14 minute read

Staff

Next Article
Staff

Staff

IEE aprobó fecha y hora del inicio del PREP

IEE

Advertisement

De manera virtual, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes, sesionó con carácter extraordinario, a fin de atender diversos temas relativos al Proceso Electoral 20202021, entre ellos, la publicación de los resultados electorales preliminares de la jornada comicial que se llevará a cabo el 6 de junio.

La autoridad electoral determinó la fecha y hora, tanto de inicio como de término, de la publicación de los resultados electorales preliminares; así como el número de actualizaciones por hora de los datos y de las bases de datos que contengan resultados electorales preliminares.

La publicación de los datos e imágenes de los resultados electorales preliminares comenzará el 6 de junio de 2021 a las 20:00 horas (hora del centro del país), quedando prohibida su difusión antes del horario señalado. Tanto los datos publicados como de las bases de datos que contengan los resultados electorales preliminares se actualizarán, al menos, tres veces por cada hora. Finalmente, el 7 de junio del año en curso, a las 20:00 horas, deberá tener lugar la última actualización de los datos e imágenes de los resultados electorales preliminares, pudiendo concluir su publicación antes del plazo mencionado, siempre y cuando se logre el cien por ciento del registro de las Actas PREP, conforme a lo establecido por los artículos 339, numeral 1, inciso g), y 353, numeral 6, del Reglamento de Elecciones del INE.

El PREP es el programa encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos, de carácter estrictamente informativo, que funciona a través de la captura, digitalización y publicación de la información contenida en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos.

En otro punto del orden del día, los consejeros del IEE aprobaron el envío al Instituto Nacional Electoral (INE) del informe relativo a las condiciones que guardan las bodegas electorales que habrán de habilitar los Consejos Distritales y Municipales Electorales en sus respectivas sedes, en donde resguardarán la documentación y materiales electorales de su competencia, garantizando que su acondicionamiento y equipamiento se encuentre en condiciones de seguridad.

En la misma sesión, fue avalada la emisión de la constancia de designación a la Consejera Electoral Ileana González Ávalos, quien habrá de cubrir la vacante generada en el Consejo Municipal de Cosío.

Además, se atendió la solicitud de modificación parcial del emblema con el cual pretende contender la planilla de candidaturas independientes al Ayuntamiento de San José de Gracia encabezada por el ciudadano Eddy Uriel González Santos. CG-R-33/21.

También se aprobó la solicitud de sustitución de Mariana Isabela Loperena Torres, por Gibrán Ali Flores Ramos, de la candidatura a la segunda Regiduría suplente por el principio de representación proporcional por el Ayuntamiento de Aguascalientes, presentada por el Partido Verde Ecologista de México.

De igual forma, fue atendida la solicitud de sustitución de Luis Armando Delgado Benítez por Germán Alejandro Arciniega Muñoz de la candidatura a la primera Regiduría propietaria por el principio de representación proporcional por el Ayuntamiento de Aguascalientes, presentada por el partido Redes Sociales Progresistas.

La publicación de los datos e imágenes de los resultados electorales preliminares comenzará el 6 de junio de 2021 a las 20:00 horas, quedando prohibida su difusión antes del horario señalado

Inicia IEE proceso de impresión de boletas electorales

IEE

El Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes dio inicio al proceso de impresión de las boletas que se utilizarán en las elecciones de Diputaciones Locales y Ayuntamientos.

Este martes 6 de abril de 2021, la autoridad electoral recibió 115 negativos fabricados por la empresa Expression Digital, mismos que se entregaron a Talleres Gráficos del Estado, en donde se llevará a cabo la producción de los más de dos millones de documentos en los que la ciudadanía expresará su voto, el próximo 6 de junio.

Dicha documentación será elaborada con materias primas que permitan su reciclaje una vez que se proceda a su destrucción, además de contar con los estándares de calidad y medidas de seguridad establecidas por el Instituto Nacional Electoral. En total, se generarán 29 tipos de papeletas –18 para cada Distrito Local y 11 para cada Ayuntamiento– que contendrán candados como marca del fabricante del papel, fibras ópticas visibles de manera natural y con luz ultravioleta, diseño impreso con tinta invisible, folio único y código de barras, con el objetivo de garantizar las condiciones de inviolabilidad y prevenir su falsificación, reproducción o mal uso.

