LJA06092023

Page 1

López Obrador recibe en Palacio Nacional al fiscal especial para el caso Ayotzinapa

Morena inicia conteo de boletas de sus encuestas para definir candidato

Senado ratifica por unanimidad a Alicia Bárcena como canciller

Más de 18 mil árboles se han plantado mediante el programa “Árboles fuertes, huellas gigantes”, la meta para este año son 35 mil, a la fecha se han realizado 22 de las 35 jornadas de reforestación que se tienen previstas para 2023

Se complica entrega-recepción de Veolia a MIAA

El director de Veolia, Lluis Jordan Bayod, señaló que falta conciliar el tema administrativo, cómo será esta transición de Veolia a MIAA en cuanto a los contratos de los usuarios y la deuda contraída hasta ahora Se dio a conocer que la cartera vendida esta alrededor de mil 200 millones de pesos

Se duplica la cifra de personas que han fallecido por VIH/SIDA

Sin destinarse recursos para atención a migrantes

Una derrama económica de 90 mdp generará el Foro Agroalimentario 2023

13

El 30% de los pozos que suministran el agua potable están fuera de Norma

Bandas criminales de Colombia toman fuerza en la entidad

Listo IMSS Aguascalientes para atender pacientes con dengue

Con informaCión de

Diputados de Morena denuncian ante la FGR al ministro Luis María Aguilar

Revancha entre Trump y Biden asoma en el horizonte, les guste o no a los votantes

Acusa Cabeza de Vaca a Santiago Nieto de manipular documentos para perjudicarlo

Sin agua, luz, médicos ni maestros... así tiene el narco los pueblos que devora

10 PESOS
MIÉRCOLES 6 SEPTIEMBRE 2023
AÑO 4 • NÚMERO 961 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Construye Municipio espacios deportivos por más de 4 millones de pesos APRO 6 StAff StAff 12
8 5
19 15
StAff 13 APRO / DAlilA EScObAR 7 APRO 5 StAff 15 Ely RODRíguEz 9 Ely RODRíguEz 9 Ely RODRíguEz 11 Ely RODRíguEz 9 Ely RODRíguEz 11

La Purísima... GriLLa Viboritas

Ratificación

Representantes de todos los partidos políticos en el Senado aplaudieron la trayectoria de la canciller Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra; ayer fueron ratificados en sus cargos y rindieron protesta ante el pleno la secretaria de Relaciones Exteriores, así como los subsecretarios para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo Cubillas , y para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Joel Antonio Hernández García. Pocas veces, por no decir: nunca, se viven escenas y discursos como los de la ratificación de Alicia Bárcena , nombramiento que fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Relaciones Exteriores, más allá de eso, durante la discusión de la aprobación, integrantes de todas las bancadas destacaron la trayectoria, experiencia, sensibilidad y capacidad de Bárcena Ibarra , todos, del PRI, Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredez; de Morena, Ana Lilia Rivera Rivera y Héctor Vasconcelos; Nadia Navarro Acevedo, de Acción Nacional; Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano; y Germán Martínez Cázares , del Grupo Plural.

Plan

Tras rendir protesta, Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra presentó su plan de trabajo como canciller para los próximos 12 meses, basado en los siguientes ejes: Diplomacia cercana, incluyente y al servicio de la gente; Diplomacia congruente; Diplomacia contundente; y Diplomacia comprometida con el proyecto de transformación de México; sí, leyó bien, la canciller dijo compromiso con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador y, aún así, sabiendo quién es y para lo que quiere trabajar se llevó el reconocimiento de todo el Senado, para el apunte, Alicia Bárcena posó para lo fotógrafos todo el tiempo que se lo pidieron y sonriente al momento en que se encontró con Xóchitl Gálvez , esa es la foto que ocupa un gran espacio en todos los medios, la de la candidata del Frente Amplio Opositor contenta con la canciller de la Cuarta Transformación.

incluyente

A esta hora los morenitas que convirtieron el World Trade Center en bunker siguen cuenta y cuenta y cuenta los votos para, por la tarde, anunciar que va a ser Claudia Sheinbaum , para pesar de Marcelo Ebrard , ya en la siguiente columna comentamos esto, ahora lo señalamos porque, cuestionada por el proceso de Morena, Xóchitl Gálvez dijo en todo momento que, en caso de ganar, sí le daría chamba a Marcelo Ebrard , porque le parece un tipo inteligente y está a favor de las energías limpias; lo anterior, sumado a la recepción del nombramiento de Alicia Bárcena muestran que se puede hacer política de otra manera, como lo aparentan los priistas invitando a Movimiento Ciudadano a sumarse al Frente con una mano, pero pegándole con la otra.

GolPeadoRes

Ejemplo de esa hipocresía priista, el principal, el dirigente nacional tricolor, Alejandro Morenoo Cárdenas acusando de traidor y sumiso al gobernador Alfredo del Mazo para construir un discurso justificatoria de la derrota, y de menor relevancia pero igual de revelador, la guerra que el diputado priista y líder del Congreso en Nuevo León, Heriberto Treviño Cantú , mantiene contra el gobernador Samuel García , mientras todo mundo pide Movimiento Ciudadano ya saque un candidato y desde el PRI se alientan todo los rumores, los priistas en Nuevo León no le van a dar permiso a Samuel García para pedir licencia, separarse del cargo y buscar la candidatura de los naranjas, si se quiere aventurar el gobernador, los priistas le van a poner todos los obstáculos posibles y únicamente renunciando le permitirán ir por la presidencia en nombre de Movimiento Ciudadano; nosotros sostenemos que eso no va a pasar, que Samuel García se va a quedar en Nuevo León y el partido de Dante Delgado saldrá con otra sorpresa, sin embargo, ahí queda el discurso hipócrita de los priistas, a quienes les encanta jugar al teléfono descompuesto y buscarle chichis a las víboras.

VíboRas

El problema de estar buscando cosas que no hay donde no, como en las víboras, es que termina trabajando sin saber a quién benefician, como quienes le guardan todos los rencores

al exgobernador Martín Orozco Sandoval y aprovechan cualquier ocasión para rayarle el chasis; como en la mañanera de López Obrador en que el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, en el “Informe Cero Impunidad”, se fue con todo, otra vez, en contra de la jueza de Aguascalientes Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez acusándola de “favorecer a los delincuentes”. Rodríguez Bucio exhibió a Beatriz Álvarez por, en 23 resoluciones, declarar cuatro veces ilegal la detención de los presuntos culpables y en 13 pedir la no vinculación a proceso y, con ello, “ha beneficiado a imputados por delitos previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ya que en procedimientos abreviados ha reducido las penas de prisión previamente aceptadas por los imputados”, acusó Luis Rodríguez Bucio. ¿Y Martín Orozco?, ah, también fue mencionado, se dijo en la mañanera: “Hay un antecedente de esta jueza de su actuar, es el caso de la desaparición forzada de José Francisco ‘N’, es él, era un recolector de basura en Aguascalientes, fue detenido en diciembre de 2018 por integrantes de la escolta del entonces gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, caso en el cual sostuvo criterios parciales que finalmente beneficiaron a los cuatro presuntos responsables de este delito. El 17 de agosto de este año la jueza excusó del caso”, eso fue todo; pero los guardarencores lo magnifican para sacar de la jugada política al exgobernador, de manera innecesaria porque, siendo sinceros, la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel ni se lo topa y el reducido grupo que le debe su cargo a Martín Orozco, casi todos ellos en el Congresito, nomás no encuentran la forma de volver a encender el auto orozquista y hacerlo entrar en la carrera de la repartición de candidaturas, casi todos los que llegaron de la mano de Orozco Sandoval no entendieron las razones por las que lo hicieron y ahora no saben cómo quedar bien con la gobernadora para mantenerse. Así que ni se esfuercen en mezclar al exgobernador en los ataques presidenciales al Poder Judicial, no sólo los envilece, muestra que el rencor provoca ceguera, en serio, el equipo de la gobernadora no necesita de esas vejigas.

Rebelión en la GRanja

El fin de año comienza a complicarse para Alejandro Vázquez Zúñiga , director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, en unos meses se tendrá que realizar la evaluación de la utilidad y los resultados del nombramiento comprado de Aguascalientes como “Capital Americana de la Cultura 2023”, además vienen varias pruebas de fuego para la administración cultural: la Feria del Libro y el Festival de las Calaveras; y en este escenario, a Alejandro Vázquez Zúñiga se le aparecen y manifiesta la Asamblea de profesoras, profesores y administrativos de la Licenciatura en Artes Visuales, de la Universidad de las Artes, del Instituto Cultural de Aguascalientes para exigir “una Universidad plural, activa y participativa” y con un pliego petitorio de siete puntos:

1. Trato digno de la administración y de la Dirección de la Universidad a toda la comunidad universitaria.

2. Cese de cualquier conducta violenta y de hostigamiento de parte de la administración a docentes, personal administrativo y de apoyo, así como a estudiantes.

3. Garantía de respeto a las contrataciones actuales de cualquier persona trabajadora de la Universidad.

4. Cumplimiento a los procedimientos y calendarios para la continuidad laboral y prestaciones de las y los docentes bajo el formato de contrato semestral.

5. Mejorar las condiciones laborales que garanticen el ejercicio libre y responsable de la profesión de docencia.

6. Revocar cualquier determinación que carezca de la aprobación del Consejo Técnico Académico (CTA) en los últimos dos semestres, particularmente aquellas que socavan o alteran las decisiones académicas de las coordinaciones de la UArtes.

7. Para lograr las anteriores exigencias, instaurar de manera inmediata mesas de trabajo con actores directivos, administrativos y docentes, para llegar a acuerdos vinculantes y un plan de gestión programático para el seguimiento y resolución efectiva de nuestras exigencias.

Las acusaciones son graves, hay presuntos responsables de conductas ilícitas señalados con nombre y apellido, lo dicho, no la tiene sencilla Alejandro Vázquez Zúñiga

la del estRibo

Nos vamos con una cita pertinente del secretario del Ayuntamiento, Jaime Gerardo Beltrán Martínez , quien ante los señalamientos de las dificultades de la entrega recepción de la concesionaria a MIAA, lo que destacó fue que “el hecho de que el municipio retome la prestación del servicio no quiere decir que se tengan que dejar de hacer los pagos a Veolia, a final de cuentas la concesión está vigente y la concesionaria está prestando un servicio y tenemos que pagar por ese servicio que nos brindan”. Bien ahí.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 961, 6 de septiembre de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
@PurisimaGrilla

El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó al ministro Luis María Aguilar y a “sus voceros” de “¿por qué no dan la cara con argumentos?” para hablar sobre el plazo en el que resolverá el caso de la empresa que se resiste a pagar 25 mil millones de pesos de impuestos.

“Tampoco resuelve ni dice nada del expediente que tiene en el cajón, que significa darle curso, resolver si se debe o no se debe pagar 25 mil millones de pesos de impuestos, y se queda callado, no habla”, señaló.

López Obrador acusó que mediante “sus voceros oficiosos de la prensa vendida o alquilada”, que están en contra de su gobierno, tampoco ayudan a informar de manera directa a la población, “¿Por qué no dan la cara con argumentos?”.

Y llamó directamente al ministro que diga que no tiene ningún plazo, como acusó que han filtrado en los medios, y que se puede llevar tiempo indefinido con ese expediente, pero que lo diga. También criticó que el mismo ministro no da una respuesta a la controversia constitucional que resuelve de fondo el freno a la distribución de los libros de texto gratuitos de la SEP. “Ese ministro que resolvió que no se entregaran los libros de texto en Chihuahua y en Coahuila no resuelve. Ahí están los niños sin los libros”, por lo que pidió que informe o que diga cuándo habrá una respuesta.

No cualquiera puede gobernar el país: AMLO

No es suficiente la oferta de la oposición para lo que México y su pueblo porque merecen un mejor destino y “no cualquiera. ¿Nada más porque dice groserías?”, cuestionó el presidente Andrés Manuel López Obrador en referencia al proselitismo de Xóchitl Gálvez y la alianza opositora.

“Estoy escuchando lo que dicen de cómo quieren regresar con lo mismo, nada más que no les veo futuro. No creo que la gente vuelva a los tiempos de la corrupción, del influyentismo, del contubernio entre el poder económico y el poder político”, señaló.

Consideró que no cualquiera puede gobernar el país “y lo que estoy viendo no es suficiente para lo que se necesita. México y su pueblo merecen un mejor destino, no cualquiera. ¿Nada

más porque dice groserías? No ¿Y el conocimiento o del país? ¿Y el conocimiento de la historia? Y sobre todo las convicciones y el amor al pueblo, ¿dónde está eso?”, advirtió.

Hizo estos comentarios porque, dijo, no puede hablar, pero sí ha escuchado los discursos de la alianza opositora. “Ya no puedo hablar, nada más escucho a quienes aspiran a representar a las minorías porque eso es que regresen por sus fueros los que antes se sentían los dueños de México, porque el país estaba en manos de una minoría, una República simulada. Era una oligarquía con fachada de democracia”.

López Obrador dijo que ya tampoco es tiempo en que los medios introducían al mercado “a cualquier persona, cómo se introduce un producto chatarra, un detergente con mucha publicidad, no; ya no es así. No es cualquier cosa”.

Para mejorar las condiciones del Poder Judicial en los estados, primero se tiene que reformar el de la Federación y podrá dar el ejemplo, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque insistió que para eso será necesaria una reforma constitucional y contar con la mayoría en el Congreso federal.

“Se necesita gente recta en el Poder Judicial, incorruptibilidades, representantes del pueblo y no empleados de potentados, de los que tienen agarraderas e influencias, que no sea el dinero el que domine, por eso se requieren jueces, magistrados, ministros íntegros, honestos y los hay en México. Hay abogados con convicciones, ideales, verdaderos jueces. No gente ambiciosa, leguleyos, que buscarán la forma de retorcer la ley para beneficio de particulares”, dijo.

“Habría que iniciar con el Poder Judicial Federal. Es necesaria, urgente su renovación por todo lo que vemos y la mejor forma es que se elija a los jueces, magistrados, ministros. Que sea el pueblo el que los elija de manera directa”, indicó.

López Obrador consideró que el pueblo tiene un instinto certero y sabrá elegirlos bien, para lo que también se recurriría a un proceso de información sobre los antecedentes de cada aspirante a integrar este poder del Estado.

“Uno se pregunta por qué el pueblo elige a presidentes municipales, incluso al cabildo, diputados federales, gobernadores, senadores. Se elige al presidente, hombre o mujer y no se elige a jueces, magistrados, ministros. Se elige a los integrantes del Poder Ejecutivo y Legislativo”, indicó.

Por esta razón, dijo, es muy importante la reforma constitucional y enviará la iniciativa el próximo año, pero se requiere que haya mayoría calificada, es decir, de dos terceras partes porque “ahora, si la envío, el bloque conservador que tiene enjuagues con el Poder Judicial va a rechazar la iniciativa”, y esperará a los resultados de la elección del próximo año, “y si hay mayoría se va a facilitar”.

AMLO se declara listo para ceder el bastón de mando de la 4T

“Aquí te entrego este bastón que representa los deseos de cambio y transformación de millones de mexicanos; ahora te toca a ti seguir adelante”, son las palabras que dirá el presidente Andrés Manuel López Obrador a quien gane la encuesta interna de Morena para coordinar los comités en defensa de la cuarta transformación.

El presidente López Obrador explicó que esa conducción es para atender a quienes son los protagonistas de la historia que ellos representan y que él ha conducido hasta estos días de transición en el proceso.

En torno a la “formalidad” que tendrá el acto de entrega del bastón de mando, dijo que aún verán cómo será, porque para el viernes viajará a Colombia y a Chile. “Sí quisiera hacerlo antes, puede ser el mismo miércoles en la noche o en la tarde, o el jueves", y podría ser en el restaurante El Mayor, en el centro histórico de la Ciudad de México, donde ha tenido otras reuniones para revisar asuntos electorales señaló.

Para resolver cómo se dará la transición de mando, agregó que esperará al resultado de la encuesta que dará el consejo encargado al interior de Morena, “ya después me voy a pronunciar”.

Insistió en que él apoyará a quien gane la encuesta, porque es el procedimiento avalado en el Instituto político. “Yo voy a apoyar al que gane la encuesta como miembro dirigente del movimiento de transformación. Voy a apoyar y le voy a entregar el bastón de mando, no la banda presidencial”.

Después de la entrega del bastón se quedará un año gobernando para seguir “ayudando al pueblo”, “consolidar la transformación”, “terminar obras”, y “ya mañana, quien resulte va a ser apoyado en mi caso”.

“De acuerdo con el programa que tienen, así como están ustedes informando, mañana van a dar a conocer el resultado de quién gana la encuesta en el flanco izquierdo y, como ha quedado constancia, yo no he inclinado la balanza, se acabó el dedazo. Va a ser la gente que fue consultada en la encuesta. Creo que ya deben haber terminado de levantarla y van a contar el día de hoy, y ya mañana darán a conocer el resultado”, dijo.

Reiteró que la decisión de cómo será el acto dependerá de quién gane la encuesta, “hermano o hermana”, porque se tendrá que saber su opinión, “pero sí me gustaría ya cerrar esa etapa”.

3 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
¿Por qué no dan la cara con argumentos?: AMLO al ministro Luis María Aguilar
AMLO confía en que el pueblo sabrá elegir bien a jueces y magistrados del Poder Judicial
/ Dalila Escobar / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que fortalecer los Programas para el Bienestar, mejorar los ingresos de trabajadores y entregar al pueblo de México obras de infraestructura completas son las prioridades del Gobierno de la Cuarta Transformación en su recta final. “Cuando hablo de obras no son nada más construcciones, es una obra también dejar garantizado el derecho del pueblo a la salud”, añadió.

En conferencia de prensa matutina informó que está en análisis la posibilidad de aumentar el número de personas beneficiarias de becas a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. La decisión depende de la disponibilidad de ingresos en la Hacienda pública, los cuales se cuidan para no generar déficit y mantener el compromiso de no aumentar impuestos. “Estamos pensando que, si nos alcanza, vamos a incrementar el número de becas, sobre todo para educación básica, porque en educación media superior es universal, es a todos, pero en educación básica son como cinco millones de becas, pero no llega a todos”, precisó.

López Obrador puntualizó que las Becas para el Bienestar Benito Juárez desde

Presidente indica que hay que fortalecer los Programas para el Bienestar

preescolar hasta postgrado benefician a 12 millones de alumnas y alumnos actualmente. En el nivel superior, a 400 mil estudiantes. “Es como toda la UNAM, yo creo que más: es la UNAM, la Metropolitana y el Politécnico juntos en becas, para tener una idea”, estimó.

En tanto, el proyecto del presupuesto federal del próximo año ya contempla el incremento de 25 por ciento en la pensión para personas adultas mayores. El resto de los Programas para el Bienestar, dijo, aumentarán conforme a la inflación.

Otro objetivo a cumplir antes de que concluya el sexenio es aumentar nuevamente el salario mínimo, así como los ingresos de las y los trabajadores al servicio del Estado, particularmente de las y los maestros de México. Será posible gracias a la buena recaudación y por no permitir la corrupción, aseguró el jefe del Ejecutivo.

“Vamos a proponer que se continúe incrementando el salario como prioridad en la política laboral. Hemos avanzado en me-

jorar salarios, en garantizar el reparto de utilidades, en quitar lo de la subcontratación, en abrir fuentes de empleo con mayor inversión pública. No es poca cosa poder afirmar que México es de los países con menos desempleo en el mundo”, resaltó. La tercera meta que definió el mandatario fue entregar al pueblo las obras concluidas que actualmente están en proceso, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y el Tren El Insurgente, que correrá de la Ciudad de México a Toluca. Todas se financian con inversión pública. Mencionó que en este sexenio se rescataron proyectos olvidados en sexenios anteriores y se fomentaron cómo nunca las ingenierías civil, ferroviaria y petrolera.

economía moRal FavoRece el cRecimiento y desaRRollo: pResidente Ante representantes de medios de comunicación, el presidente López Obrador ex-

puso que la aplicación del modelo de Economía Moral ha generado un crecimiento de 3 por ciento anual caracterizado por la distribución de la riqueza, la justicia y el bienestar. “Es crecer con bienestar, crecer con justicia, progreso con justicia, entonces si seguimos así, vamos a poder tener recursos para financiar el desarrollo, sin endeudar al país, sin aumentar impuestos, sin gasolinazos, sin que aumente el precio de la luz y lo vamos a lograr”, aseguró. El jefe del Ejecutivo previó que el crecimiento anual generalizado durante su sexenio alcance 1.3 por ciento. “Mientras tengamos crecimiento, vamos a tener posibilidad de seguir manteniendo buena recaudación en contribuciones y vamos a tener presupuesto para seguir apoyando el desarrollo. No vamos a tener ninguna crisis financiera en el país de fin de sexenio”, aseveró. El presidente indicó que la mejor forma de “seguir beneficiando al pueblo, porque esa es la esencia de todo”, es la continuidad con cambio.

El nuevo sistema de constancias de antecedentes penales en línea agiliza el trámite a favor de los usuarios; tardarán sólo cinco minutos en expedirla y erradica cualquier práctica de corrupción, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

“Lo más importante es que se facilita por medio electrónico el acceso a este programa y se quita cualquier viso de corrupción. Es cero corrupción, una de las banderas de nuestro gobierno”, mencionó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el 2 de noviembre de 2022 hasta el 31 de agosto suman 279 mil 376 constancias emitidas, es decir, un promedio de 925 al día. En los diez meses de la implementación del nuevo sistema, la productividad de emisión de constancias alcanzó 483.7 por ciento más que en el mismo periodo previo en 2022. Las constancias de antecedentes penales llegaron a 36 mil 068 en agosto pasado, resaltó. Esta modalidad no representa listas de espera ni gastos de traslado para las y los interesados en realizar la documentación desde cualquier lugar del mundo.

El proceso de solicitud en línea y la descarga de constancia es el siguiente: ingresar a la página https://www.gob.mx/ prevencionyreadaptacion para capturar la Clave Única de Registro de Población (CURP), seguido del nombre de la madre, padre o tutor como aparece en el acta de nacimiento del solicitante y algún correo electrónico, así como el pago de 212 pesos por concepto de derechos, el cual puede cubrirse con tarjeta de crédito o débito o previamente en ventanilla bancaria. El trámite significa un ingreso de más de 59 millones de pesos a la Hacienda pública.

RegulaRización de vehículos de pRocedencia extRanjeRa abona al mejoRamiento uRbano

La recaudación del Programa de regularización de vehículos de procedencia ex-

tranjera asciende a más 4 mil 378 millones de pesos; los recursos son destinados a la reparación de calles y avenidas de 17 estados participantes, refirió la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez durante el reporte quincenal de seguridad.

