LJA06102023

Page 1

Explica UAA desfalco millonario

Estafa en la que participó la Universidad Autónoma de Aguascalientes no afectó al Fondo de Pensiones y Jubilados de la institución, la “inversión” se realizó a través del Fondo de Contingencias, explicó Jorge Humberto López Reynoso, director de Finanzas de la UAA, comenta que están trabajando en la estrategia legal para recuperar los recursos

Legisladores piden que se investiguen presuntos desfalcos de la UAA y de la FGEA

Seguridad, Educación y Movilidad tendrían temas pendientes por aclarar

AMLO se reunió con delegación de EU para Diálogo sobre Seguridad

No soy una gobernadora de

10 PESOS VIERNES 6 OCTUBRE 2023
AÑO 4 • NÚMERO 983 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Con la fotografía “Tardes de Brisas”, Cristian de Lira gana el primer lugar del concurso “La Ciudad de tu Vida” convocado por por la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal con el objetivo de destacar los reflejos de la vida, cultura e historia de la ciudad de Aguascalientes Ely RodRíguEz 11
APRo / dAlilA EscobAR 3
Ely RodRíguEz 11 clAudiA RodRíguEz loERA 11
Con informaCión naCional e internaCional de
stAff 24
escritorio
EdilbERto Aldán 12 y 13

La Purísima... GriLLa

Estafa

Change

Un grupo que se presenta como miembros de la comunidad universitaria de la Autónoma de Aguascalientes bajo el nombre de Conflagración de Relámpagos circula una petición para que el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel, intervengan para “limpiar el nombre de la Máxima Casa de Estudios del Estado de Aguascalientes” a partir de las revelaciones sobre el desfalco en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Fiscalía General del Estado por el desvío de recursos revelado en el reportaje de Zedryk Raziel en El País; en ese mismo comunicado se pide a la LXV Legislatura del Congreso “que se le retire el nombramiento de ‘Benemérita’ a la Universidad Autónoma de Aguascalientes; en la plataforma change.org se exige la inmediata destitución de la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro “de todos los demás funcionarios universitarios implicados en esta intrincada red de corrupción que va desde diferentes departamentos hasta los más altos órganos de gobierno de la Universidad los cuales participaron de esta estafa”.

expliCaCión

En entrevista con nuestra reportera Claudia Rodríguez Loera , el director de Finanzas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Jorge Humberto López Reynoso, explicó la forma en que participó la institución en la estafa: en agosto del 2020 se recibió la propuesta de inversión consistente en la adquisición de certificados bursátiles que se colocaron mediante créditos subyacentes, con la promesa de que la UAA recibiría altos rendimientos, lo que ya quedó demostrado por el reportaje de El País que no fue así.

aClaraCión

La explicación de Jorge Humberto López Reynoso no sólo es insuficiente porque en el intento por minimizar los hechos, además intenta repartir culpas para disolver la responsabilidad, para empezar indica que no se perdieron 213 millones, como se indica en el reportaje, sino que la cantidad que se adeuda a la UAA es sólo de 207 millones de pesos; y que esos 207 millones no se pellizcaron del Fondo de Pensiones, se tomaron del Fondo de Contingencia que se redujo a 40 millones. El director de Finanzas, agrega que ya sabían que habían sido estafados por el esquema de defraudación manejado por René Dávila de la Vega y Roberto Guzmán García , incluso indica que “apenas hace dos meses, se le notificó a la universidad sobre los incumplimientos de la empresa CORAFI”, es decir, de una inversión realizada en agosto del 2020, se rinden cuentas tres años después, mientras tanto, se les informa a las autoridades que pueden asegurar que las finanzas están en número negros, como en su momento señaló Javier Avelar González

permitido

En otra de esas aclaraciones que sólo enturbian los hechos, Jorge Humberto López Reynoso, indica que al ser la UAA un organismo público descentralizado estatal con autonomía sobre el manejo de su patrimonio, está facultada para realizar este tipo de acciones, la cual se realizó “de acuerdo a la normatividad institucional”, en conjunto con el entonces rector Francisco Javier Avelar González y la dirección que coordina, López Reynoso, aunque eso sí, para curarse en salud, agregó que la iniciativa llegó de rectoría, “por conducto del jefe de departamento de análisis financiero, por ahí llegó la propuesta, y obviamente aquí su servidor firmó documentos”, es decir, sólo siguió instrucciones. Como remate, Jorge Humberto López afirmó a Claudia Rodríguez Loera que, algún día, pronto, “se van a seguir las acciones judiciales, mercantiles o penales que den lugar, a través de despachos externos especializados”, que los abogados de la universidad ya están estudiando cómo recuperar ese dinero que, ingenuamente, pusieron en manos de unos estafadores.

Bandeja

Jorge Humberto López Reynoso insistió en que todo se realizó conforme el marco legal, además se confió en un mecanismo (que calificó de maquiavélico) por estar vigilado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Las aclaraciones del director de Finanzas, lamentablemente, no servirán para que quienes, aprovechando las revelaciones periodísticas, quieran destituir a la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro. No faltará quien quiera aprovechar para que grupos políticos quieran meter mano a la UAA, como ya se ha intentado en el pasado y, por supuesto, las declaraciones ponen en bandeja de plata la cabeza de Javier Avelar González , a quien ahora exigen que el presidente municipal Leonardo Montañez Castro

saquen al exrector del Consejo Ciudadano del Modelo Integral de Agua de Aguascalientes (MIAA), ya podemos ver a Luis Armando Salazar Mora preparando su siguiente declaración malévola en contra de Avelar González insinuando actos de corrupción, como hizo el regidor morenita cuando se anunció a los miembros de este consejo del MIAA, pero nomás habladas, porque Luisito Salazar siempre vota a favor de lo que le ponen enfrente mientras no afecte sus intereses.

Caer parados

En poco ayudan las explicaciones de Jorge Humberto López Reynoso, quienes están acostumbrados a hacer politiquería para intentar incidir en la UAA van aprovechar con todo el que la institución haya caído en la estafa, quienes antes que exigir una rendición de cuentas completa y oportuna, el manejo absolutamente transparentes de los recursos públicos, no dejarán de llevar agua a su molino para enturbiar la necesaria discusión pública sobre el papel que juega la UAA como pieza del escenario político de la entidad; harán falta más explicaciones, más aclaraciones, hasta deslindar todas las responsabilidades… Y ahí está el ejemplo ya de lo que, hasta el momento, no ha hecho la Fiscalía General del Estado, pues si bien ya desde el Congresito, los diputados Emanuelle Sánchez Nájera y Raúl Silva Perezchica , demandaron que se investigue a profundidad la estafa revelada por El País, toda la semana ha guardado silencio el fiscal Jesús Figueroa Ortega , y al igual que en el caso de la UAA. sospeChosismo

No podemos dejar de comentar la derrota de Marcelo Ebrard en los tribunales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró inexistente la supuesta omisión de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena en cuanto a la admisión de la queja del excanciller que perdió la candidatura morenita ante Claudia Sheinbaum , y lo comentamos para subrayar con sospechosismo la comidilla nacional sobre la irrelevante encuesta que coloca a la candidata de Morena a la presidencia como segura ganadora de la elección del 2024, en el afán de mostrarse como videntes parte de la comentocracia se anima con sus diagnósticos cuando todavía no son los tiempos legales y no están todos los candidatos, los mismos que hace unos meses daban por ganada la elección a Morena, los mismos que hace poco se sorprendieron por la aparición e Xóchitl Gálvez o por las declaraciones de Marcelo Ebrard , todos ellos olvidan que no son todas las que están y que no por mucho madrugar se amanece más temprano, nosotros insistimos, ¿y si respetamos las etapas marcadas en la agenda electoral?

la del estriBo

En LJA.MX estamos de manteles largos y desbordados por la alegría, nos satisface que otros reconozcan el talento de quienes participan en este medio, nuestro compañero Cristian de Lira obtuvo el primer lugar en el concurso de fotografía “La Ciudad de tu Vida” que organiza el municipio de Aguascalientes; las fotografías ganadoras estarán en exhibición hasta el 12 de octubre, en el Palacio Municipal, no se la pierda, que para eso se la pusimos en la primera plana de la edición de hoy, de nuevo, nuestra admiración y cariño a Cristian de Lira , ya es viernes y hay mucho por hacer, nos leemos del otro lado del fin de semana, mientras tanto, ánimo, salud y democracia. @PurisimaGrilla

Edilberto Aldán DIRECTOR

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Valeria García Torres Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 983, 6 de octubre de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
MEME GRILLO YA DEJEN DE MANDAR FENTANILO LA DELEGACIÓN DE ALTO NIVEL DE
EN SU JUNTA CON AMLO
ESTADOS UNIDOS

Agradezco a la SCJN por

fallo sobre los libros de texto en Chihuahua: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que está “contentísimo” y agradeció a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por destrabar, en la primera sala, la distribución de los libros de texto gratuitos a los estudiantes de Chihuahua, lo cual es un avance para que se tenga el mismo resultado en Coahuila, los únicos dos estados que presentaron controversias constitucionales para evitar que los materiales educativos de esta administración llegaran a las escuelas.

“Muchas gracias a los ministros, hay que reconocer cuando se actúa bien, hay que reco -

nocerlo, estaba mal lo que hicieron, lo que hizo la gobernadora de Chihuahua (Maru Campos) y lo que hizo el ministro (Luis María) Aguilar, que le dio entrada a una solicitud de amparo para no distribuir los libros. ¡Imagínense!, no entregarlos a los niños nada más por politiquería”, afirmó poco antes de concluir su conferencia en Palacio Nacional.

Para dar contexto dijo que “ayer (el 4 de octubre) resolvieron los ministros por unanimidad, no todos, pero a los que les tocó atender este asunto que se distribuyan los libros a los niños en Chihuahua”. Indicó que sólo falta que resuelvan en el caso de Coahuila, “pero ya con esto es un paso adelante y estoy contento por esto”.

AMLO se reunió con delegación de EU para Diálogo sobre Seguridad

Al arrancar el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad México-Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio la bienvenida a la delegación estadounidense encabezada por los secretarios de Estado, Antony Blinken; el secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general de ese país, Merrick Garland, a quienes les recordó que ambos países mantienen buenas relaciones. “Señor Blinken, señor procurador, me da mucho gusto que esté aquí. Ya somos conocidos, amigos, sé que van a trabajar como lo han venido haciendo, de manera conjunta”.

López Obrador nombra a los reemplazos de Ricardo

Sheffield y Hugo López-Gatell

Al gobierno de México le importa mucho esta comunicación y la relación de entendimiento y de amistad, afirmó el mandatario federal; “vamos mucho muy bien y yo creo que vamos a poder, entre los dos países, enfrentar nuestros problemas, nuestras dificultades”. Les agradeció la visita y deseó que trabajen juntos. “Vamos a seguir trabajando de manera conjunta y ha sido muy buena la relación y va a seguir siendo muy buena, muchas gracias”.

El presidente difundió un video en sus redes sociales con el discurso que ofreció previo al inicio de las mesas de trabajo. Las reuniones fueron para abordar asuntos de migración, narcotráfico y cooperación económica en América del Norte.

Mantiene AMLO su posdata en la mañanera

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en retar al Instituto Nacional Electoral (INE): acata la orden de colocar el mensaje que advierte que las declaraciones deben ser con fines informativos y no con fines electorales, pero mantiene su posdata, que también se escucha con su voz, antes del inicio de su conferencia en Palacio Nacional. El mandatario federal manifestó que ya tenía conocimiento de la orden de eliminar la posdata, aunque en un inicio dijo que la restricción era sobre el uso del término conservador.

Este jueves se mantuvo la posdata: “El mejor presidente de México, Benito Juárez, decía que el triunfo de la reacción era moralmente imposible. Si quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuántos y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa, que no participes en este diálogo circular porque puede ocasionarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes. Eres libre, no tienes por qué correr ningún riesgo. Este programa, este diálogo circular es para atrevidos, para rebeldes, no para conservadores. Presidente Andrés Manuel López Obrador”, se lee y se escucha.

Este mensaje es previo al mensaje ordenado y de esa forma contrapone su discurso con el ordenamiento de la autoridad electoral. “De conformidad con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la propaganda, bajo cualquier modalidad

de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. Las personas servidoras públicas tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos. INE”.

El martes 3 de octubre, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió, ante una queja que presentó Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz contra el presidente de la República y otros funcionarios, sobre el “mensaje en negritas con las letras ‘PD’ en las conferencias de prensa matutinas del 25, 26 y 27 de septiembre que, a juicio de la denunciante, es de índole electoral”.

La Comisión consideró preliminarmente que el contenido en la “posdata” contiene elementos y frases de naturaleza electoral, lo que podría influir en el ánimo de la ciudadanía durante el proceso electoral que comenzó el 7 de septiembre. “En consecuencia, ordenó suprimir la manifestación textual denunciada en las conferencias de prensa publicadas, tanto en las plataformas oficiales del presidente de la República como en las del gobierno federal y modificar los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas en cualquiera plataforma oficial de las conferencias matutinas realizadas a partir del 25 de septiembre del año en curso”, pero deberá mantener el mensaje ordenado por el INE.

El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a los titulares de la PROFECO y la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, por la salida de Ricardo Sheffield y Hugo López-Gatell, quienes buscarán las candidaturas de Morena en Guanajuato y la Ciudad de México, respectivamente. Sólo dejó pendiente el nombramiento de la nueva secretaria de Energía tras la renuncia de Rocío Nahle, quien buscará la candidatura de Morena a la gubernatura de Veracruz.

El presidente informó que, como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, llega Ruy López Ridaura, de quien dijo “es muy bueno, responsable, profesional, científico, honesto. Estuvo aquí cuando se informaba acerca de la pandemia y de la vacunación, a él le tocaba a veces exponer”.

Es médico cirujano con especialidad en Medicina Interna por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con maestría en Ciencias Médicas por la misma institución y doctorado en Epidemiología Nutricional por Harvard School Of Public Health.

Fue director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), también se ha desempeñado en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”; adscritas a la Secretaría de Salud.

El presidente López Obrador también nombró a David Aguilar Romero como nuevo titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), quien asume el cargo a partir de este miércoles.

Aguilar es licenciado en Ciencias Políticas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y licenciado en Derecho por el Centro Universitario Latino Veracruz. Tiene maestría en Hipermedia por la Universidad Iberoamericana, y doctorado en Imagen Pública por el Colegio de Consultores en Imagen Pública.

Fue coordinador general de Educación y Divulgación de Profeco, donde dirigió la Revista del Consumidor; también dirigió diversos estudios permanentes de consumo como Quién es Quién en los Precios (QQP) o Quién es Quién en el Envío de Dinero (QQED). Fue director de Comunicación Social en el Ayuntamiento de León, Guanajuato.

Laboró en la Secretaría de la Reforma Agraria en el diseño estadístico consolidado del Programa de Información Agraria. Y se ha desempeñado diversos cargos en el sector privado.

Celebra “la hazaña” de roCío Nahle

El presidente destacó la “hazaña” de Rocío Nahle al dejar lista en menos de cinco años la refinería de Dos Bocas en Tabasco. “Extraordinaria servidora pública, secretaria de Energía, que la queremos mucho, es una mujer con convicciones, trabajadora, se logró la hazaña de construir una refinería en menos de cinco años, que no es cualquier cosa, los que saben de esto sí entienden de lo que se trata”, afirmó.

La refinería Dos Bocas va a procesar 340 mil barriles diarios de petróleo, y ya está produciendo y reiteró para la aspirante al gobierno de Veracruz, “todo nuestro apoyo”.

Enseguida repuso: “No nos vamos a meter en la parte electoral, eso no nos corresponde; además, si van otros compañeros a participar a todos los respetamos, a todos los consideramos buenos, personas con convicción. Pero en el caso especial de Rocío, pues ya termina, deja produciendo esta nueva refinería y muchas otras cosas”.

Hasta la próxima semana dará a conocer quién se va a quedar “de secretario o secretaria de Energía, quién va a sustituir a Rocío”.

3 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
| Foto Gobierno del Estado / dalila esCobar / dalila esCobar / dalila esCobar / dalila esCobar

Presidente celebra trabajo coordinado entre México y EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con Antony Blinken, secretario de Estado y su comitiva del gobierno de Estados Unidos para dialogar sobre migración, narcotráfico y cooperación económica en beneficio de los pueblos de ambos países.

En sus redes sociales, el mandatario publicó un video en el que muestra el diálogo entre funcionarios de México y Estados Unidos. “Somos conocidos, amigos. Sé que van a trabajar como lo han venido haciendo, de manera conjunta. A nosotros nos importa mucho esta comunicación, esta relación de entendimiento y de amistad. Vamos mucho muy bien y yo creo que vamos a poder los dos países enfrentar nuestros problemas, nuestras dificultades y termino diciéndoles que son bienvenidos con nosotros, les agradecemos que trabajemos juntos”, expresó el jefe del Ejecutivo en el Salón Leona Vicario.

Integraron la delegación mexicana: las secretarias de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; de Seguridad y Protección Ciudadana,

Rosa Icela Rodríguez Velázquez y de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez. También asistió el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero.

En la comitiva estadounidense participaron: el fiscal general, Merrick Garland; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; la asesora presidencial de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall; el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar; el director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas, Rahul Gupta; el subsecretario adjunto de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols; el subsecretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, Todd Robinson y la subsecretaria adjunta de la Oficina de Población, Refugiados y Migración, Julieta Valls Noyes.

Para diciembre, se declararán 43 Áreas

Naturales Protegidas en 4.4 millones de hectáreas

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de avances de las nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP), que en diciembre de este año llegarán a 43 en una superficie total de 4.4 millones de hectáreas en 23 estados. De esta manera, el Gobierno de la Cuarta Transformación será el que más ANP haya declarado en la historia de México.

“Es una labor importantísima; es apostar por la vida, por eso nos da mucho gusto que estén con nosotros. Vamos a informar sobre las áreas naturales protegidas, cómo vamos en esta materia; se ha avanzado, pero no se ha informado mucho y es importante que se sepa sobre esta riqueza natural de nuestro país y cómo se está cuidando”, expresó.

A la fecha, informó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González, se han decretado 21 de las 43 áreas estimadas, las cuales se sumarán a las 182 registradas al inicio de esta administración. Actualmente hay 203 en una superficie de 91.6 millones de hectáreas.

El comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Humberto Adán Peña Fuentes, puntualizó que la federación está comprometida a crear 22 Áreas Naturales Protegidas más, por lo que, al cierre de este año, pasará de 203 a 225 con una dimensión estimada de 95 millones de hectáreas. La nueva meta agregará en 17 estados más de 3 millones de hectáreas que estarán orientadas a la salvaguarda de los recursos naturales con el apoyo y respaldo de los pueblos originarios. “Esto no está pasando en ninguna parte del mundo. Nosotros estamos tomando como un gran reto el cumplimiento de las metas internacionales para la protección del medio ambiente, porque de ahí se basa la supervivencia de la vida misma de todas y todos los mexicanos. Queremos que este sea el sexenio de las áreas naturales”, aseveró en conferencia de prensa matutina. Añadió que las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) alcanzan más de un millón 213 mil hectáreas.

Derivado de esta iniciativa, hay tres corredores biológicos en Oaxaca, Guerrero y Campeche, que protegen al jaguar y a otras especies mediante la participación de ejidos y de las comunidades como base de la conservación, refirió.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, resaltó que hay 13 nuevos decretos de Áreas Naturales Protegidas procedentes de la donación de terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR). Con ello, está asegurada la protección de playas públicas y parques nacionales, remarcó.

Esta iniciativa, explicó, suma 17 mil 918 hectáreas de ecosistemas, ubicados en Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Sinaloa. La Región Gran Calakmul será, después del Amazonas, la reserva de selva tropical más grande de América y la más grande en México con 1.5 m illones de hectáreas.

La SEMARNAT, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), conserva o está en proceso de protección de reservas de agua y de alimentación, sitios sagrados de pueblos originarios, selvas tropicales, manglares, bosques, desiertos y pastizales, islas y mares, playas públicas, así como zonas arqueológicas a través de diferentes modelos clasificados en:

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de la distribución en Chihuahua de los libros de texto gratuitos con contenido humanista, científica, multicultural e inclusivo en beneficio de la infancia mexicana. “Muchas gracias a los ministros; hay que reconocer cuando se actúa bien”, expresó en conferencia de prensa matutina.

El 4 de octubre, en la primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, puntualizó el mandatario, “resolvieron los ministros por unanimidad, no todos, pero a los que les tocó atender este asunto, que se distribuyan los libros, que se entreguen los libros a los niños en Chihuahua”.

Esta decisión destraba la controversia constitucional presentada por el gobierno del estado, a

cargo de María Eugenia Campos Galván, por la que el ministro de la Corte, Luis María Aguilar Morales, resolvió en un primer momento que no se repartieran los nuevos materiales en la entidad en el inicio de clases del pasado 28 de agosto.

“Estaba mal lo que hicieron, lo que hizo la gobernadora de Chihuahua y lo que hizo el ministro Aguilar, que le dio entrada a una solicitud de amparo para no distribuir los libros de texto. Imagínense, no entregarlos a los niños, nada más por lo mismo, por politiquería”, apuntó el jefe del Ejecutivo.

En Coahuila, todavía no hay dictamen respecto al amparo solicitado por el gobernador Miguel Riquelme Solís, quien recurrió para evitar la distribución de los contenidos de la Nueva Escuela Mexicana. “Nada más falta Coahuila, pero ya con esto es un paso adelante. Estoy contento por eso”, afirmó ante representantes de medios de comunicación.

Áreas de Protección de Flora y Fauna: Sierra de San Miguelito, en San Luis Potosí; Jaguar, en Quintana Roo; Balam Kin, en Campeche; Manglares de Puerto Morelos, en Quintana Roo; Canoas, en Colima.

Áreas de Protección de Recursos Naturales: Lago de Texcoco, en Estado de México; Peña Colorada, en Querétaro; Lago Tláhuac - Xico, entre Ciudad de México y Estado de México; Ríos y Montañas de la Comarca Lagunera, en Durango.

Reserva de la Biosfera: Piaxtla-Tayoltita, entre Sinaloa y Durango; Sierra de Vallejo-Río Ameca, entre Jalisco y Nayarit.

Santuarios tortugueros: Playa El Verde Camacho, en Sinaloa; Playa Lechuguillas, en Veracruz; Playa Cahuitán, en Oaxaca; Morro Ayuta, en Oaxaca; Barra de la Cruz - Playa Grande, en Oaxaca.

Santuario: Cotorra Serrana, en Chihuahua.

El Gobierno de la Cuarta Transformación hace frente a las presiones de desarrollos inmobiliarios y comerciales, de crecimiento urbano o de turismo no sustentable con el objetivo de mantener la protección al patrimonio natural.

El presidente López Obrador reconoció la labor del personal de la CONANP, reunido en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Sostuvo que a través de su labor fundamental en los diferentes ecosistemas del país están apostando a la vida.

4 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
Presidente celebra resolución de SCJN a favor de entregar libros de texto en Chihuahua
de México
Gobierno de México Gobierno
| Foto Gobierno de México

La luz verde para avanzar en la construcción del muro entre México y Estados Unidos es un retroceso y no resuelve el problema, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien exculpó a su homólogo estadunidense, Joe Biden, y señaló a los republicanos de extrema derecha como sectarios, fanáticos, politiqueros, maquiavélicos y muy irresponsables por presionar al gobierno.

“No está todavía construido, es una propuesta, yo entiendo que hay fuertes presiones de los grupos políticos de extrema derecha en Estados Unidos, sobre todo los que quieren aprovechar el fenómeno migratorio, el consumo de las drogas con propósitos electorales”, indicó.

López Obrador afirmó que un sector de los republicanos, en especial legisladores, “están en una actitud de mucha intolerancia, muy insensatos, poco responsables en esas circunstancias, presionan, fueron capaces de destituir al presidente de la Cámara de Diputados de su propio partido porque lo sintieron conciliador y éstos quieren la confrontación”.

También los tachó de extremistas que no ayudan a su país, “¿saben por qué destituyeron a su dirigente? Porque querían que se parara el gobierno de Estados Unidos, provocar una crisis”, y aseveró que a quienes afectan con esas decisiones es al gobierno de Estados Unidos y a su población.

Esa afectación también podría ser para los mexicanos y para otros países, “nada

más por su sectarismo, por su fanatismo, además por sus ambiciones politiqueras, porque ni siquiera se puede hablar de política, porque no están pensando en el bienestar de los estadounidenses”.

