LJA05012023

Page 1

ENERO 2023

Lozoya podría salir de prisión si repara daño al erario

54% de las mujeres que llegaron en el 2022 no tienen la secundaria concluida La mayoría de las mujeres que ingresa es dependiente económica de su pareja

Ayudar a los pobres es una “estrategia política”: AMLO

El peso se aprecia 0.13%, el dólar

10 PESOS JUEVES 5
AÑO 4 • NÚMERO 789 | DIRECTOR FRANCISCO M.
AGUIRRE
ARIAS Con el presupuesto de 3 mil 967 millones de pesos -420 mdp más que en 2022- que se destinará este año al rubro de salud, buscará el Gobierno del Estado la conclusión del hospital de Pabellón de Arteaga y mejorar el equipamiento del Centenario Hospital Miguel Hidalgo
Presentan estrategia para fortalecer el Blindaje Aguascalientes Supervisan construcción de equipamiento hidráulico en el Ojocaliente
Trabaja
Ayuntamiento de Jesús María la prevención del delito de la mano con centros de rehabilitación Staff 13 Staff 12 Staff 12
7 3 17 7
/ Dalila EScObaR 3 aPRO / Dalila EScObaR 3 clauDia RODRíguEz lOERa 14 clauDia RODRíguEz lOERa 14
Alcalde
Abre la convocatoria del Encuentro
Arte Joven
Desde el Congreso del Estado buscan garantizar la reparación del daño a víctimas de violencia política Staff 13 Staff 11 clauDia RODRíguEz lOERa 14 Con informaCión de Proyectan alcanzar la universalidad en los servicios de salud
se vende en 19.38 pesos Juez mantiene suspensión indefinida a la militarización de la GN
aPRO
AMLO aseguró que ayudaría a PEMEX a pagar su deuda si hiciera falta A inicios de 2025 toda la producción de fertilizantes correrá a cargo de PEMEX
de Asientos busca cobrar medidor de agua sin tener organismo operador
Nacional De
Mujeres que acuden a Mujer Contemporánea tienen características comunes

Cristian de Lira Rosales

E. Gálvez

Angeles Montañez

Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera

AMLO anuncia la ampliación del programa Fertilizantes para el Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la ampliación del programa Fertilizantes para el Bienestar en todo el país con el objetivo de beneficiar a dos millones de pequeños productores, lo que consolidará la autosuficiencia alimentaria, principalmente en granos básicos como maíz, frijol y arroz.

“Va a ser fertilizante gratuito para dos millones de productores, sobre todo para campesinos con pocas hectáreas, algunos que siembran media hectárea, una hectárea, dos hectáreas. (…) Se dice bien cuando se habla de que ‘sin maíz, no hay país’ y nos da mucho gusto que estos programas lleguen a todas las regiones hasta los pueblos más apartados”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, informó que la nueva etapa de entrega gratuita fortalecerá la producción en 3 millones de hectáreas en la República, las cuales se dedican en su mayoría al cultivo de maíz y frijol, con un presupuesto que alcanza los 16 mil 684 millones de pesos.

La logística para llegar a las comunidades más alejadas incluye el movimiento de un millón de toneladas de fertilizante en el territorio nacional. Se utilizarán 27 mil unidades de transporte de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), la Guardia Nacional, así como de los gobiernos estatales y municipales.

diez macrobodegas, tarea que requerirá la participación de más de 6 mil trabajadores.

La entrega inició en diciembre del año pasado en el Estado de México y Sinaloa; el proceso concluirá en mayo de 2023 en todo el país.

La implementación del programa Fertilizantes para el Bienestar comenzó en Guerrero de 2019 con el propósito de asegurar el autoconsumo de sembradores. Actualmente, los excedentes por el aumento en la producción que la entrega de fertilizantes generó, permiten la venta de maíz.

De 2019 a 2022 benefició a 823 mil 968 productores; de estos, el 41 por ciento son mujeres campesinas. Fueron beneficiadas comunidades indígenas de nueve estados: Chiapas, Durango, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.

“En 2024, PEMEX producirá el 84.2 por ciento del fertilizante y, al cierre del mismo año, el 100 por ciento para cubrir el programa de apoyo a los pequeños agricultores”, refirió el titular de Petróleos Mexicanos.

Al término del sexenio, PEMEX habrá reparado dos plantas de urea, cuatro de amoniaco y rehabilitado de manera integral la planta de fertilizantes en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y la mina de roca fosfórica en Baja California Sur; dichas acciones abonan a la producción nacional.

LJA.MX , año 4, número 789, 5 de enero de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

El director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, puntualizó que la distribución de insumos en todos los estados implica enviar fertilizantes desde las plantas a la mayoría de los puertos del país y a

Entre mayo de 2019 y diciembre de 2022, PEMEX produjo en promedio el 61.2 por ciento de los fertilizantes. Este año estima alcanzar 70 por ciento de rendimiento, a fin de lograr cubrir el abasto en el país.

En el Gobierno de la Cuarta Transformación se han entregado más de 676 mil toneladas de fertilizantes a partir del plan de rescate de los complejos Agronitrogenados, ahora Pro-Agroindustria, y Grupo Fertinal, ambos comprados a sobreprecio en el sexenio pasado.

Además, la actual administración logró poner en funcionamiento la planta de ProAgroindustria en Coatzacoalcos, Veracruz, después de 21 años sin operar.

A inicios de 2025 toda la producción de fertilizantes correrá a cargo de PEMEX

A inicios de 2025 toda la producción de fertilizantes correrá a cargo de Petróleos Mexicanos (PEMEX), aseguró el director general, Octavio Romero Oropeza, durante la presentación del programa que en este año llegará a todo el país.

La entrega de fertilizantes gratuitos, en un año, tendrá un salto que va de 823 mil 968 beneficiarios a los 2 millones; pasará de nueve estados a los 32; y tendrá un presupuesto que aumentó de los 7 mil 846 millones a 16 mil 684 millones de pesos, solo de 2022 a 2023.

Romero Oropeza indicó que parte del proceso de producción se logrará con la rehabilitación de Agronitrogenados, que ahora se llama Proagroindustria, en Coatzacoalcos -y que tenía 21 años sin operar-, y de Grupo Fertinal, que servirán para incrementar la producción y contribuir a la autosuficiencia alimentaria de México con la entrega de fertilizantes a los pequeños agricultores.

Ambas plantas, recordó, fueron adquiridas a sobreprecio por PEMEX en la anterior administración, lo que llevó a presentar un juicio entre los implicados de dicha venta irregular y la reparación del daño de 216 millones de dólares ha servido para ponerlas en marcha de nuevo.

“En el 2023, con la capacidad de producción de ambos complejos de fertilizantes, podremos cumplir con el 70 por ciento del objetivo planteado para la distribución del programa de fertilizantes. En el 2024, Pemex va a producir el 84 por ciento de los fertilizantes y al cierre del 2024, esperamos que al cierre de esta administración vamos a estar al 100 por ciento de cobertura de fertilizantes para el programa de pequeños agricultores”, indicó.

El director de PEMEX indicó que antes de terminar este sexenio estarán listas las plantas de urea en reparación.

“Hoy estamos trabajando con una planta de urea y estamos reparando la otra, la idea es terminar la segunda planta reparada. Y de cuatro plantas de amoniaco que producen la materia prima para la producción de urea, estamos trabajando con una y estamos rehabilitando tres, la idea es que junto con la rehabilitación integral de la planta de fertilizantes en Lázaro Cárdenas y la mina de roca fosfórica que tenemos en Baja California Sur tengamos cubierto este objetivo del 100 por ciento de producción de fertilizantes para el programa de entrega gratuita a nuestros agricultores”, agregó.

Detalló que la inversión total de estas rehabilitaciones es de 15 mil 100 millones de pesos. Además de que para 2023, se producirá todo el fertilizante fosfatado. “Vamos a

producir 300 millones de toneladas de urea y vamos a importar 300 millones más. Ya para el 2024 todo el fertilizante fosfatado lo vamos a producir, 450 mil toneladas de urea y solamente vamos a importar 150 mil”, explicó.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos, afirmó que “el impacto de este programa, que tendrá esta cobertura nacional, se medirá en el incremento de la producción de granos y los datos estarán disponibles para marzo del año 2024”.

Informó que la entrega de un millón de toneladas de fertilizante en todo el territorio nacional, en los primeros seis meses del año, requerirá de 27 mil unidades de transporte. “El éxito de este programa se garantizará, y esto ocurre gracias a la coordinación que lleva a cabo la Secretaría de Agricultura con nuestros colegas, compañeros de PEMEX, de SEGALMEX, de la Guardia Nacional, de los gobiernos estatales y también de los gobiernos municipales”, dijo.

Villalobos expuso que en 2022 los fertilizantes solo se entregaban a nueve estados: Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Chiapas, Durango, Nayarit y Zacatecas. En 2019 se ejerció el presupuesto para el proyecto piloto de mil 176 millones de pesos.

2 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Francisco Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES / dalila escobar

AMLO exhibe a ministros que votaron para presidir la SCJN

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió los nombres de ministros y ministras que votaron a favor de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de los cuales destacó a quienes propuso y considera simpatizan con su gobierno y que “no me hicieron caso si se tratara de eso”.

Todavía el día de la votación el presidente aprovechó para destacar la labor que había tenido Gutiérrez Ortiz Mena, para sugerir que no era el candidato ideal a su gobierno, aunque evadió confirmar si era a él a quien se refería cuando hablaba de que “el bloque conservador quiere que se quede el más rico de los ministros”.

“Aquí dije que no era correcto que el que había estado de director jurídico del SAT con Fox cuando se habían ocultado las condonaciones de impuestos y luego había estado de director de grandes contribuyentes y luego de director del SAT, pues cómo”, dijo este miércoles al referirse al ministro que se quedó en la presidencia de la Suprema Corte.

El mandatario mexicano justificó que no intervino en el proceso de elección de la dirigencia de la SCJN y para muestra exhibió los votos. “Y no intervine, tan es así que un candidato, eso también es importante porque no creo que se sepa, porque los medios no hablan de eso, quienes votaron por quién, ¿se sabe? No, entonces yo se los voy a decir, porque por él… había dos candidatos al final, la licenciada Piña y el licenciado Gutiérrez Ortiz Mena”, indicó.

Enseguida afirmó que por Gutiérrez Ortiz Mena votó el presidente de la Corte hasta el 31 de diciembre de 2022, “Arturo Zaldívar, votó Loretta (Ortiz), ahí van dos que simpatizan con nosotros; que no me hicieron caso si se tratara de eso la ministra Margarita (Ríos Farjat), que también fue propuesta por nosotros, y me falta uno, el voto del que fue anteriormente presidente de la Corte, (Luis María) Aguilar, más el voto del candidato, son cinco”.

En el caso de Norma Lucía Piña, el presidente expuso que votaron: “(Javier) Laynez, (Mario) Pardo, (Alberto Pérez) Dayán, (Juan Luis) González Alcántara, Yasmín (Esquivel), cinco y el voto de Piña, seis, así quedó seis a cinco”.

Ante esta publicación el mandatario cuestionó “¿por qué no lo dicen en los medios?, ¿no les parece extraño?, porque no informan o dan a conocer sólo lo que les conviene y ahora, como están en la lanzada en contra nuestra, eso no les ayuda en sus esquemas maniqueos de que ellos son los buenos y nosotros los malos, porque para qué se matiza”.

El mandatario también sugirió que son extraños algunos de los resultados: “Porque dicen que, si la licenciada Yasmín votó por la licenciada Piña, ¿cómo está esto entonces?, y que el presidente de la Corte, que supuestamente una gente allegada a nosotros, votó por el que nosotros considerábamos que hasta por forma no debía ser el presidente de la Corte”.

López ObradOr también criticó de nuevO Las decisiOnes de La scJn “De por sí la Corte está dedicada nada más a defender intereses de los financieros. Díganme si conocen una decisión de la Corte que haya ayudado al pueblo. No hay nada, No, al contrario, me acuerdo que cuando pedimos que se hiciera una consulta para preguntar si querían que se privatizara el petróleo o no conseguimos las firmas que solicita la ley, más de 3 millones, y declararon que era improcedente porque estaban metidos en el enjuague de la privatización del petróleo los ministros”, indicó.

También señaló que las y los ministros protegieron a los factureros al evitar que se aplicara la prisión preventiva oficiosa, lo cual, afirmó, significa perjudicar a la población porque es defraudación fiscal, lo que es menos dinero a la hacienda pública y menos dinero para la gente.

“Por primera vez hay autonomía en el Poder Judicial, porque dependían los ministros del presidente, se les pueden dar todos los argumentos: que no intervengo, que no era mi candidata la señora Yasmín, que propuse a cuatro y dos, entre la que se encontraba la licenciada Yasmín, (que) siempre apoyó nuestras propuestas, y la licenciada Loreta, los otros dos que propuse de inmediato se deslindaron de nosotros”, dijo.

También dijo que no es verdad que el expresidente de la Suprema Corte Arturo Zaldívar también dependía de las decisiones del Ejecutivo, “no, yo siempre lo he tratado con mucho respeto porque lo considero una gente recta, a Zaldívar, aunque tenemos también diferencias”.

Ayudar a los pobres es una “estrategia política”: López Obrador

“Ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque aseguró que no es un asunto personal, sino de estrategia política, también expresó que “para transformar se necesita una base social y que además es uno muy feliz ayudando a los pobres”.

El mandatario federal explicó por qué expuso ante empresarios la idea de que con sus declaraciones no polariza, sino politiza, lo cual se dio en una reunión en la que estaba Claudio X. González Laporte, a quien, “con toda franqueza” también le detalló que “no hay nada que compense o que se equipare con la satisfacción que produce, la dicha que produce ayudar a la gente humilde, a la gente pobre, ni todo el oro del mundo vale eso”.

El Ejecutivo Federal habló del tema al exponer su opinión en torno a Guillermo Sheridan, quien publicó el tema del supuesto plagio de la ministra Yasmín Esquivel, quien aspiró a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no logró el cargo, tras el escándalo de la investigación que aún está en proceso en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A Sheridan lo criticó por exponer una idea, que considera errónea, de lo que son los mexicanos.

Para hablar de la lección que ha aprendido y que debe poner en práctica “todo el que quiera llevar a cabo una política de transformación” es que “se necesita contar con base social de apoyo, de respaldo; si no, no funciona”.

|

Sobre esta frase puso el ejemplo de Francisco I. Madero, a quien describió como un hombre bueno y un santo, pero que “predicaba en el desierto”, cuando la condición para consumar su plan era apoyarse con los campesinos, con el zapatismo, “afianzarse y enfrentar al antiguo régimen porque, imagínense, 34 años de poder el Porfiriato. ¿Cómo se enfrenta eso?”.

Agregó: “El conservadurismo estaba, pero en su apogeo, el militarismo, la represión, el autoritarismo, el clasismo, el racismo, entonces sí era algo muy complicado. Solo con esa alianza podía, y no iba a ser fácil, hacer realidad su sueño democrático”.

El presidente Andrés Manuel López aseguró que, de ser necesario, el gobierno podría ayudar a Petróleos Mexicanos en cuestión financiera, aunque el director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, consideró que podrían pagar la amortización de la deuda con sus propios recursos.

Este martes se dio a conocer que la Secretaría de Hacienda busca que PEMEX cubra este pago sin que el gobierno le ayude. “En el caso de que hiciera falta ayudar a PEMEX lo haríamos”, respondió el mandatario federal, aunque consideró que “PEMEX va a pasar este año, a finales, a estar entre los países en el mundo que producen petróleo con más capacidad de refinación, es un salto cualitativo”, señaló.

En medio de esta negociación, Romero Oropeza declaró: “Estoy muy contento con la relación que hemos llevado con Hacienda” y al destacar que ha habido tres titulares de esta dependencia, con Rogelio Ramírez de la O ha tenido una extraordinaria relación y con reuniones periódicas.

Recordó que en un inicio el gobierno de la República dio la instrucción de que Hacienda apoyara a PEMEX en el pago de las amortizaciones de la deuda porque están fuera del presupuesto, lo que no sucede con el pago del servicio. También justificó que puede ser de las petroleras más endeudadas, pero fue la dejaron en niveles más altos de deuda que buscan manejar ahora.

Romero Oropeza agregó que “Hacienda nos ayudó, el gobierno de la República, en enero, fe -

brero y en marzo, pero dado que las condiciones del precio del crudo fueron muy buenas y que el incremento de la producción en PEMEX fue significativo ya PEMEX estuvo en condiciones de que con su propio flujo se hiciera cargo de las amortizaciones del resto de los meses del año, abril, mayo, junio, julio, hasta diciembre”.

Indicó que PEMEX salió totalmente con el pago de la deuda y de los impuestos y este año tienen vencimientos en enero, febrero y marzo, “que son fuertes, que son del orden de 5 mil 500, 6 mil millones de dólares en estos tres primeros meses.

Reconoció que desde los últimos tres meses del año pasado han platicado con Hacienda para encontrar alternativas para resolver este pago de amortizaciones. “Estamos contemplando que en el año el precio del crudo va a mantenerse, de acuerdo con los indicadores y con las empresas que se dedican a esto, va a seguir siendo un precio bastante bueno. Estamos viendo alternativas, lo estamos viendo en conjunto y no vemos problema. Ya tenemos varias alternativas de solución”.

Romero Oropeza explicó que antes PEMEX pedía dinero prestado al banco o emitía nuevos bonos para pagar. También exhibió que la deuda se duplicó en menos de un sexenio y pasó de 1 billón a 2.2 billones de pesos “y donde está el dinero, es un misterio todavía porque cayó la producción”, cuestionó. El funcionario agregó que “no ha habido endeudamiento en Pemex y ha habido un decremento que no es espectacular pero sí está marcado en cuanto a la deuda”.

3 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
AMLO aseguró que ayudaría a PEMEX a pagar su deuda si hiciera falta / daLiLa escObar / daLiLa escObar / daLiLa escObar
Foto Gobierno de México

EsClaudia una tramposa

Antes de que finalizara 2022, anuncios espectaculares tapizaron diversas ciudades del país con la silueta en perfil de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el hashtag EsClaudia. Se trata de un acto ilegal y anticipado de precampaña.

Esa propaganda viola flagrantemente el artículo 134 constitucional sobre el uso indebido de recursos públicos y la promoción personalizada. La Carta Magna advierte que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, sólo deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social.

En ningún caso incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público, como es el hashtag con el nombre de la jefa de Gobierno y su silueta en perfil, la cual copia la campaña publicitaria de Ariana Grande de Givenchy.

