LJA05052023

Page 1

Presidente recomienda a EU atender causas del consumo de drogas

López Obrador acusa que en EU usaron el tema del fentanilo para ganar votos

La música norteña se hizo presente en este máximo recinto de la verbena abrileña, y la agrupación Pesado, a través de su cantante Beto, agradeció a las nuevas generaciones que se han incluido entre sus fans y tras 30 años de trayectoria la ha convertido en una de las agrupaciones más importantes de su género en el país y América Latina

Delincuentes salen libres por fallas en el sistema

El secretario de seguridad pública estatal, Manuel García Alonso, dijo que están trabajando los tres operadores del sistema penal acusatorio, que son los policías, la Fiscalía y el Poder Judicial a fin de que no haya impunidad y ser más eficaces en la estrategia de “blindaje Aguascalientes”

Extorsionan a beneficiarios del programa “La escuela es nuestra” con 200 mil pesos

Se hará el cambio de tarjeta al Banco del Bienestar a 27 mil 600 beneficiarios en Aguascalientes

Reintegración, nivelar conocimientos y combate al bullying, importantes retos educativos

14

No estamos regalando el dinero, estamos cambiando vidas: Laura Gómez

Buscan evitar “prestanombres” en la venta de concesiones de taxi

Con informaCión de

SCJN rechaza petición de presidencia para resolver primero la Ley de Comunicación Social

El desempleo cayó a 2.4% en marzo: INEGI

Marina y AMLO desmienten reportaje sobre producción de fentanilo en México

14

Ya hay un detenido por el asesinato de la madre buscadora Teresa Magueyal

19 7

10 PESOS VIERNES 5 MAYO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 871 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Buscan fortalecer lazos de colaboración con Reino Unido y México Será MIAA un organismo ciudadano que atenderá las necesidades de las familias NISSAN alcanza la producción de 15 millones de vehículos en México Staff 13 Staff 12 Staff 13
5 3
Staff 3 aPRO / Dalila EScObaR 3 Ely RODRíguEz clauDia RODRíguEz lOERa 11 Ely RODRíguEz 11 Ely RODRíguEz Ely RODRíguEz 14 Ely RODRíguEz 11

La Purísima... GriLLa

Colectiva

Cara de what

Lo que no sabes, nos dicen, es que en 50+1 la cosa está peor de lo que tu ves, y nos quedamos con cara de what? Porque lo único que hemos apuntado es que ante los escándalos en los que está ligada Patricia Cárdenas por la ausencia de claridad en las cuentas del IAM y su participación en un zafarrancho en la Feria Nacional de San Marcos, la colectiva que había logrado reunir a muchísimo talento femenino se ha quedado calladita, lo que exhibe a ese conjunto como lo que realmente es: una plataforma para ganar espacios de poder. Lo que menos importa es la trayectoria, parece ser el lema de 50+1 capítulo Aguascalientes, lo relevante es hacer ruido y tener presencia en redes sociales.

ruido

Lo que no sabemos, nos dijeron, es que en 50+1 ya muchas se están deslindando de la colectiva porque no ha habido un pronunciamiento claro y contundente por las faltas de Patricia Cárdenas. Y pues a quien nos lo dijo le creemos, pero a medias porque conocemos a muchas de las integrantes de la colectiva y hasta podríamos meter la mano al fuego por ellas, sólo que no nos deja de llamar la atención el silencio en que se mantienen ante las evidentes fallas de una de sus miembras. Nadie puede negar la trayectoria de Angélica de la Peña , quien se quedó a cargo de la colectiva cuando Patricia Cárdenas consiguió colarse al gabinete de Teresa Jiménez Esquivel, la legisladora ha estado involucrada en muchísimas luchas relacionadas con la equidad, sin embargo, el silencio de la asociación ante los cuestionamientos de una de sus colectivas no dejan de llamar la atención porque en su comunicación decidieron agrupar el prestigio de unas cuantas para beneficio de todas; si un eslabón falla o se comporta de manera equivocada, afecta el prestigio de todas; sobre todo, las coloca en el mismo nivel de otras agrupaciones, esas que sólo existen como plataforma de promoción y no están vinculadas a ninguna causa.

Y la queso

No nos deja de llamar la atención los múltiples mensajes en privado por la mención del silencio de la dirigencia de 50+1, entendemos que algunos de los mensajes quieren provocar una confrontación entre este medio y Angélica de la Pena, a esos llamados los mandamos a la papelera, no es nuestro papel “pelearnos” con una colectiva; los mensajes sí tomamos en cuenta son aquellos en los que se deslindan del silencio cómodo; por esa misma razón, no vamos a mencionar a quienes nos escriben “en privado” para señalar que no están de acuerdo con ese silencio, respetamos el derecho a la libre asociación y creemos que si tienen algo que externar acerca de las oportunistas que se cuelan a alguna causa, LJA.MX es el espacio para externarlos, porque las causas están por encima de los aprovechados. Y ahí lo vamos a dejar, no nos interesa que nos vean como un medio que golpea a una asociación. Ya no nos manden mensajes privados, please debaCle

“Nunca voy a traicionar al presidente López Obrador. Prefiero no ser nada, prefiero no participar en nada, antes de traicionar al presidente”, dijo el senador Ricardo Monreal, y dejó claro que sus aspiraciones no tienen nada que ver con la sucesión presidencial y que, como buen soldado, él está dispuesto a quedarse donde diga el dedito del presidente. El líder de los senadores de Morena y exgobernador de Zacatecas dejó claro que es un soldado del amor, perdón, de la Cuarta Transformación y que su único interés es que lo pongan donde hay. Al someterse, extasiado a los designios presidenciales, Ricardo Monreal, dejó claro que ya entendió lo que significa no ser el favorito de Palacio. Ahora el morenita está en una tour de medios para explicar la machincuepa que dará en algunos meses para que a nadie le extrañe que intente repetir en el Senado o acepte el premio de consolación cuando Morena lo postule como jefe de gobierno de la Ciudad de México.

exhibiCión

Al revelar sus prioridades, lo que también consiguió Ricardo Moreal fue exhibir que en la sucesión presidencial no juegan cuatro corcholatas y que todo está decidido por la favorita de

López Obrador, en menoscabo de Marcelo Ebrard y de Adán Augusto López . La jefa de la ciudad de México será la elegida por López Obrador y todo indica que los otros pretendientes de la silla sólo están jugando para ver qué les toca en la repartición. Sí, la renuncia de Martha Delgado a su cargo en la Secretaría de Relaciones Exteriores pudo generar un poco de ruido, pero en el electorado no tiene la menor importancia. Lo mismo que el rumor de que Arturo Ávila ha dejado su encargo en la Secretaría de Gobernación para dedicarse de lleno a la promoción de la candidatura de Adán Augusto López , es decir, no hay noticia que importe menos, porque en los hechos ninguno de los dos logran incidir en la realidad de los votantes. Lo sentimos, pero así es, pueden publicar todas las encuestas que quieran, pero nada irá en contra de lo que diga López Obrador, y si Ricardo Monreal ya dio a entender que hay una favorita, lo mejor que podrían hacer es ir negociando con la designada presidencial.

Feria

En noticias más afables, sobre todo locales, nos dio muchísimo gusto presenciar los reconocimientos a los ganadores de los distintos concursos de eventos de tradición para los que Gobierno del Estado a través del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos lanzó convocatoria, y que recibieron de manos de José Ángel González Serna sus premios, como los de “Pinta tu feria”, “Cuenta tu feria”, “La feria a través de un lente”, “Carrera de Meseros” y para elegir a “Reina y princesas”. A todos ellos felicidades.

la del estribo

Nos mantenemos en lo dicho, la reunión de panistas en Aguascalientes fue un pretexto para que los azules vinieran con gastos pagados a la Feria Nacional de San Marcos, en el primer día de su encuentro no generaron ninguna información relevante, habrá que esperar qué trapitos les sacan al sol en el fin de semana, y aquí estaremos para comentarlo, mientras tanto, ánimo, salud y democracia, que buena falta nos hacen.

@PurisimaGrilla

López ObradOr se defiende de repOrtajes sObre sus hijOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 871, 5 de mayo de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Grillo

2 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023

Presidente recomienda a EU atender causas del consumo de drogas

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó al gobierno de Estados Unidos atender las causas del consumo de drogas, principalmente del fentanilo, por el grave daño que causan a la salud de miles de jóvenes, lo que puede llevarlos hasta la muerte.

“La desatención de los jóvenes, la desintegración de la familia, la pérdida de valores, ¿cómo es que hay tanto consumo? Pues es el equivalente a la insatisfacción que existe en los jóvenes y no se atienden las causas”, señaló.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional explicó que, debido a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, se intensifican fenómenos de desinformación y la manipulación; en este contexto, los políticos de ese país utilizan y responsabilizan completamente a México del tráfico de fentanilo y de la migración.

“Esa crisis, esa pandemia que no han podido enfrentar, quieren utilizarla de manera tramposa para culpar a México. Debemos todos los mexicanos y también los estadounidenses estar informados”, apuntó.

López Obrador comentó que, según la encuesta de NPR-Ipsos en 2022 el 39 por ciento de los estadounidenses sostuvo que el fentanilo lo introducen los migrantes; ante estas creencias defendió que las personas que buscan llegar a Estados Unidos lo hacen para acceder a mejores oportunidades de vida y trabajo.

“En su mayoría, a lo que va es en busca del llamado ‘sueño americano’, aunque no sea de esa manera, porque corren muchísimos riesgos, mucho peligro, pero van a trabajar, van a buscarse la vida honradamente, la inmensa mayoría.

Sin embargo, en el imaginario colectivo en Estados Unidos, el migrante no va a eso o no va sólo a eso, va a ‘llevar droga’. Es lamentable que un país, una nación, cuya grandeza se construyó con migrantes, ahora se tenga esa actitud antiinmigrante”, remarcó.

Secretaría de Marina evidencia manipulación de imágenes en reportaje sobre fentanilo

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dio cuenta de las fallas y falsedades del reportaje sobre la supuesta producción de fentanilo en México. La pieza fue difundida por los canales Sky News y Channel 4 News y reproducida el 2 de mayo en el noticiero del conductor Ciro Gómez Leyva.

El titular de la SEMAR señaló las inconsistencias, como imágenes en distintos años y lugares, además de declaraciones falsas o fuera de contexto. Todos esos elementos los presentaron como una secuencia real y actual.

Por ejemplo, algunas escenas fueron grabadas en 2020 en el distrito de Kensington, Filadelfia en Estados Unidos, sitio que registra problemas de adicción a las drogas entre sus habitantes desde 1954.

El secretario reiteró que México no es productor de fentanilo y que el aseguramiento de 7 mil kilogramos de fentanilo durante cuatro años de administración ha tenido lugar en las ciudades, no en zonas apartadas.

El presidente López Obrador enfatizó que el Gobierno de México, a través de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, continúan las labores de decomiso de drogas como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

Al mismo tiempo, garantizó que la federación brindará más información al pueblo de México sobre los avances en materia de seguridad.

Marina y AMLO desmienten reportaje sobre producción de fentanilo en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso un reportaje en video difundido en Inglaterra, México y Estados Unidos, en el que muestran la supuesta producción de fentanilo en territorio mexicano para distribuirlo hacia el norte y negó el contenido, “casi todo es mentira lo que difunden, o son medias verdades”.

Indicó que se trata de un “collage, retoman imágenes de otros tiempos, de otros lugares, y acomodan esas imágenes, es otra de las estrategias de la manipulación periodística o de los medios. Las medias verdades que son, muchas veces, mentiras completas”.

El secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, negó “totalmente” el contenido de dicho reportaje y entre los elementos que descartó son los envases en los que se observa que trasladan las sustancias, además de que, por ser el fentanilo una droga altamente dañina, cuestionó que en las imágenes no se observa que los reporteros ni los presuntos criminales usen protección.

“La persona que entrevista en ningún momento dice que es fentanilo. Los únicos que dicen eso son los periodistas”, otra de las frases que mencionó el almirante fue: “La vegetación corresponde a otra época del año”, en contraste con la fecha que muestra el reportaje. “No se dedican a fentanilo sino a metanfetaminas. Todo lo que han visto ustedes ahí lo hemos visto en laboratorios que producen metanfetaminas”, señaló el titular de Marina.

Ojeda Durán añadió que la manera en que manejan la sustancia que mencionan es fentanilo, podría poner en grave riesgo a quienes aparecen en las imágenes, por lo que puso en duda que se trate de dicha droga.

“Hubo muchas agresiones a México, nos agarraron de piñata para sacar raja política o politiquera”, denunció el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el uso de temas relacionados con México para ganar votos en procesos electorales en Estados Unidos; para el actual, indicó, se tratará del fentanilo.

“Es esa manera hipócrita de ver las cosas, de sólo ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, es muy fácil decir ‘el problema no somos nosotros, son nuestros vecinos, son otros’. Y ahora estamos sintiendo que van a agregar a la agenda lo del fentanilo, que es algo muy delicado porque es una droga muy dañina, de manera especial dolorosa, a jóvenes”, dijo.

López Obrador agregó que la realidad es que en ese país no han podido enfrentar “la pandemia” que significa el consumo de fentanilo, indicó que el uso de información para enviar el mensaje de que México es el principal productor

de fentanilo “es un burdo manejo politiquero, con otros propósitos”.

Con la información que se da desde la conferencia, dijo, evitarán que en las convenciones de partidos en Estados Unidos se obtengan votos mediante la desinformación.

También reprochó la imagen negativa que también manejan en Estados Unidos. “Es lamentable que un país, una nación, cuya grandeza se construyó con migrantes, ahora se tenga esa actitud antiinmigrante, y también es muy lamentable que una gran nación tenga medios de información capaces de manipular a millones de personas”.

“Dice una bolsa ahí que tiene fentanilo. Eso es falso, así no lo marcan ellos, les podemos asegurar que lo marcan ellos, los periodistas. No trae guantes y trae todo abierto”, en referencia a la ropa de protección que debería tener. “¿Ustedes creen que sí lo que tiene es fentanilo va a estar así? Por favor”, expresó Ojeda Durán. “¿Ustedes creen que quienes trafican esto van a decir dónde lo ocultan para que las autoridades revisen, que se hace, pero creen que lo dirán? Ustedes saquen sus conclusiones”.

También mostró un video en el que aparece un joven supuestamente drogado. “¿Ustedes creen que si estuviera drogado con fentanilo pudiese haber tenido una plática? Para que vean cómo manipulan todas las cosas para tratar de desprestigiar”. “No negamos que se hayan decomisado pastillas de fentanilo, el Ejército ha decomisado muchas, pero en las ciudades, no en los montes”, y para finalizar el informe indicó: “Saquen sus propias conclusiones”.

En tanto, el presidente López Obrador se lanzó contra Ciro Gómez Leyva por la difusión de este video: “Y miren la actitud de Ciro, dándole toda la razón al reportaje. Habla de medios… ¿Cómo se les llama? Tienen un término, famosos o prestigiados, destacados, y con el propósito de desmentirnos, porque nosotros hemos sostenido que aquí no se produce la materia prima del fentanilo”.

Indicó que constantemente informan de la destrucción de la droga, “hay decomiso, llevamos como seis, siete toneladas de fentanilo decomisados, tanto por la Marina como por el Ejército, fundamentalmente por el Ejército. Esto lleva a otro propósito, al que hice referencia al inicio de la intervención”.

3 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
/ Dalila Escobar / Dalila Escobar
López Obrador acusa que en EU usaron el tema del fentanilo para ganar votos
AMLO señaló que la realidad es que en ese país no han podido enfrentar “la pandemia” que significa el consumo de esa droga
GobiErno DE México | Foto Gobierno de México

López Obrador se defiende de reportajes sobre sus hijos

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que es “rotundamente falso” que sus hijos hagan negocios en su gobierno; sin embargo, señaló que de las empresas beneficiadas con contratos en la zona donde se iba a construir el aeropuerto de Texcoco “algunos sí” son amigos de Andrés López Beltrán; y retó a Carlos Loret de Mola a intercambiar propiedades.

Indicó que los contratos “sí deben existir, pero mis hijos no tienen nada que ver, mis hijos no son corruptos. Nada que ver con Loret de Mola, que se ha dedicado a hacer un periodismo mercenario, con fines de lucro. Pero ¿qué demanda? Nada. ¿Cuál es el problema? Nada. Ayuda mucho a transparentar la vida pública”. También negó que exista conflicto de interés. “Nada, no hay ningún problema”.

Primero refirió que Loret de Mola, en el medio Latinus, difundió un reportaje en el que indica que hay empresas beneficiadas que son de amigos de

bienes que tiene mi familia, los míos los de mis hijos con los que tiene tu familia. Vamos a intercambiarlos. Me voy a rayar”.

Expuso que se trataría de un departamento en la calle Rubén Darío, en Polanco, “que es la zona más exclusiva en la Ciudad de México. Que tiene seis así, nada más de mantenimiento al mes debe pagar, Loret, lo que yo recibí de sueldo al mes, para que se den cuenta que tipo de departamento”.

Insistió en que Loret de Mola informe sobre sus bienes para mostrar objetividad en los reportajes que presenta y porque “hay que predicar con el ejemplo”.

Dijo que en el caso de “la casa de campo en Valle de Bravo, con lago en el bosque. Me dolería muchísimo entregarle la quinta de Palenque porque es un asunto de familia, me la heredaron mis padres, pero si acepta pues vámonos todos sus bienes y los de nosotros la familia. Esa de Valle de Bravo le podría llamar ‘finca el carajo’”.

AMlo rEprochA quE AcosEN A su hIjo josé rAMóN AfuErA DE su cAsA

A

ndrés López Beltrán, hijo del presidente, mediante contratos millonarios c on la Comisión Nacional del Agua para un proyecto ecológico en terrenos donde ya no se construyó el aeropuerto de Texcoco.

“Es rotundamente falso, que es parte del periodismo, si se puede llamar así, que él ejerce porque en realidad es un mercenario que pertenece al hampa del

periodismo. No pasa nada porque no es cierto. Este es, está demostrado, especialista en montajes y sí tiene pruebas que vaya a la fiscalía”, respondió.

López Obrador le lanzó una apuesta, “un acuerdo no es un desafío nada, vamos a intercambiar bienes. Todos los

En otro momento insistió: “Es muy sencillo, hay cosas que no se pueden ocultar en la vida como el dinero. Es sencillo, vamos a intercambiar y aclarar cómo obtuvimos lo que tenemos y así se resuelve”.

López Obrador negó que no “regularía” a los medios para evitar ese tipo de reportajes. “No, libertad de expresión, libre manifestación de las ideas y sí se exceden porque, los entiendo, están muy desesperados”, dijo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó que el miércoles 4 de mayo acudieron representantes de medios de comunicación a la casa de su hijo José Ramón, “es un acoso, pero yo le digo a mis hijos aguanten”. “Ayer fueron a la casa donde vive José Ramón a esperarlo ahí, sí es un acoso, pero yo le digo a mis hijos aguanten, no caigan en ninguna provocación”, indicó. Expuso que “es como si yo voy o va gente a la casa, eso no se debe de hacer, de Loret de Mola, o de Claudio X. González o de López Dóriga, no, esto es debate público, político”. López Obrador hizo el reclamo cuando respondía al reportaje de Latinus en torno a empresas beneficiadas que son de amigos de Andrés López Beltrán, hijo del presidente, mediante contratos millonarios con la Comisión Nacional del Agua para un proyecto ecológico en terrenos donde ya no se construyó el aeropuerto de Texcoco. | Dalila Escobar

Incapacidad de sesionar del INAI, grave amenaza para el derecho a la información en México

como presidente y secretariado en nombre de la ICIC

INAI

Autoridades del Comité Ejecutivo de la Conferencia Internacional de comisionados de Información (ICIC, por sus siglas en inglés) advirtieron que la incapacidad para que el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) realice sus funciones es una grave amenaza para el derecho de acceso a la información, garantizado por instrumentos internacionales y nacionales.

En una carta dirigida al Senado de la República, autoridades del Comité Ejecutivo de la ICIC señalaron que completar el proceso de designación y nombramiento de comisionados para los puestos vacantes, resulta crucial para permitir que el

El Instituto cuenta con el reconocimiento internacional como una institución pública en México que ha liderado los esfuerzos en la implementación de las leyes y políticas de acceso a la información en su región

INAI continúe cumpliendo con sus obligaciones internacionales como el primer Presidente Electo del Comité Ejecutivo y anfitrión del Secretariado de la ICIC.

Además, informaron al Senado de la República que sin la posibilidad de que su Pleno pueda sesionar, el INAI no puede suscribir acuerdos internacionales y ejercer su capacidad jurí-

dica como presidente y secretariado en nombre de la ICIC.

En el documento, representantes del Comité enfatizaron que el INAI cuenta con el reconocimiento internacional como una institución pública en México que ha liderado los esfuerzos en la implementación de leyes y políticas de acceso a la información en su región.

En este contexto, autoridades del Comité Ejecutivo de la ICIC, instaron, respetuosamente, a los miembros del Senado de la República a que concluyan el proceso de designación y nombramiento de los comisionados del INAI faltantes, para permitir que el Pleno pueda sesionar y el Instituto cumpla con su mandato legal.

