MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DE 2021
Punto crítico
Todo el Control Leticia Medina
S
i hay algo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha dejado claro desde el inicio de su gestión es que quiere tener todo el margen de poder. En el discurso se dice defensor de la democracia y la tolerancia, en la práctica no resiste cuestionamientos, mucho menos las contraposiciones. Se dice respetuoso de los poderes de gobierno, pero si algo que plantea no avanza, se enoja e incluso ordena, amenaza. “No aspiramos a una dictadura, queremos una auténtica división de poderes” dijo sobre el proyecto de Reforma Eléctrica, mismo que envió a la Cámara de Diputados y que con su mayoría morenista fue aprobado y sin sorprendernos no le cambiaron ni una coma, con todo y que expertos advirtieron que venía una cascada de demandas. Cayó la primera suspensión como era de esperarse, y López Obrador se fue con todo hacia el juez que permitió este recurso, sugirió incluso que era corrupto. Cuando cayeron más amparos, hasta amenazó a la Suprema Corte de Justicia calificándola como “Suprema Corte del Derecho”, o algo así. Dada la situación actual en el tema, el siguiente paso desde el gobierno federal es cambiar la Constitución, ¿para qué desgastarse en el diseño de una ley que viola la Carta Magna si se puede modificar esta última para que su Reforma pase como ha sido planteada en el proyecto de origen?; “si se declara inconstitucional, entonces tendría yo que acudir a presentar una iniciativa de Reforma Constitucional”, sentenció, Así es la lógica, es decir “su lógica “ y claro que sí, es más fácil darle la vuelta de otra forma y con la seguridad que le da el tener el apoyo, otra vez, de la mayoría de los legisladores federales de su instituto político. Por cierto, vale la pena recordar que el Movimiento de Regeneración Nacional obtuvo la mayoría en el Congreso de la Unión, justamente así violando la Constitución. ¿Qué hicieron en 2018? fácil; prestaron candidatos al Partido del Trabajo y al Partido Encuentro Social para que una vez ganados los comicios y repartiendo las curules, pudieran los chapulines brincar de regreso a Morena. La Constitución establece que el porcentaje de votos que recibe un partido en las elecciones tiene que ser más o menos parejo con el porcentaje de diputados que tiene, sin embargo la misma Carta Magna da un margen: un partido debe tener máximo 8% más de diputados que de votos, Morena tiene de margen 15 por ciento, es decir casi el doble. En ese proceso electoral, obtuvo el 37 por ciento de los votos, sin embargo tiene el 52 por ciento de los diputados, a ellos hay que sumarles los aliados que suman más del 60 por ciento y todos ellos a las órdenes del Presidente, así como en los viejos tiempos, a levantar dedos nada más. Para evitar esta sobre representación el Instituto Nacional Electoral aprobó nuevos lineamientos en contra de la creación de mayorías artificiales para que en la elección de este año, no vuelva a pasar lo mismo, por su puesto el Presidente fue el primero que se quejó. En su mañanera dijo “existe una estrategia política en contra nuestra para que el Movimiento de Transformación no tenga mayoría, esa maniobra viene desde el INE hacia la Cámara de Diputados, pero yo espero que no se inscriba esta acción en ese propósito”, seguramente algo planea su equipo cercano para echar atrás estas disposiciones. Desde el Poder Judicial, también hay trapitos que sacar. En la SCJN López Obrador colocó a tres de los 11 ministros que la integran, dos sí porque le tocaban, pero uno más porque casualmente el gobierno abrió una investigación contra uno de ellos, Eduardo Medina Mora quien prefirió renunciar, pero después de su salida la investigación ya no avanzó. ¿A que nos lleva todo esto?, a que el presidente no tiene respeto por las instituciones y qué nos sorprende si desde que estaba en campaña hace años lo hizo evidente. Las instituciones las entiende como propiedad de alguien, y hoy son todas suyas, basta voltear a ver al Ejército Mexicano. Los organismos autónomos que debieran regular el ejercicio público hoy son floreros, son tapaderas, organismos alcahuetes, no sirven, son pantalla, son simulación y la gente ni sabe que existen pero ah cómo le cuestan al pueblo. El que más desprecia por cierto es al INE al que califica como el aparato más caro del mundo que nunca ha garantizado elecciones limpias y libres, los consejeros no actuaban para evitar fraudes, incluso los permitían, puntualizó en su momento, sin embargo hoy día desde este organismo ya también colocó a sus peones. Todo el control, como antaño, como en los gobiernos a los que descalificó, contra los que luchó y a los que hoy les echa la culpa de la situación del país. Este es el gobierno autócrata, imperativo, intolerante que además goza todavía de un buen nivel de aceptación ciudadana, así las cosas.
