos por sedena, regisTran avances superiores al 30 por cienTo
El ingeniero residente general de la Dirección General de Ingenieros de la SEDENA, Ricardo Vallejo Suárez, precisó
que 553.6 kilómetros de la ruta del Tren Maya en los estados de Quintana Roo y Campeche están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, comprometida a concluir el proyecto conforme al calendario y a recursos establecidos.
El tramo 5 norte, de Cancún a Playa del Carmen, registra un avance físico de 30.02 por ciento en la consolidación de 43.3 kilómetros de vía doble electrificada en viaducto y terraplén; se lleva a cabo la perforación de pilas de cimentación y colado de columnas en sitio, la construcción de una estación y de estructuras de concreto destinados a los pasos de fauna.
El tramo 6, de Tulum a Chetumal, tiene 255.8 kilómetros de vía doble en terraplén y viaducto con un avance físico de 35.22 por ciento, que incluye la edificación de cuatro estaciones y un paradero, puentes y viaductos elevados, estructuras metálicas destinadas al sistema de energía eléctrica que abastecerá al Tren Maya y el acopio de suministros estratégicos como balasto, durmientes y riel.
El tramo 7, de Chetumal, Quintana Roo a Escárcega, Campeche, tiene 254.5 kilómetros de vía sencilla en corte y terraplén; avanza 30.02 por ciento en el tendido y conformación de terraplenes, estaciones y estructuras de cruces de agua. En los tramos 5 norte, 6 y 7 se han generado alrededor de 40 mil empleos directos.
Sobre la edificación del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo, el ingeniero residente refirió que el desarrollo físico de la obra alcanza 57.02 por ciento; continúa la edificación de la pista principal de longitud de 3 mil 700 metros, plataformas de aviación comercial, calles de rodaje, vialidades, hangares, así como la construcción del fuste de la torre de control de tráfico aéreo y estructuras. Actualmente están activos 6 mil 192 puestos de trabajo a fin de iniciar operaciones en diciembre para beneficio de 5 millones de pasajeros.
En cuanto a la preservación del patrimonio arqueológico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encabezado por Diego Prieto Hernández, trabaja en tareas de investigación y conservación de infraestructura en Tulum,
Muyil, Xel-Há, el Corredor Ecoarqueológico Paamul II y El Meco en el tramo 5; Ichkabal, Oxtankah, Chacchoben y Dzibanché en el tramo 6 y Kohunlich y Calakmul en el tramo 7, a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA).
Al 7 de agosto se han registrado y preservado en los tramos 5, 6 y 7: 35 mil 380 inmuebles como caminos, plataformas y palacios, 544 bienes muebles, 199 mil 965 fragmentos analizados, 106 entierros y mil 627 rasgos naturales asociados.
El jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán, dio a conocer que el Hotel Tren Maya en Tulum, Quintana Roo, se ubica a tres kilómetros de la zona arqueológica, tiene un avance de 15.2 por ciento en la construcción y contempla la plantación de más de cinco mil árboles. En Calakmul se desarrolla un complejo más que tendrá un camino artesanal de dos kilómetros construido por trabajadores de Oaxaca.
En el reporte participaron: la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez; la directora general de empresas ICA, Guadalupe Phillips Margain; la directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez; el presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, João Pedro Parreira y el director general de Azvindi, Manuel Muñozcano Castro.
La familia de María Fernanda pidió sigilo en el caso y lo vamos a respetar: AMLO
Presidente asegura que el Tren Maya no representa deuda ni concesiones
El jueves pasado, los padres del joven originario de Tlaxiaco, Oaxaca, se manifestaron afuera de Palacio Nacional para pedir la intervención al presidente López Obrador
Una juez federal en la Ciudad de México concedió una suspensión al fiscal de Morelos, Uriel Carmona, para evitar su extradición a Estados Unidos y ordenó que permanezca en el Reclusorio Sur, lugar en el que se encuentra sujeto a prisión preventiva justificada.
“La concesión de esta medida suspensional únicamente se limita a paralizar los efectos del acto reclamado consistente en la resolución de extradición, en la que la Secretaría de Relaciones Exteriores, determinó conceder al Gobierno de los Estados Unidos de América, la extradición internacional del justiciable; por tanto, esta suspensión no surtirá efectos si la orden de extradición ya fue ejecutada con antelación a la presentación de la demanda, o bien, si se trata de hechos diversos de los expresados en la demanda de amparo”, precisó la juez Cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México.
El amparo fue presentado desde el pasado 4 de agosto, fecha en la que Carmona Gándara fue detenido en su domicilio en el estado de Morelos, sin embargo, hasta el momento ninguna autoridad federal ha confirmado la existencia de una orden de extradición en su contra.
Por ello, la juez previno al fiscal para que en 5 días precise fecha y número de expediente de todos los actos que reclamó: detención, incomunicación y neutralización de la voluntad; la criminalización y proscripción de sus derechos de defensa y debido proceso; la filtración a los medios de comunicación tradicional y redes sociales de datos de la carpeta de investigación sin que él conociera previamente la misma o acudiera a audiencia.
También sobre el reclamo de detención e incomunicación; orden de cateo; tortura sicológica y mediática diaria; orden de aprehensión y la extradición. “Bajo protesta de decir verdad, deberá ahondar en los antecedentes del acto o los actos que por esta vía pretenden combatir, es decir, deberán señalar de manera clara y cronológica los antecedentes del acto que pretenden reclamar, en el entendido que deberán realizarse de manera personalísima Ello, en razón de que las manifestaciones vertidas por la parte quejosa, se consideran imprecisas e insuficientes”, ordenó la juez.
Mientras el fiscal aclara su demanda, la juez también le concedió la suspensión de plano para que las autoridades cesen cualquier acto de incomunicación y “tortura psicológica y mediática” contra el fiscal de Morelos. “La salud, seguridad y custodia de la parte quejosa queda bajo la más estricta responsabilidad de la autoridad a cuya disposición se encuentre, quien deberá tomar todas y cada una de las medidas pertinentes para tal efecto, atendiendo a la naturaleza y circunstancias del asunto”, advirtió la juzgadora.
Por lo tanto, la juez requirió al director del Reclusorio Sur para que en 24 horas informe las medidas que ha tomado para cumplir la suspensión concedida a Carmona Gándara. “La violación a esta suspensión entraña la comisión de un delito equiparable al de abuso de autoridad, conforme al numeral 262 de la propia ley, por lo que de consumarse el mismo, de inmediato se dará vista al agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a este juzgado federal”, enfatizó la juzgadora.
En su demanda, el fiscal de Morelos afirmó que el delito de retraso en la justicia que le fue imputado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México fue fabricado y que su inminente extradición es una moneda de cambio al departamento de Justicia de EU y que el gobierno de este país no anexó a su solicitud copia certificada de alguna sentencia condenatoria en su contra para pedir su entrega.
Si el fiscal no aclara la demanda como le fue solicitado por la juez de amparo, podría tenerla por no presentada y las suspensiones que consiguió quedarían sin efectos.
Un juez federal ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de hablar de la senadora y aspirante presidencial Xóchitl Gálvez.
El juez Octavo de Distrito en materia Administrativa de la Ciudad de México concedió una suspensión provisional a Gálvez para que el presidente también deje de difundir su situación financiera y ordenó a la presidencia de la República borrar de la plataforma YouTube las mañaneras del 3, 4, 5, 7 y 14 de julio de 2023.
También ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se abstuvieran de hacer cualquier investigación en contra de la senadora de oposición.
El pasado 14 de julio el presidente AMLO difundió a través de su cuenta de Twitter la situación financiera de las empresas de Gálvez y dependencias federales y empresas privadas con las que tuvo o tiene contratos.
Además, en sus conferencias mañaneras el presidente ha señalado a Gálvez como parte de la “oligarquía”, “candidata de la mafia del poder” y la ha acusado de querer desaparecer los programas sociales. Por ello, Gálvez tramitó desde el 2022 un amparo ante el juez Segundo de Distrito en materia Civil para acudir a la mañanera a hacer valer su derecho de réplica.
Aunque la aspirante a la candidatura presidencial por la oposición obtuvo la protección constitucional, el presidente aún no cumple con la sentencia debido a que la Consejería Jurídica de la Presidencia tramitó un recurso de revisión con el que busca que un tribunal Colegiado revoque la sentencia.
El político Jorge Luis Preciado, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México (FAM), anunció su salida del proceso así como su renuncia al PAN.
El exsenador calificó la metodología del FAM como una “simulación” en la que ya está todo arreglado para que la candidata sea su compañera de partido, Xóchitl Gálvez.
En conferencia de prensa, el político originario de Colima anunció también que interpondrá diferentes denuncias contra las irregularidades en la recolección de firmas que está por concluir.
El FAM es la alianza formada por los partidos PRI, PAN y PRD, así como de organizaciones de la
sociedad civil, que se han propuesto presentarse en coalición en las presidenciales de 2024, por lo que iniciaron un proceso interno emulando a Morena para anticipar al candidato o candidata a la Presidencia. Para ello, los aspirantes requieren unas 150 mil firmas de apoyo, lo que ha sido motivo de polémica entre aspirantes de los partidos.
El fin de semana, luego de que Beatriz Paredes (PRI) y Santiago Creel (PAN), anunciaran que habían pasado el umbral del mínimo requerido de firmas de respaldo, la propia Xóchitl Gálvez, también panista, consideró que hubo un registro masivo a favor de los dos primeros, deslizando así la sospecha sobre la fidelidad y aún la existencia de los firmantes por lo que pidió una revisión de la plataforma contratada.
En el caso de Jorge Luis Preciado, su inconformidad se basa en no haber podido realizar la revisión de la plataforma porque el partido no le da acceso y la empresa se lo niega por no ser contratante del servicio.
Para Preciado, quien fue líder parlamentario como senador de la República y quien fue defenestrado por el escándalo de organizar una fiesta personal en el recinto legislativo, el proceso del FAM es una farsa en la que está pactado que sólo pasen tres aspirantes a una ronda final, precisamente, Santiago Creel, Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez, esta última, la elegida para ser la abanderada presidencial.
La renuncia al PAN anunciada por Preciado ocurrirá el martes 8 de agosto después de 29 años de militancia, según el propio político inconforme.
El aspirante presidencial Adán Augusto López consideró un exceso la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de ejercer violencia política de género contra Xóchitl Gálvez. “Tomaron en valoración algo que no es lo que el presidente de la República había dicho en la conferencia, es una muestra más de la podredumbre que existe”, señaló.
De gira en la Ciudad de México, el exfuncionario federal afirmó que “fallaron magistrados, claro que hay manipulación y hay intereses oscuros ahí detrás de eso”. En respuesta a medios de comunicación dijo que, así como se habla de la justicia en lo penal, en lo civil, en lo administrativo, también se tiene que hablar de la justicia electoral.
En torno a la queja que el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, presentó ante el INE, “para que se detenga el uso faccioso de los medios del Estado a favor de
Morena y en contra de la oposición”, López Hernández respondió: “Ese es el que quería emular a Hitler y a Mussolini y a Pinochet queriendo que se quemaran los libros, no merece ninguna opinión”.
Finalmente, en torno a si abordó el tema de la proliferación de espectaculares con el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, indicó que conoce su posición y, aseguró, sabe que ha presentado entre 700 y 800 denuncias, pero la autoridad electoral será la que tiene que investigar.
Adán Augusto dice que es un exceso que TEPJF acuse a AMLO de violencia política de género
El diputado panista Santiago Creel Miranda propuso que se haga una auditoría a las firmas que se están recabando en la plataforma del Frente Amplio por México dentro del proceso para definir la candidatura presidencial.
Lo anterior, ante los cuestionamientos de la senadora de su partido Xóchitl Gálvez, quien expuso su preocupación sobre el proceso de recolección de apoyos, al hacer notar que hay una captura masiva de apoyos y que hay personajes que tienen ya cien mil firmas sin haber pisado las calles buscándolas.
“Creo que debe hacerse una auditoría, pero una auditoría sin nombre y apellido, para todos nosotros, incluyéndome, para mis registros, de tal manera que exista la plena transparencia, la plena rendición de cuentas y ver efectivamente si los registros que hemos podido recabar cumplen con la normatividad que estableció el comité técnico”, expuso el también presidente de la Cámara de Diputados en una conferencia de prensa en Veracruz.
“Debe hacerse una buena auditoría pero que no sea una auditoría que se poli-
tice en contra o en favor de alguien”, añadió Creel, quien aseguró que en cuanto a los registros él ya está en capacidad de seguir a la siguiente ronda.
Creel expresó su confianza en los procedimientos democráticos del Frente Amplio por México y consideró que no se está aún en una etapa de campaña. “No es una etapa de campaña, es una etapa en donde estamos buscando la coordinación del Frente Amplio por México. No es la etapa electoral, no es la etapa de los eventos masivos, no es la etapa de los espectaculares, no es la etapa de la utilería electoral, eso es lo que están haciendo las corcholatas”, sostuvo el aspirante presidencial.
La distribución de un millón 700 mil libros de texto entre las supervisiones escolares fue suspendida en el estado y los ejemplares fueron resguardados en una bodega de la Secretaría de Educación del Estado (SEDU), donde se mantendrán hasta que no se resuelvan los amparos promovidos por la Unión Nacional de Padres de Familia, afirmó el titular de la dependencia, Francisco Saracho Navarro.
Al leer el posicionamiento del gobierno estatal en torno a las controversias generadas por el material académico y la petición de que atrajera el caso la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el funcionario señaló que además de detener la distribución de los libros, la SEDU imprime material que será de apoyo para las áreas de español, matemáticas, lectura, escritura y razonamiento lógico, las cuales se redujeron en los planes del gobierno federal.
“Respetuosos de la ley y escuchando a la comunidad educativa coahuilense, esta Secretaría procederá de la siguiente manera: Coahuila hará uso de los recursos jurídicos previstos en la ley para revisar el procedimiento y en su caso, este sea repuesto con una amplia participación de especialistas en educación, docentes y padres de familia con el fin de garantizar la calidad de los planes de estudio y materiales educativos para la niñez de Coahuila y todo México”, explicó. Así, dijo que esperarán los resolutivos de la audiencia constitucional y los acatará en sus términos.
Sin embargo, ante los errores detectados y la disminución de contenidos en materias como español y matemáticas, dijo que desde hace dos semanas se trabaja -maestros, especialistas y padres de familia- “en soluciones técnicas que permitan enfrentar el reto de continuar con la calidad en la educación y expresamos nuestra total disposición para colaborar y aportar con las autoridades federales en el
proceso que deba realizarse”, una vez que se conozca la resolución judicial.
Saracho Navarro señaló que una de las observaciones que hacen al material que la SEP entregó al estado, es que no se cuenta con el libro “La entidad donde vivo” de tercer grado de primaria, donde se aborda la historia de Coahuila y los 38 municipios.
“No viene en los libros que hemos recibido. Desconozco si vienen en el programa porque no está publicado. Independientemente de esos, nosotros vamos a mandar a elaborar 56 mil libros de textos de este material, que es la población de este grado escolar, además de los cuadernillos de matemáticas y español”, dijo.
En cuanto a lo relacionado con educación sexual, el secretario de Educación sostuvo que se analiza la forma de abordarlo y para ello se cuenta con las recomendaciones de expertos y padres de familia, ya que consideran que los temas “son abiertos y explícitos” para edades tempranas.
“Todos los temas de diversidad, de ideología de género y educación sexual los hablaremos con los maestros y maestras y los padres de familia, sobre todo por los esquemas que a pronta edad pueden ser abiertos y explícitos”, manifestó y dijo que en todas las reformas educativas que se han hecho, éste es uno de lo que genera mayor controversia.
Saracho Navarro agregó que el año pasado se publicó un acuerdo de la SEP para hacer un plan piloto y evaluar el resultado de los contenidos. En el caso de Coahuila se consideraron los primeros grados de cada uno los niveles de educación básica, pero jamás se llevó a cabo, por lo que se desconocen si el plan educativo fue deficiente.
Por otra parte, la legisladora panista Mayra Lucila Valdés González anunció que se presentará durante la sesión de la Diputación Permanente de este martes en el Congreso del Estado, un punto de acuerdo en el que respaldan las acciones de la Unión Nacional de Padres de Familia.
/ Gerardo FarellUna juez federal del Estado de México concedió una suspensión provisional a favor de Israel Vallarta, señalado como presunto líder de la banda de secuestradores Los Zodiaco, para que otro juzgado de distrito revise en 48 horas la medida cautelar de prisión preventiva que tiene desde hace poco más de 17 años.
La orden debe ser cumplida en 48 horas, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) deberá justificar si la medida cautelar es la correcta y si hay fundamentos para que permanezca en prisión.
La juez Primero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Abigail Ocampo Álvarez, indicó que Vallarta tiene que pagar 10 mil pesos de garantía para mantener la suspensión provisional. Se programó la audiencia incidencial el 11 de agosto, donde se resolverá si se le otorga a Vallarta una suspensión definitiva.
Mary Sainz, esposa de Israel Vallarta, indicó en un comunicado que Vallarta ha tratado de quedar libre desde 2022, pero que la FGR apeló. “Por ello, (Israel Va-
llarta) promovió este amparo para garantizar que mientras el proceso siga abierto, se dicten medidas alternativas a la prisión preventiva, considerando que el juicio se sustenta a partir de violaciones graves a la integridad personal, al debido proceso, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la seguridad jurídica, por la detención arbitraria y tortura, el montaje por parte de la AFI, el arraigo, entre otras, lo que ha sido corroborado por la Secretaria de Gobernación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, indicó el comunicado.
Sainz añadió que los jueces penales tienen la obligación de revisar la prisión preventiva de manera periódica y que no se tiene que esperar hasta que se dicte sentencia para que el imputado quede en libertad.
Israel Vallarta fue detenido en 2005, junto con Florence Cassez, por un operativo de la Agencia Federal de Investigación (AFI), dirigida por Genaro García Luna, en el Rancho Las Chinitas, en lo que después se sabría que fue un montaje hecho por las autoridades.
La senadora Olga Sánchez Cordero presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil Federal, y planea la obligación de incorporar al Registro Civil el reconocimiento de los animales domésticos como parte de la familia y así “no queden en estado de indefensión o desatendidos, respecto de sus necesidades fisiológicas”.
En un boletín, el grupo parlamentario de Morena informó que, con la propuesta, publicada en la Gaceta de la Comisión Permanente, las personas cuidadoras de los animales domésticos que vivan en el domicilio conyugal tendrán la obligación de inscribirlos en el Registro Civil para el reconocimiento de familia.