El traslado de los negativos fue custodiado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que mantendrá en resguardo a la imprenta, que también se encuentra protegida por un circuito de videovigilancia.

A esta actividad asistieron el consejero presidente, Luis Fernando Landeros Ortiz; el consejero electoral, Sergio Reynoso Silva, presidente del Comité Temporal Encargado de la Documentación y Material Electoral; así como José de Jesús Marmolejo Báez, quien desempeñó funciones de Oficial Electoral. También se contó con la presencia de personal del IEE y representantes de partidos políticos.

El proceso de impresión de las boletas electorales debe concluir el 15 de mayo del año en curso, para proceder al sellado, enfajillado e integración de los paquetes a distribuir entre las 1,701 mesas directivas de casilla que operarán durante la jornada comicial, como parte del Proceso Electoral 2020-2021.

No habrá modificación a las boletas en caso de cancelación del registro o sustitución de una o más candidaturas, en caso de que se encuentren impresas. En esos casos, los votos contarán para los partidos políticos y los candidatos que se encuentren legalmente registrados ante el Consejo, Consejos Distritales o Municipales correspondientes, de acuerdo con el Artículo 178 en cumplimiento del Artículo 176 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes.

Arranca INE la impresión de 101.6 millones boletas para los comicios del 6 de junio

InE

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la impresión de más de 101.6 millones de boletas para la elección de diputaciones federales que se utilizarán durante la jornada del próximo 6 de junio.

En las instalaciones de Talleres Gráficos de México, el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, destacó la importancia de la boleta electoral –uno de los documentos oficiales más seguros del país–, como uno de los elementos que contribuyen, desde hace 30 años, a inhibir la desconfianza ciudadana en los procesos electorales.

“La boleta electoral es una muestra fehaciente y palpable de que hoy en México no tiene sentido, desde hace ya varios años, hablar de fraude electoral y de prácticas que formaron parte de una lamentable picaresca política afortunadamente superada desde hace ya varias décadas, como el ‘ratón loco’, los ‘padrones rasurados’, los ‘muertos que votan’ o las urnas embarazadas”, agregó Córdova Vianello.

La producción de las boletas del 2021, añadió, simboliza ese tránsito hacia la democracia y condiciones idóneas para el ejercicio del sufragio efectivo, “posible gracias a la colaboración entre las instituciones del Estado mexicano, tanto las dependencias gubernamentales, como los organismos constitucionales autónomos”.

Ante la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que durante los próximos días se imprimirán 166 mil ejemplares de carteles para anotar los resultados electorales de cada casilla, guías de apoyo para mesas directivas de casilla, etiquetas para el recuento de la votación y más de un millón de documentos con papel autocopiante para producir un original y 11 copias para las más de 162 mil casillas que se instalarán el domingo 6 de junio.

Recordó que, aunque el INE es un órgano constitucional autónomo, “muy celoso de su independencia y autonomía, también tenemos claro que autonomía no significa autarquía y por eso mantenemos relaciones de colaboración con todas las instituciones del Estado mexicano”.

El INE no sólo es el organizador de los comicios; también es el árbitro de la contienda electoral, por lo que la institución se abocará a garantizar la aplicación de la ley y la imparcialidad en el proceso electoral.

SEcrEtaría dE GobErnacIón apoyará El cumplImIEnto dE laS tarEaS ElEctoralES

Previo al arranque del proceso de impresión, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, externó el compromiso del presidente y de los 32 gobernadores de acatar el mandato constitucional de no utilizar recursos públicos para influir en la contienda: “Es una obligación de neutralidad ante partidos y candidatos que como Secretaria de Gobernación hoy reitero y refrendo. Cuenten con el Gobierno Federal y especialmente con la Secretaría de Gobernación”.

También mencionó que el Gobierno de la República dará al INE, institutos locales electorales y tribunales electorales, todo el apoyo que requieran para que, con pleno respeto a su autonomía, cumplan con oportunidad y calidad sus tareas.

Reiteró su confianza para que estas elecciones sean ejemplares no sólo en su organización, sino también en la limpieza de sus resultados lo cual dependerá de partidos, candidatos y autoridades electorales.

