MARTES 4 DE ENERO DE 2022
Importante, retomar vacunación refuerzo y mantener el uso de cubrebocas
Adrián Flores Foto Cristian de Lira Para prevenir que la variante Ómicron se salga de control, se deben retomar pronto las jornadas de vacunación de refuerzo para adultos mayores a 60 años así como retomar con más seriedad las medidas de prevención como el uso de cubrebocas y la distancia social, opinó el infectólogo Francisco Márquez Díaz. El expresidente del Colegio de Medicina Interna de Aguascalientes explicó que con los resultados que han dado los estudios sobre los refuerzos, es importante retomar esta vacunación para que aquellos adultos que no recibieron su tercera dosis, o segunda en caso de haber sido vacunados con CanSino, tengan una mejor protección contra la pandemia. En su momento se dijo que en Aguascalientes había poco más de 100 mil personas de 60 años o más que podrían ya ir por su dosis de refuerzo, sin embargo, hasta la semana pasada, y contando las últimas jornadas realizadas en diciembre, se contaba que apenas 78 mil 470 adultos
de esa edad habían recibido su repuesto. Por lo pronto todavía no existe una nueva fecha para más jornadas así, pero en caso de que se confirme, tanto la Secretaría del Bienestar como el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) difundirán la información de cuándo y dónde serán. Otro sector de la población que falta por vacunarse es el de los niños menores de 15 años quienes, a excepción de los que fueron vacunados por sus comorbilidades o por amparo, como tal no han tenido una vacunación formal que los contemple a todos, ya que se siguen haciendo investigaciones al respecto para corroborar que no existe riesgo al vacunar masivamente a este grupo etario. Con todo y que la vacunación ya avanzó en gran parte de la población -se han aplicado un millón 698 mil 246 dosis en Aguascalientes-, y porque todavía hay personas que no se han vacunado, es que es importante mantener las medidas de prevención ya conocidas, concluyó el doctor Francisco Márquez.
Da inicio el proceso de integración entre la Conagua y el IMTA Los derechos laborales del personal con el que actualmente cuenta el IMTA serán respetados Conagua En seguimiento a la reforma administrativa anunciada el pasado 17 de diciembre por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) trabajan ya en el proceso que llevará a la integración de ambas entidades. Dicho proceso robustecerá la administración y preservación de las aguas nacionales con políticas que fortalezcan el conocimiento y la innovación científica y tecnológica. La prioridad será avanzar en el acceso de toda la población al Derecho Humano al Agua, en especial entre los sectores más vulnerables.
La integración del IMTA a la Conagua será un paso firme hacia un trabajo colaborativo que aproveche la inteligencia hídrica acumulada por dicho Instituto, que seguirá siendo de gran valía para apoyar — con sus innovaciones y mejoras científicas en materia hídrica— diferentes proyectos prioritarios de la Cuarta Transformación. En este proceso, se respetarán los derechos laborales de los trabajadores, tanto de oficinas como de laboratorios y demás instalaciones que opera el IMTA. La Comisión Nacional del Agua reitera su compromiso por trabajar en favor de políticas hídricas que permitan que toda la población tenga pleno acceso al Derecho Humano al Agua, en un marco de austeridad y cero corrupción.
13
Este 2022 quedará consolidado el Centro Ecológico Estatal Queta Medellín Gobierno del Estado Al supervisar los avances en la rehabilitación del Centro Ecológico Estatal Queta Medellín, que en unos cuantos meses se consolidará como un espacio familiar de activismo a favor del Medio Ambiente, el gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval remarcó la importancia de mantener un desarrollo sustentable y equilibrado, que garantice el bienestar de las generaciones futuras. El mandatario refirió que con base en la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, este proyecto contribuye a aumentar los espacios de áreas verdes y fomentar servicios como la propagación de especies de árboles nativos, plantas medicinales y polinizadoras, así como la promoción de técnicas ambientales para la sociedad en general. Orozco Sandoval destacó que este proyecto en honor a la reconocida activista Enriqueta Medellín Legorreta contempla 16.5 hectáreas, y serán en estos espacios
en los que se llevarán a cabo talleres, pláticas, conferencias y capacitaciones en temas sobre desarrollo sustentable, huertos urbanos, reforestación, biodiversidad, entre otros. Acompañado por el secretario de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, Julio César Medina Delgado, explicó que esta zona, que será protegida con la figura jurídica establecida por la ley antes mencionada, es hogar de diversas especies de anfibios, reptiles y aves, por lo que además se motivará a la población a la protección y conservación de la fauna, pues solo se cuida lo que se conoce. Orozco Sandoval dijo que además se estará aumentando el número de árboles en esta zona, resaltando que en 2021 se plantaron 12 mil árboles en la entidad. Recordó que se seguirá trabajando para crear más espacios verdes como los cuatro Bosques Urbanos que se consolidaron en esta administración, así como en políticas a favor del medio natural de Aguascalientes.
Magna Rosca de Reyes medirá mil 850 metros DIF Estatal En el arranque de las actividades que fomentan la integración, convivencia y las tradiciones de la época, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, invita a la población en general a degustar la monumental Rosca de Reyes que el organismo compartirá con las familias de Aguascalientes, la cual este año tendrá una longitud de mil 850 metros. Detalló que se partirá este tradicional pan el día de mañana 4 de enero, a las 5:00 de la tarde, en el centro de la ciudad, sobre la calle Madero, en el tramo que comprende la calle Morelos y Victoria. Explicó que este evento se hace gracias a la colaboración del Grupo Industrial de Panaderos de Aguascalientes (GIPAN), quienes serán los encargados de elaborar los cientos de bastones de pan, con lo cual se rompe el récord del tamaño lineal de las roscas de años anteriores, ya que en el 2020 se repartieron más de 13 mil 700 porciones, mientras que en el 2019, la longitud fue de mil 800 metros. En este año serán 70 tahoneros los encargados de hornear este tradicional pan, los cuales pertenecen a siete panificadoras; también se contará con el apoyo de
Se comenzarán a repartir las rebanadas de pan a las 5:00 de la tarde Leche San Marcos, empresa que repartirá cientos de envases de lácteo para que la población deguste su porción de pan. Destacó que para el Gobierno del Estado es importante continuar promoviendo acciones que contribuyan al fortalecimiento de las familias, por lo que para el DIF Estatal este evento tiene un gran significado, porque representa un inicio de año convocando a la unión, porque compartir este pan lleva consigo un mensaje de paz, armonía, alegría y esperanza de que el 2022 será un mejor año para todos. Comentó que en este evento se contará con la presencia de la Guardia Sanitaria, quien vigilará que se cumplan todas las medidas de higiene que exigen las autoridades de salud; el personal que estará repartiendo las rebanadas estará debidamente protegido con cofia, cubrebocas y guantes; asimismo se invita a la población a que asista con su cubrebocas.