25 minute read

Staff

Next Article
Staff

Staff

Caniem

El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), constituido en jurado calificador, decidió con base en las propuestas presentadas por los afiliados otorgar el Premio Juan Pablos al Mérito Editorial 2021, a la editora y actual directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), Marisol Schulz Manaut, por “su amplia y exitosa labor al frente de empresas editoriales e instituciones ligadas al ámbito del libro, lo que ha contribuido al prestigio del sector editorial. Adicionalmente a sus cualidades en el ámbito profesional, su ética y dedicación para beneficio de nuestra industria han sido muy importantes y destacadas”.

Advertisement

Marisol Schulz Manaut nació en la Ciudad de México en 1957. Estudió la carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde hace más de 40 años se dedica a temas relacionados con la lectura, el libro y la promoción del mismo. Su amor por los libros la hizo leer desde temprana edad y esta afición, además, le dio las bases para posteriormente iniciar una carrera como editora.

Ha estado al frente de direcciones editoriales en diferentes entidades públicas y privadas. En la UNAM fue jefa de Información y de Redacción de la Gaceta UNAM, jefa de Publicaciones del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, editora responsable de la revista Perfiles Educativos y jefa de Publicaciones del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades.

Estuvo al frente del área de publicaciones del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas).

Fue directora editorial de la revista Cuadernos de Nutrición y directora editorial de Plaza y Janés

Marisol Schulz Manaut obtiene el Premio Juan Pablos 2021

La distinguen por su amplia y exitosa labor al frente de empresas editoriales e instituciones ligadas al ámbito del libro que contribuyen al prestigio del sector editorial

La ceremonia de premiación se realizará el 11 de noviembre a través de una ceremonia virtual México, así como subdirectora de Promoción de la Lectura en el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Durante 17 años trabajó en Grupo Santillana, primero como editora ejecutiva del área de Ediciones Generales y posteriormente, como directora editorial de los sellos Taurus y Alfaguara, cargo que desarrolló durante diez años hasta 2010, en el cual tuvo a su cargo la edición de grandes escritores iberoamericanos como Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez Reverte, José Saramago, Augusto Monterroso, Mario Benedetti, Ángeles Mastretta, Elena Poniatowska, Carmen Boullosa, por mencionar algunos. Y de pensadores de la talla de Giovanni Sartori o Enrique Florescano.

Durante dos años hizo recomendaciones bibliográficas en el noticiario radiofónico Monitor de la Mañana (conducido por el periodista José Gutiérrez Vivó), que se transmitía desde la Ciudad de México a nivel nacional. Asimismo, durante cuatro años y medio participó como conductora del programa cultural Domingo 7 de Televisión Azteca. En 2008, este programa obtuvo el premio al mejor programa cultural de la TV mexicana. De enero del 2009 a mayo del 2011 condujo la sección Más que ideas del noticiario nacional, donde se encargó de hacer comentarios del mundo editorial y recomendaciones bibliográficas.

Ha participado como ponente en diferentes simposios, coloquios y encuentros sobre temas referentes a la lectura, el libro y el mundo editorial. Ha escrito diversos artículos sobre la problemática de la lectura en México y el mundo, y sobre el futuro de las publicaciones impresas. Ha impartido cursos a editores, escritores y público interesado en la labor editorial.

Desde sus inicios, ha tenido a su cargo la edición de más de 1,500 publicaciones, así como la creación de colecciones, bibliotecas y series editoriales de diversa índole.

Ha sido una visitante asidua a ferias internacionales del libro, como la Feria del Libro de Frankfurt, la Feria de Bolonia, Liber en España, la Feria del Libro de Londres, la Feria del Libro de Seúl, la Feria del Libro de Teherán, Book Expo America, entre muchas otras, donde la invitan para participar en paneles y mesas redondas sobre el futuro del libro y la lectura.

En 2011 fue nombrada directora de la primera feria del libro en español en Estados Unidos, LéaLA, un proyecto de la University of Guadalajara Foundation USA, cuyas cuatro ediciones tuvieron lugar en Los Ángeles, California. En 2019 esta feria cambió de formato a Festival Literario y se desarrolló en la Plaza de Cultura y Artes de la ciudad de Los Ángeles en el mes de octubre.

