MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2022
3
La FGR investiga a Peña Nieto por La FGR debe informar sobre el lavado de dinero, enriquecimiento número de denuncias contra ilícito y delitos electorales expresidentes: AMLO / Diana Lastiri La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que en los próximos meses judicializará la primera carpeta de investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto. Mediante un comunicado, la FGR indicó que mantiene abiertas diversas carpetas de investigación contra el exmandatario. Una de ellas derivó de diversas denuncias sobre delitos electorales y patrimoniales en los que está involucrada la empresa OHL. “En esta investigación los avances permitirán judicializaciones en los meses próximos", señaló la Fiscalía. Desde el año 2020, la FGR concluyó que cuando Peña Nieto fue gobernador del Estado de México, entregó una concesión millonaria a OHL para la construcción y explotación del Viaducto Bicentenario pese a que, al tratarse de una carretera federal, no tenía competencia para adjudicar tal concesión. OHL ha sido denunciada ante la FGR por supuestos actos de corrupción durante el sexenio de Peña Nieto, que involucran al extitular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza. La FGR detalló que Peña Nieto también es investigado por lavado de dinero y transferencias internacionales supuestamente ilegales, delitos denunciados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). “Con base en denuncias presentadas por las autoridades hacendarias, se está integrando una carpeta de investigación por lavado de dinero y transferencias internacionales ilegales, todo lo cual requiere dictámenes periciales hacendarios y fiscales, que ya se han solicitado, mientras se obtienen diversas pruebas indispensables para la judicialización del caso”, abundó. Otra carpeta de investigación contra el expresidente es por enriquecimiento ilícito y en esta se están desahogado los dictámenes fiscales y patrimoniales necesarios.
/ Dalila Escobar
| Foto Presidencia de la República “Conforme se vayan obteniendo resultados procesales, en los que se puedan dar las versiones públicas que la ley autorice, esto se hará de inmediato", concluyó. El pasado 7 de julio, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó que esa entidad gubernamental denunció a Peña Nieto por operaciones irregulares por 26 millones de pesos en un esquema que incluye a sus familiares y empresas que sirvieron para diferir el dinero en diversas cuentas bancarias al extranjero. En su edición 2387, actualmente en circulación, Proceso informó que el seguimiento que la UIF dio a las operaciones del expresidente y su exesposa permitieron a las autoridades identificar colaboradores que desde su gobierno y hasta ahora mantienen vínculos con el priista.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que aunque él no promueve ninguna denuncia contra los expresidentes, no detendrá los procesos judiciales que inicie la Fiscalía General de la República (FGR). “Ya no es un asunto que tenga que ver con el Ejecutivo, con el presidente, yo no estoy promoviendo esas denuncias. Existen y si hay pruebas la Fiscalía, que es autónoma, va a actuar, y los jueces. Yo lo que creo es que es justicia también la no repetición”, indicó. El mandatario mexicano dijo que el número de denuncias son “las que nos explicó Pablo Gómez y las que puede dar a conocer la Fiscalía, que espero no tenga problema decir cuántas hay en contra de los expresidentes y su estatus”. También destacó que su gobierno no será cómplice, porque es lo que quisieran sus adversarios. “No somos iguales, no establecemos relaciones de complicidad con nadie, yo estoy aquí por decisión del pueblo de México a mí no me ayudaron los medios de comunicación, no me ayudaron los potentados, al contrario yo padecí de los potentados, no de todos pero sí de los más representativo”. López Obrador reprochó que en 2006 todas las cámaras empresariales se manifestaron abiertamente en contra de él que, con los medios, impusieron la idea de que “yo era un peligro para México”. Recordó que ha presentado pruebas del saqueo, del robo de cinco siglos, cuando menos desde la Independencia desde la llegada de los invasores (…) por eso fue que triunfó nuestro movimiento, porque nosotros antes que nadie dejamos de manifiesto que el principal problema de México era la corrupción y lo repetimos y lo repetimos por años, cuando era un tema vedado, prohibido. No estaba la palabra corrupción, no aparecía ni siquiera en el discurso, entonces sostuvimos siempre que la corrupción era la causa principal de la desigualdad econó-
mica y social en nuestro país y que había que cortarla de tajo”. Agregó que tampoco buscan “actos espectaculares a los que nos tenían acostumbrados los medios de información, al sensacionalismo, y eso lo aprovechan los políticos corruptos para dar la nota ´ya cayó La Quina´, imagínense cómo se vendió el Proceso, como pan caliente y si agarraron a dos o tres días y lo han hecho siempre así y todo era simulación, para aparentar que se combate a la corrupción”. El mandatario señaló que “consciente de esto desde que tomé posesión en el Congreso definí mi postura, dije que no era mi fuerte la venganza y que íbamos a iniciar una etapa nueva sin corrupción y que sólo si el pueblo lo pedía se iba a investigar a los expresidentes, así está en mi discurso, porque tampoco íbamos nosotros a proteger a nadie”. En torno a la participación de la exesposa de Peña Nieto, Angélica Rivera, en algunos actos irregulares, el mandatario mexicano expuso que es “respetuoso de la vida personal de mis adversarios, siempre, no me meto con sus esposas ni con sus hijos, pueden ser los más acérrimos y respeto su vida familiar. Nunca he hecho una crítica a la que fue esposa del presidente Peña, como no lo he hecho de la que fue esposa de Calderón o Fox, ni de los dueños de los medios”. En caso de comprobarse la comisión de delitos, dijo que “no debe de haber impunidad para nadie, ni para mis hijos ni para mis amigos ni para nadie; cero corrupción, cero impunidad. Estamos en una etapa nueva” y la investigación le toca a las autoridades. El mandatario mexicano expuso que más que la venganza, le apuesta a iniciar una nueva etapa con una justicia que venga desde la no repetición de delitos; a estigmatizar a los corruptos, y responsabilizó a los medios de comunicación de no dar a conocer la consulta para investigar a expresidentes y que por esa razón no alcanzó la participación suficiente para hacerla vinculatoria.
BAJO PRESIÓN
Hipérbole
EDILBERTO ALDÁN
L
as redes sociales nos han vuelto esclavos de la aceptación, siempre se termina actuando para la tribuna, esa masa anónima que, sin conocernos, aprueba o desaprueba lo que escribimos, lo que hacemos. Vivimos al pendiente de las reacciones de una masa que no brinda la oportunidad de argumentar y todo lo quiere simple y directo, sin matices. En redes sociales sólo se tiene una oportunidad, ante la limitada capacidad de lectura de la masa, para tener éxito en la comunicación y complacerlos, obtener su aprobación, estamos obligados a ser sucintos, sin embargo, los prejuicios violentos que caracterizan a los jueces de las redes, no dan opción para ser breve, conciso y preciso, por el contrario, demandan la hipérbole, como si la exageración determinara la validez de un argumento. El presidente Andrés Manuel López Obrador es el maestro de la hipérbole, no pasa un día sin que, en la conferencia matutina, para que emplee esta figura retórica en la caracterización de las decisiones de gobierno. Si el Coneval, con datos duros, indica que ha
crecido el número de personas en pobreza y pobreza extrema, pero señala que pudo haber sido peor si los tres niveles de gobierno no hubiesen otorgado apoyos sociales, López Obrador toma ese indicador como una muestra de que sus políticas públicas son todo un éxito, se deja a un lado el aumento de la población en pobreza y se exagera que hubiera sido peor de no tener prácticas asistencialistas. Al presentar el plan antiinflacionario de la Cuarta Transformación, de nueva cuenta el presidente se rinde a la hipérbole, después de escuchar al Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, explicar los efectos de las medidas gubernamentales sobre la inflación y presentar un panorama en el que podríamos estar peor pero ahí la llevamos, López Obrador se felicitó a sí mismo porque su administración aplica medidas “heterodoxas”, que no fueron capaces de tomar los neoliberales; no importa que en materia económica este gobierno sea tan conservador como las administraciones anteriores, al presidente le sirve esta mentira para exa-
gerar a través de la comparación, y resulta que somos ejemplo mundial, por “aunque no les guste —porque los mexicanos no tenemos por qué ir a la retaguardia en lo que sucede en el mundo, los mexicanos ya vamos a la vanguardia poniendo el ejemplo— aunque no les parezca, la inflación en México es menor a la de Estados Unidos y menor a la de Europa”. López Obrador siempre exagera y, además, lo hace picando el orgullo de los mexicanos, los del Himno Nacional más bonito del mundo (después de La Marsellesa); los de la bandera más hermosa en quién sabe qué concurso mundial; los del territorio nacional más rico y esplendoroso que todos… El hiperbólico discurso de la Cuarta Transformación, que todo remata con un Viva México, cabrones. Coda. “La exageración es una rama de la mentira”, del Oráculo manual y arte de prudencia, de Baltasar Gracián. @aldan