Además, en caso de divorcio, un juez deberá fijar sentencia a la situación de hijos e hijas, y de las mascotas, es decir, lo relativo a los derechos y obligaciones inherentes a la patria potestad, su pérdida, suspensión o limitación, según el caso y, en especial, a la custodia y cuidado.
Establece que los cuidadores de animales están obligados a darles comida, resguardo y atención veterinaria, por lo que el obligado a dar alimentos tendrá que incluir estos gastos en la pensión estipulada por la autoridad.
La legisladora planteó reformar los artículos 238, 303 y 323 Bis del Código Civil Federal y adicionar un segundo párrafo a los artículos 83 Bis, 308, 309 y 854 del mismo ordenamiento. “La Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoce que la familia es plural y diversa, por lo que también debe comprender a los animales domésticos, ya que forman parte del núcleo familiar. Por tanto, se les debe proteger y reconocer como depositarios de derechos específicos a su cuidado”, dijo Sánchez Cordero.
Consideró que el Estado mexicano debe adoptar una postura proteccio -
nista hacia los animales de compañía, y para evitar la continuidad de la normalización de su maltrato, la protección de estos seres debe ser parte integral de la agenda legislativa.
La presidente de la Comisión de Justicia alertó que diversos estudios indican que el maltrato animal puede escalar a la violencia entre personas: “Algunos definen la crueldad como respuesta emocional a la indiferencia, el medio para obtener placer, derivado del sufrimiento de otros seres vivos o la acción de causar dolor de manera innecesaria”.
Agregó: “Según la organización AnimaNaturalis, México es el tercer país con mayor incidencia de maltrato animal. Destaca que siete de cada 10 animales domésticos sufren de maltrato, y al año, mueren aproximadamente 60 mil animales por esta causa”.
El proyecto se turnó a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado, para su análisis y dictamen correspondiente.
Jueza ordena revisar la prisión preventiva de Israel Vallarta, preso desde hace 17 años
Morena propone incorporar a mascotas al Registro Civilmuñoz Santiago Creel Miranda Olga Sánchez Cordero
Para cuestionar las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el panista Ricardo Anaya Cortés, se refirió a las condiciones del calentamiento global que atribuyó como motivo de que el mes de julio haya sido el de más altas temperaturas en la historia de la civilización.
Con lo anterior, el excandidato presidencial consideró que ciudadanos y gobiernos deben ser responsables con el medio ambiente pero la 4T hace lo contrario, es decir, tala árboles y descuida el manejo energético.
El político recordó que, en una entrevista con Carmen Aristegui, López Obrador aseguró reiteradamente que para construir el Tren Maya no se talaría ni un árbol y, acto seguido mostró imágenes de la tala en el trazo del megaproyecto ferroviario asegurando que hay ecosistemas enteros destruidos.
Además, mencionó el derrame petrolero en la Sonda de Campeche sobre el que dijo, hay un impacto en 500 kilómetros cuadrados que se aprecian en imágenes desde el espacio, asegurando que las playas de Campeche, Veracruz y Tamaulipas, tiene chapopote, peces muertos y los pes-
Las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos y de la productora de radio El Txoro Matutino fueron atacadas a balazos durante la madrugada del lunes 7 de agosto, informaron por separado. En ninguno de los dos casos se registraron víctimas, sólo quedaron en las paredes y ventanas las huellas de las balas.
las cámaras de vigilancia del organismo. Sin embargo, se les negó el ingreso con el argumento de que no tienen facultades constitucionales para ello.
cadores no pueden trabajar. Sin embargo, el gobierno oculta la información y el presidente López Obrador dice que fue una fuga mucho menor. “¿Por qué mentir y mentir para vendernos la idea de un país sin problemas?”, cuestionó.
Anaya, quien radica en Estados Unidos a donde se fue para evitar las pesquisas judiciales por un presunto caso de corrupción, dijo en su vídeo semanal de los lunes que es urgente implementar una política energética moderna, con energías limpias y cuidado de los recursos naturales.
Los recientes datos que se dan a conocer en la Encuesta Nacional del INEGI, acerca de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), nos muestran datos muy interesantes ya que esta información representa un insumo para tomar decisiones en el futuro inmediato.
Empresarios, Inversionistas nacionales y extranjeros, tomadores de decisiones y sobre todo quien sea el personaje que gobierne el país en el próximo sexenio, deberá de tomar muy en cuenta estos datos que son los más recientes y representativos en la etapa postpandemia.
Un primer dato a destacar es que el ingreso de las familias tuvo un raquítico crecimiento del 0.2%.
Retomo algunos datos y comparto la interpretación de Saúl Escobar en su publicación del 5 de agosto en Diálogos en Pluralidad y Crisol, que considera que la desigualdad disminuyó por dos factores; por el incremento de ingreso producto del trabajo en 2.5% pero principalmente por transferencias en efectivo que representan un 10.7%.
Este rubro de transferencias en efectivo dice Escobar, vienen por jubilaciones y pensiones que representan un 22% de los ingresos, por remesas un 41.3% y por los programas sociales 58.6%.
En relación al trabajo también las modificaciones en los números no son suficientes para cambiar la estructura laboral. Aunque el salario aumentó los ingresos no están relacionados con la calidad del trabajo y se mantiene un sector informal en porcentajes muy altos 18.3%. El rubro de acuerdo a Escobar, es de trabajadores independientes que en su mayoría son sector informal que sigue estando fuera de la seguridad social.
Otro elemento que destaca es que hubo un incremento significativo en el ingreso del sector rural del 21.7%. En este rubro se observa con mayor claridad la reducción de la pobreza de acuerdo a los datos interpretados por Escobar.
Considera que estos pequeños cambios para que se conviertan en un cambio estructural se requieren de dos condiciones:
Una es el crecimiento sostenido de la producción y la segunda una política social que mejore no solo la oferta monetaria, también la oferta de servicios públicos principalmente en el rubro de la salud. El gasto en medicamentos y servicios de salud tuvo un incremento considerablemente en casi un 30%.
Del comportamiento de estos datos podemos sacar algunas conclusiones. Son necesarios los programas sociales y representan efectivamente un vehículo para redistribuir de manera más equitativa la riqueza que se produce en el país.
El porcentaje hasta 2022 no es el suficiente para lograr una disminución de la pobreza y la desigualdad, pero se observa que puede representar un buen camino afinando con otras medidas que incentiven el crecimiento económico que pueda ser trasladado en progreso.
Que la transferencia monetaria de los recursos públicos es buena sobre todo para los sectores más desamparados como son los adultos mayores con pensiones miserables y muchos de ellos sin acceso a ellas. Pero es necesario que este gasto público se convierta en efecto multiplicador.
Por lo tanto es muy importante la elección cuidadosa y adecuada de quien va a dirigir los destinos de este país, tiene que ser el que tenga más consistencia, para afrontar y resolver con eficacia, estos y otros desafíos.
@normaglzz
La Comisión difundió la mañana del 7 de agosto un video en el que se observa un vehículo oscuro circular por la avenida San Diego, en la colonia Delicias, alrededor de las 0:33 horas, y reducir la velocidad para luego accionar un arma y disparar en varias ocasiones contra las oficinas del organismo.
Según la información disponible, ocho impactos de bala contaron los trabajadores de la Comisión de Derechos Humanos que preside Israel Hernández, un abogado cercano a Graco Ramírez y aliado político de Uriel Carmona Gándara, fiscal de Morelos detenido el viernes pasado en Cuernavaca y ya vinculado a proceso en la Ciudad de México.
La Comisión denunció que elementos de la Policía estatal de Morelos intentaron la mañana del 7 de agosto ingresar en tres ocasiones a sus instalaciones con el argumento de revisar los videos de
En tanto, alrededor de las nueve de la mañana, la productora del noticiario El Txoro Matutino denunció que había sido víctima de un ataque armado en sus oficinas, el cual causó daños en las paredes y ventanas, sin producir víctimas personales. La productora que dirige Juan José Arreze informó que acudirá ante la Fiscalía General de Justicia para interponer una denuncia por los hechos. Fueron cinco impactos de bala los que se registraron en este segundo ataque.
El Txoro Matutino ha sido un programa de radio particularmente crítico con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo. De hecho, su reportera Viridiana Arias acudió a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 27 de julio y cuestionó ahí los problemas que tiene Morelos y la incapacidad del gobernador para resolverlos.
El presidente hizo una defensa feroz del gobernador y aseguró que es atacado por las herencias que le dejó Graco Ramírez, como el propio fiscal Uriel Carmona. Sin embargo, la reportera fue muy aguda en sus críticas. Horas más tarde, Juan José Arreze presentó una denuncia en la FGR por amenazas telefónicas recibidas.
Una juez federal quitó el freno a la cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud, anunciada el pasado 1 de junio por el gobierno federal.
El lunes 7 de agosto la juez Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa, Blanca Lobo Domínguez, negó la suspensión definitiva en el amparo 1236/2023 que mantenía frenado hasta ahora el proceso de cancelación de las NOM.
La semana pasada Proceso informó que la suspensión provisional que inicialmente había concedido la juzgadora,
fue confirmada por el Décimo Quinto Tribunal Colegiado en materia Administrativa. Sin embargo, este lunes sin dar a conocer más detalles sobre su resolución, la juzgadora sólo notificó que negó la suspensión definitiva.
En consecuencia, el proceso de cancelación de las NOM en materia de salud podrá continuar independientemente de que la juez resuelva el amparo en definitiva, lo que podría ocurrir el próximo 31 de agosto, fecha en que Lobo Domínguez prevé celebrar la audiencia constitucional.
Diputados de los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD anunciaron que interpondrán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra los nuevos libros de texto gratuito de educación básica.
Integrantes de las bancadas que integran la coalición legislativa Va por México, aseveraron que los nuevos libros de texto gratuitos están politizados, vulneran la Constitución y contienen diversas inconsistencias y errores. En ese contexto dieron a conocer que emprenderán una serie de acciones legales para frenar la entrega de estos ejemplares en las escuelas.
En conferencia de prensa informaron que acudirán a la Corte por la violación al artículo tercero de la Carta Magna, además de que promoverán amparos colectivos de padres de familia y buscarán realizar foros en la Cámara de Diputados para analizar los libros juntos con los sectores involucrados en el tema.
El coordinador perredista Luis Espinosa Cházaro sostuvo que, más allá de la discusión ideológica, los nuevos libros de textos gratuitos están plagados de errores y de falta de rigurosidad científica, por lo que, dijo, es necesario frenar su distribución.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, acusó a la Secretaría de Educación Pública de desacatar la sentencia judicial que otorgó la suspensión para la distribución de esos libros de texto, en tanto no se verifique
que se cumplió con el procedimiento legal. “Está en suspensión por el Poder Judicial su distribución y se siguen distribuyendo, porque para este Gobierno la ley, pues es un cuento y las sentencias, por lo visto, igual”, aseveró. Romero Herrera demandó la comparecencia de la Secretaría de Educación Pública para que explique el contenido de estos libros de texto que se pretenden distribuir el 28 de agosto.
A su vez, la diputada del PRI, Carolina Viggiano Austria, calificó de “inaceptable e indignante” que el presidente de la República esté obsesionado con la adulación
Nos unimos a las exigencias de la sociedad civil y apoyaremos la resistencia, indica el diputado del PRI
Cámara de diputados
El diputado José Luis Garza Ochoa (PRI) aseveró que el silencio de la secretaria de Educación de Nuevo León, Sofía Leticia Morales Garza, para que fije postura en torno a los cuestionados libros de texto gratuitos, hace sospechar que acepta el contenido de adoctrinamiento ideológico que tienen sus páginas, y que adopta una posición en favor del Gobierno Federal y de su partido Morena.
En un comunicado, el legislador federal reiteró el llamado a la funcionaria estatal para que responda las dudas de maestros, padres de familia, profesionistas, académicos y estudiosos de la educación sobre los contenidos de los libros de texto.
“Ante esta cerrazón de la titular de Educación la sospecha se acrecienta, en el sentido de que el gobierno de Samuel García esté entregado a Morena, pues no se concibe a una Sofía Leticia Morales Garza que hable en libertad”, por lo que le pidió a la funcionaria “desenmascararse” y defina si apoya o rechaza los libros de texto comunistas.
Recalcó que, de acuerdo con académicos y estudiosos del tema, los libros adoctrinan y exaltan el mesianismo del gobierno de Morena, pero lo más grave no es que se adore a un supuesto “súper héroe “, sino que se desdeñan la ciencia y la tecnología, que permiten al estudiante ser libre de pensamiento y crítico de la sociedad y de los gobiernos.
“En el PRI lamentamos que los que dijeron que harían el cambio adopten medidas que fueron superadas por la sociedad mexicana hace décadas, y que demostraron que no funcionaron”, abundó.
“Estamos en favor de la educación moderna, de calidad, que dé prioridad a la ciencia, la tecnología, el humanismo y los valores; rechazamos los libros de texto y nos unimos a la exigencia de los grupos sociales de una respuesta gubernamental que avale lo científico y no lo político. Si es necesario, acudiremos con la sociedad a las calles y a las medidas de resistencia”, sostuvo el legislador federal.
y pretenda contar la historia a su manera, alterando hechos históricos a costa de la educación de millones de niñas y niños.
“No estamos hablando de errores de edición solamente en los libros de texto, estamos hablando de una acción deliberada que se viene gestando desde que Delfina Gómez era secretaria de Educación. Los errores que se están encontrando en cada libro se pudieron haber evitado si no hubieran actuado en lo oscurito, violando la ley”, aseveró.
Cuestionó que se esté reservando la información sobre el proceso de elabo -
ración de estos libros de texto, lo cual, dijo, es violatorio de la ley; ningún modelo educativo puede hacerse en lo oscurito, porque esto, el tema educativo debe tener una visión de Estado, no una visión partidista. “Cada uno de los funcionarios que acompañaron este proceso incurrieron en faltas administrativas al omitir un proceso que implicaba la conformación de planes y programas de estudio en el que participaban estados, maestros, padres de familia y sabían perfectamente que su plan de adoctrinamiento no iba a prosperar si alguien más lo conocía. Gastar el dinero de los mexicanos violando la ley también es un acto de corrupción”, asentó.
La diputada priísta Cinthya López Castro (PRI), secretaria de la Comisión de Educación, informó que por la mañana acudió con madres y padres de familia a clausurar simbólicamente la SEP, ya que están consternados por la entrega de estos libros. La diputada priísta convocó a las y los padres de familia a una resistencia social, el próximo 21 de agosto de 2023, afuera de las instalaciones de la SEP, para exigir que se frene la distribución de los libros de texto gratuitos.
La panista Mariana Gómez del Campo informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de funcionarios de la SEP por incumplir una sentencia del Poder Judicial que mandató frenar la entrega de libros de texto gratuitos, hasta que se aclare si cumplieron con el proceso legal.
/ GloriaEl gobernador Enrique Alfaro informó que en Jalisco no se distribuirán los libros de texto gratuitos hasta que se resuelva el proceso jurídico tras el amparo que interpuso la Unión de Padres de Familia, y advirtió que “no se va a dogmatizar o ideologizar a nuestros estudiantes”.
“Lo que está detrás de esa suspensión, no es el contenido de los libros, es un problema de procedimiento, y es lo que tiene que resolver la instancia judicial que tiene el asunto en sus manos. En tanto no haya una resolución judicial, los libros de texto no serán distribuidos en Jalisco”, refirió. También el gobernador indicó que “aquí no vamos a permitir que se dogmatice o se ideologice a nuestros estudiantes, así de claro”.
Alfaro subrayó que la educación en Jalisco “no está condicionada por este conflicto”. Recordó que Jalisco desde 2019 tiene la plataforma digital educativa “Recrea”, la cual está vigente y homologada con el gobierno federal, y que en su creación participaron sindicatos, alumnos, maestros y padres de familia.
Recalcó que Jalisco tiene “su propio proyecto educativo” por lo que con o sin libros de textos, se impartirán las clases, acorde “a las necesidades nacionales”. Afirmó que hasta el 31 de julio, el 93% de las escuelas
públicas de la entidad están conectadas a la plataforma Recrea y a más tardar el día 28, fecha en que inician las clases, estarán todas. Para las escuelas que carecen de computadoras, dijo Enrique Alfaro que se les entregará al menos una en este año a cada maestro de primaria, y en 2024 en secundaria y preescolar tendrán un laptop, con el fin de sustituir los materiales impresos.
Además, dijo que cuentan con folletos de Recrea que se podrían distribuir, si no se resuelve la suspensión de entregar los textos gratuitos, o incluso imprimirían material de apoyo para respaldar los cursos. También consideró que los libros de texto gratuitos deben corregir sus errores y citó algunos ejemplos.
Por su parte, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, dijo que a la entidad llegaron casi el 70% de los libros requeridos. Esto significa que se cuentan entre seis y siete millones de libros de texto gratuitos, los cuales están en una bodega, y que en total recibirían 11 millones. “Tenemos todo preescolar completo, tenemos casi toda la primaria, nos faltan algunos libros de quinto y sexto de primaria en nuestros almacenes y los libros de secundaria ya se nos advirtió que estarán llegando hasta octubre, pero más o menos estamos hablando de alrededor de entre nueve y once millones de libros”, mencionó.
Jalisco no distribuirá los libros de texto hasta que se resuelva el amparo
rezaLegisladores de PAN, PRI y PRD mostraron errores de los nuevos libros
Independientemente a lo que pueda pasar, ella estará esperando a sus alumnos en el salón de clases el día del retorno al ciclo escolar, Jess Zamora Gayón, quien participó en la creación de los nuevos libros de texto, en entrevista para LJA.MX compartió como fue que se elaboraron estos libros y el porqué de su importancia en el aprendizaje de los niños y adolescentes de nuestro país y de nuestro estado.
La docente explicó que desde el sexenio anterior ya se pensaba en establecer estos cambios, que tanta polémica han causado, una de las situaciones que se han presentado es la forma en que se dio a conocer el cambio en los libros de texto: “Para algunos se les figura que fue poco el tiempo, pero desde Peña Nieto se venía informando lo de la Reforma Educativa, hay mucha información que se puede encontrar en la misma página de la SEP, pero quizá no fue la forma adecuada para compartir el conocimiento a los demás maestros ni mucho menos a los padres de familia”.
Jess Zamora Gayón dijo que es un atino el hecho de que el IEA quiera revisar el contenido de los libros “sería bueno una revisión por estado y una reunión con padres de familia, maestros y medios de comunicación, donde se les explicara cómo se dio la conformación de estos libros, que están hechos por especialistas”.