En 2013 fue nombrada directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, cargo que ocupa hasta la actualidad. El Senado de California la reconoció en 2014 por su labor en la promoción del español; en 2016 y 2020 fue nombrada por la revista Quién como uno de los 50 personajes que transforman a México.

Asimismo, en 2013 la revista Forbes la nombró una de las 50 mujeres más poderosas de México. Es miembro activo del Comité de Honor de la Cátedra Mario Vargas Llosa, donde participa en la ejecución de la Bienal de Novela Vargas Llosa. En 2020 bajo su gestión, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara obtuvo el reconocimiento Premio Princesa de Asturias en Comunicación y Humanidades.

Al obtener el Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial 2021, Marisol Schulz Manaut, se convierte en la cuadragésima cuarta personalidad del mundo editorial, y la quinta mujer, en recibir el mayor galardón que se entrega a los editores mexicanos y se une a otros distinguidos integrantes de la industria editorial en recibir el Premio Juan Pablos, como Joaquín Díez-Canedo Flores (2020), Daniel Goldin Halfon (2019), Rogelio Villarreal Cueva (2018), Peggy Espinosa (2017), Héctor Aguilar Camín (2016), Ricardo Nudelman (2015), Enrique Krauze (2014), Fernando Trillas (2013), José Ángel Quintanilla (2012), Patricia Van Rhijn (2011), José Antonio Pérez Porrúa (2010), Jaime Labastida Ochoa (2009), entre muchos otros.

Cabe señalar que el Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial se otorga a quien se haya dedicado a lo largo de su vida a la difusión de la cultura a través del libro o de las publicaciones periódicas en funciones de dirección, planeación y organización dentro de la industria editorial.

La ceremonia de entrega del Premio Juan Pablos 2021 se llevará a cabo el jueves 11 de noviembre, en una transmisión a través de nuestras redes sociales.

iCa te invita a volver a disfrutar de la suave Patria la osa tendrá Como direCtor artístiCo invitado al maestro Gordon CamPbell

Tendremos 2 fechas más para que puedas disfrutar de la danza folclórica, mariachi y música en vivo. Te esperamos este sábado 9 y domingo 10 de octubre a las 20:00 horas, en el Palacio de Gobierno. Podrás adquirir tu pase de entrada en la puerta del Palacio, a partir de las 19:00 horas. Los boletos son personales y se entregan de manera individual. El cupo será limitado para 300 personas, no olvides usar tu cubrebocas correctamente y respetar los protocolos sanitarios. | ICA La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes te invita a su 8º concierto, que tendrá como director artístico invitado al maestro Gordon Campbell, Nayeli Cervantes en el oboe, Francisco Pascual Aquino en el clarinete, Víctor Mendoza en el fagot y Juan Manuel Hernández en el corno. Te esperamos este viernes a las 20:30 h, en el Teatro Aguascalientes. Puedes adquirir tus boletos en www.showticket.com.mx o bien, en taquillas del teatro a partir de las 5:30 pm. Continuamos cumpliendo con las normas sanitarias correspondientes, por lo que el uso del cubrebocas será obligatorio y el cupo limitado. | ICA

Director Del iDeA felicitó A los meDAllistAs Del cAmpeonAto nAcionAl De KicKboxing ArrAncA lA ligA UniversitAriA De bAloncesto

El director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), Manuel Aceves Rubio, recibió a los medallistas aguascalentenses de la selección estatal de kickboxing que participó en el Campeonato Nacional de la especialidad realizado en Monterrey, Nuevo León. La representación aguascalentense conformada por 27 atletas, obtuvo una destacada actuación durante la justa nacional obteniendo un total de 47 medallas, 14 de ellas de oro, 20 de plata y 13 de bronce. | IDEA Iniciaron las actividades del baloncesto en la Liga Universitaria del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes. En la jornada inaugural, en el Gimnasio Norberto Mena, Borregos A venció por 77 puntos a 19 a las Águilas del ITA B. | IDEA

La mitad de los trastornos mentales comienzan a los 14 años de edad

Benjamín Guerrero y Juan José Sánchez Sosa

Expertos de la UNAM coincidieron en que la mitad de los trastornos mentales comienzan a los 14 años de edad o antes, y que, en la mayoría de los casos, éstos no se detectan oportunamente y, peor aún, ni se tratan, por lo que dichas afecciones se pueden extender hasta la edad adulta, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante la conferencia de prensa a distancia No hay salud sin salud mental, el profesor emérito de la Facultad de Psicología, Juan José Sánchez Sosa destacó incluso que la depresión es una de las principales causas de discapacidad entre adolescentes a escala mundial y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años.

De acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, en México se encontró que 10.7% de esa población tuvo un trastorno afectivo: 40.6% de ansiedad; 20.0 de impulsividad y 4.8% por uso de sustancias. Además, 51% de los encuestados admitió haber tenido algún tipo de trastorno.

Sánchez Sosa alertó que un estudiante sin esa atención puede abandonar la escuela y eso le restará posibilidades de desarrollo, por lo que el año pasado en la UNAM se conformó el Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental, que trabaja en hacer un diagnóstico de los recursos con que se cuenta, y detectar las necesidades imperiosas de los jóvenes.

Recalcó la importancia de reemplazar la vieja idea de que ir al psicólogo o al psiquiatra es porque uno está “loco”.

Hay expertos que, dijo, pueden ayudar a reconocer “qué tipo de aspectos debo notar en mí mismo o en las personas con las que vivo, para atenderse a tiempo y continuar funcionando familiar, laboral y comunitariamente, y disminuir la probabilidad futura de desarrollar este tipo de trastornos”.

La prevención debe comenzar desde ya, en la escuela y la familia. “Hay que poner atención a lo que hacemos, a lo que sentimos, qué pensamos, cómo interactuamos con la gente con la que vivimos y trabajamos, y tener presente que hay especialistas que pueden ayudar no sólo a atender un problema de salud mental, sino a continuar bien y mejorar”.

El jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM), José Benjamín Guerrero López, informó que se cuenta con centros de atención en las facultades de Psicología, Medicina, de Estudios Superiores Iztacala, Zaragoza, Aragón, Acatlán y Cuautitlán, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y la Dirección General de Atención a la Salud.

Sólo en la Clínica del Programa de Salud Mental de la FM, dijo, se han brindado 23 mil 331 teleconsultas durante la pandemia.

Guerrero López comentó también que la pobreza, el abuso o la violencia en sus diferentes formas hacen más vulnerables a los jóvenes a los problemas de salud mental.

“Es esencial protegerlos de experiencias adversas y factores de riesgo que pueden afectar su capacidad para desarrollar todo su potencial”. Hay que centrarnos más en el tema de la salud que en la enfermedad, porque cuidar nuestra salud mental nos llevará a tener una vida satisfactoria, con buenas relaciones, con sensación de bienestar frente a los otros y nuestras vidas, sostuvo.

Guerrero López recordó que la OMS refiere que los trastornos mentales representan 16% de la carga mundial de las enfermedades y lesiones del adolescente; cuando hay un trastorno mental, impide llevar la vida de forma normal.

Por eso, subrayó, hay que contar con los mecanismos para ayudar a los jóvenes a mantener la salud y si en algún momento presentan problemas, atenderlos con oportunidad. En ese sentido, la Universidad ha hecho grandes esfuerzos por cuidar a sus alumnos, y para ello cuenta con diferentes clínicas.

En la Clínica del Programa de Salud Mental de la FM, prosiguió, los problemas más frecuentes detectados son: depresión, ansiedad, autolesiones, intentos de suicidio, violencia, consumo de alcohol y sustancias, trastorno de límite de personalidad y déficit de atención con hiperactividad, entre otros.

Acudir al psicólogo o al psiquiatra no es estar “loco”

UnAm

La mitad de los trastornos mentales comienzan a los 14 años de edad o antes, y en la mayoría de los casos no se detecta oportunamente ni se trata. Según la Organización Mundial de la Salud, no abordarlos tiene consecuencias que se extienden hasta la edad adulta, consideraron expertos de la UNAM.