“Están pensando en cómo se van a encaramar en los cargos, cómo se van a mantener de diputados, como su partido va a ganar la presidencia, maquiavélicos. ¿Qué decía Maquiavelo en el medioevo?: el fin justifica los medios”, agregó López Obrador.

Las acciones de los republicanos son consideradas por ellos como lícitas, siempre

y cuando sea para conservar o para obtener el poder, dijo el presidente, quien también considera que actúan de manera muy irresponsable “y están presionando muy fuerte a l presidente Biden, que siempre va a contar con nuestro apoyo, pero esa autorización para la construcción del muro es un retroceso porque eso no resuelve el problema”.

López Obrador considera que el problema migratorio no se resuelve con acciones para retener a las personas con barreras o muros, sino con apoyos, con programas para bienestar, para impulsar

Morena alista la tijera al Poder

Morena en la Cámara de Diputados asegura tener listo el dictamen para la extinción de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que implicaría un recorte de 15 mil 450 millones de pesos que serían devueltos a la Tesorería de la Federación.

En la Cámara de Diputados comenzó a circular ya la iniciativa impulsada por el coordinador Ignacio Mier para modificar siete leyes que le permitirían al gobierno federal disponer de esos recursos. La intención es que la iniciativa sea analizada el próximo martes en la Comisión de Presupuesto.

El diputado federal morenista Hamlet Almaguer dio a conocer en su cuenta de X que ya está listo el proyecto de dictamen para extinguir los fideicomisos controlados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal. “Los recursos regresarán a la Tesorería de la Federación para disponer de ellos en beneficio del pueblo”, aseguró el legislador.

En la iniciativa, Mier explica que el propósito es que sólo prevalezcan aquellos fideicomisos que están considerados en la ley, de los cuales hay uno del Consejo de la Judicatura Federal de poco más de 5 mil 600 millones, que está destinado al fortalecimiento de la actividad judicial.

“No pone en riesgo la estabilidad laboral ninguna de las prestaciones ni los derechos adquiridos por los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Sí pone en riesgo privilegios, gastos superfluos de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es más grande el fideicomiso que el presupuesto” de ese poder, dijo en una entrevista el pasado martes en la Cámara de Diputados.

Ahí, Mier Velazco afirmó que los 55 mil trabajadores del Poder Judicial están contemplados dentro del presupuesto de más de 63 mil millo -

AMLO

actividades productivas, crear empleos, atender a los jóvenes, con eso; lo tenemos probado nosotros, ese es el remedio, en suma, atender las causas en los países de América Latina, el Caribe, que atraviesan por una situación muy difícil.

“Yo creo que vamos a tratar este asunto y mañana voy a hablar del tema de esta propuesta que se dio a conocer ayer para permitir la construcción de un muro en la frontera, que es contrario a lo que venía sosteniendo el presidente Biden. Es hasta ahora el único presidente que no ha construido muros”, dijo.

Este jueves se reunirían delegaciones de los gobiernos mexicano y estadounidense, entre ellos el secretario de Estado, Antony Blinken, y el fiscal Merrick Garland, para atender los temas de migración, narcotráfico y desarrollo de América del Norte, relacionado con el tratado comercial.

“Las inversiones para México y lo que estamos proponiendo de inversión para Centroamérica y todo el caribe, con el propósito de atender las causas y el desarrollo de los pueblos y países de América Latina y el Caribe, y enfrentar el problema de la migración, porque la gente no abandona sus pueblos por gusto, lo hace por necesidad”, insistió.

Exigen al Estado mexicano atender recomendaciones de la ONU sobre los desaparecidos

nes de pesos de la Judicatura Federal, “prácticamente el Capítulo 1000 y todo lo que tiene que ver con pasivos laborales”.

“Quienes deben de cumpliR la ley no la cumplen”: mieR En un comunicado que circuló el pasado domingo, Mier Velazo enfatizó que ante la falta de una profunda revisión que permita efectivamente garantizar tanto la procuración como la administración de justicia es que se revisará la extinción de los fideicomisos.

“De los 14 que suman cerca de 22 mil millones de pesos, sólo uno está en la ley. O sea, quienes deben de cumplir la ley no la cumplen. Todos los demás están fuera de ley. Se trata de todo un despilfarro y lo vamos a tener que revisar”, remarcó.

Agregó que también se observa el presupuesto de la Judicatura Federal, que entre juzgados y tribunales de circuito son “55 mil trabajadores que están en el Poder Judicial a nivel de impartición de justicia, tutores de justicia son 63 mil millones de pesos y no hay justicia y le sangra, le quitan más de mil 500 millones de pesos para que se vayan al Fideicomiso de la Suprema Corte”.

Y es que, dijo, “es más grande el fideicomiso de compensación que el propio presupuesto anual y que lo lleva a tener ingresos directos para cada uno de los ministros por más de 10 millones de pesos al año para servicios personales, sueldos y todo lo que tiene que ver de servicios personales y servicios generales en torno a ellos”.

El dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública plantea la necesidad de respaldar las acciones del Ejecutivo Federal: “La intención es despejar la opacidad y la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la responsabilidad a través de la extinción de los 13 fondos y fideicomisos bajo la jurisdicción del Poder Judicial de la Federación”.

Ante un informe emitido por el Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED), órgano internacional de las Naciones Unidas, el colectivo Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, exhortó a la Fiscalía General de la República a “atender las recomendaciones de coordinación institucional” y las relativas a “impunidad y judicialización de casos”.

En un comunicado en su portal, el colectivo señaló que el CED, encargado de supervisar la aplicación de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, planteó el martes 3 que el Estado mexicano debe cubrir 73 recomendaciones.

El informe del CED afirma que existe “una situación generalizada de desapariciones” y lamentó “la ausencia de una política nacional de prevención y erradicación” en el país; asimismo, resaltó la falta de priorización en investigaciones y persecuciones penales de desapariciones forzadas y aquellas cometidas por particulares.

Entre las recomendaciones planteadas por el CED, indicó el colectivo, resaltan transparentar la metodología utilizada para actualizar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, asegurar que el proceso de selección de la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda cumpla con los estándares establecidos en la Ley General de la materia y prevenir actos de violencia contra familiares de desaparecidos.

También, garantizar la coordinación efectiva entre instituciones federales y locales encargadas de la búsqueda e investigación, y garantizar el funcionamiento efectivo del Banco Nacional de Datos Forenses y su interoperabilidad con otros bancos de perfiles genéticos que existan.

ResolveR la cRisis foRense

El colectivo consideró importante legislar en el ámbito local en la materia, y señaló que la industria forense requiere atenderse de manera urgente. “La crisis forense requiere atención urgente, tanto de los servicios periciales ordinarios como de las iniciativas de reciente creación, entre éstas el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) que, según el CED, debe mejorar en cuanto a resultados, recursos y diálogo con las familias”, señala el comunicado.

5 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
Judicial: va por 15 mil millones de pesos de sus fideicomisos
Muro fronterizo, un retroceso que no resuelve el problema de la migración:

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, recordó que el prestigio judicial se basa en el ejemplo, por lo que llamó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que “haga lo propio” y aborde “las múltiples omisiones que actualmente afectan la resolución de casos prioritarios para la vida pública del país”. En declaraciones a los medios, la legisladora dio a conocer que valora la posibilidad de ejercer la facultad que le confiere la ley, como representante de la Cámara de Senadores, para exigir a la Corte la resolución pronta y prioritaria de diversos asuntos que han acumulado años de retraso.

Por otra parte, aseguró que la Cámara de Senadores seguirá haciendo lo necesario para lograr los acuerdos que cumplan la resolución de la SCJN sobre los nombramientos en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Lo anterior, acotó, porque lo realmente importante es que las y los mexicanos puedan ejercer su derecho a la información plenamente.

La senadora presidenta insistió en que “es importante recordar que el prestigio judicial se basa en la ejemplaridad, y esperamos que la Suprema Corte también haga lo propio para abordar las múltiples omisiones que actualmente afectan la resolución de casos prioritarios para la vida pública del país”. Refirió que el Poder Judicial también tiene atrasos importantes como la resolución de la Ley de Austeridad Republicana, “porque han esperado tantos años para resolverlo”, así como la resolución sobre quienes no han pagado impuestos durante muchos años, “y que siguen detenidos por la Suprema Corte”.

“Cómo es posible que la Suprema Corte resuelva de manera inmediata dar entrada a una controversia constitucional por el caso de los Libros de Texto y no pueda resolver si Ricardo Salinas Pliego tiene o no tiene que pagar sus impuestos”, aseveró. Dijo que el Senado tiene la obligación de cumplir con las atribuciones que la Constitución le confiere, entre las cuales se encuentra la designación o ratificación de distintas autoridades. Sin embargo, acotó, el cumplimiento de tales deberes es complejo y no depende de la voluntad de una sola persona ni de una sola fuerza política.

Ana Lilia Rivera recordó que el nombramiento o ratificación de funcionarios, por parte de una Cámara legislativa, constituye, sobre todo, un acto de naturaleza política, que requiere tejer acuerdos, construir argumentos sólidos, convencer al otro de ellos y llegar a decisiones que, más allá del propio juicio, sean en beneficio del país y de sus instituciones.

“En otras palabras: los procesos de nombramiento, ratificación o designación encuentran en la Constitución su asidero jurídico, pero la navegación para concretarlos requiere de la conjunción de múltiples factores: voluntad política, capacidad de negociación y altura de miras para construir consensos entre fuerzas con intereses, ideas y plataformas distintas. La Corte, agregó, es consciente de esta complejidad, como lo ha evidenciado en numerosas resoluciones relacionadas con acciones del Poder Legislativo Federal y “como Senado de la República estamos comprometidos con dar cumplimiento a las sentencias de la Corte, siempre respetando estrictamente el principio de separación de poderes”.

En acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió que los partidos políticos están obligados a utilizar el financiamiento público y sus remanentes para los fines y plazos establecidos en la ley.

En sesión extraordinaria, se aprobó por unanimidad la respuesta a una consulta planteada por el partido Morena en el sentido de que se le autorice realizar un ajuste a las cuentas de remanentes del Comité Ejecutivo Nacional y los Comités Ejecutivos Estatales del ejercicio 2020, para ser compensadas con el déficit del ejercicio 2021, respectivamente.

El máximo órgano de dirección del Instituto estableció que no es procedente autorizar el ajuste del remanente determinado en el ejercicio 2020 con el del 2021, de conformidad con el artículo 94 del Reglamento de Fiscalización, pues la previsión de poder realizar un ajuste a la cuenta déficit o remanente de ejercicios anteriores se refiere a una cuestión distinta a la pretensión del peticionario y no guarda relación con la determinación de remanentes que realiza la autoridad fiscalizadora.

Lo anterior, toda vez que el sustento normativo y argumentativo gira alrededor de la obligación de que los institutos políticos deben aplicar el financiamiento público para los fines que les fue entregado en el ejercicio correspondiente y, en su caso, reintegrar al erario del Estado los recursos que no fueron comprobados o ejercidos en dicho periodo.

que sea la aplicación y el entendimiento total para todos los partidos políticos y la autoridad en general”.

Definen plazos para solicituDes relacionaDas con propaganDa gubernamental En otro punto de la sesión, la autoridad electoral aprobó -por unanimidad en lo general- los plazos que los poderes federales y estatales, así como los municipios y cualquier otro ente público, deberán observar para la presentación de las solicitudes relacionadas con la propaganda gubernamental.

A fin de realizar un análisis minucioso y certero de cada una de las campañas que se presenten y en un ejercicio de sistematización que permita lograr un orden, tanto en el procedimiento que realiza el Instituto para el análisis de cada una de las solicitudes, como en la certeza del plazo en que éstas deben ser presentadas para el Proceso Electoral Federal (PEF) y los Procesos Electorales Locales (PEL), así como, en su caso, para ejercicios de consulta popular y revocación de mandato, se estima necesario que los poderes federales, estatales o municipales, y cualquier otro ente público, remitan sus solicitudes, los formularios que deberán acompañarlas y la documentación que estimen necesaria, en los plazos siguientes:

PEF y PEL coincidentes: las solicitudes deberán presentarse con al menos 60 días naturales de anticipación al inicio de la campaña federal.

PEL no coincidentes con el PEF: las solicitudes deberán presentarse con al menos 45 días naturales de anticipación al inicio de la campaña electoral de que se trate.

El gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo solicitó al Congreso de Morelos la remoción de Uriel Carmona Gándara como fiscal general del estado, pues no ha aprobado los exámenes de control de confianza y ello representa una violación a los requisitos de permanencia en el cargo.

Además, en un documento de siete páginas, el gobernador marca dos problemas más para su permanencia. Primero, que ha sido vinculado a cuatro procesos penales: por retraso de la justicia, por favoritismo por encubrimiento, por feminicidio en su calidad de auxiliador y por tortura, lo que no le permitiría continuar en el cargo. Además de que no solicitó licencia al cargo a pesar de que su ausencia duró más de 30 días, pues estuvo 48 preso en dos distintos penales.

El primer punto sería una violación a los requisitos que establece el artículo 194 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Morelos, entre los que está sujetarse “para su ingreso y permanencia a las evaluaciones de certificación y control de confianza”.

La solicitud llegó al Legislativo local a las 14:24 horas de este jueves, mientras Uriel Carmona se encontraba en medio de la presentación de su informe semestral ante el

Legislativo, donde le fue exigida su renuncia por el único diputado de Morena presente, Arturo Pérez Flores. “No renunciaré”, respondió el funcionario, “pues no hay nada que me impida continuar en el cargo”.

El documento enviado por el gobernador establece que la Comisión Estatal de Seguridad (CES) solicitó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública información sobre la vigencia de los exámenes de control de confianza de Uriel Carmona y se confirmó que éste no aprobó dichos certificados.

La Ley Orgánica de la Fiscalía dice que el fiscal puede ausentarse y sus ausencias son cubiertas por el fiscal metropolitano, lo que ocurrió el 5 de agosto, al día siguiente de que fue destituido. En tanto, el Congreso local hizo una reforma a su ley orgánica para proteger a los titulares de los órganos constitucionales autónomos, como la Fiscalía.

En esa reforma se estableció que la única forma en la que pueden ser destituidos es por falla grave, o en su caso, hasta que un juez lo sentencie luego de un proceso penal. Sin embargo, esta reforma legal no ha sido promulgada por el gobierno del estado, a pesar de estar obligado a hacerlo. Al no haberla promulgado, no ha entrado en vigor, así que todavía no puede proteger al fiscal.

La norma detalla que sólo es posible efectuar una disminución al momento de realizar el cálculo del remanente del ejercicio que esté sujeto a revisión, siempre y cuando en el ejercicio inmediato anterior se haya determinado un déficit, el cual se aplicará en el cálculo a realizar a favor del partido político de que se trate y se haya realizado la solicitud correspondiente.

Sobre la petición de compensar y/o ajustar un remanente anterior, pendiente de ejecución, con un déficit posterior, se definió que no resulta aplicable, pues lo que disponen los lineamientos para reintegro de remanentes de actividades ordinarias, es la disminución del déficit anterior en la determinación de un remanente posterior.

El artículo 94 versa sobre la posibilidad de realizar ajustes contables a la cuenta “Déficit o remanente de ejercicios anteriores”, para lo cual debe mediar autorización por parte de la Comisión de Fiscalización, distinto a la disminución prevista como parte del procedimiento que realiza la Unidad Técnica de Fiscalización para determinar los remanentes de un sujeto obligado.

Los partidos pueden pagar deudas de un ejercicio con las prerrogativas del siguiente, pero deben devolver el remanente de años anteriores porque ya no le pertenece. En este punto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, consideró que la solicitud del partido es muy válida y que el Instituto está obligado a hacer la revisión y lograr un criterio entendible “que no necesite explicaciones, ni tampoco que se preste a interpretaciones,

En caso de que en un mismo año se celebren PEL en dos o más entidades federativas, las solicitudes deberán presentarse al menos 60 días naturales antes de que inicie la primera campaña en cualquiera de esas entidades.

Proceso electoral extraordinario: las solicitudes deberán presentarse con al menos 30 días naturales de anticipación al inicio de la campaña electoral de que se trate.

Consulta popular y revocación de mandato: las solicitudes deberán presentarse con al menos 60 días naturales de anticipación a la entrada en vigor de la convocatoria.

Asimismo, se aprobó modificar el contenido del formulario que los entes públicos deben completar y remitir a esta autoridad electoral, en el supuesto que deseen someter sus campañas con contenido gubernamental, así como la vía en que se presentará.

Por lo que hace a la modificación de las preguntas contenidas en dicho formulario, se busca brindar mayor claridad a los organismos gubernamentales respecto de la información requerida por la autoridad electoral para el estudio y dictaminación de las campañas que se pretendan difundir y así garantizar una adecuada valoración.

En cuanto a la vía de presentación, se aprobó que los entes gubernamentales obtengan, contesten y envíen el formulario de manera electrónica, en apego con el compromiso que esta institución tiene con la modernización de sus procesos y la racionalización del uso de los recursos públicos, avanzando en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

6 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
La presidenta del Senado valora exhortar a SCJN resolver temas prioritarios que tienen años de retraso
Gobierno de Morelos pide al Congreso remover al fiscal Uriel Carmona
INE aprobó plazos para presentación de solicitudes relacionadas con propaganda gubernamental
senaDo De la república ine / Jaime luis brito

El pasado 12 de septiembre salió a la venta el libro Elon Musk de Walter Isaacson -biógrafo de Benjamin Franklin, Albert Einstein y Steve Jobs- y que en una entrevista con CNBC contó su obra narra lo bueno, lo malo y lo feo detrás del magnate de origen sudafricano.

Pero otra entrevista, la de CBS Sunday Morning, añade otro adjetivo al dueño de la red X (antes Twitter): “volátil”. La palabra viene al caso por uno de los pasajes del libro que menciona que Elon Musk habría decidido cancelar la construcción de la gigaplanta en Santa Catarina, en Nuevo León, para trasladarla a Austin, Texas.

En marzo, Elon Musk confirmó la instalación de la fábrica en la entidad norteña, en la que se manufacturarían vehículos de la siguiente generación. Sin embargo, el libro de Isaacson señala que el dueño de Space X habría cambiado de opinión.

El portal Axios publicó desde el pasado 8 de septiembre un adelanto del libro en el que se menciona el proyecto de Musk para construir automóviles eléctricos de última generación en México. “El nuevo vehículo de gran consumo, tanto con volante como Robotaxi, pasó a ser conocido como ‘la plataforma de próxima generación’. Inicialmente, Musk decidió que Tesla construiría una nueva fábrica en el norte de México, cuatrocientas millas al sur de Austin, diseñada desde cero para construir este tipo de automóviles. Utilizaría un método de fabricación completa-

CONVICCIONES

Samuel García asegura que el proyecto de la gigaplanta sigue en pie

mente nuevo y altamente automatizado”, relata Walter Isaacson.

“Pero pronto surgió un problema en su mente: siempre había creído que los ingenieros de diseño de Tesla debían estar ubicados justo al lado de la línea de ensamblaje, en lugar de permitir que la fabricación se hiciera en una ubicación remota. De esa manera, los ingenieros podrían obtener información instantánea sobre cómo diseñar innovaciones que mejorarían el automóvil y facilitarían su fabricación”.

“Esto es particularmente cierto para un automóvil y un proceso de fabricación completamente nuevos. Pero se dio cuenta de que tendría problemas para lograr que sus mejores ingenieros se trasladaran a la nueva fábrica. ‘Los ingenieros de Tesla tendrán que estar en el lugar para tener éxito, y lograr que todos se muden a México nunca sucederá’, me dijo”.

“Entonces, en mayo de 2023, decidió cambiar la ubicación de construcción inicial de los autos de próxima generación y Robotaxis a Austin, donde su propio espacio de trabajo y el de sus mejores ingenieros estarían justo al lado de la nueva línea de ensamblaje ultraautomatizada de alta velocidad”.

La elección de 2024 y la valoración de los gobernadores

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Si un gobernador está mal evaluado influye de manera negativa a los candidatos de su partido a los distintos puestos de elección popular en disputa y si está bien evaluado no necesariamente influye de manera positiva pero sí es seguro que no resulta una carga.

De la encuesta sobre la valoración de los gobernadores de Consulta Mitofsky, del mes de agosto, se obtienen que de los 13 con una valoración positiva menor al 50.0% a Morena pertenecen 12 y al PRI uno.

El peor evaluado es el de Morelos del PES, aliado de Morena, con 38.5%; el de Zacatecas, Morena, 37.8% y la gobernadora de Colima, Morena, 41.0%.

Luego viene el gobernador de Nayarit, Morena, con 44.4%; la gobernadora de Guerrero, Morena, 45.2%; de Durango, PRI, 46.2%; de Puebla, Morena, 46.3% y Ciudad de México, Morena, 46.9%.

El gobernador de Chiapas, Morena, 47.3%; el de Tabasco, Morena, 48.4%; la gobernadora de Campeche, Morena, 48.5%; el de Sonora, Morena, 49.3% y el de Baja California, Morena, 49.4%.

De los 14 gobernadores evaluados entre el 50.0% y el 55.0% de valoración positiva, a Morena pertenecen nueve, al PAN tres, al MC dos y al PRI uno.

El de Tamaulipas, Morena, 50.1%; el de Oaxaca, Morena, 50.4%; el de Veracruz, Morena, 50.4%; el Michoacán, Morena, 50.5% y el que era del Estado de México, PRI, 50.5%.

En Nuevo León el gobernador, MC, 51.7%; el de Jalisco, MC, 51.9%; la gobernadora de Baja

“A lo largo del verano de 2023, pasó horas cada semana trabajando con su equipo para diseñar cada estación de la línea, encontrando formas de reducir milisegundos en cada paso y proceso”, continúa Isaacson.

A pesar de que el extracto se difundió hace casi un mes, y el libro salió a la venta pocos días después, el tema comenzó a viralizarse en días recientes y a ser retomado tanto por medios como por usuarios de redes sociales.

Uno de ellos es el exdiputado local panista Homero Niño de Rivera, que en un video publicado en X retoma lo que cuenta el libro de Isaacson en las páginas 568 y 569.

¿Qué dicen el gobierno de nuevo león y Tesla?

Por lo pronto, el gobernador Samuel García habló del tema en la Reunión Anual de Industriales en León, Guanajuato, en la que informó que Tesla le envió un comunicado para que arranquen los proyectos no fiscales que se negociaron para iniciar la construcción de la planta, en alusión a proyectos de infraestructura como una salida ferroviaria, accesos terrestres y planta tratadora de agua.

Y este jueves, el vicepresidente de Políticas Públicas y Desarrollo Empresarial de Tesla, fue más enfático en subrayar que los planes de la empresa en Nuevo León siguen vigentes. “Si creyera en los medios tradicionales, estamos construyendo gigafábricas en prácticamente todos los países de Asia y Europa y, al mismo tiempo, cancelamos fábricas que ya hemos anunciado. Es clickbait y debe ignorarse”, publicó el directivo en su cuenta de X y añadió sobre una de las notas publicadas en torno al tema:

“Este artículo es uno de muchos que he visto que comenta de manera incorrecta y aleatoria sobre nuestros planes en México. Continuaremos avanzando con los gobiernos locales, estatales y federales y apreciamos mucho sus esfuerzos para habilitar los permisos y la infraestructura sostenible necesarios”.

Samuel García compartió la publicación de Rohan Patel. “Tranquilos, Tesla sí va. Todo marcha muy bien y conforme a lo planeado. El gobierno del Nuevo Nuevo León trabaja incansablemente de la mano de Tesla para cumplir con los compromisos de infraestructura que requiere la Gigafactory. Tendremos a Tesla en Nuevo León y en México”, dijo el emecista.

California, Morena, 52.4%; la de Chihuahua, PAN, 52.8 % y la de Tlaxcala, Morena, 53.1%.

El gobernador de Guanajuato, PAN, tiene 53.2%; la gobernadora de Quintana Roo, Morena, 53.7%; el gobernador de Querétaro, PAN, 53.8% y el de Hidalgo, Morena, 54.9%.

De los cinco gobernadores mejor calificados entre 56.0% y 59.0% de valoración positiva dos pertenecen al PAN, uno al PVEM, aliado de Morena; uno al PRI y uno a Morena.

El gobernador mejor evaluado es el de Yucatán, PAN, 59.6%; el de San Luis Potosí, PVEM, 59.0%; el de Sinaloa, Morena, 58.2%, el de Coahuila, PRI, 58.8% y la gobernadora de Aguascalientes, PAN, 56.6%.