La maestra Jess Zamora Gayón, quien tiene 20 años de experiencia impartiendo clases y 10 en el servicio público, aseguró que “todos mis compañeros tenemos un currículum de verdad ejemplar, no sólo los que cola-
boramos, sino había asesores que estuvieron revisándolos, por ejemplo mi asesora es médico, asesora en pedagogía, con maestrías y doctorado, ella fue directora y supervisora escolar y ahora tiene tiempo completo ya como investigadora en la Universidad Pedagógica de Jalisco y así como ella hay muchas personas capacitadas”.
Señaló, además, que las y los docentes que participaron en la elaboración de los libros de texto recibieron capacitación con el nuevo programa escolar y fueron seleccionados porque participaron en una
convocatoria que fue abierta a nivel nacional. Al cuestionarle sobre el contenido de los libros, indicó que la SEP a partir de este nuevo programa de estudios está usando aspectos llamados Ejes articuladores, que son siete, entre los cuales están temas como la igualdad de género, artes y pensamientos, acercamiento a la cultura a través de la literatura y la escritura, entre otros, que están basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que otros países ya han implementado, donde se pugna por los Derechos Humanos.
“Las y los maestros que colaboramos nos basamos en las experiencias exitosas que tuvimos con nuestros alumnos impartiendo ciertos temas o contenidos y solo los adaptamos al nuevo enfoque de los Ejes articuladores, donde hay ya un programa de estudios establecido, que tratan de incluir todos estos nuevos temas, incluidas las culturas indígenas” detalló.
Sin embargo, señaló, la existencia de errores, donde el departamento de revisión e ilustración necesita una mejora, aunque, dijo, estos también se pueden deber al acomodo del formato. La maestra hizo hincapié en que no es que falten temas en el libro, sino que este debe ser tomado únicamente como un reforzamiento al trabajo del maestro, “pues el profesor finalmente siempre ha enseñado lo que considera basándose en su experiencia y de acuerdo al nivel del alumno”.
Jess Zamora Gayón explicó que otra área de oportunidad es que colaboran docentes de todos los estados, lo que ayuda a reforzar las diferencias lingüísticas y como se habla en otras partes del país: “Lo hacemos desde siempre, pero, nunca se habían dado la oportunidad de escucharnos y los que estamos aquí perdiendo somos los maestros, son experiencias propias exitosas, pues México lleva 20 años de retraso en los programas educativos, y el cambio será doloroso principalmente para los maestros que estamos en medio de esta situación, pero independiente a la decisión que se tome estaremos esperando a nuestros alumnos y enseñándolos de la mejor manera”.
Cámara de diputados
Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD, que integran la coalición legislativa “Va por México”, aseveraron que los nuevos libros de texto gratuitos están politizados, vulneran la Constitución y contienen diversas inconsistencias y errores, por lo que emprenderán una serie de acciones legales para frenar la entrega de estos ejemplares en las escuelas.
En conferencia de prensa, informaron que interpondrán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la violación al artículo tercero de la Carta Magna, promoverán amparos colectivos de padres de familia y buscarán realizar foros en la Cámara de Diputados para analizar los libros juntos con los sectores involucrados en el tema.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Luis Espinosa Cházaro, sostuvo que, más allá de la discusión ideológica, los nuevos libros de textos gratuitos están plagados de errores, de falta de rigurosidad científica, por lo que es preciso frenar su distribución, ya que harán daño a la niñez del país.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, acusó a la Secretaría de Educación Pública de desacatar la sentencia judicial que otorgó la suspensión para la distribución de esos libros de texto, en tanto no se verifique que se cumplió con el procedimiento legal. “Está en suspensión por el Poder Judicial
su distribución y se siguen distribuyendo, porque para este Gobierno la ley, pues es un cuento y las sentencias, por lo visto, igual”, aseveró.
Subrayó que, además de la lucha ideológica, que es de adultos y que le pretenden imprimir a los infantes, los contenidos de estos libros tienen errores, están repletos de faltas de ortografía, de pleonasmos y en las conjugaciones enseñan a las y los niños a decir “dijistes, corristes”; asimismo, dijo, es increíble que el tema de las matemáticas se haya reducido de 222 a 11 hojas.
En ese sentido, Romero Herrera demandó la comparecencia de la secretaria de Educación Pública para que explique el contenido de estos libros de texto, que se pretenden distribuir el 28 de agosto.
A su vez, la diputada del PRI, Carolina Vigginano Austria, calificó de “inaceptable e indignante” que el Presidente de la República esté obsesionado con la adulación y pretenda contar la historia a su manera, alterando hechos históricos a costa de la educación de millones de niñas y niños.
“No estamos hablando de errores de edición solamente en los libros de texto, estamos hablando de una acción deliberada que se viene gestando desde que Delfina Gómez era secretaria de Educación. Los errores que se están encontrando en cada libro se pudieron haber evitado si no hubieran actuado en lo oscurito, violando la ley”, aseveró.
Cuestionó que se esté reservando la información sobre el proceso de elaboración de estos libros de texto, lo cual, dijo, es violatorio de la ley; ningún modelo educa-
tivo puede hacerse en lo oscurito, porque esto, el tema educativo debe tener una visión de Estado, no una visión partidista.
“Cada uno de los funcionarios que acompañaron este proceso incurrieron en faltas administrativas al omitir un proceso que implicaba la conformación de planes y programas de estudio en el que participaban estados, maestros, padres de familia y sabían perfectamente que su plan de adoctrinamiento no iba a prosperar si alguien más lo conocía. Gastar el dinero de los mexicanos violando la ley también es un acto de corrupción”, asentó.
La diputada Cinthya López Castro (PRI), secretaria de la Comisión de Educación, informó que esta mañana acudió con madres y padres de familia a clausurar simbólicamente la SEP, ya que están consternados por la entrega de estos libros.
“Están polarizando a la sociedad, quieren polarizar a nuestros niños, quieren transmitir toda la ideología de Morena en las aulas, ¿y qué creen? que no lo vamos a permitir. Vienen dinámicas de poder y control que ejercen con las personas, y hablan de que los niños en quinto año de primaria, es decir, entre 10 y 11 años decidan si son opresores u oprimidos”, subrayó.
La diputada priísta convocó a las y los padres de familia a una resistencia social, el próximo 21 de agosto de 2023, afuera de las instalaciones de la SEP, para exigir que se frene la distribución de los libros de texto gratuitos.
“La educación, como ustedes bien lo saben, es el único motor para que nuestro origen sea distinto a nuestro destino y
estos libros tuvieron que haber pasado por supervisión. Lo hicieron a prisa, lo hicieron sin consultarlo, lo hicieron sin investigadores, lo hicieron queriendo adoctrinar a los niños del país y no lo vamos a permitir”, indicó.
La diputada del PAN, Lilia Caritina Olvera Coronel sostuvo que la educación es uno de los factores que más influyen en el progreso de las personas, representa la base del desarrollo sostenible de una nación y debe considerarse como un factor determinante para la reducción de la pobreza y las desigualdades.
Sin embargo, indicó, a pocos días de que inicia el ciclo escolar 2023-2024 el Gobierno Federal acaba de cruzar una línea muy riesgosa para el futuro de la educación en el país, con un adoctrinamiento ilegal bajo el pretexto de combatir el neoliberalismo y su modelo, continúa con su maniobra de querer imponer ocurrencias.
Además, Olvera Coronel denunció que los nuevos libros de texto gratuitos se diseñaron sin consultar a la comunidad educativa y sin apego a los planes y programas de estudio vigentes en el gobierno de la improvisación.
Por su parte, en declaraciones posteriores, la diputada Mariana Gómez del Campo (PAN) informó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de funcionarios de la SEP, por incumplir una sentencia del Poder judicial que mandató frenar la entrega de libros de texto gratuitos, hasta que se aclare si cumplieron con el proceso legal.
Con la finalidad de cumplir con el principio de máxima publicidad, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), a través de la Comisión de Quejas y Denuncias y la Coordinación de Informática, desarrolló y puso en marcha el Sistema de Consulta de Procedimientos e Impugnaciones, mediante el cual los partidos políticos, las personas actoras políticas, medios de comunicación y ciudadanía en general, podrán consultar el estatus de las demandas, recursos, quejas y/o denuncias presentadas ante el Instituto a partir del año 2023.
El sistema informático podrá consultarse desde cualquier sitio a través de la liga: https:// consulta.ieeags.mx y contará con los datos principales de cada expediente, conforme estos sean
presentados, además de informar las actualizaciones de los mismos.
Se podrá acceder al sitio directamente en el enlace, o ingresando a la página del IEE (www. ieeags.mx ), en el apartado “Nosotros” y posteriormente haciendo clic en el botón con la leyenda “Consulta de Procedimientos e Impugnaciones”.
Una vez que se encuentre navegando en el sitio, se deberá dar clic en los botones “Consultas” y “Generales”, a efecto de que se despliegue el listado con la información disponible en relación con cada expediente radicado por este instituto.
Al hacer clic en el número del expediente que sea de su interés, se podrán revisar los datos del mismo, entre ellos: la materia de la denuncia, el acto o resolución impugnada, las solicitudes y, en su caso, adopción de medidas cautelares o de protección, el estatus del trámite y su resolución.
Cámara de diputados
Diputadas y diputados del PAN y del PRI exigieron al Gobierno Federal aplicar sólo las vacunas contra el Covid-19 aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, demandaron un informe sobre la disponibilidad de vacunas de las diferentes marcas autorizadas, frente a la próxima temporada invernal.
“Rechazamos la promoción y administración de vacunas no respaldadas por las autoridades sanitarias, ya que no existe certeza en cuanto a su capacidad para brindar una protección eficaz contra la enfermedad. Además, la falta de investigación exhaustiva podría dar lugar a efectos secundarios no identificados o no informados, lo que plantea una seria amenaza para la salud pública”, señalaron en un comunicado.
Un exhorto a la Comisión Permanente para que comparezca el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, y explique los resultados publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en su estudio sobre el Derecho a la Salud 2023, presentaron las diputadas Frinné Azuara Yarzábal, Mariana Nassar Piñeyro y Laura Barrera Fortoul, así como el diputado Xavier González Zirión, del Grupo Parlamentario del PRI, en un punto de acuerdo que respalda el diputado Ector Ramírez Barba, del PAN.
En un comunicado indicaron que el estudio Derecho a la Salud 2023 reporta las limitantes en el acceso al derecho a la salud para las personas sin seguridad social, y fundamentaron la necesidad de que el secretario de Salud, Alcocer Varela, se presente ante el Pleno de la Permanente y exponga las estrategias y acciones que se tienen previstas para corregir las deficiencias y omisiones expuestas en el informe del CONEVAL.
Explicaron que el pasado mes de julio el CONEVAL publicó el documento E studio sobre el Derecho a la Salud 2023: un análisis cualitativo, el cual tuvo por objeto explorar el acceso al derecho a la salud para las personas sin seguridad social. Señalaron que se identificaron los factores que limitan el acceso a los servicios para esta población, en los diferentes niveles de atención.
Las diputadas y los diputados federales del PRI y del PAN detallaron que el Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica registró una disminución constante del número de consultas.
En 2017 el programa otorgó 2,536,886 consultas, mientras para 2021 el número bajó a 1,189,774; esto representó sólo cubrir 48.8 por ciento de la meta.
En tanto, la infraestructura de unidades médicas requiere mantenimiento preventivo y correctivo, por falta de fondos destinados a estas áreas.
El grupo de legisladores encontró que las personas usuarias mantienen la percepción de que existe un desabasto de medicamentos, porque no se entregan de manera regular, y las personas sin seguridad social se vieron afectadas con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
Además, dijeron, derechohabientes han sido rechazados de las unidades médicas por la alta demanda de atención y deben recurrir al servicio privado, ya que con el cambio del Seguro
Popular al Insabi dejó de existir la transferencia de recursos de manera automatizada.
Es notable -destacaron los integrantes de la bancada priísta- el retraso en la transferencia de recursos financieros, lo cual obstaculizó una atención médica adecuada en los estados, y lo más preocupante: con el nuevo esquema IMSSBienestar se vislumbra una centralización de los servicios de salud, e incertidumbre en cómo operará el modelo.
Los legisladores mostraron su preocupación porque los resultados del estudio del CONEVAL sólo confirman lo que han manifestado en diferentes momentos sobre la crisis en que se encuentra el Sistema Nacional de Salud, debido a las malas decisiones e incapacidad de la actual administración.
Puntualizaron que se demuestra la pérdida del acceso a la salud de millones de mexicanos, el desabasto de medicamentos, sobre todo oncológicos, y el incremento del gasto - bolsillo para pagar citas en consultorios privados y surtir medicamentos.
Finalmente, indicaron que esto deja al descubierto que el gobierno actual no está garantizando el ejercicio efectivo del derecho a la salud, a partir de los cambios a la Ley General de Salud, particularmente en la población sin seguridad social.
Externaron que este panorama exige un análisis serio con los diferentes actores que intervienen, a fin de construir las alternativas de solución que se requieren con carácter urgente.
Dijeron que, según el Informe Técnico Semanal Covid-19 México, publicado el 1 de agosto, la Secretaría de Salud ha alertado sobre un aumento en los casos de contagio por el coronavirus. De acuerdo con datos oficiales, hasta la fecha se han registrado 7,649,199 casos confirmados, de los cuales 4,444 son activos. Lamentablemente, el número de defunciones asciende a 334,472. Por consiguiente, en vista del repunte de casos, a pesar de las declaraciones por parte de las autoridades sanitarias que lo minimizan, consideraron imperativo que se elabore y ejecute de manera inmediata un plan de vacunación.
“Debemos tomar las previsiones necesarias para cubrir a toda la población que no ha sido inmunizada y a los que requieren la dosis de refuerzo, principalmente niñas y niños, aplicando solamente las vacunas autorizadas por la OMS”, indicaron.
Dijeron que es importante destacar que dentro de las vacunas disponibles para su administración en la próxima campaña de vacunación se encuentra la Abdala, originaria de Cuba; sin embargo, aseveraron que ésta no ha obtenido la aprobación de la OMS y la información sobre la disponibilidad de dosis sigue siendo desconocida.
Además, comentaron, parece que la vacuna Patria, de producción nacional, aún no estará disponible, a pesar de la promesa previa del presidente de que estaría lista para esta temporada. En ese sentido, reiteraron que, sin estudios clínicos exhaustivos y datos científicamente sólidos, no se pueden hacer recomendaciones informadas sobre el uso de estas vacunas en diferentes grupos de población, como personas con afecciones médicas subyacentes o mujeres embarazadas.
Esto, señalaron, podría aumentar la desconfianza en la vacunación en general y generar un impacto negativo en los esfuerzos de salud pública para controlar la propagación de enfermedades “Está claro que el Gobierno Federal ha limitado el libre acceso a vacunas contra Covid-19, a pesar de que no tiene certeza de que la vacuna Patria esté lista o de que la vacuna cubana Abdala sea validada por la OMS”, apuntaron.
Hicieron un llamado al Gobierno Federal a que deje de monopolizar las vacunas contra Covid-19. “Esta decisión centralista y autoritaria nos costó vidas, un terrible retraso en las coberturas de vacunación. Se deben dar facilidades para que entidades federativas y particulares puedan adquirir las vacunas Covid-19 de su preferencia que estén avaladas por las autoridades sanitarias”.
Acusaron que, desde sus etapas iniciales, las autoridades sanitarias han minimizado la gravedad de la pandemia, lo cual se refleja claramente en la persistente brecha en la vacunación.
Por este motivo, enfatizaron, es de suma importancia subrayar la necesidad de garantizar la realización efectiva de la próxima campaña de vacunación a partir del próximo mes de octubre, lo que, dijeron, implica asegurar un suministro adecuado de dosis y permitir a la población elegir la vacuna que sea de su preferencia, siempre y cuando esté debidamente autorizada por la OMS.
Hoy existen 10 vacunas contra Covid-19 aprobadas por la OMS para las que ha emitido recomendaciones para su uso y que son producidas por los siguientes fabricantes: Pfizer/BioNTech, AstraZeneca/Oxford, Janssen, Moderna, Sinopharm, Sinovac, Bharat, Novavax, Casino y Valneva.
“Como se puede observar en este último apunte de la OMS, la vacuna Abdala no se encuentra en este listado, por lo que es recomendable que las autoridades sanitarias analicen la factibilidad de que no se aplique en la próxima jornada que inicia en el mes de octubre, para evitar posibles efectos adversos en la salud de la población”, insistieron.
La directora de la Comisión de Desarrollo Económico del Colegio de Economistas de Aguascalientes, María del Carmen Corchado, denunció la desaparición de 100 millones de pesos que serían invertidos para las unidades del transporte público, situación que a la fecha no se ha cumplido y se desconoce qué fin tuvo este recurso aprobado en el año 2021 por las y los legisladores, con el concepto de pago de combustible y autopartes de transporte.
En rueda de prensa, señaló, que el Gobierno del Estado solicitó un subsidio que consistía en 19 millones 595 mil pesos que serían entregados a cada concesionario, que al momento de surgir la CMOV sumaban 5 empresas, lo cual daba un total de 100 millones de pesos, a fin de que
Dada la situación se sacaron de circulación 86 unidades de transporte, correspondientes a la Línea Express
pudieran subsistir a la pandemia, pero “este dinero nunca les fue entregado” apuntó.
Explicó que fue en el 2018 cuando se emitió la Ley de Movilidad en el estado de Aguascalientes, donde en su artículo 174 señala que las concesiones se entregarían a las empresas de nacionalidad mexicana y con residencia en el estado de Aguasca-
El secretario de la SSPE, Manuel Alonso García, dio a conocer que la problemática de las pandillas, donde es de señalar participan un gran número de menores de edad, ha ido en aumento sobre todo en la ciudad capital, donde a la fecha suman más de 120 grupos en relación a esta actividad denominada “pandillerismo”.
Explicó que no se ha bajado las manos en el tema y que han estado trabajando en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, que son los primeros respondientes, por lo que se tienen bien identificados los polígonos donde se da este problema.
“En relación al tema de pandillas, en el programa que comenzamos con el gobierno municipal a empezar a trabajar, tenemos identificados más de 120 grupos en relación a alguna actividad tipo pandillerismo, donde ya tenemos los polígonos identificados, en su mayoría hacia el oriente de la ciudad” señaló.
Alonso García dijo que se ha analizado a profundidad el tema para poder
crear estrategias, no sólo que inhiban los delitos que cometen quienes forman parte de estas pandillas, sino de cómo prevenir el que se integren estos grupos, señaló que se tienen varios factores identificados.