Durante la conferencia de prensa a distancia No hay salud sin salud mental, en la que participaron el profesor emérito de la Facultad de Psicología, Juan José Sánchez Sosa; y el jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM), José Benjamín Guerrero López, coincidieron en señalar la importancia de atender este campo en los jóvenes y la prevención en el ámbito escolar y familiar.

Sánchez Sosa refirió que la depresión es una de las principales causas de discapacidad entre adolescentes a escala mundial y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años.

En México, según una encuesta del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, se encontró que 10.7 por ciento de esa población había tenido un trastorno afectivo, 40.6 de ansiedad; 20.0 de impulsividad y 4.8 uno por uso de sustancias; 51 por ciento de los encuestados había tenido algún tipo de trastorno, añadió.

Alertó que un estudiante sin esa atención puede abandonar la escuela y eso le restará posibilidades de desarrollo, por ello el año pasado en la UNAM se conformó el Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental, que trabaja en hacer un diagnóstico de los recursos con que se cuenta, y detectar las necesidades imperiosas de los jóvenes.

Se cuenta con centros de atención en las facultades de Psicología, Medicina, de Estudios Superiores Iztacala, Zaragoza, Aragón, Acatlán y Cuautitlán, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y la Dirección General de Atención a la Salud. Tan sólo en la Clínica del Programa de Salud Mental de la FM se han brindado 23 mil 331 teleconsultas durante la pandemia, destacó Guerrero López.

La pobreza, el abuso o la violencia en sus diferentes formas hacen más vulnerables a los jóvenes a los problemas de salud mental. Es necesario promover el bienestar psicológico entre ellos, y detectar a tiempo las situaciones de vulnerabilidad que tienen y los problemas que enfrentan.

“Es esencial protegerlos de experiencias adversas y factores de riesgo que pueden afectar su capacidad para desarrollar todo su potencial”.

Hay que centrarnos más en el tema de la salud que en la enfermedad, porque cuidar nuestra salud mental nos llevará a tener una vida satisfactoria, con buenas relaciones, con sensación de bienestar frente a los otros y nuestras vidas, sostuvo.

El profesor emérito de la Facultad de Psicología, Juan José Sánchez Sosa, recalcó la importancia de reemplazar la vieja idea de que ir al psicólogo o al psiquiatra es porque uno está “loco”.

Hay expertos que nos pueden ayudar a reconocer “qué tipo de aspectos debo notar en mí mismo o en las personas con las que vivo, para atenderse a tiempo y continuar funcionando familiar, laboral y comunitariamente, y disminuir la probabilidad futura de desarrollar este tipo de trastornos”.

La prevención debe comenzar desde ya, en la escuela y la familia. “Hay que poner atención a lo que hacemos, a lo que sentimos, qué pensamos, cómo interactuamos con la gente con la que vivimos y trabajamos, y tener presente que hay especialistas que pueden ayudar no sólo a atender un problema de salud mental, sino a continuar bien y mejorar”.

Lo anterior vale mucho la pena. “Si vemos la cantidad de discapacidad que nace de esto, puede ser incluso más importante que la que surge por otras razones”, abundó el universitario en ocasión del Día Mundial de la Salud Mental.

José Benjamín Guerrero López recordó que la OMS refiere que los trastornos mentales representan 16 por ciento de la carga mundial de las enfermedades y lesiones del adolescente; cuando hay un trastorno mental, impide llevar la vida de forma normal.

Por eso hay que contar con los mecanismos para ayudar a los jóvenes a mantener la salud y si en algún momento presentan problemas, atenderlos con oportunidad. En ese sentido, la Universidad ha hecho grandes esfuerzos por cuidar a sus alumnos, y para ello cuenta con diferentes clínicas.

En la Clínica del Programa de Salud Mental de la FM, prosiguió, los problemas más frecuentes detectados son: depresión, ansiedad, autolesiones, intentos de suicidio, violencia, consumo de alcohol y sustancias, trastorno de límite de personalidad y déficit de atención con hiperactividad, entre otros.

Al respecto, el investigador emérito Juan José Sánchez añadió que el reto fundamental para los profesionales de la salud mental es no sacrificar calidad clínica ni metodológica al momento de brindar el servicio a distancia. “Las investigaciones señalan la eficacia de esas intervenciones en salud, en general, y salud mental, en particular”.