En 2024 habrá elecciones en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y en la Ciudad de México.

A partir de la actual valoración positiva de los gobernadores el de Morelos, PES, será un lastre para el candidato de Morena y lo mismo el de Puebla y la Ciudad de México, ambos ahora gobernados por Morena.

Será también lastre la valoración que tiene el gobernador de Chiapas, Tabasco y Veracruz, los tres de Morena. En el caso de Jalisco gobernado por el MC y Guanajuato y Yucatán por el PAN, la valoración de los gobernadores no afectará de manera negativa a los candidatos de sus partidos.

La serie larga de valoración de Consulta Mitofsky sobre los gobernadores se ve difícil que cambie de manera significativa en los próximos meses. Es muy probable que se mantenga en los mismos niveles hasta junio de 2024. Ya se verá.

@RubenAguilar

La Arquidiócesis Primada de México informó que ya hay saturación de albergues migrantes a su cargo y llamó a las autoridades a agilizar los procesos legales para la estabilidad de las personas migrantes, otorgar visados humanitarios para que puedan transitar libremente hacia su destino y crear un mecanismo para valorar el derecho de asilo humanitario, antes de proceder a la deportación de las personas.

En un comunicado, señaló que los albergues Casa Tochán, Casa Mambré, Cafemin, Casa de Cáritas, Parroquia de la Santa Cruz y Soledad y Casa Arcángel Rafael están sobrepasadas. “Hacemos de su conocimiento que actualmente nuestras casas de asistencia a migrantes están sirviendo a miles de personas y se encuentran sobrepasadas, por lo que, a través de la Pastoral de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de México, a cargo del padre Juan Luis Carbajal, hacemos un llamado a los diversos miembros de la sociedad”, señaló la Arquidiócesis.

“A los miembros de la Iglesia, comunidades parroquiales, agentes de pastoral y fieles que tengan las posibilidades, apoyen con abrir más espacios de acogida. A las personas de buena voluntad, sumarse al voluntariado que se realiza en esas casas; o bien, brindar ayuda económica o en especie, de acuerdo con las necesidades de estos centros”, indicó en el comunicado.

Tras hacer un llamado a las autoridades para agilizar visados y apoyar a las personas migrantes, la Arquidiócesis subrayó que en este año se incrementó la llegada de numerosas caravanas por la frontera sur de México, procedentes de Centro y Sudamérica.

“Nuestro país es un lugar que ha vivido el fenómeno migratorio desde hace varios años, pero más en los últimos años; el flujo se ha incrementado de tal manera que ha generado una verdadera crisis humanitaria, a la que la Iglesia ha venido asistiendo a través de sus Casas de Migrantes atendidas por religiosas, religiosos y sacerdotes diocesanos, brindando servicios de alimentación, atención médica, primeros auxilios psicológicos, asesoría legal, entre otros”.

Ante la saturación en sus albergues y la llegada de más migrantes, la Iglesia católica convocó a la población a ser sensibles y pacientes, y a considerar los riesgos que los migrantes corren por transitar en calidad de ilegales.

7 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
Abarrotadas las Casas de Migrantes a cargo de la Iglesia católica mexicana

Reunión entre el SESEA y el Poder Judicial

Autoridades no deben “meter mano” en órganos garantes:

INAI, en Semana Nacional de Transparencia 2023

Integrantes del pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se pronuncian porque autoridades no “metan mano” en los órganos garantes y se asegure un periodismo libre de amenazas, intimidaciones o represalias, durante el cuarto día de actividades de la Semana Nacional de Transparencia 2023 “Autonomía y Libertades”, que tuvo lugar en Tampico, Tamaulipas.

En su mensaje, la comisionada Norma Julieta Del Río Venegas llamó a sumar esfuerzos para defender las libertades y la autonomía en México, fortaleciendo al INAI y a sus homólogos locales, cuya labor garantiza dos derechos fundamentales para la vida democrática del país: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales.

“Que las autoridades no amenacen a los institutos de transparencia, que no metan las manos, que no manden mensajes a los institutos de transparencia; que nos dejen hacer nuestro trabajo. Y si estamos aquí, hay que honrar la Constitución y el legado que nos dejaron”, enfatizó Del Río Venegas, coorganizadora de los trabajos en la entidad.

La secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), Brenda Iliana Macías de la Cruz, realizó una visita de cortesía a Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

En el encuentro, se abordó la importancia de impulsar la coordinación entre los integrantes del SESEA y el Poder Judicial para la homologación y simplificación de normas, procesos y métodos que permitan el intercambio de información en la materia, a efecto de

potenciar los alcances y efectos de la fiscalización, transparencia, y diagnóstico de los posibles hechos de corrupción.

En su intervención el magistrado Rojas García se mostró gustoso de contribuir a que el Poder Judicial del Estado siga siendo una institución de puertas abiertas y en coadyuvancia con las entidades correspondientes, sume esfuerzos que apuntalen su posición como institución con solidez y solvencia en la materia. Macías de la Cruz agradeció la ocasión del encuentro y reiteró la conveniencia del trabajo conjunto entre ambas instituciones en beneficio del estado de Aguascalientes.

Durante su participación, la comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, destacó el valor de la libertad de expresión como uno de los derechos base para la democracia, ya que, sin la capacidad de emitir libremente opiniones o ideas, difícilmente se logrará una sociedad más incluyente y equitativa, pues el debate público estaría constreñido a un grupo reducido y privilegiado.

“Hoy, la democracia significa el control del poder público, pero en manos de las y los ciudadanos. Para este fundamental objetivo, los medios de comunicación y la labor hecha por el periodismo, resulta insustituible. De ahí que, sin la garantía plena de un periodismo libre de amenazas, intimidaciones o represalias, nuestra democracia invariablemente se verá afectada”, planteó.

A su vez, el comisionado Adrián Alcalá Méndez llamó a aprovechar la Semana Nacional de Transparencia para visibilizar y poner en el espacio cívico temas que son importantes -a lo mejor incómodos- y sobre los que hay que reflexionar y no dejarlos morir; temas relacionados, por ejemplo, con los medios de comunicación y las autoridades electorales, como instancias autónomas para fortalecer la democracia.

En ese contexto, Alcalá Méndez subrayó que “los medios de comunicación desempeñarán un papel importantísimo y trascendental en el escenario electoral de México, al proporcionar información, supervisar el proceso, fomentar la participación ciudadana y la crítica social, así como garantizar la representación de diversas voces en el debate público”.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informa que se amplía, hasta el 15 de octubre, el plazo para participar en la Convocatoria de los Concursos Nacionales en Redes Sociales “La Transparencia, derecho llave para el ejercicio de otros derechos”, en Instagram, y “60 segundos para informarme”, en TikTok.

Con el propósito de fomentar una participación social plural y más amplia, el Instituto extenderá el plazo para que las personas, de todas las edades y de cualquier parte del país, puedan participar en los concursos de fotografía y video.

El concurso de fotografía e ilustración “La Transparencia, derecho llave para el ejercicio de otros derechos” busca resaltar la importancia de la transparencia y el acceso a la información en la vida cotidiana de las personas, a través de una fotografía o una ilustración en Instagram. Para este concurso, se premiará a las y los ganadores con diversas herramientas tecnológicas como cámaras digitales y teléfonos inteligentes.

Por su parte, el concurso “60 segundos para informarme” consiste en producir un video de hasta 60 segundos, que muestre las bondades de la transparencia, el acceso a la información o la protección de datos personales en la vida pública. En este concurso, se premiará a las y los ganadores con teléfonos inteligentes, cámaras fotográficas, iPads y audífonos de última generación.

Las personas participantes tendrán hasta el 15 de octubre para participar en los concursos “La Transparencia, derecho llave para el ejercicio de otros derechos”, de Instagram, y “60 segundos para informarme”, de TikTok

El INAI reitera la invitación a todas las personas, de cualquier edad y región del país, para que participen en estos concursos y contribuyan con sus trabajos, impresiones y creatividad, al fortalecimiento y consolidación de las agendas de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales en México.

Los tres mejores trabajos de cada concurso serán premiados el viernes 8 de diciembre en el marco del cierre de las Semanas Universitarias por la Transparencia 2023 en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nueva León, y para lo cual las y los ganadores contarán con el apoyo del INAI y el INFOCDMX para viajar al estado a recibir los premios que correspondan.

Las bases y toda la información para participar en los concursos se pueden consultar en el siguiente link: https://micrositios.inai.org.mx/ gobiernoabiertoytransparencia/?page_id=3281

En su oportunidad, la comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales del Estado de Tamaulipas (ITAIT), Dulce Adriana Rocha Sobrevilla, destacó que la Semana Nacional de Transparencia 2023 es el evento más importante en la materia y se enmarca en el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, que se conmemora el 28 de septiembre.

Agregó que este día la disertación de especialistas en torno al papel de los medios de comunicación y autoridades electorales, como instancias autónomas, para el fortalecimiento de la democracia, contribuirá a reforzar las competencias institucionales y el conocimiento de la sociedad.

Al inaugurar los trabajos, el presidente municipal de Tampico, Jesús Antonio Nader Nasrallah, señaló que el municipio que gobierna, junto con el de Altamira, trabajan de una manera transparente, son ejemplo de esfuerzo y de congruencia de un trabajo bilateral que busca las mejores acciones para la ciudadanía.

“Reitero mi agradecimiento por estar aquí trabajando en un mismo camino y con los mismos objetivos, para que esto se lleve a cabo en paz, con dinamismo, certidumbre y confianza”, apuntó. La jornada, en Tampico, contó con la participación de periodistas locales, nacionales e internacionales. Se desarrollaron las mesas “La autonomía de los medios de comunicación como contrapeso de los poderes públicos en México en la defensa de la libertad de expresión y el derecho a saber” y “Los retos de los órganos autónomos para garantizar procesos electorales equitativos y transparentes”, además de la conferencia magistral “Relevancia de los órganos autónomos para el fortalecimiento de la democracia en México”.

En el acto inaugural participaron también Abraham Montes Magaña, coordinador de los Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia y comisionado presidente del IMAIP; Santiago Martínez Vázquez, representante de la Secretaría General de Gobierno del estado, así como Rosalba Ivette Robinson Terán y Luis Adrián Mendiola Padilla, integrantes del pleno del ITAIT.

Hoy, en Tijuana, Baja California, tendrá lugar el quinto y último día de trabajos de la Semana Nacional de Transparencia 2023 , con el tema “Hacia una nueva visión de los Organismos Constitucionales Autónomos: discusiones a futuro en su contribución a los Estados en el siglo XXI”.

8 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
INAI
INAI amplía el plazo para participar en la Convocatoria de los Concursos Nacionales en Redes Sociales
INAI
Poder JudIcIAl

La asociación civil Mujeres Empresarias Mexicanas (MEMAC) definió a la nueva presidenta que habrá de suceder a Erika Muñoz Vidrio, se trata de Carmen Guillermina Dena Escalera, empresaria especializada en el sector de la seguridad privada y servicios electrónicos.

Carmen Dena es una de las primeras socias de MEMAC, con 22 años de afiliación y 33 años de experiencia. Señaló en rueda de prensa que uno de sus retos es posicionar las marcas de las socias de la asociación, al considerar que el gobierno es un aliado de las empresarias y ellas del gobierno, por lo que hay disposición para trabajar de manera coordinada.

Dijo que recibió una asociación fortalecida, con cimientos sólidos y alianzas importantes con el gobierno estatal, por lo que el próximo paso será la proyección de las empresas afiliadas nacional e internacionalmente Reconoció que otro de los objetivos para el 2023, al recordar que será un año de elecciones, será promover el voto entre la ciudadanía y el sector empresarial, al confiar que será una mujer quien llegue a la presidencia del país.

Recordó que desde este año se resintió la baja del flujo de efectivo desde la federación, por lo que será necesario reactivar las economías circulares para lograr seguir adelante con la generación

MEMAC definió a su nueva presidenta: Carmen Dena

socias, así como su participación en la sociedad y su competitividad en el mercado. La ahora expresidenta, destacó que deja una asociación muy profesionalizada y bien posicionada en la entidad, al lograr ampliar el número de afiliadas, precisamente uno de los objetivos de su gestión. Resaltó que la vinculación de MEMAC con la academia es de suma importancia, pues a través de conferencias y foros fomentaron entre los jóvenes la creación de empresas sustentables, además de generadoras de empleo. Resaltó que luego de posicionarse estatalmente siguió la vinculación con empresarias del Bajío mexicano y luego con emprendedoras de España, con el objetivo de impulsar los productos y servicios de las afiliadas.

de empleos y sostener la economía de las familias de Aguascalientes.

Otro de los objetivos de la líder empresarial es elevar la profesionalización de MEMAC y contribuir a su desarrollo como una entidad más profesional y bene-

ficiosa para las socias, así como fortalecer a la asociación a través de una estructura sólida, revisando los estatutos y promoviendo un código de ética robustecido y procesos bien definidos; esto incluye medir el crecimiento y posicionamiento de las

Desde el Congreso se plantearon iniciativas de reforma a la Ley

CongREso dEl Estado

El diputado Maximiliano Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Aguascalientes, para que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes (OSFAGS) publique en su página oficial de internet y en el Periódico Oficial del Estado, el Programa Anual de Auditorías y sus respectivas modificaciones.

El congresista afirmó que de aprobarse esta iniciativa, se garantizaría el derecho ciudadano del acceso y conocimiento oportuno de éste instrumento, pues “el OSFAGS tiene como obligación planificar y ejecutar su trabajo con herramientas adecuadas que promuevan una adecuada la rendición de cuentas y la transparencia de actividades”.

Por su parte, la diputada Leslie Figueroa Treviño, planteó una iniciativa con proyecto de Decreto para reformar el artículo 25 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Aguascalientes. La propuesta de modificación, explicó la legisladora Figueroa Treviño, tiene el propósito de incluir a las personas con discapacidad como un grupo prioritario en la política de desarrollo social, y por ello se hace énfasis en la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades.

La representante popular añadió que esta reforma “refleja el compromiso del estado de Aguascalientes, de alinearse con los estándares internacionales y nacionales en materia de derechos de las personas con discapacidad”.

Por otro lado, el diputado Raúl Silva Perezchica presentó una iniciativa para adicionar un título noveno a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Aguascalientes, denominado “Gaceta Parlamentaria”. El diputado explicó que la “Gaceta Parlamentaria” es un órgano de difusión oficial en el cual se publican proyectos, comunicaciones oficiales, iniciativas, las licencias de los congresistas, entre otros puntos, sin embargo, subrayó que el Poder Legislativo de Aguascalientes no cuenta con una, pues “30 de 32 Congresos Locales elaboran este medio de comunicación”.

El diputado José de Jesús Altamira Acosta presentó una iniciativa para reformar el Código Urbano, con el propósito que en los nuevos desarrollos de fraccionamientos habitacionales se asegure la dotación del servicio de agua potable en cada unidad, considerando obligatoriamente por parte del constructor, la instalación de una cisterna de almacenaje y un tinaco, ambos con capacidad mínima de mil 100 litros. Lo anterior, dijo el legislador, con el objeto de que la autoridad encargada de expedir los permisos o licencias para estos desarrollos, no autorice su construcción si no se estipulan estas mejoras como parte del equipamiento de las nuevas viviendas. El diputado Cuauhtémoc Escobedo, a nombre de los integrantes de la Comisión de Recreación y Deporte, presentó un Punto de Acuerdo con carácter de Urgente y Obvia Resolución, -el cual aprobó el pleno-, para exhortar a la Subdirección de Cultura Física de la CONADE a que cumpla con los términos de la Convocatoria del Evento Multideportivo “Paranacionales CONADE 2023”, y resuelva procedente la solicitud de registro de los deportistas Jonathan Trejo García 23 años, Juan Carlos Hermosillo Gutiérrez 28 años, Alejandra Rodríguez Fonseca 26 años y Santiago Ángel Esparza 15 años, en la competencia de Paranatación, “ya que han sido víctimas de discriminación y excluidos de la competencia nacional”.

Además, el legislador exigió a la dependencia federal “deje de realizar acciones discriminatorias ilegales contra de jóvenes que con gran esfuerzo se preparan para participar en la competencia de Paranatación, coartando así su derecho humano de ejercer un deporte que les ayuda a desarrollarse como personas con alguna condición física”.

Tras esta participación, el presidente de la mesa directiva de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, diputado Jaime González, procedió con la clausura de los trabajos de la presente asamblea ordinaria, al tiempo que convocó al pleno para la siguiente sesión que tendrá verificativo el próximo jueves 12 de octubre, a las 09:00 horas en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.

Entre los temas sociales, destacó la creación de la ludoteca para los niños de oncología infantil en el Hospital General de Zona 3 del IMSS, el primero a nivel nacional; así como el estudio de empresas encabezadas por mujeres en la entidad, así como el primer directorio con perspectiva de género del país.

Al asegurar que en el Legislativo están atentos a los diversos llamados que les han hecho instancias federales como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y recientemente la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Raúl Silva Perezchica, señaló que aun cuando se han hecho llamados de atención, lo importante es que se han sacado adelante los temas que la propia ciudadanía demanda.

“Estamos atentos a los llamados de la SCJN y de las instancias federales, porque cabe aclarar que en la parte del ‘halconeo’ es algo que se ha hecho, porque toda la población conoce cómo funciona el asunto del crimen organizado y como tiene instalado en puestos a gente que está viendo diversas situaciones”, indicó.

El legislador comentó que en muchas de las ocasiones cuando se trabaja en iniciativas importantes estas se contraponen al tema de los derechos humanos de las personas, pero, es una de las situaciones en las cuales como legisladores se tienen que arriesgar. “Entonces, muchas veces este tipo de situaciones raya en la parte de lo legal y la parte de romper con el tema de derechos humanos y pues, ya estamos viendo si esta situación está contraviniendo a los derechos humanos y también si tenemos que hacer lo correspondiente”, indicó. Insistió en que lo importante es “que no queremos dejar de hacer cosas en las cuales la población vea que estamos tratando de implementar leyes que les protejan en lo general”, indicó.

Silva Pérezchica dijo que hay iniciativas que se han implementado y han pasado y no han tenido problemas, pero, hay otras que pueden tener este tipo de problemáticas. “No hay perfección en la parte de ley, tan es así que hay cuestiones como esta, pero, nosotros estaremos vigilando si hay alguna situación que atente contra los derechos humanos, sobre todo, contra los acuerdos que firmamos en el caso de México, en el caso de la Convención Internacional y estaremos cuidando todo este tipo de situaciones”, destacó.

Finalmente, el presidente de la JUCOPO dijo que hay temas en los cuales las opiniones están divididas entre las distintas fuerzas políticas, que son justamente los temas que les han enmendado las instancias federales, “en el caso de nosotros, como legisladores, muchas de las veces las opiniones son encontradas, son diferentes y está pasando una situación que crees que vale la pena legislar y que no afecta a la demás gente, pero no siempre es así”, indicó.

9 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
Silva Perezchica afirmó que el Legislativo atiende los llamados de las instancias federales

Congreso de Aguascalientes endurece leyes para castigar de manera severa el feminicidio

En otro orden de ideas, se aprobó por mayoría, con 15 votos a favor, el dictamen acumulado de la Comisión de Justicia que contempla diversas reformas y adiciones al Código Penal de Aguascalientes, presentadas por las y los Congresistas Cuauhtémoc Escobedo, Alma Hilda Medina, Francisco Sánchez Esparza, María de Jesús Díaz y Gladys Ramírez.

Integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes desarrollaron la tercera sesión ordinaria correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional, dirigiendo los trabajos el diputado presidente de la Mesa Directiva Jaime González de León; y que en esta ocasión avalaron reformas en materia de feminicidio, seguridad, justicia, salud, educación, familia, derechos humanos, tecnología e investigación; entre otros.

Dentro de los puntos que se abordaron en la sesión ordinaria, las y los congresistas avalaron por mayoría el dictamen de la Comisión de Justicia que resuelven 6 iniciativas que presentaron las congresistas María de Jesús Díaz, Sanjuana Martínez, Gladys Ramírez, Verónica Romo y Laura Ponce, en materia de feminicidio, lesiones y homicidio doloso; las cuales reforman el Código Penal del Estado de Aguascalientes.

La modificación señala que se comete feminicidio cuando existen antecedentes o actos que establecen que el sujeto activo cometió amenazas, acoso, lesiones, violencia familiar, laboral, escolar, política, o de cualquier otro tipo en contra de la víctima; además, se establece que la pena de prisión para quien cometa este delito, aumentará en una tercera parte más respecto de los mínimos y máximos indicados, cuando la víctima sea menor de 16 años de edad o mayor de 60.

De igual manera, la reforma contempla que las lesiones se sancionan con la agravante cuando se hayan cometido por mutilación, con sustancias corrosivas o hayan sido en los órganos genitales o glándulas mamarias de la víctima, o cuando la víctima se haya encontrado en un estado de indefensión, entendiéndose este como la situación sin protección real o incapacidad que imposibilite su defensa.

Acto seguido, el pleno avaló por unanimidad el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que resuelven dos iniciativas que reforman el artículo segundo de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes; una de ellas la presentó el diputado Juan Luis Jasso y la legisladora Ana Gómez; y la segunda, los congresistas Adán Valdivia y Alma Hilda Medina; ambas son materia de discriminación.

El objeto de la iniciativa consiste en agregar en el catálogo de derechos humanos, lo relativo a la prohibición de que las personas sean discriminadas por los antecedentes penales, por su condición o situación migratoria.

De igual manera, se avaló el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que resuelve la Iniciativa por la que se adiciona un párrafo décimo segundo al artículo 6o de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Jedsabel Sánchez, para impulsar e implementar la investigación científica en las políticas públicas.

El objeto de la propuesta tiene como finalidad elevar a rango constitucional, el impulso a la sociedad del conocimiento mediante la investigación científica y la innovación tecnológica a través de los programas y políticas que se desarrollen y ejecuten las autoridades en la materia.

Acto seguido, se aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que resuelve la iniciativa por la que se modifica la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, que planteó el diputado Raúl Silva Perezchica, la cual tiene como objeto fomentar el mecanismo del reciclaje en las actividades de administración pública.

El objeto de la propuesta consiste que cuando las dependencias adquieran pilas o baterías, éstas deberán ser dispositivos recargables para que se puedan usar en múltiples ocasiones, salvo cuando sean de un solo uso y sean indispensables para la operación de diversas instancias; esto con el propósito de contribuir a reducir el impacto ambiental que estos elementos ocasionan.

Siguiendo con el orden del día, las y los congresistas avalaron por unanimidad el dictamen de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, que resuelven dos iniciativas que modifican la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con las propuestas que presentaron las legisladoras Nancy Gutiérrez, Ana Gómez y Leslie Figueroa; ambas están encaminadas a incluir los términos de Violencia Mediática y Simbólica dentro de este ordenamiento, debido a que en la actualidad no existen estas figuras en el marco legal y se pretende prevenir dejar en estado de vulneración a las mujeres.

La reforma establece además que Violencia Mediática, es todo acto a través de cualquier medio de comunicación que de manera directo o indirecta, promueva mensajes, valores, íconos o signos, estereotipados sexistas, transmita y reproduzca dominación, ‘cosificación’, desigualdad y discriminación, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad, promueva la explicación de mujeres o sus imágenes, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión de discursos de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres.

Por otro lado, se aprobó el dictamen por mayoría de la Comisión de Seguridad Pública que resuelve la iniciativa por la que se reforma el artículo 61 de la Ley del

Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, presentada por la diputada María de Jesús Díaz, para que se establezcan más ejes de actuación policial.

El objeto de la propuesta consiste en establecer cuatro lineamientos básicos para la actuación de las instituciones policiales, relativos a la investigación, prevención, proximidad social y reacción, con el objeto de que estas instancias, en el ámbito de sus competencias, actúen en colaboración con las autoridades que conforman el sistema local de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

A continuación, se aprobó por unanimidad el dictamen acumulado de la Comisión de Justicia que resuelve la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, propuestas por el diputado Maximiliano Ramírez; adhiriéndose las y los congresistas Yolytzín Rodríguez, Adán Valdivia, Cuauhtémoc Escobedo, Alma Hilda Medina, Nancy Macías, Jedsabel Sánchez y Sanjuana Martínez.

El objeto de la iniciativa busca brindar un servicio de mejor calidad para la ciudadanía mediante la redistribución de la carga de trabajo de las unidades que conforman la Fiscalía General del Estado; asimismo, la modificación a las denominaciones genéricas atribuibles de algunas Unidades Auxiliares Sustantivas o Adjetivas.