4 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Sin su Pleno, el INAI no puede suscribir acuerdos internacionales y ejercer su capacidad jurídica
| Foto Gobierno de México

Ley de Comunicación Social

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la solicitud de la Presidencia de la República para que resuelva las impugnaciones contra la Ley General de Comunicación Social que permanecen pendientes desde el año 2018 antes de discutir la primera parte del Plan B de la reforma en materia electoral.

El jueves 3 de mayo, la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, consultó al pleno sobre la petición de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal con la que buscaba retrasar la discusión del proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán para invalidar la primera parte del Plan B de la reforma electoral.

Y es que la Consejería Jurídica de la presidencia argumentó que, desde 2018, la Corte mantiene pendiente la resolución de otras impugnaciones contra la Ley General de Comunicación Social, mismas

que debían ser resueltas antes de debatir la última reforma -que forma parte de la primera parte del Plan B- para evitar sentencias contradictorias.

Sin embargo, por unanimidad, los ministros de la Corte señalaron que no es posible atender dicha petición porque ya se fijó el próximo lunes 8 de mayo como fecha para discutir la impugnación presentada este año, debido a que se ha tramitado con el carácter de electoral.

Los ministros añadieron que el análisis del lunes no provocará el dictado de sentencias contradictorias, porque en la última reforma se impugnaron procedimientos legislativos diferentes a los de 2018, a pesar de que se trata de la misma ley.

Asimismo, la Corte destacó que a las impugnaciones de 2018 no se les dio trámite en materia electoral, que exige plazos fijos para resolver, y los proyectos de resolución aún no han sido entregados a la Secretaría General de Acuerdos de la SCJN.

Se inaugura segunda edición del Taller de Periodismo Judicial Electoral

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inauguró la segunda edición del Taller de Periodismo Judicial Electoral, dirigido a periodistas de la fuente político-electoral y que tiene como objetivo profundizar en distintos criterios de interés público, como actos anticipados de precampaña y campaña, propaganda política, electoral, la implementación del modelo de fiscalización a partidos políticos, así como temas de paridad de género en casos de representación popular, entre otros.

En el acto inaugural, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, afirmó que el papel de la labor periodística es fundamental para que la sociedad comprenda qué hace y para qué sirve el Tribunal Electoral y las decisiones que toma en cada sesión, por lo que, enfatizó, contar con medios de comunicación plurales e independientes es requisito indispensable de una vida democrática saludable.

Desde las instalaciones de la Escuela Judicial Electoral (EJE), sostuvo que en su presidencia se trabaja para alcanzar una justicia abierta, ya que es indispensable una ciudadanía informada de sus derechos y sobre las decisiones que se toman en este órgano electoral, donde las y los periodistas tienen un papel relevante para formar la relación entre instituciones y ciudadanía, ya que contribuyen a disminuir la complejidad de la información, además de que aportan una visión crítica sobre el funcionamiento del Tribunal y sus sentencias.

Señaló la complejidad que existe en materia judicial, por lo que es indispensable comunicarlo con un lenguaje ciudadano; partiendo de ello indicó que el Tribunal Electoral toma diversas acciones para permitir un mayor acercamiento y entendimiento a la labor que realizan, así como a sus sentencias

motivo por el cual lleva a cabo esta segunda edición del Taller de Periodismo Judicial Electoral con la finalidad de profundizar en distintos criterios de interés público como actos anticipados de precampaña y campaña, propaganda política, electoral, paridad de género, entre otros.

El magistrado presidente afirmó que las autoridades electorales tienen una alta responsabilidad para hacer que esta democracia funcione, sea operativa y que sus sentencias contribuyan a la estabilidad del sistema político y electoral, por lo que desde el Tribunal reconocen que una prensa libre, objetiva, capaz, independiente y comprometida con su público fortalece a la justicia electoral y contribuye al libre ejercicio de los derechos políticos y derechos electorales en democracia.

Esta segunda edición del Taller de Periodismo Judicial Electoral contará con ocho sesiones que finalizan el 16 de junio, donde se abordarán 15 temas relevantes que serán materia de debate electoral durante los próximos procesos electorales, como lo son propaganda política, mañaneras, calumnia y campañas negativas, crimen organizado y certeza electoral, paridad de género, violencia política de género, influencers, redes sociales, campañas de desinformación, elecciones y laicidad, entre otros.

El Taller será impartido por destacados especialistas, académicos, funcionarios de diversas magistraturas del TEPJF, exconsejeros del IFE, del INE, ministros de la SCJN en retiro, exmagistrados del Tribunal Electoral, consejeros electorales, entre otros. En el acto inaugural también estuvieron presentes Saúl López Noriega, profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, y José Luis Alcudia Goya, director de Comunicación Social del TEPJF.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR) pidió al Poder Judicial, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que intervenga para que haga efectivo el debido proceso legislativo, luego de la aprobación fast track de las iniciativas de ley, provenientes del Ejecutivo, en el Congreso de la Unión. Mediante un comunicado, el organismo encabezado por Héctor Tejada Shaar advirtió: “El fast track con el que se dieron por aprobadas iniciativas de reforma es un acto que afecta a la sociedad y a la economía, y ante lo que pedimos se dé una revisión puntual, sistemática y fundamental en análisis de objetivos que permita garantizar el desarrollo de nuestro país”.

En este sentido, el presidente de la Confederación, en representación de las 257 cámaras nacionales agremiadas en más de mil 857 poblaciones y con una representación de más de 4.5 millones de negocios formales, precisó que es imperante que el Poder Legislativo del que emanan las leyes funja como mecanismo de representación, pluralidad, respeto e integridad constitucional con

estricto apego a los procesos que cada ley debe experimentar.

“Para no afectar la competitividad y desarrollo de los negocios en México, exigimos que los legisladores revaloren esta forma de actuar con una aprobación instantánea y en serie, de tal forma que se avalen a través de análisis jurídicos y técnicos lo que aprobaron en minutos”, lanzó.

De no ser así, agregó, pedimos al Poder Judicial, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que intervenga para que haga efectivo este debido proceso legislativo y se evite dejar un precedente que atenta contra la construcción del futuro de nuestro país.

El organismo empresarial exhortó a los legisladores a recapitular las funciones principales que tienen como representantes electos por la población, siendo responsables de buscar el interés superior de la nación, lo que sin duda implica que las decisiones de carácter trascendental para la sociedad mexicana sean aprobadas sin liviandad.

“La CONCANACO-SERVYTUR se pronuncia en favor de respetar los procesos legales del país sin que estos sean obstaculizados o acelerados por intereses particulares o de grupos de presión política y llama a todas los representantes de elección popular a sentarse a dialogar”, concluyó.

El ayuntamiento de Naucalpan ofreció investigar y, en su caso, sancionar la presunta agresión cometida por elementos de la Policía Municipal y la Guardia Nacional contra cinco reporteros, cuando éstos realizaban la cobertura periodística de un accidente vehicular el pasado miércoles en la zona de El Castillo, perteneciente a San Francisco Chimalpa.

“Comenzaron a empujarnos y a pegarle a nuestros equipos, se nos vinieron encima con agresiones físicas”, consignaron los afectados, desde las cuentas @los_onces y @medios_hablemos.

La agresión, también verbal, fue difundida en redes sociales a través de dos videos en los que se observa a los uniformados dando manotazos a las cámaras para evitar que registraran imágenes del incidente, una de las cuales se habría roto como resultado.

Lo anterior, a pesar de que los periodistas intentaban documentar, desde fuera de la zona delimitada, la muerte de una persona en el accidente ocurrido en el kilómetro 10 de la autopista Naucalpan-Toluca.

Los afectados denunciaron: “Un elemento de la @GN_MEXICO_ identificado con el apellido Roblero nos golpeó y rompió una cámara, mientras decía que ‘aunque trajera el uniforme nos podía poner en la madre’”, y acompañaron su dicho con un extracto del video en que se registró el hecho.

Precisaron que “otro elemento de la @ GN_MEXICO_, identificado con el apellido Moreno, dijo que nos arrestaría por

hacer nuestra labor periodística”. También señalaron que el policía municipal identificado como Juan D. D. Deloya R. los golpeó a ellos, mientras otro uniformado amenazó con arrestarlos.

En las imágenes es posible observar que un policía intenta impedir a los reporteros tomar fotografías y que, para ello, da un manotazo a la cámara y parte del brazo de un fotógrafo, mientras éstos le piden que se calme. “Exigimos a la @SSPCMexico, @GN_MEXICO_, y @GobNau investigar y sancionar a sus elementos por estas agresiones”, plantearon.

También demandaron “detener las agresiones contra periodistas y que la @GN_MEXICO_ y el @GobNau ofrezcan disculpas públicas y se comprometan a que no se repetirá ninguna agresión contra trabajadorxs de medios de comunicación”.

Como resultado, el gobierno municipal de Naucalpan emitió un comunicado en el que ofreció indagar y poner en marcha las acciones correspondientes, pues en ningún caso se justifica que los elementos agredan a la ciudadanía y medios de comunicación.

“El Gobierno de Naucalpan investiga un video en el que elementos de seguridad agreden a presuntos reporteros durante un accidente en la carretera NaucalpanToluca”, planteó, tras recordar que el Bando Municipal 2023 otorga a los ciudadanos el derecho y obligación de denunciar este tipo de anomalías.

El diputado morenista Isaac Montoya apeló a que el gobierno panista encabezado por Angélica Moya actúe y no se quede sólo en un comunicado.

5 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
SCJN rechaza petición de presidencia para resolver primero la
Elementos de la GN y de la policía de Naucalpan agreden a reporteros
CONCANACO pide a la SCJN revisar la aprobación fast track de reformas en el Congreso
/
tePJF
/

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el triunfo de niñas y niños mexicanos en el torneo de fútbol World Challenge de la Fundación Real Madrid, que se llevó a cabo en España con la participación de más de 40 países. “Es un ejemplo para todos los niños, para los adolescentes, para todos los deportistas de México; es algo que nos llena de orgullo”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, reconoció el esfuerzo del equipo de menores provenientes de Nuevo León -donde forman parte de centros comunitarios- al vencer a jugadores de Brasil, Estados Unidos, España y Alemania.

Sheinbaum reiteró que practicar un deporte es la mejor manera de alejarse de las drogas. “Precisamente una opción ante la drogadicción es el deporte, lo que ustedes hacen; esa es la medicina preventiva para enfrentar la enfermedad, la pandemia de las drogas: el deporte, el estudio, el trabajo, el fortalecimiento de los valores, mantenernos unidos en las familias, ser felices”, aseguró.

El presidente y director de Value Grupo Financiero, Carlos Bremer, narró que, de los ocho equipos finalistas, México fue el único mixto, es decir, jugaron niñas y niños, lo que puso al país como ejemplo mundial. Estas niñas y niños, dijo el empresario, resultaron seleccionados entre 3 mil 500 de 41 centros comunitarios y hoy, a sus 14 años, marcan precedente en el deporte.

Reconoció el apoyo que brinda el Gobierno de México al deporte. “Es el presidente que más ha ayudado al deporte en la historia; yo conozco eso y por eso lo aprecio, lo respeto y le agradezco mucho lo que hace por los deportistas”, apuntó.

Ante representantes de medios de comunicación, la integrante del equipo en la categoría U14, Zaira Alejandra

Caballero Juárez, mencionó que la experiencia en España les “cambió la v ida”. “La verdad, nunca esperamos que esto fuera a pasar; fue mucho trabajo, mucho sudor, muchas lágrimas, mucha pelea durante el torneo y siempre salimos con la mentalidad de ganar y hoy que somos campeones, gracias a todos los que nos apoyaron, podemos

decir que pusimos el nombre de México en alto”, expresó.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, se comprometió a dar seguimiento a las carreras profesionales de las niñas y niños jugadores integrantes del equipo mexicano y centros comunitarios.

Ganadores del torneo Desafío Mundial Madrid 2023

II World Challenge, Fundación Real Madrid

Centro Comunitario “Linares”: Santiago Enrique Carranza Magaña, Nomar Tadeo Luna Contreras y Joseph Camilo Jasso Carranza

Centro Comunitario “Revolución Proletaria”: Brianna Maricela Martínez Yáñez, Maicol Alejandro García Méndez y Jean Alexander de León Macías

Centro Comunitario “Fernando Amilpa”: Yandel Eduardo Domínguez Mijares y Osvaldo Javier Cortez Mendoza

Centro Comunitario “Héctor Caballero”: Zaira Alejandra Caballero Juárez y Héctor Elías Silva Juárez

Centro Comunitario “Montemorelos”: Ander José Casas Dardon

Centro Comunitario “Prados de Santa Rosa”: Diego Emmanuel Muñoz García

Centro Comunitario “Alianza Real”: Omar Alejandro Domínguez Sánchez

El Instituto Nacional Electoral (INE) vivió el 4 de mayo una fiesta democrática infantil, al ser anfitrión del Encuentro Nacional del 12° Parlamento de las Niñas y los Niños de México, cuyos 300 integrantes fueron electos este año representativamente en cada uno de los 300 distritos electorales del país.

En la explanada de las oficinas centrales del INE, las niñas y niños parlamentarios -quienes representan a aproximadamente 25 millones de niñas y niños del país- tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas y opiniones en torno de diversos temas, como la política y el medio ambiente.

En medio de la algarabía, gritos entusiasmados por participar y los brazos levantados, parlamentarias y parlamentarios exteriorizaron sus propuestas de un México mejor, con base en sus derechos fundamentales y en favor de la igualdad de género y paridad.

Con reglas claras de participación, como levantar la mano, respetar el tiempo en el uso de la voz y no repetir ideas ya planteadas, las y los parlamentarios infantiles hablaron también de la violencia hacia las niñas y los niños y expresaron su preocupación por el medio ambiente. Además de respetar el voto libre y transparente.

Durante el evento, la consejera del INE Rita Bell López pasó el micrófono para que opinaran acerca de la política, y les refirió que también tienen derecho a postularse para ser candidatas o candidatos. Los invitó a seguir participando desde donde quieran “y su corazón les diga que

deben participar, e inviten a las demás personas también a involucrarse, porque, en efecto, todas y todos podemos hacer un país mucho mejor, más participativo”.

Incluso, les planteó que, a su generación “probablemente le toque hacer voto electrónico; también. ¿Les gustaría votar desde su casa, con un dedo nada más?”, les preguntó, a lo que, al unísono, todas y todos respondieron: “¡Sí!”.

ELECTOS REPRESENTATIVAMENTE, SON LAS VOCES DE APROXIMADAMENTE 25 MILLONES DE NIÑAS Y NIÑOS DEL PAÍS

El encuentro contó con la presencia de las diputadas Ana Lilia Herrera y Corina Villegas Guarneros, presidenta y secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, respectivamente, quienes interactuaron también con las parlamentarias y parlamentarios y les plantearon que sus voces y opiniones serán de gran utilidad para legislar.

Del mismo modo, escucharon un videomensaje de la legisladora Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia del Senado de la República.

La fiesta democrática infantil en el INE fue amenizada por los cuentacuentos Marcela Romero y Nacho Casas, quienes desde el principio fomentaron la abierta y libre par -

ticipación de las parlamentarias y parlamentarios.

Al final de la dinámica de interactuación, María José Ferrusca Rangel, de Querétaro, y Edgar Fernando Rodríguez Arredondo, de Sinaloa, presidenta y vicepresidente del parlamento, manifestaron sus deseos de que las ideas, opiniones y propuestas de todas ellas y ellos sean escuchadas, a fin de que se garanticen mejores condiciones de vida para la niñez, como el respeto a la cadena alimenticia y el cuidado de la megadiversidad de México.

Como parte de las actividades de las parlamentarias y parlamentarios se incluyó una visita al Salón de Sesiones del Consejo General del INE y la toma de la fotografía oficial, con fondo del edificio principal del Instituto.

En la actividad infantil participaron Miguel Ángel Patiño, Encargado del Despacho de la Secretaría Ejecutiva y Roberto Heycher Cardiel Soto, director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, del INE, así como María Constanza Tort San Román, Encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

El Parlamento de las Niñas y los Niños de México tiene como objetivo que las infancias ejerzan su derecho a la participación, fortaleciendo de esta manera la cultura democrática y creando condiciones para incidir en su entorno mediante sus propuestas y recomendaciones, las cuales surgen desde la manera en que perciben, pero, sobre todo, en cómo viven su entorno.

Inician actividades del 12º Parlamento de las Niñas y los Niños de México

Este jueves, las y los participantes del “12º Parlamento de las Niñas y los Niños de México” 2023 iniciaron sus actividades legislativas en la Cámara de Diputados.

Instalaron 15 comisiones de trabajo con nombres de juegos prehispánicos: Arihueta, Tambuchi, Pasárhutakua, Kimbomba, Pelota Mixteca, Pitarra, Patolli, Temalacachtli, JunJun, Matatena, Trompo de cuarta, Papalote, Chácara, Ulama y Rarajipuami; cada una fue integrada por 20 niñas y niños.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, las y los 300 legisladores infantiles, uno por cada distrito electoral federal, abordaron temas como el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales en el campo y la ciudad, así como los problemas derivados de la pandemia por Covid-19 en las y los niños.

También se refirieron al cuidado de los derechos y el bienestar de la niñez, acciones para una mejor educación y la igualdad entre niñas y niños para su sano desarrollo.

Las y los integrantes de cada comisión, por votación, eligieron un tema para formular opiniones, ideas e inquietudes, a fin de llegar a acuerdos, proponer soluciones y recomendaciones.

El objetivo del Parlamento Infantil es que las y los integrantes, niñas y niños que cursan el 5°grado de educación primaria y que tienen entre 10 y 12 años, ejerzan su derecho a la participación, como dispone la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con lo que se fortalece la cultura democrática y se crean las condiciones para incidir en su entorno, por medio de planteamientos y sugerencias.

6 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Presidente celebra a niñas y niños mexicanos campeones en torneo de fútbol en España
INE participó en el Encuentro Nacional del Parlamento de las Niñas y Niños de México
Gobierno de México ine
de diputados
cáMara

En su primera decisión sobre una denuncia individual contra México, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU concluyó que el Estado incumplió su obligación de llevar a cabo una investigación pronta, exhaustiva e imparcial de la desaparición de un joven mexicano que fue sustraído de su casa por hombres armados vestidos con uniforme de policía.

A falta de dicha investigación, el Comité concluyó que la víctima había sido objeto de una desaparición forzada.

“Esta es una decisión importante que, por primera vez, establece y concreta los estándares para la búsqueda diligente de las personas víctimas de desaparición forzada y para llevar a cabo investigaciones efectivas que permitan hacer comparecer a los responsables ante la justicia. Deseamos que las pautas fijadas en este caso proporcionen a México las herramientas necesarias para luchar contra el flagelo de la desaparición forzada, que azota el país, y para poner fin a una situación de casi absoluta impunidad, de la que este caso es solo una muestra”, afirmó Juan José López Ortega, miembro del Comité.

“La investigación debe emprenderse con seriedad y no como una simple formalidad condenada de antemano a ser infructuosa. No puede depender de la iniciativa procesal de la víctima o de sus familiares o de la aportación privada de elementos probatorios, sin que el Estado parte busque efectivamente la verdad,” dijo el Comité en su dictamen.

Yonathan Mendoza Berrospe tenía 17 años cuando un grupo de aproximadamente seis hombres entró violentamente en su domicilio en la ciudad de Veracruz,

donde vivía con su familia, en diciembre de 2013. Los hombres portaban armas de fuego largas y cortas, pasamontañas, botas de policía y chalecos antibalas con la palabra "policía" escrita en la parte delantera y trasera. Al mismo tiempo, más de una docena permanecieron fuera, participando en lo que parecía ser una operación de seguridad. Los hombres golpearon y esposaron al Sr. Mendoza Berrospe y lo introdujeron en una camioneta suburban negra. Según varios testigos, los perpetradores entraron y salieron en varios vehículos; algunos pertenecían a la Policía Naval, dependiente de la Secretaría de Marina, y otros a la Policía Estatal de Veracruz.

Cuando la familia del Sr. Mendoza Berrospe acudió al centro de detención de la Policía Naval en Playa Linda para buscarlo, vieron algunos de los vehículos

que presuntamente habían participado en su desaparición. La familia no tardó en presentar una denuncia ante las autoridades fiscales del estado y en interponer un amparo ante un juzgado de distrito de Veracruz, impugnando la detención secreta e ilegal.

En junio de 2015, el amparo fue archivado tras no recibir información sobre la desaparición del Sr. Mendoza Berrospe por parte de las fuerzas de seguridad ni de las autoridades fiscales locales, estatales y federales. Ni la investigación a nivel estatal ni la federal localizaron su paradero, ni llevaron a los responsables ante la justicia. La madre del Sr. Mendoza Berrospe llevó entonces el caso ante el Comité en julio de 2021, poco después de que México reconociera la competencia del Comité para examinar comunicaciones indivi-

duales sobre hechos bajo su jurisdicción.

El Comité observó que la mayoría de las acciones de investigación mencionadas por el Estado se llevaron a cabo después del 2019, y que la mayoría de las acciones de búsqueda mencionadas por el Estado parte se llevaron a cabo después de 2021, es decir, seis y ocho años después de la desaparición, respectivamente. Así pues, el Comité constató que las autoridades del Estado no procedieron sin demora a realizar una investigación exhaustiva e imparcial, como exige el artículo 12, ni tomaron todas las medidas necesarias para buscar a la víctima, como exige el artículo 24 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

Dado que aún se desconoce lo sucedido al Sr. Mendoza Berrospe y su paradero, y que las víctimas no han recibido reparación alguna, el Comité también consideró que México había violado su derecho a conocer la verdad y a la reparación.

