MIÉRCOLES 7 DE ABRIL DE 2021
5
IEE aprobó fecha y hora del inicio del PREP IEE De manera virtual, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes, sesionó con carácter extraordinario, a fin de atender diversos temas relativos al Proceso Electoral 20202021, entre ellos, la publicación de los resultados electorales preliminares de la jornada comicial que se llevará a cabo el 6 de junio. La autoridad electoral determinó la fecha y hora, tanto de inicio como de término, de la publicación de los resultados electorales preliminares; así como el número de actualizaciones por hora de los datos y de las bases de datos que contengan resultados electorales preliminares. La publicación de los datos e imágenes de los resultados electorales preliminares comenzará el 6 de junio de 2021 a las 20:00 horas (hora del centro del país), quedando prohibida su difusión antes del horario señalado. Tanto los datos publicados como de las bases de datos que contengan los resultados electorales preliminares se actualizarán, al menos, tres
La publicación de los datos e imágenes de los resultados electorales preliminares comenzará el 6 de junio de 2021 a las 20:00 horas, quedando prohibida su difusión antes del horario señalado veces por cada hora. Finalmente, el 7 de junio del año en curso, a las 20:00 horas, deberá tener lugar la última actualización de los datos e imágenes de los resultados electorales preliminares, pudiendo concluir su publicación antes del plazo mencionado, siempre y cuando se logre el cien por ciento del registro de las Actas PREP, conforme a lo establecido por los artículos 339, numeral 1, inciso g), y 353, numeral 6, del Reglamento de Elecciones del INE. El PREP es el programa encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos, de carácter estrictamente informativo, que funciona a través de la captura, digitalización y publicación de la información contenida en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos.
Inicia IEE proceso de impresión de boletas electorales IEE El Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes dio inicio al proceso de impresión de las boletas que se utilizarán en las elecciones de Diputaciones Locales y Ayuntamientos. Este martes 6 de abril de 2021, la autoridad electoral recibió 115 negativos fabricados por la empresa Expression Digital, mismos que se entregaron a Talleres Gráficos del Estado, en donde se llevará a cabo la producción de los más de dos millones de documentos en los que la ciudadanía expresará su voto, el próximo 6 de junio. Dicha documentación será elaborada con materias primas que permitan su reciclaje una vez que se proceda a su destrucción, además de contar con los estándares de calidad y medidas de seguridad establecidas por el Instituto Nacional Electoral. En total, se generarán 29 tipos de papeletas –18 para cada Distrito Local y 11 para cada Ayuntamiento– que contendrán candados como marca del fabricante del papel, fibras ópticas visibles de manera natural y con luz ultravioleta, diseño impreso con tinta invisible, folio único y código de barras, con el objetivo de garantizar las condiciones de inviolabilidad y prevenir su falsificación, reproducción o mal uso. El traslado de los negativos fue custodiado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que mantendrá en resguardo a la imprenta, que también se encuentra protegida por un circuito de videovigilancia. A esta actividad asistieron el consejero presidente, Luis Fernando Landeros Ortiz; el consejero electoral, Sergio Reynoso Silva, presidente del Comité Temporal Encargado de la Documentación y Material Electoral; así como José de Jesús Marmolejo Báez, quien desempeñó funciones de Oficial Electoral. También se contó con la presencia de personal del IEE y representantes de partidos políticos. El proceso de impresión de las boletas electorales debe concluir el 15 de mayo del año en curso, para proceder al sellado, enfajillado e integración de los paquetes a distribuir entre las 1,701 mesas directivas de casilla que operarán durante la jornada comicial, como parte del Proceso Electoral 2020-2021. No habrá modificación a las boletas en caso de cancelación del registro o sustitución de una o más candidaturas, en caso de que se encuentren impresas. En esos casos, los votos contarán para los partidos políticos y los candidatos que se encuentren legalmente registrados ante el Consejo, Consejos Distritales o Municipales correspondientes, de acuerdo con el Artículo 178 en cumplimiento del Artículo 176 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes.