“Tenemos como factor una gran desintegración y descomposición de sus entornos sociales, desde un tema de abandono, desde un tema de falta de atención por los mismos padres o matrimonios desintegrados, ese es como el primer factor que es muy reiterativo en este grupo de jóvenes” explicó.
El jefe policiaco detalló que las personas que forman parte de las pandillas buscan una identidad, por lo que es preciso ser reiterativos de que no se trata sólo de hacer detenciones, lo que se busca es también el ir atendiendo los factores que han motivado que estos jóvenes se sumen a una pandilla y después hagan desde faltas administrativas hasta delitos.
“En algunos casos hemos comenzado a identificar que muchos de ellos traen ya problemas de adicción y eso los lleva a ser parte del narcomenudeo y es cuando comienzan a cuidar su territorio” señaló.
Explicó que estamos trabajando con el operativo Barredora, pero a la par con programas de prevención, donde ya se está trabajando en primera instancia en Villas de Nuestra Señora de la Asunción (VNSA) donde se tiene un programa de atención integral a pandillas.
Por otra parte, en el tema de combustible asegurado en Ejido Peñuelas, señaló que es el primer caso que se tiene identificado y que fue gracias a una denuncia anónima en el 089, donde, aunque es un aparente delito del ámbito federal, se acudió como Protección Civil.
lientes, “bajo esta ley se hizo una convocatoria donde se les invitó a los concesionarios a que renovaran su flota de autobuses, para que concursaran para los nuevos permisos para la prestación del servicio” indicó. Para tal renovación se les dio un préstamo por parte del SIFIA y se les indicó la marca que se requería para prestar el servicio, que en este
caso fue una marca de camiones de China.
“Los concesionarios cumplen y se les otorga el permiso por 10 años, pero, el 4 de noviembre de 2020, que fue cuando se nombró a Ricardo Serrano, comienza a haber una serie de cambios y para Julio del 2021 se les quita la concesión, con la excusa de que tienen una empresa que dará el servicio, que es ADO, por lo cual les pidieron los camiones que ya habían adquirido, pero, Línea Express se niega a vender, situación por la cual la sacan de la prestación del servicio” indicó.
La directora de la Comisión de Desarrollo Económico del Colegio de Economistas dijo que dada la situación se sacaron de circulación 86 unidades de transporte, correspondientes a la Línea Express, que se fue a Tribunales y en noviembre pasado ganó la anulación de la sentencia de no ser concesionarios, pero, la decisión del Juez se retrasó y es hasta junio de este año que les permiten circular.
Sin embargo, dijo, únicamente entraron 30 unidades a circulación, donde los empresarios de Línea Express han sido presas de hostigamiento, por lo cual sólo cuatro unidades de esta Línea son las que circulan por semana.
“Estas irregularidades impactan en el tiempo y en el costo de las tarifas, donde Aguascalientes ocupa el onceavo lugar a nivel nacional donde se cobra más caro el servicio de transporte público” señaló.
Al dar a conocer el análisis de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes, destacó un aumento en la desigualdad social, situación que atribuyó en gran parte a que los programas sociales que está entregando el Gobierno Federal no están focalizados en las clases más vulnerables.
Explicó que esta Encuesta reportó en general un incremento en los ingresos de los hogares, donde el ingreso corriente promedio en el estado por hogar durante el 2022 fue de 68 mil 288 pesos, señalando que hubo un incremento del 17.8 por ciento, casi un 20 por ciento, con respecto a años anteriores.
Explicó que esto se debe a la recuperación de las actividades económicas en la entidad, donde del total de ingresos el que representa una mayor cantidad es el trabajo, que representa casi el 66 por ciento del ingreso total, siendo que el ingreso por trabajo en Aguascalientes fue de más de 51 mil pesos, donde en promedio al mes de un hogar es de 17 mil pesos.
Dijo que otro de los aspectos a destacar fue el incremento de ganancias en la renta de terrenos, vehículos y mobiliarios, sin embargo, a pesar de que todos los grupos etarios presentaron un incremento importante, el grupo de la gente con más dinero fue el que presentó el mayor incremento, es decir, la gente rica tuvo mayores ingresos.
Dafne Viramontes apuntó que un hogar con ingresos promedios bajos estaba percibiendo en 2022, 17 mil 250 pesos en el trimestre, es decir, “por día un hogar 83 pesos en promedio, mientras que el
rubro que más ganancias obtuvo por ingreso trimestral fue de 252, 558 pesos, es decir, 1, 200 pesos por día, que representa 14 veces al otro rubro” indicó.
Sostuvo que la desigualdad crece “y es momento de cuestionarnos a quienes se están dirigiendo los programas sociales, porque muchas veces quienes aprovechan estos beneficios no son quienes más los necesitan” indicó.
Insistió en que los programas sociales no son focalizados y se destinan a cualquier persona, “es decir, un Adulto Mayor tiene el mismo beneficio independientemente si vive en un Residencial, por lo que la brecha de desigualdad se ha aumentado” indicó.
Comentó que para acotar esta brecha sería importante poner gravámenes más altos en el transporte, la maquinaria “y lo que se pueda rentar podría ayudar a destinar un mayor número de recursos a las transferencias y reducir la desigualdad, también aplicar diferentes tarifas dependiendo del bien inmueble o de las transferencias, donde se pone la misma tarifa a una persona que tiene un predio de 200 mil pesos a una que tiene de más de un millón de pesos” señaló.
Para renovación se dio un préstamo por parte del SIFIA, la marca que se requería para prestar el servicio fue una marca de camiones de ChinaMaría del Carmen Corchado | Foto Cristian de Lira Dafne Viramontes | Foto Cristian de Lira Manuel Alonso | Foto SSPE
El Municipio de Aguascalientes a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil y de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, atendieron cada uno de los reportes ciudadanos y afectaciones que se han presentaron en la capital, derivado de la lluvia que se registró durante la noche del pasado domingo.
Acompañados por trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, la Coordinación Municipal de P rotección Civil atendió 14 reportes, entre los que se encuentran 7 árboles caídos en los fraccionamientos J. Gua-
dalupe Peralta, Haciendas de Aguascalientes, Bosques, El Riego, Norias de Pa so Hondo y en la curva de la UAA; 2 encharcamientos en las colonias San Pablo y Buenos Aires, un accidente vehicular, un vehículo dañado por árbol, 2 postes caídos en el fraccionamiento Haciendas de Aguascalientes y una malla ciclónica en riesgo de caída en el f raccionamiento Arboledas.
El titular de la dependencia, José Gabino Vázquez, reiteró que los servicios de emergencia y autoridades municipales se encuentran listos para atender cualquier reporte o situación de riesgo que enfrenta la ciudadanía.
El festival gastronómico Con Sabor a Calvillo registró una asistencia superior a 9 mil personas
Gracias a la programación turística del fin semana, conformada por el festival gastronómico Con Sabor a Calvillo y el evento deportivo Invasión Jeepera, el pueblo mágico de Calvillo recibió cerca de 12 mil visitantes, junto con una derrama económica de 8.5 millones de pesos, manteniéndose como el destino turístico líder en nuestro estado.
El presidente municipal, Daniel Romo Urrutia, señaló que, en su primera edición, el festival “Con Sabor a Calvillo”, realizado este domingo 6 de agosto, tuvo un éxito rotundo, con un récord de asistencia al registrar más de 9 mil visitantes que disfrutaron las delicias de la cocina calvillense, dejando una derrama de 5.9 millones pesos.
Mientras que el sábado 5 y domingo 6 de agosto, este pueblo mágico fue sede del evento deportivo Invasión Jeepera, que, en su segunda edición, contó con la participación de casi 3 mil asistentes nacionales y extranjeros que disfrutaron de aventuras y retos deportivos en los diferentes atractivos naturales que posee Calvillo, con una derrama económica de 2.6 millones de pesos.
Finalmente, Romo Urrutia afirmó que su administración municipal continuará con la diversificación e innovación en la oferta turística de Calvillo, con miras a fortalecer esta industria que representa una importante fuente de ingresos, y reforzar así, el posicionamiento de Calvillo como uno de los destinos más atractivos de todo el estado.
Personal de la Policía Municipal de Aguascalientes recibió una actualización en materia de primeros auxilios, lo cual es fundamental al ser muchas veces primeros respondientes de alguna incidencia delictiva o catástrofe que amerite una intervención médica inmediata, por parte de los uniformados.
Oficiales del Grupo de Operaciones Aéreas (GOA) del Helicóptero Halcón
Uno de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), recibieron esta nueva capacitación por parte de Karina Moreno, especialista en Protección Civil y Emergencias y TSU PMD de la Coordinación de Protección Civil Municipal; en el Helipuerto Bicentenario ubicado en Ciudad Industrial.
El secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, detalló que, como parte de esta actualización, se brindaron a los paramédicos del GOA técnicas novedosas de intervención inmediata y sobre todo segura, debido a que en muchos escenarios en donde los oficiales participan como primeros respondientes, hay riesgos de armas, explosivos, agresiones u otro tipo de factores externos que deben cuidar.
Al término del curso que incluyó bloques teóricos y prácticos, los paramédicos del GOA y el personal técnico, recibieron el documento que los acredita como personal altamente capacitado en materia de Primeros Auxilios, con reconocimiento nacional e internacional.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Los recursos deberán ser destinados a fortalecer su crecimiento y competitividad
Gobierno del estado
La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) hace una invitación a empresarios locales que cuentan con el distintivo Hecho en Ags a solicitar apoyos económicos de hasta 150 mil pesos que les permitan promover su crecimiento y mejorar su competitividad.
El titular de la SEDECYT, Manuel Alejandro González Martínez, informó que el cierre para acceder a este apoyo será el próximo 15 de agosto, por lo que invitó a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas afiliadas a ese programa a que aprovechen la oportunidad y se registren en la plataforma web www.agsdigital.com.mx.
Al respecto, el titular de la SEDECYT, Manuel Alejandro González Martínez, informó que los apoyos que se otorgan a través de esta convocatoria se destinan a la adquisición de maquinaria y equipo, desarrollo de proyectos de infraestructura productiva, consultoría, capacitación o certificación, compra o desarrollo de software especializado.
Asimismo, se utilizan para el registro de marca, campañas de marketing digital, participación en exposiciones y ferias, o cualquier otro servicio necesario para el fortalecimiento de sus empresas, con miras a incrementar la competitividad y la presencia de los emprendedores y las MIPYMES locales a nivel nacional e internacional.
González Martínez precisó, por último, que esta convocatoria forma parte del programa “Confía” y contempla apoyos económicos de hasta un 75 por ciento del total del proyecto, con un monto máximo de 150 mil pesos, mientras que el porcentaje restante será aportado por el beneficiario.
Gobierno del estado
Tras reconocer el trabajo que encabeza la gobernadora Tere Jiménez para mantener a Aguascalientes como uno de los estados más seguros del país, empresarios y comerciantes del municipio de Tepezalá se sumaron al programa Comercio Seguro.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, les dio a conocer las bondades de participar en este programa, mediante el cual se les brinda el apoyo necesario por parte de la Policía Estatal y Municipal para que puedan realizar sus actividades con toda tranquilidad y certeza.
De igual forma, les presentó los resultados que se tienen del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes que se implementó en la entidad desde el inicio de la actual administración estatal.
Alonso García destacó que, gracias al apoyo de la alcaldesa de Tepezalá, Leticia Olivares Jiménez, quien comparte la visión de que los buenos somos más, se logró reunir a representantes de estos sec-
Se busca garantizar la seguridad de los 45,000 usuarios del transporte colectivo foráneo
tores, quienes se mostraron entusiasmados de participar en este nuevo programa.
Explicó que uno de los aspectos de este esquema de seguridad que más llamó la atención de comerciantes y empresarios fue el uso de la tecnología a través del C5i, ya que con ello podrán incorporar sus cámaras de seguridad a dicho centro, desde donde pueden ser monitoreadas.
Por su parte, la directora del C5i, Michelle Olmos, dio a conocer las acciones que a diario se llevan a cabo en la atención de emergencias para salvar vidas, así como en materia de prevención y combate a la delincuencia; de igual forma les presentó la aplicación Emergencia Carretera, mediante la cual pueden solicitar ayuda durante sus traslados, en caso de así requerirse.
Por último, los participantes reconocieron el trabajo que a diario realiza la SSPE en coordinación con la Policía Municipal en la prevención y combate de los delitos, por lo que confiaron en que su incorporación al programa Comercio Seguro les dejará importantes resultados.
Este lunes comenzó el proceso de revisión de las 486 unidades que conforman la flota del transporte colectivo foráneo.
Con este procedimiento, que debe realizarse una vez por año, según la normativa vigente, la autoridad competente busca garantizar la seguridad de 45,000 usuarios de las comunidades rurales de Aguascalientes, quienes se desplazan mayormente por este medio de transporte, informó Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación General de Movilidad (CMOV).
Durante la revisión, los inspectores adscritos a la dependencia verificarán que las combis se encuentren en buen estado físico, particularmente en lo referente a aspectos como: asientos, botiquín, cinturones de seguridad, claxon, extintor,
herramientas, hojalatería, llantas, luces, pintura, tapicería y vidrios.
Asimismo, durante la revisión también se verifica que la unidad cuente c on la póliza vehicular y el seguro para pasajeros vigente, además, que el conductor cuente con su licencia de chofer t ipo “A” y el tarjetón de operador emitido por la CMOV.
Si durante el proceso de verificación se encuentran irregularidades, el concesionario tendrá un plazo de tres a 30 días naturales, dependiendo de las observaciones, para enmendarlas y presentar de nueva cuenta la unidad ante la CMOV.
Finalmente, Ricardo Serrano indicó que si las unidades no son presentadas a la revista vehicular, su concesionario se hará acreedor a una multa, conforme a lo establecido en la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes.
Con lo anterior, la creación de empleo en lo que va de este año es de 512,243 puestos, de los cuales, el 74.0% corresponde a empleo permanente. Este aumento, es 56,856 puestos superior a la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables 455,387.
En los últimos doce meses se registró un aumento de 805,705 trabajadores asegurados, siendo este el tercer mayor incremento desde que se tenga registro en periodos iguales y representa una tasa anual de 3.8%. De la creación de empleo anual, el 73.1% corresponde a empleos permanentes.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos
de trabajo son el de la construcción con 10.0%, transportes y comunicaciones con 5.4% y comercio con 4.5%. Por entidad federativa, destacan Baja California Sur, Quintana Roo y Tabasco con aumentos anuales que superan el 8.0%.
SE rEGIStró uN SalarIo promEdIo dE $536.8 Al cierre de julio 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los $536.8.
Este salario representa un incremento anual nominal de 10.6%, el segundo más alto registrado de los últimos veintidós años considerando sólo julio y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%.
INEGI
En julio de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, se ubicó en 46.2 puntos, lo que representó un avance mensual de 0.8 puntos.
A su interior, se observaron aumentos mensuales en los componentes que
captan la situación económica presente y esperada dentro de 12 meses de los miembros del hogar, la situación económica futura del país y la posibilidad de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables en el momento actual. Por su parte, el rubro que evalúa la situación económica actual del país mostró un descenso mensual.
En el séptimo mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC registró un incremento anual de 5.1 puntos.
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 es una herramienta crucial para el diseño de políticas públicas, ya que proporciona datos sobre los ingresos y gastos de los hogares en todo el país. Esta encuesta ofrece una representación significativa tanto a nivel estatal como por tipo de población, es decir, rural y urbano. Además, su valor se destaca por la comparabilidad con las encuestas anteriores de 2016, 2018, 2020.
Una de las lecciones del Índice de Progreso Social es que el crecimiento económico es una condición necesaria para el bienestar social y que los estados de ingresos altos son más resilientes para enfrentar las crisis y evitar que el progreso social de sus habitantes se deteriore en mayor medida que estados de menor ingreso. La Región Centro Bajío presenta hasta 20 lugares de distancia entre entidades en materia de Ingresos 2016-2022.
Aguascalientes ha pasado del 7° lugar en mayores ingresos de la ENIGH en el 2016, al 8° en el 2020 y 6° en el 2022. Las series han sido lideradas por diferentes entidades: la CDMX, Nuevo León y Baja California Sur, con alrededor de 30 mil pesos. A pesos del 2022 el salario nacional promedio ha pasado de 20 mil a 19 mil para estabilizarse el último año en 21 mil. Los estados con menores ingresos han oscilado entre 10 y 13 mil pesos, cuando la canasta básica ampliada, es decir con algo más que alimentos.
De hecho, sólo la tercera parte de los gastos de los hogares son destinados al consumo de alimentos y bebidas; ha aumentado el costo del transporte hasta un 20%; porcentaje que duplica el gasto en vivienda y servicios. En Aguascalientes, el decil de mayores rentas (decil X) concentra el 32.3% del ingreso corriente
EN julIo SE rEGIStra la afIlIacIóN dE máS dE uN mIllóN dE patroNES
Al 31 de julio de 2023 se tienen registrados ante el Instituto 1,072,796 patrones, que en su comparación anual representan una tasa de 0.8%. Con este número, la variación mensual en julio es de 565 registros patrones.
adIcIoNalmENtE, El ImSS proporcIoNa SEGurIdad SocIal a 8.2 mIlloNES dE pErSoNaS EN otraS modalIdadES dE ocupacIóN
Al cierre de julio, 7,772,509 personas afiliadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS.
Se registran 173,630 afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual
se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS. Un total de 271,923 asegurados en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
60,114 puEStoS afIlIadoS como pErSoNaS trabajadoraS dEl hoGar
Durante el mes de julio, se registraron 60,114 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, esto significa un incremento cercano a los 11 mil puestos respecto de julio de 2022. De estos 60,114 puestos, se espera un total de 98,527 beneficiarios potenciales. El salario promedio diario asociado es de $286.2.
total (la tercera parte del pastel) por una rebanada del 2.3% del decil de menores rentas (decil I).
Las mejoras en la distribución del ingreso pueden contribuir de manera significativa a reducir la pobreza extrema, con una reducción paulatina pero constante del índice de Gini (que mide las concentraciones) las condiciones de vida de la mayoría se verían muy beneficiadas.