El Comité pidió a México que garantizara una búsqueda e investigación exhaustivas y diligentes de la desaparición forzada del Sr. Mendoza Berrospe, enjuiciara a los responsables, incluidos los agentes del Estado a todos los niveles, y proporcionara una reparación adecuada a su familia. “Este caso, como muchos otros en México, está tristemente marcado por la impunidad a causa de la falta de respuesta por parte de las autoridades y de la ausencia de acciones prontas y adecuadas para buscar a la persona desaparecida e investigar su desaparición. Confiamos en que tras esta decisión todas las autoridades del Estado cumplan los compromisos asumidos por México al ratificar la Convención. Con ello, esperamos haber podido contribuir a que se otorgue justicia a las víctimas ayudando al Estado a esclarecer la suerte del Sr. Mendoza Berrospe, averiguar su paradero y sancionar a los autores de su desaparición forzada,” afirmó López Ortega.

La diputada Alma Carolina Viggiano Austria (PRI) exigió que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) funcione como debe ser, ya que es un derecho que hemos conquistado durante años muchos ciudadanos.

“La verdad es que hay mucha diferencia entre lo que se dice y lo que se hace. Todos los días se dice: no robar, no mentir y no traicionar, y todos los días se miente, se traiciona y se roba”, afirmó en un comunicado.

Cuestionó el miedo a la transparencia en el país y recalcó la necesidad de tener acceso a la información pública para saber lo que está haciendo el Gobierno Federal.

Precisó que este tema está, desde 1977, consagrado en la Constitución, y agregó, en el 2000 amplió sus facultades. Tan solo en el 2021, detalló la diputada por Hidalgo, el organismo recibió casi 300 mil solicitudes públicas del ámbito federal.

Como ejemplo, citó, “he solicitado a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que me informe qué está haciendo con mil 300 millones de pesos que se inscribieron como un programa de gestión integral y sustentabilidad de agua del estado de Hidalgo”.

Puntualizó que la primera vez que le respondió el organismo anotó que era para pagar los intereses de la planta tratadora. Después, dijo, era para pagar a los trabajadores y a la fecha “no me ha vuelto a contestar”.

Hay un detenido por el asesinato de la madre buscadora Teresa Magueyal, en Celaya, Guanajuato, informó el presiente Andrés Manuel López Obrador, quien lamentó el hecho y responsabilizó a las autoridades de Guanajuato, en especial el fiscal Carlos Zamarripa. “Mucho muy lamentable esta descomposición con la violencia. Es muy triste que una madre que está buscando a su hijo se le asesine, duele muchísimo”, señaló.

López Obrador apuntó que se debe revisar cómo están actuando las autoridades en Guanajuato. “No es posible que con tanta violencia y homicidios siga el mismo fiscal, porque ellos son muy partidarios a la iniciativa privada, al sector privado”, dijo y enseguida comparó que en una empresa “si un gerente no da resultado a los seis meses” o cómo máximo un año, se le despide. “¿Cómo no te vas a dar cuenta? y este (el fiscal de Guanajuato) lleva 12 años, ¿qué hay ahí? Ahí se los dejo de tarea”.

Expuso que el crimen es “la herencia que dejaron estos gobernantes corruptos e irresponsables, toda esa política que fue totalmente inhumana, querer resolver un problema social con el uso de la fuerza, con medidas coercitivas sin

atender las causas, dándole la espalda a los jóvenes, permitiendo la desintegración de las familias”.

López Obrador añadió que se debe a la pérdida de valores, costumbres, tradiciones, “todo esto que afloró en Guanajuato y en otras partes, pero lo más latente es esta descomposición en Guanajuato”.

7 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
México: El Comité de la ONU constata violaciones en el primer caso de desaparición forzada
Exige Viggiano que el INAI funcione, el acceso a la información es un derecho
ONU Cámara de dipUtadOs / dalila esCObar
Ya hay un detenido por el asesinato de la madre buscadora Teresa Magueyal
Alma Carolina Viggiano Austria Teresa Magueyal

OPCIONES Y DECISIONES

Los silencios del entorno

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Abrimos esta cadena de comunicación con el tema de actualidad en la conversación pública, sobre la supuesta impasibilidad mayoritaria de la sociedad mexicana, ante el vicioso ataque contra la democracia que protagoniza el López-obradorismo desde la cúspide de su movimiento por el presidente Andrés Manuel López Obrador hasta sus más fervientes actores de línea en la escena política. Así lo disputan los más conspicuos comentócratas de los mainstream media, en cadena nacional, dividiendo opiniones en proporción de dos a uno, acerca de que el tópico electoral anticipado de fondo no consiste en la agresión y acechanza visceral contra la democracia mexicana, por el actual grupo en el poder -sic, la porción de dos tercios-; relegando así -al restante tercio opinante- ese tipo de conciencia hiper-sofisticada contra la corporeidad democrática de México, de círculo ya no “rojo”… sino “púrpura” de la intelligentia mexicana; o sea, un grupúsculo de intelectuales-críticos con piel hipersensible a la atmósfera psicoafectiva predominante.

Clima predominante en el entorno de las subculturas que pueblan la orografía mexicana, desde corrientes frías, templadas o candentes de sus antropotopos. Lo que pondría muy en claro que, debatir sobre esta incandescente cuestión en la opinión pública, deja impasible al gran colectivo -¿mayoritario?- de Morena, al que se sumarían hipotéticamente aún muchos-as otros-as ciudadanos-as no simpatizantes del movimiento de la “regeneración nacional”, pero a quienes no pareciera conmover en gran medida, el lascivo arremetimiento del oficialismo lópez-obradorista contra las instituciones democráticas hoy todavía Constitucionalmente promulgadas y constituidas. Misma proporción opinativa que tendría ya por verosímil el casi-cantado triunfo morenita, en las próximas elecciones presidenciales del 2024; al no tener visos claros de una oposición política del resto del país capaz de concitar la pasión política divergente de la 4T, y que pudiera emprender de inmediato una auténtica restauración republicana de México, habida cuenta de la masiva destrucción -o, prefiere usted, deconstrucción - institucional y económica emprendida por Morena este sexenio.

Las cosas están así. Un proceso electoral 2024 adelantado por mero voluntarismo presidencial y una oposición política que no atina en acompasar sus tiempos críticos de contienda, a modo de involucrarse desde ya, con pre-candidato-a a la cabeza y un programa político ya agudamente afinado. Hoy por hoy, no suscita, entonces, la oposición (así sea coaligada) emoción o pasión alguna para confrontar a Morena; dejándole, por consiguiente, toda la escena política a su discrecional antojo e interés de grupo en el poder. Bajo tales supuestos, efectivamente el potencial colectivo opositor aparece desdibujado, sin rostro claro, sin banderas ni emblemas que apasionen al respetable electorado constituyente de los comicios que habrán de elegir a los Poderes renovables de la Unión.

Precisamente, yo considero que esta coyuntura política es excepcional para entender y poder explicar exactamente ese comportamiento -aparentemente pasivo y concedente- ante comportamientos ostensiblemente autoritarios y francamente enajenantes de la conciencia crítica de un gran colectivo ciudadano. En consecuencia, mi tarea de hoy es ofrecer una mirada con temple y verticalidad de lo que ocurre en el ánimo, en la atmósfera, en el espacio vital de la ebulliciente espuma antropo-social mexicana.

Retomamos la lectura del Subtítulo 8 Deseo inmanente, novela de Fausto y democratización del lujo (Cfr. Esferas III, Esferología plural. Espumas. Ediciones Siruela, S.A. 2006, 2014). En que su autor Peter Sloterdijk afirma: “El llamado cielo deja de servir de pantalla de proyección del deseo sin límites, la nueva pantalla se abre a la vastedad de lo posible humana y terrestremente”. (Loc. 11175). Y curiosamente, lo hace residir en: “La constitución del mundo moderno mediante la transformación de la ascensión al cielo en un éxodo horizontal, cuyo símbolo geográfico se llama América” (Loc. 11168).

Para su análisis y comprensión, elijo la estructura tripartita de una obra clásica: 1) Presentación, 2) Nudo y 3) Desenlace. Asumiendo que nuestro foco de atención está, principalmente, en ese colectivo supuestamente silente y pasivo, acquiescente, ante la destrucción democrática de México. Suponiendo, sin conceder, que sea así,

ensayamos de encontrar las causas que están detrás de esa actitud riesgosa que asume un importante colectivo sociopolítico de México. Veamos.

Presentación

Partimos de una figura dramática prototípica, el símbolo de Fausto, cuyo perfil tratamos de construir. Existe “el interés de la Era Moderna en figuras de carácter en las que se realice la belle alliance de desear, poder, tener, hacer y disfrutar” (Loc. 11182). – Con Fausto la subjetividad moderna activista del consumo y la vivencia entra en el escenario históricomotivacional (Loc. 11186). En que se destaca su papel central: “El anhelo de Fausto hubiera de buscar la alianza con el cómplice del deseo, Mefistófeles, delata más que todo el resto el stand históricamente limitado de los poderes de mimo y atención (Loc. 11193). -Se acerca uno a la figura del diablo cuando se reconoce en ella un prospecto publicitario de un nuevo mimador poderoso. //Notación importante para entender el papel que juega un líder político en la vida contemporánea. Aplicable particularmente a los modos actanciales del populismo político. En que destaca: – La voluntad de ser capaz (voluntad de poder o saber hacer algo, de ser capaz de algo), (Loc. 12483).

Con sus propiedades factótum, el espíritu poderoso técnicamente, bueno-malo, bienhechor-malhechor, se cualifica como la instancia alomadre oculta del ser humano en la Era Moderna, (Loc. 11199). – Esto constituye el contenido analítico de este cuento de alianza entre el sabio, ansioso de satisfacciones, y el demonio dispuesto a concesiones (Loc. 11206). // Notemos cómo aquí se traba una relación dialéctica entre una pasión y un don. Y luego sigue una notación de crucial interés para nuestro análisis: - “Aunque las nuevas realizaciones del deseo se revelen abiertamente como acciones criminales cuentan con la simpatía del lector porque aseguran el principio de redistribución. // Atención, desde mi punto de vista, en esto consiste lo que podemos llamar “la ilusión fáustica” en la promesa transformacional de Morena. El gran supuesto es que su líder histórico, López Obrador, abrevó en los veneros de las prácticas políticas de figuras o líderes benefactores o fascinadores de clientelas populares, regularmente de extracción de colectivos en la pobreza, o de múltiples carencias en la sociedad. Su afirmación tética: “primero los pobres” es inequívocamente un manifiesto de políticas públicas desde las carencias; lo cual tiene profundas consecuencias estratégico y tácticas para su praxis política, ya en el poder. De ahí su elocuente vocación “fáustica”.

nudo o Problematización

En todo esto se destaca el modus vivendi del exuberante doctor Fausto. Beber, comer, vestir y calzar, in summa, todo era material robado o tomado en préstamo (…) El doctor Fausto lleva así, una vida epicúrea día y noche, no cree que haya un Dios, infierno o demonio. – Llega así al mimo total como resultante de una tríada: ingresos sin trabajo, seguridad sin lucha e inmunidad sin mal. (Loc. 12321). – Lo fascinante es perceptible aún tras siglos: Fausto es el hombre que a mitad de la vida descubre el truco de todos los trucos: el camino corto a la riqueza, sin trabajo, y, con ello, el salto del deseo al disfrute. (Loc. 11232).

Si en esto consiste el deseo fáustico, entonces, es en este Espacio en el que hoy, en México, estamos instalados. Notación sumamente crítica para el confort colectivo -de su base social- de mantener las cosas como están… No urge, no apremia el cambio, las cosas pueden seguir como están. – A lo que la crítica de Sloterdijk es implacable: “A la explotación acostumbrada del pueblo por los grandes señores sigue la explotación innovadora de los señores y artesanos por seres humanos excepcionales, se trate de un sabio, de un artista, o de un consejero de empresa”. Para el caso presente, un político cuya aparición sucede en un espacio-tiempo de condiciones críticas, transformacionales del suyo, para México. El quebranto o desfonde de los partidos políticos tradicionales del país. Dicho sea enfáticamente, el gran salto ocurre: - “Gracias a métodos mágicos avanza a saltos hacia los resultados, sin tener que soportar la larga marcha a través de la producción y del trabajo honrado”. (Loc. 11232).

A lo anterior se suma otro elemento decisivo para detonar el movimiento de “regeneración nacional”. Me refiero a la persistente, constante y asidua peregrinación

de López Obrador por toda la geografía mexicana, en la que se suponía habría de conquistar la voluntad “del pueblo”; sin embargo, tiempo y espacio de años de jornadas innumerables en que supo recabar otro tipo de elementos; me refiero a una extensa variedad de venenos y ponzoñas alojados en el ánimo de las poblaciones relegadas, -el clima había llegado a ser irrespirable-, y en las que recolectó asiduamente el sentir, el ánimo de la atmósfera popular, traducidos pacientemente en un potente veneno, para luego enderezarlos contra las clases poderosas tanto en lo económico, como en lo intelectual, en lo educativo, como en lo técnico, como en la administración tecnológica y burocrática. De ahí sus imprecaciones meta-morales a los “conservadores” y “minoría rapaz”, expoliadora de la riqueza de la Nación.

Y todo para concluir que: - “La máxima de Fausto reniega de la medida y el ordo porque ya no viene determinada por necesidades finitas y satisfacibles, sino por deseos irrealizables” (Loc. 11246). En que, efectivamente, hoy confrontamos puntos de quiebra, críticos, para el orden económico en cuanto que tal, atribuidos a un orden del Capital Dirigente, desde los países centrales, de los que México es subordinado estratégico; hoy pomposamente declarado nearshoring; aunque existan disonancias en el frente de los migrantes y de la seguridad continental.

Y, tengámoslo bien presente: - Ingresamos o traspasamos el umbral de la affluent society a partir de la segunda mitad del siglo XX, a partir de allí “se desvaneció de golpe la fascinación por la figura del sabio desenfrenado, probablemente porque los seres humanos perdieron con el creciente consumismo real la sensación de poder aprender algo de las licencias y audacias simbólicas de Fausto. Konrad Adenauer ya no necesitaba prohibir el Fausto. Con la invención del crédito al consumidor todos nosotros nos hemos adelantado al tiempo del trabajo y vivimos ya en el futuro del deseo: - Ya no es necesario explicar cómo la tarjeta de crédito ha vuelto superfluo al compañero mimador diabólico (Loc. 11260). Nuestro demonio está oculto en la nueva bancarización internacional y, desde luego, en la “globalización”; sin demérito del nuevo “crédito a la palabra”, sin intermediaciones capitalistas y aun la supresión de la “financiera bancaria”. ¿Quién les brindará ese nuevo mimo de riqueza financiera?

desenlace

En el sistema de consumo desarrollado, al “registro de los derechos humanos” se añade el derecho a la regresión” (Pascal Bruckner, Berlín. 1997). (Loc. 12324). Pasión que consume las horas y los días del gobierno de López Obrador.

La figura intelectual de explotación del explotado representa, como se ha hecho observar, una versión previa del principio de redistribución. // Si bien la primera enunciación refiere al principio de lucha de clases; la segunda, alude y refiere directamente al papel interventor del Estado, que bajo tal role asume el papel antes citado de convertirse modernamente en una “alomadre”/ u otra madre, o madre alternativa.

Sin este rol central, de redistribución, el Estado moderno no podría legitimar su participación en los resultados económicos de la sociedad.

Esta experiencia “fáustica” hace del poder Ejecutivo Constituido un precursor del Estado social. Él es un antepasado místico de la socialdemocracia. (Loc. 11282).

Y, luego, el autor remata con una contundente argumentación: “Dado que en sus transacciones se trata más bien de desplazamientos de la riqueza de los antiguos a los nuevos poseedores de tesoros que de impuestos directos, él anticipa la bolsa más que el fisco. (Loc. 11285). // Ya lo he apuntado, López Obrador ha convertido la tesis de la Economía Política, en la burda reducción a una bolsa dineraria discrecional -más propia de Rico Mac Pato- que de la gerencia financiera tecno-práctica del Erario Público.

Desde aquí pueden formularse las premisas bajo las que el Estado fiscal autoritario temprano burgués se transforma en el Estado social permisivo de la Modernidad. // ¿Encuentra usted mejor definición del financiamiento público bajo el “régimen” transformacionista de López Obrador? // En esto consiste la “democratización del lujo”. (Loc. 11299) intentada infructuosamente por el “régimen” regenerado de la 4T.

En este sentido, López Obrador, ha convertido la “bolsa dineraria” además de su única caja registradora, en un verdadero fetiche al que le sacrifica las ofrendas más preciosas y valiosas de la tradición y, digámoslo sin rodeos, a la histórica acumulación del Capital mexicano; como en un holocausto simbólico de quema de las riquezas espúreas de la oligarquía rapaz, y con ellas aromatizar el espacio con su incienso, para beneplácito y retribución moral del pueblo así depauperado, e igualmente “reinstalado” en un sistema de riqueza fáustica. franvier2013@gmail.com

8 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023

Calderón

ya había

señalado

a Jorge Romero por corrupción: Sheinbaum

Al estilo de las conferencias “mañaneras”, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, usó un fragmento del libro Decisiones difíciles del expresidente Felipe Calderón, para señalar la presunta corrupción ejercida en la alcaldía Benito Juárez por el exjefe delegacional y actual diputado federal del PAN, Jorge Romero.

La mañana del jueves 4 de mayo, la mandataria local fue cuestionada sobre el anuncio que ayer hicieron Romero Herrera y el alcalde Santiago Taboada, de que denunciarán ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y a su vocero, Ulises Lara, por los delitos de tortura y espionaje.

“Jajaja, ¿A quién torturaron o qué?”, respondió irónica la mandataria local y sugirió preguntar a los panistas “a quién torturaron, porque la tortura se acabó en la ciudad hace mucho tiempo. Y, además, cuando se encuentra en todo caso que hay un caso de tortura, se sanciona, se castiga. Entonces, no sé a quién hayan torturado”.

Luego, la aspirante presidencial retomó el tuit que hizo el expresidente de Morena en la CDMX, Tomás Pliego, sobre lo que Calderón Hinojosa escribió de Romero Herrera en su citado libro, publicado en 2020.

Y agregó: “O sea, ya no solamente es lo que la Fiscalía ha investigado, lo que ha encontrado, lo que representa la corrupción inmobiliaria, lo que vecinos y vecinas de Benito Juárez habían estado denunciando en su alcaldía, que no tiene nada que ver con un asunto político, sino es un asunto de corrupción. Y ayer este personaje, diciendo que va a denunciar”.

Aclaró que Felipe Calderón “no es precisamente un adepto de nuestro movimiento ¿verdad?” y pidió a Paulina Silva, coordinadora general de Comunicación Ciudadana, leer lo subrayado por Pliego: “Dice: Jorge Romero de la Ciudad de México, exdelegado en Benito Juárez, famoso por los casos de corrupción que constantemente empresas extorsionadas revelaban. Un amigo suyo y sobrino mío, me relató que dejó de trabajar con él, cuando el propio Romero le confesó que asociaciones de ambulantes y otros le representaban a 'su grupo' ganancias de 7 millones de pesos al mes. Con ellos, además, había infiltrado el padrón del PAN en toda la ciudad”.

con Mario Delgado

En medio de las presiones del canciller Marcelo Ebrard para que Morena defina las reglas para elegir al o la candidata presidencial, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que la noche del jueves 4 de mayo tendría una reunión privada con el presidente nacional, Mario Delgado. La aspirante presidencial aclaró que fue el líder nacional morenista quien la buscó para tener ese encuentro, mismo que estaba planeado para el 3 de mayo, pero por cuestiones de agenda, no pudo ser. Según dijo, se verán fuera de sus oficinas del Antiguo Palacio del Ayun-

tamiento, aunque no especificó el lugar. Sheinbaum Pardo reiteró que lo más importante para ella es la unidad del movimiento de la Cuarta Transformación: “Como siempre, lo más importante, más allá de cualquier cosa de debate con mis compañeros, es la unidad del movimiento. Viene la encuesta para nosotros, pero nosotros estamos por un proyecto”.

Agregó que “hay un método para poder establecer quién será quien encabece para el 2024, pero nosotros ponemos siempre la unidad del movimiento por encima de todo. Eso es poner el proyecto como lo que queremos, la continuidad de la Cuarta Transformación”.

Delfina Gómez promete

Sheinbaum Pardo reiteró que entre los personajes “que ahora se rasgan las vestiduras, hay mucha corrupción ahí y es, además, lo que siempre hemos dicho, esa es la diferencia. O sea, la diferencia entre nosotros y ellos es que ellos viven de la corrupción, para eso quieren llegar al poder, para enriquecerse”.

Y recalcó su apoyo a la fiscal Godoy Ramos que “con toda valentía lo denuncia, lo muestra, hace las investigaciones y ante el juez pide las órdenes de aprehensión. Nos vienen saliendo con eso, cuando ya Felipe Calderón lo decía desde hace tiempo, o sea es público y notorio”.

