LJA06122022

Page 1

La democracia prevalecerá en México: Lorenzo Córdova

Gabriel Soriano 11

Alcanza 38.8% la Pobreza laboral en Aguascalientes

Se incremento la pobreza laboral, pasa de 37.2% a 38.8% en la entidad se da de junio a septiembre de 2022, ubicando a la entidad en el lugar número 18 en el ámbito nacional

El 40.1% de la población no puede cubrir la canasta básica

Llaman a bloque opositor a resistir embates sobre Reforma Electoral

Nombrarán a un nuevo titular para la Comisión Estatal de Búsqueda antes de que termine el año

clauDia roDríGuez loera 9 Gabriel Soriano 11

clauDia roDríGuez loera 9

Identifican daños al erario superior al millón de pesos de participaciones federales en la SAE

Antes del 2023 Cabildo capitalino dará a conocer modelo de servicio del agua

Antes de terminar 2022 debe designarse a la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas

Human Rights Watch pide a legisladores rechazar propuesta de reforma electoral

Monreal niega que busque la candidatura presidencial de Va por México

Staff 10

Urge que se refuerce la seguridad en Aguascalientes y se definan estrategias de prevención

López Obrador rompe récord, mañanera de más de tres horas

7

16

MARTES 6 DICIEMBRE 2022 • AÑO 4 • NÚMERO 769 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS | III ANIVERSARIO
Se reforzarán las tareas de prevención en Aguascalientes y blindaje en fronteras Gobierno del Estado inicia entrega de más de 12 mil becas a estudiantes
pone en marcha nueva sobrecarpeta asfáltica en av. Convención oriente
programa de reciclaje en el municipio de Jesús María Staff 13 Staff 12 Staff 13
Municipio
Avanza
3
Me apunto: Samuel García se destapa como candidato presidencial para el 2024 16
aPro / Dalila eScobar 3 Staff 7
Gabriel Soriano
9 clauDia roDríGuez loera 11
Gabriel Soriano 11
No justifico violencia en Zacatecas, pero esos grupos se crearon en gobiernos anteriores: AMLO
10 PESOS
Con informaCión de

EDITORIAL

La casa gana

En 14 años, Aguascalientes ha sido gobernado por dos partidos políticos; el país, por tres. En 14 años a una persona le empieza a salir vello en el pecho, la cara y en la intimidad. En 14 años un tequila se hace extra añejo y otro se echa a perder. Las bodas de marfil se celebran cuando se cumplen esos años de matrimonio y 14 años para un elefante no son nada, pero para un periódico en tiempos digitales lo son todo.

En 14 años pasamos de hi5 a Face book, de Tumblr a Twitter, de Snapchat a Tik Tok, de Metroflog a Instagram, de MSN a Whatsapp y luego a Telegram. Pa samos de una verdad cierta a una verdad ambigua, de la democracia a la infocracia en términos de Byung-Chul Han. Pa samos de La Jornada Aguascalientes a LJA.MX, de 7 días impresos a 5 y un sólido medio digital, de tener aliado a La Jornada y ahora a Proceso, convencidos de que ese lado de la historia es el más cercano a la verdad. Si cada año pasa volando y de un año a otro cambian las cosas radicalmente. ¿Qué ha cambiado

en Aguascalientes y en el país en 14 años? Mucho y nada.

Ha cambiado tanto el país que hemos visto dos pandemias, la de la violencia y la del coronavirus. Hemos visto políticos y políticas de altura y otros con ena nismo, políticos que entregan su vida al oficio y otros que renuncian a la vocación. Traiciones y lealtades, inteligencias igno radas e intolerancias permitidas. Hemos visto emerger al Aguascalientes liberal y progresista que siempre estuvo ahí. He mos visto en nuestras portadas una Feria vacía, otra a reventar y mucha felicidad; también hemos visto la tragedia de una explosión o un helicóptero caer. Pasamos de tener campañas dominadas por can didatos hombres a otras con sólo candi daturas de mujeres. Todo ha cambiado tanto, pero también nada.

Durante estos 14 años no ha cam biado nada en LJA.MX, siempre hemos puesto la lucha por la verdad adelante, aún más hoy que es difícil encontrarle entre tanto populismo, fake news y ganas de likes. No hemos renunciado a nuestra vocación liberal y progresista, no hemos

La Purísima... GriLLa Hoy, hoy, hoy

Racha

Queremos aprovechar nuestra racha ganadora para anunciarle el nombre del próximo presidente municipal de Aguascalientes, y para hacerla de emoción supeditamos nuestro optimismo a que estamos de manteles largos por los 14 años que cumple hoy este proyecto periodístico en Aguascalientes y el tercer aniversario de LJA.MX con ese nombre… ¿Suficiente suspenso?, bueno, pues todo indica que quien sucederá en la alcaldía a Leonardo Montañez Castro, será el mismo Leonardo Montañez Castro, ¿o qué, alguien tiene duda alguna acerca de qué aprovechará la posibilidad de reelegirse? cantado

No alcanzamos a ver nada, absolutamente nada que desvíe a Leo nardo Montañez de la reelección, y no nos salgan con que no esta mos considerando el deseo del partido y los posibles candidatos que quieran da la pelea por la presidencia municipal, es sólo que estamos considerando que el actual alcalde tiene trazado un plan a largo plazo hasta el momento ha resultado efectivo; por méritos propios ganó la elección y aún no siendo el candidato del entonces gobernador Martín Orozco, con quien se relaciona de la mejor manera una vez que llegó al cargo, sin por ello dejar de mostrar que su candidata y a quien le brindó todo su apoyo fue Teresa Jiménez Esquivel. Con la actual gobernadora, ha mantenido una relación estupenda… ¿En tonces? Bueno, pues que el senador Antonio Martín del Campo ya dio las señales necesarias para que se le comience a considerar como quien sucederá a Leo Montañez

Posibilidades

Estamos adelantándonos demasiado, por eso mismo no vamos a apostar, pero sí establecer que las posibilidades de Antonio Martín del Campo para regresar a la presidencia municipal son francamente nulos, y no porque aparezca sentado junto a Mauricio Cobián , eso es lo de menos, ni modo que Eduardo González Blas dejara la Universidad Tecnológica de Calvillo, para hacer el trabajo que antes hacía para el senador; y sí, nos dirán que olvidamos que Antonio Arámbula López sí pudo hacer lo que intentará Anto nio Martín del Campo, bueno, que le pregunten a Noel Mata Atilano las razones por las que cedió, y si les dice que porque es muy importante el cargo como diputado federal, bueno, allá usted si le cree.

agua Pasa PoR mi casa El alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, ase veró que antes de que finalice el año se definirá el modelo para dotar

renunciado a la disonancia, esa disonancia que nos ha tenido al borde del abismo financiero pero en la bolsa de la comunidad crítica del estado. No hemos renunciado a la belleza, a la estética, a la fotografía, a la pintura, al arte, al deporte y no renunciaremos. Si la ciudad ofrece un momento de belleza, ahí esta remos y ahí estará nuestra portada.

No ha cambiado nada en nuestras páginas, la crítica sigue ahí y los análisis matizados también, la voz a todos los actores está en nuestra página y no la nota rosa y roja. Decidimos renunciar a la fuente de ingresos de la nota rosa por apostar a la fuente de pensamiento de la nota cultural. Decidimos renun ciar al morbo de la nota roja por la riqueza de la nota crítica. Eso tampoco ha cambiado.

No ha cambiado nada en nuestros articulistas, hemos apostado en la pluralidad sin censura y en la diversidad de las opiniones, porque en LJA.MX caben todos, siempre y cuando la libertad y el respeto estén de en el centro. Nuestro periodismo es, ha sido y será el de las causas. Apostamos a la resiliencia, a llevar nuestro modelo al límite de la libertad de expresión y no al límite de la publicidad oficial. Apostamos siem pre al balance y a abonar en hacer campañas electora les más equitativas en cuanto a la cobertura de medios de comunicación. Apostamos por lo que nadie en el periodismo de Aguascalientes apostaba y no siguen apostando, eso es de las cosas que no ha cambiado, nuestra convicción sigue siendo construir ciudadanía.

Gracias a ustedes que han apostado estos 14 años por nosotros, aunque a veces la apuesta parecía cuesta arriba, la casa siempre gana y nuestra casa está en las ca lles, en la ciudad, en Aguascalientes, México y sus causas. @SomosLJA

del servicio de agua al municipio, al encontrarse el Cabildo a punto de culminar los análisis necesarios para este fin, esto viene al caso porque el final de la concesión del servicio del agua en la capital, mu chos dirán, será uno de los problemas que enfrentará Leo Monta ñez , el tema lo perseguirá, ¿en serio?, no dudamos que el presidente municipal pida a los capitalinos, con toda sinceridad un periodo extra para demostrar que el modelo en el que está trabajando sí fun ciona, lo que los electores concederán, a menos que seas morenita y seas incapaz de llegar a un acuerdo con los de tu tribu, que es lo que está pasando en la actualidad.

Rendición de cuentas

Por eso Leo Montañez respondió a que en relación con las quejas de la dirigencia estatal de Morena acerca de que les mandan emi sarios para evadir el debate sobre el tema, el alcalde negó que así fuera, ya que todos los días, y en especial los miércoles, recibe a quienes así lo necesitan para exponer sus problemáticas. Al parecer los de Morena quieren cita especial y no se les hace; que el dirigente Gilberto Gutiérrez intente politizar el tema del nuevo modelo del servicio del agua le funciona al morenaje, pero no necesariamente a la ciudad.

acueRdos

Esa es la razón por la que desde Morena aseguran, con tanta antici pación y sin pruebas, que el servicio del agua volverá a las manos de la actual concesionaria, a pesar de que Leo Montañez o cualquier otro miembro del Cabildo capitalino han siquiera insinuado hacia dónde va la decisión que habrán de tomar. Gil Gutiérrez y el par tido que dirige cuentan con dos regidores en la capital, uno de ellos encabeza la Comisión que lleva a cabo estos trabajos, Luis Salazar, es evidente que esos regidores no le rinden cuentas a la dirigencia morenita, por eso se hace más evidente la desorganización y divi sión al interior de Morena, que no beneficia ni al PAN ni al partido de la Cuarta Transformación y mucho menos a los electores, sólo a quienes desde Morena buscan la división del partido para hacerse de alguna candidatura, los mismos que también desde hoy elogian ex cesivamente a la maestra Nora Ruvalcaba por su desempeño en la Secretaría de Educación Pública y ya la postulan como candidata a la presidencia municipal de Aguascalientes; pobre Gil Gutiérrez , con lo que tiene que lidiar, todos saben que la candidatura que desde ya está apartada para Nora Ruvalcaba es la que la llevará al Senado, lo que está en juego es la fórmula, quién sabe si sea Aldo Ruiz… y ya, debemos dejar de darle ideas a Arturo Ávila , porque luego nos van a acusar de cómplices del empresario.

la del estRibo Y aquí le tenemos que dejar porque ya abusamos del espacio, ne ceando como Vicente Fox con un Hoy. Hoy. Hoy, por que justo hoy se decide en la Cámara de Diputados el capricho presidencial de modificar al INE por las buenas o por las malas, en el tintero se nos quedan otros comentarios, nos despedimos como Anita la huerfa nita, seguro que hay sol, mañana.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 769, 6 de diciembre de 2022.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

@PurisimaGrilla 2 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022

López Obrador rompe récord, mañanera de más de tres horas

El presidente Andrés Manuel López Obrador rompió el récord de la conferen cia matutina más larga en cuatro años, con tres horas y 18 minutos, el lunes en Campeche.

El mandatario federal puso una nueva marca pese a que en recientes días afirmó que busca terminar más temprano por que lo regañan o le reclaman que los “diálogos circulares”, como los llama, cada vez son más extendidos. Incluso recientemente el presidente de Chile, Ga biel Boric, en su visita a México expresó: “Ya entendí por qué las conferencias en México duran tanto tiempo. Entre la energía del presidente y las preguntas, que dan para redactar una tesis de res puesta, es difícil ir al grano”.

Previo a este nuevo récord, el pre sidente López Obrador ha tenido otras c onferencias de más de tres horas, si se toman los tiempos a partir de que co mienza a hablar y hasta que deja el atril y s in considerar los espacios sin imagen que dejan las transmisiones en redes sociales o que incluyen el resumen de un día anterior. La primera conferencia de más de tres horas, desde que inicia ron en diciembre de 2018, fue la del 11 d e noviembre de 2020, que tuvo una duración de tres horas con 12 minutos, en Palacio Nacional.

La estrategia de comunicación del go bierno de López Obrador del 21 de julio de este año duró tres horas y dos minutos. La conferencia en Tlaxcala del 4 de febrero de 2022 también tuvo una duración de tres horas y un minuto. Una conferencia no tan larga fue la del 16 de diciembre de 2021, que duró dos horas y 47 minutos, también en la sede presidencial.

Otro “diálogo circular” que ha durado cerca de tres horas fue la del 7 de junio de este año, con dos horas y 38 minutos. Antes, la del 24 de noviembre de 2020 marcó dos horas y 33 minutos. En las últimas semanas las conferencias aún duran cerca de tres horas, lo que hace habitual que estos ejercicios sean cada vez más prolongados.

No justifico violencia en Zacatecas, pero esos grupos se crearon en gobiernos anteriores: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó los hechos de vio lencia ocurridos durante el fin de se mana en Zacatecas y afirmó que aun que no se justifica, los grupos delin cuenciales en la entidad "se crearon en gobiernos anteriores".

Reconoció que “estamos trabajando en Zacatecas junto con el gobierno del estado y se ha ido avanzando pero hace falta más, ya tenemos mejores resulta dos de como estaba, por el plan que se ha aplicado, no ha sido en vano, sin em bargo todavía hace falta más trabajo y lo vamos a continuar haciendo”.

El mandatario expuso que se hace la investigación del asesinato de un juez y del intento de fuga de uno de los penales de Zacatecas, “se actuó a tiempo y no pudieron fugarse presos, sin embargo, se llevaron a cabo actos vandálicos, se incendiaron vehículos”.

López Obrador aseguró que seguirán con la protección a la gente pero reco noció que es una situación complicada por cómo recibió al país. Insistió en que atenderán las causas que generan la violencia.

“No es para justificarnos, pero todos esos grupos se crearon en los gobier nos anteriores. Surgieron, incluso se les protegió como ahora se sabes y se va a conocer más cuando se inicie el juicio de García Luna en Estados Unidos, porque no sólo llevaron a cabo estos ilícitos de vincularse a la delincuencia, caer en el contubernio de vincular a la autori dad con la delincuencia, sino el engaño de que estaban declarando la guerra al narcotráfico cuando la realidad era que estaban protegiendo a narcotraficantes”, reprochó el mandatario.

López Obrador aseguró que "es una situación complicada porque se dejó cre cer estas bandas y ahora estamos enfren tándolos y todavía son lodos de aquellos polvos. Pero al mismo tiempo estamos haciendo labor de atención a las causas que fueron las que no se atendieron en el periodo neoliberal. No se atendió al

pueblo, avanzó mucho la desintegración de las familias, se abandonó a los jóvenes y las autoridades se dedicaron a sacar y a robar, a dar el mal ejemplo".

Acusó principalmente al gobierno de Felipe Calderón, con la complicidad de su secretario de Seguridad Pública, Ge naro García Luna con grupos criminales, quien enfrenta un juicio en Estados Uni dos, para hacer detenciones solo a ciertas bandas para beneficiar a otras.

“Toda una simulación y con bastante participación de las agencias extranje ras, eso también se tiene que tomar en cuenta, porque ni modo las agencias extranjeras no sabían desde que estaba en funciones lo que hacía el secretario de seguridad de Felipe Calderón”, dijo.

El presidente detalló que con esos acuerdos entre gobiernos se llevaron a cabo operativos conjuntos como el rápido y furioso con el que introdujeron armas, “algo increíble por el grado de ingenui dad, cuando estaba penetrado todo el go

bierno por la delincuencia, sucedió lo que tenía que pasar, se metieron las armas de contrabando y las usaron para asesinar personas y nunca detuvieron a nadie”.

Estos actos, dijo, fueron una violación a la soberanía mexicana y fue permitida por el gobierno. Señaló que incluso se abrió incluso un juicio y como implicaba a autoridades de los dos gobiernos, opta ron por darle carpetazo. “Ya eso quedó atrás y por eso tenemos confianza que aun con lo complejo del problema se va a seguir avanzando en el caso de Zacatecas y en cualquier caso”, indicó.

Para la investigación en el caso de Zacatecas, el estado trabaja en coordi nación con la Secretaría de la Defensa Nacional, de Marina, la Guardia Nacio nal y afirmó que así como lamentan el asesinato del juez, también recordó la baja del coordinador de la Guardia Na cional en el estado, Silvestre Urzúa, por cumplimentar una orden de aprehensión de delincuentes, vinculados con policías municipales de Pinos, Zacatecas.

El presidente dijo que cuentan con pruebas y con imágenes que no pueden difundir y tampoco se puede adelantar información sobre este caso. También informó que hay más detenciones de los presuntos responsables del asesinato del general de la GN.

Escalada dE violEncia El juez Roberto Elías Martínez, quien recibió dos balazos en la cabeza el sá bado por la mañana en Zacatecas, murió el domingo. Fue tiroteado al salir de su domicilio en el municipio de Guadalupe.

Por otra parte, el jueves 24 de no viembre ocurrió el asesinato del general José Silvestre Urzúa Padilla, coordina dor de la Guardia Nacional en Zacatecas. Se trata del mando de más alto rango que haya sido asesinado desde la creación de la GN, en marzo de 2019. El ataque al militar ocurre en un contexto de terror en el estado, cuya plaza es peleada por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. En respuesta a la agresión, López Obrador envió a 200 soldados para custodiar la entidad.

BAJO PRESIÓN

Pertenencia

EDILBERTO ALDÁN

En diciembre, este proyecto editorial cumple 14 años de haberse establecido en Aguascalien tes, y tres con el nombre de L JA.MX , festejo esas fechas en el convencimiento de que, gra cias a los lectores que nos acompañan, crecemos forta leciendo el propósito fundamental de nuestro objetivo: c onstruir ciudadanía.

Como La Jornada Aguascalientes o LJA.MX nuestro propósito siempre ha sido el mismo: formar lectores, to dos los días proponemos información veraz y verificada, así como una amplia oferta de opiniones y perspectivas que permitan generar una cultura de corresponsabilidad social en los asuntos de interés colectivo, herramienta imprescindible para ser ciudadanos completos, capaces de asumir la totalidad de sus derechos y deberes; en todas nuestras plataformas nos proponemos ser el mapa

que permita reconocer los escenarios de la cultura polí tica, social, cultural, económica y de legalidad en las que debemos ejercer activamente la ciudadanía.

El diálogo y la deliberación son esenciales para so cializar las normas y valores que nos convierten en ciu dadanos completos, para aprender a estar y apreciar el momento y lugar en que vivimos, fomentamos, mediante nuestra oferta informativa, los valores democráticos y los derechos humanos, subrayamos la importancia de la igualdad, la justicia social, la tolerancia, la colaboración y participación en una sociedad que está obligada a tras cender las etiquetas y los extremos.

Con una línea editorial compartida con el colectivo que elabora LJA.MX ha sido sencillo evadir la tentación de informar a partir de asociarnos a uno de los bandos, a cualquiera de los extremos; a pesar de la polarización y la facilidad con que se reparten y asumen etiquetas, la claridad de nuestro propósito ha permitido no asumir ninguno de los discursos de odio con que finalizan, porque nos motivan las causas, no quienes se montan en ellos en busca de un beneficio personal.

A lo largo de estos 14 años nos ha distinguido nuestro ánimo incluyente, nos mueve la convicción que atiende todas las críticas y corrige, por eso mismo las etiquetas que nos han querido imponer, quienes nos ven como sus

adversarios, no han logrado impregnarse, todo intento por alinear nuestra convicción de formar ciudadanía con un grupo político, intereses económicos o prebendas enfrenta la certeza de lo que creemos: para todos, todo. Eso somos.

Soy uno de los millones de mexicanos que ha migrado de una entidad federativa a otra, formo parte del grupo al que invariablemente se le cuestiona sobre su origen. Hoy puedo decir que yo soy de aquí, no de los usos y costum bres, no de las tradiciones que se presumen en una fecha específica, tampoco se echa raíces gracias a los muertos; pertenezco al lugar donde construyo mi casa con alegría, con quienes hago míos

Coda. Hace 14 años pedí colaborar con La Jornada Aguascalientes, gracias a Jorge Álvarez Maynez por su generosidad. Hace 10 años, Francisco M. Aguirre me brindó la oportunidad de convertirme en director editorial, gracias por la confianza. He tenido la oportu nidad de convivir y trabajar con personas excepcionales, brillantes y leales, algunos ya no colaboran con LJA. MX, otros me permiten un diálogo enriquecedor todos los días, a ellos, mi equipo, los míos, todo mi amor por ayudar a construir la casa donde pertenezco.

3 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
@aldan
| Foto Gobierno de México

AMLO dice que no tiene problema con Monreal

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no tiene ningún problema con el se nador Ricardo Monreal y sus aspiraciones presi denciales, pero de nuevo hizo la distinción entre sus “hermanos” Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y su “hermana” Claudia Sheinbaum.

El mandatario se dirigió a quienes se han inconformado con las encuestas para definir quién será el o la abanderada de Morena para 2024: “Lo va a decidir la gente porque de aquí nació la frase más célebre de todas para con testarle a los mañosos, a los abusivos y a los oportunistas y a los prepotentes, ¿se acuerdan cuál es? Toma tu Champotón”, dijo al finalizar la conferencia en Campeche.

Primero expuso el ejemplo de quien muestra descontento con no obtener una candidatura: “Ah que si no me dan una candidatura me voy; no, primo hermano, a lo mejor puede ganar la candidatura, nada más que tiene que ganar la encuesta, si ganas la encuesta, si el pueblo de apoya pues ya”, afirmó.

Enseguida dijo que dentro de su movimiento hay más de cinco que aspiran a la presidencia de la República para las elecciones de 2024. “En el caso de los posibles candidatos a la presidencia por el movimiento en el que yo participo, aun que tengo ahora licencia, ¿a quién voy a apoyar? Al que gane la encuesta. ´Ah es que si no me apoyas a mí y no gané la encuesta me voy´, que te vaya bien, sigue tu camino”, insistió todavía sin nombrar a Monreal.

También alertó a los partidos en torno a quien busque una candidatura fuera del insti tuto político en el que milita: “Yo creo que eso lo tienen que cuidar porque eso no lo van a poder hacer en ningún partido, imagínense si alguien pierde una encuesta, ¿lo van a estar esperando en otro partido? ¿Qué partido aceptaría?”.

López Obrador afirmó que en el caso de Mo rena se deberá elegir mediante encuesta: “Y el que salga esa mujer u hombre y además son muy hermanos, son mis hermanos y mi hermana Claudia, mis hermanos Adán y Marcelo. Y no tengo problemas con Monreal y no tengo proble mas con Noroña, pero lo va a decidir el pueblo, no nosotros”.

Voy a esTar en las boleTas presidenciales: Monreal

El domingo en Chihuahua, el senador Monreal reconoció que consideraría buscar una can didatura con la oposición si en Morena no se establecen reglas claras y de piso parejo en la

candidatura presidencial del partido para 2024. “Voy a estar en las boletas presidenciales, es la aspiración natural, no es una aspiración vulgar, estamos en la reflexión, nuestros límites para estar en las boletas y seguir en Morena son la dignidad, el trato político, la cortesía política y el piso parejo que hasta ahora no ha existido”, dijo en conferencia de prensa en Chihuahua.

– ¿Si las condiciones no se dan sí saldría de Morena para Va Por México? –se le preguntó a Monreal en la conferencia.

“Sí, mis límites son la dignidad, el trato, el piso parejo, reglas claras, lo estoy diciendo abiertamente, no tengo nada que ocultar y tam poco tengo por qué simular”, respondió Mon real, quien dijo que no hay límites de tiempo y que no se dejaría de presionar por “esa estra tegia perversa de descalificación en mi contra”.

En dicha conferencia, Monreal llamó nueva mente a la dirigencia del partido, encabezada por Mario Delgado, para que “fije reglas de trato igualitario” y no se imponga “una suce sión adelantada”.

“Tengo 26 años de luchar con el presidente Andrés Manuel López Obrador en este movi miento, mucho antes de los actuales dirigentes, yo ya estaba acompañando al presidente. Ojalá hagan caso del llamado de que se necesitan reglas claras para poder generar condiciones equitativas de participación política, yo he es tado luchando con entereza y lealtad”, expresó el zacatecano.

Tras encabezar la reunión del Gabinete de Seguridad en Campe che, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el Gobierno de México procura bienestar y paz en ese estado a través de acciones como los Programas para el Bienestar y la construc ción del Tren Maya, que actualmente es el principal generador de empleos en el sureste del país.

“Se están haciendo inversiones federales muy importantes; es el Tren Maya, desde luego, una inversión nunca vista del gobierno federal en Campeche, pero no solo es eso, al 90 por ciento de las familias les llega un Programa para el Bienestar, alguna acción en beneficio de los más necesitados y, al resto, también se les ayuda porque hay trabajo”, subrayó en conferencia de prensa matutina.

La construcción del Tren Maya, dijo, incluye un plan integral de mejoramiento de vialidades, sobre todo en las carreteras que se utilizan para el transporte de materiales de construcción. El pre sidente anunció que se destinará un presupuesto especial de 100 millones de pesos en la rehabilitación de la ciudad de Campeche y la primera etapa de modernización de su centro histórico.

Durante el reporte de seguridad estatal, el secretario de Ma rina, José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que hay 6 mil 424 elementos del Ejército, de la Fuerza Aérea Mexicana, de la Secre taría de Marina, de la Guardia Nacional y de las policías estatal y municipal desplegados en el estado.

Los mil 185 efectivos de la Guardia Nacional tienen presen cia en una coordinación estatal y dos regionales en Ciudad del Carmen y Campeche; la corporación cuenta con una instalación concluida, que se suma a dos cedidas por el Ejército. Se proyecta la edificación de una compañía más con las que habrá cuatro cuarteles en total.

La estrategia de seguridad se refuerza con el propósito de revertir la incidencia de lesiones dolosas, feminicidio, extorsio nes, así como robo en transporte, a casa habitación, a negocio y transeúnte en Campeche, Carmen y Escárcega, municipios que concentran el 85 por ciento de estos delitos.

Ojeda Durán detalló que Campeche se encuentra en el lugar 29 de homicidios dolosos por entidad federativa respecto a la media nacional en la presente administración a octubre de 2022.

Acompañaron al presidente, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los se cretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y el coman dante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que los aeropuertos de Chetumal, Pa lenque y Campeche serán administrados por Olmeca-Maya-Mexica, empresa a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En conferencia de prensa matutina desde Campeche, sostuvo que la creación de la línea aérea abonará a la optimización del sistema de transporte de aviación en México y permitirá costos más accesibles al público.

“Entonces con la nueva línea, con el manejo de los aeropuertos en un plan integral, segura mente van a haber más viajes, va a bajar el pre cio del pasaje y, si hace falta, vamos a permitir lo que se llama el cabotaje, que las empresas extranjeras puedan llegar a Cancún, se les per mita pasar a Campeche y a la Ciudad de México,

o sea, liberar todo lo que tiene que ver con el transporte aéreo” explicó.

Estimó que la nueva línea aérea estará en operaciones a finales de 2023; en tanto, con tinúa el diálogo con trabajadores de la extinta Mexicana de Aviación con el propósito de utili zar el nombre de ese proyecto.

“Va a estar junto a la entrada en funciona miento del Tren (Maya) y se está haciendo el ava lúo sobre la marca de Mexicana para presentar a los trabajadores, tanto activos como jubilados, que ya aceptaron que se pueda entregar la marca a cambio de una recompensa que se va a fijar de acuerdo con un avalúo que ya se está realizando”.

López Obrador indicó que el aeropuerto de Ciudad del Carmen estará bajo la administra ción de la Secretaría de Marina, “porque son los encargados de atender todo el mar de Campeche y la zona petrolera de nuestro país”.

Unas 200 personas convocadas por el Frente Nacional Ciudadano (FRENA) marcharon por las calles de la ciudad para demandar la renuncia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La manifestación pacífica efectuada el domingo y encabezada por el fundador del movimiento, Gilberto Lozano, recorrió el pri mer cuadro de la ciudad, con proclamas en contra del mandatario federal al que acusaron de atacar al Instituto Nacional Electoral, para desaparecerlo. A las 11:30 de la mañana, el contingente se concentró en la calle Zaragoza y 15 de Mayo, a un lado del Pa lacio de Gobierno, para emprender su recorrido de protesta con pancartas y mantas, como lo hicieron, según dijo Lozano, en 70 ciudades del país, con personas que vestían de color verde.

Los inconformes acusaban a AMLO de traidor a la patria y le demandaban dejar el puesto como jefe del Ejecutivo federal. “¡Es un honor quitar al dictador”, repetían los convocados. En un camión que iba a la vanguardia del contingente había colocada una manta que decía: “Andrés López: Exigimos tu renuncia por traición a la patria”.

En entrevista al finalizar el evento, Lozano señaló que la vio lencia en el país está imparable, mientras el presidente busca con solidarse como un dictador, al acabar con el árbitro electoral. “El INE se lo va a comer sin reforma constitucional porque ya tiene el cambio de cuatro consejeros, lo está ahorcando económicamente y con leyes secundarias lo va a terminar tomando. Traemos un país fuera de control, que es lo que le conviene a la dictadura”, mencionó el dirigente ciudadano.

4 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Tren Maya representa inversión histórica en la región: López Obrador
En Nuevo León, unas 200 personas marchan para pedir renuncia de AMLO
crédi
Empresa a cargo de SEDENA administrará aeropuertos de Chetumal, Palenque y Campeche
/ / luciano caMpos Ricardo Monreal

Ciudadanos libres pararon en seco la reforma electoral de AMLO: Anaya

“La gente paró en seco”, el intento presi dencial de desaparecer al Instituto Na cional Electoral (INE), dijo hoy el ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés.

Como viene haciendo desde hace se manas en su mensaje de cada lunes, el po lítico panista, quien enfrenta cargos por presunta corrupción desde el extranjero, centró su mensaje en la Reforma Electoral que quedó frenada.

En su alocución, Anaya Cortés con sideró que “más allá del berrinche del presidente”, la movilización ciudadana en defensa del sistema electoral frenó la propuesta: “Mandó una iniciativa para desaparecer el INE, nada más que, lo que

López Obrador no se esperaba es que los ciudadanos lo pararan en seco. Una mar cha impresionante, de manera libre y au téntica, la gente salió en defensa del INE”.

Agregó que el mandatario no tuvo otra alternativa más que reconocer que la reforma electoral que propuso no pasaría, por lo que subrayó como motivo de orgu llo que la marcha haya demostrado que “los ciudadanos libres siguen teniendo el poder para cambiar a México”.

Además, advirtió que el presidente Ló pez Obrador anunció “un plan B”, con el que pretende que su gobierno tome el control del padrón electoral, ante lo que propuso seguir alzando la voz ante lo que consideró “excesos del poder”. Fue entonces que con vocó a seguir “luchando por las institucio nes”, por un país unido y sin divisiones.

Diputados debaten reforma a la ley orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Las Comisiones Unidas de Justicia y de Transparencia y Anticorrupción en San Lázaro se disponen a discutir la pro puesta presidencial para Reformar la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, lo que legisladores de oposición acusan como un nuevo intento de apropiarse del órgano encargado de resolver litigios entre la administración pública y particulares.

El pasado 3 de noviembre el Ejecutivo Federal remitió a la Cámara de Diputados el documento que posibilita la elección de los integrantes de la Tercera Sección al cargo de presidente del Tribunal, lo cual advirtieron expertos en la materia como un riesgo de generar inequidad y generar problemas de operación en el funciona miento de dicha Sección.

El reducir los criterios o requisitos para ser elegible para ocupar la presi dencia de este tribunal es uno de los asuntos que más han causado inconfor midad, pues retira la obligación de con tar con al menos ocho años de experien cia en todas las materias de competencia del Tribunal, y en contraste, deja a un lado la carrera jurisdiccional dentro del propio órgano.

Durante la mesa de análisis convo cada el pasado 29 de noviembre por la Comisión de Justicia, presidida por el diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN), abogados y especialistas se pro nunciaron por designar a los 60 magis trados pendientes antes de hacer modi ficaciones a la ley. “Por supuesto que es un tema técnico, desafortunadamente tiene un matiz político porque no es una reforma sustantiva, sino una que está trastocando directamente a la estructura del Tribunal Administrativo”, indicó a nombre del PRI la legisladora Carolina Viggiano Austria.

Otro de los aspectos que los especia listas estiman como indebido es abrir la posibilidad de que los miembros de la Tercera Sección, a cargo específicamente de responsabilidades administrativas, puedan integrar la Junta de Gobierno y Administración, pues estos funcionarios deben estar concentrados sólo de la fun ción para la cual fueron designados. Ade más, señalan que aumentar de 2 a 4 años

el tiempo en la permanencia de los Ma gistrados comisionados obstaculiza una adecuada rotación en el órgano rector.

Al respecto, la secretaria de la Co misión de Transparencia y Anticorrup ción, María Elena Pérez Jaén, advirtió que estos cambios llevan nombre y ape llido: "Todo parecería que se lo están dedicando, le están haciendo el traje a la medida, a la magistrada Natalia Téllez Torres, que es, por cierto, y en la mesa de análisis que se hizo la semana pasada, pues quedó claro que es una persona cer cana a Raquel Buenrostro". Según acusan los diputados de oposición que revisarán el tema, disminuir los requisitos de elegi bilidad, haría, de forma deliberada, que cualquier magistrado pueda ocupar la titularidad del TFJA.

Por ello, antes de entrar a la discu sión del documento, esta tarde, Pérez Jaén, pidió a la mayoría de Morena y sus aliados entrar en razón y no dar fast track al documento. "De aprobarse en los términos, en los términos que la mandó el Ejecutivo Federal tiene implicaciones, pues trascendentales, que vulneran la independencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa".

La legisladora del PAN indicó que los secretarios técnicos de las comisiones encargadas de dictaminar el tema pre sentarán un documento con las modifi caciones: “la eliminación de los últimos párrafos del artículo 5, incorporación del último párrafo del artículo 44, que se proponía derogar, para dejar las fa cultades del Senado de revisar el dic tamen y determinar la idoneidad de las candidaturas propuestas por el Ejecutivo Federal, y bueno, la eliminación de las 4 causales de remoción propuestas en el artículo 44, y la eliminación de los tran sitorios quinto y sexto".

Las comisiones unidas a cargo de dic taminar la reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Adminis trativa, enviada por el Ejecutivo Federal, decretaron un receso para el martes a las 11:00 hrs, a fin de escuchar más opiniones del documento y a solicitud de los dis tintos grupos parlamentarios. Solamente fijaron posturas a favor y en contra.

Sanciones del INE a Sheinbaum violan la libertad de expresión: AMLO

Con las sanciones a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el presidente Andrés Manuel López Obra dor afirmó que el Instituto Nacional Elec toral (INE) viola los artículos 6º y 7º de la Constitución, que se refieren a que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o admi nistrativa y a que es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cual quier materia.

“Que el INE no se toca dicen los conser vadores, es una superestructura de poder, desde luego de facto, de hecho, porque de manera evidente, notoria, pública, están violando la Constitución, el artículo 6 y 7 de la Constitución general de la República, pero como no se toca, son los intocables de la mafia del poder, los protegen, hasta hacen marchas los conservadores para proteger ese tipo de violaciones, flagrantes a la Constitución”, señaló durante su con ferencia en Campeche.

Agregó que “esta decisión del INE es contraria a la libertad de expresión, de manifestación, por este artículo han lu chado por siglos periodistas desde media

dos del siglo XIX, por este artículo se en frentó Zarco y otros periodistas a Lerdo, a Porfirio Díaz, le llamaban la ley mordaza, pero ahora estamos en una situación es pecial, y no vayas a protestar porque te acusamos de dictador, de autoritario”.

El mandatario mexicano acusó que es parte de esta actitud antidemocrática que prevalece, pero llamó a la población a que no se preocupe y que se continúe la lucha para limpiar de corrupción y de la parcialidad en el INE. “Hay que luchar, al INE claro que sí se toca y se debe de tocar”.

En torno a la resolución del INE, el presidente insistió: “Que el INE haga lo que considere, va a tener el apoyo de Claudio (X. González) y de todos los me dios de información y de la gente que no tiene información aunque pertenezca a la clase media o alta pero tampoco quiere tener información, están completamente cerrados y esto pasa no solo en México, en todo el mundo”.

El 2 de diciembre el INE ordenó a la Jefa de Gobierno “hacer un llamado a sus simpatizantes a que se abstengan de rea lizar conductas que busquen influir en el proceso electoral 2024”.

Sheinbaum se está beneficiando de un proselitismo adelantado e ilegal: Murayama

El consejero electoral Ciro Murayama afirmó hoy que la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, se está beneficiando al realizar un proselitismo “adelantado” e “ilegal” para conseguir la presidencia de la república, en las elecciones de 2024. A través de su cuenta de Twitter, señaló Murayama: “Puede ser legítimo aspirar a una candidatura presidencial. Lo que no lo es consiste en beneficiarse de proseli tismo adelantado”.

Agregó que, debido a esto, el INE le ordenó a Sheinbaum “deslindarse de ese proselitismo por ser ilegal”, el cual se manifiesta a través de pintas en bardas y mantas que se han colocado en distintas partes del país, así como a través de redes sociales. Y concluyó Murayama: “Es de demócratas apegarse a la ley: nada más, nada menos”. Puede ser legítimo aspirar a una candidatura presidencial. Lo que no lo es consiste en beneficiarse de proselitismo

adelantado. El INEMexico ordenó a la Jefa de Gobierno deslindarse de ese proselitismo por ser ilegal. Es de demócratas apegarse a la ley: nada más, nada menos. CiroMurayamaINE

Proceso publicó que la atención de Sheinbaum Pardo para gobernar la Ciudad de México se descuida casi cada fin de semana, cuando viaja a otras entidades y se afana en cautivar a los habitantes locales de los lo gros de su administración, mientras deja pasar coyunturas importantes en la capital y se le acumulan problemas que hace cuatro años se comprometió a resolver.

En lo que va de la segunda mitad del año, la aspirante presidencial morenista ha tomado 16 veces un avión o viajado por carretera para de jar la capital y dar conferencias magistrales a las que la invitan y, de paso, reunirse con empresa rios, industriales, maestros, trabajadores y mu jeres… y firmar convenios de colaboración con gobernadores morenistas en turno o electos. Lo mismo ha ido al norte, que al centro y al sur.

Bots impulsan la tendencia Es Claudia: análisis

El fin de semana, la tendencia Es Claudia se con virtió en Trendig Topic en Twitter; sin embargo, al menos una cuarta parte de las cuentas que la impulsaron serían bots, de acuerdo con el portal especializado Loquesigue.tv. “En Loquesigue encontramos que casi la cuarta parte viene de cuentas que parecen bots, y que se forman dos comunidades, una de apoyo y otra de crítica en cabezada por la cuenta de GlodeJo07”, explica el portal. Señala que la tuitera, identificada como simpatizante de Felipe Calderón, cuestionó el que casi al mismo tiempo se llevaba a cabo el enfrentamiento en San Gregorio Atlapulco.

Habitantes del pueblo de San Gregorio At lapulco, alcaldía Xochimilco, instalaron desde la noche del jueves un bloqueo en las avenidas México y Nuevo León, en rechazo a la cons trucción de obras de drenaje que, denunciaron, les quitará el agua potable. El hecho generó el viernes un choque violento con decenas de po

licías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que dejó como saldo 3 manifestantes y 21 uniformados lesionados; 19 de éstos fueron trasladados al hospital para su atención. El domingo, el Gobierno de la Ciudad de México informó que Claudia Sheinbaum ordenó el cese de los mandos policiales tras el enfren tamiento. El TT, señala Loquesigue, fue en respuesta a que el Instituto Nacional Electoral consideró que existen actos para influir en las elecciones de 2024 con el hashtag Es Claudia.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) le ordenó a la jefa de gobierno de la Ciudad de México des lindarse públicamente, y en un plazo no mayor de 24 horas, de la estrategia propagandística, a través de bardas y lonas, mediante la cual se busca posicionarla como candidata presiden cial en las elecciones de 2024.

Sheinbaum acató la resolución, aunque acusó al INE de tener “un talante antidemocrá tico y conservador”.

5 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
/
/
/
/ Jerónimo D. Galván
Dalila escobar
roDriGo vera
arturo roDríGuez

Propuesta de Reforma Electoral considera la implementación de la urna electrónica

En el marco del cierre de la Feria In ternacional del Libro (FIL) Guadalajara 2022, se realizó la presentación del libro Voto Electrónico y sus Nulidades Electo rales, el cual aborda la viabilidad de usar la tecnología para facilitar los procesos de renovación de los poderes públicos y los respectivos medios de impugnación que le serían aplicables para cuestionar su validez. En la obra, impresa por la editorial Tirant lo Blanch, se exploran diferentes modelos de voto electrónico en el mundo y se hace un recuento de los casos de éxito en Latinoamérica, los hechos europeos en donde han decidido dar un paso atrás y volver al uso del voto en papel, así como las experiencias en México en el ámbito local.

Al presentarse el título, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electo ral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, co mentó que en el entorno de la iniciativa de Reforma Electoral que se discute ac tualmente en México, una de las grandes ideas es la de implementar el voto elec trónico, porque el país debe dar un paso hacia las nuevas tecnologías en la vida

democrática. En ese sentido, agregó, no hay manera de que se pueda seguir pen sando en que es mejor tener un sistema de votación con papeletas.

El magistrado De la Mata Pizaña puso el ejemplo de lo que ocurre en India, un país con 950 millones de electores, que utilizan urna electrónica, la cual, apuntó, da resultados confiables, certidumbre, ra pidez en conteos finales y no existen erro res humanos, por lo que, en consecuencia, lleva a que los asuntos de impugnación puedan disminuir.

Frente a los nuevos problemas que en frentan las elecciones mexicanas, añadió, lo que se debe hacer es debatir sobre los entes que inciden en los procesos comi ciales como lo es el crimen organizado, principalmente en el ámbito municipal. Una fórmula que puede servir, expuso el magistrado del Tribunal Electoral, es pensar en voto anticipado por vía electró nica; en ese sentido, dijo que en México están las condiciones para que exista un software mexicano.

Por su parte, la autora del libro, Gabriela Ruvalcaba García, directora de la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Elec toral, expuso que se trata de un tema de gran importancia en medio de la coyuntura

de la Reforma Electoral que se planteó en el Poder Legislativo, porque aborda prece dentes del voto electrónico en otras partes del mundo, lo cual puede ser de utilidad para cuando se aplique en México. Relató que el escrito se divide en dos partes: la primera es un estudio compa rado de las votaciones en urna electró nica y crear un catálogo para que en el momento que se implemente en México haya una referencia internacional. En el segundo apartado, detalló, es que, una vez analizados los casos internacionales, se explica lo que se ha hecho en el país, donde solo tres estados tienen urna elec trónica, Jalisco, Coahuila y Ciudad de México, pero ahora es necesario ampliarlo a todo el territorio nacional.

La autora detalló que para el caso de la Ciudad de México las urnas electrónicas quedaron desfasadas, pero es un antece dente de esta evolución al voto electrónico al que la ciudadanía tiene derecho en la era digital, pero advirtió que esto implica pensar en qué tipo de situaciones anula rían este tipo de votación, a fin de que, si se llega a implementar, exista el marco normativo para que los jueces sepan cómo actuar y en qué situaciones se podría considerar una nulidad. En ese sentido,

consideró necesario, incluso, que exista una regulación en las nulidades sobre el caso de voto electrónico.

En su momento, Clicerio Coello Gar cés, director de la colección Derecho y Democracia en la editorial Tirant lo Blanch, afirmó que la obra hace un im portante estudio comparado que permite analizar los avances, problemáticas y retos del voto electrónico que enfrentan varios países del mundo, tales como la certeza, la libertad, la secrecía, y la segu ridad informática; señaló que las compli caciones se pueden resolver con buenos instrumentos electrónicos que permitan avanzar y facilitar, con transparencia, el sufragio de la ciudadanía. Refirió que el libro hace reflexionar cuál es la posición del derecho y los órganos que construyen las elecciones, frente al desarrollo de la ciencia y tecnología.

Finalmente, el profesor e investigador de la EJE, Alfonso Herrera, destacó que el voto electrónico se trata de un derecho complejo porque lo que exige es una do ble vinculación en donde el Estado debe dar la libertad de expresión, para que la ciudadanía elija a quién mejor convenga para ejercer un cargo público. Sostuvo, además, que esta garantía al voto exige que las autoridades establezcan las condi ciones de operación de este, y es en donde el voto electrónico tiene todo el sentido, porque en la actualidad se convierte en un mecanismo para expresarse de mejor manera y ampliar la igualdad en el acceso a la selección de gobernantes.

Refuerza Congreso de la Unión herramientas jurídicas contra trata de personas: Sánchez Cordero

La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, destacó que el Congreso de la Unión trabaja para actualizar y fortalecer herra mientas jurídicas, como en un dictamen enfocado a eliminar vacíos jurídicos, que propician escenarios en los que los delincuentes logran evadir la justicia y perpetrar la impunidad.

En el foro “Garantizando los derechos humanos, asistencia y protección a víctimas de trata”, expresó que, en un dictamen, próximo a presentarse ante el Pleno del Senado, se establecieron las “relaciones análogas” que no se contemplaban, como el matri monio y concubinato.

Lamentó que en pleno Siglo XXI persista la ex plotación en México y el mundo, la cual se nutre de la desigualdad, pobreza, impunidad e injusticia; y una esclavitud clara, afirmó, es la trata de perso nas, la cual afecta a más de 140 países de origen, transito o destino.

Sánchez Cordero mencionó que uno de los mayo res retos de este fenómeno es medir su magnitud real. Dijo que de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, cada año existen 2.5 millones de víctimas de trata en el mundo. “Des afortunadamente sólo se identifica a una de cada 20 personas, porque este problema no es visible, está invisibilizado porque se da en la clandestinidad”.

Expresó que otro de los retos es la protección a las víctimas, porque no sólo se trata de casti gar a los culpables, sino de brindar asistencia y acompañamiento especializado, efectivo, asesoría legal, protección física y psicológica a quienes en frentaron este ilícito; este tipo de foros nos ayuda a continuar con la agenda pendiente en esta materia y poner en perspectiva los avances obtenidos.

Beatriz Paredes Rangel, presidenta de la Comi sión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, señaló que una de las vertientes más soco rridas para realizar la trata de personas es la que se relaciona con el movimiento ilegal de migrantes y, en esa primera etapa, sus víctimas son fundamen talmente de países de América Latina.

Indicó que en el caso de quienes son rescatados de ese delito deben tener certidumbre del mejor

trato posible en sus derechos humanos, así como esfuerzos de la sociedad y de instituciones para la reinserción laboral de adultos, y con espacios de protección y escolarización en el caso de infantes.

Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de la Co misión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, de la Cámara de Diputados, comentó que vergonzosa mente México ocupa uno de los primeros lugares en este flagelo, sobre todo en menores con fines de ex plotación sexual y mendicidad. Refirió que, en 2021, la Comisión Nacional de Derechos Humanos reportó que la Unidad de Inteligencia Financiera reportó mil 83 asuntos relacionados con lavado de dinero, vinculados a este delito. De éstos, dijo, 530 fueron asuntos de trata, 482 de explotación sexual, 28 de explotación laboral, 19 por tráfico de órganos, dos por adopción ilegal y 21 por corrupción de menores.

El Magistrado Ricardo Garduño Pasten, afirmó que la solución de los grandes problemas compete a todos y se deben realizar leyes que sean claras, pero la actual política pública no es suficiente para atacar ese problema y por eso es urgente legislar en materia de trata de personas. Aseveró que, con relación a este delito, México firmó instrumentos internacionales “que nos vinculan a legislar y la iniciativa correspondiente que se impulsa en el Congreso de la Unión, cumple con los estándares internacionales, porque estamos hablando del ne gocio más lucrativo: la trata de personas, después del narcotráfico”.

Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, expuso que desde el Congreso se trabaja para impulsar instrumentos legislativos, para que se conviertan en políticas públicas en beneficio de las víctimas de este flagelo. Por lo que continuaremos gestionando recursos y presupuesto necesario para garantizar que se erradique la trata de personas.

Denisse López Alvirde, experta en seguridad y trata de personas, mencionó que este delito es un fenómeno ligado a la migración, la economía ilegal, pobreza y la delincuencia organizada. “Celebramos la propuesta de ley, para que se centre en las víctimas y se les de protección integral, además que el personal que investiga este delito cuente con capacitación en derechos humanos y perspectiva de género”.

Durante la segunda jornada del congreso internacional sobre “Discapacidad, cumplimiento de compromisos in ternacionales”, la abogada Diana Lara Espinosa enfatizó que este sector de la población no debe ser visto como be neficiario de “ayudas sociales”, sino titulares de derecho.

Subrayó la necesidad de reformar la legislación que niegue la capacidad jurídica, es decir, la titularidad de derechos y capacidad de ejercerlos, de este sector de la población, por motivos de discriminación. Los estados, agregó, deben fomentar la consulta estrecha y la integración activa de las organizaciones de las personas con discapacidad, e impulsar la perspectiva interseccional y su capacidad de auto representación y empoderamiento.

Destacó que persiste el modelo de prescindencia y mé dico-rehabilitador de la discapacidad, lo que constituye la barrera principal para estas personas, pues considera que la discapacidad es algo negativo, malo, un castigo o algo divino, por lo que quienes enfrentan esta condición las deben ocultar.

Diana Lara consideró que el Estado debe involucrarse en esas acciones y revisar el trato, dignidad y cuidado que se le brinda a este sector de la población. Los médi cos, consideró, imponen otra barrera al limitar los dere chos de las personas con discapacidad a una cuestión de atención médica, y que las personas con discapacidad no deben ser vistas como “beneficiarias de ayudas sociales”, sino titulares de derecho.

Además, señaló como que otras limitantes para el ejercicio pleno de las personas con discapacidad son su in visibilización, la limitación legal para toma de decisiones, la falta de información jurídica accesible, de presupuesto, de facilitadores en audiencias y sentencias, de educación inclusiva y acceso a la vida política y pública.

En el congreso internacional, organizado por la Comisión de Salud, que preside la senadora Lilia Mar garita Valdez Martínez, también se llevan a cabo mesas de trabajo en las que se retoman temas como el trabajo y empleo digno, la educación inclusiva y la armoni zación legislativa, en la que participan funcionarios, especialistas, representantes de organizaciones civiles y académicos.

6 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Piden en el Senado reconocer a personas con discapacidad como titulares de derechos
SEnado dE la REPública

La democracia prevalecerá en México: Lorenzo Córdova

La democracia es una conquista de las y los ciudadanos y seguirá prevaleciendo en México mientras la ciudadanía así lo quiera y decida, afirmó el consejero pre sidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

Al asistir como testigo de honor a la firma de una carta compromiso entre los tres Centros Empresariales de la Confede ración Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en el Estado de México y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), con el objetivo de unir esfuerzos para convocar a la ciudadanía a ser parte activa del proceso de elección de la guber natura de dicha entidad, subrayó la im portancia de la participación ciudadana.

“Estoy convencido de que conjuntar esfuerzos para facilitar que las y los ciu dadanos ejerzan su derecho a la infor mación, de cara al voto y que el día de la jornada lo ejerzan en libertad, será una tarea que contribuirá al buen desarrollo del proceso electoral de esa entidad y una forma de contribuir a elevar la calidad de la ciudadanía en el Estado de México y, por ende, en el país”, señaló.

Ante el presidente de la Federa ción Centro de COPARMEX, Manuel de la Mora Ramírez, quien asistió en representación del presidente nacional del Organismo Patronal, José Medina Mora; la consejera presidenta del Ins tituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez; el presidente de COPARMEX Metropolitano Estado de México, Erick Fernando Cuenca Gurrola y representantes de los tres centros empresariales que abarcan los 125 mu nicipios en la entidad, recordó que la construcción de la democracia ha sido

una obra colectiva, una ruta de ida y vuelta que puede tener regresiones.

“Es el resultado de una apuesta que nos permitió salir de un régimen autoritario”, agregó. “Hoy la defensa de la democracia no es un asunto de quienes encabezamos los órganos electorales, no es un asunto sólo de quienes encabezan las cúpulas de los organismos de la sociedad civil, es un asunto de todas y todos, porque sólo así podrá llegar a buen puerto”.

Por eso, continúo, “somos todas y to dos como individuos, no como titulares de instituciones, no como titulares de organizaciones de la sociedad civil, sino como individuos los que vamos a defender y estamos defendiendo a la democracia, mientras ello ocurra, habrá democracia”.

A menos de un mes de que inicie for malmente el proceso electoral en esta en tidad, en la que cerca de 12.5 millones de ciudadanos del Estado de México podrán participar en la elección de la guberna

tura, el presidente del INE dejó en claro que las autoridades electorales tienen la obligación de cumplir la Constitución.

“Es un mandato constitucional el que establece que son las y los votantes la base de la organización electoral, de la logística que sustenta los trabajos de las elecciones y, en consecuencia, son ellas y ellos los destinatarios de las decisiones que tomamos en el INE y en el Instituto Electoral del Estado de México. Nosotros no trabajamos para ningún gobierno, ni trabajamos para ningún partido, somos órganos autónomos del poder, de cual quier poder: del poder público y del pri vado, pero también somos independientes de los partidos, como lo revelan todas las decisiones que hemos tomado”.

Aclaró que la Constitución protege los derechos fundamentales de las y los ciu dadanos y no de las autoridades. “La Constitución tiene también un sinnúmero de artículos que obligan a las autoridades

y sí el artículo 134 de la Constitución establece que tienen prohibida la promo ción pública, los servidores, tanto locales, como municipales y federales, se tiene que cumplir y si no se cumple, aquí es taremos las autoridades electorales para hacerlo cumplir, le guste a quien le guste y le pese a quien le pese”.

Las autoridades electorales -añadiótenemos que ceñirnos a los principios de equidad, de legalidad, imparcialidad y rendición de cuentas en las elecciones, “para eso estamos aquí, para salvaguar dar el arreglo político que llevamos a la Constitución y si hay quien se empeña en violar la Constitución, pues ese partido o esos gobernantes serán señalados por ello, sin excepción y a pesar de los amagos y del acoso del que seamos objeto”.

Lorenzo Córdova aseveró que el INE hoy goza del mayor índice de aprobación de toda la historia de la autoridad electo ral “y ello nos obliga a seguir defendiendo nuestra independencia y autonomía y a seguir siendo guardianes incondiciona les de la legalidad e imparcialidad de las elecciones en todos los ámbitos electivos del país”.

El presidente del Centro Metropolitano del Estado de México, Erick Fernando Cuenca Gurrola explicó que el convenio en tre el IEEM y los tres centros regionales de COPARMEX en el Estado de México se ins cribe clara y directamente en la necesidad de fortalecer la participación ciudadana en el próximo proceso electoral en la entidad, promoviendo por parte de COPARMEX el voto libre, secreto, personal e intransferible entre sus agremiados, entre otras acciones y, por parte del IEEM, propiciando el in tercambio de conocimientos y experiencias para la promoción de la cultura políticodemocrática, entre otras acciones.

Human Rights Watch (HRW), organi zación no gubernamental defensora de derechos humanos, hizo un llamado a los legisladores mexicanos para rechazar la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de reformar el Instituto Nacional Electoral (INE). “La propuesta del presidente López Obrador de modi ficar la Constitución para reformar el sistema electoral del país podría socavar seriamente la independencia de las au toridades electorales y poner en riesgo la imparcialidad de las elecciones”, anota HRW en un comunicado.

Ante la sesión legislativa programada para este 15 de diciembre donde se abor dará la propuesta del presidente mexi cano, la organización sostiene que incluso la aprobación de ello atenta contra dere chos humanos. “La propuesta de cambios al sistema electoral del presidente López Obrador facilitará al partido que ostente el poder controlar a las instituciones elec torales del país para preservarse en el poder”, subraya Human Rights Watch.

De acuerdo con esta organización, el mandatario mexicano pretende eliminar muchos de los salvaguardas que preser van la independencia de las instituciones electorales, y se adelanta a pronosticar que por el dominio de Morena en San

Lázaro, la propuesta puede ser avalada. HRW enfatiza que con la propuesta de López Obrador se eliminarían todos los tribunales y entidades independientes en materia electoral a nivel estatal, para transferir esta potestad al Tribunal Elec toral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo que complicaría las disputas.

La posición de HRW en este caso es que en México no debe haber un solo árbitro para la resolución de disputas o contro versias electorales a cualquier nivel, como pretende López Obrador, porque de ser así los fallos carecerían de imparcialidad. “La propuesta también cambiaría la manera en que se designa a los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y del TEPJF, eliminando los salvaguardas dise ñados para garantizar su independencia del gobierno federal”, sostiene HRW.

La organización no gubernamental no está de acuerdo en reducir el número de integrantes del INE ni de su servicio, que bajo el planteamiento de López Obrador pasaría de nueve a seis años su periodo de servicio en las instituciones electorales fe derales. “Reducir el número de autoridades responsables de administrar las elecciones y nombrar a los oficiales electorales facili taría la influencia del gobierno (en turno) en el proceso de selección, lo que minaría la independencia de sus integrantes”, con cluye HRW en su comunicado.

El consejero del Instituto Nacional Elec toral (INE) Ciro Murayama advirtió al presidente Andrés Manuel López Obrador que él “no le puede ordenar al INE qué hacer o dejar de hacer”, ya que el primer mandatario criticó al órgano electoral en su conferencia mañanera de este lu nes debido a que éste le pidió a Claudia Sheinbaum deslindarse de quienes im pulsan su candidatura a la Presidencia de la República.

A través de su cuenta de Twitter, Mu rayama señaló que hoy el presidente se expresó contra el INE, pero que no debió

hacerlo porque, argumentó, “lo electoral no es competencia del Ejecutivo”. Indicó que INE es un “árbitro autónomo e in dependiente del poder”, y así lo marca la Constitución. De tal manera, concluyó Murayama, “el mandatario no le puede ordenar al INE qué hacer o dejar de hacer. Es la ley”.

Hoy el presidente se expresó vs el INEMexico (aunque no debería pues lo electoral no es competencia del Ejecu tivo). La Constitución establece un árbitro autónomo e independiente del poder. Así que el mandatario NO le puede ordenar al INE qué hacer o dejar hacer. Es la ley. CiroMurayamaINE

7 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Human Rights Watch pide a legisladores rechazar propuesta de reforma electoral AMLO
ordenar
INE: Murayama INE
no le puede
al
/ RodRIgo VERa
Ciro Murayama

Entregan reconocimientos al personal del Poder Judicial del Estado

Los Magistrados integrantes del pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Es tado, hicieron entrega de reconocimientos de antigüedad, puntualidad, asistencia y desempeño al personal de la institución que durante el año 2022 alcanzó las co rrespondientes metas en cada categoría.

El evento que contó con la presencia de la totalidad de trabajadoras y trabajadores de la institución, fue presidido por el ma gistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura Estatal, Doctor Juan Rojas García y en él, se reconocieron a más de 450 colaborado res y colaboradoras de las diferentes áreas administrativas y juzgados que integran

el Poder Judicial y que sobresalieron en el desempeño de sus labores.

En uso de la voz, el magistrado presi dente agradeció la dedicación constante, la entrega y la perseverancia de todos y to das aquellas que integran la gran familia judicial y los llamó a mantener un espíritu de servicio constante a la ciudadanía, que haga del Poder Judicial de Aguascalien tes, uno de los mejores a nivel nacional.

Los Magistrados Ma. de los Ángeles Viguerías Guzmán, Presidenta de la Sala Civil; Mauro René Martínez de Luna, Pre sidente de la Sala Penal; y Juan Manuel Ponce Sánchez, integrante de la Sala Civil; agradecieron a todas y todos los colabora dores su contribución permanente en la importante labor de administrar justicia.

Cabildo de Jesús María sesiona sobre finanzas y Desarrollo Urbano

El presidente municipal José Antonio Arámbula López, encabezó la Sesión Ordinaria del Cabildo correspondiente para el mes de diciembre. En ella, las y los regidores pudieron conocer y dar salida a los asuntos de importancia para el desarrollo del municipio.

En dicha reunión, el titular de la Secre taría de Obras Públicas, Marco Antonio Licón, dio a conocer un nuevo avance para los proyectos urbanísticos de Jesús Ma ría, correspondientes al nuevo Centro de Atención Municipal que se construirá para centralizar las actividades de la adminis tración pública municipal en un edificio ad hoc para mejorar el servicio a la ciudada

Acierto APUNTES DE DERECHO EDITORIAL DEL PODER JUDICIAL

MAURO RENÉ MARTÍNEZ DE LUNA

El pasado veinticuatro de noviembre de dos mil veintidós, en sesión pública ordinaria, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Na ción, resolvió la acción de inconstitucionalidad 130/2019 y su acumulada 136/2019, primera resolución del alto tribunal, que hace una clara exposición de la figura de la prisión preventiva oficiosa y aquellos anti sociales que de acuerdo a los parámetros de constitu cionalidad y derechos humanos son susceptibles de esta medida procesal de cautela extraordinaria.

Lo anterior, constituye un acto de importante trascen dencia para todo el ámbito jurisdiccional, ya que da pauta para la interpretación y análisis de los límites de esta me dida cautelar, tan controvertida (amada por muchos, pero repudiada por otros tantos); así como las facultades de los legisladores para ampliar el listado de estos injustos de alto impacto y las razones justificativas para ello.

En ese orden de ideas, la discusión de los Ministros se centró en el análisis de la regularidad y concordancia con la Constitución de la república, de la adición del párrafo sép timo, fracciones I, II y III, al artículo 167 del Código Nacio nal de Procedimientos Penales, contemplando a los delitos de contrabando, defraudación fiscal y sus equiparables, así como a la expedición, venta, enajenación, compra o adqui sición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados, contem plados y sancionados por el Código Fiscal de la Federación, como de prisión preventiva oficiosa, declarando después de dos días de reunión, su invalidez.

Aun y cuando falta conocer la sentencia final emitida por la corte suprema, de las deliberaciones realizadas públicamente, podemos advertir los razonamientos que los jurisconsultos adujeron, destacándose que si bien, el mandato 19 de la Constitución Política de los Estados Uni dos Mexicanos, en su segundo párrafo, parte final, da la libertad al legislador al señalar textualmente que tendrán

esa cualidad de prisión oficiosa “ los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la salud ”, lo cierto era que, no todos los antisociales pueden caer bajo los supuestos de ser cometidos en perjuicio de la seguridad de la nación, acotando que esa aptitud legislativa no es ili mitada, pues debía sostenerse en un argumento racional, bajo los fines acotados por la constitución y con estricto apego a los derechos humanos que ella consigna.

Así, resulta significativo que se postuló que dicha facultad no podía entenderse como una habilitación abierta, puesto que, para asignarse crímenes con tan sin gular propósito, para que sean clasificados como tales, tienen que poner en riesgo la integridad y permanencia de Estado Mexicano, de forma que pueda considerarse un atentado a la seguridad nacional.

Sin que con ello se minimizara que esos injustos te nían -a partir del detrimento patrimonial causado-, una grave afectación a la Hacienda Pública, no obstante, que catalogarlos como tales significaría crear un derecho pe nal del enemigo, en el que el presunto autor de estos an tisociales deja de ser parte del Estado poniendo en riesgo su estabilidad y constitución; lo cual acertadamente el alto tribunal consideró como desproporcionado. Bajo ese contexto, cabe precisar que por las consideraciones que vertieron los Ministros, ese impacto de supresión de la figura de la privación de la libertad oficiosa, atendiendo a que su análisis fue sólo en cuanto esas tres figuras delin cuenciales, no tendrá más alcance que en ellas.

Sin embargo, lo rescatable y trascendente de la dis cusión, emerge al emitir una clara directriz, primero, para los miembros del constituyente legislativo, que no pueden ampliar arbitrariamente el catálogo de delitos, puesto que ello iría en contra de una mínima interven ción del derecho penal, lo cual constituye un pilar para nuestro sistema jurídico y, en segundo lugar, para la tota

nía y que va de la mano con la construcción del nuevo rastro municipal.

En otros puntos, el pleno conoció el estado que guardan las finanzas públi cas en las cuentas del Gobierno Muni cipal y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, CAPAS, en donde al Tercer trimestre del ejerci cio fiscal 2022, se tienen buenas pers pectivas para el final del año. Las cuen tas fueron aprobadas por unanimidad.

El Ayuntamiento dio salida a puntos concernientes al Desarrollo Urbano de diversos puntos del territorio munici pal, así como a las reformas y actualiza ciones a los manuales de lineamientos sobre los procedimientos para la admi nistración de Jesús María.

lidad de los jurisdicentes del país, en el sentido que, res pecto a la cautela de prisión con oficiosidad, no todos los ilícitos contemplados en las regulaciones secundarias, en este caso en la normatividad procedimental penal, cumplen con el margen de regularidad constitucional, situación que obliga a los sujetos procesales, especial mente a los jueces, a tener sumo cuidado y análisis con estos antijurídicos.

Consideraciones sin duda atinadas, puesto que con llevan un estricto estudio y apego a la ley suprema de las reglamentaciones secundarias, en especial a lo tocante a la prisión preventiva oficiosa, la cual dada su excepcionalidad, no puede tomarse a la ligera, ni sumar desproporcionadamente tipos penales a los considerados con esta particularidad de cautela por el numeral 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que la máxima norma del país es clara al acotar esos injustos, los que además tienen la singularidad de ser supuestos -como lo señaló el ministro Aguilar Morales-, de la más alta gravedad y que constituyen amenazas a la estabilidad social, la paz pública e incluso el peligro del funcionamiento del mismo Estado.

Así, es plausible la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, puesto que no pueden bajo ninguna circunstancia dejarse de lado a los derechos hu manos protegidos y consagrados a partir de las reformas de junio de dos mil once por nuestra ley suprema, que obligan a toda autoridad de este país el ámbito de sus competencias a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; siendo la prerrogativa a la libertad una de aquellas con más valía dentro del orden jurídico tanto nacional como internacional, por lo que si se tiene el fin de restringirla válidamente, tiene necesariamente que apegarse a algún objetivo constitucionalmente aceptado.

8 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
AyuntAmiEnto dE JEsús mAríA José Antonio Arámbula López Juan Rojas García | Foto PJEA

Llaman a bloque opositor a resistir embates sobre Reforma Electoral

Pobreza laboral de Aguascalientes pasó de 37.2% a 38.8%

Gil Gordillo Mendoza, expresidente del Colegio de Economistas de Aguascalien tes, puntualizó que mientras la pobreza laboral a nivel nacional subió del 38% al 40% en el tercer trimestre de 2022, equi valente a 51.6 millones de personas, en Aguascalientes pasó de 37.2% a 38.8%, lo que calificó de preocupante, ya que ade más la pobreza extrema del país sube del 12% al 13.8%.

nera importante el nivel adquisitivo de las personas y la disyuntiva del aumento de los salarios.

Recalcó que Aguascalientes junto con Querétaro son las entidades donde más creció la pobreza laboral, con 9% y 9.6% respectivamente.

En cuanto a la tasa de desocupación Aguascalientes refleja un 4%, que pudiera considerarse como alta al ocupar el lugar 26 de 39 ciudades, esto con datos hasta octubre de este año.

Esta semana se presentará en el pleno de la Cámara de Diputados la propuesta de Re forma Electoral que presenta el presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó el senador Juan Antonio Martín del Campo, al considerarla un tema distractor del con texto actual del país y la poca probabilidad de que sea aprobada en la Cámara de Dipu tados. Consideró que el trasfondo es que el gobierno federal quiere tener el control del Padrón Electoral.

Ante la crisis de seguridad que vive la población de varios estados del país, así como la deficiencia en los servicios de salud, el legislador apuntó que la intención del gobierno federal es tener en su control las elecciones, tal como se realizaba en los años 70s, “el INE es una gran institución y la estaremos defen diendo”, expuso.

En rueda de prensa hizo un llamado al grupo parlamentario del Partido Re volucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados y en especial a su presidente Alejandro Moreno Cárdenas, quien a pesar de que ya externó que va en contra de la Reforma Electoral, por otro lado comenzaron a atacarlo a través de más audios, por lo que los conminó a resistir los embates. “Si el PRI se doblega en este asunto del presidente de la Repú blica, está destinado a fracasar y desa parecer en las próximas elecciones, ojalá que tome la responsabilidad que le toca”.

“Esperemos que ese gran bloque opo sitor entre PAN, PRI, PRD y MC votemos a favor de esta Institución que es el INE

y que no nos doblen, y en caso de que nos doblen en la Cámara de Diputado, en la de Senadores haremos nuestro trabajo”, advirtió. Desde su perspec tiva, la Reforma Electoral propuesta se encamina a quitar la autonomía y el control del INE, a pesar de contar con una Institución sólida y fortalecida, lo cual no van a permitirlo.

Adelantó que, al tratarse de una re forma constitucional, requiere de las dos terceras partes de los votos, los cuales Morena y sus aliados no logrará conjuntarlos si el bloque opositor se mantiene firme; aunque en caso de que se lleve a cabo el “Plan B” (modificación a las leyes secundarias y no a la Cons titución), sólo sería necesario contar con la mayoría simple, con la cual sí cuenta Morena, aunque podría dividirse el grupo de Ricardo Monreal, lo cual sí es posible. Además, el Plan B abre la posibilidad de ser impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aunque tienen como inconveniente la tardanza para ser dictaminada, y se guramente ya habrá pasado el proceso electoral del 2023-2024.

En otro tema, dijo confiar en que el Cabildo de Aguascalientes tomará la mejor decisión para el municipio capital respecto al nuevo modelo para el servi cio del agua, al considerar que existe el suficiente expertise para que se quede en manos de los aguascalentenses, ade más de que se realizan los esfuerzos necesarios para bajar recursos federales a través del INAGUA y fortalecer el sis tema hídrico del estado.

Con base en datos de México ¿Cómo vamos?, que se apoyan con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE-INEGI), se observa que este incremento de la pobreza laboral en la entidad se da de Junio a septiembre de 2022, ubicándonos en el lugar número 18 a nivel nacional, a pesar de que se desta caba por ocupar los primeros lugares con el mejor desempeño, lo que representa un cambio significativo el que se da en el segundo al tercer trimestre del año com parado con otras entidades.

Mientras que en el país el 51.6% de la población no pueden cubrir la canasta bá sica, en Aguascalientes es el 40.1% quie nes no logran adquirir no sólo el aspecto de alimentos, sino toda la canasta como lo concibe el CONEVAL, al encontrarse a niveles muy parecidos a los existentes durante la pandemia en el 2020, lo cual consideró que es de llamar la atención. Explicó que hay una combinación de factores en cuanto a la pobreza laboral, entre ellos la inflación que afecta de ma

“No todo es negativo”, destacó el eco nomista al enfatizar que Aguascalientes tiene una tasa de subocupación de las más bajas a nivel nacional, del 2.4%, y de subutilización de la fuerza laboral del 13.4%, lo que da como resultado que no hayan condiciones críticas de ocupación.

En cuanto a la informalidad, Aguasca lientes tiene el 37.5%, ubicándonos en el lugar número 13, mientras Saltillo está en el primer lugar con el 27% y Tapachula el último con el 58%. El promedio es de 39%.

Gil Gordillo observó la alta ocupación de la población económicamente activa de Aguascalientes en el sector terciario en un 70% (de este porcentaje el 72% trabaja en el sector servicios y el 28% en comercios). Las manufacturas ocupan el 22% de los empleos.

“A veces estamos completamente vol cados en programas a fortalecer la in dustria, y toda esta población que mucha de ella no es formal, y que tiene un im pacto diferente si es pequeña, mediana o grande, y que podrían tener mayor impacto las propuestas que se están ma nejando para el próximo año”, acentuó Gordillo Mendoza.

Detecta el Órgano Superior de Fiscaliza ción de Aguascalientes (OSFAGS) irre gularidades por un millón 29 mil pesos en participaciones federales dentro de la Secretaría de Administración. Hubo también un subejercicio de superior a los 15 millones de pesos.

Respecto al presupuesto de la depen dencia, el OSFAGS determinó que hubo

insuficiencia en su ejercicio pues queda ron 15 millones 390 mil 785 pesos pen dientes a ser utilizados, es decir, cerca del 10% de lo que se designó no fue ejercido.

El área donde menos se invirtió re cursos fue en el aspecto de transfe rencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas en donde quedaron pendientes a ejercer 13 millones 932 mil 322.90 pesos. Según el Presupuesto de Egresos del Estado de Aguascalientes para el

ejercicio fiscal 2021, por lo menos 13 millones 400 mil iban a ser destinados a pensiones del personal retirado.

El órgano auditor emitió siete obser vaciones de las cuales quedaron tres que daron pendientes a solventar. De estos úl timos, se emitieron las recomendaciones correspondientes para aclarar procesos y en dos de ellas se emitió un pliego de observaciones pues se podrían relacionar al mal uso de recursos públicos.

De las observaciones emitidas, esti man posibles afectaciones al erario de un millón 374 mil 714 pesos, de los cuales, un millón 29 mil 66 pesos corresponden al ramo 28, esto se refiere al presupuesto que la federación designó al estado con base en la Ley de Coordinación Fiscal. De los recursos propios, se estima un daño de 345 mil 647 pesos.

9 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Claudia RodRíguez loeRa
Identifican daños al erario superior al millón de pesos de participaciones federales en la SAE
Juan Antonio Martín del Campo Gil Gordillo Mendoza | Foto Cristian de Lira

Tribunal Electoral realiza reuniones con Salas Regionales

Con el propósito de fortalecer el trabajo co lectivo para encarar los retos que deparan a la justicia electoral en los próximos años y en el contexto actual, se realizaron las “Reu niones de Colaboración Institucional con las Salas Regionales 2022”, organizadas por la Dirección General de Relaciones Institucio nales Nacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En este encuentro, el magistrado presi dente del Tribunal Electoral, Reyes Rodrí guez Mondragón, señaló que para mantener la confianza que la ciudadanía ha deposi tado en esta institución jurisdiccional, es indispensable que cada jueza y juez tome decisiones sustentadas en la imparcialidad, porque son los únicos responsables de que este máximo órgano jurisdiccional electoral conserve su independencia, imparcialidad y autonomía de los otros poderes públicos.

A pesar de que cada magistrada y magis trado tiene la libertad de ser independiente, subrayó que deben tener presente que tra bajan para un órgano colegiado y que su compromiso jurisdiccional es hacer evidente que las sentencias del Tribunal Electoral no tienen color, porque son transparentes, pues están basadas en criterios y valores demo cráticos constitucionales, ya que se resuelven con el poder de las razones y no responden a las razones del poder.

Tras reconocer que los avances institu cionales en las salas regionales demuestran que son un Tribunal Electoral expedito, por que su trabajo se sigue centrando en las personas, el magistrado presidente Reyes Rodríguez resaltó que el compromiso de todas y todos sus integrantes será clave para demostrar, una vez más, que el TEPJF es una institución capaz de enfrentar los retos que deparan a la justicia electoral.

Como cada año, aseguró, las magistra das y magistrados de las salas regionales y

Especializada van a estar a la altura para resolver las impugnaciones que surjan de los procesos electorales en Coahuila y el Estado de México en 2023 y en los concurrentes de 2024, para los cuales los exhortó a redo blar esfuerzos, a fin de que se mantengan como un Tribunal Electoral comprometido y orientado a la ciudadanía. De lo que se trata, aseguró, es servir y juzgar para que cada mexicana y mexicano encuentre en este órgano jurisdiccional la balanza que sostiene justa y equilibradamente su participación y representación política.

Por ello, Reyes Rodríguez invitó a las magistradas y magistrados a mantener este compromiso para hacer del Tribunal Elec toral una institución confiable, imaginando que es una especie de mural, en donde cada uno hace un trazo en el que incorpora cierta tonalidad y tiene la libertad de definir su diseño, pero considerando que forma parte de esa obra que amerita entenderse como un conjunto, por lo que cada jueza y juez debe darle un sentido colectivo e institucional a dicho mural, a fin de que los espectadores puedan valorar la contribución del Tribunal Electoral a la democracia mexicana.

Ante la presencia de magistradas y ma gistrado de las salas regionales Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Toluca, Xalapa, y la Especializada, el magistrado presidente Reyes Rodríguez concluyó que su tarea es individual, pero la unidad es la he rramienta central para guardar perspectiva y amplitud de miras, así como para resolver colegiadamente, para hacer de México un lugar donde la política sea un micrófono para la voz de todas y todos en una competencia política equitativa y justa.

Durante las reuniones se abordaron los paneles “Violencia Política en Razón de Gé nero”, “Acciones afirmativas y Sistemas Nor mativos”, “Actos Anticipados de Campaña y Redes Sociales” y “Prospectiva Electoral hacia el 2023 y 2024.

Comisión de Medio Ambiente avaló reformar la ley de protección a los animales

A fin de continuar con el desahogo de la agenda legislativa, este lunes la Co misión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LXV Legislatura del Congreso de Aguasca lientes que preside la diputada Genny López, aprobó un dictamen que reforma la Ley de Protección a los Animales del Estado de Aguascalientes.

Con esta modificación, se deberán im plementar programas de educación y difu sión sobre la importancia de la adopción,

vacunación, desparasitación, consecuen cias sociales y de salud pública, acerca de la crianza de animales de compañía.

En el apartado de asuntos en cartera, la legisladora Genny López, quien dirigió la sesión de manera virtual, informó que se recibieron para su estudio y posterior dictaminación, tres iniciativas que pre tenden modificar la Ley de Protección Ambiental y de Protección a los Animales, ambas del Estado de Aguascalientes. A la sesión también asistieron las y los con gresistas Jaime González, Laura Ponce y Juan Luis Jasso.

Este día, se realizaron los trabajos de la Comisión de Lucha Contra la Trata de Per sonas, de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Fernando Marmolejo y que en esta ocasión contó con la participación de las congre sistas integrantes Vero Romo, Juanis Mar tínez y Nancy Macías; en esta reunión se informó que antes de finalizar el año 2022, deberá ser designada la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

El representante popular indicó que esta persona será elegida por la Gober nadora Tere Jiménez, sin embargo, dijo, se tomarán en cuenta las opiniones del

Poder Legislativo, de Asociaciones Civiles y de los distintos colectivos de familiares de personas desaparecidas, para proponer un perfil adecuado en este cargo.

“Sabemos que será una mujer quien quedará al frente de esta área de bús queda de personas, y a más tardar el 31 de diciembre de 2022 tiene que estar ya nombrada para arrancar el año con los trabajos de esta dependencia. Para seguir prestando este servicio a la ciudadanía, quiero comentar que el Congreso del Es tado a través de esta comisión, estamos en contacto con el subsecretario de Gobierno y aunque aún no tenemos el nombre, sa bemos que será una persona con amplia experiencia en la materia”.

El pasado 3 de diciembre se realizó un acto multitudinario que reunió a 10 mil personas en el World Trade Center, todas ellas repre sentando distritos electorales federales y movilizadas desde territorios de todo el país con recursos propios.

Junto a los equipos distritales también estuvieron pueblos originarios, organizacio nes civiles, sindicatos, redes feministas, re gidores, presidentes municipales, diputados, senadores, pero estuvo marcadamente pre sente la sociedad civil que va a acompañar el proyecto de Macelo.

Hace un año Marcelo le pidió a su equipo cercano establecer una meta; que si había confianza e interés de las personas en inte grarse a una estructura nacional, entonces se tendría que pensar que hacer para el 24. Y se cumplió la tarea.

Este ha sido un movimiento en verdad atípico porque en lugar de tener un solo tronco de dirección se conformaron ocho equipos diferentes que iban a abordar temas distintos.

Estaba el equipo de los jóvenes en ver dad muy activo, la parte del diagnóstico en los temas de la seguridad la atiende el Dr. Mondragón, está el frente progresista donde la cabeza más visible es la Senadora Malú Micher, está el equipo de mujeres etc.

Destaca de sobremanera un equipo muy consistente encabezado por el Dr.

Jesús Valdés, hombre de mucha cercanía y confianza de Marcelo, fue su Secretario de Desarrollo Social en el Gobierno ca pitalino y hasta hace un año Embajador de México en Haití, puesto que dejó para venir a organizar la estructura territorial con la que trabajará Marcelo.

Por lo tanto es altamente probable que deje la Cancillería en el mes de enero porque va a iniciar un recorrido por los 300 distri tos electorales del país. Ese fue uno de los compromisos que se derivaron de la reunión del sábado pasado. En adelante la estructura organizativa será distrital.

También abordó los temas de la agenda nacional; La seguridad del país, fortalecer y transformar de fondo el sistema de salud, planteó que quiere hacer un sistema de salud altamente eficaz, abatir la violencia hacia las mujeres con sistemas legales e instituciona les más eficientes, y los derechos y la libertad sexual de las personas. Considera que el de recho de las personas de vivir o a casarse con quien quiera, no es ni debe ser una decisión del Estado, es una decisión personal del indi viduo, el Estado no tiene porqué intervenir.

Aunque la agenda es mucho más extensa, son los temas que destacó como prioritarios, así es que, en breve vamos a empezar a ver a Marcelo con mucha más actividad, no preci samente como Canciller.

10 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
@normaglzz
Antes de terminar 2022 debe designarse a la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas
TEPJF CongrEso dEl EsTado
NORMA GONZÁLEZ
Marcelo Ebrard. “Continuidad
con cambio”

Antes de que finalice el año se habrá de designar a un nuevo titular en la Comisión Estatal de Búsqueda, serán colectivos de víctimas y asociaciones civiles quienes pro pongan la terna y el poder ejecutivo seleccio nará el perfil más idóneo. Sin embargo, aún queda pendiente el reformar las normas que lo fundamentan para definir el periodo que permanecerá en el cargo.

En la segunda mitad del 2020, el entonces gobernador Martín Orozco Sandoval nom bró a Juan Antonio Hernández Organista como el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. Sin embargo, a dos años de haber desempeñado esta labor, ac tivistas del Observatorio de Violencia Social y de Género señalaron que ha habido nulos resultados en su labor.

El diputado presidente de la Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas, Fer nando Marmolejo Montoya, comentó que el titular de este órgano ya debe cambiarse e incluso afirmó que el poder legislativo se comprometió con el Gobierno del Estado para que antes de que concluya este año se nombre al nuevo a un nuevo titular.

Detalló que quienes propongan la terna para este puesto serán los colectivos de víctimas y los integrantes de asociaciones civiles que están enfocados en acompañar

casos de desaparición forzada, finalmente será el Gobierno del Estado quien evalúe cada una de las propuestas y nombrar quien estará al frente.

Adelantó el legislador que buscará que sea una mujer quien quede al frente de la dependencia y reiteró que a más tardar el 31 de diciembre será nombrada, antes de que termine el periodo ordinario de sesiones del pleno legislativo.

Un aspecto que aún quedará pendiente, a pesar del llamado reiterativo de las orga nizaciones civiles, será el reformar la Ley de Atención y Prevención de la Desaparición de Personas en el Estado de Aguascalientes con el objetivo de definir el periodo de tiempo en que se habrá de desempeñar el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, así como definir mejor sus atribuciones.

De acuerdo con el artículo 24 de la misma norma, para ser titular de dicha área los requisitos son el ser mexicano y tener una residencia en el estado de mínimo dos años, no haber sido condenado a un delito doloso o haber sido inhabilitado como servidor pú blico, contar con título y cédula profesio nal de licenciatura, no haber desempeñado cargos como dirigente estatal o nacional de algún partido político; y, lo más importante de todo, es que tengan conocimiento en la materia con experiencia en la búsqueda en vida y en búsqueda de personas en campo.

De inicio se requieren 3 mil millones de pesos para cualquiera que sea el esquema

El alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, aseveró que será antes de que finalice este año cuando el Cabildo dará a conocer su definición sobre el mo delo de servicio del agua que habrá de ope rar una vez que finalice el contrato con la actual concesionaria en octubre del 2024.

Destacó que continúan con la gestión de recursos de diversas maneras, una de ellas a través de ANEAS (Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México A.C.) para que se pueda prorrogar la Norma 127 y de no ser así será necesario prepararse y si se requiere recurrir a un empréstito, ya que el tema del agua es prio ritario para su administración.

“No hay que tenerle miedo a los em préstitos cuando se trata del tema del agua y más cuando sean autofinanciables con recursos propios, es lo más impor tante. Si es necesario recurrir a eso lo va mos a hacer”, recalcó el alcalde capitalino.

Detalló que cada pozo que tendrá que actualizarse con la normativa NOM-127SSA1-1994 podría llevarse alrededor de 8 millones de pesos, al inferir así que la infraes tructura relacionada con el tema hídrico es muy costosa, aunque consideró que en caso de un empréstito hay una base importante que son las finanzas sanas. Detalló que en inicio se requerían 3 mil millones de pesos en

un plan maestro a razón 500 millones de pe sos anuales, al ser el recurso óptimo necesario para cualquier modelo que se decida.

Recordó que las inversiones que se han realizado a lo largo de este año van enca minadas a reforzar el próximo modelo que habrá de operar, tal es el caso de los cuatro nuevos pozos, uno entre el Conejal y la Ro dolfo Landeros, otro en el Parque México, Lomas del Sur y Ojocaliente I. Además, ya se inició la nueva reserva de cinco mi llones de litros en Villa Canto que vendrá a consolidar los tanques muralla que se construyen al oriente de la ciudad, además se espera crear algo similar al sur de la ciudad. “Estamos trabajando fuerte en el tema del agua, este año hemos invertido más de 180 millones de pesos”, subrayó.

Montañez Castro anunció que inició la construcción de la línea de conducción hacia Lomas del Picacho, luego de que los habitantes lo solicitaron, al ser uno de los muchos proyectos que se realizan en este momento, sin esperar a conocer cuál será el modelo que se va a definir.

Respecto al modelo hídrico expuso que en Cabildo hay opiniones muy diversas, pero desde su visión no hay esquema malo, aunque sí puede haber un mal contrato para garantizar lo que la gente demanda: continuidad, calidad del agua y tarifa, y eso tendrá que tomarse en cuenta a la hora de tomar una decisión.

Necesario que se activen estrategias de prevención en el estado para que no per mee la situación de violencia que se tienen con los estados colindantes. Diputados aún no ven claros los resultados que pre tendería dar la Guardia Nacional en mate ria de seguridad.

La noche del 4 de diciembre se registró el bloqueo de por lo menos seis vialida des con las que se ingresa a Zacatecas esto tras un intento de motín y fuga del Centro Regional de Reinserción Social (CERESO) Varonil ubicado en el munici pio de Cieneguillas. Esto a su vez provocó enfrentamientos entre cuerpos policiacos mientras que se tuvieron y otros estados tuvieron que reforzar sus fronteras.

El diputado representante del distrito I, Fernando Marmolejo Montoya, dijo te mer que la delincuencia organizada logre permear en el estado por lo que exhortó al gobierno federal que refuerce las estrate gias de la Guardia Nacional pues destacó

que esa era la finalidad que tenía el exten der el periodo de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.

Consideró que Aguascalientes está a tiempo de frenar el paso de la Guardia Nacional para blindar el estado, confía en que el Gobierno del Estado definirá una estrategia clara en este sentido y encon trará el apoyo de las policías municipales.

La diputada Sanjuana Martínez Melén dez comparte esta preocupación pues des tacó que Aguascalientes se encuentra ubi cado entre estados en donde ha incremen tado exponencialmente la delincuencia, es decir, Zacatecas, Guanajuato y Jalisco.

Consideró que la delincuencia en el país ha sido tan frecuente al grado que se está normalizando entre la ciudadanía y el gobierno, es necesario que todos estén alertas en donde se promuevan mecanis mos de prevención ante estos hechos.

Señaló que en Aguascalientes no se ha encontrado tan activa la Guardia Nacio nal, pero no descarta la pertinencia de su presencia en nuestro territorio.

Como consecuencia del intento de fuga del Centro Regional de Reinserción So cial ubicado en el municipio de Ciene guillas, Zacatecas, el domingo por la noche se registró un bloqueo en seis vialidades que conectan con el estado y varios enfrentamientos con los cuerpos policiacos de la zona.

La gobernadora del estado, María Te resa Jiménez Esquivel, comentó que ya se reunió con el comandante de la XIV Zona Militar, Rubén Barraza Rodríguez para definir estrategias para blindar la zona norte del estado. Se mantendrán también los operativos que se tiene en los distintos cuerpos policiacos para la prevención del delito.

Agregó que elementos de seguridad pública ayudaron a 22 personas oriun das de Aguascalientes y que se quedaron varados en su tránsito hacia el estado, se les ayudó para que pudieran llegar sanos y salvos al estado.

“Quiero decirle a la gente que aquí estamos en paz, estamos tranquilos, nosotros vamos a seguir trabajando, nosotros siempre hemos sido un estado preventivo, por eso estamos aquí en los municipios que colindan con otro es tado”, comentó.

La gobernadora consideró que algo fundamental en el combate a la delin cuencia es el mejorar las condiciones

laborales de los elementos, razón de ello es que reiteró su propuesta para la ho mologación de salarios de los policías, crear diversos programas para vivienda y ayudar a los hijos de policías en educa ción con becas y apoyos.

Por último, ayer el Gobierno del Es tado entregó becas a estudiantes, as pecto que Jiménez Esquivel consideró también importante en el combate a la delincuencia para tener a los estudian tes en las aulas y lejos de la delincuencia.

11 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Nombrarán a un nuevo titular para la Comisión Estatal de Búsqueda antes de que termine el año
Urge que se refuerce la seguridad en Aguascalientes y se definan estrategias de prevención
Antes del 2023 Cabildo capitalino dará a conocer modelo de servicio del agua
Se reforzarán las tareas de prevención en Aguascalientes y blindaje en fronteras
Gabriel Soriano Gabriel Soriano Claudia Gabriel Soriano | Foto Cristian de Lira | Foto SSPE

30 de diciembre fecha límite para que la clase 2004 acuda a sellar sus Cartillas Implementa Municipio reglas para entregar tecnología para seguridad de los habitantes

Los jóvenes clase 2004 que participaron en el pasado Sorteo del Servicio Militar Na cional, ya están acudiendo al sellado de sus cartillas con la finalidad de seguir el de bido proceso y dar cumplimiento al dere cho y obligación que tienen de obtener ese documento de identificación. El periodo para sellar las cartillas estará vigente los

días hábiles del 01 hasta el 30 de diciembre del 2022, en las oficinas de la Junta Muni cipal de Reclutamiento, Local 1, del Centro de Atención Municipal (CAM), ubicado en Av. Adolfo López Mateos 214, Zona Centro. Como recordatorio para los jóvenes que aún no asisten, es necesario llevar la cartilla, el trámite es totalmente gratuito, cualquier duda o información, al número 449 910 1010 ext. 1166 y 3249.

En sesión extraordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Aguascalientes aprobó las Reglas de Operación para la Entrega de Dispositivos Tecnológicos para la Seguridad y Bienestar de las Personas del Municipio de Aguascalientes, como el “Botón Seguro”, instrumento imple mentado para brindar auxilio a través de la Secretaría de Seguridad Pública a personas que se encuentren en alguna situación de riesgo, violencia o peligro en lugares públicos o sus hogares.

Establecer una reglamentación per mitirá que estos u otros dispositivos que también pudieran enfocarse a adultos mayores o personas enfermas o con discapacidad, se entreguen a quienes requieran de los beneficios que propor cionan para salvaguardar su integridad.

Toman protesta a integrantes del comité del programa Reciclando Ayudas al Medio Ambiente

En el municipio de Aguascalientes se trabaja a favor del medio ambiente y la naturaleza, a través de programas espe cíficos dedicados a incentivar la separa ción de los residuos y el reciclaje, así lo afirmó el presidente municipal, Leonardo Montañez, al tomar protesta a los nue vos integrantes del Comité Municipal del Programa “Reciclando Ayudas al Medio Ambiente”, cuyo objetivo es el de sustituir el esquema del Bono Verde.

Leonardo Montañez aseguró que en el Municipio de Aguascalientes se trabaja todos los días en mejorar la calidad de los servicios públicos que se brindan a la ciudadanía, pero al mismo tiempo, tam bién se busca cuidar el medio ambiente a través de programas como “Yo Reciclo” y

“Destapa tapa y dona lo que destapas”. Al respecto, el secretario de Servicios Públi cos Municipales, Carlos España, explicó que la finalidad de este programa “Re ciclando Ayudas al Medio Ambiente”, es el de agilizar el esquema de reciclaje que opera el gobierno municipal, para reducir las toneladas de residuos que llegan dia riamente al Relleno Sanitario San Nicolás.

Rindieron protesta como integrantes de este Comité el secretario de Servi cios Públicos Municipales, Carlos España; Christian Gutiérrez, secretario de Admi nistración del Municipio; Sergio Arturo Lozano González, secretario de Finanzas Municipales; Julio César Medina, secre tario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la regidora Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba y el director de Limpia y Aseo, Cristian Hernández Macías.

municipio pone en mArchA nuevA sobrecArpetA AsfálticA en Av. convención oriente

Como parte del programa de rehabili tación de vialidades, la noche de este lunes el presidente municipal, Leonardo Montañez, dio inicio a la obra de cons trucción de la sobrecarpeta asfáltica en avenida de la Convención de 1914 Oriente esquina con Avenida López Mateos, con el objetivo de brindar una mejor circula ción vial a la población.

Leonardo Montañez, señaló que, en esta rehabilitación integral de la avenida, se construirá una nueva sobrecarpeta as fáltica en 6 diferentes tramos, para reha bilitar una superficie de alrededor de un kilómetro lineal que beneficiará a todos los conductores que transitan por esta avenida. Comentó que el tema de obra pública es una prioridad para el gobierno municipal, por lo que se continuará tra bajando en mejorar las calles y avenidas de Aguascalientes, así como mantener la seguridad y bienestar de todos.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huízar Botello, destacó que es tos trabajos se estarán realizando de manera nocturna para no intervenir en el flujo vial durante los horarios con mayor tránsito, durante un aproximado de 15 días. En este sentido, destacó que, con una inversión mayor a los 11 millo nes de pesos, serán intervenidos los tra mos de la Tercera Privada de avenida de la Convención de 1914 hasta la Calle Jaime Nunó y Prolongación Alameda, colonia Héroes.

De esta manera, el Municipio de Aguascalientes continúa trabajando para avanzar y consolidar a nuestra ciudad con calles y avenidas seguras que favo rezcan el tránsito vehicular y peatonal.

En el arranque, también se contó con la presencia de Ana María Cuéllar Alférez, directora de Supervisión de Obra.

En el primer ejercicio de implementa ción de “Botón Seguro” se proyecta la en trega de 200 dispositivos para proteger la integridad de mujeres trabajadoras del volante que laboren de noche o con órdenes de protección y posteriormente podría integrarse a adultos mayores y personas con discapacidad.

Por otra parte, se aprobó el Regla mento Interior de la Secretaría de Co municación Social del Municipio de Aguascalientes. La regidora presidenta de la Comisión de Comunicación Social, Patricia García García, mencionó que con el reglamento norma las activida des y atribuciones de la Secretaría para ejercer con responsabilidad los recursos y eficientar la difusión de las acciones, programas y proyectos de servicios y obras que impulsa el Gobierno Munici pal en beneficio de la ciudadanía.

La regidora Edith Citlalli Rodríguez González, refirió que es la primera vez que se aprueba un reglamento en la ma teria, el cual formalizará las funciones del área de Comunicación Social.

Se aprobó además el dictamen que presentan las Comisiones de Goberna ción y Comunicación Social, que con tiene reformas a los artículos 98 frac ción VII; se modifica el nombre del apar tado tercero, capítulo II, título segundo, libro segundo; 101 primer párrafo, 105 fracción VII, 106 fracción X y 138 Quar ter fracción IX, del Código Municipal de

Aguascalientes, referentes a adecuacio nes administrativas para una mejor ope ración de la Secretaría de Comunicación Social, encargada de que la información del Municipio se difunda a los diferentes sectores de la población.

Se aprobó el dictamen que contiene la opinión respecto a la iniciativa que re forma el segundo, tercer, y séptimo pá rrafos del Artículo 6 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes; así como el primer párrafo y adición de un cuarto párrafo al artículo 4, adición de un tercer párrafo a la fracción II del artículo 6, reforma del primer párrafo y las fracciones II y XI del artículo 9, y reforma del primer y tercer párrafo del artículo 64 y primer párrafo del artículo 65 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes.

Esta iniciativa se refiere a fortalecer el derecho al acceso a la educación obli gatoria a niñas, niños, adolescentes y adultos, incluyendo el bachillerato como parte de la educación para adultos y pre venir el rezago. Ante lo cual la regidora Edith Citlalli Rodríguez, sugirió revisar el trabajo de las áreas involucradas para buscar mejores oportunidades académi cas, encaminadas a que todas las perso nas tengan la posibilidad de finalizar y acreditar sus estudios básicos.

Además se aprobó el rechazo de la minuta que contiene la reforma a la fracción II y se deroga la fracción III del artículo 53 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, así como la reforma a la fracción II y se deroga la fracción III del artículo 5 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, referente a la edad requerida para ser magistrado del Su premo Tribunal de Justicia en el Estado o Fiscal, quedando sujeto a poseer título de Licenciado en Derecho o abogado o cualquier otro análogo al mismo y la an tigüedad al día de la designación.

Al respecto las regidoras María Do lores Verdín Almanza y Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, coincidieron en res petar la experiencia de quienes ejercen esos cargos y el manejo de una materia como es el derecho para evitar conflictos en el Poder Judicial y en este sentido exhortaron a los Ayuntamientos a res paldar la minuta de rechazo.

12 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Se aprobaron las reglas de operación de dispositivos como el Botón Seguro

Avanza programa de reciclaje en Jesús María

Gracias a los trabajos en la promoción de la cultura del reciclaje de residuos sólidos urbanos, la Secretaría de Servicios Públi cos, entregó aparatos ortopédicos, apoyo de prótesis y para cirugía de cataratas al Sistema DIF municipal, todo esto en el marco de la conmemoración del Día de la Discapacidad 2022.

La presidenta del DIF municipal, Li liana Coronado de Arámbula, agradeció la entrega de los apoyos, que han servido para las personas que más lo necesitan. Puntualizó que para lo que muchos ya no sirven y es basura, para otras personas,

con estas iniciativas, puede significar una mejor calidad de vida.

El titular de Servicios Públicos, Enri que Barba López, indicó que la entrega consiste en sillas de ruedas y aparatos ortopédicos para personas con esta con dición. En la entrega realizada durante los Honores a la Bandera, informó que la donación se ha podido realizar a tra vés del Programa de Reciclado de dicha secretaría, que consiste en separar los residuos en oficinas gubernamentales y la donación de ciudadanos en los centros de acopio, por lo cual se hizo una invitación para seguir con la cultura de la separación de residuos.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inició una gira de trabajo por todos los municipios del estado para en tregar becas académicas a más de 12 mil estudiantes de todos los niveles educati vos por un monto superior a los 30 mi llones de pesos, pues “la educación es la base del desarrollo y el progreso”, según sus propias palabras.

“Tienen que aprovechar al máximo estas becas educativas, no hay pretexto para que dejen de estudiar; necesito que las aprovechen y que salgan adelante en sus estudios, porque si hay educación, hay desarrollo y seguridad. Queremos a más niños en las aulas para que Aguasca lientes siga siendo el Gigante de México”, les dijo Tere Jiménez a las niñas, niños y jóvenes que hoy recibieron su apoyo. Recalcó que la educación es la mejor herencia que los padres y madres pueden dejar a sus hijos; es una herramienta que les servirá para enfrentar la vida, pero sobre todo para que el día de mañana se conviertan en hombres y mujeres de bien que contribuyan al desarrollo económico y social de la entidad.

En su primer día de gira, la goberna dora visitó los municipios de Cosío, Rin cón de Romos y Asientos, donde entregó 2 mil 299 becas para alumnos de educa ción especial, básica, media y superior, con una inversión total de 3 millones 172 mil pesos.

Las becas que se entregarán en todo el estado corresponden al ciclo escolar 2022-2023, y provienen de diferentes pro gramas, tales como Apoyo a la Perma nencia Escolar, Becas Compensatorias, Becas a la Excelencia, Becas para Tutores y Becas para Universitarios, entre otros.

Tere Jiménez adelantó que ya se tra baja para incluir algunos otros esquemas de beca que apoyen a las y los alumnos con transporte público, trámites de titu lación y movilidad académica.

Acompañaron a la gobernadora los alcaldes de Cosío, Eusebio Enrique Del gado Esparza; de Rincón de Romos, Ja vier Rivera Luévano; de Asientos, José Manuel González Mota; la directora general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodrí guez; y el secretario general de la Sección 1 del SNTE, Ramón García Alvizo; entre otras autoridades.

Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas insignia de la adminis tración de Andrés Manuel López Obrador y el cual está enfocado en vincular a jóve nes, que no estudian ni trabajan, con ins tituciones donde desarrollan hábitos la borales y fortalecen competencias. Hasta noviembre, son más de 2 millones 400 mil jóvenes que están en este programa

En Aguascalientes el gobierno federal ha invertido poco más de 106 mil 902 mi llones de pesos para apoyos a jóvenes de entre 18 y 29 años, según informó Laura Patricia Gómez Muñoz, directora de Vin culación y Seguimiento del Programa Jó venes Construyendo el Futuro.

Con esta inversión se pudieron atender un total de 3 mil 600 jóvenes para este año, detalló que mil 600 ya están gradua dos del programa. Señaló que el 46.2% de las personas que participaron en este pro grama son contratados en el lugar donde fueron capacitados.

La funcionaria señaló que la mayoría de los jóvenes están siendo capacitados en empresas del ramo de la manufactura y en el comercio a quienes se les entrega 5 mil 258 pesos de manera mensual.

Informó que, dentro de las reuniones con el sector empresarial para incre mentar el salario mínimo, también se llegó a un consenso para que las becas de jóvenes construyendo el futuro tam bién aumenten un 20% por lo que para el próximo año recibirán 6 mil 310 pesos para el próximo año.

Afirmó Laura Gómez que durante este año incrementó considerablemente la participación de los jóvenes y que se han sumado al programa, son 2 mil jó venes que actualmente están haciendo el trámite para poder obtener los bene ficios del programa. Puntualizó que este programa ha sido una alternativa para jóvenes que, por ejemplo, no pudieron ingresar a la universidad por lo que han podido recibir capacitación mientras in tentan otra vez.

Con el propósito de promover la educación basada en valores, identidad nacional y cultura cívica, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, presi dió la ceremonia de honores a la bandera en el Jardín de Niños “Jesús García Corona”, ubicado en el fraccionamiento Jesús Terán.

Leonardo Montañez expresó que la apuesta más importante de la actual ad ministración municipal es la educación, así como el fomento a la actividad física, por lo que realizó la entrega de una vela ria, la cual permitirá que tanto alumnos como docentes de este jardín de niños, puedan desarrollar sus actividades al aire libre debidamente resguardados del sol.

Acompañado por la regidora Ivonne Jacqueline Azcona Ramírez, de los secre tarios municipales Edson Camarillo Rodrí guez y Miguel Ángel Huízar Botello, titula res de Desarrollo Social y Obras Públicas respectivamente, así como de autoridades del sector educativo, el presidente munici pal entregó un kit deportivo al plantel edu cativo, así como dos bicicletas a los mejores promedios de la escuela, Sebastián Barboza Escareño y Luis Andrés Pérez Estrada.

13 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Se destinaron 106 mil 902 millones en Jóvenes Construyendo el Futuro
de más de 12 mil becas
estudiantes Entrega Ayuntamiento velaria al kínder Jesús García Corona Más de 7 toneladas de residuos reciclados han servido para ayudar a quienes más lo necesitan
Gobierno del Estado inicia entrega
a
de Jesús mAríA
AyuntAmiento
Gobierno del estAdo AyuntAmiento de AGuAscAlientes
GAbriel soriAno Laura Patricia Gómez Muñoz | Foto Cristian de Lira

Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México

En 2021, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realiza la población de 12 años y más reportó un monto de 6.8 billones de pesos a precios corrientes. Este monto equivalió a 26.3 % del PIB nacional. Las mujeres contribuye ron con 19.1 % y los hombres, con 7.2 por ciento. Con sus labores domésticas y sus cuidados en el hogar, las mujeres apor taron 2.6 veces más valor económico que los hombres.

El valor que generó el Trabajo no Re munerado de los Hogares (TNRH) como porcentaje del PIB nacional fue superior al de algunas actividades económicas, como el comercio, la industria manufac turera y los servicios educativos. Estos registraron una participación de 19.6, 18.1 y 3.6 %, respectivamente.

En 2021, la población que realizó TNRH se compuso en 52.9 % por muje res y en 47.1 %, por hombres. Aunque el

porcentaje fue similar entre sexos, el volu men de horas y el valor económico que las mujeres aportaron fue casi tres cuartas partes del total de ambos indicadores.

Horas de trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados

En 2021, el volumen de horas de TNRH aumentó en las actividades de labores domésticas y en la de traslados y acom pañamiento. Las horas relacionadas con la ayuda escolar y la ayuda a otros hoga res disminuyeron.

Las actividades de compras y adminis tración del hogar registraron el mayor in cremento en el volumen de horas respecto a 2020, con 5.4 por ciento. La limpieza y mantenimiento de la vivienda aumentó 2.4 %, las actividades de alimentación, 2.3 %; la limpieza y cuidado de la ropa y calzado, 1.9 % y los cuidados y apoyo, 1.6 por ciento. En contraste, la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario disminuyó 0.6 por ciento.

EL APUNTE

Unidades Económicas en la Región Bajío

EUGENIO HERRERA NUÑO

En la región Bajío de México habitan cerca de 14.5 millones de habitantes, lo que representa el 11.4% de la población del país; sin embargo, cuenta con el 13.4 por ciento de las Unidades Económicas que generan 250 o más empleos, lo que la posiciona entre las regiones más produc tivas de la nación.

Zacatecas es la entidad con menos unidades económicas en proporción con su número de habitantes; particularmente con relación a las grandes empresas, de las que solo cuenta con el 0.7% del total nacional. En la región se cuenta con una unidad económica por cada 40 habitantes, proporción menor en el caso de Aguas calientes (37) y mayor en Querétaro y San Luis Potosí por cada 42.

Presenta INEGI indicador de confianza del consumidor

En noviembre de 2022 y con datos ajus tados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elabo rado de manera conjunta por el Insti tuto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, registró un avance mensual de 0.6 puntos.

A su interior, se observaron alzas men suales desestacionalizadas en los compo nentes que evalúan la situación econó

mica presente de los miembros del hogar, la situación económica actual y futura del país, y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. El rubro que capta la situación económica esperada dentro de 12 meses de los miembros del hogar mostró un des censo mensual.

En su comparación anual, en noviem bre de 2022 y en términos desestacionali zados, el ICC disminuyó 4.2 puntos.

La Región del Bajío está muy identificada por su participación en la industria manufacturera y el comercio al por mayor, pero en gran medida son los “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas” y “Otros servi cios excepto actividades gubernamentales” identificados por el Sistema de Clasifi cación Industrial de América del Norte SCIAN los que la caracterizan.

Por otro lado, son cinco de cada 100 Unidades Económicas las que se han dado de alta durante los últimos tres años lo que le ha permitido al Bajío ser de las regio nes más resilientes con relación a las consecuencias económicas de la pandemia.

La competitividad del país medida recientemente está muy cuestionada dado que se presenta como el país número 55 de 63 países, cuando se ha planteado la necesidad de estar dentro del 20% de los países más competitivos, para continuar creciendo. Aunque la participación en las importaciones de EE.UU. (3T-2022) ya sea del 14.2% lo que representa una buena cifra.

Hay que decir, que el 40.1% de la población no puede adquirir la canasta básica con los ingresos laborales de su hogar (3T-2022). Cuando la meta es la de reducir a la mitad el % que no puede adquirir la canasta básica con los ingresos laborales del ho gar (a 20.5%) lo que se convierte en unos de los focos rojos actuales. No sólo se trata de contar con más unidades económicas, sino que en ellas se paguen buenos salarios.

La pobreza laboral de la Región Bajío es alta, particularmente en los estados de Zacatecas ubicada en 48%; San Luís Potosí con el 43% y Querétaro con el 41% todos índices superiores al nacional. Guanajuato y Aguascalientes no dejan de ser altos con 39% y 38% de pobreza laboral.

El trabajo decente – Crucial para el desarrollo sostenible: Se estima que más de 600 millones de nuevos empleos deberán ser creados de aquí al 2030, sólo para seguir el ritmo de crecimiento de la población mundial en edad de trabajar. Esto representa alrededor de 40 millones de empleos al año. También necesitamos mejorar las condiciones de los 780 millones de hombres y mujeres que trabajan, pero no ganan lo suficiente para superar ellos y sus familias el umbral de la po breza de 2 dólares al día per cápita.

La importancia del trabajo decente para realizar el desarrollo sostenible está puesta de manifiesto en el Objetivo 8 cuya finalidad es “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.

14 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
ineGi
ineGi

Proyectos

La Universidad Autónoma de Aguasca lientes lanzó la convocatoria 2023 de su Incubadora de Empresas, la cual se mantendrá abierta hasta el 17 de febrero de 2023. Está dirigida a la comunidad universitaria tanto alumnos, profesores, administrativos, egresados y público en general que tengan en mente alguna idea de negocio.

El Mtro. Jorge Verdín Quezada, encar gado de la Unidad de Negocios e Incuba dora de Empresas perteneciente a la Di rección General de Difusión y Vinculación, señaló que los interesados deben realizar en un primer momento su registro en la plataforma de la incubadora ingresando a vinculacion.uaa.mx/incubadora.

Posteriormente, se tendrá que llenar un formulario en el que habrán de intro ducir los datos generales de la propuesta; adicional a ello se solicitará que se elabore un video que conteste preguntas concretas como: ¿En qué consiste la idea de negocio?, ¿Cuál es la propuesta de valor? ¿Cuál es la inversión necesaria para el proyecto?, ¿Por qué se considera que esa idea de negocio sería factible? y ¿Por qué debería ser acep tado en la incubadora de la UAA?

Como parte de una primera fase dentro de la Incubadora de Empresas de la UAA, se verifica que se cumplan los lineamien tos de la convocatoria; en una segunda etapa de evaluación y con el apoyo de un comité técnico, se revisan los proyectos y a partir de ahí, tienen la encomienda de analizar los casos para determinar si existen todas las capacidades técnicas y humanas necesarias para impulsar cada una de las propuestas.

Como parte de la estrategia de incu bación de empresas, se analiza si existe

un mercado potencial serio, de ser el caso, el proyecto avanza de la mano de tres evaluadores.

La etapa de evaluación de proyectos se realizará del 20 de febrero al 10 de marzo; la publicación de resultados se efectuará el 16 de marzo; el periodo de pago de inscripciones tendrá lugar del 17 al 24 de marzo y el inicio del proceso de incuba ción será el 30 de marzo del 2023.

Es importante señalar que, con la Incubadora de Empresas, la UAA tiene como objetivo contribuir a la sociedad al brindar nuevas oportunidades a sus alumnos, egresados y público externo. En su convocatoria 2022, 50 planes de negocio fueron inscritos, el 53% de ellos encabezados por egresados, el 29% por alumnos en activo y 18% por personas externas a la universidad.

Para mayores informes de la convo catoria los interesados pueden mandar un correo a incubadora@correo.uaa.mx, llamar al 9 10 74 00 ext. 30524 o enviar un mensaje vía WhatsApp 449 188 05 80

La Universidad Tecnológica de Aguas calientes (UTA), a través del Departa mento de Incubadora, colocó los proyec tos “Always Safe” y “Safe Glass” dentro de los 25 mejores en el Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento para Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CONIES 2022).

El rector de la institución, el Dr. Ar mando López Campa, informó que los proyectos presentados se enfocaron en salvaguardar la seguridad de las perso nas, especialmente del sector femenino. El primero es un dispositivo de alerta contra la violencia hacia las mujeres y el segundo es un detector de sustancias no civas en bebidas.

Señaló que ambos proyectos tuvieron muy buenos comentarios por parte del comité calificador y aseguró que foguear a los estudiantes en este tipo de competen cias les confiere habilidades de creación

nacional

empresarial y convivencia con el ecosis tema emprendedor, así como el desarrollo de resiliencia emocional.

De igual manera, hizo hincapié en que haberse colocado entre los mejores es un logro muy importante, ya que se compite a nivel nacional contra 100 equipos ins critos de todas las universidades tecnoló gicas y politécnicas del país.

Finalmente, Armando López Campa mencionó que “Always Safe” fue presen tado por las estudiantes Perla Jazmín Rodríguez Muñoz, Karla Janeth Orozco Escalante e Ivonne Azucena Pérez Del gadillo de la carrera de Capital Humano, quienes participaron en la categoría de Emprendimiento Tecnológico.

El proyecto de “Safe Glass” fue pre sentado por las alumnas Diana Guada lupe David Campos, Candy García Agui lar, Rosa Esthela Solís Torres y Nayeli Montserrat Gallegos Muñoz de dicha ca rrera en la categoría de Innovación en Productos y Servicios.

La Universidad Autónoma de Aguasca lientes llevó a cabo la XXI Muestra de Mercadotecnia Unicorn Marketing. Ex plosión mágica de ideas, a fin de fortalecer la formación integral, la vinculación, así como la práctica de habilidades y cono cimientos adquiridos por los estudiantes durante su preparación académica.

Alrededor de 230 alumnos de la Lic. en Mercadotecnia, participantes en 27 equipos desarrollaron proyectos empren dedores con el objetivo de poner en prác tica sus habilidades para realizar pre sentaciones comerciales, obtener retroa limentación de otros alumnos, docentes y evaluadores, y generar vinculación con empresas reales.

Al respecto, en representación del Dr. en C. Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, la Mtra. Virginia Guz mán Díaz de León, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), apuntó que en esta labor se con junta la información y el aprendizaje que los universitarios han recibido en su cá tedra. Aunado a ello, expresó que en esta edición se vio una “explosión de talentos” que representan una muestra de la ma durez profesional que los jóvenes han ido conjuntando durante su formación.

En su momento, la Dra. Elena Mo jica Carrillo, jefa del Departamento de

Mercadotecnia, expresó que se trata de la conclusión de varios meses de trabajo en el que, en esta primera muestra de mercadotecnia presencial después de la pandemia, los estudiantes lograron gran des resultados a pesar de la dificultad del concepto Unicorn Marketing, por lo que los exhortó a visualizar sus proyectos trascendidos en la realidad.

Durante el evento se llevó a cabo la premiación de los tres primeros lugares de cada categoría participante y se re conoció, además, la labor colaborativa multidisciplinaria tanto de profesores y estudiantes en el desarrollo de los proyec tos. Dichas categorías fueron: Innovación y Creatividad, Tendencias Modernas de Mercadotecnia, Desarrollo Integral del Producto, Mercadotecnia Internacional, Gerencia de Marca y Mejor Video.

Cabe destacar que los mejores trabajos se canalizarán a la incubadora de em presas y a otras competencias nacionales e internacionales de ANFECA, ANTAD, ENACTUS, por mencionar algunas.

A esta clausura asistieron estudian tes de la Licenciatura en Mercadotecnia, profesores del Departamento de Merca dotecnia, evaluadores de proyectos de la muestra, Comisión Ejecutiva del CCEA y público en general. Asimismo, se contó con la presencia de la alumna Nancy Lucero Dávila Andrade, quien dirigió un emotivo mensaje a sus compañeros.

Debido a las actividades que tendrán los docentes, según el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria tendrán una semana extra de vacaciones de fin de año.

De manera oficial, las vacaciones de los estudiantes de nivel básico son del 19 al 30 de diciembre, pero como los profesores tomarán talleres intensivos de formación continua para docentes nuevos, planes y programas de estudio en la primera semana de enero, se retrasará el regreso a clases.

Esto quiere decir que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria descan sarán tres semanas. El último día de clases será el 16 de diciembre y el regreso el 9 de enero de 2023. El lunes 2 de enero de 2023 sólo los profesores volverán a las aulas.

¿Y el 12 de diciembre?

El 12 de diciembre, cuando se celebra la aparición de la Virgen de Guadalupe para la Iglesia Católica, los niños sí tendrán clases porque el calendario no lo con templa como un día de asueto. El primer puente del año 2023 será el 27 de enero, pues ese día se realiza el Consejo Técnico Escolar y los docentes tienen taller inten sivo de formación continua.

De manera oficial, la SEP contem pla 15 días de vacaciones en la etapa decembrina, pero contando los fines de semana, se extienden a 21 días. Para el profesorado, sólo se consideran 14 días de vacaciones por los talleres programados.

Después de las vacaciones de diciembre y que el alumnado entre a clases el 9 de enero de 2023, tendrán que cumplir con los 200 días de clase que prevé el calendario para escuelas públicas o particulares in corporadas al Sistema Educativo Nacional.

15 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
UAA abre la convocatoria 2023 de su Incubadora de Empresas Estudiantes de educación básica tendrán una semana extra de vacaciones
UAA concluye
UAA
UAA
emprendedores de la UTA se colocan entre los mejores a nivel
la XXI Muestra de Mercadotecnia Unicorn Marketing
UTA

Me apunto: Samuel García se destapa como candidato presidencial para el 2024

El gobernador Samuel García Sepúlveda se destapó como anticipado candidato presidencial para las elecciones del 2024.

En la convención nacional extraordina ria de Movimiento Ciudadano efectuada hoy en la Ciudad de México, el nuevoleonés se apuntó como uno de los nombres que han comenzado a mencionarse en la baraja para “la grande”. “Movimiento Ciudadano tiene muchos y muy buenos candidatos. Ai’ me apunto como uno de ellos”, dijo en declaraciones a los medios.

Al hacer uso de la palabra, desde el templete hizo referencia a los triunfos electorales que llevaron a la gubernatura a él, en Nuevo León, y a Enrique Alfaro, en Jalisco, por lo que su partido ahora puede transformar al país.. “Estamos cambiando la historia de Jalisco y esta mos construyendo un nuevo Nuevo León y ahora viene buscar un México naranja y alegre en el 2024”, dijo entusiasmado.

Mencionó que en el partido hay buenos prospectos para las elecciones presiden ciales que se avecinan. “No sé si vamos a construir juntos o en bola, solos o en coalición. Lo que sí sé es que, como Nuevo León, que no ocupamos a nadie y que solos ganamos, y ganamos bien, y a las pruebas me remito. Yo no sé quién vaya a ser el candidato, pero aquí tenemos gallos y mujeres fregonas”, presumió.

Pese a este anuncio hoy como posible presidenciable, con anterioridad, el diri gente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado lo ha descartado, pues afirmó que deberá permanecer durante todo el sexenio en Nuevo León, estado que gober nará hasta el 2027. “El tiene un compro miso con Nuevo León por seis años, así lo ha expresado y a mí me da mucho gusto que lo consideren y lo valoren como uno de los grandes activos de los mexicanos”, dijo Delgado en octubre, cuando estuvo en Monterrey, para acompañar a García en su primer informe de gobierno.

Alfaro: No ha habido enfrentamientos en Jalisco, el problema es en Zacatecas

El gobernador Enrique Alfaro negó que en el estado haya habido enfrentamien tos, bloqueos e incendios de vehículos que ocurrieron casi en la misma semana en la zona de los Altos, y aseguró que el problema de inseguridad es solo en Zaca tecas. “El problema en realidad ha estado estrictamente en Zacatecas, no ha habido enfrentamientos en Jalisco”, aseveró.

Sin embargo, el 24 de noviembre el go bierno del municipio Encarnación de Díaz reportó en sus redes sociales un enfrenta miento en la delegación de Los Sauces, y el día 26 hubo otro más en una zona serrana de la confluencia del Mesón de Los Sauces rumbo a la Curva de la Virgen, donde policías fueron atacados a balazos, por lo que repelieron la agresión.

En este último hecho, dos delincuen tes fueron abatidos y posteriormente se registró un bloqueo e incendio de un ve hículo en el kilómetro 40 de la carretera San Juan-Jalostotitlán. Además, el 2 de diciembre hubo robos e incendios de tres vehículos en dos puntos de la zona de los Altos. A pesar de ello, el gobernador afirmó que es “un asunto que sucedió (en Zacatecas) fuera de los límites con Jalisco que tuvo una repercusión”.

La fiscalía del estado informó que uno de los vehículos robados e incendia

dos, el día 2, es un Tsuru modelo 1994. El automotor fue localizado por policías de Tepatitlán obstruyendo la vía con rumbo a Jalostotitlán. En ese mismo evento hallaron una camioneta Ford con la cabina incendiada.

Tras preguntarle al mandatario que si habría apoyo económico para los afecta dos, dijo que no hubo particulares per judicados, solo una empresa. “No fue ron propiamente vehículos particulares, fueron más bien, al parecer, un trac tocamión, entonces estaremos atentos”, insistió. El tercer vehículo afectado es un camión Volkswagen Delivery que fue robado y después localizado incendiado en los carriles de la vía de Temacapulín rumbo a Cañadas de Obregón.

Alfaro dijo que los vehículos que se atravesaron en las carreteras fueron “movidos muy rápido, no hubo ningún problema afortunadamente mayor en los Altos”. Mencionó que se mantiene una “atención específica” en los municipios de los Altos de Jalisco que limitan con Zaca tecas como son Teocaltiche, Villa Hidalgo, y en el norte Colotlán, Huejúcar, Totatiche y Villa Guerrero.

A la vez comentó que los bloqueos come tidos por los grupos de la delincuencia son “para evitar que lleguen las autoridades a donde están enfrentándose hacen este tipo de acciones para obstaculizar el tránsito”.

de Nuevo León y tengo amistad con el PRD, donde está el exgobernador de Mi choacán, Silvano Aureoles, entonces ellos tienen sus propias definiciones”, opinó.

ni como pariente Lejano

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, negó que busque la candi datura presidencial de la alianza Va Por México al no encontrar condiciones de piso parejo en su propio partido.

Este domingo en una conferencia de prensa en Chihuahua, el senador afirmó: “Voy a estar en las boletas presidenciales, es la aspiración natural, no es una aspi ración vulgar, estamos en la reflexión, nuestros límites para estar en las boletas y seguir en Morena son la dignidad, el trato político, la cortesía política y el piso parejo que hasta ahora no ha existido”.

A la pregunta textual de un reportero de: “¿Si las condiciones no se dan sí saldría

de Morena para Va Por México?”, en esa misma conferencia, el legislador morenista respondió: “Sí, mis límites son la dignidad, el trato, el piso parejo, reglas claras, lo estoy diciendo abiertamente, no tengo nada que ocultar y tampoco tengo por qué simular”.

Sin embargo, este lunes en Hidalgo dijo que “para aclarar la nota” no afirmó que si no va con Morena como candidato presidencial en 2024 entonces iría con la coalición del PAN, PRI y PRD. “No voy a ser factor de divi sión, ni quiero ser motivo de descalificación al interior de Morena, porque yo no afirmé que si no era con Morena me iría por Va Por México, ni ellos me han invitado ni yo he tocado sus puertas. Yo estoy en un proceso de reflexión dentro de Morena, quiero agotar toda mi lucha y toda mi resistencia”, dijo en

entrevista en Hidalgo. De acuerdo con Mon real lo que sostuvo en Chihuahua fue que va a estar en la boleta y que su lucha va a “seguir siendo dentro de Morena”.

El presidente de la Junta de Coordi nación Política del Senado reconoció que los partidos de oposición tienen cada uno sus presidenciables y que él no quiere ser “factor de división en ningún partido que integra esta coalición de Va por México”.

“Tengo respeto por el PAN, tienen sus propios aspirantes a ser candidatos a la presidencia; tengo respeto por el PRI, que incluso conozco a todas las aspirantes; tengo respeto y amistad con Movimiento Ciudadano, con Dante Delgado, donde tienen a Enrique Alfaro, a Luis Donaldo Colosio y a Samuel García, gobernador

Sobre las declaraciones de esta mañana del presidente Andrés Manuel López Obrador quien dijo que “no tienen nin gún problema” con el senador Monreal, comentó que él tampoco tiene problema con el presidente, como ha dicho en rei teradas ocasiones, pero sí consideró que en Morena no hay piso parejo para los as pirantes presidenciales. “Para mí no hay piso parejo cuando menciona, promueve y pondera a la jefa de gobierno 129 veces y a mí solo una vez, cuando a ella le dice que es su hermana y a mí no me reconoce ni como pariente lejano”, dijo. “Soy como un fantasma en la familia, pero ahí estoy en la familia”, añadió.

16 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Monreal niega que busque la candidatura presidencial de Va por México
/ neLdy san martín Enrique Alfaro Samuel García Sepúlveda

Hay una teoría conspiratoria, desde hace cientos de años, sobre si William Shakespeare es el autor de las obras que supuestamente escribió. Para esto, se ha estudiado la posibilidad de que Shakes peare fuese solamente un seudónimo de alguien que no quería poner –por la razón que fuese– su nombre real. Se especula pues si William Shakespeare pudo haber escrito todas esas obras de su supuesta autoría. La pregunta es si hoy tenemos la tecnología para que nos ayude a resolver esta cuestión.

El tema cae en las maneras en que los seres humanos actuamos. Por ejemplo, los grafólogos pueden –en teoría al me nos– descubrir cómo son las personas con solamente analizar sus escritos a mano, su firma, entre otras cosas. Y es que los seres humanos repetimos con ductas, maneras de actuar, de escribir y de hablar, lo que nos caracteriza muchas veces en diferentes ámbitos.

Hoy, con la red Internet, hay ya pro gramas inteligentes que bien pueden descubrir a los autores de mensajes en foros, de acuerdo a las expresiones que usan. Es decir, aunque alguien decida pasar como anónimo, sus palabras, sus giros idiomáticos, pueden delatarlo y la Inteligencia Artificial se encamina a re conocer en un conjunto de datos, a estos personajes anónimos para nosotros, pero que no pueden brincarse el análisis de los sistemas inteligentes.

Cuando se alimenta a un sistema inte ligente con los datos de sus interacciones

Inteligencia Artificial para reconocer a los autores de textos

telefónicas, así como sus contactos, la IA puede hallar más de la mitad de las veces, quién es el responsable de ciertas comunicaciones en más de 40 mil servi cios de suscripción anónima. Esto se ha reportado en Nature Communications. Los hallazgos sugieren que los seres hu manos socializan de tal forma que se pueden encontrar repetición de maneras de expresarse que conduzcan a definir quién es el autor de una serie de mensajes supuestamente anónimos.

Hay que reconocer que no es sorpren dente que las personas mantengan la re gularidad de sus interacciones con otros individuos a partir de patrones de comu nicación muy específicos, “pero el hecho de que puedan usarse esos patrones para identificar a las personas es la parte sor prendente”, indica Jaideep Srivastava, un científico de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, quien ha trabajado en este estudio en particular.

Los sitios que hacen anónimos los co mentarios o interacciones entre los usua rios siguen esta política por cuestiones de seguridad o bien, porque en algunas discu siones pueden tratarse temas sensibles para los individuos (por ejemplo, el aborto), y el hacer que sus comentarios sean anónimos, protegen a los autores de los mismos. Sin

embargo, con los nuevos programas de la IA al respecto, esto ya no parece ser suficiente para proteger a los individuos.

Los programas de la IA para tratar de descubrir estos patrones utilizan una red neuronal artificial, que en alguna medida busca simular las neuronas del cerebro humano, y entonces analizan los posibles patrones hallados de forma que puedan asignárseles a los diferentes usuarios y así saber, finalmente, quiénes están escri biendo ciertos mensajes.

Por ejemplo, para una primera prueba, los investigadores entrenaron su red neu ronal con información de servicios no identificados de la telefonía celular, de 43 mil 606 suscriptores. Los datos fueron extraídos de 14 semanas de interacciones entre usuarios. Estos datos incluyeron la fecha, la hora, la duración, la modalidad de voz o texto y los seudónimos usados por quienes intercambiaban información.

La interacción de cada usuario se puso en una estructura de nodos y enlaces que representaban al usuario y sus contactos. La IA mostró que las interacciones de una persona conocida contra la red de otros usuarios anónimos, era comparable de forma que así, la IA podía ver una simili tud muy fuerte en estas estructuras entre ciertos usuarios y llegar así a la conclusión

que se trataba de la misma persona. La red neuronal pudo identificar al 52.4% de las personas que estuvieron en esa red de prueba. Cuando se le pidió al programa que diese las interacciones y contactos, pudo identificar el 24.3% de las veces a los autores de ciertas interacciones, lo cual habla de que los comportamientos sociales se mantienen por largos períodos de tiempo.

Este tipo de estudios es interesante por varias razones: por una parte, nos mues tra que los seres humanos mantienen sus actitudes y formas de hacer las cosas por tiempos largos y además, nos puede en señar mejores procedimientos para hacer anónimos los comentarios de forma que los programas inteligentes que buscan pa trones para tratar de identificar a los auto res, tengan menos éxito en sus resultados.

Referencias:

A.–M. Cretu et al. Interaction data are identifiable even across long periods of time. Nature Communications. Published online January 25, 2022. doi: 10.1038/ s41467–021–27714–6. (https://www.na ture.com/articles/s41467–021–27714–6)

Science News (https://www.scien cenews.org/article/ai–identify–anony mous–data–phone–neural–network)

Los embajadores de Portugal y Brasil asis tieron a las I Jornadas Internacionales de Estudios Afro-Luso-Brasileños, realizadas en el Facultad de Filosofía y Letras

José Saramago es muy querido en México, no sólo por su obra literaria, de gran valía para la literatura en habla portuguesa y la universal, sino por su vocación humanista y su dimensión ética, afirmó el secretario gene ral de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Al inaugurar las I Jornadas Internaciona les de Estudios Afro-Luso-Brasileños en me moria de José Saramago, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), expresó: en la Universidad Nacional, la me moria del escritor nos acompaña de forma permanente a través de la cátedra que lleva su nombre. Esta casa de estudios no podía faltar al centenario del natalicio del ganador del Premio Nobel de Literatura en 1998.

Aquí se plantea el estudio de la cultura portuguesa en su sentido más amplio; en Portugal, en Brasil y en toda esa raíz que se dejó en el continente africano y que, sin duda, permite entablar un diálogo que augura un futuro muy prometedor para los estudios afro-luso-brasileños, inspirados en la obra de Saramago, recalcó.

“Si seguimos difundiendo las aportacio nes de José Saramago, habrá quien dentro de 100 años mantenga vivo su legado y siga discutiendo su obra. Ese es el mejor modo de tenerlo presente entre todos nosotros”, sostuvo Lomelí Vanegas.

Al hacer uso de la palabra, la directora de la FFyL, Mary Frances Rodríguez Van Gort, manifestó que la obra del literato es recono cida y ha sido laureada en el mundo entero. “Su sabiduría, generosidad y sinceridad han enriquecido no sólo al universo literario, sino al pensamiento humano. Su vocación pro fundamente humanista y su compromiso so cial, hicieron de su obra un alegato en contra de las injusticias que persisten en perjuicio de las personas más desfavorecidas”.

Su influencia va más allá de la ex presión artística; convencido de que

En la UNAM, la memoria de José Saramago es permanente

Rosa, respectivamente, vinculadas a las em bajadas de Portugal y Brasil en México.

Este encuentro (que se extenderá hasta el 7 de diciembre), opinó, es una valiosa oportunidad de diálogo entre las naciones lusófonas y México, que debe ser incenti vado y ampliado. “Nos llena de alegría ver a tantos académicos de nuestros países en mesas no sólo sobre José Saramago, sino sobre literatura de nuestros países” y los desafíos de la traducción, entre otros aspectos, puntualizó.

las cosas, para cambiar, necesitan de palabras movilizadoras e ideas justas, creó uno de los universos literarios más potentes del siglo XX. Su crítica moral y social tomó forma en parábolas y ale gorías que nos revelan los claroscuros más profundos de la condición humana, mencionó ante Pilar del Río, presidenta de la Fundación Saramago.

La obra de quien el pasado 16 de no viembre habría cumplido un centenario, es elocuente, lúcida y sensible, como él mismo. Fue un autor de numerosos registros; por ello, sus lecturas abarcan diversos géneros literarios, como novela, crítica literaria, me morias, poesía, crónica, ensayo y literatura dramática, entre otros. También realizó tra bajos de traducción.

Con este encuentro, abundó, para el aná lisis de la cultura portuguesa, así como de la enseñanza de su lengua y traducción, “celebramos la memoria del humanista y gran autor portuguéAs, por ese horizonte que su literatura y pensamiento continúan ampliando para imaginar y construir una

sociedad más justa, donde las personas sean una prioridad absoluta”.

A su vez, el embajador de Portugal en México, João Caetano da Silva, destacó que las Jornadas se constituyen en un encuen tro científico y académico único en el país, enteramente dedicado a la memoria de Sara mago, quien tuvo una fuerte relación con la nación mexicana, y único Premio Nobel de Literatura de lengua portuguesa.

En el centenario de su nacimiento felicitó a la Universidad Nacional –la mayor univer sidad de América Latina hispánica y la única que cuenta con una licenciatura integral en Letras Portuguesas– por estas Jornadas. “Sólo a través de un esfuerzo conjunto es po sible dar a conocer esa lengua, sus culturas y literaturas a todo el mundo”.

En tanto, el embajador de Brasil en Mé xico, Fernando Coimbra, calificó a Saramago como uno de los mayores autores en la histo ria de la literatura mundial. De ahí la impor tancia de las Jornadas convocadas conjun tamente por las cátedras extraordinarias de la FFyL, José Saramago y João Guimarães

Para Alma Delia Miranda Aguilar, res ponsable de la Cátedra Extraordinaria José Saramago de la FFyL, celebrar las Jornadas requirió de varios años de tra bajo en los que han participado numero sos actores.

Al visitar la Facultad, en 1998, el escri tor portugués no imaginó que su palabra, en México en general, y en la Universidad en particular, sería tan fértil. Celebrémoslo “no sólo por su ética, en tanto que perso nalidad pública; no sólo como esteta, en tanto que autor, sino también como gran embajador de toda una literatura”.

En representación de la Fundación Sa ramago, Carlos Reis, comisario del Cen tenario, consideró que este aniversario puso de manifiesto que no hay uno, sino muchos “Saramagos”: novelista, cuentista y dramaturgo, de lo cual se han inspirado otras manifestaciones artísticas en distin tos lenguajes y contextos, como el cine, la danza, la pintura o la televisión.

Pero en toda su producción literaria hay algo en común: su vocación humanista, y con ella se relaciona la dimensión ética. “Celebrarlo debe ser estudiarlo, y así se hace en el contexto de la cátedra que lleva su nombre en esta Universidad”.

17 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
unaM

Científicos del Instituto de Investigacio nes Antropológicas (IIA) de la UNAM ayudaron a procesar imágenes del dosel forestal de la Reserva de la Biosfera de Ca lakmul, adquiridas con teledetección con luz láser (LIDAR), y revelaron uno de los asentamientos demográficos más grandes e importantes del antiguo mundo maya.

Felix Alexander Kupprat, experto del IIA, es miembro del Proyecto Arqueoló gico Bajo Laberinto, en el que participan la UNAM, la Universidad de Calgary, la Universidad Autónoma de Campeche, y que colabora con la Universidad de Cin cinnati. El escaneo se realizó en estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Centro Nacional de Cartografía Láser Aerotrans portada de la Universidad de Houston, y con fondos otorgados por el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Hu manidades de Canadá (SSHRC, por sus siglas en inglés).

“Teníamos la idea de que era un sitio denso, porque hace tiempo la Universi dad Autónoma de Campeche realizó un mapeo de 30 kilómetros cuadrados (km2) en la zona, área que definieron como nú cleo urbano, pero estimaban que la zona habitada podría medir más de 100 km2. Ahora, fue impresionante. Mapeamos 100 km2 en Calakmul y 100 en Yaxnohcah, y todo está lleno. Tenemos la teoría que toda la orilla del Bajo Laberinto era parte de esta mancha urbana”, explicó el espe cialista en arqueología.

Expertos de la UNAM facilitan detección de vasto complejo maya

Los investigadores universitarios ayudaron a procesar las imágenes que permiten visualizar inmensos conjuntos residenciales de apartamentos, algunos compuestos por más de 60 estructuras individuales, complejos residenciales que estaban agrupados alrededor de numero sos templos, santuarios y posibles merca dos en lo que era una de las ciudades más grandes de América en 700 d.C.

Para el hallazgo, los expertos se unie ron para adquirir imágenes de teledetec ción con LIDAR en un área de la Biosfera de Calakmul, y buscan mapear una zona aún más amplia que abarque la enorme ciudad maya de Calakmul. Las zonas es caneadas hasta la fecha revelan una ex tensa y densa área que probablemente haya adquirido su forma final durante el gobierno de la dinastía Kanu’l, entre los años 635 y 850 d.C.

“A diferencia de la idea tradicional que tenemos de las ciudades, con un centro y áreas libres de bosque, había áreas de cultivo en varias partes. Al mismo tiempo vemos que el asentamiento es continuo, realmente no vemos un límite definido con muros u otras marcas. Creemos que sucedió algo como hoy la Ciudad de Mé xico, donde la mancha urbana integró a comunidades que estaban alejadas. La di

ferencia es que dentro de la ciudad había mucha producción con áreas de cultivo. Estamos hablando de una zona urbana de densidad variada, pero de una extensión enorme”, detalló Kupprat.

El Bajo Laberinto, una depresión pan tanosa, es el rasgo geológico predomi nante en el área, se distingue por su vege tación y sabemos que los mayas preferían habitar en las orillas a las que les daban uso intenso, expuso el arqueólogo.

Modificación huMana

El objetivo es mirar bajo la superficie de la reserva de la que fue la capital del poderoso Kanu’l, entre los años 635 y 850 d.C., apro ximadamente, el cual dominó las tierras ba jas mayas durante el periodo Clásico tardío, controlando una vasta red de reinos vasa llos y aliados, aseveró el doctor en Estudios Mesoamericanos por la UNAM.

Kupprat explicó: se sabía que estaba relacionada con otras dinastías de la región maya, y aunque originalmente tenía su sede en Dzibanché en los siglos V o VI d.C, a partir del siglo VII al VIII una facción está en Calakmul donde se expandió a través de alianzas y guerras. Y esto se sabe por los jeroglíficos en piedra y cerámica.

“Como no hemos determinado la ex tensión del sistema urbano, no podemos

aún decir cuánta gente habitó en él. Hay estimaciones que dicen que en cada es tructura vivían en promedio entre cuatro y seis personas simultáneamente, por que la mayoría son alargadas con varios cuartos. Además, hay conjuntos de mu chos patios que son unidades sociales que exceden a la familia y serían unida des domésticas complejas. Con base en el mapa de los años 80, se había calculado que la ciudad pudo tener hasta 50 mil habitantes”, abundó.

Las primeras imágenes procesadas por Kupprat sugieren que Calakmul pudo tener un crecimiento explosivo, tras la llegada de los gobernantes Kanu’l, por lo que para el investigador de la UNAM y su equipo de estudio parte de los principales hallazgos son útiles para conocer qué hay en la zona, por ejemplo, cuerpos de agua los cuales son fundamentales para saber cuáles son los sitios de los que depende la fauna ac tual, en la época de secas, algo que ante el cambio climático es importante.

“Pensando que incluso los biólogos per ciben esa selva como prístina, ya que es una reserva natural, pero nos damos cuenta que todo está en un paisaje que fue modificado por el hombre. Entonces, no es tan natural como pensaríamos. Es bastante impresio nante”, consideró el antropólogo.

Formar ciudadanos íntegros, uno de los principales compromisos de la UNAM

ción, a la educación y, desde luego, a la libertad de expresión, entre otros.

La secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Patricia Dávila Aranda, afirmó que uno de los principales com promisos de la Universidad Nacional es formar ciudadanos íntegros, capaces de ejercer su libertad con respeto a las dife rencias ideológicas, capacidades, diversi dad y preferencias sexuales.

Al inaugurar el “II Foro Virtual Bi bliotecas Accesibles e Inclusivas para Personas con Discapacidad. Espacios de encuentro e interacción de la diversidad cultural de comunidades académicas”, señaló que también se aspira a que la comunidad universitaria sea reflexiva y propositiva, y que en su desempeño pro fesional demuestre su compromiso social hacia sus semejantes.

Este encuentro, prosiguió, es ejemplo de las acciones que realiza la UNAM para contribuir a la educación inclusiva en la que todos cabemos, al fomentar y promo ver la igualdad de oportunidades para el ejercicio de nuestros derechos, en parti cular el acceso a la información.

Este precepto fundamental está esta blecido en la Convención sobre los Dere chos de las Personas con Discapacidad, de las Naciones Unidas y otros tratados suscritos por México en materia de garan tías inalienables, prosiguió al inaugurar el encuentro a distancia, organizado por la Dirección General de Bibliotecas y Servi cios Digitales de Información (DGBSDI).

Destacó que, en la UNAM, a través de la entidad organizadora, se generan espacios de discusión y convergencia que impulsan la cimentación de vínculos y alianzas de colaboración para fortalecer el desarrollo de servicios de información accesibles e inclusivos.

Con ello se contribuye a la formación y capacitación de profesionales y comu nidad en pro del fomento del desarrollo humano en condiciones de igualdad y el acceso a los derechos y libertades fun damentales, promoviendo el respeto a la dignidad personal para garantizar la armonía, enfatizó.

actividades deMocráticas

Al hacer uso de la palabra, el coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM, Luis Raúl Gon zález Pérez, planteó que en las bibliotecas converge la vigencia de múltiples dere chos humanos, sustentados en el princi pio universal del derecho, de igualdad y no discriminación, acceso a la informa

De esa manera, apuntó, estos recin tos contribuyen a generar una opinión pública dinámica e informada que enri quezca el debate público y consolide nues tra democracia.

“Todos tenemos el derecho a tener a nuestra disposición y alcance el acceso a información verás que nos permita edu carnos y formar una opinión propia sobre los asuntos públicos, así como ponderar fundamentalmente el sentido que quere mos dar a nuestras vidas.

Ello pasa, necesariamente, por la par ticipación y seguimiento de los procesos y actividades democráticas, único régi men donde los derechos humanos pue den ser verdaderamente vigentes. México requiere que la cohesión social crezca y se consolide en una ciudadanía que exija sus derechos, cumpla sus obligaciones y busque en la participación coordinada y propositiva la solución de los problemas que afectan al país con sustento en la veracidad y la atención a intereses y nece sidades comunes”, argumentó.

En esa tarea, las bibliotecas pueden ser un primer espacio donde las y los mexi canos nos reencontremos con el conoci miento y la verdad para que, con base en ello, nos identifiquemos y reconozcamos como iguales, aseveró.

En tanto, la titular de la DGBSDI, Elsa Margarita Ramírez Leyva, señaló que la Universidad, a través de la entidad a su cargo, impulsa alternativas a fin de resol ver aquellos factores que limiten a las per sonas ciegas, débiles visuales y con otras discapacidades, a los recursos de infor mación, porque deben tener las mismas oportunidades, acciones que son parte del plan de trabajo de la administración

central de la UNAM. Refirió que la Direc ción se sumó a proyectos de la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad y propuso que en la Red de Macrouniver sidades de América Latina y el Caribe se establezca una sección destinada a estas comunidades, en las que se compartan los recursos de las instituciones que la inte gran, como el programa de Lectura en Voz Alta de la Biblioteca Central de esta casa de estudios.

Este segundo encuentro a distancia abordará temas como el derecho al acceso a la información, a los espacios, coleccio nes y servicios, a mejor acceso de estas comunidades a las bibliotecas. “También estamos tratando de analizar y conocer nuevas experiencias y tendencias relativas a todos estos temas, acordes a las carac terísticas de la comunidad con discapa cidades”, enfatizó ante la subdirectora de Servicios Bibliotecarios en la Biblioteca Central UNAM, Verónica Soria Ramírez.

De acuerdo con el director general de Bibliotecas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfredo Avendaño Arenaza, en un espacio bibliotecario de mocrático existen tres protagonistas: el libro, el lector y el bibliotecario, elementos que deben estar en plena armonía para lograr el cometido de nuestros servicios.