En otro punto del orden del día, los consejeros del IEE aprobaron el envío al Instituto Nacional Electoral (INE) del informe relativo a las condiciones que guardan las bodegas electorales que habrán de habilitar los Consejos Distritales y Municipales Electorales en sus respectivas sedes, en donde resguardarán la documentación y materiales electorales de su competencia, garantizando que su acondicionamiento y equipamiento se encuentre en condiciones de seguridad. En la misma sesión, fue avalada la emisión de la constancia de designación a la Consejera Electoral Ileana González Ávalos, quien habrá de cubrir la vacante generada en el Consejo Municipal de Cosío. Además, se atendió la solicitud de modificación parcial del emblema con el cual pretende contender la planilla de candi-
daturas independientes al Ayuntamiento de San José de Gracia encabezada por el ciudadano Eddy Uriel González Santos. CG-R-33/21. También se aprobó la solicitud de sustitución de Mariana Isabela Loperena Torres, por Gibrán Ali Flores Ramos, de la candidatura a la segunda Regiduría suplente por el principio de representación proporcional por el Ayuntamiento de Aguascalientes, presentada por el Partido Verde Ecologista de México. De igual forma, fue atendida la solicitud de sustitución de Luis Armando Delgado Benítez por Germán Alejandro Arciniega Muñoz de la candidatura a la primera Regiduría propietaria por el principio de representación proporcional por el Ayuntamiento de Aguascalientes, presentada por el partido Redes Sociales Progresistas.
Arranca INE la impresión de 101.6 millones boletas para los comicios del 6 de junio INE El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la impresión de más de 101.6 millones de boletas para la elección de diputaciones federales que se utilizarán durante la jornada del próximo 6 de junio. En las instalaciones de Talleres Gráficos de México, el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, destacó la importancia de la boleta electoral –uno de los documentos oficiales más seguros del país–, como uno de los elementos que contribuyen, desde hace 30 años, a inhibir la desconfianza ciudadana en los procesos electorales. “La boleta electoral es una muestra fehaciente y palpable de que hoy en México no tiene sentido, desde hace ya varios años, hablar de fraude electoral y de prácticas que formaron parte de una lamentable picaresca política afortunadamente superada desde hace ya varias décadas, como el ‘ratón loco’, los ‘padrones rasurados’, los ‘muertos que votan’ o las urnas embarazadas”, agregó Córdova Vianello. La producción de las boletas del 2021, añadió, simboliza ese tránsito hacia la democracia y condiciones idóneas para el ejercicio del sufragio efectivo, “posible gracias a la colaboración entre las instituciones del Estado mexicano, tanto las dependencias gubernamentales, como los organismos constitucionales autónomos”. Ante la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que durante los próximos días se imprimirán 166 mil ejemplares de carteles para anotar los resultados electorales de cada casilla, guías de apoyo para mesas directivas de casilla, etiquetas para el recuento de la votación y más de un millón de documentos con papel autocopiante para producir un original y 11 copias para las más de 162 mil casillas que se instalarán el domingo 6 de junio. Recordó que, aunque el INE es un órgano constitucional autónomo, “muy celoso de su independencia y autonomía, también tenemos claro que autonomía no significa autarquía y por eso mantenemos relaciones de colaboración con todas las instituciones del Estado mexicano”. El INE no sólo es el organizador de los comicios; también es el árbitro de la contienda electoral, por lo que la institución se abocará a garantizar la aplicación de la ley y la imparcialidad en el proceso electoral.
Secretaría de Gobernación apoyará el cumplimiento de las tareas electorales
Previo al arranque del proceso de impresión, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, externó el compromiso del presidente y de los 32 gobernadores de acatar el mandato constitucional de no utilizar recursos públicos para influir en la contienda: “Es una obligación de neutralidad ante partidos y candidatos que como Secretaria de Gobernación hoy reitero y refrendo. Cuenten con el Gobierno Federal y especialmente con la Secretaría de Gobernación”. También mencionó que el Gobierno de la República dará al INE, institutos locales electorales y tribunales electorales, todo el apoyo que requieran para que, con pleno respeto a su autonomía, cumplan con oportunidad y calidad sus tareas. Reiteró su confianza para que estas elecciones sean ejemplares no sólo en su organización, sino también en la limpieza de sus resultados lo cual dependerá de partidos, candidatos y autoridades electorales. Las boletas electorales se imprimirán en papel seguridad con marca de agua del INE y fibras ópticas visibles e invisibles, además de que se les incorporarán medidas de seguridad adicionales durante la impresión.