De igual manera contempla la creación de una estructura sustantiva para atender necesidades institucionales especializadas desde una Unidad denominada “De Análisis y Contexto para Atender la Violencia Feminicida”, que se adscribe como Centro Estatal de Inteligencia y Política Criminal de la Fiscalía General del Estado.

También, se realizó un ajuste propuesto por la diputada Ana Gómez y el legislador Juan Luis Jasso para otorgar la facultad de investigación a la FGE en materia de delitos informáticos, adicionando una Fiscalía Especializada en la materia.

En este mismo dictamen acumulado, el diputado Arturo Piña propuso reformar el artículo 86 y derogar el artículo 128 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, con la finalidad de que los preceptos legales que ya fueron invalidados por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no sean sobre inclusivos e impidan desempeñar el cargo público de quienes se encuentren en la posibilidad de ser titulares como visitador general o bien, ser nombrados como facilitadores.

El objeto de las reformas consiste en regular las responsabilidades de las personas morales, respecto de la conducta del tipo penal general, con la finalidad de imputar e inculpar y así responsabilizar penalmente a las personas jurídicas.

Asimismo, pretende disponer una serie de medidas de autorregulación que sirvan como requisito para evitar que, a quién ostente cargos a nivel de dirección o administración de una empresa, le puedan ser increpadas responsabilidades penales; y se establece además un catálogo de tipos penales susceptibles de ser cometidos por personas morales, así como establecer la consecuencia jurídica a que serán sujetas las mismas. Enseguida, se avaló por mayoría, con 25 votos a favor, el dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, que resuelve la iniciativa por la que se adiciona el Artículo 57 ‘Ter’, a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Verónica Romo. El objeto de la iniciativa tiene la finalidad de armonizar la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes con la Ley General de Salud, relativo al “Consentimiento Informado”, el cual consiste en un medio para hacer efectiva la autonomía de las personas en la toma de decisiones de índole médico.

Artículo 57 TER.- Los usuarios tienen derecho a decidir libremente sobre la aplicación de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos ofrecidos. En caso de urgencia o que el usuario se encuentre en estado de incapacidad transitoria o permanente, la autorización será otorgada por el familiar que lo acompañe o su representante legal. En caso de no ser posible lo anterior, el prestador de servicios de salud procederá de inmediato para preservar la vida y salud del usuario, dejando constancia en el expediente clínico.

Asimismo, se aprobó por mayoría, con 21 votos, el dictamen de las Comisiones Unidas de Educación y Cultura, y de Salud Pública y Asistencia Social, que resuelve la iniciativa por la que se reforman los artículos 9 y 22 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, en materia de implementación de entrega gratuita de paquetes de higiene bucal a niños y niñas de escuelas de educación básica, propuesta por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera. Por otro lado, fue aprobado por mayoría con 24 votos a favor, el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez que resuelve la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones en materia de tutela de niñas, niños y adolescentes del Código Civil del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Karola Macías.

La modificación reforma las disposiciones del Código Penal del Estado de Aguascalientes, en donde aún se utilice erróneamente los vocablos “menor”, “menores” y “menores de edad”, para referirse a niñas, niños o adolescentes, además de agregar como obligación de los tutores, asistir al pupilo en la administración de sus bienes y caudal económico.

10 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
Congreso de AguAsCAlientes
Se aprobó reforma para entregar paquetes de higiene bucal en educación básica; entre otras importantes disposiciones

Estafa en la que participó la Universidad Autónoma de Aguascalientes no afectó al Fondo de Pensiones y Jubilados de la institución, dado que la inversión se realizó a través del Fondo de Contingencias, clarificó para LJA.MX, Jorge Humberto López Reynoso, director de Finanzas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Puntualizó que la cantidad que se adeuda a la UAA asciende a 207 millones de pesos con vencimiento a partir del 28 de agosto, no por 213 como se afirma en la nota de El País

Detalló que el Fondo de Contingencias de la Universidad se genera con ahorros que se realizan a lo largo de varios años, y es de éste de donde se tomó el recurso para invertir en el esquema Ponzi, a la vez que aseguró que tras el fraude las finanzas institucionales siguen en números negros, lo que garantiza que las actividades en la institución se lleven a cabo de forma regular, ya que ningún compromiso financiero se dejará de realizar.

Recordó que la UAA recibe subsidios federales y estatales, el cual no se ha tocado, por lo que en nada afecta este “lamentable incumplimiento de parte de la empresa defraudadora. No afecta la operación institucional ni el pago a trabajadores, a jubilados…”.

Explicó que la Universidad llevará a cabo las acciones legales que sean necesarias para que ese recurso regrese a las arcas.

-¿En qué sí afecta este fraude?

-En que no contamos en este momento con ese fondo para contingencias, que en caso de una catástrofe natural o algún

Del Fondo de Contingencia de la UAA se hizo la inversión al esquema Ponzi

Estrategia legal irá encaminada a recuperar el recurso

Subrayó que a nivel institucional todo se llevó a cabo conforme a la legalidad, aunque finalmente la UAA fue víctima de este esquema que calificó de maquiavélico, del cual no se dudó al estar vigilado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Se debe de seguir investigando, señaló Emanuelle Sánchez Nájera, en relación al tema denunciado por el diario El País, donde señala presuntos desfalcos en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Fiscalía General del Estado, dependencias a las cuales se estaría sumando el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servicios Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA).

El legislador dijo que lo que han estado pidiendo en este y todos los casos es que no se quede en señalamientos públicos, sino que quede en señalamientos judiciales “y me parece que ahí va y que no quede en un estado de impunidad, pues si lo que se va a sentenciar es a un culpable lo ideal es que ese culpable pague o por lo menos que haya una reparación del daño, que es lo mínimo que pudiera esperarse puesto que se trata de recursos públicos”, indicó.

Por su parte y en relación a este mismo tema, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Raúl Silva Perezchica, señaló que aunque se trata de entes autónomos se tiene que hacer un procedimiento para ver qué situación se dio, “sobre todo por medio de los entes fiscalizadores y determinar qué está pasando, nosotros en este momento apelamos a que los propios funcionarios puedan salir a dar explicaciones sobre cómo se presentaron las cosas y a partir de eso nosotros dar una respuesta más exacta”, indicó.

Silva Perezchica señaló lo anterior a razón de que dice desconocer datos “sólo

acontecimiento no previsto, causado por la naturaleza, nos pudiese afectar, aunque no se invirtió todo el fondo.

Expuso que la inversión en el esquema Ponzi inició en agosto del 2020, y se trata de un certificado bursátil, que a través de las casas de bolsa invitan a adquirir un certificado, “son casas de bolsa controladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.Tú entregas el recurso a la casa de bolsa y ellos se encargan de colocarlo en proyectos

o desarrollos, nos expide un título ante el Indeval, que equivale al Registro Público de la Propiedad”.

Explicó que de acuerdo a la normatividad institucional, la autorización para realizar esta inversión a la empresa CORAFI de René Dávila de la Vega, se realizó en conjunto entre el entonces rector Francisco Javier Avelar González y la dirección que él ahora coordina, aunque el análisis financiero se desarrolló desde la rectoría, así como la gestión.

Aseveró que las universidades públicas están facultadas para llevar a cabo este tipo de acciones de inversión al ser organismos públicos descentralizados estatales, con autonomía, en la que la misma Ley Orgánica establece que entre el patrimonio de la Universidad están los rendimientos, “entonces por consecuencia, además de que sí estamos facultados para realizar inversiones, estamos obligados como servidores públicos a cuidar el poder adquisitivo de esas inversiones”. Recalcó que en este caso se van a seguir las acciones judiciales, mercantiles o penales que den lugar, a través de despachos externos especializados, y recordó que la operación está sustentada con un macrotítulo, por lo cual los abogados que ya tienen el asunto en sus manos están ya conformando la estrategia que irá encaminada a la recuperación del recurso.

El funcionario universitario expuso finalmente que la UAA tiene toda la apertura para cualquier investigación interna o externa.

sé lo que han reportado por medio de la prensa, en el caso de El País y más allá de eso no sé”, indicó. Al cuestionarle si en la recién entrega de cuentas públicas por parte del OSFAGS se puede detectar algún desvió de recursos por parte de estas dependencias, señaló que es muy complejo definir esta situación, “incluso, no sé si sea una clasificación de desvío de recursos o se caiga en alguna otra tipificación, es decir, no estoy seguro que sea en ese sentido, pues algunos de nosotros hemos estado invirtiendo en situaciones así, yo recuerdo que hace 20 años invertí en un capital que tenía y lo invertimos en una financiera y el asunto es justamente que la UAA es un órgano que no sólo tiene que ver con una persona, tenemos que ver el contexto y a partir de ese análisis pues ya se pudiera opinar”, reiteró.

El presidente de la JUCOPO destacó que ya comenzaron la revisión de las cuentas, pero “posiblemente es dinero que ni siquiera pueda ser por parte de gobierno, sino que sea por parte de los propios trabajadores de la Universidad, por decir, el tema de las pensiones es un tema distinto y que tiene otras reglas”, apuntó.

Descartó, incluso, que este desfalco tenga que ver con recursos públicos “porque ese dinero público anualmente tiene que estar definido y se habla de que es un recurso de hace dos años y el dinero que viene por parte de la Federación, por ejemplo, o lo gastas o lo regresas, pero, esperamos que se haga un análisis para salir a comentar cuál es la situación y llamar a quien corresponda”, insistió.

Luego de que el Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes (OSFAGS) hiciera llegar las cuentas públicas al Congreso del Estado, la diputada Ana Gómez consideró que en lo particular hay tres temas que están pendientes de explicar y que, en todo caso, se estaría llamando a comparecer a los titulares de estas dependencias, que son: Seguridad, Educación y Movilidad, toda vez que son áreas en las cuales no se ha visto alguna mejoría, donde, al contrario, se han visto ciertos atrasos.

La legisladora, sobre todo, hizo el llamado a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a su titular, señalando que, en el tema de seguridad, se ha presentado un incremento de los delitos. “El secretario de seguridad pública ha tenido un desempeño poco eficiente, la verdad es que los números delictivos han incrementado, entonces, en primer lugar, haría el llamado a Seguridad Pública”, indicó.

Gómez Calzada dijo que otro funcionario a quien se podría llamar es a la titular del IEA, para que explique el tema de los libros de texto a fin de ver cómo se ha reflejado la falta de estos en las y los alumnos “y otra de la cosas podría ser a Movilidad para ver cómo están funcionando todas las terminales, como está avanzando la tecnología que se ha implementado en los camiones, pero, la verdad es que todavía no conocemos los proyectos y a partir de ahí se tendrá más claridad de lo que nos informan”, dijo.

Señaló que ya se está analizando lo que entregó en el informe, mas no el tema del presupuesto “y eso es clave para poder determinar quién podría venir a comparecer, pero de entrada yo consideraría esas tres secretarías”, recalcó.

Al cuestionarle por qué se haría el llamado al secretario de Seguridad cuando Aguascalientes se mantiene como un estado seguro, la diputada no dudó al señalar que a pesar de que este rubro es uno de los que más han destacado en el gobierno estatal “todos los hemos vivido, la incidencia delictiva ha incrementado, entonces a pesar de que haya mucha publicidad no quiere decir que no haya inseguridad en las calles, entonces, queremos respuestas y ver si esas inversiones y estas estrategias están contribuyendo a la tranquilidad de los hidrocálidos”, señaló. Enfatizó que es una realidad que estamos rodeados de estados muy complicados “y queremos seguir siendo de los primeros estados en seguridad y por ello, creo que el Poder legislativo tiene que estar atento a que no se nos pase por falta de esta atención y que se descomponga más la seguridad, de lo que hemos visto de un año a otro”, concluyó.

11 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
Legisladores piden que se investiguen presuntos desfalcos de la UAA y de la FGEA
Seguridad, Educación y Movilidad tendrían temas pendientes por aclarar
Ana Jorge Humberto López Reynoso

Aguascalientes, tercer lugar nacional con mayor incremento en exportaciones

gobierno del eStado

Tras conocer el último reporte de exportaciones publicado por el INEGI, y en el que se establece un notable incremento en el segundo trimestre de este año, la gobernadora Tere Jiménez dijo que estas cifras son un reflejo claro de la capacidad productiva y el trabajo que realizan los hombres y las mujeres de Aguascalientes.

“El valor de nuestro capital humano es hoy una de las principales ventajas competitivas de Aguascalientes, no sólo para la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, sino también para dar a conocer la calidad de lo que se produce en la entidad”, dijo la gobernadora.

Al respecto, el titular del Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Manuel Alejandro González Martínez, precisó que durante el segundo trimestre del año en curso,

Aguascalientes alcanzó un valor de exportaciones que asciende a 3 mil 305.9 millones de dólares, lo que representa un incremento del 16.3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, esto lo ubica en el tercer lugar a nivel nacional entre los estados con mayor variación positiva.

Detalló que el valor de las exportaciones para la entidad alcanzó los 9 mil 519.3 millones de dólares durante los primeros nueve meses de la actual administración estatal, siendo esta una cifra histórica y muy superior a la que se logró en el inicio de los gobiernos anteriores.

El titular de la SEDECYT refirió que los principales países de exportación son Estados Unidos, Alemania, China y Japón, teniendo mayor participación en el sector de manufactura de equipo de transporte, metalmecánica, cómputo y componentes electrónicos.

Oportunidades laborales en el extranjero a través del SNEA

gobierno del eStado

Como parte del interés de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, por lograr que cada vez más personas de la entidad cuenten con un empleo formal y bien remunerado, la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) anunció oportunidades laborales en Canadá, Alemania y Estados Unidos.

Al respecto, Manuel Alejandro González Martínez, titular de la SEDECYT, detalló que a través del programa “Mecanismo de Movilidad Laboral” del Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), se brinda acompañamiento a las y los aguascalentenses que buscan empleo en el extranjero.

El titular mencionó que los países involucrados respaldan el programa, al proporcionar condiciones seguras y legales al trabajador; dijo que los salarios oscilan entre los 38 mil y 67 mil pesos mensuales.

Invitó a las personas interesadas a conocer las diversas vacantes, así como los requisitos,

el proceso de reclutamiento y sueldos, en el portal https://www.empleo.gob.mx/trabaja-enel-extranjero.

Al respecto, la directora del Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), Irma Díaz Marmolejo, detalló que algunos de los puestos que se ofrecen son para operador de maquinaria de construcción, instalador de tuberías, cocinero, técnico de ingeniería civil, mecánico industrial, tapicero, electromecánico, empleada de limpieza, soldador, almacenista, obrero de construcción, veterinario, entre otros.

Señaló que es importante que las personas cubran al cien por ciento el perfil de la v acante de su interés; las y los interesados deberán enviar su curriculum vitae al correo movilidad.snea@aguascalientes.gob.mx, y en el asunto escribir el nombre del puesto al que desean postularse.

Para mayor información, pueden visitar las oficinas del SNEA en el Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, col. Ferronales; o bien, comunicarse al teléfono 449 910 25 89.

Municipio inicia rehabilitación de avenidaS del oriente

María Teresa Jiménez Esquivel cumple un año como gobernadora de Aguascalientes, desde el primer momento se esperaba de su administración que la rendición de cuentas fuera de una manera distinta al resto de los gobernadores que la antecedieron, cumplió con las expectativas, entregó al Congreso su Primer Informe de gobierno y, por la tarde, dirigió un mensaje a sus seguidores desde la Plaza Monumental, todo un espectáculo.

A lo largo de esta semana, se han difundido por todos los medios los logros en este primer año, una serie de comunicados de prensa en los que se mezclan las estadísticas oficiales con los montos de inversión con la percepción de los beneficiados por las obras y apoyos con el propósito de generar una mejor imagen de la administración actual.

En el marco del Primer Informe de labores, la gobernadora realizó una serie de encuentros con los medios de comunicación para hablar de estos resultados, las entrevistas eran breves y se tenían que concentrar en el tema. A un año de haber asumido la titularidad del Poder Ejecutivo Estatal, con la experiencia de dos administraciones municipales de una intensa campaña de difusión que aprovecha la imagen, Teresa Jiménez muestra las tablas adquiridas al exponer los resultados, concentra la atención en dos temas: seguridad y educación.

LJA.MX tuvo la oportunidad de conversar con la gobernadora, 10 minutos en el Salón de Recepciones, Teresa Jiménez no pierde tiempo u oportunidad, recibe con una ráfaga destacar el trabajo realizado en este primer año:

Seguridad

Para nosotros son varios temas importantes, en cada eje se ha hecho un trabajo importante de 12 meses, en el tema de seguridad, el blindaje de Aguascalientes que no podemos despegarnos ni un minuto, ni un segundo, hacer inversiones importantes, brindar capacitación para nuevos policías, tener la Universidad del Policía también es importante para que se sigan capacitando, la evaluación a los policías tanto municipales como estatales, el 90% pasaron los exámenes de control y confianza, yo creo que ese es un reto sumamente importante para seguir blindando, cada segundo tenemos que estar cuidando nuestro Estado, haciendo inversiones, teniendo armamento, pero en la prevención al delito y sobre todo, si hay algún suceso, pues no dejarlo impune, nosotros hicimos una reforma constitucional en la que queremos que ningún delito quede impune, donde la justicia llegue hasta los rincones más lejanos de Aguascalientes y en donde haya fiscalías regionales, donde haya comisarías estatales regionales, donde tengamos que estas dos puertas nuevas, como la de Asientos, como la de Calvillo tengan la mejor tecnología, no solamente son las puertas, así como se ven físicamente, tienen un C2 cada una de ellas, donde tienen computadoras, tienen cámaras, rayos X, reconocimiento facial y de placas, conexión con el C5 con las plataformas y todo alrededor estamos blindando, estamos trabajando con el Ejército, la Guardia Nacional, también estamos trabajando coordinados con el Poder Judicial y la Fiscalía del Estado para dar buenos resultados.

educación

En un esfuerzo conjunto por mantener calles y avenidas de la ciudad en mejores condiciones, el Municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), dio inicio al nuevo proyecto de rehabilitación del asfalto, el cual será a través de un proceso que implicará la remoción y el reciclado del pavimento deteriorado en puntos focalizados. El presidente municipal, Leo Montañez, encabezó el inicio de este proyecto e indicó que este tipo de trabajos de rehabilitación de la superficie de rodamiento son necesarios para mejorar las vialidades en Aguascalientes. Dijo que se continuarán realizando este tipo de obras e inversiones, para favorecer el flujo vehicular y tener calles y avenidas de mejor calidad.

Por su parte, Miguel Ángel Huizar Botello, titular de SOPMA, mencionó que este primer punto se trabajará en el tramo de la av. Poliducto, desde la calle Paula de Jesús Jiménez Yáñez hasta la av. Rodolfo Landeros y de av. Rodolfo Landeros, desde Olga Delgadillo hasta la calle Cultura Otomí, en una superficie de 13 mil 580 metros cuadrados, en la que se invertirán más de 15 millones de pesos, en beneficio de los habitantes y conductores de la zona. Para estos trabajos se utilizará el apoyo de la máquina recicladora de asfalto conocida como “El dragón”, la cual tendrá como función renovar 2.5 centímetros del asfalto existente y adicionar una capa nueva de pavimento en caliente tipo 1 de 3 centímetros.

|

de Aguascalientes

Sin pausas, la gobernadora continúa resaltando lo que se hizo y los resultados que se esperan en materia de educación: Creo que después de todas estas circunstancias se hizo una evaluación importante, donde la inversión superior a los 9 mil millones de pesos, tanto en infraestructura como también en maestros de inglés para educación bilingüe para los niños desde la educación básica, la inversión de nuevas inversiones en infraestructura educativa, fueron 99, el complejo educativo de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, que era un kinder-primaria-secundaria, el próximo año viene otra preparatoria, ahí mismo, donde está la zona de la Universidad Metropolitana de Aguascalientes, hicimos una extensión de salones, estamos trayendo estos planes educativos y nuevas carreras que van acordes al desarrollo a nivel mundial para que nuestros jóvenes se preparen a nivel clase mundial y que podamos tener una educación de calidad; y que los jóvenes estemos a la altura de los retos que nos pide el mundo.

inverSioneS

Las inversiones que están llegando a Aguascalientes, creo que son muy importantes, nos piden mucho el tema de educación, de seguridad, ahorita tenemos en cartera, en una línea de más de 2 mil millones de dólares de inversión, y 54 inversiones que están llegando y para nosotros es muy importante que tengamos estas relaciones internacionales con Japón, con Alemania, con Turquía,

12 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
Estamos trabajando para que Aguascalientes siga aportando más al desarrollo, las inversiones que están llegando trabajamos para que no se bloqueen y que podamos avanzar

No soy una gobernadora de escritorio: Tere Jiménez

India, Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá, que son los países que han volteado a ver a Aguascalientes, y más países, han estado volteando a ver a Aguascalientes como punto logístico estratégico en América, que somos el punto intermedio entre Estados Unidos y Latinoamérica, tenemos dos ferrocarriles, tenemos la oportunidad de tener dos puertos, tenemos la oportunidad de tener aerolíneas que conectan a todo el mundo, con Estados Unidos y todo el mundo, y que podamos demostrar que Aguascalientes es fuerte por su trabajo, sus inversiones.

Obras

Los Jueves de Bolsa de Trabajo, tenemos la oportunidad también de tener infraestructura en las vías, tanto el Tercer Anillo como la avenida de Norias de Ojocaliente, las avenidas principales de municipios, así como el Tercer Anillo para otros municipios eran importantes: la entrada principal a Pabellón, la entrada a Jesús María de los Chicahuales, de Maravillas en Jesús María, para Asientos la entrada principal de Villa Juárez, tenemos caminos nuevos ahí en Asientos para comunidades, todos los municipios tuvieron más de 100 obras viales, ayudamos con infraestructura hidráulica en todos los municipios, a la capital de Aguascalientes le entregamos 250 millones de pesos para hacer los tanques elevados, el acuífero está complicado y tenemos que traer el agua de El Conejal y guardarla en los tanques elevados para bajar por gravedad el agua a Aguascalientes, posteriormente haciendo el proyecto de reuso del agua, las líneas moradas para poder intervenir el sistema de riego, que el día de mañana lleguen esas líneas moradas con todo el tratamiento hacia el sistema de Riego Distrito 01, poder cuidar y terminar ese sistema de riego el próximo año, para que cuidemos el acuífero, 40% del agua la estamos trayendo de Aguascalientes.

OpOrtunidades

Creo que Aguascalientes sigue para adelante, en el campo tenemos varios programas, créditos en el campo al 7% de intereses, cuando en todo el país está al 11, al 14, aquí en Aguascalientes está al 7%, tenemos una bolsa de inversión para los empresarios, tanto pequeños, medianos, los grandes empresarios, de más de 2 mil millones de pesos en créditos, tenemos apoyo a emprendedores a fondo perdido, de 5 mil a 150 mil pesos, jóvenes, adultos mayores, mujeres, jefas madres de familia, regresan las estancias infantiles a Aguascalientes, hay 54 planteles ya, tenemos el programa ya de Oportunidades, ahorita vamos a comenzar con 5 mil familias, que les vamos a dar la oportunidad de tener desarrollo en el tema de salud, educación, para que puedan seguir avanzando en el tema alimenticio.

salud

En Salud intervenimos 21 centros de salud en Aguascalientes, estamos ya con la unidosis, ya llegaron los robots de la unidosis, hicimos una plataforma digital de salud para saber cuántas medicinas estaban llegando a cada centro, cuántas estaban entrando, cuántas se estaban entregando, a quién, qué estaba pasando, nosotros hemos tratado de que Aguasca-

lientes siga adelante en materia de salud, que podamos dar resultados a nuestros adultos mayores.

MunicipiOs

El tiempo avanza, ya nos quedan pocos minutos de la conversación pactada, es inevitable preguntar cuál es el principal cambio que puede contar tras un año de ejercicio como gobernadora:

En el tema de seguridad, ahora tenemos que ir al campo, tenemos que estar teniendo programas del campo, tenemos que ayudar a este sector importante, trabajar coordinados con los municipios, soy una gobernadora que me gusta escuchar a los presidentes municipales, independientemente de color, por ejemplo he invertido presupuestos importantes en Tepezalá, en una clínica nueva del Seguro Popular Aguascalientes, en Asientos estoy haciendo otra clínica nueva del Seguro Popular Aguascalientes, en Rincón de Romos hicimos muchas obras, el Lienzo Charro lo terminamos juntos, el tema también de El Llano, estamos haciendo infraestructura también en su lienzo y en algunas escuelas, algunos pavimentos, sin fijarnos, realmente, más que en el desarrollo de Aguascalientes.