Diputados federales de Morena como Mauricio Cantú, Aleida Alavez, la “tiburona” Patricia Armendáriz y Miguel Torruco aceptaron públicamente que pagaron los espectaculares de apoyo a Sheinbaum. También anunciaron el retiro de los anuncios después de las críticas y las denuncias que ya presentaron ante el INE los partidos de oposición.

La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, se justificó diciendo que “es libertad de expresión y contra la censura del INE”. Torruco confesó que “diputadas y diputados colocamos anuncios espectaculares en apoyo a @Claudiashein pues estamos en contra de la censura del INE”.

Pero se les olvidó que hacer propaganda a favor de una candidatura antes o fuera de las precampañas o campañas es ilegal. Quienes lo hacen y toleran son tramposos, transgreden los principios de neutralidad y equidad en la contienda, y hacen uso indebido de recursos públicos.

Prevenida, rápidamente Sheinbaum se deslindó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de los anuncios espectaculares colocados en distintas ciudades del país y que hacen proselitismo a su favor de cara a la elección de 2024, sin que haya precampaña o campaña de por medio.

Dijo que no es propaganda promovida por su gobierno, como si no supiéramos que ella y las demás corcholatas, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, respectivamente, no estuvieran en campaña, todos desde sus cargos públicos.

El 2 de diciembre el INE, a través de su Comisión de Quejas y Denuncias, ya le había ordenado a Sheinbaum publicar un texto donde hacía un llamado a sus simpatizantes para que se abstuvieran de realizar conductas que influyan en el proceso electoral de 2024.

La medida cautelar ordenada por el INE se refería a la ostensible pinta de bardas, colocación de lonas en diferentes partes de la República Mexicana y difusión en redes sociales para promover a la funcionaria, a través del uso de frases como EsClaudia.

En esa ocasión la jefa de Gobierno descalificó al INE, tachándolo de antidemocrático y conservador, pero con los anuncios espectaculares pagados por los legisladores sí se apresuró a deslindarse.

Dijo que “son personas que deciden organizarse y los suben, pero de ninguna manera es algo que nosotros estamos promoviendo”. No son personas, sino diputadas y diputados de Morena con nombre y apellido quienes pagaron la campaña y los espectaculares.

Sheinbaum se hizo la víctima, diciendo que “les cuesta mucho, mucho trabajo pensar que una mujer está arriba en las encuestas y, además, están en contra de todo lo que representa la Cuarta Trans-

formación”. Claramente, hacer trampas electorales no es una cuestión de género.

Aunque los precios de la renta de un espacio publicitario espectacular dependen de factores como entidad de la República, localización, visibilidad y duración de la campaña, los precios públicos que revela una de las empresas dedicadas a este negocio (Blucactus) oscilan entre 17,000 y 30,000 pesos mensuales. Otra empresa, Anunciart, cobra 28 mil pesos por el espacio, 7,500 por la impresión de

la lona y 2,500 pesos por la instalación de la lona.

Medios periodísticos contabilizaron 724 espectaculares en 28 estados del país, sin incluir la Ciudad de México. Según estas fuentes, en Chihuahua se identificaron 58 espectaculares, 48 en Veracruz y 47 en Jalisco.

A precios públicos de lista, las y los diputados de Morena pudieron haber erogado entre 12 millones 300 mil y 21 millones 720 mil pesos sólo por la renta de los espacios, sin incluir la impresión e instalación de las lonas impresas. La Percepción Bruta Anual de cada diputado federal en 2022 fue de un millón 560,412 pesos.

Incluso el presidente López Obrador (que ya fue apercibido por el INE de abstenerse, bajo cualquier modalidad de comunicación oficial, de emitir manifestaciones, comentarios, opiniones o señalamientos relacionados a logros y actividades de gobierno, por considerarse propaganda gubernamental), cuestionado en la conferencia matutina sobre la promoción de diputados a la Jefa de Gobierno, reconoció que “eso es un asunto del movimiento, del partido, lo ideal sería que todos tuvieran la misma oportunidad”.

Y agregó: “yo no me meto en eso, lo único que puedo decir es que tenemos un pueblo muy politizado. Es un pueblo muy consciente, entonces al que se quiere pasar de listo, no le va bien, la gente está ahí, viendo”. Los tramposos son personas que se pasan de listos.

No sólo se trata de pintas, lonas y carteles espectaculares, también de entrevistas y portadas en revistas acompañadas de anuncios espectaculares, como la edición de agosto de 2022 de la revista Mundo Ejecutivo o de Visión Canaco, que coincidentemente promueven la baja de más de 50% en la delincuencia en la Ciudad de México. Sepa usted que esas entrevistas, tapas de revista y espectaculares son pagados, no son periodismo sino propaganda.

Sheinbaum no es la única tramposa que consciente la propaganda ilegal fuera de campañas y precampañas. Muchos políticos también lo hacen, como Alejandra del Moral, aspirante a gobernar el Estado de México, que aparece en la portada de las revistas Líderes y Central Municipal, con todo y su espectacular en municipios y carreteras del Edomex.

Esa propaganda ilegal le cuesta dinero a la sociedad y fractura la equidad de la contienda político-electoral.

Tras la detención de dos exfuncionarios por su presunta relación con el centro de espionaje que operó durante la administración de Miguel Ángel Mancera, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró: “cero impunidad a la corrupción y cero impunidad a los delitos en la ciudad”.

Así reaccionó ante el anuncio que ayer por la noche hizo la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) de la detención de Gustavo “N” y Arturo “N”, y prefirió que ésta proporcione toda la información sobre el caso. “Yo preferiría que lo explicara la Fiscalía, que diera toda la información, ellos son los que lo tienen, ¿por qué este centro de espionaje?, ¿a qué se deben estas órdenes de aprehensión?; en fin, que pueda dar a la ciudadanía y a través de ustedes toda la información necesaria”.

Al término de la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a adultos Mayores en la alcaldía Venustiano Carranza, la prensa le recordó que ella misma fue víctima de este espionaje cuando estaba en campaña para la jefatura de gobierno, a lo que respondió: “Sí, lo platicamos en alguna ocasión, que nos hicieron saber que estábamos bajo investigación, pero es importante que sea la propia Fiscalía que dé toda la información sobre este caso”

La prensa cuestionó a Sheinbaum Pardo sobre las acusaciones de presunto “linchamiento político” que ha hecho Mancera Espinosa por la investigación de este centro de espionaje que operaba en la calle Manuel Marqués Sterling, colonia Centro. Sin embargo, la morenista evadió: Que lo explique la Fiscalía. Nosotros platicamos en su momento de qué se trataba el tema, pero quien tiene que dar toda la información es la Fiscalía”.

Por último, dijo que no sabía si hay más personas involucradas en el caso. “No tengo información. Yo creo que le corresponde a la Fiscalía darlo, es un asunto penal, por lo tanto, que lo informe la Fiscalía”.

Ayer por la noche, la FGJ local informó de la detención de Gustavo “N” y Arturo “N”, por su presunta participación en el delito de asociación delictuosa. El primero fue coordinador general de Políticas, Administración de Planeación y Organización de la entonces Procuraduría General de Justicia, mientras que el segundo fue subdirector del área de la Secretaría de Gobierno.

Ambos, según la Fiscalía, “posiblemente tuvieron participación activa en escuchas telefónicas, intervención de telefonía celular, así como de mensajes y correos electrónicos, para el seguimiento activo de personajes de la política y el deporte, así como periodistas”.

4 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Cero impunidad a la corrupción: Sheinbaum sobre espionaje que operó con Mancera
Claudia Sheinbaum

García Vilchis desmiente uso de rieles oxidados para el Tren Maya

“¿Qué les parece si pintamos (los rieles del Tren Maya) de amarillo? por el amarillismo”, preguntó el presidente Andrés Manuel López Obrador como crítica a la información de que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) compró material oxidado para esta obra.

“No se miden. Pero sí los podemos pintar, ¿no? ¿Dónde se pintan los rieles? ¿Y cuál es el color de los rieles? Pero es la gran nota. Lo único que no se puede hacer en la política y en el periodismo, o que debe de procurarse no hacerse, para no ser tan drástico, es el ridículo, hay que cuidar eso nada más”, insistió el presidente sobre un tema que se comentó al inicio de la conferencia en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”.

Elizabeth García Vilchis, quien presenta esa sección, dijo que la información publicada en el diario Reforma fue “basándose en un supuesto documento del Órgano Interno de Control, que habría realizado una inspección en el contrato del tramo 4 del Tren Maya y en el cual asegura que se encontraron rieles oxidados y de menores dimensiones a las especificadas en dicho contrato”.

Argumentó: “queremos que todos sepan que las vías de ferrocarril son de color óxido, porque los rieles son de acero y no están pintados. Además, el acero que se deja

expuesto a los elementos de la naturaleza adquiere color óxido como una reacción química natural. Los rieles son nuevos, aunque tengan aspecto rojizo oxidado”.

La servidora pública también presentó una publicación de Chumel Torres, “dice que el aumento de los precios en las tiendas Oxxo es por el acto histórico que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador del aumento al salario mínimo. Bueno, este es todo un estadista”.

Señaló al diputado Gabriel Quadri “que como dice una cosa ya sabemos que dice otra. Ahora: ‘Le deberemos a López haber creado toda una generación de indolentes, mantenidos, dependientes del paternalismo del gobierno. Costará mucho tiempo y trabajo corregir esa perversión’. Aquí lo vamos a desmentir”.

Al final mostró una gráfica de la Secretaría de Economía que indica que, a partir de la aplicación del plan para contener la inflación, en el que el gobierno federal acordó con algunas cadenas de distribución y venta de alimentos que el costo de la canasta básica sería de mil 39 pesos, ésta ha tenido un costo aún debajo de ese monto, incluso de 918 pesos.

“Para demostrar con datos, que eso es lo que nos piden en la sección, que algunos medios y en redes sociales y miembros de la oposición a través de sus cuentas de redes sociales mienten sobre el buen desempeño de la economía mexicana”, dijo.

Se profundiza la división de Morena en Coahuila

La división de Morena en Coahuila se profundizó hoy al emitirse una protesta enérgica de la presidenta del consejo estatal, Laila Yamille Mtanous, contra el dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo, en exigencia de que se realice un proceso interno para elegir candidato a gobernador.

Luego de que ayer la representación de Morena ante el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) registrara la selección de candidato por designación directa, Mtanous emitió un “Mensaje a Mario Delgado” en el que lo conmina a conducirse conforme al estatuto partidario.

A su vez, en conferencia de prensa en la Ciudad de México, Mario Delgado descartó que hubiera violación estatutaria, llamó a los consejeros estatales inconformes a cumplir compromisos y, de plano, consideró que pueden estar incurriendo en un acto de traición. “Claramente quien abone a la división está cometiendo un acto de traición. La gente en Coahuila quiere un cambio y eso se logra con la unidad del movimiento”.

Mario Delgado puso como ejemplo a los texcocanos Delfina Gómez, Horacio Duarte e Higinio Martínez, quienes le acompañaron hoy para formalizar los roles que cada uno habrá de jugar en torno a la candidatura de Delfina Gómez.

El conflicto viene desde el pasado 12 de diciembre, cuando la dirigencia nacional, así como las comisiones nacionales de Elecciones y de Encuestas, anunciaron como ganador del proceso para ser “Coordinador de los Comités de Defensa de la 4T” al senador Armando Guadiana Tijerina, un proceso que dejó inconforme al subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja.

Unos 37 integrantes del consejo estatal han expresado su apoyo a Mejía Berdeja y exigen que, por tratarse de un proceso diferente, la selección de candidato a gobernador sea sometida a una nueva encuesta, rebelándose así contra la costumbre morenista de convertir al coordinador de los Comités de Defensa de la 4T en candidato automático como se formalizó en el EdoMex.

En su mensaje, Yamille Mtanous expone una serie de consideraciones estatutarias para diferenciar un proceso de otro, así como para exigir el nuevo levantamiento de encuestas para elegir candidato a gobernador, pues le espeta a Mario Delgado que no hay fundamento estatutario para designación directa, es decir, para que Guadiana Tijerina se convierta en automático en candidato.

La “protesta enérgica” de la presidenta del Consejo Estatal es contra la inscripción del método de designación directa que Morena hizo ayer ante el organismo público local electoral anticipando que el propósito es imponer a Guadiana Tijerina.

Además, por considerar que esas prácticas del nacional vulneran derechos ciudadanos y el artículo 44 de los estatutos, con lo que Mario Delgado y los órganos nacionales de decisión partidaria asumirían las consecuencias, de no contar con facultades estatutarias, entre estas, anticipa, la pérdida de candidatura por eventuales litigios.

El mensaje dirigido a su líder nacional es duro en diversos apartados y básicamente lo conmina a apegarse a lo que a juicio de la presidenta del consejo estatal es estatutariamente válido, reprochando la “centralización” de las decisiones. Finalmente, Mtanous sostiene que no emite el posicionamiento en respaldo a ningún candidato sino para cumplir y hacer cumplir el estatuto.

Loret de Mola no me ha podido explicar cómo hizo tanto dinero:

“Carlos Loret de Mola no me ha podido explicar cómo hizo tanto dinero” y “de pasada” que explique cómo fue el montaje de la detención de Israel Vallarta, retó de nuevo el presidente Andrés Manuel López Obrador al conductor.

“Tiene como seis, ocho departamentos entre él y su esposa, de lo que se conoce, y tiene uno que es de los más lujosos departamentos de México. Y luego tiene una mansión en Valle de Bravo, una mansión. Ya para vivir en Valle de Bravo. Digo, ahí vive gente muy trabajadora y también empresarios que merecen mucho respeto, pero se ha puesto de moda para algunos políticos irse a vivir allá” y pidió que “ojalá y la diera a conocer, cómo la compró, en cuánto”, dijo López Obrador.

AMLO

El mandatario también exhibió que Loret de Mola tiene propiedades en el extranjero y afirmó que de dar a conocer esta información tendrá mucha autoridad moral y credibilidad.

Agregó que “si de pasada nos explica cómo fue que hizo el montaje, aquí que vengan a explicarnos cómo fue que hizo el montaje cuando García Luna, cuando agarraron en televisión, en el Canal de las Estrellas, metiéndole su zape a Vallarta. Y ‘me está pegando, señor’. ‘No, ríete’, casi le decían. Y ahí está el gran periodista, famoso periodista. Bueno, hasta tú me vienes a decir de que ya está hablando el famoso periodista que me voy a ir a Palenque”.

Después volvió a pedir que transmitieran el video de la detención de Vallarta, supuesto hecho que se transmitió en vivo.

INAI promueve guía de acceso a la información, protección de datos y uso de tecnologías

INAI

Con el propósito de generar condiciones para la inclusión digital, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) promueve el uso de la Guía de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y uso de tecnologías para personas adultas mayores.

Esta guía desarrollada por la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social (CDHEGIS), del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), es un instrumento para sensibilizar y conectar a las personas adultas mayores con el uso de las tecnologías de la información.

Actualmente, un gran número de adultos mayores se encuentran “desconectados” y van quedando excluidos o rezagados de la llamada revolución digital, lo que muestra la urgente necesidad de tomar acciones claras y contundentes para revertir este fenómeno.

La Asociación de Internet MX informó, en el 18º Estudio sobre "Hábitos de los Usuarios de Internet en México", que existen, al 2021, 88.6 millones de internautas en México, donde el 10.5 por ciento tienen más de 54 años; además, se destaca que el 24 por ciento de la población de 6 años o más, aún se encuentra desconectada, entre las razones se indican la falta de habilidades digitales (35 por ciento) y los precios inaccesibles (23 por ciento).

En este contexto, la Guía busca reducir la brecha digital y las desigualdades vinculadas a la tecnología, para avanzar en la cobertura de servicios y en la exigibilidad de otros derechos fundamentales, enfatizando la urgente necesidad de generar políticas públicas encaminadas a promover una cultura del “envejecimiento activo”, incluyendo el conocimiento, acceso y uso de medios digitales.

La publicación es una respuesta a la brecha digital a la que muchas personas adultas, sobre todo las mayores de 60 años, se enfrentan en su día a día y que les ha impedido en muchas ocasiones tener información en tiempo real o de manera oportuna para tomar decisiones importantes, para acceder a trámites o servicios, incluso registrarse para la aplicación de vacunas.

Un gran número de adultos mayores se encuentran desconectados y van quedando excluidos o rezagados de la revolución digital

Por lo anterior, esta Guía pretende dar herramientas necesarias a las personas en el acercamiento y uso de las tecnologías de la información, así como dotar a las personas adultas mayores de contenidos diseñados desde un enfoque de educación que permita una mejor comprensión de los temas y despierten el interés por involucrarse con las nuevas tecnologías.

Además, la Guía de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y uso de tecnologías para personas adultas mayores contiene un apartado con instrucciones para capacitadores, a fin de sensibilizarlos sobre las características de las personas adultas mayores, de manera que se centren en su atención, además de trabajar directamente con ellas en el conocimiento de los dispositivos de comunicación e información, abonando al acceso a la información, la identificación de la infodemia, la verificación de fuentes, la seguridad y privacidad en Internet.

Otro rasgo distintivo de este material es el reconocimiento de que las personas adultas mayores no son nativas digitales, por lo tanto, requieren un proceso de comprensión y adaptación pedagógica acompañado de estrategias que incluyan la participación consentida y voluntaria de cada persona.

Finalmente, la guía también es muy pertinente porque el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -las denominadas TIC- por parte de las personas mayores, es un tema poco explorado, pese a su importancia en las sociedades que envejecen.

La Guía de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y uso de tecnologías para personas adultas mayores puede descargarse de manera gratuita en https://snt.org.mx/wp-content/

5 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023

Delfina Gómez será precandidata única por Morena al EdoMex

Delfina Gómez será precandidata única al gobierno del Estado de México, anticipó Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, mientras que la extitular de la SEP designó a Horacio Duarte su coordinador de precampaña, y al senador Higinio Martínez su delegado especial para el proceso electoral.

La senadora con licencia indicó que, en su momento, Duarte Olivares se convertirá en coordinador de campaña, y agradeció el apoyo de Martínez Miranda para conven-

cer a 18 millones de mexiquenses de las bondades del cambio en el gobierno.

Indicó que arrancará la precampaña con un evento masivo en Toluca el 14 de enero, mientras el 15 se realizará otro en Nezahualcóyotl. Y adelantó que en los próximos días realizará otros nombramientos.

En tanto, el ya delegado especial aclaró que “no hay diferencia alguna, no duden de nosotros. Nos ayuda mucho ser texcocanos”.