A partir de esta iniciativa, se han incorporado más de 2 millones 841 mil de metros cuadrados de pavimentación al 1 de septiembre en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

El programa reporta un millón 751 mil 263 vehículos regularizados del 19 de marzo de 2022 al 4 de septiembre de 2023. Tamaulipas, Chihuahua y Baja California encabezan la lista de los estados con mayor regulación de autos al concentrar el 51.8 por ciento de los registros, detalló. Esta política pública continuará hasta el 30 de septiembre en 164 módulos instalados en las entidades federativas participantes.

Sobre el Tianguis del Bienestar, puntualizó que la iniciativa de entrega gratuita de bienes nuevos de primera necesidad y artículos decomisados de la delincuencia organizada, beneficiará a familias vulnerables de la región de la Huasteca en Hidalgo, Puebla, Veracruz y San Luis Potosí en 27 municipios: Huazalingo, Xochiatipan, Tepango de Rodríguez, Huehuetla, Camocuautla, Coatepec, Olintla, Hueytlalpan, Ixtepec, Texcatepec, Ixhuatlán de Madero, Zontecomatlán de López y Fuentes, Tantoyuca, Benito Juárez, Xilitla, Matlapa, Axtla de Terrazas, Tampacán, San Martín Chalchicuautla, Tampamolón Corona, Tanquián de Escobedo, San Vicente Tancuayalab, San Antonio, Aquismón, Ébano, Tanlajás y Tancanhuitz.

Al reporte de seguridad asistieron: los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

En el segmento dedicado a la estrategia de prevención de adicciones, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, reiteró los efectos nocivos que el fentanilo tiene para la salud. Sostuvo que es una de las drogas más devastadoras que existen porque causa la pérdida de la voluntad y de la capacidad para realizar cualquier actividad social.

“El potencial adictivo lleva a las personas a un estado de deprivación muy importante que les hace delinquir, tener una gran propensión a romper con la familia, con el núcleo familiar y perder todos los bienes, todos los vínculos sociales. El fentanilo te mata, pero antes perderás todo lo que tienes”, expresó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este opioide altamente adictivo es 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína. Legalmente es empleado como un potente analgésico en procesos de cirugía o en enfermedades que causan dolor intenso, explicó el funcionario.

Como droga ilegal puede encontrarse como líquido inyectable, cápsulas, pastillas y polvo. En Estados Unidos, la tendencia es mezclarlo con otras drogas y xilacina, sedante de uso veterinario que causa úlceras y necrosis en la piel.

López-Gatell llamó a las y los jóvenes a tomar precauciones en el consumo de productos o bebidas en actividades sociales, como las fiestas, porque el fentanilo puede estar mezclado en diversos productos y pasar inadvertido.

“Hay que tener mucho cuidado en estas actividades grupales que inducen al consumo de sustancias, una de ellas puede ser la que enganche en una adicción permanente, muy difícil de atender y de controlar”.

Reiteró que el fentanilo “afortunadamente en México no es todavía un problema importante de salud pública y no queremos que lo sea, por eso estamos actuando al respecto”.

El subsecretario López-Gatell Ramírez insistió en la importancia de la prevención de las adicciones con una perspectiva social del fenómeno en la salud pública. “La información es un elemento que contribuye a la prevención. Hemos enfatizado mucho que la carencia de bienestar, la marginación social y económica que se han acumulado a largo de mucho tiempo es el elemento que precipita, que estimula principalmente el fenómeno de las adicciones”, detalló.

laboR de FueRzas aRmadas contRa tRáFico de dRogas avanza a FavoR de la salud pública En el reporte quincenal de seguridad, el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, reportó que las Fuerzas Armadas han decomisado 7 mil 689.8 kilogramos de fentanilo desde el comienzo de la actual administración federal. En lo que va de este 2023, confiscaron mil 847.8 kilogramos del opioide sintético.

Del 1 de diciembre de 2018 al 4 de septiembre, también evitaron la comercialización de 423 mil 441.2 kilogramos de metanfetaminas. Al mismo tiempo, aseguraron 2 mil 020 laboratorios clandestinos de metanfetaminas, lo que se traduce en 7 mil 090.26 toneladas que no se produjeron gracias a la labor preventiva y de inteligencia del Gobierno de México.

4 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Nuevo sistema para tramitar constancias de antecedentes penales es ágil y elimina la corrupción: SSPC
Fentanilo es una de las drogas más devastadoras, información es esencial para prevenir consumo
gobieRno de méxico gobieRno de méxico
gobieRno de méxico Hugo López-Gatell

Santiago Nieto responde a acusaciones de García Cabeza de Vaca

El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, acusó que el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, y su defensa están desesperados, esto después de que presentaran un video y supuestas pruebas con acusaciones contra el exfuncionario de la UIF.

A través de X, antes Twitter, el actual fiscal de Hidalgo señaló que la conferencia del martes 5 de septiembre de la defensa de García Cabeza de Vaca se debe a que la Fiscalía General de la República (FGR) logró que un Tribunal Colegiado revocara un amparo en contra de la vinculación a proceso que tiene el exgobernador por delincuencia y lavado de dinero.

“@fgcabezadevaca y su defensa están desesperados. @FGRMexico logró que un Tribunal Colegiado revocara un amparo contra la vinculación a proceso del exgobernador; por lo que subsiste su orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero,” comentó el exdirector de la UIF.

Nieto Castillo comentó también el video que presentó García Cabeza de Vaca,

Acusa Cabeza de Vaca a Santiago Nieto de manipular

donde aparece Juan Carlos Monroy Vázquez, a quien se identifica como exdirector adjunto de la UIF. Al respecto, Santiago Nieto asegura que en realidad es un subdirector de área que nunca tuvo acceso al caso del exgobernador, y señaló que el caso actual que existe en contra del exgobernador de Tamaulipas rebasa por mucho las facultades e información aportadas por la UIF.

“Es importante resaltar que los procesos judiciales que se siguen contra @ fgcabezadevaca rebasan por mucho las facultades y la información que en su momento aportó la UIF. Un TCC revocó su amparo por lo que está vigente su orden de aprehensión, lo que lo mantiene prófugo”, según lo publica Nieto Castillo en su cuenta de X.

Javier Coello Trejo, abogado del exgobernador García Cabeza de Vaca, acusó a Santiago Nieto de falsificar y alterar documentos para perjudicar a su cliente y así no contendiera por la presidencia.

Dijo que Santiago Nieto le mintió al presidente, al fiscal Alejandro Gertz Manero, a los jueces y al Poder Judicial, mientras utilizaba a la UIF para su uso personal y amasaba millones de pesos.

para perjudicarlo

El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, presentó una denuncia en contra de Santiago Nieto Castillo, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por haber impedido su carrera a la candidatura presidencial de la oposición por medio de documentos falsos y alterados.

En conferencia de prensa, el abogado de García Cabeza de Vaca, Javier Coello Trejo, acusó al extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera de haber alterado, manipulado y falsificado documentos para perjudicar al exgobernador de Tamaulipas y favorecer a dirigentes locales de Morena en el pasado proceso electoral estatal.

La acusación es también por uso de documentos alterados para solicitar a las autoridades estadounidenses, mediante oficios de colaboración, el bloqueo de cuentas bancarias del exgobernador de Tamaulipas y de otro ciudadano estadounidense.

“Tenemos evidencia de que, en muchos casos, esos supuestos oficios de colaboración no tenían relación alguna con investigaciones en curso, incluso que eran manipulados por funcionarios de la UIF para burlar los requisitos que impone la ley mexicana para el bloqueo de cuentas bancarias”, indicó Coello Trejo.

Hay video

También presentaron un video de nueve minutos 45 segundos en el que se muestra una reunión, el 11 de mayo pasado, en el restaurante Fraunces Tavern en la que uno de los participantes, Juan Carlos Monroy Vázquez, exdirector adjunto de la UIF, señaló que el presidente A ndrés Manuel López Obrador quería que Santiago Nieto investigara a García Cabeza de Vaca, porque no lo quería en la carrera presidencial.

Morena denuncia a Gálvez ante el INE por actos anticipados de campaña

Morena presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de la senadora panista Xóchitl Gálvez por presuntos actos anticipados de campaña y campaña por haber usado la tribuna de la Cámara de Diputados el pasado viernes en el arranque del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión.

El diputado Mario Llergo, representante de Morena en el órgano electoral, difundió en redes la queja contra la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, en la que se solicita la adopción de medidas cautelares.

“Hemos denunciado a la empresaria Xóchitl Gálvez por presuntos actos anticipados de precampaña y campaña. La empresaria usó como templete la Tribuna de la @Mx_Diputados. RETO a la Santa Inquisición (@INEMexico) a sancionarla con la misma severidad que aplica para Morena”, tuiteó Llergo.

“La empresaria violó la ley electoral con sus dichos, pues constituyen plataforma electoral. Lo dicho: No dejaron el cargo y ahora usan las instituciones del Estado para hacer campaña. Adelantó que sus vulgares dichos en el Ángel, no quedarán impunes”, añadió Llergo.

La materia de la denuncia es “actos anticipados de precampaña y campaña, uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada”.

El pasado primero de septiembre, desde tribuna, Xóchitl Gálvez dio respuesta por parte de los partidos de oposición al quinto informe de López Obrador, acusándolo de haber fracasado en el combate a la violencia y la inseguridad.

Entre aplausos de priístas, panistas y perredistas, y la ausencia de los legisladores de Morena, que abandonaron el salón mientras hablaba, la senadora del PAN dijo que López Obrador traicionó sus promesas de campaña y el país sufre una violencia con más de 160 mil homicidios dolosos, una cifra que no se tenía desde la etapa de la Revolución.

“Y el presidente nos dijo: ‘¿cómo?, investiguenlo’, y eso es todo. Me refiero, cuando estás en esa posición tienes cosas que puedes identificar y nosotros podemos crear un caso, porque tú no ves ese tipo de estructura política. Nosotros sabemos que tú lo sabes; entonces el presidente dijo: ‘obsérvenlo’”, indica Monroy Vázquez en el video.

“Nosotros encontramos cosas que eran obvias, pero la única cosa que comenzó esa investigación fue que Cabeza de Vaca dijo públicamente ‘voy a postularme para ser presidente’”.

Motivaciones políticas

El exdirector adjunto de la UIF mencionó que Santiago Nieto pidió a las autoridades de Estados Unidos que se congelara la cuenta de García Cabeza de Vaca por motivaciones políticas. “Okay, entonces la cosa es que no fue en nuestra casa. La idea de la UIF en México es la de congelar las cuentas. Entonces cuando la UIF detecta que probablemente haya, ya sabes, algo sucediendo, un fraude de lavado de dinero. Entonces si tú eres parte de ese probable fraude, la autoridad te congelará las cuentas”, pronunció Monroy Vázquez. El abogado Coello Trejo dijo que Santiago Nieto le mintió al presidente, al fiscal general, a los jueces y al Poder Legislativo, y que esto lo hizo mientras se llenaba las manos de dinero, extorsionaba políticos y ciudadanos y utilizaba a la UIF para cometer esos delitos.

Morena inicia conteo de boletas de sus encuestas para definir candidato

Morena inició el 5 de septiembre el conteo de boletas del levantamiento de encuestas cuyo resultado definirá al coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, que se convertiría en el candidato o candidata presidencial de Morena y aliados.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, informó que las casas encuestadoras que realizaron el ejercicio fueron CES, Mercaei, Buendía, De las Heras y Heliga. A través de redes sociales Delgado Carrillo publicó un video en el que se observan los paquetes colocados sobre mesas, cada una correspondiente a cada una de las casas encuestadoras. También se observa a los representantes

de las y los aspirantes a presidir los comités de defensa y al equipo que procesaría los paquetes.

Los primeros paquetes con urnas llegaron alrededor de las 8:20 am al WTC para que la tarde del 5 de septiembre iniciaría el conteo de las encuestas levantadas por las casas elegidas mediante sorteo entre las propuestas de los aspirantes de Morena y sus aliados.

Las urnas fueron trasladadas en una camioneta de valores desde la bodega de una empresa de seguridad privada hacia el WTC. El conteo iniciará a las 16:00 horas y en presencia de los representantes de los seis aspirantes.

Delgado Carrillo afirmó que se revisará boleta por boleta y el cumplimiento de todas sus medidas de seguridad.

5 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
documentos
Santiago Nieto Francisco Javier Cabeza de Vaca

Senado ratifica por unanimidad a Alicia Bárcena como canciller

Por unanimidad, con 98 votos a favor, el pleno del Senado de la República ratificó el nombramiento de Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra como titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Luego de su ratificación, la presidenta de la Mesa Directiva, la morenista Ana Lilia Rivera Rivera, le tomó la protesta de ley y le deseó éxito en su nuevo encargo.

Bárcena se desempeñó como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y, posteriormente, fue designada como embajadora de México en Chile. Senadores de todos los partidos destacaron la trayectoria de Bárcena.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el morenista Héctor Vasconcelos, dijo que las y los integrantes del organismo a su cargo coincidieron en que ella tiene la capacidad para desempeñar este cargo de manera óptima, pues es una de las mejores diplomáticas que ha tenido México.

Nadia Navarro Acevedo, senadora de Acción Nacional, indicó que es imperativo contar con una SRE estructurada, que enfrente los retos del escenario global de la actualidad y que privilegie la diplomacia y la negociación como el mejor camino para garantizar la paz y la seguridad, encomienda que, confió, la secretaria cumplirá sin dificultades.

CONVICCIONES

La priísta Beatriz Paredes Rangel sostuvo que el principal desafío de la Secretaría será el fenómeno migratorio, por lo que tiene la tarea indispensable de implementar una política que incida en el desarrollo local, regional, nacional e internacional, para reducir el impacto negativo de la movilidad humana y proteger los derechos humanos de los migrantes.

Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, subrayó que Alicia Bárcena cuenta con una sólida trayectoria y es una de las pocas diplomáticas del mundo que impulsa una agenda política exterior “feminista”.

Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural, dijo que Alicia Bárcena es un orgullo de México en el mundo por su tesón cívico y su profesionalismo diplomático. Al concluir su nombramiento, Bárcena se trasladó a los escaños para saludar a los senadores. En el momento que coincidió con la panista Xóchitl Gálvez, volteó hacia donde estaban los fotógrafos y sonrió.

El crimen organizado en las elecciones de América Latina

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Las intervenciones del crimen organizado en los procesos electorales de América Latina tienen una historia documentada de por lo menos 50 años.

El caso más estudiado es Colombia, donde existe evidencia de esa injerencia por lo menos desde 1985 a 2022,en la campaña presidencial donde participó el ahora presidente Gustavo Petro.

Como lo señala José Meléndez, las 13 últimas administraciones presidenciales de Colombia vivieron, de una u otra manera, la intervención del crimen organizado en los procesos electorales (El Universal, 23.08.13).

El 8 de agosto de 2023, el crimen organizado asesinó a Fernando Villavicencio uno de los candidatos a la presidencia del Ecuador.

En Crimen organizado en las Américas: Evolución reciente, amenaza a la democracia y agenda básica de política pública, de Edgar Gutiérrez, que fue canciller de Guatemala, se analiza esta realidad.

Gutiérrez señala tres elementos, de carácter tendencial, que dan cuenta y caracterizan el arraigo del crimen organizado en los países de la región:

1. No pretende sustituir al Estado nacional sino aprovechar sus debilidades, para asegurar sus negocios e influencia. Se propone también debilitar el Estado de derecho.

2. Busca neutralizar la lucha contra la corrupción y sabotear la cooperación internacional en esa materia. La acción de los criminales afecta toda la vida social.

3. Tres pasos para asentarse en el territorio: eliminar por la violencia a sus rivales; vía la influencia política, resultado de la corrupción, incrementa su poder y ganancias; la interdependencia entre gobierno y crimen

Gálvez da fecha para separarse de su escaño en el Senado

La recién coordinadora del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, asistió al inicio del nuevo periodo de sesiones en el Senado de la República y dio fecha para separarse de su cargo y tomar lugar como candidata presidencial para la elección de 2024.

En una breve conversación con medios, a su llegada al Senado, dijo que será el próximo 15 de noviembre cuando se separe del cargo para enfocarse en el proceso electoral federal. “El 15 de noviembre seguramente porque empiezan las precampañas, creo que sería el tema importante”, dijo.

La panista aseguró que mientras esté en el Senado separará su labor como abanderada de la oposición y como legisladora. “Aquí es mi chamba política, aquí es mi chamba como senadora, siempre ha sido una chamba bien estructurada, con disciplina, estaré en el pleno, no puedo salirme del pleno mientras esté trabajando”, dijo. Señaló que la ley no le prohíbe continuar por ahora en su escaño en el Senado, por lo que en los próximos dos meses cumplirá sus responsabilidades como legisladora y aseveró que inicia el nuevo periodo ordinario de sesiones “con todo el ánimo”.

- ¿Sigue en la idea de solicitar licencia hasta diciembre? -se le preguntó.

- 15 de noviembre seguramente, porque empiezan las precampañas, creo que sería el tema importante -respondió.

El domingo pasado, Xóchitl Gálvez recibió la constancia como coordinadora del Frente Amplio por México y cuando inicie el periodo de precampañas se separará de su cargo para enfocarse en su candidatura a la presidencia.

organizado construye una nueva realidad institucional y simbólica.

En 2022, al término de su mandato, Juan Hernández, presidente de Honduras, fue extraditado a Estados Unidos acusado de colaborar con el crimen organizado, de manera particular con el Cártel de Sinaloa.

Antes que él, por la misma razón, en 1990 había sido extraditado el presidente de Panamá, general Manuel Antonio Noriega, que gobernó de 1988 a 1989. Estaba relacionado con el Cártel de Medellín. En diciembre de 1989, Estados Unidos invadió Panamá.

En el caso de México desde hace años está documentada y denunciada la intervención del crimen organizado en procesos electorales municipales y a partir de 2018 también en los estatales.

De cara a 2024, el INE considera que la violencia, entendida como “una conducta de agresión o amenaza que atenta contra la integridad física de las personas precandidatas o candidatas representan un riesgo para la equidad en la contienda”, y pide que los medios informen de estos hechos con el objetivo de fortalecer la cultura de la denuncia.

La violencia del crimen organizado puede influir en el resultado de una elección, pero también la alianza entre el gobierno o un partido con los criminales sin que medie la violencia sino se utilicen otros medios.

El INE, el TEPJF, los gobiernos, el partido en el poder, los partidos de la oposición y las y los candidatos deberían abrir mesas de diálogo, para ver cómo frenar, es algo que se va a dar, la participación del crimen organizado en la elección de 2024.

@RubenAguilar

Xóchitl Gálvez dice que eliminaría las mañaneras y volvería a Los Pinos

Xóchitl Gálvez aseguró que, en caso de ganar la elección presidencial de 2024, una de sus primeras acciones sería eliminar las conferencias “mañaneras” y afirmó además que no viviría en Palacio Nacional, sino que buscaría recuperar un espacio de la antigua residencia oficial de Los Pinos.

“Hay que trabajar en lugar de perder el tiempo. Habrá que informar cuando haya algo que informar, pero ponerte a hablar ahí dos horas por hablar, no. Más bien todo ese tiempo valioso es cómo resuelves los temas”, dijo la aspirante presidencial del Frente Amplio por México.

La senadora panista concedió una entrevista a Joaquín López Dóriga un día después de recibir la constancia que la acredita como la coordinadora del Frente Amplio, antesala de la candidatura presidencial.

En la conversación también reveló que no viviría en Palacio Nacional, pues “no es para colgar ahí tus pijamas y todo lo que se te antoje”, y aunque al principio contestó que se quedaría en su casa, dijo considerar la posibilidad de volver a Los Pinos, que fue convertida en un recinto cultural en este sexenio. “Probablemente, sería como recuperar alguna de las casitas que están ahí”, dijo Xóchitl Gálvez.

Planteó que Palacio Nacional se tiene que abrir a los ciudadanos. “Es una tragedia que esté cerrado, ni siquiera puedes ver los murales, que son una maravilla. El Palacio era un museo, tiene que regresar a ser un museo, además de las cenas de Estado”, propuso. Reiteró que en su gobierno no aceptará “rateros, huevones ni pendejos”.

6 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Bárcena se desempeñó como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

AMLO cuestiona al Poder Judicial por el cambio de prisión de Jean Succar Kuri

La orden de regresar a Jean Succar Kuri del CEFERESO 15 en Chiapas al centro penitenciario de Benito Juárez, en Quintana Roo, es un caso tan grave, por lo que el gobierno federal pide que se le mantenga recluido en un penal federal y el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la facultad de sancionar la resolución del magistrado está en el Consejo de la Judicatura, cuestionó por qué ordenaron el traslado, hecho que está por consumarse en horas, y “de parte de quién”.

El gobierno federal exhibió al magistrado adscrito a la Novena Sala Especializada en Materia Penal Oral del Poder Judicial de Quintana Roo, Carlos Alejandro Lima Carvajal, por revocar la orden de traslado de Jean Thouma del estado donde mantuvo sus redes de operación para delitos de pedofilia a otra entidad.

El subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, expuso que el magistrado calificó de ilegal dicho traslado y ordenó regresarlo al penal en Benito Juárez, Quintana Roo. Recordó que el pederasta Succar Kuri está sentenciado a 94 años de prisión por delitos de pornografía infantil y corrupción de menores.

“El sentenciado encabezó una red de trata y pornografía infantil en Quintana Roo en la década de los 90 y en los 2000, y fue detenido en Estados Unidos y extraditado a México en 2011. Su traslado al penal federal se debió a que Jean Thouma es considerado una persona que pone en peligro la estabilidad y gobernabilidad del centro penitenciario local, derivado de su conducta al interior del mismo, lo cual fue soslayado por el magistrado Lima Carvajal”, explicó.

Kuri permanece en reclusión en Chiapas, pero ya está la instrucción para que sea trasladado a Cancún, razón por la que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela

Bucio, expuso que el magistrado calificó de ilegal dicho traslado y ordenó regresarlo al penal en Benito Juárez, Quintana Roo

Rodríguez afirmó: “Estamos en eso, creo que debemos estar a días, a horas de hacerlo, pero todavía estamos en los últimos detalles de tocar las puertas y ver la posibilidad de que esto no se haga así, porque la parte de la justicia y de todas las facilidades pues no es igual un penal de una población, de un estado, un penal estatal, un penal local, que un penal de alta seguridad”.