OpOsición

La gobernadora permite una pausa, se le pregunta sobre las dificultades para coordinarse y cooperar con el Gobierno Federal cuando su administración no está alineada con la Cuarta Transformación, lo que se traduce en castigos presupuestales, Tere Jiménez no se queja, borda la necesaria revisión del pacto fiscal, pero se concentra en destacar las virtudes que considera distingue a los aguascalentenses:

No solamente Aguascalientes, a gobiernos de otros colores se les ha bajado el presupuesto, a todos, pero Aguascalientes siempre ha sido fuerte, la gente de Aguascalientes trabaja, se esfuerza, se desarrolla, de hecho Aguascalientes manda más impuestos de lo que le regresa la recaudación federal, Aguascalientes es productivo, en Aguascalientes la gente dice: “a mí con que me apoyes en los sistemas de seguridad, de salud, a mí no me regales nada, a mí ayúdame a que yo pueda tener una infraestructura”, estamos haciendo que Aguascalientes con todo el presupuesto estatal y los presupuestos que se

han recibido, estamos ahorita con proyectos importantes del agua, algunos presupuestos son estatales, estamos trabajando para que Aguascalientes siga aportando más al desarrollo, las inversiones que están llegando trabajamos para que no se bloquee y que podamos avanzar. Yo creo que cada tiene que respetar. Yo siempre he visto lo bueno y lo malo de cada situación, yo creo que cada quien tiene que respetar, yo he visto programas que están bien y otros que no me gustan, el tema de salud, pues fracasó el sistema, el tema de las carreteras, de la seguridad, pues quitaron elementos, ni siquiera tengo alguna persona que esté cuidando, en estos temas tenemos que seguir ajustando , tenemos que ir viendo, pero sobre todo hablando, yo soy la representante del gobierno de Aguascalientes, y si pasa alguna circunstancia, pues la culpa nos la echan a nosotros también, yo tengo que dar los mejores resultados.

prOcesO electOral

van de los impuestos de Aguascalientes hacia la recaudación federal participable y que ya no regresan en las fórmulas de distribución porque ya no entregan, y que no le pasa solamente a Aguascalientes, pasa en otros estados, otros proyectos que pasan por otros estados.

Aguascalientes ha logrado avances, aún con el sistema de salud que no es recurso federal, pues nosotros no nos vamos a esperar a que lleguen las medicinas, tenemos que comprarlas con recursos estatales, tampoco me voy a esperar a blindar mi estado con presupuestos que no le dan a ningún estado, tenemos que reaccionar, tenemos que invertirle, tenemos que ser eficientes, y sobre todo, por ejemplo con el tema educativo, tenemos que hacer una plataforma donde contenga libros de matemáticas, de lógica, que los niños tengan lo más importante que es el conocimiento, y la herramienta básica para poder luchar y seguir adelante, que es la educación, y por eso propusimos la plataforma educativa, van a a llegar 50 mil computados, de hecho ya están llegando 50 mil computadoras para que, como antes, nos prestaban los libros, ahora ya todo es digital, ya los niños ven el internet, de ahí sacan la tarea, ahí ya vienen los libros, viene la biblioteca virtual, vienen también libros de inglés para que puedan los niños desde educación básica tener sus maestros de inglés, tener la oportunidad de una educación bilingüe, estamos haciendo de Aguascalientes una educación de calidad, que queremos que el día de mañana sirva para dar soluciones al mundo.

respetO

Aprovechamos una nueva pausa para preguntarle cómo funciona la coordinación con la administración de Andrés Manuel López Obrador, cuando en Aguascalientes no se acata lo que el Gobierno Federal mandata en relación con el nuevo modelo educativo, o bien, se opone a la criticada reforma al Poder Judicial iniciativa del gobierno estatal, Teresa Jiménez insiste en que es una relación de respeto: Siempre es de mucho respeto, cada quien tiene determinado territorio que trabajar y sobre todo ayudarnos, nosotros hemos estado coordinados en muchos temas importantes, seguridad pública, voy a encontrarme con la secretaría de Economía, la verdad es que siempre me

Nos indican que el tiempo de la entrevista sobre el primer informe ha llegado a su fin, intentamos obtener algunas respuestas con preguntas rápidas sobre cómo considera la gobernadora que podría afectar a su administración que ya inició el proceso electoral en el que se renovará el Congreso local, las 11 presidencias municipales, las diputaciones federales y el Senado.

- Usted es la Gran Electora, su partido tiene que rendirle cuentas y apoyarla, ¿qué esperaría de quienes puedan ser candidatos y cómo se va a afectar el gabinete?

- Yo respetaré, cada persona que tome sus decisiones, tienen la libertad y siempre he sido así, porque mi política ha sido de libertad, de poder seguir avanzando, pero yo creo que sí deben ir las personas que ayuden a la gente.

- ¿Qué requiere de los candidatos al Senado, a las diputaciones federales, a las presidencias municipales?

- Que estén en las colonias escuchando a la gente, solucionándoles, siendo gestores, como yo, yo ando en la calle, ahí sigo, yo no soy una gobernadora de escritorio, yo estoy en la calle, escuchando, resolviendo, si nos encerramos en una oficina o no ponemos atención pasan muchas cosas y no las resolvemos, tenemos que estar ahí, en el encargo que la gente nos da para dar los mejores resultados y sigamos siendo fuertes.

- Tiene muy buena imagen pública, una buena evaluación en las encuestas, no podemos evitar preguntar si no le afecta el exceso de halagos, en algunos medios de comunicación es exagerado, ¿no le afecta tanta lambisconería?

- Yo siempre he visto muy objetivo, la verdad es que por eso no me quedo en una burbuja aquí adentro, en una oficina, yo escucho a la gente, cuáles son sus necesidades, trato de ver lo que existe y la realidad, sé que tenemos que seguir avanzando, cumplir todas las metas y alcanzar los objetivos, los sueños se cumplen, y yo sé que los vamos a cumplir, y esos son sueños de Aguascalientes, entonces ahora me toca a mí que se cumplan los sueños de las demás personas y estar con la gente escuchándolos a todos, no nada más a algunos.

La conversación llega a su fin. Rápido una foto con la gobernadora en la que se posa con el distintivo que simboliza el Primer Informe de Teresa Jiménez Esquivel, los reporteros gráficos y el entrevistador recogen su material de trabajo y, en menos de un minuto, ya estamos fuera del Salón de Recepciones, ahí, en los pasillos de Palacio de Gobierno nos miran con envidia otros compañeros de los medios de comunicación que han tenido que esperar más de tres horas para ser atendidos.

13 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023

Buscará INEGI diversificar la Encuesta sobre trabajo infantil, datos actuales podrían resultar insuficientes

Rodríguez Abreu explicó que las actividades denominadas como peligrosas son riesgos de quemaduras, gases tóxicos, afectaciones para su salud o jornadas de trabajo no apropiadas

Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022 la directora general del INEGI, Graciela Márquez, hizo hincapié en que la pobreza, los conflictos, el cambio climático y las enfermedades son ejemplo de las vulnerabilidades que marcan a las familias y ello conlleva diversos cambios que pueden afectar a sus integrantes.

Explicó que entre el 3 de octubre al 30 de diciembre del 2022 fue aplicada esta Encuesta en 64 mil viviendas, donde se arrojó como dato que en 2022 había en México 3.7 millones de personas entre 5 y 17 años inmersos en una situación de trabajo infantil, lo que representa el 13.1 por ciento de la población total en ese rango de edad. “Es decir, 1 de 5 personas en esas edades trabajo en labores no permitidas y en quehaceres no adecuados, o en ambos, pero, no sólo eso, en la Encuesta nos dan coordenadas sobre la distribución del trabajo infantil”, señaló.

Indicó que una de las variables a la cual hay que voltear la mirada es en cuestión del género, “porque si observamos, de los 1.8 millones de personas de los 5 a los 17 años que solo realizaron alguna ocupación no permitida, notaremos que el 72 por ciento eran niños mientras que 27.8 eran niñas, pero, por otra parte, de esta cifra de 1.8 millones que realizaron quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, el 52 por ciento eran niñas, frente a un 42.8 que fueron niños”, indicó.

El director de estadísticas sociodemográficas, Mauricio Rodríguez Abreu, explicó que el trabajo infantil se compone de varios elementos, donde están los menores por debajo de la edad permitida de 5 a 14 años y los de 15 a 17 años, que por lo regular comienzan con alguna actividad peligrosa. “En cuanto a la asistencia escolar si desglosamos por rangos de edad, entre los 5 y 11 años, el 95 por ciento si está asistiendo a la escuela; de 12 a 14 años, el 40 por ciento no asiste y de 15 a 17 años, el 43.9 por ciento no asisten y por lo regular están en ocupaciones no permitidas”, explicó.

Rodríguez Abreu explicó que las actividades denominadas como peligrosas son riesgos de quemaduras, gases tóxicos, afectaciones para su salud o jornadas de trabajo no apropiadas, como las nocturnas, donde en la tasa de ocupación en actividades peligrosas los niños tienen un 10 por ciento, mientras que las niñas tienen un 3 por ciento.

Pero, al preguntar qué pasa con las y los niños que trabajan en actividades delictivas, la directora general de INEGI se apresuró al dar una respuesta en la cual señaló que en realidad la Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil es una encuesta joven. “Hay un tránsito de modulo a Encuesta y tenemos la encuesta del 2019 y esta del 2022 y si necesitamos saber si la metodología o el enfoque que vamos a tomar es el que va a permanecer o si se ampliaría a nuevas rutas, porque hablamos de un trabajo que no estamos detectando en esta Encuesta, que es el trabajo de las cifras negras de trabajo infantil”, señaló. Dijo que se les denominó como ‘cifras negras’ porque están en actividades prohibidas, como el narcotráfico o como

trabajadores sexuales, pero para atender tal situación se necesita saber si no hay nuevos requerimientos de información.

“Tenemos que ver si la metodología está aprobada y cumple con lo que la Junta

de Gobierno tiene que considerar para otorgar una categoría de información de interés nacional, pero, no es un proceso rápido porque tenemos que probar que es sostenible en el tiempo, pero, segura-

mente por el interés que despierta estaremos atentos a saber que pudiera hacerse, en una discusión técnica de los órganos colegiados del sistema de información estadística y geográfica”, señaló.

14 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023

Iniciaron vuelos al AIFA desde el Aeropuerto de Aguascalientes

A casi un año de haberse inaugurado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la Ciudad de México, en Aguascalientes se abrió el día de ayer 5 de octubre una nueva ruta con destino a este Aeropuerto, con lo cual se incrementan las posibilidades de viaje para las y los turistas o bien, para viajes de negocio, considero Alejandro Rojas Vieyra, director del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes.

Al encabezar la sesión informativa de la comisión consultiva de la terminal aérea local, Rojas Vieyra, comentó a los asistentes que la aerolínea Aeroméxico es la que comenzará a operar un vuelo diario al AIFA. “Hay una nueva ruta con destino al aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde a partir del 5 de octubre Aeroméxico ofrecerá un vuelo diario con destino al AIFA”, señaló.

Explicó que las operaciones de Aguascalientes al AIFA se realizarán en un equipo en Embraer 190 con capacidad de 99 pasajeros, donde la llegada se estima a las 9:50 y la salida a las 10:25, “con esto Aeroméxico incrementa el número de vuelos, de lunes a viernes, por lo que tendrá siete operaciones diarias, mientras que los sábados y domingos serán seis operaciones diarias, porque somos

unos de los Aeropuertos de la región que tenemos más frecuencias a la Ciudad de México”, indicó.

Rojas Vieyra señaló que esta nueva ruta viene a incrementar las posibilidades de viaje, a fin de que los usuarios tengan más alternativas a la semana. Indicó que hay otras rutas potenciales como son a McAllen, Texas, donde hay un alto interés del Aeropuerto de ese lugar para volar hacia Aguascalientes. Asimismo, el directivo adelantó que exploran nuevas rutas aéreas, entre estas a destinos de playa como Mazatlán, que están siendo demandada por las operadoras turísticas.

Explicó que hay otras de las rutas potenciales detectadas, que son: Denver, Mérida, Ciudad Juárez, Chicago O’ Hare, Nashville, Orlando, Detroit, Hermosillo, Atlanta, Chihuahua, Bogotá, San Antonio, Villahermosa, Austin y Oaxaca. El director del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes detalló que una de las ventajas con las que cuenta el Aeropuerto de nuestra entidad es que el que actualmente hay 5 operadores, con 5 destinos nacionales, que son: Puerto Vallarta, Cancún, Ciudad de México, Monterrey y Tijuana; así como 4 destinos internacionales, que son: Dallas, Chicago, Houston y Los Ángeles y finalmente, 2 destinos de playa, que son a Puerto Vallarta y a Cancún, ambos en territorio nacional.

Habitantes de la colonia Macario J. Gómez se unieron para protestar contra la empresa Río Limpio debido a los malos olores que expide, misma que ya había sido denunciada ante las autoridades desde hace tres años sin que hubiera respuesta, por lo que están dispuestos a cerrar la carretera federal 25 si no se les da una solución inmediata, acción que por ahora fue suspendida luego del compromiso de PROESPA de clausurar las instalaciones.

A través de las redes sociales, habitantes de la mencionada colonia ubicada al norte de la capital, convocaron a los medios de comunicación en busca de apoyo, dispuestos al cierre de la carretera para hacerse escuchar ante una situación que señalaron de insostenible.

Antes del cierre acudió al lugar el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), Héctor Anaya, con quien establecieron un diálogo. Los colonos solicitaron al funcionario que se atienda este tema, al explicarle que tenían programada una manifestación para este jueves 5 de octubre a primera hora y cerrar la carretera federal 25.

“Les comento que el problema es que una empresa denominada Río Limpio vierte residuos industriales de una empresa de lácteos y estos residuos son los que están provocando este problema de malos olores”, señalaba una habitante de la colonia y convocante en redes, Ericka Cruz Zapata.

“Con la reunión que hubo hoy se lograron algunos acuerdos, los cuales les comparto: las autoridades se comprometieron a clausurar las instalaciones (de Río Limpio) de forma permanente, a partir de hoy la empresa ya no está recibiendo ningún tipo de sustancia. Se realizó el acuerdo de realizar una nueva reunión en 15 días para dar a conocer los avances en el proceso y mantenernos informados”, reza el último aviso de la ciudadana, al anunciar que el cierre de la carretera se suspende por ahora.Hasta el momento de escribir esta nota, la PROESPA no se había manifestado oficialmente respecto a la viabilidad del cierre de la empresa.

La empresa en mención ofrece servicios de desazolves de cañerías o conductos que se encuentran bloqueados por residuos, así como la limpieza de naves industriales, servicio a plantas de tratamiento y limpieza de fosas sépticas, lo cual explica la emisión de malos olores en el lugar

Bajo el lema “Resiliencia y oportunidades en el mundo empresarial”, la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo en el auditorio de su Campus Sur, el XI Congreso de Ciencias Empresariales con el propósito de proporcionar a los estudiantes, la oportunidad de explorar tendencias profesionales y adquirir conocimientos prácticos que complementen su formación académica.

Este evento tuvo lugar en el marco de los 11 años de los programas de Lic. en Agronegocios y Lic. en Comercio Electrónico y el décimo aniversario de la Lic. en Administración y Gestión Fiscal de PyMes y la Lic. en Logística Empresarial. Durante el acto inaugural de este Congreso, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, dirigió un mensaje a los estudiantes y profesores presentes, en el que destacó, ante todo, el valor y significado de la palabra resiliencia, entendida dentro del mundo empresarial como la capacidad de generar estrategias y acciones adecuadas para sortear las dificultades que puedan poner en riesgo un modelo de negocio, la economía o la viabilidad de alguna empresa u organización.

Pinzón Castro destacó cómo, precisamente gracias a la resiliencia, algunas de las empresas más grandes del planeta que estuvieron a punto de declararse en bancarrota y cerrar sus puertas, lograron incluso, tomar un segundo aire y fortalecerse. Mencionó que por ejemplo, la crisis derivada de la pandemia por la COVID-19 supone nuevos retos, así también la llegada de las inteligencias artificiales, que están ofreciendo nuevas

oportunidades para desarrollar nuestra capacidad resiliente.

Finalmente, la rectora consideró de gran tino que la organización de este congreso -con el respaldo de más de una década de llevarse a cabo-, haya escogido como tema central el concepto de resiliencia. Se dijo segura de que los diálogos, conferencias y talleres de este espacio, suman al desarrollo integral de los profesionistas que se dieron cita, así como al de los estudiantes que se inscribieron.

Adicionalmente, José Manuel Barrera Castañeda, decano sustituto del Centro de Ciencias Empresariales (CCE) refirió que, con el XI Congreso de Ciencias Empresariales, se busca ayudar a la comunidad universitaria con actividades que les permitan conocer aspectos de la resiliencia en el ámbito educativo, empresarial y profesional conociendo experiencias de otros estudiantes y profesionistas que han superado situaciones complejas.

Cabe hacer mención que, como parte de este congreso, también se llevó a cabo la “Expo Carteles Civismo Fiscal”, proyecto en el que los alumnos de 7º semestre de la Lic. en Administración y Gestión Fiscal de PyMes tuvieron la oportunidad de elaborar un tríptico y un cartel de fomento de una cultura fiscal y contributiva dirigidos a la población en general. En esta edición se recibieron 20 trabajos, resultando ganadores Erik Alejandro Rangel González (3er. Lugar), Ximena Estefanía Escobar Salgado (2do. Lugar) y América Michell Silva Ibarra (1er lugar).

Como parte de las acciones de prevención que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Aguascalientes a través de la Dirección de Movilidad, colocaron señalamientos preventivos en la av. Aguascalientes a la altura de la curva de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), para fortalecer la campaña de prevención de accidentes “Conduce sin alcohol”.

En ese sentido, el secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo señaló que con este tipo de acciones se busca fortalecer la concientización de los conductores que

circulan por esta y otras avenidas, acotando que la velocidad máxima en estas arterias es de 60 km por hora y en las zonas escolares es de 10 km por hora.

Detalló que la colocación de este tipo de señalética va de la mano con los programas de Educación Vial que se imparten a través de la Dirección de Movilidad en las escuelas de nivel básico, medio y superior.

Finalmente, el secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes hizo el llamado a la población de respetar los límites de velocidad, no conducir bajo los efectos de alguna bebida embriagante o estupefaciente, no manipular el teléfono celular al conducir y, sobre todo, no combinar ninguno de estos factores.

15 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
SSPM fortalece prevención de accidentes en la curva de la UAA
Vecinos de la colonia Macario J. Gómez protestan contra la empresa Río Limpio
Carreras del Campus Sur de la UAA celebran aniversarios con el XI Congreso de Ciencias Empresariales
Ely RodRíguEz
AyuntAmiEnto dE AguAscAliEntEs uAA
clAudiA RodRíguEz loERA

OPCIONES Y DECISIONES

Qué será, será

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Qué será, será Qué será, será Lo que será, será El futuro no es algo que podamos ver Qué será, será Lo que será, será Perhaps, Doris Day.

Pasado ya el proceso selectivo interno a los respectivos colectivos sociales en franca confrontación, el oficial López-obradorista y el inesperadamente emergente de la sociedad civil o bloque opositor, se había declarado una pausa de activismo social, incluso por mandato de INE, para dar por iniciados los tiempos electorales preparatorios del año 2024. Tiempo de reflexión en que ambos futuros contendientes habrìan de ir consolidando sus respectivas plataformas ideológicas, a ser traducidas, en los respectivos “proyectos de Nación” o específicamente dichos, planes y programas de gobierno. Cuyo contenido no es otro que la propuesta y diseño de las Políticas Públicas, para cuyo efecto, las respectivas planillas habrán de postular como arietes de construcción alternativa del próximo futuro desarrollo integral para México.

Este receso del activismo, no por acuerdo de las partes, sino por mandato de la autoridad Electoral actuante, en acatamiento de lo que prevé la propia Constitución Política, duró lo que un ventarrón de otoño, para poner en movimiento unilateralmente a la escuadra Lópezobradorista, en la persona y cuadros políticos de la Coordinadora Dra. Claudia Sheinbaum, que transita animosamente por la geografía nacional, para dizque fortalecer a los “comités de defensa” de la Cuarta Transformación -término asaz ajeno a la nomenclatura política tradicional mexicana, y sí muy cercano a la ideología populista y “pro-socialista” del Caribe, Centro y Sud América-.

Lamentable, por cierto, calificativo que en Cuba y Venezuela representan a los militantes políticos al servicio del grupo en el poder autócrata, para espiar a los vecinos de su “cuartel”/vecindario, a fin de denunciar conductas o actividades “non gratas” a las autoridades impuestas; al final, espías u orejas de la población acantonada en barrios o colonias. Deplorable elección de asignación para funcionar como delatores de sus hermanos. Hoy en día, ya en México, el título susodicho se ha reducido a Coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación. Una forma simbólica para inducir una terminología de guerra -ciertamente fría y de baja intensidad-, para activar el “fervor” por enardecimiento de las masas ya cautivas en lo que hemos llamado, en estas páginas, como “ilusión fáustica”.

Asunto del que sí debemos ocuparnos, porque nos acerca a una de las hipótesis centrales de nuestro Marco Teórico inspirado en la obra de Peter Sloterdijk, Esferas I, II, III. del que hemos construído un señero esquema, a lo largo de este año.

Y, en atención a la presente coyuntura política, propongo abordar un tema que no es de soslayo, sino frontal al fondo y forma de cómo Morena está modelando su relanzamiento de activismo político. Reiteradamente, extemporáneo. En consecuencia, vamos a plantearnos un argumento condicional, en coherencia con el marco teórico planteado, como sigue:

A) Si existiera una tercera forma de guerra, es decir, no aquella por el origen o no aquella por el futuro, sino su frente estaría colocado entre los elegidos y los no elegidos. En México le hemos llamado polarización.

// Inferencia: - Esta forma de espejismo político, para el resto de la sociedad -no elegida- sería altamente peligrosa por la desactivación social que implicaría, -léase con precisión- en razón de que a nivel del comportamiento social esperado significa negar a toda costa la participación espontánea y convencida de un gran conglomerado de la sociedad civil; mismo que de hecho está allí, pero al que no quiere verse. En esto consiste mi hipótesis de trabajo.

Ocurriendo este punto de coyuntura y bajo tal supuesto, para el colectivo social “no elegido” (dicho sea explícitamente, el Frente Amplio por México) supondría: quedarse esperando la resolución del conflicto,

hasta la división interna del campo enemigo. Lo que equivale a quedarse pasivo ante el acometimiento del adversario. Por el contrario, la acción positiva de actuar del colectivo “no elegido” consiste en no dejarse esperar. Ya que, precisamente potenciado por esta actitud, su plataforma de lanzamiento reside en su pasión constructiva .(Nota mía. LJA.MX La lira múltiple opción Viernes 23 de junio, 2023).

La beligerancia que genera un entorno como este, más temprano que tarde exhibe un flanco autodestructivo del colectivo atacante. En efecto, permite al bando contrario contemplar las intrigas de los elegidos hasta que su autodestrucción sea un hecho consumado.

El desenlace de la condicional inicial, nos permite acercarnos a una tercera avenida para hacer posible la conformación efectiva del ser humano, en su forma asociativa del entorno social; conducta y práctica comunitaria que conduce al hecho fenoménico de la Cultura. (Cfr. Esferas III. Espumas, Esferología plural, Trad. Isidoro Reguera, Ediciones Siruela, S.A. 2006, 2014, Madrid). Asunto que, poéticamente, nos remite al encuadre de los nueve (9) conceptos rectores que enmarcan la teoría explicativa -de Sloterdijk- o “antrotropo” (Opus cit. Ut supra. Loc. 5486).

B) Ese contexto o entorno de ‘guerra fría de baja intensidad’, que está siendo urdido por Morena bajo conducción de su Coordinadora Dra. Claudia Sheinbaum, a una con su líder moral Andrés Manuel López Obrador, salta a la vista mediante la propaganda mediática de inopinadas “preferencias electorales”- de una encuesta recién publicada en un importante diario nacional. Pretendiendo mostrar una diferencia abismal respecto de la oposición. El discurso oficial es tan efusivo como falso. Su análisis recurre a tres actos:

1er Acto.- Publicación de los Resultados de la encuesta: Morena 53%, màs 5% para sus socios de coalición PVEM y PT; concede para los partidos de oposición, del Frente Amplio por México, que suman un 21% de las preferencias. (Fuente: El Universal. Elecciones. “De risa” Xóchitl Gálvez reacciona (...).eluniversal.com.mx. 04/10/2023).