Expuso que es la quinta campaña en que él y Horacio Duarte apoyarán a la maestra; “hemos ganado las cuatro anteriores: como alcaldesa, diputada federal,

ganamos la gubernatura en 2017 aunque sabemos el desenlace, en fórmula con un servidor ganamos la senaduría, y no hay quinto malo, vamos a ganar la gubernatura, no hay ninguna duda”, afirmó.

Mientras, el coordinador de precampaña admitió que la contienda será dura y complicada, pero confió en que las instituciones electorales garantizarán el voto y la mayoría de los ciudadanos saldrán a votar en paz y tranquilidad.

Se mostró optimista con las mejores circunstancias para su partido, con relación a 2017. Ahora, dijo, “Morena es

primera fuerza en el país, en las Cámaras locales, gobernamos la mitad de la población mexiquense y eso nos da una condición distinta. Además, Morena está unido, pusimos por delante el proyecto y se sumarán a la campaña personajes de todas las expresiones”.

Por su parte, Delgado Carrillo adelantó que la semana próxima se cerrarán los términos de la alianza con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), pues ya sólo se está en la definición de la figura bajo la que contenderán: coalición o candidatura común, en función de la mayor competitividad y el fortalecimiento de los aliados. “Sabemos que no nos van a fallar”.

Confió en que el 04 de junio “se va a extinguir el Delmazosaurio Rex”, aunque saben que “ante el peligro de la extinción los dinosaurios se mueven y tratan de meter intrigas” en Morena.

Las docenas o quizás cientos de espectaculares que promocionan la imagen de Alejandra del Moral, virtual candidata del PRI y la alianza Va por México a la gubernatura de EdoMex, simulan la portada de un ejemplar de la revista “Mundo Ejecutivo” que materialmente no existe, aunque invitan a la ciudadanía a buscarla y adquirir el ejemplar que nunca encontrarán, pues no se imprimió y no está disponible en el mercado, ni siquiera en el virtual.

En el anuncio en cuestión, con el cual Alejandra del Moral ha “tapizado” docenas de municipios de EdoMex mediante espectaculares e incluso con pantallas electrónicas sobre el Periférico, en las inmediaciones entre Ciudad de México y Edomex, la virtual contendiente del PRI a la gubernatura aparece portando un vestido negro con un fondo rosa y anunciando el encabezado: “Ale del Moral, Proteger al Edomex”, mientras que a un costado se complementa el anuncio o propaganda con otra imagen de la supuesta portada y abajo la leyenda “Búscala ya”.

Esta imagen apareció profusamente en espectaculares de distintas dimensiones y montados a gran y mediana altura. Son visibles en las principales vías de acceso en todo el territorio mexiquense como Paseo Tollocan y Alfredo del Mazo, en el Valle de Toluca; las autopistas MéxicoToluca, México-Puebla y México-Querétaro, además de carreteras que conectan más de 12 municipios del sur y norte del territorio, cubriendo localidades tanto urbanas como rurales.

Los espectaculares y propaganda electrónica de Alejandra del Moral que simulan la portada de una revista aparecieron en Naucalpan, sobre el Periférico, unos días previos a la Navidad; sin embargo, la publicación materialmente no fue localizada y no está disponible en algún puesto de periódicos del Edomex o el país, además de que, adicionalmente, no fue reconocida por personal de la empresa.

Una búsqueda del ejemplar en puestos, kioscos y locales de municipios metropolitanos del Valle de México, Valle de Toluca y Ciudad de México, y una posterior llamada directa a la empresa, permitió confirmar que tanto la portada como el número de la revista son falsos.

Voceadores y expendedores de periódicos y revistas de más de diez municipios recorridos, así como propietarios de puestos instalados en el primer cuadro de la Ciudad de México (frente al Zócalo) y expendedores de los portales de Toluca y de otros municipios visitados como Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Metepec, Zinacantepec, Lerma, Huixquilucan y Al-

Alejandra del Moral: propaganda electoral disfrazada de portada de revista

moloya de Juárez, desconocieron en todos los casos el ejemplar, y en algunos casos, como el negocio especializado "Ediciones Muciño”, de la capital mexiquense, y los departamentos de revistas de Sanborns, tanto del centro de la Ciudad de México como de Toluca, confirmaron lo mismo: la revista no existe y no se imprime desde hace más de dos años, al menos.

En los departamentos de revistas de las tiendas Sanborns se permitió incluso tomar fotografías de las revistas más importantes disponibles a finales del mes de diciembre del 2022, tanto en sucursales de la Ciudad de México como en la tienda principal de Paseo Colón de Toluca. Y ni “Mundo Ejecutivo” ni “Mujer Ejecutiva”, que edita la misma firma, aparecieron en diciembre, ni en meses previos, confirmaron los responsables.

En todos los casos, los expendedores negaban primero haber visto el ejemplar, y posteriormente confirmaban que desde antes del inicio de la pandemia (en febrero del 2020), la empresa Mundo Ejecutivo dejó de imprimir y distribuir ediciones, por lo que al invitar a la población a “¡Buscar ya!” el número de Alejandra del Moral, se estaría engañando a la población, coincidieron los expendedores entrevistados.

La verdadera portada es sobre Ford Adicionalmente, una revisión de los materiales difundidos en la versión digital de "Mundo Ejecutivo" permitió constatar que su ejemplar del mes de diciembre del 2022 corresponde en realidad a otra portada en la que aparece un ejecutivo de una empresa automotriz, bajo el titular: Ford Acelera con Ideas e Innovación; mientras que para el mes de noviembre la revista “Mundo Ejecutivo” no publicó digitalmente ninguna portada pero en octubre del 2022 sí, aunque tampoco corresponde a la de Alejandra del Moral, sino a cuatro empresarios que aparecen en portada bajo el titular “Titanes de la Innovación”.

Cabe destacar que el portal Mundo Ejecutivo, en el que se centra en difundir notas del mundo empresarial de élite, también cuenta con una supuesta revista denominada "Mujer Ejecutiva", también digital, sin embargo, ni en diciembre ni en meses previos se emitieron portadas dedicadas a quien ya es reconocida en Edomex como candidata del PRI a la gubernatura, pues desde el mes de noviembre se destapó a nivel partidista su

nominación, mientras que en diciembre fue ratificada durante un evento como “coordinadora de los comités de defensa” del PRI mexiquense, en el que se asumió su designación ante el consejo político del tricolor y la dirigencia nacional encabezada por Alejandro “Alito” Moreno, quien asistió al evento encabezado también por el exgobernador Arturo Montiel.

Al día siguiente del cónclave priista comenzaron a aparecer los primeros espectaculares en el Valle de Toluca.

Por otra parte, las redes sociales de “Mundo Ejecutivo” no dan cuenta en su historial de ninguna publicación periodística ni reciente, ni antigua, de Alejandra del Moral, ni del supuesto reportaje o entrevista en la que aparecería hablando sobre “Defender Edomex”, como se anuncia en la supuesta portada, ni siquiera alguna alusiva al PRI, aunque sí aparecen informaciones sobre otros partidos y actores políticos, como Morena y el partido Fuerza por México.

Finalmente, y ante la inexistencia tanto digital como material que se anuncia en los espectaculares, se hizo una llamada directa a la empresa “Mundo Ejecutivo”, en la cual la empleada Carolina Cruz confirmó que la revista ya no se imprime desde hace tiempo, y aseguró que “checaría” si la portada descrita, en la que aparece Alejandra del Moral, estaba disponible en la edición de “Mundo Ejecutivo” o “Mujer Ejecutiva”.

Se solicitó a la empleada que informara dónde puede ser adquirida la revista de Alejandra del Moral, aclarando que en la publicidad de la portada piden a la población que la adquiera; la mujer confirmó que “no hay revistas impresas”, y ofreció regresar la llamada para informar cómo adquirir el material que difunden en todo el Edomex, pero ya no se comunicó.

También se envió un correo solicitando una aclaración sobre la portada de la virtual candidata del PRI a la gubernatura, pero a diez días después de enviarse el correo, no han respondido. Tampoco volvieron a contestar las llamadas.

Lo que dice La Ley

El punto tres del artículo 226 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, indica que “los precandidatos a cargos de elección popular que participen en los procesos de selección interna convocados por cada partido, no podrán realizar actividades de proselitismo

o propaganda por ningún medio antes de la fecha del inicio de las precampañas, y que la violación a esta disposición se sancionaría con la negativa de registro como precandidato”.

No obstante, hasta el momento la aspirante priista aún no tiene el registro oficial como candidata a la gubernatura ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), aunque en su partido ya obtuvo la nominación, lo que eventualmente la libraría de cualquier sanción ante tribunales.

El engaño a la ciudadanía no es sancionable por ninguna autoridad, ya que, de acuerdo con fuentes del propio organismo que fueron consultadas sobre este tema, actualmente existen “lagunas legales” que permiten este tipo de excesos por parte de los aspirantes.

Por otro lado, el pasado 22 de diciembre, el gobernador Alfredo del Mazo Maza publicó el decreto de la convocatoria a elecciones, emitida por el Congreso local, mismo que entró en vigor al día siguiente de su publicación, sin embargo, será este 4 de enero cuando formalmente se declare por parte del IEEM el inicio del proceso electoral para renovar la gubernatura y se hace con los cientos de espectaculares colocados por una de las principales competidoras de la contienda que concluirá el 4 de junio próximo.

Se espera también que a mediados de enero se realice el registro de plataformas electorales, el registro de acuerdos de coalición y también de precandidatos a la gubernatura.

Cabe destacar que el artículo 235 del Código Electoral del Estado de México indica que “los procesos electorales ordinarios iniciarán en la primera semana del mes de enero del año correspondiente a la de la elección, y concluirán con los cómputos y declaraciones que realicen los consejos del Instituto, o con las resoluciones que, en su caso, pronuncie el Tribunal Electoral”.

Las fuentes consultadas en el IEEM aseguraron que los tiempos electorales y las lagunas persistentes en las leyes en la materia permiten que algunos actores políticos como Alejandra del Moral hagan publicaciones engañosas, sin embargo, también advirtieron que aún cuando no pueden sancionarla, la falta de “ética” de la actora política resulta cuestionable, y que “esa falta de ética no hay quien la sancione”.

6 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023

Luego de que la SCJN avaló la utilización de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública hasta 2024, la SEDENA presentó un incidente con el que intentó revocar la suspensión que mantiene frenada la transferencia de la GN, pero la petición fue rechazada

Juez mantiene suspensión indefinida a la militarización de la Guardia Nacional

graba la consolidación de la GN como cuerpo policial de mando civil.

El gobierno federal intentó aprovechar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de la militarización de la seguridad pública del país para acelerar la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Sin embargo, un juez federal rechazó la petición, por lo que la militarización de la GN permanecerá suspendida por tiempo indefinido.

Luego de que la Corte notificó su sentencia en la que avaló la utilización de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública hasta marzo de 2024, el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEDENA, en representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó un incidente con el que intentó revocar una suspensión que mantiene frenada la militarización de la GN.

El incidente de revocación fue tramitado ante el Juez Noveno de Distrito del estado de Guanajuato quien en octubre de 2022 concedió

Revocan inhabilitación impuesta por la SFP a excolaborador de Rosario Robles

una suspensión definitiva en la que ordenó detener el traslado de los recursos materiales y financieros de la GN a la SEDENA.

En su incidente, el gobierno federal argumentó que el pasado 29 de no-

viembre de 2022 el Pleno de la Corte avaló el acuerdo emitido por el presidente López Obrador en el que dispuso que las Fuerzas Armadas pueden realizar tareas de seguridad pública hasta marzo de 2024, mientras se lo-

El juez de amparo señaló que esta resolución únicamente sirvió para determinar si hubo o no invasión de competencias por parte del Ejecutivo en perjuicio del Poder Legislativo.

Este tema, indicó el juzgador, es diferente al que se planteó en el amparo tramitado desde el 29 de septiembre de 2022 en el que fueron argumentadas violaciones a la Constitución y el decreto publicado el 11 de mayo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) sobre la creación de la GN.

En consecuencia, al tratarse de casos diferentes, se mantendrá vigente la orden del juez de detener el traslado de la GN a la SEDENA hasta que se dicte sentencia definitiva de amparo, lo cual podría ocurrir en los próximos días debido a que la audiencia constitucional ya fue celebrada desde el pasado 20 de diciembre de 2022, lo cual significa que ya no hay pruebas pendientes por desahogar y el expediente ya fue enviado para su análisis y realización de la resolución correspondiente.

Lozoya podría salir de prisión si repara daño al erario

Mauricio Razo Sánchez, quien fuera titular del Órgano Interno de Control (OIC) en la extinta Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) durante las gestiones de Rosario Robles Berlanga, logró tumbar la inhabilitación de cinco años que le impuso la Secretaría de la Función Pública (SFP) en 2019.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó hoy una decisión que eximía a Razo de sus responsabilidades administrativas en el caso del desvío multimillonario de recursos públicos operado en la Sedesol durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en esquemas conocidos como Estafa Maestra. Retomando un argumento de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la SFP basó su sanción en el hecho de que Razo fue llamado 171 veces para investigar a los servidores públicos involucrados en las estructuras fraudulentas y revisar los convenios que permitieron la salida masiva de recursos públicos; el exfuncionario dio carpetazos en cada caso.

En 2020, el TFJA ya había exculpado al exfuncionario, pero la SFP apeló la decisión ante tribunales. En su decisión de hoy, votada por unanimidad –11 votos a 0–, los magistrados refrendaron su decisión, bajo el argumento de que la SFP ya había determinado una resolución por los mismos hechos reprochados a Razo en 2017.

Ante el aplazamiento de la audiencia de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar de acuerdo en que se llegue a un arreglo en la reparación del daño para llevar el proceso en libertad y aunque en esta ocasión no hubo propuesta de monto, el mandatario consideró de nuevo que la hecha desde noviembre de 2021, de 3.4 millones de dólares, “es muy poquito”.

“Si el señor Lozoya está dispuesto, sus abogados, en la reparación del daño sí hay posibilidad de que pueda llevar su proceso en libertad, pero se tiene que reparar el daño (son 3.4 millones de dólares) ah no, es muy poquito, eso lo ve Ministerio Público y PEMEX pero no es esa cantidad”, indicó.

El presidente agregó que “no se puede asegurar cuánto fue el daño, pero sí hay peritajes y auditorías, estoy seguro que esa cantidad de 3.4 millones de dólares no es, pero de todas maneras si ellos están dispuestos a eso creo yo que la Fiscalía y el juzgado podrían tomar en consideración que hay esa disposición a la reparación del daño, eso ayuda mucho”. “Estamos nosotros en condiciones de que se llegue a acuerdo” y recordó que Alonso Ancira, por este caso, se comprometió a devolver 200 millones de dólares.

“El caso de Agronitrogenados fue una compra que se hizo y se pagó más de lo que valía la planta. Se hizo una auditoría y se encontró que pagaron más de 200 millones de dólares en la planta y el señor que participó en la venta para llevar su proceso en liberar se comprometió a devolver los 200 millones de dólares”, dijo.

De este monto, ha devuelto 100 millones de dólares, “esto aplica para todos: “si no hay devolución del dinero, reparación de daño, no podemos estar de acuerdo con la fiscalía o con los jueces que son al final los encargados de decidir sobre este asunto”.

Aseguró que su gobierno busca que se devuelva el dinero y están de acuerdo porque ne -

cesitan recursos para el desarrollo del país, por ejemplo, con estos 100 millones de dólares que se recuperaron del pago excesivo en la planta de Agronitrogenados se utilizan para fertilizantes, productores y alimentos.

El presidente agregó que en todos los juicios en proceso por corrupción si hay detenidos y quieren resolver, lo que se pide “respetuosamente a la fiscalía y a los jueces es que se repare el daño, que eso sea lo primero”.

También recordó otro caso: “Hubo una vez, no hace mucho, un hermano de un presidente que fue a la cárcel, lo acusaron por manejo ilícito de dinero, lo que se conoce como lavado de dinero, incluso hasta una institución bancaria de Estados Unidos estuvo involucrada porque se demostró que se habían transferido 100 millones de dólares de México por este banco famoso de Estados Unidos a suiza o no sé dónde. Intervino hasta el senado de EU, se demostró, pasa el tiempo, sale de la cárcel y le devuelven todo, así era antes y así quieren ahora los conservadores que siga México”.

7 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
/ Diana Lastiri | Foto Cristian de Lira
Foto LJA
Rosario Robles Berlanga
|

La diputada Valeria Santiago Barrientos (PVEM) presentó una iniciativa que busca garantizar que las comunidades indígenas tengan el pleno derecho de participar en la vida democrática del país sin ningún tipo de discriminación y de acceder a la información electoral en su lengua de origen.

La propuesta enviada a las Comisiones Unidas de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población para dictamen, y a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para opinión, plantea reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

La reforma también tiene como finalidad estipular que en aquellos distritos electorales federales y locales que, atendiendo a la última distritación, cuenten con 40 por ciento o más de población indígena, se procurará que la propaganda electoral se traduzca y difunda en la lengua predominante.

Con estas adecuaciones normativas, la legisladora Santiago Barrientos considera que la federación, los estados y municipios, promoverían la igualdad de oportunidades de los indígenas al eliminar cualquier práctica discriminatoria.

Además, las instituciones establecerán y determinarán las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de las comunidades indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos.

El documento subraya que la importancia de esta reforma radica en que el país cuenta con 69 lenguas nacionales, por lo que se encuentra entre las primeras diez naciones con más lenguas originarias

al ocupar el segundo lugar en América Latina, después de Brasil.

La diputada Santiago Barrientos expone que en México existen casi 7 millones de hablantes de alguna lengua indígena y más de 25 millones de mexicanas y mexicanos se reconocen como indígenas; asimismo, la mayoría de estos idiomas se practican en el sureste del país.

El náhuatl se habla en 15 estados; el maya predomina en Campeche, Quintana Roo y Yucatán; el huichol, en Jalisco y Zacatecas; y el mayo en Sinaloa y Sonora.

La llegada de la ministra Norma Lucía Piña Hernández a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal representa la oportunidad de blindar la autonomía del Máximo Tribunal del país frente a los excesos del poder, afirmó la diputada Ana Lilia Herrera (PRI).

A través de un comunicado, señaló que “la elección de la ministra presidenta es un respiro para el sistema político y los contrapesos que hoy están en riesgo”.

Refirió que las resoluciones de Piña Hernández prueban su postura crítica e independiente en torno a la inconstitucionalidad de reformas y leyes impulsadas por el Gobierno Federal, por lo que resulta esperanzador saber que se fortalecerá la independencia de la SCJN.

