VIERNES 6 DE AGOSTO DE 2021
11
Multas por no barrer el frente de la vivienda van de 300 pesos hasta dos mil 500 pesos Claudia Rodríguez Loera No acatar la medida de mantener el frente de casas sin basura puede traer como consecuencia una multa de 300 a 2 mil 500 pesos, advirtió Martha Miriam Rodríguez Tiscareño, secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, al ser ya 20 las sanciones que por este motivo impusieron los inspectores que llevan a cabo la campaña de limpieza que inició hace tres semanas. Ante el llamado constante por parte de la autoridad municipal la con la finalidad de que la ciudadanía tome consciencia de la importancia de barrer el frente de sus hogares, más en esta temporada de lluvia, ya que la basura tapa los caimanes provocando el estancamiento del agua y con ello complicaciones para el tránsito de los peatones y el vehicular, por lo que no acatar dicha medida pudieran tener consecuencias a manera de sanciones económicas. La funcionaria municipal detalló que son por ahora 30 los inspectores que realizan recorridos por las calles para detectar esta situación en las calles de la ciudad y de iniciar imponiendo 10 sanciones a la semana, ahora son 20; ahora se prepara a más personal de las diferentes dele-
gaciones para que apoyen realizar las sanciones económicas que van desde 300 a 2500 pesos. La zona centro y oriente de la ciudad son las más frecuente que barren el frente de su casa: “Sí se incrementaron las sanciones, aproximadamente, de tener unas 10 sanciones a la semana ahora estamos con 20 sanciones, siendo principalmente en la zona centro y en colonias del oriente”. Expuso que con la campaña de concientización se busca generar mayor responsabilidad social a los habitantes de Aguascalientes para que cumplan con la limpieza del exterior de sus casas, evitando así contaminación al ambiente y la acumulación de basura que puede llegar a tapar el drenaje en esta temporada de lluvias, con las consabidas consecuencias que, finalmente, en algún momento todos padecemos. “Son sanciones que van de 300 pesos hasta 2 mil 500, dependiendo de la cantidad y el tipo de falta”, subrayó. Para verificar el cumplimiento de la medida, la secretaría cuenta con 30 inspectores y se está capacitando al personal de las delegaciones del ayuntamiento para incrementar la fuerza operativa para este fin”, expuso la funcionaria.
El Isssspea gasta mensualmente 6 millones de pesos en pago a pensionados Gabriel Soriano
Isssspea se encuentra con finanzas sanas, se han podido administrar el recurso adecuadamente Son cerca de seis millones de pesos los que paga mes con mes el Gobierno del Estado para los pensionados, exmagistrados y exjueces, quienes ganaron un juicio de amparo el año pasado, son quienes reciben más ingresos. El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (Isssspea), Jesús Ortiz Domínguez, informó que este organismo se encuentra fortalecido financieramente pues durante este gobierno se ha buscado administrar los recursos de los trabajadores: “El trabajo del Isssspea es hacer rendir y hacer crecer los intereses de los trabajadores para que tenga más vida, tenemos finanzas sanas donde tendríamos hasta el 2100 de vida del Isssspea, si se sigue trabajando como lo ha hecho y se sigue haciendo crecer el dinero de los trabajadores”. Sobre las pensiones que ahora son calculadas con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) reiteró en que acatará lo establecido por la ley y que, de igual manera, buscará que el dinero de los trabajadores tenga un buen rendimiento. Por los 6 mil trabajadores que están pensionados, al mes se desembolsan cerca de seis millones de pesos. “Hay personas que tienen una pensión muy baja, de trescientos pesos al mes, así estaba calculado en sus tiempos, el gobierno del estado dio un apoyo a quienes ganaban menos de cuatro mil 900 pesos”, comentó Ortiz Domínguez. Jesús Ortiz Domínguez detalló que quienes más obtienen ingresos por sus pensiones los magistrados y jueces tienen hasta 160 mil pesos al mes, le siguen puestos alto mando hasta llegar a los puestos más bajos. Precisamente fueron los exmagistrados y exjueces quienes promovieron un juicio de amparo por el cálculo de pensiones, obteniendo resultados a su favor desde el año pasado.
Las sanciones semanales han pasado de 10 a 20 multados
Son 30 los inspectores encargados de esta campaña de concientización | Foto Cristian de Lira
Municipio capital ha entregado sólo siete indemnizaciones por daños a autos por baches Procedimiento es similar al que se realiza en los accidentes viales Claudia Rodríguez Loera En los casi cinco años de la actual administración del municipio capital, encabezada por Teresa Jiménez Esquivel, ha pagado sólo a siete ciudadanos indemnizaciones por los daños a su automóvil provocados por los baches, lo cual habla de lo complicado que resulta pretender responsabilizar a gobierno municipal por estos desperfectos en las vialidades, especialmente en temporada de lluvias. El secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (Sopma), Marco Antonio Licón Dávila, proporcionó este dato, quien advirtió que a fin de que los ciudadanos logren recuperar los gastos por los daños, resultan procesos muy largos pues, “se tiene que sacar la evidencia”, y en ocasiones llevan de tres a cuatro meses, “yo tengo que comprobar el pago que hemos hecho, con todas las evidencias, poderlo justificar”. Explicó que, si bien la ciudadanía está en su derecho de realizar este reclamo, el procedimiento para lograr la indemnización es similar al de los accidentes viales, pues en principio se tiene que llamar a tránsito así como a los ajustadores, si la unidad cuenta con algún seguro, y tomar todas las evidencias posibles a fin de llegar a la secretaría con la denuncia. Detalló que al momento de realizar la toma de evidencias resulta que el automóvil circulaba a alta velocidad, lo cual aseveró que se puede comprobar, o dicen que el daño lo provocó un bache cuando se trataba de una alcantarilla abierta, por lo que el ciudadano debe investigar cuál es la instancia en la que debe levantar la queja en primera instancia. Licón Dávila expresó que el número de quejas por daños a automóviles provocados por baches son muy pocos, pues la gente es muy consciente
| Foto Cristian de Lira que en lo general los daños a las llantas es porque, además de la proliferación de baches en temporada de lluvias, circulan a altas velocidades, inclusive sin importar que esté lloviendo. El secretario aseguró que el problema de los baches se va resolviendo durante las tres semanas que se inició con el operativo, en especial en las vías de mucho flujo vehicular como el tercer anillo de circunvalación, donde encontraron baches hasta de 40 centímetros de profundidad, además que en cuanto al número es también impresionante. “Las cuadrillas no paran de trabajar y no van a dejar mínimo durante otras cuatro semanas para estabilizar a la ciudad y continuar con el mantenimiento”. Expuso que al momento llevan más de 43 mil metros cúbicos de asfalto, sólo en estas tres semanas del operativo.