Hay otras estrategias para mejorar, en un taller sobre políticas públicas llevado a cabo recientemente en Aguascalientes, coincidimos en que deberíamos cambiar nuestra dieta, para hacerla más económica y rica en nutrientes. Se trata de una eminente ingesta local derivada de los 14 productos en los que el estado es líder nacional de producción (dentro del top teen). Imagine tres platillos en
los que mezcle cinco o más productos locales para darse cuenta que supera con mucho la dieta de chatarra adquirida en tiendas de (in)conveniencia que consumimos con regularidad. Pero necesitamos que un sistema de distribución integral, facilite a escala humana ponerlos al alcance de la población, convenciéndola de que los adquiera y los consuma. El ingreso gasto de los hogares se vería favorecido en riqueza alimenticia. Para lograr que los hogares cuenten con mayores ingresos se están dedicando a trabajar la mayoría de sus integrantes. Habrá que luchar también por obtener un mejor balance entre la vida y el trabajo que nos permita convivir y mejorar las condiciones de nuestras relaciones al interior de la familia y hasta con el propio vecindario.
Durante el Segundo Curso Regional de Seguridad en el Trabajo, se establecieron mecanismos para elevar la calidad de las asesorías de la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), así como para mejorar las actividades del Programa Nacional de Vigilancia Toxicológica y Ambiental (PRONAVT).
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes reunió a decenas de expertos en el Segundo Curso Regional de Seguridad en el Trabajo, que en esta ocasión permitió establecer mecanismos para reforzar la vigilancia toxicológica en empresas y elevar la calidad de las asesorías que se brindan como parte de la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).
Lo anterior, con el objetivo de generar acciones para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo a través de evaluaciones de agentes contaminantes del medio ambiente laboral, de los factores de riesgo presentes en los centros de trabajo y del análisis de biomarcadores de exposición.
Al poner en marcha los trabajos del curso, el representante del IMSS en el estado, doctor Óscar Arturo Martínez Rodríguez destacó que “la capacitación, actualización, intercambio de experiencias e información científica nos permite
elevar la calidad de vida de las y los trabajadores, con acciones coordinadas entre las empresas y el Seguro Social, sin penalidades o sanciones, sino por la ganancia que representa para todos en términos de salud y productividad”.
El Segundo Curso Regional de Salud en el Trabajo ofreció a participantes de Durango, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas y Aguascalientes; herramientas para identificar correcta y oportunamente la exposición de trabajadoras y trabajadores a agentes contaminantes químicos y toxicológicos; aplicar medidas preventivas y evitar enfermedades por estas causas.
Asimismo, se elaboró un taller orientado en la mejora de la calidad de las asesorías que se brindan en la estrategia ELSSA en materia de seguridad, salud y bienestar en el trabajo.
Trascendió que el resultado del primer curso celebrado en 2022 se tradujo en una mayor calidad en las intervenciones del Programa de Vigilancia Toxicológica y Ambiental en empresas y en una efectividad más alta en la comunicación y envío de muestras a los laboratorios de Salud en el Trabajo.
Ambos cursos derivan directamente del Programa Nacional de Vigilancia Toxicológica y Ambiental, que forma parte de la estrategia ELSSA.
El presidente de la Asociación Ganadera Local del municipio de Asientos, Roel Arturo González Mota, denunció el aumento en el robo de ganado en las últimas dos semanas, atribuyendo el hecho a una falta de coordinación entre autoridades estatales y municipales para dar seguridad, sobre todo, a los pequeños productores quienes están siendo los más afectados por esta situación. Explicó que “nosotros estábamos apoyándonos con la policía estatal, que tiene una unidad que se llama Unidad contra robo de ganado y es para prevenirlo, es decir, ellos monitorean la zona donde hay más incidencia de robo, por brechas, terracerías y eso de cierta manera hace que disminuya el robo” señaló.
Dijo que esta estrategia, que fue implementada desde la anterior administración, les dio muy buen resultado para disminuir el abigeato, sobre todo por el trabajo en la parte de la prevención “porque una vez que nos roban es muy difícil recuperar el ganado, porque te tardas haciendo trámites y denuncias, por eso es mejor una estrategia de prevención” señaló.
Dijo que con Manuel Alonso se estaba trabajando muy bien, “pero lamentablemente en estas últimas dos semanas ya no vemos a la estatal apoyándonos, donde ya hay tres denuncias formales y cinco reportes de robo” indicó.
El presidente de la Asociación Ganadera de Asientos dijo desconocer a qué se debe esta falta de coordinación a nivel municipal, pues la Secretaría de Seguridad Pública Estatal siempre tiene la voluntad de apoyarlos “y ya no sabemos qué es lo que está pasando, porque la policía dejó de hacer sus recorridos de vigilancia y en las denuncias que se han puesto no hay avances”.
Recalcó que la mayoría de los ganaderos son pequeños productores, donde el impacto es muy alto y sumado a la sequía severa, donde mucha gente está sacrificando, la situación se agrava.
“Ahorita la ganadería se ha visto desplazada por el cultivo de hortalizas, pero, siempre ha sido una actividad primordial en el municipio y ahora en cuestión de robo de ganado vemos que estamos atados de manos” apuntó.
Señaló que en dos semanas se han robado 11 cabezas de ganado y otras 5 en la comunidad del Tule, donde la cifra es más alta, porque muchos robos no se reportan por miedo.
“Las cabezas que se robaron andan entre 15 y 20 mil pesos, donde la mayoría de los robos son a pequeños productores” recalcó.
Finalmente, hizo un llamado a que se presenten las denuncias para poder demostrar que hay robo de ganado, porque a la fecha solo se han presentado tres denuncias, lo que dificulta el actuar de las autoridades.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), convoca a todo el público, a partir del nivel bachillerato, a inscribirse a la 7ª generación del Diplomado en Seguros, gratuito y 100% en línea.
Protégete y protege tu patrimonio ante la ocurrencia de un siniestro o eventualidad, en beneficio tuyo y de tu familia.
De acuerdo con una encuesta de salida que levanta esta Comisión Nacional a los usuarios que presentan una reclamación en materia de seguros de auto, vida y gastos médicos mayores, sorprende, por ejemplo, que 64% de ellos no comparó su seguro antes de contratarlo.
Un 54% de los que respondieron la encuesta entre febrero y julio de este año (10,844 encuestas respondidas) señaló que no les fue explicado el alcance de las condiciones generales del producto, sus coberturas, exclusiones, tiempos de espera (en su caso), deducible y coaseguro, entre otros; un 18% respondió que sí se les explicó, pero les quedaron dudas. Solamente el 28% señaló que les fue explicado de forma clara y suficiente. Este tipo de respuestas muestran que aún existe en nuestro país una baja cul-
tura de la prevención y de desconocimiento de cómo funcionan y para qué sirven los seguros, de acuerdo a su tipo.
El Diplomado tiene como objetivo, proporcionar una visión general de lo que ha sido y es la industria del Seguro en México, así como el marco conceptual y los conocimientos básicos relativos a los diversos tipos de seguros existentes, comprendiendo sus fundamentos teóricos, técnicos, legales y comerciales.
Al término del Diplomado, los participantes podrán aplicar en la práctica, los conocimientos adquiridos con relación a las funciones, estructura y operación de las empresas aseguradoras y a los productos y servicios que ofrecen al mercado, como los seguros de auto, vida, salud y gastos médicos, daños, entre otros.
Cuenta con un método de estudio dinámico por medio de una plataforma que posee una combinación de elementos audiovisuales, actividades didácticas y con-
tenidos actualizados. Está estructurado en cuatro módulos que incluyen material de estudio descargable, actividades de reforzamiento y evaluación. Los módulos son:
∙ Módulo 1. Riesgo y seguro
∙ Módulo 2. Normatividad de seguros
∙ Módulo 3. Operaciones de seguros
∙ Módulo 4. Técnicas de distribución del riesgo y acciones y herramientas de protección
La duración del Diplomado es de 120 horas. Los participantes tendrán derecho a recibir un diploma que respalde y sustente los estudios realizados, el cual se podrá descargar de forma automática al concluir el Diplomado, siempre y cuando se cursen los cuatros módulos y se haya obtenido una calificación mínima de 7 en cada módulo.
Las inscripciones para esta generación serán del 7 al 28 de agosto de 2023, ingresando al sitio: https://educacionfinanciera.condusef.gob.mx/DiplomadoSeguros/. El Diplomado inicia el 29 de agosto.
RequeRimientos académicos y técnicos:
a) Abierto al público en general a partir de los 17 años.
b) Aceptar los términos y condiciones del Diplomado.
c) Es recomendable contar con nivel académico mínimo de bachillerato (terminado o en curso).
d) Contar con cuenta de correo electrónico personal.
e) Leer y aceptar lo establecido en el Reglamento General del Diplomado.
Se consideran algunos requisitos técnicos necesarios para que el aspirante desarrolle el estudio del Diplomado:
1. Equipo de cómputo (ya que nuestra plataforma no se adapta a dispositivos móviles).
2. Conexión a Internet.
3. Utilizar de preferencia navegadores como: Chrome, Mozilla o Microsoft Edge.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) mantiene su labor y compromiso de multiplicar el número de personas usuarias del derecho de acceso a la información en todo el país, para lograr una ciudadanía cada vez mejor informada y más empoderada, además de que refrenda su deber con la capacitación, que siempre beneficia a quien la cursa, coincidieron en señalar la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, y el comisionado Adrián Alcalá Méndez.
Durante el lanzamiento del curso Introducción al Sistema Nacional de Transparencia (SNT), organizado por el organismo garante de la Ciudad de México (INFO CDMX), la comisionada presidenta del INAI apuntó:
“En la medida en que logremos socializar los elementos clave del SNT, aumentaremos las probabilidades de que la ciudadanía también aproveche el alcance que tiene el acceso a la información y, desde luego, la protección de los datos personales.
Como se ha planteado en diversos espacios, aumentar el universo de usuarios de los derechos que tutelamos es uno de los grandes retos para la actualidad de nuestras instituciones, por lo que es apremiante la creación de proyectos como este, que capaciten a un mayor número de personas sobre los temas fundamentales en la materia, y aumentar con ello el número de facilitadores de los derechos que tutelamos”.
La también presidenta del Consejo Nacional del SNT añadió que este tipo de acciones de capacitación sirven para exponer
LA COLUMNA J
fuera de los organismos garantes temas sustanciales como el funcionamiento del Sistema, las cuales evidencian un compromiso genuino y real del servicio público, derivado de una convicción democrática.
En su oportunidad, el comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, señaló que por medio de la Comisión de Capacitación, Educación y Cultura del SNT, el INAI, en conjunto con los organismos garantes de las entidades federativas, impulsan una política de capacitación para fortalecer los conocimientos normativos y prácticos, a fin de lograr el ejercicio efec-
l león no puede protegerse de las trampas y el zorro no puede defenderse de los lobos. Uno debe ser por tanto un zorro para reconocer trampas y león para asustar a los lobos” Maquiavelo.
Estimado lector de este reconocido medio LJA.MX, nuevamente gracias por consultar la presente columna, seguimos con el texto complementario de la semana pasada, el cual es una relatoría de lo que fue la clase impartida por un servidor a los alumnos de derecho. Justo como le mencionaba hace unos días, tuvimos a bien el poder expresar una cronología sobre el devenir de la política en México, para posteriormente pasar de manera directa a la estructuración y consolidación del sistema como tal.
En México es ineludible entender el funcionamiento de las instituciones públicas sin las personas que participan en él, es decir, la estructura que se deriva del propio sistema político, entender la filosofía o el pragmatismo que existe detrás de ellas, permite tener una base de asimilación sobre su dinámica, en cada extensión del gobierno, hay un interés político que está vinculado de manera directa con el interés y la conveniencia de una o más personas, que operan o son operadores políticos.
Es por ello por lo que la obra Maquiavelo fungió con un umbral para poder incrustar la arista pragmática en este funcionamiento, la política no solo es teoría, pero tampoco puede ser solo práctica, una de las primeras lecciones que vimos en clase, es que la política hace a la economía de un país, hace a la educación, genera las políticas públicas que imperaran en la salud y en la seguridad pública, no obstante,
tivo de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.
Al explicar los módulos contenidos en el curso, Adrián Alcalá dijo que se incluye la definición y el origen del SNT, también se abordan los programas rectores de acceso a la información y protección de datos personales -PROTAI y PRONADATOS, respectivamente-; asimismo, se explica la función normativa del Sistema, que le permite expedir su propia reglamentación, así como la explicación de cómo interactúan el SNT con los sistemas nacionales de Archivos, de Fiscalización y Nacional Anticorrupción.
“Quiero también destacar que, en materia de capacitación, nosotros, como SNT, hemos permitido adaptar al ámbito nacional -de manera exitosa- la Red Federal por la Cultura de la Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y llevarla a nivel nacional, esto también nos permite fortalecer y dar pie a una de las exigencias e inquietudes que surgen cuando se crea el SNT, que es homologar las políticas públicas en todo el territorio nacional”, detalló el también comisionado coordinador de la Comisión de Capacitación y Cultura de la Transparencia del INAI.
Arístides Rodrigo Guerrero García, comisionado presidente del INFO CDMX, comentó que el SNT aplica cotidianamente el federalismo cooperativo, que se materializa en el intercambio de buenas prácticas entre los organismos garantes estatales que forman parte del SNT, en donde se incluyen resoluciones y criterios.
Marina Alicia San Martín Rebolloso, comisionada del INFO CDMX e impulsora de la capacitación, refirió que el objetivo del curso dirigido a los sujetos obligados es identificar los componentes del SNT y sus principales funciones, a través de diversos ejemplos, así como su interacción con los sistemas nacionales afines.
En el acto también estuvo presente la comisionada del órgano garante del Estado de México y coordinadora de la Comisión de Capacitación, Educación y Cultura del SNT, Guadalupe Ramírez Peña.
poder generar un cambio en el sistema, primeramente, se debe de tener una iniciativa propia que esté vinculada y acuñada con un tipo de ideología. Estimado lector personalmente no me considero maestro, siempre lo digo el primer día de clase, maestro es Aristóteles, es García Márquez, es Octavio Paz, yo únicamente comparto información e intento generar aprendizajes significativos en los alumnos.
la filosofía hace a la política. El modo de concebir e interpretar al poder en sí, es lo que configura su próxima realidad.
Los alumnos son sin duda alguna jóvenes idealistas que conciben al derecho como un modo de procurar justicia, eso fue lo que me expresaron al principio de la materia, no obstante, existe una distancia verdaderamente palpable en cuanto al vínculo que existe entre la política y la juventud, muy pocos se ven atraídos por la participación activa, y la gran mayoría no conoce a los actores políticos e identifica al sistema como una parte deleznable y poco virtuosa.
Con el paso del tiempo, y exponiendo en cada clase algún tipo de planteamiento filosófico, los alumnos y las alumnas fueron participando más, estructuraban mejor sus ideas, participaban, levantaban la voz, su pensamiento crítico se hacía presente, en cada sesión dábamos lectura a una columna de medios nacionales, para su respectivo análisis político, cuando comenzamos con la dinámica mencionada muchos de ellos se sentía completamente ajenos, no obstante, con el paso del tiempo fueron dilucidando el devenir de la tesitura nacional y eso permeaba en su modo de concebir las distintas circunstancias que se iban presentando. Entender al sistema política no solo es una cuestión de historia, o de preceptos teóricos, es estar familiarizado con lo que está sucediendo y tomar una postura de análisis ante ello.
“Sin política no hay organización social, ni convivencia, ni cultura, no hay sociedad, el poder ha ejercido siempre una fascinación intelectual tanto en su praxis como en su entendimiento” Octavio Paz.
Los jóvenes de nuestro país aún tienen la esperanza presente de poder hacer un cambio, considero que, para
De tal modo que un porcentaje elevado de la evaluación que me corresponde hacerles, la tomo como referencia de un evento de filantropía que organizamos en el grupo, el cual puede consistir en llevar de cenar a un hospital, auxiliar a algún refugio de perritos, hacer una recolección de ropa, o directamente la iniciativa que generen los alumnos.
Creo firmemente que el mundo no cambia con las opiniones, el mundo cambia con los ejemplos, y la educación debe de dar un salto necesario de salir del aula, para hacer cosas que impacten en las personas que nos rodean, pero también en las personas que ejecutan el acto. Afortunada o desafortunadamente eso es algo que no se enseña, es algo que se aprende, pero como facilitador puedo promover este tipo de actividades y siempre que este en mis manos lo hare, eso es lo más importante que hacemos en decurso de la asignatura de sistema político.
Epílogo
Quiero agradecerle en demasía a todas y todos los estudiantes que me tuvieron paciencia y que tuvieron la disposición por aprender, sigan creyendo en la educación, siempre sigan el ideal, nunca persigan a las acciones de otra persona, alcancen sus sueños, siempre sean el hijo o la hija que la patria demanda y pide a gritos desesperados. Cuando sean abogados, porque lo serán, sean justos, sean congruentes, no pierdan su integridad por el dinero, luchen con todas sus fuerzas por un mundo mejor, la vida se los recompensara, tenga fe en sus ideales, esperanza en realizarlos por amor a la humanidad, gracias totales. In silentio mei verba, la palabra es poder.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que será la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) quien informará sobre el reporte del hallazgo del cuerpo del empresario Iñigo Arenas, quien se encontraba como desaparecido. Arenas Saiz, fue visto por última vez la madrugada del domingo, al exterior del antro “República” en Polanco.
De acuerdo con versiones extraoficiales apuntan a que su cuerpo fue encontrado en Naucalpan, Estado de México, a la par que se ha informado que su muerte fue por broncoaspiración.
Previamente, López Obrador dijo que no tenía información del caso. Dijo no
tener mayor información porque el mandatario capitalino Martí Batres no planteó el tema en la reunión de gabinete de seguridad en Palacio Nacional.
“No tengo información, no sé si tenemos información de este caso. Todos los lunes, como hoy, nos acompaña el jefe de Gobierno (capitalino, Martí Batres) no hizo ningún planteamiento al respecto, pero vamos a informar”.
Por su parte, Batres informó mediante su cuenta de Twitter que darían información al respecto sobre el caso.
En redes sociales se difundió el video de la cámara de seguridad que captó a Arenas Saiz al salir del centro nocturno.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició la investigación relacionada con el hallazgo del cuerpo de Iñigo Arenas Saiz dentro del antro “Black Royce”, ubicado en la colonia Ciudad Satélite del municipio de Naucalpan, aparentemente sin signos de violencia.
La participación de la Fiscalía mexiquense tuvo su origen en la noticia criminal emitida por parte de las autoridades de seguridad pública del municipio de Naucalpan, en relación al hallazgo de una persona de sexo masculino localizada sin vida al interior de un inmueble, donde inicialmente se tiene conocimiento que expenden alimentos y bebidas alcohólicas.