2o.- Acto.- El coordinador de campaña, Santiago Creel, reaccionó diciendo: “Los números que tenemos nosotros no tienen nada que ver con la encuesta de El Universal porque estamos solo a un dígito de distancia de Claudia Sheinbaum y seguimos creciendo”. Encuesta nacional de vivienda publicada este miércoles por El Universal, realizada por Buendía & Márquez que da a Sheinbaum 30 puntos de ventaja en las elecciones presidenciales de 2024.

3er. Acto.- Xóchitl Gálvez reaccionó: “Me muero de risa”, entrevistada en el Senado, en que aseguró que no le preocupan las encuestas y descalificó la realizada por Buendía, al señalar que estos ejercicios son mera propaganda de quien los paga. Y reconoció que lleva una desventaja de entre nueve y catorce puntos

C) Falsación.- a) Los agentes e interlocutores públicos de Morena, más comunicativos, iniciando por el presidente Andrés Manuel, consistentemente han reducido el juego o competencia política a los actores partidistas. La misma Claudia Sheinbaum en asunción de su cargo como aspirante presidencial, afirmó que contendía contra el PRI-PAN, concediendo al PRD apenas una presencia simbólica, anuló intencionalmente la representación de la Sociedad Civil en el Comité Coordinador, denotando un silencio muy sospechoso.

D) Personajes, conductores y medios relevantes de comunicación pública reaccionaron a la publicación de la encuesta citada, con ostensible escepticismo de que la oposición, entiéndase Frente Amplio, pueda remontar una brecha tal de diferencia porcentual; concediendo acríticamente la validez y certeza de los números exhibidos por Morena; treinta puntos son una proeza de la movilidad de masas por la 4T y su dinámica Coordinadora. Una prestidigitación digna del mago más renombrado. Aunque sea transgrediendo normas y ordenanzas electorales vigentes y... sin mayor análisis crítico de las opciones de medición elegidas.

E) A este respecto, yo hago el señalamiento explícito -publicado por el mismo autor de la encuesta- para la cual: se usó una boleta -sin nombre de candidatos (as), sólo con emblemas de los partidos-. Opción

metodológica que deja ver a todas luces el tramposo escenario. Lo que nos permite un primer contraargumento: Al levantar los datos de la encuesta, no se contrastaron los nombres de las figuras centrales contendientes; se mostraron en cambio los emblemas partidistas intervinientes. Es decir, al público sorteado al azar en su vivienda, le dieron a escoger marcas de partidos políticos , para que mostraran su preferencia. - Indagación de la cual se infiere el desgaste y descrédito de la marca, nunca de las personas a contender.

Segundo contraargumento. No se habla, no se sondea en absoluto la presencia y/o relevancia del contingente social que respalda a la competidora Xóchitl Gálvez, a pesar de que dentro de la organización de su campaña, y a la cabeza del Comité Organizador de la misma, confluyen 7 distinguidos miembros de la Sociedad Civil por 6 (dos x partido político contendiente), amén de que la base societal sobre la que se arma el cuerpo combativo de Xóchitl Gálvez son ciudadanos libre y voluntariamente adheridos. Este borrón de la base social es un grosero procedimiento censurante del activismo político emergente implicado

Tercer contraargumento. Inserto en este punto la opinión de un comunicador social que califica críticamente a esta comentocracia ilustrada del país. Me refiero al Mtro. Ricardo López Cordero, recientemente nombrado -el 19 de junio de 2023- como Director de Radio Ibero, A.C. 90.6, MXDF. Quien colaborando como persona de interés en el programa Por la Mañana de Radio Fórmula (05:30 a 07:00 AM), bajo la conducción de Manuel Feregrino, el pasado mes de septiembre expresó: “Lo peor del periodismo en México es su COLUMNISMO”, (el subrayado es mío).

Dicho sea en su haber, él obtuvo la Licenciatura en Comunicación, en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México y la Maestría en Política y Comunicación en la London School of Economics and Political Science (bajo la Beca Chevening). Vino en relevo del Dr. Alejandro Cárdenas López. Y ha sido director de En Esta Esquina una asociación civil comprometida con la libertad de expresión y la diferencia de opiniones.

Evidentemente, yo iría incluido en ese extenso grupo de columnistas de periódicos, pero no dejo de reconocer y, así lo he hecho saber, que nuestra comentocracia nacional es proclive y así se autocalifica como de un “escepticismo informado”. El tema de “la oposición” a Morena y el López-obradorismo es su villano consentido.

F) Conclusión .- Por alguna ignota impronta de nuestro inconsciente colectivo, es difícil enfocar realidades existentes de peso, a la hora de tomar decisiones, pero que nos pasan inadvertidas, por el rumoroso ruido de la sobreinformación visual y auditiva contemporánea, emergente de la Era del Conocimiento en su modalidad digital. Y sin embargo, no debemos desistir de nuestro interés legítimo a la información correcta, dura y consolidada. Requerimiento clave, sobre todo, cuando se trata de nuestra propia sobrevivencia, nuestra condición existencial en común, y en las circunstancias en que se juegan nuestras propias condiciones de futuro.

Estamos, de hecho, advirtiendo de conversaciones, discursos, narrativas y mensajes interesados en una porción de la realidad, a expensas de ocultar y hacer huidiza la verdad simple y llana. El objetivo central de la cooptación política a un proyecto de control y dominación, como demuestra ser el run-run de la Cuarta Transformación, debe ser bien comprendido y desmontado en su desnuda pretensión social de privilegiar a los pobres y más desprotegidos, bajo el sueño de “la ilusión faústica”; a cambio de centralizar el poder político de nuestra Nación, en muy pocas manos y muy ávidos intereses. El severo desplome de importantes instituciones públicas, construidas a lo largo de los años -dos centurias- por el pueblo de México, es un foco de alerta para no permitir una regresión histórica de inconmensurables consecuencias negativas.

Por ello, nuestro imperativo bioético fundamental es rescatar y retomar las riendas de nuestro propio futuro. Por ello, es inadmisible dejarlo al silencio, y peor a la inoperancia o inacción pública. Sea.

16 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
franvier2013@gmail.com

Commander, el perro del presidente Joe Biden, “no se encuentra actualmente en el campus de la Casa Blanca” luego de una serie de incidentes de mordeduras a personal de la Casa Blanca y agentes del Servicio Secreto, informó una portavoz de la primera dama Jill Biden el miércoles.

Elizabeth Alexander, directora de comunicaciones de la primera dama, dijo que al presidente y su esposa les preocupa enormemente la seguridad del personal de la Casa Blanca y de aquellos que los protegen a diario.

“Están agradecidos con la paciencia y el apoyo del Servicio Secreto y de todos los involucrados, mientras siguen trabajando en encontrar soluciones”, dijo en un comunicado enviado por email. “Commander no se encuentra actualmente en el campus de la Casa Blanca mientras se evalúan los siguientes pasos”.

Alexander no especificó a dónde se envió al perro. El pastor alemán de 2 años de edad fue visto por última vez el sábado en uno de los balcones superiores de la Casa Blanca.

El comunicado se produjo horas después de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre recibió preguntas durante su conferencia diaria del miércoles sobre una nueva acusación de que Commander había mordido a un trabajador de la Casa Blanca.

Jean-Pierre refirió esas preguntas a la oficina de la primera dama, la cual señaló que Commander y Dale Haney, el jefe de jardinería de la Casa Blanca, estaban jugando y que no se rasgó ni rompió piel durante el incidente, que fue fotografiado por un turista y difundido en internet por un medio noticioso.

Commander ha estado involucrado en varios incidentes de mordeduras, el más reciente el 25 de septiembre. Un agente uniformado del Servicio Secreto fue mordido dentro de la Casa Blanca esa misma noche y personal médico lo atendió en el lugar, dijo el director de comunicaciones del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi.

Alexander dijo en ese momento que “la Casa Blanca puede ser un lugar estresante para las mascotas familiares”

y que los Biden continuarían “trabajando en la manera de ayudar a Commander a lidiar con la naturaleza, a menudo impredecible, de los terrenos de la Casa Blanca”.

El pastor alemán de raza pura ha mordido o atacado de alguna manera al personal del Servicio Secreto en al menos 10 ocasiones entre octubre de 2022 y enero, incluido un incidente en el que un agente de seguridad tuvo que ir al hospital, según los registros del Departamento de Seguridad Nacional.

Commander es el segundo perro de los Biden que se ha comportado de forma agresiva en la Casa Blanca, con mordeduras a personal del Servicio Secreto y empleados de la Casa Blanca. El primer perro, un pastor alemán de nombre Major, eventualmente fue enviado a vivir con amigos de la familia en Delaware después de incidentes similares.

El Servicio Secreto brinda protección al presidente y su familia, y un gran número de agentes están desplegados en la mansión ejecutiva y sus terrenos.

Commander fue un regalo para Biden de parte de su hermano James en diciembre de 2021. La familia también tiene a un gato, Willow.

Los abogados del expresidente Donald Trump han pedido a una jueza que aplace el juicio por posesión de documentos secretos en Florida hasta después de las elecciones del año entrante. Su argumento es que no han recibido todos los documentos que deben revisar para preparar su defensa. El juicio, una de las cuatro causas penales que enfrenta el republicano, está previsto para comenzar el 20 de mayo de 2024 en Florida.

En una moción presentada la noche del miércoles 4 de octubre, los abogados exhortaron a la jueza Aileen Cannon a aplazar el juicio al menos hasta mediados de noviembre de 2024. Las elecciones presidenciales están convocadas para el 5 de noviembre de 2024. Trump encabeza las preferencias entre los aspirantes a la candidatura presidencial republicana.

La defensa sostuvo que el aplazamiento era necesario debido a conflictos en las fechas -otro juicio federal está programado para marzo de 2024 en Washington y uno de los abogados de Trump, Christopher Kise, también lo representa en un juicio civil por fraude que ya ha comenzado- y por lo que llaman las demoras en recibir los documentos confidenciales citados en la acusación del fiscal especial Jack Smith.

“La Oficina del Fiscal Especial no ha entregado algunas de las pruebas más fundamentales de la causa”, afirma la moción de los abogados Kise y Todd Blanche.

“Dadas las fechas actuales, no podemos exagerar lo perjudicial que es para el presidente Trump la falta de acceso a estos materiales cruciales meses después de que los deberían haber entregado”.

Los defensores dijeron que sólo tienen acceso a una “instalación pequeña y provisional” en Miami para revisar los documentos secretos, lo cual, sostienen, ha demorado el proceso.

Los fiscales insinuaron la semana pasada que la defensa de Trump aspira a demorar el caso de manera excesiva. Aunque reconocieron que ciertas medidas de procedimiento requieren “plazos más largos que lo previsto”, señalaron que la acusación de que estén demorando la entrega de pruebas era falsa.

El Departamento de Justicia aseveró que ha entregado hasta ahora 1.28 millones de páginas de documentos no confidenciales y la mayor parte del total de las pruebas confidenciales previstas. La mayor parte del resto de los documentos confidenciales la entregarán el viernes 6 de octubre.

En esta causa, Trump está acusado de retener ilegalmente en su finca Mar-aLago en Palm Beach, Florida, documentos secretos que llevó consigo después de abandonar la Casa Blanca en 2021 y luego obstruir reiteradamente los esfuerzos del gobierno para recuperarlos. Se ha declarado inocente.

Los otros dos acusados en la causa son su valet Walt Nauta y el gerente de Mar-aLago, Carlos de Oliveira.

El peso inició la jornada como la segunda moneda más depreciada frente al dólar ante la caída del precio del petróleo. En ventanillas bancarias, el billete verde se oferta hasta en 18.47 unidades.

Las divisas con más pérdidas son el rand sudafricano, con 1.36%; el peso mexicano, con 0.68%; el shekel israelí, con 0.58%; el peso chileno, con 0.26%; el dólar canadiense, con 0.06%, y el real brasileño, con 0.04%

“Las presiones al alza en el tipo de cambio se deben a la caída en el precio del petróleo, el cual extiende sus pérdidas ante el riesgo de una menor demanda a nivel global, con la desaceleración en el crecimiento económico en China y en Eu-

ropa”, explicó el análisis del Banco Base. Asimismo, en Estados Unidos se observó una profunda contracción en la demanda por gasolinas que cayó 7.02% a 8.01 millones de barriles diarios durante la semana previa, ante el final de la temporada de verano y los altos precios.

Con lo anterior, el precio del WTI inicia la sesión perdiendo 0.95%, cotizando en 83.42 dólares por barril. Esta es la segunda sesión consecutiva en la que el precio del petróleo se reduce, acumulando una caída de 6.05%, en ese periodo.

En cuanto al resto del mercado, se observa cautela, a la espera de la publicación de la nómina no agrícola de Estados Unidos de septiembre el viernes y los datos de inflación la próxima semana.

El Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (Eximbank) canceló un préstamo de 800 millones de dólares a PEMEX después de que detectó que la petrolera mexicana había donado petróleo a Cuba en los dos meses anteriores, según reveló el 5 de octubre Agustín Gutiérrez Canet, columnista y embajador retirado.

De acuerdo con la columna que Gutiérrez publica en Milenio, el Eximbank y PEMEX tenían el convenio avanzado, pero la institución estadunidense dio marcha atrás en agosto pasado, cuando se enteró de que PEMEX había enviado de manera secreta más de un millón de barriles de crudo a la isla, en junio y julio, como ayuda humanitaria. Gutiérrez aseveró que PEMEX pidió a Eximbank no hacer pública

su decisión de cancelar el crédito “para evitar un escándalo financiero y diplomático”. Acto seguido, el banco eliminó de su sitio en Internet el proyecto de préstamo a PEMEX, con el que la petrolera quería desarrollar pozos gaseros “onshore” y “offshore”.

A la cancelación del crédito se sumó otra sanción: PEMEX fue inscrito en la “lista negra” de Eximbank llamada Programa de Limitación de País, con lo que el banco le restringirá el otorgamiento de créditos y la pone al nivel de Cuba o Venezuela.

Según Gutiérrez, la canciller Alicia Bárcena Ibarra trató de mitigar los efectos de la sanción cuando dijo a Bloomberg que México trataría de cobrar a Cuba por el petróleo, en virtud de los problemas fiscales que enfrenta la empresa, pero omitió mencionar que Eximbank había cancelado el crédito a PEMEX.

VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 17
Perro de los Biden, Commander, ya no está en la Casa Blanca después de incidentes de mordeduras
Peso mexicano inicia jornada como segunda moneda más depreciada ante el dólar
Abogados de Trump piden aplazar juicio hasta después de elecciones
Cancela Eximbank préstamo de 800 millones de dólares a PEMEX
/ Juan Carlos Cruz Vargas

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió a los líderes de 40 países reunidos en Granada (Andalucía), que “el principal desafío que tenemos es mantener la unidad de Europa”, e insistió en su demanda de los compromisos de ayuda militar, porque requiere tener “un escudo antimisiles para el invierno”, ante la ofensiva rusa.

La razón, recalcó en la plenaria de la Comunidad Política Europea, es que Rusia planea hacer una pausa en la guerra para armarse. “Si Rusia hace una pausa y congela la agresión, habrá un nuevo momento crítico: 2028”, por ello Europa debe acelerar las ayudas para que el líder ruso, Vladimir Putin, no desestabilice otras regiones del mundo.

Fue de último momento que se confirmó la presencia del líder ucraniano en la tercera reunión de la Comunidad Política Europea, celebrada en Granada, donde los temas centrales son Ucrania, migración y la ampliación de la Unión Europea, con la incorporación de algunos socios nuevos.

Ahí subrayó que “el gran desafío es mantener la unidad de Europa. No hablo sólo de los países de la Unión Europea sino de toda Europa. Es el mayor desafío que tenemos”, y añadió que Rusia va a atacar masivamente con “desinformación y fake”, para tratar de enfrentar a los aliados de Kiev.

Dejó entrever la necesidad de tener nuevos elementos bélicos para la ofensiva rusa, la campaña de invierno, como sucedió en el pasado invierno, cuando los ataques militares destruyeron infraestructura vital en muchas regiones de su país, que dejaron sin electricidad y otros servicios a la población.

Por ello insistió en la ayuda para tener “un escudo defensor para (la campaña de

la guerra de) el invierno”. También añadió los requerimientos adicionales para su capacidad de defensa aérea, artillería y sistemas antidrones. La petición del líder ucraniano y la fotografía con líderes de 40 países de la región se produce en momentos en que Estados Unidos ha eliminado la ayuda económica para Ucrania de su ley temporal de presupuestos.

Zelenski dejó en claro que “debemos tener una defensa aérea antes de invierno”, pues “cada dron ruso o cada tanque que consigamos destruir, serán armas que no van a atacar a ningún otro país europeo”.

El líder ucraniano se reunió por espacio de una hora con el presidente en funciones de España, Pedro Sánchez, debido a que España preside este semestre el Consejo Europeo, y es el anfitrión de esta cumbre, que continuaría el 6 de octubre. En este encuentro bilateral y con otros líderes, el presidente ucraniano discutió los temas de la ayuda militar para hacer frente a la guerra en su país que estalló en febrero de 2022.

La Casa Blanca confirmó que el presidente Joe Biden ordenó la exención de 26 leyes federales para “inmediatamente” restablecer la construcción de muros y vallas en la zona fronteriza del suroeste del estado de Texas que colinda con México. “La orden ya fue emitida, se tiene que iniciar la reconstrucción de tramos del muro en la frontera con México”, dijo a Proceso un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en referencia a la decisión del presidente Biden.

Rompiendo su promesa de “no construir un muro en la frontera con México” y en un claro triunfo indirecto que le otorga al expresidente Donald Trump, el presidente Biden optó por una de las medidas más radicales para intentar aminorar el flujo de inmigrantes indocumentados.

La Casa Blanca explicó que ante el creciente número de detenciones de migrantes indocumentados en la frontera sur estadounidense, Biden tuvo que ordenar la reactivación de fondos aprobados por el Congreso federal en 26 leyes que habían sido congeladas y destinarlos a edificar el muro.

Como parte de las reglas del uso del presupuesto federal del año fiscal 2023 que concluyó el pasado 30 de septiembre, Biden dio la orden al Departamento de Seguridad Interior que dirige Alejandro Mayorkas, para restablecer los trabajos de amurallamiento fronterizo.

Con al arranque del año fiscal 2024, Biden decidió usar los fondos para la construcción de obstrucciones físicas en la frontera con México antes de que los presupuestos autorizados por el Capitolio expiraran, de acuerdo con la explicación que ofreció la Casa Blanca.

La reconstrucción del muro fronterizo se llevará a cabo en el Valle del Río Grande, en el suroeste de Texas, región

limítrofe en la cual se está registrando el mayor número de detenciones de inmigrantes indocumentados por parte de la Patrulla Fronteriza.

El Departamento de Seguridad Interior informó que el pasado sábado 30 de septiembre, los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a 9 mil personas que en la categoría de inmigrantes indocumentados intentaban ingresar a los Estados Unidos. La reculación de Biden ocurre justo cuando en la capital mexicana se llevará a cabo el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, en el que el tema de la inmigración es uno de los principales tópicos por parte de la delegación estadounidense.

Para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se encuentran en la capital mexicana el secretario de Estado, Antony Blinken; el procurador general de Justicia, Merrick Garland, y el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas.

En su primer día de su presidencia, el 20 de enero de 2021, Biden congeló todas las leyes y presupuestos referidos a la construcción del muro en la frontera con México, patrocinados y orquestados por Trump en colaboración con los republicanos del Capitolio.

Ante la crisis migratoria con miles y miles de migrantes de Centroamérica, Cuba, Haití, Colombia y Venezuela y de otros países; Biden se olvidó de sus promesas y ahora echó mano de las acciones radicales instrumentadas y promocionadas por su antecesor.

Se espera que en cualquier momento Trump se burle del cambio de posición de Biden e intente sacar jugo al tema de la reconstrucción del muro en la frontera con México, esto como parte de su plataforma electoral con miras a los comicios presidenciales del próximo año.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la aplicación de sanciones y designaciones en contra de 14 ciudadanos y 14 entidades chinas que integran una red de producción y exportación de precursores químicos para manufacturar fentanilo.

La Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro indicó que esta red china está asociada con el narcotráfico mexicano en la actividad ilegal de producción y exportación a Estados Unidos de drogas sintéticas y en especial con fentanilo.

A los 28 designados como “narcotraficantes significativos” la OFAC los cataloga como los implicados en la proliferación internacional de drogas ilícitas, incluida una red con sede en China, responsable de fabricar y distribuir toneladas de precursores químicos de fentanilo. “Quienes han sido designados por la OFAC también están involucrados en el tráfico global de xilazina y nitazenos, que son sumamente potentes y a menudo se mezclan con fentanilo u otras drogas ilegales”, destacó el Departamento del Tesoro.

Aunado a las designaciones de los 14 ciudadanos y 14 entidades chinas, se anunció en

contra de ellos el proceso de encauzamientos judiciales por el delito de narcotráfico en las cortes federales del Distrito Sur y Medio del estado de Florida. “Esta acción se lleva a cabo luego de registrarse un incremento rápido en las sanciones económicas contra la cadena de suministro de fentanilo ilícito, incluida una medida reciente contra facilitadores de la producción de pastillas falsificadas en China y México”, subrayó la OFAC.

Las acciones del gobierno de Joe Biden se concentran específicamente en 12 entidades (fábricas o plantas productoras químicas) y 13 personas con sede en China y a dos entidades y una persona también chinos que se ubican en Canadá.

El anuncio de estas acciones del Departamento del Tesoro ocurren justo cuando en México se lleva a cabo el Diálogo en Seguridad de Alto Nivel entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y una delegación de Estados Unidos que integran Antony Blinken, secretario de Estado; Alejandro Mayorkas, de Seguridad Interior, y Merrick Garland, de Justicia, en el cual se aborda el tema del combate al fentanilo.

Una herida sufrida por una adolescente de 16 años sin el velo islámico al momento de abordar el Metro de Teherán generó indignación poco después del primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini y las protestas que desató en todo el país.

Lo que sucedió luego que Armita Geravand subió al vagón el domingo sigue sin aclararse. Una amistad relató a la televisión estatal que la adolescente se golpeó la cabeza en el andén, en tanto el video sin sonido emitido por la emisora desde afuera del vagón está bloqueado por una persona de pie. Segundos después, un grupo de personas carga su cuerpo flácido. Los padres de Geravand dijeron a medios estatales que la herida de su hija se debió a la hipotensión, una caída o quizás ambas cosas.

Activistas en el extranjero creen que alguien empujó o agredió a Geravand porque no llevaba el hiyab. Exigen una investigación independiente de la ONU que recaba información sobre Irán en vista de que la teocracia suele presionar a las fami-

lias de las víctimas y la televisora estatal suele obtener confesiones bajo coerción. La policía de la moral -implicada según los activistas en la muerte de Amini por no llevar correctamente el hiyab- ha vuelto a salir a las calles, y los legisladores buscan imponer penas más severas a quienes incumplen las normas sobre el velo. “Las menores sufren violencia en las calles y luego se obliga a sus familias a proteger al gobierno responsable de esa violencia”, dijo Hadi Ghaemi, directora ejecutiva del Centro por los Derechos Humanos en Irán, con sede en Nueva York.

Para las musulmanas devotas, el velo es una señal de veneración ante Dios y de modestia en presencia de hombres que no son sus familiares. En Irán, el hiyab -y el chador negro que cubre todo el cuerpo y que usan algunas mujeres- es un símbolo político, sobre todo desde que la Revolución Islámica de 1979 lo declaró obligatorio. Irán y Afganistán bajo el régimen del talibán son los únicos países donde el hiyab sigue siendo obligatorio.

Desde la muerte de Amini y las grandes protestas nacionales, muchas mujeres en Teherán desafían la ley al salir sin el velo.

18 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
El principal desafío que tenemos es mantener la unidad de Europa: Zelenski
EU aplica sanciones a red china productora de precursores químicos para fentanilo
Biden “descongela” 26 leyes para poder construir muro fronterizo con México
Indignación por herida sufrida por adolescente iraní que no llevaba velo
/ j jesús esquivel / j jesús esquivel Volodimir Zelenski

EU aclara: está obligado por ley a construir muro fronterizo

El presidente de Estados Unidos Joe Biden, volvió a recular respecto a la construcción del muro en la frontera con México, y ahora aclaró que no instrumentará una política de construcción de muros en la frontera con México pero que por ley tendrá que cumplir con un remanente del gobierno de Donald Trump que data de 2019.