9
AMLO equipara montaje de Florence Cassez con jeringa vacía en la CDMX / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que no descarta un montaje en el caso de la jeringa vacía aplicada a un adulto mayor en la Ciudad de México. El mandatario utilizó el caso de la mujer francesa Florence Cassez para sustentar su teoría del montaje y anunció que mañana van a exhibir el video de la detención de tres presuntos secuestradores, entre ellos la ciudadana extranjera, realizada por agentes de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), que dirigía el exsecretario de Seguridad Pública federal actualmente preso por presuntos nexos con el narco, Genaro García Luna, y que se transmitió en vivo en el noticiero matutino de Televisa que conducía Carlos Loret de Mola el 9 de diciembre de 2005.
“No descarto un montaje por la difusión tan grande con propósitos de afectarnos en el caso de la jeringa vacía, sabemos de periodistas y televisoras que han hecho montajes. Le vamos a pedir permiso a Televisa para ver si mañana exhibimos el montaje para ilustrar cómo era antes porque siguen con la jeringa vacía”, expresó López Obrador. Luego, afirmó que en el caso de la vacuna simulada existen dos versiones: “que en efecto hubo un error o se trató de un montaje”, indicó. Incluso, el mandatario dijo que se han presentado casos de adultos mayores que llegan molestos a los puestos de vacunación y para sustentar la hipótesis del error en la Ciudad de México pidió que difundiera el video de un hombre que se viralizó por la actitud negativa que fue asumida con humor por la enfermera y los familiares.
AMLO dice que se vacunará en 15 o 20 días para disipar dudas y “dar el ejemplo” / Ezequiel Flores Ante las críticas que generó su declaración en el sentido de que por el momento no se vacunaría contra el covid-19 por contar con anticuerpos suficientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que sí lo hará en unos 15 o 20 días. Más que por razones médicas o de seguridad, argumentó que lo haría para “disipar dudas” y “dar el buen ejemplo” a las personas que, como él, se han contagiado de covid-19. “Aprovecho porque hasta en un periódico de España que no nos quieren, El País, sacaron porque dije que no me iba a vacunar por lo pronto, porque tengo anticuerpos, pues ya de que me estoy negando a vacunarme, cosas así, me voy a vacunar dentro de unos 15, 20 días". Mientras el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela reveló que el antígeno que recibirá el presidente es el de la empresa AstraZeneca. El mandatario justificó su decisión de vacunarse en 15 o 20 días argumentando que nuevamente solicitó la opinión de los médicos que lo atienden y pidió a Alcocer Varela que diera una explicación sobre su caso. Al respecto, el funcionario federal se limitó a decir que, al contagiarse de coronavirus, el
presidente generó anticuerpos que lo pueden proteger de forma indefinida. Ante la incertidumbre de la protección del sistema inmunológico el mandatario decidió cambiar de opinión y dijo que espera aplicarse el antígeno después de que concluya el programa de cobertura para adultos mayores, es decir, dentro de 15 o 20 días. El tema fue retomado luego de las críticas generadas en medios de comunicación, luego de que ayer anunció que no se iba a vacunar, admitió el presidente.
Walmart ya está al corriente con el SAT, lo de la luz “es otro asunto”: López Obrador / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó que la empresa trasnacional Walmart pagó 10 mil millones de pesos por concepto de adeudo de impuestos el año pasado al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Dijo que los directivos de la compañía estaban siendo “mal aconsejados” por abogados fiscalistas pero “ya se pusieron al corriente”, expresó en la conferencia mañanera. “Tenían una deuda de 10 mil millones de pesos y eso fue lo que pagaron el año pasado y eso les correspondía, pero se les convocó a que platicaran en el SAT y pagaron”, indicó López Obrador. “Sí, al principio mal aconsejados por los abogados, los fiscalistas, decían que no debían nada, pero se les convocó para que platicaran en el SAT, estuvieron de acuerdo y se convencieron que debían y pagaron el año pasado, Walmart”.
En respuesta a una pregunta sobre el presunto adeudo de la misma empresa por el consumo de energía eléctrica, el mandatario dijo que “eso es otro asunto” porque se está buscando resolver el asunto en general con la Ley de la Industria Eléctrica que aprobó la Cámara de Diputados y que fue suspendida por una ola de amparos concedidos por el sistema de justicia federal. “Con eso vamos a revisar los contratos leoninos y se va a avanzar. Ahora están estos amparos pero se tiene que llegar la última instancia que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación y nosotros creemos que no se puede considerar inconstitucional la ley”, reiteró el presidente. Incluso, volvió a decir que en caso de que la SCJN declare inconstitucional la Ley de Industria Eléctrica, la siguiente vía ser la reforma a la Constitución, “aun con el riesgo de que no se apruebe por no tener las dos terceras partes en el Congreso, pero estoy obligado a hacerlo, de lo contrario me convertiría en cómplice”, remató.