Planteó que en la actualidad se tiene la oportunidad histórica para constituir a las bibliotecas en recintos de igualdad y equidad, porque el conocimiento debe es tar al alcance de los usuarios sin importar que no vean, escuchen o no puedan ma nipular los materiales. Tenemos la visión de que estos factores no sean un impedi mento, apoyándonos en el capital humano y recursos tecnológicos con lo que las colocaremos a la vanguardia de nuestro quehacer y de nuestras comunidades.

18 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
unaM
unaM

ORIGAMI

Más que un beso, historias de mujeres y feminismos en Aguascalientes, parte 1

MARCELA LETICIA LÓPEZ SERNA

En los albores de 2021 acabábamos de ver nacer el libro El Decame – Ron, crónicas hidrocálidas de la pandemia, en que desde la editorial Kaos se intentaron recabar las memorias de cómo se había vivido la pandemia por Covid-19 en esta tierra, me tocó invo lucrarme en el proyecto como coordinadora, junto con Rubén Díaz López. La mitad de quienes escribieron en esa ocasión fueron mujeres y sus textos tenían en común, que traslucían grandes historias de lucha familiar que desde lo íntimo llevaban a cuestas. Las estadísticas que emanaron después, confirmaron esa primera percepción; el trabajo se multiplicó para las mujeres durante la pandemia, como consecuencia de la perpetuación de los estereotipos de género, referentes a las labores de cuidado, que por supuesto, fueron desempeñadas mayoritariamente por mujeres, durante la pandemia.

Otros números no fueron más halagüeños, ya que tanto el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública como el INEGI, respectivamente, dieron a conocer el alza de violencia y la pérdida de trabajos por parte de las mujeres durante ese período covideño.

La escritura, por supuesto, no resuelve por sí misma es tos problemas sociales; hace falta un conjunto decidido de esfuerzos coordinados en materia de políticas públicas y nor mativas que le acompañen, pero definitivamente, la cultura debe estar siempre presente en la construcción definitiva y a largo plazo en las soluciones de la sociedad.

Por los mismos días se analizaba en el Ayuntamiento de Aguascalientes la posibilidad de generar un espacio público para el reconocimiento de la participación de las mujeres en la fundación de la ciudad; dado que la plaza de los funda dores, efectivamente, sólo reconocía a los hombres que se tienen en la memoria histórica del Estado como artífices del terruño, excluyendo la indudable participación de ellas en todo el proceso, sin duda era indispensable ese trabajo para abatir la violencia simbólica.

Un problema que se encontró en el camino, fue la ausencia de datos registrados sobre las mujeres que parti ciparon de dicho proceso, lo que sin duda, se explica preci samente en el propio fenómeno que se pretende combatir, la invisibilización de las mujeres y la violencia simbólica que hemos padecido, tiene una larga data. Las mujeres

raramente han formado parte de la historia de bronce, ya que, su lugar, por antonomasia, ha estado reservado en las cocinas, al interior del hogar, desempeñando labores de cuidado, no remuneradas ni reconocidas. Haciendo todo aquello, que aunque invisible a los ojos de la historia, ha sido el elemento esencial para la ocurrencia de los hechos que sí recordamos en las efemérides.

Por ello, sin duda, luego del Decame – Ron, lo siguiente tenía que ser un producto que reivindicara la lucha de las mujeres, desde el rescate de la micro historia y el reconoci miento de aquellas, que siendo de carne y hueso, hacen que las sociedades se movilicen. Mujeres que quizá nunca ten drán una calle con sus nombres o una efigie en los edificios o plazas públicas, pero sin las cuales, quienes sí las tienen, no podrían haber hecho aquello por lo que se les reconoce.

De estos motivos nace “Más que un beso, historia de mujeres y feminismos en Aguascalientes”, un libro con la pretensión de compilar esfuerzos de mujeres de hoy para res catar las historias que den voz a muchas que en su momento no la pudieron tener, pero que también sirviera para poner sobre la mesa, los debates urgentes en torno a las condicio nes de violencia y desigualdad, que todavía en 2022, siguen padeciendo las mujeres en nuestro Estado.

El título viene de un elemento representado en la he ráldica de nuestro Estado, justamente referimos al beso, gracias al cual, se piensa que nuestro Estado alcanzó la independencia política de Zacatecas, por beneplácito de Antonio López de Santa Anna, luego de besar a Luisa Fer nández de García Rojas. Discutimos que esa representación romantizada de un evento, que de haber ocurrido, en los términos que se dice, es decir, con la anuencia de ella, al menos se habría cosificado a Luisa, por utilizarla como una estratagema política, pero, si de lo contrario, la realidad se parece más a la representada en los murales del Palacio de Gobierno por Barra Cunningham, entonces se trató de un acto de violencia sexual, cuyo relato se ha romantizado de tal suerte, que incluso, forma parte de las representaciones de nuestro escudo, según la ley aplicable, en estos términos: “…y a su siniestra bajo un arco de eslabones de oro, una boca de mujer al natural, para significar con ello la exten dida leyenda romántica del supuesto beso atribuido a una

Argumentar sobre asuntos de fe

Suele recurrirse a la argumen tación para enfrentar racio nalmente los desacuerdos, con miras a resolverlos. ‘Hablando se entiende la gente’, dice el refrán. A menudo se piensa que, al entendernos mejor quizá logremos superar nuestras diferencias (o hacerlas a un lado) y llegar a puntos de vista en los que podamos coincidir, de maneras que permitan la convivencia y promuevan la cooperación. No obstante, cuando la gente de hecho argumenta esta clase de coincidencias son raras. En su lugar, suelen presen tarse situaciones bastante peculiares. Por ejemplo, a veces una persona se man tiene inamovible en su posición inicial, incluso cuando reconoce la relevancia de las razones que se le ofrecen. ¿A qué se debe que la argumentación tenga esta (falta de) influencia sobre lo que piensa la gente? ¿Deberíamos dejar de discutir con esa clase de personas? Quizá; pero puede que no sea debido a que tales personas actúen de manera irracional.

La filósofa Lara Buchak ha sugerido que podemos obtener claridad sobre lo que ocurre al argumentar sobre asuntos de fe empleando modelos de decisión ra cional. Ella sugiere que, especialmente al discutir temas controversiales e im portantes, una persona parece compor tarse de manera irracional si adopta y mantiene una creencia cuando surge contra-evidencia, incluso si le parece que frente a esta evidencia no habría sido racional adoptar esa creencia. En esas circunstancias, lo que esa persona cree no parece responder adecuada mente su propia interpretación de la evidencia. Buchak sugiere pensar que estas situaciones involucran ‘fe’ (secu lar o religiosa), entendida como cierta clase de resistencia sostenida frente a la contra-evidencia; también sostiene que esta actitud puede ser racional, bajo ciertas condiciones.

Alguien que ‘tiene fe’ hacia una afir mación (e.g. , que un personaje polí tico es una persona honesta) inicial

distinguida dama aguascalentense como medio para ob tener la libertad, independencia y soberanía del Estado…” Lanzamos la convocatoria por dos vías, la primera invi tando directamente a las personas que conocidas directa mente o recomendadas por las primeras invitadas, pensa mos que pudieran simpatizar con el proyecto y su objetivo, luego, abrimos la convocatoria, para que también otras hidrocálidas interesadas en participar, pudieran hacerlo. Al final tuvimos 39 participantes, 38 que a instancia directa e insistente dijeron sí y pusieron manos a la obra y una más que desde el CIELA Fraguas conoció de la convocatoria y decidió participar. Muchas más fueron las invitadas, pero, claro, como con las llamadas a misa, solo algunas acudieron al llamado. Ana Acevedo Gallegos, Ana Cristina Dávila Peña, Ana Paola Vargas Rizo, Anabelle Chávez González, Angélica Medina Pérez, María Angélica Contreras, Ariadna León Luna, Brenda Macías de la Cruz, Brenda Martínez Loera, Claudia Rodríguez Loera, Diana Cárdenas Ornelas, Dulce Carolina López, Eva Villaseñor, Fabiola Mata Atilano, Ga briela López Trejo, Ingrid Pérez Tangassi, Katia Rodríguez Flores, Lizet Romero Guzmán, María Gabriela González, María Isabel Cabrera Manuel, Mariana Torres Ruiz, María Teresa Isabel Martínez Mercado, Marisol Gámez, Martha Elba Dávila Pérez, Miriam Fabiola Gutiérrez Muñoz, Nancy García Gallegos, Noemí Martínez, Madoka de la Rosa, Pilar González, Raquel Mercado Salas, Rocío Castro, Rosa Elena Anaya Villalpando, Socorro Ramírez, Tania Magallanes, Tonantzin García, Walkiia Torres, Wina Rosas Escutia, Yolanda Hernández y Zulaid Robledo Lozano son quienes aportaron sus letras para configurar Más que un beso En una próxima entrega les contaremos más de este pro yecto de tantos corazones.

marcelazul@hotmail.com

mente la cree y le asocia un alto grado de convicción o ‘credibilidad’, acepta comprometerse a un riesgo sobre se guir creyendo esa afirmación en caso de que surja evidencia en su contra y cumple con este compromiso cuando de hecho se presenta contra-evidencia. Aunque esta situación es peculiar, no impide que quien tiene fe reconozca y evalúe correctamente la evidencia. Sin embargo, dado su compromiso inicial con una creencia, esa persona se man tiene firme en su convicción, a pesar de que reconoce que su opinión no es apoyada por la evidencia. Al discutir con una persona así, podemos ponernos de acuerdo en ‘lo que dice la evidencia’ sin llegar a coincidir en nuestras creencias. Dejando de lado otro tipo de ganancias que pueda obtener de su creencia, lo que hace que mantener un compromiso como este sea racional es que tiene aso ciadas algunas ventajas para que quien lo adopta obtenga creencias verdaderas. Esa clase de beneficios (epistémicos) a menudo aparecen (a) cuando creer con tinuamente algo que de hecho es verdad tiene un valor superior a dudar ocasio nalmente (e.g. , la confianza en relacio nes interpersonales, con la divinidad, o con un grupo); (b) cuando la afirmación en cuestión está muy incrustada en el razonamiento (e.g. , es parte del núcleo de una visión del mundo); o (c) cuando

esa afirmación está en la base de un proyecto a largo plazo (e.g. , buscar la verdad en ciencia, moral, religión, etc.).

Lara Buchak sugiere que esta manera de caracterizar a la fe también “puede ayudarnos a comprender un fenómeno importante que surge en la vida epis témica: la lealtad y la ruptura con una tradición”. Nos permite reconocer qué cosas intervienen –y en qué medida–cuando alguien se aferra a una creencia frente a la duda y lo hace de manera racional. También nos muestra que ar gumentar sobre asuntos de fe puede hacer que la gente cambie racional mente de opinión: cuando el efecto de los beneficios de ‘anclar’ la creencia sea superado por el impacto de la evidencia Sin embargo, ese puede ser un proceso largo y complicado. Además, quienes lo experimentan sienten cierta clase de tensión: reconocen que creen algo que, si tuviesen que decidir en ese momento, no les parecería racional creer.

Quizá no queramos discutir con gente que tiene fe. Puede que esto se deba a que es incómodo, a que el asunto no nos importa tanto o a que no tenemos tiempo. Pero también puede deberse a que reconocemos que tener fe puede ser una manera racional de buscar la verdad sobre asuntos importantes.

19 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
mgenso@gmail.com
MARC JIMÉNEZ-ROLLAND Y MARIO GENSOLLEN

Impartirán ponencia sobre derechos humanos en Los Arquitos

En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita a la población a la ponencia “La cultura y la verdad como derecho humano”, que se llevará a cabo el jueves 8 de diciembre a las 13:00 horas en el foro La Puga del Centro Cultural Los Arquitos.

El Día de los Derechos Humanos se cele bra cada 10 de diciembre desde 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos

Humanos, proclamando sus principios como “un ideal común para todos los pueblos y naciones”; por lo tanto, esta fecha brinda la oportunidad de renovar el espíritu de lucha de la humanidad por los derechos y la dignidad, y de movilizarse contra la pobreza, la desigualdad, la violencia, la exclusión y la discriminación. En la ponencia participarán Angélica Contreras, Marcela Pomar, Norma Zamora y Analí Díaz Reyes, quienes cuen tan con amplia experiencia en el tema.

El Centro Cultural Los Arquitos se ubica en Alameda #206, esquina con Héroe de Nacozari, en el Barrio de la Purísima. La entrada es libre.

LA COLUMNA J

Carta a mi maestro

ROBERTO AHUMADA

Estimado lector de LJA.MX, con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar la ocasión para de dicar esta columna a una persona que ha sido un gran ejemplo de vida, es menester que reconozcamos y agradezcamos a todas las personas que han influido en nuestra vida de manera positiva. Es por ello que quiero dedicar estas palabras a un maestro que conocí hace más de diez años y que en verdad es una per sona admirable en todo el sentido de la palabra.

Un maestro es aquella persona que asume un liderazgo de manera natural, es la condi ción que escoge alguien para hacer más y con esto generar más. El verdadero maestro es el que inspira con las palabras, pero sobre todo el que ruge con sus acciones. De mi maestro aprendí que la vida no es fácil, pero que en todo momento debemos de tener el temple para levantarnos, recuerdo sus palabras “Los hombres de honor no podemos permitirnos ser mediocres, debes conquistar nuestras lu chas y esperanzas”.

Los maestros tienden a inculcarnos buenos hábitos, es por eso que mi maestro por medio de su ejemplo, siempre me mostró la impor tancia de levantarse temprano, si se puede a las cuatro de la mañana, mejor aún.

Ese tipo de hábitos nos generan buenas costumbres y las buenas costumbres nos ha cen rutinas de vida. Aun recuerdo la primera ocasión que me invitó a subir el picacho a las 5 de la mañana, hacía frío y pesar de que mi condición física era buena, él tenía un ritmo envidiable, ver el amanecer fue como un ritual y una gran enseñanza, la vida nos da muchas oportunidades, después de algunos años en viajes en conjunto logramos subir el cerro del quemado en Real de catorce, y años más tarde en una aventura sin precedentes, subimos una de las montañas más altas de México, el Iztac cíhuatl. El carácter es destino.

Los buenos maestros nos enseñan y nos inspiran con literaturas, con poesía, es por eso que, en mis momentos más difíciles, mi maestro tuvo a bien citar el poema de “No te rindas” de Mario Benedetti. Me permito citar un fragmento del poema;

No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma,

aún hay vida en tus sueños, porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque lo has querido y porque te quiero. Porque existe el vino y el amor, es cierto, porque no hay heridas que no cure el tiempo, abrir las puertas quitar los cerrojos, abandonar las murallas que te protegieron. Vivir la vida y aceptar el reto, recuperar la risa, ensayar el canto, bajar la guardia y extender las manos, desplegar las alas e intentar de nuevo, celebrar la vida y retomar los cielos,

Los maestros son aquellos que siempre te dan aprendizajes con su ejemplo de vida, no con una instrucción, sino con el ejemplo, mi maestro me enseñó que debemos de ayudar al próximo, es decir al prójimo, y es por eso que cada año me puse la auto encomienda de hacer eventos de filantropía, pues eso es vivir mi darma y no mi karma. Mi maestro a pesar de todas las actividades que tiene siempre ayuda a todos, a su familia, a sus amigos, a sus her manos, incluso a quienes se pronuncian como sus enemigos, en alguna ocasión dijo; “Así es como yo trato a mis enemigos, les ayudo”. Mi maestro coordina una organización para ayu dar a los niños con quemaduras, y del mismo modo es un empresario exitoso, sus negocios están enfocados en ayudar a las personas, en curarlas, sanarlas y enseñarles.

Un maestro es el que siempre está contigo, en las buenas, en las malas, en las peores, pero también en los momentos que marcan la vida misma. Mi maestro me apoyó cuando tuve ataques políticos y personales, siempre me dio su consejo y todo su apoyo. Segundos después de que murió mi papá fue la primera persona a la que abracé, y también el día que me casé me ofreció uno de sus lugares para que ahí fuera mi boda, por supuesto fue el orador que dio un gran discurso en ese día tan especial.

Hace unos meses que publiqué mi tercer libro, le di un ejemplar, y en la dedicatoria le puse que él había sido la persona que más había influido en mi vida los últimos diez años. Mi maestro es Gilberto Alaníz, un líder con el carácter de un león, el pensamiento y la meditación de un sabio, y un fraterno como San Juan. Muchas gracias por todas tus ense ñanzas querido maestro, tu vida ha cambiado la mía, gracias por todo, el carácter es destino.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

TANIA MAGALLANES DÍAZ Espectáculo POR MIS OVARIOS, BOHEMIAS

Hace unos días hice un viaje por carretera. Alrededor de las 5 de la madrugada nos dimos cuenta que uno de los puentes a tomar en nuestra ruta había sido bloqueado. El piloto se detuvo un momento para buscar otra alternativa mientras el copiloto, y yo en el asiento trasero, tratábamos de conectar nuestro GPS en medio de la soledad y oscuridad de la madrugada. Distraídos todos en los celulares, alcé un poco la vista para preguntar algo y alcancé a mirar delante de nosotros a cuatro o cinco personas armadas que nos observaban a la expectativa de nuestros movimientos, camufladas entre la noche y la maleza. No pude gritar. Con una descarga eléctrica en el cuerpo empecé a decir “bajito” (una ma nera extraña en la que se contiene la histeria para no alarmar a los otros, como para protegerlos de tu miedo y de sus miedos), que nos fuéramos de ahí, que nos moviéramos del lugar. Mis compañeros todavía tardaron unos segundos en entender lo que les decía sin palabras, jaloneando sus ropas, señalando a los encapuchados, muerta de miedo, a la espera de lo peor.

Eso es lo que se me vino en ese momento a la cabeza, lo peor. Es tan cierta esa idea de que frente al miedo a la muerte una ve pasar la vida entera, que ahí estaba en flash back pensando en mis amores mientras una línea de luz cruzaba hacia el futuro, mirando los cuerpos inertes de todos los que estábamos en el auto, en medio de la carretera vacía.

Ahora que lo escribo suena tan dramático que hasta siento vergüenza, algo me dice que le resto sentido a todas aquellas personas que han muerto en circunstancias de violencia crimi nal, pero no tengo otras palabras para describir el miedo y el aturdimiento que se apoderaron de mí.

No hay día en este México transformado que una sola noticia no esté relacionada con la violencia. Las organizaciones crimi nales están mejor estructuradas que las instituciones de segu ridad (si las hay) y el pánico se apodera de las personas, de mí, al escuchar sobre comandos armados, desapariciones, asesina tos, casas en medio de fuegos cruzados, infantes muertos por balas “perdidas” en sus escuelas, parques, en los autos mientras viajan con sus padres a bordo. El miedo a salir a las calles.

Y en medio de esto, no dejo de pensar que mientras defen demos a partidos políticos, a funcionarios, a los que toman las decisiones importantes en el país, nosotros, los que vivimos la ciudad y sus calles, las rancherías, los pueblos, los que vamos al mercado y salimos de fiesta, somos carne de cañón, que todo esto pasa ante nuestros ojos como un espectáculo, alejados de una realidad que muchos solo hemos visto en películas, noti cieros, fotografías. Una realidad que no nos ha tocado directa mente pero que tan poco imaginamos.

El día del Desfile de las Calaveras fui a tomar unas fotos a los carros alegóricos. Me ubiqué en un lugar donde no estor bara tanto y quedé a un lado de un policía. Cuando comenzó el desfile me di cuenta que me observaba detenidamente, un poco vigilándome, otro tanto interesado en lo que capturaba con mi celular. También me di cuenta que brincaba de un pie a otro. ¿Qué le pasa, oficial? Le dije coquetamente y eso bastó para que se pusiera a platicar conmigo a pesar de que le podía costar un arresto. Me contó que a él y a sus compañeros les entregaron calzado nuevo y ya no aguantaba los pies, eran las 8 de la noche y aún le faltaban más de 6 horas de servicio. Pues quíteselos, me reí. Afable, con unas inmensas ganas de hablar, me contó que vendió su auto para pagar la academia de policía, acababa de graduarse y estaba muy contento -pero muy cansado-, nunca imaginó la chinga, dijo. Oiga, y usted qué opina de que ya hay cada vez más militares en la calle, le pregunté y me sorprendió su respuesta: pues muy mal, nosotros somos los que debemos de cuidar a la gente, los militares no saben, no quieren apren der, pero por fortuna, dijo, la policía tiene el control de la se guridad, sonreía confiado bajo su cubrebocas. Realmente creyó cada una de sus palabras. Puedo jurarlo. Era claro que estaba flirteando conmigo. Me preguntó si era soltera y me dijo que él sí, recientemente, pero sin ánimos de volverse a casar nunca más. No creas, me da miedo. Un día no sabes quién se te pone enfrente y acaba con tu vida, e hizo la figura de una pistola con las manos y un disparo salió de sus dedos. Cuando comenzaron los fuegos artificiales, ambos miramos el cielo para ver los colores. Un espectáculo hermoso que nos alejó del miedo y de la realidad. Me despedí, alejándome entre la gente, mientras él se quedó anclado en sus zapatos nuevos y dolorosos de policía.

20 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022
Volamos menos que las moscas Petronio
@negramagallanes
ICA

En su libro El futbol bajo el microscopio, Raúl Rojas González, profesor e investi gador, nos invita a pensar el futbol soccer desde una amplia gama de perspectivas científicas, históricas, lingüísticas, psico lógicas y estadísticas, más allá del simple espectáculo masivo.

Este volumen de 239 páginas incluye ocho capítulos ilustrados con montones de gráficas, dibujos, diagramas computa rizados y fotografías a colores. Entre los temas que atrapan su lectura se encuen tran: Acústica y oscilaciones: el jugador número 12, Botánica: la profundidad del césped, Equipamiento: botines alados y camisetas etéreas, Probabilidad: ¿quién ganará el partido? y Robótica: los próxi mos campeones mundiales.

Raúl Rojas Jiménez (México, 1955) es un matemático y economista destacado en el campo de la inteligencia artificial y de la robótica. Estudió en el Instituto Politécnico Nacional y en la UNAM. Recibió su docto rado en la Universidad Libre de Berlín, en Alemania. Fue Premio Nacional de Cien cias y Artes en Tecnología y Diseño 2015. Su libro El lenguaje de las matemáticas. Historias de sus símbolos, ganó el Premio Internacional de Divulgación de la Ciencias Ruy Pérez Tamayo del FCE en 2018.

Hemos escogido el apartado relativo a las mujeres en el futbol, contenido en Los factores antropométricos del capítulo se gundo, intitulado La cancha. El libro El futbol bajo el microscopio corresponde al número 258 de la colección La ciencia para todos, una coedición del CONACYT y el Fondo de Cultura Económica, de re ciente aparición. Expone el autor:

“Este libro está dedicado a mi hija Ta nia, a quien el futbol la tiene sin cuidado, pero espero que le interese la conexión de este deporte con la ciencia. ¡Quién sabe, a lo mejor alguna vez podremos ver un par tido juntos, en algún majestuoso estadio!”

Los factores antropométricos

Se le atribuye al filósofo griego Pro tágoras la frase: Homo ómnium rerum

Las mujeres en el futbol, por Raúl Rojas González

mensura est (el hombre es la medida de todas las cosas).

Tengo mis dudas respecto del uni verso, pero no tanto respecto del futbol. Y es que las dimensiones del campo y el tiempo que se juega, lo que aquí hemos llamado el espacio-tiempo, desde siempre se han ido adaptando al físico de los hom bres y no al de las mujeres.

El problema es que, en promedio, los hombres son más altos y poseen más mús culos que las mujeres. Jugar al futbol en una cancha como las de la FIFA, durante 90 minutos, es casi una hazaña para las deportistas, si comparamos el esfuerzo que cada sexo debe realizar.

Pedersen, Aksal y Stalsberg, en Sca ling Demands on Soccer According to Anthropometric and Psysiological Sex Diferemces. A Fair Comparison of Men’s and Women’s Soccer (2019), reunieron estadísticas antropométricas con el fin de calcular el esfuerzo relativo de hombres y mujeres durante un juego de futbol. La diferencia de estatura entre ambos sexos es de aproximadamente 8%, a través de muchas culturas. En los Estados Unidos, esa diferencia promedio de talla es de 14 cm. Los hombres europeos pesan más que las mujeres europeas y 42% de su peso corresponde a los músculos (8% más que las mujeres).