Recalcó la necesidad de equilibrar los avances en la tecnología, con la viabilidad y competencia propias para atender a distancia.

Marisol Schulz recibirá el Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial 2021

Fil

La directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Marisol Schulz Manaut, recibirá el Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial 2021 que otorga la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), por “su amplia y exitosa labor al frente de empresas editoriales e instituciones ligadas al ámbito del libro, lo que ha contribuido al prestigio del sector editorial. Adicionalmente a sus cualidades en el ámbito profesional, su ética y dedicación para beneficio de nuestra industria han sido muy importantes y destacadas”. El reconocimiento lo recibirá el próximo 11 de noviembre en una ceremonia que se realizará en línea.

el tamaño no imPorta

Cuando se trata de artesanías en miniatura es válido presumir lo pequeña que es la pieza. En la Casa de la Cultura Víctor Sandoval se encuentra en exhibición, a un costado del módulo de información, una pequeña muestra de miniaturas de los artesanos de Aguascalientes: Rolando Rodríguez, Genny Orozco, Gilberto Suárez, Iván Pugga, Betty Esparza, Marilú de León y Víctor Jiménez. Las obras que se muestran están cargadas de una infinidad de detalles en escasos centímetros, se observan escenas y elementos tradicionales, tanto mexicanos como del estado, como voladores de Papantla, matlachines, vestuarios de Chicahuales o el atrio de un templo. La exposición se acompaña de una serie de videos donde los artesanos participantes dan a conocer su trayectoria y obra. Esta muestra estará hasta el viernes 3 de diciembre, la entrada es libre y se pide a los visitantes cumplan los protocolos sanitarios para entrar al edificio. | Cristian de Lira

lAFemtic Ojo con las falsas entrevistas de trabajo, te quieren engañar

AngélicA contrerAs

Desde hace algunos años la búsqueda de oportunidades de empleo también se puede hacer desde internet, las redes sociales, plataformas, son una oportunidad para encontrar convocatorias de empleos en todo tipo de empresas, vacantes, etc. ¡Y claro, desde la pandemia el uso de estos medios ha incrementado!, ante las medidas de distanciamiento físico, y las oficinas de todo tipo que han adaptado la forma en la que el personal asiste a trabajar, las dinámicas sociales nos han llevado a virtualizar diferentes acciones.

Pero, como les he contado en otras prácticas de violencia que se dan haciendo uso de Internet y la tecnología, hay personas que hacen mal uso de esta herramienta para extorsionar o conseguir contenido sexual, aprovechándose de la necesidad y búsqueda de oportunidades laborales.

Pero, ¿qué Pasa?

Resulta que encuentras una oportunidad laboral increíble en una empresa. Claro, te la presentan como lo mejor de lo mejor.

Envías toda tu documentación al correo que te indican, a veces lo tienes que enviar por WhatsApp. Te piden una entrevista digital (virtual/online) por aquello de la pandemia. Claro, sana distancia, todo es comprensible hasta este momento.

Te conectas y todo va bien hasta que la persona que te entrevista te pide que te desnudes frente a la cámara, ósea ¿cómo?, con el “pretexto” por pandemia las pruebas físicas también son virtuales.

Otra forma en la que se manifiesta está práctica de violencia puede ser con el envío de fotos por WhatsApp, al enviar tus documentos te hacen algunas preguntas de “filtro” y te solicitan envíes fotos donde salgas en ropa interior en diferentes ángulos.

En ambos casos prometen ponerse en contacto contigo, pero nunca más te vuelven a escribir.

Buscas a la persona, no te contestan, el número está bloqueado.

Lo que acaba de pasar es que ahora la persona tiene imágenes íntimas tuyas, así como información de contacto y sensible (depende de la información solicitada previamente), con esta información puede subir a plataformas el contenido íntimo proporcionado como fotos, vídeos, crear cuentas falsas utilizando la información de contacto. Estamos hablando de violencia digital.

¿qué hacer?

1.- Inhala y exhala.

Sabemos que es complicado, pero es importante.

Te sugerimos:

Realizar respiraciones profundas y despacio, para calmar tu corazón. Haz algún ruido o canta alguna canción. 2.- Realiza captura de pantalla de las comunicaciones que has tenido, procura que se vea la fecha, número desde el que te contactaron.

Puede darte vergüenza o crees que pueden culparte a ti por responderle.

Repite conmigo: no es tu culpa 3.- No borres nada. 4.- Identifica qué tipo de información personal proporcionaste.

Los siguientes pasos son recomendaciones, tú puedes elegir cual es la ruta que quieres seguir: 5.- Se hicieron pasar por una empresa conocida o que existe, comunícate con el área de recursos humanos y pide que te proporcione un correo electrónico oficial para enviar la información. También es posible que la empresa no lleve directamente la contratación y lo haga desde la subcontratación de una empresa, tampoco es un pretexto para no hacer nada. 6.- Puedes comunicarte con la Policía Cibernética estatal o municipal del lugar de donde vivas y comunicar la situación, sobretodo es importante que si te comunicas con la Cibernética les digas cuál es el sitio web o anuncio digital donde encontraste esa “oportunidad laboral”. 7.- Acude a la Fiscalía. Recuerda tener las capturas de pantalla, copias de todo lo que te digan y soliciten. mos compartir estrategias para que estas entrevistas no nos generen violencia.

A continuación, te compartimos algunos tips: 1.- Al buscar oportunidades laborales, cerciórate que el anuncio esté en un sitio confiable, algunos Linkedin, OCC y Computrabajo. 2.- Las empresas no contactan por redes sociales, casi siempre lo hacen desde plataformas dedicadas al tema. 3.- Investiga a la empresa, compañía o negocio antes de la entrevista -además te puede servir para tener más información de tus futuros empleadores-. 4.- Si sospechas que la información es falsa o se trata de un engaño, comunícate a la empresa para confirmar que están contratando, comunícate con el área de recursos humanos, Policía Cibernética, Fiscalía.

si vas a tener una entrevista de trabajo:

1.- Mantén la calma en todo momento. 2.- Conserva la cámara apagada hasta que la persona se presente y puedas verla. 3.- No des información sensible o personal.

En todo momento presta atención ¿cómo me siento?, ¿cómo me hace sentir esta petición? 5.- No cedas antes ninguna intimidación o petición de carácter sexual, 6.- En una entrevista de trabajo (videollamada) jamás deben pedirte cambios de ropa y menos que hagas los cambios frente a la cámara.

Tampoco se piden las tallas o medidas de ropa que usan, con el pretexto del uniforme (se piden al firmar el contrato, no antes). 7.- Si te citan a un examen médico debe ser directo en la empresa o en un laboratorio. Nunca en consultorios particulares o por videollamada. 8.- Si la persona insiste, pregunta el motivo de la petición y pide hablar con una persona de mayor rango dentro de la empresa y solicita que te reagenden la entrevista. 9.- Si la persona insiste, cuelga la video llamada.

Si te solicitan acudir a una entrevista presencial y tienes dudas de la veracidad de la empresa haz caso a lo que sientes, no acudas sola y alerta a tu red de apoyo.

Recuerda, en Internet no estás sola. #NoNavegasSola

Estribo

Inaceptables las amenazas y la violencia, incluso contra personajes impresentables

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 2021

Benjamin List y David MacMillan ganan el Nobel de Química por su herramienta para construir moléculas

El alemán Benjamin List y el escocés David MacMillan ganaron el martes el premio Nobel de Química 2021 por el desarrollo de la organocatálisis asimétrica, una nueva e ingeniosa herramienta para construir moléculas.

“Los catalizadores orgánicos pueden ser usados para provocar una multitud de reacciones químicas”, destacó la Real Academia Sueca de las Ciencias en un comunicado.

Según el comité del Nobel, List, quien trabaja en el Instituto Max Planck y MacMillan, de la Universidad de Princeton, desarrollaron de manera independiente una nueva forma de catálisis en el año 2000.

“Usando esas reacciones, los investigadores pueden construir ahora de forma más eficiente cualquier cosa, desde fármacos a moléculas que pueden capturar la luz en células solares”, comentó la Academia Sueca.

Además, estos catalizadores son amigables con el medio ambiente y baratos de producir.

