LJA03072024

Page 1


López Obrador pide a la Guardia Nacional ser ejemplo de honestidad

/ dalila EScobaR 5

Reformar el Poder Judicial no garantiza acceso a justicia de manera expedita, elección de jueces y magistrados costaría hasta 3 mil 500 mdp

5

Kenia Villalobos asegura su participación en los Juegos Paralímpicos de París

24

Reconocen a trabajadores municipales con el “Bono por tu servicio”

del Estado a ganadores de los concursos nacional y estatal de inglés

Staff 13

Servicio de agua no regresa a empresa privada

No hay riesgo de que el servicio de agua regrese a manos de una empresa privada, aseguró Leonardo Montañez El presidente municipal garantizó que funciona el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), mismo que se encuentra en operación y facturando

INECITA abre las puertas de la democracia a niños y jóvenes

Persisten los estragos tras cinco años de sequía

El Tribunal Electoral local confirmó la validez de la elección en Cosío

RodRíguEz 9 Staff 11 Con informaCión de

Está en negociación la adhesión al IMSS-Bienestar

No hubo consenso para el impulso de leyes a favor de la diversidad

Rebelión en el PRI, creen que Alejandro Moreno buscará reelegirse

Tras primarias en Uruguay, ¿quiénes competirán en los comicios generales y qué desafíos enfrentan?

No hay necesidad de que renuncie

Norma Piña: López Obrador. La ministra permanece en la Corte

Reino Unido: ¿qué escenario se abre si se elige el primer

Reconoce Gobierno
aPRo
aPRo / Juan caRloS coRtéS
Ely RodRíguEz 11
claudia RodRíguEz loERa 11
Ely RodRíguEz 9
claudia RodRíguEz loERa 9
Ely

La Purísima... GriLLa

Oxímoron

Es hiElo abrasador, Es fuEgo hElado

En la primaria, al enseñarnos algunas figuras retóricas, la maestra eligió un poema de Francisco de Quevedo, para explicar qué es un oxímoron:

Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero paroxismo; enfermedad que crece si es curada.

Este es el niño Amor, este es su abismo. ¿Mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo!

Así explicó la figura que consiste en complementar una palabra con otra que tiene un significado contradictorio u opuesto, fuimos afortunados por conocer a Francisco de Quevedo, lo cierto es que la maestra olvidó que crecimos en México y si algo nos distingue es la aplicación del oxímoron en la vida pública, ejemplos sobran, el nombre del partido que nos gobernó durante décadas: Revolucionario Institucional, o la promesa con que Claudia Sheinbaum consiguió su triunfo el 2 de junio: Continuidad con cambio.

Pasado PrEsEntE

Culpamos a Andrés Manuel López Obrador por este súbito regreso al pasado. En su conferencia matutina el presidente nos regresó a los noventa del siglo pasado cuando términos como “concertacesión” estaban de moda, una reportera le preguntó que si para suavizar la reforma al Poder Judicial, aceptaría, a cambio, la renuncia de Norma Piña , y al vuelo replicó que no, que no debía haber ese tipo de negociaciones, porque corresponden a los tiempos de la corrupción y del autoritarismo. La reportera le insistió y el presidente fue tajante: “No, no, no, es que no es una concertacesión, como era la costumbre en la época de, ¿cómo se llama? Salinas. No, no, no, que sea de conformidad con la Constitución y de conformidad con la ley”.

ConCErtaCEsión

Descafeinar la reforma al Poder Judicial ofreciendo la cabeza de la magistrada presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no fue idea de la reportera, ni uno de esos ejemplos que se saca de la manga López Obrador, fue una propuesta de la magistrada Yasmín Esquivel, quien posteriormente reculó del ofrecimiento indicando que había sido una propuesta a la reflexión, porque Norma Piña no mantenía diálogo alguno con el Poder Ejecutivo, y que esa relación entre poderes se rompió cuando Norma Piña optó por no pararse frente al presidente en un aniversario de la promulgación de la Constitución… Ah, caray, o sea que ¿el Poder Ejecutivo se está vengando del Poder Judicial porque el titular del primero quiere castigar una falta de respeto del segundo? ¿pues qué no estamos en el Siglo XXI, construyendo la Transformación? Afortunadamente, más allá de los reculamientos de Yasmín Esquivel, tanto López Obrador como Norma Piña salieron a informar que el diálogo sobre la reforma al Poder Judicial no depende de las personas (aunque todos sepamos que es un capricho del presidente) sino del resultado de los foros que está organizando el Poder Legislativo, y como ahí todos bailan al son que les tocan desde Palacio Nacional, será como el presidente quiere, incluidas la adenda que realizó Claudia Sheinbaum; por lo tanto, no habrá oportunidad de concertacesión alguna, de esas que los panistas y priistas de antes empleaban para alcanzar el poder, aunque ellos no lo llamaban así, decían que negociaban para respetar la voluntad popular. Por lo pronto, a través de un comunicado, la Suprema Corte de Justicia informó que Norma Piña

sigue ejerciendo sus funciones y hasta encabezará, el lunes 8 de julio, el último de 14 foros del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia… Menos mal.

fuEgo amigo

Todo esto de las concertacesiones no sólo nos lo recordó López Obrador, el pleito desatado contra el todavía dirigente nacional del PAN, Marko Cortés , por Javier Lozano y Felipe Calderón , exhibió que los panistas sólo aprendieron las malas mañas de los priistas y no saben gobernar si no es a través del reparto de los cargos en el poder para asegurar la complicidad. Intentamos resumir este chisme de vecindario, perdón, esta discusión entre condóminos de coto fifí. El olvidable Javier Lozano, mientras departían papayita con cottage, exigió al dirigente panista que defendiera a Genaro García Luna , descalificó a Josefina Vázquez Mota señalando que había sido pésima candidata y, enseguida le echó en cara a Marko Cortés que encabece la lista de candidaturas plurinominales. El presidente panista le reviró con sorna que estaba enojado porque no le tocó una plurinominal, y ya ahí le apagamos al canal de Carlos Alazraki , antes de que saliera el anuncio ese de que entre panistas pueden despedazarse, pero jamás hacerse daño.

sEnCilla ComPlEjidad

El pleito siguió en X.com, desde donde Felipe Calderón reclamó que hubiera dejado fuera de la lista de plurinominales a Jorge Triana “uno de los mejores tribunos de Acción Nacional” y señaló a Marko Cortés como el presidente que “más daño le ha hecho en la historia a ese partido, además de su asistente, y otros de su camarilla”; el dirigente blanquiazul no se dejó y de bote pronto apuntó con dedo flamígero que la peor caída de votación panista fue cuando Calderón Hinojosa fue presidente, y aprovechó para exigir una explicación de lo que pasó con García Luna “porque sin tener ninguna responsabilidad, al PAN eso le provocó un enorme daño en campaña”. El expresidente le siguió en X y posteó: “La caída del PAN tiene una explicación muy clara: sus dirigentes, especialmente el actual Marko Cortés , se han servido con la cuchara grande. 6 años en la dirigencia y sólo cubrió el 39% de representantes de casilla? Qué hizo en 6 años aparte de agandallarse las pluris y las notarías”

Vista CiEga

No queremos imaginar cómo será recibido por Marko Cortés el informe de la Comisión panista encargada de analizar el resultado de las elecciones, esa en la que participan las futuras candidatas presidenciales Tere Jiménez y Maru Campos , porque, con toda seguridad, deberán mencionar entre los negativos que en el PAN no saben leer encuestas; se aliaron con el PRI y el PRD para aumentar sus negativos; se compraron la idea de que ser oposición era atacar a López Obrador antes que generar propuestas; se dejaron atrapar por el canto de sirena de Claudio X. González y su marea rosa, entre muchas otras cosas, lo que no podrán dejar de mencionar en su informe es el enorme daño que le hizo a la campaña de la alianza prianrredista fueron los posteos de Marko Cortés en donde reveló los acuerdos en que intercambiaban notarías y otros cargos a cambio de hacer campaña, Felipe Calderón se lo sigue echando en cara y, es muy obvio que hacer política de la misma manera en que negociaban con el PRI en el siglo pasado no fue de mucha ayuda.

la dEl Estribo Con tino prendió la bola el presidente municipal de Aguascalientes y la sacó del parque, ante el petate del muerto del morenaje que amenaza con que el servicio de agua volverá a ser privatizado, Leonardo Montañez se fue a las cifras de recaudación del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), y que de esa cantidad paga sus gastos operativos y ha realizado inversiones, más de 86 millones de pesos, para rehabilitación de redes y drenaje; razón no le falta a Leo Montañez y ante los argumentos piteros de los morenitas, ya se anotó su primer carrera.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1170, 3 de julio de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

AMLO sobre hallazgo de 20 cuerpos en Chiapas: Fue por un enfrentamiento

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el hallazgo de 20 cuerpos en Chiapas, fue por un “enfrentamiento lamentable” en la zona fronteriza con Guatemala, que fue motivado por el tráfico de drogas y de migrantes.

Hay dos grupos enfrentados, ya lleva tiempo esto, el 1 de julio se informó y se va a seguir entregando información” y aseguró que “se está protegiendo a la población de la región”.

Detalló que se trata de dos grupos que se disputan el tráfico de droga y de personas, en específico, de migrantes. “Es una ruta, lamentablemente en estos asesinatos hay personas de Guatemala. Son mexicanos y guatemaltecos, ya estamos viendo”.

En la ceremonia conmemorativa por el quinto aniversario de la fundación de la Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los elementos que la conforman a hacer de esta corporación un ejemplo a seguir en el objetivo de garantizar la paz y la tranquilidad del pueblo de México. “La Guardia Nacional tiene que ser un ejemplo de honestidad, una organización incorruptible”, enfatizó.

En el Campo Marte de la Ciudad de México resaltó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la institución tiene la aprobación del 75 por ciento de las y los mexicanos, quienes confían en el profesionalismo de los elementos en las tareas de seguridad pública.

“Sigamos así y no caigamos en tentaciones. La felicidad no es dinero, no es acumular riquezas, no es acumular bienes materiales, ni títulos, ni fama; la felicidad verdadera es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra consciencia y estar bien con el prójimo”, expresó.

La Guardia Nacional se creó el 30 de junio de 2019. Actualmente tiene 130 mil elementos y en 2025 llegará a 150 mil integrantes, quienes tendrán a disposición 400 cuarteles construidos por los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y 100 instalaciones adicionales cedidas por el Ejército Mexicano.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que crear la Guardia Nacional fue un acierto del gobierno de la Cuarta Transformación. La institución colabora con las secretarías

Si

Sheinbaum no hubiera ganado, no

habría

entregado personalmente la banda presidencial: López Obrador

De no ser Claudia Sheinbaum a quien se le tuviera que entregar la banda presidencial este 1 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador la hubiera enviado, pero no la daría personalmente.

Así lo expuso durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, aunque dijo que tampoco quiere le pase lo que, afirmó, sucedió en la entrega de la banda presidencial a Miguel de la Madrid.

“Cuando salió el presidente López Portillo y entró de La Madrid, estaba en la entrega de la banda, y estaba el presidente López Portillo con su ayudante detrás, del Estado Mayor, y ya en eso se le pone la banda a Miguel de la Madrid y el que iba a ser jefe del Estado Mayor de Miguel de la Madrid y sus ayudantes empujan, empujaron así al jefe del Estado Mayor de López Portillo, y ya a partir de ahí ya”, dijo.

El jefe del Ejecutivo expresó: “Yo no quiero que me empujen, no, no y además esto es fraterno, pero así, como se lo estoy platicando, debe estar en la televisión, pero clarísimo. Entonces, al jefe del Estado Mayor de López Portillo le hicieron así, y ya se pone detrás de Miguel de la Madrid, quién sabe dónde terminó el pobre señor, esto es distinto”.

En el escenario de que “si hubiese sido otra situación (del triunfo electoral en las pasadas elecciones), quién sabe a lo mejor mandaba yo la banda, con un propio, pero no, esto es entre compañeros, amigos y conociendo lo que es la política”.

De nuevo consideró exponer su opinión en torno a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, “sí es una mujer muy inteligente, muy sensible, va a ser una transición tersa, ordenada, fraterna, inédita”.

Presidente celebra 5° Aniversario de la Guardia Nacional

de la Defensa Nacional y de Marina en labores de seguridad pública y tareas como la protección en carreteras para evitar la extorsión a automovilistas, problema que prevalecía en sexenios anteriores.

Reiteró que diariamente toma decisiones durante las reuniones del Gabinete de Seguridad. El seguimiento permanente redujo la incidencia delictiva, particularmente homicidios dolosos, secuestros, robo total y robo de vehículos.

Otro de los componentes relevantes en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, dijo, es la atención a las causas de la violencia a partir de oportunidades de estudio y trabajo a la juventud.

En este gobierno se dan becas a estudiantes desde nivel básico hasta licenciatura y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo mientras se capacitan en talleres o empresas a partir de una inversión histórica federal de 120 mil millones de pesos.

También se entregan de manera directa los Programas para el Bienestar, que reducen la pobreza y la desigualdad. Actualmente llegan a 30 millones de familias en el país como parte de la distribución justa del presupuesto.

“Es lo más importante de todo, el que se logre una sociedad mejor, en donde todos

los mexicanos tengan ingresos suficientes, buenos salarios, que se tenga garantizado el derecho a la educación, a la salud, que se atienda a los jóvenes, que haya seguridad social, que el mexicano tenga seguridad desde que nace hasta que muere, desde la cuna hasta la tumba”, argumentó.

Ante integrantes de la Guardia Nacional enfatizó en la importancia de evitar el incremento en el consumo de drogas en territorio nacional. Al respecto, llamó a fortalecer valores y vínculos familiares y comunitarios bajo tradiciones y costumbres de las culturas del México profundo.

Afirmó que el movimiento de transformación continuará en la próxima administración de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, quien consolidará la Guardia Nacional bajo su lema: “Justicia y Paz”.

De conformidad con lo establecido en el artículo 113 del Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional, el jefe del Ejecutivo encabezó la entrega de condecoraciones al mérito social, ejemplar, tecnológico, facultativo, docente y de tiempo de servicios, así como menciones honoríficas y distinciones de desempeño y adiestramiento a 42 hombres y 13 mujeres integrantes de la corporación.

Durante el evento atestiguó un desfile de honor y una salva de fusilería ejecu-

tada por tres compañías de cadetes del Heroico Colegio Militar que se desempeñarán a su egreso como comandantes de la Guardia Nacional.

Asistieron el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González y de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres; de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón y de Turismo, Miguel Torruco Marqués; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González, además de funcionarios de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y la Guardia Nacional.

Gobierno de México
/ dalila escobar
/ dalila escobar

Presidente destaca apreciación del peso

Gobierno de méxico

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que durante el gobierno de la Cuarta Transformación el peso mexicano ha sido la moneda más estable del mundo respecto al dólar; actualmente tiene una apreciación del 9.8 por ciento, lo que no sucedía desde 1970.

“Yo pienso que la economía está bien en el país, es de los países con finanzas sanas en el mundo. En cuanto al tipo de cambio, en efecto, desde 1970 no se veía lo que se logró en este gobierno; es el primer gobierno desde 1970 en el que no hay devaluación del peso”, subrayó.

El jefe del Ejecutivo señaló en conferencia matutina que la fortaleza del peso mexicano “ayuda porque es un buen mensaje de confianza. Es mucho mejor tener un peso fuerte que un peso devaluado, así en general”.

La mañana del martes 2 de julio, la moneda nacional se cotizaba en 18.31 pesos por dólar, de modo que continúa la tendencia estable. Datos de la Secretaría Técnica del Gabinete, al 1° de julio, revelan que el euro y la libra esterlina presentan una devaluación del 5.4 por ciento y 0.8 por ciento, respectivamente.

Recordó que en sexenios anteriores el peso se devaluaba constantemente. En la administración de Miguel de la Madrid (1982-1988), por ejemplo, registró menos 4 mil 462 por ciento y en la de Enrique Peña Nieto (2012-2018) tuvo un comportamiento de menos 56.5 por ciento.

El mandatario sostuvo que la economía de México es fuerte y las finanzas públicas sanas como resultado de las históricas políticas del gobierno de la Cuarta Transformación enfocadas al crecimiento con bienestar y el incremento de la inversión pública en obras de infraestructura que derivan en la creación de miles de empleos bien remunerados.

“Van bien las cosas en economía. No le hemos hecho caso, como era antes, a los organismos financieros internacionales. Los

respetamos mucho, pero la política económica de México se define en México y la agenda de política económica la definimos los mexicanos, no aceptamos recetas que nos envían desde el extranjero. Respetamos las políticas internacionales, pero la política económica de México está apegada a lo que es el Humanismo Mexicano y nos ha dado muy buenos resultados”, enfatizó.

También se refirió al aumento en los ingresos tributarios. En el primer semestre de 2024 alcanzaron 2 billones 526 mil 306 millones de pesos, lo que significa 251 mil 220 millones de pesos más de lo observado entre enero y junio de 2023; la variación real se ubica en 6.1 por ciento sin contar la cifra de inflación, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Aseguró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha actuado con apego a la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024, aprobada en el Congreso de la Unión a finales del año pasado. “Estamos exactos a lo que nos autorizó la Cámara de Diputados, lo pueden constatar. Entonces, son muy buenos nuestros economistas, nuestros técnicos de Hacienda”, remarcó.

Indicó que el rescate de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación son factores fundamentales en la economía porque significan autosuficiencia energética, producir combustibles para el consumo interno y con ello reducir las importaciones, además de beneficiar a los consumidores con precios sin aumentos.

En el próximo Gobierno Federal, encabezado por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, “le va a ir muy bien al país y no hay ningún problema. No hay nada que temer porque la presidenta está muy preparada, sabe bastante sobre economía, administración pública y vamos bien afortunadamente”, aseveró el presidente.

Anuncia presidente acuerdo para brindar atención médica al pueblo en cualquier institución

Gobierno de méxico

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que las instituciones federales de salud suscribirán un acuerdo para que las y los mexicanos puedan acudir a cualquier hospital público en casos de emergencias, infartos, diabetes y cáncer. “Es una responsabilidad del Estado garantizar el derecho a la salud y es lo que estamos haciendo”, expresó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el organismo público IMSS Bienestar trabajan en convenios de coordinación con el objetivo de garantizar el derecho de la población a la atención médica. “Esto es un acuerdo buscando hacia adelante la integración de todo el sector salud y se ha avanzado bastante”, subrayó.

Actualmente, la Federación trabaja en hacer realidad el sistema de salud pública gratuito que merece el pueblo de México: atención de calidad las 24 horas, los siete días de la semana con médicos generales y especialistas en todos los turnos; unidades médicas rehabilitadas y

de salud

equipadas, así como abasto de medicamentos al 100 por ciento, estudios clínicos e intervenciones quirúrgicas sin importar condición social o económica.

El jefe del Ejecutivo destacó los esfuerzos sin precedentes del gobierno federal para formar médicos, particularmente de especialistas. La actual administración incrementa becas de especialidad dirigidas a trabajadores de la salud y heredará al pueblo de México 200 Universidades para el Bienestar Benito Juárez García que imparten la carrera de Medicina.

Agradeció a gobernadoras y gobernadores por contribuir al cumplimiento del compromiso en materia de salud antes de concluir la primera etapa de la Cuarta Transformación. “Queremos que en septiembre podamos izar banderas blancas en los estados, decir: ‘ya está, ya hay abasto de medicamentos al 100 por ciento, ya se tienen los médicos generales, ya hay especialistas’. Es todo un desafío y no es Dinamarca, va a ser mejor que Dinamarca porque ya llevamos tiempo trabajando y no tenemos afortunadamente problemas financieros, tenemos los recursos que se requieren para dejar un buen sistema de salud, que es muy importante porque la mayoría de la gente no tiene para curarse”, explicó.

Gobierno

Federal convoca a obtener credencial IMSS Bienestar

Gobierno de méxico

La entrega de credenciales IMSS Bienestar inició el 2 de julio en 23 estados del país incorporados al sistema federalizado en materia de salud. El documento contiene un código QR para acceder al expediente clínico de cada paciente a fin de agilizar los procesos en consultas y diagnósticos médicos, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario convocó a la población a registrarse y obtener la credencial IMSS Bienestar en la página de internet: https://registro.imssbienestar.gob.mx. También es posible adquirirla en módulos de atención IMSS Bienestar o directamente con personal de la Secretaría de Bienestar, dependencia que colabora en esta acción.

Las credenciales IMSS Bienestar garantizan el acceso al sistema salud gratuito, universal y de calidad, por lo que el trámite no tiene costo y tampoco significa afiliarse o ser sujeto de un estudio socioeconómico, como sucedía en sexenios anteriores con el Seguro Popular. El objetivo es alcanzar 9.5 millones de registros entre julio y agosto, explicó el titular del Instituto. Por medio de enlaces en vivo, el jefe del Ejecutivo constató la distribución de credenciales en eventos encabezados por las gobernadoras y gobernadores de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; Baja California Sur Víctor, Manuel Castro Cosío; Campeche, Layda Sansores San Román; Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; Colima, Indira Vizcaíno Silva; Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo y Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero.

También entregaron el documento las y los mandatarios locales de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Tabasco, Carlos Merino Campos; Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y Zacatecas, David Monreal Ávila.

97.7 por ciento de los comités de la clínica es nuestra han accedido a presupuesto El titular del IMSS reportó que La Clínica es Nuestra, programa de rehabilitación, modernización y equipamiento de unidades médicas del primer nivel de atención, tiene un avance del 97.7 por ciento en la entrega de 11 mil 427 tarjetas del Banco de Bienestar a los Comités de Salud y Bienestar, conformados por población local que invertirá los fondos en mantenimiento de instalaciones, compra de equipo u otras necesidades de los centros de salud.

“Si alguien tiene el mejor diagnóstico de una unidad de primer nivel, de un centro de salud, es el usuario, por eso se crearon las asambleas y por eso ellos deciden cómo hacer uso de estos recursos”, refirió el director.

De los 11 mil 427 recursos otorgados, ya registran movimientos bancarios 9 mil 893 cuentas por un monto total de mil 162.5 millones de pesos, según datos del Banco del Bienestar al 1° de julio.

Sobre el proceso de basificación a personal de la salud, el funcionario detalló que en el Estado de México actualmente 8 mil 696 trabajadores acceden a este beneficio gracias a un presupuesto federal anual de 4 mil 68 millones de pesos.

Enfermeras y enfermeros especialistas y generales, auxiliares de enfermería, paramédicos y médicos especialistas y generales con contratos temporales y precarios conforme a tabuladores federales de sueldos, ahora forman parte de una nómina y reciben prestaciones laborales.

El director general del IMSS dijo que la convocatoria de reclutamiento a auxiliares de enfermería y enfermeros de atención clínica estará abierta del 8 al 22 de julio en el portal https://profesionalesdelasalud.imssbienestar.gob.mx.

La meta es cubrir 3 mil 646 vacantes para 27 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Asistieron al informe quincenal, El Pulso de la Salud, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Ruy López Ridaura.

Reformar el Poder Judicial no garantiza acceso a justicia de manera expedita

El coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado, Clemente Castañeda, afirmó en el segundo foro sobre las reformas al Poder Judicial celebrado en Zapopan, Jalisco, que la iniciativa para reformarlo no garantiza el acceso a la justicia de manera expedita, sino lo contrario, crea incentivos para el uso faccioso de los instrumentos jurisdiccionales.