El Máximo Tribunal del país necesita conocimiento, congruencia e independen-

cia para cumplir con el mandato legal de ser un contrapeso del Ejecutivo, y garante de los derechos de las y los mexicanos, agregó la legisladora.

Expuso que, “lejos del influyentismo político”, a Piña Hernández le abrieron paso sus méritos y esfuerzo, “así que ser una académica que además proviene de una carrera judicial de 34 años, sin duda abonará a la libertad e integridad que demanda su responsabilidad”.

La diputada se congratuló de que al fin llegue una mujer al frente del Máximo Tribunal del país, ya que cuenta con la capacidad y los méritos profesionales necesarios para responder a la urgente necesidad de que en México se juzgue con perspectiva de género.

Finalmente, advirtió que desde el Poder Legislativo hay una enorme expectativa en torno a temas pendientes de resolución en la SCJN, como lo referente al papel de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.

El diputado José Miguel de la Cruz Lima (Morena) presentó una iniciativa para avanzar en la implementación de programas de sensibilización y capacitación para personal médico y administrativo que atiende a personas con discapacidad.

Asimismo, dijo, buscan fomentar la igualdad de oportunidades para integrar a personas con discapacidad en el ámbito laboral tanto en dependencias públicas, como privadas.

De la Cruz señaló que las personas con discapacidad han sido discriminadas directa e indirectamente a causa de una severa ignorancia por parte del Estado, las instituciones, organismos y la sociedad.

Por lo anterior, destacó la necesidad de adoptar un modelo con un eje transversal hacia las personas con discapacidad, “cubriendo y abrazando de esta forma el reconocimiento de la diversidad y de entender a la discapacidad como una característica que pertenece a los individuos”.

Para hacerlo posible, indicó que su propuesta busca reformar los artículos 4, 7, 26, 5 y 8 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

a fin de implementar programas de sensibilización y capacitación para personal médico y administrativo que atiende a personas con discapacidad “con el fin de obtener una atención eficaz, borrando las barreras de discriminación”.

Asimismo, agregó, fomentar la igualdad de oportunidades para integrar a personas con discapacidad en el ámbito laboral tanto en dependencias públicas, como privadas.

Por otro lado, en el caso de las personas sordas, apuntó, se pretende impulsar el reconocimiento de su identidad cultural y lingüística, incluida la Lengua de Señas Mexicana, a través de actividades y programas gratuitos.

“Es necesario reconocer la importancia que para las personas con discapacidad tiene su autonomía, independencia personal y la libertad de tomar propias decisiones. Por años las personas con discapacidad fueron tratadas como objetos de protección, como seres que había que cuidar, de los que había que hacerse cargo, en lugar de conceptualizar a las personas con discapacidad como sujetos de derecho, como agentes morales, como personas que deben tener desarrollo personal completo”, concluyó.

La diputada Paloma Sánchez Ramos, del PRI, propuso una iniciativa que reforma y adiciona el artículo 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre De Violencia, con el fin de aumentar las capacidades institucionales de los municipios en materia de protección y prevención de la violencia de género.

La propuesta busca establecer que corresponde a los municipios el contar con un instituto o dirección general para atender el tema; promover, en coordinación con las entidades federativas, cursos de capacitación para las personas que brinden atención a víctimas, así como ejecutar las acciones necesarias para dicho objetivo.

De igual forma, deberán diseñar programas de reeducación integral y sensibilización para los agresores, promover programas educativos sobre la igualdad y la equidad entre los géneros para eliminar la violencia contra las mujeres, realizar estudios de impacto de la violencia de género en sus comunidades, además de fomentar promover el liderazgo local de las mujeres en sus comunidades a través de la participación ciudadana.

También la obligación de difundir herramientas de empoderamiento de las mujeres que resulten convenientes para su entorno, apoyar la creación de refugios seguros para las víctimas, participar en la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, y llevar a cabo programas de información a la población sobre la violencia contra las mujeres.

Además, las autoridades municipales deberán capacitar a sus policías sobre perspectiva de género, y la celebración de convenios de cooperación, coordinación y concertación en la materia.

La iniciativa turnada a la Comisión de Igualdad de Género para dictamen, explica que las mujeres de México conviven con un entorno de violencia normalizado en el país, que es demostrable por el hecho de que siete de cada diez mexicanas han sufrido algún tipo de violencia a lo largo

de su vida, ya sea en su entorno familiar, escolar, laboral y en diversas modalidades como la sexual, psicológica o patrimonial.

La diputada Sánchez Ramos subraya que las mexicanas víctimas de violencia no denuncian a sus agresores, no conocen los protocolos de atención y/o no solicitan apoyo para salir de ese entorno desfavorable.

Esto quiere decir que menos del 5 por ciento de las víctimas denuncian y solicitan apoyo, lo que indica que la existencia de programas nacionales o locales de atención a la violencia en contra de las mujeres no significa que la población podrá sensibilizarse ante los diferentes esquemas de atención.

Por ello, agrega la legisladora, el gobierno municipal tiene un área de oportunidad inigualable en la prevención y atención de la violencia de género, toda vez que la cercanía por cumplir con los servicios públicos vinculados a los ciudadanos le otorga una proximidad envidiable sobre los desafíos que pueden envolver a las diferentes localidades que administra.

8 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Promueven que indígenas tengan acceso a la información en su lengua de origen Presentan reformas que atiendan discriminación hacia personas con discapacidad
Necesario, fortalecer la autonomía de la SCJN
Plantean aumentar capacidades de municipios en materia de la violencia de género
Cámara de diputados Cámara de diputados Cámara de diputados Cámara de diputados Valeria Santiago Barrientos Paloma Sánchez Ramos

Segunda Comisión

Luego de su instalación, la Segunda Comisión de la Permanente: Relaciones Exteriores, Defensa y Educación Pública aprobó con 11 votos a favor, 5 en contra y ninguna abstención, el dictamen que ratifica la propuesta del titular del Ejecutivo Federal sobre el nombramiento de Carlos Manuel Joaquín González, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Canadá.

La presidenta de la instancia, senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI), expresó que desde hace años México y Canadá han construido una relación cercana basada en la amistad y en las aspiraciones comunes del progreso y el bienestar de dos pueblos, que no solo comparten vecindad geográfica en el hemisferio norte del Continente Americano, sino la pertenencia a foros regionales e internacionales de la mayor trascendencia.

Por ejemplo, dijo, la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se celebrará en México la próxima semana, donde con Estados Unidos se “dialogará y establecerán mayores mecanismos de cooperación en áreas como seguridad, comercio, la relación económica y el medio ambiente, con el propósito de crear una economía de la región de América del Norte más integrada, sostenible y competitiva”.

En el ámbito bilateral, añadió, México es el tercer socio comercial en importancia para Canadá, solo detrás de Estados Unidos y China. Precisó que Canadá es una de las fuentes más importantes para el sector turístico mexicano y una enorme relevancia en la atracción de inversión extranjera directa para la creación de empleos en el país.

Destacó el programa de migración temporal, con el cual miles de mexicanos se trasladan a Canadá cada año para laborar en actividades agrícolas y pesqueras, con contratos previamente establecidos, prestaciones sociales garantizadas y bajo condiciones laborales establecidas con certidumbre, certeza y favorables.

La senadora Paredes Rangel argumentó que por esas razones es muy trascendente la presencia de una embajada de México en Canadá, que sea vigorosa, activa y eficiente. “Esperamos que ese desempeño sea acorde con el perfil de quien hoy analizamos”.

intervención de legislAdorAs y legislAdores

La diputada Laura Imelda Pérez Segura (Morena) subrayó la relevancia del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), que ha coadyuvado a mejorar la relación bilateral. Al respecto, preguntó al compareciente: ¿Qué propondría para fortalecerlo y expandirlo? ¿Cómo se ampliaría este programa en otras áreas como la salud para promover la migración regulada?

También de Morena, la senadora Lucía Virginia Meza Guzmán recordó que es facultad del titular del Ejecutivo Federal proponer a esta soberanía a las y los embajadores, por lo que “no se debe politizar este asunto de relevante importancia para el país”. Preguntó sobre las propuestas que se podrían implementar para tener mayor número de turistas canadienses.

Cecilia Márquez Alkadef Cortes, diputada de Morena, comentó que Carlos González pone como prioridad en su plan de trabajo la soberanía de nuestro país, con el fin de crecer como los países de la parte norte de nuestro Continente. Asimismo, resaltó que México ha incre -

mentado en 20 por ciento su relación comercial con Canadá.

Mariana Gómez del Campo Gurza, diputada del PAN, mencionó que esta comparecencia es importante, porque Canadá es el tercer socio comercial de México. “El comercio bilateral pasó de 19 mil 465 millones de dólares en 2020 a 47 mil 100 millones de dólares en 2021”. Asimismo, dijo, las exportaciones también han aumentado.

La diputada Rosa María González Azcárraga (PAN) cuestionó a Carlos Manuel Joaquín González si sabe el número de personas mexicanas que laboran en la ciudad de Quebec bajo el esquema de empleos temporales, con salarios y condiciones laborales precarias, así como niveles por debajo de la media de lo que reciben los trabajadores canadienses.

Por el PRI, la senadora Beatriz Paredes Rangel afirmó que la relación de México y Canadá es estratégica no solo por ser un socio principal, sino para lograr que el TMEC sea favorable para ambas naciones. Aplaudió las acciones de Canadá en favor del medio ambiente, el cuidado del agua y el programa concertado sobre migración, el cual es una experiencia exitosa. “Tengo confianza en su profesionalismo”.

También del PRI, la diputada Sayonara Vargas Rodríguez precisó que para este tipo de cargo se requiere de experiencia sobre temas de relaciones internacionales y ser liderado por profesionales en materia de política exterior, particularmente en América del Norte, por lo que preguntó a Carlos Joaquín González ¿Cuál es su experiencia en esa materia? ¿Qué trabajos previos ha realizado en atención a la migración, seguridad y el ámbito educativo?

El senador Raúl Bolaños Cacho Cué (PVEM) destacó que Canadá es el segundo país que aporta el mayor número de turistas a México y la tercera nación que inyecta la mayor inversión a nuestro país, por lo que la relación debe ser respetuosa y dinámica. Aprovechó para preguntar a Carlos Joaquín González cómo se sostendrá una mejor cooperación en materia de medio ambiente.

El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) señaló que México y Canadá tienen una importante relación bilateral, ya que como países de América del Norte conforman una de las áreas de Libre Comercio más importantes del mundo. Cuestionó ¿Cuáles son las áreas de oportunidad para continuar fortaleciendo el intercambio económico entre

ambos países y qué papel podría tener la embajada de México en dicho país para promover mayores inversiones?

Del PRD, la diputada Elizabeth Pérez Valdez refirió que “el gobierno de Joaquín González en Quintana Roo fue y es el principal deudor de empresas canadienses por trabajos de promoción turística. Esto nos da a entender que la representación de México estará manchada por intereses particulares en las que está involucrado. ¿Qué se puede esperar de la actuación de un embajador que llegaría con un pendiente tan fuerte como el exgobernador?”.

Katya Elizabeth Ávila Vázquez, senadora de Encuentro Social, dijo que la relación entre México y Canadá es histórica y mantienen una cooperación estratégica comercial. “Decirle al próximo embajador que cuenta con nuestro acompañamiento para llevar a buen puerto el cargo que el Ejecutivo le ha designado, reafirmando la convicción de la presente administración de ser plural y tolerante”.

AmpliAr lAs áreAs de lA migrAción lAborAl regulAdA Carlos Manuel Joaquín González, designado como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Canadá, señaló que su trabajo se enfocará en fortalecer el esquema de diálogo en temas como movilidad de personas, derechos humanos y el impulso de la cooperación trilateral mediante reuniones de los can-

cilleres de América del Norte, ministros de Energía y de Defensa, así como promover el diálogo sobre política de drogas y el grupo de trabajo respecto a la violencia hacia mujeres indígenas.

Además, apuntó que se adoptarán posiciones que abonen en rubros como cambio climático, derechos humanos e igualdad de género; todo ello con el fin de fomentar el intercambio comercial y la inversión. De igual manera, se continuará con la promoción de la migración laboral regulada en condiciones de seguridad, dignidad y se buscará ampliar el PTAT a otras áreas de servicios como el turismo, salud, dando oportunidad prioritaria a jóvenes, mujeres y grupos indígenas.

Agregó que es fundamental que la imagen turística de México mejore y se conozcan los espacios y la diversidad cultural que existe en el país, así como generar mecanismo que garanticen la seguridad de los visitantes canadienses, pues ello contribuirá a que se extienda la oferta turística y aumentar la derrama económica producto de esta actividad.

instAlAción y Asuntos turnAdos Previamente, en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, la senadora Beatriz Paredes Rangel hizo la declaratoria formal de instalación de la Segunda Comisión de Trabajo, correspondiente al primer receso del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.

Lo anterior, dijo, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 127 de la Ley Orgánica del Congreso General y de conformidad con el acuerdo aprobado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el pasado 21 de diciembre de 2022.

Además, dio cuenta de los asuntos turnados, como los nombramientos designados por el Ejecutivo federal para asumir las representaciones diplomáticas de México en la República de Panamá y en la República de Finlandia.

Paredes Rangel precisó que el embajador en Finlandia, Enrique Rojo Stein, había comparecido en las comisiones ordinarias del Senado de la República, por lo que, “vamos a conversar con él, para explicarle que su proceso quedó interface en el Senado y en función de la necesidad del Estado mexicano de que se presente en Finlandia, vamos a citarlo nuevamente a comparecer que se dé el procedimiento completo en la Comisión Permanente”.

Sobre el tema, la senadora Lucía Virginia Meza Guzmán (Morena) dijo que en todo momento se debe privilegiar el diálogo político e institucional, permitiendo generar las condiciones para un adecuado desarrollo de los documentos legislativos, garantizando un marco de pluralidad y construcción de acuerdos y consensos.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRD, la diputada Elizabeth Pérez Valdez manifestó su voto en contra de la ratificación del nombramiento de Carlos Manuel Joaquín González como embajador de México en Canadá.

Así lo informó en un comunicado relativo a su participación en la primera reunión de la Segunda Comisión (Relaciones Exteriores, Defensa y Educación Pública) de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que sesionó la tarde de este miércoles.

“Amén de carecer de las credenciales y requisitos para cumplir dicha misión,

defraudó la confianza de la ciudadanía y de la coalición opositora que lo postuló hace seis años para gobernar el estado de Quintana Roo”, expresó la vicecoordinadora de la bancada perredista.

Pérez Valdez censuró a su vez el hecho “de que el exmandatario debió tener, igual que otros de sus pares que recién dejaron los cargos, acuerdos con el Ejecutivo Federal para mantenerse en la vida política del país, aunque con ello hayan traicionado a quienes les otorgaron su confianza”.

“Carlos Joaquín viene emanado de un gobierno de coalición que le otorgó la confianza para ser gobernante del estado de Quintana Roo, y esa confianza, hoy más que nunca, se ve total y absolutamente de-

fraudada; pero también, se ve que hubo ahí, por llamarlo de alguna forma, algún tipo de ‘acuerdo’, como hemos visto con otros exgobernadores al concluir su mandato. Eso habla del tipo de persona y de la calidad de embajador que tendrá nuestro país, de manera desafortunada, en Canadá”, expuso.

“Y lo hacen, además, ‘al vapor’, en función de la Cumbre de Líderes de América del Norte que habrá de realizarse en unos días, y a la que el señor tendrá que acudir sólo como ‘embajador designado’ y no ‘en funciones’ porque el Poder Legislativo no ha tenido la posibilidad de procesar dicho nombramiento”, abundó.

Finalmente, la legisladora federal sostuvo que el nombramiento de Carlos Manuel Joaquín González representa la deslealtad a la alianza que lo llevó al poder. “Traición a todo lo que se construyó desde la plataforma de la alianza; pero, sobre todo, al pueblo de Quintana Roo”.

9 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
PRD rechaza avalar a Carlos Manuel Joaquín como embajador en Canadá
ratificó a Joaquín González como embajador de México en Canadá cámArA de diputAdos

Armenta apuesta a que gobiernos fortalezcan combate a inseguridad

El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, aseveró que los gobiernos estatales y municipales están obligados a impulsar el combate a la delincuencia, pues se invierte más en la promoción burocrática que en el fortalecimiento de las policías.

En conferencia de prensa, el legislador de Morena consideró que las autoridades locales necesitan invertir en materia de seguridad; “los presidentes municipales se gastan más el dinero que llega en camionetas y en pagar sueldos, que en fortalecer las policías auxiliares”.

El senador detalló que la mayor parte del presupuesto destinado a la seguridad pública en gobiernos locales se gasta en servicios personales, es decir, sueldos, gratificaciones, prestaciones, apoyos y gastos de representación; “para los gobiernos municipales hay pueblo pobre y gobierno rico”.

“Pregúntenles a los municipios, ¿cuánto invierten en materia de seguridad y cuánto invierten en su promoción personal? ¿Cuánto invierten en redes sociales? ¿Cuánto invierten en espectaculares? Y se van a dar cuenta”.

Señaló que la mayoría de las policías municipales tienen que asumir los gastos de operación para enfrentar a los grupos delictivos que llevan armas de alto poder, además de que dan chalecos antibalas caducos y les entregan patrullas sin gasolina.

Por ello, recordó que el Congreso de la Unión aumentó de 14 a 17 por ciento las participaciones en el presupuesto 2023 para que las y los presidentes municipales inviertan en módulos, cámaras, pa-

trullas, gasolina, llantas y equipamiento para que no estén en condiciones miserables nuestros cuerpos de policía. “Así es que eso hay que entenderlo para que no le quieran cargar; no hay que cargarle

Proponen en el Senado pagar el día a trabajadores que acudan a donar sangre

Senadores del Grupo Parlamentario del PT presentaron una iniciativa con el fin de que los trabajadores que acudan a donar sangre o alguno de sus componentes a las instituciones de salud no se les descuente el día, siempre y cuando avisen con 48 horas de anticipación, en el caso de citas programadas.

En cuanto a una urgencia médica, detalla la propuesta, se deberá entregar al patrón la orden o comprobante de donación expedido por la institución o banco de sangre, sin que ello vaya en perjuicio del pago de su salario o represalias.

Asimismo, se establece que las instituciones de salud, ya sea pública o privada, así como los bancos de sangre, serán responsables de emitir el documento que compruebe la donación de las personas trabajadoras.

El comprobante será expedido en todos los casos, aún y cuando por algún motivo médico que señalen dichos establecimientos no se realice la donación de sangre o de sus componentes, agrega el documento.