Alejandro Mayorkas, el secretario de Seguridad Interior del gobierno de Biden, emitió un comunicado de prensa para esclarecer la información sobre la construcción del muro en la zona limítrofe con el territorio mexicano para contener el flujo de inmigración indocumentada. “No hay ninguna nueva política en este gobierno respecto a muros fronterizos”, resaltó Mayorkas por medio del comunicado de prensa. El secretario del Interior enfatizó que desde el 20 de enero de 2021 cuando Biden asumió la presidencia, su gobierno estableció que el muro en la frontera no es la respuesta a la problemática migratoria y que esa sigue siendo la estrategia y se mantendrá intacta.

“El lenguaje sobre lo publicado en el Diario Oficial (Federal Register) ha sido descontextualizado y de ninguna forma significa un cambio de política. La construcción de un proyecto (muro) reportado hoy fue un presupuesto aprobado durante la presidencia anterior en 2019 y la ley requiere que el gobierno utilice estos fondos

Espero muchas cosas buenas: Emma

Coronel tras ser liberada

para este propósito, lo cual fue anunciado a principios de este año. De manera repetida hemos pedido al Congreso rescindir de este dinero, pero no lo ha hecho y estamos obligados a cumplir con la ley”, explica Mayorkas.

El gobierno de Biden insiste en que la mejor estrategia fronteriza requiere de un proyecto más amplio e inteligente.

“Incluyendo tecnología moderna y actualizada para la vigilancia en los puertos de entrada y necesitamos al Congreso que nos dé los fondos para estas herramientas cuya efectividad ha sido probada”, acotó el secretario de Seguridad Interior.

La Casa Blanca había adelantado que, en cumplimiento con la ley, acogería el dinero para la edificación del muro aprobado en 26 leyes federales que ahora Mayorkas específica que el Capitolio aprobó durante la presidencia de Donald Trump.

En días recientes el flujo de inmigración indocumentada proveniente de Centroamérica, Sudamérica, Cuba, Haití y otras naciones ha provocado que en el Congreso federal estadounidense se prendan las señales de alarma y se presione a México para contener a la oleada de personas.

Republicanos en el Capitolio exigen que el gobierno mexicano disponga de mayor personal militar y de la Guardia Nacional en las fronteras sur y norte del país, para detener a los inmigrantes que quieren ingresar ilegalmente al país para llegar a Estados Unidos y para deportarlos.

“Espero muchas cosas buenas y hermosas en mi vida”, le dijo Emma Coronel, la esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, a la periodista Emily Palmer, a quien le dio su primera entrevista después de salir de prisión, el pasado 13 de septiembre.

Publicada en la revista Elle, la periodista publicó una extensa reseña sobre la vida de Coronel desde que conoció a El Chapo, cuando tenía 18 años. Ahora, con 34 años, le dijo que estaba emocionada por volver a estar con sus hijas y disfrutar “momentos de calidad”.

Le contó que estaba concentrada en sus planes profesionales, que aún están evolucionando. “Aún no puedo decir los planes, porque luego no se concretarán”, añadió riendo. “Pero muchos y hermosos”.

La entrevista se realizó en La Angostura, un pueblo apartado de Sinaloa, donde la recibió Victorio Aredo Coronel, sobrino del padre de Emma. El hijo de Victorio, Gerardo Raudel Hernández Carrasco, salió por detrás.

Contó que había hablado con Emma sobre ir a la casa de su infancia incluso antes de que terminara el juicio de su marido. Mientras todos los presentes en el tribunal estudiaban cada movimiento de su marido, yo observaba a Emma, una mujer de aproximadamente mi edad y, sin embargo, tan diferente. Quería

comprender mejor su vida antes de su marido. Fue en una comida familiar en la casa de infancia de Emma Coronel Aispuro, preparada por su madre, Blanca Estela Aispuro. “Aquí nadie te hará daño: estás a salvo”, le dijeron cuando llegó a Canelas. Unos 200 hombres enmascarados con rifles de asalto rodearon el perímetro de la ciudad: la guardia.

Juez de EU ordena entregar los bienes de García Luna al gobierno mexicano

Una juez estadounidense ordenó la entrega de bienes de Genaro García Luna al gobierno mexicano, con un valor aproximado de 2 millones 500 mil dólares, que serían 44 millones de pesos.

En relación con el juicio civil que las autoridades mexicanas iniciaron en 2021 contra el exsecretario de seguridad pública, la juez Lisa Walsh mandó que los bienes de la empresa Delta Integrator sean dados a México, ya que los representantes de la empresa incurrieron en una falta al no asistir al juicio.

Ordenó que, en un plazo de 10 días, se le sean entregados a México los bienes de la empresa, que ascienden a un millón 968 mil 250 dólares, así como un departamento en Miami, Florida, con un precio aproximado de 555 mil 800 dólares. No obstante, aún sigue en pie el juicio, donde

las autoridades mexicanas reclaman por lo menos 600 millones de dólares.

En un comunicado, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicó que estos inmuebles fueron adquiridos derivado de una trama de corrupción organizada llevada a cabo por Genaro García Luna y su esposa, Linda Cristina Pereyra.

Añadió que es una primera parte de recuperación de activos en Florida, producto de actos de corrupción de García Luna y su gente. “La anterior es una primera recuperación de activos en Florida, productos de actos de corrupción de la banda que organizó García Luna y que operó durante más de diez años, durante los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Los recursos repatriados serán destinados de conformidad con las leyes vigentes en beneficio del pueblo de México”, señaló la UIF en su comunicado.

A pocos días de que concluya la etapa de investigación del asesinato del excandidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, su amigo y sucesor en los comicios, Christian Zurita, reveló que fueron 30 las personas que participaron en el crimen.

A su salida de la Fiscalía, a la que acudió a entregar los celulares del equipo más cercano del fallecido postulante, Zurita dijo este jueves 5 que la investigación tiene “importantes resultados” y sostuvo que el crimen fue “un gran complot” en el que “seguramente participaron más de 30 personas”.

Villavicencio fue baleado el 9 de agosto cuando salía de un acto proselitista al norte de Quito. “La entrega de nuestros dispositivos personales, con información personal, que involucra información de pacientes, de clientes y que, en mi caso involucra fuentes” de casos de corrupción, se hizo de manera voluntaria, afirmó Zurita. Aclaró que desconoce el motivo por el cual los aparatos fueron requeridos por la Fiscalía y si serán parte de la investigación que está por concluir o serán usados en una nueva pesquisa.

El periodista y ex candidato responsabilizó a la Fiscalía por cualquier tipo de “filtración” hacia la opinión pública de la información personal contenida en los celulares.

Las pesquisas La Fiscalía investiga a 13 sospechosos de participar en el asesinato de Villavicencio, quienes se encuentran bajo prisión preventiva. Entre los detenidos están seis colombianos que fueron aprehendidos horas des-

pués del magnicidio, mientras el supuesto autor de los disparos habría muerto en un tiroteo en el lugar del crimen.

El gobierno de Estados Unidos ofreció recientemente una recompensa de seis millones de dólares por información sobre los autores materiales e intelectuales o grupos del crimen organizados vinculados con el asesinato, como parte de la cooperación en la lucha contra el crimen transnacional.

La víspera, Erwin Romero, abogado del capitán de policía Cristian Cevallos, quien era el jefe del dispositivo de seguridad de Villavicencio, denunció que su cliente sufre persecución y señaló que se entregaron a la Fiscalía más de 100 partes en los que Cevallos informaba a sus superiores sobre el riesgo y las amenazas contra Villavicencio, y solicitaba armas largas, un vehículo blindado y celulares para la protección efectiva del candidato. Al respecto, Zurita declaró que las afirmaciones del abogado no restan responsabilidad al capitán Cevallos como tampoco “al mando policial”.

Aunque poco después del crimen el ministro del Interior, Juan Zapata, ofreció públicamente dar a conocer el informe interno de la policía sobre omisiones y responsabilidades del personal a cargo de la custodia del excandidato, esa información no se ha difundido.

Una vez que concluya la etapa de investigación formal, que se extendió por 30 días desde inicios de septiembre, no podrá prorrogarse por segunda ocasión, por lo que la Fiscalía solicitará una audiencia de evaluación en la que se validarán las pruebas obtenidas. Posteriormente se pedirá una fecha para el juicio.

VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 19
30 personas participaron en el crimen del candidato
Fernando Villavicencio
esquiveL
Emma Coronel

Destacadas plumas del continente arribarán a la FIL Guadalajara con Latinoamérica Viva

Con la participación de 20 escritores provenientes de nueve países, el programa Latinoamérica Viva de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebrará su decimoprimera edición con cinco mesas de diálogo, donde destacadas plumas latinoamericanas compartirán sus experiencias creativas, su percepción del estado que guarda la literatura en sus países de origen, así como sus novedades editoriales.

La primera mesa, que se realizará el lunes 27 de noviembre, estará a cargo de la escritora colombiana Margarita García Robayo; Patricia Sánchez Lurueña, de Costa Rica; Pablo Casacuberta, de Uruguay, y el escritor peruano Enrique Planas, quien formó parte de Los 25 Secretos Mejor Guardados de América Latina. La mesa estará moderada por el poeta y narrador mexicano, Rogelio Guedea. El martes 28 de noviembre, el novelista argentino Hernán Ronsino; Karina Pacheco, de Perú; Pablo Simonetti, de Chile, y la colombiana Diana Obando, acompañados del periodista y escritor costarricense Óscar Núñez Olivas, serán los responsables de la segunda sesión del encuentro.

El miércoles 29 de noviembre, el novelista Enzo Maqueira, de Argentina; Amara Moira, escritora y feminista brasileña; Carlos Wynter Melo, de Panamá, y la periodista y escritora chilena, Ma. José Ferrada serán los responsables de compartir con los asistentes la tercera jornada del programa. Por su parte, Julio Rojas, guionista y novelista chileno; Itamar Vieira Junior, escritor y geógrafo brasileño; la poeta y narradora colombiana Fátima Vélez y Matías Moscardi, novelista y poeta de Argentina, serán los protagonistas de la cuarta mesa que se presentará el jueves 30 de noviembre.

La última sesión de este programa se realizará el 1 de diciembre, y contará con la participación del cuentista colombiano José Zuleta; Sonia Budassi, periodista y escritora argentina; Simón Soto, novelista y guionista chileno, así como de la novelista mexicana Brenda Navarro. Esta sesión será moderada por la autora mexicana Orfa Alarcón. Todas las actividades de Latinoamérica Viva están abiertas al público general y se llevará a cabo en el Salón E, del Área Internacional, de Expo Guadalajara, de las 18:00 a 18:50 horas. Después del gran éxito del ciclo Los 25 Secretos Mejor Guardados de América Latina, en 2012 surgió el programa Latinoamérica Viva, donde más de 240 escritores han tenido la oportunidad de compartir con sus lectores. La undécima edición de este encuentro fue posible gracias a la colaboración de los ministerios de Educación y Cultura de Uruguay; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina; de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile; de Cultura de Perú, y de Cultura de Colombia. Así como la Embajada de Brasil en México, Idartes Colombia, la Agencia Literaria SEM, Acción Cultural Española (AC/E) gracias al Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Copa Airlines, el Instituto Guimarães Rosa y las editoriales Penguin Random House y Hachette.

Autores pArticipAntes en LAtinoAméricA ViVA

Enzo Maqueira (Argentina). Es autor de novelas como Higiene sexual del sol-

tero, Hágase usted mismo o Electrónica, obra con la que alcanzó el reconocimiento internacional. Con Hágase usted mismo fue ganador del Premio especial Ricardo Rojas de la Ciudad de Buenos Aires. Su obra se ha traducido al inglés, francés, italiano y portugués. Fue parte del programa Latinoamérica Viva de la FIL Guadalajara, en 2019.

Hernán Ronsino (Argentina). Publicó las novelas La descomposición , Glaxo, Lumbre , Cameron , Una música y el ensayo Notas de campo. Entre los premios que ha recibido se encuentran el Anna Seghers, el Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires y el de la Crítica que entrega la Feria del Libro de Buenos Aires, por su obra Una música . Sus novelas han sido traducidas a ocho idiomas.

Matías Moscardi (Argentina). Ha publicado libros de poesía, de novelas y ensayo. Coescribió, junto con Andrés Gallina, dos libros: Diccionario de separación. De amor a zombie (Eterna Cadencia) y Guía maravillosa de la Costa Atlántica (Random House Sudamericana). Es investigador asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y doctor en letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde trabaja como docente.

Sonia Budassi (Argentina). Es escritora, editora, periodista cultural y docente de escritura creativa. Su más reciente libro de ficción Animales de compañía, ganó el Primer Premio de Letras del Fondo Nacional de las Artes. Ha formado parte de antologías en México, Argentina, España, Francia y Estados Unidos. Dirige la revista de cultura de elDiarioAR . Fue editora de Anfibia, de la revista Ñ del diario Clarín, y del sello literario Tamarisco, del cual fue cofundadora. Colabora regularmente en las revistas Acción, Anfibia y Panamá, también escribió para Crisis, Ñ, Página/12, Rapto de Europa y 5 W (España), entre otros medios.

Amara Moira (Brasil). Es travesti, feminista, doctora en teoría y crítica literaria. Autora de los libros Y si yo fuera puta y Neca + 20 Poemetos Travessos, en el que reúne su producción poética sobre vivencias de LGBTIQ+ y una versión chiquita de su monólogo en bajubá, la lengua de las travestis brasileñas (el monólogo saldrá el próximo año en una edición extendida). Además de eso, la traducción de Continuadísimo, de la escritora travesti argentina Naty Menstrual, está a su cargo y saldrá este año en Brasil.

Itamar Vieira Junior (Brasil). Es escritor, geógrafo y doctor en estudios étnicos y africanos. Su novela, Torcido arado, que fue traducida a más de 20 países, es uno de los mayores éxitos de la literatura brasileña en muchas décadas.

La obra inspiró el espectáculo teatral Después del silencio, de Christiane Jatahy, directora premiada en la Bienal de Venecia. También publicó el libro de cuentos Doramar o la odisea, y su más reciente novela, Salvar o fogo. Es ganador de los premios Leya, Océanos y Jabuti.

Diana Obando (Colombia). Es escritora, ceramista y canalizadora. Ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica. Autora de Erial y Plantas de ciudad (2022). Relatos suyos han sido publicados en las compilaciones Vidas de historia, una memoria literaria de la OFP (2015), Los cuentos que Pessoa no escribió (2018) y El Brasil de los sueños

(2014), así como en las revistas Papel de colgadura y El malpensante

Fátima Vélez (Colombia). Es maestra en escrituras creativas en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad Municipal de Nueva York. Su libro de poesía Diseño de interiores ganó el concurso Nacional de Poesía Ciudad de Bogotá. Su primer libro publicado, Casa paterna (Universidad Externado de Colombia) es una antología de cuatro libros inéditos: Orillas , Diario del refugio, Diseño de interiores y Del porno y las babosas . Margarita García Robayo (Colombia). Es autora de novelas, cuentos y ensayos. Su trabajo literario le ha valido para obtener reconocimientos como el Premio Literario Casa de las Américas o el English PEN Award. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, portugués, italiano, hebreo, turco, islandés, danés, chino, entre otros idiomas.

José Zuleta Ortiz (Colombia). Ha publicado cinco libros de cuentos, cuatro libros de poesía y un libro de retratos, y algunas de sus obras han sido traducidas al francés, inglés, portugués, italiano y holandés. Ha sido reconocido dos veces con el Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Cultura, por su novela Lo que no fue dicho y por el libro de cuentos, Ladrón de olvidos. Fundó el programa Libertad Bajo Palabra, para fortalecer los procesos de reinserción social de personas privadas de la libertad, por medio de la lectura y la escritura, en una veintena de cárceles de Colombia.

Patricia Sánchez Lurueña (Costa Rica). Es escritora y pionera del periodismo ambiental en su país. Creó el programa Bosque Adentro, que sufrió censura, pero fue defendido por ella en los tribunales logrando constituir precedentes legales en materia de libre expresión. Ha desarrollado el teatro y la escritura de ficción. Obtuvo de manos de Almudena Grandes el Premio Patricia Sánchez Cuevas y el Voces Nuevas de Ediciones Torremozas. Este año publicó, en Uruk Editores, un volumen de cuentos titulado Peatones en temporal

María José Ferrada (Chile). Es periodista y escritora. Ha sido galardonada con numerosos reconocimientos literarios, entre ellos el Premio Iberoamericano Cervantes Chico, Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, Premio Poesía Ciudad de Orihuela, Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños, Premio New Horizons de la Feria del Libro Infantil de Bolonia y Premio del Ministerio de las Culturas, Las Artes y El Patrimonio de Chile. Sus libros han sido traducidos a quince idiomas.

Pablo Simonetti (Chile). Ha cultivado el género del cuento y la novela. Entre sus obras destacan Vidas vulnerables, Madre que estás en los cielos, La razón de los amantes, La barrera del pudor, La soberbia juventud y recientemente Los hombres que no fui. Es fundador, expresidente y actual miembro de la Fundación Iguales, ONG dedicada al avance de los derechos de las personas LGBTIQ+.

Simón Soto (Chile). Es un escritor y guionista. Ha publicado los libros de cuentos Cielo negro, La pesadilla del mundo y La sangre y los cuchillos con el que obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Santiago; las novelas Matadero Franklin (premios Mejores Obras Literarias 2019 y José Nuez Martín 2019)

y Aguafuerte, además de Todo es personal. Diarios de abstinencia. Como guionista participó, entre otras, en las telenovelas Secretos en el jardín, Demente, Hijos del desierto y la temporada final de la serie Los 80.

Julio Rojas (Chile). Es guionista chileno. Ha obtenido premios como el Colón de Plata, en Huelva; la Espiga de Oro, en Valladolid; el Coral, en Cuba y el Goya, en España. Debutó en la novela con El visitante extranjero y con El final del Metaverso. Es creador de la exitosa Caso 63, para Spotify, ganadora del Premio Ondas en España al mejor podcast de ficción, y que ha sido adaptada a otros idiomas, entre ellos al inglés con las voces de Julianne Moore y Oscar Isaac, convirtiéndose en la autoficción más escuchada del mundo.

Brenda Navarro (México). Es una novelista mexicana. Casas vacías, su primera novela, fue premiada con el Premio Tigre Juan y publicada en ocho idiomas. Su segunda novela, Ceniza en la boca, obtuvo el Premio Cálamo a mejor libro del año; el Premio al mejor libro del año, por la Asociación de Librerías de Madrid, y el Premio Todos tus Libros otorgado por la Confederación de Libreros Independientes en España. Además, fue uno de los libros finalistas al Premio de la Bienal Vargas Llosa 2023.

Carlos Wynter Melo (Panamá). El Hay Festival de Londres lo incluyó en un listado de los 39 escritores menores de 39 años más importantes de Latinoamérica, y la FIL Guadalajara lo nombró uno de los Los 25 Secretos Mejor Guardados de Latinoamérica. Ha sido premiado por la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá, el Instituto Nacional de Cultura, el Instituto Goethe de Alemania y el Instituto Cervantes de España. Su obra ha sido traducida al inglés, alemán, húngaro, portugués, italiano y tagalo.

Enrique Planas (Perú). Fue uno de Los 25 Secretos Mejor Guardados de Latinoamérica de la FIL Guadalajara. La adaptación de su primera novela, Orquídeas del paraíso (1996) ganó el Premio del IV Festival de Teatro Peruano Norteamericano, y su segunda novela Alrededor de Alicia , fue galardonada por el Banco Central de Reserva. Ha publicado, además, Puesta en escena , Otros lugares de interés y Kimokawaii, y el libro Demasiada responsabilidad . Su sexta novela es Chicas Bond, publicada por la editorial Seix Barral.

Karina Pacheco Medrano (Perú) Es autora de novelas como El año del viento, Las orillas del aire, El bosque de tu nombre, Cabeza y orquídeas, entre otras. Su calidad literaria la ha hecho acreedora a premios como el Nacional de Literatura, el Nacional de Novela Federico Villarreal y el Premio Luces y Artes a mejor libro de cuentos. También es autora de otros cuatro libros en temas de racismo, discriminación e historias regionales.

Pablo Casacuberta (Uruguay). Es cineasta, escritor y artista visual. El Hay Festival lo seleccionó para ser incluido en el grupo Bogotá 39, una selección de los narradores menores de 40 más promisorios de América Latina. Ha obtenido dos veces el Premio Nacional de Literatura; tres veces, el Premio de Narrativa Inédita de la ciudad de Montevideo, y también el Premio Nacional de Divulgación Científica por el libro Mirar la mente

20 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023
FiL GDL

Premio Antonio García Cubas reconoce excelencia de exposiciones del Museo de Bellas Artes

Secretaría de cultura

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, recibió el Premio Antonio García Cubas 2023 por la publicación Federico Silva, lucha y fraternidad. El triunfo de la rebeldía, en la categoría “Catálogo”, mientras que Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas, obtuvo mención honorífica en la categoría “Libro de arte”.

Las distinciones fueron entregadas a la directora del Museo, Alejandra de la Paz, y a Alejandra Lerdo de Tejada, directora de Comunicación de la Fundación Mary Street Jenkins Institution que ha colaborado en el programa editorial del Museo del Palacio de Bellas Artes por cerca de 10 años, durante la inauguración de la 34ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), celebrada en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, este jueves 5 de octubre. Estos premios reconocen la excelencia editorial, así como la promoción del arte y la cultura en México.

En la categoría “Catálogo” fue galardonado: Federico Silva, lucha y fraternidad. El triunfo de la rebeldía, proyecto editorial que tiene el objetivo de revisar, de manera crítica, la vida y obra del artista, a través de los ocho ensayos que comprende la publicación. Este libro fue realizado con apoyo de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

El catálogo Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas, coeditado en colaboración con la Fundación Mary Street Jenkins, es la memoria de la exhibición que tuvo lugar en el recinto de la Red de Museos INBAL, de enero a abril de 2022. Éste contribuye al enriquecimiento de la discusión contemporánea sobre el arte de las comunidades indígenas, gracias a los ensayos de 21 especialistas,

LA ESCENA

quienes han realizado investigaciones rigurosas en torno a los temas abordados en la publicación, lo que ha dado lugar a un debate actual y novedoso.

El INBAL y el Museo del Palacio de Bellas Artes agradecen a todas las personas y entidades que hicieron posible la edición de ambos catálogos. Para el MPBA recibir esta importante distinción, contribuye a fortalecer su compromiso continuo con la investigación y difusión de las artes, nutriendo así tanto la memoria institucional como la historia del arte en nuestro país.

Los ejemplares pueden ser adquiridos en la tienda del Museo, ubicada en la planta baja del recinto, en un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, y en el sitio web de Amigos del Museo del Palacio de Bellas Artes (https://ampba.org/).

Para más información sobre las exposiciones que se presentan actualmente, se pueden consultar las redes sociales del museo: Facebook: Museo del Palacio de Bellas Artes; Instagram, Twitter y Tik Tok: @ mbellasartes, así como en la página https:// museopalaciodebellasartes.inba.gob.mx/

UAA presenta el 42 Foro Internacional de la Cineteca Nacional

La Universidad Autónoma de Aguascalientes mediante el proyecto Cinema Universidad, invita a la comunidad universitaria y sociedad en general a participar del 42 Foro Internacional de la Cineteca Nacional a llevarse a cabo del 6 al 12 de octubre del 2023 en el Auditorio Dr. Pedro de Alba de Ciudad Universitaria. Como cada año, el Foro Internacional de la Cineteca Nacional llega como un espacio para la cinematografía mundial más arriesgada, poco convencional y radical. Para su 42 edición se ha preparado una selección de 7 largometrajes que han triunfado en prestigiosos foros como la Berlinale, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Festival de Cine de Venecia.

Dicho evento, reúne este año propuestas cinematográficas experimentales de diversos países del mundo, entre ellos: México, Argentina, Alemania, España, Francia, Estados Unidos, por mencionar algunos.

El programa inicia el viernes 6 de octubre con: Runner del director, Marian Mathias, colaboración entre Estados Unidos, Francia y Alemania; el 7 de octubre, Teorema de tiempo del director Andrés Kaiser de México; el día 8 se presenta Vera bajo la dirección de Tizza Covi y Rainer Frimmel, una producción de Austria; el 9, Trenque Lauquen parte 1 y el día 10 de octubre, la parte 2 del mismo título de la directora Laura Citarella, colaboración Argentina y Alemania; el día 11, bajo la dirección del español, Diego Llorente, se presenta Notas sobre un verano y el 12 de octubre, Una noche de no saber nada, producción de Francia e India.