El premio, que se entrega desde hace más de un siglo y es organizado por la Real Academia Sueca de las Ciencias, está valorado en 10 millones de coronas suecas (1.14 millones de dólares).

Los prestigiosos premios, que galardonan los logros en ciencia, literatura e iniciativas por la paz, fueron creados y financiados en el testamento del empresario sueco Alfred Nobel, inventor de la dinamita. Se conceden desde 1901, y el premio de economía se entregó por primera vez en 1969.

El premio de Química es el tercero que se anuncia este año, tras el de Medicina y el de Física, anunciados más temprano en la semana.

Entre los ganadores anteriores del Nobel de Química destacan Marie Curie y Fredrick Sanger, que lo obtuvieron dos veces.

El galardón ha sido ganado por siete mujeres, incluidas las laureadas del año pasado, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, reconocidas por crear “tijeras” genéticas que pueden editar el ADN.

Con informaCión de la agenCia reuters

Se rebasan en México las 280 mil muertes por covid-19

La Secretaría de Salud federal documentó 713 muertes más a causa del covid-19, para un acumulado de 280 mil 607 fallecimientos oficiales desde el inicio de la pandemia.

De acuerdo con el reporte técnico, que la dependencia actualiza cada 24 horas, hubo un registro de 7 mil 697 contagios más, con los que suman 3 millones 699 mil 621 casos.

Actualmente hay en el país 47,944 casos activos estimados, es decir, aquellas personas que tienen o han tenido síntomas relacionados al covid-19 durante los últimos 14 días.

El martes 5 de octubre se aplicaron 720 mil 886 dosis de vacunas contra covid-19 en el país, con lo que suman 104 millones 554 mil 441 dosis suministradas.

Además, la secretaría informó que este miércoles México recibió el embarque número 78 de Pfizer-BioNTech con 594 mil 360 vacunas envasadas. En total, han llegado al país un total de 118 millones 944 mil 365 dosis.

La Purísima...GriLLa 2

Tania

Magallanes Díaz

DaniEl O.

gutiérrez

Lanfranco Marcelletti termina su periodo como director de la OSA

ica

El pasado viernes 1 de octubre, el maestro Lanfranco Marcelletti dirigió por última vez a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), en su calidad de director titular, luego de que fuera invitado, en agosto pasado, a colaborar en la Texas Tech School of Music, de Lubbock, Texas, en los Estados Unidos de América.

El periodo que el maestro Marcelleti estuvo al frente de la OSA fue uno de los más complicados en la existencia de la orquesta, por los estragos causados en el ámbito artístico de todo el mundo debido a la pandemia de coronavirus, lo que implicó limitaciones en la logística, cancelación de toda actividad presencial, ensayos y conciertos, y a pesar de esta situación la OSA se mantuvo activa.

En sus palabras de despedida, Marcelletti afirmó que nuestra orquesta fue la agrupación que mayor cantidad de material digital produjo en México, con transmisiones en línea que fueron vistas por alrededor de 700 mil personas en 50 países. También fue una de las primeras orquestas en regresar a las audiciones presenciales, a partir de mayo pasado, siempre con respeto de los protocolos sanitarios.

sE rEgisTrarOn 521 casOs pOsiTivOs DE cOviD-19 En la úlTima sEmana

La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes dio a conocer a través de su reporte técnico semanal, que en cuanto al avance de vacunación a la población aguascalentense se tiene un total de un millón 450 mil 212 dosis aplicadas. De estas, 760 mil 22 corresponden a primeras dosis y 690 mil 190 son esquemas completados. En cuanto al comportamiento epidemiológico del virus en la entidad, se registraron 521 casos positivos en la última semana, 134 personas se encuentran hospitalizadas y fallecieron 21 pacientes debido a complicaciones por covid-19. De las personas que se encuentran recibiendo atención hospitalaria se desglosan en 91 sin vacunar, 17 con esquema incompleto y 26 con esquema completo. En cuanto a los fallecimientos, 11 personas no contaban con ningún biológico; seis tenían su esquema completo y cuatro se habían aplicado una sola dosis.

| Gobierno del Estado

FErnanDO

granaDos

Eric

azocar

JOsé luis ElOy

Morales BranD

angélica

contreras

This article is from: