Sin avances gabinetes paritarios país, Beatriz
10LUNESPESOS 2022SEPTIEMBRE5 AÑO 3 • NÚMERO 705 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
En el
en
Jiménez González presidirá el Consejo General durante el periodo 2022-2029 Entrega Martín Orozco apoyos de pro grama emergente de semilla de avena Recibió Antonio Arámbula el Plan hídrico 2021-2050Municipio cumple compromiso de sim plificación de trámites y servicios a la ciudadanía Staff 13 Staff 13 Staff 12 La crisis de mercado de capitales, una bola de nieve que nadie quiere ver Los consultorios de las farmacias: Un gran negocio a expensas de enfermos y médicos Andrea, la futbolista que ahora irrumpe en el futbol americano estudiantil Testamento de Mijail Gorbachov: la incomprensión de Occidente 5 5 23 20 y 21 Staff 11 aPRO / Diana LaStiRi 3 aPRO / aRtuRO RODRíguez 4 gabRieL SORianO 15 gabRieL SORianO 10 La medida cautelar, una nueva arena de pugna entre AMLO y la Corte Américo Villarreal: Cabeza de Vaca enturbia la transición en Tamaulipas Aún no se dictamina propuesta para homologar las normas locales en materia de Incrementarmovilidadvacaciones y recortar jornada laboral traería fuerte impacto Esteeconómicomeslos diputados recibirán los resultados de auditorías de la cuenta pública del 2021 No se debe negar el acceso a las aulas a quienes no paguen las cuotas escolares Sufre de violencia obstétrica 3 de cada 10 mujeres en Aguascalientes Baja reincidencia entre quienes permutan faltas administrativas por trabajo comunitario gabRieL SORianO 11 gabRieL SORianO 9 CLauDia RODRíguez LOeRa 10 gabRieL SORianO 11 Con informaCión de Rinde ConsejeraprotestaPresidenta del IEE CLauDia RODRíguez LOeRa 10
solo el 26.8% de las dependencias estatales y paraestatales son encabezadas por mujeres La mayoría de las mujeres se encuentran en áreas relacionadas a roles de género Sin avances en gabinetes paritarios en las administraciones estatales Clara




PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
Conversión Ese sábado, podemos prever, que veremos los mismos rostros de siempre, no sólo por el Rey ha muerto, Viva la Reina, tam poco por el fenómeno sexenal en que los políticos se despiertan muy temprano para negar las veces que sean necesarias al go bernador saliente, incluso antes de que cante el gallo, y declarar su fidelidad eterna a Teresa Jiménez; sino porque, a la asun ción de un gobierno panista, por donde se le vea, los enanitos de la coalición no tienen ninguna intención para hacer los cambios necesarios en beneficio del crecimiento de sus propios partidos, al PRD nadie se lo arrebata a los hermanos Sánchez Nájera , mientras que en el Partido Revolucionario Institucional, en los días que lleva Carlos Peña Badillo ya demostró que no es su prioridad cambiar la dirigencia estatal, sino tomarse fotos con todo mundo para fingir un proceso de consulta a la militancia, conversaciones que alargará más allá del ascenso de Teresa Jiménez a la gubernatura.
Jorge Álvarez Máynez
LJA.MX , año 3, número 705, XX de XX de 2022.
lA del estribo En LJA.MX nos unimos a la pena de la comunidad por el falle cimiento de Jesús Álvarez Gutiérrez, funcionario brillante y gentil, como pocos, político inteligente, como los que le hacen falta al estado y al país.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
2 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 La Purísima... GriLLa Arroz cocido
Como ya lo indicamos líneas arriba, el domingo se realizó la se sión extraordinaria solemne del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), en la que Clara Bea triz Jiménez González rindió protesta como consejera presi dente del Consejo para el periodo 2022-2029. Será a ella a quien le corresponda tener las riendas del proceso electoral del 2024, le deseamos suerte en los años y procesos por venir, porque el procedimiento mediante el cual fue designada Jiménez Gon zález no nos deja ninguna duda de que tiene las habilidades y capacidad para estar al frente del IEE. Y a nuestro amigo Luis Fernando Landeros Ortiz , todo nuestro reconocimiento por el trabajo realizado a lo largo de estos años, estamos seguros de que merece un reconocimiento mayor.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000
@PurisimaGrilla
Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600 Cierre Ya habíamos mandado a la imprenta la edición de LJA.MX cuando nos enteramos, razón por la que no pudimos comentar el asunto con la oportunidad debida, como regalo, septiembre le trajo al exsecretario de seguridad de Aguascalientes, Porfirio Sánchez Mendoza , ser dejado en libertad y declarado ab suelto de los delitos de abuso de autoridad y falsedad de decla raciones judiciales. Al jefe policiaco que relevó Jonás Chávez Marín por ahí de febrero de este año, se le otorgó la libertad por falta de elementos a procesar, también respecto los delitos de tortura de los que se acusó a Porfirio Sánchez . regreso Ahora que está de moda hablar de cuando se liberó a Florence Cassez gracias a lo que Arturo Zaldívar llamó el efecto corruptor, no ha faltado quien insinúa que Porfirio Sánchez Mendoza debe ser regresado al frente de la Policía Estatal, pero faltan ya sólo unos días para que Martín Orozco San doval entregue la administración a Teresa Jiménez Esqui vel, ¿qué caso tendría ese relevo en este momento?, de todas formas el gobierno estatal entrante ya ha palomeado los nom bres de quienes se integrarán al gabinete, en esta búsqueda de continuidad y de que los ajustes en las dependencias no generen sorpresa alguna que pueda afectar, considerar el regreso de Porfirio Sánchez no se ve factible, además de ser una grose ría para Jonás Chávez Marín , quien ya demostró que lo que funciona es el modelo, no el funcionario. inoCente Porfirio Sánchez Mendoza fue declarado inocente, antes que pensar en que lo reintegren a su puesto, habría que empezar por reconocer su inocencia y que quienes usaron su detención para levantarle falsos ofrezcan una disculpa, tanto los de Mo rena como algunos lambiscones de Teresa Jiménez , que con tal de quedar bien y hacer ver mal a Martín Orozco se rasga ron las vestiduras; en el caso de los morenitas pues ya sabemos que eso no va a ocurrir, mientras que los lambiscones de siem pre difícilmente reconocerán lo que hicieron, pues ya nada más están pensando en si sus esfuerzos serán o no recompensados con una chambita en el siguiente sexenio. Arroz CoCido Acerca del gabinete de Teresa Jiménez Esquivel , todo indica que se dará a conocer hasta el mero día que rinda pro testa la gobernadora, es decir, el sábado temprano, pues el Congresito (ahí no ha habido cambios, así que se queda con el mote que es definición) ya anunció que la sesión solemne se realizará el 1 de octubre en el salón de sesiones; ya después, Teresa Jiménez , con todo su equipo se desplazará alrededor de mediodía al Centro de Convenciones. A este cocimiento del arroz, hay que sumar que el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, dicho por el impugnado magistrado pre sidente, Héctor Salvador Hernández Gallegos , asegura que ya desahogo los 120 asuntos que se presentaron durante el proceso electoral local.
selfie A eso se ha reducido el trabajo de Carlos Peña Badillo en Aguascalientes, a tomarse fotos con todo mundo, que si presenta libro Otto Granados Roldán , ahí está; que si se sienta con Carlos Lozano de la Torre, también aparece; si lo invitan a barrer la oficina de Javier Luévano, pa pronto la sonrisa Colgate; también en la sede del Instituto Estatal Elec toral, donde asumió como consejera presidente Clara Beatriz Jiménez González; y en muchas de esas selfies, Peña Ba dillo aparece acompañado de Leslie Atilano Tapia , por lo que crece el rumor de que la supuesta consulta entre priistas quedará en faramalla para, al final, dejar a los mismos que so laparon a Antonio Lugo Morales sororidAd Muy temerosos se encuentran en el PRI estatal ante la posibi lidad de que Leslie Atilano sea quien dirija los destinos del tricolor en próximas fechas, pues cabe recordar que el actual dirigente, Carlos Peña Badillo, solo vino desde Zacatecas a poner orden y apoyar la transición de una nueva cabeza en el partido. Y es que, a decir de varios en el partido, de quedarse Atilano Tapia no habría ningún cambio respecto a las mañas del delegado viaticador, Antonio Lugo. Sobre todo, las mu jeres que trabajan en el edificio del Comité Directivo Estatal del PRI sufren nomas de pensar en esa posibilidad, luego de que le hicieron ver, como si no tuviera información al alcance para saberlo, que las que ahí trabajan ganan menos que sus compañeros varones, queja de la que hizo caso omiso, y esto es nomas un ejemplo de cómo a muchas en la política la sororidad es nomás una palabra para los discursos del 8 de marzo, cuando aseguran trabajar para las mujeres; pero si ya saben cómo es, ¿pa qué lo invitan?, a Carlos Peña Badillo sólo le interesa Zacatecas, no Aguascalientes, no pasa un día sin que se quiera hacer presente en la entidad vecina pues allá tiene puesto su corazoncito político. denunCiA Mencionar a Antonio Lugo Morales nos hizo voltear hacia Morena, donde la nueva secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal morenita en Aguascalientes, Lizette Ivón González , denunció haber sido víctima, en diversas ocasiones de violencia política en razón de género, por lo que en los próximos días pre sentará denuncias por este delito en contra de quienes resulten responsables. La expriista indicó que hay quienes la acusan de no haber estado visible en su nuevo partido y que la acusar de haber llegado a la Secretaría General por ser esposa de Aldo Ruiz”, la morenita se reservó los nombres de quienes han ejer cido violencia política por razón de género en su contra debido a temas legales, y en su momento presentará las denuncias; agárrense que se va a poner de a peso.
CAmbio y fuerA
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
La SCJN resolverá hoy si la prisión preventiva de oficio viola los derechos humanos El presidente López Obrador ha expresado su rechazo a que sea eliminada gObiernO de MéxicO cáMara de diputadOs / diana lastiri
seguridad”.“Estosignifica
El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó la gira de supervisión del Tren Maya que beneficiará al sureste del país; constató avances en el tramo que comprende las zonas arqueológicas de Campeche mediante la construcción de 523 kilómetros de vías férreas. En sus redes sociales, el mandatario destacó que esta obra estratégica acercará a pobladores de la región, turistas nacionales y extranjeros a El Tigre, Ca lakmul, Edzná y la Isla de Jaina. Habrá once estaciones y paraderos en la entidad.
3LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Origen del cOnflictO Desde el inicio de su sexenio, el presidente López Obrador prota gonizó un conflicto con el PJF, a cuyos integrantes acusó de co rruptos, nepotistas y de abusar del poder. El mandatario prometió limpiar la institución. cautelar, una nueva arena de pugna entre AMLO y la Corte
La Suprema Corte de Justicia resolverá este lunes 5 si la prisión preventiva de oficio viola los derechos humanos. Previo a su votación en el Pleno, el presidente López Obrador ha expresado su rechazo a que sea eliminada porque, advierte, significaría un pasaporte de impunidad para criminales y causaría la muerte de civiles, policías, militares y jueces. Esta no es la primera vez en la cual ambos poderes se enfilan hacia una colisión. En el ini cio del sexenio el mandatario se lanzó contra ministros y jueces, cuando intentó –sin éxito– reducir salarios, eliminar fueros e intervenir en la organización de sus órganos. El debate sobre la prisión preventiva de oficio, la cual se impone sólo porque una persona esté acusada de determinados delitos establecidos en la ley, y la posibilidad de que esta figura resulte violatoria de los derechos humanos, revivió el conflicto entre el Ejecutivo federal y el Poder Judicial de la Federación (PJF). El 23 de agosto último, el ministro Luis María Aguilar Morales repartió entre sus compañeros del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación un proyecto de resolución en el cual propone dejar de aplicar la prisión preventiva de oficio en el país, al consi derar que esta medida, prevista en la Constitución, es despropor cionada y atenta contra la presunción de inocencia. La propuesta será discutida por el Pleno el lunes 5 y se requie ren ocho votos –mayoría calificada– para que sea una realidad la inaplicación nacional de la prisión preventiva de oficio. El proyecto coincide con la posición pública del ministro presi dente de la Corte, Arturo Zaldívar, quien desde hace una semana anunció el debate que sostendría el Pleno sobre dicho tema, y recordó que él ha expuesto en diversos asuntos que la prisión preventiva de oficio es contraria a la Convención Americana de Derechos Humanos, de la cual México es parte. A partir de la publicación del proyecto de Aguilar Morales, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció tajan temente contra la propuesta, y afirmó que la eliminación de la prisión preventiva de oficio “significaría el fracaso de la estrategia de la pérdida de vidas humanas; no sólo de quienes son víctimas que pertenecen a la sociedad civil, sino también de elementos de la policía, Ejército, de quienes se atreven a actuar con rectitud. Los mismos jueces están expuestos. Son temas que se tienen que revisar a fondo, y yo no estoy en favor de su elimina ción, y es por esto, por la corrupción”, dijo durante su conferencia matutina del 26 de agosto pasado.
A su vez, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y aspirante presidencial de Morena para 2024, Claudia Sheinbaum, advirtió que las capitalinas serán las principales afectadas con la elimina ción de ese tipo de prisión. “Eso implicará mayor impunidad, mayor riesgo no solamente para las mujeres, sino en general para los habitantes de la ciudad y, además, el riesgo de la impunidad frente a la corrupción”, dijo durante la presentación del Informe de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la CDMX.
En la primera sesión ordinaria del segundo año legislativo que tuvo una duración de 14:45 horas, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, modificaciones a diversas disposiciones de las leyes Orgá nica de la Administración Pública Federal, de la Guardia Nacional, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública. Las reformas, que derivaron de una inicia tiva presentada por el diputado Ignacio Mier Velazco, a nombre de las bancadas de Morena, PVEM y PT, al hacer suya la iniciativa del pre sidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se remitieron a la Cámara de Senado res para sus efectos constitucionales. El documento aprobado señala que su finali dad es fortalecer la consolidación institucional de la Guardia Nacional como cuerpo policial perma nente, profesional y disciplinado, bajo el control operativo y administrativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para garantizar el cumplimiento de sus objetivos de salvaguardar la vida, libertades e integridad del patrimonio de las Añadepersonas.que el propósito final es cuidar, con la tutoría de la Sedena, el crecimiento sano de la que debe ser la principal institución de seguri dad pública de México. Con ello se garantiza el combate a la impunidad y el respeto irrestricto de los derechos humanos. desahOgO de reservas y vOtación En lo particular, se dio trámite a las reservas presentadas por diputadas y diputados de Mo rena, PAN, PVEM, PT, MC y PRD. En términos del proyecto de decreto y con 264 votos a favor, 212 en contra y una absten ción, se aprobaron los Artículos Primero, Se gundo, Tercero y Transitorios del proyecto de decreto, relativos a la Ley Orgánica de la Admi nistración Pública Federal, la Ley de la Guardia Nacional, y la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. A su vez, votado por separado, el Pleno aprobó con 451 votos a favor, 23 en contra y una absten ción, el Artículo Cuarto en términos del proyecto de decreto, relativo a la Ley de Ascensos y Recom pensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. En esta sesión el Pleno también aprobó la integración de la Sección Instructora, encargada de sustanciar los procedimientos inherentes al Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su Ley Reglamen taria, en materia de responsabilidades de los Servidores Públicos. La Sección Instructora quedó conformada por el diputado Jaime Humberto Pérez Ber nabé (Morena) como presidente, y los diputados Leonel Godoy Rangel (Morena), José Elias Lixa Abimerhi (PAN), Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), como secretarios.
Tren Maya acercará a turistas a zonas arqueológicas de Campeche: López Obrador
“(Su eliminación) es protección para jefes de bandas de la de lincuencia organizada y para, que no se olvide, delincuentes de cuello blanco”, agregó el mandatario. Aunque el 30 de agosto reciente afirmó que respetará la deci sión de la Corte sobre el tema, señaló que los integrantes del PJF no se caracterizan por ser honestos.
La medida
Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de Guardia Nacional
“La mayor parte del Poder Judicial no es gente caracterizada por la honestidad; hablando en plata no resisten cañonazos, no re sisten las tentaciones, o son representantes de grupos de intereses creados. Desprecian al pueblo”, afirmó. “El Poder Judicial sigue siendo el Poder Judicial de tiempos atrás, caracterizado por la corrupción, con honrosas excepciones, para no generalizar”, añadió.


El asesinato de Carmona, ocurrido en diciembre de 2021, fue el punto de partida para la difusión de informes sobre pre sunto financiamiento ilícito a Américo Vi llarreal, un asunto que no sólo niega, sino que explica como parte de un “constructo”. Admite que conoció a Carmona como empresario cuando se acercó a él para pedirle que interviniera en la ejecución de contratos con los que le incumplía el cabecismo, pero no estaba en su ámbito ayudarlo. Además, dice, no había senten cia ni investigación en su contra, excepto por un expediente que no llegó a nada, salvo a intentar manchar su nombre y el de uno de sus hijos con informaciones ca lumniosas difundidas a través de portales creadosLuego,exprofeso.recuerda que su primera cam paña fue en 2018, al Senado, cuando Sergio Carmona apoyó al hermano del exgober nador, el hoy senador panista Ismael Gar cía Cabeza de Vaca; la otra campaña fue en 2022 y Sergio Carmona ya había fallecido. –¿Se puede gobernar Tamaulipas sin acuerdo con los grupos delictivos? –se le pregunta.–Ladelincuencia ha marcado lamen tablemente a nuestro estado. Imposible negarlo. Hay una importancia geográfica y por ende económica, así como cruces fronterizos. Yo creo que sí es posible y es nuestra propuesta acotar, limitar y preve nir en la medida de nuestras posibilidades ese tipo de fenómenos. Pero Américo Villarreal apenas si toca el asunto. Sólo menciona parte de su propuesta de participación ciudadana to mando como ejemplo los resultados de la estrategia implementada en Tampico y prefiere concentrarse en otras ventajas del estado, en otras “áreas de oportunidad”. En las semanas previas a los comicios, la intervención directa del gobernador García Cabeza de Vaca en declaracio nes públicas fue constante, mientras que iniciaban pesquisas penales y liberación de órdenes aprehensión sobre militantes morenistas o afines. La vía penal como instrumento electo ral buscaba, a decir del entrevistado, inhi bir la participación. Los alcaldes de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Ciudad Victoria, que concentran la mayor canti dad de electores, así como los de Altamira y Soto La Marina, fueron perseguidos. Hoy han superado las dificultades. Entre otras detenciones, destaca la de Octavio Leal, líder de la organización de autodefensa Columna Cívica Pedro J Méndez, quien se pronunció por Villarreal mediante una simbólica quema de banderas panistas y luego fue apresado por homicidio. Para Américo Villarreal la persecución tuvo efectos: mientras las encuestas le daban en promedio 20 puntos de ventaja, la elección quedó entre seis y siete puntos. A ello agrega una operación electoral que al cabecismo le habría salido mal: el día de la jornada electoral la coalición PRI-PANPRD que postuló al panista César Veráste gui, implementó una operación de movili zación y compra de voto que incluía el uso de un folio que el votante debía copiar en la casilla para luego pasar a una “casa azul” donde su sufragio sería remunerado. La gente entendió mal y en miles de boletas a favor de Verástegui, en los 22 distritos loca les, aparece el sufragio con el folio anotado. Las evidencias incluyen tutoriales en video con los que se intentó capacitar a la estructura electoral y ya fueron denuncia dos en la fiscalía federal, un asunto que para Villarreal Anaya acredita que las acciones para cometer fraude fueron realizadas por el cabecismo aunque no pudo, dice, con “la voluntad democrática de los tamaulipecos”.
La mañana del jueves 1, el proceso inició con cordialidad aparente y decla raciones de los representantes de ambos frentes, descartando rispidez. Hasta ese día los equipos de García Cabeza de Vaca y Villarreal Anaya no tuvieron ningún otro acercamiento lo que, para el entrevistado “corrobora que es una situación inédita, un relevo como no habíamos tenido”.
Américo Villarreal: Cabeza de Vaca enturbia la transición en Tamaulipas
Dos días antes de iniciar la entregarecepción, en el ámbito legislativo la ten sión continuaba: el Tribunal Electoral de Tamaulipas invalidó las reformas legis lativas con las que el cabecismo procura blindarse, pero el martes 30, la diputación permanente desacató anunciando la im pugnación del fallo. “Ese es el espíritu. Nosotros hemos querido conducirnos por los cauces ins titucionales, legales, hacer ver las desvia ciones, pero lo siguen haciendo en este desacato de la autoridad electoral. Y esto nos pone a recurrir otra vez a las ins tancias correspondientes”, dice Américo Villarreal. crispación El proceso electoral para elegir gobernador de Tamaulipas fue el más conflictivo de los seis que se registraron este 2022. Inició con una intensa disputa interna en Mo rena, se alimentó con la radicalización de la injerencia del gobernador quien por su parte enfrentaba, por la vía constitucional, un desafuero aprobado en el Congreso fe deral con el objetivo de llamarlo a cuentas por presuntos delitos de cuello blanco. En el caso de Villarreal Anaya, la in formación que circuló ampliamente desde el año pasado, arreció en la precampaña, intercampaña y el periodo de campaña fue por una supuesta relación con Sergio Carmona y su familia, un empresario que fue contratista del gobierno del estado y de repente rompió, mientras era señalado por huachicol.
Con esa medida, García Cabeza de Vaca intenta dejar esas áreas estratégicas de la seguridad pública bajo el control del fiscal general Irving Barrios Mojica, un abogado identificado con el grupo político de Roberto Gil Zuarth, que está en el cargo desde 2016 y permanecerá ahí hasta 2027. Una medida similar se intenta con los sistemas de agua municipales, una importante fuente de ingresos. Una re forma en la materia –impuesta también por la diputación permanente– le quita al próximo gobernador la facultad para remover directamente a los titulares de dichos sistemas; para hacerlo debe contar con la aprobación de una mayoría califi cada en el congreso local. Durante julio y agosto los equipos de Villarreal Anaya se dividieron: unos al li tigio de esos asuntos, otros al litigio de las impugnaciones al resultado electoral que desde la coalición PRI-PAN-PRD deman dan anulación; otros más a la planeación de la entrega-recepción. El morenista se propuso integrar un equipo de 400 personas, con asesoría de Santiago Nieto Castillo, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, en el contexto de la aprobación de las mencio nadas reformas legislativas. El mensaje político tensó más las cosas pues Nieto fue quien investigó al gobernador García Cabeza de Vaca, quien a su vez respondió fijando la entrega-recepción conforme a los plazos legales, al 1 de septiembre, y ajustándose al ordenamiento legal con sólo 10 funcionarios de contacto.
“Siempre, en mi sentir, el gobierno que concluye está buscando cómo entorpecer el proceso de entrega-recepción, entur biarlo para que no veamos las desviacio nes”, dice Villarreal. Más allá de las acusaciones desvane cidas por la presunta relación con Sergio Carmona, Villarreal llega al gobierno del estado enfrentando la judicialización y las acciones del gobierno saliente para man tener el control sobre áreas estratégicas del estado, una conducta inusual. –Es raro que un gobernador enturbie así. ¿Teme usted un revés en el resultado electoral? –se le cuestiona. –En mi fuero interno lo creo poco pro bable. Hemos ido transitando por todas las instancias, desde el día de la jornada y los resultados preliminares, la constan cia de mayoría del Tribunal Electoral, el congreso local publicó el bando solemne, la impugnación fue desechada por ma yoría y todas las instancias han sido favorables al triunfo legal democrático en Tamaulipas. En esta última instancia, el tribunal federal, están haciendo la revisión, pero por número de votos, por centaje de diferencia y expediente, tengo confianza y no veo riesgo.
Ofrece un ejemplO: La diputación permanente del congreso local, con mayoría cabecista y alianza con el PRI, modificó el 27 de junio, tres sema nas después de las elecciones, diferentes estructuras institucionales sin seguir el procedimiento correspondiente. Así, “de manera arbitraria y con mayoría autorita ria”, a juicio del entrevistado, se pasaron diversas áreas de seguridad a la Fiscalía General de Justicia en la entidad. Américo Villarreal sostiene que el ob jetivo es evitar que tenga acceso a la in formación sobre el estado de la seguridad y evitar el control que el gobernador en funciones tiene sobre el Secretariado Eje cutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; el comando elite llamado Grupo de Operaciones Especiales; el Centro de Análisis, Estudios e Información y la Uni dad de Inteligencia Financiera del estado.
el estilO tamaulipas Las sucesiones en el gobierno de Tamau lipas pueden ser hasta violentas. En 2010 la elección se vio ensangrentada cuando el candidato del PRI, Rodolfo Torre Cantú, fue asesinado una semana antes de las votaciones. Al relevo entró su hermano Egidio, quien obtuvo la victoria. En los últimos 15 años, los asesinatos políticos y las desapariciones son frecuen tes en la entidad. El petista Juan Antonio Guajardo fue asesinado en 2007; Marco Antonio Leal, alcalde de Hidalgo, fue ase sinado en 2010 y entre otros casos, el año pasado fue desaparecido Rómulo Treviño, excandidato de Morena al ayuntamiento de Burgos, que estaba impugnando la elección. Américo Villarreal dice no temer por su vida. Se basa en su trayectoria como médico, su conducta y la de su familia, se autoafirma transparente y apegado a principios. Eso sí, “de todos modos tenemos que tener precauciones por los intereses que se generan en un estado como Tamaulipas”.La sombra de la delin cuencia campea en el gobierno del estado desde hace años. En 2012, el exgoberna dor Tomás Yarrington Ruvalcaba (19992004) fue acusado de nexos con el hampa y fue encarcelado en 2019; su sucesor, Eugenio Hernández Flores (2005-2010) fue imputado en 2014 en Estados Unidos, también por relación con la delincuencia organizada, y terminó preso en 2018. En 2016, por primera vez en la historia desde la fundación del PRI, Tamaulipas vivió la alternancia y a la gubernatura llegó el PAN con su abanderado Fran cisco Javier García Cabeza de Vaca, quien desde el año pasado enfrenta imputacio nes por lavado de dinero y fraude fiscal. Por ahora, su control del Congreso local y la celosa opacidad de su gestión, impiden saber si puede haber futuras denuncias por corrupción, mientras los rumores y comentarios en la prensa local le presa gian una precipitada salida del país.
/ arturO rOdríguez
4 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Cuando falta menos de un mes para que asuma como gobernador de Tamauli pas y en vísperas de que el Tribunal Electoral resuelva las impugnaciones en los comicios en que resultó ganador, Américo Villarreal acusa: el gobierno de García Cabeza de Vaca “busca entor pecer el proceso de entrega-recepción, enturbiándolo para que no veamos sus desviaciones”. En entrevista con Proceso refiere los diferentes frentes en los que batalla para tomar las riendas del poder en la entidad; uno de ellos: evitar que áreas estratégicas de seguridad pública queden bajo el control del fiscal estatal Irving Barrios, identificado con el grupo del exlegislador panista Gil Zuarth. Una sucesión gubernamental conflictiva ha marcado el periodo poselectoral en Tamaulipas y, a menos de un mes de re levo en la titularidad del Poder Ejecutivo, Américo Villarreal Anaya, el gobernador electo, está a ciegas: el gobierno del pa nista Francisco Javier García Cabeza de Vaca le cierra el acceso a información sobre “las condiciones reales en las que se encuentra la entidad”, al mismo tiempo que, por la vía legislativa, evita la entregarecepción de áreas estratégicas, como el agua potable y la seguridad. De por sí las elecciones del 5 de junio que dieron la victoria al morenista siguen el curso de la judicialización, por lo que la certeza sobre el inicio de su mandato está aplazada hasta que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación resuelva las impugnacio nes a finales de septiembre, apenas días antes del cambio previsto por la ley para el 1 de octubre. En entrevista realizada el pasado 31 de agosto, Villarreal Anaya admite que en los últimos años ninguna sucesión en el país ha resultado tan turbia. Dice que en otras circunstancias buscaría un acuerdo e inclusive la conciliación, pero hoy a los gestos de aproximación no en cuentra reciprocidad: “Mi opinión en este momento, y a lo mejor por lo que me ha tocado vivir, es que la posición (de Cabeza de Vaca) es enturbiar el proceso de entrega-recepción con la finalidad de no dejar ver clara mente cuáles son las condiciones reales de lo que está viviendo la entidad”, dice.
El desliste de más de una decena de com pañías que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores a lo largo del sexenio, entre ellas Grupo Carso, ubica al mercado mexicano en uno de sus peores momentos. De acuerdo con expertos y reportes de análisis financie ros, las causas de esta crisis de mercado de capitales son varias, van desde los efectos de la pandemia causada por el covid-19, pasando por el bajo crecimiento económico, hasta por riesgos que las empresas ven en temas como crimen organizado y posibles cambios en el tratado comercial con Esta dos Unidos y Canadá.
Los cerca de 18 mil Consultorios Adyacen tes a Farmacias se han convertido en un sis tema de salud paralelo que le quita presión a las sobrecargadas instituciones públicas del sector: cubren a 20% de los enfermos que requieren atención básica. Sin embargo, su modelo está asentado en “prácticas mo nopólicas” y en el “trabajo semiesclavo” de 36 mil médicos que carecen de protección laboral… Y de ello son responsables las autoridades federales que se han negado a aplicar la legislación en la materia, sostiene el doctor Vladimir Román Castillonajera, quien intenta aglutinar en una asociación a los médicos de los CAF. La crisis del sistema de salud pública ha propiciado el acelerado crecimiento de los Consultorios Adyacentes a las Far macias (CAF) –con consultas a muy bajo precio o de plano gratuitas–, pero con un esquema de explotación de unos 36 mil médicos, quienes reciben pagas raquíti cas, se les obliga a recetar los medicamen tos que vende su patrón y por lo general no cuentan con las prestaciones de ley. Los cerca de 18 mil CAF en el país –ma nejados por grandes cadenas de farmacias o por pequeños empresarios– constituyen un “sistema alterno” que le “quita presión” a las instituciones del sistema de salud pública, de ahí que el gobierno les permita operar en la “más completa ilegalidad” y mantener sus “prácticas monopólicas”. El propio subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, admitió públicamente el pasado 16 de agosto que el gobierno no puede suprimir esos consultorios que “sólo buscan hacer negocio” y someten a sus médicos a “condiciones laborales precarias”, al extremo de convertirlos en “agentes de ventas” de las farmacias. El doctor Vladimir Román Castillo najera, quien intenta aglutinar a estos médicos explotados en una asociación, comenta indignado: “Los llamados con sultorios adyacentes son un gran negocio para los empresarios farmacéuticos y es tán proliferando a costa de la precariza ción del trabajo de los médicos generales, quienes prácticamente ya nos converti mos en sus esclavos, pues nos explotan de una manera brutal”. –¿Y cómo se da esta explotación la boral?–En primer lugar somos obligados a dar la consulta a 40 pesos, muy por abajo del costo promedio de una consulta de un médico general, que es de alrededor de 500 pesos. Y eso cuando bien nos va, porque en algunas farmacias nuestras consultas deben ser gratuitas a cambio de un salario raquítico, o bien, aceptar lo que el paciente quiera darnos, como si fuéra mos limosneros.
Raúl de Jesús Elenes Angulo
En este caso, el principal índice acciona rio del país concluyó la sesión del pasado 31 de agosto en las 44 mil 919 unidades, lo que significa una caída de 21.28% respecto del pico o máximo récord intradía, de 57 mil 064.16 puntos del 1 de abril pasado.
Piden a Cofepris información sobre manejo de medicamentos caducos
Senado de la República Muchos de los fármacos que terminan en rellenos sanitarios se mezclan con la tierra y el agua, alerta el senador Elenes Angulo
RodRigo VeRa
La crisis de mercado de capitales, una bola de nieve que nadie quiere ver / Juan caRloS cRuz VaRgaS
El senador Raúl de Jesús Elenes Angulo, de Morena, promueve un punto de acuerdo para que la Comisión Federal para la Pro tección Contra Riesgos Sanitarios (Cofe pris) informe sobre los programas, acciones y resultados logrados para la disposición final de medicamentos caducos.
/
“Aparte, no tenemos las prestaciones laborales que marca la ley, como es la pensión o el derecho a sindicalizarnos, quienes intentan aglutinarse en algún sindicato simplemente son despedidos. Trabajamos con contratos temporales.
La cadena de Farmacias Similares, por ejemplo, a sus médicos ni siquiera les da copia del contrato. “Los médicos que siempre han labo rado en estos consultorios adyacentes, surgidos a fines de los noventa, ya están casi en edad de pensionarse. Serán la pri mera generación bajo este esquema em presarial. Pero no tendrán pensión. ¿Qué van a hacer? ¿qué harán para sobrevivir? ¿pedirán limosna en la calle?... Les espera un futuro muy dramático”. –¿Son solamente médicos generales, y no especialistas, quienes trabajan en estos consultorios? –Sí, así es. Al empresario le conviene tener al médico general porque es quien atiende 90% de las consultas que se dan en el país. Son las llamadas consultas de primer nivel. La intención es que se den rápidamente una tras otra, como en una fábrica de maquila. Y nosotros somos el caballito de batalla. explotación toleRada Bajo la figura de “comodato” –agrega el entrevistado– el farmacéutico le permite al médico trabajar en el consultorio que construyó anexo a su farmacia. “En co modato significa que te lo presta para que ejerzas libremente tu práctica mé dica, pero aquí es muy distinto porque el empresario te dice cuánto cobrar por consulta, te impone los días laborales, el horario y otras condiciones. De manera que realmente es el patrón del médico”, dice Román Castillonajera, quien lleva 15 años trabajando en esos consultorios. Y asegura que –según las estadísti cas– un consultorio anexo le eleva 50% las ventas a su farmacia, pues el principal negocio consiste en recetar al paciente los medicamentos que hay en la farmacia, para que los compre ahí. También es co mún que se le exija al médico recetar me dicinas que vayan de determinado precio hacia arriba, para obtener más ganancias. Relata el entrevistado: “Me ha tocado vivir esa experiencia: el dueño de una farmacia en la que yo trabajaba, en la Ciudad de México, por el rumbo de Six Flags, revisaba constantemente la caja registradora y luego me decía molesto: ‘Oiga doctor, no se le olvide que esto es un negocio, cada una de sus recetas debe estar arriba de los 400 pesos. Ya hago bastante con dar consultas baratas a tanto muerto de hambre’”. El modelo empresarial de los CAF lo instauró, a fines de los noventa, la cadena Farmacias Similares, manejada por el empresario Víctor González Torres, co nocido como el Doctor Simi, quien para ese propósito creó la Fundación Best, “un mecanismo formal de reclutamiento de médicos para potenciar la venta de sus fármacos”, asegura el estudio Los médi cos de Farmacias Similares: ¿degradación de la profesión médica?, elaborado por Marco Antonio Leyva Piña y Santiago Pichardo Palacios, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Pasó un mes de aquel pronóstico y el IPC de la BMV concluyó agosto en un “mercado bajista” o, como se dice en la jerga finan ciera, en un “bear market”, que en términos prácticos se refiere cuando las acciones en conjunto pierden más de 20% de valor en bolsa respecto de su máximo más reciente.
5LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Los consultorios de las farmacias: Un gran negocio a expensas de enfermos y médicos
No menos importante en el corto y me diano plazo, agregaron, es la controversia en materia de energía que recientemente iniciaron Estados Unidos y Canadá contra México en el contexto del T-MEC.
A finales de julio último, los estrategas de Citi Research, uno de los principales cen tros de análisis financieros a escala global, ajustaron a la baja su proyección del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) para el cierre de 2022, ubicándolo en 54 mil pun tos, contra las 58 mil unidades previstas. Los analistas también actualizaron sus preferencias en los mercados emergentes. En su reporte más reciente “subpondera ron” a México y a India, cuando nuestro país tenía una perspectiva “neutral” que ahora ocupan los mercados de Brasil, Corea del Sur y Sudáfrica, mientras que “sobre ponderaron” a China y Taiwán. “México aún tiene algunas caracterís ticas particulares que lo beneficiarían en comparación con otros mercados, como son: fortaleza fiscal, crecimiento aún sólido en la utilidad por acción, así como un buen rendimiento por flujo de efectivo para el ac cionista”, explicó el Análisis de inversiones de Citibanamex con información de Citi Re search. Los analistas también advirtieron que los “vientos en contra” en los siguientes meses podrían darse con revisiones a la baja en las utilidades, debido a que la econo mía comience a desacelerarse; una compre sión de los márgenes de las empresas y una baja inversión del sector privado.
Afirmó que es necesario conocer las acciones que la institución ha emprendido para el manejo de la llamada “farmaconta minación”, ya que, en la búsqueda de solu ciones, son las asociaciones civiles quienes han tomado la iniciativa de atender este problema. Elenes Angulo refirió que mu chos medicamentos como antigripales y antibióticos, que se encuentran en las alace nas de los hogares mexicanos, terminan en bolsas de basura con destino a los centros de acopio de residuos sólidos. Una vez que forman parte de los relle nos sanitarios, los fármacos se degradan en su cubierta de presentación, se disuel ven y se quedan expuestas a las sustancias reactivas de otros productos, posterior mente se mezclan con la tierra y el agua, ya sea por escurrimiento o mantos freáticos. Refirió que, por iniciativa de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica se creo el Sistema Nacional de Gestión de Re siduos de Envases de Medicamentos, con el fin de atender de manera responsable la problemática que genera los medicamen tos que se caducan en los hogares mexica nos, apegándose a la Ley General para la Prevención y Gestión de Residuos. Dicho Sistema cuenta, agregó, con el apoyo de las autoridades federales y locales de salud y medio ambiente para el manejo y disposi ción final de fármacos vencidos, así como de los sobrantes que posee el público usua rio, pero este esfuerzo de las asociaciones se ven superadas, por las altas dotaciones de medicamentos caducos que existen. Por lo anterior, el senador promueve un punto de acuerdo para conocer las acciones de la Cofepris sobre el manejo de este problema.
El mercado mexicano de capitales se encuentra en uno de sus peores momentos, después de la recesión económica causada por la pandemia de covid-19, y apunta a un “efecto dominó” por el desliste de más de una decena de compañías que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que, por si fuera poco, no ha sido ajena al bajo crecimiento económico del país, la violen cia e inseguridad, así como las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

AMLO habla de que espera que Murillo Karam se atenga al beneficio de oportunidad, no busca elementos para procesar a Peña Nieto; contra él tiene para dar y prestar. Actuará cuando las cosas se pongan muy delicadas, necesite ganar votos, sobre todo en el Estado de México o para impedirle que intervenga en ese proceso. Sus tiros apuntan más abajo, pero no tanto: procura la colaboración del detenido para proceder contra Miguel Osorio Chong y otros priistas; quiere do blarlos con el fin de que colaboren en la aprobación de las reformas legales que presentará y “se dejen caer” en las próxi masElelecciones.mensaje también lo captaron las antenas de Alfredo del Mazo. Si pensaba imponer a un sucesor, a partir de la apre hensión, lo va a pensar dos veces. Si tenía la intención de echarle “todos los kilos” para ganar la elección, lo debe pensar más de tres veces. Le conviene entregar la plaza rapidito y de buen modo o, como dice el dicho: “flojito y cooperando”. La acusación de que es objeto el ex procurador, por falta de elementos, vía apelación o amparo, es factible que se venga abajo y que alcance su libertad una
vez pasado el informe presidencial, pero el golpe mediático ya está dado; surtió sus efectos plenamente: algunos priistas co rrieron a esconderse, otros, los que menos cola tienen que les pisen, están dispuestos a aceptar una embajada o, en el peor de los casos, un consulado. El ejercicio de la acción penal en contra de diferentes actores políticos ha eviden ciado que, a pesar de lo que dispone el texto constitucional, el fiscal general de la República ha sacrificado la autonomía de la institución y se ha puesto a disposi ción del presidente de la República. Lo ha hecho, principalmente, para consolidar y dar permanencia a su proyecto político. Por ser la prisión un instrumento de sometimiento, es de dudarse que sea aprobado por la Suprema Corte el pro yecto del ministro Luis María Aguilar en el sentido de que la prisión es atentatoria del principio, internacionalmente reco nocido, de que en los procesos penales debe prevaler el principio de presunción de inocencia, por lo que, por regla gene ral, los reos deben enfrentar sus procesos en Apartelibertad.de las razones que los voceros oficialistas y especialistas han invocado en el sentido de que la Corte carece de competencia para declarar anticonven cional el artículo 19 constitucional, los ministros opuestos al proyecto de Aguilar tendrán una buena razón para rechazarlo y para que subsista la prisión preventiva: la reforma al artículo primero consti tucional, por virtud de la cual se dio al mismo rango que la Constitución al dere cho convencional en lo relativo a derechos humanos, se publicó en el Diario Oficial el 10 de junio de 2011; en cambio, la que prevé la prisión preventiva por un crecido número de delitos, se publicó el 12 de abril de 2019; es decir, es posterior, lo que indica un cambio de criterio en la materia. Por esta reforma, el Estado Mexicano estaría obligado a formular una reserva o a retirarse de la Convención. La actual administración federal por nada puede permitir que se le prive de ese elemento de sometimiento que usa a discreción. La aprehensión de Murillo Karam evi denció la coordinación que existe entre las autoridades federales y la Fiscalía General. Estando próximo el aniversario del sacrificio de los 43 estudiantes nor malistas y el informe presidencial, “por una feliz coincidencia”, el subsecretario Alejandro Encinas rindió un informe se ñalando posibles responsables y la Fis calía tenía listo el expediente abierto al exprocurador para judicializarlo. En el informe aparecen como posi bles indiciados militares: altos, medios y tropa; no se ha hablado de llamarlos a declarar, ni de que se haya solicitado a la autoridad judicial libre órdenes de aprehensión. Se hará cuando sea mediá ticamente aconsejable. Su detención tal vez se esté pensando con cuidado por aquello del fuero militar y de que perte necen a un cuerpo colegiado que es uno de los empresarios más importantes del país. Estas son circunstancias que no pueden ignorarse al momento de tomar una determinación. El general Salvador Cienfuegos puede estar tranquilo. Son de esperarse nuevas noticias que ocupen las primeras planas. A los priis tas y panistas más les vale que pongan sus barbas a remojar; que hagan actos dignos de arrepentimiento; recuerden el proverbio árabe: “La mano que no puedas escupir, bésala”. Haciendo de tripas cora zón, de rodillas, besen la mano de AMLO, pidan perdón y prometan hacer lo que él les ordene.
más factible acusarlo de encubrimiento. Todo apunta en el sentido de que el detenido pasará algunos años en prisión. ¿Por qué no?, privar de la libertad a los di sidentes fue el recurso al que recurrieron los priistas para tener controlados a los opositores. Recordando ese antecedente y el miedo que provoca en ellos la per sona de Alejandro Gertz Manero, hicieron mutis. Se resignaron. No sacaron ningún desplegado en su defensa. Si lo hicieron, no lo Cuandovi.
Los integrantes de la Canacar están preocupados porque en el primer se mestre del año se registraron 6 mil 389 robos al autotransporte de carga a escala nacional. Es decir, 3% más que el año anterior. Estado de México, Puebla, Gua najuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala son los estados que concentran 94% de los robos. El organismo informó que el último estudio realizado –en 2018–, arrojó que las pérdidas por el robo al autotransporte de carga en el país representan 0.5% del Producto Interno Bruto, lo que significa 92 mil millones de pesos al año. Medrano dijo que a principios del mes pasado los integrantes de la Canacar tu vieron una reunión con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Her nández, quien reconoció el robo de auto transportes como un problema de seguri dadEnnacional.esareunión los transportistas soli citaron la reactivación del Programa Na cional de Seguridad para el Transporte, basado en la implementación de opera tivos de vigilancia y protocolos de segu ridad en los corredores de mayor riesgo. Según la Canacar, las carreteras más riesgosas en el país son: El libramiento sur de Celaya, la autopista SalamancaCelaya-Pénjamo, la carretera Orizaba-Ve racruz, la carretera La Antigua-Sayula de Alemán, la autopista Córdoba-Veracruz y las autopistas México-Querétaro y Queré taro-Celaya.
6 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Estando próximo el informe presidencial, era previsible que se diera la aprehensión de “un pez gordo”. Hacerlo tuvo efectos múltiples: demostrar que se está traba jando, que ya no hay privilegios y que ahora sí se está haciendo justicia, sin importar el rango. De paso se amedrentó a uno que otro priista con vista a las refor mas legales a discutir y a las elecciones a realizar próximamente. Los panistas, por ahora, están a salvo. No se confíen, para el próximo informe, anual, mensual o semanal, o para una futura crisis de credibilidad, el peso de la justicia, que es ciega, pudiera recaer sobre uno de Algunosellos.vieron la detención como algo propio de AMLO: un distractor ante la crisis de inseguridad, la inoperancia de la actual administración pública federal y lo elevado de la inflación. Había que ha cer la aprehensión con escándalo y estar referida a un miembro connotado de la administración de Peña Nieto. La noticia inicial aludió al hecho de que la detención de Jesús Murillo Karam se debía a delitos en los que difícilmente pudo haber intervenido. Finalmente, al hacerse la consignación, la lista se redujo a tres: contra la administración de justi cia, tortura y desaparición forzada. El ilícito de actuar contra la admi nistración de justicia es genérico; todo y nada cabe dentro de él. El de tortura es muy difícil, si no imposible, que lo haya cometido u ordenado un procurador ge neral. Habrá que probarlo. En cuanto al de desaparición forzada, es un delito que pudiera ser atribuido a otros, no a él. Era
La cámara de seguridad de un tractoca mión que transitaba por la autopista 145D La Tinaja-Cosoleacaque, en el sur de Ve racruz en abril pasado, mostró el modus operandi del robo a transporte de carga, delito que el gobierno federal reconoce como un problema de seguridad nacional. Eran las 18:07 horas cuando sobre la autopista se observó a una camioneta blanca avanzar velozmente y cerrar el paso al camión. Casi de inmediato tres hombres encapuchados y con armas lar gas bajaron y obligaron al conductor a hacer alto Integrantestotal.de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), ad vierten que esta práctica es común en las carreteras de Veracruz, y si el vehículo no se detiene, la vida del chofer corre peligro, porque los delincuentes abren fuego. Lo que sigue es despojar al chofer y retenerlo, con suerte durante algunos minutos u ho ras, mientras el atraco se realiza. Este robo ocurrió apenas unos días después de que el coordinador del ba tallón de la Guardia Nacional (GN) de carreteras en Veracruz, José Luis Vidal Andrade, anunciara –durante las vaca ciones de Semana Santa– el despliegue de mil 250 elementos de esa corporación para vigilar las carreteras y dar orienta ción a Peroturistas.losoperativos no han frenado el robo al autotransporte en Veracruz, delito que va en aumento desde 2018. La Fiscalía General de la República (FGR) informó vía transparencia que desde esa fecha hasta abril de 2022 se han abierto más de 2 mil carpetas de investigación por robo a transporte en la entidad. En la mitad de los casos se ha privado de la libertad a los conductores. Veracruz se encuentra entre los 10 estados con mayor número de robos al autotransporte de carga. Sólo en el pri mer semestre del año se han registrado 270 robos, todos con violencia, y se han iniciado 87 carpetas por privación ilegal de la libertad y secuestro a conductores. Los datos de la FGR revelan que por estos delitos no hay un solo detenido ni personas consignadas ante alguna auto ridadJoséjudicial.Ramón Medrano, presidente na cional de la Canacar, quien visitó Vera cruz en agosto pasado, advierte que el tema es grave y se requieren acciones in terinstitucionales donde los gobiernos fe deral, estatal y municipal sean efectivos.
El uso de la justicia con fines partidistas / Flavia Morales / elisur arteaga Nava | Foto Cristian de Lira
La vigilancia en carreteras, una utopía

A las Fuerzas Armadas debemos cuidarlas, no denostarlas; llaman a la oposición a recapacitar
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa que cede a la Secretaría de la Defensa Nacional el control de la Guardia Nacional, cuyo mando mantiene un carácter civil, ahora toca al Senado de la República corresponder con esta acción para lograr la pacificación en nuestro país, afirmó el dipu tado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.“Confíoque en el Senado estas reformas transiten. Son necesa rias para pacificar a nuestro país, es la mejor ruta y además forma parte esencial de los ideales de la Cuarta Transformación: garanti zar la seguridad y paz a los mexicanos”, expuso en un comunicado El legislador por Puebla expresó que la corporación gozará de certeza administrativa al tiempo que se le cierra el paso a la co rrupción gestada en el sistema policial mexicano. El también presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados señaló que se discutieron y votaron cuatro leyes, cuyas modificaciones garantizan la operatividad de más de 113 mil integrantes de esta corporación bajo un mando civil, y que los recursos se canalicen exclusivamente en materia de seguridad.“Semantuvo y se respetó el decreto del Constituyente de marzo de 2019, donde la Guardia Nacional sigue estando adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana y tiene además un mando civil”, declaró.
Puntualizó que la obligación constitucional de garantizar la se guridad en el país es responsabilidad de los gobiernos municipal, estatal y Federal, por lo que la Guardia Nacional representa un importante instrumento para el Estado mexicano, cuya aproba ción es de alrededor del 80 por ciento. En este sentido, Mier Velazco llamó a las y los legisladores de oposición a recapacitar y cuidar su discurso para no terminar criticando a la ligera el valioso papel que ha realizado el Ejército a favor de la “Lamentablesociedad.que,en su afán de denostar las acciones del Go bierno de México, la oposición no cuide sus palabras. Ellos bien saben que los gobernadores de sus entidades o los presidentes municipales de sus distritos exigen la presencia de la Guardia Nacional porque lamentablemente los sistemas de seguridad sin insuficientes para garantizar este derecho a sus habitantes. Reiteró que no se militariza al país, pues el Ejército mexicano está muy vinculado a la identidad nacional, que ha dejado en manifiesto cuando se presenta en las situaciones de desgracia acontecidas en el país. “México no es una nación que tenga conflictos ni con el vecino del norte ni con los vecinos del sur, de tal manera que el Ejército está formado de manera sustantiva por gente del pueblo con una gran vocación, lealtad y un gran reconocimiento de los mexicanos a la labor que realizan”, dijo.
7LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Además, señaló que la misma propuesta ofi cialista fue votada en contra y en abstención por diversos legisladores y legisladores de Morena, lo que demuestra el grave error de la reforma en su absurdo intento de tapar la fallida estrategia de seguridad del Gobierno Federal. “Morena le mintió a todo México; decían que estaban en contra de la militarización y ahora militarizan al país, es en verdad un insulto al país y a su gente”, sentenció. Respecto a la estrategia de seguridad del país, Romero Herrera señaló que México nece sita prevención del delito y tecnología. "Lo que pretenden hacer es endosar al Ejér cito su desastrosa estrategia de seguridad; la estrategia de seguridad debe modificarse a una civil, enfocada en la prevención del delito y en el uso de la tecnología para combatir la insegu ridad", dijo. Jorge Romero Herrera adelantó que en Ac ción Nacional llegarán a las instancias nece sarias para evitar la militarización del país: "Pero esto no acaba aquí; en Acción Nacional defendemos la Constitución y la seguridad de la gente votando en contra de la dañina reforma a la Guardia Nacional. Tengan por seguro que lle garemos a las instancias necesarias y haremos hasta lo imposible para evitar la militarización del país".
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Hu manos (ONU-DH), condena enérgicamente la privación arbitraria de la vida de Heidi Mariana Pérez Rodríguez, niña de cuatro años, ocurrida el miércoles 31 de agosto de 2022 en Nuevo Laredo, Tamaulipas y la cual habría sido con secuencia del uso de la fuerza letal por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacio nalDe(SEDENA).acuerdo con información recibida por la ONU-DH, la muerte de Heidi Mariana habría sido provocada por la acción de personal de la SEDENA en la colonia Victoria de Nuevo Laredo. La muerte habría sido resultado del impacto de, al menos, un proyectil de arma de fuego. Heidi Mariana iba en compañía de una familiar, que también habría resultado herida, y de su hermano de siete años. “El uso de la fuerza letal desplegado en este caso es contrario a estándares internacionales de derechos humanos”, dijo Guillermo Fernán dez-Maldonado Castro, Representante en Mé xico de la ONU-DH. “Urgimos a las autoridades a iniciar una investigación civil independiente, pronta y diligente, que incorpore estándares internacionales de derechos humanos, con pleno respeto del interés superior de la niñez, de con formidad con la Convención sobre los Derechos del Niño. La investigación debe identificar a los responsables directos de la muerte de Heidi Mariana, así como las responsabilidades en la cadena de mando”, añadió. La ONU-DH insta a la SEDENA a cumplir con tomar todas las medidas necesarias para cooperar con las autoridades civiles, entregar sin demora la información relevante para escla recer el caso, asegurar que su personal colabore con dichas autoridades, así como a identificar y erradicar toda práctica institucional interna que permita, facilite o no prevenga la reiteración de este tipo de casos. Desde 1999, el Comité de los Derechos del Niño expresó su “inquietud ante la amenaza con tra el derecho a la vida de los niños causada por el grado de militarización” en el país. Igualmente, en 2015 pidió al Estado mexicano revisar la estra tegia de lucha contra la delincuencia organizada, para que las niñas y niños estén protegidos de la violencia, así como implementar de manera efec tiva protocolos para la protección de los derechos de las niñas y niños durante las operaciones fede rales contra los grupos de la delincuencia organi zada, llevadas a cabo por el ejército y las fuerzas de seguridad. El Comité también pidió garantizar el derecho a la justicia de las familias de las niñas y niños víctimas de violencia en el país. Este lamentable caso ratifica: a) el anunciado riesgo que entraña la participación militar en tareas de seguridad ciudadana; b) la importan cia de fortalecer e implementar controles civiles sobre las Fuerzas Armadas; y c) que consolidar la participación de las fuerzas armadas en fun ciones civiles que le son impropias, debilita la democracia y es contraria a los estándares inter nacionales de derechos humanos. La ONU-DH expresa sus más sinceras con dolencias y su solidaridad con la familia de Heidi Mariana y reitera su compromiso para acompañarles en la búsqueda de verdad, justicia y reparación integral. Igualmente, la ONU-DH reconoce la importante labor de las personas defensoras de derechos humanos que acompa ñan este caso.
Morena engañó a las y los mexicanos; “la Guardia Nacional ahora será militar” Jorge Romero
La ONU-DH condena la privación arbitraria de la vida de la menor Heidi Mariana Pérez Cámara de diputados oNu-dH Jorge Romero Herrera
Ignacio Mier Velazco
Cámara de diputados
El líder morenista explicó que a través de las modificaciones al marco legal se fortalece la seguridad en los municipios, donde se identifica el eslabón más débil en las acciones para salvaguardar la integridad de la población. Sostuvo que “la delincuencia organizada ya atenta contra la seguridad nacional y es muy sutil la diferencia entre seguridad pública y la seguridad nacional, porque precisamente los grupos delincuenciales son cuasi militares, tienen equipamiento cuasi militar, y a veces, en algunas regiones, hasta es muy superior al equipamiento que tienen las policías estatales”.
El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, se posicionó respecto a la votación de la reforma a la Guardia Nacional, misma que busca otorgar el control operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la cual se aprobó en la Cámara de Diputados y pasó al Senado de la República.Respectoa la decisión de militarizar al país, Romero Herrera la calificó como “un insulto ha cia la nación y a la ciudadanía; recordando que diputadas, diputados y diversos personajes em blemáticos de Morena, donde destaca el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, de fendieron históricamente la no militarización y ahora que están en el poder y de manera incon gruente le mienten a la gente y deciden militari zar al país brindándole el control operativo de la Guardia Nacional a la Sedena.


mario.bravo58@hotmail.com
El funcionario señaló que el incre mento se debe a que los conductores no logran entender que no es lo mismo cir cular en piso mojado que seco, ya que la combinación de agua con el combustible que van tirando los vehículos provoca que el piso sea más resbaloso. Por lo mismo, recomendó a los conductores tener mayor precaución, y mantenerse desde metro y medio a dos de margen entre vehículo y otro para que puedan reaccionar ante cualquier situación.
Claudia RodRíguez loeRa Recordar que incrementanautomovilísticosaccidentesseconlluvias
8 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 E l pasado 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó su 4º Informe de Gobierno ante el Congreso de la Unión conforme lo establece la Constitución del país, en esa misma fecha, pero en Palacio Nacional y ante su gabinete legal y ampliado (aunque no sabemos a cuál pertenece la señora Claudia Sheinbaum) leyó un men saje y que debería ser alusivo a la situación que guarda la nación y la Administración Pública Federal durante el último año. Su mensaje fue como lo esperábamos, optimista, una muestra: “…a pesar de las adversidades estamos saliendo adelante.” En su decir, aceptó que: “Se nos cayó la economía, pero ya logramos recuperar los niveles previos al COVID”. Con un indicador de ¡hace un año! generado por el INEGI, afirma que la desigualdad ha disminuido entre los más ricos y los más pobres, pasando de 18 a sólo 16 veces, lo que le permite presu mir (a partir de una encuesta) e informar que hay una mejor distribución del ingreso, aunque haya crecido la pobreza en 4 millones de mexicanos. Y valiente como es el presidente, se atreve con la siguiente afirmación en su mensaje: “El sector agrope cuario, aún con la pandemia, no ha dejado de crecer: en 2020, la producción aumentó en 1.1%; en 2021 en 1.3% y en el primer semestre de este año el incremento fue de 3%. Hoy puedo informar que ya somos auto suficientes en producción de frijol”. Pero, de acuerdo con datos del BM, entre enero y mayo pasados el país importó maíz por 2,292 millones de dólares, 84% más respecto a los mil 242 millones de igual lapso de 2021. En el mismo periodo, el gasto en trigo pasó de 489 millones de dólares a 871 millones, un incremento de 78%. Y complementa BM: además, el valor de las im portaciones de arroz avanzó de 178 millones de dólares a 207 millones, un alza de 16.5 por ciento, y las de café pasaron de 36 millones de dólares a 49 millones, un in cremento de 36%. Las que disminuyeron en el periodo referido fueron las de frijol, de 45 millones a 34 millo nes de dólares y las de sorgo, de 68 millones a 46 mi llones de dólares.” (Braulio Carbajal, La Jornada, del 28/07/22). ¿Autosuficiencia en producción de frijol? Otra afirmación que vale la pena destacar, es la re ferida a qué en su gobierno, “se ha desechado la obse sión tecnocrática de medirlo todo en función de indica dores de crecimiento que no necesariamente reflejan las realidades sociales”. ¿O sea? Responde muy propio el presidente: “nosotros consideramos que lo funda mental no es cuantitativo, sino cualitativo: la distri bución equitativa del ingreso y la riqueza.” Y se suelta hablando de su combate a la corrupción y presume “el ahorro en el costo de las obras públicas que nos ha per mitido disponer de otros 200 mil millones de pesos”, ¿para? Baste recordar que el costo de la “obra pública” de la refinería de Dos Bocas en su “ahorro” pasó de 8 mil millones de dólares a 20 mil millones de dólares; el Tren Maya, aparte del desastre ecológico que ha provocado, incrementó su costo de 120 mil millones de pesos a 299,367 millones de pesos. Ya ni hablamos del AIFA, que pasó de aeropuerto internacional a Central Camionera y arena de lucha libre. Por supuesto todo suma a consolidar la Cuarta Transformación. En otro punto del informe relativo a los avances de la tan sonada 4T y su reflejo en las condiciones de la calidad de vida de los mexicanos, se refirió al tér mino de la construcción de las 2,300 sucursales del Banco del Bienestar por los multifucionales militares mexicanos. Sin embargo, este banco ha mostrado una ineficiencia financiera de alto nivel. Al cierre del 2021, la cartera vencida de la banca de desarrollo nacional era del 3.03%, mientras que la del Banco del Bienestar rondaba sobre el 35.43%, en todo caso el respaldo para este último lo otorga el gobierno federal con los recur sos públicos que tan “eficientemente” administra y le permitirá tener su propio FOBAPROA.
MARIO BRAVO inicia el 5º año ¿cómo va la transformación?
Presa de Malpaso, Calvillo
BRAVUCONADAS
Algunas presas ya están al 90% de capacidad en la capital del estado
Ya
Algo que NO mencionó AMLO, y ya entrados en este mundo “neoliberal” que tanto aborrece el señor presidente nos encontramos con una preocupación del secretario de Hacienda en el siguiente sentido. Dice don Ramírez de la O que los inversionistas internacionales están muy al pendiente de lo que haga México en el marco del T-MEC, particularmente respecto al tema de la disputa del sector energético. Lo ideal es que esto se resuelva pronto y lleguen más inversiones; pero, sí las cosas se complican, y se fractura el piso sobre el que se sostiene el T-MEC, tal vez nos toque la salida de capitales. Además, habrá más presión en las finanzas pública. Así, la alta elevación de los costos de las obras insignia presidenciales, además del servicio de la deuda pública, a partir de las alzas en las tasas de interés. En 2021 fueron del orden de 733 mil millones de pesos, y en 2022 tal vez se supere el billón de pesos. Esta situa ción reduce el margen de maniobra del gobierno de la 4t, sobre todo si no se impulsa una reforma fiscal ni se acota la voracidad presupuestal de los proyectos lopezo bradoristas. Rogelio Ramírez de la O dixit. (Luis Miguel González, El Economista, 02/09/22). Las 150 universidades que dice construyo son parte de su mitología, los alumnos (sí existen) no podrán graduarse, menos encontrar empleo. La nueva escuela mexicana acaba con la calidad de la educación. No reconoce el valor de la ciencia, todo es ideológico. Los adultos mayores hoy son ancianos respetables con pensión. Todos los gobiernos anteriores tienen la culpa de los problemas que, a cuatro años, él no puede o no quiere enfrentar: carencia de medicinas, caída de aten ción médica, economía con tasas de crecimiento me nores al 2% que prometió, combustibles y electricidad caros, a PEMEX ni lo mencionó, el territorio dominado por el crimen organizado, y... Así va hoy la Cuarta Transformación de México.
Las presas de Aguascalientes capital no se encuentra aún al 100% de su capaci dad, aunque algunas ya se llenaron en un 80 a 90% durante la actual tempo rada de lluvia, informó el coordinador de Protección Civil municipal de Aguas calientes, Eduardo Muñoz de León El Ocote, el Taray y la presa de los Gringos son las que mayor cantidad de agua han alcanzado a captar, aunque el funcionario recordó que según los pronósticos de lluvias alcanzan todavía al mes de noviembre, aunque serán más tranquilas de las de julio y agosto. Si bien las lluvias bajarán de intensi dad, el operativo de monitoreo de fincas antiguas, mismas Muñoz de león reportó que aunque algunas se han humedecido no existe el riesgo de colapso, lo cual confía que habrá de ser una constante, pues mientras en julio y agosto el semáforo de lluvias es taba en rojo, en este mes ya pasó a amarillo, con lluvias moderadas en su generalidad. Aseveró que la lluvia sí fue la espe rada en esta temporada, ya que pasó de los 100 milímetros en julio y agosto y recordó que el 2021 sí fue atípico por los niveles a los que se llegaron, al superar los 2020 mililitros por mes. Recomendó que aunque baje la in tensidad de las lluvias, se continúen las precauciones pertinentes a la hora de transitar en la ciudad en auto, pues el agua hace que se incremente en un 30 a 40% el número de accidentes viales en la capital por alcance, por las condiciones del piso mojado y la falta de pericia al manejar, y detalló que esto se presenta con mayor frecuencia en los tres anillos y la avenida López Mateos.

Consideró que se preserva la creencia que viene de la televisión y el cine de considerar que el hacer un testamento es cosa de moribundos, o de personas muy mayores, o de que no es necesario hacerlo si no se cuentan con bienes, pues por algo desde los 16 años es posible realizar este trámite en el que se puede estipular inclusive los bienes actuales y futuros a quién o quiénes deseamos de járselos. Subrayó que una de las tareas importantes de los notarios no solo es realizar documentos y firmarlos, sino también la de orientar.
Denuncian negocio y coacción en los consultorios médicos de las farmacias
Si bien los consultorios que están junto a las farmacias privadas sí están permitidos, en ellos sí existe cierta complicidad que implica un negocio en el que el consulto rio se encarga de otorgar una receta a un paciente con la lista de los medicamentos que “necesita” para que los adquieran en la farmacia de ahí. Así lo reconoció Octavio Jiménez Macías, director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), quien explicó que por ello ese tema actualmente se está discu tiendo y analizando en el Gobierno Federal. Al respecto, profundizó: “cuando se crean los consultorios, se crean bajo la directriz de una farmacia. Entonces, ob viamente cuando un médico está bajo la directriz de una farmacia va a tratar de suministrar, o recetar o prescribir, los me dicamentos que están en la farmacia. Están analizando a nivel federal qué tan benéfico puede ser que haya una cierta coacción en el sentido de la atención médica con la farma cia a un lado. Eso es lo que se está viendo”. Además, Octavio Jiménez mencionó que en estos consultorios, además de la posible coacción y el negocio que pueden represen tar, también se dan otros problemas, como el hecho de que en algunos se ofrece servi cio de “orientación médica” y no como tal de una consulta profesional. “Es que orientación médica no existe, es una consulta o es una consulta”, sentenció el titular de Regulación Sanitaria. Y agrega que bajo ese concepto los consultorios bus can eximirse de responsabilidades porque “dicen ‘yo nada más lo estoy orientando, no lo estoy consultando’. Entonces, hay algu nas situaciones irregulares en el momento que se otorgaron este tipo de concesiones y en ese sentido los están regulando”. En agosto, el subsecretario de Preven ción y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell señaló que esta clase de consultorios no son aptos para realmente atender problemas graves de salud. “Para estas cadenas lo importante es que salgan con recetas con muchos medicamentos. Hay abuso de antibióticos, de esteroides, lo que ha causado problemas. El modelo es desmantelar el sistema de saludo público”, dijo, además de que también supone una precariedad laboral para los profesionales de la medicina que ahí trabajan. Aún así, algunas personas prefieren acu dir a estos sitios porque las consultas termi nan siendo baratas y son más rápidas que atenderse en el sistema público.
Sí hay ciertas irregularidades y complicidad en estos establecimientos privados, reconoce director de Regulación Sanitaria Piden Notarios se elimine requisito de testigos para trámite testamentario Adrián Flores ClAudiA rodríguez loerA El 17 de mayo de este año se publicó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en el Diario Oficial de la Federa ción en donde se reconoce que toda persona tiene el derecho a trasladarse y a disponer un sistema integral de movilidad de calidad, en condiciones de sostenibilidad, y deberá contribuir al ejercicio y garantía de los demás dere chos humanos. Se tendrá que considerar a las personas como el centro del diseño y desarrollo de los planes, programas, estrategias y acciones en la materia. A partir de su publicación, los con gresos locales tienen hasta noviembre para reformar y adecuar sus normas locales para que esta norma tenga apli cabilidad. En Aguascalientes, ya fueron turnadas a la Comisión de Transporte Público dos iniciativas para homologar esta norma, una de la diputada de Mo vimiento Ciudadano Yolytzin Alelí Ro dríguez Sendejas y otra de la diputada Mayra Guadalupe Torres Mercado del Partido Acción Nacional. La panista, quien también preside la Comisión de Transporte Público, se ñaló que ambas propuestas continúan en análisis y esperan a la brevedad re cibir las observaciones que pueda emitir las dependencias consultadas para ade cuarlas. Podría que ambas propuestas se dictaminen en conjunto. Dijo confiar en que las actualizaciones a la norma local se publicarán antes del plazo estable cido por el Congreso de la Unión. Resaltó que los principales cambios en las normas está enfocada en priorizar la seguridad peatón, aunque afirmó que esto ya se aplica y que las reformas que se harán serán modificaciones simples. En la propuesta de la panista, se trabaja sobre la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes modificando cerca de ochenta artículos, en cambio, la iniciativa de la Rodríguez Sende jas propone derogar esta norma y ex pide la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte Público del Estado de Aguascalientes
González Fisher expuso que a pesar de que la pandemia provocada por el Co vid-19 dejó como mensaje la fragilidad de la vida, solo en el 2020 se vio incremen tado de más del 20% el número de estos
trámites testamentarios en las notarios del estado, peor actualmente la cantidad computada en el Registro Nacional de Testamentos hasta julio no llegada ni a la mitad con relación al 2020-2021, y consideró que esto se debe a la llegada de las vacunas y los tratamientos adecuados hicieron que la gente se relajara en su intención de realizar este trámite.
A pesar de que durante 20 años se rea liza anualmente la campaña denomi nada “Septiembre, mes del testamento”, la importante de realizar este trámite sigue sin permear de la forma deseada en la población dada su importancia, señaló el presidente del Colegio de Nota rios de Aguascalientes, Xavier González Fisher, quien informó la intención del colegiado de que se elimine de la ley la obligatoriedad de la presentación de dos testigos para dar certeza jurídica.
9LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Aún no se dictamina propuesta para homologar las normas locales en materia de movilidad gAbriel soriAno Congreso de Aguascalientes tiene hasta noviembre para aprobar las homologaciones en sus normas locales
Si bien a lo largo de 20 años se realiza esta campaña año con año, actualmente 8 millones de este trámite notarial ante el Registro Nacional de Testamentos, mientras que en México hay 30 millo nes de familias, lo que representa que un importante número de personas no se deciden aún en realizar este trámite.
A 20 años, el Mes del Testamento no ha permeado como se quisiera
| Foto Cristian de Lira
Tras destacar que Aguascalientes está dentro de los nueve estados del país en los que es necesario que la persona interesada en realizar si testa mento presente a dos testigos, por lo que el Colegio pretende que esta situación se homologue al menos en esta entidad, al considerar además que este requisito desincentiva a la población, pues hay quienes no están dispuestos a revelar los bienes existentes o reconocer algún hijo frente a testigos, quienes además deben no ser familiares; adelantó que la pe tición ya fue presentada al Legislativo.

La iniciativa para incrementar vacaciones y recortar la jornada laboral generaría un impacto económico muy importante, y de ser aprobada el sector empresarial pide a las autoridades incentivos fiscales para enfrentar las consecuencias, señaló la presidenta de la Asociación de Mujeres
La mujeresmásobstétricaviolenciaescomúnensolteras,separadasodivorciadas
Incrementar vacaciones y recortar jornada laboral traería fuerte impacto económico
No existen en el país las condiciones necesarias RodRíguez loeRa RodRíguez loeRa
A una de cada diez mujeres le presionaron para que le pusieran un dispositivo anticonceptivo o la ope raran para que ya no tuvieran más hijos, a 4.6% le colocaron un método anticonceptivo temporal o definitivo sin su Hastaconsentimiento.aun9.5% le ignoraban cuando preguntaba cosas sobre su parto o sobre su bebé; mientras 8.5% se tardaron mucho tiempo en aten derla porque le dijeron que estaba gritando o quejándose mucho y a un 7.6% le obligaron a permanecer en una posición incómoda. A 9.4% de las mujeres se les practicó una cesárea sin su autori zación, en estos casos, fue hasta en el 64.1% de los casos en donde la pareja dio la autorización; en 24.7% donde fueron sus padres; 16.4% no fueLanadie.Endireh revela que la violencia obstétrica es más frecuente en mu jeres divorciadas con una incidencia del 42.2%; así como en mujeres sepa radas, divorciadas o viudas con una incidencia del 37.9%. En Aguascalientes, de las mu jeres embarazadas en los últimos cinco años, se estima que el 33.7% de ellas sufrieron de algún tipo de violencia obstétrica. A una de cada cinco mujeres en cualquiera de sus etapas se le aplicaron tratamientos médicos no autorizados.
Si bien la líder empresarial reconoció que en México se ofrece una cantidad baja de vacaciones, las empresas no están en condiciones de reducir la jornada, por lo que propuso a la autoridad sentarse en una mesa de negociaciones a fin de acordar algunos incentivos a fin de que los empresarias puedan enfrentar una situación así, ya que además el impacto de la actual inflación se resiente en todos los niveles, inclusive para quienes generan empleos ya que tienen además una carga fiscal muy alta. Destacó que hay negocios que la re ducción de horarios no es factible, tal es el ejemplo del sector de los servicios, como es el caso de los restaurantes y en caso de que se apruebe la iniciativa, deberán considerar cuatro turnos para el personal que significa un incremento importante en la plantilla, que trae consigo aumentos en la carga fiscal. “Que no se malinterprete, no es que el empresario no quiere, no podemos estar hablando de estos temas porque sí nos afectaría más en materia econó mica, nosotros claro que cuidamos a nuestras plantillas laborales, que cada empresa trabajamos para mejorarles las condiciones laborales, somos justos en ese sentido; pero también pedimos a la autoridad que se nos den incentivos fis cales para entonces poder hacer frente”, acentuó la Recordóempresaria.queestees el tercer año de pandemia y los empresarios son tratados como los usureros y los que viven en la abundancia, a pesar de que hay negocios que subsisten, por lo que dijo que es ne cesario que se lleven a cabo proyectos en conjunto con el Gobierno Federal, como fue el caso de la creación de la primera biblioteca-ludoteca en el país, lo que re presenta que el sector empresarial no está peleado con trabajar colaborativamente hablando y que los trabajadores noten repercusiones favorables. Minutos antes Muñoz Vidrio se había referido a las complicaciones que enfren tan las mujeres empresarias, ya que sus emprendimientos van desde la pequeña a la mediana empresa que hasta ahora continúan enfrentando los estragos de la pandemia, el contexto global y la inflación en la que está sumergido el país.
Empresarias Mexicanas de Aguascalien tes A.C. (MEMAC), Erika Muñoz Vidrio, además de señalar que en país no existen las condiciones necesarias.
Erika Muñoz Vidrio
3 de cada 7 mujeres aguascalenten ses sufrieron de violencia obstétrica en los últimos cinco años. Al 10.3% le presionaron para que se colocara un método anticonceptivo temporal o se operaran para ya no tener hijos, a 4.6% se la aplicaron sin consenti miento alguno. Se conoce como violencia obsté trica cuando una mujer embarazada es juzgada, atemorizada, humillada o lastimada física o sicológica en lu gares donde se dan servicios médi cos, esto de acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradi car la Violencia contra las Mujeres (Conavim).LaEncuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021 revela que los gritos y regaños por parte del per sonal médico fue el tipo de violencia obstétrica más común con hasta un 11.6% de incidencia.
Claudia
Solo el 20% de los detenidos por faltas menores y administrativas que cambia ron horas de arresto por trabajo comuni tario han caído en reincidencia, aseguró el secretario de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, Carlos Es paña Martínez, para destacar que por el éxito del programa fue nominado para un premio nacional al ser considerado una buenExplicópráctica.que quienes aceptan el cambio de horas de arresto por trabajo en comu nidad firman un documento de acuerdo ante Justicia Cívico sobre el número de horas que dedicaran a pintar, desmalezar o rehabilitación de zonas lastimadas por las lluvias, lo que representa un trabajo importante realizado por más de 6,000 hasta ahora; una labor bien vista por la población, ya que al final muchos se ven beneficiados. Destacó que de entre las 6,000 perso nas involucradas el rango de edad de los 18 a los 30 años, en estas labores solo han participado a la fecha 20 mujeres, El funcionario aseguró que a través del programa, incluso han logrado colo car al menos a 5 infractores en puestos de trabajo y 3 se quedaron laborando en la Secretaría de Servicios Públicos, aun que en ocasiones para esto se presentan obstáculos como el que la mayoría no cuentan con su documentación oficial, como credencial de elector, aunque que dan pendientes quienes desean conseguir una oportunidad laboral. Destacó que la orden por parte del al calde Leonardo Montañez en que se con forme una base con los datos personales del infractor, desde su edad, domicilio, sector y oficio con el objetivo de buscar una oportu nidad entre las empresas aliadas que bus can mano de obra para canalizarlos. Apunto que las principales faltas que cometen quienes se acogen a este pro grama es el consumo de sustancias ilícitas en la vía pública, los detenidos por el alco holímetro o participar en riñas, quienes cambian sus hasta 36 horas de arresto que permutan por 4 a 5 horas de trabajo comunitario; aunque hay faltas que no pueden cambiarse por trabajo, como son violencia familiar, violencia hacia la mu jer o que podría representar la comisión de un posible delito. Carlos España explicó que además a las personas reincidentes no permiten esta permuta si son arrestados dos veces en el mismo mes, aunque es el juez el que valora esta situación. Apuntó que en algu nos fines de semana han salido a realizar trabajo comunitario hasta 40 personas. El funcionario presumió que el pro grama de servicio comunitario ha sido muy bien visto, inclusive fue nominado para un premio nacional de vanguardia en estrategias administrativas de gobier nos municipales.
gabRiel SoRiano Gritos y regaños; presionarla para que se coloquen métodos anticonceptivos o se operen para no tener hijos
10 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
La Ciudad de México, Querétaro y San Luis Potosí son los estados en donde hay una mayor incidencia de violencia obstétrica, superior al 42.8%.
Baja reincidencia entre quienes permutan faltas administrativas por trabajo comunitario
Sufre de violencia obstétrica 3 de cada 10 mujeres en Aguascalientes
Claudia


En la mesa del Consejo General es tuvieron presentes las Consejerías Elec torales y el Secretario Ejecutivo del Ins tituto Estatal Electoral, además de las representaciones de los partidos políti cos. Como invitados de honor, forma ron parte representantes de los poderes del estado, personas integrantes de las autoridades electorales locales, ayun tamientos y de organismos autónomos, además de familiares y amistades de la Consejera Presidenta.
Este quince de septiembre iniciará el siguiente periodo ordinario del pleno legislativo, periodo importante pues en los próximos meses se definirá el presupuesto de egresos ahora del gobierno de María Teresa Jiménez Esquivel, se votará también la ley de ingresos del estado y los municipios y se revisará la cuenta pública del penúltimo ejercicio fiscal de gobierno del estado, municipios y paraSobreestatales.esteúltimo punto, el diputado Jaime González de León, informó que el Órgano Superior de Fiscalización (OSFAGS) tuvo de plazo hasta el 31 de julio para notificar el pliego de observacio nes a las dependencias auditadas quienes, a su vez, tenían 20 días hábiles para responder y entregar la información suficiente para solventar, este plazo ya terminó también. Ahora, toca nuevamente al OSFAGS el valorar la información y la documentación que recibió y concluir si esta es suficiente para solventar las observaciones que emitieron. Esta dependencia tendría que entregar un informe de resultados a la Comisión de Vigilancia antes del 30 de septiembre. Los diputados que integran esta comisión, nuevamente anali zarán los datos que reciban, dictaminarlos y someterlos a votación en el pleno legislativo antes de que finalice el año. Adelantó que buscarán resolver estos asuntos a la brevedad. Una vez votada ante el pleno, tanto el OSFAGS como los órga nos internos de control podrán continuar con los procesos que se hayan iniciado derivado de las revisiones y así se pueda investigar cualquier anomalía y, en su caso, poder sancionar a los servidores públicos responsables.
Rinde protesta Consejera Presidenta del IEE
De igual forma, invitó a los partidos políticos a aumentar la capacitación de sus militantes, a fortalecer y empoderar a las mujeres y grupos vulnerables para garantizar sus derechos.
Al hacer uso de la voz, las Consejerías Electorales destacaron la experiencia y trayectoria de la hoy Consejera Presi denta en las áreas operativas del IEE, lo que permitirá fortalecer la obtención de los consensos para la toma de decisiones que permitan hacer frente a los retos del instituto y de la realidad democrática de la entidad.Asimismo, las personas representan tes de los partidos políticos le externaron la confianza para trabajar de la mano por la consolidación de la vida política del estado, además de manifestar su com promiso por la defensa de los organismos electorales locales.
Sin avances en gabinetes paritarios en las administraciones estatales En el país, sólo el 26.8% de las dependencias estatales y paraestatales son encabezadas por mujeres Gabriel Soriano En sesión extraordinaria solemne del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), reali zada este domingo, la Lic. Clara Beatriz Jiménez González rindió protesta como Consejera Presidenta del Consejo para el periodo 2022-2029. En su mensaje, destacó que la gestión que encabezará será de puertas abiertas, con disposición al diálogo y generadora de consensos que contribuyan al desa rrollo del sistema democrático de la en tidad. Para ello, se priorizará la capacita ción y profesionalización del personal del instituto, el fortalecimiento a partir de la difusión de la información y la protec ción de los derechos político-electorales de la ciudadanía. Como protectora de los derechos hu manos y promotora de las acciones afir mativas de grupos vulnerables, Jiménez González resaltó que se tendrá apertura para acercar a la ciudadanía las herra mientas que sean necesarias para garan tizar el pleno ejercicio de los derechos de la ciudadanía. Puntualizó la disposición que habrá con los demás institutos estatales elec torales, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Aguascalientes (FEDE) para formar una hermandad que fortalezca la cultura cívica y la participación ciuda dana mediante el diálogo, innovación, investigación y mejores prácticas para la consolidación de la democracia.
11LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Clara Beatriz Jiménez
González presidirá el Consejo General durante el periodo 2022-2029 iee
Gabriel Soriano Hasta el 2021, en el país no ha habido un avance significativo de gabinetes paritarios, sólo el 26.8% de las dependencias estatales están encabezadas por mujeres. En Aguascalientes, aunque hay más trabajadoras mujeres en la administración pública, la mayoría trabaja en aspectos relacionados a roles de género como educación y desarrollo social. Este mes el Instituto Nacional de Estadís tica y Geografía (Inegi) publicó la más reciente actualización del Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE), información relacionada a la administración de cada una de las entidades. Para ello se tomaron en cuenta 2 mil 207 dependencias de la administración pública centralizada y paraestatales distribuidas en las 32 entidades federativas, sólo el 26.8% de ellas tiene a una mujer como titular, solo avanzó 1.5 puntos porcentuales. A tres años de que se reformó la carta magna en materia de gabinetes paritarios, a través de esta encuesta vemos que no se ha logrado tener un avance significativo. Hay 2 millones 438 mil 336 trabajadores en la administración pública estatal en las 32 enti dades, 56.4% son mujeres y, por lo tanto, es el grueso que tiene base y/o están sindicalizadas. Si se analiza bajo otro esquema, encontramos que son más las mujeres que están contratadas como eventuales y con honorarios, 4.3% y 1.6% respectivamente.Enelcasode Aguascalientes, se tomaron en cuenta las 48 dependencias estatales y paraestatales de las cuales, hasta el 2021, en siete estaban lideradas por mujeres. Sin embargo, tras las reformas aprobadas en la constitución de Aguascalientes, la próxima administración estatal tendrá que garantizar un gabinete paritario. En estas dependencias laboran 37 mil 911 trabajadores, 6 de cada 10 son mujeres. El 78.22% de ellas tiene una base. El 7.16% mu jeres que están contratadas como eventuales o por honorarios. La mayoría de las mujeres labora en áreas estrechamente relacionadas a roles de género como educación, desarrollo social, igualdad de género y seguridad social; también desempeñan en asuntos financieros y hacendarios, asuntos jurídicos, economía; en el resto de las depen dencias hay una mayor prevalencia de hombres.
Este mes la Comisión de Vigilancia recibirá los resultados de auditorías de la cuenta pública del 2021

Por su parte la secretaria de Seguridad Pública, Georgina Tiscareño de Lira, destacó la importancia de que la familia esté preparada para recibir a los jóvenes cuando regresen “es como un renacimiento, van a empezar de cero pero ahora nos tienen a noso tros, se vale flaquear, lo que no se vale es no volver a pedir ayuda”.
En la entrega de reconocimientos estuvieron presentes José Antonio Sánchez Gómez, director general de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana de Gobierno del Estado, los regidores Guadalupe de Lira y Javier Es quivel, así como Crispín Orozco, director operativo de la SSPJM.
Acompañado de su esposa Liliana Coronado de Arámbula, el alcalde dijo que "Ellos van a salir con un espíritu nuevo y tienen que encontrar un nuevo entorno, una nueva forma de vida, un nuevo apoyo. Todos cometemos errores por diferentes causas, pero ahora yo nomás les digo, cuentan con nosotros, tenemos que hacer equipo contra los enemigos que buscan enriquecerse a costa de la salud de nuestros seres queridos. Les reitero, aquí estamos para apoyarlos de aquí en adelante, cada vez que necesiten apoyo busquen a alguien de los que hoy estamos aquí".
El Municipio de Aguascalientes continúa priori zando la inclusión y el respeto a las personas con discapacidad, es por ello que a través del DIF Municipal, ha realizado en la presente adminis tración 186 talleres de sensibilización contando con más de 5 mil asistentes que se han intere sado en fomentar la empatía hacia este sector. La directora general del DIF Municipal, Rita Verónica Cruz Medina, mencionó que en estos talleres se abordan diversos tipos de disca pacidad, cuáles son los términos correctos e incorrectos para referirse a una persona con discapacidad, cómo interactuar con una persona con discapacidad y como parte final de la plática se realizan una serie de dinámicas en donde los asistentes experimentan la discapacidad visual utilizando el bastón blanco y la discapacidad motriz empleando una silla de ruedas. De esta manera se busca sensibilizar y con cientizar a la población sobre las problemáticas a las que se enfrentan las personas con discapa cidad, promoviendo sus derechos y obligaciones a través de acciones como la adaptación de lugaresAgregópúblicos.queesta dependencia brinda estas capacitaciones a las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, empresas e institucio nes educativas además de que el DIF Municipal imparte de manera continua talleres de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y del Sistema Braille.
Jesús
Con la firma de este acuerdo el presidente ins truye a las dependencias municipales, a realizar las acciones y lineamientos de mejora, cumpliendo con fechas compromiso y criterios de desempeño dentro del Programa de Mejora Regulatoria Mu nicipal establecidos luego del diagnóstico y reco mendaciones emitidos por la CONAMER para 22 trámites prioritarios que habrán de ser evaluados también a nivel nacional.
La directora general del DIF Municipal, ex tiende una invitación a los directivos de empre sas, escuelas o dependencias que estén interesa dos en promover entre su personal la elimina ción de barreras físicas, culturales y sociales que viven las personas con discapacidad a solicitar un taller de sensibilización, acudiendo al Área de Atención a Personas con Discapacidad que se ubica en la avenida Guadalupe González s/n casi esquina con avenida Universidad, Colonia Primo Verdad, o llamar al número telefónico 449-153-09-80, de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas.
Ramiro Pedroza Márquez, coordinador ge neral de Gobierno Digital, explicó que el SIM PLIFICA, es un programa de simplificación de cargas de mejora regulatoria que permite iden tificar y medir costos generados por los trámites y/o servicios, para simplificar los más costosos y disminuirlos, reflejando además un ahorro im portante para el municipio. Señaló que actualmente se trabaja de acuerdo a lo establecido por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y en cumpli miento al Plan de Desarrollo Municipal, im plementando la metodología SIMPLIFICA en 225 trámites y servicios de 15 dependencias del Municipio de Aguascalientes.
Fabiola Jaime de la Cruz, coordinadora de Trabajo Social y quien quien estuvo a cargo del programa familiar detalló que este año Reintegra logró impactar la vida de 83 familias, “el programa Reintegra tiene la finalidad de reintegrar a los adolescentes, jóve nes, adultos, mujeres y hombres, que se encuentren en situación de consumo de una sustancia tóxica legal e ilegal que lleguen a delinquir, brindándoles más herramientas necesarias para rein corporarse a la sociedad y a un trabajo, así como para que no re incidan, logrando así una verdadera prevención del delito” señaló.
Municipio cumple compromiso de simplificación de trámites y servicios a la ciudadanía
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El presidente municipal de Jesús María José Antonio Arámbula López participó en la Segunda Edición de la Carrera Reto Vida Aguascalientes Corro por Ti, organizada por la asociación CANICA, y que se llevó a cabo en la comunidad Tapias Viejas de la Delegación Venadero. | Ayuntamiento de Jesús María
cArrerA reto VidA AguAscAlientes corro por ti
Reconocen esfuerzo en programa Reintegra en la de mAríA
De conformidad con el Plan Nacional de Desarro llo 2019-2024, Leonardo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, firmó un acuerdo de simplificación de trámites y servicios a fin de incentivar la eficiencia gubernamental, así como la apertura y crecimiento de negocios formales, a partir de acciones y lineamientos que deberán seguir las dependencias, para integrar los resul tados del SIMPLIFICA en el Programa de Mejora Regulatoria en el Municipio de Aguascalientes.
Christian Gutiérrez Márquez, Secretario de Administración concluyó que la actual administración ha realizado acciones concre tas para posicionar al Municipio como una p otencia productiva que fomenta y genera inversión, a través de una política de mejora regulatoria sólida, que ha impulsado la mo dernización en la administración de los trá mites y servicios para sus particulares y los s ectores interesados.
sensibilización social hacia la cultura de la discapacidad AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento
12 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
En una emotiva ceremonia, un total de 83 familias de personas que se encuentran en tratamiento en el programa Reintegra que se lleva en coordinación con el Gobierno del Estado, recibieron un reconocimiento, luego de seis meses de asistir de manera cons tante a terapia, donde recibieron herramientas para enfrentar de la mejor manera el regreso de su familiar.
el
El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López encabezó la entrega de reconocimientos a familiares de per sonas que este año formaron parte del programa Reintegra, que en esta ocasión fueron parte de un programa psicológico y emocional, que los ayudará a estar mejor preparados para recibir a su familiar y apoyarlo en su reincorporación a la sociedad y a la vida laboral.
Jesús María Avanza DIF municipal en




En tiempo y forma avanza la construcción del búnker en donde se alojará el Acelerador Lineal de Alta Gama que estará en funcionamiento en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) y con el que se busca mejorar y optimizar la atención a los pacientes con cáncer de la entidad y la región, así lo informó el gobernador Martín Orozco Sandoval. El mandatario explicó que el edificio estará equipado con tecnología especializada en la atención a personas con esta enfermedad. Asi mismo, indicó que en estos momentos se lleva a cabo la edificación de la sala tipo búnker, la cual registra un avance del 70 por ciento y que servirá para resguardar los equipos médicos y garantizar la adecuada protección radiológica de los pacientes y del personal médico.
Entrega Martín Orozco apoyos de programa emergente de semilla de avena
Al respecto, el director general del nosoco mio, Armando Ramírez Loza, añadió que este nuevo equipo médico incluirá un acelerador lineal de alta energía con su sistema de pla nificación; un equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis; un equipo de terapia superficial, mejor conocido como kilovoltaje, y un equipo de tomografía axial computarizada y su sala de simulación. Ramírez Loza precisó que entre los padeci mientos que se podrán atender con este nuevo acelerador lineal de alta gama se encuentran el cáncer de cabeza y cuello, de mama, de pulmón, de próstata, entre otros. El director del hospital señaló que la obra está en construcción a un costado de la Unidad de Oncología y Radioterapia y comprenderá el espacio para el acelerador lineal, áreas de ope ración, vestidores y sala de espera.
Para mitigar el efecto que se ha gene rado por la sequía y las pocas lluvias a lo largo de este año, anunciamos y pusimos en marcha el programa emergente de semilla certificada de avena, donde beneficiamos a mil 820 productores y productoras del estado en la siembra de cuatro mil 550 hectáreas con este cultivo forrajero; así lo aseguró el gobernador Martín Orozco Sandoval. Al hacer entrega de este apoyo, el mandatario detalló que el incentivo es de mil 250 pesos por hectárea, para dos costales de 50 kilos de semilla certificada de avena por hec tárea, mientras que la aportación del productor es de 100 pesos por costal. De esta manera, Orozco Sandoval destacó que una de las prioridades de esta administración ha sido la de atender las necesidades que el campo exige para seguir haciéndolo más competitivo, es por ello que se
Avanza la construcción del acelerador lineal en el Hospital Miguel Hidalgo
Con este apoyo se sembrarán cuatro mil 550 hectáreas en la entidad y se beneficia a 1,820 productores
El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, recibió de manos del gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval, el Plan Hídrico 2021-2050, eje rector para el tratamiento y suministro del agua en el estado, cuyo principal objetivo es el cuidado y protección del agua. Arámbula López acompañó al mandatario estatal en la entrega de obras del Distrito de Riego 01, que se llevó a cabo en el municipio de Tepezalá y que beneficiará al sector agrícola del estado. De igual forma el presidente municipal de Jesús María y el titular de CAPAS, César García Estrada, asistieron al panel denominado “El presente y el futuro del agua en el estado de Aguascalientes”, en el que participaron expertos de diferentes áreas, que aportaron sus opiniones en torno al tema de cuidado, tratamiento y suminis tro del vital líquido. | Ayuntamiento de Jesús María recibió antonio arámbula el Plan hídrico 2021-2050 invierte en estos programas para que se recuperen y puedan seguir avan zando en sus actividades. Por su parte, el secretario de De sarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre, informó que el apoyo con el Programa Emer gente de Semilla de Avena se entregó hasta un máximo de tres hectáreas porAdemásproductor.indicó que la inversión estatal en este programa es de 5 millones de pesos y la aportación de las y los productores beneficiados es de 680 mil pesos. En este evento también se en tregó apoyo al Tecnológico Nacional de México Campus El Llano Aguas calientes, para la adquisición de un remolque, sistema de riego y jaulas, con un monto de 792 mil pesos recibiendo el cheque simbólico el director de la institución, Ernesto Lugo Ledesma. La yaportaciónestatalinversiónesde5mdpyladelaslosproductoresbeneficiadosesde680milpesos
Gobierno del estado
13LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Gobierno del estado






De igual manera, detalló que estos apoyos vienen complementando los ya en tregados por el DIF Estatal, por lo que se visitaron planteles distintos para así am pliar la cobertura y llevar los implementos escolares a las instituciones y estudiantes que más los Finalmente,requieren.destacó que durante la actual administración la SEDESO ha apoyado alrededor de 100 mil niños y niñas con becas, tabletas electróni cas, computadoras, bicicletas, útiles y m ateriales didácticos para garantizar que nadie abandone sus estudios por motivos económicos y que, gracias a ello, Aguascalientes se encuentra por encima del promedio nacional en los índices de escolaridad y asistencia a la escuela.
Al presidir en representación del gober nador Martín Orozco Sandoval, la cere monia de graduación de la segunda gene ración de Técnico Superior Universitario en Producción Área Manufactura Auto motriz de la Universidad Nissan, el di rector general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, anunció que ya fue autorizado el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la carrera Ingeniería Industrial Automotriz de esta institución de nivel Asimismo,superior.destacó que esta univer sidad fue la primera en el estado que se incorporó al modelo de educación dual, exitoso a nivel internacional, y que en el plano nacional Aguascalientes se coloca con buenos referentes en la región CentroBajío-Occidente por la implementación de éste con excelentes resultados en la efi ciencia terminal, gracias a la vinculación con el sector productivo. El titular del IEA subrayó que Aguas calientes y Nissan son ejemplos de buenas prácticas en México y el mundo. Hoy egresa una generación más y ello es muestra del buen trabajo y compromiso de maestras, maestros y del personal responsable de que esta empresa siga siendo motor de desarrollo de nuestro estado y que además ofrece a sus trabajadores oportunidades de desarrollo profesional y personal, dijo. Reyes Esparza felicitó a las y los gra duados y reconoció que los estudios que realizaron les permitirán tener mejores herramientas para desarrollar su trabajo e innovar para seguir implementado nue vas ideas en los procesos industriales. Reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para continuar cerca del sec tor productivo y a través de la educación ofrecer más oportunidades de desarrollo socioeconómico y movilidad social. Es importante que las y los estudiantes se vinculen con el ámbito profesional desde su etapa de formación académica para que adquieran conocimientos y competencias que fortalezcan su desarrollo integral, señaló Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), al presidir la toma de protesta de la Rama Estudiantil del Instituto de Ingeniería IEEE–Universi dad Autónoma de Aguascalientes (UAA). El titular del IEA destacó que a través de estas ramas estudiantiles, se detona y potencializa el liderazgo de las y los jó venes a fin de que desarrollen soluciones que aporten al bienestar de la sociedad; detallando que de esta forma, comparten sus conocimientos con las nuevas gene raciones para impulsar en niñas, niños y adolescentes, el gusto y el interés por el estudio de ingenierías y carreras enfoca das en la tecnología y las ciencias. Reyes Esparza hizo un reconocimiento a la UAA por sumarse a la iniciativa del Instituto de Ingeniería IEEE Sección Aguascalientes, que encabeza Mylenna López Castro. Asimismo, subrayó la im portancia de que las y los estudiantes se vinculen en una agenda de pertinen cia enfocada en los retos que enfrentan Aguascalientes y el país, como en susten tabilidad, cuidado del medio ambiente, tecnología e innovación, entre otras. Felipe Rizo Díaz, decano de Ciencias e Ingeniería de la UAA Campus Sur, señaló que esta es una gran oportunidad para que la juventud profundice sus estudios. Que la ingeniería sirva para humanizar al planeta, subrayó.
Del 25 al 28 de octubre, tendrá lugar en Estambul, Turquía, la Asamblea Global de Privacidad (GPA, por sus siglas en inglés) 2022, el organismo más impor tante a nivel global en la materia que agrupa a más de 140 autoridades de más de 70 países del mundo y, actualmente, es presidido por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El tema central es “Una cuestión de equilibrio: La privacidad en la era del rápido avance tecnológico”; los trabajos se llevarán a cabo de manera presencial y virtual, a través de una plataforma que permitirá a las personas asistentes par ticipar en las conferencias magistrales, mesas de discusión, sesiones paralelas y realizar actividades sociales para com partir información (networking). En el encuentro de este año, el INAI ha contribuido en la elaboración del pro grama para la sesión abierta, tomando en consideración los principales retos y desafíos en materia de privacidad y protección de datos personales ante el rápido avance tecnológico. Entre los principales temas a analizar se encuentran los desafíos de la Inteligencia Artificial, debido a que la creciente expansión de esta tecnología en las socie dades modernas hace necesario debatir cómo puede servir para mantener y forta lecer el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos. En las últimas décadas, la tecnología ha evolucionado como una herramienta indispensable en la vida cotidiana y ha transformado cada aspecto de la estructura social, de manera que la conectividad ha generado la necesidad de una adaptación por un nuevo Estado de EnDerecho.estecontexto, es necesario que los diferentes sistemas jurídicos realicen una serie de ajustes y modificaciones para contrarrestar el desfase entre el de recho existente y la realidad social; por lo que, a medida en que la Inteligencia Artificial sea implementada por insti tuciones públicas y privadas, se deben cuestionar las formas de regulación ele gidas, así como sus limitaciones éticas y jurídicas.Laspersonas interesadas en participar en los trabajos de la GPA 2022 deberán re gistrarse en https://gpaturkiye2022.org/, sitio oficial del encuentro, donde también podrán conocer más detalles sobre los temas que se discutirán.
Para que ningún estudiante vea afectada su educación por falta de equipamiento y materiales necesarios para desarrollar sus actividades académicas, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) realizó una gira de reparto de útiles escolares en las primarias de las comunidades y colo nias con mayor necesidad del estado. Humberto Montero, titular de la de pendencia, informó que se visitaron es cuelas tanto del municipio capital como de los municipios del interior, benefi ciando a cerca de 20 mil niños y niñas con mochilas y útiles escolares para que en este inicio de ciclo escolar cuenten con lo indispensable para retomar sus clases presenciales.
14 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Equipan a estudiantes de comunidades y colonias en rezago social
Egresa segunda generación de TSU en producción área manufactura automotriz de Universidad Nissan de la UAA integran rama estudiantil para impulsar el Vinterés por las ingenierías
Desafíos de la inteligencia artificial, tema de análisis de la asamblea global de privacidad
2022IEAIEA
INAISEdESo
Estudiantes



No se debe negar el acceso a las aulas a quienes no paguen las cuotas escolares
Sin embargo, hay padres que no tie nen las posibilidades de pagar esta cantidad ya sea por su situación eco nómica o porque no están de acuerdo en cómo se invierte.
El senador Juan Zepeda impulsa una iniciativa para modificar el artículo 11 de la Ley General de Acceso de las Mu jeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de prohibir la imposición de vestimen tas o atuendos sexistas en espacios de trabajo como bares y restaurantes. La iniciativa, que se analizará en las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, busca combatir la violencia normalizada con tra las mujeres, como la que reproducen los Elestereotipos.legislador de Movimiento Ciu dadano comentó que la sexualización de los cuerpos de las mujeres va desde la publicidad e imágenes en puestos de periódico, hasta la obligación de vestirse de una manera sexualizada en centros de trabajo como bares y restaurantes.Paramuchos, consideró Juan Ze peda, esta situación es “normal” e, in cluso, se fomenta, lo que expone todavía más a las mujeres y niñas a otras formas de agresión como el acoso. Es necesario recordar que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el hosti gamiento laboral es el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o en ambas. En la exposición de motivos de esta iniciativa, se explica que el acoso sexual es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima. El legislador de Movimiento Ciu dadano enfatizó que la imposición de vestimentas o atuendos sexistas en los lugares laborales, que reproducen y per petúan los estereotipos y la violencia de género, debe ser consideradas como violenciaAunque,laboral.manifestó, también podría ser considerada una práctica de hosti gamiento y derivar en situaciones como acoso u otro tipo de acciones.
El diputado Raúl Silva Perez chica, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, reconoció que difícilmente se podrá legislar para eliminar las cuotas escolares de forma definitiva, en lo que sí se debe trabajar en aquellos casos donde se les niega la entrada por no pagar cuotas escolares. “No debe ser una condición para que el alumno entre a la escuela, y también que la gente sepa decir que no, cuando no se tiene dinero o no se tiene la voluntad, sin importar la situación, deben los estudiantes te ner educación de calidad”, comentó el legislador.Reconoció que hay escuelas que establecen cuotas muy altas por lo que no todos los padres pueden cum plir con este pago e insistió en que no debe ser impedimento para recibir este servicio. Afirmó que desde la ley local ya está establecido que la cuotas esco lares son voluntaria, pero dijo que se debe tener las bases suficientes para evitar el condicionamiento al acceso a la educación o cualquier forma de discriminación.
Hay escuelas que establecen cuotas muy altas e imposibilitan a los padres a pagar esta Gabriel Soriano
Con respecto a los programas de Doc torado, la UAA cuenta con el Doctorado en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos (DCAA), para aquellos con interés en la investigación en las áreas de arquitectura, urbanismo o ingeniería civil; Doctorado en Ciencias Biológicas (DCB), Doctorado Interinstitucional en Psicología (DIP), Doctorado Interinstitucional en Econo mía Social Solidaria (DIESS) y el Pro grama Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura (PIDA). El pre-registro en línea para el proceso de selección se encontrará disponible del 5 de septiembre al 7 de octubre de 2022 y los aspirantes nacionales y extranje ros podrán consultar mayor información escribiendo al correo posgrado_infor mación@edu.uaa.mx, o bien, marcando al teléfono 449 910 74 00 ext. 34213 en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas.
UAA publica su oferta educativa de posgrados para enero de 2023
Raúl Silva Perezchica | Foto Congreso del Estado
Aunque la ley establece que las cuo tas escolares son voluntarias, no obligatorias, si es necesario que se den más fundamentos para evitar que esta sea una condicionante para recibir educación. De acuerdo con la Asociación Es tatal de Padres de Familia (AEPF), en promedio las cuotas escolares que se les solicita a los padres de familia rondan entre los 300 y 500 pesos
Los programas de maestría que se ofertan son la Maestría en Administra ción, la cual buscará formar profesionales de alto nivel académico capaces de aplicar soluciones y tomar decisiones efectivas en el campo de la administración de las em presas; y la Maestría en Investigación en Psicología (MPI), cuyo objetivo es formar investigadores en el campo de la psicolo gía enfocados a atender las necesidades y problemáticas sociales mediante una for mación supervisada y bajo los principios éticos de la disciplina.
15LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Senado de la república Uaa Juan Zepeda
Con el objetivo de continuar formando especialistas que contribuyan a resolver problemáticas y necesidades del mundo actual, la Universidad Autónoma de Aguascalientes oferta cinco opciones de doctorado y dos de maestría de alta ca lidad para todos aquellos que quieran formar parte de la nueva generación que dará inicio en enero de 2023.
las cuales son invertidas en mejoras constantes para los planteles e insu mos básicos para su funcionamiento.
Los programas de posgrado que ofrece la Autónoma de Aguascalientes pretenden
iniciar a los estudiantes en el proceso de for mación en la investigación para que poste riormente puedan insertarse en programas de doctorado que consoliden su carrera.
Buscan prohibir imposición de vestimenta o atuendos sexistas en lugares de trabajo
El senador Juan Zepeda consideró que este tipo de exigencias deben considerarse como violencia laboral El pre-registro en línea para el proceso de selección se encontrará disponible del 5 de septiembre al 7 de octubre de 2022
Se debe legislar para saber cómo actuar cuando se dé este escenario



Para analizar el principio de mínima intervención como herramienta para tutelar los derechos a la libre determi nación, autonomía y autogobierno, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, el Po der Judicial de esa entidad, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana local y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, llevaron a cabo el Foro “25 años de jurisdicción federal electoral indígena, sentencias fundacionales y re levantes del TEPJF”. En el acto inaugural, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Felipe de la Mata Pizaña, indicó que el foro tuvo como objetivo reflexionar so bre la actuación de la justicia electoral respecto a la tutela, reconocimiento y protección de los derechos políticos de las personas y pueblos indígenas. México, destacó, es un país pluricultural en donde más de 18 millones de personas se auto adscriben como indígenas. Son ya 25 años, dijo, en que la jurisdic ción federal electoral conoce de elecciones por sistemas normativos indígenas, etapa en la que cientos de sentencias han sido emitidas por las salas Superior regiona les, con la que se ha generado una sólida línea jurisprudencial. El magistrado Fe lipe de la Mata Pizaña subrayó que, si bien el Tribunal Electoral ha materializado una progresividad en sus decisiones, que destacan por buscar una maximización de los derechos de las poblaciones indíge nas, el sistema normativo y los derechos únicos son tema de permanente reflexión. En el evento, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón reconoció el trabajo rea lizado por el Tribunal Electoral por más de dos décadas, tiempo en el que -dijo- ha trabajado por hacer respetar los derechos indígenas y año con año evoluciona la la bor de justicia en materia electoral. Al acto, que se llevó a cabo en el Pa lacio de Justicia, del Poder Judicial de Chiapas, asistieron la directora de la Es cuela Judicial Electoral (EJE) del Tribu nal Electoral, Gabriela Ruvalcaba García; el magistrado presidente del Poder Judi cial del estado de Chiapas, y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez; el magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Gilberto Bátiz García; la presidenta del Congreso local, dipu tada María de los Ángeles Trejo Huerta; el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Hu manos, Juan José Zepeda, y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa. En el marco del foro, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, participó en la mesa “Hacia el Principio de Mínima Intervención en Sistemas Normativos In dígenas”, en donde consideró que tener una visión de autoadscripción cultural puede ayudar a resolver de mejor manera los conflictos en materia electoral local y federal. Sin embargo, advirtió que el sistema es muy complejo, lo cual dificulta dar solución a los casos de los sistemas normativos internos. Ante magistradas y magistrados de Tabasco, Campeche, Coahuila y Chiapas, así como jueces del Poder Judicial del Estado de Chiapas y comunidades na tivas, el magistrado de la Sala Superior destacó que tras las acciones afirmativas que determinó el Tribunal Electoral para tener candidaturas a diputaciones indíge nas en el proceso electoral 2018, se tuvo un avance importante, pero el problema, consideró, es que son postulados por los partidos políticos. Planteó la necesidad de contar con otras maneras de representa tividad y que las candidaturas indígenas no pertenezcan a los institutos políticos. La secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Roselia Bustillo Marín reconoció que, en dos siglos de independencia del país, estos 25 años de jurisdicción electoral llegaron tarde para entender las formas de normas generadas dentro de las co municades indígenas para elegir a sus autoridades independientemente de los partidos políticos y que el Estado mexi cano no había volteado a ver. Afirmó que hay que entender otras formas de generación de normas que se dan a partir de otras diversas maneras de entender el mundo y de organización de las sociedades. Bustillo Marín refirió que se debe tutelar y entender que las decisiones que se dan en las comunida des se derivan de derechos colectivos ya que estas son entes que tienen derechos desde la decisión colectiva emanadas del derecho humano a la libre determina ción, a la autonomía y al autogobierno y estas decisiones son para el beneficio de un Lagrupo.directora de la EJE, Gabriela Ru valcaba García, quien fungió como mo deradora de la mesa, “Hacia el Princi pio de Mínima Intervención en Sistemas Normativos Indígenas”, agradeció la participación de autoridades electorales jurisdiccionales y administrativas, así como funcionarios estatales y represen tantes de la academia.
EsTraTEgias ExiTosas En otros países implementaron políticas basadas en la “reserva de lugares”, me diante las cuales el Estado facilita condicio nes para que estos lugares sean ocupados por grupos que no han gozado de ningún privilegio.Unejemplo es la República Popular China que desde hace aproximadamente 60 años estableció una política multicultu ral de unidad entre los pueblos indígenas o nacionalidades minoritarias, aplicando una estrategia transversal afirmativa en la que las mujeres con menos privilegios son quienes acceden a educación, salud, trabajo para cerrar brechas de desigualdad. “Las niñas de minorías étnicas que antes eran despreciadas, acceden a me jores condiciones de vida, solamente por su condición étnica, pero ha sido un proceso largo, de 30, 40 años”, indica la experta universitaria
“Tenemos que estar siempre dispuestos a dar la batalla para evitar que las mujeres indígenas sean víctimas y se les nieguen sus derechos humanos, que sean ridiculizadas o violentadas en la educación y en la salud, y que injustamente se les asigne sólo un futuro que podría ser el doméstico”, asevera Gutiérrez Chong. Para lograr que más mu jeres sean portavoces de sus necesidades, es indispensable construir la institucionalidad necesaria para que las desigualdades pro ducidas por el género, la etnicidad o el color de piel, no determinen desigualdades eco nómicas y de acceso a la educación, salud y al trabajo bien remunerado. “Se requiere que haya un nuevo enfoque institucional, que las políticas públicas sean interculturales e interseccionales, que sean efectivas en sus cuotas afirmativas, que en la enseñanza -nuestro principal reto- el Estado identifique a las personas más vul nerables y de ellas a las mujeres indígenas, las niñas y las más jóvenes, para así trabajar con un enfoque interseccional e intercultu ral”, destaca la doctora en Sociología.
Mujeres indígenas acceden a posiciones de prestigio y liderazgo UNaM
16 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
TEPJF Desde la Colonia hasta la etapa actual se ha repetido una y otra vez que el ámbito de la mujer indígena es el doméstico; nada más estereotipado y hoy se hace evidente cuando atestiguamos el surgimiento de creadoras de arte y productoras de cultura en espacios y escenarios públicos de México y del mundo, afirma la investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Natividad Gutiérrez Chong. Algunos ejemplos son: la poetisa en len gua maya, Briceida Cuevas Cob; la actriz de cine Yalitza Aparicio; la soprano mixe María Reyna González López; la chef tsot sil de San Juan Chamula, Chiapas, quien forma parte del ranking de los 50 chefs más importantes a nivel mundial, Claudia Albertina Ruiz Sántiz; la mujer wixárika y recientemente designada presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discri minación, Claudia Olivia Morales Reza. Asimismo, la lingüista mixe y gran estu diosa de los pueblos indígenas y el Estado, Yásnaya Elena Aguilar Gil; la magistrada nahua Larisa Ortiz Quintero; la divulga dora de la cultura indígena, Susana Bautista Cruz; las diputadas Irma Juan Carlos, de Oaxaca, y Roselia Jiménez Pérez, tojolabal; así como artistas, lingüísticas y escritoras, mujeres creadoras que ofrecen una gran aportación por su originalidad y su propia razón de ser, agrega la también coordina dora del Colegio de Gestión y Desarrollo Interculturales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora el 5 de septiembre, la especialista universitaria indica: estamos en una etapa en la cual cada vez más ocupan posiciones de pres tigio, liderazgo, lo que exige desmantelar el binomio mujeres indígenas-pobreza, es decir, reconocer que las mujeres indígenas realizan procesos creativos, cosechan pres tigio ganado a pulso y reciben la admiración de la Sinsociedad.embargo, falta aún bastante por ha cer: avanzar para que más de ellas sean alumnas y académicas en las aulas univer sitarias y ocupen cargos de decisión en la esfera pública. Además, hay una importante tarea para desterrar estereotipos enquista dos en la sociedad, y para ello se requieren políticas públicas que se enfoquen en las mu jeres indígenas con su especificidad, añade. “Ya las vemos en espacios públicos y tomando decisiones, pero las más jóvenes aún están en el fondo de la estructura de la sociedad. Es muy importante que cada vez haya más mujeres indígenas que hablen, que sean portavoces de sus necesidades, que abramos espacios para que se ocupen de sus propios asuntos y den a conocer sus pensamientos, sentimientos y sus formas de ver el mundo”, señala la especialista en nacionalismos y multiculturalismo. ONU Mujeres América Latina y el Ca ribe señala que con esta efeméride se busca rendir tributo a las mujeres indígenas del mundo, para reconocer los retos que en frentan y la función clave que desempeñan en sus comunidades como portadoras de las herencias de saberes, conocimientos, prác ticas y experiencias de sus pueblos, además de consolidar la paz y su gran conocimiento en prácticas medioambientales sostenibles.
Realizan foro para plantear acciones que contribuyan a mejorar la representación política de los pueblos y comunidades indígenas
BrEchas Por cErrar De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2018), en México hay 7.2 millones de personas que se adscri ben como indígenas y 40.3 por ciento de claró haber sido discriminada por esa con dición. Una de cada seis mujeres hablantes de lengua indígena no sabe leer ni escribir y 46.4 por ciento de ellas se dedicaba al tra bajo no remunerado en el hogar. Ante ello, la investigadora Gutiérrez Chong considera que debe haber acciones desde el Estado y la sociedad civil para erra dicar este tipo de desigualdades, ya que por
condiciones de pobreza hay niñas indígenas sujetas a explotación, o que no se les envía a la escuela porque se piensa que se dedicarán al hogar y a procrear hijos. Las jóvenes indígenas se enfrentan a dificultades en el ámbito profesional por expresar su identidad con su vestimenta o idioma, y se les margina de condiciones laborales competitivas y con buenos in gresos. Sin embargo, estima, en un tiempo cercano veremos a más de ellas en pleno uso y disfrute de su identidad y sus propias aportaciones a la diversidad cultural. “Tenemos que demoler esta idea de que las mujeres indígenas sólo pueden ocuparse de los cuidados y de las situaciones domés ticas, pues son parte de estereotipos muy arraigados en la sociedad. También con esta visión violenta de la población respecto a que las mujeres indígenas no tienen futuro”, recalca la especialista en estudios de género y etnia. Otro problema importante es el acceso a los servicios de salud, pues con frecuencia suelen ser víctimas de racismo por parte de los empleados en este ámbito, desde la enfermera, el trabajador social, hasta el médico. Los medios de comunicación y las redes sociales lamentablemente contribuyen a la construcción del racismo y el clasismo. El sentido del humor en México se basa, en gran medida, en la ridiculización del otro por su color de piel o su apariencia, su forma de hablar o su origen, lo cual habla también de la ignorancia del mexicano promedio respecto a la diversidad que somos. El ra cismo se alimenta de la ignorancia, recalca la experta en interseccionalidad.
Al menos media docena de fuerzas y cuer pos de seguridad europeos responden en su organización y funcionamiento al modelo de instituto armado de naturaleza militar, sin embargo, en su mayoría dependen ope rativamente del Ministerio del Interior –de carácter civil– en sus respectivos países. Es el caso de la Guardia Civil española; la Gendarmería Nacional Francesa; la Guardia Nacional Republicana, de Portu gal; la Jandarmeria Româna, de Rumania y la holandesa Koninklijke Marechaussee (Kmar), cuerpos que efectúan funciones de policía, pero cuyos integrantes tienen estatuto militar.
La Kmar tiene un modelo flexible: es un cuerpo con apenas 6 mil 800 miem bros que es responsable de misiones fronterizas en los Países Bajos, seguri dad de puertos y aeropuertos, realiza in vestigaciones criminales y participa en el mantenimiento del orden, sobre todo ante manifestaciones. Y en el ámbito del Ministerio de Defensa tiene operaciones específicas con carácter de policía militar. Con labores análogas, el Arma de Ca rabinieri es una institución que depende del Ministerio de Defensa italiano sin for mar parte de su Ejército, pero se encuen tra bajo el manto operativo de Interior en su función como policía. Sus funciones son igualmente de gendarmería nacional resguardando el cumplimiento de la ley, preservando las fronteras, puertos de en trada o salida del país. Tienen, asimismo, tareas de policía militar; una de sus en comiendas es preservar la seguridad del presidente italiano.
La Zandarmería Wojskowa (Gendarme ría Militar polaca) depende del Ministerio de Defensa, pero actúa como una institu ción independiente de las Fuerza Armadas del país, con labores de gendarmería.
Todos los cuerpos y fuerzas de seguri dad citados están desplegados en diversas misiones internacionales, algunas bajo el mando de la Unión Europea, de la OTAN o de la ONU, entre otros organismos.
/
E n el derecho norteamericano la colegiación es una cuestión obligatoria, no sólo necesaria para litigar, sino incluso para mantener en alto el nombre y prestigio del abogado. Contrario a ello, desde 1824, bajo la égida de la libertad que arrastraba el contexto mexicano, una de las acciones de los gobiernos indepen dientes de México fue abolir la obliga toriedad de la colegiación; antes de ello, el todavía existente Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, gozaba del privilegio de que sólo sus agremia dos podían litigar en las Audiencias de la Corte en el país. Desde entonces y a la fecha, la colegiación (de abogados y en general) ha sido una potestad y libertad de las diferentes profesiones. Inverso a estos dos siglos de tradi ción constitucional de autonomía de asociación, en el foro de debate nacional el tema de la colegiación cobró auge hace algunos años, incluso en el Senado existe una propuesta en este sentido para modificar el artículo 5 de nuestra Carta Marga y volver a la obligatorie dad. ¿Debemos hacer la colegiación un requisito para poder ejercer la profe sión? La respuesta no puede enfilar hacía un sentido tajante, tenemos que ver diáfanamente el cómo y el para qué. No basta una simple modificación legislativa que decrete la necesidad de pertenecer a una asociación para ejercer la profesión, tendremos una ley formal pero no materialmente positiva, es de cir, una norma en el estricto sentido de la palabra, pero que no se ejercerá en la práctica, o que al menos que no será bien recibida por los sujetos obligados. La actual propuesta de obligatorie dad parte de una premisa: primero le gislo, luego colegio; me parece que la ecuación correcta debería de ser a con trario sentido, primero colegio, luego le gislo. ¿A qué me refiero? La colegiación nació en primera instancia no como una forma de control, sino de protección de los profesionistas afines, los primeros gremios de artesanos que se crearon por allá de la edad media, buscaban este objetivo. En la medida que funcionaron, en la medida que tomaron prestigio, se transformaron a su vez en órganos de control de sus propios socios y de la pro fesión y a su vez fueron declaradas como legalmente necesarias por la normativi dad; pero sus socios acudían a ellos no por obligación, sino por convicción, el quid de la obligatoriedad -su cimientofue la Atentolibertad.aloanterior, el principal tra bajo que deben realizar las asociaciones de profesionistas previo a lograr una reforma constitucional que les dé obli gatoriedad, es ser un instrumento útil para sus miembros. Si se hace de forma inversa, es muy obvio lo que va a pasar: los colegios se transformarán en mafias de poder donde tiene que sonar la caja para otorgar licencia de ejercicio; donde los procedimientos disciplinarios serán vendettas; los encargos dentro de su estructura serán manejados política mente y los principales beneficiarios no serán los agremiados sino los diri gentes. Como pasa con los sindicatos en México: los lideres venden a los políticos que controlan a los obreros; las cuotas sirven para el peculio personal y la vida del trabajador no cambia. Tengo que citar por enésima ocasión a Marx (el Groucho): “Nunca pertenece ría a un club que admitiera como socio a alguien como yo” por eso lejos de colegiarme obligatoriamente probable mente me alejaría del litigio (de todas formas litigo poco). En el fondo, y si tuviera que pronunciarme, la libertad es nuestro máximo valor (Por ella se puede y debe aventurar la vida, Quijote dixit) por ello es menester rechazar rotunda mente la colegiación obligatoria.
AlejAndro Gutiérrez
rubendiazlopez@hotmail.com
La Guardia Civil depende del Ministe rio del Interior español en cuanto a ser vicios, retribuciones, destinos y medios, y del Ministerio de Defensa en cuanto a ascensos y misiones de carácter militar, incluidas las desplegadas en el extranjero.
Cuerpos militares bajo mando civil
17LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
RUBÉN DÍAZ LÓPEZ ¿Colegiación obligatoria? ASÍ ES ESTOGendarmerías de Europa.



CondiCiones adversas Ya sea en La Paz o San Vicente Chicoloa pan, Estado de México (donde también reside), David interrumpe su descanso desde las 4:30 de la mañana y continúa sus sueños, pero despierto. Ahí inició todo, relató: empiezo dán dome cuenta en el entorno en el que vivo; vengo desde abajo, vivo en una colonia donde se padecen problemas de insegu ridad, de pobreza extrema. Es a partir de que veo cuántos menores hay desa parecidos en las calles, cuántas personas sufren discriminación, violencia, que me adjudico esa vocación de ayuda. Es lo que me ha hecho alzar la voz y pronunciarme por los derechos de todos. Y añadió: Sea donde sea que vivas, seas quien seas, siempre está la humildad, los valores, y eso siempre va a hablar de ti. David agradeció a sus padres, quienes no tuvieron la oportunidad de cursar la educación superior, haberle inculcado sa lir avante ante cualquier desafío, incluido el escolar.“Mellena de mucho orgullo represen tar a la FCA porque es la primera, o de las primeras ocasiones, que se consigue un galardón de este tipo, además de hacerlo también a nombre de la diversidad sexual, a la cual pertenezco, y sobre lo cual me he pronunciado; ojalá sirva de ejemplo para que más universitarios se unan a creer en sí mismos y concreten sus metas”.
18 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
La gran CoLeCCión
Sevilla -uno de los 33 ga lardonados entre más de 3 mil 800 pos tulaciones-, le gustaría desarrollar un movimiento para asistir a las personas en situación de vulnerabilidad, con dis capacidad, y a quienes integran la diver sidad sexual porque prevalece la discri minación, falta de medicamentos para atención de VIH, entre otras carencias. Quiero conformar primero una aso ciación que ayude a más individuos, pero además focalizarlo a un nivel más alto como el parlamentario y el legislativo. “No puedo quedarme como cualquier joven, tengo que hacer algo por mi comu nidad, pronunciarme por las necesidades de las personas y empezar desde ya, porque cuando eres joven se cuestiona mucho y te dicen: ‘tienes la idea, pero no la concretas’”.Antelosretos, dijo, la juventud tiene que marcar un cambio y decir todo aque llo que le incomoda, que no le está siendo factible en la sociedad. “Ahí están el desempleo, la falta de apoyo gubernamental para el deporte, la cultura, tenemos muchos desafíos, deseo participar en otros ejercicios par lamentarios para seguir apoyando la causa, y ser estudioso en la gestión de los recursos públicos”, agregó.
La juventud tiene que marcar un cambio UnaM Una señal carbonizada colocada prin cipalmente en los cantos de los libros mediante un instrumento metálico can dente, define a los 89 libros que constitu yen la exposición Marcas de fuego: Libros tatuados, que se presenta en la Biblioteca Nacional de México (BNM), de la UNAM. La coordinadora de Humanidades, Gua dalupe Valencia García, manifestó que no existe nada más valioso y fascinante que la facultad del ser humano de transmitir la memoria a través de la lectura y la escritura, ahí es donde las bibliotecas des empeñan un papel decisivo en este pro ceso, porque garantizan la disponibilidad de los bienes comunes para los lectores en cualquier época y momento. En la última década, recordó, la Biblio teca Nacional nos ha brindado la oportu nidad de estar en contacto con estos ha llazgos a través de exposiciones abiertas al público en general, como los ocultos códices prehispánicos; cómics de la cul tura mexicana casi olvidados o, “como en esta ocasión, casi una centena de libros arcaicos de los siglos XVI y XVII cuya distinción está cincelada con fuego -cosa paradójica, uno de los principales enemi gos- para personalizar su pertenencia a cierta congregación religiosa”. No habría un momento más apropiado para esta magna exposición de 89 ex traordinarios objetos bibliográficos, que en ocasión de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universi tarios (Filuni 2022), espacio cultural que pone a la mano de la comunidad universi taria y de la sociedad en general los libros y demás productos generados en diversos centros de investigación, los cuales al fi nal quedan preservados en las bibliotecas, consideró al inaugurar la muestra. El director del Instituto de Investiga ciones Bibliográficas, Pablo Mora PérezTejada, apuntó que es una exposición única en el mundo porque conjunta un corpus significativo de obras con marcas de fuego, una práctica americana iniciada por las distintas órdenes religiosas que llegaron a México durante la Colonia. Rememoró que tras la promulgación en 1859 de las leyes que diseñaban el pro yecto de la Biblioteca Nacional, se reunió y nacionalizó un acervo de cerca de 100 mil volúmenes al que se agregaron de otras bibliotecas públicas y clericales, dando como resultado lo que hoy se conserva en el Fondo Reservado de esta biblioteca: el Fondo de Origen, cuyas huellas permiten atisbar su lugar de procedencia a través de lo que se conoce como marcas de fuego. Al hacer uso de la palabra, la direc tora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, Socorro Venegas Pérez, recomendó la lectura del libro Ex libris y marcas de fuego, de Ernesto de la Torre Villar, publicado en la colección Biblioteca del Editor de la entonces Direc ción General de Fomento Editorial de la UNAM, para complementar el recorrido por la exposición. La exposición permanecerá abierta hasta el 9 de diciembre, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, sábados y domin gos de 9:00 a 15:00 horas, en la Sala de Exposiciones de la BNM, ubicada en el Centro Cultural Universitario de Ciudad Universitaria; la entrada es gratuita.
El universitario, quien tiene el obje tivo de cursar también la licenciatura en Derecho, compartió que de manera directa ha procurado la atención de personas en condiciones desfavorables, y en el caso de las personas con disca pacidad para que sean auxiliadas por su comunidad.ACampos
Por su labor social en favor de grupos vul nerables, su lucha y defensa en pro de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, así como de las garantías individuales de niñas y niños dentro y fuera de su entidad, David Campos Sevilla obtuvo el Premio Estatal de la Juventud Estado de México 2022. El pasante de la Licenciatura en Conta duría de la Facultad de Contaduría y Ad ministración (FCA) de la UNAM, origina rio del municipio mexiquense de La Paz, mencionó que el galardón en la modalidad de Cultura Política y Democracia, cate goría de 18 a 24 años de edad, recibido de manos del gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo Maza, también le fue conferido por su trayectoria académica. “Cuento con 13 diplomados en dere chos humanos, un reconocimiento en ex celencia académica y tuve la oportunidad de intervenir en el Modelo Internacional de las Naciones Unidas, donde me des empeñé con el tema de las inversiones en los países del Tercer Mundo, y a través de esto compartí ideas y experiencias con jóvenes a nivel internacional”, relató. Además, Campos Sevilla ha partici pado en ejercicios parlamentarios y acti vidades relacionadas con la política, entre ellas su desempeño como diputado Juve nil Titular y presidente de la Comisión de Género y Derechos Humanos en el Primer Parlamento de las Personas Jóvenes de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, 2022.
El objetivo de la exposición es mostrar una de las facetas de la materialidad del libro que abre la posibilidad de estudiar al objeto desde diferentes ángulos, entre los que destaca su circulación, pertenen cia a una orden religiosa determinada y la reconstrucción virtual de las bi bliotecas novohispanas por medio de la identificación de las diversas marcas de propiedad que acompañan a las obras. La muestra está dividida en cinco apartados, tres de ellos incluyen a las órdenes religiosas predominantes, de las que hay testimonio de pertenencia en los textos: los franciscanos, los pri meros en instalarse como orden en la Nueva España en 1524; los dominicos, llegados en 1533; y una sección más que incluye a los agustinos. En otro módulo se agrupan los carme litas, los mercedarios y los oratorianos; el penúltimo apartado agrupa materia les que tienen marcas del clero secular, las universidades o los colegios. Se in cluye una sección que contiene marcas de fuego no identificadas o personales. De esa manera, pueden observarse, por ejemplo, marcas como la cruz flor delisada que representa a los dominicos, o el corazón de San Agustín atravesado por una flecha, de los agustinos; o bien, el Monte Carmelo que da identidad a los carmelitas.Eltérmino “marca de fuego” fue acu ñado por el catalán Rafael Sala, en 1925, para referirse a este tipo de señales de propiedad, el interés por este fenómeno estuvo basado, al principio, en el creci miento de la inclinación por el coleccio nismo y el valor del libro como objeto. Más adelante, el tema fue retomado y es tudiado de forma sistemática, asociado al resguardo de este tipo de materiales en instituciones de orden patrimonial. muestra de libros con fuego
En la UNAM,
“tatuados”
UnaM

Si el trayecto fue en tierra, ¿de qué otro modo habrían podidoVariashacerlo?fuentes coinciden en que, además de los az tecas, integraban aquella diáspora más grupos nahuat lacas, pero pronto las relaciones se concentran en los seguidores de Huítzitl. Hasta aquí no existen ni Hui tzilopochtli ni los mexicas ni México. Después, en de terminado momento de su peregrinar, la deidad que los guiaba decidió no sólo que cambiarían de apelativo sino también cuál sería el nuevo: “Y enseguida allá les cambió su nombre a los aztecas. Les dijo: Ahora ya no será vuestro nombre el de aztecas, vosotros seréis mexicas, y allí les embijó las orejas. Así que tomaron los mexicas su nombre. Y allá les dio la flecha y el arco y la redecilla. Lo que volaba, bien lo flechaban los mexicas” (Códice Aubin). Fray Juan de Torquemada relata en su Monarquía Indiana (1615) que, por intermediación del sacerdote Huítzitl, su dios ordenó: “… quiero que, como escogidos míos, ya no os llaméis aztecas sino mexicas; y que aquí fue donde primeramente tomaron el nombre de mexicanos…” Subrayemos que este episodio sucedió antes de que México fuera fundado, incluso antes de que los aztecas-mexicas supieran en dónde tendrían que levantar su ciudad. “El cambio de nombre prevaleció. En los textos en náhuatl, aunque a veces con algunas peque ñas variantes, se empleó el gentilicio mexica. A su vez en las crónicas y otros escritos en castellano, el nombre se transformó en mexicanos”, explica León Portilla, y en seguida hace un apunte importante: “Hernán Cortés en sus cartas de relación se refiere casi siempre a ellos con esta expresión ‘los de México’”. Bernal Díaz del Castillo y López de Gómara y llamarán a los vecinos de la gran ciudad lacustre mexicanos. Desde entonces, asegura León-Portilla, “todos cuantos escribieron en el periodo colonial emplearon el mismo vocablo”. Sabemos qué sucedió después; no es espacio aquí para narrar cómo y dónde decidieron erigir su propio axis mundi, y comenzar la edificación de México-Tenochtit lán. Destaquemos solamente que mexicas/mexicanos fueron antes México.
3 Desde el punto de vista filológico, aparentemente puede resultar más sencillo dar con la respuesta. México es un topónimo —el nombre propio de un lugar—, y mexicanos, el plural del gentilicio correspondiente y del adjetivo: mexicano, natural de México y perteneciente o relativo a México o a los mexicanos, respectivamente. Y si bien dos entidades federativas de este país llevan en su nombre el mismo vocablo —Estado de México y Ciudad de Mé xico—, así como cinco localidades urbanas, 168 rurales y casi cuatro mil calles, el topónimo en principio se refiere al país comúnmente conocido como México. Conside rando lo anterior, desde ya es posible asegurar que con anterioridad a México hubo mexicanos, o mejor, mexi canos y mexicana, porque recordemos que, al tiempo que se declaró la independencia de la metrópoli ibérica y el fin del Virreinato de la Nueva España, no surgió un país llamado México: “Esta América se reconocerá por Nación soberana e independiente, y se llamará en lo sucesivo Imperio Mexicano” (Tratados de Córdoba, 24/ VIII/1821). Efectivamente, la primera forma de organiza ción política que ensayó el naciente Estado Nacional fue la monarquía constitucional. El novel país tomó como cimientos la enorme demarcación geopolítica colonial y el conglomerado demográfico que aquí vivía, pero sobre todo el ideal del progreso y el potente aglutinante de una comunidad imaginaria que el patriotismo criollo venía conformando desde hacía algunas décadas: “la Nación Mexicana —según podemos leer en el Acta de indepen dencia (28/IX/1821)— que por trescientos años, ni ha tenido voluntad propia, ni libre uso de la voz, sale hoy de la opresión en que ha vivido”. La idea de nación es tan moderna como la de Estado. Ni al principio ni después: en estricto sentido, nuestro país oficialmente nunca se ha llamado México. En los Sentimientos de la Nación (1813), Morelos y Quintana Roo aluden a América. Luego, en la primera proclama de independencia de este país, el Congreso de Anáhuac lo bautiza como América Septentrional. En ninguno de estos documentos se menciona nunca ni a México ni a los mexicanos. Después de la caída del primer Imperio, en la constitución federalista de 1824 nomina al país Na ción Mexicana, en 1857 cambia a República Mexicana y durante la intervención Imperio Mexicano otra vez. En 1867 de nuevo República Mexicana, y a partir de 1917 Estados Unidos Mexicanos. Así que nominalmente no hay duda: mexicanos hubo antes que México. Ahora bien, previamente a la existencia del país, antes de la Independencia, ya la Real Academia de la Lengua (RAE) incorporaba el vocablo mexicano en su dicciona rio (4ª edición, 1803). Curiosamente, no sería sino hasta más de medio siglo después que la misma RAE decida que el nombre común de nuestro país, México, tenga una llamada en su repertorio de palabras, y eso, en su Suple mento al Diccionario de la lengua española de 1970. Con todo, en ninguno de los dos casos se trató de su primera aparición en un diccionario de nuestro idioma. Sebastián de Covarrubias incluye México en su Tesoro de la lengua castellana o española, de 1611, mientras que mexicano la encontramos en el Vocabularium Hispanicum Latinum et Anglicum copiossisimum de 1617. Por supuesto, en los albores del siglo XVII mexicano no podía referirse al ciudadano de México, en cambio sí al oriundo de estas tierras, particularmente a la gente de la ciudad que a la postre sería la capital del país y entonces era el corazón de la Nueva España. En uno de sus Ensayos —“De la experiencia”— Michel Eyquem de Montaigne informa: “Es la lección primera que los mexicanos suministran a sus hijos cuando al salir del vientre de las madres van así saludándolos: ‘Hijo, viniste al mundo para pasar trabajos: resiste, su fre y calla’.” Estas líneas fueron escritas en 1591, así que Montaigne no se refería a los ciudadanos de México, el cual no existiría sino 230 años después. Tampoco podía aludir al pueblo que se formó a partir del mestizaje. ¿Entonces? Seguramente estaba pensando en la pobla ción nativa de las tierras conquistadas por Cortés, en los pueblos originarios. Y de este lado del Atlántico, desde los primeros hispanoparlantes de la Nueva España —es pañoles, criollos, mestizos e indios también— hablar de “los mexicanos” era referirse a los indígenas, particu larmente a los mexicas, “los antiguos mexicanos”, y por extensión a todas las demás etnias, cada vez más al paso de los años. A finales del siglo XVIII, Francisco Xavier Clavigero describía así a sus paisanos: “Los mexicanos tienen una estatura regular, de la que se apartan más bien por exceso que por defecto, y sus miembros son de justa proporción; buena carnadura…” El historiador je suita se refiere a la población indígena, a los naturales; en principio, a la nación de los mexicanos o mexicas, y por extensión a “las [demás] naciones que ocuparon la tierra de Anáhuac antes de los españoles”.
19LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
5 Podría quedar así resuelto el dilema, pero ya lo decía Bataille, “la verdad tiene una sola cara: la de una vio lenta contradicción”. Dejemos, pues, que el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma regrese la pelota al tlachtli: “La historia nos señala por otro lado que muy posible mente los aztecas o mexicas estaban sujetos, allá por el año 1000 de nuestra era, a pueblos como el tolteca. Es decir que eran una provincia tributaria del tolteca Tula y que…, como ocurre en varias ocasiones en la historia me soamericana, en un momento de debilidad de ese centro que los tiene controlados van a poder avanzar y ayudar a la destrucción de Tula…, hasta venir a dar al centro de México, en donde las tierras ya estaban ocupadas, y en realidad se les va a permitir que se establezcan en unos islotes en medio del lago de Texcoco que… estaban bajo el control del señor de Azcapotzalco. Es decir que todo el mito que se crea, de que van a llegar al lugar señalado por… Huitzilopochtli donde está el águila, etcétera, po siblemente es un dato que posteriormente ellos elaboran para sacralizar su salida de su lugar de origen, Aztlán, y para sacralizar y legitimar también su asentamiento en el lugar en el que van a fundar, México-Tenochtitlán” (Los aztecas, su Templo Mayor, documental de Eduardo Ca rrasco Zanini, 2002). Si así sucedieron las cosas, medio nombre de su ciudad, México, y el suyo, mexicas, lo toma ron del agua, del lago de Texcoco, al que esotéricamente llamaban el lago de, el Meztliapan. Queda sin respuesta la pregunta: ¿somos acto o potencia de la historia? Dialéctica de México y los mexicanos A LOMO DE PALABRA
Don Miguel León Portilla resume: “… en Aztlán Chi comóztoc… tenían un sacerdote llamado Huítzitl, el cual suplicaba a… su dios protector, Tezcatlipoca, que liberara a su pueblo. El dios portentoso oyó su petición y ordenó… que salieran de ese lugar y abandonaran para siempre a sus antiguos dominadores los aztecas chicomoztocas” (Los aztecas, disquisiciones sobre un gentilicio). Tezozómoc recalca algo curioso: “se vinieron a pie para acá” (Crónica mexicáyotl , 1598).
1 Para que los mexicanos existamos, ¿tuvo que ser antes México? O quizá ocurrió al revés: ¿origi nalmente fueron los mexicanos y luego México? ¿Qué fue primero, México o los mexicanos?
@gcastroibarra GERMÁN CASTRO
4 Dado que los mexicas o antiguos mexicanos —quienes llegaron a la gran cuenca lacustre del altiplano mesoa mericano procedente de otros lares— fundaron México, se concluye fácilmente que, desde una perspectiva histó rica, o más precisamente histórica-mitológica, los mexi canos tuvieron que existir necesariamente mucho antes de que México apareciera en cualquier mapa. Recordemos que aztecas y mexicas son los mismos, o mejor: los que se llamaban aztecas cambiaron su nombre para convertirse en mexicas. Antiguos có dices y documentos cartográficos —como la Tira de la Peregrinación , el Azcatitlan , el Aubin , Telleriano Remensis , Vaticano A , Mapa de Sigüenza , Atlas de Durán , entre otros— señalan que los aztecas radicaban en Aztlán, topónimo apocopado de Aztatlán, “lugar de garzas”. De ahí, de Aztlán, proviene el gentilicio az teca . También se menciona Chicomóztoc, “sitio de las siete cuevas”. Ambos términos también son referidos en libros como la Historia de Diego Durán, la Crónica Mexicana y la Crónica Mexicáyotl de Hernando Alva rado Tezozómoc, la Historia de los Mexicanos por sus Pinturas , las Relaciones de Chimalpain , la Historia de Cristóbal del Castillo, así como en las investigaciones realizadas por Motolinía, Mendieta y Torquemada.
Carlos Marx , La ideolog ía alemana.
2 Desde una perspectiva filosófica, metafísica, la cuestión se presenta como un dilema, es decir, como un problema que ofrece dos posibles soluciones, ninguna de las cuales es inequívocamente aceptable, de tal suerte que el plan teamiento nos deporta a una situación de irresolución engorrosa. Podemos equiparar nuestro cuestionamiento con el antiquísimo dilema del huevo y la gallina, “un caso paradigmático de la sagrada perplejidad, madre de todas las especulaciones” —Hugo Hiriart dixit (Sobre el huevo) Si queremos hallar la mejor salida a la disyun tiva empleando este modelo, conviene acudir al consejo del viejo y confiable Aristóteles, quien, si bien jamás se refirió explícitamente al dilema del huevo y la gallina, sí que atendió el mismo embrollo, aunque significándolo con otra metáfora: “… la semilla procede de otros que son anteriores y plenamente realizados, y lo primero no es la semilla, sino lo plenamente realizado. Así, podría decirse que el hombre es anterior al esperma, no el que se genera a partir de éste, sino de otro del cual procede el esperma” (Metaf ísica, 1073a). El hombre, claro, equivale a la gallina, y el esperma, al huevo. El argumento suele generalizarse echando mano de dos categorías de la ló gica formal aristotélica: primero tiene que ser la gallina por la llamada anterioridad del acto sobre la potencia. ¿Estamos? Bien, pero aunque así fuera… o no, en el caso de nuestro dilema, el de México o los mexicanos, ¿qué podemos tomar como acto y qué por potencia?
A … los hombres se han formado siempre ideas falsas acerca de sí mismos, acerca de lo que son o debieran ser. Han ajustado sus relaciones a sus ideas acerca de Dios, del hombre normal, etcétera. Los frutos de su cabeza han acabado por imponerse a su cabeza. Ellos, los creadores, se han rendido ante sus criaturas.
Triunfalismo “La política mundial desciende por una ladera demasiado resbaladiza”, advierte en la introducción de su libro antes de insistir en los dos primeros capítulos so bre dos de los numerosos desencuentros fundamentales y peligrosos entre Rusia y los occidentales: el fracaso del Acta de Par í s y el abandono por parte de Donald Trump del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio. Escribe: “En noviembre de 1990 yo re gresaba de Francia después de un encuen tro entre jefes de Estado y de gobierno de Europa, Estados Unidos y Canadá. Acabá bamos de firmar un documento histórico: El Acta de Par í s para una Nueva Europa. Lo volv í a leer en el avión de regreso a Moscú. Mucho má s que una declaración de intención política, se trataba de un auténtico manifiesto, un compromiso con los pueblos del mundo. “Se acabó la era del enfrentamiento y de la partición en Europa, proclamaban los firmantes que se compromet ían a es tablecer relaciones basadas en el respeto mutuo y la cooperación. Planeábamos edi ficar, consolidar y fortalecer la democracia como único sistema de gobierno de nues tras naciones. “Una seguridad igual para todos era la condición fundamental, una condición de la que dependían todas las demás. El Acta de Par ís era sumamente clara al respecto. ‘La seguridad es indivi sible y la seguridad de cada Estado partici pante está ligada de manera indisociable a la de todos los demás’, estipulaba. “Y má s importante aún, los firmantes se compromet ían a resolver sus contro versias por medios pací ficos. Tomamos la decisión de elaborar mecanismos de prevención y resolución de conflictos en tre los Estados participantes. “Cuando vuelvo a leer hoy ese docu mento constato que está en la línea de los grandes acuerdos que logré finalizar con Ronald Reagan en Reikiavik en 1986 y con George Bush en la cumbre de Malta en 1989. Estas etapas nos permitieron salir de la Guerra Fría para encaminarnos hacia un futuro pací fico (...) “Al respecto quisiera recordar algo importante. Cuando la gente bajó a la calle en la RDA (República Democrática Alemana), así como en Europa central y oriental en busca de libertad, los miles de militares soviéticos que se encontraban en estos pa í ses no se interpusieron. La Unión Soviética no impidió que los pue blos eligieran su destino. La revolución que se llevó a cabo en Europa fue un acon tecimiento sin precedente en el que no se derramó una sola gota de sangre. “Sin subestimar el papel de los pueblos que la protagonizaron, me gustar ía agre gar lo siguiente: esa revolución pací fica y de manera general el advenimiento de una Europa nueva y democrática hubieran sido imposibles sin los cambios profundos que se dieron en la Unión Soviética, sin la Glasnost y la Perestroika. “La Unión Soviética de entonces y luego Rusia ten ían por lo tanto pleno de recho de esperar que sus intereses fueran tomados en cuenta por esa Europa nueva en términos de seguridad y eso al mismo nivel que los demá s participantes. En ese sentido el Acta de Par í s inauguraba una evolución hacia una seguridad común igual e indivisible. Pero no se dio un solo paso concreto en esa dirección. “El olvido del Acta de Par í s fue tan sólo uno de los sí ntomas de una enfermedad muy especí fica que afectó a la elite política occidental unos años después del fin de la Guerra Fr ía: el triunfalismo. “¿A qué me refiero? Hace treinta años nadie cuestionaba el hecho de que el fin de la Guerra Fr ía había sido una victoria común lograda gracias al diá logo, a las negociaciones sobre problemas muy ar duos de seguridad y desarme. El reinicio de las relaciones bilaterales sellaba esa victoria comú n. Pero muy pronto Oc cidente se autoproclamó vencedor. Los líderes estadunidenses pretendieron que el fin de la Guerra Fr ía sólo se había hecho realidad con el fin de la Unión Soviética y que eso se debía a la correlación de fuer zas entre los dos bloques. Concluyeron que era necesario seguir extendiendo má s su poder militar e imponiendo su volun tad para poder crear un mundo unipolar, un ‘Imperio americano’. “Todos conocemos las consecuencias de ese triunfalismo en el Cercano Oriente, el norte de África, Yugoslavia y Ucrania. Hasta en Europa misma, en ese conti nente que ya vivió dos guerras mundiales. ¡Es un abuso imperdonable!”. “un mal augurio” El abandono por Washington en 2019 del histórico Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), firmado en 1987, fue otra in mensa frustración de Gorbachov y, según él, “un mal Escribió:“Laaugurio”.pol ítica mundial des ciende en una pendiente demasiado res baladiza. Las tendencias militaristas y destructivas van creciendo, se ataca el sis tema de limitación de armamento nuclear tal como lo demuestra la decisión de Es tados Unidos de salirse del tratado FNI. “Es preciso recordar los hechos: el tra tado FNI, al igual que el tratado START 1, fue pensado para disminuir el número de cabezas nucleares. Se inscribe en el marco de las iniciativas conjuntas de los presidentes ruso y estadunidense que per mitieron que el mundo se deshiciera de decenas de miles de armas nucleares acu muladas en el curso de los años (...) “Hoy de los tres pilares principales de la estabilidad estratégica global –el tratado ABM (sobre limitación de los sistemas antimisiles), el tratado FNI y el START1–, sólo ese último sigue vigente. (...) “El abandono del tratado FNI que amenaza intereses mundiales supremos merecía por lo menos una explicación. Cuando se toma una decisión tan grave se debe exponer a la comununidad interna cional por qué se decide destruir lo que se había logrado construir hasta esa fecha. “¿Qué pasó? ¿Qué amenaza llevó a Estados Unidos a actuar así ? ¿Informó Estados Unidos al Consejo de Seguridad de la ONU? Obviamente no. En cambio se acusa a Rusia de cometer todo tipo de violaciones de los tratados.
El dErrumbE Muy relevante es el capítulo titulado “La Nueva Rusia”. En estas páginas Gorba chov responde a sus compatriotas que en su mayor ía llevan casi cuatro décadas con siderándolo responsable de la implosión de la Unión Soviética y de la pérdida de influencia mundial de su pa í s. Escribe: “Rusia es mi patria y el único pa í s en el cual puedo imaginarme vivir. Su historia es gloriosa y milenaria. El Es tado ruso moderno es heredero de la Vieja Rusia, del Principado de Moscú, del Im perio zarista ruso y de la época soviética.
“Rusia hoy está encontrando su rol en el futuro mundo global. La sociedad rusa sigue en una fase de transición entre to talitarismo y ausencia de libertad por un lado, y democracia por el otro.
“Hoy, como en la época soviética, ese proceso es muy complicado porque el Es tado ruso se extiende sobre un inmenso territorio y que lleva siglos siendo inte grado por decenas de nacionalidades y grupos étnicos.
20 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Occidente no consideró los méritos de Moscú en el fin de la Guerra Fría. Asumió que ésta era una victoria unilateral que le pertenecía y, sin mediar diálogo alguno, se lanzó a la ampliación de la OTAN y al abandonó de los tratados antinucleares, al tiempo que miraba con sospecha y cuestionaba todo lo que Rusia llevaba a cabo, incluyendo los procesos de integra ción con sus vecinos. Mijail Gorbachov, el presidente que intentó la gran trans formación de la Unión Soviética y quien murió el pasado 30 de agosto, analiza en su último libro, El futuro del mundo glo bal, cómo la incomprensión que Estados Unidos y la Unión Europea han mostrado hacia Rusia está en el origen de diversos conflictos geopolíticos, entre ellos la ac tual guerra en Ucrania. El fallecimiento de Mijail Serguéye vich Gorbachov, ú ltimo presidente de la Unión Soviética, el pasado 30 de agosto, ocupó las primeras planas de la prensa mundial.Supapel histórico en el fin de la Gue rra Fría y de la división de Europa y por supuesto en los vertiginosos cambios políticos de su propio pa í s, causó una auténtico diluvio de comentarios encon trados, elogiosos en el mundo occidental, reservados, francamente cr íticos u hosti les en el exbloque soviético, al tiempo que reanimó debates acalorados entre exper tos e historiadores de todos horizontes. Proceso opta por dejar la palabra al iniciador de la Glasnost y la Perestroika, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1990, reproduciendo amplios apar tes de El futuro del mundo global, su ú ltimo libro, publicado a finales de 2019 y considerado su testamento político. Tres décadas después de la ca ída del Muro de Berlí n, tres años antes de la invasión a Ucrania por las tropas rusas, pero ocho años después de la anexión de Crimea y del inicio de los enfrentamientos en Donbá s entre separatistas ucrania nos hostiles a Kiev y fuerzas armadas de Ucrania, Gorbachov analiza en forma cr ítica la actitud de Occidente hacia Rusia desde los ochenta hasta los meses previos a suEldeceso.librosorprende tanto por la fuerza de sus denuncias a “la elite política oc cidental” como por su defensa de ciertas iniciativas de Vladimir Putin, entre las que destaca la “reintegración de Crimea en el regazo de Rusia”, y da elementos importantes para contextualizar –mas no justificar– la guerra –no declarada por el Kremlin– de Moscú contra Kiev. Ya muy enfermo cuando Putin lanzó su ofensiva contra Ucrania el pasado 24 de febrero, Gorbachov no se expresó ofi cialmente al respecto. Unos d ías antes de la invasión, sin embargo, Pavel Pa lazhchenko, su exintérprete, que seguía en contacto con él, tocó el tema en una entrevista con la cadena televisiva estadu nidense Fox News. “Mijail Gorbachov siempre advirtió que cosas sumamente peligrosas podr ían ocurrir entre Rusia y Ucrania –dijo Pala zhchenko–. Pero siempre hizo lo que pudo para intentar acercar a estas dos naciones en lugar de seguir viendo cómo crecía el abismo que las separa. Por lo tanto, lo que está pasando es emocionalmente trágico”.
la “casa común” Gorbachov aborda el tema de Ucrania en distintos momentos del libro. Empieza en el capítulo “Europa: nuestro continente, nuestra casa”. “El apuro con el que se procedió a la ampliación de la Unión Europea perturbó profundamente las relaciones con Rusia. Habíamos empezado a establecer nuevas relaciones durante los años de la Peres troika a ra í z de la firma en 1988 de un acuerdo de comercio y cooperación con la CEE (Comunidad Económica Europea). En 1994 firmamos un acuerdo de asociación y cooperación entre la UE y Rusia. En 2001 celebramos una cumbre entre la UE y Rusia durante la cual Romano Prodi (en tonces presidente de la UE) lanzó la idea de un espacio económico europeo común. Siguió en 2005 un acuerdo entre Rusia y la UE de asociación estratégica en cua tro campos: econom ía, seguridad interior y derecho, seguridad exterior, ciencia y educación.“Parecían abrirse amplias perspecti vas y se vislumbraba el ideal de ‘la casa común’ del continente europeo. Pero sólo se pod ía sacar provecho de estas posibi lidades sobre la base de un diá logo entre iguales y teniendo en cuenta los intereses rusos. Me refiero en particular a las rela ciones con nuestros vecinos con los que estamos ligados por siglos de historia común muy compleja. “Pues en ese momento crucial los líderes de la Unión Europea carecieron de sabidur ía política y de visión a largo plazo. Eso fue patente en la manera como la UE negoció un acuerdo de asociación con Ucrania. ¿Acaso no era obvio que ese acuerdo afectaba directamente los intereses de Rusia? Los lazos comerciales, económicos, de cooperación industrial, todo eso estaba intricado en una ma deja de problemas políticos, económicos y jur ídicos. Se hubieran debido abordar todas estas cuestiones sentados alrededor de una mesa de negociaciones en las que Rusia hubiera participado en un mismo pie de igualdad que los demá s prota gonistas. Estoy convencido de que esa participación hubiera sido constructiva porque a Rusia le interesaba muchísimo asociarse con la UE y Ucrania. “Pero la UE no buscó integrar a Rusia, ni siquiera formalmente, sino que nos puso ante el hecho cumplido. Se conoce el resultado. Y también se conocen las cr íticas acerbas que esa actitud inspiró en políticos de gran experiencia como Hel mut Schmid o Helmut Kohl”.
Testamento de Mijail Gorbachov: la incomprensión de Occidente
La lectura de El Futuro del mundo global permite entender que para Gorba chov, Putin no es el único responsable del desastre actual.
/ annE mariE mErgiEr
“La constitución de la URSS establecía que las repúblicas que integraban la Unión Soviética eran estados soberanos y que
En días pasados Cristina estuvo a punto de ser asesi nada, la persecución judicial y mediática, los años de hos tigamiento, la estigmatización, el machismo, los discursos de odio atizados y promovidos por la derecha, la saña personal, el violento Lawfare que enfrenta y todo el peso del antiperonismo le dispararon a cent ímetros del rostro.
“Pero al mismo tiempo se considera a Rusia responsable de todos los males y se espera que dé el primer paso. Nadie tiene derecho de hablar de Rusia de esa forma. Más aún: no se debería intentar aislar a ese país. Es sin embargo lo que se intenta hacer desde 2014. En vano.
21LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
“Los jefes de Estado y de gobierno occi dentales no querían entablar un diálogo con Moscú ni hacer concesiones en cuestiones vitales. Hablo de la ampliación de la OTAN, de problemas de estabilidad estratégica y del programa de defensa antimisiles, de relaciones comerciales y económicas y del abastecimiento energético de Europa. Occidente vigilaba con desconfianza cada paso que daba de Rusia y nos acusaba in justamente de querer resucitar a la Unión Soviética o de buscar nuestra revancha en el campo geopolítico.
“En la política mundial contemporánea no existe tarea más importante ni más com pleja que la de restaurar la confianza entre Rusia y Occidente. Los países occidentales reconocen sin dificultad que es indispensa ble: sin Rusia, dicen, es imposible resolver los grandes problemas globales.
“En los años que precedieron el fin de la Unión Soviética yo estaba absoluta mente convencido de que las repúblicas podrían ser políticamente soberanas, económicamente independientes y aptas para desarrollar su propia identidad sólo si se lograba renovar fundamentalmente la Unión. Eso implicaba una transformación de la URSS en una federación democrática dotada de una organización eficiente a la que las repúblicas delegarían parte de su soberanía. “Un paso determinante en esa dirección estaba a punto de darse con la ratificación del Acuerdo de la Unión que se frustró con el intento de golpe de es tado de agosto de 1991.
“Como presidente luché hasta el final para mantener la unidad del país. Y lo hice –me importa subrayarlo– sólo con medios políticos. Intenté convencer de mi lealdad a los ciudadanos y a mis colegas, así como a los dirigentes de las repúblicas de la URSS. “Hoy todavía considero que la integridad del país hubiera podido ser preservada y que la nueva Unión hubiera servido a los intereses de todos. Pero el golpe debilitó mi posición. Y la dirección de Rusia, la república más grande de la URSS, encabe zada por Boris Yeltsin, optó por la disolución de la Unión Soviética. El país se desintegró. El Estado se derrumbó. “Decenas de millones de personas pa decieron directamente las consecuencias de esa decisión. Por lo tanto, no hay que asombrarse que hoy – según todos los son deos de opinión– la mayoría de los rusos sigan deplorando el derrumbe de la Unión y recordando los años noventa como suma mente difíciles y dolorosos. “Se cortaron las relaciones económicas entre las repúblicas de la URSS y se lan zaron reformas de manera precipitada, lo que generó un caos económico y una dramática caída del nivel de vida de la
“Aun si era evidente que un mundo uni polar conllevaba grandes riesgos, Putin aceptó el papel que jugaba Occidente, en particular Estados Unidos, en la política y la economía mundial.
tructiva nunca fueron reconocidos en su justo valor por Occidente.
“En realidad le sobraban razones a Ru sia para criticar a sus homólogos occiden tales en la Conferencia de Seguridad de Múnich de 2007. Y es lo que hizo Vladimir Putin. Volví a leer el discurso del presi dente y sigo sin entender los reproches que provocó en Occidente.
Fuerza Cristina. DAMIÁN ORTEGA
CFK
mayoría de la gente al tiempo que impidió que Rusia integrara la econom ía mundial en calidad de gran potencia. “Por si eso fuera poco, numerosas de cisiones tomadas en ese entonces por los países occidentales y en particular por Esta dos Unidos fueron contrarias a los intereses nacionales rusos sin que pudiéramos hacer algo. En realidad ya nadie nos tomaba en cuenta. Pero Rusia logró salir del hoyo (...) “Después de la implosión de la URSS Ru sia estaba demasiado debilitada para poder tener una política exterior clara. No tenía estrategia eficiente y ni siquiera entendía bien cuáles eran sus intereses nacionales.
NÉSTOR
“Ese texto no es hostil contra Estados Unidos ni tampoco contra los demás países occidentales. No es inflexible ni agresivo. No es una declaración de guerra como lo pretenden algunos. Por el contrario, me parece justo y racional. “¿Acaso es erróneo afirmar que un mo delo unipolar no sólo es inaceptable, sino que es totalmente imposible en el mundo moderno? ¿Que solamente la ONU puede aprobar, en ultima ratio, el uso de la fuerza militar? ¿Que es necesario buscar un equilibrio entre los distintos intereses nacionales? ¿Que ning ú n Estado debe imponer su sistema jurídico a otro? Estos son los puntos que enfatizó Putin en su discurso de Múnich.
de estado a favor de las mayor ías, crea planes y progra mas de bienestar social, impulsa ciencia y tecnolog ía, se compromete aun mas con los derechos humanos, el femi nismo, democratiza la vida publica, alimenta el debate de la ideas, genera cuadros políticos jóvenes, integra la cul tura, delinea un claro movimiento progresista y popular, su imagen se agiganta, su inteligencia brilla, convoca, es escuchada, querida por el pueblo que conduce, le da nuevos aires al peronismo, y se convierte parafraseando a John William Cooke, en “el hecho maldito del pa í s bur gués”, y así vuelven para las elites, para los que se creen dueños de la Argentina los fantasmas de Eva y Perón.
tenían pleno derecho de salir de la Unión, pero esa soberanía sólo existía sobre el papel. En realidad, la URSS era un estado unificado y rigurosamente centralizado al que las repúblicas debían someterse.
irchnerismo es un término que conlleva una ideolog ía política profunda en Argentina, el concepto es un heredero leg ítimo del pero nismo, este ú ltimo el movimiento político, so cial y cultural má s trascendente de la historia argentina sin lugar a dudas, definirlo resulta imposible, desde su aparición a movilizado al pueblo, a los trabajadores, a los sectores má s oprimidos, a la izquierda, es una fuerza política nacional y popular, una manera de entender la realidad y de transformarla, José Pablo Feinmann lo nombrar ía como “filosof ía política de una resistencia argentina”. El término peronismo refiere a Juan Do mingo Perón, quien desde su presidencia en la década de los cuarenta se volverá un líder indiscutible, desarrolla políticas populares, apoya a los obreros y los sindicatos, industrializa al pa í s y coloca a la justicia social como eje de las ideas de progreso, pero quien le dará fuerza ideo lógica y simbólica al concepto será una mujer llamada Eva Duarte de Perón quien lleva los ideales del general al pueblo, a aquellos que nada tienen, a los descamisados –como ella les llamar ía- Eva impulsa el peronismo a su má xima expresión, lo afirma en cada discurso, en cada acto, en cada momento, todos ellos políticos, convencida que la acción frontal, directa, sin dudas, es la única capaz de alterar la realidad. Eva fue odiada hasta su muerte y después de ella por las oligarquías, los dueños del campo, las elites ilustradas, el conservadurismo, nunca le han perdonado que le plantara cara al poder para estar en tregada al pueblo, en defender a los má s necesitados, por dignificar a los pobres, por movilizar a los obreros, a las mujeres, a las masas en pro de una idea de justicia repre sentada en el peronismo, sin ella no se concebir ía la po tencia del término ni su sentido histórico. El peronismo fue bombardeado, proscrito, perseguido, humillado, se cuestrado, violado, torturado, mutilado, arrojado al mar, desaparecido, asesinado en miles de militantes. Después de una feroz dictadura militar, en la vuelta a la democracia en los a ños ochenta el peronismo trato de reagruparse y de a poco volvió en los a ños noventa para solo mostrar una caricatura de lo que había sido, a principios de este siglo parecía diluirse en medio de una gran crisis donde el neoliberalismo había impuesto su or den y perd ían los de siempre, y entonces en el medio del caos político y social aparece un hombre, un militante, un peronista que sobrevivió la dictadura llamado Nestor Kirchner, saca adelante al pa í s, integra a diversos secto res sociales y empresariales, genera políticas de desa rrollo social, de derechos humanos, reivindica las luchas populares y dignifica a los sectores marginales, estimula la econom ía, juzga a los represores, arropa a las Abue las y Madres de Plaza de Mayo, el pa í s se transforma, y ah í también aparece otra mujer, Cristina Ferná ndez de Kirchner se vuelve la primer mujer presidenta de Argen tina, la mas votada, y redobla la apuesta, enfrenta a los poderes hegemónicos, mediáticos, profundiza las ideas de su compa ñero que también son suyas, aplica políticas
Al otro d ía la Plaza de Mayo se llenó de amor, de apoyo, de solidaridad, de historia, de dignidad, de de fensa a la democracia, de memoria, de agradecimiento, de compromiso, de pueblo, de peronistas que militan incansablemente en la vanguardia del movimiento po lítico má s importante de este siglo en Argentina; el kirchnerismo.
Mijaíl Gorbachov
“Esa era la situación al inicio del siglo XXI cuando Vladimir Putin accedió al poder.
K
“La Perestroika y la libertad de opinión pusieron a la gente en movimiento y las repúblicas pidieron más autonomía y en ciertos casos su independencia.
“Rusia salió al encuentro de Occidente. Putin fue el primer jefe de Estado en llamar al presidente de Estados Unidos después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Le brindó una ayuda ilimitada en la lucha contra el terrorismo internacional y se declaró dispuesto a autorizar el uso del espacio aéreo ruso para el transporte de material militar a Afganistán. “Rusia se mostró abierta a una amplia cooperación con Occidente, inclusive con la OTAN. Dio muestra de flexibilidad inclusive en temas sumamente delicados, pero por supuesto preservando sus pro pios intereses. “Ni en los años dos mil ni después Rusia persiguió objetivos que nuestros adversarios nos atribuyen muy a menudo. Nunca hablamos de ‘renacimiento del im perio’ ni de ‘esferas de influencia’ ni de expansión geopolítica. Sin embargo, todo lo que hacía Rusia, incluyendo sus esfuer zos naturales por consolidar un proceso de integración con sus vecinos en vista de un fortalecimiento de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), despertó sospechas, inclusive críticas abiertas de parte de Occidente. “De manera general, hemos de constatar que los intentos de Rusia por establecer una cooperación cons

Carlos Herrejón, ante la polémica: Hidalgo, el verdadero fundador / judith amador
Iturrigaray, en Dolores se sentía tam bién una efervescencia, porque además las reformas borbónicas fueron para los indígenas como una segunda conquista. Consigna el libro que el subdelegado de Dolores, Nicolás Fernández del Rincón, pide: “Desvanecer a los indios y vulgo ignorante del concepto que empezaban a formar de que estamos sin Rey, y evitar las nocivas consecuencias que seme jante juicio podría acarrear, dando lugar a que los indios, principalmente, dege nerasen en desobediencias y tumultos a que propenden fácilmente”.
22 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 La historia, que destaca los momentos cruciales, consigna también los peque ños con igual validez. Todo importa para el biógrafo. De ahí que el historia dor Carlos Herrejón vaya de lo particu lar a lo general para reafirmar su idea, ante la discusión sobre la grandeza del párroco de Dolores, de la prevalencia como el auténtico artífice de la gesta insurgente. A diez años de haber publi cado su investigación, relanza el libro con nuevos aportes, y enfrenta la tesis de Guadalupe Jiménez Codinach que atribuye a Ignacio Allende la paternidad de la IncansableIndependencia.enla investigación en torno a la vida y hechos de Miguel Hi dalgo y Costilla, el teólogo e historiador Carlos Herrejón Peredo (Morelia, 1942) no ha puesto punto final a la exhaustiva biografía del prócer guanajuatense, que inició hace más de una década, y relanza ahora con ediciones Debate. ¿Qué más puede añadirse a la obra que con el título Hidalgo. Maestro, pá rroco e insurgente publicó por primera vez en 2011, con Fomento Cultural Ba namex y Editorial Clío? Con bonhomía y el desparpajo de quien conversa en una sobremesa o tomando café entre amigos, sin preten siones de impartir cátedra u ostentar todo el conocimiento que ha sumado en estos años como especialista también en el movimiento insurgente y la biografía de José María Morelos, el investigador de El Colegio de Michoacán responde en entrevista con Proceso: “Mire usted, son varias cositas, desde luego la puntualización de la ruta de Hi dalgo en el norte”. Detalla que cuando Hidalgo fue apre hendido en Acatita de Baján, lo llevaron preso a Monclova y ahí estuvo con otros prisioneros. Luego iniciaron la caminata hacia Chihuahua, donde finalmente fue juzgado. Según sus cálculos, el grupo no pasó por un lugar llamado Viesca. Pero después tuvo oportunidad de hablar con cronistas del lugar, quienes le mostra ron documentos en los cuales un jefe realista consigna su paso. Podría parecer que Viesca es un lugar pequeño, dice el doctor en Historia por la Escuela de Altos Estudios en Cien cias Sociales de París, pero cada dato, cada hecho, cada historia o anécdota relacionada con el insurgente es muy importante. Máxime que en su opinión “mantiene su fuerza como héroe funda dor del México independiente”, aunque han transcurrido más de 200 años de su hazaña. Su colega Enrique Krauze des taca en la introducción al libro: “No hay mexicano que se sustraiga ni quiera sustraerse del respeto por el Pa dre de la Patria: es y será el héroe tutelar en el panteón nacional, ‘el mexicano supremo de la historia’, como lo escribió Justo Sierra”. Su paso por Viesca, continúa Herre jón, “es un detalle, pero significativo para la historia local. En la historia de muchos lugares es trascendente si pasó por ahí Benito Juárez, en este caso Hi dalgo. Y es una rectificación importante, sobre todo porque es la zona donde ac tualmente se encuentra Torreón, que tuvo un desarrollo espectacular, no en la época colonial sino a fines del XIX y principios del XX. Eso ha hecho que muchos lugarcitos se borren”. Igualmente tuvo acceso al informe que a petición del gobierno, ya de Mé xico, hizo un párroco de la zona de Acatita de Baján, una vez consumada la Independencia, el cual “hace un relato muy puntual”. Al historiador le llama la atención ese relato en el cual Hidalgo se da cuenta de que los insurgentes prisioneros que lo habían seguido en la insurrección, eran perdonados cuando se decían partidarios del rey Fernando Séptimo y no eran ejecutados: “Entonces Hidalgo, al saber esto, a pesar de que quería la independencia absoluta (es algo que he subrayado desde las primeras ediciones y más en ésta), les dijo: ‘Hijos, griten ¡viva Fernando Séptimo!, para que salven su vida’”. Y un punto en el cual le parece funda mental insistir porque pareciera no sufi cientemente aclarado, pues hay quienes insisten “con algo de morbo”, es sobre los “muchos” hijos del cura. Afirma vía zoom que el historiador y genealogista de la UNAM, Javier Sanchiz, ya pun tualizó que la mayor parte de los hijos que le atribuyen no fueron de él, que fue gente que tenía el mismo apellido y encontró con ello la manera de obtener una pensión como descendiente y hasta falsificaron documentos: “Lo que él no precisó y yo encontré, conforme a una tradición oral y algunos rastros escritos, pero no suficientes, es que Hidalgo tuvo dos hijas, una murió chiquita y la otra sobrevivió, fue Josefa Quintana, pero curiosamente ella nunca pidió pensión al gobierno”. Más importante le parece al investi gador hacer hincapié en los anteceden tes del llamado Grito de Dolores, y las circunstancias sociales que influyeron en Hidalgo en aquellos momentos. Re cuerda, por ejemplo, que en el poblado vivía Mariano Abasolo con su madre Micaela. Ella, con otras personas, tuvo la iniciativa de fundar un convento para niñas otomíes de la región. La señora se encargó de recabar fondos para su construcción y sosteni miento, comprometiendo a algunos ha cendados de la región. La idea gustó no sólo en Dolores sino en sitios distantes como San Luis de la Paz y hasta de San Luis Potosí. Micaela le contó al párroco sus proyectos y él apoyó con los trámites a la sede del obispado en Valladolid y con el virrey. La sorpresa fue que el gobierno res pondió: “¿Cómo que andan fundando un convento de indias allá? El dinero lo ne cesitamos para mandarlo a España para la lucha contra los franceses… Fue una decepción tremenda para los doloren ses, para los indios y para el mismo Hi dalgo, porque se le cerraban las puertas para una acción piadosa. Es algo que no se ha tomado en cuenta, pero sin duda fue uno de los mil agravios contra los criollos y especialmente para Hidalgo, para promover un levantamiento”.
Lucha en La cúpuLa Ya desde 1808, cuando en la Ciudad de México los criollos comienzan a deman dar autonomía, “no la independencia completa, pero sí una participación”, y se da el golpe de Estado contra el virrey
enfatiza herrejón “Estaba a punto la situación, esto nos ayuda a entender mejor porqué el le vantamiento de Hidalgo, que aparente mente fue sorpresivo a raíz del descubri miento de la Conspiración de Querétaro, sin embargo ya había estos antecedentes muyCuandoclaros”.se le pregunta por qué la figura del insurgente ha sido tan contro vertida, e incluso pareciera que hay una imagen para las escuelas básicas y otra para “adultos” con sus andanzas de mu jeres, los supuestos hijos, el “asesino” y la llamada “Francia chiquita” (donde había música y bailes, y se representaba a Molière), responde así: que se conoce al cura en buena parte por las críticas, a veces no tan certeras, del historiador del siglo XIX Lucas Alamán, porque partieron del prejuicio de que la guerra de Independencia fue destructiva, y en cambio José María Luis Mora admitió que fue destructiva, pero “necesaria”. Al final, Herrejón considera que el héroe se impuso y llegó a “una especie de mitificación”. Ya en enero de 1811, el periódico El Despertador Americano lo llama en su último número “Hidalgo padre de la patria”. Precisa entonces que también la Igle sia católica lo reivindica, no la penin sular, sino la mexicana. No murió exco mulgado, se confesó antes de morir, y sus restos entraron solemnemente a la Catedral Metropolitana en 1823. Ahora se encuentran en la Columna de la In dependencia.Adecirsuyo, Hidalgo es polifacético, y así como los niños tienen una imagen de sus padres --al ser mayores los cono cen mejor, “ya no los tienen como semi dioses”-- debe ocurrir con los próceres porque no dejan de ser gente admirable, que puso su vida para hacernos inde pendientes,“Tuvieronlibres:muchos claroscuros, como todo mundo, no fueron perfectos. Y sí, hay que tener la madurez para desmiti ficarlos, pero no quiere decir tampoco que incurramos en el extremo de con denarlos o de burlarnos de ellos, ¡no!, porque ellos dieron su vida”. -Para la doctora Guadalupe Jiménez Codinach, Ignacio Allende es el inicia dor de la independencia y quien invita a Hidalgo a la conspiración. Dice que mucho de lo atribuido al cura entre la noche del 15 y madrugada del 16 ocurrió en realidad con Allende. Ríe antes de responder: -Sí y no. Lo que sucede es que una cosa es la conspi ración --la organización ya para iniciar la lucha-- y otra cosa la persuasión sobre la independencia, en el sentido de su conveniencia y necesidad. Hidalgo es anterior a Allende porque tenemos los testimonios en el mismo proceso del párroco que ya desde el siglo XVIII decía que la independencia era conveniente o necesaria para la nación, desde entonces. “Además tenía las razones para un levantamiento lícito. Porque él lo veía no tanto desde el punto de vista de la legiti midad política, sino de la licitud moral, porque era sacerdote y se apoyaba en las tesis del famoso Francisco Suárez, un filósofo historiador de España del Siglo de Oro, quien en determinadas circunstancias justifica moralmente una insurrección”.LoqueHidalgo no tenía claro, ex plica, era cómo hacerle, y ahí sí Allende le dio camino y lo invitó, porque eran amigos en tanto que a ambos les gustaba la tauromaquia. Él le dice que cuentan con apoyos en sitios como el Cantón de Jalapa, donde se reunían criollos que estaban de acuerdo con el alzamiento, pero el párroco considera que son in suficientes y se resiste a encabezarlo, aun si fuera sólo desde el punto de vista intelectual, que fue lo que inicialmente le propuso el miliciano: Ser director po lítico e intelectual, pues él se haría cargo de la parte militar: “Pero cuando descubren la conspi ración y van a dar la noticia al curato en la noche, ¿sabe usted qué quieren hacer Allende y Aldama? ¡Escapar a los Estados Unidos! Hay un documento, y como que le falta leerlo bien a Lupita. Se querían ir a los Estados Unidos, y es cuando Hidalgo encabeza y dice: ‘No hay otra salida más que ir a aprehender gachupines y vamos a levantarnos’. “La flaqueza de Allende y de Aldama fue lo que propició que Hidalgo tomara las riendas del movimiento, y comienza a dar una serie de providencias. Claro, quienes le ayudan a formalizar los gru pos del montón de gente que se reunía en pelotón, fueron Allende y Aldama porque sabían de cuestión de milicias ¿verdad? Pero habría que hacer esta pre cisión y, mire, el hecho es que después, como no se habían puesto plenamente de acuerdo ni en los fines ni en los me dios, hubo una terrible escisión entre los insurgentes”.YesqueAllende no estaba de acuerdo con un levantamiento de masas, quería una guerra de guerrillas, y reprobó tam bién que se abrieran las cárceles, como había hecho Hidalgo. Llegó la confron tación por el poder y el joven militar, junto con otros, pensaron en envenenar a Hidalgo. Lo despojaron de todo tras la derrota en el Puente de Calderón. Fue el hecho de haber abierto indis criminadamente las cárceles lo que per dió en parte a Hidalgo. Dice Herrejón que cuando autorizó los asesinatos de cientos de civiles españoles, a quienes sacaban de sus casas para degollarlos, y luego le preguntaron en su Causa por qué, respondió: “Me dejé arrastrar por la canalla y el frenesí de la revolución, la locura de la revolución”. La canalla eran los presos. Muchos de ellos nunca debieron salir, remarca el historiador, había presos por deudas pero también había “asesinos de profesión, sedientos de sangre… eso sucede en casi todas las guerras, una vez que se desata la vorágine de la violencia, es imparable. Y a Hidalgo lo rebasaron las masas”.
El pasado miércoles 31 de agosto se presentó en el escenario del Teatro Morelos el célebre Réquiem en re menor, K. 626 de Wolfgang Amadeus Mozart con la participación del Coro Amicitia, una orquesta formada específicamente para este fin, solistas que surgen del propio coro que es dirigido por el maestro Daniel Romo y la dirección del maestro Emma nuel Siffert, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.Alterminarel concierto coincidimos algunos amigos en la parte posterior del teatro, cerca de la puerta de ac ceso para los artistas, ahí estuvimos platicando algunos minutos, entre ellos Arturo Reyes, violoncellista ya jubi lado de la OSA y que participó en esta presentación, su es posa Erica Ortiz Juárez, también músico, ella violinista, el ingeniero Salvador Meza, ex gerente de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y el maestro Siffert quien se mostraba fascinado por el resultado final del concierto, pero también por el Teatro Morelos, me comentaba que ya se estaba imaginando alguna ópera de Rossini o Cosi fan tutte de Mozart en este maravilloso escenario, cuyas dimensiones permiten un montaje operístico de estas características, espero que el maestro tenga oportunidad de realizar lo que con tanto entusiasmo me platicaba. Este concierto se realizó con el fin de recaudar fondos para el próximo viaje que en pocas semanas realizará el Coro Amicitia a Italia para participar en un concurso en este país que evidentemente representa uno de los gran des centros operísticos del mundo. El Coro Amicitia, del que por supuesto sentimos un gran orgullo en Aguasca lientes, es el único coro participante de México y uno de los dos representantes de América Latina que irán a este evento en Italia, por supuesto les deseamos todo el éxito que su trabajo y compromiso merecen.
Andrea Martínez jugó futbol casi en silencio durante nueve años en los equi pos representativos de la UNAM, pero en un dos por tres su nombre ya aparece por todos lados porque será la primera mujer que formará parte de los Pumas CU, el equipo de Liga Mayor de la Orga nización Nacional Estudiantil de Futbol AmericanoMartínez(ONEFA).tiene23 años y el futbol americano se cruzó en su vida por ca sualidad hace unos tres meses, cuando el capitán de los Pumas CU, Diego Pareyón, invitó a las jugadoras de un equipo de futbol femenil a probarse como patea doras, a ver si alguna podía quedarse en el roster de la temporada 2022 de la ONEFA, que arrancará el próximo 10 de septiembre para los felinos ante los Bo rregos Salvajes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Andrea, la futbolista que ahora irrumpe en el futbol americano estudiantil
De pionera en el futbol soccer profesio nal de mujeres en México a hacer his toria en el deporte de las tacleadas hay sólo una cosa: el deseo. Andrea Martí nez, estudiante de derecho de la UNAM y primera jugadora en la Liga Mayor de la ONEFA, concede una entrevista a Proceso para hablar de su hazaña en Pu mas CU, previo a su primer partido con tra los Borregos del Tec de Monterrey el próximo sábado 10. También charla con este semanario el presidente de la orga nización deportiva, Alfredo Trejo, quien reconoce que están a la expectativa de lo que ocurra con la jugadora, pues no hay una regla ni indicación para que reciba un trato especial en un juego oficial.
Este tipo de repertorio, tú sabes amigo melómano, no es para principiantes, las dos obras en las que el Coro Amici tia ha participado con la OSA exigen un dominio absoluto de la técnica y una sensibilidad a flor de piel, es un reperto rio de un muy alto nivel de exigencia, es asunto de músicos en toda la extensión de la palabra, experiencia, solvencia, dominio de la técnica, pero sobre todo pasión, si no hay pasión todo lo anterior carece de sentido, esa es parte de la identidad del arte, pasión incontenible, y esto es justo lo que encontramos en el Coro Amicitia. Es justo mencionar que ni los integrantes de la or questa que acompañaron el Réquiem, ni el maestro Si ffert cobraron un solo peso por su trabajo, la idea es darle todo el apoyo al coro para reunir los fondos suficientes para su próximo viaje a Italia. Evidentemente el Instituto Cultural de Aguascalientes presto el Teatro Morelos, que por cierto lució lleno, además claro, de edecanes y todos los servicios del teatro con el fin de apoyar al coro en este compromiso en el que, no lo dudo, pondrán el nombre de Aguascalientes muy en alto en uno de los rubros más importantes, la cultura, insisto e insistiré una y otra vez que la cultura debe ser uno de los pilares más sólidos de cualquier programa de gobierno: la salud, la seguridad pública, el empleo y la cultura que, por supuesto, va de la mano con la educación, cuando sea esto posible tendremos una mejor sociedad, finalmente el contacto con las artes, con la actividad cultural nos hace mejores seres humanos, más sensibles y menos indiferentes a las necesidades de los demás, por eso iniciativas como estas, como el trabajo que hace el Coro Amicitia deben ser apo yadas sin condiciones y darles el lugar que se merecen en el panorama cultural de Aguascalientes. No tengo duda de que el Coro Amicitia está llamado a ser el coro que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes necesita.
Andrea
“Es algo inesperado porque jamás me imaginé jugar futbol americano. No digo que sea un deporte que no me guste, sí me gusta, en realidad es que me atrevo a realizar cualquier deporte, me acoplo y me voy familiarizando. Sí es diferente patear un balón de futbol americano a uno de futbol soccer, pero yo solamente quise probar estar aquí”, dice Martínez a Proceso. Martínez no recuerda la fecha exacta de cuando su vida deportiva dio un vuelco, pero sí sabe que fue un miérco les cuando escuchó que los Pumas CU estaban buscando a alguien que se en cargara de los puntos extra, es decir, de conectar la patada de 20 yardas que se intenta después de un touchdown y que, si se consigue, añade un punto a los seis de la anotación.
23LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Por cierto, la Orquesta que acompañó el Réquiem de Mozart es una orquesta, como me lo platicó el maestro Siffert, una orquesta de teléfono, porque llamas a tus conocidos para invitarlos a participar en un concierto, en este caso con el fin de apoyar una cuasa. En esta orquesta vimos integrantes activos de la OSA, otros jubilados de esta misma entidad musical, integrantes de la Orquesta de la Universidad de las Artes, no sé, desde mi posición en el palco no tenía acceso a todo el escenario, ese es el problema de los teatros llamados Italianos, pero proba blemente habría integrantes de la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes, de la Filarmónica de la UAA no creo porque ellos tenían un compromiso para participar el pasado sábado 3 de septiembre en el Festival Interna cional Cervantino en el Teatro Principal de Guanajuato trabajando bajo la dirección de su titular el maestro Marco Pruneda, acaba de tomar esta responsabilidad y de inmediato se encuentra con este gran compromiso, pero ya hablaremos de esto. Deseo al Coro Amicitia mucho éxito en este viaje a Italia en unas semanas más, y reitero toda mi admira ción, respeto y afecto por todos los integrantes y por su director, el maestro Daniel Romo, verdaderamente con vincente su trabajo.
RODOLFO POPOCA PERCHES
/ Beatriz Pereyra
En lo que va del año 2022, el Coro Amicitia ha estado muy activo en grandes eventos al lado de la Orquesta Sin fónica de Aguascalientes, primero con esta misma obra, el inconcluso Réquiem del genio de Salzburgo, y después el gran monumento del sinfonismo universal, la gloriosa Novena de Ludwig van Beethoven con resultados…, no sé si decir sorprendentes, sorprende quizás por la juventud de los integrantes del coro, la juventud del mismo director, el maestro Daniel Romo tiene 28 años, pero no sorprende por el compromiso y la pasión con la que hacen su trabajo.
Réquiem de Mozart con el Coro Amicitia Martínez
En el soccer metes el empeine o la parte interna y aquí es con el huesito del pie”.
Hasta ahora, la mayor distancia que ha recorrido un balón pateado por An drea Martínez es de 35 yardas. Sus com pañeros Sergio Robles y Juan Pablo Al quicira serán los encargados de hacer las patadas de despeje y los goles del campo.
“El capitán del equipo nos hizo la invitación a todo el equipo de soccer fe menil para que nos viniéramos a probar porque estaban buscando la posición de una pateadora y, precisamente, en esa posición nosotras ya tenemos las herra mientas, la técnica”. Andrea Martínez fue seleccionada de entre15 futbolistas que durante una se mana fueron puestas a prueba en el equipo del head coach José Luis Canales. Primero, sin enseñarles nada les pidie ron que patearan el ovoide. Ahí se hizo el primer corte. Después, un entrenador les enseñó la técnica sin balón y luego ya golpeándolo. Su primer intento fue de 10 yardas (9.144 metros). Ella fue la única elegida en el proceso de selección. “El coach Ronaldo (Zúñiga) y el equipo vieron que lo hacía bien, además de que bajo la presión que tienes al patear necesitas tener mucha confianza, estar muy concentrada. Me dijo que le pegaba bien, que tenía buena altura, que sabía cómo pegarle el balón, que me concentraba mucho cuando lo estaba ha ciendo. “Poco a poco voy a ir mejorando por que obviamente no fueron patadas perfectas (las primeras) porque nunca había pateado un balón de futbol americano. “Todo salió bien cuando estábamos haciendo las pruebas, o sea, cuando empecé a probarme ninguna patada se fue para un lado o no llegó, todas en traron bien. Yo me estaba divirtiendo y dije: ‘Pues voy a patear’. Aún sigo practicando y mejorando la técnica, no puedo decir que pateo perfecto porque hay días en los que alguna patada se me va un poco a la derecha o a la izquierda, pero mi técnica ha mejorado bastante, yo misma ya me puedo dar cuenta de mis errores, como que a veces pongo el pie de apoyo un poco atrás o, incluso, sigo acostumbrándome a pegar con la parte correcta porque se pega diferente.

Como parte de las acciones del programa de Demostración de Agrosistemas y Na turaleza –DAN- de la Universidad Autó noma de Aguascalientes, se confirma el buen estado de salud que guardan 3 cer vatillas cola blanca que nacieron hace tres semanas en la Posta Zootécnica. La Médico Veterinario Zootecnista Jocelyn Katia Cedillo de la Torre, en cargada de la Unidad de Rehabilitación para Fauna Silvestre del proyecto DAN, comentó que, en el caso particular de los venados, se logró ofrecer las condiciones óptimas para lograr con éxito la repro ducción de esta especie. Las 3 cervatillas llevan por nombre Taiyari, Aura y Gaia. Dentro de la Posta Zootécnica se cuenta con un mini zoológico con aproximadamente 15 especies distintas en exhibición: aves como aguilillas cola roja, cola blanca y de harris; caraca ras, lechuzas, orix, venados, un pecarí, avestruces, borrego barberisco, cabras enanas, mini pigs, gallinas, coyotes y unaElmapacha.proyecto DAN pretende englobar acciones de procuración, rehabilitación y concientización con la participación de alumnos de las 3 carreras que se tienen en el centro: Medicina Veterinaria y Zoo tecnia, Ingeniero Agrónomo e Ingeniería en CabeAlimentos.destacar que el proyecto DAN cuenta con una Unidad de Rehabilitación para la Fauna Silvestre registrada ante la SEMARNAT, a través de la cual diversas especies se recuperan e integran de ma nera continua a su medio.
Purísima...GriLLa
CARLOS REYES SAHAGÚN C ronista del muni C ipio de aguas C alientes Foto y texto Arte Joven
Concluye la Ruta del Vino 2022Nacen 3 venados cola blanca en la posta zootécnica de la UAA
en la Ciudad de México IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
En este sexenio creamos La Ruta del Vino como una atracción turística que no solo generara derrama económica, sino tam bién que diera un mayor impulso al sector vitivinícola de Aguascalientes; así lo se ñaló el gobernador Martín Orozco Sando val al asistir a la clausura de este evento. El mandatario expuso que en esta ter cera edición se llevaron a cabo más de 400 actividades y se contó con la participación de 18 vinícolas de la entidad; en este sentido, aseguró que miles de personas disfrutaron de una gran experiencia en las fiestas de la vendimia 2022. Orozco Sandoval declaró que este pro ducto turístico trascenderá y se consoli dará como un referente nacional en unos añosAcompañadomás. de la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, agradeció todo el apoyo que tanto funcionarios, empre sarios y sociedad brindaron para poder realizar esta exitosa edición, ofreciendo vinos de mesa de calidad, así como espec táculos, conciertos, talleres y concursos de gran talla en los dos fines de semana en los que se realizaron las actividades. El secretario de Turismo, José Án gel González Serna, señaló que en esta tercera edición se superaron las expec tativas que se tenían y se mostró el gran potencial que tiene Aguascalientes para seguir generando atracciones de calidad y de talla nacional.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Éxito para Clara Beatriz seAguascalientes,presidenteconsejeraGonzálezJiménezcomodelIEElomerece LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Estribo Rodolfo PoPoca Perches GeRmán castro maRio Bravo néstoR damián ortega Rubén Díaz LóPez 23198 2117 2La
GobieRno del estado uaa El pasado 21 de julio se inauguró en la Galería Principal del Centro Nacional de las Artes de la ciu dad de México, la exposición del Cuadragésimo Segundo Encuentro Nacio nal, que estará abierta hasta el próximo domingo 18 de septiembre. No es ocioso recordar la importancia del espacio, dado que abre la posibilidad de que las 48 obras seleccionadas y gana doras del pasado ENAJ sean vistas por un público conformado por artistas de todas las disciplinas, que convergen en ese es pacio a estudiar y/o a participar de algún evento artístico, de la amplia oferta que ofrece el INBAL en estas instalaciones de Churubusco y Tlalpan. Tampoco está por demás recordar que esta selección en particular ha sido de las más polémicas en la historia de este evento, debido a la calidad de algunas obras presentadas, aunque queda la duda de si en términos generales esa fue la tónica de 952 piezas sometidas a la con sideración del jurado, o si hubo obras que siguieron otros derroteros, que tuvieron otras calidades, pero no fueron seleccio nadas. Así de relativo y frágil es el asunto, aunque también es cierto que a final de cuentas el tiempo pondrá a todo el mundo en su lugar, artistas y jurados. La imagen muestra a la artista gua najuatense Samara Colina Borja, con su obra premiada, un óleo que lleva por título “Tromba.” Felicitaciones, amplia ciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com