Los hechos fueron puestos del conocimiento del agente del Ministerio Público (MP) durante la mañana del día domingo 6 de agosto, con lo que la Fiscalía inició la carpeta de investigación correspondiente,
ordenó los actos preliminares y designó en el lugar a personal de Policía de Investigación y Servicios Periciales.
La Fiscalía mexiquense informó que el cuerpo, identificado con las iniciales I.A.S., fue entregado a primera hora de este lunes a familiares que fungieron como testigos de identidad (se encargaron de identificar el cuerpo).
Además, precisó que el agente del MP tuvo comunicación con autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para dar seguimiento al reporte de desaparición con número de expediente AYO/2550/2023.
La dependencia indicó que, derivado de que el hombre de 41 años de edad fue visto por última vez a las 2:00 de la mañana de este domingo, cuando salía del club nocturno “República”, ubicado en la calle Masaryk de la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo, las indagatorias se realizan de manera coordinada con la FGJCDMX.
En la audiencia inicial para imputar cargos a Fernando Medina como presunto responsable de golpear a un adolescente en una sucursal de Subway de esta ciudad efectuada en un juzgado penal, la Fiscalía general del estado presentó acusación en su contra por tentativa de homicidio con agravantes, delito que alcanza una pena de 12 hasta 50 años de prisión
La audiencia de vinculación a proceso se reanudará el próximo viernes, en virtud de que la defensa del presunto agresor solicitó la duplicidad del plazo constitucional, con el argumento de revisar la carpeta y presentar pruebas en favor de su representado.
Fernando, a quien se conoce como El Tiburón, fue detenido el sábado, en cumplimiento de una orden de aprehensión a cargo de la Policía de Investigación, y
quedó en prisión preventiva oficiosa por la gravedad del delito del que es acusado. El mismo sábado quedó a disposición del juez de control y el domingo fue presentado en audiencia.
El fiscal José Luis Ruiz Contreras explicó que esta corporación realizó la búsqueda del hombre en al menos otros dos estados, además de San Luis: en Ojuelos, Jalisco, así como en San Felipe, Guanajuato. “Finalmente, ante la movilidad de él, se logra la detención de esta persona en las inmediaciones de la mancha urbana de la capital, su intención era la de retirarse del estado hacia otro lugar”, dijo Ruiz Contreras.
El fiscal dijo confiar en que se logre la vinculación a proceso por homicidio en grado de tentativa, y con agravantes como el que la víctima sea una persona menor de edad, así como la destreza en artes marciales de Fernando.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) colocó sellos de “Inmueble asegurado” en el bar Black Royce, situado en la zona industrial del municipio de Naucalpan, en Boulevard Manuel Ávila Camacho 460, colonia El Conde, donde fue localizado sin vida el empresario Iñigo Arenas Saiz, de 41 años.
Un recorrido a las instalaciones, realizado por El Universal , confirmó que las autoridades mexiquenses colocaron los sellos de “Inmueble asegurado”, con el folio 492-23-M, en los accesos del bar.
La Fiscalía local informó que se inició una carpeta de investigación, derivada de la noticia emitida por parte de las autoridades de Seguridad Pública de dicho municipio, en relación con el hallazgo del cuerpo del empresario, presuntamente sin signos de violencia, al interior del local donde se venden alimentos y bebidas alcohólicas.
En un comunicado, agregó que el cuerpo de Arenas Sainz fue entregado a sus familiares, quienes realizaron el reconocimiento, durante las primeras horas de este lunes. Agregó que trabajará de manera conjunta con la FGJ de la Ciudad de México, y que estableció comunicación con las autoridades capitalinas desde el reporte de desaparición.
El empresario fue reportado como desaparecido la madrugada del domingo 6 de agosto, cuando la FGJCDMX emitió la ficha correspondiente, la cual fue difundida en redes sociales por sus familiares, amigos y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.
Durante la conferencia mañanera del lunes 7 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la muerte de Iñigo Arenas. Añadió que la Fiscalía capitalina aportará más datos al respecto.
IndagatorIas sobre lo sucedIdo Presuntamente, el occiso fue visto por última vez vestido con jeans y camisa de
cuadros gris, al salir del centro nocturno “República”, ubicado en avenida Masaryk, de la exclusiva zona de Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
Javier Díaz, propietario del lugar, compartió en sus redes sociales los videos de seguridad que muestran a Arenas Saiz salir del establecimiento alrededor de las 2:50 de la madrugada, presuntamente acompañado de un escolta, debido a que se le pidió que se retirara.
De acuerdo con Milenio, el cuerpo fue hallado por personal de Black Royce en la salida de emergencia, por lo que el gerente llamó a una ambulancia, pero a su llegada, el personal médico confirmó que el hombre ya no contaba con signos vitales.
La activista Saskia Niño de Rivera publicó en su cuenta de Twitter que el examen preliminar indica que la causa de muerte fue broncoaspiración, lo que significa que se ahogó con su propio vómito debido a la cantidad de alcohol que ingirió: “Esperemos a ver qué dice la fiscalía”, agregó.
MaurIcIo tabe laMenta deceso del eMpresarIo
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, confirmó en sus redes sociales la versión que apunta a que el empresario “salió por su propio pie, aproximadamente a las 2:50 am del establecimiento “República” en Masaryk, y fue hallado sin vida en un lugar llamado “Black Royce” en el Estado de México”.
El dirigente panista expresó sus condolencias a los familiares y amigos del empresario: “He estado personalmente atento al tema y presionando a todas las autoridades de investigación de la CDMX y del Edomex para conocer los detalles de lo que sucedió. No me voy a quedar satisfecho con cualquier versión, ¡solo la verdad! Nuestras más sinceras condolencias a familiares y amistades. Estamos con ustedes”.
Fiscalía formaliza acusación contra agresor del menor
muerte
aseguran/ Veneranda Mendoza / VerónIca espInosa Iñigo Arenas
Los soldados amotinados que controlaban Níger cerraron el espacio aéreo del país y acusaron a potencias extranjeras de preparar un ataque, mientras la junta militar desafiaba el plazo límite para reinstaurar al presidente depuesto y afirmaba que cualquier intento de sobrevolar el país sería recibido con “una respuesta enérgica e inmediata”.
La televisora estatal nigerina anunció la decisión el domingo por la noche, horas antes de que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) exigiera que los líderes golpistas reinstauraran al presidente, Mohamed Bazoum, o enfrentaran una fuerza militar.
Un vocero de los líderes golpistas, el mayor coronel Amadou Abdramane, advirtió de “la amenaza de una intervención que se prepara en un país vecino” y dijo que el espacio aéreo nigerino quedaría cerrado hasta nueva orden. La junta afirmó que dos países centroafricanos habían colaborado para preparar una invasión, aunque no dijo cuáles, y pidió a la población del país que lo defendiera. Las aerolíneas internacionales desviaron los vuelos en torno al espacio aéreo nigerino el domingo
Las tensiones regionales han crecido desde que soldados amotinados derrocaron hace casi dos semanas al presidente elegido en las urnas. El mandatario fue detenido y el general Abdourahmane Tchiani asumió la jefatura del estado. Tchiani era el comandante de la guardia presidencial y está acusado de liderar el golpe con varios miembros de su unidad.
Los analistas señalan que el golpe parece deberse a una lucha de poder entre el general y el presidente, que iba a destituirle. En un primer momento no estaba claro qué haría la CEDEAO una vez vencido el plazo, especialmente dadas las divisiones en la región sobre el camino a seguir.
El Senado nigeriano se opuso el sábado al plan de invasión e instó al presidente de Nigeria, actual presidente del grupo regional, a buscar opciones alternativas al uso de la fuerza. La CEDEAO aún podría seguir adelante porque las decisiones finales se toman por consenso de sus miembros.
Guinea, Burkina Faso y Mali, así como Argelia, se han posicionado en contra del uso de la fuerza. Burkina Faso y Mali afirmaron que interpretarían un ataque a Níger como una declaración de guerra en su contra. Senegal y Costa de Marfil han expresado su apoyo a los esfuerzos de la CEDEAO de restaurar el orden constitucional y el gobierno de Senegal ha dicho que participaría en una operación militar si se inicia.
Un exoficial militar británico que trabajó en Nigeria dijo que oficiales militares allí le habían dicho el lunes que el presidente, Bolu Tinubu, no había dado orden de emplear fuerzas militares. Habló bajo condición de anonimato debido a lo sensible de la situación. Pero la junta no parecía interesada en las negociaciones.
Una delegación de la CEDEAO enviada la semana pasada a Níger no recibió autorización para salir del aeropuerto y sólo se reunió con representantes de Tchinai. Miles de personas asistieron el domingo a un mitin en la capital de Níger, Niamey, con líderes golpistas.
“Estamos con ustedes contra ellos. Les daremos el Níger que se les debe”, dijo el general de brigada Mohamed Toumba, miembro de la junta. Tras su discurso, The Associated Press vio asistentes decapitando un pollo decorado con los colores de la antigua potencia colonial del país, Francia.
La junta está aprovechando el sentimiento antifrancés en la población para recabar apoyos, y ha actuado deprisa para cortar lazos con Francia. Soldados galos trabajaron con el ejército nigerino para combatir a grupos extremistas, pero los militares sublevados buscan ahora otros socios.
La junta también suspendió la semana pasada las licencias de las cadenas francesas RFI y France 24 para operar en el país y abandonó acuerdos con París. Además ha pedido ayuda al grupo mercenario ruso Wagner, que opera en un puñado de países africanos, como la vecina Mali, también gobernado por militares.
El Ministerio francés de Exteriores indicó oficialmente el lunes que “desaconseja” viajar a Níger, Burkina Faso y Mali, y pidió a los ciudadanos franceses que extremaran la prudencia. Estados Unidos, Francia y otros socios veían a Níger como su último socio importante en la lucha antiterrorista en la amplia región del Sahel, al sur del desierto del Sahara, donde grupos vinculados a Al Qaeda y el grupo Estado Islámico han ampliado su influencia.
En un primer momento no estaba claro qué ocurriría con los aproximadamente 1,500 militares franceses y 1,100 militares estadounidenses en Níger, aunque los líderes de la junta han roto los acuerdos de seguridad con París.
El líder norcoreano, Kim Jong Un, inspeccionó dos importantes fábricas de armas en el país, lo que puso en alerta a los países de la región, que se encuentran a la espera de que Estados Unidos y Corea del Sur lleven a cabo un ejercicio militar conjunto.
El Ministerio de Unificación de Corea del Sur indicó el lunes 7 de agosto que la visita de Kim a estas instalaciones podría deberse, además, a un intento de aumentar las exportaciones de armas desde el país asiático a Rusia en el marco de la invasión de Ucrania.
Asimismo, refirió que se produce a tan solo unas semanas de que Washington y Seúl pongan en marcha nuevas maniobras en las inmediacio-
nes a finales de agosto, según informaciones de la agencia de noticias Yonhap. “Estas últimas inspecciones realizadas por Kim parecen tener varios objetivos, como mostrar los logros del país en materia de defensa y promover la exportación de armamento”, señaló un portavoz del Ministerio. No obstante, las autoridades de Corea del Sur consideran que es “muy lamentable” que Pyongyang haya seguido desarrollando armas nucleares, misiles balísticos intercontinentales y armas convencionales aunque esto “suponga un coste para el pueblo”. Durante su visita, Kim mencionó por primera vez al “trabajo económico de defensa nacional” del país, tal y como afirmó el citado portavoz, que ha incidido en que estas palabras suponen un “hecho sin precedentes”.
El gobernador Ron DeSantis ha seguido los ejemplos autócratas de los gobiernos de Rusia y China, dijo un grupo de altos exfuncionarios del gobierno -en su mayoría republicanos-, y calificó la toma del distrito de Disney World por parte del gobernador de Florida como “sumamente perjudicial para la estructura política, social y económica del estado”.
El grupo de exgobernadores, exlegisladores de la Cámara de Representantes federal y exfuncionarios presidenciales presentó el miércoles 2 de agosto una moción amicus curiae en la demanda federal de Disney contra DeSantis y los funcionarios que nombró para la junta del distrito que rige a Disney World. La demanda de Disney dice que el gobernador republicano violó los derechos de la compañía a la libertad de expresión al tomar el control del distrito después de que Disney se opuso públicamente a la llamada ley “No digas gay”, la cual prohibió las lecciones sobre orientación sexual e identidad de género en las aulas de educación primaria. El objetivo del informe del grupo presentado la semana pasada es demostrar “cómo es que el camino que el gobernador ha elegido es corrosivo para la forma de democracia concebida por la Constitución, y enfatizar una vez más el crucial papel constitucional que desempeña esta corte para frenar los excesos que comete el gobierno por medio de la aplicación de represalias”, según los documentos presentados ante el tribunal.
En particular, el grupo asegura que las acciones de DeSantis perjudican económicamente a Florida debido a que las compañías resultan desalentadas de hacer negocios en el estado, ya que podrían quedar sujetas a las medidas de represalia del gobernador en caso de que expresen su desacuerdo con sus políticas. El grupo resaltó que Disney canceló sus planes para la construcción de un campus de 1,000 millones de dólares en Orlando que habría reubicado a 2,000 empleados desde el sur de California, luego de un año de ataques por parte de DeSantis.
El grupo está integrado por dos exgobernadores republicanos, Christine Todd Whitman de Nueva Jersey y Arne Carlson de Minnesota; tres exlegisladores republicanos de la Cámara de Representantes federal, Tom Coleman de Missouri, Claudine Schneider de Rhode Island y Christopher Shays de Connecticut; y una serie de abogados, comisionados, jefes de despacho y otros funcionarios de gobiernos presidenciales anteriores, tanto republicanos como demócratas.
DeSantis tomó sus acciones en represalia para desalentar a Disney y a otros de expresar rechazo a sus políticas en el futuro, dijeron los funcionarios, quienes compararon lo que hizo con los actos
autócratas de Rusia y China. “El hecho de que el gobernador DeSantis haya tomado estas acciones antidemocráticas de forma tan flagrante y descarada -que está orgulloso de ellas- sólo hace que sean más perjudiciales para la estructura política y social de Florida y del país entero”, aseguraron.
El domingo 6 de agosto por la mañana se le envió un correo electrónico a un portavoz de la oficina del gobernador en Tallahassee para solicitarle sus comentarios. La Comisión de Reporteros para la Libertad de Prensa también ha presentado un documento en apoyo a Disney, argumentando que un triunfo del gobernador de Florida envalentonaría a gobiernos de todo el país a tomar acciones contra periodistas y otros medios de comunicación cuando ellos ejerzan sus derechos establecidos en la Primera Enmienda constitucional.
DeSantis, aspirante a la nominación presidencial del Partido Republicano para 2024, intenta que se desestime la demanda de Disney en un tribunal federal de Tallahassee. El gobernador arguye que Disney tiene prohibido presentar una demanda debido a la inmunidad legislativa que protege a los funcionarios involucrados en el proceso de crear las leyes, y que la compañía carece de legitimación procesal porque no puede demostrar que ha resultado perjudicada.
Los funcionarios nominados por DeSantis tomaron el control del distrito de Disney World este año luego de una disputa de un año entre la empresa y el gobernador. El desacuerdo comenzó el año pasado después de que Disney, asolado por presión interna y externa significativa, se opuso públicamente a una ley estatal que prohíbe impartir lecciones en las aulas sobre orientación sexual e identidad de género en los primeros años escolares, una medida que sus detractores llaman “No digas gay”.
En castigo, legisladores republicanos aprobaron una iniciativa para reconfigurar el distrito, y DeSantis nombró a una nueva junta de supervisores para gestionar los servicios municipales de los enormes parques temáticos y hoteles. Disney demandó a DeSantis y a las cinco personas que designó para la junta ante un tribunal federal, diciendo que el gobernador violó los derechos de libre expresión de la compañía al tomar represalias. Antes de que la nueva junta asumiera sus funciones, Disney llegó a acuerdos con los miembros anteriores de la junta que estaban a favor de Disney, los cuales les quitaron a los nuevos supervisores sus facultades en cuanto a diseño y desarrollo. Los integrantes designados por DeSantis para el gobierno del distrito han interpuesto una demanda contra Disney en una corte estatal, en un segundo caso resultante de la toma del distrito, con el objetivo de invalidar dichos acuerdos.
El papa Francisco dijo el domingo 6 de agosto que la recuperación de su última cirugía abdominal va bien, y subrayó que dejó de lado los discursos durante su visita de cinco días a Portugal e improvisó sus palabras no porque estuviera cansado o se sintiera mal, sino para comunicarse mejor con los jóvenes.
El pontífice recibió preguntas sobre su estado de salud en el vuelo de regreso desde Lisboa, donde presidió la Jornada Mundial de la Juventud. Fue su primer viaje desde que pasó nueve días hospitalizado en junio luego de una cirugía de último momento para repararle una hernia abdominal y retirar tejido intestinal cicatrizado.
El viaje, que se efectuó durante una ola de calor que llevó al termómetro hasta los 40 grados Celsius (104 Fahrenheit) en Lisboa, fue notable debido a que el pontífice de 86 años se desvió a menudo de sus discursos, homilías e incluso de sus oraciones, que normalmente son redactados con meses de anticipación y enfocadas en eventos y audiencias específicas.
Uno de los actos más notables en los que Francisco se salió del libreto fue cuando debía pronunciar una oración por la paz en el Santuario de Fátima, el cual es famoso precisamente por su centenaria conexión con los llamados a la paz y la conversión de Rusia tras la Primera Guerra Mundial.
Dada la actual invasión rusa a Ucrania, se suponía que una oración papal para la paz en el Santuario sería uno de los mo -
Un funcionario del Vaticano, que habló a condición de guardar el anonimato, destacó que en un principio Francisco quería viajar a Fátima solo, acompañado apenas de unos cuantos gendarmes para una visita privada, pero después accedió a una visita oficial pública. El funcionario negó que ninguna situación eclesiástica y diplomática haya afectado las decisiones del pontífice, insinuando en su lugar que la omisión fue parte de un intento por separar el valor místico y religioso de Fátima de su historia soviética y de la Primera Guerra Mundial.
En tanto, Francisco dijo que recortó sus otros discursos porque se dio cuenta que los jóvenes “no prestan mucha atención” y necesitaba involucrarlos, no sermonearlos con discursos u homilías largos y complicados, declaró. “A veces las homilías pueden ser una tortura”, comentó. “Bla, bla, bla”. Dijo que la Iglesia debe aceptar una nueva idea para que las homilías sean “breves y con un mensaje claro, amoroso”.