Congreso Nacional de Teatro en Aguascalientes

JULIETA ORDUÑA GUZMÁN

Diálogos y negociaciones estado-creadores sobre derechos laborales para el reconocimiento de las y los artistas como trabajadores son algunas de las premisas que se están desarrollando en el 8.º Congreso Nacional de Teatro (CONATEM) en Aguascalientes. En entrevista con una de las coordinadoras, la Maestra Luz María Espinosa: Estamos muy contentos aquellos que amamos el Teatro que este año tengamos un Congreso de esta magnitud en Aguascalientes.

Así es, ya es la 8.ª edición de este Congreso de Teatro y ahora le tocó a este estado. Las coordinadoras son Guadalupe Mora (Estado de México), Alejandra Aguilar (Ciudad de México), Hada Cortines (Yucatán), Yazmín Gómez (Yucatán) y tu servidora, de Querétaro. Este Congreso se divide en: Género y Diversidades, Gestión y Gobernanza, ¿me puedes especificar de qué tratan brevemente?

Sí, cada año el Congreso tiene un tema. En este año es Derechos laborales De los a rtistas e scénicos y éste se divide en tres ejes, los cuales van dirigidos a derechos laborales de los artistas escénicos, basado en su género y diversidad. Se hace un preámbulo para unificar el tema: ya se tuvo un propedéutico de 15 días donde se abordaban los mismos temas, con el fin de que los participantes de toda la República traigan toda la información base y ya en el Congreso nos dedicaremos a trabajar un poco en ello para po -

der cuestionar o buscar soluciones posibles, o abrir grietas a través de juntas de trabajo.

¿Habrá un integrante de cada estado y todos van a ser ponentes o solamente algunos?

No, de hecho hay un especialista en cada materia, por ejemplo, de Gestión y Gobernanza, y los conferencistas y congresistas estarán haciendo su trabajo de mesa a través de conferencias y talleres con estos especialistas en los temas principales, todo basado en los Derechos laborales. Sucede lo mismo en el tema de Gestión: de qué manera incide el derecho laboral cuando tú gestionas tu proyecto; qué es básicamente la Gobernanza, misma situación que tiene que ver con los derechos culturales y la política cultural que se maneja en el estado de cada representante y, asimismo, compartir estos conocimientos en su comunidad. En esta ocasión el Congreso recibe -por primera vez- a los 32 estados.

¿ Este Congreso estará a puerta cerrada o abierto al público, cómo van a tallerear?

De esos 32 integrantes ya van con una actividad específica y se dividen, no todos toman los tres ejes, pero sí se comparte la información y se hace una relatoría final. Ese trabajo para los congresistas es específicamente para ellos, no es abierto al público. Lo que sí es a puerta abierta son los talleres y las conferencias, y pueden asistir desde músicos, actores, bailarines, sin distinción alguna. El Congreso trata de buscar opciones y posibilidades con mejores condiciones laborales a partir de nuestros derechos culturales y esperamos que haya mejores producciones, [mejores] condiciones para quienes nos dedicamos hacer Teatro y que sea más hol-

Es importante mencionar que el evento tiene un costo de recuperación de 225 pesos por las siete películas, o bien, 40 pesos por función. La preventa comenzó el pasado 2 de octubre, en el Departamento de Cajas. La compra normal de boletos se puede realizar en taquilla media hora antes de cada función.

Para mayores informes pueden comunicarse al 449 910 74 00 extensión 9030 o bien, consultar el programa completo en la página oficial de la UAA: www.uaa.mx.

gada nuestra forma de vida, porque hay muchos atropellos que nos implican: de pronto hacer varios trabajos al mismo tiempo. ¡La comunidad artística está invitada y medios de comunicación!

¿El Congreso será en el Teatro Leal y Romero, y qué días serán?

Son cuatro en total, de jueves a domingo. Hay distintos horarios para el público. Regularmente por la mañana es cuando hay que acercarse a este espacio; a partir de las 10:00 a.m. empezarán las conferencias y talleres. Ya en la tarde estaremos como agenda en trabajos de mesa con los congresistas, ya muy específicamente. Este congreso tiene el objetivo de unificar esfuerzos, ya que cada quien cuenta con una labor específica en sus estados, y cuando tejes una red profesional el frente común se vuelve fuerte y sólido, y las voces tienen un mayor alcance

La agenda para el público es la siguiente: Sábado 7 de octubre: Conferencia Creación Escénica en Aguascalientes

Participantes: Ale Valenzuela (Colectiva Ramas y Raíces), Mar Ayesa (Raíz Laboratorio Escénico), Ana Campos (ZancoloteArte), Yanick Flores (Platicantes Teatro), Martín Layune (Lotería Teatro).

Domingo 8 de octubre: Conferencia Gobernanza Conferencista: Ernesto Piedras.

Viernes 6 de octubre: Obra de teatro Siempre estoy. ¿Se puede extrañar a alguien que no conoces? / De La colectiva Ramas y Raíces en colaboración con Teatro Desde la Grieta, Arde el Silencio y Diversx Laboratorio Cultural / 19:30 horas / Teatro Leal y Romero.

VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 21
uaa
La muestra contará con la proyección de siete largometrajes que se han presentado en foros importantes como el Festival de Cine de Venecia

El Premio Universidad Nacional para el poeta Marco Antonio Campos

El poeta mexicano Marco Antonio Campos obtuvo el Premio Universidad Nacional 2023 en el área de la Creación Artística y Extensión de la Cultura, el cual le será entregado el 25 de este mes. Es un alto reconocimiento que otorga la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM). Campos (Ciudad de México, 23 de febrero de 1949), también ha publicado novela, cuento, ensayo, crónica, aforismo y entrevista. Manifiesta a Proceso sobre la presea: “Es un premio que desde hace mucho anhelaba. Desde 1965 he tenido siempre que ver con la UNAM, cuando entré a la Preparatoria 1, hoy San Ildefonso. Creo que cincuenta y ocho años ligado a una institución no son pocos. Me enorgullece grandemente que me lo haya dado mi universidad, la única mexicana entre las cien mejores del mundo. Donde quiera que viajo, ese orgullo se manifiesta cuando hablo de pertenecer a ella”.

Contento, rememora el igual traductor: “Laboré quince años en Difusión Cultural de la UNAM, y aunque ahora estoy en la academia, ha habido y hay una pasión por la promoción cultural, especialmente con la poesía y todo lo que tenga que ver con la literatura. Me emociona más porque es también un reconocimiento a mi trabajo literario, cuyo centro ha sido siempre la poesía. El 25 de octubre me darán el premio junto a los académicos que en su rama lo ganaron por su larga y fructuosa labor. Tengo entendido que, como premio, es el más alto que da la UNAM”.

Marco Antonio Campos ha colaborado en las universidades de Salzburgo, Viena, Buenos Aires, La Plata, en la Brigham Young University y en la Universidad Hebrea de Jerusalén. No sólo es miembro, por ejemplo, de la Academia Mallarmé (ocupa el sitio que en otro tiempo perteneció a Octavio Paz) sino que ha sido corazón y eje del encuentro Poetas del Mundo Latino, uno de los más significativos del continente por el cual han intervenido los mejores autores de México, España, Latinoamérica, Italia y el mundo francófono.

Ha recibido otras distinciones, como los Premios Xavier Villaurrutia (1992), Nezahualcóyotl (2005), Casa de América de Poesía Americana (2005), Premio del Tren Antonio Machado (2008), Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla (2009), Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde (2010) y la Medalla Presidencial Centenario de Pablo Neruda (2004) otorgada por el gobierno de Chile, entre otros.

Ha traducidos libros de Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, André Gide, Antonin Artaud, Rober Munier, Emile Nelligan, Gaston Miron, Umberto Saba, Guiseppe Ungarestti, Salvatore Quasimodo, Casare Pavese, Emilio Coco, Goerg Traki, Reiner Kunze, y muchos más.

“ES UN PREMIO QUE DESDE HACE MUCHO ANHELABA. DESDE 1965 HE TENIDO SIEMPRE QUE VER CON LA UNAM, CUANDO ENTRÉ A LA PREPARATORIA1, HOY SAN ILDEFONSO. CREO QUE CINCUENTA Y OCHO AÑOS LIGADO A UNA INSTITUCIÓN NO SON POCOS", DIJO EL POETA SOBRE LA PRESEA.

22 VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023

Philippe Besson es un autor conocido y leído en Francia (actualmente la fama ya no supone conocimiento de la obra), quizá porque sus novelas, además de bien escritas, son relativamente cortas y, pese a una vocación proustiana bien asumida, su relación con la memoria no imita las largas y complejas cláusulas del maestro de En busca del tiempo perdido.

El programa del Tour de Cine Francés de este año incluye Miente conmigo (Arrête avec tes mensonges; Francia, 2022), dirigida por Olivier Peyon a partir de su propia adaptación de la novela biográfica de Besson.

Trata de un célebre escritor, Stéphan Belcourt (Guillaume de Tonquédec), quien regresa a su natal Cognac (en la Charente) luego de décadas de ausencia, pues la compañía destiladora que lo invita le organiza una serie de lecturas de su obra; ahí encuentra a un guía de americanos, Lucas (Victor Belmondo, nieto del gran Jean Paul), y descubre que se trata del hijo de Thomas, el amor de su adolescencia, un joven campesino.

La historia transcurre en dos planos que se entrecruzan: el del presente, en el que el renuente autor regresa a enfrentar el trauma amoroso de su juventud, su búsqueda, inconsciente, por cerrar y asimilar ese capítulo de su vida.

Y el plano del pasado, 1984, historia de aprendizaje (Bildungsroman) a la manera de Las tribulaciones del joven Werther; a los 17 años, Stéphan (Jérémy Gillet) vive un romance oculto con un compañero del Liceo, Thomas (Julien de Saint Jean), hijo de agricultores que venden sus productos a la destiladora.

A diferencia de la novela, donde pesa más la narrativa del pasado, Olivier Peyon se muestra más interesado en la experien-

Miente conmigo: la vida de Besson

cia presente del hombre maduro confrontado a un pasado que aún vive en él y le ha impedido reconciliarse con sus orígenes; el drama de la actualidad se desarrolla gracias al conflicto que surge entre Lucas, hijo de Thomas, y Stéphan… Ambos padecieron el abandono del mismo personaje.

La historia se arma a manera de un rompecabezas que gradualmente revela el verdadero rostro de Thomas, su incapacidad para asumir su orientación sexual y el sentido profundo de la relación entre ese par de adolescentes. Como se rodaron primero las escenas del pasado,

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Tercera parte

RODOLFO POPOCA PERCHES

La pregunta sigue siendo la misma, ¿qué está sucediendo con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes?, pero la preocupación es general, se extiende a todo el panorama cultural de nuestra entidad, ¿qué está sucediendo en el Instituto Cultural de Aguascalientes? Este es un estado que desde aquel esplendor generado desde principios de los años 80 ha hecho de la cultura su principal fortaleza, aquí no tenemos montañas nevadas que favorezcan deportes invernales ni el alpinismo de montaña, tampoco tenemos paradisíacas playas que atraigan visitantes, y si bien, nuestra arquitectura es rica en historia, tampoco somos una ciudad como Guanajuato, Querétaro, Morelia, Oaxaca o la Ciudad de México, verdaderos tesoros coloniales, entonces la cultura se perfila como el atractivo casi natural de Aguascalientes, tenemos una ubicación geográfica privilegiada, todo nos queda al alcance de la mano. Recuerdo que el maestro José Areán cuando dirigió la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes tenía el proyecto de crear un corredor operístico que conectara las ciudades de Zacatecas, Aguascalientes, León, Guadalajara, Guanajuato, y tal vez hasta Querétaro, la idea era producir ópera con gastos compartidos aprovechando esta ubicación geográficamente privilegiada, pero quedó en proyecto.

Cierto es que estas malas decisiones, errores, omisiones, o lo que sea, no son exclusivas de la presente administración, es un vicio que se ha arrastrado, no sé si por ignorancia o por obedecer a intereses que nada tiene qué ver con la cultura, pero que han dañado y debilitado uno de los principales músculos de la verdadera grandeza de Aguascalientes, obvio, me refiero a la cultura.

Ya lo hemos comentado, el ridículo al que fue expuesta la Orquesta Sinfónica tocando la ópera Carmen en la Plaza de

Tonquédec (Stéphan), actor concienzudo que pidió revisarlas, logra injertarse en la piel de su personaje, hace suyo, quizás apoyado en la técnica del Método, el trabajo del joven Jérémy Gillet, y logra convertirse en ese adulto irónico, consciente de su fama y del morbo que suscita entre sus lectores, incluso un tanto puritano, pues no bebe alcohol, aunque provenga de la región del coñac. A Victor Belmondo le queda bien esa actuación monolítica, al principio, que termina por demolerse cuando surgen la desazón y la duda que lo carcome.

En los dos planos narrativos, Miente conmigo expone la crudeza en la introyección de la homofobia, tanto en el sujeto que la padece como en quien la ejerce sobre los otros; Thomas, quien parece odiarse a sí mismo y cuyo origen medio español se asocia, por lo menos en la época, a un machismo a ultranza, así como en el mismo Stéphan, que rompe con sus raíces. De paso, el contraste entre clases sociales, actitudes un tanto atávicas del pueblo y la supuesta apertura de lo urbano, París o Los Ángeles, se hacen sentir de manera contundente para el espectador.

Toros San Marcos incluyendo la lidia a muerte de un toro en cada una de las dos funciones, claro, con cubeteros incluidos.

En esa misma administración, no recuerdo exactamente si fue bajo la gestión de Martín Andrade o fue quien lo sustituyó al frente del ICA, Dulce María Rivas Godoy que desapareció el Coro de la Ópera de Aguascalientes y la extraordinaria Camerata Ponce lo cual fue una verdadera pena.

Actualmente estamos ya a un año de que la presente administración inició y en lo que a cultura se refiere, veo el panorama muy lúgubre, por ejemplo, yo tengo asistiendo a la entrega del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, con los diferentes nombres que ha tenido, inició en 1968 como Premio Nacional de Poesía creado por el poeta y promotor cultural Víctor Sandoval, con el paso del tiempo este certamen se ha convertido en el más importante, no sólo en México, sino en toda Latinoamérica, incluso en España están al pendiente de saber quién es el ganador “Del Aguascalientes”, como coloquialmente se le conoce fuera del estado y del país. Hay toda una ceremonia en la entrega con protocolos muy puntuales y que se respetan casi religiosamente, es el gobernador en turno quien hace la entrega del premio, y en el escenario está, además del premiado, la reina con sus princesas y el Teatro Morelos, que ha fungido como sede de este evento durante muchos años, alguna vez fue en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, luce hermoso con todas las localidades llenas, hay que llegar temprano para poder conseguir un buen lugar, en fin, no me quiero extender en esto, pero este año, -recordemos que el premio se entrega en el marco del programa cultural de la Feria Nacional de San Marcos-, llegué a la ceremonia de entrega “del Aguascalientes” y el teatro estaba solo, se podían contar las personas que estaban en el Teatro Morelos, y yo iba preocupado porque suponía que tendría que estar de pie durante la ceremonia. Tengo por lo menos 30 años de

asistir a este evento, a veces sólo por placer, como amante de la poesía, pero las más de las veces a cubrir el evento para radio, y es la primera vez que encuentro el Teatro Morelos desolado, triste y desairado.

Por otro lado, también soy un incondicional asistente al Festival de Música de Cámara de Aguascalientes desde que este inició, esta fue la décima novena edición, y el Teatro Morelos, también sede de este festival, excepto un año que estaba en remodelación y se realizó en el Teatro del Parque Víctor Sandoval, siempre había lucido esplendoroso con entradas espectaculares, recuerdo conciertos en lo que incluso tuvo que abrirse la parte de arriba, galería, porque la demanda del público así lo exigía, conciertos que han ofrecido aquí algunos de los mejores ensambles de música de cámara como el Cuarteto de Cuerdas Latinoamericano, el Cuarteto Penderecki, el Cuarteto White, orgullosamente originario de Aguascalientes, y otros ensambles de importancia, incluso internacional, han llenado el patio de butacas del teatro Morelos, y este año, tristemente, lo encontramos solo, desairado, y nos preguntamos si esto fue culpa de los organizadores o de los grupos participantes, la respuesta es obvia, por supuesto que no, definitivamente algo se está haciendo mal en el Instituto Cultural de Aguascalientes, no se hacen ruedas de prensa, no hay entrevistas en los medios de comunicación, y es que no basta con enviar boletines de prensa en WhatsApp ni hacer publicaciones en redes sociales, así no se hacen las cosas.

Este asunto es inagotable, y da para mucho, por lo que me permitiré dedicar una entrega más a este polémico tema del manejo de la cultura en la presente administración. Me han buscado algunas personas con verdaderas historias de terror, por ejemplo, contra el IMAC, instancia a la que pertenece la Banda Sinfónica Municipal y que tampoco la está pasando bien desde hace ya algunos años, pero continuaremos.

VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2023 23
¿Qué está sucediendo con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes?

Estribo

Anticiparse a los resultados, sin respeto por los tiempos electorales, es pensar que en política se puede adelantar el amanecer sólo por madrugar VIERNES

6 DE OCTUBRE DE 2023

Ganadores del concurso de fotografía “La Ciudad de tu Vida”

ayuntamiento de aguascalientes

El presidente municipal, Leo Montañez, encabezó la ceremonia de premiación del concurso de fotografía denominado “La Ciudad de Tu Vida”, organizado por la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), el cual fue realizado con el objetivo de destacar los reflejos de la vida, cultura e historia de la ciudad de Aguascalientes.

Humberto Montero de Alba, titular de la SETUM, destacó la exitosa respuesta por parte de fotógrafos aficionados y profesionales que capturaron a través de su lente diferentes perspectivas que componen a nuestra ciudad, al recibir 76 fotografías de las cuales se eligieron las tres fotografías ganadoras, así como 17 menciones honoríficas.

El regidor Edgar Dueñas Macías dijo que con este concurso no sólo resalta la habilidad artística de la comunidad, sino que también permite compartir y celebrar la esencia única de Aguascalientes, a través del arte de la fotografía.

Argentina Alonso Müller, secretaria de Comunicación Social Municipal expresó que este concurso representa una plataforma para destacar la riqueza visual de Aguascalientes, además de ser una oportunidad para fortalecer el turismo local.

Octavio Alberto Ozuna, titular del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura enfatizó el talento de los participantes pues las imágenes elegidas retratan la belleza de nuestra ciudad.

Los ganadores son:

Primer lugar: Cristian Gerardo de Lira Rosales con la fotografía “Tardes de Brisas”

Segundo lugar: Carlos Reynaldo Garduño Ruano, con la obra titulada “Danzando en la Romería”

Tercer lugar: Jorge Guillermo López Torres con la fotografía “Miror Revelatur”

Cabe destacar que, del 5 al 12 de octubre, se exhibirán las fotografías ganadoras, así como las menciones honoríficas en Palacio Municipal para que la ciudadanía disfrute de esta exposición fotográfica.

El escritor noruego Jon Fosse fue reconocido el jueves 5 de octubre con el Premio Nobel de Literatura por unas obras de teatro y una prosa que “dan voz a lo indescriptible", según la Academia Sueca.

Su obra está enraizada “en el lenguaje y la naturaleza de su origen noruego”, dijo Anders Olsson, presidente del comité que otorga el galardón. “Me sorprendió que me llamaran, pero al mismo tiempo no. Los últimos 10 años me he preparado con cautela para la posibilidad de que esto ocurriera", dijo Fosse, de 64 años, a la televisora pública noruega NRK. “Recibir la llamada fue una gran alegría”.

Es uno de los dramaturgos más representados de su país y ha escrito alrededor de 40 obras, además de novelas, cuentos, libros infantiles, poesía y ensayos. En su fallo, la Academia dijo que reconoció su trabajo “por sus innovadoras obras de teatro y prosa que dan voz a lo indescriptible”.

Mats Malm, secretario permanente de la Academia, quien fue el encargado de anunciar el premio, telefoneó a Fosse para informarle de su victoria. Según contó, el escritor estaba manejando por una zona rural y prometió regresar a casa con cuidado.

Fosse es el cuarto noruego en alzarse con el Nobel, después de Bjornstjerne Bjornson (1903), Knut Hamsun (1920) y Sigrid Undset (1928). A New Name: Septology VI-VII (Un nuevo nombre: Septología VI-VII) -descrita por Olsen como su “obra cumbre”fue finalista en el Premio Booker Internacional en 2022.

En un comunicado distribuido por su editorial, Samlaget, Fosse dijo que consideraba el Nobel “como un premio a la literatura que, ante todo, pretende ser literatura, sin otras consideraciones”.

El Nobel incluye un premio económico de 11 millones de coronas suecas (un millón de dólares) procedentes del legado de su creador, el inventor sueco Alfred Nobel. Además, en las ceremonias de entrega en diciembre los ganadores reciben una medalla de oro de 18 quilates y un diploma.

El año pasado, la Academia reconoció a la escritora francesa Annie Ernaux por la “valentía y agudeza clínica” de sus libros, basados en sus orígenes en un pequeño pueblo de Normandía, una región del noroeste de Francia. Fue la decimoséptima mujer entre los 119 galardonados. El Nobel de Literatura ha sido criticado por centrarse demasiado en autores europeos y norteamericanos, y mayoritariamente en hombres.

Jm

anuncia la caRReRa de calaveRas alsomeX

El Municipio de Jesús María, a través de la Instancia del Deporte y la asociación civil Alianza Sóror Empresarial de México (ALSOMEX), presentaron este día la “Carrera de Calaveras ALSOMEX” a celebrarse el próximo 25 de noviembre, como parte de las actividades del Día de Muertos y teniendo como punto de salida la Plaza del Mueble. “Jesús María siempre está abierto al deporte; agradecemos a ALSOMEX que se sumen con nosotros y que nos hayan volteado a ver porque eso nos ayuda a seguir avanzando”, expresó el alcalde Antonio Arámbula; asimismo, anunció que está próxima a abrirse una nueva academia de atletismo, con la cual se espera que los primeros alumnos participen en esta carrera de calaveras. Rocío Gutiérrez Espinosa, fundadora de

ALSOMEX, informó que el costo de la inscripción es de $350 pesos para los 3, 5 y 10 kilómetros en los cuales se espera una participación de hasta 300 atletas de toda la entidad; además precisó que lo recaudado será destinado para apoyar a niños y niñas de escasos recursos en el municipio. “Elegimos Jesús María porque encontramos aquí a un aliado, desde que les presentamos el proyecto nos abrieron las puertas para una carrera que será nocturna y en la que todas las familias pueden participar incluso ir disfrazados. Queremos incentivar el deporte y apoyar al mayor número de niños posibles, porque como asociación buscamos dejar un legado en la sociedad”, externó Rocío Gutiérrez Espinosa. | Ayuntamiento de Jesús María

En 2018 no hubo ganador tras las acusaciones de abusos sexuales que sacudieron a la Academia Sueca, que nombra al comité de literatura del Nobel, que provocaron el éxodo de sus miembros. La academia se renovó pero volvió a ser criticada por conceder el de 2019 al austriaco Peter Handke, que ha sido calificado de apologista de los crímenes de guerra serbios.

En esta edición, los científicos Moungi Bawendi, del MIT; Louis Brus, de la Universidad de Columbia, y Alexei Ekimov, de Nanocrystals Technology Inc. ganaron en la víspera el Nobel de Química por su trabajo con puntos cuánticos, unas partículas diminutas que “tienen propiedades únicas y ahora arrojan su luz desde las pantallas de televisión y bombillas LED”.

El Nobel de Física fue a parar el martes a la física francosueca Anne L’Huillier, al científico francés Pierre Agostine y a Ferenc Krausz, nacido en Hungría, por lograr el primer vistazo en diminutas fracciones de segundo sobre el mundo ultrarrápido de los electrones.

La húngara estadounidense Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman ganaron el Nobel de Medicina por descubrimientos que permitieron el desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el Covid-19.

Rodolfo PoPoca Perches
23 16 21 7 2
fRancisco JavieR chávez santillán Julieta orduña Guzmán Rubén aGuilar
valenzuela
La Purísima...GriLLa
El escritor noruego Jon Fosse, reconocido con el Nobel de Literatura
Su obra está enraizada “en el lenguaje y la naturaleza de su origen noruego”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.