Sin embargo, tendrán que acatar la orden del juez, “está en un lugar en donde tiene todas las facilidades; entonces, nosotros lo que consideramos es que un caso tan grave pues debe estar en un penal federal”, pero buscarán las alternativas a las que puede recurrir el gobierno federal.

Ante esa situación el presidente López Obrador dijo que, en éste, como en otros casos, se envía una queja al Consejo de la Judicatura Federal para que ellos también intervengan porque es su función. “Si un juez no está actuando con justicia, incluso se presume que hay influyentismo, corrupción, pues tiene que intervenir el Consejo de la Judicatura. ¿Para qué están? La verdad, nunca se castiga a un juez, a un magistrado, a un ministro, hay impunidad completa, y existe el Consejo de la Judicatura para eso y ni siquiera dicen nada, nunca dicen nada, no hay un comunicado, o sea, no respetan y hacen valer el derecho del pueblo a la información”, señaló.

Nuera de AMLO reacciona por críticas a la fiesta de su hija en Sinaloa

Luego de que se revelaran las imágenes de la ostentosa fiesta de su hija Natalia, Carolyn Adams, nuera del presidente Andrés Manuel López Obrador, atribuyó la celebración al padre de la menor y dijo que no tolerará “difamaciones” y “ofensas”.

“No tengo porqué hacerlo, pero vengo a aclarar los rumores que circulan sobre el gasto de la fiesta de mi hija Natalia. Nuevamente quiero recalcar que no utilizamos dinero público, como intentan hacer creer”, escribió en una publicación en su cuenta de Instagram.

El fin de semana la difusión de imágenes de la celebración de los 17 años de la hija de Carolyn Adams, esposa de José Ramón López Beltrán -hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador- desató controversia en internet.

“No acepto que ataquen a mi familia con mentiras y mucho menos a mi hija, quien solo anhelaba un momento feliz que le proporcionamos. Estamos indignados por cómo este evento se ha distorsionado y se ha convertido en objeto de ofensas o críticas”, aseguró.

Adams respaldó a su marido y desestimó las críticas contra él: “Lo que se dice

de José Ramón es igualmente infundado y mis respetos a él por ser un gran padre, padrastro y esposo. Agradecemos a todos los que nos apoyan, y esperamos que esta aclaración ponga fin a las especulaciones injustas”.

Finalmente remató diciendo que cada vez que hacen mención sobre ellos, "resurgen el tema de la casa que renté en Houston. Quiero recordarles que existe una investigación y un informe muy serio realizado por un reconocido bufete de abogados estadounidense al respecto. Si no confían en ese informe, contraten a su propio bufete, pero ya dejen de repetir esta historia calumniosa”. La nuera del presidente aseguró que se ha intentado convertir el sueño de su hija en un “juego político”.

La celebración contó con un espectáculo circense en la cual también amenizaron Los Nuevos Rebeldes en el salón Casona Centenario, uno de los más lujosos en el Desarrollo Urbano Tres Ríos de Culiacán.

El vestido dorado que lució la hija de Adams estuvo firmado por el diseñador Will Medina, quien ha vestido a hijas de celebridades, como Emily Álvarez, hija del boxeador Saúl “El Canelo” Álvarez.

Ante la resolución de un juez para que Emilio Lozoya no pague la reparación del daño por el caso Agronitrogenados, porque ya lo cubre el empresario Alonso Ancira, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó “que se sepa que todavía el señor Ancira no termina de pagar. Debe más de 100 millones de dólares”. Recordó que hay una apelación de la Fiscalía General de la República “y eso es lo que nosotros respetamos. Es una decisión de un juez exonerando a Emilio Lozoya de un delito, tampoco es todas las acusaciones. Es lo de la venta de la planta de fertilizantes donde está también el señor Ancira. El juez dice: si ya pagó el señor Ancira, ya no hay daño

que reparar, luego entonces no existe ninguna responsabilidad. “Como no todo es tan complicado en el derecho, cuando es derecho, es cosa nada más que se sepa que todavía el señor Ancira no termina de pagar, debe más de 100 millones de dólares”. También cuestionó que no sabe de dónde el juez sacó la información de que se había terminado de pagar la reparación del daño por la venta a sobreprecio de esa planta de fertilizantes, “pero bueno, se respeta la decisión del juez y al mismo tiempo la fiscalía presentó un recurso de apelación seguramente argumentando lo mismo que les expongo de manera sencilla y con apego al juicio práctico”. Su lectura, consideró, es meterse en un asunto más de fondo, por lo que pidió esperar el proceso con la apelación de la FGR.

A 20 días de que se cumplan nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne con el fiscal especial para el caso, Rosendo Gómez.

A Palacio Nacional también acudieron las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde, y de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, así como el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

Rosendo Gómez Piedra también acudió a la sede presidencial hace una semana, el 29 de agosto, acompañado de los funcionarios de seguridad, aunque el fiscal especial para el caso Ayotzinapa evadió dar declaraciones a los medios de comunicación.

El esclarecimiento sobre lo que sucedió con los jóvenes desaparecidos en Guerrero a manos de la delincuencia organizada, en contubernio con autoridades locales y elementos del Ejército, es uno de los compromisos que al presidente López Obrador le falta por cum -

plir y está a un año de que se le termine el plazo.

Estas reuniones también se dan en el contexto de la defensa del Ejército que ha hecho López Obrador, al grado incluso de desmentir a las madres y padres de los jóvenes desaparecidos en torno a que si se ha avanzado en la investigación es por la ayuda de los militares y de las fuerzas armadas en general.

“Si se ha avanzado (en la investigación) es por la colaboración de Marina y de la Defensa y también por la decisión que hemos tomado que no se permite la impunidad”, y destacó que se debe diferenciar lo que son las instituciones y lo que hacen los funcionarios, porque no por una mala actuación de algunos servidores se va a manchar toda la institución. También, dijo, dio la instrucción de que se vaya a fondo y confirmó que se cumplirá la promesa de campaña.

Entre esas declaraciones también señaló que si las madres y padres se levantan de la mesa de diálogo “están en todo su derecho”, pero se tendría una reunión más adelante cuando pudieran ofrecer más información.

7 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
AMLO cuestiona a juez por suspender caso de corrupción de Emilio Lozoya
AMLO recibe en Palacio Nacional al fiscal especial para el caso Ayotzinapa

Diputados de Morena denuncian ante la FGR al ministro Luis María Aguilar

Los diputados morenistas Alejandro Robles Gómez y Lidia Pérez Bárcenas anunciaron en conferencia de prensa que presentaron el lunes 4 de septiembre una denuncia contra el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, por atentar contra los intereses del pueblo, al evitar el cobro de casi 40 mil millones de pesos a Grupo Salinas.

“El caso Luis María Aguilar es especialmente escandaloso, se ha hecho público en la mañanera cómo el ministro pidió atraer el asunto de la defensa de Elektra, y estamos hablando que el ministro tiene bajo su escritorio ya prácticamente por un año este caso”, afirmó Robles Gómez, quien también ha presentado denuncias contra los legisladores panistas Santiago Creel y Xóchitl Gálvez.

“Son 40 mil millones de pesos, el equivalente a presupuestos de algunos estados de nuestro país o con lo que podríamos incrementar un 20 por ciento más la pensión universal”, afirmó el legislador,

famoso también por anunciar que “obradorizaría” el Poder Judicial.

Robles Gómez también forma parte del grupo de diputados que anunciaron que promoverían un recurso de juicio político contra ministros de la SCJN. Aunque, previamente presentó una reforma para proteger el título y la cédula profesional de la ministra Yasmín Esquivel, acusada de plagiar su tesis.

“Lo de Luis María Aguilar no tiene nombre, presentamos un punto de acuerdo para que sea con base en el interés de la nación que resuelva la Corte este caso, tenemos un consenso en que no debe quedar impune, por lo que el día de hoy acudimos a la Fiscalía de la República a enderezar esta denuncia, lo mismo hicimos del conocimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera y del SAT, Servicio de Administración Tributaria y de la misma Comisión Nacional y de Valores, y creemos que es importante que estás instancias estén atentas, porque ya sabemos cómo se las gastan estos capos de cuello blanco”, dijo Robles Gómez.

“Es precisamente a través de sus prestanombres, al estilo de Genaro García Luna, que este ministro debe tener algún familiar, algún pariente, algún ser querido, precisamente a través de quien está recibiendo los sobornos, nosotros tenemos la presunción -no somos ingenuosque este caso de evasión fiscal está ayudándole a Salinas Pliego, este ministro lo hace, no de gratis, y precisamente por eso estamos pidiendo esta investigación, y ojalá tuviera la decencia este ministro, Luis María Aguilar, de separarse del cargo para permitir la investigación”.

Añadió que “la corrupción en el caso Luis María Aguilar no es de hoy. Es un ministro con antecedentes sobrados de corrupción y, además, no escapa a nosotros el hecho de que es el ala radical de este grupo de cuello blanco, porque se filtró el proyecto que tenía en el que sugería la deposición del presidente Andrés Manuel López Obrador. No sólo es el ministro más corrupto, sino es el ala recalcitrante que sí está en la idea de lo que se llama un golpe judicial, y nosotros no vamos a dejar pasar este tema, queremos

dejarlo muy claro que se evidencien todos los comportamientos delictivos que puede entrañar este hecho de estar amparando en la vía de los hechos a una persona evasora del fisco”.

Aseguró que son tres los asuntos que han sido atraídos por la SCJN de manera muy sospechosa, y que el ministro Luis María Aguilar los ha hecho suyos, congelándolos durante casi un año: 1.- las solicitudes número 416/2022, por un monto de 25 mil millones de pesos, que con actualizaciones, recargos y multas suma la cantidad de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos. 2.- La solicitud número 152/2023 por una cantidad de 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos, que corresponden al ISR de 2011, más actualizaciones, recargos y multas, y 3.- La solicitud número 3721/2023 por una cantidad de 2 mil 4 millones 761 mil 834 pesos, lo que da un resultado aproximado de 40 mil millones de pesos.

En tanto, la diputada Pérez Bárcenas, añadió que “lo que aquí se denuncia alcanzaría no solamente para el presupuesto de órganos autónomos, como el INAI, sino que estamos hablando de pesos que permitirían destinar mayores recursos a los programas sociales, y estaríamos cubriendo presupuestos de algunos órganos autónomos, y garantizando que se pueda cumplir en tiempo y forma con sus facultades”.

Senado de la República recibe Quinto Informe de Gobierno del Ejecutivo federal

Un día después de decirse “muy preocupado” por las irregularidades que reportaron sus observadores en el levantamiento de la encuesta que definirá la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024, Marcelo Ebrard Casaubón agradeció el 5 de septiembre el “esfuerzo” de sus representantes en “todo el país” frente a condiciones que tachó de “muy adversas”.

El martes 5 de septiembre arrancó el intenso conteo de las 12 mil 500 boletas levantadas en todo el país durante ocho días, que terminará el miércoles 6 durante una ceremonia en el World Trade Center de la Ciudad de México, en la que se dará a conocer el nombre de la “corcholata” triunfadora. “Nuestro objetivo es defender a carta cabal el voto libre (boletas en encuesta) de la ciudadanía”, abundó Ebrard desde sus redes sociales, en un nuevo incumplimiento a la veda impuesta por Morena durante la encuesta.

El 4 de septiembre, el mensaje en el que refrendó su “preocupación” sobre el

proceso de selección desencadenó una serie de acusaciones cruzadas entre simpatizantes suyos y de Claudia Sheinbaum Pardo, y abrió la puerta a nuevas especulaciones sobre la postura que adoptaría el excanciller en caso de perder la contienda.

La Cámara de Senadores recibió el Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual contiene el avance de las acciones y resultados de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo.

El documento precisa que este ejercicio republicano de rendición de cuentas, permite proporcionar información sobre las decisiones en la ejecución de las políticas públicas, así como explicar los avances y resultados en los compromisos asumidos en el pacto social con todos los sectores y la ciudadanía en general.

El Ejecutivo federal también remitió el nombramiento a favor de Laura Beatriz Moreno Rodríguez, como embajadora de México en la República de Chile, el cual se turnó a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe.

También se recibió el nombramiento en favor de Ilse Lilian Ferrer Silva, como embajadora de nuestro país en el Reino de Tailandia y, en forma concurrente, sujeto a la recepción del beneplácito correspondiente, ante el Reino de Camboya.

De igual forma, el Ejecutivo envió el nombramiento a favor de Alejandro Ives Estivill Castro, como embajador de México en la República Democrática Federal

de Etiopía y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes, ante la Unión Africana y las Repúblicas de Djibouti, Federal de Somalia y de Sudán del Sur.

Dichos documentos fueron remitidos a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores AsiaPacífico-África.

Posteriormente, la Mesa Directiva dio a conocer a la Asamblea que el senador Armando Guadiana Tijerina, de Morena, se reincorporó a sus funciones legislativas, desde el pasado 12 de junio; que el senador Primo Dothé Mata, de Morena, se reincorporó a sus funciones legislativas desde el 16 de junio de 2023; y que el senador Higinio Martínez Miranda, de Morena, se reincorporó desde el 1 de agosto de 2023.

Informó que la senadora Nuvia Mayorga Delgado informó su voluntad de dejar de pertenecer al Grupo Parlamentario del PRI e integrarse al Grupo Parlamentario del PVEM, desde el 31 de agosto del 2023.

Además, se dio cuenta de que los senadores Eruviel Ávila Villegas y Miguel Ángel Osorio Chong, así como la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, informaron su voluntad de dejar de pertenecer al Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, desde el 1 de julio de 2023.

El equipo de Marcelo Ebrard denunció que personas afines a Claudia Sheinbaum intentaron infiltrarse en una reunión que el excanciller encabezó con sus representantes.

Como muestra de la tensión que rodea el conteo de las boletas que definirán la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024, el equipo de Marcelo Ebrard Casaubón denunció hoy el intento de “infiltrados”, supuestamente afines a Claudia Sheinbaum Pardo, de colarse en la reunión que el excanciller encabezó con sus representantes.

En videos difundidos por la tarde en redes sociales, algunos cuadros del grupo de Ebrard -como los diputados Selene Ávila y Emmanuel Reyes- señalaron a una persona que, según ellos, pretendía entrar en la reunión.

En un video, se puede apreciar cómo Ávila sigue al hombre y le pide identificarse, a lo que éste se niega. Otro video muestra al hombre mientras baja las escaleras del hotel, a gritos de “fuera”. “Intentan filtrarse los ‘claudios’ a reunión privada que Marcelo Ebrard convocó con su ejército de representantes, previo al conteo de los votos”, indicó Reyes.

8 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Ebrard ve “condiciones muy adversas” en proceso de Morena
Denuncian “infiltrados” de Sheinbaum en reunión del equipo de Ebrard
Senado de la República Marcelo Ebrard

A pesar de que continúa el flujo de población migrante por nuestro estado y que existe ya una secretaria de atención al migrante por parte del Gobierno del Estado sigue sin visibilizarse esta población, pues a la fecha no se destina un recurso por parte del estado para darles atención.

Sin embargo, autoridades del sector salud señalan que en ningún momento se les ha dejado de atender, donde de manera continúa cientos de migrantes arriban a la estación ubicada en la comunidad de Chicalote, en San Francisco de los Romo.

Al respecto, Patricia Tinoco, directora del Centro de Salud de San Francisco de los Romo, señaló que cada que les avisan de Protección Civil que llegan migrantes a Chicalote rápidamente se dan a la tarea de mandar brigadas, “primero mando una de reconocimiento y ya vienen y me dicen cuales son las cosas que más necesitan, si vienen mujeres embarazadas, adultos mayores, cuántos menores y se hace el apoyo junto con la Presidencia Municipal, por ejemplo, ellos llevan agua y nosotros llevamos el suero oral, antiinflamatorios, medicamentos, etc.” señaló.

Dijo que no hay una cifra única de migrantes ni fecha específica de su llegada, simplemente llegan y ya. “El número de migrantes varía, pero la ultima vez fueron de 400, porque llegan y hay que atenderlos antes de que se vayan e incluso, les damos bolsas negras grandes porque ellos las utilizan para cubrirse del sol, les doy

Sin destinarse recursos para atención a migrantes

cólera o dengue, pues hasta el momento no se ha detectado tal situación, pero “si arriban con muchas quemaduras solares, cuestiones de hongos, algunas personas hipertensas y diabéticas que ya no traen medicamentos para su control, algunas mujeres embarazadas, a quienes se les atiende y siguen su camino” apuntó.

La directora del Centro de Salud de San Pancho apuntó que aun cuando no hay un recurso destinado, nunca se le deja de atender por lo que cada vez que vienen se pide apoyo a la jurisdicción “y ellos me dan sobre de suero oral y después se gestiona el recurso para que lo regresen” dijo.

Señaló que es importante dar la atención por humanidad, “pero, en si no hay un recurso como tal, tengo lo que tengo y en cuanto llegan pues vemos cómo lo sacamos” dijo.

cubetas para que hagan de sus necesidades, porque se tienen que ver todas las circunstancias en las que vienen, además, es un foco de infección y pues, es mejor

Bandas criminales de Colombia toman fuerza en la entidad

Aguascalientes no se escapa de las bandas criminales que son operadas por colombianos, donde principalmente se dedican a tres rubros que son el robo a cuentahabiente, el robo a casa-habitación y las extorsiones en su modalidad de préstamo denominado Gota a gota, señaló el secretario de seguridad pública estatal, Manuel Alonso García.

“Se han identificado y detenido a algunos colombianos que se dedican a este sistema del gota a gota, esto se refiere a préstamos que luego se convierten en casos de amenazas o de lesiones a las personas que entran a este sistema de préstamo y que estos sujetos por los intereses los obligan a pagar este dinero” explicó.

Sin embargo, estas bandas de criminales no sólo se limitan a eso, pues en algunos otros casos también se han identificado a grupos de colombianos dedicados al tema de robo a casa habitación, pero “principalmente lo que hoy sabemos es que hay tres esquemas en que los tenemos identificados, que es en temas a robo a cuentahabientes, el tema de robo a casahabitación y por supuesto, este esquema de extorsión o sistemas de préstamo con extorsión, el gota a gota” dijo.

El jefe policiaco recalcó que por eso han estado trabajando en la coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) para poder identificar a este tipo de personas que están cometiendo diferentes delitos.

“Esto no quiere decir que las personas de nacionalidad colombiana todas están dedicadas a temas delictivos, pero, lamentablemente muchos de estos grupos delincuenciales si son de nacionalidad colombiana” sostuvo Alonso García.

la

Insistió que lo que seguirán trabajando con el INM a fin de tener una relación de cuantos colombianos hay en el estado y prevenir que algunos de ellos estén cometiendo algunos delitos o dañando a la ciudadanía.

“Sin estigmatizar a las personas de nacionalidad colombiana, pero, lo que si es que en los aspectos delictivos tenemos ya identificados algunos grupos de colombianos, esto es lo que si hay que señalar, tuvimos la Mesa Estatal de Seguridad con los tres ámbitos de gobierno y lo que si se nos ha pedido es que tengamos todo un trabajo de inteligencia en relación a estas personas, porque cuando han sido detenidas por algún tema administrativo o denuncias en relación al Gota a gota, si comentarles traen respaldos legales e inmediatamente se amparan” detalló.

Comentó que incluso con el apoyo del INM se han deportado cerca de siete colombianos y también la Fiscalía está dando seguimiento a judicializar ciertos casos.

Finalmente, Alonso García, explicó que con los locatarios del Centro Comercial Agropecuario hay una mesa de trabajo para evitar que se detonen algunos temas como el de los préstamos y otras más, de los cuales, dijo, no pueden dar mucha información.

que lo hagan ahí dentro de las cubetas” explicó la especialista.

Sin embargo, descartó que esta población llegue con enfermedades como

Finalmente, señaló que la migración es un fenómeno que no se va a detener por las circunstancias económicas y políticas de esos países, señalando lo que se espera es que se haga un programa para ayudarlos y que se destine un recurso para poderlos humanitariamente apoyar.

Se ha duplicado la cifra de personas que han fallecido a causa del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aseguró el coordinador de la asociación civil VIHDHA, Marco Antonio García Robles.

“Históricamente por parte de la Secretaría de Salud se tienen registradas más de 1,000 personas que pierden la vida a causa del VIH por año, pero hay que agregarle ISSSTE e IMSS, pero, estamos hablando más de 2,000 aguascalentenses que han muerto” señaló.

El activista dijo que lo más lamentable es que Aguascalientes, a diferencia de otros estados, si tiene medicamento disponible y aunque hubo un tiempo en que había escasez ha habido en todo momento el medicamento, pues “en lugar de darte todo el frasco te daban la mitad, que fue una situación extraordinaria, pero afortunadamente se ha podido atender, sin embargo, sigue habiendo problemas para una buena atención, en la población abierta sólo hay dos lugares en donde te atienden que es en el Hospital Hidalgo y hay una clínica del ISSEA que es la UNEME CAPASITS pero solo atiende de lunes a viernes por la mañana y si hay una persona que trabaja en veces no acude por no perder su trabajo” señaló.

García Robles lamentó que siempre el tema laboral pega, mismo que va relacionado por la discriminación que viven los pacientes de VIH, por lo que se deja pasar un tiempo importante para su tratamiento y es cuando los casos se complican y si llegan a deceso.

“No debería haber gente que estuviera muriendo por VIH pero si fallecen, sobre todo porque se les juntan otras cuestiones de salud” señaló el activista.

Insistió en que está faltando prevención, situación que considero por demás importante pues dar el tratamiento a un enfermo es muy costoso “los frascos de medicina cuestan hasta 8 mil pesos, es para un mes y es un costo que observe el estado, entonces, lo mejor es prevenir” reiteró.

Al respecto, descartó que desde el ISSEA se esté impidiendo hablar de estos temas. “Hay gente con mucho conocimiento en el ISSEA y hay programas donde se trata de atender el asunto, yo creo que es la barrera de unas pocas personas las que impiden que salgan estas campañas, porque hay doctores que claro que quisiera que se estuvieran difundiendo más, pero, sacan algún espectacular y sale el Frente de la Familia a quejarse, pero, se debe de privilegiar la salud y no las cuestiones morales, porque, incluso el INEGI señaló que hay más de 100 mil personas de la diversidad en Aguascalientes y se necesita una campaña para ellos” concluyó.

9 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Se duplica la cifra de personas que han fallecido por VIH/SIDA
Con el apoyo del INM se han deportado cerca de siete colombianos y también
Fiscalía está dando seguimiento a judicializar ciertos casos
Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz | Foto Cristian de Lira Marco Antonio García Robles

Establecen agenda de trabajo con asociación

de transportistas

Congreso del estado

Con miras a formular una agenda de trabajo que reditúe en el mejoramiento de la legislación en materia de movilidad y vialidad, la presidenta de la Comisión de Movilidad Sustentable y Transporte del Congreso de Aguascalientes, diputada Mayra Torres Mercado, sostuvo una reunión con integrantes de una Asociación de Camiones de Transporte y Vehículos de Carga.

En el encuentro que se desarrolló en el salón Aquiles Elourduy García y ante la presencia del subsecretario de gobierno,

Congreso del estado

Con el propósito de buscar patrones de producción, energía y consumo, mediante un modelo que nos lleve por la vía del desarrollo sostenible, inclusivo y con visión de largo plazo, el Congreso de Aguascalientes, aprobó el plan anual de trabajo de la Comisión Especial Agenda 2030 de la LXV Legislatura.

El objetivo principal de la Comisión Especial, se basa en realizar estudios serios y puntuales de los proyectos en los que tenga injerencia esta Comisión en lo referente a reformas a los ordenamientos locales en materia de desarrollo sostenible con la prioridad de atender y dar respuesta eficaz a las necesidades y demandas de la ciudadanía, generando una agenda legislativa que comprenda temas de relevancia para la sociedad de Aguascalientes.

De conformidad con el Acuerdo Legislativo, relativo a la Integración de la Comisión Especial Agenda 2030, aprobado por el Pleno en la décima sesión ordinaria del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo año de Ejercicio Constitucional, la Comisión Especial Agenda 2030 se integra de la siguiente manera:

Diputada presidenta Alma Hilda Medina, secretaria la legisladora Leslie Figueroa, y como vocales las y los con-

Luis Enrique García López, abordaron temas relacionados con la seguridad vial, la regulación en los servicios de transporte y carga, y los mecanismos que podrían implementarse para perfeccionar su reglamentación.

Al respecto, la diputada Mayra Torres expresó su disposición para mantener un diálogo constante con este tipo de agrupaciones, al considerar que la movilidad se debe observar y mejorar a partir de una perspectiva integral que nos permita generar mejores leyes en beneficio de peatones, ciclistas, motociclistas, conductores y transportistas.

Aprueban el plan anual de trabajo de la Comisión Especial Agenda 2030

e scrito, semestralmente, en fechas 14 de noviembre de 2023 y 14 de mayo 2024, a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), respecto de las labores realizadas por la s uscrita Comisión.

Cabe destacar que, en la sesión de aprobación de la Comisión Especial, se contó con la presencia del Dr. Adolfo Muñoz Torres, Coordinador Estatal en Aguascalientes de la Red Internacional de Promotores ODS de Naciones Unidas y Punto Focal en México de la iniciativa Global Goals Jam de la Universidad de Ámsterdam y el PNUD.

gresistas Maximiliano Ramírez, Verónica Romo, Genny López, Sanjuana Martínez, Raúl Silva Perezchica, Mayra Torres, Jedsabel Sánchez, Nancy Macías y José de Jesús Altamira.

TRABALENGUAS JURÍDICO Y POLÍTICO

Animadversiones partidistas

OSCAR RODRIGO CASTAÑEDA MARTÍNEZ

Una vez más los mexicanos fuimos testigos de otra traición partidista, de esas capaces de desestabilizar a sus militantes o de superar cualquier puñalada trapera, resulta que la semana pasada el líder del Partido Revolucionario Institucional e integrante del Frente Amplio por México (FAM), sin decir agua va, decidió dejar abajo -según él por los resultados de las encuestas- a la legendaria Beatriz Paredes Rangel, y así apoyar a la virtual candidata única del FAM de raíces otomíes, Xóchitl Gálvez.

Las encuestas del FAM, han sentado un precedente electoral al interior de éstos grupos partidistas, es decir, si la fama no favorece al candidato, sin importar sus cualidades y expertise política, el criterio a seguir será impulsar a quien se coloque en el gusto de los “encuestados” que por voluntad propia decidieron elegir a su carta fuerte para cambiar el rumbo de México.

Debemos suponer que los “encuestados” y no encuestados, conocían ampliamente a Beatriz Paredes y a Xóchitl Gálvez, y para aquellos que no conocen a ambas, basta con teclear sus nombres en la red y mágicamente

La Comisión Especial Agenda 2030 conforme lo establece el artículo 12 fracción XII del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes informará por

El especialista planteó implementar un programa de capacitación para la Comisión Especial Agenda 2030, tanto para las y los diputados, así como a sus equipos de trabajo sobre los objetivos globales de Naciones Unidas, el índice de ciudades Sostenibles y la Certificación Internacional sobre la metodología “Global Goals Jam”, para el diseño de proyectos de alto impacto y visibilidad global que inciden en los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible.

prueba durante el proceso electoral, se esperan cambios verdaderos y resultados contundentes, no más politiquería barata, no más políticos con frases trilladas “hoy, hoy, hoy,” “me canso ganso”, “abrazos no balazos” “no rateros, no huevones y no pendejos”, no, eso ya no vende, lo que ahora vende, es la política ciudadana, la que respeta a las democracias, los derechos humanos y el desempeño de cada una de sus instituciones públicas.

encontraran un gama de resultados, por ejemplo: “beatriz paredes y su pareja”, “beatriz paredes familia”, “beatriz paredes tiene hijo”, “porque xóchitl gálvez habla raro”, “porque xóchitl gálvez habla como francesa”.

De ese modo, se sabe que las casas encuestadoras facilitan las herramientas necesarias, para tener un panorama más amplio y alentador de las entonces candidatas del FAM, desde luego de nada sirvió ni la encuesta, el sondeo de opinión pública o el registro en la plataforma del FAM, Don Santiago Creel declinó -en contra de su voluntad- a favor de Xóchitl Gálvez y Alito Moreno, simplemente no quiso jugar sus canicas con Beatriz Paredes.

La raza de cobre no es tonta, conoce de las traiciones del PRI, PAN y PRD, Carlos Salinas de Gortari, traicionó a su partido, Vicente Fox, traicionó a los mexicanos, y AMLO y sus corcholatas, traicionaron a Cuauhtemoc Cardenas Solórzano -fundador del PRD- y al partido que los vio nacer, además de otras traiciones que han ocurrido a la largo de los años en el México pluripartidista.

La lealtad de los partidos políticos frente a sus miembros, adherentes, afiliados y simpatizantes quedará a

El día de hoy seremos testigos de otro macro ejercicio de “encuestas” donde los protagonistas serán las corcholatas de MORENA, Claudia, Adán, Marcelo, Manuel, Ricardo y Gerardo, los cuales durante setenta días tuvieron la oportunidad de darse a conocer y ofrecer las mejores propuestas para coordinar los trabajos de defensa de la Cuarta Transformación.

Obviamente los ya mencionados, no están ajenos a las animadversiones de su propio partido y seguidores, éstos últimos, guardan un odio jarocho por la línea 12 del Metro, por el usos de relojes costosos e “incomprables”, por detener a su líder en Veracruz -sin importar que sea de un partido diverso, Verde Ecologista- o por andar coqueteando con otros movimientos ciudadanos en Jalisco.

No hay más que esperar, PRI, PAN, PRD, MORENOS y demás partidos satelitales, estarán en la mira de todos los mexicanos, si la traición es evidente, el abstencionismo será contundente en la elección 2024, si la lealtad partidista es pura, la democracia será de altura. Y recuerden mis candidatos, las elecciones no se ganan con likes, se ganan con votos. orasesorentransaparencia@gmail.com

10 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE
DE 2023

Se complica entrega-recepción de Veolia a MIAA

Aunque dijo que hay temas que se han acelerado mucho en lo que respecta a la entrega-recepción con el Municipio capital de Aguascalientes, como el tema de la visita a los predios y la toda la infraestructura, falta conciliar el tema administrativo, señaló el director de Veolia, Lluis Jordan Bayod.

“Lo que nos falta es acabar de conciliar la parte administrativa, pues no estamos consiguiendo conciliar como es que será esta transición de Veolia a MIAA en cuanto a los contratos de los usuarios y la deuda contraída hasta ahora y sobre todo, porque nosotros prestamos un servicio que luego se recupera, que es cuando se leen los medidores y sabemos cuánto se ha consumido y se hace la factura de ese consumo, pero habrá un momento llegado el 21 de octubre que no podremos cobrar de todo lo que le hemos invertido” señaló.

El director de Veolia dio a conocer que la cartera vendida está alrededor de mil 200 millones de pesos, señalando que es algo que cada día se mueve

CongREso fuE sEdE dE ConfEREnCia sobRE ConstituCionalismo

Explicó que incluso se metió recientemente un oficio por parte de la Concesionaria para llegar ya a un acuerdo en ese tema, en el cual les hacen un llamado al Municipio sobre que estas mesas de entregarecepción no están sirviendo para eso, sin embargo “ellos nos dicen que eso no se decidirá ahí y por eso digo, como es que vamos a solucionar esa

transición” mencionó. Comentó que ese escrito recolecta todos los hechos que se han dado, desde las auditorias y también está la presentación de la propuesta del acompañamiento de 5 años, pero “lo que sí es que estamos presionando para encontrar la solución sobre la transición en octubre entre Veolia y MIAA” insistió.

El director de Veolia dio a conocer que la cartera vendida está alrededor de mil 200 millones de pesos, señalando que es algo que cada día se mueve.

“Ahora, lo que estoy buscando es que a la gente no se le haga un problema grande, si debes un mes o dos meses pues la cosa está controlada, pero cuando alguien comienza caer en la morosidad pues se hace un problema muy grande para la familia y la persona, mucha gente entraba en mora porque tenía una fuga no visible en su casa, donde la factura se multiplicaba hasta por 10 y lo que hicimos es detectar la fuga y que este problema no se hiciera más grande” explicó.

Lluís Jordan dijo que no se descarta llegar a acciones legales en contra de los deudores. “No descartamos nada, ninguna opción, pues hemos de mirar por nuestros derechos ya que hemos hecho una inversión y a partir de aquí ojalá no lleguemos a nada y que todas estas acciones lleguen a buen puerto y que el 21 de octubre nadie tenga nada que saldar, pero no descartamos ninguna opción” indicó.

Señaló que se esperaba que esto fuera complicado, pues una transición de este tipo nunca es fácil. “Lo dijimos desde un inicio y es estregar un sistema, un sistema que funciona coordinadamente y si toco una parte del engranaje todo lo demás tiembla y todo eso es un conocimiento que es muy difícil en 6 meses, ya era muy difícil, nosotros creíamos que hubiera sido mejor dar los 5 años, sobre todo, para tener las mayores garantías” concluyó.

Teniendo como sede el auditorio “Pedro García Rojas” de Palacio Legislativo, el doctor Juan Antonio García Amado especialista internacional en Derecho, catedrático de la Universidad de León, España, impartió la conferencia “Constitución y Garantismo”. Ante la presencia de congresistas, autoridades estatales, electorales, educativas y de asociaciones de abogados, el ponente García Amado expuso que el constitucionalismo no sólo busca describir la Carta Magna, sino que lo coloca en el centro de la vida política, jurídica y social de un país, “es la actitud de quienes creen que bajo este modelo de estado constitucional-democrático-social se vivirá mejor”. Por su parte, la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura, tras agradecer la visita a este Poder Legislativo del doctor Juan Antonio García Amadio, fue la encargada de entregar un reconocimiento por su ponencia y una artesanía elaborada por personas del municipio de Rincón de Romos. | Congreso del Estado

Al dar conocer el “Proyecto Piloto de Efectividad de Remoción de Arsénico”, en el pozo 118 ubicado en el fraccionamiento Misión del Campanario, el director de Veolia Lluis Jordan Bayod señaló que son 70 pozos de los 220, que equivale al 30 por ciento del suministro de agua potable en el estado, que están fuera de Norma y que tienen que regularizarse en abril del 2024.

Explicó que en el Pozo 118, que abastece a cerca de 5 mil personas, lo que se hizo fue añadirle filtros para remover el Arsénico y que cumpliera con la nueva NOM-127 sobre la calidad del agua y que siga siendo apta para el consumo humano.

“Tenemos hasta abril 24 para cumplir con esa nueva normativa y que el agua pueda ser considerada apta para el consumo humano y lo que estamos haciendo es poner a disposición del municipio esta tecnología, es una tecnología que viene de Europa, pero que ya ha sido probada en otros países, como Chile” señaló.

Indicó que en la semana que viene se harán las primeras pruebas para su efectividad y a partir de que de resultados dependerá del municipio si continua, pues “esto requiere de una inversión y esto tendrá que contemplarse por parte del municipio y ver a qué velocidad de implementación queremos que tenga este sistema” indicó.

El director de Veolia Aguascalientes dijo que esta prueba piloto costó un millón doscientos mil pesos, recalcando que evidentemente es una prueba piloto “y si quisiéramos una solución final estaríamos hablando de 6 o 7 millones” apuntó.

Comentó que lo que buscan es que Municipio vea la efectividad de esta tecnología “y una vez que la puedan observar ellos mismos decidan si quieren mantener esa tecnología y sino, pues nos la llevamos, aunque, insisto está a disposición del municipio porque siempre hemos pensado en sumar y está a dispo -

sición si es que en esta entrega-recepción consideran oportuno mantenerla en Aguascalientes” mencionó.

Lluís Jordan sostuvo que aplicar esta tecnología es importante debido que el Arsénico es una concentración que supera cierto límite “y si nosotros la estamos ingiriendo o estamos teniendo contacto habitualmente puede tener consecuencias graves y llevar a tener un problema importante de salud como el cáncer” dijo.

Detalló que el hecho de que el agua tenga metales pesados es una consecuencia de que poco a poco han ido extrayendo el agua de más abajo, lo que considero es un problema de estrés hídrico, donde el nivel del agua de los mantos acuíferos cada vez está más abajo y por lo tanto hay más contacto con los minerales.

Finalmente, dijo que los cálculos que tiene Veolia para cambiar los pozos que existen fuera de Norma van entre 600 y 700 millones de pesos.

11 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
El 30% de los pozos que suministran el agua potable están fuera de Norma
Ely RodRíguEz
Se metió recientemente un oficio por parte de la Concesionaria para llegar ya a un acuerdo en ese tema
Ely RodRíguEz
| Foto Cristian de Lira | Foto Cristian de Lira

Pone en marcha Municipio la campaña Alejado de Riesgos

Construye Municipio espacios deportivos por más de 4 mdp

Este martes, el presidente municipal Leo Montañez, asistió a la revisión de la obra y rehabilitación del Parque Azul ubicado en la colonia Insurgentes, donde la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA) trabaja en la construcción de una cancha pública de fútbol soccer.

Durante la visita de supervisión, Leo Montañez señaló que, a través de este tipo de obras deportivas se fomenta la actividad física, el deporte y el sano desarrollo social de los vecinos del lugar.

Al respecto, el titular de SOPMA, Miguel Ángel Huizar Botello, comentó que

con una inversión de 4.2 millones de pesos se trabaja en la limpieza y nivelación del terreno, en el riego y compactación de la tierra, en la construcción de guarniciones de concreto y en la colocación de pasto sintético en cuatro mil 750 metros cuadrados.

Mencionó que, como parte de la obra complementaria, se colocará una cerca de malla ciclónica, piso de concreto y se construirá un canal para desagüe, además de alumbrado público; se espera terminar estos trabajos en los próximos días para que de esta forma pueda ser usado por los habitantes de la zona y colonias aledañas.

La mañana del martes, el presidente municipal, Leo Montañez presidió el arranque de la campaña denominada Alejado de Riesgos, iniciativa impulsada por la regidora Alejandra Peña Curiel en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, con el propósito de disminuir entre los jóvenes las conductas de riesgo generadas por el consumo de alcohol y otras sustancias ilícitas.

Durante el evento realizado en el auditorio del Instituto Tecnológico, Leo Montañez dijo que a través de estas acciones se busca que los muchachos entre los 12 y 25 años de edad puedan fortalecer sus habilidades psicosociales e interpersonales respecto a la toma de decisiones de una manera informada.

Rogelio Romero Muñoz, director de Prevención de las Violencias y la Delin-

cuencia explicó que el inicio de esta campaña se da con una conferencia “Atrévete, la vida es gerundio”, impartida por Miguel Iruegas para posteriormente realizar actividades lúdicas con los jóvenes que asistieron a este evento, con el uso de los lentes simuladores del estado de ebriedad “Fatal Vision” en diferentes situaciones para que los muchachos experimenten el estado en que se encuentra una persona bajo los influjos del alcohol u otras sustancias.

Para cerrar esta jornada de sensibilización, se presentó la plática “Pablo Escobar, una historia para no repetir”, ofrecida por Juan Pablo Escobar.

Romero Muñoz dio a conocer que también estarán visitando instituciones educativas para hacer actividades lúdicas y recreativas para concientizar a los alumnos de los efectos negativos de consumir estas sustancias.

Reconocen con el bono Obras Buenas a servidores públicos de la construcción

El presidente municipal, Leo Montañez, reconoció a través del Secretariado de Enlace Ciudadano y la Secretaría de Obras Públicas Municipales, con el bono “Obras Buenas” a trabajadores que con su esfuerzo y compromiso han consolidado un Aguascalientes con infraestructura de calidad.

Los trabajadores en activo de áreas como Calidad, Conservación e Infraestructura: José Antonio Flores Muñoz, Rubén Valdez López, José Luis Galván Cruz, Delfino Salas González, Jorge de Lira Carreón; y quienes alcanzan su jubilación: Rafael Adame Martínez, Alfonso Quezada Rodríguez, Sergio López Resendes, Rosendo Sánchez Jiménez y Salvador Rosales Flores, recibieron este premio por dar un extra a la labor que hace que Aguascalientes goce de infraestructura urbana de calidad.

En su mensaje, Leo Montañez les agradeció por sus años de dedicación y los felicitó por el compromiso diario de dar lo mejor y ser un ejemplo para sus familias con quienes pueden caminar sintiéndose orgullosos de que su tarea es fundamental para que Aguascalientes sea una bella ciudad.

Por su parte, la titular del Secretariado de Enlace Ciudadano, Sylvia Gar -

fias Cedillo, destacó que es la primera vez que se entrega este reconocimiento, impulsado por la regidora presidenta de la Comisión de Obras Públicas, María Guadalupe Arellano Espinosa y con apoyo de los integrantes del Ayuntamiento; dijo que de esta manera se enaltece públicamente la labor de quienes trabajan por su municipio.

La regidora María Guadalupe Arellano Espinosa, a nombre de la ciudadanía agradeció a estos trabajadores el mantener las vialidades y otros espacios públicos arreglados y por hacer que las personas gocen de una mejor calidad de vida.

Asimismo, el diputado presidente de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el Congreso del Estado, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, se comprometió a seguir trabajando desde la LXV Legislatura por mejor infraestructura y desarrollo.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), Miguel Ángel Huízar Botello, enfatizó que la tarea que estos servidores públicos realizan durante las 24 horas del día, ha permitido cumplir las metas del Plan de Desarrollo Municipal. Agradeció especialmente a quienes luego de 30 años de servicio se retiran con la satisfacción de haber cumplido con su deber.

12 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes
de AguAscAlientes
El presidente municipal supervisó la obra y rehabilitación del Parque Azul, en la colonia Insurgentes
AyuntAmiento

Una derrama económica de 90 mdp generará el Foro Agroalimentario 2023

Cada semana se realizan los Jueves de Bolsa de Trabajo

Con el fin de impulsar la generación de empleos formales en Aguascalientes, cada semana se realizan los Jueves de Bolsa de Trabajo, y durante todo el mes de septiembre, estas jornadas se realizarán en el Salón de Exposiciones del Ficotrece.

Este jueves 7 de septiembre, de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde, se ofertarán más de 1,000 vacantes con sueldos que van de los 7 mil a los 40 mil pesos.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, promueve esta iniciativa que se ha convertido en una gran fuente de oportunidades laborales para las y los hidrocálidos que están en búsqueda de un empleo que les brinde una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.

Las dependencias estatales que estarán presentes son la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que ofrecerá vacantes para aquellos interesados en unirse a la Policía Estatal; y la Coordinación General de Movilidad, que dará información sobre la Tarjeta Soluciones YoVoy y realizará recargas de saldo para los usuarios.

Además, el Servicio Nacional y Estatal de Empleo Aguascalientes impartirá talleres sobre consejos y estrategias para los buscadores de empleo, con el objetivo de prepararlos para el proceso de selección; de igual forma, se instalará una guardería en colaboración con el DIF estatal para que padres y madres de familia cuenten con un espacio seguro donde puedan dejar a sus hijos mientras conocen las vacantes.

Más de 15 mil visitantes y aproximadamente 90 millones de pesos en derrama económica generará el Foro Agroalimentario Internacional Aguascalientes 2023, que durante los días 12, 13 y 14 de septiembre será un punto de encuentro para agroproductores, empresarios y académicos de México, Estados Unidos e Italia.

Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), señaló que durante el evento se estiman más de 120 millones de pesos en operaciones comerciales, derivadas de alrededor de 450 encuentros de negocios, ya que se pondrá a disposición de los asistentes una plataforma digital que permitirá la vinculación entre los agroproductores y grandes corporativos comerciales del sector.

“El orgullo de la agroindustria está en todo el estado porque la transformación del campo se da con pasión y esfuerzo; nuestra gobernadora Tere Jiménez nos ha pedido trabajar de la mano con todo el sector para mostrar al mundo el potencial y la calidad de nuestros productos”, detalló.

Agregó que con el Foro Agroalimentario Internacional Aguascalientes 2023, el sector turístico de los municipios se verá favorecido, ya que como parte de estas actividades habrá también recorridos en viñedos, como parte de las Vendimias 2023, así como observaciones en campo y actividades comerciales en diversas zonas de la ciudad.

Isidoro Armendáriz precisó que en este evento habrá exposiciones comercial, tecnológica y de maquinaria; así como área de negocios, conferencias magistrales, paneles y talleres técnicos que se instalarán en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos.

Asimismo, dijo que se espera la asistencia de autoridades de nivel local, estatal y federal, relacionadas con el sector agrícola, pecuario y agroindustrial, con el propósito de contar con un escenario en el que se incluyan todas las voces y perspectivas especializadas en la contribución de mejoras a la producción, inocuidad, sanidad y comercialización.

A través del sitio foro.agroalimentaria. com.mx se puede realizar el registro de asistencia, así como consultar a detalle toda la información correspondiente a las ponencias magistrales, paneles especializados, talleres y encuentros de negocios.

Continúan impulsando la Campaña los buenos somos más

La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) informó que en esta edición participarán empresas como Grupo Lala, Pronet, Marelli, Kitagawa, Edén Los Sabinos, Autoliv, Agroin, entre otras; además de algunas dependencias gubernamentales que brindarán orientación y asesoría a la ciudadanía.

La jornada del próximo jueves se dirige a personas mayores de 18 años, con estudios desde nivel primaria hasta licenciatura.

Las y los interesados deberán llevar consigo su identificación oficial y CURP, así como varias solicitudes de empleo o currículum vitae. Para mayor información, se pueden comunicar al teléfono 449 910 25 89.

mil árboles se han plantado mediante el programa Árboles Fuertes, Huellas Gigantes

La Secretaría de Comunicación y Vocería del Gobierno (SECOVOG), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA) continúan impulsando la campaña “Los Buenos Somos Más”. En “El Gigante

de México” queremos reconocer a todos los habitantes de Aguascalientes que siguen haciendo de la entidad la tierra de la gente buena, pues gracias a ellos en el estado se respira un ambiente de amabilidad y generosidad. | Gobierno del Estado

Como resultado del interés que mantiene la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, por el cuidado del medio ambiente, en lo que va del 2023 se han plantado 18 mil 130 árboles en 46.4 hectáreas de áreas verdes, a través de la campaña Árboles Fuertes, Huellas Gigantes.

La titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), Sarahi Macias Alicea, detalló que a la fecha se han realizado 22 jornadas de reforestación de las 35 que se tiene previsto desarrollar este año en diferentes puntos del estado.

Asimismo, subrayó que la meta para el 2023 es plantar 35 mil árboles, lo que representará una contribución significativa a la preservación del medio ambiente y la promoción de la sustentabilidad en la entidad.

La funcionaria estatal destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de plantaciones masivas, ya que favorecen el entorno y la salud del medio am -

biente, al mejorar la calidad del aire y reducir la erosión del suelo, lo cual es fundamental para la conservación de la tierra y la biodiversidad.

Añadió que plantar árboles y crear áreas verdes urbanas beneficia los hábitats para la vida silvestre, además de embellecer el entorno y proporcionar espacios donde la comunidad puede disfrutar de actividades al aire libre.

Además, dijo, este tipo de iniciativas también fomenta la conciencia ambiental sobre la importancia de cuidar y proteger los recursos naturales.

Por último, agradeció la colaboración de quienes se han sumado a esta campaña, como los gobiernos municipales, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, la sociedad civil organizada, las instituciones educativas, el sector empresarial, asociaciones civiles y equipos deportivos, ya que con ello demuestran su compromiso con Aguascalientes y su interés por lograr un entorno más sustentable y saludable.

13 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
18
Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno del estado

De nada sirvieron los halagos a su “hermano el presidente” Andrés Manuel López Obrador, ni los gastos en decenas de espectaculares diseminados por todo México.

Después de haber sido un mero eco de su paisano el mandatario, Adán Augusto López Hernández enfrenta un escenario incierto desde el lugar en el que termina la precampaña presidencial de Morena, sin poder regresar a la Secretaría de Gobernación.

Con la designación de Luisa María Alcalde como su reemplazo, no es claro el futuro político del también gobernador con licencia de Tabasco, pues depende de los resultados electorales en 2024 o del cobijo que pueda tener al final del proceso interno de Morena.

Para contrarrestar los bajos niveles de conocimiento de su persona entre la población, durante los 70 días de la contienda interna de Morena desplegó una intensa campaña en espectaculares por todo el país y trató de incidir mediante campañas mediáticas que incluían encuestas que lo colocaban como favorito.

Caja de resonancia de las contiendas y descalificaciones presidenciales, en solo tema se separó de Palacio Nacional, y decidió embarcarse en una confrontación con Grupo Televisa retomando los viejos agravios de López Obrador con la televisora.

Las descalificaciones fueron el discurso de cada día para destacar que él era excluido en la televisora y que ni en su conducción de las conferencias de Palacio Nacional lo nombraban. Este escenario lo comparaba con lo que le hacían al mandatario federal en sus tiempos de candidato.

“Enfrentamos hoy, como Andrés Manuel enfrentó desde hace prácticamente 30 años. ¿Se acuerdan que, ni siquiera lo publicitaban o presentaban en los noticieros de Televisa? Y hoy a Televisa le decimos: no van a poder con nosotros porque cuando el pueblo se organiza no nos gana Televisa. Que se queden con su televisión, con su desinformación”, gritó en Guadalajara, Jalisco, discurso que se repitió en el resto de las plazas públicas que visitó sin que tuviera mayor efecto.

Adán Augusto López sumó cerca de 200 asambleas; comenzó en los estados donde hay gobiernos de oposición: Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, y desde todas las plazas públicas afirmaba que, quien lo presumía en varias ocasiones como su hermano fue el propio López Obrador y aseguraba: “Yo sólo me dejo querer”.

Fue quien más “asambleas informativas sumó” en 69 días y quien aseguró no

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Eduardo Ramírez Aguilar, adelantó que la reforma para evitar duplicidad de legislaturas se deliberará antes de que termine el mes de septiembre.

En entrevista, tras reunirse con las y los coordinadores de los diversos Grupos Parlamentarios, el senador aseguró que se tomarán el tiempo necesario para reflexionar la propuesta y cabildear los votos necesarios; sin embargo, confió en que se aprobará durante este mes.

Además, el coordinador parlamentario de Morena indicó que existen tres iniciativas en la materia, del Partido del Trabajo, de Morena y del PRI.

Detalló que se propone modificar el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución en materia de uniformidad de los primeros periodos de sesiones ordinarias del Congreso, para establecer que la próxima legislatura inicie el 1 de septiembre de 2024 en ambas Cámaras.

El coordinador parlamentario de Morena comunicó que durante la reunión también se acordó el calendario legisla-

tivo para este Periodo de Sesiones, el cual establece que las sesiones plenarias se realizarán los martes y miércoles.

Ramírez Aguilar dijo que también hablaron sobre los nombramientos pendientes, en donde acordaron hacer un esfuerzo para deliberar, primeramente, sobre los órganos jurisdiccionales y los electorales y, posteriormente, sobre los órganos autónomos constitucionales.

En cuanto a estas designaciones, el senador Eduardo Ramírez reveló que pidió tiempo a las diversas fuerzas políticas para encontrar los consensos al interior de su bancada sobre las y los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Además, aseguró que buscarán empatar la agenda legislativa con la de la Cámara de Diputados, para desahogar las propuestas legislativas que están pendientes en ambas Cámaras.

tomar un solo peso de los cinco millones de pesos que les daría Morena para sus gastos. Afirmó que todos los recursos salieron de su bolsa y la muestra pública fueron apuntes sobre un pedazo de papel, para “demostrar” que, por ejemplo, comían de lo que les invitaban o que la cuenta era de menos de 100 pesos por persona.

En la primera semana, por ejemplo, “sin tener la obligación legal, pero sí la obligación moral”, el aspirante presidencial informó que entre traslados, hospedaje, alimentos y situaciones “menores” gastó un total de 395 mil 683 pesos.

A Morena le reportó: en transporte, combustibles y pago por el vehículo 83 mil 234 pesos; por hospedaje, 13 mil 279; por alimentos, cuatro mil 185 pesos; “por gastos menores, que incluye -yo no lo uso, pero aquí lo traigo- el gel contra el bicho, nos hemos gastado mil 750 pesos”.

Según el portal Latinus, el tabasqueño erogó 15 millones de pesos en viajes de avión, gorras y playeras; acarreos, sillas y templetes para sus actos y acompañantes, como la diputada morenista por Chihuahua Andrea Chávez, quien estuvo envuelta en escándalos por viajar en aviones militares con su familia.

Como ningún otro aspirante, el tabasqueño fue el más repetitivo en su discurso de los beneficios de las pensiones a adultos mayores, a quienes llamaba la base de ayuda al presidente López Obrador. “A partir de enero del próximo año la pensión universal aumenta 25%, va a ser de seis mil pesos. ¡Tengan para que aprendan!”, declaraba ante las poblaciones que visitaba.

A la gente le lanzaba preguntas sobre si querían que siguieran las pensiones; y se refería al expresidente Vicente Fox como “una chachalaca grandota”, para exhibir que pide que se eliminen los programas sociales.

Como eco del presidente López Obrador, las lanzadas también fueron contra autoridades electorales, pasando por la ahora aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.

Consideró un exceso la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que acusó al presidente López Obrador de ejercer violencia política de género contra Gálvez. “Tomaron en valoración algo que no es lo que el presidente de la República había dicho en la conferencia, es una muestra más de la

podredumbre que existe”, dijo en una gira en la Ciudad de México. “Fallaron magistrados, claro que hay manipulación y hay intereses oscuros ahí detrás de eso”.

Extensión de López Obrador en sus batallas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue otro blanco de Adán Augusto, y una de las más fuertes críticas la hizo el 23 de junio último en Querétaro, primero en entrevista con medios.

Habló de los ministros de la “dinosáurica Suprema Corte de Justicia de la Nación” por invalidar la segunda parte del llamado Plan B de la reforma electoral, que “ni estuvieron, ni estarán a la altura de la grandeza del pueblo de México.

“Han quedado en evidencia los ministros de la Corte, pues actúan conforme se lo instruyen los intereses económicos y políticos. Detrás de esos fallos de la Corte se esconde la resolución de otros asuntos, que ahí sí obedecen a intereses económicos de los grandes despachos nacionales”, dijo el también gobernador con licencia de Tabasco. Insistió en que en 2024 habrá una reforma “a profundidad” del Poder Judicial.

EstratEgia dEl EspEjo

Más que campaña propia, el exsecretario de Gobernación tomó los temas de la agenda presidencial en sus actos para abordarlos entre la población que lo acompañaba. Uno que destacó fue el de Chiapas, estado donde ocurrió una quema de libros luego de la campaña emprendida para afirmar que mediante los materiales educativos de la Secretaría de Educación Pública se quería inyectar el virus del comunismo; el discurso lo repitió en otros estados.

“Ya iniciaron nuevamente otra embestida. Ustedes ya lo han escuchado, ahora andan inventando engañar a la gente los conservadores de siempre. Los que nunca han querido al pueblo de México andan diciendo que se tienen que decomisar y quemar todos los libros de texto porque dicen ellos que en esos solamente les enseñan comunismo a los niños”.

“Yo aquí se los digo con toda franqueza: es una vil mentira, una patraña de quienes en la historia de este país se han opuesto a que la gente, que sus niñas, sus niños, se formen, estudien para ser mexicanos de bien”, destacó.

A partir del rechazo a los materiales de la 4T, se presentó la excepcionalidad del cambio en el discurso y del tiempo que

le dedicó al tema de los libros, que ocupó casi todo el espacio en sitios del sureste mexicano, como fue la asamblea del 22 de agosto en Paraíso, Tabasco.

Otro distintivo fue el desacato a las medidas cautelares de la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), que determinó que “todos los actos referidos como recorridos o “asambleas informativas” que se hayan programado o se vayan a programar no contengan elementos proselitistas”, además deberán realizarse “preferentemente” en lugares pertenecientes al propio partido político, como sus oficinas estatales o municipales.

El 26 de julio último el aspirante presidencial de Morena mostró un “intento” de cumplir las medidas, y en 97 asambleas en plazas públicas de casi todo el país anunció que comenzará con sus actos en instalaciones de Morena.

Las muestras propagandísticas fueron más evidentes con los espectaculares, con los que era recibido en cada estado que visitó y donde lo mostraban como “el más cercano a AMLO”. Sin embargo, buscó desmarcarse de los mismos anuncios publicitarios. Todavía en el último mes de asambleas informativas incluso abordó el tema con el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.

A menos de una semana de concluir las giras informó que el gasto de sus recorridos, en la recta final, fue de cerca de dos millones 400 mil pesos y hasta el último de sus actos calculó llegar a los dos millones 800 mil pesos, aunque reiteró que el dinero no lo recibiría del partido y quedó por encima de lo que calculó en un inicio.

Aseguró que ganaría “con las tres ‘S’: suela, sudor y saliva”. Pero que la saliva se convertiría en hechos. “Yo voy a ganar la encuesta, pero sí les comento que los seis, compañera y compañeros que estamos participando, firmamos un documento que era una propuesta del Consejo Nacional de Morena, y dentro de las cosas que comprometimos es el de respetar los resultados del proceso, y yo espero que todos ellos respeten el resultado”.

- ¿Y si hay quien no lo respete? -le preguntaron los reporteros en alusión al excanciller Marcelo Ebrard.

- Pues seguirá su camino -dijo en el Estado de México el 26 de agosto pasado, día previo a su cierre de campaña en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México.

14 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Adelanta Eduardo Ramírez que en septiembre se discutirá reforma para evitar duplicidad de legislaturas
Adán Augusto, de “hermano del presidente” a compañero de la incertidumbre
sEnado dE la rEpública
/ dalila Escobar
Eduardo Ramírez Aguilar

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes llama a la población a reportar de manera inmediata síntomas de dengue tales como fiebre, dolor de cabeza, ojos, articulaciones o músculos, así como náuseas, vómito, malestar general y en algunos casos, erupciones en la piel.

La detección oportuna y manejo médico adecuado reducen las molestias de la enfermedad y el riesgo de complicaciones graves e incluso mortales.

Así lo expresó el coordinador de Prevención y Atención de la Salud, doctor Néstor Martínez Orozco, tras asegurar que el IMSS en la entidad se encuentra listo para dar atención médica y seguimiento epidemiológico de casos desde las Unidades de Medicina Familiar (UMF), así como para brindar servicios hospitalarios a quienes lo requieran y, apuntó:

“Este año el comportamiento del dengue ha mostrado un incremento sostenido y acelerado de contagios -hasta cinco veces más que el año pasado-, por lo que es muy importante que la población se proteja con sencillas medidas preventivas como el uso de repelentes de insectos, ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y mosquiteros en ventanas y puertas”.

Listo IMSS Aguascalientes para atender pacientes con dengue

El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura del mosquito hembra de la especie Aedes Aegipty, cuya evolución lo ha hecho resistente a los insecticidas y se reproduce de manera fácil en estancamientos de agua.

Para evitar su proliferación, el IMSS recomienda evitar encharcamientos, tapar recipientes, eliminar la chatarra acumulada en patios, jardines y azoteas. Lavar y tapar tinacos y cisternas, así como realizar cambios de agua en depósitos de excusados y floreros, entre otras acciones que se deben intensificar durante la temporada de lluvias.

En el mismo sentido, Martínez Orozco dio a conocer que niños y jóvenes menores de 30 años no han desarrollado inmunidad al dengue, por lo que se considera la población más vulnerable. De igual forma se refirió a las y los adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónico degenerativas, para quienes pidió especial protección.

tiene el narco los pueblos que devora

Ya quedó muy atrás el prototipo de ciudad con calles bien trazadas de adoquín rosa y todos los servicios. Actualmente el Nuevo Poblado el Caracol es una trinchera para 200 personas abandonadas a su suerte y que sufren los estragos de una lucha criminal.

La población fue reubicada en este lugar en 1986, cuando la Comisión Federal de Electricidad construyó una presa hidroeléctrica en su territorio original. El Nuevo Poblado el Caracol, del municipio General Heliodoro Castillo, está enclavado en la Sierra Madre del Sur y bordeado por las aguas del Río Balsas. Su ubicación geográfica es estratégica para el avance en Guerrero de la organización criminal La Familia Michoacana.

Con dirección al sur, a 19 kilómetros en camino de terracería, se encuentra Tlacotepec, cabecera de Heliodoro Castillo y bastión de la organización Los Tlacos, a la que busca desplazar.

De lado norte, con dirección a la presa y a 42 kilómetros que se recorren en una hora con 20 minutos por carretera, está Aplaxtla de Castrejón, un municipio que ya padece la presencia de la primera organización.

La entrada al Nuevo Poblado el Caracol tiene dos filtros: el de los militares, quienes cuidan el acceso a la presa y que es paso obligado, y el instalado en su entrada por guardias armados apostados en un montículo y reforzado con una barricada de tierra y piedras. Es por eso que los ataques con bombas artesanales, lanzadas desde drones, y armas de grueso calibre han llegado en tres ocasiones desde un cerro frente al centro de la comunidad y sólo separado por el caudal del río.

Vida alterada

Hasta antes de los bombardeos, los hombres se dedicaban a la siembra de maíz, frijol y calabaza. También a la pesca; las mujeres llevaban a vender las mojarras a Apaxtla y a Teloloapan.

Durante el año el clima cálido, lluvioso y de mucho frío en invierno, así como de abundante agua, es propicio para la siembra

de mariguana y amapola en la región. En las últimas décadas la sierra de Guerrero ha sido la mayor productora de esos cultivos y es donde el Ejército ha erradicado el mayor número de hectáreas.

No es casual que en las inmediaciones de la localidad la entonces Procuraduría General de la República (PGR) haya edificado en 2003 una base aérea, de inteligencia y operaciones contra el cultivo y trasiego de enervantes en Guerrero, Durango, Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.

Durante tres años parte de la población realizó el servicio doméstico de la base antinarco de la PGR, que contaba con un helipuerto, servicios médicos, habitaciones con aire acondicionado, gimnasio, aulas, plantas de luz, tortillería, panadería y biblioteca. La infraestructura hoy está abandonada.

Con el avance de La Familia Michoacana a Apaxtla fue suspendida la ruta de ese municipio al Nuevo Poblado el Caracol, después de que sujetos armados golpearon y amenazaron a los choferes de dos camionetas tipo Urvan y un taxi. El comercio hacía Apaxtla y Teloloapan fue suspendido.

Las lanchas están apiladas, boca abajo, en los patios; las parcelas abandonadas y los abarrotes de las tiendas se van agotando cada día. Lo mismo el maíz para hacer tortillas. La población está en alerta permanente y los hombres hacen guardias. Saben que de un momento a otro los ataques van a regresar. Desde marzo último renunciaron los 20 maestros de Apaxtla que habían regresado después de dos años de la pandemia para atender a los alumnos de preescolar, primaria y telesecundaria.

Los candados, el pasto crecido y los cerdos en sus explanadas dan cuenta del abandono. La fachada de la Primaria Caritino Maldonado está marcada por impactos de armas de fuego, su medidor está reventado.

Lo mismo ha pasado con la clínica de salud. La doctora dejó de ir a la comunidad y en el pueblo no hay medicinas. Tampoco tienen agua potable porque una explosión dañó la bomba eléctrica que surte a la población con agua del río. La mitad de las viviendas no tiene electricidad.

terror cotidiano

Las bombas y balas han perforado los techos de lámina de la iglesia, la cancha, la comisaría, de decenas de viviendas y las ruinas de lo que fue un mercado. También han abierto pequeños boquetes en las parcelas con milpas.

Algunos pobladores guardan como evidencia los restos de las esquirlas de fierro viejo que contienen las bombas con las que han sido atacados. Una de ellas perforó el abdomen de un joven el 26 de agosto último.

Por las calles y entradas también hay casquillos percutidos. Nuevo Caracol, un pueblo con casi la mitad de las mujeres, ancianos y niños, parece cada vez más una zona de guerra.

En el pueblo vecino de San Marcos sus 30 pobladores no resistieron el acoso criminal y vaciaron el pueblo cuando el 16 de junio pasado un comando sacó de su vivienda a Marcos Espinosa Martínez, de 16 años, y dos semanas después, en la comunidad de Cacalotepec, a Adrián Espinosa Carmona, de 13 años. Nadie ha vuelto a saber de ellos.

Francisco Martínez fue el último poblador en abandonar San Marcos. Se fue al Nuevo Caracol. Ahí cuenta que sus vecinos y familiares dejaron puros pollos, gallinas y burros. Para el gobierno del estado es una exageración lo que ha denunciado la población en los ataques de marzo, mayo y agosto últimos, y lo que la prensa ha publicado de ello.

El 28 de agosto pasado acudió hasta la comunidad el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, un funcionario de segundo nivel, reciclado del gobierno anterior, que se ha convertido en apagafuegos de los últimos conflictos en los que está implicado el crimen organizado.

La condición que el funcionario puso para ayudar con seguridad a la población fue que abrieran el paso principal de la localidad. El comisario, Aurelio Catalán Alcocer, respondió que no podrían liberar la entrada ni dar paso al Ejército ni a la policía estatal por el temor de que detrás de estas fuerzas ingrese La Familia Michoacana.

Incluso, existe un documento firmado por los comisarios de Nuevo Caracol, Acatlán del Río, Nuevo Balsas, Tetela del Río y Caxacua, comunidades también atacadas, para no dejar entrar a la milicia ni a la policía del estado.

La desconfianza, explica la autoridad comunitaria, es porque el 20 de febrero último la policía estatal, ministerial y la Guardia Nacional desalojaron a 20 autodefensas de Tlacotepec que resguardaban las entradas de Apaxtla. Ahí la corporación estatal llevó a ocho detenidos al Ministerio Público de Coyuca de Catalán, en Tierra Caliente.

Al siguiente día los detenidos y su abogado fueron liberados, pero desaparecieron cuando tomaron un camino en Riva Palacio, Michoacán.

Filiberto Velázquez Florencio, director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, quien ha asistido a la comunidad con víveres y medicinas, considera que hay una estrategia para estrangular por todos lados al pueblo y obligarlo a su desplazamiento para que un nuevo grupo delictivo controle la región.

“Hay un abandono de las instituciones del estado en seguridad pública, salud, educación y desarrollo social. Es una lástima la situación en la que se encuentran todas las personas, muchas con estrés postraumático, carencias de alimentos y materiales”.

La comunidad, dice el sacerdote, está cerca del “río afluente” del Río Balsas, pero también de la mina Media Luna, en el Nuevo Balsas. Para los pobladores, más que estar defendiendo a otro grupo criminal, están defendiendo su patrimonio y el lugar donde están creciendo sus hijos. Es un asunto de arraigo, dicen.

De 200 habitantes que regresaron de un desplazamiento forzado en mayo último, se han ido otros 20; son los que tienen familia en otros estados o en Estados Unidos. “Unos se fueron al norte, con sus familiares; pero uno que no tiene a dónde irse, que no tiene nada, que está jodido, ¿qué más puede hacer? más que defenderse y encerrarse en su casita”, dice resignado Aurelio Catalán.

15 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Sin agua, luz, médicos ni maestros... así
/
daniel naVa
iMss

En agosto se vendieron al público 113 873 unidades de vehículos ligeros

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en agosto del presente año.

La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexi-

cana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En agosto, en el mercado interno, se vendieron al público 113 873 unidades. Por su parte, en el periodo enero-agosto de 2023, se comercializaron 857 803 unidades.

Para julio de 2023 y con cifras originales, el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 105.2 puntos

Para julio de 2023 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 105.2 puntos, como cálculo anticipado del Indica-

dor Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero, con nuevo año base 2018. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 0.2 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de ambos cálculos.

El Indicador de Confianza del Consumidor se situó en 46.7 puntos

En agosto de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, se situó en

SEP

46.7 puntos, que representó un aumento mensual de 0.4 puntos.

A su interior, se registraron alzas mensuales en los cinco componentes que lo integran. En el octavo mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC mostró un incremento anual de 5.9 puntos.

INEGI Con miras a la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES+5), que tendrá lugar en Brasilia del 13 al 15 de marzo de 2024, México alberga en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) la segunda reunión preparatoria con la participación de 16 países de América Latina y el Caribe, donde se debatirán diferentes temas de Educación Superior.

Este encuentro constituye una nueva instancia de diálogo e interlocución entre los actores de Educación Superior regional que busca la participación incidente en la agenda de la CRES+5, así como la reflexión colectiva sobre las conclusiones de la III Conferencia Mundial en Educación Superior (Barcelona, España, 2022) que permitan reconfigurar el Plan de Acción CRES 2018-2028.

La segunda reunión preparatoria cuenta con la participación de representantes gubernamentales; rectores; redes universitarias vinculadas a la Educación Superior; Agencias de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior; organizaciones de la sociedad civil formalmente establecidas en la región; organismos regionales e internacionales vinculados a ese tipo educativo; sindicatos de personal docente y no docente y organizaciones estudiantiles.

Al inaugurar los trabajos y dar la bienvenida a nuestro país, en nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez, señaló que en esta reunión se buscará recuperar una perspectiva de Estados “desde nuestra América”, por lo que reconoció la participación de todos los presentes.

Confió que una activa participación detone los procesos de construcción política para que las prácticas educativas de Educación Superior fomenten el diálogo de saberes y se tenga el desarrollo con justicia social como objetivo general de la colaboración solidaria. Tras referir que la BUAP es una institución comprometida

con la Educación Superior y la sociedad, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó la relevancia de los temas sobre el futuro de este tipo educativo en América Latina y el Caribe, que serán abordados en este encuentro: Covid-19, nueva geopolítica internacional y tecnologías disruptivas, entre otros. “Es una gran reunión donde se pondrán sobre la mesa los diversos tópicos a tratar en el área de la Educación Superior, temas que atañen e importan a todas las instituciones de educación superior”.

El director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación de BrasilCapes, Rui Oppermann, detalló que con la CRES+5 se busca marcar el retorno de Brasil a la escena latinoamericana y caribeña como prioridad que el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva ha establecido para todo su gobierno y que exige acciones concretas, por lo que ya se está empezando a trabajar con consultores, representantes internacionales y gubernamentales, así como con asociaciones y redes de Educación Superior de América Latina y el Caribe.

El director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCOIESALC), Francesc Pedró, agradeció la hospitalidad de México, de la SEP y la BUAP para hacer posible esta reunión en la que se analizarán y debatirán de manera colectiva y regional los avances más significativos que se han dado en América Latina y el Caribe en torno a los temas de la Conferencia Regional de Educación Superior 2018, celebrada en Córdoba, Argentina.

“La reunión de Puebla es una invitación a reflexionar sobre los avances de la Educación Superior e intentar forjar un consenso regional sobre las prioridades a futuro. Todos están llamados al debate, basado en el principio de la educación superior como un derecho humano, un bien social y público y un deber de los Estados. Hagamos entonces un esfuerzo por acelerar los compromisos adquiridos en 2018 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”, concluyó.

16 MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023
INEGI
El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera tiene un valor de 105.2 puntos INEGI
México, sede de la segunda reunión preparatoria para la Conferencia Regional de Educación Superior

Congrega UAA a cerca de mil estudiantes en el XVIII Congreso de Ciencias Naturales

La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Ciencias Básicas (CCB) llevó a cabo el XVIII Congreso de Ciencias Naturales, evento en el que un total de 950 estudiantes de las carreras de Biología, Biotecnología, Químico Farmacéutico Biólogo e Ingeniero Bioquímico, actualizaron sus conocimientos a través de más 50 actividades académicas, conferencias y talleres.

En un trabajo de tres días, los alumnos del CCB participaron en conferencias y talleres en diferentes áreas del conocimiento como toxicología al servicio del ámbito forense, cultivos celulares, bonos de carbono; herpetología, membranas celulares y contaminantes; inmunidad, paleobiología, por mencionar algunos.

Al respecto, Jorge Martín Alferez Chávez, decano del CCB, compartió que el Congreso de Ciencias Naturales se ha convertido en una tradición, y este año se celebró de manera especial por la conmemoración del 50 aniversario de la institución. Dio a conocer que esta edición contó con la participación de destacados especialistas, quienes abordaron temas como el medio ambiente, la conservación de especies, cuidado de la salud; alimentos, biología molecular y celular; así como otras áreas de interés para la comunidad estudiantil y docente.

Asimismo, señaló que las ciencias naturales avanzan a pasos agigantados, en este sentido, recordó que a finales de la segunda guerra mundial, la biotecnología y la bioingeniería se desarrollaron en gran medida debido a la urgencia de obtener

penicilina a escalas industriales. Por tal motivo, exhortó a las y los jóvenes a aprovechar la oportunidad de adquirir nuevos aprendizajes a partir de la experiencia de otros científicos e investigadores, para que sean ellos quienes participen en la aportación de nuevas alternativas y soluciones.

Como parte del programa de actividades, Diana Yvette Valdéz Martínez, investigadora y docente del Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó la conferencia “Identificación estructural de proteínas de virus SARS-COV2 con radiación de sincrotón”, donde compartió con los asistentes diversas características del virus SARS-COV2, biología molecular, así como detalles del sincrotrón mexicano, una poderosa herramienta que permite acelerar electrones a velocidades cercanas a la luz.

De igual modo, la doctora expresó a los estudiantes que la Autónoma de Aguascalientes cuenta con una admirable infraestructura y equipamiento en sus laboratorios, por lo que los exhortó a aprovechar dichos espacios académicos, así como informarse en los convenios que mantiene con el extranjero, a fin de robustecer su preparación profesional.

De este modo, la máxima casa de estudios refrenda su compromiso de continuar generando un acercamiento entre el conocimiento científico del país y su comunidad universitaria a través de eventos como el Congreso de Ciencias Naturales, espacio académico que ofrece grandes aportes para la difusión y divulgación de temáticas que inciden en el desarrollo científico, social y económico del país.

Rectora de la UAA asiste a Modelos de juez: Dos siglos de debate

Centro de Conciliación Laboral del Estado de Aguascalientes (CCLEA).

SEDECYT y UPA firman un convenio para impulsar el desarrollo tecnológico del Estado

Los titulares de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) y la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), Manuel Alejandro González Martínez y Otto Granados Franco, respectivamente; firmaron un convenio con el propósito de impulsar primordialmente las áreas de ciencia e innovación que permitan elevar la formación profesional y la competitividad del “Gigante de México”.

En este marco, González Martínez destacó la relevancia de este acuerdo, pues la vinculación entre la academia y el Gobierno, alineada con los objetivos del sector industrial, es esencial para trabajar coordinadamente en la generación y apli-

La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, asistió a la conferencia “Modelos de juez: Dos siglos de debate” llevada a cabo en la máxima casa de estudios del estado y coordinada por el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) y el

La charla impartida por Juan Antonio García Amado, procedente de la Universidad de León, España, abordó lo referente a las funciones de los jueces, el significado del poder judicial y como desde la teoría del derecho se proponen diversos modelos jurídicos ante las problemáticas actuales.

Recibirá el rector Enrique Graue Wiechers honoris causa de la UTEQ

La ceremonia solemne se realizará el 8 de septiembre, en el Archivo Histórico del Estado de Querétaro

Por su reconocida trayectoria académica y profesional, sus aportaciones a nivel mundial y su contribución al fortalecimiento de la educación en México, y en especial en Querétaro, la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) otorgará el grado de doctor honoris causa al rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

La Comisión para el Otorgamiento de Distinciones Especiales de esa casa de estudios dictaminó entregar esta máxima distinción al rector de la Universidad Nacional, en su sesión celebrada el pasado 16 de mayo.

La ceremonia solemne se realizará el próximo 8 de septiembre, en el Patio Central del Archivo Histórico del Estado de Querétaro, de acuerdo con la misiva enviada al rector de la UNAM por su homólogo de la UTEQ, José Carlos Arredondo Velázquez.

cación de soluciones innovadoras y en el desarrollo sostenible del estado.

En su intervención, Granados Franco mencionó que esta colaboración representa un paso significativo hacia la construcción de un entorno que refuerce la educación de calidad que se ofrece en Aguascalientes, pues brinda la oportunidad de combinar la experiencia y el conocimiento de la UPA con los recursos y la visión estratégica de la SEDECYT.

Dicho convenio establece la cooperación en proyectos de investigación conjuntos, la promoción del emprendimiento y la transferencia tecnológica que facilite el crecimiento de la industria local, así como la creación de programas de capacitación especializada.

MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 17
UAA SEDECYT UAA UnAm

El expresidente catalán, Carles Puigdemont, fijó que la ruta para apoyar la investidura del próximo presidente de España, es negociar un “acuerdo histórico” sobre Cataluña.

Con la llave en la mano para definir quién puede ser el próximo presidente, el político planteó desde Bruselas que la condición para sentarse a negociar es la aprobación de una ley de amnistía para los independentistas perseguidos.

Desde Bruselas, donde se encuentra exiliado, Puigdemont pidió que este “compromiso histórico”, incluya el “abandono permanente de la vía judicial” para resolver el conflicto catalán.

La comparecencia de Puigdemont era crucial para definir la partida de negociación de los catalanes, ya que los siete votos de su partido, Junts per Catalunya, son decisorios para quien aspire a ser el próximo Ejecutivo de España.

De hecho, su mensaje no refirió un interlocutor específico, pero salvo sorpresa se cree que Alberto Núñez Feijóo, el candidato del conservador Partido Popular, fracasará en la investidura del 26 y 27 de septiembre. La interpretación de buena parte de la prensa es que el mensaje era para el presidente en funciones, Pedro Sánchez, quien intentará ser investido luego del intento de Feijóo.

En opinión de Puigdemont, “España se ve confrontada, ahora mismo, en uno de sus dilemas”, o “vive en el bloqueo, que podría cronificar la confrontación entre los dos bloques ideológicos que han polarizado las últimas elecciones, o pacta”.

Señaló que los partidos españoles, PP y PSOE, principalmente, han “arrinconado, menospreciado y atacado sin descanso” a

Junts per Catalunya, hasta el punto que, hace dos meses sumaron sus votos para impedir que el candidato de Junts, que ganó las elecciones, fuera nombrado alcalde de Barcelona.

Sin embargo, aclaró que no les inspira el “ánimo de revancha personal o partidista”, pero sí lo refiere para explicar “la distancia profunda que nos separa” tanto como en los respectivos “proyectos nacionales”.

Consideró que se ha descuidado y consideró innecesaria la negociación, por ello, consideró es indispensable no hablar “de un parche para sacar adelante la investidura y cerrar el paso a la derecha. Estamos hablando de que, si hay acuerdo, este tiene que ser un acuerdo histórico, un compromiso histórico como el que ningún régimen ni un gobierno no ha sido capaz de hacer realidad desde la caída de Barcelona el 11 de septiembre de 1714”.

Aseveró que, si hay interés de llegar a un acuerdo, si hay voluntad real de encarar un acuerdo de esta naturaleza, “las condiciones se tendrán que crear, aunque de entrada sean forzadas por la necesidad y no por la convicción”.

No ha situado entre las condiciones previas el referéndum para la independencia catalana, como lo ha referido en ocasiones anteriores, pero ha dejado claro que solo un referéndum pactado con el Estado puede sustituir el 1-0 (el de 1 de octubre de 2017).

Puigdemont fue insistente en señalar que “ninguna de nuestras exigencias son contrarias a la Constitución”, pero sí las consideró “condiciones previas que se deben cumplir para evitar elecciones”.

Incluso, dejó entrever que el referéndum de autodeterminación acordado con el Estado español, no tiene “impedimentos constitucionales”.

El gobierno del primer ministro Narendra Modi ha reemplazado India por el nombre en sánscrito “Bharat” en las invitaciones a una cena durante la cumbre del Grupo de los 20 que se realiza esta semana, decisión que refleja los esfuerzos de su partido nacionalista hindú para borrar nombres que considera propios del pasado colonial.

La invitación a los asistentes al G20 llama al presidente Droupadi Murmu “presidente de Bharat” en lugar de “presidente de la India”. La nación de mil 400 millones de habitantes tiene oficialmente los dos nombres, pero India es el más utilizado, tanto en el país como en el mundo. Bharat es una palabra en sánscrito que muchos historiadores creen se remonta a textos hindúes antiguos. El término significa India en lengua hindi.

El cambio de nomenclatura tiene el respaldo de dirigentes del Partido Bharativa Janata de Modi, quienes sostienen que el nombre India fue introducido por los colonialistas británicos y es un “símbolo de la esclavitud”. Gran Bretaña fue la potencia gobernante durante unos 200 años, hasta que India logró su independencia en 1947.

“Es un nuevo golpe a la mentalidad esclavista”, dijo el principal funcionario electo del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, en la red social X. Dhami, un dirigente del partido gobernante, reprodujo la invitación a la cena

en su mensaje. El partido de Modi se esfuerza desde hace tiempo por borrar los nombres relacionados con el pasado mogol y colonial.

En 2015, el nombre de la célebre calle Aurangzeb de Nueva Delhi, llamada así por un rey mogol, fue cambiado por el de Doctor APJ Abdul Kalam debido a protestas del partido de Modi. El año pasado se cambió el nombre de una avenida en el corazón de la capital donde se realizan desfiles ceremoniales.

Los partidos opositores criticaron el cambio de nombre del país. “Si bien no existe una objeción constitucional a llamar a la India ‘Bharat’, que es uno de los dos nombres oficiales del país, espero que el gobierno no sea tan necio como para prescindir totalmente de ‘India’, que tiene un valor de marca incalculable acumulado durante siglos”, dijo el dirigente opositor Shashi Tharoor en X. Tharoor dijo que los indios deberían “seguir usando las dos palabras, antes que renunciar a un nombre de resonancia histórica, un nombre reconocido en todo el mundo”.

Las disputas en torno a “India” contra “Bharat” han ganado terreno desde que los partidos opositores anunciaron en julio una nueva alianza -llamada INDIA- para destronar a Modi y su partido en las elecciones de 2024. Es la sigla de Indian National Developmental Inclusive Alliance, o Alianza Inclusiva Nacional India para el Desarrollo.

Después de 42 años, Jimmy Lippert Thyden se reunió con su madre. Había sido adoptado en Chile cuando nació, pero sus padres fueron víctimas de una red de “adopciones falsas”.

Los trabajadores de un hospital habían tomado al hijo de María Angélica González, de sus brazos, después de que nació.

Le dijeron que había muerto. Más de 40 años después, se reunió con él en persona en su casa de Valdivia, en Chile.

“Te amo mucho”, le dijo Jiummy a su madre biológica, mientras se abrazaban y lloraban. “Me dejó sin aliento. Me sentí asfixiado por el enorme momento. ¿Cómo abrazas a alguien de una manera que compense 42 años de abrazos?”, cuestionó.

Desde abril, Jimmy buscaba a su madre biológica, después de enterarse sobre cómo se adoptaba a niños nacidos en Chile que se habían reunido con sus padres biológicos con la ayuda de la organización “Nos Buscamos”.

Esta agrupación descubrió que Jimmy nació de manera prematura en un hospi-

tal de Santiago, la capital de Chile, y lo colocaron en una incubadora. A su madre le pidieron que lo dejara en el hospital, después le dijeron que había muerto, por lo cual se harían cargo de sus restos.

“Los trámites que tengo para mi adopción dicen que no tengo familiares vivos.

Y, en los últimos meses, me enteré de que tengo una mamá y cuatro hermanos y una hermana”, comentó, desde Ashburn, Virginia., donde es abogado defensor en materia penal.

La organización “Nos Buscamos” calcula que, entre 1970 y 1980, decenas de niños fueron arrebatados a familias chilenas. Esto es durante la dictadura de Augusto Pinochet que inició el 11 de septiembre de 1973 tras derrocar al gobierno del presidente Salvador Allende.

“La historia real fue que esos niños fueron robados a familias pobres, mujeres pobres que no lo supieron. No sabían cómo defenderse”, señaló la fundadora de la organización, Constanza del Río.

Los procuradores de los 50 estados exhortaron al Congreso estadunidense a investigar cómo se puede utilizar la inteligencia artificial para explotar a los niños mediante la pornografía y elaborar leyes para prevenirlo.

En una carta enviada el martes 5 de septiembre a los jefes de los bloques demócratas y republicanos de ambas cámaras, los procuradores de todo el país exhortan a los legisladores federales a “crear una comisión de expertos para estudiar los medios y métodos de inteligencia artificial que se puedan utilizar para explotar específicamente a los niños”. Piden que se amplíen las restricciones vigentes sobre materiales de abuso de menores para abarcar específicamente las imágenes generadas mediante IA.

“Estamos embarcados en una carrera contra el tiempo para proteger a los niños de nuestro país de los peligros de la IA”, dice la carta, a la que tuvo acceso anticipadamente The Associated Press. “En efecto, las murallas proverbiales de la ciudad han sido traspasadas. Es el momento de actuar”.

El procurador de Carolina del Sur, Alan Wilson, encabezó la campaña para recabar las firmas de sus colegas de los 50 estados y cuatro territorios. El republicano, reelegido para un cuarto período, expresó a la AP la semana pasada su esperanza de que los legisladores federales reciban el apoyo bipartidista al proyecto y pasen a la acción.

“Todo el mundo se enfoca en todo lo que nos divide”, dijo Wilson, que encabezó la coalición con sus contrapartes de Mississippi, Carolina del Norte y Oregón. “Uno pensaría que proteger a los niños de tecnologías explotadoras nuevas e innovadoras es algo en lo que coincidirían individuos

que ocupan posiciones diametralmente opuestas, y parece que lo han hecho.

Este año, el Senado ha realizado audiencias sobre las posibles amenazas de las tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial. En mayo, el gerente general de OpenAI, Sam Altman, cuya empresa creó ChatGPT, dijo que la intervención del gobierno será crucial para mitigar los peligros del poder creciente de los sistemas de inteligencia artificial. Altman propuso la creación de una agencia estadounidense o global que otorgue licencias a los sistemas más poderosos de IA y tenga la autoridad para “retirar esa licencia y asegurar el acatamiento de los estándares de seguridad”.

Si bien no existen por ahora señales de que el Congreso elaborará nuevas normas sobre la inteligencia artificial, como están haciendo los legisladores europeos, ante las preocupaciones de la sociedad, los organismos estadunidenses han prometido reprimir los productos dañinos de inteligencia artificial que violan las leyes vigentes de derechos civiles y protección del consumidor.

Además de las medidas federales, Wilson dijo que exhorta a sus colegas a estudiar las leyes de los propios estados en busca de posibles motivos de preocupación. “Nos preguntamos si las leyes vigentes contra la explotación de menores se han mantenido al tanto de las novedades de esta nueva tecnología”, dijo.

Según Wilson, uno de los peligros de la IA es la creación de “ultrafalsos” (deepfakes) -imágenes o videos creados digitalmente o alterados por medio de la inteligencia artificial- de un niño que ha sufrido abusos o la alteración de la imagen de un niño real a partir de una foto tomada de redes sociales y que muestra abuso.

18 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Puigdemont pide amnistía para negociar investidura para el nuevo gobierno español
Fiscales de EU piden leyes para combatir abuso de niños mediante IA
India podría cambiar su nombre a “Bharat”
Emotivo reencuentro con su madre chilena 42 años después de que fue robado

Revancha entre Trump y Biden asoma en el horizonte

La conclusión del fin de semana largo del Día del Trabajo normalmente marcaría el inicio de una carrera frenética rumbo a las asambleas de Iowa en la lucha de los candidatos por la candidatura presidencial de su partido. Pero a medida que la campaña de 2024 se vuelve más clara, el frenesí habitual da paso a una sensación de inevitabilidad.

Entre los republicanos, Donald Trump domina las primarias al superar a rivales con currículums como gobernadores, diplomáticos y empresarios que normalmente resultarían convincentes. El expresidente mantiene su fuerza a pesar de -o quizás debido a- múltiples acusaciones penales que amenazan con eclipsar cualquier debate serio sobre el futuro del país. Y por ahora, las decenas de millones de dólares que los rivales invierten en la campaña no han servido para reducir la ventaja de Trump, lo que alimenta preocupaciones entre sus detractores republicanos, que temen que las primarias esencialmente hayan terminado antes de comenzar.

Mientras un favorito problemático refuerza su control de la candidatura republicana, el presidente Joe Biden se encamina hacia la victoria del lado demócrata. El mandatario de 80 años enfrenta únicamente a una oposición simbólica para la candidatura demócrata, a pesar de las preocupaciones sobre su edad y desempeño por parte de muchos dentro de su propio partido.

Guste o no a los votantes, un nuevo enfrentamiento entre Trump y Biden podría asomar en el horizonte, lo que plantea la perspectiva de una temporada electoral profundamente incierta que sólo intensifica la división política de la nación.

Trump ya se está saltando los debates presidenciales de su partido, y sus comparecencias ante los tribunales a veces llaman más la atención que los actos de

TAKTIKA

su campaña. Y Biden apenas ha comenzado a hacer campaña mientras lidia con los cuestionamientos sobre su edad y los problemas legales de su hijo.

“Simplemente, no puedo imaginar que las cosas cambien de manera notable. Entonces, parece que el pasado es un prólogo”, expresó en una entrevista Gavin Newsom, gobernador demócrata de California, quien elogió el historial de logros de Biden, pero advirtió a su partido que no subestime la fuerza política de Trump.

Newsom dijo que las críticas a Biden por su edad “se corresponden con las reglas del juego y la Casa Blanca lo sabe”.

“Pero si la edad es igual a los resultados”, continuó, “espero con ansias que llegue su cumpleaños 85”.

Del lado republicano, aumenta el temor entre algunos donantes y líderes del partido que esperaban que los votantes conservadores dejasen atrás a Trump dado el ataque del 6 de enero al Capitolio que él inspiró y a sus graves problemas legales. “Un nuevo enfrentamiento entre Trump y Biden sería un desastre para el país. Estoy muy deprimida por eso”, dijo Bobbie Kilberg, una destacada donante republicana que apoya a Chris Christie, exgobernador de Nueva Jersey. Agregó que es “aterrador” que tantos votantes de su partido todavía apoyen al expresidente. “Me niego a creer que Trump sea nuestro candidato inevitable”.

Hay tiempo para que cambie el panorama de 2024 Quedan cuatro meses antes de que se emitan los primeros votos en asambleas de Iowa y falta más de un año para las elecciones generales. Además, la historia reciente tiene muchos ejemplos de candidatos ignorados y aparentemente superados que demostraron que la sabiduría convencional estaba equivocada. Tanto Trump como

Biden se encuentran entre ellos. También hay variables significativas.

El aborto aún complica las elecciones -incluso en bastiones del Partido Republicano como Kansas, Kentucky y Ohio- en la medida que los votantes rechazan los esfuerzos republicanos por restringir el acceso al procedimiento. Una reacción negativa mayor es posible a medida que los tribunales revisen el acceso a una píldora abortiva de uso común.

Y Trump enfrenta 91 cargos por delitos graves en procesos penales que se desarrollan en Washington, Nueva York, Miami y Atlanta. Abarcan todo, desde su manejo de información clasificada hasta sus esfuerzos por revocar las elecciones de 2020 y el arreglar pagos para mantener callada a una actriz porno.

El expresidente podría ser un delincuente convicto antes de que se decidan las elecciones generales del próximo noviembre. Aun así, los líderes del partido -incluida la mayoría de sus oponentes republicanos en las primarias- han prometido apoyarlo, incluso si lo declaran culpable. Y nada en la Constitución impide que un criminal asuma la presidencia. Los líderes de ambos partidos están dispuestos a pasar por alto los riesgos.

Quentin Wathum-Ocama, presidente de Young Democrats of America (Jóvenes Demócratas de Estados Unidos), admite que los votantes jóvenes no están muy entusiasmados con otro enfrentamiento entre Trump y Biden, pero espera que la candidatura polarizadora de Trump dé a los demócratas la energía que Biden no puede.

“Sí, la gente quiere una generación más joven de políticos. Siempre hemos hablado de Joe Biden -incluso él mismo lo ha dichocomo una figura de transición en nuestra vida política”, dijo Wathum-Ocama. “Por mucho que veamos que la gente, por cualquier motivo, pueda no estar entusias-

Brics: el largo camino a la expansión

SOREN DE VELASCO GALVÁN

Johannesburgo, Sudáfrica. 22 de agosto de 2023. De manera inesperada, el presidente de China, Xi Jinping, cancela su aparición en el Foro de Negocios BRICS. En su lugar, el ministro de Comercio, Wang Wentao, pronuncia el discurso preparado para el jefe de Estado asiático, en el que advierte que el mundo se dirige “al abismo de una nueva Guerra Fría”.

A continuación, y sin mencionar a los Estados Unidos, Wengtao comenta que existe “un país, obsesionado con mantener su hegemonía, que se ha salido de sus casillas para mutilar a los mercados emergentes y a los países en desarrollo”.

La escena arriba relatada sirve como prólogo al presente artículo, el cual pretende explicar los orígenes de los BRICS y el largo camino a su expansión, la cual finalmente sucedió en Johannesburgo, Sudáfrica.

El 25 de diciembre de 1991, Mijaíl Gorbachov anunció su dimisión como presidente de la Unión Soviética; la bandera de la hoz y el martillo fue arriada del Kremlin y reemplazada por el lábaro tricolor de Rusia. Con esta simple acción, la Unión Soviética había dejado de existir.

Su sucesor legal, la Federación Rusa y su líder, Boris Yeltsin, enfrentaron en los años sucesivos una situación caótica: un movimiento separatista en Chechenia; el amago occidental a Serbia, tradicional aliado ruso; la hiperinflación; la corrupción rampante; y la desarticulación del aparato productivo.

Fue dentro de este caso que, en 1996, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Yevgueni Primakov,

propuso la doctrina homónima, la cual preconiza que un mundo unipolar dominado por los Estados Unidos es inaceptable para Rusia. Para lograr este objetivo, la Federación Rusa debe seguir cinco principios1:

- Esencialidad de una política exterior rusa independiente.

- Construcción de un mundo multipolar gestionado por un concierto de las grandes potencias para ser un contrapeso a la visión unipolar estadounidense.

- Insistencia en la primacía rusa en el espacio post-soviético y dirigir la integración de la región euroasiática.

- Oposición a la expansión de la Organización del Atlántico Norte (OTAN).

- Alianza con China.

Posteriormente, en 2001, el economista británico Jim O´Neill acuñó el término BRIC para referirse a las naciones emergentes de Brasil, Rusia, India y China, las cuales, desde su óptica, serían las economías emergentes que desempeñarán un rol primordial en la arquitectura geo-económica del siglo XXI2

Así, de una idea rusa y del marketing británico, surgieron los BRIC, cuyos ministros de Relaciones Exteriores se reunieron por primera vez en septiembre de 2006, al margen del Gran Debate de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. La primera reunión cumbre de los BRIC ocurrió en Ekaterimburgo, Rusia, en junio de 2009. En la ciudad rusa, los jefes de Gobierno acordaron reformar las instituciones financieras globales y discutieron cómo mejorar la cooperación del tetranomio.

En junio de 2011, la reunión plenaria tuvo lugar en Sanya, China y ahí se integró por primera vez como

mada o lo que sea, para mí lo que significa es que la democracia está en juego”.

Prácticamente sin excepciones, los funcionarios demócratas en el Congreso y en estados clave se manifiestan públicamente en apoyo de la reelección de Biden. El senador de Vermont, Bernie Sanders, el rival más fuerte de Biden en las primarias demócratas de 2020, respaldó la candidatura para la reelección de Biden horas después de que fuera anunciada esta primavera. Biden reclutó a otros posibles rivales para su consejo asesor nacional. El grupo incluye a Ro Khanna, representante demócrata por California; J.B. Pritzker, gobernador de Illinois, y Newsom, en California.

Los republicanos se han deleitado al sugerir que Newsom planea lanzar un desafío en las primarias contra Biden, algo que el gobernador de California ha descartado reiteradamente. Eso incluso mientras Newsom insinúa la posibilidad de un debate de gran repercusión contra Ron DeSantis, gobernador de Florida, quien se encuentra entre los principales rivales republicanos de Trump.

Mientras tanto, en una muestra de confianza, la campaña de Trump ya ha comenzado a girar hacia un enfrentamiento contra Biden en las elecciones generales. Su equipo dice que actualmente planea saltarse todos los debates presidenciales republicanos tras percibir pocas consecuencias por saltarse el primero el mes pasado. DeSantis, antes considerado una amenaza poderosa, ha tenido dificultades para estar a la altura de las expectativas. Las relaciones de Trump a lo largo del partido y su maquinaria política expansiva han hecho que a otros les resulte extremadamente difícil abrirse paso. “El presidente se beneficia de haber liderado el partido durante los últimos ocho años”, dijo Brian Jack, director político de Trump.

miembro con plenos derechos Sudáfrica. De esta manera, los BRIC se convirtieron en los BRICS.

En los años siguientes, los BRICS oscilaron entre: la confrontación de dos de sus principales miembros (China e India); el desinterés y desconfianza de uno de ellos (Brasil, mientras estuvo gobernado por Jair Bolsonaro); la creciente rivalidad entre China y Rusia con los Estados Unidos; y la pandemia de Covid-19.

Siendo Johannesburgo la primera reunión postpandemia la expectación creció por conocer si habría una ronda de expansión y la participación presencial del mandatario ruso, Vladimir Putin, quien enfrenta cargos por parte de la Corte Penal Internacional. Tras meses de negociaciones, se acordó que cada miembro BRIC apadrinaría a un país: Brasil recomendó a la Argentina; Rusia a Egipto; Sudáfrica a Etiopía; y entre China y Rusia validaron a Arabia Saudita, Irán y los Emiratos Árabes Unidos.

El escribano concluye: los BRICS, más los seis nuevos miembros, representan el 46 por ciento de la población mundial, el 37 por ciento del Producto Interno Bruto. Además, son una potencia energética (Arabia Saudita, Irán, los Emiratos Árabes Unidos y Rusia) y un poder agroalimentario (Brasil y Rusia). Por último, se abren dos interrogantes: en el caso de que en Argentina gane la derecha o la ultraderecha, ¿seguirán siendo miembros del BRICS?; y, ¿cuál será el grado de desdolarización que aspiran lograr?

Aide-Mémoire. – Los recientes golpes de Estado en Níger y Gabón presuponen que la influencia francesa en sus antiguas colonias africanas está a punto de extinguirse.

recursos consultados

1.- Rumer, Eugene. The Primakov (Not Gerasimov) Doctrine. Carnegie Endowment for International Peace, Washington, 2019, p. 5

2.- For Mr. BRIC, nations meeting a milestone https:// money.cnn.com/2009/06/17/news/economy/goldman_ sachs_jim_oneill_interview.fortune/index.htm

MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 19

MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Prepara Jesús María el Festival México Lindo 2023

Con motivo de las fiestas patrias y para arraigar entre la población las tradiciones mexicanas, el Municipio de Jesús Marías, a través de la Instancia de Cultura, prepara el Festival México Lindo 2023 a realizarse del 15 al 17 de septiembre, informó Flor Zavala Soto.

Para el 15 de septiembre, se tiene programado un concurso de antojitos mexicanos, un taller de juguete popular mexicano, y presentaciones artísticas, todas ellas en la Plaza Principal. Entre las cuales, destacan la participación del Ballet Folclórico Tepitzin Macehuani Natli, el tenor Jorge López Yáñez, la Orquesta Sinfónica, el Coro Infantil y Mariachi Mi Nombre es México, así como la ceremonia

del Grito de Independencia y un espectáculo de fuegos pirotécnicos.

En tanto el 16 de septiembre, desde las 5 de la tarde, se llevará a cabo una activación cultural a cargo del Grupo Ramita de Huizache y un concurso de danza denominado “México Lindo”. A este día, se suma la presentación de un espectáculo de danza y circo experimental. Finalmente, para clausurar el festival y todas sus actividades, se contará con la presentación del Grupo Andanzas, con un espectáculo multidisciplinario denominado Alma Mexicana.

“Es así que el municipio se prepara para vivir al máximo, una de las festividades más esperadas en el año y que generan identidad y gran amor por México. Cabe resaltar que todas serán cien por ciento gratuitas”, concluyó Flor Zavala.

“Por conducta obscena”, el rapero Kanye West y su pareja Bianca Censori fueron vetados de por vida de una empresa de alquiler de barcos en Venecia, Italia. El incidente ocurrió el 29 de agosto, cuando el rapero y su esposa viajaban en un taxi acuático por la histórica ciudad isleña, de acuerdo con Daily Mail Australia.

En una foto difundida en redes sociales, se captó a Bianca arrodillada delante de Kanye, sentado en un banco con la mano agarrándole la nuca. Otra, mostró

los pantalones debajo de Kanye, dejando al descubierto su trasero.

La empresa Venezia Turismo Motoscafi tomó acciones hasta que las imágenes se viralizaron en los medios de comunicación. Ahora, un representante de la empresa emitió un comunicado para confirmar que la pareja no es bienvenida en sus embarcaciones.

Indicó que el conductor no vio “estas obscenidades” porque estaba “demasiado ocupado manejando el barco”, porque, de lo contrario, lo hubiera denunciado de manera inmediata a las autoridades.

La asesina de la reina del Tex-Mex, Selena, quien fuera su asistente personal, Yolanda Saldívar, podría salir libre sin cumplir su condena por su crimen.

La mujer fue condenada a cadena perpetua el 23 de octubre de 1995 con la posibilidad de obtener su libertad condicional 30 años después, plazo a cumplirse el 30 de marzo de 2025. Aunque aún faltan dos años, la noticia se volvió viral en redes sociales.

Esto porque la señora, quien ha rechazado cualquier entrevista, envió una supuesta carta al periodista español de

“¡Siéntese quien pueda!” Álex Rodríguez, de Univisión, donde le confirmó su intención de obtener la libertad condicional.

En estos 30 años, la mujer se dedicó a estudiar derecho en prisión y tiene buena conducta en la cárcel de mujeres Unidad Mountain View, en Gatesville, Texas.

El hermano de Selena, AB, y su padre, Abraham Quintanilla, han manifestado su desinterés sobre el futuro de Saldívar, por lo que no interpondrán ningún recurso para evitar su salida de la cárcel, aunque dudaron de su posible libertad condicional porque en ningún momento mostró arrepentimiento por sus actos.

La producción literaria del norte del país será el tema de la próxima Feria Internacional del Libro de Monterrey que se efectuará del 7 al 15 de octubre en Cintermex, del Parque Fundidora. Al hacer la presentación de la edición 31 de la fiesta cultural, el director de la FIL regia, Henoc de Santiago, informó que se realizarán 600 actividades en las que se presentarán más de 400 autores de México y otros países.

La realización del festival literario, que en esta oportunidad lleva como título

Las letras llevan al Norte, coincide con la celebración del 80 aniversario del Tecnológico de Monterrey. Asimismo, el festival dará un espacio preferencial y el título de invitado de honor a la Universidad Autónoma de Nuevo León, que cumple 90 años de su fundación.

Homenajes y personajes invitados

Entre los homenajes particulares, habrá un reconocimiento al ensayista y poeta Gabriel Zaid y se entregará el Premio Nuevo León Alfonso Reyes a la escritora argentina Luisa Valenzuela. Estarán presentes los escritores del norte del país Élmer Mendoza, Gabriela Riveros, Joaquín Hurtado, además de otros creadores, como Juan Villoro, Guillermo Arriaga, Javier Santaolalla, Darío Jaramillo, Eduardo Matos Moctezuma, Jorge F. Hernández, Tracy

Cintermex, del Parque Fundidora, será la sede de la FIL de Monterrey que se efectuará del 7 al 15 de octubre

K. Smith, Verónica Roth y Gabriel Pacho. Acudirán también José Woldenberg, ex presidente del IFE; el crítico literario Christopher Domínguez; el historiador y escritor Enrique Krauze; el cineasta Juan Carlos Rulfo, y el analista político Federico Reyes Heroles.

De Santiago señaló que la semana de las letras contará con 11 auditorios, con capacidad para congregar desde 30 hasta mil 400 personas, con eventos de acceso gratuito, en jornadas de 10:00 a 21:00 horas. Puntualizó que ya confirmaron su asistencia 350 editoriales.

El programa literario incluye entre sus actividades el Segundo Encuentro Diálogos del Norte; Tiempo y poesía: festival de poetas; Horizontes de la escritura: encuentro de autoras hispanoamericanas; y Encuentro de Ciencia Ficción: este es el otro mundo.

La FIL MTY tendrá un Pabellón de la niñez que tiene por objetivo el de acercar a los pequeños a los libros y a la lectura.

20
Asesina de Selena podría salir de prisión
Kanye West y su pareja, vetados de una compañía de barcos en Venecia por obscenos
600 actividades y 400 autores en la Feria Internacional del Libro de Monterrey
/ Luciano campos
ayuntamiento de jesús maría West y Censori en Venecia, Italia

Sin reservas, muestran la censura

Si bien la Inquisición se eliminó, sus usos prevalecieron en nuestro país, coincidieron Manuel Suárez Rivera y Felipe Bárcenas García, al referirse a la muestra La censura en México a través del tiempo. De la Inquisición al Tribunal Liberal, de la cual ambos son curadores. Esta actividad cultural permanecerá abierta hasta diciembre próximo en la planta baja del edificio del Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México (BNM), en Ciudad Universitaria.

Suárez Rivera, jefe del Fondo y principal curador, explicó que cuando se habla del tema en la nación mexicana se suele pensar en el tiempo de la Inquisición, por lo que la exposición tiene el objetivo de generar reflexión sobre las distintas formas en las que se ha presentado este fenómeno social, que es inevitable.

“Se ha dado desde que existe la sociedad y es importante reflexionar que se debe tener la libertad de expresar lo que uno piensa, siempre en un marco de respeto. Es una invitación a la reflexión para ver cómo a lo largo del tiempo México ha tenido momentos distintos de censura. Hoy tenemos de muchos tipos, pero ya no hay una Inquisición que persigue o una religión que busca detener ideas contrarias a las que ella tiene”, comentó el también investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM.

La exposición incluye el edicto que establece el Tribunal de la Inquisición en la Nueva España, firmado por el rey Felipe II de España; otro más que trató de poner a la población en contra de Miguel Hidalgo por iniciar la guerra de Independencia; así como libros tachonados, cortados, rayados e íntegros. Estas joyas impresas -que dan cuenta de parte de la historia de la censura en nuestro país- son resguardadas por la BNM, a cargo de la UNAM.

También aproximadamente 50 documentos, de los cuales el más antiguo está

fechado en 1572. Se trata de un edicto emitido y firmado por el rey Felipe II en el que establece el Tribunal de la Inquisición en Nueva España; además de un dictamen que prohíbe el libro Misterios de la Inquisición, obra traducida al español en 1845 y publicada por la imprenta de Ignacio Cumplido en 1850. Adicionalmente, debido a que de 1821 a 1855 se estableció un régimen diferenciado que solicitaba censura previa a publicaciones de temática específica y consideraba sanciones a quienes divulgaran contenidos contrarios a la Iglesia católica o el Estado, en la muestra se enfatiza en ese periodo con la presentación de ejemplares con expurgos (tachaduras realizadas por los censores de los apartados que

no debían leerse de un libro) y títulos que fueron calificados como prohibidos, pero que perduraron hasta nuestros días.

Responsabilidad peRsonal

Bárcenas García, también investigador posdoctoral del IIB, puntualizó que censurar la cultura escrita, en cualquier soporte, ya sea impreso, manuscrito o digital, es una práctica de todos los Estados sin importar si es antiguo, nuevo, conservador o liberal. Quizás el término no existe hoy en día en el lenguaje público, como en el siglo XIX; “sin embargo, hay lineamientos sobre lo que se puede o no comentar. Hoy en día los límites son muy diferentes a los de hace 500 o 200 años, por lo que nos interesa reflejar ese cambio en los focos

orientados a limitar lo publicado en ciertos temas”, señaló.

De acuerdo con Bárcenas García y Suárez Rivera, en la actualidad cada persona tiene la responsabilidad de lo que publica, aunque siempre existe un marco regulatorio que indica qué se puede o no decir (especialmente cuando se trata de mensajes de odio o racismo); además, las redes sociales se han constituido en una especie de inquisición que censura y revisa los límites de lo que se dice.

“La censura en México a través del tiempo. De la Inquisición al Tribunal liberal” se puede visitar en la planta baja del edificio del Fondo Reservado de la BNM, ubicada en la Zona Cultural de CU, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas; la entrada es gratuita.

Gary Wright y George Harrison: más allá de la música

/ RobeRto ponCe

El tecladista y cantante estadunidense Gary Wright, fundador en Inglaterra del conjunto de soul psicodélico Spooky Tooth, murió a los 80 años en su hogar de Palo Alto, California. Gary Wright, quien grabó y compuso piezas con George Harrison tras el rompimiento de Los Beatles, realizó varias giras en este siglo con las bandas del también exbeatle y baterista Ringo Starr. Conocido como “El tejedor de sueños” por su álbum The Dream Weaver (1975), grabó cerca de 15 discos de larga duración. En 2014 publicó sus memorias en el libro Dream Weaver: A Memoir; Music, Meditation, and My Friendship with George Harrison (Tejedor de sueños: Una biografía; música, meditación y mi amistad con George Harrison (256 páginas). Hijo de madre cantante, Gary Malcolm Wright había nacido en Nueva Jersey donde desde pequeño participó en musicales, como Fanny (1954). De joven viajó a Alemania para estudiar psicología y en 1967 visitó Londres, en plena ebullición del rock inglés. Para Spooky Tooth (Diente espectral) compuso rolas bien recibidas que interpretó con el vocalista Mike Harrison y el guitarrista Luther Grosvenor, entre ellas The Weight (La

carga), clásica de los canadienses-gabachos The Band.

Con GeoRGe HaRRison

Luego de romper con Los Beatles, George Harrison lo llamó a colaborar con él en Isn’t It a Pity (¿No es una pena?) para su álbum triple de 1970 All Things Must Pass (Todas las cosas deben pasar), en el cual tocaría profusamente.

Había sido presentado al “guitarrista invisible” por su colega bajista, el teutón Klaus Voormann, desde sus años estudiantiles en Hamburgo. Entre George y Gary surgió un afecto que trascendió lo musical, ya que ambos realizaron juntos varios viajes a India para compartir su búsqueda espiritual.

Gary Wright también tocó el piano en It Don’t Come Easy (No viene fácil) que produjo George Harrison a Ringo Starr. Asimismo, Wright fue el pianista que grabó una de las más bellas baladas de todos los tiempos, escrita por Pete Ham y Tom Evans del grupo Badfinger: Without You (Sin ti), con la sensacional voz de Harry Nilsson para el álbum Nilsson Schmilsson de 1971.

Una de las mejores piezas optimistas de Harrison la grabó en su octavo álbum homónimo, If You believe (Si tú crees). En su biografía I Me Mine de 1982, la única men-

ción a Gary Wright aparece en la página 358 con la letra de esa pieza. Dice George Harrison: “SI TÚ CREES -fue escrita con Gary Wright en Inglaterra el primer día del año 1978-. Él me dijo: ‘Aquí tienes una partecita que hice, ¡no sé si le puedas sacar algo de jugo!’. La tocó para mí y la convertimos en canción aquella misma noche. Yo escribí los versos posteriormente en Hawaii”.

A la muerte de Harrison (29 de noviembre de 2001), Wright dio a conocer un tema inédito compuesto por ambos. En su sitio oficial, escribió: “Una luz se ha apagado en el mundo hoy con la pérdida de mi amigo George. Nos conocimos en 1970 cuando toqué con él para el álbum triple All Things Must Pass. De inmediato nos convertimos en amigos íntimos y así permanecimos a lo largo del tiempo. George fue mi mentor espiritual y el que me presentó a mi gurú Paramahansa Yogananda. Yo estoy en deuda con él y lo estaré por el tiempo venidero al haber tenido esa cortesía conmigo. George y yo escribimos canciones juntos que salieron en sus álbumes personales, y él también tocó guitarra y produjo para mí muchos de mis propios álbumes, por ejemplo, Footprint (Huella), Who I Am (Quién soy) y First Signs of Life (Primeras señales de vida). Incluyo aquí [en este sitio oficial]

copias de algunas de las letras que al alimón redactamos a comienzos de los setenta, como To Discover Yourself (Para descubrirte a ti mismo).

“Su música, su increíble sentido del humor y su profundidad creativa se quedarán por la eternidad en mi mente y debo decir que lo extraño como el querido gran amigo que era. A George le preocupaba de sobremanera la humanidad y vivía su existencia de esa forma. Siempre se hallaba al tanto de los que sufren, de los demás, y se daba a sí mismo, sin dudar de quiénes lo necesitasen. Ya sea organizando conciertos, como el que hizo a beneficio de los refugiados de Bangladesh, o para cualquier amigo con problemas”.

“Un Beatle, un amigo, un humanista, un enorme artista y músico, George siempre tendrá un lugar en mi corazón y en el de aquellos que amaron su música y lo quisieron. Que Dios guíe tu camino, el amor ilumine tu música y sean tu música y tu vida un faro para iluminar e inspirar a la gente por siempre. Tu humilde amigo…”. El deceso de Gary Wright ocurrió el lunes 4 de septiembre en su hogar de Palo Alto, California. El hijo del artista, Justin Wright, informó que llevaba seis años batallando contra el Parkinson y la demencia.

21 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
UnaM
Manuel Suárez Rivera y Felipe Bárcenas García explicaron que es una práctica que se ha realizado a lo largo de la historia del país

Eduardo Fentanes, nuevo estratega de los Rayos

Club Necaxa informa que Eduardo Fentanes Orozco es el nuevo Director Técnico de los Rayos del Necaxa.

Eduardo nació en Veracruz, México el 9 de julio de 1977 y desde muy joven comenzó a incursionar en el mundo futbolístico, logrando obtener su título como estratega a la edad de 19 años. Cuenta con experiencia en áreas de análisis deportivo, así como visor, teniendo en esta última ocupación participación en la Selección Nacional.

Desde el banquillo, el profesor Fentanes inició su etapa como segundo al mando en el año 2006, en donde su conocimiento y capacidad le llevaron a ser auxiliar técnico de distintos grupos, tales como Puebla, Atlante, Estudiantes Tecos, Chivas de Guadalajara, Tijuana, así como en la Selección Nacional de Bolivia. Su primera incursión como Director Técnico la tuvo en el 2013, cuando dirigió al Club San Luis en el máximo circuito.

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

El estratega veracruzano siguió generando experiencia en la dirección técnica, teniendo oportunidad en equipos del Ascenso MX como lo fueron el Atlante y el Tampico Madero, generando buenos números y llevando su carrera profesional a un mejor nivel.

Para el 2018, el profesor Eduardo Fentanes llega al Club Santos Laguna con el cargo de Director de Fuerzas Básicas, en donde cumple cabalmente su labor durante tres años y tras ese proceso recibe la oportunidad de dirigir nuevamente en el máximo circuito, teniendo en el torneo Apertura 2022 una muy notable participación por parte de los Guerreros, apostando con jugadores de la cantera y logrando cerrar como terceros en la tabla general.

Club Necaxa da la bienvenida a Eduardo Fentanes como estratega de los Rayos, esperando que su estancia en Aguascalientes traiga consigo muchos éxitos.

NasCar MéxiCo

El serial Nascar llega a tierra hidrocálida para disputar la novena fecha en el Óvalo Aguascalientes.

Con el actual sistema de competencia, los pilotos que se encuentran con posibilidades de aspirar al campeonato 2023, en la categoría estelar y la Challenge, son:

ambos partidos serán a las 20:00 horas en el auditorio Miguel Barragán.

Fútbol

En la categoría Challenge los siguientes pilotos son los que se encuentran en zona de Playoff:

La Liga MX ya se alista para la octava jornada del torneo Apertura 2023, teniendo en el liderato de la competencia al equipo Atlético San Luis con 16 puntos, Tigres con 14 al igual que Ciudad Juárez, el cuarto lugar es ocupado por Las Chivas con 13 puntos y Toluca con 12 en la quinta posición. En lo referente al equipo que festeja su centenario, se encuentra en el sótano de la General con tan solo 3 puntos, por lo que cada jornada que pasa se desvanece la posibilidad de tener un torneo digno del festejo, quizá para el bicentenario las cosas puedan ser diferentes.

FórMula 1

Con respecto al piloto hidrocálido Rogelio López, seguramente estará buscando llevarse la cuadrícula a su tierra.

baloNCesto

Las Panteras de Aguascalientes visitaron a Freseros de Irapuato consiguiendo dos victorias, ahora Los Felinos se encuentran en la octava posición de la Tabla General con récord de 3 victorias con igual número de derrotas.

Para mañana Panteras visita la ciudad de San Luis Potosí para enfrentar dos encuentros (jueves y viernes) contra Santos,

La Ruta del Mezquite edición 2023

GUADALUPE CASTORENA

MOVIMIENTO AMBIENTAL DE AGUASCALIENTES.

Se que siempre hablo del mezquite, pero para mí representa mi terruño, mi niñez, mi juventud y mi vida adulta, el recuerdo de mi padre Don Marcos Castorena, de mis compañeras y amigas de las comunidades del Bosque de los Cobos, de las otras comunidades donde he estado como Jaltomate, y otras tantas comunidades ya que mi trabajo comunitario lo he realizado desde que era muy joven. Dicho sea de paso, a todas las llevo en mi mente y en mi corazón.

Mi padre veneraba estos árboles recordaba como dejaba en una rama alta su lonche para que en su natal Rincón de Romos no se lo comieran los burros u otros animales en lo que ellos andaban en la labor del campo, ya cuando nos tenía como familia, cada semana salíamos a las afueras de la ciudad y encontraba un mezquite que nos diera sombra otro cercano para columpio y en tiempo de vaina, buscaba las más dulces y jugosas para que comiéramos, quizás por eso donde quiera que camino que hay mezquite, sé que ya tengo mi “tentempié” o como dicen ahora “snack” aunque me gusta más bocadillo o botana, esa es la vaina del mezquite, nutritiva y muy sabrosa con un sabor a México como pocos alimentos lo tienen.

La Ruta el Mezquite tuvo su origen en un proyecto de PAMyC del año 2017 con un equipo de María Luisa Martínez, Sofía Ponce, Saul Muñoz, Beatriz Osorio, Víctor Salazar, Octavio Carrillo posterior a ello se integraron Almita Fregoso y Mara de Luna. En aquel tiempo tuvimos la venia de Mari Quiroz comisaria en los Parga (comunidad del Bosque de los Cobos), que dicho sea de paso con este proyecto de forma el Colectivo de Mujeres de los Parga que próximamente tendrán su aniversario en Noviembre con un evento que se llamará “a salto de mata”

Esta edición 2023 de la ruta del mezquite se han acumulado vivencias, como el señor que hace las máquinas de

tortear de madera de mezquite, los muebles que se hacen a partir de la madera tan resistente del árbol, los remedios como hervir las ramas para usarla como último enjuague en el baño para cuando tienes sarpullidos en la piel, los testimonios de las señoras del grupo Rosas de la tercera edad que nos contaban de cuando eran niñas y las juntaban para que los animales comieran o para cocerlas o comerlas crudas, no faltó la anécdota de cuando comieron demás y les dieron chorrillo, diarrea, seguidillo o como le quieran llamar. A la fecha se sigue estudiando las propiedades del mezquite como su aceite de las semillas, se hace harina o polvo nutritivo, la miel de mezquite de temporada por supuesto es muy especial, entre otros productos y usos.

En las comunidades del Bosque de los Cobos se ha especializado en hacer productos de la vaina de mezquite y este 2 de septiembre de llevó a cabo la “Ruta del Mezquite” donde en una atmósfera de fiesta nos reunimos en el Área Natural Protegida Municipal “Cobos “ personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), el Voluntariado del grupo Modelo, que junto a Guardabosque de los Cobos realizaron actividades de rehabilitación de suelo y plantación de árboles de mezquite de un tamaño considerable 3 m, atendiendo a cómo se debe de restaurar el hábitat algo que agradecemos mucho desde la asociación de Movimiento Ambiental de Aguascalientes, Gracias a la Biol. Ofelia Castillo por las gestiones al Biol. Salvador Morelos, al Secretario Julio César Medina, a los talleristas de Herbolaria: Claudia Gabriela García González y Eloy Martínez Dominguez, por parte de IMEPP nos honraron con el taller de lombricomposta impartido por la Bio. Zyanya Gema Mora Vallín. No podemos dejar de mencionar a Nútrete con Meeztly con Jonathan Hernández, que se han especializado en tener un producto de alta calidad y

El pasado domingo se corrió en el circuito de Monza, Italia, teniendo como ganador, al holandés (nacido en Bélgica) Max Verstappen, la segunda posición fue para el mexicano Sergio Pérez, el español compitiendo en casa de la escudería Ferrari logró el tercer lugar para beneplácito de los Tifosi. La próxima competencia será en Singapur (Circuito Urbano Marina Bay) el domingo 17 de septiembre de 2023 a las 06:00 horas (CDMX) en este circuito, el piloto mexicano tiene buenas posibilidades de ocupar nuevamente podio, incluso quedarse con la cuadrícula, otro piloto que pudiera tener buenos resultados es el español Fernando Alonso, del equipo Aston Martin.

en trabajar con las mujeres de los Parga (Bosque de los Cobos), haciendo trueque de conocimientos y comprando la producción de vaina de sus mezquites.

Movimiento Ambiental de Aguascalientes, Guardabosques de los Cobos y los colectivos comunitarios de Mujeres de los Parga y Guardianes del Monte del Malacate, agradecemos las atenciones de todas las personas que nos apoyaron con evidencias fotográficas como Marco Antonio Tavira, a las personas que llegaron en camión, en verdad lo valoramos y a las que se organizaron para llevar un solo auto. Gracias a todas y a todos. Gracias al Presidente Municipal Leonardo Montañez que se dio tiempo de estar y comprar productos y a Mirna.

Y para que vean cómo va a estar en Cobos fest 2023 que se celebrará en octubre, tuvimos joyería de Mezquite por Samanta, Pan artesanal de la Panadería del Bosque de los Cobos de Gaby de Anda, la tradicional gelatina de mezquite de Claudia Ramona, las quesadillas con tortillas hechas a mano de Lourdes, platillos especiales, duros preparados y chascas de Mary y jazmín Quiroz, las enchiladas y pozole de setas de Karina y el colectivo del Malacate y los tamalitos locos y los de mezquite de “las delicias de Mariana” Rescatando Corazones Peludos con Gina de la O y Alina, estuvieron presentes vendiendo las mermeladas de mezquite con fresa y manzana que hizo una servidora y el tradicional y un tanto olvidado, no por las mujeres del Malacate… El colonche.

Qué podemos esperar para el nuestro siguiente evento, Cobos fest a 13 años de su inicio, un programa académico, cultural y gastronómico que nos hace sentirnos orgullosos de la tierra en que nacimos o en la que vivimos.

Se manifestará la belleza de los Cobos, su historia que es nuestra historia. Las riquezas paleontológicas, geológicas, de biodiversidad, avistamiento de aves, talleres para niñez, artesanos, danza prehispánica, platillos exclusivos con ingredientes del Bosque de los Cobos, y muchas cosas más.

Nunca olvidamos a la familia de Don José Martínez que desde que llegamos al Bosque de los Cobos creyeron en nuestra fuerza de colectividad y Doña Eustolia donde quiera que este que nos encomendó no dejar de trabajar por la niñez y las mujeres. No me alcanza la mente y las palabras para decir siempre Gracias.

22 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023

EL PESO DE LAS RAZONES

La dignidad humana ante el reto de los usos de la inteligencia artificial

NANCY ABIGAIL NUÑEZ HERNÁNDEZ Y MARIO GENSOLLEN

El desarrollo y uso de tecnologías de inteligencia artificial ha crecido a un ritmo vertiginoso desde finales del siglo XX. A grandes rasgos, las tecnologías de inteligencia artificial involucran el uso de algoritmos cuyo propósito inicial fue crear máquinas que imitaran la inteligencia humana. Puesto que hoy en día dichas tecnologías cuentan con un gran poder de cómputo y procesamiento de la información, se espera que ofrezcan un desempeño superior al de los seres humanos en la resolución de diversas tareas y problemas. Como resultado, actualmente existen programas de inteligencia artificial que se usan para determinar calificaciones de estudiantes, personalizar publicidad en línea, aprobar financiamiento y crédito, ofrecer diagnósticos médicos, predecir reincidencia criminal, detectar y reconocer datos biométricos, conducción autónoma de vehículos, usos militares, entre otras muchas aplicaciones. El uso de estas tecnologías supone numerosos retos y dilemas éticos, entre los que destaca la amenaza de lacerar la dignidad humana. Por ejemplo, el uso de inteligencia artificial en el diagnóstico de enfermedades es consistentemente percibido por los pacientes como deshumanizante y como algo que quebranta su dignidad. Los vehículos de conducción autónoma son otro ejemplo, ya que en diversos escenarios (análogos al dilema del tranvía planteado por Philippa Foot) dichos vehículos autónomos tendrán que ‘tomar decisiones’ en las que la dignidad de algunas personas será ignorada. Así, en 2016 la compañía automotriz Mercedes-Benz anunció

que, en caso de que sus vehículos autónomos tuvieran que decidir entre la vida de sus pasajeros y la de los peatones, la prioridad sería la vida de los primeros. El uso de inteligencia artificial en la recolección y el uso de datos personales también pone en peligro la dignidad humana. Por ejemplo, el monitoreo y vigilancia invasivos que constantemente llevan a cabo los algoritmos de recolección de datos permiten que compañías de seguros, empleadores y agencias publicitarias exploten información personal y sensible. Otro caso extremo en donde el uso de inteligencia artificial atropella la dignidad humana es el de fines militares, en donde seres humanos son representados como blancos enemigos sin que su dignidad sea considerada en dicha representación. Estas situaciones ilustran cómo el uso de tecnologías de inteligencia artificial atenta contra la dignidad humana al no reconocer el deber de respetar la integridad de todos los seres humanos por igual.

Responder a éstos y otros retos que supone el uso de tecnologías de inteligencia artificial requiere crear regulaciones y marcos legales para garantizar que el uso de dichas tecnologías no vulnere la dignidad humana. Ofrecer un fundamento normativo con ese propósito depende de contar con un concepto claro de dignidad humana; sin embargo, no hay un consenso respecto a cómo entender este concepto. En la historia contemporánea, el concepto de dignidad humana ha jugado un papel importante a partir de su introducción en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, donde sirvió como una

especie de punto de referencia moral y guía normativa para el marco legal de los derechos humanos. De acuerdo con Marcus Düwell, entonces parecía que todo el mundo compartía y tenía claro el concepto de dignidad humana, por lo que se consideraba innecesario explicarlo y justificarlo. No obstante, el papel central que ha desempeñado en importantes debates morales a lo largo del siglo XXI –por ejemplo, en torno a la eutanasia– muestra la ausencia de un consenso respecto a cómo entenderlo el concepto y pone en duda su utilidad para zanjar debates morales. Las y los filósofos morales contemporáneos han empleado el concepto de dignidad humana para denotar un valor que se asume inherente a todos los seres humanos, para hacer referencia a una capacidad que al menos potencialmente tienen los seres humanos o para identificar una virtud moral. No es enteramente claro cuál de estas maneras de concebir la dignidad humana es la más adecuada para responder a los retos que supone el uso de tecnologías de inteligencia artificial. Tal objetivo exige que el concepto de dignidad humana impone el deber de respetar a todas las personas. Esto a su vez, sólo es posible si el concepto de dignidad humana tiene un alcance universal, tiene el respeto a los seres humanos como directriz y tiene un grado de exigencia que hace prioritaria a la dignidad. Las concepciones de la dignidad humana en términos de valor, capacidades o virtud no logran reunir estos rasgos.

En vista de los problemas que presentan la mayoría de los conceptos de dignidad humana que ofrece la filosofía moral del siglo XXI, es imperativo desarrollar un concepto de dignidad humana basado en criterios que impongan el deber de respetar a todos los seres humanos por igual, dando un alcance universal al concepto, asignando al respeto a los seres humanos un papel directriz e imponiendo un grado de exigencia que haga prioritaria a la dignidad misma. Un concepto de dignidad humana desarrollado bajo esos criterios permitirá responder a los principales retos que supone el uso de tecnologías de inteligencia artificial.

mgenso@gmail.com

Amplían la convocatoria para el Premio Internacional Alfonso Reyes 2023

Las candidaturas serán recibidas hasta el viernes 29 de septiembre a las 13:00 horas La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, y la Sociedad Alfonsina Internacional, convocan al Premio Internacional Alfonso Reyes 2023.

En esta convocatoria podrán participar personas humanistas de cualquier idioma y nacionalidad, incluyendo a escritoras y escritores hablantes de las lenguas incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali. gob.mx/clin-inali/) que cuenten con una trayectoria notable y cuya obra literaria, de investigación o crítica, tenga una repercusión importante en México, que dé a conocer sus valores en el exterior y vaya en concordancia con los temas e intereses de Alfonso Reyes.

Las candidaturas podrán ser propuestas por instituciones culturales y educativas, asociaciones civiles dedicadas a la promoción literaria, grupos o asociaciones culturales, así como personas escritoras, críticas, académicas o integrantes de la ciudadanía en general.

Las candidaturas se recibirán vía internet a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 29 de septiembre de 2023 a las 13:00 horas (horario de la Ciudad de México), por medio de la Plataforma Digital de los Premios

Bellas Artes de Literatura: https://sgba. inba.gob.mx/pbal.

El jurado estará conformado por tres integrantes: uno de la Sociedad Alfonsina Internacional, otro invitado por la UANL y otro convocado por el INBAL, quienes serán especialistas en literatura. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará, de manera virtual, durante la tercera semana de octubre de 2023.

La persona ganadora del premio recibirá un diploma y la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos mexicanos). Para más información se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y en el portal del INBAL (https://bit.ly/3qxmMWt), así como en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).

Un reconocimiento a la herencia intelectUal del “regiomontano Universal”

El Premio Internacional Alfonso Reyes surgió en 1972 por iniciativa del poeta, narrador, dramaturgo y periodista cultural Alfredo Zendejas, con el objetivo de reconocer la obra del autor regiomontano que dio nombre al galardón. En su primera edición, realizada en 1973, la distinción se otorgó al escritor argentino Jorge Luis Borges.

En sus inicios, la convocatoria estipulaba que la persona premiada debía contar con una trayectoria reconocida universalmente gracias a sus investigaciones; asimismo, que en su trabajo se refiriera al ámbito de las letras e historia de México, además de haber mantenido una relación estrecha con Reyes.

En la actualidad, las bases para participar por este galardón establecen que las y los aspirantes de cualquier género, nacionalidad o lengua, incluyendo las estipuladas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, deberán contar con una trayectoria amplia en el campo de las humanidades, enfocada a difundir la cultura mexicana a través de los diversos géneros literarios.

Durante estas cinco décadas han obtenido este reconocimiento: Alejo Carpentier (1975), Paulette Patout (1983), Rubén Bonifaz Nuño (1984), Octavio Paz (1985), Alí Chumacero (1986), Laurette Séjourné (1989), Juan José Arreola (1995), Miguel León-Portilla (2001), José Emilio Pacheco (2004), Margit Frenk (2006), Ernesto de la Peña (2008), Eduardo Lizalde (2011), Fernando del Paso (2013), Ida Vitale (2014), Héctor Manuel Perea Enríquez (2019), Carlos García Gual (2020), Liliana Weinberg (2021) y Malva Flores (2022).

23 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
secretaría de cUltUra

Estribo

Me canso ganso, dijo un zancudo cuando volar no pudo, una pata se le torció y la otra se le hizo nudo, luego le dio laftosa y hasta se quedó mudo y ya mejor no le sigo porque luego yo sudo.

Tin Tan a su carnal Marcelo

En

MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023

La cultura de la cancelación “es una tontería”: Woody Allen

El director de cine, actor y comediante estadunidense Heywood “Woody” Allen, de 87 años, calificó como “tonta” la cultura de la “cancelación” y dijo que no se considera “cancelado” después de las acusaciones de abusos sexuales formuladas por su hija adoptiva.

El controvertido famoso del cine, quien podría retirarse pronto, asistió al Festival de Cine de Venecia, donde se estrena su última producción Coup de chance

En entrevista con Variety, Allen habló de diversos temas, incluyendo el de la cultura de la cancelación.

“Cuando no es realmente una cuestión feminista o una cuestión de injusticia para las mujeres, cuando se es demasiado extremista al intentar convertirlo en un problema, cuando, de hecho, la mayoría de la gente no lo consideraría ningún tipo de situación ofensiva”, la cultura de la cancelación “es una tontería”.

En relación con las críticas a su persona y a las propuestas que se han hecho de “cancelarlo” expuso:

“No pienso en ello. No sé lo que significa ser cancelado. Sé que a lo largo de los años todo ha sido igual para mí”, señaló.

Agregó que él sigue haciendo sus películas, aunque, aclaró, cambió la forma de presentarlas.

“Trabajo y para mí es la misma rutina. Escribo el guion, recaudo el dinero, hago la película, la ruedo, la edito y sale. La diferencia no consiste en cancelar la cultura.

La diferencia es la forma de presentar las películas. Ése es el gran cambio”, indicó.

El beso a Jenni Hermoso, “no era como para que le costara el empleo a Rubiales”

Al ser cuestionado sobre el polémico beso que dio Luis Rubiales a la futbolista de la selección española, Jenni Hermoso, después de la final del futbol femenino.

“Es difícil imaginar que una persona pueda perder su trabajo por dar un beso en público… lo primero que pensé es que ni se escondieron ni la besó en un callejón oscuro. No la estaba violando. Fue sólo un beso y era una amiga. ¿Qué hay de malo en eso? En la primera información no sabíamos si la mujer se apartó y le dijo: ‘No hagas eso’”, señaló.

El director aseguró que volverá a rodar en su natal Nueva York, Estados Unidos, “si alguien está lo suficientemente loco como para financiarlo”, después de años de no trabajar en Estados Unidos tras las acusaciones en su contra por agresión sexual hechas por Dylan Farrow, a quien adoptó cuando estaba casado con la actriz Mia Farrow.

Rubén AguilAr VAlenzuelA Guadalupe CAstorenA OscaR ROdRiGO CAstAñedA MArtínez MaRiO gensollen
22 10 23
22 2 La
sORen de VelAsCo gAlVán luis Vázquez 6
19
Purísima...GriLLa
el tema del beso no consentido a Jenni Hermoso, el director de cine consideró que “no era como para que le costara el empleo a Rubiales”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.