Las boletas electorales se imprimirán en papel seguridad con marca de agua del INE y fibras ópticas visibles e invisibles, además de que se les incorporarán medidas de seguridad adicionales durante la impresión.

Invita IEE a conferencia sobre lesbianas masculinas y hombres transexuales

Ponente compartirá resultado de investigación sobre esta población de la diversidad sexual

Claudia RodRíguez loeRa

Discriminación laboral hacia la diversidad sexual, específicamente hacia las lesbianas masculinas y hombres transexuales es el título de la conferencia que impartirá la maestra Grecia Valencia a invitación del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) el 8 de abril a las 17:00 de manera virtual

La conferencia es parte de una investigación realizada por la académica donde narra la trayectoria de los informantes en sus trayectorias laborales, así como las dificultades que viven a razón de su diversidad de género y el tránsito que tuvieron en su orientación sexual.

“¿Por qué es relevante hablar sobre discriminación y violencia sexual y de género? Es muy importante hablar al

En espacios laborales se realizan prácticas naturalizadas de violencia: Grecia Valencia respecto en el espacio laboral de cualquier persona, al ser espacios en donde nos desarrollamos cotidianamente y son imprescindibles para sobrevivir en el que nos encontramos insertos en todas las sociedades”, manifestó la investigadora.

Explicó que en los espacios laborales suceden cosas que consideramos naturales a pesar de que se tratan de prácticas discriminatorios, violencia, acoso que se viven de diferentes formas dependiendo del género y la orientación sexual, inclusive solo por la imagen, al estar naturalizadas estas prácticas y que es normal que sucedan en lugares donde las personas pasan la tercera parte de sus vidas.

“Al hablar de lo que pasa en personas que tienen una expresión de género que no es congruente con la norma o con lo que es esperado en la sociedad, en relación con su orientación sexual como son las lesbianas masculinas y cómo las personas que transitan al género deseado, en este caso los hombres transexuales que pasan de ser mujeres a ser hombres, Grecia Valencia

pues visibiliza un montón de problemas que existen abajo de estas de esta orientación sexual y de esta diversidad de género”.

Grecia Valencia adelantó que la conferencia va a tratar sobre este tránsito que es una de las principales problemáticas que viven las personas transexuales, es decir, los pasos del proceso que viven al transitar específicamente en el tema legal.

Específicamente en el tema laboral, una de las problemáticas que se genera es que existe una discriminación específica a la falta de reconocimiento que denominó “transfobia de su identidad de género”, es decir, las instituciones no están capacitadas ni cuentan con la información suficiente para poder llevar a cabo el proceso de tránsito de las personas que están reasignando su género, por tanto no son capaces de apoyarlos en este tránsito; entonces se generan conflictos que parten de la desinformación conlleva no sólo una discriminación laboral, sino que también propicia que existan prácticas discriminatorias en los espacios laborales y en las instituciones, a partir de la falta de un respaldo legítimo respecto a su identidad de género.

La investigadora social consideró importante que el resultado de estos trabajos propicie la creación de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de las personas, en este caso personas de la diversidad sexual y personas de la diversidad de género.

Son necesarias las reformas para legalizar la eutanasia en el país

Claudia RodRíguez loeRa

“Si tenemos derecho a una vida digna, ¿por qué no tenemos derecho a una muerte digna?”, Cuestionó la activista y candidata al Distrito Federal 03, Susan Rodríguez, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en rueda de prensa

Observó que las leyes han sido reglamentadas con estigmas religiosos y moralistas, por lo que ya es momento de que se hagan modificaciones con una perspectiva proderechos y propositiva, con base en la laicidad y el Estado de Derecho, al ser los legisladores trabajadores de la sociedad

Luis Berdeja, candidato al Distrito Federal 02, destacó que en todo el país son 14 los estados que tienen regulada la Ley de Voluntad Anticipada, entre ellos Aguascalientes, aunque esta norma sólo ofrece a pacientes de fase terminal decidir que no quieren ser intubados o recibir alimentación parenteral-hemodiálisis, y solamente contar con soporte básico en casa de cuidados paliativos y así pasar por ese largo y doloroso proceso hasta que su cuerpo deje de funcionar al 100%.