En cuanto a su recuperación, Francisco dijo que le retiraron los puntos de sutura abdominales, pero que tenía que portar un cinturón protector por dos o tres meses para garantizar que su incisión sane de manera correcta. “Estoy bien de salud”, puntualizó.
mentos más notables de la visita de Francisco, pero también uno potencialmente controversial en un momento en que el Vaticano busca mantener sus relaciones con Moscú y la Iglesia Ortodoxa rusa, la cual ha expresado un firme apoyo a la invasión del Kremlin.
En lugar de pronunciar su oración, Francisco improvisó su discurso frente a la estatua de la Virgen María y se saltó por completo el rezo, recitando en su lugar un Ave María junto con jóvenes discapacita-
El Ministerio de Defensa de Rusia informó el lunes 7 de agosto de que las tropas rusas han avanzado tres kilómetros hacia territorio ucraniano en dirección a Kupiansk, en la región de Járkov, controlada desde septiembre por Kiev.
“En la dirección de Kupiansk, los destacamentos de asalto mejoraron la posición a lo largo de la línea del frente en las áreas de los asentamientos de Olshana y Pershotravnevo, en la región de Járkov”, señaló el portavoz del Ministerio de Defensa, el general Igor Konashenkov. Asimismo, precisó que en el área de Sinkovka, Novoselovskoe y Stelmajovka, han sido repelidos “con éxito” al menos 12 contraataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania, informó la agencia de noticias estatal TASS.
Las autoridades de Rusia anunciaron a finales de julio que se habían hecho con el control de la estación de trenes de Molchanovo. Estos avances por parte de Rusia se enmarcan en la ofensiva lanzada por las fuerzas ucranianas el pasado 29 de agosto en las regiones de Jersón y Járkov.
dos. El Vaticano publicó posteriormente parte de la oración en la cuenta del papa en la plataforma X, conocida anteriormente como Twitter.
Cuando se le preguntó el motivo, Francisco insistió en el vuelo de regreso a Roma que había rezado en silencio por la paz, pero que no quiso darle “publicidad” a una oración pública. “¡Oré! ¡Oré! Le recé a la Virgen y recé por la paz. No hice publicidad. Pero recé. Y tenemos que repetir continuamente esta oración por la paz”.
En otros comentarios, el pontífice dijo que incluyó a los católicos LGBTQ+ en su llamado de que “todos, todos, todos” son bienvenidos en la Iglesia católica. El comentario se convirtió de cierta forma en un lema para esta Jornada Mundial de la Juventud, en un reflejo de su visión de una Iglesia incluyente y abierta para todos.
“La Iglesia es madre”, comentó. “Cada uno de nosotros encuentra a Dios en su propio camino en la Iglesia. Y la Iglesia es madre, y guía a cada uno por su camino”.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que no comprende la postura de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y le ha reprochado no estar trayendo la paz con sus últimas declaraciones, después que la semana pasada afirmara que Moscú y Kiev no tienen interés en sentarse a negociar. “El presidente Lula tiene experiencia, pero no le entiendo muy bien. Las declaraciones de Lula no traen paz alguna”, ha dicho Zelenski desde Kiev durante una entrevista colectiva con varios medios latinoamericanos.
En ese sentido, expuso que a pesar de que cree que Lula “tiene su propia opinión” acerca de este conflicto, al mismo tiempo parece ser el único líder internacional que asume las hipótesis del presidente ruso, Vladimir Putin.
“Solo Putin y Lula hablan sobre la seguridad de Rusia, sobre las garantías de seguridad que se tienen que dar a Rusia”, ha dicho Zelenski, quien se ha preguntado por qué Brasil, “un país pacífico”, tiene que estar de acuerdo con la narrativa del presidente ruso, que no difiere, ha dicho, de cualquier “colonizador”.
“Miente, manipula, desinforma constantemente. Está matando a nuestros niños y violando a nuestras mujeres. Sinceramente, si el presidente Lula me quiere decir algo, que se siente y que me lo diga y creo que acabamos con todo esto”, dijo.
“Honestamente, creía que él tenía una comprensión más amplia del mundo”, ha reprochado Zelenski, quien, por otro lado, ha manifestado que confía en poder reunir al mayor número de naciones latinoamericanas en la próxima cumbre global en la que tiene previsto presentar su plan de paz.
La postura de Lula durante la guerra de Ucrania ha sido muy cuestionada por una parte de la comunidad internacional, que acusa al presidente brasileño de equidistancia y de querer igualar en responsabilidades a ambos bandos.
Brasil es uno de los países, junto a China y una coalición de Estados africanos, que ha presentado una alternativa de paz a Kiev, rechazadas todas ellas al considerar que no cumplen con las condiciones previstas para sentarse a negociar, entre ellas la devolución de las fronteras de antes de 2014.
El pontífice recibió preguntas sobre su estado de salud en el vuelo de regreso desde Lisboa, donde presidió la Jornada Mundial de la Juventud
Zelenski asegura que no entiende a Lula y le reprocha no procurar la pazPapa Francisco
Para celebrar los 100 años del natalicio del escritor Álvaro Mutis se realizará un homenaje con la participación de las escritoras, investigadoras y académicas mexicanas Roxana Elvridge-Thomas, Fabiola Eunice Camacho y la poeta Zel Cabrera, junto a Juan Camilo Rincón, escritor y periodista colombiano.
“El autor de la reconocida saga de Maqroll El Gaviero se afincó en México desde 1956 hasta su fallecimiento en 2013. En este país edificó una parte importante de su extraordinaria obra poética y narrativa. Su relación con grandes de las letras como Elena Poniatowska, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Margo Glantz, Carlos Monsiváis y su compatriota Gabriel García Márquez contribuyó a enriquecer la literatura del país y el continente con una obra incomparable”.
El próximo 25 de agosto a las 18:00 horas, el salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos abrirá sus puertas a las letras colombianas para celebrar la obra del escritor. En el marco de esta conmemoración, Juan Camilo Rincón, presentará su libro Colombia y
México. Entre la sangre y la palabra (Palabra Libre) en una conversación con el periodista Raúl Linares.
La obra de Mutis le valió grandes reconocimientos internacionales como el Premio Xavier Villaurrutia, el Príncipe de Asturias de las Letras, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, así como el Premio Cervantes.
Su producción literaria arrancó en 1948 con la publicación de su primer volumen de poesía, La Balanza, al que siguió en 1953, Los elementos del desastre. En 1960 da el viraje a la prosa con Diario de Lecumberri y es en 1973 cuando se inicia en la novela con La mansión de Araucaima. Su reconocimiento popular llega en 1986 con la publicación de la primera novela de Maqroll el Gaviero, La nieve del Almirante y al año siguiente, apareció la segunda obra de la saga: Ilona llega con la lluvia, que le valió la Orden del Águila Azteca.
Colombia y México. Entre la sangre y la palabra es un libro recrea un mapa que permite transitar la geografía afectiva de los dos países, producto de diez años de una investigación que tomó como fuentes diversos ensayos, crónicas, notas de prensa, cartas, entrevistas y otros documentos.
Una vez más la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Guevara, entorpeció el entrenamiento de la selección nacional de natación artística, pues negó el acceso a las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento (CNAR) a la coreógrafa ucraniana Olga Pylypchuk, quien vino a México para ayudar al equipo en su preparación para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
El jueves 3 de agosto, cuando Pylypchuk intentó ingresar al CNAR, la guardia de seguridad informó que no se le permitiría el acceso, sólo a las integrantes de la selección nacional. Por tal motivo, el equipo tuvo que trasladarse a las instalaciones de la Alberca Olímpica donde ha estado entrenando, a pesar de que la instalación deportiva federal es su lugar habitual de trabajo.
Por tal motivo, la selección nacional volvió a recurrir a un tribunal y promovió un juicio de amparo. El juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió la suspensión y ordenó lo siguiente: “se requiere por última ocasión a las responsables de la CONADE para que, dentro del plazo de 24 horas, acrediten con documento fehaciente haber permitido a la parte quejosa el acceso a las instalaciones que son proporcionadas para el desarrollo de su actividad; o de ser el caso, informe el motivo de la negativa señalada por la parte quejosa”.
La solicitud de ingreso de Olga Pylypchuk fue hecha el 20 de julio último por el expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, quien, a pesar de haber sido desconocido de ese cargo desde enero de 2022, Ana Guevara
En un revuelo de advertencias, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) hizo un llamado para cambiar los métodos de pesca dentro del hábitat crítico de la vaquita marina, después de que la Comisión Ballenera Internacional (CBI) alertara sobre la extinción de dichas marsopas (Phocoena sinus).
Los datos revelados en el Informe del Crucero de Observación Vaquita 2023, elaborado por el Gobierno de México, son desoladores: la población de vaquitas marinas se reduce a un estimado de entre 10 y 13 individuos, incluyendo dos crías.
WWF México hizo un llamado enfático para poner fin a la pesca ilegal de totoaba en redes de enmalle. Esta actividad ilícita es la principal amenaza para la vaquita marina y perpetúa un ciclo destructivo. La totoaba, un pez amenazado cuya vejiga natatoria es altamente valorada en mercados internacionales, es traficada desde México hasta China a través de rutas clandestinas.
Según el reporte Dos décadas de esfuerzos colectivos para la conservación de la vaquita marina, elaborado por WWF, la vaquita marina es el cetáceo más amenazado del planeta y es endémica del Alto Golfo de California en México. La conservación de la vaquita y su hábitat es importante por varias razones: 1. La vaquita es una especie en peligro crítico de extinción, con una población estimada de menos de 10 individuos; 2. La extinción de la vaquita tendría un impacto negativo en la biodiversidad del Alto Golfo de California y en el ecosistema marino en general. La pesca con redes es una de las principales amenazas para la vaquita, pero también tiene un impacto negativo en otras especies marinas y en el ecosistema en general. La implementación de técnicas alternativas de pesca y la reducción de la captura incidental de la vaquita con redes puede contribuir a la conservación de otras especies marinas y a la sostenibilidad de la pesca en la región.
Un prolífico cazador de ovnis ha revelado imágenes recopiladas a lo largo de un periodo de 20 años dedicado a investigar la vista de una supuesta abducción alienígena.
A la luz de la reciente admisión del gobierno estadounidense de poseer objetos relacionados con extraterrestres, Russell Kellett, de 60 años, decidió compartir sus hallazgos con el mundo.
Russell, de North Yorkshire (Reino Unido), ha dedicado las dos últimas décadas a investigar la zona en la que un piloto de la RAF, William Schaffner, estrelló su avión en el Mar del Norte en septiembre de 1970: la playa de Filey, cerca de Scarborough, en Yorkshire (Reino Unido).
Russell explicó: “Llevo 20 años visitando este lugar y grabando imágenes de cosas que salen del agua. Las imágenes muestran dos naves en el mar, una al lado de la otra. Son triángulos voladores y están muy cerca de la carretera, como se puede ver al principio del vídeo”.
Añade que no hay una explicación lógica de lo que podía ser: “La gente ha dicho que podría ser un avión o un barco, pero ¿tan cerca de la carretera en este lugar en mitad de la noche? Es imposible. Si se tratara de naves aéreas, como aviones de combate, habría que oírlas, pero no se oye ningún tipo de aeronave”.
y la CONADE siguieron operando con él los deportes acuáticos hasta la semana pasada cuando, por fin, le retiraron el Registro Único del Deporte (RUD).
En dicho documento, Todorov le pidió al subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE, Israel Benítez, que permitiera el acceso de Pylypchuk, a quien, además de hospedaje, se le proporcionaría alimentos del 1 al 10 de agosto. Fue elaborado a petición de la propia dependencia federal, que durante meses insistió que si la FMN no solicitaba recursos o ayuda para la selección de natación artística las deportistas no recibirían nada.
A pesar de haber cumplido con esta formalidad, como desde el 2 de agosto la CONADE ya no reconoce a Todorov, nuevamente tuvo un pretexto para perjudicar a las nadadoras.
Aunque el Comité Olímpico Mexicano intentó mediar para que Pylypchuk pudiera acceder al CNAR, la respuesta de Benítez fue un no rotundo bajo el argumento de que pudiera ser “una delincuente”.
Al parecer, Schaffner perseguía un ovni antes de estrellarse y, aunque su avioneta fue recuperada tres meses después, nunca se encontró su cuerpo. Más tarde, la BBC describió el incidente como la historia de abducción alienígena británica más plausible de la historia.
A través de la investigación, ha llegado a la conclusión de que debe haber una base alienígena submarina frente a la costa de Filey Beach: “Hay algo que está penetrando en nuestro espacio aéreo y no sólo eso: se está acercando a nuestra tierra. Parece que los objetos voladores superan en velocidad y maniobrabilidad a nuestra fuerza aérea. Creo que las naves no aparecen en los radares”.
Más de 300 pequeños de entre 5 y 13 años disfrutan de sus vacaciones experimentando, realizando actividades culturales y deportivas, en los cursos de verano 2023 que ofrece el Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga.
Al respecto, el alcalde Humberto Ambriz Delgadillo, indicó que el objetivo es que las niñas y los niños, realicen actividades recreativas, alejados de los aparatos
electrónicos, haciendo deporte, manualidades, teatro, experimentos científicos, campamento, música, entre otros.
Enfatizó que en este 2023, el curso de verano lleva por nombre Juan Oscar Salgado Olivares, como un homenaje a un gran docente de educación física del municipio, que cuenta con una trayectoria de más de 32 años frente a grupo y que actualmente se desempeña como instructor para niños de capacidades diferentes en el CAM No. VIII.
La Instancia de Cultura del Municipio de Jesús María, invita a las niñas, niños y jóvenes, a las audiciones 2023 para formar parte de la Orquesta Sinfónica de Jesús María (OSCI), informó la titular Flor Zavala Soto.
La funcionaria municipal, indicó que, del 4 al 8 de septiembre, estará abierta la convocatoria para que quienes deseen participar acudan a las instalaciones de la Casa de Música para participar en las audiciones para los siguientes instrumentos orquestales: violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta traversa, clarinete, oboe, fagot, corno, trompeta, trombón, tuba, piano, percusión sinfónica y coro. “Los jóvenes que sean seleccionados para
integrarse la OSCI en su edición 2023, desarrollarán una intensa actividad formativa a través de clases individuales, recitales, presentaciones dentro y fuera del estado, así como en importantes recintos, lo cual sin duda sumará experiencia a su trayectoria como artistas musicales”, indicó Flor Zavala.
Asimismo, la titular de la Casa de Música agregó que además de las audiciones, están abiertas las inscripciones para ingresar a las clases de música para el ciclo escolar 2023-2024, con horarios matutino y vespertino para ello, pueden acudir a las instalaciones de dicho recinto musical con domicilio en Avenida Constitución 116, Colonia Ejidal con horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde o bien comunicarse al teléfono 449 536 3428.
El director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Octavio Alberto Ozuna, dio a conocer que con una gran participación iniciaron los cursos de verano en las Unidades de Exploración Artística (UEA´s), con más de 65 sedes para ofrecer actividades productivas y de desarrollo personal durante las vacaciones de verano.
Mencionó que se recibieron a cientos de personas entre niños, jóvenes y adul-
tos que se suman a diferentes talleres de artes visuales, música, teatro, artesanías, danza y literatura que se desarrollan en espacios como la Casa de Animación Cultural Oriente y la Casa Refugio Reyes.
Octavio Ozuna reiteró la invitación a la ciudadanía a continuar disfrutando de los cursos, mismos que se imparten de manera gratuita y representan una oportunidad para lograr el acercamiento a las diferentes disciplinas artísticas y con esto aportar en la formación de mejores ambientes sociales.
Concluyó con gran éxito el curso de verano Pollitos 2023 que ofrece la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Departamento de Deportes y la Dirección General de Servicios Educativos (DGSE). Luego de casi tres años en los que tuvo que ser suspendido a causa de la pandemia por la Covid-19, pudo reactivarse atendiendo a las pertinentes recomendaciones de salud.
En esta ocasión, Pollitos 2023 recibió a cerca de 300 menores de entre 5 y 12 años de edad, quienes, a lo largo de cerca de tres semanas, realizaron diversas actividades deportivas, entre las que destacaron natación, voleibol, atletismo y handball; asimismo, atendieron a talleres de artes plásticas, manualidades, huertos urbanos, baile, canto, así como experimentos científicos.
Durante el acto de clausura, -mismo que se llevó a cabo en el Poliforum Deportivo Universitario-, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, agradeció en primer lugar la confianza que depositaron los padres de familia en la institución para que sus hijos pasaran parte de sus vacaciones en Pollitos 2023; posteriormente, a los maestros y monitores por su comprensión, paciencia y conocimientos compartidos con los menores.
Segura de que los asistentes a este curso de verano adquirieron nuevas y valiosas herramientas para su desarro -
Cerca de 300 niños participaron en actividades deportivas, recreativas y artísticas durante su periodo vacacional
llo personal, Pinzón pidió a los menores disfrutar sanamente el resto de sus vacaciones al lado de sus respectivas familias. Por su parte, José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de la DGSE, refirió que con este curso de verano la UAA tiene el objetivo de formar de manera integral a los menores que asisten, así como incentivar la identificación y el arraigo con la máxima casa de estudios del estado. Aunado a ello, extendió un agradecimiento al cuerpo docente que participó, así como a los más de 50 monitores que apoyaron a las labores como parte del cumplimiento de su servicio social.
Del mismo modo, Ruiz Gallegos indicó que, con miras al curso Pollitos 2024, se trabajará para lograr otra vez las cifras de asistencia que se tenían antes de la pandemia (es decir, más de 500 niños inscritos).
La ceremonia de clausura fue amenizada por los distintos grupos de niños, que dedicaron a los padres y maestros presentes interpretaciones musicales y exhibiciones de baile.
Habrán actividades deportivas, culturales y científicas para niños en Pabellón de Arteaga
UAA concluye con éxito el curso de verano Pollitos 2023AyuntAmiento de PAbellón de ArteAgA AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita a registrarse en la convocatoria del programa PROARTE ICA-IEA para impartir clases de arte y cultura a la población infantil y adolescente del estado de Aguascalientes y sus municipios.
Se convoca a personas que radican en la entidad y sus municipios que tengan conocimientos en las áreas de música, danza, teatro, literatura, artes visuales, juego y juguete tradicional, artesanías, baile urbano, rap, cine, pedagogía, psicología, diseño y cuidado ambiental.
Para participar deberán realizar el registro y carga de documentos del 14 al 25 de agosto del 2023. El registro lo pueden realizar por dos vías:
Digital, enviando al correo ICAEDU2023@ gmail.com la siguiente documentación: currículum ejecutivo, enfatizando formación académica y/o experiencia educativa con población infantil y/o adolescente (omitir información adicional) no mayor a 3 cuartillas; fotografía digital reciente de torso con vista al frente y a color; CURP; carta de
recomendación del último empleo afín a los objetivos del programa educativo de artes y número telefónico de contacto.