En su intervención el legislador resaltó la propuesta de reforma necesita una forma de legitimación social, y esta iniciativa plantea un mecanismo de elección popular de las y los jueces, magistrados y ministros, pero resaltó que los juzgadores deben ganar su legitimidad día con día a través de sus sentencias, con la defensa de los derechos de las personas.

“Esta iniciativa no garantiza, de ninguna manera, un acceso a la justicia más expedito, eficiente y equitativo para las personas. Todo lo contrario, crea incentivos para un uso más faccioso de los instrumentos judiciales a través de la politización de la integración de los órganos judiciales. La legitimación social no puede significar el sacrificio de la independencia judicial”, enfatizó.

“Se ha hablado, en el contexto de esta reforma, de que el Poder Judicial mexicano necesita una forma de legitimación social, y esta iniciativa plantea un mecanismo de elección popular de las y los jueces, magistrados y ministros, creyendo

que ese único aspecto significará la legitimidad de las instancias jurisdiccionales”.

El líder emecista reiteró que es necesario que el Poder Judicial gane su legitimidad a través de sus acciones no a través de ficciones. “De lo que se debe tratar esta reforma es de tener instancias jurisdiccionales más fuertes, independientes y eficientes, no de abrir paso a un mal diseño institucional que descarrile nuestro Estado de derecho y abra paso a incentivos perversos”, afirmó.

Para finalizar, dijo que su partido no apoyará cualquier reforma que signifique el detrimento al acceso a la justicia para todas las personas. “En Movimiento Ciudadano no acompañaremos ninguna modificación constitucional que signifique un detrimento al acceso a la justicia para todas las personas, un menoscabo a la independencia judicial o un debilitamiento de nuestro Estado de derecho”, finalizó.

Elección de jueces y magistrados costaría hasta 3 mil 500 mdp

Durante el tercer foro sobre la reforma al Poder Judicial con el tema “Austeridad, Fideicomisos y Derecho Laboral de los Trabajadores del Poder Judicial”, celebrado en Toluca, el senador Ricardo Monreal dijo que la elección de jueces, magistrados y ministros se podría financiar con los fideicomisos del mismo Poder Judicial de la Federación (PJF).

En su participación, el coordinador de la bancada morenista en el Senado resaltó que los derechos laborales de las personas que trabajan en el Poder Judicial de la Federación serán respetados en su totalidad, sin embargo, una vez aprobada la reforma tendrán que ajustarse a los parámetros establecidos de esta disposición.

“Mucha gente se pregunta cuánto costará organizar la elección de los mil 600 ministros, jueces y magistrados. En un cálculo aproximado que hemos hecho con actuarios y con personal del INE, a quien se le faculta esta responsabilidad, pudiera erogarse entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos la elección, por única ocasión”.

“Se podría destinar incluso, por excepción a este propósito, parte de los 23 mil millones de pesos que tienen los fideicomisos y que van a ser entregados a la Tesorería (de la Federación)”, detalló.

El legislador enfatizó que, en el movimiento morenista, la austeridad sí es un deber, sí es una política de Estado y, desde el inició el gobierno del presidente López Obrador, la mayor parte de los

No hay necesidad de que renuncie Norma Piña: AMLO descarta concertacesión

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que no hay necesidad de que nadie renuncie, ni siquiera la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, porque la reforma al Poder Judicial se debe hacer sin negociaciones. “Eso es de tiempo de la corrupción y del autoritarismo, no debe haber ese tipo de negociaciones. No es una concertacesión, como era en la época de Salinas”, por lo que cuestionó “para qué negociar”, porque no es como decir “si yo renuncio se podría aceptar que se queden los ministros, magistrados y jueces, que no dejemos los cargos hasta dentro de tres años”, lo cual al final debe ser resuelto por la legislatura.

También dijo que “no es una cosa en contra de la señora Piña, ella llega ahí” con lo que consideró que es para procedimientos que “uno no puede aceptar, compartir, pero no sólo es ella, es una crisis del Poder Judicial”.

También consideró que “no hace falta que renuncie nadie, es nada más que continúe el debate sobre la necesidad de la reforma, hacer un buen análisis, un buen diagnóstico, ya nosotros presentamos una iniciativa de ley, que se revise, que se vean los tiempos, los procedimientos que se debe aplicar, que se fijen los tiempos para

la elección y que se inicie el proceso, una convocatoria donde puedan inscribirse los candidatos”.

No se trata de hacer una estrategia de parches como se hizo con el expresidente Ernesto Zedillo, que “quitó a los ministros, eso se podría, nada más que no debe seguirse con esas prácticas, eso no ayuda... Negociado porque a todos les dio su pensión vitalicia, bono, todo. Él puso a los nuevos, ¿y que se resolvió? Nada”.

Los ciudadanos, afirmó, tienen un instinto certero y si van a participar jueces que han hecho buena labor, también serán buenos candidatos. “Quienes no han actuado con rectitud y se han actuado por ambición al dinero y han actuado a favor de los grupos de intereses creados, de la delincuencia organizada o de cuello blanco, que no se sientan ofendidos si no los eligen”, al mismo tiempo felicitó a las y los integrantes del Poder Judicial “porque están entendiendo primero que hace falta la reforma, ellos lo saben. La gente del pueblo, la mayoría, está a favor de esta reforma, es como ir en contra de la mayoría”.

López Obrador criticó el término de “descafeinar” la reforma al Poder Judicial, que fue utilizado para intervenir sobre el tema. “Eso de descafeinar... No, no, qué descafeinada, ni qué nada. Sabor, fortaleza y aroma. ¿Qué es eso de descafeinado?”.

AMLO pide a la Guardia Nacional ser ejemplo de honestidad

órganos del Estado lo han asumido, con excepción del Poder Judicial y de órganos autónomos.

“Con estos órganos del Poder Judicial, consideramos que se está violando la disposición contenida en el artículo 127 de la Constitución, respecto de las remuneraciones de todas las personas servidoras públicas que están en funciones.

“De existir mayores ingresos, salarios y prestaciones que los devengados por el presidente, una vez que hubieran iniciado la vigencia de la reforma constitucional, los montos deberán ajustarse a los parámetros establecidos de esta disposición”, explicó. Detalló que, una vez entrada la reforma al Poder Judicial, los ministros y ministras de la Corte no podrán beneficiarse con el haber de retiro.

El haber del retiro, explicó, es cuando los ministros concluyen su cargo y reciben un salario al 100% los primeros dos años, y el 80% los siguientes años, hasta su muerte.

También expuso que reciben algunos otros beneficios como aguinaldo, seguro de vida, pago por defunción, personal de apoyo, dos vehículos a su disposición, reembolso en la compra de medicamentos, entre otros beneficios.

Para finalizar, detalló que las remuneraciones de las personas servidoras públicas en funciones, tanto del Poder Judicial de la Federación como de los poderes judiciales de las entidades federativas, no podrán ser mayores de las establecidas para el presidente de la República, o presidenta, como es el caso de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

En el quinto aniversario de la Guardia Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a sus elementos a que no caigan en la tentación de cambiar valores por ambición, al destacar que tienen el 75% de la confianza de la ciudadanía mexicana.

“Ya tenemos esta nueva corporación, la Guardia Nacional, que es una corporación profesional, aprobada por los mexicanos. En la última encuesta que vi del INEGI ya el 75% de los mexicanos le da su confianza a la Guardia Nacional. Sigamos así y no caigamos en tentaciones. La felicidad no es dinero, no es acumular riquezas, no es acumular bienes materiales, ni títulos, ni fama”, y que la felicidad verdadera es estar bien con uno mismo, con la conciencia y con el prójimo.

“Nunca olviden que es preferible heredar a los hijos pobreza, pero no deshonra. La Guardia Nacional tiene que ser un ejemplo de honestidad, una organización incorruptible para que de esa manera se siga garantizando la paz y la tranquilidad en nuestro país”, afirmó.

En una ceremonia en Campo Marte, el mandatario federal destacó que, aunque se tienen frutos en detenciones o en el saldo de muertes, de las que cada vez hay menos jóvenes, se llevará tiempo. “Estamos empezando”.

En las cifras oficiales que presentan, dijo, hay disminución en la incidencia delictiva, con excepción de la extorsión. “Pero hay disminución en homicidios, que nos ha costado bastante porque quedaron en activo y protegidas las bandas de la delincuencia organizada, pero ahí vamos avanzando y ya hay menos homicidios que cuando llegamos al gobierno”, indicó.

Se tiene que cuidar, reiteró, que no aumente el consumo de drogas y que se fortalezcan los valores morales y espirituales.

Garantizó que “va a haber continuidad con cambio, va a continuar la transformación y esto se va a consolidar como una estrategia para garantizar la paz y la tranquilidad, lo que es el lema de la Guardia Nacional, ‘justicia y paz’, porque la paz es fruto de la justicia”.

/ Juan Carlos Cortés
/ Juan Carlos Cortés
/ Dalila EsCobar
/ Dalila EsCobar
Clemente Castañeda
| Foto Gobierno de México

La ministra Yasmín Esquivel Mossa se quedó sola en su propósito de que la ministra Norma Piña Hernández renuncie a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ni siquiera la ministra Lenia Batres Guadarrama la secundó.

El máximo tribunal emitió el 2 de julio un breve comunicado en el que se refirió a la continuidad de la presidencia de Piña Hernández, luego de que el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se pronunciara en conferencia diaria sobre la inconveniencia de una renuncia de cara a la reforma del Poder Judicial.

Esquivel Mossa, quien se encuentra en medio de una controversia judicial con la UNAM por las acusaciones en su contra de haber plagiado su tesis de licenciatura, quedó aislada ante la falta de apoyo de sus compañeros cuando en la sesión privada del pleno de ministros de ayer lunes promovió la renuncia de Piña.

Esquivel, quien llegó a la Corte en marzo de 2019 a propuesta del presidente López Obrador y apoya la elección popular de jueces como lo quiere el presidente de la República, se pronunció por la separación de Piña con el argumento de que no ha logrado entablar una buena interlocución con los poderes Legislativo y Ejecutivo en el marco de la reforma judicial que se discute actualmente en los foros realizados por la Cámara de Diputados.

El 2 de julio, la presidencia de la Corte afirmó que Piña continúa en su cargo y, contrario a lo que afirmó Esquivel en la sesión privada, mantiene diálogo con los poderes Legislativo y Ejecutivo en perspectiva de la reforma judicial.

“La ministra presidenta continúa con los trabajos jurisdiccionales y administrativos inherentes a su cargo, y mantiene diálogo con los poderes Legislativo y Ejecutivo de cara a una reforma judicial”, señaló la SCJN.

El próximo lunes 8 de julio, la ministra presidenta Norma Piña encabezará el

La ministra Piña permanece en la Corte, hay

diálogo

con el Legislativo y Ejecutivo

último de 14 foros del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, organizado por el PJF.

La Corte anunció que para agosto la ministra presidenta formulará una propuesta al Legislativo para una reforma judicial en la que se consideren las conclusiones de dichos foros.

Proceso confirmó que, hasta ahora, al interior del pleno de la Corte, hay cohesión entre los ministros para no exigir la renuncia de Piña y aceptar la salida gradual de los juzgadores del PJF y que sean sustituidos por los que serán electos en las modalidades que defina el Congreso.

La posición de Esquivel Mossa durante la sesión privada del pleno del lunes 1º de julio sorprendió a sus compañeros.

Pero más sorprendió la reacción de la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien pidió calma a sus compañeros, dejar las “disputas palaciegas” y no poner renuncias sobre la mesa.

Otra integrante de la Corte que alzó la voz para pedir calma a sus compañeros fue Loretta Ortiz Ahlf, quien señaló que no es momento de mostrar divisiones al interior del órgano constitucionalmente autónomo.

Finalmente, Piña Hernández recordó a su compañera que para su destitución como presidenta de la Corte se requieren los votos de al menos ocho integrantes del pleno y que se acredite una causa grave para su procedencia.

Esquivel no presentó ninguna causa grave, sólo pidió la dimisión de Piña sin someter la misma a la votación del pleno. La paradoja es que, en enero de 2023, el voto de Esquivel fue decisivo para que Piña obtuviera la presidencia del máximo tribunal luego de que la propia Esquivel viera frustrado su intento de

López Obrador pide calma por huracán Beryl

“Ahora no hay ninguna certeza de que vaya a llegar con fuerza”, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno al huracán Beryl, por lo que llamó a no alterarse y “que desde ahora se piense que lo material siempre se recupera”.

Afirmó que el gobierno le da seguimiento y que el Ejército y la Marina están en Quintana Roo. En general en las regiones que puedan resultar afectadas también trabajan con los gobernadores. “Se les está haciendo la recomendación de que estén pendientes sobre la dirección del huracán que ya aumentó a categorías 5. Está todavía lejos de las costas del caribe mexicano. Al principio se pensaba que podía entrar a tierra por Cancún, ahora se está valorando que de entrar podría ser en el sur en Quintana Roo, Chetumal”, indicó.

De ser por Chetumal, dijo que se tiene que cuidar esta zona porque “es frágil en este tipo de fenómenos, toda esa zona que es baja y ahí está concentrándose en equipo completo. Decirle a la gente que estamos pendiente”.

“Ahora no hay ninguna certeza de que va a llegar con fuerza y que va a entrar por Chetumal o por ningún pueblo, todavía no hay eso y se espera que sea hasta pasado mañana, jueves por la noche; viernes en la madrugada, ese es el estimado y que ya estamos trabajando en todo lo preventivo”, dijo. Cuando sea necesario se avisará a la población para que tengan la protección necesaria. “Que desde ahora se piense que lo material siempre se recupera, lo más importante son las vidas. Que, si se da el aviso de evacuar, que va a ser ordenado y todo lo que se requiere”, además de que se pueden usar algunas regiones para trasladar a quienes estén en sitios de riesgo.

“Eso es lo más importante, lo otro se resuelve, no van a quedar desamparados, nunca. También que no se alteren, porque va a haber también mucho sensacionalismo, demasiada información sobre el huracán exagerada. Informar estos días para que la gente esté tranquila”.

Añadió que “no sabemos si va a mantener esa intensidad, esa dirección cuando exactamente va a entrar. Tenemos que estar cuidando, monitoreando

obtener el cargo por la falta de apoyo de sus compañeros.

La petición de Esquivel coincidió con las fuertes críticas hechas desde el Legislativo y del equipo de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en contra de la ministra Piña Hernández.

El pasado 28 de junio, los ministros acudieron a la Cámara de Diputados al primer foro de discusión sobre la reforma judicial donde Piña tuvo una intervención atropellada, primero por falta de coordinación en las intervenciones, pues de último minuto el consejero de la Judicatura, Bernardo Bátiz, decidió emitir un breve discurso, y luego, por la irrupción de la diputada de Morena, María Clemente García Moreno, quien reclamó a los juzgadores federales una resolución emitida por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, institución ajena al Poder Judicial de la Federación (PJF).

Luego de la intervención de Piña, el ministro en retiro, Arturo Zaldívar -cuya participación se conoció horas antes del evento-, la acusó frontalmente de intervenir en el proceso electoral del 2 de junio último y tratar de deshacer todas las acciones de mejoras que él dijo haber implementado durante su administración.

Momentos antes de ese encuentro, se difundió la versión de que entre los ministros había quienes querían proponer la renuncia de Piña Hernández.

El lunes 1 de julio, durante el segundo foro sobre la reforma judicial, realizado en Guadalajara, Jalisco, el líder parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, acusó a la ministra presidenta Norma Piña de ser la responsable del deterioro de la relación entre el Poder Judicial y los otros poderes de la Unión por el dictado de resoluciones contrarias a los intereses del Ejecutivo y el Legislativo.

todo lo relacionado. Se tienen radares, satélites para tener precisión sobre el huracán. Empezó a hablarse del huracán desde el fin de semana, todavía falta”. En torno a las compras de pánico, pidió que ese tema se maneje con más tranquilidad, porque aún “está muy distante de las costas” y aunque se desplaza con fuerza, todavía no se tiene la certeza de la trayectoria y la intensidad.

Las acusaciones de pLagio

La elección de la presidencia de la Suprema Corte en enero de 2023 se realizó dos semanas después de que la ministra Yasmín Esquivel Mossa fue exhibida por supuestamente plagiar su tesis de licenciatura, lo que la descartó definitivamente de la contienda.

En la segunda semana de 2023 la UNAM emitió un primer pronunciamiento al respecto, pues la FES Aragón, de la que Esquivel es egresada, determinó que su tesis de licenciatura de 1987 tenía altas coincidencias con una tesis de licenciatura presentada en la Facultad de Derecho por Edgar Ulises Báez Gutiérrez en el año 1986.

Un grupo de representantes de medios de comunicación acudió a la oficina de Esquivel en la Corte a solicitar alguna postura por parte de la ministra respecto al dictamen de la FES Aragón. Como respuesta, fueron escoltados por personal de seguridad a la sala de prensa sin otra explicación más que el alegato de que los periodistas no podían estar en esa área.

Fuentes federales confirmaron que al enterarse de que había reporteros preguntando si la ministra daría alguna declaración o emitiría algún comunicado más tarde, Esquivel llamó a la oficina de la ministra presidenta Norma Piña para pedir apoyo bajo la versión de que la tenían acorralada.

Piña trató de ser empática y conciliadora con los representantes de medios de comunicación. A partir de ese día el acceso a reporteros a otros pisos de la Corte que antes eran de libre paso se restringió, las medidas de seguridad incrementaron y Esquivel pudo ir a trabajar a la Corte sin ser cuestionada sobre el problema con su tesis, a menos que ella quisiera.

México es el cuarto país más violento del mundo: Acled

México es el cuarto país más violento del mundo, sólo detrás de Myanmar, Siria y Palestina, reportó el 2 de julio la organización global Ubicación y datos de Eventos de Conflictos Armados (Acled, por sus siglas en inglés).

En rueda de prensa, la especialista de Acled para América Latina, Sandra Pellegrini, señaló que México es un país con “violencia extrema” en el que existen altos niveles de mortalidad que se expresan en las coyunturas electorales.

De acuerdo con los datos de la ONG, que mide la incidencia de conflictos violentos en todo el mundo, entre enero de 2018 y el 15 de junio de este año se registraron 47 mil 843 eventos de violencia política en México con 54 mil muertes reportadas.

Sólo en 2023, al menos 43 millones de mexicanos estuvieron expuestos a eventos de violencia política, dijo Pellegrini. De acuerdo con la especialista, Acled tiene documentada la existencia de unos 100 grupos criminales en México.

/ daLiLa escobar
/ rafaeL croda
| Foto Gobierno de México

Un grupo de exgobernadores y militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ha movilizado de cara a la Asamblea Nacional del próximo domingo, en la que se presume que el dirigente nacional Alejandro Alito Moreno buscará la forma de modificar los estatutos para continuar al frente del tricolor.

El rostro más visible de la inconformidad es el de Dulce María Sauri, exdirigente nacional y vocera de la corriente Frente Amplio de Renovación, quien este lunes dio varias entrevistas tras la difusión de un pronunciamiento en el que de plano se pide la salida del exgobernador de Campeche.

Este lunes se dio a conocer en el diario Reforma un manifiesto de la corriente Frente Amplio de Renovación Interna del PRI, en el que se exige la posposición de la Asamblea y la separación de la actual dirigencia, en el contexto de lo que llama “la grave crisis que vive el partido”.

El Frente Amplio de Renovación surgió en junio de 2023 y participan ahí los exgobernadores Héctor Astudillo (Guerrero), Natividad González Parás (Nuevo León) y José Reyes Baeza (Chihuahua) y la propia Sauri (Yucatán), quien además ha fungido como vocera.

La movilización de los exmandatarios estatales priístas se parece a la que hace unos días se registró en el PAN, en el que también un grupo de exgobernadores difundió un pronunciamiento con miras a influir en el relevo de la dirigencia nacional blanquiazul, sobre todo para evitar que el proceso interno quede en manos de los operadores políticos conocidos como “padroneros”.

IrregularIdades

En la reunión del Consejo Político priísta del pasado 6 de junio, después del descalabro electoral de la oposición, Alito Moreno anunció la realización de la Asamblea Nacional, llamó a un cierre de filas absoluto y sostuvo: “aquí nadie se baja, aquí nadie renuncia y aquí nadie se dobla”. Al día siguiente instaló la coordinación nacional organizadora del cónclave.

Se gesta rebelión en el PRI, cree que Alito buscará reelegirse

De acuerdo con el pronunciamiento difundido, el Frente pide que se posponga la 24 Asamblea Nacional para que se realice luego de que en agosto concluya “el improrrogable mandato” de la actual dirigencia. Consideran que el partido “debe repensarse, recomponerse o refundarse” tras haber obtenido el peor resultado electoral de su historia.

Y a lo largo del día, Sauri dio varias entrevistas radiofónicas en las que denunció las presuntas irregularidades de la Asamblea convocada por Alito. “A estas alturas ni siquiera se sabe en qué lugar y a qué hora se va a celebrar la plenaria del próximo domingo, tampoco se sabe dónde van a estar sesionando las cuatro comisiones dictaminadoras correspondientes a los cuatro documentos básicos que se pueden modificar, ni el día ni la hora, ni quién es la persona responsable de presidirlas", dijo a Radio Fórmula.

Con la conductora Azucena Uresti, Sauri alertó que si Alito pretende buscar la reelección estaría condenando al PRI a la destrucción. “Esta es una nueva vuelta de tuerca que Alejandro Moreno está realizando en su propósito de acabar de destruir al PRI. Si consuma esta definición en la Asamblea Nacional va estar en condiciones de reducir al PRI a una franquicia que se va a vender al mejor postor”.

De acuerdo con la edición mexicana del diario español El País, la tarde de este lunes 12 expresidentes priístas sostuvieron una reunión virtual para exponer sus impresiones sobre la asamblea, entre ellos la propia Sauri, quien manifestó que entre los asistentes había una gran preocupación.

Y en Radio Chilango criticó la premura con la que se prepara la Asamblea: “Justamente de eso se trata esta convocatoria a una Asamblea Nacional realizada en

Sheinbaum aún no decide si invitará a los hijos de AMLO a su gabinete

En suspenso dejó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, la respuesta a la pregunta de si incluirá a alguno de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador en su gabinete de gobierno. Este martes, en conferencia en el Polyforum Cultural Siqueiros, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México fue cuestionada sobre si, como el gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró secretario de gobierno a José Ramón López Obrador -conocido como Pepín, hermano del presidente-, eso abre la puerta para que los hijos del Ejecutivo “estén más cercanos al proyecto y directamente en su equipo de trabajo”.

Tras pensarlo unos segundos, ella respondió en tono dudoso: “Pues, por lo pronto no, no… Fíjense todavía no acabamos de nombrar a los secretarios y secretarias, eh y Bueno, Javier May tiene todo el derecho de formar su gabinete. Allá ayudaron a su campaña y es una decisión del gobernador de Tabasco que, por cierto, es un gobernador que tiene casi 80% de apoyo popular, es inédito”.

La prensa le insistió:

- ¿Entonces descarta o todavía no descarta la participación de alguno de los hijos del presidente en su equipo?

- Estamos nombrando pues poco a poco, primero los… Ya sé que a Latinus le interesa mucho ese tema, eh, pero hay otros temas también prioritarios en la agenda”.

Los últimos dos jueves de junio, la morenista ha nombrado a 12 integrantes de su gabinete central, de los cuales seis son o fueron parte del gabinete presidencial de López Obrador, cuatro fueron sus colaboradores en la jefatura de gobierno de la CDMX y dos más provienen de institutos de investigación científica nacionales e internacionales.

forma apresurada, atropellada, sin hacer ningún intento de evaluación crítica de los pésimos resultados electorales obtenidos el 2 de junio.

“¿Para qué se hace de esa manera? Y la respuesta inmediata es para una modificación de estatutos que permita -cosa que está actualmente prohibida en el PRI- la reelección de la dirigencia. Y es prohibición absoluta, no es sólo consecutiva. Es reelección en cualquier momento, así haya presidido el PRI 30 años atrás, no puede volver a ser electo presidente del partido”, alertó.

Como sI nada Frente a estas críticas, Alito Moreno no dio algún pronunciamiento y a lo largo del lunes se dedicó a difundir desde su cuenta de X las actividades con miras a la reunión del próximo domingo.

“En el PRI estamos construyendo rumbo a nuestra 24ª Asamblea Nacional; escribiendo un rumbo claro, con la experiencia y los aportes de grandes priístas como Rubén Moreira (líder de los diputados del PRI), Samuel Palma (presidente de la Fundación Colosio) y Augusto Gómez Villanueva”.

En otra publicación informó que tomó protesta a los integrantes de la Comisión Nacional de Dictamen de la 24 Asamblea Nacional, y en un tercer tuit indica que recibió el informe de las relatorías de las asambleas estatales; así como de las reuniones de los sectores, organizaciones, organismos Especializados y organizaciones adherentes de nuestro partido, “en donde se plasma la voz y las reflexiones de nuestra militancia en todo el país”, sin definir en qué consisten.

Alito Moreno deja su permanencia en manos de la Asamblea Nacional

Alejandro Alito Moreno, dirigente nacional del PRI, no negó que esté buscando la reelección de la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, y se limitó a decir que todo lo decidirá la Asamblea Nacional. “Quienes lo van a decidir son las y los priístas, yo voy a hacer lo que las y los priístas decidan en la asamblea”, dijo.

En entrevista con Azucena Uresti, Alejandro Moreno señaló como una “falta de respeto a las y los delegados” los señalamientos que han hecho militantes y exdirigentes del partido tricolor que lo acusan de buscar una reelección, lo cual no negó ni aceptó durante la entrevista.

“Es una falta de respeto a las y los delegados que van a estar en la asamblea, cómo que los vamos a cooptar, cómo que vamos a decidir por ello, (…) es una falta de respeto con las y los delegados predecir qué es lo que van a determinar”.

El lunes 1 de julio se dio a conocer un pronunciamiento que expresaba la preocupación de un sector de la militancia del PRI, el cual exponía que, desde el 2022, a través del Frente Amplio de Renovación -una corriente del PRI-, las inquietudes sobre la dirigencia de Alejandro Moreno.

En este documento denunciaron que, tras las elecciones de 2021, Alito ignoró que le pidieron su renuncia y llevó a cabo una Asamblea Nacional para cumplir con el requisito estatutario, de esta manera evitó la discusión al interior del partido y extendió indebidamente su mandato, que debía concluir en agosto de 2023.

Resaltaron que esta no es la primera vez, pues en 2021, 2022 y 2023, los actuales dirigentes del PRI convocaron a una Asamblea Nacional “con el propósito manifiesto de operar nuevamente una reforma estatutaria para hacer posible la reelección del actual presidente del CEN”.

“Por ello reiteramos la indispensable posposición de la asamblea nacional convocada y que se realice en el mes de agosto una vez que haya terminado el improrrogable mandato de la actual dirigencia”.

Por su parte, Alito Moreno aseguró que en el partido seguirán escuchando a la ciudadanía y expertos para construir un partido responsable, libre y que independientemente de lo que suceda, él siempre le será leal al PRI.

“Independientemente de lo que decida la asamblea seré un soldado del partido, voy a trabajar con el partido y vamos a fortalecer la unidad del PRI, vamos a tener buen resultado”.

Alejandro Moreno Cárdenas

Marko Cortés enfrenta la ira interna en el PAN, Calderón se suma a la embestida

Una serie de desencuentros y acusaciones por los malos resultados electorales trajeron a la discusión las viejas rencillas de grupo en el PAN, el impacto del juicio contra Genaro García Luna y la exhibición de conductas internas vergonzantes que, a lo largo de la jornada, mantuvieron al dirigente nacional Marko Cortés en la mira pública.

La fecha es significativa: el 2 de julio del 2000 fue cuando el PAN alcanzó por primera vez la presidencia de la República con Vicente Fox y, en la misma fecha, pero de 2006, consiguió un segundo periodo llevando como candidato en aquella controversial elección a Felipe Calderón Hinojosa.

Pero más que conmemoración de sus victorias, esta vez los desencuentros al interior del PAN tienen en la mira al dirigente nacional Marko Cortés Mendoza, quien suma un mes de críticas y descalificaciones internas tras el resultado que dejó a ese partido como segunda fuerza electoral pero prácticamente en la irrelevancia legislativa.

Ya desde temprano, el pleito en línea de Cortés Mendoza con Javier Lozano Alarcón, durante la transmisión de Carlos Alazraki en el canal de YouTube Atypical Te Ve, había causado cierto impacto en redes sociales y con los mismos temas escaló en las siguientes horas hasta sumar al expresidente Felipe Calderón Hinojosa al desencuentro con el dirigente partidista en la red social X.

En el centro de la discusión, Cortés Mendoza colocó a Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Calderón, quien actualmente se encuentra preso en Estados Unidos por su complicidad con el hampa.

El juicio y su resultado fueron referidos en Atypical por el dirigente del PAN, con lo que encendió la discusión con Lozano. Exsecretario del Trabajo con Felipe Calderón, e identificado con los calderonistas que en 2012 llegaron al Senado, Lozano Alarcón quiso defender a su exjefe y la no militancia panista de García Luna. Cortés Mendoza se sostuvo y hasta reprochó el resultado electoral de 2012, cuando el PAN se fue a tercera fuerza política con el descalabro electoral que significó la postulación de Josefina Vázquez Mota, a quien Lozano calificó de pésima candidata en defensa de Calderón. Lozano fue a más y se lanzó contra Cortés por uno de los temas que la militancia le ha reprochado como lo es el acaparamiento de nominaciones legislativas plurinominales, en concreto, que sea el propio Cortés quien se haya puesto a la cabeza de la lista de senadores del partido. El líder blanquiazul no se dejó y de plano, espetó a Lozano Alarcón que estaba enojado porque no le dieron una pluri, lo que el polemista poblano rechazó al afirmar que no había buscado tener esa posición.

La ira caLderonista

El asunto de las pluris metió a Felipe Calderón en la discusión. Poco después del pleito con Lozano Alarcón, el expresidente cuestionó al líder del PAN por no haber incluido en la lista plurinominal a Jorge Triana, diputado federal al que calificó como “uno de los mejores tribunos” del PAN.

“Eso sí, quedó uno de sus peores oradores, Marko Cortés, el actual presidente

del PAN y el que más daño le ha hecho en la historia a ese partido, además de su asistente, y otros de su camarilla”, agregó Calderón.

Cortés Mendoza, a quien se ha conocido por su talante pendenciero en las redes, espetó: “Felipe Calderón, explícanos por qué la peor caída de votación para el PAN en la historia fue cuando fuiste presidente, dejando a nuestra candidata en tercer lugar. Aprovecho también para pedirte que nos expliques qué pasó con García Luna, porque sin tener ninguna responsabilidad, al PAN eso le provocó un enorme daño en la campaña. ¿Tú no te enterabas de lo que pasaba en tu gobierno o lo consentías?”.

Calderón no le respondió, pero en otra publicación expuso: “La caída del PAN tiene una explicación muy clara: sus dirigentes, especialmente Marko Cortés, se han servido con la cuchara grande. Seis años en la dirigencia y sólo cubrió el 39% de representantes de casilla. ¿Qué hizo en 6 años aparte de agandallarse las pluris y las notarías?”.

Cortés repuso: “La explicación para los panistas es muy clara: dejaste completamente sola a Josefina y pactaste con Peña Nieto. Y de pluris mejor no hablemos, tu grupo sabe muy bien de eso y hasta me las pidieron en 2021 y 2024”.

“Una precisión, solo en el PAN tuvimos una cobertura de casillas del 68% efectiva el día de la elección, ya con la coalición llegamos al 80%, muchos más de los que tuvimos en el 2012. Cuando estés en México te confirmo los datos”.

Las expresiones de Marko Cortés dejaron al descubierto que la coalición con el PRI y el PAN sólo aportó 12% de la estructura de defensa del voto, también que hubo calderonistas pidiendo plurinominales y, con un dejo de sorna, que el panismo de 2012 no dio el ancho en eso mientras que el expresidente mejor se fue a vivir a España, un asunto que ha sido motivo de sospecha por las eventuales pesquisas judiciales que impulse la 4T.

Además, al referirse al grupo, Marko Cortés elevó el asunto a las exclusiones que los calderonistas acusan. Ya desde 2021, por ejemplo, la tlaxcalteca Adriana Dávila acusó al dirigente del PAN de

diversas irregularidades, mientras que políticos como el exgobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, han revelado la predisposición de Cortés Mendoza a la derrota electoral.

Entre otros calderonistas, el exsecretario particular de Felipe Calderón, senador de 2012 a 2018 y frustrado aspirante a la dirigencia del PAN, Roberto Gil Zuarth, refutó los datos de Marko Cortés en X, retomando el asunto de los resultados electorales históricos:

“Tus otros datos. 2012: el PAN compitió sin coalición: obtuvimos 12.7 millones de votos; 38 senadores y 114 diputados. 2024: el PAN obtuvo 3 millones menos con un padrón que creció en 20 millones de ciudadanos. Dejas el peor resultado en nuestra historia: 32 diputados de mayo -

Afores transfieren 24.2 mmdp al Fondo de Pensiones para el Bienestar

La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE) transfirió 24.2 mil millones de pesos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Los recursos provienen de las cuentas inactivas de trabajadores mayores de 70 años del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y mayores de 75 años en el caso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

La AMAFORE informó la tarde del lunes 1 de julio mediante una publicación en su cuenta oficial de X la transferencia exitosa de 24.2 mil millones de pesos de la Subcuenta de Retiro al Fondo de Pensiones para el Bienestar. En un comunicado indicó que los trabajadores titulares de las cuentas individuales transferidas fueron notificados de

ría con coalición de 3 partidos y, todavía peor, 16 senadores después de la bailada que te dio Alito. Presumes los votos del PRI y del PRD como tuyos, pero te quejas del PRIAN que tú firmaste. Y mejor ni hablemos del pacto de Coahuila. Ya tienes la pluri. ¡Ya siéntate, carajo!”.

Los foxistas también

Las críticas a la dirigencia de Marko Cortés se han sostenido desde 2021, cuando consiguió un segundo periodo. Fueron sus adversarios en la interna como la ya mencionada Adriana Dávila y el tabasqueño Gerardo Priego, quienes acusaron a la mafia de “padroneros” y el uso de recursos y estructura partidista para la promoción de la reelección de Cortés. Sin embargo, fue después de las elecciones de junio pasado cuando arreciaron las críticas, empezando por la derrotada candidata presidencial Xóchitl Gálvez, por al menos dos desencuentros severos con el dirigente nacional del PAN. Gálvez está identificada con el foxismo que, a su vez, se había perfilado en contra de Cortés Mendoza el 12 de junio.

Ese día publicaron una carta exgobernadores, algunos que fueron destacados funcionarios del foxismo, entre ellos Ernesto Ruffo, el primer gobernador surgido del PAN; Carlos Romero Hicks, de Guanajuato y quien fue excluido como líder de la bancada panista en 2021; Carlos Medina Plascencia, también exgobernador guanajuatense y el jalisciense Francisco Ramírez Acuña.

Además, el exgobernador de Nuevo León, Fernando Canales Clariond; Francisco Barrio Terrazas, exgobernador de Chihuahua; Patricio Patrón Laviada, exgobernador de Yucatán, estos últimos, secretarios de Estado durante el gobierno de Vicente Fox.

En la carta, los 13 panistas inclusive fueron explícitos en la operación de los “padroneros”. Los llamados “padroneros” son un grupo de dirigentes estatales sobre los que pesan acusaciones por inflar el padrón del PAN a fin de incidir en procesos de elección interna en la que se ha basado la designación de dirigente desde que Gustavo Madero asumió la presidencia panista en 2012.

Los tiempos establecidos obligan a que este mes de julio se inicie el proceso de renovación de la dirigencia y el activismo en torno a esto ha revivido a militantes como Diego Fernández de Cevallos, quien tampoco ha escatimado en críticas a Marko Cortés.

“los medios que tenían a su alcance” y se les recordó que tienen derecho a reclamar sus recursos sin importar que se hayan transferido.

Habilitaron un portal web donde el trabajador podrá revisar si su cuenta fue una de las seleccionadas para transferir recursos al fondo: http://https://www. aforeweb.com.mx/pensiones-bienestar Para realizar la consulta necesitan la CURP de quien hace la solicitud y la CURP o Número de Seguridad Social que deseen consultar en el portal. Informaron que en próximos días se les enviará una constancia de transferencia de los recursos al punto de contacto registrado de cada trabajador y los reportes de rendimientos del Fondo de Pensiones para el Bienestar aparecerán en el próximo estado de cuenta. El lunes 1 de julio se informó la implementación del Fondo de Pensiones del

Bienestar, mismo que contará con 44 mil 894 millones de pesos en esta primera semana, estos recursos “garantizan que todos los trabajadores puedan recibir el 100% de los ingresos que tenían como activos en caso de tener una pensión actual menor a 16 mil 777 pesos”. Este fondo está disponible para los trabajadores afiliados al IMSS que:

• Cumplen con los requisitos para recibir una pensión conforme a la Ley del Seguro Social.

• Comenzaron a cotizar a partir del 1° de julio de 1997.

• T ienen 65 años o más.

• Ganan menos o igual a 16 mil 777.

• Para los trabajadores afiliados al ISSSTE:

• E s funcionario/a público de acuerdo al apartado B del artículo 123 constitucional.

• T ienen 65 años o más.

• Ganan menos o igual a 16 mil 777 pesos.

• Comenzaron a cotizar a partir del 1° de abril del 2007.

Marko Cortés

Puede llegar el momento en que estemos en el IMSS-Bienestar, señaló el secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado, Kike de la Torre de la Paz, al dar a conocer que están en una mesa de análisis con el gobierno federal.

Dijo que este es un tema que depende más de decisiones federales, pero “hay cosas que se tienen que analizar todavía, pues ustedes saben que en Aguascalientes se han estado haciendo muy bien las cosas en materia de salud y lo que no podemos permitir es que haya un retroceso”.

Señaló que las decisiones que se tomen siempre serán con la intención de que haya un avance y si en algún momento se pretende estar ya integrados, es porque en algún momento así se platicó.

El funcionario estatal indicó que la gobernadora goza de una extraordinaria relación con el director del IMSS, Zoé Robledo, “incluso fueron compañeros en la Cámara de Diputados y todo parece indicar que tendrá continuidad Zoé Robledo en el gabinete y hay que esperar a ver qué es lo que se decide, pero de ser así irán por buen puerto las negociaciones”.

Está en negociación la adhesión al IMSS-Bienestar

Persisten los estragos tras cinco años de sequía

Persisten los estragos que dejaron cinco años de sequía en Aguascalientes, pues a pesar de las recientes lluvias la principal fuente de abastecimiento en la entidad, que es la presa Calles, sigue a un 10 por ciento de su capacidad.

Al respecto el coordinador de Protección Civil estatal, Eduardo Muñoz de León, señaló que, sin embargo, en algunas presas sí se ha visto el beneficio de las recientes lluvias: “En algunas presas sí, pero la presa Calles es en donde no se ha tenido ningún crecimiento porque no ha habido escurrimiento de la Sierra Fría, que es la que hace que se vaya generando y acumulando la captación de la presa Calles, pero esperamos que las lluvias sigan y que el escurrimiento se dé para que se vaya captando agua en esta presa, que es la que tenemos muy seca”.

Indicó que, en contraste, la 50 Aniversario subió al 52 por ciento, lo cual es benéfico ya que también ayuda a tener escurrimiento hacia la presa Calles, pero apenas va poco arriba de la mitad, “y esperemos que siga lloviendo para que se capte más agua”.

En el caso de la presa de los Gringos, dijo que en este momento se está sacando agua, a fin de evitar cualquier situación, porque está al 95 por ciento, es uno de los lugares en donde más se ha captado agua,

al igual que el Ocote que está a un 50 por ciento, “todavía no captamos lo que se espera, pero ha ido subiendo el nivel”.

Muñoz de León agregó que también en las presas de Calvillo han captado poca agua, como en la presa de Media Luna, que está en un 5 por ciento, al igual que la presa de Malpaso, que está a un 15 por ciento.

El titular de Protección Civil señaló que aunque se espera que toda esta semana continúe lloviendo, es probable que no sea de manera puntual: “ahorita tenemos pronosticado chubascos, pero no puntuales, lluvias que se pueden dar en cualquier momento, pero lluvias de moderadas a ligeras y esperemos que sí llegue el agua que es muy necesaria para el estado y sobre todo que mejore el nivel de las presas”.

Comentó que la lluvia que abona a contrarrestar la sequía es la moderada a ligera, porque es la que se queda, ya que la puntual es la que no se capta.

Muñoz de León dijo que son cinco años de sequía los que se han vivido, “ya son cinco años que no llegamos a la media, el año antepasado llegamos a 390 milímetros de caída de agua, el año pasado no llegamos ni a 300 y hace tres años no llegamos ni a 500”.

Explicó que la media siempre había sido entre 570 a 650 milímetros y no se ha llegado a ese límite que se tenía y es lo que ha provocado la crisis.

Recalcó que en caso de que la adhesión al IMSS-Bienestar viniera por decreto en el paquete de reformas no se tendría opción, pero “ahorita la opción es seguirlo platicando y analizando, para que no se demerite la salud de los aguascalentenses”.

En cuanto a que la federación tomaría el control del Hospital Hidalgo, de la Torre de la Paz dijo que hasta este momento no hay alguna situación que haga pensar que sería así, pero en caso de haber algún cambio serían los primeros en anunciarlo.

Agregó que el Hospital Hidalgo es un de los hospitales más importantes de Latinoamérica: “es el hospital de confianza para los aguascalentenses e independientemente de que salga por decreto o que sea una indicación de gobierno

federal no se permitirá que jueguen con la salud de los aguascalentenses, eso sí que quede claro”.

Reiteró, que, sin embargo, están en la mesa de negociación para ver cómo se va a trabajar y seguir transitando con la federación en los temas de salud, donde muchos ciudadanos de otros estados prefieren venir a atenderse aquí y si no se cuida al Hospital Hidalgo se podría caer en un error.

Destacó que en la reunión con el director general del IMSS se habló del proceso transitorio, donde en el término de este gobierno y en el inicio del gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum seguramente habrá cambios, “y se está viendo en qué sí se puede negociar, pero lo que sí tenemos claro es cuáles temas habremos de cuidar y uno de ellos es el Hospital Hidalgo”.

No existe el riesgo de que el servicio de agua regrese a manos de una empresa privada

Alcalde destaca que el modelo ya realiza inversiones para redes de drenaje

No hay peligro de que el servicio de agua en Aguascalientes regrese a manos de una empresa privada, aseveró el alcalde capitalino, Leonardo Montañez Castro, y puntualizó que actualmente el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) se encuentra en operación y facturando. “En este momento MIAA recauda todo lo que son sus gastos operativos, incluso MIAA ya ha hecho inversiones por sí misma, más de 86 millones de pesos para rehabilitación de redes, para rehabilitación de drenaje, principalmente”, puntualizó el presidente municipal.

Explicó que al momento la operación de MIAA se desarrolla conforme a la planeación, lo cual fue posible gracias al apoyo y la confianza de la ciudadanía, al asegurar que están convencidos de que lo maneje el municipio de Aguascalientes y que los recursos que se obtienen se reinvierten, al haber dejado de ser el negocio de unos cuantos, pues las reinversiones se verán reflejadas en beneficio de la ciudadanía.

El alcalde considera que el esquema para dotar de agua potable a la población funciona bien, y que incluso es necesario seguirlo ciudadanizando y empoderando, “hay que seguir trabajando en el tema del reúso del agua, al ser el siguiente reto”.

Recordó que una de sus promesas fue que el agua regresaría al municipio de Aguascalientes con un órgano directivo ciudadanizado y así está operando.

-¿Se descarta, entonces, que haya una concesión?

- Para mí, el modelo municipal es el que seguirá funcionando.

Detalló que al primer semestre del año, MIAA ya facturó más de 500 millones de pesos, que destina a sus gastos

de operación aunque ya con la capacidad de reinvertir por sí mismo para las redes sanitarias, en donde es necesaria aún una gran inversión además de esta primera, ya que el sistema presenta en algunas zonas problemas de colapso.

La pregunta de la prensa, en entrevista colectiva, vino a colación de las declaraciones del diputado presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, José de Jesús Altamira Acosta, quien señaló que en un futuro pudiera volver a concesionarse el servicio de agua potable en la ciudad de Aguascalientes.

El legislador expuso que en la nueva Ley del Agua que se habría de votar en la Comisión del Agua en el Congreso del Estado, se tendrá que prever el tema de poder contratar y concesionar, “es importante la participación de los recursos privados”, subrayó.

Claudia RodRíguEz loERa
Kike de la Torre | Foto Cristian de Lira
Leonardo Montañez Castro | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

CámaRa dE dIpuTadoS

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, sostuvo que para tener un mundo justo y sustentable es necesaria la paridad e igualdad en cada uno de los cargos, especialmente en los de representación popular en las cámaras y, por supuesto, de igualdad vertical y horizontal para un mundo mejor para las mujeres y las niñas. Durante la 1ra. Reunión de Mujeres Parlamentarias del P20 realizada en Marceió, Brasil, la legisladora resaltó que la paridad y la participación política de las mujeres en la vida pública del país no es solo conquistar cargos; se trata también de qué se hace con esos cargos para eliminar la discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades.

En su intervención en la segunda sesión “Mujeres en el Poder: ampliando la representatividad femenina en espacios de decisión”, la diputada Guerra Castillo dijo que “la paridad y la igualdad, para que sean consistentes, deben de ser dimensionadas como una garantía constitucional que reforme la estructura del Estado”.

La legisladora reconoció que aún se enfrentan barreras que deben ser derribadas, como las violencias, los feminicidios, la brecha salarial, la construcción de políticas públicas sin perspectiva de género y la carencia de espacios seguros e igualitarios. Pero la lucha continúa. “No podemos claudicar, porque la igualdad transversal significa: las mujeres empoderadas, siempre y las mujeres empoderadas, en todo lugar”.

Marcela Guerra participó en la Primera Reunión de Mujeres Parlamentarias del P20

Guerra Castillo refirió que, en el caso de México, en la Cámara de Diputados se tiene paridad, así como en el Senado de la República. Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral, el Banco de México y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, son presididos por una mujer. De las 32 entidades federativas, 13

Se podrían emprender acciones legales contra USA Today

Ely RodRíguEz

Más que los nombres son las intenciones, señaló el secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado, Kike de la Torre de la Paz, al referirse a la nota que circuló este fin de semana donde se aseguraba que la caída del Águila 1 se debió a un atentado.

Secundando al secretario de Seguridad, quien negó contundentemente esta información, De la torre de la Paz manifestó que incluso ya se había publicado un dictamen por parte de Aeronáutica Civil y por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, una vez que ya se habían dado ciertos avances en la investigación.

“De verdad esto es delicado, que alguien quiera desestabilizar de esta manera, a través de una nota, a la que ya por cierto se metió la respectiva carta y con un desmentido al medio de comunicación por la información y de manera muy respetuosa se solicitó el derecho de réplica, pues es muy lamentable que se quiera desestabilizar a un gobierno con este tipo de notas que son totalmente falsas y que solo abonan a la incertidumbre”, apuntó. Mencionó que la única manera en cómo se tienen que atender estas situaciones es diciendo la verdad “y es así como nos hemos conducido desde un principio y pedimos respeto, ya que hay que recordar que son cinco las familias que lamentablemente perdieron a sus familiares en este trágico accidente”.

Dijo que en esta nota, en la parte baja, se señala que tanto las autoridades mexicanas como las norteamericanas no reconocen que exista este tipo de armamento en nuestro país, pero “cómo es posible que se le pueda creer más a un supuesto sicario que ni siquiera da el nombre, que

La única manera en cómo se tienen que atender estas situaciones es diciendo la verdad, afirmó el secretario

a las versiones que en su momento había dado Aeronáutica Civil y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a nivel federal, así como las investigaciones que se habían hecho en el estado”.

El secretario de Comunicación catalogó de irresponsable la manera en cómo este medio generó incertidumbre, “afortunadamente el secretario estuvo en rueda de prensa y ha estado en algunos medios de comunicación para dejar firme esto que lamentamos, condenamos y desmentimos categóricamente”.

De la Torre de la Paz reiteró que se solicitó el derecho a réplica, pero en caso de que no se dé “se procederá de manera legal”.

Insistió en que el dictamen que dio a conocer la Secretaría de Comunicaciones y Transportes está a la mano, por lo que solo faltaría saber si fue una falla mecánica o un error humano lo que ocasionó este accidente.

El funcionario estatal indicó que se tomarán acciones, incluso hasta legales, “en caso de que no haya una respuesta o una actuación de manera responsable por parte del medio de comunicación, si no el día de mañana cualquier medio nacional o internacional va a querer publicar situaciones que quieran generar una inestabilidad, qué raro que le pase a Aguascalientes y, seguramente, tiene un trasfondo político”.

son gobernadas por mujeres. Asimismo, en el Poder Ejecutivo se cuenta con un gabinete paritario. México eligió por primera vez en su historia a una mujer como presidenta de la República.

Recordó que con una serie de reformas se ha logrado la paridad constitucional, lo que cambió la forma de cómo contrarrestar la violencia política contra las mujeres, porque “hay un rechazo, hay una resis-

tencia a compartir el poder”; ante mayor participación de la mujer en la vida pública ha aumentado también la violencia, por lo que han sido necesarias reformas de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Las legisladoras, comentó, en conjunto con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, han diseñado un procedimiento especial sancionador para resolver denuncias de violencia política por razón de género contra las mujeres. Las sanciones son severas al contemplar la pérdida del registro de la candidatura del agresor y de su inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

En la segunda sesión de la 1ra. Reunión de Mujeres Parlamentarias del P20, las representantes de diversos parlamentos debatieron sobre las buenas prácticas nacionales e internacionales para garantizar la paridad de género y combatir los obstáculos en su participación.

En este encuentro se analizaron la política de cuotas para ampliar la representación de las mujeres en los parlamentos y sus resultados, las experiencias en el combate a la violencia política por razones de género y la política de cuidados y sus buenas prácticas.

Se gradúan 11 médicos internos en el HG del ISSSTE

ISSSTE

Dando continuidad a la formación de nuevas generaciones de médicos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se graduaron de la generación 2023-2024, 11 médicos internos del Hospital General (HG) Aguascalientes.

El director del nosocomio, José Luis Parra Herrera, felicitó a los egresados por su esfuerzo, dedicación y nuevo logro, quienes con tenacidad y pasión han culminado esta etapa crucial en sus carreras profesionales.

Subrayó que es de gran relevancia la formación profesional de especialistas médicos dentro del hospital, manifestó su confianza en que contribuirán a proporcionar a los derechohabientes una atención médica de calidad y con profundo sentido humano.

El subdirector médico del HG, Ricardo Alonso Galindo Morales, destacó que, en la enseñanza de especialización médica en el Issste, se combina la docencia, la investigación y la asistencia médica, herramientas fundamentales que abonan en la retroalimentación, tanto del personal en formación como los médicos adscritos. Todo ello en beneficio de los derechohabientes.

El egresado de la generación 20232024, Alfonso Santana, señaló: “Apliquemos todo lo aprendido en esta valiosa institución, demostremos de qué estamos hechos y lo mucho que sabemos. Sé que enfrentaremos nuevos desafíos y que habrá momentos difíciles, pero también sé que estamos preparados para seguir dando todo, como hasta ahora, ya que durante un año pude ver los conocimientos, aptitudes y la resiliencia que cada uno de nosotros tiene para salir adelante”.

A nombre de los médicos internos graduados, agradeció al ISSSTE Aguascalientes por brindarles una oportunidad invaluable de aprendizaje, que a pesar de los obstáculos en el día a día, llevarán con orgullo el conocimiento y las experiencias adquiridas en el nosocomio, herramientas que los ayudarán a otorgar los servicios médicos con la mejor calidad a los pacientes. En el presídium se contó con la presencia del director del HG, José Luis Parra Herrera; del subdirector médico del HG, Ricardo Alonso Galindo Morales; el coordinador de Enseñanza e Investigación del HG, Jonathan Dazaeth Delgado Sánchez; coordinadora de Servicios Auxiliares y Diagnóstico, Mariana Loeza Aceves.

El Tribunal Electoral local confirmó la validez de la elección en Cosío

Confirma la alcaldía para el candidato independiente

Francisco Javier Domínguez

Claudia RodRíguez loeRa

El pleno del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) confirmó la validez de la elección del municipio de Cosío y con ello la silla de la alcaldía del candidato independiente, Francisco Javier Domínguez López, al aprobar el acuerdo del Consejo General del Instituto Estatal Electoral luego de haber atraído el conteo final.

En sus escritos de demanda se manifiesta el receso declarado por el presidente del Consejo Municipal en la sesión correspondiente al cómputo final de los resultados electorales y la posterior atracción del mismo por el Consejo General, en relación con la vulneración a la cadena de custodia de los paquetes electorales. Señalan también como causal de nulidad el rebase de tope de gastos de campaña, así como el error de identidad

les, que pudiera poner en riesgo el principio de certeza respecto a los resultados arrojados en el cómputo final de la elección.

Respecto a la causal de nulidad por el rebase de tope de gastos de campaña resulta inatendible, en virtud de que, a la fecha, la comisión de fiscalización del INE aún no emite la resolución y el dictamen respectivo, y si bien existió un error de identidad en las boletas electorales, también es que éste no fue de la magnitud suficiente para generar falta de certeza en la elección, por lo que no se actualizaron las causales de nulidad que señala la denuncia presentada por Julia Esmeralda Cardona Nava, candidata a la alcaldía del Ayuntamiento de Cosío, postulada por la Coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes”, y el partido político Movimiento Ciudadano.

Se desecharon cada una de las causales de nulidad que señala la demanda

de Movimiento Ciudadano en las boletas electorales.

A consideración del Tribunal, la denuncia partió de una premisa incorrecta al considerar que el C onsejo Municipal declaró un receso en la sesión del cómputo

No hubo consenso para el impulso de leyes a favor de la diversidad
ely RodRíguez

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso del Estado, Raúl Silva Perezchica, aseguró que a pocos meses de que termine la actual Legislatura quedan pendientes iniciativas sobre diferentes temas, que se quedaron en la agenda para la próxima Legislatura. Indicó que en lo referente a lo educativo y a las iniciativas que él mismo impulsó, como presidente de la Comisión de Educación, se queda pendiente el tema de la educación inicial: “lo tengo que reconocer, no pudimos avanzar lo que hubiéramos podido y tengo que reconocerlo desde mi comisión porque quisimos haber avanzado más en ese tipo de situaciones”.

En cuanto a la educación superior, la mejora de leyes para las universidades también quedó pendiente de resolver.

“Y en general sí tenemos temas que quedan pendientes, como los que tienen que ver con la diversidad, se ha dicho y no oculto esa parte, lo he dicho, que no ha habido consensos para poder trabajar con las fuerzas políticas y poder llegar a acuerdos, porque finalmente son posturas muy radicales en el asunto”, indicó.

Sin embargo, aclaró que al decir esto no se refiere a grupos en especial, sino que se necesita construir esos consensos y debatir, “porque iniciamos ese debate y de repente las posturas son irreductibles y la parte irreductible no funciona en este caso y pues nos falta trabajar en ese tipo de situaciones”.

Otros asuntos sin resolver son los que tienen que ver con la familia pues, a pesar de que hubo muchas iniciativas en ese ámbito, falta legislar sobre la integración familiar.

Subrayó que estos temas no están caducados, pues pudieran avanzar en alguna sesión extraordinaria, pero todo dependerá de las iniciativas que se trabajen en comisión, mas no hay una garantía, ya que la Junta de Coordinación Política será la encargada de garantizar si es que se avanza o no en estos temas.

En otro tema, Silva Perezchica habló sobre la salida de Ramón García Alvizo, señalando que no tiene en mente ningún perfil para ocupar la dirigencia del SNTE: “yo hablo que en una situación de dirigencia, puede ser en el SNTE o en cualquier lugar, debe de estar atendiendo la problemática laboral del magisterio y con esto no quiero decir que no se atiende ahorita, sino que la gente que llegue tendrá que estar dedicada a eso”.

Dijo que en lo que menos deberá estar metida esta dirigencia es en la parte política-popular, cuando menos cuando esté en la parte sindical.

final, ya que, contrario a ello y en virtud de la falta de quórum, el presidente declaró la suspensión de la sesión, de acuerdo a lo previsto por el reglamento, no se acreditó una vulneración a la cadena de c ustodia de los paquetes electora -

La autoridad jurisdiccional aprobó el acuerdo CG-A-69/24, mediante el cual se declaró la validez de la elección del Ayuntamiento de Cosío por el principio de mayoría relativa en favor de la planilla que postuló la candidatura independiente encabezada por el ciudadano Francisco Javier Domínguez López, toda vez que las causales hechas valer por la parte que presentó los presentes recursos de nulidad, resultaron insuficientes para desvirtuar la validez de los actos públicamente celebrados.

INECITA abre las puertas de la democracia a niños y jóvenes

Con cinco salas innovadoras abre sus puertas INECITA, un concepto del Instituto Nacional Electoral único en el país que tienen como objetivo adentrar a las infancias al mundo de la democracia, inculcando valores cívicos y aprendiendo, a temprana edad, la importancia de contar con una identificación que les permita participar activamente en dinámicas de lectura y votación entre otras. El estado de Aguascalientes es pionero en este proyecto que se instala en el Descubre, Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología y que está dirigido a niñas, niños y adolescentes desde los 3 hasta los 17 años, que podrán obtener su “INECITA”, una credencial lúdica con su foto, nombre (sin apellidos), edad, sexo y lugar de procedencia, protegiendo datos personales de las infancias. Es esta la Sala de Credencialización.

En la Sala Interactiva, a través de tres pantallas táctiles, podrán acceder a las páginas Faro Democrático, juegos INE y a la plataforma de la Consulta Infantil y Juvenil. En la Sala de Lectura se cuenta con un espacio cómodo, donde las y los asistentes tendrán a su disposición la Colección Árbol, cuyos libros están escritos en lenguaje incluyente y con perspectiva de género.

También están la Sala de Votación en donde, a través de la urna electrónica 7.0 y con su “INECITA” ya tramitada, podrán votar por el valor del mes. Asimismo, está a disposición de quienes asistan la Sala Cívico Robótica dotada con el sistema LEGO education, donde podrán construir historias de la Colección Árbol, y también podrán armar robots.

En la inauguración de estas instalaciones la directora ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral, María Elena Cornejo Esparza, enfatizó que esta es la oportunidad de aprender a ser ciudadanos y ciudadanos desde el preescolar, con actividades lúdicas y adecuadas a su edad.

Ana Claudia Morales Dueñas, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, se dijo emocionada de contar con estos espacios en el Museo Descubre, que son fuente para la formación de las infancias y en particular en la Sala INECITA, que permite determinar esa sensibilidad y conciencia cívica de la participación que recientemente tuvieron sus padres y madres en las urnas y cómo influye en el futuro del país.

El ingreso a la Sala INECITA es gratuito y tendrá un horario de martes a viernes de 10:00 a 14:30 horas y de 15:00 a 17:30 horas, sábados de 11:00 a 14:30 horas y de 15:00 a 18:30 horas.

Raúl Silva Perezchica | Foto Congreso del Estado

Reconocen a trabajadores municipales con el “Bono por tu servicio”

la ciudad de Aguascalientes entre las 173 más habitables del mundo.

El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, encabezó la ceremonia de entrega del “Bono por tu servicio” a trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), el cual dijo es “un reconocimiento al esfuerzo, entrega y dedicación que realizan todos los días del año”.

En su intervención, Leo Montañez destacó que, gracias al trabajo de los compañeros de las áreas de Limpia, Recolección, Alumbrado, Mantenimiento, Parques y Jardines, y en general, de todas las Direcciones de esta Secretaría, es que Aguascalientes ha destacado a nivel internacional por su calidad de vida, tal y como y lo señala el Índice Global de Habitabilidad 2024 elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist, que ubica a

Afirmó que este tipo de distinciones, sin lugar a dudas, son una motivación para continuar con las acciones de mejoramiento del municipio, como son los parques y canchas que actualmente están en construcción, entre otras obras.

Por su parte, la titular del Secretariado de Enlace Ciudadano, Sylvia Garfias Cedillo, reconoció la labor que llevan a cabo los trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos y aseguró que este bono es un incentivo para continuar con las buenas prácticas a favor de la ciudad de Aguascalientes.

Finalmente, la regidora María Guadalupe Arellano Espinosa, aplaudió que más trabajadoras y trabajadores del municipio de Aguascalientes se hagan acreedores a este bono por demostrar el gran compromiso que tienen con la sociedad.

Rehabilita municipio el parque Cartagena

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El presidente municipal, Leo Montañez supervisó los trabajos de rehabilitación que se llevan a cabo en el parque Cartagena, con una inversión de 750 mil pesos como resultado de las propuestas que presentó la ciudadanía durante la Convocatoria del Presupuesto Participativo 2024 “Te Toca Decidir”.

Leo Montañez agradeció a los vecinos del fraccionamiento Cartagena hacer equipo con el municipio, al solicitar mejoras de la infraestructura de este parque con la instalación de malla ciclónica, malla sombra y cisterna, en beneficio de la comunidad para disfrutar de un espacio cómodo y seguro.

Durante esta supervisión, el secretario de Servicios Públicos, Carlos España realizó la entrega de 70 uniformes a personal encargado de vigilancia de parques municipales y 30 desmalezadoras marca Stihl a personal de Parques y Jardines, para continuar con el mantenimiento de áreas verdes de la ciudad, con una inversión total cercana a los 400 mil pesos.

A esta supervisión acudieron la regidora Paty García, presidenta de la Comisión de Alumbrado y Limpia.

Recibe municipio recertificación del relleno sanitario San Nicolás

Interamericas Standars Services S.C. entregó la recertificación ISO-14001

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Por su eficiente Sistema de Gestión Ambiental y prácticas exitosas, el presidente municipal, Leo Montañez, recibió la Certificación ISO-14001 del relleno sanitario San Nicolás de Arriba, que distingue a Aguascalientes como una ciudad limpia y sobresaliente por el manejo de residuos sólidos.

Agradeció la colaboración de la casa certificadora Interamericas Standars Services, S.C., y el compromiso de los trabajadores responsables de alcanzar este logro detrás del cual hay grandes acciones de limpia y gestión de residuos que además destacan a Aguascalientes por su sistema de recolección.

Asimismo, Leo Montañez destacó que se seguirán reforzando las acciones a través de las cuales el relleno sanitario cumpla con la normatividad aplicable y vaya a la mejora continua en la eficiencia operativa y la reducción del impacto ambiental.

“Vamos a seguir trabajando, el hecho de tener una ciudad limpia es parte de nuestros servicios públicos, queremos seguir siendo un ejemplo que arrastre a otros municipios a imitar estas buenas prácticas y agradecer el profesionalismo de ustedes, no solo por su acreditación, sino porque sabemos que tienen esa autoridad y hoy podemos salir a decirle a la gente que tenemos un relleno que cumple con la norma ISO 14001 versión 2015 y un relleno aprobado y que goza de cabal salud”, señaló el presidente municipal Leo Montañez.

El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, explicó que es la segunda confirmación de la certificación y que reconoce que el relleno sanitario del municipio de Aguascalientes opera con buenas prácticas.

Recordó que en San Nicolás se depositan a diario alrededor de mil toneladas provenientes de la ciudad capital, de los más de 4 mil 500 contenedores, de algunos municipios del interior y empresas. Al tomar la palabra, el director general de Interamericana Standars Services, Luis Eduardo Romero Rodríguez, externó un mensaje de felicitación al personal responsable por mantenerse en la norma y enfatizó que esta certificación es más que un reconocimiento internacional, es una garantía del servicio y trabajo de manejo de residuos que se lleva a cabo en San Nicolás el cual se refleja en la calidad de vida de los habitantes.

“Realmente siéntanse orgullosos en Aguascalientes, porque si hablamos de rellenos sanitarios son muy pocos los rellenos preocupados y ocupados en el tema de la certificación y el tema ambiental y más ahora que estamos en una problemática seria con el cambio climático. Felicidades por ser pioneros, por ser líderes, además de que varias áreas del Municipio de Aguascalientes están certificadas con nosotros”, señaló el director de Interamericana Standars Services.

Se contó con la participación en este evento de integrantes del Ayuntamiento de Aguascalientes, así como de personal de la Secretaría de Servicios Públicos y medios de comunicación.

Municipios de Aguascalientes y Ensenada estrechan lazos de colaboración

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Este martes, el presidente municipal Leo Montañez, dio la bienvenida a la presidenta municipal electa de Ensenada, Baja California, Claudia Agatón, con quien estrechó lazos de colaboración y trabajo en beneficio de ambas ciudades.

Tras firmar el libro de visitantes distinguidos del municipio de Aguascalientes, Claudia Agatón, agradeció la hospitalidad y apertura para desarrollar una agenda de trabajo y conocer proyectos exitosos del municipio de Aguascalientes a través de MIAA, el Instituto Municipal de Salud Mental, Desarrollo Urbano, el Instituto Municipal de Planeación y Evaluación, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Obras Públicas, Servicios Públicos y el moderno Centro de Atención Municipal (CAM).

En conjunto con síndicos y regidores, así como con directivos de la Oficina Ejecutiva, Leo Montañez refrendó la disposición de intercambiar experiencias que fortalezcan políticas públicas y programas que potencien el desarrollo de las ciudades.

AyuntAmiento

Gobierno del Estado impulsa a empresarios para que internacionalicen sus productos

Con una trayectoria de 19 años, Papas y Botanas Las Norias es uno de los gigantes agroindustriales de Aguascalientes

El Gobierno del Estado impulsa a los empresarios para que saquen adelante sus proyectos y los internacionalicen, es el caso de la empresa de Aguascalientes Papas y Botanas Las Norias, que de la mano con la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) trabaja en la obtención de una certificación internacional, con el objetivo de lograr la comercialización de su producto en Estados Unidos a través de la empresa Walmart.

El titular de la SEDRAE, Isidoro Armendáriz, manifestó que para la gobernadora Tere Jiménez impulsar empresas locales para que consigan exportar sus productos es muy importante; por ello, se han impulsado acciones y programas para apoyar a los agroempresarios a lograr sus metas.

“Este es un gran ejemplo de una empresa hidrocálida que ha trabajado para salir adelante; se requiere de unión, esfuerzo y objetivos claros para resaltar en el mercado internacional”.

Norma Ortega, representante de la empresa, recuerda que nacieron en un

pequeño espacio dentro del Ejido Las Norias en la ciudad capital, paulatinamente fueron creciendo gracias a la demanda de los consumidores, logrando que tras 19 años de crecimiento la marca se convierta en una de las preferidas en el mercado regional, nacional y ahora internacional.

“Mi papá empezó a freír la papa, a empaquetarla y llevarla a las tienditas; no teníamos empleados, era una empresa cien por ciento familiar, teníamos una producción de cinco arpillas por día, y pues de allí inició todo, vendiendo en tiendas de abarrotes”, recordó con entusiasmo Norma Ortega.

Finalmente, Adán Ortega, jefe de Logística de la empresa, señaló que están preparándose con infraestructura, procedimientos y nuevas tecnologías que garanticen la sanidad e inocuidad de sus botanas.

Cabe destacar que en México, pueden encontrarse chicharrones, churritos, frituras, papas y cacahuates, algunos se venden en tiendas como Oxxo, y otros en las cadenas de autoservicio Walmart y Sam’s Club.

Reconoce Tere Jiménez a ganadores de los concursos nacional y estatal de inglés

Felicitaron a las y los ganadores del Encuentro Nacional de Deletreo y del Concurso de Spelling Bee 2024 estatal

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, felicitó a las y los ganadores del Encuentro Nacional de Deletreo y del Concurso de Spelling Bee 2024 estatal: “Me siento muy orgullosa de sus logros y resultados; este reconocimiento es a su compromiso y talento, pues con su esfuerzo lograron posicionar al estado como un referente en el país en la enseñanza del idioma inglés”.

Tere Jiménez destacó que al inicio de su administración únicamente el 30 por ciento de los planteles preescolares y primarias públicas contaba con clases de inglés; actualmente el 72 por ciento de las instituciones públicas cuentan con educación bilingüe.

“Seguiremos impulsando el aprendizaje del idioma inglés en las escuelas públicas, ya que ello representa la posibilidad de que niñas y niños de Aguascalientes tengan las bases de una mejor preparación académica que les permita acceder a mejores oportunidades”, subrayó Tere Jiménez.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes (IEA), reconoció a los ganadores del Encuentro Nacional de Deletreo, a Ian Arias Guerrero, de la Escuela Primaria “Presidentes de México”, ganador de la medalla de oro en la categoría niños, y Sofía Valentina Martínez Galván, de la Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”, quien obtuvo el bronce en la categoría niñas.

Además, felicitó a las y los campeones estatales del Concurso de Spelling Bee 2024: Valeria Pérez Baccio, alumna de la Secundaria Técnica No. 20, en la categoría Secundaria Pública; Danna Ximena Muñoz Muñoz, alumna del Colegio New World School, en la categoría Primaria Privada y Karen Romina Cuéllar Novoa, alumna de Nuevos Horizontes Global School, en la categoría Secundaria Privada.

En la reunión también estuvieron presentes maestras y maestros de inglés, padres y madres de familia de los ganadores, así como directivos del IEA.

“Jueves de Bolsa de Trabajo” en Palacio de Gobierno

El Gobierno del Estado invita a los buscadores de empleo al próximo “Jueves de Bolsa de Trabajo” que se realizará este 4 de julio en los patios del Palacio de Gobierno, de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.

El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) detalló que en esta jornada se ofertarán más de mil vacantes de empleo por parte de diferentes empresas locales; además, se instalarán módulos de atención de varias dependencias de gobierno.

Algunas de las empresas locales que participarán en esta edición son Grupo Lozcar, Soriana, La Comer, Texas Instruments, Valle Redondo, Club Campestre, Agroin, Vitro Hogar, entre otras.

Entre las dependencias estatales que ofrecerán orientación y algunos servicios para la ciudadanía, destacan la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), que ofertará vacantes para integrarse a la

Policía Estatal; así como la Coordinación General de Movilidad (CMOV), que brindará información para adquirir la Tarjeta Soluciones YoVoy y hará recargas de saldo para los usuarios.

Cabe destacar que también se instalará una estancia infantil en colaboración con el DIF estatal para que las personas que acudan en busca de un trabajo formal, tengan un espacio seguro para dejar a sus hijos mientras conocen las vacantes de su interés.

Las y los interesados deberán acudir a la jornada de reclutamiento con su credencial de elector y CURP, así como varias solicitudes de empleo o curriculum vitae.

Para mayor información, acudir a las oficinas de la SEDECYT, ubicadas en Av. Manuel Gomez Morín, Nave 55, colonia Ferronales, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; o llamar al teléfono 449 910 25 89, extensión 5900.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
Gobierno del estado
Concluye

capacitación para fortalecer el enoturismo

Ofrece

municipio cursos de verano Vacaciones Felices 2024

La sommelier de renombre internacional, Marisa García Ruiz, concluyó la capacitación “Impulso al Servicio del Vino de Aguascalientes”. Durante dos meses, 100 profesionales del sector hotelero, restaurantero, planificadores de eventos, guías turísticos y medios de comunicación recibieron formación sobre la historia del vino, protocolos de servicio, manejo de copas y botellas, temperaturas adecuadas y principios básicos de maridaje de alimentos. Además, se exploró la historia y el panorama actual de la vitivinicultura en Aguascalientes. Estas capacitaciones, impulsadas por la Secretaría de Turismo de Aguascalientes, Gloria Romo, reflejan su compromiso con el enoturismo y el fortalecimiento del vino local. El objetivo es formar a los principales embajadores de los productos turísticos del estado. Las Vendimias de la Ruta del Vino, que se celebran del 23 de agosto al 15 de septiembre, son nuestro tercer producto turístico más importante. Cabe destacar que la Ruta del Vino está activa durante todo el año.

El vino es crucial para Aguascalientes, representando una fuente significativa de ingresos que impulsa a las comunidades rurales, genera empleos y oportunidades desde el campo hasta la mesa. Los vinos de la región son auténticos embajadores, habiendo ganado medallas de oro y plata en concursos internacionales de prestigio.

En el cierre de este curso y durante la gran cata magistral, nos acompañó Miriam Partida, licenciada en Negocios Gastronómicos con Especialidad en Bebidas por la Universidad Autónoma de Guadalajara, sommelier certificada por el Wine and Spirits Education Trust, creadora de contenido e influencer. Miriam dirigió una cata con tres etiquetas: Festina Lente (tinto), Cosecha 3 (blanco) y Hasen STACCATO (rosado), acompañados de una tabla de charcutería, creando una fusión perfecta de narrativa, sabor y aroma.

Finalmente, se entregaron reconocimientos a cada uno de los participantes, convirtiéndolos en nuevos embajadores del vino mexicano y, en particular, del vino de Aguascalientes.

SAT debe informar por qué no tomó en cuenta una factura de servicios hospitalarios

SECTUR INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a explicar por qué no tomó en cuenta una factura para las deducciones y el cálculo del saldo a favor de la Declaración Anual 2023 de una persona contribuyente y a enviarle la documentación por correo electrónico, previa acreditación.

Una persona le pidió al SAT que le enviara por correo electrónico los documentos que justifiquen por qué una de sus facturas de servicios hospitalarios no se tomó en cuenta para las deducciones personales y el cálculo del saldo a su favor.

El SAT le dijo a la persona solicitante que para recibir la respuesta debía presentarse en la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente más cercana a su domicilio y acreditar su personalidad.

La persona pidió la intervención del INAI porque el SAT no le envió la infor-

AyUNTAmIENTo dE AgUASCAlIENTES

El municipio de Aguascalientes presenta el programa general de los cursos de verano Vacaciones Felices 2024, dirigido a los niños y jóvenes, y que tendrán diversas sedes y una amplia variedad de actividades recreativas.

El DIF municipal de Aguascalientes invita a los padres y madres de familia a inscribir a sus hijas e hijos, de 4 a 12 años de edad, al curso de verano Vacaciones Felices 2024 que se llevará a cabo en los Centros de Desarrollo Comunitario (Cedeco) Universidad, Ojocaliente y Rodolfo Landeros, del 22 de julio al 09 de agosto.

Para este curso, las inscripciones serán del 8 al 19 de julio, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el curso de verano tendrá una duración de tres semanas en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas.

De igual forma, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), invita a las niñas y niños de 6 a 12 años a participar en los cursos de verano que tendrán como sede la Casa de Animación Cultural Oriente (CACO), ubicada en la calle Morelos Carlos García Hidalgo No. 308, en el fraccionamiento Solidaridad IV. Se ofrecerán talleres multidisciplinarios con actividades de teatro, artes visuales, música, danza y artesanías. Este año la convocatoria está proyectada para tener dos grupos, el primero abarcara menores de 6 a 9 años y el segundo de 10 a 12 años.

Las inscripciones ya están abiertas y el inicio de los cursos será el 29 de julio en un horario de 10:00 a 12:00 horas. Para mayor información pueden comunicarse al número 449 929 40 48.

podrán disfrutar de actividades sobre el cuidado y la concientización ambiental. A través de actividades deportivas, de cocina sana, educación ambiental, prevención de accidentes, sobre la Casa de la Ciencia, se busca fomentar la cultura de la sustentabilidad, promover el cuidado del medio ambiente y que los asistentes puedan desarrollar habilidades motoras-sociales, en un entorno natural y armonioso.

Las inscripciones para este curso ya comenzaron y estarán abiertas hasta el próximo 15 de julio, en un horario de 9:00 a 15:00 horas en las oficinas del Centro Regional de Educación y Cultura de la Biodiversas (Cerebio), ubicadas en Blvd. José María Chávez s/n, esquina con la calle Carolina Villanueva, Ciudad Industrial. Para mayores informes los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 392 04 98. La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales también dio a conocer que durante los meses de julio y agosto se realizarán los tradicionales cursos de verano en las diferentes delegaciones municipales, con el objetivo de que los niños y niñas de 6 a 12 años puedan incursionar en diferentes actividades.

mación por correo electrónico y en cambio le pidió acudir a sus oficinas.

El equipo del comisionado presidente, Adrián Alcalá Méndez, analizó el caso y encontró que el SAT no consideró la modalidad en que la persona solicitante pidió que se le entregara la información.

“La actuación del SAT no fue suficiente para garantizar el derecho de la persona solicitante, pues no se le proporcionaron los elementos suficientes para que pudiera allegarse la respuesta a su solicitud, al limitarse a informar una sola modalidad de entrega de sus datos personales”, afirmó Alcalá Méndez.

El pleno del INAI determinó por unanimidad modificar la respuesta del SAT para que envíe por correo electrónico la documentación solicitada, una vez que la persona se presente en sus oficinas y se acredite como la titular de los datos personales, asimismo, deberá garantizarle la entrega en el resto de modalidades disponibles.

La Dirección de Activación Física y Recreación de la Secretaría de Desarrollo Social, convoca a niñas y niños a participar en los diversos cursos que se estarán impartiendo en 12 sedes diferentes; del 15 de julio al 9 de agosto se llevarán a cabo actividades artísticas, deportivas, recreativas y de manualidades en las instalaciones de los diferentes centros deportivos, parques, albercas y duelas instalados en todo el municipio.

Entre las actividades que se ofrecerán este año se incluyen voleibol, baloncesto, fútbol, artes marciales, baile, manualidades, juegos tradicionales, entre otros.

Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas a partir del 8 de julio; para más información llamar al teléfono 449 910 2390 ext. 108.

De igual manera, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), presentó su convocatoria para el curso “Vacaciones Felices 2024 Juntos por el planeta”, dirigido a niñas y niños de entre 6 y 12 años, quienes

La invitación es para que los padres de familia acudan a su delegación más cercana para inscribir a sus hijos, quienes podrán disfrutar y practicar de clases deportivas y de manualidades, talleres de medio ambiente y ecología, sesiones de juegos tradicionales y clases de pintura, teatro y cine, entre otras. En este año serán 9 delegaciones las que impartirán cursos de verano: Cañada Honda, Guadalupe Peralta, Insurgentes, Mujeres Ilustres, Ojocaliente, Pocitos, Pozo Bravo, Santa Anita y Villas, por lo que es indispensable que los interesados se comuniquen a su delegación para conocer las fechas de inscripción, los requisitos y las fechas de inicio de los cursos. Y finalmente, el Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde, realizará diferentes actividades dirigidas a niñas y niños del oriente de la ciudad, con la finalidad de que disfruten de un verano feliz.

Estas actividades se realizarán del 5 al 9 de agosto en horario de 17:00 a 21:00 horas, serán completamente gratuitas y se llevarán a cabo en distintos puntos de la Línea Verde. El calendario de actividades incluye presentaciones de la Unidad Canina K9 de la Policía Municipal, cinema, demostración por parte de personal de Bomberos, pláticas sobre el área de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, espectáculos del IMAC, feria deportiva, entre otros. Para mayor información puede consultar las redes sociales de la Línea Verde.

Reitera la ACIUAA que recursos para pensiones y jubilaciones están seguros

El presidente de la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA), Jorge Antonio Rangel Magdaleno, aseguró que ni un solo peso del fideicomiso para las pensiones y jubilaciones de la máxima casa de estudios se encuentra en riesgo, al respaldar así las declaraciones que a través de un comunicado oficial emitió la institución recientemente y las declaraciones que la rectora, Sandra Yesenia Pinzón Castro, expuso en las entrevistas con los medios.

El dirigente sindical señaló que el pasado viernes se llevó a cabo una asamblea de la ACIUAA, en la que rindió un informe del estado que guarda el fondo de pensiones y jubilaciones de las y los maestros de la Universidad, mismo que a la fecha se mantiene íntegro, “hemos sido muy cuidadosos en el

m anejo de los recursos de los docentes, jamás pondremos en riesgo su patrimonio que es producto de años de trabajo y esfuerzo”, subrayó.

Rangel Magdaleno afirmó que la ACIUAA mantiene finanzas sanas, lo cual quedó de manifiesto en una reunión llevada a cabo en el mes de abril de este mismo año, en la que el actuario Francisco Miguel Aguirre de Valuaciones Actuariales del Norte, S.C. confirmó la integridad del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la UAA y proyectó una esperanza de vida de la sección de recursos de los académicos hasta el año 2105, “las y los docentes de la UAA pueden estar tranquilos respecto al manejo de los recursos que serán destinados a su jubilación” dijo.

El presidente de la ACIUAA hizo un llamado para que se esclarezcan las irregularidades que se han encontrado en la máxima casa de estudios, pues una

Alumnos fortalecen vínculo con sector empresarial para ampliar oportunidades laborales

Estudiantes de la Licenciatura en Gestión Turística de la Universidad Autónoma de Aguascalientes sostuvieron un acercamiento con empresarios con el propósito de escuchar e intercambiar opiniones respecto de las necesidades del sector productivo para que los alumnos tengan un panorama actual del campo laboral. Es importante mencionar que para la universidad resulta de vital importancia el acercamiento con los diversos sectores para conocer cuáles son las habilidades y conocimientos que, con mayor fuerza, deben cultivarse desde las aulas. El panel, organizado por el Departamento de Turismo, contó con la participación de Omar Trejoluna Puente, representante de la Universidad de Guanajuato, académico que abordó el tema del egreso y la realidad estudiantil respecto de la incursión en el campo laboral; Miroslava Viridiana Velázquez Hernández, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes filial Aguascalientes; Carolina Robledo Lozano, gerente general de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes; Rodrigo Juárez Gutiérrez, joven empresario en representación de Francisco Javier Belaustegui Basso, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Aguascalientes (CANIRAC); Reyna María González Albores, coordinadora de promoción y atención turística de la Secretaría de Turismo; la egresada en Gestión Turística María Mayela Martínez Ortega, representante de atención al pasajero de una reconocida aerolínea, quien compartió su experiencia laboral combinada con su rol de madre.

institución como la UAA debe continuar con la labor de ofrecer educación de calidad a las y los futuros profesionistas de Aguascalientes.

Aseveró que los integrantes de la Asociación confían que se recuperarán los recursos que perdió la institución luego de las estafas de la que fue víctima, de igual manera esperan que se deslinden responsabilidades y se prevengan situaciones similares.

Destacó que los académicos de la UAA están tranquilos luego de tener la información necesaria respecto a que el recurso canalizado a las inversiones en el esquema Ponzi no es del Fondo de Pensiones y Jubilaciones, y explicó que para ello hubiera sido necesario contar con su firma y la de todos los integrantes del Comité Mixto conformado por la Asociación, el Sindicato de Trabajadores de la UAA (STUAA) y representantes de la Universidad.

Jorge Antonio Rangel Magdaleno | Foto Cristian de Lira

En asamblea se informó del estado de las finanzas de la Asociación

UAA abre su convocatoria para el programa de Tutoría de pares
UAA

En el compromiso de velar por una formación académica con perfil humanista, la Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con un programa de Tutores Par que busca brindar acompañamiento a los nuevos alumnos desde el momento en que ingresan a la institución o a aquellos estudiantes que requieren asesoría en alguna materia, por lo que actualmente se encuentra abierta su convocatoria para todos aquellos estudiantes que se deseen integrar a estas actividades de integración y recibimiento a los nuevos “gallos” de la UAA.

La convocatoria abierta a través de la Dirección General de Servicios Educativos cierra el próximo 5 de julio, y ofrece, además, la posibilidad de que los alumnos adscritos puedan liberar horas de servicio social y formación humanista.

Los requisitos para formar parte de este programa, son: ser estudiante regular, cursar a partir de quinto semestre, tener un promedio mínimo de 8, demostrar actitud de servicio y compañerismo, gran dinamismo y estar comprometido con su vocación y carrera.

Con dicho método implementado en los diferentes centros académicos, se busca generar

vínculos más estrechos con los estudiantes, pues los jóvenes al sentirse más cercanos a sus Tutores Par, solicitan con mayor confianza el apoyo que necesiten. Además, de que, por medio de esta red estudiantil, se contribuye en la identificación de casos que atraviesen por situaciones personales o familiares complejas para canalizarlos a recibir atención con diversos especialistas. Este programa ha demostrado abonar también en la reducción del índice de reprobación, el abandono temprano, así como el aumento en la eficiencia terminal. De ahí que los estudiantes adscritos a este programa jueguen un papel relevante en la vida académica, contribuyan a mejorar estos aspectos c lave para la formación integral, compartan y adquieran nuevos conocimientos y se sumen al desarrollo de habilidades y capacidades de sus compañeros.

Los interesados en incorporarse o conocer más acerca del programa, pueden acercarse al Departamento de Orientación Educativa ubicado en la planta alta del edificio 56 de Ciudad Universitaria en un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 15:30 pm, o bien, comunicarse al 449 910 74 00 ext. 36414.

UAA

En 2022, había 4.6 millones de unidades de producción agropecuaria

inegi

En el marco del Día de la Agricultura Nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta resultados adicionales del Censo Agropecuario 2022 y concluye así la publicación de tabulados de este programa estadístico. Los resultados dan cuenta de las actividades de este sector entre octubre de 2021 y septiembre de 2022.

En noviembre de 2023, el INEGI difundió resultados sobre producción de cultivos, cría de especies pecuarias, aprovechamiento forestal, mano de obra, tecnología, problemática y cuidados al medio ambiente, entre otros. En esta ocasión, se presentan datos por estratos de superficie sembrada y por estratos de superficie total de los terrenos. También hay información nueva sobre las unidades de producción agropecuaria dirigidas exclusivamente por mujeres, así como de las unidades de producción de grandes productores agropecuarios. Los resultados adicionales también muestran el volumen y destino de las ventas de la producción agropecuaria y forestal, entre otros temas.

i. ActividAdes AgropecuAriAs por estrAtos de superficie

El censo reporta que, en 2022, había 4.6 millones de unidades de producción agropecuaria. De estas, 4.4 millones realizaron agricultura a cielo abierto. La mayoría correspondió a pequeños(as) productores(as), pues 56.0 % tenía una superficie sembrada de hasta dos hectáreas (ver gráfica 1).

Del total de superficie sembrada, 73.2 % fue de temporal y 26.8 % fue de riego. El censo indica que las unidades con menor superficie sembrada tuvieron menos acceso al riego. Sólo 13.3 % de las que tenían hasta dos hectáreas de superficie sembrada fue de riego. En cambio, 37.5 % de las unidades de producción con más de 20 hectáreas de superficie sembrada fue de riego (ver gráfica 2).

ii destino de lA producción AgrícolA Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, 2.4 millones de unidades produjeron 21.9 millones de toneladas de maíz grano blanco. De estas, cuatro millones de toneladas fueron para autoconsumo de la familia, para semilla o para alimento de animales. Para venta se destinaron 17.9 millones de toneladas: 39.0 % se vendió a una bodega, almacén o centro

de acopio; 29.0 %, a un intermediario; 11.8 % se vendió directamente al consumidor; 9.1 %, a una empresa bajo contrato y 5.8 % se destinó a Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX).

En 2022, había 358 301 unidades de producción que se dedicaron al cultivo de café a cielo abierto. Estas produjeron 737 491 toneladas y se vendieron 707 479. De las ventas principales, 76.3 % se destinó a un intermediario; 6.1 %, a una industria; 5.2 %, a una bodega, almacén o centro de acopio y 4.5 %, a una empresa bajo contrato. El Censo Agropecuario permite también conocer información de otros cultivos, por ejemplo:

• La venta de frijol fue de 809 mil toneladas. Un 58.2 % se destinó principalmente a un intermediario; 17.3 %, a un centro de acopio SEGALMEX y 10.2 %, directamente al consumidor.

• La venta de caña de azúcar fue de 59.2 millones de toneladas: 94.6 % se destinó a una industria.

• La venta de aguacate fue de 2.5 millones de toneladas. A una industria o empacadora se destinó 40.8 %; a un intermediario, 35.9 % y directamente al consumidor, 9.2 por ciento.

• La venta de limón fue de 3.2 millones de toneladas. Un 53.6 % se destinó a un intermediario; 30.8 %, a una industria o empacadora; 4.7 % se fue directamente al consumidor y 3.8 %, a una central de abastos.

iii producción de AgriculturA protegidA Además de los resultados de producción y venta en toneladas para los principales cultivos, este censo muestra resultados de producción y venta en otras formas, como en plantas, flores y piezas para cultivos, como hortalizas, flores, berries, entre otros. La producción se realiza en invernaderos, malla sombras, macrotúneles, casa sombras, microtúneles, viveros, techo sombras y pabellones.

iv. unidAdes dirigidAs por mujeres

Otra información que presenta el Censo Agropecuario 2022 son las diferencias en las características de las unidades de producción según el sexo de quien las dirige. De los 4.6 millones de unidades de producción agropecuaria, 99.6 % lo dirigió una persona física, pero solo 19.0 % (876 456) estaba bajo la responsabilidad de una mujer (ver gráfica 3).

Las unidades de producción dirigidas por mujeres tenían, en promedio, 8.8 hectáreas. Esta extensión promedio fue 5.9 hectáreas menor a las dirigidas por hombres (14.7 hectáreas, en promedio). Los resultados muestran otra brecha en cuanto a cría de bovinos y uso de tractor. Entre las unidades pecuarias, por ejemplo, 43.2 % de las dirigidas por hombres contó con bovinos, pero en el caso de las dirigidas por mujeres, solo 28.9 % contó con esta especie. Por otra parte, 41.6 % de las unidades dirigidas por hombres tuvo acceso al uso de tractor y 8.7 % tenía tractor propio. En el mismo caso, pero de las dirigidas por mujeres, 37.2 % tuvo acceso al uso de tractor y 3.4 % disponía de tractor propio.

v. unidAdes de producción de grAndes productores AgropecuArios

De los 4.6 millones de unidades de producción que captó el censo, 54 289 se consideran unidades de producción de grandes productores agropecuarios. Por esta razón, se les aplicó un cuestionario ampliado y en este reportaron los valores de producción más altos en el país. Lo anterior representó cerca de la mitad del valor de la producción nacional.

El censo captó información en las unidades de producción de grandes productores sobre calidad y fuente del agua para riego, volumen de la producción destinada a otro país, países a los cuales se exporta, detalles del uso de fertilizantes químicos, detalles del uso de los abonos naturales, función zootécnica, ciclos de engorda, tecnología e instalaciones de las aves de corral, potencia y años de uso de los tractores, ingresos, gastos, entre otros.

Entre la vasta información que presenta el Censo Agropecuario 2022 se encuentra el porcentaje de unidades de producción de los grandes productores. Estas concentran la mayor parte del volumen de producción de los cultivos que se obtienen a cielo abierto. En los cultivos anuales destacan: el algodón, con 70.6 % de la producción nacional; la papa, con 58.4 %; el brócoli, con 54.5 %; la cebolla, con 49.4 %; el maíz grano amarillo, con 45.0 %; la soya, con 42.3 %; el trigo grano, con 41.8 % y el arroz, con 40.6 por ciento. Respecto a los cultivos perennes, los de mayor producción fueron: el espárrago, con 67.9 %; la uva, con 62.5 %; la nuez, con 41.8 % y el agave, con 41.6 por ciento.

Del total de grandes productores que realizaron agricultura a cielo abierto, 65.5 % aplicó fertilizantes químicos. Donde más superficie fertilizada hubo fue en Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas y Guanajuato (ver mapa 1).

Las grandes empresas avícolas criaron 88.4 % de las aves de corral. Su producción diaria de huevo fue de 6 090 toneladas, en promedio (ver figura 1).

vi producción forestAl

En el periodo de referencia, se obtuvieron 7 528 399 metros cúbicos (m 3) de madera de pino - principal especie de la que se obtiene madera-. Del volumen obtenido, 69.5 % fue madera en rollo; 26.7 %, madera para aserrío; 1.7 %, madera para leña y 1.2 % fue madera para postería. El resto tuvo otra presentación. Del total de madera de pino, 55.4 % se obtuvo en Durango y 23.9 %, en Chihuahua. Ambas entidades concentraron 79.3 % del total nacional.

Del volumen de madera de pino que se obtuvo, 94.8 % se destinó a la venta . De ese total, 47.5 % se vendió a una industria; 24.7 %, a un aserradero; 21.5 %, a un mayorista o intermediario; 4.1 % se vendió directamente al consumidor y 0.1 %, a una astilladora. El resto se destinó a otro tipo de compradores

Otras especies de las que se obtuvo madera fueron: encino, con 1 163 857 m3; oyamel, con 183 787 m3; táscate, con 32 540 m3 , y tzalam o tepemezquite, con 7 078 m 3

En un país con una diversidad cultural, con una variedad de climas y con abundancia de productos agrícolas, pecuarios y forestales, el programa del Censo Agropecuario 2022 constituye una valiosa herramienta para conocer qué, cuánto, cómo, con qué y dónde se produce en el campo en México.

Ángela Buitrago, exintegrante del GIEI, es la nueva ministra de Justicia de Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, nombró a la exfiscal y exintegrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) del caso Ayotzinapa, Ángela María Buitrago, como nueva ministra de Justicia del país.

En un mensaje enviado a través de su cuenta de Twitter, Petro, quien cumple una visita a Panamá, señaló el lunes que Buitrago reemplazará como titular del Ministerio de Justicia al jurista Néstor Osuna, quien se había desempeñado en ese cargo desde el principio del gobierno, en agosto de 2022.

Buitrago, quien fue integrante del GIEI que apoyó en México las investigaciones del caso Ayotzinapa en diferentes etapas, salió del país hace un año denunciando que el Ejército mexicano había “obstaculizado” las labores de los investigadores al “ocultar” información de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.

El Ejército, dijo la abogada a Proceso en una entrevista, “sabe dónde están” los estudiantes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha protegido al Ejército al secundar la versión oficial de que la institución ya entregó toda la información del caso Ayotzinapa, pero hasta el mismo exsubsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, responsable de la investigación durante casi cinco años, sostiene que existen en manos de los militares más documentos de esa desaparición y la Sedena “debe entregarlos”.

Buitrago fue una de las tres candidatas nominadas por Petro el año pasado

para ser fiscal general de Colombia pero no resultó elegida por la Corte Suprema, algunos de cuyos integrantes han sido denunciados por pedir puestos en el organismo acusador a cambio de su voto.

La abogada y profesora de la Universidad Externado, conocida en Colombia por su integridad y decisión para aplicar la ley a personajes poderosos -como altos mandos militares-, es especialista en derecho penal y en ciencias criminológicas y tiene un doctorado en derecho y en sociología de la misma universidad.

Como experta en derechos humanos, es consultora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como integrante de diversas misiones de esos organismos en países de la región.

El saliente ministro de Justicia, Néstor Osuna, escribió en su cuenta de X: “Mi mejor energía para la tremenda ministra de justicia que tendrá Colombia. Conozco a Ángela Buitrago desde que fuimos compañeros de curso en la @uexternado y siempre la he admirado. ¡Se hará justicia!”.

Alemania anuncia pago de indemnizaciones a víctimas polacas de la Segunda Guerra Mundial

El canciller alemán, Olaf Scholz anunció la entrega de indemnizaciones a víctimas polacas de la ocupación de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial en un intento por mejorar las disputas con Varsovia, que denunció en el pasado que las ayudas alemanas tras el conflicto discriminaban a Polonia.

“Alemania es consciente de la gravedad de su culpa, de su responsabilidad por los millones de víctimas de la ocupación alemana y de la misión que de ello deriva”, ha aseverado ahora el mandatario germano durante una visita a Varsovia, donde se ha reunido con el primer ministro polaco, Donald Tusk, tras una serie de consultas entre ambas partes.

Así, Scholz sostuvo que el país “mantiene su responsabilidad histórica sin peros” en el marco de unas conversaciones que son las primeras que mantienen las partes sobre este asunto desde 2018.

“La situación de las víctimas ancianas nos preocupa mucho y también tomaremos medidas al respecto”, ha dicho Scholz, que no matizó sin embargo las cifras de las indemnizaciones ofrecidas a unas 40 mil víctimas de la ocupación alemana de Polonia que siguen con vida.

“La responsabilidad por el pasado implica también responsabilidad por el futuro común”, afirmó Scholz, que señaló que la seguridad del país “es también la seguridad de Alemania”. En este sentido,

“Es hora: la gran conferencia de paz”, judíos y palestinos apuestan por el fin de la guerra

El acto fue organizado por más de 50 grupos pacifistas de la sociedad civil y liderado particularmente por Maoz Inón, activista israelí, y Aziz Abu Sarah, escritor palestino

En Tel Aviv se llevó a cabo, el lunes primero de julio, “Es hora: la gran conferencia de paz”, una iniciativa de grupos pacifistas que buscan el fin de la guerra en la Franja de Gaza y que contó con la participación tanto de palestinos como de judíos. Un llamado de paz en tiempos de guerra. En Tel Aviv, Israel, miles de judíos y palestinos se reunieron en “Es hora: la gran conferencia de paz”, un evento realizado, el lunes primero de julio, para pedir el fin de la guerra en la franja de Gaza. El acto fue organizado por más de 50 grupos pacifistas de la sociedad civil y liderado particularmente por Maoz Inón, activista israelí, y Aziz Abu Sarah, escritor palestino. Según expresó Inón en su cuenta de X, la iniciativa tuvo tres objetivos principales:

El primero es detener esta guerra sangrienta, el segundo es avanzar hacia un acuerdo de intercambio de prisioneros, y el tercero es trabajar para establecer un acuerdo político permanente. A su vez, el activista israelí agradeció en una publicación de la misma red social a Josep Borrell, alto diplomático de la Unión Europea y quien compartió un comunicado de apoyo para los organizadores del evento. Esto indicó Borrell en el mensaje en el que además se excusaba por no poder asistir:

significó la posibilidad de expresar su forma de ver el conflicto para algunas de las miles de víctimas de la guerra en curso. Estamos estableciendo legitimidad para el proceso de paz y para nosotros, los líderes del futuro”, dijo Inón, quien perdió a sus dos padres en los ataques de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.

Del otro lado de la moneda, Sarah -cuyo hermano murió a los 9 años por las torturas que sufrió en una prisión israelí- expresó que el fin del evento era: Encontrar una manera de poner fin al derramamiento de sangre y trabajar con socios del otro lado. Esta declaración en sí es muy fuerte y será un mensaje importante al lado palestino.

La iniciativa contó con más mensajes de apoyo como el de Alon Lee Green, codirector de la organización pacifista Standing Together, quien indicó que “ha llegado el momento de poner fin a la ocupación y las guerras, la violencia y el duelo. Ha llegado el momento de la paz entre israelíes y palestinos”.

En el pronunciamiento de Lee se adjuntan fotos y videos del Menorah Mittehim -espacio donde tuvo lugar el evento- repleto de personas.

destacó que la cooperación en el ámbito de la seguridad y la defensa debe ampliarse “de forma colectiva”.

Por su parte, Tusk confirmó que estas ayudas comenzarán a distribuirse “cuanto antes” y señaló que “no será cuestión de años sino de meses”. Así, describió la decisión de Scholz como un paso “en la buena dirección”, aunque recalcó que “no existe cifra alguna para compensar todo lo que pasó durante la Segunda Guerra Mundial”.

No obstante, sí aseguró que “a nivel legal y formal”, el asunto de las reparaciones “puede cerrarse” con esta medida, al tiempo que hizo hincapié en que la decisión de Berlín contribuye a una mejora de las relaciones bilaterales. “Este tipo de gestos son también muy importantes en política”. Además, subrayó que el compromiso de Alemania con la defensa europea es un “asunto vital”. “Es importante que esté dispuesto a asumir una responsabilidad mucho mayor por la seguridad del continente y para garantizar que no habrá guerra en Europa”, aclaró.

La Alemania nazi y la Unión Soviética atacaron y ocuparon Polonia en 1939. Los nazis mataron a la mayoría de 3.2 millones de los judíos que vivían en Polonia y, aunque el país nunca se rindió, perdió a tres millones de sus ciudadanos no judíos durante la guerra, incluyendo a muchos de sus intelectuales y miembros de su élite. Varsovia fue arrasada por los nazis en 1944 después de una revolución fallida en la que murieron 200 mil civiles.

“No hay mejor momento para hacer la paz que ahora. No hay mejor momento para la paz que el final de una guerra terrible. El camino para llegar hasta allí será largo, pero todo largo viaje debe comenzar con el primer paso. El evento

“Somos millones de judíos y millones de palestinos que vivimos juntos en esta tierra, ninguno de nosotros irá a ninguna parte”, agregó Lee, quien también es conocido por ser uno crítico del Gobierno de Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí.

“Es hora: la gran conferencia de paz” se llevó a cabo en hebreo y árabe simultáneamente, con emotivos y conmovedores discursos que le apuestan a la paz y al fin de la ofensiva israelí en el enclave palestino.

Rudolph Giuliani pierde licencia de

abogado

por mentir sobre la derrota de Trump

Rudolph Giuliani, quien fue alcalde de la ciudad de Nueva York, fiscal federal y asesor legal de Donald Trump, fue despojado el martes de su licencia para ejercer derecho en el estado luego que una corte halló que repetidamente hizo declaraciones falsas sobre la derrota que sufrió el expresidente republicano en las elecciones de 2020.

Una corte de apelaciones de Nueva York falló que Giuliani “debe ser excluido de la práctica del derecho, con vigencia inmediata y hasta nuevo aviso por parte de esta Corte, y que su nombre sea eliminado de las listas de abogados y asesores legales en el estado de Nueva York”.

Arthur Aidala, abogado de Giuliani, dijo que “obviamente estamos decepcionados” pero no sorprendidos por la decisión. Añadió que “haremos un valioso esfuerzo” para anular la decisión, pero “ya lo veíamos venir”.

La corte, en su decisión, dijo que Giuliani “esencialmente admitió” la mayoría de los hechos que fundamentan las acusaciones de conducta indebida.

Giuliani, dijo la corte, argumentó que “carecía de conocimiento de que las declaraciones que hizo eran falsas y que tenía razones de buena fe para creer los alegatos que hizo para fundamentar su reclamo de que las elecciones presidenciales de 2020 le fueron robadas a su cliente”.

Giuliani, añadió el tribunal, “de manera falsa y deshonesta” aseveró durante las elecciones presidenciales de 2020 que hubo miles de votos depositados con nombres de personas fallecidas en Filadelfia, incluso uno bajo el nombre del legendario boxeador Joe Frazier. Además sostuvo falsamente que muchas personas fueron llevadas de Camden, Nueva Jersey, para votar en Filadelfia, dijo la corte.

La orden establece que Giuliani debe “desistir y ausentarse de practicar el derecho de cualquier forma”, incluso dándole a otro su opinión sobre una ley o su aplicación o “promoverse de manera alguna como abogado o asesor legal”.

Antes de defender a Trump en noviembre de 2020, Giuliani, otrora fiscal antimafia, no había ejercido derecho en un tribunal desde 1992, según registros judiciales.

Giuliani fue el principal vocero de los reclamos falsos de Trump después de las elecciones de 2020, sosteniendo una conferencia de prensa frente a Four Seasons Total Landscaping afuera de Filadelfia el día en que se anunció que el presidente demócrata Joe Biden ganó y anunciando que lucharían lo que, según dijo, era una amplia conspiración de los demócratas.

Lloyd Doggett, primer legislador demócrata en pedir públicamente que Biden abandone la candidatura

Un legislador demócrata de la Cámara de Representantes se convirtió en el primero de su partido en pedir públicamente que el presidente Joe Biden desista de su intento de reelección, diciendo que en el reciente debate, Biden “no defendió efectivamente sus muchos logros”.

El representante Lloyd Doggett de Texas dijo el martes en un comunicado que Biden debe “tomar la dolorosa y difícil decisión de retirarse de la contienda”.

“Mi decisión de hacer públicas estas fuertes reservas no se ha tomado a la ligera y de ninguna manera reducen mi respeto hacia todo lo que el presidente Biden ha logrado”, señaló Doggett. “Reconociendo que, a diferencia de (el expresidente Donald) Trump, el principal compromiso del presidente Biden ha sido siempre hacia nuestro país, no hacia sí mismo, tengo la esperanza de que tomará la dolorosa y difícil decisión de retirarse de la contienda. Respetuosamente le llamo a que lo haga”.

Doggett, quien representa el distrito de Austin y va por su 15to período como diputado, es el primer legislador del Partido Demócrata en

decir públicamente lo que muchos han dicho en voz baja desde el debate de la semana pasada. El débil desempeño de Biden en el evento televisivo ha sembrado el pánico incluso entre sus más férreos partidarios, llevando a muchos a dudar de si el veterano político de 81 años de edad es el mejor contrincante para enfrentar a Trump, el virtual candidato presidencial republicano, en noviembre.

Aparte de la Casa Blanca, en las elecciones está en juego el control del Congreso, y los demócratas tendrán que defender muchos más escaños senatoriales que los republicanos.

La explosiva declaración de Doggett se produjo minutos después de que la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, demócrata por California, dijo a la cadena MSNBC que cree que “es una pregunta legítima” si la errática presentación de Biden en el debate fue “sólo un episodio o si es una condición”.

“Cuando la gente hace esa pregunta, es algo legítimo. Para ambos candidatos”, expresó Pelosi.

Pelosi dijo que no ha hablado con Biden desde el debate, pero enfatizó que el presidente está “en el pleno de sus facultades, en cuanto a su conocimiento de los temas y de lo que está en juego”.

Juez aplaza para el 18 de septiembre la sentencia contra Trump por el caso Stormy Daniels

La lectura de la sentencia estaba programada para el 11 de julio, pero ahora será el 18 de septiembre

La sentencia contra el expresidente Donald Trump (2017-2021) por la falsificación de registros comerciales en el caso de los pagos a la actriz porno Stormy Daniels fue postergada este martes 2 de julio. Se preveía que la sentencia se conociera el 11 de julio, pero fue aplazada al 18 de septiembre.

Un juez de Nueva York retrasó este martes hasta el 18 de septiembre la sentencia contra el expresidente estadounidense y candidato a la Casa Blanca Donald Trump, quien fue declarado culpable en un juicio penal de 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales relacionados con el pago de una actriz porno para proteger su carrera presidencial en 2016. La lectura de la sentencia estaba programada para el 11 de julio, pero ahora será el 18 de septiembre, según documentos judiciales. Y es que, aunque ya fue encontrado culpable, se está a la espera de conocer si el expresidente será condenado a prisión, arresto domiciliario o si se suspende la pena.

La noticia se da después de que los fiscales de Manhattan se mostraran este martes 2 de julio de acuerdo con la solicitud del equipo legal del exmandatario de aplazar su sentencia penal para que el juez que supervisa el caso pueda estudiar si un reciente fallo del Tribunal Supremo de EE.UU. podría afectar su condena. Trump se convirtió el 30 de mayo en el primer expresidente de Estados Unidos en ser declarado culpable por un jurado en un juicio penal por 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales relacionados con el pago de una actriz porno para proteger su carrera presidencial en 2016.

La inmunidad decLarada por eL Supremo

El lunes los abogados del expresidente presentaron una carta pidiendo anular su reciente condena penal y aplazar su próxima sentencia aludiendo a la decisión del Tribunal Supremo de otorgar inmunidad parcial a los expresidentes.

El lunes 1 de julio, el Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó en una decisión histórica que Donald Trump no puede ser procesado por acciones que estaban dentro de sus poderes constitucionales como presidente.

Bajo ese argumento, la defensa del ex jefe de Estado pidió al juez que retrasara la sentencia, mientras se examinaba cómo este nuevo fallo podría influir en el caso.

Aunque el caso Stormy Daniels se basa, sobre todo, en actos cometidos por Donald Trump antes de ocupar la Casa Blanca, la defensa del virtual candidato republicano en las elecciones del próximo 5 de noviembre busca demostrar que la acusación también se fundamentó sobre sus actos oficiales, ahora sin valor en un contexto judicial.

La defensa de Trump argumenta que varias pruebas presentadas en el juicio se basan en conversaciones que Trump tuvo en la Casa Blanca y en publicaciones en redes sociales que hizo durante su mandato, por lo que deberían ser consideradas actos oficiales. Los fiscales dijeron que creían que esos argumentos no tienen “mérito”, pero explicaron que estaban a favor de examinarlos.

condena en medio de La campaña preSidenciaL Trump fue declarado culpable el pasado 30 de mayo de 34 cargos relacionados con falsificación de registros comerciales.

Según la investigación, el líder político intentó encubrir un pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels, para ocultar que sostuvo relaciones sexuales con ella, algo que Trump siempre ha negado.

Esa operación tuvo lugar durante su pasada campaña a la Presidencia, en 2016.

Según los fiscales, Trump intentó comprar el silencio de varias personas durante la campaña presidencial de ese año para evitar hacer públicos varios casos de encuentros sexuales extramaritales.

Falsificar registros comerciales se castiga con hasta cuatro años tras las rejas, pero también se podría elegir la libertad condicional o una multa.

Trump es el primer exmandatario estadounidense en ser condenado por un delito.

La sentencia causa alta expectativa, ya que sería inédito ver un candidato presidencial encarcelado durante una campaña por la Casa Blanca.

Sin embargo, e incluso en caso de ser sentenciado a una pena de cárcel, Trump seguiría siendo elegible para ser presidente, ya que la Constitución del país no señala lo contrario.

El deterioro de Joe Biden preocupa a estadounidenses de cara a las elecciones

La actuación del presidente Joe Biden durante el debate contra Donald Trump, organizado por el canal de televisión por cable CNN el pasado 27 de junio, ha causado controversia debido al aparente deterioro del demócrata.

Durante el debate se vio a ambos políticos confundidos y con aparentes problemas de memoria, lo que ha causado

Los laboristas se preparan para una posible victoria histórica en las elecciones anticipadas del próximo 4 de julio. Sacar al país de la crisis económica, de los servicios públicos como el de salud y recomponer la confianza en el gobierno, son las prioridades. Sin embargo, no hay claridad sobre el plan de ejecución y el cómo cumplirá sus ambiciosas metas. Expertos advierten que es inevitable el aumento de impuestos.

El dúo Tony Blair-Gordon Brown no solo consiguió una victoria histórica para el Partido Laborista en 1997, sino que su proyecto político, el Nuevo Laborismo, movió multitudes enamoradas y convencidas de su causa.

Años más tarde, la rivalidad personal y un acuerdo secreto entre Brown y Blair, la cara más exitosa y familiar de esa victoria, empezó a difuminar esa versión renovada de los laboristas.

Aunque sin la misma convicción y devoción, un gobierno laborista, liderado por Keir Starmer, tendría, según las encuestas, aún más diputados que Blair quien, en 1997, ganó una mayoría de 179.

La crisis originada por los conservadores y, que agobia a todos por igual en el Reino Unido, ha sido el argumento más poderoso a la hora de votar.

Esas mayorías en el Parlamento, le garantizarían a Starmer carta blanca, poder de maniobra y un camino político libre de obstáculos porque el contexto obliga a decisiones radicales, rápidas y certeras.

“Heredará una situación sin precedentes en la historia reciente en términos de la magnitud del desafío”, resalta Jack Pannell, del Institute for Government.

Sin embargo, resaltan los expertos, esa hoja de ruta o de salvación tiene más interrogantes que certezas. Con las cifras aterrizando en la realidad.

“El rendimiento de los hospitales es uno de los peores de la historia, con tiempos de espera del NHS en un nivel récord, las prisiones están casi al límite de capacidad y el número de autoridades gubernamentales locales que han quebrado en los últimos seis años es seis veces mayor que hace treinta años”, sostiene Pannell.

Y es que el “cambio” que prometen los laboristas, del que han dado pocos detalles, debe materializarse en cuestión de meses.

“Es posible que terminen sin hacer mucho y que las cosas tarden mucho en mejorar, y ahí es probablemente donde estarán durante el primer año más o menos”, explica Karl Pike, profesor de política pública en Queen Mary University of London y exasesor del Partido Laborista.

Aun así, el prestigioso semanario The Economist le dio su apoyo al laborismo “porque tiene mayores posibilidades de abordar el mayor problema que enfrenta Reino Unido: una falta crónica y debilitante de crecimiento económico”.

Esa confianza también llegó por parte del diario financiero Financial Times

que los estadounidenses cuestionen si Biden y Trump son competentes para ser candidatos por la presidencia de cara a los comicios el próximo noviembre. En redes sociales se ha difundido un video de Biden en el que se observa la elocuencia y energía del presidente en 2019 y 2020, en contraste con la actuación del demócrata durante el reciente debate, en el que tartamudeó, murmuró y observaba fijamente a la nada.

Tras el debate, ciudadanos estadunidenses han cuestionado que Trump y Biden busquen la presidencia, ya que ambos son hombres de la tercera edad (Biden tiene 81 y Trump 78) y la actuación de ambos pone en duda su competencia cognitiva, lo que ha resultado en cuestionamientos sobre sus posibles actuaciones como presidentes de convertirse en candidatos por la presidencia y ganar en las próximas elecciones.

Tras las dudas que generó Joe Biden, el presidente trató de convencer a su partido sobre su capacidad de intentar seguir al frente de la nación estadounidense: “Es posible que no camine ni hable con tanta facilidad como antes. Puede que no debata tan bien como antes. Pero lo que sí sé es cómo decir la verdad”, declaró al día siguiente de la debacle.

Las elecciones para votar por el presidente de Estados Unidos se realizan cada cuatro años, el primer martes después del primer lunes de noviembre. Las próximas elecciones presidenciales serán el 5 de noviembre de 2024.

Reino Unido: ¿qué escenario se abre si se elige el primer gobierno laborista en 14 años?

Incremento de Impuestos o aumento de endeudamIento, esa es la cuestIón

La monarquía parlamentarista establece que el partido que obtiene las mayorías en la Cámara de los Comunes conforma el gobierno.

El segundo partido en número de votos, recibe el título de leal oposición de su majestad y conforma el gobierno en la sombra, con un gabinete exacto al del gobierno, para fiscalizar cada movimiento del Ejecutivo.

En teoría, los laboristas han estado preparándose por catorce años para gobernar. Sus políticas corresponden al contexto nacional.

“Habrá menos dinero disponible para el próximo gobierno que cualquier otro desde 2010”, explica Pannell.

Los expertos advierten que el tamaño de la crisis requiere decisiones radicales, con grandes sumas de dinero que no existen. La ecuación resulta sencilla: aumentar la deuda o subir los impuestos o ambas.

En la campaña, Starmer evadió, pero no descartó subir impuestos, salvo uno bien polémico: poner IVA a las escuelas privadas. Busca que todos los niños accedan a una educación de calidad. No solo quienes la pueden pagar.

“Sus promesas no dicen nada sobre cómo el Estado británico va a superar sus diferentes crisis en términos de presupuesto en los diferentes departamentos”, afirma Pike.

recuperar la economía

La fórmula es fomentar y estimular el crecimiento económico en todo el país. Es cierto, Londres es una ciudad muy próspera, pero lejana a la realidad en cada rincón de las cuatro naciones donde abundan el desempleo y la falta de empresas y de oportunidades para jóvenes.

“Los laboristas están diciendo que van a generar un enorme crecimiento económico, pero no cómo”, explica el profesor Anand Menon, director de UK in a Changing Europe.

Para aliviar el pago de facturas de luz y de paso, tener seguridad energética, proponen crear Great British Energy, una empresa pública de energía limpia, “financiada con el impuesto a las ganancias inesperadas de los gigantes del petróleo y el gas”, explica el manifiesto laborista.

Ese florecimiento económico requiere además inversión en nueva infraestructura.

“Tratar de impulsar la economía, aumentar la productividad, facilitando la construcción de cosas. El Reino Unido es famoso por ser un país difícil para construir”, sostiene el experto electoral y profesor de política de LSE, Tony Travers.

Por otra parte, prometen construir 1.5 millones de nuevas viviendas. Otra deuda histórica con varias generaciones que por

los bajos salarios no pueden comprar una vivienda, pagar un depósito o una hipoteca, en un sector donde la demanda supera la oferta.

The Economist se pregunta, sin embargo, qué tan “radical” será Starmer en buscar el crecimiento de la economía.

“Ha llevado a cabo una campaña exasperantemente cautelosa, optando por tranquilizar a los votantes en lugar de buscar un mandato para una oportunidad audaz”, señala.

más personal, mejorar el sIstema nacIonal de salud Es una de las más urgentes. Prometen 2 millones de procedimientos médicos adicionales, como operaciones, tratamientos y citas con especialistas al año o 40.000 a la semana.

Afirman que la estrategia será pagos extra para quienes trabajen horario nocturno y los fines de semana para recortar las listas de espera, así como contratar más personal.

“El verdadero problema es que simplemente no hay dinero y el Instituto de Estudios Fiscales dice que el nuevo gobierno tendrá que aumentar los impuestos, ya sean directos o indirectos, por la guerra en Ucrania y las demandas de la población que envejece”, afirma Catherine Barnard, profesora de la Universidad de Cambridge.

control de InmIgracIón

Según la Oficina de Estadísticas Nacionales, en 2023, 1.2 millones de personas emigraron al Reino Unido.

Las cifras no paran. En lo que ha corrido de 2024, 13.195 han cruzado de forma irregular el Canal de la Mancha, en pequeños barcos, cifra superior al mismo periodo de hace cuatro años.

Por ende, la inmigración legal e irregular es el gran desafío.

Los laboristas han prometido tirar a la basura el plan Ruanda, que planteaba enviar a ese país africano, a quienes llegaran sin autorización. Este no pudo ser implementado por desafíos jurídicos.

Entonces, busca crear un Comando de Seguridad y Fronteras con un fondo de 75 millones de libras y usar poderes antiterroristas para acabar con las bandas que trafican personas.

“En realidad no tiene muchas alternativas. Habla de algún tipo de acuerdo con la UE, pero esta querrá algo a cambio y esto puede no ser popular entre el gobierno y mucho menos entre el pueblo británico”, sostiene Barnard.

¿otro referendo al BrexIt?

Keir Starmer se ha comprometido a que respetará la voluntad de los británicos

que votaron en 2016 para salir de la Unión Europea.

“Sabe que todo el proceso del Brexit ha sido tan doloroso que no quiere volver a luchar contra él”, resalta Barnard.

Y es que, a diferencia de los conservadores, los laboristas hicieron campaña para mantenerse en la UE.

Sin embargo, Starmer ha asegurado que eso no significa que no busque un mejor acuerdo con Bruselas en comercio, defensa, seguridad y educación.

“La pregunta más interesante es qué podría lograr sin volver a la UE. Y la respuesta es tener un pacto de seguridad. Si se mira con atención, este es un cubo bastante grande en el que se pueden poner muchas políticas”, señala Barnard.

En cuestiones de Brexit, Starmer es una voz calificada. Fue, durante las negociaciones del divorcio, el secretario del Brexit en la sombra, con sus ojos fiscalizadores en el resultado.

“Van a ser cautelosos con la UE, con el tipo de cosas que están pensando hacer”. afirma Menon.

Pike, por su parte, sostiene que “el Brexit apenas se menciona en el manifiesto. Han descartado volver al Mercado Único o a la Unión Aduanera”.

El interrogante, entonces, es si, luego del primer término de gobierno, que puede ser de cinco años, busquen una nueva membresía.

relacIones con amérIca latIna y el resto del mundo

El secretario de exteriores en la sombra, David Lammy, afirmó que los laboristas “reconectarán al Reino Unido con el mundo”, dado que, a su juicio, el país está “más dividido” e“insular”.

Lammy indicó a France 24 en español que la relación con Suramérica y América Latina es “enormemente importante que nos involucremos con la región” para el gobierno laborista y resaltó con orgullo que sus padres nacieron en Guyana.

Descartó, de paso, una renegociación sobre la soberanía de las islas Falklands, como las llaman los británicos, o Malvinas, como se conocen en Argentina.

El futuro plantea muchos interrogantes. No hay ninguna certeza en el tipo de “cambio” que prometen los laboristas, pero el escenario que se vislumbra es que el país apunta a ser mayoritariamente laborista.

“Significará que el Palacio de Buckingham y el Palacio de Westminster están en el distrito electoral laborista por primera vez. Nunca antes el rey y la reina habían vivido en una circunscripción obrera”, asegura jocosamente Tony Travers.

Tras primarias en Uruguay, ¿quiénes competirán en los comicios generales y qué desafíos enfrentan?

Uruguay celebró el domingo 30 de junio sus elecciones internas con una baja participación, definiendo así a los candidatos presidenciales de cara a los comicios generales del 27 de octubre. Con un 36% de los votantes habilitados acudiendo a las urnas, por debajo del 40% registrado en 2019, los resultados destacaron a Yamandú Orsi, del Frente Amplio; Álvaro Delgado, del Partido Nacional, y Andrés Ojeda, del Partido Colorado como los principales contendientes ¿Qué implican estos resultados y qué desafíos tendrá el próximo presidente? Lo explicamos.

El domingo 30 de junio, Uruguay celebró las elecciones internas partidarias, un paso crucial hacia las elecciones presidenciales del 27 de octubre.

Estos comicios definieron a los candidatos de los principales partidos políticos, con una participación aproximada de 986 mil 829 votantes, según datos de la Corte Electoral de Uruguay. Esta cifra, que representa un 36% de los habilitados para votar, es inferior al 40% registrado en 2019.

Yamandú Orsi del Frente Amplio (FA), Álvaro Delgado del Partido Nacional (PN) y Andrés Ojeda del Partido Colorado fueron los claros ganadores de la elección interna, consolidando sus posiciones como los principales candidatos para las elecciones presidenciales de octubre.

Eduardo Bottinelli, docente e investigador de la Universidad de la República y director de la consultora Factum, en diálogo con France 24 , indicó que, “la campaña electoral de las internas se realizó en un contexto un tanto extraño para lo que es Uruguay”.

“Por un lado, es la primera vez que el Frente Amplio se enfrenta a una elección donde es oposición habiendo sido gobierno. También el Partido Nacional se encuentra frente a la primera elección interna donde es el partido de gobierno”, señaló Botinelli.

Desde la reforma electoral de 1996, Uruguay celebra elecciones internas de los partidos para elegir candidatos presidenciales. La primera elección interna fue en abril de 1999.

Actualmente, las primarias en Uruguay se llevan a cabo el último domingo de junio. Estas elecciones son abiertas, simultáneas y obligatorias para los partidos. Aunque el voto no es obligatorio para los ciudadanos, los partidos que buscan presentar candidatos presidenciales en las elecciones generales deben participar en estas primarias.

Durante la jornada electoral, no solo se definieron los candidatos presidenciales, sino que también se eligieron los integrantes de los Órganos Deliberativos Nacionales y Departamentales de cada partido.

Para participar en las elecciones nacionales de octubre, los partidos estaban obligados a superar el umbral de 500 votos, un requisito esencial para mantener su viabilidad política y presencia en el proceso electoral.

Resultados de las inteRnas paRtidaRias

En las elecciones internas, el Partido Nacional (PN) de centroderecha, y el Frente Amplio (FA) de centroizquierda, protagonizaron una contienda que delineó el panorama político de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

El Partido Nacional, actual partido oficialista, acumuló un total de 323.930 votos. Álvaro Delgado emergió como el claro vencedor de la interna, consolidando su liderazgo con un contundente 74,43%, según datos oficiales de la Corte Electoral de Uruguay.

Delgado, quien fue secretario de la Presidencia bajo el actual gobierno, representa la continuidad de las políticas implementadas por Luis Lacalle Pou. Su victoria sobre Laura Raffo, que obtuvo un 19,23%, subraya un deseo de estabilidad y continuidad.

A última hora del domingo, desde la Plaza Matriz de Montevideo, Delgado hizo un llamamiento a que el Partido Nacional adopte un nuevo paradigma, en donde fomente la construcción de puentes hacia la sociedad. Al mismo tiempo, anunció que Valeria Ripoll, histórica dirigente de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales y panelista televisiva, se unirá a la fórmula presidencial como candidata a la Vicepresidencia.

Además, el candidato del PN anunció que el actual presidente, Luis Lacalle Pou, integrará la lista al Senado de la República.

“Hoy soy el abanderado de la voluntad de los blancos -como se denomina a los militantes del PN-, pero siempre es más importante la bandera que el abanderado”, remarcó el exsecretario de la Presidencia, quien afirmó que ya no tiene “sector” partidario, y su sector pasa a ser “todo el Partido Nacional”.

Por su parte, Raffo, una economista que previamente había sido candidata a la Intendencia de Montevideo, no logró captar el mismo nivel de apoyo. Desde su sede de campaña, indicó que “comienza una etapa de unión” dentro del Partido Nacional de cara a las elecciones de octubre y la posible segunda vuelta, que se celebraría en el mes de noviembre.

“A partir de ahora todos unidos en un mismo barco para poder asegurar un segundo gobierno de coalición, liderado por el Partido Nacional”, agregó la economista.

Por otro lado, el Frente Amplio, principal fuerza de oposición, consiguió sumar 410.282 votos y vivió una competencia entre los dos principales candidatos: Yamandú Orsi y Carolina Cosse.

Orsi, el intendente del departamento de Canelones, se alzó con la victoria al obtener un 59,14% de los votos, mientras que Cosse, actual intendenta de Montevideo, recibió el 37,60%.

En una fría noche en Montevideo, Yamandú Orsi agradeció a la militancia desde un escenario frente a la sede del Frente Amplio y anunció que Carolina Cosse será la candidata a la Vicepresidencia en la fórmula presidencial.

El ganador de la interna aseguró que, “somos el cambio y buscamos el cambio”. Y agregó que “hay un Frente Amplio unido, que garantiza el camino hacia el futuro y hacia el triunfo en octubre”.

Con el lema de campaña “Venimos a unir” en la pantalla del escenario, Yamandú Orsi afirmó: “Queremos construir un país más justo; unir para integrar”. Además, aseguró: “Con Carolina, nos encaminamos hacia la victoria, que es la victoria del pueblo uruguayo”.

En una breve alocución, Carolina Cosse expresó: “Hoy ha sido un hito muy importante; el Frente Amplio comenzó a volver”.

Además de estos dos principales partidos, otras fuerzas políticas también definieron a sus candidatos. El Partido Colorado, una de las formaciones tradicionales

de Uruguay, confirmó al abogado Andrés Ojeda como su candidato presidencial.

El candidato colorado dijo que cuando inició su campaña “nadie daba dos cobres”. “Mucha gente decía ‘tenés condiciones, pero no es tu momento’. Parece que este es el momento”, afirmó el abogado.

Además de los principales partidos, también participó en estas internas Cabildo Abierto, una formación de ultraderecha aliada del gobierno de Lacalle Pou, que cuenta con representación parlamentaria.

Cabildo Abierto, liderado por Guido Manini Ríos, consolidó su presencia al elegirlo nuevamente como su abanderado. Este partido ha ganado relevancia en los últimos años por su enfoque en la “seguridad” y la “soberanía nacional”.

El recién formado Partido Libertario, alineado con las ideas del economista argentino Javier Milei, no superó el umbral de los 500 votos necesarios para competir en las elecciones generales. Con solo 485 votos, el precandidato Nelson Petkovich quedó fuera de la carrera presidencial.

el impacto de los Resultados en la política uRuguaya

El Partido Nacional enfrenta un panorama político complejo tras cinco años de gestión en el poder. Durante este período, el partido ha logrado mantener unida una coalición de tres fuerzas políticas: el Partido Nacional, el Partido Colorado y Cabildo Abierto.

Para Mauro Casa, politólogo y docente del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República, el Partido Nacional ha tenido éxito en llevar adelante esta coalición. El experto destaca su capacidad para “compartir gobierno con el Partido Colorado y con Cabildo Abierto”. Esta colaboración, que abarca desde la centro-derecha hasta la extrema derecha, requirió que el Partido Nacional hiciera numerosas concesiones en políticas públicas para mantener la estabilidad. Sin embargo, el desafío para el Partido Nacional en las próximas elecciones es doble. En primer lugar, debe enfrentar una elección sin la posibilidad de reelección presidencial, dado que “el presidente Lacalle Pou, que cuenta con una relativa popularidad, no puede ir por la reelección”, explicó Casa a France 24

Esto implica que el partido debe presentar a un nuevo candidato, en este caso Álvaro Delgado, quien debe intentar mostrar continuidad con el gobierno y mostrarse como la reelección que constitucionalmente está impedida.

No obstante, Delgado enfrenta la dificultad de no poseer el mismo nivel de reconocimiento ni el carisma que tiene el actual presidente, lo que complica su tarea de conectar con el electorado.

En segundo lugar, el Partido Nacional debe mantener la cohesión de la coalición de gobierno, que ha funcionado, pero que ha tenido tensiones.

Casa subraya que los socios menores de la coalición están buscando “desplazar al Partido Nacional de ser ese primus inter pares” y alcanzar la Presidencia con el apoyo de las otras fuerzas políticas. Esto crea una dinámica compleja de “colaboración y competencia”, donde, aunque todos los partidos están obligados a cooperar, también están en una fase de competición.

Por su parte, el Frente Amplio se enfrenta al desafío de recuperar el poder tras la derrota electoral de 2019, que puso fin a 15 años de Administración, en gran parte exitosa, bajo la conducción de Tabaré Vázquez y José “Pepe” Mujica. Durante este período, se lograron significativos avances en la gestión económica y en la mejora de los indicadores sociales y de empleo, dejando un legado que la coalición busca revitalizar en su intento por volver al gobierno.

Casa enfatiza que para el Frente Amplio, el reto principal es “lograr que mucha gente que se alejó y dejó de votarlos en 2019 vuelva ahora a votar, particularmente en el interior del país”. Mientras que en Montevideo el Frente Amplio mantuvo una hegemonía durante más de 30 años, el objetivo es reconectar con las áreas rurales y suburbanas, donde buscan asegurar que estas poblaciones se acerquen nuevamente a su propuesta de gobierno.

Un proceso de deterioro de la discusión política que se ha ido centrando cada vez más en la confrontación sobre quién hizo peor las cosas.

La confianza en los partidos políticos en Uruguay ha experimentado un notable descenso en las últimas décadas, que

refleja un desgaste significativo en la percepción pública. Según Eduardo Bottinelli, aunque Uruguay sigue siendo uno de los países de la región con mayor confianza en sus partidos, el deterioro es evidente.

“La confianza en los partidos políticos en Uruguay ha venido descendiendo”, destacó Bottinelli, señalando que este declive está vinculado a la incapacidad de los distintos gobiernos para abordar y resolver los problemas que la ciudadanía considera más urgentes.

Este proceso de desconfianza también es alimentado por un deterioro en la calidad del debate político, que se ha centrado cada vez más en la confrontación y menos en la discusión de ideas constructivas.

Bottinelli explicó a France 24 que la discusión política se ha orientado en enfrentamientos y la culpa: “un proceso de deterioro de la discusión política que se ha ido centrando cada vez más en la confrontación sobre quién hizo peor las cosas o cargar la responsabilidad en el otro”. Esta dinámica dio lugar a un entorno donde los ataques personales son más frecuentes que el debate sobre propuestas y políticas concretas.

Como resultado, las personas que no participan activamente en la política tienden a distanciarse del debate público y perciben a menudo los conflictos como peleas sin sentido. Bottinelli subraya que quienes observan la política desde fuera a menudo sienten que “otra vez los políticos se están peleando”, sin comprender plenamente las razones subyacentes ni las ideas en juego. Esta percepción contribuye a la apatía y al distanciamiento de la ciudadanía respecto a la política, lo que agrava aún más la desconfianza hacia los partidos y sus líderes.

Los desafíos que enfrentará eL próximo presidente de uruguay Un desafío crítico para el próximo gobierno es la transparencia en el financiamiento de los partidos políticos. Según Casa, el vínculo entre dinero y política en Uruguay sigue siendo problemático. “El financiamiento de los partidos políticos es una caja negra”, comenta el politólogo, y destaca la falta de mecanismos de control robustos para regular las donaciones privadas y el gasto partidario. uruguay está teniendo un probLema en que no se ha podido bajar La pobreza estructuraL

Además de estos desafíos, Uruguay enfrenta problemas graves en términos de representación de género. A pesar de los avances en algunas áreas, la participación de las mujeres en la política sigue siendo insuficiente. Con menos del 25% de representación femenina en el Parlamento, Uruguay está rezagado en comparación con otros países de América Latina.

De acuerdo con un informe presentado por ONU Mujeres a principios de este año, el 64% de la población uruguaya considera que debería haber más representación de mujeres en el Parlamento de la nación sudamericana.

Casa señala que “Uruguay no tiene una Ley de Paridad en cargos políticos; se intentó votar en este periodo, pero la iniciativa fracasó”. Actualmente, existe una ley de cuotas que exige un tercio de representación, pero su cumplimiento es deficiente.

Desde una perspectiva social, Eduardo Bottinelli, destaca una serie de desafíos críticos para el próximo gobierno. “Uruguay está teniendo un problema en que no se ha podido bajar la pobreza estructural, sumado a que hay un claro proceso de infantilización de la pobreza y un incremento de las personas en situación de calle”, afirma Bottinelli.

Casi 350.000 personas, es decir, el 10% de la población de Uruguay, viven atrapadas bajo la línea de la pobreza. Esta situación afecta predominantemente a los habitantes de los departamentos del norte del país y a aquellos que residen en los márgenes de Montevideo. Según un informe de la ONU, el 44% de esta población vulnerable son niños y adolescentes. Por último, la seguridad pública y el narcotráfico representan desafíos significativos para Uruguay. En las últimas décadas, el país vivió una expansión considerable del narcotráfico, lo que ha contribuido a un aumento en los índices de criminalidad y violencia. Bottinelli concluye que “sin duda, algunos de los problemas y desafíos más importantes para el próximo gobierno están vinculados a la problemática de la seguridad pública en términos generales y, en particular, lo vinculado con el narcotráfico”.

Según el Estudio Global sobre Homicidios realizado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Uruguay experimentó un preocupante incremento en la tasa de homicidios. Entre 2021 y 2022, este delito creció un 25,8%, situando al país en 11,2 homicidios por cada 100.000 habitantes. En 2021, Uruguay ocupó el sexto lugar en la lista de países de América Latina con la mayor cantidad de homicidios por habitante, encabezada por Colombia (25,7 por cada 100.000 habitantes), seguida por Brasil (21,3), Venezuela (19,3), Guyana (16,3), Ecuador (14) y Uruguay (8,9).

El próximo presidente de Uruguay no solo heredará un país con un sistema político consolidado en bloques, sino también una serie de problemas sociales, económicos y de seguridad que requerirán soluciones integrales y efectivas. La capacidad para manejar estos desafíos determinará en gran medida el éxito del próximo gobierno y el futuro del país.

México refrenda su apoyo a Luis Arce pese a acusaciones de “autogolpe” de Estado

La canciller Alicia Bárcena Ibarra refrendó este martes el apoyo “incondicional” del gobierno mexicano al presidente boliviano Luis Alberto Arce Catacora ante el “golpe de Estado fallido del pasado 26 de junio”, una manera diplomática de rechazar las acusaciones según las cuales el mandatario boliviano habría organizado un “autogolpe” para reafirmar su autoridad, que fueron expresadas tanto por el expresidente Evo Morales como por Javier Milei, el presidente de Argentina.

En sus redes sociales, Bárcena subió una fotografía con Celinda Sosa Lunda, la ministra de Relaciones Exteriores del gobierno de Arce, con quien se reunió este martes 2 en la sede de la Cancillería.

“Conversamos sobre asuntos de nuestra relación bilateral y le reiteré el apoyo incondicional de México con su presidente Luis Arce, y con el pueblo boliviano, ante el golpe de Estado fallido del pasado 26 de junio”, planteó la canciller.

El miércoles 26, el presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo y la canciller Bárcena respaldaron, con escasos minutos de diferencia, el mensaje de alerta que Arce publicó respecto a la movilización de unidades militares afuera del palacio de gobierno de Bolivia. El presidente mexicano se refirió desde un principio a un intento de golpe de Estado.

Tras el fracaso de la operación, y la posterior detención del jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, junto con otros 20 militares, se elevaron voces que acusaron a Arce de haber orquestado un

autogolpe. El primer ataque llegó de Evo Morales, quien gobernó Bolivia de 2006 a 2019 -año en que sufrió un golpe militar-, y pasó de ser el mentor de Arce a uno de sus principales detractores, con la mirada puesta en las elecciones presidenciales de 2025.

Tras aseverar que recibió información que lo “convenció”, Morales sostuvo que Arce organizó un “autogolpe” para evitar su regreso a la presidencia del país andino, lo que el aludido rechazó con vehemencia. El domingo, el gobierno argentino de Milei entró a su vez en la polémica: la oficina del político de ultraderecha publicó un comunicado donde calificó el llamado de Arce de “falsa denuncia de golpe de Estado”. En las horas siguientes, Milei expandió sus vituperaciones contra el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, al que tachó de “idiota” por condenar el golpe.

El gobierno boliviano llamó a consultas al embajador de Argentina en su país para expresarle su profundo rechazo a las declaraciones de Milei.

Nicolás Maduro dice que ha aceptado reanudar negociaciones con EU

El gobierno de Venezuela planea reanudar negociaciones con Washington esta semana, anunció el presidente Nicolás Maduro el lunes, cuando falta menos de un mes de que se realicen elecciones en las que él y su partido enfrentan su mayor desafío en décadas.

Maduro, quien va por su tercer mandato, quiere que el gobierno de Estados Unidos levante las sanciones económicas que impuso durante los últimos 10 años como parte de un intento por retirarlo del poder.

Durante su programa semanal de televisión, Maduro calificó el diálogo de “urgente”.

El gobierno del presidente Joe Biden no respondió de inmediato a un mensaje de The Associated Press en busca de comentarios.

“He recibido la propuesta durante dos meses continuos del gobierno de los Estados Unidos para restablecer las conversaciones y el diálogo directo”, manifestó el mandatario venezolano. “Luego de pensarlo durante dos meses he aceptado, y el próximo miércoles se reinician las conversaciones con el gobierno de Estados Unidos para que cumpla los acuerdos firmados en Qatar y para restablecer los términos del diálogo urgente”.

El gobierno de Maduro había mantenido conversaciones en paralelo con Washington y con la coalición opositora Plataforma Unitaria, respaldada por Estados Unidos. Pero el diálogo se suspendió debido a que Maduro incumplió sus promesas, entre ellas la de mejorar las condiciones de cara a las elecciones, y su gobierno acusó a Estados Unidos de no cumplir parte de los acuerdos.

Algunas negociaciones con Estados Unidos tuvieron lugar en Qatar. De momento se desconoce dónde se llevará a cabo la más reciente ronda de diálogo.

Las elecciones del 28 de julio se perfilan como el mayor desafío al que se ha enfrentado el Partido Socialista Unido de Venezuela en sus 25 años de dominio, los cuales comenzaron con la presidencia de Hugo Chávez. El partido quiere mantener su control absoluto del gobierno por seis años más, pero sus bases se encuentran divididas, mermadas y decepcionadas después de pasar por una compleja crisis social, económica y política que se ha extendido durante los 11 años de la presidencia de Maduro.

En las elecciones participarán diez candidatos, incluido Maduro. El único aspirante con posibilidades reales de derrotar al presidente es Edmundo González Urrutia, quien representa a la coalición opositora Plataforma Unitaria. El año pasado, Maduro llegó a un acuerdo con la coalición opositora para mejorar las condiciones para tener elecciones libres y justas. Pero luego cambió de parecer, cuando el meteórico ascenso de la líder opositora María Corina Machado se convirtió en una amenaza real para sus posibilidades de reelección.

Estados Unidos concedió a Maduro cierto alivio de las sanciones en los sectores de petróleo, gas y minerales después de llegar a un acuerdo con la oposición, pero lo retiró cuando su partido siguió utilizando su control sobre todas las instituciones gubernamentales para inclinar la balanza, incluso bloqueando la candidatura de Machado.

También se impidió la postulación de la sustituta elegida por Machado. Ella y la coalición opositora apoyan ahora a González, un exdiplomático.

Luis

Feria de San Luis Potosí será un evento incluyente

ely rodríguez

En conferencia de prensa se llevó a cabo la presentación de la Feria de San Luis Potosí (FENAPO) 2024, a celebrarse del 9 de agosto al 1 de septiembre, donde se destacó que habrá inclusión para todos los sectores de la sociedad, pues habrá gratuidad en la mayoría de los eventos, además de que se contará con zonas seguras y de fácil acceso a personas con discapacidad.

El presidente del Patronato, Luis Antonio Zamudio Martínez, el secretario de Cultura, Mario García Valdez y el director administrativo de la FENAPO, Óscar Martínez, señalaron que una de las encomiendas del gobernador del estado es que sea una feria gratuita, donde puedan acceder todos los sectores sociales.

En cuestión de seguridad, que es uno de los temas que más preocupan a los visitantes, explicaron que se han tenido mesas de trabajo con todas las corporaciones de San Luis Potosí, tanto la Guardia Civil, la Guardia Nacional y Seguridad Pública para reforzar la seguridad tanto en carreteras federales como al interior del estado, a fin de generar paz y confianza a los visitantes, por lo que participarán más de 1,300 elementos.

Dijeron que para la seguridad en las carreteras se ha pedido a la Guardia Nacional que les apoye, asegurando que se ha tenido una buena respuesta, pues en las dos anteriores ediciones se ha dado cuenta de un saldo blanco.

En cuanto a lo que se espera de derrama económica explicaron que en ediciones anteriores se ha tenido una derrama de 3.5 mil millones de pesos, tanto de em-

pleos directos e indirectos, así como de ocupación hotelera, por lo que se buscará superar esta cifra con la promoción que se está dando a nivel nacional de la verbena.

El presidente del Patronato manifestó que se busca que la feria sea para todos, por eso están dando impulso al tema de la gratuidad.

“Se ha invertido en mucha infraestructura, incluso, para que personas con discapacidad puedan asistir, pues tenemos líneas especiales que te llevan a las diferentes zonas, por lo cual se ha tenido una colaboración con el Sistema DIF para coadyuvar y que sea un entretenimiento para toda la gente”, señaló.

Dijo que también se cuidará la seguridad de las familias y, atendiendo el tema de Protección Civil, este año se activará un protocolo adicional para situaciones de acoso.

“Al final de cuentas tenemos centros nocturnos y en ocasiones se prestan para condiciones o que ciertas situaciones puedan ocurrir y este año queremos que no exista ninguna situación donde tenga que haber la actuación de las corporaciones que tendremos desplegadas”, dijo.

Agregó que el objetivo es que la FENAPO sea un espacio de recreación y esparcimiento sano, sin posibilidades de que se cometan actos de violencia.

En cuanto a las tarifas de hotel, señalaron que se manejan tarifas muy accesibles, desde los $700 la noche, donde desde cualquier punto de la ciudad capital se puede acceder a la feria en 20 minutos.

Finalmente, señalaron que se espera que el número de visitantes aumente a más de 5 millones, pues habrá la participación de 2 mil 500 expositores.

Erick Portillo clasifica a París 2024 en prueba de salto de altura

El atleta chihuahuense se colgó la medalla de oro en el Campeonato Nacional de Atletismo que se realizó en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), esto en la prueba de salto de altura. Y no sólo se llevó la presea dorada, sino que, además, dio la marca olímpica al registrar un récord de 2.27 metros, consiguiendo así su boleto a París 2024. Portillo quedó en lo más alto del podio con un salto de 2-27 metros. El segundo lugar lo consiguió su hermano, Jair Portillo, quien registró 2.21. Y la medalla de bronce se la llevó Edgar Rivera. “Estoy muy emocionado, es algo por lo que he luchado y he esperado, desde muy chico, desde toda la vida y ahora que lo pueda hacer realidad y poder cumplir con ese

sueño, sé lo mucho que he trabajo, así como mi familia”, declaró Erick Portillo para El Heraldo Chihuahua.

El nacido en Cuauhtémoc, Chihuahua también compartió que permanecerá dos semanas más en la capital del país, donde continuará entrenando para, posteriormente, viajar a París en compañía de Edgar Rivera, su compañero de Selección Mexicana, pues se concentrarán en un campamento en la recta final de su preparación.

“Me siento muy bien, me he preparado en conjunto con mi entrenador, así como mi equipo multidisciplinario para poder dar el mejor papel, el primer objetivo es pasar a la final, luego soñar por una medalla, siempre me creído muy capaz de conseguir una presea en los juegos y si las cosas no se dan, mínimo estar en el top 5 del mundo”, agregó Portillo.

StedMon leMon y WeSley de caStro

Se reportan en panteraS

Los jugadores Stedmon Lemon y Wesley de Castro ya se reportaron a los entrenamientos de Pretemporada de Panteras de Aguascalientes varonil de cara al torneo de la Liga Caliente.mx LNBP 2024. El alero estadounidense Stedmon Lemon lució excelente fondo físico e inmediatamente se sumó a los trabajos de sistema con el equipo. Lemon fue campeón encestador 2018-2019 con Panteras. Por su parte el pívot brasileño de 2.01 metros

de altura Wesley de Castro lució en gran forma física durante las pruebas y realizó también trabajo en equipo. Panteras realiza un llamado a su afición para que acudan al partido de pretemporada que se jugará este sábado 6 de julio cuando reciba a los Santos de San Luis Potosí, la cita es a las 19:00 horas en el Auditorio Hermanos Carreón con un costo en todas las localidades de $100.00 pesos. | Club Panteras

Franco Félix Martínez gana el Premio de Ensayo “Malcolm Lowry” 2024

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con el Estado de Morelos, por medio de la Secretaría de Turismo y Cultura estatal, anunciaron ganador del Premio Bellas Artes de Ensayo Literario “Malcolm Lowry” 2024 a Franco Félix Martínez, por su obra El ingeniero que huyó por la ventana: Thomas Pynchon en México (1962-1964)

El jurado -conformado por la dramaturga y traductora Silvia A. Peláez; la ensayista y docente Laura Sofía Rivero y el ensayista y académico, Delmar Méndez- consideró que el texto refleja una gran originalidad al conjuntar el ensayo literario con distintos archivos, como cartas y fotografías. La estructura del libro resulta clara y ágil, las reflexiones personales y autorales dialogan con la investigación de manera fluida, de acuerdo con el acta deliberativa.

Además, a decir del jurado, las cavilaciones en torno al anonimato y la vida íntima fuera de foco público de Pynchon apuntan a una valoración más amplia sobre los retos a los que nos enfrentamos en un tiempo tan mediático como el nuestro.

Al respecto, Franco Félix declaró que sintió una gran emoción al recibir este galardón y subrayó que ha sido una noticia importante en medio de unos meses turbulentos, en los que, incluso, perdió a su padre. Sobre su obra, cuenta que tenía años pensando en escribir sobre Thomas Pynchon, pues ha hecho bastante investigación sobre sus textos y oleadas de lecturas intensas sobre sus libros.

“Un montón de gente ha escrito sobre él (sobre Pynchon). Hay enciclopedias, páginas web dedicadas a desentrañar misterios de sus libros y de su personalidad, pero nadie había reparado, o quizá muy poca gente, en ese botín anecdótico de Pynchon en México. Me resultaba insoportable y muy insólito que nadie se hubiera tomado la tarea de analizar este episodio tan crucial del autor. En Estados Unidos hallé un par de ‘bloggers’ que lo habían llegado a mencionar, pero nadie tuvo a bien dedicarle tiempo a esto”.

Agregó que esa fue la inquietud que lo llevó a una pesquisa de un año, en la que, en sus tiempos libres, buscó todo lo relacionado a Pynchon y nuestro país. Sobre su interés en la obra de Thomas Pynchon, relata que siempre ha tenido debilidad por los autores extraños y cascarrabias, pero cuando leyó la obra de David Foster, a quienes los críticos señalaban como un descendiente directo de Pynchon, fue a buscar a este último y lo encontró fascinante.

“Me devoré El arco iris de gravedad. El libro estaba publicado por Tusquets acá en México y en la solapa se exhibía un recuadro insulso, era como la maqueta de diseño donde debía estar la imagen, su retrato, y creí que había sido un error, que alguien había perdido su empleo, pero entonces, me puse a buscarlo y me enteré que tenía décadas huyendo de los medios y me enamoré de inmediato. Quedé hechizado por este escritor”, mencionó.

Sobre cómo (y por qué) abordar la obra de Pynchon, declaró que se debe leer porque este escribe textos de carácter enciclopédico, que van de un conocimiento a otro y que atraviesan varios arcos semánticos.

Sobre su búsqueda general en su obra galardonada, el autor comentó que el libro busca, fundamentalmente, “conectar con los lectores mexicanos, promover una cercanía con la obra y México. Además, mi ensayo tiene como objetivo plantear que lo importante no es la pulsión morbosa por la fotografía o el retrato de su persona física. El texto hace una reflexión sobre esto, sobre un autor que niega su imagen en los medios en la era del selfie. No debería importarnos cómo luce, sino cómo escribe. En estos tiempos ha revivido el viejo debate sobre si el autor debe separarse de su obra”. “Thomas Pynchon no es todo lo que podemos decir de él, sino aquello que ha dejado en su extensa obra literaria. No hay más. La ventana por la que ha huido se ha hecho demasiado angosta y muy posiblemente un día se cierre para siempre, mientras tanto, habrá que seguir leyéndolo”, finalizó.

Franco Félix Martínez Hermosillo, Sonora, México (1981). Es doctor en Humanidades por la Universidad de Sonora. Ha publicado en revistas como Vice, La Tempestad, Tierra Adentro, Luvina, Pez Banana, entre otras. Obtuvo la Beca Edmundo Valadés de Apoyo a la Edición de Revistas Independientes en 2009 por la revista Shandy, la beca Jóvenes Creadores en categoría de Novela (2011-2012) y la beca Residencias Artísticas México-Argentina 2014, las tres del Fonca.

Ganó el Concurso de Libro Sonorense 2014 con Kafka en traje de baño, en género de crónica, obtuvo también el Décimo Premio Nacional Rostros de la Discriminación Conapred 2014 con El origen del autismo y el Premio Binacional de Novela Joven Border of Words 2015 por Los gatos de Schrödinger. Fue acreedor de la beca Creadores con Trayectoria que otorga el Instituto Sonorense de Cultura y el Pecda-Fecas por su novela Todos me llaman pelmazo. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2017-2020) y actualmente dirige las revistas Shandy y Shilaa

Secretaría de cultura

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Baloncesto

Las Panteras de Aguascalientes arrancan el mes de julio con sus entrenamientos de pretemporada, preparándose para el Torneo 2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. Bajo la dirección del entrenador José “Pepo” Martínez Boglio, el equipo ya cuenta con la mayoría de sus jugadores en los entrenamientos. Entre los destacados se encuentran Stedmon Lemon, Wesley de Castro, Josh Perkins, Justin Bibbs, Renan Lenz, Jaron Martín, y Gary Rick Mondragón, así como los locales Jorge “Guly” de la Serna y Alfredo Casillas.

Este sábado 6 de julio, los Felinos recibirán a los Santos de San Luis Potosí en un emocionante partido de pretemporada. El encuentro se llevará a cabo a las 19:00 horas en el Auditorio Hermanos Carreón, con una entrada general de $100.00 pesos. Para la temporada 2024, la LNBP contará con tres nuevas franquicias: Lobos Plateados de Puebla, El Calor de Cancún y Los Rojos de México. Además, se celebrará la segunda edición de la Copa Value 2024 del 28 al 31 de agosto en casa de Fuerza Regia, premiando a los mejores ocho equipos de la temporada.

Fórmula 1

El Gran Premio de Australia trajo varias sorpresas para propios y extraños. George Russell, de Mercedes, se llevó la victoria, seguido por Oscar Piastri de McLaren en la segunda posición y Carlos Sainz de Ferrari en tercer lugar. Lewis Hamilton terminó cuarto, y Max Verstappen se ubicó en la quinta posición. Por su parte, Sergio Pérez, quien parece no contar con la suerte (o el apoyo de su equipo) en los últimos Grandes Premios, terminó en la séptima posición. La situación plantea la interrogante de si Red Bull está realmente interesado en conseguir nuevamente el campeonato de constructores o si solo se enfoca en apoyar a Max Verstappen. Además, la FIA sigue demostrando inconsistencias en sus penalizaciones, pareciendo enfocarse más en el pasaporte del piloto que en la equidad deportiva. Incluso cuando penalizan a pilotos europeos como Verstappen, las sanciones no logran afectarlos significativamente.

FútBol

La participación de la selección mexicana en la Copa América concluyó de manera decepcionante. Una vez más, queda claro que el interés en el deporte es mínimo, siempre y cuando los ingresos continúen fluyendo hacia directivos y dueños de equipos. La calidad del espectáculo y de los deportistas no parece ser una prioridad.

Ante los llamados para dar de baja al entrenador, la pregunta fundamental es: si han pasado infinidad de entrenadores y jugadores sin mejoras en la calidad, ¿dónde reside el verdadero problema? Mientras la afición siga llenando los estadios, tanto en México como en Estados Unidos, poco cambiará. Quizás sería útil considerar dejar los inmuebles vacíos para reducir los ingresos y obligar a los responsables a tomar medidas serias.

nascar méxico

El próximo fin de semana se correrá el Gran Premio Red Cola en Puebla, tras un mes de inactividad. La séptima fecha del serial 2024 tendrá lugar en el autódromo Miguel E. Abed, prometiendo emociones para todos los aficionados.

BéisBol

Los Rieleros de Aguascalientes continúan en la séptima posición del standing de la Zona Norte con un porcentaje de .477. Actualmente, La Máquina está disputando una serie en el parque Alberto Romo Chávez contra los Charros de Jalisco. Para el fin de semana, los Rieleros visitarán a los Dorados de Chihuahua, buscando mejorar su posición en la tabla.

CONVICCIONES

Las mejores series del semestre

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

De las series que vi en el primer semestre del año, las siete que menciono a continuación son las que considero como las mejores. En la columna que publico los sábados en Animal Político aparecieron reseñas de estos trabajos.

- Seaspiracy (Estados Unidos, 2021) es un documental dirigido por Lucy y Ali Tabrizi sobre la pesca comercial y el impacto de la misma en el medio ambiente y los ecosistemas marinos. Es una visión radicalmente crítica de todo tipo de pesca, incluso la sustentable, e invita a dejar de consumir todos los productos del mar. Ali Tabrizi actúa como narrador y protagonista de la película.

- Medicina letal (Estados Unidos, 2023) es una serie de seis capítulos creada por Micah Fitzerman-Blue y Noah Harpster, la dirección es de Peter Berg. La producción se basa en hechos reales y está inspirada en los libros: El Imperio del Dolor: La historia secreta de la dinastía que reinó en la industria farmacéutica, de Patrick Radden Keefe; y Pain Killer: Analgésico: un imperio de engaño y los orígenes de la epidemia de opioides de Estados Unidos, de Barry Meier.

- La Corona (Reino Unido 2016-2023). En diciembre de 2023 pasó al aire la sexta temporada de la serie que inicia en 2016. En cada temporada hubo diez episodios, para en total sumar 60 de una hora cada uno. El creador es Peter Morgan con base en su obra de teatro The Audience (2013). Se centra en los años del reinado de Isabel II. Aborda la vida pública y privada de la familia real y se cuenta contempla también la situación política, económica y social del Reino Unido y lo que ocurre en el mundo.

- Los Buddenbrook. Decadencia de una familia (Alemania, 2008) es una serie que se basa en la primera novela del escritor alemán Thomas Mann, publicada en 1901. Esta desde la segunda

edición en 1903 tuvo éxito rotundo en Alemania y otros países. El Premio Nobel de Literatura de 1929, escribió esta obra cuando tenía 26 años. La novela y la serie cuenta la historia de cuatro generaciones de una próspera familia de comerciantes de Lübeck entre 1835 y 1877.

- La última palabra (Alemania, 2020) es una serie de seis capítulos creación de Aron Lehmann. La dirección es de Aron Lehmann y Pola Beck y el guión de Aron Lehmann, Carolina Zimmermann y Burkhardt Wunderlich. Es la historia de Karla (Anke Engelke) que tras la inesperada muerte de su esposo Stefan (Johannes Zeiler) ahora se enfrenta a secretos de la vida de su pareja que desconocía tras 25 años de vivir juntos. Se tiene que hacer cargo de la crisis financiera y enfrentar una nueva manera de vivir.

- Shõgun (Estados Unidos, 2024) es una serie de diez capítulos que se basa en la novela homónima del novelista australiano James Clavell (1921-1994) publicada originalmente en 1975. En 1980 se produjo una serie con base en la misma novela en la que actuaban Richard Chamberlain y Toshiro Mifune. Tuvo mucho éxito. La historia se sitúa en 1600 cuando el Japón feudal está al borde de la guerra civil tras la muerte del Taiko, título del máximo gobernante cuando no provenía de la aristocracia.

- Baby Reindeer (Gran Bretaña, 2024) es una serie de siete capítulos creada y actuada por Ricagrd Gadd. Suyo es también el guión, que se basa en su propia historia. Seis años de acoso, 41 071 correos electrónicos, 744 tuits y 350 horas de mensajes de voz. La serie fue originalmente una obra de teatro que Gadd, escritor, actor y cómico escocés, nacido en 1989, representó en Edimburgo en 2019. Cuenta la enfermiza relación entre el actor y Martha Scott (Jessica Gunning), que perturba toda su vida.

@RubenAguilar

Teatro a una Sola Voz inicia este miércoles en el Teatro Morelos

secretaría de cultura

Para iniciar el Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz, este miércoles 3 de julio, a las 19:00 horas, en el Teatro Morelos se presentará “Miedo come todo... sueños al vuelo” con la compañía Flores Teatro Danza.

Un trabajo escénico que se ayuda del lenguaje en teatro físico, danza contemporánea y

clown para dialogar con los más pequeños. Una apuesta a las relaciones vivas y tangibles, a los estímulos visuales que hacen volar la imaginación; una historia contada a medias con personajes no reconocibles que cada uno terminará de contar. Una invitación definitiva a decir ¡no! al miedo y dejar los sueños volar. Dirigida al público familiar, dura 60 minutos; la entrada es libre.

Estribo

Protocolo de protección civil de la Cuarta

Transformación:

No se alteren, habrá sensacionalismo; nomás pasa el huracán y hablamos

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2024

Exhibición prehistórica de Coahuila llega al Museo Descubre

El Gobierno del Estado anunció la inauguración de la nueva exhibición temporal “Dimensiones Prehistóricas”, que abrirá sus puertas el 6 de julio de 2024 en las instalaciones del Museo Descubre.

Kike de la Torre, secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado de Aguascalientes, destacó que esta exhibición es resultado de las buenas relaciones que tiene Aguascalientes con otros estados.

“Esta exposición tan importante viene de Coahuila, que fue el estado invitado en la pasada Feria Nacional de San Marcos, y la tendremos en el estado a partir del 6 de julio, van a poder ver animales de más de 15 metros de altura, robots, show audiovisual, talleres y 16 rocas de restos de peces fósiles únicas en el mundo”, mencionó.

Ana Claudia Morales Dueñas, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado, subrayó que en Aguascalientes se manejan espectáculos de gran calidad, por lo que esta exhibición llegará a la tierra de la gente buena, que tiene grandes aficionados a los dinosaurios, por lo tanto, será un éxito.

Mauricio Alafita Sáenz, director del Museo Descubre, detalló que chicos y grandes aprenderán de forma divertida y didáctica sobre la era Mesozoica, mientras disfrutan de una sala ambientada con dinosaurios animatronics que van de los cuatro a los 10 metros de longitud; robots de las especies Tyrannosaurus rex y Saurópodo con más de 15 metros de longitud; más de 40 fósiles originales de diferentes zonas de México; así como cuatro esqueletos de distintas especies de dinosaurios de Norteamérica, show audiovisual, entre otras figuras.

Kenia Villalobos asegura su participación en los Juegos Paralímpicos de París

GobieRno deL estado

El Gobierno del Estado de Aguascalientes felicita a Kenia Villalobos por asegurar su participación en los próximos Juegos Paralímpicos de París 2024, gracias a su destacada actuación en la Serie Mundial de Paratriatlón que se llevó a cabo en Montreal, donde compitió en la categoría PTS 3 y se alzó con la victoria.

Kenia Villalobos representará a México y Aguascalientes en uno de los eventos deportivos más prestigiosos del mundo. Su participación en París está programada para el 1° de septiembre, donde competirá en la categoría PTS 3/4. Este es un gran

hito en su carrera deportiva y un motivo de orgullo para toda la comunidad.

Su dedicación, esfuerzo y perseverancia son un ejemplo para todos los atletas y un motivo de inspiración para la juventud de Aguascalientes. Sin duda, su participación en los Juegos Paralímpicos será un éxito.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes deseó lo mejor a Kenia Villalobos en esa competencia y refrendó su compromiso de apoyar a las y los atletas hidrocálidos en su camino hacia la excelencia, a través de la promoción del deporte inclusivo y brindándoles las herramientas necesarias para que alcancen sus metas.

Alafita Sáenz invitó a las familias a presenciar este nuevo atractivo que llega a la entidad y que estará abierto por cuatro meses, de martes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, mientras que sábados y domingos el horario será de 11:00 a 19:00 horas.

Los boletos ya están a la venta en la taquilla del Museo Descubre y a través

de www.boletiland.com, con un precio especial de preventa del 10 por ciento del 2 al 5 de julio, además de promociones y descuentos para grupos escolares y de empresas. Para más información el público puede comunicarse al teléfono 449 978 03 38, extensión 7115 y en las redes oficiales del Museo Descubre.

Más de 300 esterilizaciones se han realizado en Jesús María

ayuntamiento de Jesús maRía

Continúa en Jesús María la campaña “Tu Mascota, tu Responsabilidad” en la que el Gobierno Municipal a través de la Instancia de la Salud, promueve la tenencia responsable de mascotas y ofrece esterilizaciones caninas y felinas sin costo.

La titular de la Instancia de la Salud, Rosa Isela Torres Valenzuela, mencionó que en coordinación con dependencias como el ISSEA y la Proespa, en lo que va del año se han realizado alrededor de 300 esterilizaciones de mascotas, lo cual ofrece numerosos beneficios al reducir el número de animales abandonados y sin hogar, pero también ayuda a la salud de los animales, al disminuir el riesgo de infecciones uterinas, ovarios o en ocasiones cáncer.

“En promedio se realizan 50 esterilizaciones cada mes, en junio fueron 54, se programan más, pero en ocasiones nos llevan mascotas en celo, con obesidad o que están lactando por lo que no se puede realizar el proceso, sin embargo, actualmente también acudimos con este servicio y el de vacunación a las delegaciones, ya fuimos a Margaritas, Maravillas, Paseos de Aguascalientes, Chichimeco y Chicahuales” mencionó.

Agregó, que en las jornadas de “Enchúlame la cuadra” también participa la Instancia de Salud brindando el servicio de

vacunación para las mascotas, por lo que solicitó a la ciudadanía estar pendiente de las fechas en las que se visitará su colonia o delegación.

Exhortó a los poseedores de mascotas a responsabilizarse de su cuidado y atención, mantenerlos en un lugar fresco, con techo, sacarlos a pasear, desparasitarlos y vacunarlos, además de vigilar que se encuentren hidratados.

Para mayor información de este servicio, comunicarse al teléfono 449 963 8512 en un horario de 08:30 a 16:00 horas o acudir a la Instancia de la Salud del Municipio de Jesús María, ubicada en el boulevard Paseo de los Chicahuales 401, en la colonia Deportiva.

Luis Vázquez
GobieRno deL estado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.