“Esto se trata de la progresividad de los derechos, que en las familias, en las escuelas, en toda la sociedad se hable del tema sin tabúes, que se debata abiertamente de si yo estuviera en esta situación ¿qué haría? ¿ejercería este derecho o no?, eso comenzaría una narrativa de avanzada”, apuntó el también activista por los derechos de la diversidad sexual.

Al respecto habló y también la exsenadora perredista, Angélica de la Peña, puso énfasis en la necesidad de eliminar los prejuicios que provocan que la gente sufra cuando no tiene ninguna otra opción más que seguir soportando a ver cuándo su cuerpo va a fenecer.

“Se dice mucho el que dios es el único que puede decidir cuándo morimos, pero para la ciencia eso no existe, cada uno puede tener su propia manera de pensar moral, religiosa, filosófica, pero la ley debe estar adecuada para que todas las personas puedan acceder o no a un derecho. La religión hay que tomarla como algo personal, la propuesta de los candidatos es simplemente el derecho a morir dignamente y no tiene nada que ver con la religión”.

Recordó que Aguascalientes fue uno de los cinco estados en contar con una ley que pretendía la muerte digna, que aunque muy acotado, permite que el siguiente paso sea la eutanasia.

David Sánchez Romero, coordinador de litigio estratégico del PRD nacional, explicó que la propuesta trabaja una serie de reformas de leyes, programas sociales, capacitación a instituciones para que estén preparadas en atención a pacientes que decidan acceder a este derecho humano. Además de establecerlo como un derecho unipersonal para el acceso pleno a una muerte digna: “En el PRD siempre hemos estado a la vanguardia de nuestras propuestas, hoy Luis y Susan retoman este derecho demostrando que su proyecto garantiza legislar sin miedo y sin tabúes en favor de todas las personas”.

Susan Rodríguez

Bloquean, por segundo día, accesos al INE en repudio a Córdova y apoyo a Félix Salgado

/ CaRina gaRCía

Simpatizantes de Morena y su excandidato al gobierno de Guerrero, Félix Salgado, mantienen un plantón permanente en las afueras del Instituto Nacional Electoral (INE) en demanda de “sacar” al presidente de ese organismo Lorenzo Córdova Vianello y al consejero electoral Ciro Murayama, a quienes señalan de traición y de operar en contra de ese partido.

Durante la estancia por segundo día consecutivo en las afueras del organismo electoral, se acercó a darles su apoyo el diputado federal del PT Gerardo Fernández Noroña, quien anunció que durante la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados impulsará el acuerdo para que cuando antes se inicie juicio político en contra los dos consejeros.

Armando Monter, del autodenominado Frente Nacional Obradorista, uno de los activistas, aseguró que Córdova ha cometido muchos agravios en contra del país, como lo fueron sus bromas contra un líder indígena, hace varios años, el intento de bajar candidatos de Morena de la contienda, como el exabanderado al gobierno de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, y además tener salarios superiores a los del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Según el manifestante, no se retirarán hasta que prosperen sus exigencias en contra de ambos consejeros y advirtió que llegarán más autobuses con ciudadanos que también están en contra de “esos traidores al pueblo de México”.

Los inconformes, que arribaron con media docena de autobuses, mantienen casas de campaña y carpas donde pernoctarán, y bloquean varios accesos al INE, por lo que elementos policiacos cerraron con vallas la lateral de Periférico con dirección al oriente, frente al Instituto.

“No queremos a Córdova, a Murayama, exigimos su renuncia, ya llegaron más autobuses, pero necesitamos más fuerza” para hacer presión, aseguró el activista, quien para movilizarse ha pedido en redes sociales depósitos a su estado de cuenta.

Monter también demandó la renuncia del líder nacional de Morena, Mario Delgado, por “las imposiciones” en las candidaturas a cargos de elección popular y promover a dirigentes que provienen del PRI y del PAN.

“Mario y su grupo están matando a la democracia, vino a dividir al partido” y sostiene pláticas con Córdova - según el dirigente- por lo que “es posible que tenga un acuerdo con la mafia del poder”.

Por eso anunció que el jueves próximo llegarán más contingentes para sumarse a la demanda contra los consejeros del INE y contra Mario Delgado.

This article is from: