10MARTESPESOS 2022SEPTIEMBRE6 AÑO 3 • NÚMERO 706 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Investiga OSFAGS tres casos de corrupción de servidores públicos Las carpetas siguen integrándose, aún no se determina si hubo alguna falta administrativa o delito Las carpetas de investigación se derivaron de denuncias realizadas por particulares El IMASAM es la primera institución en su tipo en la entidad, busca mejorar el enfoque de las personas respecto a la vida “Denunciar sí hace la diferencia”, lanzan campaña para fomentar la denuncia ciudadana Martín Orozco y Teresa Jiménez continúan con los trabajos de entrega-recepción Corte suspende discusión sobre prisión preventiva oficiosa y continuará este martes Si Corte elimina prisión preventiva sería el “Supremo Poder Conservador”: López Obrador Caso Ayotzinapa: Revelan que García Harfuch participó en dos reuniones en Iguala Porfirio Muñoz Ledo arremete contra la 4T: “la gran mentira convierte en simios a los militantes” 5 3 7 7 Claudia RodRíguez loeRa 13 | Foto CRistian de liRa adRián FloRes 11 gabRiel soRiano 10 Claudia RodRíguez loeRa 10 staFF 19 Deben controlpudieraquedePreocupanormascostumbres”comoconceptoserradicarseambiguoseldelas“buenasdelaslocalesaFederaciónDerechosHumanosGuardiaNacionalestarbajomilitar El pilotaje del nuevo plan de estudios se dio en un tiempo inoportuno El grado de escolaridad en Aguascalientes se elevó de 9.2 a 11.09 años en este sexenio adRián FloRes 19 adRián FloRes 11 staFF 13 Con informaCión de Inauguran el Instituto Municipal de Salud Mental



l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Jorge Álvarez Máynez
Do you remember the 24 night of September?
En su primer mensaje como presidente municipal de Aguas calientes, Leonardo Montañez Castro enumeró una lista de 20 compromisos, en el séptimo lugar se comprometió a “Impulsar el Centro de Salud Emocional”, ayer, lo decimos con toda responsabilidad, fue un gran día para la ciudad capital, cuando Leonardo Montañez inauguró el primer Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes. En temas problemas de depresión, ansiedad -dijo Leonardo Montañez- siempre nos hemos concentrado en lo que es la salud física, el tema de salud mental es igual de importante. Una persona que se sienta insegura, alguien que pase por un momento complicado, aquellas parejas que pasan por alguna situación, aquí pueden acudir”; con todo y que el IMASAM fue inaugurado ayer, en las primeras horas ya había recibido llamadas y solicitudes de atención por parte de la población; así de grande es el reto que va a enfrentar este instituto que dirige el doctor Héctor Grijalva Tamayo, a quien de inmediato se le fueron a la yugular con las preguntas sobre la incidencia que podrá tener el IMASAM en la reducción de la tasa de suicidio en Aguascalientes, a lo que Héctor Grijalva respondió: “Tenemos resultados, tenemos experien cias. No olvide que yo estuve antes en Agua Clara. En 2018, el índice de suicidios bajó en un 25%. Implementamos las medidas que sabíamos que iban a funcionar. Decir que con eso vamos a bajar los suicidios, sería muy pretencioso”, de ahí la insistencia del director del IMASAM en subrayar que lo que se requiere hacer es “mejorar el enfoque de la persona sobre su vida. No les podemos cambiar la vida a todos. No les podemos mejorar la economía. Es mejorar la manera en cómo viven su vida.” Todo el éxito en esta empresa, Aguascalientes lo nece sita y se lo merece. pajareanDo No podemos dejar de mencionar, chismosos que somos, que mientras el alcalde Leonardo Montañez atendía cuidadoso las explicaciones de Héctor Grijalva y el per sonal del IMASAM, la comitiva de regidores y funcionarios municipales nomás andaba pajareando por las instalaciones del instituto, al grado que tenían que estar arreándolos para que formaran un grupo compacto y los encargados de cada área no tuvieran que repetir, una y otra vez, las tareas que se tendrán en cada área del recinto. CpC DenunCiaS Donde se puso buenísimo fue en La Saturnina, donde el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Es tatal Anticorrupción de Aguascalientes presentó el proyecto “Denunciar sí hace la diferencia”, con el que este organismo intenta promover la denuncia formal como una herramienta de combate a la corrupción. Josefina Díaz Aguilar, comi sionada presidente del CPC, explicó que con esta campaña se busca promover y difundir la cultura de la denuncia en Aguascalientes, para así involucrar a la sociedad, tanto a servidores públicos como a particulares, en el combate a las faltas administrativas, lo que contribuiría a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción. Sea. Los resultados de este programa se darán a conocer los primeros días de diciembre, el 9 para ser precisos, y estaremos atentos a ellos. fuerza Un comunicado de Jedsabel Sánchez Montes informó que la diputada panista “empezó a sentirse mal y tuvo que ser internada de emergencia”, por lo que canceló su primer informe legislativo, previsto para el 8 de septiembre, más tarde, se viralizó la solicitud de sangre tipo A+ para la dipu tada panista, a lo largo del día se corrieron varios rumores, por suerte, en varios chats de WhatsApp Jedsabel Sán chez envió el siguiente mensaje: “Su servidora la regresa ron a terapia intensiva aquí seguiré algunos días hasta que las complicaciones se resuelven y la bebé estable a pesar de ser prematura estará un tiempo en observación para que maduren sus pulmones”. Desde LJA.MX le deseamos pronta recuperación la Del eStribo Como en feria le fue a Leticia Ramírez , la nueva secretaria de Educación Pública, cuando a la petición de la conductora Danielle Dithurbide: “Trátenos de poner un ejemplo, ¿cómo va a aprender un niño las matemáticas en segundo de prima ria que ya esté dentro del nuevo modelo educativo?”, la titular de la SEP nomás pudo decir: “No podría contestar eso”; ante la respuesta de Leticia Ramírez , algunos recordaron el “Vine a aprender” de Luis Videgaray, nosotros nos acor damos de otra sentencia: “Si no pueden renuncien, pero no sigan usando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada porque eso también es corrupción”, como dijo, hace 11 años, Alejandro Martí, tras el secuestro y asesinato de su hijo.
l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Denunciar sí hace la diferencia
En Twitter, el gobernador Martín Orozco Sandoval anunció que “en seguimiento al proceso de entrega-re cepción de la administración estatal, me reuní con @ TereJimenezE para abordar los temas más relevantes en esta transición” junto con una foto en donde María Te resa Jiménez Esquivel se ve más que contenta, ante un gobernador vestido informalmente y en un escritorio es donde todo indica que ya no hay pendientes, ya luego usted nos contará su interpretación de la imagen; vía comunicado oficial, la oficina de Orozco Sandoval agregó que será hasta el próximo 24 de septiembre que los integrantes de la comisión de transición culminen con las reuniones entre dependencias y entidades de gobierno, así que todavía ten dremos dos semanas de encuentros entre ambos equipos y, en una de esas, en esa misma fecha Martín Orozco entrega su sexto y último informe, lo que coincidiría con la fecha en que rindió cuentas el año pasado, un viernes 24 de septiembre. También a ver si ya anuncian cuándo se remitirá el Paquete económico al Congresito, porque el Gobierno Federal ya anunció que el 8 de septiembre se remitirá el paquete a San Lázaro, a ver si se puede seguir el ejemplo, para darles tiempo a nuestros diputados. el rey ha muerto, viva la reina Ya que estamos en esto de las reuniones de ombligo, al final, Juan Pablo Gómez Diosdado no fue incluido en el grupo que representa a Teresa Jiménez Esquivel en la Comisión de entrega-recepción, no porque no goce de la confianza de la gobernadora electa, sino porque tiene que vigilar la operación en el Congresito, donde los teresistas no sólo tienen oposición entre los diputados de Morena, Verde, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, entre panistas algunos legisladores no cantan mal las rancheras, sobre todo aquellos que creen le deben la oportunidad a Martín Orozco Sandoval , así que con ellos también hay que buscar acuerdos; ayer Gómez Diosdado colgó en sus redes el siguiente mensaje: “El día de hoy nos hemos reu nido mi compañera diputada Nancy Gutiérrez y un servi dor, agradezco toda su apertura y por medio de esta red le ofrezco mi sincera disculpa por el incidente sucedido en me ses pasados, nos hemos comprometido a seguir trabajando en beneficio de la sociedad de Aguascalientes”; entonces ya fumaron la pipa de la paz y esta reunión debe ser leída como otra cosa, porque Juan Pablo Gómez declaró en febrero que ya había cumplido con la disculpa pública a la que lo condenó el Tribunal Electoral local, aunque ese mismo mes Nancy Gutiérrez dijo que nanay, que seguía esperando, sentada, la disculpa, y a este encuentro con Gómez Dios dado nomás no lo publicó en sus redes… Bueno, como sea, se supone que ya están en paz.
2 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 La Purísima... GriLLa
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES LJA.MX , año 3, número 706, 6 de septiembre de 2022.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
@PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
CompromiSo 7, CumpliDo
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) elimina la prisión pre ventiva oficiosa, se convertiría en el “Supremo PoderTambiénConservador”.alertóque de tomar esta decisión, “sí es una invasión abierta a la facultad del Po der Legislativo y no se estaría cumpliendo con la separación de Poderes, el legislativo tendría queLópezactuar”.Obrador aseguró que incluso el Eje cutivo se tendría que cuidar por esta invasión de facultades “y nosotros defendernos para que no nos invadan porque ya no sería la Suprema Corte sino el Supremo Poder Conservador”. El mandatario indicó que “no creo que se atrevan porque es completamente violatorio a
Porfirio Muñoz Ledo arremete contra la 4T:
AMLO defiende actuación del Ejército: la muerte de Heidi Mariana es “la excepción, no la regla”
la Constitución” y dependerá de cómo resuel van, “pero no pueden quitar algo que está en la Constitución”.Alcambiarel tono del reclamo, el presidente señaló que “creo que lo van a analizar bien y hay que tener confianza, incluso son muy bue nos abogados constitucionalistas y en general. Las diferencia con ellos es que no se les da mu cho apoyar al pueblo pero eso no quiere decir que no sean buenos abogados, son muy buenos nada más que no le tienen amor o no tanto amor al Agregópueblo”.que“se fascinan con los grupos de intereses creados, sus mundo son los aboga dos, los lobbystas de empresas extranjeras, no Dijotodos”.que no ha hablado con el ministro pre sidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, “porque somos respetuosos de sus decisiones”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que están por definir de qué lado se dis paró el arma que asesinó a una menor de edad en Tamaulipas, en un tiroteo entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Se dena) y un grupo criminal; al mismo tiempo el Ejecutivo afirmó que es un asunto que alborota a los“Sezopilotes.nospresenta esta situación lamentable, dolorosa para la familia y nuestros adversarios se alborotan los zopilotes, la chombada, pero esto es otro tipo de cuestión y esto no tiene que ver con la actuación responsable que ha carac terizado a la Secretaría de la Defensa”, señaló. Desde que se presentó el hecho, dijo, el secreta rio de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sando val, dio la instrucción de que se investigara y se ac tuara de inmediato, “porque no hay encubrimiento y se pueden dar esos casos, pero sí aplica el que lamentablemente es la excepción, no es la regla”. El mandatario federal de nuevo lamentó el hecho y dijo que “se hizo la investigación, creo que ya está el resultado y se va a castigar a los responsables”.
“la gran mentira convierte en simios a los militantes” Dalila Escobar Dalila Escobar Escobar
Si Corte elimina prisión preventiva sería el “Supremo Poder Conservador”: López Obrador
“Es una porra, que como están dominados por dinero, los líderes se han vuelto serviles. Yo hice campaña de meses para la presidencia del partido, la gente de abajo no piensa así, ahora mandan dinero a través de (Mario) Delgado. Es una cosa simiesca la 4T. 4T, 4T, 4T. Es parte de lo mismo. La gran mentira convierte en simios a los militantes, así es”, aseguró. Al preguntársele si sigue siendo parte de Morena, insiste en que se impuso una directiva espuria: “Se me ha salido del cora zón Morena. El caso de Morena es un caso que va a terminar en derecho penal”. Y sobre la embajada en Cuba que se le ofreció, simplemente dijo: “Otro engaño más…”
/
3MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El exdiputado morenista Porfirio Muñoz Ledo arremetió contra la llamada Cuarta Transformación al considerarla “una cosa simiesca”.Morena “se me ha salido del corazón”, dijo en una entrevista al sitio La Lista, en la que aseguró que tiene una “no relación”, con el presidente Andréa Manuel López Obrador. “Yo no tengo una relación, tengo una no relación que es dis tinto o una relación peculiar (…) A mí me tocó como presidente del Congreso transmitir la banda y nunca más me volvió a hablar ni yo tampoco (…) Nunca nos volvimos a hablar, nunca me volvió a hablar por teléfono y, por lo tanto, yo tampoco”. En la conversación, Muñoz Ledo consideró que el tabasqueño “eligió que el partido Morena tuviera la dirección más corrupta de América Latina, el señor Mario Delgado, no quiero meterme con individuos que ya resultan grotescos”. También criticó lo que llamó “juego de la corcholatitis” en torno a la sucesión presidencial. “El juego del corcholatismo es el que le permite eludir la discu sión de los problemas. Ya todo mundo se fue con la finta. Esto ni don Luis Echeverría, que era un mago de la política, llegó a domi nar. Corcholatización de la política es exactamente el equivalente a jugar con los actores políticos, como si fueran niños, como si él (AMLO) tuviera su propiedad”, acusó. Muñoz Ledo consideró en ese contexto que el mandatario no tiene con quién cargar los dados. “Yo creo que a Andrés le van a arrebatar la candidatura ga nadora. No quiero entrar en detalle. Yo veo que Andrés está muy cerca de perder, por eso quiere establecer un maximato”, opinó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió esta tarde con Francisco Cervantes, pre sidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Antonio Del Valle, presidente del Con sejo Mexicano de Negocios (CMN), en el marco del reforzamiento de su plan antiinflacionario. “La relación con estos dirigentes del sector privado es respetuosa, productiva y fraterna”, aseguró el mandatario federal. Esta mañana, el presidente dijo que “hacia adelante” México podría tener una inflación li geramente por encima que la de Estados Unidos, “pero está por verse porque estamos aplicando políticas que nos están funcionado”. Señaló que, entre las estrategias dentro del plan antiinfla cionario, están los subsidios a los combustibles, sin los cuales la inflación en el país sería de 14 por ciento, lo que “nos iba a causar estragos en la economíaTambiénpopular”.informó que esta semana sosten drá una reunión con todos los integrantes de su gabinete económico para fortalecer el plan antiinflacionario.Paraladefinición de este plan, en su primera etapa, también convocó al sector privado, con quienes de igual forma mantiene un diálogo para la definición de paquetes de infraestructura para el país, de los cuales está pendiente el tercero.

/
“Según mis informantes, ayer hubo uno muy enterado de la política, Andrés parece que está pensando en renunciar a la pre sidencia de la República formalmente, dejar a Adán Augusto como presidente interino y él hacer campaña por un candidato que él decida. Porque él cree que la popularidad la tiene él. Eso está circulando en todas partes, entonces hay que estar muy listos, no nos jueguen al juego de la corcholata, cuando yo era niño y joven había un dizque mago, de teatro mexicano, Fu-Manchú, nada por aquí, nada por acá. No dejemos que nos corcholaticen”, advirtió. Muñoz Ledo planteó que no hay una agenda nacional clara y por eso el presidente puede emplear el 1 de septiembre en hablar de un país que no existe. “Se ha vuelto territorio libre para la mentira. ¿Te acuerdas que en la revolución cubana decían ‘territorio libre de América’? Este es un territorio libre para mentir”, aseveró. Insistió en su propuesta de que se forme una Comisión de la Verdad para detectar con precisión “fechas, señales y pelos donde se pueda, la colusión orgánica entre el gobierno de la federación y el sistema del narcotráfico”. Considera que se trata “de una transición que terminó en la concentración abusiva del poder y en la colusión del presidente de la República con el narcotráfico en términos en que él mismo lo ha confesado, probado, reprobado”. En la entrevista también elogió a Ricardo Monreal por desafiar al presidente: “A mí me pareció valiente lo de Ricardo y ganó, lo que prueba es que se le puede ganar, lo que pasa es que la gente no se acobarda, claro que se le puede ganar. “No me gustaría, pero en este juego de la mentira, que por ser sucesiva y acumulativa, la gente acaba de creerla. Puede pasar –y no me gustaría– Andrés Manuel a la historia, como un fanfarrón. Está hecho un fanfarrón”, señaló Porfirio Muñoz Ledo, quien tam bién cuestionó el concepto de Cuarta Transformación. “¿Qué es la Cuarta Transformación? ¿Quién la inventó? ¡Cuarta constitución! Ahí están los textos, yo fui su jefe de campaña en 2006, ¡cuarta constitución! ¿Dónde dice alguien qué es la 4T? ¿Qué es la 4T, tú sabes?
/ Dalila
AMLO recibe a presidentes del CCE y CMN en el marco del plan antiinflacionario
El presidente Andrés Manuel López Obra dor afirmó que el Gobierno de México no acepta la construcción de muros fronteri zos como medida para controlar el flujo migratorio; reiteró que la atención de las causas de este fenómeno es una solución estructural y humanista. “Desde luego, por adelantado, no quere mos muro en la frontera, mucho menos en nuestro territorio, o sea, para que no se es pecule”, aclaró ante el planteamiento de la supuesta intención del gobierno estadouni dense de instalar una barrera de contención de personas en el Istmo de Tehuantepec.
Gobierno de México
CONVICCIONES
Presidente rechaza construcción de muros fronterizos para contener migración
Disminuyen los que sostienen que el presidente tiene un estilo de vida sencillo y crece los que dicen que es de lujo. En 2019, el 87 % pensaba que su vida era sencilla, pero en 2022 solo el 68 %. En 2019, el 8 % aseguraba que tenía una vida de lujo y en 2022, lo sostiene el 22%. Crece el porcentaje de quienes piensan que el pre sidente generalmente miente o maquilla la verdad. En febrero de 2020, el 54 % afirmaba que generalmente decía la verdad, pero en 2022 solo el 46 %. En 2019, el 39 % sostenía que generalmente decía mentiras y en 2022 el 46 %. Aumenta también el porcentaje de personas que considera que el presidente no reconoce sus errores. En 2019, el 78 % pensaba que el presidente reconocía sus errores, pero en 2022 solo el 52 %. Y también aumentan los que piensan que el presidente se siente dueño de la verdad. En 2019, el 20 % pensaba que el presidente siempre decía que él estaba en lo co rrecto, pero en 2022 es el 41 %. Se eleva el número de personas que lo ven como into lerante. En 2019, el 72 % consideraba que era tolerante y en 2022, el 65 %. De 2019 a 2022 se mantiene en 28 % que lo califican como autoritario. Cada vez más hay quien piensa que el presidente no gobierna para todos los mexicanos sino solo para algu nos. En 2019, el 85 % sostenía que el presidente gobierna para todos y en 2022 solo el 62 %. En 2019, el 13 % decía que solo gobierna para los suyos y en 2022 ya son el 35 %. Se incrementan los que estiman que el presidente no cumple con la ley. En 2019, el 73 % decía que cumplía con la ley aunque le pareciera injusta, pero en 2022 son ya solo el 60 %. En 2019, el 20 % afirmaba que no cum plía con las leyes que consideraba eran injustas y ahora es el 33 %. Crece el número de los que consideran que el presidente tiene ideas anticuadas. En 2019, el 59 % estaba seguro que tenía ideas modernas, pero en 2022, ya solo el 45 %. En 2019, el 33 % decía tener ideas anti cuadas y en 2022, el 45 %. Va a la baja los que piensan que el gobierno del pre sidente representa un cambio. En 2019, el 79 % así lo sostenía, pero en 2022, ya solo el 61 %. En 2019, el 17 % decía que era más de lo mismo y en 2022, el 37 %. La mayor fortaleza de los gobernantes populistas es la valoración positiva de sus atributos personales. Los suyos no los evalúan, por su capacidad o los resultados de su gestión sino por lo que estos representan. Cuando empieza a ir a la baja la valoración de los atri butos personales de estos mandatarios pierden fuerza, incluso entre los suyos, y eso se traslada a la valoración positiva de la gestión. Para el caso del presidente López Obrador, la encuesta de Buendía & Márquez marca una tendencia a la baja de los atributos personales desde el inicio de su gestión. En ningún momento repuntan. En los próximos meses habrá que ver si lo que ocurre en otros países se confirma en México. En principio no hay ningún elemento para pensar que sea distinto. Si es así vamos a ver como se acelera la caída de la valoración positiva de su gestión, que desde febrero de 2020 se mantiene estancada.
Una fortaleza del presidente López Obrador ha sido la valoración relativamente alta de sus atributos personales. La última encuesta de Buendía & Márquez (El Universal, 29.08.22), da cuenta de que todos van a la baja. Son cada vez más los que consideran que el presidente no es honesto. En febrero de 2019, el 85 % sostenía que era honesto y en agosto de 2022 ya solo el 66 %. En 2019, el 8 % decía que era corrupto y en 2022, el 25 %.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que “lo que ayuda es que se apoye a los países con población pobre que no tienen em pleo y que tienen como opción migrar para buscarse la vida”. Indicó que es urgente asistir a la gente de escasos recursos de los países de Cen troamérica y el Caribe a fin de evitar que abandonen sus lugares de origen. “No puede ser que haya 800 millones de pobres en el mundo que perciben, viven o sobreviven con un dólar diario habiendo una minoría que tiene fortunas inmensas. (…) Es un asunto de desigualdad que eso es lo que provoca —junto con la corrup ción—, porque eso va a acompañado de la usura, del saqueo de recursos naturales, eso es lo que produce pobreza, migración, problemas de salud, violencia”, enfatizó.
Blindaje legal no es militarización, afirma el presidente Gobierno de México
El jefe del Ejecutivo destacó que la admi nistración del presidente de Estados Uni dos, Joseph Biden, no continuó el muro en la frontera norte de México. “El que dijo: ‘no construir’ fue el pre sidente Biden y eso se reconoce porque también es propaganda, con todo respeto, publicidad y no ayuda en nada eso”, se ñaló. México propondrá formalmente a la ONU terminar guerra en Ucrania con tregua mundial El presidente López Obrador adelantó que el secretario de Relaciones Exterio res, Marcelo Ebrard Casaubon, presen tará este mes a la Organización de las Naciones Unidas la propuesta de tregua mundial con el objetivo de terminar el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y las consecuencias que este ha derivado, como la crisis económica mundial. “Cinco años, cuando menos, sin pruebas nucleares, sin amenazas, sin intervencio nes, sin estar participando en conflictos internos; cinco años para que los gobiernos se dediquen, se ocupen de atender las ne cesidades de la gente, los graves y grandes problemas de cada nación”, detalló. Este planteamiento surge de la inicia tiva del presidente de México e incluye la creación de un comité liderado por el papa Francisco, el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el secretario de la ONU, António Guterres, quienes promoverían el diálogo como mecanismo de solución a los conflictos mundiales. “Debería de buscarse la paz porque no se hizo el trabajo para evitar esa guerra, ni los mandatarios de las potencias ni la ONU, pero todavía es tiempo”, aseveró.
4 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
@RubenAguilar
El presidente Andrés Manuel López Obra dor celebró la aprobación en la Cámara de Diputados de la iniciativa de ley que envió para que la Secretaría de la Defensa Nacional tenga el mando de la Guardia Nacional con el objetivo de garantizar una actuación incorruptible por parte de la nueva corporación en el ejercicio de sus funciones de seguridad pública. “Nosotros estamos defendiendo esto porque consideramos que le conviene al pueblo de México. Estamos poniendo por delante el interés de los mexicanos. Esto no tiene que ver con intereses par tidistas, con grupos, facciones, sectas, cacicazgos. Esto tiene que ver con lo que más conviene a los mexicanos en un tema tan importante como la seguri dad”, remarcó. El jefe del Ejecutivo reafirmó en confe rencia de prensa matutina lo expuesto en el Cuarto Informe de Gobierno acerca del pro pósito fundamental de la Guardia Nacional. “No es militarizar o ir al autoritarismo, sino cuidar, con la vigilancia de la Secre taría de la Defensa, el crecimiento sano de la que debe ser la principal institución de seguridad pública del país”, precisó. Actualmente la Guardia Nacional tiene 242 cuarteles construidos, de los casi 500 que operarán para finales del gobierno, y se han reclutado y formado profesionalmente 115 mil elementos. Además, en 19 entidades de la República hay más personal de esta corporación que policías estatales. Las y los elementos que la conforman, dijo el mandatario, se profesionalizan en materia de inteligencia y respeto a los derechos humanos, áreas esenciales en el ejercicio de sus funciones. “Se llevan a cabo acciones ahora en donde no se dispara ni un tiro y se de tiene a gente de altos vuelos en la delin cuencia porque se está trabajando con ese propósito y luego, lo más importante de todo, el que no estemos permitiendo que haya semilleros: la atención a los jóvenes, que no los enganchen”, apuntó. El presidente adelantó que en breve tendrá estadísticas y datos de detencio nes “porque tengo la hipótesis de que estamos deteniendo a más gente mayor que antes, mayores de edad. Es hipoté tico, pero es notorio que los jóvenes tie nen opciones”. Por ejemplo, añadió, de 2 millones 500 mil aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro, la mitad han sido contratados formalmente en los sitios donde se capacitaron. “Ese es el mejor remedio, atender a los jóvenes, que haya menos pobreza, que se reduzca la brecha de la desigualdad, que también de eso vamos”, aseveró. La reforma a las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Guardia Nacional, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de Ascen sos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, se turnó al Senado de la República tras la aproba ción de diputadas y diputados el pasado 3 deAlseptiembre.respecto,el jefe del Ejecutivo dijo que “si los senadores deciden que no van a votar porque se militariza el país o por cualquier excusa, ya nosotros cum plimos y voy a estar constantemente planteándolo porque este es un asunto de interés general. (…) Aquí está por en cima el interés del pueblo y más durante un proceso de transformación”. “Yo siempre he sostenido que las alianzas se hacen con el pueblo, no es algo de las cúpulas, como era antes y he sostenido que cada servidor público es responsable de sus actos”, añadió.
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA Los atributos del presidente van a la baja
La propuesta de inaplicar la prisión preven tiva de oficio en México obtuvo cuatro votos en contra, con lo que esta parte del proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales está a un voto de ser desechada.
5MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Ante la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la pri sión preventiva oficiosa, la presidenta del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbi traria de Naciones Unidas (GTDA), Miriam Estrada-Castillo, urgió a México “anular” la figura consagrada en la Constitución, por ser contraria a los estándares internaciona les de derechos humanos. En un pronunciamiento fechado en Gi nebra, la experta recordó que “en múltiples ocasiones” ese organismo, como el Comité de Derechos Humanos, el Comité Contra la Tortura, de la ONU, así como la Corte Inte ramericana y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han recomendado a México la desaparición de la prisión preven tiva oficiosa o automática. “México tiene una oportunidad histó rica para anular una medida perjudicial que ha afectado gravemente los derechos fundamentales de los mexicanos por años”, señaló la Recordóexperta.quedesde 2018 el GTDA, “a través de sus opiniones y comunicaciones, ha insistido a México sobre la necesidad urgente de solucionar este problema estruc tural, ofreciéndole asistencia técnica nece saria al gobierno en repetidas ocasiones”.
Para la experta, la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, que obliga a jueces a decretarla cuando el Ministerio Público acusa a personas de uno o más delitos considerados en el Artículo 19 constitucional, “ha llevado a múltiples violaciones de sus derechos humanos, como la presunción de inocencia, el de bido proceso y la igualdad ante la ley”.
los ministros se tardan más en la sesión privada. Los ministros analizarán la propuesta de Luis María Aguilar Mo rales sobre dejar de aplicar el artículo 19 constitucional párrafo segundo, que establece el catálogo de delitos que me recen prisión preventiva de oficio, aque lla que se aplica automáticamente solo porque una persona esté sujeta a una in vestigación por un delito en específico. También, el ministro propone dejar de aplicar los artículos del Código Na cional de Procedimientos Penales, la Ley Federal de Delincuencia Organizada y la Ley de Seguridad Nacional que es tablecen los delitos que merecen prisión preventiva de oficio. En la edición 2392 de Proceso se in formó que este tema revivió el conflicto entre el Poder Judicial de la Federación y el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador quien se ha pro nunciado en contra de la propuesta del ministro Aguilar Morales y cuya admi nistración fue la encargada de impulsar las reformas para ampliar el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva de oficio.
El día de hoy la #SCJN inicia el de bate de uno de los temas más trascen dentes para el sistema constitucional y los #DDHH de todas las personas. Lo haremos con independencia y con plena responsabilidad. #PPO La Corte tiene previsto iniciar la sesión de este lunes a las 12:00 horas, sin embargo, esto podría retrasarse si
Agregó que desde las consideracio nes internacionales, la prisión preventiva oficiosa es “contraria a la independencia judicial y al deber de fundamentar jurí dicamente los motivos de la detención”, a lo que se suma que se pone en riesgo la integridad de la persona sometida a esa medida cautelar “y la garantía de no ser víctima de tortura o tratos crueles, inhu manos o degradantes”.
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, aseguró que la discusión que sostendrán este lunes los integran tes del Pleno sobre la prisión preventiva oficiosa será con independencia y plena responsabilidad. A través de su cuenta de twitter, Zaldí var recordó que el tema es uno de los más importantes para los derechos humanos de todos los ciudadanos. “El día de hoy la #SCJN inicia el de bate de uno de los temas más trascen dentes para el sistema constitucional y los #DDHH de todas las personas. Lo haremos con independencia y con plena responsabilidad. #PPO”, escribió.
Sin embargo, se pronunció en contra de inaplicar el artículo 19 constitucional y es tablecer una interpretación de que la prisión preventiva de oficio no debe operar de ma nera automática sino previa solicitud del mi nisterio público, conforme al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales. El debate no ha concluido, pues el voto del ministro González Alcántara Carrancá no quedó claramente definido como para establecer que la propuesta de Aguilar Mo rales no obtendrá los 8 votos que necesita. En consecuencia, el ministro presidente Arturo Zaldívar levantó la sesión y anunció que mañana el Pleno retomará el tema.
Los integrantes del Pleno que votaron contra la propuesta de Aguilar Morales, quien estableció que la prisión preventiva de oficio es violatoria de derechos hu manos, fueron Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, ambas designadas a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador y Alberto Pérez Dayán. Esquivel Mossa solicitó al Pleno escu char la voz de las víctimas y advirtió que la Corte no tiene facultades para inaplicar la Constitución. “La Suprema Corte carece de atribucio nes para inaplicar una norma constitucio nal. No hay ninguna norma que prevea un hipotético emplazamiento al poder refor mador de la Constitución”, dijo. Afirmó que eliminar la prisión preven tiva oficiosa no es la solución a los proble mas de inseguridad que enfrenta el país. “No estoy de acuerdo en que ésta Su prema Corte de Justicia de la Nación abandone lo resuelto en la contradicción de tesis 293/2011 “Abandonar esta juris prudencia significa despojar al Estado mexicano determinar en qué casos debe prevalecer la Constitución. “Me pronuncio a favor de preservar la prisión preventiva oficiosa y no estoy de acuerdo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación despoje al Estado mexicano de la potestad para determinar bajo qué casos y qué condiciones pueden restrin girse los Lorettaderechos”.OrtizAhlf reconoció que la Convención Americana de Derechos Hu manos establece que la prisión preventiva debe ser limitada y justificada, sin em bargo, emitió su voto en el mismo sentido que Esquivel Mossa, al considerar que la Corte no puede inaplicar la Constitución. “La inaplicación de una norma constitu cional por parte del Poder Judicial de la Federación es una cuestión sumamente de licada que incluso nos llevaría a cuestionar el principio de división de poderes.
“La clasificación de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar es tan sólo un “disfraz”, una simple denominación for mal que no se corresponde con su forma de operar ni con sus consecuencias nocivas, pues queda claro que se erige como una sanción anticipada, ya que no restringe derechos sino que priva de ellos”, explicó.
El ministro que "tampoco significa que se proponga que las personas que actual mente están sujetas a prisión preventiva de oficio deban ser liberadas en automático".
"Esto no significa que con el proyecto la Suprema Corte atente o busque obstacu lizar la persecución de los delitos", indicó.
La presidenta del GTDA insistió en que aún considerando “los desafíos que en frenta el gobierno en materia de seguridad pública”, la figura de la prisión preventiva oficiosa “pone a México en franca violación a sus obligaciones internacionales de dere chos humanos, asumidas con el Pacto In ternacional de Derechos Civiles y Políticos”.
“No me corresponde entonces asumir una tarea que no se me encomendó, no soy quién para desprender hojas de la Constitución”, apuntó. En tanto, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá se pronunció por de clarar inconstitucionales los artículos con los que se amplió el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva de oficio. Señaló que para él, la prisión preven tiva de oficio entendida como una medida que procede de manera automática, es violatoria de derechos humanos. “La prisión preventiva automática ba sada únicamente en condiciones gené ricas resulta violatoria de los derechos humanos del imputado”, dijo.
Grupo de la ONU sobre detención arbitraria urge a México a “anular” la prisión preventiva oficiosa
Propuesta no establece eliminación de prisión preventiva en general: ministro Aguilar Lastiri Lastiri Lastiri Miriam Estrada-Castillo
motivada”. Precisó que en su proyecto no se valoran los efectos de la prisión preventiva en general o si es o no válida o necesaria sino únicamente la forma automática de la misma, es decir, la de oficio. El ministro apuntó que la prisión preventiva se prevé en la Constitución como la última medida aplicable cuando esta sea la única forma en la que se pueda obligar a las personas acu sadas de cometer un delito, de comparecer a juicio; proteger a las víctimas o salvaguar dar evidencias y el curso de la investigación.
Corte suspende discusión sobre prisión preventiva oficiosa y continuará este martes
/ Diana
“Sería una falacia que al tiempo que estamos llamados a proteger la Carta Magna de la Unión, estamos dispuestos a inaplicarla”, dijo. El ministro Pérez Dayán se pronunció por invalidar la ampliación del catálogo de delitos que merecen prisión preventiva de oficio pero en contra de inaplicar esta me dida, como propuso Aguilar Morales.
“Insisto, la existencia de la prisión pre ventiva seguirá pero de forma justificada y
/ Diana
Zaldívar promete debate sobre prisión preventiva con “independencia y responsabilidad”
Al señalar que “a pesar de que la prisión preventiva oficiosa sea establecida en la ley, ello no garantiza que no sea arbitraria”, Estrada-Castillo resaltó que uno de sus efectos es que “muchos mexicanos pasen más de una década privados de su libertad a la espera de un juicio, sin sentencia y en condiciones de grave riesgo a sus vidas e in tegridad personal. Esto además contribuye al hacinamiento carcelario”, por lo que su anulación, permitiría “apaciguar la sobre población del sistema penitenciario”.
El ministro Luis María Aguilar Morales aclaró que su propuesta sobre la prisión preventiva de oficio no establece la elimi nación de la prisión preventiva en general. Durante la presentación del primer apar tado que el Pleno discutirá sobre esta me dida, el ministro Aguilar Morales, quien realizó el proyecto que se debate este lunes, envió un mensaje a la población en general que se ha interesado sobre el resultado del análisis que realice la Corte sobre la pri sión preventiva de oficio. En su mensaje, precisó que su propuesta no busca eliminar la prisión preventiva en general sino dejar subsistente únicamente aquella que se aplica de manera justificada y debidamente motivada. “No se propone en este caso que la pri sión preventiva en general desaparezca sino que conforme señala el propio artículo 19 constitucional dicha medida cautelar se puede dictar por el juez únicamente cuando el ministerio público justifique”, señaló.
/ GLoria Leticia Díaz / Diana

Durante la conferencia en Palacio Na cional le plantearon los nombres de la secretaria de Seguridad y Protección Ciu dadana, Rosa Icela Rodríguez; del se cretario de Gobierno de la capital, Martí Batres; y de la alcaldesa de Iztapalapa, Clara“YaBrugada.nohay tapados, acabas de men cionar cuatro, si podrían ser los cuatro y podría haber más. Yo no podría decir, en unos días más, todos tienen derecho y además ya no hay tapados y se van a inscribir. Es algo muy importante porque van a inscribirse y el consejo de Morena, aunque lo podrían hacer todos los parti dos, decide que son 10 o 20 o 30, los que se inscriban, al menos cinco, esos van a encuestas a ver quién”, aclaró. Indicó que la secretaria Rosa Icela Ro dríguez no le ha manifestado intención, “pero es libre, como todos”.

AMLO responde a Monreal por reforma de Guardia Nacional: “Que cada quien asuma su responsabilidad” Dalila Escobar
/
López Obrador descarta tapados y dedazo en la elección para jefe de gobierno de CDMX López Obrador no revocará concesiones mineras; analiza crear iniciativa para reformar Ley Minera / Dalila Escobar / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México | Foto Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obra dor dijo que es probable que le alcance el tiempo para analizar modificaciones a la Ley Minera, aunque se enfocó en enfati zar que no quitará ninguna de las conce siones que se tienen hasta ahora. “A lo mejor va a ameritar, como lo de la Comisión Federal (de Electricidad), al final hacer una propuesta para que ya no se entreguen más concesiones y también se reglamente lo de la explotación minera en las concesiones ya otorgadas, ya está regla mentado, pero que sea más estricto, para proteger a los mineros, eso puede suceder”. El presidente expuso que desde la época de Porfirio Díaz comenzó el derro che de los baldíos y de las concesiones, que terminaron por entregar 120 millones de hectáreas, es decir, el 60% del territo rio “Lonacional.quesí quiero expresar es que los actuales concesionarios van a seguir manteniendo sus concesiones, porque no quiero que se vaya a malinterpretar, o sea, los que ya tienen sus concesiones se les respetan, la política que definimos desde el principio fue no entregar más concesio nes porque fue un exceso”, aclaró. Insistió que una de las razones por las que en su gobierno se ha reducido el número de concesiones es que tie nen que pagar impuestos, que antes no aportaban y ahora devuelven las concesiones.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor aseguró que cualquiera puede aspirar a una candidatura para la jefatura de Go bierno de la Ciudad de México, pero que nadie debe esperar la señal presidencial para avanzar en la contienda electoral. “Y fíjese cómo es la costumbre, más fuerte que el amor: que todavía hay de los más cercanos que están esperando una señal. Pues se van a quedar esperando una señal, que se sienten, que busquen una silla porque se van a cansar espe rando una señal que no va a haber”, sen tenció el mandatario federal. Agregó que “lo que va a dejarse de manifiesto es que no hay tapados, no hay dedazo, que va a elegir al pueblo y el go bierno no se va a meter a apoyar a ningún candidato ni partido. Es una etapa nueva”.
6 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
En las negociaciones que se podrían ge nerar en el Senado de la República para la discusión de la minuta aprobada por la Cámara de Diputados para adscribir la Guardia Nacional a la Sedena, cada legis lador deberá asumir su responsabilidad y “nosotros no hacemos alianzas”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El presidente se refirió en específico al morenista Ricardo Monreal: “Cada ser vidor público es responsable de sus actos y que no es de andar negociando, la po lítica no es un ´toma y daca´, tiene que ver con ideales con principios y nosotros lo estamos planteando porque estamos poniendo por delante el interés de los mexicanos. Esto no tiene que ver con ca cicazgos, sino con lo que más conviene a los mexicanos; en un tema tan importante como la seguridad”, enfatizó. El presidente insistió en que “cada quien tiene que actuar de acuerdo a prin cipios y a ideales, esto no está para politi quería, con nadie, aquí lo que se aconseja respetuosamente es que pensemos en el pueblo, una recomendación respetuosí sima a los dirigentes del PRI: que piensen en la historia de defensa, de los intereses del pueblo, de la nación”. Expuso que “si ellos plantean que van a actuar acorde con los sentimientos de la mayoría de los mexicanos les va a ir bien, a quien le va mal en política es al que nada más está pensando en benefi ciarse en lo personal” y aseguró que “si fuesen responsables los conservadores deberían estar apartando en el debate a las diferencias y darle un trato especial a la seguridad”.Elpresidente López Obrador dijo que si los senadores no votan a favor bajo el pretexto, dijo, de que se militariza o cual quier, ya no quedará en el Ejecutivo fede ral, pero será un señalamiento que hará constantemente desde su tribuna. Monreal afirmó que este martes el Senado recibirá la minuta para que la GN se incorpore a la Sedena, por lo que en las próximas horas se definirá la ruta legisla tiva que seguirá.

La “junta de autoridades” Los documentos publicados por El País México, fechados el 7 y 8 de octubre del 2014 reportan una “junta de autoridades” en las instalaciones del 27 Batallón de In fantería de la Sedena a las 10 horas.
Caso Ayotzinapa: Revelan que Omar García Harfuch participó en dos reuniones en Iguala
García Harfuch: Sí estuve en Iguala, pero no intervine en reuniones del caso Ayotzinapa / sara Pantoja Documentos oficiales de la Secre taría de la Defensa Nacional (Se dena) advierten que el actual titu lar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, ha bría participado en dos reuniones encabezadas por el exdirector de la Agencia de Investigación Crimi nal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, realizadas a principios de octubre de 2014, luego de la masacre y des aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.Elcontenido de ambos informes de la Sedena afirma que García Har fuch, en su calidad de "Comisario de la Gendarmería", estuvo presente en ambas reuniones realizadas entre las 10 y 11 de la mañana en las instala ciones del 27 Batallón de Infantería con ese en la ciudad de Iguala, donde Zerón de Lucio habría solicitado a las autoridades ministeriales federales y estatales de ese entonces “armar el evento” con el propósito de tener “la película completa”. La información difundida este día por el periódico El País contradice la versión de García Harfuch, quien después de la presentación del in forme de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzi napa (CoVaj), el 18 de agosto pasado, negó haber participado en reuniones entre autoridades federales donde se fraguó la llamada verdad histórica. Rechazo la versión absurda de ha ber participado en una reunión para “fraguar la verdad histórica”;ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que si hacemos algo por nuestro país todos los días, escribió en Twitter. Las minutas de las reuniones del 7 y 8 de octubre de 2014 en insta laciones castrenses, señalan que el exdirector de la AIC, Tomás Zerón, actualmente prófugo de la justicia y refugiado en Israel, solicitó un resumen al titular de la Procuradu ría General de Justicia del estado de Guerrero (PGJE), Iñaky Blanco Cabrera sobre los hechos violen tos que provocaron la tragedia de Ayotzinapa donde estuvieron in volucrados policías municipales y estudiantes.Asícomo“la urgencia” de Zerón de Lucio para tener “toda la infor mación” sobre los hechos violentos y donde pidió a los representantes de la Fiscalía estatal y federal “armar el evento” con el propósito de tener “la película completa”. “El mismo (Tomás Zerón), dio indicaciones al personal de la PGR para identificar todos los teléfonos de los implicados para el segui miento correspondiente”, indican ambos documentos oficiales dirigi dos al Estado Mayor de la Defensa Nacional en Lomas de Sotelo de la Ciudad de Incluso,México.sereveló que en la re unión del 8 de octubre de 2014, los agentes de la entonces PGR ya habían identificado el teléfono del objetivo denominado “El Moreno”, así como el dispositivo móvil de la novia del inculpado donde se tuvo conocimiento había un registro de más de 70 llamadas “por lo que ya se tiene seguimiento a su domicilio”, refiere la copia de la minuta. Ambos encuentros donde parti ciparon autoridades federales, cas trenses y estatales, fueron encabe zadas por Tomás Zerón de Lucio y el general Alejandro Saavedra Her nández, excomandante de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo.
Omar García Harfuch
jefe de la Unidad Antisecuestros de la SEIDO, Gualberto Ramírez; el jefe de la Policía Federal Ministerial de la PGR, Carlos Gómez Arrieta. También estuvo Bernardo Muñoz Cano, asistente de Zerón, y quien recien temente es testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) para el caso Ayotzinapa; entre otros. De acuerdo con la publicación de El País México, “la presencia de García Har fuch en Guerrero antes, durante o des pués del ataque, el nivel de conocimiento que tuvo de lo ocurrido y su relación con la actuación de los que eran o habían sido sus subordinados en Iguala son cuestio nes todavía por aclarar”.

El País publicó que, de acuerdo con informes de la Sedena, Omar García Harfuch, en su calidad de "Comisario de octubreenestuvoGendarmería",lapresentelasreunionesdel7y8dede2014eninstalacionescastrenses.
En un segundo mensaje, agregó que “A partir del 08 de septiembre estuve co misionado en Michoacán, y fue hasta ini cios del mes de octubre de 2014, cuando me instruyeron trasladarme a Iguala, junto con personal de la División de Gendarmería”.Enuntercero y último, dijo: “La minuta confirma que yo iba por parte de Gendarmería y no como Coordina dor Estatal de la Policía Federal en Guerrero. Como el mismo documento señala, no tuve intervención alguna du rante las reuniones”. El pasado 22 de agosto, dos días después de que surgió su nombre en la lista de presuntos exfuncionarios que habrían participado en la supuesta reu nión convocada el 7 de octubre de aquel año por el entonces procurador, Jesús Murillo Karam, para presuntamente construir la “verdad histórica” sobre el caso, García Harfuch escribió en su cuenta de “RechazoTwitter:laversión absurda de haber participado en una reunión para ‘fra guar la verdad histórica’; ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que si hacemos algo por nuestro país todos los días”.
Sigue: “Otra cuestión sin aclarar es la posible participación de García Har fuch en más reuniones en Iguala, antes o después de las del 7 y el 8 de octubre de 2014. En la reunión del día 8, por ejemplo, Zerón cita a los participantes a una nueva junta dos días más tarde, a la que, dice, acudirá también el procurador general entonces, Jesús Murillo Karam”.
También, Omar García Harfuch, quien se desempeñaba en ese en tonces como Comisario de la Gen darmería y 15 exfuncionarios fede rales y estatales, indican los docu mentos oficiales.
7MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El diario El País México publicó que do cumentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sitúan a Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) del gobierno de Claudia Sheinbaum, como asistente a reunio nes para tratar el caso Ayotzinapa los días 7 y 8 de octubre de 2014 junto con otras autoridades locales y federales, en Iguala, Guerrero. En los oficios publicados este lunes, el funcionario aparece como “Comisario de la Gendarmería”, cargo diferente al de “Comisionado de la Policía Federal en Guerrero”, que tenía el 26 y 27 de septiembre de aquel año, cuando los jó venes normalistas fueron desaparecidos; aunque según ha dicho él en múltiples entrevistas, en esa fecha estaba comisio nado en Michoacán. Tras la publicación del diario espa ñol, García Harfuch usó por segunda vez su cuenta de Twitter para hablar sobre el tema:“La documentación publicada por @elpaismexico corrobora lo que desde un inicio he manifestado. El 06 de sep tiembre de 2014, recibí instrucciones de trasladarme a Michoacán para apoyar a la recién creada División de Gendarmería”.
La lista de asistentes de la junta del 7 de octubre tiene 18 nombres, encabezados por Tomás Zerón de Lucio, jefe de Inves tigación Criminal de la entonces Procu raduría General de la República (PGR). Actualmente, es prófugo de la justicia, acusado de los delitos de tortura y desa parición forzada, entre otros. Además de éste y de García Harfuch, acudieron el general de Brigada y coman dante de la 35 zona militar en Chilpan cingo, Alejandro Saavedra; el procurador de justicia de Guerrero, Iñaki Blanco, el
8 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Adán Augusto López y Ricardo Monreal Leticia Ramírez | Foto Gobierno de México
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se reunió con Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, antes de la toma de protesta del gobernador de Hidalgo, el morenista Julio Menchaca. La imagen del encuentro fue publicada por el legislador en su cuenta de Twitter. "Antes de la toma de protesta del go bernador @juliomenchaca_, en Hidalgo, me reuní con el secretario de Gobernación, @adan_augusto López. Diálogo franco, diálogo respetuoso", escribió Monreal en el tuit que acompañó la imagen. Es la primera vez que Adán Augusto Ló pez y Monreal aparecen juntos después de que el martes semana pasada, el secretario de Gobernación cancelara su participación, junto con otros integrantes del gabinete, en la plenaria de los senadores de Morena que coordina el propio zacatecano. El funcionario descartó que hubiera di visión con la bancada de Morena en el Se nado de la República y aclaró que no asistió a la plenaria del partido solo porque no alcanzó a llegar.
Erradicaremos, agregó, la corrupción y la impunidad para llevar los recursos públicos a donde la gente los necesita. “A partir de ahora empezaremos a combatir los abusos, para desmantelar el sistema que nos ha lastimado a todos (…) la espe ranza venció a la imposición”. Ante la mirada de exgobernadores, diputados locales y federales, senadores, funcionarios salientes y los integrantes de su nuevo gabinete, Menchaca afirmó: “eli minaremos la estructura institucional al servicio de los negocios de unos cuantos. Dejaremos atrás la corrupción” El otrora senador cerró su mensaje con la idea de “crear una nueva historia” y proyectar “al Hidalgo del futuro”. Durante la toma de protesta se exhibie ron pancartas con solicitudes, o denun cias sociales, sobre conflictos pendientes al cierre de la administración saliente. Entre éstas, una de los propietarios de 49 de 52 centros de verificación vehi cular del estado, cuyos permisos fueron cancelados al cierre de gobierno de Fayad por supuestas irregularidades en su ope ración. No obstante, ellos acusaron a la administración del priista de actuar con “corrupción y dolo” para retirarlos de sus funciones con el fin de beneficiar con nue vas autorizaciones a presuntos allegados del exmandatario para que éstos se hagan cargo de las unidades de inspección. "Nos despojaron a 49, para darle a 3 amigos del gobierno saliente de Hidalgo", decía la Otra,pancarta.demilitantes del Movimiento de Regeneración Nacional, rezaba: “pri mero los pobres. No más chayote a medios de comunicación”, en referencia a la relación entre los gobiernos y las empresas periodísticas. Julio Menchaca nació el 27 de diciem bre de 1959, en la capital hidalguense. Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). En la década de 1980 inició su militancia en el PRI. De 1999 a 2004 fue presidente del Tribunal Superior de Justicia de la en tidad y de 2005 a 2008, diputado lo cal. En noviembre de 2015 renunció al Revolucionarios Institucional y un año después fue candidato independiente a la alcaldía de Pachuca, en una elección en la que quedó en tercer lugar. Sumado al proyecto político del pre sidente López Obrador, en 2018 fue electo senador y este año gobernador de Hidalgo.
“Diálogo respetuoso”: Adán Augusto y Monreal se reúnen una semana después del desaire a la plenaria

Se va Fayad; deja bulevar con Su nombre Aún sin concluir, el bulevar que con duce hacia la comunidad de Téllez, en la zona metropolitana de Pachuca, llevará el nombre de “Lic. Omar Fayad Meneses”. En entrevista con medios, el gober nador saliente consideró como “grillas” los cuestionamientos en redes sociales después de que se viralizara la imagen, además de opinar que este es asunto que no debería ser noticia. “Durante mi gestión a nada se le puso mi nombre. Ese no es un tema mío; ese no debe ser tema noticioso, la neta (…) porque yo ni siquiera lo estoy pidiendo”, dijo Fayad, quien delegó la responsabi lidad al municipio.
Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública, fue cuestionada en redes sociales tras la difusión de una entrevista que concedió a Televisa. “Trátenos de poner un ejemplo, ¿cómo va a aprender un niño las matemáticas en segundo de primaria que ya esté dentro del nuevo modelo educativo?”, preguntó la conductora Danielle Dithurbide. “No podría contestar eso”, fue la res puesta de Leticia Ramírez. La difusión del fragmento de la en trevista provocó múltiples críticas de usuarios de redes sociales, sobre todo de personajes contrarios al gobierno del pre sidente Andrés Manuel López Obrador. Los cuestionamientos hicieron que Leticia Ramírez y SEP se volvieran ten dencia en Twitter. En la entrevista, Leticia Ramírez dijo que el nuevo modelo educativo “es una propuesta seria, no es inventada, no es una ocurrencia de alguien; queremos transfor mar verdaderamente la educación" Leticia Ramírez asumió la titularidad de la SEP el pasado jueves, en sustitución de Delfina Gómez, quien dejó el cargo para contender por la gubernatura del Estado de México.
/
Formado en las bases priistas en 1980, con tres décadas en la función pública y en cargos de representación bajo estas siglas, hasta renunciar a su militancia en noviembre de 2015, Julio Menchaca Salazar, ahora militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se convirtió este día en el gobernador que puso fin a 93 años de mandatos ininte rrumpidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo. Al rendir protesta como jefe del Poder Ejecutivo estatal para el periodo 20222028, terminó con los mandatos unipar tidistas que iniciaron en 1929, en una sucesión de clanes y familias políticas que alcanzaron hasta tres generaciones en el poder. También dio inicio al primer régimen en el estado a cargo de un partido de izquierda: el Movimiento de Regene ración Nacional (Morena), que, al igual que a nivel nacional, también incorpora a expolíticos y exoperadores que en algún momento participaron en el anterior régi men y sus partidos aliados. La primera transición política en la entidad ocurrió en una sesión solemne ante el Congreso local, que cambió de sede a la Plaza Juárez de Pachuca. Al acto público asistieron no sólo miembros de la clase política morenista, como el canciller Marcelo Ebrard; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y la senadora Olga Sánchez Cor dero, sino también del ahora opositor Par tido Revolucionario Institucional, entre éstos los últimos mandatarios estatales, con excepción de Miguel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam, quien enfrenta en prisión preventiva un proceso por los posibles delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, por su participación en el caso de los 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa. En su mensaje, ya como gobernador, Menchaca sostuvo que “llegó el momento de poner orden”, además de asegurar que no fallará. Reiteró, en sintonía con un discurso que tuvo desde campaña, que no habrá impunidad, de detectarse irregula ridades en el manejo de recursos y en el desempeño de la función pública para el equipo saliente. Con Omar Fayad, presente en el acto, cerró el ciclo del unipartidismo. Previa mente, el también exalcalde de Pachuca declaró ante medios que se va “con el espíritu del deber cumplido”, y que se mantendrá en Hidalgo para hacer frente a posiblesSostuvoseñalamientos.quedejólaentidad mejor que cuando la recibió de José Francisco Ol vera Ruiz, en septiembre de 2016, y que espera que, cuando la historia y los hi dalguenses lo juzguen, tomen en cuenta que enfrentó algunas de las tragedias más grandes de la época reciente, como la explosión de un ducto de Petróleos Mexi canos en Tlahuelilpan (con 137 muertos), la inundación de Tula (17 fallecidos) y la contingencia sanitaria por covid-19. Menchaca también afirmó: “Hoy ter mina el sistema que había prevalecido en Hidalgo por más de 90 años (…) ya se fue para siempre”. Además, empleó parte de la retórica del presidente An drés Manuel López Obrador, al usar frases como: “Al margen de la ley, nadie. No puede haber espacio para la corrup ción ni la impunidad”.
Menchaca asume como gobernador de Hidalgo; “dejaremos atrás la corrupción” Áxel chÁvez
“No podría contestar eso”: por esta respuesta tunden en redes a Leticia Ramírez, titular de la SEP

Comisión discutirá iniciativa que amplía permanencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública Cámara de diputados
La Comisión de Puntos Constitucionales discutirá y votará el próximo martes 13 de septiembre, a las 18 horas, la iniciativa de la diputada Yolanda de la Torre Valdez (PRI) que plantea ampliar de cinco a nueve años la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, de tal manera que continúen hasta 2028, y no 2024, informó el presidente de ese órgano legislativo, el diputado Juan Ra miro Robledo Ruiz (Morena). En rueda de prensa, el legislador indicó que la iniciativa de la diputada priista fue presentada el pasado viernes 2 de septiembre durante la discusión de la iniciativa del Ejecutivo Federal en materia de Guardia Nacional —suscrita por las bancadas de Morena, PVEM y PT—. “Yo le aplaudo a la diputada De la To rre porque tuvo el tino de plantearla en medio de la discusión, y el respaldo que le da su grupo parlamentario me parece natural; yo no puedo hablar por todos los miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales ni mucho menos por todos los miembros de Morena, pero creo que muchos o la gran mayoría estará de acuerdo con esa propuesta”, manifestó.
“Resolver en la Suprema Corte que un párrafo de la Constitución no se aplique es prácticamente lo mismo que derogarla, porque va a ser una orden para los tribu nales colegiados y jueces de distrito para que no la apliquen. Eso no le corresponde a la Suprema Corte. Eso agravia al Poder Legislativo”, comentó.
El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede ración (TEPJF) declaró, por mayoría de votos, que la Junta de Coordinación Polí tica (JUCOPO) y la Comisión Permanente han realizado actuaciones a fin de cumplir con la resolución incidental emitida el 3 de agosto pasado, relacionada con la in tegración plural y representativa de esa Comisión.Enlaresolución incidental se reiteró la orden a la JUCOPO de realizar las gestio nes necesarias para que la Comisión Per manente convocará al pleno de la Cámara de Diputados se integrará, de forma plural y representativa a esta Comisión. Se le exi gió que todos los grupos parlamentarios se encuentren representados en la Comisión Permanente y actualizar el marco norma tivo para que se asegure que la integración de ésta será representativa de todos los gruposAdemás,parlamentarios.sevinculó a la Cámara de Diputados para que determinara qué di putación se sustituiría en la Comisión Per manente con el fin de alcanzar una inte gración representativa de todas las fuerzas políticas que integran a la Cámara Baja. Al respecto, el coordinador parlamen tario de Movimiento Ciudadano presentó un escrito en el que alegó que el cum plimiento no se realizó conforme a lo señalado por esta Sala Superior, pues el trámite realizado, tanto por la JUCOPO como por la Mesa Directiva de la Co misión Permanente, son prácticas dila torias para que el partido político no la integre debidamente. La Sala Superior, a propuesta del ma gistrado Felipe de la Mata Pizaña, con los votos en contra de la magistrada Mó nica Aralí Soto Fregoso y del magistrado José Luis Vargas Valdez, determinó que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y la Comisión Permanente han realizado actuaciones a fin de cumplir con la resolu ciónEnincidental.esesentido, la JUCOPO aprobó un acuerdo en el que solicitó a la CP que con vocara a la Cámara de Diputados a periodo extraordinario de sesiones y presentó la iniciativaAsimismo,correspondiente.laComisiónPermanente de terminó que la iniciativa presentada por la JUCOPO no era de urgente resolución, por lo que ordenó turnarla a la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Consti tucionales y de Justicia, para que siguiera el trámite correspondiente. Por último, este Tribunal Electoral se ñaló que se encuentra pendiente que la Cá mara de Diputados realice las actuaciones a las que fue vinculada (SUP-JE-281/2022 incidente).
“Me parece una violación a la división de Poderes. La Corte no tiene facultades para revisar la Constitución y confron tarla con otra parte de la misma Constitu ción y declarar cuál parte debe prevalecer. Lo que tiene es la facultad para interpre tar y revisar las leyes y compararlas con el texto constitucional y derogarlas, pero no con la letra constitucional”, abundó.
d) Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos al día de la designación. e) No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministra de algún culto. f) Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación.
j) No haber tenido el cargo de Secreta ria o su equivalente en el Poder Ejecutivo del Estado, Fiscal General del Estado, Diputada Federal o Local, o dirigente de partido político durante el año previo al día de su designación. La presentación de la solicitud y la docu mentación correspondiente será del 12 al 15 de septiembre del año en curso en la Oficialía de Partes ubicada en Palacio de Justicia Ci vil. El 21 de septiembre se publicará una lista con las aspirantes aceptadas. La primera etapa consistirá en un curso orientador a las aspirantes; la segunda etapa consistirá en un examen general de conocimientos teóricos; la tercera etapa será un examen psi cométrico; la cuarta etapa será un examen de conocimientos prácticos; la quinta etapa será una entrevista por parte del Consejo de la Judicatura a las aspirantes; y finalmente el 16 de noviembre de 2022 el Consejo de la Judicatura emitirá un acuerdo proponiendo cinco candidatas para el cargo, remitiendo al día siguiente los expedientes a la titular del Poder Ejecutivo del Estado.
La iniciativa de la diputada De la To rre Valdez propone reformar el artículo Quinto Transitorio del decreto consti tucional por el que se creó la Guardia Nacional, el cual fue publicado el 26 de marzo de 2019 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este lunes, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó que la iniciativa sea discutida y vo tada el martes 13 de septiembre, junto con otras tres piezas legislativas, dentro de un proceso de trámite ordinario que es tablece que deben transcurrir cinco días para circular los proyectos de dictamen.
El Consejo de la Judicatura Estatal resolvió convocar a concurso abierto de oposición exclusivo para mujeres para el cargo de Magistrada del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes. Esta es la primera ocasión en que con base en el principio de paridad de género se expide una convocatoria exclusiva para mujeres, en cumplimiento a las adiciones al artículo 8º, tercer párrafo de la Cons titución Política del Estado de Aguas calientes que disponen que en el Poder Judicial debe observarse el principio de paridad de género para conformar los cargos donde exista la facultad de elección o designación.Seconsideró además el hecho de que en la historia del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, solo se han integrado al Pleno en calidad de Magistradas cuatro mujeres, además de que la vacante que se pretende colmar con esta convocatoria, deriva del falleci miento de una de éstas. Las aspirantes que se inscriban al con curso, deberán cumplir con los siguientes requisitos:a)Serciudadana mexicana por naci miento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles. b) Ser originaria del Estado o con residencia no menor de tres años inme diatamente anteriores a la fecha de la designación.c)Poseertítulo de Licenciada en Dere cho con una antigüedad mínima de diez años al día de la designación.
9MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Consultado sobre si la aprobación de la iniciativa del Ejecutivo Federal en materia de Guardia Nacional incurre en una violación a la Constitución, el diputado Robledo Ruiz respondió que la reforma sólo redistribuye las tareas de seguridad pública del Ejecutivo en dos secretarías de Estado: la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de la Defensa Nacional “que no es lo mismo que el Ejército”, y no se trastoca el decreto de 2019. Llamó al Senado de la República a revisar con independencia la minuta en materia de Guardia Nacional, recién apro bada por la Cámara de Diputados; ex presó su expectativa a que será aprobada. En otro tema, el legislador se refirió a la discusión en la Suprema Corte de Jus ticia de la Nación (SCJN) sobre una even tual supresión de la figura de prisión pre ventiva oficiosa establecida en el artículo 19 de la Constitución, respecto de lo cual dijo que ese asunto debe ser discutido en el Legislativo, porque es facultad de éste modificar la Carta Magna.
g) Gozar de buena reputación. h) No haber sido condenada por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión. i) No haber sido condenada por los de litos de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime la buena fama en el concepto público.
Emiten convocatoria para cargo de Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia poder JudiCial de aguasCalientes Juan Ramiro Robledo Ruiz

La Sala Superior determinó que la Junta de Coordinación Política y la Comisión Permanente han realizado actuaciones a fin de integrar la representación de todos sus grupos parlamentarios tepJF
Finalmente, dijo estar de acuerdo en revisar el artículo 19 constitucional que contiene el catálogo de delitos que ameri tan prisión preventiva oficiosa, ya que hay algunos que no deben estar, por ejemplo, el robo de transporte de carga, pero hay otros que deben permanecer como la vio lación, el secuestro o el feminicidio.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales considera que la gran mayoría de los integrantes del órgano legislativo que encabeza estará de acuerdo con esa propuesta
“Los riesgos de esta medida han sido advertidos por orga nismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH). De manera particular, la CIDH reiteró a nuestro país sus compromisos internacionales y destacó los estándares interamericanos relacionados con el orden público interno y la se guridad ciudadana para señalar que el sentido de las modificacio nes legislativas antes referidas avanzaba hacia una ruta opuesta”, señala la misiva.
Aún hay vacíos en el concepto de la Violencia Política en Razón de Género
Se advierte que de consolidarse la delegación de la seguridad pública del país a las Fuerzas Armadas, se reduciría el margen de acción que actualmente tienen los organismos públicos de pro tección de derechos humanos en las entidades federativas para atender la conflictividad social que deriva de las funciones de seguridad pública en el territorio, en detrimento de la ciudadanía, pues la falta de competencia en relación con la Guardia Nacional generará un vacío en la atención de las víctimas.
“La Federación reitera su compromiso con la paz, la defensa, garantía, protección y promoción de los derechos humanos de la población y hace un llamado al Senado para legislar con apego al mandato del bloque de constitucionalidad de nuestro país que implicaría recuperar el espíritu del Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), mismo que es claro en establecer el carácter civil de la Guardia Nacional como institución de seguridad pública”, subraya la FMOPDH.
Gabriel Soriano Gabriel Soriano Gabriel Soriano
“Reiteramos la necesidad de considerar la relevancia de contar con un control civil y ciudadano de la seguridad pública que ga rantice la participación extraordinaria, subordinada, complemen taria, regulada y transparente de la Guardia Nacional en las labo res de seguridad pública y así disminuir la probabilidad de que se cometan violaciones a derechos humanos que ya han expuesto la responsabilidad internacional del Estado mexicano”, subraya.
Se debe erradicar de toda normatividad concep tos ambiguos como “la protección de las buenas costumbres” pues estos provocan que este con cepto esté sujeto a la interpretación de quienes aplican y hacen valer la ley, las normas deben ser claras y lo más objetivas posible. Aunque ya está retirada, un concepto que llamó la atención de la propuesta de la Ley de Manifestaciones fue que proponía el prohibir este derecho cuando tenga un propósito con trario a las “buenas costumbres”, por lo tanto, quedaría a criterio de quien aplique la ley el entender qué se entiende por esto. El uso del concepto de las “buenas costum bres” en una norma no es algo ajeno, tanto solo en el código municipal capitalino se menciona doce veces. Resalta el artículo 1293 TER en donde da a la autoridad municipal a hacer uso de sus facultades cuando se altere “el orden público o las buenas costumbres”. Son varias las normas que aún utilizan este concepto, la mayoría de los códigos municipales la utilizan, reglamentos y códigos de conducta e incluso la ley de notariado para el estado de Aguascalientes o la ley que regula la venta y consumo de las bebidas alcohólicas.
Estas reformas han sido de gran ayuda para el acceso y protección de los derechos políticoelectorales de las mujeres. Sin embargo, aún hay muchos vacíos en este concepto y tendrán que aclararse a la brevedad, consideró el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Electora les, Emanuelle Sánchez Nájera. Comentó que en esencia este concepto aplica a hombres que buscan limitar o invisibilizar la participación de las mujeres en la vida pública, pero como hemos visto en el reciente proceso electoral, no es el único tipo de violencia que se ejerce. Por ejemplo, para la contienda de la guber natura todas las candidatas fueron mujeres y ahí se registró violencia política en razón de género. Agregó que desde la Comisión de Asuntos Electorales se ha comenzado a trabajar de la mano con la Fiscalía, con el Tribunal Electoral y el Instituto Estatal Electoral del estado para conocer su punto de vista en estos y otros con ceptos para mejorar la norma.
Ante la consecuente remisión al Senado de la República de la iniciativa recién votada, la FMOPDH manifestó su preocupación por los impactos que tendrán las modificaciones legislativas en la esfera de derechos de las personas y comunidades derivados de la ruptura de la cadena de mando civil de la Guardia Nacional para sujetarla al mando militar a cargo de la SEDENA, la ampliación de facultades de esa institución para la investigación e inteligen cia, así como la extensión de los alcances del fuero militar, figura fuertemente combatida en nuestro país por favorecer las viola ciones graves a derechos humanos contra la población civil. A ello –señala- se suma la ausencia de alguna figura de supervisión externa para asegurar la transparencia y rendición de cuentas en las acciones que emprenda la Guardia Nacional, especialmente las que involucran el uso de la fuerza en cualquiera de los niveles contemplados por la Ley Nacional de Uso de la Fuerza.
Preocupa a Federación de Derechos Humanos que Guardia Nacional pudiera estar bajo control militar loera
Ejército debe enfocarse en sus funciones y no de carácter civil
Andrés Manuel López Obrador presentó un de creto con el que la Guardia Nacional dependería directamente de la Secretaría de Defensa Nacio nal (SEDENA) y, por lo tanto, tomará el control operativo y administrativo de este cuerpo de se guridad el cuál había sido creado de carácter civil. Expertos en el tema coinciden en que un decreto de este tipo es inconstitucional pues la misma carta magna establece que las ins tituciones de seguridad pública deben ser de carácter civil, incluido la Guardia Nacional, de acuerdo con el artículo 21. Respecto a estas acciones, el senador Antonio Martín del Campo, señaló que ya se tiene en la mira otro proyecto que busca modificar a la Guar dia Nacional y con la que se busca reformar cuatro leyes en total: la general de la Guardia Nacional, la Orgánica de la Administración Pública, la del Ejército y Fuerzas Armadas y la de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerzas Armadas.
10 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CEDHA), Yessica Ja net Pérez Carreón, señaló que el uso de conceptos ambiguos, como el de “buenas costumbres”, es algo que se debe erradicar de toda normatividad pues esta provoca que sea sujeta a interpretaciones. Enfatizó en que la ley tiene que ser lo más objetiva posible sin que tenga que pasar por un filtro personal. Señaló que la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dado varias interpretaciones sobre conceptos ambiguos para mejorar la aplicabilidad.
Las casi 30 comisiones y defensorías que conforman la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMO PDH) se pronunció con motivo de la aprobación en la cámara de diputados de diversas disposiciones que consolidan permanen temente a la Guardia Nacional (GN) bajo control militar en fun ciones de seguridad pública y manifiesta su preocupación por los impactos que tendrán las modificaciones legislativas en la esfera de derechos de las personas y comunidades. En un comunicado, la Federación destaca la necesidad de con siderar con seriedad los elementos que conforman un modelo de seguridad ciudadana desde el enfoque de derechos humanos, al destacar la advertencia de organismos internacionales.
Claudia rodríGuez
Sumado a ello, preocupa el hecho de que la iniciativa apro bada omita el necesario debate respecto a los impactos que tienen las reformas, y que deberían de tener, en legislaciones secundarias como la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía para la generación de Información clara en el subsistema de seguridad pública, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley Nacional del uso de la Fuerza, la Ley Nacional del Registro de Detenciones, la Ley General de Víctimas y la Ley General en Materia de Desa parición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Par ticulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en particular por el reciente criterio de la Suprema Corte de Justi cia de la Nación (SCJN) que ordena el liderazgo de la Comisión Nacional de Búsqueda en la coordinación de las autoridades -incluida la Guardia Nacional y el Ejército- para la ejecución del plan de búsqueda de personas.
Prevé que estas propuestas sí pasarán a ser leyes secundarias y sólo requerirán la mayoría de votos. El representante recordó que la creación de la Guardia Nacional fue aprobada por unanimidad y con ello se le dio todo el apoyo al presidente para que hasta el 2024 pudiese conformar esta corporación de manera adecuada.
Se planteaba que durante los primeros años de su existencia fuera una combinación entre elementos del ejército y civiles, con el objetivo de que fueran capacitados y fueran de apoyo en lo que se fortalecía la plantilla laboral, después regresarían a los cuarteles. Con este decreto, hoy no se está cumpliendo lo prometido y se busca militarizar todo el sistema de seguridad federal. “Nosotros queremos que el ejército haga su trabajo, merece todo nuestro respeto, pero no podemos estar desgastándolo en tantas activi dades. Me refiero a que el ejército está apoyando en los puertos, en las aduanas, en los aeropuer tos, en COFEPRIS y aunado a esto le ponemos la Guardia Nacional. Llegará un momento en el que el ejército no va a poder, ellos tienen una tarea específica, salvaguardar la patria y que no estén patrullando”, comentó el senador. A tres años de la creación de la Guardia Nacional, es justo que se muestren resultados en materia de se guridad y con ello fundamentar los ajustes a la corpo ración; y si no funcionó que se diga. Por el momento, es claro que no ha sido eficiente esta corporación. Además, propone fortalecer las policías muni cipales y estatales regresando programas como Fortaseg y Fortamun, apoyando a la policía de proximidad; así como destinando más presu puesto a la investigación para así definir estrate gias más claras en el combate a la delincuencia.
Deben erradicarse conceptos ambiguos como el de las “buenas costumbres” de las normas locales
Hace más de dos años, en junio del 2020, fue publicada la reforma al Código Electoral del Estado de Aguascalientes en donde se reconoce la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género que se define como toda acción que tenga por objeto o resultado limitar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de las mujeres, así como limitar el pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad.Estenuevo concepto se ha aplicado a lo largo de dos procesos electorales, el primero en donde se eligieron a diputados y presidentes municipa les y otro en donde se eligió a la gobernadora; en ambos casos se tuvieron denuncias por este motivo. También se han visto denuncias contra propios compañeros, como ocurrió en el Con greso del Estado en dos ocasiones; así como contra dirigentes de partidos.
Uno de los pilares más importantes para lograr estas metas es, precisa mente, generar confianza entre la ciu dadanía y las instituciones públicas, lo que a su vez implica la rendición de cuentas y la entrega de resultados de los organismos“Denunciarpúblicos.síhace la diferencia” no solamente invita a las y los ciudadanos a realizar denuncias por irregularida des que reconozcan en sus entornos, sino que busca generar herramientas y vías por las cuales se puedan lograr las Losdenuncias.mecanismos que se pretenden usar y que se dispondrán a la sociedad son: buzones, líneas directas de comunicación vía WhatsApp, líneas directas de teléfono, correos electrónicos, los sitios web tanto del CPC como del OSFAGS, espacios para denuncias presenciales y módulos itine rantes en los once municipios del estado.
3. Prevenir conductas que impliquen faltas administrativas o incluso delitos por parte de los servidores públicos.
Preocupante
Claudia RodRíguez loeRa adRián FloRes
Armando
Resulta preocupante que Aguascalientes se mantenga entre las entidades con ma yor prevalencia de violencia hacia las mujeres en el país, tanto en la entrega del 2016 de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hoga res (ENDIREH) como en la realizada en el 2021, señaló Dafne Viramontes Orne las, secretaria de la Comisión de Género del Colegio de Economistas de Aguas calientes, quien señaló necesario que la gobernadora entrante retome el tema e impulse programas que demuestren re sultados visibles en el próximo ejercicio que realice el INEGI al respecto. “La gobernadora va a tener un reto bastante importante, en principio porque al ser mujer se cree que llevara las deman das de las mujeres al foco público”, señaló la especialista.Recalcólanecesidad de atender la pro blemática social de la violencia, pues si bien hay programas que pretenden resolverla en los municipios, el estado y la federación de atención a las mujeres, es una realidad que son poco efectivos, “los botones de pánico no dan resultados, ni los días naranjas dan resultados significativos más allá de la visibilización, necesitamos programas que demuestren que están reduciendo la violencia”, recalcó Dafne Viramontes. Destacó, con resultados de la ENDI REH, que en Aguascalientes, el 72.8% de las mujeres de 15 años y más experimenta ron algún tipo de violencia a lo largo de su vida; el 48% ha experimentado violencia en los últimos 12 meses. En 2021 Aguasca lientes ocupa el quinto lugar de las entida

Para fortalecer la confianza entre la sociedad y las instituciones, un vínculo que se ha ido debilitando por la corrup ción y la falta de resultados, el Comité de Participación Ciudadana (CPC) de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Es tatal Anticorrupción (Sesea) lanzó la campaña “Denunciar sí hace la dife rencia” con la que se pretende generar más denuncias para que las autoridades indaguen sobre posibles delitos o faltas administrativas. Dicha campaña, comentó Josefina Díaz Aguilar, presidenta del CPC, se di señó en conjunto con el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguasca lientes (OSFAGS) y tiene como objetivo principal diseñar un programa que pro mueva y difunda la cultura de la denuncia en Aguascalientes, en donde se pueda in volucrar tanto a servidores públicos como a particulares, en el combate a presuntos hechos de corrupción o faltas administra tivas, lo que a su vez ayudaría a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción. las metas Díaz Aguilar resumió en tres las metas planteadas con esta nueva campaña de denuncias:1.Posicionar entre la población una herramienta de combate a la corrupción.
2. Generar en la población confianza de la denuncia como una herramienta accesible y efectiva.
| Foto
En total son tres las investigaciones que actualmente está llevando a cabo el Ór gano Superior de Fiscalización de Aguas calientes (OSFAGS) por presuntos hechos de corrupción cometidos en la función pública, informó Armando Reyes, coordi nador de Responsabilidades Administra tivas de dicha institución. Sobre estas carpetas de investigación, aclaró que las tres se derivaron de denun cias, no precisamente de servidores públi cos, sino de particulares que detectaron irregularidades y que por ello acudieron al OSFAGS a presentar su respectiva de nuncia. Estas tres se hicieron entre finales del año pasado y lo que va de este 2022, por lo que el coordinador de Responsa bilidades Administrativas comentó que realmente el número es bajo. “Son muy pocas”, afirmó. Además de las auditorías que realiza el OSFAGS, y de las investigaciones conse cuentes a las denuncias formales, en este órgano no se ha iniciado alguna investi gación de oficio. Incluso, como las tres de nuncias de particulares siguen integrán dose, aún no determina si en efecto los presuntos hechos de corrupción acusados representan una falta administrativa o un delito. En caso de que se tratara de un delito penal, la investigación pasaría a manos de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción que, hasta el 2021, solamente había logrado dos sen tencias condenatorias, de las casi 200 carpetas que había manejado. Armando Reyes explicó también que las investigaciones más extensas que hay en el OSFAGS son las relativas a las audi torías que este órgano está obligado hacer, sin embargo, profundizó, es imposible au ditar cada peso que se gasta en la función pública, y es por ello que la denuncia es importante, pues esta “sí focaliza un acto en particular, esa es la gran ventaja de la denuncia. Porque la aleatoriedad que se tienen en las auditorías, pues puede ser que, por mucha suerte, valga la expresión, u otros factores, pudiera ser que no se revise un punto en particular”. “Por supuesto que sabemos, y hay a voces, muchísimos actos de corrupción. Algunos podrán ser ciertos, otros, como todos sabemos, a la gente le gusta por cuestión política tirarse, pero a fin de cuentas nuestra obligación es escuchar los, recibir sus denuncias, valorarlas e iniciar las investigaciones”, concluyó. Sobre las tres investigaciones aún no se puede dar más información, sólo se sabe que fueron cometidas por servido res públicos.
11MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
“Ojalá que esto sí nos ayude a que la ciudadanía presente denuncias. Luego ha blamos y nos quejamos de que hay mucha corrupción, que hay actos de conducta indebidos, que hay faltas administrativas que no se castigan, pero es muy impor tante destacar que si no tenemos una denuncia no podemos partir para ello”, comentó la titular del CPC. La campaña prevé que se hagan las denuncias pertinentes al OSFAGS, donde serán analizadas y fundamentadas para proceder, en caso de ser necesario, con la sanción pertinente a la falta adminis trativa que se denunció o, en caso de que dicha falta constituya un delito, proceder con una denuncia ante la Fiscalía Especia lizada en Combate a la Corrupción, donde ya se hablaría de un procedimiento penal. Las vías de comunicación que se abri rán para dar cauce a las denuncias se da rán a conocer antes del 25 de septiembre por el CPC y el OSFAGS.
Por ejemplo, la prevalencia de violencia económica en 2016, fue de 34.9%, y en 2021, se redujo a 31.1%... No son reduc ciones significativas si consideramos que fue un periodo de 5 años. De la sexual, se incrementó de 49.6% a 52.9%”, destacó Viramontes Ornelas.
| Foto
Investiga OSFAGS tres casos de corrupción de servidores públicos
Por lo pronto, hasta el 24 de septiem bre la campaña estará en su etapa de promoción; luego, del 25 de septiembre al 27 de noviembre seguirá la etapa de posi cionamiento de la misma en la sociedad para que ya se puedan usar las vías que se dispongan para hacer las denuncias; por último, la identificación de la respuesta que hubo por parte de la sociedad ante el llamado a denunciar se hará del 28 de noviembre al nueve de diciembre.
“Denunciar sí hace la diferencia”, lanzan campaña para fomentar la denuncia ciudadana adRián FloRes

El OSFAGS será el encargado de recibir esas denuncias e investigarlas. Cristian de Lira Reyes Cristian de Lira
Gobernadora deberá impulsar programas para erradicar y bajar índices de violencia hacia las mujeres
haciaprevalencíaentidadesmantengaAguascalientesqueseentrelasconmayordeviolencialasmujeres
des con mayor prevalencia de violencia a lo largo de la vida, y el tercero con mayor prevalencia en los últimos 12 meses. Para la economista, una de las formas para demostrar que existe voluntad po lítica para enfrentar y erradicar la pro blemática es que los gobiernos asignen mayor presupuesto para el desarrollo de programas públicos con base en evidencia e indicadores de evaluación; así como el diseño de estrategias conjuntas entre go bierno estatal y las instancias municipales. Destacó que desde el Colegio de Eco nomistas y la Comisión que preside existe la disposición de trabajar, pues hay que ir más allá de solo visibilizar las problemáti cas, pues es necesario trabajar fuerte con miras a que en la próxima ENDIREH los indicadores vayan a la baja. “Es cierto que en casi todos los tipos de violencia que las mujeres viven a lo largo de su vida, hubo una pequeña reducción.
Continúa el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Aguascalientes, con la difusión de derechos de menores de edad, a través del pro grama “Conoce tus Derechos”, con el fin de con tribuir a su crecimiento de manera adecuada, satisfaciendo las necesidades propias de esta etapa de su vida.
La secretaria ejecutiva de SIPINNA Aguas calientes, Adriana Jurado Valadez, señaló a los estudiantes de la secundaria técnica número 34, que las niñas, niños y adolescentes tienen los mismos derechos humanos generales que los adultos, pero también derechos específicos derivados de sus necesidades especiales, motivo por el que resulta fundamental que tengan pleno conocimiento de los mismos. De manera itinerante, el programa se pre senta en planteles de educación media con un formato dinámico e interactivo, desde una perspectiva de derechos humanos y una orien tación para los menores de edad en materia de prevención, para evitar que sean víctimas de delitos cibernéticos. En el evento, los estudiantes del referido plantel educativo, disfrutaron del cortometraje “Resilientes”, una producción de Radio y Tele visión de Aguascalientes y SIPINNA Aguasca lientes, que relata las historias, inspiradas en casos reales atendidos por SIPINNA en La Casa del Adolescente, de César y Valeria, quienes, a través de los programas de atención integral en dicha instancia, superaron adicciones y proble masAlfamiliares.eventotambién asistieron la directora de Educación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Elizabeth Guinea Rivera, quien ge neró una diálogo sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes; el suboficial de la Policía Cibernética, David Herrera Torres, quien inte ractuó con los menores para orientarlos sobre los cuidados para protegerse de fraudes o en gaños en redes sociales; y el director del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, entre otras autoridades.

Continúa SIPINNA con la difusión de derechos de niñas, niños y adolescentes
Seggob Reafirmando la apertura a las colabora ciones en beneficio de la entidad, Veolia Aguascalientes recibió a integrantes de di versos centros de investigación para cono cer el Hubgrade, que es el centro de moni toreo inteligente, y de ésta manera aportar a las investigaciones de distintos temas.


Leonardo Estrada, gerente general de Hubgrade Aguascalientes para Veo lia, expuso: “Hubgrade es un desarrollo propio que se implementa con el soporte de más de siete herramientas digitales. Entre ellas tenemos el ArcGis, como la plataforma que nos ayuda con la interpre tación del mapeo de las zonas en donde interactuamos”.Lainvestigación en el estado de Aguas calientes, es eje rector del presente y futuro del desarrollo y formación de la entidad, por lo que Veolia reafirma su compromiso con los integrantes de las instituciones en este ámbito, y en la inves tigación hídrica.
Los representantes de: Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo), Centro de Investigación y Docencia Eco nómicas Región Centro (CIDE), Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) y el Centro de Investigación y Asistencia Técnica del Estado de Queré taro (CIATEQ), participaron activamente en la exposición sobre el funcionamiento del centro de monitoreo; adentrándose en temas como el estrés hídrico que amenaza a la entidad, las arriesgadas maniobras de extracción y colocación de equipo espe cializado, así como los retos a los que se enfrenta el equipo operativo día con día. Guiados por Leonardo Estrada, ge rente general de Veolia Aguascalientes, los investigadores recorrieron las instala ciones de la empresa, en las que pudieron observar las áreas de trabajo tanto ope rativo, administrativo y comercial, que son el cimiento para lograr el objetivo de llevar agua a casi un millón de habitantes. El Hubgrade, es la plataforma de so luciones avanzadas de Veolia, que brinda herramientas de gestión y monitoreo en tiempo real de los pozos de la entidad, conjugadas con un equipo de expertos en ingeniería de datos, con lo que se consi guen mejoras operativas y de rendimiento. Actualmente existen 35 centros Hub grade en todo el mundo. En México la plataforma opera desde 2020, siendo el de Veolia Aguascalientes, el más grande en Latinoamérica por la cantidad de in formación que se concentra, adicional a la diversidad de sectores a los cuales se brinda cobertura. Los participantes, agradecieron la apertura de la empresa para dar a co nocer los avances tecnológicos con los que aporta cambios importantes en el territorio, y con los cuales, contribuye a mejorar permanentemente la distribu ción de agua potable.
Recibe Veolia Aguascalientes a diversos Centros de Investigación Científica Staff El presidente municipal, José Antonio Arámbula López, entregó de manera oficial una unidad de transporte para trasladar a las personas de la tercera edad que acudan al Centro Recreativo para el Adulto Mayor Shalom. En este sentido el alcalde Antonio Arámbula, mencionó que dicha unidad, que si bien no es del año, servirá para transportar a las y los adultos mayores al Centro Shalom estara a cargo del Sistema DIF Municipal. La presidenta del DIF Municipal, Liliana Coronado de Arámbula, agradeció al alcalde, la atención que se le ha dado a las y los adultos mayores, especialmente con este Centro Recreativo, único en el estado con los servicios que ofrece a las personas de la tercera edad que ayu den y que van desde el corte de pelo, hasta masajes, activación física, entre otras. | Ayuntamiento de Jesús María entregan camión de tranSporte para adultoS mayoreS en JeSúS maría

12 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Inaugura de AguAscAlientes
Los equipos de transición del gobierno actual y la administración entrante continúan tra bajando en el proceso de entrega-recepción, a través de distintas reuniones que se han llevado a cabo por dependencia para dar cumplimiento conforme a la ley; así lo informó el gobernador Martín Orozco Sandoval luego de reunirse con la gobernadora electa, Teresa Jiménez Esquivel. El mandatario dio a conocer que durante este encuentro comentó con Jiménez Esquivel los asuntos de la administración más relevantes en este momento. Finalmente, Orozco Sando val destacó que será hasta el próximo 24 de septiembre que los integrantes de la comisión de transición culminen con las reuniones entre dependencias y entidades de gobierno.
Martín Orozco y Teresa Jiménez continúan con los trabajos de entrega-recepción

Como parte de estos programas de atención psicológica espe cializada se cuenta con 4 “Centros de Infancia Feliz” (Paquipillis), espacios interactivos para la niñez y la adolescencia, atendiendo también a padres de familia, en donde se han atendido a más de 2 mil 500 niños y adultos y se han otorgado 7 mil 796 consultas, en las sedes ubicadas en: • Insurgentes. Doroteo Arango esq. Francisco Mujica. Tel. 449 917 57 42 • Altavista. Av. Fundición esq. San Felipe. Col. Altavista. 449 912 0220 • Línea Verde. Poliducto esq. Mariano Hidalgo. Mujeres Ilus tres. 449 974 55 92 • Parque México. Av. Aguascalientes Oriente esq. Av. Alcaldes. Col. Pensadores Mexicanos. 449 972 52 45

El IMASAM busca mejorar el enfoque de las personas respecto a la vida Son varias las causas actuales que hacen que la sociedad no esté en paz gobierno del estAdo clAudiA rodríguez loerA Grijalva Foto Cristian de Lira
Héctor
El presidente municipal Leonardo Montañez inició la gira de su Primer Informe de Gobierno con la inauguración del Primer Ins tituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM), único en el país por la atención integral especializada para la pre vención de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad. En un hecho sin precedentes con la creación del IMASAM, Leonardo Montañez consolida uno de los proyectos más emble máticos de la administración 2021-2024, a través del cual se tra baja para que las personas afronten o sanen situaciones difíciles, ayudándoles a superarlas y a llevar una vida más plena. Externó un agradecimiento al Ayuntamiento por respaldo para concretar esta iniciativa. En este sentido detalló que para ofrecer a la población una atención completa se implementó la línea tele fónica 449 910 10 99, disponible las 24 horas, los 365 días del año para brindar apoyo y responder a situaciones de crisis. El Instituto cuenta con la colaboración de alrededor de 50 pro fesionales en psicología, además de trabajadores sociales, que con altos estándares de calidad dan seguimiento a los procedimientos que se llevaban a cabo en el DIF Municipal, atendiendo a personas de todas las edades apoyándoles a alcanzar un mejor desempeño e integración en los ámbitos social, escolar, laboral y familiar. Los servicios son gratuitos y están a las órdenes de la ciudada nía en Av. Poliducto y Mariano Hidalgo, Fracc. Mujeres Ilustres, con horario de servicio de 08:00 a 14:00 horas para menores de edad y de 08:00 a 20:00 para adultos, teléfono 449 968 45 03. De manera innovadora se contará con un sistema de Neu rofeedback, con el que por medio de diademas que miden la actividad cerebral y estimulan al cerebro para mejorar la capa cidad de autorregulación, aprendiendo a controlar actos que con anterioridad el paciente realizaba de manera involuntaria. Cabe señalar que el IMASAM es de los pocos institutos en el país que cuenta con esta tecnología. Además, se cuenta con el tratamiento clínico psicológico en la modalidad de Terapia de Pareja que ofrece diversos procesos terapéuticos que coadyuvan a mejorar las relaciones. Asimismo, a través del programa “Aprendiendo a Cuidarme”, el cual brinda orientación y atención en materia de prevención de maltrato y abuso sexual, se ha impactado positivamente a más de 3 mil 500 padres de familia y alumnos del sector público y privado en diferentes puntos del municipio de Aguascalientes. En el programa Árbol de la Vida, que ofrece atención dentro del IMASAM se han atendido a 553 pacientes completando satisfacto riamente su proceso terapéutico, dando un total de mil 170 consultas.

| Foto Cristian de Lira
13MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El titular del Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM), buscará mejorar el enfoque de las per sonas frente a la vida, pues está demostrado que la psicoterapia es efectiva ante situaciones como la ansiedad y la angustia que se generaron por parte del impacto que provocó en la ciudadanía el encierro tras la pandemia entre otras causas de contexto internacional que hace que la sociedad no esté en paz, señaló el doctor Héctor Grijalva Tamayo, quien coordina este nuevo organismo. Destacó que es a fin de año cuando aumentan las muertes autoinducidas ante la angustia de comenzar un nuevo año con un panorama que para muchos es aterrador, por ello el llamado es buscar ayuda profesional, al ser precisamente lo que ofrece el IMASAM, pues además de que se integra con personal capacitado en la salud mental la atención es gratuita. Expuso que el principal interés de atención son las infancias y adolescencias, pues si se sui cidan los jóvenes es porque este sector de la po blación no han sido bien atendidos; aunque no se dejará fuera a cualquier persona que requiera de estos servicios, ya que inclusive se abre también a la terapia de parejas. Destacó que la atención no se limitará a nadie, ya que no importa si la persona es o no derechohabiente de algún ser vicio de salud. El psiquiatra previno sobre ese tipo de te rapias que considera como “optimismo falso” que realizan los motivadores, que se basa en “echarle ganas” y ser siempre felices, ya que quienes buscan ayuda lo hacen porque no ha logrado debido a, por ejemplo, un conflictivo entorno familiar o porque se quedó sin empleo o el dinero ya no alcanza, ahora por la inflación, lo cual son realidades que no se superan con palmaditas en la espalda.
“Estamos ofreciendo una atención profesio nal, de gran experiencia, que sí resuelve y sin costo, aquí no hay medicamentos, la atención es psicoterapéutica, no van a gastar en comprar un tranquilizante o un antidepresivos. Lo tenemos demostrado, la psicoterapia funciona magní ficamente, si resuelve, pero hay que realizar cambios estructurales en sus familias”, advirtió el galeno.Recordó que cuando se habla de muerte auto inducida se trata de una problemática multicau sal, y es una realidad que la problemática social se ha hecho más compleja en un Aguascalientes capital con 800 mil habitantes, y no es fácil convivir entre tantas personas de tantos niveles socioeconómicos. “Entonces, qué se necesita: mejorar el enfoque de la persona sobre su vida. No les podemos cambiar la vida a todos, no les podemos mejorar la economía; es mejorar la manera en cómo viven su vida”, recalcó el direc tor del IMASAM.
|
MunicipalMontañezLeonardoelInstitutodeSaludMental AyuntAmiento
Dependencias estatales y municipales compiten por el reconocimiento de mejora regulatoria DIF
Con el objetivo de brindar una atención más puntual a las personas adultas mayores que atraviesan por alguna situación de violen cia, a finales del 2020 se logró la separación de la Dirección de Asistencia Jurídica Fa miliar, de la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF estatal. Ante esto, la presidenta del organismo, Yolanda Ramírez de Orozco, señaló que desde el inicio de esta administración se ha velado por la seguridad y el bienestar de la población más vulnerable; desta cando que se ha promovido de manera in tensa una cultura en contra de la violencia hacia las y los adultos mayores. Entre las acciones que se llevan a cabo con este fin, dijo, es importante difundir herramientas que ayuden a la detección de violencias, pues muchas veces el des conocimiento nos hace incurrir en ellas. En este mismo sentido la directora general del Sistema DIF Estatal, Karla Esparza Lazalde, explicó que en la en tidad la mayoría de los casos que se atienden tienen que ver con la negli gencia o falta de cuidados hacia las personas mayores de 60 años, lo que muchas veces no es considerado como violencia por parte de las familias. La funcionaria estatal apuntó que existen diversos grados de violencia que van desde el uso de vocabulario ofensivo para referirse a las personas mayores, hasta daños físicos y emocionales. Esparza Lazalde refirió que algunas de las acciones que el DIF ha desarrollado como mecanismos para mitigar violencias como el rezago, la falta de cuidados, etc. han sido fomentar la inclusión social a través de actividades destinadas para la recreación, el aprendizaje, la cultura y el deporte en la vejez. Además de brindar espacios seguros para que las personas accedan a asesorías psicológicas, jurídicas y atención geriá trica; capacitar a cuidadores y cuidadoras en el adecuado manejo de casos de adultos mayores con o sin discapacidades; y crear espacios accesibles y entornos seguros. Las autoridades hicieron una atenta invitación a las personas que identifi quen que están siendo víctimas de vio lencia, así como a quienes sean testigos de abuso o maltrato, a que se acerquen a la Dirección de Asistencia Jurídica Fa miliar en donde se les brindará apoyo. Los teléfonos de contacto son 449 910 2585 Ext. 6412 y 6590.
Mantiene surtimiento mensual de antirretrovirales alrededor de 840 pacientes estatal promueve una cultura libre de violencia hacia las personas adultas mayores

Concluye operativo de seguridad de la Ruta del Vino 2022 IMSS GobIerno del eStado GobIerno del eStado SSPe | Foto DIF Estatal Néstor Martínez Orozco | Foto IMSS
para
IMSS Aguascalientes
El Reconocimiento Estatal de Mejora Regulatoria representa para el Gobierno del Estado la posibilidad de entregar un galardón a las dependencias estatales y municipales que trabajan constantemente en la optimización de sus procesos admi nistrativos para ofrecer a la ciudadanía trámites y servicios más simples, así lo señaló el secretario de Desarrollo Econó mico (SEDEC), Manuel Alejandro Gonzá lez ElMartínez.funcionario agregó que en la edición 2022 participaron 18 proyectos estratégi cos, en la que se inscribieron acciones de mejora regulatoria a cargo de las secreta rías de Finanzas, Administración, Segu ridad Pública y la propia SEDEC, además de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Instituto Cultural y el subsis tema Conalep, así como los municipios de Aguascalientes y Jesús María. González Martínez puntualizó que este miércoles 7 de septiembre se entregarán los reconocimientos a las políticas públi cas, en las subcategorías de regulaciones e innovación en trámites y servicios, que significaron un mayor impacto en eficien cia gubernamental para beneficio de las y los Laaguascalentenses.evaluaciónestuvo a cargo del Comité Ciudadano de Buenas Prácticas Regulato rias, integrado por representantes del Con sejo Coordinador Empresarial, Coparmex, Asociación Mexicana de Mujeres Empresa rias, Grupo de Industriales, Cámara Mexi cana de la Industria de la Construcción y el Colegio de Economistas, así como docen tes de las universidades Panamericana y Autónoma de Aguascalientes.
14 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, cuenta con el 100 %, de las claves de medicamentos an tirretrovirales que requieren las personas con diagnóstico de VIH/SIDA y mantiene un surtimiento mensual ininterrumpido para alrededor de 840 pacientes adscritos a las diferentes unidades médicas y hospi tales en el estado. El coordinador de Prevención y Aten ción a la Salud, doctor Néstor Martínez Orozco, precisó que se trata de medica mentos de vanguardia y alta eficacia, que se acompañan de vigilancia permanente de las cargas virales y el conteo de CD4 para todas y todos los pacientes. Cabe mencionar que, como parte de esta atención, el personal de salud se reúne de manera periódica con Asociaciones Ci viles afines y revisa diariamente el Chatbot Atención VHIrtual, a fin de identificar ne cesidades específicas, sin que se haya pre sentado caso alguno en lo que va del año. Al respecto, Martínez Orozco señaló que a través de estos mecanismos de comunicación se ha logrado establecer cercanía y diálogo permanente con las personas que viven con el virus de inmu nodeficiencia humana, con el propósito de elevar su calidad de vida. En ese sentido, el funcionario recordó que, a partir de este año, un infectólogo apoya en la valoración de los casos con resistencia al tratamiento y asesora a los médicos tratantes en los casos necesarios. En cuanto a los nuevos casos, explicó: “Deben reportarse al Médico Familiar para iniciar el protocolo de atención y envío a Segundo a Nivel”. Al referirse a los nuevos casos, explicó que existe un censo de pacientes que se actualiza cada mes, con la finalidad es controlar y garantizar el suministro su ficiente de medicamentos en cada farma cia, para cada persona y aseguró: “El 99.99 por ciento de las recetas de antirretrovirales se surten el mismo día que se emiten; el resto se suministra en no más de 48 horas, una vez que se actua liza el censo con los nuevos pacientes y se abastece el medicamento específico en la farmacia correspondiente”. Finalmente, Martínez Orozco afirmó que, de manera permanente, el personal de salud de esta Representación recibe capacitación y está comprometido con el trato igualitario y la no discriminación, entre todas y todos sus derechohabientes.
Con buenos resultados concluyó el opera tivo de seguridad implementado con motivo de la Ruta del Vino 2022, en el que una vez más quedó de manifiesto la coordinación que existe entre las instituciones de segu ridad estatales, federales, municipales, así como de las áreas de Protección Civil, Bom beros y atención prehospitalaria, por lo que las y los visitantes que acudieron a los viñe dos, pudieron divertirse con tranquilidad. El secretario de Seguridad Pública del Estado, Jonás Chávez Marín, indicó que se mantuvo una presencia perma nente con los elementos de la Policía Estatal y el Ejército Mexicano, en el que colaboraron también la Guardia Nacio nal, guardias rurales y las Policías Mu nicipales, de acuerdo al ayuntamiento en el que se encontraban los viñedos a través del Mando Coordinado. Estas labores fueron apoyadas con so brevuelos por parte del helicóptero Águila 1, que además de colaborar en estas accio nes, mantuvo presencia y participación en el operativo Escudo, que no se descuidó en ningún momento, así como de las la bores realizadas por las instancias de Pro tección Civil y Bomberos, tanto estatales, como municipales, además del personal de atención prehospitalaria. Esto generó un ambiente de tranqui lidad para los asistentes que pudieron disfrutar de las actividades y eventos que se realizaron en cada sede sin mayores problemas, incluso en el municipio capi tal, donde en la zona del Foro del Lago se desarrollaron eventos masivos que pudo disfrutar la población.

15MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
La laincrementoevidencióENDIREHeldeviolenciaenlaentidad.
Sobre la agenda del Congreso de la Unión para este periodo, agregó que proba blemente se analicen iniciativas en materia electoral, si es que el poder ejecutivo llega a enviar nuevas propuestas. También informó que se estará nom brando a los magistrados regionales y locales en materia electoral; también se darán nombramientos de la Comisión Reguladora de Energía, del Instituto Fe deral de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto Nacional de Transparencia. Se ñaló que la mayoría de estos nombra mientos no han avanzado a causa de roces políticos con Morena.
Mencionó que analizar aspectos de cuidados pa liativos para el adulto mayor resulta de vital importancia y una propuesta como esta sin duda ayudaría a mejorar el pa norama para este sector y sus familias. Agregó que sería importante que se genere una escuela de cuidados, así como enfocar los esfuerzos en desarro llar una cultura que reconozca la impor tancia de los cuidados de calidad y con los conocimientos básicos para la aten ción mínima adecuada de los adultos mayores, así como de niños o enfermos. El funcionario consideró que es im portante que desde ahora los legisla dores aborden estos temas para que, en dado caso que se llegase a aprobar, se tenga una norma pulida y que tenga un verdadero impacto en las familias. Para ello se tiene que socializar y se debe tomar en cuenta a los especialistas en la materia.
IMSS-Bienestar podría ser un fracaso si se continúa con prácticas que tenía el INSABI Gabriel Soriano Roxana D’Escobar López Arellano | Cristian de Lira
“Es muy lamentable que en Aguasca lientes, siendo un estado tan pequeño, tengamos tan altos índices de violen cia hacia las mujeres”, dijo Roxana D’Escobar López Arellano, directora de la asociación fundación Mujer Con temporánea, a unos días después de que el Instituto Nacional de Estadís tica y Geografía (INEGI) presentara la más reciente entrega de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Re laciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, donde se consignó que el estado fue uno de los que tuvo un mayor in cremento de vejaciones hacia las mu jeres durante la pandemia. Para Roxana, los resultados arroja dos en la ENDIREH, que evidenció tan sólo una parte de la violencia contra la mujer en México y el estado, son preo cupantes y todavía tienen que ver con cuestiones culturales y religiosas que manejan estereotipos falsos sobre cuál debe ser el papel de la mujer en la sociedad. Según dicha encuesta, en Aguascalientes siete de cada diez mujeres (el 71.8%) manifestaron ha ber sido víctimas de agresiones du rante la pandemia del covid-19. Tam bién ahí se consignó que el 55.4% de las violencias experimentadas por las mujeres de Aguascalientes, en algún momento de su vida, fue psi

Foto
Necesario que se socialicen las propuestas sobre el sistema de cuidados, hay una propuesta pendiente en el congreso local Gabriel Soriano cológica; el 52.9%, sexual; el 35.7%, física; y el 31-1%, económica. Además, otro dato alarmante en contrado en la ENDIREH fue que el 35.1% de las mujeres de 15 años o más comentaron haber experimentado al guna situación de violencia en su infan cia; el 27.3% de ellas dijo que fue física, el 18.5% psicológica y el 11.86% sexual. Roxana D’Escobar consideró que estos resultados son consecuencia de lo que no se ha hecho en materia de políticas públicas que ataquen de fondo la violencia contra la mujer, y que se ha derivado en la falta de con fianza en las instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno, lo que a su vez tiene como consecuencia la falta de denuncias y la falta de investi gación de estas vejaciones y violacio nes a derechos humanos. “Las mujeres no denuncian porque no creen que las van a ayudar”, sen tenció. “Es una cadena, es una serie de eslabones disfuncionales en todos estos programas y todos estos proyec tos que se han establecido a favor de las mujeres”, agregó la presidenta de Mujer Contemporánea. En lugar de que cada gobierno tra baje por su cuenta en soluciones a este problema, opinó, debería de haber una mejor coordinación para generar programas integrales de fondo, que no cambien cada que hay un relevo de administración.
Lamentables, los índices de violencia contra la mujer en Aguascalientes: Mujer Contemporánea
Sigue pendiente la propuesta con la que se crea la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados que serviría como base para crear distintas políticas públi cas enfocadas en el trabajo de cuidados y en el derecho de ser cuidado dentro y fuera del hogar, a su vez reconociendo la importancia de este sector. En el congreso local, probablemente ante el avance lento de la ley general, también está pendiente el Sistema Esta tal de Cuidados el cual busca replicar la iniciativa nacional para su aplicación en Aguascalientes, la propuesta aún sigue en
Velasco de Lira, Direc tor de Desarrollo Familiar y Atención al Adulto Mayor, comentó que esta pro puesta aún no ha sido turnada al DIF para pedirles una opinión.
Ernestocomisiones.Ruíz
Estado debe enfocarse en dar cuidados de calidad y con conocimientos básicos
Hay un problema cultural y religioso que está ligado a la violencia contra la mujer, explica Roxana D’Escobar adrián FloreS
Este mes inició el quinto año de trabajo del sexenio del Senado de la República y desde las distintas bancadas se avizora una intensa agenda legislativa. Antonio Martín del Campo, senador representante de Aguascalientes por el Partido Acción Nacional, adelantó que durante este pe riodo se enfocarán en promover y resolver iniciativas enfocadas en temas de seguri dad, salud y Recientementeeconomía.seanunció la desapa rición del Instituto de Salud el Bienestar (INSABI) y anunciaron el lanzamiento del IMSS-Bienestar en el que trabajará con varias prácticas que fundamentaban la des aparecida institución. El senador consideró que el sistema de salud no ha sido eficiente como se había prometido y la realidad es que se estaba mucho mejor con el seguro popular pues con este no había carencias en medica mentos y “Tratartratamientos.dellevaralIMSS a un sistema así –como el del INSABI- a lo mejor podría llevar a un fracaso. Yo creo que debemos darle mayor presupuesto al sis tema de salud para pensar en un cambio”, comentó el panista.
En materia económica, el senador señaló que a partir de la pandemia se perdieron cientos de empleos y bajó el ingreso en general de las familias. Por ello, dijo que im pulsará una ley de emergencia y recupera ción económica, para generar más empleos y mejores remunerados. También propone generar un seguro de desempleo para todas las personas que perdieron su trabajo. Agregó que nuevamente presentará la propuesta para disminuir el ISR a todos los trabajadores que ganen menos de mil 400 pesos al mes para que así obtengan una mejora en sus ingresos.
Al igual que el segmento anterior, este tiene cubiertas todas las necesidades de calidad de vida, sin embargo, tiene ciertas limitantes para invertir y ahorrar para el futuro. Representa el 10.8% de los hogares del país y el 14.9% de los hogares ubicados en localidades mayores de 100 mil habitantes del país. Actualmente pertenecen al NSE C+ el 16% de los hogares aguascalentenses donde habitan 240 mil integrantes.
Para la CEPAL la Agenda 2030 representa un consenso multilateral entre gobiernos y actores diversos, capaz de tornar compatibles las políticas nacionales a favor del empleo con derechos y la prevención de conflictos. Repre senta los compromisos que reconocen a las personas, la paz, la prosperidad compartida, al planeta y las alianzas como los principales rectores, compartidos y universales, en los que se debe basar una nueva batería de estrategias y políticas globales, regionales y nacionales, cuyo objetivo prioritario es caminar conjuntamente hacia una sociedad con una gama de niveles socioeconómicos más igualitaria.
El nivEl CLos hogares de este nivel se caracterizan por tener cubier tas las necesidades de espacio y sanidad y por contar con los enseres y equipos que le aseguren el mínimo de practi cidad y comodidad en el hogar. Este segmento representa el 15.4% del total de hogares mexicanos y el 17.5% de los hogares en localidades mayores de 100 mil habitantes del país. En el estado, el 18% de los hogares, donde residen 270 mil personas, cuentan con este nivel socioeconómico C-. Los niveles de clase más alta; media alta, media y me dia baja, representan al 64% de la sociedad hidrocálida y su población asciende a 960 mil habitantes en el estado. Por otro lado, el 36% de los pobladores de Aguasca lientes restantes suman alrededor de 540 mil personas, desde luego pertenecientes a los NSE con menor capaci dad adquisitiva, y representando carencias y vulnerabi lidades evidentes.
Niveles socioeconómicos en México y Aguascalientes
Fuente: Comparativo de la distribución nacional de NSE de la AMAI con datos de la ENIGH 2018 y la ENIGH 2020 de INEGI.


El nivEl D Es el segundo segmento con menor calidad de vida. Se caracteriza por haber alcanzado una propiedad, pero carece de diversos servicios y satisfactores. Es el grupo más numeroso y actualmente representa el 27.8% de los hogares del país y el 20.2% de los hogares en localidades mayores de 100 mil habitantes. En Aguascalientes, as ciende al 19% los hogares que se ubican en este NSE tipo “D”, y su nomenclatura suma los 285 mil integrantes.
El nivEl C Este segmento se caracteriza por haber alcanzado un nivel de vida práctico y con ciertas comodidades. Cuenta con una infraestructura básica en entretenimiento y tecnolo gía. Actualmente este grupo representa el 14% de los hoga res totales del país y el 17.2% de los hogares en localidades mayores de 100 mil habitantes del país. El 19% de los ho gares de Aguascalientes, se ajusta a las características del segmento, lo que representa un total de 285 mil personas.
16 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 La Asociación Mexicana de Agencias de Investiga ción de Mercado (AMAI) es la única asociación profesional en Latinoamérica enfocada al sector de inteligencia aplicada a negocios y asuntos so ciales. Fundada en 1992, la AMAI surgió originalmente para ser el centro institucional de la comunidad mexi cana de investigación de mercados, opinión y comunica ción; ahora engloba a toda la industria de generación y transformación de datos para la toma de decisiones. El NSE de la AMAI se ha convertido en el criterio es tándar de clasificación de la industria de investigación de mercados en el país. Es la segmentación social y merca dológica más usada para analizar los grupos de manera científica, sencilla y estandarizada. Se consideran 6 dimensiones en la definición del NSE: Capital Humano • Infraestructura práctica • Infraes tructura sanitaria • Infraestructura básica y espacio • Conectividad y entretenimiento • Planeación y futuro Se definen 7 niveles socioeconómicos NSE: desde el mayor poder adquisitivo hasta el menor como: A/B, C+, C, C-, D+, D y E. La estimación a nivel nacional permite saber que A/B o de mayor NSE son solamente el 7% de los hogares; los C+ duplican el porcentaje con un 14%, los de clase media “C”, suman el 17% y la clase media venida a menos “C-” también el 17%. Los pobres tienen también tres clasificadores: el “D+”, que son pobres que están buscando salir de la pobreza o el 14%; luego vienen los pobres “D” que representan a uno de cada cuatro ho gares mexicanos con el 24%; y los que se enfrentan a una pobreza extrema y que suman el 8% del total.
EL APUNTE puedes ampliar esta información en www.lja.mx
EUGENIO HERRERA NUÑO
El nivEl C+ Es el segundo grupo con el más alto nivel de vida del país.
El nivEl D+ Este segmento tiene cubierta la mínima infraestructura sanitaria de su hogar. Actualmente representa el 15.2 % de los hogares del país y el 15.4% de los hogares en las lo calidades mayores de 100 mil habitantes del país, y tam bién el 15% de los hogares del estado de Aguascalientes, lo que representa un total de 225 mil efectivos.
El nivEl a/B Es el segmento con el más alto nivel de vida del país. Este segmento tiene cubiertas todas las necesidades de bienestar y es el único nivel que cuenta con recursos para invertir y planear para el futuro. Actualmente representa el 6.8% de los hogares del país y el 9.9% de los hogares en localidades mayores de 100 mil habitantes. Es un nivel básicamente urbano y por ello asciende a un 11% en Aguascalientes. De acuerdo con las proyecciones del CONAPO al cierre del 2022 la población que represen tará este NSE A/B será equivalente a 165 mil habitantes en el estado.
El nivEl E Este es el segmento con menos calidad de vida o bienes tar. Carece de todos los servicios y bienes satisfactores. Actualmente representa el 10% del total de hogares del país y el 5% de los hogares en localidades mayores de 100 mil habitantes. A este NSE pertenecen 45 mil pobladores distribuidos en el 3% de los hogares locales.
En Zonas MEtropolitanas Después de Querétaro y Monterrey, Aguascalientes es la zona metropolitana con mejores condiciones en términos de nivel socioeconómico con base en la regla de la AMAI en el 2022. De hecho, son las únicas tres ciudades con 12% o más de NSE A/B o sector de mayor poder adqui sitivo; y con una clase media “C” y “C+” del 37% lo que permite tener sociedades donde la mitad de la población cuenta con condiciones de vida favorables. Por el otro lado se aprecia que cuentan con una po breza extrema cercana al 20% y no al 30% tales como el Valle de México, Puebla, La Laguna y León.

Sube el empleo, en agosto se crearon 157 mil: IMSS
El Indicador de Confianza del Consumi dor (ICC) cayó a un nivel no visto en los últimos 17 meses al registrar 40.9 uni dades en agosto pasado, lo que significa también una disminución de 0.4 puntos respecto a julio, informó el Instituto Na cional de Estadística y Geografía (Inegi). Al interior del ICC, el componente que capta la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses registró una reducción mensual de 0.9 puntos. Por su parte, el rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la que registran en el momento actual incrementó 0.4 puntos. La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses dis minuyó 0.6 puntos. El indicador correspondiente a las expectativas sobre la condición econó mica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual descendió 0.2Finalmente,puntos. el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integran tes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésti cos se redujo 1.1 puntos. De acuerdo con el análisis del Banco Base, en lo que va del año, el deterioro más grande se ha dado en los compo nentes que tratan sobre la situación eco nómica del país, tanto en el que mide la situación actual contra la de hace 12 meses, así como en las condiciones que se esperan en los próximos 12 meses.
“Hacia adelante, se espera que la confianza de los consumidores siga de teriorándose ante las condiciones ma croeconómicas adversas, especialmente considerando que la economía de Estados Unidos se encuentra cerca de una rece sión”, señaló el Banco Base. En agosto pasado se crearon 157 mil 432 puestos de trabajo formales, lo que representa una aumento de 0.7% respecto a julio, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro So cialEn(IMSS).loque va de 2022 se han creado 616 mil 718 puestos de tra bajo. Del empleo total al mes de agosto, 86.7% son permanentes y el 13.3% son eventuales. Sin embargo, durante agosto, los empleos perma nentes crecieron en 0.6% (107 mil 963) mensual y los eventuales en 1.8% (49 mil 469). Por entidad federativa, solo Morelos y Guerrero presentaron una baja en la creación de plazas formales en el mes de agosto.Porsu parte, los estados que so bresalieron en la creación de empleo fueron la Ciudad de México, con 19 mil 566 puestos de trabajo; Nuevo León, 18 mil 351; Jalisco, 14 mil 110; el Estado de México, 10 mil 188, y Coahuila, con 9 mil 471 plazas. Los sectores económicos con el ma yor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de trans portes y comunicaciones, con 8.6%; construcción, con 5.3%, y comercio, conAl4.1%.31de agosto de 2022 se tienen registrados ante el Instituto un millón 67 mil 486 patrones, que en su com paración anual representa una tasa de De2.8%.acuerdo con el análisis del Grupo Financiero Banco Base, los El Sistema de Financiamiento de Aguas calientes (SIFIA) reasignó recursos para el Programa Impulso que se opera en conjunto con los bancos privados y Nacional Financiera, con lo que se dispondrá de una bolsa de 554 millo nes de pesos como garantías líquidas, así lo informó el director de SIFIA An drés Díaz Larios al gobernador Martín OrozcoExplicóSandoval.queeste programa está di rigido a micro, pequeñas y medianas empresas, así como personas físicas con actividad empresarial que requieran financiamiento para un proyecto pro ductivo y que no tengan una garantía hipotecaria; para ello, NAFIN y SIFIA los respaldan ante la banca privada con recursosAndréspúblicos.Díazdio a conocer que se trata de préstamos de hasta 5 millones de pe sos, con una tasa de interés máxima del 14.75% anual y hasta con 6 meses de gra cia, que se pueden destinar para capital de trabajo y adquisición de activos fijos. Para acceder a los créditos, indicó, los interesados podrán acudir a su banco de preferencia y posteriormente a SIFIA donde se les otorgará una Cédula de Validación y una vez que se autorice su proyecto podrán obtener los recursos. Señaló que, a través de este programa, se han beneficiado más de 900 proyectos con una derrama económica para el es tado de más de 1,800 millones de pesos, en los últimos dos años con lo que se pro mueve el crecimiento económico y la ge neración de empleos en Aguascalientes. Andrés Díaz consideró que el pro grama Impulso de NAFIN es una gran alianza entre la banca de desarrollo, los bancos privados y el gobierno del estado para apoyar el acceso a recur sos que motiven la inversión y espe cialmente el fortalecimiento de nuevas fuentes de empleos. En este programa, resaltó, NAFIN dis pone de la mayor cantidad de recursos, de acuerdo a un factor de riesgo por estados, en donde Aguascalientes, resulta de los mejores calificados en el país, por el nivel de cumplimiento de sus acreditados y las posibilidades de éxito que tienen los pro yectos de los inversionistas. Indicó que en este sentido el Sistema de Financiamiento de Aguascalientes se ha transformado en una institución que ofrece diversas alternativas de crédito a quienes quieran iniciar un nuevo negocio o a aquellas personas que ya lo tengan y requieran recursos para fortalecerlo. Finalmente, comentó que, de esta ma nera, los empresarios que tengan o no una garantía hipotecaria, podrán acce der a recursos que les permitan crecer.
SIFIA destina recursos para que las empresas accedan a créditos bancarios

Confianza del
/ Juan Carlos Cruz VarGas / Juan Carlos Cruz VarGas
El empleo en Aguascalientes retoma el paso en terreno positivo con el registro de mil 38 nuevos puestos de trabajo for mal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante agosto, equivalente a un crecimiento anual de 1.5 por ciento, así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), Manuel Alejandro González Martínez. El funcionario estatal agregó que se al canza la cifra de cinco mil 705 trabaja dores asegurados en los primeros ocho meses del año, llegando así a 51 mil 433 empleos generados en la administración del gobernador Martín Orozco Sandoval y sumando un total de 341 mil 234 traba jadores asegurados en el estado. | Sedec en aGosto se Crearon más de mil nueVos empleos en aGuasCalientes puestos de trabajo ya muestran una recu peración completa respecto al nivel pre pandemia, es decir, respecto a febrero de 2020, al posicionarse 3.02% por arriba de dicho nivel. Por su parte, el salario representó un incremento anual nominal de 11.5%, el más alto registrado de los últimos 20 años considerando cualquier mes y, desde enero de 2019, el salario base de cotización.

Gobierno del estado
Esto conforme incrementan los temo res de una recesión económica a nivel global, especialmente en Estados Unidos y enEnEuropa.cambio, acotó, una señal de opti mismo por parte de los consumidores es el aumento mensual de 0.41 puntos en el componente de la situación económica de los miembros de los hogares dentro de 12 meses, aunque cabe mencionar que histó ricamente este componente suele ser el más alto de los cinco que conforman el índice. No obstante, a pesar del deterioro que se ha observado en el año, la confianza de los consumidores aún se ubica en niveles relativamente altos en comparación con los observados en el sexenio anterior. En el sexenio previo, el ICC registró un nivel promedio de 37.56 puntos, mientras que en lo que va de la administración actual ha promediado un nivel de 41.78 puntos, a pesar de la fuerte caída provo cada por la crisis de la pandemia.
últimosnocaeconsumidoraunnivelvistoenlos17meses
17MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
AHUMADA El pensamiento crítico,
Al analizar el caso, la ponencia de la Co misionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, determinó que el IMSS no llevó a cabo una búsqueda en todas sus unidades administrativas competentes, entre las cuales se encuentra la División de Atención Prenatal, Planificación Familiar y Control del Niño.
“En ese contexto, resulta de gran importancia que la sociedad mexicana cuente con toda la in formación necesaria para poder evaluar la efec tividad de las acciones desplegadas por las insti tuciones de salud del Estado Mexicano”, apuntó.

18 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 E stimado lector de LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, en alusión a la semana pasada continuó con la temática referente al pensamiento crí tico, en muchas de las ocasiones cuando se pretender llegar a una respuesta, es muy probable que la digresión del tiempo y el propio camino de búsqueda extienda la posibilidad de que las preguntas vuelvan a cambiar, de manera particular esta dinámica sostiene y refuerza los enfoques que se habían definido previamente, Karl Popper expresaba que, si una tesis soportaba todas las aristas, críticas y contra posturas, entonces es porque era sostenible. El proyecto de vida de cada persona debe contener consistencia, un vínculo racional entre lo que dice, piensa y hace, entre lo que busca y desean, entre destellos de esperanza, superación y progreso. En el presente reporte de lectura refiero la tercera generalidad, la cual versa en que el pensamiento crítico y su aproximación racional permite la obtención de un enfoque de vida. “Hay que estar contra lo ya pensado, contra la tradición de la que no se puede prescindir, pero en la que no se puede confiar” KarlElPopper.preámbulo mundial que encamina a las sociedades, y por ende a los alumnos a una vida multifacética, genera que en mu chas de las ocasiones los alumnos pierdan el enfoque y la impor tancia sobre su carrera académica y el modo de hablar en público, la oratoria y la retórica son una esencia loable para estructura bajo parámetros lógicos y argumentativos un mensaje. Resulta un reto cuando pierden el enfoque esencial, se ven saturados por tareas abrumadoras, ejercicios no significativos, es decir, el sentido de estudio se desvirtúa, se persigue de una manera dogmatizada, pero carente de conciencia y voluntad, el enfoque anteriormente mencionado, pasa a ser un mecanismo dogmático, se actúa por inercia y se desvirtúa el contexto cognitivista en las aulas. Por lo tanto, en una proporción de elevada magnitud, se puede apreciar que el sistema educativo nacional no está en su mejor momento, los alumnos universitarios revelan deficiencias acadé micas y ausencias de procesos de aprendizaje en alusión al pri mer planteamiento del presente reporte de lectura. La situación respectiva familiar, la tesitura socioeconómica, también juegan como elementos que contribuyen a que exista una desproporción en un nivel académico óptimo. Muchos diccionarios mencionan que la oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia. La posibilidad de que un ser humano pueda tener una competencia argumentativa se ve aplicada en el ámbito diario, ya que es una herramienta, que nos permite desarrollar técnicas por medio de las cuales podemos expresarnos con mayor seguridad y transmi tir pensamientos, defender argumentos y posturas, y del mismo modo buscar esclarecer una verdad objetiva. El punto endeble de lo anteriormente mencionado es que la tesitura de la realidad se difumina, es decir, no existe objeti vismo tal y como lo menciona Ayn Rand. Si las sociedades se alejan de la instrucción académica o en su caso de la formación educativa, se comienza a decrecer un aspecto de ética indivi dual y del mismo modo la moral establecida se extiende y deja en la subjetividad cuestiones básicas como por ejemplo el res peto a la ley, la definición de corrupción y sus alcances. Aunado a los dogmas establecidos como el hecho de que todos los polí ticos son corruptos, los silogismos promueven preceptos fuera de la realidad obcecados por las verdades relativas.
La persona que solicitó diversa información sobre este tipo de pruebas neonatales presentó un recurso de revisión ante el INAI, debido a que el IMSS señaló que no realizaba tamizajes auditivos y declaró la inexistencia de los datos.
DIF estatal invita a las asociaciones civiles a tramitar su carta de acreditación IMSS debe informar sobre tamizajes auditivos neonatales fallidos, aplicados entre 2012 y 2021 VALDÉS segunda parte
Gobierno del estado inai ROBERTO
La filosofía es una vuelta al interior de la propia existencia, es el eterno cuestionamiento de lo real y de lo inefable, en tanto, que es esencia y es destino, es la posibilidad de poder analizar y entender bajo contextos asequibles lo que sucede y como sucede. La filosofía es la capacidad de volver a tener creencias o en su caso a nunca perderlas, el mundo no puede perderse en la falta de identidad o en el hartazgo mezquino de la nada y la náusea. El estudio de la moral para conocer y prac ticar la virtud es un camino, pero la voluntad de siempre buscar coloca a la filosofía en un sentido de necesidad categórica para todos los seres humanos, especialmente para las nuevas gene raciones. La filosofía y el pensamiento racional resultan ser la perseverancia en el bien. In silentio, mei verba, la palabra es poder.
“No hay nada que pueda quitar la libertad a un hombre salvo otros hombres. Para ser libre, un hombre debe ser libre de sus hermanos.» No puede haber semejante cosa, en las leyes o en la moralidad: Acciones prohibidas a un individuo y permitidas a una muchedumbre. Nunca te irrites con nadie cuando te diga la verdad” Ayn Rand.
De acuerdo con el Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas, a esa área le corresponde, entre otras funciones, ana lizar a nivel nacional la información respecto de los casos de los niños tamizados, con la finalidad de que se les proporcione atención médica y tra tamientosAdemás,oportunos.segúnlo manifestado por la Direc ción de Prestaciones Médicas, vía alegatos, en algunas unidades médicas de tercer nivel de atención se ha instrumentado el tamizaje au ditivo como parte de los protocolos de estudio e investigación o como acción de mejora en sus procesos de atención, precisando las cantidades por año, de 2019 a 2021. Por tanto, se concluyó que el IMSS sí cuenta con información relacionada con la cantidad de los tamizajes auditivos neonatales aplicados que fallaron en la detección de algún grado de disca pacidad auditiva. Con base en estos argumentos, el Pleno del INAI resolvió modificar la respuesta del IMSS, a fin de que realice una búsqueda exhaustiva y razonable de la información requerida y la pro porcione a la persona solicitante.
LA COLUMNA J
En el marco del Día Internacional de la Benefi cencia, el DIF Estatal reitera su compromiso con el desarrollo pleno de las familias, fungiendo como un puente entre las personas más vul nerables y las asociaciones de la sociedad civil organizada, así lo mencionó la presidente del organismo, Yolanda Ramírez de Orozco. Esto, al señalar que el Sistema DIF Estatal brinda asesoría y acompañamiento a las asocia ciones interesadas en aportar en la construcción de una sociedad generosa, inclusiva y solidaria, para lo cual obtener su carta de acreditación es de suma importancia. En este sentido, Karla Esparza Lazalde, directora general del DIF invitó a las asocia ciones a realizar su trámite de acreditación, el cual les da solidez y respaldo a las institucio nes, demostrando que cuentan con el registro adecuado para desempeñar sus labores, así como están establecidas de forma correcta bajo el marco legal. La directora dio a conocer que entre los re quisitos para obtener la Carta de Acreditación se encuentran el registro del acta constitutiva para cumplir con los requisitos legales de la ley de asistencia social, así como los que solicita el SAT para ser donatario autorizado: identi ficación del representante legal, comprobante de domicilio, RFC, carta de presentación de la asociación, y padrón de beneficiarios. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debe buscar y dar a conocer la cantidad de tami zajes auditivos neonatales, aplicados entre 2012 y 2021, que fallaron en la detección de algún grado de discapacidad auditiva, resolvió el Instituto Na cional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Al presentar el caso ante el Pleno, la Comi sionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, expuso que el tamiz auditivo neonatal es una prueba que permite detectar la disminu ción de la audición o sordera en los recién naci dos; sin embargo, no se aplica de manera gene ral, pues la Ley General de Salud señala que sólo debe realizarse a las y los bebés prematuros.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, actualmente, en el mundo, mil 500 millones de personas viven con algún grado de pérdida de audición, pero proyecta que para el año 2050 esa cifra aumentará a casi dos mil 500 millones de personas”, subrayó. Ibarra Cadena refirió que entre las principales causas de la pérdida de la audición identificadas por la OMS se encuentran cuestiones genéticas, complicaciones en el parto, ciertas enfermedades infecciosas, entre otras, pero el organismo inter nacional acota que, en niñas y niños, casi el 60 por ciento se debe a causas como otitis y compli caciones congénitas que pueden prevenirse con medidas de salud pública.
UAA amplía fechas de su convocatoria de becas nuevo plan de estudios para la educación básica empieza el 29 de octubre. Será en 30 escuelas ADrIán FlorEs UAA
La Universidad Autónoma de Aguasca lientes continúa ofreciendo alternativas para que los estudiantes concluyan de manera exitosa su formación académica. Por lo anterior, amplió la fecha de su con vocatoria de becas agosto-diciembre 2022 para estudiantes de cualquier semestre de Licenciatura, Ingeniería y Bachillerato. A través del área de Becas y Apoyos adscrita a la Dirección General de Servi cios Educativos se informó que el regis tro permanecerá abierto del 5 al 16 de septiembre, a fin de que los estudiantes puedan realizar el trámite para acceder a una beca que puede ir desde el 25 hasta el 100% de la colegiatura y matrícula con duración de 1 año. Los aspirantes deberán llenar debi damente el formato de la solicitud en el apartado de 1.5.3 Solicitud de Apoyo Económico de la aplicación Alumnos del https://esiima.uaa.mx, y subir la docu mentación requerida en archivos digita lizados. Los resultados serán publicados en el mes de noviembre. Los detalles respecto de las bases generales y requi sitos pueden consultarse directamente en la página de la www.uaa.mx. Es im portante mencionar que, adicional a las becas de la UAA, la institución mantiene coordinación con el Gobierno del Estado para promover la convocatoria de becas “Universitario al 100” para el segundo semestre. Por lo anterior, los días 5, 6 y 7 de septiembre del presente año se estará recibiendo la documentación para este apoyo en las instalaciones de Cd. Univer sitaria, específicamente en la Plaza de las Banderas, a un costado de la Biblioteca Central, en un horario de 10 de la mañana a 3 de la tarde. La beca “Universitario al 100” está diri gida a alumnos de Licenciatura o Técnico Superior Universitario que estén inscritos en instituciones educativas públicas del estado de Aguascalientes. El beneficio de esta beca consiste en un apoyo económico de 4 mil pesos, entregados en una sola exhibición. Para mayores informes, los interesados pueden acercarse al Área de Becas y Apo yos de la UAA ubicada en la planta baja del Edificio Académico Administrativo de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde o bien, llamar al 449 9 10 74 00 ext. 36212, 36213 y 36214 o mandar un mensaje vía Whats App al 449 910 74 82. Adicionalmente, se puede consultar la página de Facebook Becas UAA, donde además se da a cono cer información acerca de becas externas, estatales y del Gobierno Federal. grado de escolaridad en Aguascalientes se elevó de 9.2 a 11.09 años en este sexenio útiles escolares a primaria emblemática del Ex ejido Ojocaliente pilotaje del nuevo plan de estudios se dio en un tiempo inoportuno


IEA GobIErno DEl EstADo
El
Lo anterior, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (INEGI); este promedio de escolari dad significa que dicho sector de la pobla ción del estado cursa por lo menos hasta el segundo año de educación media superior. Este es el resultado de acciones exito sas que realizó la presente administra ción que encabeza el gobernador Martín Orozco Sandoval, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), para garantizar a la ciudadanía el acceso a una educación de calidad, evitar el rezago educativo y la deserción escolar, así como favorecer el logro de los aprendizajes.
Para Yuriko Teresa Benítez Ríos, vice rrectora de la Universidad Panamericana de Aguascalientes, que el Gobierno Fede ral haya decidido implementar desde este año un pilotaje en 30 escuelas a lo largo y ancho del país para definir el nuevo plan de estudios fue inoportuno, desde el hecho que se sigue trabajando en la recu peración de las y los alumnos que se atra saron o que se alejaron de la educación. Benítez Ríos comentó que justo ahora es cuando el sistema educativo debe estar trabajando en la regulación y en la recu peración de alumnos para que no se llegue a otro grado o a otro nivel educativo con rezago, y el hecho de que se esté con la prueba piloto del nuevo plan de estudios no le viene a bien a esto. Comentó que en la Universidad Paname ricana estuvieron recibiendo alumnos, y al momento de ver los resultados de la prueba, se notó una baja en el desempeño de mate rias básicas, como español y matemáticas.
19MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Con la implementación de estrategias para acercar los servicios educativos a niños, adolescentes y jóvenes de Aguascalientes, tales como la creación de nuevas escuelas de todos los niveles, la remodelación de espacios educativos, el impulso de nuevas tecnologías y el otorgamiento de becas, en tre otros, el Gobierno del Estado cumplió el compromiso de incrementar el grado promedio de escolaridad en la población de entre 15 y 29 años de edad, pasando de 9.2 a 11.09 años, superando la media nacional que corresponde a 10.85 años.

Con el objetivo de que las y los alumnos de la Escuela Primaria “Gabriel Ramos Mi llán” cuenten con los materiales indispen sables para desarrollar sus actividades académicas en este nuevo ciclo escolar, la Secretaría de Desarrollo Social del estado (SEDESO) hizo entrega de útiles escolares para sus 200 estudiantes. Durante los honores a la bandera rendi dos en dicha institución y en representación del gobernador Martín Orozco Sandoval, Humberto Montero, titular de la SEDESO, mencionó que durante este sexenio se tra bajó codo a codo con el Instituto de Edu cación de Aguascalientes, beneficiando a cerca de 140 mil niñas, niños y jóvenes de todo el estado a través de distintos pro gramas, para garantizar su acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Asimismo, reconoció la trayectoria del plantel próximo a cumplir 60 años educando a la población del Ex ejido Ojocaliente, destacando que, gracias al compromiso de directivos, docentes y es tudiantes, es que las instituciones se con solidan y desarrollan procesos de mejora continua para que Aguascalientes sea un estado educado, integrado y equitativo, posicionándolo así, como referente nacio nal en progreso social.
Profundizó: “aunado a esto se suman los nuevos planes de estudio y este pilotaje que se está haciendo a nivel federal. Ima gínense el contexto. Les estoy diciendo que nos estamos apenas recuperando, estamos regresando a la presencialidad, más aparte los profesores y alumnos que estén en esos pilotajes tienen que estar atentos ahora a una nueva forma, a nue vos libros de texto. No considero que es el momento oportuno para hacer esta implementación o pilotaje, porque creo que lo primero es la persona y la familia, y losAnteprofesores”.larecuperación de alumnos, la disminución del rezago y las próximas pruebas piloto en el modelo del plan de es tudios, la doctora comentó que se debe tra bajar en unidad para lograr cada objetivo de la mejor manera, ya que, advirtió, de no ser así la brecha del rezago educativo po dría crecer. La prueba piloto inicia el 29 de octubre del 2022, en menos de dos meses.
El
Entregan
El
20 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
La contaminación natural repercute en la calidad del aire
Con motivo del Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, que se conmemora el 7 de septiembre, García Reynoso asevera: “en la Ciudad de Mé xico, en un rango de 0 a 10, estamos como en el nivel cinco de contamina ción. Aunque la mayor parte del tiempo estamos contaminados, las emisiones varían debido a las actividades y eso hace que no se tenga un aire limpio”. De acuerdo con el experto, la calidad del aire en la capital de la República mexicana no es saludable, ni tampoco lo es en la mayoría de las urbes del país y del mundo “debido a que hay emisiones fres cas de actividades vehiculares, de hoga res, comercios e industrias dependiendo del tipo de ciudad de que se trate”. En las zonas agrícolas de México, aun que no existen mediciones, se sabe que es mala debido a la quema de pastos y maleza; en las zonas industriales por las emisiones de las fábricas y en las metrópolis primor dialmente por el transporte, abunda. Refiere que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emite recomendaciones sobre las partículas en suspensión de los llamados “contaminantes criterio”, que se generan por diversas fuentes, los cuales son: ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono y plomo. “Con ellos se evalúa la calidad del aire”. Sin embargo, existen otro tipo de sus tancias que son los tóxicos atmosféricos, que a largo plazo y en bajas concentracio nes también afectan la calidad del aire. Entre ellas destacan el benceno, cromo y formaldehído, precisa. El especialista considera que zonas aledañas a la capital del país, como Eca tepec, Tlalnepantla y el Valle de Toluca (todas en el Estado de México), pueden considerarse de alto riesgo porque tienen fuentes adicionales de contaminantes a los llamados “criterio”. Algunas sustancias pueden emitirse solo por un periodo corto y causar sínto mas inmediatos, como irritación de ojos y garganta, pero el riesgo mayor es a largo plazo, pues hay contaminantes que producen cáncer o que, según un estudio propio de hace aproximadamente diez años, pueden reducir la esperanza de vida hasta en 60 días.
Inicia la X edición de la competencia universitaria sobre derechos humanos Sergio García Ramírez
“Lo más importante es que la gente esté consciente de que el aire no está limpio. Y no solo en las ciudades, sino en zonas agrícolas e industriales”, recalca. García Reynoso considera que progra mas como el Hoy no Circula sirven por el uso de catalizadores y, sobre todo, porque se moderniza el parque vehicular.
CelebrACióN de lA ONU La ONU determinó que el tema de 2022 para esta efeméride es “El aire que compartimos”, que se centra en la naturaleza transfronteriza de la con taminación atmosférica y subraya la necesidad de asumir una responsabi lidad y la toma de medidas colectivas. También pone de relieve la necesidad de una cooperación internacional y re gional inmediata y estratégica para una aplicación más eficaz de las políticas y medidas de mitigación para hacer frente a la contaminación atmosférica. Todos respiramos el mismo aire, con tamos con una atmósfera común que nos protege y sostiene. La contaminación es un problema global contra el que debemos actuar juntos, considera el organismo en su página electrónica.
En un mundo polarizado constantemente y en el que a veces pareciera que no es posible dialogar, se vuelve fundamental que los estudiantes de Derecho y la ciu dadanía reflexionen sobre los derechos humanos, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers. Al inaugurar la X edición de la Compe tencia Universitaria de Derechos Humanos Sergio García Ramírez, reconoció que el en cuentro internacional tiene todos los atribu tos para dialogar y profundizar sobre esta materia, en la cual es obligado hablar del profesor emérito de esta casa de estudios cuando se abordan estas garantías. La competencia -que reúne a 14 equi pos de 15 universidades nacionales y de América Latina- es un esfuerzo conjunto entre la Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Nacional, la Comisión In teramericana de Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Programa Estado de Dere cho para Latinoamérica de la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung, así como de las siguientes instancias de esta casa de estudios: la Oficina de la Abogacía Gene ral, el Instituto de Investigaciones Jurí dicas (IIJ), el Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Programa Universitario de Derechos Humanos (PUED). En el Aula Magna “Jacinto Pallares” de la FD, el presidente de la Corte Intera mericana de Derechos Humanos, Ricardo César Pérez Manrique, destacó la trayec toria de Sergio García Ramírez y dijo que la competencia que lleva su nombre llama a las nuevas generaciones a relacionarse en el tema de las garantías fundamentales y a comprometerse con su aplicación y su estudio. Estas generaciones, acotó, son las que tomarán la bandera de estos derechos para la realización de la dignidad humana. Subrayó las relaciones entre la Corte y México, fortalecidas con la designación de tres jueces mexicanos, quienes presidie ron ese organismo internacional: Héctor Fix Zamudio, Sergio García Ramírez y Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, aca démicos de la UNAM. Dentro de las acciones y aportes reali zados por García Ramírez en beneficio del Derecho Internacional de la región, resaltó el concepto de control de convencionalidad. En su oportunidad, Sergio García Ra mírez aseguró que la causa de los dere chos humanos es la más noble que puede invocar tanto a un joven como a un hom bre maduro. Son el gran principio de la humanidad, la defensa de nuestra digni dad, libertad y justicia. Por ello, celebró la competencia y tam bién dio la bienvenida a los participantes de otras naciones, a quienes se refirió como sus conciudadanos y compatriotas de América, con quienes libramos juntos, con diversas vicisitudes, la gran batalla por las garantías fundamentales. “Este es un encuentro fraterno entre jóvenes de América que vienen a compartir con nosotros su fervor por los derechos fun damentales del ser humano”. Previamente, el director de la FD, Raúl Contreras Bustamante, aseveró que Sergio García Ramírez es una figura excepcional en el mundo de la academia, la universidad y la vida pública de México. Es prototipo del egresado que esa Facultad aspira a formar, y un servidor público de excepción, que ha servido a su patria, al constitucionalismo y a la defensa de la autonomía universitaria y del Estado de derecho. La competencia que lleva el nombre del profesor emérito de la UNAM, agregó, es un espacio abierto al diálogo, donde se privilegian las propuestas y se diseñan soluciones para la construcción de una democracia, sin la cual, los derechos humanos palidecen. Es también un puente entre naciones de la región en la que existe la firme convicción de que el Derecho y la razón son las únicas vías de progreso. Entre las instituciones participantes es tán: la Universidad de Guadalajara, el Ins tituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, campus Puebla; la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador, informó el director. En el evento estuvieron el abogado General de la UNAM, Alfredo Sánchez Castañeda; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández; el director del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ale jandro Alday; y el director del Programa Universitario de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez.

UNAM Contaminación natural por el polvo que llega de los desiertos, las cenizas que se esparcen después de una erupción volcánica o la quema de grandes exten siones de campo ocasionan afectacio nes a la calidad del aire, las cuales se suman a la polución antropogénica que producen el transporte, la agricultura y las industrias, señala el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmós fera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, José Agustín García Reynoso. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la contami nación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana y una de las principales causas evitables de muertes y enfermedades en el mundo, responsable, hasta 2016, de aproxima damente 6.5 millones de fallecimientos prematuros atribuidos a ese fenómeno en interiores y al aire libre. En su página electrónica destaca que en los países en desarrollo afecta de ma nera desproporcionada a mujeres, niños y ancianos, y en particular a las poblaciones de bajos ingresos que a menudo están ex puestas a altos niveles de contaminación del aire en interiores y en espacios abier tos resultante de los métodos de cocina y calefacción que utilizan leña y queroseno. El organismo internacional consi dera que la contaminación atmosférica es un problema mundial que tiene re percusiones de largo alcance debido a su vasta propagación y advierte que, si no se produce una intervención agre siva, el número de defunciones causadas por la contaminación del aire en sitios abiertos podría aumentar en más de 50 por ciento antes de 2050. La condición del aire ha cambiado a partir del origen de la Tierra. “Antes el aire natural tenía mucho azufre, después con el surgimiento de las plantas en el mar estas cambian la composición química de la atmósfera, de reductora a oxidante, y ocurre una serie de actividades a la hora que hay oxígeno. Ese también es un aire natural, pero durante el crecimiento de las plantas y animales ha habido procesos de degrada ción de organismos vivos que han hecho que la composición del aire no sea única”, explica García Reynoso. La calidad puede no ser aceptable para la salud humana, incluso cuando las variaciones son de origen natural. El polvo que llega a la atmósfera del Sa hara o del desierto de Altar, en Sonora, tiene graves afectaciones, y es de origen natural, pero también coopera en la afectación al aire, aclara el especialista.
UNAM
En filosofía política algunos de los debates más relevantes y actuales pueden enmarcarse en tér minos de adversarialidad/cooperación. Las ten dencias populistas, la crisis de las democracias li berales, el incremento en la polarización, etc., podrían ser efectos de una exacerbación de la adversarialidad política. Desde esta perspectiva, habría al menos dos sentidos relevantes del concepto política. Un primer sentido enfa tiza sus aspectos adversariales: la lucha reglamentada por el poder. Así, la política no sería otra cosa que las pugnas entre distintos grupos por hacerse del poder dentro de un territorio. En su versión menos violenta están las cam pañas políticas dentro de las democracias liberales: la propaganda, los espectaculares, los folletos, la mercancía que publicita a quienes aspiran a ganar una elección, los aburridos y enconados debates, la pasión mediante la cual los simpatizantes de un grupo defienden a su tribu y al líder, etc. Tras bambalinas a veces se encuentran una plé yade de prácticas turbias: la compra de votos (sea directa o indirecta), los pactos no explícitos entre quienes aspiran a la victoria, los acuerdos de no agresión postelectoral, la inyección de dinero privado en las campañas (en algunos países esto es legal), el desvío de fondos y muchas más. Bajo este primer sentido, la política es una práctica que inicia públicamente con las precampañas y culmina el día de la elección. En los períodos intermedios la política se reduciría a las pugnas no públicas al interior de los grupos de poder por hacerse del apoyo para las siguientes pre campañas. Así, las elecciones se consideran el paradigma de lo político dentro de una democracia. Un segundo sentido del concepto política enfatiza sus aspectos cooperativos: la práctica de resolver en conjunto problemas públicos. Para este tipo de política las campa ñas y las elecciones son secundarias. La política es justo lo que sucede cuando se gobierna y no cuando se aspira a gobernar. Bajo este sentido, una campaña política de bería ser breve, debería estar enfocada en comunicar un proyecto de gobierno, las elecciones deberían espaciarse lo más posible en el tiempo, y la adversarialidad política se consideraría, en el mejor escenario, un mal necesario. Con el objetivo de cuestionar los efectos perniciosos de la adversarialidad política, David Van Reybrouck ha argumentado, desde un punto de vista histórico, que la democracia casi nunca ha estado ligada a la democracia electoral, y que la democracia ha sido y puede ser posible sin elecciones como las conocemos ahora. Por su parte, Hélène Landemore ha defendido opciones menos ad versariales para decidir quién o quiénes nos gobiernan, como la lotocracia, y una democracia abierta. En su agudo ensayo póstumo, Apuntes sobre la su presión general de los partidos políticos, Simone Weil había advertido el cáncer que supone la adversarialidad política para la democracia. Ella creía que la voluntad del pueblo tenía más posibilidades que ninguna otra para ser conforme a la justicia, pero consideraba que existían condiciones indispensables para que pudiese aplicarse la voluntad general: (i) que cuando el pueblo la expresara no existiera ninguna especie de pasión colectiva, y que (ii) el pueblo expresara su voluntad en relación con los problemas de la vida pública y no se quedara sólo en la elección de personas. Como pensaba que en su tiempo aún no se había cumplido ninguna de las dos, consideraba que no se había conocido nada cercano a una democracia. La conclusión de su ensayo es lapidaria (y angustiosamente
“Felicito grandemente al Consejo Editorial, del cual formo parte, porque unidos hemos podido darnos a la tarea de que un libro como éste, para niñas y niños, sea de la máxima prioridad para la Cámara y el Consejo”, finalizó.

Se realiza un tiraje de 5 mil ejemplares del texto originalmente difundido en 2021, en formatos de audio y electrónico Cámara de diputados “Por su prosa imaginativa y desbordante que combina elementos fantásticos y re alistas, ficciones especulares que indagan en la construcción de la identidad desde un espacio liminal y periférico en el pai saje europeo”, el escritor más importante de la literatura rumana actual, Mircea Cărtărescu (Bucarest, 1956), recibirá el máximo galardón que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: el Premio FIL de Literatura en Lengua Romances 2022. La entrega de este re conocimiento se realizará durante la in auguración de la edición 36 de la Feria, el próximo sábado 26 de noviembre a las 11:00 horas, en el Auditorio Juan Rulfo de Expo Guadalajara. El fallo del Jurado, que este año estuvo integrado por Lorena Amaro Castro, de Chile; Marco Belpoliti, de Italia; Javier Guerrero, de Venezuela; María Eunice Moreira, de Brasil; Oana Sabo, de Ruma nia; Antonio Sáez Delgado, de España, y Laura Scarabelli, de Italia, destacó en el acta que el poeta, ensayista y narrador rumano “es un escritor multifacético de estilo maximalista que se inserta ple namente en la tradición de la literatura mundial, interpelando desde lo onírico y existencial a sus lectoras y lectores en todo el mundo”. El autor de obras indispensables de la literatura contemporánea como Nostal gia y Solenoide acudió a la FIL Guada lajara por primera vez en 2017, cuando formó parte del programa Festival de las Letras Europeas y compartió en una charla sus experiencias creativas, así como una muestra de la riqueza de la li teratura de su región. Además, el creador de El levante fue el encargado de inau gurar las sesiones de uno de los espacios más queridos de la Feria, el Salón de la Poesía, donde no dejó pasar la oportu nidad de cautivar al público con su obra. En 2018, regresó a Guadalajara para ce lebrar su reconocimiento como ganador del Premio Formentor de la Letras. Mircea Cărtărescu es poeta, narrador, ensayista y crítico literario. Considerado por la crítica como el escritor rumano más importante de la actualidad y un posible ganador del Premio Nobel de Literatura, ha publicado más de treinta libros y ha sido traducido a 23 idiomas. Entre sus obras destacan también Nostalgia, Cega dor y Travesti. En su país ha recibido los premios literarios más prestigiosos, como el de la Unión de Escritores Rumanos en 1980, 1990 y 1994, o el de la Academia Ru mana. En el ámbito internacional ha sido galardonado con el Premio Austriaco de Literatura Europea; el Premio Leteo, por toda su obra, en León; el Premio Thomas Mann de Literatura y el Premio Formen tor de las DotadoLetras.con150 mil dólares estadou nidenses, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances es el máximo galardón de la Feria Internacional del Libro de Gua dalajara y reconoce una vida de entrega a la creación literaria. Este año se recibieron 80 candidaturas, en las que se postuló a 67 autores de 18 países y tres continentes: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Líbano, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Rumanía, Uruguay y Vene zuela. Las postulaciones fueron realizadas por instituciones culturales y educativas, asociaciones literarias, editoriales y los propios miembros del Jurado.
Adversarialidad, cooperación y política
La diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) informó que este domingo se pre sentó el libro 12 Retos para Científicas Picudas, en la Biblioteca José Vasconce los de la Ciudad de México. A través de un comunicado, la legisla dora indicó que el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados aprobó respaldar la impresión de 5 mil ejemplares de la obra, originalmente publicada en 2021, en formatos de audio y electrónico, la cual permitirá a niñas, niños, jóvenes y mujeres involucrarse en esa disciplina. La legisladora, quien asistió a la pre sentación en representación del citado Consejo, indicó que el país todavía no cuenta con el número deseable de científi cas que necesita una nación como México. Asimismo, afirmó que con este tipo de acciones se da muestra de lo que puede hacerse en conjunto con las y los científicos en el país y, en este sentido, saludó el hecho de que la Biblioteca Vas concelos esté emitiendo una publicación en LaBraille.también presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables felicitó el hecho de que el tener el libro de forma impresa está permitiendo otros formatos como en Braille, y ello habla de que la Cámara de Diputados ha contribuido con esta importante Biblioteca para que se avance hacia una mayor inclusión. “Trabajando en sinergias y con todos los esfuerzos entre el Poder Legislativo y nuestras instancias culturales, llegare mos a buenos términos”, aseguró. Recalcó que este texto está dedicado a nuestras niñas científicas a través de todas las instancias y la Cámara de Di putados.“Cuando nombraron al libro 12 Retos para Científicas Picudas, el haber es pecificado el destino mujeres y niñas, y habernos dado el espacio que ahora tene mos en todo el mundo, reconociendo que la inteligencia de la mujer es proactiva y específica, o que siempre ha estado tras los grandes descubrimientos, nos abre brecha para seguir apoyando publicacio nes dirigidas a niñas”, resaltó. Expuso que “este libro nos muestra batallas ganadas por las mujeres, esta mos en una cuarta ola y arrancando una quinta ola para todas nuestras niñas, para todos nuestros niños, para todos nuestros adolescentes donde, por hoy, las niñas encabezan los textos".
Cámara de Diputados presenta el libro impreso 12 Retos para Científicas Picudas
contemporánea): “Casi por todas partes, e incluso a veces por problemas puramente técnicos, la operación de tomar partido, de tomar posición a favor o en contra, ha susti tuido a la obligación de pensar. Es una lepra que ha tenido origen en los ambientes políticos y se ha extendido, a tra vés de todo el país, casi a la totalidad del pensamiento. Es dudoso que se pueda remediar esta lepra que nos mata si no se comienza por suprimir los partidos políticos”. mgenso@gmail.com
EL PESO DE LAS RAZONES
MARIO GENSOLLEN
21MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Mircea Cărtărescu, Premio FIL de Literatura 2022
FiL
El pintor Rodolfo Morales formó parte de la primera generación de profesores de la Es cuela Nacional Preparatoria 5 José Vascon celos cuando ésta se inauguró a principios de los años 50 del siglo pasado. En sus aulas pasó 32 años como profesor de dibujo y educó a miles de alumnos interesados en las artes plásticas; sin embargo, su legado para la escuela va más allá del salón de clases. En 1962 plasmó en las paredes del ves tíbulo del Auditorio Gabino Barreda un fresco con el apoyo de Bartolo S. Ortega y Paciano S. Rodríguez, como lo atestigua la firma del artista sección inferior derecha de la pieza, el cual es conocido bajo el nombre de Las artes y las ciencias.
/ Niza
22 MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Con ovación a Brendan Fraser por su interpretación en la cinta "The Whale" (La ballena) en el Festival Interna cional de Cine de Venecia, el actor se mantiene como un fuerte candidato para obtener reconocimientos de la in dustriaBrendancinematográfica.Fraserisback — and he so bbed during the #Venezia79 six-minute standing ovation for #TheWhale. pic.
“Midsommar”trásfnosky“TheBrendanSetoodeh,aunodeh)twitter.com/y4l10ZFWQa—RaminSetoodeh(@RaminSetooSeptember4,2022Fueronseisminutosdeaplausosyqueotro“¡bravo!”quesealcanzanescucharenelvideodelcríticoRaminlosqueemocionaronalactorFrasertraslaproyeccióndeWhale”deldirectorDarrenAro(“Madre!”,“CisneNegro”ydedeproduccionescomolaaclamaday“Todoalavezentodas
Para Renato González Mello, investi gador del Instituto de Investigaciones Es téticas, la pieza sorprende a quien la mira, porque “igual que el pintor y el conjunto de su trabajo, pienso que tendría que ser una obra mejor conocida. Ya aparecen los moti vos y las formas de articulación plástica que dos décadas después van a hacer famoso a Rodolfo Morales”. “Es a fines de los 70 y a principios de los 80, cuando recibe el apoyo de Rufino Tamayo y se jubila como profesor de dibujo aquí en la Prepa 5, que la carrera de Rodolfo Morales tiene un despegue muy importante, precisamente con esta reformulación en una clave femenina muy relevante del imaginario de las pequeñas comunidades, en este caso de Oaxaca, que lo llevará al final de su vida a ejercer un cierto mecenazgo, a intervenir en la res tauración de la parroquia de Ocotlán, con unos colores que son realmente los de su obra y que también tienen que ver con las tradiciones del pueblo y en esto se suma al ejercicio social”, explicó.
OtRO méxicO El especialista subrayó que se trata de un mural que como espectadores debemos consumir lentamente para apreciar de manera adecuada sus intenciones, ya que las figuras que presenta no siguen la línea de las plasmadas por anteriores gene raciones de muralistas en nuestro país. Incluso, apuntó, se podría hablar de una nueva clase de civismo: “Es un grupo femenino que se encuen tra en el centro rodeado por un espacio que me atrevo a definir como cívico, con los rituales y de la manera en que estamos acostumbrados a imaginarnos el civismo patriótico del Estado mexicano. Es otro civismo, el de las comunidades más pequeñas. Tiene, a su vez, un espacio superior en el que aparecen unas figuras alegóricas –por no decir angelicales–; y no es que haya una franca invasión de lo sobrenatural, sino el reconocimiento de un universo simbólico que no se encuen tra completamente en la traza, no está del todo cifrado en la realidad material del espacio“Hay,urbano.desdeluego, una serie de alusiones a distintos saberes, es lo de rigor en una es cuela. Sin embargo, es necesario hacer un tra bajo más detenido de desciframiento, apenas estamos empezando a recorrer algunas de estas obras, pero es claro que Rodolfo Morales se aleja de los códigos simbólicos habituales del nacionalismo mexicano, que tiene todos estos temas extraordinariamente bien cifra dos. Aquí nos habla de una concepción del es pacio social que es simplemente diferente de lo que creemos tiene que ver con la fortaleza de la vida comunitaria en Oaxaca, sin duda, y una enorme riqueza cultural que ha logrado mantenerse, incluso fortalecerse. “Es una obra que tiene momentos de enorme ferocidad, Morales es un pintor muy amable, pero no es alguien que, cla ramente, forme parte del canon nacional. Hay una renovación que mira hacia este universo rural, pero dándole un carácter legítimamente parroquial”, sostuvo. Necesaria revaloración A diferencia de los murales en Ciudad Universitaria, el de Rodolfo Morales en “la preparatoria de Coapa” ha sido poco estudiado y analizado. Esto en parte se debe, argumentó Renato González, a que cuando fue pintado su autor todavía no era un artista reconocido. Además de que, como otros artistas oaxaqueños, su obra ha sido limitada a lo regional sin inte grarse de manera plena al canon nacional.
el muRal En el fresco es posible apreciar en sus ex tremos varias figuras masculinas desarro llando tecnología y haciendo investigación gracias a las herramientas en sus manos –microscopios, compás, regla, etcétera–. Mientras que al centro se ubica un grupo de mujeres y hombres en convivencia ar tística y social. La composición, dijo Renato González, tiene “un cierto aire de familiaridad, pero Morales pinta un universo fundamental mente femenino en el que busca simboli zar a una comunidad y es una comunidad ambivalente, claramente una comunidad campesina. Al mismo tiempo, hay hom bres asomándose a un microscopio, pero no hay este predominio hegemónico y un tanto abusivo de una noción hipertrofiada de virilidad que, a veces, caracteriza a la obra mural en México. Es un universo que habla de un espacio cívico y que, sin em bargo, se configura de una manera com pletamenteGonzálezoriginal”.también señaló que la historia de la obra “es distinta de otras en la pin tura mural, ésta suele ser la de algún fun cionario que dice ‘bueno, vamos a mejorar el entorno. Vamos a llamar a un pintor fa moso’. Tengo que confesar que no tenemos noticias suficientes, que gremialmente no hemos hecho la investigación necesaria sobre el encargo de esta obra mural que muestra a un pintor llegando a un mo mento de enorme madurez, que trabaja en conjunto con otras personas –según se ve en la firma–, como solía ser en este tipo de empresas.Esdueño de una técnica de pintura al fresco bastante depurada y que pinta; sin embargo, distinto a los otros muralistas y artistas“Piensomexicanos”.queesto es muy destacado y que muy probablemente si se analiza, si se revisan los archivos –insisto en que esto es algo pendiente– es muy posible que se encuentre alguna historia entre el profesor de dibujo Rodolfo Morales, sus colegas profesores y sus alumnos en esta escuela. La verdad encontrar esta obra, que afortu nadamente está muy bien conservada, es un momento que da mucho gusto”, añadió.
“Quiero imaginarme que detrás de esta obra hay alguna historia de enseñanza y de aprendizaje, que sería fantástico recu perar si fuera así”, mencionó el investiga dor. “Este mural se pinta cuando Rodolfo Morales está iniciando su carrera como profesor de dibujo y es una obra de arte hecha y derecha. Cuando vi fotos del mu ral no daba crédito porque, además, diría que es una obra muy destacada dentro de la producción del pintor. La imagen es difícil de obtener, no aparece muy repro ducida en los libros y cuando uno la ve completa o se para frente al mural, caray, no hay manera de darle vuelta. “Es inconfundiblemente el universo simbólico, estilístico, de recursos de Ro dolfo Morales; es un universo pictórico estético artístico totalmente formado. Es decir: va a evolucionar sí, pero no tiene carencias. No es un joven artista en for mación, ya tiene mucha claridad para dónde va”, comentó González y aventuró: “La imagen de artistas como Rodolfo Morales siempre queda un poco encapsu lada en este universo de significación de lo regional. Creemos que hay la obligación de tener un relato nacional, ¿qué fue im portante en México? Ese relato tiende a ser quintaesencialmente centralista, con muy pocas cosas que se salgan de ese canon y dentro de eso el tipo de representación que vemos aquí, en primer lugar, es pin tura, pintura, pintura al fresco y además es una representación gozosa, no coincide con un relato de la modernidad mexicana que siempre avanza hacia adelante y hacia arriba con fanfarrias. Rodolfo Morales no se suma a esa narrativa heroica, no es una pintura que diga voy a la guerra de los 30 años o algo como ‘yo soy el futuro del arte, yo soy el futuro de México’. “Simplemente es un relato, al que Ro dolfo Morales no sólo no se suma, sino que parece estar deliberadamente afuera, fundamentalmente al margen presen tando una alternativa más que un desafío y por eso no ha tenido un lugar mayor en la historiografía. Este mural y los collage de este artista serán cosas de las cuales resultará imposible distraer la atención en el futuro”.

partes”) en la cual Fraser retornó defini tivamente a Hollywood. Se lee en el tuit publicado por Setoodeh, que ha dado la vuelta al mundo al captar ese momento: “Brendan Fraser está de regreso – y sollozó durante la #Venezia79 en una ovación de pie por #TheWhale”. Lo anterior tras un Fraser que parece admi rado ante los aplausos, se lleva las manos al rostro y agradece al público. La cinta narra la historia de Charlie un hombre gay que pesa 270 kilos (y para lo cual Fraser subió de peso) que lucha desesperadamente por salir de la depresión debido a la muerte de su pareja, ello mientras intenta recuperar la relación que tenía con su hija (Sadie Sink). El papel de “Charlie” es el pri mero tras nueve años en los que el actor se mantuvo por lo alto en Hollywood, con cintas como “George de la selva” y las películas de “La momia”, sus últimos filmes taquilleros, que si bien tras años fuera de la pantalla grande –ante lo cual se sostuvo en la televisión con series como “The Affair”, “Trust” y “Doom Patrol” de DC Comics—es bajo la mano de Arofnosky que regresa al cine, y con la posibilidad de premios encaminados a Globos de Oro y Óscar. Aunque en su momento Fraser ha bló poco sobre el tema, el actor sería parte del #MeToo masculino, al comen tar que en 2003 tuvo un incidente con Philip Berk, entonces presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (misma que esta detrás de la organización de los Globos de Oro), quien se insinuó y cometió un abusó físico contra el actor, situación que hizo que Fraser se recluyera. El relato de lo acontecido se lo dio a la revista estadunidense GQ, en donde explicó que tras el hecho y una inci piente disculpa privada del periodista mediante una nota a su publicista, Fra ser no se recuperó del todo de ese hecho, “me sentí como un niño pequeño, sentía como si tuviera una pelota en la gar ganta. Pensé que iba a llorar”. Tras ver a Berk apoyar el Time’s Up en 2018, otro movimiento en contra de la misoginia y abusos en Hollywood, decidió hablar sobre el tema.
La Mostra de Venecia ovaciona el retorno de Brendan Fraser con “The Whale” RiveRa
Las artes y las ciencias, de Rodolfo Morales uNam
algunas semanas, tratando de sobrevivir al receso escolar de verano, fuimos al cine mis niños y yo, a ver la nueva película de DC, Liga de supermascotas, que (¡spoiler alert!) trata de cómo una variedad específica de kriptonita, esa que resulta letal para Superman, afecta a varios anima les domésticos, generándoles poderes supernaturales. Nada extraordinario en la cinta, salvo algunos cuantos chistes para los papás de los niños, que, de improviso, despertaron grandes carcajadas exclusivamente entre la audiencia adulta. Una de las mascotas beneficiadas (o perjudicadas) por la kriptonita, es precisamente una tortuga llamada Mer ton, cuyo poder adquirido consiste justamente en la súper velocidad que jamás se esperaría de un animal de su es pecie. Pero Merton tiene también una inteligencia remar cable y un humor mordaz que hace despertar del letargo. Hacia el final de la película y luego de superar, gracias a la ayuda de la liga de supermascotas, una hecatombe de animales que reclaman el poder del mundo, Clak Kent aparece en una escena en que se dispone a proponer ma trimonio a Luisa Lane y en ese momento viene un rápido cameo de Merton diciéndoles que se casen por separación de bienes. Acto seguido, estruendosas carcajadas inundan la sala, me atrevo a asegurar que algunas de ellas provi nieron de parejas decepcionadas de no haber tomado en cuenta ese consejo, o de no haberlo tenido a tiempo. Pero ¿qué es la separación de bienes y por qué hasta en una película infantil se oye de eso? La separación de bienes es una de las dos grandes categorías en que, en materia de bienes, se puede celebrar un matrimonio, cuyas características, grosso modo, consiste en que los bienes que cada uno de los cónyuges vayan generando, durante su matrimonio, serán de su propiedad exclu siva, es decir, -lo mío es mío y lo tuyo es tuyo-, de tal suerte que si existiera un divorcio, no habría, en estricto sentido, nada que repartir porque cada quien se llevaría lo que le es y ha sido propio de origen, sin distingos de modo de haberse adquirido la propiedad, el chiste es el título de propiedad que se ostenta y el nombre de quién aparece como su dueño. A diferencia de este régimen, existe otra gran ca tegoría denominada como sociedad conyugal, en que las reglas esenciales son que los socios, lo serán en un cincuenta por ciento de los derechos de aquello que se adquiera durante el matrimonio, sin importar quien, en la práctica lo haya obtenido o en qué porcentajes de participación ocurrió, solo existen algunas excepciones a esto, que son simples, no entran los bienes que se tenían con anterioridad al inicio de la sociedad, ni aquellos que habiéndose obtenido durante el matrimonio y la consecuente sociedad, lo fueron virtud a una donación o herencia y en algunos casos, también por aras del azar.
Porque esto de sentir mi carne estirán dose y contrayéndose se vuelve una con dena cuando relego la danza por atender mi tacto, mi piel, mis músculos, incluso mi olor. Cierro mis ojos y cuando apoyo mis párpados y rozo mis pestañas el reto monumental es volver a la flexión de mis rodillas. Siempre he sido distraída, siem pre he priorizado mi propio placer, por eso con más razón me distraigo.
Apenas estoy reconociendo cada uno de mis 20 falanges y gozo tanto los calam bres en esos músculos que no sabía que tenía, que me hacen pensar más en un ca lambre sexual que en el dolor “entregado a una música celeste, una música pagana, un rito antiguo, el apareamiento entre muchachos, entre muchachas”.
Hay ciertas cosas que no puedo expli car de otra manera. Cómo me estoy mo viendo es una de ellas. A mí me encanta ver en todo una metáfora.
Pero, ahora que existe más información y mejores pro cedimientos para la selección del régimen, analicemos si de verdad, es la separación de bienes la panacea que se hace creer; ¡en lo absoluto! y es que, en la actualidad, la perspectiva de género ha permeado por doquier, en la materia jurídica, sus beneficios también se han dejado sentir a modo de restituir muchas injusticias sociales que, en aras de preservar la autonomía de la voluntad, se cometían respecto a la repartición de bienes.
La tortuga veloz y la separación de bienes ORIGAMI
La tradición nos ha inculcado que el régimen que privilegia el pensar al matrimonio para toda la vida es la sociedad conyugal, en que además se beneficia el compartir patrimonial absoluto de los cónyuges, sin em bargo, ahora que las estadísticas de divorcios van cada vez más al alza (materia en que nuestro Estado siempre ocupa los primeros lugares) es menester analizar si, como Merton nos aconseja, resulta mejor la separación de bienes. Huelga decir que en las aulas de derecho de familia, suele ser un consejo unánime: cásense por sepa ración de Ciertamentebienes.muchas personas no tuvieron ni asesoría para hacerlo, ni la oportunidad de elegir el régimen de su preferencia, tal vez una situación que encontraba funda mento en el amplio proteccionismo del Estado, sobre sus ciudadanos, visión que incluía el preferir como estado mejor para la ciudadanía, el matrimonio, buscando la permanencia vitalicia de esta figura, para quienes ingre saban a sus filas.
Una sensación demasiado seductora como para no compartirla. Una que me ha servido para amar a mi ritmo y a mi manera a los otros porque de nada me sirve, a mí, sentir esto sin compartirlo.
POR
La figura de la compensación de hasta un cincuenta por ciento que ahora es factible reclamar, cuando los cónyuges se casaron por separación de bienes, pero una de las partes se dedicó preponderantemente a las labores de cuidado del hogar y la crianza de los hijos, sin una re tribución económica por tales labores, pero además per diendo la posibilidad de generar un patrimonio propio, parece que ha roto con la idea que en muchos casos era el móvil para la selección de ese régimen. Ciertamente, desde una perspectiva de derecho liberal, la medida parece por completo violatoria del albedrío de los con trayentes, no obstante, la condición social, sistémica de desigualdad en nuestro país, ha sido su justificante.
marcelazul@hotmail.com
La lección que creo que Merton olvidó decir a Super man, es que los regímenes matrimoniales, no deben ser en sí mismos una causa de escisión, por lo contrario, deben verse como una medida preventiva que se debe dialogar largamente, sobre una mesa de razón en que se privilegie la relación humana, por encima de lo eco nómico y material, una cláusula excepcional, que se vea como un modo de prevenir problemas futuros y por su puesto, saber que ningún régimen es perfecto y cuando se quiere tener problemas todos presentan amplias posibilidades, pero lo mismo ocurre cuando se quiere convivir en santa paz.
23MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Hace
A mí me encanta ver en todo una metáfora, hago analogías facilonas para encontrar una explicación metafísica en mi vida, como si alguien me estuviera echando las cartas. Una metáfora sin importarme si el resultado resistiría un análisis académico, porque hay ciertas co sas que no puedo explicar de otra manera.
Movimiento MIS OVARIOS, BOHEMIAS
Después de haber mantenido mi cuerpo durante mucho tiempo en medio de una especie de letargo, con una actividad mí nima, apenas imperceptible, como si mi vida dependiera de pasar inadvertida, me nacieron unas inmensas ganas de mo verme. Las sentía como si fuera la primera vez que articulara una oración, con temor, como cuando estudias otro idioma que no es con el que te criaste y te esfuerzas en pronunciar de una manera ágil y fluida algo que, por más que entreabras la boca, no sale más que raspando tu lengua. Mi punto de quiebre, al parecer, fue justo después de haberme enfermado de covid, o tal vez por eso, ahí me di cuenta de lo atrofiado que estaba mi cuerpo, la evi dente y torpe actividad que realizaba, tan errática, muy instintiva, hasta pavloviana.
@negramagallanes TANIA MAGALLANES DÍAZ
MARCELA LETICIA LÓPEZ SERNA
Este éxtasis de la carne no es capricho vanidoso no es ejercicio de los músculos no es un acontecimiento fisiológico es un camino de perfección
Cristina Peri Rossi
Una vez que entendí lo que estaba sucediendo necesité con urgencia la con quista de mi cuerpo pero a partir de movimientos sostenidos y estructura dos que me hicieran sentir segura, sin trastabilleos.
Así fue como me inscribí a clases de danza.Antes de seguir debo dejar claro que tal vez esto del movimiento no fue pro ducto de una epifanía o un despertar o un triunfo, sino más bien de una pérdida, para llegar a este punto debí haberme perdido en el camino. Me desplacé por caminos fangosos que me hicieron lenta y pesada, erré la ruta.
Porque de todo esto, yo no he enten dido todavía cómo pensar en mi pecho al mismo tiempo que en mis brazos, que como olas suaves se abren a todas las posibilidades. Y aunque ha sido una com pleta delicia gestionar mis movimientos, recobrar mi ritmo me está costando más de lo que habría esperado. Por ejemplo, todavía pongo en duda que los músculos de mis piernas sean de mi propiedad como para controlarlos, cuando por mucho tiempo solo habían sido utilizados para rodear otros cuer pos. Aún tengo reacciones lentas, pero me gusta descubrir que tengo el control absoluto de mis formas, aunque me equi voque, y me emociona apretar mis labios, mis caderas, mis muslos, mis nalgas, empujando una y otra vez toda mi energía mientras bajo poco a poco. O que adoro estirar los deditos de mis pies. Lento. Delicado. Hasta tierno. Amo la ternura que hay en cada uno de mis dedi tos. Amo el contacto en medio del baile. Amo mucho mirar a los ojos. Ni por un momento he sentido vergüenza ni desvío la mirada, mirar a los ojos lo he descu bierto como lo que siempre debió ser, ín
Unas líneas de Peri Rossi: “del goce nunca está ausente el dolor”. Con el movi miento venía la euforia en cada músculo y parte de mi cuerpo. Músculos y partes que no sabía que tenía. Justo ahora mi espalda está contraída como si hubiera recibido pequeños mordiscos duros de mi amante, adolorida, pues, como después del amor, “del dolor que todo placer encierra”. Como instrucción en partitura, las indi caciones me obligan a atender cada latido de mi corazón mientras coordino otros mo vimientos. Eso ha resultado sumamente difícil. Tener coordinación. Desciende mi mano hasta mi cadera mientras mis pies, uno junto al otro, soportan y distribuyen mi peso justo antes de hacer círculos sobre la duela. El primer día fue revelador. En contré tanta complicidad, una invitación a compartir y entregar que ya imaginaba toda mi vida futura bailando. Aunque no bailara por estar sintiendo.
timo, deseoso, pleno de confianza y tran quilidad. Es como si de alguna manera estuviera despertando otra forma de pla cer, “una voluptuosidad permanente, una danza inacabable”, escribió Peri Rossi.
La Coordinación Estatal de Protección Civil se mantiene atenta ante los pronós ticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) para la entidad, desde este martes 6 hasta el jueves 8 de septiembre. Al respecto, el titular de Protección Civil Estatal, Héctor Reyes Hernández, especificó que según datos del SMN, las precipitaciones que se esperan en Aguascalientes son debido a las exten sas bandas nubosas del ciclón tropical “Kay”, en interacción con un canal de baja presión sobre el occidente, centro y sur del país. Reyes Hernández solicitó a la pobla ción en general a mantener las medidas preventivas para evitar daños en sus bie nes materiales y en su integridad física, principalmente al cruzar avenidas o ca lles, en el caso de los peatones, o de con ducir, en el caso de automovilistas, que lleven corrientes de agua. Otras de las recomendaciones son evi tar tirar basura en las calles, ya que es la principal causa de que alcantarillas y el sistema de drenaje colapsen, provocando mayores encharcamientos. Así como evi tar tocar postes, cajas de luz o cables; y reportar cualquier emergencia al 911. Seggob
Llama protección civil estatal a tomar precauciones ante pronósticos de lluvias fuertes por “Kay” a: Mariangel Pérez Ibarra de 7º semes tre de Diseño de Moda de la UAA, José Manuel Meza Vázquez de 6º semestre de Diseño de Moda de la UAA, Mariana Peña Servín de Diseño de Moda del Instituto Mexicano de la Moda Blanquet, así como para la dupla de: Silvia Guadalupe Gon zález Muñoz y Cecilia Arelí López Robles de Diseño de Moda de la Universidad de Guadalajara (CUAAD). Cabe hacer mención que este año par ticiparon alrededor de 600 estudiantes y profesores de 20 diferentes escuelas de México y el mundo: Universidad Ibe roamericana, Campus Santa Fé, UNAM Facultad de Estudios Superiores Aragón, Instituto Mexicano de la Moda Blanquet, Universidad Cuauhtémoc Aguascalien tes, UCA; Escuela de Diseño de Moda Texcoco, Instituto Marcela Camarillo; Universidad CAM, Colegio de Arte y Moda; Universidad Madero; Universidad de Guadalajara, CUAAD; Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato; Universidad de la Vera-cruz; CECATI 164; Instituto Politécnico Nacional, ESIT; Universidad Autónoma de Gua dalajara; UNA, Universidad Nacional de Costa Rica; INA Instituto Nacional de Aprendizaje, Costa Rica; Colegia tura, Colombia; Universidad Autónoma de Manizales, Colombia; Universidad Autónoma del Caribe Barranquilla y la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes; lo que brinda a los parti cipantes mayores posibilidades de apren der y relacionarse con sus homólogos de la moda de diferentes países.


DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS “No podría contestar eso”, es el “Vine a aprender” de los funcionarios de la TransformaciónCuarta MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Estribo Rubén AguilAr VAlenzuelA MaRio gensollen EugEnio HerrerA nuño Tania MAgAllAnes DíAz RobERTo VAlDés AHuMADA MaRcEla lETicia lópez sernA4 1621 23 18 23 2
La Purísima...GriLLa Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes destacan una vez más en UNIMODAA 2022 Digital al recibir los primeros lugares de las diferentes catego rías que incorpora este evento. Tal es el caso de la alumna Daniela Pallás Ledesma de 5º semestre de Diseño Industrial, quien participó en la categoría “Accesorios” y desarrolló una línea de tres piezas compuestas de bolso, gargantilla y arracadas, inspiradas en el pulpo maya, una especie autóctona de México, que dijo le sirvió de inspiración y con lo cual logró el primer premio de 15 mil pesos y la entrada al IXEL Moda Colombia 2022. En esta misma categoría de UNIMO DAA 2022 el segundo lugar fue la dupla conformada por Laura Cecilia Méndez Hernández y Fernanda Martínez Alma zán, estudiantes de 5º semestre de Di seño Industrial de la UAA; el tercer lugar, Sara del Carmen Peña Sandoval, de Diseño de Moda de la Universidad de Guadalajara (CUAAD); mientras que las menciones honoríficas se otorgaron a: Salomé Bernal González de Diseño de Moda de la UAA y José Manuel Pulido López de Diseño de Moda de la Universi dad de Guadalajara (CUAAD).

Para el caso de la categoría “Ilustra ción” el premio de primer lugar se otorgó a Mónica Cecilia Zamarripa Zamarripa de 9º semestre de Diseño de Moda de la UAA, quien presentó una propuesta de textiles y texturas titulado “Terramar” por conjuntar la representatividad del mar y la tierra, con lo que al igual que la otra categoría recibió el premio econó mico y la oportunidad de asistir a Colom bia a dicho encuentro de moda. El segundo lugar en esta categoría fue para Sandra Michelle Carrillo Mompala egresada de Diseño de Moda de la UAA; el tercer lugar, Jesús Antonio Monzón Solís de Diseño de Moda de la Universi dad Tecnológica del Suroeste de Guana juato; y las menciones honoríficas fueron entregadas a: .- Irán Rosana Aguilar García de Diseño de Moda de la Uni versidad CAM, Colegio de Arte y Moda; Yenifer Ashly Luna Romo de Diseño de Moda de la UAA, y Edith Benítez Benítez de Diseño de Moda de la Universidad CAM, Colegio de Arte y Moda. La siguiente categoría titulada “Moda” reconoció en primer lugar a Cindy Ce cilia García Estrada de Diseño Moda de Universidad Cuauhtémoc Aguascalien tes (UCA); en segundo lugar la dupla de Danna Justine Arias Navarro y Guada lupe Hernández Martínez de Diseño de Moda de la Universidad de Guadalajara (CUAAD); en tercer lugar la dupla confor mada Andrea Nicole Bermejo Serna y Cla yton Michel Reyes de Diseño de Moda de la Universidad de Guadalajara (CUAAD); el tercer lugar también fue dupla para: Clayton Michel Reyes y Andrea Nicole Bermejo Serna de Diseño de Moda de la Universidad de Guadalajara (CUAAD); las menciones honoríficas fueron otorgadas
Estudiantes de la UAA destacan en UNIMODAA 2022 digital uaa