Panistas “estructuristas”

De paso, Claudia Sheinbaum ironizó también sobre los videos que Santiago Taboada y la senadora Xóchitl Gálvez han difundido en sus redes sociales para alertar sobre los riesgos estructurales en la estación Pantitlán de la Línea 9 del Metro: “Imagínense, ahora él (Taboada) es estructurista también ¿no? Que se dedique a hablar de cómo es que su antecesor (Christian Damián N) está hoy detenido, ordenado por un juez, coordinador de los diputados del PAN en el Congreso. Y repito, es un asunto de la Fiscalía, o sea, es un asunto penal. También Xóchitl Gálvez, también ya es estructurista”.

Apoyaremos campañas en Estado de México y Coahuila dentro del marco de la ley: Sheinbaum

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, no descartó su participación en las campañas políticas de los candidatos de Morena para las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, pero aclaró que será “dentro del marco de la ley”.

Cuestionada sobre el llamado que el 3 de mayo hizo el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, a las llamadas “corcholatas” presidenciales para apoyar las campañas de Delfina Gómez

y Armando Guadiana, la aspirante presidencial contestó: “Por supuesto nuestro apoyo, solidaridad dentro de lo que marca la ley, está ahí”.

Sheinbaum reiteró que, antes de definir cómo serán las encuestas para seleccionar al o la candidata presidencial para 2024, Morena tiene dos tareas muy importantes: la elección en el Estado de México y en Coahuila. Y añadió: “En el momento en que el partido nos plantee, dentro del marco de la ley, si podemos ir a apoyar, con todo gusto lo haremos”.

La candidata a gobernadora del Estado de México por Morena, PT y PVEM, Delfina Gómez, anunció en Almoloya del Río la implementación de un “seguro para el desempleo” al que tendrán acceso quienes no tienen trabajo fijo y que actualmente suman más de 360 mil; a la vez que convocó a cuatro foros abiertos a la población para analizar y enriquecer líneas de acción gubernamental para el próximo sexenio, en materia de seguridad, empleo digno, agua y combate a la corrupción, entre otros.

Se trata de ejes transversales que serán llevados a foros regionales en Atlacomulco, Toluca, Chalco y Ecatepec, informó durante su visita al municipio de Rayón, mientras que, en Calimaya, aseguró que los sueldos de los altos funcionarios representan 30% del presupuesto, por lo que es un hecho que cuando llegue a la administración los bajará y nivelará con quienes ganan menos, además de que se generarán ahorros que serán redireccionados a temas como salud y educación.

En el tema de los foros regionales, mencionó que los temas centrales serán los

siguientes ejes: empleo digno y desarrollo económico; agua para todos y cuidado de la naturaleza; cero corrupción, y gobierno del pueblo y para el pueblo. La candidata refirió que los ciudadanos podrán enviar propuestas de participación en su página oficial.

Los foros denominados “Propuestas de Pueblo para el cambio”, arrancarán este sábado y buscan fortalecer la participación de las y los ciudadanos, mencionó Gómez. Las propuestas para estas temáticas se pueden hacer llegar al siguiente correo: propuestas@delfina.mx

Los foros arrancarán el 6 de mayo en Chalco; continuarán el día 13 en Atlacomulco; el 20 de mayo en Ecatepec y el 27 de mayo en Toluca. En cuanto al seguro para el desempleo, dijo que no sólo impulsará empleos dignos e igualdad salarial (entre hombres y mujeres), sino también la creación de un seguro de desempleo.

Refirió que tan sólo en el último reporte oficial, hay al menos 367 mil mexiquenses desempleados, por lo que el seguro de desempleo “será un apoyo provisional que amortigüe el impacto económico que representa no contar con una fuente fija de ingresos”, dijo.

9 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Sheinbaum sostendrá una reunión privada
seguro de desempleo para quienes no tienen trabajo fijo
/ sara Pantoja
/ sara Pantoja / sara Pantoja / María teresa Montaño Claudia Sheinbaum | Foto Gobierno de México Delfina Gómez, candidata de Morena a la gubernatura del Edomex

Al presentar el libro Derechos político-electorales de la comunidad LGBTIQ+, del cual es uno de los autores,el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, aseguró que las sentencias de los tribunales, bajo una lectura de los preceptos constitucionales apegados a los derechos humanos, permiten el empoderamiento ciudadano.

Acompañado de Roselia Bustillo Marín, secretaria de estudio y cuenta del TEPJF y coautora del libro; Jesús Ociel Baena Saucedo, prologuista de la obra, y Clara Beatriz Jiménez González, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE) Aguascalientes, De la Mata Pizaña afirmó que México tiene una deuda enorme con las personas del colectivo LGBTIQ+ porque no se les han reconocido sus derechos, especialmente en materia legislativa.

En el patio de presentaciones de la Infoteca de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, subrayó que históricamente el poder ha sido una fórmula de discriminación social y ha estado basado en la cultura patriarcal. En este sentido, dijo que el libro, presentado hoy ante estu-

diantes de las carreras de Derecho y Ciencias Políticas y Administración Pública, explica esta línea de jurisprudencia contramayoritaria que el Tribunal Electoral ha impuesto a las oligarquías partidistas con el objetivo de hacer un mejor presente y construir un mejor futuro.

Por su parte, la consejera presidenta del IEE Aguascalientes, Clara Beatriz Jiménez González, consideró que la obra tiene como base la libertad y el respeto de cada persona a definirse como elija hacerlo y en consecuencia acceder a los derechos que como miembro de una sociedad le corresponden.

Jesús Ociel Baena Saucedo, calificó la obra como un verdadero tratado de derechos humanos en materia de inclusión para la población LGBTIQ+, pues recoge todas las sentencias progresistas que se han emitido en la Sala Superior y en las salas regionales del TEPJF en favor de este sector de la población.

Roselia Bustillo Marín, secretaria de estudio y cuenta del TEPJF, indicó que el libro va dirigido no solo a las personas interesadas en el derecho electoral o integrantes del grupo LGBTIQ+, sino esencialmente a todas aquellas que busquen deconstruirse y entender que hay diversidad de identidades en toda la humanidad.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) dictó tutela preventiva en contra del partido Unidad Democrática de Coahuila y de la Coalición “Rescatemos Coahuila” con el fin de proteger el interés superior de la niñez.

El partido Morena denunció el presunto uso indebido de la pauta atribuible al candidato a la gubernatura del estado de Coahuila por la Coalición “Rescatemos Coahuila” integrada por los partidos políticos Unidad Democrática de Coahuila y Verde Ecologista de México (PVEM), en el marco del Proceso Electoral Local (PEL) en curso. De la investigación preliminar realizada por la autoridad electoral, se constató que los actores políticos denunciados ya habían editado el material promocional. El colegiado precisó que el propio partido sustituyó el material denunciado por otro en donde se difuminó el rostro del menor con el fin de proteger sus derechos e identidad. Sin embargo, se consideró necesario dictar la tutela preventiva a fin de que el partido y la coalición revisen en su conjunto el contenido del material pautado que tiene disponible y, en su caso, procedan a corregir lo necesario para cumplir con la normativa aplicable que resguarda el interés superior de la niñez.

EvEntos dEnunciados En chihuahua y nayarit son hEchos consumados

En comisiones unidas de Justicia y de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que presiden el diputado Francisco Sánchez y la legisladora Nancy Macías, respectivamente, se aprobó un dictamen acumulado que modifica cuatro ordenamientos con el fin de incluir la figura de Violencia Vicaria.

Las leyes que fueron modificadas son: Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; además del Código Civil y el Código Penal del Estado de Aguascalientes.

La reforma establece que Violencia Vicaria es la acción u omisión dirigida hacia las hijas y los hijos de la víctima cometida por quien mantenga o haya mantenido una relación de hecho, concubinato o matrimonio con la misma que le cause un daño o afectación física, psico emocional o económica con el objeto de romper el vínculo filial parental.

Durante la sesión, estuvieron presentes diversos representantes de asociaciones de abogados, quienes compartieron con las y los legisladores sus puntos de vista en torno a esta propuesta de iniciativa.

El dictamen se turnó a la Junta de Coordinación Política para su trámite respectivo.

Durante la sesión, la Comisión determinó declarar improcedentes tres quejas en contra de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum por la presunta realización de actos anticipados de precampaña, campaña, promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos, de cara al Proceso Electoral Federal (PEF) 20232024, a través de la difusión de diversos medios impresos y electrónicos, así como la celebración de eventos en Chihuahua y Nayarit. En los tres casos resolvió declarar improcedente las medidas, pues se está ante hechos consumados de manera irreparable y, en su caso, resulta igualmente improcedente la tutela preventiva, al tratarse de hechos futuros de realización incierta.

adaptación dEl sEcrEtario dE rElacionEs ExtEriorEs dE canción En tik tok no vulnEra la normativa ElEctoral En otro asunto, un ciudadano promovió queja en contra de Marcelo Luis Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores, por la presunta realización de actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, utilización de recursos públicos y vulneración a los principios de imparcialidad y neutralidad, derivado de la adaptación dentro de una red social, de una canción, lo que, a decir del quejoso, le da beneficios de cara al proceso electoral 2024. Al respecto se concluyó improcedente la adopción de medidas cautelares en su vertiente de tutela preventiva, al no existir una base de aparente violación a la normativa electoral.

inE niEga mEdidas cautElarEs contra El sEcrEtario dE gobErnación por mEnsajEs difundidos En Whatsapp y asistEncia a un EvEnto En baja california

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena destaca que entre los temas que se trataron en la última reunión con el Presidente, está la importancia de haber sacado adelante las reformas provenientes del Ejecutivo antes de que terminara el periodo legislativo

Cámara de Diputados

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que el diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, es constante, pues se comparte la misma plataforma y sirve para revisar la agenda legislativa y el futuro de la Cuarta Transformación en el país.

“La transformación es posible gracias a los programas que se instrumentan desde la Presidencia de la República, sobre todo en lo social y para que esto sea posible nos toca a las y los legisladores reformar las leyes y poner en la Constitución todos los programas sociales”, afirmó en un comunicado.

Entre los temas que se abordaron en la reunión con el presidente, señaló Mier Velazco,

estuvieron el Tren Maya y el avance de los programas sociales. Además, “se vio un acercamiento al presupuesto del próximo año que se plantea un aumento en la pensión para adultos mayores, la importancia que era sacar adelante la reforma a la ley del FOVISSSTE y la reforma a la reducción de la jornada laboral.

“Esta iniciativa la presentó nuestra compañera Susana Prieto, en donde se sumó Movimiento Ciudadano, sin embargo, no logró pasar al pleno porque la Coalición Va por México no quiso votar reformas constitucionales”, indicó.

En este tenor, comentó que los coordinadores de los grupos parlamentarios se comprometieron a votarla pasando el proceso electoral, “no es justo para los trabajadores que el PRI, PAN y PRD condicionen una reforma, pero bueno, así son unos políticos”.

Finalmente, Mier Velazco dijo que recibirán con gusto al Presidente de la República en la celebración del 5 de mayo en Puebla; “el día hoy llegará a la capital poblana para que mañana temprano dicte ‘la mañanera’ desde aquí y luego estará en las festividades de la Batalla de Puebla”.

La Comisión resolvió la improcedencia de dos medidas cautelares en contra de Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, por la difusión de un video que supuestamente circula en la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp y medios informativos que realiza una analogía del contexto político del país con un partido de béisbol y la realización del evento denominado “Toma de Protesta de Comités Ciudadanos a favor de Adán Augusto”, celebrado el 1 de abril de 2023 en el parque Vicente Guerrero, Mexicali. En ambos casos, la Comisión estimó improcedente las medidas cautelares, ya que no se actualizan los elementos de urgencia o peligro en la demora para su dictado, al considerar que el PEF inicia hasta septiembre. Igualmente, la solicitud de tutela preventiva no procedió al advertir que se solicitó con el fin de que el secretario de Gobernación se deslindara de los hechos denunciados, resultando de esto que es un hecho público que el funcionario ya ha efectuado de mutuo propio, el deslinde sobre diversos materiales y eventos.

improcEdEntE quEja dEl gobErnador dE nuEvo lEón por spot dEl pan La Comisión no otorgó las medidas cautelares solicitadas por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, por la difusión de un spot del Partido Acción Nacional (PAN) que se transmitió en vivo en el canal Multimedios a través de la plataforma YouTube, el cual, a juicio del titular del ejecutivo estatal, configura la difusión de propaganda que lo difama y lo calumnia.

La negativa obedeció a que se está en presencia de actos consumados, toda vez que la difusión del material concluyó el pasado 25 de abril. El estudio del fondo en todos los casos corresponderá a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

10 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
inE
INE declara que Adán Augusto, Ebrard y Sheinbaum no han incurrido en actos anticipados de precampaña
En comisiones se aprueba incluir la violencia vicaria en la legislación estatal
Diálogo con el Ejecutivo es constante; compartimos la misma plataforma: Mier
congrEso dEl Estado cámara dE diputados tEpjf
México tiene una deuda enorme en materia legislativa con las personas del colectivo
LGBTIQ+

Extorsionan a beneficiarios del programa

Silvia Licón Dávila, delegada de la Secretaría de Bienestar en el estado, dio a conocer que en una comunidad del estado una persona que recibió el recurso del programa “La escuela es nuestra” fue víctima de una extorsión por lo que se tuvo que recurrir a la Fiscalía General del estado para levantar la denuncia a fin de que no se caiga en irregularidades ante el Órgano Superior de Fiscalización.

La funcionaria lamentó la situación, definiéndola como algo muy triste, sin embargo, no se puede pasar por alto ya que la auditoría no puede decir que alguien fue víctima de extorsión y que por eso se perdió el recurso entregado por el Gobierno Federal.

“Los recursos son 100 por ciento auditables por la Auditoria Superior, el año pasado nos supervisaron 20 escuelas y afortunadamente cada expediente estuvo muy bien, no me hicieron más que una observación de que hay que capacitar más a los chicos para dar bien la información y en cuanto a recurso tuvimos que ir a la Fiscalía por un caso” dijo.

Comentó que se presentó la denuncia ante la Fiscalía estatal “se judicializó un caso, el motivo fue porque en una escuela de educación inicial la señora que recibió el recurso se sintió presionada por

La Cuba de hoy CONVICCIONES

los malandros y la extorsionaron, en las comunidades es fácil que se sepa a quién le llegó dinero y la extorsionaron con 200 mil pesos” explicó Silvia Licón.

Agregó que lamentablemente la persona entregó los 200 mil pesos, “pero a nosotros como autoridad no nos van a justificar que es una extorsión, por lo que llegamos a la Fiscalía y fueron los mismos padres de familia quienes levantaron la denuncia y están en la negociación para ver como se puede pagar, pero si tiene que ser en este año porque se tiene que ejercer el recurso en este año” comentó.

Por otra parte, la funcionaria federal dijo que mediante el programa La Escuela es Nuestra, en este año se han beneficiado a 30 escuelas.

“Hemos tenido la fortuna que nos han ido autorizando de lo que solicitamos y los recursos son auditables, por lo que los Servidores de la Nación están al pendiente de que el recurso sea bien invertido, por ejemplo, si quieren invertir 40 mil pesos en algún bien eso ya tiene que ir con factura y menos de 40 mil pesos puede ir cualquier nota, siempre y cuando este gasto sea autorizado por todo el comité” comentó.

Dijo que el beneficio de este programa es favorecer a las escuelas, pero también al empleo en las comunidades.

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

La semana pasada en estas mismas páginas publiqué el artículo La ciudadanía cubana es cada vez más apolítica (28.04.23). Una académica que vive en La Habana reaccionó a mi artículo. A continuación por su interés, ella sigue día a día lo que ocurre en ese país, transcribo el texto que me hizo llegar:

“Es muy importante señalar, como lo haces, que no hay una discusión ideológica. No se piensa o se argumenta en términos del socialismo posible o el real. Solo en la cúpula se habla, no de socialismo sino de Revolución, de Fidel.

Es cierto que se ha ido un número significativo de cubanos, pero también es cierto que hay muchos que no quieren ir a ningún lado. Quieren estar aquí.

El problema central para la población es la escasez, no sólo de alimentos, que es lo central, sino de gasolina, de gas, de medicamentos (a veces si hay en los hospitales para los pacientes internos) que no se consiguen en la farmacia.

Si no fuera por la escasez, los cubanos no tienen problema ideológico con su gobierno. Cuando hablan de política solo manifiestan no estar de acuerdo con encarcelar a los jóvenes que tomaron y tomen las calles.

El tema de libertad de expresión o de reunión, está muy mediatizado por la escasez. Eso es lo central en las reivindicaciones.

En tú artículo no hablas del embargo, porque no hablar de esto se ha puesto de moda, casi para afirmar que no existe.

Es un error porque sí ocurre y se advierte en las transacciones financieras, bancarias, que se convierten en un obs-

táculo mayúsculo para las importaciones, para los pagos a empresas no cubanas y para los flujos de capital internacional.

Hay que revisar con mucha atención lo que ocurre en Estados Unidos: los demócratas quisieran poner fin al embargo, pero aún hay corrientes anti y contra la Isla.

Ahora mismo algunos están en la idea de poner a Cuba en la lista negra de países terroristas y hacerlo ley.

Las MIPYMES significan un paso distinto, no sólo en el turismo, sino en el comercio y servicios. Hay que esperar para ver su peso.

En suma, esto es una realidad difícil de meterla en un molde o un modelo económico único. Observo como ahora tienen que convivir el capitalismo disponible y un socialismo posible.

No hay pureza ni en la intención ni en lo concreto, siempre mediatizado por una burocracia atolondrada e ineficaz, que no conoce otras prácticas y que perjudica enormemente el funcionamiento del aparato en su administración.

Lo que escribes abona a seguir conociendo esta realidad tan compleja pero que se mueve y busca salidas.

No sabes lo que me gustaría conocer lo que ocurre y cómo ocurre en otros países que asumieron el socialismo (el que sea) en algún momento. Si conoces algún libro o curso al respecto dímelo.

Me imagino que así como no hay una única manera de capitalismo, otro tanto sucede con los socialismos. Considerando, claro está, si socialismo, dictadura, partido único tienen necesariamente que ir juntos”.

@RubenAguilar

Tras los esfuerzos para reincorporar a los estudiantes que dejaron de tomar clases en línea durante la pandemia y no regresaron posteriormente a las aulas, se logró la reintegración de mil estudiantes, informó la titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Lorena Martínez Rodríguez.

En entrevista colectiva, la funcionaria detalló que de los 19 mil alumnos y alumnas que se localizaron después de que no regresaron a los planteles escolares, se ha logrado la reintegración de cerca de 6 mil, esto gracias a la implementación del programa de tutorías entre los jóvenes rezagados; aunque evidentemente aún queda mucho por hacer en este aspecto.

“Vamos avanzando bien, con muchas dificultades obviamente para poder implementar todo el programa de tutorías”, señaló la directora del IEA al destacar que además maestras y maestros jubilados se han sumado al programa, lo que ha permitido el avance registrado de reincorporados al sistema educativo.

Explicó que en cuanto al esquema de recuperación de aprendizajes se avanza muy bien, al ser esta la conclusión de la segunda evaluación que se realizó la semana antepasada, “creemos que de los 50 mil niños que identificamos con rezago educativo fuerte, creemos que el 60 por ciento logramos nivelarlos en dos temas: comprensión de lectura y atención a problemas socioemocionales; el que traeos más rezagado es el tema de las matemáti-

cas, que tendremos que terminar antes de que inicie el próximo ciclo escolar”, resaltó. Manifestó que para alcanzar la regularización de conocimientos incluye tanto a niños, niñas y adolescentes, y ahora la preocupación está en cuanto a la materia de matemáticas, lo que representará un reto dada la cercanía del cierre del actual ciclo escolar.

Martínez Rodríguez refirió que otro de los retos que tiene el sistema educativo en Aguascalientes es con el tema del bullying o la violencia en las aulas, al ser un reflejo de los niveles de violencia que se vive dentro de las familias y las comunidades, al respecto se realizan varias acciones como la implementación del programa contra el abuso de las drogas, el cual ya opera a partir de esta semana, el cual incluye capacitación a los docentes para que puedan compartir información a sus alumnos sobre las implicaciones del consumo de determinadas drogas. Advirtió que este programa continuará durante todo este año, al no referirse al ciclo escolar, sino todo el 2023.

“Nosotros no podemos quitarles la oportunidad a los jóvenes y no podemos etiquetarlos”, señaló Laura Gómez, titular del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Aguascalientes, quien agregó que muchos de los empresarios les comentan la rotación de personal que hay en el estado y “como gobierno que queremos que ellos a través del programa tengan esta oportunidad, no estamos regalando el dinero, estamos cambiando vidas” recalcó.

La funcionaria federal explicó que la intención de programa es justo darles un espacio a los jóvenes en dónde pueden adquirir la experiencia, “el objetivo del programa es abrirles espacios para capacitación y pues siempre va haber crítica, ya sea positiva o no tan favorecedora, pero la intención de nosotros es apostarle a la juventud, porque siempre les digo que el no darle la oportunidad a un joven es darle la oportunidad a la delincuencia para que pueda tener en ese joven un recurso más” indicó.

Reiteró que el Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro se creó para poder apoyar y rescatar a estos jóvenes que están justo sin ocuparse, estudiando o trabajando y para que puedan tener una opción de capacitarse.

Comentó que algo que les ha faltado reforzar y que es debido a esa situación el que este programa muchas veces es cuestionado son justamente los casos de éxito de jóvenes que han podido sobresalir gracias al programa federal.

“Nos ha faltado reforzar los casos de éxito, los objetivos primordiales, como el conocer los jóvenes que están dentro del programa y cómo se capacitan, que se conozca de primera mano esta situación y ver como repercute en cada uno de ellos, donde se aprovecha bien el recurso, el espacio y las herramientas que les ofrecen para poder capacitarse” indicó.

La titular del programa añadió que algo que les ha favorecido el sistema dual, pues a partir de que este sistema se ha incorporado dentro de las Universidades ha favorecido en mucho para abrir espacios, en dónde se les da continuidad a estos jóvenes que comenzaron sus prácticas en las empresas y las que se han visto interesadas si de momento no cuenta con la plaza, si se tiene en la mira a los jóvenes para que a futuro puedan incorporarse a trabajar.

En lo que respecta al tipo de empresas que más solicitan apoyo mediante este programa señaló que en Aguascalientes el sector más importante es el comercio y de igual forma la rama automotriz sigue siendo primordial en la capacitación de los jóvenes.

“También hemos ido incorporando a los jóvenes en los espacios dónde no había tanto interés, como en CONAPESCA, para jóvenes que estudian biología y en carreras donde no hay tanto campo de acción hemos podido canalizarlos a fin de que puedan aprovechar sus estudios” apuntó.

Finalmente, señaló que más del 60 por ciento de jóvenes se quedan contratados y son alrededor de 10 mil vacantes las que hay actualmente en el estado, aunque dijo, este número es muy volátil.

11 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
“La escuela es nuestra” con 200 mil pesos
Reintegración, nivelación de conocimientos y combate al bullying, importantes retos educativos
No estamos regalando el dinero, estamos cambiando vidas: Laura Gómez
Claudia RodRíguEz loERa
Ely RodRíguEz
Lorena Martínez Rodríguez

En el marco de las actividades de colaboración interinstitucional que se están llevando a cabo entre el Gobierno del Estado de Aguascalientes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana (ATERM) y el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, esta mañana se efectuó la firma de un Convenio de Colaboración Interinstitucional entre el Gobierno del Estado de Aguascalientes y la Escuela Judicial Electoral del

Será MIAA un organismo ciudadano que atenderá las necesidades de las familias

TEPJF, para el otorgamiento de becas y apoyos educativos.

Posteriormente, en el Patio de Presentaciones de la Infoteca de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, se realizó la presentación del Libro: Derechos político-electorales de la comunidad LGBTIQ+, en donde participaron los autores del Libro, magistrado Felipe de la Mata Pizaña, integrante de la Sala Superior del TEPJF y Roselia Bustillo Marín, también integrante de dicho órgano jurisdiccional electoral y como comentaristas del libro fungieron Clara Beatriz Jiménez González y Jesús Ociel Baena Saucedo. La moderación corrió a cargo del Cesar Wong Meraz, catedrático de la Escuela Judicial Electoral del TEPJF.

Con la implementación del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) se ofrecerá un servicio de calidad, con abasto suficiente, distribución eficiente, lecturas reales en los medidores y cobros justos para la ciudadanía.

MIAA será un organismo ciudadano que de manera transparente rendirá cuentas a los usuarios sobre el trabajo administrativo y operativo que llevará a cabo, así como de la infraestructura, como mega tanques, pozos y líneas de conducción, para que las familias cuenten siempre con agua en sus hogares.

A partir del 22 de octubre de 2023, en el marco del 448 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes, MIAA se hará cargo completamente del servicio más importante en el municipio.

Cabe destacar que MIAA es un organismo público descentralizado del Municipio de Aguascalientes, aprobado por unanimidad en Sesión de Cabildo del Ayuntamiento, y que estará encabezado por un Consejo en el que participe principalmente la propia ciudadanía.

El personal de MIAA contará con una preparación y capacitación de la mayor calidad para dar la atención puntual, cercana y humana a las necesidades de las familias y se apoyará económicamente a grupos vulnerables.

Otro de los principales beneficios con la implementación de MIAA, será que el dinero que paguen los usuarios por su

servicio se quedará en Aguascalientes para reinvertirse en seguir mejorando el servicio, en más obras y estrategias que aumenten la eficiencia.

Como parte de la planeación se va a dar un mayor impulso al óptimo aprovechamiento del vital líquido a través de una cultura de cuidado del agua.

Además, será un modelo sustentable y sostenible a través del cual se intensificarán las acciones de tratamiento y saneamiento del agua para reutilizarse en diversas tareas como riego y mantenimiento de áreas verdes públicas, lo que permitirá un significativo ahorro de este preciado recurso natural.

MIAA es un modelo que contó con meses de planeación, en donde será la ciudadanía la que lleve el control del servicio, para lo cual cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de SAPAL, organismo que brinda un servicio exitoso y eficiente en la ciudad de León, Guanajuato.

Firman convenio TEPJF y el Gobierno del Estado para fomentar la Maestría en Derecho Electoral

Con el propósito de profesionalizar y actualizar al personal del Gobierno del Estado, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que servidores públicos participen en la Maestría en Derecho Electoral.

Asimismo, destacó la importancia de que el personal jurídico del Gobierno del Estado cuente con las herramientas y los conocimientos necesarios para que su desempeño sea más eficiente y, sobre todo, que contribuya al fortalecimiento de la democracia en Aguascalientes.

Por su parte, Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior d el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, reconoció la l abor de la gobernadora Tere Jiménez y su interés por formar y capacitar a los funcionarios que colaboran en la administración estatal.

Detalló que como parte del convenio de colaboración, se otorgarán becas para que personal del Gobierno del Estado curse de forma gratuita la Maestría en Derecho Electoral en la Escuela Judicial Electoral; comentó que en este programa de enseñanza participan anualmente 100 mil personas y a la fecha han egresado 2 mil 600.

PROESPA

realizaron una Caravana de Salud canina y felina

Para promover el cuidado de la salud y bienestar animal, el municipio de Jesús María y la Procuraduría Estatal de Protección Ambiental (PROESPA), realizaron una Caravana de Salud canina y felina con la cual se ofrecieron a mascotas, diversos servicios gratuitos.

La titular de la Instancia de Salud del Municipio de Jesús María, Rosa Isela Torres Valenzuela, explicó que además de esterilizaciones, se ofrecieron vacunas antirrábicas, valoraciones médicas, desparasitaciones, así como vacunas para mascotas cachorros y adultos.

Torres Valenzuela indicó que entre otros servicios que se ofrecieron con la coordinación de la PROESPA y el municipio,

se realizaron servicios de estética canina, imagenología, así como pláticas de concientización sobre la tenencia responsable. La funcionaria municipal indicó que en este día, en total se ofreció atención gratuita a 750 animales, entre revisiones, cortes de cabello, vacunas, pláticas de concientización, imagenología y radiología, casas para perros y alimentos, así como 28 esterilizaciones.

Finalmente, Torres Valenzuela agradeció la participación de la Secretaría de Salud de Aguascalientes, de los estudiantes de la Universidad Cuauhtémoc y de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como de las asociaciones Dogtora Mascotas, Casa del Firulais y el Colegio Estatal de Médicos Veterinarios de Aguascalientes.

12 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Se llevó a cabo la suscripción de un convenio entre el Gobierno y la Escuela Judicial Electoral
TEPJF
GobiErno
dEl EsTado ayunTamiEnTo dE aGuascaliEnTEs
ayunTamiEnTo dE JEsús maría

Inauguran la Expo Leche GILSA 2023

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó la inauguración de la 14ª edición de la Expo Leche GILSA, que reunió a más de 3 mil participantes nacionales e internacionales de la industria láctea.

Tere Jiménez detalló que desde su administración se trabaja para fortalecer los sectores productivos del estado, a través de programas que beneficien esta área y sus trabajadores y, con ello, incrementar el potencial de crecimiento y liderazgo a nivel mundial.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y

NISSAN alcanza la producción de 15 millones de vehículos en México

Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García, reconoció a los trabajadores de esta gran industria que han aportado al progreso y desarrollo de la economía en la entidad; asimismo, dijo que se trabaja en el tema d e la certificación para tener productos de clase mundial.

El Simposium internacional lechero más importante del país, cuyo tema de este año es “Unidos por una salud”, se desarrollará los días 4, 5 y 6 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Aguascalientes. Para conocer más sobre este evento, las y los interesados pueden visitar la página https://expoleche.mx/

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, visitó el municipio de Asientos para supervisar el avance de construcción de la puerta de acceso de seguridad en Ciénega Grande, obra destinada a blindar la parte norte del estado.

“Hemos estado trabajando en esta importante construcción que ya está por terminar, tendrá cámaras con reconocimiento facial y de placas; será una puerta de acceso que va a beneficiar a los habi-

tantes de Asientos y de todo el estado”, mencionó Tere Jiménez.

Añadió que esta obra tendrá una inversión superior a los 18 millones de pesos y contará con tecnología de punta.

Cabe destacar que también se trabaja en la construcción de la puerta de acceso en Calvillo, con lo que el estado continuará blindado y seguro.

Acompañaron a la gobernadora el secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, y la secretaria de Obras Públicas, Carolina López López.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, felicitó a la empresa NISSAN y a sus trabajadores por alcanzar la producción de 15 millones de vehículos en México y por sus 15 años de liderazgo en el mercado; asimismo reconoció la importancia de la confianza que mantienen en Aguascalientes al seguir expandiendo sus plantas.

“Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y refrendamos nuestro compromiso para seguir haciendo equipo con NISSAN e impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social no solo de Aguascalientes, sino a nivel nacional y regional”, precisó la gobernadora.

En ese sentido, destacó que esta empresa japonesa es un referente muy im-

portante en el desarrollo económico de la entidad, ya que sus aportaciones al crecimiento industrial y al bienestar de los aguascalentenses han sido determinantes para lograr el Aguascalientes de hoy.

Durante la celebración que se llevó a cabo en la Planta A1 de NISSAN en la entidad, Tere Jiménez y los directivos de NISSAN firmaron el certificado que avala la fabricación de la unidad número 15 millones.

Por su parte, Jerémié Papin, vicepresidente senior de NISSAN y presidente de NISSAN América, agradeció a nombre de la empresa nipona el apoyo del Gobierno del Estado para su desarrollo en la entidad; precisó que desde su creación a la fecha, tan sólo en Aguascalientes han generado 47 mil empleos, entre directos e indirectos.

Buscan fortalecer lazos de colaboración con Reino Unido y México

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión con el embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, en la que acordaron fortalecer los lazos de colaboración entre ambos países.

Durante el encuentro, la gobernadora señaló que Aguascalientes trabaja en generar alianzas con países de otras partes del mundo para que la entidad logre intercambiar conocimientos, cultura, así como experiencias en educación y negocios.

Al hablar sobre el propósito de su visita, el embajador concordó en la necesidad de potenciar las áreas de colaboración entre Aguascalientes y el Reino Unido, además de trabajar en temas de importancia en los que se deben sumar esfuerzos, como el ambiental.

El embajador británico reconoció que Aguascalientes es uno de los estados más seguros de la República, por esa y otras cualidades, es importante aliarse para trabajar en proyectos a favor de ambas entidades.

13 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Por concluir la Puerta de Seguridad en Asientos para Blindar el Norte del estado
Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno del estado

Se hará el cambio de tarjeta al Banco del Bienestar a 27 mil 600 beneficiarios en Aguascalientes

La delegada de Bienestar en Aguascalientes, Silvia Licón Dávila, dio a conocer que en estado son 27 mil 600 tarjetas, entre adultos mayores y personas con discapacidad, las que habrán de cambiarse por la tarjeta del Banco del Bienestar, operativo que comenzó a partir del 2 de mayo y culminará el 31 de este mismo mes, para las personas que aún cobran con las tarjetas Banorte, Azteca, Santander, HSBC, Scotiabank y Afirme.

Señaló que a nivel nacional durante cada día se dispersa en promedio un millón de depósitos bancarios, mismos que están programados desde el miércoles 3 de mayo y así consecutivamente hasta llegar al miércoles 17 de este mismo mes.

“Con esto estamos cumpliendo con ese programa de bancarización, que cada beneficiario tenga su tarjeta y los beneficiarios están acudiendo al banco a recoger su depósito” indicó.

La delgada de los programas de Bienestar manifestó que algunas personas se han quejado porque en los cambios que se están llevando a cabo en la tienda del ISSSTE, ubicada en Zaragoza, los procesos son lentos, señalando que esto es porque la población que estamos atendiendo son un universo que no se conocía y lo único que les llegó fue su CURP. “No teníamos una dirección ni un teléfono a dónde llamar, por lo que no tenemos ningún expediente de ellos y estamos llenando un formato único, que debe de firmar el beneficiario y hacerlos acompañar de los documentos” indicó, por lo que pidió paciencia.

Comentó que nunca habían tenido un operativo de esa magnitud, por lo que dijo, el personal con el que se cuenta resulta insuficiente e incluso se ha tenido que dejar de apoyar en otras áreas para atender este operativo.

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Manuel García Alonso, dijo que están trabajando los tres operadores del sistema penal acusatorio, que son los policías, la Fiscalía y el Poder Judicial a fin de que no haya impunidad y ser más eficaces en la estrategia de Blindaje Aguascalientes.

“Hemos comentado que uno de los factores que tenemos que atender, no sólo en el estado sino en el país, es el tema de impunidad y los tres operadores del sistema penal acusatorio que somos las policías, la Fiscalía y el Poder Judicial, lo que he enfatizado es que para que no haya impunidad y seamos más eficaces en la estrategia de blindaje Aguascalientes” señaló.

Dijo que los tres actores del Sistema penal tienen que ser muy eficaces y de eso se han derivado precisamente los trabajos en la Comisión del Conversatorio de Seguridad y de Justicia, donde han estado sesionando tanto la Secretaría de Seguridad Pública del estado, la Fiscalía General y el Poder judicial, a través de sus representantes.

El jefe policiaco detalló que “esta mesa dinámica nos está ayudando a identificar si estamos cometiendo errores o quienes somos los que estamos cometiendo errores, ya sea en la puesta a disposición, en la judicialización o en aspectos de audiencia en el Poder Judicial” dijo. Comentó que gracias al trabajo coordinado se han po -

Buscan evitar “prestanombres” en la venta de concesiones de taxi

El diputado Emanuelle Sánchez Nájera dio a conocer que presentó una iniciativa en el tema de Movilidad donde se busca regular la venta o el traspaso de concesiones de taxi, pues dijo, es algo que ocurre de manera cotidiana, pero que se hace a través de presta nombres, siendo que no hay una regulación al respecto.

“Es una iniciativa que se presentó, la he enarbolando pero no en el sentido de dañar al concesionario que ya tiene una concesión, sino en ir acabando con lo que ocurre de estos famosos prestanombres, pues lo que creemos es que se le debe de dar certeza jurídica al chofer que desee vender o traspasar su concesión” detalló.

El legislador señaló que se busca regular sin que el estado pierda la garantía de la supervisión de la misma, donde hasta hoy es imposible hacerlo, aunque dijo, la realidad es que ya se hace, pero legalmente es imposible hacerlo.

“En el cambio de las tarjetas únicamente el día 2 hubo entrega de 530 tarjetas y el día 3 bajó a 410 tarjetas, tenemos que reforzar e ir a buscar a los domicilios, porque no podemos dejar que la gente vaya a caer en suspensión” explicó.

En lo que respecta a las personas que reciben su pensión a través de Banamex y Bancomer, la funcionaria dijo que partir del día 8 y hasta el 31 de mayo pueden pasar a recoger su tarjeta, pues la instrucción es no dejar a nadie fuera, señalando que a partir de julio todas las tarjetas deberán de haberse cambiado al Banco de Bienestar, pues el depósito se hará ahí y quien no realice el cambio caería en suspensión.

Finalmente dijo, hay un rezago de 698 tarjetas de Banamex y 1,300 tarjetas de Bancomer, donde en estas últimas se han detectado 700 cuentas en las que las personas ya fallecieron, están en otra ciudad o país y no se encuentran.

“Con esta modificación de ley lo que pretendo no sólo es eso, sino es una apuesta más ambiciosa, lleva incluso la dedicatoria de hacer una aplicación para que el taxi normal pueda competir con el taxi de plataforma que ya conocemos y que pueda ser más seguro, más económico y mucho mejor para dar la garantía al chófer de poder ser competitivo” comentó.

El diputado perredista agregó que en ese ánimo lo que está intentado privilegiar es el derecho del chofer de que si ya trabajó toda su vida y no es su deseo continuar con la concesión pueda traspasarla y que lo pueda hacer de una manera legal y no como ahora lo hace tras la sombra.

“Esa es la búsqueda de la iniciativa y no ha sido dictaminada, sigue durmiendo el sueño de los justos y esperamos que vea la luz pronto” indicó.

En lo que respecta al valor que se le tiene que dar a la misma, Sánchez Nájera, apuntó que el parámetro para

decir cuánto vale se desconoce, pues lo que se pavee en esta iniciativa es que la propia Secretaría de Finanzas pueda fijar un monto por la transacción, como lo hace por cualquier otra cosa, “por ejemplo cuando vendes una automóvil tienes impuestos que pagar y cómo se arreglen los montos entre los particulares eso no le corresponde al estado ni nos corresponde a nosotros legislarlo”.

Dijo que lo que sí les corresponde como legisladores es darle esa certeza jurídica a quien si desee hacerlo y a quien esté en posibilidades de comprar esa concesión, donde entre más fácil se pueda controlar el padrón se vuelve más fácil su manejo “y es parte de la búsqueda de esta iniciativa, cuanto pueda costar una concesión lo desconozco, lo importante para mi es que algo que hoy ocurre de manera ilegal y que no se puede evitar que por lo menos se regule”.

Delincuentes salen libres por fallas en el sistema

dido identificar aspectos de oportunidad

“y creo que lo más importante es que estamos atendiendo esos esquemas de oportunidad, para no estar fallando y que el delincuente o el probable responsable no salga libre” agregó.

García Alonso consideró que los avances que se han dado en el Conversatorio de Seguridad sin duda ayudarán a que esa puerta giratoria no se esté dando “y lo que yo sí he enfatizado es que los tres tenemos que ser cada vez más eficaces en el sistema penal acusatorio como los principales actores del sistema” reconoció.

En otro tema, el secretario de Seguridad Pública Estatal dio a conocer que se está trabajando en el tema de reducir la población penitenciaria, pues en días recientes se ha llevado a cabo el traslado de personas privadas de su libertad (PPL).

“En el tema de los Ceresos acabamos de trasladar 30 PPL en el ámbito federal y estamos en espera de trasladar otros 30 más también a Ceresos federales, es una gestión que ha hecho la gobernadora en México” dijo.

Comentó que también han hecho acomodos en algunos dormitorios en el Cereso Aguascalientes y de El Llano “y hoy les puedo informar que el sistema penitenciario en Aguascalientes está en una modernización” concluyó.

14 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Silvia Licón Dávila | Foto Cristian de Lira Emanuelle Sánchez Nájera Manuel García Alonso

Avance de resultados del Registro

Administrativo de la Industria

Automotriz de Vehículos Ligeros

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en marzo del presente año.

Realizan nueve investigaciones en estacionamientos

en la Feria Nacional de San Marcos por daños

La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.

En marzo y en el mercado interno, se vendieron al público 118,801 unidades. Por su parte, en el periodo enero-marzo de 2023, se comercializaron 315,126 unidades.

claudia rodríguez loera

Israel Díaz García, titular de la Dirección de Mercados Estacionamientos y Áreas Comerciales, informó que se realiza una investigación sobre nueve casos de daños a vehículos dentro de los estacionamientos que operan en el área de la Feria Nacional de San Marcos, además de continuar los apercibimientos por diversos motivos, al haberse impuesto al momento 21 multas “Hemos recibido algunas quejas que se están atendiendo, nosotros nos mantenemos al margen de la negociación que se esté haciendo del establecimiento hacia el usuario. Ha sido porque manifiestan tener algún daño o algún golpe que dicen que pasó ahí, comentó el funcionario, quien hizo hincapié en la importancia de contar con un seguro y cámaras de video, lo que apoya a la protección del usuario o del empresario en estos casos. Prácticamente a todos los estacionamientos se le recomienda a los dueños que pongan cámaras pues de esa manera ellos se protegen y también pueden proteger a los vehículos que resguardan, con eso evitamos muchas cosas y al momento de la investigación es más fácil esclarecer los hechos”, enunció. Explicó que luego de este tipo de hechos se tiene que hacer una investigación

para poder identificar qué fue lo que ocurrió, en caso de que se acredite que el daño ocurrió dentro del estacionamiento este tendrá que hacer uso del seguro y pagarle los daños al propietario del auto. Díaz García subrayó que para que un estacionamiento pueda funcionar dentro de norma debe reunir con una serie de requisitos entre los cuales se destaca el contar con un seguro para poder responder ante cualquier daño a los vehículos que hacen uso del servicio que ofrecen.

aMpliación de perMisos a gritones de la Feria

Israel Díaz informó que al menos una docena de los llamados “Gritones” que se instalan en el área de la feria solicitaron una extensión de sus permisos una semana más, al no haber logrado las ganancias esperadas en los tres semanas de la verbena, por lo que será una oportunidad de adquirir algunos de los artículos que ponen a disposición una vez que concluya la feria. Resaltó que ante la cercanía del 10 de mayo, Día de las Madres, varias decenas de comerciantes se acercaron a refrendar o solicitar permisos para la venta de flores y regalos en diversos puntos de la ciudad, incluyendo las puertas de ingreso a los cementerios.