Impresa, en un sobre sellado con el nombre completo de quien aplica y la documentación original arriba mencionada. Deberá entregarse en las instalaciones del Departamento de Planeación Académica del Instituto Cultural de Aguascalientes (tercer patio de la Casa de Cultura, planta alta) en horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
Los resultados de la primera etapa de selección se harán públicos el 4 de septiembre en la página de Facebook del Instituto Cultural de Aguascalientes. La segunda etapa dará inicio el 7 de septiembre y constará de entrevista con la finalidad de evaluar la disponibilidad de horarios, traslados, capacitación y experiencia frente a grupo, según las características del programa.
La convocatoria completa puede descargarse en la página de Facebook Instituto Cultural de Aguascalientes. Para mayores informes, las y los interesados podrán comunicarse al teléfono 449 910 20 10, extensión 6738.
El defensa mexicano Edson Álvarez será nuevo jugador del West Ham. De acuerdo a información publicada por el periodista especializado en fichajes Fabrizio Romano, Edson Álvarez jugará la siguiente campaña en la Liga Premier, pues el West Ham llegó a un acuerdo con el Ajax para ceder la carta del futbolista nacido en Tlalnepantla, Estado de México.
El equipo londinense pagó alrededor de 35 millones de libras, además en un lapso de 24 horas el exjugador del América se deberá presentar a los exámenes médicos con el club, así como firmar el contrato. Edson Álvarez jugó con el Ajax por cuatro años, donde sumó un total de 147 partidos, anotó 13 goles, dio seis asistencias y ganó dos títulos de la Eredivisie.
Ricardo Tuca Ferretti dejó de ser el director técnico del Cruz Azul; así lo informó este lunes 7 de agosto la directiva cementera.
En 17 encuentros que dirigió a la Máquina, el timonel ganó cinco partidos, empató cuatro y perdió ocho. “El Club de Futbol Cruz Azul informa que, de acuerdo con los resultados obtenidos en las semanas recientes, se ha tomado la decisión de finalizar nuestro vínculo laboral con el
entrenador Ricardo Ferretti”, se lee en un fragmento del comunicado.
La directiva del conjunto azul también comentó que Joaquín Moreno quedará al frente del cuerpo técnico, aunque no explicó si lo hará como entrenador interino y hasta cuándo ostentará el cargo.
Es la primera ocasión en 32 años de carrera como timonel que Ferretti es cesado a mitad de un torneo. El Tuca llegó a Cruz Azul el 22 de febrero de 2023 y había firmado un contrato por tres años.
Con una charla y lectura en voz alta de poesía mixe y otomí, el ciclo ¡Leo… luego existo! celebra el Día Internacional de Los Pueblos Indígenas, en el que participarán Margarita León, poeta otomí; Juventino Gutiérrez Gómez, poeta mixe, y el actor Pepe Navarrete, moderada por la escritora de origen mazahua Susana Bautista Cruz.
Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de Extensión Cultural, la actividad se llevará a cabo este miércoles 9 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
Este conversatorio se une al ciclo de lecturas enmarcadas en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, el cual busca contribuir a la preservación, revitalización y promoción de las lenguas originarias, así como al reconocimiento de las y los poetas y autores en mixe, náhuatl, zapoteco, purépecha, totonaco, maya, mazateco, mixteco, seri, entre las 68 agrupaciones lingüísticas consideradas por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
Estas actividades del INBAL se inscriben dentro de la agenda nacional para fortalecer los derechos culturales de las personas en los estados de la República (inclusión, igualdad de género y diversidad), así como fomentar la lectura, y forman parte de las acciones que se realizan a través de Extensión Cultural para la promoción de la literatura en lenguas indígenas y de sus autores.
Se contará con la presencia de Margarita León, poeta bilingüe otomí / hñähñuespañol, originaria del municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo. Realizó estudios de especialización de Lectura y Escritura en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. En 2011 obtuvo el primer lugar del XIV Concurso de Cuento Otomí del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONACULTA), en Puebla. Es autora de los poemarios: Ya B’ospi/Cenizas Aproximaciones al otomí, Feni 1990 (memoria 1990); Ya majuäni ya ñähñu (aforismos otomíes) y Ya pa otho ya xudi/ El tiempo sin sombra
También participa Juventino Gutiérrez Gómez, poeta mixe originario de Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca. Es licenciado en Creación Literaria por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y especialista en Literatura Mexicana
del Siglo XX por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAM-A). Autor de los poemarios En ayuujk surca la memoria, Kong´ëy y Alfombra roja, por el que obtuvo mención honorífica en el Concurso Nacional de Poesía Francisco González León en 2016. Como moderadora de esta charla estará la escritora de origen mazahua Susana Bautista Cruz, docente del Programa Universitario de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad en la Universidad Nacional Autónoma de México (PUICUNAM) y promotora de literatura en lenguas indígenas. Estudió Derecho y Letras Modernas en la UNAM. Investiga, reflexiona y escribe sobre comunidad, estudios feministas y literatura en lenguas indígenas. Es integrante de la Agrupación de Escritores Mazahuas.
Para dar lectura a la poesía en español estará el actor Pepe Navarrete, quien estudió en el Humphreys School of Music Theatre y es licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Ha formado parte de los musicales Vaselina (Tacho), producción de MejorTeatro y Morris Gilbert; Hoy No me puedo levantar (Colate), de Gou Producciones; Spring Awakening (Moritz); Chicago el musical, producción de Ocesa Teatro en el papel de Amos Hart (Señor Celofán) y Ghost La sombra del amor (Fantasma del Metro), producción de Mejor Teatro y Morris Gilbert. Ha sido doblemente nominado para los premios METRO en su edición 2021 en la terna para Mejor actor principal de un musical y Mejor actor de soporte en un musical.
En televisión, destacan trabajos en series como Rosario Tijeras, Paquita la del barrio, Falsos falsificados, Atrapada y últimamente la exitosa serie El Rey, producción de Caracol Televisión y Netflix, con el personaje de “Renato Valdés”, el manager y amigo de Vicente Fernández.
¡Leo… luego existo! está dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores. Actividad en la cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social leen en voz alta textos de diversas autoras y autores, preferentemente nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, en una búsqueda de la motivación que impulse a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura.
Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Centeotl Mendoza, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana.
La cuestión sobre la adversarialidad la han discutido sobre todo los argumentólogos y de manera reciente. No obstante, algunos otros debates en filosofía podrían enmarcarse en los mismos términos.
En epistemología social, por ejemplo, los epistemólogos suelen preguntarse por el tipo de interacciones entre individuos que promueven la obtención de bienes epistémicos. La epistemología del desacuerdo se concentra justamente en un tipo de interacción presuntamente problemática para los agentes epistémicos: el desacuerdo. Por un lado, hay quienes piensan que reconocer que estoy en desacuerdo con un interlocutor —uno que está igual de bien informado que yo y que es en general igual de inteligente que yo para evaluar dicha información— quizá debería llevarme a revisar mis creencias sobre las cuales disiente. Hay quienes, por el contrario, piensan que debería aferrarme a mis creencias, incluso cuando se presentan ese tipo de desacuerdos y me percato de ellos. Así, podría pensarse que el desacuerdo puede motivar interacciones adversariales. ¿En qué medida alguien que disiente conmigo es mi adversario?, o ¿es mi aliado?
Algo análogo sucede con las interacciones testimoniales. ¿Debo dar crédito a lo que alguien me dice en ausencia de razones para desconfiar?, o ¿necesito razones adicionales al mero testimonio para darle mi crédito? La epistemología ha transitado rutas individualistas en extremo, por lo que cualquier insumo epistémico adicional a los que dispongo por mi propia cuenta —como la percepción y el razonamiento— suelen verse como problemáticos. Desde un punto de vista menos individualista y más social, tanto el desacuerdo como el testimonio pueden concebirse como interacciones cooperativas, no adversariales, en las que se obtienen bienes epistémicos. Por su parte, los filósofos de la ciencia pueden preguntarse cuáles tipos de interacción, al interior de la comunidad científica, promueven la mejora de la calidad epistémica de los resultados de la investigación. Esta pregunta no es baladí. Aunque la ciencia es la práctica que suele considerarse paradigmática para la obtención de conocimiento y otros bienes epistémicos, la práctica científica lleva un tiempo siendo sometida a críticas desde la historia y la sociología de la ciencia, principal-
mente. Se le critica, por ejemplo, su falta de inclusividad, y no sólo por razones de justicia social, sino epistémicas. Grupos relativamente homogéneos, como las primeras sociedades científicas, son incapaces de detectar posibles sesgos en la investigación. También se crítica el estilo adversarial que prima en el trabajo científico en casi todas las disciplinas. Sabemos que la competitividad es una marca que suele considerarse positiva en la ciencia. Se piensa que las interacciones adversariales —subsumidas en un marco de cooperación generalizado— fomentan el progreso científico. No obstante, este supuesto ha sido cuestionado. Muchas veces la competitividad y la adversarialidad en el trabajo científico pueden contribuir a un juego estratégico nocivo entre los científicos: a la disminución del intercambio libre y abierto de información y métodos, al sabotaje de la capacidad de otros para utilizar el propio trabajo, a la interferencia con los procesos de revisión por pares, a la deformación de las relaciones, y a la conducta de investigación descuidada o cuestionable. Así, una adversarialidad generalizada entre los científicos —incluso dentro del marco de cooperación generalizado de la comunidad científica— puede poner en peligro el progreso, la eficiencia y la integridad de la ciencia. Entonces, ¿hacemos bien en comportarnos como adversarios con los colegas de nuestra disciplina, incluso con los de otras?
Por último, en filosofía política algunos de los debates más relevantes y actuales pueden enmarcarse en términos de adversarialidad/cooperación. Las tendencias populistas, el incremento en la polarización, etc., podrían ser efectos de una exacerbación de la adversarialidad política. Desde esta perspectiva, habría al menos dos sentidos relevantes del concepto política. Un primer sentido enfatiza sus aspectos adversariales: la lucha reglamentada por el poder. Así, la política no sería otra cosa que las pugnas entre distintos grupos por hacerse del poder dentro de un territorio. En su versión menos violenta están las campañas políticas dentro de las democracias liberales: la propaganda, los espectaculares, los folletos, la mercancía que publicita a quienes aspiran a ganar una elección, los aburridos y enconados debates, la pasión mediante la cual los simpatizantes de un grupo defienden a su tribu y al líder, etc. Tras bambalinas a veces se
encuentran una pléyade de prácticas turbias: la compra de votos (sea directa o indirecta), los pactos no explícitos entre quienes aspiran a la victoria, los acuerdos de no agresión postelectoral, la inyección de dinero privado en las campañas (en algunos países esto es legal), el desvío de fondos y muchas más. Bajo este primer sentido, la política es una práctica que inicia públicamente con las precampañas y culmina el día de la elección. En los periodos intermedios la política se reduciría a las pugnas no públicas al interior de los grupos de poder por hacerse del apoyo para las siguientes precampañas. Así, las elecciones se consideran el paradigma de lo político dentro de una democracia. Un segundo sentido del concepto política enfatiza sus aspectos cooperativos: la práctica de resolver en conjunto problemas públicos. Para este tipo de política las campañas y las elecciones son secundarias. La política es justo lo que sucede cuando se gobierna y no cuando se aspira a gobernar. Bajo este sentido, una campaña política debería ser breve, debería estar enfocada en comunicar un proyecto de gobierno, las elecciones deberían espaciarse lo más posible en el tiempo, y la adversarialidad política se consideraría, en el mejor escenario, un mal necesario. Con el objetivo de cuestionar los efectos perniciosos de la adversarialidad política, David Van Reybrouck ha argumentado, desde un punto de vista histórico, que la democracia casi nunca ha estado ligada a la democracia electoral, y que la democracia ha sido y puede ser posible sin elecciones como las conocemos ahora. Por su parte, Hélène Landemore ha defendido opciones menos adversariales para decidir quién o quiénes nos gobiernan, como la lotocracia, y una democracia abierta.
En su agudo ensayo póstumo, Apuntes sobre la supresión general de los partidos políticos, Simone Weil había advertido el cáncer que supone la adversarialidad política para la democracia. Ella creía que la voluntad del pueblo tenía más posibilidades que ninguna otra para ser conforme a la justicia, pero consideraba que existían condiciones indispensables para que pudiese aplicarse la voluntad general: (i) que cuando el pueblo la expresara no existiera ninguna especie de pasión colectiva, y que (ii) el pueblo expresara su voluntad en relación con los problemas de la vida pública y no se quedara sólo en la elección de personas. Como pensaba que en su tiempo aún no se había cumplido ninguna de las dos, consideraba que no se había conocido nada cercano a una democracia. Como podemos percatarnos, el marco conceptual adversarialidad/cooperación puede sernos útil para afrontar distintos debates filosóficos.
mgenso@gmail.com
secretaría de cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo la clausura del IV Festival Internacional La mujer en las letras de la Academia Nacional de Historia y Geografía de la UNAM, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, tras 40 días de actividades y la participación de escritoras de diferentes nacionalidades.
El evento fue presentado por la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda, y contó con la participación de la directora del Centro de Estudios sobre la Mujer y del Festival Internacional La mujer en las letras de la Academia Nacional de Historia y Geografía de la UNAM, Beatriz Saavedra Gastélum.
También se contó con la intervención de tres excepcionales autoras en el mundo de la literatura: Coral Bracho, poeta y escritora; la traductora y poeta Angelina Muñiz-Huberman y Ana Clavel, narradora y escritora.
En su oportunidad, Angelina MuñizHuberman dio lectura de uno de sus poemas publicado en su más reciente obra:
Las vestiduras del palacio. Asimismo, dijo sentirse orgullosa de participar en un festival tan importante, donde cada autora aporta su estilo propio. En su caso particular, refirió que tuvo su primer contacto con la literatura desde pequeña.
“El hecho de pertenecer al exilio español y vivir esta situación te hace ver las cosas con otro enfoque, con otra particularidad, porque eres y no eres aceptada, a pesar de que el presidente Cárdenas mandó barcos para rescatar a los que
huían de la guerra y de la masacre. Eso te pone en un punto de vista multifacético que puedes ser tú y puedes ser el otro, ese girar en torno a los seres humanos es algo que te pone en relación con el deseo de escribir y de contar historias”.
En su participación, la escritora Coral Bracho, de igual manera, leyó parte de su obra, enfatizó sobre su libro Marfa Texas, en el cual plasma la vibración del lugar y un largo e inolvidable tren que oía pasar. En su turno, la escritora e investigadora
Ana Clavel realizó una remembranza sobre sus primeros acercamientos con la literatura, recordó la vida y trayectoria del poeta, escritor y ensayista Darío Galicia.
Nuevas geNeracioNes de escritoras
En entrevista, la directora del festival, Beatriz Saavedra puntualizó la importancia de generar este tipo de espacios para las nuevas generaciones de mujeres escritoras, poetas y ensayistas. “Tenemos participantes muy jóvenes hasta escritoras que ya tienen una larga trayectoria, como las que se presentaron este día. El festival se ha llevado a cabo también en distintos idiomas, en Grecia tuvimos dos mesas, en París, en Italia y en Alemania”.
También recalcó el sentir de las mujeres a lo largo de la historia y el trabajo que ha desempeñado para dar el crédito y el reconocimiento a sus colegas. “Creo que las mujeres en la literatura han sido siempre relegadas, nos ha costado mucho trabajo visibilizar su obra. Tenemos el ciclo Diálogos en femenino con Alfonso Reyes y La red nacional de mujeres alfonsinas, que ya es internacional porque hay más de 100 mujeres alfonsinas en el mundo”.
No hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe.
Más de 20 mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes iniciaron clases este lunes, dando inicio así al semestre agosto-diciembre 2023 en los diferentes niveles educativos que ofrece la máxima casa de estudios.
Como parte de este regreso a clases y en el marco del arranque de un nuevo ciclo escolar, la UAA recibe a alrededor de 5 mil estudiantes de nuevo ingreso: más de 3 mil 500 para licenciatura e ingenierías y más de mil 300 en nivel medio superior.
En relación con la matrícula de los diferentes campus y niveles, el registro total de la Autónoma de Aguascalientes al corte del día de hoy es de 3 mil 916 alumnos de
bachillerato; 15 mil 929 de licenciatura e ingeniería; 139 de maestría; 151 de doctorado tradicional; y 11 de doctorado directo.
En ese sentido, cabe hacer mención que el proceso de reinscripción cierra el próximo viernes 18 de agosto, por lo que las cifras podrían incrementar una vez concluido el trámite.
Merece la pena agregar que la Autónoma de Aguascalientes oferta un programa de bachillerato, 63 de licenciatura e ingeniería, seis de maestría (una de ellas interinstitucional) y siete de doctorado (tres de ellos interinstitucionales). Cada plan de estudios de la institución, cuenta con reconocimientos nacionales e internacionales que avalan su calidad académica.
gobiErno dEl Estado
Gracias al impulso que la gobernadora Tere Jiménez le da al deporte en Aguascalientes, del 8 al 13 de agosto se llevará a cabo en la entidad el Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez 2023, que reunirá a ajedrecistas de todo el mundo.
Durante esta gran fiesta deportiva se contará con la participación de importantes figuras del ajedrez; hoy 8 de agosto habrá diferentes juegos a las 17:00 horas, donde el comentarista Gaspar
García, en colaboración con el mundialmente conocido Leontxo García, estará narrando las partidas.
El viernes 11 de agosto, el influencer de habla hispana más importante del mundo del ajedrez, Rey Enigma, jugará partidas simultáneas con el público en general y con los integrantes de la Asociación Estatal de Ajedrez del Estado de Aguascalientes.
Cabe mencionar que entre los invitados especiales a este torneo se contará con 20 Grandes Maestros, representantes de distintos países, como España, Perú,
Macedonia, Argentina, Cuba, Estados Unidos, Bulgaria, Colombia, Brasil, Polonia, México, entre otros, quienes tomarán parte en la categoría Internacional. Por ello, el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes invita a todas y todos a las diversas actividades recreativas, conferencias, firma de autógrafos y seminarios en la Sala de Exhibiciones del Complejo Tres Centurias; por la naturaleza de este deporte, que requiere de una gran concentración, las partidas serán a puerta cerrada.
Inician semestre más de 20 mil estudiantes de la UAA