Los legisladores promoventes lamentaron que en nuestro país la donación de sangre no sea una actividad más recurrente, por la poca o nula cultura, así como por el desconocimiento de los efectos secundarios de esta acción altruista y la falta de tiempo.

Por ello, sostuvieron que es importante informar acerca de la donación a fin de fomentar la participación de la ciudadanía, además de priorizar la generación de conciencia y de reflexión social acerca de este tema tan relevante y crucial.

La Organización Mundial de la Salud recomienda a todos los países lograr cinco millones de donaciones anuales. Lamentablemente, indicaron las y los legisladores del PT, México no ha logrado acercarse a estas cifras.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una nueva fracción XXXIV al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo se turnó directo a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y Estudios Legislativos.

el muertito al Gobierno Federal. Esa es la conclusión en materia de seguridad”, enfatizó el senador. El senador Armenta aseveró que la seguridad pública es responsabilidad primaria estatal y mu-

10 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
nicipal, coordinando esfuerzos con la federación a través de la Guardia Nacional para el fortalecimiento de las tareas.

Desde el Congreso del Estado buscan garantizar la reparación del daño a víctimas de violencia política

La diputada local Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba presentó ante la Sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado una iniciativa encaminada a garantizar la reparación del daño a las víctimas de Violencia Política en Razón de Género, tras considerar que la manera en la que se aplica por parte del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA), “es poco reparadora”.

La legisladora por el Partido Acción Nacional presentó la propuesta este miércoles en el punto de Asuntos Generales de la Sesión de la Permanente, misma que implica modificar el Código Electoral del Estado de Aguascalientes, específicamente el artículo 250-A tras considerar que las cuatro medidas que se contemplan para la reparación del daño no cumplen con este objetivo.

Expuso que en el caso de la llamada Disculpa Pública esta llega a ser inclusive muy violenta, en otras es tan discreta que nadie se entera; mientras que en cuanto a la indemnización ni siquiera se considera, por eso dentro de la iniciativa se conmina al TEEA a que fundamente sus argumentos del por qué toman o no se toman cada una de las medidas, ya que cuando se impone una multa, este recurso, mucho o poco, pasa al Instituto Estatal Electoral, mientras la víctima pasa por todo un proceso desgastante.

Luego de haber pasado por una denuncia en contra de un compañero de partido por VPRG, la diputada consideró necesario hacer varios ajustes a manera de reformas en la ley, “finalmente es un proceso que

Presentan iniciativa para reformar el artículo 250-a del Código Electoral

También la mesa directiva informó que el diputado con licencia José de Jesús Altamira, comunicó vía oficio, que se reincorporará a sus labores legislativas a partir del próximo 16 de enero

Durante el desarrollo de la tercera sesión de la Diputación Permanente de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado Juan Luis Jasso, se presentaron dos iniciativas que tienen como propósito reformar el Código Electoral Local y la Ley estatal Agraria. En este contexto, la diputada Nancy Gutiérrez, quien de forma previa a la mesa directiva autorización para participar en el apartado de asuntos generales, presentó una iniciativa para reformar el Código Electoral del Estado de Aguascalientes, en materia de Violencia Política de Género.

Al exponer su planteamiento, la legisladora indicó que el objeto de su propuesta consiste en incluir dentro del catálogo de Medidas de Reparación Integral para las Víctimas de Violencia Política de Género (VPG), el tratamiento médico y/o psicoterapéutico

dura mucho tiempo, que es revictimizante por parte de todas las autoridades que intervienen, pero aparte es muy desgastante psicológicamente para las personas. Pagar el sicólogo es lo menos que merece la víctima después de ser agredida”, expuso.

Destacó que la Ley Nacional de Víctimas establece el derecho de que reciban

tratamiento especializado que permita la rehabilitación física y psicológica con el fin de lograr su reintegración a la sociedad, lo cual es uno de los objetivos de la propuesta: integrar en el catálogo de medidas de reparación integral para las víctimas de VPRG el tratamiento médico o psicoterapéutico especializado a cargo de la persona sancionada.

“Se busca establecer que este Tribunal Electoral que tenemos en nuestro estado realice un análisis exhaustivo de cada una de las medidas de reparación previstas en este articulo 250 A del Código Electoral, argumentando y motivando el por qué sí o por qué no se consideró dicha medida de reparación”, manifestó la diputada.

Presentaron iniciativas que buscan reformar la Ley Estatal Agraria

dales y Garantizar que las Asignaciones, Reparto o División de Tierras acordadas por las Asambleas, se hagan en apego a la legalidad, y en caso contrario, explicó, se proporcione apoyo a ejidatarios o posesionarios en situaciones graves o realizadas en contravención a la Ley Agraria, para que incluso se garantice que individualmente o colectivamente las personas puedan defender o hacer valer sus derechos con una correcta Impartición de Justicia.

Momentos antes, en el apartado de asuntos en cartera, dieron a conocer que el diputado con licencia, José de Jesús Altamira Acosta, comunicó vía oficio que se reincorporará a sus labores legislativas, a partir del próximo 16 de enero del presente año.

A la sesión también asistieron las y los congresistas Juanis Martínez y Francisco Sánchez.

especializado para la víctima, a costa de la persona sancionada, que garantice la correcta reparación de la afectación a su salud física y/o mental, derivada de la agresión que fue cometida en su contra. Por otro lado, la diputada del PAN Laura Ponce presentó una iniciativa para re -

formar la Ley estatal Agraria, a través de la cual pretende armonizar y hacer concordar la esencia de esta normatividad, con lo que establece el artículo 1 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente; esto encaminado a Proteger las Tierras Eji-

Acto seguido, el presidente de la mesa directiva de la Diputación Permanente, diputado Juan Luis Jasso, procedió con la clausura de los trabajos de la presente sesión y citó a sus compañeros para el próximo miércoles 11 de enero en punto de las 10 horas, en el salón Aquiles Elourduy García.

11 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba | Foto Congreso del Estado Juan Luis Jasso | Foto Congreso del Estado

Se ejercen más de 4 millones de pesos en esta obra que brindará una mejor distribución de agua para este sector de la ciudad

La mañana de este miércoles, el presidente municipal Leonardo Montañez supervisó los trabajos del equipamiento hidráulico que se están construyendo en el fraccionamiento Ojocaliente III, en el tramo comprendido en la calle San Francisco de los Viveros esquina el Guarda.

Acompañado por el regidor Luis Armando Salazar Mora y del encargado de despacho de la Comisión Ciudadana de

Supervisan construcción de equipamiento hidráulico en el Ojocaliente

Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), Rafael Berumen Esparza, el presidente municipal constató las acciones que se realizan para consolidar la red de conducción de agua potable para trasladarla del Tanque de Ojocaliente III al Pozo 059.

Berumen Esparza dio a conocer que en esta obra se ejerce un monto de inversión superior a los 4 millones de pesos con el objetivo de beneficiar a los miles de habitantes de la zona oriente de la ciudad capital, a través del suministro y colocación de 905 metros lineales de tubería y la construcción de 5 cajas de válvulas en una primera etapa.

Habilita municipio nuevas luminarias en la comunidad de San Antonio de Peñuelas

El Municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP) habilitó nuevas luminarias en zonas que carecían de este importante servicio y que es necesario para el trayecto seguro de la población.

El presidente municipal, Leonardo Montañez, visitó la comunidad de San Antonio de Peñuelas, a la altura del parque Peñuelas y la avenida Revolución, donde supervisó los trabajos de colocación de nuevas luminarias.

Destacó que durante mucho tiempo los habitantes de dicha comunidad no contaban con la iluminación necesaria para

transitar con tranquilidad, por lo que ahora contarán con un servicio de alumbrado de calidad para todas las familias.

Por su parte, el titular de la SSP, Carlos España Martínez, informó que fueron colocados 4 postes con un brazo cada uno, 4 luminarias led de 70 watts y 1 luminaria de 150 watts, dentro del parque mencionado y en la cancha de fútbol, mientras que en la avenida Revolución se colocaron 6 luminarias led de 150 watts que brindarán mayor iluminación a la entrada de esta comunidad.

En la habilitación del alumbrado se contó con la presencia de la regidora Patricia García, presidenta de la Comisión Permanente de Alumbrado y Limpia del Cabildo.

Trabaja prevención del delito de la mano con centros de rehabilitación

El programa “Cultivando Cambios”, del departamento de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, inició con internos del Centro de Rehabilitación “La Fortaleza”, un curso que coadyuvará a su reintegración en la sociedad.

El programa Cultivando Cambios, permite a los internos trabajar en temas como autoestima, proyecto de vida,

valores, tipos de violencia, entre otras cosas como la proximidad social de manera paulatina.

Las sesiones que están dirigidas a 26 personas, tendrán una duración de 3 meses y en la primera de ellas, trabajaron con el tema "Romper el hielo", en la cual se realizó una presentación del programa y de los internos para conocer sus nombres, gustos y las expectativas sobre este curso que se realizará una vez a la semana.

12 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento AyuntAmiento de Jesús mAríA

Con el presupuesto histórico de 3 mil 967 millones de pesos -420 mdp más que en 2022- que se destinará este año al rubro de salud, se concretarán importantes proyectos que permitirán alcanzar la universalidad en los servicios de salud.

En reunión con el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, la gobernadora destacó que la conclusión del hospital de Pabellón de Arteaga y mejorar el equipamiento del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, son sólo algunas de las acciones en las que se pondrá especial

atención para garantizar el acceso de la población a servicios médicos de calidad.

Durante el encuentro, la gobernadora de Aguascalientes y el también titular del ISSEA, realizaron una evaluación de los resultados obtenidos en materia de salud durante el 2022, así como la proyección de planes y programas previstos para el presente año.

Finalmente, Tere Jiménez instruyó al secretario de Salud a seguir trabajando sin pausa en beneficio de la salud de las y los aguascalentenses, pues reiteró que su administración luchará porque se haga valer este derecho primordial de la población.

Cerca de 20 mil aguascalentenses disfrutaron de las actividades que ofreció Villa Navidad con el servicio de transporte gratuito que se brindó del 17 de diciembre al 3 de enero.

Este programa de transporte fue implementado por la Coordinación General de Movilidad (CMOV). El servicio tuvo una buena aceptación entre la ciudadanía, pues las personas se desplazaron con comodidad y de manera segura hasta la Isla San Marcos, donde hubo eventos gratuitos con motivo de las fiestas decembrinas.

En promedio, más de mil personas hicieron uso de este servicio diariamente, el cual facilitó el desplazamiento de las familias desde el centro histórico y las colonias ubicadas al oriente de la ciudad; asimismo, los camiones también llevaron a las personas de la Isla San Marcos a sus lugares de origen.

Algunos usuarios de este servicio expresaron que tuvieron la oportunidad de conocer por primera vez Villa Navidad y todos los atractivos para chicos y grandes, gracias al programa de transporte sin costo.

Con el propósito de reforzar el proyecto “Blindaje Aguascalientes” la gobernadora de Aguascalientes Tere Jiménez se reunió con el Secretario de Seguridad del Estado, Manuel Alonso García, con quien trazó la estrategia que habrá de seguirse para este 2023 y que incluye el fortalecimiento del sistema penitenciario y la construcción de aduanas de seguridad en puntos clave del estado, entre otras medidas.

La gobernadora reiteró que su administración seguirá trabajando coordinadamente con los ayuntamientos del interior y la federación pues solo formando un frente común es como el Estado saldrá fortalecido en materia de seguridad.

Por su parte Alonso García presentó los avances respecto a las aduanas que habrán de establecerse en el Municipio de Asientos y Calvillo y que permitirán reforzar la labor de los uniformados en los municipios y agilizar los tiempos de respuesta.

Además dio a conocer el Plan de Fortalecimiento del Sistema Penitenciario, q ue proyecta un mayor equipamiento tecnológico y capacitación al personal de los centros de reinserción del estado, así como en el Centro Estatal para el Desarrollo del Adolescente (CEDA) y en la Unidad de Medidas Cautelares y Salidas Alternas para Adolescentes (UMECA).

Alonso García, además, le hizo saber a la gobernadora que gracias a los operativos realizados en el mes de diciembre se redujeron en un 3 por ciento los accidentes fatales, cambiando con ello la dinámica a la alza que se había mantenido en años anteriores, con lo que se logró salvar más de 30 vidas.

En esta reunión estuvo presente también el secretario de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, quien reiteró su apoyo a la gobernadora en las labores y proyectos que tenga a bien llevar a cabo.

Al participar en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Delegacional del Instituto Mexicano del Seguro Social, la gobernadora, Tere Jiménez, refrendó su disposición de trabajar de la mano con las autoridades federales para lograr que Aguascalientes cuente con un sistema de salud de primer mundo.

Asimismo, reconoció al director general del IMSS, Zoé Robledo, por trabajar de manera coordinada con la administración estatal en el desarrollo de importantes proyectos, como la construcción del Hospital General de Zona No. 4 en el municipio de Pabellón de Arteaga, y algunos otros que se planea concretar a corto plazo.

Durante la reunión que se celebró en las instalaciones de la Delegación del IMSS en Aguascalientes, el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, rindió protesta como representante del sector gubernamental en este órgano colegiado, en el que participan representantes de los sectores obrero, empresarial y de gobierno, y que tiene por objetivo el análisis y resolución de quejas y recursos de inconformidad en el ámbito de su competencia.

Por su parte, Óscar Arturo Martínez Rodríguez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal del IMSS y presidente del Consejo Consultivo Delegacional del IMSS en Aguascalientes, destacó que la presencia de la gobernadora en esta reunión es un hecho sin precedentes, lo cual da muestra de su interés por participar e involucrarse en los temas relacionados con el sector salud y con la derechohabiencia del IMSS en la entidad.

13 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
servicios
salud El servicio de transporte gratuito llevó a 20 mil personas a Villa Navidad Presentan estrategia para fortalecer
Blindaje Aguascalientes Se lleva a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Delegacional del IMSS Gobierno del estado
Gobierno del estado Gobierno del estado
Proyectan alcanzar la universalidad en los
de
el
CMoV

Mujeres que acuden a Mujer Contemporánea tienen características comunes

Las mujeres que acuden al refugio que coordina Mujer Contemporánea cuentan con varias características comunes en cuanto a edad, escolaridad o estado civil, expuso la presidenta de la Fundación, Roxana D’Escobar López Arellano, aunque resaltó que la violencia no distingue clase social ni certificados escolares.

Durante el informe que cada año presentan las integrantes de la Fundación de Mujer Contemporánea ante los medios de comunicación, la activista apuntó que el 54 por ciento de las mujeres que llegaron en el 2022 a solicitar su apoyo, no tienen la secundaria concluida, el 23 por ciento cuentan con primaria trunca y seis por ciento no saben leer ni escribir y el seis por ciento cuenta con una carrera técnica; solo el 11 por ciento terminó el bachillerato, además de que en esta ocasión no llegó ninguna con licenciatura.

Otra variante es la falta de oportunidades laborales, ya que la mayoría de las mujeres que ingresa es dependiente económica de su pareja, ya que el 66 por ciento se dedica únicamente al hogar, mientras el 17 por ciento se dedica al comercio informal, siendo una actividad que pueden mezclar con la crianza de sus hijos y no “descuidar” las actividades del hogar, esto les permite tener un ingreso extra a lo que les da su pareja, que generalmente es utilizado para artículos para el hogar o para sus hijos e hijas, “pocas son las mujeres que pueden disponer en su totalidad de su dinero para su persona. El 15 por ciento son mujeres empleadas y dos por ciento está estudiando mientras alterna actividades del hogar”, observó Roxana D’Escobar.

Otro dato importante es que el 54 por ciento de las mujeres que llegan al refugio están en unión libre con sus violentadores y sólo el 17 por ciento están casadas y se vuelven renuentes al divorcio y regresan con el hombre, aunque algunos meses más tarde regresan convencidas de que es necesario disolver el vínculo matrimonial. La activista detalló que se

54% de las mujeres que llegaron en el 2022 no tienen la secundaria concluida

atendieron a 52 familias, divididas de la siguiente manera: 52 mujeres, 42 niñas y 37 niños; se detectaron algunas necesidades básicas para las mujeres que se encuentran en el refugio, desde que ingresan hasta que egresan, pues se trata de cubrir todas al máximo. Dentro de ellas se encuentra la salud, siendo un área de oportunidad para trabajar con las usuarias, sus hijos e hijas, puesto que al llegar al refugio se detecta que los niños y niñas no cuentan con su esquema de vacunación completa, no han recibido atención dental y suelen traer dientes cariados o si están en edad de mudar, nunca han ido a una valoración. En el caso de las madres, llegan en ocasiones con lesiones por la violencia que han estado viviendo o sin valoraciones ginecológicas como el Papanicolaou que no se han realizado nunca; las mastografías, planificación familiar, atención dental, de oftalmología, atención psicológica o psiquiátrica.

En cuanto a las edades de las mujeres que llegan al refugio, señaló que el 13 por ciento (siete) tienen entre los 15 a 19 años, siendo este año el que se ha contado con un porcentaje mayor de mujeres jóvenes, es decir madres adolescentes, lo cual también es una variable de análisis, pues se tuvo que adaptar el modelo intervención a las características que presentan las usuarias en edad adolescente.

Posteriormente acudieron el 37% (19 mujeres) de 20 a 25 años, las cuales también son adultas jóvenes, pero con otro tipo de necesidades a las de las adolescentes. El 21% (11 de las usuarias) tiene entre 26 y 30 años de edad. El 10% (5 mujeres) de 31 a 35 años, las cuales son mujeres más maduras y centradas en su proceso, hasta cierto punto son más conscientes de los problemas por los que están atravesando. Mientras que el 6 por ciento (tres) fueron mujeres de 36 a 40 años y el 13 por ciento (siete) fueron mujeres mayores de 41 años.

El diputado por Morena, Juan Luis Jasso Hernández, señaló lo que considera una incongruencia por parte del alcalde de Asientos, José Manuel González Mota, al pretender cobrar a cada uno de los usuarios del agua potable un medidor por más de 700 pesos, a pesar de no contar con un organismo operador, ya que está municipalizado.

A consideración del diputado, su compañero de militancia pretende dar los primeros pasos para la privatización del servicio de agua potable, al cobrar por el medidor y luego traer a una empresa con-

cesionaria, “eso yo percibo”, aclaró. Apuntó que mientras que en la capital existe aún la esperanza de que el servicio se municipalice, en donde se conserva ese esquema se encaminan a la privatización, lo cual es inconcebible y por ello no entiende el por qué cargar un gasto a las familias de uno de los municipios más empobrecidos del estado.

Apuntó que el alcalde González Mota ni siquiera tiene establecido cómo se instalarán esos medidores, si se licitó para ello al proveedor, pero lo cierto es que ya se anunció que cada domicilio habrá de pagar por el equipo que mida el agua que consume, sin que existe un organismo operador organizado para hacer el cobro por el servicio, por eso desconoce cuál es la intención, y en consecuencia votó en contra en la Ley de Ingresos de Asientos en su momento.

Jasso Hernández clarificó que esa es una de las tantas razones por las que su

voto fue en contra, y anunció que paulatinamente expondrá otros motivos, aunque aseguró que este es uno de los más delicados: el que los ciudadanos de Villa García y Real de Asientos tienen hasta tres meses para pagar un medidor que se desconoce si cumple con la normativa oficial mexicana, y en caso contrario se les suspenderá el servicio del agua.

El actual presidente de la Diputación Permanente del Congreso del Estado señaló que en cuanto a seguridad Asientos sigue en alerta debido a la colindancia que tiene con Zacatecas, y consideró necesario un puesto permanente en este tema en esos límites de entidades, a la altura de Los Campos, Pilotos, La Luz y El municipio de El Llano.

Acusó que los criminales de manera rápida pasan los límites de Zacatecas y Aguascalientes por esa zona de Asientos, en donde no hay policías.

14 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Alcalde de Asientos busca cobrar medidor de agua sin tener organismo operador
Más de 700 pesos deberá pagar cada familia o se les cortará el servicio
Claudia RodRíguez loeRa Roxana D’Escobar López Arellano | Foto Cristian de Lira

UAA abrirá inscripciones a diplomados a partir del 9 de enero de 2023

En este primer periodo se ofertará el diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales, Diplomado en Peritaje Social y el Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas

La Universidad Autónoma de Aguascalientes reconoce la importancia de responder a las necesidades de actualización y perfeccionamiento que se presentan en el mundo laboral, es por ello que continúa ofreciendo programas de educación continua como sus diplomados de alta calidad.

En este primer periodo se ofertarán tres diplomados: diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales, Diplomado en Peritaje Social y el Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas.

Dichos programas se encuentran dirigidos a profesionistas de las áreas económico - administrativas, empresarios, gerentes, jefes de departamento y personal que esté involucrado en la toma de decisiones de alta gerencia; egresados de la Lic. en Trabajo Social y, en el caso del Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas, a profesionistas cuya formación tenga relación con el Comercio Internacional.

Cabe mencionar que, respecto al Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales, el profesionista identificará conceptos, habilidades y técnicas que aplicará en base a una visión estratégica en la gestión de procesos, en el manejo y alternativas de solución de conflictos y en la creación y desarrollo de negocios. En cuanto al Diplomado en Peritaje Social

el profesionista construirá conocimientos acerca de los fundamentos teóricos y metodológicos sobre el Peritaje Social y desarrollará habilidades para el ejercicio como Perito Judicial con una actitud ética en el ámbito civil y penal.

Por otra parte, en el Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas, el estudiante identificará los elementos esenciales para la exportación y estructurará un proyecto

integrando las normas jurídicas nacionales y considerando los tratados y acuerdos que tiene México con el mundo; además identificará los esquemas fiscales y medios de defensa legal.

Este primer bloque de diplomados mantendrá sus inscripciones abiertas a partir del 9 de enero al 3 de marzo de 2023, cabe señalar que contará con promociones y distintas opciones de pago.

Para mayores informes los aspirantes podrán comunicarse con el Área de Diplomados del Departamento de Extensión Académica escribiendo al correo diplomados.ec@edu.uaa.mx y teresita.trillo@ edu.uaa.mx; o bien, marcando al teléfono 449 910 74 00 ext. 30319 en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

El 5 de enero se depositará Apoyo para Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras

Uaa La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informa que el monto asciende a mil 600 pesos bimestrales

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informa que este jueves 5 de enero serán depositados los recursos del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, por mil 600 pesos bimestrales. El depósito será en beneficio de 261 mil 907 niñas y niños, de los cuales, mil viven en condición de discapacidad y a ellos se les garantiza este apoyo por tres mil 600 pesos, hasta cumplir los seis años. “Este apoyo es adicional para los niños que viven en condición de discapacidad a su Pensión para el Bienestar”, precisó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

“Las madres trabajadoras son los pilares sobre los que descansa y se cons-

truye el México de hoy, lo tuvimos claro y decidimos que íbamos a reivindicarlas. El programa fue diseñado para contribuir a los cuidados y el acceso pleno a los derechos de las niñas y los niños de cero a cuatro años, a través de un apoyo directo, y de este modo se reconoce el derecho de madres, padres y tutores a decidir entre los diferentes modelos de cuidado cuál será el mejor para promover su pleno desarrollo”.

Montiel Reyes destacó que el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras es universal para las nueve regiones indígenas del país.

Adicionalmente, más de 41 mil niñas, niños y adolescentes en orfandad de todo el país reciben recursos para construir redes de apoyo que posibiliten su desarrollo.

15 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023

Menopausia, etapa de plenitud y crecimiento

El climaterio –concepto que engloba a la premenopausia, menopausia y posmenopausia– no debe ser considerado una limitante; por el contrario, es crecimiento, saltar de una etapa a otra, es totalmente normal y natural; tampoco debe ser tormentoso, aseguró la profesora de la División de Posgrado de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Zarela Chinolla Arellano.

Así como la menarquia indica la primera regla en una mujer y con ello el inicio de la fase reproductiva, el climaterio establece la transición de la vida reproductiva a la no reproductiva. La edad de inicio puede ser de los 40 a 45 años, pero eso se considera una forma temprana, indicó.

La menopausia, cuya edad de aparición es, casi siempre, de los 48 a los 52 años, es un periodo de plenitud y crecimiento en el ciclo de la vida, “es el momento perfecto para que las mujeres nos preparemos para entrar a la vejez, no es un proceso que nos cause daño, sino una etapa natural que se tiene que dar; es como pasar de la primaria a la secundaria”, consideró la especialista en Ginecología y Obstetricia.

De acuerdo con la experta, se presenta en el momento en el que la mayoría están realizadas como madres o profesionistas, cronológicamente aún son jóvenes y tienen mucho por hacer, ya que la expectativa de vida es, en promedio, de 75 años.

Se caracteriza por la ausencia del periodo menstrual durante 12 meses continuos, los ovarios dejan de producir estrógenos y progesterona; más allá de generar problemas hormonales podría causar alteraciones en el metabolismo de la glucosa, también afec-

tación hepática y osteoporosis. Los síntomas particulares son: bochornos, sudores nocturnos, cambios en la libido y en el estado de ánimo, insomnio; resequedad vaginal, de cabello y piel, además de dolores articulares, infecciones urinarias, entre otros. Varían de persona a persona, pues podrían ser más intensos o, por el contrario, leves.

Seguimiento médico

Zarela Chinolla refirió que la terapia de reemplazo hormonal (estrógenos) en este proceso dependerá de los síntomas de cada una de ellas, la principal indicación es cuando se registran varios síntomas, principalmente vasomotores; es decir, bochornos intensos, en particular, mientras se duerme, aunque es una manifestación transitoria, es molesta. Existen factores de riesgo que pueden ser favorecidos por la terapia de reemplazo hormonal. Por ello, debe evaluarse a la paciente.

En ese contexto, para aquellas con antecedentes de cáncer de mama que han llegado a la menopausia no se les prescribe terapia de reemplazo hormonal; hay quienes por temor a sufrir ese tipo de cáncer no se apegan al tratamiento, puntualizó.

Para las pacientes con problemas de insuficiencia hepática, cirrosis o algún padecimiento que ocasione que el hígado no funcione al cien por ciento, tampoco se le puede prescribir esta terapia y cualquier medicamento como analgésicos o antibióticos, porque no lo metabolizarían y serían perjudiciales, acotó.

La atención médica durante el climaterio está basada en evitar que haya algún problema, principalmente metabólico: co -

lesterol y triglicéridos elevados, insulinoresistencia, diabetes o trastornos cardiovasculares como hipertensión. Quienes hace años tienen ese tipo de problemas de salud, no son candidatas a terapia de reemplazo hormonal; sin embargo, deben recibir asistencia médica habitual.

Quienes sí se benefician de dicho tratamiento son aquellas que entran en el periodo de transición a la menopausia -a veces llamada perimenopausia- con un buen estado de salud y seguimiento que

les proporciona el manejo adecuado de su dieta, verificar su perfil de lípidos y metabólico, además de realizar un chequeo de tiroides, porque en un gran porcentaje de mujeres disminuye la función tiroidea.

Aunque por sí solas debido a los cambios hormonales por la edad, enfermedades metabólicas y cardíacas, así como la osteoporosis, se desarrollan debido al envejecimiento. El climaterio o menopausia podrían exacerbar algunas de ellas o desarrollar factores de riesgo, sobre todo descalcificación, si no se toman las acciones preventivas necesarias.

Chinolla Arellano recomendó acudir anualmente al ginecólogo para realizarse pruebas como el Papanicolaou, se tenga vida sexual o no, haya tenido hijos o no; incluso, “si me quitaron el útero o matriz, o si existen antecedentes de virus de papiloma humano”. En caso de ser necesario realizarse una colposcopia, además de la mastografía anualmente después de los 40 años.

“El hecho que deje de reglar por la menopausia implica la necesidad de revisar, por medio de un ultrasonido, el estado de los ovarios en términos generales, pues en el tramo posmenopáusico podemos encontrarnos con cáncer de ovario que suele confundirse con colitis o inflamación”.

Es recomendable que durante la menopausia se mantenga una dieta baja en grasas saturadas, reducir el consumo de carbohidratos y, lo más importante, realizar ejercicio cardiovascular y de fuerza muscular para darle sostén a nuestro organismo y bajar de peso. “En esta etapa las mujeres ya no metabolizamos igual porque, finalmente, hay un proceso de envejecimiento celular, eso es inevitable”, concluyó.

En México, el índice de incidencia de caries infantil es alto, de 75 por ciento; las piezas dentales más dañadas son los molares primarios (o “de leche”). Para atender el problema que representa su pérdida o daño, en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la UNAM, se desarrolla un mantenedor de espacio que tendría diversas ventajas.

La jefa de Sección de la Clínica Odontológica Acatlán de esa entidad universitaria, Cecilia Carlota Barrera Ortega, expuso que en el Laboratorio se trabaja con un polímero sintético comercial llamado policaprolactona, que es biodegradable y biosintético.

Sus ventajas son: estar elaborado con un material novedoso, estético, funcional, con un costo menor, que se podría colocar en una sola cita, sin necesidad de mandarlo a fabricar en un laboratorio dental.

Ese material se hace funcional al agregarle nanopartículas de diferentes óxidos metálicos. “En el Laboratorio de Investigación en Nano y Biomateriales Dentales llevamos a cabo la síntesis de tales nanopartículas (diminutas, de aproximadamente 25 nanómetros) para darle a esa especie de andamio la propiedad de ser antimicrobiano y radiopaco (es decir, que al no ser atravesado por los rayos X, es visible en la radiografía como una zona blanca)”.

La meta es obtener un mantenedor de espacio para aquellos pequeños que perdieron dientes o muelas debido a la caries temprana y que deben sustituirse porque de otra manera, cuando vengan los dientes permanentes, se presentará una maloclusión (o incorrecta alineación de los dientes), que es la segunda enfermedad más frecuente en menores, después de la caries.

Los andamios están diseñados para colocarse en un medio donde hay abundantes

En la FES Iztacala desarrollan novedoso tratamiento dental para infantes

bacterias; esos polímeros se degradan con el tiempo, y al momento de hacerlo liberan las nanopartículas que carecen de efectos tóxicos, pero tienen antimicrobianos para ayudar a disminuir, en primera instancia, la caries y también la biopelícula conocida comúnmente como placa dentobacteriana.

En la literatura científica, explicó la universitaria, existen numerosas nanopartículas de óxidos metálicos con esa capacidad; sin embargo, no todas son útiles. Las de cobre, por ejemplo, poseen buenas propiedades antimicrobianas, pero tiñen de negro y no sería estético colocarlas en la boca de un paciente. Por ello, se eligieron las de óxido de zinc, magnesio y bismuto.

La especialista en odontopediatría, y maestra y doctora en ciencias, señaló que esta es la primera vez que se intenta otorgar una aplicación de este tipo a esos materiales. “La policaprolactona se ha usado para hacer electrohilado; es decir, mallas para que las células puedan ‘caminar’. Lo que nosotros estamos desarrollando es un bulk o bloque, al que se agregan diferentes nanopartículas para ver su efecto antimicrobiano durante varios días y después ponerlo en un medio biológico”.

En la primera fase, la investigación consiste en “dopar o funcionalizar” el polímero con las nanopartículas y probarlo con células. Luego, se pondrá en contacto con bacterias, posteriormente se probaría en un modelo animal hasta llegar a utilizarse en pacientes. Se requiere un mantenedor de espacio intramucoso,

no invasivo, cuando el pequeño tiene un proceso infeccioso, pero no puede tomar antibióticos de manera prolongada, por lo que se necesita extraer la pieza para evitar que se complique la situación.

En infantes a partir de los tres o cuatro años se puede requerir ese andamio, a fin de que permanezca disponible el espacio para el molar permanente que todavía no va a erupcionar, y que cuando venga el recambio se haga de manera normal. En este caso, la ventaja sería contar con un mantenedor que se degrada con el tiempo y evita infecciones.

La policaprolactona tiene una ventaja más: se puede manipular porque su punto de fusión ocurre a los 60 grados Celsius; “no nos quemamos, y ya con las nanopartículas embebidas, podríamos colocarlo en el paciente en una sola cita; de acuerdo con su crecimiento cráneo-facial y con base en una radiografía previa, se diseña en ese mismo momento”.

Hasta ahora se utilizan mantenedores de espacio metálicos y se requieren dos citas porque se mandan a elaborar en un laboratorio. En este caso el manejo conductual del paciente pediátrico no es trivial, recalcó Barrera Ortega, y menos si tiene dolor o presenta mal tratamiento previo.

En esta situación sería innecesario cambiar el andamio en lo que brota el diente definitivo; sólo se podría monitorear radiográficamente, como establece la norma ISO-4049. “Al utilizar el polímero con las nanopartículas de óxidos metálicos, me-

diante una radiografía, podremos conocer la condición del material a través del tiempo”, detalló.

El estudio en el Laboratorio de Investigación en Nano y Biomateriales Dentales -donde se forman recursos humanos de excelencia, especialmente en estomatología pediátrica, y se albergan estudiantes de las carreras cirujano dentista, ingeniería, física y química-, se encuentra en la fase de ciencia básica, de funcionalización y caracterización física, química y biológica.

“Ya conocemos mucho de las características físicas del nanomaterial, en cuanto a dureza, elasticidad y rugosidad. También se ha hecho su caracterización química: con difracción de rayos X se ha corroborado que las nanopartículas colocadas son las que se desea y que tienen el tamaño adecuado; asimismo, se han utilizado las técnicas de infrarrojo y espectroscopia Raman”.

Sigue la caracterización biológica del material con la bacteria Staphylococcus aureus y con células troncales de origen mesenquimal (multipotentes). La meta es ayudar a la población a tener un andamio económico, evitar el manejo traumático de los pacientes pediátricos y prevenir la maloclusión.

La universitaria recomendó a los padres de familia llevar a sus hijos cada seis meses a revisión dental con un odontopediatra, experto en tratarlos. Además, apoyarlos en el cepillado y ser ejemplo para que, al verlos realizar la higiene bucal, adquirirán este hábito.

16 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
unAm
unAm

Los negocios en la economía de internet

Con la aplicación de técnicas de Big Data, se identificó que, del total de empresas que realizaron actividades en nuestro país a través de Internet, 77.2% utilizó su sitio web con fines únicamente informativos y publicitarios y 21.8% lo utilizó para ofrecer bienes y/o servicios en línea.

Los principales medios de pago para las transacciones en Internet fueron las plataformas de pagos electrónicos (45.7%) y las tarjetas bancarias (30.7%).

De acuerdo con los Censos Económicos 2019, los negocios con presencia en Internet representaron 7.3% del total de establecimientos, aportaron 41.1% del personal ocupado y 57.6% de los ingresos que se captaron.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de «Los negocios en la economía de Internet». Este programa forma parte de las estadísticas experimentales del INEGI y se generó a partir de la información sobre empresas que registraron alguna actividad a través de una página de Internet.

Principales Resultados

En septiembre de 2020 se detectaron cerca de 975 000 páginas web con dominio mexicano (.mx). Se obtuvo información de cada uno de esos sitios para determinar la frecuencia de actualización (frecuencia cardíaca o heartbeat) por año. Este indicador se asocia con la actividad de la página. La siguiente gráfica muestra la distribución porcentual de las páginas web de acuerdo con su frecuencia de actualización. En este sentido, se observó que 23.5% de las páginas tuvo una frecuencia de valor alto, muy alto y extremo y 15.4% presentó una «frecuencia cardíaca» media.

El principal medio de pago utilizado en las páginas de Internet fueron las plataformas de pago electrónico, con 45.7 por ciento. Siguieron las tarjetas bancarias, con 30.7% y el pago con cheque, con 3.7 por ciento.

Las páginas web con dominio .mx, se vincularon con las empresas que captaron los Censos Económicos 2019. Para lo anterior se utilizó el «Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM)» del INEGI, que identificó y vinculó 73,597 empresas. Estas

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) de diciembre de 2022. La información proviene de 22 empresas

se clasificaron en categorías según el uso que hacen de Internet para el desarrollo de sus actividades. La base fue la metodología desarrollada por la Oficina de Estadística de Holanda.

Conviene señalar que el análisis se centró en los negocios con características de las categorías B1 a la E en función del uso que hacen de Internet para el desarrollo de sus actividades.

De las 73,597 empresas vinculadas, 77.2% tuvo solo presencia pasiva en Internet y 14.3% contó con presencia activa —generó ingresos indirectos a través de este medio, pues su actividad es principalmente de manera presencial—. Las tiendas en línea, los servicios en línea y los servicios relacionados con las TIC representaron 5.6, 1.5 y 1.4%, respectivamente.

Destaca que 11,779 empresas «multiestablecimiento» —que se conforman por 283,573 establecimientos— tenían página web. Las empresas «uniestablecimiento» con sitio web fueron 61,818.

Esta estadística experimental también permite distinguir la actividad que realizan los negocios que disponen de una página web. Por sector de actividad —de las empresas con página web vinculadas con las unidades censadas en 2019—, 18.4% se dedicó a Comercio al por menor, 13.5 al sector manufacturero y 11.8% a Comercio al por mayor. Servicios profesionales, científicos y técnicos, así como Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas ocuparon una posición relevante, con 8.9 y 8.2%, respectivamente.

Con base en los Censos Económicos 2019, las empresas que tienen presencia en Internet (7.3% de los establecimientos) generaron 57.6% de los ingresos, 58.3% del Valor Agregado Censal Bruto (VACB) y 41.1% del personal ocupado.

Aunque las empresas con presencia pasiva representan el mayor porcentaje para las principales variables económicas, las empresas con presencia activa en Internet y tiendas en línea tuvieron una participación significativa en personal ocupado, ingresos y VACB. Los porcentajes oscilaron entre 3.3 y 5.5 por ciento.

El peso continúa con paso perfecto en lo que va del 2023. Este miércoles, la moneda mexicana se apreció 0.13% frente al dólar, que se ofertó en 19.38 unidades, de acuerdo con datos del Banco de México (BANXICO).

Lo anterior fue resultado del debilitamiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces, con el índice ponderado perdiendo 0.36%, ante una ola de optimismo en los mercados de capitales, principalmente durante las sesiones asiática y europea, explicó el análisis del Banco Base.

“Cabe recordar que en China el gobierno se comprometió a nuevas medidas de apoyo para el sector inmobiliario, mientras que en Europa la inflación de Suiza y Francia se ubicó por debajo de lo esperado en diciembre, enviando la señal de que las presiones inflacionarias seguirán moderándose, permitiendo una menor especulación sobre la necesidad de incrementos a la tasa de interés de los principales bancos centrales”, señaló.

Por su parte, en Estados Unidos se destacó la publicación de las minutas de política monetaria correspondientes al anuncio del 14 de diciembre.

Al interior de la Reserva Federal reconoce que existe una alta probabilidad de recesión económica en 2023, mientras que los miembros del Comité reconocen que la inflación ha bajado en meses recientes. Sin embargo, los miembros consideran que el mercado laboral sigue fuerte, que la inflación persiste en niveles inaceptablemente elevados y que se mantiene el riesgo de un desanclaje de expectativas de inflación, por lo que reiteraron que es necesario mantener una postura monetaria restrictiva hasta que se logre una trayectoria sostenida de la inflación hacia el 2 por ciento.

Las divisas más apreciadas este miércoles fueron: el dólar australiano con 1.65%, el florín húngaro con 1.53%, el dólar canadiense con 1.40%, la corona checa con 0.92% y el zloty polaco con 0.82%. En contraste, las más depreciadas: el yen japonés con 1.24%, el peso colombiano con 0.68%, el sol peruano con 0.30% y el rublo ruso con 0.21 por ciento. Aunque el peso arrancó con el pie derecho, el análisis del Banco Base previó que para el mediano plazo se esperan depreciaciones moderadas del peso, dada la desaceleración económica en Estados Unidos y la expectativa de menor crecimiento en exportaciones y remesas.

afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En diciembre, se vendieron al público en el mercado interno 120,862 unidades. Por su parte, en el periodo enero-diciembre de 2022 se comercializaron 1 086,058 unidades.

La venta de autos ligeros en el país llegó a 120 mil 862 unidades en diciembre pasado, el mejor nivel de los últimos tres años, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Esta es una cifra muy importante, pues es la mayor venta mensual en tres años y, aunque el cierre del año se beneficia por efectos estacionales, el crecimiento en las unidades vendidas frente a noviembre del 26.5%, es el más alto desde 2016”, explicó el análisis del Grupo Financiero Monex.

Ello sugiere, abundó, en primer lugar, que el consumo de bienes duraderos se mantuvo resiliente a pesar del alza de tasas y la elevada inflación de diciembre, pero también implica que las armadoras han tenido menos problemas para abastecer sus cadenas productivas tras meses de un operar intermitente. Por otra parte, en todo el año se vendieron un millón 086 mil

058 vehículos, es decir, 7.0% más que en 2021. En lo que respecta al gremio, agregó el análisis, la interpretación es dual, pues a pesar del incremento en el mes, las ventas de autos han sido víctimas de un fuerte deterioro en los últimos 6 años y aún se ubican 37% debajo de su máximo histórico.

“En 2022 parece haberse alcanzado un punto de inflexión, pero es importante considerar que, aunque el momento es favorable, las determinantes de la oferta y demanda no lo son, pues la carestía de los créditos automotrices y la posible recesión que asecha los bolsillos de los hogares de Norteamérica son amenazas directas a la continuación de la tendencia”, matizó Monex.

De esta manera, adelantó, esperamos que las ventas tengan algunas afectaciones durante los próximos meses y creemos que la cifra total de todo 2023, será cercana a los 1.1 millones de unidades vendidas, lo que implicaría una tasa de crecimiento anual de 2.0% frente al 7.0% de este año.

17 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Avance de resultados del Registro de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros
Venta
creció 7% en 2022
El peso se aprecia 0.13%, el dólar se vende en 19.38 pesos
de autos ligeros
| Foto UNAM

Vinculan a proceso a policías de Tlaquepaque por agredir a reportero

Caso Tirado: Cae sexto implicado con el homicidio en

la Roma Norte

Un hombre identificado como José de Jesús “N”, fue detenido en la alcaldía Iztapalapa como presunto autor material del triple homicidio de los hermanos Jorge y Andrés Tirado y su tío en un inmueble de la colonia Roma Norte, a mediados de diciembre pasado; llevaba droga y cartuchos de arma de fuego.

Con ésta, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) suma seis personas detenidas por el crimen ocurrido en la casa ubicada en Medellín 113, en la alcaldía Cuauhtémoc.

En un videomensaje en el que no se permitieron preguntas de la prensa, Ulises Lara, vocero de la institución, detalló que trabajos de inteligencia, gabinete y campo de la Policía de Investigación (PDI) permitieron conocer la movilidad de José de Jesús “N” en la colonia San Andrés Tetepilco. Entonces, hicieron vigilancias discretas hasta detenerlo en la colonia El Sifón.

Según la autoridad, Azuher “N”, posible autor intelectual y material de los hechos, estableció comunicación con José de Jesús “N”, quien probablemente también tuvo participación material en el homicidio de las víctimas.

Los primeros detenidos por el triple homicidio y el secuestro de la tía de los hermanos Tirado ocurridos el 16 de diciembre fueron Blanca Hilda “N”; su hija, Sally “N”; y Azhuer “N” su yerno, quienes habitaban el lugar y, al declarar ante las autoridades, cayeron en contradicciones. Los tres ya fueron vinculados a proceso por su probable participación en el delito de secuestro agravado.

Días después fue aprehendido Randy “N”, hijo de Sally “N” y nieto de Blanca “N”, quien también pernoctaba en dicho domicilio. Luego, cayó Rebeca “N” quien tenía en su posesión una boleta de empeño de una computadora portátil robada de la vivienda donde fueron halladas las víctimas.

Cuatro policías del municipio de Tlaquepaque fueron vinculados a proceso por agredir física y verbalmente a un reportero del Canal 44 cuando grababa un accidente de tránsito.

El ministerio público de la Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, que depende de la Fiscalía General de la República (FGR), imputó a los tres elementos y a su superior jerárquico, quien consintió las agresiones, el delito de abuso de autoridad agravado en perjuicio del reportero. El Juez de Control decidió vincular a proceso a los

policías identificados como Marcelino “L”, Carlos “C”, Josué “B” y Jesús “E”, quienes deberán seguir varias medidas cautelares para garantizar la seguridad de la víctima. Además, el juez otorgó a la Fiscalía un plazo de dos meses para cerrar la investigación complementaria.

La agresión ocurrió el 6 de junio de 2018, cuando el reportero cubría un accidente entre cuatro vehículos en la carretera a Chapala, a la altura de El Álamo, que dejó un saldo de 19 lesionados. Los oficiales pidieron que se retirara, el reportero se identificó, sin embargo, lo sometieron y quitaron el iPad con el que grababa imágenes.

Habitantes de Milpa Alta propinan golpiza a presunto ladrón

Vecinos de la alcaldía Milpa Alta decidieron hacer justicia por su propia mano al sorprender a José “N” robando y desvalijando autos en la zona. Tras ser descubierto, un grupo de personas le dio una paliza antes de que los policías llegaran a rescatarlo. El presunto ladrón terminó con el rostro completamente hinchado y desfigurado, un pómulo abierto, y la nariz y las manos fracturadas.

Al lugar llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC),

quienes recibieron la alerta de lo que estaba ocurriendo a través de las cámaras del C5. Fueron al sitio para rescatar al presunto delincuente y lo trasladaron a un hospital para que atendieran sus heridas. Los pobladores se enojaron e intentaron evitar que se lo llevaran, pero los policías lograron para evitar un su linchamiento.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que inició una carpeta de investigación para saber los detalles de lo que ocurrió en las calles de la alcaldía Milpa Alta, al sur de la Ciudad de México.

Una explosión deja cuatro policías heridos

/ Gloria reza

Una explosión por fuga de gas en un departamento en la colonia Providencia, en Guadalajara, dejó un saldo de cuatro policías tapatíos lesionados por quemaduras.

Personal de los servicios médicos municipales acudieron a la calle Montreal, al cruce con la calle Nápoles, en la colonia Providencia, para dar atención a los heridos, quienes

después fueron trasladados a un hospital. Los lesionados fueron identificados por sus compañeros como Samuel, quien tiene quemaduras en un 45% de su cuerpo, mientras que Jonathan Antonio tiene quemaduras en ambas manos y rostro, Jesús Adrián en brazo izquierdo y Marisol en rostro, piernas y en mano izquierda. Trascendió que los oficiales acudieron al departamento a atender una llamada de auxilio.

Conductor de Tesla cae a un acantilado

Las autoridades de California detuvieron al conductor de un Tesla por sospechas de que lanzó el vehículo a un acantilado de la autopista Pacific Coas Highway con otras tres personas a bordo.

“Con base en la evidencia recopilada, los investigadores desarrollaron una causa probable para creer que este incidente fue un acto intencional”, indicó la patrulla de carreteras del estado en un comunicado, en el que también informó del arresto del conductor.

El hombre, originario de Pasadena, California, fue arrestado por intento de homicidio y poner en peligro a un menor, según el informe del arresto. Será ingresado formalmente en la cárcel del condado de San Mateo después de que complete su tratamiento hospitalario.

Además del detenido, en el auto viajaban una mujer adula, un niño de 9 años de edad y una niña de 4. El incidente ocurrió el lunes 2 de enero por la mañana, según el jefe del batallón del Distrito de Protección contra Incendios de la Costa de los Bomberos de California, Brian Pottenger. La relación entre el conductor y los cuatro acompañantes aún no se ha aclarado.

Inicialmente, la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo dijo que los niños resultaron ilesos y que los padres de los menores presentaban lesiones que no ponen en riesgo su vida. El martes, la patrulla de caminos indicó que todos fueron llevados al hospital local con heridas graves.

Los informes policiacos señalaron que el auto Tesla color blanco viajaba hacia el sur del túnel Tom Lantos, entre Pacífica y Montara, el lunes 2 de enero, cuando se salió de la carretera. Cayó en picada unos 76 metros, después de que el conductor se estrelló contra la valla de protección.

Antes de caer en el fondo del acantilado conocido como “Devil’s Slide” (Tobogán del Diablo) volcó varias veces contra las rocas hasta caer sobre sus cuatro ruedas.

“El daño al vehículo indicaría que golpeó y luego volcó varias veces. El auto se detuvo sobre sus ruedas”, agregó Pottenger.

Aunque son muy comunes los accidentes en esta región costera rocosa, las autoridades se sorprendieron porque la familia sobrevivió, algo que rara vez sucede. Un portavoz de la Patrulla de Caminos de California dijo a CNN que no creían que alguna de las funciones de autoconducción de Tesla estuviera activa en el momento del accidente.

18 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
/ Gloria reza Los hermanos Tirado

CDMX despliega operativo de Reyes Magos y emite recomendaciones

A partir de este miércoles y hasta el viernes 6 de enero, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó un operativo de vigilancia, seguridad y movilidad vial con 5 mil 75 policías en las 16 alcaldías para apoyar a los “Reyes Magos” que acudan a la compra de juguetes y otros artículos a plazas comerciales y romerías.

Serán elementos de las policías de Proximidad, Metropolitana y complementarias, en coordinación con las autoridades de las 16 alcaldías. Estarán apoyados de 253 vehículos oficiales, 10 motocicletas, 16 ambulancias, cinco grúas, 17 motoambulancias y un helicóptero de Cóndores que realizará sobrevuelos de prevención.

De la Subsecretaría de Control de Tránsito, serán 350 policías los encargados de garantizar la movilidad peatonal y vehicular en mercados populares, tianguis y romerías para mantener el control del estacionamiento en zonas permitidas y no permitidas, aplicar el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, además realizarán patrullajes para prevenir el robo de vehículos y autopartes.

Los uniformados reforzarán la vigilancia en sucursales bancarias, plazas comerciales, zonas restauranteras, tiendas departamentales y de autoservicio,

centros de esparcimiento familiar, hoteles y parques, así como corredores turísticos, entre otros lugares donde se registran movimientos monetarios y actividad comercial.

Recomendaciones de seguRidad

La SSC emitió las siguientes recomendaciones a los “Reyes Magos” para el manejo del dinero para hacer sus compras: -Utilizar mecanismos electrónicos confiables.

-Nunca perder de vista sus tarjetas bancarias para evitar clonación o robo de datos.

-No contar dinero en efectivo en lugares públicos.

-No acudir solo a realizar retiros en bancos y cajeros automáticos.

-No utilizar cajeros automáticos que presenten anomalías.

-Verificar con su institución bancaria los cargos no reconocidos.

-Llevar solo el dinero necesario para realizar sus compras.

-Evitar llevar joyas y objetos ostentosos que llamen la atención.

-Portar su billetera o bolso en el frente sin descuidarlos.

-Procurar no estacionar sus vehículos en la calle.

-Si utiliza estacionamiento, revisar todas sus pertenencias que dejó en el vehículo.

El SMN prevé ambiente templado y lluvias aisladas en la CDMX y el Estado de México

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) pronosticó para este miércoles 4 de enero ambiente templado vespertino y lluvias aisladas en la Ciudad y el Estado de México. De acuerdo con el aviso 006, la entrada de humedad del Golfo de México ocasionará lluvias aisladas en entidades del centro del país.

La temperatura máxima de 30 a 45 grados se presentará en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Sinaloa, Nayarit, San Luis Potosí, Morelos y Quintana Roo. “Se pronostica cielo despejado con bruma por la mañana e incremento de la nubosidad hacia la tarde, probabilidad de lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros en 24 horas) en la Ciudad de México y con posibles descargas en zonas del Estado de México”, señaló.

La temperatura máxima estimada en la Ciudad de México es de 23 a 25 grados; en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de 8 grados: el viento de componente este de 10 a 20 kilómetros por hora con rachas de hasta 40 kilómetros por hora. Esta tarde, se pronostica ambiente templado y lluvias aisladas en la CDMX y el EdoMex. @conagua_clima

En el Valle de México se pronostica cielo con nubosidad escasa y ambiente matutino frío, con temperaturas de 0 a 5 grados y posibles heladas en zonas altas que rodean al Valle de México y muy frío, también con heladas y temperaturas de -5 a 0 grados en zonas altas del Estado de México.

Por la tarde se espera incremento de nublados y ambiente templado y cálido en el suroeste del Estado de México. Para la Ciudad de México se estima temperatura mínima de 7 a 9 grados y máxima de 22 a 24 grados. Para Toluca, Estado de México, una mínima de -1 a 1 grados y máxima de 18 a 20 grados. Persistirá el ambiente de frío a muy frío con posibles heladas en sierras del norte, noreste y oriente de México y ambiente gélido, también con heladas, en zonas altas de Chihuahua y Durango, donde las temperaturas oscilarán entre los -10 y -15 grados Celsius.

Se prevén mínimos de -5 a 0 grados con heladas en las montañas de Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Sonora y Zacatecas y de 0 a 5 grados con posibles heladas en sitios altos de Coahuila, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.

Se pronostican lluvias puntuales fuertes en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; chubascos en Puebla y lluvias aisladas en Baja California, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán. Se prevé evento del norte con rachas de 40 a 50 kilómetros por hora en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, condición que se extenderá e intensificará alcanzando rachas de 60 a 70 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec a partir de esta noche.

En la Península de Baja California, cielo medio nublado durante el día, ambiente matutino fresco y de frío a muy frío en zonas serranas. Ambiente vespertino templado.

Para el Pacífico Norte habrá cielo parcialmente nublado durante el día, ambiente matutino fresco y de frío a muy frío en zonas serranas. Ambiente vespertino templado a cálido y viento de dirección variable en la región, con vientos en costa de Sinaloa. En el Pacífico centro se pronostica cielo parcialmente nublado durante el día, ambiente fresco por la mañana y frío con posibles heladas en zonas altas de Jalisco y Michoacán.

Para el Pacífico Sur, el cielo estará medio nublado por la mañana, con incremento de nubosidad por la tarde, con ambiente templado cálido, caluroso en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado a nublado, ambiente matutino de fresco a templado y frío con posibles heladas en zonas montañosas en Veracruz. En la Península de Yucatán se espera cielo con nubosidad dispersa y ambiente templado por la mañana, cielo nublado por la tarde y ambiente cálido, caluroso en zonas de Campeche y Yucatán.

En el siguiente video, conoce las condiciones de cielo que se prevén para este miércoles en las regiones de México. @conagua_clima

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que el lunes 9 de enero se reanudará la transición de las tarjetas de Pensión de las Personas Adultas Mayores de bancos privados al Banco del Bienestar y durará hasta el 30 de abril. Junto con la secretaria del Bienestar del gobierno federal, Ariadna Montiel, encabezó el primer depósito del 2023 de 4 mil 800 pesos –25% más que el 2022–y la entrega de tarjetas de la Pensión a beneficiarios de la alcaldía Venustiano Carranza.

En el Deportivo Oceanía, las autoridades recordaron que las tarjetas de bancos privados con las que hasta ahora cobran su pensión bimestral serán sustituidas por una nueva tarjeta del Banco del Bienestar para evitar que les cobren comisión. La entrega será en 31 puntos distribuidos en las 16 alcaldías.

“El Banco del Bienestar va a ser el banco que más cajeros tenga de todos, incluida la banca privada; pero, además, es bueno, porque finalmente ese dinero que es del pueblo se queda en un banco del pueblo, para distribuir los recursos que son para el pueblo. Esa es la virtud del Banco del Bienestar”, justificó la mandataria local.

Luego, reiteró la aclaración de que, al recibir la tarjeta del Banco del Bienestar, los beneficiarios deben conservar el plástico del banco anterior, ya que pueden tener saldo o recibir pensión del ISSSTE, del IMSS u otros depósitos e ingresos en esa tarjeta.

Para los beneficiarios que están postrados en casa y no pueden acudir a los puntos señalados para recoger su nueva tarjeta, las autoridades aclararon que un familiar puede llevar sus documentos y personal de los Servidores de la Nación le harán una visita posterior a su domicilio

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó que su gobierno trabaja en una norma que haga obligatorio que los restaurantes y terrazas del Centro Histórico muestren desde la entrada los precios de sus servicios.

Al término de un acto público en la alcaldía Venustiano Carranza, agregó que las autoridades del gobierno y de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizan visitas “sorpresa” a los establecimientos para saber si hacen cobros ilegales.

“Hay visitas –digamos– “sorpresa” por decirlo así, para saber si están cobrando ilegalmente. Y estamos por definir una norma para que sea obligatorio que afuera del restaurante quede establecido todos los cobros que se le van a hacer”.

La mandataria capitalina mencionó algunas situaciones que se busca evitar en beneficio de los comensales: “Por ejemplo, hay restaurantes que tienen co -

para entregarle directamente el plástico. La ubicación de los 31 módulos se puede consultar en la página www.gob.mx/ bienestar; se debe ingresar el CURP de la persona beneficiaria.

aumento “de Regalo”

La aspirante presidencial destacó que este miércoles inició el depósito de la pensión con el aumento del 25% anunciado el año pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para sumar 4 mil 812 pesos bimestrales. “Aumenta la pensión este año y va a aumentar en el 24. El presidente quiere que sea de 6 mil pesos bimestrales para el próximo año, para el 2024. Nos va a dejar un gran regalo en el último año de su gobierno", recalcó Claudia Sheinbaum.

La secretaria federal Ariadna Montiel recalcó que el aumento a 4 mil 800 pesos bimestrales es posible “gracias a la política de austeridad del gobierno y al combate a la corrupción. Además, es un reconocimiento, no solamente para los sectores más desprotegidos de la población, sino para todos los adultos y adultas mayores del país”.

La delegada federal de Programas de Desarrollo para el Bienestar en la CDMX, Estefany Correa, explicó que en la capital hay 91 sucursales del Banco del Bienestar para que los derechohabientes reciban su pensión de manera directa y sin intermediarios, lo que facilitará la inclusión social de quienes no tenían acceso a la banca privada.

Los beneficiarios de este Programa que requieran aclarar dudas tendrán a su disposición la página electrónica www.gob.mx/bienestar, al tiempo que recibirán una visita domiciliaria aproximadamente ocho días antes de la fecha de entrega que les corresponda.

bro de cubiertos –les llaman–, por estar en la vista; bueno, que la gente sepa que no va a haber sorpresas, sino que diga ‘si usted va a pedir un café, cuesta tanto y además si se sienta en la terraza, le vamos a cobrar tanto’, siempre y cuando sea legal, por supuesto”.

Sheinbaum Pardo añadió: “A parte de la revisión con PROFECO, estamos trabajando para que haya una norma para que no haya ningún abuso y que el consumidor tenga toda la información”.

Por último, recordó a quien vaya a un restaurante: “Si piensa que hubo algún abuso, que de inmediato hable a los teléfonos de PROFECO para poder tener una atención inmediata o posterior. Tienen hasta un año para poder reportar algún abuso”.

A finales de octubre pasado, en redes sociales se hicieron virales denuncias por cobros excesivos; por ejemplo, la queja de una comensal a quien le cobraron más de 4 mil pesos por unos tacos de arrachera, un guacamole y cerveza para cuatro personas el pasado 20 de octubre.

19 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Cambiarán las tarjetas de pensión para adultos mayores en CDMX Obligarán a restaurantes del Zócalo a exhibir precios en la entrada

Biden está concentrado en otros temas y no dónde aterrizar: Casa Blanca

John Kirby, vocero del Consejo Nacional de Seguridad de las Casa Blanca, aclaró en conferencia de prensa virtual que Joe Biden, presidente de Estados Unidos está concentrado en tres temas que hablará con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador y no en donde aterrizará el avión Air Force One.

“No tenemos un punto específico sobre dónde aterrizará (el avión presidencial estadounidense)”, comenzó diciendo Kirby al ser cuestionado sobre la propuesta del presidente de México de que el Air Force One llegué la próxima semana para la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“El presidente Biden está concentrado y listo para hablar sobre temas regionales con el primer ministro de Canadá Justin Trudeau y con el presidente de México”, anotó Kirby.

El lunes 9 y martes 10 de enero se celebrará en la capital mexicana la CLAN en la que el mandatario mexicano será anfitrión del evento trilateral para el cual hizo la invitación a sus dos contrapartes que en lugar de llegar con sus aviones al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aterricen en el Felipe Ángeles.

“El presidente Biden está más concentrado en hablar -con López Obrador- sobre

migración, cambio climático y tráfico de drogas, sobre todo de fentanilo; más que saber dónde aterrizar”, enfatizó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Al ser también cuestionado sobre si en la CLAN Biden abordará con López Obrador y Trudeau el tema de las diferencias con

México en materia energética en el marco del T-MEC, Kirby dijo que eso se definirá una vez que se celebre el evento trilateral.

“Sabemos y entendemos las decisiones soberanas de México en este sector y de la importancia de la seguridad energética en el hemisferio, estando allá diremos más

Epigénesis altruista ambiental

Hoy en día hay una diversidad de problemas nunca antes vistos por las sociedades humanas previas como son: el desarrollo tecnológico militar de armas de destrucción masiva, terrorismo y narcotráfico a escala internacional, explotación laboral corporativa denominada esclavitud moderna, contaminación y cambio climático global, enormes migraciones humanas producto de injusticias sociales, extinción de animales silvestres por contraste enormes granjas donde se reproducen y explotan unas cuantas especies usadas para alimentar personas, etc. Seguramente no son los únicos problemas, pero lo novedoso de ellos es que el homo sapiens primitivo nunca tuvo que lidiar con cosas así, por lo que no tenemos ningún tipo de ensayo evolutivo previo que nos muestre, aunque sea mediante una vaga intuición, cómo resolver estas encrucijadas. Dichas cuestiones reclaman soluciones, así que como especie intentamos encontrarlas desesperadamente, aunque con cierta torpeza debido a que no estamos genéticamente programados para lidiar con ellas, a pesar de que todos estos problemas, irónicamente, han sido creados por nosotros.

Dos de estos problemas atrapan acuciantemente nuestra atención: el cambio climático y nuestra conducta hacia los animales no humanos. No cabe duda de que desahogarlos es crucial, por lo que sería provechoso preguntarnos con qué herramientas biogenéticas contamos para hacerles frente.

En primer lugar, para la cuestión de cómo debemos actuar con los animales, tal vez la genética tenga algo que decirnos, como lo indica Celia de la Peña y Víctor Loyola en su libro De la genética a la epigenética, en el que aseveran que la evidencia de nuestra relación genética con otras formas de vida debe hacernos reevaluar nuestras relaciones morales con ellas. Esto adquiere sentido cuando encontramos que el genoma de otras especies, animales y no-animales, es ampliamente parecido al del ser humano. Por ejemplo, compartimos el 18% de nuestros genes con las plantas, el 26% con las levaduras,

el 44% con las moscas, el 92% con ratones y el 98% con los chimpancés. Sin embargo, no pretendo afirmar que la similitud de los genomas nos genera nuevas responsabilidades hacia las demás formas de vida, sino más bien, que las conclusiones de la genética acerca de la composición de los seres humanos y otros seres vivos nos brindan una perfecta oportunidad para reflexionar sobre cómo debemos de actuar hacia ellos, pues, de forma figurativa, algunos animales están a 2% de ser humanos, otros a 8%; entonces ¿por qué tratarlos como si fueran meras cosas?

En segundo lugar, para el problema del cambio climático, las herramientas biológicas no se ven fácilmente. Parece ser que en la naturaleza humana hay grandes componentes de parcialidad y desinterés por todo lo que le ocurra a los demás, dado que, a final de cuentas, lo importante es que nuestros genes prosperen y sigan reproduciéndose. Esta parcialidad es, probablemente, la causante de muchísimas dificultades que aquejan a la humanidad, y el cambio climático es solo una más. Sin embargo, Michael Ruse, en su libro Filosofía de la biología, señala que la naturaleza humana tiene guías generales que constriñen nuestra acción, pensamiento y fisiología y las denomina reglas epigenéticas. Una de estas reglas provoca en nuestro comportamiento un tipo de «altruismo recíproco», es decir, es un gen que estimula brindar ayuda a otro (persona o ser vivo) esperando que el gesto sea devuelto, de inmediato o en el futuro. Para Ruse, el altruismo de «selección familiar», es uno de los mecanismos biológicos que configuran nuestro comportamiento moral. Lo que tiene de relevante para nuestro propósito el altruismo recíproco es que puede funcionar perfectamente bien como herramienta biogenética para solucionar el cambio climático; para ello las personas tienen que percatarse de su conexión con el medio ambiente, de manera que al tomar conciencia de que éste está enfermo y requiere de su ayuda, podrían ser capaces de realizar acciones en beneficio de la biosfera, esperando que, tanto en el presente como en el futuro, un medio ambiente lozano les devuelva el gesto de forma

sobre el asunto”, concluyó Kirby. Estados Unidos y Canadá han llamado a consultas (que se llevan a cabo en este momento) bajo el marco del T-MEC, sobre las restricciones en las leyes mexicanas para las inversiones extranjeras en el sector energético, especialmente en el de la electricidad.

que ambos puedan seguir existiendo. Parece evidente, o al menos eso quiero creer, que el gen responsable de activar el altruismo recíproco ha comenzado a activarse, pues, hoy en día en muchos lugares una gran cantidad de personas y organizaciones se están dando cuenta, llevadas por sus reglas epigenéticas de altruismo recíproco, a buscar el bienestar de la naturaleza debido a la necesidad que tenemos todos los terrícolas (persona, animales, plantas y ecosistemas) de contar con un medio ambiente equilibrado. Tal vez no sea suficiente esta regla para solucionar completamente este problema y muchos otros, porque no evolucionó este gen en el homo sapiens primitivo para resolver este tipo de problemas; sin embargo, creo que sí puede contribuir a que se generen esfuerzos, por básicos que sean, para lograr que de manera altruista hagamos algo para que el cambio climático no avance más y con éste los pronósticos de nuestra extinción.

En suma, lo que intento mostrar es que el ser humano tiene una capacidad epigenética con la que puede hacerle frente a estos nuevos retos, pero es necesario dejar actuar a nuestros genes y no desviar la atención de lo que nuestra programación natural nos exige, es decir, sobrevivir y ayudar a otros de manera altruista a conseguirlo junto con nosotros, aunque sea por interés. Para ello tenemos que poner mayor atención a lo que nos indican nuestros sentimientos morales, mismos que son la base de nuestras relaciones sociales e incluso ambientales, sin éstas simplemente no podríamos ser y de igual manera dejaremos de ser si seguimos actuando egoísta e irresponsablemente. Así es que, estimado lector, le pido que sea consciente de que si un bello atardecer, un ave revoloteando cerca de usted, el llanto o la sonrisa de un niño, o un perro en situación de calle y enfermedad lo conmueven, no es mero sentimentalismo, es su capacidad altruista epigenética instaurada en usted lo que genera dicha emoción. Es tiempo que deje que se active su capacidad epigenética altruista y permita que ésta lo guíe para cuidar a nuestra madre tierra y a todos sus habitantes, tenga la seguridad que el favor le será devuelto.

20 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023

2022: Ópera, música y teatro CONVICCIONES

Después del enclaustramiento derivado de la pandemia, que estuvo en vigor de marzo de 2019 a finales de 2021, al inicio de 2022 de nuevo empezamos a ir a espectáculos públicos. De los que en el año quiero destacar los siguientes:

- La sed de los cometas. Ópera, obra conjunta del compositor Antonio Juan-Marcos y la escritora Mónica Lavín. Se inspira en su novela histórica Yo, la peor, que aborda la vida de la religiosa jerónima y gran poetisa sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), en el marco de la realidad de la época virreinal.

La historia se cuenta – canta a través de cinco personajes: La soprano Cecilia Eguiarte, que interpreta a sor Juan Inés de la Cruz; la mezzosoprano, Frida Portillo, a la virreina María Luisa Manrique; la contralto Araceli Pérez Martínez, a Juana de San José, la esclava de sor Juana; el tenor Enrique Guzmán, a Carlos de Sigüenza y Góngora y el barítono Rodrigo Urrutia, al padre Antonio Núñez de Miranda, confesor de sor Juana. Sala Netzahualcóyotl, Centro Cultural Universitario-UNAM, Ciudad de México.

- The Silence of Sound. Espectáculo de la directora Alondra de la Parra y la mimo Gabriela Muñoz. La música está a cargo de la Sinfónica de Minería, dirigida por de la Parra, la actuación es de Muñoz y la creación audiovisual de Mariona Omedas. Se cuenta una historia, con rasgos autobiográficos de la directora, de una persona, que su vida cambia cuando descubre la belleza de la música.

La dirección de Alondra de la Parra y la actuación de Gabriela Muñoz son memorables. La puesta en escena está muy bien lograda, es un todo, donde cada elemento está en su lugar. Ninguno quita presencia al otro, la música está ahí, la actuación y también la ambientación con las imágenes y las luces. El programa musical: Claude Debussy (1862-1918); Bela Bartok (1881-1945); Igor Stravinsky (1882-1971); Weber (1786-1826); Berlioz (1803-1869); Massenet (1842-1912); Sibelius (1865-1957); Serguéi Prokófiev (1891-1953); Federico Ibarra (1946) y Johannes Brahms (1833-1897). Palacio de Bellas Artes. Ciudad de México.

- Madre Coraje y sus hijos. Obra de teatro que Bertolt Brecht escribe en 1939 durante su exilio en Suecia. La acción se desarrolla en el marco de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) entre católicos y protestantes. Madre Coraje es una vendedora ambulante que para sobrevivir sigue en su carromato, lleno de mercancías, al ejército sueco. La acompañan sus hijos. En esas circunstancias saca partido de la guerra y del sufrimiento. La versión y dirección es de Luis de Tavira. Producción de la Compañía Telón de Arena, de Ciudad Juárez, Chihuahua, Centro Cultural Helénico, Ciudad de México.

- El convivio del difunto. Obra de teatro de Martín Zapata, quien también dirige. Alejando (Erando Gon -

zález), el médico familiar, anuncia que Mauricio (Arturo Beristain) ha muerto. Leonor (Mariana Giménez) su pareja lamenta su pérdida. Lo extraño e inaudito es que Mauricio, después de muerto, sigue hablando. A pregunta de Leonor, el médico le dice que no hay duda de la muerte. Producción de la Compañía Nacional de Teatro (CNT). Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), Ciudad de México.

- La última cinta de Krapp. Obra del dramaturgo y novelista irlandés Samuel Beckett (1906-1989), Premio Nobel de Literatura 1969. En 1958 escribe este monólogo. La obra cuenta la historia de Krapp que desde hace más de 30 años graba en cintas su vida, para dejar registro de ella. Al cumplir los 69 años, decide escuchar la grabación del día que cumplió 39 años. En la libreta donde lleva anotado el orden de las cintas, encuentra donde está la de esa noche. En la oscuridad de un cuarto escasamente iluminado, prende la

contemporáneos

- Furor. Obra de los

Hübner

la traducción al español es de Stefanie Weiss y Luis de Tavira y la dirección escénica de Luis de Tavira. La historia cuenta que Heiko Braubach, funcionario público y candidato a alcalde, atropella a Enno, un joven drogadicto. Éste se detiene para auxiliar al accidentado. La investigación, que recoge el testimonio de quienes presenciaron el accidente, determina que no hay ninguna responsabilidad de Heiko en los hechos. Las actuaciones de Stefanie Weiss, Rodrigo Virago y Juan Carlos Vives son naturales y creíbles. Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART).

Abre la convocatoria del Encuentro Nacional De Arte Joven

Con el objetivo de estimular la creación artística nacional en artes visuales, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional

de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV), convocan a artistas residentes en el país a participar en el: Encuentro Nacional De Arte Joven. Es posible consultar la convocatoria en el siguiente enlace: https://aguascalientes. gob.mx/ICA/pdf/ENAJ23.pdf

21 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
grabadora y oye la cinta. Dirección de Sandra Félix y actuación de Luis de Tavira. La Gruta, Centro Cultural Helénico, Ciudad de México. dramaturgos alamanes Lutz y Sarah Nemitz,
@RubenAguilar
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
ICA La última cinta de Krapp, actua Luis de Tavira

Concluye Villa Navidad 2022 en la Isla San Marcos

22 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
23 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023

Estribo

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023

Todos los interesados en practicar natación o quienes deseen seguir con su entrenamiento deberán de realizar su inscripción para el ciclo 2023 además de renovar su credencial para su ingreso a las actividades de la Alberca Olímpica las cuales se estarán realizando hasta el 13 de enero del presente año en las instalaciones del CECIDE las cuales se ubican al lado del gimnasio olímpico de la Ciudad Deportiva en un horario de 08:00 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde.

Ya están abiertas las inscripciones para la Alberca Olímpica

Los interesados deberán cubrir el costo de inscripción, copia de su acta de nacimiento, copia de comprobante de domicilio, certificado médico y copia de su INE (en el caso de tratarse de menores de edad deberá presentarse la copia de la INE de alguno de sus padres).

Cabe mencionar que existen distintos descuentos en las mensualidades para quienes así lo soliciten:

1) Estudiantes: 30% de descuento presentando su copia de su credencial de estudiante vigente o constancia de estudios avalada por el IEA o la SEP.

2) Servidor público: 30% de descuento presentando su copia de su credencial o recibo de nómina.

3) Jubilados y pensionados: 30% de descuento presentando copia de su credencial o comprobante.

4) Tercera edad (60 años y más): 50% de descuento presentando su credencial INSEN.

5) Personas con discapacidad: 50% de descuento presentando certificado de discapacidad expedido por el DIF.

Es importante mencionar que deberá de acudir la persona interesada ya que al momento de realizar su inscripción se le tomará una fotografía para la nueva credencial.

Finalmente, a partir de la siguiente semana comenzarán las inscripciones para el resto de las disciplinas deportivas.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Apoyo a los pobres por estrategia política; más que honestidad valiente es honestidad brutal Eduardo Moreno Contreras
21
rubén aguilar Valenzuela 20 IdEa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.