Expertos a nivel mundial analizan en la UNAM la reconfiguración del trabajo social

en Trabajo Social (RENIESTS), recalcó que la Universidad de la nación construye propuestas para responder a los desafíos sociales que aquejan a nuestra zona geográfica.

Problemáticas emergentes como las desigualdades y nuevos contextos complejos que deja la pospandemia, una creciente complejidad en las relaciones sociales, los efectos adversos de la globalización sobre el tejido social o la aparición de fenómenos migratorios son algunos de los temas que se abordan en el 70º Congreso Nacional y 10º Congreso Internacional de Instituciones Educativas de Trabajo Social, señaló el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Al dirigir un mensaje grabado a los asistentes del encuentro (que se realiza a partir de hoy y concluye el 6 de mayo), consideró que también será importante analizar cómo se va a reconfigurar en las próximas décadas el trabajo social y cómo va a responder a los retos.

De acuerdo con Lomelí Vanegas este es un momento privilegiado para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la profesión, que ofrece un mirador excepcional para evaluar el potencial que tienen esos profesionales para contribuir, desde su “trinchera”, a la solución de problemas nacionales y globales.

En el Congreso, dedicado en esta ocasión a la Reconfiguración del trabajo social desde las desigualdades y los nuevos contextos complejos, Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM y presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior

Gracias a los sólidos lazos establecidos entre la Asociación Mexicana de Instituciones Educativas de Trabajo Social (AMIETS), la ENTS y la RENIESTS se pone en la mesa de discusión una amplia gama de temas que reclaman atención coordinada.

Los congresos, nacional e internacional, son desde hace tiempo referentes de pensamiento propositivo en distintas latitudes, en México y América Latina. “Estos foros abonarán a construir y reconstruir esta identidad profesional, promover el encuentro y la definición de alternativas en función de una encrucijada que definirá nuestro futuro inmediato: la reconfiguración del trabajo social desde las desigualdades sociales y la aparición de contextos nuevos y complejos de nuestra sociedad”.

La directora abundó que serán cuatro los ejes temáticos de la reunión: desarrollo histórico del trabajo social de las Américas; metodología para la acción de trabajo social; sujetos y procesos sociales; y política social, problemas y necesidades sociales.

El Centro de Exposiciones y Congresos, en Ciudad Universitaria, es el espacio para que más de 180 expertos provenientes de distintas instituciones compartan las primicias de diversos estudios y diagnósticos en torno a problemáticas locales, nacionales, regionales e internacionales.

Casas Ratia recalcó la participación de más de 20 instituciones de educación superior nacional e internacional, re -

conocidas por su trayectoria académica y de investigación en temas de trabajo social, en conjunto con cuerpos gremiales y organizaciones de la sociedad civil, que sumarán más de 350 intervenciones para analizar problemáticas, experiencias y saberes en torno a temas como pobreza y pueblos indígenas en América Latina, redes de apoyo social para padres y familiares de niños con cáncer, calidad de vida en las personas adultas mayores y sus efectos en la salud mental, atención de la violencia en la relación de pareja, o el ciberbullying y la era digital de la educación.

Al hacer uso de la palabra, la presidenta de AMIETS, Olga García Rendón, señaló que la pandemia evidenció aún más las problemáticas sociales. En ese contexto, el trabajo social debe seguir en la lucha por una sociedad más justa; “juntos, academia y gremio, lo lograremos”.

Hoy, esa disciplina es más visible que nunca; por eso es importante continuar su construcción y buscar la igualdad social que contribuya a lograr una digna vida humana para todos, añadió la especialista.

En el encuentro, recalcó, intervienen delegaciones de Durango, Colima, Jalisco, Chihuahua, Hidalgo, Coahuila, Sinaloa, Yucatán y Sonora, y de otras latitudes como El Salvador, Costa Rica, Puerto Rico, Argentina y Colombia.

Mundo globalizado

Durante la primera conferencia magistral, Nelia Tello Peón, profesora y exdirectora de la ENTS, señaló: todavía se cree que para dedicarse al trabajo social sólo se necesita un “buen corazón”, o se desconoce que se estudia a nivel profesional. Al referirse al desarrollo histórico

del trabajo social en las américas, dijo que no hay un acuerdo de los antecedentes de la disciplina; fue en el momento en que institucionalmente la asistencia se multiplicó, cuando había estado de bienestar social, que aparecieron cursos para las trabajadoras sociales, vinculados a salud y al servicio jurídico.

Esto, detalló, tuvo otro componente: el desarrollo de las ciencias sociales. Profesionistas de otras áreas, como médicos y abogados se dieron cuenta que era necesario conocer lo social, ir a las comunidades y recabar información.

Toda Europa tuvo influencia en el territorio americano, y “por más que nos queramos descolonizar, nuestros orígenes están vinculados a los otros. Lo que tenemos que hacer es entender quiénes somos históricamente” y cuáles han sido los diferentes momentos de ese proceso. Aún hay muchas descolonizaciones pendientes.

En el mundo globalizado cada día hay más conexión de unos con los otros, y debemos entender que los problemas no dependen sólo de lo local, recalcó Nelia Tello.

El trabajo social tradicional fue dándose dentro de un pensamiento fragmentado y pensando en una adaptación. Se creyó que debía ser una revolución, transformar las sociedades y acabar con la estructura capitalista que provocaba explotación y marginación en toda América Latina; pero esa no es tarea de una profesión, sino de la sociedad. Aprendimos que la práctica y la teoría forman una unidad y son importantes para hacer trabajo social. Y vino una reconceptualización: pensamos en la concientización, movilización, participación y transformación social, concluyó.

15 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
unaM
inegi
La Universidad de la nación construye propuestas para dar solución a los problemas sociales, afirmó Carmen Casas Ratia

Huachicol en Hidalgo: en túneles, carrozas, patrullas falsas

Desmantelan sitio

donde clonaban Coca-Cola

El hallazgo de un túnel de cuatro metros de profundidad y 25 de longitud, con dos tomas clandestinas para extraer hidrocarburo de los ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en Cuautepec, suma a los mecanismos de sustracción y traslado de gasolina que grupos del crimen organizado han implementado en esta entidad -la más “ordeñada” del país desde 2018-, entre los cuales están el uso de infraestructura abandonada del fallido gasoducto de TransCanada y perforaciones desde el predio de la fallida refinería Bicentenario, en el Valle del Mezquital, así como el resguardo de producto en tumbas, casas habitación y almacenes, más su desplazamiento en carrozas, ambulancias, taxis y patrullas piratas.

El último hallazgo ocurrió durante la madrugada de este 4 de mayo, después de ocho cateos en Cuautepec de Hinojosa, el municipio con más incidencia de este delito y dónde inteligencia militar reconoce un enfrentamiento entre cárteles y células regionales por el control de la plaza.

De las dos perforaciones para drenar los ductos, personal ministerial localizó “múltiples derivaciones” y casi 38 mil litros de combustibles; asimismo, en operativos conjuntos con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y Seguridad Pública de la entidad detuvieron a diez personas presuntamente involucradas con el robo de gasolinas, además de asegurarles 12 vehículos, dos kilogramos de hierba seca y 200 dosis de droga sintética.

El pasado 16 de marzo, en Tlaxcoapan, situado en la región del Mezquital, las mismas corporaciones habían localizado un túnel de tres metros de profundidad y cuatro de diámetro, que estaba apuntalado con polines; además, contaba con ventilación y luz interna.

El sitio subterráneo conectaba, a través de una manguera de 165 metros, con un ducto de PEMEX, por lo que, según estimaciones del secretario de Seguridad, Salvador Cruz Neri, abastecía al menos diez pipas diariamente, que, presumió, eran trasladadas a distintas partes del país con documentos apócrifos. Asimismo, el 8 de marzo, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Coordinación de Servicios Periciales localizaron una toma clandestina en el poliducto TuxpanTula, tramo Cima de Togo-Pachuca-Tula,

que conectaba en un inmueble en la colonia Las Águilas de Mineral de la Reforma, municipio conurbado de Pachuca.

Mediante una orden de cateo emitida por los posibles delitos de sustracción y posesión ilícita de hidrocarburo, localizaron una manguera que derivaba a una toma clandestina, la cual también pasaba a través de un túnel.

Previo al cambio de gobierno en septiembre de 2022, la Guardia Nacional había detectado obras subterráneas en los municipios de Nopala y Atotonilco el Grande, también en Tula, a dos kilómetros de la refinería Miguel Hidalgo, donde los gasotraficantes usaron una estructura paralela a través del gasoducto inconcluso que construiría la empresa TransCanada. Este es uno de los puntos en disputa, debido a que, por medio del poliducto bidireccional 12’’-14’’-12’’, que tiene como destino Salamanca, PEMEX transporta 38 mil barriles diarios de producto.

Las redes criminales que comercian las combustibles han encontrado más variantes, ya que han movido “la ordeña” en carrozas fúnebres, ambulancias apócrifas, taxis y bolsas de plásticos en cajuelas; estos casos han sido detectados por las corporaciones de seguridad.

En octubre de 2018 -año desde el cual Hidalgo se convirtió en el epicentro de este delito en su modalidad de extracción mediante tomas clandestinas-, la Policía Federal recuperó una carroza cargada con 23 bidones, de 50 litros cada uno, abastecidos con gasolina robada, en Tolcayuca, rumbo a la salida a la Ciudad de México. Dos meses antes, una ambulancia con ocho tambos de 200 litros cargados con huachicol había sido asegurada sobre la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, a la altura de Tlanalapa.

Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) desmantelaron un lugar de la colonia Santa Martha Acatitla Norte, alcaldía Iztapalapa, donde se clonaba refresco de la marca Coca-Cola; dos personas fueron detenidas y se aseguraron más de 100 cajas con botellas listas para su venta.

Según el vocero de la institución, Ulises Lara, el sitio fue descubierto durante un cateo en seguimiento a una carpeta de investigación iniciada por el delito de encubrimiento por receptación.

Policías de Investigación realizaron el cateo en la bodega en donde fueron asegurados los siguientes elementos:

• Tres placas vehiculares con reporte de robo vigente; una de Jalisco y las otras dos del Estado de México

• Cuatro paquetes de refresco, cada uno con 12 envases de vidrio

• Un localizador de Geo Posicionamiento Satelital (GPS)

• Un automóvil tipo sedán

• Una camioneta

• Una motocicleta

• Casi 130 cajas de plástico, cada una de ellas con seis botellas de tres litros llenas de supuesto refresco de cola

• Aproximadamente 797 cajas adicionales, cada una con 24 envases de 600 mililitros, listos para ser rellenados

En el sitio fueron detenidos Jesús Ignacio N y David N, quienes fueron llevados al Ministerio Público junto con lo decomisado. En tanto, el predio quedó asegurado como parte de posibles diligencias que darán continuidad a la investigación.

Abren convocatoria para el Premio Bellas

Artes de Novela José Rubén Romero 2023

SeCretaría de Cultura

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno de Michoacán, por medio de la Secretaría de Cultura estatal, convocan al Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2023.

Podrán participar, bajo seudónimo, escritoras y escritores mexicanos y extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país, con una novela escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/).

El texto deberá ser inédito -se define como inédito el que no ha sido publicado total

o parcialmente en medios impresos o electrónicos-, de temática libre y contar con un mínimo de 80 y máximo 300 cuartillas. En caso de que la obra esté escrita en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales, se indicará en la portada en qué lengua está escrita y se incluirá una traducción del libro al español.

Las candidaturas serán recibidas desde la publicación de la presente y hasta el miércoles 7 de junio de 2023 a las 13:00 horas (tiempo de la Ciudad de México) mediante la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba.inba.gob.mx/pbal.

El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres personas especialistas de reconocida trayectoria en materia literaria. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará en la

primera semana de agosto de 2023. Como reconocimiento, la persona ganadora del premio recibirá un diploma y la cantidad de $200,000 (doscientos mil pesos mexicanos).

Para más información, se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal y en el portal del INBAL (https:// bit.ly/3LzELBM, así como en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).

Galardón que imPulSa la CreaCión literaria en méxiCo

El Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero surgió en 1978, originalmente bajo el nombre de Primer Premio Nacional de Novela, con el objetivo de descentralizar la cultura hacia el resto

de los estados del país. Desde 2018, bajo su nombre actual, el reconocimiento extendió su convocatoria a trabajos escritos en cualquiera de las 68 lenguas incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, editado por el INALI.

Durante más de cuatro décadas, nueve escritoras y 33 escritores han recibido tal distinción, entre quienes destacan Arturo Azuela (1978), David Martín del Campo (1986), Mauricio Molina (1991), Gerardo de la Torre (1992), Cristina Rivera Garza (1997), María Luisa Mendoza (2001), Erma Cárdenas (2006), Issa López (2007), Mauricio Carrera (2015), Carlos Augusto González Muñiz (2019), Imanol Caneyada Pascual (2020), Hugo Roca Joglar (2021) y Antonio Adalberto Cravioto Batarse (2022).

16 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023

Ceci

/ Sofía Calvillo lópez Cerca de

Ceci Patricia Flores Armenta podría ponerle punto final a la búsqueda de su hijo Marco Antonio, quien desapareció hace cuatro años en Bahía de Kino, Sonora; sin embargo, se encuentra a la espera de los resultados de ADN por parte de la Fiscalía estatal.

El jueves 4 de mayo, la líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora realizó una búsqueda en la calle 36 sur y carretera a Bahía de Kino, para conmemorar la lucha que la hizo ser un ícono de las mujeres que buscan a sus “tesoros”.

Cerca de las 14:00 horas, Flores Armenta dio a conocer que la búsqueda fue positiva y que los restos óseos localizados podrían tratarse de Marco Antonio, uno de sus dos hijos desaparecidos.

4 años que desapareció mi hijo Marco Antonio y la lucha por traerlo a casa ha sido incansable y aun así no he logrado encontrarlo por lo cual te invito este 4 de mayo en

LA ESCENA

bahía de Kino Sonora a la búsqueda especial para mí hijo y todos nuestros desaparecidos hasta encontrarlos. @CeciPatriciaF “Sí, gracias a Dios, aún no daré a conocer la noticia hasta tener los resultados de ADN, pero al parecer por un anónimo localizamos un cuerpo que podría ser mi hijo”, señaló en un mensaje a través del grupo de WhatsApp.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de Sonora informó que el levantamiento de restos óseos fue realizado por personal de Servicios Periciales, para luego trasladarlos y analizarlos mediante la comparativa genética en el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF).

de Médicos Estéticos pide regulación de clínicas a través de iniciativa

Con la finalidad de regular las concesiones de clínicas estéticas en el Estado, el Colegio de Médicos Estéticos de Sonora presentó una iniciativa de ley ante diputados del Congreso local, la cual pasó a comisiones para su dictaminación. El doctor Carlos López Carrillo, presidente del Colegio, dijo que la iniciativa también propone la supervisión hacia los que integran el ramo de la medicina estética y que los pacientes tengan la certeza de que acuden a realizarse un procedimiento de manera segura con una persona certificada. De igual manera, explicó que se busca que quienes ejerzan la medicina estética sean profesionales de la salud que sepan cómo atender clínicamente una complicación por algún procedimiento de este tipo.

El doctor López Carrillo mencionó que de las principales complicaciones que atienden

los médicos estéticos en Sonora son casos de infecciones, edema, alergia, anafilaxia, hematomas, cicatrices, quistes, necrosis hasta personas que han perdido la vista, debido a una mala praxis y el uso de sustancias que no tienen registro ante la COFEPRIS.

Se estima que los médicos estéticos en Sonora atienden cerca de 7 mil 200 personas anualmente por alguna afectación o complicación derivada a una mala práctica en el uso de botox o ácido hialurónico.

El licenciado Omar Guillén, presidente del consejo de administración Grupo Empresarial Conexión, expuso que se han detectado a personas de oficio enfermeras, cosmetólogas, entrenadores de gimnasio, aplicando sustancias químicas como botox o ácido hialurónico, polímeros sin tener la habilidad, lo que consideró un riesgo a la salud. “Por ello es tan importante regular esta situación en la ley de salud donde se abre un capítulo para la medicina estética”, agregó.

JULIETA ORDUÑA

En esta Feria Nacional de San Marcos daré un breve recorrido por algunas puestas en escena que se programaron en el Teatro Morelos y en la Biblioteca Torres Bodet.

Tornaviaje / Ciudad de MéxiCo

Los biodramas han sido muy recurridos en estos últimos lustros, los cuales nos llevan a conocer la intimidad de algún personaje, pariente o, incluso, la vida del mismo actor o actriz, como es el caso de Tornaviaje, en el que la actriz da a conocer la relación afectiva con su padre, quien es pintor, y la historia que se le ha ocultado acerca de su familia paterna (de origen español), por lo que decide buscar sus raíces.

La palabra Tornaviaje es literalmente “el viaje de regreso” y es lo que la intérprete hace mediante un juego escénico.

Diana Sedano tiene tres protagónicos: autoría, dirección y elenco, los cuales realiza estupendamente, llevándonos hacia una reflexión en busca de nuestro origen y el porqué de nuestra existencia.

Mi opinión -para exponer una crítica más objetiva- sería verla una vez más, ya que por la complejidad de haber estado en ese instante como fotógrafa no me fue posible observar detalles finos del montaje, pero destacó la multimedia, la caracterización de Diana en el papel de su padre y su desdoblamiento en varios personajes. Obra con dos funciones: 1 y 2 de mayo en el Teatro Morelos.

ferial 2023. aguaSCalienteS, un viaje al Corazón/aguaSCalienteS

“Un grupo de turistas con diferentes propósitos, entre negocios, convenciones, competencias y más, se encuentran en el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, donde esperan a quien les proporcione información y los guíe.” Esta es la temática de este Ferial, en su edición 2023, que descubre los tesoros artísticos y culturales de Aguascalientes y nos lleva a recorrer sus barrios mágicos, su gastronomía, arquitectura, personajes ilustres y mucho más, todo esto encumbrado con coreografías, escenografías, escenas tea-

trales y la música en vivo que dan vida a un espectáculo que envuelve al espectador a seguir conociendo Aguascalientes y no únicamente la Feria de San Marcos. ¡Gran trabajo de todos los involucrados! Un Ferial que continúa cumpliendo las expectativas de sus seguidores y que extendió sus fechas, cuyas funciones siguen agotándose. ¡Felicidades!

¿Has visTo el pacífico? / guanajuato Un montaje infantil que nos confronta con la realidad de ver nuestro entorno de una manera particular, ya que no sólo existe lo que está frente a nosotros sino hay mucho más y esto representa una aventura de exploración que enriquece a las audiencias infantiles que, de por sí, son curiosas por naturaleza, y que esto no lo pierdan por la presencia de la tecnología (celular, tablet, etcétera) que nos invade e impide ver otros mundos, culturas e interactuar con quienes nos rodean.

Un mensaje directo para toda la familia. El horario no fue el óptimo (8:00 p.m.), ya que no se vieron muchos niños en las funciones, sin embargo, los papás recibieron el mensaje para transmitirlo a sus pequeños. Con dos funciones al inicio de la feria: 15 y 16 de abril en el Teatro Morelos.

empeñando amor / aguaSCalienteS

“Reflexiona sobre la consanguinidad, el amor, los valores que en algún tiempo estuvieron vigentes y que obligaron a vivir en un mundo de apariencias”. Un melodrama muy al estilo de las producciones de telenovelas, con historias de la vida real.

La obra cumple su cometido: es chispeante pero a la vez tiene sus momentos de catarsis y, cuando menos esperas, ya estás dentro de la trama, así le pasó a una de las espectadoras que parecía que fuera la actriz, ya que se integraba de manera involuntaria a los textos del reparto y eso le dio un toque muy lindo de saber que el Teatro es un medio de comunicación con el cual puedes conectar con el público.

Empeñando amor en la Feria Nacional de San Marcos ya cuenta con varias funciones en su conteo. Experimento es

la compañía y el público le respondió con auditorio lleno. Se presentó el 16 de abril en la Biblioteca Torres Bodet.

doña luCha y María de todoS loS ÁngeleS Basada en la serie televisiva María de todos los Ángeles de los 90, en la cual la talentosa actriz Mara Escalante hace doble papel: Doña Lucha y María, y por el resultado de tan exitoso trabajo decide montar un espectáculo de stand up mostrando no sólo a estos dos personajes sino a otros más, como la Policía y la Jarocha. Con una trayectoria de casi 30 años, Mara demuestra su capacidad de improvisación y profesionalismo, porque en un solo día tuvo dos funciones: en el Teatro Morelos, con cupo lleno, y en el Foro Cultural Dionisio con un programa más dedicado a los adultos y con localidades agotadas. Fue uno de los espectáculos comerciales (por así decirlo) en el programa del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) con muy buenos resultados, los días 17 y 18 de abril.

la celda de papel / zaCateCaS “La celda de papel cuenta la historia de tres estudiantes universitarias, que comparten un departamento y descubren con horror que no son seres humanos, sino...”. Una dramaturgia muy interesante, teatro de suspenso y psicológico, en el cual las protagonistas nos llevan a un final inesperado, tanto para sus personajes como para los espectadores.

Ya se había tenido la oportunidad de ver este montaje con un grupo de Aguascalientes (Mayeos Producciones) y gustó mucho, pero en esta ocasión fue la compañía La Casota de Zapata, originaria de Zacatecas, la que respetó el texto y solamente hizo algunas variaciones respecto a la de Aguascalientes (utilería e iluminación).

Este grupo inició su gira en la feria de Aguascalientes, sin embargo, ya contaba con seis presentaciones en su lugar de origen. El espacio fue el auditorio de la Biblioteca Torres Bodet, el cual se acondicionó como teatro íntimo, y aunque faltó más presencia de una caja negra para que se tuviera mayor impacto, al público le agradó este trabajo y los artistas invitados quedaron muy satisfechos durante su presentación, el pasado 21 de abril.

más pequeños que el GuGGenHeim /Ciudad de MéxiCo Una puesta en escena que trata sobre la amistad, teatro dentro del teatro, y su reflexión sobre el fracaso. “Sus personajes son personas que aspiran a tener una mejor manera de vida que no es, ni remotamente, lo que esperaban.” Más pequeños que el Guggenheim ha batido récords de audiencia en 15 años de presentarse en el país y fuera de México. Su éxito se ha basado en la simplicidad de los protagonistas: seres humanos con los que todos nos identificamos, sin etiquetas ni máscaras y, sin embargo, nos reímos de nosotros mismos.

Con dramaturgia y dirección de Alejandro Ricaño, esta obra ya forma parte de las joyas del teatro mexicano contemporáneo. Se nos comentó (a los periodistas de A Escena) que era la última función, esperemos que haya sido una broma y que podamos volver a verla en otros espacios escénicos del país. Se presentó el 27 de abril en el Teatro Morelos.

muñequiTo roTo/aguaSCalienteS

Se une a la lista de espacios culturales independientes La Casa Om Dam Producciones, cuyo fin es tener una cartelera constante con trabajos realizados por esta compañía, con más de 15 años de trayectoria. Su creador es Gerardo Daniel quien dirige, actúa y adapta o escribe los textos, como es el caso de Muñequito roto

En mi opinión, más que un montaje teatral es una actividad lúdica en la cual se da una interacción con las familias y durante una hora la actividad es jugar. Sí, literal es descubrir mediante un tipo serpientes y escaleras, los juegos tradicionales que nuestros papás y, quizá, nosotros mismos jugábamos y nos divertían, y lanzar el mensaje de que la tecnología hay que dejarla un rato y darnos la oportunidad de convivir y usar la imaginación.

Fue una muy grata experiencia que entre algo de teatro con el muñequito roto (un títere) y con la actividad lúdica se lograra que al final los niños decidieran jugar con piezas artesanales y que el muñequito despertara sus sentidos. Se estrenó el 30 de abril. Ya casi por finalizar la Feria de San Marcos pero siguen las propuestas teatrales este fin de semana, ¡no te las pierdas!

17 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Flores habría encontrado a Marco Antonio, su hijo desaparecido hace 4 años
Colegio
/
las 14:00 horas, Flores Armenta dio a conocer que la búsqueda fue positiva
¡Que su feria es un… primor (y viva el teatro)!

Alumnos de la UAA participaron en el XIV Simposium de Finanzas

Con el propósito de incentivar a estudiantes, personal docente y público en general interesado en la actualización en el ámbito financiero, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), llevó a cabo el XIV Simposium de Finanzas “Finanzas para crear valor”, donde más de 360 alumnos de la Licenciatura en Administración Financiera de la institución participaron en diversas actividades académicas, deportivas y culturales.

En el marco de esta catorceava edición del simposio, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, externó que el intercambio de experiencias, ideas y consejos por parte de egresados, catedráticos y especialistas en la materia, no solo permite a las y los participantes apuntalar lo que saben con respecto al quehacer en este campo tan apasionante, sino también hacerse de nuevas herramientas que les permitirán ser mejores profesionistas. Asimismo, reconoció que este tipo de eventos son el andamiaje en que se construye el progreso de las civilizaciones contemporáneas.

Como parte de su mensaje, la rectora recordó las palabras de Milton Friedman -uno de los economistas más influyentes del siglo XX- en alusión a que los grandes avances de la civilización, ya sean en arquitectura o pintura, en ciencia o literatura, se generan a partir de iniciativas, investigaciones, descubrimientos, diálogos y propues-

tas de académicos, artistas, intelectuales, empresarios y profesionistas; es decir, de ciudadanos que, desde esa autonomía que da la libertad, encontraron nuevas formas de pensar su mundo.

Por otra parte, Virginia Guzmán Díaz de León, decana del CCEA, detalló que este tipo de eventos se desarrollan con la intención de que el día de mañana los estudiantes no solamente sean egresados de la Lic. en Administración Financiera, sino que sean profesionistas exitosos, que vayan más allá de sus propias expectativas y que el sueño de seguir preparándose continúe creciendo conforme vayan descubriendo la riqueza de su carrera.

Finalmente, Gloria Leticia Martell Campos, jefa del Departamento de Finanzas, mencionó que este evento es una ventana hacia nuevas oportunidades profesionales relacionadas con las finanzas corporativas, bursátiles, públicas e inteligentes. En este sentido, invitó a los alumnos a participar con el mayor entusiasmo posible en las diferentes actividades y a esforzarse para ser mejores profesionales.

El Simposium “Finanzas para crear valor” se integró de 21 actividades, entre las que se destacaron conferencias, talleres, un panel de egresados, un rally deportivo, un maratón cultural y un concurso de talentos. De igual modo, se impartieron charlas relacionadas con la ética, los valores y la familia, pensados para fortalecer la formación personal, académica y profesional de los asistentes.

Indicador de Confianza del Consumidor Presentó un Descenso Mensual de 0.3 Puntos

En abril de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, presentó un descenso mensual de 0.3 puntos.

A su interior y con cifras ajustadas por estacionalidad, se observaron disminuciones mensuales en los componentes que

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior disminuyó 0.4%

En febrero de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) disminuyó, en términos reales, 0.4 % a tasa mensual.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, el consumo de bienes de origen im-

portado descendió 5.9% respecto a enero pasado; el de bienes y servicios de origen nacional aumentó 0.1 por ciento.

En febrero de 2023, con series desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI avanzó 3.5 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 5.5% y en bienes y servicios nacionales, 3.3% (el de servicios creció 6.2% y el de bienes, 0.2%).

evalúan la situación económica actual de los miembros del hogar, la situación económica presente y futura del país y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. El relativo a la situación económica esperada de los miembros del hogar se ubicó en un nivel similar al registrado en marzo de 2023.

En el cuarto mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC avanzó 0.2 puntos en su comparación anual.

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta aumentó 1.9%

En febrero de 2023 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta aumentó 1.9% a tasa mensual, en términos reales.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, los gastos efectuados en Maquinaria y Equipo total —de origen nacional e

importado— incrementaron 2.9% a tasa mensual. En Construcción, aumentaron 0.6 por ciento.

En febrero de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta creció 12.4% en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total ascendieron 16.5% y en Construcción, nueve por ciento.

18 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
UAA INEGI
INEGI
INEGI

El desempleo cayó a 2.4% en marzo: INEGI

La población subocupada, fue de 4 millones de personas, es decir 742 mil menos que la del mismo mes de 2022.

/

Durante marzo, el desempleo tocó niveles mínimos en la historia económica reciente del país con una tasa de 2.4% de la Población Económicamente Activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra de desempleo la coloca como la más baja de los países del G-20, algo que tampoco había sucedido con anterioridad, señaló el análisis del Grupo Financiero Monex.

A nivel nacional, la población desocupada, que considera a la que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo, fue de 1.4 millones de personas, lo que representa una reducción anual de 287 mil personas.

No sólo mejoraron los índices de desempleo, la población subocupada, medida como la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual le demanda, fue de 4 millones de personas. Es decir, 742 mil menos que la del mismo mes de 2022. La tasa correspondiente fue de 6.8% de la población ocupada, porcentaje menor al 8.4% registrado un año antes.

Por su parte, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.5 millones de personas y la Tasa de Informalidad Laboral fue 55% de la población ocupada, 0.8 puntos porcentuales menos que en el tercer mes de 2022.

La población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.

Así, se incluyen -además de la población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal- otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.

En el tercer mes del año, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una Tasa de Participación de 60.5%. Dicha cantidad significó un aumento de 2.1 millones de personas con relación a marzo de 2022 (58.4 millones). “El contexto del mes añade optimismo a la interpretación de este movimiento, pues la tasa de participación subió de 60.2% a 60.5%, lo que refleja que la generación de empleo fue superior al crecimiento que tuvo la población laboral”, acotó el análisis de Monex.

En marzo de 2023, la Población Ocupada alcanzó 59 millones de personas, lo que representa un aumento anual de 2.4 millones de mexicanos. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: Los servicios concentraron a 25.6 millones de personas (43.4% del total); el comercio, 11.5 millones (19.4%); la industria manufacturera, 9.9 millones (16.8%); las actividades agropecuarias, 6.5 millones (11%); la construcción, 4.8 millones (8.1%), principalmente.

M ercado laboral con perspectivas positivas

“El mercado laboral parece reflejar la contundencia de las tendencias de reciente aparición en la economía mexicana y provee evidencia sobre la magnitud de las oportunidades que proyecta el nearshoring en los años por venir”, previó el Grupo Financiero Monex.

El análisis aseguró que la fortaleza del mercado laboral es evidente y la inercia vertical que tuvo su origen en el rebote tras los confinamientos causados por el Covid-19 ha permanecido prácticamente intacta.

En perspectiva, abundó, buena parte de la explicación se relaciona a lo visto con otras variables macroeconómicas, pues, por ejemplo, 42% de los empleos creados en el primer trimestre pertenecen al ramo comercial, lo que habla de la fortaleza del mercado interno, y 35% están relacionados con las manufacturas, lo que realza la importancia del comercio internacional.

Hasta ahora, concluyó, los estados del Bajío como Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí han sido los más beneficiados en la creación de nuevos puestos laborales, pero también destacan entidades como Baja California, que ha logrado una disminución en su tasa de desempleo desde niveles cercanos a 3.00% hasta 1.55% en los últimos seis meses.

claudia rodríguez loera

Al cierre del último trimestre de 2022, la participación de mujeres en la economía de México ascendió a 46.2%, una cifra 2.3 puntos porcentuales mayor a la observada en el último trimestre de 2018 (43.9%); es decir, casi cinco de cada 10 mujeres de 15 años o más tiene un empleo o busca uno.

Esto se refleja en la participación de 24.3 millones de mujeres en el mercado laboral, lo cual significa que, con las cifras más recientes, hay 2.9 millones de mujeres más participando en la economía que las que había a inicios del sexenio, señala el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) al analizar los avances logrados en la materia desde 2018 a 2022, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)

Se destaca que la cantidad de mujeres económicamente activas en 2022 se encuentra 14 por ciento por arriba de la observada a finales de 2018, un incremento mayor al de la población femenina en edad de trabajar (que ha aumentado 8 por ciento en el mismo periodo); es decir, la cantidad de mujeres en la economía ha crecido más rápido que la población femenina en edad de trabajar.

A pesar del aumento en la participación económica de las mujeres, la brecha de ingresos por género ha permanecido prácticamente igual desde que inició el sexenio. Al cierre de 2022, las mujeres en el mercado laboral mexicano recibieron, en promedio, un ingreso 14.6% menor al de los hombres, de acuerdo con las cifras reportadas en la ENOE. Esto significa que, por cada 100 pesos que un hombre percibe por su trabajo, una mujer gana 85 pesos. A finales de 2018, la situación fue similar, ya que la diferencia entre los ingresos laborales de hombres y mujeres fue de 14.4%, sólo 0.2 puntos porcentuales menor a la observada al cierre de 2022.

Considerando esa tendencia, la participación económica de las mujeres en México se acerca al promedio mundial (46%) y de América Latina (49%). Sin embargo, aún dista de otras economías de la región latinoamericana como Colombia (51.6%) y Brasil (51.9%), de acuerdo con datos del Banco Mundial. Factores como la desigualdad en el trabajo no remunerado -labores a las cuales las mujeres mexicanas dedican 2.5 veces más horas que los hombres- limitan la integración de las mujeres al mercado laboral.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en marzo de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.5 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.5 por ciento. Dicha población fue superior en 2.1 millones de personas a la de marzo de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.6 millones de personas, 1.3 millones menos que en el tercer mes de 2022.

De la PEA, 59 millones de personas (97.6%) estuvieron ocupadas durante marzo pasado: 2.4 millones más que en el mismo mes de un año antes.

A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron cuatro millones (6.8% de la población ocupada). Esto es una reducción de 742 mil personas con relación a marzo de 2022.

La población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.4% de la PEA. Respecto a marzo de 2022, la población desocupada descendió en 287 mil personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales.

En marzo de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD no presentó variación y se ubicó en 2.8 por ciento. La Tasa de Subocupación disminuyó 0.3 puntos porcentuales: se situó en 7.2% en el mismo periodo.

19 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Crece la participación de las mujeres en la economía nacional 2.3 puntos porcentuales
Población Económicamente Activa fue de 60.5 millones de personas
inegi
Juan carlos cruz vargas

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Steve Hackett – Tokyo Tapes.

RODOLFO POPOCA PERCHES

Hace 25 años se publicó uno de los discos más sorprendentes en la siempre inconclusa historia del rock, posiblemente no contó con los reflectores que otras grandes agrupaciones, de esas que podemos considerar como verdaderos dream teams del rock, por ejemplo, el caso de Asia, que con su imponente formación musical esperaríamos mucho más de ellos, no obstante se quedó en la medianía de una música que no dejamos de admirar y degustar, pero definitivamente esperábamos mucho más de ellos, y así podríamos hacer una lista muy nutrida, pero no es el objetivo de las presentes líneas.

Hace 25 años, exactamente el 27 de abril de 1998, se publicó unos de los discos que por su contenido musical, pero también por la alineación convocada para la grabación de este par de conciertos, merecería mucho más atención de la que originalmente tuvo. No podemos decir que pasó desapercibida, sería injusto considerarlo así, pero me parece que la prensa especializada, y los medios en general, deberían haber dedicado más y mejores espacios a esta producción musical.

Los días 16 y 17 de diciembre de 1996 se celebraron dos conciertos en el Koseinenkin Hall de Tokio. Japón con el guitarrista británico Steve Hackett quien convocó a algunos buenos amigos para que lo acompañaran en estas dos presentaciones en vivo, esas dos noches en esa sala de conciertos de la capital de Japón estuvieron en el escenario John Wetton en el bajo y voz, a este músico lo ubicamos en algunas de las mejores agrupaciones inglesas de rock, específicamente progresivo, destacan su participación en King Crimson, después su participación en el primer disco, sin duda el mejor, de U.K. publicado en 1978, aunque también estuve presente en algunas pro -

ducciones de Uriah Heep, Wishbone Ash, fue fundador de Asia, Roxy Music y algunas otras.

También el baterista de Baltimore, Maryland en Estados Unidos Chester Thompson fue convocado para participar en este concierto. A él lo recordamos por su participación con las Madres de la Invención de Frank Zappa, santana, Weather Report y por su incondicional apoyo a Phil Collins, ya sea con Genesis o en su carrera solista, además de que en el año de 2011 formó su propio proyecto de jazz, el Chester Thompson Jazz Trio. En los teclados encontramos como invitado por Steve Hackett a Julian Colbeck a quien recordamos por sus participaciones en The New Seekers, trabajó en aquel proyecto alterno al grupo de yes que se hizo llamar Anderson, Bruford, Wakeman & Howe, además de trabajar anteriormente con el mismo Steve Hackett. Trabajó como músico de sesión de Jon Anderson y productor al lado de Alan Parsons del álbum debut de los británicos de Vitamin Z. Finalmente encontramos en la guitarra al eje central en torno al cual gira este complicado engranaje musical, hablo de Steve Hackett, guitarrista de la mejor versión de Genesis acompañado por Phil Collins en la batería, Tony Banks en los teclados, Mike Ruthreford en el bajo y Peter Gabriel en la voz y flauta. Se trata, sin duda, no solo de la mejor alineación de Genesis, sino de una de las fórmulas más convincentes y solventes en el rock progresivo a lo largo de la historia.

Además de su huella imborrable con Genesis, lo recordamos también con un proyecto efímero pero interesante llamado GTR, (guitarra) en donde contó con la compañía de Steve Howe, guitarrista de la mejor versión de Yes e igualmente involucrado en varios proyectos musicales. La fórmula la completaban Jonathan Mover en la batería,

Max Bacon en la voz y Phil Spalding en el bajo. Por otro lado, Steve Hackett ha tenido una carrera solista interesante y convincente.

Continuando con la producción que nos ocupa en este banquete, Tokyo Tapes de Steve Hackett, y obedeciendo a los orígenes de los músicos que lo acompañan, Hacketet selecciona un repertorio en el que incluye temas musicales de los grupos a los que han pertenecido los músicos que lo acompañan, así vemos en el tracklist música de Genesis, King Crimson, Asia, Yes, Frank Zappa y Weather Report.

La versión original en acetato de Tokyo Tapes se compone de tres discos, mientras que la versión en disco compacto es una edición doble. El disco abre con Watcher of the Skies, aparecido originalmente en el disco Foxtrot publicado por Genesis en 1972, continúa con una obra musical de la producción solista de Hackett: Riding the Colossus y después viene el regreso de la música de Genesis con el clásico Firth of fifth del cincuentenario álbum de Selling England by the Pound. Encontramos a continuación una pieza de la producción solista del bajista y cantante John Wetton: Battlelines. Siguiendo con los trabajos solistas, encontramos el tema musical de Camino Royale que Steve Hackett incluye en el disco Highly Strung de 2007.

Viene a continuación el clásico de King Crimson de The Court of the Crimosn King seguido de Horizons y Walking Away from Rainbows, ambas de Hackett. La primera parte se cierra con el tema de Asia Heat of the Moment

El segundo disco se abre con In that quiet earth del álbum Wind & Wuthering de Genesis. Viene después un tema de Hackett Vampyre with a healthy appetite, continúa con I talk to the wind de King Crimson. Shadow of the Hierophant es una composición de Hackett y Rutherford. Los Endos pertenece al disco de A trick of the tail de Genesis. Black Light y Steppes son de Hackett como solista. Regresa a Genesis con I know what I like, para después continuar con su producción solista en Firewall y The Dealer y cierra el disco con una versión alterna de Los Endos.

Estamos hablando de una verdadera joya publicada hace 25 años, el 27 de abril de 1998.

Monsiváis fue nuestra conciencia nacional: Poniatowska al recordarlo en su natalicio

Con la presencia de quien fuera amiga y colega de Carlos Monsiváis, la “Premio Cervantes” Elena Poniatowska, se recordó al cronista en el Espacio Cultural Infonavit en donde se organizó el acto “La ciudad y Monsiváis” en el marco del 85º natalicio del escritor. Con esta actividad se abre una jornada de diálogos en torno a Monsiváis que incluirán conferencias magistrales y mesas de charlas, tanto este día como en todo mayo.

En el acto presencial y transmitido en línea (en el Facebook de Infonavit y @ComunidadInfonavit en Youtube), estuvieron Alejandra Frausto, titular de Cultura federal; Carlos Martínez Velázquez, director del INFONAVIT; Beatriz Sánchez Monsiváis, prima de Carlos Monsiváis, y la escritora y periodista -y recientemente galardonada con la “Medalla Belisario Domínguez”- Elena Poniatowska.

Luego de la bienvenida de Frausto, quien recordó al autor de Días de Guardar como un imprescindible de la vida y cultura nacional, y un hombre que vivía para la ciudad, Beatriz Sánchez Monsiváis, prima del escritor, apuntó que fue generoso, siempre dispuesto a ayudar, que luchaba sin cesar por lo que creía y pensaba, respetuoso y con una visión muy clara -desde muy joven- de su ocupación como escritor y periodista: “Trabajé con él transcribiendo sus escritos y siempre me impresionó su habilidad para la lectura, hacer síntesis, su capacidad para hablar con todos y de todo.

Quizá una de las razones por las que no quiso vivir fuera de México (aunque se ausentó brevemente en una estadía en Essex, Inglaterra) fue entender a esta ciudad, lo que se refleja en sus textos y su museo, este último referido a la Ciudad de México”.

Tras ello, Martínez Velásquez refirió que la razón para recordar a Monsiváis fue su interés por resignificar a la ciudad, y a la vivienda como el espacio donde se convive, pues, a su decir, sus crónicas fueron un retrato magistral de esto. Además, de poner énfasis en 1985, año que significó la reconstrucción de espacios públicos tras el sismo, pero también de la reorganización de las personas.

Pero sin duda, la parte medular del acto de inauguración fue el de Elena Poniatowska, quien, tras recordarlo con sus aforismos, “porque creo que le hubiera gustado que lo recordáramos sonriendo”, dijo, leyó una carta de Monsiváis durante su estadía en Essex, durante la cual dejó ver al autor de Apocalipstick como un hombre interesado en todo el quehacer político-cultural del país a pesar de la distancia y lector insaciable. Dijo Poniatowska: “Coincidimos los jueves en el ‘Suplemento México en la Cultura’, éramos dos jóvenes felices de poder escribir, ahí estaba también José Emilio Pacheco, y cuando éste regresó de la Universidad de Essex, Monsi viajó a Inglaterra y me escribió desde su soledad porque viajar no es fácil, respondía a mis preguntas porque estábamos cerca del fin del movi-

miento estudiantil que terminaría en la masacre del 2 de octubre de 1968, desde meses antes Monsi se mantuvo al día en el tema, y le preocupaba el Chango, Julio Sánchez Vargas, le parecía inaceptable, me escribió: “Leí azorado las declaraciones del procurador, ni siquiera es cínico, para requeriría de cierto mínimo valor expresivo, es pura reacción gutural, onomatopeya de incoherencia, ¿dónde quedó la bolita? Te presto 2 y me debes 2, y querían preocupar al presidente. No estamos en nómina, y de nuevo nos queda la insistencia en trabajo personal, supongo que es lo que vale…”.

También le escribió a Poniatowska cómo pensaba vivir a su regreso a México y sobre sus lecturas: “Cuando regrese le entraré en lo que pueda, a la publicidad, aunque la publicidad desgasta, atrofia, necesito integrar un presupuesto de 5 o 6 mil pesos mensuales, con menos no creo que se viva, vivir incluye libros revistas y recorridos por el país”.

“No quiero obsesionarme por el problema económico. Dile a Valle que le puedo ayudar bibliográficamente en lo de crímenes políticos en México, me gustó el testimonio que reprodujiste en Siempre sobre un entierro, Valle que no sabe escribir puede describir con excelencia. Releí ‘Postdata’ para ensayo, es lúcido, preciosos, Octavio sigue siendo admirable y me va a costar plantear mis discrepancias teóricas respecto a su posición, pero se requiere una polémica sin encono…”.

Tras continuar en la lectura de la carta, Poniatowska cerró ese documento para afirmar: “Monsiváis es ejemplo de vida y creación, no sólo para mí, sino para los jóvenes, y los que lo siguen ahora. De todos nuestros amigos él fue el único que no se equivocó nunca, su única equivocación fue morirse, a pesar de haber sido advertido ‘¿me voy a morir? -le preguntó a su doctor- ‘Sí, si no te cuidas’, le respondió, y le dio tres meses de vida”.

“Implacable contra dogmas, los conservadores, los cursis corruptos, gran actor, los ladrones, homófobos, crítico de poesía, se caracterizó en su lucha contra el SIDA y autoritarismo, no solo el cronista de la vida de México por 40 años, también fue nuestra conciencia nacional”.

La lectura de Poniatowska se cerró con un torrente de aplausos, y tras ello continuaron las actividades de este día que incluyeron una conferencia magistral con Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y vocero del gobierno de la República, y amigo de Monsiváis; y dos mesas a las 16 horas y 17 horas, mismas que serán transmitidas en línea (en el Facebook de INFONAVIT y @ComunidadInfonavit en Youtube), con personajes como Paco Ignacio Taibo II, titular del FCE; Jenaro Villamil, periodista y escritor; Alejandro Brito, director del Museo del Estanquillo; Gabriela Cano y Consuelo Sáizar, sociólogas, y Julia de la Fuente, editora.

20 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023

El olvido maravilloso reúne 31 poemas inéditos del dramaturgo Rodolfo Usigli

La presentación editorial se llevó a cabo en la Capilla Alfonsina; participaron Ángel Cuevas, Arturo Díaz Sandoval, Braulio Hornedo, y Lavinia y Alejandro Usigli Casas

Secretaría de cultura

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Capilla Alfonsina, llevaron a cabo la presentación editorial de El olvido maravilloso (2022), una recopilación de 31 poemas inéditos y manuscritos del dramaturgo, director, crítico e investigador Rodolfo Usigli (1905-1979).

La mesa moderada por el editor y poeta Ángel Cuevas estuvo integrada por la egresada de la Facultad de Arquitectura, Lavinia Usigli Casas; el director del Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), Arturo Díaz Sandoval, por el arquitecto y doctor en filosofía, Braulio Hornedo Rocha, además de la participación de Alejandro Usigli Casas, quien compartió la lectura de algunos poemas incluidos en la obra.

Ángel Cuevas explicó que los poemas seleccionados en esta recopilación fueron escritos en diferentes épocas y lugares, desde la década de los treinta hasta los setenta, y desde varias partes de México y del Mundo, como Beirut, Líbano, y Oslo, Noruega. “Estos poemas son un hallazgo dentro del archivo que conserva la familia Usigli Casas. Los textos se complementan con una sección iconográfica, fotografías de distintas etapas de Rodolfo Usigli y el libro cuenta con una reproducción facsimilar de varios de los poemas manuscritos del autor”, expresó.

Arturo Díaz destacó la relación amistosa que existió entre Alfonso Reyes y Rodolfo Usigli, y refirió que El olvido maravilloso es una joya editorial por el hecho de volver a leer textos inéditos de Rodolfo Usigli.

“Recuerdo cuando iba a casa de Lavinia (Usigli) y ella me platicaba emocionada que se encontró nuevos poemas y cartas. Ella siempre estaba hurgando en los papeles de Rodolfo (Usigli) y platicábamos sobre los

misterios que tenía cada una de sus palabras, de sus facetas y de las fechas en los que fueron escritos esos textos”, comentó.

A su vez, Braulio Hornedo subrayó que, desde la perspectiva de Alfonso Reyes y Octavio Paz, Rodolfo Usigli fue el poeta dramático más destacado en la cultura mexicana del siglo XX. “Rodolfo Usigli fue uno de los grandes poetas de nuestra lírica. Aunque el Usigli poeta se encuentra aún como un parcial desconocido en el panteón de nuestras letras, espera ser descubierto por usted, raro, extraño, fugaz y tan escaso lector de poemas. Logró publicar, quizá con sus escasos recursos, solamente un primer poemario titulado Conversación desesperada (1938); 16 años después publica Sonetos del tiempo y de la muerte (1954)”, recordó.

Además, dijo que, por desconocimiento de la faceta de Rodolfo Usigli como poeta, pocas personas se han percatado de que

algunas de sus creaciones están a la par de los mejores poemas de escritores, como Xavier Villaurrutia. Por su parte, Lavinia Usigli refirió acerca de la profunda amistad de su padre con Alfonso Reyes y su ambición por horizontes culturales más amplios que superaban las limitaciones de su época.

“Mi padre desde niño sintió una natural inclinación por la lectura, la escritura y la creación artística. Hay que señalar la influencia de su amorosa madre, Schendel Wainer, fue determinante para conseguir su disciplina personal, su dedicación al estudio, su dominio de lenguas extranjeras, así como su interés por la literatura y la cultura europeas”, dijo.

Lavinia Usigli remarcó que su padre, además de ser escritor, periodista de espectáculos, investigador, profesor de historia, composición, teoría dramática, promotor

y director de teatro, participó activamente en los intensos debates sobre las nuevas directrices que debía seguir la producción y la difusión artística del México moderno. Rodolfo Usigli (Ciudad de México, 1905-1979). Poeta, dramaturgo, novelista, ensayista, traductor y diplomático. Fundador del teatro mexicano moderno, entre sus obras dramáticas destacan El gesticulador (1938) y la trilogía de las Coronas (Corona de sombras, 1943; Corona de fuego, 1960 y Corona de luz, 1963). Su novela Ensayo de un crimen (1944), llevada al cine por Luis Buñuel, está considerada una de las primeras novelas de tema urbano de la literatura mexicana. Tradujo, entre otros, a Chéjov, Bernard Shaw y Breton. Como poeta es poco conocido, pues sólo publicó dos libros: Conversación desesperada (1938) y Sonetos del tiempo y de la muerte (1954).

En el verano, cuatro vecinos se conocen y forman una pandilla feliz infantil, alejados de los adultos. Pronto descubren que comparten poderes inusuales, relacionados con la telequinesis y la telepatía. Pero lo que inicia como una aventura de entretenimientos paranormales, se transforma en una conducta peligrosa que los pondrá en riesgo a ellos y a todo el vecindario.

En Juegos inocentes (The innocents, 2021), de estreno en cines, Eskil Vogt escribe y dirige un aterrador drama paranormal que pone a prueba los nervios más resistentes. Con un magnífico manejo de la tensión, crea una atmósfera de lo cotidiano, en lugares públicos, en un bosque, la intimidad del hogar donde se percibe que nadie está a salvo de la maldad sin razón, que pueden generar los niños.

Inaccesible para menores, por su elevado nivel de violencia, imágenes extremadamente perturbadoras y situaciones de público adulto, el drama se va transformando

Juegos inocentes: maldad infantil

de un thriller psicológico, mediante un aterrador incidente que provoca inquietud entre estos pequeños de edad escolar, ante el desconocimiento de sus padres, que, como es costumbre, parecen alejados de todo.

Ida es una chica que atormenta a su hermana autista, Ana, a la que lastima perversamente y en secreto. Cuando se mudan a un conjunto de bloques de departamentos se hacen amigas de Aisha y Ben, chicos que parecen migrantes y con quienes comparten caminatas entre arboledas.

Cuando descubren sus habilidades para comunicarse mentalmente, o influir en el comportamiento de otras personas, se dan cuenta de que tienen un poder inusual que pueden utilizar para su conveniencia. Mientras algunos de ellos hacen el bien con sus habilidades, otro emprende acciones para desquitarse con

quienes lo han lastimado. Pero sus intenciones se salen de control y se convierte en una peligrosa competencia mental de resultados insospechados.

Aunque la trama va hacia las vertientes del horror y el suspenso, hay una lectura política sobre la venganza de los desposeídos. Estos niños con súper poderes son marginados, con afectaciones físicas o estigmas raciales. Son evidentemente resentidos sociales y pueden asumir conductas impropias con el control que tienen sobre la vida, como pequeños dioses, que pueden ser generosos o malévolos.

Son como pequeños X-Men, pero restándoles todo el glamour de Marvel e insertándolos en la vida cotidiana, con numerosos problemas al interior del hogar.

Sus intenciones se potencian porque son inocentes y desconocen el alcance real

de las consecuencias que traerán sus acciones descontroladas. Con escalofriante precisión, se muestra cómo desde la libertad que les da el albedrío y el criterio en formación, desdeñan el remordimiento.

Vogts rebasa, en una impactante escena, la tolerancia que puede tener el espectador ante algunas situaciones que debieran ser impresentables, pues las muestra con claridad casi aborrecible. Hay momentos en que su exhibición de violencia se torna pornográfica, y alguna imagen homicida se vuelve obscena. Depende del nivel individual de tolerancia.

Juegos inocentes es una inteligente e inusual propuesta de cine mundial que, por su crudeza y temática, estruja el corazón y también el estómago.

21 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
luciano campoS
/

Napoli y Chucky Lozano se coronan en la Serie A

El Napoli se convirtió en campeón de la Serie A después de 33 años. Además, Hirving Chucky Lozano es el primer mexicano en ganar la liga italiana. El jueves 3 de mayo el Udinese recibió al Napoli por la jornada 33 del Calcio. El juego terminó empatado 1-1, con goles de Sandi Lovric al minuto 13 para los locales y el gol de los napolitanos y del campeonato lo convirtió Victor Osimhen al 52. El duelo entre ambas escuadras fue transmitido en vivo en el Estadio Diego Armando Maradona, casa del Napoli, así que cuando el gol del nigeriano cayó la afición explotó.

Juez ordena a Kiril Todorov trasladarse al Reclusorio Norte para su audiencia

Aunque originalmente sería por videoconferencia, el juez ya no lo permitió debido a que la traductora del expresidente de las FMN se encontraba en otro lugar

Un juez federal ordenó a Kiril Todorov, expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), trasladarse en las próximas horas al Reclusorio Norte para determinar si lo vincula o no a proceso por el delito de peculado.

El jueves 4 de mayo, el juez de control José Rivas, del centro de justicia penal federal del Reclusorio Norte, inició la audiencia en la que volverá a resolver la situación jurídica del expresidente de la FMN, a quién la Fiscalía General de la República (FGR) busca llevar a juicio por supuestamente desviar millonarias cantidades de recursos federales a sus cuentas personales.

Aunque la defensa solicitó participar por videoconferencia, en cuanto el juez se percató de que la traductora de Kiril Todorov se encontraba en un inmueble diferente al del exfuncionario de origen búlgaro, les concedió dos horas y media para trasladarse al Reclusorio Norte y llevar a cabo la diligencia de manera presencial.

Todorov alegó padecer de glucosa elevada, pancreatitis, hígado inflamado y tener estudios neurológicos penitentes; sin embargo, esto no fue suficiente para que el juez le permitiera permanecer en videoconferencia y desahogar los datos de prueba que preparó para evitar su vinculación a proceso. En consecución, la audiencia reiniciaría en punto de las 16:30 horas.

Napoli ostenta ya tres títulos de liga: 1986-87, 1989-90 y 2022-23. Además, el Chucky Lozano se convirtió en el primer jugador mexicano en ser campeón de la liga italiana. En 2020 ganó la Copa Italia con los napolitanos.

22 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Chucky Lozano

Los ganadores de los distintos concursos de eventos de tradición para los que el Gobierno del Estado a través del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos lanzó convocatoria, recibieron sus premios este día de manos del presidente del organismo descentralizado, José Ángel González Serna “Paquín”.

Para la edición de este año, fueron presentadas convocatorias en relación a “Pinta tu feria”, “Cuenta tu feria”, “La feria a través de un lente”, “Carrera de Meseros” y para elegir a “Reina y princesas”, respectivamente.

La premiación fue encabezada por González Serna y su esposa Irma Flores Álvarez, así como los coordinadores de Planeación del PFNSM, Eduardo Vilatoba Chapa y de Comercialización, Francisco Serna Vázquez, además de la reina Yoselin I y sus princesas Ximena y Carolina.

Cabe mencionar que los ganadores son seleccionados a través de un jurado calificador y es frente a un notario público que da fe y legalidad de los concursos, así como de la entrega de premios respecti-

Participantes en concursos de tradición de la FNSM fueron premiados

vos, que en esta ocasión consistieron en bicicletas y kits escolares como de entretenimiento para los niños que ganaron.

En el caso de la carrera de meseros los premios fueron de 3 mil, 2 mil y 1,500 pesos respectivamente a los tres primeros lugares: En la categoría de veteranos femenil fueron primer lugar, Teresa Álvarez Rivera, el segundo Rosa María Luna Martínez y el tercero para Magdalena Lomelí Barajas.

La veterano varonil los tres primeros lugares correspondieron a Carlos Iván Perdomo Camacho, Sergio Zetina Avendaño y Marco Antonio Figueroa Esquivel; en la categoría libre femenil los ganadores fueron Jacqueline Guadalupe Romo Juárez, María Elena Acosta Rodríguez y Alondra Rodríguez Bernal; mientras que en la libre varonil quienes ocuparon los tres primeros sitios son Ricardo Mora

MaricarMen VelaSco coMparte una lectura de Su libro La muerte goLpea en Lunes

Ovando, David Morales Esquivel y Alfonso Zambrano Segura. Luego vino la premiación para los niños de primero a sexto de primaria que participaron en el concurso “Pinta tu feria”, en la categoría de primero a tercer grado los ganadores fueron Ari Enrique Mares Hernández, Diego Rodríguez Medina y Marietta Gómez Meza. En la de cuarto a sexto de primaria fueron Isabella Rangel Ávila, Hugo Emmanuel Martínez de Loera y Sofía Rodríguez Medina.

El concurso de cuenta tu feria lo ganaron en la categoría de primero a tercer g rado, David Israel Rivera, Christian Nicolás Padilla y Cosette América Rodríguez

A lcalá; mientras en la categoría Junior los tres lugares fueron para Isabela Rangel Ávila, Valeria Itzel Morán Estrada y Cielo Jasmín Martínez Plascencia.

En el concurso de “La Feria a través de un lente” lo ganó el fotógrafo y cronista Joaquín Chávez Pérez con la fotografía nombrada “Notas Sanmarqueñas”.

Cabe mencionar que también fueron premiadas la reina y princesas, considerando que su elección también fue parte de una convocatoria en la que ellas participaron y ganaron; el premio para ellas fue de 90 mil pesos para Yoselin I, mientras que sus princesas Ximena y Carolina obtuvieron 50 mil pesos cada una.

La ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2022, Maricarmen Velasco, compartió con los asistentes a la presentación editorial de su libro La muerte golpea en lunes, una lectura compartida acompañada del escritor Ricardo de León, ambos enunciaron varios de los

poemas que construyen esta obra ganadora; el también poeta Carlos Humberto Chávez intervino analizando la temática del libro galardonado que alude a la realidad de los desaparecidos y a la violencia que ha atravesado el país. | ICA

23 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Staff Notas Sanmarqueñas | Foto Joaquín Chávez Pérez

Estribo

La Ley del Monte según AMLO: Grabé en la penca de un maguey que Mis hijos no son corruptos… Y mi palabra es la ley

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023

en el segundo patio de Palacio Municipal, con 2 funciones, a las 12:00 y 14:00 horas.

Hoy 5 de mayo, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura ofrecerá importantes actividades en el Corredor Cultural Carranza de la Feria Nacional de San Marcos 2023.

A partir de las 16:00 horas, se llevarán a cabo talleres de artes visuales, teatro, literatura y danza, así como de fomento a la lectura.

Además, este viernes se presentará la obra “Cuento de 3” de Arquetipos Teatro,

El Escenario de Culturas Populares inicia presentaciones con:

16:30 horas. Bethoel Salem (Danza Medio Oriente )

17:30 horas. Kurira (Pop, balada romántica y música mexicana )

18:30 horas. Majo Rodríguez, (Pop)

En el Escenario Principal se contará con el talento de Old Boy (Rock) a las 20:00 horas y de Ximbo (Hip-hop) a las 21:00 horas.

Los Rayos recibieron en el Estadio Victoria a la escuadra de Chihuahua para encarar la ida de la semifinal de la Liga TDP. El encuentro finalizó con marcador de 2-1 en favor de los Rayos, que el próximo domingo devolverán la visita para encarar la vuelta en Chihuahua.

El profesor Gerardo Castillo inició el encuentro con Axel Quiroz, Luis Alonso, Guillermo Silva, Ignacio Reyes, David Bautista, Erick Rosas, Luis Navarro, Luis Espinosa, Julio Ruiz, Alexander Mojica y Luciano Moreno.

Los Rayos con el compromiso de aprovechar la localía, saltaron de muy buena forma al partido, apoderándose desde el inicio de la pelota y generando un futbol ofensivo. El ataque de los Rayos estuvo encaminado de buena forma por los costados, en donde con buenos centros estuvieron haciendo daño a la

defensiva visitante. Tras algunos minutos de partido, los necaxistas lograrían abrir el marcador con una vistosa jugada colectiva, en donde Julio Ruiz quedaría habilitado de buena forma para lanzar un gran disparo de pierna zurda y vencer al arquero rival. El gol inyectó confianza a los de Aguascalientes, que no bajaron los brazos y continuaron buscando el arco rival. Los de Chihuahua por su parte, con mucha explosividad al momento de tener la pelota, intentaron reaccionar y con buenas acciones tocaron el área necaxista, sin embargo, los locales resolvieron sin problema alguno, evitando que su meta cayera. Cerca del final de la primera mitad, los Rayos

lograrían anotar el segundo del partido, Julio Ruiz fue quien movería las redes de nueva cuenta con un gran remate. La primera mitad culminó con ventaja para los locales por 2-0.

En la segunda parte, los de Chihuahua mostraron una mejor versión y con mucha intensidad estuvieron acechando el arco defendido por Axel Quiroz, quien estuvo muy activo evitando el gol rival. El estratega Rayo movería sus piezas intentando recuperar terreno, por lo que mandaría al partido a René Núñez, Edgar González y Johan Didier. Los cambios dieron frescura a los Rayos, que con buenos recorridos defensivos cuidaban su ventaja. Luego de algunos

minutos de partido, los de Aguascalientes se quedarían con un hombre menos, situación que obligó al profesor Gerardo a modificar su parado táctico realizando una sustitución más, Rafael Cortés y Alan Plata fueron los elegidos para incorporarse al encuentro. Los visitantes lograrían mover las redes necaxistas mediante un tiro libre, en el que el arquero Rayo nada pudo hacer. Los minutos finales se vivieron con los de Chihuahua volcados al ataque intentando igualar, situación que no se concretó debido al gran esfuerzo defensivo que los de Aguascalientes impusieron. El partido terminó con victoria para los Rayos por 2-1.

Rodolfo PoPoca Perches Rubén aguilar Valenzuela Julieta orduña
20 11 17 8 2 La Purísima...GriLLa
fRancisco JavieR cháVez santillán
Presenta IMAC agenda del Corredor Cultural Carranza para este 5 de mayo
Se llevan la victoria los Rayos en su encuentro contra la escuadra de Chihuahua
ayuntamiento de aguascalientes club necaxa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.