Los investigadores tomaron en cuenta esas diferencias antropométricas para así escalar las dimensiones del campo de futbol, de tal manera que el esfuerzo re lativo entre hombres y mujeres se pudiera comparar. La portería, por ejemplo, debe ría tener menor altura para permitir que 2% de las mujeres más altas la pudieran cubrir bien (como sucede con los varo nes). Pedersen y sus coautores llegaron

entonces a las dimensiones que muestra la tabla II.1.

Estos autores (Pedersen, Aksdal y Stalsberg) calcularon que el esfuerzo que un partido de 90 minutos representa para las mujeres, en una cancha de 105 metros de largo, sería comparable a que los hom bres jugaran 113 minutos en una cancha de 131 metros. Para que el esfuerzo físico de las mujeres fuera equiparable al de los futbolistas varones en una cancha de la FIFA habría que reducir el largo del campo a 84 metros y la distancia al tiro de esquina de 34 a 23 metros.

Debemos aclarar que la intención de los autores no es sugerir que las dimensio nes de los estadios de atletismo o de futbol deberían ser reducidas para competencias entre mujeres, sino poner el acento en el gran esfuerzo relativo que deben realizar las deportistas. A pesar de los obstáculos antropométricos, el futbol femenino ha ganado adeptos y se practica en muchas escuelas y asociaciones deportivas. Ade más de Europa, donde los clubes tradi cionales se han extendido con equipos de mujeres, el caso más espectacular es el de los Estados Unidos y Canadá, donde ya el número de jugadoras de futbol alcanza los millones de participantes.

La tabla II.2, elaborada con datos re portados por la FIFA en 2014, nos da una panorámica de la situación del futbol femenino en el mundo. Las dos confedera ciones con el mayor número de jugadoras son la europea y la CONCACAF, ambas con más de dos millones de participantes.

Sin embargo, en la CONCACAF los Estados Unidos y Canadá aportan 2 255 000 jugadoras, mientras que los 39 países restantes sólo contribuyen con 32 000 jugadores en total.

Así que todo es relativo: las dimensio nes del terreno de juego son muy diferen tes consideradas desde la perspectiva de los hombres o de las mujeres. Por eso, no hay manera de racionalizar las medidas del campo reglamentario como algo óp timo (como se ha intentado), porque la pregunta sería: ¿óptimo para quién?

También el hecho de que tengamos 10 jugadores de campo más un portero, parece más bien resultado de nuestra obsesión con la base decimal que el resultado de una sesuda planeación. Ya que la información histórica es más bien exigua, nos quedamos a fin de cuentas con un problema de nume rología, práctica mística que se encarga de los números. Por ejemplo, a nadie se le ocu rriría tener un equipo de 13 jugadores. Los goles caerían por pura mala suerte.

Para desgracia del futbol, el 11 es tam bién un número maldito. Es el primer entero más allá del 10, el número de los mandamientos en la Biblia. Es por eso una cantidad que se excede, una indiscu tible impertinencia. Se dice que debido a ello Dante Alighieri utilizó el 11 y sus múl tiplos para describir peculiaridades de los diversos niveles del infierno. El 11 es, ade más, el número asociado al pecado, sobre todo a uno que indudablemente aflige a los jugadores de futbol: el de la soberbia.

Por eso, en el apartado siguiente tema tizamos una manera de superar el malefi cio, es decir, involucrar a un jugador adi cional que nos permite llegar a los 12, un número glorioso, porque ese es el número de los apóstoles.

Así que, indudablemente, la historia de la profundidad del espacio-tiempo en el futbol y su numerología es una historia de acciden tes evolutivos que no podemos racionalizar a posteriori como necessitas per accidens.

Los abogados de Carlsen buscan desestimar la demanda de Niemann

Hace un par de meses el mundo del aje drez se volvió popular, pero no por las partidas brillantes de algún jugador, sino porque el Campeón del Mundo, Magnus Carlsen, acusó formalmente de tramposo a un joven Gran Maestro estadounidense, Hans Niemann. Por alguna razón el mejor jugador del planeta estaba ya fastidiado con enfrentar a un ajedrecista con mala fama y entonces se negó a jugar contra el sospechoso de hacer trampas. Esto movió a todo el mundo del ajedrez, pero más aún cuando en una partida rápida, en línea, Carlsen simplemente abandonó el encuentro en la jugada 2 contra el esta dounidense Niemann.

Pasaron algunas semanas y de pronto una nueva bomba cayó en el tablero es caqueado. Era ahora Niemann quien de mandaba legalmente a Magnus Carlsen, a Hikaru Nakamura y al sitio Chess.com, de difamarlo porque, a decir de sus dichos, él no había hecho trampa en partidas de torneos presenciales. La demanda de Nie mann es de unos 100 millones de dólares al menos. Sin embargo, Hans Niemann tiene cola que le pisen, porque ya había aceptado que había hecho trampa en los torneos en línea.

Chess.com, que es un aliado de Magnus Carlsen, pues este último está vendiendo toda la empresa del noruego, montada en el tema del ajedrez (sitios web, editoriales de libros y revistas, etcétera), hizo público un estudio de las trampas de Niemann en línea en el pasado. El sitio mostró muchas más trampas que las aceptadas por Niemman y esto, desde luego, enfadó al estadounidense porque indicó, que estaban usando datos privados que no podían hacer públicos.

El asunto se está empezando a ventilar en la Corte estadounidense. Magnus Carl sen indicó –cuando supo de esta demanda–que Niemann no sabía con quién se estaba metiendo. Y entonces el tema se volvió de dimes y diretes mientras empezaba el pro cedimiento legal.

Magnus Carlsen y los abogados de chess. com presentaron una respuesta a la de manda de Niemann apelando a que los tribunales estadounidenses desestimen la

demanda por difamación presentada por el gran maestro estadounidense Hans Nie mann. El argumento principal es que las acusaciones de difamación y conspiración contra Niemann simplemente son inde mostrables. “Después de años de tratar de resolver su reputación como el chico malo del ajedrez, el demandante Hans Niemann quiere sacar provecho culpando a otros por las consecuencias de su propia mala conducta admitida”, indican los abogados de Carlsen, de Axinn, Veltrop & Harkinder.

Y continúan: “La queja modificada de Niemann reconoce que tiene un conocido historial de trampas. Pero en lugar de lidiar con las consecuencias poco sorprendentes de sus propias acciones, Niemann ahora busca echarle la culpa al actual campeón mundial Magnus Carlsen y a otros, ale gando una conspiración totalmente invero símil para difamar y boicotear a Niemann que de alguna manera dañó su ya dudosa reputación por una suma de 100 millones de dólares”.

Los abogados de Carlsen y de Chess. com han pedido que se desestime el caso con prejuicio y solicitaron incluso que se le pidiera a Niemann que cubriera los costos legales de Carlsen.

Habrá que ver cómo se siguen dando las noticias de este caso. Niemann tiene un problema, porque si no puede demostrar sus dichos, tendrá que pagar a los abogados de Chess.com. Y aparentemente el demos trar el tema de difamación de su persona, cuando el propio Niemann tiene un histo rial comprobado (y aceptado por él mismo), de hacer trampas en el pasado.

21 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022

Recuerdan el legado poético del periodista Jaime Reyes, a 75 años de su natalicio

El domingo a mediodía homenajearon al escritor Jaime Reyes, en el marco de las celebraciones por el 75 aniversario de su nacimiento.

En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la poeta Silvia Tomasa Rivera, el poeta y periodista Víctor M. Navarro, la escritora e investigadora Eva Castañeda y el poeta, editor y crítico lite rario Iván Cruz Osorio, moderados por la coordinadora nacional de Literatura del INBAL, Leticia Luna Aguilar, evocaron al ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 1977 por su poemario Isla de raíz amarga, insomne raíz (1976). Carlos Reyes Huerta, hijo del homenajeado, estuvo presente entre los asistentes al evento.

Eva Castañeda, profesora de literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de Mé xico (UNAM) y fundadora del Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Con temporánea, comentó que Jaime Reyes es un autor fundamental para las letras mexicanas actuales, que cuenta con gran vigencia gracias a los temas, planteamien tos y experimentaciones que el autor de La oración del ogro (1984) legó en su obra.

“Jaime Reyes fue un autor que sentó las bases de lo que es la poesía actual; un escritor que ejecutaba su labor de una ma nera magnífica con una conciencia social sumamente destacable. El hecho de que muchos libros de poesía hoy se ocupen de temas como la violencia en México, tiene que ver con todo ese antecedente. Que Jaime Reyes planteara la posibilidad de pensar a la poesía desde otros derroteros, como lo testimonial y lo social, me parece profundamente valioso. Celebraría que los jóvenes se remitan a cualquiera de los libros de Reyes, porque van a encontrar ahí el germen de las nuevas escrituras poéticas”, enfatizó.

El poeta Iván Cruz Osorio agregó que Jaime Reyes se ha situado en el panorama literario como un autor de culto “insos layable” dentro de la poesía nacional, gracias a su obra lírica y en prosa, cargada de realidad social a través de testimonios y narraciones que reflejan las injusticias y los movimientos colectivos en México.

“Sin lugar a duda, en uno de los mo mentos rutilantes de la poesía política nuestra y la experimentación formal, Re yes deconstruye el patetismo de la injusti cia social para llevarlo a la conformación de un amplio bloque de organización y lucha frontal contra el gobierno, sin que ello deje fuera la autocrítica característica del autor”, señaló el editor.

Víctor M. Navarro, escritor y familiar del poeta originario de la Ciudad de Mé xico, abordó una parte más íntima del ganador del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 1983 por Al vuelo el espejo de un río (1985), pues a través de las letras de autores como Adolfo Castañón o Carlos Monsiváis, el comunicador descri bió la figura humana y popular de Reyes.

“Si alguien cimbró mi vida en la in fancia fue Jaime Reyes con su pelo largo, sus pantalones de campana y su amor a los Rolling Stones. Castañón dice que, después de la propuesta poética de José Carlos Becerra, la más importante la constituyen los libros de Jaime Reyes; Carlos Monsiváis detectó entre vecinda des y departamentos en Mixcoac o Ta cubaya, donde vivió Reyes, que él era un

parteaguas en la poesía mexicana. Sin duda, Jaime Reyes era un artesano tenaz que sabía labrar la sustancia de las pala bras”, destacó.

Silvia Tomasa Rivera, escritora y ex compañera de vida del homenajeado, agregó emocionada que, además de ser un autor sumamente visionario y admi rado por colegas, Jaime Reyes fue alguien cercano a lo común de la gente; hecho que lo vuelve aún más entrañable dentro del panorama literario mexicano.

“Jaime Reyes fue muy adelantado a su época. Me enseñó a leer muchas cosas que

desconocía literariamente. Era un tipo muy amargo y muy espeso. Fue admirado por poetas como Jaime Sabines y podía pasar las noches hablando de poesía con sus grandes amigos: Adolfo Castañón, Carlos Monsiváis y David Huerta. Los jóvenes tendrían que estar muy prendidos de ciertas obras, de ciertos autores, como Reyes”, finalizó.

La coordinadora nacional de Litera tura, Leticia Luna, reiteró que, a pesar de su ausencia física, Jaime Reyes sigue en diálogo con las nuevas voces y los tiempos actuales gracias a la forma y el fondo de

su obra literaria. Jaime Reyes nació en la Ciudad de México el 1 de diciembre de 1947 y falleció el 29 de enero de 1999 en la misma entidad. Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y colaboró en publicaciones como Crisis, Imaginaria, La Cultura en México, La Gaceta del FCE y Plural.

Su obra publicada la completan los poemarios Salgo del oscuro (1970) y el libro póstumo Un día un río (1999).

22 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022

Ballet El Cascanueces ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

RODOLFO POPOCA PERCHES

El primer fin de semana de diciembre se realizó la tradicional temporada de El Cascanueces , un cuento clásico de la Navidad, con la Or questa Sinfónica de Aguascalientes y alumnos de la Escuela de Danza Georges Berard de la Universi dad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalien tes y la coreografía del ruso Vasil Vainonen. Tchaiko vsky hizo la música para el ballet que originalmente fue coreografiado por Marius Petipa basado en la fábula de Ernest Theodor Amadeus Hoffman llamada El Casca nueces y El Rey de los Ratones, obra que fue novelada por Alejandro Dumas. Tchaikovsky compuso la música para la obra entre 1891 y 1892 y es uno de los tres ballets compuestos por el maestro, los otros dos son El Lago de los Cisnes y La Bella Durmiente

Es ya una tradición que cada año, a principios de di ciembre, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes presente este ballet con alumnos de la Escuela de Danza de la Uni versidad de las Artes, además de otra temporada de ballet que se realiza en junio considerado este el mes de la danza, con diferentes títulos cada año, pero El Cascanueces es algo ya inamovible y con un éxito incuestionable.

Yo asistí a la función del viernes 2 de diciembre, la segunda de las tres preparadas, la primera fue el jueves 1 y la tercera fue el domingo 4 con una presenta ción el sábado 3 con música grabada, tengo entendido que el público pobló generosamente las butacas del Teatro Aguascalientes en cada una de las funciones, a

la que yo asistí fue teatro lleno. Vale la pena destacar que hasta hace algunos años, y yo lo llegué a señalar en estos comentarios que comparto contigo de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, que El Cascanueces se había convertido en una suerte de bailable del día de las madres o de fin de cursos en alguna escuela primaria y que tener a la OSA en estas presentaciones era abaratar la calidad y el prestigio de nuestra Sinfónica, pero ahora las cosas han cambiado radicalmente, el nivel de los estudiantes de la Escuela de Danza George Berard ha subido mucho y ahora tenemos un evento de calidad en donde la Sinfónica sí encuentra en compatibilidad de calidad. De hecho, durante varios años dejé de ir al Cascanueces por no encontrar un motivo para seguir asistiendo, pero como te comento, las cosas han cambiado significativamente para bien y ahora el ballet tiene un gran nivel, aunque claro, tú sabes, todo es perfectible.

Recuerdo que en otras ediciones de El Cascanueces traían solistas de otras partes de México, en alguna ocasión o más de una seguramente, recuerdo que veían solistas del Ballet Metropolitano de Monterrey, ahora el nivel de la Universidad de las Artes permite tener solistas de Aguascalientes de exquisito nivel, destacar también, por supuesto el trabajo del maestro José Luis Sustaita, director artístico de esta puesta en escena y toda una ins titución en el ballet en la ciudad de Aguascalientes. En la función a la que asistí, como ya comenté, la del viernes 2

de diciembre, la solista fue Camila González Gómez, que tengo entendido, es la hija de la contrafagotista de la Sin fónica Edith Violeta Gómez Delgado. La verdad no soy ex perto en ballet y desconozco la técnica de este maravilloso arte, pero lo que vi me gustó y creo que tiene proyectado un futuro en el ballet, y felicidades a la maestra Violeta por el talento de su hija.

Asunto aparte es la participación destacada, verdade ramente excelsa, de la Orquesta Sinfónica de Aguasca lientes, yo he visto muchos Cascanueces, no sé realmente cuántas veces he ido a ver el ballet pero son muchas, y aun que es difícil decirlo, me atrevo a arriesgar el comentario, este ha sido, musicalmente hablando, el mejor Cascanue ces, el maestro Emmanuel Siffert logró un sonido robusto, llenando por completo todo el recinto, excelente ejecución, no hay duda que hay una gran comunicación entre la Or questa Sinfónica de Aguascalientes y el maestro Siffert, en los pocos meses que la dirigió la hizo sonar de manera impresionante, en poco tiempo dejó su huella en la OSA.

A partir de ahora vienen los conciertos navideños que son también una tradición en la Navidad. Inician este 7 de diciembre y terminan el 18 del mismo mes con presentaciones en templos y centros comerciales de la ciudad. Los conciertos navideños serán dirigidos por el maestro Román Revueltas y con esto inicia su segundo período como director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, por ahí nos veremos en alguno de estos conciertos si Dios no dispone lo contrario.

Mauricio Montiel Figueiras obtiene el Premio Iberoamericano

Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Lite ratura (CNL), y el Gobierno del estado de Tabasco, mediante su Secretaría de Cultura, informan que el ganador del Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para obra publi cada 2022 es el narrador, poeta y traduc tor Mauricio Montiel Figueiras, por su obra Cuaderno del sur (2022).

El jurado, integrado por los escri tores Dionicio Morales, Ricardo Ávila Alexander y Claudina Domingo, otorgó el galardón al escritor cuya obra, de acuerdo con el documento del fallo, consideran que “se trata de un libro que muestra madurez en el uso del lenguaje poético, y en el que el autor creó un uni verso de gran riqueza alegórica”.

Una obra qUe alUde al sentido místico y cardinal de la natUraleza Mauricio Montiel Figueiras afirma que, tras casi tres décadas de no publicar poesía, Cuaderno del sur es una obra con la cual retoma este género literario mediante la tradición artística que canta de forma ceremonial a la naturaleza; ello, también como consecuencia de la pasión que le despierta la disciplina dedicada al estudio de la Tierra y sus fenómenos físicos y humanos.

“Desde hace tiempo me gusta mucho leer sobre geografía, meteorología. Las temáticas a las que me ceñí en el libro pasan por lo geográfico y por lo clima tológico. Hay una larguísima tradición poética que hace réquiem por el paisaje, los animales, los fenómenos naturales, y yo quise poner un grano de arena minús culo en ella”, mencionó al respecto.

Sobre el origen del libro, el también traductor y gestor cultural dijo que co menzó a trabajar hace más de 10 años los textos que integran la obra ganadora del Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada 2022, como parte de los experimentos literarios que el autor de Mirando cómo arde la amarga ciudad (1994) y Oscuras palabras para escuchar a Satie (1995) ha desarrollado en redes sociales.

“Este libro se empezó a gestar por 2009 o 2010 y ha tenido un proceso bastante curioso, porque lo comencé a trabajar en Facebook. Hace 13 años más o menos que empecé a escribir estos bo rradores usando las redes sociales como laboratorio para probar si estos textos causaban interés, si generaban curiosidad o no en los lectores. Resulta que la res puesta fue bastante generosa por parte de algunos y, con eso en mente, decidí traba jarlo propiamente”, explicó.

Respecto a la obtención de este galar dón, que en palabras de Montiel Figueiras porta el nombre de uno de los poetas más luminosos de la literatura mexicana e ibe roamericana —y que, además, reconoce le ha acompañado en momentos puntuales de su vida—, comentó que resulta una gran honra y satisfacción.

“Es un premio que tiene una trayec toria muy amplia, en la que han sido reconocidos muchos amigos y colegas a los que admiro mucho. Entrar en esta nómina de autores es una enorme sa tisfacción; sobre todo porque este es mi tercer libro de poesía, un ámbito al que le tengo mucho respeto. Además, casi 30 años después recibo este reconoci miento que lleva el nombre del poeta, gracias al que, en 1995, tuve mi primer trabajo como editor de libros en la Ciu dad de México”, remarcó.

Mauricio Montiel Figueiras nació en Guadalajara, Jalisco, en 1968 y actual

mente radica en la Ciudad de México. Es narrador, ensayista, editor, traductor y gestor cultural.

Entre sus libros se encuentran La mu jer de M. (2012), Ciudad tomada (2013), Los que hablan. Fotorrelatos (2016), La piel insomne (2020), Un perro rabioso. Noticias desde la depresión (2021), Siem pre tendrán hambre las sombras (2021) y Las sirenas vuelven a cantar (2022).

Parte de su obra literaria ha aparecido en medios de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, España, Italia y Reino Unido. Entre 2011 y 2020 trabajó en el proyecto novelístico titulado El hombre de tweed a través de la plataforma electrónica Twitter.

Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), de la Fundación Rockefeller, de The Hawthornden Retreat for Writers, en Escocia, y de la Kone Foundation en Finlandia. En 2004 ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Entre otros reconocimientos ha ob tenido el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino, el Premio Latino americano de Cuento Edmundo Valadés y el Premio Nacional de Cuento Corto Eraclio Zepeda.

El Premio Iberoamericano Bellas Ar tes de Poesía Carlos Pellicer surgió en 1977, bajo el auspicio del Gobierno del estado de Tabasco, a través de la Casa de Cultura de Cárdenas; sin embargo, fue hasta 1980 que se especializó en premiar únicamente obras publicadas.

En 2007 el certamen abrió la recepción a poemarios editados en Iberoamérica, y desde 2018 la convocatoria acepta, ade más de obras en español, trabajos escritos en cualquier lengua incluida en el Catá logo de Lenguas Indígenas Nacionales, editado por el Instituto Nacional de Len guas Indígenas (INALI).

23 MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Quinto Concurso Internacional de Estampa Guadalupe Posada

En la imagen aparece María Luisa Estrada Sánchez, la ganadora mexicana de uno de los premios del V Concurso Internacio nal de Estampa José Guadalupe Posada, y lo hace al lado de la obra que le dio el triunfo: “19°19’09.8” N 99|15’14.1”W, un grabado, fíjese bien, en Pvc espumado, es decir, este material que se uti liza como tubería. El otro premio se fue a ultramar, hasta España. En esta edición participaron 228 obras de 180 de autores nacionales y 48 procedentes del exterior. En cuanto al origen, procedieron de 21 estados del país, 15 países y tres continentes. El ju rado hizo una preselección de 60 obras y una selec

ción de 47. Se otorgaron dos premios de adquisición y ocho menciones honoríficas. La exposición estará abierta hasta marzo del próximo año.

En rigor estos números dan cuenta de la impor tancia que va adquiriendo no sólo el Museo Posada, sino este concurso. La presencia extranjera tendría que significar una voz de alerta para el turismo, en función de ver cómo atraer a todo ese potencial de visitantes. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a

carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

REVISIONES 1.0 Postales en destrucción

En el Centro de Artes Visuales se pre senta una serie de collages que llevan por nombre Postales en destrucción, obra de Lucía Ferreira para quien representa su primera exposición individual formal en un espacio oficial. Juan Castañeda des cribe la obra en el texto de sala: “Es solo la idea, la obra no incluye postales, es el recuerdo y las vivencias de la costumbre casi en extinción de enviar o recibir imá genes bellas representativas de los lugares que se visitan. Lucía Ferreira las destruye para mostrar la otra parte, la negativa de

las sociedades, que son conflictos, que son violencia, que es caos y nos las envías para que las veamos. Postales en destrucción es parte de su ser y de su sentir de siempre y de ahora que es de donde viaja y desde nos las manda. Lo manifiesta en una técnica depurada del collage que le ayuda a “decir” lo que quiere y como lo quiere, composiciones estructuradas con formas, colores, rasgaduras, emociones y expre siones, pero también es optimismo ofre cido a la vida y a su estar aquí y presente.”

Postales en destrucción estará en exhi bición hasta el 21 de febrero de 2023, con entrada gratuita.

En el vestíbulo del Palacio Legislativo se exhibe REVISIONES 1.0, obra pictórica de Roberto Tostado que representa una reinvención de sí mismo y de la obra que con el tiempo fue desarrollando. El autor reconoció que al hacer una revisión de su obra, de ahí el título de la exposición, llegó un punto en donde se dio cuenta que estaba haciendo lo mismo por lo que en el ejercicio de la exploración, cortó su obra en tiras para unirlas entretejidas con

otras y dar pie a las piezas que presenta donde el entramado cuadricular juega curiosos efectos visuales que atrapan la mirada del espectador. En palabras de Irlanda Godina, que escribe el texto de sala, Roberto Tostado busca proyectar la esencia del espacio que le recibe: las distintas voces que se unen por el bien común, y que reflejan la pluralidad de ideas y formas de ver el mundo. REVI SIONES 1.0 e stará en exhibición hasta el próximo viernes 9 de diciembre, con entrada gratuita.

2,
DIRECTOR
FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
1,
3 por LJA.MX y su aniversario, 14 veces gracias infinitas por permitirnos construir ciudadanía con ustedes
MARTES 6 DE DICIEMBRE DE 2022 Estribo
Rodolfo PoPoca Perches Tania Magallanes Díaz MaRcela leTicia lóPez serna
edilbeRTo alDán
noRMa gonzález RobeRTo ahuMaDa MaRio gensollen eugenio herrera nuño
23 20 19 10 3 20 19 14 8 2
MauRo René Martínez De luna
La Purísima...GriLLa
cRisTian de liRa Roberto Tostado durante la presentación de sus obras

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.